Periódico Noticias de Chiapas, edición virtual; sep 28 2013

Page 1

facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

@noticiaschiapas

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013 LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

EL PODER DE LA NOTICIA

www.noticiasdechiapas.com.mx

$4.00 | AÑO XXIII |No. 8150| 2a. TEMPORADA

Lluvias pegarán

al crecimiento EL TIMBRAZO Los puestos públicos deberían servir para ayudar a la gente y hacer amigos. Cientos hacen lo contrario. México avanzaría 1.7% este año, y no 1.8% como era estimado, para la inflación; se prevé un efecto acotado y temporal por causa de las tormentas

Pág. 3

¡¡¡NECIOS!!!

SS REFUERZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR CÓLERA Pág. 2 - Ante el reporte de ocho casos en el estado de Hidalgo

Ambientalistas reforestan 68 mil 500 árboles en la cuenca del río Cahoacán - Continuarán con campañas que promuevan la

Pág. 5 concientización en el cuidado del medio ambiente.

La mentira de hoy

Gracias al trabajo del alcalde y sus regidores, los profesores regresaran a sus aulas el próximo lunes


DE ENTRADA - Ante el reporte de ocho casos en el estado de Hidalgo

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

2

SS refuerza vigilancia

epidemiológica por cólera

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.- Ante la circulación de la bacteria del cólera en el estado de Hidalgo, el secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, instruyó el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud en las unidades de salud de las diez la distribución de sobres de Vida Suero jurisdicciones sanitarias de la entidad. Oral, plata coloidal e hipoclorito de calcio; El funcionario estatal explicó que estas monitoreo sobre la cloración de agua, medidas se llevarán a cabo en respuesta toma de muestras antibacteriales, así como al aviso nacional que emitió la Secretaría pláticas informativas sobre higiene a las de Salud federal para que el personal esté familias. atento a la detección de cualquier caso Ruiz Hernández explicó que el cólera es sospechoso para notificarlo de inmediato. causada por la bacteria vibrio cholerae, que Lo anterior, señaló, luego de que se ocasiona diarrea y deshidratación severa, lo detectaron ocho casos de cólera en el que puede ser letal en cuestión de horas si estado de Hidalgo, con saldo de una persona la persona no es tratada oportunamente. fallecida; siendo que en México la última Recordó que la transmisión del cólera epidemia de cólera ocurrió en los años 90s. se da a través del agua y alimentos Asimismo, el secretario de Salud estatal contaminados, por lo que llamó a reforzar dijo que se realizarán otras acciones como las medidas preventivas, como el lavado

de manos, uso de gel antibacterial y evitar cloro por litro, todas las frutas y verduras; comer en lugares públicos. consumir alimentos bien cocidos o fritos. El secretario de Salud enfatizó que ante Así como evitar el consumo de cualquier síntoma de un cuadro diarreico, alimentos crudos, especialmente pescados se debe acudir de manera inmediata al y mariscos; agregar al depósito de agua un centro de salud más cercano. cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua; si se almacena el agua en cubetas u Exhortó a la población a adoptar las otros recipientes, agregar una cucharadita siguientes medidas: lavarse las manos con de cloro por cada 20 litros de agua; y no agua y jabón o utilizar desinfectante como automedicarse. alcohol en gel, antes de comer y después de Finalmente señaló que el próximo ir al baño, y antes de preparar alimentos; usar agua hervida, desinfectada con cloro martes el Consejo Estatal de Salud sesionará o plata coloidal, o agua embotellada para con la finalidad de analizar las medidas que beber y para preparar alimentos; lavar con se acordaron para prevenir el cólera en agua y jabón o desinfectar con tres gotas de Chiapas.

Secretario de gobierno da a conocer importante obra carretera para La Frailesca • Eduardo Ramírez Aguilar asiste al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales.

El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar asistió en representación del gobernador Manuel Velasco Coello al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales. Allí manifestó que al ser la Frailesca una región importante, tanto para el gobierno estatal como federal, se dará cumplimiento a un gran compromiso de infraestructura carretera, lo que representará la primera acción conjunta que ambos gobiernos echarán a andar en los próximos meses.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

3

Lluvias pegarán al

crecimiento de México México avanzaría 1.7% este año, y no 1.8% como era estimado, para la inflación; se prevé un efecto acotado y temporal por causa de las tormentas Agencias México, D.F; 27 de septiembre de 2013.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo este viernes que el crecimiento económico de México se vería afectado hasta en 0.1 puntos porcentuales por las recientes lluvias, por lo que la economía crecería 1.7%, cifra menor al 1.8% previsto por el Gobierno. “Estamos estimando un impacto negativo del 0.1% del PIB”, dijo Videgaray. “Esto quiere decir que si creceríamos sin la presencia de las tormentas Ingrid y Manuel al 1.8 (por ciento) es probable que crezcamos alrededor del 1.7 (por ciento)”, agregó. Respecto a la inflación, Videgaray señaló que se prevé un efecto “acotado y temporal”, que no impactará en más de 0.15%. El estimado del secretario coincide con el que en la víspera han hecho grupos financieros, como Banamex, Credit Suisse y Banorte. El impacto de los fenómenos climatológicos sobre la producción primaria (agricultura, ganadería y pesca) sería de un 3% negativo, lo cual tendrá un efecto de entre una y dos décimas de punto porcentual en el Producto Interno Bruto (PIB) en el tercero y cuarto trimestres, señaló el miércoles el coordinador de Estudios Económicos de Banamex, Eduardo González. A nivel general afectaría en una décima el crecimiento para todo 2013, que el banco estima en 1.1%. Por su parte, Credit Suisse dijo el jueves que “hemos reducido nuestro pronóstico de crecimiento real del PIB (Producto Interno Bruto) para 2013 de 1.3% a 1.1% tras estos choques”. Grupo Financiero Banorte estimó previamente un impacto de entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales en el PIB. Las lluvias han dejado hasta el momento 145 personas fallecidas y daños en 26 estados del país. Además, 250

municipios han sido declarados en emergencia por las afectaciones, entre inundaciones, deslaves, daños en viviendas y carreteras. Videgaray Caso indicó que la economía muestra una tendencia mucho mejor en el tercer trimestre respecto a los anteriores. Además, ya se trabaja con la Cámara de Diputados para hacer ajustes al Presupuesto de Egresos de 2014 para destinar recursos a los trabajos, añadió. El monto de los daños materiales provocados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel se calcula en 75,000 millones de pesos, de los cuales, las aseguradoras tendrían que pagar 15,000 millones de pesos, según estimaciones preliminares de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En desastre, 18 estados por lluvias; hay 147 muertos: Segob

- El director de la Comisión Nacional del Agua indicó que derivado de las lluvias el río Papagayo creció cuatro veces su tamaño.

Acapulco, Guerrero; 27 de septiembre de 2013.- La Secretaría de Gobernación ha declarado en desastre 18 estados del país por las lluvias de las últimas dos semanas, 309 municipios fueron declarados en desastre y en emergencia 212, y está en trámite uno más para el estado de Jalisco, informó Miguel Ángel Osorio Chong. La cifra de víctimas aumentó a 147, tras agregarse hoy una más de Oaxaca, 60 mil personas han sido evacuadas, mientras que en albergues hay más de 29 mil, informó acompañado del presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación del balance de las acciones que se han realizado en todo el país.

“Del sector salud no hay reportes de epidemia, seguimos haciendo el llamado para prevenir enfermedades, recomendando tomar agua potable y alimentos fritos o cocidos, y si hay algún síntoma acudir inmediatamente al médico”, detalló el secretario. Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, indicó que derivado de las lluvias por el impacto de la tormenta tropical ‘Manuel’ en Guerrero, el río Papagayo creció cuatro veces su tamaño. Durante la conferencia de prensa para la evaluación de daños, Korenfeld señaló que hubo afectaciones en la obra de toma y conexión de bombeo del sistema Papagayo, donde el lodo y una ola de 15 metros de alto afectaron el equipo, el cual ya se restituyó. Adelantó que el sábado a las 2:30 horas quedará rehabilitado el sistema tradicional de agua potable de Acapulco, pues el sistema Papagayo empezará a bombear con la mitad de sus equipos.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

4

Migrantes pueden realizar denuncias de abusos y violencia en sus derechos - 089 y 066 para denunciar dijo que se pondrá a disposición el por los migrantes que ingresan a de emergencia 089 para nuestro país, sobre todo porque violaciones contra migrantes número hacer la denuncia correspondiente. permite la denuncia anónima,

T

Juan Manuel Blanco. apachula, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.Autoridades mexicanas y guatemaltecas sesionaron en una reunión que se realiza de manera mensual, para analizar la situación migratoria entre ambos países, en dicha reunión el cónsul de México en Tecún Umán, Roberto Canseco Martínez, reveló que los migrantes que ingresan a territorio mexicano, puedan identificar quien o quienes son los que los atracan o violenta sus derechos humanos, por lo que

El diplomático, aseguró que los abusos de migrantes se dan principalmente por el crimen organizado en contra de los migrantes en la frontera sur de Chiapas. El cónsul mexicano en Tecún Umán, manifestó que es importante impulsar campañas permanentes con los números de emergencia para poder disminuir los índices de la delincuencia y violación de los derechos de los migrantes en esta región. Canseco Martínez precisó que esos números pueden ser utilizados

porque una persona vulnerable, que se siente agredido por alguna autoridad, entra en una situación de preocupación de ir a denunciar, así que al ser anónima permite sentirse seguro para así darle seguimiento. Añadió que para combatir esos ilícitos, se necesita de la denuncia del afectado, incluso, ahora con el número 089, los extranjeros pueden exponer el problema que padecieron. El cónsul mexicano, expresó que los extranjeros que visitan el país también son resguardados y pueden ser atendidos por las autoridades mexicanas.

