● GUADALAJARA. Usuarios consideraron que es riesgoso que haya quienes, pese a estar prohibido, sigan acudiendo a la Vía RecreActiva con patines eléctricos o scooters, sobre todo por la velocidad que alcanzan estos vehículos motorizados. En un ejercicio de observación realizado este domingo, en Paseo Alcalde y Juárez, en 30 minutos pasaron más de 20 personas con patines eléctricos; desde jóvenes hasta adultos mayores. En ese periodo nadie se acercó a llamarles la atención por usarlos en este punto de encuentro dominical. Ilse Martínez ZMG 3A
PABLO LEMUS EN SU ANIVERSARIO, PIDEN UNIÓN A HABITANTES DE GUADALAJARA ZMG 3A
SALUD
PADECE PROBLEMAS MENTALES UNO DE CADA CUATRO JALISCIENSES
ZMG 5A
Incumplen pagos por la Villa Panamericana
IPEJAL E IJALVI SOLO HAN RECIBIDO 4.6% DE LO ACORDADO
Antes de que terminara la anterior administración, el entonces director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, había declarado a NTR que estaban en proceso de que les fueran entregados los departamentos no vendidos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Los empresarios de la Villa Panamericana no pagaron a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) la parte que les correspondía por la venta de departamentos. En información entregada vía transparencia a este diario, los dos organismos informaron que apenas cobraron 4.6 por ciento de los recursos que les correspondían, además de que ambos dijeron desconocer que se hayan entregado departamentos a cambio.
En la administración anterior, que
PIEZA PARA
PASIÓN
encabezó Enrique Alfaro Ramírez, se firmó un convenio entre los dos organismos y las empresas que administran la villa con el objetivo de recuperar los recursos que invirtieron en su construcción. En el convenio, firmado el 17 de diciembre de 2020, se señaló que el Ijalvi recibiría 900 millones de pesos (mdp) y el Ipejal otros 600, para un total de mil 500 mdp.
El Ipejal respondió que solo le entregaron 48.4 mdp y que no es posible dar información sobre departamentos entregados, “toda vez que con los datos que indican en la solicitud no se pudieron identificar fehacientemente los documentos referidos”. Por su parte, el Ijalvi confirmó
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL WASHINGTON
punto de cumplirse el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo Tom Homan reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones, y anunció la reubicación de recursos humanos y la reestructuración de operaciones dentro de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
“No estoy contento con los números, porque tenemos muchos criminales que encontrar. Así que de lo que estamos hablando ahora es de aumentar el número de equipos, aumentar la focalización, la división del ICE que crea la lista de objetivos”, declaró en una entrevista con la cadena CNN. “Tenemos que aumentar la producción de objetivos. Así que lo estamos haciendo ahora. Estamos aumentando la priorización y aumentando los equipos en el campo”, puntualizó.
que ha recibido 21.9 mdp, además de señalar que “no se encontró información pública generada por la dirección
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
● El IMPI y el CRT trabajarán juntos para proteger al tequila 2A
CUCSUR
● Ordenamiento territorial de Costalegre desatiende a población 5A
LUZ DE ESPERANZA
● Recolocan cinco mil cédulas de búsqueda en Guadalajara 6A PARTIDAZO
BAFTA AWARDS
jurídica” que acredite la entrega de departamentos ante el incumplimiento del pago. El convenio estableció un calendario de pagos que señala que debió cubrirse un anticipo de 50 millones de pesos al momento de la firma del contrato. Un primer pago debía cumplirse al 31 de diciembre de 2021, por un monto de 350 mdp. Además, las empresas debían pagar otros 420 mdp antes del 31 de diciembre de 2022 y 430 mdp al 31 de diciembre de 2023. Finalmente, se señaló un nuevo plazo para los 250 mdp restantes, al 30 de septiembre de 2024.
ZMG 2A
REPORTE DEL IIEG EL 2024 CERRÓ CON AUMENTO EN DELITOS PATRIMONIALES
● MONITOREO. El IIEG actualizó, tras dos meses de no hacerlo, la Plataforma de Seguridad. Entre los datos, evidenció que en diciembre de 2024 hubo aumento en delitos como robo de vehículos, motocicletas y casa-habitación. ZMG 6A
PLATAFORMA
Avances de línea 4, sin actualizar desde 2023
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El pasado gobierno estatal de Enrique Alfaro Ramírez creó una plataforma para informar sobre los avances de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, incluyendo sesiones del comité administrador y el calendario de actividades.
Sin embargo, desde agosto de 2023 la plataforma dejó de actualizarse; la última sesión publicada, del 22 de agosto de 2023, informó de un convenio modificatorio que extendía el plazo del proyecto ejecutivo de 128 a 180 días, sin
alterar el monto del contrato, y el último informe mensual, del 17 de agosto, mostraba avances en los tramos, en la construcción de cocheras y el taller de vehículos especiales.
A principios del presente mes, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, informó que las obras alcanzaban 85 por ciento de avance y se había iniciado la cimentación de la estación en Tlaquepaque, prometida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La administración de Trump ha presumido públicamente que el número de arrestos de migrantes ha sido más alto que durante la era Biden, toda vez que las autoridades migratorias han detenido a unas 12 mil personas.
EL FINANCIERO
● VERACRUZ. El gobierno federal rescatará la petroquímica de Pemex, anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Su administración rehabilitará el complejo petroquímico Escolín para producir fertilizantes. EL FINANCIERO EN 2025
● INDICADORES. El gasto que realizan los hogares mexicanos tanto en bienes como servicios siguió mostrando debilidad en el primer mes de este 2025, revelaron las cifras reportadas por el Inegi durante el fin de semana.
Lunes 17 de febrero de 2025
IMPI y CRT, de la mano en pro del tequila
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, visitó el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y tras una reunión con representantes de la agroindustria tequilera se comprometió a trabajar en conjunto para proteger a las denominaciones de origen de México, entre ellas la del tequila, y dio su respaldo al modelo de evaluación que desde hace más de tres décadas realiza el CRT. Por su parte, el vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, Francisco González García, dijo que las líneas de acción que se proponen con la finalidad de proteger a la cadena productiva del agave-tequila consisten en continuar y fortalecer la inspección, certificación y salvaguarda del tequila en México y el extranjero.
México cuenta con 18 denominaciones de origen y en el encuentro también se coincidió en que el país tiene una gran riqueza de productos que podrían contar con esta distinción.
AGAVEROS PROTESTARÁN
Por otro lado, el sector agavero de Jalisco anunció que protestará mañana en la Ciudad de México para exponer las problemáticas que le aquejan en la entidad. El propósito de la manifestación será negociar un precio justo del agave azul (actualmente es de 1 a 3 pesos el kilo) y exigir la eliminación del uso del alcohol etílico para la elaboración de tequila, pues ha disminuido la comercialización del agave.
ADMINISTRACIÓN
ENCUENTRO Publican
nueva norma para depósitos vehiculares
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
L a Secretaría de Administración, a través de la Dirección General de Depósito y Custodia Vehicular, aprobó la norma técnica para nuevas autorizaciones de depósitos vehiculares.
Como parte de la normativa, para este año se estableció el objetivo de garantizar que todas las regiones del estado cuenten con depósitos autorizados y con ello evitar el uso de predios clandestinos, patios privados y espacios sin regulación
La secretaría estatal se planteó tener cobertura en las 12 regiones de Jalisco, aunque los municipios prioritarios son Puerto Vallarta, Arandas, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande.
“Hoy en día hay regiones donde no tenemos depósitos autorizados o administrados por la Secretaría de Administración”, reconoció el director general de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración, Jonadab Martínez García. El funcionario agregó que la norma técnica va a ser muy importante para que personas físicas o jurídicas que estén interesadas en administrar un depósito vehicular, “pues se acerquen a la Secretaría de Administración a presentar su solicitud”.
En los últimos años los depósitos vehiculares se concentraron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y se olvidó al resto del estado.
Los depósitos resguardan vehículos retenidos por diversas situaciones como tener documentación incompleta, estar chocados o ser retirados por encontrarse mal estacionados, ser recuperados tras robo, estar involucrados en diversos delitos, entre otras razones.
Fallan a Ipejal e Ijalvi con pagos de la Villa
SE DESCONOCE SI SE ENTREGARON DEPAS ANTE
Al responder una solicitud de información, los organismos confirmaron que solo les entregaron 4.6 por ciento del total de recursos que se les debían pagar en conjunto
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez concluyó sin que los empresarios que administran la Villa Panamericana pagaran a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) la parte que les correspondía por la venta de departamentos. Según información entregada vía transparencia, los dos organismos apenas cobraron 4.6 por ciento de los recursos que les correspondían en conjunto; además, ambos dijeron desconocer que se les hayan entregado departamentos a cambio. Los empresarios debían pagar al Ijalvi 900 millones de pesos (mdp), según el “Convenio modificatorio al convenio que regula la reestructuración financiera del complejo Inmobiliario Villa Panamericana, también conocido como Villa Bosque”, el cual también fue entregado a El Diario NTR Guadalajara vía transparencia; sin embargo, el organismo informó que solo le entregaron 21.9 mdp. A la par afirmó que “no se encontró información pública generada por la dirección jurídica” que acredite la entrega de departamentos ante el incumplimiento del pago.
Por su parte, el Ipejal confirmó que de los 600 mdp que le correspondían según el documento referido solo le entregaron 48.4 mdp y que no le era posible proporcionar información sobre departamentos entregados, “toda vez que con los datos que indican en la solicitud no se pudieron identificar fehacientemente los documentos referidos”.
En la información entregada por el Ipejal, que es la misma que se había proporcionado a este diario en una solicitud previa, se da a conocer que solo se hicieron ocho pagos al organismo. El primero corresponde a un anticipo de 20 mdp
INCUMPLIMIENTO
LOS PAGOS REALIZADOS POR LAS VILLAS
EL DINERO PAGADO AL IJALVI
FECHA DEL PAGO MONTO
13 de febrero de 2024 1’800,000
5 de marzo de 2024 3’078,000
8 abril de 2024 1’951,200
23 de mayo de 2024
4’878,000 19 de junio de 2024
1’200,000
30 de julio de 2024
3’000,000 11 de septiembre de 2024
EL DINERO PAGADO AL IPEJAL
FECHA DEL PAGO MONTO
17 de diciembre de 2020
7 de octubre de 2022
2 de noviembre de 2022
5 de diciembre de 2022
6 de enero de 2023
12 de febrero de 2023
18 de abril de 2023
3 de julio de 2023
TOTAL
Total de pagos realizados a Ijalvi e Ipejal
SEGÚN EL CONTRATO
20’000,000
3’236,831.60
5’704,719.88
3’367,441.77
7’094,692.40
1’200,000
3’683,019.32
4’160,164.12
48’446,869
70’354,069
LAS OBLIGACIONES DE PAGO DEL COMPRADOR DE LA VILLA
ANTICIPO Y FECHAS PARA PAGOS PRÓXIMOSMONTO
50’000,000
Anticipo
Monto a pagar al 31 de diciembre de 2021350’000,000
Monto a pagar al 31 de diciembre de 2022420’000,000
Monto a pagar al 31 de diciembre de 2023430’000,000
Monto a pagar al 30 de septiembre de 2024
TOTAL
250’000,000
1,500’000,000
Porcentaje pagado a Ijalvi e Ipejal respecto a las obligaciones 4.60%
hecho el 17 de diciembre de 2020.
Fue hasta octubre de 2022 cuando se hizo el siguiente abono, por 3.2 mdp, así como otros cuatro en los meses posteriores por 5.7 mdp, 3.3 mdp,
EN JALISCO
2025, con la esperanza de vida más alta en 55 años
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Con base en datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) estimó que en este año las y los jaliscienses alcanzarán la esperanza de vida más alta al nacer desde 1970. Según la estimación del IIEG, la esperanza de vida al nacer total será de 76.19 años, un indicador no visto en 55 años. Lo anterior significa que será casi cinco años mayor que en 2020, cuando fue de 71.24 años; en ese año la pandemia de Covid-19 azotó a Jalisco y México. Dicha pandemia provocó un retroceso en la esperanza de vida al
nacer, ya que el indicador fue menor, incluso, que en 1990, cuando fue de 71.88 años.
En comparación con 1970, la esperanza de vida tendrá este año un incremento de 15.45 años, pues hace 55 años era de 60.74.
Según las estimaciones para 2025, en Jalisco las mujeres tienen una mayor esperanza de vida al nacer que los hombres, ya que en ellas se calculó de 79.47 años en promedio, mientras que en hombres alcanzó los 73.17 años.
“En cuanto a la esperanza de vida, a lo largo de 55 años Jalisco ha presentado un incremento significativo en este indicador, agregándose 15.5 años más en el periodo; lo que refleja los avances registrados en materia de salud. Así, mientras que en 1970 la esperanza de
7 mdp y 1.2 mdp. Dos meses después, en abril de 2023, se hizo otro pago por 3.6 mdp, y el último en julio de ese año por 4.1 mdp. Por su parte, el Ijalvi confirmó en su
respuesta que solo recibió pagos a lo largo de 2024. Se trata de siete abonos hechos entre febrero y septiembre que suman 21.9 mdp.
El convenio entre las empresas impulsoras de la venta de la Villa a través de departamentos, es decir, Green Life Capital, Creaciones del Bajío, SA de CV (antes Corey Integra, SA de CV), y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, SA de CV (fusionante de Inmobiliaria Cornejo Barragán, SA de CV), y los entonces directores del Ijalvi, Francisco Javier Pelayo Aguilar, y del Ipejal, Iván Argüelles Sánchez, estableció que a los dos organismos debían pagarse mil 500 mdp.
Así, entre los pagos al Ipejal e Ijalvi el total es de 70.35 mdp, es decir, 4.6 por ciento de lo que se debía pagar a ambos institutos en conjunto.
CALENDARIO INCUMPLIDO
En el calendario de pagos se señala que debió cubrirse un anticipo de 50 mdp al momento de la firma del contrato la cual, según la escritura 15 mil 378 firmada ante el notario de Zapopan Alejandro Moreno Pérez, se dio el 17 de diciembre de 2020. Este pago no se cumplió.
Un primer pago por un monto de 350 mdp debía entregarse al 31 de diciembre de 2021 y un segundo por 420 mdp debía concretarse antes del 31 de diciembre de 2022. El tercero, por 430 mdp, debía saldarse el 31 de diciembre de 2023 y el cuarto y último, por los 250 mdp restantes, al 30 de septiembre de 2024.
En el caso de los compromisos de pago de 2021 a 2023, el convenio firmado entre empresas e institutos señala que, en caso de no cumplir con los plazos de pago, Green Life Capital debía cubrir con recursos propios y además agregarse 3.5 por ciento de intereses moratorios por cada mes.
En cuanto al último pago, el documento agrega: “En caso de que al 30 de septiembre de 2024 quede un saldo insoluto del ejercicio final y, por tanto, de la liquidación, el fiduciario en el fideicomiso transmitirá, sin necesidad de instrucción del comité técnico, en dación en pago a las OPDs las unidades condominales de la Villa Panamericana que no hayan sido objeto de un contrato preparatorio de venta a terceros y cualquier otro inmueble que forme parte del patrimonio del fideicomiso, sin derecho de Green Life a obtener reembolso o contraprestación alguna”. Antes de terminar la anterior administración, el ex director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, había declarado a este diario que en Pensiones estaban en proceso de que les fueran entregados los departamentos no vendidos; sin embargo, la actual administración dijo no tener documentos que lo acrediten ante la solicitud de información que se le presentó.
VIVEN MÁS. Las mujeres alcanzaron una mayor esperanza de vida al nacer que los hombres en Jalisco. En promedio, es de 79.47 años. vida al nacer de la población jalisciense era de 60.74 años, para 2025 es de 76.19 años”, resaltó el IIEG. El instituto utilizó ese y otros indicadores para estimar también el total de población que vive en Jalisco al inicio de 2025, el cual es de 8 millones 863 mil 3 habitantes. Otro indicador tomado en cuenta fue la tasa de mortalidad infantil (tasa por mil nacidos vivos), la cual se espera presente un ligero retroceso en este año con relación a 2020 al ser de 12.14; hace cinco años fue de 11.61. El último indicador considerado fue la tasa específica de fecundidad adolescente, la cual también se espera presente la cifra menor desde 1970: 63.55 embarazos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad.
NI 5 POR CIENTO. Por la venta de la Villa Panamericana se debían pagar mil 500 millones de pesos al Ipejal e Ijalvi en conjunto, pero lo saldado está lejos de esa cifra.
Ven riesgos en uso de scooters en la Vía
Usuarios del paseo dominical coinciden en que este tipo de movilidad representa un peligro, principalmente por la velocidad a la que circula
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Usuarios de la Vía RecreActiva consideraron que es riesgoso que tapatías y tapatíos acudan con patines eléctricos o scooters, sobre todo por la velocidad a la que pueden circular. El uso de este tipo de movilidad está prohibido en el paseo dominical por parte del gobierno de Guadalajara.
En un ejercicio de observación realizado este domingo en Paseo Alcalde y Juárez, NTR contó más de 20 usuarios de patines eléctricos en un lapso de 30 minutos, tiempo en el que nadie se les acercó a decirles algo sobre la prohibición. Arriba de ellos iban desde jóvenes hasta personas adultas mayores.
