Mauricio Rodríguez hace un balance de su gestión N° 71
Setiembre 2013 S/. 0.50 Puno S/. 1.00 Lima
REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO
Bs 2.00 Bolivia
Desastre anunciado
Una vez más la improvisación reinó frente a los fenómenos naturales
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 3
2 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Editorial Puno / Setiembre 2013 / Nro. 71 Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman
Comité editorial Zenón Choquehuanca Rodríguez Patricia Quiñones Pareja Alvaro Orosco Chávez
Director Javier Torres Seoane
Editor Jorge Moreno Matos
Reporteros/as Gilmer Inquilla
Columnistas Ana María Pino Jordán
Colaboradores Nicanor Domínguez Faura Jesus Tumi Quispe
Impresión / Diagramación Giacomotti Comunicación Gráfica
Fotografía Asociación SER
Distribución, ventas y publicidad Puno: Shaida Ramos 051 364996 / 995053971 Lima: Rosario Arevalo 01 4727937 - 995053868
Cabildo Abierto es una publicación de la Asociación SER.
Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María Telef: 01 472 7937 www.ser.org.pe Puno: Jr. Deustua 227 – Interior
E
l Titicaca, el lago sagrado de los incas, valorado por la humanidad como una maravilla natural del mundo, es ansiado por unos para visitar y conocer la fastuosidad del lago navegable más alto del mundo (a 3,800 msnm); codiciado por otros para extraer sus aguas para impulsar actividades económicas diversas; aprovechado por quienes viven de él, como los piscicultores y las empresas de turismo, así como por quienes habitan sus islas; contaminado por propios y extraños al punto de haber perdido el galardón de ‘maravilla natural’; bandera de políticos que prometen descontaminarlo, sin hacerlo y preocupación general de quienes vivimos en la región La preocupación por aprovechar de manera sostenible los recursos del Lago viene de muchos años atrás. Ya en 1987, mediante el DS Nº 023-87-MIPRE, fue creado el Programa Especial Lago Titicaca, que desde 1990 es un proyecto binacional de Perú y Bolivia que tenía como misión desarrollar acciones de manejo y conservación de los recursos naturales, y sobre cuyos resultados es poco lo que conoce la opinión pública del altiplano. Ya en este siglo, el año 2002 se dio la ley 27814 que declaraba de necesidad y utilidad pública la descontaminación de la bahía interior de Puno, en el lago Titicaca. Y hace un año, el 2012, la ley 29906 declaraba la prevención y recuperación ambiental integral del lago y sus afluentes, mandando en su primera disposición complementaria la creación de la comisión multisectorial de naturaleza permanente, que recién se ha creado el 19 de junio de este año, mediante el DS 075-2013-PCM. El objetivo de esta comisión es coordinar las políticas, planes, programas y proyectos orientados a la prevención y recuperación ambiental integral del lago Titicaca. La instalación de la comisión multisectorial liderada por el ministerio del Ambiente e integrada por 25 representantes entre ministerios, gobierno regional, gobiernos locales y sociedad civil, hace que ya no haya nuevas excusas para que los actores involucrados en monitorear y fiscalizar la calidad ambiental del Lago y sus afluentes, sigan evadiendo sus responsabilidades. En Cabildo Abierto pensamos que será fundamental considerar la participación de los actores sociales que contaminan de manera directa el lago como son todos los pueblos asentados en la hoya hidrográfica del Titicaca y que vierten sus aguas servidas a los ríos que llegan al lago sin ningún tratamiento. De igual modo, es menester que la población dedicada a la minería (formal, informal e ilegal) comprenda el principio de “quien contamina, paga”. Solo de este modo, estado y ciudadanía lograremos la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca del Titicaca.
Telef: 051 364996 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-16062
Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.
Análisis Regional
Manténgase ACTUALIZADO con información REGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:
w w w. n o t i c i a s s e r. p e
Crónica de una nevada anunciada
Una vez más, las inclemencias del clima han puesto a prueba a la población puneña altoandina y han confirmado la incapacidad de nuestras autoridades para darle una respuesta rápida y efectiva a una situación que debiera anticiparse. Yovanni Manrique Ruelas
T
odos los años tenemos frío. Pero no todos los años tenemos nevadas. Estos días hemos escuchado frases tales como ´las alpacas están aclimatadas y soportan temperaturas bajas por su propia naturaleza’ o ’los pobladores de las punas se olvidaron del manejo ancestral de la alpaca y les conviene una emergencia por que sacan beneficios’. Ideas que no ayudan a explicar que es lo que ocurrió con las nevadas de agosto, que más bien nos han mostrado las dificultades para la coordinación intergubernamental, así como la falta de prevención y respuesta frente a los cambios que viene sufriendo el clima en nuestra región.
Las alertas Según el director del Senamhi Puno, Sixto Flores, los últimos registros de una tormenta de nieve datan de los años 2002 y 2004, en toda la zona sur del país, principalmente en la zona altiplánica. El sábado 13 de Julio se emitió la alerta 025, en la cual se informó que del 14 al 16 de julio se presentaría un período de precipitaciones en la sierra sur y central. El martes 20 de agosto se publicó otro aviso, indicando que entre los días 23 al 25 de julio ocurrirían precipitaciones sólidas (nieve y granizo) en la misma zona. La nieve se presentaría en luga-
res superiores a los 4300-4500 m.s.n.m. Por debajo de esta cota, se pronosticaba lluvia y/o granizo. El aviso 034, publicado el domingo 25 de agosto, anunciaba que a partir del miércoles 28 de ese mes se tendría una alerta de 36 horas previniendo la presencia de precipitaciones sólidas nuevamente en la sierra central y sur. El nivel 2 de esa alerta pedía prudencia en las actividades que se realizan al aire libre y que podrían acarrear riesgos en caso de mal tiempo. También advertía que podían ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que sin embargo “son normales en esta región”.
