Cabildo Abierto N° 67-68

Page 1

Los hechos políticos más importantes del año N° 67-68

Diciembre 2012 Enero 2013 S/. 1.00 Puno S/. 1.00 Lima

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO

Bs 2.00 Bolivia

Gobierno Regional en la mira Mauricio Rodríguez termina el 2012 cuestionado por la baja ejecución presupuestal pese a las obras que ha venido inaugurando.


2 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Editorial Puno / Diciembre 2012 - Enero 2013 / Nro. 67 - 68 Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman

Comité editorial Zenón Choquehuanca Rodríguez Patricia Quiñones Pareja Alvaro Orosco Chávez

Director Javier Torres Seoane

Editor Christian Reynoso Torres

Reporteros/as Ruth Ccopari Loza Eliana Hualpa Leonidas Ramos

Columnistas Ana María Pino Jordán

Colaboradores Nicanor Domínguez Faura Eland Vera Wilson Quispe

Impresión / Diagramación Giacomotti Comunicación Gráfica

A

l concluir el segundo año de la actual gestión del proyecto político AQUÍ, liderado por el actual presidente regional Mauricio Rodríguez, es bueno recordar que siendo candidato prometió mejorar los servicios básicos públicos, el acceso vial a mercados, desarrollo de actividades económicas competitivas y sostenibles, actividad minera y energética con responsabilidad social y ambiental y desarrollo humano. La actual gestión regional de Puno en estos dos años ha recibido transferencias de presupuesto del gobierno nacional para proyectos de inversión por el valor de 745 millones de nuevos soles, logrando invertir solamente 234 millones (31.47%). Asimismo, en el presente año, de 105 millones de soles, el 54% ha sido destinado a carreteras, el 15% a salud y educación, el 13% a manejo sostenible de los recursos naturales, el 12.5% a actividades económicas y el 4.4% a gestión pública. Ante este panorama, nos preguntamos: ¿Qué se ha logrado con ello? ¿Qué cambios significativos se han dado? ¿Cuáles son los indicadores que muestren los cambios generados por las inversiones realizadas en la gestión actual? Cabe mencionar que la baja ejecución presupuestal del gobierno regional de Puno, ha sido uno de los puntos de permanentemente cuestionamiento desde varios sectores de la ciudadanía, y está claro que de continuar por este camino no se logrará lo prometido y mucho menos nos acercaremos a un desarrollo integral y sostenible de nuestra región.

Fotografía Asociación SER

Distribución, ventas y publicidad Puno: Shaida Ramos 051 364996 / 995053971

Lima: Rosario Arevalo 01 4727937 - 995053868 Cabildo Abierto es una publicación de la Asociación SER.

Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María Telef: 01 472 7937 www.ser.org.pe

La actual gestión ha procurado caracterizarse como honesta y productiva; no obstante, en varias obras han surgido denuncias por actos de corrupción que manchan la hoja de vida del proyecto político AQUÍ, y ponen en evidencia la incapacidad para un adecuado monitoreo interno y supervisión de las obras que ejecuta, lo que sin duda aumenta la desconfianza hacia el gobierno regional y el desánimo de la ciudadanía. A la mitad del período de gobierno, luego del tiempo de aprendizaje que siempre se toman las autoridades, ya no hay razón para justificar la escasa inversión y no mostrar resultados concretos. Desde Cabildo Abierto pensamos que la actual gestión regional puneña debe revertir de manera categórica su accionar con proyectos realmente estratégicos y que tengan un real impacto en la mejora de la calidad de vida de la población.

Puno: Jr. Deustua 227 – Interior Telef: 051 364996 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-16062

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Manténgase ACTUALIZADO con información REGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

w w w. n o t i c i a s s e r. p e


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 3

Análisis Regional

La espina persistente y total(itaria)

Puno y la retórica radical

La seriedad y la profundidad para tocar el tema del Movimiento por Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) no son parte del interés de la prensa, políticos y autoridades estatales. El apasionamiento expresivo, los prejuicios de contenido y la actitud temerosa dominan de una u otra manera el marco del debate mediático y por ende buscan establecer el mismo contexto interpretativo dentro del mundo de los ciudadanos. Sencillamente, reproducir y afianzar acríticamente los sentidos comunes dominantes sobre el terrorismo, las ideas maoístas y las performances radicales. Eland Vera

S

urgen, entonces, inquietudes de fondo ¿acaso la aparición del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) representó una voluntad únicamente criminal? ¿La persistencia renovada de ciudadanos jóvenes y de origen provinciano/andino con ideas subversivas dentro de las universidades públicas es un síntoma de algo más complejo? Para quienes desde hace más de dos décadas en el interior del Perú hemos


4 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Análisis Regional

No debe extrañar que el maoísmo peruano sea marcadamente andino/ provinciano, sin que ello signifique idealizar a sus integrantes. Lucio Avila (al centro), rector de la universidad altiplánica, ha afirmado con calculada naturalidad que “todos los grupos políticos de la universidad son radicales”, sostiene Vera.

compartido aulas, discusiones y amistad con militantes y simpatizantes del PCP-SL y del MRTA es bastante difícil, sino imposible e irresponsable, calificarlos únicamente como sanguinarios delincuentes comunes. Y es que la posesión de ideas delirantes de cambio no es un crimen, tampoco es un acto irracional la rebelión contra un Estado autoritario y excluyente. (Es oportuno aclarar, no obstante, que la comisión probada de un delito por un militante subversivo debe llevarlo a pagar sus penas de acuerdo a las normas vigentes).

Puno y los ciudadanos radicales Históricamente la región de Puno, ha sido y seguirá siendo uno de los focos efervescentes de lo que con acierto intelectual el historiador José Luis Rénique ha llamado la Nación Radical. Los collas desde hace muchos siglos han logrado desarrollar una excepcional capacidad de resistencia, defensa de lo propio y beneficioso contacto con los agentes externos. Se trata de un destacado caso de comunidades humanas que no han

permitido ser avasalladas culturalmente por los poderes hegemónicos. Las acentuadas prácticas y valores comunitarios han logrado sacralizar la relación simétrica, de tal forma que la nivelación horizontal de las personas sujetas a un mando superior bienhechor logra sintonizar con la retórica comunista y el culto al líder que caracteriza a los maoístas en cualquier parte del globo. No debe extrañar, entonces, que el maoísmo peruano sea marcadamente andino/provinciano, sin que ello

¿Qué opina de la gestión del presidente y del Consejo Regional de Puno?

Moisés Sosa Abogado

Creo que la incapacidad en el gasto presupuestal de estos dos últimos años resume el tipo de gestión que se ha ido desarrollando. Y lo más resaltante de la gestión han sido las movilizaciones en su contra y exigencias a la culminación y ejecución de carreteras. El Consejo Regional me parece que está actuando a la altura.

Marianela Pilco

Willi Solórzano

Amalia Gálvez

Es una gestión deficiente porque no hay obras de impacto regional. Tampoco cuenta con profesionales calificados. En cuanto al Consejo Regional, no veo trabajo de fiscalización y mucho menos respeto. El presidente hace caso omiso a citaciones y cada quien hace lo que quiere. Con todo ello la única perjudicada es la población.

La gestión actual es aceptable y mucho mejor que la anterior. Todavía queda tiempo y ojala se cumpla con todas las promesas de la campaña. Del Consejo Regional se puede resaltar el trabajo de algunos como Hugo Muñoz, que cumple mejor que otros su rol de fiscalización a diferencia del resto que prácticamente no hace nada.

Veo que no hay obras o están inconclusas. Las pocas que ejecutó son colegios y escuelas que son competencia de los gobiernos locales, y no se toma atención a otras de necesidad como el Hospital Materno Infantil de Juliaca. De los consejeros regionales casi no los conozco porque no se les escucha ni resaltan por su trabajo de fiscalización.

Estudiante

Cesante

Docente


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 5

Opinión signifique idealizar a sus integrantes. Nuestros radicales suelen ser, por lo general, vocingleros “marxistas de manual”, fieles reproductores del “catecismo” explicativo que ofrece la ideología comunista. La descomunal sed de certidumbre de los sujetos subalternos y excluidos debería ser saciada por el discurso total(itario) y simultáneamente simple portado por los apóstoles radicales; no obstante, los resultados suelen ser diversos.

“Puno ha sido y seguirá siendo uno de los focos efervescentes de lo que con acierto intelectual, José Luis Rénique ha llamado la Nación Radical”.