En contraste, otros usuarios ya cambiaron incluso de medio de transporte al conocer la restricción. Entre ellos está Armando García, quien contó que solía acudir en patín eléctrico, pero ya no lo hace tras escuchar en las noticias que lo iban a prohibir.
“Mejor nos venimos en bicicleta, me enteré de que era riesgoso por la velocidad y aunque yo fui afectado, me parece bien, para no afectar a otros. A
veces sí va uno muy rápido”, comentó.
A Lisbeth Velasco le parece bien que el uso de scooters se restrinja en la Vía, paseo que aprovecha desde la Pila Seca hasta La Minerva.
“En lo personal creo que sí pone en riesgo a los demás, van muy rápido. Además, no veo sentido que vengan si no están haciendo actividad física como tal y van demasiado rápido”, consideró.
Argelia Ramírez, a quien casi la atropella un patín eléctrico, llamó a que alguien avise a los usuarios de este tipo de movilidad que su uso está prohibido en la Vía. “Un joven no se fijó y le tuve que gritar que tuviera cuidado”, recordó.
La semana pasada, en el lanzamiento de nuevas actividades en la Vía, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que desde la Secretaría General del Municipio se trabaja para concientizar a la ciudadanía sobre que está prohibido circular con scooters. A la par indicó que la socialización arrancaría con el personal de apoyo y no dio fecha para el inicio de las sanciones. El artículo 26 de la Vía RecreActiva prohíbe el tránsito de vehículos motorizados en el paseo dominical.
COLECTIVO
Llaman a automovilistas a no realizar verificación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l colectivo Afinación Sí Verificación No llamó ayer a la población a no realizar la verificación vehicular a través del reparto de volantes, pega de calcas y colocación de mantas en la calzada Independencia. “El programa aquí nada beneficia al medio ambiente y sí es un medio para estar saqueando el erario y entregando cantidades muy fuertes de dinero, alrededor de 900 millones de pesos anuales, a las empresas concesionarias transnacionales de este programa”, explicó Raúl Argáez Oliva, integrante del colectivo.
Acciones como las de ayer, añadió, se suman a las impulsadas por Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista en contra de la verificación vehicular que fue asesinado el 3 de noviembre
ILSE
MARTÍNEZ GUADALAJARA
PPABLO
LEMUS Y VERÓNICA DELGADILLO
Piden unión y corresponsabilidad para GDL en su aniversario 483
or el aniversario 483 de Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llamó a la unión política y ciudadana para tener una mejor metrópoli, mientras que la alcaldesa Verónica Delgadillo García pidió corresponsabilidad a los habitantes para enfrentar los desafíos de la capital del estado.
En la sesión solemne realizada el viernes en el ayuntamiento, Delgadillo García comentó que su gobierno busca que los servicios públicos municipales sean motivo de orgullo. “Pero no podemos solas ni solos, necesitamos de tapatías y tapatíos
(…) La forma de amar a Guadalajara y el amor que le tenemos es cuidándola”, enfatizó la presidenta municipal. En su discurso también recordó a Beatriz Hernández y que fue gracias a ella que se decidió dónde se fundaría Guadalajara. La alcaldesa dijo que le gusta pensar que Guadalajara es una mujer en sus 40 años, es decir, en una edad madura.
Por su parte, Pablo Lemus también celebró el carácter de Beatriz Hernández para decidir el lugar de la fundación de Guadalajara y llamó a tener una actitud positiva y propositiva “Jalisco es un mosaico político de distintos colores, para mí era importante que a la entrada de este gobierno se diera una cordialidad política”.
CELEBRADA. El viernes se le cantaron Las Mañanitas a Guadalajara.
Antes de la sesión solamente se cantaron Las Mañanitas a Guadalajara, para la que también hubo guardias de honor y repartición de picones, entrega de rosales y mariachi.
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO RESPALDAN Y CELEBRAN EL NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR RICARDO VILLANUEVA, PRÓXIMO SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL GOBIERNO DE MÉXICO
Las universidades e instituciones de educación superior de México expresamos nuestro más sincero reconocimiento y felicitación al Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, por su nombramiento como próximo Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México.
La educación superior es, sin lugar a duda, un pilar indispensable para el desarrollo y la prosperidad compartida de cualquier nación. En un mundo en constante transformación, fortalecer nuestras universidades es clave para garantizar un mayor bienestar de la sociedad.
El Dr. Villanueva cuenta con una sólida formación académica, caracterizada por su capacidad técnica, su vocación para construir acuerdos y su amplia experiencia en proyectos de colaboración a nivel nacional e internacional Su trayectoria y visión serán fundamentales para avanzar hacia una educación superior cada vez más incluyente, innovadora y alineada con los desafíos locales y globales.
Su desempeño como rector general de la Universidad de Guadalajara ha sido notable, con resultados tanto en crecimiento de matrícula, en innovación educativa y transformación digital, así como en impacto social. Bajo su liderazgo, esta institución logró, por ejemplo, admitir al 100% de aspirantes en bachillerato, posicionándola como una de las universidades con mayor crecimiento en México.
La designación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, es una gran noticia para avanzar en la construcción de una educación superior centrada en la inclusión, la equidad y la innovación, poniendo siempre en el centro a las y los estudiantes y su bienestar integral.
Las universidades de todo el país respaldamos su nombramiento con plena confianza en que su gestión contribuirá al fortalecimiento de la educación superior en México, consolidando políticas públicas que garanticen mayor acceso, equidad y calidad en la formación de las nuevas generaciones.
Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda y reiteramos nuestra disposición para colaborar en favor del desarrollo educativo y el progreso del país.
Atentamente 17 de febrero de 2025
Dra. Lilia Cedillo Ramírez, Rectora
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dra. Gloria del Castillo
Alemán, Directora General
FLACSO-México
M.C. José Antonio Canto Esquivel, Director General
Instituto Tecnológico de Mérida
MUESTRAN RECHAZO. En la Calzada se pegaron mantas en contra del programa de verificación.
en Tlaquepaque. Como el crimen sigue impune, anticipó que el 22 de febrero se realizará una marcha en el Centro tapatío. Ese día también se expondrían irregularidades del programa de verificación y se plantearía el rediseño de la estrategia, tal como ocurrió en Baja California.
Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector
Universidad Autónoma de Guadalajara
Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dra. Sandra Martha Laffon Leal, Rectora
Universidad Autónoma del Carmen
Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora
Universidad de Guanajuato
Dr. Francisco Hernández Ortiz, Director General
Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado de San Luis Potosí
M.C. Carlos Tiburcio Martínez Martínez, Director General
Instituto Tecnológico de Cancún
Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector
Universidad Autónoma de Chiapas
Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector
Universidad Autónoma de Guerrero
MVZ. MC. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, Rector
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Dr. Octavio Castillo Acosta, Rector
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad de la Sierra Juárez
Dra. Maira Rubí Segura Campos, Directora General
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
Instituto Tecnológico de Chetumal Ing. Mario Vicente González Robles, Director General
Dr. Daniel Alberto Constandse Cortez, Rector
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector
Universidad Autónoma de Yucatán
Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, Rectora
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Lic.
Universidad del Valle de Atemajac
García, Rector
Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, Director General
Instituto Tecnológico de Durango
Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Coahuila M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez, Rector
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector
Universidad de Colima
Insurgentes
DE EDAD VARIADA. En los scooters circulan desde jóvenes hasta personas adultas mayores.
ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx
El lado ambiental de la migración DE RAÍZ
La migración en la naturaleza es muy importante. Animales, hongos y plantas migran de muchas maneras beneficiando (la más de las veces) al planeta. Por ejemplo, los salmones fertilizan a las aguas dulces con nutrientes oceánicos, en su recorrido del mar a los ríos. Las tortugas marinas, como la golfina que llega a playas mexicanas, viajan anualmente de mil a 2 mil 500 kilómetros, hasta sus playas de anidación. En su trayecto va pastando en las praderas marinas, limpiando los mares. Las aves son un gran ejemplo de migración relevante. Se calcula que 40 por ciento de las aves de México son migratorias. Muchas viajan desde el norte hasta el sur del continente, aliviando de plagas y dispersando las semillas de árboles, como de plantas diversas.
En el caso de las migraciones humanas también se han dado de manera natural desde la prehistoria. Ahora mismo hay poblaciones que se desplazan a otros lugares para desarrollarse en otros contextos enriqueciendo a las culturas con sus costumbres y formas de ver la vida. Migrar es natural en nuestra vida animal.
Sin embargo, en el presente global, las migraciones se han magnificado forzadamente debido a la violencia, a la pobreza y a la devastación ambiental. En América Latina, según el informe de Internal Displacement Monitoring Centre, en 2021 se movilizaron más de 13 millones de personas por desastres naturales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, calcula que, en 30 años, los desplazados ambientales sumarán 19 millones.
Las movilizaciones forzadas ambientales azotan especialmente en zonas donde habitan comunidades indígenas. Al obligarse a cambiar de sitios, pierden su cultura y los saberes que han aprendido milenariamente al manejar su territorio. La sequía en México azota a las comunidades seris y yaquis en Sonora, a las comunidades rarámuri en Chihuahua y al pueblo wixárika en Nayarit y Jalisco. Entre otras cosas, lo que nos dice el presente es que los eventos naturales que ahora toman más fuerza por los desequilibrios planetarios (inundaciones, huracanes, incendios, contaminación de suelo, aire, agua) movilizarán a más personas dentro (y fuera) del país. Por ello se deben invertir recursos y esfuerzos en nuestra nación con acciones de regeneración, remediación y restauración ambiental. Lo anterior supone trabajar educativamente con las comunidades para que conozcan qué hacer antes y después de un evento natural de grandes magnitudes, pero también para manejar las causas y las estrategias ambientales que los pueden mitigar y prevenir.
La población en general debemos leer los eventos naturales mirando al futuro. Por ejemplo, si permitimos que un incendio llegue a grandes magnitudes, sabremos que en los meses siguientes (lluviosos) habrá problemas de deslizamiento de las tierras, escurrimientos de lodos e inundaciones que debemos prever con acciones de protección de bosques, de cauces y de cuerpos de agua.
Países como el nuestro deberán cambiar el discurso optimista de la migración como captador de divisas, por generar estrategias comunitarias para conservar las poblaciones en sus territorios, y con ello conservar la naturaleza y los saberes ambientales milenarios creados en México.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ
@benortegaruiz
Kermés
Hace unas décadas, cuando éramos niños, había fechas que se festejaban de manera especial en las escuelas. Recuerdo que esperábamos con ansia fechas como el Día del Niño, el Día de la Independencia o la posada de Navidad, ya que el colegio organizaba una kermés tradicional.
En esas ocasiones había puestos con juegos, rifas, competencias de feria, cárcel, juzgado, botanas, alimentos y aguas frescas, etcétera. Todo muy divertido para disfrutar del día en “bolita” con los cuates. Ya en la secundaria, uno de los puestos más concurridos era el juzgado, en el que había filas de parejitas, a veces medio forzadas, que se casaban para disfrutar juntos del día hasta el final, aunque no faltaba las que volvían después de un rato a pedir el divorcio. Entre los juegos había el tablero de globos con dardos y el de las canicas, la lotería y algunos otros que daban de premio baratijas de mercado. La tómbola era de los más gustados, pues ahí podías encontrar los mejores premios, si te tocaba alguno. En esos días era notable el compromiso de maestros y padres de familia que aportaban insumos y tiempo para que la kermés fuera realmente divertida para todos. Eran también la sal y la pimienta que
Lo que era un divertido juego ha sido desvirtuado y se ha convertido en un mecanismo politizado para la toma de decisiones ideológicamente sesgadas
rompía la rutina de la vida cotidiana en las escuelas. Desconozco si aún se organicen kermeses en algún lado. No he vuelto a ver esos coloridos y alegres festejos que, además de las escuelas, eran organizados por parroquias, clubes, colonias, barrios y vecindarios. Lo que sí ha sucedido es que lo que era un divertido juego ha sido desvirtuado y se ha convertido en un mecanismo politizado para la toma de decisiones ideológicamente sesgadas. Mucho se ha hablado acerca de la necesidad, que había desde hace tiempo, de reformar al Poder Judicial. También se han difundido múltiples ideas sobre la orientación de la reforma que debía plantearse. Lamentablemente es algo que no prosperó por diferencias entre las fuerzas políticas, las cuales no consiguieron ponerse de acuerdo, cosa
que a nadie extraña.
Ahora, la fuerza mayoritaria conformada de forma fraudulenta por Morena, el Partido Verde Ecologista Mexicano y el Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión solamente piensa en cumplir el caprichoso deseo de López Obrador de acabar con el Poder Judicial por cumplir con su función en vez de haber torcido la ley emitiendo sentencias de acuerdo con sus deseos.
El procedimiento para la selección de candidatos ha sido reiteradamente violado por diputados y senadores, llevándolo al ridículo de un juego de kermés para elegir a quienes finalmente disputarán la elección: será una tómbola en la que se determine a los futuros impartidores de justicia de la nación, sin importar que no cuenten con los conocimientos y la preparación necesarios.
La elección de jueces, magistrados y ministros prevista para junio próximo deberá ser organizada por un INE sin recursos suficientes, con un esquema en el que los votantes tendrán que permanecer en las casillas mucho más tiempo que el de una elección normal para sufragar. ¿Realmente creen que los mexicanos pasarán horas haciendo fila esperando que los que van antes terminen?
Aunque es iluso pensarlo, lo mejor sería que los que tienen poder frenaran ese proceso. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Terminó la administración anterior, que encabezó Enrique Alfaro Ramírez, y que negoció la venta de los derechos de los institutos Jalisciense de la Vivienda y de Pensiones del Estado, sin que las empresas que adquirieron la Villa Panamericana paguen los mil 500 millones de pesos que les corresponden. Según información que dieron vía transparencia, los institutos apenas han recibido 4.6 por ciento de los recursos que les correspondían, además que no tienen información de los departamentos que se les tendrían que entregar. Así que cabe preguntarse entonces por qué les dieron tooooodos los permisos a los desarrolladores para que vendieran departamentos y no cumplieron con los pagos. ¿Qué dice el gobierno municipal de Zapopan? v v v
Para opacidad, las obras de la línea 4 del Tren Ligero. Su sitio web (proyectolinea4.jalisco.gob.mx) está desactualizado. La noticia más reciente que ofrece sobre la obra es de junio de 2022. Está tan atrasada la información que ahí se dice que la línea 4 “será la primera ruta de transporte de pasajeros en México que se incorporará al derecho de vía del tren de carga; contará con ocho estaciones en 21 km y moverá inicialmente a 106 mil usuarios diarios”. Sin embargo, en realidad serán nueve estaciones, pues en su visita decembrina a Jalisco la presidenta Claudia Sheinbaum avaló la petición de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, y con el respaldo del gobernador Pablo Lemus, se construye la estación Acueducto. Bueno, el sitio web solo informa hasta la tercera sesión del Comité Estatal de Adjudicación, realizada el 9 de enero de 2022; ¡hace tres años! O sea que, desde la administración de Enrique Alfaro, la transparencia les valió queso.
v v v
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el listado que le envió el Senado de la República con los nombres de candidatos y candidatas a los cargos de elección del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Son 4 mil 224 candidaturas. Lo hizo para transparentar el proceso, a pesar de los cientos de errores y vacíos, atribuibles en buena parte a lo que hizo llegar el Poder Judicial de la Federación, sin datos ni para identificar a quienes se postularon. Además de los enredos y disputas jurídicas y políticas, y de las numerosas fallas, el proceso exige mucho a los ciudadanos promedio de Jalisco y el resto del país: uno, conocer cuáles son las funciones de los cargos que se disputarán, porque implica tener un mínimo de cultura jurídica para conocer el entramado del Poder Judicial, que la mayoría desconoce, salvo abogados y un círculo; y dos, que implicará informarse y valorar el perfil de los candidatos. ¿Pronóstico? Posible baja afluencia de votantes y hasta acarreos donde los partidos, que nada tienen que ver, dirán por quién votar. El experimento hecho aprisa, forzado y con múltiples irregularidades, saldrá caro para la democracia... y la justicia. v v v
Para solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los numerosos problemas que enfrentan, productores de agave de Jalisco saldrán hoy por la noche rumbo a la Ciudad de México. Esperan manifestarse en el Zócalo capitalino. Ái les informaremos. Mientras, nos tomamos un caballito, derecho, de tequila.
Piden no desinformar sobre la niñez trans
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En una rueda de prensa conjunta, diputados locales y activistas hicieron un llamado a evitar la desinformación en el tema de las infancias trans, el cual debe ser legislado por el Congreso local tras una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ya hay una propuesta al respecto de Hagamos.
En el encuentro estuvieron presentes los legisladores Valeria Ávila Gutiérrez, Leonardo Almaguer Castañeda, Tonantzin Cárdenas Méndez y Enrique Velázquez González, así como distintos integrantes de colectivos de la diversidad.
Enrique Velázquez, de Hagamos, enfatizó que el debate en torno al tema se ha puesto interesante, pero se dijo preocupado de que se esté desinformado sobre la iniciativa, la cual solamente plantea que los menores puedan cambiar su nombre ante el Registro Civil. No incluye, recalcó, tratamientos o mutilaciones.
