Justicia a
editorial@novedadescampeche.com.mx NOVEDADES CAMPECHE Martes 15 de enero de 2013
Fronteras
Washington Sin acuerdo fiscal, recesión: Obama El presidente estadounidense, Barack Obama, urgió a los republicanos a actuar de “forma responsable” y autorizar elevar el tope de la deuda nacional, un asunto que él considera no negociable, a fin de evitar “el caos” en los mercados financieros.
página 16 méxico
‘Siguen’ denuncias
El procurador de Justicia instala un nuevo comité técnico para dar seguimiento a las denuncias e página 02 investigaciones de feminicidios.
fSaldo superior a los 200 mil pesos
Arden vehículos
>> Un tráiler que transportaba material inflamable impactó otro coloso y a un auto estacionado en la carretera federal
U
Rafael Can Santos
n tráiler y un vehículo fueron impactados la madrugada de ayer por otro coloso en la carretera federal EscárcegaVillahermosa, lo que provocó que se incendiaran. A orillas del camino estaba estacionado un vehículo con placas de circulación WRC-29-07 de la ciudad de México, y un tráiler de doble cabina que transportaba papayas. Ambos vehículos quedaron destrozados tras el impacto y las llamas.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Policía Federal tomaron reporte de lo sucedido. Informaron que este accidente se registró a la altura de la carretera Escárcega-Villahermosa kilómetro 155 a unos cuantos metros de la caseta fitosanitaria del ejido Santa Adelaida, alrededor de las 04:20 horas de la madrugada. Pese a que los tráileres se incendiaron por el choque y quedaron completamente inservibles, no se registraron lesionados, comentaron los uniformados. El conductor del tráiler apar-
cado descansaban tranquilamente cuando de repente otro tráiler de doble remolque con placas 365VS9 de México que transportaba material inflamable, lo impactó. De inmediato salió de su pesada unidad, al igual que el conductor responsable del accidente. Los químicos ocasionaron que se incendiara poco después del impacto. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Federal. Posteriormente arribaron los bomberos quienes, ante la gran magnitud del incendio, tuvieron que abastecerse de agua dos veces para lograr sofocar las llamas que
consumieron en su totalidad la cabina y la parte trasera de ambas unidades. Trabajaron intensamente hasta las dos de la tarde, cuando ya estaba controlada por completo la situación. Según las autoridades los daños rebasan los 200 mil pesos. Los tráileres y el auto fueron trasladados a un corralón de Escárcega. Los conductores involucrados fueron trasladados al ministerio público de guardia no sólo por las pérdidas materiales de los propietarios del vehículo, sino también por daños en la carpeta asfáltica.
Son atípicos e inusuales los 23 homicidios: GDF El Gobierno del Distrito Federal calificó de “atípica e inusual” la violencia registrada el fin de semana en la ciudad de México por los 23 homicidios dolosos cometidos en diversos puntos de la capital.
FOTOS: Redacción
páginA 04 méxico
Peña lanza medidas contra inundaciones El presidente Enrique Peña Nieto anunció en Tabasco el programa nacional contra inundaciones “Prevención contra Contingencias Hidráulicas” para evitar las pérdidas económicas y humanas por fenómenos naturales.
página 08
La parte delantera del tráiler que impactó la parte trasera del otro, se consumió por completo.
Joven se suicida en su baño Alrededor de la 01:30 de la mañana de ayer se registró el cuarto suicidio en lo que va del año. Se trató de Máximo Gabino Canché, joven de 20 años, que se ahorcó en el baño de su vivienda ubicada en la colonia Cuatro Caminos de esta ciudad.
Personal del Servicios Periciales y de la Policía Ministerial Investigadora acudió al predio donde confirmaron el reporte, dieron pues inicio a las diligencias legales asentadas en el expediente A/C.H/266/2013.
El tráiler que transportaba papayas perdió gran parte del remolque, que fue cubierto por las llamas. Durante la investigación se tuvo conocimiento que el hoy finado, se ahorcó en la puerta del baño y tras el descubrimiento dieron parte a las autoridades. Cabe destacar que durante la inspección ocular no se encontraron huellas de violencia; el cuerpo sin vida fue trasladado al anfiteatro para la necropsia de
ley, la cual reportó que la causa de la muerte fue asfixia por suspensión. Posteriormente, el cadáver fue entregado a sus familiares para su inhumación. Máximo Gabino Canché contaba al morir con 20 años de edad, era soltero, de oficio cargador, era originario y vecino de esta ciudad capital.
Martes 15 de enero de 2013
A las 23:40 horas del domingo pasado la Policía Ministerial Investigadora destacamentada en el municipio de Escárcega reportó al Ministerio Público de esa localidad el deceso de quien en vida respondiera al nombre Jorge Gutiérrez Pérez, quien fue atropellado por un vehículo no identificado. De inmediato el Ministerio Público, médico legista, peritos y policía ministerial investigadora, acudieron al kilómetro 270+600 de la carretera Federal 186 Villahermosa-Escárcega, tramo Nueva Esperanza, donde al llegar confirmaron el deceso. Durante las diligencias asentadas en la Constancia de Hechos CH/021/Escárcega/2013, se tuvo conocimiento que el día en cuestión, poco antes de las 23:00 horas, Jorge Gutiérrez Pérez caminaba por la carretera federal con dirección hacia su hogar en el ejido 18 de marzo, Carmen, cuando fue arrollado por un vehículo no identificado., falleciendo en el lugar a causa del fuerte impacto. Seguidamente, el cuerpo del infortunado joven fue trasladado al anfiteatro de esta localidad, donde se le realizó la necropsia de ley; luego de los trámites legales fue entregado a sus familiares para su inhumación.
C
on la finalidad de brindar protección y asistencia a mujeres víctimas de la violencia, y esclarecer con prontitud los feminicidios, el procurador general de Justicia del estado, Renato Sales Heredia, creó el Comité Técnico de Análisis y Evaluación de Procedimiento de Investigación Ministerial, Policía y Pericial en Feminicidios, instalado en el Centro de Justicia Para la Mujer. Está conformado por el procurador, la coordinadora del Centro de Justicia para la Mujer, Angélica Ramírez Ramírez; el director y subdirectora de Servicios Periciales, Arturo José Salinas San José y Dora Cecilia Núñez Góngora, respectivamente; el subprocurador del Justicia del estado, Arturo José Ambrosio Herrera y el director de la Policía Ministerial Investigadora, Edward Donaciano Dzul Cruz. Tras la segunda sesión del comité, se revisaron los catorce casos de feminicidios registrados en la ciudad capital y municipios de Calkiní, Hopelchén, Champotón, Candelaria y Ciudad del Carmen, mismos que fueron atendidos con prontitud para su esclarecimiento. Durante la sesión los integrantes señalaron las directrices para actuar ante estos acontecimientos con base en la experiencia propia durante el desempeño de sus funciones, así como de los siete femicidios registrados durante el 2011 y catorce durante el
fReportan casos resueltos
‘Siguen’ denuncias por feminicidio >>Pone en marcha el procurador un Comité Técnico de Análisis y Evaluación de Procedimientos de Investigación
En reunión, el nuevo Comité Técnico de Análisis y Evaluación de Procedimiento de Investigación Ministerial, Policía y Pericial en Feminicidios. concluido 2012. Por su parte, la coordinadora del centro y el grupo de la Policía Ministerial adscritos, expresaron a los integrantes del comité los avances en las inves-
tigaciones, esclarecimiento y resolución de doce homicidios así como la consignación de los probables responsables quiénes han sido sentenciados hasta por 30 años de prisión.
FOTO: Redacción
Un joven muere arrollado
Novedades Campeche
En tanto los dos casos faltantes continúan en la integración de las investigaciones y procesamientos de evidencias eficaces para resolver los feminicidios.
Motociclista se impacta contra una camioneta Un motociclista se impactó en la parte trasera de una camioneta Durango cuyo conductor no respetó su alto obligatorio. Los hechos ocurrieron alrededor del medio día de ayer. El responsable conducía un vehículo negro con placas de circulación DH46-059 del estado, sobre la calle Lazareto, en dirección a la avenida Resurgimiento. Sin embargo, al llegar al cruce con la avenida ya citada, el conductor de la Durango prosiguió sin respetar su alto ni percatarse que en el carril preferencial transitaba un motociclista con un acompañante a bordo de una Italika negra
con rojo con placas de circulación A54JV, quien intentó frenar pero finalmente no pudo evitar impactarse con el costado trasero derecho de la camioneta. Por el fuerte impacto el motociclista cayó al suelo lastimándose los brazos y piernas, mientras que su acompañante se lastimó el brazo izquierdo. La motocicleta sufrió algunos daños al igual que la camioneta. Al lugar de los hechos llegaron oficiales de la Dirección de Vialidad y peritos, quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido y ayudaron a los involucrados, quienes llegaron a un acuerdo satisfactorio en el lugar.
FOTO: Sergio Caamal
02 justicia
El conductor de la motocicleta resultó con varios golpes en el cuerpo, sin embargo llegó a un arreglo con el responsable del incidente.
clasificados www. novedadescampeche.com.mx NOVEDADES CAMPECHE Mártes 15 de Enero de 2013
CONTRATA
TU ANUNCIO O CLASIFICADO
Ahora también por internet AUTOS Y MOTOS VENDO AUTO PLATINA en buenas condiciones, preguntar en calle 16 No. 202 entre Mariano Escobedo y Gómez Farías San Francisco.
BIENES R /RENTAS
981 125 73 35 con el Sr. Jorge Ventura. SE RENTAN CASA 2 plantas, 3 cuartos con clima, garage, 2 baños y medio. Calle Hacienda Real, Fraccionamiento el Fenix, II Etapa. Inf. : al Cel.: 981 736 21 25 con el Sr. Lus Aguilar.
CAMPECHE
LLAMANOS UN REPRESENTANTE TE VISITARA
382 08 73 / 811 10 50
publicidad@novedadescampeche.com.mx
SALUDOS * MASCOTAS * EMPLEOS* VENTAS * COMPRAS VIAJES * CASA * DEPARTAMENTOS * LOCAL * BODEGAS * AUTOMOVIL * VARIOS SE REMATA CASA para comercio centro, $1,250.000. Inf.: al Cel.: 981 103 72 85. VENDO TERRENO 50 HECTÁREAS con pozo. Polígono regular llamado Seyba Bonita, en el Municipio de Champotón cerca de Sabancuy, propio para Palma de aceite, Cocotero, Soya, Ganadería, Potrero, etc. Papeles al día, trato directo. Inf.: al Te.: 816 55 90 ó al 816 15 98 con Don Efra, de 12 a 20 horas.
RENTO CUARTO céntrico con baño, clima. Calle 59 No. 20 entre 12 y 14. Inf.: al Ce.: 981 117 91 44.
RENTO CASA DOS PLANTAS, 3 RECAMARAS, SALA DE TV, SEGURIDAD LAS 24 HRS, RESIDENCIAL EL DORAL VILLAS COUNTRY.TEL.9811067266.
RENTO CASA Bicentenario, 2 recamaras amuebladas $ 3,500. Inf.: al Cel.: 981 103 72 85.
RENTO CASA en Bosques de Campeche, dos recamaras, tres baños, garaje, etc. $5,500 /mes. Inf.: al CE.: 981 829 22 49.
RENTO CUARTOS ECONÓMICOS estudiantes o personas solas. Inf.: al Tel.: 816 37 35.
RENTO BONITA casa en Fracciorama, tres recamaras. Inf.: al Cel.: 981 103 67 17.
SOLICITAMOS COCINERA (O), turno matutino. Local 5, plaza Girasol “ Las carnitas de Lara”. Inf.: al Tel.: 156 18 01. De 2:00 a 7:00 p.m.
RENTO EN EL CENTRO BONITA CASA grande o oficina, Restaurante, Negocio. Inf.: al Cel.: 981 103 67 17.
SE SOLICITA PERSONAL AMBOS SEXOS, para repartir publicidad. Inf.: al Tel.: 981 129 76 20.
RENTO RECAMARA todos los servicios, entrada independiente, estacionamiento, zona residencial, véala sin compromiso. Inf.: al Cel.: 981 116 02 14. SOLICITO CASA EN TRASPASO, sea crédito Infonavit, no importa adeudo. URGE. Inf.: al Cel.: 981 102 22 22. RENTO CASAS 1 y 2 Recamaras. Inf. :
BIENES R/VENTAS OPORTUNIDAD CHAMPOTON vendo económicos terrenos 10 x 37 (500 metros) con servicios. Inf. (044) 981-111-97-29.
EMPLEOS
OFREZCO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS para aquellos técnicos en electrónica, informática, climas, telecomunicaciones, grandes comisiones. Inf.: al Cel.: 981 120 35 63. Eduardo.
SERVICIOS CLASES DE MANEJO. Informes al 163 76 73, I.D. 92*103 06 84*10. Educación Vial, manejo básico, mecánica básica, auto climatizado estándar, maestro capacitado para ti. QUIERES COMER SABROSO ven al “Borrego de la Fidel”. Tenemos delicioso asado de borrego. Andador Sinaloa No. 27 Fidel Velázquez. ALBAÑILERÍA DE CALIDAD, superamos cualquier presupuesto. Inf.: al Tel.: 813 20 70 ó al 981 114 79 68. L Q PIZZAS Rapidez, confianza y sabor nos caracterizan, pizza grande de dos ingredientes $ 100.00. Servicio a domicilio de 6 pm a 2 am. lunes a domingo. Tel: 12-815-83 CERRAJERIA DE PRIMER NIVEL “EL DIAMANTE” Especialista en reparación de llaves, controles, circuito electrónico y automotrices, diagnóstico por computadora, tecnología europea en scanner , no tenemos sucursales, servicio profesional garantizado. 981-117-5497, 981-750-4554.
