Dargent: “humala culmina con menos aceptación que García y Toledo”
El relanzamiento de la UNSCh, según homero Ango
RETABLO
ENTREVISTA PÁG. 4
AÑO 9 - Nº 64-65
ENTREVISTA GESTIÓN PÚBLICA PÁG. 20
AyACUChO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
PRECIO S/1.00
Congresistas: Saldo negativo Cuestionable representación de la región en el Parlamento
SUCEDIÓ EN LA REGIÓN
2
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE Observan encargatura de Rubén Loayza en vicegobernación
Protestas dejan dos muertos
10 de octubre: Según la Resolución Ejecutiva Regional firmada por el gobernador regional encargado, Víctor De la Cruz Eyzaguirre, se encargó la vicegobernación a Rubén Loayza hasta diciembre del 2015. La medida generó controversias y cuestionamientos entre los consejeros de la oposición.
23 de octubre: El paro que realizó la comunidad de San Andres (Puquio) en contra dela minera Exploraciones Andinas, cobró la vida de un poblador. Algunos comuneros informaron que la muerte de este ciudadano se produjo luego de un enfrentamiento que protagonizaron los protestantes, los agentes de seguridad de la empresa y miembros de la Policía. Ante estos hechos, el gobernador dijo que buscaría el diálogo entre las partes en conflicto.
Puquio fue escenario de protestas y dos muertes.
Pobladores se movilizan por distritalización
Sólo 2.4% de la población accede a agua tratada
Se produce enfrentamiento entre narcotraficantes y ronderos
26 de octubre: La comunidad campesina de Quispillacta realizó una movilización y un plantón en las afueras del local del Gobierno Regional de Ayacucho, en protesta por la demora que se registra en el proceso de distritalización de dicha localidad. Los comuneros desaprueban una supuesta interferencia del gerente de Demarcación Territorial, Mario Vargas, en este proceso. Asimismo, acusaron a otros consejeros de estar obstaculizando la distritalización.
29 de octubre: Según el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Eloy Juan Macetas Oré, en la actualidad, el consumo de agua tratada en toda la región Ayacucho corresponde apenas al 2.4% de la población: Esta situación explica, de manera principal, los altos índices de anemia y desnutrición crónica infantil que muestra la región Ayacucho.
11 de noviembre: Según fuentes policiales de la provincia de Huanta, miembros del Comité de Autodefensa (CADs) de la zona de Iguaín y un grupo de presuntos narcotraficantes que portaban armas de fuego protagonizaron un enfrentamiento. Al lugar del hecho llegaron efectivos de la Policía, para investigar lo sucedido así como los factores que provocaron la muerte de una persona.
Confirman condena a gobernador de Ayacucho
Audio revela compra de votos en Consejo Regional
19 de noviembre: La Sala Penal de Apelaciones de Ica confirmó la condena de cinco años de prisión efectiva que pesa sobre el prófugo gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, por el delito de negociación incompatible, sanción que alcanza también a otros funcionarios ayacuchanos. La Contraloría General precisó que esta nueva sentencia se ratifica en base a la acción de control de dicha institución. La auditoría identificó irregularidades en la adquisición de maquinarias, en el 2011.
24 de noviembre: A pocos días de que el Consejo Regional de Ayacucho (CRA) eligiera a los nuevos vice gobernador y gobernador regionales, fue difundido un audio en el que el sentenciado gobernador Oscorima ofrecía 20 mil dólares al consejero Vicente Chaupín para que orientara su voto a favor de determinado candidato. Esta situación generó el rechazo de la población y de algunos miembros del CRA.
Dolor e inseguridad a consecuencia del choque entre ronderos y narcos.
Sevilla anunció cambios en el Gobierno Regional
Amplían declaratoria de emergencia
22 de diciembre: En ceremonia protocolar, Jorge Julio Sevilla Sifuentes y Máximo Contreras Cconovilca recibieron las credenciales de gobernador y vicegobernador regionales encargados, respectivamente. La nueva autoridad mencionó que este período transitorio le representa un gran reto y anunció que en breve conformará una comisión de evaluación para conocer la situación administrativa y financiera del gobierno regional de Ayacucho (GRA). Asimismo solicitó al personal de confianza de la gestión de Wilfredo Oscorima que renuncien a sus cargos por una cuestión ética.
28 de diciembre: Luego de un período de incertidumbre en torno a la ampliación del Estado de Emergencia por lluvias en la región de Ayacucho, la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el Decreto Supremo N°0942015-PCM, que lo prorroga por 45 días calendario, a partir del 27 de diciembre de 2015, ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño. Tras larga espera, Ayacucho por fin tiene un nuevo gobernador regional.
RETABLO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
EDITORIAL
El 2016 llega como una nueva oportunidad para la región
S
e ha iniciado un año en el que los peruanos y las peruanas elegiremos un nuevo presidente y un nuevo Congreso. Debido a ello, los próximos meses estarán copados por las promesas y propuestas de quienes aspiran a gobernar el país desde el Ejecutivo y de los más de 50 candidatos que buscarán ocupar las tres curules con las que cuenta Ayacucho en el Parlamento. Nos preguntamos si esta campaña nos traerá algo diferente a las que mostraron las anteriores, en las que fuimos testigos de una competencia de regalos y ofertas que poco tienen que ver con la labor legislativa y fiscalizadora que deben ejercer los parlamentarios. Ojala así sea, para que no volvamos a tener que hacer —dentro de cinco años— un balance con salgo negativo como el que arroja el período que termina. Y es que los congresistas de la región han aportado muy poco a la mejora de la realidad ayacuchana. Quizas lo más destacado sea el impulso que dieron a la creación de nuevos distritos, sobre todo en el VRAEM, pero que aparece como una medida destinada a consolidar una clientela electoral, antes que a promover el desarrollo de los pueblos, ya que hasta la fecha estas nuevas jurisdicciones politico administrativas no cuentan con el presupuesto asignado para su funcionamiento. De otro lado, el 2016 se inicia con una nueva gestión regional, luego de un año de incertidumbre y vacío de poder, generados por la sentencia al ex gobernador Wilfredo Oscorima, quien aún sigue no habido, probablemente oculto en algún lugar del país. Superada la crisis y designados los nuevos funcionarios que acompañan al gobernador Jorge Sevilla Sifuentes, es de esperar que el gobierno regional recupere el tiempo pérdido y termine de limpiarse de la pesada mancha de corrupción legada por el prófugo. En Retablo, esperamos que el proceso electoral y la nueva gestión regional le den un nuevo impulso a la indispensable tarea de retomar el debate sobre el destino de Ayacucho. Pero para ello es necesario que la ciudadanía, la sociedad civil y los actores políticos intercambien ideas sobre cómo enfrentar nuestra secular pobreza, las secuelas de la guerra interna y la narcodependencia de la economía regional. Esperamos que así lo hagan, por el bien de nuestra región.
RETABLO
3
RETABLO
Ayacucho Diciembre 2015 - Enero 2016 Nro. 64-65 Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman Comité editorial Ricardo Caro Enma Díaz Raquel Reynoso Omar Rosel Director Javier Torres Seoane Editora Mariella Checa Mendiburu Columnistas Yuver Alarcón Carlos Condori Maricela Quispe Redactora Ashley Mendoza Impresión / Diagramación Acierto Gráfico E.I.R.L. Fotografía Asociación SER Distribución, ventas y publicidad Ayacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967 Lima: Rosario Arévalo. 01 4727937 - 995053868 Retablo es una publicación de la Asociación SER. Lima: Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María 01 472 7937 / www.ser.org.pe Ayacucho: Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4 066 319428 / serayacucho@ser.org.pe Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-16210 Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.
4
entrevista política
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
“Humala culminará con menos aprobación que García y Toledo” Ollanta Humala va llegando a la parte final de su mandato y las cifras de aprobación en las encuestas reflejan lo agotado que parece estar por los diversos problemas en los que se ha visto envuelto este año. Asimismo, se avecina el proceso electoral presidencial y las tiendas políticas siguen moviendo sus fichas para llegar mejor posicionados a la campaña. Sobre estos dos escenarios, Retablo conversó con Eduardo Dargent Bocanegra, politólogo y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
¿
Omar Rosel
Cómo caracterizaría a esta etapa del gobierno de Ollanta Humala? Es interesante, porque los anteriores gobiernos elevaron su popularidad en la última etapa, pero me parece que al gobierno de Ollanta Humala le está costando capitalizar su salida. Pareciera que los escándalos y los problemas en los que se ha visto envuelto, le estuvieran impidiendo capitalizar todos los logros que su gobierno tiene; porque hasta Alejandro Toledo pudo salir con algo de popularidad. A Humala le está costando. Y, al parecer Humala culminará con menos aprobación que García y Toledo. A eso apunta la tendencia.
¿Qué problemas o complicaciones están impidiendo que el presidente pueda levantar su aprobación y tener una culminación más decorosa de su mandato? Ha tenido problemas y varios escándalos que lo han acompañado. Y se ha enfrascado en peleas bastante duras con la oposición en temas que han sido de interés del gobierno. En el de las agendas de Nadine Heredia, creo que más que una investigación al respecto, se ha visto una especie de “apanado” mediático, una obsesión de los medios de comunicación. Y el presidente ha reaccionado bastante mal, sin pensar en la salida de su gobierno, que es la ocasión para explicar más lo que se ha hecho y los logros alcanzados.
RETABLO
¿Cómo considera el debilitamiento de la bancada nacionalista? Si tienes una bancada muy debilitada, los opositores tienen mayor visibilidad. El fujimorismo se ha mantenido unido, y el APRA, a pesar de los pocos congresistas que tiene en esta instancia, ha hecho sentir su mucha experiencia. ¿Qué podríamos esperar de la última etapa de gobierno? Probablemente lo que le convendría a Humala es comenzar a discutir en torno a lo que está dejando. Creo que hay unos temas que podría politizar, como son la reforma en educación, la reforma universitaria, la diversificación
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
entrevista política
5
productiva, la infraestructura en territorios que no habían sido trabajados por los anteriores gobiernos y los programas sociales, que se han mantenido con bastante seriedad. ¿El nacionalismo tendrá protagonismo en el proceso electoral? Yo creo que en el nacionalismo y para la gente, Daniel Urresti ya no es una novedad, como lo fue en su momento, porque, además, sólo podría hablar de seguridad en términos de propuestas. Elecciones ¿Qué características se puede destacar de esta parte del proceso prelectoral? Creo que, a diferencia de las campañas electorales anteriores, quien va arriba en las encuestas se ha mantenido firme a través de todo el año. Si uno ve las elecciones anteriores, a estas alturas, al mes de diciembre, algunos candidatos que aparecían como favoritos ya se habían caído. Tales fueron los casos de Luis Castañeda y, en su momento, de Valentín Paniagua. Creo que Keiko viene más firme y con más estabilidad, y eso es diferente. La última vez, Toledo creció y cayó, porque para noviembre, ya había dado un salto; luego se fue desplomando. Primero: Sabemos que hay alguien que va primero y la discusión me parece que es sobre quién debe aspirar a segundo. Lo que me parece interesante de esta ocasión es que tienes a varios segundos estancados, y la mayor novedad es César Acuña, pero su crecimiento tampoco es exponencial, sino lento. Debemos tener en cuenta que en el 2006, Ollanta Humala, para diciembre, había dado un salto grande, y me parece que Acuña no viene como una especie de ola, sino subiendo de a pocos. Entonces, la pregunta es: ¿Hasta dónde puede subir? Las otras interrogantes abiertas son: ¿Qué espacios están por llenarse y si se puede dar una sorpresa?, porque teniendo tantos candidatos con tan poco porcentaje de intención de voto, es muy difícil la elección, porque siempre queda la imagen de quién puede crecer y arrebatar el segundo lugar. ¿Cuál es la razón para que Keiko Fujimori siga manteniéndose arriba, en las encuestas? Creo que no sólo ha logrado estabilidad, sino que ha hecho una campaña inteligente, y tiene mayor simpatía en varios lugares. No hablamos de un votante duro fujimorista, pero hay cierta simpatía estable y tiene mejores redes a nivel del interior del país, y eso se está notando en esta campaña. La vez pasada, su base estaba alrededor del 20% y ahora estamos hablando de un 30%, que no quiere decir que sean votantes muy fujimoristas, pero es suficiente para mantener esa estabilidad y la mucha distancia de sus rivales.