“Los van a escuchar decir una serie de mentiras en torno al asunto de lo que estamos planteando en la iniciativa. Es un tema de nacimiento solamente para actas de nacimiento”, remarcó el diputado, quien subrayó que es extraño que en pleno 2025 se piense que hay personas que no deben tener los mismos derechos que las demás.
Por su parte, Isaac Zacarías, hombre trans y activista, leyó una carta que le mandó una adolescente trans de 15 años en la que afirma que “ser trans en Jalisco es un infierno”.
La menor ya consiguió el cambio de su nombre de manera legal y llama a que todas las personas y todos los adolescentes cuenten con el mismo derecho.
“No respetan tu identidad, hasta que ven un papel lo hacen. La vida en la escuela es difícil; sin embargo, al tener el acta es más llevadera, los profesores como mínimo respetan tu nombre”, añadió la adolescente en la misiva.
EN EL AMG
Abren primera clínica de interrupción de embarazo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de la despenalización del aborto en Jalisco, avalada hace cuatro meses por el Congreso local tras una orden judicial, este fin de semana abrió sus puertas la sede Zapopan de la clínica Ginecea, la primera de la ciudad que realizará interrupciones legales del embarazo (ILE).
La clínica fue fundada por médicos ginecólogos especializados en la intervención en 2008 luego de la aprobación de la ley de la ILE en Ciudad de México. Se creó con el fin de atender la demanda de abortos legales solicitados por mujeres que no cubría el sector público por falta de espacios. “Con esta apertura Ginecea será la primera clínica en Guadalajara en ofrecer estos servicios de manera segura y ética, promoviendo el ejercicio libre e informado de la sexualidad y los derechos reproductivos de las mujeres, en un entorno respetuoso y profesional”, informó.
En Ginecea esperan que su nueva sede sirva a personas gestantes de la entidad y estados cercanos como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Colima. La clínica Ginecea se localiza en avenida Nicolás Copérnico 3947, en la colonia Arboledas, Segunda Sección. El 4 de octubre Jalisco se convirtió en el decimocuarto estado en despenalizar el aborto en el país luego de que el Congreso local cumpliera lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito. La reforma despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación y a su vez se exhortó a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a garantizar el servicio en instituciones públicas.
PREPARAN INFORME SOBRE RELIQUIA DE SAN JUDAS TADEO
● IGLESIA CATÓLICA. El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, adelantó que la arquidiócesis tapatía prepara un informe sobre los resultados de la visita de la reliquia de San Judas Tadeo a Jalisco, la cual la calificó como un éxito de fe entre los feligreses. “Fue muy intensa, numerosa y fervorosa las respuestas de los fieles en todos los lugares. Los que recibieron la reliquia quedaron de hacer un reporte más puntual de lo que vivieron y acontecieron. Allí veremos más detallado, pero en general fue una muy buena respuesta de la gente”, comentó. Ilse Martínez
Dejan de actualizar avances de línea 4
La plataforma habilitada por el megaproyecto no tiene información nueva desde agosto de 2023
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Aunque el gobierno estatal pasado habilitó una página para informar sobre los avances de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, así como el calendario de actividades, la plataforma dejó de actualizarse desde agosto de 2023. El portal https://proyectolinea4. jalisco.gob.mx/ contiene información del proyecto, así como las sesiones del comité administrador, el cual aporta datos relacionados con informes y aspectos relevantes de la obra. Por ejemplo, en la última sesión publicada, con fecha del 22 de agosto de 2023, se dio a conocer de un convenio modificatorio para ampliar la entrega total del proyecto ejecutivo de 128 días naturales a los 180 días establecidos, sin que ello modificara el monto del contrato. En el último informe mensual publicado, con fecha del 17 de agosto del mismo año, se da cuenta de los avances en los distintos tramos, así como la actualización en la construcción en los edificios de cocheras y del taller de vehículos especiales, pero desde esa fecha
AÚN EN OBRAS. Actualmente se construye una nueva estación de la L4 en Tlaquepaque. Fue solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
tampoco se volvieron a publicar datos. A principios de este mes el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, informó que las obras tenían 85 por ciento de avance y que ya había comenzado la cimentación de una nueva estación en Tlaquepaque, la cual fue prometida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras visitar las obras del megaproyecto a fines de diciembre de 2024. Así, la L4 tendrá nueve estaciones.
En ese mismo mes el Congreso de Jalisco avaló modificar el contrato de asociación público-privada, bajo la modalidad de coinversión, con la sociedad mercantil a cargo de las obras de la L4: Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI. La razón: se amplió el periodo de inversión por hasta 182 días naturales contados a partir del 25 de octubre de 2024 y hasta el 24 de abril de 2025, con lo que aumentó la vigencia del periodo de inversión de
SEÑALAN DESDE EL SAN JUAN DE DIOS
Problemas mentales, en uno de cada cuatro adultos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA U na de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental que debe tratarse, advirtió Hugo Castellanos Delfino, subdirector de Servicios Asistenciales de América Latina y el Caribe de todos los Hospitales San Juan de Dios. Lo anterior lo refirió al presentar la Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal del Hospital San Juan de Dios de la ciudad, ubicado en el Centro de Zapopan. Castellanos Delfino indicó que, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el 23.9 por ciento de los adultos presenta algún trastorno mental diagnosticado. La ansiedad representa el 16 por ciento del total y la depresión, el 4.4 por ciento.
“Estos datos refuerzan la urgencia de multiplicar los esfuerzos para que haya mayor acceso a tratamientos especializados e innovadores en su tecnología”, aseguró.
Respecto a la estimulación magnética transcraneal, indicó que es una técnica dirigida a pacientes con ansiedad crónica, depresión resistente al tratamiento, demencia, Parkinson, entre otros trastornos mentales.
Uno de los sectores más beneficiados sería el de los adultos mayores, pues es una opción de tratamiento no invasivo que ayuda a evitar el incremento de medicamentos.
“Es un tratamiento ya aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), está aprobado por Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Alo largo de su historia la Costalegre de Jalisco ha vivido cambios desarticulados que han provocado que la zona no pueda detonar en lo turístico y que su población siga desatendida, consideró el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alfonso Zepeda Arce.
A través del documento académico Desarrollo histórico del ordenamiento turístico de la Costa Sur del estado de Jalisco , el investigador identificó un total de 65 acciones para tratar de ordenar a la Costalegre y promoverla como un punto turístico de Jalisco, pero por la desarticulación de las mismas y la falta de seguimiento no han cumplido su objetivo.
“El ordenamiento turístico territorial a lo largo de su historia considera 65 acciones gubernamentales expresadas en ordenamientos, decretos, leyes, programas, comités, estudios, planes, reglamentos, declaratorias, ecoplanes, construcción de infraestructura y estructura, propuestas y manuales que en ocasiones se realizan en periodos similares y parecen ser antagónicos entre sí. Proyectos y ordenamientos que se pierden o se diluyen de acuerdo al contexto, a los intereses reinantes del momento histórico o partido en el gobierno en turno, o las preferencias políticas en el poder, muchos de ellos se plantean una y otra vez y no terminan de ejecutarse”, describió.
Zepeda Arce detectó un factor que juega en contra de las acciones: parecen estar alejadas de las necesidades de la población local, lo que termina por convertirlas en no exitosas.
24 a 30 meses para la construcción y equipamiento. La justificación fue que hubo “atrasos” derivados a que agentes terceros y ajenos a la ejecución del proyecto, como los son la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y Ferromex, el cual tiene el derecho de vía, “han solicitado diversos cambios, además de los solicitados por Siteur (Sistema de Tren Eléctrico Urbano)”, según el documento. En el mismo se apuntó que no cambiaba la inversión proyectada inicialmente: 9 mil 725 millones de pesos (mdp), ni tampoco el monto total de lo que costará el proyecto: 21 mil 614 mdp. De acuerdo con la información más actualizada del Fondo Nacional de Infraestructura, al 13 de septiembre de 2024, el fideicomiso de operación para la L4 ya estaba constituido y operando.
“Los ordenamientos implementados en la zona coinciden en un denominador común. Al parecer su diseño e implementación proviene desde un escritorio que desconoce la realización de la zona, las necesidades y problemas de su población, las condiciones generales y dinámicas entre los otros sectores que cohabitan y la interacción de sus recursos naturales, ya que muchos de los planes fracasaron, proyectos quedaron en el papel e iniciativas no se consolidaron”.
Esta revisión académica fue publicada el año pasado en el documento Ordenamientos y demarcaciones territoriales. Prácticas y tensiones sociales de la UdeG. Este año el gobierno de Jalisco anunció nuevas acciones en la Costalegre, una de ellas consiste en la creación de un complejo hotelero con la etiqueta de sustentable con el medio ambiente y la otra es la terminación y puesta en marcha del aeropuerto internacional de Chalacatepec.
SAN JUAN DE DIOS. La estimación de los trastornos mentales en la adultez se dio el viernes en la presentación de la Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal. Sanitarios), es un tratamiento que se destina a pacientes que tienen ciertos grupos de enfermedades de salud mental, como lo es depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y algunos
tipos de adicciones”, aseveró. Tras su presentación, el Hospital San Juan de Dios de la ciudad aplica desde el viernes la técnica de estimulación magnética transcraneal.
MICHELLE
Vinculan
a
dos por poseer 56 animales silvestres
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por tener en posesión 56 animales silvestres de diversas especies en peligro de extinción en La Barca, Luz F. y Manuel A. fueron vinculados a proceso por el delito contra la biodiversidad.
La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que ambos son señalados del hallazgo y aseguramiento de los animales en 2023 dentro de un predio de San José de las Moras. Ahí se aseguraron 10 tigres de los cuales tres eran cachorros, seis jaguares, cinco leones, dos antílopes, una llama, dos ciervos rojos, dos águilas de Harris y un ave emú. También se decomisaron tres aves caracara, un cuervo, dos pelícanos, tres zopilotes, nueve pericos dorsirrojos, un cacomixtle, cuatro loros Kramer, dos pericos multicolor y dos mapaches.
Cuando los animales fueron encontrados, Luz y Manuel no estaban presentes en el sitio, pero tras investigaciones se les halló como presuntos responsables.
Además de la vinculación contra los dos señalados, el Ministerio Público de la Federación logró dos meses de investigación complementaria.
HACE DOS AÑOS. Los animales fueron encontrados y asegurados en 2023.
CON 338 PAREJAS
Cierra
Tlaquepaque
campaña de matrimonios
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Mientras el gobierno de Tlaquepaque cerró su campaña de matrimonio colectivos con 338 parejas casadas, otros tres Municipios metropolitanos mantienen estrategias similares abiertas. Guadalajara no implementó ninguna este año.
Los gobiernos municipales de Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga tienen vigentes campañas gratuitas para este fin con pretexto del 14 de febrero, Día del Amor y de la Amistad. Ese mismo día terminó la campaña en Tlaquepaque, en donde la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura casó a 338 parejas, cinco del mismo sexo, en el Jardín Hidalgo.
“Hoy es un día de alegría y de celebración aquí en la ciudad de la esperanza, sin duda quedará en sus corazones como en el mío propio al ser la primera vez que oficio una ceremonia de matrimonio, con las facultades que me otorga la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco” señaló.
El Municipio otorgó argollas de plata a las parejas como símbolo eterno de su amor y compromiso.
En Tlajomulco, el alcalde Quirino Velázquez Chávez aprovechó la fecha para casar a cinco parejas y anunciar que la campaña, que incluye el reconocimiento de hijos, concluirá hasta el 31 de marzo.
En Zapopan la convocatoria continuará abierta en lo que resta de febrero. Los matrimonios convencionales o igualitarios se efectuarán de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a las 3 de la tarde en las instalaciones de cualquier oficialía. Finalmente, en Tonalá la campaña de matrimonios colectivos estará vigente este mes y el próximo, pero la documentación se recibirá a partir del 1 de marzo.
RESCATAN Y LIBERAN A VENADO COLA BLANCA
●EN LA CIUDAD. Un venado cola blanca adulto fue rescatado la noche del sábado por elementos de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al ingresar a la zona urbana y liberado un día después. El reporte se recibió a las 8 de la noche, cuando el animal ya había ingresado a una obra negra del fraccionamiento Vicenza; para contenerlo se usaron drogas químicas. Tras su rescate se le curó una herida en una pata y ayer se le reintegró al bosque La Primavera. Jessica Pilar Pérez
Cierre de 2024, con aumento en robos
INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA
Los hurtos de auto, moto y casa registraron un incremento, según datos de la Plataforma de Seguridad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) actualizó, tras dos meses de no hacerlo, la Plataforma de Seguridad y sus nuevos datos evidencian que en diciembre de 2024 hubo aumento en varios delitos patrimoniales. La plataforma monitorea el comportamiento de los delitos, por medio de las denuncias presentadas, a nivel estatal, pero también de forma diferenciada entre el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los municipios fuera de ella.
NTR revisó el portal y detectó que en diciembre cinco delitos contra el patrimonio tuvieron un alza general en Jalisco; sin embargo, su comportamiento fue diferenciado en el AMG y el resto de municipios. El robo a vehículos particulares fue uno de los que mostró un comportamiento diferenciado. A nivel general, en diciembre tuvo un incremento con relación a la tendencia del resto de meses de 2024,
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de que cédulas de búsqueda colocadas por el colectivo Luz de Esperanza fueran retiradas de las inmediaciones del palacio de gobierno, ayer sus integrantes volvieron a la zona y pegaron alrededor de 5 mil más. “El día de hoy pegamos alrededor de 5 mil células de búsqueda en toda esta área, donde al parecer el gobierno de Guadalajara pintó las cédulas que ya estaban por los temas de los festejos (de los 483 años de Guadalajara). Nada más decirles que aunque nos quiten las células de búsqueda, aunque no difundan de manera institucional, de una manera digna, a todas las personas que nos hacen falta, eso no va a desaparecer el problema”, advirtió el vocero del colectivo, Héctor Flores González. El retiro de fichas fue reportado por el colectivo el 4 de febrero, cuando denunció la “desaparición de sus desaparecidos” a través de la pinta de cédulas de búsqueda colocadas en bolardos del primer cuadro de la ciudad. Ante ese hecho, el colectivo hizo hincapié en la ausencia de estrategias y programas institucionales dignos de difusión
EN JALISCO Y EN LA CIUDAD. La Plataforma de Seguridad da cuenta del comportamiento de ciertos delitos por medio de las denuncias presentadas.
pues registró 605 denuncias cuando el promedio mensual era de 602.
No obstante, en la ciudad hubo una reducción al pasar de 471 casos en promedio mensual a 464 totales de diciembre. Donde estuvo el foco rojo de este delito fue fuera de la metrópoli, ya que se pasó de 130 mensuales en promedio a 141 en diciembre.
En cuanto al robo a motocicleta, registró un incremento total en todos los indicadores por área geográfica. En total, diciembre sumó 353 denuncias a nivel estatal, más de 10 diarias en promedio y un indicador superior a la tendencia de 2024, que fue de 291 denuncias mensuales.
Con 249 casos, en la ciudad se focalizó la mayor cantidad de hechos denunciados, cifra mayor al promedio mensual, que era de 195. Fuera de la ciudad hubo 104 denuncias, ocho arri-
ba de la media. El robo a casa-habitación fue otro delito patrimonial con alza al cierre de 2024. En diciembre registró 195 denuncias a nivel estatal, de las que 115 se registraron en la metrópoli y 80 fuera de ella. Le siguió el robo a carga pesada con 17 denuncias totales: 13 en el AMG y cuatro fuera de la ciudad, y luego el robo de banco, cuya tendencia de menos de una denuncia por mes aumentó al registrarse un caso dentro de la ciudad. En cuanto a los robos al interior de vehículos, a cuentahabientes, a negocio, a personas y de autopartes, mostraron una tendencia a la baja. El IIEG actualizó la Plataforma de Seguridad luego de que NTR publicara el 11 de febrero que la tenía abandonada desde noviembre.
Tras retiro de cédulas, pegan 5 mil en Guadalajara
PRIMER CUADRO. Las cédulas se colocaron en las inmediaciones de palacio de gobierno.
de personas desaparecidas. Asimismo, Flores González destacó un aumento en la desaparición de personas de Jalisco: “(La problemática) tiene muchas aristas, el reclutamiento forzado, la trata de personas y mientras no se ataque eso, pues no va a
haber prevención que nos alcance, tienen que empezar a atacar, no solo en Jalisco, sino en el país, los problemas de raíz y también estructurales, sociales, económicos, que permitan que este tipo de delitos de lesa humanidad no crezcan”.
EN DOS HECHOS
Asesinan a tres en Tlaquepaque
● La madrugada del domingo se registraron en Tlaquepaque tres asesinatos.
En la colonia Nueva Santa María dos varones fueron asesinados al exterior de un bar.
Las víctimas, de entre 25 y 30 años de edad, quedaron sobre la banqueta, en el cruce de las calles 8 de Julio y San José.
Tras la agresión ambos quedaron inconscientes y se pidió apoyo a personal de Servicios Médicos Municipales, pero éste sólo confirmó la doble muerte. Según testigos, los agresores huyeron con rapidez tras el ataque, por lo que no aportaron más detalles.
