local-14-enero-2013

Page 1

Ardiente

AÑO 40 No. 14337

PRECIO $4.00

EL DIARIO DE LA FAMILIA CAMPECHANA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

La favorita

PAPARAZZI

>>Varios incendios fueron reportados durante el fin de semana; el fuego ‘devoró’ una vivienda y un automóvil en dos hechos diferentes. JUSTICIA

Opacado

Atractivo

•En un partido aburrido, Enrique Meza cumple 30 años como Director Técnico.

•Extranjeros son atraídos

por las más de 120 variedades de orquídeas que hay en Campeche, de las 200 que existen en la Península.

MARCADOR

MONTE DE PIEDAD BAJA SU TASA DE INTERÉS AL 3 POR CIENTO

LOCAL 07

LOCAL 04


Lunes 14 de enero de 2013

Novedades Campeche

Inician fiestas en honor a la Virgen de la Paz

Fortalecen apoyo a las comunidades

Noemí Heredia Bernés

FOTO: José D. Beytia

nte deEllaDIF Comimunicipal continúa apoyanerechos do Humaa las personas más necesitadas, de las comunidante mi principalmente paso por des del municipio de Campeche; la a de Diputados presidenta de Patronato, Marigely responsabilidaEscalante Castillo, indicó que todo s de milovida. que seLo recauda es para el sector mas predilectos rural y para las colonias de la capiRubén MoReiRa Valdez campechana. s añostal como leDijo que durante los primeros ión parlamenta100 días de estar al frente del DIF turas de los clá- Constitución. Fue posible una re- je para un nuevo pacto social con municipal, los resultados han sido mayor participación ciudadana y definición del tema gracias a lalaamsquieusatisfactorios, y Locke, pues Durante misa en Catedral, el Obispo Ramón Castro los programas Castro, llamó a loscorresponsabilidad fieles católicos a nodeolvidarse de Dios. los distintos pliación la cobertura y un nuevo as opiniones de que y las acciones se hande implementado ha beneficiado cientos enfoquea de los derechos humanos poderes públicos. constitucionalisde personas, esto gracias a la voLa realidad es que los derechos a talla de Héctor con la persona como centro. La reluntad de los ciudadanos que colahumanos y su estudio forman parforma era necesaria y fue contunur Arteaga Nava boran con la institución. te de mis lecturas cotidianas. Fue dente. Abarcó uicio de amparo, En los primeros meses el DIF distintos aspectos municipal ha realizado diversas acurgoa Orihuela. que fortalecieron principalmente así como este mes leí en la publicionesaenallas comunidades, dondey tutela. La Oficina cación británica The Economist la su concepción de conocer se implementaron 36 espacios de les expertos na- del Alto Comisionado de las Na- increíble historia del activista chialimentación que benefician a tres no Chen Guangcheng. Ciego desciones Unidas a, así como mil 213acapersonas, asimismo repar- para los Derechos Humanos en México afirmó que de su niñez, Cheng vivió en la más n Rights Watch, tieron 700 cobertores en Kikab, Bolochén, Pénjamo, Ruiz Cortines la misma puso a México en la van- apremiante pobreza; su esfuerzo lo ve apasionantes y Melchor Ocampo, entre po- a nivel mundial. llevó a ser autodidacta y recibirse del tema e me permitie- guardia otras blaciones rurales. Entre los efectos de la reforma con- como abogado. En el duro entorno do el estado del Escalante Castillo explicó que de su trabajó exigencias que a sideró quehan lasenfacultades reconocidas para su en estudio la capital campechana, El bautismo depaís, Jesús nosenrecuerda a con la Comisión Nacional de Derechos gobiernos locales por los derechos cho, entregado especial 48 becas recursos feel área espiritual es la más importante del derales a los niños del programa Humanos y una adecuada difusión de de las personas de capacidades dimparativa, el diAMA, de yiguallaforma otorgaron humano reforma fortalecerán aser futuro nues- ferentes. Ha sido una voz constante íticas públicas 15 sillas de ruedas a adultos macontra la política de “un solo niño” tra cultura en la materia y garantizarán acionales. yores; además se continúan con “Se abrió el cielo”. Con Jesús, El Noemí Heredia Bernés China; fue encarcela equidad e igualdad ante la ley de to- que impera en nidad de los contriprogramas como son consultas mismo viene para quedarse entre lado durante cuatro años y porpara 19 siemdos los además ciudadanos. profunen la médicas, principal odontológicas, de Me siento No nosotros, se establece dejes a Dios a lo úlla entrega de medicamentos, todo pre el diálogo profundo y persotimo, no lo dejes para el onal que en de- damente orgulloso de haber formado meses en arresto domiciliario. Esello, en beneficio de los habitantes día en que vayas a mo- nal con Dios como lo hacemos al capó de su reclusión, el pasado 22 ha dado a la fe- parte de este proceso. de la ciudad. rir”, llamó el Obispo de orar y celebrar los sacramentos. de abril llegó a Monseñor Beijing y accedió a Ya como gobernador de mi estabajo de cabildeo Indicó que se encuentran en Castro enfatizó Campeche, Monseñor Ramón la Embajada propuseclubs hacer de Castro los derechos uchos compañefuncionamientodo cuatro quelos elEstados bautismoUnidos, de Jesús nos Castro durante su ho- de para el adulto mayor en los que recuerda una de las más impormilía en el domingo en que se nadores hicieron humanos una parte fundamental en donde diplomáticos afirman se atienden a 216 senectos, siendo tantes dimensiones recordó el Bautismo de Jesús, al y ampliación del del nuevo marco jurídico para el que se reunió con la secretariadeldeser huMinas, Polvorín y Samulá los que mano, la espiritual, que sin ésta día desde la Catedral. Estado, Hillary Clinton. el engranaartículos de la Coahuila del futuro;medio

fLlamado del Obispo

Debemos de dar prioridad a Jesucristo >>

más personas registran, por tal razón se intensificaron los programas de ayuda hacia este sector vulnerable.

m

p

e

h

municipal.

lunes 14 de enero de 2013 a

m

p

e

c

dividida en cuatro sectores: Andador Zapotes, Andadores Aguacates y Guayabos, Fraccionamiento Tulipanes, colonia Electricistas y calle Costa Rica, que serán los que junto con los grupos apostólicos participen de manera activa en el novenario. También se significó la participación de los gremios De la Comunidad, Taxistas, Decanato San Román, Grupos Marianos y Maestros.

Denuncia ciuDaDana

Vandalismo Ni los espacios destinados para la práctica del deporte se salvan del ataque de los grafiteros y vándalos, como es el caso de esta cancha de basquetbol de Solidaridad Nacional, cuya barda luce llena de grafitis, pero además ya no cuenta con los aros de la canasta.

texto y Foto:juan c. hernánde

fDetenido

e

fde trabajo en el DIF

c

Ayer en el fraccionamiento Belén, iniciaron las fiestas religiosas a la Virgen de la Paz.

Ante decenas de fieles que aba- se vive de manera incompleta; y rrotaron el principal templo católi- lamentó que la sociedad actual, co de la Diócesis, Monseñor Castro postmoderna se haya olvidado de esta verdad y se 39 esmere explicó cada 1 uno los aconteciviernes dedejuniO de 2012 AÑO No.en14114 Socio mientos que narra la lectura del sacar a Dios porque no tiene cade la bida en su visión utilitaria. evangelio según San Lucas. Sip “El ser humano actual ha conPrecisó que acontecimiento de la vida de Jesús marca el ini- seguido vivir sin Dios porque “no cio de acción de su misión en la les sirve”, y eso hace que su vida tierra, al revelarse en la voz de esté en constante vacío existencial, Desde hace varios meses el reloj de la Comisaría de Dios Padre que dice: “Este es mi el que no llena el dinero, ni placer, Lerma dejó de funcionar y hasta el momento ninguna ni la droga. Lo hace aparentemenhijo muy amado, escúchenlo”. autoridad se ha preocupado por mandarlo a reparar. En el evangelio, expuso, exis- te, pero al final queda el hastío de te una frase que no puede pasar todo. Es preciso no olvidar que ese TExto y FOTO: Sergio Caamal desapercibida pero que es clave: vacío sólo lo llena Dios”.