En Puno, el senderismo maoísta fue contenido por las organizaciones de base durante el conflicto interno. El trabajo popular de la iglesia del sur andino y los partidos de izquierda; y la vocación organizativa en defensa de la vida comunal suelen ser considerados los factores que contribuyeron a ganar la batalla en el altiplano. Hecho histórico que de ningún modo elimina el sustrato de permanente, resistente e insistente encono contra el Estado nacional. Y es ahí donde performances radicales o con retórica radical como los hermanos Isauro y Hernán Fuentes, Walter Aduviri, Abraham Cauna, Vasty Lescano y los dinámicos maestros maoístas del Sutep-Conare (Efraín Condori, César Tito y Lucio Callo) logran hacer circular sus “verdades” radicales. Bajo ese marco, el MOVADEF, formidable y visible instrumento fabricado por los senderistas maoístas para exigir el respeto de los derechos

de los presos por terrorismo, reivindicar la figura cuasi divina y totémica de Abimael Guzmán, e ingresar a la arena política, ha logrado cautivar a no pocos ciudadanos ansiosos del elixir total(itario). El magisterio estatal y las universidades públicas siguen siendo como ayer (¿y siempre?) el espacio propicio para expandir el mensaje radical. Lucio Avila, rector de la universidad altiplánica, ha afirmado con calculada naturalidad que “todos los grupos políticos de la universidad son radicales”, pero claro en la universidad puneña no se ven debates, foros, presentación de publicaciones, venta de artesanías y emplazamientos públicos de senderistas maoístas como sucede en la universidad San Marcos de Lima. El adusto rector altiplánico parece olvidar que la anterior dirigencia de la federación universitaria puneña (proclive a su gestión) guardaba algunos souvenires (propaganda) del MOVADEF en su local gremial, suceso de dominio público ocurrido hace más de un año en el campus universitario. De ninguna manera se trata de manchar la afiebrada gestión infraestructural del jerarca universitario, lo que deseamos precisar es que, como ayer, la retórica senderista maoísta encuentra en las universidades públicas el lugar y los sujetos ad hoc: la juventud andina pobre, contestataria por naturaleza y ansiosa de certidumbre total(itaria). El asunto MOVADEF, segmento temático de la agenda de los medios, forma parte del espectáculo del comercio noticioso/mediático junto al indulto a Fujimori, el diferendo con Chile, la revocatoria a Susana Villarán, las lisuras de Natalia Málaga, los formatos de concurso o la mercantilización de la intimidad. En ese espacio es el “lado oscuro” serrano-delictivo de la realidad sociopolítica. Mientras sigamos viendo los problemas con los ojos del espectáculo, estaremos contribuyendo a ocultar o eludir la persistencia dolorosa de la espina histórica de la desigualdad: ingrediente aprovechado por las actrices y actores de las soluciones radicales, violentas y totales.

ALTIPLANO POLÍTICO

Puno: entre el conflicto y el diálogo

Alvaro Orosco

D

e acuerdo a la Defensoría del Pueblo en su reporte 104 del mes de octubre 2012 sobre conflictos sociales, la región Puno presenta 20 casos, la mayoría de carácter socio ambiental relacionados con la actividad minera formal e informal. Más recientemente la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros ha publicado su primer informe sobre diferencias, controversias y conflictos sociales denominado Willaqniki (“El que te avisa”). Señala que nuestra región presenta 4 conflictos: 1 minero, 2 de minería informal y 1 de demarcación territorial. Más allá de la definición e identificación del número de conflictos informados por las dependencias nacionales mencionadas, corresponde a la propia región y sus instituciones y autoridades, adoptar las acciones pertinentes para la solución de estos conflictos previniendo escenarios de violencia y muerte como ha sucedido en muchos casos ante el desborde la conflictividad, sin que haya responsabilidad alguna. En ese sentido la Ordenanza N° 0132012-GRP del Gobierno Regional de Puno ha creado la Unidad de Diálogo y Concertación que viene implementándose. Esperamos que esta oficina aglutine a los diversos actores locales dentro del espacio del diálogo y que su misión no sólo se centre en la discusión metodológica, sino en lograr consensos y acuerdos. Asimismo, será importante que en el largo plazo pueda contribuir a que Puno no siga siendo registrada como una de las regiones en el país con mayor presencia de conflictos sociales.


6 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

“En el discurso de Humala se puede advertir un intento de recentralizar” ¿

Qué tanto se ha avanzado con el proceso de la descentralización en el año y medio de gobierno de Ollanta Humala? Si lo ponemos en una balanza y lo comparamos con el gobierno de García el proceso de descentralización está igual de paralizado. Ha habido, intentos para darle un rol protagónico a los gobiernos regionales pero al final han quedado en nada. ¿Y los gobiernos regionales se han quedado de brazos cruzados? Los gobiernos regionales asumen su papel sólo cuando protestan por alguna medida de carácter regional, como en Cajamarca. Pero no veo una actitud de colectivo pidiendo la profundización del proceso y mucho menos de la descentralización fiscal. ¿Entonces dónde queda el papel de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR)?

Jaime Rojas, especialista en gestión pública, con larga experiencia en diversos lugares del país, opina sobre el papel de los gobiernos regionales durante el gobierno de Ollanta Humala. Asimismo, hace una evaluación del proceso de descentralización y se aventura a dar una mirada al escenario político electoral del 2014.

Christian Reynoso

La ANGR se sigue reuniendo pero no tienen propuestas políticas para el país que deben estar relacionadas con los procesos de descentralización. Están totalmente mediatizados. Humala los convoca cada vez que existe algún conflicto y los “usa” como “bomberos”. Las dos veces que se han reunido fue cuando que sucedieron los hechos de violencia en Cajamarca. Y la foto es que después del conflicto aparecen todos los presidentes regionales junto al Presidente de la República, y en la lógica de los periódicos eso se lee como que están apoyando las medidas de Humala, cuando ellos habían venido por otros temas.


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 7

Entrevista ¿Y a nivel de los gobiernos locales, cuál es su impresión? La Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) años atrás logró arrancar al gobierno algunas políticas que eran sus reivindicaciones pero en los dos últimos años no se ha hecho nada, aunque en la última Conferencia Anual de Municipalidades (CAMUR) en Puno, he notado una actitud de mucho mayor exigencia y demanda. Y esa misma actitud deben tenerla los gobiernos regionales. Entonces la descentralización está paralizada como indica, pero ¿realmente no se ha avanzado nada en todos estos años? La parálisis de la descentralización se inicia con el gobierno de Alan García. A Alejandro Toledo no se le puede quitar crédito, ya que por encima de todas las implicancias, tiró para adelante la descentralización. Las municipalidades y los gobiernos regionales hoy tienen plata porque hubo una medida de Toledo para que esto suceda. Pero desde entonces no se ha modificado

nada para mejorar esto. Le dieron más plata, les entregaron funciones y competencias pero no los orientaron. De modo que tanto con García y Humala las cosas siguen igual. E incluso, en el discurso de Humala se puede advertir un intento de recentralizar algunas cosas. Entonces que no nos sorprenda que en algún momento diga: “Saben qué, lo que ustedes no pueden gastar lo voy a gastar yo”. Justamente esa es una crítica muy fuerte que se hace a los gobiernos regionales, que no pueden ejecutar sus presupuestos al 100%. Por ejemplo, en Puno viene sucediendo eso. En nuestro país no existe carrera pública y la administración se reinventa cada período de gestión. Ahora, es usual que el gasto en inversión pública en el primer año de gobierno sea bajo, el segundo año mejora un poquito, el tercer año ya está regular y el cuarto año, que es el último, puede llegar hasta el 70 u 80%. Por otro lado, es una gran mentira que sólo los gobiernos regionales y locales no pueden gastar porque lo mismo sucede con el

Presidente Ollanta Humala reunido con los presidentes regionales.

Hoy Puno es distinto, está camino hacia un desarrollo y por lo tanto la gente marcha tratando de que no haya cambios bruscos, alejándose de la radicalidad.

gobierno nacional que también es ineficiente en el gasto. Esa es la realidad. Hay muchos conflictos en materia de minería en los que los gobiernos subnacionales no pueden intervenir porque la función sólo le compete al gobierno nacional. ¿Cómo ve este tema de las competencias? Cuando hay un conflicto ya sea de minería informal o de gran minería por supuesto que deberían participar los gobiernos regionales,


8 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Entrevista Gasoducto del sur

Controlar la energía del sur peruano le daría un rol estratégico al gobierno nacional y hay quienes piensan que no puede haber ni un resquicio que demuestre que existe un Estado eficiente y que se pone al servicio de la sociedad locales y la sociedad civil. Y esto debería formar parte de una normatividad. Ahí debe haber una definición. No creo que en estos temas de minería grande o pequeña, el gobierno local deba decir que no es su competencia y sólo echarle la culpa al gobierno nacional. De manera que se debe desarrollar un conjunto de competencias y funciones para los gobiernos subnacionales. Normalmente la relación entre actividad extractiva y Estado es básicamente a través del Ejecutivo nacional pero en la práctica no es así, porque intervienen los gobiernos regionales y locales. Entonces hay que sincerar este procedimiento para que todo el Estado en sus tres niveles pueda tener competencias.