- Cuatrimestre inicia en enero del 2014

Lanzan convocatoria para ingresar a la universidad politécnica de Tapachula

Dos nuevas carreras se ofertan, Ingeniería en Sistemas Automotrices y la de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales.

en Animación y Efectos Visuales, tiene la finalidad de formar un profesionista que conjugue la ciencia, el arte y la creatividad para crear soluciones innovadoras y respetuosas Tapachula Chiapas; 27 de de su entorno, empleando técnicas septiembre de 2013.- La Universidad y metodologías , para modelar diseñar escenarios, Politécnica de Tapachula, ha iniciado el volúmenes, período de entrega de fichas CENEVAL, personajes con psicología propia, para el registro de sustentantes para la arquitecturas para videojuegos, selección de admisión al cuatrimestre anatomías. que se iniciará en el mes de enero del Al referirse a la Ingeniería en 2014, para las cinco carreras que ofrece Sistemas Automotrices, señaló la institución, así lo dio a conocer que el programa educativo, esta el Rector Gonzalo Vázquez Natarén, diseñado para formar profesionales quien refirió que desde el mes de competentes en el desempeño agosto se ha iniciado este proceso que de trabajos interdisciplinarios y la culminará el 18 de octubre de 2013. capacidad de adaptación ante el Apuntó que la convocatoria oferta surgimiento de nuevas metodologías además de las tres carreras: Ingeniería relacionadas con la integración de en Logística y Transporte, Ingeniería en diferentes sistemas automotrices, su Software e Ingeniería Agroindustrial, manufactura, la calidad y los costos de con las que se inició la Universidad, producción y comercialización. después de dos años se incorporan La aplicación del examen de dos carreras profesionales más, que selección CENEVAL, se realizará el son: Ingeniería en Animación y Efectos sábado 26 de octubre, la publicación Visuales e Ingeniería en Sistemas de los aspirantes que sean aceptados Automotrices. se efectuará el lunes 11 de noviembre Afirmó que la carrera de Ingeniero de 2013.

Coneculta presente en la 2a Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2013 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.- “El Papalote Blanco”, “La luciérnaga que no creía en los cuentos de hadas” y “La duda de Melesmeles”, fueron los títulos que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) presentó este viernes 27 de septiembre en el marco de la 2a Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2013 En este contexto, en la sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria de la máxima casa de estudios en el estado, ante una nutrida audiencia de estudiantes fue presentado el poemario “El papalote blanco”, a cargo de su autor, Eduardo Sosa Rincón, ganador por esta obra del Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa 2012, amparado bajo el seudónimo El erizo. Sosa Rincón compartió la influencia que en él tiene Dios, como el centro de todo, como una sustancia verdadera y vital;

en todos sus lados, y en todos sus tiempos y que se ve reflejado en su poesía: aguda, arriesgada y de gran capacidad verbal. En tanto, como parte de la Colección Caracolillo, en el pabellón infantil del Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez el público infantil pudo disfrutar y despertar su imaginación con las presentaciones de “La luciérnaga que no creía en los cuentos de hadas”, de Fabiola Gutiérrez y

“La duda de Melesmeles”, de Clara del Carmen Guillén. Con “La luciérnaga que no creía en los cuentos de hadas”, los pequeños pudieron conocer la historia de Luz, una inquieta niña que crea jirafas con números en lugar de manchas, piedras vivientes y marcianos cubiertos con mermelada de

fresa, quien inesperadamente sostiene un encuentro con Lía, una pequeña luciérnaga que, al parecer, no cree en las hadas. Entusiasmados, las niñas y niños ahí reunidos, también interactuaron con el tejón Melesmeles, protagonista de “La duda de Melesmeles”, quien acompañado de la ardilla Chuch y los demás habitantes de una reserva ecológica, descubren que el respeto a lo que nos hace distintos aplica para todas y todos. Este cuento pertenece a la serie Cascatiempo y sus vecinos, cuyos personajes están inspirados en al colección de la fauna regional del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, sobre todo aquellos que están en peligro de extinción. De esta forma, el Coneculta reafirma su compromiso con el fomento del hábito de la lectura y que los libros se hagan parte sustantiva de la vida y la formación de las niñas y niños de todo Chiapas.


DESTACADAS - Continuarán con campañas que promuevan la concientización en el cuidado del medio ambiente. Laura Ruiz Espinosa.

T

apachula, Chis; SEP. 27 (interMEDIOS).La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y La Sociedad de Historia Natural del Soconusco A.C., con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, a través del Proyecto Cahoacán II realizaron una campaña de reforestación para la conservación del medio ambiente, donde fueron alrededor de 68 mil 500 árboles, entre los que destacan plantas de viveros tanto para clima tropical como cálido. Al respecto, el Asistente Técnico en Servicios Ambientales de la UICN, Didier López Arias indicó que durante la semana del 17 al 20 de septiembre se realizaron dichas actividades, con la finalidad de preservar el medio ambiente, reducir la vulnerabilidad por el exceso de lluvias, aumentar la infiltración y reducir el impacto de los riesgos hidrometeorológicos. “La implementación de esta campaña prevé la restauración de sitios vulnerables, además del aumento de cobertura arbórea en más de 100 hectáreas de la cuenca gracias a la plantación de 68 mil 500 árboles, entre los que se destacan 51 mil 500 plantas de vivero en ecosistema de clima templado como el pino tabla y el pino ocote para ejidos de la zona alta de la cuenca y 17 mil plantas de vivero en ecosistema de clima tropical como el cedro, primavera y roble para ejidos de la zona media y baja de la cuenca del río Cahoacán”, explicó. Remarcó que se contó con la participación de más de 10 ejidos y comunidades de los

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

5

Ambientalistas Reforestan 68 mil 500 Árboles en la Cuenca del Río Cahoacán municipios de Cacahoatán, Suchiate y Tuxtla Chico, así como actores estratégicos en la cuenca del río Cahoacán como lo es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través de la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con la difusión en Tapachula y el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande (Itsmigra) en Oaxaca. Detalló que gracias a su carácter participativo e inclusivo de varias dependencias encargadas en el rubro ecológico y ambiental, estás estrategias buscan cada vez más involucrar a los diferentes actores gubernamentales, políticos y comunitarios en la toma de decisiones, además de la gestión del territorio por medio del manejo integrado de las cuencas asociadas al Volcán Tacaná. López Arias enfatizó que también es importante la implementación de diversas acciones que permitan mejorar las condiciones

actuales de los sitios de mayor vulnerabilidad, al igual que aumentar la capacidad de resistencia de los habitantes de la cuenca, acciones que

generarán impactos positivos en sus habitantes y sus actividades productivas. (interMEDIOS rrc).

Arrancó en Mapastepec programa estatal “todos a la escuela” - Beatriz ortega de Ponce y Rodulfo Ponce moreno, Recibieron a la Lic. Leticia Coello de Velasco, en el arranque del programa estatal “Todos a la Escuela” Por Juan Morales Cruz. Mapastepec, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.- De gira por

este Municipio, la Presidenta del Voluntariado Estatal, Leticia Coello de Velasco, realizó la entrega de Kits Escolar dentro del programa “Todos a la Escuela”, evento que tuvo lugar en las Instalaciones del Auditorio Municipal de esta Ciudad, el cual fue acompañada por el Presidente Municipal Rodulfo Ponce Moreno y la Presidenta del Dif Beatriz Ortega de Ponce, acompañado por

la Dra. Patricia Pedrero Salinas, Directora de Atención a la Infancia y Adolescencia del Voluntariado Estatal, así como la Profesora Cleotilde del Valle Domínguez, Coordinadora Regional del Dif, además de las presidentas del Dif, de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. En su participación de bienvenida la presidenta Beatriz Ortega de Ponce, agradeció la distinción de ser uno de los Municipios beneficiados para empezar con el Programa “Todos a la Escuela” para los niños que de una u otra manera no han podido ingresar a un plantel Educativo, pero que es de verdad estimulante este kit educativo para mejorar el aprendizaje. El niño Alexander Ortega Mejía, a nombre de sus compañeros beneficiados agradeció el apoyo que se les está otorgando con el materia educativo y deportivo, ya que gracias a ese apoyo se les da la oportunidad de seguir estudiado y ser el día de mañana una persona importante.