BICIRAYO LES INVITA a adquirir su bicicleta R12 R16 R20 R24 R26 y triciclo, pagando poco a poco hasta el 6 de enero 2013, excelente variedad en marcas de prestigio, calle Zacatecas # 78 esq. Tamaulipas Santa Ana. 81 6-00-84. PERFORACIÓN DE POZOS Profundos y de Absorción BARATOS. Inf.: al Cel.: 981 118 42 48 ó al Nextel. 981 154 92 46. INSTITUTO AH KIM PECH Preparatoria, Inscripciones abiertas. Incorpoarada al Cobach. Inf.: al Cel.: 128 07 49. JORGE ABAN TECLADISTA, música viva, buen ambiente, promociones: septiembre y octubre. Inf.: 981 121 92 48 ó al 816 07 72. SE LAVA ROPA POR KILOS. Vamos por ella a tu domicilio. Inf.: al Cel.: 981 124 28 81. CONSTRUCCIÓN, REMODELACION Y DISEÑO. Inf.: al Cel.: 981 113 83 78. LAVANDERIA EN LA RÍA. Se “lava y plancha”Inf. : al Tel.: 816 00 80. TALLER AUTOMOTRIZ FADA cambio de aceite, pintura, hojalatería, servicio en general, presupuesto sin costo. Narciso Mendoza s/n, colonia San José. Inf.: al Tel.: 154 81 68. DESHUESADERO “EDGAR” Compra y venta de piezas usadas. Km1 carretera China-Campeche. Inf.: al Cel.: 981 129 48 12.
COMPRA VENTA COMPRO ACCIONES TELÉFONOS DE MÉXICO, pago inmediato efectivo hasta $50´000. Tel. 01800-201-37-38.
Sujeto a disponibilidad de Espacio
DE OPORTUNIDAD Se venden mesas de Pool y Carambola, en buen estado. Tel. 816-09-12, Cel. 981126-05-99. José Alonzo. EXCELENTE BULL DOG INGLES. Línea de General Urko, traída de Querétaro, criadero CALDERON, con Pedigree y con todas sus vacunas, 5 mese de edad. Buen precio. Inf.: al Tel.: 811 77 09 o al Cel.: 444 230 11 65. Zacil Anahí Romero. GEA ANIME VENTA DE PRODUCTOS de anime, doramas, pockys, ramuné y más. Calle Honduras No. 2 Letra C. Colonia Santa Ana. Inf.: al Tel.: 816 30 15. SE VENDEN CACHORROS SALCHICHAS ALEMÁN. Inf.: al Tel.: 127 12 13 ó al 044 981 139 83 14.
YAX-HA ECOTURISMO / YAX-HA EXTREMO. Inf.: a los Tels.: 154 36 77, 144 17 99 ó al 92 * 954617*1
NOVEDADES CAMPECHE El periódico de la Familia Campechana
MP 4
Novedades Campeche
Público
mp@milenio.com
Martes 15 de enero de 2013
www.milenio.com/policia NACIONAL
Martes 15 de enero de 2013 21
Miguel Ángel Mancera advierte que no habrá impunidad
Son atípicos e inusuales los 23 homicidios: GDF La procuraduría capitalina investiga seis casos por posibles nexos con el crimen organizado; en dos incidentes se colabora con la PGJEM para aclarar la actuación de uno de sus agentes José Antonio Belmont/México
E
l Gobierno del Distrito Federal calificó de “atípica e inusual” la violencia registrada el fin de semana en la Ciudad de México por los 23 homicidios dolosos cometidos en diversos puntos de la capital, y puntualizó que la mayoría no relación con el crimen organizado. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, enfatizó que la seguridad en el Distrito Federal está garantizada, pues a pesar de reconocer que el número de asesinatos reportados los últimos tres días “sale de los márgenes comunes”, aseguró que no quedará impune ninguno. La procuraduría capitalina investiga seis de los 23 homicidios por un posible nexo con el crimen organizado debido a las circunstancias en que se cometieron, pues los cuerpos encontrados en Iztacalaco y Tláhuac estaban maniatados y con disparos de arma de fuego en la cabeza. Mancera equiparó los homicidios ocurridos desde el viernes con ataques entre grupos de delincuentes, como los casos que se registraron, dijo, en las delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, “donde había ciertas rivalidades, y así arreglan sus diferencias”. En conferencia, el mandatario capitalino subrayó la instrucción que dio a las autoridades encargadas en la materia, a fin de que no queden impunes esos homicidios. “Tiene que haber solución, explicación y lograr
FODYHV
CAUSAS DE LOS ASESINATOS CASOS RELACIONADOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Continúa desarme
RIÑA
$Como parte del programa “Por Tu Familia, Desarme Voluntario”, la SSPDF informó que ayer 152 armas fueron entregadas en el módulo ubicado en el exterior de la Basílica de Guadalupe, en la delegación Gustavo A. Madero.
ASALTO GOLPE EN LA CABEZA
1
ARMA DE FUEGO ARMA BLANCA
Álvaro Obregón
2
Cuauhtémoc
1
1
1 1
3
1 1
Gustavo A. Madero
$ Se recibieron 109 armas cortas, 33 largas y 10 granadas, las cuales fueron intercambiadas por dinero en efectivo, equipos de cómputo y despensas, con lo que suman 785 artefactos.
Venustiano Carranza Iztacalco
3
5
Iztapalapa
3
Tláhuac
Fuente: PGJDF | Gráfico: Luis M. Morales C.
que se declare en relación con Santa Catarina, Tláhuac, y en la estos hechos”. colonia Agrícola Oriental, Iztacalco, El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, reveló que mantiene Ríos Garza, consideró que este fin comunicación con autoridades del de semana fue “atípico e inusual”, Estado de México para esclarecer por los asesinatos cometidos, ya estos casos, ya que se indaga una que, dijo, de acuerdo con cifras del presunta participación de una Sistema Nacional de Seguridad persona que pertenece a alguna Pública, el promedio de homicidios “corporación” de dicha entidad. dolosos en la capital es de “casi “Como delincuencia organizada, dos, promedio diario”. instruí al tema de Tláhuac y de Respecto a los asesinatos ocu- Iztacalco por la forma tan especial rridos en la colonia Camino a en que sucedieron estos homicidios,
En Chihuahua hubo diez casos
instruí que tomarán conocimiento la Fiscalía de Homicidios. “Son los únicos dos eventos en los que las circunstancias en que se comenten son diferentes que no provienen, hasta donde nosotros tenemos conocimiento, de una riña, de un golpe, de un problema previo, hasta donde tenemos conocimiento”, explicó. A pesar de que en conferencia Ríos Garza precisó que durante el viernes, sábado y domingo se
A
utoridades del Estado de Méxco confirmaron el hallazgo de 15 cuerpos, presuntamente ejecutados por el crimen organizado en los municipios de Toluca, Zinacantepec, Santiago Tianguistenco y Lerma. Algunos de ellos fueron desmembrados y junto a los restos se localizaron mensajes a jefes policiacos de la zona. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México
informó que en Zinacantepec encontraron los restos de seis personas en el interior de un coche presuntamente robado el sábado. La dependencia reportó otros cinco cuerpos en la colonia 8 Cedros, Toluca, ubicada a sólo cinco minutos de Zinacantepec. En el sitio hallaron un cuerpo degollado, dos desmembrados y otros dos tenían el tiro de gracia. En el municipio de Santiago Tianguistenco fueron ubicados dos personas más, una de ellas
degollada y otra con un tiro en la cabeza. Estaban a bordo de una camioneta, en la calle Morelos, cerca de una tienda de conveniencia. Asimismo, sobre la carretera Jajalpa-Joquicingo, se descubrió una maleta con restos humanos. No se precisó el sexo de la víctima Por la tarde, en Lerma, la policía municipal reportó a una persona con tres disparos de arma de fuego, en la comunidad de San Pedro Tultepec. En todos los casos los peritos
cometieron 22 homicidios dolosos, el desglose realizado por la PGJDF, a su cargo, sumó 23 en ese periodo. El domingo, en un comunicado se detalló 18 muertes, las cuales se cometieron en las delegaciones Tláhuac (3), Iztacalco (3), Álvaro Obregón (2), Iztapalapa (5), Cuauhtémoc (1), Gustavo A. Madero (3) y Venustiano Carranza (1). Mientras que este lunes en una tarjeta informativa dio a conocer cinco homicidios más que se cometieron en Iztapalapa, tres, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, uno en cada demarcación. m
En Chihuahua, fueron ejecutados 10 sujetos en varios municipios de esta entidad, donde destacó el hallazgo de una narcofosa que fue localizada en el Valle de Juárez de la procuraduría realizan los con un sujeto enterrado. En Jalisco, Miguel Ángel Azueta estudios necesarios para tratar de identificar los cuerpos y reunir Ontiveros, El Mike, quien fuera diversos indicios para tratar señalado en 2010 como el homde determinar quiénes son los bre detrás del autogobierno del responsables de esos ilícitos, así penal federal de Puente Grande y como saber si hay alguna línea sobrino de Manuel Salcido Azueta, que vincule todos estos hechos. El Cochiloco, fue asesinado de 20 Apenas el domingo fueron lo- disparos en Guadalajara, en ese calizados los cadáveres de otros mismo municipio se encontró tres ejecutados, dos de ellos en otra persona ejecutada. el municipio de Temascaltepec, En Hidalgo autoridades reporaron con signos de tortura y uno más la muerte de una personas; mientras en la comunidad de Santa Mónica, que en Morelos fue hallada una en Ocuilan. persona desmembrada. m
Ejecutan a 15 en cuatro municipios mexiquenses Redacción/México
$ Durante esta jornada de desarme voluntario se erogó 135 mil 350 pesos en estímulos económicos, además de que se entregaron 95 despensas. Este programa se mantendrá hasta el próximo 17 de enero.
22 Martes 15 de enero de 2013
Martes 15 de enero de 2013
MP
milenio Novedades Campeche
NACIONAL
03 5
RODOLFO MONTES
Libra cargo de corrupción de menores
Seguirá presa militar acusada de violación La SCJN ordenó que un juez revise el caso Rubén Mosso/México
A
Prometen dar resultados en contra de organizaciones criminales.