Los escándalos y problemas en los que se ha visto envuelto han impedido a Humala capitalizar sus logros.
“En estos años hemos aprendido a nunca descartar a Alan García” ¿Cree que Keiko subirá en las encuestas? No me gusta mucho especular, pero lo que se destaca hasta ahora es la estabilidad. Pareciera que tampoco crece mucho, aunque para que baje tendría que haber alguien que le robe votos; parece que en este elenco estable de candidatos no hay nadie. César Acuña ha crecido en términos de preferencia por el lado
Más que una investigación los medios hicieron un “apanado” mediatico en el caso de las agendas de Nadine Heredia.
RETABLO
de los indecisos y quitándole votos, al parecer, a PPK. Entonces, habrá que ver qué es lo que pasa en los próximos meses. ¿Cuáles de los candidatos tendría mayores posibilidades de posicionarse en el segundo lugar? Estamos hablando de porcentajes pequeños de diferencia, pero creo que a la campaña de PPK le está faltando explosión porque no logra establecer temas de los cuales se apropie. Acuña, tuvo, creo, una mayor identificación de parte de los nuevos actores indecisos. También es interesante que Acuña haya llenado ese espacio que García usó para crecer, porque la idea de Alan era golpear a PPK y crecer a costa de él. Sin embargo, Acuña ha cambiado ese escenario. A pesar de los altibajos que ha tenido, ¿Alan García es un candidato que aún no se debe descartar? García está con muchos problemas y le está costando la presencia de Acuña. Además, no parece haber logrado un discurso nuevo. Buscó treparse un poco más al centro, con esto de las AFPs, pero también le falta credibilidad, porque ha sido gobierno y no ha gobernado desde el centro. Pero García también es de los políticos más astutos que tenemos y quizá está buscando el hueco o la caída de PPK para capitalizarla. En estos años hemos aprendido a nunca descartar a Alan García. Fotos de la pag. 5, superior e inferior: Andina.
ANÁLISIS POLÍTICO
6
Congresistas: Saldo negativo
A puertas de un nuevo proceso electoral de nuevos representantes ante el Congreso de la República para el periodo de gobierno 2016-2021, resulta necesario analizar el desempeño de los tres congresistas que actualmente nos representan en el parlamento nacional. uando se habla de desempeño de los congresistas, la población ayacuchana juzga en términos de los escándalos en los que han estado involucrados los representantes de nuestra región y considera muy poco la labor legislativa o la de representación política realizada. Por ejemplo, en el caso del parlamentario Walter Acha Romaní, resalta la acusación que enfrentó, de presuntamente haber violado a una asistente de su despacho. También la denuncia que se le hizo por omisión alimentaria.
En el caso del Rofilio Neyra, muchos ayacuchanos han criticado su poca notoriedad y las habladurías que surgieron cuando se constató la inexistencia de documentación que probara su paso por el colegio donde el congresista dijo haber terminado sus estudios secundarios. Si bien el congresista José Urquizo Maggia tuvo un mejor desempeño y hasta llegó a ocupar dos carteras ministeriales (Defensa y Producción), no estuvo libre de escándalos, pues fue acusado de haber consignado información falsa en su hoja de vida cuando postuló al Congreso. Aunque salió librado del caso, muchos ayacuchanos cuestionan aún la cercanía que mantuvo con
Urquizo, pese a que ocupó dos carteras ministeriales, no estuvo libre de escándalos.
Neyra brilló por su ausencia y las dudas que surgieron en torno a su currículum.
Omar Rosel
C
RETABLO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
la primera gestión regional de Wilfredo Oscorima, la misma que estuvo plagada de irregularidades y, sin embargo, no generó ningún pronunciamiento de su parte. Todos estos malos antecedentes, así como su poca eficiencia en el logro que se legisle en función a las necesidades locales han generado el desprestigio y cuestionamiento de los congresistas que representan a la región. Producción legislativa Un medio para valorar si un parlamentario ayacuchano tuvo un adecuado desempeño es conocer cuántas iniciativas legislativas ha presentado y contrastar la cifra con las que fueron aprobadas y se convirtieron en ley. No obstante, también hay que analizar la utilidad de cada una de estas normas. Según el portal web Parlamento Virtual Peruano, el congresista José Antonio Urquizo Maggia ha presentado 152 propuesta legislativas, de las cuales se aprobaron 24. Pero de estas, sólo cinco fueron de autoría del parlamentario ayacuchano. Las otras 19 fueron presentadas por otros parlamentarios, a quienes Urquizo solo se sumó. Así, pues, el representante ayacuchano José Urquizo tiene en su haber solo cinco iniciativas legislativas aprobadas. Si analizamos estas cinco nuevas normas, resalta –por su utilidad- la que ordena la creación de la Comisión Regional Anticorrupción para prevenir y combatir la corrupción a nivel regional. Las demás están relacionadas con la creación de parques industriales, la declaración como patrimonio de una institución educativa o con la modificación de la denominación de una institución superior de estudios; cuestiones sin mucha trascendencia. El portal del Congreso de la República también refiere que el parlamentario Walter Acha Romaní presentó 236 iniciativas legislativas en los cuatro años y medio que lleva en el Parlamen-
Acha: Tristemente celebre por acusación de violación.
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
ANÁLISIS POLÍTICO
7
OPINIÓN
Carlos Condori Castillo
Hacia la concertación política
C
uando el 5 de octubre del 2014 se elegía a Wilfredo Oscorima, nadie dudaba de que esta historia acabaría apenas seis meses después del inicio de su segundo mandato. Se sabía que tras encargaturas, sería definitivamente encarcelado y que el Consejo Regional colocaría al nuevo gobernador. No obstante, gran parte de los ciudadanos, si no todos, inclusive los de la oposición, pensaba que la justicia se podría “comprar” fácil, que la experiencia anterior estaba fresca y que los “billetes” habrían pesado inclusive cuando el JNE devolvió a Oscorima como candidato. Lo cierto es que el dinero no es todo, que las presiones políticas sirven, pero no en todo ni a cualquier costo. Es más, no soplan en una única
to, de las cuales se aprobaron 37 y solo una es de su autoría: aquella que declara al departamento de Ayacucho “Cuna de la Pacificación Nacional”, título que, según los entendidos, no es de mucha utilidad. Por su parte, el congresista Rofilio Neyra Huamaní sólo ha logrado que una de sus iniciativas se convierta en ley, y se trata de la que favorece el acceso universal a la energía con carácter social. Además, el parlamentario de la bancada fujimorista se ha adherido a unos 120 proyectos de otros parlamentarios. Como se aprecia, nuestros tres representantes en el Congreso apenas han logrado que siete de sus propuestas se conviertan en ley; una baja producción, si se considera el sueldo que perciben mensualmente. Las ausencias Otro asunto que se podría considerar para evaluar el desempeño de nuestros congresistas es el record de ausencias o asistencias a las reuniones del pleno del Congreso. Según el portal web del Congreso de la República, el parlamentario Walter Acha solo estuvo en una de las sesiones que se desarrollaron entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre últimos, que suman doce. En otras dos oportunidades solicitó licencia oficial y en otras tres se ausentó porque gozaba de licencia por enfermedad. De las 13 plenarias que se llevaron a cabo entre el 16 de abril y el 12 de junio, el representante ayacuchano solo acudió a cinco. El congresista Rofilio Neyra es quien ha registrado menos ausencias, seguido de Urquizo, de quien le lleva una falta de ventaja. No hay información alguna respecto a si los parlamentarios por Ayacucho justificaron sus insistencias y tampoco se sabe si se les descontó por sus ausencias, tal como dicta el reglamento del Congreso de la República.
dirección. Existen contrapesos. Si en verdad se han dado acciones ilegales y se quiere “tumbar” a los responsables, no hay pero que valga. Allí donde unas veces “no pasa nada”, en otras “sí pasa”, pero es a partir de hechos y realidades concretas. Esos hechos y esas realidades concretas existen. La adquisición de las maquinarias no se hizo en un proceso pulcramente cumplido. Pesó más la decisión de adquirirlas, porque la necesidad existe y seguirá existiendo. “Si por eso me ponen en la cárcel, que me pongan”, decía la autoridad. Las propias instituciones llamadas a velar por el cumplimiento de la ley y por la fiscalización de los procesos tienen, sin duda, guantes distintos. Del mismo modo, las crisis institucionales, los
partidos, los movimientos regionales, y el frágil, absolutamente frágil, compromiso político social de los liderazgos nos muestran un altísimo costo para la gobernabilidad en la región. Una primera lección es que cualquier cosa podrá sucedernos. El dinero puede comprar, pero no todo. Segundo aprendizaje: Ninguna decisión política será adecuada, si no cuenta con respaldo técnico legal. No estamos en tierra de nadie. Tercero: La necesidad de técnicos y profesionales con cabeza y peso propios, que tengan capacidad para decir NO. Cuarto: Hacen falta institucionalidades políticas y sociales. Quinto: Se necesita un liderazgo claro y firme. Sexto: Concertación política para la gobernabilidad. Séptimo: Ciudadanos activos.
Las comunidades de Chuschi recibieron la visita del congresista Urquizo.
“…nuestros tres representantes en el Congreso apenas han logrado que siete de sus propuestas se conviertan en ley” Los candidatos A pesar de las decepciones que pudieron generar nuestros representantes congresales por su forma de actuar, en unos tres meses tendremos que asistir nuevamente a las urnas para elegir a sus sucesores. A estas alturas del proceso prelectoral, lo que se tiene en concreto son solo nombres que se van voceando como posibles candidatos por las diversas tiendas políticas. Entre los nombres se barajan está el del ex gobernador regional Ernesto Molina (PPK). Si bien el general (r) Edwin Donayre no ha confirmado nada, muchos esperan que candidatee por APP. También está José Romero, actual asesor del parlamentario José Urquizo (PN). En la tien-
RETABLO
da naranja buscarían ser candidatos Celestino Romín, ex alcalde de Anco; Joaquín Dipaz, ex candidato al parlamento y, según ha trascendido, el actual congresista Rofilio Neyra tentaría la reelección, aunque hay sectores que se oponen debido a su pobre desempeño. Sin lugar a dudas, cuando se oficialicen las candidaturas congresales (a inicios del mes de febrero), tendremos un abanico de posibilidades, considerando la cantidad de organizaciones políticas que pretenden participar de las justas electorales. Ya que la decisión estará en manos de electores, es de esperarse que los nuevos representantes no terminen decepcionándonos, como lo han hecho los actuales.