Por otro lado, en la colonia Francisco I. Madero dos hombres fueron baleados y uno de ellos murió. El suceso ocurrió a las 5 horas en las calles Venustiano Carranza y Torrecillas. Vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego y al sitio acudieron policías municipales, quienes encontraron a dos hombres tirados en el asfalto con sangre a su alrededor. Después paramédicos confirmaron la muerte de uno de ellos, de entre 25 y 30 años, tras ser baleado en la cabeza. El otro masculino, de 25 años, quedó lesionado tras recibir un impacto de proyectil de arma de fuego en el abdomen. Jessica Pilar Pérez
EN TLAJOMULCO
Capacitan a 40 contra incendios
● Para tener más conocimientos a la hora de combatir y controlar incendios forestales, 40 bomberos y voluntarios fueron capacitados en Tlajomulco de Zúñiga. En la capacitación participaron 35 bomberos de Tlajomulco, El Salto, Acatlán de Juárez y Jocotepec, así como cinco voluntarios. El director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, Salomón Molina Zamora, mencionó que los participantes recibieron los cursos teórico-prácticos S130 y S190, a cargo de capacitadores de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La intención de las actividades, añadió, es salvaguardar la vida de las personas y de los bosques, y contar con las herramientas adecuadas para hacerlo. “(Se busca) poder ayudar a la ciudadanía a salvaguardar su vida y su integridad”, afirmó. Jessica Pilar Pérez
SIN HERIDOS
Se registran dos accidentes en GDL
● Una volcadura y un choque contra un bolardo ocurrieron en las primeras horas de ayer en puntos distintos de Guadalajara y no dejaron lesionados.
En el cruce de las calles Hidalgo y Frías, cerca del Centro, en la madrugada ocurrió un choque entre una camioneta tipo estaquitas y un vehículo Ford Figo que provocó que la primera volcara y quedará sobre su toldo. Según testigos, el automóvil impactó en el costado izquierdo a la camioneta con carga de frutas, lo que causó que ésta se esparciera por el suelo.
En ambos vehículos solo iban los conductores, quienes resultaron sin lesiones.
Bomberos tapatíos atendieron la emergencia y tuvieron que limpiar el piso para despejar el área y evitar otros accidentes. El otro percance vial ocurrió horas más tarde, cuando una camioneta blanca chocó contra un bolardo en Federalismo e Independencia. El incidente provocó que el motor del vehículo se incendiara y dañara toda la parte delantera del automotor.
El conductor, de 26 años, y su acompañante, de 27, resultaron sin lesiones de consideración. Jessica Pilar Pérez
LUZ DE ESPERANZA
Shakira tuvo que suspender su concierto en Lima
CORTESÍA EFE
LIMA
La cantante colombiana Shakira anunció que ha sido hospitalizada en Lima tras sufrir de un dolor abdominal, por lo que ha suspendido el primer concierto que iba a presentar este domingo en el Estadio Nacional de la capital peruana.
“Lamento informarles que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, informó la cantante en su cuenta en la red social X.
Agregó que los médicos que la atienden le han comunicado que no se encuentra “en condiciones de presentar un concierto esta noche (domingo)”.
La cantante, quien llegó el viernes pasado a Lima, manifestó su expectativa de estar mejor este lunes para presentar su segundo concierto programado en el Estadio Nacional y remarcó que su plan es realizar el show pendiente “en cuanto sea posible”.
De acuerdo con medios locales, fuentes de la clínica dijeron que se trataría de un cuadro de gastritis.
INTERNADA. La cantante podría sufrir un cuadro de gastritis.
LIDAR
Avanzan en asentamiento hallado en Chichén Itzá
CORTESIA EFE
MÉRIDA
La zona arqueológica de Chichén Itzá, la más visitada de México y América con 2.3 millones de viajeros al año, sigue develando misterios, con el descubrimiento del asentamiento denominado Castillo viejo, según explicaron investigadores.
El director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, José Osorio León, indicó que este nuevo núcleo en investigación se ubica al noroeste de Chichén Viejo y es una zona de monumentos importantes, con elementos especiales que datan del Clásico Tardío (600 a 900 después de Cristo).
Además, gracias a la tecnología Lidar (acrónimo en inglés de Light Detection and Ranging) conocen más a detalle el asentamiento, que tiene una extensión promedio de 30 kilómetros cuadrados.
El investigador apuntó que ya se tenía un levantamiento arqueológico, topográfico y arquitectónico del sitio, pero con el Lidar se redefinieron los registros de esa época, llevando al descubrimiento de “nuevas estructuras que dan continuidad al asentamiento”.
SITIO.
Cónclave se lleva la gala de los BAFTA
MEJOR PELÍCULA
El filme se llevó cuatro galardones, a la par de The brutalist
l drama papal Cónclave logró el humo blanco y se consagró este domingo como Mejor Película en la edición 78 de los Premios BAFTA del cine británico; si bien empató a cuatro máscaras con la película The brutalist, que logró la dorada en dos de las categorías principales: Mejor Actor Protagonista y Mejor Dirección. Podría decirse que en este 2025, oficialmente, los BAFTA se han abonado al brutalismo, no solo por los múltiples premios otorgados al filme del estadounidense Brady Corbet, sino porque se celebraron por tercer año consecutivo en el Royal Festival Hall de Londres, un edificio de estilo brutalista a las orillas del río Támesis. También repitió como presentador de la ceremonia el actor escocés David Tennant (Doctor who), que inició la gala tras interpretar una versión del I’m gonna be (500 miles) de The Proclaimers, e hizo alarde de su característico humor británico a lo largo de las dos horas y media que duró la velada. Tan solo dos años después, el director alemán Edward Berger repitió con Cónclave la hazaña conseguida en 2023, cuando su cinta bélica Sin novedad en el frente consiguió la máscara dorada a Mejor Película.
FESTIVAL
Si bien en esta ocasión se quedó sin hacer doblete, al llevarse Brady Corbet (The brutalist) el BAFTA a Mejor Dirección; la cinta logró mantener las expectativas al partir como favorita en las nominaciones, tras lograr cuatro de las 12 máscaras a las que optaba, incluyendo Mejor Película Británica, Mejor Guion Adaptado y Mejor Edición. El estadounidense Adrien Brody se reafirmó como el candidato imbatible en esta temporada de premios cinematográficos y logró su primera máscara dorada, gracias a su papel del arquitecto húngaro y judío Lászlo Toth en The brutalist, además de poder resarcirse de su nominación fallida por El pianista en 2023. Sorpresiva fue, en cambio, la victoria de Mikey Madison en la categoría de Mejor Actriz Protagonista por su papel en la comedia dramática Anora, al imponerse a la favorita de las apuestas, Demi Moore (La sustancia) y a la actriz
Michel Franco denuncia la xenofobia en la Berlinale
CORTESÍA EFE
BERLIN
El realizador mexicano, Michel Franco, lamentó este domingo que se señale a los inmigrantes siempre que hay problemas, al hablar con Efe de su película Dreams, con la que aspira al Oso de Oro en la Berlinale y en la que, a través de sus protagonistas, aborda la relación tóxica entre México y Estados. “La xenofobia no es algo nuevo, y cuando hay problemas políticos, sociales, se apunta el dedo en la dirección equivocada muchas veces”, dijo. En Dreams, Fernando, interpretado por el bailarín Isaac Hernández, es un joven bailarín mexicano que sueña con la fama internacional y una vida en Estados Unidos y tiene la esperanza de que su amante, Jennifer (Jessica Chastain), una rica heredera de la alta sociedad y filántropa, le apoye económicamente. Con ese fin lo deja todo
CINE. El mexicano dice estar harto de que se culpe a los migrantes cada que hay problemas.
española Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez), que no acudió a la gala tras el revuelo generado por unas antiguas publicaciones suyas de contenido racista en redes sociales. La película protagonizada por Gascón tenía en los BAFTA una gran prueba de fuego de cara a los próximos Premios Oscar para demostrar la robustez de su candidatura, tocada por los polémicos tuits, pero se hizo con dos de las máscaras: la de Mejor Película de Habla no Inglesa y la de Mejor Actriz de Reparto para la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña. A la hora de recoger el galardón, la intérprete de 46 años tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras de reparto, Gascón incluida; reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el BAFTA era una validación por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.
atrás y se juega la vida para cruzar la frontera. No obstante, su llegada supone un trastorno para Jennifer, quien no quiere que se conozca su relación sentimental con él. Prefiere mantener el estatus anterior y apoyarlo a él en México, donde es más sencillo ocultar a su familia y su entorno la relación que tiene con Fernando, bastante más joven que ella. El realizador explica que se trata de una relación tóxica, en la que uno de
los personajes tiene el poder y el otro, de manera momentánea, también hace lo que puede y lo que entiende que le corresponde en el momento. “Es una relación tóxica donde se hacen mucho daño a pesar de que se quieren y de alguna manera la película, aunque es una historia íntima, simboliza la relación entre México y Estados Unidos y habla del racismo que se vive en Estados Unidos hacia los migrantes, en este caso, un mexicano”, añade.
LOGRO. El director alemán Edward Berger repitió con el drama papal la hazaña de 2023, cuando su cinta Sin novedad en el frente consiguió Mejor Película.
CARRERA. El brutalista cumplió las expectativas al partir como favorita en las nominaciones, tras lograr cuatro de las 12 máscaras por las que iba.
CORTESÍA
FOTOS:
AUTOMOVILISMO Trump disfruta de del Daytona 500
● El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó este domingo a disfrutar de uno de los eventos deportivos más esperados e importante del país, la carrera automovilística Daytona 500, de la que dijo es un “tributo atemporal a la velocidad, la fuerza y el espíritu inquebrantable que hacen grande” a esta nación.
La visita de Trump a la carrera de la Nascar Cup Series en Florida, acompañado por su nieta Carolina, ocurre una semana después de que acudiera al Super Bowl, marcando la primera vez que un presidente de EEUU acude a este evento de fútbol.
Tomando de la mano a su nieta, Trump dio una vuelta por la pista de 2,5 millas, recibiendo una fuerte ovación del público. Cortesía EFE
PRIMEIRA LIGA
Error de Ochoa evita triunfo
● Guillermo Ochoa cometió un error que le costó la victoria al AVS Futebol SAD en el duelo contra Rio Ave en la Jornada 22 de la Primeira Liga que terminó 1-1. El portero mexicano, quien saltó a la segunda parte del partido con gorra, tuvo una pifia que desencadenó en el tanto del empate por el turco Ege Tiknaz que pone al conjunto del cancerbero a cuatro puntos de la zona de descenso.
AVS Futebol SAD sorprendió y se puso adelante en el marcador con tanto de John Mercado al minuto 32, luego de que el futbolista ecuatoriano, pegado a la banda izquierda, recortó al centro y sacó un disparo con la pierna derecha que se coló al ángulo. Redacción
SANTOS
Neymar marcó su primer gol
● Neymar pudo celebrar con la camiseta de Santos. El 10 canjeó un penal por gol para su primera anotación desde su regreso al fútbol de Brasil ante Agua Santa por el Campeonato Paulista.
Neymar pidió “tiempo” tras su debut en Santos y bromeó sobre la dura marca que recibió: “Casi me arrancan el tobillo”.
Como si el tiempo no hubiera pasado, Neymar tuvo su paciencia y repiqueteo habitual en el estadio de Santos para elegir el palo. Finalmente, eligió cruzarla a su izquierda para marcar el 1-0 sobre Agua Santa. La jugada previa a la infracción dentro del área también fue al mejor estilo Neymar. El seleccionado brasileño realizó una apilada que terminó con la falta que él intercambió por su primera anotación en este flamante ciclo. Cortesía EFE
NFL
Siete mujeres más
acusan a Tucker
● Siete mujeres más han acusado al pateador de los Baltimore Ravens, Justin Tucker, de participar en conductas sexuales inapropiadas en balnearios de alta gama, informó el domingo el Baltimore Banner. Esto aumenta el total a 16 terapeutas de ocho spas en hacer acusaciones de comportamiento inapropiado por parte de Tucker. Todos los incidentes habrían ocurrido durante sesiones de 2012 a 2016, que fueron las primeras cinco temporadas de Tucker en la NFL. En las últimas acusaciones, una mujer imputó que Tucker dejó lo que ella creía que era eyaculación en la mesa y otra dijo que él hizo contacto visual intenso durante todo el masaje mientras estaba expuesto. Redacción
Donovan Carrillo sigue destacando con sus ejecuciones en las pistas de hielo europeas.
PLATA PARA DONOVAN
El patinador mexicano terminó en segundo lugar en la Challenge Cup en Países Bajos bajo una canción de Luis Miguel REDACCIÓN
l patinador mexicano Donovan Carrillo ha iniciado de gran forma su camino para alcanzar su boleto a los próximo Juegos Olímpico de Invierno de Milán-Cortina 2026., este fin de semana compitió en el Challenge Cup de Patinaje Artístico de Tilburg, Países Bajos y conquistó el segundo lugar. El tapatío sumó 205.54 unidades en la Final de la rutina libre, mientras que el japonés Sena Miyake se quedó con el sitio de honor y la tercera plaza fue para el Mark Gorodnitsky, de Israel. Esta es la segunda participación internacional del mexicano en la actual temporada, luego del podio que también tuvo en Alemania en el Bavarian Open con medalla de plata. El competidor busca su clasificación a lo que serían sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026. El primer lugar del certamen fue para el japonés Sena Miyake con 208.37 puntos, mientras que el israelí Mark Gorodnitsky fue tercero con 177.61.
En esta asistencia neerlandesa, el jalisciense aterrizado dos saltos cuádruples en su rutina de programa libre, lo que le dio un buen puntaje para ser el mejor de la temporada.
En tanto que en otra asistencia mexicana, Cayetana González brilló en el mismo certamen, pero en la categoría junior al ubicarse en la séptima plaza con 42.54 unidades.
Ahora Carrillo Suazo verá acción en el Campeonato de Cuatro Continentes del 19 al 23 de febrero en Seúl, Corea del Sur; y luego en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico previsto del 25 al 30 de marzo, en Boston, Estados Unidos. Donovan Carrillo hizo historia en Beijing 2022, donde se convirtió en el primer patinador artístico mexicano en disputar una final olímpica, pero el jalisciense apunta aún más alto para Milán-Cortina 2026 y con ese objetivo tomó la decisión más difícil: trasladarse a Toronto para preparar este ciclo olímpico en las mejores condiciones. Donovan se fue a vivir a Canadá para tener una mejor preparación en un país en el que hay mejores condiciones en esta disciplina, lo cual parece le está dando dividendos.
PODIO. El patinador tapatío presume su segundo lugar en la copa de Países Bajos.
CORTESÍA EFE
TOLUCA
El Toluca del entrenador argentino Antonio Mohamed derrotó este sábado por 2-1 a las Chivas de Guadalajara y subió al quinto lugar del torneo Clausura del futbol mexicano.
En la continuación de la séptima jornada los Diablos se impusieron con un gol de Alexis Vega y un autogol de Hugo Camberos, quien mutó de héroe a malvado porque antes había convertido el tanto de los tapatíos.
Las Chivas presionaron en la complicada cancha de su rival, a 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y tuvieron las oportunidades más claras de gol.
En el 34 Vega se hizo del balón en un error de las Chivas en la salida y desde fuera del área remató de pierna derecha para poner arriba a los Diablos por 1-0.
Guadalajara adelantó líneas y en el 70 empató con un gol de Camberos con un golpe de derecha desde fuera del área, pero en el 91 el mismo jugador metió un gol en propia puerta para decidir la victoria de los Diablos.
Toluca llegó tres victorias, tres empates, una derrota y 12 puntos, cuatro más que el Guadalajara del estratega español Oscar García, décimo de la tabla de posiciones. Un par de horas antes el Tigres, que jugó 25 minutos con un hombre menos en la cancha, derrotó por 2-1 al Cruz Azul.
Diego Lainez y el brasileño Joaquím convirtieron por los Tigres y el uruguayo Ignacio Rivero descontó por los celestes. Los Tigres del técnico serbio-español Paunovic llegaron a cinco triunfos, un empate, una derrota y 16 puntos, los mismos del América que perdió este viernes 2-3 con Necaxa, pero conserva el liderato por mejor diferencia de goles a favor y en contra que Tigres.
El argentino José Paradela y los colombianos Diber Cambindo y Kevin Rosero anotaron por los Rayos del estratega argentino Nicolás Larcamón y por las Águilas del técnico brasileño Andre Jardine convirtió dos veces el español Álvaro Fidalgo.
Con su gol Cambindo se confirmó como líder de los goleadores con siete goles, tres más que el chileno Víctor Dávila (América), el colombiano José Zuñiga (Tijuana), el argentino Juan Brunetta (Tigres UANL) y el venezolano Jhonder Cádiz (León).
CORTESÍA EFE
MADRID
E l Real Madrid presentará alegaciones contra la expulsión sufrida por Jude Bellingham en El Sadar ante Osasuna, para demostrar con videos que lo dicho por su jugador a José Luis Munuera Montero no coincide con lo que el colegiado reflejó en el acta, en un momento de “desánimo” en el club blanco con el estamento arbitral. El Real Madrid pedirá que se anule la tarjeta roja que recibió Bellingham a los 39 minutos del encuentro ante Osasuna aportando prueba audiovisual y las declaraciones del futbolista inglés, según apuntan a EFE fuentes del club.
el terreno de juego expulsado.