El gasoducto del sur ha tenido diversas idas y vueltas de parte del gobierno nacional. Pero tampoco ha habido una voz fuerte desde los gobiernos regionales por esta demanda. El gas fue un tema que articulaba fuerzas políticas y sociedad civil, inclusive mucho más allá de izquierdas y derechas. Por ejemplo, el 2010 vi en Cusco cómo partidos políticos tradicionalmente de derecha estaban de acuerdo con este gran megaproyecto. Pero hoy, en el mismo Cusco hay una gran división. Eso mismo se puede ver en Arequipa e incluso en otras regiones, donde muchos sectores empiezan a defender lo que antes no se atrevían a defender. Antes, lo políticamente correcto era a apoyar el megaproyecto y todos cerraban filas pero parece que ahora no es así porque hay varios intereses. ¿Por ejemplo? Controlar la energía del sur peruano le daría un rol estratégico al gobierno nacional y hay quienes piensan que no puede haber ni un resquicio que demuestre que existe un Estado eficiente y que se pone al servicio de la sociedad. Por lo tanto, lo que quieren es que sean manos privadas o que todo el gas

Presidentes regionales de Moquegua y Puno, Martín Vizcarra y Mauricio Rodríguez.

se venda a Lima. Esa es la lógica que está en juego. Mirando el 2014 Aunque parezca prematuro hablar de las elecciones del 2014, lo cierto es que hay bastante movimiento en algunas regiones en este tema. ¿Cómo ve el escenario político? Las regiones están tan movidas como Lima. En Ayacucho he visto como diez movimientos que ya están en curso y me temo que gane un sector radical ya sea de derecha o de izquierda. El ex general Edwin Donayre puede ser el candidato sorpresa allí y puede ganar. Ayacucho es lo que fue Puno hace seis años atrás, es decir totalmente radicalizado para los dos extremos. Pero hoy Puno es distinto, está camino hacia un desarrollo y por lo tanto la gente marcha tratando de que no haya cambios bruscos, alejándose de la radicalidad, y eso lo podemos ver en las últimas elecciones, ya que quienes llegaron en primer y segundo lugar, Juan Luque y Mauricio Rodríguez provenían digamos de sectores conservadores y progresistas. ¿Y en el caso de nuestros vecinos? Arequipa ya tiene un norte al igual que Cusco. Tienen un sentimiento progresista de reivindicación por el ciudadano, que hace que difícilmente puedan ganar sectores del APRA o la derecha. Juan Manuel Guillén, fácilmente, si lo desea, puede volver a ser presidente regional. En Cuzco la única fuerza que se está moviendo es la de Jorge Acurio que está copando todo, medios de comunicación, sociedad civil, espacios municipales y que va a hacer una gran fuerza. En Tacna, la gestión regional no ha tenido mayores conflictos y Tito Chocano es muy hábil. En Moquegua, no existen movimientos sólidos pero sí figuras importantes como las de Cristala Constantínides y los grupos que hay detrás de ella relacionados a ONG, sindicatos, sociedad civil. Creo que ella podría regresar. Eso es lo que veo en la región sur.


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 9

Gestión ambiental

¿Agua segura para todos?

El consumo de agua de calidad es una de las grandes tareas pendientes en la región Puno. La cobertura, cantidad, costo, continuidad y calidad de este vital elemento aún es deficiente. Una consecuencia directa de esta situación se refleja en el gran número de enfermedades que se relacionan con su consumo o uso como por ejemplo, disentería, cólera, hepatitis A y E, ascariasis, diarreas, entre otras. También ocasiona el deterioro mental y físico cuando el agua presenta niveles elevados de sustancias químicas como arsénico, plomo y otros metales. En el presente artículo abordaremos la problemática del agua para consumo en las ciudades de Ayaviri y Juli, ubicadas en la zona norte y sur de la región, respectivamente, las cuales presenten características urbanas y rurales como muchas de las ciudades de Puno.* Eliana Hualpa – Alvaro Orosco


10 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Gestión ambiental

A

yaviri, capital de la provincia de Melgar cuenta con 22,667 habitantes, de los cuales un promedio de 19 mil se concentran en su zona urbana. En el caso de Juli, en la provincia de Chucuito, cuenta con una población de 23,741 habitantes, de los cuales alrededor de 16 mil viven en área rural, según datos del censo del año 2007. Este panorama nos permitirá mostrar las diferencias en la gestión del agua segura en ambas ciudades. Por otro lado, a nivel regional el tema de saneamiento cuenta con un presupuesto modificado de 5’ 577, 271 nuevos soles. Mientras que Melgar cuenta con 8’ 032, 414 y Chucuito-Juli con 4’ 317, 553 nuevos soles.

La problemática del agua En Ayaviri la prestación del servicio está a cargo de la empresa prestadora de servicios Aguas del Altiplano y en Juli a cargo de la Unidad de Gestión Administrativa de Servicios de Saneamiento (UGASSJULI), entidades vinculadas a sus gobiernos locales. La cobertura del servicio en ambas ciudades alcanza el 28% de usuarios, siendo mayoritariamente de la zona urbana.

Los pobladores afirman con frecuencia que el agua que consumen es de mala calidad y además escasa. La reciben diariamente entre 8 y 10 horas. También se quejan del servicio público, el mal tratamiento de aguas y el inadecuado uso y manejo del recurso. Tiburcio Corimanya, presidente de la Asociación de Barrios Unidos de Ayaviri (ABUA), refiere que el principal problema del agua que consumen es porque está contaminada por la actividad minera. “En época de estiaje se bombea el agua del río Ayaviri el cual está contaminado con plomo y metales pesados”, indica. Al mismo tiempo pide la construcción de un nuevo reservorio para poder captar el líquido elemento desde un sitio adecuado y no contaminado. Sin embargo, el gerente de Aguas del Altiplano de Ayaviri, Helard Flores, indica lo contrario: “El análisis del agua se realiza en los laboratorios de Emsa Puno y se ha certificado que no hay problemas de contaminación. Además la Autoridad Nacional del Agua, hizo un estudio de las aguas de la cuenca del Ramis (río Melgar), cuyo resultado indicó que no hay contaminación”. Por su parte, Mario Mamani, presidente de la Central Única de Ba-

rrios de Juli, indica: “Contamos con agua potable cada día de 5 minutos a no más de 30 minutos”. También expresa su preocupación debido a la “presencia de metales” que estaría afectando la salud de la población. Asimismo, Martín Chuquimia, sub gerente de Servicios Comunales de la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, señala que el gobierno local en coordinación con la Red de Salud realizan periódicamente y al azar muestras de calidad de agua, pero resalta que el mayor riesgo en la salud por el consumo del líquido elemento se da en los barrios ya que las Juntas de Administración de Servicios y Saneamiento (JASS) no realizan un adecuado tratamiento del agua antes de su distribución. “Esto sucede en los barrios Real Bellavista, Arcupata, Vista Alegre, Fortaleza Pucara y Pueblo Libre donde las JASS ejercen determinada autonomía en su administración sin depender de la UGASS o de la municipalidad”. Otro problema registrado en Juli, es que el 97% de las viviendas no cuentan con sistema de micro medición del agua por lo que la facturación asignada se estandariza a 12m 3 por usuario lo que resulta un pago de S/. 9.00 mensuales. Mientras

Tiburcio Corimanya, presidente de la Asociación de Barrios Unidos de Ayaviri (ABUA), en las márgenes del río Ayaviri a la altura de la Planta de Captación Aguas del Altiplano, en la comunidad Capac Hancco.


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 11

Gestión ambiental

Las Comisiones Ambientales Municipales (CAM), se han creado en Ayaviri y Chucuito-Juli mediante ordenanzas N°014-2012-MPM-A y N° 013-2012-MPCHJ/A, respectivamente.

Por su parte, María Murillo, representante de la Agencia Agraria Ayaviri para la CAM indica que aún no han trabajado el tema porque primero deben institucionalizar esta comisión con los diversos instrumentos como el ROF, MOF y TUPA, con el fin de contar con un presupuesto. “Reconocemos que hay un descuido de las autoridades e instituciones, pero primero queremos encaminar estos aspectos para hacer un trabajo conjunto entre todas las instituciones que estamos comprometidas en el uso del agua”, añade.

Tareas pendientes

Vista panorámica de la ciudad de Juli. Mario Mamani, presidente de la Central Única de Barrios, indica que sólo se cuenta con agua potable de 5 a 30 minutos cada día.

que en Ayaviri, el tema se simplifica porque nadie cuenta con micro medidores y existe una tarifa única de S/. 10.30.