DESARROLLO
8
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Ayacucho, región poco competitiva
Hace algunas semanas, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó las cifras del Índice de Competitividad Regional (INCORE 2015), ranking donde Ayacucho se ubica en el puesto 16 entre las 25 regiones del Perú. Esta nueva publicación también revela que Ayacucho ha mejorado dos posiciones en comparación con el mapa de competitividad del 2014. A pesar de lo positivo de esta noticia, la región aún tiene muchas tareas que afrontar para ser considerada una zona competitiva. Omar Rosel
L
a mejora de Ayacucho de dos posiciones en competitividad con respecto al INCORE 2014 se explica principalmente –según refiere la publicación del IPE- a la mejora en los pilares Instituciones y Salud, donde se ha alcanzado los puestos diez y once, respectivamente. Se precisa que la mayor resolución de expedientes judiciales y la mayor presencia policial ayudaron a que mejorara la institucionalidad, mientras que el descenso de la mortalidad infantil y el aumento de los partos institucionales hicieron que el pilar Salud mejore.
Pero el entorno económico sigue siendo un gran problema en la región, porque estamos en el puesto 23, así como en lo laboral, donde hemos descendido un puesto, hasta el 21. Y en educación hemos subido dos puesto, llegando al 17. Si bien las cifras del INCORE 2015 nos colocan en una mejor posición, el presidente de la Cámara de Comercio de Ayacucho (CCA), Federico Vargas, lamenta que ni el gobierno regional ni los gobiernos locales hayan dicho nada respecto a las últimas cifras de competitividad publicadas por el IPE. Para Vargas, aún persiste una falta de decisión política de las autoridades, para generar adecuadas políticas
RETABLO
regionales en lo social, económico y educativo. “También hay una descoordinación entre las mismas autoridades y con los gremios empresariales, para determinar, por ejemplo, la verdadera demanda laboral en la región”, explica. Para el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Néstor Ccorahua, la posición que nuestra región ocupa en el INCORE 2015 debe llamar la atención a los diversos sectores y a las autoridades, porque hay muchos indicadores en los que Ayacucho registra deficiencias. Ccorahua explica que en los últimos cinco años, el GRA ha invertido en infraestructura económica productiva -construcción de represas, canales
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
DESARROLLO
9
Tampoco contribuye a un mejor lugar en el ranking de competitividad el hecho que en Ayacucho sólo el 20% de empresas están formalizadas, según refiere el presidente del Comité de Fomento a la Inversión Privada de la CCA, Oscar Castillo. Esta situación –señalasignifica que las compañías no contribuyen al fisco ni generan empleos formales y adecuados. “La explicación está en que hay ausencia de políticas de incentivos de parte del Estado para la formalización. Además, no se puede tratar a pequeños y microempresarios de Ayacucho como si fueran de la costa. Hay diferencias sustanciales”, explica.
En los últimos años se ha visto un trabajo más intensivo en obras de riego en la región.
de irrigación, vías de comunicación-, pero que falta avanzar en el tema agrario. “En el 2015, la Dirección de Agricultura canalizó seis millones de Soles, que es insuficiente para toda la región. Sucede lo mismo con producción y el sector turismo”, informa. A consideración de Ccorahua, se tiene un buen avance en infraestructura económica, por lo que sugiere que las decisiones en temas de políticas públicas a nivel dela región se orienten a la canalización de recursos para proyectos productivos “que son los que van a revertir en las cifras de competitividad”, refiere. Por ello, la gerencia que preside ha lanzado, hace más tres meses, el primer Procompite Regional, para apoyar a los agentes económicos organizados y los que puedan demandar, en las categorías A y B, por un monto de 4.5 millones de Soles. Si tomamos en cuenta el índice de competitividad en el tema laboral, según señala Carlos Quispe, coordinador regional del Observatorio Socio Económico Laboral de la región, hemos descendido hasta el puesto 21 porque se toman en cuenta indicadores como el nivel de ingreso por trabajador, la brecha de género, el empleo adecuado, la creación de empleo y otros en los que Ayacucho tiene déficits. Quispe pone de ejemplo el nivel de ingreso del trabajador, que, según las estadísticas, es 550 Soles en promedio, cifra menor al salario mínimo. “En la región muchos de los trabajadores no perciben un sueldo, porque laboran en empresas familiares y, si consideramos la distribución de los trabajadores a nivel regional, más de la mitad se desempeña en la agricultura y la ganadería, donde, al sumar sus ingresos, un trabajador percibe, en promedio, 550 Soles. Esta rea-
Federico Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Ayacucho.
“…en Ayacucho sólo el 20% de empresas están formalizadas” lidad va en contra de nuestra competitividad”, dice el especialista, quien también refiere que las estadísticas muestran un bajo nivel educativo de la fuerza laboral, porque es reducido el porcentaje de trabajadores que cuentan con estudios superiores. Ello contribuye también a una baja competitividad en la región.
RETABLO
Plan de competitividad Hace más de un año, el GRA aprobó el Plan Regional de Competitividad 2014-2021, pero si bien los sectores responsable indican que este se está implementando, no se tiene mecanismos de seguimiento a este proceso para saber en qué medida se está canalizando presupuesto y generando políticas públicas en el marco de este plan, de modo que contribuyan a la competitividad regional. Desde la perspectiva de Néstor Ccorahua, dicho plan busca orientar el accionar público, con la finalidad que las cadenas sean competitivas, así como identificar nuestros productos de bandera. Cuando se le pregunta sobre cómo medirán el avance de la implementación de este plan, responde que primero se requiere de una línea base para que, en referencia ello, se pueda hacer un análisis del impacto de la intervención estatal cada año. El plan de competitividad ha priorizado once cadenas productivas (quinua, papa nativa, lácteos, palto, artesanía y trucha), y es para estos sectores que se ha lanzado los fondos de Procompite. Si bien la cadena de quinua experimentó un repunte en el 2014, los precios dejaron luego en evidencia las deficiencias que tienen los productores: Muchos de ellos no son formales, tampoco están asociados y no tiene los estudios fitosanitarios de su producto para poder exportar a mercados internacionales. Si bien hay cadenas que funcionan con mayor estabilidad, como la de la palta y la de los lácteos, de todos modos arrastran muchas deficiencias y tienen muy poco apoyo estatal. Si bien saluda el esfuerzo que viene haciendo la Gerencia de Desarrollo Económico del GRA para brindar apoyo a las cadenas productivas, el presidente del CCA, Federico Vargas, considera que hay muchos más factores que deberían ser abordados en un trabajo articulado entre los gobiernos regional y locales del nivel provincial y distrital. Néstor Ccorahua confirma que este es un punto débil que se debe trabajar, por lo se está elaborando un proyecto de inversión pública para articular los esfuerzos de las oficinas de Desarrollo Económico de las municipalidades con la del GRA.
Desde adentro
10
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
VRAEM, entre mesas de diálogo y la DEMANDA de regionalización
Buena parte de la población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) depende económicamente del cultivo de la hoja de coca, que el gobierno busca reducir. Por ello, desde el año pasado, representantes de las organizaciones de cocaleros han buscado establecer un diálogo, a través del cual llegar a acuerdos con las autoridades, de modo que no solo se logre el objetivo deseado, sino también una atención integral de la zona. Omar Rosel
E
n el mes de setiembre, el gobierno retomó la mesa de diálogo que posteriormente permitió instaurar diez mesas temáticas de trabajo. Se tenía planeado que las conclusiones de las mismas culminarían en octubre, pero se han extendido hasta diciembre. “Cuando se concluya el trabajo de estas mesas temáticas, se pasará a un proceso de sistematización y cierre”, anunció William Sandoval, comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, quien viene acompañando el proceso.
Mesas de trabajo y la hoja de coca En el transcurso de estos últimos tres meses se han instalado y trabajado en las mesas temáticas de Agricultura, Salud, Educación, Energía, Ambiente, Programas Sociales, Comunidades Nativas, Transporte y otros; pero la que parece tener mayor preponderancia es la de Hoja de Coca y Reconversión Productiva, porque las conclusiones y posibles acuerdos con el gobierno tendrán efectos en la economía de las familias del VRAEM. En las reuniones de esta mesa de trabajo, los dirigentes de la Federación de Productores
RETABLO
Agrarios de la zona (FEPAVRAE) plantearon al gobierno, entre los puntos más resaltantes, que no se opte por la erradicación compulsiva de la hoja de coca; asimismo, exigen la realización de un empadronamiento de las parcelas de coca por unidades familiares, el desarrollo de un censo agrario y que la entidad estatal que compra el producto lo haga a un precio de 150 Soles por arroba. El presidente de la FEPAVRAE, Próspero Ayala, ha sido claro al señalar, en el tema de la hoja de coca, que ya se hizo una propuesta técnica y que se está a la espera de la respuesta del gobierno. Al respecto, Sandoval informó que
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Desde adentro
Integrar una región autónoma es, para los poblados del VRAEM, la esperanza de ser atendidos en sus necesidades.
los organismos estatales competentes están haciendo las evaluaciones correspondientes. “En esta mesa (de Hoja de Coca) hay un pre acuerdo y, según las actas, podría estar cerrándose esta gran mesa, lo cual implica que se está avanzando. Se debe entender que la no erradicación de la hoja de coca se está viendo como un tema integral”, explica. Sin embargo, Próspero Ayala aún se mantiene incrédulo con respecto a la sostenibilidad de la reconversión productiva que pretende aplicar el gobierno, porque, en términos de rentabilidad, ningún producto “lícito” igualará a los ingresos económicos que deja la producción de la hoja a las familias del VRAEM. Además –según señala- otros productos requieren mayor extensión de tierras para representar cultivos rentables, y en el VRAEM, una familia tiene en promedio dos hectáreas. Este asunto complejo y complicado también deberá discutirse en las mesas de trabajo. Paralelamente y a pesar de la oposición de los dirigentes de la FEPAVRAEM, el gobierno viene trabajando –desde inicios de año- el programa de sustitución voluntaria de cultivo de hoja de coca en el VRAEM, que según informes del ministerio de Agricultura, ha posibilitado la instalación de más de 1,300 hectáreas de cultivo de piña y otros productos. Esta iniciativa tiene por meta reducir hasta en dos mil hectáreas, los cultivos de hoja de coca en el VRAEM. La regionalización El VRAEM, que abarca unos 7,900 kilómetros y a 50 distritos de Ayacucho, Cusco y Junín, tiene, a decir del acalde de Ayna-San Francisco, Romel Peña, una serie de necesidades que no han sido atendidas por el gobierno nacional ni por los gobiernos regionales que tienen influencia en este lugar. Peña refiere que el asfaltado de la vía Ayacucho-San Francisco recién fue atendido después de 15 años de reclamos, y que hay una exigencia para la construcción de una univer-
sidad y un aeropuerto. También se ha venido pidiendo la industrialización de los productos, más electrificación e inversión en saneamiento, “porque, según el MIDIS, sólo el 66% de familias accede al servicio de agua”, añade Según refiere Sócrates Jerí Carrasco, regidor de la municipalidad distrital de Pichari, al margen de lo que se pueda lograr tras la conclusión de las mesas de diálogo con el gobierno, la solución a la situación de posterga-
11
ción de las demandas del VRAEM es, para un sector de la población, la creación de la región VRAEM, que en términos sencillos significaría “contar con autonomía política, una autoridad regional y representantes en el Congreso de la República que velen por los intereses de estos territorios”. Si bien una primera propuesta en este sentido fue archivada en el mes de mayo por la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, los dirigentes sociales, las autoridades del VRAEM y el Comité de Regionalización han afinado –desde setiembre- nuevas estrategias para lograr poner en la agenda de la Presidencia de Consejo de Ministros y del Parlamento Nacional, la creación de la región VRAEM. Pero hasta el momento no hay respuesta del gobierno a este pedido, según refirió Próspero Ayala, secretario general de la FEPAVRAE. Los impulsores de la región VRAEM consideran que será complicado lograr la aceptación de dicha iniciativa, porque hay gobiernos regionales que se oponen, como el de Cusco, porque de por medio está la mutilación de su territorio. Asimismo, muchos actores del VRAEM consideran que el proceso electoral que se avecina podría ser un escenario favorable para exigir a los candidatos/as propuestas en torno a la problemática del VRAEM y también para poner en agenda la creación de la región VRAEM.
