Cabildo Abierto N°81-82

Page 1

Cabildo Abierto

REVIStA DE ANáLISIS POLítICO

Nº 81-82

DICIEMBRE 2015 PUNO S/. 0.50 LIMA S/. 1.00 BOLIVIA Bs 2.00

Frustrada formalización minera

Luz herquinio: “Desesperanza es base de la violencia” PáG. 22

Alberto quintanilla: “Próximas elecciones serán oportunidad de renovación para las izquierdas” PáG. 4

Rita Suaña, alcaldesa de Chulluni: “Mi sueño es recuperar mi idioma uro” PáG. 18

Foto: Vidal tarqui/AGENCIA ANDINA


2 sucedió en la región

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Medio ambiente y servicios públicos Resulta cada vez más evidente la importancia que tienen el cuidado del medio ambiente y el establecimiento de una relación respetuosa y amigable con el entorno. En tal sentido, generaron beneplácito normas recientemente aprobadas por el Legislativo y el Ejecutivo. No así el alza de tarifas dispuesta por la Empresa Municipal de Saneamiento, medida que ha sido recibida con malestar por la población puneña.

Inminente alza de tarifas de agua, pese a reclamos

29 de octubre. El directorio de EMSA Puno aprobó, en sesión extraordinaria, el segundo reajuste tarifario para el servicio de agua potable, el mismo que es del 7.7%. Antes, la empresa había dispuesto el incremento del 3%, porcentaje que desató diversas reacciones. Incluso el alcalde de Puno, Iván Flores, aseguró, en su informe económico de octubre último, que no habría incremento alguno. Por este motivo, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Puno, Gregorio Cairo, acusó al alcalde Flores de haberle mentido al pueblo. “Estamos en plena coordinación para que intervenga la comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, cuyos integrantes posiblemente lleguen para ver el caso”, señaló. Según el burgomaestre, el aumento ya estaba decidido, pues el Plan Maestro Optimizado ya había sido aprobado y publicado en el diario oficial “El Peruano”.

¿Una o varias plantas de tratamiento?

05 de noviembre . El pleno del Congreso de la República aprobó, con 77 votos a favor, cero en contra y una abstención, el proyecto de ley que declara “de necesidad pública e interés nacional” la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puno. La iniciativa fue presentada por el congresista por Puno Mariano Portugal, quien señaló que se espera la promulgación de la norma por el presidente de la República, Ollanta Humala, para iniciar la ejecución. Sin embargo, el tema causa confusión, puesto que en noviembre del 2014, fue incluida como prioritaria, en la ley de presupuesto del año fiscal 2015, la realización de estudios para la construcción de diez plantas de tratamiento para las provincias de San Román, Puno, Chucuito, Melgar, El Collao, Yunguyo, Azángaro, Moho, Lampa y Huancané. Actualmente, la empresa Graña y Montero viene realizando tales estudios como paso previo a su posterior ejecución. Se espera que para antes de fin de año el consorcio informe sobre los avances de dichas obras.

Acondicionamiento de viviendas por presencia de El Niño

06 de noviembre. Por lo menos tres mil viviendas de familias en condición de pobreza y extrema pobreza que viven en el departamento serán acondicionadas térmicamente para contrarrestar el descenso de temperaturas que se producirá como consecuencia de la presencia del fenómeno El Niño. En ese contexto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribieron un convenio para la puesta en marcha de acciones relacionadas al acondicionamiento térmico de viviendas de poblaciones rurales, en zonas donde se registran heladas. Ambas instituciones intercambiarán información para la identificación de las viviendas, así como para el desplazamiento logístico que permita concretar la iniciativa. Existe marcada preocupación entre los pobladores del altiplano por la presencia del fenómeno El Niño, lo que viene motivando la realización de actividades preventivas para contrarrestar posibles efectos adversos en la salud, tanto de los cultivos como de las personas.


editorial 3

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

La ciudadanía es la que decide

E

n reuniones que sostenemos de manera cotidiana, principalmente con líderes y lideresas del campo, nos preguntan por qué hay tantos partidos políticos en el Perú. Todos dicen defender al pobre. ¿Qué los diferencia, entonces? Ciertamente, en el Perú tenemos partidos liderados por caudillos que han hecho de la política una forma de servirse a sí mismos, de ganar las elecciones con amplio apoyo del electorado pobre para luego gobernar de espaldas y contra ellos. A pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones generales, los partidos políticos nacionales vuelven a capturar candidatos que los representen y den la cara por ellos en las regiones. Actúan como si creyeran que para ganar votos, lo principal fueran los nombres de sus postulantes al parlamento y olvidan que lo esencial es que estos expliquen con claridad el proyecto político que pretenden implementar en caso de ganar las elecciones. Además, hay que recordar a las organizaciones políticas que en tiempos de democracia, como la que se vive en el Perú, los candidatos a todas las instancias del poder deberían ser producto de elecciones internas. Dado que en estos comicios nuevamente va ser difícil que ello suceda, seguiremos eligiendo caudillos que solo buscan mantenerse “vigentes”. Esta situación nos muestra que con partidos políticos débiles, divididos por pequeñas diferencias, estamos lejos de lograr el bien común que tanto propalan los políticos. Solo la izquierda peruana ha abierto su elección de candidatos a la ciudadanía. Dicha iniciativa es saludable, pero no ha sido seguida por otras organizaciones políticas que se limitan a cumplir con las formalidades de ley por medio de candidaturas únicas, predefinidas con anterioridad, hecho que afirma prácticas poco democráticas y caudillistas. Desde Cabildo Abierto hacemos un llamado a la ciudadanía en general, a que en este tiempo electoral no solo se pregunte “¿por qué debemos votar por tal o cual candidato?”, sino también por lo que hay detrás de cada postulante, por la organización que lo respalda, por su historia y por sus propuestas.

Cabildo Abierto

Nº 81-82 DICIEMBRE 2015 Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman Comité editorial Zenón Choquehuanca Rodríguez Patricia Quiñones Pareja Soledad Rosario Moisés Palomino Medina Director Javier Torres Seoane

Editora Mariella Checa Mendiburu

Fotografía Asociación SER

Reporteros/as Gilmer Inquilla

Distribución, ventas y publicidad

Columnistas José Dante Gutiérrez Ana María Pino Patricia Quiñones Eland Vera Colaborador Nicanor Domínguez Impresión / Diagramación Acierto Gráfico E.I.R.L.

Puno: Shaida Ramos 051 364996 / 995053971

Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María - Telef: 01 472 7937 www.ser.org.pe

Lima: Rosario Arevalo 01 4727937 - 995053868

Puno: Jr. Tacna 342, Puno Telef: 051 364996  Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012- 16062

Cabildo Abierto es una publicación de la Asociación SER.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.


4 entrevista

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

“Estas elecciones son una posibilidad de renovación de las izquierdas” Gilmer Inquilla

Alberto Quintanilla, líder de Poder Democrático Regional (PDR), conversó con Cabildo Abierto luego de dos años y realizó un balance de la coyuntura política al finalizar el 2015 y a pocos meses de las elecciones presidenciales y congresales del 2016.

¿

Qué reflexión le generan las elecciones internas del Frente Amplio?

Las elecciones internas del Frente Amplio fueron un hecho significativo porque hubo participación. En Puno, convocó a alrededor de 500 votantes, y en todo el Perú, a más de 32 mil. Es la primera elección en nuestra historia, de un partido, más allá de sus militantes, con participación abierta de la ciudadanía. Es un buen paso, una oportunidad para renovar a sus militantes y candidatos.

¿Ud. ve a la izquierda mejor que en las elecciones presidenciales pasadas? La situación de las izquierdas es una de las más difíciles. Están bastante bajas en las simpatías del electorado, y es una tarea a revertir. Creo que ninguna sociedad puede prescindir de tener dentro de su espectro político a sectores de izquierda. Estas elecciones son una posibilidad de renovación de las izquierdas, de candidaturas y de planteamientos.

Se ha dicho mucho que los candidatos presidenciales más voceados están adoptando un discurso marcadamente de izquierda… Yo creo que es una posición bastante oportunista, en el buen sentido de la palabra, el hecho de tratar de aprovechar la ausencia de una agrupación de izquierda con una presencia sólida en el electorado. En general, se conoce a los de izquierda como los que quieren el cambio, una situación de más justicia, de mayor solidaridad, y a las posiciones de derecha se les conoce como a quienes quieren más la competencia y emprenden una búsqueda individual de sus aspiraciones. Es por eso que el Perú siempre tiene un sector de izquierda importante. Como no hay izquierda orgánica en esta carrera electoral, la derecha está queriendo acercarse a tomar su discurso para llenar ese vacío. Yo creo que es un vacío que la izquierda puede llenar.

¿Ahora que existen una gran cantidad de conflictos, muchos de ellos barnizados de interculturalidad, inclusión, etc., considera que habrá más presencia en el poder de estos sectores históricamente excluidos? Estos términos de interculturalidad, de integridad, de no exclusión se están poniendo de moda en los últimos años en el quehacer político. Además, reflejan la diversidad étnica del mundo y del Perú en particular. Hay sectores que tradicionalmente han sido excluidos, pero el escenario político está cambiando. Hace un buen tiempo, en el país y en la región de Puno, por ejemplo, la elección de Paulina Arpasi, de Gregorio Ticona, y, últimamente, de Claudia Coari significa que hay un cambio y una participación de estos sectores en el trabajo político; no solo en el Parlamento, sino a nivel de autoridades del gobierno regional y de las municipalidades. Hay una mayor presencia. Es positivo reconocer que somos diferentes y ser tolerantes entre nosotros.


entrevista 5

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Quintanilla ve en el PICO una asociación de individuos que buscan sacar provecho al gobierno regional de Puno.

¿Para Ud., cómo termina este año, la actual gestión del gobierno regional de Puno? Creo que termina muy mal. Creo que Luque Mamani termina un año siendo uno de los fracasos más estrepitosos de los últimas cuatro gestiones de gobiernos regionales: Sin niveles de ejecución, sin planes, sin propuestas y, además, políticamente aislado y debilitado. El movimiento PICO es más una asociación de personas individuales, que buscan más sacar provecho al haber llegado al gobierno, que resolver los problemas de la región. Yo nunca le he escuchado a Juan Luque ni un par de ideas respecto a la solución de los problemas de la región. Le veo un pragmatismo y una voracidad por aprovecharse de la cosa pública que, en mi opinión, augura un no muy buen futuro para Puno.

¿Y en el caso de los municipios que no logran ejecutar su presupuesto? A nivel de los gobiernos municipales y regionales hay una suerte perversa de dos elementos: Un gobierno central que busca volver a centralizar el país, pues pone una serie de trabas a las gestiones de inversión de los municipios y los gobiernos regionales, y, por otro lado, hay una debilidad de las agrupaciones que llegan.