Insisten en que su movimiento es popular
Sin nexo con EPR, policía comunitaria de Guerrero El gobernador Ángel Aguirre propone uniformarlos y entregarles unidades, instalaciones y un salario; reconoce las detenciones Rodolfo Montes/México
E
n nuestro movimiento “nada tiene que ver ni el Ejército Popular Revolucionario (EPR) ni el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)”, sentencian los líderes de los pobladores que en la región Costa Chica de Guerrero se han embozado y levantado en armas para hacer frente al crimen organizado. Mientras, el gobernador Ángel Aguirre Rivero adelantó, en entrevista con Yuli García, en MILENIO Televisión, que va depurar la policía de Ayutla para darles el control a los pobladores. Al internarse en varias comunidades y realizar recorridos por los retenes de revisión que han montado estos hombres encapuchados con pasamontañas y paliacates, se les hizo ver que en esa zona del país existe influencia y presencia de ambos grupos guerrilleros, por lo que pueden estar respaldando la movilización. Con rostros cubiertos y empuñando sus escopetas y pistolas, los líderes embozados aclararon que el suyo es un movimiento popular, ciudadano, donde las comunidades de los siete municipios de la Costa Chica están manifestando su hartazgo ante la violencia, secuestros, extorsión y de una espiral de violaciones sexuales a sus mujeres. “Aquí lo único que estamos haciendo es defendernos como pueblo de todas esas atrocidades, de todo ese terror que están solapando varias autoridades de todos los niveles de gobierno”, atajaron una y otra vez. —¿Entonces se deslindan del EPR y del ERPI? —Aquí estamos en otra cosa. Somos el pueblo organizado que dijo
Los líderes afirman que lo único que están haciendo es defenderse del crimen organizado. basta a tanto atropello a nuestras garantías individuales… tanto somos pueblo que estamos pidiéndole al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio que nos den audiencia para exponer todos nuestros proyectos de desarrollo. —¿Pero ustedes están concientes de que aquí opera y tiene actividad constante la guerrilla, justo en los límites de Guerrero con Oaxaca? —Insisto en que es el pueblo el que ha tomado este gran acuerdo de hacer valer nuestro derecho a la paz, a la tranquilidad y si las autoridades de seguridad pública no son capaces de hacerlo, pues que nos den el presupuesto para que nosotros lo manejemos y van a ver que vamos a dar resultados. El 7 de junio de 1998, 11 personas fueron asesinadas en El Charco, mientras dormían en la escuela Caritino Maldonado luego de una reunión sobre proyectos productivos para sus comunidades. Entre los muertos estaba un estudiante de la UNAM y, según el ERPI, a través de un comunicado reconoció que cuatro eran integrantes de su organización. Inclusive el 7 de junio de 2008, el ERPI admitió haberse reunido con pobladores de Costa Chica, el 7 de junio de 1998, para buscar la solución a sus problemas, y que en esa ocasión cayeron cuatro combatientes, uno de ellos, elcapitán José, quien encabezaba al grupo. El gobernador Ángel Aguirre Rivero indicó que para mantener
un control sobre la policía comunitaria de Ayutla y Tecoanapa, se comenzarán a uniformar a los pobladores y ofrecerles un pequeño salario, pero antes necesita actualizar la Ley de Seguridad Pública estatal. “Significaría proporcionarles radios, unidades para que puedan tener una mejor movilización, apoyarlos con instalaciones y por qué no proporcionarles algún pequeño salario y uniformes. Mientras ellos portan escopetas en desuso y algunos machetes, han podido hacer detenciones que otras corporaciones que se dicen mucho mas capacitados no han podido”, mencionó. Recordó que actualmente se cuenta con 40 detenidos por la propia policía comunitaria, una labor que le parece admirable, “porque ellos hacen una labor realmente en beneficio de su pueblo”. Una de las medidas que se tomará para brindarle autoridad a estas policías comunitarias será la depuración de cuerpos policíacos municipales, “porque la ciudadanía manifiesta que no le tienen confianza a la policía Ayutla; hay 82 elementos a los que se les acusa de estar involucrados con grupos delictivos”. Dijo que la policía comunitaria viene funcionando desde hace 17 años cuando nació en Santa Cruz, en el municipio de Malinaltepec, a partir de ahí ha venido extendiendo su presencia en algunos municipios especialmente de la montaña y de la Costa Chica. m
enlínea... CHECA EL VIDEO DE REUNIONES DE LOS LÍDERES DE ESAS COMUNIDADES EN:
milenio.com/enlinea
cinco meses de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que un juez ordinario revisara el proceso judicial contra una educadora del Ejército, acusada de abuso sexual de menores, la mujer logró tumbar uno de los dos autos de formal prisión dictados en su contra. Se trata del caso de la sargento educadora Silvia Hernández Tamariz, quien en 2010 fue señalada por la Procuraduría General de Justicia Militar como probable responsable de abuso de menores que se encontraban bajo su responsabilidad en el área de Preescolar del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 1, Niños Héroes, en la Ciudad de México. Un juez militar adscrito a Mazatlán, Sinaloa, determinó que había elementos para iniciar dos procesos penales contra la indiciada, uno por abuso y otro por corrupción de personas que no tienen la capacidad de comprender el significado del hecho. Sin embargo, ahora que el caso llegó a la juez 11 de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Oriente, Rosa María Cervantes, consideró que no había elementos para juzgarla por lo que hace al delito de corrupción de menores, motivo por el cual dictó auto de formal libertad. La educadora continúa presa en dicho centro penitenciario del Distrito Federal y ahora tendrá que demostrar que no es responsable del delito de abuso de menores, el cual se castiga con una pena que va de los 8 años a 20 años de prisión. Cabe mencionar que la Corte
La sargento educadora se encuentra internada en el Reclusorio Oriente del Distrito Federal. atrajo en febrero de 2012 el amparo en revisión de Hernández Tamariz, luego de que la defensa de la sargento impugnó la resolución del juez Décimo Primero de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, que si bien ordenó que el caso debía ser revisado por un juzgado civil, no se pronunció por el fondo del asunto, es decir, por la inocencia o culpabilidad de la mujer. El 30 de agosto de 2012, la Suprema Corte otorgó un amparo a Hernández Tamariz, por lo que quedaron sin efecto los autos de formal prisión que la justicia militar dictó en su contra, en enero de 2010 y agosto de 2011. Con ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Corte determinó que ella fue sometida a un proceso penal bajo un artículo del Código de Justicia Militar que no es convencional, porque no se sujeta a la Convención Interamericana de Derechos Humanos. El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea señaló que la Corte no podía llegar al extremo de conceder un amparo “liso y llano” a la quejosa para quedara en libertad, pues fue acusada de un delito grave, pero aclaró que tampoco se le podía aplicar el otro extremo de permitir que siga privada de su libertad sin sustento alguno, por lo que el juez federal debía revisar su situación. m
PGJEM ofrece 300 mil pesos
Incrementa la recompensa para ubicar a desaparecida ESPECIAL
Redacción/México
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado de México aumentó la recompensa a 300 mil pesos a quien proporcione datos para localizar a Cecilia Navarro Sánchez, desaparecida desde hace cuatro meses en Naucalpan. Cecilia Navarro Sánchez tiene 51 años, mide 1.60 metros y tiene el cabello castaño claro. Hasta ahora, no existen indicios que conduzcan a su localización; en septiembre del 2012, desapareció en las inmediaciones de Satélite, Naucalpan, Estado de México. La Procuraduría mexiquense distribuyó un cartel con su fotografía y ofrece una recompensa que pasó de 100 mil a 300 mil pesos para la
Cecilian Navarro Sánchez.
persona que aporte información útil en su localización, marcando el número 01-800-7028770 o al 044-55-25-05-68-19. Correo electrónico: cerotolerancia@ edomex.gob.mx. m
06 Martes 15 de enero de 2013
Política 6 Novedades Campeche
milenio Martes 15 de enero de 2013
NACIONAL
Con pies y cabeza JAVIER GARCÍA
ESPECIAL
p La reunión, el 28 de enero
p Profeco coloca sellos en Toluca
Peña visitará Uruguay Vigilan casas de empeño
p Proceso de la Suprema Corte de Justicia
Compiten 45 por plazas del TEPJF
El presidente uruguayo José Mujica recibirá en esa capital al mandatario mexicano Enrique Peña Nieto el próximo 28 de enero, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Uruguay en su cuenta de Twitter. Precisó que también se realizará una reunión de ministros de ambos gobiernos. En diciembre pasado, el embajador uruguayo Rodolfo Camarosano anunció la visita para finales de este mes. MIGUEL GUTIÉRREZ/EFE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que eligió a 45 candidatos como finalistas para contender por 15 plazas de magistrados en cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De los 174 aspirantes inscritos, el pleno votó por 60, y ayer 15 dejaron de competir por el puesto. Los 11 ministros de la Corte votaron de forma secreta. Las ternas que resulten ganadoras este martes serán enviadas por el tribunal de justicia al Senado. En caso de aprobarse la propuesta de la Corte, los magistrados asumirán los cargos en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, DF y Toluca.
La Procuraduría Federal del Consumidor colocó sellos de advertencia en una de las 63 casas de empeño que existen en Toluca, como parte de su campaña para verificar a las 6 mil 200 que existen en el país. El director general de Verificación y Vigilancia, Jesús Rolando Rangel Espinosa, indicó que el objetivo es evitar abusos a quienes recurren a este tipo de establecimientos. Refirió que entre las irregularidades se encuentra la falta de información hacia los pignorantes, quienes regularmente conocen las condiciones cuando revisan la constancia de empeño. Añadió que según lo establecido en la ley de protección al consumidor, las casas prendarias deben exhibir el porcentaje del préstamo que van a recibir respecto del avalúo y cómo van a rescatar sus prendas, entre otros aspectos.
p Universidad Autónoma de Guerrero
Refuerzan seguridad El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Alberto Salgado, anunció que se fortalecerá la seguridad en las unidades académicas, debido al reporte de extorsiones a maestros y alumnos. Aseguró que la universidad ha tenido que contratar a por lo menos cinco empresas de seguridad para todas las regiones y que hay al menos dos vigilantes en cada sede universitaria. DANIEL CRUZ
Ya se trabaja en un centro de inteligencia: Osorio Chong
Anuncia Segob que habrá padrón de desaparecidos Jaime Martínez, titular de la comisión para el diálogo con indígenas ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO
Angélica Mercado/México
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la creación de un padrón de desaparecidos y el establecimiento de una mesa de trabajo con el procurador general de la República, Jesús Murillo, y con los gobiernos estatales, a fin de comenzar a atender los casos denunciados. También confirmó que el gobierno federal trabaja en el proyecto de un centro de inteligencia similar a la agencia de la CIA, como resultado de la consulta que hizo el equipo de transición con gobiernos y especialistas internacionales, con el objetivo de fusionar toda la información que permita eficientar la investigación. El funcionario explicó los alcances de la reunión con familiares de víctimas y refrendó que Gobernación habrá de empujar a que los gobiernos federales y locales hagan lo que les corresponde “para encontrarlos en cualquier circunstancia”, mientras que en la ley se tendrá que poner un tope al resarcimiento que recibirán”. “Lo que decidimos es establecer un diálogo, de aquí y para adelante permanente, que puedan irse revisando los resultados en el apoyo que dará esta área y las demás áreas del gobierno federal para la búsqueda de sus familiares”, refi rió. Explicó que su compromiso fue que el gobierno de la República apoyará y dará todo el respaldo
En la conferencia, el ingeniero estuvo acompañado por Jesús Zambrano.
Plantea Cárdenas ocho puntos
PRD: reforma a Pemex, sin tocar la Constitución Nayeli González/Madrid
El secretario informó que PGR y estados colaborarán en la búsqueda.
para que se pueda incluso iniciar el proceso de búsqueda desde el punto de vista legal. Refi rió que se defi nieron cuatro aspectos en esta búsqueda de los desaparecidos. Primero, atención personalizada para saber cuantos desaparecidos hay. Segundo, establecer una mesa de diálogo y una reunión con el procurador Murillo, así como otras en las entidades, porque ahí está la mayoría de los casos. Tercero, dar seguimiento permanente a los casos, aunque “ahí se nos decía, hay algunos casos que tenemos, que creemos, que ya será difícil encontrarlos o que tal vez hay la posibilidad de que no estén vivos. Lo que queremos es ver que la autoridad haga lo que le corresponde y a eso nos comprometimos para encontrarlo en cualquier circunstancia”.
Y respecto a la agencia especial de inteligencia, Osorio indicó que se trabajó en ello durante la transición, respecto a la necesidad de hacer una fusión de toda la información.
TRANSFORMA COMISIÓN Osorio Chong convocó a relanzar el diálogo con las comunidades indígenas y transformó la Comisión para el Diálogo y la Negociación en Chiapas en una nueva Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, de la que Jaime Martínez será titular. Dijo que son muchos los convencidos de que se abrirá una nueva etapa de esperanza, que ponga fin a los agravios, para entrar a la senda del desarrollo y el progreso que merecen los mexicanos, particularmente los pueblos indígenas. m
E
l Partido de la Revolución Democrática dio a conocer ocho puntos para lo que será una reforma energética que no plantea cambios constitucionales en materia petrolera, sino una adecuación a las leyes. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que hay muchas inversiones en México donde ya está permitida la inversión pública y privada, ya que Pemex no abarca todas las áreas posibles. No obstante, dijo que en lo que será la discusión de una nueva reforma energética no se requiere de cambios radicales a la Constitución, toda vez que se debe dejar en claro que los trabajos de exploración y explotación de los hidrocarburos deben quedar totalmente bajo la operatividad y resguardo del Estado mexicano. “Son adecuaciones que tienen que hacerse al venir cambios en el manejo de la propia industria y en particular de Pemex, pero no
son cambios al 27 constitucional, solo son adecuaciones a las leyes para darle más eficacia a la operación misma de la industria petrolera”, dijo. Enlistó los puntos con los que se busca mejorar la operatividad de la paraestatal, principalmente los referentes a un cambio de régimen fiscal de Pemex, autonomía presupuestal y de gestión. Además los que abordan los temas más para fortalecer a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, como contar con tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad bajo esquemas que permitan su adquisición equitativa. Señaló la necesidad de convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un organismo financiero. El séptimo punto habla de impulsar la investigación y desarrollo tecnológico y, el octavo, permitir a Pemex ser el rector principal para una transición energética, cuidando del medio ambiente. m
08 Martes 15 de enero de 2013
Política
Martes 15 de enero de 2013
milenio Novedades Campeche
nacional
03 7
JAVIER GARCÍA
Firma alianza con Fundación Khan
En 3 años, Carlos Slim invertirá 4 mil mdp en conectividad escolar Señala que México requiere 250 mil mdd al año para crecer entre 4 y 6 por ciento Susana Mendieta/México
E
l empresario Carlos Slim informó que en los próximos tres años invertirá 4 mil millones de pesos para el desarrollo de bibliotecas digitales, equipamiento de escuelas y apoyo a la conectividad. Al firmar una alianza con la Fundación Khan para dar mayor acceso a la educación de calidad a los mexicanos a través de nuevas tecnologías, Slim consideró que se debe impulsar la inversión nacional y aprovechar que gracias a la recesión mundial hay tasas de interés muy bajas, lo que permite tener dinero barato a largo plazo. También señaló que México requiere una inversión anual de entre 250 mil y 300 mil millones de dólares para alcanzar un crecimiento económico de 4 a 6 por ciento. “El potencial de México es que a pesar de la crisis, que es muy delicada mundialmente y que es
FODYHV Derecho universal $ El programa de educación de calidad se extenderá al resto de América Latina, tomando como base la experiencia en México. El objetivo es dar mayor acceso a una educación de calidad a los mexicanos, dijo el empresario.
$ Carlos Slim afirmó que el actual gobierno ha expresado su interés en la banda ancha, que incluso lo propone como derecho universal.
