El organismo debe tomar medidas, como aumentar a 50 por ciento las aportaciones de los trabajadores, según el último estudio actuarial elaborado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) está en riesgo de “ser inviable financieramente en el mediano plazo” si no se toman medidas para aumentar las aportaciones de los trabajadores al equivalente de 50 por ciento de su salario y cambiar el esquema de jubilación.
Así lo señala el último estudio actuarial elaborado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte
(VAN) a petición del propio Ipejal, del cual este diario tiene una copia. El documento fue entregado desde agosto del año pasado, pero no fue incluido por el entonces secretario de la Hacienda Pública y actual director del Ipejal, Juan Partida Morales, en el paquete económico que se envió al Congreso del Estado. El estudio no se ha hecho público ni se han anunciado medidas para enfrentar los problemas financieros.
En cambio, en una sesión celebrada el 17 de enero pasado se propuso incrementar el salario de los funcionarios
de primer nivel hasta en 67 por ciento, incluido el propio Juan Partida. En el estudio actuarial se señala de manera literal que “se estima que el periodo de suficiencia del fondo de pensiones (periodo durante el cual los gastos se podrán cubrir con recursos propios) abarque hasta el año 2036”.
Agrega que el déficit actuarial actual del Ipejal es de más de 301 mil millones de pesos, por lo que de “no tomar medidas correctivas condena a la institución a una descapitalización, pues el monto de las
APOYAN MULTAS POR NO BARRER
● GUADALAJARA. Vecinas del barrio del tradicional Analco apoyan las multas por no barrer las calles en la ciudad. Sobre las sanciones establecidas en la Ley de Ingresos 2025, consideraron que es una buena medida. Criticaron que ahora, en todas las colonias, la gente deja la basura tirada, sobre todo en las esquinas; y no solamente desechos, sino hasta colchones y muebles. Por no asear el frente de una casa habitación, local comercial y zonas de servidumbre, la sanción va de mil 715 a 2 mil 629 pesos. Ilse Martínez ZMG 3A
METRÓPOLI EXTRANJEROS PROVOCAN CAMBIOS EN TERRITORIOS
pensiones seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables, poniendo en peligro la seguridad económica de los actuales y futuros pensionados e incluso la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones”.
Por ello, plantea que las aportaciones aumenten al equivalente de 50 por ciento del salario. Actualmente es de 32 por ciento, del que 11.5 por ciento es aportado por el trabajador y 20.5 por ciento por el patrón.
ZMG 2A
EN 2025 Hacienda Santa Fe y colonia del Sur concentran desapariciones
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
EPAGO EN LÍNEA CON PAQUETE 3X1 CASI DUPLICAN LA RECAUDACIÓN
● FINANZAS. Con el programa 3x1, implementado por el gobierno de Jalisco, la Secretaría de la Hacienda Pública logró aumentar 85 por ciento la recaudación del pago en línea, informó la autoridad. ZMG 2A
● CUTONALÁ. El estudio El Crecimiento Urbano y sus Repercusiones en Entornos Rurales: Perspectivas y Sustentabilidad en el AMG evidencia cómo la llegada de población extranjera está transformando la dinámica en el territorio y los cultivos.
ZMG 3A
n lo que va de 2025 las desapariciones no cesan. Una revisión hecha por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero muestra que enero de este año, con 96 cédulas de búsqueda difundidas, fue peor que el mismo mes de 2023 y 2024, con 87 y 77 respectivamente. Además, encontró que Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y la colonia del Sur, en Guadalajara, son los epicentros de esta crisis actualmente. El especialista, quien da seguimiento a la información de las cédulas de búsqueda publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) desde mayo de 2022, difundió ayer su análisis más reciente de cómo inició 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en cuanto a la crisis por desapariciones. Al revisar las colonias con más casos en el periodo del 1 de enero al 2 de febrero de 2025, González Romero identificó a Hacienda Santa Fe como la zona con mayor incidencia. Esta colonia de Tlajomulco acumuló en el periodo revisado un total de cinco cédulas difundidas por la Cobupej.
ZMG 6A
EDUARDO
CIUDAD DE MÉXICO
l presidente Donald Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para detener el tráfico de fentanilo y los migrantes indocumentados. En su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que, en la llamada telefónica que sostuvieron y se prolongó por tres cuartos de hora, el presidente Trump, por su parte, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
“Él hizo varias propuestas y finalmente pues llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, y en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. Le planté siempre que queríamos que pusiera en pausa desde el primer momento los aranceles. Pero también evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México”, dijo.
EL FINANCIERO
● CANDIDATO. A pocos días de realizarse la primera reunión de decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) se
NEGOCIACIÓN
Martes 4 de febrero de 2025 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Con 3x1 casi duplican la recaudación en línea
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con la implementación del Paquete 3x1, consistente en el pago del refrendo, verificación y reemplacamiento por 900 pesos, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) logró aumentar 85 por ciento la recaudación en línea. De acuerdo con la dependencia a través del Servicio Estatal Tributario (SET), entre el 1 y el 30 de enero de 2025 se recaudaron 195 millones 256 mil 539 pesos a través del pago en línea, lo que representa un aumento del 85 por ciento en comparación con los 105 millones 356 mil 587 pesos recaudados en el mismo periodo del año pasado. En términos generales la recaudación del refrendo vehicular, en todas sus modalidades, tuvo un aumento del 34 por ciento en enero de 2025 al alcanzar 998 millones 472 mil 84 pesos, cifra mayor a los 745 millones 675 mil 783 pesos del mismo mes del año anterior.
La SHP recordó que en febrero se mantendrá el descuento de 5 por ciento en el pago del refrendo vehicular, pero únicamente si se salda a través de Internet.
De manera adicional apuntó que quienes realicen el pago en línea dentro del periodo del 1 de enero al 30 de junio podrán contar con una condonación de 100 por ciento en las multas fiscales impuestas por la omisión del pago de refrendo anual, de 40 por ciento en multas de fotoinfracción, así como en los recargos generados por dichas sanciones.
JALISCO
Coparmex ve positivo retraso
de aranceles
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco consideró positivo el aplazamiento de un mes de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a México tras el diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente del país vecino, Donald Trump.
“Desde el sector empresarial de Jalisco vemos como una señal positiva la decisión de postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos. Este respiro brinda una oportunidad para fortalecer el diálogo y reafirmar la importancia de la integración económica en América del Norte”, indicó la cúpula empresarial a través de un posicionamiento. En el mismo se reconoce que la seguridad es un tema primordial para dotar de certeza a la inversión, por lo que la confederación ve positivo que sea un tema a atender. A partir de los diálogos entre ambos países México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) de forma inmediata. “El comercio entre los tres países que integramos América del Norte se traduce no sólo en temas económicos sino también sociales”.
La Coparmex Jalisco se dijo abierta a dialogar con los equipos de negociación que se crearán para atender el tema con el objetivo de sumar a la integración económica de la región, “destacando la posición que juega jalisco en sectores como agroindustria, electrónica y software fuertemente ligados a Estados Unidos”.
Pensiones, un organismo inviable a mediano plazo
DÉFICIT ACTUARIAL ACTUAL, DE MÁS DE 301 MIL MDP
El último estudio actuarial plantea que en 2036 comenzará a descapitalizarse y propone que la aportación se eleve a 50 por ciento del salario de los burócratas del estado y que se implementen nuevos esquemas de pensión
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) enfrenta dificultades económicas y está en riesgo de “ser inviable financieramente en el mediano plazo” si no se toman medidas como el aumento en las aportaciones hasta el equivalente a 50 por ciento del salario de trabajadores, así como nuevos esquemas para el retiro, según el estudio actuarial elaborado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte (VAN) a petición del propio Ipejal.
El estudio actuarial, del que este diario tiene una copia, fue entregado el 30 de agosto del año pasado al Ipejal; sin embargo, no fue incluido por el actual director del organismo, Juan Partida Morales, en el paquete económico que como titular de la Hacienda Pública, en la pasada administración estatal, envió al Congreso del Estado, ya que remitió la actualización anterior.
El nuevo documento no se ha hecho público y la actual gestión del Ipejal tampoco ha dado a conocer cuál será la estrategia que seguirá para resolver los problemas financieros del organismo. En cambio, en una sesión celebrada el 17 de enero se propuso incrementar el salario
de los funcionarios de primer nivel hasta en 67 por ciento, incluido el del propio Juan Partida.
En el estudio actuarial se señala de manera literal que “se estima que el periodo de suficiencia del fondo de pensiones (periodo durante el cual los gastos se podrán cubrir con recursos propios) abarque hasta el año 2036”.
Agrega que el déficit actuarial actual del Ipejal es de más de 301 mil millones de pesos (mdp), por lo que de “no tomar medidas correctivas condena a la institución a una descapitalización, pues el monto de las pensiones seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables, poniendo en peligro la seguridad económica de los actuales y futuros pensionados e incluso la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones”.
Tras el análisis hecho de la situación financiera del Ipejal, VAN señala que lo ideal es que “la prima media general requerida para hacer frente a las prestaciones debería ser de al menos 50.31 por ciento de la nómina de cotización del personal activo” del 2024 a 2070 y, a partir de ese año, de 45.39 por ciento. Actualmente el porcentaje de aportaciones respecto al salario de los burócratas en el estado es del 32 por ciento, el cual se determinó en la re-
EN CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN
Ayotitlán,
amenazado también
por contaminación del agua
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, además de ser uno de los sitios más inseguros para las personas defensoras de la tierra, como lo han señalado organizaciones como Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), también enfrenta la problemática de la contaminación del agua.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) evidenció lo anterior por medio del Informe Ambiental Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán, liberado hace algunas semanas.
El 13 de enero NTR publicó que el documento indica que entre 2020 y 2023 fueron asesinados seis perso-
nas defensoras en esta comunidad indígena, pero además de esa información la CEDHJ da cuenta de que los ríos que abastecen de agua a los pobladores nahuas están contaminados por la minera Benito Juárez–Peña Colorada e industrias que existen en los municipios cercanos.
“A nivel urbano, aunque las ciudades en esta región son pequeñas, enfrentan problemáticas ambientales que incluyen la escasez de agua potable, la contaminación de cuerpos de agua por el vertido de aguas residuales sin tratamiento adecuado y la acumulación de residuos sólidos”, menciona el documento.
La defensoría detectó como focos de contaminación del agua en esta zona a los ingenios azucareros de Casimiro Castillo y Autlán de Navarro, así como a la mina de hierro Peña Colorada. De
EXTRACTO DEL ESTUDIO ACTUARIAL ELABORADO POR VALUACIONES ACTUARIALES DEL NORTE (VAN)
“No tomar medidas correctivas condena a la institución a una descapitalización, pues el monto de las pensiones seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables”
forma que se realizó en 2009, año en que las aportaciones eran de 13 por ciento: 5 por ciento correspondía a los trabajadores y 8 por ciento al patrón.
Con la última modificación a la ley el porcentaje de aportación fue incrementándose de manera gradual hasta llegar a 32 por ciento, del que 11.5 es aportado por el trabajador y 20.5 por ciento por el patrón, es decir, el ayuntamiento, organismo o el gobierno del estado.
HAY MÁS DE 48 MIL PENSIONADOS
Según los datos que aparecen en el estudio y que son la base de las conclusiones, actualmente el Ipejal tiene 131 mil 915 afiliados, mientras que el número de pensionados es de 48 mil 203. Los pagos anuales a estos últimos, de pensión y prestaciones suman 11 mil 26 mdp.
Actualmente los requisitos para jubilarse son contar con 30 años o más de servicio y haber contribuido al fondo de pensiones por lo menos durante 20 años, lo que permite a los funcionarios retirarse con 100 por ciento de su salario de manera vitalicia, el cual puede transmitirse en 50 por ciento en caso
de muerte a sus beneficiarios.
Los burócratas también se pueden pensionar por edad avanzada, a los 65 años de edad, con un porcentaje de su salario y si han aportado al menos durante 20 años. En la reforma de 2009 se agregó un tope de 39 veces el salario mínimo a la pensión para trabajadores que ingresaran a partir de esa fecha.
Según el estudio, la reserva financiera del Ipejal equivale a 67 mil 695.5 mdp, cifra de la que resaltan dos montos: 28 mil mdp en bienes inmuebles y 23 mil 705.9 mdp en inversiones en mercados financieros.
Los datos anteriores son los que VAN tomó en cuenta para el diagnóstico sobre la viabilidad financiera del Ipejal y la conclusión es que con las aportaciones y obligaciones actuales comenzaría a descapitalizarse en 2036.
Ante ese escenario y además de las medidas económicas planteadas, la empresa propone reestructurar los esquemas de pensiones y sugiere el de beneficio definido, que es cuando el trabajador “conoce el monto de los beneficios a que tendrá derecho desde que ingresa a trabajar, normalmente financiado mediante el método de reparto y solidaridad intergeneracional”. También propone el de contribución definida, que es cuando el trabajador conoce el monto de sus aportaciones, pero no de los beneficios, “pues éstos dependerán del capital constitutivo acumulado en su cuenta individual a la fecha en que se otorgue la pensión”, así como esquemas mixtos que incluyen los dos referidos.
Finalmente, el estudio recuerda que el sistema de cuentas individuales puras es el único que garantiza la viabilidad financiera, pero “transfiere el riesgo a los trabajadores”, el cual disminuye si se va a un esquema mixto.
SEGÚN LA DEFENSORÍA. La mina Peña Colorada contribuye a la contaminación del agua en la zona.
igual forma la agricultura intensiva es vista como un riesgo dado que el uso de pesticidas y más químicos derivan en agua contaminada. Aunado a los factores de polución descritos, los municipios aledaños no están tratando sus aguas residuales, pues las plantas de tratamiento no sirven. De las 12 detectadas en los municipios de Autlán de Navarro, Cuautitlán de García Barragán, Casimiro Castillo, Tolimán y Tuxcacuesco, sólo una, en Autlán, está en operación, pero con baja capacidad. Por lo tanto el agua contaminada se va sin tratar a los ríos Ayuquila, Tuxcacuesco, Marabasco y Purificación, “lo que pone en evidencia la inadecuada gestión de aguas residuales en la zona, (y deja) en riesgo la salud y bienestar de las comunidades y poblaciones locales”.
ISSUU
ntrguadalajara
NO SE SABE. La nueva gestión de Pensiones no ha dado a conocer su plan para afrontar los problemas financieros del instituto.
Recuerdan a Gobel y llaman a no verificar
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes de la organización Afinación Sí Verificación No realizaron ayer otra velada para exigir justicia por el asesinato de Abraham Alejandro Gobel Gómez, ocurrido el 3 de noviembre en San Pedro Tlaquepaque. A la par llamaron a no realizar la verificación vehicular.
A tres meses del crimen, los manifestantes reprocharon a las autoridades los nulos avances de las investigaciones y la falta de personas detenidas.
La tardenoche del 3 de noviembre Gobel Gómez fue asesinado tras el supuesto robo de una motocicleta que puso en venta en la zona de El Álamo; sin embargo, desde Afinación Sí Verificación No se ha señalado que su homicidio estaría relacionada con su labor como activista.
Durante la velada de ayer, la cuarta realizada por el crimen de Abraham Alejandro, la organización también llamó a no participar en el Programa de Verificación Responsable (PVR), impulsado por la administración estatal y al que Gobel se opuso en vida.
La velada tuvo como sede las inmediaciones de la Plaza Imelda Virgen, ubicada entre Paseo Alcalde y Pedro Moreno, frente a Plaza de Armas.
PUNTO. La velada por Gobel Gómez se realizó en la Plaza Imelda Virgen.
Convocan a becas para escuelas particulares
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer las bases para la asignación de becas para escuelas particulares en el ciclo escolar 2025-2026.
De acuerdo con la convocatoria publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco , el objetivo de las becas es favorecer a las y los estudiantes de escasos recursos que mantienen un buen nivel de aprovechamiento escolar.
La publicación establece que se deberá instalar un Comité Estatal de Becas, el cual tendrá la tarea de la asignación, supervisión y vigilancia del cumplimiento de la convocatoria. A su vez las escuelas particulares que cuentan con autorización y validez ante la SEJ deberán renovar su comité respectivo para participar. La convocatoria deberá ser difundida en los planteles educativos privados a través del Sistema de Becas para Escuelas Particulares (SIBEP).
Así, las familias podrán participar por becas del 25 al 100 por ciento de la colegiatura. En la asignación se tomarán en cuenta los resultados de estudios socioeconómicos a realizar.
Entre los requisitos a acreditar por parte de las familias se encuentran la necesidad de una beca en virtud de sus limitaciones económicas y presentar su solicitud en tiempo y forma. Además, las y los alumnos aspirantes deberán demostrar un desempeño académico mayor a 8.5. La información completa se puede consultar en la publicación del periódico oficial, en la que se establecen cinco etapas para el proceso de asignación de becas y un cronograma de actividades.
