Breves
EDITORIAL La Universidad Austral de Chile ha sido elegida recientemente como uno de los íconos identitarios de la Región de Los Ríos, en el marco de una campaña impulsada por la Fundación Imagen de Chile. El resultado de esta votación constituye una muestra de la estrecha vinculación que posee la UACh con la comunidad desde sus inicios hace 63 años, siendo un actor relevante en el desarrollo de los territorios del sur austral. Esa contribución permanente, tanto en la formación de profesionales y postgraduados, la investigación científica y social, como asimismo la estrecha vinculación con el entorno, nos permite afirmar que nuestra casa de estudios mantiene un profundo arraigo regional y una indiscutible función pública. En esta edición de Revista “Actualidad”, destacamos este sello mediante reportajes y entrevistas que abordan, por ejemplo, la visión de la UACh sobre el Proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior y cómo su implementación impactaría la autonomía de la Universidad, ya que obligaría a cambiar su estructura, institucionalidad y forma de gobierno. Un tema relevante es el aporte de las investigadoras al desarrollo científico. Las cifras entregadas por Conicyt consignan que el 31,5% de la comunidad de investigadores en Chile corresponde a mujeres y que la presencia femenina en proyectos alcanza el 37,6%. Asimismo, un estudio de la Agrupación de Universidades Regionales da cuenta de la brecha que existe en esta materia donde más del 50% del personal académico son mujeres, sin embargo, menos del 30% ocupa cargos en la administración de las instituciones. En ese contexto, hemos querido relevar el trabajo de 12 investigadoras de la UACh -donde el 40% de los proyectos en ejecución son liderados por mujeres- quienes desde el sur realizan una destacada contribución en cada una de sus especialidades. Asimismo, para el aniversario institucional celebrado en septiembre, la UACh puso en relieve el rol de las mujeres en su etapa fundacional, visibilizando el significativo aporte que socias, académicas, estudiantes y profesionales efectuaron para consolidar la naciente Universidad como referente y ejemplo de descentralización en materia educacional. Luis Sánchez S., Director de Relaciones Públicas, Rectoría Universidad Austral de Chile
Representante Legal: Rector Óscar Galindo V. Director RRPP: Luis Sánchez S. Editor Revista: José Luis Gómez G. Periodistas: Alejandra Bertrán D. Maximiliano Valenzuela V. Periodistas colaboradores: Paola Segovia T. Silvia González V. Carlos Sotomayor V. Comunicaciones Campus Patagonia Verónica Ruiz P. Gabriela Quintana R. Hardy Jaramillo D. Loreto Rojas T. César Altermatt V. Columnista de esta edición: Dr. Galo Valdebenito M. Diseño y Diagramación: Alejandra Rosas M. Pablo Rodríguez R.
Páginas Destacadas
06
Universidad Compleja
11
Medio Ambiente
14
Reportaje
17
Arte y Cultura
20
Reportaje
63° Aniversario reconoció a mujeres destacadas en etapa fundacional La Universidad Austral de Chile celebró su 63° Aniversario con solemnes ceremonias en Valdivia, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia en Coyhaique. En todos estos actos se reconoció el rol que las mujeres desempeñaron en su fundación. En la ceremonia central en el Campus Isla Teja en Valdivia (07/09) se estrenó el documental Aniversario, en el cual aparecen algunas de las mujeres destacadas en los inicios de la UACh: Gabriela González, Irma Herrera, Kate Taylor, Inés Gebhard Paulus, Aracely Poblete, Gladys Santos, Carmen Laucirica Weiss, Elena Haverbeck de Skalweit, Inés Bischoff viuda de Haverbeck y María Inés Haverbeck de Allende. También se homenajeó a 16 funcionarios (as) que cumplieron 25 años de servicio en la Institución, así como a los (as) 7 académicos (as) promovidos a Categoría Titular.
UACh realizó puesta en valor del mural de María Martner Tras una solemne ceremonia (25/09), se inauguró la puesta en valor del mural de la reconocida artista, muralista y vitralista María Martner. La obra abstracta -que este 2017 cumple 50 años- fue sometida a un proceso de conservación e instalación de elementos museográficos.
24
Opinión
26
La obra se ubica en el Campus Isla Teja, frente al acceso hacia el Jardín Botánico, donde se realizaron las primeras versiones del Festival Yankeelandia. El evento, programado para el 25 de noviembre en el Campus Miraflores, hará un lanzamiento frente a este mural el próximo 17 de ese mismo mes.
Ex Alumnos
Fotografías: Héctor Andrade Ch. / Colaboradores. Distribución: Jeannette Cárdenas M. Omar Chacón A. Foto portada: Archivo Dirección Museológica, Elección de Rector, Club La Unión, 1960.
Actualidad: Publicación del Área de Prensa y Medios de la Unidad de Relaciones Públicas UACh. Avda. Eduardo Morales Miranda, 2do piso Edificio Biblioteca, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. Fono: 56 63 222 1277 Email: prensa@uach.cl
Esta puesta en valor se enmarcó dentro del programa 63° Aniversario UACh, al igual que el 1er Ciclo de Mujeres Pianistas Inés Gebhard, organizado por el Conservatorio de Música. En las tres presentaciones -transmitidas en vivo por Radio UACh, 90.1 FM- mostraron su trabajo las docentes Eva Muñoz y Valeska Biskupovic, la licenciada Laura Bustos y la alumna Giselle Mainet, quien interpretó su concierto de título.
Nuevas instalaciones de Estación Experimental Quempillén (Chiloé)
Criterios de eficiencia energética en las oficinas • Prefiera sistemas de iluminación más eficientes como los de tecnología LED. • Implemente temporizadores lumínicos y sensores de movimiento para iluminación. • Prefiera monitores y equipos computacionales con ahorro energético; la certificación de eficiencia energética se identifica por sellos tales como el de “Energy Star”. • Mantenga puertas y ventanas cerradas, y bloquee filtraciones de aire con algún sistema sellante. • Mantenga despejadas de muebles u otros objetos las áreas cercanas a radiadores, ventiladores y salidas de aire acondicionado. • Evite el uso de calefactores individuales. Fuente: UGA y APL Campus Sustentable.
Emplazada en un privilegiado entorno, las nuevas instalaciones de la Estación Experimental Quempillén (Chiloé) de la Facultad de Ciencias, recientemente inauguradas, optimizarán las actividades académicas de pre y postgrado de la UACh así como las investigaciones vinculadas a los recursos estuarinos. Ubicada a orillas del río Quempillén, en Ancud, la Estación recibe anualmente a estudiantes de la carrera de Biología Marina, los cuales realizan actividades prácticas de terreno como parte de su formación profesional. Igualmente, se realizan tesis de titulación en temáticas estuarinas y experimentales. Este espacio también es el hogar de AustralAVEX, el aviario experimental de la UACh recientemente terminado, financiado por el proyecto FONDECYT 1161224 y el apoyo de la DID. Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
03
compromiso con la comunidad
Proyecto liderado por académicas UACh: Desarrollo e innovación del rubro cervecero de la Región de Los Ríos Se trata de un proyecto FIC-R que cuenta con la participación de instituciones extranjeras y la Unión de Cerveceros de Los Ríos (UCR). Hablar de Valdivia como capital cervecera de Chile ya no es algo que suena extraño. Han sido muchos quienes han contribuido a potenciar este rubro a nivel regional y nacional, y sin duda las Dras. Anita Behn y Gudrun Kausel, de la UACh, han hecho un gran aporte en esta materia. Primero, desarrollaron acuerdos de cooperación con las universidades cerveceras por excelencia en Bavaria (Alemania): la Technische Universität München y la University of Applied Sciencies WeihenstephanTriesdorf. De esta última, el 2013 vinieron a esta región representantes a explicar el modelo exitoso de alimentos con valor agregado creado en esa región y argumentaron la aplicabilidad en Los Ríos, debido a las similitudes existentes. Luego, las académicas ejecutaron el proyecto FIC 14-08 “Fortalecimiento Innovador para Cerveceros de Los Ríos”, entre el 2014-2016, y actualmente llevan a cabo el FIC 16_23 “Fortalecimiento del aseguramiento de la calidad de la cerveza artesanal en la Región de los Ríos” o “Fortalecimiento calidad cerveza UCR-UACh”.