¿Cómo ve la presencia de movimientos del interior del Perú en las elecciones? Hay una debilidad del sistema político nacional. Si en la década del 90 ha habido una sistemática demolición de todas las acciones colectivas de los partidos políticos, eso se refleja en una acción política electoral del país que debilita

Es positivo reconocer que somos diferentes y ser tolerantes entre nosotros” los movimientos regionales y partidos. Cuando se elige a una autoridad o a un congresista, no se tiene ninguna capacidad para controlarlo. El parlamentario simple y llanamente, al día siguiente, renuncia; se convierte en un tránsfuga político y no hay ningún nivel de sanción. Analice usted la trayectoria de una serie de políticos nacionales y de Puno que han sido elegidos por una agrupación y ahora están por otra. Hay uno, por ejemplo, que fue elegido por el Perú Posible de Alejandro Toledo. Luego pasó por Solidaridad y ahora ya está con Alianza para el Progreso. No hay siquiera una obligación legal para ellos de informar a la población de los motivos para su cambio, y creo que eso es parte de una legislación perversa. Creo que el JNE, la ONPE y el RENIEC han sugerido una serie de medidas que el Parlamento, lamentablemente, no ha aprobado, y seguimos en una situación de debilidad. Creo yo que al margen de opciones de izquierda o de derecha, hay una debilidad en la legislación de los movimientos políticos, tanto partidos como movimientos regionales.

Termina una gestión nacional y pareciera que hubo muchas esperanzas en la realización de obras para Puno. El Perú es un país diverso. Si comparas

dos regiones, son realidades distintas. Esa diversidad, que es una ventaja a su vez, se manifiesta con mayor fuerza en Puno. Nosotros tenemos quechuas y aymaras, tenemos una zona norte y otra sur. Puno compite con Juliaca, Azángaro con Ayaviri, El Collao con Chucuito. Hay una suerte de diversidad, pero para aprovechar esa ventaja, se debería tener un programa que unifique al conjunto, de desarrollo, y eso es precisamente lo que no tenemos. Ese es el vacío legal que hay en la región y en el país. La diversidad es una ventaja, pero también es un gran reto. Por eso, mi crítica a Luque y a los anteriores gobernantes ha sido la falta de un proyecto que haga que la región se unifique en torno a sus aspiraciones y se ponga a trabajar en ellas. Puno tiene grandes ventajas: Estamos ubicados en el altiplano, que es un suerte de plataforma de articulación económica y social de la costa con la sierra y la selva, del sur del Perú con Bolivia, el norte de Chile, el norte de Argentina, y, sin embargo, no se ha aprovechado esta condición. Puno tiene más o menos el 5% de la población del Perú, el 6 % de su territorio y solo el 3% de presupuesto nacional, lo cual significa que hay discriminación. Nosotros deberíamos revertir esa situación teniendo planes, ejecutando eficazmente el dinero que nos dan, para demostrarle al resto del país que sí tenemos una propuesta viable, y que necesitamos recursos que nos permitan un futuro más agradable para todos; no solo en beneficio del puneño, sino de todo el sur y de todo el Perú.


6 editorial Análisis político regional

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Política regional, espacios y tendencias pre-electorales en Puno Luis F. Vilcatoma Salas

La coyuntura política nacional está irresistiblemente marcada por la campaña electoral del 2016. También por la crisis del extractivismo y el debilitamiento del oficialismo que, a su vez, influye en la forma de hacer política en el Perú. A la violencia delincuencial, el narcotráfico, la informalidad y la contaminación, se suman la desconfianza e incredulidad de las clases populares en las instituciones del Estado.

L

a disposición de fuerzas sociales y su correlación en el espacio regional no son las mismas que las del espacio nacional. Entre la política central capitalina y la política de las llamadas “provincias del interior” existen una serie de mediaciones organizacionales, institucionales, ideológicas y simbólicas que si no son tomadas en cuenta, pueden generar una mirada monocromática e inauténtica sobre lo regional como problema y posibilidad. La dinámica política en la región Puno tiene dos espacios marcadamente diferenciados: Los del Estado y el de la “sociedad civil”; es decir, el de lo público y el de lo privado. El primero está representado por las instituciones y sectores manejados directamente por el Ejecutivo, las instituciones con mayor protagonismo en las decisiones regionales y locales (muni-

cipios) y aquellas donde confluyen y se entrecruzan las trayectorias políticas nacionales con las sub nacionales, como es el caso de la educación, salud y agricultura, entre otros. Mientras tanto, el espacio de la “sociedad civil” es el ámbito donde se juegan los intereses sociales y populares de las clases y grupos sociales, en lo económico, social, político y cultural, y donde se gesta y explosiona la confrontación social y política con el Estado en sus diferentes niveles y entre los propios actores sociales, preferentemente organizados en gremios y partidos políticos de signo nacional o únicamente regional. La política regional en el espacio del Estado tiene la prueba cáustica, en el imaginario social, de la eficiencia y la eticidad, maximizada en la coyuntura electoral por los apremios de superar los indicadores económicos a la baja y el Fenómeno del

Niño. La población está más sensible frente a la corrupción en los organismos del Estado porque esta tiene consecuencias en sus condiciones de vida: Escuelas que se caen a pedazos, carreteras mal construidas, hospitales con servicios de horror, calles inundables en época de lluvias, puentes en riesgo de colapso, lagos y lagunas contaminadas, etc. Pero la sensibilidad también va por el lado de la eficiencia, especialmente cuando tenemos una sucesión de presidentes regionales y alcaldes municipales que no echan fuego en sus respectivas gestiones, caracterizadas más bien por la incapacidad, la mediocridad, el desgobierno, la ausencia de ideas claras y la inmoralidad. La política regional en el ámbito estatal se construye en los meandros de la burocracia copada, en determinados espacios, por funcionarios (especialmente de con-


Cabildo Abierto

Análisis político regional

DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

fianza) de la nueva gestión gubernamental subregional y de aquella que ha sido redireccionada, por esta nueva gestión, aunque mantiene una racionalidad básica de autoconformismo y reproducción, como una entidad separada del cuerpo político general. Se construye en estos meandros activando dispositivos de conformismo político o de rupturas coyunturales con las gestiones subnacionales y nacionales (Ej. huelgas sindicales para el cambio de directores, paralizaciones por beneficios salariales, amotinamientos burocráticos, sediciones en las alturas). La política, en este caso, se disfraza de lo técnico y lo legal, sin dejar de ser lo que es. Es la política que en el neoliberalismo se hace de otra manera. En la contienda electoral del 2016, la ética y la eficiencia ingresarán con fuerza en la lupa acrecentada de los sujetos políticos individuales y colectivos, pues la atención apuntará a la interpelación crítica de la gestión regional, para encontrar, por este medio, cierto favor en la votación popular. La actuación corrosiva y camaleónica del transfuguismo virulento se incrementará en los meses siguientes, particularmente desde las tiendas y el verbo catónico de los muchos candidatos que soñarán despiertos con el festín de las curules congresales. ¿Y en la “sociedad civil” regional? La política es más directa y con mediaciones más cercanas a la acción comunicativa que se construye en la atmósfera cotidiana de los actores sociales y políticos. Es la política imbricada con las necesidades, los intereses, las angustias, los deseos, conflictos y las emociones de la gente del campo y la ciudad, que sobrevive y se reproduce humana y socialmente con muchas dificultades: Pobreza, extrema pobreza, abandono de la gente que tiene mejores condiciones para defenderse en la vida, como la clase media, y de aquellos con mayores privilegios y poder fáctico, aunque este en varios casos tenga una procedencia irregular, para hacer prevaler sus intereses ante el Estado. La política, en

Entre la población se nota una mayor sensibilidad respecto a la corrupción estatal.

(La política) se ha de activar sustancialmente por diferentes vías, que no son solamente las de los partidos ...” este espacio de la sociedad regional y en el contexto de la contienda electoral, se ha de activar por diferentes vías, que no son solamente las de los partidos políticos. Se producirá un acelerado salto, reconversión o transmutación de los actores sociales en actores políticos, al calor de los discursos y las simbologías en conflicto, transmitidos subterráneamente o gracias a los medios de comunicación, sobre una base material, que son los resultados de la ineficiencia del gobierno regional y muchos gobiernos locales, y de los propios problemas internos de esos gobiernos: Desafecciones partidarias, asesores mediocres, promesas frustradas, incumplimiento de metas económicas e ineficiencia en el gasto presupuestal, incremento de la inseguridad social, escalamiento de la contaminación medioambiental, etc. ¿Y los partidos políticos nacional-regionales o regionales? ¿Cuál es su papel e importancia en estos escenarios? Se trata de colectivos políticos que ya no monopolizan la política, pues esta transcurre por otros mecanismos de la “sociedad civil” que se especializan coyunturalmente en la política, como son las organizaciones y federaciones gremiales, las comunidades campesinas y un sinfín de organizaciones económicas, sociales y culturales edificadas en el amplio campo social. Por ende, su construcción o renacimiento será más de forma que de fondo; más de capillas y de burocracias políticas que de masas, con una efectividad solamente para la captación del voto popular y, muy posiblemente, con un discurso de retórica vacía y devaluada.

Opinión José Dante Gutiérrez

Identidad para el desarrollo

L

a coyuntura actual avizora una campaña electoral en la que el poder económico nacional, en contubernio con el capital financiero internacional y los medios de comunicación masivos de la capital, prefiguran un contexto en el que dos o tres candidatos tendrían, en este momento, el apoyo social que los estaría encumbrando a las primeras colocaciones ya desde el partidor electoral. Sin embargo, estos candidatos de cuño tradicional no ofrecen ninguna garantía para que el Perú pueda dar el salto cualitativo desde la realidad actual y sus grandes problemas estructurales no resueltos en educación, salud, seguridad, ni para la generación del empleo productivo que dignifique al trabajador peruano, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Existe una variable objetiva en la realidad social: Una composición de la nación peruana caracterizada por sus diferentes culturas. Este rasgo particular nos da un valor agregado, pero la política tradicional tiende a invisibilizarlo. Los partidos tradicionales diluyen esta procedencia e identidad múltiple, y es necesario revisar nuestros antecedentes en derredor de la representación, puesto que en algunas comunidades andinas y amazónicas, la política aún se ejerce desde ésta concepción eminentemente comunitaria y en la que la delegación de la representación se hace de manera rotativa, obviando todos los asuntos inherentes a las campañas electorales impregnadas de corrupción e irracionalidad. Es menester, pues, realizar una introspección y, a partir de ello, establecer un modelo pluricultural signado por el encuentro y la tolerancia, con representaciones políticas que provengan de la identidad sociocultural.

7


8 Agenda Regional

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

El fracaso de la formalización minera Américo Arizaca*

La minería a pequeña escala es una actividad que, según la OIT, compromete a más de 13 millones de personas en el mundo. África y América Latina (AL) son regiones en las que se ha incrementado esta actividad, en más de 700%, en los últimos 25 años. El Perú no ha escapado a esta fiebre de oro y piedras preciosas, y sucesivos gobiernos, como en muchos otros países, no han sabido cómo responder a los problemas que genera.

A

decir de la información que brinda la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), las políticas que se han implementado en la región siguen cursos diferentes. Especial atención merece Chile, donde es el Estado quien compra el mineral a los pequeños mineros, a través de la ENAMI (Empresa Nacional de Minería). En Bolivia se empoderó, en cambio, a las cooperativas, las mismas que son consideradas minas chicas. En Colombia, se viene implementado un Plan Nacional de Formalización que incluye la intervención del Estado en la firma de contratos de explotación, mientras que en Ecuador, se ha preferido la formalidad antes que la penalización. En nuestro país, se copio parcialmente el modelo colombiano y se puso en vigencia la mano dura antes que la formalidad.

El 90% de las concesiones no muestra actividad alguna desde hace años.