100 días c

Con el descenso de su venerada imagen y una emotiva procesión por todo el circuito que rodea el fraccionamiento Belén, iniciaron las fiestas patronales en honor a María Reina de la Paz. Las actividades iniciaron desde las 10:00 horas de ayer, presidida por el párroco, presbítero Sergio Hernández Hernández, quien llamó a la comunidad de Belén a sumarse a esta emotiva fiesta de amor y devoción a María, Madre de Dios. Las actividades en honor a María, Reina de la Paz, patrona de la comunidad de Belén, tendrán una duración del 13 al 27 de enero, lapso en que se llevará a cabo un novenario, es decir, nueve rosarios y celebraciones eucarísticas, en las cuales los fieles pedirán la intercesión de la Madre de Dios para que conserve la paz y la unidad en sus familia, en su comunidad, en el estado, el país y todo el mundo. La parroquia se encuentra

FOTO: Redacción

02 local

h

e

AÑO 40 No. 14337

Socio de la sip


Lunes 14 de enero de 2013

Novedades Campeche

local

03

Layda Sansores San Román.

Reformas fast track en el Congreso Nínive García Méndez

En el Congreso de la Unión se han aprobado reformas fast track que por lo general resultan mediocres al no haber discusión previa, y son dudosa reputación, señaló la senadora Layda Elena Sansores San Román. Entrevistada previo a la Asamblea Municipal de Morena, indicó que México necesita una oposición con autoridad moral, con todas las bases legales y capital humano, por lo que se congratuló de los trabajos que realiza el Movimiento Regeneración Nacional para integrarse como partido político nacional. La legisladora federal consideró que el 2013 inició con asaltos a la ciudadanía. “Es una gran voracidad de parte del gobierno buscar de manera fácil los recursos, porque no ha querido entrarle a una reforma fiscal profunda, donde haya mayor equidad en los impuestos”. Por ello –dijo-, a los cautivos se les está cargando la mano. Recordó también la represión del 1 de diciembre, cuando se calificó de vándalos a quienes se manifestaban pacíficamente, reviviendo los tiempos del 68, con los “halcones” con pantalones beige, camisas negras y guantes negros. Respecto a las acusaciones que surgieron de la representación del PRD en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) negó que el Movimiento Ciudadano financie las actividades del Morena. Al respecto respondió que se tiene que solicitar fiscalizar los recursos de los partidos. “Ellos tienen la vía para presentar su denuncia, no solamente es una cuestión de pataleo; de manera personal y los que podemos, hemos apoyado a Morena que además trabaja con recursos mínimos. Esta es nuestra realidad, nada que ver con lo que se gasta en un partido político”.

Deudas en estados por las elecciones >> Necesario hacer auditorías a los gobiernos estatales y municipales antes de hacer algún rescate financiero

C

Nínive García Méndez

ualquier programa de rescate a los gobiernos municipales y estatales tiene que partir primero de auditorías, pues muchas de las deudas de los estados y los municipios está en las cuentas bancarias de los políticos, de presidentes municipales y de gobernadores. Lo segundo es que el presidente Enrique Peña Nieto aclare cuánto dinero recibió para su campaña que ahora es deuda de los gobiernos estatales. “Tengo pruebas y me consta”, dijo enfático el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Entrevistado antes de la Asamblea Municipal para la integración del Comité de Morena, donde expresó que “dejar de luchar es sólo empezar a morir”, el ex candidato a la Presidencia de la República indicó que, aunque no tiene elementos para decir que Campeche tiene deuda por consecuencia de las campañas del proceso electoral pasado, sí en el caso de Zacatecas donde se utilizó dinero del Gobierno del Estado para comprar votos. “Tengo tres copias de cheques que se utilizaron en la campaña de Peña Nieto”, dijo, y agregó que en Tabasco también se soltó mucho dinero.

FOTO: José D. Beytia

FOTO: José D. Beytia

f Zacatecas usó el erario público

Andrés Manuel López Obrador. Lamentó que estas situaciones queden impunes como consecuencia de que el IFE y el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TFEPJF) formen parte de lo que llamó la mafia de poder y se sujeten a los gobiernos incumpliendo lo que establece la Constitución Política respecto a la separación de poderes para lograr el equilibrio. Respecto a la falta de acuerdos entre los partidos de izquierda para

trabajar en unidad, respondió que el pueblo sí está unido, pero quiere un cambio y por ello depositó su confianza en Morena, que tiene mucha credibilidad, autoridad moral y al que la gente se está agrupando. EL ACUERDO NACIONAL, UNA VACILADA Andrés Manuel López Obrador consideró que el acuerdo nacional que firmaron algunos partidos con

Eligen dirigencia municipal de Morena Carlos Martínez Aké fue electo presidente del Comité Directivo Municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante una asamblea convocada por el Comité Estatal, que fue encabezada por el líder nacional Andrés Manuel López Obrador y la senadora Layda Elena Sansores San Román. Asistieron aproximadamente 300 personas. En la conformación de Morena como partido en Campeche se efectuarán 11 asambleas municipales y la estatal. A nivel nacional se hará lo propio en 258 municipios. El Comité Municipal quedó integrado de la siguiente manera Carlos Martínez Aké, presidente; Mildred Esquivel Euán, secretaria general; Benjamín Cherrez, secretario de Organización; Laura Rosales,

Los integrantes del Comité Municipal de Morena que ayer fueron electos. de Comunicación y Difusión; Diana León, de Capacitación Política y Carmen Arroyo, de Finanzas. La asamblea arrancó con el discurso de Andrés Manuel López Obrador, quien subrayó “dejar de

luchar es sólo empezar a morir”, por lo que deben seguir el hermoso ideal del triunfo de la justicia sobre el poder. Por ello, pidió a todos asimilar la lucha como una forma de vida y entender que se

Enrique Peña Nieto, no es más que una vacilada, “una tomadura de pelo, atole con el dedo. Lo que quieren es mantener el mismo régimen de corrupción, de privilegios… que no haya cambios en beneficio del pueblo, sólo del uno por ciento de la población”. Añadió que la política económica actual desampara al 99 por ciento de los mexicanos y no sólo a los pobres, sino también a los pequeños y medianos empresarios, a quienes forman parte de la clase media. Esa mafia del poder –expresó-, trama aumentar los impuestos, el IVA del 16 al 22 por ciento y cobrar impuestos por alimentos y medicamentos, además de quedarse con la renta petrolera. No les basta con los contratos millonarios que reciben las empresas extranjeras…ahora no sólo quieren ser contratistas, sino socios. “En Campeche, por ejemplo, se ha padecido mucho del contratismo, sobre todo en Carmen, con todo lo que tiene que ver con el petróleo. Se han hecho inmensamente ricos los contratistas asociados con políticos”. Aseguró que no hay esperanza del combate a la corrupción en el país mientras permanezca la mafia del poder -refiriéndose expresamente a Carlos Salinas de Gortari y Peña Nieto, así como al PRI-AN-. puede ser feliz buscando la felicidad del próximo. “Si llegamos a esa conclusión ya no vamos a estar pensando cuánto tiempo nos va a llevar la transformación. Si existencialmente resolvemos vivir así, buscando nuestra felicidad y la felicidad del otro, entonces ya no importa tanto el tiempo que dure la transformación, el ver hecho realidad el ideal de la justicia y de la auténtica democracia”. Auguró que no habrá cambio en beneficio del pueblo de México. “Duele decirlo, es una desgracia, pero continuará el proceso de degradación…No hay nada que indique que las cosas van a mejorar. Desgraciadamente habrá más deterioro de la situación económica, más problemas sociales, más inseguridad y violencia, porque no van a cambiar la política económica ni van a impulsar las actividades productivas”.


