MAGAZINE INTERNACIONAL SOBRE TENDENDIAS Y ESTILOS DE VIDA
Diciembre 24 de 2010
EDICION 212, VOLUMEN 5
ITALIA COLOMBIA EE.UU. ARGENTINA ESPAÑA INGLATERRA
LA PRIMERA BARREDORA ELÉCTRICA
PAVIMENTAN CARRETERAS CON LLANTAS
Digital Edition
SOFISTICADAS ESTUFAS
digital
LOS HUESOS VIENEN AHORA EN JERINGAS PLACAS DE METAL CLAVOS Y TORNILLOS SERÁN HISTORIA
Un millón de lectores cada semana en seis países
ITALIA COLOMBIA EE.UU. ARGENTINA ESPAÑA INGLATERRA
digital Alianza International de Productores de Medios para la Edición Electrónica del Magazine NOW Digital
e d r o t c e l Amigo gital i D w o N d a d i v a N z i l e F 2010
Editor In Chief Robert Volkov Chief Publishers Luis Alfonso Salazar Content Chief Margareth Costannelo Pictures Olivia Passos M Publishing Advice Mathiew Segan Robert Volkov Margareth Costannelo Luis Alfonso Salazar Paolo Almeida U Edition Digital Paul Bennett Graphics Elkin James Los Angeles Robert Volkov Leslie 3912 Wilshire Blvd.. Los Angeles, CA Lóndres Paul Bennett Russel SQ Brunswich Cent Lóndres, England Buenos Aires Paolo Almeida U Avenida 9 de Mayo, 30-39 Bs As, Argentina Roma Margareth Costannelo Via dei Quattro Cantoni7 Roma, Italia Barcelona Olivia Passos M Rambla de Catalunya, nº 38 Barcelona, España
Esper@ cada viernes en tu correo
digital
Para informaciones, colaboraciones y comentarios escriba a la redacción central en Los Angeles, CA email: robertvolkov@hotmail.com
Cali Luis Alfonso Salazar Calle 5B1 36-10 Cali, Colombia
FOTOPERIODISMO EDICION ANTERIOR
Ante la falta de autoridad, la comunidad advierte, no usar joyas en el sector...los roban!!!
PERSONAJE DE LA SEMANA
El Profesor, Thomas Webster, es el Nanotecnólogo creador de este inventó que buscó durante años. Y fue en la nanotecnología donde encontró respuesta a su afán de crear un material que pudiese reemplazar los implantes ortopédicos, y si podría ser algo que se inyectáse, mejor. Y buscó y buscó, hasta que con su brillante equipo, dió con un material que logra “soldar” los huesos fracturados con una asombrosa capacidad de solidificación. Hoy, Sufrir una fractura de cadera es un largo camino de dolor y recuperación. En el inmediato futuro, según el profesor Thomas Webster, de la Universidad Brown, el nano material que se inyectará a los pacientesde con trauma oseo se fusionará a los huesos fracturados con la temperatura corporal y sin necesidad de los dolorosos sistemas de varillas, clavos y tornillos de metales. Una compañía de Massachusetts, se unió al profesor Webster para seguir en la fase final de la investigación y producción.
CÓMO ES EL MATERIAL? El profesor Webster lo define así: “contiene los mismos ácidos nucleicos como el ADN, y cada molécula tiene dos enlaces covalentes y enlaces con otras moléculas para formar un tubo de conector de doble base, que se auto-ensambla en una estructura nanométrica, emulando los tejidos naturales, y solidificándose rápidamente a la temperatura corporal".
El Profesor Webster dirige este equipo del Laboratorio de Nanotecnología donde diseñas nanomateriales para implantes. Entre los tejidos que investigan se encuentran además de los huesos, la vejiga, vasculares, cartílago, dental, y el sistema nervioso.
LOS HUESOS VIENEN AHORA EN JERINGAS
EDITOR: Robertt Volkov LOS ANGELES, CA
Los traumáticos injertos de platinas, clavos y tornillos en los huesos, pronto serían asunto del pasado
La compañía, Audax, que ha suscrito el acuerdo con el profesor Webster anunció que si todo marcha de acuerdo al cronograma, en el primer semestre de 2013 tendrán el producto para lesiones en cadera y rodilla, bajo el nombre de ARXIS. Aunque sólo son aproximaciones, creen que cada inyección tendrá un costo entre mil y mil quinientos dólares. Y su aplicación sería ambulatoria.