Ahora bien, nos encontramos a tres años y nueve meses del “paquetazo” que incluye los decretos legislativos que van del 1099 al 1107. Estos acompañan otros decretos supremos y a resoluciones ministeriales cuyo objetivo estaba orientado a “erradicar la minería ilegal” y que, a raíz de una serie de movilizaciones y huelgas nacionales, fueron flexibilizados mediante la promulgación del D.L. 1105. Este dispositivo supuestamente promovía la formalización y dio inicio a las actividades del Registro Nacional de Mineros para este proceso. De los más de 70 mil mineros en el país y otros 11 mil que en la región Puno se acogieron a este proceso, no se sabe cuántos habrían logrado su objetivo. Se cree que solo serían nueve los formalizados, mientras que unos 20 habrían

aprobado su IGAC (Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo). A estos les faltaría el inicio/reinicio de operaciones, previa presentación y aprobación del expediente técnico y la opinión favorable del MEM (ministerio de Energía y Minas). Vale observar que este procedimiento hace retroceder lo avanzado en la descentralización del país. Y además es bueno recordar que para dicha tarea la dirección regional de Energía y Minas de Puno solo contaba con cuatro trabajadores (estables o nombrados). Según el Registro Nacional de Declaración de Compromisos, a la fecha, habrían pasado a la fase de saneamiento los que obtuvieron su RUC: 32,502 (Fuente: Portal MEM. Nov. 2015 ), y la misma fuente indica que, en la región Puno, en esta fase se encuentran 3,399 mineros. Tal situación nos demuestra que solo 0.26% habría logrado este objetivo, en mas de tres años, pero, además, el panorama se ve más crítico, si se toma en cuenta que, en el presente año, solo un minero se habría formalizado por el régimen especial y otro por el régimen ordinario; es decir, dos formales en casi un año. Este resultado grafica una situación crítica. ¿Pero qué aspectos llevaron al fracaso de este proceso? Hay quienes sostienen que nunca hubo una política de formalización, y que el objetivo real habría sido desaparecer esta actividad y dejar que las grandes empresas se hagan cargo de la explotación de los minerales. Tal sospecha tendría su sustento, toda vez que los decretos legislativos, salvo el 1105, teníamn como objetivo desincentivar la actividad: la interdicción en todo el país, la incorporación de la minería ilegal en el código penal, la sanciones mediante la fiscalización, la pérdida de dominio de bienes, rutas fiscales para los insumos, lavado de activos, entre otros. Además,


Agenda Regional 9

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

…el gobierno no está preocupado por el hecho que en el país existan más de cien mil mineros informales”

Promover la formalización en vez de criminalizar la actividad habría dado mejores resultados.

exoneraciones tributarias, doble depreciación, importación de equipos libres de impuestos, flexibilización ambiental, etc. contaron con el respaldo abierto de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

jor que las funciones regresen al MEM, como lo planteó la SNMPE en el CADE 2013.

Otra explicación a la ausencia de resultados es la falta de logística y recursos de los gobiernos regionales. Sin embargo, las direcciones regionales han ampliado sustancialmente el personal profesional. Así mismo, el ministerio de Economía y Finanzas ha destinado presupuestos para tal fin. Además, se han incrementado los ingresos propios regionales, pues se han subido las tasas, como en caso de la DREM Puno, en 300%, a través de la implementación de la ventanilla única; es decir, se cuenta con fondos y recursos suficientes para lograr resultados. Finalmente, el último argumento es que los gobiernos regionales son incapaces de formalizar, y que, por lo tanto, es me-

Sin embargo, para el gobierno nacional, el proceso es un éxito, como lo señaló hace casi un año el Ministro Pulgar Vidal: “La formalización es un proceso complejo, pero exitoso, y bastaría que haya un solo minero ilegal formalizado para que digamos ‘la fórmula es correcta, insistamos con ella y no la rompamos’” (RPP 29/11/2014). Estas declaraciones muestran que el gobierno no está preocupado por el hecho que en el país existan más de cien mil mineros informales, ilegales o como quiera llamárseles, que esperan poder incorporarse a la formalidad, y que requieren el apoyo eficaz del Estado. Basta recordar que a la mediana y gran minería se les permitió gozar de

Pero el tema en sí tiene otra connotación. El proceso no ha podido alcanzar los resultados porque se ha partido por criminalizar la actividad y no promover la formalización. No se ha abordado de raíz el problema central: Que, entre otros, hay que esperar la voluntad del titular minero para otorgar el contrato de explotación. Aquí, el Estado es un espectador y mediador, cuando se tienen concesiones mineras que suman un promedio de 3,398 en Puno (Fuente GEOCATMIN). En más del 90% no se realiza ninguna actividad minera desde hace años, por lo que se requiere que sus titulares transfieran o firmen los contratos de explotación. Además, a la minería artesanal se le debe dar la oportunidad de acceder a tecnologías limpias y de eliminar progresivamente el uso de mercurio y cianuro. * Docente de la Universidad Nacional del Altiplano

VOX POPULI

¿Quién ha sido el congresista que más ha hecho por Puno en este período?

Adolfo Choque

Servidor público “Queremos ser claros: Para nosotros, ningún congresista ha cumplido con la función que le corresponde. Han defraudado a toda la población de Puno. Pensábamos que los congresistas oficialistas iban a apoyar porque estaban con el gobierno, pero lamentamos que esto no haya ocurrido. El congresista Mariano Portugal, quien se comprometió a interceder con la ley SERVIR, nos traicionó”.

Teófilo Yanqui

Profesor “Ninguno ha realizado trabajo efectivo para el departamento, porque no están preparados, no saben hacer proyectos, no tienen buenos asesores y les falta experiencia, aunque lo intentaron. Debido al factor suerte han salido electos. Por eso están así. Ese es el gran problema, no solo a nivel regional, sino a nivel del país. Los pobladores no sabemos elegir a nuestros gobernantes”.

Rosa Cachi

Artesana “Los congresistas no han hecho prácticamente nada para la región Puno. No hay un proyecto grande para la región. Ninguno se ha hecho notar. Por ejemplo, nosotras, como mujeres, tenemos una representante, que es Claudia Coari, pero ella solo ha tenido una propuesta para las mujeres, sobre soberanía y seguridad alimentaria; la iniciativa no ha sido aprobada”.

Bertha Cruz

Secretaria “A los congresistas no se les conoce, a excepción de Mariano Portugal. El trabajo que han realizado no se ha notado tanto. Últimamente han estado hablando de Claudia Coari, pero recientemente. Tal vez porque, como dijo, irá a la reelección. Es porque se quedan en Lima y llegan solo en ocasiones especiales, pero después se olvidan. No tenemos representatividad”.


10 ESPECIAL

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Los acontecimientos q

El cambio de año suele invitar al balance y las proyecciones. En ese espíritu, Cabi su juicio, los sucesos más importantes del 2015 para la región. El Boris Espezua

Abogado y escritor 1.- “El Poder Judicial realizó el VI Congreso Internacional de Justicia Intercultural que, desde el punto de vista de una verdadera interacción, inclusión, es muy importante, porque se trata de reconocer y proteger a nuestros compatriotas que viven en las zonas periféricas, que están literalmente fuera de lo que es la justicia ordinaria.” 2.- “El fenómeno El Niño, que nos ha generado la necesidad de tomar las debidas previsiones y a establecer políticas públicas, así como planes de desarrollo que comprendan el tratamiento de estos cambios, no solo climáticos, sino también aquellos que redunden en la sobrevivencia, en las formas de vida de nuestros coetáneos puneños. Estas formas intempestivas de lluvia y calor hacen que tengamos que pensar en una verdadera conciencia ambientalista.” 3.- “Declaratoria de la festividad de la Virgen de la Candelaria como patrimonio cultural e inmaterial. En noviembre se cumplió un año de esa declaratoria hecha por la UNESCO, pero la resalto porque creo que no hemos tomado todavía una conciencia muy comprometida. Cada uno de nosotros, puneños, tenemos que apoyar para que este título sea cuidado: ¿Qué se hizo?, ¿cómo estamos contribuyendo? El reconocimiento merecería nuevos compromisos”.

Sofía Benavente

Ex secretaria general del sindicato de docentes de la UNA 1.- “Después de la elección del gobernador regional, Juan Luque, todos teníamos la esperanza de que iba a hacer una cosa novedosa; que cambiaría la metodología de los anteriores presidentes regionales, pero no se ha notado nada en ese sentido. Ha tenido que cambiar a algunos directores y ahorita sigue en problemas con otros”. 2.- “La reunión de Perú y Bolivia, entre Ollanta Humala y Evo Morales. Pensábamos que era el momento para cambiar muchas cosas en nuestra relación con Bolivia, pero ahí faltó coordinación con los alcaldes, porque se vio su ausencia; no los dejaron entrar. Era una gran oportunidad, pero no se supo aprovechar esa coyuntura. No tocaron profundamente la descontaminación del lago Titicaca”. 3.- “El Ingemmet ha estado haciendo trabajos de investigación en energía geotérmica, que es extraer el calor del interior de la tierra, para producir en algún momento. Se puede utilizar la energía convencional y esa es una energía ecológica, limpia, que está en proceso de experimentación. Aquí tenemos géisers, en la zona de Puente Vello (frontera con Moquegua); sin embargo, el gobierno regional no les ha dado importancia”.

Rolando Bernado

Regidor de la municipalidad provincial de Puno 1.- “El Encuentro Binacional con Evo Morales, porque es importante mirar que un país hermano está despegando. Creo que siendo vecinos, necesitamos hacer un trato para la exportación del gas, para beneficio nuestro”. 2.- “El Consejo de Ministros, el presidente Humala y todo el Ejecutivo están en caída y, por otro lado, se acerca el contexto electoral. Se moviliza de todo, a pesar de que no se hace de manera explícita. Nosotros lo notamos y, en realidad, respecto a los problemas medulares no se hace nada. Por ejemplo, la descontaminación del lago. Le apuesto que se va este gobierno y empezaremos de nuevo. Tenemos que presionar, exigir. El alcalde Iván Flores tiene que ponerse la correa”. 3.- “Me han llamado la atención las permanentes movilizaciones de los pueblos, que tienen que venir hasta las puertas del gobierno regional de Puno a reclamar todo lo que se les ha prometido resolver. Realmente llaman atención nuestras autoridades, ya que no hay capacidad de solucionar problemas, de dialogar, consensuar y evitar conflictos”.


Cabildo Abierto

ESPECIAL 11

DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

que marcaron el 2016

ildo Abierto invitó a diversos líderes de opinión locales, a señalar cuáles fueron, a l encuentro de Evo Morales y Ollanta Humala encabezó la lista. Verónica Gálvez

Regidora de la municipalidad provincial de Puno 1.- “Creo que la sesión del Consejo de Ministros en Puno fue de vital importancia, porque hizo que el gobierno central retrocediera en su posición respecto a las concesiones en el lago Titicaca (Moho). El Estado ha venido haciendo concesiones sin que la población sepa”. 2.- “La omisión del gobierno regional de Puno respecto a la feria regional Puro Puno, que esta vez no se realizó, a pesar de que ya estaba posicionada, desde hace varios años. El año pasado, por ejemplo, se realizó una feria con presencia de grupos musicales, y la actividad hizo posible que llegaran los productores de los lugares más recónditos de la región, como la selva. Sin embargo, no hay absolutamente nada. Es realmente preocupante ese desinterés por promover actividades productivas”. 3.- “Existiendo una propuesta para la creación de Mujer e Igualdad de Género, que fue presentada el 12 de enero de este año, esta todavía no llega al Consejo Municipal de Puno, pues va caminando de gerencia en gerencia. Este es un tema que la población tiene que valorar, ver cómo se puede dar la viabilidad respectiva”.