Este último comenzó a fines de 2016 con la finalidad de asegurar una calidad estable de la cerveza artesanal para promover la innovación, la competitividad y el desarrollo sustentable del rubro cervecero. Con todo esto se potenciará la calidad premium continua de la marca colectiva Cerveza Valdiviana con el sello de origen, explica la Dra. Anita Behn, académica de la Facultad de Cs. Agrarias y directora de esta iniciativa. Los emprendedores alcanzan distintos niveles de producción, que van mayoritariamente desde los 200 a los 15.000 litros mensuales. “Las brechas más importantes en este sector son cómo mejorar el proceso productivo, así como establecer y mantener estándares de calidad en los productos innovadores con alto valor agregado, temas en que la UACh los está apoyando”, indica la profesora Behn. Agrega que la idea es aplicar un modelo de cogestión tecnológica efectiva entre la UACh, la Unión de Cerveceros de Los Ríos y el Gobierno Regional: la triple hélice. Para la Dra. Gudrun Kausel, académica de la Facultad de Ciencias y Directora Alterna del proyecto, la UACh, con su expertise en ciencia y tecnología, fortalece el desarrollo sustentable del rubro cervecero artesanal para poder ofrecer un producto premium constantemente y así consolidar su título de capital cervecera a largo plazo.
Investigadoras de la UACh en cervecería El Growler, en Isla Teja, Valdivia.
Eduardo Aguilar, Presidente de la UCR, señala que el interés de los cerveceros de ser parte de este proyecto es fortalecer el producto para lograr una calidad premium. “Creemos que debemos diferenciarnos de otros productores a nivel nacional, lo que pasa por lograr una calidad de excelencia, así como desarrollar y elaborar las materias primas en la región. Esto nos permitiría lograr la denominación de origen”. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Technische Universität München que se encarga de la transferencia tecnológica con sus investigaciones de punta en esta área.
Algunas acciones El proyecto establecerá y desarrollará la evaluación sensorial de la cerveza artesanal producida en esta región, entrenando a un panel de expertos capaces de identificar aromas deseables e indeseables (off flavours) en esta bebida. Asimismo se realizará transferencia tecnológica en el proceso productivo y control de calidad en la elaboración del bebestible. Los análisis químicos y del proceso de elaboración se desarrollarán en los laboratorios de la Facultad de Cs. Agrarias y de la Facultad de Ciencias UACh. Por otro lado, se capacitará a los cerveceros en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en la implementación de la analítica necesaria para el uso de la marca colectiva Cerveza Valdiviana con sello de origen. “Se trata de lograr estándares de higiene y calidad, es decir, aquellos productos que cuenten con este sello de origen serán productos de excelencia y el concepto artesanal pasará a ser asociado con una cerveza hecha cuidadosamente con ingredientes naturales”, expresa la profesora Behn.
04
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
La idea es aplicar un modelo de cogestión tecnológica efectiva entre la UACh, la Unión de Cerveceros de Los Ríos y el Gobierno Regional: la triple hélice.
Capital social e investigación aplicada A juicio de la profesora Kausel, basado en el capital social construido, la cooperación efectiva de empresarios, gobierno regional, academia y el aporte de expertos de Baviera, potencia el desarrollo de la industria cervecera, “incrementando innovación y creando empleo también en áreas relacionadas que incluyen toda la cadena de la producción, de la agricultura, de la materia prima como lúpulo, cebada (malta), hasta restaurantes y el turismo en nuestra región”, subraya. Para la Dra. Anita Behn, el trabajar en esta área ha permitido establecer nuevas líneas de investigación, tesis de grado y memorias de título, en áreas relacionadas a la cerveza como, por ejemplo, la producción de lúpulo y levaduras regionales, ofreciéndoles a los estudiantes la posibilidad de desarrollar proyectos reales que serán aplicados por la empresa privada, que son un aporte real al desarrollo de Los Ríos. Texto y fotografía: Paola Segovia T.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
05
universidad compleja Silvia Alicia Constabel Grau
Investigadoras UACh: desde el sur de Chile para el mundo
Instituto de Turismo, Facultad de Cs. Económicas y Administrativas. Forma parte del Centro de Estudios del Cuaternario (Taquach). Bachiller en Ciencias, Licenciada en Ciencias UACh y Doctora en Ciencias Ambientales del Centro EULA U. de Concepción. Tiene un vínculo de más de 40 años con la UACh (como docente, investigadora ayudante, asistente de laboratorio y estudiante). Su investigación se relaciona con la gestión de destinos turísticos, puesta en valor de recursos turísticos, interpretación y evaluación de paisajes así como el análisis territorial y ambiental de espacios naturales y culturales. Proyecto destacado: iniciativa FIA para investigar el turismo rural en Chile. Último proyecto en ejecución: FIC Región de Los Lagos que consiste en el desarrollo de una ruta turística entre Pilauco y Monte Verde.
En esta edición destacamos a 12 investigadoras nominadas por cada macrounidad de nuestra Institución, correspondientes a Facultades, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia. Según datos proporcionados por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e InteramericanaRICYT para el año 2014, en Chile el 31,5% de la comunidad de investigadores corresponde a mujeres. Mientras que estadísticas de CONICYT indican que la participación femenina en proyectos adjudicados en sus distintos programas nacionales fue de 37,6% durante el año 2015.
En ese contexto, la UACh cuenta actualmente con el 40% de sus proyectos en ejecución liderados por mujeres de distintas áreas disciplinarias. En tanto que las publicaciones científicas de corriente principal tienen un 27% de liderazgo femenino. Por Comunicaciones DID / RRPP UACh.
Laura Alejandra Nahuelhual Muñoz Instituto de Economía Agraria, Facultad de Cs. Agrarias. Estudió Agronomía en la UACh y realizó un Magíster en Desarrollo Rural en esta misma Universidad y un Ph.D. en Economía Agraria y de Recursos, en Colorado State University (Estados Unidos). Tiene 14 años de trayectoria en la UACh. Su línea de investigación es sobre evaluación de socioecosistemas y sus servicios ecosistémicos, en ambientes terrestres y marino costeros. Proyecto destacado: Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Últimos proyectos: Centro IDEAL (investigadora principal a cargo de la “Línea de sistemas socio-ecológicos marinos y costeros”) y Bridging Ecosystem Services and Territorial Planning, financiado por el Interamerican Institute for Global Change Research (IAI).
Carola Otth Lagunas
06
Carmen Beatriz Gallo Stegmaier
Yanira Andrea Zúñiga Añazco
Instituto de Ciencia Animal, Facultad de Cs. Veterinarias. Estudió Medicina Veterinaria en la UACh (1977) y posee un Ph.D. en la Universidad de Liverpool, Reino Unido (1986). Tiene una trayectoria de 35 años en la UACh. Su línea de investigación se relaciona con el bienestar animal y calidad de carne en rumiantes. Proyectos destacados: FONDECYT 1050492 “Efectos del transporte prolongado de bovinos y ovinos sobre el bienestar animal y la calidad de la carne” (2005-2008), y FIA–PI–C-2005-1-P-010 “Diagnóstico e implementación de estrategias de bienestar animal para incrementar la calidad de la carne de rumiantes”. Último proyecto: FONDECYT 1120757 “Role of AMPK and other enzymes related to glycogen metabolism in the development of the dark, firm, dry (DFD) condition in steer carcasses”.
