Periódico Noticias de Chiapas, edición virtual; MARZO 15 2014

Page 1

La mentira de hoy El diputado federal Antonio Díaz Athié, se pondrá en huelga de hambre a partir de hoy en pro de la “no apertura del Cefereso en Chiapas”.

facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014

@noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

Participa MVC en demostración de charrería en la Feria Internacional de Tapachula

$5.00 | AÑO XXIV |No. 8257| 2a. TEMPORADA

el timbrazo En el asunto de la NO APERTURA DEL CEFERESO EN CHIAPAS solo hemos visto al Gobernador Manuel Velasco y al senador Zoé Robledo. ¿Y dónde estarán los otros senadores chiapanecos? ¿Y nuestros diputados federales? ¿O nuestros diputados locales?

¡¡¡ PUROS MIEDOSOS!!!

- La charrería en Chiapas perdurará entre las nuevas generaciones Pág como símbolo de nuestra mexicanidad: Gobernador. 3

PROPONE SENADOR ZOE ROBLEDO PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A AUTORIDADES A INFORMAR AL SENADO SOBRE CONDICIONES DEL CEFERESO DE VILLA COMALTITLÁN, CHIAPAS - Condiciones sociales y de seguridad, así como la pertinencia de la operación Pág 35

“EL CONTA” URBANIZA SECTORES OLVIDADOS DE CACAHOATÁN - Rincones olvidados por otras administraciones están siendo atendidos en el trienio del “Conta”

Pag 2


DE ENTRADA “El Conta” urbaniza sectores olvidados de Cacahoatán - Rincones olvidados por otras administraciones están siendo atendidos en el trienio del “Conta” Cacahoatán, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- Acompañado de habitantes de los barrios Álvaro Obregón y Emiliano Zapata, el presidente municipal de Cacahoatán, Uriel Isaí Pérez Mérida, y funcionarios municipales llevaron a cabo el banderazo de inicio de obra para la construcción de colector pluvial. Este colector pluvial se construye con una inversión de 2 millones 386 mil 883 pesos en los barrios Álvaro Obregón y Emiliano Zapata, el cual bene�iciará a un promedio de 14 mil 969 habitantes. “Esta obra ayudará a mejorar la imagen, el medio ambiente y la salud de nuestras familias y de nuestra ciudad, gracias a sus gestiones presidente Uriel Pérez, de la mano de usted y del gobernador Manuel Velasco Cacahoatán

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

se convierte en una ciudad próspera, moderna y segura”, a�irmó Gregorio Hidalgo Bonilla, habitante del barrio Álvaro Obregón. Hidalgo Bonilla mencionó que “El Conta” cumple con su palabra al traer obras de impacto social que bene�icien a todos por igual, sin importar colores partidistas, pero sobre todo para el bene�icio de la comunidad. “Queremos darle las gracias por tomarnos en cuenta y haber atendido muy amablemente nuestra solicitud de la construcción del colector pluvial, señor Presidente, ya que usted se preocupó por este rincón de Cacahoatán, el cual realmente siempre había estado olvidado por las anteriores administraciones y que hoy se nos voltea a ver y se nos atiende; esta obra bene�iciara a muchas

2

Aumentó el precio del camarón y pescado - Por la escases del crustáceo: Juan Natarén, presidente de la Federación pesquera

familias que habitamos en esta zona”, enfatizó. Bajo el lema “Cumpliendo las necesidades del pueblo” se dio a conocer que la obra se construye a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2014 en la cabecera municipal entre la 16ª calle oriente y avenida central sur conocido como barrio Álvaro Obregón que colinda con el barrio Emiliano Zapata. En el evento acompañaron al edil Uriel Pérez Mérida, la síndico municipal Hermila de león Villagómez; el 5º regidor Baldivio Gijón Pérez; el director de Copladem, Julio César Calderón Sen; el director de obras públicas, Rafael Avendaño González y el contralor interno, Alber Hernández Villalobos. Finalmente los habitantes de los barrios Álvaro Obregón y Emiliano Zapata agradecieron a la administración 20122015 por preocuparse y ocuparse por Cacahoatán que se mantenía en el olvido y con voluntad de trabajo se resuelven los problemas porque se sabe escuchar.

Juan Antonio González Tonalá, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- El calentamiento global y el mal uso de la pesca están provocando que los mares y esteros estén quedando estériles, por lo que hay una seria preocupación en el gremio pesquero, aseveró Juan Natarén Serrano, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de la costa de Chiapas. Entrevistado con relación al incremento del precio del camarón, de la liza, el pargo y el chocomite, el líder pesquero abundo que es necesario que se desazolven los mares y los esteros, además que haya más vigilancia para que los pescadores rivereños ya no utilicen alimento de pollos para la captura del camarón por que las aguas se contaminan aún más. “Estamos muy amolados, no hay producción pesquera, por lo que pedimos que se implemente un programa de empleo temporal para reforestar los manglares y mantener la fauna, de esa manera podemos ayudar a nuestras familias a subsistir mientras pasa esta temporada que es cuando se ahuyenta el crustáceo”, apuntó. Natarén Serrano, informó que dado a que el producto se ha escaseado enormemente, el precio ha subido considerablemente

“nosotros como sociedad cooperativa lo compramos a 85 y 90 pesos y ya lo revendedores en el mercado lo venden de 120 a 140 pesos el kilogramo”, agregó. “El Secretario de Pesca se ha puesto flexible con nosotros, nos ha abierto las puertas para plantearles nuestras peticiones, y consideramos que vamos a tener el apoyo necesario; antes no nos hacían caso pero ahora es ya distinto; el gobierno estatal está preocupado por nuestra situación, han puesto la mirada a los pescadores de la Costa de Chiapas”, puntualizó. “Ya platicamos con él y nos informó que se buscaran mecanismos para inyectar la producción, ojalá que nos den el empleo temporal para reforestar los manglares porque sólo así vamos a salir adelante, no tenemos empleo, no hay producción, el camarón el pescado se ha escaseado; ojalá también que se implemente el programa de la siembra de larvas para poder tener buena cosecha”, finalizó diciendo Juan Natarén.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA

www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2013-101412484300-101 DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título: en trámite Certificado de Licitud de Contenido: en trámite Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

3

Participa MVC en demostración de charrería en la Feria Internacional de Tapachula 2014 - La charrería en Chiapas perdurará entre las nuevas generaciones como símbolo de nuestra mexicanidad: Gobernador. Tapachula, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- En el marco de la Feria Internacional de Tapachula 2014, el gobernador Manuel Velasco Coello participó en la exhibición de charrería, deporte nacional por excelencia que se ha fomentado en Chiapas como parte de la tradición de la cultura mexicana. En esta exhibición que ofrecieron jinetes de los diversos municipios de la región en el lienzo charro tapachulteco, el mandatario estatal señaló que la charrería fortalece las tradiciones y reúne a las familias chiapanecas; por ello, aseguró que su administración continuará fomentando esta actividad deportiva. Asimismo, rea�irmó su compromiso de trabajar para que se siga fortaleciendo a través de más y mejor infraestructura para practicarlo. Tras haber presenciado el colorido espectáculo de las escaramuzas “Las

Cafetaleras”, vestido con la indumentaria tradicional, Velasco Coello realizó su demostración de calas en el escenario de ruedo. Se enfrentaron en esta exhibición de calas, charros del municipio de Acapetahua y Tapachula, quienes demostraron su habilidad, por lo que recibieron los aplausos de los cientos de asistentes que se congregaron en este recinto para disfrutar del espectáculo. Cabe mencionar que el año pasado, al inaugurar el Primer Torneo Nacional “La Charrería Nos Une” en la capital chiapaneca, el Gobernador anunció que se realizan acciones para que la entidad sea la sede del Congreso Nacional de Charros y que este deporte continúe perdurando entre las nuevas generaciones del país como símbolo de nuestra mexicanidad. Estuvieron presentes en este evento el alcalde de Tapachula, Samuel Alexis Chacón; el senador Roberto Albores Gleason; el presidente de la Asociación de Charros de Tapachula, Miguel Peñaloza González y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entre otros.

Pese a descuentos aún adeuda el 40% de los chiapanecos en pago de tenencia 2014

- 31 de marzo, último día para salir de la lista de morosos ante Hacienda del Estado: Guizar Cárdenas. Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chis; MAR. 14 (interMEDIOS).- El Delegado Regional de la Secretaría de Hacienda del Estado, Luis Eduardo Guizar Cárdenas explicó que según a la base de datos de la dependencia a su cargo, se tiene contemplado que solo han cumplido el pago de tenencia 2014 el 60 por ciento del padrón registrado, por lo que aún falta un 40 por ciento de los chiapanecos en cumplir en la liquidación del impuesto. Comentó que durante los primeros meses del año se ofertaron descuentos pues había población que debía acudir a realizar el pago de años anteriores, de esta manera no fuera afectada económicamente, sin embargo recordó que la promoción culmina el 31 de marzo, por lo que será el último día para otorgar las deducciones como

liquidación oportuna, ya que lo recaudado se transforma en obras para los municipios de la entidad. “Algunos contribuyentes aún adeudan de uno hasta tres años, por tanto, el descuento se aplica sobre los recargos, independientemente que ya estamos llevando a cabo el remplacamiento para todos aquellos contribuyentes que así lo deseen hacer, cuesta 701 pesos las placas, es un trámite muy sencillo, solo hay que llegar a la delegación con sus documentos para dar inicio, no aceptamos a

gestores ni intermediarios, el trámite es personalizado”, precisó. El funcionario estatal recordó que hace unos meses se detectó que el padrón de contribuyentes se encontraba muy inflado y por lo tanto muchos que habían vendido sus vehículos nunca le dieron de baja, pero debido a una campaña de difusión se ha disminuido la lista de morosos en todo el estado, por lo que se exhorta a la población en general que se acerque a los Centros de Recaudación Local (CRL), para cualquier aclaración o dudas de su situación financiera. Guizar Cárdenas solicitó a las personas que faltan por hacer su pago de refrendo o tenencia 2014 acudan a las oficinas de la Delegación de Hacienda en esta ciudad, por lo que ya restan pocos días del mes para que aprovechen la ventaja del descuento que se implementó en este año, agregó que a partir de abril se cobrarán recargos, gastos de cobranza y multas a quienes no realicen el pago. (interMEDIOS rrc).


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

4

En Tuxtla Chico

Primera reunión del marco legal religioso “Comprometido con todos los sectores de Tuxtla Chico”: Solís Hernández Tuxtla Chico, Chiapas a 14 de marzo de 2014.- El presidente municipal Dr. Mario Humberto Solís Hernández, acompañado de Lic. Jorge Guillermo Cundapí Reyes, asesor jurídico de la subsecretaría de asuntos religiosos; Ubaldo Monterrosa presidente de la

Confraternidad de pastores de Tuxtla Chico; Sara de los Reyes Pérez Regidor del h. ayuntamiento; Carmen Espinoza Hernández coordinador municipal del área de asuntos religiosos llevo a cabo la Primera Reunión Estatal y Municipal del Marco Normativo Legal religioso. Al respecto Mario Solís dijo “es para mí un gusto poder recibirlos en mi municipio, ya que a través de estos eventos es cómo podemos demostrar

a los habitantes de Tuxtla chico mi respeto hacia todos los credos y religiones que existen, Dios es quien nos une y nos indica qué camino seguir, es siempre imperativo destacar dentro de estos temas, los bene�icios que nos trae organizarnos y caminar en el sentido que la norma nos marca, ya que esta posibilidad nos permite continuar prodigando a través del ejercicio de la religión, sabiduría, humildad, delicadez, solidaridad y con�ianza, esto nos permite brindarle

Regresa a Chiapas el

náufrago salvadoreño - Estuvo perdido 13 meses en la mar, fue encontrado en las cercanías de las Islas Marshall Tapachula, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- Después de estar a la deriva 13 meses en aguas del paci�ico mexicano, el Salvadoreño José Salvador Alvarenga de 37 años que apareció en las Islas Marshall, llegó este viernes a la Ciudad de México, para volar a Chiapas, acompañado de su madre María Julia Alvarenga, su padre Ricardo Orellana y su representante legal, Benedicto Antonio Perlera. El salvadoreño arribó en el vuelo proveniente de la Ciudad de México, a las 5:00 de la tarde y llegó al Aeropuerto Internacional de Tapachula, para luego dirigirse a Pijijiapan, Chiapas, donde se reunirá con la familia de su amigo el mexicano, Ezequiel Córdova, quien no sobrevivió. En sus primeras palabras, el salvadoreño señaló que se reunirá con la madre de su amigo, con quien salió a pescar tiburones en las costas mexicanas en diciembre del 2012. Expuso que el motivo principal de su visita a México, es cumplir la promesa con la familia de su amigo, Ezequiel, quien únicamente sobrevivo cuatro meses en aguas del paci�ico mexicano.

a nuestros jóvenes buenos ejemplos, ayuda mutua, igualdad entre hombres y mujeres, valores fundamentales con los que todos nos movemos, reitero mi compromiso con ustedes, trabajemos juntos para Tuxtla Chico”, puntualizó.

En este sentido el Lic. Jorge Guillermo Cundapi Reyes dio a conocer los cambios que ha sufrido esta norma, además de darles a conocer los lineamientos y requisitos

Carmen Espinoza Hernández coordinador municipal de Asuntos religiosos agradeció al presidente municipal y a su h. cabildo por el apoyo brindado, así mismo reconoció que es muy importante siempre trabajar de la mano con las autoridades, gestionando apoyos que bene�icien a los ciudadanos.