Soluciones lentas La sociedad civil de ambas ciudades no ha adoptado ninguna medida ni rol activo en la solución de esta problemática, a pesar de que en ambas provincias se han constituido las Comisiones Ambientales Municipales (CAM), mediante ordenanza N°014-2012-MPM-A en Ayaviri y N° 013-2012-MPCHJ/A en Chucuito-Juli, conformadas por miembros de la sociedad civil, de instituciones y organizaciones sociales de cada provincia. Quizá porque estos espacios han sido creados recientemente aún no asumen su rol de generar debate, concertación y

propuestas para la solución de la problemática ambiental en ambas provincias. Bruno Beltrán, representante de la UGEL Chucuito – Juli, e integrante de la secretaría técnica de la CAM Juli, refiere que están trabajando en la problemática medio ambiental, pero el inconveniente que se les ha presentado para ver el tema de los recursos hídricos es la falta de una Gerencia de Medio Ambiente en la municipalidad. “Si no tenemos un marco legal y organizativo más funcional no podremos hacer nada ni mucho menos plantear alternativas a este problema. Sabemos que hay escasez de agua sobre todo en las instituciones educativas, por ello la municipalidad debe nombrar a un gerente de medio ambiente”.

Este panorama evidencia la necesidad de un nuevo acercamiento a la problemática del agua en cuanto a su uso, disponibilidad y manejo sostenible de parte de las autoridades y las instancias pertinentes, que más allá de destinar presupuestos también deben implementar una política ambiental. Queda claro que hasta hoy sólo se han puesto en práctica medidas paliativas que ven una arista del problema sin resolverlo de manera integral. Al parecer, tampoco se tiene mucho en cuenta los impactos de la calidad del agua, pues no existe una infraestructura ambiental que permita conocer con exactitud datos y cifras sobre la contaminación. Tampoco existen mecanismos de control y sanción a los agentes contaminantes. En ese sentido, es urgente que desde la gestión local en coordinación con la regional se preste más atención a este tema. * El presente informe se realiza dentro del marco del proyecto “Construyendo Gobernanza Ambiental en seis municipalidades de Ayacucho, Cajamarca y Puno”, ejecutado por la Asociación SER con el financiamiento de Medicus Mundi Alava-Araba y el Gobierno Vasco.


Infografía

El mapa de Puno de 1863

La cartografía histórica del Altiplano del Titicaca comienza con algunos mapas muy imprecisos elaborados en los siglos XVI y XVII por personas que no tuvieron un conocimiento directo de la región. Los mapas del siglo XVIII muestran una mejor idea de los contornos del lago Titicaca y de las provincias ubicadas a su alrededor. Es sólo en el siglo XIX que se elaboran mapas a partir de una experiencia directa en el terreno. El mapa que aquí se reproduce, publicado en 1863, es una excelente muestra de esta mejora en el conocimiento geográfico del sector peruano de la cuenca lacustre, así como de otros sectores del sur andino de nuestro país. Nuestro colaborador Nicanor Domínguez nos proporciona algunos valiosos datos sobre este mapa.

E

l “Mapa Provisional del Departamento de Puno en la República del Perú con una parte de los colindantes”, fue publicado en la ciudad de Lima en el mes de agosto de 1863. El autor fue un ingeniero británico, Jaime J. Thompson, que trabajaba para el gobierno peruano. El cónsul interino de la Gran Bretaña en el puerto de Islay, el Sr. Cocks, informó a su gobierno que: “Se ha realizado y publicado recientemente un mapa del departamento de Puno, el cual abarca bastante de los departamentos colindantes y Bolivia. Su autor es un joven escocés y lo ha efectuado para el uso del gobierno peruano”. [Bonilla comp., ‘Gran Bretaña y el Perú, 1826-1919: Informes de los cónsules británicos’, 1975-77, t. IV, pp. 142-143] Este mapa fue reproducido en el ‘Atlas Histórico, Geográfico y de Paisajes Peruanos’ (Lima: Instituto Nacional de Planifi-


Diciembre 2012 / Enero 2013 // 13 CABILDO ABIERTO

cación, 1970, p. 87), con un comentario del historiador Alberto Tauro del Pino: “Se indican detalladamente los relieves orográficos, los centros poblados y las distancias. Su levantamiento debió obedecer a la necesidad de conocer con exactitud la región, amagada en las décadas precedentes por un conflicto con Bolivia, debido a los perjuicios que en el comercio sur peruano ocasionaba la circulación de la moneda feble de aquel país; pero las dificultades quedaron superadas por la reforma del patrón monetario peruano (14-II-1863); y se dio a la publicidad la valiosa información compilada, para facilitar la orientación de los viajeros que frecuentaban esas tierras. Inmediatamente se advierte en sus líneas cierta imprecisión: en los límites internacionales, departamentales y provinciales, que se basaban en algunos datos precisos y luego parecen completados teóricamente; y en los detalles de las zonas próximas a la selva, hasta entonces recorridas sólo en forma accidental y donde los establecimientos organizados eran todavía muy precarios. Figuran sólo seis provincias: cuatro de ellas mencionadas en el reglamento de elecciones del 21-VI-1825 (Azángaro, Carabaya, Huancané y Lampa), y las dos restantes creadas el 25-III-1826 y el 2-V-1854 (Chucuito y Puno, respectivamente); a ellas se han agregado posteriormente las de Sandia, Ayaviri (hoy Mariano Melgar), y San Román, constituídas por leyes del 5-II1875, 25-X-1901 y 6-IX-1926, y cuyos territorios fueron respectivamente desmembrados de las provincias de Carabaya, Lampa y Puno”. [p. 88] Las dimensiones del mapa original son 35 por 28 centímetros, y la escala, marcada en la esquina inferior izquierda del mapa, indica que un grado equivale a 60 millas y a 20 leguas. La leyenda, en la esquina inferior derecha del mapa, lleva por título: “Explicacion” y registra ocho símbolos: (1) “Capital de Departamento”, (2) “[Capital] de Provincia”, (3) “Pueblo”, (4) “Posta, hacienda, ó caserío”, (5) “Ruinas de los Incas”, (6) “Limites de la Republica”, (7) “[Limite de] las Provincias”, y (8) “Caminos”. En una nota que figura en la esquina superior derecha se advierte que: “Para el uso de los viajeros, estan marcados los caminos y las distancias en leguas, que son las que cobran las Postas, y generalmente admitidas por los vecinos de los lugares. Los numeros que acompañan los pueblos y montañas indican sus alturas sobre el mar en pies Ingleses”. Así, se registran las altitudes del lago Titicaca (12,850 pies, equivalentes a 3,810 metros sobre el nivel del mar) y de las ciudades de Puno (12,910), Cuzco (12,390), Arequipa (2,850), Tacna (1,950) y, en Bolivia, La Paz (12,286).


14 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Balance

Puno: Los tres hechos Alberto Quintanilla

Olga Cutipa

1. El esfuerzo de los Frentes de Defensa del Sur del Perú, entre ellos los de Puno, por el gasoducto del sur. La unificación en las movilizaciones, pronunciamientos y eventos públicos de los sindicatos, frentes regionales, autoridades locales y congresistas que finalmente consiguió la priorización de este proyecto. 2. La división que existe al interior del Partido Nacionalista Peruano que ha terminado fragmentándolo. 3. El fortalecimiento de las federaciones de campesinos de Puno, que en este año, han tenido dos congresos importantes. Uno de la Federación Departamental y otro de la Asociación Departamental de Mujeres Campesinas.

1. La invasión de los mineros informales de Madre de Dios a terrenos de Puno en la cuenca del río Inambari. Pese a que alertamos del incremento de maquinarias pesadas y la contaminación que venían provocando, las autoridades puneñas no hicieron nada. 2. El daño que se ha hecho a los niños de la región con la huelga del SUTEP que no debió extenderse tanto. Si bien los maestros pedían respetar sus derechos, también hubo un perjuicio para los niños mientras que el Estado debió solucionar las demandas de manera más rápida. 3. Los conflictos sociales por temas limítrofes tanto a nivel regional como distrital. Lo que sucede entre Puno y Moquegua y el proyecto de irrigación en Pasto Grande. De igual forma, el conflicto con Madre de Dios y en San Gabán el conflicto territorial con Ayapata.

