Voces Nº 48 - Abril 2014

Page 1

Nº 48

CAJAMARCA

ABRiL 2014

PRECiO s/1.00

Canon para todos ¿INSISTIRÁ EL GOBIERNO CENTRAL EN REDISTRIBUIR LOS INGRESOS DEL CANON PARA TODAS LAS REGIONES?

Diálogo sin máscaras

MIENTRAS EL ESCENARIO ELECTORAL EMPIEZA A TOMAR FORMA, LOS CONFLICTOS SOCIALES SIGUEN A LA ORDEN DEL DÍA SIN QUE HAYA UNA SOLUCIÓN A LA VISTA

A. Laos: “Las rondas son un actor muy potente”


ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN SER Cartilla informativa

“Información y participación ciudadana en las diferentes etapas de la actividad minera”

Cartilla informativa

“Conociendo las obligaciones de las empresas mineras con la población”

EDITORIAL

E

n estos primeros meses del año se empieza a sentir la campaña con miras a las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre. Un proceso que se desarrolla en un escenario conflictivo –un total de catorce conflictos socioambientales activos según el último reporte de la Defensoría del Pueblo- que son una constante en la región y que no muestran señales de solución, esto a pesar del trabajo de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, la cual es percibida por algunos sectores de la población como un mecanismo de promoción de proyectos mineros antes que uno de búsqueda de diálogo y consenso. Al cierre de esta edición, por lo menos tres candidatos se perfilan como favoritos: Gregorio Santos, Absalón Vásquez y Osías Ramírez. Desde la esquina de Santos, en este último año de gestión, deberá mostrar resultados frente a las críticas por ineficiencia en la ejecución de inversiones y por los actos de corrupción. Absalón Vásquez, por su parte, viene asumiendo un rol más activo pero sin tocar el tema de los conflictos sociales – Conga, por ejemplo- ni su relación con el régimen de Alberto Fujimori, del que no ha marcado debida distancia. Osías Ramírez, candidato por Fuerza Popular, se ha mostrado fiel a la política clientelista, tratando de cubrir así su inexperiencia política o en gestión pública.

Cajamarca Abril 2014 Nro. 48 Presidente Asociación SER Roger Agüero Pittman

DISPONIBLE EN:

ASOCIACION SER Jr. Sullana 270 . 2do. piso Telf.: 086-368710 Mail: sercajamarca@ser.org.pe

Comité editorial María Luisa Burneo Ronald Ordóñez Rosa Montalvo Teresa Santillán

Reporteros Juan Arribasplata

Director Javier Torres Seoane

Columnistas Mirtha Vásquez Miguel Garnett Ricardo Morel Fernando Romero

Editor Jorge Moreno Matos

Fotografia Asociación SER

Son estos tres candidatos los que lideran los sondeos de opinión, pero se calcula que para las elecciones se tendrá un mínimo de diez candidatos y candidatas a la presidencia regional, lo que podría llevarnos a una segunda vuelta, que termine dando el gobierno a los representantes de una mayoría circunstancial que se diluirá ni bien pasen las elecciones. En este contexto preelectoral, Cajamarca sigue pendiente de los conflictos socioambientales, especialmente del proyecto minero Conga. Esto a pesar de los intentos que se hacen desde el gobierno nacional y el sector empresarial por minimizar la protesta, cuando es evidente que existe una oposición que merece ser tomada en cuenta. En Voces queremos expresar nuestra preocupación por la limitada respuesta del Estado a los conflictos en la región y que puede agravarse con un escenario electoral sumamente polarizado, con candidatos que hasta el momento no tienen planteamientos claros frente a esta problemática o simplemente no se pronuncian para evitar cuestionamientos. En este escenario se vuelve difícil pensar seriamente las vías del desarrollo de nuestra región, en particular de las zonas que durante varios años viven en un contexto de conflictividad activa o latente.

Distribución, ventas y publicidad Cajamarca: Pilar Cabanillas 076 368710 995053788 Lima: Rosario Arevalo 01 4727937 995053868

Impresión Diagramación Giacomotti Comunicación Gráfica Voces es una publicación de la Asociación SER

Oficinas Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María 01 472 7937 www.ser.org.pe

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Cajamarca: Jr. Sullana 270 – 2do piso 076 368710 sercajamarca@ser.org.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-15806

Revista de Opinión y Análisis

3


ENTREVISTA POLÍTICA

ENTREVISTA POLÍTICA

“Las rondas campesinas son un actor muy potente y legítimo” U n poco para situar a los lectores ¿cuál sería la diferencia entre las rondas urbanas y las rondas campesinas?

En los últimos meses, las rondas urbanas de Cajamarca han ocupado los titulares de los medios de comunicación del país y no precisamente de la manera más elogiosa. Para tratar de entender cuál es el papel de esta organización social en la escena social y política cajamarquina u su diferencia con las rondas campesinas, Voces conversó con el antropólogo Alejandro Laos, especialista en el tema. Jorge Moreno

4

Revista de Opinión y Análisis

Hay mucha confusión y son procesos marcadamente distintos. En primer lugar, las rondas campesinas han tenido un proceso de más de 30 años desde su creación, tiempo en el que se constituyeron como un movimiento social. Eso les hizo desarrollar una serie de instrumentos para hacer cumplir lo que era un objetivo muy definido en ellos y que después han complementado con otros aspectos de la vida social. Se crean para enfrentar el tema de la seguridad de sus bienes frente a la ausencia del Estado y lo hacen eficientemente. Cumplen con proteger sus ganados, sus bienes, pero encuentran que también hay una ausencia de la justicia estatal en la solución de conflictos. Incursionan exitosamente en este terreno y logran generar lo que se llama ‘justicia rondera’ o justicia campesina. Precisamente este éxito es el que facilita que el modelo se traslade a la ciudad y se aparezcan las rondas urbanas. Ahí entramos a un tema más complejo. Cuando las rondas avanzan y son reco-

nocidas institucionalmente por el país y logran su ley, ya estaba el debate con respecto a las rondas urbanas, cuyos líderes pidieron ser incorporados en la ley de rondas campesinas. Los mismos dirigentes ronderos acordaron que eso no era posible porque las rondas urbanas tenían otro tipo de concepción y jugaban un papel de patrullaje urbano. Por ello dijeron no, porque en las ciudades hay aparato estatal, policías, cortes judiciales e instituciones. Entonces, los problemas que han surgido con las rondas urbanas y que han ocupado los titulares de prensa ¿contribuyen a confundir una cosa con la otra? Yo no dudo de la buena voluntad de un sector de la población. Entiendo que hay problemas serios de seguridad. Es el problema número uno en la agenda pública. El problema es cómo lo enfrentamos. Para mí lo que queda claro es que el Estado se está lavando las manos cuando lo que debió darse es una actuación más rápida y una disposición de recursos que existen en las ciudades para intervenir. Pero lo que pasa es que el estado abandona a la población marginal, a la población con menos nivel económico. Entonces lo que