04 local

Novedades Campeche

Lunes 14 de enero de 2013

Breves de la ciudad Nueva mica para votar A más tardar el último día de febrero de 2013, el Registro Federal de Electores deberá entregar al Consejo General del IFE, los estudios, que incluyan la aplicación de una encuesta a la ciudadanía, para determinar si en la nueva credencial incluirá el domicilio particular.

f90% de recuperación prendaria

Reducen la tasa de interés en ‘Montepio’

100 mdp fmenos recibirá de lo que se tenía presupuestado a nivel nacional.

Decrece el gasto del IFE

>> Casas de empeño arrecian sus promociones para atraer a pignorantes

A Reforma electoral Falta una verdadera reforma electoral para eliminar la doble condición, para que los partidos políticos accedan al financiamiento público, pues tener un diputado en el Congreso del Estado no representa el número de votos obtenidos en el proceso electoral.

l incrementarse la afluencia de campechanos a las casas de empeño, estas crean promociones para atraerlos y competir entre ellas, por lo que Nacional Monte de Piedad anunció la disminución de su tasa de interés al tres por ciento. Por tratarse de una Institución de Asistencia Privada (IAP) sin fines de lucro, Nacional Monte de Piedad se ha posicionado como la institución de préstamos prendarios más confiable Nacional Monte de Piedad registra buen movimiento de gente debido a la reducción de sus tasas de interés. para los campechanos. Prueba de ello, la institución ha revelado que al cierre de sus que se otorga, además de un des- préstamo otorgado, del valor de operaciones el porcentaje de glose claro de los intereses y fe- sus prendas en el caso que éstas no hayan sido recuperadas y recuperación de empeños entre chas de vencimiento. Aunado a ello, la institución vendidas. los usuarios es una de las más alPor todas estas razones es extas del país, rebasando el 90 por ofrece a quienes acuden la posibilidad de almoneda y refrendar plicable la proliferación de casas ciento. Esto, precisó, debido a la sus préstamos hasta tres veces comerciales de empeños en tortransparencia del convenio de vencidos los plazos regulares del no al Monte de Piedad, que si empeño o contrato, donde el préstamo, e incluso la recupe- bien compiten en tasa de interés, usuario observa la cantidad va- ración en efectivo de una parte no ofrecen las mismas garantías luada de su prenda y la cantidad proporcional, en relación con el en cada empeño.

FOTO: Redacción

Noemí Heredia Bernés

El IFE tiene un recorte a nivel central de 100 millones de pesos de lo que había presupuestado, que este año será superior a los 11 mil millones de pesos y falta determinar cómo va afectar a cada uno de los estados, tomando en cuenta que el gasto en el estado está enfocado principalmente en la atención del público, a través del Registro Federal de Electores, dijo. “Nosotros recibimos alrededor de ocho millones de pesos el año pasado, pero no es un parámetro, porque contratamos a más de 250 personas de manera extraordinaria por el proceso electoral, y no sabemos los criterios que tomará el Consejo General respecto a la petición que hay de reducir los sueldos el cinco por ciento”, añadió. Aseguró que cada peso que la ciudadanía ha confiado a esta autoridad electoral será ejercido con escrupuloso apego a la normatividad y con transparencia. Mientras más transparente es el IFE y más imparcial en sus decisiones más confianza genera en la ciudadanía y en los actores políticos”, sostuvo. La prioridad en el IFE es promover en los diferentes medios de comunicación la campaña de credencialización, sobre todo aquellas que ya vencieron y no tienen validez oficial, que son cerca de 29 mil campechanos. Además que el IFE incorporará una vez más innovaciones tecnológicas para favorecer el cumplimiento de nuestros mandatos constitucionales y legales, el uso de nuevas tecnologías para la modernización administrativa del IFE y en los servicios que presta.


Novedades Campeche

Lunes 14 de enero de 2013

Positivo panorama para constructores

local

05

aseguran que la inversión de dicho sector es clave para la reactivación de la economía. En el arranque del nuevo año, el

Vecinos de Cedros demandan construcción de drenaje.

Ciudadanos temen más inundaciones Dudan los vecinos de los fraccionamientos Álamos, Cedros y Arboleda de los trabajos de pavimentación que pretende realizar la Comuna en este sector. Miguel Ángel Culebro Inurreta, presidente del Comité de Vecinos de Cedros, señaló que de nada servirá pavimentar, pues en la temporada de lluvia se volverán a inundar. Los vecinos del fraccionamiento Álamos y Cedros, pidieron que primero se trabaje en el drenaje de la calle cooperativa Kalá antes de que pavimenten, no quieren que sea sólo un paliativo, piden que construyan un dren que conecte al que se construye en Imí. Y es que a decir de los vecinos del fraccionamiento Los Álamos, dudan de la calidad de los materiales que utiliza el Ayuntamiento, pues la reincidencia de baches se sigue dando, pues según tardan más en bachear que vuelve aparecer otro bache. Culebro Inurreta se dijo preocupado, pues tienen la experiencia de otras obras que ha realizado el Ayuntamiento, y que no concluyen en el tiempo anunciado, por lo que genera incertidumbre entre los vecinos de Álamos. “Dicen que tardará un mes o dos y luego terminan deteniéndola sin razón y tardan hasta medio año, lo que nos preocupa, porque les van a ganar las lluvias, además que primero debieron de pensar en una obra integral con drenajes, para que la calle no se inunde y no inunda nuestras casas”, dijo el representante de los vecinos.

FOTO: José D. Beytia

C

onstructores campechanos se expresan positivamente ante el panorama presupuestal 2013, y

presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Fernando Sánchez Vega, expresó que es un año de trabajo como to-

dos, pero que existe confianza en una mayor fluidez de recursos para la realización de obra pública, lo que conlleva mayor derrama económica.

FOTO: Redacción

>> Tienen la confianza de que habrá mayor fluidez de recursos para este ramo

Fernando Sánchez Vega, presidente de la CMIC.


Lunes 14 de enero de 2013

Novedades Campeche

Informa cien días de actividades >> Revertir el deterioro de la ciudad en tan poco tiempo nos llevará determinación, pero es un trabajo que día a día llevamos a cabo, dice la alcaldesa

FOTO: Redacción

C

ampeche es la capital de todos los campechanos y de esa magnitud es el trabajo que tenemos que afrontar a diario, señaló la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, al cumplir los primeros cien días de trabajo del Gobierno Municipal que encabeza. “Sé de la enorme responsabilidad que está en nuestras manos y tengo claro que esa responsabilidad se honra con resultados. Por ello, revertir el deterioro de la ciudad en tan poco tiempo nos llevará determinación, y es un trabajo que día a día llevamos a cabo”, indicó. Estamos trabajando muy fuerte y sobre todo teniendo en cuenta las prioridades que nos demandó la gente, desde el primer día nos hemos concentrado en la pavimenta-

En los primeros cien días de trabajo de la administración municipal, se han logrado importantes avances en la reconstrucción de las calles de la ciudad. ción; más de un kilómetro por día hemos recuperado, hay un avance mayor al que consideramos que se podría lograr en estos primeros cien días, pero para la gran dimensión de los problemas de la ciudad

y nuestras comunidades tenemos claro que serán tres años de trabajo intenso; de entrega y sobretodo tenemos la seguridad que seremos un gobierno de resultados. Hemos avanzado en detener

2013 será difícil para el comercio El 2013 se espera que sea un año difícil, afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Campeche (Canaco) Beatriz Balmes Arceo, debido al incremento a los impuestos, el combustible y la energía eléctrica a nivel nacional.