Aparentemente los días están contados para las barras y otros materiales de metal que se emplean hoy, para la recuperación de un paciente fracturado en sus extremidas o cadera. Otro de los beneficios sería superar el drama de toda esa “ferretería ambulante”, con los efectos por cambios de temperaturas y el natural desgaste o fatiga de los metales, que obligan a repetir en muchos casos los traumáticos implantes, especialmente en jóvenes. Queda por conocer mayores detalles sobre la duración de los materiales integrados al hueso natural y su integración con el cuerpo y si puede reemplazar la totalidad de implantes metálicos, así como la dureza y consistencia del hueso natural.
"Tendrá la fuerza después de la solidificación en el cuerpo en sólo un par de minutos", promete el Profesor Webster, nuestro personaje de la semana.
El profesor Webster asegura que su material, que hasta ahora sólo ha sido probado en un laboratorio, será capaz de soportar el peso como el hueso.
Un material artificial similar al hueso podría acelerar la recuperación de una lesión.
Portugal produce los Zapatos m Un ejemplo para los productores de calzado y la marroquinería de Latinoamérica, de como ampliar fronteras con sus productos.
Así es la campaña de internacionalización de la industria del calzado portugués. La primera parte de 36 etapas que harán en 2011, inicia con un calenadrio de 12 imágenes que empezarán en Enero a distribuirse en 16 mercados que hacen parte de la ofensiva de promoción.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
más sexys de Europa EDITOR: Paul Bennett LONDRES
Fotografía: Federico Martins Estilo: Fernando Pereira Bastos Maquillaje: Patricia Lima estilo del pelo: Rui Rocha asistente Foto: Pedro Sá Retoque: LaLaLandstudios
La asociación de productores del calzado Portugues dice en su comunicado que asistirán a los principales eventos internacionales del 2011, como MICAM y Expo Riva Schuh en IItalia, GDS en Alemania, Las Vegas, Tokio, Moscú y Shanghai.
La campaña de los productores de Calzado Portugues los llevará por primera vez a Australia y Turquía, dos mercados con una perspectiva de crecimiento futuro muy interesante. En Turquía, ante la aparición de una alta clase media.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
Llanta
EDITOR: Mathiew Segan NEW YORK
A la redacción de NOW en New York, llegó recientemente un comunicado de la Universidad de Purdue, que decía: “Este artículo presenta una historia de caso de uso de este material en un muro MSE en I-80/I-94 en el condado de Lake, que se tradujo en ahorro de $ 180.000 dólares en comparación con los costes que habría resultado de la utilización de poliestireno extruido. Utilizaron 107.000 neumáticos y construyeron el muro MSE en ocho días. La pared fue monitorizada usando placas de asiento y los indicadores de pendiente durante varios meses, y ningún movimiento significativo se observó vertical o lateralmente”. Y le seguímos la huella... En WEST LAFAYETTE, Indiana, ingenieros civiles de la Universidad de Purdue vienen desarrollando proyectos mediante convenio con el Departamento de Transporte de Indiana con significativos ahorros para el estado y amplios beneficios medio ambientales reutilizando cuanta llanta en desuso encuentran en esa zona Americana. El reciclaje inicio con un relleno en el que no emplearon escombros, sólo neumáticos triturados, arena y tierra. Ante el éxito, el Gobernador ordenó ampliar los convenios y en un reciente informe de cuentas de la administración de indiana, el Comisionado Michael B. Cline, reportó ahorros por un millón doscientos mil dólares.
Salgado y prezzi trabajado con los ingenieros de transporte estatal, Nayyar Zia Siddiki, y Athar Khan, director de la Oficina de Servicios de Geotecnia.
En nueve proyectos reciclaron UN MILLON CIEN MIL neumáticos.
Los investigadores de Purdue desarrollaron un método que permite a los ingenieros de la construcción optimizar el rendimiento mediante la determinación de la proporción adecuada de mezcla de trozos de neumáticos a la arena para aplicaciones específicas.
Los líderes de este proyecto de tecnología verde son el profesor Rodrigo Salgado y Mónica Prezzi de la Escuela de Ingeniería Civil de Purdue. Entre las obras ejecutadas con esta fórmula están rellenos en laderas propensas a deslizamientos de tierra y detrás de muros de contención.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
E a mi
ta vieja se vuelve carretera La historia nace en un convenio entre la Oficina de Ingeniería del Terreno del Departamento de Transporte de Indiana (INDOT) y la Universidad de Purdue, luego de demostrar la investigación en la que usaron trozos de neumáticos y mezcla de arena como relleno ligero de un muro de tierra mecánicamente estabilizada (MSE) sobre suelos orgánicos y suave.