En su mensaje la Presidenta Leticia Coello de Velasco, indico que este apoyo de de vital importancia para la niñez y la importancia del Gobierno que todos los niños asistan a la Escuela , ya que es la única manera de que Chiapas progrese atravez de la Educación y con esta herramienta puedan salir adelante, ir de casa por casa para que todos vayan a la escuela y los que no pueden porque trabajan, se buscara la herramienta de apoyo a los padres para que a los niños no se les obligue trabajar y puedan asistir a la Escuela. Subrayo además, la titular del

Dif Chiapas, que lo que se busca es incentivar a los padres de familia con apoyos de diferente manera, en la que pueden acudir al Dif de su localidad, a fin de que todos los niños vayan a la Escuelas y cumplir con el objetivo que se tiene en este programa, y con la voluntad de los padres que recuerden que la única herencia que les pueden dejar es la educación. Finalmente la titular de Voluntariado Estatal y de forma entrego Kids Educativo y deportivo, de forma simbólica a alumnos de Pijijiapan, Tonalá, Arriaga y Mapastepec.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

6

Carlos Méndez, rindió primer informe en Escuintla - A este evento acudió el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Roberto Albores Gleason; el Diputado Isabel Ancheita Palacios, en representación del Congreso del Estado; el Diputado federal Hugo Pérez Ansueto; así como los Presidentes Municipales de Huixtla, Acacoyagua, Acapetahua, además de funcionarios Estatales. Por Juan Morales Cruz Escuintla, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.- Teniendo como recinto oficial la casa de la cultura y ante centenares de ciudadanos que abarrotaron el inmueble, el alcalde Juan Carlos Méndez Córdova rindió su primer informe de actividades al frente de la administración municipal, en compañía de su cabildo completo, en donde al inicio expreso que: “la rendición de cuentas es una demanda legítima de la ciudadanía que exige gobiernos eficientes, transparentes y honestos, informando los logros alcanzados y retos enfrentados con el único objetivo de contribuir al desarrollo integral de la sociedad escuintleca”. Añadió que en el inicio de la administración nos comprometimos con la ciudadanía en hacer de este gobierno municipal un gobierno incluyente, en el cual todos los sectores de la sociedad fueran considerados dentro del plan de desarrollo municipal, reconozco y agradezco el esfuerzo de todos los miembros del honorable ayuntamiento. A pesar de la situación austera de la política del estado, hemos demostrado que podemos trabajar en unidad, aun por encima de las diferencias ideológicas y partidistas; hemos coincidido

por el cariño y respeto que todos guardamos a nuestro municipio, reiterando el alcalde que todas nuestras acciones de gobierno llevan como sello de distinción el humanismo y el bien común; los ciudadanos nos demandan servicios públicos que coadyuven y beneficien de manera directa a la sociedad; dijo que en cada recorrido que hacemos por el municipio, escuchamos a la gente, respondemos a sus demandas, asumimos compromisos y, de manera conjunta, encontramos soluciones a sus necesidades. Subrayando que agradezco el respaldo decidido del señor gobernador del estado Lic. Manuel Velasco Coello y del presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto en las acciones emprendidas de mi gobierno, a los medios de comunicación, mi reconocimiento en su tarea cotidiana por informar a la sociedad; mas sin embargo, como gobierno reiteramos nuestro respeto a la libre manifestación de las ideas, de la misma manera, enfoco el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su esposa Elba Roblero Hernández, de quien dijo “muchas gracias, porque al frente del Dif. Has dado lo mejor de ti en favor de quienes menos tienen; por tu cariño y comprensión. Finalmente les hizo una invitación a seguir trabajando por Escuintla, la responsabilidad es compartida, porque a final de cuentas, esta es nuestra casa, de nuestros hijos; por ellos y por nosotros, si Chiapas nos une, Escuintla también. En su informe el edil detallo que desde el primero de octubre a la fecha, en suma de los ingresos ordinarios y extraordinarios, se recibió la cantidad de $ 81, 678,065.05;. por lo que sumando el gasto corriente y el gasto de capital, considerando una deuda a la financiera banobras de la administración anterior; se han ejercido un total de egresos al 31 de julio del 2013, por la cantidad de $ 67, 766,464.72; dejando claro que al 31 de julio del 2013, se cuenta con una disponibilidad financiera de $ 13, 911,600.33; en lo que respecta al programa agropecuario, se rehabilitaron cercos perimetrales: en 30 localidades del municipio y para lo cual se destino un monto

de $ 199,500.28; se dieron mantenimiento de apiario con presupuesto de $ 148, 500.00, para la rehabilitación de 24 colmenas completas, se establecieron de huertos frutícolas para 59 beneficiarios a un monto de $ 100,000.00,se dieron mantenimiento del cultivo del café, en el que se erogo un monto de $ 374, 220.00., beneficiando a 1,068 productores en 59 localidades, en aprovechamiento de aves de postura se invirtieron la cantidad de $ 233, 333.07; en establecimiento del cultivo de maíz se beneficiaron 485 productores de 34 localidades, invirtiéndose la cantidad de $ 194, 749.83; en equipamiento para mantenimiento de cultivos propios de la región. Se apoyo a productores de 28 comunidades diferentes aplicando un recurso de $ 596, 917.10. en lo que respecta al programa nacional de manejo sustentable y control de la roya del cafeto y en coordinación con el gobierno estatal y municipal se creó el programa nacional de manejo sustentable y control de la roya del cafeto en un monto de inversión de $ 125, 000; estableciéndose un vivero de café para producir 375 mil plantas etiquetaron $ 904,800.00, se dieron molinos manuales y prensa a familias invirtiéndose un monto de $ 149,818.00; en crianza para borrego se invirtió $ 299,460.00; en rehabilitación de cercos para ganado bovino se realizo un gasto de $ 300,000.00. El presidente municipal, mencionó que dentro del ramo de obras públicas se construyeron dos pozos para lo cual un monto de $106, 862.97, en localidades rurales se ejecutaron obras de pavimentación de calles con concreto hidráulico invirtiéndose la cantidad de $ 18,919,105.20 y para el mantenimiento y conservación del relleno sanitario se asignó la aportación de $ 720, 000.00; enfatizo el munícipe que se ejecutaron

obras en comunidades de prioridad ejerciendo un monto estimado de $ 10,933,523.63; en educación y compromiso de campaña se destino la cantidad de $8, 613,991.74 para beneficiar a diferentes instituciones; en el ramo de electrificación se beneficiaron los ejido los costeños, barrio el vergel y barrio los cimientos ii. en el ejido san Felipe y unión Jamaica se realizaron ampliaciones de la red de energía eléctrica y en el barrio Cristo rey se realizo la rehabilitación de la red, ejerciéndose recursos a un monto de $ 1, 868,165.12. El alcalde subrayó que a través del programa de inversión municipal, se realizaron diferentes acciones, con un monto de $ 1, 381,589.30 en beneficio de la sociedad escuintleca, además que en seguridad y protección civil, se efectuaron las brigadas de Conanp, Conafor, Secam y la policía municipal, se realizaron plan operativo vacacional, simulacros, auxilios, además de dar cumplimiento a la convocatoria del Lic. Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas en la cruzada estatal por el deporte en el municipio se realizaron diferentes activaciones; propiciando así, una mejor calidad de vida en la salud de los escuintlecos. Finalmente el presiente municipal reiteró que: “las metas que nos trazamos quizás no fueron como lo deseado pero lo más seguro es la satisfacción de haberlo hecho con empeño, con compromiso y responsabilidad, hoy, coordinadamente hemos trabajado con el Lic. Enrique peña nieto, presidente de México, con el gobernador del estado, el Lic. Manuel Velasco Coello; juntos en cada paso y con la esperanza de contribuir al desarrollo de nuestros pueblos; gracias señor gobernador, gracias señor presidente”. A este evento acudió el Presidente del Comité Directivo estatal Roberto Albores Gleason, el Dip Isabel Ancheita Palacios en representación del Congreso del Estado, el Dip. Hugo Pérez Ansueto, así como los Presidentes Municipales de Huixtla, Acacoyagua, Acapetahua, además de funcionarios Estatales.


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

7

INCONTROLABLE LA INSEGURIDAD EN TAPACHULA, CHIAPAS

Delincuentes asaltan y maniatan a taxista - Lo amarraron de pies y manos con cinta canela

Imparable la corrupción de elementos de vialidad municipal - Por pedir dinero a los colectiveros atrasan la circulación de los vehículos Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre.Aflora la Corrupción de los agentes de tránsito municipal, quienes trabajan extorsionando a los transportistas con la anuencia de sus jefes, ante la necedad de los trabajadores del volante de colectivas, a diario se genera un conflicto en el primer cuadro de la ciudad, provocando que algunos terminan a golpes entre los mismos cafres, ya que todos quieren pasar primero y llenan en la mano las monedas que les entregan a los uniformados para no ser molestados. Además que los embotellamientos son por la construcción de las calles en el centro de la ciudad, esto ha provocado malestar entre los automovilistas, debido a que los conductores de las colectivas, hacen lo que quieren se forman en doble fila se paran a media calle, sin respetar a los agentes de tránsito municipales, quienes reciben 10 pesos por unidad, para que puedan hacer lo que quieran. Para los conductores de los colectivos no les importa si los agentes de vialidad son masculinos o femeninos, a quien le toque en la esquina de la 1a Calle Poniente, esquina con 8a Avenida Norte, saben que les irá bien. El pasado miércoles por la tarde dos conductores de colectivos se liaron a golpes, el primero porque no se apuraba a salir de la base y el segundo se encontraba atravesado en la avenida, sin importarle la presencia de una agente femenil de vialidad, quien solo dijo “si tanta ganas se traen rómpanse la maseta”, y eso fue lo que hicieron los choferes. Al terminar cansados por los golpes y los recordatorios del 10 de mayo, ante la

complacencia de la uniformada se subieron a las unidades y se fueron si ser amonestados por la agente de vialidad, así como se agarran entre compañeros, lo mismo pasa con los conductores de vehículos particulares, quienes se molestan, porque los choferes de las unidades, no los dejan transitar y para que la otra unidad de la misma ruta salga se atraviesan en la calle. El entrar al primer cuadro de la ciudad, se ha vuelto un problema para los habitantes de esta ciudad y los turistas de Centroamérica, quienes optan por mejor trasladarse a las plazas comerciales, y no entrar al primer cuadro de la ciudad, ya que tardan más de una hora para llegar al parque Central Miguel Hidalgo, y las calles se encuentran cerradas, y se carece de estacionamientos. El problema en el primer cuadro de la Ciudad, dijo Claudia Verónica Rodríguez, es que los agentes de vialidad, están coludidos con los conductores de las colectivas, y ya no hacen su trabajo para agilizar la vialidad, solo están en espera que les den las monedas, y los mandos nada pueden hacer para solucionar esta problemática. POR / Mariela Moreno López

Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre de 2013.- Tres delincuentes que abordaron un taxi, asaltaron con armas punzo cortantes al trabajador del volante a quien le robaron 100 pesos y sus documentos, los hechos se registraron en la zona baja del municipio, dejando atascado en el lodo el vehículo de alquiler. El taxista que dijo llamarse Josué Socorro Méndez, dio a conocer a los agentes de la policía que aproximadamente a las 20:00 horas conducía el taxi marca Nissan Tsuru, modelo 2012, con número económico 1341 y placas de circulación 7430 BHE. Al transitar sobre la Central Oriente y 5a Avenida Norte tres sujetos le hicieron parada y le pidieron que los trasladara a la colonia Villa de las Flores, dándoles a conocer que les cobraría la cantidad de 50 pesos.

Una vez que aceptaron subieron dos sujetos atrás y uno adelante, y antes de llegar a la Colonia, los delincuentes le pusieron una navaja en el cuello, obligándolo a detener la unidad, lo ataron de pies y manos con cinta canela y le taparon la boca con la misma cinta posteriormente lo metieron en la cajuela. Los delincuentes se metieron a un camino de terracería, donde se les atasco el vehículo, los asaltantes se robaron el estéreo, y las bocinas, así como su teléfono celular y 100 pesos que guardaba, como no pudieron continuar con el vehículo se bajaron y se dieron a la fuga. El taxista como pudo logró salir de la cajuela y caminó varios kilómetros, hasta donde una señora le facilitó su teléfono y solicitó el auxilio al servicio de emergencias 066, aunque se montó un operativo los delincuentes ya habían puesto tierra de por medio y no fueron localizados. POR / Mariela Moreno López.

Hampones lesionan y asaltan a empleado de Sigma

T

apachula, Chiapas, 27 de septiembre.- Un delincuente hasta el momento no identificado asalto con lujo de violencia a un vendedor de la empresa Sigma Alimentos Centro S. A. de C.V. cuando se encontraba surtiendo una tienda de Pitico que se ubica en la 7a Avenida Sur esquina con la 2a Calle Oriente, atrás de la escuela Ramos Millán. Los hechos se registraron al filo de las 15:00 horas, señalo que llego a la tienda a bordo del vehículo de la empresa para entregar mercancía, cuando repentinamente fue empujado por el delincuente contra el camión resultando con una lesión en el pecho.

El asaltante le puso un arma punzocortante en el pecho, quien le exigía que le entregara todo el dinero que llevaba, pero le respondió que el dinero estaba en la caja de seguridad del camión. Lo que motivó que el delincuente lo despojara del aparato electrónico “Hand Help”, con el cual levanta los pedidos ya con el botín en la mano emprendió la fuga, motivo por el cual denunció los hechos ante la representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el delito de robo con violencia y agravado a transeúnte en contra de quien o quienes resulten responsables. POR / Mariela Moreno López


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

8

*Está como desconocido

Localizan cuerpo putrefacto en el río Suchiate *Presumen que era un pandillero, presenta varios tatuajes en el cuerpo

C

iudad Hidalgo, Chiapas, 27 de septiembre.Habitantes de esta franja fronteriza localizaron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino que se encontraba en estado de putrefacción flotando

en el río Suchiate, a la altura del Ejido Ampliación Rayoncito, presumen que el cuerpo es de algún pandillero ya que presentaba tatuajes en gran parte de su anatomía. El hallazgo se realizó el jueves al filo de las 17:30 horas, personal de la Policía Especializada y la Dirección de la Policía Municipal, fueron alertados que en el remanso que se ubica en el río Suchiate a la altura de dicho Ejido se encontraba flotando el cuerpo sin vida de una persona.

Se trasladaron al lugar los Policías Especializados, Municipales, Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza, una vez que verificaron los hechos señalaron que el cuerpo se encontraba atorado entre ramas y piedras dentro del Río Suchiate que divide a México con Guatemala, a la altura de la parcela del señor Fabián Noriega Damián. Juan Rosales Hernández, que se desempeña como Juez Primero Rural del Ejido Ignacio López

Rayón, solicitó la intervención del representante social de la Procuraduría, quienes tuvieron a la vista el cuerpo sin vida dentro del río Suchiate, se encontraba atotado entre las piedras. El Fiscal solicitó al personal de la Policía Municipal y Especializada, que rescatarán el cuerpo. Ya en tierra firme notaron que vestía playera color vino, short de mezclilla azul, presentaba tatuajes en distintas partes de su anatomía, una virgen en el brazo, una serpiente, en el abdomen la palabra “El Pitoca”. Una vez que dieron por terminadas las

*En el Barrio La Unidad

Sorprendieron a cuatro presuntos narcomenudistas con marihuana *Llevaban 11 carrujos de la droga Cacahoatán, Chiapas, 27 de septiembre.- Mediante un operativo fueron detenidos cuatro presuntos narcomenudistas, que iban caminando en el Barrio La Unidad y al notar la presencia de las autoridades intentaron darse a la fuga, fueron alcanzados y al practicarles una revisión corporal les detectaron en su poder 11 carrujos de marihuana. Los habitantes del Barrio La Unidad ya estaban cansados de estos sujetos que se decían intocables, ya que hacían lo que querían, amenazaban a la gente y vendían droga a estudiantes de secundaria y preparatoria. Los vecinos esperan que las autoridades no los dejen en libertad por

unos cuantos pesos, ya que son unas fichitas y desde hace tiempo se dedican a la venta de la droga. Los detenidos son Moisés Salvador Chilen López de 18 años, Jorge Ariosto Pérez Roblero de 18 años, Salvador Pérez Roblero de 20 años, Fabián López Robles de 24 años, todos originarios de Cacahoatán y vecinos del Barrio La

Unidad. Dentro del Operativo, los detectaron cuando recorrían la zona, participan Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva. Los cuatro sujetos se pusieron nerviosos e intentaron darse a la fuga. Al aplicarles una revisión corporal de rutina y dentro de una bolsa negra de nailon les aseguraron 11 carrujos de marihuana. Una vez detenidos fueron trasladados a la comandancia donde fueron certificados por el médico y posteriormente puestos a disposición del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, bajo los cargos de delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercialización de enervantes. POR / Mariela Moreno López

primeras diligencias, solicitaron el levantamiento y traslado del cadáver al Servicio Médico Forense, para que le fuera practicada la necropsia de ley. Lugareños y autoridades presumen que el hoy occiso es de origen centroamericano, y que intentó atravesar el Río Suchiate, para regresar a su tierra natal pero fue arrastrado por la corriente de agua, no presentaba lesión alguna. Entre sus ropas no se le encontró documento que facilitara su identificación. POR / Mariela Moreno López

Detienen a presunto pervertidor de menores - Se dijo influyente Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre.- Quien dijo llamarse Raymundo García Martínez de 47 años de edad, con domicilio en la colonia 16 de Septiembre, el jueves aproximadamente a las 18:26 horas, ingreso a los separos preventivos municipales ya que fue capturado en el centro recreativo del fraccionamiento Santa Clara, cuando con tres menores estudiantes del CETÍS 137 de Laureles Uno, este se embriagaba con los escueleros quienes se dieron a la fuga. Señalaron que los elementos de una patrulla de la Policía Municipal, al encontrarse realizando su recorrido en su sector asignado al sur oriente de la ciudad y al transitar a la altura del parquecito del fraccionamiento Santa Clara, descubrieron que tres menores se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes con el hoy detenido Raymundo de quien se dijo este los inducia a los estudiantes a que se emborracharan. Cuando los uniformados se pararon frente a los escueleros y del perverso sedicente influyente este sujeto empezó agredir verbalmente a los elementos a quienes insulto como quiso por lo que los uniformados procedieron a su captura y lo trasladaron a las instalaciones corporación policiaca para luego ser presentado ante el Juez Conciliador y Calificador donde el ebrio sujeto insulto al Juez al que trato de agredirlo físicamente. Raymundo aparte de hacerse acreedor de una celda confortable como premio a su pésimo comportamiento y argumentar que era muy influyente y de amenazar a los elementos policiacos y hasta al mismo Juez, de que los cesaría del trabajo este indomable sujeto se ganó sus 36 horas de cautiverio para que aprenda a respetar a las autoridades. POR / Mariela Moreno López