La presidenta de la Canaco resaltó que el incremento de la gasolina, el gas, la luz y los impuestos y si “a esto se suma el permiso que da el Ayuntamiento, que se incrementó de 100 a 300 por ciento”, son una carga muy pesada para el

bolsillo de los campechanos y sobre todo, limita el crecimiento de los empresarios. “Este año se prevé difícil, primero a nivel internacional reflejándose a nivel nacional, local y por último en el lugar donde vives,

el deterioro de la ciudad; porque la curva de los servicios públicos nos marcaba un crecimiento exponencial en la pérdida de calidad en las vialidades y el alumbrado; hoy gracias al esfuerzo hemos logrado detener el aumento en la tendencia del deterioro y estamos revirtiendo en lograr la estabilización de los servicios públicos. Afirmó que la estrategia de contención implementada habla que en pavimentación se recuperó 108 kilómetros gracias a la estrategia emprendida, además se cambiaron o rehabilitaron 1,125 luminarias, 143 circuitos de alumbrado; se han atendido 19.1 kilómetros de drenajes pluviales con limpieza; 12,010 metros atendidos con el Programa de Espacios Públicos Limpios y se ha beneficiando a 38 colonias de nuestra ciudad. es una cascada donde se deteriora la economía”, señaló. Comentó que los altos gastos generados en diciembre, generan la llamada “cuesta de enero”, generando así que bajen las ventas pese a los intentos de las autoridades municipales y estatales de reactivar la economía con proyectos como el llamado “Paseo de Reyes”.

Carlos González Silva, delegado de la Profepa.

FOTO: Redacción

06 local

‘Focos rojos’ por tala en el sur del estado Los municipios de Candelaria, Calakmul y Escárcega siguen siendo los focos rojos en la deforestación, porque cuentan con más recurso forestal maderable, reconoció el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Campeche, Carlos González Silva. Las áreas donde se presenta la deforestación sin control son las ampliaciones forestales del sur del estado que se encuentran lejanas a los centros de población de sus dueños y poseedores por tal razón son propicios para ser invadidas por gente que viene de otros estados en busca de terrenos para sus actividades. “La deforestación en el estado para nosotros sigue siendo un foco rojo de atención diaria, permanente, principalmente en la zona de Candelaria, Calakmul, Escárcega y los ejidos circundantes”, señaló. Agregó que el tráfico de recursos naturales ha disminuido, pero se sigue dando en algunos puntos de la entidad, de ahí la necesidad de no bajar la guardia y seguir verificando que estos actos ilícitos no continúen en el estado. Ante esta situación, el funcionario federal aseguró que la dependencia a su cargo ha intensificado acciones de verificación y vigilancia, principalmente en estos municipios donde hay mayores problemas. “Si se ha creado mucho conciencia en la gente, la gente se ha regularizado, pero seguimos batallando todavía, Campeche es de los pocos estados que tienen un alto recurso forestal maderable, entonces es un foco rojo, ha disminuido un poco en algunas zonas, pero también es cierto que el tráfico aumenta día a día”, añadió. Señaló que la deforestación no sólo trae como consecuencia la pérdida de la cubierta forestal, biodiversidad de flora y fauna, recursos hidrológicos y la pérdida de la materia orgánica y Campeche será seriamente afectado propiciando el aceleramiento del cambio climático y los terrenos improductivos por la pérdida de su potencial.


Novedades Campeche

San Francisco de Campeche

L

a poesía es al hombre lo que la orquídea al bosque, escribió el poeta Brígido A. Redondo. Y nada más cierto que la compleja belleza de esta flor de la cual hay unas 120 variedades en Campeche, de las 200 que hay en la Península de Yucatán. Esta riqueza ha traído la atención de brasileños, tailandeses, y españoles, al rincón de unos 5 mil metros de selva que conforma el museo de orquídeas “Casa Sol”, en la región de IMI III. Este pequeño paraíso se enreda ordenadamente en la curvatura de sus troncos hasta sus raíces y se confunde con el aroma de orquídeas y 60 árboles frutales. Aunque aún no ha sido abierto al público -excepto por organizadas visitas- es toda una escenografía de la naturaleza orquestadora también de un diminuto mundo. Jorge Baqueiro Cáceres, coleccionista de las orquídeas, explica que hay un gusto (especialmente por los que vivimos en la Península) por las flores más grandes y más vistosas, pero que lo esencial no siempre está a simple vista. “El orquidiario es un pequeño mundo que se ha combinado con la fotografía porque con ella puedes capturar una flor del tamaño de tu uña, o del tamaño o forma que quieras”, dice. Y ese diminuto mundo de flo-

fDesnudan diminuto mundo de flores

>> Campeche pone a disposición su colección de orquídeas en el

museo “Casa Sol”, que ha sido visitado por orquideólogos extranjeros

Jorge Baqueiro Cáceres muestra un ejemplar del enorme jardín de orquídeas que celosamente cultiva. res atrae a estudiosos de más de 20 mil especies del mundo a este lugar que compite en el estado tan sólo con Calakmul, municipio donde crecen sin ninguna dificultad. En cambio, para poder lograr este museo local, la paciencia de su creador superó los 20 años de intentos por sembrar diferentes especies como la Rhyncolaelia, Myrmecophila, Oncidium, Spacelatum y Encyclea alata entre otras, que simplemente no ‘pegaban’ por el ‘tormentoso’ clima cálido-húmedo. Apoyado por expertos del Centro de Investigación

Científica de Yucatán (CICY) resolvió el problema del clima con la plantación de árboles de la región. “Hace 20 años yo tenía 15 orquídeas y se me morían 10. Volvía a sembrar más y volvían a morir. Entonces hice un trabajo de locura, comencé a sembrar plantas para crear un microambiente, entonces hubo sombra y humedad”, comenta. Para hacer ‘pegar’un sitio como este, había primero que hacer pegar las raíces. Así, Jorge hizo caminos entre la tierra, colocó hermosos e imponentes troncos revestidos de orquídeas; sembró árboles y plantas medicinales y más de 30

Campeche tiene 120 variedades de orquídeas, de las 200 que hay en la Península de Yucatán. variedades de palmeras. De sus tallos sobresalen las orquídeas epífitas, cuyas raíces son áreas y muy desarrolladas, por lo que cuelgan de los árboles, con

local

07

su doble función de captar los nutrientes que la planta necesita y sirven de elementos de fijación. Los olores del mango manglova, la naranja, el mamey, el zapote, aguacate, guanábana, grosella, Mandarina o pepino confabulan con el viento para atraer al visitante. También se puede observar otras plantaciones muy de la región maya como el Tauch, coloque, grosella, árbol de pan, moringa, Xoch, en cuyos tallos viven orquídeas que, dependiendo de su variedad viven de un día a dos semanas. Mientras la orquídea Oncidium especelatum tira su vara de flor, Jorge se apresura a captar la imagen con cámara fotográfica porque, “si me descuido nunca le tomo fotos y la documento”, dijo, luego de señalar una Rhyncolaelia. “Otra que es muy común es la Myrmecophila (‘amiga de las hormigas’) cuya variedad de planta no puede vivir sin la hormiga ni ésta sin la planta. El bulbo se muere, viene un pájaro carpintero y le hace un hueco donde, adentro, viven las hormigas”, explica. De acuerdo con el libro “Orquídeas en huertos familiares de Calakmul Campeche, México”, de José Armando Alayón Gamboa (pág 79), las myrmechophilas suelen usarse como ornato, aromatizante, heridas y dolores del embarazo. “Los niños utilizan los seudobulbos para elaborar flautas de juguete”. Estas maravillosas formas de raíces y enredaderas, de árboles frutales, senderos salpicados de rocío, hacen de este museo no sólo un sitio de estudio sino también una opción que refuerza el turismo cultural que distingue a Campeche. Un verdadero sitio de hadas vivientes, donde la orquídea es… la gran musa del bosque.