Desde hace más de treinta años, las rondas campesinas han venido cumpliendo un papel fundamental como una organización social que suple las tareas del Estado en materia de justicia o seguridad donde este no llega.

surge es natural: la gente tiene que protegerse. Y lo que pasa es que rápidamente las rondas urbanas se han transformado en aparatos violentos que generan los conflictos que han generado. Entonces, este ejercicio de la violencia se da porque el Estado no está cumpliendo como debe su función en la ciudad. Con violencia o sin ella, no está arreglando el problema de la delincuencia. En ese no accionar del Estado que es bastante irresponsable, uno ve el interés por desprestigiar a las rondas campesinas al dejarlas actuar a las rondas urbanas de manera muy impune. El término ‘rondas’ está ocupando titulares muy negativos en las últimas semanas. Todo el mundo sabe que las rondas campesinas llevaron al gobierno regional a Gregorio Santos. Lo que se ha hecho es un poco trans-

formar un tema local para terminar diciendo que todas las son iguales. Las rondas han pasado de ser de un actor social a uno político muy importante en Cajamarca. ¿Cómo interpretar esta transformación? No es novedad. Lo que lograron se debe a que tienen una alta legitimidad en terrenos específicos de gestión de la justicia y la seguridad. Además las rondas campesinas se han dado cuenta que los gobiernos regionales y locales son actores importantes, y han tratado de involucrarse con ellos, gene-

ralmente sin éxito, porque la población distingue bien lo que es un líder político de un líder social. Lo que pasa es que las rondas toman en Cajamarca una posición en muchos casos en contra de la minería y en otros lugares a favor de ella. ¿Algo que era inevitable? Era inevitable, porque igual tú vas a cualquier caserío o lugar y hay maestros que están a favor de la minería y en contra de ella. También hay transportistas que están a favor y en contra. En general, las rondas campesinas son actores fundamenta-

“En ese no accionar del Estado uno ve el interés por desprestigiar a las rondas campesinas al dejar actuar a las otras de manera muy impune”

les y ahora son más visibles. Eso es lo que las hace diferentes. Porque un comerciante puede decir “yo estoy a favor de la minería” y no pasa nada porque representa a un pequeño grupo. Pero si lo dice la Federación de Rondas de Hualgayoc, son 20 mil ronderos involucrados. Por lo tanto lo que opine ese grupo es una opinión que va a tener un impacto en la opinión pública. ¿Cuál es el futuro que le espera a las rondas? Creo que van a seguir ampliando su campo de acción. Ir más allá de la justicia convirtiéndose en un actor más de desarrollo local. Puede intervenir en iniciativas de mejora de la inversión agrícola o los servicios, o promover el desarrollo local, ahí tienen un terreno por desarrollarse ya que las rondas campesinas son actor muy potente y muy legítimo

Revista de Opinión y Análisis

5


ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

una ordenanza que crea un área de conservación en una zona concesionada a la empresa; y, por último, el conflicto Conga. Estos tres involucran a las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Celendín. En Cajabamba, algunos centros poblados de Condebamba y Chuquibamba se oponen a la actividad minera de Sulliden Shahuindo y a la minería informal existente en la zona. De otro lado, en la provincia de Santa Cruz un sector de la población sigue rechazando la ejecución del proyecto La Zanja.

Cajamarca: Dialogo aparente, conflicto pendiente El carnaval terminó y por un momento nos hizo pensar en la Cajamarca alegre y sin complicaciones de otros tiempos. No obstante, en toda la región, de sur a norte, los conflictos producto de la preocupación por el medio ambiente están presentes.

Ronald Ordóñez

6

Revista de Opinión y Análisis

La provincia de Hualgayoc está involucrada en otros tres conflictos adicionales al de Conga: el primero por la oposición del distrito de Chugur a la ampliación del proyecto Tantahuatay – Ciénega Norte de minera Coimolache; el segundo por el reclamo que viene haciendo el distrito de Hualgayoc a la empresa Gold Fields para cumplir con el abastecimiento de energía eléctrica y agua

La conflictividad social parece no reducirse en la región.

potable y por las rajaduras en las viviendas; y, el tercero, en el que la comunidad campesina El Tingo exige a la compañía Coimolache el cumplimiento de compromisos y que se aclare la compra y venta de tierras. El norte de la región no está ajeno a los conflictos. En Jaén, el distrito de Pomahuaca se opone a las actividades para el proyecto Pampa Colorada que pre-

tende ejecutar la empresa Origen Group; y en la provincia de San Ignacio, la comunidad nativa de Supayacu viene rechazando hace varios años la actividad de la minera Águila Dorada y que recientemente secuestraron a un dicha empresa, luego de cuya liberación se instaló una mesa de dialogo. A estos conflictos se han sumado en febrero,

los reclamos de los distritos de Querocoto, Huambos y Llama (Chota), Sexi (Santa Cruz) y Querocotillo (Cutervo), que demandan la suspensión inmediata de las actividades de la minera Troy S.A.C. así como, la nulidad de sus concesiones otorgadas en esos distritos por el incumplimiento de compromisos y la afectación a la intangibilidad de zonas arqueológicas.

E

l último reporte de la Defensoría del Pueblo da cuenta de 14 conflictos socioambientales activos en la región. Minera Yanacocha afronta actualmente tres conflictos: uno en el que el distrito de La Encañada demanda la atención de reclamos; otro en el que la Municipalidad Distrital de Baños del Inca viene exigiendo respeto a

El protagonismo de organizaciones sociales como las rondas campesinas sigue siendo muy fuerte en Cajamarca.