“…las conclusiones y posibles acuerdos con el gobierno tendrán efectos en la economía de las familias del VRAEM”
En la sub mesa de Reconversión Productiva el diálogo entre el Ejecutivo y los cocaleros fue intenso.
RETABLO
12
INFORME
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
La participación de los jóvenes en Huanta
y Huamanga
Factores externos, como los compromisos internacionales asumidos por el Perú en materia de juventudes, e internos, pasmados en la participación juvenil en las marchas por recuperar la democracia de inicios de siglo, han permitido visibilizar los problemas, las demandas y necesidades de este sector de la población, y condicionar que sean agenda pendiente para el Estado peruano. Fue en tal contexto que se promulgó la Ley del Consejo Nacional de la Juventud, que contemplaba la creación de la Comisión Nacional de Juventud (CNJ), como instancia de coordinación y articulación en políticas de Estado orientadas al desarrollo integral de las y los jóvenes. RETABLO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Elio Rodríguez
P
osteriormente, en el marco de la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, se procedió a incorporar el Consejo Nacional de la Juventud al ministerio de Educación y se creó la Dirección General de la Juventud, entidad que mantuvo la rectoría en la materia y, en consecuencia, tenía un rol evaluador del cumplimiento de las políticas nacionales vinculadas a Juventudes. Un año después (2008), la Dirección General se convirtió en la Secretaría Nacional de la Juventud, que en la actualidad es el ente rector en políticas públicas vinculadas a los jóvenes y adolescentes. Trece años después de haberse agendado las problemáticas juveniles, aún persisten deficiencias en la implementación y el desarrollo de acciones que garanticen el adecuado trabajo en beneficio de los jóvenes. Estas se evidenciaron en la Primera Encuesta Nacional de la Juventud, que fue hecha en el año 2011 (ENAJUV)1 y según la cual la población joven (entre 18 y 29 años) alcanzaba un total de ocho millones 171 mil 356 personas, de las cuales cuatro millones 47 mil 225 son hombres y cuatro millones 124 mil 131 mujeres. Es decir, la población joven representa el 27,5% de la cantidad total de habitantes. En consecuencia, se tiene una numerosa po-
INFORME blación joven, pero, sobre todo, heterogénea, con necesidades, percepciones, motivaciones e intereses variados. Población joven y participación en Ayacucho En el 2010, Ayacucho contaba con una población de 612,489 habitantes y los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad sumaban 156 572, cifras que indican que una cuarta parte de la población estaba conformada por jóvenes. Desde entonces se constató que este grupo también tiene una serie de problemas y necesidades, como, por ejemplo, el embarazo en adolescentes, cuyos niveles han ido en aumento en los últimos años. En el 2008, del total de gestantes atendidas (13,977), 22% eran adolescentes (3,128). En el 2009, de 14,281 embarazos, 23% (3,252) eran adolescentes; en el 2010, de 14,130 casos, el 23% (3,269) eran adolescentes, y en el 2011, de 11,515 casos, 25% (2877) eran adolescentes. Por otro lado, problemas como el analfabetismo y acceso al
13
empleo aún están pendientes para el trabajo de las instancias sub nacionales de gobierno, en beneficio de la población joven. En este contexto, en los últimos cuatro años, han surgido en Ayacucho una serie de organizaciones de jóvenes que han buscado visibilizar sus necesidades e incluirlas, al lado de los problemas que aquejan a este sector poblacional, en la agenda pública, de modo que las instancias gubernamentales puedan atenderlas. Se han valido de los mecanismos y espacios de la participación ciudadana para poder canalizar, a través de ellos, sus demandas. FEDERACIÓN DE MUJERES JÓVENES ADOLESCENTES DE AYACUCHO La Federación de Mujeres Jóvenes y Adolescentes de Ayacucho (FEMAJ) se conformó en el año de 20132. Está constituida por cuatro organizaciones sociales de mujeres jóvenes y adolescentes: Hatun Warmi, Sipascuna, Unicas, Wiñay Warmi. El objetivo de la federación es articular esfuerzos entre las organizaciones
“...se tiene una numerosa población joven, pero, sobre todo, heterogénea, con necesidades, percepciones, motivaciones e intereses variados”
El diálogo con líderes de larga trayectoria alimenta la experiencia de los jóvenes dirigentes.
RETABLO
14
INFORME
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Para tratar asuntos específicos del género, las mujeres jóvenes organizan reuniones de trabajo que se traducen en actividades de impacto.
de mujeres jóvenes y adolescentes, e integrar a las once provincias de la región Ayacucho en una agenda común, para garantizar el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de la mujer, a partir de su empoderamiento en espacios de concertación y de diálogo. Con este objetivo, en el año 2013, se desarrolló una agenda regional de las mujeres adolescentes, que contiene los problemas y necesidades de las jóvenes ayacuchanas. Esta está estructurada en ejes temáticos (Educación, Empleo, Participación Política) y sus respectivas demandas, como: Implementación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI), adecuado uso en salud de las horas de Tutoría y Orientación Educativa (TOE), implementación de la ordenanza Nº029 (Ordenanza Regional de prevención del embarazo adolescente), calidad de atención en los CDJ (Centro de Desarrollo Juvenil), promoción de programas de voluntariado en las instituciones públicas, impulso a la participación de las mujeres adolescentes y jóvenes desde los colegios, impulso a la conformación de organizaciones de mujeres. Participación política La FMAJ ha trabajado en la identificación de problemas que atañen al grupo de mujeres jóvenes de las provincias de Ayacucho y ha participado activamente en diferentes espacios públicos. En los últimos años su incidencia ha
“...en los últimos cuatro años, han surgido en Ayacucho una serie de organizaciones de jóvenes que han buscado visibilizar sus necesidades” estado centrada en mayor medida en la temática de la salud sexual reproductiva. Dentro de este marco, durante el año 2015, desarrolló acciones de sensibilización dirigidas a la población, como la campaña “Déjala Decidir”, cuyo objetivo fue la aprobación del proyecto de ley que permite la despenalización del aborto en casos de violación. Así mismo, estuvo alerta, entre las instancias de gobierno que tienen competencia en el tema, a la implementación de la ordenanza 029/GRA-2011, vinculada a la prevención del embarazo en adolescentes. Uno de los principales logros de la FMAJ en el 2015 fue la elaboración de la propuesta sobre “Fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y jóvenes de la región Ayacucho, en tres distritos de la provincia de Huamanga”3, proyecto que busca promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y jóvenes en los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista y Jesús Nazareno (Huamanga); es decir, lograr que las y los adolescentes y jóvenes cuenten con la información y la orien-
RETABLO
tación necesarias para decidir de manera más adecuada el inicio de sus relaciones, pudiendo así prevenir posibles embarazos no deseados que limiten sus oportunidades de crecimiento personal y profesional. La propuesta ha sido socializada con diversos actores de la sociedad civil, representantes de los medios de comunicación y periodistas, funcionarios y autoridades, quienes han manifestado su compromiso y apoyo para su implementación en las instancias sub nacionales. En el marco de estas acciones de participación, el miércoles 2 de diciembre, la propuesta fue presentada en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga a la representante de la Dirección Regional de Salud y a las autoridades de la municipalidad (regidoras/res y alcalde), con la finalidad de generar actividades conjuntas e implementar la propuesta. En este sentido, la FMAJ, como organización social, ha generado actoría activa dentro de espacios de diálogo, con decisores y funcionarios de la región y de la provincia.
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
INFORME
15
Las funcionarias y los funcionarios públicos son también convocados por los jóvenes, a fin de que conozcan su problemática y sus propuestas de solución.
La Mesa de Concertación de Jóvenes de Huanta Fue en el 2009 que se instaló la Mesa de Concertación de Jóvenes de Huanta (MCJH), con el objetivo de promover la participación de las y los jóvenes en el desarrollo local. En este sentido, la Mesa es un espacio donde las organizaciones de jóvenes artistas, deportistas y productores, así como escolares y universitarios, tienen un espacio para dialogar e intercambiar sus ideas y propuestas. En el año 2013, los representantes de las diferentes organizaciones de jóvenes, a través de un conjunto de actividades, como talleres, encuentros y mesas de trabajo, elaboraron la agenda de las y los jóvenes de la provincia, en base a las necesidades y demandas que se plantean en tres ejes prioritarios: Acceso a una educación intercultural bilingüe moderna inclusiva y de calidad, participación juve-
nil, emprendimiento y acceso al trabajo digno para las y los jóvenes. Estas demandas y necesidades se enmarcan en los ámbitos social, político, económico y cultural. Es a partir de la elaboración de la agenda que las y los jóvenes vienen participando en procesos de concertación y generando espacios de diálogo a partir de sus propuestas, que deben ser canalizadas y tomadas en cuenta por las autoridades locales. Durante el año 2015, las y los jóvenes elaboraron la propuesta vinculada al eje temático de Participación Juvenil, en la se plasma la necesidad de desarrollar una escuela de liderazgos para fortalecer la participación juvenil. Es al interior de este marco que se elaboró la propuesta de “Mejoramiento de capacidades de participación social y política de las y los jóvenes, para contribuir al desarrollo de la provincia de Huanta”, que tiene como obje-
Las y los jóvenes de Huanta también han dejado atrás la pasividad y, a través de la organización, van tomando las riendas de su destino.
RETABLO
tivo promover el desarrollo de las capacidades de las y los jóvenes, así como fortalecer su liderazgo a través de un proceso educativo en temáticas orientadas a la democracia, ciudadanía y gobernabilidad, que les permita tener una participación activa en espacios públicos y ser parte del proceso de desarrollo local. En este sentido, desde el mes de noviembre, los y las jóvenes han venido generando espacios de diálogo y concertación con representantes de la sociedad civil, funcionarios públicos, autoridades y representantes de los medios de comunicación, con la finalidad de socializar la agenda de jóvenes de la provincia, pero, sobre todo, de presentar la propuesta elaborada. El día viernes 27 de noviembre, el cuerpo directivo de la Mesa de Concertación de Jóvenes se reunió con los representantes de la Municipalidad Provincial de Huanta (regidores, teniente alcalde), teniendo por objetivo la presentación de la propuesta, como un primer paso para solicitar su estudio e implementación durante el año 2016. En tal sentido, la MCJH es una organización, pero sobre todo, un espacio de concertación, en donde se han generado propuestas susceptibles de ser vinculadas con las políticas públicas, en el marco del desarrollo local. 1 El objetivo de la ENAJUV fue conocer la realidad de la población joven, cuyas edades están comprendidas entre los 15 y 29 años de edad. Se indagó sobre su situación sociodemográfica, educativa, laboral, en relación al emprendimiento y a la participación ciudadana. Otras temáticas sobre las cuales se llegó a investigar fueron: Características de la vivienda y del hogar, sociodemográficas, en salud; características económicas y expectativa migratoria, participación política, gobernabilidad y ciudadanía, percepción sobre la situación actual del país. 2 II Congreso Regional de Mujeres Líderes Adolescentes y Jóvenes. Realizado el 14, 15 y 16 de noviembre del 2013. 3 La propuesta se enmarca en la ordenanza 029/GRA-2011 sobre la prevención del embarazo en adolescentes, que hasta el momento no se ha implementado en la región.