Instituto de Derecho Público, Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales. Estudió Derecho en la UACh y realizó el Programa de Doctorado en Derechos Fundamentales, en el Instituto Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid (España). Tiene una trayectoria de 18 años en la UACh con vinculación contractual. Su línea de investigación se relaciona con derechos humanos y género. Publicación destacada: Mestre i Mestre, Ruth y Zúñiga, Yanira (Coords.) (2012). Democracia y participación política de las mujeres. Visiones desde Europa y América Latina. Tirant lo Blanch, Madrid. I.S.B.N.: 978-84-9004. Último proyecto: FONDECYT regular Nº 1150796 “Los derechos sexuales y reproductivos. Entre el control y la autonomía”, que se desarrolla entre 2015 y 2017, y donde es investigadora principal.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Instituto de Microbiología Clínica, Facultad de Medicina. Cursó Bioquímica y su Doctorado en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular en la UACh. Lleva 13 años de trayectoria. Línea de investigación: énfasis en los mecanismos de neurodisfunción por agentes virales y diagnóstico y epidemiología de agentes virales. Publicación destacada: Zambrano A, Solis L, Salvadores N, Cortés M, Lerchundi R, *Otth C. (2008). Neuronal cytoskeletal dynamic modification and neurodegeneration induced by infection with herpes simplex virus type 1. Journal of Alzheimer’s disease. 14(3):259-169. Dirige los proyectos ‘’Herpes simplex virus type 1 infection triggers signaling pathways that activate Arc expression resulting in altered neuronal AMPARs trafficking, actin remodeling and APP proteolytic processing’’ (Fondecyt) y Referentes en vigilancia activa de Hantavirus Andes y Seoul en roedores de la Región de los Ríos (FIC).
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
07
universidad compleja Olga Barbosa Prieto
Laura Jazmín Rodríguez Negrete
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias. Estudió Licenciatura en Biología y el Doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene 7 años de trayectoria en la UACh y sus líneas de investigación son ecología ecosistémica y conservación biológica. Más que algún artículo la investigadora hizo énfasis en realizar la tarea de democratizar el conocimiento. Es la Presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile. Actualmente dirige la investigación que busca generar una estrategia de conservación de la biodiversidad en conjunto con la industria del vino en la zona mediterránea de Chile.
Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Artes. Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Austral de Chile. Realizó un Máster en Geografía en la Universidad de Syracuse y un Máster en Planeamiento Ambiental de Comunidades en la Universidad del Estado de New York, ambas en EE.UU. Su grado es Doctora en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, de la Universidad Austral de Chile y tiene 4 años de trayectoria en la misma Universidad. Publicación destacada: Rodríguez Laura, Carrasco Benjamín. “Lugares con sentido, identidad y teoría urbana: el caso de las ciudades de Concepción y Talca”. Revista de Geografía Norte Grande. V. 64, 167-186. Trabajó en el proyecto Fondecyt “Aproximaciones desde la identidad y el sentido de lugar en las ciudades de Concepción y Talca”, el cual ya está concluido.
María Angélica Illanes Oliva Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Estudió Licenciatura en Filosofía con mención en Historia en la Universidad de Chile y el Doctorado en Historia en la P. Universidad Católica de Chile. Lleva 10 años trabajando en la UACh. Sus principales líneas de investigación son Historia de las Políticas Públicas Sociales en Educación, Salud y Visitación Social, e Historia Social Popular. Entre sus libros más destacados se encuentra “Ausente Señorita”. Actualmente prepara la edición del libro “Movimiento en la tierra. Despertar de las luchas campesinas y política social agraria. 1927-1947”.
Sandra Marín Arribas Instituto de Acuicultura, Sede Puerto Montt. Estudió Licenciatura en Ciencias Biológicas en la PUC, Sede Regional Talcahuano y un Máster en Ciencias, en Texas A&M University (USA). Tiene 19 años de trayectoria en la UACh. Trabaja dos líneas de investigación: sustentabilidad ambiental y ecología, y biología de parásitos asociados a especies acuícolas. Publicación destacada: Marín, S.L., R. Ibarra, M.H. Medina, P. Jansen. 2015. Sensitivity of Caligus rogercresseyi (Boxshall & Bravo 2000) to pyrethroids and azamethiphos measured using bioassay tests – a large scale spatial study. Preventive Veterinary Medicine 122: 33-41 DOI: 10.1016/j. prevetmed.2015.09.017. Actualmente trabaja en el Proyecto de “Levantamiento de información de las comunidades bentónicas submareales de fondos blandos y caracterización de su condición ambiental usando índices biológicos (AMBI) y variables físicas y químicas en la zona sur”.
Diana Movilla Quesada Instituto de Obras Civiles, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Estudió Ingeniería Industrial Mecánica en la Universidad de Oviedo (España). Máster Oficial en Ingeniería de Materiales Avanzados. MSc. European Construction Engineering. Doctorado en Ingeniería de la Construcción (Especialidad Ingeniería de Carreteras) en la Universidad de Cantabria (España). Lleva 4 años en la UACh. Su línea de investigación es Ingeniería de Caminos y Carreteras. Publicaciones destacadas: “Materials & Design”, “Construction & Building Materials”. Proyecto en ejecución: “Experimental and parametric study of the UCL method based on microstructural analysis of ashes from sludge incineration used as contribution filler in bituminous mixtures’’ (FONDECYT).
Alicia del Carmen Ortega Zúñiga Instituto Bosques y Sociedad, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Estudió Ingeniera Forestal en la Universidad de Chile y realizó un Doctorado en Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene 21 años de trayectoria en la UACh. Su línea de investigación está orientada al “Modelamiento de bosques con énfasis biológico”. Proyecto destacado: FONDEF “Software de planificación de actividades en renovales de Roble, Raulí y Coihue en la IX, X y IX Región”. Último proyecto: un DID “Determinación de un sistema de predicción de raleo en bosques de Roble, Raulí y Coihue en la Región de Los Ríos”.
08
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Daniela Elizabeth San Juan Rebolledo Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Campus Patagonia. Estudió para Profesor de Estado en Castellano y Comunicación en la Universidad de la Frontera y realizó un Magíster en Educación, Mención Currículo y Comunidad Educativa. Lleva cuatro años en la UACh. Su línea de investigación se enfoca en: Teoría, desarrollo curricular y didáctica en la formación inicial docente. Proyectos destacados: FIC-Aysén “Jóvenes Emprendiendo desde el Aula”; Directora Ejecutiva Proyecto de Innovación en Docencia Universitaria y diseño y ejecución de Guía Metodológica para la implementación del Aprendizaje de Servicio en un Currículo por Competencias. Actualmente ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y los sistemas de creencias del futuro profesorado de Educación Básica en torno a la educación literaria y al fomento de la lectura” (DID).
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
09
DESARROLLO REGIONAL
medio ambiente
Campus Patagonia UACh impulsa el turismo sustentable en la Región de Aysén
UACh entre las Instituciones de Educación Superior más sustentables del país
La carrera de Técnico Universitario en Turismo de Naturaleza se inserta dentro de una actividad económica en franco crecimiento en esta zona del país.
que pretendemos posicionarnos como una empresa de turismo rural que opere todo el año, en la cual el turista o visitante viva y participe de la esquila, la ordeña, la señalada y la cocina en fogón”, plantea.
Existe en la Región de Aysén una pequeña localidad situada en una zona de bosques y campos ganaderos, a solo 81 kilómetros al oeste de Chile Chico. Estamos hablando de “Mallín Grande”, que posee una enorme riqueza cultural, ya que en el sector se encuentran manifestaciones de arte rupestre patagónico, con alrededor de 10.000 años de antigüedad, además de lugares de importancia paleontológica por la localización de fósiles de dinosaurios.
Esta carrera UACh, que se implementó el 2014 y que tiene una duración de 5 semestres, comenzó con 18 visionarios estudiantes, los que se han incrementado a 36 el 2017. “Esta alternativa académica encarna el espíritu de nuestro Rector Fundador Dr. Eduardo Morales Miranda y su sueño de un vigoroso desarrollo de la zona sur austral”, comenta el Director de la carrera, el Prof. Francisco Vio.
Tras cumplir todas las metas del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable, la UACh es pionera junto a otras IES en instalar la sustentabilidad en su quehacer universitario y la única en lograrlo en todos sus Campus.
En este sector vive Marcos Cruces (34), egresado de la carrera de Turismo de Naturaleza que imparte el Campus Patagonia UACh. Reside junto a su esposa y sus padres, dedicándose a su oficio de carpintero y a las actividades propias de la vida rural. Está desarrollando además un proyecto de emprendimiento orientado a potenciar el turismo campesino.
Esta alternativa académica, junto al trabajo de sus exalumnos, se posiciona dentro de una actividad económica en franco crecimiento. De acuerdo a Sernatur Aysén, durante la temporada 2014-2015 el número de visitantes a la región fue de 169.818, cifra que aumentó a 203.763 en el período 2015-2016, lo que representa un incremento del 20% de turistas a la zona, provenientes principalmente de Europa, Estados Unidos e Israel.