En dos años se ahorraron un illón de dólares.
"Las mezclas de neumáticos triturados y la arena son ideales para construir carreteras sobre suelo muy blando y débil", Mónica Prezzi.
Indiana creadores del sistema han probado trituró un Los en decenas de proyectos en el estado de triturando las llantas, mezclamillón de Indiana, das con arena en: carreteras, en ladesusceptibles de deslizamientos, en llantas ras talúdes, son algunas de las formas beneficiosas del reciclaje de neumáticos. y las mezcla con arena para reconstruir las vías
En esta direción encuentran mayor información. http://www.ecn.purdue. edu/~mprezzi/gallery/embankment_construction/index.html
Una expedición acompañada por un equipo de la National Geographic halló selva virgen, con madera, hojas y semillas, en el Polo Norte en Canadá. Rodeado por un glaciar de millones de años, algunos árboles, estaban del tamaño de un bonsái.
Entre la madera recuperada creen que hay árboles que vivieron cerca de 75 años Un guardaparques del parque nacional Quittinirpaaq avisó que había descubierto en una zona recientemente derretida, lo que el creía había sido un bosque. Joel Barker, de la Universidad de Ohio que acudió al lugar dice que ciertamente localizó madera, hojas y semillas de especies de pino, abeto y abedul, que se recuperarán de su extinción después de una hibernación de entre 2 y 10 millones de años.
Es un extraordinario descubrimiento cuando irónicamente hablamos del calentamiento global, a cuyas causas hoy nos encontramos con este hallazgo que abrirá las luces para entender el clima en la tierra lo cual nos abrirá otras muchas posibilidades, y poder saber como se conservaron estas especies", dijo Alex Pangestu del equipo expedicionario de la National Geographic Indonesia /
Buenas Ideas EDITOR: Olivia Passos M BARCELONA
Ideas de oboiler.com
NOW DIGITAL, un mill贸n de lectores cada semana en seis pa铆ses
Romeo
Robot Humanoide
Gerontólogo Imagenes: Aldebaran Robotics En principio creen que se venderá a $250.000 euros, y se espera que los primeros clientes sean hospitales, ancianatos y personas discapacitadas. Romeo pesa 40 kilos, tiene una red troncal de cuatro vértebras, pies articulados, un torso parcialmente suave, un exoesqueleto pierna compuesto.
Franceses entran con Romeo a las grandes ligas de Robots
Romeo es de un metro y cuarenta centímetros y será presentado en sociedad en marzo de 2011. Diseñado para ayudar a personas mayores y discapacitadas en sus actividades diarias. Es capaz de caminar a través de una casa, buscar comida de la cocina, sacar la basura, y actuar como compañía además de entretener a sus amos y chequear su salud.
No sólo habla y mueve sus ojos, sino que tiene expresiones gestuales para interactuar con humanos.
Maisonnier Bruno, fundador de Aldebaran Robotics, lo consideran en Francia el padre de la era robótica en su país. Recientemente en Yakarta, el señor Maisonnier, en una demostración pública mostró a NAO, el robot precursor de Romeo, y le pidió que leyera un cuento de hadas. y comenzó así... "érase una vez ..." y contó la historia con un tono de voz como un niño pequeño. Luego le pidió que enviará un mensaje, le respondió "ok", y en segundos procesó y dijo .... "su mensaje ha sido enviado", se trataba de un mensaje de texto enviado a un correo electrónico, gracias al sistema informático integrado y conexión wifi para que pueda realizar la actividad en Internet como la descarga y el envío de mensajes.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
La visión será la principal capacidad de detección con sus dos cámaras para localizar y cartografíar de manera simultánea, reconocer dónde se encuentra y navegar de una habitación a otra.
La mano de Romeo tiene cuatro dedos, puede realizar movimientos básicos y agarrar objetos como una taza sobre una mesa o un plato en el horno. Y a futuro trabajan en la manipulación más amplia con sensores táctiles y más fuerza en las manos.
Romeo el compañero en el hogar.