En Pijijiapan

Alcalde se reúne con

asociaciones ganaderas - Se implementa el barrido de ganado como prioridad para promover la sanidad animal

El pescador de origen centroamericano, también dejo entrever, que escribirá un libro sobre su historia que vivió durante 1 un año y tres meses, donde comió pescado, pájaros y bebió sangre de tortugas para poder sobrevivir. Salvador Alvarenga, bajo del avión, lleno de ánimo, con alegría y sonrías, vestía una camisa azul manga larga con rayas, una gorra color “Naranja”, y un pantalón de vestir negro y zapatos del mismo color, en su mano jalaba su maleta de color rojo, además de traer el cabello recortado y la barba rasurada a diferencia de la que tenía cuando fue encontrado en las Islas Marshall. Su madre, María Julia Alvarenga, detalló que estar muy agradecida con las autoridades y personas quienes lo apoyaron para poder llegar a su país, por lo que este viernes lo acompañaran a conocer a las personas, con as que vivió 15 años en Pijijiapan, Chiapas.

que deben seguirse para llevar a cabo los cultos públicos en el municipio y estado.

Pijijiapan, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- Dr. Pedro Hugo Ibarra Campero presidente municipal se reúne con MVZ. Mario Humberto Castillejos presidente del comité de fomento y protección pecuaria, presidentes y directivos de las diferentes asociaciones ganaderas del municipio y del honorable cabildo. Con estas mesas de trabajo que ha venido haciendo con las diferentes asociaciones ganaderas y el comité de fomento y protección pecuaria es para organizarlos

para realizar un barrido de ganado ya que el municipio se caracteriza por ser un productor de carne y que la importancia que tienen este tipo de barrido ya que se cuida la salud de la población y ayuda a que el productor no tenga ningún problema a exportar su ganado puntualizó Ibarra Campero. Mario Huberto, presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria enfatizó que está trabajando en este tema ya que con la buena anuencia del presidente municipal a quien le agradeció por el buen deseó de servir y de apoyar en estas mesas de trabajo que se sostienen con las asociaciones ganaderas del municipio y reconocer el compromiso que tiene el secretario del campo en apoyar a los productores.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

5

Un referente en México

Chiapas a la vanguardia en el respeto a los Derechos Humanos de migrantes En Tonalá

Playas limpias presenta Puerto Arista para esta Semana Santa Juan Antonio González

T

onalá, Chiapas; 14 de marzo de 2014.Restauranteros y prestadores de servicios declararon a este medio informativo que los diferentes balnearios y playas de Tonalá se encuentran listos con lo cual esperan una reactivación económica en diversos sectores, principalmente de productos de temporada y en servicios. Y es que el gobierno del estado envío un proyecto a todos los propietarios que fueron afectados por el huracán Bárbara, mismos que perdieron palapas, principalmente en Puerto, Playa del Sol y Boca del Cielo. René Lara, uno de los restauranteros señaló que en efecto, el gobierno les proporcionó un crédito a todos los que fueron afectados “sí, estamos agradecidos con el gobierno y ahora ya estamos listos para recibir a los visitantes que vienen de diferentes puntos de la república, nuestras

playas están limpias, nos hemos organizados para esta temporada de primavera, sobre todo el de Semana Santa que está ya a la vuelta de la esquina”, abundó. Dijo que se espera solo en Puerto Arista al menos 150 mil visitantes tanto turistas nacionales como extranjeros –europeos sobre todo--, “esperemos que todo ocurra en completa calma, nosotros ya nos preparemos para este evento”, dijo En tanto los turistas que visiten Tonalá podrán visitar los lugares más atractivos como: Playa del Sol que se encuentra enclavada en la colonia Manuel Ávila Camacho, donde se han construido palapas, cabañas bajo los impresionantes manglares que rodea el lugar. Los mismos como Playa de Sol, Paredón y otras islas que merece ser visitado por el turista. Bajo el radiante solo se efectuarán diversos juegos deportivos como el futbol playero, voleibol, música en vivo sin faltar el evento de Señorita Puerto Arista.

- Susana Solís Esquinca compartió en Congreso Internacional su experiencia periodística en la cobertura del tema migratorio en la frontera sur Tapachula, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- “Chiapas es el único estado del país con una política pública de�inida, de respeto a los derechos humanos de las y los migrantes. En ningún otro estado existen los mecanismos que hoy se tienen y se construyen en esta entidad; y muchas de las acciones van encaminadas a salvaguardar la integridad de mujeres e infantes migrantes”, aseguró Susana Solís Esquinca, Directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematogra�ía (Schrtyc). Al participar como ponente en el “Cuarto Congreso Internacional Género y Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Solís Esquinca narró su experiencia periodística en la cobertura del tema migratorio en la frontera sur, “hoy cruzar Chiapas ya no es tan dramático como en otros tiempos, hoy el peligro es dejar Chiapas e internarse al resto de los estados del país, donde no existen acciones institucionales para evitar abusos contra los extranjeros en tránsito”.

los peores abusos que una persona puede soportar y sin embargo, ellas no perdían la esperanza de llegar a Estados Unidos para darles una vida mejor a sus hijas e hijos”, narró.

Ante cientos de estudiantes de diversas universidades, funcionarios de los tres niveles de gobierno y cónsules centroamericanos, destacó que actualmente la situación es distinta en Chiapas, hay acciones concretas por parte del gobierno del estado respecto al tema migratorio, “funcionan cuatro albergues del DIF, ubicados en Tapachula, Comitán, Frontera Comalapa y Arriaga, donde se brinda protección a los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y mujeres, lo cual, anteriormente, era impensable”. Señaló que existe una Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos Contra Inmigrantes de la Procuraduría de Justicia, mientras que a nivel nacional la creación de esta �igura legal es apenas una propuesta. “En México, Chiapas está a la vanguardia en el respeto de los derechos humanos de las y los migrantes porque hay voluntad política de un gobierno estatal humanista y comprometido”, concluyó Solís Esquinca.

Precisó que la migración de mujeres y niños es reciente, “ellas, tradicionalmente a la espera del esposo, decidieron emprender la misma aventura y con esto se convirtieron en la parte más vulnerable del fenómeno. En 32 años de ejercicio periodístico, las historias más dolorosas, aberrantes e inhumanas, las obtuve de estas mujeres que narraban

Grandes logros para mas casas dignas en Villa Comaltitlán - Gestiones del alcalde Luis Ibarra Reyes impulsan beneficios para los comaltitlecos Villa Comaltitlán, Chiapas; 14 de Marzo de 2014.- El alcalde Luis Ibarra continúa gestionando más y mejores proyectos sociales en beneficio de los habitantes de Villa Comaltitlán.

En esta ocasión sostuvo importante reunión con el Lic. Julio de Botton Orue, gerente de operación de SEDATU FONHAPO para la misión de casas dignas en Villa Comaltitlán, Acapetahua y Mazatán. A través de la Gran Misión Vivienda Comaltitlán y los municipios antes mencionados e impulsada por el Gobierno de Chiapas, se busca que las personas que no tienen un sitio donde

vivir y quienes gastan en pagar renta gocen del beneficio habitacional en su municipio donde esta gestión está contemplanda. Al respecto, el alcalde explicó que ha estado trabajando durante toda la gestión social junto a las comunidades organizadas, para dar respuestas a las necesidades de cada habitante para que tenga un techo donde vivir mejor. El alcalde Dijo: “Estamos cumpliendo con la entrega de viviendas dignas a Villa Comaltitlán; esta vez les damos la oportunidad a estas familias de vivir en una casa muy bonita, es parte de los logros que hemos conseguido, gracias a esta misión y a los proyectos habitacionales que está emprendiendo el Gobierno en beneficio de las comunidades y la zona alta”.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

En Mapastepec

6

Se conforma la unidad interna de protección civil Por Juan Morales Mapastepec, Chiapas; 14 de marzo de 2014.- En El salón de Usos Múltiples y en Reunión con jefes de área del Ayuntamiento Municipal, se conformó la UIPC, (Unidad interna de protección civil) donde se tuvo la presencia del Profr. Manuel Chacón Montero, Síndico municipal; Profr. Jorge Velázquez Samayoa, Secretario municipal y Profr. Francisco Javier Lievano Orozco, Presidente de Cruz Roja Mexicana; así como los jefes de los departamentos. Se acordó que se capacitara a los integrantes de la brigada el día martes 18 de marzo a las 12:00 horas y se realizará simulacro de evacuación y para organizar las actividades institucionales que se desarrollarán en torno al

simulacro de sismo 2014 del 20 de marzo, donde El objetivo de la realización del mega simulacro, es lograr transmitir y ampliar la cultura de la protección civil entre un mayor número de personas. “Se busca que la protección civil esté presente en cada comunidad, en cada oficina de trabajo y, sobre todo, que esté presente en cada uno de los hogares”, destacó el Secretario Municipal, Jorge Velázquez Samayoa, quien puntualizó que de acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Civil, se simulará la ocurrencia de un sismo de 7.9 grados Richter, el próximo 20 de marzo a las 12 horas, lo que dará origen al despliegue de los protocolos institucionales de atención de emergencias.

SITIO DE TAXIS “PIJIJIAPAN” (Frente a Bodega Aurrera) Radio taxi a la hora. Teléfono: (64) 5- 13- 66

Salidas directas

Pijijiapan-Tapachula-Pijijiapan Contamos con paquetería y Viajes especiales. Viajes a domicilio desde las 4 de la mañana a las 10 de la noche.

En Tapachula estamos Frente al Seguro Social.


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

7

INCONTROLABLE LA INSEGURIDAD EN TAPACHULA, CHIAPAS * Lo contrataron para que los llevara a la Colonia Colosio

Muere otro estudiante que viajaba en el Mustang * La conductora enviaba un mensaje de celular.

Tapachula, Chiapas, 14 de marzo.- Tal y como se dio a conocer en la edición de ayer de este rotativo, indicando que al �ilo de las 02:30 horas sobre la 17ª Calle Oriente Boulevard Díaz Ordaz, estudiantes de preparatoria que viajaban a bordo de un vehículo deportivo marca Ford Mustang de color negro convertible, la conductora perdió el control del volante y se estrelló de frente contra el muro de contención, muriendo de forma instantánea el adolescente de 16 años estudiante de la Preparatoria No. 3 Juan Carlos Espinoza Chang, mientras que su compañero Diego Guillermo López Bustos de 16 años de edad, resultó gravemente herido con fractura de cervicales y traumatismo cráneo encefálico y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional. Lamentablemente entró en coma y al �ilo de las 01:00 horas de este viernes cuando recibía atención médica, al no soportar la gravedad de sus lesiones dejó de existir. Personal de trabajo social del Hospital Regional solicitaron la intervención del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ya que se trataba de un caso legal, la �iscal y personal de servicios periciales, acudieron al nosocomio y una vez que dieron por terminadas las primeras diligencias personal de servicios periciales trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense del Panteón Jardín para que le fuera practicada la necropsia de ley. Más tarde se presentó ante el Ministerio Público quien dijo llamarse Filiberto Fernando López Mazariegos, con la �inalidad de identi�icar el cuerpo de su hijo y solicitar el cuerpo para darle cristiana sepultura.

Sobre los hechos se sabe que la menor que conducía el Mustang deportivo se llama Karen de 16 años de edad, quien conducía con exceso de velocidad, pero antes de llegar a la curva enviaba un mensaje a través de su celular por lo que perdió el control de la unidad, chocando con el muro de contención, lamentablemente los jóvenes no portaban el cinturón de seguridad, y al fuerte impacto salieron volando por los aires cayendo sobre el pavimento.

Dentro de las investigaciones señalaron que en el vehículo marca Ford tipo Munstang viajaban seis personas y no

cinco, de los cuales la conductora y otro estudiante del sexo masculino resultaron ilesos, mientras que los paramédicos atendieron a las menores lesionadas Erika Paola Herrera Noriega de 15 años de edad y Rosauri Jaquelín de la Cruz Damián de 14 años de edad, quienes aún se encuentran internadas en el Hospital Regional.

Cerca del medio día, los familiares, compañeros y amigos de la escuela de Juan Carlos Escobar Chang le dieron el último adiós. Las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado, continúan con las investigaciones, asimismo descartaron que los menores se encontraran en estado de ebriedad, señalando que el fatal accidente fue por el exceso de velocidad, y por contestar o enviar un mensaje en su celular. Ante estos hechos los padres de los menores tendrán que ser llamados a rendir su declaración, y que aclaren el por qué sus hijos se encontraban a altas horas de la madrugada en la calle. POR / Mariela Moreno López

Dos delincuentes asaltaron y robaron un taxi Tapachula, Chiapas, 14 de marzo.Dos sujetos que abordaron un taxi como pasajeros, al llegar a su destino sacaron de entre sus ropas pavorosos cuchillos y asaltaron con lujo de violencia a un taxista, a quien le robaron el vehículo, la cuenta y sus documentos, para después darse a la fuga. El trabajador del volante quien dijo llamarse Ricardo Pérez Pérez de 54 años, dio a conocer que alrededor de las 18:30 horas, circulaba por el centro de la ciudad, con el vehículo a su cargo marca Nissan Tsuru, modelo 2007, habilitado como taxi con placas 98-98-BHD y propiedad de Bisael Pérez Arriaga. Dos tipos le hicieron parada y lo contrataron para que los llevara a

la Colonia Colosio de esta ciudad, le pidieron que llegara hasta la última calle, en el lugar uno de ellos lo amenazó con un cuchillo, dándole un rayón en su costado derecho. Posteriormente bajo amenazas de muerte ya que le colocaban los cuchillos en el abdomen y el cuello lo despojaron de su cartera, sus documentos y le quitaron la llave del carro, ya con el botín en la mano se dieron a la fuga a bordo del taxi. El ofendido informó al dueño quien le dijo que denunciara el robo ante las autoridades, éste viernes las autoridades localizaron el vehículo abandonado pero ya desvalijado. POR / Mariela Moreno López

* Antonio Morales Robles y Arturo Escobar González

Detenidos por narcomenudeo y portación de armas

Tapachula, Chiapas, 14 de marzo.Grupo interinstitucional realiza en dos acciones diferentes, el aseguramiento de un narcomenudista y de un sujeto por portación de un arma de fuego sin licencia. Dieron a conocer que los elementos de las diferentes corporaciones policíacas que conforman el grupo interinstitucional primeramente detuvieron a quien dijo llamarse Antonio Morales Robles de 37 años de edad, quien fue sorprendido escandalizando en vía pública, con un arma de fuego tipo revolver, calibre 38 especial, con 12 cartuchos útiles de los calibre 38 y 22. Lugareños que vieron en peligro sus vidas solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066, de donde se dio la voz de alarma, elementos de la Policía Estatal Preventiva acudieron al lugar y efectuaron la detención, el sujeto fue trasladado a la base operativa de la Policía y posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Publico.