COMBATEN INCENDIO EN TAMAZULA
● FUEGO. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó ayer que brigadas forestales combatían un incendio en el paraje Cerro de la Mesa, en Tamazula de Gordillo. En los trabajos participaban 17 brigadistas municipales, de Protección Civil y Bomberos locales y de la Dirección de Manejo del Fuego de la UEPCBJ. Hasta el cierre de esta edición continuaban. Redacción
Apoyan multas por no barrer aceras
Vecinas del popular barrio de Guadalajara ven en las sanciones una buena medida “porque la gente donde quiera tira la basura”
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Vecinas del barrio de Analco dieron su aval a las multas por no barrer calles en Guadalajara, las cuales comenzarán en tres meses. En entrevista, Érika Carrillo contó que ella tiene 16 años viviendo en la colonia y que desde entonces barre a diario su parte de la acera.
“Todas barremos la calle, ellas (unas monjas que viven cerca) también salen a las 5 de la mañana a barrer su calle y banquetas, porque así no se mantiene sucia. Más bien nos quejamos de que nos dejan la basura en la esquina, pero nada más”, dijo.
Cuestionada sobre las sanciones establecidas en la Ley de Ingresos 2025 de Guadalajara, consideró que son una buena medida.
“Sí, porque la gente donde quiera tira la basura, a ver si así con esas multas ya no nos dejan la basura en las esquinas, sería una buena opción porque la gente no espera el carretón. Uno barre y de todas maneras, aunque uno barre y junte
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La llegada de población extranjera en retiro con poder adquisitivo elevado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y otras zonas de Jalisco ha impulsado el consumo en centros comerciales y la exigencia de productos de monocultivo.
Así lo señala el estudio El crecimiento urbano y sus repercusiones en entornos rurales perspectivas y sustentabilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, autoría de José Juan Pablo Rojas Ramírez investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). De acuerdo con el trabajo, la llegada de extranjeros ha impulsado los supermercados frente a los mercados municipales o tianguis, así como una exigencia sobre productos de monocultivo como espárragos, berries, hortalizas y vegetales en su mayoría importados o producidos fuera del patrón tradicional del estado.
“En contraste, comunidades y campesinos aparcelados logran subsistir ya sea por subcontratación o por siembra de cultivos susceptibles
EN ANALCO
la basura, hay veces que llegan otras personas y la dejan en la esquina y esa misma basura se riega por toda la cuadra”, explicó.
María Soledad Briseño, también habitante de Analco, concordó en que barrer la banqueta es algo necesario.
“A mí me parece muy bien que no dejes basura afuera y que tengas educación de barrer tu calle. Esta ciudad se caracterizaba hace muchos años como la ‘De las Rosas’ y la ‘Ciudad Blanca’, porque sus calles limpias y todo, pero de eso hace años”.
Criticó que ahora en todas las colonias la gente deja la basura tirada, sobre todo en las esquinas, “y no solamente basura, sino hasta colchones y muebles sacan a la calle”.
Briseño consideró incluso que el gobierno municipal podría apoyarse de cámaras de videovigilancia para
las sanciones: “La gente es muy lista, en las noches puede sacar todo y piensan que nadie los va a ver”.
En días pasados el jefe de la Oficina de la Presidencia, Mario Silva Rodríguez, confirmó que en tres meses iniciarán las multas por no barrer banquetas. Antes, remarcó, se desarrollará una campaña para recordar a todos y a todas las obligaciones que “tenemos como vecinos en el municipio de Guadalajara”.
La Ley de Ingresos 2025 de Guadalajara indica en su artículo 82 que los tapatíos que no limpien el frente de su casa-habitación, local comercial o industrial pueden ser multados, previa amonestación, con mil 715 a 2 mil 629 pesos.
Detectan pendientes en lectura en primarias
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Através del estudio Nivel de desempeño lector de niños de primero a cuarto grado de primaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara, publicado en enero de este año, se detectó que al final del primer grado de primaria aproximadamente el 39 por ciento de niñas y niños considerados apenas pudo identificar alguna letra del abecedario.
Elaborado por Fabiola Gómez-Velázquez, Vanessa Ruiz-Stovel y Geisa Gallardo-Moreno, académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrantes del Instituto de Neurociencias, el trabajo arroja que el hallazgo podría deberse al confinamiento de la pandemia de Covid-19, lo que implicó un pobre desempeño lector y a su vez un bajo desarrollo cognitivo en las niñas y niños de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Además de la pandemia, otro factor en los bajos niveles de lectura hallados fue el tipo de metodología de enseñanza implementado en las escuelas públicas.
En México, recuerda el estudio, la lectoescritura inicia formalmente en el primer grado de primaria, pero durante 2020, 2021 y parte de 2022 las niñas y niños iniciaron su aprendizaje desde casa debido al confinamiento por la pandemia, lo que afectó seriamente su desarrollo académico, pues tuvieron que aprender a leer a distancia.
En el caso de la ZMG, el estudio consideró a 762 niñas y niños de primero a cuarto grado de escuelas públicas de la ciudad, a quienes se les evaluó a través de los factores de velocidad de lectura, conciencia fonémica y comprensión en voz alta.
El estudio también arrojó que en los niveles mayores a primer grado más del 20 por ciento no sabía leer o se ubicaba en un nivel que requería apoyo. Asimismo, reveló que las niñas y niños de los cuatro grados que sí sabían leer se ubicaron dentro de los estándares de velocidad de lectura esperados y reflejaron una habilidad para el procesamiento de la misma. No obstante, los resultados representaron una disminución de habilidades en comparación con lo reportado en investigaciones anteriores.
y niños de primero a cuarto grado de primarias de la ciudad.
Extranjeros cambian dinámicas en territorio y cultivos en AMG y Jalisco
a la colocación en mercados por proximidad o por venta a granel a coyotes o acaparadores que revenden los productos, ya sea en mercados de alta rentabilidad oaprocesos logísticos en la cadena de suministros”, añade el estudio. El trabajo también da cuenta de la construcción de infraestructura urbana habitacional y de servicios comerciales en áreas de riesgo geológico “(Se promueven desarrollos) habitacionales de media densidad dirigidos a estratos socioeconómicos medio-altos y altos en zonas panorámicas mientras se repiten los mismos riesgos en la oferta de suelos para su transformación de suelos, de ejidales a propiedad privada, a sectores socioeconómicos medios de interés social”.
Asimismo, indica que la expansión de la urbe ha fomentado la gentrificación depredadora bajo el argumento de sustentabilidad y ha dejado de lado las necesidades sociales y ambientales del AMG.
REVELA ESTUDIO
CRÍTICA. El estudio señala que en la urbe se ha fomentado la gentrificación depredadora bajo el argumento de sustentabilidad.
ESCUELAS. En el estudio se analizó a 762 niñas
SEGÚN LEY DE INGRESOS 2025. Las sanciones por no barrer la banqueta van de los mil 715 a los 2 mil 629 pesos.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE
MICHELLE
MICHELLE
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
La migración tiene rostro de mujer DE FACTO
Una de las promesas de campaña de Donald Trump fue las deportaciones masivas; como presidente de Estados Unidos declaró zona de emergencia la frontera con México. Solo del 20 al 27 de enero se deportaron a 4 mil 438 personas mexicanas, sin que hasta el momento exista un desglose público de cuantas mujeres y niñas forman parte de esta cifra.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres migrantes constituyen aproximadamente 20 por ciento de la población migrante en tránsito irregular por México, es decir, alrededor de 30 mil al año, diariamente llegan hasta 11 mil personas a la frontera de México con Estados Unidos; de enero a agosto de 2023 creció 62 por ciento la migración de la niñez por territorio mexicano.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo: casi 700 personas murieron o desaparecieron en 2022 intentando cruzarla.
Ante estas circunstancias, las mujeres y niñas migrantes son los grupos más vulnerables, enfrentando una serie de desafíos únicos, como la violencia y discriminación, esto como resultado de factores relacionados con los estereotipos de género, las actitudes discriminatorias, el estatus migratorio precario, la falta de conocimiento de los derechos y de recursos económicos que incrementan la lasitud de las mujeres y de las niñas.
La decisión de migrar de una mujer está anclada a los retos que implica haber nacido mujer, tales como las tareas cuidadas, desempleo, abandono conyugal, desnutrición, falta de oportunidades, así como mayor probabilidad de ser víctima de ciertos tipos de delitos. Migrar no siempre es una opción, muchas veces en estas mujeres y niñas es la única alternativa; México no es un destino buscado, sino el lugar al que el camino las trajo.
Las mujeres y niñas migrantes experimentan cuatro tipos de violencia asociadas a su género: la violencia en la ruta migratoria, violencia transnacional, violencia xenófoba y violencia institucional. A lo largo de la ruta migratoria, las mujeres y niñas migrantes son víctimas de robos, abusos, violencia sexual, secuestros, extorsiones y trata de personas. Y aunque hay un contexto de discriminación y violencia generalizada contra personas migrantes en México, las mujeres migrantes son víctimas de tipos de violencia especifica como la de género, sexual y simbólica.
Ante la ausencia de una política migratoria que apunte a la mejora de las condiciones de vida de las personas migrantes, en particular la inexistencia de programas migratorios con perspectiva de género y de derechos humanos que visibilicen la problemática de las mujeres y niñas migrantes que se encuentran en territorio mexicano, resulta urgente implementar programas de inserción laboral, y con ello facilitar el ingreso de los hijos e hijas a las guarderías y escuelas en cualquier punto del ciclo escolar para garantizar el acceso a la educación, salvaguardando, por encima de cualquier normatividad interna, los derechos de la niñez migrante. Así como homologar la normatividad y criterios en los tres niveles de gobierno para asegurar que los trámites y procesos administrativos migratorios tengan una misma lógica de aplicación en todo el país.
La mañana del lunes 3 de febrero se generó una llamada de negociación entre los gobiernos mexicano y estadounidense, 14 días después del inicio de la administración Trump en el vecino país del norte. Se estrenó así la batalla económica que inició el presidente Trump al cargar con 25 por ciento de aranceles a las importaciones, en este caso, mexicanas a partir del 1 de febrero, propiciando una zona muy compleja de inestabilidad comercial que, aunque en efecto también perjudicaría de manera sensible a la economía estadounidense, la secuela en la economía mexicana tendría consecuencias difíciles de manejar.
Otros países del mundo, entre ellos Canadá, padecieron igualmente el inicio de lo que los propios canadienses consideraron una “guerra económica”. A pesar de lo impactante, durante la campaña electoral y después, en el periodo de transición, el presidente Trump mantuvo la misma línea argumentativa que se perfilaba más consistente cuando dio a conocer la mayor parte de su gabinete. No tomando en cuenta la experiencia adquirida con su anterior presidencia, la colocación de esos elevados aranceles se consideró, en el espacio comercial y económico, como una línea que no se establecería. Finalmente, a 14 días de su mandato, puso en vigencia la presencia de aranceles a 25 por ciento. El factor que fundamentó la inclusión de esta nueva zona arancelaria lo cons -
La reacción del gobierno mexicano ha sido correcta desde la perspectiva de contener un castigo arancelario de efectos complejos para la economía nacional en el corto, mediano y largo plazo, abriendo una zona de tregua de un mes sin la aplicación de los aranceles
tituyó, para nuestro país, el movimiento migratorio y el tráfico de fentanilo. El componente propiamente de la zona de comercio y economías bilaterales no es el factor de disputa, sino la presión de las políticas migratorias y de control del narcotráfico que en el vecino país del norte se identifica como la producción que se lleva a cabo en otras fronteras, sin poner en la ecuación, el peso definitivo que tiene su impresionante y desbordado consumo local.
La reacción del gobierno mexicano ha sido correcta desde la perspectiva de contener un castigo arancelario de efectos complejos para la economía nacional en el corto, mediano y largo plazo, abriendo una zona de tregua de un mes sin la aplicación de los aranceles. El castigo hacia el gobierno mexicano implica, definitivamente, un cambio sustancial de la maraña que significó no entrar de forma decidida al cuestionamiento del diagnóstico de la presencia del crimen organizado. Se terminó la política sexenal anterior, se trata de construir la nueva y se requiere habilidad, talento y persistencia, porque éste, a 20 días de mandato, se convierte en un primer “acuerdo”, aunque le restan cuatro años más a la actual administración estadounidense. Sin embargo, paralelamente, en la perspectiva local se perfila el difícil inicio de la actual administración, comenzando, por el momento, con la indescifrable e incierta forma que pueda tener la reforma judicial. El gran reto se convierte en la construcción de un esquema eficiente de gobernanza local y de atención a la dimensión internacional. Ahora sí, el disparo de salida ya se marcó y la construcción de un esquema y sistema que abarque los dos escenarios de política local e internacional requieren elementos estratégicos en los que se verá, si se dispone de la voluntad, de desarrollar un sistema político institucional consistente o se privilegiará el control del poder como tema central.
qp@ntrguadalajara.com
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) tiene problemas financieros a mediano plazo, por lo que deben tomarse medidas inmediatas, como aumentar las aportaciones de los trabajadores, para llevarlas de 32 a 50 por ciento. Lo ¿curioso?, ¿desproporcionado?, ¿escandaloso?, es que, al nuevo titular del organismo, Juan Partida, le preocupó primero aumentarse el sueldo y dejar, ái para después, las acciones que deberán emprenderse ante tamaña situación. El estudio actuarial más reciente fue entregado desde agosto del año pasado, pero al parecer está guardado en algún cajón. El estudio señala que la viabilidad financiera del Ipejal alcanza hasta 2036. ¿Así o más clara la advertencia?: “No tomar medidas correctivas condena a la institución a una descapitalización, pues el monto de las pensiones seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables”. v v v
Parece que las actuales autoridades municipales están dispuestas apoyar con toooooooodo a los empresarios del desarrollo inmobiliario Iconia. Los vecinos de Huentitán denunciaron que el Ayuntamiento de Guadalajara les condonó casi 14 millones de pesos de impuesto predial, además de pagar con recursos públicos terrenos para el derecho de vía de la avenida troncal. (Léase con el fondo musical: “movimiento naranjaaa, movimiento inmobiliario…”).
A lo anterior se suma la denuncia que hizo el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, de que la empresa presiona a los tres estudiantes que fueron encarcelados por defender el parque para que firmen un convenio y renuncien a la causa. ¿Tendrá que irse de nuevo a dormir Villanueva afuera de Casa Jalisco para respaldar a los universitarios?
v v v
Extorsiones, robos a negocios y robo a transportistas son los tres delitos de alto impacto económico, político y social que pueden agravarse a corto plazo en Jalisco, y que son considerados focos rojos, revela la asociación México Evalúa en su reporte anual de incidencia de alto impacto 2015-2024. Advierte que la extorsión se ha posicionado como una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos del crimen organizado, un delito que afecta a empresas de todos los sectores y ámbitos, y que cada vez se extiende más por el territorio nacional y de lo cual no escapa Jalisco, como dan cuenta, en corto por lo riesgoso, propietarios y empleados de negocios.
v v v
El video que circula en redes sociales da cuenta de cómo fueron agredidos este domingo tres policías viales en Teocaltiche. Un vehículo con sicarios bloquea de manera sorpresiva la camioneta en la que circulaban los tres oficiales, descienden los asesinos y balean la unidad, dejan a una agente muerta, de 23 años de edad, y a los otros heridos, para luego huir. A pesar de ser un municipio donde se ha reforzado la vigilancia, continúan las agresiones contra las fuerzas de seguridad. Consternó el violento ataque. El ayuntamiento publicó una esquela. La región alteña sigue sacudida por las células criminales que operan ahí y que van y vienen de otras entidades. v v v
Hasta los tamales que engullimos este domingo, Día de la Candelaria, amenazaban con hacernos daño ante la posibilidad de que Trump impusiera sus desorbitados aranceles a México. Luego de que se pospuso un mes la absurda medida gringa, le entramos ayer a los recalentados.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
PASABA POR AQUÍ
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
Iconia, con más fuerza “
Estamos peor”, sentenció Arturo Mendoza, líder de la organización Huentitán Resistencia, AC, al describir las condiciones en las que se retomaron las obras del proyecto inmobiliario Iconia. Su afirmación está relacionada con las condiciones que el actual gobierno municipal de Guadalajara dio a la empresa para concretar el proyecto que incluye un hotel, un centro comercial y más de 2 mil departamentos.
Y es que parece que las autoridades locales están dispuestas a compensar a los empresarios por el tiempo que las obras estuvieron clausuradas, por lo que han recibido apoyos como la condonación del impuesto predial, recursos públicos para liberar derechos de vía y una mayor presión jurídica, casi como extorsión, para que los tres estudiantes que fueron encarcelados por defender el parque nunca vuelvan a aparecer en el predio. Para quienes han olvidado este tema, entre 1979 y 1994 el Ayuntamiento de Guadalajara compró un terreno en el cruce de Periférico y calzada Independencia para construir un parque. En 2008, cuando el presidente municipal era Alfonso Petersen Farah, se firmó un contrato con la empresa Mecano América, SA de CV, para que construyera el desarrollo inmobiliario Puerta Guadalajara, a cambio de determinadas obras a favor de la ciudad.