El precursor de Romeo tiene varios tipos de movimientos, como caminar, bailar, sentado, de pie, y llegar a un determinado objeto y es capaz de volver la cabeza hacia el altavoz o fuente de sonido. Está equipado con dos cámara CMOS de 640 x 480 y cuenta con función de voz para que pueda responder a los mensajes verbales, correo electrónico, datos u otro documento que reciba por Internet. NAO fue adquiridó por la Universidad de Connecticut, para cuidar de los ancianos.
El robot es capaz de guiar a los estudiantes y los profesores a aprender de forma divertida la ciencia y la tecnología. Maisonnier sostiene que la versión NAO es extraordinaria en la educación porque, "Si quieres atraer el interés de los estudiantes en la ciencia y la tecnología, el robot es la respuesta.
EDITOR: Luis Alfonso Salazar COLOMBIA
El motor ilusión de las Aerolíneas El fabricante, Pratt & Whitney, afirma que esto lo cambia todo Los constructores hablan de una revolucionaria tecnología Turbofan, con bondades operacionales y ambientales, bajo consumo de combustible, reducción en las emisiones, menor ruido de los motores, y lo que más atrae a compañías de aviación, menores costos de operación, con un motor aerodinámico, liviano y eficiente. Las novedades del PurePower, están en su sistema de engranajes separados del ventilador del motor, del compresor y la turbina de baja presión, facilitando que cada módulo funcione a velocidad óptima, mientras el ventilador gira más lento y el compresor de baja presión y la turbina lo hacen al contrario, a toda velocidad, aumentando la eficiencia del motor con menor combustible, y bajas emisiones y ruido.
El motor PW1000G redefine el rendimiento del motor con reducciones de dos dígitos en el consumo de combustible, emisiones de CO2 y de NOx, el ruido del motor y los costos de operación.
Con ansiedad esperaremos pasajeros, vecinos de aeropuertos y tripulaciones, la ecológica promesa. Motor superprobado Los vuelos de pruebas del PW1000 se hacen de manera simultánea en 16 plataformas tecnológicas en diferentes partes del mundo que comenzaron en mayo de 2008, superando las previsiones, y prometen que en el 2013 el motor alcanzará su mayor rendimiento con reducciones de dos dígitos en el consumo de combustible.
Asegura que la barrera de ruido que produce se reduce en un 75%, y 20 decibelios por debajo del estándar internacional. Despega y aterriza en menor trayecto de pista.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
Primera barredora
Hybrida La Compañía Candiense Allianz Madvac, hizo pública la primera barredora de calles Hybrida. Opcionalmente tiene el gas natural como segundo combustible, según dice en su comunicado la empresa de, Boucherville, Quebec.
El Allianz 4.000 eléctrico híbrido está equipado con un generador de imanes permanentes de 120 kilovatios, 160 kilovatios motor de inducción, y de 60 kilovatios unidad de accionamiento electrohidráulico para activar las escobas, con controles digitales y baterías de litio-ion. Es una unidad sofisticada ecológica y ahorradora de combustible.
El modelo Allianz 4.000 eléctrico híbrido, toma la ventaja ante sus competidores con este robusto equipo que comparado con otras soluciones de la misma empresa, tiene rendimiento superior al 40%. Otra de las ventajas es la reducción de emisiones, menor nivel de ruido y capacidad de velocidad de hasta 60 km / h y bajos costos de mantenimiento.
Allianz dice que igualmente la barreradora eléctrica tiene otras mejoras como la facilidad en la recolección de residuos fresados y, arena gruesa.
El vicepresidente de la compañía, Walter Pusic, dijo que, "Esto no fue fácil, y otros fabricantes han tenido resultados poco positivos y Allianz ha sido agresiva y diligente para incorporar la última tecnología híbrida eléctrica para cumplir con las metas de ofrecer a la industria esta increíble máquina".
Vida
Estufa a gas llamada 8 y media de, Gao Chao EDITOR: Robertt Volkov LOS ANGELES, CA
Desde hace más de una década, la compañía Zhongshan Vatti tomó el liderazgo en China en la fabricación de equipos de cocina y baño, para la cual Gao Chao diseño esta minimalista estufa y campana estractora, bien sofisticada, que la puede encender o apagar vía internet desde cualquier lugar.
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
a Moderna Sala Canoa de, Yang Bongyoel
El diseño se explica sólo, sin más palabras. Aparentemente tan sencillo que la pregunta es como no se había ocurrido. Así es la vida, contemplar el mueble rompe la monotonía y activa la mente. Para tenerla ya en casa.