Bonifacio Castillo

Representante de mineros artesanales de Sandia y Carabaya 1.- “Se ha repetido el problema que ya habíamos tenido con el anterior presidente regional respecto a la formalización. Hasta este momento seguimos hablando sobre quiénes son ilegales y quienes son informales, y sobre cuál de esos grupos va a pasar al proceso de formalización. Tampoco se ha determinado quiénes son mineros artesanales. La dirección regional de Energía y Minas está trabajando sin un norte, porque no hay una voluntad política”. 2.- “El encuentro binacional entre dos gobiernos supuestamente nacionalistas, pero hemos visto que el del Perú está siendo manejado por la esposa del mandatario. Es más, creo que hemos hecho el ridículo, porque estamos hablando de una planta envasadora del gas -ya que se va a importar de Bolivia-, cuando nosotros regalamos nuestro gas a Chile y a México”. 3.- “La ausencia de dirigentes, como es el caso del Frente de Organizaciones Populares (FOP), porque desgraciadamente, en este momento tenemos dos organizaciones, dos grupos. Todos quieren llegar al poder y le aseguro que todos esos dirigentes que han convocado a esos paros van a ser los primeros en postular en esta contienda electoral que se avecina”.

Nancy Rossel

Ex alcaldesa de Carabaya 1.- “El incremento de la contaminación. Cuando uno va a Salcedo o a Jallihuaya (zona sur de la ciudad de Puno), se tiene que soportar olores. Es terrible y considero que en relación al compromiso que han asumido, tanto el gobernador regional como el alcalde de Puno, no se ha hecho absolutamente nada. Por otro lado, el asunto de la basura: Estamos hablando de mejorar el tema del turismo. El tema de los carros compactadores no va a solucionar el problema; lo va a hacer una planta de tratamiento de residuos sólidos”. 2.- “La inseguridad está en aumento y tiene que ver con la autorización que dan a los bares y las cantinas que existen en la periferia de la ciudad de Puno. Está, además, el asalto que se registró en el aeropuerto de Juliaca, definitivamente por la presencia de los penales de Yanamayo y Juliaca, adonde llegan reos de alta peligrosidad. Eso ha hecho que se considere a esta ciudad como insegura, lo que se refleja en toda la región”. 3.- “El lanzamiento de la festividad de la Virgen de la Candelaria en el Teatro Nacional de Lima ha ido un evento muy importante. Esperemos que eso se refleje en la misma fiesta, que no se repitan los viejos errores”.


12 ESPECIAL

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Juan Luque, vehículo de la voracidad abrupta Eland Vera

Al cierre del año, el autor de la siguiente nota echa un vistazo a la actuación del gobernador regional, quien, a su entender, estaría más comprometido con intereses particulares que con el bienestar de la región.

L

a regionalización sigue siendo uno de los grandes desafíos que afronta el país. A nivel nacional, ha puesto a prueba la capacidad de las élites subnacionales para hacerse cargo de su propio desarrollo e ir superando paulatinamente el acentuado centralismo peruano. Puno no es la excepción de las dificultades para enfrentar dicho desafío. De las cuatro gestiones regionales, la actual se perfilaba diferente. Juan Luque Mamani no calificaba dentro de los líderes señoriales de izquierda que gozan de simpatía en el altiplano. Más bien se presentaba como un profesional emergente, afincado en Juliaca, que encontró en la primera universidad particular de la región (la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez) el espacio para desarrollarse política y laboralmente. En buena cuenta, pintaba como

la primera gestión regional alejada de la retórica de izquierda y más cercana al universo de la iniciativa empresarial y el capital, aunque es justo reconocer su filiación de origen con el aparato político creado por los Cáceres Velásquez: el Frenatraca. Una vez al frente de la región, el bonachón contador azangarino puso en evidencia el proyecto real y no tan oculto de su organización política: Ser vehículo de intereses, oportunidades, aspiraciones y apetitos de una argolla sociopolítica compuesta por astutos operadores, aliados, colaboradores, amigos y parientes encargados de “organizar” la incursión hacia el aparato estatal, que para efectos prácticos significa la colocación de personajes en puestos clave que canalicen el flujo entre la argolla partidaria y la administración regional.

Como vemos, el esquema verdadero del PICO (Proyecto de la Integración para la Cooperación) es fiel –curiosa y sorprendentemente- a su denominación. Es decir, la organización política de nuestro gobernador regional es un artefacto electoral que “integra” a sus miembros, con el objetivo de “cooperar” (colaborar) con sus expectativas personales, familiares, profesionales o empresariales. La misión del PICO no es trabajar por el desarrollo de Puno, al menos tal como lo entienden los planificadores y los expertos. El horizonte de la organización nos ofrece una sugerente variante de lo que hasta el momento hemos entendido como desarrollo y política. Según el PICO, la prioridad es ubicar a sus colaboradores dentro del aparato estatal, a fin de que sirvan de correa de transmisión para el logro de los intereses particulares de los miembros de la organización. Siguiendo la


ESPECIAL 13

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

La misión del PICO no es trabajar por el desarrollo de Puno. Su prioridad es ubicar a sus colaboradores en puestos clave.

línea de prioridades, una vez alcanzados los intereses particulares, recién podríamos hablar de desarrollo regional. Dicho de otro modo: “Primero colocamos a nuestra gente y luego hablamos de desarrollo”. No todo queda ahí: Los problemas se complican mucho más cuando el líder de la organización abandona su rol de conductor y permite que los operadores-asesores sean quienes directamente tomen decisiones sobre la colocación, remoción o cambio de miembros del PICO dentro del aparato estatal. Como operadores, cumplen su función, pues se trata del objetivo prioritario del proyecto. Lo lamentable es que Juan Luque está llamado a prevenir posibles excesos o errores, pues asume la responsabilidad política y ética como líder del mismo. Si no lo hace es porque tal vez el objetivo prioritario no tiene objetivos secundarios. Es decir, la intención del PICO era únicamente llegar al poder para alcanzar los intereses particulares de sus miembros y dejar en automático (como una especie de carga u obligación incómoda) la gestión y administración del desarrollo regional. El estilo del PICO tampoco es una novedad. En las anteriores gestiones también se aseguraba a los miembros de la

organización y se canalizaban intereses. La diferencia es que en el período actual la impericia del contador azangarino es llamativa y los operadores y miembros de su organización son más exigentes y más voraces; pequeña gran diferencia que muestra el síntoma de una enfermedad más que un problema en sí mismo. Es decir, los miembros voraces del PICO son más fuertes que su

...el problema del primer año de gobierno de Juan Luque y su organización política no es técnico” líder: Lo rebasan. Expresan el apetito que surge desde las bases mismas de la sociedad regional urbana por engullir los jugosos presupuestos estatales que las arcas públicas del país atesoran, producto del próspero ciclo económico que hemos tenido y que va camino a decrecer. Entonces, la ansiedad por capturar el poder está en directa proporción con las cifras del presupuesto regional. Así de trágico.

La gestión de Luque se perfilaba diferente, dados el perfil y la trayectoria del gobernador.

Como podemos apreciar, el problema del primer año de gobierno de Juan Luque y su organización política no es técnico. Se trata de inconvenientes derivados de la naturaleza y motivación verdaderas que mueven a nuestro gobernador regional y a los miembros de su argolla. Ser vehículo de la voracidad (de uno mismo y de su entorno) es, por desgracia, un rasgo de la política nacional y subnacional. El aderezo particular en la región de Puno es el modo áspero o abrupto que la distingue. La performance pública de los operadores del PICO es de antología. Pareciera que el modo informal, improvisado y a salto de mata, que caracteriza a no pocos comerciantes campeones evadiendo impuestos y adulterando mercadería se hubiera trasladado a la política. No importa si los profesionales propuestos para cargos públicos cumplen o no los requisitos mínimos exigibles. Al final de cuentas, las piezas se pueden mover de aquí para allá. Se aprieta al máximo, hasta donde alcance. El respeto a la institucionalidad y los procedimientos es un obstáculo que no solo es sorteado o evadido; si fuera necesario, se viola o pisotea. Y es que el afán de prestigio y respeto que caracteriza a los profesionales emergentes que anhelan posiciones de autoridad ha sufrido una metamorfosis perversa y tosca. De la voracidad elegante, propia del liderazgo señorial, venimos asistiendo al teatro chabacano de la voracidad abrupta en la nueva estirpe de líderes. Debe quedar claro: ninguna de las dos voracidades sirven al desarrollo, ni a la democracia, ni al bien común de todos los puneños. Por ese motivo, los ciudadanos regionales, las diversas formas organizadas de la sociedad y los medios de comunicación tenemos el deber de enfrentar las modalidades sucias y mañosas de hacer política, vengan de donde vengan


14 INFOGRAFíA

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Ruta de los insumos químicos u en el distrito de Ananea (

Según entendidos, la masiva extracció Ramis (Ananea) no sería posible si es q a su destino. La propuesta de la SUN establecer un mejor control, no es cons caso, la labor que lleva a cabo

• En el departamento de Puno, Juliaca es la localidad donde los mineros ilegales más se abastecen de todos los elementos que requieren para la extracción de minerales, incluyendo el combustible formal. • Solo en Ananea, San Antonio de Putina, al margen de la carretera, existe un puesto policial donde se podría hacer el necesario control, pero el obstáculo es la escasez de personal, pues, expuestos a hostilidades, los pocos efectivos no tendrían capacidad de respuesta.

MUÑANI

AZANGARO

JULIACA • Cuatro rutas son las más empleadas por los transportistas: 1.- Juliaca – desvío Huancané – San Antonio de Putina – Ananea – C. P. La Rinconada. 2.- Juliaca – Azángaro – Muñani – Quiscupunco – Ananea – C. P. La Rinconada. 3.- Juliaca – Huancané – Cojata – Suches –Ananea. 4.- Inicia en la frontera con Bolivia, en la zona denominada Chejepampa; pasa por el poblado de trapiche, luego circunda la laguna de Sillacunca y fin aliza en Ananea o centro poblado de La Rinconada. Por esta ruta ingresa combustible boliviano.

PUNO


INFOGRAFíA 15

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

utilizados por la minería ilegal (San Antonio de Putina)

ón de minerales en la cuenca alta del que se evitase que los insumos lleguen NAT, de establecer rutas fiscales para siderada por los transportistas. En todo la Policía es bastante limitada.

se entIende por:

ANANEA C. P. LA RINCONADA LAGUNA DE SILLACUNCA TRAPICHE

SUCHES

SAN ANTONIO DE PUTINA

• Hidrocarburos: Diesel, gasolinas y gasoholes. • Insumos químicos: Mercurio, cianuro de potasio, cianuro de sodio y los hidrocarburos. Adicionalmente, según Decreto Supremo que fue refrendado por el ministro de Energía y Minas, se podrá considerar insumos químicos, otros bienes que se utilicen directa o indirectamente para la producción, elaboración o extracción de minerales. La SUNAt podrá proponer dicha incorporación. • Minería Ilegal: Actividad minera a que se refieren los artículos tercero y quinto del Decreto Legislativo N°1100, norma que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias. OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. Fuente: Decreto Legislativo N°1103, que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, el transporte y la comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.