Asimismo, en otra acción elementos de la Policía Municipal y Estatal Preventiva detuvieron a quien dijo llamarse Arturo Escobar González de 18 años edad, fue sorprendido comercializando estupefacientes, en la calle Doctor Belisario Domínguez del Barrio Esquipulas. Al practicarle una revisión de rutina corporal, le fue localizada entre las bolsas del pantalón 12 dosis de un polvo blanco con las características de la cocaína y un envoltorio más con una hierba verde que resulto ser cannabis. Ambos detenidos, fueron puestos a disposición del Representante Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el primero por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en su modalidad de portación de un arma de fuego sin licencia, y el segundo por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de estupefacientes con fines de comercialización. POR / Mariela Moreno López


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

Vehículos sin placas y con leyenda de prensa circulan en la ciudad Tapachula, Chiapas, 14 de marzo.Asociaciones de periodistas solicitan a las autoridades de Tránsito del Estado, Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado, a que realicen operativos vehículos sin placas de circulación, y que solo les

han pintado la leyenda de Prensa, de los cuales no se sabe a qué medios de comunicación pertenecen. En esta ciudad se ha visto una camioneta Ford Bronco, un Jetta verde, un topaz rojo, un Chrysler shadow gris y camionetas de lujo, que circulan

en la ciudad, sin placas de circulación y que sus conductores no pertenecen a los medios de comunicación de este municipio. Incluso se dijo que hay un vehículo tipo estaquitas que tienen logotipos de diversos medios.

Hace seis meses diferentes medios de comunicación solicitaron a Tránsito del Estado y a Vialidad Municipal, incluso a las autoridades estatales y federales que realicen la revisión de estos vehículos, y se presume son robadas, sin embargo los dueños o conductores se amparan que son medios de comunicación local al rotularlos con la leyenda de Prensa. En esta ocasión, de nueva cuenta se les exhorta a las autoridades realicen operativos en contra de estos vehículos, y si son de los medios de comunicación que se identi�iquen o se les llame a los directores de los medios y que los acrediten como medios además que porten placas de circulación ya que es un deber de ciudadanos cumplir con la ley y portar sus respectivas

8

placas. POR / Mariela Moreno López

Aseguran tráiler cargado con cerveza * El chofer no pudo acreditar la legal procedencia del producto. Tonalá, Chiapas, 14 de marzo.- Personal del 61 Batallón de Infantería Perteneciente a la Trigésima Sexta Zona Militar, en el puesto de control militar le marcaron el alto a un tráiler que circulaba de Arriaga a Tapachula, el cual al ser inspeccionado se descubrió que transportaba 2 mil 368 cajas con cerveza de dudosa procedencia, motivo por el cual fue asegurado y puesto a disposición del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de este municipio. Sobre los hechos se dio a conocer que la mañana de este viernes los elementos castrenses, revisaron un tráiler en el puesto de control de Ocuilapa, donde el conductor que se identi�icó con el nombre de José Guadalupe Nahum Robles Juárez, originario del estado de Puebla, manifestó que transportaba cerveza a la frontera con Guatemala.

Al solicitarle los documentos o guía de traslado, el conductor del tráiler con placas en el cabezal 61140S6- propiedad de Margarita Aguilar Reyes, con caja 022TZ5 registrada de Jorge Luis Rojas Machorro, ambos originario de Puebla. Al no poder acreditar la legal procedencia de la cerveza, el conductor fue detenido, mismo que al realizar la contabilidad se registraron 2 mil 144 cajas de cerveza Corona de media, y 224 de Corona familiar y/o caguama, haciendo un total de 2,368 cajas. El tráiler salió de Nuevo León y su destino era el municipio de Suchiate y después pasarlo a Guatemala, pero el conductor no acreditó la propiedad, las autoridades presumen que este tráiler fue robado en otro estado de la república o se encuentra fuera de normatividad, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para que efectúen la investigación correspondiente. POR / Mariela Moreno López


OPINIÒN

TIJERETAZOS

MAÑANA TERMINA la FIT 2014 y lo hace con una sorpresa:¡¡No viene Yuri!!..Eso ya se sabía… YURI ES ARTISTA CARA y con las pobres entradas que han tenido, no iban a completarle el sueldo y mejor la cancelan..Sabia decisión para nosufrir… LA TOMADA DE PELO, ahí queda....Es otra muestra del poco respeto de los organizadores para los tapachultecos y poco les importa la opinión de la gente… ES UNA LASTIMA porque la FIT no merecía terminar de ésta manera.. Siendo la última Feria que se presenta en el lugar tradicional, lo ideal hubiera sido que cerrara con alegría, con entusiasmo, con categoría…Pero mañana termina…Bendito Dios.. DE ACUERDO A INFORMES no oficiales, hoy en el Estadio de Tapachula se presentan los “Ocelotes de la UNACH” con su nuevo técnico, Daniel Bartollota, que sustituye a Daniel Mora, el Tuxtleco presumido que de entrenador de fútbol tiene lo que el Fígaro de serio… Pobre cuate…¡¡Inútil hasta la monja!!.. LO UNICO QUE PODEMOS decir del nuevo técnico es que: Ya es un señor veterano, con una gran trayectoria futbolística; pero nada más.. NO SIEMPRE LOS BUENOS jugadores son buenos entrenadores..Esperemos resultados para saber si Julio Artigas y gavilla que lo acompaña manejando al “Ocelotes”, no se volvieron a equivocar… LO EXTRAORDINARIO del caso es que en éste cambio, los directivos del “Ocelotes de la UNACH”, todo lo hicieron casi casi en secreto.. SABER QUE ESTARÁN escondiendo…Y sabemos lo que decimos, porque conocemos el “ridiculum vitae” de dos que tres…Pero vamos a ver, dijo el cieguito que vende billetes de lotería… PA”SU MECHA…”LA MAYORIA de los políticos se parecen en mucho a los pañales desechables: Siempre se les cambia por las mismas razones..¡¡Y no falla!...Noooo, pos pa”que decimos que no, si si… “”ASI SE VIVE EN HUIXTLA: Las banquetas ocupadas por el comercio ambulante y en las calles la basura””…Que, ¿¿a poco creen

9

de lo que es Seguridad Pública; pero si no sabe, que se asesore con gente que conozca del asunto..¡¡Por Dios!!...

ESTA GACHO QUE decirle y decirle las cosas y a pesar del chorizo de denuncias, el pueblo siga indefenso ante “limpia vidrios” y “franeleros” todo porque en el aspecto Seguridad que en Tapachula vivimos en una ciudad Publica, los tapachultecos están ordenada??..Vengan a ver huixtlecos… abandonados...En serio, no se vale… Ahí si nos los chingamos..Lero, lero… POR LO PRONTO, TODOS los chóferes EN TAPACHULA NO HAY obras de Tapachula deben andar con bate abandonadas ni mal terminadas..Ha!!, de aluminio o con un buen garrote de entonces lo que se ve, son monumentos a guayaba y al primer “limpia vidrios” o la ignorancia, la soberbia, la incapacidad, “franelero” que se ponga abusivo, hay que la ineptitud y la estupidez… ¿Pero obras romperle su madre..¡¡No hay de otra!!.. mal hechas??...¡¡No sean habladores por favor!!...Ganas de estar fregando... YA VEN, LAS INUTILES autoridades de Seguridad Pública que padecemos, solo DESDE HACE MUCHO tiempo lo dijimos: se la pasan pajareado o apareciendo Si ninguna autoridad municipal controla en Charreadas donde se toman fotos a los “limpia vidrios” y “franeleros” a granel; pero nada más…Ya dijimos.. que hay por todos lados en las calles de la ciudad, va a llegar el momento A PROPOSITO..¿¿Qué ayer hubo en que nadie los va a poder controlar… otra Charreada en Tapachula con la actuación del gobernador YA ESTAN APARECIENDO las primeras Velasco Coello??...Yaaaaa….Hay denuncias contra éstos pelafustanes que que averiguar como está la cosa… en gavilla atacan a los automovilistas, peor tantito si se trata de damas… HAY CHARROS DE A VERDAD y políticos metidos a charros y LA NETA, NO ENTENDEMOS porque parece igual; pero no es lo mismo… las autoridades de Seguridad Pública o algo que se le parezca, CHARRO DE VERDAD es aquel que ejecuta no atienden con todo esmero éste con seguridad y señorío todas las suertes problema que crece día con día.. charras..Y los políticos metidos a charro, son aquellos que aunque quisieran, EN VARIAS OCASIONES hemos nomás no pueden…Si no pueden manejar pedido la atención del Secretario el municipio, van a poder manejar un de Seguridad Pública Municipal caballo…¡¡Ni a sus mujeres manejan!!.... platicándole de éste problema, y el señor simple y sencillamente nos tira A VER A VER…Cuando ponemos que de a locos.- que si lo somos; pero no el comercio informal en Tapachula es pa”su manicomio.- y se pone a reír… un negocio particular de una Diputada a webo que tenemos en Chiapas, no ES CIERTO QUE EL BATO no tiene ni idea faltan aquellos que traen al Fígaro

FÍGARO

¡¡SABADITO LINDO!!

Tapachula, Chiapas Sabado 15 de Marzo de 2014

de mentada de madre pa”rriba… Pero nos vale..La madre es tripa decía doña María de León de López…. LA PREGUNITA ES: ¿¿Y ahora que comerciantes ambulantes han hecho la denuncia pública, sobre las cuotas que les cobran seudo inspectores del Comercio Informal de Tapachula que pertenecen al Partido Verde…¡¡VERDE!!.. Ecologista de México, ¿¿qué tienen que decir??..¿¿Con qué se van a defender??.. Y EN LA DENUNCIA aparece una tal Nayeli Coello Martínez, que trabaja para el Partido Verde Ecologista y para la Secretaría del Comercio Informal de Tapachula, a cargo de Omar Flores Rojas… ESTE OMAR FLORES ROJAS, es ahijado y protegido de doña Rosario Vásquez Hernández, la misma señora que a webo hizo Diputadita Local el gobernador Velasco Coello, por lo cual, no se le puede tocar ni con el pétalo de un izcanal… SI NO SIENDO DIPUTADA la Rosario le dio en toda la suya a la ciudad con el comercio ambulante, ¿¿se imaginan lo que puede hacer ahora que tiene fuero y poder??...El Presidente Municipal nomás se le cuadra---¡¡Por Dios!!.. PERO AHÍ ESTA LA denuncia con pelos y señales con la esperanza de que alguien, no sabemos si el Chapulín Colorado, Batman, Robin o Superman, intenten cuando menos, poner orden con éste desmadre.-uno más.- que se presenta en Tapachula… ES OTRO CASO MAS DE extorsión, cobro indebido y ahora peor, con gente que no tiene la validez legal de ser autoridad…Si lo permiten, al ratito, todos vamos andar cobrando cuotas al comercio ambulante… ¿¿Por qué solo los ladrones oficiales??... Y TENEMOS UN REPORTE que andamos verificando para darle pa”dentro: Se trata de los cobros indebidos que hacen en Banco Azteca, donde se ve, se siente, es una bola de tranzas…Que tengamos todo lo necesario, hacemos la denuncia publica..¡¡Cómo chingaos que no!!... OTRA DENUNCIA de cobro indebido: En el botanero de la “famosa” Tía Nery, meseros, en contubernio con la cajera, le roban a los clientes…Dicen que hasta la dueña de éste negocito sabe de la movida; pero no hace nada para evitar ese robo…Ya avisamos….Y tenemos más de la Tía Ney..Después seguimos… SEÑORAS Y SEÑORES, hoy sabadito lindo, es tiempo de ir a descansar..Vamos a estar en el Estadio de Tapachula a las 3 de la tarde con el partido “Ocelotes de la UNACH” y su nuevo entrenador, contra “Patriotas” de Córdova, Veracruz…La risa, es la envoltura de la felicidad…Feliz fin de semana…Regresamos el martes…


OPINION

Tapachula, Chiapas Sabado 15 de Marzo de 2014

10

CONECULTA INVITA A RECITAL POÉTICO DE EFRAÍN BARTOLOMÉ El próximo viernes 21 de marzo de vida que se gesta y se revitaliza 2014, en punto de las 19:00 horas, en dicho periodo del año. en el Auditorio General del Centro Cultural “Jaime Sabines” Efraín Bartolomé nació en

de Poesía Aguascalientes, Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer, de Literatura Carlos Owen y el Internacional Ocosingo, Chiapas, el 15 de Poesía Jaime Sabines. de diciembre de 1950. Ha Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El ganado diversos premios Asimismo, el Premio Chiapas Consejo Estatal para las Culturas como el Premio Nacional en Artes, Ledgi~Rowoloth y las Artes de Chiapas, mediante el Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, tiene el agrado de invitarle a la presentación de Fuego en Voz Alta para Encender la Primavera. Recital Poético Multimedia, que ofrecerá el escritor y poeta Efraín Bartolomé el próximo viernes 21 de marzo de 2014, en punto de las 19:00 horas, en el Auditorio General del citado Centro Cultural. Fuego en voz alta para encender la primavera es, a manera simbólica, un recibimiento del equinoccio de primavera que también tiene lugar en dicha fecha, de tal manera el poeta Efraín Bartolomé rinde culto a la naturaleza pero también a la

Fellowship Suiza, Legacy Award Literary Arts at the International Latino Arts Awards. Además de ser elegido Stipendiaten por La Munchen Kultureferrat en Alemania, ser miembro del Pen Club y The International Academy of Latino Arts y miembro del Sistema Nacional de Creadores. A decir de Héctor Cortes Mandujano, biógrafo autorizado y amigo muy cercano al reconocido escritor, “Efraín Bartolomé es un poeta que ha construido una obra de resonancia universal. Su decir poético es un registro de su emoción más íntima. Tal vez por estar profundamente arraigado a la tierra y ser profundamente personal, sus poemas parecen hablar de todo aquello que bulle en los corazones humanos”. El Coneculta–Chiapas hace una cordial invitación al público en general. Recuerde que la entrada es libre.