2011 Tacones Fashionblog publica estos modelos
EDITOR: Olivia Passos M BARCELONA
NOW DIGITAL, un mill贸n de lectores cada semana en seis pa铆ses
Wolfsonian una prestigiosa sala de arte de Miami, promovía una muestra de arte contemporáneo titulada, “LENTO, PERO SEGURO”. El autor, Federíco Uríbe, un Bogotáno residenciado en EE.UU. más famoso aquí que en Colombia. Se define como, “un
artista conceptual que recurre al lenguaje del arte pop usando objetos de la vida diaria, pero con una referencia formal a la historia y la tradición del arte clásico”.
Uribe dice en su web que es “curioso e impredecible, repetitivo y compulsivo casi”. De echo, como todos los genios del arte, con cada obra dicen un monton de cosas sin una sola palabra e invitan a pensar literalmente lo que al espectador se le antoje. Y en su caso, ciertamente sus obras crean la tentación de tocarlas, de sentir su textura y seguir la línea de su volúmen adicional a los atrayentes colores que emplea.
Federíco Uríbe
EL Artista que Colom
“Quiero que la ge Yo doy mi vida a
EDITOR: Luis Alfonso Salazar COLOMBIA
a Colombiano, mbia no conoce
ente sienta que lo hago con mucha atención y con el fin de la belleza. mi trabajo y quiero que la gente lo vea. "
Federíco Uríbe tiene tantos titulos y especializaciones como obras, en Colombia, se graduó en la Universidad de Los Andes, en Arte. Tiene maestría en New York y estudios en Cuba, México, Rusia, Inglaterra y Miami. Su carrera ha sido exitosa y como pocos artistas tiene un historial de exposiciones que seguramente después de Fernando Botero, él le sigue. EXPOSICIONES 2010 / Museo Wolfsonian "Lento pero seguro" - Miami Beach, EE.UU. 2010 / Galería Praxis (de Arte de Miami) "Riesgo" - Miami, EE.UU. 2010 / Galería Praxis (Palm Beach Art) "Riesgo" - West Palm Beach, EE.UU. 2010 / Galería Praxis (Frente al parque) "Riesgo" - West Palm Beach, EE.UU. 2009 / Museo de Arte de Chelsea "Pencilism" - Nueva York, EE.UU. 2009 / Oratorio di San Rocco "Human Nature" - Padova, Italia 2009 / Galería FUMI "Esculturas de Federico Uribe" - Londres, Reino Unido 2009 / Galería Praxis "Resumen-O" - Miami, EE.UU. 2008 / La Comunidad "Rebelión en la Granja" - Miami, EE.UU. 2007 / Museo de Arte de Chelsea "Human Nature" - Nueva York, EE.UU. 2006 / PUMA "Human Nature" - Miami, EE.UU. 2006 / Annina Nosei Gallery (Ámbito de aplicación) "Solo Show" - Miami, EE.UU. 2005 / Diseño de Miami "Second Nature" - Miami, EE.UU. 2005 / Galería Jacob Karpio (Art Basel) "Pinturas Lápiz" - Miami Beach, EE.UU. 2004 / Museo de Arte de las Américas / OEA "Federico Uribe" - Washington, EE.UU. 2004 / Galería Jacob Karpio "Jardín de las herramientas de jardinería" - Palm Beach, 2004 / Joan Guaita Art Gallery "Federico Uribe" - Palma de Mallorca, España 2003 / Galería Annina Nosei "Comentarios sobre Pinturas" - Nueva York, EE.UU. 2003 / Bajo Museo de las Artes "Jardín de herramientas" y "Screwed" - Miami, EE.UU. 2002 / Galería Annina Nosei "Screwed" - Nueva York, 2002 / Galería Angel Romero "Jardín de Cactus" - Miami, 2001 / Galería Annina Nosei "Torsos" - Chicago, EE.UU. 2001 / Futurshow "Jardín de Cactus" - Bolonia, Italia 2000 / Galería Annina Nosei "Adán y Eva" - Nueva York, 2000 / Instituto Cabañas "Silfides y Jardín de Cactus" - Guadalajara, México 1999 / Galería Adriana Schmidt - Colonia, Alemania
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
NOW DIGITAL, un millón de lectores cada semana en seis países
IMAGEN DE LA SEMANA
Ella es la supermodelo Rusa, Anna Selezneva, en un comercial para la casa de modas Affinités y Fotografiada por Maciek Kobielski,
digital