Voces Nº 46 agosto 2013

Page 1

Jorge Rimarachín: “Humala traicionó a Cajamarca”

Nº 46

Cajamarca

Agosto 2013

Precio S/1.00

¿Girará Cajamarca a la derecha el 2014? El escenario preelectoral muestra que Absalón Vazquez y Osías Ramirez tendrían opción de disputarle la presidencia regional con Gregorio Santos


ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SER

“Los límites de la expansión minera en el Perú” • «Concesiones, participación y conflicto en Puno. El caso del proyecto minero Santa Ana» - Patricia Quiñones. • «Acciones y reacciones de las autoridades locales en los conflictos sociales. El caso del proyecto de exploración minera Chinchinga » - Diana Bernaola • «La política de lo técnico: una aproximación al desarrollo del conflicto Conga» - Mauricio Zavaleta.

EDITORIAL

L

a generación y difusión de información transparente relativa a los proyectos de inversión, así como la participación ciudadana desde las etapas previas a la ejecución de los mismos, es fundamental para evitar el estallido de nuevos conflictos, que no solo generan graves repercusiones en la gobernabilidad de la región, sino también vulneran los derechos humanos de la población. En ese sentido, el Estado todavía no muestra resultados eficientes, e incluso cuando se instala el diálogo –casi siempre luego de la represión- este se ve trabado por una normativa ambiental y minera que no considera la participación de la población y por otros problemas del diseño institucional. Hace unas semanas, en el distrito de Cortegana, en Celendín, se desarrolló la audiencia pública para la construcción de la Hidroeléctrica Chadín II. En la misma quedaron sin resolver muchas interrogantes sobre la posible afectación de derechos de la población, generando una gran incertidumbre. Y es que la ejecución de un proyecto de éstas características requiere el desplazamiento de numerosas familias hacia otras zonas, así como un severo impacto en la biodiversidad. Lamentablemente, casos recientes como el del caserío Huabal, en Jaén, afectado por la construcción de la presa El Limón del proyecto Olmos, nos muestran como decenas de pobladores y pobladoras vivan en pésimas condiciones luego de su desplazamiento, sin fuentes de trabajo seguras y sin tierras y permanentemente expuestos a los desastres naturales. La reubicación debería contar con un suficiente respaldo técnico, partiendo de un diagnóstico integral, pero sobre todo con total transparen-

Cajamarca Agosto 2013 Nro. 46

DISPONIBLE EN:

ASOCIACION SER Jr. Sullana 270 . 2do. piso Telf.: 086-368710 Mail: sercajamarca@ser.org.pe

Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman

Comité editorial María Luisa Burneo Ronald Ordóñez Rosa Montalvo Director Javier Torres Seoane Editor Jorge Moreno Matos

Reporteros Juan Arribasplata Columnistas Mirtha Vásquez Miguel Garnett Fernando Romero Ricardo Morel Fotografia Asociación SER

3

cia y considerando la participación de la población pues son decisiones sobre su propio futuro. Esto nos preocupa. Porque es probable que surjan nuevas protestas en Celendín que continúa pendiente del destino del proyecto Conga. Consideramos que las instituciones del Estado que tienen competencia en la materia, así como las empresas, realicen una intervención con datos precisos sobre el impacto positivo y negativo del proyecto. Además de asegurar que la participación de la ciudadanía, no se limite las audiencias públicas o talleres informativos, sino a la toma de decisiones. En este mismo sentido, resulta penoso que el mensaje del Presidente Humala no haya hecho la más mínima referencia a Cajamarca, pues se esperaba algún gesto que abriera el diálogo con la gestión de Gregorio Santos, para beneficio de la población. Es bueno recordar que sigue pendiente la aprobación de la Política de Ordenamiento territorial que el Presidente encargó al Acuerdo Nacional en su mensaje de julio del 2012, así como una Ley que permita organizar mejor los procesos que se vienen desarrollando en todo el país, y donde Cajamarca puede aportar significativamente por la experiencia iniciada en el anterior gobierno regional y continuada por la gestión de Santos. A pesar de nuestra preocupación, en Voces consideramos que es imprescindible avanzar en la búsqueda de consensos, respaldados por la información real y oportuna que desde el sector privado y el Estado debe brindarse. Pero, principalmente, considerando la participación activa de la población. Este será un primer y fundamental paso para afirmar nuestra todavía incipiente democracia.

Distribución, ventas y publicidad Cajamarca: Pilar Cabanillas 076 368710 995053788 Lima: Rosario Arevalo 01 4727937 995053868

Impresión Diagramación Giacomotti Comunicación Gráfica Voces es una publicación de la Asociación SER

Oficinas Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María 01 472 7937 www.ser.org.pe

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Cajamarca: Jr. Sullana 270 – 2do piso 076 368710 sercajamarca@ser.org.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-15806

Revista de Opinión y Análisis


4

ENTREVISTA POLÍTICA

ENTREVISTA POLÍTICA

Entrevista al congresista Jorge Rimarachín Cabrera:

“Ollanta traicionó a Cajamarca en el tema del agua”

Hay una prensa empecinada en mostrar a Cajamarca como antiminera y conflictiva. La derecha, el poder económico (el minero, sobretodo), no solamente despacha en Palacio sino que tiene a la Dirección Nacional de Inteligencia. Por eso los policías están de guachimanes de las mineras en vez de estar cuidando el orden público. Por eso la prensa, que es manejada por el poder minero, tiene una campaña contra el pueblo de Cajamarca y contra sus autoridades por no aceptar la destrucción de cuatro lagunas y cinco ríos. El mes pasado hubo una marcha por el trabajo y contra la corrupción. Y la prensa habla de una recesión de la economía cajamarquina ¿El conflicto Conga ha polarizado a la población y perjudicado su economía?

El congresista Jorge Rimarachín Cabrera, quien fuera expulsado de las filas de Gana Perú por enfrentarse a la postura del gobierno en el tema minero y hoy es miembro de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, habla claro en esta entrevista con VOCES sobre la actual coyuntura política.

JORGE MORENO MATOS

Revista de Opinión y Análisis

“Si la minería fuera la principal actividad económica de Cajamarca, hubiese disminuido la pobreza”

El presidente regional Gregorio Santos ha dicho que el recorte del presupuesto es una venganza política ¿Qué tan cierta es esto? He revisado el presupuesto para inversiones del gobierno regional del 2012 para el 2013 y he podido ver que para obras, le han recortado 64%. Esto es una venganza política contra el pueblo de Cajamarca y el presidente regional por el tema de Conga. Esto es algo que no hizo ninguno de los antecesores de Ollanta Humala. Alan García, con el ‘Baguazo’, no le restó un sol a Amazonas; Toledo no le quitó un sol a Arequipa por el ‘Arequipazo’.