OFRECEN RECITAL JUAN CARLOS CHACÓN Y ADOLFO RAMOS Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Asociación Musical Manuel M. Ponce celebra en 2014 su 64 Aniversario de actividades ininterrumpidas, renovando su compromiso de llevar a un público más amplio el arte de la música en todas sus variantes. Por ello, el domingo 16 de marzo, a las 17:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, presentará un recital a cargo del guitarrista Juan Carlos Chacón y el violonchelista Adolfo Ramos, con un programa que involucra obras de autores clásicos, así como de compositores latinoamericanos. Cada año renovamos el principal objetivo de nuestra asociación, que es difundir y llegar a los lugares más recónditos de nuestro país, con grandes músicos mexicanos que han demostrado tener un gran nivel internacional, afirmó el guitarrista Juan Carlos Chacón, secretario de la Asociación Musical Manuel M. Ponce. Y puso el ejemplo de destacados

guitarristas que han ganado concursos internacionales, pianistas que triunfan en certámenes en los Estados Unidos y Europa. “El nivel y el talento lo tenemos en el país, simplemente hace falta visualizar lo que tenemos y pensar en un mercado internacional para poder tener competencia”, enfatizó el músico originario de Chihuahua (1961).

Asimismo, destacó la versatilidad y destreza de los instrumentistas mexicanos quienes, dijo, son capaces de abordar cualquier género y a cualquier autor, por más complicado que sea. Ahí el ejemplo es el violonchelista Adolfo Ramos, con quien hará mancuerna en el próximo recital dentro de la

temporada 2014 de la asociación. En esta ocasión, destacó, el programa que interpretarán está formado por obras muy reconocidas de autores de amplio prestigio, como Manuel M. Ponce (Suite en la menor), Franz Schubert (Sonata Arpeggione), Agustín Pío Barrios Mangoré (La catedral), Astor Piazzolla (Dos tangos), Radamés Gnattali (Sonata) y Julio César Oliva (Tres instantes de mar). Chacón, quien además se ha especializado en instrumentos antiguos, recordó que el nombre del recinto donde se presentará este recital, la Sala Manuel M. Ponce, “lo recibió gracias a nuestra Asociación; aquí es donde ofrecemos diversos conciertos con renombrados músicos y cantantes del país”, comentó el guitarrista. “Nuestro interés es convertirnos en una nueva plataforma para la música y los músicos mexicanos, difundir no solo la obra de Manuel M. Ponce, sino la música en sus diversos géneros, para los distintos públicos”, aseveró.


OPINIÓN FILÓSOFO DE GÚEMEZ Ramon Durón Ruiz

¡EL SEÑOR OBISPO TIENE ARTRITIS!

En la vida no hay casualidades, hay causalidades, cuando llegue la adversidad no la evadas, enfréntala con grandeza de ánimo, atrévete a ser tú mismo, a conocerte mejor, a saber que eres el espejo que Dios te pone para que reconozcas el potencial de vida que anida en tu alma. “La adversidad es mejor maestra que Este levanta su mirada al cielo la prosperidad,” te acerca a Dios, en el mismo instante en el que cuando sales de ella aprendes a pasaba un avión, le dice a su hijo: celebrar la vida, OgMandino decía: “Sólo el gusano está libre de la — Mira hacia arriba y dime ¿De preocupación de no tropezar”.

Tapachula, Chiapas Sabado 15 de Marzo de 2014

tiempo del Señor es perfecto, dejas los miedos de lado, puedes cambiar el rumbo de tu vida, te conviertes en tu mejor amigo, dialogas con tu voz interior, dominas el arte de ser feliz, respetas tu cuerpo, amas la vida, le das a Dios una buena noticia yte levantas amando el milagro del nuevo amanecer.

11

Hoy parafraseo una hermosa historia que cautiva por su mensaje: “El niño platicaba con su padre, en una de tantas preguntas le inquiere:— Papá: ¿De qué tamaño es Dios?

Orar tiene el poder creativo de la palabra, eleva tu esencia; orar es implorar la presencia de Dios en tu vida; cuando oras repitiendo una petición verbal y mentalmente, DIOS confabula a tu favor para que tus peticiones se hagan realidad.

qué tamaño vez aquel avión? El niño dice: — Es tan pequeño, que casi ni se alcanza a ver. El papá lo llevó al aeropuerto y al estar cerca de un avión le preguntó: — ¿Y ahora de qué tamaño lo ves? El niño sin salir de su asombro le dice: — ¡Papáen verdad que es enorme! El Papá le dice entonces: — Así es Dios, el tamaño depende de la distancia que estés, cuanto más cerca estés de Él, ¡ÉL será Mayor en tu vida!”1

Si observas a losfísico constructivistas, cuando levantan peso, simbólicamente es una adversidad que enfrentan, que los hace más fuertes, así es la vida, en la medida en que tengas elevada tu artritis? autoestima y estés cerca del Padre, Molesto el sacerdote le al encarar la adversidad saldrás de Dios ti ene un mundo lleno de responde en tono sarcástico: — ella fortalecido espiritual, moral y milagros especialmente para ti , La artritis es causada por llevar físicamente, con una excepcional ve a su encuentro, recuerda que una vida disipada, profana, por conexión con tu maestro interior. la ley del péndulo es infalible: frecuentar mujeres mundanas, “Lo que envías, regresa; lo que debido al excesodel tabaco y Cuando tienes una cercanía diaria siembras, cosechas; lo que das, alcohol; por esas borracheras con Dios te redescubres en el amor recibes; lo que ves en el universo… que terminan en noches llenas incondicional, entiendes que el existe en tu interior.”Bendecir a de ardiente concupiscencia

Cuando estás cerca de Dios a través del servicio y de la oración, entiendes que tienes mucho que enseñar y demasiado por aprender;aprender–entre otras cosas–a ser más grande que el dolor, a ver cualquier dificultadno como una traba en el camino, sino como una oportunidad para crecer físicamente y evolucionar espiritualmente. Si estás leyendo este texto, Dios ha traído una conexión, una línea invisible entre tu alma y la mía que nos retroalimenta porque “No existe la casualidad, lo que nos parece un mero accidente surge de la más profunda fuente del destino”

la existencia… es la mejor manera Cuando el alba despunta aplica el de bendecir tu vida. principio de la chancla, –que te hincas Resulta que un borrachitose para buscarla–híncate para orar:ora sube al camión, se sienta justo por los tuyos; ora por los que sirven a al lado del Padre del pueblo, la sociedad;por nuestros líderes;por saca un periódico y al mismo los matrimonios;por las madres tiempo que lee, toma de un solteras, por los desempleados, por sólo trago el aguardiente que le los desamparados, por los niños, los queda. Eructa satisfecho, voltea jóvenes y los ancianos, después pide a ver al cura y le pregunta: — a Dios que te ilumine consabiduría, Oigaaa,Padreeee, ¿Puede fortaleza ygenerosidad para ser decirme qué ‘ingaos produce la instrumento de su amor y bondad.

carnal. — ¡En la madre!–responde el borrachito volviendo a leer el periódico. Al poco rato el cura se conduele y le dice en tono comprensivo: — Disculpa hijo, no quise ser tan rudo contigo pero ¿Desde cuándo sufres artritis? —¿Yoooo? ¡Noooo, Padre! estaba leyendo el periódico que dice: — ¡El señor Obispo tiene artritis! 1www.todoimagenescristianas. com www.filosofoguemez.mx


OPINION

Tapachula, Chiapas Sabado 15 de Marzo de 2014

12

EL MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado al sur de la Ciudad de México, tiene por vocación la exhibición permanente de una gran colección de piezas artísticas reunidas a lo largo de su vida por el artista guanajuatense y su esposa. Se trata de un tesoro formado por obra de caballete y alrededor de tres mil piezas diversas, entre ellas una serie de Judas y calaveras de cartón, y, en un apartado muy especial, una colección de arte prehispánico y de artesanías mexicanas, a la vista del público en general los 365 días del año. Diego Rivera tenía un especial interés en las artesanías mexicanas, no solo por su valor utilitario sino también porque eran una clara muestra de la calidad artística de las manos de los artesanos nacionales a lo largo de todo México. Entre las piezas de la colección se encuentran platos de barro con decoraciones animales y vegetales. Por ejemplo, algunos de ellos, de artesanos desconocidos, que datan de 1944 y proceden de lugares como Tzintzuntzan, Michoacán, realizados en barro modelado, de doble conchura y con engobe y vidriado.

El taller “De barro los platos” está a cargo de la especialista María José Gutiérrez Padilla, integrante del equipo del Departamento de Pedagogía del recinto, y se lleva a cabo los sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Cada sesión Para mantener vivo ese interés y esa valoración dura 45 minutos y tiene un costo de 25 pesos por por el trabajo de los artesanos mexicanos, participante, lo cual incluye el material utilizado. el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo lleva a cabo los fines de semana un El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo taller artesanal titulado “De barro los platos”, se encuentra en calle Diego Rivera s/n esq. Av. el cual está dirigido a niños y jóvenes. Altavista, colonia San Ángel Inn, delegación Álvaro Este taller tiene el objetivo de que los participantes Obregón. Informes en el teléfono 5501189 Ext. 102. conozcan un tipo de artesanía mexicana que Diego Rivera coleccionó, comprendiendo que esta no solo tiene un fin utilitario y decorativo, sino también tiene implícito el verdadero “arte mexicano”, que el pintor revaloró y reconoció al formar estos platos parte de su colección de arte popular. Otro es un platón (1940) de Metepec, Estado de México, en barro modelado con engobes y vidriado, y otro de Ameyaltepec, Guerrero (1940), un plato de barro modelado, alisado y con engobes naturales.

Los interesados en participar en este taller, al finalizar su visita guiada al recinto podrán realizar un diseño propio con pintura acrílica sobre un plato de barro y aplicar laca brillante para dar un acabado de “vidriado”, tomando como punto de partida los platos que se encuentran en el estudio del pintor.

RECONOCIMIENTO XOCHIPILLI 2014 A FRANCISCO BRAVO * Le será entregado el viernes 14 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Danza, en el marco del XIV Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música *“Con la danza crecí, me realicé y vivo todos los días”, dijo el maestro Por su destacada contribución a la enseñanza, creación y difusión de la danza folklórica, el maestro Francisco Bravo recibirá el reconocimiento Xochipilli 2014, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el viernes 14 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, en el marco del XIV Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música. “Es una motivación muy importante para mí. Generalmente los reconocimientos se hacen cuando uno fallece, y para mí fue una sorpresa que me otorgaran este reconocimiento por la labor que he realizado en la danza”, afirmó en entrevista el maestro Bravo. “En México tenemos una gran riqueza cultural y particularmente de danza folklórica. Es un gran acervo cultural el que nosotros poseemos y debemos estar muy orgullosos de ello porque son nuestras raíces. Con la danza crecí, me realicé y vivo todos los días. La danza folklórica siempre está presente en mí porque amo mucho a mi país y a mis tradiciones; es mi vida.

“Tuve la oportunidad de contar con grandes maestros como Marcelo Torreblanca, una base muy importante para mí, porque me enseñó sus principios, los apliqué y pude ver realmente los frutos. También estuvieron Noemí Marín, Carmen Muñoz, Josefina Lavalle y otras grandes maestras de quien recibí sus enseñanzas. El alumno toma de los maestros lo mejor y lo hace suyo para después poder crear su propia técnica y trabajo”, agregó.