Munuera Montero redactó en el acta del partido que expulsó a Jude por decirle “fuck you”, y el Real Madrid probará que lo que pronunció su jugador fue “fuck o ”, una expresión que Bellingham aseguró es coloquial en inglés y tradujo como “joder”. Fue fruto de una conversación con el colegiado en el que se quejó de una falta pitada en contra del equipo de Carlo Ancelotti, al asegurar que si consideraba infracción esa acción, debía haber pitado penalti en un derribo que Bellingham sufrió
dentro del área rival. La incredulidad se apodera del Real Madrid, según informan las mismas fuentes, cuya indignación aumenta por el uso del VAR, con sorpresa tras ver que no entraba en ninguna de las acciones en las que pidieron penalti, junto a la de Bellingham dos acciones con mano, de Catena y Juan Cruz, y un derribo a Vinícius. Además, califican de “acción residual” la entrada de Eduardo Camavinga que costó el empate ante Osasuna.
La séptima fecha del campeonato concluyó este domingo cuando el Monterrey del español Sergio Ramos, que aún no debutará, visitó al Querétaro, rival al que goleó 4-2. El León del mundialista colombiano James Rodríguez enfrentó a San Luis y los Pumas al Pachuca.
JORNADA 7 RESULTADOS
ANULADO. Alan Pulido reclama su anotación ante el Toluca.
POLÉMICA. El centrocampista inglés del Real Madrid Jude Bellingham, abandona
CARRILLO SUBE AL PODIO
Apunta consumo a ligero repunte en enero
INEGI. Con cifras oportunas habría crecido 0.1% tras caer 0.5% en diciembre
El gasto que realizan los hogares tanto en bienes como en servicios habría mostrado una ligera recuperación de 0.1 por ciento en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo de 0.5 por ciento estimado para diciembre, según el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP). Sin embargo, los analistas anticipan que esta mejora no se mantendrá; por el contrario, el consumo seguirá debilitándose en los próximos meses, ante el actual clima de incertidumbre.
En su estimación anual, el IOCP habría crecido 1.9 por ciento en enero, su mejor nivel en 5 meses. Valeria López
ERRORES PREVIO A ELECCIÓN DEL PJ Incluyen en lista final del Senado a aspirantes que no se postularon.
GIRA DE TRABAJO REACTIVARÍA SHEINBAUM LA PETROQUÍMICA EN PEMEX
TIHUATLÁN, VERACRUZ. El gobierno federal rescatará la petroquímica de Pemex, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que rehabilitarán el complejo petroquímico Escolín para producir fertilizantes.
ENVIARÁ EJECUTIVO INICIATIVA PROPONDRÁ RANGO CONSTITUCIONAL A LOS TRES NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES.
POR INTENTAR EMBARGO SALARIAL Cuauhtémoc Ochoa, fuera de la Comisión de Hacienda en Senado.
LÍDERES EUROPEOS HOY EN PARÍS Definirán respuesta a Trump por excluirlos de acuerdo con Putin.
HABRÁ REESTRUCTURA
GOBIERNO DE TRUMP, INSATISFECHO CON RITMO DE DEPORTACIONES
A cuatro días de que se cumpla el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones. Anunció que habrá una reubicación de recursos humanos y que se reestructurarán las operaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). "Tenemos muchos criminales que encontrar", dijo. José López
LANZAN COALICIÓN Exnegociadores se unen para defender el T-MEC en la revisión de 2026.
HONDA TAMBIÉN ALERTA Consideraría reorganizar su producción en Norteamérica por aranceles.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Zamorano
El debate del Infonavit: razones y sinrazones
COORDENADAS
Las recientes reformas a la Ley del Infonavit han reavivado un viejo debate: ¿debe el Instituto privilegiar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores o enfocarse en maximizar la entrega de vivienda social?
Y como consecuencia de lo anterior, ¿debe el Infonavit nuevamente construir vivienda?
Desde su creación en 1972, el Infonavit ha sido un pilar en la política de vivienda en México. Su modelo de financiamiento ha permitido que millones de trabajadores accedan a créditos para adquirir una casa, pero también ha sido cuestionado por las ineficiencias del sistema.
Con la reforma, el enfoque cambia. Se prioriza el acceso a vivienda social, pero probablemente a costa de menores rendimientos para los ahorros de los trabajadores. ¿Es un buen cambio o un error de política pública?
Veamos algunos pros y contras.
1. El modelo previo: maximización de rendimientos
Hasta antes de las reformas, el Infonavit operaba con una lógica financiera: los fondos de los trabajadores eran invertidos para generar rendimientos competitivos, garantizando que sus ahorros crecieran con el tiempo.
Ventajas de este modelo:
–Seguridad financiera: los trabajadores podían confiar en que su ahorro para vivienda no perdía valor frente a la inflación.
–Flexibilidad: se podía optar por no usar el crédito y recibir el dinero acumulado al final de la vida laboral.
–Sostenibilidad del Instituto: Infonavit operaba con mayores recursos y margen de maniobra para administrar los créditos.
Desventajas:
–Menos vivienda social: el modelo no garantizaba que todos los trabajadores tuvieran acceso a una casa, ya que el crédito dependía de factores financieros.
–Exclusión de trabajadores de bajos ingresos: para muchos, el monto del crédito era insuficiente o las tasas no eran accesibles.
2. El modelo reformado: maximización de vivienda social
Con la reforma, la prioridad ya no es la rentabilidad de los fondos, sino asignar la mayor cantidad de viviendas posibles, incluso si ello implica menores rendimientos en los ahorros de los trabajadores.
Beneficios de este nuevo modelo:
‘Cónclave’ y ‘El Brutalista ’ brillan en los premios BAFTA
LA ACADEMIA BRITÁNICA de las Artes Cinematográficas y de la Televisión celebró la 53ª edición de los Premios BAFTA, galardonando lo mejor del cine internacional. La estrella de la noche fue ‘Cónclave’, que obtuvo cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Película. Por su parte, ‘El Brutalista’ empató con cuatro premios, incluyendo Mejor Director para Brady Corbet, Mejor Actor para Adrien Brody, Mejor Música Original y Mejor Fotografía. En tanto que la polémica cinta ‘Emilia Pérez ’, con 11 nominaciones, sólo se llevó dos premios: Mejor Película de Habla no Inglesa y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña.
–Mayor acceso a vivienda: se busca que más trabajadores, incluso con bajos ingresos, puedan acceder a un crédito.
–Mayor activación del sector construcción: al haber más créditos disponibles, se impulsa la industria de la vivienda.
–Objetivo social más claro: se enfatiza el derecho a una vivienda digna sobre la rentabilidad de los fondos.
Riesgos y problemas:
–Menores rendimientos para los trabajadores: la rentabilidad de los ahorros podría verse afectada al priorizar el financiamiento de más viviendas.
–Mayor riesgo financiero para el Infonavit: si no hay un equilibrio adecuado en la administración de los recursos, el Instituto podría comprometer su viabilidad a largo plazo.
–Posible deterioro en la calidad de la vivienda: en el pasado, el enfoque en maximizar la cantidad de casas llevó a desarrollos alejados y con escasa infraestructura.
3. ¿Hacia dónde debería ir el Infonavit? El dilema entre maximizar rendimientos o vivienda social no es nuevo. Pero la clave está en encontrar un equilibrio que garantice ambas cosas. No se puede ignorar que millones de trabajadores dependen del Infonavit para su retiro. Si se sacrifican los rendimientos en favor de la asignación masiva de viviendas, se estaría afectando la seguridad financiera de los derechohabientes a largo plazo
Por otro lado, México enfrenta un déficit de vivienda accesible. Ignorar esta realidad bajo el argumento de rentabilidad financiera tampoco es una solución.
Las reformas al Infonavit aun si son bien intencionadas, deben ser implementadas con cautela. El problema es que con los derechos dados al director general, quizás la cautela sea lo que menos habrá. Que sea Octavio Romero Oropeza no es un asunto menor.
Si bien es positivo que más trabajadores accedan a vivienda, es fundamental no comprometer la solidez financiera del Instituto ni reducir drásticamente los rendimientos de los ahorros.
En un escenario ideal, el Infonavit debería encontrar un punto medio: mantener una gestión eficiente de los fondos para garantizar buenos rendimientos, pero sin descuidar su función social.
El problema es que cuando el debate se politiza, se deján de lado las razones y quedan solo las sinrazones.
MERCADO INTERNO
Consumo apunta a una ligera mejoría durante enero
Prevé INEGI un avance moderado, tras la caída reportada al cierre del año
Analistas avizoran que en los próximos meses el gasto de las familias seguirá débil
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El gasto que realizan los hogares habría mostrado una ligera recuperación en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo registrado en diciembre, pero los analistas avizoran que seguirá débil en los próximos meses.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) reflejó un avance mensual de apenas 0.1 por ciento en enero, tras un retroceso de 0.5 por ciento en diciembre, a pesar de los gastos por la temporada decembrina. A tasa anual reportó una alza de 1.9 por ciento, por arriba del 0.6 por ciento de diciembre, y además, su mejor cifra en cinco meses, según los datos del INEGI. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, explicó que, “lo que está anticipando este indicador es que en diciembre habríamos visto una
INDICADORES LÍDERES
A LA EXPECTATIVA 1.9% DE AVANCE ANUAL
Registró el indicador oportuno de consumo e enero, su mejor cifra en cinco meses.
contracción del consumo, frente a una ligera recuperación en el mes de enero, lo que refleja una demanda interna deprimida y que se mantiene este sentimiento de desaceleración que vimos en la segunda mitad del 2024. Y de concretarse estos datos se confirmaría un bajo dinamismo del consumo en el país”.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, dijo que algunos de los elementos que podrían respaldar el ligero avance en el consumo es el hecho de que se viene de una inercia de consumo de diciembre, en donde se acelera por las festividades, lo que hace que los consumidores se mantengan activos.
Se recuperó, pero…
El consumo privado habría registrado una recuperación en el primer mes del 2025, aunque quedó por debajo de lo observado un año antes, afectado por un entorno de incertidumbre tanto externa como interna.
Consumo privado en el mercado interno
Variación porcentual anual
Consumo de bienes y servicios
Acumulado, variación porcentual anual
2.8%
ANUAL
Se estima de crecimiento del consumo privado en 2024. el más bajo desde 2020.
DEBILITAMIENTO
Los analistas destacan que el repunte moderado durante enero no es suficiente para compensar el menor dinamismo económico.
En este sentido, Mario Correa, economista fundador de Economía en Breve, indicó que, la marginal recuperación de enero no alcanza para sacar al indicador del estancamiento que presentó durante la mayor parte del año, luego de la caída en diciembre. Esto se suma a otros indicadores que apuntan hacia una mayor debilidad de la economía. “Me parece que comienza a perfilarse un escenario de recesión, aunque aún es pronto para establecerlo”, indicó.
70%
DEL PIB
Representó el consumo privado en México, al tercer trimestre del año pasado.
Jesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base, detalló que, el consumo, que es el principal componente del PIB y también fue el principal motor de crecimiento en los años recientes, no obstante, en 2024 las remesas desaceleraron su crecimiento, el efecto del aumento en el salario mínimo en los años anteriores comenzó a desvanecerse, y todo esto está incidiendo negativamente. Además, destacó que hacia delante el consumo en el país podría registrar un mayor deterioro por cautela. “Normalmente cuando existe incertidumbre la gente tiende a ser más cautelosa y consume menos”.
Ajuste. El Indicador Oportuno del Consumo Privado estima que 2024 cerró con una contracción mensual y que el 2025 inicia con debilidad, señaló el expresidente del INEGI; Julio Santaella.
Cierre negativo. Agregó que el gasto de los hogares siguió deprimido en dic 2024-ene 2025, y estimó una caída de 1.1% desde su máximo en agosto de 2024 a enero de este año.
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la UNAM, precisó que, el consumo interno ha sido un factor fundamental en el comportamiento de la economía, y a ello han contribuido los apoyos de los programas sociales, las transferencias de los trabajadores migratorios y el aumento de los salarios.
No obstante, resaltó que el clima de incertidumbre que impera actualmente, tanto interna como externamente, aunado a lo acotado de las finanzas públicas y a la persistente presión inflacionaria, permiten prever un comportamiento más modesto del consumo, a pesar de las medidas de política monetaria.
AFECTARÁ DESEMPEÑO DEL PIB La evolución del consumo tendrá un impacto en el crecimiento económico, destacó Calzada. “Si los aranceles que pretende Trump se detienen y se llega a un buen acuerdo y se aterriza bien el T-MEC, México podría estar creciendo en un rango de entre 1 o 1.5 por ciento en un escenario positivo”, anticipó. Quiroz, detalló que, están esperando para 2025 un crecimiento menor al observado el año pasado. “Proyectamos que el PIB avance 1.0 por ciento en todo el año, y eso implica que posiblemente habrá más caídas en la inversión, que el consumo privado se mantenga deprimido y que en el mejor de los casos veamos cierta estabilidad más allá de pensar en crecimientos importantes”, puntualizó. Agregó que, probablemente en estos momentos los consumidores están actuando con cierta cautela ante la incertidumbre propiciada por el cambio de gestión en EU, y si ello tendrá implicaciones, o no, sobre la actividad económica, o si se va a distorsionar el comercio entre ambos países y habrá implicaciones para el sector productor en México.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
El cierre y el arranque del año ha estado lleno de noticias y anuncios que generan incertidumbre en mercados, inversionistas y en los países, pero pese a ello en México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) han logrado “sobrevivir” al momento que ha generado las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
La incertidumbre económica del arranque del año no afectó a las Afores mexicanas, ya que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) que preside Julio César Cervantes Parra registró plusvalías por 171 mil 919.4 millones de pesos en enero de 2025, un incremento de 716.64 por ciento respecto a los 21 mil 052 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2024, y esto pese a que al cierre del año pasado fue complicado.
Las minusvalías de diciembre de 2024 pudieron ser revertidas, cuando se reportaron pérdidas por 64 mil 884 millones de pesos, ya que en esas fechas las elecciones estadounidenses afectaron su desempeño y todo indica que las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense ya están cada vez siendo menos efectivas en los pronósticos financieros.
Pero más allá de eso, y pese a los miedos y críticas que se reciben, y que es un hecho que el sistema tiene que seguir fortaleciéndose para que quienes concluyan su vida laboral tengan acceso a una mejor pensión, el año pasado los rendimientos ascendieron a 556 mil 758 millones de pesos, que es la cifra más alta en los 27 años del sistema.
El incremento del salario mínimo, sin duda influyó en este tema, así como la incorporación de más personas a la economía formal, pero también es un hecho la reducción en las comisiones que cobran las Afores, eso sí aún hay un largo trecho por hacer que las pensiones sean mayores y es algo en lo que el gremio ha trabajado vía la Asociación Mexicana de Administradoras de
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La fortaleza de las Afores
Fondos para el Retiro (Amafore) que preside Guillermo Zamarripa. Eso sí, estos meses seguirán siendo importantes para saber qué impacto podría seguir teniendo la volatilidad ante las declaraciones un día si y otro no de Donald Trump que desafortunadamente afecta a todos, pero al final los equipos de inversiones que tienen las Afores permiten que la diversificación dé una seguridad a los millones de trabajadores de una mejor gestión con un panorama retador como el que hoy se vive no sólo en México, sino en todo el mundo.
ABM busca presidente Hacía mucho tiempo que no se veía tal “desorden” en la Asociación de Bancos de México (ABM) en el tema de la sucesión, si bien desde un principio había unidad y unanimidad entre los bancos de todos los tamaños de que Raúl Martínez Ostos fuera el sucesor de Julio Carranza como presidente de la ABM, ya que son seis años como vicepresidente de banca de inversión, factores externos lo dejaron desafortunadamente fuera de la jugada. Los dos últimos años, así como sucedió en muchas asociaciones en la ABM se optó por el perfil bajo, y prácticamente cada banco operó de manera individual diversas regulaciones o problemas con las autoridades, y ahora con el tema de la sucesión, todo indica esa “desunión” o bajo perfil que se siguió, ha hecho que a la fecha nadie esté inscrito como candidato a la presidencia, aunque parezca increíble.
Eso sí, hubo cambios a los estatutos de último momento, que hará que haya el doble de vicepresidentes, pero que
dado la forma en qué se redactó, algunos directores no saben si se votará con los estatutos anteriores o los actuales, pero más allá de eso, lo que todos los directores comentan, es que no hay nadie que alce la mano para ser presidente y tampoco, están todos convencidos en un periodo extra del actual presidente. Lo que sí es un hecho, es que son varios los directores anotados para competir en las distintas vicepresidencias, por ejemplo Carlos Fuentevilla, de Consubanco, que forma parte del grupo Chedraui; también está anotado Tomás Ehrenberg de Ve por Más, institución que ya tuvo como presidente de la ABM al extinto Jaime Ruiz Sacristán; también anotado para competir como vicepresidente, está Mauricio Naranjo de Monex, institución que por primera vez se suma a participar en la asociación; sume a Juan Antonio Simón Pérez de Bankaool que también competirá por una vicepresidencia, pero eso sí de candidato inscrito para presidente nadie se ha registrado al menos hasta el pasado viernes.