El tema recesivo es el impacto de la crisis mundial en la economía peruana. Gamarra, que ahora vende trapos chinos, está en recesión en más del 60%. Que no vengan a decirnos que hay recesión por una marcha de protesta o la lucha de un pueblo. Esto es por el efecto de una política económica neoliberal que está al servicio de los de afuera y en contra del aparato productivo peruano.

5

Segun congresista ex Gana Perú, Humala debió pedir perdón a Cajamarca en su mensaje a la nación.

¿Pero están polarizados o no los cajamarquinos? Podría haber efectos de la gran campaña propagandística, televisiva, radial, de carteles y regalos por todos lados que hacen las mineras y el gobierno. Santos también ha dicho que Cajamarca “no es una región minera, sino agrícola y ganadera”¿Puede Cajamarca desarrollarse sin la minería? Desde siempre, Cajamarca ha sido una región eminentemente ganadera y agrícola. El 70% de la población de Cajamarca es eminentemente rural y su economía también. La agricultura y la ganadería es lo que sostiene a los cajamarquinos mayoritariamente. Actualmente, Cajamarca ha pasado a ser el primer departamento en extrema pobreza y el segundo más pobre del Perú. Si la minería fuera la principal actividad económica de Cajamarca, hubiese disminuido la pobreza. ¿Cuáles son los aspectos positivos de la actual gestión regional? Hay un paquete de obras que tiene el gobierno regional, por ejemplo, para riego tecnificado; otro es la construcción del laboratorio regional del agua. Yo lo he visitado y puedo asegurar que ya están por terminar esa obra, con

equipamiento y todo. Ese va a ser un gran aporte para Cajamarca. Ahora se va a saber la verdad sobre el monitoreo del agua y no las mentiras de Yanacocha. ¿Y un aspecto negativo?

secución política contra el gobierno regional de Cajamarca. ¿Qué opinión le merece el escenario preelectoral con Absalón Vásquez, quien tal vez competiría con Santos?

Lo clásico de toda burocracia: que no tiene gente competente que agilice el gasto público. La manera de corregir esto es promoviendo la participación en la ejecución del presupuesto público. Y eso falta en el gobierno regional. Ahora que estoy en la comisión de Descentralización del Congreso de la República voy a proponer ampliar la participación de la población en ese rubro para frenar el cáncer de la corrupción.

El señor Absalón Vásquez ha estado corriendo solo, presentando su libro “Sembrando agua”. Que nos diga, cuando fue ministro fujimorista, cuánta agua sembró. Qué nos diga cómo fue eso de ‘Sierra Verde’, donde millones de soles desaparecieron. Que nos hable de las firmas falsas. Y sobre todo que nos hable de la deuda que le tiene al Estado. Ese señor es el candidato de las mineras. El día que ese señor se siente en el gobierno regional, al día siguiente regala toda el agua a las mineras.

Precisamente, la comisión de Fiscalización del Congreso señaló indicios de corrupción en la gestión de Santos.

¿Cómo cajamarquino, qué le pareció el último mensaje a la nación del presidente Humala, en función de los intereses de Cajamarca?

He leído el informe. En solo un punto se señala que se habría gastado dinero de un proyecto educativo en una movilización, por ejemplo. Pero en el fondo, lo que hace el Congreso es hacer una piñata de Gregorio Santos. Igual trato no ha recibido el presidente regional de Ancash, César Alvarez Aguilar, al que no se le ha querido investigar nada; o el presidente regional de Ucayali, cuestionado por lavado de activos. Aquí lo que existe es una per-

Lo primero que debió hacer Ollanta Humala en su discurso fue pedirle perdón a Cajamarca por haber ocasionado cinco muertes. Ollanta traicionó a Cajamarca en el tema del agua. A mí me expulsaron por seguir consecuente en la defensa del agua. Pero a él lo ha expulsado el pueblo de Cajamarca y no le va a dar su apoyo por su traición. Ollanta gobierna con los mineros que despachan en Palacio de Gobierno. Ollanta es un traidor por completo.

Revista de Opinión y Análisis


6

OPINIÓN

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

2014: ¿Dará un giro a la derecha el electorado? La campaña electoral en Cajamarca va tomando cada vez más fuerza, y en ella el tema minero viene marcando y marcará el rumbo de las propuestas. No cabe duda que se nos vienen meses de una de intensa campaña que puede polarizar aún más el contexto cajamarquino.

RONALD ORDOÑEZ

Ya se lanzaron Desde hace varios meses el ex ministro fujimorista Absalón Vásquez Villanueva, ha venido trabajando en su campaña, confiado en el respaldo que logró en su frustrado intento de postular a la presidencia regional en el 2010; pero sobre todo, confiando en el voto duro fujimorista, aquel asentado especialmente en las zonas rurales y que le podría asegurar por lo menos el 10% del total de votos. Actualmente el activo Vásquez viene haciendo un trabajo intenso en las provincias del norte del departamento, que desde el 2006 son el bastión de Gregorio Santos.

Revista de Opinión y Análisis

Un candidato que intentará por tercera vez llegar a la presidencia regional es Javier Bobadilla, líder del Frente Regional de Cajamarca, agrupación vinculada al Partido Nacionalista. En la elección anterior estuvo muy cerca de disputar una segunda vuelta con Santos y consciente delas limitaciones que padeció en su campaña anterior, viene fortaleciendo sus bases y desarrollando una mayor presencia en las trece provincias. Es bueno recordar que Bobadilla cuenta con cierta experiencia en estas lides, pues anteriormente intentó llegar al Congreso de la República, mientras que en los últimos años estuvo ocupando cargos relacionados al gobierno nacional. Asimismo, con el anuncio de la conformación del Frente Amplio de Izquierda (FAI), resulta muy probable que Gregorio Santos decida por

“La propia Keiko Fujimori presentó la candidatura de Osías Ramírez” fin postular a la reelección, lo que sin duda deja en una situación todavía incierta al líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, quién ha indicado que solamente una decisión interna entre los líderes del FAI definirá su participación, aunque pareciera que su interés es ser el candidato de la izquierda en las presidenciales del 2016, y en último caso apuntar a una curul en el Congreso de la República. Otro de los candidatos de quien se espera una intensa campaña es Osías Ramírez, hermano del congresista Joaquín Ramírez. La propia Keiko Fujimori presentó oficialmente su candidatura a la vez que designó a Joaquín como el coordinador regional de su campaña. No es secreto el im-

