Portafolio de Trabajos - Daniel Novoa

Page 1

Portafolio de Trabajos Daniel Esteban Novoa Parra


Los proyectos reunidos en este Portafolio de Trabajos corresponden tanto a proyectos creados en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano como a proyectos personales y profesionales en el ámbito de Diseño. Certifico mi autoría en cada uno de ellos, por tanto la documentación conceptual y gráfica, como el resultado final obtenido por el autor en cada uno de los proyectos, se encuentran protegidos bajo las leyes de propiedad intelectual vigentes en Colombia. Algunos de los trabajos que fueron creados en colaboración fueron: - Vida, en conjunto con Sebastián Velandia y Fabián Martinez. - Teatro Estereotipado, junto a Maria Paula Ulloa y Diana Acosta. - Appsistir, con Natalia Cabrera y Camilo Suárez. - Plurhi, con M. Alejandra Quiroga, Laura Tapias, Daren Pedraza y Laura Pulido. - LiberCleta, en compañía de Alexander Álvarez.

Actualizado e Impreso en Bogotá. 2018.

Se prohíbe el uso, copia, reproducción o exhibición del presente material sin antes contar con una autorización explícita y por escrito del autor.


¡Hola! Bienvenido a mi mundo de diseño, bienvenido a mi Portafolio. Como verás, le hago muecas al mundo: busco lo que otros ignoran, percibo lo que algunos obvian. Soy un diseñador apasionado, responsable y organizado con gran capacidad de socializar y generar soluciones creativas. Me gusta trabajar con proyectos dinámicos en equipo, donde al principio soy receptivo con mis compañeros para luego de forma proactiva desarrollar mi labor. Mis estudios de diseño industrial los enfoco de forma interdisciplinar. Así pues utilizando Software 2D, 3D y demás herramientas digitales propongo nuevas visiones en el diseño. Por último, mis habilidades en modelado 3D, edición de video y creación de prototipos me han ayudado a representar de forma efectiva el resultado de los proyectos que he generado. Sin más que agregar, bienvenido a mi mundo de diseñador.

Daniel Esteban Novoa Parra


: Creado por an Novoa b e t s E l ie n a Martinez D n iá b a F ia d lan Sebastián Ve Profesores: id Almanza v a D n a u J da Marcelo Rue a Granados Carol Susan

) 6 1 0 2 ( o v i t c a r e t n I o ñ Dise Nivel alto de Humedad

Háblale a tu planta y si ella reacciona con una luz verde en la base, significará que no siente sed.

Nivel bajo de Humedad

Si le hablas a tu planta y emite una luz roja, debes de consentir la interfaz para activar el sistema de riego, pues te está indicando que tiene sed.

VIDA nace como respuesta al aumento de suicidios en adultos mayores por depresión y abandono de la sociedad. Basándose en los beneficios de la terapia hortícola se diseña una interfaz de siembra de plantas aromáticas y medicinales que utiliza gestos afectivos como caricias para el cuidado y mantenimiento de la siembra. Acciones como hablar o consentir a la planta son captadas por distintos sensores que activan un sistema de riego brindándole agua a la planta. El objetivo final es crear un vínculo afectivo entre el adulto mayor y su planta, disminuyendo así los pensamientos suicidas y depresivos en él.


Creado por el colectivo:

Plantiemos Planti Plant i iemos emos Plantiemos

vimeo.com/novoap1/vida


POMPAGUA PROTECCIÓN PARA LA LLUVIA

) 5 1 0 2 ( o v i t c e p s o r P o Diseñ

: Creado por a Daniel Novo Profesor: ez Édgar Martin

Rendijas

Desintegrador Poste

Botón de Activación

Pompagua es un dispositivo prospectado para el año 2030 que busca la protección del ser humano en la lluvia. Basándose en las pompas de jabón con alta adherencia, posee un bastón retráctil que libera una sustancia la cual se adhiere al piso y envuelve al usuario en una burbuja gigante. Se trata de un proyecto futurista que pretende mantener completamente seco al usuario en días lluviosos. Pompagua, protección para la lluvia.

Botón de Activación


POMPAGUA PROTECCIÓN PARA LA LLUVIA

vimeo.com/novoap1/pompagua


Teatro Estereotipado

: Creado por an Novoa Daniel Esteb a Acosta n ia D a o ll U Maria P. Profesores: da Marcelo Rue ro Iván Chapar

) 5 1 0 2 ( a i c n e i r e p x E e d o ñ e s i D

El proyecto “Teatro Estereotipado” nace a partir de la pregunta: ¿Cuánto persiste los estereotipos de género en nuestra sociedad?. Se diseñó entonces una experiencia teatral utilizando elementos como el performance, la improvisación y el clown para evidenciar si persisten algunos estereotipos de género en acciones y contextos específicos. Las personas se encuentran envueltas en una historia, que excusada en un casting de actuación para televisión, demostrarán que tan persistente son los estereotipos de género en su vida. Este proyecto se basa en los conceptos de diseño interactivo y de experiencia.


Escena 1 Gabriel llega a su casa feliz pues ha comprado un carro nuevo. Decide celebrarlo cocinándole a su esposa.