César Suaña

Luis Vilcatoma,

1. Las derrotas de las huelgas de importantes sectores del país. ESSALUD, INPE, Poder Judicial y la del magisterio que ha sido heroica, pero que terminó en derrota debido al divisionismo del gremio a nivel nacional y la negación de deslindamiento con el MOVADEF a nivel regional. 2. El bajo gasto presupuestal del Gobierno Regional de Puno. A pesar de que en el segundo año se ha logrado armar un equipo de trabajo aún el gasto bordea el 35% lo que perjudica a la región. 3. La presencia de grandes empresas especialmente mineras ubicadas en nuestras fronteras y que vienen ganando la batalla sobre el uso de los recursos hídricos de Puno. Y dentro de ello, el conflicto con Moquegua y su política expansionista, que además cuenta con el respaldo del gobierno nacional.

1. Las movilizaciones sociales producidas a lo largo del año, entre ellas la de cientos de mineros informales de Ananea, a la ciudad de Puno, exigiendo la derogatoria de los decretos legislativos en contra de la minería ilegal, lo que puso en aprietos al gobierno regional y nacional. 2. Las múltiples expresiones de descontento y cuestionamientos por parte de la población frente a temas de corrupción a nivel regional y nacional. 3. El vacío e incongruencias en la forma cómo el Estado ejerce el poder en la región. Hay una situación de crisis que continuará en tanto la política no se visualice con mayor claridad en relación a las condiciones territoriales de los estados subnacionales.

Analista político y líder de Poder Democrático Regional (PDR)

periodista

Vicepresidenta del Frente de Defensa de la provincia de Carabaya

Sociólogo, catedrático de la Universidad Nacional del Altiplano


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 15

Balance

políticos del 2012

Ruth Ccopari

Bladimir Mamani

Nancy Rossel

1. La visita del presidente de la PCM Óscar Valdés y una comitiva de ministros a la región Puno, para reunirse con los alcaldes de la cuenca del río Ramis y evaluar la problemática de la minería ilegal. Fue un hecho importante donde hubo compromisos de remediación e interdicción pero que hasta el momento no se cumplen. 2. La huelga del SUTEP que duró más de 50 días, perjudicando al desarrollo educativo de los niños y adolecentes del país, así como de la región. Pese a que la plataforma de lucha fue coherente, el perjuicio educacional fue mayor. 3. Los procesos de revocatorias y las vacancias de alcaldes de Puno, que han generado diversos conflictos porque han respondido a venganzas políticas y pasiones personales de los que perdieron las elecciones.

1. La actitud de todos los niveles de Estado frente a la huelga de los profesores del SUTEP, que no le dio la importancia y los trató de vagos e incluso terroristas. 2. La no inscripción oficial del MOVADEF para que pueda participar en la vida política del país. Si queremos vivir en armonía y estamos en un país supuestamente democrático, se debe dar opción a todos para poder desarrollarse. 3. La mediocre gestión del presidente regional Mauricio Rodriguez, que sólo se ha dedicado a promocionar un gobierno honesto y productivo pero que tiene muchos antecedentes de corrupción en diversos funcionarios de gerencias. Además de ello, la incapacidad para el gasto.

Rosario Linares

Rufino Machaca

1. La huelga indefinida de los maestros a nivel nacional, por el aumento de sueldos y otras reivindicaciones para su sector, además de la aprobación de la ley del magisterio que traerá todavía mayor debate. 2. El engaño del que somos víctimas con el tema de los proyectos que podrían significar desarrollo para Puno pero que nunca se concretan. Por ejemplo, Plan Selva, que luego de dos años no se ha logrado nada, creando falsas expectativas en la población del norte de la región. 3. La compra de más de 21 kits electorales en Puno para las próximas elecciones del 2014, además del inusual apetito político de las autoridades del Gobierno Regional de Puno con miras a este proceso.

1. La lucha conjunta de la población, dirigentes y autoridades de Puno por nuestro territorio ante la intromisión de Moquegua. Hemos sabido responder a estos abusos tanto de las autoridades moqueguanas como del propio gobierno nacional que apañó estos hechos de expansionismo. 2. La crisis política en el Gobierno Regional de Puno que en los últimos meses ha evidenciado una estructura quebrantada, sin rumbo, ni liderazgo, ya que no existe una relación cordial entre el Ejecutivo y el Consejo Regional. 3. La protesta y masiva movilización de los mineros informales de La Rinconada y Ananea contra la interdicción de la minería ilegal y en rechazo a los decretos legislativos que la prohíben.

Presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Ramis

Miembro de la Sociedad Civil por la Construcción de la Carretera Interoceánica (SOCIT).

Ex alcaldesa de la provincia de Carabaya

Dirigente aymara


16 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Artículo

Las cifras de la inversión regional

Se estima que en las poblaciones de la macro región sur se concentra el mayor porcentaje de población en situación de extrema pobreza y exclusión. Es así que el Gobierno Regional de Puno, en el ejercicio de sus funciones, debería cumplir con la adecuada administración de los recursos públicos y la prestación de diversos servicios para buscar el desarrollo de sus pobladores con equidad, eficiencia y eficacia. Wilson Quispe Instituto de Estudios del Sur del Perú.

D

e alguna manera se ha tipificado la gestión del Proyecto Político “AQUÍ” que lidera el presidente regional Mauricio Rodríguez, como pésima. El principal argumento es la baja ejecución presupuestal en proyectos y obras, más conocidos como gastos de capital o de inversión pública, lo que genera una creciente preocupación de la sociedad civil por el uso que se hace de los recursos y los fondos regionales.

soles en el 2011, siendo el canon minero la principal fuente de financiamiento (78.4%).

El balance del primer año

Así mismo, fueron tres los sectores donde se invirtieron mayores recursos: Transporte, que contó con la mayor ejecución (S/. 53.7 millones); seguido del sector Agropecuario (S/. 18.7 millones) y, finalmente, Educación (S/. 10.6

De acuerdo al portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Puno recibió 65 millones 811 mil 519 nuevos

La gestión de Rodríguez programó invertir 364 millones 869 mil 458 nuevos soles para diversos proyectos durante el año, de los cuales se logró tener una ejecución efectiva del 26.3%, lo que en términos monetarios significa una inversión de 95 millones 917 mil 302 nuevos soles.

millones). Lo que significa que ninguna de los tres logró superar el 10% de la ejecución planteada para el 2011. Mientras que Cultura y deporte obtuvo el 9.9% de ejecución; Salud con un preocupante 3.4%; y Saneamiento con un alarmante 1.1% de gasto efectivo.

El ligero avance del 2012 Durante el 2012, la transferencia fue de 111 millones 149 mil 531 nuevos soles1, y al igual que el año pasado, el canon minero fue la principal fuente de financiamiento, observándose un incremento con respecto al año anterior. De acuerdo al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Gobierno


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 17

Opinión Regional de Puno, se tiene presupuestado hasta el mes de diciembre, la cantidad de 380 millones 771 mil 864 nuevos soles para obras y proyectos, de los cuales se ha ejecutado hasta el momento 128 millones 277 mil 911 nuevos soles, que representa un avance porcentual del 33.7%. Para el presente año los principales sectores fueron Transporte con una ejecución de S/. 80.8 millones; Agropecuario con S/. 22.7 millones; y Salud con S/. 6.7 millones. Asimismo, fueron Energía y Turismo donde se invirtió menos de un millón, con S/. 616 mil y S/. 18 mil, respectivamente. Finalmente, en el caso de Orden público y Seguridad la ejecución a la fecha ha sido cero.

La principal preocupación Como se observa de los datos obtenidos, durante el período comprendido entre 2011 y 2012, no se ha logrado superar el 50% de ejecución presupuestal en el gasto de capital. En ese sentido, resulta preocupante que no haya una adecuada inversión en beneficio de la población, por lo tanto, resulta claro que el empeño de las autoridades y funcionarios regionales para el próximo año debe estar orientado a mejorar este rubro. Para un sector de la sociedad civil y medios de comunicación, esta baja ejecución presupuestal encuentra su explicación habitual en lo que se conoce como “incapacidad”, sin embargo más allá de esta afirmación, queremos proponer dos hipótesis que pueden explicar de alguna manera lo que viene sucediendo.

La inexperiencia del primer año Ser presidente regional constituye un paso enorme en el inicio o continuación de una carrera política. Los líderes sociales, profesionales y diversos personajes pugnan por ser elegidos utilizando cualquier camino para tal fin. Ser dueño o conductor de un medio de comunicación, como el caso de Mauricio Rodríguez, Hernán Fuentes, ayuda mucho para ganar electores, tal y como ha ocurrido con los presidentes de la región nombrados. Al inicio de la nueva gestión, el presidente regional llega rodeado de sus

Desde el rincón

Durante el período 2011 y 2012, no se ha logrado superar el 50% de ejecución presupuestal.

aliados y operadores de campaña, a quienes se les retribuye el apoyo integrándolos a la administración regional. Estos nuevos “técnicos” o “funcionarios”, ingresan a una etapa de aprendizaje por su inexperiencia. Es eso justamente lo que hace que no se establezcan criterios claros y coherentes para llevar adelante una exitosa ejecución presupuestal.