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 5
4 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Análisis Regional
Opinión
En junio del año 2014 tendremos otra vez bajas temperaturas y, quién sabe, nuevamente nevadas. ¿Estaremos preparados?
La mortandad de alpacas ha significado un duro revés para la población.
Finalmente, la alerta 035 del miércoles 28 de agosto, anunciaba que del domingo 1 al viernes 6 de setiembre se esperarían descensos de las temperaturas mínimas en la sierra sur, alcanzando valores extremos de hasta 20°C menos, en localidades de Puno, Tacna Arequipa, Moquegua y Cusco ubicadas sobre los 4400 m.s.n.m., esto debido a la presencia de las nevadas que tardaron en disolverse.
Las reacciones El 26 de agosto, ante la presencia de las fuertes nevadas, la situación se torno
crítica en el distrito de Coasa, provincia de Carabaya. Las autoridades pidieron helicópteros para socorrer a cinco personas que se encontraban desaparecidas. Los caminos rurales eran intransitables. Por coincidencia el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, se encontraba en el distrito de Corani. El 27 de agosto, tras la solicitud de ayuda y declaratoria de emergencia de la provincia de Carabaya por parte de las autoridades y pobladores, el presidente Ollanta Humala, acompañado del ministro de Vivienda, construcción
y saneamiento y el comandante general del Ejército, Ricardo Moncada, llegaron a Macusani, capital de la provincia de Carabaya, en un helicóptero. Allí, el jefe de estado anunció que sería declarado el estado de emergencia en las zonas afectadas por las intensas nevadas en la región Puno, lo que se hizo al día siguiente, a través del decreto supremo N° 097–2013–PCM, que declara en ese estado las provincias de Carabaya, Sandia, Lampa, Putina, Melgar, Azangaro, Puno y Huancané, así como a 34 distritos.
¿Sirvió de algo la sesión descentralizada de la PCM para Puno?
El 28 de agosto, el presidente arriba nuevamente a territorio puneño y en comunicación con Radio Onda Azul refiere que un promedio de 40 médicos veterinarios se trasladaron a la zona para brindar apoyo ante la mortandad considerable de los camélidos en la región afectada. Asimismo, señala que la declaratoria de emergencia es para evitar los trámites burocráticos en la adquisición de insumos y productos necesarios en este tipo de eventualidades. “Al momento, no tenemos un reporte oficial; sin embargo, la cuantificación de los daños se esta realizando mediante los afectados que están siendo atendidos en los establecimientos de salud”, señala el mandatario.
En el caso más sensible de la ganadería, la subgerencia de Defensa Civil refirió en un primer reporte inicial que eran 1’104,910 alpacas las afectadas y hasta 324,707 las que resultaron muertas. Finalmente, la Dirección Regional Agraria estableció en 503,155 las alpacas afectadas y 32,241 muertas.
Al día siguiente, el alcalde provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez, informaba que más de 4 mil niños estaban con infecciones respiratorias y que otros 13 mil presentarían cuadros de conjuntivitis. Agregó que 3 mil 800 viviendas se encontraban inhabitables y 16 mil cabezas, entre alpacas y llamas, morirían.
Los presupuestos
Al mismo tiempo, Alfredo Murgueytio, jefe de INDECI Nacional, aseguraba que un total de 10 mil frazadas serían entregadas a la población afectada mientras que la responsable de la Diresa Puno, Sandra Hurtado, informaba que más de 500 pobladores de la jurisdicción recibieron atención médica. Incluso, la Dirección Regional de Educación, suspendió las labores escolares en los distritos declarados en emergencia mientras durasen las alertas meteorológicas.
El Semanario COMEXPERU N° 721 publicó una nota titulada “Año tras año: el frío y la ineficiencia”, en la que señala que “llama la atención que, a la fecha, el Gobierno regional de Puno haya gastado S/. 1.25 millones en servicios de publicidad, difusión e imagen institucional, así como S/. 2.8 millones en los viáticos del personal para los viajes domésticos y casi medio millón de nuevos soles en las dietas de consejeros; mientras que del presupuesto para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, que suma S/. 7.3 millones, solo haya ejecutado el 39.7%, es decir S/. 2.9 millones. Esto resulta, a todas luces, no solo insuficiente, sino ineficiente para atender el problema que enfrenta Puno”.
Las cifras
Yanet Zapana
Hugo Lipa
Brígida Curo
Dirigenta campesina
Docente universitario
“Lo que hubiésemos deseado es conocer grandes proyectos con nombre propio. Lo que se ha hecho es realizar una reunión únicamente con alcaldes provinciales y distritales que presentaron pequeños proyectos”.
“Lamentablemente nuestras autoridades no presentaron ningún proyecto de impacto, solamente presentaron un listado de problemas y eso no es suficiente. Hay que presentar expedientes técnicos. Creo que esa reunión ha sido un saludo a la bandera”.
“A nosotros no nos permitieron el ingreso. Nos hemos sentido discriminadas. Parte del campesinado queríamos estar presente para pedir apoyo para el sector agropecuario. Ahora, lo que han prometido a favor del campesinado tienen que cumplirlo”.
“La presencia del presidente y sus ministros es plausible. El gran problema es que no existen proyectos de inversión que hayan sido propuestos ni por los gobiernos locales ni el gobierno regional. Hemos perdido una magnífica oportunidad”.