La empresa nunca comenzó las obras y en 2012 entregó los derechos sobre el predio, sin consultar al ayuntamiento, a la empresa Operadora Hotelera Salamanca. En 2016, el entonces presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez firmó una modificación al contrato original para reconocer los derechos de Salamanca y reducir las obligaciones que tenía a cambio del terreno.
La empresa Salamanca no cumplió con las prestaciones, pero en 2017 vendió el terreno a Hoteles Riviera de Lux en 500 millones de pesos. Vecinos y estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) tomaron el predio para exigir que sea destinado a un parque, pero fueron retirados con el uso de la fuerza pública y tres estudiantes, Javier Armenta Araiza, Iván Cisneros González y Alexis Rojas, fueron encarcelados varios días a principios de 2023. Las obras fueron clausuradas por autoridades federales al carecer de estudios de impacto ambiental, pero hace unos días se reanudaron. Según los vecinos de Huentitán, lo peor es que parece que las autoridades locales ahora sí están dispuestas a proteger a los empresarios. El 15 de enero pasado, en el informe de actividades de Zoé García, presidenta de la FEU, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, volvió a tocar el tema y denunció que el juicio contra los estudiantes continúa y que “nos han llevado al extremo de tener a nuestros estudiantes negociando con una empresa un convenio lastimoso, para ver si podemos cerrar un expediente que se abrió por política”. Villanueva agregó que espera que los jóvenes estén libres antes de que él deje la rectoría y, de no ser así, pidió a Karla Planter, quien lo sucederá en el cargo, que le ayude con este “pendientito”. Incluso, dijo que, si es necesario que él vuelva a dormir afuera de Casa Jalisco para apoyar a los estudiantes, lo hará.
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
l titular de la Coordinación
ENacional de Becas para el Bienestar en Jalisco, Miguel Moreno Badajos, anunció que a partir del próximo 17 de febrero y hasta el 11 de abril se entregarán las tarjetas de la beca Rita Cetina en las secundarias públicas del estado. El funcionario detalló que las y los padres, madres o tutores de los beneficiarios podrán consultar la programación de la entrega a través de la escuela de sus hijos e hijas. Las entregas serán programadas en diferentes fechas con el objetivo de atender a cada institución de manera ordenada; se recomienda asistir a la sede designada según el calendario asignado a cada escuela. Para recoger la tarjeta los padres o tutores deberán presentar los siguientes documentos: identificación oficial vigente (original y copia); acta de nacimiento de la madre, padre o tutor; comprobante
Exponen a hombre de ‘Sábana Santa’
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA U na figura hiperrealista del hombre que fue cubierto por la Sábana Santa se encuentra en la ciudad y forma parte de la exposición Mystery Man , traída por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) como parte de los festejos por su aniversario 90. La exposición viene de un recorrido por España e Italia y estará hasta el 30 de marzo en la Perla Tapatía. Es la primera vez que pisa el continente americano. La exposición combina ciencia forense, arte, historia y arqueología después de 15 años de investigación.
El curador de la exposición, Álvaro Blanco, aclaró que, en comparación con otras, en la muestra de Mystery Man los asistentes sí pueden acercarse al cuerpo para observar cada detalle de sus heridas y complexión. La exposición está compuesta por siete salas en las que a través del apoyo de un audioguía se pueden descubrir significados de códices, monedas y objetos originales de la época. Algunos objetos que se exhiben son una réplica de la tumba de Jesús, otra de la Corona de Espinas y una más de la imagen de la Sábana Santa. También hay una reliquia de las hebras de la Sábana Santa y monedas romanas, libros, una imagen de Jesús en mosaico romano y puntas de lanza. Al final del recorrido se encuentra la réplica hiperrealista del cuerpo del hombre envuelto en la Sábana Santa, la cual está despojada de cualquier interpretación artística e incluye la reproducción de las heridas documentadas en la tela, mostrándole al asistente el sufrimiento padecido con precisión científica. Tras la inauguración, realizada el fin de semana, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, señaló que la exposición ayuda a descubrir el misterio que encierra la Sábana Santa. El ingreso a la muestra tiene un costo general de 200 pesos, aunque hay descuentos.
EN SECUNDARIAS DE JALISCO
Alistan entrega
SECTOR. La beca Rita Cetina beneficiará a alumnos de secundarias públicas.
de domicilio (no mayor a tres meses), y CURP (copia). El estudiante deberá presentar acta de nacimiento o CURP. El funcionario apuntó que, además de la tarjeta, se entregará un acuse de
recepción que deberá ser guardado para futuras gestiones. Además, indicó que los “servidores de la educación”, es decir, el personal a cargo del proceso, tomarán una fo-
tografía del encargado de recoger la tarjeta, por lo que es importante asistir sin gafas oscuras ni gorras para que la fotografía sea clara. “No es necesario que el estudiante esté presente durante la entrega de la tarjeta. Sólo es indispensable la presencia del padre, madre o tutor”, remarcó.
Por otro lado, la delegada de los Programas Federales del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza, dio a conocer que desde ayer y hasta el 12 de febrero en los 125 municipios de Jalisco se realizará la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y Pensión del Adulto Mayor para 31 mil beneficiarios.
EN GDL Hallan a indigente fallecido
● Un hombre en situación de calle fue encontrado muerto la mañana de ayer en el Parque Morelos, en el Centro de Guadalajara. Primeros reportes dieron cuenta de una persona inconsciente en el céntrico parque y posteriormente se confirmó que había perdido la vida.
La posible causa de la muerte sería hipotermia, según paramédicos que revisaron a la víctima. Hasta el cierre de esta edición el hombre no había sido identificado. Por otro lado, en la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan, la tarde de ayer se reportó el ahogamiento de una menor de 2 años en una cubeta con agua.
El suceso ocurrió en una vivienda ubicada entre las calles Independencia y Ocampo; la menor cayó de cabeza en la cubeta.
Aunque fue extraída rápidamente, ya no respondió a estímulos y servicios médicos confirmaron su deceso. Jessica Pilar Pérez
ZAPOPAN
Encuentran cuerpo en barranco
● El cuerpo de un varón fue encontrado ayer en el interior de un barranco de la colonia Jardines de los Belenes, en Zapopan.
El hallazgo se dio debido a un reporte al 911 que dio cuenta de un cuerpo masculino que no respondía a estímulos en el cruce de las calles 22 de Junio y Emiliano Zapata. Policías zapopanos llegaron al sitio y confirmaron que entre la maleza estaba el cadáver de un varón.
Del hecho se dio conocimiento al Ministerio Público para el inicio de las investigaciones. Jessica Pilar Pérez
QUEDAN PRESOS
Vinculan a tres por robo de $618 mil
● Por robar producto del mar fresco de un negocio pequeño, tres hombres fueron detenidos y vinculados a proceso. El hurto fue por 618 mil 200 pesos.
Los presuntos responsables son Juan Manuel D., David Adán A. y Víctor Manuel R., mientras que la sustracción de mercancía ocurrió en la colonia Echeverría, en Guadalajara.
Fue el 2 de enero cuando los tres presuntamente violentaron la chapa de ingreso del inmueble y comenzaron a llevarse diversas bolsas con productos de camarón y pulpo.
Con el inicio de las investigaciones se les identificó como supuestos responsables y se giraron órdenes de captura contra ellos. Tras ser detenidos se les puso a disposición de un juez de control, quien los procesó por robo calificado y les dictó ocho meses de prisión preventiva. Jessica Pilar Pérez
GUADALAJARA
ste fin de semana Teocaltiche fue escenario otra vez de hechos violentos. El domingo una policía vial falleció y dos más resultaron heridos tras un ataque armado, confirmó ayer la Fiscalía del Estado (FE).
El deceso de la agente representa el primero de un uniformado en Jalisco durante el 2025
La agresión ocurrió la noche de antier en la calle Constitucionalistas, en la colonia Lomas, y fue cometida por individuos a bordo de una camioneta Honda CRV, los cuales huyeron por la carretera a Aguascalientes.
La oficial fue localizada sin vida dentro de una patrulla de movilidad municipal, en el asiento del copiloto, mientras que los dos varones presentaron lesiones y fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.
En la zona se desplegó un operativo para buscar a los responsables, pero no arrojó resultados positivos.
Apenas el 23 de enero se realizó un operativo de autoridades estatales y federales de seguridad en el municipio
MUERE CONDUCTOR TRAS VOLCAR CAMIONETA
●PERCANCE. Una camioneta tipo SUV
en
ayer por la
el
quedó sobre la cuneta totalmente destrozado. Al sitio llegaron elementos de los servicios de emergencia, quienes encontraron a un único tripulante sin vida cuya identificación quedó pendiente. Jessica Pilar Pérez
Hacienda Santa Fe, centro de ausencias
SEGÚN CÉDULAS DE LA COBUPEJ
La colonia de Tlajomulco es la que mayor incidencia registró en el periodo del 1 de enero al 2 de febrero; le sigue la Del Sur, en Guadalajara
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En lo que va de 2025 las desapariciones no cesan; de hecho, han aumentado. Además, una revisión hecha por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero muestra que Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, y la colonia Del Sur, en Guadalajara, son los epicentros de esta crisis actualmente.
Para dar cuenta de que las ausencias van al alza, el también ex rector de la casa de estudios detectó que en enero de este año la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emitió 96 cédulas de búsqueda, cifra peor que la del mismo mes de 2023 y 2024, los cuales tuvieron 87 y 77, respectivamente.
El especialista, quien da seguimiento a la información de las fichas de búsqueda publicadas por la Cobupej desde mayo de 2022, difundió ayer su análisis más reciente
de cómo inició 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en cuanto a la crisis por desapariciones.
Al revisar las colonias con más casos en el periodo del 1 de enero al 2 de febrero de 2025, González Romero identificó a la colonia Hacienda Santa Fe como la zona con mayor incidencia.
Esta colonia de Tlajomulco de Zúñiga, que también se ubicó entre las de más casos en 2024, acumuló en el periodo revisado un total de cinco cédulas difundidas por la Cobupej. De ellas, una corresponde a una persona localizada con vida y el resto a personas aún desaparecidas; de entre los casos el especialista detectó uno de un menor de 18 años.
A esa colonia le siguió la Del Sur, en Guadalajara, la cual sumó cuatro cédu-
A BALAZOS. La agente falleció tras una agresión armada.
las en total, todas correspondientes a personas que siguen desaparecidas al día de hoy, según el investigador. Tres de las víctimas son hombres y la restante una mujer.
Posteriormente hay al menos 10 colonias con dos cédulas cada una distribuidas en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Tonalá y El Salto.
Por Guadalajara figuran las colonias Ferrocarril y Lomas del Paraíso; en la primera desaparecieron dos mujeres menores de edad que ya fueron localizadas con vida.
De Tlajomulco de Zúñiga resaltan las colonias Arvento y Chulavista; de Zapopan, Nuevo México, Paraísos del Colli, Santa Margarita y Villa Fontana Diamante; de Tonalá, la Jalisco, y de El Salto, San José del Castillo.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ras el desmantelamiento en la colonia Magaña, en Guadalajara, de un call center en el que se cometían fraudes bancarios, la Fiscalía del Estado (FE) identificó 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas del delito de 20 estados de la República Mexicana.
Ahora desde la FE se busca localizarlas para que narren su experiencia y abonen a la denuncia penal contra los implicados, pero se reconoció que ha sido una tarea difícil.
“Dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas, por lo que esta Fiscalía girará colaboraciones a sus homólogas en las diferentes entidades del país, para que coadyuven en su localización y salvaguardar los derechos de las víctimas”, apuntó la dependencia en un comunicado.
El 14 de enero se realizó el operativo que terminó en el desmantelamiento del call center . Al intervenir el sitio se localizaron libretas con números telefónicos que corresponden a la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur0, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.
También había de Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala. El cateo se realizó en un inmueble ubicado en la calle José María Lafragua, donde fueron asegurados objetos que habrían servido como instrumento para la comisión del delito de fraude. El operativo arrojó inicialmente 20 personas retenidas, pero al final sólo cinco fueron detenidas por cohecho y luego se les inició un proceso legal por el mismo delito; sin embargo, uno de los procesados murió el 23 de enero en su celda del penal de Puente Grande por broncoaspiración.
FECHA. El call center fraudulento fue desmantelado el 14 de enero.
SEGÚN DATA CÍVICA
con 16 casos de violencia política en 2024
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Confirman muerte de policía en Teocaltiche
de los Altos Norte que arrojó siete personas detenidas y el aseguramiento de tres vehículos blindados, armamento y cámaras de vigilancia de largo alcance.
De los detenidos, cuatro ya fueron vinculados a proceso por el delito de posesión de armas de fuego
de uso exclusivo del Ejército. Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) señaló que ese día desmantelaron 35 cámaras de vigilancia instaladas en accesos carreteros y brechas para vigilar los movimientos de autoridades de seguridad.
PROCESO ELECTORAL. El conteo de Data Cívica se realizó en el contexto de las elecciones del año pasado.
l fin de semana Data Cívica difundió el informe 2024 del proyecto Votar entre Balas, el cual indica que Jalisco registró 16 hechos de violencia político-criminal durante el año pasado. La organización mencionó que, con 656 casos de violencia político-criminal en México, el 2024 se posicionó como el año más violento para la política en el país desde 2018, cuando comenzó con el recuento. En el contexto de las elecciones del año pasado, desde Votar entre Balas se registraron 343 asesinatos, 99 atentados, 78 ataques armados, 69 amenazas y 68 desapariciones/ secuestros de personas del ámbito de la política en México. Dieciséis de estos hechos ocurrieron en Jalisco. No obstante, los estados que concentraron el mayor número de eventos de violencia político-criminal durante 2024 fueron Guerrero, Guanajuato y Puebla. La violencia de este tipo estuvo distribuida el año pasado en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta, Encarnación de Díaz, Teocaltiche, Mascota y Pihuamo.
JESSICA PILAR PÉREZ
volcó
mañana en
kilómetro 23 de la autopista Colima-Guadalajara,
Zacoalco de Torres, y su conductor murió. Tras la volcadura el vehículo
EX VILLA MAICERA. Entre las colonias con más ausencias también resaltan algunas de Zapopan y Nuevo México es una de ellas.
CONTEXTO
Paulina Silva, representa la migración con el arte
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La artista visual Paulina Silva abordó la migración y la memoria, así como el significado de las raíces, como ejes centrales de su obra, al explorar el sentido del hogar y la identidad a través de la fotografía y el cine.
Recién egresada de la Parsons School of Design, Silva presentó en Ciudad de México, en Sophart Gallery, sus primeras exposiciones en el país, reuniendo dos de sus proyectos más personales: La memoria de las paredes y Entre dos , en los que aborda la historia familiar y la construcción de nuevos espacios de pertenencia.
Sus exposiciones cobran aún más relevancia en un contexto geopolítico en el que el proteccionismo de Estados Unidos ha puesto en tensión a migrantes de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, donde Silva se ha desarrollado personal, académica y profesionalmente.
En este sentido, la artista mexicana, quien creció en la Ciudad de México y actualmente está radicada en Nueva York, destacó la importancia de regresar con su trabajo al país donde nacieron sus historias.
Las muestras, caracterizadas por una estética en blanco y negro que evoca la nostalgia, integra fotografía, performance, collage y video, explora también conceptos como el hogar y la memoria.
“Fue muy emotivo poder compartir mi obra en el lugar donde inició y con la gente que forma parte de estas historias”, comentó la artista en entrevista.
Para ella, este proceso ha representado un cierre simbólico de una etapa, aunque asegura que su exploración artística continúa en evolución.
En su obra, Silva trabaja con archivos familiares, especialmente los de su abuelo, combinándolos con imágenes contemporáneas y entrevistas con migrantes.
Su enfoque multidisciplinario también la ha empujado a experimentar con el uso del yeso en la fotografía, buscando darles una dimensión escultórica a sus piezas.
“Me interesa invitar al espectador a experimentar el lugar del que hablo, no solo a observarlo”, explicó.
El trabajo de Silva se distingue por su fuerte carga conceptual y por la incorporación de distintos medios, como la fotografía, el video y la instalación.
Además, busca el diálogo entre disciplinas, integrando el movimiento y la danza en sus proyectos, como lo hizo en Entre dos , donde una bailarina interpretó las experiencias de migrantes a través del cuerpo.
Sobre sus planes, la artista adelantó que continuará desarrollando su exploración sobre el archivo fotográfico y su interacción con la tridimensionalidad.
Asimismo, espera seguir exhibiendo su trabajo tanto en México como en Estados Unidos, pues considera fundamental compartir estas historias en contextos diversos.
y Monterrey.
Isaac Hernández tiene planes en GDL
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El bailarín tapatío Isaac Hernández apuesta por proyectos en artes plásticas y escénicas que impulsen a los talentos de su país y que también coloquen a la cultura como un factor de cambio en una sociedad en que la inseguridad y la violencia son cotidianas.