Y por eso, se extendió una vez más el plazo para ver quien se anota, será hasta el próximo 21 de este mes cuando se puedan inscribir , y tendrán 20 días hábiles para hacer campañas, y los resultados serán dados hasta el 24 de marzo, cinco días para que emitan su voto, en fin, todo indica, que lo que no se esperaba ver, de que no hubiera un candidato visible a la presidencia de una de las asociaciones con más tradición y poder en el sector financiero, parece que está sucediendo.
Prevención, el mejor camino en materia de salud
La prevención y la investigación clínica deben ir de la mano para que la población tenga una mejor calidad de vida, y ahí el trabajo de la iniciativa privada con los gobiernos son clave para que se logre tener mejores resultados.
México, es un país clave para la empresa Eli Lilly and Company que tuvo a Ilya Yu a, vicepresidente ejecutivo y presidente de visita en el país, y que acompañado del secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que mantendrán sus inversiones en investigación clínica en el país.
Los diversos productos, el uso de nueva tecnología en el diagnóstico para prevenir, son importantes para la empresa farmacéutica, por lo que adelantó que hay un gran potencial para aumentar sus inversiones en el futuro en México, lo cual desde luego para las autoridades federales es una buena noticia.
El monto de inversión en investigación clínica de 2019 a 2024 ha crecido de 17 a 103 millones de dólares, por lo que tanto México como América Latina es importante para ellos, y hay diversas áreas en las que trabajar de manera preventiva, desde temas de obesidad que ha crecido exponencial en toda la región, y sobre todo en niños, que origina problemas de salud graves, como diabetes y reduce la expectativa de vida de las personas, la compañía produjo por cierto, la primera insulina.
En nuestro país, la empresa tiene al frente a Karla Alcázar, como presidente y gerente general de Lilly Latinoamérica y México.
30 años de la crisis
Parece que fue ayer, pero serán ya 30 años de la crisis financiera de 1994-1995 y el tema será recordado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias que igual tiene libros y videos documentales sobre todo lo que paso en esos años, y las consecuencias que se tuvieron. Para recordar cómo esta crisis impactó al país, qué lecciones dejó y cómo de una u otra manera sigue marcando la política económica actual se reunirán tanto Alfonso Ramírez Cuéllar, actualmente diputado, como Gerardo Esquivel, académico en Colmex, y que pese a que todos esperaban se integrará al gobierno federal actual, se mantuvo en la academia, así como economistas e investigadores del Colmex y la UNAM, hay temas que nunca se acaban y ese es uno de ellos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Guillermo Zamarripa
Alfonso Ramírez Cuéllar
Ilya Yu a
Mauricio Naranjo
La inflación en EU se aleja del objetivo y amenaza a la economía mundial
La inflación en Estados Unidos no deja de subir. En septiembre estaba en 2.4% anual, bajando hacia el objetivo eterno de la FED del 2%. Pero para enero la inflación ya se situó en 3%, acumulando 4 meses seguidos de alzas en la tasa anual, reflejando presiones en distintas áreas. Las consecuencias de este fenómeno, aún antes de la ejecución de las medidas comerciales y fiscales del presidente Trump, es crítico, y tiene consecuencias en todo el mundo.
En enero pasado, la inflación aumentó 0.5% mensual, lo que equivale a una tasa anual del 6.2% anual, mientras que la subyacente creció en 0.3% mensual, equivalente al 3.7% anual. En los últimos meses la inflación subyacente se ubicó en 3.3% anual.
En enero, el precio del huevo en Estados Unidos, que fue uno de los elementos que incidieron en una inflación alta, creció más de 15% mensual, ante la epidemia de gripe aviar, pero no es solo el huevo quien tiene presiones alcistas, sino más bien los granos y los perecederos mantienen una tendencia alcista. Los precios de la energía también están al alza, tanto gasolinas como energía eléctrica. Pero también hay presiones inflacionarias en las cadenas de suministro y en los costos laborales.
El problema se agrava si se considera que esta inflación elevada se esta exacerbando
FINANZAS PÚBLICAS
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
aún antes de la ejecución de las políticas públicas del presidente Trump. Una de las implicaciones previsibles es que la pausa que ha establecido el Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal en el ciclo de baja de las tasas de interés se va a prolongar indefinidamente hasta que la inflación vuelva a perder terreno. La economía no está en una situación de emergencia como lo declara el presidente Trump para justificar sus medidas proteccionistas. La economía esta creciendo a tasas cercanas
al 3% y con un mercado laboral cercano al pleno empleo. Esta es una de las razones de la inflación elevada, pero también influyen los conflictos geopolíticos, el cambio climático, y el exceso de gasto electorero de más de 70 países que tuvieron elecciones presidenciales el año pasado. En adición a esto, Bursamétrica sostiene que Estados Unidos se está convirtiendo en una fuente estructural de inflación. Las políticas económicas que está impulsando el presidente Trump son totalmente inflacionarias. Reducir la tasa de ISR del 21% al 15% como lo ha prometido en su campaña combinado con un fuerte gasto en infraestructura va a propiciar un déficit fiscal /PIB crónico de más de 6%. No debe dudarse que su política fiscal y la comercial van a propiciar mayor inversión en los Estados Unidos, pero también va a presionar mas al mercado laboral y la demanda de bienes y servicios
Por otra parte, su política comercial proteccionista va a implicar una fuerte inflación al desatar una guerra arancelaria en el mundo. La expulsión de inmigrantes ilegales va a limitar la oferta agrícola y mayores presiones salariales.
Los mercados financieros han estado descontando la mayor demanda de recursos prestables que se tendrá en la era Trump 2.0. Los bonos del Tesoro a largo plazo han estado subiendo su
Petróleo podría dejar de aportar a fondo este año
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Estado mexicano podría dejar de recibir renta petrolera este 2025, debido principalmente a la declinación en la producción de ‘oro negro’, y a las cada vez mayores transferencias que se destinan a Pemex, advirtió Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En 2024, el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), administrado por el Gobierno Federal, recibió 202 mil 584 millones de pesos por ingresos petroleros, lo que representó un desplome anual de 43.4 por ciento, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Impuestos. Durante el sexenio anterior el DUC bajó de 65% a 30%, y el 20.2% de los ingresos petroleros en 2024 vinieron al Derecho de Extracción de Hidrocarburos; y tan solo el 1.1% al Derecho de Exploración de Hidrocarburos.
Estos ingresos resultaron ser 27 por ciento inferiores a los estimados por Hacienda y solo representaron el 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando apenas en 2022 aportaban el 2.3 por ciento.
“En algún momento Pemex fue, básicamente, el que soportaba los
tasa de rendimiento a vencimiento.
En México, el Banco de México ha estado bajando sus tasas de interés en medio punto porcentual en las últimas sesiones de la Junta de Gobierno. En el último comunicado inclusive están planteando que seguirán reduciendo las tasas a un ritmo rápido. Es cierto que las tasas reales en México están exageradamente altas. Hoy en día con una tasa de referencia del 9.5%, las tasas reales se ubican en 5.7% real anual.
Si bien la inflación al consumidor ha ido a la baja en México, hasta llegar al 3.59% anual que registra la inflación a enero pasado, la caída se atribuye principalmente al desplome de la inflación no subyacente.
La inflación al productor en México representa un factor de riesgo, aún antes del factor Trump 2.0. A enero pasado, la inflación de costos se ubicó en 7.86% anual. La de los productos finales se situó en 7.17%, mientras que la inflación de la producción de los bienes intermedios se ubicó en 9.65%. El cambio climático, la inseguridad, la falta de un Estado de derecho y los incrementos desmedidos en el salario mínimo son factores que contribuyen a la inflación interna de costos. Es probable que al sentirse el impacto de las medidas arancelarias de Trump tengamos además una inflación importada aún mayor. La mayor diferencia con la economía norteamericana es que México se encuentra en una zona de crecimiento de ligera contracción. Estamos tocando la peligrosa zona de la estanflación.
PRESUPUESTO
220,000
MILLONES DE PESOS
Se plantea invertir en exploración y producción en los próximos seis años.
169.9
MIL MILLONES DE PESOS
Se programaron de inversión para Pemex en este año, en el Paquete Económico.
ANÁLISIS DE HR RATINGS
Nuevo esquema. Los impuestos serán sustituidos por el Derecho Petrolero para el Bienestar con una tasa de 30% anual para hidrocarburos; y 11.63% para gas.
En 2025. Hacienda proyectó 279.7 mil mdp por ingresos petroleros, 0.7% arriba de 2024, pero 38% más de lo que recibió.
ingresos presupuestarios del país, pero ha ido disminuyendo su importancia, y como país tenemos el problema de que no tenemos una estrategia para sustituir esos recursos que ya no estamos teniendo por parte de la petrolera”, indicó la especialista del CIEP.
APORTA PEMEX MENOS
El año pasado, los mayores ingresos petroleros para el Estado provinieron del pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), ya que aportaron alrededor del 54 por ciento del total, sin embargo, su captación disminuyó en 53 por ciento, debido a que no se tienen registros de que Pemex haya abonado este pago en los meses de enero, febrero, junio, julio, agosto y septiembre, según datos del FMP.
El 94 por ciento de los ingresos petroleros que se destinan al Estado son enviados a la Tesorería de la Federación para que se reflejen en el Presupuesto de Egresos, lo que afecta a las entidades de vocación petrolera.
“Este declive ha afectado especialmente a entidades petroleras como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, cuyas finanzas públicas dependen, en parte, de estos recursos. Campeche y Tabasco presentaron, de 2015 a 2023, una reducción de sus ingresos en 12.5 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente”, indicó César Augusto Rivera de Jesús, del CIEP.
ANA MARTÍNEZ mmartinez@elfinanciero.com.mx
La mayor apertura al sector privado en el Plan de Pemex para el actual sexenio es positiva. Esto será un eje que impulsará el desarrollo productivo de la empresa en un momento en el que la compañía atraviesa un periodo de estrés financiero, señaló HR Ratings. En un análisis recordó que, según lo dado a conocer recientemente, el plan de Pemex tiene seis ejes rectores: productividad, seguridad energética, bienestar, economía, entorno ambiental y transición energética. Además, se propuso un aumento en la inversión pública en las áreas de exploración y producción por 220 mil millones de pesos en los próximos seis años.
“Desde nuestra perspectiva, será fundamental que la inversión pública se complemente con recursos provenientes de la iniciativa privada, debido a la caída que presentó este rubro en los últimos años. La inversión de Pemex Exploración y Producción refleja una notable reducción en la última década en términos de pesos reales”, puntualizó.
Ahondó que en el Paquete Económico 2025 se incluyó una inversión de 169.9 mil millones de pesos para la empresa pública, lo que implicó una contracción de 22 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado un ejercicio fiscal anterior. Por ello, HR aprobó la intención de de canalizar recursos en el desarrollo de nuevos campos petroleros para aumentar las reservas y los niveles de producción.
El cálculo de los aranceles recíprocos
Desde su primer periodo de gobierno, Trump ha enfatizado que contar con un amplio superávit en la balanza comercial es uno de los indicadores más importantes para demostrar que los Estados Unidos son “grandes otra vez”. En el memorándum que envió el pasado miércoles a varias dependencias, para que elaboren los llamados aranceles recíprocos que ayuden a generar este superávit, subraya nuevamente que los déficits comerciales reflejan amenazas para la seguridad nacional y económica del país, reducen la competitividad, aumentan la dependencia y debilitan al aparato productivo. Además, Trump ha definido el déficit comercial de Estados Unidos como una consecuencia del abuso y mal trato de otros países hacia los empresarios de la Unión Americana y no como resultado de las características de su economía.
Las instrucciones para establecer país-por-país estos
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos tendría un impacto directo en la calificación de riesgo crediticio, sobre todo por el efecto en un menor crecimiento y un mayor déficit, advirtió Ricardo Gallegos.
El director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings, precisó que el impacto en la calificación ocurriría no por el hecho de los aranceles, sino porque implicaría que el avance en México sea de cero por ciento en este año, o negativo.
La afectación en el PIB dependerá de la profundidad sobre cuántos aranceles se aplica el aumento, sobre qué productos y la duración de estos, puntualizó.
Entonces, si se tiene un crecimiento económico de cero o negativo, seguramente produciría que el déficit fiscal sea más grande dos o tres puntos por encima de lo que se esperaba.
“Esto se financiaría con deuda para poder cumplir con todo y eso, casi en automático, sí te produce un efecto importante en la calidad crediticia en cualquier calificadora del mundo”, recalcó.
En entrevista en L� S���� R�%�, de E� F�&�&��()� TV, explicó que actualmente su agencia mantiene una calificación de HR BBB+, con perspectiva negativa para la deuda mexicana, lo que implicaría que existe un 50 por ciento de probabilidades de que el próximo movimiento baje un peldaño, aunque seguiría estando en BBB.
GEOECONOMÍA
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
aranceles, indican que se deberán analizar cinco rubros: i) los aranceles que aplica cada país a las importaciones de Estados Unidos; ii) impuestos injustos o discriminatorios a los productos y empresas estadounidenses, entre ellos el IVA; iii) políticas de tipo de cambio que afecten negativamente al dólar; iv) el costo de las barreras no aran-
celarias y otras medidas que afecten a sus exportaciones; y v) cualquier otra medida del país importador que el USTR, y las demás dependencias responsables de esta tarea, consideren genere restricciones injustas de acceso al mercado. Asimismo, los países que tienen los mayores superávits serán sujetos de mayor escrutinio: China, México, Vietnam, Irlanda, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá e India.
En el caso de México, los tres primeros criterios no deberán ser problema. El T-MEC exenta del pago de aranceles a los productos que cumplen con las reglas de origen. Hasta la fecha, sólo se sabe que el USTR se haya quejado del cobro de ciertos impuestos que considera injustos a las plataformas digitales que ofrecen servicios. Y desde el 2023, México salió de la lista de países que el Departamento del Tesoro considera manipulan su tipo de cambio para promover sus exportaciones, la que incluye a Alemania, China, Corea, Japón, Singapur, Taiwán y Vietnam.
Las reclamaciones se enfocarán sobre diversas medidas implementadas por el gobierno anterior, las que incluyen los
Aranceles de EU pegarían a calificación: HR
TORMENTA PERFECTA Gallegos reconoció que México atraviesa por una tormenta perfecta, por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, la desaceleración de la economía, un espacio fiscal más reducido y un aumento en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).
“El SHRFSP está rondando el 52.4 por ciento del PIB, cuando hace
retrasos para obtener los permisos y registros correspondientes para la venta de medicamentos y equipo médico, los problemas de acceso al mercado mexicano de las papas, la piratería y falta de protección a la propiedad intelectual y el número creciente de problemas en diversas aduanas. Todos estos casos están documentados en el reporte anual sobre Barreras Comerciales Extranjeras y en el reporte anual sobre la Sección 301, que el USTR envía al Congreso. Además, la definición de “barrera no arancelaria” en el memo de la semana pasada permite incluir en la discusión las quejas por trato discriminatorio de las empresas estadounidenses del sector minero y energético, que llevaron a iniciar consultas en 2023; la restricción a participar en la exploración y producción de litio, un tema estratégico para el actual gobierno de Trump; y la exclusión de empresas extranjeras del sector de infraestructura. Hay que recordar que el USTR estimó que hay más de 30,000 millones de dólares atorados en posibles inversiones en el sector energético.
Por otra parte, como el memo instruye a considerar toda
ESTIMAN
EXPERTOS
Inflación combatiría tarifas de Trump
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Una acelerada inflación en Estados Unidos podría terminar siendo una buena noticia para los mercados financieros, ya que obligaría al presidente Donald Trump a optar por aranceles comerciales más bajos, según estrategas de Bank of America Corp.
medida o política implementada por el gobierno importador que restrinja, prevenga o impida el comercio de productos o el comercio digital, cabe la posibilidad de que se traigan a la mesa la inseguridad en una buena parte del territorio mexicano, la reforma judicial y la eliminación de los órganos reguladores independientes. Todos tienen efectos muy importantes sobre el mercado y afectan el nivel de certeza del ambiente de negocios en el país. Asimismo, durante el fin de semana, los legisladores de Alabama volvieron a destacar que la intervención de las instalaciones de la empresa Calica aún no se resuelve.
En el caso de México y Canadá, el análisis de la relación bilateral comercial servirá a los tres países para establecer las bases para la renegociación del T-MEC, identificar focos rojos, determinar si será trilateral y evaluar el costo político del proceso. Pero también puede permitir que el gobierno mexicano determine si el Plan México va por buen camino. Y ojo, que mañana se publicarán en el Federal Register las órdenes ejecutivas con los nuevos aranceles de 25% para el acero y el aluminio.
CUESTA MÁS
3%
SE INCREMENTÓ
El índice de precios al consumidor en EU en enero, contra el mismo mes de 2024.
0.5%
AVANZÓ
El indicador durante el primer mes de este año, contra un mes anterior.
1 año o 2 años, estábamos en niveles de 50 por ciento. Ya empieza a tocar seriamente esos niveles en los cuales las agencias calificadoras como HR Ratings, observan está métrica, que es una de las más sensibles para determinar la calificación”, enfatizó. El experto respondió que la economía no está en peligro de una crisis ni está prendida de alfileres, pero existe la posibilidad de que se pueda deteriorar rápidamente.