16
DESARROLLO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Gestión del agua y del ambiente en la microcuenca del río Cachi 1
El concepto de gestión social del agua se puede enunciar como “una construcción social e histórica, que obedece a reglas y normas antiguas, nunca definitivas, que evolucionan en el marco de relaciones sociales de producción”. ¿Es así como funcionan nuestras infraestructuras e instalaciones hidráulicas, en el marco de nuestras dinámicas históricas? Analizarlo resulta imprescindible para comprender mejor los sistemas complejos de gestión del agua, así como sus perspectivas de adecuación y transformación a futuro. RETABLO
Jhovana Alca
P
ara abordar concretamente el estudio de la cuenca del río Cachi con enfoque de gestión social, se buscó identificar “el conjunto de las relaciones y reglas contractuales establecidas históricamente en los territorios de la cuenca”. Se consideró las condiciones de reparto del agua, la operación de las infraestructuras (captación, almacenamiento, distribución) y las modalidades de gestión colectiva de los sistemas, que implican la movilización de recursos y saberes, así como el reparto de tareas y responsabilidades compartidas entre los actores. La cuenca La cuenca del río Cachi es una unidad hidrográfica de nivel seis, delimitada oficialmente por la Autoridad Nacional del Agua. Es un espacio que se ubica entre los territorios de Ayacucho y Huancavelica (tiene influencia en los territorios de seis provincias), pero solo 15 de 28 distritos se encuentran completamente en los límites de la unidad hidrográfica, situación que conlleva a una prioridad diferenciada de parte de las municipalidades y regiones, en cuanto a la gestión de este espacio geográfico. En este sentido, son muchos los actores e intereses puestos en la gestión de los territorios que conforman la unidad hidrográfica del río Cachi. La dinámica demográfica es, sin embargo, diferenciada, desde zonas de crecimiento continuo y vigoroso (la zona urbana/urbanizada de Huamanga) a ámbitos predominantemente rurales. En este sector, la comunidad campesina es la organización social y de gestión territorial por excelencia, porque existen más de 200 comunidades y más de 25 mil familias en la cuenca. Esta también alberga al sistema de riego más grande de la región y de mayor importancia de la sierra peruana: El sistema hidráulico Cachi (SHC). Son más de 200 km de canales, una represa de 80 millones de metros cúbicos y más de seis mil usuarios para una superficie regada de más de 10 mil hectáreas. Este sistema abastece de agua para consumo humano al área urbana de Huamanga, por lo que cualquier problema de mantenimiento o colapso de la infraestructura pone en riesgo la disponibilidad de agua potabilizada entre una población de 170 mil habitantes. Hallazgos del diagnóstico Sobre los límites claramente definidos (físicos y derechos), para establecer sin ambigüedad quiénes son los usuarios que deben contribuir a la sostenibilidad del sistema, existe una delimitación precisa, administrativa y oficial de la cuenca. Empero, no es seguro que haya un sentido claro en la población, de pertenecer al ámbito así delimitado (la cuenca). La pertenencia se encuentra más a nivel de microcuencas, tanto de
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
DESARROLLO
La cuenca del río Cachi tiene influencia en los territorios de seis provincias de Ayacucho y Huancavelica.
la margen izquierda como derecha del río Cachi. En los pequeños sistemas de riego, generalmente comunales, los límites físicos y los derechos son generalmente bien definidos y reconocidos histórica y socialmente. Corresponden a una muy larga tradición de gestión del territorio y de sus recursos por parte de las familias y comunidades campesinas. La apreciación vale también, aunque en menor medida, para el agua de consumo humano, ya que se trata, en general, de un servicio reciente. La contribución a su sostenibilidad no aparece como evidente para muchos (entidades estatales, salud, municipalidad, etc.) Con respecto a las ventajas proporcionales a los costos asumidos, para que cada usuario contribuya al mantenimiento y a la operación en función a sus beneficios, esta proporcionalidad se encuentra en los pequeños sistemas tradicionales de riego. El bajo costo de mantenimiento (no se cobra tarifa, o es mínima) mediante faenas es acorde a la rentabilidad de la producción en pequeñas parcelas. En los sistemas intercomunales, el alto costo de la construcción (varias decenas de millones de Soles) y la modesta rentabilidad de la actividad agrícola, en general, hacen que no se pueda calificar las inversiones de económicamente rentables. En el caso del SHC, la tarifa que se cobra no cubre los costos de mantenimiento, refacción y operación, por lo que se recurre sistemáticamente a recursos del tesoro público. La perspectiva de pago por servicios ecosistémicos es un paso interesante e importante para reconocer la contribución de las familias y comunidades de las zonas de captación (irrigación Cachi, Razuhuillca) en el cuidado, la siembra y la cosecha de agua. Las ventajas proporcionales se encuentran más en lo político o social.
17
necesidad de refacción de la infraestructura del SHC, al no resolverse, podrían desembocar rápidamente en una situación conflictiva mayor. En este caso, organizaciones de carácter regional, como la FADA, el Frente de Defensa, se sumarían a los usuarios directos del sistema para liderar la reivindicación. Los conflictos en torno al acceso al agua a nivel comunal tienen mecanismos de resolución en el marco de la organización comunera. La ALA interviene en desacuerdos sobre derechos de uso de una fuente entre varias comunidades. Otras situaciones, como el reclamo de las comunidades de Sunilla y Unión Potrero al gobierno regional, por daños causados durante la construcción del canal, no tienen un protocolo claramente establecido para resolver la disputa. Se constata un bajo nivel de reconocimiento formal de derechos de uso de agua, elemento clave de las organizaciones de usuarios. Sin embargo, eso no impide que estas actúen y negocien en el espacio político, social o económico. Grupos de regantes y JASS son interlocutores de las entidades estatales, municipales y regio-
“…la tarifa que se cobra no cubre los costos de mantenimiento, refacción y operación…”
En Vinchos, las organizaciones sociales se han reunido para expresar y dar a conocer sus inquietudes.
Cuando se habla de procedimientos para la toma de decisiones colectivas de supervisión y vigilancia, así como de sanciones diferenciadas y graduales, se puede decir que la cohesión social es una garantía para el cumplimiento de acuerdos y la aplicación de castigos. En la cuenca del Cachi, se encuentran mayormente en las comunidades, en la gestión de pequeños sistemas (riego, agua para consumo humano, también gestión de otros recursos comunes, como los pastizales, los laymes). En sistemas de riego intercomunales, las reglas de gestión y la articulación a varios niveles (comité, comisión, junta, parte alta, media, baja) requieren tiempo para asentar/afinar “costumbres” de manejo común, para establecer reglas claras con el entorno; es decir, con las otras entidades (que no sean los usuarios directos) involucradas en la gestión del recurso: Sectores estatales, gobiernos municipales y regionales. En la cuenca no existe conflicto que involucre a una mayoría de actores de esta zona. Los graves problemas de mantenimiento y la
RETABLO
nales, en particular para exigir proyectos, apoyos y financiamientos diversos. El alto nivel de reconocimiento legal de las comunidades campesinas respalda, en todo caso, los derechos consuetudinarios al agua y otros recursos naturales en sus territorios. Tal es, probablemente, el mayor déficit que encontramos en cuanto a condiciones para una buena gestión de los recursos naturales en la cuenca, porque el inventario de fuentes hídricas es insuficiente, así como los registros de caudales puntuales, las previsiones inexistentes (por ejemplo frente a los efectos del cambio climático). No hay balance hídrico en el SHC y tampoco encontramos informaciones para otro sistema. Existe, pues, poca costumbre de manejo abierto de la información relacionada con la gestión del agua u otro recurso natural en la cuenca del río Cachi. Está situación va a la par de la poca transparencia y práctica de rendición de cuentas en la esfera pública en general. El manejo a menudo cerrado y excluyente de los “proyectos especiales” ha sido un antecedente nefasto en el caso del SHC. 1 El Texto toma como referencia el “Diagnósticos sobre la gestión del agua y del ambiente en la cuenca de la microcuenca del río Cachi”, realizado en el 2015, como parte de las acciones del proyecto Gestión Social del Agua y Ambiente.
ARTÍCULO
18
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Estado, política y campesinado: Una mirada alternativa
Subsiste entre nosotros una idea del Estado que lleva a equipararlo con la figura del padre que protege y sanciona a sus ciudadanos. Se trata de una combinación del recuerdo del Estado benefactor del antiguo régimen (o del Estado redistributivo de los incas) con la imagen weberiana del Estado que monopoliza el uso de la fuerza y los instrumentos de represión. No obstante, un estudio atento y detallista de la política vigente antes y durante el conflicto armado interno revela otras conclusiones.
Nelson E. Pereyra Chávez1
A
quella imagen clásica del Estado encaja con nuestra tradicional representación alterna y hasta exótica del campesinado peruano, como perteneciente a una cultura distinta, con sus propias formas de organización política y social y su cosmovisión andina, que es dominado por el Estado o sus agentes mediadores (como los hacendados del siglo pasado, por ejemplo). Para que ello ocurra, es necesario que los dominados interioricen la ideología oficial que se
imparte a través de medios (como la escuela o los puestos policiales) que deben aparecer en el interior del país Esta idea trae consigo dos imágenes secundarias: La del campesino inerte, sujeto a la dominación estatal, y la de la cultura andina en retroceso frente a la ideología y cultura de los dominantes; la moneda en reemplazo de la reciprocidad y del trueque; el castellano en vez del quechua; el catolicismo en vez de la cosmovisión andina; el enciclopedismo occidental en sustitución del conocimiento ancestral. Sin embargo, la historia contempo-
RETABLO
ránea del campesinado ayacuchano revela una experiencia distinta: La de agentes históricos que usan la retórica oficial para conseguir sus propios objetivos. Para entender todo esto, debemos primero dejar de representar al Estado como la institución paternalista que monopoliza el uso de la fuerza e imaginarlo como una suma de enunciados, símbolos y rituales que se reproducen en la vida diaria. En efecto, el Estado no es solo policías, escuelas y carreteras; es un sistema de justicia que combina rituales y enunciados para sentenciar incluso en los casos más or-
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
dinarios, como robos, conflictos por tierras o por alimentos, a través de jueces no letrados que administran justicia en los lugares más apartados, o de abogados que recorren las comunidades a caballo, buscando patrocinados. Y es también símbolos que se propalan a través de afiches con imágenes efectivas y se ritualizan en las ceremonias públicas. A través de estos medios culturales, el Estado tuvo y tiene presencia en las comunidades más remotas y se sigue introduciendo en los corazones y las mentes de poblaciones andinas, sin recurrir exclusivamente a la zanahoria y al garrote. No obstante, aquellos corazones y mentes campesinas no están vacías ni se enajenan con facilidad a los símbolos e intenciones estatales. Al contrario, participan de un contexto cultural que hace que sus portadores procesen el sistema simbólico estatal, para luego decidir y responder en correspondencia con sus intereses sociales. El proceso, entonces, deviene en una negociación simbólica entre dominados y dominio estatal, y puede desembocar incluso en una adecuación calculada o una resistencia abierta, tal como ocurrió en Chuschi en las décadas previas al conflicto armado interno. Aquí, los campesinos sostuvieron un largo juicio con la familia Del Solar Flores por las tierras comunales de Yaruca. En una etapa del proceso, empezaron a utilizar la retórica y los símbolos del gobierno revolucionario de Velasco Alvarado para impactar en la corte y lograr una sentencia favorable. Asimismo, configuraron un sustrato ideológico que los llevó a apoyar a Sendero Luminoso, cuando empezó en el lugar su lucha armada2. De modo casi similar, una disputa entre los pobladores de Sarhua y el comunero Narciso Huicho por la posesión de unas tierras comunales propició la intervención del Estado, manipulada por una de las partes. Para acallar a sus oponentes, Huicho los acusó de terroristas,
ARTÍCULO
19
Las mentes campesinas no están vacías ni se enajenan con facilidad a las intenciones estatales.