Según cuenta el profesional, una de las cosas que se enfatizó en la universidad fue que quienes querían emprender alguna iniciativa siempre tienen un riesgo porque la actividad es estacional. “Me di cuenta de que como campesinos siempre estamos desarrollando actividades asociadas, por lo que no es algo pasajero, sino
No obstante, Marcos Cruces relata que estos visitantes siempre se dirigen a los mismos lugares turísticos, como Tortel, Las Capillas de Mármol o la Isla de los Muertos, entre otros. En ese contexto, su apuesta es aprovechar este mayor número de extranjeros ofreciéndoles esta nueva alternativa.
Texto: Comunicaciones Campus Patagonia Fotografía: Francisco Vio.
“Creemos que éste es un hito histórico”, afirmó María Ema Hermosilla -integrante del Comité de Sustentabilidad de la UACh- quien intervino en la ceremonia de certificación a nombre de las Instituciones de Educación Superior (IES) y en representación de la Red Campus Sustentable el 27 de abril en Santiago. Concretamente, se implementaron medidas de eficiencia energética (más de 1.400 luminarias con tecnología LED); reducción de residuos (más de 150 toneladas de reciclaje); uso eficiente del agua y minimización de riesgos laborales. Se calculó la huella de carbono corporativa y a la par se promovió fuertemente la movilidad sustentable; se promulgó la Política de Sustentabilidad y se registraron importantes cambios en la docencia, investigación y en los vínculos con la comunidad. Con gran satisfacción el Rector de la UACh Dr. Óscar Galindo expresó que “somos una de las 14 Instituciones de Educación Superior que se ha certificado, pero la única que ha certificado la totalidad de sus instalaciones. Eso muestra que nuestra institución tiene un compromiso muy relevante con este ámbito”. “Hemos hecho un tremendo esfuerzo para estar a la altura de esta certificación”, dijo el Dr. Renato Westermeier, Vicerrector de la Sede Puerto Montt, quien destacó la construcción de una bodega de residuos peligrosos que les ha permitido administrar directamente este tipo de desechos.
“Significa que lo estamos haciendo bien”, opinó el Director del Campus Patagonia (Coyhaique), Prof. Arturo Escobar, mencionando que el APL se sumó a una línea de desarrollo que ya se contemplaba en el currículum de algunas carreras en este Campus. “Sería impensable formar ingenieros sin estas competencias, por eso la sustentabilidad está presente en el proyecto 2030”, aseguró el Dr. Ing. Richard Luco, Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, junto con anunciar que se encuentra en estudio la factibilidad de un programa en energía. La certificación en el APL Campus Sustentable dura tres años y está sujeta a seguimiento de auditores que verificarán el cumplimiento de las acciones. Fue suscrito por 22 Instituciones de Educación Superior (IES) del país, con la participación de los Ministerios de Medio Ambiente y Salud, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Corfo, Agencia Chilena de Eficiencia Energética y el ex Consejo Nacional de Producción Limpia (actual Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático), contraparte directa en todo el proceso. Texto y fotografía: Verónica Ruiz P.
Representantes de Instituciones certificadas.
10
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
11
avances tecnológicos
patrimonio
Exoplanetas y vida en otros mundos: “Nuestras naves espaciales son por ahora terreno de la ciencia ficción”
Rescate arqueológico en el marco del proyecto de Restauración y Ampliación del MAC Valdivia
Para el especialista de la Sede Puerto Montt UACh, profesor Mauricio Henríquez, “por ahora nuestras posibilidades reales son solo observaciones indirectas”. El 20 de febrero de este año, en un hito mundial, la NASA anunció que se había descubierto un sistema solar nuevo. Este sistema cuenta con siete planetas que giran en torno a una estrella enana roja TRAPPIST-1 a 40 años luz de la Tierra. Ello fue posible de descubrir gracias a los telescopios administrados por el Observatorio Austral Europeo (ESO) TRAPPIST-South y VLT, ubicados en el desierto de Atacama en Chile, y un telescopio espacial de NASA Spitzer. Lo relevante de esta noticia científica es que de estos planetas tres se encuentran en una zona habitable con tamaños similares a la Tierra y pudieran contar con elementos necesarios para la existencia de la vida, en especial agua en estado líquido. No obstante, el profesor Mauricio Henríquez, de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UACh Sede Puerto Montt, pone paños fríos respecto a las expectativas que se generan con este descubrimiento: “Nuestras propias naves espaciales son por ahora terreno de la ciencia ficción, por lo tanto nuestras posibilidades de investigar estas preguntas son complejas y limitadas”. Henríquez es líder del Grupo de Robótica R. E. A. L. Group, director del Laboratorio de Estudios Espaciales UACh, realiza un Doctorado de Ingeniería Industrial en la Universidad de Auburn (Estados Unidos) y trabaja en un proyecto de la NASA que aborda el aseguramiento de calidad en misiones espaciales.
Lo relevante de esta noticia científica es que de estos planetas tres se encuentran en una zona habitable con tamaños similares a la Tierra y pudieran contar con elementos necesarios para la existencia de la vida, en especial agua en estado líquido. Comenta que “los nuevos instrumentos que serán lanzados desde el próximo año ayudarán a estudiar los gases de las atmósferas de esos planetas, las características del sistema planetario hacen ideal su estudio. Por ahora nuestras posibilidades reales son solo observaciones indirectas, no se puede ni se podrá verlos directamente tan pronto, además están a 40 años luz, por lo tanto, incluso la luz demora 40 años en llegarnos desde allá. Vemos 40 años en el pasado de los planetas”. El especialista añade que “NASA es autor de los estudios que confirman los 7 planetas y otros datos, pero el camino está abierto para que cualquier país o agencia pueda investigar”. A su juicio, “lo interesante es que todos estos instrumentos y observaciones no necesariamente ‘compiten’, sino que se complementan”. Todo en pos del avance científico y tecnológico que nos ayudará a encontrar respuestas a esa fascinación por conocer más sobre el universo, misma pasión que alentó a personalidades como Carl Sagan o Isaac Asimov. Texto: José Luis Gómez y Gabriela Quintana Acuarela: Dra. Sara Zeleda, científica y acuarelista
Esta etapa cuenta con el financiamiento de 450 millones de pesos provenientes del Consejo de la Cultura y las Artes, mientras que la restauración del actual museo y su ampliación considera una inversión aproximada de 4.500 millones. Los Ríos es una región caracterizada por el desarrollo de las industrias creativas. Por ello no es casualidad que busque potenciar espacios culturales que permitan ampliar la mirada y soñar con un futuro próspero. Es por esa razón que el proyecto de restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo, MAC Valdivia, de la UACh, ha logrado posicionarse con el tiempo como una prioridad para esta zona del país. Muestra de este avance es que durante marzo comenzaron las obras del proyecto MAC Valdivia, que considera, en una primera etapa, trabajos de rescate arqueológico. “Se busca determinar los atributos y las características de los rasgos arquitectónicos, particularmente del muro que está contiguo a la Costanera Cultural y que está incluido en el proyecto de arquitectura”, explica la Directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Leonor Adán. Esta labor la ejecutó una consultora arqueológica especializada en estos trabajos para posteriormente reportar el informe al Consejo de Monumentos Nacionales con los resultados que se han obtenido de un espacio que tuvo su auge alrededor del año 1890.
Patrimonio y visión de futuro
Visita a obras de rescate arqueológico.
Diversas etapas El Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, explica que esta primera fase es financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes, contando con 450 millones de pesos. “Esto va a permitir pasar a la etapa siguiente que es la restauración del museo actual y la ampliación, con una inversión estimada de 4.500 millones de pesos en su totalidad”, asegura. Para el Director del MAC Valdivia, Prof. Hernán Miranda, este hito “tiene mucha importancia porque fueron 22 años de espera desde que la Universidad entregó este espacio”.