Contratados VS Nombrados También es conocido que dentro de la administración pública, (co) existen dos tipos de trabajadores: los nombrados y los contratados. El personal nombrado es el que cuenta con mayor antigüedad, y que tiene el “puesto asegurado”; mientras que el trabajador contratado asume los puestos de confianza de la nueva autoridad. Este contexto genera una serie de disputas en torno al poder, que muchas veces acaba retrasando los proyectos programados, además de la burocracia.

En la búsqueda de la solución Hay que comprender la lógica de los diferentes procesos por los que han atravesado los gobiernos regionales a lo largo de diez años de descentralización. Es necesario plantear al mismo tiempo la coordinación entre autoridades, funcionarios y trabajadores con el cometido de fortalecer la institucionalidad del gobierno regional y superar los obstáculos que, como el tema de la ejecución de gasto, siempre resulta espinoso y genera diversas críticas. En esa lógica, el Gobierno Regional de Puno, debe revisar sus políticas internas y reorganizar y reorientar aspectos importantes que le permitan superar su principal falencia, la ejecución del gasto. De lo contrario, las críticas siempre estarán a la orden del día.

Mirada miope

Ana María Pino Jordán

E

scuché la noticia de que la minería requerirá unos 250 mil puestos de trabajo directos en los próximos cinco años; que ante la falta de personal calificado esta demanda podría ser cubierta con extranjeros de países europeos hoy casi en bancarrota pero con alto nivel educativo. Sugería que las universidades deberían preocuparse en mejorar la oferta de técnicos para dicha actividad extractiva.1 Pero lo que se omitió señalar fue que la extracción de minerales es una actividad con fecha de defunción —se trata de recursos no renovables— y que pasada la vida útil de la mina —15 años en promedio, según los entendidos—, sus técnicos, calificados únicamente para dicha actividad, corren riesgo de desempleo, como el que se vive hoy en Europa. La noticia, entonces, sólo mira a corta distancia. La mirada miope impide ver con claridad más allá. Al cabo de pocos lustros lo que veremos serán espacios yermos, desertificados, que aun cuando llenen los hoyos dejados, serán claras las cicatrices y la población que tenía el conocimiento de cómo darle vida a esos espacios, a pesar del frío y la altura, estará en otros lugares y/o habrá perdido su sabiduría. Pero claro, la mirada miope puede embellecer su paisaje con importaciones hasta de agua; es decir, estaremos estrictamente dependientes, eso sí: globalizados. Un desarrollo sustentable buscaría apuntalar actividades de transformación, generar valor agregado, y si se piensa en términos de política y sostenibilidad, tendría que diseñar estrategias de seguridad alimentaria, cuidando la diversidad. 1 Correo (Arequipa), 20-11-2012.

1 Datos al 30 de noviembre de 2012.


18 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

“La evaluación a los docentes tiene que ser justa” Edmundo Cordero, titular de la Dirección Regional de Educación – Puno, opina sobre la ley de la Reforma Magisterial, la presencia del MOVADEF y la situación de la educación en Puno.

¿

Cuál es la situación de la educación en Puno? ¿Qué indicadores puede mencionar?

Una cosa es el avance y otra cosa el logro del aprendizaje. En ese sentido, el 12% de alumnos se encuentra en el nivel 2 de comprensión lectora. Es decir que de cada 100 niños de segundo grado, solamente 2 estarían comprendiendo lo que leen y la mayoría no. Es una situación crítica. ¿Mejorará esta situación con la Ley de la Reforma Magisterial? Hay que tener una mirada amplia de lo que expresa dicha ley. Hay conceptos nuevos que debemos saber analizar. En algunos temas la ley es muy puntual y en otros genera incertidumbre y temor. Eso es lógico en todo proceso de cambio. Por ese lado, quizá tengamos nuevamente más movilizaciones.

Ruth Ccopari ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la norma?

¿Por qué tanta oposición por parte de los dirigentes del sector educación?

La ley va a exigir mayores niveles de desempeño y mejores estándares. Pero a la vez se espera que no sólo se exija sino que también se den las condiciones adecuadas en todos los procesos. La evaluación a los docentes tiene que ser justa, equitativa y democrática. Por otro lado, creo que los más perjudicados son los docentes de secundaria de 24 horas, ya que no tendrán tanto beneficio como el docente de inicial o primaria porque el pago se hará por la carga horaria.

La principal oposición se ha dado por la poca participación que ha tenido el magisterio en esta ley. Los profesores no han tenido oportunidad de opinar, de dar a conocer sus puntos de vista y más bien, se han acelerado los procesos de aprobación. Todo ha sido muy rápido. Lo otro es que de alguna manera se les bajará de nivel y eso afectará su condición e incluso su autoestima.

¿Cómo titular de la DREP Puno cuál es su posición frente a esta ley? Es complicado marcar una posición. Pero al margen de estar o no de acuerdo, como todo ciudadano, tengo que ajustarme a ella, asumirla y cumplirla. Es decir, someterme al proceso de evaluación.

En Puno, inicialmente la DREP apoyó la huelga, declarándola legal bajo una resolución. Posteriormente, tras el ataque de los maestros al local de la institución y el pedido de su renuncia, se dio marcha atrás. ¿Qué evaluación hace de esto? La declaramos legal porque considerábamos que sus reclamos eran justos


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 19

Reseña pero lamentablemente este acto a favor del maestro y enmarcado en la ley se resquebrajó el día 4 de junio cuando la sede de la DREP fue atacada violentamente por un conjunto de maestros. Este acto hizo que la gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional declaré nulo el acto de legalidad que nosotros firmamos. En cuanto a mi renuncia, me parece que fue un pedido desleal de parte de la dirigencia. Sin embargo, mi cargo siempre estará siempre a disposición de la decisión del presidente regional. Por otro lado, ¿cómo ve la presencia en el escenario del SUTE-CONARE y el MOVADEF? Es difícil contestar la pregunta. Pero por la forma como se han comportado y la falta de respeto a los acuerdos se podría suponer que sí hay alguna relación. Incluso algunos de sus dirigentes lo han reconocido. También se ha podido notar que en Puno han utilizado los medios de comunicación a sus anchas como radio Pachamama que les dio amplia cobertura. Creo que ha sido lamentable que la lucha se haya desvirtuado por la politización de la dirigencia. ¿Con qué información cuenta la DREP sobre profesores investigados en Puno por actos de terrorismo? El Ministerio de Educación nos ha enviado una lista donde hay al menos 5 profesores implicados en actos de terrorismo. Uno de ellos tiene sentencia y al aplicar el D.S. 019, este profesor

“Ha sido lamentable que la lucha se haya desvirtuado por la politización de la dirigencia”

Choquehuanca: El cantor de Bolívar Christian Reynoso

debe dejar el aula. Los otros están en investigación. En estos casos, nosotros actuamos como operadores administrativos. Cumplimos con lo que se ha determinado. Finalmente, ¿qué nos puede decir de la educación en el sector rural? Hace poco ha habido un problema en la zona de frontera con Moquegua, donde el gobierno regional moqueguano destruyó un colegio que le pertenecía a Puno.

D

Lo que ocurre es que ha habido un gran descuido de los anteriores Gobierno Regionales en el tema de educación. Esto ha hecho que los pobladores en algún momento quieran pertenecer a otra región. Por eso, durante el 2012 se han creado seis redes educativas en los extremos de la región, cada una con un financiamiento de 15 millones de soles. Con ello esperamos mejorar las condiciones de la educación.

En esta obra, trabajada desde muchos años atrás en el acopio de la información, las recolección de testamentos y el análisis de fuentes documentales, Ramos Zambrano nos introduce a la vida y papel político y social que desarrolló José Domingo Choquehuanca, conocido como el “cantor de Bolívar”, quien pronunció el famoso discurso al Libertador a su paso por los Andes, el 2 de agosto de 1825 en el pueblo de Pucará.

ías antes de la presentación prevista de este libro en el mes de agosto, su autor Augusto Ramos Zambrano sufrió un accidente automovilístico que le costó la vida.

Asimismo nos ofrece un fresco de los antepasados azangarinos y descendientes de Choquehuanca, a quienes Ramos llama la “estirpe de los Chukiwanka”. El libro también tiene el propósito de aclarar la confusión histórica que se creó en las últimas décadas, al considerar que Choquehuanca era el “curita de Pucará”, a partir de un dato distorsionado, ya que el “cura” fue más bien, el padre de José Domingo. El libro trae una serie de anexos con la transcripción de testamentos y documentos que ayudan a comprender el contexto de la época y que por supuesto, contribuyen a seguir escribiendo y reescribiendo la historia de Puno. J.D. Choquehuanca, el cantor de Bolívar Los caciques Chukiwanka y sus testamentos Augusto Ramos Zambrano A.F.A. Editores Importadores S.A. Lima, 2012. - 268 pp.