CHEJEPAMPA

COJATA

HUANCANE

ruta fIscal:

Vía de transporte de uso obligatorio, autorizada por el ministerio de transportes y Comunicaciones para el traslado de insumos químicos. Rutas fiscales para el departamento de Puno: 1.- Juliaca - Putina – Ananea – Sandia. 2.- Juliaca – Azángaro - Crucero- Quiscupunco, 3.- Huancané – Vilquechico – Suches – Ananea. Fuente: Resolución Ministerial 350-2013-MtC/02


16 Ciudad Altiplánica

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Cómo salvar la Zona Económica Especial de Puno Tirso Vargas Vargas

Durante décadas, Puno luchó por ser considerado zona franca. En 1991, el primer proyecto de ley que buscó la realización de tal propósito obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Desde entonces, fueron muchas las iniciativas en el mismo sentido, hasta que en 2006, en un intento por ganarse la adhesión del pueblo puneño, el presidente Alan García promulgó la Ley 28864, que creó la Zona Económica Especial de Puno (ZEEP).

L

a Ley 28864 declara de interés nacional la ZEEP. Según la norma, allí debían realizarse actividades industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios, que pudieran contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del departamento de Puno. Su artículo quinto dispone la exoneración por veinte años del pago de todo tributo –creado y por crearse- a los usuarios de la concesión. Sin embargo, ya han pasado casi diez años y la Zona Económica Especial de Puno sigue siendo un sueño inalcanzable. Los intentos por poner en marcha el proyecto han sido meras maniobras distractoras, un

cumplido, para no quedar mal con la población. No es momento de buscar culpables: La ley nació muerta.

ma a las exigencias del mercado internacional y local; sin reforma cualquier iniciativa estará condenada al fracaso.

La disposición aludida es buena, desde el punto de vista del concepto, pero mala en cuanto a su organización e implementación. No se puede negar que la ZEEP tiene el suficiente potencial para convertirse en un importante motor de desarrollo económico, pero se dio una ley cuando no se contaba con las condiciones necesarias para poner en marcha la esperada actividad económica, acorde al plan de ordenamiento territorial. Hoy, se hace necesario adecuar la nor-

Las 3.500 zonas francas que existen en el mundo concentran un millón de empresas y ocupan a 60 millones de personas. Estamos hablando, pues, de un potencial económico enorme. En América Latina, vienen reportando un increíble crecimiento: En Uruguay ha quedado demostrado que su éxito no depende de su tamaño, y la de Bogotá se consolida como la mayor promotora de soluciones integrales de comercio exterior, al punto que hoy no solo administra sus propias


Ciudad Altiplánica 17

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Desde el rincón Ana María Pino

“La plata es del Estado”

Una reforma en la ley que creó la ZEEP deberá ampliar sus actividades a la Zona Franca Comercial y Turística.

Se hace necesario adecuar la norma a las exigencias del mercado internacional y local” instalaciones, sino que opera y desarrolla otras 42 zonas francas en Colombia. En la Republica Dominicana, la generación de empleo de una empresa de zona franca es casi ocho veces mayor que el promedio de las empresas dominicanas. Nicaragua se ha propuesto ponerse a la vanguardia de las zonas francas de esa parte del continente. Hace poco, tuve la oportunidad de estar en la Zona Libre de Colón, en Panamá, y ver de cerca las oportunidades de empleo que ofrece a todos los sectores, con ingresos que superan el promedio de los trabajadores de otras empresas privadas. México es un caso particular, ya que se había negado a incorporar esta modalidad en su economía, y ahora es, de lejos, el primer país en términos de intercambio comercial de América Latina. Es necesario que nuestras autoridades entiendan cómo poner en marcha este proyecto, entendiendo su concepto y sabiendo cómo funciona. ¿Qué debemos reformar en la ley? Primero, ampliar las actividades de la ZEEP a las Zona Franca Comercial y Turística, lo que implica ampliar su delimitación geográfica, para no limitarla

a un espacio en particular. Segundo, apartar del Comité de Administración de la ZEEP al gobierno regional (quien lo preside) y a la municipalidad provincial de Puno. La ZEE debe ser una entidad de derecho público, con personería jurídica, patrimonio y autonomía administrativa, adscrita al ministerio de Comercio Exterior y Turismo y con una asignación presupuestal anual en la Ley del Presupuesto de la República. Desde luego, los gobiernos regional y local no están fuera de este gran proyecto, pero ellos deben abocarse a facilitarle a las empresas la infraestructura para todo lo que tiene que ver con conectividad y seguridad, pues estas inversiones son las que permiten que lleguen las empresas.

¿Qué hacer?

Se necesita un plan estratégico; formar una comisión especial integrada por conocedores del tema que recomienden más reformas que las que he mencionado, pues aquí se trata de definir quién toma las grandes decisiones políticas. Estamos convencidos de que la zona franca es la mejor herramienta de desarrollo social y económico; el mejor camino para contribuir al desarrollo y a la prosperidad de la región. No me preocupa el tiempo, pues es un trabajo de largo aliento, que requiere de constantes inversiones. Lo que me preocupa es la desconfianza, el desconocimiento y la falta de voluntad en poner en marcha este importante proyecto.

H

ace algunos días, una profesional recién graduada me comentó, con el entusiasmo de su primer trabajo en un programa social del gobierno, que iba a renunciar, pues no soportaba ni quería verse envuelta en los manejos casi delincuenciales de los responsables del trabajo en la zona a la que estaba asignada. Para ella, era inaudito cómo los recursos del Estado eran saqueados. Le propuse sentar la denuncia y dijo que ganas no le faltaban, pero que tenía que considerar que ahora, con un bebé, debía asegurar la posibilidad de un trabajo futuro. Me pregunté: ¿Cuántos casos como este se dan todos los días?

“Cuando un corrupto roba al Estado, también te roba a ti” Sentí que metían la mano en mi bolsillo. Y es que el común de la gente no siente al Estado como suyo. Lo siente lejos o ajeno. “La plata es del Estado” y muchos, sobretodo corruptos, piensan que pueden disponer de ella impunemente. Tal actuar es refrendado por el propio Estado, ya que tiene tantos y tan variados dispositivos para controlar el uso del erario, que resulta más o menos fácil burlar los más importantes. Sin embargo, el presupuesto nacional se genera en el pago de impuestos que todos los peruanos, de una u otra forma, hacemos, y que, siguiendo la ley del embudo, la SUNAT controla en forma compulsiva, mayormente al pequeño o mediano emprendedor formalizado (porque para los grandes capitales, las leyes son de vista gorda o de guantes de seda o de exoneraciones tributarias). Recuerda: Cuando un corrupto roba al Estado, también te roba a ti.


18 Entrevista de actualidad

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

“Mi sueño es recuperar mi idioma Uro” Gilmer Inquilla

¿

Cómo ha visto su gestión este primer año?

No ha sido fácil. Desde el momento en que fui proclamada, me han hecho una guerra sucia. No aceptaban que una mujer hubiera ganado y fuera alcaldesa. Hubo cuatro mesas en las que ganamos al 100%, pero ellos decían que habíamos traído votos golondrinos.

¿Cuáles son los mayores retos que viene afrontando? El primer reto ha sido empezar a trabajar con todas las autoridades, de los barrios y de más de cien islas que tiene el centro poblado. Igualmente, con una empresa de turismo en el puerto, hemos tenido acuerdos, reuniones concertadas.

¿En algún momento pidieron con mucha insistencia un informe económico?

En diciembre próximo, Rita Suaña cumplirá un año como primera alcaldesa del centro poblado de los Urus – Chulluni, exhibiendo una gestión de logros y dificultades, incluidos los estereotipos de género. En charla con Cabildo Abierto expresó sus esperanzas de que a futuro haya mayor presencia de mujeres en cargos típicamente ocupados por los varones.

Quizás a los alcaldes varones nadie les ha dicho que tenían que hacer el informe de cien días. De todas maneras he cumplido. Gracias a la población, se ha informado del trabajo de los cien días, se ha podido dar el informe de la transferencia y, después de eso, gracias a esa reunión, la población me ha dado el voto de confianza para que siga avanzando y que pueda continuar con los proyectos hasta lograr su realización. Después, he podido viajar a Lima en cinco oportunidades, gestionándome los pasajes, o sino, he puesto de mí misma. No puedo decir que los viajes han sido por gusto. He tenido acceso, facilidad como mujer alcaldesa, de que las puertas se habrán para entrevistarme con los ministros, con los congresistas. Por ejemplo, llegar al ministerio de Energía y Minas ha sido muy difícil. Todo tiene costo: El pasaje, la estadía, la alimentación. Imagínese, yo en pollera, caminando en Lima, pero, gracias a eso, se ha podido exigir paneles solares para los Uros, porque ese proyecto ha sido un pedido desde hace diez años, cuando yo era regidora. Entonces surgió este proyecto que ahora ya se está ejecutando.

¿Cuáles son las actuales preocupaciones de los Uros? La más urgente es contar con agua y desagüe para las islas flotantes. Mucha gente nos dice que somos contaminadores, que estamos contaminando el lago,


Entrevista de actualidad 19

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Les estamos diciendo a todas las autoridades que estamos acá, que queremos el apoyo. Somos hermanos Uros”

Gracias al rol que cumple Rita Suaña, las mujeres Uro van perdiendo el miedo a participar.

pero nadie se da cuenta desde dónde está entrando la mayor contaminación a la bahía del lago (aguas servidas de la ciudad). Nosotros hacemos campañas de limpieza. Hemos puesto, como municipio, a dos personas que recogen la basura isla por isla, pero no es suficiente, porque nosotros no tenemos un presupuesto fuerte. Ahora estamos pidiendo baños ecológicos para cada isla flotante, así como agua potable para consumir, para preparar nuestros alimentos.

Los Uros fueron reconocidos recientemente como pueblo originario, ¿qué ha significado ello en lo concreto? Durante mucho tiempo hemos buscado este reconocimiento. Gracias a ese reconocimiento nos hemos podido defender con más fuerza, porque ya nos reconocen como pueblo originario. Antes no nos tomaban en cuenta. Se ha aplicado el Convenio N°169, en un juicio con la Reserva Nacional del Titicaca, porque nosotros estábamos en contra de que nos quieran desalojar de la tierra donde vivimos. Solo por defender nuestro há-

Reseña

L

bitat, heredado de nuestros abuelos. Nos quería cobrar por cada totoral, cuando las islas están hechas de totora. Es la materia prima, lo más importante. Por eso, nuestros dirigentes fueron denunciados hace diez años. Todos decían que ya no éramos Uros. El fiscal del proceso lo decía, pero exigiendo un peritaje antropológico lo hemos demostrado. Nuestro ADN demuestra que nuestros abuelos, nosotros y hasta nuestros hijos llevan la sangre de los Uros. Y quizás mi sueño es recuperar mi idioma Uro y hablarlo a todo el mundo para decirle que este es mi idioma.