Para el Senador Alfonso De Urresti –quien ha apoyado fuertemente esta iniciativa- “en este territorio se sintetiza de manera perfecta lo que es Valdivia, lo que es su historia, lo que es su pasado, lo que es su gloria industrial, lo que es su transformación en arte, en cultura y también en investigación y docencia. Valoro mucho que algo tan identitario de nuestra ciudad se esté recuperando y se esté trabajando de esta manera”. En palabras del Intendente de la Región de Los Ríos, Ricardo Millán, “estamos cunpliendo diez años como región y es el minuto de no solamente valorar nuestra historia, de mirar con mucha atención hacia atrás, sino que también desde ahí ser capaces en los próximos 20 y 30 años proyectarnos hacia el futuro”.
12
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Texto: José Luis Gómez G. Fotografía: Héctor Andrade Ch.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
13
Reportaje
UACh pide que reforma respete su autonomía universitaria e historia El proyecto de reforma a la educación superior (tramitado en el Senado) obligaría a cambiar la estructura, institucionalidad y forma de gobierno de tres planteles no estatales del Consejo de Rectores: las Universidades de Concepción, Técnica Federico Santa María y Austral de Chile. En virtud de su carácter autónomo, la Universidad dispone de plena libertad para organizarse, determinar sus formas de gobierno, fijar sus planes de desarrollo, administrar su patrimonio, fijar sus planes y programas de estudio, otorgar sus propios títulos y grados y determinar sus reglamentos internos, con las limitaciones que le imponen la Constitución y las leyes. Así lo indican los Estatutos de la Universidad Austral de Chile, institución que hoy se encuentra en una situación compleja ya que existe la posibilidad de que el proyecto de reforma a la educación superior (tramitado en el Senado) obligue a cambiar su estructura, institucionalidad y forma de gobierno, lo que también afectaría a otros dos planteles no estatales del Consejo de Rectores: las Universidades de Concepción y Federico Santa María. No así a las universidades católicas, que las reconocen tal cual son. Lo anterior no es un mero capricho sino que es una preocupación que se relaciona íntimamente con los 63
años de historia de una Universidad que ha logrado ser coherente con el espíritu descentralizador de quienes forjaron este sueño que ha potenciado el desarrollo del sur austral del país. Por ejemplo, el Rector Fundador Eduardo Morales Miranda “consideraba que la Universidad debía ser autónoma en todo sentido”, idea que aparece mencionada en su libro Remembranzas de una Universidad humanista. En tanto el destacado filósofo y ex Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Jorge Millas, decía que “en los estados verdaderamente democráticos hablar de autonomía universitaria era redundante, porque el Estado democrático garantiza la autonomía de las universidades por el solo hecho de ser democrático”, según recordó el Rector Dr. Óscar Galindo en una entrevista en Radio UACh.
Rectoría y Directorio coinciden en defensa En este escenario el Rector Dr. Óscar Galindo y el Presidente del Directorio, Sr. Carlos Montt, manifestaron su preocupación respecto de los alcances de la reforma a la educación superior, en el marco de la sesión de la Asamblea de Socios de esta Institución, efectuada el mes de julio. El Rector informó que la UACh se ha reunido con los equipos jurídicos del Ministerio de Educación para tratar este tema y que se ha solicitado que se incorpore una indicación ante la Comisión de Educación del Senado con el propósito de que se revierta esta injerencia que afectará la autonomía universitaria. “Esperamos que, como toda la historia legislativa de la educación superior en Chile lo ha hecho, se reconozca nuestra institucionalidad, las características ciudadanas de nuestras universidades y el aporte que han hecho al país”, planteó. “La Constitución y las leyes de nuestro país reconocen el derecho a la autonomía y el darnos las formas de gobierno que estimemos más conveniente. Obviamente vamos a
defender ese derecho con todas las herramientas que sean necesarias. La primera siempre es el diálogo y esperamos que por esa vía de la conversación y del acuerdo entre equipos jurídicos se llegue a una solución adecuada que permita el respeto a nuestra institucionalidad”, recalcó el Rector. Es destacable el rol que tiene la Asamblea de Socios para la UACh porque es un vínculo directo con la comunidad, especialmente con la comunidad regional. Los socios hacen una labor desinteresada en beneficio de la Universidad, lo que le da un sello a esta institución, único en el país, comparable solo a la Universidad de Concepción que también tiene una estructura jurídica similar. El proyecto de ley obligaría a modificar la institucionalidad de las universidades del Estado con la creación de un Consejo Superior con participación directa de representantes del Presidente de la República.
Tribunal Constitucional El Presidente del Directorio, Sr. Carlos Montt, indicó que de ser necesario se recurriría al Tribunal Constitucional, al mismo tiempo que puso en relieve el aporte de la UACh al desarrollo, consignando que hay 18.000 personas involucradas directamente con la Universidad. A su juicio, esta Institución “es muy gravitante. Tenemos dos veces el presupuesto de la Intendencia -de la Región de Los Ríos- y somos parte del motor de Valdivia”, aseguró.
14
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Sobre la gratuidad sostuvo que “la queremos, la necesitamos pero respetando nuestros valores y nuestros principios y nuestros estatutos. Tenemos una democracia interna que ya se la quisieran muchas otras Universidades y organizaciones del país. Es una Universidad sin fines de lucro real, en que todos los bienes son de la Universidad, en que los socios y los Directores no tienen remuneración alguna. Somos un ejemplo de Universidad del país y debe ser respetado”.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
15
Reportaje
Arte y cultura
Reuniones con Senadores Los Rectores de la universidades Públicas no Estatales, que conforman el G9, sostuvieron dos reuniones claves a fines de julio. Primero con el Senador Ignacio Walker, Presidente de la Comisión de Educación del Senado, y posteriormente con el Senado Andrés Zaldívar, Presidente del Senado. A ambas reuniones asistieron el Rector Darcy Fuenzalida, presidente del G9, de la Universidad Técnica Federico Santa María; el Rector Claudio Elórtegui, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; el Rector Sergio Lavanchy, de la Universidad de Concepción; el Rector Christian Schmitz, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; el Rector Óscar Galindo, de la Universidad Austral de Chile; y la Prorrectora Marcela Momberg, de la Universidad Católica de Temuco. El objetivo de las reuniones con los senadores fue exponer las preocupaciones de las universidades que conforman la Red G9 en relación al proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior, aprobado por la Cámara de Diputados, que ingresó para discusión a la Comisión de Educación del Senado. El Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Ignacio Walker, sostuvo que es partidario de reconocer la historia, por lo tanto “no estamos legislando a partir de cero. Aquí hay más de 150 años de historia en torno a lo que fueron y son las universidades católicas, las universidades estatales y las tres universidades (de
Concepción, Austral de Chile y Federico Santa María) que tienen su propia especificidad”. “Yo tengo un compromiso con el gobierno de hacer lo posible para tratar de sacar este proyecto antes del 31 de enero”, adelantó el Senador. Lo anterior “entendiendo que el gobierno de la Presidenta Bachelet termina el 11 de marzo. Éste es un buen comienzo, ha sido una muy buena reunión y seguiremos avanzando en este proyecto”, aseguró. Como resultado de estas gestiones, el Rector Galindo expuso en la Comisión de Educación del Senado el pasado lunes 04 de septiembre. Igualmente participaron los Rectores de la Universidad de Concepción y Universidad de Talca, además de Rectores de universidades privadas, el Contralor de la República y el Presidente del Consejo Nacional de Educación. Es de esperar que se tome una decisión que permita a la UACh continuar desarrollando su función pública y vinculación con el medio sin alterar su modelo de gobierno, organización y gestión que le ha garantizado estabilidad, pluralismo, diversidad y manejo financiero responsable, adecuándose a los diferentes momentos que ha vivido el país. No será fácil insistir en esta defensa pero como bien dice el lema institucional: Libertas capitur (“La libertad se conquista”).