Profesores del SUTEP Puno afuera de la sede de la Dirección Regional de Educación Puno.


20 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Historia

Cambios en Puno: notas para una relectura La reciente publicación de la edición peruana del libro Cambios en Puno, del eminente sociólogo francés Francois Bourricaud1, constituye una buena ocasión para reflexionar acerca de algunas transformaciones que en las últimas décadas han redefinido el rostro de dicha región del país. Ramón Pajuelo Teves Investigador del Instituto de Estudios Peruanos

B

ourricaud culmina su libro haciendo explícita su preocupación por el impacto del proceso de cholificación en la sociedad peruana. Específicamente, el autor se preguntaba si el Perú podía ofrecer un lugar adecuado a este nuevo sector social en ascenso. Medio siglo después, creo que dicha pregunta continúa vigente. El fenómeno de la cholificación se amplió y profundizó enormemente en las décadas posteriores a la primera

edición del libro realizada a inicios de la década de 1960. De hecho, lo ocurrido en la región puneña muestra la magnitud de los cambios sociales y culturales asociados al surgimiento del denominado “grupo cholo”, que según la conocida elaboración de Aníbal Quijano significaba una promesa de nacionalización y democratización “desde abajo” en la formación social peruana. En Puno los “cholos” se convirtieron de hecho en el sector social domi-

nante. Casi meteóricamente, al mismo tiempo que la capa tradicional de notables fue perdiendo ascendencia, los denominados “cholos” emergieron cambiando para siempre la faz de la sociedad puneña. Rompieron los marcos establecidos de ascenso social, y al hacerlo le otorgaron a la región las características que hoy exhibe: un territorio en acelerado e irreversible proceso de urbanización, con un dinamismo espectacular que en lo económico se vincula fuertemente al despegue de actividades


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 21

Historia comerciales legales e ilegales, y que exhibe la persistencia de una fuerte disputa –planteada en términos de demanda regional ante el Estado y el resto del país– por el acceso a condiciones de ciudadanía plena. En la actualidad, casi podría sostenerse que Puno es una región de cholos de la ciudad y del campo, que siguen disputando un lugar de igualdad entre los peruanos. Un lugar –cabe remarcarlo– en el cual la aguda modernización sociocultural que va de la mano con la cholificación, merced a procesos como el acceso a educación, la urbanización, la mayor integración territorial, el desarrollo del mercado, entre otros, no ha implicado la desaparición de las culturas indígenas. Releyendo lo escrito por Bourricaud, podemos sostener que la formación de una amplia capa social dominante de cholos y mestizos desgajados de los mundos indígenas quechua y aymara, no ha implicado la desaparición de sus rasgos característicos. Las sociedades indígenas lograron procesar el reto de la modernización peculiar que muestra la región puneña –una modernización un tanto desbocada, en la cual puede verse la falta de equivalencia entre dinamismo económico y democratización social– pero aún tienen pendiente la cuestión del lugar que ocuparán en la sociedad peruana del futuro. Otro aspecto que revela la drástica transformación ocurrida en el altiplano puneño, es que las páginas dedicadas por Bourricaud a describir la ciudad de Puno y la estructura agraria de la zona, si bien muestran inteligencia y resultan incitantes a ojos de cualquier lector del presente, también transmiten el ambiente de un pasado desaparecido y lejano. Puno ya no es más una pequeña ciudad de notables que a inicios de la década de 1950 era descrita por el autor como una urbe de débil movilidad social. La estructura agraria regional, asimismo, no presenta ni huellas de lo que fueran las haciendas tradicionales. Justamente el “desborde” de movilidad social ascendente ocurrida en la región, así como el colapso del sector terrateniente hacendario, son dos factores vinculados al protagonismo actual de cholos y mestizos

quechuas o aymaras, como grupos dominantes en la vida regional. Finalmente, una sección del libro que guarda especial vigencia en el presente, es la destinada a la descripción de la dinámica cultural, en el contexto de las tendencias de movilidad y conflictividad social. Lo que Bourricaud describe es el complejo cultural profundo de la vida cotidiana indígena, a través de la descripción del funcionamiento de instituciones y creencias en pleno proceso de cambio, o más bien de adaptación a las condiciones de acelerada modernización regional de las últimas décadas. Lo que puede constatarse es que la aptitud para el cambio no resulta contrapuesta a la reproducción de los patrones culturales. Los rasgos esenciales de la cultura, aquellos patrones invisibles que estructuran –en gran medida al margen de la voluntad de la gente– sus conductas, sus creencias más íntimas y el ritmo particular de su vida cotidiana, permanecen vigentes justamente a través de cambios y adaptaciones constantes. Esto es algo que actualmente – tras el fracaso de las interpretaciones románticas empeñadas en conservar las culturas indígenas como piezas de museo– parece constatable en todas las regiones con una densidad histórica y culturalmente semejante a la de los Andes: la cultura permanece a través

Los denominados “cholos” emergieron cambiando para siempre la faz de la sociedad puneña. Rompieron los marcos establecidos de ascenso social, y al hacerlo le otorgaron a la región las características que hoy exhibe.

de múltiples cambios y adaptaciones a los distintos tiempos históricos ligados a distintas oleadas de “modernización” y “desarrollo”. En tal sentido, la sociedad puneña actual muestra justamente la vigencia de las culturas indígenas y mestizas o “cholas”, en un territorio que sigue enfrentando el desafío de su plena conformación regional en un país con pleno reconocimiento a la diversidad constitutiva de sus gentes. 1 Francois Bourricaud, Cambios en Puno. Estudios de sociología andina. Lima: IEP –IFEA, 2012.


22 // Diciembre 2012 / Enero 2013 - CABILDO ABIERTO

Cultura

Sueños, diablos y perros mágicos de dos cabezas

A

lberto Quintanilla me espera muy temprano en su casa taller frente al parque Washington en el cercado limeño. Ocupa el último piso de un edificio. Los grandes ventanales nos permiten admirar el paisaje brumoso de la ciudad. Café, pan y palta de por medio, en una larga mesa, en un gran salón, entre cuadros, esculturas, caballetes, máscaras, estantes con libros y un sinfín de curiosidades a medio hacer, iniciamos la conversación. ¿Qué recuerdos tiene de su niñez? ¿Qué escenas pueden remontarnos a su vocación artística? Hay dos cosas que podrían mencionarse de mi niñez. Una, que yo desde muy niño agarré la masa y la pasta e hice escultura e imaginería de santos. Luego llevaba a vender a la feria de navidad que se hacía en la plaza de Armas del Cusco. Y dos, que yo empecé a leer desde muy niño. La lectura fue muy importante en mi familia. Tuve contacto con la clase intelectual cuzqueña y con ella aprendí a sentir el Cusco. Al mismo tiempo tuve contacto con algunas amigas de mi abuela. Personas humildes pero que tenían una gran sabiduría. Recuerdo a Juliana de Vargas, cocinera, que sabía mucho de gastronomía regional y de curaciones naturales y a Salomé, señora de falda y mantón, con mucho humor y bastante moderna. Ellas tenían una cultura natural, no habían leído libros ni estudiado pero tenían sabiduría. Ellas me contaban las historias de aparecidos, desaparecidos, condenados, del Chullachaqui, de personajes fantásticos que echaban polvitos blancos para desmayar a las personas y sacarles la grasa. Eso me estimulaba. Quería conocerlos, verlos, desafiarlos. Quintanilla es un hombre de baja estatura y contextura gruesa, cabello cano, curioso, jocoso, con un dejo y una conversación cosmopolita pero al mismo tiempo, cusqueño, andino, peruano. Al verlo caminar imagino que él mismo es un pequeño duende salido de sus propios cuadros. Magia colorida de iluminación y misterio.