7

CAVILANDO

La propiedad superficial, un conflicto desigual

U

no de los conflictos frecuentes entre las empresas mineras y las comunidades es por la propiedad superficial donde se desarrollan los proyectos mineros. El Estado con la concesión solo les da a los titulares mineros el derecho a explotar el recurso, pero las empresas tienen que adquirir la propiedad donde pretenden realizar tal actividad. Ello genera las primeras tensiones entre estos dos actores, pues la empresa buscará adquirir territorios que normalmente están ocupados por población que vive allí ancestralmente. Pero claro, aunque la comunidad o el poblador decidan resistirse a transferir sus territorios, lo cierto y real es que la empresa siempre termina logrando su objetivo. Pocos saben que esto es posible porque la ley misma les ha dado a las mineras ‘la sartén’ y a la población nos dejó con el ‘mango’. En efecto, el Decreto Supremo N° 017-96-AG establece en su artículo 1 que la adquisición de tierras para el ejercicio de actividades mineras se puede hacer mediante dos formas: el acuerdo previo con el propietario de las tierras (o sea, una compra-venta), o mediante la ejecución de un procedimiento de servidumbre minera (una suerte de expropiación por vía administrativa). En concreto, el propietario de un territorio donde se va a realizar mi-

MIRTHA VÁSQUEZ

nería no tiene opción, de cualquier forma tendrá que ceder sus tierras. Es verdad que hasta el momento se registran escasos casos de aplicación de servidumbre y que las empresas privilegian el acuerdo previo. Sin embargo, hay que visibilizar que el acuerdo para la compra-venta es un acto viciado con una serie de mecanismos de amenaza, presión y, en última instancia, abuso. A partir de esta norma las empresas entran a negociar con ventaja pues informan expresamente que de no prosperar esto tienen expedita la vía de servidumbre o expropiación. De otro lado, los precios por los que se transfieren las propiedades no están regidos por la ley del mercado sino por el precio que el concesionario ofrece en su postura ventajosa. Finalmente, para las comunidades o pobladores, tras verse forzados a vender, viene el inminente desplazamiento, el cual se se ha caracterizado por usar los métodos menos sutiles (lo usual es el desalojo violento con fuerzas de seguridad). Así sucedió en Combayo, en 1994, y se ha vuelto a repetir en Conga, en el 2012, con la familia Chaupe. Esto nos ha vuelto a recordar no solo la problemática de la concesión y transferencia de tierras para uso minero, sino el abuso de poder por parte de las empresas y sobre las que el Estado no tiene el mínimo control.

Revista de Opinión y Análisis


8

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

“La tendencia en la última década fue ir del centro derecha hacia la izquierda” portante despliegue de recursos que ambos hermanos manejan; de hecho, Joaquín fue elegido el congresista con la mayor cantidad de votos en Cajamarca gracias a una campaña de corte populista, fiel al estilo fujimorista, que seguramente seguirá Osías ya que su juventud y poca experiencia no le sumarán muchos votos. En el APRA se han definido las precandidaturas de Manuel Vásquez y del ex presidente regional, Felipe Pita. Es evidente que el partido de la estrella ha perdido terreno en Cajamarca, antiguo bastión aprista. Las investigaciones de la Megacomisión a la gestión del ex Presidente Alan García han debilitado al partido a nivel nacional, lo que se suma a los siempre presentes conflictos internos a nivel local que no terminan por resolverse y que se convierten en aspectos que le juegan en contra. Otra persona que podría postular es la ex alcaldesa de la provincia de Contumazá y ex congresista Rosa Florián, quién actualmente ocupa la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. Florián haría también una campaña especial en las provincias de Jaén y San Ignacio, consciente que el que logre la mayor cantidad de votos en la zona norte tiene enormes posibilidades de ganar, pero además porque el centro y el sur de la región están más pendientes de los conflictos socioambientales. Todavía no se conoce a través de qué organización política participaría, pues renunció al PPC en el 2011 al negársele una nueva candidatura al Congreso.

Revista de Opinión y Análisis

OPINIÓN

Finalmente, aunque el ex presidente regional Jesús Coronel no haya confirmado nada, el postular le resulta atractivo. Entre otras cosas, tiene la experiencia de conocer la gestión regional por dentro y seguramente su campaña estará centrada en confrontar a “Goyo” Santos, aunque es probable que un flanco débil sea que el no cumplir muchas de sus promesas electorales durante su gobierno.

El Norte, preciado tesoro Poco es lo que se ha hecho para que las provincias de Jaén y San Ignacio se sientan parte de Cajamarca, partiendo de la escasa infraestructura vial. Resulta vergonzoso que nuestros paisanos y paisanas tengan que viajar a Lambayeque para llegar a la capital de la región pues no tenemos carreteras aptas. Se demanda, entonces, mayor presencia del gobierno regional en esta zona y en época electoral esta preocupación se hace más evidente. El conflicto Conga ha originado que las candidaturas se concentren por ahora en San Ignacio y Jaén, siendo ésta última la segunda plaza más importante en términos electorales. Como hemos señalado el conflicto Conga es un tema lejano y cualquiera

que quiera derrotar a Gregorio Santos tendrá que ganar el voto norteño. Santos hará frente a esta situación seguramente aprovechando la capacidad de despliegue logístico con el que cuenta siendo presidente regional, y la capacidad de movilizar estudiantes universitarios simpatizantes de Patria Roja, algo que el resto debe envidiar. Igualmente, Javier Bobadilla viene perdiendo la oportunidad de tener en la gestión municipal de Jaén un aliado estratégico, pues el alcalde provincial, Gilmer Fernández, resultó electo por el Frente Regional y tiene en sus planes postular a la reelección debido a que cuenta con el respaldo y la aprobación de la ciudadanía, pero al parecer las relaciones entre ambos se ha deteriorado debido a actos negativos de algunos funcionarios municipales simpatizantes del Frente Regional. Absalón Vásquez, por su parte, ha puesto énfasis en su trabajo de organización de bases, recorriendo varios distritos; mientras que Osías Ramírez en su condición de vicepresidente del club de fútbol profesional UTC ha propuesto que el estadio alternativo en el que jugará la UTC sea el de Jaén.

El norte de la región podría se decisiva en la reelección de Santos.