Cocina

Claudia, su esposa, se alegra con la gran noticia pero se preocupa de que él cocine.

Gabriel decide cocinar. Deja las llaves del carro y su celular al lado del sartén.

Finalmente Gabriel acepta que su mujer conduzca pues le arden mucho las manos.

Claudia agarra las llaves del auto nuevo para conducir. Gabriel asombrado se lo impide.

Mientras Gabriel cocina, Claudia le reprocha y le pelea para que pare de cocinar.

En medio de la pelea, Gabriel golpea el sartén y se quema las manos. Daña su celular.

Gabriel discute con Claudia, quien angustiada decide llevarlo al hospital.

Escena 2 Carro Gabriel discute con Claudia y la culpa de todo.

Gabriel y Claudia ingresan al auto.

Claudia intenta prender el carro sin lograrlo. Gabriel la regaña y la corrige.

Claudia vuelve a prender el carro y se dispone a manejar.

Claudia abre el Capot y sale humo del motor del carro.

Gabriel le indica de forma grotesca como manejar.

De repente a Claudia se le apaga el auto.

Gabriel asustado pregunta que sucede y Claudia sale del auto para ver el motor.

vimeo.com/novoap1/teatro


: Creado por an Novoa z Daniel Esteb amilo Suáre C a r re b a C Natalia Profesor: tor Ricardo Can

Appsistir es una aplicación que permite a los asistentes de un evento crear un contenido multimedia comunal con fotos y videos tomados desde su celular. Utiliza emoticones y marcos personalizados para las fotos según la categoría del evento. Así mismo, la aplicación permite visualizar eventos que están ocurriendo alrededor o incluso establecer conexion de video con eventos lejanos. Se piensa como servicio integral brindando Wi-fi gratis en los eventos de gran magnitud y agrupando las fotos y videos de los usuarios con un mismo Hashtag, creando así un amplio contenido multimedia hecho por los mismos participantes del evento.

) 4 1 0 2 ( n ó i c a c Apli


#


: Creado por an Novoa Daniel Esteb Profesor: Jairo Carrillo

Se trata de un par de cortos animados que relatan la historia de un elfo y su batalla continua contra un robot malvado, quien le ha destruido su planeta y ha acabado con su raza de elfos para siempre. Este proyecto hace parte de una exploraciรณn de posibilidades en animaciรณn, que con ayuda del programa 3DMax busca relatar una historia utilizando cรกmaras, luces, modelados y materiales, generando personajes y escenarios digitales.

) 5 1 0 3 2 ( D n รณ i c a m i n A



: Creado por ra Quiroga d n ja le A . M o a- Laura Pulid s Daniel Novo ia p a T a r u a za - L Daren Pedra Profesor: doza Leonel Men

PLURHI nace a partir de la preocupación de madres y padres de familia por alimentar mejor a sus hijos con alimentos orgánicos. Así pues, proponomenos un dispositivo casero de cultivo de plantas para niños que les enseñe a sembrar diversas verduras para ser consumidas por ellos mismos. Utilizando la siembra hidropónica como método de cultivo, logramos acercar los alimentos orgánicos a las familias, además de crear una actividad entre el padre y el hijo, fortaleciendo sus lazos de afecto y cariño.

) 6 1 0 2 ( l a u t e j b O o ñ e s Di



: Creado por an Novoa Daniel Esteb lvarez Alexander Á Profesores: los Carillo r a C ro e m Alberto Ro ulido Alexander P

) 5 1 0 2 ( a i c n e i r e p x E e d o ñ e s i D

El proyecto LIBERCLETA busca que el otro identifique el placer, gusto y diversión que algunas personas tienen al utilizar la bicicleta y como ésta, metafóricamente, puede disipar el caos diario de la ciudad. Se diseña entonces una videoinstalación performativa que amplifica y mezcla los sonidos de la bicicleta, buscando crear todo un concierto sonoro que intervenga en la ciudad y le de otro ritmo, el ritmo de la bici. vimeo.com/novoap1/libercleta

Entrevista hecha por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano



: Creado por a Daniel Novo Profesor: ández Ana M. Fern Cielo Neme

7 1 0 2 l a u t e j b O o ñ e s i D

Ciclopits es un mobiliario urbano para mecánicos informales de bicicleta en las Ciclorutas de Bogotá. El proyecto busca mejorar la calidad de vida y condición laboral de estos trabajadores quienes se enfrentan a factores climáticos como lluvia, sol, etc. Basado en los kioskos de ventas del programa REDEP, se diseña una estructura metálica de acero inoxidable con empates de Neopreno que protegan al mecánico y su mercancia de la lluvia. Cuenta con dos cicloparqueaderos y un soporte vertical que alza la bicicleta para mayor comodidad a la hora de hacerle mantenimiento. El módulo se plantea sin soldaduras para que se pueda transportar y armar en el lugar a donde será ubicado. Posee dos brazos neumáticos que alzan la tapa frontal y la convierten en un techo para protegerse del sol.



Portafolio de Trabajos Daniel Esteban Novoa Parra - 2018 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.