Ex consejera regional
Cesante
Salvador Mamani
Según el consolidado de cifras al 13 de setiembre, que maneja la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional Puno, son 7,284 las personas afectadas en todo el departamento de Puno y 60,849 personas las damnificadas. Sin embargo, al 2 de setiembre, el reporte era de 61,789 personas afectadas por la helada y nevada. Inicialmente se reportaron 218 viviendas destruidas pero la cifra se incremento a 14,272 hasta el 13 de setiembre. En el caso de viviendas inhabitables, se dijo que son 1,015 pero hasta el último reporte de la misma fecha la cifra se redujo a 837.
Así mismo, se reportó 75 instituciones educativas afectadas. La Dirección Regional de Salud Puno informó que se atendió 71,963 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y 1,145 personas por neumonías. Lamentablemente, 39 personas fallecieron en lo que va del año por este mal, 3 de ellas durante la semana de la nevada y heladas.
Según cifras del ministerio de Economía y Finanzas, a setiembre de este año el Gobierno Regional de Puno cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/. 1,225 millones, de los cuales solo ha ejecutado el 57.8%.
Como vemos en el reino de la improvisación, es muy difícil no solo tener una respuesta articulada y organizada, sino incluso certidumbre en relación al daño, debido a la variedad y disparidad de cifras oficiales que se manejan. Y ahora que está comenzando el ciclo hidrológico 2013-2014, urgente preguntarnos si es que las autoridades y la población de la región, tendrán el tiempo suficiente para organizarse de otra manera frente a las bajas temperaturas y, quién sabe, a nuevas nevadas. Nuestra realidad así lo exige.
ALTIPLANO POLÍTICO
Formalización minera
Zenón Choquehuanca
A
partir de la promulgación de los decretos legislativos, supremos y resoluciones ministeriales que regulan y disponen el proceso de formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, 10,605 solicitudes de declaración de compromisos han sido recibidas en Puno por la DREM. 3,606 solicitudes, entre duplicadas y observadas, no podrán formalizarse. Esta situación del proceso de formalización minera en Puno nos hace ver que no es tan cierto que haya avances importantes como los anunciados por el primer ministro. Por el contrario, lo que hubo fue el anuncio de iniciar nuevas protestas y paros frente al vencimiento del plazo para que estos mineros se acojan a la ley, y se iniciaran las acciones de interdicción contra ellos. Sin embargo, reuniones del Ejecutivo en la ciudad de Lima con representantes de los pequeños mineros y mineros artesanales han dado origen al DS 032-2013-EM que busca ordenar y acelerar los procesos intermedios que lleven a la regularización de sus actividades. El acuerdo entre el Gobierno y los mineros en proceso de formalización, plasmados en el DS referido al parecer es positivo. Sin embargo, lo que se observa es que los pequeños mineros y mineros artesanales no son tan pequeños ni tan artesanales como reconocen las normas. Siendo el uso de equipos y maquinaria pesada común y corriente en la minería informal que se realiza en Puno, entonces estamos frente a otra categoría de mineros que quieren formalizarse como ‘pequeños’ o ‘artesanales’. Por ello que el proceso de formalización se enfrenta a trabas puestas por ellos mismos.
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 7
6 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Entrevista
Entrevista
Entrevista al presidente regional de Puno Mauricio Rodríguez Rodríguez
“En cuatro años no se puede solucionar todo”
¿
Cree que la sesión descentralizada del Consejo de Ministros realizada el pasado mes de julio en Ayaviri traerá beneficios para la región? Yo creo que sí. Tengo la firme convicción de que los acuerdos que se tomaron serán respetados porque el presidente Ollanta Humala nos dijo que lo acordado está escrito en piedra, se va cumplir sí o sí. Los 4,580 millones son un compromiso de inversión y empezaremos por el tema de las vías de comunicación. Tenemos muchísimas carreteras que están sin asfaltar. Se trabajarán, a partir del 2014, por lo menos mil kilómetros para mejorarlas con asfalto económico. ¿Está considerada la autopista Puno– Juliaca? La autopista Puno-Juliaca es un compromiso que el mismo ministro de Transporte dijo que se terminará en la gestión del presidente Humala. Por lo tanto, ya se ha dado viabilidad a su estudio de factibilidad. En tanto que el estudio de la autopista Puno-Desaguadero está en consulta respecto a si se debe entregar a una concesionaria para que ejecute la obra. Es un tema que indudablemente tiene que tocarse con cuidado, pero es un compromiso que se tiene que cumplir. Con el anuncio del recorte del canon, ¿habrá alguna obra que corra el riesgo de no culminarse? En el caso del Gobierno Regional de Puno, no. Todas las obras iniciadas que se comenzaron con canon minero continuarán. El Gobierno Central dará un fondo de compensación para esos casos. Ese acuerdo fue tomado también con relación a las municipalidades provinciales y distritales.
Mauricio Rodriguez, presidente regional de Puno, hace un balance de su gestión en entrevista con Noticias SER y señala que está aplicando el presupuesto regional de manera que ya ha entregado obras a la población por más de 120 millones.