Las acciones y los bonos cayeron brevemente la semana pasada después de una lectura que sorprendió al alza del índice de precios al consumidor de EU, pero los rendimientos de los bonos han disminuido desde entonces y el S&P 500 está muy cerca de alcanzar un máximo histórico. Las presiones sobre los precios son una “bendición disfrazada”, señala Michael Hartnett, de BofA. Significan que “Trump debe moderar, no endurecer, su postura en materia de aranceles e inmigración en los próximos meses para evitar avivar una segunda ola de inflación”.
En este sentido, el estratega recomendó comprar bonos, argu-
mentando que el rendimiento de los títulos del Tesoro a 30 años probablemente alcanzó un máximo de varios años de alrededor del 5 por ciento en enero. La tasa se negociaba cerca del 4.7 por ciento a primera hora del viernes. Hartnett también reiteró su preferencia por las acciones internacionales sobre las estadounidenses.
Las promesas de Trump de imponer aranceles generalizados a varios socios comerciales clave de Estados Unidos han alimentado la volatilidad del mercado desde su victoria electoral en noviembre. La semana pasada hubo señales de que los operadores están empezando a prestar menos atención a las amenazas, que muchos consideran buscan ser una táctica de negociación.
ANALIZA. Gallegos, director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings.
Planeación y fiscalización superior
La gestión de los asuntos públicos requiere de tareas técnicas que la faciliten y mejoren sus resultados. Esto es necesario para garantizar el mejor desempeño en el ejercicio de recursos públicos, la mejor distribución de actividades para el cumplimiento de objetivos y el apego a metodologías o estrategias que permitan el desarrollo de las funciones de la organización pública. Estos elementos permiten que la gestión pública sea estratégica. Lo es porque ofrece valor y beneficio –propósito central de la INTOSAI– al trabajo sustantivo de las organizaciones. También realiza análisis previos con suficiente anticipación para el desarrollo de sus tareas y establece referencias obligadas para el seguimiento y monitoreo de los avances.
COLABORADOR INVITADO
Auditor Superior de la Federación David Colmenares Páramo
Opine usted: @brunodavidpau@yahoo.com.mx
Ciertamente las organizaciones públicas evolucionan en tanto las necesidades que atienden se transforman. Sin embargo, influyen casi en igual magnitud: la sofisticación de sus procedimientos, las oportunidades de innovación que surgen en su entorno (por ejemplo, la tecnología) y el ejercicio de planeación constante. Todos estos procesos permiten que las organizaciones públicas mejoren
sus capacidades, tengan certeza sobre cuáles son sus tareas y las realicen con apego a lo planteado.
En el caso de las instituciones dedicadas a la fiscalización superior, los procesos de planeación y programación sirven para ofrecer transparencia sobre cuáles serán los procesos de auditoría. La integración de programas de auditoría permite a las y los ciudadanos conocer el trabajo auditor y a los entes públicos que serán objeto de auditoría.
La semana pasada (06 de febrero de 2025) el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) de la Cuenta Pública 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este es el documento que define las auditorías e investigaciones a realizar por parte de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública. Es el resultado de los procesos de planeación y programación y su integración es fundamental para el ejercicio de fiscalización, y en consecuencia para la utilidad de la política de rendición de cuentas.
El proceso de planeación abona al conocimiento de la organización. En consecuencia, repercute directamente en la mayor probabilidad de mejora continua. En adición a este
beneficio hacia el interior por el proceso de integración del PAAF, los beneficios hacia el exterior son igualmente notables; destaca el hecho de que los ciudadanos pueden conocer cómo se desarrollará el trabajo auditor de la ASF y la selección de cuáles entes públicos y recursos serán auditados.
En el caso mexicano, dada la gran cantidad de combinaciones sujeto-objeto que son susceptibles de ser revisadas, la ASF aplica una metodología de programación basada en factores de riesgo y la aplicación de criterios y subcriterios de análisis, los cuales han venido creciendo significativamente en las muestras de auditoría.
Resulta gratificante que sea notorio el valor del trabajo de la Auditoría Superior de la Federación. Durante diferentes momentos del proceso de fiscalización se hace evidente este valor, por ejemplo, la entrega de los informes como el que ocurrirá el próximo 20 de febrero al presentarse a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. Todo esto garantiza una rendición de cuentas y fiscalización que ofrece resultados con legalidad, imparcialidad y confiabilidad.
Estiman escaso impacto de aranceles
El principal efecto de los aranceles generales a las importaciones de acero y al aluminio, que ordenó imponer el presidente de EU, Donald Trump, se verá en la industria estadounidense en términos de aumento de precios, “aunque no sería significativo”, concluyó un reporte de BBVA.
La firma financiera señaló que, de acuerdo con estudios, que analizan la primera ronda de aranceles en 2018, revelan que repercutió en 75 mil trabajos perdidos, mientras que las empresas más expuestas vieron sus exportaciones caer en 0.11 por ciento por cada punto adicional en los aranceles.
Por otra parte, durante el primer gobierno de Trump, los aranceles también derivaron en aumentos de precio del acero y el aluminio en 2.4 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, indicó el análisis de la institución financiera.
Redacción
El instituto cuenta con reservas territoriales para edificar 61 mil 743 inmuebles este año
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Infonavit planea usar hasta 100 mil millones de pesos de los ahorros de los trabajadores para construir viviendas económicas, tras la aprobación de la reforma a su ley.
Aunque el proyecto pretende atender el déficit habitacional de 8 millones de viviendas, enfrenta críticas por la falta de regulación y transparencia en el manejo de recursos, así como por ventajas fiscales que podrían afectar a desarrolladores privados.
La reforma recién aprobada el pasado viernes busca atender el déficit habitacional de más de 8 millones de unidades en México, con viviendas de menos de 600 mil pesos. Sin embargo, la propuesta enfrenta cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de recursos.
“El Infonavit no está creado para guardar el dinero, está para darle la vuelta al dinero y generar la vivienda que se necesita. Pero como no se construye lo suficiente y no se compran suficientes casas, al final del día está sobrando dinero”, afirmó Alberto Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
VEN COMPETENCIA DESLEAL
PORQUE NO PAGARÁ ISR
Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que la filial de Infonavit ejercerá una competencia desleal frente a los desarrolladores de vivienda, debido a que esa empresa del gobierno no pagará el Impuesto Sobre la Renta.
“Si yo fuera constructor no estaría conforme, sobre todo si la filial de Infonavit le vendiera a mis clientes potenciales, pero se debe considerar que los desarrolladores jamás le pueden vender una casa a los jóvenes con menos de 30 años porque no dan el perfil para ser sus clientes”, agregó.
Recordó que, dado que se supone que la constructora de Infonavit tiene el fin de lograr que los mexicanos que ganen menos puedan adquirir la vivienda de precios muy bajos, es posible que no tenga utilidades.
Por su parte, Edgar Enríquez Álvarez, presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del IMCP, dijo
Los planes
Honda se suma a armadoras que evalúan trasladar producción ante aranceles de Donald Trump Honda considera tomar medidas de corto plazo como trasladar parte de su producción a Estados Unidos, en el caso de que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México y Canadá el 1 de marzo dijo, Shinji Aoyama, director y vicepresidente ejecutivo de la armadora japonesa.
Infonavit arrancará con la construcción de hasta 61 mil viviendas este año gracias a la reserva territorial que tiene.
Potenciales viviendas
Estatal, municipal y de privados 40,812
Compartida entre Infonavit y Conavi 12,296
Propiedad del Infonavit 8,635
BUSCAN ATENDER EL REZAGO
Reforma a Ley del Infonavit enfrentará retos y varias preguntas
Expertos ven falta de transparencia y posibles ventajas fiscales que crearían competencia desleal
que “por las experiencias que hemos tenido en el pasado, debe existir una mayor vigilancia de lo que hace el gobierno”.
“Tiene que haber un mayor control y regulación porque la reforma es muy cuadrada; no hemos llegado al detalle de todas estas reglas que establecerá Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Finalmente lo que se busca es que el costo de una vivienda sea mucho menor y que la autoridad logre solamente mantenerla para lograr el objetivo de la construcción”, enfatizó.
Álvarez añadió que los trabajadores que tienen dinero en su subcuenta de vivienda sí podrán recuperar sus ahorros, cuando termine su vida laboral, a través de la administradora de fondos para el retiro.
Una de las críticas a la reforma del instituto se centra principalmente en el uso de los ahorros de los trabajadores, que asciende a más de 2.4 billones de pesos, aunque de-
8 MILLONES. De viviendas es el rezago habitacional que hay y que se quiere resolver.
600 MIL PESOS. La filial del Infonavit constructor edificaría vivienda social menor a ese precio.
fensores de la iniciativa aseguran sólo se utilizará el 0.55 por ciento de estos fondos para la construcción de vivienda.
La idea de regresar al estado a la producción de vivienda es positiva, aseguró Jesús Sandoval, director general de la desarrolladora de vivienda Ruba, pues ayudará a atender la producción de vivienda económica que hoy ya no se hace en México, por sobrecostos de la tierra, infraestructura y materiales.
“El Infonavit está buscando a través de los estados y municipios tierra desde antes sabiendo que había una iniciativa, ellos estaban anticipándose, consiguiendo tierra, definiendo prototipos, yo creo que sí puede ser posible porque hay trabajo previo que se estuvo haciendo”, dijo a El Financiero
Destacó que al tener disponibilidad de tierra a través de donaciones y facilidades, ayudarán a construir vivienda de menos de 600 mil pesos.
1,528,164
La construcción de vivienda durante el sexenio de AMLO quedó 42% abajo comparado con el sexenio de EPN.
Viviendas producidas por sexenio Mal precedente
Unen esfuerzos
El Tecnológico Nacional de México se comprometió con el Infonavit a entregar estos proyectos arquitectónico. BCS, Campeche, Hildago, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán
1 9 104 # de proyectos
Fecha Estados
31 de enero 2025
17 de febrero de 2025
30 de marzo de 2025
Aguascalientes, BC, BCS, Campeche, Chiapas, Colima, Coahuila, Durango, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo Léon, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Verazcruz, Yocatán y Zacatecas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: RUV, Infonavit y Tecnológico Nacional de México.
Gráfico: Lorena Martínez
Tres décadas de liderazgo y expansión
Bajo el liderazgo de Amaury Vergara, Grupo Omnilife-Chivas celebra más de 30 años como referente en suplementos alimenticios y productos de belleza. Con presencia en más de 20 países y un portafolio de 200 productos, la empresa ha reforzado su estrategia de expansión con la reciente ampliación de su red de manufactura, incluyendo una planta en Cali, Colombia, y la próxima apertura de una en Dallas, Texas.
Además, la empresa ha destinado más de 513 mil 133 millones de pesos en comisiones y beneficios para sus distribuidores desde 2010, fortaleciendo su modelo de negocio basado en el multidesarrollo. El compromiso con la calidad se refleja en su planta de manufactura en Jalisco, una de las más grandes de América, donde cada producto se elabora bajo los más altos estándares de calidad y tecnología. Adicionalmente, se espera que en marzo de 2025, Omnilife anuncie su posición en el ranking de las 100 empresas de venta directa con mayores ingresos, un reflejo de su crecimiento sostenido y liderazgo en el sector.
Opine usted: empresas@el
Además, Omnilife sigue apostando por el bienestar de sus colaboradores con programas de desarrollo humano, formación académica y múltiples incentivos.
En el área cosmética, a través de SEYTÚ, al mando de Kenya Vergara, la firma se convirtió en la primera empresa mexicana de productos de belleza en ser patrocinadora de Miss Universe México e Internacional.
Aranceles y su impacto en México
El pasado 10 de febrero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su país de origen, con vigencia a partir del próximo 12 de marzo. A pesar de la medida, analis-
“Omnilife celebra 30 años como referente en suplementos alimenticios”
tas de BBVA Research aseguran que su impacto para México será limitado, ya que las exportaciones de estos productos representan solo el 1 por ciento del total de exportaciones mexicanas y el 0.26 por ciento del PIB. Además, al aplicarse a todos los países, la competitividad relativa de México no se verá afectada.
Los principales argumentos detrás de la medida son el déficit comercial de EU en este sector y el crecimiento de la capacidad instalada en otros países, aunque en el caso de México, el balance comercial es superavitario a
favor de la Unión Americana.
La posibilidad de negociación sigue abierta, lo que podría modificar la magnitud del arancel o su aplicación generalizada. Mientras tanto, México mantiene su posición estratégica como uno de los principales proveedores de acero y aluminio para Estados Unidos.
IA para las Pymes
GoDaddy presentó su nueva herramienta tecnológica GoDaddy Airo, una solución impulsada por inteligencia artificial (IA), que permite a las Pymes mexicanas crear sitios web, logotipos y campañas de marketing en segundos. Laura Messerschmitt, presidenta de GoDaddy International, anunció que esta herramienta busca revolucionar la gestión empresarial al poner la IA al alcance de las pequeñas y medianas empresas.
GoDaddy Airo ofrece la posibilidad de automatizar tareas, lo que permite a los emprendedores optimizar recursos y fortalecer su presencia digital. Se estima que las Pymes podrían ahorrar hasta 9 horas a la semana con tecnología de IA. Según estudios de GoDaddy, el 76 por ciento de las Pymes mexicanas consideran la IA crucial para su competitividad.
Sin lista oficial de alimentos permitidos en cines
La Profeco, que encabeza Iván Escalante, desmintió la información que circula en redes sociales sobre una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a los cines. La institución aclaró que no ha emitido tal lista a través de sus canales oficiales. Sin embargo, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 58, establece que los proveedores no pueden condicionar la venta de bienes o servicios a los consumidores, incluyendo alimentos o bebidas, ni discriminar por ningún motivo.
Profeco reitera su compromiso con los derechos de los consumidores y aconseja consultar únicamente fuentes oficiales para evitar la desinformación.
Fe de errata
En la columna De Jefes del pasado 13 de febrero, se incluyó la imagen de Santiago de Abiega hijo, en lugar de la Santiago de Abiega padre, quien es director general de negocios financieros de El Puerto de Liverpool. Ofrecemos una disculpa a los involucrados y a nuestros lectores.
Rebeldes del M23 controlan Bukavu, la segunda ciudad más importante de la República del Congo Con el apoyo de miles de soldados ruandeses, los rebeldes del M23 tomaron la ciudad de Bukavu, la segunda más importante de República del Congo, con lo que tienen en sus manos gran parte del país, rico en cobalto y tierras raras con gran demanda en Occidente.
EN CUMBRE DE PARÍS
UE define hoy plan ante acuerdo Trump-Putin que margina a Europa
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, se prevé que los líderes europeos acuerden aumentar de manera significativa su gasto en defensa
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, llama a Europa a crear un ejército común
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
Luego de una semana negra en las relaciones entre Europa y Estados Unidos, hoy se reunirán en París los principales líderes europeos para articular una respuesta al papel secundario que les asignó el gobierno de Trump en las decisiones mundiales.
UNA PERSONA RESULTÓ HERIDA
Sin consulta previa, el presidente Trump sostuvo una conversación telefónica con el líder ruso, Vladímir Putin, y la plana mayor de ambos gobiernos se reunirán esta semana en Arabia Saudita para afinar los detalles de una próxima cumbre entre ambos mandatarios que acordarán los términos del fin de la guerra contra Ucrania.
Así, el presidente de Estados Unidos puso fin al aislamiento de Rusia por la invasión a su vecino, relegó a los países europeos de las conversaciones de paz y está en duda que la propia Ucrania esté representada en la reunión de alto nivel entre Putin y Trump para decidir su destino.
El fin de semana, en el marco de la Reunión de Seguridad de
Múnich, el jefe de la delegación estadounidense, el vicepresidente JD Vance, propinó una reprimenda sin piedad a los gobiernos europeos “cuya mayor amenaza no viene de Rusia ni de China, sino de ustedes mismos, que han abandonado sus valores”.
Reclamó la ausencia en la cumbre de representantes del partido filonazista AfD (con cuya líder se reunió en privado), las decisiones del tribunal electoral en Rumania, fallos de jueces en Inglaterra y una serie de decisiones que tocan puntos sensibles en las políticas europeas.
Una Europa dividida y débil se vio, en menos de una semana, sin la seguridad del respaldo militar de Estados Unidos, con el anuncio de
Rusia ataca una central eléctrica en Ucrania y deja a miles sin calefacción
KIEV.- Ataques de drones rusos dañaron anoche una central térmica en Mykolaiv, en el sur de Ucrania, dejando a 46 mil consumidores sin calefacción mientras las temperaturas caen por debajo del punto de congelación, informó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
“Esto se hizo deliberadamente para dejar a la gente sin calefacción a temperaturas bajo cero y crear una catástrofe humanitaria”, declaró Shmyhal en la aplicación de mensajería Telegram.
Rusia atacó Ucrania con 143 aviones no tripulados durante la noche de este domingo, pero el Ejército ucraniano dijo que había derribado 95 de ellos, mientras que
tierras raras”, valuadas en unos 500 mil millones de dólares a cambio de continuar con la asistencia militar. Zelenski respondió que esos acuerdos no parecen estar hechos para proteger a Ucrania y “las reservas minerales no son mías, sino de todos los ucranianos”. Aunque no cerró la puerta a “considerar distribuir los beneficios (de los minerales) si se vincula a un acuerdo de seguridad”.
una guerra comercial de parte de la primera potencia mundial; relegada de las decisiones que le incumben, y con los primeros mandos del gobierno de Trump en intervención abierta en sus elecciones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zekenski, demandó en la reunión de Múnich que Europa organice un ejército común, a fin de que “el futuro europeo dependa sólo de Europa”, y advirtió que “sin el Ejército de Ucrania, Europa no podrá contener a Rusia”.