¿Cómo va la relación con los Uros de Bolivia? Hemos estado realizando eventos binacionales hasta el año pasado. Por ejemplo, el 5 de setiembre llegaron 70 profesores de Uros Chipaya, para poder compartir con los profesores de Puno. Lo que nos falta es un convenio entre países, para que ellos no tengan problemas en venir. Yo pienso que se debe trabajar entre autoridades de nuestros países. En Bolivia, su presidente los apoya

bastante a los hermanos Uros; hasta tienen un cupo para ser senadores y diputados. En Puno no solo hay quechuas y aymaras, sino también Uros. Somos un pueblo que se resiste a desaparecer. Les estamos diciendo a todas las autoridades que estamos acá, que queremos el apoyo. Somos hermanos Uros. Gracias al lago Titicaca, gracias a las islas, gracias a la cultura que tenemos, vienen los turistas al Perú. Valoremos lo que tenemos.

¿¿Considera que su elección ha reconfigurado el escenario, en el sentido de haber facilitado una mayor presencia de mujeres en cargos? Desde que he empezado, ya las mujeres van adquiriendo mayor confianza y presencia. Antes tenían miedo. Me dicen “quiero ser como tú, pero tengo miedo”, y no hay que tener miedo, nosotros somos iguales, tenemos los mismos derechos a ser elegidos, y ellas ahora dicen: “yo voy a ser como la alcaldesa. Tengo la capacidad de asumir”. Por eso ahora hay más ronderas, ahora hay más mujeres dirigiendo las islas, donde la mayoría son presidentas. Poco a poco se van a formar nuevos líderes. Me gustaría que después se siga participando, para seguir fortaleciendo al pueblo.

Parque Nacional Bahuaja Sonene. Inventarios biológicos rápidos

a protección de áreas naturales requiere del constante conocimiento de la situación de los componentes biológicos de estas zonas. En este sentido, la WCS ha publicado un inventario biológico rápido, basado en el trabajo de 22 especialistas que realizaron exploraciones, en los años 2011 y 2013, en dos zonas que pertenecen al Parque

Nacional Bahuaja Sonene (PNBS): El cerro Cuchilla y la quebrada Chocolatillo, respectivamente. Dada la poca viabilidad de un inventario general y su alto costo, este estudio brinda una muestra representativa de la situación general del PNBS y también recoge datos de zonas que no han sido registra-

das anteriormente. El texto aborda también el estado de la flora, los mamíferos, las aves, los reptiles y anfibios, la hidrobiología y los insectos. El valor de esta investigación recae en su pertinencia respecto al trabajo de conservación de la biodiversidad y en su utilidad como herramienta para las instituciones dedicadas a la protección ambiental.

“Parque Nacional Bahuaja Sonene. Inventarios biológicos rápidos”. Wildlife Conservation Society (WCS). Mariana Montoya, Daniel Cossios, Milagros Silva y Diego Coll (Editores). Año 2015. 120 páginas.


20 territorio y comunidad

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Lotes petroleros, un temor latente Gilmer Inquilla

Una reciente visita a la comunidad de Sucano (Pilcuyo, El Collao) nos permitió constatar que aún no se difuminan por completo, los temores por el otorgamiento de una concesión petrolera en dicha provincia, puntualmente el lote 156.

J

Cuatro lotes petroleros

ustificados o no, los temores son una realidad constatable en la comunidad de Sucano. Y ello se confirma con la renuencia de los pobladores a dialogar con foráneos, por lo que para ingresar al lugar se debe solicitar un permiso con anticipación. Antes circulaban por la zona personas que preguntaban si existía o no agua potable en el lugar. Eran facilitadores que buscaban conocer el temperamento de los lugareños.

Como se recuerda, en diciembre del 2005, fue concesionado a la empresa Siboil del Perú, el lote 105, que está ubicado en las provincias de Puno, Huancané, Azángaro, Lampa y San Román. Luego, en noviembre del 2007, se concesionó el lote 141, situado en las provincias de Azángaro y Melgar, a Pan Andean Resources PLC (Perú) y a Reliance Exploration and Production DMCC (Sucursal del Perú).

“Estos terrenos son de nuestros abuelos y tatarabuelos, a quienes les costaron muchos sacrificios, pero el gobierno nos ha sorprendido, pues los han concesionado. Ellos vinieron solamente con una sensibilización, ‘vamos a hacer una sensibilización’, dijeron. Sí han venido, tenemos conocimiento”, señala un poblador, mientras se dirige a la asamblea comunal.

Posteriormente, en el año 2009, se supo del otorgamiento de dos concesiones más, una de las cuales fue el lote petrolero 155, ubicado en las provincias de Azángaro, San Antonio de Putina y Moho, que en abril de ese año fue adjudicado al consorcio integrado por Pluspetrol, Petróleos del Perú, Reliance Exploration, CNPC Exploration Development y Perúpetro.

Lote 156

Ese mismo año, el lote 156 fue adjudicado al Grupo Petrolero Sudamericano S.A.C. Su ubicación comprendía las provincias de Puno, El Collao y Chucuito. Desde que se conoció de la noticia, en aquel año, se ofreció fuerte resistencia al ingreso de cualquier proyecto, así que pasó un tiempo antes de que se escuchara algo al respecto. No obstante, el miedo a que los pobladores sean desplazados de sus tierras, para que se inicie un proyecto, aún se encuentra suspendido en el ambiente. Similares situaciones fueron registradas en los lotes 141, 105 y 155, donde las empresas realizaron talleres, pero no lograron la aprobación de los comuneros. En tanto, desde el otro frente, el de las empresas, se hablaba de “campañas de desinformación de activistas regionales”.1


territorio y comunidad 21

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

...Estamos viviendo encima del petróleo. Esa es la riqueza que nos quieren quitar y no nos vamos A dejar. Si se trata de morir, así será” “Aquí nosotros tenemos que estar bien unidos. No podemos mirar a otro lado, sino tenemos que mirar a una sola dirección. No somos solo la comunidad de Sucano, sino todas las comunidades que están a orillas del lago Titicaca. En la provincia de Moho, han concesionado el lago Titicaca y ellos se han parado bien. Por eso, el gobierno retrocedió. No importa que venga el presidente de la República, nosotros nos vamos a aceptar por nada”, señala el comunero Ignacio Huisa.

lote 156 fue solicitado por el Grupo Petrolero Sudamericano S.A.C, este desistió. “No hay, en este momento, ningún permiso, ningún trámite, nada. La solicitud de este lote, que se encuentra en las provincias de El Collao y Chucuito fue presentada en el 2009, pero los interesados desistieron. No hay ningún documento, porque lo que se hace, se solicita en Lima y nos comunican. No lo tenemos”, aseguró.

Nada oficial

Para el jefe de la Reserva Nacional del Titicaca, Víctor Hugo Apaza, en determinado momento existieron lotes alrededor del lago Titicaca, pero tan solo en la zona de amortiguamiento de la Reserva, no en la totalidad. “Como sabemos, hace unos años fue suspendida esa concesión, me parece que de mutuo acuerdo entre el Estado y la empresa privada. El año pasado escuché que retornarían, no sabría decir con qué argumentos, o si cambiarán las condiciones, pero hasta el momento, a la Reserva Nacional del Titicaca y al Ser-

Uno de los miedos que se siente en el ambiente es a eventuales desplazamientos forzosos.

Otras comunidades que sostienen similar posición en El Collao son: Thara, Callachoco, centro poblado Villa Chipana, Jilamaico, Mullacani, Usaja, Taracancamaya, Urani y Marcacollo. Contando con tal respaldo, Huisa pide el respeto de sus tierras, que gozan de amparo constitucional. “Estamos amparados por la Constitución del Estado, porque esta es la tierra de nuestros ancestros. No queremos la visita de nadie, es el terreno donde subsistimos, sin apoyo del Estado, porque nosotros sabemos cómo vivir. Estamos viviendo encima del petróleo. Esa es la riqueza que nos quieren quitar y no nos vamos dejar. Si se trata de morir, así será. En esta tierra hemos vivido años de años, nadie nos ha molestado y nadie nos molestará”, sostiene firmemente. Consultado sobre el tema, el director regional de Energía y Minas de Puno, Dante Salas, confirmó que, si bien el

nanp no ha llegado ningún documento solicitando una opinión al respecto”, refirió. “Imagínese que vuelvan a retomar las evaluaciones. Lo que tendría que hacer el ministerio de Energía y Minas es solicitar una opinión sobre la intervención que realizarán en este lote. Nosotros damos una opinión técnica, acerca de cómo podría afectarse al área natural protegida. Vemos la afectación, no vemos la parte social, pero, por el momento, no hay una formalización del tema. Una vez que tengamos el documento oficial, si existiese la petición, nosotros iremos al campo”, explicó. Para entendidos en el tema, la cuenca del Titicaca “tiene un enorme potencial geológico en hidrocarburos, con estimados de recursos de 900 millones de barriles”. 1 http://gestion.pe/economia/se-retrasa-exploracion-petrolera-lote-105-2054979

Al lado del camino Patricia Quiñones

Agricultura y cambio climático

La helada nos ha dañado. Cada vez está peor”; “todo se ha retrasado. No hay lluvia, está seco”; “cayó granizada. Acá eso nunca pasa”. Estas son solo algunas citas representativas, recogidas recientemente en las provincias de Sandia y Carabaya. El cambio climático -entendido como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial”1- y la variabilidad climática, que es más bien atribuida a causas naturales, están generando impactos cada vez más evidentes para las agricultoras y los agricultores puneños. Pese a que muchas veces no manejan conceptos técnicos ni identifican claramente las causas estructurales que están detrás de estos cambios, las citas muestran que estos temas son familiares y cotidianos. También se identifica la necesidad y demanda de información y asistencia técnica que aborde formas de mitigación y adaptación alrededor de estos procesos climatológicos. Sin embargo, actualmente, las instituciones estatales presentes en la región no están abordando el tema de manera efectiva ni hacen un enfoque integral del mismo. En este contexto, es necesario pensar en la necesidad de una “agricultura climáticamente inteligente”, concepto propuesto por la FAO, que apela a ser conscientes de este nuevo escenario, que apueste más que nunca por la investigación aplicada, la combinación de sistemas tradicionales y modernos, el uso y la disponibilidad de nuevas tecnologías, el acceso a información climática y a mediciones concretas que sirvan para la planificación; en general, que considere herramientas accesibles para los productores y las productoras (en especial a pequeña escala) y donde el Estado tenga un rol central en su difusión. Es necesario comprender que el cambio climático no solo afecta drásticamente a la población rural, sino también a la urbana. ¿Cómo? En cosas tan simples como, el abastecimiento de alimentos y la seguridad alimentaria, por ejemplo. Por ello, es un tema que debería ser tomado con la seriedad que amerita. 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su artículo 1.


22 ESPECIAL

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

“La desesperanza de la población es la base de la reacción violenta” La doctora Luz Herquinio Alarcón trabajó durante más de una década en la Defensoría del Pueblo de Puno, institución a la que dejó de pertenecer luego de ocupar el cargo de Comisionada. Haciendo un alto en sus nuevas actividades, sostuvo con Cabildo Abierto la siguiente charla, en la que comparte sus impresiones sobre la región, esta vez desde un punto de vista retrospectivo. ¿A qué temas están asociados los conflictos sociales en Puno? En la actualidad están más relacionados con la protección del medio ambiente o el temor a la contaminación. El balance de pasivos mineros en Puno es alto y no da buena entrada a nuevos proyectos. La falta de transparencia en el inicio de estos proyectos lleva a pensar que las negociaciones son siempre de mala fe y que se será objeto de engaño, pues no hay institución del Estado que supervise permanentemente estos procedimientos. Este solo interviene cuando ya se produjeron los presuntos daños y nunca determina ni prueba que hubo contaminación.