Diversas especies se cultivan en el Museo Casa Sol.

FOTOS: Sergio Caamal

América García Méndez

Lunes 14 de enero de 2013


08

municipios

Lunes 14 de enero de 2013

Novedades Campeche

domicilio en la calle 33 entre 10 y 8 colonia Tajonal. Los hechos ocurrieron cuando la camioneta circulaba sobre la avenida Echeverría y de manera imprudente realizó una maniobra de cambio de dirección por lo que la motocicleta Italika, se impactó con su parte frontal a la altura de la llanta trasera del costado izquierdo de la camioneta. Ante el impacto, Gustavo Rosas Hernández resultó con lesiones, y tras recibir el auxilio de parte de los paramédicos de la Cruz Roja, fue trasladado al Hospital General de Champotón para su atención médica, el cual para fortuna no tuvo lesiones de consecuencia y llegó a un arreglo satisfactorio con el conductor de la camioneta.

FOTO: Redacción

Los accidentes de motocicletas están a la alza, y ayer no fue la excepción ya que en el transcurso de la tarde, se presentó un accidente más en esta ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de las 18:45 horas sobre la Av. Echeverría por calle 14, de la colonia La Avenida en donde se vio involucrada una camioneta de la marca Ford tipo Ranger, de color azul con placas de circulación CP– 04–564 del estado de Campeche, conducida por Genovevo Alonso Valle Pérez, de 43 años, con domicilio en la calle 9 del barrio San Isidro de la localidad de Seybaplaya. Que impactó la motocicleta de la marca Italika, de color verde con placas de circulación A89GV del estado conducida por Gustavo Rosas Hernández, de 36 años, con

Con lesiones leves resultó el motociclista.

Abusivo motociclista toquetea a jovencita Un abusivo sujeto que circulaba a bordo de una motocicleta color rojo sin placas, sobre la calle 26 por 29 y 31 de la colonia Centro, le tocó sus partes íntimas a una jovencita estudiante, cuando ésta caminaba con dirección al domo donde se realizaba la entrega de juguetes por parte del DIF Municipal. La joven, quien aseguró no conocer al individuo, buscó la protección de varias personas que habían observado la acción del insano motociclista e intentaron llamar a la policía, aún como en forma de burla a los pocos instantes el sátiro del “caballo de acero” regresó y pasó junto a la joven e intentó de nuevo repetir su innoble acción, pero al notar que los curiosos la defendían se alejó acelerando a fondo. Un testigo indicó que a ese su-

FOTO: Rafael Can Santos

Rafael Can Santos

Motociclistas siguen haciendo de las suyas en la ciudad. jeto que no portaba casco de protección lo tiene visto junto con los numerosos motociclistas que por las noches salen a escandalizar con el ruido ensordecedor que producen los escapes arreglados. A.M.G. de 16 años, dijo que no conoce al sujeto y que ella se dirigía a su domicilio en la colonia Morelos y lo hacia a pie ya que su hermano es quien la va a buscar y la lleva a su casa, no pudo hacerlo ese día.

FOTOS: Rafael Can Santos

Choca con su motocicleta

Una persona quedó lesionada al salirse una camioneta del camino.

fHuyó el conductor

Camioneta se sale del camino >> Cruz Roja atendió a una persona lesionada; argumenta que un caballo se le atravesó

escárcega

N

Rafael Can Santos

uevamente el exceso de velocidad fue el factor que provocó que el conductor de una camioneta Ford de doble cabina, color blanco, perdiera el control y fuera a dar fuera de la carpeta asfáltica luego de que presuntamente un caballo se le atravesó, el conductor huyó del lugar mientras que su acompañante sufrió lesiones que ameritaron que los paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaran al Hospital General “Janell Romero Aguilar”, se desconoce si la grúa llegó al lugar para llevarse la unidad que sufrió daños materiales por más de 20 mil pesos. Los hechos se suscitaron ayer a las 11:50 horas, cuando al parecer un tal Mario Cabrizales N., conducía una camioneta Ford color blanco, doble cabina sin placas de circulación. Sin embargo, entre las comunidades de Haro y División del Norte le salió al paso un equino por lo que debido al exceso de velocidad al conductor le fue im-

La persona que fue lesionada fue llevada a la Cruz Roja para recibir los primeros auxilios. posible controlar la dirección de la unidad, saliéndose de la superficie de rodamiento para ir a parar hacia el monte (cerca de una ranchería), de donde posiblemente sea el caballo. Al sitio llegaron uniformados de la Dirección de Seguridad Pública destacamentados

en División del Norte, los cuales dieron parte a la central de esta corporación, mismos que pidieron el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja; al haber una persona lesionada, el caso se puso a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.


Novedades Campeche

A

Rafael Can Santos

nte la operación de dos nuevas gaseras que aún no cumplen con todas las medidas de seguridad ni los requisitos necesarios para la venta de gas butano, puesto que carecen de bardas perimetrales, extintores y realizan el llenado de los tanques a domicilio en la vía pública, es necesario que la Profeco y Protección Civil intervengan para descartar riesgos para la población. Así lo señaló, Maribel Cruz González, dirigente municipal del Partido Verde, quien recordó que por la carretera federal Villahermosa-Escárcega acaba de iniciar operaciones una pequeña planta distribuidora de gas butano que aunque cuenta con un equipo nuevo, no exhibe extintores para ocupar en caso de un incendio. “No hay una barda perimetral que delimite el terreno que abarca esa nueva empresa de inversionistas escarceguenses, lo cual es bueno, porque se detona la economía, aunque eso no los exime de trabajar apegados al reglamento y se garantice la seguridad de la población, que es lo más importante”. Dijo que Protección Civil debe realizar una visita a esas instalaciones para verificar en qué condiciones está operando la planta, así

municipios

09

fNo cubren requisitos

Piden verifiquen gaseras >> Exigen ciudadanos que intervengan Profeco y Protección Civil para descartar riesgos como emitir las recomendaciones necesarias a sus administradores para solventar cualquier detalle que hayan pasado por alto y que pueda representar un peligro para los habitantes de la ciudad. Cruz González señaló que sin embargo la preocupación mayor lo representa una pipa que tiene como razón social a la empresa Turbogas, la cual se desconoce su procedencia y que tiene sus operaciones por las mañanas en un predio particular de la calle 29 por 20 de la colonia Emiliano Zapata, donde tiene entre sus clientes a los locatarios del mercado municipal “José del Carmen González Salazar”. “Después del mediodía continúa sus ventas en las colonias populares abasteciendo a domicilio a los ciudadanos, en plena vía pública al igual que de otra conocida gasera, lo cual es un serio peligro porque en cualquier momento algo podría detonar una explosión y poner en riesgo la vida de decenas de personas, por lo que es necesario que intervengan Profeco y Protección Civil.

FOTO: Rafael Can Santos

escárcega

Lunes 14 de enero de 2013

En la vía pública surten el gas doméstico.

DIF realiza festival de Día de Reyes

Calkiní eliminó a Seybaplaya en la Liga Estatal.