$ “Hay alrededor de 12 millones de conexiones a internet cuando hay 115 millones de población, por ello se va a trabajar muy fuerte en tener teléfonos inteligentes y en desarrollar la red”, dijo. un problema que durará unos años, nos permite invertir y por eso es muy importante que en la inversión y el crecimiento se tenga capital físico, infraestructura y
capital humano, este último el más importante de todos”, afirmó. El empresario explicó que cuando las tasas de interés son muy bajas, los proyectos en general son viables, pues no es lo mismo tener la opción de tasa de 15 por ciento, a tenerla de 5 por ciento, por lo que se puede obtener inversión directa o acceso al ahorro extranjero vía crédito o vía capital. De igual forma se refirió a la inversión en materia de telecomunicaciones, pues para concretar el proyecto de la alianza con la Fundación Khan se requiere expandir la cobertura y penetra-
ción tanto de la conectividad de banda ancha como del acceso a la tecnología. “En México se necesitará invertir por parte de todos, incluido el gobierno, entre 4 mil y 5 mil millones de dólares al año y de manera constante para poder hacer más cobertura, tener más fibra óptica, más velocidad y más volumen”, afirmó. Salman Khan, presidente de la fundación del mismo nombre, desarrollo un sistema de educación a través de videos que pueden ser vistos desde la red, con una duración no mayor a 10 minutos, para proporcionar
una educación gratuita y de clase mundial para cualquier persona. A la fecha cuentan con más de 3 mil 800 videos en línea y han dado más de 227 millones de cursos a más de 6 millones de estudiantes. Estos videos ya se están utilizando en Estados Unidos en más de 20 mil salones de clase. Slim comentó que con este programa también se apoya el desarrollo de las Metas del Milenio establecidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones para dar acceso y conectividad a todos por igual y educación a la mayor parte de la población.m
DANIEL CRUZ
Marchan maestros en el DF
“Engañan a los trabajadores”
CNTE y SNTE se unen contra reforma laboral
Sindicatos y partidos lucran con amparos, acusa panista Fernando Damián/México
Blanca Valadez y Redacción/México
P
or primera vez, el sindicato y la coordinadora nacionales de Trabajadores de la Educación hicieron un frente común, sin consenso, para promover amparos contra la reforma laboral. Integrantes de 24 estados afiliados a la CNTE entregaron alrededor de 100 mil amparos a autoridades del Poder Judicial de la Federación, en San Lázaro, con lo que se espera rebasar la meta de más de 2 millones que obliguen a derogar y declarar inconstitucionales las modificaciones efectuadas a la ley del trabajo, aprobada en noviembre de 2012. La marcha partió del Zócalo con alrededor mil 500 académicos de la CNTE, provenientes de Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, entre otros, causando caos vial en el Centro Histórico. “Haremos dos tipos de movilizaciones, la jurídica con los amparos y las movilizaciones en las calles, para detener esta reforma que lacera los derechos de los trabajadores”, dijo el dirigente Agustín Rodríguez, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UNAM, que aclaró que el gremio que representa significa más de 25 mil amparos.
La dirigencia del SNTE estimó que entregará también de forma simultánea en todo el país casi medio millón de amparos, sin afectar clases ni cursos. Jaime León Navarrete, secretario de la sección 10, aclaró que la resistencia se hará conforme a derecho y de manera pacífica. Las representaciones legales de las secciones del SNTE acudirán a los juzgados de Distrito para entregar casi 500 mil demandas. La labor de la dirigencia ha sido la de acercar la información a los trabajadores sobre el impacto de la reforma laboral, “una vez que eso ocurre se le deja en la oportunidad de acercarse o no con nosotros, si es que están interesados en que nosotros promovamos el amparo”. “En el caso del Comité Ejecutivo Nacional, ellos tendrán que decidir su propio mecanismo para determinar si se amparan o no, lo mismo ocurrirá una vez que se apruebe la reforma educativa en los estados y se publique en el Diario Oficial de la Federación”, dijo. En Hidalgo, 43 mil trabajadores de las ocho organizaciones que componen la sección 15 del SNTE comenzaron con la firma de documentos para presentar el amparo; en Oaxaca, 7 mil docentes de la sección 22 se declararon en alerta
E
Presentan demandas.
Los docentes llegaron de Michoacán, Edomex, Oaxaca, Guerrero y BC, entre otros estados e iniciaron el acordonamiento de la sede del Congreso estatal para evitar la aprobación de la reforma laboral y educativa. En Zacatecas, el SNTE presentó ya 20 mil solicitudes de amparo. Las protestas también se llevaron en otras entidades, como Chiapas, donde 50 mil maestros de la CNTE paralizaron varias carreteras, lo que provocó filas kilométricas de automovilistas y niños sin clases. En Guerrero, 18 sindicatos independientes se manifestaron en el Tribunal de Justicia también contra las reformas. m
Fernando Rodríguez indica que los cambios a esta ley no atentan contra ningún derecho
l legislador panista Fernando Rodríguez Doval acusó a sindicatos y partidos de engañar a los trabajadores y lucrar políticamente con la presentación de amparos contra la reforma laboral, sin posibilidad de que esos recursos puedan proceder. interesados en conservar sus “Hemos visto a sindicatos e prebendas políticas. incluso a partidos que están en“Este tipo de sindicatos están gañando a los trabajadores, que engañando a los trabajadores de están lucrando políticamente la educación, al decir que se está con la mentira (…) y nosotros atentando contra sus derechos. Eso simplemente hacemos un llamado es una falsedad. Por lo tanto, estas a los actores políticos, a los sin- acciones nos parecen profundamente irresponsables y además dicatos y a los partidos, a que se conduzcan con responsabilidad, suponen un gran engaño a los a que no estén engañando a los trabajadores de la educación”, dijo. trabajadores, pues no se les está Indicó por ello que Acción Naviolando ningún derecho y, por cional mantendrá su campaña tanto, estos amparos no van a para informar a los maestros los proceder”, puntualizó. alcances de la reforma educativa El diputado federal recordó que y evitar que se dejen engañar los amparos proceden exclusiva- “por estos líderes sindicales que mente contra violaciones a una quieren seguir gozando de pregarantía individual o derecho bendas políticas que han tenido humano, “pero en este caso, con hasta ahora”. la reforma laboral, no se está El también secretario de la atentando contra ningún derecho Comisión de Puntos Constituciode los trabajadores”. nales de la Cámara de Diputados Calificó de “profundamente confió en la pronta ratificación irresponsables” las acciones contra de la reforma educativa en al la reforma educativa y sostuvo menos 16 legislaturas locales, que detrás de las movilizaciones para entonces publicarla en el están los dirigentes sindicales Diario Oficial de la Federación. m
Política 8
Novedades Campeche
politicadf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34941
Martes 15 de enero de 2013
Martes 15 de enero de 2013 www.milenio.com/politica 04 NACIONAL
Ordena a Pemex y CFE retirar obras de los cauces
Peña lanza medidas contra inundaciones “Se requieren acciones coordinadas entre todos los niveles de gobierno” ESPECIAL
E
Miriam Castillo/Tabasco
l presidente Enrique Peña Nieto anunció en Tabasco un programa nacional contra inundaciones denominado Prevención contra Contingencias Hidráulicas para evitar las pérdidas económicas y humanas por fenómenos naturales. El plan, dado a conocer en la entidad que concentra la tercera parte del agua dulce del país, hace énfasis en medidas preventivas en coordinación con gobiernos estatales para mejorar el funcionamiento de la infraestructura de desalojo en los municipios. Peña instruyó a dependencias como Petróleos Mexicanos y la Comisión Fedearl de Electricidad retirar las infraestructuras que construidas que obstaculicen el cauce natural de las aguas. Después de las inundaciones ocurridas el sexenio pasado y que significaron pérdidas de hasta por 57 mil millones de pesos de 2007 a 2011 en todo el país, el Ejecutivo advirtió que se requieren acciones coordinadas entre todos los niveles de gobierno para enfrentar el fenómeno y advirtió que tendrán que cumplirse los compromisos para evitar más tragedias. “La prevención y la mitigación son nuestra mejor estrategia para enfrentar fenómenos naturales como las inundaciones. El tema del agua es un asunto que
FODYHV La geografía $ Tabasco es un estado con hidrología y geografía que se combinan para conformar una cuenca compleja compuesta por una gran planicie, cauces inestables y mecanismos naturales para el desalojo de las aguas demasiado lento. $ Tiene una precipitación anual tres veces mayor a la media nacional y en su territorio escurren 125 mil millones de metros cúbicos, que representan 38 por ciento del agua dulce de México. $En la década de los 50 se inició el aprovechamiento y control de los escurrimientos en la cuenca alta del Grijalva. Desde entonces, se han construido cuatro presas: Malpaso, Angostura, Chicoasén y Peñitas; las que constituyen el sistema hidrológico más importante del país.
Arturo Núñez y Enrique Peña saludan a Jesús Alí, candidato priista en la elección de Tabasco.
requiere de todos y que a nadie es ajeno, con lo que le reitero al gobierno de Tabasco y a las administraciones municipales que no están solos”, explicó. Como parte de los ejes, el Presidente también destacó la intensificación del ordenamiento de las zonas federales, construir una red climatológica para hacer una cadena de prevención. El plan prevé la revisión de las infraestructuras municipales de desalojo de agua para optimizar su funcionamiento e intensificar
el reordenamiento de los asentamientos en las zonas federales. Peña pidió de manera específica que se efectúen acciones de limpieza en los sistemas de drenaje, advirtió que el trabajo de los gobiernos locales es indispensable en ese sentido, porque no servirán de nada los esfuerzos nacionales. “Cambiar una planta de bombeo o corregir los cárcamos puede no tener mayor rentabilidad política aparentemente, pero el gobierno estatal y el de la
República trabajamos en la infraestructura para desalojar el agua, pero poco podemos hacer si en los municipios no funciona de manera adecuada”, explicó. Otra de las medidas propuestas es realizar estudios de la capacidad contenida en las presas sobre el comportamiento de éstas, obtener un patrón y diseñar un protocolo en caso de que los niveles se modifiquen. Uno más de los puntos que va ligado con el anterior es la creación de un sistema de alerta
temprana, es decir un monitoreo de la red climatológica y la modernización de las alarmas. El plan nacional contra las inundaciones incluye acciones medioambientales, de reordenamiento urbano, de prevención y el diseño de protocolos. Peña Nieto llamó a que las actividades preventivas ayuden a mitigar los riesgos que conllevan las lluvias. En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, dijo que “se terminaron los tiempos de las decisiones unilaterales” y advirtió que se trabajará en estricta coordinación con los gobiernos locales para afi nar las acciones que eviten catástrofes como las ocurridas en Tabasco en 2007. A su vez, el gobernador de la entidad, Arturo Núñez, confió en que con una buena coordinación, se deje atrás la “pesadilla de las inundaciones, para que el agua se convierta en un verdadero aliado”.m MARCO POLO GUZMÁN
Encuentro sin sobresaltos en Villahermosa
“Gracias por su mano amiga” crónica por Miriam Castillo
A
rturo Núñez, gobernador de Tabasco, quien apenas hace 15 días hizo un reconicimiento a Andrés Manuel López Obrador en su toma de protesta, recibió con “una mano amiga” al presidente Enrique Peña Nieto.
Núñez, uno de los mandatarios más cercanos a López Obrador, pero con un pasado priista de 30 años, recibió a Peña Nieto sin despliegues de seguridad ostentosos y solo con el estricto cumplimiento de los protocolos oficiales. Quienes esperaban atrás de las vallas lo mismo aplaudieron al priista que al gobernador tabasqueño. Dos mujeres eufóricas lograron llamar la atención de ambos y les pidieron a gritos mejorar el transporte para las colonias aledañas. El encuentro entre los mandatarios, que prácticamente fueron antagónicos durante el periodo de elecciones del año pasado, trans-
currió sin sobresaltos, e incluso el gobernador, apenas transcurridos unos minutos de su discurso, reconoció el apoyo del mandatario federal en asuntos de presupuesto, salud y desarrollo hídrico. El perredista, que arribó al poder en Tabasco después de 80 años de hegemonía priista, no hizo distingos de partido y dijo que el trabajo de cooperación entre las autoridades será definitivo. “Gracias por su mano amiga, señor Presidente”, dijo Núñez y logró el aplauso del auditorio, menos eufóricos comparados con otros estados, pero sin operadores de programas sociales entre los
invitados que llenaron el Centro de Convenciones de Villahermosa. El reconocimiento fue a nombre del estado y de “manera personal”. Sin embargo, Núñez no se aventuró a bromear acerca del presupuesto como sus homólogos de Chihuahua y Baja California. En contraste fue puntual en la exposición del tema que los llevaba al encuentro y detalló las necesidades que se tienen en materia hidráulica para evitar que la entidad vuelva a estar bajo inundaciones de más de dos metros. Al final de la gira, en uno de los salones de protocolo del aeropuerto de Villahermosa ambos se reunieron y trataron temas pendientes en una agenda que apenas inicia para el tabasqueño. A 15 días de haber tomado el mando del estado hablaron sobre las tarifas eléctricas y la coordinación indispensable en los
El gobernador de Tabasco.
temas hidráulicos. Los abrazos y las felicitaciones fueron públicas, algunas pláticas en corto entre ambos hicieron parecer que la contienda de campaña terminó por cerrarse. m
GIRA PRESIDENCIAL ACCIONES DE GOBIERNO
LA POLÍTICA DE PEÑA NIETO ES RESOLVER PROBLEMAS Y ENFRENTAR DESAFÍOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y EL ACUERDO. Martes 15 de enero de 2013
Novedades Campeche
03 9
Martes 15 de enero de 2013 05 NACIONAL JESÚS QUINTANAR/ARCHIVO
Señaló que hace falta trabajo en el Congreso de la Unión para modificar normas Pide garantizar que los recursos se apliquen a las personas afiliadas al programa de ayuda
La titular de la Secretaría de Salud.