OPINIÓN ¡¡SABADITO LINDO!! HOY COMENZAMOS ENVIANDO saludos cordiales a nuestros cuates: Don Sergio “Cachuco” Villagrán, a don Antonio Gordillo Salazar, a su hermano Quique, y a toda la veterana flota que posa sus cansados ojos en los “Tijeretazos”… QUE TIEMPOS AQUELLOS… Escuchando las composiciones de Michi Villarreal…”Mi compadre Chus, juega bien, juega bien””...Y Chus Anaya: Muchas gracias compadrito, muchas gracias compadrito... O LA CANCION QUE LE compuso a Juanito Constantino: “Tú me dijiste a mi, ¡¡qué no tomabas!! Tú me dijiste a mí, ¡¡qué no tomabas!!..Y te vieron, tomando tu Bacardí””… LAS HISTORIAS ROMANTICAS de Alfredo García o las lágrimas de Quique Carballo cuando poseído por la música, daba rienda suelta a su sentimiento… LAS CARCAJADAS DE “Chava” Palomeque, el “italiano” o el “portuguiño” de Tonito Gordillo, las poesías de Jorge “Latigazo” Vilches, las puntadas de Polo, un amigo en toda la extensión de la palabra, o las canciones interpretadas por su hermano, Juanito Constantino… SON DE ESOS TIEMPOS que ya no volverán; pero que se quedaron como un hermoso recuerdo en la mente gastada, de todos los que participamos de esas tertulias de amistad limpia y verdadera…. Y CUANDO SE TRATABA DE FUTBOL, la cosa iba en serio… Todavía hay testigos de la forma que jugaban los famosos “Dragones Rojos”, aquellos que un domingo bautizó Alfredo García en el Ejido “Carrillo Puerto”, antes de comenzar un Cuadrangular de Feria… NO SE MEDÍA NI EDAD, NI PESO, ni tamaño…Con todos era igual y con todos hacíamos lo mismo: Les ganábamos….Y no es jalada…Los que vieron jugar al “Dragones Rojos”, pueden probar lo que apuntamos… VAYA NUESTRO RECUERDO para toda aquella flota que nos dejó impresos en el alma, momentos muy difíciles de repetir; pero muy especialmente a los que se nos adelantaron en el camino y que tanto extrañamos… ALFREDO GARCIA GARCIA… ”OSWALDO “MICHI” Villarreal””…

Chus Anaya…Arnulfo “Macartur” Arteaga…Polo Constantino... Lichi Constantino…”Charol” Fuentes….”Chato” Carrasco”…La “Tripa” Ordoñez, que no jugaba; pero como nos divertía… A LOS QUE TODAVIA ANDAN en éste mundo matraca, nuestro salud cordial con la esperanza de que algún día nos volvamos a reunir para recordar viejos tiempos…Y hay que apurarse porque algunos andamos en las últimas; como el “Chato” López….Un abrazo… LO DICHO: SIGUE CRECIENDO EL APOYO para el magisterio y aunque las cadenas de televisión y de prensa compradas por el gobierno, no proyectan ni informan lo que pasa en el país, la lucha crece, porque pueblo unido, jamás será vencido y mujer borracha, afloja la cucaracha… POR CIERTO: Mucho cuidado debe de tener el gobierno de Chiapas con lo que dice y con lo que hace, en relación a éste conflicto… ESO DE ANUNCIAR DESCUENTOS a maestros que faltaron a clases, no es una decisión inteligente…Si el conflicto es federal, que no se meta…No tiene porque comprar pleitos ajenos….Que deje a Peña Nieto que se haga bolas con sus decisiones….En buena onda… ATENCION CUATES AUTOMOVILISTAS: De acuerdo a reporte de PROFECO, las gasolineras que están rumbo a Puerto Madero y la que está rumbo a Tuxtla Chico después de pasar el puente “Cahoacán”, son las más tranzas con los litros incompletos…Están avisados… SEÑORA: SI QUIERE USTED VER A SU hijo entelerido; grandote y fuertote, véalo con un lente de aumento… HA!!... BUENO...””Los vendedores ambulantes y la anarquía social de Tapachula, son parte de su folklore y no otra cosa””…Y nosotros mal pensados, creyendo que era falla de la autoridad municipal… Pero no….Es parte del folklore huacalero… SEÑOR,JOVEN: SI SU SUEGRA es una “joyita”, nosotros le tenemos un precioso estuche: Funerales:: “El Viaje Feliz”…. Descuentos especiales para suegras metiches… ¿¿SABEN QUIENES SON los que más sufren cuando llueve los viernes por ahí de las 2 de la tarde??...Los futbolistas veteranos de la Liga Diamante de

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

9

TIJERETAZOS FÍGARO Tapachula…Si llueve a esa hora, ya no pueden jugar y se ponen más tristes que un chompipe con el moco caído…. LOS QUE “CHUPAN”, SE PONEN A “chupar”; pero los que no, se ponen a llorar… Pobrecitos…. A LOS QUE LES VALE GORRO la lluvia es a los árbitros...Ellos, con lluvia o sin lluvia, se ponen el pito en la boca, pitan, y si los equipos no están, de todos modos cobran…Por eso ni sus mujeres los quieren… DOÑA EVELYN CAMPOS CORDOVA, SEPTIMA REGIDORA, dice que el Ayuntamiento de Tapachula, no entrega la cuenta pública…Y como dijo don Teofílito: Ni la va a entregar…. Doña Evelyn preocupada pero de ahí no va a pasar la cosa… CON ESO DE QUE EN MEXICO y muy particularmente en Chiapas, se presenta la impunidad con los funcionarios municipales chuecos, lo más seguro es que

no le hagan caso a los regidores que piden, solicitan, gritan, exigen; las cuentas claras y el chocolate espeso… POR OTRO LADO, DOÑA EVELYN le pide al pueblo que lleven sus demandas y sus denuncias ante los regidores para ser llevadas a la Sala de Cabildos y exponerlas ante el Presidente Municipal… ES CORRECTO LO QUE pide doña Evelyn; pero ¿¿cómo y a qué hora le van a recibir esas quejas y demandas al pueblo, si la gran mayoría de Regidores casi no llegan a trabajar??... A MENOS QUE SEA quincena, que llegan a cobrar, o a sacarse la foto para subirla al “feis”, pero de ahí, ¡¡cuando!!,¡¡ donde!!, ¡¡a qué hora!!...Pero bueno...Ahí está la invitación de doña Evelyn, hay que aprovecharla… MI NOVIO,.- LE DICE una amiga a la otra,.- es muy bromista, le gusta meterme cada susto….¿¿Huy!!, contesta la otra:

pues el mío es muy serio... Me hace lo mismo, pero sin susto… DESPARASITAN CASI tres mil perros en Huíxtla…A los perros cualquiera…Que desparasiten al Ayuntamiento Municipal donde cobran muchos parásitos…Eso sería bueno…No es nada por la sugerencia….Y después que se vengan a Tapachula para darle en la madre a los “aviadores”… ¡¡SABADITO LINDO!!...Oye Tere, tú le hablas al Fígaro cuando estás haciendo el amor??..Si, cuando hay un teléfono cerca de la cama….Vieja pinche… QUE CON EL AUMENTO A LA TARIFA, la Comisión Federal de Electricidad está contratando bizcos…Dizque pa”que lean los medidores… ¡¡VIVA ZAPATA, VIVA ZAPATA!!... Pero viejo, si ya pasaron las Fiestas Patrias…. Noooo…Arriba esa pata que vamo” hace un chamaco… Yaaaa… Feliz sabadito lindo a todos…Regresamos el martes…


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama

Para que la cuña apriete Puebla de los Ángeles.- “Que los maestros cumplan con sus compromisos en las aulas”, pidió a sus agremiados el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Díaz de la Torre, en su visita el pasado jueves a la ‘angelópolis’. Al concluir su recorrido por la sección 51 del SNTE, Díaz de la Torre afirmó que en Puebla los maestros están en sus puestos de trabajo, y reprobó las acciones de la CNTE, aseverando que el ‘proceder de sus simpatizantes no es correcto’; a lo que algunos miembros de magisterio le dijeron, ’no nos defiendas compadre’.

Bien dicen que para ‘que la cuña apriete debe ser del mismo palo’; en ese sentido el líder nacional de los trabajadores de la educación,

manifestó públicamente: “No es correcto lo que la CNTE está haciendo, ya que los paros afectan la calidad educativa y enojan a la sociedad”, enfatizó Díaz de la Torre.

también el salario a los maestros de la sección 59,quienes sí están cumpliendo con dar clases. Cosas veremos.

El gobierno del Distrito Federal amaneció con la noticia del descuento a los 32 mil maestros que no se han presentado a dar clases; mientras en Oaxaca el gobernador Gabino Cué ,dicen los profesores, se ‘pasó de la raya’ al descontarles

En Chiapas los huracanes Ingrid y Manuel, que propiciaron las fuertes lluvias los días 13 y 14 de septiembre, afectando las regiones del Istmo –Costa, Soconusco,

Por cierto, maestros de la CNTE continúan con su estrategia de paros y bloqueos, provocando el caos vial como ha sucedido a lo largo de esta semana en la autopista Puebla-México, lo curioso del asunto es que muchos automovilistas comulgaron con el movimiento de los inconformes contra la reforma educativa.