Extremos opuestos Si hoy fueran las elecciones, éstas tendrían a Gregorio Santos y Absalón Vásquez como principales candidatos. El conflicto minero le ha valido a Santos ganar respaldo, sobre todo en las provincias donde Humala obtuvo la mayoría de votos, recogiendo de esta manera las demandas, especialmente en el tema minero (aunque este asunto no haya sido bien trabajado desde la gestión regional). No obstante, las denuncias por corrupción y una gestión que no muestra una obra de impacto -siempre exigida- le supondrán votos en contra. Por su parte, Absalón Vásquez se ha dedicado a trabajar en su campaña sin aparecer en medios, algo que hace porque le favorece. No le conviene encerrase en una disputa mediática porque simplemente perdería adeptos. Igualmente, como un viejo político, ha evitado pronunciarse sobre los conflictos por la minería, intentando recibir algún respaldo de quienes se muestran a favor de los proyectos mineros. Sin embargo, es probable que más adelante reciba ataques de los demás candidatos por el monto millonario que aún adeuda al Estado, y sin duda, habrá quienes respalden la propuesta de “muerte civil” a los corruptos, para sacar de carrera a Vásquez. Es importante señalar que Santos no parece haber aprovechado la oportunidad de mostrar un buen desempeño de un gobierno de izquierda y brindar una mejor gestión que la que Pita del Apra o Coronel de Fuerza Social le dieron en sus respectivos períodos de gobierno. Finalmente, sin duda, la tendencia del electorado de Cajamarca en la década pasada fue ir del centro derecha hacia la izquierda. Lo que habría que preguntarse y sólo las urnas nos darán la respuesta, es si el electorado opta por seguir en la izquierda o dar un giro hacia un candidato de derecha como Absalón Vásquez, lo cual sería un cambio abrupto, que de darse expresaría un agotamiento del discurso crítico a la minería, pero eso lo sabremos todavía en octubre del 2014. Está en el campo de las posibilidades.

9

TENDIENDO PUENTES

Aprovechemos el 2014 y 2016 RICARDO MOREL

T

endremos más de dos años casi consecutivos de campañas electorales en el Perú que generarán mucho ruido político. Comenzaremos con las municipales y regionales que se realizarán en el segundo semestre del 2014 y continuaremos con las elecciones para presidente y congresistas en el primer semestre del 2016. En las elecciones municipales la cantidad de candidatos seguramente marcará récords históricos, sobre todo en las zonas que reciben mayor canon minero. Si la historia se repite, las paredes de todo el país volverán a ser pintadas. Los debates se centrarán en ataques, buscando destruir más que construir. Como en la canción de Rubén Blades, la gente dirá: “Pablo Pueblo … vuelve a ver las paredes con las viejas papeletas, que prometían futuro, en lides politiqueras y en su cara se dibuja, la decepción de la espera”. ¿Qué deberíamos exigir como electores? Que el debate de los candidatos se enfoque en las prioridades que cada población ha planteado en sus planes concertados de desarrollo. Si cada distrito, provincia o región conoce sus sueños y necesidades, sería ideal que los candidatos propongan cómo alcanzar esos

objetivos y que cada uno presente un plan. Si la discusión se centra en estos temas, se generará un círculo virtuoso donde la misma población se identificará cada vez más con sus propios sueños y necesidades. ¿Qué deberíamos hacer como electores? Elegir bien, a conciencia. Un líder que dirija el destino de una población requiere ser honesto, tener una visión de largo plazo con habilidad para generar impacto en el corto plazo, tener capacidad de gestión y organización, ser un formador de equipos de trabajo, tener la muñeca para concertar con todos los actores consiguiendo resultados, saber escuchar y enseñar con el ejemplo. Este líder debe hacer un gran esfuerzo para rodearse de gente que lo ayude en hacer realidad la esperanza de todos, evitar criticar al que lo antecedió, tener pensamiento positivo, inspirar y construir confianza. El Perú vive en este momento una etapa en la que contamos con una serie de programas, fondos y recursos; los que llegarán a nosotros siempre y cuando elijamos autoridades que tengan las habilidades y competencias necesarias y eso… depende de nosotros mismos.

Revista de Opinión y Análisis


10

INFORME

E

xisten dos zonas que se benefician con este fondo: las comunidades campesinas Michiquillay y La Encañada.

La situación del Fondo Social Michiquillay

Según señaló a Voces una fuente del área de Comunicaciones del FSM, este fondo nace como fruto de un grupo de comuneross que se organizan al enterarse que el gobierno estaba brindando en concesión el proyecto minero Michiquillay y los terrenos de las comunidades de La Encañada, por lo que se empezaron a dialogar para que se les entregue el 50 % de todo el precio de la concesión, que es US$ 403 millones de dólares. “Entonces la posición del gobierno fue dar este dinero, pero para eso se creó el fondo que es supervisado por la comunidad y Anglo American”, refiere. Por otro lado, Chávez aclaró que el tiempo de vida del FSM no se termina cuando se entregue el 50% del pago que debe entregar la empresa de acuerdo al contrato de concesión, sino que el fondo es acumulable y se terminaría cuando ya no haya recursos.

INFORME

Monto del fondo El monto del FSM es de US$ 201.5 millones de dólares, y actualmente viene generando intereses. El estado ha transferido hasta el momento 125’899,991.00 dólares, lo que ha generado más de 5’000.000.00 de dólares para el fideicomiso. Hasta la fecha se ha invertido US$ 16, 579,813.17 de dólares en proyectos de Salud, infraestructura, educación y programas de generación de empleo. Según el decreto legislativo N° 996 y su reglamento, la organización del FSM esta compuesta primero por la asamblea general y el concejo directivo que están representados por miembros de las comunidades campesinas de la Encañada, Michiquilay y de empresa Anglo American, quienes ven por una administración adecuada de los recursos. Además se cuenta con una gerencia encargada de la parte organizativa del fondo. Las información brindada por el propio FSM señala que los gastos de inversión han dado prioridad a

“El porcentaje de gasto del Fondo no refleja las prioridades del mismo” desarrollar las capacidades humanas y provisión de servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y la salud, así como aumentar la provisión de servicios de saneamiento entre otros, que comprometen el 60% del fondo. Sin embargo, estas prioridades no se ven reflejadas en los porcentajes de los gastos ya que para proyectos de infraestructura se ha destinado el 40.48% de lo invertido. Luego se ha gastado el 36.12 % en generación de empleo; en educación se ha gastado el 23.39%, y en salud, apenas, el 0.01%.

El Fondo Social Michiquillay (FSM) es una institución que gestiona y administra el dinero del Estado peruano otorgado por la concesión minera del proyecto Michiquillay en contraprestación a la exploración y explotación minera en las comunidades de La Encañada y Michiquillay. Como se recuerda, el proyecto de la empresa Anglo American está considerado como uno de los proyectos mineros más importante de los últimos diez años en el Perú. Tiene uno de los depósitos de cobre por desarrollar más grandes del mundo con reservas estimadas de 544 millones de toneladas métricas. JUAN ARRIBASPLATA

Revista de Opinión y Análisis

11

Las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada son los beneficiarios directos del FSM.