Calkiní, a la final de Zona Norte de LECB calkiní

Los Cafés de Calkiní se llevaron este domingo la doble victoria para avanzar a la final de la Zona Norte de la Liga Estatal Campechana de Beisbol (LECB) en la que enfrentarán a los Ediles de Hecelchakán, y de paso dejaron fuera al Triángulo Rojo de Seybaplaya. El primer partido fue con pizarra de 10 carreras a 7 y el segundo concluyó 11 a 5, con triunfos para Raymundo Pulido y Eduardo Sabido, respectivamente, ambos en labor completa. El equipo seybano venía por la división de honores para for-

zar el séptimo partido, pero en esta ocasión no pudieron hacer la hombrada, y terminaron perdiendo la doble jornada. En esta jornada adolecieron la ausencia de su lanzador Salvador Arellano. En el primer encuentro Seyba abrió el marcador en el inning del saludo con tres anotaciones, secundado con cuadrangular de Henry Ruiz. Calkiní respondió en el cierre de ese mismo episodio con una carrera. En la tercera los Cafés le dieron la vuelta al marcador con tres rayitas y con racimo de seis carreras en la sexta abrocharon el triunfo. En este episodio David Canto pegó cuadrangular de dos carreras.

El DIF Municipal en coordinación con el Ayuntamiento brindaron alegría a más tres mil personas congregadas en la Plaza Principal “Ángel Castillo Lanz”, durante el magno evento por el Día de Reyes, realizado el sábado por la tarde, con rifas y regalos, en donde el payaso “Cebollita” con su show puso la diversión. Evento que fue encabezado por la presidenta del Patronato del DIF Municipal, acompañada del alcalde y de sus hijas, así como también se contó con la asistencia del secretario de Seguridad Pública Jackson Villacís Rosado y el diputado del XV Distrito, Raúl Uribe Haydar. Desde temprana hora los niños acompañados de sus madres acudieron al Parque principal que fue abierto a partir de las 16:00 horas para poder disfrutar del evento y de la rifa de regalos, en donde el personal del DIF Municipal entregó juguetes a los pequeños, así como un pequeño refrigerio y jugos. El magno evento dio inicio con la participación del Payaso “Cebollita” que puso la tarde-noche divertida para los niños y las familias congregadas con los concursos que realizó, de igual manera hicieron su aparición los Angry Birds y

FOTO: Redacción

FOTO: Redacción

champotón

Más de tres mil personas disfrutaron del evento. también Iron Man que con juegos pirotécnicos sorprendió al público presente. Asimismo, durante la rifa las autoridades municipales entregaron sus premios a los niños que salieron afortunados y en donde con juegos pirotécnicos se iluminó el escenario de la plaza, cabe mencionar que los pequeños recibieron, bicicletas, carritos, triciclos, muñecas, bloques de habilidades, entre otros. De igual manera se presentaron los reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes convivieron con los niños, saludándolos y se tomaron la foto del recuerdo con las au-

toridades municipales y las familias presentes. “Ustedes son la razón de nuestra labor y de muchas personas en el municipio y hoy, mañana y siempre deseamos ver siempre niños sonrientes, porque ellos son la alegría del hogar, porque, más que entregar un juguete, lo que nos mueve a realizar acciones en donde se beneficien a los reyes del hogar, es ver sonrisas en las caritas inocentes de los niños, ya que basta con una sonrisa de los pequeños para que cada día se siga redoblando esfuerzos y por ellos vale la pena trabajar”, señalaron las autoridades.


10 local

Lunes 14 de enero de 2013

Novedades Campeche

SECRETO A VOCES Alberto Caballero

H

ace unos días volvió a surgir el tema que agobia a miles de campechanos que viven en fraccionamientos con un grado de riesgo; en esas zonas donde no se debió construir, a no ser que estuviesen avalados por estudios de sustentabilidad y de suelo que garantizaran a los beneficiarios seguridad patrimonial y familiar. Lo pasado, ¿pasado? Estos "renglones torcidos de Dios" han metido en serios problemas a las últimas administraciones estatales, en la búsqueda de una solución integral para dar solución a la problemática, pero del mismo modo para que se instrumentaran acciones que evitaran, en lo sucesivo, este tipo de anomalías urbanas, en donde imperó la simulación y la deshonestidad de los servidores públicos responsables de la autorización de las licencias de construcción. Uno caso típico es la unidad Presidentes de México, que fue construida en terrenos susceptibles de inundaciones sin la mitigación topográfica pertinente. Allí, en época de lluvias o de huracanes se registran desafortunados episodios de desesperación entre sus habitantes. ¿Y los culpables? ¿Dónde están? ¿La instancia municipal? ¿El Infonavit? Todos se tiran la "bolita" sobre la autorización que se dio para construir unidades habitacionales en lugares que no reunían las condiciones de seguridad para quienes adquirieron una vivienda de interés social, en la mayor de las veces, y que en épocas de adversidades meteorológicas -además de su integridad física- ponen en riesgo sus bienes materiales. Se ha gastado demasiado dinero para rescatar el status habitacional del sector noreste de la ciudad. Incluso, por lo oneroso que resulta meter infraestructura hidráulica de gran envergadura, en un principio se pensó reubicar a las familias a una zona segura. La estrategia, que a partir de 2009 puso en práctica la administración estatal, con intermediación de la Secretaría de Gobierno, no sólo para establecer mecanismos que dieran viabilidad social, sino para evitar que se vuelva a repetir la historia, tiene en la mira de la escopeta a los servidores públicos municipales, y por ende a los Alcaldes, que son los directamente responsables de la autorización de las licencias de construcción. La nueva Ley Estatal de Protección Civil, en su artículo 73, señala que toda obra habitacional, de infraestructura o de cualquier tipo que se pretenda construir, para obtener la licencia de construcción, uso de suelo o cualquier otro permiso similar, deberá de consultar y aplicar de forma obligatoria el Atlas de Peligros o de Riesgos, ya sea el estatal o municipal. Hasta el momento sólo los municipios de Campeche, Carmen y Champotón cuentan con ese marco de referencia, aunque el resto fundamenta su actuación por medio del Atlas Estatal. Por tanto, no hay pretextos para que los proyectos habitacionales no sean sometidos a ese filtro con carácter de obligatorio, a través del Centro Estatal de Emergencias de Campeche, que juega un papel de primer orden en este propósito. Las autoridades responsables de otorgar

los permisos de construcción o uso de suelo deberán solicitar el documento expedido por las instancias de protección civil, donde se dictamine el grado de peligro o riesgo del terreno derivado de la consulta al Atlas correspondiente. En caso de que el terreno donde se pretenda realizar la obra sea considerado de peligro o riesgo, deberán solicitar las medidas de mitigación, cuando técnicamente sea procedente. ¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA? Ojo, mucho ojo. A partir de ahora la "bolita" puede tener destinatario. El servidor público que autorice la construcción de obras de cualquier tipo sin el dictamen del Cenecam, será responsable administrativamente de su actuación, independientemente de que su conducta constituya un delito, de acuerdo a lo que estable el Código Penal del Estado. Esto quiere decir, que podría ser castigado con pena corporal, si llegase a cometer una omisión de ese tamaño. Con la entrada en vigor de la Ley de Protección Civil, el Atlas de Peligros o Riesgos, y su consecuente inclusión en el Código Penal del Estado, se acabó la impunidad, los actos corruptos que orillaron a que se levantaran unidades habitacionales sin el correspondiente estudio de riesgos, en que numerosas constructoras y desarrolladoras foráneas "hicieron su agosto", pues después de concluir las obras abandonaron el estado, dejando el "paquete" a la autoridad local y a quienes adquirieron una vivienda en esas condiciones. La Secretaría de Gobierno, a través del Centro Estatal de Emergencias de Campeche, el año pasado logró concluir -en coordinación con las autoridades de los 11 municipios, académicos e investigadores de la UNAM y la UACel mencionado Atlas, que constituye un sistema de información que permite identificar el tipo de riesgo a que están expuestos los servicios vitales, sistemas estratégicos, las personas, sus bienes y entorno. Con este antecedente, las instancias municipales no deben autorizar obras habitacionales si no cumplen con la normatividad técnica de suelo. Si se prenden "focos rojos" en ese procedimiento, la licencia de construcción podría ser autorizada, siempre y cuando las empresas constructoras lleven a cabo los