“…la historia contemporánea del campesinado ayacuchano revela una experiencia distinta: La de agentes históricos que usan la retórica oficial para conseguir sus propios objetivos” ocasionando la llegada de los Sinchis en 1982, cuando todavía no se usaba el término en las comunidades y Sendero Luminoso no había llegado a Sarhua. Los Sinchis detuvieron a los acusados y los trasladaron a Ayacucho, pero posteriormente, el caso fue archivado porque se trataba de un conflicto por tierras, aunque entre los campesinos llegó a mayores: Culminó con la desaparición del ambicioso Huicho3. Ambos casos revelan la participación política de campesinos ayacuchanos, con el uso político que le dieron a las categorías y símbolos
A través de las medidas que toma, el Estado expresa la visión tradicional y exótica que tiene del campesinado peruano.
RETABLO
estatales antes y durante el conflicto armado interno. Y sucedió lo mismo con los oponentes del Estado que intentaron también dominar a los pobladores rurales. En la provincia de La Mar, donde los senderistas estaban obligados a ganarse a los campesinos para obtener respaldo y recursos, tuvieron que intervenir en las disputas entre familias y comuneros, y se convirtieron así en el ejército privado de campesinos que acudían a ellos para vengar las rencillas privadas. Así, estos últimos contribuyeron en la reproducción de la violencia, tal como muestra una investigación en curso4. Veinte años después de culminado el conflicto armado interno, los campesinos continúan desplegando su agencia frente al Estado y a los partidos políticos. Resuelven apoyar a tal o cual candidato, no en función de la cantidad de bienes o dinero que les ofrecen y dan, sino luego de reinterpretar los enunciados y símbolos políticos de la campaña. Es que la zanahoria y el garrote, o la butifarra y el pisco, no constituyen elementos determinantes a la hora de decidir. 1 Historiador y docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga 2 Cf. Miguel La Serna: “Los huérfanos de la justicia: Estado y gamonal en Chuschi antes de la lucha armada”, en Roberto Ayala [editor]. Entre la región y la nación: nuevas aproximaciones a la historia ayacuchana y peruana. Lima: IEP-CEHRA, 2013, pp. 247-288. 3 Cf. Olga González: “Testimonio y secretos de un pasado traumático: los ‘tiempos del peligro’ en el arte visual de Sarhua”. En revista Anthropolgica, N° 34, 2015, pp. 89-118. 4 Cf. Nory Cóndor y Nelson Pereyra: “Desaparecidos en la penumbra del atardecer: Disputas privadas, memoria
20
ENTREVISTA GESTIÓN PÚBLICA
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
“Nos hemos adecuado a la nueva ley porque vimos una gran oportunidad”
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) es uno de los centros de estudios superiores que se ha adecuado a la nueva Ley Universitaria. Dentro de este marco, logró, además elegir a sus nuevas autoridades, a mediados del 2015. Retablo conversó con Homero Ango Aguilar, nuevo rector de la UNSCH desde el mes de agosto, sobre la situación que atraviesa esta cada de estudios y acerca del proceso que hay que atravesar para aplicar las disposiciones de la nueva norma.
¿
Omar Rosel
Cuáles son los lineamientos de trabajo que está priorizando su gobierno, a cuatro meses de haber asumido el cargo de rector? Se ha comenzado realizando un diagnóstico. Una de las cosas que hemos encontrado es que había un desorden interno en la universidad. Hubo bastante dejadez de parte de quienes la condujeron anteriormente. Lo primero que hemos establecido es la urgencia de tratar los problemas internos.
¿Cuáles son esos problemas que están aquejando a la universidad? La ejecución presupuestal es bastante baja. Nosotros ingresamos a la gestión los primeros días de agosto y la ejecución presupuestal no llegaba ni al 30%. Eso es un lastre, porque si uno busca hacer gestión en Lima, lo primero que nos dicen es que si no podemos gastar lo que tenemos, para qué queremos más dinero. Entonces, empezamos por acelerar el gasto. Por ello ahora estamos con una ejecución por encima del 50%. ¿La estructura administrativa que tiene la USNCH tiene algo que ver con esta baja ejecución del presupuesto? Tenemos o aún arrastramos una estructura administrativa muy burocratizada. Aquí todo se hace a mano. Toda comunicación entre oficinas tiene que ser escrita y trasladada por una persona, cuando ahora los documentos deberían transitar por las redes y los sistemas electrónicos de comunicación. Por ello, es una prioridad contar con una red informática interna que facilite todos
RETABLO
los procesos administrativos y académicos. Además, se necesita la generación de los datos necesarios para tomar decisiones. En ese sentido, hace unas semanas nos hemos reunido con representantes de Inictel UNI, para que nos alcancen una propuesta. También INVOVA PUCP va a hacer un diagnóstico. Teniendo dos propuestas, podremos tomar una decisión. ¿Qué metas tiene para su gestión en términos de calidad académica? Porque la nueva Ley Universitaria tiene algunas exigencias claras al respecto… Es una obligación lograr la acreditación y adecuación a los mecanismos de calidad. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, hace algunos días, ha convocado a un otorgamiento de licencias para las universidades. Es decir, que todos vamos a tener que demostrar que cumplimos con estándares básicos de calidad. Si no, entraremos a un periodo de observación. Ese es un punto que estamos trabajando de manera prioritaria. Se va a nombrar una comisión
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
ENTREVISTA GESTIÓN PÚBLICA
central y técnica para ese proceso. Nos ha tocado enviar nuestros documentos para la acreditación entre el 15 de diciembre y el 26 de enero. ¿Cree que con estos cambios que pretende realizar al interior de la UNSCH y las exigencias de la nueva Ley Universitaria, la casa de estudios que dirige podría estar entre las 20 mejores universidades del Perú? Es complicado, pero nosotros hemos diseñado una estrategia. Y lo que hemos visto es que se debería establecer una visión compartida de la comunidad universitaria y de lo que quiere hacer Ayacucho con su universidad, para lograr una universidad de calidad y descentralizada, que tenga sedes en toda la región. Esos grandes retos van a involucrar a varios gobiernos universitarios. Para ello debemos diseñar un marco general que oriente el trabajo de 20 años, teniendo un solo objetivo. Lo que se valora de una universidad es la producción en investigación. ¿Qué cambios buscan incrementar la investigación en la UNSCH? Se ha firmado el contrato para la implementación del repositorio digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de acceso abierto. Esta plataforma virtual será financiada por Procalidad, para que la producción de investigación esté digitalizada y visibilizada en la red. Pero de otro lado, para lograr investigaciones de calidad, necesitamos investigadores de calidad, laboratorios modernos, una biblioteca virtual con información actualizada. En ese contexto, CONCYTEC con un equipo nuestro elaborará una propuesta inicial de formación de investigadores, para que docentes y estudiantes de alto rendimiento salgan a estudiar al extranjero con parte de los fondos del FOCAM y con cofinanciamiento del CONCYTEC, y posteriormente vuelvan a la USNCH para iniciar una
y Finanzas. En la UNSCH tenemos 80 docentes contratados por locación de servicios. No están en planilla y están ahí, flotando. Por ello, nosotros los hemos puesto en planilla, y este documento lo hemos elevado al MEF, entidad que nos lo ha devuelto, indicándonos que, según el artículo 8º de la Ley General de Presupuesto de la República, solo las universidades fundadas después del 2007 tienen la posibilidad de contratar docentes en planilla. El rector considera que es necesario suspender a algunas autoridades de la UNSCH.
“…se requiere presupuesto para implementar los mandatos de la ley; si no, será letra muerta” carrera de investigación. Además, estamos construyendo el Centro de Investigación e Innovación con fondos de FOCAM. Como dice la nueva Ley Universitaria, en este espacio sólo estarán docentes investigadores. Y la ley señala que estos docentes investigadores tienen posibilidades de recibir 50% más de remuneración. Pero este logro será de mediano y largo plazo. Muchos docentes contratados tienen sueldos muy bajos. ¿Cómo pretende solucionar esta situación, que repercute en la calidad del trabajo de los docentes? Este es un problema estructural, porque las remuneraciones las fija el ministerio de Economía
OPINIÓN
L
21
La UNSCH fue una de las primeras universidades que se adecuó a la nueva Ley Universitaria. ¿Eso ha redundado en algún incremento de presupuesto para implementar la ley? Era necesaria una nueva ley, y si bien tenemos reparos sobre algunos asuntos, la nueva norma inserta en la universidad el concepto de calidad. El Estado debe preocuparse por que la universidad pública tenga la mejor calidad en educación, y ahora tenemos la posibilidad de hacerlo. Como UNSCH, nos hemos adecuado a la nueva ley porque vimos una gran oportunidad de cambio, pero así como hemos cumplido, ahora somos los primeros en reclamar que el Estado cumpla con las universidades públicas. Ahora se requiere presupuesto para implementar los mandatos de la ley; si no, será letra muerta. ¿La UNSCH ya terminó de adecuarse a la nueva ley universitaria o hay algunos procedimientos que falta concluir? En el marco general ya estamos completos, porque ya tenemos a las nuevas autoridades elegidas. Lo que nos falta es, en base a ese marco general, terminar el reglamento general de la universidad. Y un aspecto importante es que se va a implementar la Ley Servir en la UNSCH, y ya se ha hecho las comunicaciones del caso para que entremos al proceso. Maricela Quispe Córdoba
Repensar nuestras decisiones en el futuro
as autoridades elegidas por voto popular fueron designadas para promover el desarrollo, fomentar la economía regional y local, y para trabajar con honestidad y transparencia, en armonía con las políticas y los planes nacionales y locales. Asimismo, para que velen por los derechos sociales, económicos y culturales de los pobladores y las pobladoras; también, para que cumplan las competencias de gobierno señaladas en la Constitución y las normas. Sin embargo, por la equivocada decisión de muchos ciudadanos y ciudadanas, Ayacucho vive una situación de incertidumbre, debido a que el gobernador regional ha sido sentenciado, por decisiones irregulares vinculadas al uso de nuestros recursos,
que han dejado en evidencia las redes de corrupción enquistadas en estas esferas del poder. Luego, mirando el espacio provincial de Huamanga, se ve que la autoridad edil, con un año en el cargo, no ha podido responder a las aspiraciones de la ciudadanía. Menciono solo dos problemas en los que debería haber intervenido de manera prioritaria: La inseguridad ciudadana y el transporte público, que ha colapsado. Estos dos ámbitos, atentan contra los derechos a la integridad, la salud y la tranquilidad pública que tienen las personas. Es necesario tener gobernantes que ejerzan el poder con liderazgo y observen en el día a día cómo las personas, las familias, los niños y niñas
RETABLO
de esta provincia sortean tantas dificultades para hacerle frente a estos problemas. Un aspecto que deberían dinamizar es un trabajo concertado y con participación ciudadana, pero hasta el momento no hay sintonía en la relación que tiene la sociedad civil con el gobierno regional y los gobiernos locales. Por ello, en los próximos años debemos elegir adecuadamente a nuestras autoridades, de modo que estas sean capaces de caminar junto a su población, asegurando el desarrollo sostenido y el fortalecimiento social de este Ayacucho golpeado, no solo por la violencia de los años ochenta, sino también por la indiferencia de los gobiernos de turno.