Revista de Opinión y Análisis


12

INFORME

OPINIÓN

“Ahora hay unos inconvenientes con la participación de la empresa en la toma de decisiones” Como segunda prioridad de inversión están los proyectos para la generación de empleo productivo, entre los que se encuentran por ejemplo la construcción, mantenimiento, reparación y rehabilitación de vías de acceso y caminos rurales, generación de infraestructura básica agropecuaria, obras de infraestructura básica en telecomunicaciones, formación en conglomerados comerciales y proyectos de desarrollo de cadenas productivas y asistencia técnica para productores agropecuarios. También la promoción

de formación empresarial e información de mercados para pequeños empresarios locales, los proyectos de manejo de tecnologías para la recuperación, conservación y manejo de los recursos naturales para la producción. Estos últimos comprometen el 40% del fondo. Frente a estos gastos, el comunero de la comunidad campesina Michiquillay, ex presidente de la misma, Willam Saucedo Villanueva, explica que desde el año 2003 y 2004 esta comunidad ha venido trabajando de manera importante. En el año 2005, explica, luego luego de las conversaciones con el Gobierno sobre la privatización del proyecto minero, uno de los 14 puntos aprobados fue que se garantice la cantidad y calidad de agua a los comuneros y a los vecinos de La Encañada y de toda la parte baja. Otro punto importante es que la empresa deba pagar un precio justo por el alquiler de las tierras de manera responsable. “Producto de esta propuesta hoy tenemos el fondo social Michiquillay”, aseguró.

Antecedentes El 5 de junio del 2007 la empresa Anglo American S.A. suscribió un contrato de transferencia del proyecto minero Michiquillay. Luego, en el año 2008, esta empresa suscribió un acuerdo social con las comunidades de La Encañada y Michiquillay para iniciar actividades de exploración del proyecto minero. Así, el 27 de enero del 2009 se constituyó la Asociación “Fondo Social Michiquillay”, dos años después de que el Estado peruano le otorgara la concesión a dicha empresa que ofreció 403 millones de dólares, cifra que superó ampliamente el precio base. Por otro lado, Saucedo dijo que ahora, gracias a este fondo, existen más de mil jóvenes que estudian becados dentro y fuera del país. Señaló que del total del monto solamente se está gastando los intereses del fondo

que se encuentra en el Banco. “La transferencia que ha hecho Pro Inversión al fondo social es algo de 80 millones de dólares, y las otras transferencias se dan de acuerdo a cómo va el proyecto”, explicó. Finalmente dijo que el acuerdo del fondo se ha dado entre la comunidad y el Estado, pero que ahora hay algunos inconvenientes con la participación de la empresa en la toma de decisiones. “Este es un dinero proveniente de la privatización de todos los peruanos y creemos que una empresa minera no puede participar en la toma de decisiones de este dinero, por lo que debe de estar la comunidad, un representante de la sociedad civil y el estado a través de Pro Inversión”, manifestó.

La educación, primero Cabe mencionar que uno de los rubros más importantes en los que se viene usando el fondo es en la educación de los jóvenes de la zona, muchos de los cuales estudian en universidades extranjeras. El ex director de educación César Flores Berrios, en conversación con Voces, señaló que el fondo es un recurso que debe estar orientado a atender los problemas sociales de las comunidades que están concentradas dentro del mismo. Agregó que se han gestionado proyectos de inclusión digital en educación, pero que actualmente no se sabe cuál ha sido su destino. “Esperemos que la nueva autoridad educativa se ponga en contacto y se pueda desarrollar algunas acciones consideradas prioritarias en el plan cuatrienal de educación”, expresó.

El FSM ha permitido emprender una serie de proyectos en beneficio de Michiquillay y La Encañada.

Revista de Opinión y Análisis

En ese sentido, Flores recomendó que se destinen los recursos necesarios para resolver no solo los problemas de coyuntura sino principalmente darle sostenibilidad a la inversión y obtener mejores indicadores sociales, especialmente en educación en las comunidades de La Encañada.

13

OJOS ABIERTOS

A la mitad del camino FERNANDO ROMERO

L

os cambios ministeriales realizados en julio no han logrado darle mayor aliento a un gobierno que, estando a la mitad de su periodo, parece haberse quedado sin ideas y argumentos para los dos años que le restan. El mensaje a la nación fue un claro reflejo de esa situación e hizo patente la ausencia de liderazgo que en este momento expresa el presidente Humala. Si el Ejecutivo no supera esta situación durante los próximos años tendremos a un gobernante solo y a ciudadanos deseando que el tiempo que falta pase rápido. No ayuda tampoco la resistencia presidencial a contar con ministros con mayor trayectoria y peso político propio; por el contrario, aquellos miembros del gabinete que podían cumplir ese rol han preferido mantener un perfil bajo, o ejercer su poder –como es el caso del Ministro de Economíasin dar la cara a la ciudadanía. Era Nadine Heredia quien llenaba ese vacío; pero ante la ofensiva, principalmente del aprismo, contra la ‘reelección conyugal’ optaron por bajar el perfil de la Primera Dama, situación que probablemente cambie en el corto plazo en la medida que no se observa mayor disposición presidencial para modificar esta equivocada manera de elegir a sus primeros ministros. Pero como es obvio, el problema no se reduce al perfil del equipo de gobierno, sino especialmente a los objetivos y planes

que se persigue alcanzar. En esto último es donde queda menos claro cuáles son las novedades y los ajustes que permitan que el gobierno concluya satisfactoriamente su gestión. El incierto escenario internacional hace poco razonable que se mantenga una gestión económica en piloto automático o que se pretenda el incremento de las inversiones en el país a partir de iniciar proyectos mineros o hidrocarburíferos y a costa de los derechos de las comunidades o del impacto en el ambiente. En ese sentido, es preocupante que las diversas fuerzas políticas, principalmente las que cuentan con representación en el parlamento, concentren sus mayores esfuerzos en la defensa de sus líderes y dirigentes acusados por situaciones poco claras; en vez de cumplir con la que debería ser la razón de ser de los partidos: Brindar propuestas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población y proporcionar certidumbre y confianza. Por el contrario, los recientes escándalos y destapes en los que se ven involucrados importantes personajes de la política no hacen sino mostrar la persistencia de la crisis de los partidos. De alguna manera esta situación lleva a que el descontento –expresado en la caída de la aprobación presidencial– que sienten sectores de la población no sea canalizado hasta el momento por ninguna de las fuerzas políticas.