Francisco Bravo define su propuesta artística como un mensaje que da al público al mostrarle lo que tenemos realmente como cultura y acervo: “En mi trabajo trato de no modificar las cosas hasta donde sea posible, y creo que escénicamente lo he logrado. Los jóvenes en este momento deben dirigir su mirada hacia nuestras tradiciones para que no se pierdan, porque estamos llenos de influencia del extranjero y, por supuesto, muchas veces nos dejamos llevar por lo que oímos, vemos y dicen. Olvidamos que tenemos una gran herencia cultural y que no debe perderse el valor de nuestra

cultura, porque es nuestro patrimonio.” Para el maestro, la danza folklórica sigue en la actualidad diversos caminos. “Algunos se dedican a la difusión de la danza folklórica, pero la modifican un poco. Creo que es importante que maestros y alumnos reflexionen para que no se desvirtúen más los géneros dancísticos.” Destacó la importancia de no abandonar la investigación que requiere este género artístico: “Hay mucho por investigar, muchas fiestas y danzas tradicionales, y esto es algo que debe rescatarse. Los que nos dedicamos a este arte tenemos una gran responsabilidad. Para mí este premio es un estímulo y algo muy significativo. Agradezco que se hayan acordado de mí. Qué bueno que somos como una gran familia.” Francisco Bravo es profesor de danza folklórica, certificado en la Academia de la Danza Mexicana del INBA. Realizó los diplomados “Etnocoreología” y “Nuevas propuestas para la escenificación de la danza folklórica”, en la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA. Es maestro titular de técnica de zapateado y repertorio, prácticas escénicas y producción escénica en la Academia de la Danza Mexicana y en la Escuela Nacional de Danza Folklórica, además de ser maestro de técnica de zapateado en el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández


ENTRETENIMIENTO 21 Tapachula, Chiapas sàbado 15 de marzo del 2014

Hoy la persona amada puede sentirse algo abandonada y quizá un poco sola. Esfuérzate en reconquistarla con un pequeño o gran detalle por tu parte. Quizá solo necesite sentir que es alguien importante en tu vida y aun no se lo has dicho. Palabra del día: Reconquista

Te apetece intentar ascender en el trabajo, ahora puede ser tu mejor momento. Inicias una etapa de gran iniciativa en lo profesional y también en lo personal. Crecerás como persona en todos los ámbitos de tu vida.Palabra del día: Imaginación

Inicias la semana con planteamientos muy positivos, y mucho más seguros. Vas a ser más productivo en el trabajo y mejor persona en tu dÌa a día. Si persisten esas dolencias físicas no dudes en consultar con un especialista. Palabra del día: Vida

Las buenas relaciones te proporcionan una seguridad personal más solida. Esto es bueno porque a la vez te permite progresar personalmente. Problemas con la alimentación porque no tienes tiempo suficiente para comer bien. Palabra del día: Paciencia

La vuelta a la rutina te ha dejado acabado, es momento de recuperar tu energía. Llevabas unos días disfrutando a tope con las personas de tu alrededor, pero todo lo bueno se acaba. Como compensación, gozas de una salud de hierro.Palabra del día: Fuerza

“la vida es como una obra de teatro: no es la duraciÓn sino la excelencia de los actores lo que

HORÓSCOPOS Como cuidar a tu bebé del sol, más allá del protector solar (Viene de la ediciòn anterior).... Y aquí no terminan los cuidados. Por el contrario, esta es sólo una de las medidas preventivas para evitar problemas con el sol. También es importante tener en cuenta otros factores que ayudan a protegerse contra los rayos ultravioletas. Por ejemplo, el usar ropa de colores claros, confeccionada con telas de trama cerrada (como el algodón), así como el sombrero es un aliado incondicional a la hora de jugar bajo el sol. Y no te olvides de las gafas de sol! Además de proteger sus ojos, se verán a la moda. Además, de ser posible, hay que buscar lugares donde haya sombra, como árboles, sombrillas o parasoles. Y no te dejes engañar si está nublado, los rayos penetran las nubes.

Chiste, chiste!!..... ¿Qué pasa si tiras un pato al agua?. Nada. --------------¿Cómo estás, mi cielo?

Paralelamente, es importante evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación (esto es al mediodía, entre las 10 y las 16 horas). ¡Y atención! Para los niños, esto es durante todo el año, y los cuidados deben ser más intensivos durante la primavera, el verano y el invierno, en zonas de nieve, y cuando se trata de niños con tipos de piel sensible. En el caso de los bebés más pequeños, recuerda que no deben ser expuestos al sol directamente antes de los seis meses de edad, ya que no sólo se queman fácilmente, su cuerpo aún no puede manejar el aumento de temperatura como los niños mayores y se podría sobrecalentar y deshidratar. Si sigues estas recomendaciones protegerás a tus pequeñines del sol mientras disfrutan todo el año.

Antes de tener relaciones, una joven reza: - Virgen María, tú que concebiste sin pecar, haz que yo peque sin concebir. mm JAJAJAJAJA

Si estás pensando en invertir en propiedades, es un momento ideal para ello. Algún experto puede aconsejarte que esperes un momento todavía mejor o que te fijes en cuestiones menores, pero a la larga importantes. Palabra del día: Consejos

La semana te jugará malas pasadas por a la pereza que sientes en el trabajo. Trata de sobreponerte ante tanta desidia y busca el por qué tan repentino en algo que hace no tanto tiempo te entusiasmaba. Se avecina un viaje muy conveniente para ti.Palabra del día: Compañía

Tu pareja te propondrá un cambio en sus vidas que podría ser muy importante. Los niños que tienes a tu alrededor te darán la alegría suficiente para tomártelo con buen humor, aunque necesitarán un tiempo de reflexión. Palabra del día: Alegría

Atraviesas un momento muy propicio para aprender algo que te ilusiona mucho. Tus sentidos más creativos estarán a flor de piel durante esta semana. Los proyectos profesionales se agolpan en tu cabeza, y se vislumbran grandes éxitos en tu carrera. Palabra del día: Felicidad

Confía un poco de las personas que te rodean y busca ser mucho más feliz. Encontrarás lo que buscas en cuanto disperses un poco tu tenacidad en la consecución de tus objetivos. Palabra del día: Confianza

-Parcialmente nublado. --------------------------Inicias la semana como tantas otras, haciendo frente al estrés, es tu momento. Procura poner medidas para enmendar la situación. Planifica tus tareas y deja para otro día lo menos urgente.Palabra del día: Actitud

El Capitán de la Nave dijo: - ¡Suban las velas! ...y los de abajo se quedaron a oscuras... ---------------------------------

Pueden surgir problemas que te afectarán si no pones el empeño conveniente. Manténte al margen de las historias que no tienen por qué concernirte y sobre todo, no te mortifiques por asuntos que no son de tu incumbencia. Palabra del día: Ambición


REFLEXIONES

Entrar a la vida

Permaneciendo al amor

E

Tapachula, Chiapas sábado 15 de marzo del 2014

Por:

Lupita

Vega

24

abiertos Etc... pero, a pesar de ello, todo lo que el artista puede transmitir es la idea de un sentimiento, pero no el sentimiento en sí mismo. No obstante, aprendí que este sentimiento está presente en las pequeñas cosas y se manifiesta en la más insignificante de las actitudes que tomamos; por lo tanto es necesario tener el amor siempre en mente cuando actuamos o dejamos de actuar. Abrir la puerta y dejar entrar a quien necesita nuestra ayuda, tomar la decisión que estábamos dejando para después de llamar a alguien. Pedir perdón por un error, no criticar a nadie dar caridad al pròjimo, vivir y dar paz. a los demàs.

Existen momentos en los que nos gustaría mucho ayudar a quienes amamos, pero no podemos hacer nada: o las circunstancias no permiten que nos aproximemos, o la persona permanece cerrada ante cualquier gesto de solidaridad y apoyo.

“yo te quiero”. Aunque los médicos sostenían que no conseguía escucharla y que sus esfuerzos eran inútiles, la enfermera continuaba repitiendo “Eres importante para mi, yo te quiero, no lo olvides”.

Tres semanas después, la criatura había recuperado sus movimientos. Cuatro ntonces sólo nos resta el semanas después, volvía a hablar y a amor. En los momentos sonreír. en que todo es inútil, La enfermera nunca concedió entrevistas aún podemos amar - sin y el diario no publicaba su nombre esperar recompensas, pero queda aquí el registro, para que no cambios ni agradecimientos. olvidemos nunca que el amor cura.

E

Si conseguimos actuar de esta manera, la energía del amor empieza a transformar el universo que nos rodea. Cuando esta energía aparece, siempre consigue realizar su trabajo.

El amor transforma, pero a veces el amor construye trampas mortales y termina destruyendo a la persona que decidió entregarse por completo. ¿Qué sentimiento complejo es éste que en el fondo, es la única razón para “El tiempo no transforma al hombre. continuar vivos, luchando, procurando Quiza tampoco el poder de la voluntad. mejorar? Lo transforma el amor”. En Brasilia, una niña fue brutalmente Sería una irresponsabilidad intentar golpeada por sus padres. Como definirlo porque, como todo el resto resultado su cuerpo perdió la capacidad de los seres humanos, yo solamente de movimiento y además quedó sin consigo sentirlo. Se escriben miles de habla. libros, se estrenan obras teatrales, se producen filmes, se crean poesías, se Internada en el hospital, fue cuidada por tallan esculturas en madera o mármol, una enfermera que le decía diariamente

Poner la música que te gusta, pero saber decir “sí” y “no” cuando se requiere, porque el amor lidia con todas las energías del hombre. Descubrir un deporte donde te sientas feliz, el amor requiere creatividad pero sobre todo humildad!!!. Y cuando nada de eso sea posible, cuando lo que resta es apenas soledad, entonces acordarse de una historia: “Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna venía a posarse en sus pétalos. La flor, sin embargo, continuaba soñando. Durante sus largas noches imaginaba un cielo donde volaban muchas abejas que venían a besarla cariñosamente. Así conseguía resistir hasta el día siguiente, cuando volvía a abrirse con la luz del sol. Cierta noche, conociendo la soledad de la rosa, la luna preguntó: - ¿Tú no estás cansada de esperar? - Quizás, contesto la rosa. Pero tengo que seguir luchando. -¿Por qué? - Porque si no me abro, me marchitaré.”

En los momentos en que la soledad parece destruir toda la belleza, la única manera de resistir es continuar abiertos de nuestra mente, espiritu para dar paso al AMOR.

ntrar a la vida y sentirse vivo en las pasiones y también en la espera...

En los aciertos y en los desaciertos... En el éxito fracaso...

y

en

el

Muchos escapan cuando llega el momento de entrar... la puerta siempre está frente a nuestros ojos, sólo que a veces es mejor por conveniencia quedarse detenido y no abrirla... ¿Por qué digo Conveniencia?...

por

Porque cuando pensamos en lo que vivimos, cuando algo no resultó como esperamos, cuando nos pegaron justo en el corazón y el sacudón nos dejó debilitados... es preferible cuidarnos y resguardarnos antes de volver a intentarlo... Y entonces paraditos ahí, firmes nos decimos: Mejor no me arriesgo de nuevo... y si vuelvo a sufrir y si pasa lo mismo?... Y qué grave error porque sólo aprenden a vivir aquellos que se entregan sin temor, que piensan en positivo, que se animan a entrar a la vida reconociendo que al pasar esa puerta serán los verdaderos protagonistas de esa historia, arriesgate o triunfas o ganas experciencia!!!!.

Entra... Vive... R e n a c e . . . Levántate...

Todo es posible si crees en ti!!!


MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas sàbado 15 de marzo del 2014

25

Pero los diferentes tipos de sonrisas tampoco han escapado a los estudios de los expertos, desde las más sinceras hasta las sonrisas cigomáticas.

Hallan mecanismo que explica ¿Cuántos músculos utilizamos conexiones neuronales en el embrión al sonreír?

E

l trabajo desvela el mecanismo molecular que ocurre en el interior de la prolongación de las neuronas en crecimiento durante la fase del embrión

por las investigaciones es que la sonrisa no es la misma para todos los grupos étnicos, por lo que no se sonríe de igual forma en todas las partes del mundo.

Investigadores españoles hallaron el mecanismo que explica las conexiones neuronales durante la fase embrionaria. El trabajo se llevó a cabo en el Instituto de Neurociencias de Alicante (este) y en él también participaron la Universidad española de Lérida y el Max-Planck Institute for Neurobiology de Múnich. Según un comunicado del Neurociencias, el estudio fue publicado en la revista Current Biology. El trabajo desvela el mecanismo molecular que ocurre en el interior de la prolongación de las neuronas (“axones”) en crecimiento durante la fase del embrión, lo que permite respuestas rápidas a factores repulsivos y atractivos. La proyección “talamocortical” es una de las conexiones más importantes del cerebro, ya que transmite la información desde los órganos sensoriales hasta la o vivimos como una corteza cerebral, donde la integración sensación placentera, de esta información da lugar a la que es un síntoma de percepción y a la generación de que por una cosa u respuestas adecuadas a los estímulos internos y externos. otra, nos sentimos bien, y en los

L

El desarrollo inadecuado de esta conexión podría estar implicado en algunas enfermedades neurológicas como el autismo o la epilepsia, y comprender el desarrollo temprano de la proyección talamocortical es un desafío fundamental para la neurociencia, según la investigadora del Neurociencias Guillermina López Bendito. La científica explicó que mediante la combinación de estudios de bioquímica, biología molecular y genética se ha observado que la proteína FLRT3 está presente en las proyecciones del tálamo hacia la corteza cerebral, y no así en las que conectan con otras regiones del cuerpo. “Este descubrimiento supone un avance significativo a la hora de entender los mecanismos implicados en la formación de conexiones axonales en el cerebro, además de para diseñar acciones futuras de reparación o regeneración del tejido neuronal”, añadió.

Estos nuevos abordajes nos han aclarado que de los 36 músculos que utilizamos para lograr expresiones faciales, sólo una fracción de ellos se utiliza para la últimos tiempos, también nos han sonrisa. informado que sonreír es bueno Lo curioso es que el número para la salud. de músculos utilizados para Sobre todo debido a su este gozoso fin puede variar efecto activador de ciertos dependiendo de una variedad de neurotransmisores relacionados factores. con la alegría y satisfacción. Pero las investigaciones sobre la Pero, ¿sabemos cuántos músculos sonrisa y los músculos implicados en ella, han derivado en son necesarios para sonreír? consideraciones relacionadas. Expresiones faciales y sonrisas A este respecto, algunos sinceras. investigadores creen que las Lo cierto es que hasta hace poco arrugas en los ojos son signos de tiempo, el conocimiento sobre una sonrisa sincera y que, por el número preciso de músculos ende, los músculos que producen utilizados para sonreír era variable dichas arrugas deberían ser y confuso, pero estudios científicos considerados como “músculos de más profundos y recientes, la sonrisa”. empezaron a arrojar más luz sobre Otro de los conceptos desvelados el tema.