En entrevista con Efe, Hernández anunció diversos proyectos que tendrán como sedes principales su natal Guadalajara, así como la ciudad de Monterrey y la Ciudad de México en donde habrá desde exposiciones de arte hasta talleres de danza
“Me gustaba la idea de poder empezar a desarrollar otros proyectos con los mismos estándares que tenemos para los proyectos de ballet, pero que también aportara esta narrativa sobre la innovación, sobre la juventud, sobre este deseo de superación y también sobre las
cosas que se están haciendo en México, que son excelentes”, dijo.
A través de la productora Soul Arts Productions, que fundó junto con sus hermanos Esteban y Emilia Hernández, así como con Matthis Loutreuil, el mexicano inició este proyecto con la participación en el ART WKND GDL con una exposición de arte contemporáneo en alianza con la galería de París PDP, que visitó por primera ocasión México. También tendrán presencia en el festival Zonamaco, en Monterrey, el 7 de febrero con la puesta en escena Another paradise con el pianista luxemburgués Francesco Tristano y el argentino DJ Gutii, en un primer episodio de lo que será el proyecto Dancing Societies, que reunirá a músicos y
GIRA MUNDIAL
Chayanne tiene dos citas más con la Perla Tapatía
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El cantante Chayanne no ha terminado de cantar y actuar para su público jalisciense y es que, aunque el fin de semana pasado abarrotó en dos ocasiones (viernes y sábado) el Auditorio Telmex, estos miércoles y jueves repetirá la hazaña, pues tiene dos sold outs más en el mismo recinto. El puertorriqueño abarrotó el Auditorio en la primera de sus cuatro fechas en Guadalajara –en la que NTR estuvo presente–, y es que todos, pero en especial todas sus fans estaban esperando la oportunidad de poder ver al cantante en acción. Fue unos minutos después de las 9 de la noche cuando el “Torero” salió al escenario evocando a la nostalgia con un medley compuesto por Bailemos otra vez, Salomé y Boom boom. En un outfit negro que arrebató los suspiros de las más de 8 mil almas que se encontraban en el recinto, con sus ya característicos
pantalones de piel y una camisa que brillaba tanto como el artista.
La producción no se quedó atrás, el gran escenario que Chayanne presentó contaba con varias pantallas gigantes, además de las del recinto, para que, sin importar el asiento que tenía cada asistente, disfrutaran de un espectáculo constante de luces, del cuerpo de bailarines y, por supuesto, de los ya conocidos pasos de baile que el puertorriqueño mostró en la mayor parte del concierto.
“Es un placer grande estar con ustedes aquí en Guadalajara, Jalisco, muchísimas gracias por este calor humano, por abrirnos las puertas de su bella ciudad y saben que todo esto lo hago con cariño para ustedes… y como siempre digo, ustedes mandan y yo obedezco”, dijo el cantante desatando los gritos de todo el auditorio para luego seguir con Cuidarte el alma. Chayanne no dejó escapar ninguno de sus grandes éxitos, entregando a cada momento justo lo que su público pedía:
Yo te amo, Provócame, Caprichosa, Completamente enamorados, Tu pirata
coreógrafos contemporáneos. Hernández reveló que están afinando la colaboración con la galería parisina para que artistas plásticos de Europa realicen residencias en México en las que se vinculen con artistas locales para generar colaboraciones. La danza tiene un lugar indiscutible en sus planes pues además de llevar su proyecto de formación Despertares fuera de México, busca que Guadalajara albergue a la American Ballet, la compañía a la que pertenece y que tiene su sede principal en Nueva York.
“Que se convierta a Guadalajara en una sede los próximos cinco años del American Ballet donde podamos venir como compañía a una residencia artística, que venga la escuela a buscar
talento, todo el proyecto de becas que tenemos aquí, crear un vínculo como no existe en ninguna otra parte del mundo con la compañía”, adelantó.
PRIMER PROTAGÓNICO
El compromiso de Hernández con el arte no se limita a la danza clásica. Luego de participar en la película de Carlos Saura El rey de todo el mundo y la serie de Manolo Caro Alguien tiene que morir, estelarizó el largometraje Dreams de Michel Franco junto a Jessica Chastain, un proyecto en el que fungió como coproductor.
La cinta fue filmada en San Francisco, Estados Unidos y la Ciudad de México y ha sido seleccionada para competir en la próxima edición del Festival de Cine de Berlín.
“Es una historia muy compleja, es una historia difícil. Es un gran reto para mí, creo que como intérprete me estoy retando y me estoy exponiendo como nunca en mi vida con el riesgo de que mi mamá me deje hablar unos dos días”, confesó risueño.
El ganador del Premio Benois de la danse aseguró que trabajar con Chastain y Franco fue un aprendizaje continuo y estimulante.
Hernández aseguró que con su incorporación al American Ballet, Hernández ha logrado un sueño que comenzó desde su infancia, pues fue la compañía que lo inspiró y donde estuvieron sus bailarines favoritos.
Ambas fechas restantes del boricua son también sold out.
soy yo, Fiesta en América y muchos clásicos más sonaron en las poco más de dos horas de concierto. Las bromas no faltaron con el cantante, pues al escuchar varias veces cómo le gritaban “papá”, se unió al chiste y dijo: “hija mía luego te paso la mensualidad”, lo que desató las risas y aplausos de todos y todas. El boricua también recordó que tuvo que suspender su gira por la pandemia y luego cómo, tras planear su próximo álbum, quería “volver a bailar con ustedes” y así nombró su más reciente disco, así como la gira.
Llegando casi al final del espectáculo, el cantante aprovechó para continuar agradeciendo a quienes lo quieren en Guadalajara y quienes han logrado que su gira fuera posible, desde los músicos, personal de producción, amistades y hasta a los medios de comunicación.
Las fans tienen la esperanza de que en estas otras dos fechas, el boricua también pase a una de sus fans al escenario, como lo hizo en las dos presentaciones previas, pero solamente podrán averiguarlo estando presentes en el show.
HOGAR. La artista mexicana llega a su país con dos exposiciones que muestran el significado de las raíces.
TALENTO.
DIVERSIFICA SUS ACTIVIDADES
EXPERIMENTA.
Los planes del tapatío involucran exposiciones de arte y talleres de danza también para CDMX
EN LA MIRA. Busca que la capital jalisciense albergue a la American Ballet, la compañía con sede en Nueva York a la que pertenece.
FOTOS:
CORTESÍA EFE
DECLARACIÓN. Hermoso lamentó no haber disfrutado del título mundial de España.
JUICIO
Asegura Hermoso no aprobar el beso
CORTESÍA EFE
MADRID
La jugadora Jenni Hermoso ha asegurado este lunes ante un juez que “en ningún momento” aprobó el beso que le dio su “jefe”, el ex presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Luis Rubiales, tras la Final del Mundial en Sídney en 2023, y ha dejado claro que no tiene que estar “llorando en una habitación” para demostrar ese rechazo.
Con tono firme y seguro, pese a algún quiebro puntual en la voz, Jenni Hermoso ha reiterado que no consintió aquel beso de Rubiales que empañó la primera victoria de un Mundial por la selección femenina, y ha relatado las presiones a las que se la sometió para, en palabras de uno de los acusados, “quitarle el mayor marrón de su vida” a Rubiales.
Lo ha hecho durante más de dos horas en su declaración en la Audiencia Nacional, que acoge desde este lunes el juicio contra Rubiales.
EL MILAN RECIBE AL ‘BEBOTE’
MAÑANA PODRÍA DEBUTAR EN LA COPA ITALIA
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano
Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata
CORTESÍA EFE
ROMA
El Milan anunció este lunes, en el último día de mercado, el fichaje hasta 2029 del internacional mexicano
Santiago Giménez, que lucirá el dorsal número 7 que hasta ahora lucía el español Álvaro Morata, nuevo jugador del Galtasaray.
“El AC Milan se complace en anunciar el fichaje permanente de Santiago Tomás Giménez, procedente del Feyenoord de Róterdam. El delantero mexicano ha firmado un contrato que dura hasta el 30 de junio de 2029”, expresó el club en un comunicado. Giménez, autor de 5 goles en los 5 partidos que ha disputado en lo que va de Liga de Campeones, lucirá la camiseta número 7. Su debut apunta a ser este mismo miércoles ante el Roma, en Copa Italia. El delantero llegó el sábado a la ciudad de Milán y estuvo este domingo en el Estadio Giuseppe
Meazza (San Siro), acompañado en todo momento por el sueco Zlatan Ibrahimovic, para ver el derbi de Milán que terminó con empate (1-1).
Nacido en Buenos Aires (Argentina) el 18 de abril de 2001, Giménez comenzó su carrera futbolística en las categorías inferiores del club mexicano Cruz Azul. Debutó con el primer equipo de los celestes en agosto de 2017 y marcó 21 goles en 105 partidos con el club, ganando una Copa MX y una Supercopa MX. En 2022 se incorporó al Feyenoord, con el que disputó 105 partidos y marcó 65 goles. A su palmarés en los Países Bajos suma un título de la Eredivisie, una Copa KNVB y un Escudo Johan Cruyff. Santiago debutó con la selección
mexicana en octubre de 2021. Hasta la fecha, ha disputado 32 partidos y ha marcado cuatro goles con el Tri. Giménez, quien estuvo en las gradas del San Siro para presenciar el Derby della Madonnina, probablemente hará su debut en el partido de Cuartos de Final de la Copa Italia contra la Roma este miércoles 5 de febrero.
Además, tendrá un rápido regreso a Róterdam, ya que el Milan visitará al Feyenoord en los Playoffs de la Liga de Campeones que se disputan el 12 de febrero, con el partido de Vuelta la semana siguiente. El ganador del duelo se embolsará 11 millones de euros y obtendrá el pase a los Octavos de Final.
Neymar acudió este lunes a su primer entrenamiento con el Santos brasileño, tras firmar el viernes un contrato de seis meses prorrogables con el club y ser presentado ante miles de aficionados.
El ex jugador del Al-Hilal saudí y del París Saint-Germain llegó en helicóptero al centro de entrenamiento, donde se pondrá a tono para el que se espera que sea su primer partido, el miércoles contra el Botafogo.
“El primero del retorno”, escribió el Santos en sus redes sociales, donde el club compartió videos en los que se ve al delantero hacer ejercicios de fuerza y entrenar pases junto a sus compañeros.
Neymar declaró tras la presentación miro que su objetivo al volver al equipo en el que inició su carrera era “jugar, ser feliz, marcar goles y ayudar al Santos”.
CORTESÍA EFE
CHICAGO
LeBron James, estrella de Los Ángeles Lakers, fue elegido este lunes como mejor jugador de la semana en la Conferencia Oeste, a la espera de estrenarse en pista junto al nuevo estelar fichaje de su equipo, el esloveno Luka Doncic.
LeBron, de 40 años, promedió 27.5 puntos, 7.3 rebotes y 10 asistencias por partido en las tres victorias de cuatro logradas por los angelinos la semana pasada.
El equipo de JJ Redick le ganó a los Charlotte Hornets, los Washington Wizards y a los New York Knicks durante los pasados siete días, en los que la única derrota llegó en el campo de los Philadelphia 76ers.
LeBron fue protagonista con un triple doble de 33 puntos, once rebotes y doce asistencias en la última victoria lograda en el campo de los Knicks.
King James se prepara ahora para debutar junto a Doncic, incorporado este domingo en una operación que llevó a Anthony Davis y Max Christie a los Dallas Mavericks.
Doncic será presentado este martes con los Lakers y todavía no hay una fecha clara para su debut.
l quarterback de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, saltará este domingo al campo del Caesars Dome de Nueva Orleans con la posibilidad de lograr algo inédito en la NFL, conquistar tres Super Bowls consecutivos. Centrado en escribir su propia historia y aparentemente impermeable a la presión, el texano está alimentando con sus éxitos las comparaciones con el legendario Tom Brady. A sus 29 años, Mahomes se prepara para disputar el quinto Super Bowl en las últimas seis temporadas. Va a por su cuarto trofeo Vince Lombardi, el tercero consecutivo en una carrera ya legendaria en la que solo perdió una gran final, en 2021 contra los Tampa Bay Buccaneers de... Tom Brady.
TB12 acabó su carrera a los 45 años con siete títulos de campeón de la NFL. Ganó su tercer Súper Bowl a los 27 años, un año antes que Mahomes, pero tuvo que esperar hasta los 37 para poner las manos en su cuarto anillo. Mahomes alcanzaría los cuatro títulos con ocho años de antelación respecto a Brady.
Patrick Mahomes busca emular a la leyenda Tom Brady.
REGRESA. Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé
CORTESÍA EFE SAO PAULO
LISTO. Santiago Giménez lució su nueva indumentaria con el dorsal 7, que alguna vez utilizó el legendario Shevchenko.
Se pacta tregua arancelaria por un mes con Trump
Acuerdos. Van 10 mil de la GN a la frontera; evitará EU tráfico de armas a México: Claudia
El presidente Trump celebró el acuerdo con México que pausa un mes la imposición de aranceles, a cambio de que el país desplegará 10 mil soldados de manera permanente en la frontera para detener el fentanilo y la migración ilegal. Tras una llamada con Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que aún no llegaron a un acuerdo definitivo sobre los aranceles. Dijo que Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia México.
J. L. Zamorano / E. Ortega
$20.33
TIPO DE CAMBIO.
El peso se tomó un respiro luego de que EU aplazara los aranceles a México.
“Aceptó (Sheinbaum) colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que es bastante”
DONALD TRUMP Presidente de EU
RESPALDO A SHEINBAUM Aplaude Morena defensa digna; PAN y PRI reconocen trato.
PERSISTIRÁ INCERTIDUMBRE
EXPERTOS ADVIERTEN QUE PESE AL APLAZAMIENTO DE ARANCELES SEGUIRÁ LA INTRANQUILIDAD, PUES ES SÓLO UNA PAUSA.
PAUSAN IMPOSICIÓN DE TARIFAS; EU LE DA 30 DÍAS Declara premier de Canadá a cárteles mexicanos como terroristas.
RAMÍREZ DE LA O 'FORTALEZA FINANCIERA EVITARÍA RECESIÓN SI IMPUSIERAN ARANCELES'.
DANIEL NOBOA
IMPONE ECUADOR ARANCEL DE 27% A PRODUCTOS MEXICANOS; QUIERE TLC, PERO ACUSA ABUSO.
ENCUESTA
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México? (%)
En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%) Inseguridad pública Economía, desempleo Corrupción
SUBGOBERNADOR Nominan a José Gabriel Cuadra García para Banxico.
TÓMBOLA JUDICIAL SE REPITEN ASPIRANTES EN LISTA DEL LEGISLATIVO.
'ORGANIZACIÓN CRIMINAL' ASUME RUBIO LA DIRECCIÓN DE USAID; SERÁ CERRADA: MUSK.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Raymundo Riva Palacio
Ocho consecuencias de la pausa en aranceles
1. El tipo de cambio. Antes de que se anunciara el domingo que habría una llamada entre Trump y Sheinbaum, la cotización del peso frente al dólar había alcanzado los 21.28 pesos y parecía que podía seguir su tendencia alcista en las siguientes horas. La presión disminuyó notablemente cuando se anunció el acuerdo para pausar los aranceles por un mes, y el dólar bajó de 21.10 a 20.50 en cuestión de momentos. Lo más probable es que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano a los niveles actuales mientras no haya información más clara respecto al futuro.
2. La Guardia Nacional ya debería estar movilizada. La propuesta mexicana aceptada por Trump fue movilizar a diez mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para impedir el paso del fentanilo y reducir la llegada de migrantes indocumentados. Trump seguramente pedirá un seguimiento diario de la información en esos dos aspectos para evaluar los resultados. Será crucial obtener logros rápidos y verificables.
3. Habrá equipos de los dos gobiernos trabajando sobre seguridad y comercio. En materia de seguridad, no bastará con el traslado de los diez mil efectivos a la frontera. El gobierno de Trump va a exigir más. Esto podría tener implicaciones en el flujo del comercio, pues se requerirán revisiones más detalladas de la carga que llega a Estados Unidos, y seguramente el tránsito de personas en la frontera se complicará. Las complicaciones serán aún mayores para los migrantes de otros países que intenten llegar a la frontera norte. En materia comercial, tendremos —de facto— el comienzo de las negociaciones para la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
4. La coyuntura es oportuna para revisar las relaciones comerciales con China. México podría tener un argumento muy valorado por el gobierno de Trump si armoniza sus aranceles con los de Estados Unidos en el caso de China. Podría encarecer algunos productos importados, pero ese costo podría justificarse si eliminamos la percepción de que China pretende utilizar a México como una puerta trasera hacia Estados Unidos.
5. Se dio un paso en el aprendizaje de la negociación con Trump. Si Claudia Sheinbaum hubiera condicionado la llamada con el presidente Trump a una disculpa por haber acusado al gobierno de tener
Comipems; UNAM e IPN harán examen de admisión en línea
vínculos con organizaciones del narcotráfico, muy probablemente ya tendríamos aranceles en este momento. La presidenta Sheinbaum hizo bien en ignorar la retórica para concentrarse en lo sustantivo, y con ello logró evitar temporalmente los aranceles. Este no será el último insulto que el gobierno mexicano reciba por parte del presidente Trump o de algunos de sus colaboradores. Deberá seguir la misma línea.