Charla con Mercedes Juan en El asalto a la razón
Separar las pensiones del servicio de salud, pide Ssa Los cambios propuestos por la funcionaria prevén que el IMSS se convierta en un ente financiador; confirma fraude por mil mdp al Seguro Popular en el gobierno de Granier Redacción/México
L
a secretaria de Salud, Mercedes Juan López, propuso una reforma al sistema de seguridad social que separe los servicios de salud de las pensiones. Esta iniciativa incluiría separar la parte de financiamiento de prestaciones de servicios de salud, a través de cuatro estrategias, entre ellas: un fondo único de impuestos generales y que el dinero pase directamente, de ese fondo a instancias administrativas, “que se llamarían articuladoras, y de ahí se decida, por medio de redes plurales de seguridad social, dónde dar ese servicio”. En conversación con Carlos Marín en El asalto a la razón de MILENIO Televisión, la encargada de la política sanitaria de México aseguró que lo que se tiene que hacer con el Instituto Mexicano de Seguro Social es la separación de funciones para que la institución no solo administre y al mismo tiempo tenga que ver con el presupuesto y las funciones internas de los hospitales, y además se haga cargo de las pensiones, sino que sea un ente financiador. “Lo que nosotros estamos pensando a futuro dentro de los cambios al sistema de salud es que pueda haber esta separación de funciones
INVERTIRÁN FONDOS DE PENSIONISSSTE $ Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, informó que los fondos del Pensionissste, que ascienden a más de 170 mil millones de pesos, serán utilizados en vivienda, energía y electricidad, gas natural y petroquímica, para hacer crecer esos recursos en beneficio del personal activo y jubilado. Ayala, quien el próximo viernes se reunirá con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para discutir la el tema, comentó que el uso de los recursos en absoluto atenta contra el pago a tiempo de las de lo que significa, por un lado la salud y la atención médica con el resto de las pensiones; es decir, que exista una separación, que ya la lleva a cabo, por ejemplo, el Seguro Popular, que es un financiador y quien va a administrar los servicios de salud son los estados”, aclaró. Esta reforma sanitaria incluiría que las cuotas de un derechohabiente del IMSS, del ISSSTE o del Seguro Popular puedan pasar a un fondo único de servicios generales que será verificado por una instancia reguladora, y de esa forma separar prestaciones y financiamiento. “La intención es separar financiamiento de prestación, fondo único y redes plurales de servicios, donde cada quien elija dónde se
pensiones y jubilaciones; por el contrario, fortalece al instituto. En el próximo Congreso Nacional Ordinario de la FSTSE, que se realizará el 12 y 13 de febrero próximo, dijo que se tratarán cinco temas, como el incremento de créditos hipotecarios a partir de los establecido por la Ley del ISSSTE, gas natural, petroquímica, generación de energía eólica. Comentó que habrá cartera para la inversión en la construcción de la carretera Acapulco-Ixtapa. Blanca Valadez/México
quiere atender. Es decir, puede ser que esto se pueda llevar a cabo en el sector público, del Seguro de una manera eficiente”, señaló. Social, del ISSSTE, de la Ssa e De acuerdo con la funcionaria, el incluso hospitales privados si futuro del sistema de salud requiere cumplen con la normatividad que de acciones de prevención, no solo establezca la propia Secretaría de en los programas, sino también Salud”, mencionó la titular de la Ssa. que se reflejen en los presupuestos, De acuerdo con Mercedes Juan, “porque no va a haber dinero que el plazo que se tendría considerado alcance con los problemas de para determinar si la iniciativa es salud que enfrentamos ahora, en viable o no, es gradual, “creo que el cambio epidemiológico que ha no es algo que se pueda hacer tenido nuestra población y por otra en una administración o en un parte la calidad de los servicios”. sexenio. Para que se pueda dar La propuesta de reforma también lo más pronto posible, se necesita tiene que ver con la homologación de un trabajo legislativo, como del sistema de salud pública, esmodificar la Ley General de Salud, pecialmente la posibilidad de que la del IMSS, la del ISSSTE, normas una persona pueda hacer uso de hacendarias, y trabajar coordina- los servicios de salud donde considamente con los sindicatos para dere, “que la persona pueda elegir
dónde quiere ir, eso significaría la portabilidad y, a eso justamente es donde queremos llegar, es el futuro”. Recordó que la descentralización de los servicios de salud comenzó en los años 90, con el Seguro Popular y ahora 85 por ciento de los servicios que se dan a los afiliados son en hospitales estatales. Sobre el desabasto de medicamentos en instituciones públicas, la titular de la Ssa confirmó que existe una diferencia entre el desabasto y no poder surtir una receta, por lo que se comprometió a dar resultados. “Creo que en general el abasto de medicamentos en las instituciones públicas de salud está muchísimo mejor que en años anteriores; sin embargo, hay que hacer muchos esfuerzos para que las personas tengan su medicina en el momento en que se las prescriben”, señaló en la charla con Marín, cuya segunda parte se transmitirá hoy.
ACABAR CON CORRUPTELAS El décimo aniversario del Seguro Popular llega con un desfalco de mil millones de pesos por parte del gobierno de Tabasco, en la época de Andrés Granier, y con el enorme reto de consolidar, por un lado, el proyecto de crear un fondo mediante el cual se hagan compras de medicamentos e insumos para todo el país y, por el otro, cualquier persona, sin importar su afiliación, tenga acceso a los servicios del IMSS, ISSSTE, e incluso al sector hospitalario privado. La secretaria de Salud reconoció que Tabasco, hasta el momento, es el único caso del que tiene conocimiento respecto a que los recursos del Seguro Popular no llegaron al personal médico ni de las enfermeras, tampoco a la compra de medicamentos, insumos, y de los servicios que otorga a los afiliados. “Tenemos un problema para que los recursos lleguen, porque, como sucede ahora, primero pasan a las secretarías de Finanzas de los estados. Hay que garantizar que los recursos se apliquen a las personas realmente afiliadas y forman, por lo tanto, parte de la red social. En Tabasco hubo mil millones de pesos que no llegaron y por eso se hizo el paro”. Adelantó que como parte del proyecto de austeridad del presidente Enrique Peña Nieto se prevé cerrar el paso a la “corrupción” en los procesos de adquisición de bienes y servicios. m
15 de enero de 2013 28 Martes Novedades Campeche
10 Negocios
milenio
Martes 15 de enero de 2013
NACIONAL NELLY SALAS/ARCHIVO
EXPORTACIONES DE AUTOMÓVILES
La tendencia serán los motores híbridos, 29% de las empresas invertirá en ellos
Destino de unidades producidas en México Acumulado enero-diciembre de 2012
Perú
4%
Uruguay
Otros
2%
8%
7,065
30,067
14,164
Chile
7%
Para 2017 el sector llegará a producir 4 millones de autos anuales y generar un millón de empleos
25,009 Brasil
49%
Colombia
178,154
13%
diciembre de 2013, 625 millones del 18 de diciembre de 2013 al 17 de diciembre de 2014, y 187.5 millones del 18 de diciembre de 2014 al 18 de diciembre de 2015, para así alcanzar el libre comercio a partir del 19 de marzo de 2015.
48,653
Argentina
17% 63,021 Fuente: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
MÉXICO, POTENCIA EN 2017 Si la industria automotriz mexicana mantiene esta tendencia récord, para 2017 el sector llegará a producir 4 millones de autos anuales y generar un millón de empleos, señaló Albrecht Ysenburg, especialista líder de la industria automotriz de KPMG en México. Indicó que en su estudio “Encuesta global de ejecutivos automotrices 2013 de KPMG: administrando el modelo multidimensional de negocio”, realizada a 200 directivos de 31 países, prevén que el país se convierta en el principal centro En el caso de Argentina, si hubo manufacturero del continente una reducción en la exportación en un mediano plazo. debido al incremento superior al Ysenburg detalló que la tendencia ciento por ciento en impuestos para este año será la inversión a estos productos mientras no se resolvió una modificación al en motores híbridos, pues 29 Acuerdo de Complementación por ciento de las empresas del Económica (ACE) 55, que per- sector invertirá en esta tendencia, mite el libre comercio de autos pues los consumidores buscan vehículos que gasten menor y sus piezas con las naciones combustible. del Mercosur. “Cabe destacar que, mienEn 2012 se enviaron a esa nación tras que la tendencia entre los 63 mil 21 unidades, cantidad consumidores de los mercados 10.9 por ciento menor a lo que maduros es adaptarse a vehícuse obtuvo en igual periodo de 2011, cuando fueron 70 mil 807 los más pequeños y con menor gasto en combustible, puede vehículos. apreciarse la situación contraria De conformidad con este acuerdo alcanzado con Argen- en los mercados emergentes, tina, México podrá exportar donde los compradores piden 575 millones de dólares de 18 automóviles de mayor tamaño y premium”, detalló. m de diciembre de 2012 al 17 de
Brasil y Argentina aún compran con límites
Crece 11.2% la venta de autos mexicanos en AL
Brasil recibió más unidades de las obtenidas en 2011; cerró 2012 con un ingreso de 178 mil 154, 30.2% más que un año antes Axel Sánchez/México
A
pesar de los límites impuestos a la importación de automóviles mexicanos por Argentina y Brasil, principales destinos en Latinoamérica, éstos siguen con altos niveles de participación en el continente, incluso dentro de esos países. Información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indica que de enero a diciembre de 2012 se mandaron a esta región 366 mil 133 unidades, cifra 11.2 por ciento superior a lo logrado en igual periodo de 2011, cuando fueron 328 mil 993. Brasil siguió recibiendo más unidades de lo que obtuvo en 2011 a pesar de su intención
de frenarlas, pues cerró 2012 con un ingreso de 178 mil 154 vehículos, 30.2 por ciento más que los 136 mil 768 del periodo mencionado. Cabe recordar que los términos de exportación a esa nación quedaron en que en el primer año tendrían un límite de mil 450 millones de dólares en las exportaciones automotrices de cada país; en 2013 de mil 560 millones y en 2014 mil 640 millones. La Secretaría de Economía detalló en el Diario Oficial de la Federación que el cupo de exportación de vehículos a Brasil para Nissan será de 238.98 millones de dólares, seguido de 219.04 millones para Volkswagen y 209.14 millones para Ford.
CUARTOSCURO/ARCHIVO
Lleva exclusividad de PF Chang’s
Invertirá Alsea 85 mdd para ingresar a Brasil Roberto Valadez/México
U
no de los grandes mercados de América Latina donde Alsea no había podido ingresar era Brasil, sin embargo, dio a conocer que con una inversión de 85 millones de dólares llegará a esta nación con la marca asiática de restaurantes PF Chang´s. Fabián Gosselin, director general de Alsea, informó en entrevista que lograron la exclusividad para operar este concepto, por lo cual este año abrirán una sucursal y para 2014 serán otras dos. El directivo mencionó que una vez que verifiquen cómo se com-
portan estas tres unidades en el mercado sudamericano, definirán un plan anual de inauguraciones. “Este era el mercado grande en el que nos faltaba tener presencia en América Latina. Parte de la estrategia de crecimiento de la compaña ha sido buscar nuevos países y marcas, además del incremento orgánico que hemos venido teniendo de manera constante y este proyecto cae perfecto dentro de nuestra estrategia y fortalece nuestro portafolio de marcas de restaurantes”, señaló Fabián Gosselin. El director general de Alsea señaló que el proyecto de PF Chang´s
Entra con menú asiático.
en Brasil implica la apertura de 30 unidades en diez años. Fabián Gosselin informó que una vez que haya abierto todas las sucursales, prevén que este negocio genere ventas por 100
millones de dólares. La oportunidad de llegar a esta nación nos abre sin duda un canal de crecimiento de largo plazo a la compañía y es un tema que nos faltaba por hacer, en el cual veníamos trabajando ya varios meses atrás, mencionó el directivo. La decisión de usar esta marca para entrar al mercado brasileño, es porque ya se tiene experiencia con PF Chang´s en otros mercados de esta zona y son restaurantes con una g r a n v olu men de v ent a s , comentó. La historia de PF Chang´s y Alsea se remonta a 2009, cuando celebró un contrato de operación en exclusiva para México y en mayo de 2011, se adquirieron los derechos para Argentina, Chile y Colombia, con lo cual, en el pasado julio se inaugura el primer PF Chang´s de Sudamérica. m
Menos ventas al extranjero.
Datos del Banxico
Baja 20% el ingreso por exportación de jitomate Axel Sánchez/México
L
as exportaciones de tomate rojo alcanzaron a noviembre de 2012 ingresos por 1.5 mil millones de dólares, cifra 20 por ciento menor a lo registrado en igual periodo de 2011, cuando fueron 1.9 mil millones. Información del Banco de México apunta que el año pasado hubo una menor envío de este producto al exterior, principalmente a su principal comprador que es Estados Unidos, donde resalta una baja considerable en agosto y septiembre. Angélica Fermoso Gómez, especialista de la subdirección de diseño de programas en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), indicó en uno de sus análisis de la dependencia que esto se debió a que en 2012 el producto tuvo variaciones superiores a 50 por ciento en su precio, mostrando una inestabilidad en su valor. Remarcó que si bien la adopción de la tecnología ha permitido incrementar los rendimientos y la producción en el país, la influencia de los mercados internacionales, así como los mayores costos de producción en el verano generan bruscas caídas en el precio a pesar de que la demanda nacional quede, incluso, insatisfecha. Es de resaltar que esta actividad se realiza en una superficie cultivada de 69 mil hectáreas, ubicadas principalmente en el estado de Sonora, generando para exportación 1.7 millones de toneladas promedio anual, y un millón 600 mil empleos directos. Datos del Sistema Producto Tomate señalan que se obtiene una producción promedio de 2.3 millones de toneladas anuales, de las cuales casi 80 por ciento se manda a Estados Unidos. Un análisis de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria señala que las exportaciones de tomate rojo congelado o fresco son el segundo producto con mayor nivel de envío al exterior, después de la cerveza de malta y por encima del tequila y el aguacate. m
Tendencias
Tendencias@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 33943
Martes 15 de enero de 2013
www.milenio.com/tendencias
Novedades Campeche
03 11
Martes 15 de enero de 2013 37 NACIONAL
CLARABOYA:
VENTANA:
Miles de peregrinos conducidos por sacerdotes desnudos y cubiertos de ceniza se bañaron ayer en el río Ganges, sagrado para los hindúes, en el mayor festival religioso del mundo que se celebra cada 12 años en Allahabad, India, y al que acuden alrededor de 100 millones de creyentes. FOTO: ROBERTO SCHMIDT/AFP
AÑOS han transcurrido desde que un flujo migratorio procedente de India alcanzó Australia, donde se mezcló con la población aborigen local hace 141 generaciones, según un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva divulgado ayer .