Sede Puerto Montt: Talentos musicales en la Casa de las Artes y la Cultura Hace diez años comenzó el área de extensión artístico musical en la Sede Puerto Montt, que hoy se ha transformado en un espacio de gran relevancia, con un elenco conformado en su gran mayoría por estudiantes. La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt creó en abril de 2007 un coro conformado por estudiantes y exalumnos. Luego de diez años este trabajo se ha desarrollado y consolidado como la Casa de las Artes y la Cultura, donde alumnos UACh y jóvenes de la Provincia de Llanquihue comparten su vocación por la música y trabajan en torno al canto coral, folklore, instrumentos clásicos de cuerdas, agrupaciones musicales, cantantes solistas y pianistas. Liderada por la Prof. Marita Cortés San Martín, la Casa de las Artes y la Cultura está ubicada dentro de la Sede y la integran sus tres cuerpos estables: Coro de Cámara, dirigido por la Prof. Cortés; Orquesta de Cámara, a cargo del músico René Santibáñez; y Conjunto Folklórico, encabezado por el Prof. Fernando Álvarez. “En este momento estamos cosechando lo sembrado en estos diez años. He visto el crecimiento y todo se logra con esfuerzo, compromiso y responsabilidad de cada uno de los integrantes de nuestra área artístico musical, que se han ido moldeando poco a poco como artistas y profesionales”, comenta la Directora de la Casa de las Artes y la Cultura, espacio con una vista privilegiada frente al seno del Reloncaví. Desde esta casa se realiza una intensa vinculación con la comunidad, lo que incluye clases de formación coral, de formación en violín, acompañamiento en ceremonias de
escuelas y liceos, ciclos de conciertos y presentaciones relacionadas con actividades educativas. Para esta labor, se adjudicaron el Proyecto 2% Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos año 2016, en la línea de Actividades Culturales Regionales, denominado “Formación artística interdisciplinaria con desarrollo pedagógico en educación musical, arte y cultura para establecimientos educacionales de la Provincia de Palena”. De alguna manera, toda esta labor cultural materializa el verso del himno de la UACh que dice: “Lo mismo que el sol, la Universidad/ irradia luz que es verdad y amor”. Texto: Gabriela Quintana R. Fotos: Comunicaciones Sede Puerto Montt UACh.
La importancia de los socios La Universidad se organiza jurídicamente como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, reconocida por el Estado y que goza de autonomía académica, administrativa y financiera en conformidad con la ley. El elemento o sustrato esencial de su
16
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
organización es la reunión de personas en torno a un objetivo común, personas que reciben la denominación de “socios”. Ninguna de esas personas tiene derechos patrimoniales en ella. Actualmente cuenta con 140 socios.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
17
en pocas palabras
#MeGustaUACh
Súmate a nuestras redes sociales Estudiantes de intercambio enriquecen diversidad cultural en UACh
En la UACh: Por primera vez en Chile realizaron Asamblea General de Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida Calidad en un privilegiado entorno natural es lo que encuentran quienes llegan cada semestre. Su presencia además permite a estudiantes chilenos conocer otras culturas y los motiva a hacer intercambio.
Durante tres días se reunieron más de 30 rectores en los Campus de la Universidad Austral de Chile en Valdivia. En la oportunidad se hizo entrega del X Premio de Estudios Iberoamericanos “La Rábida” en las modalidades de Ciencia y Tecnología y de Ciencias Sociales y Jurídicas. Asimismo, se firmaron tres acuerdos entre planteles de esta red.
Universidad Austral de Chile - Libertas Capitur https://www.facebook.com/uach2014/ universidadaustraldechile https://www.instagram.com/universidadaustraldechile/ @UAustraldeChile https://twitter.com/UAustraldeChile Fotografía: Héctor Andrade Ch.
18
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Fotografías: Héctor Andrade Ch.
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
19
Reportaje
Megaincendios forestales abren debate sobre planificación territorial Situaciones como las vividas el verano pasado obligan a los diversos sectores a buscar puntos de encuentro para enfrentar este problema común. Un factor ineludible es el cambio climático. Lo sucedido con los megaincendios forestales abre un necesario debate para evitar que ocurra algo igual o peor las próximas temporadas estivales. Impactaron a distintas regiones de la zona central y fueron los mayores de nuestra historia en una temporada de verano y los terceros a nivel mundial, afectando a una superficie total de 518.174 hectáreas y cerca de 2.300 viviendas, de acuerdo a cifras preliminares de CONAF. Estos trágicos eventos motivaron la realización de diversas instancias de reflexión al interior de la Universidad. Una de ellas fue el foro debate organizado por el Instituto de Bosques y Sociedad de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales.
alrededor de 18%. Fueron aproximadamente 290 mil hectáreas de plantaciones afectadas y alrededor de 90 mil hectáreas de bosque nativo, siendo el bosque del tipo forestal esclerófilo el más perjudicado. El Dr. Juan Schlatter, académico de la misma Facultad, planteó que muchos bosques quemados conservaron sus hojas y raíces, pero en otras zonas se requerirán obras como surcos en contorno para evitar la erosión. En otra actividad organizada por el Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo) UACh, el Dr. Alfredo Erlwein, investigador de la Facultad Cs. Agrarias, sostuvo que las pérdidas por erosión de suelos podrían ser bastante más serias que las de flora y fauna causadas por los incendios.
Según explicó el profesor de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales UACh, Dr. Víctor Sandoval, el uso de suelo más afectado fue el bosque con un 75% del total de la superficie, seguido por praderas y matorrales con
Un poco de historia
Restauración Ecológica
El investigador asociado del Instituto de Bosques y Sociedad (Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales UACh), Luis Otero, explica que “había uso del fuego mucho antes de la llegada de los españoles”, lo que fue registrado por cronistas que viajaron al sur con Pedro de Valdivia en 1552. Al enumerar los principales siniestros que se produjeron desde el inicio de la colonización a mediados del 1800, comenta que uno de los más grandes fue el de Aysén, en un periodo de 30 años, desde 1930 a 1960.
Para el Dr. Antonio Lara, académico de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales UACh e investigador principal del (CR)2, es importante tener claro que los monocultivos de especies exóticas poseen “altas cargas de combustible y por abarcar grandes áreas continuas y homogéneas promueven la ocurrencia de incendios y su expansión hacia áreas urbanas, bosques nativos, y otros ecosistemas. De hecho estamos haciendo una investigación pionera en demostrar cómo paisajes heterogéneos que incluyan diferentes usos del suelo (por ejemplo, plantaciones, bosque nativo, matorrales, praderas, tierras agrícolas) son menos vulnerables a los incendios de gran magnitud y a la vez permiten una producción combinada de diversos bienes (por ejemplo, madera) y servicios ecosistémicos (por ejemplo, provisión de agua y oportunidades de recreación)”.
Otero recuerda que las plantaciones de pino y eucaliptus se iniciaron en las minas de carbón porque se habían agotado los bosques de roble de Nahuelbuta. Pronto se dieron cuenta de que el eucaliptus servía para postes pero no el pino, el que sí se podía utilizar para hacer madera. “A partir de los años sesenta, el Presidente Frei Montalva inicia una política de Estado para promover las plantaciones, especialmente de pino radiata. Ésta fue respaldada también por el Presidente Salvador Allende y por el gobierno militar”, asegura.
Cambio Climático De acuerdo a un artículo de El Mercurio, nunca antes la zona central de Chile vivió un verano tan caluroso como el de esta temporada. El Dr. Mauro González, académico de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales UACh e investigador asociado del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, indica que los tres factores principales que influyen en la ocurrencia de incendios son la preponderante ignición antropogénica (accidental o intencional), el clima y el combustible. Para el investigador, el cambio climático puede influenciar la ocurrencia de incendios. “Ésta es la década más cálida y seca de los últimos 100 años. Llevamos 7 años consecutivos de sequía intensa. Al comparar las últimas cinco temporadas con período previo, la extensión de la temporada de incendios ha aumentado casi en un 40%, por lo tanto el impacto de la sequía ha sido importante”, dice. Pero esto es algo que no solo viene ocurriendo en Chile, sino que también en varias regiones del mundo, como por ejemplo en EE.UU. y Australia.