Gilmer Inquilla
Por tercer año consecutivo no le ha ido bien al gobierno regional con el gasto presupuestal…. Yo no sé porque se habla de que no va bien. El gobierno regional está entregando obras a la población: la carretera Yunguyo–Copani–Zepita; estamos a punto de entregar a Moho su carretera asfaltada y estamos terminando la carretera Santa Rosa–Nuñoa. Hemos terminado varias obras de infraestructura de riego y educativas. Creo que hay que tener bastante cuidado en el manejo de las cifras por porcentajes que siempre
son engañosas. La ejecución presupuestal hay que verla de acuerdo a cada región. Hasta el momento hemos ejecutado alrededor de 120 millones y eso subirá. Lo que no puedo hacer es lo que ha pasado, por ejemplo, con las denuncias de El Collao donde adelantaron obras y pagaron por anticipado sin haber hecho licitaciones. Por otro lado, el primer ministro Juan Jiménez ha propuesto resolver el diferendo territorial con Moquegua en un tribunal arbitral. ¿Habrá una posición firme ante este tema? Mire, no se trata de una posición firme o no, se trata de respetar la ley. Nosotros estamos en un proceso administrativo de demarcación territorial a través de dos equipos y eso ha sido corroborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT). Si nosotros quisiéramos ir a un arbitraje tendríamos que abandonar esta instancia que está regulada por un decreto supremo. Entonces, lo que tenemos que hacer es terminar este proceso, después tendrá que haber un pronunciamiento de la autoridad máxima en demarcación territorial que es la DNTDT de la PCM. Yo creo que hay una expresión de buena voluntad del premier que quiere buscar una solución, pero el arbitraje se tendrá que aplicar a aquellos que todavía no han comenzado su proceso porque la ley no es retroactiva. Pero es evidente que la posición moqueguana es desconocer lo que ya se avanzó hasta el momento…
Regional. Por otro lado, tenemos un conjunto de obras que están siendo trabajadas con transparencia, con responsabilidad. Hemos reforzado el control interno para que el gobierno regional se encamine hacia un ordenamiento institucional y un fortalecimiento para que el futuro de la región se avizore con mayor precisión y, sobre todo, se base en planes concretos. Otros temas son las obras de integración vial de Puno. Creo que se ha avanzado mucho más en esta gestión. Si usted recuerda, hemos tenido muchas carreteras abandonadas o mal ejecutadas donde se han hecho muchas denuncias por corrupción. Ahora estamos entregando la carretera de Choquehuanca–Asillo que es una obra de arrastre, pero la terminamos y bien hecha. Está la carretera Santa Rosa– Nuñoa, entre otras, que son avances importantísimos. ¿El partido que lo llevó a la presidencia regional lo lanzará a una reelección? Vamos a participar en las elecciones como movimiento y la decisión de quién sea el candidato se decidirá en un congreso partidario. Son las bases del movimiento las que tiene que decidir la candidatura. Recuerde que nosotros hemos salido de una elección democrática de nuestras bases, de lo contrario no lo hubiéramos hecho. Somos un movimiento democrático y como tal tenemos que practicar la democracia.
Puno no ha invadido Moquegua. Cuando se quiere patear el tablero es porque que no se tiene argumentos técnicos ni legales Se lo pregunto porque algunos gobernantes consideran insuficiente el periodo que se les concede de cuatro años. En política todo tiempo es insuficiente. Y en cuatro años no se puede solucionar todo lo que no se ha solucionado en muchísimo tiempo. Nosotros avanzamos todo lo que podemos, damos todo nuestro tiempo para que Puno avance. Al final de nuestra gestión vamos a entregar a la región obras importantes; sin embargo, quedan muchas cosas en el tintero. Hay obras que no se pueden solucionar totalmente y por eso vendrá otro periodo. No sabemos quién gobernará, pero esperamos que lo haga en una dinámica positiva como la hemos hecho nosotros y esperamos que la futura gestión tenga todo el éxito y el respaldo de la población. Para nosotros la política es un servicio a la comunidad con cariño de acuerdo a nuestros principios.
Moquegua no puede desconocer nada porque ellos firmaron actas de verificaciones. Todos tenemos que respetar las cosas que hemos firmado. Puno no ha invadido Moquegua. Cuando se quiere patear el tablero es porque que no se tiene argumentos técnicos ni legales. Aquí nadie quiere inventar absolutamente nada. Nosotros sustentamos las cosas con verdad y objetividad, no tenemos porque patear el tablero ni enojarnos con nadie. Simplemente vamos a buscar un pronunciamiento de acuerdo a ley. ¿Cuál considera es su mayor logro hasta el momento? Hay muchos logros. Uno de ellos es la conclusión del proceso de reestructuración que hemos entregado al Consejo
Rodríguez considera la carretera de Choquehuanca–Asillo como uno de los logros de su gestión
Infografía 8 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Concesiones mineras Total concesiones en Puno
Concesiones mineras en Puno Derechos mineros
Provincias
Titulado
Trámite
Extinguido
Otros
Total concesiones
Azángaro Carabaya Chucuito El Collao Huancane Lampa Melgar Moho Puno San Antonio de Putina Sandia San Román Yunguyo TOTAL
231 507 42 95 44 656 377 0 563 276 464 252 3 3510
22 135 17 22 33 72 22 0 43 85 168 30 1 650
40 189 5 22 13 72 22 1 63 59 174 59 0 719
20 50 0 1 0 4 1 0 1 2 1 0 0 80
313 881 64 140 180 804 422 1 670 422 807 341 4 5049
0% 7% 16%
18%
8%
4% 13%
0% % de territorio concesionado
Hectáreas concesionadas en Puno Titulado
Azángaro
497000
206922.79
Carabaya
1226600
458689.65
Chucuito
397800
38449.91
8%
9%
Concesiones en hectáreas Provincias
7%
9%
3%
5%
Planta de beneficio
Medida cautelar
Total territorio concesionado
Trámite
Cantera
28304.76
13475.04
266.08
209414.52
124796.13
530.55
793430.85
19555.7
25900
0
83905.61
200
286144.56
Exting
1% 3%
16%
8%
FUENTE. Página web Ingemmet, elaboración equipo SER Puno
Extensión provincial en hectáreas
6%
293.62
249262.29
El Collao
560100
224456.84
27718.7
33769.02
Huancane
280600
15302.63
4894.12
8388.24
Lampa
579200
609788.3
40316.29
35640.55
Melgar
644700
395661.52
16900
13500
Moho
100000
Puno
649300
658196.42
34207.6
35002.6
14.98
727421.6
San Antonio de Putina
320700
128141.56
38174.14
31025.8
55.7
197397.2
7%
9%
688806.03
128.76
426190.28
100
100
Sandia
1186200
205791.08
96108.87
85428.88
18.9
San Román
227800
138964.94
5500
7900
43.7
Yunguyo
28800
8400
900
6900
0
TOTAL
6698800
3088765.64
522094.7
421726.26
1196.07
100
387447.73 152408.64
17%
16% 9%
0%
28584.99 3060.89
% de territorio concesionado titulado 11%
3%
393.62
5%
8%
7%
2% 7%
7%
19%
19% 11%
16200 3123.49
1%
4037299.78 0%
Azángaro Carabaya Chucuito El Collao Huancane Lampa Melgar Moho Puno S.A. de Putina Sandia San Román Yunguyo
1%
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 11
10 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Desarrollo
Opinión
Carretera Interoceánica: ¿En qué sentido va el desarrollo?