4 , 230
Baño sagrado
Países emergentes, los más comprometidos
México, ejemplo contra
el cambio climático La ONG Globe International elogió la legislación nacional, que busca reducir 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020
L
AFP/París
as legislaciones nacionales para luchar contra el cambio climático mejoraron en 2012, principalmente en los países emergentes, según un informe de la ONG Globe International que pone a México como ejemplo. “Se registraron avances sustanciales en 18 de los 33 países estudiados y en otros 14 fueron limitados”, asegura el documento divulgado ayer. Globe International destacó que las economías emergentes registraron los mayores avances, en particular México, que aprobó la Ley General sobre el Cambio Climático con el propósito de reducir 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2020, y creó “estructuras institucionales” adaptadas. La ONG, que elabora su tercer informe sobre este asunto, advierte que Canadá es el primer país que invierte su tendencia tras su retirada en 2011 del Protocolo de Kioto. Las principales legislaciones se centran en la eficiencia energética, la lucha contra la deforestación o los mercados de carbono (Australia, China) o tasas de carbono (Japón, India). “La suma de las legislaciones nacionales no está a la altura de lo que habría que hacer para evitar un cambio climático de consecuencias peligrosas, pero las adoptadas proporcionan las bases para un tratado global”, afirmó la ONG. Tal y como está la situación, la temperatura media aumentará de tres a cinco grados Celsius, muy superior a los 2ºC que se preveía hasta ahora, si no se hace nada para remediarlo. El próximo objetivo de las negociaciones organizadas por la
POLUCIÓN EN PEKÍN La contaminación atmosférica en Pekín y en decenas de grandes ciudades de China causó enojo entre los habitantes, quienes se expresaron abiertamente en internet y un buen número de medios de comunicación con críticas al desenfrenado ritmo de industrialización del país asiático. Foto: Ed Jones/AFP
AVES RECICLAN COLILLAS PARA SUS NIDOS $Los pinzones mexicanos y los gorriones ingleses, aves comunes en ciudades, usan colillas de cigarro para construir sus nidos que, además de dar aislamiento térmico, repelen parásitos que, por lo regular, ocupan sus lechos. Lo anterior se deriva de la investigación desarrollada por Monserrat Suárez, alumna del posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, en su tesis de licenciatura Características del nido y conducta de anidación de dos aves urbanas (Passer domesticus y Carpodacus mexicanus) con énfasis en el uso de filtros de cigarro. Los resultados fueron publicados en línea por la revista Biology Letters, de la Royal Society.
En el trabajo se plantea que estos animales usan colillas de cigarro debido a que son un material que guarda calor y acolchonado para depositar los huevos, o bien puede deberse a un proceso de selección natural que ayuda en términos de reproducción y supervivencia. Sin embargo, aclaró, aún no se determina si las aves eligen este recurso porque saben que pueden obtener algún beneficio. “Aunque la conducta beneficia a las aves, ahora investigo si esto tiene consecuencias negativas en términos de supervivencia, tasa de crecimiento y respuesta inmunológica ocasionada por las sustancias tóxicas de los filtros”, acotó. Redacción/México
ONU es la firma de un acuerdo que puede obligar a todos los países a reducir las emisiones de GEI y que entraría en vigor en 2020. “Las legislaciones nacionales son cruciales”, declaró la responsable de la ONU encargada del clima, Christiana Figueres, citada por la ONG. Hasta el momento, la Unión Europea es la que más leyes sobre el cambio climático tiene con 24. Buena parte de la actividad legislativa se produjo en 2009 y 2010, según el informe, y ello se debió a la Cumbre de Copenhague, que supuso “una presión inmensa” para los gobiernos. Después de esta cita, cuyos resultados no estuvieron a la altura de las expectativas, muchos países se comprometieron por su cuenta a reducir la emisión de GEI.
MESES CALUROSOS Cada vez está más claro que el cambio climático ligado a la actividad humana es responsable de que haya más meses calurosos en el mundo, aseguró un estudio divulago ayer, que coincidió con el reporte de Globe International. “Hay de media cinco veces más meses con récord de temperaturas, que no se hubieran registrado si no fuera por el cambio climático”, aseguran los investigadores del Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK) y la Universidad Complutense de Madrid, en la revista científica Climatic Change. “En algunas partes de Europa, África y Asia del sur, el número de meses récord se ha multiplicado incluso por 10”, dicen los autores, que además aseguran que 80 por ciento de estas marcas no se habrían registrado sin la influencia del hombre. Los investigadores han desarrollado un modelo estadístico sobre la base de 131 años de datos mensuales de temperatura en más de 12 mil lugares del planeta, proporcionados por la NASA. La frecuencia de los récord ha aumentado mucho en estos últimos 40 años y no puede explicarse por fenómenos naturales, señala el estudio. “Las estadísticas por sí mismas no pueden decir cuál es la causa de una ola de calor, pero muestran un aumento importante y sistemático de muchos récord imputables al cambio climático”, advirtió Stefan Rahmstorf, coautor del estudio. “La ciencia es clara: solo una pequeña parte de estos episodios se deben a causas naturales”, concluyó.m
Negocios 12
Novedades Campeche
negocios.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34946
Martes 15 de enero de 2013
15 de enero de 2013 www.milenio.com/negocios 24 Martes NACIONAL
El rubro de seguridad disminuyó 0.6%
In versiones :: Feliz reencuentro Tremenda sorpresa se llevaron en la Cofetel con el nombramiento de Carolina Gómez Vinales, como nueva coordinadora general de administración de ese órgano regulador que generará un reencuentro en la dependencia. La funcionaria fue anteriormente titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero también coordinadora Nacional del IMSS Oportunidades y precandidata del PAN por el distrito Xalapa Rural. Resulta curioso saber que el 14 de diciembre de 2006, el consejo técnico del IMSS aprobó nombramientos propuestos por el entonces director general, Juan Molinar Horcasitas y entre ellos estaba la misma Carolina Gómez Vinales y el actual presidente de Cofetel, Mony de Swaan Addati. El feliz reencuentro se concretó el 1 de enero pasado.
:: Preparativos Dentro de los preparativos que tienen las firmas automotrices para este año, Ford Motor Company tiene algo muy especial preparado para México, pues algunas versiones cercanas a esta empresa afirman que la armadora está por dar buenas noticias para el país y se espera que sea en materia de camiones pesados. La información se encuentra en calidad de misterio pero muy pronto se resolverá, pues este hecho se confirmará a finales del mes de enero. Hay que estar pendientes.
:: Guía La firma de productos farmacéuticos y para el cuidado personal Genomma Lab sorprendió a los mercados al dar a conocer ayer su guía de resultados previstos para 2013 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); destaca el pronóstico en crecimiento de ventas netas de por lo menos 16 por ciento, y un margen EBITDA superior a 26.5 por ciento para los resultados acumulados de 2013. Según la emisora, este año será mejor principalmente por la expansión internacional de la firma, la cual estará impulsada por el lanzamiento de marcas actuales de Genomma Lab en otros mercados, colocación de marcas adquiridas y licenciadas durante 2012 en Argentina y Brasil, así como por el incremento en número de puntos de venta y expansión hacia otros países.
Suben 2.9% recursos etiquetados a estados Hasta noviembre de 2012 recibieron más de 491 mil mdp, que fortalecieron fondos exclusivos para educación básica, servicios de salud e infraestructura: Hacienda OSWALDO RAMÍREZ/ARCHIVO
L
Alberto Verdusco/México
as aportaciones federales que transfi rió el gobierno a los estados, municipios y el Distrito Federal sumaron 491 mil 41 millones de pesos entre enero y noviembre de 2012, lo que significó un incremento anual de 2.9 por ciento, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La mayor bolsa que entregó la Federación a los gobiernos locales sirvió para fortalecer fondos etiquetados para educación básica y de adultos, salud e infraestructura, a diferencia del rubro que canaliza los recursos de seguridad, que presentó una menor erogación de recursos. De acuerdo con el reporte de finanzas públicas, de las 31 entidades y el DF, en ocho se obtuvieron menos recursos en los primeros once meses del año en relación con lo entregado en igual lapso de 2011. Los estados afectados fueron Zacatecas, por aportaciones 4.5 por ciento menores entre enero y noviembre de 2012, a los de igual periodo de un año antes, seguido de Morelos, con 3.3; Michoacán, con 2.8; Hidalgo, 1.9; Tamaulipas, 1.8; Tabasco, 1.1; Durango, 0.8, y Coahuila, con 0.2 por ciento menos. Según el reporte de la SHCP, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) fue el que más se incrementó en el periodo referido, al presentar una tasa de crecimiento de 7.4 por ciento. En esa materia el gobierno federal erogó 4 mil 911 millones de pesos en los primeros once meses de 2012,
La educación tecnológica y para adultos recibió 4 mil 911 mdp.
cifra que se compara favorablemente respecto a los 4 mil 388 millones entregados un año antes. El FAETA está constituido por recursos económicos para la prestación de los servicios educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. En segundo lugar, el gobierno federal incrementó los recursos para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que alcanzaron un monto de 57 mil 230 millones de pesos hasta noviembre de 2012, contra 52 mil 727 millones
EL BENEFICIO NO FUE GENERALIZADO
� entidades recibieron menos recursos; en Zacatecas bajaron 4.5%; en Morelos, 3.3; en Michoacán, 2.8; en Hidalgo, 1.9, entre otros.
registrados en igual periodo del año pasado. Lo anterior significó un crecimiento anual de 4.2 por ciento para el FASSA, cuyo objetivo principal responde al avance en el combate de las enfermedades y a mejorar la calidad de los servicios de salud en las entidades federativas. Los otros cinco fondos que reportaron un crecimiento anual en el periodo en cuestión tuvieron un comportamiento similar; es el caso de las Aportaciones para la Educación Básica Normal, con una expansión de 2.9 por ciento; mientras que el de Aportaciones para la Infraestructura
Hay crecimiento sostenido en EU y Reino Unido, dice la OCDE
Mejoran las expectativas en la zona euro Agencias/París
L
as perspectivas de crecimiento en la zona euro se estabilizan tras un periodo de desaceleración, en particular en sus tres mayores economías, Alemania, Francia e Italia, y una mejora en China, al igual que en Brasil, donde hay señales de que lo peor está atrás, según la OCDE. Tras un periodo de desaceleración en China, “las señales de que se ha llegado a un punto de inflexión son más fuertes” que en diciembre, precisa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) en un informe sobre los indicadores compuestos orientativos. Concebido para anticipar los puntos de inflexión de la actividad económica con relación a su tendencia, estos indicadores compuestos confirman, entre otras cosas, que prosigue el crecimiento sostenido en Estados Unidos y Reino Unido. Japón, que ha tenido hasta ahora un crecimiento débil, y Brasil, en plena desaceleración, se dirigen por su lado a un periodo de estabilización de sus respectivas economías. Por su parte, las perspectivas de Canadá y Rusia son de un crecimiento débil.