6. Hay que prepararse para los aranceles y, si no llegan, mucho mejor. Trump no solo considera los aranceles como un instrumento para presionar cuando busca alcanzar objetivos no económicos, sino que también los visualiza como un mecanismo para corregir los desequilibrios del comercio exterior. Lo que ganamos con la negociación fue tiempo, pero lo más probable es que en la revisión que se haga de las relaciones comerciales con el exterior se pretenda la imposición de aranceles, aunque inferiores al 25 por ciento.
7. La incertidumbre que viene con Trump parece inevitable. Aun en el caso de que dentro de un mes se vuelva a suspender la aplicación del 25 por ciento, no estamos seguros de que nos vayamos a salvar de las tarifas cuando se presente el estudio comercial global en los siguientes meses. Además, ya vimos que Trump pretende comenzar este mismo año —de facto—, al menos, la revisión del TMEC, cuyos resultados aún no tenemos claros. En otras palabras, seguiremos enfrentando una situación de incertidumbre que inevitablemente afectará a las inversiones privadas.
8. Sobre la base de todo lo anterior deberíamos ir más allá y avanzar. Con base en todo lo anterior, deberíamos ir más allá y avanzar en la creación de condiciones de certidumbre para la inversión privada, pues si se suma el entorno que ha creado Trump a un ambiente interno con dudas respecto al Poder Judicial y la aplicación de la ley, así como un ambiente doméstico en el que se pongan trabas a la inversión privada, tendremos no solo un año, sino al menos cuatro años muy complicados.
37 años
Esta columna cumplió 37 años de publicarse, prácticamente de manera ininterrumpida. Ojalá que siga siendo útil para la reflexión y para la toma de decisiones. Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible, pero sobre todos a los lectores.
EL PROCESO DE ADMISIÓN a bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se llevará a cabo mediante un examen en línea, tras la eliminación del Comipems. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el 14 de febrero se publicará la convocatoria y en marzo los estudiantes de secundaria se podrán registrar en una plataforma donde podrán apuntar 10 opciones educativas de su interés. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, anunció que la máxima casa de estudios ofertará mil 500 lugares más en el bachillerato.
Desaparece
@E_Q
El sector privado lamentó que se haya tenido que negociar a través del comercio
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México evitó ayer la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, un impacto que, según especialistas, podría provocar una fuerte desaceleración de la actividad económica.
El aplazamiento de los aranceles, de momento por un mes, provoca que haya un entorno de incertidumbre sobre la economía y el impacto que puede tener sobre diversas variables, principalmente en el tipo de cambio y perspectivas de crecimiento.
Ante la incertidumbre hacia delante, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Casa de Bolsa, dijo que de momento es difícil estimar un escenario con cierto grado de certidumbre, ya que existen muchas variables que son desconocidas, como la magnitud de los aranceles, las medidas de retaliación y la temporalidad de estos.
“Para México el sector exportador será el más impactado, pues podemos asumir que la demanda de productos mexicanos sea menor. Las exportaciones son aproximadamente el 30 por ciento del PIB y de las exportaciones el 83 por ciento se destinan a Estados Unidos”, dijo.
Andrés Abadía, economista en jefe de Latam en Pantheon Macroeconomics explicó que el factor más importante es la incertidumbre que rodea al segundo mandato del presidente Trump, e indicó que la pausa en los aranceles proporciona un respiro temporal, pero se mantiene la cautela por las consecuencias a largo plazo si las tensiones vuelven a estallar.
El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, dijo que a pesar del aplazamiento de los aranceles el panorama sobre las perspectivas económicas no mejora, pero da un poco de tranquilidad. En este sentido prevé que si no hay aranceles a lo largo del año la economía puede crecer entre 1.0 a 1.5 por ciento, pero con aranceles el PIB puede avanzar 0.4 por ciento e incluso una contracción en un escenario de que duren los aranceles
INDICADORES LÍDERES
CRISIS COMERCIAL CON EU
Pese a aplazamiento de aranceles, persiste la incertidumbre
Expertos señalan como positivo el anuncio, sin embargo, advierten volatilidad
Amortiguador
El tipo de cambio fue la variable que reflejó la volatilidad generada por la amenaza de Donald Trump de implementar aranceles a las exportaciones mexicanas; el aplazamiento alcanzado, mantendrá vigente un entorno de incertidumbre.
Dólar interbancario
Trayectoria intradía en el Forex, en pesos por divisa
Apertura de los mercados de Asia
Fuente: Bloomberg
todo lo que resta del año, aunado a una menor Inversión Extranjera Directa e inversión fija bruta.
NO SE NEGOCIA CON COMERCIO: IP Para el sector privado no debe usarse el comercio para negociar temas de narcotráfico y migración, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe exigir el libre comercio enmarcado en el T-MEC y establecer mesas de diálogo permanentes con Estados Unidos para coordinar acciones que resuelvan problemas sociales mutuos.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que defiendan con firmeza el comercio como un pilar independiente de la agenda de seguridad y migración. Exijan el respeto a los acuerdos comerciales establecidos bajo el marco del T-MEC y eviten que la economía mexicana sea usada como moneda de cambio en negociaciones políticas”, enfatizó
TIPO DE CAMBIO
Apertura de los mercados de EU
Se da a conocer acuerdo EU-México
PESO SE TOMA RESPIRO ANTE TREGUA
La moneda mexicana se tomó un respiro después de que ambos gobierno dieron a conocer que los aranceles impuestos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aplazarán por un mes. El mercado mexicano estuvo inactivo por el feriado que conmemora el día de la Constitución, pero en los mercados electrónicos, el tipo de cambio pasó de cotizar cerca de las 21.29 unidades, a reportar una apreciación de 1.69 por ciento, al ubicarse
Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
en 20.3381 unidades por dólar, de acuerdo con Bloomberg Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, dijo que, “nos quedan cuatro años de volatilidad, todo el periodo de Trump. Sin embargo, me parece que podría haber más tranquilidad, aunque no creo que podamos ver los mismos niveles que estaban antes de Trump, porque no es como que los aranceles ya están fuera de la mesa”. Valeria López
Piden apoyo. Para los empresarios en México, deben ser los propios afectados en EU quienes manden señales de que las medidas son inconvenientes.
Más tiempo. Expertos opinan que la prórroga se pudo extender hasta abril, considerando que Trump solicitó 20 análisis sobre el comportamiento del T-MEC en distintas áreas.
Diálogo. La Coparmex propuso el establecimiento de una mesa permanente de diálogo con el gobierno de EU para consolidar una agenda común.
confía en el diálogo para encontrar soluciones a las diferencias entre los socios del T-MEC, además de la importancia de mantener la unidad entre sector privado y gobierno, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, señaló que “no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos. Por el contrario, su aplicación representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países”, dijo.
Por su parte, la industria del país se mantendrá atenta al tema arancelario entre EU y México, y
Para Carlos Palencia Escalante, director general del Index, la estrategia “es ganar tiempo. Es algo que también nosotros, como consejo, sugeríamos: hay que ganar tiempo para ver bien cuál es la estrategia de los llamados Plan B y C, que no se han revelado aún. Queremos saber de qué se trata”. Destacó la necesidad de aprovechar este lapso para articular respuestas coordinadas tanto dentro como fuera de México. Por esta razón, Index ha instado a las empresas afiliadas a que, además de preparar estrategias internas, movilicen a sus contrapartes en Estados Unidos para expresar su preocupación sobre el impacto de estas medidas.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fue un fin de semana turbulento para la presidenta Claudia Sheinbaum entre reuniones con los funcionarios del gabinete, con directivos de las principales empresas y del sector financiero del país; análisis de las estrategias a seguir y principalmente de los riesgos de cómo debería ser la respuesta ideal a las decisiones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México.
Cada día, una de las frases que más repitió en sus mensajes ante las amenazas que se hacían era “cabeza fría” la cual finalmente aplicó, y este lunes, con una llamada de casi una hora, permitió dar un “respiro” a las dos economías, y poner una pausa de un mes a los aranceles que ya había firmado el presidente estadounidense para aplicar a los productos mexicanos, y México, sigue teniendo bajo llave el “Plan B”, con una lista de aranceles que se aplicarían y que han comentado en corto, no darán a conocer para que el “factor sorpresa” sea efectivo, claro este mes será clave. Por lo pronto, cámaras de ambos países y empresas se han unido a poner claro que una medida de ese tamaño afectará a ambos países; en México el impacto podría ser mayor si se toma en cuenta que se ha tenido el menos crecimiento de la economía en años, y este mes de pausa, no es para “echar las campanas al vuelo” como bien ha mencionado Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Es un mes para trabajar arduamente y prepararse desde ahora a la
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
No echar las campanas al vuelo
revisión del T-MEC y la aplicación y cambios de aranceles, el hecho de que la balanza comercial sea “dispar” según alega el presidente estadounidense, no es culpa de México, ya que la armonización que existe en la cadena de proveeduría de lo que se fabrica en el país, pertenece a ambas naciones como es el caso de la industria automotriz.
La Canacintra tiene 14 delegaciones en la frontera norte y están ya en alerta por el tema, y en donde hay especialistas para participar en las discusiones, ya que conocen a las empresas de todos los tamaños que forman parte de las cadenas de proveeduría de empresas de Estados Unidos y de México que exportan, lo que es clave en el momento que se vive y la pausa que hoy se tiene, tras un fin de semana turbulento.
De aplicarse los aranceles al nivel que se propuso de 25 por ciento, se estima una pérdida de 1.8 millones de empleos, ya que las empresas de Canacintra están en sectores como el automotriz, de carrocería y autopartes, industrias que se prevé puedan ser de las más golpeadas; por el momento este mes de pausa o agonía, a mantener la cabeza fría.
Deer Park de Pemex la gran afectada La eventual aplicación de aranceles para las importaciones de petróleo y
gas provenientes de México y Canadá podría sacar del mercado a la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Texas. Esa refinaría, a la que le da puntual seguimiento no sólo Pemex con Víctor Rodríguez; y la Secretaría de Energía que lleva Luz Elena González, sino también el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O es algo que preocupa, porque la refinería de Deer Park se abastece del petróleo que le vende Pemex.
El producto de salida podría aumentar, si la refinaría en Texas paga un arancel a la importación del petróleo, en donde todos salen perdiendo, y en ese escenario Deer Park quedaría fuera del mercado de combustibles en el territorio estadounidense mientras se aplique el arancel.
Estados Unidos importó en las últimas fechas casi 6 millones de barriles de petróleo crudo diarios de diversos países, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) y de este total, un 69.3 por ciento fue adquirido de Canadá, mientras que a México solo le compró el 6.4 por ciento del to-
tal de las importaciones de ‘oro negro’ que realizó Estados Unidos en el 18 y 24 de enero del presente año. En ese escenario, las ventas petroleras de Canadá a EU serían las más afectadas por los aranceles energéticos de Trump, por lo que el panorama se ve complicado.
México, ganador para españoles Este año que fue el regreso parcial de México al foro de Davos, y que ojalá el siguiente año se retome la presencia de la presidenta Sheinbaum para ir reforzando las relaciones con sus pares y empresarios, también fue el foro para que los directivos de los dos principales bancos españoles BBVa y Santander, con fuerte presencia en México, no sólo dieran a conocer sus planes en el mundo, sino que ambos reconocieron la fortaleza macroeconómica del país.
BBVA que tiene al frente a nivel mundial a Carlos Torres Vila, reconoce que en México en donde son el principal banco del sector financiero, tiene ventajas estructurales que hacen que se convierta en un país ganador, por el tamaño de la economía, la población joven y será importante en el futuro, eso sí, la incertidumbre siempre existirá.
Pese a que se vive un momento justo de incertidumbre, temas de drogas e inmigración, entre otros problemas que deben trabajarse, al final del día el balance se ve positivo, ya que México lo ven como un país ganador. Infonavit una historia pendiente Se trató desde hace meses por parte del sector empresarial y financiero de hacer los cambios necesarios para que las reformas propuestas a la Ley de Infonavit se modificaran, ya que había puntos que han considerados críticos, y si bien se hicieron algunos ajustes, en el sector financiero, de la construcción e hipotecario no están convencidos de lo que se aprobó.
Y es que fue el clásico “sabadazo” la aprobación de las reformas a la Ley del Infonavit y al final el director Octavio Romero Oropeza sigue teniendo el poder de veto, pero hay muchos más temas, uno que así como quedó la redacción, el dar créditos de la mano de los bancos, podría dejar de ser una opción, esta historia está pendiente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Carlos Torres Vila
Rogelio Ramírez de la O
Esperanza Ortega
BAJO PRESIÓN
Riesgo país de México se acelera en enero 316
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinnciero.com.mx
El riesgo país de México, medido por el Índice de Bonos de Mercados Emergentes Global (EMBI) de JP Morgan registró una aceleración constante a lo largo de enero. Si bien cerró el primer mes con 317 puntos base, llegó a ubicarse en 324 puntos unos días antes. Para todo el mes el promedio fue de 316 puntos base, su lectura más alta desde septiembre del año pasado.
El inicio del año estuvo marcado por la incertidumbre en materia comercial con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus constantes amenazas con la imposición de aranceles. Sin embargo, la medida comercial contra México ha sido aplazada por lo menos hasta marzo.
Respecto a los Credit Defaul Swaps (CDS) a 5 años, al cierre de enero se ubicó en 132.0 puntos, su lectura más alta desde el 3 de enero por 133.4 puntos.
ADVIERTEN RECESIÓN
S&P Global Market Intelligence, una división de S&P Global Ratings, estimó que los aranceles de 25 provocarían que la economía mexicana se encamine hacia una recesión.
A través de una nota informativa expuso que el principal factor para que se materialice una recesión sería la exportación real de bienes y servicios, que se prevé disminuya en 2025; sin embargo, apuntó que el efecto negativo puede mitigarse parcialmente con una contracción de las importaciones reales por la reducción de los gastos de capital dentro del país.
“Se espera que el crecimiento real del PIB para todo el año 2026 se mantenga estancado, lo que refleja estos desafíos económicos en curso”, manifestó.
La calificadora pronosticó que la economía mexicana crecería 1.2 por ciento este año ante la incertidumbre comercial por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, entre otros aspectos.
Sostuvo que Estados Unidos representa más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, principalmente en bienes manufacturados.
PUNTOS
Promedió el riesgo-país en enero, su mayor nivel desde septiembre del año pasado.
Bajo presión
Trayectoria diaria del índice EMBI de México, en puntos
27 13 21 2831
1.2
POR CIENTO
Estima S&P que crecerá la actividad económica en México en el presente año.
Fuente: J.P. Morgan Chase
Arancel del 25% que quiere imponernos EU tiene un grave impacto
El arancel del 25% que Trump anunció el fin de semana que iba a poner a las importaciones provenientes de México y Canadá tendría un impacto muy dañino para nuestro país, debido a la importancia de nuestras exportaciones respecto al tamaño de nuestra economía, que es cercana a la tercera parte. Aunque su efecto negativo será menor para los Estados Unidos, ya que sus importaciones de México representan un menor porcentaje de su economía, de todas maneras, perjudicaría a sectores relevantes, como son el automotriz, el de las manufacturas de productos de línea blanca, de aparatos electrónicos y de cómputo, así como una gran cantidad de frutas y verduras y otros más. El tratado comercial firmado entre nuestros tres países tuvo como objetivo principal dar certidumbre a las empresas de que no habría cambios imprevistos a las reglas comerciales y a los aranceles. Por lo que la intención de imponer un arancel extraordinario rompe el supuesto básico del tratado y
Sube posiciones
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
obliga a las empresas a modificar toda su estrategia productiva. Esto elevará sus costos y reduce la competitividad frente a otros países, como es el caso de China.
Un ejemplo del costo que tendría este arancel está en la fabricación de vehículos automotores que se realiza en la frontera entre nuestros países, que está basado en un proceso
que obliga a los componentes del vehículo a cruzar la línea divisora varias veces hasta terminar su elaboración, las cuales se realizan sin pagar aranceles en la actualidad. Baste imaginar el costo adicional que habría si cada vez que una pieza del motor o de la carrocería cruce la frontera y tenga que hacer una declaración aduanal y pagar un arancel del 25%, lo cual aumentaría extremadamente sus costos de producción.
El elevado arancel también destruye el motor principal de la economía mexicana de los últimos años, por lo que se tendría una recesión en los próximos meses, propiciando así que suceda lo contrario que se pretende, que es detener o reducir la migración. Basta ver las estadísticas para comprobar que cuando la economía mexicana crece, se reduce o incluso se revierte el flujo neto de inmigrantes hacia los Estados Unidos.
Resulta relevante que solo el aviso y la intención de mayores aranceles por parte de Estados Unidos rompe todas las expec-
tativas de inversión de los países miembros de este tratado y crea un entorno preocupante. Esto se comprueba al ver lo que sucedió con el comportamiento del tipo de cambio, tanto del peso como del dólar canadiense el fin de semana, así como la fuerte caída en el precio de las acciones de las empresas automotrices norteamericanas. Todo esto se revirtió cuando se anunció que se posponía la medida durante un mes.