Sin embargo, está claro que el cuerpo humano es uno sólo y se utilizan los mismos músculos para ello.

cigomáticas.

Pero los diferentes tipos de sonrisas tampoco han escapado a los estudios de los expertos, desde las más sinceras hasta las sonrisas

Solo doce músculos para sonreír Las conclusiones más homogéneas entre los científicos se basan en que hay una gran variedad de razones para reír, y por tanto, las sonrisas se concretan de diferentes maneras e involucran a distintos movimientos musculares. Eso sí, está claro que en la sonrisa están directamente involucrados seis pares de músculos, entre los que se señalan: El músculo elevador del ángulo de la boca, el músculo elevador del labio superior, el orbicular de los ojos, el risorio, el cigomático mayor y el cigomático menor. En suma, con seguridad, son 12 los músculos que usamos al sonreír, uno más que los necesarios para fruncir el ceño.


CURIOSIDADES Tapachula, Chiapas sàbado 16 de marzo del 2014

30

7 Cosas que influyen nuestro sentido del gusto

2. Utensilios Por curioso que parezca las cucharas hechas de cobre o zinc mejoran aparente la salinidad de un alimento. Esto puede ayudar a comer menos sal al comensal algo que sin duda le sería más sano. 3. Temperatura Para nada se antojan las cosas fuera de su temperatura recomendable, tan sólo pensemos cerveza caliente= sabor más amargo, jamón frío= sabor más salado, ¿se te antoja? 4. Color En las pruebas 48% de los participantes creían que beber soda en un vaso azul servía para saciar mejor la sed que beber en recipientes de otros colores, probablemente porque asocian el azul con el frío.

L

as papilas gustativas pueden ayudarte a percibir el sabor de lo que comes, sin embargo no son las únicas que te ayudan a determinar si algo te gusta o no. Entonces ¿qué lo determina? Según recientes estudios hay 7 factores que influyen en como percibimos los alimentos. Y aquí te presentamos la lista. 1. Nombre del platillo Los nombres descriptivos son lo mejor, dan la sensación de que estas comiendo algo delicioso, es decir, la gente hablará mejor de un suculento filete de mariscos italiano que de un filete de marisco.

5. Medio ambiente También se les invitó a describir el sabor de mismo whisky en tres salas temáticas distintas, sus respuestas se asociaron con el ambiente en el que estaban (Por ejemplo, la primera habitación olía a hierba y se podían oír grabaciones de balidos de ovejas y los participantes lo describieron como cubierta de hierba). 6. Expectativas Después del muestreo, sommeliers franceses eligieron el vino que se vertió de una botella de alto precio que el mismo vino pero en una botella barata. 7. Memoria Si asocias cierto alimento con un recuerdo positivo, la próxima vez que lo comas lo comerás con gusto y tomarás una porción más grande también.

¿Qué tal esto?

¿Cuál es el secreto para que los chistes causen gracia?

E

s que hay ocasiones que alguien te cuenta un chiste y te mueres de la risa, aunque sea la décima vez que lo escuches. Aunque esta el que no más eso de contar chistes no se le da. Bien dicen que mucho consistirá en cómo cuenten el chiste, sin embargo, según estudios del psicólogo cognitivo Sascha Topolinski, de la Universidad de Wurzburgo (Alemania), hay algo más ¿Cuál es el secreto? voluntarios lo puntuaron más alto en la escala de “gracioso”, informa Muy Interesante. ¿Interesante? Aunque viéndolo bien eso explicaría por qué reímos al escuchar un chiste que ya El psicólogo presentó a los sujetos conocemos. palabras importantes del final poco antes de contarlo y muchos Tú ¿qué dices? El factor sorpresa, pero inversamente a lo que se esperaría, es dar un pequeño adelanto de cómo terminará, suena ilógico pero fueron los resultados del experimento.

Una mujer lleva 14 años viviendo con 2 maniquíes.

.

S

u nombre es Suzanne Heintz es directora de arte del Starz Entertainment Group en Englewood, C olorado y a pesar de lo que se Colorado puede pensar a primera vista parece ser una persona que esta bastante cuerda. Llegó el momento en que esta chica se cansó de escuchar la típica pregunta, “¿Cuándo te vas a casar?”, cuando llegó este momento puso en marcha este curioso proyecto con el fin de demostrar que la soledad no es tan mala como se piensa, “Si usted se va a casar, sólo tendrá que elegir a alguien”, le decía siempre su madre, a lo que ella le contestaba: “Mamá, no es como si pudiera salir y comprar una familia y hacer que suceda”. Aunque un día se dio cuenta de que en realidad si podía hacerlo, por lo que compró un par de maniquíes y los convirtió en su familia, nada menos que 14 años lleva viviendo con su esposo y su hija de plástico.

Que opinas?...


LOS 10 MÁS

33 Las 10 motocicletas más caras del mundo Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

Pasear en la moto más costosa del planeta ĞƐ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ƉĂƐĂƟĞŵƉŽƐ ĚĞů ĂĐƚŽƌ ĞƐƚĂĚŽƵŶŝĚĞŶƐĞ ƌĂĚ WŝƩ͘ ͋ ŶƚĠƌĂƚĞ ƉŽƌ ƋƵĠ LJ cuál es! WŽƌ͗ ƐƚĞƉŚĂŶŝĞ 'ƵƟĠƌƌĞnj ͮ Como un objeto de colección o para ŵŽǀŝůŝnjĂƌƐĞ ŵĄƐ ƌĄƉŝĚŽ ĞŶ ůĂƐ ŐƌĂŶĚĞƐ ĐŝƵĚĂĚĞƐ͕ ůĂƐ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂƐ ƐĞ ŚĂŶ ĐŽŶǀĞƌƟĚŽ ĞŶ ƵŶ ŽďũĞƚŽ ƚĂŶ Ž ŵĄƐ ƷƟů ƋƵĞ Ğů ĂƵƚŽŵſǀŝů͕ ƉƵĞƐ ŐƌĂĐŝĂƐ Ă ĞůůĂƐ ƐĞ ŚĂ ĨĂĐŝůŝƚĂĚŽ ůĂ ŵŽǀŝůŝĚĂĚ ĞŶ Ğů ƚƌĄĮĐŽ͕ ĂĚĞŵĄƐ ĚĞ ƋƵĞ ƌĞƐĂůƚĂŶ ƉŽƌ ůĂ ĚĞůŝĐĂĚĞnjĂ͕ ĂƵŶƋƵĞ ŶŽ ůŽ ƉĂƌĞnjĐĂ͕ ĐŽŶ ůĂ ĐƵĂů ƐŽŶ ĐŽŶƐƚƌƵŝĚĂƐ͘ >Ă ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂ ĨƵĞ ĐƌĞĂĚĂ ĞŶ ϭϴϲϳ ƉŽƌ Ğů ŶŽƌƚĞĂŵĞƌŝĐĂŶŽ ^LJůǀĞƐƚĞƌ ,ŽǁĂƌĚ ZŽƉĞƌ͕ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂďĂ ĐŽŶ ŵĄƋƵŝŶĂ ĚĞ ǀĂƉŽƌ͖ ĚĞƐĚĞ Ăůůş ĞƐƚĂ ŵĂƋƵŝŶĂƌŝĂ ŚĂ ĂƵŵĞŶƚĂĚŽ ƐƵ ƉŽƉƵůĂƌŝĚĂĚ͕ ƉƵĞƐ ĂƵŶƋƵĞ ƟĞŶĞ Ğů ŵŝƐŵŽ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ƋƵĞ ƵŶĂ ďŝĐŝĐůĞƚĂ͕ ĚŽŶĚĞ ůĂ ůůĂŶƚĂ ƚƌĂƐĞƌĂ ŝŵƉƵůƐĂ ůĂ ĚĞůĂŶƚĞƌĂ͕ ĚĞďŝĚŽ Ă ƵŶĂ ŝŶĨƵƐŝſŶ ĚĞ ŐĂƐŽůŝŶĂ ĞŶ Ğů ŵŽƚŽƌ ƌĞƐƵůƚĂ ĐŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ ƉĂƌĂ ůŽƐ ĐůĄƐŝĐŽƐ ĂŵĂŶƚĞƐ ĚĞ ůĂ ǀĞůŽĐŝĚĂĚ͘ Ğ ĂĐƵĞƌĚŽ ĐŽŶ Ğů ƐŝƟŽ ŵĞŐĂƌŝĐŽƐ͘ĐŽŵ͕ ĐŽŶ Ğů ƉƌŽŐƌĞƐŽ ĚĞů ŵŽƚŽĐŝĐůŝƐŵŽ͕ ůŽƐ ŵŽƚŽƌĞƐ LJ ůŽƐ ŵĂƌĐŽƐ ƐĞ ŚĂŶ ǀƵĞůƚŽ ŵĄƐ ŐƌĂŶĚĞƐ ĂĚĞŵĄƐ ĚĞ ƌĞƐŝƐƚĞŶƚĞƐ͕ ĐŽŶ ůŽ ĐƵĂů ƐĞ ŚĂŶ ĐŽŶǀĞƌƟĚŽ ĞŶ ǀĞŚşĐƵůŽ ĚĞ ŵŽĚĂ LJ ĚĞ ƉƌĞĐŝŽƐ ĞƐĐĂŶĚĂůŽƐŽƐ͕ ĚĞďŝĚŽ Ă ůĂ ŵĂŶƵĨĂĐƚƵƌĂ ĐŽŶ ůĂ ĐƵĂů ĞƐƚĄŶ ŚĞĐŚĂƐ͘ /ŶĐůƵƐŽ ŚĂLJ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂƐ ƋƵĞ ĞƐƚĄŶ ĐŽŶƐƚƌƵŝĚĂƐ Ă ůĂ ŵĞĚŝĚĂ ĚĞ ůĂ ƉĞƌƐŽŶĂ ƋƵĞ ůĂ ŽƌĚĞŶĂ͘ ͋tŽǁ͊ ĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶ͕ ĂƋƵş ĞŶ ĞϭϬ͘ŵdž͕ ƚĞ presentamos las motocicletas más costosas a ŶŝǀĞů ŵƵŶĚŝĂů͘ ͋ ŚĠĐĂůĂƐ͊ ĐŽƐƐĞ^Ɖŝƌŝƚ ĞƐϭ͗ ^Ƶ ƉƌĞĐŝŽ ĞƐ ĚĞ ƚƌĞƐ ŵŝůůŽŶĞƐ͕ ϯϵϬ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ ^Ƶ ĚŝƐĞŹŽ ĞŶ ĐŽůŽƌ ŶĂƌĂŶũĂ͕ ŶŽ ĞƐ ƐŝŵŝůĂƌ Ă ŶŝŶŐƵŶŽ ŽƚƌŽ ĞŶ Ğů ŵĞƌĐĂĚŽ͘ ůĐĂŶnjĂ ƵŶĂ ǀĞůŽĐŝĚĂĚ ĚĞ ϯϳϬ ŬŝůſŵĞƚƌŽƐ ƉŽƌ ŚŽƌĂ LJ ƉĞƐĂ Ϯϲϱ ůŝďƌĂƐ͘ ŽĚŐĞ dŽŵĂŚĂǁŬ sϭϬ͗ Ɛ ƵŶĂ ŵŽƚŽ ĚŝƐĞŹĂĚĂ Ăů ŵĄƐ ƉƵƌŽ ĞƐƟůŽ ƌƚ ĞĐŽ͘ Ğ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŚƌLJƐůĞƌ͕ ĨƵĞ ĐƌĞĂĚĂ ƉŽƌ DĂƌŬ tĂůƚĞƌƐ LJ ĐƵĞŶƚĂ ĐŽŶ ƵŶ ŵŽƚŽƌ sϭϬ ^ZdϭϬ͕ Ğů ŵŝƐŵŽ ĚĞů ĂƵƚŽ ĚĞƉŽƌƟǀŽ ŽĚŐĞ sŝƉĞƌ͕ ĐŽŶ ϱϬϬ ĐĂďĂůůŽƐ ĚĞ ĨƵĞƌnjĂ LJ ϴ͘ϯ ůŝƚƌŽƐ͘ ^Ƶ ƉƌĞĐŝŽ ĞƐ ĚĞ ϱϱϬ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ ĐŽƐƐĞdŝƚĂŶŝƵŵ ^ĞƌŝĞƐ &Ğ dŝ yy͗ ƵĞŶƚĂ ĐŽŶ ƵŶ ŵŽƚŽƌ ĚĞ ĂůƵŵŝŶŝŽ ĚĞ Ϯ͘ϰ ůŝƚƌŽƐ͕ ĐŽŶ ůŽ ƋƵĞ ŐĞŶĞƌĂ ϮϮϱ ĐĂďĂůůŽƐ ĚĞ ĨƵĞƌnjĂ͘ WĂƌĞĐĞ ŵĄƐ ƋƵĞ ƵŶĂ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂ͕ ƵŶ ĞůĂďŽƌĂĚŽ ĂƉĂƌĂƚŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ͘ ƵĞƐƚĂ ϯϬϳ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ ĐŽƐƐĞ,ĞƌĞƟĐdŝƚĂŶŝƵŵ͗ ŽŶ ƵŶ ŵŽƚŽƌ ƋƵĞ ĂůĐĂŶnjĂ ůŽƐ Ϯ ŵŝů ϭϱϬ ĐĞŶơŵĞƚƌŽƐ ĐƷďŝĐŽƐ͘ ŽŵďƵƐƟďůĞ ĚĞ ŝŶLJĞĐĐŝſŶ Ğ ŝŶƚĞƌĐŽŽůĞƌ ƉĂƌĂ ĞŶĨƌŝĂƌ Ğů ĂŝƌĞ ĐŽŵƉƌŝŵŝĚŽ ĞŶ ƵŶ ŵŽƚŽƌ ĚĞ ĐŽŵďƵƐƟſŶ ŝŶƚĞƌŶĂ͕ ƉĂƌĂ ŽƚŽƌŐĂƌ ϮϬϬ ĐĂďĂůůŽƐ ĚĞ ĨƵĞƌnjĂ͘ ƐƚĂ ŶĞŶĂ ƐĞ ǀĞŶĚĞ ĞŶ ϮϴϮ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ EĐƌ Dϭϲ͗ WƌĄĐƟĐĂŵĞŶƚĞ ĞƐ ĚĞ ĐŽůŽƌ ŶĞŐƌŽ͕ ƟĞŶĞ ƵŶĂ ŵĂƌĐĂ ĚĞ ĮďƌĂ ĚĞ ĐĂƌďŽŶŽ LJ ĨƌĞŶŽƐ ĐŽŵƉƵĞƐƚŽƐ ĚĞ ĐĞƌĄŵŝĐĂ LJ ĐƵĞŶƚĂ ĐŽŶ ƵŶĂ ĐĂůŝďƌĂĐŝſŶ KŚůŝŶƐ ƉĂƌĂ ĚĂƌůĞ ŵĂLJŽƌ ƉŽĚĞƌ ĚĞ ǀĞůŽĐŝĚĂĚ ĞŶ ůĂ ƉŝƐƚĂ͘ ^Ğ ǀĞŶĚĞ ƉŽƌ ůĂ ŵſĚŝĐĂ ĐĂŶƟĚĂĚ ĚĞ ϮϯϮ ŵŝů ϱϬϬ ĚſůĂƌĞƐ͘ EĐƌDĂĐĐŚŝĂEĞƌĂ͗ Ŷ ŝƚĂůŝĂŶŽ ƐŝŐŶŝĮĐĂ ƉƵŶƚŽ