¿Las mineras contribuyen de alguna manera a la generación del conflicto?

¿

Cuáles son los conflictos que considera más notorios desde el año 2004?

Hay que señalar que el de Ilave, en El Collao, fue marcando la protesta de los pobladores contra sus alcaldes. Los conflictos socioambientales se dieron a partir del 2007, cuando empezó el reclamo contra la minería ilegal e informal, pues la contaminación del medio ambiente se convirtió en una preocupación para los pobladores.

¿A qué atribuye el surgimiento de tantos conflictos en la región? A la desconfianza cada vez más fuerte respecto a las instituciones del Estado. La población no ve satisfechas sus expectativas de mejoras para su comuni-

dad y sus familias. El desarrollo de la localidad se ve frustrado por el incumplimiento de las autoridades que, una vez electas, dan un cambio radical. Hasta el buen trato de la época de campaña desaparece por arte de magia y solo ven cómo resolver sus problemas personales y los de su grupo. Los alcaldes brillan por su ausencia. Solo aparecen cuando hay feria. En otros conflictos la desconfianza es respecto a los que deben dar licencias, aprobar EIAs. No ha habido transparencia ni participación ciudadana. El proceso de consulta previa es algo reciente, que todavía no se implementa adecuadamente. La fiscalización todavía es vista con dudas; también los monitoreos de agua que hace la ANA.

La falta de información de las empresas privadas sobre sus operaciones y utilidades deja un sinsabor en los pobladores, quienes a veces tienen la expectativa que con el aporte de la minera van a solucionar los eternos problemas que el Estado no atendió. Por eso son tan tensas las relaciones. Los profesionales contratados por las empresas no le dan la debida importancia a su llegada. Piensan que llegan a trabajar a una zona sin mayor presencia estatal, sin educación, donde se desconocen los procedimientos, etc. Creo que la desesperanza de la población es la base de la reacción violenta, con cólera, contra una mala autoridad.

¿El Estado no puede prevenir estos conflictos? Hay poca capacidad y voluntad de trabajar en prevención. Solo se espera que se presenten y se les aborda sin mucho interés. El sistema de prevención de conflictos sociales funcionaría si todas las instituciones trabajaran bajo esa óptica.


ESPECIAL 23

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

A decir de Herquinio, ciertos conflictos sociales tienen un componente de restricción del derecho de acceso a la información pública.

O piensan que lo harán tan bien, que no habrá conflictos. Estamos muy lejos de eso. Los mecanismos de intervención no se repasan ni se analizan. Baja la conflictividad, ¿alguien entra a dar seguimiento o monitorear, para ver que se hizo bien o mal? Las mesas de diálogo funcionan, pero son la salida final, casi siempre conducida por funcionarios sin mayor experiencia o sin las técnicas de facilitación necesarias para trabajar, tanto con población descontenta como con funcionarios o representantes de empresas sin mayor disposición. No conozco una experiencia exitosa. Me gustó mucho el proceso de diálogo de Untuca, que fue liderado por el gobierno regional de esa época.

¿De qué manera aportó a la prevención de conflictos la creación de una Oficina de Diálogo en el gobierno regional de Puno? Realmente nunca se oficializó y no tuvimos la necesaria voluntad para explicitar o analizar mínimamente los conflictos sociales del gobierno regional. Pensaron (ellos) que solos les iba mejor; inclusive pidieron que se retirara del reporte de conflictos de la Defensoría del Pueblo el referido al hospital Materno Infantil de Juliaca, y, por lo visto, esto todavía traerá cola.

La fiscalización y los monitoreos de agua que hace la ANA son vistos con desconfianza.

¿Cree que las autoridades distritales podrían hacer más por la prevención de conflictos? Les falta apoyo del mismo Estado; quizás un programa de capacitación en conflictos sociales, que deba hacer la propia municipalidad provincial a sus distritos o desde el gobierno regional, ¡un sueño!

¿Son suficientes las competencias de la Defensoría del Pueblo? La Defensoría del Pueblo no resuelve conflictos. Coadyuva a su solución o investigación, o a supervisar los procedimientos. Orientar o recomienda alguna salida. El mandato constitucional no considera esta función, pero la asumimos porque un conflicto o la violencia en el mismo genera vulneración de derechos. La DP ha preparado a su personal en técnicas de mediación que hasta ahora no he visto que hayan sido puestas en práctica en su real dimensión, al menos en Puno. Pero esto se debe a que el rol de mediador no es el más adecuado, porque debe mantener neutralidad y su campo más bien estaría en la defensa de la parte que está siendo vulnerada, así sea el propio Estado. La población piensa que la DP solo debe estar de su parte, pero si no hay razón, tenemos el

El balance de pasivos mineros en Puno es alto y no da buena entrada a nuevos proyectos de actividades extractivas” deber de aclararlo y decirlo en su oportunidad. No trabajamos por conveniencia o solo porque se apague el incendio, como a veces sentimos de parte de algún funcionario del Estado.

¿Durante el tiempo que ha estado en Puno, considera que se ha avanzado en materia de conflictos sociales? Definitivamente, hay necesidad de seguir trabajando. Lamento mucho la falta de claridad y compromiso con un tema tan importante, por parte del gobierno regional. No esperemos que desde Lima vengan a resolver nuestros problemas. Se hicieron esfuerzos, pero debe existir también voluntad y compromiso del mismo funcionario. La DP debe seguir insistiendo, y esperamos receptividad y colaboración.


24 ESPECIAL

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

La nación desde la frontera Paulo Vilca1

El 30 de abril de 1962, Róger Cáceres Velásquez, el más notable político del siglo XX en el altiplano y fundador del partido regional de más larga permanencia en el país, difundió su “Mensaje a los puneños”. En él señalaba la urgencia de impulsar un Puno “más veloz, más integral, más inmediato, del que necesita el resto del Perú”. Un cambio que implicara “una orientación radicalmente distinta al proceso en que se desenvuelve la actual historia de Puno” (Rénique 2004:162-163)2.

P

asados más de 50 años del llamado de Roger Cáceres, los cambios han sido veloces pero difícilmente integrales. Desde la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerza Armadas, hemos vivido procesos que han cambiado radicalmente a la región: La reestructuración de las tierras, la lucha contra Sendero Luminoso, el crecimiento de las ciudades a la par de la explosión de los centros poblados, la construcción de obras de infraestructura que movilizaron a la población, como San Gabán y la carretera Interoceánica, y el inicio del proceso de descentralización.

Sin embargo, el cambio sustancial que reclamaba el cacique juliaqueño para garantizar las condiciones de vida de la población que habita los territorios que van del Titicaca a Bahuaja Sonene sigue siendo una meta por alcanzar. Por más de que el Puno de nuestros tiempos sea radicalmente distinto al de Cáceres y ahora las calles de Juliaca, Puno e Ilave bullan de comercio y mototaxis, esta transformación no ha involucrado la articulación de su territorio, ni mucho menos la construcción de instituciones públicas capaces de proveer de servicios a la ciudadanía. En concreto, si bien la región ha experimentado de manera peculiar –y acaso con mayor dramatis-

mo– los cambios de la sociedad peruana en su conjunto, la política puneña ha fallado en cumplir la promesa de un desarrollo integral. Más aún, desde Lima y el resto del país, en los últimos años, la imagen de sitio de destierro y de tundra altiplánica que el universo literario de Vargas Llosa reservó para Puno –adonde fueron enviados a cumplir sus castigos el teniente Gamboa y el capitán Pantaleón Pantoja– se ha reforzado con la idea de un Puno ilegal, violento, conflictivo y peligroso, convertido en una suerte de última frontera. *****


ESPECIAL 25

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

La condición fronteriza de Puno no solo está dada por su ubicación en el mapa político nacional, sino, sobre todo, porque representa un territorio donde los márgenes del Estado son más difusos. Ante el fracaso de la promesa política de la región y la necesidad de obtener ingresos económicos que no se encuentran en la agricultura, la ganadería o el turismo, la región va camino a consolidarse como una de las principales zonas productoras de hoja de coca para el narcotráfico y de oro ilegal, tal como ya ocurre con el contrabando. La fortaleza económica de los actores dedicados a estas actividades ilícitas es inversamente proporcional a la debilidad estatal, hecho que configura un escenario favorable a la informalidad, la ilegalidad y el desastre ambiental. La desvinculación entre las principales actividades económicas de la mayoría de la población y las grandes luchas y proyectos históricos enarbolados por las élites y dirigencias sociales es palpable cuando vemos, por ejemplo, que ni San Gabán ni la Interoceánica han sido los anhelados motores del desarrollo puneño. Lamentablemente, tampoco existen en la actualidad nuevos proyectos regionales que aglutinen a la ciudadanía puneña en su conjunto. Estos anhelos colectivos han ido desapareciendo o han sido reemplazados por ese espíritu comercial que anima las calles de Juliaca. Por otro lado, con la presencia de nuevas tecnologías y la mejora de las vías de comunicación, el campo puneño se ha adaptado a una nueva ruralidad que lo interconecta de manera dinámica con los centros urbanos, lo que explica el crecimiento desbordado de algunos centros poblados, capitales de distrito y provincia, además del desorden imperante en las grandes ciudades que carecen de servicios públicos y generan impactos en el medio ambiente, cuyo manejo se vuelve más difícil cada día. Pero la antigua ruralidad sigue presente, ya que nuestra región sigue siendo la más importante a nivel agrario en el país, con una superficie agropecuaria de 4.5 mi-

El crecimiento desbordado de algunas localidades y el desorden de algunas ciudades que carecen de servicios públicos impactan en el medio ambiente.