El anuncio del arancel extraordinario no solo impactó en el entorno financiero, sino también en el comportamiento de los ciudadanos. Esto se comprueba con lo que sucedió en algunos supermercados del lado norteamericano, como fue en California donde hubo compras de pánico, durante el fin
de semana, por el temor de que hubiera escasez de alimentos. Además en México se inició el incremento del precio de diversos productos importados. Lo sucedido en los pasados días, y que seguirá presionando a nuestra economía en los siguientes meses, es una clara advertencia de que nuestro desarrollo debe basarse no solo en las exportaciones hacia los Estados Unidos, sino que se deben de buscar otros mercados en el mundo para nuestros productos. Además, nuestro crecimiento se debe basar más en la inversión privada y en la creación de más empresas, las cuales generan los empleos que se requieren en el país, así como pagan impuestos para que el gobierno pueda cumplir con los programas sociales adicionales en los siguientes años.
“La intención de imponer un arancel extraordinario rompe el supuesto básico del tratado y obliga a las empresas a modificar toda su estrategia productiva”
“Nuestro desarrollo debe basarse no solo en las exportaciones hacia los Estados Unidos, sino que se deben de buscar otros mercados en el mundo”
El Estado de México se colocó entre los estados con una mayor dinámica en el tercer trimestre del año, lo que le permitió ser la tercera entidad con una mayor contribución en el PIB nacional.
Entidades con mayor crecimiento, var. % anual al 3er trimestre
Zacatecas 7.5
Oaxaca 6.3
Nuevo León 5.8
Puebla 5.5
Durango 5.3
Guanajuato 5.3
FUENTE: INEGI
INDICADORES DEL INEGI
PIB de Edomex acelera en tercer trimestre de 2024
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía del Estado de México mejoró su desempeño en el tercer trimestre del año pasado y avanzó 2.6 por ciento a tasa anual, por arriba del 1.8 por ciento del trimestre previo, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en la actividad industrial. Con ese avance, la entidad escaló
en el ranking de crecimiento, del lugar 25 en el segundo trimestre del 2024, al 11 en el tercer cuarto.
De acuerdo con los registros del INEGI, el Estado de México ocupó el tercer lugar en la contribución al crecimiento económico del país, con 0.23 por ciento, por detrás de Nuevo León que aportó 0.46 por ciento y Guanajuato con 0.24 por ciento.
El catalizador fue el sector secundario, cuyo crecimiento en la
entidad mexiquense fue de 4.7 por ciento anual entre julio y septiembre del año pasado, siendo la novena a nivel nacional, con lo que se ubicó como la tercera economía con mayor peso en el país.
Si bien en el sector terciario exhibió un crecimiento de 1.7 por ciento anual, la 21 a nivel nacional, es la tercera entidad con mayor importancia para el comercio y los servicios.
Además, a lo largo de todo el 2024 el Estado de México también fue el que más empleos formales agregó, con un total de 79 mil 328 puestos, por encima de Nuevo León, con 66 mil 706 y de Jalisco, con 30 mil 724, según los datos del IMSS.
Por sector, donde más se agregaron fue en servicios para empresas, con 23 mil 373 nuevos puestos formales; transportes y comunicaciones, 17 mil 747, y el comercio con 17 mil 693 puestos.
El sector de la industria de la transformación que es donde hay más personas ocupadas en el Estado de México, con 584 mil 157, agregó 9 mil 664 puestos de trabajo.
De los resultados del Censo Económico 2024, la entidad tuvo un crecimiento de 12.7 por ciento en nuevos establecimientos, para totalizar 31 mil 931 nuevas empresas.
En la entidad mexiquense se contabilizan 896 mil 931 unidades económicas, que representan un incremento del 16.9 por ciento, es decir, 129 mil 384 unidades más en comparación con el año 2019.
A TAMBOR BATIENTE
8.8%
DE CRECIMIENTO.
Registró el financiamiento total de la banca al sector privado al cierre del 2024.
INDICADORES DE BANXICO
13.7%
DE AVANCE ANUAL. Registró el crédito al consumo en México durante diciembre del año pasado.
Crédito al consumo ‘vuela' al final de 2024
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El crédito al consumo avanzó 13.7 por ciento anual real en diciembre, con lo que presentó su mejor cifra en siete meses, de acuerdo con datos del Banco de México. El incremento también fue el más relevante para un cierre de año desde 2012, cuando avanzó 16 por ciento. Destacó el crecimiento en el rubro de bienes de consumo duradero, con 41.2 por ciento anual. En este segmento destacó el apartado de financiamiento para autos, ya que creció 46.5 por ciento anual, mientras que en la adquisición de bienes inmuebles tuvo un compor-
tamiento más moderado, al subir 11.8 por ciento anual.
Las tarjetas de crédito también reportaron un desempeño positivo, con un alza de 8.5 por ciento respecto al mismo mes de 2023. En tanto, el crédito de nómina presentó un aumento de 5.2 por ciento y en préstamos personales el alza fue de 10.3 por ciento. Los datos del Banco de México detallaron que la cartera de crédito vigente a empresas y personas físicas con actividad empresarial tuvo un aumento de 9.4 por ciento anual en diciembre pasado. En términos generales, el financiamiento bancario al sector privado registró un avance anual de 8.6 por ciento al cierre de 2024.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios de Nueva York iniciaron la semana en terreno de pérdidas ante el nerviosismo inyectado por las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos, México y Canadá, las cuales se han traducido en una mayor volatilidad para los mercados.
En este sentido, las caídas estuvieron lideradas por el Nasdaq con 1.20 por ciento menos, en los 19 mil 391.96 enteros; le siguió el S&P 500 con un descenso de 0.76 por ciento, en las 5 mil 994.57 unidades y en el Dow Jones la baja fue de 0.28 por ciento, con 44 mil 421.91 puntos.
"Los aranceles hicieron que las acciones y los rendimientos cayeran en un mercado de aversión al riesgo, y el dólar alcanzó un máximo de dos semanas", señaló Joe Mazzola, estratega de derivados en Charles Schwab.
El índice dólar DXY, que mide la fortaleza de la divisa frente a una canasta de monedas, avanzó ayer 0.32 por ciento, hasta las 108.76 unidades.
Ángelo Kourkafas, analista de Edward Jones, señaló que una guerra comercial que potencialmente podría empeorar antes de mejorar, genera incertidumbre en los mercados e impacta en las perspectivas de crecimiento, inflación y tasas de interés, razón por la cual las acciones retrocedieron y el dólar estadounidense subió.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que el nerviosismo en Wall Street
El factor Trump
Las operaciones de renta variable cerraron con bajas, debido a un entorno de incertidumbre generado por la posible imposición de aranceles de EU a las importaciones de diversas regiones.
Principales bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 3 de febrero -3.50 0.00
Merval (Argentina)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
S&P/TSX Composite (Canadá)
FTSE 100 (GB)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
Fuente: Bloomberg
Bolsas operan con nerviosismo por aranceles
se gestó por todo lo que implica la imposición de aranceles, los costos que podría representar para las empresas, así como un menor dinamismo en el consumo.
Sin embargo, indicó que, llama la atención que sobre la jornada hubo cierta recuperación en los índices y la caída no fue tan abrupta, lo que es una señal de calma dados los anuncios por parte de los gobiernos.
La aversión al riesgo dejó pizarras en rojo a nivel global, del lado de Asia, el Nikkei 225 de Japón se contrajo 2.66 por ciento, hacia los 38 mil 520.09 puntos, mientras que del lado de Europa el DAX en Alemania perdió 1.40 por ciento, con 21 mil 428.24 enteros.
Los mercados accionarios a nivel local no operaron ayer, ante el feriado que conmemora el día de la Constitución.
IMPACTA TURBULENCIA
A la baja, meme coins de Trump
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
En un escenario de alta turbulencia en los mercados, desatada por la posibilidad de ver mayores barreras al comercio entre los países de América del Norte, los activos digitales no fueron la excepción y sus cotizaciones también se vieron arrastradas a la baja ante mayor incertidumbre.
Particularmente, los llamados “meme coins”, los cuales hacen referencia a la imagen del presidente y la primera dama de Estados Unidos, reportaron caídas de 5.23 por ciento para el caso del activo denominado Official Trump, el cual se colocó en los 19.73 dólares cada uno, mientras que el Official Melania Meme reportó una pérdida de 4.54 por ciento, con un valor de 1.50 dólares.
Eloisa Cadenas, directora de Innovación de Monetae, explicó que, “sabemos que la mayoría de los criptoactivos se mueven en función de las variaciones de bitcoin. En este caso, ese es un factor pero, un indicador más fuerte, es que se
5.2%
RETROCEDIÓ
Ayer la criptodivisa de Trump, y la de la primera dama de EU disminuyó 4.5%.
19.7
DÓLARES
Alcanzó ayer la meme coin de Trump, tras un máximo de 75.3 dólares el 19 de enero pasado.
trata de un criptoactivo asociado directamente con el personaje que promueve el $TRUMP, es decir, el propio Presidente”.
Agregó que, es probable que para el siguiente mes se vuelvan a estresar los mercados ya que, esta industria se moverá en función de las decisiones de Trump.
“Por ahora se dio un mes, una vez que estemos cercanos a la fecha límite, veremos la actitud de Trump en relación a este tema y, entonces, podríamos saber un poco más sobre la reacción de los mercados”, dijo.
Asimismo, el precio del Bitcoin llegó a retroceder hasta 2.86 por ciento, cerca de los 94 mil 226.51 dólares, aunque hacia el cierre de la sesión volvió a superar las 100 mil unidades.
Elon Musk se burla del rechazo del gobierno mexicano a ligas con cárteles En su cuenta de la red social X, el titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU, Elon Musk, reaccionó con un emoji de risas a post de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que rechazó las acusaciones del presidente Donald Trump sobre los vínculos entre el gobierno mexicano y los cárteles de las drogas.
FRAUDE ACECHA A LOS COMPRADORES
‘Coyotes’ penetran en las agencias para vender autos seminuevos
La falta de regulación en México permite la comercialización de unidades con problemas legales, de impagos y hasta hurtados
Cliente denuncia entrega de una SUV robada en agencia de Nissan en Edomex
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de autos seminuevos en México enfrenta un panorama de fraudes e irregularidades que incluso han penetrado en agencias automotrices formales, donde compradores experimentan un viacrucis al adquirir unidades con problemas legales, fallas mecánicas, adeudos y en el extremo, hasta la comercialización de vehículos robados.
titlán, en el Estado de México. Arquitectonic compró una unidad Urvan 15 en la agencia de Nissan, pero al intentar realizar trámites posteriores se percataron de que la camioneta estaba registrada como robada. La empresa afectada señaló que, al intentar resolver el problema con la agencia, enfrentaron trabas y evasivas, lo que los llevó a presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
Aunque destacó el actuar de las autoridades ministeriales que llevan el caso, señaló que aún no existe ni suspensión ni sanciones penales.
EN MÉXICO
se estima que el mercado de vehículos seminuevos alcanza las 6 millones de unidades; en EU son 15 millones
Tal fue la experiencia de una empresa que adquirió una SUV en una agencia automotriz de Nissan ubicada en Cuautitlán, Estado de México, para después enterarse que la unidad tenía un reporte de robo.
“Nos hemos percatado que las agencias trabajan con coyotes que no son sus empleados, pero trabajan en sus instalaciones como si fueran parte de la agencia, no es el único caso que nos hemos encontrado”, dijo Miguel Ángel Hernández, abogado de la empresa Arquitectonic que adquirió la camioneta en la agencia automotriz Nissan ubicada en Cuau-
La informalidad que amenaza al mercado de autos seminuevos incluso ya penetró en las agencias automotrices, dejando en indefensión a los compradores.
“Esta informalidad es propicia para la venta de vehículos que tienen problemas legales, desde pagos omitidos en los impuestos locales o incluso cuestiones delictivas como puede ser el extremo de adquirir un vehículo robado que se encuentra remarcado y con documentos falsos, esto es propicio en la informalidad”, reconoció Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
“Respeto al coyotaje que se pre-
Informalidad
Al año se realizan hasta 6 millones de ventas de autos seminuevos, pero sólo medio millón en agencias formales.
Millones de unidades vendidas
La regularización de autos usados importados superó la venta de nuevos en dos años. Millones de unidades Regularización de usados* 2.5
En ruta
Las ventas de autos usados han aumentado, a pesar de la recuperación de la oferta de vehículos nuevos.
Millones de unidades vendidas de autos usados
senta por parte de algunos vendedores en agencias es también una situación que afecta a la empresa y termina afectando a los clientes por esta informalidad en la que finalmente se cae. Muchas veces se da ofreciendo un precio mejor por adquirir un vehículo que si lo hacen dentro del negocio, esto además de ser una deslealtad, constituye un riesgo”, dijo en declaración aparte el presidente de la AMDA.
En México, la informalidad, así como vacíos legales y la existencia de los llamados 'coyotes' en las transacciones de compra-venta de vehículos ligeros seminuevos, ha limitado el crecimiento del mercado y permitido un escenario perfecto para cometer fraudes, irregularidades y robos, de acuerdo con especialistas.
“El mercado de seminuevos es un mercado muy cauto precisamente por los riesgos, el potencial es muy alto, deberíamos de tener al menos 10 veces más de mercado formal de seminuevos, el problema es que hay tantos riesgos implicados que muchos distribuidores lo ven con mucha cautela”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latinoamérica de Urban Science.
Agregó que este problema ha rezagado al mercado de vehículos seminuevos en el país que tienen un potencial de crecer al mismo nivel que en mercados maduros como en los Estados Unidos.
“Hay dos grandes faltantes, la falta de un registro realmente público, fiable, de unidades seminuevas y el otro es el regulatorio. Hubo hace unos años una propuesta de una Norma Oficial Mexicana para asegurar la integridad física y de seguridad de todos los vehículos seminuevos, sin embargo por decreto presidencial fue bloqueada”, advirtió.
En EU por cada vehículo nuevo existen 10 seminuevos; en México la relación es de uno a uno.
De acuerdo con datos de la industria en México hay un mercado de alrededor de 6 millones de autos seminuevos, de los cuales alrededor de la mitad se venden de comprador a comprador. Sobre esa base, alrededor del 40 por ciento se encuentra en manos de los “loteros” y un 20 por ciento en agencias automotrices.
“En un mercado como el nuestro está la potencialidad de que haya fraudes en la transacción. Lo que nos toca hacer a nosotros es construir plataformas donde por la intermediación de nuestra red de distribuidores podamos minimizar esos riesgos”, comentó Rodrigo Centeno, CEO de Nissan Mexicana.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AMDA y Kavak
Gráfico: Ismael Angeles
Venta de autos nuevos en 2024
Dominan
Una solución ante la sequía
En un contexto global donde las sequías y el desabasto de agua son problemas cada vez más graves, iniciativas como las del embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, son un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y comunidades puede marcar la diferencia. A través de su programa “Escuelas con Agua”, esta compañía ha instalado sistemas de captación de agua de lluvia en 32 escuelas públicas de Hidalgo y Morelos, beneficiando a más de 13 mil estudiantes.
Cada sistema permite recolectar entre 500 mil y 1 millón de litros de agua al año, proporcionando un suministro que cubre entre tres y seis meses de necesidades básicas durante la temporada de sequía. Desde el lavado de manos hasta el riego de jardines, este recurso asegura que los estudiantes puedan asistir a clases en un entorno limpio y saludable, sin interrupciones causadas por la falta de agua. Además, Grupo Rica, con 80 años de operación en la Industria Mexicana de Coca-Cola, ha mostrado un compromiso sostenible al establecer como objetivo para 2030 devolver el
Opine usted: empresas@el
100 por ciento del agua utilizada en sus procesos. Este tipo de acciones no solo refuerzan la sustentabilidad empresarial, sino que también son esenciales en un país como México, donde la escasez de agua afecta a millones de personas. Iniciativas como esta no solo resuelven problemas inmediatos, sino que también construyen un futuro más resiliente y equitativo.
Alianza con impacto nacional
En un momento clave para México, la Concanaco Servytur y la CanacintraMmm, que encabezan Octavio de la Torre y Esperanza Ortega Azar, respectivamente, han formalizado una alianza estratégica que promete fortalecer la representación empresarial y potenciar el
desarrollo económico del país. Juntas, estas organizaciones reúnen a 5.2 millones de negocios, que generan 43.8 millones de empleos y aportan el 80 por ciento del PIB nacional. Esta colaboración no solo representa un esfuerzo por consolidar la unidad del sector empresarial, sino que también les permitirá participar activamente en consejos, juntas de gobierno y organismos en todos los niveles de gobierno.
Lo más significativo de esta alianza es que su alcance supera al del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consolidándose como un verdadero motor de influencia territorial con 258 cámaras, 726 delegaciones y más de mil oficinas distribuidas en las 32 entidades federativas. Esto les da una capacidad única para representar a los negocios
tanto en el ámbito local como nacional.