Si bien es cierto en Puebla hay una ‘calma chicha’ dentro del magisterio, los ciudadanos siguen sufriendo el aumento de la inseguridad, los asaltos ocurren un ‘día sí, y otro también’, sin que las fuerzas policiacas hayan podido hasta ahora, detener esa avalancha de ilícitos.

EDITORIAL Julián Santos Torroella / Analista

México, sigue adelante El desastre y adversidades derivadas de los fenómenos metereólogicos recientes no detienen la marcha y el desarrollo de México. Gracias a las Reformas Estructurales que impulsa el Ejecutivo Federal, se mejora el bienestar de todos los mexicanos, con especial interés en los hogares más desprotegidos y, se acelera el crecimiento económico del país. En la medida en la que se avance en el ritmo de crecimiento de la economía, el resultado se traducirá en más empleos, mejores niveles de ingreso para la mayoría de la población y en una mejora del bienestar de quienes menos tienen. Por ello, las Reformas Estructurales buscan crear un entorno más justo, que a su vez redundará en un país con mayor prosperidad para todos. Dichas reformas contemplan el desarrollo portuario y la marina mercante. Los puertos son la puerta de entrada a la transformación que impulsa el Gobierno de la República y es por ello que tanto el Secretario de Comunicaciones

y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, como el Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruíz de Teresa, intensifican las inversiones y proyectos para impulsar el desarrollo portuario de México, tal y como se puede apreciar en los siguientes logros y resultados del puerto de Altamira, Tamaulipas: En lo referente a la carga comercial: Altamira es primer Lugar en el manejo de fluidos petroquímicos Segundo Lugar en el manejo de automóviles por el Golfo de México Cuarto Lugar en el Movimiento de Contenedores. Cuarto Lugar en el Movimiento total de carga. Las obras llevan un avance del 75%. Antes de que termine el año todas las obras serán concluidas. Las obras que se estarán desarrollando en el corto y mediano plazo:

Sierra Mariscal, Frailesca, Valles Zoque y Metropolitana, fueron fenómenos detectados y advertidos de manera oportuna por la CONAGUA.

Ante estos hechos el gobernador Manuel Velasco Coello convocó a la sexta sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, organismo que conjunta los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para la prevención, mitigación y auxilio a la oblación en casos de desastre.

Desde el momento mismo de la detección de los huracanes, el ejecutivo chiapaneco en forma personal estuvo en comunidades con daños más graves, como los municipios de Cintalapa, Playas de Catazajá, Tonalá, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez. En Cintalapa, Velasco Coello repartió ayuda consistente en despensas, botas e impermeables a

Reconstrucción de Escolleras (Norte y Sur) y Obras de Protección, Conclusión de lasVías Férreas de Enlace y Almacenamiento Construcción del Distribuidor Boulevard de los Ríos y Río Tamesí y el proyecto del Puente del Libramiento Altamira Fraccionamiento “Huasteco” Construcción de Subestación Eléctrica Inicio de la construcción del DeepHole (Hoyo profundo) Proyecto de una Sección Aduanera Báscula de Pesaje Dragado de construcción del Canal Norte. Se impulsa el proyecto de la doble estiba del ferrocarril a San Luis Potosí. Las inversiones privadas: $1,266 millones en ampliación de instalaciones y patios, áreas de almacenamiento, adquisición de equipos y mejoras en instalaciones. La inversión pública: de $473 millones para el desarrollo de proyectos y la culminación de infraestructura actualmente en desarrollo. La excelente ubicación del Puerto de Altamira, las amplias reservas territoriales y la mano de obra calificada han sido un imán para la atracción de este tipo de industrias, que han convertido poco a poco a Altamira en un importante nicho de mercado para este sector, tal es el caso del anuncio hecho por la

10

las familias afectadas de la ranchería San Carlos, el ejido Roberto Barrios y en las comunidades de Tehuacán, Betel, Coyoacán y Pensil.

Ya que estamos comentando de las inclemencias del tiempo, hoy dentro del marco de la XLI Reunión Nacional de Directores de Planetarios, éstos acompañados de varios científicos internacionales y del país, subirán a la Sierra Negra en el municipio de Atzitzintla Puebla, para visitar el gran telescopio milimétrico que se ubica en esa zona, a unos 4 mil 581 metros sobre el nivel del mar. Desde ese lugar podrán observar algunas causas científicas que pudieran estar provocando los fenómenos naturales que están afectando actualmente al planeta, sobre todo en México; el telescopio en mención es uno de los más grandes del mundo, aunque los integrantes de esta caravana guiada por científicos tendrán que sortear las bajas temperaturas, la falta de suficiente oxígeno y los constantes vientos huracanados que en esta época están golpeando la cima de la Sierra Negra. Un saludo para Oscar Salinas, dirigente de la CNOP en Chiapas, quien el pasado jueves cumplió años; y para Carlos Tapia, por la llegada de su varoncito. Desde Puebla, un fuerte abrazo amigos.

empresa J. Ray McDermott que informó que se trasladarán algunas operaciones que se tenían proyectadas en otras partes del mundo al Puerto de Altamira, lo anterior derivado en buena medida a la capacidad y profundidad de los canales de navegación, que les permite llevar a cabo grandes proyectos. Asimismo, los proyectos de exploración que tiene contemplados el Gobierno Federal en los próximos años, hará que se tenga que renovar la flota de plataformas existentes por lo que Altamira se convierte en el lugar ideal por estar en el Golfo de México y contar con amplias reservas territoriales. Altamira se está preparando en este sentido y se seguirá trabajando en el dragado de construcción de los canales de navegación, así como en la construcción del DeepHole (hoyo profundo), que permitirá que en un ambiente de aguas controladas se puedan realizar pruebas de inmersión a las plataformas. Finalmente, agregó el Director General de la Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, José Carlos Rodríguez Montemayor, entre las obras más significativas encontramos la interconexión del gasoducto 48” para continuar con el desarrollo del canal sur, la culminación de la prolongación de las escolleras norte y la escollera sur, la construcción de vialidades internas dentro del puerto y se culminará con la construcción de vías del ferrocarril para la zona multimodal, así como seguir con el dragado de mantenimiento en los canales de navegación del Puerto.


OPINIÓN + El salinismo de Peña Nieto… + Amarga realidad del periodista… + Comentarios al Margen…

AUTORITARISMO Y CENTRALIZACIÓN DEL PODER… Yo no estoy de acuerdo con las formas de manifestación y protestas del magisterio, pues con razón o sin ellas se ha dedicado a dañar, ofender y perjudicar a la sociedad que nada tiene que ver con los motivos de su movilización contra la Reforma Educativa y me quedan dudas del fondo que persigue el gobierno del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

Los daños a la economía de algunos Estados involucrados en esta “guerra intestina” y al país, es más que evidente, pues desde el 19 de agosto en que inició el ciclo escolar 2013-2014, no estamos seguros de poder hacer una vida normal o transitar por calles, avenidas, carreteras o hacer las compras e inclusive diversiones porque no sabemos si plazas, oficinas, entronques carreteros, casetas de cobro van a estar bloqueadas por los maestros. Pero digo que en el fondo tengo la duda porque la razón de los maestros parece ser evidente y para ello presentan pruebas. La percepción desde hace muchos años es la imposición, la corrupción, la impunidad, el engaño, la simulación, prepotencia de los gobiernos, políticos y servidores públicos y, el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO no es la excepción.

En esa coyuntura, la administración federal y el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO que prometió un “gobierno de resultados, transparencia y honestidad para la gente”, ya ha tendido el anzuelo para concebir un gobierno centralizado y autoritario. Lo demuestran sus reformas y sus actitudes muy similares a las impuestas por CARLOS SALINAS DE GORTARI en el período que le tocó gobernar del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Y no hay que ir muy lejos para corroborar que el peñismo está imponiendo un gobierno de centralización y autoritarismo con cara de humanista. Ahí están las propuestas de regresar la administración de los presupuestos para pago de maestros a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la compra de medicinas para el sector público desde el gobierno federal , que dicho de otra manera, eso no garantiza que se erradicará la corrupción

en ese rubro; por el contrario, se incrementará y serán unos cuantos los beneficiarios por esas transacciones.

Llama la atención que el Presidente PEÑA NIETO exhorte, exija a los gobernadores que apliquen la Reforma cuando hacen a un lado la descentralización educativa hecha efectiva en el 2001, quitándole a los Estados la aplicación del presupuesto destinado a pago de maestros.

Así como están las cosas, toda la administración pública del país y las entidades federativas van a pasar al gobierno federal pues también se propone el Mando Único Policial con la “Gendarmería Nacional” y el “Código Penal Único” que regiría en toda la República Mexicana.

Pero “donde la puerca torció el rabo” es en la intención de desaparecer los Institutos, Consejos o Comisiones electorales que hoy ejercen potestad y soberanía en sus jurisdicciones los Estados de la República para celebrar sus comicios locales. En este caso se propone la creación del “Instituto Nacional Electoral” (INE) en sustitución del Instituto Federal Electoral, IFE.