trabajos pertinentes para evitar inundaciones, si ese fuese el caso. No es fortuito, entonces, que las autoridades de los 11 municipios hayan reforzado sus medidas precautorias para no "tropezar con la misma piedra". De no hacerlo, incurrirán en responsabilidades, que tienen una connotación y una tipificación altamente grave, con penalidades elevadas. ¿Quién sería el primer arriesgado que se atreva a pasar una temporada bajo la sombra penitenciaria por no cumplir estrictamente con sus funciones? “COCHINITO” En lo que fue la primera sesión extraordinaria del año, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) que abandera Antonio Sabido Góngora, "rompió el cochinito" y autorizó por unanimidad recursos por 38.5 millones de pesos para ser distribuidos entre los partidos políticos nacionales y la agrupación política estatal debidamente registrada, como parte del ejercicio presupuestal 2013. De acuerdo con la programación dada a conocer el pasado fin de semana, este monto -que causó suspicacia en un partido y lamento en otro- se repartirá de la siguiente manera: 22.8 millones de pesos estarán destinados a actividades ordinarias; 11 millones de pesos, a actividades específicas; y 4.5 millones de pesos a otras asignaciones, con base a lo que dispone el artículo 70, fracciones X y XI, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche (Codipec). En los dos rubros de mayor presupuesto, o sea para actividades ordinarias y específicas -pesos más, pesos menos- el PRI alcanza 11.6 millones de pesos anuales; le sigue el PAN, con 8.8 millones de pesos; el PRD, con 3.4 millones de pesos; Nueva Alianza, con 3.1 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, con 2.4 millones de pesos; PT, con 2.2 millones de pesos; PVEM, con 1.8 millones de pesos; y la agrupación estatal Frente Campechano en Movimiento, con 110 mil pesos, en los 12 meses del año. Si nos vamos a los números, tras el proceso electoral de 2012, en que se asignó a partidos un monto por 54.1 millones de pesos, la izquierda campechana no sólo regresó por

sus fueros en el Congreso local, sino que le fue más que bien, en cuanto a financiamiento público. Tan es así, que el representante del PRD ante el Consejo General del IEEC, Víctor Amándola Avilés, puso en tela de duda la "honestidad" con la que podrían aplicar los recursos sus primos del MOCI, con aquello de que se convertiría "Morena" en partido político. Pero vaya. Estos recursos, que no son más que dinero del pueblo, tienen qué ser aplicados de manera transparente. Las reglas de operación son demasiadas claras tanto como para propiciar desvíos. Que esta "repartición del pastel presupuestal" del IEEC deja dudas en los perredistas, con respecto al uso que le darían los hijos de López Obrador, por el momento es sólo cuestión de enfoque. Más adelante, quién sabe. PERO LA REFORMA VA La "pasarela" que realiza por el país la minuta de reforma a la Ley de Educación propuesta por el Ejecutivo federal y aprobada por la Cámara Baja del Congreso de la Unión, no va a tener problema alguno para alcanzar la mayoría necesaria y trascender al ámbito de su competencia. Hasta el pasado fin de semana, 11 Congresos locales la habían validado por mayoría, con algunas observaciones. En Campeche, el Congreso local analiza esta minuta. El acercamiento de los diputados con los dirigentes de la Sección 4 del SNTE, encabezados por su líder Mario Rodríguez Suárez, marcó una línea de trabajo en la búsqueda de los consensos. El miércoles, tentativamente, sería convocado el pleno de la LXI Legislatura para someterla a votación. ¿Cuál sería el sentido del voto de los dos diputados del Nueva Alianza, entre ellos el ex líder de la Sección 4 del SNTE, Mario Tun Santoyo, actual presidente de la Comisión de Educación? Ese, es un asunto de valor y de conciencia, aunque no se esperan sorpresas. Los legisladores de Nueva Alianza, en los Congresos locales que ya aprobaron la minuta, en casi todos los casos se han abstenido en votar, que en términos interpretativos significa que no están en contra del proyecto. Tampoco a favor, sino todo lo contrario.


Novedades Campeche

Lunes 14 de enero de 2013

local

AQUÍ, EL CAMINO REAL!... el corresponsal viajero

S

e cumplieron los primeros cien días de gobierno municipal en los once Ayuntamientos el estado y en algunos municipios, las autoridades, de cara al pueblo, dan a conocer los primeros frutos de la labor que han desarrollado en obras y acciones que van destinadas al beneficio común. Cierto es que en tres meses y días no se pueden solucionar problemas que se arrastran desde muchos años atrás y que los recursos económicos son una limitante, pero esta “probadita” sirve a la ciudadanía para “calar” la iniciativa, el esfuerzo y el compromiso de sus autoridades por corresponder a la confianza que el pueblo les ha depositado. En los tres municipios de la región: Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, ahora todos vestidos de tricolor, la gente ha estado muy pendiente del trabajo de las autoridades que en octubre del año pasado se estrenaron en los Ayuntamientos y de quienes se espera mucho, por lo menos que cumplan lo ofrecido en campaña. Es innegable que en estos municipios hay mucho trabajo, en unos más que en otros, pero la misma gente señala y habla de la labor que están efectuando sus autoridades en la atención a los principales servicios públicos, con obras y acciones que poco a poco van haciendo la diferencia y dejan a la vista el reflejo del interés que tienen por hacerlos progresar. Dicen por ahí que “para muestra un botón”, de tal manera que estos primeros cien días de las autoridades municipales son un termómetro y dicen mucho de lo que se puede esperar para más adelante, cuando ya les toque ejercer su propio presupuesto, y empiecen a hacerse realidad todos los proyectos que se tienen para atacar los problemas de rezago en las comunidades. En estos primeros cien días a quienes parece haberles ido mejor es a los habitantes del municipio de Calkiní, pues en este período la administración que encabeza Víctor Hugo Baltazar Rodríguez tuvo un arranque con trabajo intenso que se ha mantenido hasta estos días, en que se han hecho obras y acciones que hoy están dando otra imagen a este municipio. Fue precisamente el alcalde de Calkiní el primero en lanzarse al ruedo para dar cuenta a la ciudadanía calkiniense sobre las primeras acciones de gobierno en su municipio, con las que, sin distinciones de ningún tipo y de acuerdo a las posibilidades económicas, se han atendido rubros importantes como salud, educación, cultura, deporte, apoyo al campo, entre otros. Una de las primeras medidas de este gobierno fue la aplicación de la política de austeridad con la reducción de salarios al presidente, regidores, síndicos y directores, lo que ha permitido el ahorro de un millón de pesos, recursos que han sido canalizados para realizar acciones como la reparación de ambulancias y patrullas, que en mucho ayudan para brindar un mejor servicio a la ciudadanía calkiniense. Pero así también, durante este lapso se modernizó y reordenó al personal de recursos humanos y pago de nómina del personal del Ayuntamiento y dentro del programa de cobro de predial, Calkiní fue el primer munici-

Cien días... anul. Daniel Calan C

Fernando Sleme Lavadores.