El académico (quien integra la Sub-Comisión de Restauración del Consejo de Política Forestal del Ministerio de Agricultura) cree que se necesita “generar una matriz de paisaje más heterogéneo en que se impida la existencia de estas superficies enormes con altas cargas de combustible”. Plantea que el Estado debe enfatizar la restauración de los bosques y matorrales nativos frente a la recuperación de las plantaciones. Esto implicaría aumentar los fondos asignados para la restauración de la vegetación nativa, ya que actualmente representan un monto menor respecto a los otorgados para la recuperación de las plantaciones. “Esta propuesta permitiría que existan corredores biológicos que ayuden a potenciar la diversidad, junto con proteger las fuentes de agua. Ya existen experiencias de este tipo en la Reserva Costera Valdiviana. Esto a través de un trabajo que estamos realizando en conjunto con la ONG The Nature Conservancy, la Fundación Forecos y una empresa forestal, así como en proyectos con forestal Mininco en El Retiro (Región de La Araucana) y Huerta del Maule”, comenta el Dr. Lara, quien también participa en el Comité Nacional de Restauración Ecológica convocado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Plantaciones de pinos quemados en la Región del Maule con moderada a alta intensidad. Las áreas abiertas son rodales cosechados de plantaciones.
20
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
21
Reportaje
MÁS AL SUR
Planificación
ALTA-UACh en Castro: Un compromiso con la calidad y el desarrollo de talentos
En su presentación en el foro debate, el Dr. Antonio Zumelzu, de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, abordó la necesidad de revalidar la planificación urbana sostenible como procedimiento fundamental para reducir la vulnerabilidad. “Urge que se legisle para la incorporación del ordenamiento territorial como parte de una política de largo plazo. Ello permitiría restringir y regular el área hoy ocupada por plantaciones forestales para fines industriales, que generan una alta homogeneidad en el paisaje. Lo anterior, significa el reemplazo del actual modelo forestal en que las decisiones respecto al diseño, ubicación y extensión de las plantaciones son tomadas casi exclusivamente por el sector privado”, propuso en una declaración conjunta un grupo de instituciones científicas y de protección al medio ambiente –entre ellas Fundación FORECOS, liderada por el Dr. Lara-.
La Escuela de Talentos de la Universidad Austral de Chile durante el 2017 cumple seis años de trabajo, desarrollo y vinculación con la ciudad, abriendo nuevas oportunidades en el archipiélago.
Foro debate “Los mega incendios forestales: Lecciones aprendidas”
Desafíos El Dr. Víctor Sandoval (integrante del Consejo de Política Forestal de Chile) considera que el futuro Servicio Nacional Forestal –que reemplazaría a CONAF- deberá tener la capacidad de realizar el fomento productivo en conjunto con las empresas del sector, acompañando técnica e inclusivamente a los pequeños productores, con todos los instrumentos que nuestro país requiera. También, dice, le corresponderá recoger demandas relevantes de la sociedad actual, como son la protección del agua, la conservación de la naturaleza, combate a los incendios forestales y el desarrollo armónico del paisaje. “Sin duda los desafíos del sector son distintos a los que teníamos hace 30 o 40 años. Ahora es necesario avanzar hacia una producción sustentable y sostenible. En este aspecto es donde los Ingenieros Forestales chilenos deberán cumplir un rol relevante y decisivo en la mantención, expansión y desarrollo futuro de estos recursos”, asegura el Dr. Sandoval.
La Escuela de Talentos Académicos ALTA-UACh es un programa que acoge a alumnos con capacidades intelectuales superiores en edad escolar, con el propósito de apoyar el desarrollo de sus potencialidades y está dirigido a estudiantes de sexto básico a cuarto medio, provenientes de establecimientos municipales. El programa nació en Valdivia pero se ha expandido a Chiloé (Castro) y Coyhaique. ALTA-UACh, fundamenta su trabajo en una modalidad de enriquecimiento extracurricular, la que se realiza por medio de cursos y talleres de diversas disciplinas dictadas por académicos universitarios o profesionales altamente destacados en sus áreas. Con esa metodología y bajo la dirección del Dr. Marcos Urra Salazar, la Escuela de Talentos lleva seis años trabajando en la comuna de Castro. Esta iniciativa comenzó en la isla por motivación de la Corporación Municipal, quienes se fijaron en el trabajo de ALTA-UACh y quisieron implementar el modelo en sus establecimientos, esto significó un gran desafío de logística, tiempo y recursos humanos, además del apoyo comprometido del MINEDUC a partir del 2016 para el desarrollo del programa en la ciudad. Por otra parte, los apoderados son actores principales y son ellos una fuerza muy dinamizadora, llegando incluso a potenciar el programa por medio de gestiones para el buen funcionamiento de ALTA-UACh, aportando así a la sostenibilidad y proyección en el tiempo de este programa.
La Universidad en el archipiélago Como parte de las actividades de vinculación de esta iniciativa con la zona, durante el pasado verano se implementó una nueva modalidad de trabajo con un ciclo de charlas abiertas a la comunidad, lo que significó irradiar un poco de los saberes de la Universidad al medio, lo que ayuda a potenciar la imagen de la UACh y genera un vínculo no tan solo con los estudiantes del programa sino que con la comunidad en general. De esta forma la docencia llega a los otros niveles educativos, lo que le proporciona a la Escuela de Talentos un rasgo distintivo frente a las otras labores que realiza la Universidad en la zona. Cabe señalar que éste y otros logros alcanzados durante estos años, han motivado a la Corporación a ampliar la cobertura a otros establecimientos tanto rurales como urbanos, permitiendo implementar el modelo ALTA-UACh en una parte importante del sur del país. Texto y fotografía: Hardy Jaramillo Durán.
Texto: José Luis Gómez G. / Loreto Rojas T. Fotografías: Mauro González C. / Héctor Andrade Ch.
Aumento del número y área quemada en el periodo de megasequía (2010-2014) respecto al periodo previo (1990-2009). Fuente: Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia.
22
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
23
Opinión
Apasionados
Plan Chile 30/30: Obras públicas y agua para el desarrollo
Carolina Jofré Miranda: “Toda la vida me ha gustado la danza”
Sin lugar a dudas el Plan Chile 30/30 es una interesante apuesta del Ministerio de Obras Públicas.
Sus composiciones combinan sonidos de instrumentos musicales o sintetizados con grabaciones de paisajes sonoros, ambientes naturales o urbanos que dan vida a obras que han sido premiadas a nivel internacional.
¿Pero de qué se trata? Es una tarea no menor, ya que corresponde a una propuesta que se hace cargo de los desafíos en infraestructura pública, en un horizonte de largo plazo, con el objetivo de reducir las desigualdades en materia de infraestructura y gestión del recurso hídrico al año 2030. Este plan espera lograr los grandes acuerdos regionales, macrozonales y nacionales relativos al tipo de iniciativas estratégicas de obras públicas y de agua requeridas para que el país resuelva sus brechas de infraestructura y agua, y logre una condición de país desarrollado de ingreso medio con estándares OCDE y con un ingreso per cápita de US$ 30.000 al año 2030.
Vestida con traje de danza Saidi.
Para esto, se han definido cinco etapas que han incluido el trabajo a escala regional para identificación de desafíos y vulnerabilidades, una validación regional, la construcción de una visión macrozonal, consulta ciudadana, lanzamiento final y entrega a la Presidenta.
La abogada y auditora jurídica en la Contraloría de la UACh destaca las ventajas de realizar actividad física.
¿Y qué es lo novedoso? Que divide al país en cuatro macrozonas, y define para ellas sus propias necesidades y visiones. Un tímido avance hacia la descentralización, transformándose en una hoja de ruta propia, con proyectos e inversión pública coherente con esta mirada “local”… se supone. ¿Y qué ha significado esto en la Región de Los Ríos? Un trabajo colaborativo entre nuestra Universidad con el Ministerio, a través de la Seremía de Obras Públicas, nunca antes visto, y que se ha traducido en la realización de una serie de workshops, traída de expertos nacionales e internacionales, taller de validación y la reciente discusión a nivel macrozonal, en donde el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos, RiNA, ha servido de ente vinculante y de voz experta en muchas materias, y que ha definido para nuestra región que los ejes de agua y riesgos naturales son elementos centrales. Es de esperar que esta interesante iniciativa no quede archivada y empolvada en algún escritorio importante.
“Este plan espera lograr los grandes acuerdos regionales, macrozonales y nacionales relativos al tipo de iniciativas estratégicas de obras públicas y de agua requeridas para que el país resuelva sus brechas de infraestructura y agua”.
Galo Valdebenito M. Director Núcleo Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos RiNA Académico de la Facultad de Cs. de la Ingeniería UACh
Fotografía: Héctor Andrade Ch.
24
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
Felipe Otondo Ruiz: “Soy ingeniero acústico y desde hace años me dedico a la música”
“Toda la vida me ha gustado la danza. Soñaba con ser bailarina profesional. Cuando era pequeña estudié ballet clásico y estuve siete años en el conjunto folclórico de mi colegio en Lanco. Al venirme a Valdivia a la Universidad mi papá me dejó bien claro que no venía a bailar y como yo era bien obediente y disciplinada me dediqué solo a estudiar. Retomé esta actividad a fines del 2006, cuando ya había terminado mi carrera, y fue por accidente porque comencé a ir a un gimnasio que entre sus clases tenía danza árabe, que para mí es un baile esencialmente femenino que surgió hace miles de años entre mujeres y en rituales de adoración a deidades femeninas en Medio Oriente. Con la agrupación en la que participo hemos asistido durante cinco años a la Muestra de Baile y Folclore Árabe de la Región de Los Ríos, que organiza la Juventud Árabe por Palestina de Valdivia y es un verdadero honor para nosotras ser parte de este evento y poder bailar para la comunidad árabe, la que respeta mucho nuestro trabajo. La actividad física en general no solo relaja sino que además genera endorfinas que ayudan a ser más feliz. También sirve para desarrollar otras habilidades que a veces hasta desconocemos que tenemos. Somos seres integrales y debemos desarrollar nuestras distintas habilidades, y en ese sentido la danza árabe ayuda mucho a las mujeres en su autoestima y en su desarrollo personal”. Texto: José Luis Gómez G.
“Soy ingeniero acústico de profesión, pero hace ya bastantes años que me dedico a la música. Luego de estudiar ingeniería tuve la suerte de estudiar composición musical en la Universidad de York en Inglaterra, explorando las posibilidades creativas del sonido grabado. Mis composiciones combinan sonidos de instrumentos musicales o sonidos sintetizados con grabaciones de paisajes sonoros, ambientes naturales o urbanos que he ido registrando a través de los años. A través de la escucha atenta en un estudio especialmente acondicionado voy combinando diversos tipos de sonidos para crear lo que se llama ‘música acusmática’. Este término se refiere a música especialmente diseñada para ser escuchada a través de arreglos u orquestas de múltiples altavoces en una sala de conciertos. Dichos montajes permiten la espacialización en vivo del sonido, generando diversos tipos de movimientos gestuales, cambios de profundidad y la sensación de un ambiente inmersivo para el auditor. Mi última composición titulada ‘Night study 2’ combina grabaciones de diversos tipos de paisajes sonoros nocturnos realizadas en Kenia y México con sonidos grabados de una orquesta de gamella de Java, Indonesia. La obra se presentó en junio de este año en el prestigioso festival New City Electroacoustic Music Festival en Nueva York utilizando una orquesta de 32 altavoces”. Texto: Maximiliano Valenzuela V. / Fotografía: Héctor Andrade Ch.
Si desea conocer más sobre su trabajo revise la web www.otondo.net Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
25
Ex Alumnos
Ximena Henzi Gutiérrez, agrónoma: “Hay que unir la vocación, el talento, la pasión y los sueños” La profesional ha desarrollado dos empresas biotecnológicas en el sector de Cayumapu (a 20 kilómetros de Valdivia): “Nutraterra” y “Aeroponics”. Allí produce minitubérculos aeropónicos. Ximena Henzi Gutiérrez estudió agronomía en la UACh y continuó trabajando como profesora asistente en el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Después obtuvo una beca para realizar un magíster y un doctorado en la Universidad de Lincoln (Nueva Zelandia). A su regreso se desempeñó como docente en la Facultad de Cs. Agrarias, hasta el 2002, para iniciar posteriormente una carrera como empresaria en el área de innovación biotecnológica. En una estación experimental ubicada en el sector de Cayumapu (a 20 kilómetros de Valdivia), la profesional ha puesto en marcha dos empresas: “Nutraterra”, que entrega la base tecnológica y los laboratorios, y “Aeroponics”, que se dedica a la producción aeropónica.
Novedades Ediciones UACh
Título: El Orden Prodigioso del Mundo Natural Autor: Rudolph Amandus Philippi. Colección: Patrimonio Institucional.
Evolución de la aeroponía
Materia: Tratamiento histórico de personas en las Cs. Nat. Páginas: 169. Precio: $15.000 / E book: US 7.
Reseña: A través de un riguroso trabajo de investigación que muestra las diferentes facetas de la vida de Rudolph Amandus Philippi, se ilustra en esta obra la exhaustiva aventura taxonómica de los naturalistas del siglo XIX, que sentara las bases del trabajo científico moderno. La presente publicación compila una serie de escritos y láminas del sabio y naturalista alemán, que aborda sus pioneros estudios sobre la naturaleza de Chile, como también sus apreciaciones personales sobre los indígenas, la sociedad y política, y las dificultades para el desarrollo de las ciencias.
La aeroponía (o cultivo en el aire, sin usar el suelo) fue creada por investigadores italianos en 1800. La NASA modificó estas técnicas y diseñó la producción de alimentos en el espacio. Patentó esta tecnología y al caducar la licencia transfirió este conocimiento a centros de alto impacto en alimentación mundial. Estados Unidos tomó las diversas experiencias y comenzó la producción aeropónica, disminuyendo la huella de carbono. En esa misma línea hay un proyecto de Panasonic que busca generar cultivos de este tipo en un edificio completo en Japón.
Una de las principales líneas es la producción sustentable de semillas aeropónicas de papas. Se ahorra en el proceso entre un 75 a un 80% de agua y el uso de los fertilizantes llega solo a un 25%. Como resultado, la productividad por planta aumenta en un 150%. “Tenemos instalaciones nuevas a partir de los años 2015 y 2016, gracias a la obtención de fondos de innovación gestionados con Austral Incuba -incubadora de negocios de la UACh- y recursos privados de la empresa”, comenta.
El libro se complementa con artículos de científicos e historiadores que ponen en valor el legado de su obra. Además, se incorpora a esta edición un anexo epistolar inédito -que permite ahondar en el plano de las relaciones familiares de Philippi- a través del estudio y contextualización de las cartas que su hija Ella le enviaba desde la finca San Juan (en la actual Región de Los Ríos), a Santiago, en tiempos en que Philippi se desempeñaba como Director del Museo Nacional de Historia Natural.
Las plantas se producen en el laboratorio, son material declarado ante el SAG, y están libres de enfermedades bacterianas, virológicas y micóticas. Este riguroso manejo les ha permitido comercializar su producción a nivel nacional, al mismo tiempo que esperan pronto llegar a mercados latinoamericanos. De sus tiempos como universitaria recuerda el alto nivel de sus profesores de pregrado en una carrera que posee un variado rango de especialización, lo que hoy cobra mayor relevancia, dado que la alimentación del futuro es clave, debido al incremento de la población, lo que presiona el uso de suelo y agua. En ese marco, ¿qué recomendaría a los nuevos profesionales? A su juicio, “hay que unir la vocación, el talento, la pasión y los sueños. Todo ello es lo que hace que nos levantemos con ganas cada mañana para lograr nuestros desafíos”, plantea.
Texto: José Luis Gómez G. Fotos: Jaime Cortés.
Ximena Henzi fue una de las 15 personas destacadas por el CORE Los Ríos en sesión solemne por décimo aniversario.
26
Edición Nº 30- Revista Actualidad UACh
Título: Desde Hamburgo a Corral. Diario de Viaje a Bordo del Velero Hermann. Autor: Carl Anwandter. Colección: Patrimonio Institucional. Materia: Colonización Páginas: 198 Precio: $12.500 / E book: US 7
Título: Planisferio Humano. Punto de Encuentro entre el Arte y las Ciencias Morfológicas. Autoras: Carolina Campos y Ana María Leiva. Colección: Austral Universitaria de Ciencias de la Salud. Materia: Anatomía Humana. Páginas: 128 Precio: $89.000 / E book: Gratuito (on line)
Título: Tocar los Libros. Autor: Jesús Marchamalo. Colección: Biblioteca Luis Oyarzún. Materia: El libro Páginas: 92 Precio: $7.000 / E book: US 5
Más informaciones en www.edicionesuach.cl
Edición Nº 30 - Revista Actualidad UACh
27