Revista de Opinión y Análisis

7


ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Como vemos, son conflictos que necesitan una atención urgente y que, en algunos casos, no han llamado la atención de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

¿Conga no es una papa caliente? A fines del año pasado, el presidente Ollanta Humala señalaba que Conga no era trascendente en la historia del país. En enero, el Alto Comisionado de la ONDS, mientras que Vladimiro Huároc, refería que Conga ya no era una “papa caliente”, confiado en el respaldo de las comunidades del área de influencia directa con las que había venido trabajando y por la baja en la intensidad de las movilizaciones. Grave

OPINIÓN

“Si el gobierno sigue pensando que Conga no es una papa caliente, se equivoca” error que demuestra una lectura equivocada o parcial. El respaldo de estas comunidades se dio desde el inicio, pero durante el conflicto fueron invisibilizadas por el sector movilizado: De otro lado aunque con menor capacidad de convocatoria, los líderes de la protesta tienen la capacidad de recolocar el tema en la agenda, cuantas veces sea necesario.

trarse en lo que las comunidades a favor de Conga plasmen en sus pronunciamientos y/o reuniones con la ONDS, o en ver el conflicto a través del filtro de la ciudad de Cajamarca que ha sufrido un impacto económico por la reducción del comercio. Si esto fuera así de fácil no habrían conflictos activos en Cajamarca, que llevan varios años sin resolverse.

Si el gobierno sigue pensando que Conga no es una papa caliente, se equivoca. El análisis no debe cen-

El gobierno nacional y la empresa deberían haber aprendido que existe una oposición real, más allá del

Conga es apenas uno de los catorce conflictos sociales que registran en la región.

8

Revista de Opinión y Análisis

área de influencia directa, que siente la preocupación por los impactos ambientales que se puedan generar. ¿Cuánto puede avanzar la viabilidad de Conga en un escenario así? Es muy complicado y mucho dependerá de los resultados de las elecciones regionales y municipales de este año. El gobierno entonces deberá esperar para diseñar sus estrategias, pero lo que se está haciendo ahora definitivamente poco ayuda a la resolución del conflicto. Esto se agrava con la entrada en vigencia de la Ley 30151, que libera de responsabilidad penal al personal de las fuerzas armadas y policiales que causen muertes o lesiones en cumplimiento de su deber. En Cajamarca, las organizaciones sociales

han reaccionado señalando que puede aumentar la impunidad por las muertes producidas en los conflictos sociales y de manera especial por las cinco muertes producidas durante el conflicto por Conga. La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC) ha emitido un pronunciamiento y el despacho del congresista Jorge Rimarachín organizó una conferencia de prensa con la participación de dirigentes de la región para rechazar la citada Ley, entreviendo que es un mecanismo para impulsar la ejecución de los proyectos mineros.

Necesidad de un diálogo social Cuando se ‘reestructuró’ la oficina de la PCM que daba seguimiento a los conflictos, se afirmaba con insistencia la necesidad de tener una mejor visión de los conflictos desde su surgimiento para evitar situaciones lamentables, especialmente para atender las preocupaciones y reclamos de la población. En esa línea se debería haber actuado. Pero hoy, las llamadas “mesas de desarrollo” instaladas por la ONDS, son vistas como un mecanismo que se dedica exclusivamente a impulsar los proyectos mineros descuidando otros aspectos. A esto se suma la intención de Huároc de descalificar año a los líderes que promuevan acciones de protesta; así como la creación de comisarías en la zona de conflicto, y, finalmente,

la Ley 30151. Y para Cajamarca la designación de René Cornejo como Primer Ministro no ha sido vista como una buena noticia, y ha generado algunas reacciones por su presencia permanente en Cajamarca a partir del conflicto Conga buscando impulsar algunos proyectos. En este contexto y si bien es cierto, en otras regiones se han dado algunos avances en el trabajo de la ONDS, en Cajamarca hay una agenda pendiente para el diálogo, que además va más allá de Conga. Habrá que ver cómo avanza el diálogo en el caso de Baños del Inca y en San Ignacio con la comunidad nativa de Supayacu, donde el rechazo a la minería es contundente. En el distrito de Hualgayoc y La Encañada, así como en la comunidad de El Tingo, la situación puede ser diferente por las características propias de estas zonas donde la minería tiene una larga historia y que explican ciertos logros para el gobierno central. Un diálogo que debe estar acompañado de programas eficaces y transversales a los organismos del gobierno, y considerando que la ejecución de los proyectos mineros no es tan sencillo. Un diálogo que sirva para que el gobierno y la empresa privada abandonen su estatus de superioridad, con relaciones horizontales para alcanzar un consenso compartido. Si no es así, tendremos muchos años más en esta situación.

A OJO DE PÁJARO MIGUEL GARNETT

¿Qué hacer?

2

014, año de elecciones regionales y municipales ¿Qué se propone para Cajamarca? Como vivo en la ciudad haré unas observaciones con respecto a dos problemas urbanos ––mercados y tránsito–– y, aunque no pretendo ofrecer soluciones, espero que los candidatos para la alcaldía tengan en sus equipos los expertos idóneos para encontrarlas. Cualquier persona que camine por el Jr. Leguía sufre el caos total que reina allí y en las calles aledañas, causado por el mercado que se rebalsa por todos lados, creando una confusión de toldos y puestos provisionales entre combis, mototaxis, peatones y basura. Como sucede con demasiado frecuencia, no se han tomado medidas a tiempo y ahora se presenta un problemón. Y con relación a los mercados, hace algunos años se creó en las afueras de la ciudad un mercado mayorista. No sé quién fue el genio que lo diseñó, pero, por lo visto, apenas se podría pasar una carretilla entre los pabellones ––¿un camión? ¡Ni hablar!––. Entonces, el resultado es un elefante blanco que probablemente costó bastante dinero y no sirve para nada. Entonces, hace falta urgentemente un buen mercado mayorista y también una red de mercados locales

ordenados dentro del casco urbano. El tránsito vehicular es otro caos y es casi más rápido caminar en el centro de la ciudad que trasladarse en carro. ¿Qué hacer? ¿Extender el Jr. Comercio, demoliendo unas casas y devolviendo el nuevo pasaje peatonal a los carros? ¡Dios nos libre! Más bien se requiere el coraje de hacer lo que han hecho muchas ciudades antiguas europeas y desterrar los vehículos del centro de la ciudad. Felizmente, la Plaza de Armas ya no es una playa de estacionamiento, pero ésta se ha trasladado a las calles cercanas. Hace falta un proyecto audaz para solucionar el problema del estacionamiento y entregar todo el centro de la ciudad a la gente, que, al fin y al cabo, es más importante que los carros. Fuera del centro, hace algunos años se proyectó la vía de evitamiento, que ahora es simplemente una calle más, relativamente angosta, que no evita nada. Pero sí, una vía de evitamiento de verdad hace falta. Además, con respecto a la actual, urge la construcción de puentes peatonales frente a la UPN, Plaza Real, y Alas Peruanas ––o ¿vamos a esperar unas cuantas muertes antes de que se tomen las medidas adecuadas para evitar que los peatones tengan que arriesgar sus vidas cruzando una calle llena de tránsito?

Revista de Opinión y Análisis

9


DESARROLLO

DESARROLLO

Hualgayoc, la remediación ambiental sigue pendiente ayudaría a abordar el tema. Debiendo hacer diferenciaciones entre nuestra propia legislación con otra institución jurídica, como “el cierre de minas”, con el que se confunden conceptos, creando lagunas jurídicas ante los operadores que les corresponde la remediación de las actuales concesiones y de aquellos no identificados2.

Un panorama que no cambia

En Hualgayoc la antigua minería no llegó a tener el impacto y la fama de los grandes centros mineros coloniales del pasado, no obstante representó más de la mitad de la plata producida en el Perú entre 1774 y 1824. Lo que a su vez ocasionó un alto número de pasivos ambientales mineros que fueron abandonados sin la adopción mínima de las medidas de seguridad, y que se registran en la provincia hasta la actualidad, impactando en la vida de las personas. Teresa Santillán

L

os pasivos ambientales mineros en el Perú son definidos en la Ley N° 28271 como aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras abandonadas o inactivas, y que constituyen un riesgo permanente y potencial para 10

la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.1 Esta definición no ha logrado abarcar todo lo que significa una ‘pasivo ambiental’, consignándose la expresión del daño ocasionado, los resultados de la minería en abandono y no la pérdida generada al Estado, a la población y al medio

Revista de Opinión y Análisis

ambiente. Pérdida en territorio, que vulnera los derechos a la salud de las personas y a vivir en un ambiente sano como lo prescribe la Constitución. Lejos de poder buscar una denominación perfecta, debemos tener claro que el buen uso de términos nos

En la provincia, se han registrado un total de 1,286 pasivos ambientales mineros, entre bocaminas, cortes, chimeneas, depósitos de desmonte, depósitos de relave, rajos (área de explotación superficial), tajos (cavidad dejada por la explotación de minerales a cielo abierto, de mayor espacio que los rajos), entre otros. Alguno de ellos podemos observarlos en el trayecto del viaje de Cajamarca a Bambamarca, ya que se encuentran al margen de la carretera, formando parte del paisaje y causando un gran impacto visual por el deterioro geográfico. Es menester indicar que todos los pasivos han sido clasificados por el nivel de riesgo, siendo considerados fuentes de contaminación desde ligera hasta muy alta contaminación, como:3 a) Riesgo de accidentes en las instalaciones de la antigua minería, debido al deterioro de estas por el tiempo trans-

currido, b) el impacto en la productividad de las tierras, porque ocupa espacios de terrenos que tendrían otro uso, como el ganadero o agrícola, c) contaminación de las aguas, porque arrastra sedimentos con reactivos químicos utilizados en la etapa de operación; y d) impacto paisajístico. Por su parte, la Dirección General de Salud Ambiental realizó el 2011 un monitoreo4 para determinar la calidad sanitaria de las aguas del río Llaucano y tributarios, concluyendo que presentan un alto riesgo de contaminación significativos para la salud de las personas y al ambiente debido a la presencia de grandes cantidades de cianuro, cobre, hierro, manganeso, mercurio, zinc y plomo.

el mismo camino con pocas propuestas y con la misma cantidad de pobreza. A finales del 2013, el viceministro de minas, Guillermo Shinno6, anuncio que para mediados de este 2014 la empresa Activos Mineros iniciará la remediación de los puntos más críticos. Esto como parte de su objetivo de acabar con los lastres heredados que tienen mayor impacto en la población peruana. Esperaremos hasta entonces para observar el cumplimiento de estos anuncios.

Las remediaciones realizadas hasta ahora han sido solo un paliativo de un problema mayor.

La espera continúa…

El primero en la zona de El Dorado, subcuenca del río Hualgayoc-Arascorgue, ubicadas en una zona de fuerte talud cerca del río Hualgayoc en zona agrícola y ganadera. El segundo, en la quebrada de El Sinchao, que presentaba altos índices de acidez. Tercero, caseríos La Tahona y Tumbacucho, instalando 100,000 plantones de pino; y remediación de los pasivos ambientales mineros calificados de muy alto riesgo y de alto riesgo ubicados en las zonas La Tahona y El Dorado.

Ante esto, el Estado ha elaborado medidas de mitigación de impacto y remediación de estos pasivos ambientales. En ese sentido, a través de FONAM, quienes promueven la inversión pública y privada en proyectos medio ambientales, tienen a cargo cuatro proyectos de remediación en la provincia.

Aún no se ha logrado la remediación del total de los pasivos ambientales, siendo un problema latente. En algunos lugares se observa que han intentado esconder de la mejor manera los pasivos mineros, clavando tablas en la entrada de socavones, cubriendo con geomembrana y tierra las relaveras; a esto se

Según la legislación peruana, cada empresa dueña de la concesión es la que se encarga de la remediación de sus propios pasivos. Pero hay circunstancias en la que estos no pertenecen a nadie, o es imposible determinar al operario minero dado el tiempo transcurrido. Ante esto, el Estado asume la tarea de remediación por aquellos pasivos cuyos responsables no pueden ser identificados5.

suma un desarticulado trabajo que no obedece a las condiciones geográficas (iniciar de lo alto del cerro hacia sus faldas), sino a determinar cuáles son las más riesgosas, dejando las que se encuentran en las partes altas de los cerros y que, ante la mínima precipitación, afecta lo remediado en la parte baja. Es decir, no se ataca el verdadero problema. Asimismo, ha sido poca la participación de la población en estos procesos, de tal manera que se pueda determinar para qué tipo de actividad económica va a ser utilizada nuevamente, si es posible su arraigamiento sobre ellos o cumplirá una mera labor paisajística. El avance de la remediación tampoco ha demostrado la mejora de la calidad de vida de las personas; por el contrario, sigue recorriéndose

Y si muchos aún no logran comprender porque en la provincia de Hualgayoc no aceptan la intervención de nuevos proyectos mineros y de beneficio económico para el Estado, es porque además del poco recurso hídrico que les queda, conviven con la más grande presencia de pasivos ambientales que lejos de ser remediados han constituido ser la piedra en el zapato de otras actividades económicas. Sigamos esperando entonces la intervención del Estado, el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas, así como la participación de la sociedad civil para propuestas sobre la mitigación de estos problemas. 1 Ley N° 28271 – Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera. 2 Estudio comparativo de la gestión de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos. Angela Oblasser y Eduardo Chaparro. 2008 3 Fondo Nacional del Ambiente – FONAM. “Inventario, diagnóstico y priorización de los pasivos ambientales en la cuenca del río Llaucano – Hualgayoc.” Pág. 16. 4 Evaluación de la calidad sanitaria de las aguas del Río Llaucano y tributarios principales 2011 – DIGESA – Ministerio de Salud. 5 Ley 28526 – Ley que modifica artículos de la ley que regula los pasivos ambientales en la actividad minera. 6 http://gestion.pe/economia/gobierno-iniciararemediacion-pasivos-ambientales-mas-criticos-mitad-proximo-ano-2083628

Revista de Opinión y Análisis

11


INFORME

OPINIÓN

Pros y contras de la redistribución del canon E

l ex Primer Ministro Cesar Villanueva había anunciado que convocaría a los presidentes regionales para discutir la redistribución del canon, pero su renuncia parecía volver las cosas a fojas cero. Sin embargo en su accidentada intervención en el Congreso del viernes 14 de marzo, su reemplazante René Cornejo, anunció: “Otras reformas importantes que coadyuvarán a incrementar y facilitar las inversiones y la diversificación productiva, incluyen [...] la reforma de la Ley del Canon para potenciar la programación multianual del canon y la continuidad de inversiones”. Aunque no se refirió explícitamente a la redistribución de este, todo indica que el gobierno tomará alguna medida en tal sentido.

La propuesta del presidente Humala de redistribuir el canon minero es debatible, pero necesaria. Esto significa que ese dinero se distribuya por todo el país, incluso en aquellas zonas que no cuentan con minerales que estén siendo explotados. Juan Arribasplata

12

Revista de Opinión y Análisis

La región Cajamarca actualmente viene recibiendo este beneficio de manera significativa, ya que cuenta con diversos recursos mineros en explotación y pagan una renta al Estado, recibiendo así una gran cantidad de dinero por concepto de canon que es distribuido por toda la región de manera diferente.

A saber, efectuada la recaudación y regularización anual del Impuesto a la Renta, el Estado transfiere el 50% de los ingresos captados por dicho concepto a las zonas en donde se explotó el recurso minero. Este porcentaje se aplicó recién desde el 2003, siendo antes el 20%.

Distribución actual del canon La distribución del canon se hace de acuerdo al siguiente criterio: El 10% del total del canon es para los municipios distritales donde se explota el recurso

minero del año 2013, que incluyen los montos totales distribuidos a los gobiernos regionales, locales, universidades e institutos nacionales hasta julio pasado, la región Cajamarca ocupa el tercer lugar, con una transferencia de S/. 502 millones, después de Ancash y La Libertad, que recibieron S/. 953 y S/. 519 millones respectivamente. Es así que de darse una redistribución del canon, la región Cajamarca perdería gran cantidad de estos al haber regiones que solamente perciben S/. 1 millón por este concepto y otras que no lo reciben.

“Aunque Cornejo no se refirió explícitamente a la redistribución del canon, todo indica que el gobierno tomará alguna medida al respecto” natural, y del cual el 30% está destinado a la inversión productiva para el desarrollo de las comunidades. Un 25% se destina a los municipios de las provinciales donde se explote el recurso natural. El 40% es para los gobiernos locales del departamento o las regiones donde se explote el recurso natural. Y el 25% restante es para los gobiernos regionales donde se explote el recurso natural, debiendo transferir el 20% de este a las universidades nacionales de su jurisdicción. Según el reporte informativo de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) sobre las transferencias de canon

En el mismo informe, la provincia de Cajamarca incluido, sus doce distritos, recibió el año pasado S/. 141’297,587 millones por concepto de canon. Así, solamente el distrito de Cajamarca recibió S/. 64’504,616 millones, seguido por Baños del Inca que recibió S/. 26’636,655 y la Encañada con S/. 19’196,911 millones. Cabe mencionar también que hay provincias en Cajamarca que reciben un presupuesto muy bajo por este mismo concepto; es el caso de la provincia de Chota, que a pesar de tener 19 distritos solamente ha recibido S/. 27’,268,373 millones y la provincia de San

Tendiendo Puentes Ricardo Morel

Minería sostenible

D

urante los últimos años el sector minero en el Perú viene atravesando muchas tensiones y contradicciones. Es considerado como el principal generador de divisas y a la vez de conflictos sociales. En promedio, el 60% de las exportaciones peruanas son mineras y como sector representa al menos un tercio del crecimiento del PBI esperado para los próximos cuatro años. Por otro lado, el tema de los conflictos sociales sumado al incremento de costos viene frenando muchos proyectos mineros que reducen la cartera de inversiones en el país.

go en el desarrollo local, fortaleciendo un modelo de relación bilateral que ha contribuído a generar tensiones y conflictos, además de marcar una tendencia negativa en las percepciones de las poblaciones del entorno a nuestros proyectos. Esto contribuyó a que el Estado, que nunca había estado, se mantenga alejado del desarrollo rural.

En concreto, los conflictos sociales han paralizado proyectos como Manhattan (2002), Quilish (2004), Majaz (2007), Centauro (2010), Santa Ana y Tía María (2011), Conga y Pucamarca (2012) y vienen frenando otros como Cañariaco y Los Chancas. Según el reporte de conflictos de diciembre 2013 de la Defensoría el Pueblo, hay 62 casos relacionados a la minería, principalmente en Ancash, Cajamarca y Junín.

Según un reciente estudio hecho por McKinsey Company sobre la competitividad del sector minero en el Perú, la minería es y seguirá siendo la locomotora del crecimiento en el país. En calidad de recursos y competitividad de costos aún estamos bien en comparación con el resto de países con potencial minero; en el ámbito institucional tenemos una oportunidad de mejora; pero nuestro cuello de botella está en el ámbito social. El gran reto que plantea este estudio es trabajar un posicionamiento del sector minero en el Perú que lo transforme de una potencial fuente de conflicto a una fuente de orgullo para el país. Lograr esto será posible sólo a través de alcanzar un modelo de “minería sostenible”, en la que converjan los intereses sociales, económicos y ecológicos.

Una paradoja en el Perú es que la riqueza se genera ahí donde está la pobreza, y es justamente en las zonas rurales con pobreza donde se desarrollan la mayor parte de los proyectos mineros en el país. Históricamente las empresas mineras hemos buscado ejercer protagonismo y lideraz-

Las empresas hemos querido imponer un modelo de desarrollo basado en nuestra vision del mismo, cuando ese es un rol que compete al Estado (gobierno nacional, regional y local).

Revista de Opinión y Análisis

13


INFORME

OPINIÓN

do que el canon se dirija a aquellos distritos donde se realiza la actividad extractiva como una especie de compensación. “Sin embargo, el tema central de la distribución o no distribución de estos recursos va más allá. Como ciudadanos debemos preguntarnos si nuestras autoridades han realizado un uso adecuado del mismo, y si los proyectos de inversión financiados con canon minero han respondido y responden a las necesidades más urgentes de la población”, manifestó.

Una significativa parte del canon es distribuido a las universiddes públicas de la región.

Marcos con S/. 7,417,081, teniendo 7 distritos.

Redistribución Hay autoridades de Cajamarca que han mostrado su preocupación ante una eventual redistribución del canon. Es el caso de Hualgayoc, que es una de las provincias de la región que recibe más canon. El 2013, recibió por este concepto S/. 68’557,816 millones teniendo solamente 3 distritos: Chugur, Bambamarca y Hualgayoc. Paolo Paredes, gerente de presupuesto de la municipalidad provincial de Hualgayoc - Bambamarca, señala que la redistribución del canon debe darse adecuadamente, ya que hay ciudades que son impactadas por la minería u otro tipo de explotación de minerales. Afirma que no sería 14

justo para la provincia de Hualgayoc, pues recibiría menos presupuesto. Agrega que esta redistribución debería ser equitativa, de acuerdo al impacto que genera en la zona la actividad minera. “Aquí se tendría que hacer un análisis de ciudades impactadas por la actividades ya existentes y que reciben o cuentan con canon minero, hidroenergético, gasífero, pesquero o forestal” Por su parte Wilder Araujo, jefe de la Oficina de Programación e Inversión (OPI), manifiesta que de darse la redistribución,

el presupuesto de la municipalidad de Hualgayoc disminuiría seriamente. Señala que ya les han disminuido 10 millones de soles por la baja de los costos de los metales, lo cual genero una incomodidad en ellos. “Esta redistribución se puede dar a nivel nacional y ahí ya no podemos quejarnos ante nadie y no podemos hacer más nada”, dijo En cuanto a la disminución del canon, el alcalde de la municipalidad provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, mostró su malestar mientras inauguraba unas obras. Opinó que estas

“De darse una redistribución del canon, Cajamarca perdería gran cantidad de ingresos provenientes de este”

Revista de Opinión y Análisis

se hacen en base al canon con el que se cuenta y que se ha venido reduciendo, lo que ha ocasionado que no se puedan realizar grandes obras que beneficiarían a la población.

Análisis de la situación La coordinadora del MIM Cajamarca (Mejorando la Inversión Municipal), Cynthia Cienfuegos Viera, quien sigue de cerca estos temas, menciona que hay algunas autoridades que se han mostrado a favor de que se dé una redistribución del canon, pero siempre y cuando sea interno; es decir, se distribuya en cada provincia y distritos de cada región. Pero señala, también, que hay regiones como el Cusco, que están en contra de esta propuesta al sustentar que, desde un principio, la ley ha ampra-

En cuanto a Cajamarca, manifiesta que ésta ha sido una de las regiones que más dinero ha recibido por concepto de canon; sin embargo, sigue siendo un territorio con altos índices de desnutrición y falta de cobertura en algunos servicios básicos. Señala que muchas autoridades se pueden mostrar a favor, puesto que una nueva propuesta de redistribución daría acceso a otras

provincias y distritos donde no hay actividad minera, pero poseen niveles altos de pobreza y pobreza extrema. Indica que es un tema que deben sustentar no sólo las autoridades actuales, sino también los candidatos regionales y municipales que aspiran a gobernar en los próximos años. Finalmente, Cienfuegos manifiesta que esta propuesta se basa en un concepto de equidad donde se plantea que los distritos donde no se realiza industria extractiva también se beneficien con la transferencia de estos recursos para mejorar su economía local y mejorar su calidad de vida. Señala que en lo que se debe apuntar es que el desarrollo llegue a todas y cada una de las regiones, y que el crecimiento económico por el que atraviesa el país apunte sobre todo a aquellos territorios donde existen los mayores índices de pobreza.

De redistribuirse el canon, muchas obras programadas quedarían paralizadas.

CAVILANDO MIRTHA VÁSQUEZ

¿Violentistas o defensores de la democracia?

U

no de los contextos más complejos que estamos presenciando en los últimos años en la región latinoamericana es el de Venezuela. Hoy mismo los venezolanos salen a las calles, marchan pacífica o furiosamente contra su gobierno, se enfrentan a las fuerzas del Estado, las que a su vez responden en nombre del orden reprimiendo, ordenando detenciones y asesinando ciudadanos. Sí, en efecto, y pese a las posturas ideológicas, esta lucha pone en evidencia la ausencia de una real democracia donde se declara que la tienen, queriéndola sostener solo en el elemento electoral y en la existencia de una autoridad elegida por el pueblo.

lo acusa de arbitrario en sus decisiones, de restringir y hasta atentar contra sus derechos elementales?¿no ha sido y es este país escenario de violentas represiones, persecuciones a líderes de movimientos sociales y hasta de asesinatos como el de los cinco provincianos de Celendín y Bambamarca, dentro de los que se cuenta un adolescente, muertos en la misma situación que los venezolanos, en medio de la ola de protestas y producto de los certeros disparos de las llamadas fuerzas del orden?

También aquí el gobierno, así como el de Maduro, escudó su actuación en el respeto y restablecimiento del Estado de Derecho; también aquí se Uno de los principales moti- habla de grupos políticos que vos de levantamiento del pue- manipulan al pueblo para desblo venezolano es la existencia estabilizar el país. de un gobierno autoritario, al Pero aquí no se mirará con que acusan de dictatorial y arbitrario en sus decisiones al no simpatía a quienes protestan, permitir la participación y la como se hace con los venezoexpresión de parte del pueblo; lanos, porque aquí son provinrechazando todo cuestiona- cianos y pobres los que se enmiento, atacando y persiguien- frentan a un gobierno alineado do al opositor a quien presenta con el poder económico, no como perturbador y tilda de se les considera defensores de criminal. Curiosamente, este la democracia, la libertad y los escenario, con los reclamos y derechos; aquí son considerasus expresiones, salvando las dos terroristas, violentistas o diferencias claro está, no nos ignorantes perturbadores del suena tan ajeno. ¿Acaso en desarrollo. este país no ha sido también ¿Dónde está la diferencia el problema recurrente de los últimos años las movilizacio- si en ambos casos lo que se ha nes en contra del gobierno a mellado es la democracia y el quien un sector, en este caso respeto a las libertades fundamayoritariamente campesino, mentales?

Revista de Opinión y Análisis

15


LOCAL

CRÓNICA

La otra cara del carnaval cajamarquino Para muchos, carnaval es sinónimo de borracheras, lujuria, sexo, descontrol, noches de bulla en plazas y plazuelas, un acto violento, el ‘gran negocio’ especialmente para quienes integran el comité organizador de esta fiesta. Nilda Rojas

N

porque por la noche nuevamente la gente está ávida de saltar, cantar y tomar hasta las últimas consecuencias.

Los días centrales del carnaval en Cajamarca (provincia), son del 20 febrero al 3 de marzo. Todos los fines de semana la plaza de armas de Cajamarca está repleta de gente y baños portátiles hasta las 5 en punto de la mañana, porque al día siguiente todo debe estar limpio y ordenado; orden que solo se cumple en el día,

La fiesta requiere de una preparación previa y de un serio compromiso para su éxito, oportunidad que encuentra la población cajamarquina para mostrar su creatividad, su alegría y hospitalidad. Especialmente quienes elaboraran sus disfraces para el concurso de patrullas y comparsas, como es el caso de Fernando Arribasplata Chávez (56 años), del barrio Cumbe Mayo, o el de Johana Salcedo (24 años), quienes participan con sus disfraces desde pequeños. “El participar y ver

o falta quien critique la influencia española de elegir y coronar a la reina del carnaval, luego de una ‘reñida’ competencia que incluye un cuestionario sobre el flolklore de la región o propuestas para el desarrollo, etc., que se repiten cada año.

16

Revista de Opinión y Análisis

la alegría de la gente no se compara con nada”, afirma Johana. En un contexto de preocupación por el conflicto Conga y las próximas elecciones, el carnaval se convierte en una suerte de pausa, una tregua necesaria que todos necesitan, pero en la que nadie desaprovecha la oportunidad de ‘sacar provecho’. Empresas, candidatos, carnavaleros y carnavaleras introducen logos de empresas o de una u otra candidatura, haciendo desfiles y pasacalles con música y regalos. Las familias aprovechan para hacer cualquier negocio, ya sea con la venta de palcos para ver el corso,

plásticos para la lluvia o el gran negocio de la bebida y la comida, con el infaltable frito con ceviche, los tamales y los chicharrones. Pero el carnaval no es una fiesta exclusiva de la ciudad de Cajamarca. En Chota, donde se hacen diversos concursos, Doña Lucelina Banda Oblitas relata que sus padres festejaban el carnaval preparando chicha de jora y el sancocho con papa, pero ella ahora solo se limita a preparar algo de chicha y reunirse un momento con las amistades cercanas. En San Marcos, doña Lucila Vílchez Paredes celebra los carnavales preparando con

anticipación pan de trigo, chicharrones con mote, puchero con yucas y pellejo de chancho y la infaltable chicha de jora. Doña Lucila nos cuenta que en San Marcos se carnavalea yendo de casa en casa, en tanto que en las zonas rurales se recorre a caballo. Y en Bambamarca, don Vitelio Salcedo Ruiz comenta que se reúnen la familia y los amigos, por lo que es imposible que falte la chicha y la sabrosa comida local.

Los retos del carnaval hoy Escribir sobre el carnaval de Cajamarca y dejar de mencionar el presupuesto o al Patronato, su principal organizador, sería inadmisible. Según la ordenanza municipal N° 034-2014CMPC, el patronato del carnaval es una organización cuyos objetivos principales son la promoción, difusión y el desarrollo de actividades que permitan potenciar y empoderar el carnaval cajamarquino. La misma menciona que esta entidad tiene una duración indefinida, salvo que la mayoría del concejo acuerde su disolución. Es elegido por el alcalde de turno tres meses antes y está integrado por un presidente, dos regidores (quienes deben fiscalizar), dos representantes de la empresa privada, dos funcionarios públicos y dos representantes de los barrios de la ciudad. El carnaval cajamarquino tienes diversos ingresos, el apoyo de la empresa privada para su realización y el de la

municipalidad provincial, que aporta un monto determinado (este año destinó 300 mil soles). A esto suman ingresos generados por la venta de entradas para participar en la elección de la reina del carnaval y los generados por la venta de espacios para ver el corso. Pese a todos estos ingresos económicos que el patronato recauda, en años anteriores se ha declarado en déficit. El regidor David Lara manifestó en un medio local que la deuda del carnaval 2013 es de 200 mil nuevos soles. A la fecha existen escandalosas deudas no asumidas o premios no entregados que presumiblemente serán asumidos por la actual gestión municipal. Por ello se espera que éste año se rindan cuentas a tiempo y de manera trasparente. Por otro lado, existe la necesidad de que esta fiesta sea planificada con anticipación, que el patronato no solo tenga vida 3 o 4 meses antes, sino que trabaje todo el año en la autofinanciación de esta fiesta de manera de sean las y los cajamarquinas/os quienes se sientan parte contribuyendo a la organización y desarrollo de su fiesta. Pero lo que queda claro es que está pendiente mejorar la propuesta en general del carnaval, revalorando las costumbres y buscando originalidad, de manera que constituya en verdadero patrimonio y aporte al fortalecimiento de la actividad turística en la región Cajamarca y el Perú.