En un contexto donde México enfrenta retos económicos y sociales, esta alianza se perfila como una herramienta clave para impulsar el crecimiento del sector empresarial y promover políticas públicas que beneficien al país. La unidad y la estrategia conjunta son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro más próspero para todos.
Compartamos: de financiera a banco en Perú
Gentera, bajo la dirección de Enrique Majós, anunció que la subsidiaria Compartamos Financiera, en Perú, recibió de las autoridades locales la autorización para operar como banco, ahora será denominada Compartamos Banco. Actualmente, Compartamos Banco en Perú brinda acceso a servicios financieros como crédito, ahorro y seguros, además de disponer de más de 31 mil canales de transacción y tener presencia en 23 de 24 departamentos y gestionar activos que superan los 21 mil millones de pesos, casi una tercera parte de los activos de todo Grupo Gentera.
Un paso hacia un México sustentable
En México, los bifenilos policlorados (PCBs) representan una seria amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud pública, ya que pueden causar desde irritaciones en la piel y los ojos, hasta problemas más severos, como cáncer, trastornos neurológicos y alteraciones hormonales que afectan la reproducción y el sistema inmunológico. Aunque su producción fue prohibida en la década de 1970, este tipo de compuestos químicos sintéticos siguen siendo utilizados principalmente como aislantes en equipos eléctricos. Para enfrentar este problema, NYCE, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Semarnat, ha lanzado un programa de certificación voluntaria dirigido a talleres eléctricos que manejan transformadores contaminados con PCBs. Este esfuerzo no solo busca eliminar estas sustancias peligrosas, sino también profesionalizar el manejo de los equipos y abrir nuevas oportunidades de negocio para los talleres, permitiéndoles participar en licitaciones con empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“He
firmado una directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo”
“Canadá ha accedido a garantizar que tengamos una frontera norte segura”
Y NOMBRA A ZAR DEL FENTANILO
Canadá declara terroristas a cárteles para frenar aranceles
Trudeau pacta con Trump pausar la imposición de impuestos por 30 días; el republicano se dice “satisfecho” con el acuerdo
El líder canadiense dijo que ha invertido mil 300 mdd en reforzar la frontera
OTTAWA
EFE y AP
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló que, tras conversar con el presidente Donald Trump, Estados Unidos suspenderá 30 días la implementación de aranceles de 25%, que hoy entraría en vigor. Trudeau y Trump mantuvieron una conversación a primera horas
25% DE GRAVAMEN a productos canadienses había ordenado Donald Trump.
de ayer, en la que acordaron volver a hablar a las 15:00 horas y al final llegaron al acuerdo anunciado.
“Los aranceles propuestos se pospondrán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, publicó Trudeau, en la red social X, anunciando que su gobierno nombraría
un zar del fentanilo, clasificaría a los cárteles del narco de México como grupos terroristas y lanzaría una “Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”.
En su mensaje, el jefe del gobierno canadiense detalló que, como parte de dicho acuerdo, su gobierno continuará con la implementación de un plan fronterizo en el que se han invertido más de mil 300 millones de dólares para reforzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, con nuevo equipo, tecnología y personal.
La violencia en el Congo, entre gobierno y rebeldes, deja al menos 900 muertos Los combates entre el Ejército de la República Democrática del Congo y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo han causado 900 muertos y cientos de heridos, en la estratégica ciudad de Goma, informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Logra Rubio que Panamá se distancie de China
PANAMÁ.- El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, concluyó su visita oficial a Panamá, tras lograr que el país se haya comprometido a no renovar un acuerdo comercial con China y a trabajar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad” del tránsito de sus buques por el canal. El gobierno de Panamá ha querido acercar posturas con Rubio en un
intento de rebajar las tensiones por las amenazas de Donald Trump para “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta presencia de China, negada por las autoridades panameñas y que parece tener su origen en la administración de empresas de Hong Kong en puertos cercanos a la vía.
La visita de Rubio al país y su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, las marcó la polé-
mica sobre la vía interoceánica, China y la migración, otro asunto que marca la agenda del secretario en la gira que hace por Centroamérica. Panamá comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda firmado en 2017, bajo el mandato de Juan Carlos Varela, a quien Mulino ha culpado de esa crisis con Estados Unidos.
Al llegar a El Salvador, Rubio se reunió con el presidente Nayib Bukele, quien anunció un acuerdo migratorio “sin precedentes” con Estados Unidos que, dijo, será el más importante en la historia de las relaciones entre ambos países. Dijo que el pacto superará en alcance y relevancia al firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó ser tercer país seguro. Agencias
“También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, detalló el canadiense. La suspensión temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciara la aplicación de gravámenes de 10% a las compras de petróleo y gas canadienses, y de 25% al resto de las importaciones. El sábado Canadá había anunciado que, en represalia por los aranceles que impondría Estados Unidos, también aplicaría a partir de hoy gravámenes de 25% a 30 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses. También había programado aplicar los mismos aranceles a otros 125 mil millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
TRUMP LO CONFIRMA
Trump confirmó la noticia y se mostró “muy satisfecho” de que Trudeau haya accedido a endurecer las medidas fronterizas contra el fentanilo.
“Canadá ha accedido a garantizar que tengamos una frontera norte segura y a acabar por fin con el azote mortal de drogas como el fentanilo que ha estado ingresando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses y destruyendo familias y comunidades”, dijo Trump en su red social.
En una nueva demanda, le pidió a Trudeau que permita la operación de bancos estadounidenses en Canadá.
Trump refirió que esto le informó a Trudeau en la primera de dos llamadas telefónicas que sostuvo.
“Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas, pero también es una guerra de drogas, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que se vierten a través de las fronteras de México y Canadá”, escribió el republicano.
“Así que, hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza en Texas y México, empieza mucho antes”
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Plan. Trudeau había dicho que respondería con aranceles a EU.
Petición. Trump planteó a Trudeau que bancos de EU operen en Canadá.
REALIZA GIRA POR CENTROAMÉRICA
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá
FOTOS: BLOOMBERG
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
Trump, en guerra contra Estados Unidos
MADRID.- Las primeras agresiones arteras de Donald Trump como presidente han sido para debilitar a los aliados de Estados Unidos.
Aplazó por un mes la medida de cerrar el corredor económico más poderoso del mundo, que es la frontera de su país con México, y romper (eso significan los aranceles) el acuerdo de libre comercio que permite la compraventa de bienes por 800 mil millones de dólares al año con su vecino del sur.
Quiere matar ese dinamismo.
De México, China y Canadá (en ese orden), Estados Unidos compra 45 por ciento de sus importaciones, y le va a poner impuestos que causarán estragos en México, y va a encarecer esos productos a los estadounidenses.
La medida se aplazó 30 días, pero la amenaza sigue ahí.
¿Amigos? Desde luego que ese trato no es de socios ni es de aliados, sino de enemigos.
A Ucrania le cortó la ayuda de miles de millones de dólares a través de “los gusanos” de la USAID, y tuvo un gesto de imperdonable deferencia con la dictadura del usurpador venezolano Nicolás Maduro.
Contra sus aliados, contra las democracias, contra el libre comercio, contra la diversidad cultural... El libertario resultó un liberticida.
Qué bien lo midió este fin de semana el periodista y escritor Michael Lewis (autor de Moneyball) en una entrevista con El Mundo: “Más allá de la avalancha de órdenes ejecutivas, me parece que Trump aún no sabe qué quiere hacer exactamente. No le importa nada, excepto él mismo. No tiene ideología, sólo le importa él. No es
Hitler, no tiene un plan”, como sí lo tenía el austriaco.
En el caso de México, lo suyo es racismo.
Trump ya encendió el fuego de la xenofobia que tantos años costó aplacar en ambos lados de la frontera.
Claudia Sheinbaum manejó bien esta primera embestida de Trump, pero la vulnerabilidad de México no se va a esfumar si se esconde bajo la alfombra para simular que no existe.
El país (gobierno, ciudadanos y empresas) ha sido tomado como rehén de Trump por el flanco de la herencia maldita de López Obrador. Hay que corregirlo y no pagar con inflación, estancamiento económico y persecución a los mexicanos en Estados Unidos.
Desde luego que se empoderó
“VAMOS A CERRAR LA AGENCIA”, ASEGURA MUSK
Rubio acusa insubordinación de USAID y asume como director
El Secretario de Estado dice que el organismo actúa en contra de la política exterior de EU
SAN SALVADOR AGENCIAS
El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, informó que fue designado director interino de la Agencia para el Desarrollo Inter-
al narco con López Obrador. Los cárteles tuvieron un trato privilegiado, de respeto y tolerancia de parte del presidente de la República, como no lo tuvieron los ciudadanos que simplemente piensan distinto a él sobre el mejor camino al desarrollo.
No hay duda, sino un alud de pruebas, de la participación armada del narco para hacer ganar a Rubén Rocha Moya en Sinaloa.
La tolerancia que el presidente anterior tuvo hacia los cárteles de las drogas, porque los narcos “también son pueblo”, sirvió para encubrir a los enemigos del país.
Sí, claro que son pueblo, como también son “pueblo” los genocidas serbios, los grupos pronazis, los guardias blancas y los encapuchados del Ku Klux Klan. Eso no les quita su condición de criminales enemigos de la humanidad.
De ahí se tomó Trump para agredir a México.
Habría que exigirle pruebas de la complicidad de narco y gobierno. ¿Alguien dijo miedo?
Y ante la embestida contra México –porque el odio de Trump es hacia los mexicanos–, AMLO dejó un país dividido, enfrentado, en proceso de demolición de la democracia y del Estado de derecho.
Así, divididos, se perdió la mitad del territorio, hubo intervención armada de Estados Unidos y una expedición punitiva. Trump tiene en la baraja de opciones “no descartadas”, otra intervención militar. Y hay mexicanos –polarizados como nos dejó López Obrador–, que estarían de acuerdo con tal de dañar a la ‘4T’. Una locura.
Otra locura: el gobierno y su partido siguen empeñados en la ruta de aplastar los derechos y
las garantías de los que piensan distinto.
Así México seguirá siendo vulnerable ante el hombre más poderoso del mundo, antimexicano, impulsivo e impredecible, y sin ningún compromiso con la legalidad internacional ni con los derechos humanos ni con la democracia.
Una puñalada le dio a los venezolanos, pues mandó a un emisario a acordar con Maduro que por favor reciba a los ciudadanos de ese país sudamericano, y a que les entregue a estadounidenses retenidos en Caracas.
A Maduro le brillaban los ojos de felicidad.
El enviado del gobierno de Trump, Richard Grenell, se fue feliz con cinco rehenes tras el acuerdo con Maduro.
¿Y los casi mil presos políticos que hay en las cárceles venezolanas por protestar y oponerse al dictador Maduro?
¿No se llevó a ninguno? ¿Ni uno solo?
En El Torocón, cárcel de máxima seguridad a 150 kilómetros al sur de Caracas, los presos políticos son víctimas de todo tipo de vejaciones, hasta las más humillantes.
Ni una palabra del enviado de Trump, que fue a entenderse con el criminal por cuya captura ofrece una recompensa millonaria, y que se robó las elecciones: la oposición presentó las actas, Maduro no.
Una orden de Trump dejó fuera del estatus de refugiados a 600 mil venezolanos en Estados Unidos, por lo que pasarán a ser ilegales –sujetos a detención y deportación–, una parte en abril y la otra parte en septiembre.
De regreso con Maduro. O a
Guantánamo, donde irán presos 30 mil extranjeros sin papeles. Fue un vergonzoso acto de reconocimiento y espaldarazo a Nicolás Maduro, el gran aliado de Irán en América.
En Medio Oriente, nada de paz. Limpieza étnica de palestinos en Gaza, convertidos en un pueblo de eternos refugiados en Egipto y Jordania.
Dos aliados de Estados Unidos agredidos por Trump en esa región que es un polvorín, donde tiene un enemigo declarado que posiblemente ya tenga la bomba atómica (Irán).
Y más terrorismo contra Estados Unidos, será la cosecha. Dinamarca, un gran aliado en la OTAN, es atropellada por Trump porque le quiere arrebatar Groenlandia.
Lo que hace con su aliado, amigo y socio, Panamá, es una declaración de guerra.
A Ucrania le cerró la llave de la USAID, que en tres años de invasión rusa canalizó dos mil 600 millones de dólares en ayuda humanitaria, cinco mil millones en ayuda al desarrollo, y 30 mil millones de dólares en ayuda directa para reducir los efectos de la invasión.
Putin está feliz (aunque se cuida de no decirlo de manera muy ostensible) porque el presidente de Estados Unidos abandona a sus aliados. A los que él va a conquistar para restaurar, como lo ha dicho, el imperio que había en época de la Unión Soviética.
A Xi Jinping le sobrarán “nuevos amigos”, porque EU dejó de ayudarlos.
La guerra de Trump es una guerra contra la grandeza de Estados Unidos, aunque a él no le importe o no lo sepa, porque –como dice Michael Lewis– sólo presta atención a sí mismo.
nacional (USAID, por sus siglas en inglés), hasta ahora una agencia independiente.
Aseguró que el nivel de “insubordinación” que hay en la entidad “hace imposible efectuar una especie de revisión seria”.
El anuncio lo realizó durante su visita a El Salvador, donde denunció que la USAID padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense.“-
Cambio. Marco Rubio asegura que las funciones de la USAID van a continuar. AP
Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y USAID tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional”, afirmó.
“Pero si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que, en muchos casos, USAID está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratan-
do de hacer”, añadió. Asimismo, el secretario se mostró “muy preocupado” por las informaciones de que los empleados de la agencia se están “negando a cooperar” con personas vinculadas al nuevo gobierno de Donald Trump. Rubio hizo este anuncio horas después de que el magnate Elon Musk, uno de los encargados del Departamento de Eficiencia Gubernamental, asegurara que el presidente Trump había aceptado desmantelar la agencia, cuya página web y redes sociales quedaron desactivadas este fin de semana. “La vamos a cerrar”, aseguró Musk. Los trabajadores de la USAID en Washington recibieron la orden de quedarse en casa y las oficinas de la agencia amanecieron cerradas. Rubio, que apoyó la ayuda exterior como senador, aseguró que “las funciones de la USAID van a seguir”, aunque no dio detalles sobre el futuro de la agencia, que de momento queda bajo el mando del Departamento de Estado.
La mandataria asegura que mostró su objeción ante los dichos de EU sobre narcogobierno
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para detener el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que, en la llamada telefónica que sostuvieron y se prolongó por tres cuartos de hora, el presidente Trump, por su parte, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
“Él hizo varias propuestas y finalmente, pues llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento”.
“Entonces, en este caso, llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, arman a los grupos delictivos, y que le dan poder de fuego y que nosotros le pedíamos que también Estados Unidos ayude a nuestro país para evitar el tráfico de armas a México. Estuvo de acuerdo”, compartió.
Ambos mandatarios además acordaron establecer dos mesas
Va Sheinbaum por examen de admisión conjunto UNAM-IPN en bachillerato y un plan contra los porros y la violencia Claudia Sheinbaum, como parte del nuevo sistema nacional de bachillerato, impulsa la desaparición del examen del Comipems, una prueba de admisión conjunta UNAM-IPN, un pase reglamentado del Colegio de Bachilleres a la UAM y protocolos para erradicar a los porros, el acoso y la violencia.
PARA FRENAR FENTANILO Y MIGRANTES
Trump pausa un mes aranceles a cambio de 10 mil de la GN en frontera
Sheinbaum dice que el presidente de EU ofreció trabajar para evitar tráfico de armas
“CANADÁ Y MÉXICO SE ARRODILLARON”: LEAVITT
Mensaje. La Presidenta compartió en redes los detalles de su llamada con Trump.
de trabajo con los equipos de ambos gobiernos, las cuales iniciarán a partir de ayer mismo para abordar los temas de seguridad y comercio.
“Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije: ‘bueno, pues vamos a ponerlo en pausa para siempre’, y me dijo: ‘bueno, pues ¿cuánto tiempo?... bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’ y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados”, refirió la Presidenta.
Sheinbaum Pardo puso énfasis
Presidente de EU advierte: “no hay acuerdo” en tarifas y guardias “estarán siempre”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump celebró el acuerdo con México para pausar la imposición de aranceles porque aseguró que los 10 mil soldados serán des-
plegados de manera permanente, “es decir para siempre”, para detener el fentanilo y “evitar que migrantes ilegales vengan a nuestro país”, pero advirtió que en la llamada con la presidenta Claudia Sheuinbaum no llegaron a un acuerdo sobre las tarifas.
“No parpadeé. Ella es una mujer maravillosa. Pero sí aceptó colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que eso es bastante”, sostuvo Trump en un improvisado diálogo con periodistas en la Oficina Oval.
“No hemos llegado a un acuerdo sobre aranceles todavía, y quizá sí o
en que fue “una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”.