Se dio a conocer que Zelenski rechazó, en esta ocasión, el borrador planteado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que consiste en que Ucrania entregue a EU 50% de sus riquezas minerales, “en las
46 no alcanzaron sus objetivos, probablemente gracias al uso de contramedidas electromagnéticas que interrumpen los ataques de aviones no tripulados.
Al menos una persona resultó herida en los ataques nocturnos, que también dañaron viviendas en la región de Kiev, informaron las autoridades ucranianas. Se espera que la temperatura en Mykolaiv descienda hasta los 7 grados Celsius bajo cero por la noche de hoy.
RECUERDAN A NAVALNY
Cientos de moscovitas acudieron al cementerio Borísovski, de Moscú, para rendir tributo a la memoria del líder opositor Alexéi Navalny, en el primer aniversario de su súbita muerte en una prisión ártica.
La tumba del político fue cubierta de flores y mensajes de sus seguidores desde las primeras horas de ayer, y los moscovitas continuaron llegando al camposanto durante las horas posteriores, pese al frío de casi
Ayer domingo, en un tono más optimista, Zelenski anunció que “hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y sentimos que el éxito es posible”. La opinión extendida en la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea es que a partir de hoy en París, convocados por el presidente Emmanuel Macron, Europa aumentará de manera significativa su gasto en defensa.
Aún no está claro si el objetivo es realista y de esa manera recuperan el peso perdido y que la administración de Trump exhibió con crudeza la semana que acaba de concluir.
Las dudas son del origen de los recursos para financiar el aumento en gasto militar: con nuevos impuestos o con más deuda. Lo primero, señalan los críticos, conduce a que los partidos gobernantes pierdan las elecciones. Y está en duda la viabilidad de la segunda opción, toda vez que la deuda de Francia equivale, aproximadamente, al 113 por ciento de su PIB, la de España al 103 por ciento y la de Italia al 140 por ciento, entre otros países en situación similar.
10 grados bajo cero que se sintió en la capital rusa.
“Es una pérdida irreparable. Ojalá tuviera un hijo como él”, dijo a EFE un pensionista ruso tras rendir homenaje a la memoria del opositor en el cementerio. Reuters y EFE
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Afectación. Bombardeo ruso dañó una central eléctrica en el sur de Ucrania, ayer.
Recuerdo. Seguidores de Alexéi Navalny dejaron flores en su tumba, ayer.
Netanyahu y Rubio pactan la eliminación de Hamás
El grupo islamista afirma que el ataque israelí es una “grave violación” a la tregua
JERUSALÉN
AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que estaba avanzando con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los más de 2 millones de palestinos fuera de la Franja de Gaza, y la calificó como “la (opción) más viable para permitir un futuro diferente” para la región. Netanyahu analizó el plan con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien inició su visita a Oriente Medio apoyando los objetivos militares de Israel en Gaza y acordaron que Hamás “debe ser eliminado”.
Eso creó más dudas sobre el inestable alto al fuego, porque las conversaciones sobre su segunda fase aún no han comenzado en Egipto. Analistas locales afirman que Rubio, en sus próximas escalas en Arabia Saudita y los Emiratos Ára-
bes Unidos, enfrentará el rechazo de los líderes árabes a la propuesta de Trump, que incluye la edificación de la “Riviera de Oriente Medio” en los terrenos de Gaza, que sería propiedad estadounidense.
Netanyahu dijo que toda la migración desde Gaza debería ser “voluntaria”, pero los grupos de derechos humanos y otros críticos dicen que el plan contempla la expulsión de los gazatíes hacia Jordania o Egipto.
TEMOR.
En su encuentro con Rubio, dijo que él y Trump tienen una “estrategia común” para Gaza. Repitió las palabras del presidente estadounidense de que “las puertas del infierno se abrirían” si Hamás no libera a las decenas de rehenes restantes, secuestrados en el ataque del grupo militante al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
mediadores, sobre la continuación de las conversaciones esta semana. También señaló que entre los rehenes que serán liberados hay 19 soldados israelíes y “creemos que todos están vivos”.
Por su parte, Hamás afirmó que el bombardeo israelí que mató a tres policías palestinos en el sur de la Franja constituye una “grave violación” de la tregua.
Biden se negó a enviar bombas MK-84 a Israel por temor al impacto en áreas pobladas de la Franja.
El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witko , dijo a Fox News que “la segunda fase va a comenzar sin duda” y que ayer tuvo llamadas “muy productivas” con Netanyahu y funcionarios de Egipto y Qatar, que actúan como
VICEPRESIDENTE DE EU DEFIENDE A AFD
Miles protestan contra la ultraderecha en Berlín
BERLÍN.- Miles de personas se manifestaron en Berlín por la democracia y para rechazar la posibilidad de que la ultraderecha gobierne, poco después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzara un llamado muy polémico a los partidos alemanes para que no sigan condenando al ostracismo a Alternativa para Alemania (AfD). Unos 30 mil participantes, según
la policía –38 mil según los organizadores– se movilizaron contra AfD, a una semana de las elecciones legislativas. Fue una baja participación, pues una manifestación similar el 8 de febrero, en Múnich, congregó a 250 mil personas, y otra, el 2 de febrero en la capital, congregó entre 160 mil y 250 mil.
La consigna ayer fue: “Mano con mano, somos los cortafuegos”, una
Denuncian a Milei por promover una criptomoneda ligada a un fraude
El escrito judicial señala que unas 40 mil personas resultaron afectadas
BUENOS AIRES
EFE y AP
Cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por “asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego de que el mandatario diera difusión a $Libra, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos.
“Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, agregó.
La denuncia señala a Milei como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas” e involucra a figuras cercanas a su círculo: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
SE INVESTIGARÁ
En tanto, el líder de Hezbolá, Naim Qasem, acusó al presidente Trump de estar enfrentando a todos los países de Oriente Medio para cumplir con sus objetivos expansionistas con el “silencio cómplice” de los Estados árabes.
LLEGAN BOMBAS
Un cargamento de bombas pesadas de Estados Unidos llegó a Israel, indicó el Ministerio israelí de Defensa, lo que coincidió con la visita al país del secretario Rubio.
La MK-84 es una bomba no guiada de 900 kilogramos que puede atravesar concreto y metal gruesos, creando un amplio radio de explosión.
En el escrito judicial, publicado en las redes sociales por los denunciantes, los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya; el economista Claudio Lozano, y la ingeniera civil María Eva Koutsovitis, acusaron a Milei de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de 40 mil personas con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.
El sábado, Milei promocionó en X una nueva criptomoneda llamada $Libra que, según dijo, estaría orientada a “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. Sin embargo, horas después la criptodivisa se derrumbó, en lo que algunos economistas consideraron un fraude.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó duramente, en X, la acción del gobernante. “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió.
La Oficina Anticorrupción de Argentina investigará al presidente Milei y a integrantes de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, por el tema de la criptomoneda.
“El presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno, incluido el propio presidente”, indicó la oficina presidencial.
“Miles confiaron en vos y en cuestión de horas perdieron millones”
CRISTINA FERNÁNDEZ Expresidenta de Argentina
referencia al ‘cordón sanitario’ que mantienen los partidos tradicionales desde la Segunda Guerra Mundial para rechazar cualquier cooperación con la ultraderecha. El quiebre de ese tabú por parte de los conservadores al iniciar un acercamiento en el Parlamento con la AfD generó las primeras protestas. Los sondeos muestran que AfD podría convertirse en el segundo partido más votado en Alemania, en la elección del 23 de febrero. Prevén que obtendría de 20 a 21% de los votos, detrás de la oposición conservadora, que sacaría entre 30 y 32%, y por delante del socialdemócrata SPD, que fluctúa el 15%. AFP
Reclamo. Manifestación contra el partido de ultraderecha alemán AfD, ayer.
Encuentro. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, visitó al premier israelí, Benjamin Netanyahu, ayer.
RATIFICAN ALIANZA EU - ISRAEL
ONG asegura que Trump busca el apoyo de la población en su lucha contra la migración y el fentanilo
Con amenazas como denominar terroristas a los cárteles, una acción militar unilateral y el uso del término “invasión”, el presidente Donald Trump busca el apoyo del público en su lucha contra la migración y el fentanilo, apuntó la Oficina en Washington Para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Asegura que las ciudades santuario, como NY o LA, no ayudan en su plan
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
A punto de cumplirse el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones, y anunció la reubicación de recursos humanos y la reestructuración de operaciones dentro de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
“No estoy contento con los números, porque tenemos muchos criminales que encontrar. Estamos hablando ahora de aumentar el número de equipos, aumentar la focalización, la división del ICE que crea la lista de objetivos”, declaró en una entrevista con la cadena CNN.
“Estamos aumentando la priorización y aumentando los equipos en el campo”, puntualizó.
La administración Trump ha presumido que el número de arrestos de migrantes ha sido más alto que durante la era Biden, toda vez que las autoridades migratorias han detenido a unas 12 mil personas entre el 20 de enero y el 8 de febrero, comparado con menos de 5 mil en el mismo lapso del pasado gobierno.
Pero la realidad es que las detenciones del ICE han disminuido este mes, según datos proporcionados a The Washington Post por el Departamento de Seguridad
“TENEMOS MUCHOS CRIMINALES QUE ENCONTRAR”
Zar fronterizo, insatisfecho con el ritmo de deportaciones
Tom Homan anuncia más recursos humanos y materiales y una reorganización en el ICE para acelerar su objetivo
Nacional (DHS), y han bajado de 800 migrantes por día en promedio a finales de enero, a menos de 600 migrantes durante los primeros 13 días de febrero, una cifra por debajo de las cuotas exigidas por Homan a los agentes del ICE, de alrededor de mil 200 a mil 500 migrantes detenidos al día. “El número es mucho mayor que el de la administración Biden, pero tenemos que hacer más, y he sido muy claro en eso. Ahí es donde estamos haciendo ahora los cambios operativos que he solicitado”, dijo Homan.
De hecho, los dos principales funcionarios de control de inmigra-
ASEGURA LA DEA
SENTENCIAN EN EU A MEXICANO POR TRÁFICO DE
FENTANILO
Miguel Ángel Gaytán-Ramírez, un mexicano de 34 años que vive en Phoenix, Arizona, fue sentenciado a 151 meses, más tres años de libertad supervisada, por comerciar fentanilo, anunció la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés).
La agencia dio a conocer que Gaytán-Ramírez, quien era migrante irregular en el país, se declaró culpable de conspiración para poseer con intención de distribuir fentanilo.
“El 25 de enero de 2024, un agente encubierto que trabajaba para la DEA acordó comprar 150 mil pastillas de fentanilo (15 kilogramos) a un miembro de una organización de narcotrá co en México”, detalló la agencia. Pedro Hiriart
ción en el ICE ya fueron destituidos de sus cargos esta semana y reasignados debido a lo que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó como una falta de “resultados”, de acuerdo con el Post
Culpó como parte del problema a las llamadas ciudades “santuario”, como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, las cuales tienen prohibido cooperar con autoridades migratorias federales con el propósito de identificar y arrestar a migrantes con fines de deportación.
“Las ciudades santuario nos están causando mucho trabajo. Y en lugar de arrestar a un mal tipo en Rikers Island (una prisión de Nueva York), tenemos que ir al vecindario y encontrarlos… Tenemos que enviar a todo un equipo al campo para encontrar a alguien que no quiere ser encontrado, y por eso es un trabajo duro, pero no nos rendiremos”, sostuvo Homan.
Durante su primer mandato y a pesar de lanzar una cruzada similar contra la inmigración ilegal, Trump sólo pudo deportar a 1.5 millones de personas, toda vez que enfrentó problemas operativos y demandas en los tribunales. En comparación, Barack Obama deportó a 5 millones de migrantes en los 8 años de sus dos mandatos, lo que le valió el apodo de “deportador en jefe”. El talón de Aquiles del segundo mandato de Trump es la falta de presupuesto para contratar más agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza. Aunque cuenta con mayorías en el Congreso, una petición presupuestal extraordinaria de migración requiere el apoyo de los demócratas, los cuales se oponen a su política migratoria.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Operativo. Un agente de de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, al detener a un migrante en la ciudad de Nueva York, ayer.
Redadas. Agentes migratorios, al visitar una casa en un operativo en Chicago.
TRAS INICIO DE OPERATIVO DE ABBOTT, EN 2021
Persecuciones de migrantes en Texas han dejado
106 muertos: HRW
La organización pide al Congreso estatal “poner fin a ese programa abusivo”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las persecuciones vehiculares por parte de policías de Texas y fuerzas de orden público locales han provocado la muerte de al menos 106 personas y heridas a otras 301, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW).
Estas muertes fueron registradas por la organización desde que inició la Operación Estrella Solitaria, que implementó el gobernador Greg Abbott en 2021 como uno de sus esfuerzos para frenar el flujo de personas.
En un nuevo análisis sobre este programa del mandatario texano, la organización señaló que muchas
50%
AUMENTARON
las persecuciones vehiculares contra migrantes tras la entrada en vigor del programa de Abbott.
Bravo, en su intento de cruzar hacia EU.
vigilado por soldados de Texas.
CANCILLERÍA DESPLEGÓ A 2,600 ABOGADOS
personas han muerto durante persecuciones a gran velocidad, incluidos transeúntes y niños.
“Lamentablemente, las recientes medidas de la administración Trump y del gobernador Abbott para incrementar el papel de la policía estatal y local en los esfuerzos de deportación afianzan las políticas que permiten que siga habiendo persecuciones vehiculares letales”, destacó.
En su reporte, HRW destacó que, según los datos del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) sobre persecución de vehículos hasta el mes de agosto de 2024, hubo un incremento masivo en la cantidad de casos.
“Las persecuciones aumentaron 50 por ciento, de alrededor de mil 680 en el estado antes de la Operación Estrella Solitaria, a un promedio de 2 mil 440 por año, en 2022 y 2023”, expuso la entidad.
Hasta agosto de 2024, el estado se encontraba en proceso de alcanzar más de 2 mil persecuciones por tercer año consecutivo.
Además, HRW encontró que más de 70 por ciento del aumento en los seguimientos en todo el estado de Texas ha ocurrido en los condados donde se aplican las políticas del gobernador texano, a pesar de que en éstos sólo vive 15 por ciento de la población.
Por otro lado, HRW pidió al Congreso estatal que ponga mayor atención a lo que está sucediendo con esta política.
“Ante la pérdida de vidas y las violaciones de derechos humanos asociadas con la Operación Estrella Solitaria, la legislatura estatal debería poner fin a las asignaciones presupuestarias para el programa”, aseveró.
La organización hizo este llamado con sentido de urgencia, e incluso le pidió a los congresistas que lo analicen a la brevedad posible.
“El periodo de sesiones legislativas de Texas, que comenzó en enero de 2025, es una oportunidad importante para que los legisladores formulen preguntas sobre la Operación Estrella Solitaria y consideren la posibilidad de poner fin a este programa abusivo”, concluyó.
Consulados inician asesorías a mexicanos en juzgados de EU
Personal del Consulado de México en Laredo, Texas, visitó la Corte Federal del Distrito Sur para entrevistar y asesorar a connacionales que enfrentan procesos legales y migratorios.
En redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que “esta labor refuerza el compromiso del consulado con la protección y el bienestar de la comunidad mexicana en Estados Unidos”.
Después de la llegada de Donald
Trump al poder, y ante las amenazas de llevar a cabo deportaciones masivas, la Cancillería anunció el despliegue de 2 mil 600 abogados en todo el país para apoyar a los mexicanos que enfrenten estos procesos.
Este despliegue de litigantes es parte de una estrategia y un equipo de defensa jurídica que hará valer el derecho estadounidense e internacional para protegerlos, independientemente de su condición migratoria.
Lunes negro para la CDMX
Con la megamarcha de transportistas se espera que la capital del país quede paralizada este lunes. La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció que tomará las principales salidas de la ciudad, en las carreteras a Querétaro, Cuernavaca y Toluca, a las 8 de la mañana, para realizar una manifestación que terminará en Palacio Nacional. Transportistas y comerciantes reclaman que la Presidenta preste atención a presuntos actos de extorsión y supuesta fabricación de delitos en el Edomex. Y para colmo, trabajadores del sector salud advirtieron que se sumarán a las movilizaciones por falta de insumos.
La estafa verde
Hablando de estafas, resulta que la empresa Paradise, de la que son socios el expresidente Vicente Fox y el actor Roberto Palazuelos, aparece en un aviso de riesgo de la Cofepris en el que alerta por la “comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp”. La instancia reguladora menciona en un comunicado que marcas como Paradise no tienen su autorización para comercializar alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas con CBD. De Palazuelos se puede esperar cualquier cosa, pero, ¿qué acaso el panista, siendo expresidente, no sabe que hay reglas que cumplir?
Más manto protector a Rocha
Los mensajes políticos del ‘segundo piso de la 4T’ al parecer estarán en manos del secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán. