Justicia Fronteras
la habana Cubanos pueden salir de la isla Desde hoy, por primera vez en 52 años, los cubanos podrán salir del país y los emigrados regresar con la entrada en vigor de una nueva ley migratoria, en el marco de las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro.
página 15 méxico
Se unen más poblados a policía civil de Guerrero La Casa del Pueblo de Buena Vista, Tecoanapa, está al tope de niños, jóvenes, ancianos y mujeres, para constituirse en Asamblea Popular. Ahí reciben a habitantes de otros poblados de la Costa Chica en Guerrero.
páginA 05 méxico
Van a buscar a todos los desaparecidos El gobierno federal se comprometió con familiares de víctimas de la violencia a realizar todo su esfuerzo para avanzar en las investigaciones y encontrar a los desaparecidos, ofreció el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
página 08
Arde un auto
C
Un vehículo terminó completamente consumido por el fuego, ocasionado por un corto circuito en el sistema página 02 eléctrico.
ompletamente en cenizas terminó una vivienda de cartón a causa de un lamentable incendio ocasionado por la quema de basura en un predio contiguo. Afortunadamente en ese momento no había nadie en la vivienda ubicada en la privada Miramar del fraccionamiento Fovissste, donde hace pocos días murió el propietario y la dejó como herencia a su nieto. El incendio comenzó alrededor de las 16:15 horas de ayer y fue presuntamente ocasionado por la quema de basura en otro predio, por lo que los vecinos al ver el humo que salía de la casa de cartón, sin número, ubicada en la privada Miramar y, temiendo por su vida, dieron aviso a las autoridades por medio de los números de emergencia. Al lugar llegó de inmediato la unidad B-112, la unidad B-107, y B-0 del Cuerpo de Bomberos con seis elementos a bordo que de inmediato se dieron a la tarea de controlar el fuego, mientras que el personal de la Policía Estatal Preventiva y Rescate a bordo de la unidad 1007 y un elemento de la Dirección de Vialidad, se mantuvieron alertas. Los Bomberos trabajaron por más de dos horas para sofocar el incendio que consumió por completo la vivienda de cartón y madera, al igual que los pocos objetos que en el interior se encontraban. Por su parte, los vecinos observaron con atención cómo los Bomberos utilizaban diferentes tipos de técnicas de rocío para apagar el incendio y enfriar los diferentes objetos calcinados como la carcasa de un refrigerador, un anafre, los resortes de un colchón, maderas y cacharos en general. El personal de la Dirección de Protección Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad (SSPPC) utilizó más de 15 mil litros de agua para sofocar el siniestro, y fueron atendidos y monitoreados por el personal de Rescate para evitar cualquier contratiempo. Una vez que verificaron que la situación estuviera bajo control y dieron recomendaciones a los vecinos del lugar, los Bomberos, personal de la PEP, Vialidad y de Rescate se retiraron del lugar.
fEn el ‘Fovi’
Calcinada >> Una vivienda se incendió por la quema de basura en un predio aledaño
Los bomberos trabajaron por más de dos horas para apagar el fuego.
Nada quedó de la casa. En la gráfica, los bomberos apagan lo que fuera el refrigerador.
FOTOS: Redacción
a
editorial@novedadescampeche.com.mx NOVEDADES CAMPECHE Lunes 14 de enero de 2013
02 justicia
Lunes 14 de enero de 2013
Novedades Campeche
Llamas consumen un auto compacto >>Conductor lo deja abandonado al no poder hacer nada para apagarlo; fue pérdida total
U
Totalmente consumido quedó el auto compacto. otra persona sin embargo no refirieron si era hombre o mujer, y al no poder hacer nada para sofocar el siniestro, optaron por retirarse en un vehículo desconocido que llegó a buscarlos. Minutos más tarde automovilistas que pasaban por el lugar dieron parte a las autoridades por medio de los números de emergencia por lo que llegaron
los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y personal de Bomberos a bordo de la unidad de avanzada y el camión cisterna. De inmediato los bomberos se dieron a la tarea de controlar el fuego y luego de varios minutos y de más de mil litros de agua lograron controlar la situación, mientras que al lugar también llegaron los elementos de la Dirección de Vialidad.
Oportuna respuesta de los bomberos impidió que la vivienda se incendiara.
Bomberos evitan un incendio FOTO: Redacción
n vehículo terminó completamente consumido por las llamas ocasionadas por un corto circuito en el sistema eléctrico, mientras que el conductor lo dejó abandonado sobre la avenida Héroe de Nacozari con las llaves puestas, al final fue trasladado al corralón por los elementos de Vialidad. Todo ocurrió alrededor de las 22:30 horas del sábado, cuando un sujeto transitaba sobre la avenida Héroe de Nacozari con dirección a la avenida José López Portillo, a bordo de un vehículo de la marca Ford, tipo Ka, rojo, con placas de circulación DHA-28-79. Unos metros antes de llegar al cruce con la avenida López Portillo, en donde está ubicada una glorieta, el conductor del vehículo se percató que del cofre salía humo por lo que se detuvo para verificar lo ocurrido, y al abrir el capirote el motor ya estaba en llamas. Según testigos el conductor del vehículo venía acompañado de
FOTO: Redacción
fCorto circuito, la causa
Los peritos tomaron conocimiento de lo ocurrido y solicitaron una grúa para retirar el vehículo ya que no había responsable cerca del área, por lo que fue trasladado al corralón una vez que la unidad se enfrió. Los daños materiales fueron estimados en más de 40 mil pesos, por lo que fue considerado como pérdida total debido a que el motor quedó completamente dañado.
Mujer se lesiona por un choque Una persona de 50 años de edad resultó con lesiones y tuvo que ser trasladada al Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de que el vehículo en el que viajaba se impactó contra otra unidad motriz que no respetó su alto obligatorio. Todo ocurrió alrededor de las 11:15 horas de ayer cuando José Guadalupe Alonso Cob, transitaba a bordo de un vehículo de la marca Renault, tipo Megane, rojo, con placas de circulación DGZ-25-87, sobre la calle lateral al Circuito Constitución. De pronto al llegar al cruce con la avenida Jaina, no respetó su alto obligatorio por lo que al incorporarse a la circulación fue impactado por Geovaanny Aldahir Hipólito Cabrera, quien venía con la preferencia a bordo de un vehículo Nissan, Tsuru, con placas de circulación DGZ-20-52. El conductor del Nissan, venía en compañía de Dulce Caballero Canul, de 50 años de edad, que resultó lesionada a consecuencia del fuerte impacto, además de tener dolor intenso en la pierna, mientras que los vehículos quedaron atravesados en la arteria obstaculizando el tránsito de los demás automovilistas.
Gracias a la oportuna intervención de los Bomberos, una vivienda en la unidad habitacional Fidel Velázquez no se incendió por completo, pues los “tragahumos” cerraron la llave del gas a tiempo, pues el propietario de la casa se había ido dejando la estufa encendida. Alrededor de las 19:45 horas del sábado el Centro de Control, Comando, y Cómputo (C4) recibió un reporte anónimo sobre un posible incendio en la unidad habitacional Fidel Velázquez, por lo que de inmediato enviaron el reporte a la central de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad (SSPPC). Fue entonces que los Bomberos salieron a toda velocidad de su base para verificar el reporte, y al llegar al predio 172, de la manzana 73, en el andador Yucatán, de la referida colonia, corroboraron la información. Fueron 4 elementos de Bomberos a bordo de las unidades B-107, y B-601, quienes llegaron, junto con 2 paramédicos de Rescate a bordo de la unidad 1007, 4 agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) a bordo de las patrullas 156 y 195. Los Bomberos tuvieron que subir al techo de la vivienda y posteriormente llegar al patio en donde estaba ubicado el tanque de gas LP, y procedieron a cerrar la llave para cortar el suministro de gas a la estufa que estaba prendida. Cabe mencionar que el conato de incendio se originó debido a que el propietario de la vivienda en cuestión dejó algo en la estufa encendida por lo que al consumirse comenzó a salir humo, que llamó la atención de los vecinos. Minutos después, el humo que estaba en el interior de la vivienda fue saliendo al dejar abierta la ventana. Al final la situación fue controlada y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad (SSPPC) se retiraron del lugar para continuar con sus actividades acostumbradas.
Lunes 14 de enero de 2013
Novedades Campeche
03 3
clasificados www. novedadescampeche.com.mx NOVEDADES CAMPECHE Lunes 14 de Enero de 2013
CONTRATA
TU ANUNCIO O CLASIFICADO
Ahora también por internet AUTOS Y MOTOS VENDO AUTO PLATINA en buenas condiciones, preguntar en calle 16 No. 202 entre Mariano Escobedo y Gómez Farías San Francisco.
BIENES R /RENTAS RENTO CUARTO céntrico con baño, clima. Calle 59 No. 20 entre 12 y 14. Inf.: al Ce.: 981 117 91 44. RENTO CASA Bicentenario, 2 recamaras amuebladas $ 3,500. Inf.: al Cel.: 981 103 72 85. RENTO CUARTOS ECONÓMICOS estudiantes o personas solas. Inf.: al Tel.: 816 37 35. RENTO RECAMARA todos los servicios, entrada independiente, estacionamiento, zona residencial, véala sin compromiso. Inf.: al Cel.: 981 116 02 14. SOLICITO CASA EN TRASPASO, sea crédito Infonavit, no importa adeudo. URGE. Inf.: al Cel.: 981 102 22 22. RENTO CASAS 1 y 2 Recamaras. Inf. : 981 125 73 35 con el Sr. Jorge Ventura. SE RENTAN CASA 2 plantas, 3 cuartos con clima, garage, 2 baños y medio. Calle Hacienda Real, Fraccionamiento el Fenix, II Etapa. Inf. : al Cel.: 981 736 21 25 con el Sr. Lus Aguilar. RENTO CASA DOS PLANTAS, 3 RECAMARAS, SALA DE TV, SEGURIDAD LAS 24 HRS, RESIDENCIAL EL DORAL VILLAS COUNTRY.TEL.9811067266. RENTO CASA en Bosques de Campeche, dos recamaras, tres baños, garaje, etc. $5,500 /mes. Inf.: al CE.: 981 829 22 49. RENTO BONITA casa en Fracciorama, tres recamaras. Inf.: al Cel.: 981 103 67 17.
CAMPECHE
LLAMANOS UN REPRESENTANTE TE VISITARA
382 08 73 / 811 10 50
publicidad@novedadescampeche.com.mx
SALUDOS * MASCOTAS * EMPLEOS* VENTAS * COMPRAS VIAJES * CASA * DEPARTAMENTOS * LOCAL * BODEGAS
RENTO EN EL CENTRO BONITA CASA grande o oficina, Restaurante, Negocio. Inf.: al Cel.: 981 103 67 17.
BIENES R/VENTAS OPORTUNIDAD CHAMPOTON vendo económicos terrenos 10 x 37 (500 metros) con servicios. Inf. (044) 981-111-97-29. SE REMATA CASA para comercio centro, $1,250.000. Inf.: al Cel.: 981 103 72 85. VENDO TERRENO 50 HECTÁREAS con pozo. Polígono regular llamado Seyba Bonita, en el Municipio de Champotón cerca de Sabancuy, propio para Palma de aceite, Cocotero, Soya, Ganadería, Potrero, etc. Papeles al día, trato directo. Inf.: al Te.: 816 55 90 ó al 816 15 98 con Don Efra, de 12 a 20 horas.
EMPLEOS SOLICITAMOS COCINERA (O), turno matutino. Local 5, plaza Girasol “ Las carnitas de Lara”. Inf.: al Tel.: 156 18 01. De 2:00 a 7:00 p.m.
QUIERES COMER SABROSO ven al “Borrego de la Fidel”. Tenemos delicioso asado de borrego. Andador Sinaloa No. 27 Fidel Velázquez. ALBAÑILERÍA DE CALIDAD, superamos cualquier presupuesto. Inf.: al Tel.: 813 20 70 ó al 981 114 79 68. L Q PIZZAS Rapidez, confianza y sabor nos caracterizan, pizza grande de dos ingredientes $ 100.00. Servicio a domicilio de 6 pm a 2 am. lunes a domingo. Tel: 12-815-83 CERRAJERIA DE PRIMER NIVEL “EL DIAMANTE” Especialista en reparación de llaves, controles, circuito electrónico y automotrices, diagnóstico por computadora, tecnología europea en scanner , no tenemos sucursales, servicio profesional garantizado. 981-117-5497, 981-750-4554. BICIRAYO LES INVITA a adquirir su bicicleta R12 R16 R20 R24 R26 y triciclo, pagando poco a poco hasta el 6 de enero 2013, excelente variedad en marcas de prestigio, calle Zacatecas # 78 esq. Tamaulipas Santa Ana. 81 6-00-84.
SE SOLICITA PERSONAL AMBOS SEXOS, para repartir publicidad. Inf.: al Tel.: 981 129 76 20.
PERFORACIÓN DE POZOS Profundos y de Absorción BARATOS. Inf.: al Cel.: 981 118 42 48 ó al Nextel. 981 154 92 46.
OFREZCO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS para aquellos técnicos en electrónica, informática, climas, telecomunicaciones, grandes comisiones. Inf.: al Cel.: 981 120 35 63. Eduardo.
INSTITUTO AH KIM PECH Preparatoria, Inscripciones abiertas. Incorpoarada al Cobach. Inf.: al Cel.: 128 07 49.
SERVICIOS CLASES DE MANEJO. Informes al 163 76 73, I.D. 92*103 06 84*10. Educación Vial, manejo básico, mecánica básica, auto climatizado estándar, maestro capacitado para ti.
JORGE ABAN TECLADISTA, música viva, buen ambiente, promociones: septiembre y octubre. Inf.: 981 121 92 48 ó al 816 07 72. CONSTRUCCIÓN, REMODELACION Y DISEÑO. Inf.: al Cel.: 981 113 83 78. LAVANDERIA EN LA RÍA. Se “lava y plancha”Inf. : al Tel.: 816 00 80.
TALLER AUTOMOTRIZ FADA cambio de aceite, pintura, hojalatería, servicio en general, presupuesto sin costo. Narciso Mendoza s/n, colonia San José. Inf.: al Tel.: 154 81 68. DESHUESADERO “EDGAR” Compra y venta de piezas usadas. Km1 carretera China-Campeche. Inf.: al Cel.: 981 129 48 12.
COMPRA VENTA COMPRO ACCIONES TELÉFONOS DE MÉXICO, pago inmediato efectivo hasta $50´000. Tel. 01-800201-37-38. DE OPORTUNIDAD Se venden mesas de Pool y Carambola, en buen estado. Tel. 816-09-12, Cel. 981-126-0599. José Alonzo. EXCELENTE BULL DOG INGLES. Línea de General Urko, traída de Querétaro, criadero CALDERON, con Pedigree y con todas sus vacunas, 5 mese de edad. Buen precio. Inf.: al Tel.: 811 77 09 o al Cel.: 444 230 11 65. Zacil Anahí Romero. GEA ANIME VENTA DE PRODUCTOS de anime, doramas, pockys, ramuné y más. Calle Honduras No. 2 Letra C. Colonia Santa Ana. Inf.: al Tel.: 816 30 15. SE VENDEN CACHORROS SALCHICHAS ALEMÁN. Inf.: al Tel.: 127 12 13 ó al 044 981 139 83 14.
Sujeto a disponibilidad de Espacio
MP
Público
mp@milenio.com Novedades Campeche
Lunes 14 de enero de 2013
22 Lunes 14 de enero de 2013 www.milenio.com/policia
NACIONAL
03 5
Vecinos de la Costa Chica trazan plan contra narcos
Se unen más poblados a policía civil de Guerrero A mano alzada, aceptan usar escopetas, machetes y picos para defender sus comunidades, además de colocar puestos de revisión y denunciar a familiares coludidos con criminales RODOLFO MONTES
FODYHV
crónica
por Rodolfo Montes/Guerrero
L
a Casa del Pueblo de Buena Vista, Tecoanapa, está a tope de niños, jóvenes, ancianos y mujeres, para constituirse en Asamblea Popular… Ahí reciben a habitantes de otros poblados de la Costa Chica en Guerrero —quienes han llegado empuñando armas y cubriendo sus rostros con pasamontañas y paliacates—. A voz en cuello, los embozados alertan a los presentes que “es ahora o nunca”, que ha llegado el tiempo de “tomar las armas” para “hacerle frente al terror que han sembrado” los cárteles Los pobladores, durante la conformación de su Asamblea Popular. RODOLFO MONTES de las drogas, sus sicarios y sus halcones —informantes que en verdad, pero aquí, en esta región de esta región ofertan sus vidas por Guerrero y del país, está creciendo 3 mil pesos mensuales—. un gigante que se va a pelear con “¡Ustedes dicen si se integran ese monstruo; y ese gigante es el con nosotros! ¿O quieren que los pueblo, somos todos nosotros y del mal los sigan extorsionando, nadie va a salvar al pueblo más secuestrando, violando a sus que el pueblo mismo”. mujeres?”, sugiere quien va a Por eso en recientes encuentros la cabeza de decenas de ciuda- con Ángel Aguirre Rivero, goberdanos que decidieron tomar las nador de la entidad, los armados armas desde hace siete días en le han hecho saber que ningún el municipio vecino de Ayutla. policía municipal podrá realizar Llegado el momento de la vo- vigilancia, mucho menos cuidar a tación, Saúl Chávez Mayo, en su los ciudadanos… “A ellos les percalidad de comisario y máxima dimos la confianza y solo vamos autoridad de este pueblo, pide que a aceptar la coadyuvancia del quienes estén a favor de hacerse Ejército, Armada y policía estatal”. de armas de fuego se expresen. Cristóbal Chávez Ramírez, Nadie duda, a mano alzada, profesor de la comunidad por más aceptan echar mano de sus esco- de 30 años, pide a sus vecinos no petas, de sus machetes, de cuchi- temer, “a entregar la vida por el llos, picos… de colocar puestos prójimo y si en el intento muero, de revisión en la entrada de su pues pónganle mi nombre a una comunidad, y hasta denunciar de las calles de mi pueblo. a los propios integrantes de sus “Con ustedes ahora ya somos familias que se han coludido con más de los miles que ya somos… el crimen organizado. cuenten ustedes mismos: Con “¿¡Entonces también le entran los de Ayutla, y no lo duden, sus al movimiento!?”, pregunta el 55 mil 500 habitantes ya han líder de los encapuchados y el aceptado, permitido y apoyado sí es atronador en la sudorosa nuestro movimiento, tanto que noche del sábado 12 de enero. cuando nos miran en la calle, nos De morir, uno de los vecinos pide que una calle lleve su nombre. Una vez aceptado el reto y el sonríen, nos dan agua y comida riesgo de medir su fuerza contra enlatada”, dice a la muchedumbre de 40 mil de donde vinimos, de entrado en los 70 años, pero eso las armas de alto poder con que uno de los encapuchados. Tecoanapa”… el aplauso es unánime. no le impide decir basta, tomar cuenta el narco, a su manera, los Y les da más aliento: “Y también Un hombre que prefiere no dar su escopeta y parapetarse a la encapuchados piden valentía: “Los sumen a los de Cruz Grande que su nombre aunque no se rehúsa entrada de su comunidad: “No del mal son un gran monstruo de son 10 mil habitantes y los más a ser fotografiado, dice estar voy a estar con el Jesús en la
Prometen resultados $ “Al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, les decimos que vamos a dar resultados, nadie más por encima de nuestras vidas, nuestra tranquilidad y nuestra paz.” $ “Las “mujeres también podemos enfrentarnos con quienes nos han vejado, con quienes nos hacen como ellos quieren, nada más porque tienen armas de fuego, eso ya se acabo”, advierten. $ “Ya basta, esto ya llegó a su límite, si no enfrentamos a los criminales ahora, si no nos sumamos a este movimiento, nos van a seguir extorsionando, violando, secuestrando”, alerta uno de los integrantes. boca sin saber si mi nieto va a regresar con vida o va a morir cuando vaya a la escuela”. A él se le suma una mujer espigada y luego otra y otra y otra más. “¡Pues órale, tráiganse sus escopetas, sus pistolas y un pañuelo y los que tengan camionetas, todos arriba para seguir la limpia!… hace dos días nos informaron que secuestraron al párroco de Tonalá y en menos de dos horas logramos rescatarlo y capturar a los del mal… por eso ya dijimos, ojo por ojo, diente por diente”, arenga el líder de los encapuchados. Ahora los 180 kilómetros de extensión de la región Costa Chica están bajo su resguardo, aunque permiten que por el día cuide la zona la Base de Operaciones Mixtas conformada por marinos, soldados y policías estatales. Para este miércoles esta población armada habrá de constituirse en Asamblea Popular General para informar a más y más comunidades de “la urgente necesidad de decir basta, de ponerle un hasta aquí a los del mal y a los policías y autoridades coludidas”. Esta movilización armada se sumará a los rondines de vigilancia y a todas las acciones que realiza la policía comunitaria que en días recientes incremento exponencialmente sus integrantes. m
6
JUSTICIA PROPIA EN GUERRERO Lunes 14 de enero de 2013 Novedades Campeche
ELEMENTOS DE LA SSP CAPTURAROS A UNA BANDA DE SUPUESTOS SECUESTRADORES, INCLUIDOS DOS POLICÍAS FEDERALES
NACIONAL
Lunes 14 de enero de 2013 23 ESPECIAL
Rodolfo de la Guardia García
Devolverán dinero a ex jefe de la Interpol Un juzgado pidió descongelar las cuentas del ex funcionario federal tras cuatro años preso Rubén Mosso/México
L
Fernando Zárate es acusado de matar a una persona en la delegación Álvaro Obregón.
Son consecuencia de riñas, agresiones y asaltos
Desvinculan del hampa los asesinatos en el DF
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) comenzó el procedimiento para ordenar el descongelamiento de las cuentas bancarias del ex director de Interpol-México, Rodolfo de la Guardia García, quien por cuatro años permaneció encarcelado a raíz de los cargos que le fi ncó la PGR. El director general adjunto de Atención de Requerimientos Especiales de la CNBV envió un oficio al juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, en el que señaló que se dio la instrucción de dejar sin efecto el aseguramiento del patrimonio del ex funcionario federal, luego de que se comprobó que es inocente de los delitos que se le imputaron. En el expediente 1183/2008 se indica lo siguiente: “Visto el estado que guardan los presentes
La procuraduría capitalina informó que se investiga el homicidio de 13 personas, pero más tarde aumentó la cifra de víctimas a 18 José Antonio Belmont y Fernando Damián/México
L
a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desestimó que los homicidios ocurridos el fin de semana tengan relación con el crimen organizado, pues aseguró que se derivaron de riñas, agresiones y asaltos. En un comunicado, la dependencia precisó que fueron 18 los homicidios; por la mañana, el titular de la Fiscalía Central de Investigación, Guillermo Terán, puntualizó que se trataba de 13 asesinatos con diferentes móviles y sin relación entre sí. “Son alrededor de 13, son los que tenemos registrados durante el fin de semana: viernes, sábado y domingo. Todos son con diversos móviles, son hechos aislados, diferentes”, subrayó luego de presentar a un probable responsable por homicidio con arma de fuego. Al respecto, el secretario general del PRD y legislador, Alejandro Sánchez Camacho, desestimó la probable vinculación del crimen organizado con las muertes y aseguró que la información disponible señala que la mayoría fueron producto de riñas en diversas delegaciones del DF. “Vemos con reservas que tenga que ver algo con las mafias organizadas, comparado con otros estados de la República (...) e incluso en la Agrícola Oriental, en Iztacalco, se habla de que son personas que no eran del lugar, de la colonia”, sostuvo.
FODYHV Respaldo a Mancera $La jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, afirmó que en la ciudad prevalece una “situación de seguridad”, en contraste con el resto del país.
$ Recomendó esperar los resultados de las investigaciones ministeriales y llamó a cerrar filas con el jefe de Gobierno del DF. $ “Como jefes delegacionales debemos cerrar filas en la línea de seguridad con Mancera y hacer todo lo que es el incremento de patrullajes y operativos correspondientes”, pidió. En conferencia, el dirigente perredista dio un voto de confianza a la Procuraduría capitalina para esclarecer los hechos violentos del fin de semana y sancionar a los responsables de éstos.
LOS CASOS La Procuraduría General de Justicia del DF aclaró en un comunicado que se presentaron 18 asesinatos entre el viernes, sábado y domingo, y aseguró que “en las últimas horas” se habían presentado 13 homicidios dolosos en la Ciudad de México “derivados de riñas, agresiones y asaltos, entre otros”. La fiscalía mencionó que ocho muertes se produjeron por una
La dirigencia del PRD aseguró que la violencia en otras entidades es mayor que en la ciudad riña, altercado y disputa de pareja, respectivamente de los fallecimientos restantes; no detalló el posible móvil, pero no los vinculó con el crimen organizado. La procuraduría capitalina enfatizó que de estos 18 asesinatos, seis fueron atraídos por la Fiscalía de Homicidios para su esclarecimiento, los cuales se registraron en Iztacalco y Tláhuac (tres en cada caso). En la primera demarcación, explicó, se tomó conocimiento del homicidio por disparo de arma de fuego “de tres sujetos, de entre 25 y 30 años, en la calle Oriente 231, colonia Agrícola Oriental,en Iztapalapa, quienes aún no han sido identificados”. Mientras que en la delegación Tláhuac se inició averiguación previa por el delito de homicidio por disparo de arma de fuego, luego de que se encontraran los cuerpos de tres hombres en el Camino a Santa Catarina. El resto de los homicidios se presentaron en las delegaciones Álvaro Obregón con dos casos, Iztapalapa con cinco, Cuauhtémoc con uno, Gustavo A. Madero donde hubo tres muertos y Venustiano Carranza solo uno. m
autos, se advierte que el director general adjunto de Atención de Requerimientos Especiales de la Comisión, mediante oficio, informa y remite un total de cuatro respuestas proporcionadas, por diversas instituciones financieras en cumplimiento a la solicitud de respuesta por escrito para que dejen sin efecto el aseguramiento precautorio de las cuentas que existían a nombre de la parte quejosa”. No obstante, también se señala que falta respuesta de otras instancias para dar por concluido el caso, motivo por el cual el juzgado le dio 24 horas a la CNBV para concretar dicho trámite. El pasado 5 de enero, Rodolfo de la Guardia abandonó el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, donde enfrentó dos procesos penales, uno por delincuencia organiza y otro por lavado de dinero. m
Abaten a dos fugados
Ayer, 24 muertos en 8 estados por violencia
Portal
Cecilia Navarro
La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa reportó ayer nueve personas asesinadas en varios municipios. En Nuevo León hallaron tres personas muertas y tres más heridas, que presuntamente habían sido privadas de su libertad. La Fiscalía de Durango reveló el hallazgo de tres cuerpos mutilados. En Chihuahua se localizó un cuerpo; mientras que en una riña en Guadalajara una persona falleció. En Coahuila dos prófugos de Piedras Negras fueron abatidos. En el Estado de México dos personas fueron ejecutadas y dos en Zacatecas.
Estado de México
Ofrecen recompensa por Detienen a cinco por la paradero de una mujer muerte de 9 personas Desde hace cuatro meses desapareció Cecilia Navarro Sánchez, en las inmediaciones de Satélite, en Naucalpan, Estado de México, sin que hasta ahora haya indicios o rastro que lleven a su localización. La Procuraduría distribuyó un cartel con su foto y ofrece una recompensa de 100 mil pesos para la persona que aporte información, marcando el número 01-800-7028770 o al 044-55-25-05-68-19. Correo electrónico: cerotolerancia@ edomex.gob.mx. Cecilia Navarro Sánchez tiene 51 años, mide 1.60 metros y tiene el cabello castaño.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvieron a cinco integrantes de una banda delictiva que operaba en la zona de Ecatepec, Tecámac y Texcoco. Los capturados están relacionados con nueve homicidios. La dependencia informó la captura de Eduardo González, de 33 años, jefe de la banda; Fernando Armando González, de 28, ambos conocidos como Los Gemelos; Carlos Alfredo Ramírez, de 30; Juan Carlos Rodríguez, de 41 y un menor de 16 años.
06 Lunes 14 de enero de 2013
milenio
Política
Lunes 14 de enero de 2013
Novedades Campeche
nacional
03 7
Califica de “irresponsable” su endeudamiento
Con pies y cabeza HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO
Iglesia exige que estados transparenten finanzas Se manifiesta por una iniciativa que les demande recaudación fiscal CARLOS PEREDA/NOTIMEX
Silvia Arellano/México
E
p Estará acompañado por el gobernador Arturo Núñez
Anuncia Peña plan hídrico para Tabasco El presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizará este lunes una gira de trabajo por Tabasco, donde dará a conocer el Plan Hídrico Integral. Durante su visita estará acompañado por Arturo Núñez Jiménez, quien asumió la gubernatura de esa entidad hace menos de 15 días. En el acto que se efectuará en Villahermosa, Peña Nieto también dará a conocer diversas acciones tanto para evitar inundaciones, como para la captación de agua en la temporada de lluvias. Además precisará el monto que se invertirá para el Plan Hídrico en esta región, una de las más vulnerables del país debido a su ubicación geográfica.
p Ceremonia en el Despacho Oval
Medina Mora presenta credenciales a Obama JAVIER GARCÍA/ARCHIVO
El presidente de EU, Barack Obama, recibirá hoy las credenciales de los nuevos embajadores de México, Eduardo Medina Mora, y de Paraguay, Fernando Antonio Pfannl Caballero, en una ceremonia en el Despacho Oval. También dará la bienvenida a los nuevos jefes de misión de Polonia, Japón, Zambia, Kazajistán, Mongolia, Maldivas y Tuvalu, informó hoy la Casa Blanca. La ceremonia es “una tradición que marca el inicio formal del servicio de un embajador en Washington”.
p Llama en Hidalgo a no votar por “verdugos”
Morena está unida, afirma Martí Batres Morena está unida a un liderazgo muy importante, como es el de Andrés Manuel López Obrador, y a un proyecto de transformación del país, afirmó Martí Batres, dirigente nacional de esta organización. Agregó que como aspirante a consolidarse como nueva fuerza política nacional “está unida, todo mundo está unificado”. En Hidalgo, donde acudió a encabezar la conformación de estructuras del movimiento, sostuvo que hacen un llamado a la gente para que no vote por quienes llamó “sus verdugos”.
p Recolectan firmas en el Estado de México
Protestan contra alza a transporte público HERIBERTO SANTOS
La organización civil Agenda Cultural Toluca: Metrobus YA! recolecta firmas contra el incremento a la tarifa de transporte público que se prevé entre 1 y 1.50 pesos. Inconformes alegan que el servicio no solo es malo, sino inseguro, con base en las últimas denuncias sobre abuso y asalto a pasajeros. La expectativa es recolectar firmas para presentarlas ante las autoridades correspondientes con el fin de que reconsideren el incremento.
l semanario Desde la Fe, en su editorial “Endeudamiento e impunidad”, consideró que el gobierno federal debe ver en la “acelerada e irresponsable” dinámica de endeudamiento de las entidades “una gran oportunidad” para corregir algunos de los vicios que tienen estancado al país en la “mediocridad económica-fi nanciera”. También pide “vigilar y castigar” a los funcionarios que se benefician de las partidas presupuestales, cometen peculado, ejercicio indebido de su servicio o que tienen algún tipo de asociación En la homilía dominical, Norberto Rivera pidió proteger a la niñez. con grupos criminales. La Arquidiócesis refiere que orden en este tema, que en el captación de recursos locales es el combate a la impunidad y el fondo está relacionado con la prácticamente nula. Sobra describir “castigo” a los funcionarios que malentendida autonomía de los grandes y escandalosos huecos han empeñado el futuro de sus la que gozan abusivamente las en las leyes fiscales que favorecen gobernados serán señales de entidades al no rendir cuentas. la inmoral invasión de impuestos esperanza para un pueblo que Sin dar nombres, afirma que el tanto de particulares como de se duele en la pobreza y en la gobierno tendrá que establecer empresas”, indicó. impotencia ante la falta de herra- procesos a fin de que estas entidaSobre la correcta asignación de mientas legales que favorezcan el des accedan al financiamiento de recursos, dice que solo se logrará forma clara y responsable, y deberá con la construcción de procesos correcto uso de sus aportaciones al Estado. atender tres aspectos: vigilar el de rendición de cuentas “que Además, califica de “preocu- gasto de los recursos otorgados eviten el obsequio de dinero a los gobernadores y alcaldes, que pante” la velocidad con que al- por la Federación, lograr que los gunas entidades han endeudado estados procuren una mayor y no hacen el mínimo esfuerzo por “irresponsablemente” sus finanzas equitativa recaudación fiscal, y recaudar ni por transparentar públicas en los últimos años, al promover una justa asignación sus gastos, pero sí exigen cada grado de caer en la insolvencia y de los recursos públicos. vez mayores asignaciones”. la suspensión de pagos. También señala que resulta En tanto, durante la homilía en la Catedral, el cardenal Norberto Recordó que ante esta situación, “inaplazable” involucrar de forma el gobierno ha dejado en claro decidida a los estados y municipios Rivera recordó el bautismo de que no saldrá al rescate, pero en la recaudación fiscal, pues es Jesús y llamó a cuidar de la niñez, que ya trabaja con las diferentes “inadmisible” que algunas entida- pues actualmente muchos menores sufren y son amenazados fuerzas políticas para promover des reciban más de 90 por ciento una iniciativa de ley que ponga de presupuesto “toda vez que la en varias partes del mundo. m
PRI en San Lázaro
Respaldan acciones para resolver crisis en Chiapas Redacción y Angélica Mercado/ México
D
ebido a la crisis económica por la que atraviesa Chiapas y ante la exigencia para que se esclarezca el destino de los recursos, el vicecoordinador del Consejo Consultivo del PRI en San Lázaro, Willy Ochoa, manifestó su respaldo a las acciones asumidas por el gobernador Manuel Velasco para solucionar el problema en que se encuentran el gobierno estatal y los municipios. Ochoa precisó que las acciones emprendidas por el gobierno estatal son consistentes con el Pacto por México, que establece como uno de sus puntos fundamentales el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Propone la bancada del PRD diseñar un plan fiscal y del gasto para superar el déficit de entidades El diputado manifestó que se solicitará a la Auditoría Superior de la Federación la información sobre el estado que guardan las auditorías a los recursos federales que han sido ejercidos en la entidad y que presentará un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución ante la Comisión Permanente para que se agilicen los procesos de revisión contable, administrativo y fi nanciero del sexenio pasado, con el objetivo de dar a los chiapanecos la transparencia que exigen.
En tanto, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, demandó diseñar un esquema integral de planeación fiscal y del gasto para superar el déficit que enfrentan estados y alcaldías. Propuso que se sancione a quienes llevaron a la quiebra a dichos órdenes de gobierno y se revise la Ley de Coordinación Fiscal, “que ya no funciona”. “La solución al problema de las finanzas municipales se basa en establecer esquemas para mejorar la planeación y la transparencia en la aplicación de los recursos públicos, pero en ningún caso se debe hacer un rescate al déficit presupuestal que enfrentan los ayuntamientos”. El legislador consideró que sería una pésima señal el “borrón y cuenta nueva” en los municipios endeudados, al indicar que más bien debe determinarse el grado de responsabilidad de los alcaldes y aplicar las sanciones correspondientes. Barbosa se manifestó por avanzar en el reordenamiento presupuestal a los municipios y establecer esquemas para mejorar la transparencia presupuestal. m
Política 8
Novedades Campeche
politicadf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34941
Lunes 14 de enero de 2013
Lunes 14 de enero de 2013 www.milenio.com/politica 04 NACIONAL
Se reúne Osorio Chong con familiares de las víctimas
“Vamos a buscar a todos los desaparecidos”: Segob La CNDH reportó al Senado que se investigan del sexenio pasado 2 mil 126 casos, mientras que el recuento de MILENIO de ejecuciones ocurridas en el mismo lapso cerró en 58 mil 398 ESPECIAL
E
FODYHV
Redacción/México
l gobierno federal se comprometió con familiares de víctimas de la violencia a realizar todo su esfuerzo para avanzar en las investigaciones y encontrar a los desaparecidos, al ofrecer el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que se buscará a todos y se analizará la petición para crear una fiscalía especializada. En un encuentro privado efectuado ayer, el funcionario recibió a familiares de víctimas y les dijo que a escala federal “vamos a conducir la búsqueda de sus familiares, aunque muchas veces tendremos que hacerlo en lo local”. Osorio Chong se comprometió a poner todo su esfuerzo, convicción y dedicación en el trabajo que se tiene que realizar en la búsqueda de las personas desaparecidas y señaló que esa es su obligación y actuará con toda responsabilidad, luego de que la semana pasada, al firmar la promulgación de la Ley General de Víctimas, el presidente Enrique Peña Nieto aseveró que hay un México lastimado por la delincuencia y el Estado no puede tener oídos sordos, sino que debe escuchar a todas las voces. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reportó al Senado que se investigan del sexenio pasado 2 mil 126 casos de desapariciones forzadas y se tiene registro de 24 mil 91 personas reportadas extraviadas o no localizables. Mientras que en el recuento realizado por MILENIO de las ejecuciones registradas en la administración calderonista, se dio cuenta que el 1 de diciembre pasado cerró con 58 mil 398 muertos, equivalentes a un promedio diario de 27, siendo Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Baja California y Nuevo León los estados más violentos, con 58 por ciento de los casos. Asimismo, este diario documentó que cuando menos 24 mil 102 personas fueron enterradas en la fosa común, es decir, en el anonimato, pues no existen registros completos de los estados más violentos de México, como Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. En la investigación periodística de MILENIO, realizada con base en más de 470 solicitudes
La tendencia $ MILENIO publicó que en el primer mes del gobierno de Peña Nieto la tendencia de homicidios relacionados con presuntos actos del crimen organizado se mantuvo estable respecto a los meses anteriores, con 982 casos, 33 más que en noviembre, último mes de la pasada administración. $ De acuerdo con el recuento de este diario, el mayor número de homicidios vinculados a la lucha entre narcos ocurrió en 2010, cuando hubo 12 mil 658, en 2011 fueron 12 mil 284, en 2009, 8 mil 281; en 2008, 5 mil 661, y en 2007, 2 mil 773. Y a un mes de que concluyera 2012 hubo 11 mil 412 asesinatos. El funcionario federal conversa con algunos familiares de desaparecidos.
LEY SIN RECURSOS SERÁ “LETRA MUERTA” $ La presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México AC, Leticia Quezada, y el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, advirtieron que la Ley General de Víctimas será “letra muerta” si el gobierno federal no garantiza los recursos necesarios para que estados y municipios la apliquen plenamente. “El problema para los municipios, las delegaciones y los gobiernos estatales es que esta ley se va a empezar a ejercer y sí alertamos que no se tienen los recursos para llevarla a cabo (…) Se requieren recursos y los diputados tendrán que ver de dónde se
El funcionario federal señaló que se analizará la creación de una fiscalía especializada de transparencia presentadas ante servicios médicos forenses estatales, gobiernos municipales y la administración de pequeños cementerios locales, se detalló que miles de cuerpos fueron enterrados el sexenio pasado en el anonimato, en su mayoría eran migrantes, indigentes, personas sin familia, víctimas de homicidio y criminales, además de osamentas y restos corporales sin identidad confiable.
sacan del presupuesto federal, pues de lo contrario no va a haber fondos que alcancen para una situación de la lluvia de demandas que se van a presentar.” En su turno, Sánchez reafirmó la satisfacción de su partido por la publicación y entrada en vigor de dicha ley, pero subrayó la necesidad de impulsar cambios al ordenamiento para evitar que sea “letra muerta”. “Queremos informar que el PRD mantendrá una estrecha vigilancia del cumplimiento de la norma, que en buena medida es un triunfo de los ciudadanos.
Datos entregados a este diario vía la Ley Federal de Transparencia revelan que el gobierno federal ha documentado la existencia de al menos 15 sitios para la destrucción de cuerpos en 11 estados y el Distrito Federal (INFOMEX/Policía Federal/ 041310081112). Dentro de ese total se encuentran dos contabilizados por la Procuraduría General de la República (INFOMEX/ PGR/0001700170612). Los sitios descritos en ambas respuestas de transparencia no pertenecían a delincuentes comunes y corrientes. En específico, la petición de información se refería a centros hallados “en el combate al crimen organizado”, de los cuales dos fueron ubicados por fuerzas federales en Ciudad
Fernando Damián/México
Juárez, Chihuahua; uno en Pachuca, Hidalgo; uno en Puente de Ixtla, Morelos; tres en el Distrito Federal; uno en Durango, Durango; uno en Acapulco, Guerrero; otro en Piedras Negras, Coahuila; uno más en Villagrán, Guanajuato; y otro en Uruapan, Michoacán. De dos más se desconoce la locación exacta. La Segob informó ayer que en el encuentro, Osorio Chong se comprometió a establecer contacto con las instancias estatales correspondientes para avanzar en las investigaciones, a fin de encontrar a todos los desaparecidos. “Vamos a buscar a todos, porque es compromiso y convicción del presidente Enrique Peña Nieto”, dijo el titular de Gobernación, al referir que la búsqueda de las personas des-
aparecidas es un asunto de voluntad. Hizo notar que esa voluntad se ha demostrado con hechos y prueba de ello es la publicación de la Ley General de Víctimas. El titular de la política interior del país pidió complementar la base de datos que hasta hoy se tiene, con la información del curso de las investigaciones que se llevan a cabo en cada una de las entidades de la República, a fin de conocer exactamente en qué van las indagatorias de cada caso y hacer contacto con las instancias estatales correspondientes, a fin de contribuir a agilizar las pesquisas. Respecto a la demanda de los familiares de los desaparecidos para crear una fiscalía especializada, Osorio Chong dijo que se explorará la posibilidad. El secretario de Gobernación también anunció la puesta en marcha de una línea telefónica, atendida por personal capacitado, para que los familiares de los desaparecidos o ausentes llamen y aporten información que permita complementar las investigaciones que lleven a la localización de los desaparecidos. Osorio Chong estuvo acompañado por la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón; ambos escucharon a los familiares de los desaparecidos, quienes “expresaron su confianza en la nueva administración para encontrarlos”. m
ACCIONES DE GOBIERNO INVESTIGACIONES
AL JEFE DE GOBIERNO, MIGUEL ÁNGEL MANCERA, COMBATIR DE FRENTE EL PROBLEMA DE LAS NARCOTIENDITAS Lunes 14 de enero de 2013
Novedades Campeche
03 9
NACIONAL Lunes 14 de enero de 2013 05 HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO
Visita el Centro de Mando de la Federal
Mondragón supervisa preparación policiaca Ofreció a los efectivos su amistad, apoyo y comunicación, al tiempo que los exhortó a servir “como se merece” a la ciudadanía ESPECIAL
La legisladora Mariana Gómez del Campo.
Critican falta de acciones antinarco
Apoyan senadores del PAN el Escudo Centro Exigen a Miguel Ángel Mancera dedicar más tiempo a construir políticas contra el crimen y dejar de distraerse en actos sociales Angélica Mercado/México
L
a bancada panista en el Senado apoyó que se trabaje en el programa Escudo Centro para prevenir que en la Ciudad de México se repliquen situaciones de delincuencia organizada como ocurre en otras ciudades del país, al afirmar la secretaria de la Comisión del Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, debe dedicar más tiempo a construir políticas anticrimen contra las narcotienditas y no distraerse en partidas de rosca o inauguración de árboles navideños. Asimismo, el senador ecologista Pablo Escudero alertó que si no se combate de frente el problema de las narcotienditas hay todas las condiciones para que en el DF se repliquen situaciones del crimen organizado como las que han azotado a otras poblaciones en el resto del país. Gómez del Campo sostuvo que el GDF ha sido omiso en el combate a las narcotiendas, al señalar que la autoridad sabe dónde están los puntos de venta y ha dejado crecer ese problema. Respecto a si se tiene que trabajar en el proyecto de Escudo Centro para impedir que la delincuencia organizada llegue a la Ciudad de México, la legisladora indicó que se puede debatir en las reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores para acordar este tipo de medidas. “Sí, habría que revisar esa resolución, en el pleno de la Conago; eso
ayuda para que haya una estrategia coordinada con el gobierno federal y los estados. Lo que sí se tiene que hacer es una estrategia por parte de Distrito Federal, no esperarse a que pueda llevarse a cabo el Escudo Centro”, planteó. Al resaltar que Acción Nacional ha denunciado en los últimos años las narcotienditas que existen en las 16 delegaciones y que son un foco rojo, dijo que “y estamos viendo ahora las consecuencias. En Iztacalco, Álvaro Obregón, Iztapalapa se tiene ubicado dónde están, se denuncian y no pasa nada”. Exigió a Mancera que se dedique ya a gobernar y destine menos tiempo a partir rosca u otro tipo de distracciones, porque lo más importante es la seguridad de los capitalinos. A su vez, el ecologista Pablo Escudero habló de las ejecuciones ocurridas este sábado y refirió que en la pasada campaña en el Distrito Federal una denuncia constante de los vecinos en las 16 delegaciones fue la existencia de narcotiendas, al considerar que, al parecer, hoy que cambiaron las autoridades hay un descontrol en los cuerpos policiacos que está aprovechando la delincuencia. “Yo lo que registro es que con este descontrol los narcotraficantes con los territorios que tienen repartidos se hace un desorden para entrar a zonas que no tenían repartidos con las autoridades y creo que a eso obedecen estas ejecuciones en el Distrito Federal, que son del crimen organizado”, consideró. Dijo que más que el Escudo Centro, que propone Mancera, hay que
FODYHV El anuncio $ El 5 de diciembre de 2012, Mancera convocó a todos los gobernadores, especialmente a los de la zona central, a trabajar en conjunto con el programa Escudo Centro para contar con todos los instrumentos jurídicos, técnicos, tecnológicos y operativos para combatir el delito. $Días después, el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, respaldó la propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal. “Le reconozco su iniciativa y claro que la administración mexiquense está con usted y estamos juntos para poder combatir la inseguridad de la zona centro en nuestro país”, dijo el mandatario. combatir a fondo el narcomenudeo. Criticó que con una Asamblea Legislativa “a modo”, que no se atreve a citar a comparecer a los funcionarios policiacos, se deje a la ciudad inerme. En ese sentido, subrayó que si ese órgano no cita al jefe de la policía o al procurador capitalino es obligación del Senado convocar a una reunión. “Aprovecho para exhortar a la ALDF a que cite a comparecer al secretario de Seguridad Pública y al procurador para que expliquen qué sucede. Si la Asamblea no va a ser contrapeso, es obligación de los senadores empezar a ver qué está sucediendo”, señaló. m
Supervisó diversas áreas y observó el adiestramiento. Rubén Mosso/México
E
l subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb, exhortó a los 34 mil agentes que conforman la Policía Federal a ser mejores en su trabajo para lograr el nivel que las instituciones y la ciudadanía exigen, en beneficio del país. Al visitar las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, el funcionario supervisó las diversas áreas y observó el adiestramiento que recibe el personal policiaco. Mondragón y Kalb revisó los ejercicios del Grupo de Operaciones Especiales, cuyo personal está capacitado para enfrentar cualquier situación que atente contra la paz social, además de que tuvo un acercamiento con el equipo de francotiradores y el personal especializado en el manejo de explosivos y rescate de rehenes. El funcionario de la Secretaría de Gobernación subrayó que por su capacidad de respuesta, tecnología, equipos y especialización del personal, el Centro de Mando de la Policía Federal se convertirá en un punto neurálgico para las operaciones de auxilio a la población y combate a la delincuencia. Acompañado del encargado de la Policía Federal, Enrique Galindo, el subsecretario recorrió las áreas de inteligencia, desarrollo tecnológico, vehículos y procesos de adiestramiento. También visitó el hangar en donde se encuentra el equipo de apoyo táctico aéreo y desde el cual se ordena el despliegue de aeronaves a diversos puntos del país para actuar contra amenazas delictivas o proteger instalaciones estratégicas y apoyar a la población en caso de desastres naturales.
El subsecretario recorrió las áreas de inteligencia, desarrollo, tecnológico y vehículos Pide a los uniformados ser mejores para obtener el nivel que exigen las instituciones Mondragón y Kalb ordenó incrementar las capacidades del Puesto de Mando, modelo tecnológico en el que se concentran todas las bases de datos relativas a la seguridad del país; asimismo, conoció la labor que realizan médicos, enfermeras y personal del área de desarrollo integral. Al reunirse con un grupo de agentes que recibían instrucción en materia legal, el funcionario resaltó la importancia de la labor que desempeña la Policía Federal y de los esfuerzos del presidente Enrique Peña para regresar la tranquilidad a México. “La Policía Federal también tiene que ocupar el rango, el nivel, la posición que exige el país, que exige Gobernación, que exigen las instituciones y que exige la ciudadanía”, expresó. De manera especial, el funcionario reconoció al personal de la Unidad de Rescate y Auxilio Social, responsable de participar en labores de protección civil ante desastres naturales. “Les saludo, les ofrezco mi amistad, mi comunicación, mi apoyo y les exijo toda la responsabilidad para ser mejores y para atender como se merece a la ciudadanía. m
14 de enero de 2013 08 Lunes Novedades Campeche
10 Política
milenio
Lunes 14 de enero de 2013
NACIONAL DANIEL BECERRIL/REUTERS
HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO
FODYHV Consejo rector $La agenda del Pacto por México prevé discutir y votar 26 reformas durante el primer semestre del año, entre ellas la energética y la de telecomunicaciones. $ El gobierno federal y los tres principales partidos (PRI, PAN y PRD) acordaron integrar el consejo rector del Pacto por México, cuyo coordinador ejecutivo será el priista José Murat, ex gobernador de Oaxaca. $ Legisladores como Silvano Aureoles se pronunciaron por añadir propuestas de diputados y senadores al pacto, por el riesgo de que éste se convierta en una “camisa de fuerza” para el Congreso. Anuncia que en la reunión plenaria de priistas se integrará una agenda con las demandas de la ciudadanía.
Beltrones garantiza colaboración y responsabilidad
El pacto genera acuerdos, pero el Congreso legisla Llaman perredistas a concretar el compromiso en materia de telecomunicaciones para evitar monopolios y altos costos Fernando Damián/México
E
l Pacto por México ha permitido construir acuerdos para la transformación del país, pero corresponde al Congreso analizar, debatir y elaborar las respectivas leyes o reformas, advirtió el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. “(Los diputados federales del PRI) asumiremos la responsabilidad partidista de hacer nuestros los consensos emanados del Pacto por México con el fin de enriquecerlos en el trabajo de las
comisiones, elaborar las leyes o reformas respectivas y procurar su aprobación legislativa, ya que esta es la función que corresponde a la representación parlamentaria del partido en el gobierno y lo haremos convencidos de su relevancia para dar rumbo al país”, puntualizó. Anticipó que en la reunión plenaria de los días 29 y 30 de enero, la bancada priista integrará una agenda legislativa con las demandas de la ciudadanía y los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, así como los acuerdos de las
fuerzas políticas en el contexto del Pacto por México. En su comunicado de prensa semanal, Beltrones reconoció las expectativas que entre la población generan los acuerdos del Pacto por México, así como la importancia del consejo rector para asegurar su instrumentación y evaluación. “Esto crea un ambiente de colaboración y responsabilidad entre los grupos parlamentarios que, sin duda, también servirá para el tratamiento del conjunto de la agenda legislativa que los diputados priistas acordaremos los días 29 y 30 del presente mes”,
subrayó el líder parlamentario del Revolucionario Institucional. Por separado, los legisladores perredistas Miguel Alonso Raya, Purificación Carpinteyro y Gloria Bautista llamaron a definir las reformas y canalizar los recursos necesarios para concretar el Pacto por México en materia de telecomunicaciones. De lo contrario, el referido pacto “solo quedará en demagogia y, como ha sucedido hasta ahora, provocará más concentración monopólica, costos más altos para los usuarios y retrasos en materia de educación, acceso a la información y desarrollo económico”. Alonso Raya, vicecoordinador de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, sostuvo que el décimo primer compromiso del Pacto por México (computadoras portátiles con conectividad para alumnos de quinto y sexto de primaria de escuelas públicas) está en riesgo de fracasar por el retraso del país en la transición digital terrestre, la insuficiente liberación de frecuencias para banda ancha y la carencia de infraestructura. m HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO
Emilio Gamboa Patrón
“PRI va por iniciativas que den certeza a la población” Angélica Mercado/México
E
l coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, enumeró los temas que le interesan al PRI en el próximo periodo de sesiones y dijo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dialogará y trabajará con todas las fuerzas políticas para llegar a acuerdos y consensos. A su vez, la senadora Ana Lilia Herrera dijo que su bancada trabajará el siguiente periodo en las iniciativas contenidas en el Pacto por México, pero también tendrá una agenda paralela para cumplir con los compromisos en campaña que hizo Peña y que arroparon los propios legisladores. Gamboa señaló que van por reformas para cristalizar la generación de empleos mejor pagados,
seguridad pública, buena atención en los servicios de salud, menos costo de los servicios públicos y educación de calidad. “Es decir, todo aquello que dé mayor certidumbre a la población”, refirió el senador. Aunque hasta el momento solo se sabe que Peña Nieto acudirá a la plenaria de la bancada tricolor, Gamboa aseveró que en víspera del próximo periodo de sesiones en el Senado “estoy seguro que el gobierno del Presidente dialogará y trabajará con todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara alta, para llegar a los acuerdos y a los consensos necesarios en torno de las iniciativas que serán discutidas y analizadas, en el ámbito legislativo, por el bien de la mayoría de las familias mexicanas”.
El senador asegura que prevalecerá el trabajo y el diálogo.
Indicó que los priistas están conscientes de su responsabilidad y “sin duda estaremos a la altura del papel preponderante que dentro del Pacto por México desempeñamos”. Ofreció que el PRI sabrá convertir sus diferencias en coincidencias mediante la suma del talento de todas las fuerzas políticas y agregó que traducirá este compromiso en acuerdos a través de
un trabajo responsable, maduro y sereno, para hacer más eficiente el esfuerzo de todos quienes convergemos en el pacto. “En el Senado de la República vamos a aprovechar este ambiente de encuentro político que se vive en el país, pues no podemos dejar escapar las oportunidades de desarrollo con las que contamos y en las que todos coincidimos”, finalizó Gamboa.m
Pide seguir ejemplo de Petrobras.
Reforma energética
PVEM, por abrir Pemex a inversión privada Fernando Damián/México
E
l coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, se manifestó por una reforma energética para abrir Pemex a la participación de inversionistas privados nacionales y del exterior. Citó como ejemplo para México el caso de la brasileña Petrobras, que se ha constituido como una empresa con participación de capitales privados, sin desplazar al Estado como socio mayoritario. “Pemex requiere una estrategia operativa, administrativa y financiera que realmente le permita reportar utilidades”, insistió el legislador ecologista, al subrayar que la petrolera brasileña es un modelo a seguir por su productividad y eficiencia que han logrado disminuir la pobreza del país sudamericano. Escobar sostuvo que Pemex tiene todos los elementos para ser una empresa vanguardista a escala mundial y en ese contexto refirió que “una reforma energética permitirá abrir el sector a la inversión privada nacional y extranjera, para que la paraestatal logre el margen de maniobra necesario para garantizar el desarrollo económico del país”. Por separado y en representación de su bancada, el legislador perredista Carlos Reyes instó al presidente Enrique Peña Nieto a pronunciarse cuanto antes sobre la construcción de la nueva refinería en Hidalgo, pues su antecesor Felipe Calderón se comprometió en 2008 a edificarla, pero hasta hoy ni un tabique se ha podido pegar. Señaló que, en lugar de pensar en la privatización de Pemex, se debe utilizar el petróleo como palanca de desarrollo y construir más refinerías para dejar de comprar gasolinas al extranjero y dar un fuerte impulso a la industria petroquímica. Remarcó la necesidad de aumentar la inversión en exploración de crudo para restituir las reservas de hidrocarburos e incrementar la capacidad de refinación, por lo que urgió a definir cuál será la política en materia. m
10 Lunes 14 de enero de 2013
milenio
Política
Lunes 14 de enero de 2013
Novedades Campeche
NACIONAL
Prevén más de un millón de juicios
03 11
Manuel Sobrino
trámite, resolución, ejecución y cumplimiento de los juicios de amparo en los que se señale como acto reclamado, entre otros, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley del trabajo. “Esta medida se adoptó para hacer frente a la gran cantidad de juicios de amparo indirecto Son el Primero y el Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera que se han promovido contra las modificaciones legales contenidas Región, que en 2008 analizaron las demandas contra la Ley del ISSSTE en el citado decreto y su aplicación, y al aumento extraordinario en Rubén Mosso/México ADOLFO VALTIERRA/CUARTOSCURO las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales”, informó el ntegrantes de organizaciones Consejo de la Judicatura Federal. sindicales y trabajadores viaEl órgano encargado de vigilar jaron a la Ciudad de México el desempeño y la disciplina de para entrevistarse con líderes jueces y magistrados mencionó sindicales con el propósito de que desde el pasado 9 de enero se solicitar a la Procuraduría General previno a las áreas administrativas de la República que investigue al para que tomaran las medidas secretario de Trabajo de Chiapas, necesarias y atender las demandas Manuel Sobrino Durán. de amparo que se presentarán Los quejosos responsabilizan contra de la reforma laboral. al funcionario estatal de apoyar Además, la comisión dio ins- a las empresas conocidas como trucciones a todos los juzgados outsourcing, a las que supuestafederales en materia de trabajo para mente ha favorecido desde hace que coloquen, en lugares visibles, años para evadir el pago de la avisos en los que se informe que seguridad social, vivienda y de los asuntos que se promuevan con impuestos a la hacienda pública. relación a las reformas a la ley del Esta no es la primera vez que se trabajo serán del conocimiento pide indagar a Manuel Sobrino, ya de los citados juzgados. que en abril de 2012 catedráticos También se acordó que los y penalistas de Puebla y Chiapas Tribunales Colegiados en Materia demandaron la intervención de de Trabajo del Primer Circuito las autoridades federales para conocerán de los recursos que se que lo investigaran por presuntas interpongan contra las determi- amenazas, acusación en la que El fin de semana trabajadores de la salud, electricidad y del sector privado presentaron recursos. naciones de los juzgados Primero también se mencionó al entony Segundo de Distrito del Centro ces aspirante a diputado federal, Rubén Mosso/México las modificaciones a la Ley del con este tema que se encuentren Auxiliar de la Primera Región. William Ochoa. ISSSTE, asunto que terminó en en trámite en los juzgados de El viernes y sábado pasados En aquella ocasión se indicó uego de que trabajadores la Suprema Corte de Justicia de la Distrito del país deberán remi- trabajadores de la salud, educación, que ambos chiapanecos “ordeinterpusieron alrededor de Nación a favor del instituto. tirse, para la continuación de la electricidad, universitarios y del naron” el encarcelamiento del un millón de amparos contra Asimismo, los trabajadores que sustanciación y resolución, a los sector privado del país presentaron catedrático Jesús Agustín Celorio la reforma laboral, el Consejo de la busquen ampararse por su propia juzgados Primero y Segundo de amparos contra la reforma laboral Vela, quien luego recuperó su Judicatura Federal (CJF) designó cuenta o en bloque, como lo reali- Distrito del Centro Auxiliar, que y estimaron que rebasaron el mi- libertad. a los órganos que revisarán las zaron algunos sectores, deberán por turno les corresponda, una llón de juicios interpuestos por la Ahora trabajadores y líderes demandas de garantías. presentar sus demandas en los vez resuelta la procedencia de la violación a sus derechos laborales. de organizaciones sociales de Se trata de los juzgados Primero juzgados encargados en dicha suspensión definitiva. El representante de la Alianza Chiapas, que llegaron la semana y Segundo de Distrito del Centro materia, en su entidad de origen, La comisión de creación de de Trabajadores de la Salud y pasada al Distrito Federal, dijeron Auxiliar de la Primera Región, donde serán turnados a las órganos nuevos órganos del CJF, que Empleados Públicos, Antonio que comenzaron a buscar a los en el Distrito Federal, que en elegidos en la Ciudad de México. integran César Jáuregui Robles y Vital, explicó que la reforma dirigentes gremiales para que 2008 analizaron las demandas Lo anterior, porque se estable- Daniel Cabeza de Vaca, determinó lesionó los derechos que protege los apoyen, ya que presentaran de burócratas que impugnaron ció que los asuntos relacionados que ambos juzgados conozcan el el artículo 123. m una denuncia ante la PGR. m
Revisarán dos juzgados amparos laborales: CJF
Buscan que PGR indague a secretario de Chiapas
I
L
ANTONIO BERRONES
Presentan mil demandas
Maestros de Tampico van contra reforma educativa Anabel Manzano, Anahy Meza y Pablo Reyes/Tamaulipas
C
erca de mil docentes de Tampico tramitaron amparos contra la reforma educativa, que ya fue aprobada por el Congreso del estado, confirmó el vicepresidente del Comité de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Tovías.
El líder señaló que esta semana esperan que otros 4 mil hagan uso de este recurso para mostrar su rechazo a las modificaciones. Ayer los docentes de la zona conurbada sostuvieron su primera jornada informativa para la defensa de la escuela pública en Tampico, Madero y Altamira, donde expusieron su desacuerdo con la reforma al artículo tercero. “No lo olviden compañeros, unidos más que nunca, nuestras
diferencias en este momento deben quedar de lado, es la unidad sindical la que nos sacará adelante, que el gobierno federal vea el músculo de los trabajadores de la educación”, manifestó el coordinador de la región 8 del sindicato, Rolando Ríos Neri. Los profesores se congregaron desde las nueve de la mañana, vestidos de blanco escucharon el mensaje de sus dirigentes, lanzaron un par de porras sobre la unidad del sindicato y advirtieron que no se dejarán vencer. A las 10:40 comenzaron a repartir volantes y después del mediodía fueron requeridos en la Casa del Maestro para tramitar su amparo; entregaron su último talón de pago, credencial de elector y CURP.m Este domingo comenzaron sus jornadas de información.
Negocios
12
Novedades Campeche
negocios.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34946
Lunes 14 de enero de 2013
Lunes 14 de enero de 2013 www.milenio.com/negocios 24 NACIONAL
Perderá una gran oportunidad de desarrollo, afirma
In versiones :: Hasta no ver... En el caso de Mexicana de Aviación nada es seguro y eso lo han demostrado los múltiples grupos de inversionistas que dicen tener el dinero para capitalizarla pero terminan retirándose por una o varias razones. Hasta antes de diciembre el principal pretexto de los que se decían interesados estaba relacionado con las piedras que ponía el gobierno panista y las autoridades de la SCT; sin embargo, estos funcionarios ya dejaron sus cargos y la empresa sigue sin ser rescatada, pues el último inversionista tampoco tuvo resuelto el tema del dinero. A pesar de ello, en el sector de la aviación corre una versión, en la cual se dice que la convocatoria abierta de la juez ha atraído la atención, nuevamente, de antiguos interesados; tal es el caso de BM Financial y Fides, pero que los trabajadores tampoco lo toman muy en serio debido a tantas tomaduras de pelo y que por ello están en la postura de Santo Tomas: “hasta no ver, no creer”.
:: Hagan sus apuestas Entre algunos especialistas del sector de las telecomunicaciones en México han comenzado a cruzarse una serie de cordiales invitaciones para abrir las apuestas sobre la manera en la cual se llevará a cabo la reforma en la materia propuesta por el gobierno federal, provocando incluso que unos apuesten por el número de amparos que se generarán por parte de los operadores y de cómo se llevará a cabo dicha reforma, pero también se preguntan cómo se repartirán y limitarán los distintos mercados que lo componen. Como quien dice, no la ven tan fácil.
:: Sinergias Tal vez a usted le parezca que son dos mercados muy distintos y que tienen usuarios también diferentes, pero mañana el Grupo Financiero Invex, Visa y Volaris presentarán un producto conjunto que ofrecerán a sus clientes. Se estima que sea una nueva tarjeta de crédito en la cual los clientes de ambas instituciones recibirán beneficios y promociones especiales, pero habrá que esperar unas horas para saberlo.
Sin reformas, México se “estancará”: Cepal Alicia Bárcena, secretaria del organismo, dice a MILENIO que el otro gran reto del país es incrementar la capacidad productiva de las Pymes y capacitar a los trabajadores JORGE CARBALLO
D
Alberto Verdusco/México
e no concretarse la serie de reformas estructurales que México tiene pendientes se estaría condenando al estancamiento, advirtió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. En entrevista con MILENIO, la líder del organismo internacional añadió que el país perdería una importante oportunidad, pues como pocas ocasiones hoy México tiene la coyuntura de repensarse como una nación que va hacia el desarrollo. “El reto de México es crecer (económicamente) en forma sostenida y robusta basándose en una mayor competitividad, con ventajas comparativas dinámicas que impulsen esa expansión”, dijo. Otro desafío que tiene la nación, abundó Bárcena, es crear una mayor capacidad para transformar el Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo hemisférico. cambio estructural y así terminar con el dualismo productivo que se va requerir de política y de la y el Desarrollo Económicos (OCDE), hay entre las empresas grandes y articulación de políticas para llevar José Ángel Gurría, insistió en la las pequeñas y medianas, que son adelante esta estrategia. importancia de la reforma fi scal la mayoría. “México tiene una gran oportunidad como puntal de los demás cambios “Hay que aumentar la capacidad de repensarse a sí mismo basado en del país, pues el Pacto por México productiva de las micro, pequeñas la propia estrategia por la que ha estima que el gasto social equivale y medianas empresas y dotar de optado que es la apertura comercial, a siete puntos del producto interno EL SALARIO habilidades y capacidades de los pero esta debe estar al servicio de una bruto “y la única forma de pagarlo DEL PAÍS es con una reforma fiscal”. trabajadores”; añadió. mejor productividad y de la igualdad, Y es que recientemente la misma pero sobre todo hacerlo con base en Destacó que en el reciente foro EQUIVALE AL secretaria ejecutiva de la Cepal sostenibilidad ambiental”, destacó. DE LA DÉCADA México 2013 hubo un consenso entre aseguró que el salario real del país Añadió que no hay que tenerle los expertos participantes sobre la DE LOS necesidad de no aplazar la serie de hoy es similar al de los años ochenta, miedo el tema del medio ambiente, lo que significa un nulo avance en pues se trata de un gran aliado para cambios estructurales que el país más de tres décadas en este ámbito. pensar en un cambio productivo y tiene pendientes. Por ello, insistió en que el cre- dar un salto tecnológico hacia el Sobre la reforma fiscal, dijo que lo lo que significa cimiento económico sostenido y futuro como lo han hecho algunas importante es que sea integral, más un nulo avance robusto del país debe estar basado regiones como Asia-Pacífico o Corea, allá del solo sentido de los impuestos, en más de tres en un cambio industrial que se apun- nación que tiene uno de los ejem- décadas, afirma la donde participen, además del gobiertale en una política industrial, que plos más importantes de cambios no federal, los estados y municipios. representante. cierre brechas laborales y sociales estructurales de los últimos 50 años. Además, la reforma fi scal debe para propiciar la igualdad. considerar aspectos como los precios “La igualdad es el horizonte, el REFORMA FISCAL públicos o los subsidios, principalcambio estructural es el camino y A su vez, el secretario ejecutivo de la mente los energéticos, concluyó la política el instrumento, porque Organización para la Cooperación Gurría. m
80
Agenda de negocios Lunes 14 de enero
Martes 15 de enero
MÉXICO. La Secretaría de Turismo dará a conocer los tres nuevos subsecretarios de Planeación, Operación y de Innovación y Calidad
MÉXICO. El Banco de México publicará su estado de cuenta y los resultados de la subasta de valores gubernamentales. MÉXICO. El INEGI emitirá
los indicadores de establecimientos con programa IMMEX correspondiente al mes de octubre. MÉXICO. Conferencia mensual del IMEF.
MÉXICO. Inauguración de la planta de motores de Volkswagen en Silao, Guanajuato.
Miércoles 16 de enero
MÉXICO. El Banco de México dará a conocer los resultados
OPORTUNIDAD DE CAMBIO
DE LA OCDE, REITERÓ QUE LOS “ASTROS ESTÁN ALINEADOS” PARA ALCANZAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES Lunes 14 de enero de 2013
03 13
Novedades Campeche
Lunes 14 de enero de 2013 25 NACIONAL HARALD SUND/AFP
Crecer 4% será insuficiente para mejorar el bienestar de la población, asegura el organismo privado
El sector laboral en EU acumuló seis meses consecutivos con resultados positivos.
La recuperación en EU, el catalizador, explica
El país puede crecer más de 3.5%: CEESP Fundamental, un cambio hacendario integral, considera la IP Luis Moreno/México
L
os pronósticos para la economía en México son alentadores. Para 2013 se prevé una tasa de crecimiento cercana a 3.5, no obstante, tras los signos de recuperación de la economía de Estados Unidos, el incremento puede ser mayor, reveló un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Los recientes resultados de la economía de Estados Unidos son señal de que mantiene un ritmo de avance que podría superar la perspectiva del mercado. Un indicador que muestra
la fortaleza de la actividad productiva estadunidense es el sector laboral, que ya acumuló seis meses consecutivos, con una generación de más de 100 mil nuevos empleos por mes”, detalla el documento. Aunado a esta dinámica, el CEESP destaca que el producto interno bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año de la nación vecina superó todos los pronósticos que lo visualizaban con un menor desempeño y se situó en 3.1 por ciento, lo que generará como resultado un crecimiento por arriba de 2 por ciento en todo 2012. No obstante, en el estudio se subraya que aunque México logre
Análisis de Hacienda
Alza en gasolinas propicia un gasto “más progresivo” Notimex/México
L
os hogares con mayores ingresos en México son los que más se benefician del apoyo o subsidio a las gasolinas, pues son los que realizan un mayor consumo de estos combustibles, señaló
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su vocería, expuso que, según la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de 2010, el decil de menores ingresos recibe solo 1.6 por ciento del apoyo que destina el gobierno para redu-
MÉXICO NO PUEDE CRECER MÁS DE
4% este año por lo que se deben aprovechar los doce meses para concretar las reformas estructurales.
en 2013 tener un crecimiento de 4 por ciento en la economía, este resultado será insuficiente para mejorar sustancialmente el bienestar de la población, y solamente un aumento mayor a ese porcentaje puede generar los empleos que los mexicanos demandan cada año, mejorar la distribución del ingreso y reducir los altos índices de pobreza existente. “Para lograr este objetivo es fundamental una reforma hacendaria integral, retrasarla más significa mantener tasas mediocres de crecimiento, arriesgarse a incrementar el desempleo, procurar la informalidad, así como facilitar la desigualdad y aumentar la pobreza”, señala el estudio del CEESP. En el documento se puntualiza que el próximo año no puede haber un crecimiento superior a 4 por ciento, sino que serán 12 meses decisivos para concretar las reformas estructurales necesarias, en particular la hacendaria, que son necesarias para lograr los crecimientos importantes en la economía, mismos que podrían iniciar a partir de 2014. “2013 será un año en el que si bien la economía no tendrá un crecimiento considerable, sí será crucial para concretar las reformas y sentar las bases para un ritmo de crecimiento elevado y sostenido a partir de 2014”, señala el documento. El CEESP describe 2012 como un año bueno para México, pues subraya que los resultados más recientes anticipan que en el año que recientemente concluyó la economía pudo haber crecido por arriba del 4.0 por ciento. m
cir la brecha entre los precios domésticos e internacionales. En tanto, 10 por ciento de los hogares con mayores ingresos concentra más de 30 por ciento de este apoyo o subsidio, señala en la nota informativa “El desliz mensual en el precio de las gasolinas en México”. Destaca que uno de los objetivos de la actual administración es hacer un gasto más progresivo que beneficie a los sectores más vulnerables de la población, por lo que los ajustes a los precios de las gasolinas y el diésel contribuyen a lograrlo.
Además, el desliz mensual en los combustibles ayuda a reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales, lo que es fundamental para evitar un deterioro de las finanzas públicas del país, explica la vocería. En el informe, la dependencia federal afirma que “a través de la aplicación de la política de ajustes graduales de precios a las gasolinas y diésel, la administración del presidente Enrique Peña Nieto refrenda el compromiso de preservar finanzas públicas sanas”. m
Indicadores DIVISAS DÓLAR COMPRA
VENTA
12.6469 12.6489 COMPRA
Dólar Fix Euro Libra
VENTA
16.6555 20.1199
12.6478 r 17.1430 p 20.7087 r
MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE
ACTUAL
VAR (%)
IPC Dow Jones S&P Nasdaq Bovespa Latibex
44,888.13 13,488.43 1,472.05 3,125.64 61,497.43 2.684.60
0.06 p 0.13 p -0.00 r 0.12 p -0.29 r -1,2 r
ACCIONES BMV PRECIO
VAR (%)
5.65 16.85 4.66 3.09 7.80 61.75
6.82 p 6.76 p 5.94 p -7.23 r -4.29 r -3.58 r
POCHTEC B GFAMSA A ARA * AXTEL CPO CIE B SIMEC B BOLSA
43,006.31
13
43,469.89
44,888.13
11
27 Diciembre
Enero
MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS CETES 91 DÍAS CETES 182 DÍAS TIIE 28 DÍAS UDI LIBOR PRIME RATE
4.12% p 4.31% p 4.49% 4.8435 r 4.8832 ps p 0.21% 3.25%
COMMODITIES PRECIO
MAÍZ 708.75 TRIGO 754.75 AZÚCAR 19.17 MEZCLA MEX. 97.53 WTI 93.56 BRENT 110.64 CENTENARIO 24,800 ORO 1,660.60 PLATA 30.41
VAR (%)
1.43 p 1.38 p 1.11 p -1.55 dls r -0.26 dls r -1.78dls r 0 ps -14dls r -0.45 dls r
MACROECONOMÍA de de la subasta de valores del IPAB. MÉXICO. Reporte mensual sobre indicadores cíclicos de la economía por parte del INEGI.
MÉXICO. Microsoft, Nokia y Telcel presentan sus nuevos equipos y expectativas de negocio.
la producción manufacturera y electricidad por entidad federativa correspondientes al mes de septiembre.
Jueves 17 de enero
MÉXICO. El CNET y la Universidad Anáhuac presentan el
MÉXICO. El INEGI mostrará
séptimo Panorama de la Actividad Turística en México.
PIB (III-TRIM 2012) 3.3% INFLACIÓN (NOVIEMBRE) 4.18% DESEMPLEO (NOVIEMBRE) 5.12% RESERVAS 163,225.8 mdd
Viernes 18 de enero
MÉXICO. El Banco de México anunciará la decisión de política monetaria.
Más indicadores en tiempo real en:
www.milenio.com/negocios
Cultura
14
Novedades Campeche
Cultura.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34923
Lunes 14 de enero de 2013
Lunes 14 de enero de 2013 www.milenio.com/cultura 32 NACIONAL
TOMENOTA:
DELITOSMENORES:
Recorrido ilustrativo
DE CUANDO EN CUANDO algún escritor despotrica contra las nuevas tecnologías. Ahora tocó el turno a Juan Manuel de Prada, no por nada autor de Coños, quien dice que “aunque no lo queramos reconocer internet ha destruido nuestras vidas. Internet es la muerte de nuestra vida. Es la muerte de todo”. Lo bueno (y paradójico) es que también lo podemos leer en internet...
El tallerTécnicas de ilustración brinda un recorrido por diferentes estilos y utilidades. Imparte: Luis Fernando Safa. Centro Cultural Border, Zacatecas número 43, Col. Roma Norte, de 19:00 a 21:30 horas.
REPRODUCCIÓN FACSIMILAR POR GABRIEL FIGUEROA
BANCO DE MÉXICO FIDEICOMISO MUSEOS DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO
Vendedora de alcatraces, Diego RIvera, 1943.
La columna rota, Frida Kahlo, 1944.
Muestra conformada por 75 obras
Frida y Diego viajan a Atlanta La exposición Pasión, Política y Pintura se inaugurará en el High Museum of Art el 14 de febrero Leticia Sánchez Medel/México
S
i el Museo DoloresOlmedo respondiera a todas las solicitudes de préstamo de obra de Frida Kahlo y Diego Rivera que le realizan diversos espacios museísticos y galerías de todo el mundo, tendría una agenda llena hasta el 2025. Carlos Phillips, director del museo que posee la colección más importante de los dos artistas más conocidos de México en el orbe, revela que son múltiples las peticiones que reciben al año para mostrar este legado. “Nos piden mucho exposiciones de Diego y Frida. Si tuviera que cumplir con todas las solicitudes que tenemos, tendríamos nuestro acervo del museo comprometido por más de una década, ya que nos llegan de Corea, Japón, China, Hungría, Turquía, Grecia y Brasil”. Pero no es sencillo responder a los deseos de los funcionarios y
galeristas, pues para que la obra salga de México se requiere de la autorización de un comité de evaluación, que determina si la obra puede y debe prestarse. “Para elegir en qué museo se exhibirá nuestro acervo, tenemos un proceso, consultamos y evaluamos qué países estratégicamente nos interesan y en qué naciones quisiéramos estar. De ahí vemos qué tipo de museo es, porque no vamos a cualquier recinto, deben ser espacios de primer nivel, que den todas las garantías de seguridad y de atención”. Phillips refiere que también han cancelado exposiciones por problemas políticos o de seguridad; en diversas ocasiones les han pedido presentar la obra de Frida y de Diego, en Medio Oriente, pero debido a que se vive un fuerte conflicto armado y bélico, no ha sido posible mostrarla en aquella región, por ejemplo. Así fue como se eligió el High
Museum of Art, en Atlanta, donde el próximo 14 de febrero se inaugurará la exposición Diego y Frida. Pasión, Política y Pintura. La muestra —conformada por 75 obras, de las cuales alrededor de 30 son de la pintora más cotizada en el mercado del arte, y el resto de su esposo— ofrece una lectura muy particular sobre el quehacer plástico de estos dos grandes de la pintura mexicana. Las piezas proceden de los acervos del Museo Dolores Olmedo, de la Galería Arvil y de la Colección de Arte Mexicano de Jacques y Natasha Gelman. La obra se podrá apreciar en Atlanta, Estados Unidos, luego de su exhibición en la Art Gallery de Ontario, uno de los museos más importantes de arte en Canadá, el cual se comprometió a mostrar este importante acervo del mes de octubre de 2012 al 20 de enero del presente año. Dentro de los cuadros que se exhibirán en la Unión Americana,
La pareja más universal del arte mexicano.
EL MEJOR ROSTRO DE MÉXICO $ La vigencia y trascendencia de Frida y Diego es incuestionable. En pleno siglo XXI existe una enorme curiosidad e interés por su obra y, en general, por la cultura mexicana. Carlos Phillips, director del Museo Dolores Olmedo reiteró que en caso del recinto a su cargo, no pasa un año en que no se estén planeando y organizando exposiciones: “nosotros estamos convencidos que la mejor cara que ahorita podemos presentar, ante la imagen negativa que se tiene de México, la mejor tarjeta de presentación que tenemos en este momento, es nuestra cultura, la tradición prehispánica, las artes plásticas y la música. Yo sí creo que puede ayudar mucho a México, tanto en lo político como a nivel internacional, el prestigio de nuestros artistas”. En ese afán por mostrar el rostro amable de México, Carlos Phillips dice que se han topado con que, en ocasiones, por diversas circunstancias, no se ha podido prestar la obra a algunos países. “Nos pasó con Brasil, habíamos planeado una gran exposición para el 2009, pero debido a la crisis financiera ya no se realizó” del 14 de febrero al 12 de mayo, destacan las obras de Frida: Autorretrato con monos (1943), Diego, yo y el Señor Xólotl” (1949) y, por supuesto, La columna rota (1944). Mientras que del pincel de Rivera se cuentan Autorretrato (1930), así como el tradicional cuadro: Vendedora de alcatraces (1943) y Cuchillo junto a la ventana, de su etapa cubista. De acuerdo con Carlos Phillips, la exposición que se presentará en Atlanta será la misma que se vio en Canadá, ya que los directivos de ambos museos
hicieron un convenio para exhibir la misma obra, incluso con el mismo guión curatorial y hasta el mismo catálogo, aunque con una portada y una presentación distinta. “De esa manera redujeron costos, lograron ponerse de acuerdo incluso para compartir el costo del seguro y un paquete para transportar la obra”. Después de que la exposición Diego y Frida. Pasión, Política y Pintura se presente en el High Museum of Art, en Atlanta, regresará por fin a México a fines de mayo. m
Fronteras
Fronteras.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34922 Novedades Campeche
Lunes 14 de enero de 2013
30 Lunes 14 de enero de 2013 www.milenio.com/fronteras
INTERNACIONAL
03 15
La reforma entra en vigor hoy
Cubanos pueden salir de la isla sin pedir permiso La ley permite el retorno de desertores, pero mantiene la restricción de salida para médicos y profesionistas, a fin de evitar una fuga de cerebros EFE
Asimismo, la reforma proyecta retos a EU. De los 1.4 millones de cubanos que viven en el exterior, casi 86 por ciento radica en ese país, la mayoría en Florida. Si bien expertos no temen un éxodo masivo, ya que EU mantiene las mismas exigencias que cualquier otro país para otorgar visas de trabajo a cubanos, aunque tiene leyes que los privilegian, lo mismo que España, Canadá, México y otras naciones de América Latina y Europa. Con una población de 11.1 millones de habitantes, que decrece, y una emigración legal de unas 38 mil personas al año, en especial de 15 a 35 años, Cuba encara también un rápido envejecimiento de su población. El tema migratorio ocupa un lugar destacado en el largo conflicto que mantienen EU y Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959, en especial por la llamada Ley de Ajuste Cubano, que permite a los isleños que logran entrar a EU tramitar la residencia permanente un año y un día después.
CHÁVEZ “EVOLUCIONA” Mientras, en cadena de radio y tv en Caracas, el ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, informó ayer Raúl Castro (izq) y el presidente del parlamento venezolano, Diosdado Cabello, quien viajó a La Habana este fin de semana. que el presidente Hugo Chávez, convaleciente en Cuba, presenta Manuel Juan Somoza y Agencias/ “una evolución clínica general La Habana favorable” y se mantiene cumpliendo estrictamente el trataesde hoy, por primera miento médico. vez en 52 años, los $Fue en diciembre de 1961 cuando la revolución a 260 mil cubanos a ese país hasta 1973, la migración “A pesar de su delicado estado cubanos podrán salir de Fidel Castro, que en enero de 1959 había derro- ha sido un tema crucial entre ambos países. En abril de salud después de la compleja del país y los emigracado a la dictadura de Fulgencio Batista, comenzó a de 1980, Cuba abrió el puerto de Mariel a quienes intervención quirúrgica del 11 de dos regresar con la restringir las salidas de la isla, mientras crecían las quisieran irse a EU: se fueron más de 125 mil cubanos, diciembre, en los últimos días entrada en vigor de una nueva presiones de EU. En abril de 1961 John F. Kennedy entre ellos cientos de convictos liberados ex profeso. la evolución clínica general ha ley migratoria, en el marco de había ampliado un programa para ayudar a los cubanos En agosto de 1994, Fidel dijo que ningún cubano sido favorable”, abundó Villegas. las reformas impulsadas por el inmigrantes a establecerse en su país, y seis meses que quisiera irse por mar sería detenido: se fueron Dijo que “el presidente se manpresidente Raúl Castro. tiene cumpliendo estrictamente antes, en octubre de 1960, impuso parcialmente un otros 40 mil, los llamados “balseros”. Pero en sepDe inmediato, la bloguera bloqueo a Cuba en respuesta a las expropiaciones de tiembre, a pedido de EU, Cuba aceptó frenar el flujo con el tratamiento médico”, si opositora Yoani Sánchez anunció propiedades de ciudadanos y firmes de EU en la isla. de refugiados a cambio de la entrega anual de al bien aún requiere “medidas que se sumará a las fi las que a En febrero de 1962 el embargo llegó a ser casi total. menos 20 mil visas de inmigrantes para facilitar el específicas” para solucionar diario se registran en las oficinas Desde 1965, cuando Fidel Castro permitió los “Vuelos flujo legal de isleños. la “insuficiencia respiratoria” de tramitación de pasaportes de la Libertad”, patrocinados por EU, que transportaron Agencias/La Habana causada por una infección. para solicitar el suyo. Añadió que “el presidente está La nueva ley elimina el perconsciente, en comunicación miso de salida oficial (“tarjeta No obstante, siguen requiriendo ese país. trada temporal” de emigrados que con su familia, con sus equipos blanca”) vigente desde 1961, lo permiso para viajar dirigentes y Entre 2000 y 2012 viajaron al el gobierno consideró “ilegales”, político y médico que lo atienden mismo que la “carta de invitación” profesionales de sectores “claves”, exterior por asuntos personales incluidos médicos y deportistas manteniéndose al tanto de las para viajes privados, y extiende así como deportistas de alto 941 mil 953 cubanos y de ellos que desertaron o abandonaron informaciones de interés”. de 11 a 24 meses los permisos rendimiento, entrenadores o 12.8 por ciento no retornó, según el país durante la grave crisis Villegas pidió a la población de estancia en el exterior por militares, a fin de impedir la cifras oficiales. económica (“periodo especial”) unirse en oración hoy, duranAdemás, los que se fueron de de los años 1990, tras el derrumbe te la procesión de la Virgen de razones personales, incluido fuga de cerebros. Estados Unidos. También se normaliza la en- Cuba en forma definitiva podrán del principal socio comercial de la Divina Pastora, “para que la La medida completa decisiones trada al país de los cubanos que regresar y permanecer 90 días Cuba, la Unión Soviética. Patrona de Barquisimeto (oeste previas para que los emigrados emigraron ilegalmente tras los sin requerir prórrogas. El plazo Pero la ley hace más costoso el de Venezuela) colme a nuestra puedan vender o donar sus casas acuerdos migratorios con EU en se amplía a 180 días en caso de pasaporte, que de 55 CUC (moneda patria de paz y felicidad”. y autos —algo prohibido hasta 1994, cuando Washington aceptó cubanos con permiso de residencia fuerte, casi igual al dólar) pasa El yerno de Chávez, Jorge Arreaza, hoy— y adoptar la residencia entregar al menos 20 mil visas en el exterior (el “PRE”). a 100 dólares, cuando en Cuba ministro de Ciencia y Tecnología, permanente en cualquier país, anuales a cubanos, en especial La reforma también avanza el salario medio mensual es de escribió más tarde en Twitter: sin perder sus derechos en Cuba. a aquellos con familiares en algunos pasos al permitir la “en- unos 20 dólares. “Avanzamos”. m
D
LA MIGRACIÓN, ROMPECABEZAS CON EU
16
REZAN EN LA HABANA POR HUGO CHÁVEZ Lunes 14 de enero de 2013 Novedades Campeche
MANDATARIO VENEZOLANO SE REALIZARON AYER EN CUBA, DONDE CHÁVEZ CONVALECE DESDE EL �� DE DICIEMBRE
INTERNACIONAL
Lunes 14 de enero de 2013 31 REUTERS
(67$'26 81,'26 p ,QFXPSOLPLHQWR
La Aldea
por Jim Lobe/Washington
El presidente de EU amplió la vigencia de la cárcel en su base militar en Cuba, donde todavía quedan 166 prisioneros
Tampoco este año Obama clausurará Guantánamo JASON REED/REUTERS
O
rganizaciones humanitarias han criticado al presidente Barack Obama por no haber vetado una ley que le hará más difícil cumplir su promesa de cerrar la prisión de la base militar de Guantánamo, Cuba. Obama había amenazado con vetar la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) ya que renovaba, entre otras cosas, una serie de restricciones del Congreso que, según el propio mandatario, tenían la intención de impedir el cierre de la prisión, usada desde hace 11 años para mantener recluidos a sospechosos de terrorismo. Pero, por segundo año consecutivo, sancionó la ley, aprobada por ambas cámaras en diciembre último y que autoriza al Pentágono gastar 633 mil millones de dólares en sus operaciones militares este año. “El presidente Obama fracasó totalmente en la primera prueba de su segundo mandato”, opina el director ejecutivo de la American Civil Liberties Union (ACLU), Anthony Romero. “Cientos de hombres que ya han estado detenidos por casi 11 años sin haber sido acusados de ningún delito, incluyendo más de 80 que fueron eximidos, podrían permanecer injustamente encarcelados otro año más”. La sanción ocurrió en medio de un debate, dentro y fuera del gobierno, sobre cómo y cuándo terminará la llamada “guerra contra el terrorismo”, iniciada por George W. Bush (2001-2009) tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EU.
Estiman que la operación podría durar semanas.
Discutirán situación en la ONU
Bombardea Francia el norte y centro de Malí La fuerza aérea gala y el ejército maliense unieron esfuerzos para evitar el avance a la capital de grupos rebeldes islámicos Agencias/Bamako
L
El mandatario fue criticado por organizaciones humanitarias.
Al asumir el cargo hace cuatro años, además de prometer el cierre de la prisión de Guantánamo [la base, como tal, fue creada por EU a comienzos del siglo xx, cuando invadió CUba], Obama ordenó poner fin a ciertas prácticas de la “guerra contra el terrorismo”, en especial las torturas aprobadas por el gobierno de Bush bajo el eufemismo de “técnicas mejoradas de interrogatorio”. Obama también ordenó el fin de las llamadas “entregas extraordinarias”, cuando sospechosos de terrorismo fueron y torturados en cárceles secretas de terceros países. El mismo día en que asumió su primer gobierno, en enero de 2009, Obama ordenó que la prisión fuera cerrada un año después, calificándola de “un triste capítulo de la historia de Estados Unidos”.
También ordenó revisar los casos de 250 detenidos (cuando fue abierta en enero de 2002 había unos 800) para determinar si podían ser juzgados en EU o ser liberados. En 2010, expertos recomendaron deportar a 126 presos a sus respectivos países o a un tercero, juzgar a otros 36 en tribunales federales o comisiones militares (duramente criticadas por no ofrecer garantías del debido proceso) y mantener detenidos a otros 48 en forma indefinida, dependiendo de si sus supuestos grupos terroristas cesaban los ataques. Algunos fueron repatriados. Hoy permanecen ahí 166 presos y, según Dixon Osborn, de Human Rights First, “la prisión de Guantánamo sigue siendo una mancha en el liderazgo mundial de Estados Unidos en materia de derechos humanos”. m
a fuerza aérea de Francia, “en guerra contra el terrorismo” en Malí, bombardeó ayer por primera vez importantes posiciones islamistas en el norte del país, en Gao y en Kidal, luego de dos días de ataques a objetivos islamistas en la ciudad de Konna (centro), en espera de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) envíe tropas de apoyo. El ministro francés de Defensa Jean-Yves Le Drian, informó que sus fuerzas, apoyadas por tropas malinesas, continuó sus ataques contra grupos rebeldes islámicos, a fin de evitar su avance a la capital de Malí, Bamako. “Hay combates permanentes. Hay en estos momentos, los hubo la noche anterior y los habrá mañana”, afirmó el ministro, según la televisora France 24. Mientras, el canciller francés, Laurent Fabius, aseguró haber detenido el avance rebelde. “Frenar a los terroristas ya lo logramos. Lo que comenzamos
a hacer hoy es ocuparnos de sus bases de apoyo” en el norte, dijo en referencia a los ataques realizados por aviones caza en la región de Gao. Cuestionado sobre la duración de la intervención francesa, ex metrópoli del país, Fabius dijo que se trataría de “cuestión de semanas”. Cuatro aviones franceses de combate Rafale destruyeron campos de entrenamiento y depósitos próximos a Gao (mil 200 kilómetros de Bamako), según el ministerio francés de Defensa. En tanto, Francia pidió una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para hoy, con el objetivo de discutir la situación en Malí. Ocupadas por grupos islamistas desde hace nueve meses, esas ciudades se convirtieron en puntos estratégicos para los grupos armados que operan en esas zonas: Ansar Dine, Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi), y el Movimiento por la Unidad y la Yihad en el Oeste Africano (Mujao). m KHALED ELFIQUI/EFE
Aceptó una apelación contra la condena de cadena perpetua
Corte egipcia ordena nuevo juicio para Hosni Mubarak EFE/El Cairo
U
na Corte de Casación egipcia ordenó ayer un nuevo proceso para el derrocado presidente Hosni Mubarak, después de aceptar una apelación contra la cadena perpetua a la que fue condenado por la muerte de 850 manifestantes durante la primavera árabe de 2011. La corte anunció su decisión de “anular todos los veredictos pronunciados por el tribunal criminal de El Cairo en junio de 2012 y ordenar un nuevo proceso
para Mubarak, sus dos hijos, Alaa y Gamal, su ministro del Interior, Habib el Adli, y seis responsables de los servicios de seguridad”. Su presidente, el juez Ahmad Ali Abdel Rahman, dijo que ese tribunal aceptó las apelaciones del ex mandatario, de su ministro del Interior, así como las presentadas por la fiscalía en ese caso, enviado ante una corte de spelaciones que debe fijar una fecha para una nueva audiencia. La defensa del ex presidente sostiene que la corte que emitió la sentencia no se apoyó en
pruebas suficientes. El juicio se repetirá ante un tribunal penal y los acusados permanecerán mientras en prisión preventiva. Desde el pasado 27 de diciembre, Mubarak, de 84 años, está en el Hospital Militar de Maadi, en El Cairo, por las heridas que sufrió al caerse del baño en el centro sanitario de la prisión de Tora, donde cumplía su condena. A comienzos de este año, una comisión de investigación, estructurada por el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, presentó los resultados
de sus investigaciones sobre el asesinato de manifestantes y aportó nuevas pruebas que supuestamente demuestran que Mubarak vio por televisión la matanza. Por otra parte, la justicia consideró que las acusaciones de corrupción contra los dos hijos de Mubarak, Alaa y Gamal, habían caducado. Esos veredictos, sobre todo las absoluciones de altos responsables policiales, condujeron a miles de egipcios a manifestarse en varias partes del país. m
El proceso incluye a sus dos hijos.