India se prepara para un rebote tras la estabilización observada en diciembre por la OCDE. El indicador adelantado compuesto del centro de estudios con sede en París para los 33 países miembros de la OCDE se mantuvo estable en noviembre, desde octubre, en 100.2 puntos, ligeramente arriba del promedio de largo plazo, de 100. Por separado se informó que la producción de las fábricas de la zona euro bajó por tercer mes seguido en noviembre contra las previsiones de un ascenso, aunque el final de 2012 probablemente marcó el punto
A LA DELINCUENCIA
RECIBIÓ � MIL ��� MILLONES DE PESOS, LO QUE REPRESENTÓ UN DESCENSO DE �.�� Martes 15 de enero de 2013
03 13
Novedades Campeche
Martes 15 de enero de 2013 25 NACIONAL
El Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos aumentó 7.4% En participaciones federales, las entidades recibieron 454 mil 281 mdp, rubro sin aumento
Muestras claras de expansión
Mejora confianza en el sector constructor
Indicadores
Alcanza 52.5 puntos, su mejor nivel desde que fue creado el indicador en 2011; el cambio de gobierno influye: Bimsa Reports
DIVISAS DÓLAR
JESÚS QUINTANAR/ARCHIVO
COMPRA
Social; Aportaciones Múltiples; Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, avanzaron 2.3 por ciento, cada una. En contraste, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP) disminuyó 0.6 por ciento en el periodo analizado, pues solo recibó recursos por 7 mil 374 millones de pesos. Este capital sirve para alcanzar los objetivos en la estrategia integral de prevención del delito y combate a la delincuencia, así como atender las prioridades nacionales determinadas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Las aportaciones federales son recursos que eroga el gobierno federal a los 31 estados y el Distrito Federal y están etiquetados para fines específicos, por lo que no pueden canalizarse a otras cuestiones. El otro componente importante de los ingresos de los estados y municipios son las participaciones federales, que hasta noviembre de 2012 acumulaban una bolsa de 454 mil 281 millones de pesos, recursos sin crecimiento respecto al año pasado. Sin embargo, para dicho periodo se estimaba que las participaciones calendarizadas para las entidades federativas alcanzarían un valor de 464 mil 721 millones de pesos, lo que se traduce en una caída de 10 mil 440 millones. A diferencia de las aportaciones, las participaciones federales son recursos que transfiere la Federación a los estados para que los gobiernos locales los usen para lo que consideren más necesario y no están etiquetados. m
más bajo de la recesión del bloque. La producción industrial en 17 naciones que comparten el euro descendió 0.3 por ciento en noviembre desde el mes previo, continuando su caída desde el verano europeo, informó este lunes Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea. La producción fabril, de la cual dos tercios se genera en Alemania, Francia e Italia, también cayó casi 4 por ciento en términos anuales en noviembre. “La incertidumbre, el riesgo de una ruptura de la zona euro, fue un lastre importante en la actividad empresarial el año pasado, pero en 2013 estamos empezando a ver cierta estabilización, esperamos un recuperación especialmente en Alemania”, dijo Ulrike Rondorf, economista de Commerzbank. m
VENTA
12.6039
12.6069
COMPRA
Dólar Fix Euro Libra
VENTA
16.6120 19.9761
12.6533 p 17.1001 r 20.5631 r
MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE
ACTUAL
VAR (%)
IPC Dow Jones S&P Nasdaq Bovespa Latibex
44,862.92 13,507.32 1,470.68 3,117.50 62,080.79 2,695.60
-0.06 r 0.14 p -1.37 r -8.13 r 1.0 p 0.4 p
ACCIONES BMV
La industria espera un fuerte impulso en el desarrollo de infraestructura. Patricia Tapia/México
E
l índice de confianza del constructor (Icoco) alcanzó su mejor nivel durante el trimestre octubre-diciembre de 2012, con 52.5 puntos, lo que representó un salto de casi 5 puntos respecto al trimestre previo, que fue de 50.7. Los empresarios del sector admitieron tener mejores expectativas este año para el desarrollo y crecimiento de la industria, debido a la estabilidad macroeconómica del país y por el fuerte impulso que anunció el presidente Enrique Peña Nieto en programas de infraestructura. De acuerdo con el Icoco, realizado por Bimsa Reports, el resultado obtenido es la mayor cifra reportada desde el comienzo de la medición del indicador (2011), por lo que los parámetros apuntan que por primera vez se sitúa 2.5 puntos por encima del umbral de los 50 puntos, es decir, en un rango positivo. El director general de Bimsa Reports, César Ortega de la Roquette, explicó que esto muestra señales más contundentes de expansión del sector, tomando en cuenta que en las siete lecturas anteriores el indicador no se alejó 0.7 puntos de la línea neutral. El directivo comentó que este crecimiento se mantendrá siempre y cuando la economía mexicana no sufra sobresaltos, pues aún enfrenta riesgos por lo que pueda suceder en Estados Unidos con la renegociación para expandir el techo del endeudamiento. “El ambiente seguirá con noticias de incertidumbre… si Estados Unidos no entra a un arreglo políticamente correcto y convincente para los mercados,
SUPERÓ EL REGISTRO ANTERIOR
��.� puntos es la escala anterior en la que se ubicó en julio-septiembre de 2012, de acuerdo con los resultados reportados por la agencia.
vamos a estar con la preocupación… si se desacelera la economía estadunidense las expectativas de México se van a ajustar.” Ricardo Trejo, economista en jefe de Bimsa Reports, apuntó que de caer la actividad económica en el país vecino, el PIB de México podría contraerse por debajo de 3 por ciento, y por lo tanto, el ramo de la construcción decrecería. De seguir el país con estabilidad financiera, se prevé que este año la actividad del sector constructor crezca entre 3 y 3.5 por ciento, poco menos que en 2012, cuando creció 4 por ciento. Ortega de la Roquette informó que una encuesta coyuntural realizada por la empresa revela que 85 por ciento de las empresas constructoras desconocen en su totalidad la ley de Asociaciones Publico-Pivadas (APP) y la forma en cómo opera. También desconocen los nuevos tiempos y formas de contratación de obra pública, así como distintos incentivos para la generación de infraestructura económica y social; el gobierno federal no ha hecho bien la tarea de informar a los interesados. “La comunicación falla lo que influye en las expectativas, ya que solo 31 por ciento de los que sí conocen la ley cree que les generará algún beneficio, mientras que 43 considera que las cosas no cambiarán .” Refirió que la encuesta destaca que como consecuencia del cambio de gobierno y la expectativa del Plan Nacional de Desarrollo de 2012-2018, las áreas prioritarias de desarrollo e inversión en infraestructura serán las carreteras, con 54 por ciento, seguida por infraestructura energética, con 18 por ciento. m
PRECIO
VAR (%)
44.91 29.70 3.10 27.90 7.90 45.99
3.94 p 3.84 p 3.68 p -4.08 r -3.99 r -3.90 r
SANMEX B ALSEA * HOGAR B HOMEX * URBI * COMERCI UBC BOLSA
43,050.92
43,721.93
44,862.92
14
28
14 Diciembre
Ene
MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS CETES 91 DÍAS CETES 182 DÍAS TIIE 28 DÍAS UDI LIBOR PRIME RATE
4.12% p 4.31% p 4.49% 4.8443 p 4.8842 ps p 0.21% 3.25%
COMMODITIES PRECIO
MAÍZ 724.00 TRIGO 767.00 AZÚCAR 18.90 MEZCLA MEX. 98.51 WTI 94.14 BRENT 110.92 CENTENARIO 24,800 ORO 1,666.60 PLATA 31.03
VAR (%)
2.15 p 1.62 p -1.41 r 0.98 dls p 0.58 dls p 0.28 dls p 0 ps 6.00 dls p 0.62 dls p
MACROECONOMÍA PIB (III-TRIM 2012) 3.3% INFLACIÓN (DICIEMBRE) 3.57% DESEMPLEO (NOVIEMBRE) 5.12% RESERVAS 163.225.8 mdd Más indicadores en tiempo real en:
www.milenio.com/negocios
Cultura
14
Novedades Campeche
Editor: Ariel González Cultura.df@milenio.com
Martes 15 de enero de 2013
Tel. 5140-4900 ext. 34923
NACIONAL
www.milenio.com/cultura
Martes 15 de enero de 2013 33
TOMENOTA:
DELITOSMENORES:
Carta de amor
UNA NOTICIA BUENA Y UNA MALA para el libro electrónico: sus ventas aumentan, pero las ventas de los dispositivos para leer estos libros no. Más bien van a la baja. Los conocedores del tema hablan de una caída del 28% en 2012, lo que quiere decir que el mercado está “cansado”. Para estar claro, el futuro de estos instrumentos de lectura tiene muchos altibajos...
Di su nombre, de Francisco Goldman, es una larga carta de amor como un intento desesperado por conservar cada detalle de una mujer, Aura. La obra se presenta hoy, estará presente Guadalupe Nettel e Irene Azuela. Cafebrería El Péndulo de la Roma, Álvaro Obregón 86, Colonia Roma. 19:00 horas
ESPECIAL
Buscan contrarrestarlo
Investigan biodeterioro
en Toniná
La UAM realiza una investigación en esta zona arqueológica de Chiapas, donde diversos microorganismos están dañando los vestigios mayas Emiliano Balerini Casal/México
M
ónica Meraz Rodríguez, investigadora mexicana de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), encabeza un proyecto que pretende detener el deterioro que producen los microorganismos en las zonas arqueológicas mayas. Para realizar este trabajo que inició en enero de 2011, la doctora del Departamento de Biotecnología escogió el sitio arqueológico de Toniná, Chiapas, debido a que halló que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya realiza en Palenque un estudio similar. La investigación tiene un doble objetivo: el primero es la realización de un estudio científico, donde se pueda detectar cuáles son los microorganismos que se encuentran en los sitios, cómo sobreviven, cuál es su ciclo de vida y que capacidades metabólicas presentan; el segundo aspecto tiene un contenido social relacionado con la mejor forma de preservar las zonas arqueológicas, explica Mónica Meraz. “Conocemos alrededor de 10 por ciento de la información que hay sobre las zonas arqueológicas mayas. El resto lo ignoramos porque además de no haber sido posible descifrarlo, los estamos perdiendo debido a los microorganismos que biodeterioran los monumentos”, comenta. En entrevista menciona que muchos sitios de la zona maya en Yucatán, Chiapas, Guatemala,
Honduras y Belice están construidos en piedra caliza, material del que está hecho el suelo en esa región: “Esta piedra se hace polvo fácilmente, por lo que al intentar limpiar los microorganismos o restaurar las pirámides, los monumentos, los murales y los bajos relieves, los grabados o inscripciones se pierden”. “Al iniciar los trabajos me di cuenta que los monumentos de Toniná están manchados de color verde, negro y café. Entendí que estas manchas provenían de los microorganismos, por lo que me dio curiosidad saber cuál es el periodo de vida que mantiene a estos microorganismos en esas zonas y por qué buscan esas zonas”, dice. Hasta el momento, la académica ha encontrado cuatro tipos de microorganismos: microalgas, los cuales son microorganismos fotosintéticos que obtienen su energía de la irradiación solar, de nutrirse del ambiente, de fijar el carbono en la atmósfera y que con su muerte sirven de alimento para otros organismos, como los hongos; los hongos que después de vivir de las microalgas, crecen, se reproducen y generan metabolitos primarios y secundarios, compuestos orgánico como el ácidos cítricos, ácido acético, etanol, acetona que disuelve piedra caliza; líquenes, que son asociaciones de hongos y microalgas, que dejan manchas amarillas o cafés macroscópicas sobre la piedra caliza, y que al intentar quitarla se destruye la pintura original y el estuco, lo que impide su estudio; y las bacterias que requieren condi-
El Palacio del Inframundo, uno de los edificios cuyos daños son investigados.
Mural del Templo del Agua.
Estela de las Manos Sagradas.
SITIO DE IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS $ La zona arqueológica de Toniná o Reino Maya de Popo (405 a 909 d.C.), como la mayoría de los sitios arqueológicos mayas, presenta biodeterioro por microorganismos, sin embargo los procesos biológicos que producen el biodeterioro no han sido estudiados. Toniná se encuentra en un medio de transición entre las tierras bajas y los altiplanos, a una altura de 800 a 900 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de Ocosingo, Chiapas, en los Montes Azules, en una zona ganadera rodeada de potreros, en una región ciones de humedad importantes y nutrientes y que contribuyen con lo que producen y consumen al biodeterioro. Al cuestionársele si después de los estudios que ha realizado durante más de dos años, ya es posible encontrar una sustancia que acabe con los microorganismos sin deteriorar los sitios arqueológicos, Meraz Rodríguez responde que trabaja con la restauradora Mónica Vargas, de la Coordinación de Conservación de Monumentos y Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
controlada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En la zona se han hecho muchos descubrimientos arqueológicos, desenterrando estelas, estatuas de guerreros y prisioneros, encontrando sarcófagos de piedra y se estableció la dinastía de reyes que gobernó la ciudad. Los edificios estudiados por Mónica Meraz son: El Palacio del Inframundo, el Trono y la Estela de las Manos Sagradas del Palacio de las Grecas, el Templo del Dios del Agua Ka’ ahuac y el Juego de Pelota.
quien siempre le pregunta: “¿de qué es esta mancha rosa? ¿estas manchas grises o cafés qué significan?”. “Los restauradores, tienen una idea de las sustancias que pueden emplear dependiendo el microorganismo que invade el monumento, pero lo que requieren saber es qué microorganismo está produciendo esa mancha. Por lo tanto, nuestra asociación laboral es muy interesante, porque mientras nosotros les podemos decir el tipo de microorganismos que esta invadiendo la región, ellos pueden buscar las sustancia necesaria
para erradicarlos antes de que dañen el monumento”, destaca. En una segunda etapa del estudio se tiene contemplado analizar el ciclo de vida de cada microorganismo, con el objetivo de inhibir su desarrollo. Este trabajo se realizará con la ficóloga Mónica Rodríguez, quien es experta en microalgas. “De las muestras de piedra solo se puede saber qué tipo de microalgas son, pero si las cultivamos en medios propicios podemos observar su ciclo de vida y así saber en qué momento están en su fase de reproducción y en qué momento crecen”, explica. m
www.milenio.com
Martes 15 de enero de 2013
Martes 15 de enero de 2013 31
Novedades Campeche
03 15
Fronteras INTERNACIONAL MIGUEL GUTIERREZ/EFE
)(67(-2 (1 /$ 3$= p 0DVFDGR GH FRFD
la aldea
por José Arturo Cárdenas/La Paz
Bolivianos celebran la readmisión de ese país a la Convención de Viena; para la ONU, eso no significa legalizar la hoja
“¡La coca no es cocaína! ¡Su consumo es legal!”
El vicepresidente Nicolás Maduro agradeció el apoyo de Cuba. MARTIN ALIPAZ/EFE
Oposición pide intervención de la OEA
Chavismo llama a “tomar” las calles La movilización oficial coincide con la convocada por los oponentes al régimen Agencias/Caracas, Miami
E
Evo Morales estuvo en Cochabamba para celebrar la decisión.