de la economía local y regional, pues el asfalto por sí solo no basta; al contrario, agudiza más los problemas sociales y ambientales existentes en la zona como la minería ilegal, la deforestación, la expansión del cultivo de coca, la invasión de áreas naturales, entre otros.
sionando la perdida de fronteras, señala Villaba. Además, sostiene que en varias oportunidades han presentado memoriales a las autoridades y dialogado con el titular de la región para explicarle la situación, pero hasta ahora no ha habido respuesta alguna.
En el mes de junio del presente año, el Consorcio Constructor Tramo IV, integrante de Intersur Concesiones, informó que la obra se encuentra concluida al 97%, faltando solo los denominados sectores críticos que por sus características topográficas e inestabilidad exigieron la construcción de túneles, los cuales concluirían en julio del 2015.
Minería ilegal y cultivo de coca
Así, a poco menos de un 3% de su conclusión, los puneños seguimos preguntándonos: ¿Cómo sacamos el máximo provecho y beneficio a esta vía que costó más de 600 millones de dólares? Mientras en Puno se hace poco, Cuzco y Madre de Dios vienen apostando al desarrollo turístico.
P
Hoy la carretera Interoceánica Sur es una realidad. Una gigantesca infraestructura que presenta una serie de oportunidades y retos que en sus inicios fue concebida como un eje de desarrollo y oportunidad para las olvidadas regiones del sur. Sin embargo, poco se ha hecho para maximizar los beneficios y reducir los perjuicios que ocasionó su construcción, especialmente en la selva de Puno. Tampoco hay propuestas claras y concretas que puedan potenciar sectores económicos importantes como el turismo, comercio, producción frutícola, cafetalera, entre otras; que conlleven a dinamizar la economía regional y lograr el desarrollo humano de los pobladores asentados en el ámbito de la vía.
ara los pobladores del distrito de San Gabán y los Centros Poblados de Lechemayo, Puerto Manoa y Loromayo, lugares atravesados por el tramo IV de la vía Interoceánica, solo es una gran infraestructura por donde transitan centenares de vehículos que no ha logrado acercarlos al desarrollo según señala el alcalde de Lechemayo, Yoni Villalba. Este manifiesta que la carretera cambió sus vidas, pero los beneficia poco porque los agricultores de la zona no pueden comercializar sus productos por carecer de vías que penetren las quebradas donde tienen sus chacras, tal como lo cuenta un poblador de Puerto Manoa, Sebastián Chua, Chua que tiene cultivos de café, piña, mandarina y cacao, pero no puede sacarlos a la carretera principal por falta de trochas carrozables y un puente.
Interoceánica Sur y el desarrollo
Eliana Hualpa
La carretera cambió la dinámica de los centros poblados de la selva puneña, pero aun no logra generar el desarrollo de la zona. Lo que queda claro es la necesidad de promover inversiones para convertir la vía en un verdadero motor
Es imprescindible empezar a trabajar un proyecto de desarrollo regional que considere aprovechar los beneficios que trae semejante obra y al mismo tiempo potenciar las unidades productivas de la zona. Para ello, es preciso que los proyectos especiales que dependen del Gobierno Regional generen mayor apoyo y oportunidad a estas poblaciones que tienen iniciativas que en muchos casos no prosperan por una serie de dificultades, tal como lo refirió líneas arriba Sebastián Chua. Otro aspecto vinculado al desarrollo y que debe ser prioridad es la dotación de servicios básicos para brindar una mejor calidad de vida a los pobladores que consumen agua entubada sin ningún tipo de tratamiento; además, las aguas servidas desembocan directamente en el río, lo cual pone en peligro la salud de sus habitantes. Un tercer tema que ha sido señalado como deficiente por autoridades y pobladores es el de una educación y salud de calidad, que ocasiona que pobladores de Loromayo y Lechemayo, próximos a Madre de Dios, opten por trasladarse a Mazuco. Más aún, estudian la posibilidad de pertenecer a esa región, según refieren, porque brinda una mejor atención y mejores oportunidades con proyectos acordes a la realidad de la selva. Esta desatención por parte del Gobierno Regional de Puno está oca-
Uno de los impactos negativos que se agudizó con la carretera es el incremento de la actividad minera ilegal, que se ha extendido considerablemente al entrar en operaciones. Esto ocurre especialmente en los centros poblados de El Carmen, Puerto Manoa y Cuesta Blanca, donde un gran número de mineros ilegales se ha asentado a orillas del río Inambari, donde trabajan con maquinaria pesada para extraer oro. A ello se suma la gran cantidad de combustible que se traslada en vehículos cisternas por la Interoceánica a un promedio de 20 unidades diarias.