pio que inició la modernización del sistema catastral, este último mediante la firma de convenio con el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del estado de Campeche. En el renglón de obras públicas, se implementó el programa de bacheo con la rehabilitación y pavimentación de calles en Calkiní, Nunkiní, Dzitbalché y Bécal, en las comisarias de Santa Cruz Ex Hacienda, Tankuché, y en la carretera desde Tankuché hasta Isla Arena, con una inversión de 420 mil 667mil 18 pesos y una meta de 3 mil 661.00 metros cuadrados. Se realizaron obras de pavimentación de calles con recursos del pavimentaron calles en Dzitbalché y Concepción en los que se aplicaron recursos del Fondo de la Infraestructura Vial (FIV) y del Ramo 33, se construyó la obra del Centro de Desarrollo Comunitario para la Expresión Maya y la cocina escolar en Santa Cruz Pueblo que beneficia a niños de preescolar y primaria. Estas han sido solo algunas de las acciones que ha emprendido la presente administración municipal y que han estado llegado a las 17 comunidades del municipio, en donde los habitantes ven con mucho optimismo la labor que se está realizando para mejorar no sólo la imagen de los pueblos ,sino también las condiciones de vida de las familias calkinienses. Pero así como ocurre en Calkiní, en otro municipio, el más pequeño del estado: Tenabo, las autoridades están entregando buenas cuentas, pues no obstante de que se recibió un Ayuntamiento resquebrajado, en bancarrota, endeudado por la anterior administración panista, con iniciativa, creatividad y mucho esfuerzo se ha avanzando poco a poco en la atención de las necesidades ciudadanas. Una de las propuestas de campaña del alcalde Daniel Calán Canul fue la de dar otra imagen a la ciudad de Tenabo y poco a poco se ha estado logrando, mediante la atención a necesidades prioritarias como son agua potable, electrificación y la pavimentación de calles, que fueron de las acciones inmediatas con las que arrancó la presente administración, que con acciones está demostrando que cuando se quiere se puede. La propuesta de las autoridades de Tenabo es que el cambio de gobierno no sólo sea un

Víctor Hugo B altazar Rodríguez.

cambio de colores, sino un cambio de actitud para enfrentar los problemas, de tal forma que la diferencia sea palpable, como ha estado ocurriendo en la ciudad y en el campo, donde se han estado canalizando recursos y programas para apoyar a los campesinos, a los ganaderos y apicultores, que son la fuerza productiva de este municipio. La falta de recursos suficientes para la atención de las necesidades básicas de los tenabeños ha llevado a las autoridades municipales a implementar estrategias para atacar la problemática, mediante la gestión ante las dependencias de gobierno y la labor comprometida del edil, regidores y funcionarios de la administración municipal, que se han sumado a las tareas para dar a Tenabo una imagen de progreso. Por eso en las calles y en los barrios de la ciudad, se puede ver a los funcionarios públicos trabajar en el cambio de luminarias, recolección de basura, poda de árboles, caleado de bardas y albarradas, pintura de edificios públicos y otras acciones que están haciendo la diferencia y dan una muestra clara del compromiso que las autoridades tienen con el municipio para sacarlo del rezago en que se encuentra. En Hecelchakán, en la llamada Sabana del Descanso, apenas se ven ligeros destellos de la administración que encabeza Fernando Sleme Lavadores, pero dicen los ciudadanos que esto es debido a las fuertes deudas que le heredó la pasada administración panista que presidió el pomuchense Modesto Arcángel Pech Witz, que acabó de manera vergonzosa, desastrosa, entre el escándalo, con un faltante de más de 12 millones de pesos. Esto, como es de suponerse, ha llevado a la administración municipal a tomar algunas medidas drásticas como el recorte de personal y la reducción del salario de los trabajadores y funcionarios, que en el inicio de este gobierno se quedaron sin cobrar hasta por dos o tres quincenas, para enfrentar la crisis en que quedó sumido el Ayuntamiento, gracias al mal gobierno, actos de corrupción y latrocinio de Pech Witz y gavilla. Sin embargo, los mismos hecelchakanenses señalan que no es justo que lo poco que se puede captar a través de estas medidas se le esté yendo al alcalde Sleme Lavadores en adornar arbolitos y hacer eventos fastuosos, como el ocurrido en

Pocboc en diciembre, en donde se gastaron varios miles de pesos, mientras que los habitantes tienen problemas de atención en los principales servicios públicos y requieren de apoyos económicos para la atención de las familias de bajos recursos. Mencionan que aquí hay demasiado por hacer, pues la herencia que dejó el ex edil Pech Witz es un Hecelchakán convertido en zona de desastre en donde se necesita trabajar con inteligencia, responsabilidad, madurez, entrega y mano firme y eso no se está dando en el edil de la Sabana del Descanso, a quien los “asesores”, esos que le hablan al oído y que tienen nombres y apellidos le están fallando y lo están llevando a cometer errores y a alejarse del sentir ciudadano. Las pocas obras que se han podido efectuar en Hecelchakán en estos primeros cien días de gobierno municipal llevan su mensaje, y no deben ser para echar las campanas al vuelo, sino por el contrario deben servir de acicate para darse cuenta que se puede hacer mucho más, que el camino es largo y apenas comienza y que los hecelchakanenses necesitan mucho más, por lo que la distribución de los recursos debe hacerse de manera responsable y comprometida, para atender necesidades básicas, no situaciones banales o para satisfacer el ego personal.

DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA...

EN Tenabo dicen que el que anda haciendo berrinches y hasta bufando de coraje es el ex diputado Carlos Martínez Cisneros y todo porque las autoridades ya le marcaron el alto y no le permiten que su negocio de venta de “chelas” funcione durante las 24 horas del día. Dicen que con las anteriores autoridades panistas, aprovechándose de su fuero por ser diputado, se negaba a pagar sus impuestos y hasta se limpiaba el asterisco con los reglamentos para la venta de bebidas alcohólicas. Hoy le llegó la horma de su zapato, algún día tenía qué ser... EN Pomuch podría estallar la bomba esta semana, pues el grupo disidente al actual comisario ejidal Amado Vargas Escobar ha convocado a una reunión éste martes 15 de enero, a fin de buscar su destitución. El grupo opositor es manipulado por los ex comisarios Marco Antonio Beh Tuz y Eduardo Collí Uc, para sus amigos mejor conocido como “El Charro”. Los campesinos pomuchenses están bastante divididos por este conflicto y está latente la amenaza de un enfrentamiento ¡Aguas! SE alborotó el avispero en el magisterio campechano por aquello de la reforma educativa. Los dirigentes de la Sección IV del SNTE anduvieron muy moviditos este fin de semana y hasta instalaron centros para la recepción de documentos de los profesores afiliados al sindicato, que los lleven a tramitar un amparo contra dicha reforma. Dicen que de aprobarse la reforma ellos principalmente saldrían perjudicados pues muchos se quedarían sin privilegios y hasta dejarían de cobrar sus dos o tres plazas que no trabajan. ¿Quién dijo miedo?

HASTA LA PROXIMA…

Comentarios, sugerencias y opiniones dirigirlas a: caminoreal964@hotmail.com

11


Lunes 14 de enero de 2013

NEVADA >>Las personas intentan protegerse de la fuerte tormenta, en Tokio.

GANADORES >> Grand Heslov con el elenco del filme “Argo”, ganador como mejor drama en la entrega de los Globos de Oro.

‘GLAMOUR’ >>La actriz Kate Hudson llega a los premios Globo

de Oro en el Hotel Beverly Hilton, en Beverly Hills, California.

AMIGO >>Un niño abraza

a su perro durante una campaña de concientización de adopción canina, en Oaxaca.

ATAVIADAS >>Mujeres vestidas con kimonos caminan bajo la lluvia después de una ceremonia por cumplir 20 años, en Urayasu, Tokio.

EXCÉNTRICO >>El jugador de hockey Andrew Nicholson asiste a una práctica con la cara pintada de azul, en Vancouver.

ATENTA >>La tenista Agnieszka Radwanska firma autógrafos tras su primera victoria en el Abierto de Australia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.