Ante esas circunstancias, más de 20 consejeros presidentes de instituciones electorales de los Estados y el Distrito Federal se reunieron en Zacatecas el pasado 26 de septiembre con el propósito de manifestar la importancia de los Institutos Locales en la vida electoral y democrática del país, en el marco del foro “Candidaturas Independientes. Evolución del Sistema Electoral Mexicano”. Durante la reunión convocada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, el Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), ADRIÁN ALBERTO SÁNCHEZ CERVANTES, destacó la necesidad de conservar el sistema electoral de las entidades federativas y de convocar a un vasto debate con relación a la reforma política que se anuncia en el Pacto por México.

Ante la presencia de las y los presidentes consejeros de 20 institutos y consejos electorales de los estados de Colima, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Aguascalientes, Durango, Distrito Federal, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Querétaro, SÁNCHEZ CERVANTES refrendó su compromiso de apoyar, coadyuvar y fomentar el intercambio de ideas para el fortalecimiento de los órganos electorales de los estados de la federación y seguramente el respeto al Pacto Federal.

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

11

Í N D I C E. . . Ruperto Portela Alvarado Ante este “botón de muestra”, no hay ninguna duda del autoritarismo del peñanietismo sumado al salinismo que impera en esta administración federal priísta que encabeza el mexiquense, ENRIQUE PEÑA NIETO… PERIODISTAS, ENTRE LA SOCIEDAD Y EL OFICIALISMO…

No cabe la menor duda que los periodistas estamos entre la espada y la pared, pues si no es la sociedad la que exige objetividad, veracidad y transparencia en la información, es el oficialismo proclive a que se le enaltezcan sus acciones de gobierno. Somos por decirlo de manera coloquial, “el jamón del sándwich”. Pero lo que no saben muchos de parte y parte es que el periodismo es como un apostolado porque nadie quiere pagar los servicios, salvo excepciones.

Los dueños de los medios no quieren pagar por el trabajo periodístico y si lo hacen es con sueldos de hambre; la sociedad no nos da de comer y menos nos compra publicidad para mantener un proyecto de medios de comunicación y los gobiernos –de cualesquiera de los tres niveles— nos selecciona para retribuir económicamente los “servicios informativos” que para la sociedad hipócrita es indigno para el periodista. ¡Pero, cómo ayuda!. Ahora, cuando los personajes políticos se sienten agredidos por los comentarios de periodistas, reaccionan iracundos, pero cuando se les lisonjean se sienten importantes y ningunean a los periodistas, del nivel que sean. No quieren que se les critiquen y señalen… y todo lo quieren de gratis.

Esta es una condición humana de supra-estima en la que defienden su “honorabilidad” cuando son criticados e ignoran a los periodistas cuando éste los enaltece. Hoy día, la cínica convicción de los políticos, minimiza la función del periodista; pero hay una máxima de que los políticos desaparecen en trienios o sexenios y los periodistas seguimos vigentes. Además –repito— toda la publicidad la quieren gratis; se acostumbraron a que los periodistas le rindan pleitesía en sus escritos, mientras ellos –

los políticos—ganan millonarias sumas de pesos anualmente. Por eso quienes nos dedicamos a esta noble profesión del periodismo es casi imposible quedar bien con todos los sectores sociales, políticos y económicos. Pero como diría CARLOS MONSIVÁIS: “amistad que no se refleja en la nómina es pura hipocresía” o más claro: “el afecto, en efectivo”. Mensaje del Consejo Nacional de la Comunicación… COMENTARIOS AL MARGEN

“Necesario fortalecer acciones para combatir la explotación sexual infantil”, dice Roberto Albores Gleason… El senador por Chiapas, ROBERTO ALBORES GLEASON, lamentó que México sea uno de los países con mayor explotación sexual infantil en el mundo, un negocio ilícito que genera ganancias por más de 2 mil millones de dólares, superando al tráfico de drogas y armas, por lo que hace falta -dijo- una legislación que ataque frontalmente este flagelo. En el marco del Foro: “Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes” que se desarrolla en el Senado de la República,

ALBORES GLEASON reprobó que entre 80 y 85 mil niñas y niños son explotados en México, sobre todo en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, donde la pobreza y la falta de oportunidades hace más vulnerables a los menores.

En este sentido el senador ALBORES se pronunció por la aplicación y evaluación de las 94 líneas de acción previstas en la Ley contra la trata de personas, al tiempo que hizo un exhorto para que el resultado de estos foros se desarrollen leyes y programas para combatir directamente este delito…// Pregunto y me respondo: ¿por qué si constantemente hablamos, nos referimos, percibimos y constatamos actos y situaciones de corrupción e impunidad, por qué no se actúa en consecuencia? Me digo yo a mí mismo: porque los gobiernos e instituciones están inmersos en esas inmundicias…// Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com Celular: 961 18 8 99 45.


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

FILÓSOFO DE GÜEMEZ Ramon Durón Ruíz

…DEL GOBIERNO DEL ESTADO Ese genio literario, militar y humorístico llamado Winston Churchill afirmó: “El humor es cosa seria”. Al viejo Filósofo le parece que la hiperseriedad daña tu vida, pero en los entretelones del humor, de manera seria se manifiesta un maravilloso poder que a la vez que te armoniza con el universo, te genera la alegría que es altamente terapéutica para tu vida. El humor que el mexicano tiene a flor de piel, se da en todas las áreas de la vida nacional, desde el hogar hasta la oficina, desde el deporte hasta la judicatura, desde la iglesia hasta la política y en esta, obviamente que se presenta también entre los gobernadores. En el libro 100 Años de Anécdotas de Gobernadores Tamaulipecos, que me cautiva y pongo a su disposición, se ve reflejado el humor y lo festivo con lo que tomamos la vida, sabiendo que una de las características de la anécdota es lo anti solemne. Para publicar el anecdotario trabaje durante muchos años hurgando con los viejos y sabios personajes que compendian la rica tradición política de mi tierra, abreve en libros de historia, memorias políticas, periódicos y obviamente en las entrevistas. El libro compendia muchas anécdotas históricas, una de ellas –contada por el mismo protagonista– refiere cuando el entonces poderoso Secretario de la Presidencia Dr. Emilio Martínez Manautou supo que no sería candidato a la Presidencia de la República. Una vez que el Partido Revolucionario Institucional postuló como su candidato a gobernador de Tamaulipas al Ing. Américo Villarreal Guerra, el gobernador Constitucional

Dr. Emilio Martínez Manautou prudentemente decidió disminuir su ritmo de trabajo, incluidas las audiencias; razón por la cual tenía tiempo para charlar con su secretario particular, Arq. Felipe Quesada Pascual. En una de tantas charlas, el Dr. Martínez Manautou le comentó, que durante el sexenio de Díaz Ordaz, habiendo sido nombrado Secretario de la Presidencia, cargo que lo posicionaba como precandidato natural a sucederlo, todos los sábados por la noche, cuando concluía sus labores, el doctor tomaba la red presidencial y llamaba al Primer Mandatario de la Nación: −Señor Presidente, si no tiene usted inconveniente me retiro.

−Ninguno Emilio, nos vemos mañana… ¡a la hora de siempre para jugar golf! Así los hicieron durante varios años, puntualmente sábado tras sábado se daban cita para el día siguiente en el campo de golf para jugar solos. Hasta que llegó el fatídico miércoles 2 de octubre de 1968, cuando a las 5 de la tarde se inició la trágica “Noche de Tlatelolco”, que cimbró la conciencia de miles de mexicanos, haciendo un parte aguas en la historia nacional, del México postrevolucionario. El sábado 5 de octubre siguiente, como era costumbre el doctor Martínez Manautou, Secretario de la Presidencia, llamó por la red: −Señor Presidente, si no tiene usted

inconveniente me retiro.

12

muerte.

El Presidente respondió: − Tenía una alquímica facilidad Ninguno Emilio… ¡¡Nos vemos el para encontrar el lado festivo lunes!! de la vida. Pues bien, don Arnulfo se quedó en Tamaulipas, “Ahí −comentaba el Dr. esperando nombramiento… que Martínez Manautou− me di ¡Nunca llego! Portes Gil sentía cuenta que mis posibilidades de gran estimación por don Arnulfo ser el candidato a la Presidencia Martínez, pero no lo llamó a de la República se habían colaborar; ningún ofrecimiento esfumado.” le hizo. Sus amigos lo animaron El libro obviamente también para que solicitara una entrevista tiene el sentido del humor del con el señor Presidente y le tamaulipeco, para muestra un recordara la amistad que los botón. La anécdota que refiere unía, los días que le alegró con el estilo norteño pa’ pedir sus bromas. El Lic. Fidencio chamba, contado en su libro por Trejo Flores, prometió entregar el querido Maestro Raúl García personalmente la petición… ¡Si García. “Cuando el Lic. Emilio la hacía en verso! Portes Gil asumió la Presidencia Aceptado el ofrecimiento, de la República, numerosos improvisó el siguiente verso tamaulipecos hicieron planes lleno de gracia en el que y tras él, se fueron a México. El norteñamente le pedía chamba: amigo, el Jefe político llegaba a la Suprema Magistratura de la “Mi querido licenciado Nación. mucho le agradecería Hubo otros como el querido me dejara colocado poeta popular don Arnulfo Martínez, quien gozaba de en una robaduría un extraordinario sentido del del gobierno del Estado.” humor y una capacidad de improvisación, hacía versos de filosofo2006@prodigy.net. todo; lo mismo de sus alegrías mx/Facebook: filosofoguemezque de sus preocupaciones, de oficial /Twitter: @ los gobernadores que de sus filosofoguemez amigos, hizo versos hasta de su


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2013

35

Gestionará Gobierno de Chiapas apoyo para casas Nadie sabe tanto de amores, dañadas por lluvias como el abandonado.