Revista de Opinión y Análisis


14

DESARROLLO

DESARROLLO

Concesiones mineras: Crónica de un conflicto anunciado En nuestro país, el común denominador de las protestas socio ambientales ha sido la actividad extractiva. Cajamarca no ha sido ajena a esto; por el contrario, ha demostrado encajar perfectamente en este patrón persistiendo una preocupación colectiva por los recursos. TERESA SANTILLÁN

A

Asimismo, este sistema distingue o separa con regímenes legales propios la superficie del yacimiento; la diferencia debe ser entendida en un sentido ideal, una ficción del derecho teniendo presente los fines de cada uno2. Ahora bien, para que estos recursos sean aprovechados por los particulares, es menester solicitar ante el órgano competente una concesión. Siendo ésta un acto estatal jurídico administrativo, que emana de la autoridad competente con la finalidad de autorizar el ejercicio

Revista de Opinión y Análisis

De otro lado, la entrega de concesiones, es un procedimiento administrativo ágil e inmediato, pues no se hace evaluación alguna del territorio concesionado; por ejemplo, no se tiene en cuenta si el ecosistema es frágil, o si es una cabecera de cuenca, o si hay una comunidad nativa o campesina o algún asentamiento urbano. Este es el inicio de un largo desencuentro entre población y concesionarios, ya que hasta el momento de la entrega del título no hay ningún contacto directo entre las partes. Al respecto, la Defensoría del Pueblo señala que los conflictos están relacionados con problemas de armonización de intereses3. En ese sentido, lo que debemos buscar es que las partes estén informadas y que el Estado mejore los procedimientos para el otorgamiento de las concesiones, estableciendo el acercamiento del inversionista a la comunidad.

1

nivel doctrinal, se ha zanjado el tema del dominio originario de los recursos minerales; es decir, determinar a quién le pertenecen estos. La legislación peruana acoge el sistema dominalista, lo que significa que se le atribuye el dominio originario de los yacimientos al Estado. Tal como lo señala la Constitución en su artículo 66: “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento”.

afectadas. Al respecto, pensar que la comunidad va a enterarse de esa solicitud, no es del todo cierto ni el mecanismo más adecuado, ya que en las zonas rurales casi nunca llegan los diarios.

de las actividades de exploración y explotación, en una determinada fracción del territorio nacional.

¿Dónde comienza el problema? En la actualidad, el 48% del territorio regional de Cajamarca se encuentra concesionado, lo que lo convierte en el quinto departamento con mayor cantidad de concesiones otorgadas a nivel nacional; aunque según datos del INGEMMET, sólo el 3% de ese territorio se encuentra en etapa de exploración y explotación. No obstante, la dimensión de las concesiones origina una preocupación en la población, especialmente por la posibilidad de que sus recursos se vean afectados por los impactos que puedan surgir, aumentando las tensiones y conflictos; en parte porque la información, que proporcionan las empresas y el gobierno nacional no es la

más adecuada ni pertinente. La Ley General de Minería, aprobada en junio de 1992 durante el gobierno de Alberto Fujimori, significó una reforma a favor de la iniciativa privada así como en el derecho minero. Para obtener un título de concesión minera, el interesado debe presentar un petitorio ante la autoridad correspondiente, en este caso el Instituto Geológico, Minero, Metalúrgico (INGEMMET). Desde enero hasta junio del presente año hubo 3,587 petitorios en el Perú. Cabe precisar que, previo a esto, la Ley no establece de ninguna manera que el peticionario ejerza previa comunicación con las y los pobladores de la zona. La legislación tan sólo indica que debe realizarse una publicación en el diario oficial, con lo cual se tendrán por notificadas a las personas directamente

Sumado a esto, es necesario recalcar que para la población los concesionarios tienen más derechos que obligaciones, debido a la importancia que el gobierno central le ha dado a la actividad minera; de ahí que el marco legal resulta beneficioso y existen ejemplos concretos que permiten identificar esto. Por ejemplo, si revisamos el artículo 7 de la Resolución Presidencial N° 205-2010 del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), se establece que se pueden gestionar Áreas de Conservación Regional (ACR) siempre y cuando tengan permiso del concesionario4 Igualmente, si la concesión se convierte en exploración, el agua que se consume a nivel subterráneo y superficial es más barata que lo que consume cualquier persona natural; además, la otra ventaja es que no se fiscaliza, por lo que se puede gastar y usar una mayor cantidad de agua sin informar con datos reales a las instancias encargadas a nivel nacional.

A esto se suma el temor de las poblaciones de ver afectado su recurso hídrico, así como la utilización de su territorio por la actividad minera. Por lo antes señalado, podemos poner de manifiesto que los conflictos sociales muchas veces se han originado a partir del otorgamiento de concesiones, pues luego de esta decisión administrativa, se inician procesos de compra de tierras que muchas veces se dan en condiciones asimétricas por la desigual información que manejan las partes, y, que impiden la adopción de acuerdos justos y equitativos.

¿Qué hacer ante esta situación? Primero es imprescindible mejorar nuestro sistema de concesiones y de información, así como contar con instrumentos de gestión y planificación del territorio como la Zonificación Ecológica y Económica o el Ordenamiento Territorial trabajados participativamente desde los gobiernos regionales y locales. Asimismo las Direcciones Regionales de Energía y Minas, que tienen competencia en la pequeña minería y la minería artesanal, deben asumir un papel más activo en la generación y difusión de la información. Del lado de las empresas se debe continuar buscando cambios reales en sus estrategias comunicativas y políticas de relaciones comunitarias.

15

“Es necesario recalcar que para la población los concesionarios tienen más derechos que obligaciones” Por último en el caso de que los propietarios de las tierras sean comunidades campesinas o nativas que puedan ser considerados como pueblos originarios, existe un debate abierto sobre la aplicación de la consulta previa antes del otorgamiento de la concesión. Y es bueno recordar que los derechos de los pueblos originarios, no son negociables y deben ser cumplidos, pues constituyen criterios de validez material de las decisiones del Estado y de las empresas5, un aspecto que las empresas deben tomar en consideración. 1 La autora agradece los comentarios de Ronald Ordoñez. 2 Guillermo García Montufar. Derecho Minero Común. Editores Culturales Cuzco S.A. 3 Decimosexto Informe Anual de la Defensoría del Pueblo. Pág. 80. 4 El inciso d) del artículo 7.2 de la Resolución en mención refiere: “Las ACR deben ser establecidas en principio en tierras del Estado y sitios donde no se hayan otorgado derechos exclusivos y excluyentes y en su caso contar con el consentimiento de los poseedores (titulares) de estos derechos. Esto incluye todo tipo de derecho real inclusive a aquellos referidos a concesiones”. 5 Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. “Análisis Crítico de la Consulta Previa en el Perú”. 2012

Las concesiones mineras cada vez generan mayores conflictos sociales.