La carretera cambió la dinámica de los centros poblados de la selva puneña, pero aun no logra generar el desarrollo de la zona. Asimismo, la expansión de la hoja de coca se hace más evidente en diferentes localidades en la medida en que los cultivos que actualmente desarrollan no les son económicamente rentables como la primera. Esto debido a la falta de facilidades para transpórtalos y comercializarlos pese a existir iniciativas que orientan su trabajo al aspecto productivo de la selva como el Proyecto Frutales del Gobierno Regional Frente a este panorama, es urgente que autoridades y sociedad civil trabajen una estrategia de desarrollo orientada a aprovechar los beneficios y reducir los impactos negativos que ha traído la Interoceánica Sur, los mismos que se vienen agudizando. Pese a que la vía es una realidad, seguimos hablando de lo que se puede hacer y no se plasman en hechos concretos que permitan lograr un desarrollo sostenible alrededor de ella.
Desde el rincón
Mensajes y… mensajes
Ana María Pino Jordán
S
e propaga un anuncio radial del ministerio de Trabajo que alerta sobre la prohibición del trabajo infantil. El anuncio empieza con la voz de una madre que le indica a su hijo que al día siguiente, temprano, irán a hacer trabajos en la chacra. El niño reclama preguntando: ¿Y la escuela? La madre, con voz de contrariedad, le dice que ahora necesita su ayuda. Seguido, una voz señala que el trabajo infantil está prohibido y que la escuela le permitirá su desarrollo. Aparentemente, el mensaje, aun cuando muestra una cotidianidad familiar local, ha obviado considerar el espacio socio cultural en el que se propaga. Primero, porque el trabajo en el campo, de la familia campesina, es contrario a la idea de trabajo infantil, en el que los niños son explotados para beneficio de gente inescrupulosa. Segundo, porque los niños se educan trabajando en las tareas agropecuarias y refuerzan sus lazos con la familia y su comunidad, educación diferente a la que reciben en la escuela. En el contexto de nuestra región, y otras con fuerte presencia campesina, casi se podría afirmar que el mensaje radial es posible productor de conflictos pues induce al quiebre de una estructura familiar diferente, más si refuerzan percepciones erróneas. Considerando que es una actividad del Ministerio, creo que se tendría que poner cuidado; más si, como política, el gobierno actual enarbola términos como inclusión o interculturalidad. Pero también pone en evidencia esa mentalidad colonial que subsiste, a veces inconscientemente, en nuestra sociedad.
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 13
12 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Reseña
Entrevista
Lidia Puma: “Daremos prioridad a obras en coordinación con la sociedad civil” De breves y sencillas palabras, Lidia Puma responde las preguntas que le hizo Cabildo Abierto durante una entrevista en medio de los ajetreos que revisten su nuevo cargo, al que postuló sin éxito en las elecciones municipales de 2010 con el movimiento Poder Democrático Regional (PDR).
¿
Cómo es que decide participar en la vida política de su localidad?
Bueno, en ese momento yo estaba estudiando en Ayaviri y me invitaron a participar en este proceso faltando muy poco, porque en la lista que debería conformar necesitaban a una persona; es decir, no había un representante de mi comunidad que tenga estudios superiores. ¿Y usted esperaba ser primero regidora y luego alcaldesa? Realmente no. A mí me invitaron porque en ese momento estaban conformando una lista. Claro que había traba-
Rurales (SER) se estaba apoyando a cuatro comunidades que son San Pedro, Corazón de Jesús, Anexo Mercedes y Llicllica para posibilitar que las familias consuman agua potable y mejoren sus condiciones de salud e higiene. Son beneficiarías de la intervención 167 familias que están en distintas etapas de ejecución. Por ahora todavía no hemos entrado en contacto con la municipalidad provincial (Azángaro) o con el Gobierno Regional de Puno, porque según nos hemos informado se habían realizado algunos compromisos con nuestra localidad. En coordinación con los profesionales que tenemos en la localidad, vamos a presentar proyectos ante el Fondo de promoción a la inversión pública regional y local (FONIPREL) y otros organismos para ejecutar obras de agua, electrificación, vías rurales, entre otros. De aquí en adelante, ¿a qué trabajos va a dar prioridad ahora que usted es alcaldesa de su localidad? Nosotros vamos a respetar el presupuesto participativo. Coordinaremos con la sociedad civil. Seguramente habrá algunas modificaciones o alcances, eso lo tendremos que ver en las reuniones que sostendremos con las organizaciones sociales. Trabajaré de acuerdo a las decisiones que se tomen en estas reuniones de trabajo.
“Trabajaré de acuerdo a las decisiones que se tomen en las reuniones con las organizaciones sociales”
¿Y cómo encontró la municipalidad una vez que asumió el cargo? Un poco desordenada. No contaba con un inventario de bienes, por lo que tuvimos que hacerlo debido a que necesitábamos conocer qué es lo que se nos estaba entregando. Por otro lado, una de las obras que se estaba realizando en ese tiempo se encontraba paralizada, me refiero a la única cancha sintética que hay aquí. Hicimos junto con los profesionales lo necesario para reiniciar este trabajo.