ŶĞŐƌŽ LJ ĞƐ ƵŶĂ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂ ĐƌĞĂĚĂ ƉŽƌ Ğů ĚŝƐĞŹĂĚŽƌ ůĚŽ ƌƵĚŝ͕ ƋƵŝĞŶ ƐĞ ĞŶĐĂƌŐĂ ĚĞ ĚŝƐĞŹĂƌ ůŽƐ ĐĂƐĐŽƐ ĚĞ ůĂ ĞƐƚƌĞůůĂ ĚĞů ŵŽƚŽĐŝĐůŝƐŵŽ sĂůĞŶƟŶŽ ZŽƐƐŝ͘ dŝĞŶĞ ƵŶ ƉƌĞĐŝŽ ĚĞ ϮϮϱ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ /ĐŽŶ^ŚĞĞŶĞ ϭϰϬϬĐĐ͗ hŶĂ ĚĞ ůĂƐ ŵĄƐ ƉŽƚĞŶƚĞƐ ĚĞů ŵƵŶĚŽ͘ dŝĞŶĞ ƵŶ ŵŽƚŽƌ ^ƵnjƵŬŝ ĂĚĂƉƚĂĚŽ ƉĂƌĂ ǀĞůŽĐŝĚĂĚ ƚƵƌďŽ ĐŽŶ ĐĂƉĂĐŝĚĂĚ ĚĞ ϭϰϬϬ ĐĞŶơŵĞƚƌŽƐ ĐƷďŝĐŽƐ͕ ĐŽŶ ĐƵĂƚƌŽ ĐŝůŝŶĚƌŽƐ͕ LJ ĚĞ ĐĂďĂůůŽƐ ĚĞ ĨƵĞƌnjĂ ĐƵĞŶƚĂ ĐŽŶ ϮϱϬ͘ ͋/ŵƉƌĞƐŝŽŶĂŶƚĞ͊ ^ŽůŽ ĐƵĞƐƚĂ ϮϭϮ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ DƩ dƵƌďŝŶĞ ^ƵƉĞƌďŝŬĞ͗ ŽƌƌĞ ŐƌĂĐŝĂƐ Ă ůĂ ĨƵĞƌnjĂ ĚĞ ƵŶ ŵŽƚŽƌ ĚĞ ƚƵƌďŝŶĂ ĚĞ ŐĂƐ ZŽůůƐZŽLJĐĞ ůůŝƐŽŶ͘ ^Ğ ŝŵƉƵůƐĂ ĐŽŶ ϯϬϬ ĐĂďĂůůŽƐ ĚĞ ĨƵĞƌnjĂ LJ ĐŽƌƌĞ ŚĂƐƚĂ ϯϳϬ ŬŝůſŵĞƚƌŽƐ ƉŽƌ ŚŽƌĂ͕ ƚŽĚŽ ƉŽƌ ůĂ ŶĂĚĂ ĚĞƐƉƌĞĐŝĂďůĞ ĐĂŶƟĚĂĚ ĚĞ ϭϱϱ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͘ EĐƌ>ĞŐŐĞƌĂ ϭϮϬϬ dŝƚĂŶŝƵŵ^ƉĞĐŝĂů͗ ů ŵŽƚŽƌ ĞƐƚĄ ŵŽĚŝĮĐĂĚŽ ƉĂƌĂ ƋƵĞ ůĂ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂ ĐƵĞŶƚĞ ĐŽŶ ǀĄůǀƵůĂƐ ĚĞ ƟƚĂŶŝŽ͕ ƚĂƉĂ ĚĞ ŵŽƚŽƌ ĚĞ ŵĂŐŶĞƐŝŽ LJ ĐŝůŝŶĚƌŽƐ ŵĄƐ ĂŵƉůŝŽƐ͘ ŽŶ ƵŶ ƉƌĞĐŝŽ ĚĞ ϭϰϱ ŵŝů ĚſůĂƌĞƐ͕ ƉƌŽŵĞƚĞ ƵŶĂ ĨƵĞƌnjĂ ĚĞ ϭϰϬ ĐĂďĂůůŽƐ͘ ŽŶĨĞĚĞƌĂƚĞ Zϭϯϱ tƌĂŝƚŚ ŽŵďĂƚ͗ dŝĞŶĞ ƵŶ ĐŽƐƚŽ ĚĞ ϭϰϬ ŵŝů ϴϬϬ ĚſůĂƌĞƐ͘ Ŷ ĐŽůŽƌĞƐ ŐƌŝƐĞƐ LJ ŶĞŐƌŽƐ ƐĞ ƉĞƌĮůĂ ĐŽŵŽ ƵŶĂƐ ĚĞ ůĂƐ ŵŽƚŽĐŝĐůĞƚĂƐ ĐŽŶ ŵĞũŽƌ ĚŝƐĞŹŽ ĨƵƚƵƌŝƐƚĂ͘ ƐƚĞ ǀĞŚşĐƵůŽ ƐŽůŽ ĞƐƚĄ ĚŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ƐŝĞƚĞ ĞũĞŵƉůĂƌĞƐ͘

Edición y Diseño: keila Velázquez Reyes


SALUD FEMENINA Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

Edición y Diseño: keila Velázquez Reyes

34

La Rinitis alérgica, las consecuencias del polen ĂůĠƌŐŝĐĂƐ ƐĞ ĂƐŽĐŝĂŶ Ăů ĂƐŵĂ LJ ĚŽƐ ƚĞƌĐŝŽƐ ĚĞ ůŽƐ ĂƐŵĄƟĐŽƐ ƉƌĞƐĞŶƚĂŶ ƵŶĂ ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͘ hŶĂ ƌŝŶŝƟƐ ƋƵĞ ĞǀŽůƵĐŝŽŶĂ ĚĞƐĚĞ ŚĂĐĞ ǀĂƌŝŽƐ ĂŹŽƐ͕ ĐĂƌĂĐƚĞƌŝnjĂĚĂ ƉŽƌ ƵŶĂ ŽďƐƚƌƵĐĐŝſŶ ŶĂƐĂů ďŝůĂƚĞƌĂů͕ ƵŶĂ ĚŝƐŵŝŶƵĐŝſŶ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ ĚĞů ŽůĨĂƚŽ͕ ůĂ ĂƵƐĞŶĐŝĂ ĚĞ ĞƐƚŽƌŶƵĚŽƐ ĚĞďĞ ĞǀŽĐĂƌ ƵŶĂ ƉŽůŝƉŽƐŝƐŶĂƐŽƐŝŶƵƐĂů͘ ƐƚĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ĞĚĞŵĂƚŽƐĂ ĐƌſŶŝĐĂ ĐŽŶůůĞǀĂ ůĂ ĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĚĞ ƉſůŝƉŽƐ͘ >ĂƐ ĐŽŶũƵŶƟǀŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ ƐƵĞůĞŶ ĂĐŽŵƉĂŹĂƌ Ă ůĂ ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͕ LJ ƐĞ ƚƌĂĚƵĐĞŶ ƉŽƌ ƵŶ ůĂŐƌŝŵĞŽ ĂďƵŶĚĂŶƚĞ͕ ŽũŽƐ ƌŽũŽƐ͕ LJ Ă ǀĞĐĞƐ ĨŽƚŽĨŽďŝĂ͘

>Ă ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͕ ƚĂŵďŝĠŶ ůůĂŵĂĚĂ ĂůĞƌŐŝĂ͕ ƐĞ ƉƌŽĚƵĐĞ ĞŶ Ğů ƉĞƌşŽĚŽ ĚĞ ŇŽƌĂĐŝſŶ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞ ƵŶ ĐŽŶũƵŶƚŽ ĚĞ ƐşŶƚŽŵĂƐ ƉĞƌƚƵƌďĂĚŽƌĞƐ ĚĞ ůĂ ǀŝĚĂ ĐŽƟĚŝĂŶĂ͘ sĞĂŵŽƐ ĂůŐƵŶŽƐ ĐŽŶƐĞũŽƐ ƉĂƌĂ ĂůŝǀŝĂƌ ĞƐƚŽƐ ƐşŶƚŽŵĂƐ LJ ƌĞĐƵƉĞƌĂƌ Ğů ĞƐƚĂĚŽ ŶĂƚƵƌĂů ĚĞů ŽƌŐĂŶŝƐŵŽ͘ >Ă ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ >Ă ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ ĞƐ ƵŶĂ ŝŶŇĂŵĂĐŝſŶ ĂŐƵĚĂ Ž ĐƌſŶŝĐĂ ĚĞ ůĂ ŵƵĐŽƐĂ ŶĂƐĂů ĐŽŶ ƌĞůĂĐŝſŶ Ăů ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ŝŶŵƵŶŽƉĂƚŽůſŐŝĐŽ͘ ƐƚĂ ƌĞƋƵŝĞƌĞ ƋƵĞ Ğů ŽƌŐĂŶŝƐŵŽ ŚĂLJĂ ƐŝĚŽ ƉƌĞǀŝĂŵĞŶƚĞ ƐĞŶƐŝďŝůŝnjĂĚŽ ƉŽƌ Ğů ĂůĠƌŐĞŶŽ͘ >Ă ƌŝŶŝƟƐ ƉŽůşŶŝĐĂ ĞƐƚĂĐŝŽŶĂů Ž ƉŽůŝŶŽƐŝƐ ƐŽďƌĞǀŝĞŶĞ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ĂŹŽƐ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ŵĞƐĞƐ ĚĞ Ăďƌŝů Ă ƐĞƉƟĞŵďƌĞ͘ ^Ğ ƚƌĂƚĂ ĚĞ ƵŶĂ ƌĞĂĐĐŝſŶ Ă ůŽƐ ĂůĠƌŐĞŶŽƐ ĚŝƐĞŵŝŶĂĚŽƐ

ĞŶ ůĂ ĂƚŵſƐĨĞƌĂ͕ ƉŽƌ ŽƉŽƐŝĐŝſŶ Ă ůŽƐ ĂůĠƌŐĞŶŽƐ ĚĞ ŝŶƚĞƌŝŽƌ ĐŽŵŽ ůŽƐ ĄĐĂƌŽƐ͕ ƉĞůŽƐ ĚĞ ŐĂƚŽ͘​͘​͘ EŽƌŵĂůŵĞŶƚĞ͕ ŶŽ ĂƉĂƌĞĐĞ ĂŶƚĞƐ ĚĞ ůŽƐ ĐŝŶĐŽ ĂŹŽƐ͕ LJ ůŽ ƐƵĞůĞ ŚĂĐĞƌ ŚĂĐŝĂ ůĂ ƉƵďĞƌƚĂĚ͘ >ŽƐ ƐşŶƚŽŵĂƐ ƐƵĞůĞŶ ĞƐƚĂƌ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ůĂƐ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ ŵĞƚĞŽƌŽůſŐŝĐĂƐ͘ >Ă ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ ƉĞƌƐŝƐƚĞŶƚĞ ƐĞ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂ Ă ůŽ ůĂƌŐŽ ĚĞ ƚŽĚŽ Ğů ĂŹŽ LJ ĚĞƉĞŶĚĞ ƐŽďƌĞƚŽĚŽ ĚĞ ĂůĠƌŐĞŶŽƐ ĚŽŵĠƐƟĐŽƐ ;ĄĐĂƌŽƐ͕ ƉĞůŽƐ ĚĞ ĂŶŝŵĂůĞƐͿ͘ >Ă ŽďƐƚƌƵĐĐŝſŶ ŶĂƐĂů ĞƐƚĄ ŵƵLJ ŵĂƌĐĂĚĂ͕ LJ ƐƵĞůĞ ŝƌ ĂĐŽŵƉĂŹĂĚĂ ĚĞ ĂƐŵĂ͘ ů ĂƐŵĂ ů ĂƐŵĂ ĞƐ ŵƵĐŚŽ ŵĄƐ ĨƌĞĐƵĞŶƚĞ ĞŶ ůŽƐ ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ƋƵĞ ƐƵĨƌĞŶ ƵŶĂ ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͕ LJ ǀŝĐĞǀĞƌƐĂ͗ ƵŶĂ ƚĞƌĐĞƌĂ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ůĂƐ ƌŝŶŝƟƐ