Revista de Opinión y Análisis


16

LOCAL

OPINIÓN

Por fin Cajamarca tendrá su laboratorio de agua

para que ellos puedan monitorear”, dijo. Agregó que la meta a alcanzar en diciembre es la acreditación.

Recepción de la obra

Ya van casi 4 años desde que se entregó el terreno para construir el ansiado laboratorio de monitoreo de agua para Cajamarca, que finalmente se terminó pero no cumplía con las condiciones necesarias para poder funcionar. Tampoco pudo obtener la acreditación de Indecopi, lo que obligó a hacer una rediseño de su infraestructura con el proyecto denominado “Rediseño de la Infraestructura del Proyecto: Construcción y Equipamiento del Laboratorio Regional de Monitoreo de Agua”.

JUAN ARRIBASPLATA

S

egún el expediente técnico, el proyecto tuvo un costo de 1’025,949 soles. Además se menciona que el monto total de inversión para equipar el Laboratorio Regional de Monitoreo de Agua es de 2’015,484 soles, que está en proceso de ejecución. El gerente de la oficina de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama), Máximo León, explicó que ha sido necesario rediseñar el laboratorio para que se pueda cumplir con los objetivos, ya que así como estaba no hubiera podido funcionar. “Se ha tenido que remodelar para que podamos, ya con la certeza del caso, dar pasos en la búsqueda de alcanzar el funcionamiento de este laboratorio. Menos habríamos podido lograr la acreditación que es lo que correspondería en su debido momento”, refiere.

rrero, junto a Máximo León, realizó una supervisión técnica al laboratorio. El gerente del laboratorio, Víctor Manuel Castro, explicó que los sistemas con los que cuenta el laboratorio son muy sofisticados y complejos y aún se continúan haciendo las pruebas necesarias para dejarlas en las mejores condiciones. “Hay 12 tableros eléctricos. Cada uno controla por sectores los equipos que se tengan que utilizar. Están calculados de acuerdo a la potencia”, refirió.

Concluye trabajos de rediseño de laboratorio

Santos dijo que la gran limitación que se ha encontrado en el proyecto fue el financiamiento y la sostenibilidad a través del personal que no estaba contemplado. “Hemos pasado días, a veces semanas, esperando gente que trabaje en diferentes laboratorios del Perú para que vengan a darnos conferencias, charlas, informaciones, hasta poder encontrar el camino. Porque como ustedes saben, en estos temas muy sensibles cada uno tiene su opinión”, dijo.

El pasado 11 de julio, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Gue-

Santos, que se ha comprometido a entregar el laboratorio a la comunidad ca-

Revista de Opinión y Análisis

jamarquina, señaló que en el camino la Universidad Nacional de Cajamarca, la Municipalidad provincial, los organismos no gubernamentales ayudarán. “Seguramente vendremos cuando ya estén instalados todos los equipos, a ver las primeras pruebas y luego a empezar con los plazos que nuestro gerente nos ha dicho y entregar el laboratorio funcionando a la sociedad”, dijo. Por su parte, Máximo León manifestó que desde la gerencia de Recursos Naturales el laboratorio ha sido una prioridad. Manifestó que se ha entrado a una segunda etapa que es el equipamiento y la contratación del personal. El gerente del laboratorio, Víctor Manuel Castro, informó a Voces que el laboratorio oficialmente iniciará sus actividades en el mes de octubre del presente año. Señaló que los inconvenientes que se ha tenido para poder tenerlo listo es la infraestructura. “Se ha planteado la política de no hacer monitoreo. Pero si se va a capacitar a las instituciones que van a hacer el monitoreo, vamos a tener que facilitar los materiales

Según la resolución de gerencia general regional N° 195- 2013, el 23 de junio del 2013 se dio por terminado al 100% la ejecución de la obra, por lo que el supervisor de la misma, Ing. Edwar Julcamoro Asencio, pidió se dé conformidad a la recepción de la obra denominada “Rediseño de la Infraestructura del Proyecto: Construcción y Equipamiento del Laboratorio Regional de Monitoreo del Agua”. Así, el pasado 24 de julio, luego de una supervisión de rigor, el gobierno regional de Cajamarca procedió a la recepción de la misma.

Voz autorizada El ex gerente de Renama, Sergio Sánchez, manifestó que la importancia del laboratorio se decanta por el hecho de que con él se podrá medir la presencia de metales pesados en el agua, que es una de las principales preocupaciones que tiene la población. Pero lo más importante ahora es lograr la acreditación del mismo, lo que lo pondría inmediatamente a funcionar y a prestar el servicio para el cual fue construido. “Se necesita el personal idóneo por el cuidado que implica manejar un equipo de estos. Si se logra la acreditación sería excelente porque ya no habrá que esperar dos meses por los resultados de los análisis del agua, sino un día”, señaló. Sanchez refirió que el laboratorio más que originar conflictos, proporciona con certeza y objetividad información sobre la calidad del agua. Sus resultados se podrán comparar con los que se envían a otros lugares del país. Sin fallas y con la posibilidad de convertirse en fiscalizador real de nuestros recursos hídricos y de ese modo poner en alerta a las autoridades. Así, pues, esperemos que el mencionado laboratorio cumpla finalmente con todas las expectativas trazadas, ya que desde hace mucho tiempo los cajamarquinos vienen reclamando un laboratorio que responda sobre el estado del agua que proceden de diferentes zonas de la región.