C
on bolos de coca en la boca y
regalando hojas de la planta a miles de personas, cocaleros de Bolivia festejaron ayer que las Naciones Unidas hayan admitido el mascado, el acullicu, una ancestral práctica indígena. “Tengo 70 años y masco coca desde los 15, la coca me sirve de alimento”, dice Teodoro Chura antes de meterse varias hojas de coca a la boca durante un acto en La Paz para celebrar que el país fue readmitido en la Convención de Viena sobre droga y estupefacientes, con la reserva de que el mascado de coca no sea prohibido en territorio boliviano. La ONU readmitió el viernes a Bolivia en esa Convención, a la que el país andino se adhirió en 1976; entonces se comprometió a proscribir la masticación de coca en 2001, de ahí la exigencia de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. Pero en 2012, el presidente Evo Morales pidió su readmisión, objetando el veto de la ancestral práctica, tan común entre indígenas y obreros. Morales consideró un éxito diplomático la decisión de la ONU, pese a que 15 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia, Alemania y Japón, cuestionaron a Bolivia. En la ciudad de Cochabamba (400 kilómetros al este de La Paz), Morales presidió el multitudinario festejo de campesinos en ese lugar que es sede de seis poderosos sindicatos de cocaleros, de los que el presidente izquierdista sigue siendo líder honorario. “La hoja de coca ya no es más vista como cocaína (...), es un triunfo de nuestra identidad”, dijo Morales y destacó el cambio de las normas,
Masticar la hierba mitiga el hambre, el cansancio y los síntomas de altura convenios y tratados internacionales cuando supongan una agresión a los derechos de los pueblos, como, a su juicio, se ha logrado con el “triunfo” a favor del mascado, al menos en Bolivia. De ahí Morales viajó a la ciudad de La Paz para compartir la concentración de miles de productores de la zona de Los Yungas, a los que pidió “seguir librando otras batallas para que el mundo siga conociendo la hoja de coca. “La próxima batalla, por supuesto: negociaciones, no solamente para vender la hoja de coca al norte argentino, sino, que mejor, a todo el mundo industrializado”, arengó Morales. Uno de los productos estrella de Bolivia es el mate de coca, el habitual té para combatir los efectos de la altitud. Con banderas bolivianas en rojo, amarillo y verde, y la multicolor y ajedrezada wiphala, símbolo de los indígenas del país, unos cinco mil campesinos recorrieron céntricas calles y avenidas de La Paz, repartiendo hojas de coca en pequeñas bolsas plásticas a miles de personas que observan la caminata. “¡La coca no es cocaína! ¡Ya es legal el consumo de coca!”, gritó un animador, ante un centenar de mujeres aymaras sentadas en el piso mascando coca.
Otros festejos ocurrieron en las ciudades de Santa Cruz (este) y Sucre (sureste). El mascado de hoja de coca en su estado natural es una antigua costumbre en Bolivia para mitigar el hambre, el cansancio o los síntomas de la altura. Se utiliza como infusión en tés, con fines medicinales y para rituales de culto a la Pachamama, la madre-Tierra andina. Bolivia cuenta hoy con 27 mil 200 hectáreas de coca, según la ONU, si bien La Paz solo reconoce 12 mil. Por ahora se desconoce cuánta coca requiere Bolivia para fines legales, pues está un curso desde 2011 un estudio financiado por la Unión Europea. Según la asociación civil CELIN (Centro Latinoamericano de Investigación Científica) de Cochabamba, Bolivia necesitaría solo nueve mil hectáreas y el resto es desviado para la producción de cocaína. Pero en medio de los festejos, el representante de la ONU para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD) en Bolivia, el peruano César Guedes, advirtió ayer que la hoja sigue penalizada y su exportación en estado natural o como base de productos sigue sancionada internacionalmente. La decisión de la ONU “no significa para nada la legalización de la hoja de coca, sigue en la lista de sustancias controladas. No puedes tampoco salir con tu hoja de coca a otros países porque te expones a las normas del país donde vas”, declaró Guedes. Añadió que “no está liberada la comercialización y consumo de coca o su exportación a otros países”, porque se ha tratado de un “asunto interno y doméstico del país”. m
Activistas venezolanos en Miami demandan un certificado que acredite que Chávez sigue vivo
l partido gobernante de Venezuela, el PSUV, llamó ayer a “tomar” Caracas el 23 de enero, el mismo día en que la oposición convocó a una manifestación contra la continuidad en funciones del gobierno, mientras el presidente Hugo Chávez sigue para explicar lo que considera hospitalizado en Cuba. son “graves violaciones” de la “El 23 de enero las fuerzas de la Constitución. Revolución van a la calle, vamos Chávez está hospitalizado en a tomar Caracas por los cuatro Cuba desde el 10 de diciembre puntos cardinales de la ciudad”, luego de ser operado por cuarta anunció Jorge Rodríguez, jefe de vez de un cáncer, y el TSJ avaló campaña del Partido Socialista que no asumiera su nuevo manUnido de Venezuela (PSUV). dato de seis años el pasado 10 de Rodríguez dijo que la marcha, enero, según la Carta Magna, sino que concluirá con “una gran mani- “cuando esté en condiciones”. festación” en el barrio caraqueño En tanto, el vicepresidente y 23 de Enero, bastión del chavismo, también canciller Maduro, que busca representar “la expresión llegó el viernes de Cuba, agradeció de las fuerzas de la democracia al ex presidente Fidel Castro y a verdadera que defiende el pueblo su hermano, el mandatario Raúl de Venezuela”. Castro, las “esmeradas atenciones” La fecha evoca otro aniversario dadas a Chávez, quien tras ser opedel derrocamiento de la dictadura rado el 11 de diciembre presenta de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de una evolución clínica “favorable”, enero de 1958. según el último parte médico El jueves los diputados de la oficial dado ayer en Caracas. opositora Mesa de la Unidad “Maduro transmitió el profunDemocrática (MUD) convocaron do agradecimiento del pueblo a una marcha ese día en “defensa venezolano por las esmeradas de la Constitución”. atenciones que el equipo médico, Los diputados rechazaron el Fidel y Raúl han brindado al preaval que dio el Tribunal Supremo sidente Chávez en el proceso de de Justicia (TSJ) a que el gobierno recuperación de su salud”, dice continuara en funciones más allá el comunicado, publicado en el del 10 de enero, cuando Chávez, por diario oficial Granma. motivos de salud, no pudo tomar En tanto, la subsecretaria adjunta posesión de su tercer mandato. de Estado de EU para América Según éstos, el fallo “afecta el Latina, Roberta Jacobson, dijo orden democrático del Estado” al que su país como otras naciones permitir que el vicepresidente Ni- latinoamericanas desean que “la colás Maduro y el resto del gobierno situación se aclare” en Venezuela. permanezcan en sus cargos pese Jacobson reveló que ha mantea que su mandato constitucional nido contactos con “muchos” de finalizó el 10 de enero. sus colegas latinoamericanos en La MUD también pidió a la Or- las últimas semanas para hablar ganización de Estados Americanos sobre la situación en Venezuela. (OEA) la “convocatoria inmediata” Mientras, organizaciones acde su Consejo Permanente para tivistas venezolanas residentes tratar la situación institucional en Miami (Florida, EU) pidieron venezolana tras el retraso de la un certificado que acredite que investidura de Chávez. el presidente Chávez está vivo, En carta firmada por su secre- y llamaron a desconocer el “rétario ejecutivo, Ramón Aveledo, la gimen de facto” instaurado en alianza pidió el derecho de palabra Venezuela. m
Fronteras
16 30
Novedades Campeche
Fronterasdf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34922
Martes 15 de enero de 2013
Martes 15 de enero de 2013 www.milenio.com/fronteras INTERNACIONAL
Biden entrega hoy recomendaciones antiarmas
Sin acuerdo fiscal, recesión: Obama El mandatario alerta sobre los efectos “desastrosos” de entrar en moratoria en febrero JIM WATSON/AFP
E
Agencias/Washington
l presidente estadunidense, Barack Obama, urgió a los republicanos a actuar de “forma responsable” y autorizar elevar el tope de la deuda nacional, un asunto que él considera no negociable, a fin de evitar “el caos” en los mercados financieros o “una nueva recesión” en 2013. En su última rueda de prensa de su primer mandato, convocada por sorpresa en la Casa Blanca, Obama aclaró que no permitirá que los republicanos supediten el diálogo para elevar el techo de la deuda de 16.4 billones de dólares a los recortes al gasto público. Estados Unidos no es una nación “morosa”, pero “las consecuencias de no pagar nuestras facturas serían desastrosas” y conformarían una “herida autoinfligida en la economía”, advirtió Obama, en vísperas de su investidura para un segundo mandato de cuatro años, el 21 de enero. En el encuentro, Obama también abogó por un mayor control de las armas de fuego y una reforma migratoria, pero se centró en las batallas políticas que se avecinan sobre la deuda y el recorte del gasto público. Al respecto, el secretario del Tesoro saliente, Timothy Geithner, alertó que el gobierno podría caer en cesación de pagos en un mes. En carta al líder de la Cámara baja, el republicano John Boehner, Geither lo instó a elevar cuanto antes dicho límite, que puede
El demócrata compartió ayer con la prensa la última conferencia de su primer mandato.
“SOY UN TIPO AMIGABLE Y ME GUSTA LA FIESTA” $El presidente Obama salió al paso de las críticas Obama, quien recordó su época de senador, en la que que lo sitúan como un político aislado y “poco socia- mantenía “muy buenas relaciones” con el resto de ble” y, ante la prensa en la Casa Blanca se definió legisladores y aseguró que, antes de ser presidente, como “un tipo bastante amigable”, a quien le gusta “pocas acusaciones se oían de que era poco sociable”. Obama insistió en la brecha ideológica como justi“una buena fiesta”. Obama respondió así a la pregunta de una perio- ficación de las dificultades en las negociaciones y dista sobre su fama de ser alguien rodeado por un explicó cómo, en ocasiones, recibe a senadores junto estrecho círculo de personas de confianza, lo que a sus familiares en la Casa Blanca, con quienes pasa podría suponerle dificultades a la hora de negociar, un “rato maravilloso”, pero luego ellos no dudan en por ejemplo, con legisladores republicanos. “La acusarlo de ser un “socialista despilfarrador”. gente que me conoce sabe que soy un tipo bastante amigable y que me gusta una buena fiesta”, señaló EFE/Washington
Reforma migratoria en Cuba
Yoani y Fariñas pueden salir “cuando quieran” Manuel Juan Somoza/La Habana
L
a bloguera opositora Yoani Sánchez figuró entre los primeros cubanos que tramitaron sus pasaportes, por primera vez en medio siglo, sin requerir la “tarjeta blanca”, el permiso especial del gobierno, eliminado por la reforma migratoria estrenada ayer. “Debo esperar 15 días hasta tenerlo (el pasaporte), pero ya me
han dicho que sí podré viajar”, escribió la bloguera en Twitter. Las nuevas disposiciones liberan la posibilidad de viajar como parte de los cambios iniciados en 2008 por el presidente Raúl Castro. Sánchez recordó que hasta ayer el gobierno le había negado la salida en “una veintena de ocasiones”. También el disidente y psicólogo Guillermo Fariñas informó
desde Santa Clara (centro) que las autoridades le comunicaron que podía viajar cuando quisiera. Fariñas dijo a la prensa que dos oficiales lo visitaron en su casa y “me informaron, de parte de su mando superior, que yo podía viajar cuando quisiera habilitando mi pasaporte (...) porque esa era la nueva ley migratoria”. En tanto, Berta Soler, líder del grupo Damas de Blanco, dijo que espera que el Parlamento Europeo la invite a Estrasburgo a recoger el Premio Sajarov, concedido en 2005 a esa organización opositora. Desde ayer, los cubanos solo requieren el equivalente a 100 dólares para adquirir el pasaporte
y la visa correspondiente para viajar a cualquier país, y tienen hasta dos años prorrogables para radicar fuera de la isla sin perder sus derechos como ciudadanos cubanos. Solo requerirán autorización de viaje los dirigentes estatales, militares y profesionales que se desempeñen en sectores “claves”, así como deportistas de alto rendimiento y entrenadores, a fin de evitar el “drenaje de cerebros”. El gobierno también se reserva el derecho de no autorizar algún viaje por razones de seguridad nacional, según la nueva norma. En tanto, representantes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
alcanzarse “a mediados de febrero y principios de marzo”. Geithner recordó que el Tesoro paga al mes 80 millones de dólares a personas mayores y veteranos de guerra; servicios de salud como Medicare y Medicaid; salarios y pensiones de funcionarios públicos, y pagos por desempleo, entre otros. No obstante, los líderes republicanos reiteraron que cualquier aumento debe estar ligado a recortes en el gasto social. En las postrimerías de su primer mandato, Obama dijo también que continuará la diversidad en su gabinete ante críticas de que, hasta el momento, en los nuevos nombramientos para el segundo mandato solo hay gente blanca.
“SENSATEZ” CONTRA ARMAS El mandatario también informó que esta semana anunciará medidas “sensatas” para el control de armas de alto poder, con acciones unilaterales y una legislación que deberá aprobar el Congreso, dividido sobre el tema. Obama revisó ayer las recomendaciones que el vicepresidente, Joe Biden, hará públicas hoy tras recoger opiniones durante casi un mes para reformar las leyes. Bin fue encargado de elaborara sus recomendaciones con ayuda de un grupo de trabajo, a raíz de la masacre de 20 niños en una primaria de Newtown (Connecticut) hace justo un mes, donde un joven asesinó además a su madre y a seis maestros antes de suicidarse. También arremetió, sin nombrarla, contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y los líderes conservadores que están generando alarma sobre la próxima publicación de las medidas, lo que, según el mandatario, ha disparado la venta de armas. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, pidió al Congreso tener valor para enfrentarse a la NRA y a aprobar medidas para endurecer la venta de armas. En un artículo publicado ayer en el New York Daily News, Bloomberg afirmó que “ningún lugar de Estados Unidos está a salvo de personas peligrosas armadas”, sea escuelas, iglesias, universidades, centros comerciales o cines. m
(FARC) y del gobierno colombiano reanudaron sus conversaciones en La Habana, con el reclamo por separado de “acelerar” un acuerdo de paz. “En lugar de tanta retórica, empecemos con propuestas concretas para discutir esta temática a ver cómo avanzamos”, dijo Iván Márquez, jefe negociador de las FARC, al ingresar al Palacio de Convenciones en esta capital. El delegado del gobierno, Humberto de la Calle, se expresó en un sentido similar. Las conversaciones comenzaron el 19 de noviembre, tuvieron un alto el 21 de diciembre y están centradas aún en el tema agrario. m