ů ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ ů ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞƉĞŶĚĞ ĚĞů ŶŝǀĞů ĚĞ ƐĞǀĞƌŝĚĂĚ ĚĞ ůĂ ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͕ ƉĞƌŽ ĞƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ ƚƌĂƚĂƌůĂ ƌĄƉŝĚŽ LJ ďŝĞŶ͘ ^ŝ ŶŽ ƐĞ ƚƌĂƚĂ͕ ŶŽ ƐĞ ƚŽŵĂŶ ůŽƐ ŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐ ĂƉƌŽƉŝĂĚŽƐ͕ LJ ƐĞ ĚĞƐĐƵŝĚĂ ůĂ ĞǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ƌŝŶŝƟƐ͕ ƐĞ ƉƵĞĚĞŶ ƐĞŶƟƌ ůĂƐ ŵŽůĞƐƟĂƐ ĚƵƌĂŶƚĞ ĚŽƐ Ž ƚƌĞƐ ŵĞƐĞƐ Ă ůŽ ůĂƌŐŽ ĚĞů ĂŹŽ͕ LJ ĚĞƐƉƵĠƐ ůĂ ĂůĞƌŐŝĂ ƐĞ ĐŽŶǀĞƌƟƌĄ ĞŶ ĂůŐŽ ĐĂĚĂ ǀĞnj ŵĄƐ ƐĞǀĞƌŽ LJ ůĂ ĚƵƌĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂƐ ŵŽůĞƐƟĂƐ ƐĞ ƉƌŽůŽŶŐĂƌĄ ƚŽĚĂ ůĂ ƉƌŝŵĂǀĞƌĂ LJ ĐŽŵŝĞŶnjŽƐ ĚĞů ǀĞƌĂŶŽ͘ &ŝŶĂůŵĞŶƚĞ͕ ůĂ ŝŶŇĂŵĂĐŝſŶ ƐĞ ƉƌŽůŽŶŐĂƌĄ Ğů ƌĞƐƚŽ ĚĞů ĂŹŽ ĐŽŶ Ğů ƌŝĞƐŐŽ ĚĞ ƋƵĞ ĂƉĂƌĞnjĐĂ ƵŶ ĂƐŵĂ ƉŽůşŶŝĐĂ ƐĞǀĞƌĂ͘ KƚƌĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ ƵŶ ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ ƌĄƉŝĚŽ͗ Ăů ĐŽŵŝĞŶnjŽ ĚĞ ůĂ ĞdžƉŽƐŝĐŝſŶ Ăů ĂůĠƌŐĞŶŽ͕ ƵŶĂ ŐƌĂŶ ĐĂŶƟĚĂĚ ĚĞ ĂůĠƌŐĞŶŽƐ ĞƐ ŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ƉĂƌĂ ƉƌŽǀŽĐĂƌ ůĂ ƌŝŶŝƟƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ͕ ƉĞƌŽ ƵŶĂ ǀĞnj ĐŽŵĞŶnjĂĚĂ͕ ƉĞƋƵĞŹĂƐ ĐĂŶƟĚĂĚĞƐ ƐŽŶ ƐƵĮĐŝĞŶƚĞƐ ƉĂƌĂ ŵĂŶƚĞŶĞƌ Ğů ƉƌŽĐĞƐŽ͘ ůŽƋƵĞĂŶĚŽ ůĂ ĂůĞƌŐŝĂ ĚĞƐĚĞ Ğů ĐŽŵŝĞŶnjŽ͕ ƐĞ ŝŵƉŝĚĞ ƵŶ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ŵĄƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ͘

EMPRESA SOLICITA Empresa en expansión solicita mecánico con experiencia y conozca de montacargas, buen sueldo, prestaciones de ley. Tel. 9626204218 Cel. 9621004960


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2014

35

Propone Senador Zoe Robledo punto de acuerdo que exhorta a autoridades informar al Senado sobre las condiciones sociales y de seguridad del Las canas ya no se respetan, se tiñen. CEFERESO de Villa Comaltitlán, Chiapas SEN. RAÚL CERVANTES ANDRADE PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE: El suscrito, Senador ZOÉ ROBLEDO ABURTO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en esta LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, así como 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos someto a la consideración del Pleno, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A DIVERSAS AUTORIDADES A INFORMAR AL SENADO DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS CONDICIONES SOCIALES Y DE SEGURIDAD, ASÍ COMO LA PERTINENCIA DE LA OPERACIÓN DEL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL ESTABLECIDO EN LA COMUNIDAD DE VILLA COMALTITLÁN, CHIAPAS, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES En el año 2010, en el marco de la ejecución de la Estrategia Nacional de Seguridad del sexenio anterior, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, concesionó la construcción y operación de ocho Centros Federales de Readaptación Social. Los centros fueron construidos en los estados de: Morelos, Guanajuato, Sonora, Michoacán, Durango, Oaxaca, Coahuila y Chiapas. El Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) del estado de Chiapas se ubicó en el municipio de Villa Comaltitlán, al sur de la entidad. Desde que se conoció el proyecto, se generaron varias críticas por parte del gobierno estatal y la sociedad civil chiapaneca. Se han señalado, entre otras cosas, que el CEFERESO fue construido desobedeciendo las indicaciones de seguridad del terreno expedidas por Protección Civil, sin contar la manera arbitraria por parte del Gobierno Federal en la que decidió y ordenó, de manera discrecional, la construcción de dicho inmueble sin tomar en consideración la opinión del gobierno de la entidad, así como la de los habitantes de la zona. En este sentido, existieron varias manifestaciones en contra de la edi�icación del complejo, sin embargo los reclamos no fueron atendidos y se continuó con la obra. La obra, que tiene un costo superior a los 4 mil cuatrocientos millones de pesos, fue construida sobre la cuenca del Rio Vado Ancho, una zona que en 2005, tras el paso del Huracán Stan, quedó completamente anegada. El atlas de riesgos elaborado por el Gobierno Chiapaneco tras el paso de Stan, señaló que el área donde se construye el Cefereso es propensa no sólo a inundaciones, sino también a incendios y azolves. El predio de 211.6 hectáreas se sitúa en un terreno adquirido por la empresa Makobil, S

de RL de CV, a comuneros del lugar, en el que el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres localizó diversos escurrimientos así como al poniente (a unos 300 metros de distancia) al Río Vado Ancho y al oriente el río Zapaluta; a un kilómetro de la Carretera, a 5 kilómetros de la Cabecera Municipal de Villa Comaltitlán, a 5 minutos de la Cabecera Municipal de Escuintla a la altura del kilómetro 229 de la Carretera costera Arriaga– Tapachula, cuerpo derecho del subtramoHuixtla– Escuintla. Sus coordenadas geográ�icas son 15° 14’ 49.82”N, 92°35’ 42.98”W (A76) .Villa Comaltitlán se encuentra a 40 msnmm. El penal está a 54 msnmm. El Río Vado Ancho entre los 57 y los 73 msnmm. De acuerdo con el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgo de Desastres del Estado de Chiapas (IPCMIRD) existen escurrimientos de arroyos intermitentes que descienden de la parte alta y atraviesan el predio. Vecinos a�irman que durante el proceso de construcción, la empresa desvió el curso natural de los ríos del lado de una de las paredes laterales del Centro. En 2010, el entonces titular de la SSP asignó en forma directa a la empresa Arendal, la concesión (para construcción y operación a 20 años) de la obra del Centro Federal de Readaptación Social 15 con sede en Villa Comaltitlán, Chiapas. El 27 de diciembre del 2010 se �irmó el contrato de prestación de servicios número OADPRS/ DGA/S/083/2010 con la empresa proveedora Makobil, S. de R.L. de C.V., la cual fue encargada de la construcción de la obra. El CEFERESO será administrado por estas empresas mediante un contrato de prestación de servicios por un periodo de 20 años –del 1 de diciembre del 2013 al 1 de diciembre del 2033– por el que obtendrán un pago anual de mil 70 millones de pesos. A través de diversos canales han manifestado su inconformidad en contra de quienes autorizaron la construcción del CEFERESO, la sociedad civil organizada (cámaras empresariales, líderes sociales –además de autoridades locales y estatales) asegura que el Centro está construido en una zona del alto riesgo. El estudio de impacto ambiental que la constructora presentó a la SEMARNAT advirtió este riesgo y la presencia de cuerpos de agua en el terreno. Además es muy probable que las contingencias climatológicas se vuelvan a suscitar, ya que son cíclicas, lo cual representa un grave riesgo para la seguridad de los que se internen ahí, así como de los custodios y demás personal que labore ahí. Asimismo, los pobladores de la región argumentan que no se tomó en cuenta la posible explotación de la enorme zona agropecuaria sumamente fértil y productiva, ya que en el terreno donde se construyó el CEFERESO existía una importante diversidad agrícola en la que se encontró de manera silvestre diversas plantas, entre las que se encuentran: amate, cacao, capulín, castaño, cedro, ceiba, chaperno, cuajiote, guarumo, palo mulato, pastizales

cultivados; además plantaciones de mango, palma de aceite, caña de azúcar y maíz; así como árboles maderables de producción agroforestal, silvopastoriles y cercos vivos, estrella, pasto insurgente; muchos de los cuales necesitan condiciones especí�icas para proliferar. Las protestas de sectores sociales y productivos de las regiones Costa, Soconusco y Frontera Sur, así como del propio gobierno del Estado, obligaron a las autoridades federales a retrasar la puesta en operación del mismo. Incluso en agosto del año pasado, el inspector general de la Comisión Nacional de Seguridad, Carlos Humberto Toledo Moreno les dijo a los pobladores del área que el Gobierno Federal ya había iniciado una investigación sobre la construcción de ese CEFERESO, en atención a estos reclamos. Desafortunadamente, no se han revelado los resultados de dichas revisiones, si es que se han hecho. El pasado 29 de enero de 2014, en el marco de la Comisión Permanente, se hizo un señalamiento sobre el Centro Federal de Readaptación Social del municipio de Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas. Tomando en cuenta que el punto de acuerdo original tenía que ver con exhortar a la clausura de este centro, y éste se ha dicho que será inaugurado y estará en operaciones en breve y que no existen dictámenes de Protección Civil en sus instancias Federal y Estatal con la obra concluida, sería de mucha utilidad solicitarlos para con�irmar o, en su caso, descartar la posibilidad de eventuales desastres naturales que cobren la vida de las personas que estarán dentro del Centro. Por ello, se necesita que Comisión Nacional de Seguridad y la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social emitan un informe sobre las consideraciones sociales, económicas, geográ�icas y técnicas, a partir de las cuales se consideró pertinente la construcción de un Centro Federal de Readaptación Social en el municipio de Villa Comaltitlán. La frontera ya está siendo afectada con una medida, como fue la homologación del IVA al 16 por ciento. Una medida que nosotros en Chiapas consideramos injusta en términos sociales, no solamente económicos. En ese sentido, esto pareciera un embate más a ésta de por sí vapuleada frontera. Es por ello que se pide respetuosamente una profunda revisión al Centro Federal de Readaptación Socialen el municipio de Villa Comaltitlán, la forma en que éste se construyó, su impacto en la región y las consecuencias directas para los chiapanecos. Por las razones expuestas, se somete a consideración del pleno la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de Seguridad y a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social a presentar a esta Cámara

de Senadores, previamente a su puesta en operación, un informe sobre las consideraciones sociales, económicas, geográ�icas, técnicas, ambientales e hidráulicas, a partir de las cuales se consideró pertinente la construcción de un Centro Federal de Readaptación Social en el municipio de Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas. SEGUNDO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de Seguridad y a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social a presentar a esta Cámara de Senadores, previamente a su puesta en operación, un informe en el que se de�ina si el Centro Federal de Readaptación Social que se construyó sin el consenso de la sociedad, en el municipio de Villa Comaltitlán albergará reclusos de alta, media o mínima peligrosidad. TERCERO.- Se cita a los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad, a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social, Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua a comparecer ante esta Cámara de Senadores, con el objetivo de que expliquen los criterios utilizados para determinar la ubicación geográ�ica de los Centros Federales de Readaptación Social. CUARTO.- Se solicita respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil a presentar a esta Cámara de Senadores el dictamen de identi�icación de riesgos de obra concluida, correspondiente al Centro Federal de Readaptación Social que se construye en el municipio de Villa Comaltitlán, previo a su puesta en operación. QUINTO.- Se solicita respetuosamente al Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgo de Desastres del Estado de Chiapas a presentar a esta Cámara de Senadores el dictamen de identi�icación de riesgos de obra concluida, correspondiente al Centro Federal de Readaptación Social que se construye en el municipio de Villa Comaltitlán, previo a su puesta en operación. SEXTO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Seguridad y a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social a cancelar la puesta en operación del Centro Federal de Readaptación Social en el municipio de Villa Comaltitlán y destinar el inmueble a otras actividades que atiendan a la vocación productiva de la zona donde se localiza la obra, como respuesta a las demandas y necesidades de los chiapanecos. SÉPTIMO.- Se solicita al pleno de ésta H. Cámara de Senadores que se considere este punto de acuerdo de urgente y obvia resolución. Atentamente, SEN. ZOÉ ROBLEDO ABURTO Dado en el Salón de Sesiones del H. Senado de la República, el día 13 del mes de marzo del 2014.


facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real @noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. Lテウpez Zepeda

TAPACHULA, CHIAPAS; Sテ。ADO 15 DE MARZO DE 2014 Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

$5.00 | Aテ前 XXIV |No. 8257| 2a. TEMPORADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.