17

A OJO DE PÁJARO

¿Importa un nombre? MIGUEL GARNETT

L

a nueva Ley Universitaria es uno de los temas de debate en la Comisión de Educación del Congreso de la República, y los informes que se pueden leer en la prensa al respecto nos dicen que se espera mejorar la enseñanza universitaria ––una meta muy loable, sin duda––. Ahora, en el contexto de este debate, me pregunto si tenemos un concepto claro de lo que es una universidad. Cuando estudié filosofía, me enseñaban que debería tener un concepto claro de cualquier término que quería usar en un debate y que no sea como Humpty Dumpty en la historia de Alicia ––la del “País de las Maravillas”––, quien dijo que las palabras no tenían ningún significado fijo, sino que tenían que significar lo que él quería. Lógicamente, Alicia protestó que así no se podía debatir sobre tema alguno porque no se sabría de qué se estaba tratando. Entonces, mi pregunta es ¿qué significa la palabra universidad?

sidades fundadas en esta tradición hay un buen número de facultades y actividades académicas y culturales interdisciplinarias; además, en ellas se enfatiza la investigación. Pero también hay universidades donde se dedican a una determinada rama del conocimiento, como la agricultura, la ingeniería o el periodismo. En este caso, lo que tenemos es un centro universal de lo particular; que a mí me suena un tanto como un círculo cuadrado. ¿Por qué no puede haber escuelas o institutos superiores de las distintas ramas del conocimiento? No digo esto con intención de menospreciar centros de esta naturaleza, porque soy consciente de que uno de los centros más prestigiosos en el mundo para estudiar economía es la Escuela Londinense de Economía. Un graduado de este centro, o del M.I.T. en los Estados Unidos, goza de un título de máxima categoría; pero no se trata de un título universitario (este es otra cosa).

Hay más de cien centros superiores en el país que ostentan este nombre. Hay las antiguas universidades, y otras fundadas más tarde, donde ha regido algo del concepto medieval de la universidad: el concepto de la universalidad del conocimiento. Sí, se puede recalcar que la Edad Media no era la Edad Oscura como algunos piensan, sino precisamente le edad en que se fundaron las grandes universidades europeas con su amplio abanico de estudios. Entonces, en las univer-

Sospecho que detrás de la creación en el país de una gran cantidad de ‘universidades’ obedece a la noción que solo un título universitario realmente vale, y que las palabras escuela e instituto suenan inferiores. Entonces, se ha multiplicado las universidades como en los años ochenta del siglo pasado se multiplicaban los intis, devaluando la moneda nacional. En el año 1990, ¿qué valor tenía un inti? Nada. ¿Se ha querido hacer lo mismo con los títulos universitarios?

Revista de Opinión y Análisis


18

LECTURAS RECOMENDADAS

La protesta social en América Latina

Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial E

E

n momentos en que el país, y en especial nuestra región, son sacudidas por una ola de protestas sociales, resulta más que acertada y oportuna la publicación de “La protesta social en América Latina”, elaborado por un grupo de investigadores sociales liderado por el sociólogo argentino Fernando Calderón Gutiérrez, que sin duda alguna ayudará a entender mejor el desarrollo y las consecuencias de este descontento social.

PATRICIA QUIÑONES

ste libro surge producto de un seminario internacional realizado en 2010 organizado por el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMSIP). Este tenía como objetivo reunir a diferentes investigadores e investigadoras para que presentaran y discutieran diversas “miradas y experiencias sobre los vínculos urbano-rurales desde la perspectiva común del desarrollo territorial” rural. Este entendido, según explica Schejtman, como “un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza y la desigualdad rural”, proceso que debe destacar los vínculos urbanos-rurales, dejar de equiparar lo rural con lo agrícola, entre otros. De los nueve trabajos que componen el libro, hay un grupo que muestra diversos casos donde se refleja la realidad de las ciudades intermedias en el Perú, viendo cómo se configuran, funcionan, cuáles son sus problemas o limitaciones vinculadas a su propio desarrollo, entre otros. En el capítulo centrado en la ciudad de Cajamarca, Pablo Vega Centeno busca analizar las dinámicas y transformaciones urbanas en relación a actividades como la agropecuaria y la minería; es decir, a partir de actividades que si bien no se

Revista de Opinión y Análisis

“Somos la red más informativa del norte del país”

Cía. de Radio y TV Líder S.A.C.

desarrollan en la ciudad directamente impactan en las formas cómo se va configurando esta. En ese sentido, se muestra como la ciudad ha tenido en su historia una constante comunicación con lo rural a través del flujo de productos, bienes o población campesina. Asimismo se muestran los grandes impactos en la ciudad a partir del desarrollo y expansión de la actividad minera, tales como ser punto de atracción para profesionales calificados y no calificados con patrones estéticos y expectativas vinculadas al territorio muy diferentes a las locales, provenientes principalmente de la costa, presión sobre el territorio urbano en búsqueda de vivienda o surgimiento de empresas o negocios vinculados a bienes y servicios. Todos ellos generando tensiones y haciendo peligrar un desarrollo verdaderamente sostenible de la ciudad.

Lo oportuno de su lectura casi no necesita ser explicado. Y es que ante el intento por parte del Estado y las autoridades de criminalizar una forma de rechazo ante políticas que excluye a sus ciudadanos de las decisiones que toma y que los afecta, la protesta social se presenta más como una consecuencia de la ineficiencia del Estado antes que como una anomalía sociocriminal. La lectura del capítulo 2 no solo echa luces sobre las causas que originan las crisis y que desembocan en protestas, sino también de cómo estas son entendidas por sus protagonistas. El dedicado a las ‘crisis ecológicas’ es de lectura casi obligada por todos los involucrados en conflictos como los que se viven en Cajamarca y cuyo desarrollo bien puede explicarse por las siguientes líneas: “Cuanto más adverso es el medio en que se desenvuelve la vida del grupo, más fuerte es la solidaridad de sus miembros”. Cuestión aparte, habida cuenta de su importancia, ha sido el acierto de los editores de proporcionar la edición íntegra del libro en internet. El libro se puede descargar libremente y sin costo alguno desde la sección Publicaciones del sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Así que no hay excusa para que nadie, en especial nuestras autoridades, obvien su lectura.

Escuche nuestro informativo:

El Centinela del Aire

Visítenos: Jr. Huánuco 2361 Cajamarca – Perú

6 a 8 am, 12m a 2pm y 5 a 7pm.

Además:

Comuníquese con nosotros: Telefax : 34-1347 Cabina : 976-636321 rpm *251897 Prensa : 976-969047 rpm *248450 E-mail: radiolidersac@yahoo.com

Las Lídernoticias de la Hora

“Líder en información integral para el desarrollo regional” Conduccón Pedro Sánchez Legras

Además el trabajo busca mostrar las percepciones que tiene la población sobre estos cambios, los cuáles muestran los vínculos que la población establece entre lo que acontece en las zonas rurales de la región y la ciudad. “Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial” Jose Canziani y Alexander Schejtman [editores] Lima: Fondo Editorial de la PUCP, 2013, 260 pp.

10am, 11am, 3pm, 4pm y 8pm.

“La protesta social en América Latina” Coordinado por Fernando Calderón. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012, 320 pp.

Lunes a Viernes de 9:00 a 10:00pm

CAJAMARCA

CANAL 25


Mant茅ngase ACTUALIZADO con informaci贸n REGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www.noticiasser.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.