Hasta ahora no he tenido ningún inconveniente. Hemos intentado reiniciar las obras lo más pronto posible como es el caso de la cancha sintética. Por eso creo que no se presentaron problemas hasta ahora. En su condición de mujer, ¿realizará algún tipo de trabajo para apoyarlas? Lo que hemos hecho es impulsar el trabajo de la Defensoría de la Mujer, del niño y del adolescente (DEMUNA), porque no contaba con el personal necesario como para apoyar a quienes lo requerían o venían con sus problemas. De este modo estamos dándole más fuerza para prestar más servicios.
P
ara los lectores de la primera novela de Christian Reynoso, “Febrero lujuria”, es muy probable que la primera impresión que tengan al leer su nueva obra, “El rumor de las aguas mansas”, sea la de que es el mismo autor con los mismos recursos narrativos que le merecieron el reconocimiento de lectores y crítica. Sin embargo, la lectura de esta nueva novela confirma no solo los mejores augurios prima, sino además que se trata ya de un autor maduro. La impecable construcción de los personajes (tal vez lo más logrado de la novela), su prosa clara y precisa, devuelve lo mejor de la tradición literaria de la novela de aventuras que, ambientada en el Altiplano y en torno a los terribles sucesos de Ilave del año 2004, le confieren un punto de interés inusual en nuestra narrativa.
Ahora, ¿cuál es la mayor necesidad que tiene el distrito José Domingo Choquehuanca? Con el crecimiento de la población, la mayor necesidad que tenemos es la de proveer agua a los nuevos vecinos porque el reservorio que tenemos es ya insuficiente. Necesitamos ampliar las redes matrices. Fuentes de agua sí hay, lo que se necesita es que lleguen a los moradores.
Quien crea todavía que las novelas solo sirven para pasar el rato, es que no ha leído “El rumor de las aguas mansas”, que si bien no es un tratado de sociología o antropología, ni mucho menos lo pretende, nos acerca bastante bien a una realidad que desconoce el resto del país.
¿Se está trabajando en convenio con alguna institución para proveer de agua a las comunidades de la zona? Desde la gestión del alcalde Simón Condori Velásquez, en convenio con la Asociación Servicios Educativos
Jorge Moreno
¿Y no ha tenido inconvenientes con las organizaciones sociales o sus representantes?
Gilmer Inquilla jado en la municipalidad en la oficina de Tesorería, pero me retiré y retorné para ser alcalde. Pero no lo había pensado en ese momento.
El rumor de las aguas mansas
“El rumor de las aguas mansas” Christian Reynoso Lima: Ediciones Peisa, 314 págs., 2013
En Choquehuanca, la Asociación SER trabaja con el municipio en proyectos de agua potable para cuatro comunidades.
CABILDO ABIERTO - Setiembre 2013 // 15
14 // Setiembre 2013 - CABILDO ABIERTO
Historia
Historia
Dos indios de Yunguyo en Potosí en 1562
[Segunda Parte]
Grabado de la “Crónica del Perú” (Sevilla, 1553) de Pedro Cieza de León.
Menos de 20 años después de su descubrimiento en 1545, la legendaria mina de plata de Potosí, ubicada hoy en Bolivia, se había convertido en un centro de atracción laboral indígena para todo el Altiplano Surandino. Desde aproximadamente 1550 se organizó un sistema de “mita minera informal”, que precedió en casi un cuarto de siglo a la “mita minera formal” establecida por el Virrey Toledo en 1574. Nuestro colaborador Nicanor Domínguez continúa con la transcripción de un interesante documento sobre las desventuras de dos indios yunguyeños, parte del grupo étnico lupaca de la provincia de Chucuito, en la recién formada urbe minera potosina a mediados del siglo XVI.
E
Nicanor Dominguez1
l 5 de diciembre de 1562 en Potosí un español llamado Juan de Dueñas, quien era oficialmente “defensor de los yndios pobres desta Villa”, presentó una petición ante Juan Cortés, el corregidor, para que ordenase la libertad de dos indios que habían sido llevados a la cárcel el día anterior. El corregidor se excusó diciendo que solamente obedecía órdenes reiteradas provenientes de la Real Audiencia de La Plata, tribunal ubicado en la vecina ciudad de Chuquisaca. Un “chacarero”, o dueño de tierras agrícolas, llamado Molina, pedía que se apresaran a sus trabajadores, que habían huido a esconderse en el centro minero.
Ante la negativa, Dueñas solicitó que se interrogase a los indios, para que quedara constancia de su renuencia a dejar Potosí y volver al trabajo con Molina. El corregidor concedió este pedido y el mismo día, en presencia del escribano Melchor de Vitoria, se llevó a cabo el breve interrogatorio. Sacaron de la cárcel de Potosí a los dos indios y se los llevo ante el corregidor Cortés. Junto con el corregidor se encontraban también el escribano Vitoria, el defensor Dueñas, y un intérprete, llamado Pedro de Cabrera, que “no f[i] rmo porq[ue] dixo q[ue] no saue”, y era, probablemente, un mestizo bilingüe castellano-aimara. Figuran como testigos de la diligencia Francisco Pacheco, que era regidor del Cabildo de la Villa de Potosí, y Lope de Madrid, otro escribano.
con el por estar con su muger, e q[ue] agora esta en esta Villa con su muger, casado por mano de saçerdote” [f. 1v].