22
Derechos Humanos
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
La deuda con los desaparecidos S Rocío Silva Santisteban
No hay peor ansiedad que la producida por alguien de cuya muerte no tenemos certeza. No hay maldad más sombría que la de enterrar por primera y por segunda vez un cadáver como NN para que, quienes lo buscan, no lo encuentren. Hay centenares de NN en los cajones del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, esperando una prueba de ADN para poder ser identificados. Y hay mucho otros que siguen bajo tierra, en las más de tres mil fosas comunes de Ayacucho, Huancavelica o Junín. En Huánuco, el río Huallaga es considerado la fosa común más grande del mundo. Están en algún sitio, desconcertados… sordos… Mario Benedetti RETABLO
egún el Instituto de Medicina Legal, hay 15731 desaparecidos, aunque el Equipo de Antropología Forense (EPAF) reporta 13,721. El EPAF sostiene que de los casos denunciados (7762), hay 4022 que continúan en estado de desaparición; 1674 han reaparecido, 1481 de ellos con vida (estuvieron en detención arbitraria). También hay 1015 presuntas víctimas con información insuficiente y 534 casos no relacionados con desaparición forzada como delito. El movimiento Reúne ha denunciado la existencia de 6462 fosas comunes en todo el país. El delito de desaparición forzada vulnera muchísimos derechos humanos: Vida, libertad, seguridad personal, identidad, juicio imparcial y un largo etcétera. Es un delito de carácter permanente hasta que no se hallen los restos y, debido a su envergadura, los culpables son plausibles de extradición. La Convención Interamericana de Derechos Humanos reconoció, el 28 de marzo de 1996, el delito de desaparición forzada y agregó a su definición que el Estado impida el ejercicio de recursos legales para acceder a la búsqueda. Por eso mismo, la carga de la prueba recae en el Estado. El caso Santa Bárbara El primero de setiembre de 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia ejemplar sobre uno de los casos más paradigmáticos del delito de desaparición forzada: El caso Santa Bárbara. Se trata de la desaparición, en 1991, en la zona de Santa Bárbara, Huancavelica, de dos familias casi completas: Los “Hilario Quispe” y los “Hilario Morán”, incluyendo a siete niños de seis, cuatro y dos años, y a una bebita de ocho meses de edad, así como a una mujer embarazada de seis meses; una masacre despiadada. A todos los llevaron a la mina Misteriosa, los fusilaron y ya dentro del socavón, los dinamitaron. Cuando el esposo de Antonia Hilario Quispe, Zenón Osnayo Tunque, regresó a su casa, encontró que ella había desaparecido junto con sus tres hijas. Desesperado, pudo enterarse de los hechos y fue a la mina a buscar a su familia. Solo halló restos de ropa, huesos, un cráneo y la mano de una de sus hijas. “Esta herida que tengo dentro de mi corazón nunca va a lograr sanarse”, dijo Zenón ante la Corte Interamericana de Dere-
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Derechos Humanos
OPINIÓN
23
Yuber Alarcón
Yalpana Wasi, un lugar de memoria
Y
alpana Wasi es un espacio creado para la dignificación de las víctimas que dejó la violencia política en la región Junín, entre los años 1980 y 2000. Tiene como objetivos la construcción de una cultura de paz, el fomento de las políticas de reparación y la búsqueda de la justicia, como un camino necesario para alcanzar la tan ansiada reconciliación nacional. Yalpana Wasi es el nombre que se le ha dado al lugar de la memoria de la región Junín. Son poquísimos los espacios de memoria implementados por el Estado a nivel nacional. Uno de ellos es, precisamente, el lugar de la memoria de Junín, que fue inaugurado el año 2013 por el entonces presidente del gobierno
regional de Junín, Vladimir Cerrón, y que hoy en día recibe a cientos de visitantes locales y nacionales. Desde esta columna, saludamos el compromiso y la decisión que demostró este ex presidente regional al seguir una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). No olvidemos que, según las conclusiones generales del informe de la CVR, la región Ayacucho fue una de las más golpeadas por la violencia política: “En el departamento andino de Ayacucho se concentra más del 40 por ciento de muertos y desaparecidos reportados a la CVR”. No obstante lo señalado, nuestras autoridades regionales y municipales poco o nada
han hecho para seguir las pautas de la CVR en lo referente a temas de memoria. Si bien contamos, a la fecha, con un espacio de siete hectáreas de terreno, destinado a la construcción del Santuario de la Memoria en La Hoyada, este todavía no ha sido implementado debidamente. Por ello, exhortamos a las autoridades del gobierno regional a que muestren un mayor compromiso en la aprobación y dotación de recursos para la elaboración del perfil y del expediente técnico, así como para la construcción del citado monumento; todo ello, dentro del marco de las políticas regionales de reparación aprobadas en el Plan Regional de Reparaciones.
chos Humanos, en enero de este año. Por tratar de buscar justicia, estuvo once años, siete meses y 14 días en la cárcel, donde trató de suicidarse tres veces. Hoy, más reconciliado, espera que el Estado peruano aplique la sentencia que básicamente le exige al Poder Judicial cumplir con su función y buscar los restos de esos niños que aún hoy siguen desaparecidos. Exhumar no es buscar Algo de lo que el EPAF y la CNDDHH están convencidos es que existe la necesidad de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas que no disponga las exhumaciones de los cadáveres de las miles de fosas comunes de Ayacucho, Huancavelica, Junín y otros lares, sino que, sobre todo, implique una devolución digna de los restos de los peruanos y las peruanas asesinadas. La búsqueda implica todo un proceso muy complejo, que incluye un trabajo específico con los familiares de las víctimas, que la ley debe asumir. Sobre todo, la devolución digna de los restos y no en cajas de cartón, como se ha hecho en gobiernos anteriores. En tal sentido, se puede rescatar que la CMAN ha otorgado más de 300 mil Soles en reparaciones individuales y que ha puesto especial énfasis en que los restos sean entregados por el Ministerio Público en osarios dignos. Reúne El movimiento Para que no se repita y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han sido los que ha encabezado la campaña Reúne, que plantea movilizar a los cientos de familiares de víctimas de desaparición forzada, con el objetivo de presionar al Estado para que promulgue la Ley de Personas Desaparecidas. Diferentes instancias del movimiento de derechos humanos, incluyendo la Coordinadora Nacional de Víctimas, CONAVIP, iniciaron la campaña con mo-
La campaña “Reúne” busca ayudar a 15 mil familias peruanas que desde hace 30 años buscan a sus seres queridos.
“…existe la necesidad de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas que (…) implique una devolución digna de los restos de los peruanos y las peruanas asesinadas” vilizaciones en los puentes de la Vía Expresa de Lima, el 17 de agosto de este año. Asimismo, el 24 de agosto, cuando el ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dio a conocer el proyecto de ley, la campaña se calentó y, cuatro días después, se entregó un primer petitorio al presidente de la República, Ollanta Humala, y un pedido de apoyo a los congresistas. Finalmente, el 7 de setiembre, el ministro de Justicia envió un proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas al primer Consejo de Ministros. Se espera que sea aprobado a la brevedad, aunque, como siempre, el gran opositor es el ministerio de Economía.
RETABLO
Coda El actor Augusto Casafranca, quien interpreta al desaparecido de la obra teatral “Adiós Ayacucho”, reflexiona sobre su rol frente a este tremendo encargo: “Yo me convertí en un “chacaruna”, un hombre puente, que puede vincular a los de un lado y los de otro. A los de acá y a los desaparecidos”. Estas reflexiones deberían empujarnos a actuar y a no permanecer indiferentes ante la tremenda deuda que el Perú le tiene a todos los familiares de los miles de desaparecidos. Como en el poema de Vallejo, necesitamos unirnos todos alrededor del cadáver, para darle la dignidad que lo convertirá en eterno.
HISTORIA
24
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
El camino de San Panchito
A base de descripciones y narraciones, el autor de esta nota histórica nos da a conocer –casi pintándolos ante nuestros ojos– la tradición y el pasado de los pueblos de las cabezadas del sur de la provincia de Lucanas.
José Miguel Munive Vargas
P
ara llegar al pueblo, el camino asciende desde la repartición que se abre sobre el puente Mollepunco, el mismo lugar por donde hace 90 años, trajinantes y ganaderos vadeaban el río Viscas con 150 reses. Estas ostentaban en vano su desafiante cornamenta ante la indiferencia de los mayores, que permanecían concentrados en el trabajo de los alfalfares, y frente a la alegre perversidad de los niños, que jalaban de los rabos y asaltaban cual jinetes las huesudas ancas de los animales. Es una pendiente sinuosa y polvorienta que culebrea entre la seca vegetación de espinas típica de la estación de sequía, pues recubre como un pelambre marchito todas las faldas de la lomada.
RETABLO
Por esta vía trepan los camiones vaqueros de Quispe, Sotelo y Guerra hasta el sitio de Pacapacarí, lugar antiguo de cuyos siglos dan testimonio las casas de los gentiles, donde hoy se guarecen los pastores cuando la lluvia los coge haciéndose un espacio junto al montoncito de huesos entreverados sobre la tierra. En las inmediaciones de las chullpas y al interior del cerco de los dos recintos mayores, pacen las cabras de don Temístocles Tinco, quien junto a su hijo de diez años permanece varios meses allí, hasta antes de que comience a llover. “La plaza de Carhuacucho se construyó con las lajas de las casas de los gentiles. Por eso terminan chatas y no en cerro, como las de Maucallacta”, cuenta don Temístocles a los que suben la pendiente. Caminé hasta allí y
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
HISTORIA
25
El pueblo antiguo quedaba en otro sitio y guardaba, sobre el altar de su iglesia, la imagen de San Panchito, su patrono.