“Este fue el resultado del acuerdo, entonces fue una buena conversación en el marco de respeto y es la noticia que tenemos que darles. Hablé ya con el general secretario (de la Defensa Nacional), Ricardo Trevilla,) para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que hemos tenido”, añadió la mandataria en su conferencia.
quizá no lo logremos, pero tenemos una muy buena relación”.
“(Sheinbaum) me gusta mucho. Hemos tenido buenas relaciones, pero tenemos que detener la entrada de fentanilo, me guste alguien o no, y tenemos que detener la entrada de inmigrantes ilegales… Y han acordado desplegar permanentemente 10 mil soldados, es decir para siempre”, insistió.
El acuerdo tuvo lugar en momentos en que el índice de valores S&P 500 perdía más de 2% de su valor. Tras el anuncio del acuerdo tentativa con México, que puso en suspenso la aplicación de los aranceles, el mercado de valores se recuperó, aunque terminó la jornada bursátil en territorio negativo.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Negociación. La presidenta Sheinbaum aseguró que se respetó la soberanía de ambos países en su conversación con Donald Trump.
Mesa. Trump anticipó que en un mes habrá reuniones bilaterales con México.
CUARTOSCURO
Jefe del Pentágono
y zar fronterizo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el zar fronterizo, Tom Homan, realizaron una visita a la frontera, en El Paso, Texas. Hegseth dijo que se reunieron con miembros
“SE PRIVILEGIÓ LA DIPLOMACIA” CONAGO RESPALDA LOS ACUERDOS ENTRE GOBIERNOS
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) expresó su respaldo a los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para posponer la imposición de aranceles a México.
“La Conago celebra la disposición de ambos gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y el entendimiento mutuo”, expresaron los 32 mandatarios locales.
El organismo planteó que “ambas naciones comparten una historia de colaboración, un vínculo económico estratégico y una frontera dinámica que representa oportunidades para millones de personas”. Víctor Chávez
NIEGA NARCOGOBIERNO
La presidenta Sheinbaum, en otro orden, aseguró que expresó al presidente Trump, durante su conversación telefónica, su desacuerdo con el señalamiento de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tie-
“Aceptó colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que eso es bastante”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Trump destacó que la llamada que sostuvo con Sheinbaum fue buena por lo que obtuvo a cambio. “Tenemos una muy buena relación.. Así que la llamada con México salió muy bien en el sentido de que ahora están muy fuertes en la frontera”. Señaló que en los próxi-
acuden a El Paso
del Comando Norte para recibir información sobre las prioridades de seguridad y defensa. “Nuestros miembros están listos para la misión y trabajando arduamente”, afirmó. FOTOS: AP
ne una alianza con los cárteles del narcotráfico.
“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, no. Evidentemente le dije: ‘pues no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar’, y pues fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar”, afirmó.
Por otra parte, el presidente Donald Trump, si bien Sheinbaum subrayó que el despliegue de los 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte será sólo para evitar el tráfico de fentanilo, puso énfasis, en un post en su red social Truth Social, que los soldados mexicanos también serán para contener migrantes que pretenden ingresar a territorio estadounidense.
“Se acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo, y los migrantes ilegales en nuestro país”, destacó.
La Presidenta admitió que, para enviar 10 mil soldados de la Guardia Nacional a la frontera norte, habrá que movilizar elementos que actualmente están en otros puntos del país.
mos 30 días estará Marco Rubio, el secretario de Estado, “liderando la delegación, y vamos a tener una negociación grande con México. Yo también estaré involucrado”, dijo.
La lectura de su portavoz, Karoline Leavitt, fue más cruda: “Canadá, al igual que México, se arrodilló”, sostuvo.
En tanto, desde El Salvador, donde buscó convencer al presidente Nayib Bukele sobre un acuerdo de tercer país seguro, Rubio reconoció que “tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia de cárteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México. Es un enorme desafío a la soberanía del Estado mexicano. Y por eso buscamos ser buenos socios”.
Respaldo sin cortapisas
El sector privado mexicano expresó ayer un resplado sin coratapisas a la negociación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Tras visualizar un escenario de aranceles inevitables a partir de hoy, hubo un respiro luego de conocerse el acuerdo obtenido ayer por la mañana. Se sabe que es provisional, pero nada mejor que ganar tiempo para tratar de obtener una mejor posición negociadora. En un mes veremos de nuevo cómo están las cosas, pero por lo pronto, hubo una sensación de victoria.
Acuerdos con Trump, a revisión en San Lázaro
“LA COOPERACIÓN ES CLAVE”
Celebra la American Society el pacto con EU
La American Society en Mexico celebró el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos, con el que se pausaron los aranceles.
En un comunicado, el presidente de la asociación, Larry Rubin, señaló que es un paso positivo para mantener el dinamismo del comercio bilateral, mientras ambos países trabajan en soluciones integrales.
“La cooperación entre Mé xico y Estados Unidos es clave para garantizar estabilidad, inversión y empleo. Celebramos que ambas naciones prioricen el diálogo y encuentren un equilibrio entre seguridad y crecimiento económico”.
Por su parte, la exembajadora de México en Estados Unidos Martha Bárcena aplaudió el acuerdo para frenar la imposición de aranceles.
En redes sociales, la diplomática dejó ver que es un avance, aunque no se resuelve la situación por completo. “Buenas noticias tras la conversación de la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump. La espada de Damocles sigue pendiendo y ello no ayuda a relaciones constructivas”.
Remarcó que también se habla de la aceptación del polémico programa que impuso Trump durante su primera administración, en el que los migrantes se veían obligados a esperar en tierras mexicanas que se resolvieran sus trámites de asilo.
Por su parte, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, aplaudió el trabajo que realizó la Presidenta para demorar la imposición de aranceles. “Qué bien la jugó la presidenta Sheinbaum. Magistral. Los mandatarios del mundo verán en Petro cómo no hacerlo, verán en Sheinbaum cómo hacerlo bien”, aseveró. Pedro Hiriart
El PRI y el PAN quieren informes completos, dicen, sobre los acuerdos de la presidenta Sheinbaum con Donald Trump. Por eso, anuncian que van a pedir reuniones de funcionarios del gobierno con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la Jucopo y con al menos legisladores de 12 comisiones que abordan temas relativos a la relación bilateral. “Quedan dudas que vale la pena se aclaren. ¿En qué condición van estos 10 mil efectivos a la frontera? ¿Qué va a suceder con aquellos extranjeros que están en nuestro país y quieren ir a EU? ¿Qué sucedió con el tema de las armas, se hizo el reclamo? ¿Se aclaró qué pasaba con esta grave acusación que nos hicieron?”, entre otras dudas, deslizaron ayer el priista Rubén Moreira y la panista Noemí Luna
Lo que no se dijo del acuerdo
En los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente Donald Trump quedaron dos silencios claros. Por un lado, la mandataria mexicana omitió decir que se iba a detener a migrantes además de fentanilo con los 10 mil elementos de la GN, mientras que el estadounidense no dijo ni una sola palabra de lo que hará su gobierno para frenar el flujo de armas hacia el sur.
Noroña y el “fascismo” azul
“¿Qué clase de mexicanos son?”, cuestionó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, sobre las posiciones de los presidentes del PAN y el PRI, pues consideró que festejaron los aranceles de EU para México. Así –advirtió– que al menos con Jorge Romero –presidente nacional del PAN–, con quien llevó una relación cordial cuando ambos fueron diputados, mejor “pinto mi raya. Son fascistas”.
Elogia canciller alemán el manejo de crisis
Y más allá de la complacencia del oficialismo y la displicencia de la oposición en torno del acuerdo alcanzado con Trump, el que reconoció el actuar de la mandataria mexicana fue el canciller… pero no De la Fuente, sino el canciller germano, Olaf Scholz. Al salir de un encuentro informal de los dirigentes de la Unión Europea en Bruselas, el jefe del gobierno de Alemania consideró que “la presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”.
Espaldarazo de la UNAM
Ayer en Palacio Nacional, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, además de dar a conocer que la Máxima Casa de Estudios incrementará su oferta en por lo menos 1,500 lugares, hizo un llamado a la unidad y manifestó su respaldo a la presidenta Sheinbaum en la defensa la soberanía y los derechos de los migrantes. Ante ello, refrendó que la UNAM apoyará todas las iniciativas del gobierno. No pasa inadvertido el contraste con la tensa relación, por decir lo menos, que existía entre el exrector Enrique Graue y el expresidente López Obrador.
‘Quédate
en México’, ¿una realidad?
The Washington Post no tuvo empacho en asegurar que México ya aceptó el programa ‘Quédate en México’, mismo que en la práctica nos lleva a ser tercer país seguro. Con esto, los migrantes tendrían que esperar en México a que se resuelvan sus trámites para entrar a Estados Unidos. Esto también nos llevaría directo al primer periodo de Trump, cuando vimos una película parecida a la que estamos viviendo ahora.
SE REÚNEN CON MIEMBROS DEL COMANDO NORTE
México-EU: relación bilateral criminalizada
México será evaluado en su combate al narcotráfico por el gobierno de Estados Unidos. Las cosas son tan difíciles que esa noticia, que junto a otras medidas por ahora retarda el peligro de los aranceles a los productos mexicanos, ayer hasta se aplaudió en Palacio Nacional.
La sombría perspectiva al sur del río Bravo está muy lejos de disiparse. El balance realista es que, además de aceptar ser el tolete contra migrantes rumbo a la frontera norte, Donald Trump impuso a México una especie de neocertificación de la lucha anticrimen.
Preliminarmente se ha informado que México desplegará 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera a fin de impedir el trasiego de fentanilo. Es decir, militarización formal de una franja del territorio nacional para apaciguar a la nueva Casa Blanca.
Los detalles de cómo se evaluará el éxito de tal despliegue, y cómo será realmente éste, se irán sabiendo. Y en cuatro semanas el balance del operativo tendría que ser tal, que logre una nueva tregua o, ¿se vale soñar?, la cancelación de la amenaza de los aranceles.
Es imposible no recordar que operativos militares en la frontera, como el que se desplegó en Ciudad Juárez hace tres lustros, trajeron una serie de denuncias de violaciones de derechos humanos y no necesariamente la paz. Y tampoco hay que olvidar que en la primera presidencia de Trump, Palacio Nacional también
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
dijo que desplegaría efectivos (se llegó a decir que 15 mil) para blindar el norte, más 6 mil en la frontera sur. ¿Funcionó en 2019 eso que al parecer se revivirá hoy?
Tan no funcionó que en marzo de 2021 el general Glen VanHerck, del Comando Norte de Estados Unidos, afirmó que un tercio de territorio mexicano era controlado por criminales. Dando por bueno el diagnóstico, ¿cuánto de eso correspondía a las fronteras?
Esa declaración de 2021 suscitó una tormenta mediática en México. El expresidente la descalificó mientras los críticos del primer gobierno morenista la endosaban.
El sábado, Trump fue más allá al poner con membrete de la Casa
HABÍAN APARECIDO EN TÓMBOLA DE OTRO PODER
Se repiten aspirantes en lista del Legislativo
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó su tómbola para elegir a los aspirantes a la elección judicial; resultaron insaculados aspirantes al cargo de ministro que son afines a la llamada cuarta transformación, que también salieron en las tómbolas de los otros poderes y además se coló uno que otro panista.
De las aspirantes a ministras, seis también salieron insaculadas en el Poder Ejecutivo, de ellas destacan María Esthela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Luz María Zarza Delgado, abogada en Pemex durante la ‘4T’, pero también excolaboradora de Enrique Peña Nieto; Darlen Rojas Olvera, presidenta de
Blanca que el gobierno mexicano tiene una alianza con el crimen organizado.
Es innegable que antes de octubre de 2024 se llevó a cabo en México durante todo un sexenio una política que fraternizaba con el fenómeno criminal. Desde que Claudia Sheinbaum asumió el poder la estrategia cambió, pero la realidad del dominio criminal no necesariamente.
Al decretar el sábado que México pague aranceles porque desde su territorio ingresan indocumentados y drogas que matan a estadounidenses, Washington sentenció, sin documentar ni probar, una supuesta alianza del gobierno mexicano con los criminales.
Menos de 48 horas después, el tono de Trump fue muy distinto, pero es un error creer que el gobierno estadounidense ha cambiado en algo su percepción sobre la debilidad de Morena contra el narco, e incluso la convicción de que hay narcos ligados a los morenistas.
Fue precisamente en 2021 cuando más denuncias hubo de la operación de intereses oscuros en elecciones estatales a favor de Morena. Eso nunca se quiso atender en Palacio, y si tal actitud no cambia, difícilmente aquí y fuera habrán de creerle a Claudia.
Ayer se sintió un respiro nacional. Meritorio sin duda que la Presidenta lograra una posposición de los aranceles.
Entregó a cambio un compromiso en seguridad que si no es genuino, paradójicamente habrá de cimentar la idea de que el gobierno no puede tocar a los grandes criminales, cuya operación es imposible sin complicidades de políticos en altos cargos, del anterior sexenio y de éste, en estados y en la Federación. En un mes.
EVALUACIÓN A CLAUDIA
Afianza apoyo ciudadano de 81% en enero
La encuesta revela que 47 por ciento percibe que la relación entre México y Estados Unidos se ha deteriorado
La percepción de inseguridad en el país aumentó en el sondeo al llegar a 78%
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum cerró su cuarto mes de gobierno con una aprobación ciudadana de 81 por ciento, según revela una encuesta nacional de El Financiero
la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y afín a la Presidenta.
De los aspirantes a ministros sólo tres repitieron, pero en la lista del Poder Judicial; entre ellos destaca el caso de Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobernador en Nuevo León, Samuel García. Otros afines al gobierno actual son Irma Guadalupe García Mendoza, exconsejera jurídica de la Presidenta cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Federico Anaya Gallardo, asesor de Martí Batres cuando fue senador.
Entre los panistas colados están la exdiputada Dora Alicia Martínez Valero e Ingrid de los Ángeles Gutiérrez Tapia, a quien se le vincula a ese partido por los temas provida. La tómbola tuvo una duración de casi 12 horas y –al igual que la realizada el domingo– fue detenida por recesos ante errores encontrados en las listas.
Diana Benítez
El nivel de apoyo popular que arroja el sondeo sugiere que la ciudadanía ha cerrado filas en torno de la Presidenta ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relativas a la deportación de connacionales y a la imposición de aranceles a México, los cuales se pusieron en pausa por un mes más, luego de la conversación que sostuvieron ambos mandatarios.
El sondeo revela que 31 por ciento de las personas en México percibe una relación favorable entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, pero 52 por ciento ve una relación desfavorable entre ambos líderes. El estudio se realizó antes de la reciente conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
en el vecino país.
El estudio arroja que 31 por ciento califica la relación bilateral como buena o muy buena, mientras que 47 por ciento la califica como mala o muy mala. En diciembre pasado los porcentajes eran 41 y 40 por ciento, respectivamente; y en agosto, 61 y 14, también respectivamente.
Además de la percepción de deterioro en la relación bilateral, la percepción de inseguridad pública en el país continúa creciendo, al llegar a 78 por ciento de menciones en enero, superando el nivel anterior de 68 por ciento, que había sido el más alto en por lo menos dos años.
La forma en que el gobierno está tratando la inseguridad divide opiniones: 44 por ciento califica bien al gobierno de Sheinbaum en este rubro, mientras que 45 por ciento lo califica mal.
EN CONTRA. El 92% dijo estar en desacuerdo con que en Sinaloa está todo bien, como dijo el gobernador Rubén Rocha.
No obstante, la manera como el gobierno está tratando el asunto del crimen organizado es calificada de forma más negativa: 25 por ciento bien y 69 por ciento mal.
También en relación con la inseguridad, la encuesta preguntó sobre la situación específica de Sinaloa: 88 por ciento cree que la seguridad pública en la entidad es mala o muy mala.
La encuesta indica que la percepción de deterioro en la relación bilateral creció por tercer mes consecutivo, desde noviembre pasado, cuando Donald Trump ganó las elecciones
Respecto de la declaración del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de que en Sinaloa se vive perfectamente bien, 92 por ciento de las personas entrevistadas dijo estar en desacuerdo con esa aseveración.
EVALUACIÓN DE GOBIERNO
Aprobación a Claudia Sheinbaum
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)
Aprueba Desaprueba No sabe
Claudia Sheinbaum
Deportaciones
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
Mucho o algo Poco o nada
Desempeño
Aranceles
¿Qué tan probable ve usted que Trump imponga aranceles a México? (%)
Muy probable Poco o nada probable Algo probable No sabe
Relación con Trump
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)*
Muy bien/ Bien
Mal/ Muy mal
Ni bien ni mal
No sabe
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump? (%)
Mucho
Poco o nada Algo No sabe
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)
Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal
Principal problema del país
En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%)
¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)
Muy buenas o buenas Malas o muy malas
Sinaloa
¿Cree usted que la situación de seguridad pública en Sinaloa es…? (%)*
El gobernador de Sinaloa afirmó que en su estado se vive perfectamente bien. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo? (%) *
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 8 al 14 y del 23 al 27 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento. *Pregunta realizada del 23 al 27 de enero (n=400). Patrocinio y realización: El Financiero.