La trascripción del “examen”, o interrogatorio de los indios, es como sigue: “E luego se sacaron detras de la rred los d[ic]os y[ndi]os, y se traxeron ante su merçed y por lengua de P[edr]o de Cabrera, lengua se exsamynaron, e dixeron lo sig[uien]te -“- fue preguntado como se llamâ[n], Dixeron q[ue] el vno Perico y el otro Juan -“fue preguntado de q[ue] rrepartimy[ent]o son, Dixeron q[u]e de la p[ro]bincia de Chucuyto del pueblo q[ue] dizen Yunguillo -“- fue pre[gunta]do quanto tienpo ha q[u]estan en esta p[r]ouynçia, Dixeron que q[ua]tro a[ñ]os e q[ue] vinyeron cargando coca -“- fue preguntado con quien han estado, Dixeron q[ue] con Ant[oni]o D[ia]z an est[a]do en su chacara todo el tiempo, y q[ue] el d[ic]ho Ant[oni]o Diaz vendio la chacara a vn Molina y q[ue] hasta q[ue] se fue el d[ic]ho Ant[oni] o Diaz estuuieron alla de su voluntad e despues q[ue] vendio la d[ic]ha chacara al d[ic]ho Molina han est[a]do por fuerça y contra su voluntad -“- fue preg[unta]do si quieren yr a la çiudad de La Plata a seruir al d[ic]ho Molina, Dixerô[n] q[ue] no quieren yr, y q[ue] por fuerças los lleuan, y q[ue] quieren estar en esta Villa con sus caçiq[u]es porq[ue] son atun lunas e no yanaconas, e q[ue] quieren estar con sus caçiq[u]es y pagar el tributo a Su Mag[es]t[ad], y no quieren yr a otra p[ar]te alguna -“- otro si Dixo el d[ic]ho P[eric]o q[ue] l d[ic]ho A[ntoni]o Diaz le lleuo su muger, e que por no dexar la muger se fue con el, e a estado fasta [sic] agora
Los indios y sus mujeres llegaron a Potosí unos 4 años antes, en 1558, transportando cestos de coca en recuas de llamas desde su pueblo de Yunguyo, en la provincia de Chucuito. La hoja, como lo estudiaron hace tiempo el historiador francés Thierry Saignes [1946-1992] y el peruano Luis Miguel Glave, provenía de las Yungas al oriente del Altiplano del Titicaca, de la zona de Larecaja (hoy en el Departamento de La Paz, en Bolivia). Vemos aquí un temprano caso de indios “trajinantes” que transportan la coca al mercado potosino.
Por desgracia no sabemos que les ocurrió a Perico y a Juan, ni a sus mujeres y otros familiares tangencialmente mencionados o sugeridos en el documento, durante ese mes de diciembre de 1562 o después. El documento (en el Archivo General de Indias de Sevilla, sección Patronato, legajo 231, número 7, ramo 2; de 2 folios), es breve y no es claro si fue parte de un expediente judicial más extenso. Pese a todo, el testimonio sugiere varias y variadas conexiones con procesos históricos que se estaban desarrollando en el Sur Andino a mediados del siglo XVI, mientras se iba formando la sociedad colonial peruana.
Ya el cronista Cieza de León, quien visitó personalmente Potosí en 1549, comentó sobre el extraordinario negocio en que se había convertido el proveer a los trabajadores mineros indígenas de este producto, sin el cual no había salario en moneda que los convenciera para ir a trabajar al Cerro Rico. Como lo ha planteado el historiador peruano Carlos Contreras para otro contexto, la población indígena de mediados del siglo XVI aún no había aprendido a funcionar en un mercado laboral como el que los colonizadores españoles proponían, en el que la venta de su fuerza de trabajo se hiciera a cambio de un salario. Era la hoja de coca el bien de consumo por el que estaban dispuestos a trabajar en la mina, pues, culturalmente hablando, el dinero no tenía sentido alguno para ellos. Por otro lado, Perico y Juan indican que son “hatun runas” (“atun lunas”), es decir, indios de comunidad que obedecen a sus caciques y pagan tributo a
la Corona, y que no son “yanaconas”, es decir, servidores que no forman parte de una organización comunal. Por ello, rechazan que los fuercen a ir a trabajar donde el “chacarero” Molina. Antes, cuando la “chácara” donde estuvieron trabajando durante esos 4 años era propiedad de Antonio Díaz, dicen haber trabajado voluntariamente (aunque luego Perico explique que él fue a esa “chácara” para seguir a su mujer, una india que Díaz se había “llevado” consigo). Nótese que ambos indios tienen ya un nombre español, y que Perico afirma haberse “casado por mano de saçerdote” con su mujer en Potosí. Estamos, pues, ante un grupo de indios tempranamente cristianizados.
La posibilidad de escuchar las voces de indígenas de mediados del siglo XVI es extraordinaria. No abundan los testimonios directos de indios comunes y corrientes de la época colonial. Finalmente, resaltemos que la posibilidad de escuchar las voces de estos personajes indígenas de mediados del siglo XVI, aunque sea a través de una breve trascripción documental redactada por un escribano a partir de la traducción de un intérprete, es extraordinaria. No abundan los testimonios directos de indios comunes y corrientes de la época colonial. En el mejor de los casos son sus caciques los que hablan por toda una comunidad. Comúnmente son otros, españoles ajenos a las comunidades, los que expresan ideas sobre los indios, ya sea favorables (como en este caso el pedido del protector Dueñas) o desfavorables (como la decisión del corregidor Cortés). La cotidianeidad de la tragedia de estos indios de Yunguyo en Potosí nos aproxima a un mundo andino dinámico y cambiante hace 450 años. 1 Historiador especializado en los Andes coloniales.
Mant茅ngase ACTUALIZADO con informaci贸n REGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:
www.noticiasser.pe