escuché con atención sus palabras. “Cuando se levantó el pueblo nuevo, los hombres bajaban a llevarse las lajas, pero sintieron miedo de las almas y dejaron la obra. El pueblo antiguo quedaba en un sitio distinto, acá cerquita nomás; en el altar de su iglesia estaba San Panchito, patrón de Carhuacucho. En esa época, no se subía por acá, sino por el camino de herradura”; el mismo por donde Revillas, Rocas, Cáceres y Degregoris venían arreando los toros que traían desde Ayacucho, para engordarlos en los alfalfares de las cabezadas lucaninas y, después de tres meses, continuar su trajín hacia Palpa y la ensenada de Puerto Caballa. Entonces, volví a escuchar la voz de Basilisa Revilla, quien solía contarme que un niño pastaba sus huaqchitos en un lugar llamado Tántarcancha, cuando conoció a otro pequeño, blanco como los santitos, que le dijo: “Vamos a jugar”, y así se quedaron, jugando, hasta tarde. El niño regresó de noche a su casa; su papá le preguntó dónde había estado y él respondió: “Jugando con mi amigo”. El hombre se quedó pensando quién sería ese chiquito. Así pasaron los días y en la iglesia se dieron cuenta de que cada mañana, la imagen de San Panchito amanecía manchada de barro y que de su ropita y cordón blanco prendían las espinas y florecitas moradas del tántar. Entonces, fueron a ver al amiguito del niño, pero en su lugar encontraron a San Panchito, todo lleno de ramitas, hierbas y flores. Lo llevaron de vuelta a la iglesia, pero al día siguiente, ya no estaba. Cuando fueron a buscarlo, lo encontraron en ese sitio, donde crecía el tántarquichka. Por eso cambiaron el lugar del pueblo y
“Doña Basilisa decía que cuando celebran los carnavales, los campesinos le cantan a ese cerro, desde la cumbre donde está el pueblo” construyeron la nueva iglesia. Cuando el peso del sol cedió a la tarde, don Temístocles señaló las dos cumbres que flanquean la quebrada: “Huaqraymarca es el cerro de Llauta, el más alto de por acá”. Conocía ese nombre. Doña Basilisa decía que cuando celebran los carnavales, los campesinos le cantan a ese cerro, desde la cumbre donde está el pueblo: “Huaqraymarca yanay puyu…”, que quiere decir: “Nube negra, antes llovías y ahora ya no llueves. ¿Por qué?”. “En su frente -continuó don Temístocles- está Maucallacta, el cerro de Carhuacucho. Cuando hay tormenta los dos juegan a tumbarse”. Mis ojos resbalaron hacia el fondo de la quebrada, hasta hundirse en una mancha verde oscurecida por la sombra de los cerros tutelares. Un caminito real, cerca del puente, desciende por la margen del río hasta un bosque de molles. Por allí se llega a Panchalla, cuna de Sol de Oro Viejo, padre de los caballos de paso peruanos, donde una casa solitaria es
RETABLO
el único vestigio del lugar donde se criaban los espléndidos caballos que a principios del siglo pasado los criadores de las cabezadas llevaban a la feria de Viernes Santo, en Huamanga. Más allá está Aylapampa, en otros tiempos casa-hacienda de Pancho Degregori, comerciante italiano que poseyó todos los fundos de la quebrada, incluidas las fértiles tierras bajas de Jabonería, hasta Tambo, límite con Palpa. Ya cerca del pueblo, el chincayo, esa flor que colorea amarillo cuando llueve, cubría todas las laderas de las lomas inmediatas y se inmiscuía en los potreros pirqados por los vecinos. El pueblo se levanta sobre un lugar alto, como una atalaya empotrada en el cerro, desde la que se contempla el confín de la quebrada y el escalonado descenso de los cerros, hasta que el sol los aplasta en los desiertos de la costa. A su izquierda, se precipita una ladera empinada y profunda. Desde el borde, a la hora del poniente, se divisa la carretera que asciende dibujando una línea zigzagueante, como si alguien hubiese tarjado con un cuchillo las faldas cobrizas de los cerros. Al lado derecho de la portada del pueblo, vi dos enormes piedras del tamaño de una iglesia, cubiertas por el vello de un musgo bermejo y áspero; arrojadas allí, en el centro de una explanada, entre cientos de guijarros desperdigados sobre la hierba. Cerca, un cúmulo de piedras asemejaba una construcción demasiado pequeña para ser una vivienda. Una zarza verde y espinosa, muy tupida, brotaba desde el interior de la casita y atravesaba la techumbre derruida, dejando a la luz de un polvo resplandeciente las campanitas púrpura del tántar.
CULTURAL
26
Economía y sociedad en Huamanga a inicios de la república ¿Cuáles fueron las características económicas y sociales de Huamanga a inicios de la era republicana? ¿Cómo se desenvolvieron las haciendas y obrajes de una provincia en cuyo territorio se libró la última batalla por la Independencia? ¿Cómo estuvo estructurada la sociedad huamanguina? David Quichua Chaico, un joven historiador egresado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, acaba de publicar un sugestivo libro con el que intenta responder todas estas preguntas. Nelson E. Pereyra Chávez1
E
l trabajo Huamanga: sociedad, hacienda e instituciones (1825-1830) postula que a inicios de la República, la sociedad huamanguina devino en un colectivo “racista y elitista”, basado en la explotación extensiva de haciendas y pequeñas manufacturas de telas (chorrillos), y conformado por criollos, mestizos y una mayoritaria población indígena. Con el respaldo de documentación del Archivo General de la Nación de Lima, Quichua refiere que la caída del sistema colonial arruinó la organización económica de la provincia, estructurada alrededor de la producción minera y obrajera a gran escala, y permitió la consolidación de haciendas y chorrillos ubicados en los alrededores de la ciudad de Huamanga, donde se producía maíz, trigo, vid, caña de azúcar y ropa para el consumo de la población urbana. Estas unidades de producción, al no ser arruinadas por el torbellino revolucionario de la Independencia, fueron dirigidas por hacendados criollos y mestizos, quienes mantuvieron sus privilegios virreinales, y trabajadas por indígenas yanaconas o peones.
David QUICHUA CHAICO. Huamanga: sociedad, hacienda e instituciones (1825-1830). Lluvia Editores.
RETABLO
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
Asimismo, criollos y mestizos se dedicaron a la pésima administración de las (pocas) instituciones del naciente Estado republicano, ocasionando una polarización política y un conflicto por competencias entre las “nuevas” formas de organización política instauradas por la República y el tradicional ayuntamiento de origen colonial. Así, la suma de organismos políticos citadinos devino en un sistema desordenado, inestable y sin dirección (p. 94). El texto, resultado de una investigación histórica basada en fuentes inéditas, resume las cifras y datos de dicha documentación. Sin embargo, la investigación histórica no consiste en resumir lo que dicen los documentos; comprende varias etapas y niveles: Desde la búsqueda de la información en diversos repositorios hasta la abstracción, teorización y construcción de una narrativa convincente, en la que se debe debatir con las teorías y los autores precedentes. Y nada de ello aparece en el texto de Quichua. El libro ha sido estructurado a partir de la documentación del archivo de Lima y no busca debatir con los numerosos autores (Lorenzo Huertas, Miriam Salas, Jaime Urrutia, Nuria Sala, Cecilia Méndez, José Luis Igue) que han gastado abundante tinta al examinar la economía huamanguina de la primera mitad del siglo XX. Ni siquiera toma en cuenta las fuentes que existen en el Archivo Regional de Ayacucho: Los numerosos folios que contienen las quejas de hacendados y campesinos en torno a los efectos devastadores de la guerra de la Independencia en la producción agrícola y ganadera, por citar solo un ejemplo. Si bien la idea de un crecimiento económico local en la década de 1820 resulta atractiva, esta debe ser argumentada con una adecuada comparación de información variada y hasta con una seriación de datos provenientes de rubros únicos y de tiempos prologados. Para ello, es necesario ampliar la zona de investigación: Estudiar la provincia de Huamanga en conexión con zonas adyacentes, porque la economía y los intercambios ocurrieron en escalas macro locales y hasta macro regionales. En suma, el libro intenta aportar al debate con datos inéditos, provenientes de fuentes todavía no escrutadas en detalle por la historiografía regional, pero lamentablemente insiste en una estructuración y narrativa que no contribuyen al esclarecimiento de procesos históricos claves para nuestro devenir regional. Pese a ello, vale la pena revisarlo, para conocer algo más de nuestra experiencia y, a la luz de dicho pasado, comprender el presente y pensar en nuestro futuro colectivo. 1 Historiador y docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016
LA REGIÓN y SUS PERSONAjES
Mujer VALEROSA Yene Bellido Béjar es una comunicadora quechua y, como tal, ha forjado y llegado a presidir la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho. “La red es mi casa, mi escuela, mi universidad. La red lo es todo: Mi corazón es la red”, es su elocuente presentación. AShLEy MENDOzA
Y
ene Bellido (38) recuerda que de niña fue muy feliz a lado de su padre, su madre y sus nueve hermanos, con quienes vivía en Raynaccata-Incaraccay (Los Morochucos). Sin embargo, antes de que ella cumpliera cinco años, su padre desapareció, pues la violencia que se había instalado en Ayacucho a inicio de los años 80, se lo arrebató sin miramiento alguno. “La violencia destruyó mi vida”, dice, con mucha tristeza, y relata que por esa situación, ella y su familia tuvieron que migrar a la capital del departamento, a pesar de que no tenían allí una vivienda adónde arribar. “Llegué a un lugar que no conocía. Para mí y mis hermanos, Huamanga era una ciudad inmensamente grande, donde no teníamos chacra, campo, ni animales. Era muy triste”, cuenta, recordando también que constantemente tenían que mudarse. Por eso, algo que marcó su infancia fue la precariedad en la que vivía, en medio de la cual no faltaban los días en los que ella, su madre y sus hermanos no tenían ni qué comer. A pesar de las adversidades, Yene estudió en la escuela “Corazón de Jesús”, donde sufrió discriminación por sus rasgos andinos. Llegó a estudiar hasta el tercer grado de primaria, y a sus cortos 14 años tuvo su primera hija. “Me volví madre muy joven y actualmente tengo siete hijas”, relata, al tiempo que aclara que la maternidad nunca ha representado para ella, un impedimento para continuar superándose. De hecho, el año pasado concluyó sus estudios primarios y paralelamente ha desarrollado una trayectoria dirigencial. Este camino lo inició en 1998, como dirigente del Programa del Vaso de Leche, y fue en el 2000 cuando una institución llegó
a su barrio para enseñar a los vecinos cómo construir biohuertos familiares. En ese mismo año, fue fundada la Red de Reporteras Comunales en cinco asentamientos humanos de Ayacucho, cuyas integrantes empiezan a producir programas de radio. En estos espacios se conversaba con las y los invitados, sobre sus experiencias y vivencias, y especialmente sobre los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia. “Anteriormente las mujeres creían que eran propiedad de sus esposos; ahora no”, comenta. Yene no olvida la primera vez que fue a la radio, porque le pusieron un micro y se quedó callada por el miedo. Hoy, dirige el programa radial “Sapinchikmanta”, que continúa al aire. Posteriormente surgió la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho, donde el equipo de producción y los oyentes comparten la vivencia de los indígenas, así como sus pensamientos, lo que permite revalorar la identidad cultural y velar por los derechos de los pueblos originarios. Actualmente, la red está integrada por varones y mujeres de Vilcashuamán, Huanta, Cangallo, Sucre y Huamanga. Como parte de la Red, Yene ha participado de talleres de fortalecimiento que
“…el equipo de producción y los oyentes comparten la vivencia de los indígenas, así como sus pensamientos”
RETABLO
se han llevado a cabo en diferentes regiones. Además, ha viajado a diferentes países como Ecuador -al IX Festival de Pueblos Indígenas-, Estados Unidos, Brasil, Estados Unidos y Suiza. Según afirma, esas experiencias han fortalecido su capacidad de liderazgo: “Admiro a una abuelita llamada María Suarez, quien ha sido como una guía. Ella me daba consejos de vida. Es como mi segunda madre. Admiro, así mismo, a Tarcila Rivera, a Juana Segura, del Cusco, a Paulina Arpasi, Melania Canales, Clelia Rivero y a Teodra Ayme. Ellas han sido mi inspiración para seguir adelante”, comenta.
27
Mant茅ngase ACTUALIZADO con informaci贸n REGIONAL y NACIONAL cada SEMANA en:
www.noticiasser.pe