LA REGIÓN Y SU GENTE

Los joyeros artesanales

C

ajamarca es una región muy conocida por los trabajos en oro y plata de sus artesanos. Precisamente, esta localidad fue sede, el año 2009, del Primer Congreso Internacional de Joyería a la que asistieron joyeros de varios países del mundo, además de otros eventos igual de Don Alberto Cerna, joyero artesanal con importantes relacionados a este oficio largos años en el oficio en distintas ocasiones. tiempos, pero ahora no. Si lo compro en Lima o en Trujillo es igual”, dijo. La ciudad alberga a varios joyeros artesanos que tienen sus negocios También nos cuenta que sus prindispersos por distintos puntos de la cipales clientes son los propios cajaciudad, así como también a otros que marquinos y ya no los turistas cómo han venido de distintos lugares del era en años anteriores, que ahora Perú, convirtiendo a Cajamarca en estos prefieren comprar artesanía en un excelente lugar para este oficio y cerámica o llevar productos lácteos. la venta de sus productos. A ellos se En cuanto a su trabajo manifiesta suman quienes trabajan desde hace casi medio siglo y que hasta hoy con- que cómo hace todas las joyas matinúan con esta actividad que les re- nualmente, cada una es una pieza única, que no hay dos iguales. Es por sulta muy gratificante. esto que presentó un proyecto a la Recorriendo diversos estableci- ONG Los Andes para producir y remientos dedicados a este rubro, nos cuperar las joyas típicas de Cajamarrecomiendan conversar sobre este ca. “Para que la gente se lleve una oficio con el señor Alberto Cerna, joya realmente de Cajamarca, pero uno de los joyeros más antiguos y de no lo han considerado”, nos explica. conocida trayectoria en Cajamarca. César Tejada, otro de los joyeros Señala que hubo tiempos de bonanza, pero que actualmente no es así: artesanos en Cajamarca, nos cuenta La razón: “Hay más de 20 joyeros que son 7 hermanos en su familia los artesanales en Cajamarca, de los que se dedican a este oficio desde cuales cajamarquinos solo quedamos hace casi 40 años, al igual que Don algo de 7. El resto son foráneos”, nos Alberto Cerna nos manifiesta que actualmente ya no hay la misma rentacuenta Don Alberto. bilidad que antes en el negocio de la Él nos cuenta que el año 2001 se joyería artesanal y los materiales para promulgó la ley del oro en Cajamarca hacer las joyas las adquiere en otras que permitía comprar directamente ciudades cómo en Lima o Huancayo este metal a Minera Yanacocha pero y también de joyas de plata usadas solamente en volúmenes muy gran- que son purificadas. “Nosotros trabades, cantidad que resulta onerosa jamos con plata de 950. No hay mapara los artesanos como él. Agrega teria prima en Cajamarca para hacer que para poder tener acceso su ma- nuestras joyas”, nos explica. teria prima, la mina pedía que se asoEn cambio, afirma que son los cien para que tengan acceso a este, pero quedó en nada. De igual modo, extranjeros los que prefieren las joyas contó que los mineros informales an- hechas a mano. Y que todos los días tes les vendían a un precio barato, llega un gran número de clientes con pero que ahora tienen un precio es- sus joyas de plata ya muy usadas para tándar. “Podíamos aprovechar y com- que las refaccione y dejarlas como prar cuando estaba barato en esos nuevas (Juan Arribasplata).

Revista de Opinión y Análisis

17


RESEÑA

La casa cajamarquina JoRGe MoReno

L

os estudios de historia de la arquitectura no son muy frecuentes entre nosotros. En esta tradición investigaciones, los nombres de Emilio Hart-Terré o del padre Antonio San Cristóbal, a los que podrían sumarse los de Héctor Velarde o Ramón Gutiérrez, no solo son referencia obligada sino también a veces única. Por eso hay que celebrar esta publicación del Fondo Editorial de la PUCP, “La casa cajamarquina. Arquitectura, minería y morada (siglos XVII-XXI)”, de Adriana Scaletti Cárdenas. Este libro tiene la virtud de haberse ocupado, ya no de la arquitectura religiosa (tan habitual en este tipo de investigaciones entre nosotros), sino de la arquitectura civil; es decir de las casas residenciales de Cajamarca (las casas de morada como las llama ella). Si a ello le sumamos el análisis de los eventos y condiciones que moldearon la historia de la ciudad y la evolución urbana de esta, como el de la importancia del desarrollo de la minería para explicar este auge arquitectónico (lo que hace actual y latente su lectura), el libro termina siendo mucho más que un acercamiento a lo meramente artístico. Así, “La casa cajamarquina” puede ser disfrutado y aprovechado incluso por aquellos que no son expertos en la materia. 18

Conviene señalar que la autora es arquitecta y magíster en Restauración de Monumentos, además de doctora en Gestión Cultural e Historia del Arte, lo que en buena medida significa que los comentarios y apuntes que hace sobre el patrimonio arquitectónico de Cajamarca deben ser tomados en cuenta y con mucha atención por las autoridades respectivas. Un apéndice documental y un catálogo de arquitectura civil doméstica del centro histórico de Cajamarca cierran esta magnífica publicación ¿Algo que objetarle al libro? La ausencia de algunas láminas o ilustraciones a color que, muy seguramente, habrían hecho la delicia de quienes buscan o atesoran estos trabajos por lo escasos y bien hechos como que suelen estar. Este libro es uno de ellos. “La casa cajamarquina. Arquitectura, minería y morada (siglos XVII-XXI)” Adriana Scaletti Cárdenas Lima: Fondo Editorial de la PUCP, 2013, 380 pp.

Revista de Opinión y Análisis

Mirando el Ordenamiento Territorial desde lo local

“Somos la red más informativa del norte del país”

Cía. de Radio y TV Líder S.A.C.

P

ara nadie es una novedad que el ordenamiento territorial no solo es una imperiosa necesidad para el adecuado manejo y uso de nuestros recursos naturales, sino también para evitar la ola de conflictividad social que sacude distintas regiones del país. Frente a esto, lo que se necesitan son líneas y directrices que permitan encaminar ese proceso de un modo que deje satisfechos a los distintos protagonistas del mismo. En esa perspectiva, el libro de Alejandro Chirinos, Silvia Passuni y Úrsula Rischmöller, “Una mirada sobre el ordenamiento territorial desde lo local hacia lo nacional. Lecciones y recomendaciones desde las experiencias de OT en Cajamarca, Pitumarca y El Carmen de la Frontera”, resulta asaz interesante. El libro aporta las lecciones aprendidas de estos procesos, siendo el primer abordaje a la experiencia de más de cinco años desarrollada en nuestra región, que además puede ser contrastada con las dos experiencias distritales estudiadas. El libro es sumamente didáctico debido a la profusión de cuadros, tablas y gráficos que facilitan su lectura y contribuyen al objetivo del mismo. Mención aparte merecen los antecedentes y aspectos metodológicos que lo convierten en una verdadera guía para quien esté interesado en el tema.

Escuche nuestro informativo:

El Centinela del Aire

Visítenos: Jr. Huánuco 2361 Cajamarca – Perú

6 a 8 am, 12m a 2pm y 5 a 7pm.

Además:

Comuníquese con nosotros: Telefax : 34-1347 Cabina : 976-636321 rpm *251897 Prensa : 976-969047 rpm *248450 E-mail: radiolidersac@yahoo.com

Las Lídernoticias de la Hora 10am, 11am, 3pm, 4pm y 8pm.

“Líder en información integral para el desarrollo regional” Conduccón Pedro Sánchez Legras

“Una mirada sobre el ordenamiento territorial desde lo local hacia lo nacional” Alejandro Chirinos, Silvia Passuni y Úrsula Rischmöller. Lima: Diaconía, Centro Bartolomé de Las Casas, 2013, 158 pp.

Lunes a Viernes de 9:00 a 10:00pm

CAJAMARCA

CANAL 25


Mant茅ngase ACTUALIZADO con informaci贸n REGIONAL y NACIONAL cada SEMANA en:

www.noticiasser.pe

Siganos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.