El pintor Alberto Quintanilla Del Mar (Cusco, 1934) hace poco ha sido condecorado con la Orden “Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán” en el Grado de Comendador. También ha recibido la Medalla Cívica de la Ciudad otorgada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Medalla Orden Virgen Candelaria de Puno. Sus últimas exposiciones en 2012 han sido “Qutinapaq” (Para volver) en la Cancillería de la República, Lima, y “El espíritu de los Andes” en la casa de la UNESCO, París. Christian Reynoso

En 1959 viajó a París gracias a una beca. ¿Qué significó dejar el Perú? La experiencia tuvo que ser intensa y muy alentadora para que finalmente decidiera quedarse y echar raíces allí. ¿Cómo fueron aquellos años? En principio, ya en el Cusco había aprendido mucho. Cuando vine a la escuela de Bellas Artes de Lima había gente que no sabía hacer sus colores, en cambio yo me fabricaba la tela y el bastidor. No entendía por qué esos medios técnicos no se enseñaban en la escuela, me parecía absurdo y limitante para el alumno. Muchos esperaban solamente el diploma como si con ello se convertirían en grandes y buenos pintores. Querían surgir sin hacer ningún esfuerzo. (Quintanilla frunce el ceño) Entonces cuando fui a Europa la gente me dijo: “Vas para perfeccionarte”. Pero no era así. Yo dije: “¿De qué imperfección me


CABILDO ABIERTO - Diciembre 2012 / Enero 2013 // 23

Cultura voy a perfeccionar?” Entonces fui a Europa con mi diploma recién obtenido pensando en trabajar pero el diploma no valía nada, felizmente tenía la beca. Como me di cuenta de que no era nada allí, tuve que matricularme en la escuela de Bellas Artes de París, en el primer año de grabado, porque ya había estudiado pintura, óleo y mural. Para poder sostenerme hice muchas cosas: lavé platos en un restaurante durante seis meses y canté todo un año, pero continué con los estudios en la escuela y seguí trabajando en pintura hasta mi primera exposición en 1963. Vendí once cuadros, además. ¿Cómo fue la respuesta a su propuesta artística? En Europa pude expresar mis ideas con mucha facilidad. En mi obra hablaba de los mitos y leyendas del Perú y eso interesaba, igualmente sucedió con el estilo y la técnica que empecé a desarrollar. En el Perú, más bien, en un inicio todo fue rechazado, criticaban el hecho de poner un diablo volando o un personaje en el aire. No se dieron cuenta que esto respondía a mis fantasmas y que yo estaba inventando una nueva figuración y forma de pintar. Entendí que había gente que rechazaba sistemáticamente a quienes pensaban en su país. Actualmente lo sigue habiendo.

llevaran un sello distintivo. Muchos aparecen también en sus esculturas. ¿Cuál es la relación entre ellos? ¿Quiénes surgen primero? Lógicamente que hay una íntima relación, consciente e inconsciente. Lo que pasa es que siempre estoy buscando, siempre estoy construyéndome. Es una manera de descubrir. No me limito cuando hago los bocetos y creo. Todos esos personajes han ido apareciendo a lo largo de mi trabajo. El perro, los músicos o el que vuela con las rueditas que ya aparece en los cuadros de mi primera juventud y que se ha ido metamorfoseando. Es algo así como un muñequito de la cultura Chancay burdamente delineado pero al que después le pongo ojos, boca, ruedas y le doy una dinámica. Algunos críticos en Francia han señalado que mis exposiciones son como un puñete en el vientre, seguramente por toda esa suerte de personajes volando, con dos cabezas, perros botando fuego, y diablos.

Lo han llamado con distintos nombres: el pintor fantástico, el pintor del sueño, de la magia. ¿Con qué denominación se siente más a gusto? El público siempre pone un nombre y califica de varias formas a los pintores y a sus obras. Por mi parte que me llamen como quieran, no El Sueño de la Tierra. Óleo. 162x130 cm. me hago problema. Yo sigo pintando y buscando. Mi vida siempre ha sido Quizá usted mismo encarna a sus una observación al Perú y a sus personajes, personajes, sobre todo al hombrecito al misterio y lo fantástico que tiene. Siemcon cuernos. (Sonrisa disimulada) pre digo que nos han conquistado pero que Sí. (Risas) Mi signo es Tauro, tengo cuernos no nos han descubierto. En el Cusco aprende nacimiento. Debo tener muchos. (Risas). dí a hacer muchas cosas porque no tenía un Puede ser que algunos de los personajes profesor que me limitara. Y en las escuelas sean mi autorretrato. He soñado también un hacen eso, limitar al alumno. Creo que la montón de veces no sólo con estos personacuriosidad debe ser muy importante. Hay jes, sino con otros que todavía no han sido que meter el dedo a la llama para poder pintados. A veces me procuran pesadillas. quemarse. El que no se quema no aprende nunca. Los ojos nos permiten curiosear y En efecto, aunque Quintanilla no los vea, descubrir a medida que uno va cultivándolos personajes de sus cuadros, esculturas y se. (Abre los ojos, muy grandes) Alguna grabados caminan detrás de él siguiéndolo vez dijeron: “Quintanilla hace escultura, a cada sitio que va. Los pasos de su caminar pintura, dibujo, grabado y quien mucho apurado se conjugan con los de sus acomabarca poco aprieta”. “Perdón”, dije yo, pañantes: diablos, diablitos, hombrecillos, “pero son frases tontas”. El arte tiene que lobos convertidos a perros, perros tirados sentirse, no tiene por qué limitarse. La pina lobos, dos cabezas, cuatro cabezas. Todos tura es como la cocina, mientras más gusto mueven las colas, los cachos y los rostros en tengas más platos haces. fiesta de color y armonía de trazo. Por ahí, la escultura del perro adquiere vida y nos laHa creado un mundo pictórico dra. Perros mágicos, perros dorados, perros con diversos personajes: diablos, diablos, dulzura canina en óleo azul de rojo animales, hombrecillos, etcétera. Todos morado, ladridos guau, guau, en poesía de son fácilmente reconocibles como si tela luminosa. Quintanilla deslumbra.

¿Cómo así aparece la figura del perro volador de dos cabezas en su obra? ¿Se ha vuelto un elemento recurrente e importante? Mi abuelo me contó historias de perros y lobos. Me decía que siempre en la vida del hombre hay un lobo, por eso que fue este animal quien amamantó a Rómulo y Remo. Entonces para mí, el lobo se metamorfosea, se convierte en perro después de haber dado de amamantar, de ahí que sea el mejor amigo del hombre. En varios de sus cuadros se ve la Luna y los perros. ¿Qué relación hay entre ellos? Según una historia peruana el perro se enamoró de la Luna y le rogó que viniera a él pero ella no pudo. Entonces el perro se propuso ir a verla pero ¿cómo? ¿Volando? Entonces una noche pasa el milagro y el perro vuela y se va con la Luna y el mundo queda en tinieblas. Nueve meses después la Luna y el perro vuelven enamorados a la tierra, a las playas de Chan Chan y la Luna da a luz a los Chimus. Es un mito fantástico que me contaron. Son estas historias las que alimentan mi trabajo y mi creatividad. Juega mucho con el detalle de las dos cabezas, no sólo en los perros sino en casi todos sus personajes. ¿Cómo surgió esta idea? Surgió de casualidad. Tuvo que ver con la historia de un tío mío que se suicidó. El sufría del mal de Parkinson y desesperado por su enfermedad intentó suicidarse. Al hacerlo algo salió mal y no se mató y más bien logró curarse de la enfermedad. Eso causó bastante sensación y risa en mí. Entonces pensando en él me propuse hacer su retrato. Dibujé en la tela su perfil varias veces pero no me salía, borraba y luego lo hacía de frente. Así, en algunos de los intentos se me ocurrió dejar las dos caras y no resultó mal. Luego, en alguna exposición cuando presenté el cuadro, que lo titulé “Mi tío”, dos señoras dijeron al mirarlo, uno es el hipócrita y otro el sincero. Otros dijeron que era el hombre de doble personalidad, que se desdobla en sí mismo. Me pareció interesante todo eso y continué creando con ese detalle. Quintanilla me ofrece más café. Aceptó. Se levanta y lo trae de la cocina. Café en mano, seguimos conversando. Recorremos lentamente el gran salón, admirando sus obras y esculturas. Me explica que algunos cuadros están aún inacabados. Habla sobre el color. Lo miró, escuchándolo. Me pierdo en una magia de colores, en un mundo de personajes irreales que nos miran y acechan, y por alguna razón, indescifrable, se instalan en el fondo de mi corazón.


ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN SER

“Juan Bustamante y los límites del liberalismo en el Altiplano: La rebelión de Huancané (1866-1868)” Nils Jacobsen, Nicanor Domínguez El libro está estructurado en dos capítulos principales que dan cuenta de la biografía de Bustamante además de los conflictos políticos en el Altiplano peruano en la segunda mitad del siglo XIX.

“Municipalidades distritales rurales del Altiplano. Los nudos de la política local” Patricia Quiñones Comprender los procesos que atraviesan las municipalidades, sus autoridades y funcionarios, en el contexto del proceso de descentralización es una tarea fundamental para fortalecer la institucionalidad democrática de las zonas rurales el país.

DISPONIBLES EN:

ASOCIACIÓN SER Oficina Regional Puno Jr. Deustua 227 – Interior 051 - 364996


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.