…el principal reto de esta nueva clase política es enfrentar con un proyecto los problemas de la región. Convertirse en una élite regional” llones de hectáreas (12% de la superficie nacional) y es la primera zona ganadera con el 12% del ganado vacuno, 22% del ganado ovino y 40% del total de alpacas del país. Y a todo ello debe sumarse la presencia de más de 220 mil agricultores (10% del total nacional) y de 1500 comunidades campesinas quechuas y aymaras, cuyas tierras ocupan casi dos millones de hectáreas (Zegarra 2015)3. ***** En este escenario, los herederos políticos del Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos, los partidos de izquierda, como el Partido Unificado Mariateguista, los sindicatos rurales, así como de un sector de la Iglesia Católica del sur andino, han intentado mantener vigente, frente al gobierno central, una tradición contestataria iniciada por Juan Bustamante, liberal que se enfrentó al poder gamonal, a mediados del siglo XIX. No obstante, sus esfuerzos han resultado infructuosos y hasta contraproducentes, tal como se observa en los resultados de las diferentes gestiones regionales y locales de las últimas dos décadas. Las respuestas políticas de base étnica (en particular las aymaristas) tampoco representan una alternativa viable. Su carácter segregacionista y el hecho de reducir el ejercicio político a la organización de movilizaciones y protestas –que pueden ser justas y necesarias en determinado momento–, han llevado a la región, en más de una ocasión, a un contexto de conflictividad, violencia y polarización,

ajeno a las prácticas democráticas. Igualmente, la presencia de actores vinculados a las actividades ilegales ha fragmentado y desprestigiado la política regional. Ante los límites mostrados por la política guiada por los paradigmas de clase y etnia, el potencial de una nueva política se encuentra en el papel democratizador derivado de los cambios antes descritos. Si hasta mediados de los noventa la política regional estuvo concentrada en figuras “notables” –pertenecientes a antiguas familias terratenientes o parte de un reducido grupo de profesionales urbanos–, las últimas décadas han simbolizado el surgimiento de políticos campesinos, personas de origen rural que han asumido altos cargos a nivel local y departamental. En tal sentido, el principal reto de esta nueva clase política es enfrentar con un proyecto los problemas de la región. Convertirse en una élite regional. Urgente tarea en una sociedad que ha experimentado cambios desordenados y sin guía. ***** La debilidad estatal, la informalidad, la economía ilegal y la precariedad política se encuentran en la base de los mayores problemas de la región. Hace 50 años, Róger Cáceres consideraba que la solución pasaba por la implementación para Puno, de un Plan Especial que nunca pudo concretarse. Ahora sabemos que el desarrollo y el bienestar no van a venir de Lima y tampoco podemos esperar mucho de la clase política afincada en la capital. En realidad, la ruta debe ir en sentido contrario. Como muestra, el ejemplo de los inmigrantes puneños en Arequipa, Moquegua, Tacna, El Alto, La Paz, Sao Paulo y, por supuesto, Lima. Para ello, la sociedad civil y las autoridades electas democráticamente deben tomar las riendas de la región. Durante toda su historia, Puno ha estado gobernada por actores paralelos al Estado, como lo fueron los hacendados o gamonales, por lo que sería un despropósito que estos actores sean reemplazados por los barones del oro o el contrabando. Eso es algo que no debemos permitir. Ad portas del bicentenario de la independencia nacional, el Plan Puno y “la construcción de la nación desde la frontera” son la batalla que nos toca enfrentar. 1 Artículo elaborado por Aldo Santos, Paul Chata, Mauricio Zavaleta y Paulo Vilca, integrantes del Instituto de Estudios SUR. 1 Rénique, José Luis. La Batalla por Puno. Conflicto agrario y nación en los Andes peruanos.1866-1995. 1 Zegarra, Eduardo. El abandono de Puno en la asignación del presupuesto agrario.


26 Historia

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

Túpac Amaru en el Altiplano

[Segunda Parte]

Nicanor Domínguez*

Publicado originalmente en inglés, en 2014, el más reciente libro del historiador norteamericano Charles Walker ha suscitado gran interés en nuestro país, entre sus colegas y demás académicos, así como entre el público lector. Tanto así, que ya cuenta con una segunda edición en castellano, de formato “popular”. Aquí, un nuevo comentario de nuestro colaborador Nicanor Domínguez, quien enfoca la novedosa manera que propone Walker de entender la violenta expansión del movimiento rebelde al altiplano surandino.

L

a “Gran Rebelión” se inició en las provincias altas del Cuzco, en noviembre de 1780, dirigida por José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas Puyucahua. Seis meses después, ambos líderes -y la mayoría de sus seguidores más cercanos- habían sido capturados y fueron cruelmente ejecutados en el Cuzco. Desde el estrecho punto de vista de una “historia del Perú”

más bien tradicional -o heroica y patriotera-, el tema termina allí, pues, muerto el héroe principal, la narración se acaba. Sin embargo, Walker continúa su narración e incorpora, con mucha coherencia, los sucesos ocurridos en todo el Sur Andino (aunque hoy la mayor parte de ese espacio corresponda a territorios de la República Plurinacional de Bolivia y no a la República Peruana).

La “segunda fase” de la “Gran Rebelión”, transcurrida principalmente en el Altiplano del Titicaca, duró por lo menos diez meses, de abril de 1781 a enero de 1782, y estuvo liderada por el primo de José Gabriel, Diego Cristóbal Túpac Amaru (quien estableció su centro de poder en Azángaro). Esta “segunda fase” tuvo como antecedente la visita del propio José Gabriel al Altiplano: A finales de noviembre e inicios de diciembre de 1780, Túpac Amaru viajó a las provincias de Lampa y Azángaro, donde recibió un masivo apoyo. La villa de Puno empezó a sentir ya desde entonces el asedio que, medio año después, llevaría a las autoridades coloniales a abandonarla, el 27 de mayo de 1781. El ejército español solo podría volver al año siguiente, tras el “armisticio” acordado con Diego Cristóbal y la captura y ejecución de uno de los últimos líderes rebeldes, Pedro Vilca Apaza. Para los sucesos ocurridos en la actual región Puno, Walker utiliza los trabajos del fallecido jurista e historiador Augusto Ramos Zambrano [1929-2012], “Puno en la rebelión de Túpac Amaru” (Puno, 1982) y “Tupamarus, vilcapazas, cataris, ingariconas” (Arequipa, 2009). Para el caso de La Paz, donde surge el liderazgo del “indio tributario”, Julián Apaza “Túpac Katari” se remite al libro del historiador norteamericano Sinclair Thomson, “Cuando sólo reinasen los indios: La política aymara en la Era de la Insurgencia” (La Paz, 2006). Y para los conflictos en Chayanta (hoy el norte del departamento de Potosí), protagonizados por el “cacique” Tomás Catari, sigue el trabajo del historiador argentino Sergio Serulnikov, “Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: El norte de Potosí en el siglo XVIII” (Buenos Aires, 2006). Quizás porque estos trabajos previos presentan los sucesos de la “Gran Rebelión” en cada una de estas regiones del sur andino, el libro de Walker trata con menos detalle los acontecimientos de la “segunda fase” altiplánica. La “segunda fase” de la “Gran Rebelión” es recordada por la encarnizada violencia que se generalizó en el Altiplano. En palabras de Walker: “Una tendencia destaca en la rebelión: La agresión en ambos bandos se incrementa y se hace más terrible conforme el levantamiento se aparta de su base, en el Cuzco, y transcurren los meses. En las semanas iniciales (de noviembre de 1780), después de la ejecución de (el corregidor) Arriaga, Túpac Amaru se aseguró de que los rebeldes solo atacaran a autoridades españolas. Él protegió a ricos criollos u otros a quienes los combatien-


historia 27

Cabildo Abierto DICIEMBRE 2015 / Nº 81-82

tes indígenas podrían haber entendido como el enemigo. (Sin embargo), A través del tiempo y el espacio, esto cambió. Ambos bandos comenzaron a masacrar a sus oponentes, y la neutralidad se volvió imposible. Para mediados de 1781, ninguno tomaba prisioneros, pues mataban a los que capturaban. De hecho, las atrocidades comienzan a reflejar a los unos en los otros. (...) Cada lado crecientemente mira a los otros como bárbaros, como malos cristianos, lo que justifica una mayor violencia” (pp. 30-31). Hay que destacar que Walker no solo señala la violencia extrema de la población indígena sublevada (una de las “medias verdades” que suelen hallarse en las versiones históricas más tradicionales sobre la “Gran Rebelión”), sino la de los ejércitos coloniales, apoyados por ejércitos auxiliares de “caciques realistas”, que optaron por la represión indiscriminada. Y esta aproximación al tema es importante, ya que algunas de las “explicaciones” que se han propuesto para tratar de entender lo que ocurrió en el altiplano entre 1781 y 1782 han apelado a la “violencia intrínseca” de la población indígena local. Dado que la mayoría de la población del altiplano en esa época hablaba el aimara, se ha propuesto una conexión entre identidad etnolingüística y algo así como una “violencia hereditaria” (tema que cuestionamos en “Cabildo Abierto”, en una serie

de artículos aparecidos en los números 30-35, febrero-agosto, 2008). Algo parecido -aunque no explícitamente racista, como estos otros pseudo-análisis que hemos criticado-, ha sido la tendencia de varios investigadores a identificar la “primera fase” de la “Gran Rebelión” con su escenario geográfico de desarrollo (las provincias del Cuzco) y con la identidad étnico-lingüística de la población indígena local (de habla quechua), y contrastarla con la “segunda fase”, ocurrida en el altiplano de mayoría aimara. Así, se ha propuesto hablar de una fase “quechua-cuzqueña”, liderada por José Gabriel Túpac Amaru, y otra “aimara-altiplánica”, comandada por Julián Apaza “Túpac Catari”. Estas propuestas explicativas intentan recuperar las distintas identidades locales de los sublevados indígenas, pero, dado el limitado conocimiento sobre la vida social de los “pueblos de indios” en la época, se corre el riesgo de homogeneizar realidades étnicas y sociales más complejas (que no entendemos a cabalidad, no solo por falta de estudios, sino de fuentes documentales, pues la misma violencia se dirigió muchas veces a los archivos de las instituciones coloniales, incendiados o dispersados en esos conflictos). ¿Cómo explica el autor todo esto? Walker nos dice: “La espiral de violencia se salió de control a causa de tres

El rol de Micaela Bastidas en la “Gran Rebelión” fue tan importante, que se le otorga en ella, el mismo nivel de liderazgo que tuvo Túpac Amaru.

factores superpuestos: Liderazgo, cronología y geografía” (p. 31). Es decir, no se enfatizan ni contrastan supuestas características étnicas diferenciales, entre hablantes de quechua y de aimara, como variantes explicativas “permanentes”. Se propone, en cambio, una explicación procesual y acumulativa para entender los niveles de violencia a los que se llegó luego de varios meses y años de guerra continuada. Walker compara las acciones y los intentos de alianzas políticas de los dirigentes: “Mientras Túpac Amaru y Micaela Bastidas protegieron a mestizos y criollos, algunos rebeldes en la segunda fase atacaron a personas por simplemente vestir ropa europea o hablar español. Esto también demostró ser cierto en el caso de los comandantes realistas -fueron menos numerosos y menos capaces (en la segunda fase) de controlar la furia de sus seguidores(o estuvieron menos dispuestos a hacerlo)-” (p. 31). En la “segunda fase”, este proceso violentista se agravó, aunque fue justificado por ambos bandos en términos muy similares: “Cada lado abandonó las restricciones que había mantenido de asesinar ‘civiles’, victimizar mujeres o saquear tiendas y fincas. La violencia engendra violencia, y, como cada lado incrementó la agresión, el otro actuó en correspondencia. La transformación no solo fue táctica o un subproducto de la búsqueda de venganza. Cada lado concibió y señaló al otro como hereje, como cristianos caídos que merecían la muerte. Esta transformación ideológica justificaba una mayor violencia, lo que, a su vez, refuerza la interpretación del oponente como un pagano o un bárbaro” (p. 31). Como se ve, seres humanos negando la humanidad de sus prójimos y deshumanizándose al mismo tiempo, mediante la violencia que infligen. Así, líderes y seguidores radicalizados por el desarrollo de la sublevación, menos dispuestos a buscar alianzas fuera del mundo indígena, se enfrentaron en una “guerra a muerte” contra un ejército colonial endurecido por sus propios actos de represión extrema. Esta progresión de eventos, esta “espiral de violencia”, tuvo como escenario trágico el altiplano del Titicaca (zona que, según Walker, habría sido geográficamente más aislada que los valles interandinos cuzqueños, y habría permitido la impunidad con que se ejerció la violencia). Explicación bastante convincente, a nuestro entender. * Historiador especializado en los Andes coloniales.


Manténgase ACTUALIZADO con información REGIONAL y NACIONAL cada SEMANA en:

www.noticiasser.pe

Síganos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.