- El gobernador Manuel Velasco indicó que se buscarán esquemas de inversión conjunta con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales - Censan viviendas dañadas por las lluvias

T

ras el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” en la entidad chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que su gobierno gestionará recursos extraordinarios a la Federación mismos que se incluirán en el paquete presupuestal del 2014, para la reparación de viviendas afectadas por las lluvias. El mandatario subrayó que se buscarán esquemas de inversión conjunta con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales para atender las diversas afectaciones en los municipios, sin embargo fue enfático al precisar que aunque se reubicará a familias que habitan viviendas dañadas por deslizamientos de tierra, no habrá apoyo para casas en zonas de riesgo. En este sentido, explicó que con la finalidad de atender las labores de reconstrucción, actualmente se realiza un censo de las viviendas dañadas. Dijo que junto con funcionarios de su gabinete así como autoridades federales, continúa realizando recorridos por las diversas zonas afectadas para evaluar los daños, pero además para supervisar personalmente la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas. El gobernador Velasco precisó que a 18 días de haberse emitido la alerta por lluvias torrenciales en la entidad, el gobierno del estado de Chiapas mantiene el saldo blanco y solo registra pérdidas materiales. Señaló que lo anterior se logró gracias a los alertamientos emitidos de manera oportuna a través de la Secretaría de Gobernación y el Servicio Meteorológico Nacional, los cuales permitieron que se activaran los protocolos de preparación y prevención. En días previos a la llegada de los ciclones tropicales, indicó el jefe del Ejecutivo Estatal, se realizaron diversas acciones de preparación, tal fue el caso del reforzamiento con personal del Sistema Estatal de Protección Civil en las zonas y regiones de mayor vulnerabilidad; la activación de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, de los más de mil refugios temporales y de más de dos mil 600 Comités de Prevención y Participación Ciudadana ; la distribución estratégica de ayuda humanitaria

para ser entregada a población afectada en caso de ser necesario. Reconoció también el apoyo brindado por las autoridades federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Federal de Caminos, entre otras dependencias estatales y municipales que forman parte del Sistema Estatal de Protección Civil quienes coordinaron esfuerzos para tener saldo blanco tras la emergencia. Como resultado de las Sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil, a la fecha se tiene de manera preliminar el informe de daños ocasionados por las lluvias fuertes y torrenciales que se registraron en las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra, Frailesca y Metropolitana. En este sentido, se tienen contabilizadas 806 viviendas afectadas, 15 colapsadas y 71 viviendas inhabitables; asimismo se registraron afectaciones en 209 caminos, 320 tramos carreteros y siete puentes vehiculares en 52 municipios del estado. Cabe destacar que este viernes la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, por la presencia de lluvia severa provocada por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel” ocurridas los días 13 y 14 de septiembre de 2013. Esta declaratoria se suma a las emitidas para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, por el movimiento de ladera ocurrido los días 12, 13 y 14 de septiembre; para el municipio de Playas de Catazajá, por la presencia de inundación e inundación fluvial; y para Arriaga por lluvia severa ocurrida los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 2013.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), por lo que a partir de esta Declaratoria solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Luego de la nueva Declaratoria de Emergencia, el director general del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, en representación del gobernador Velasco, entregó ayuda humanitaria a la población afectada por las lluvias en los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla. Desde la comunidad de Pino Suárez en Jiquipilas, García Moreno realizó un recorrido con funcionarios de diversas dependencias para supervisar el restablecimiento y recuperación tras la emergencia. En este municipio se tuvieron afectaciones en 45 viviendas en la cabecera municipal, de las

cuales 20 familias fueron evacuadas y trasladas al refugio temporal. Además, se dañaron 60 hectáreas de maíz en el ejido Pino Suárez y se registraron varios derrumbes en tramos carreteros de la cabecera municipal. Al entregar 200 despensas, 400 cobertores, 400 colchonetas, 200 pares de botas y 200 impermeables en beneficio de 85 familias, García Moreno refrendó el compromiso del Gobernador de atender a las personas damnificadas. Asimismo, los funcionarios estatales se trasladaron al municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en donde se registraron encharcamientos en viviendas del ejido El Gavilán, que se encuentra incomunicado por el desbordamiento del arroyo El Gavilán, donde realizaron la evaluación de daños y entregaron los apoyos.

SSyPC imparte pláticas sobre prevención del suicidio a jóvenes

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de septiembre de 2013.- En el marco de la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), participa impartiendo las pláticas “Misterio de la Vida”, a estudiantes de diferentes escuelas del estado. Según datos publicados por el INEGI, México ocupa el cuarto lugar en América Latina en materia de suicidios, con base en ello, el Senado de la República hace un exhorto a los estados de la república, para realizar acciones encaminadas a prevenir el suicidio. En este sentido, la SSyPC inicia acciones al respecto, a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, visitando centros educativos del

estado, en donde psicólogos, dan pláticas sobre superación personal, autoestima, depresión y herramientas para detectar y prevenir el suicidio. Con base en ello, 322 estudiantes del plantel 145 del Cobach de Tuxtla Gutiérrez y el Cobach 44 del municipio de Villaflores, fueron informados, con la finalidad de que cada joven tenga la información necesaria para identificar, ya sea en su entorno familiar o escolar, situaciones que puedan generar un intento o culminación de suicidio. Sin embargo, aunado a este programa preventivo, la dependencia atenderá, casos que sean detectados durante las visitas, a través de terapias con especialistas de manera gratuita y se realizaran reuniones con padres de familia, para tratar dicha problemática.


facebook.com/ noticiasdechiapas

@noticiaschiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

EL PODER DE LA NOTICIA

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013

www.noticiasdechiapas.com.mx

Motoristas siguen desacatando reglamento de tránsito - Entre las faltas más recurrentes están: no usar cascos y no portar licencia de conducir Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre.- Pese a los constantes operativos que a diario realizan Agentes de Tránsito del Estado de forma coordinada con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal Preventiva y actualmente se contó con la participación de uniformados de Policías del Centro o de Parquímetros. En las acciones que se llevaran a efecto de las 09 a las 12 horas, se detectaron infinidad de conductores de motocicletas que envés de llevar el casco puesto lo llevaban colgado al brazo y otros ni siquiera lo tienen así también estos carecen de licencia y de más documentos de las motos. En la acción contra los infractores de la ley se revisaron diversos automotores donde no faltó quien se pusiera al brinco pese a que conducían fuera de la ley no cumplen con los requisitos que marca el reglamento de tránsito. Se decomisaron cuatro motocicletas por no contar con la documentación correspondientes mismas motos fueron trasladadas a las instalaciones de la Delegación de Tránsito del Estado. POR / Mariela Moreno López

Rodarán en apoyo a familias de escasos recursos económicos - Afinan detalles para que el proyecto denominado “Tapachula sobre ruedas”, sea un éxito y se pueda recolectar la mayor cantidad posible de víveres. Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chis; SEP. 27 (interMEDIOS).- Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo el evento deportivo denominado “Tapachula sobre ruedas”, en el que participarán motociclistas de todo el país y Centroamérica, el cual busca recolectar alimentos no perecederos para donarlos altruistamente a las familias de escasos recursos económicos en la región del Soconusco. En entrevista con el Presidente del comité organizador, Edgar Reyes reveló que por primera vez se efectuará un evento de esta magnitud, pues es importante solidarizarse con las personas que menos tienen, detalló que el espectáculo consistirá en hacer caravana por los municipios de la región para hacer acrobacias y piruetas con motocicletas modificadas. Explicó que al menos aquí en Tapachula “la sede del evento será en las instalaciones de la feria internacional que muy amablemente nos están prestando el espacio, tendremos exposición de automovilismo y motociclismo, a su vez, habrán personas que vendan artículos especializados en las disciplinas, una zona de comida, eventos

musicales con siete bandas de rock que amenizarán el evento, básicamente son alrededor de unas 800 a mil motocicletas que participarán”. Comentó que el boleto de entrada a este espectáculo será la aportación “un kilo de ayuda” con la cual se obtendrá un brazalete intransferible y estar en los primeros asientos del evento, agregó que aun pueden inscribirse los participantes, por lo que, cualquier tipo de motocicleta será bienvenida en esta gran aventura que no persigue fines de lucro. Edgar Reyes comentó que el costo de inscripción es aportar un kilo de frijol, azúcar, arroz, entre otros alimentos no perecederos para apoyar a todas esas personas más vulnerables que realmente lo necesitan en la región como albergues, internados, acilos, así como comunidades rurales, pueden confirmar su asistencia al evento como participante a través de la página web www. tapachulasobreruedas2013.com. Cabe resaltar que el evento iniciará el viernes 15 de noviembre en Tapachula y seguirán el trayecto por Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez, los organizadores comentaron que los motociclistas durante el recorrido estarán acompañados por una ambulancia y una grúa que los auxiliará en caso de algún accidente. (interMEDIOS rrc).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.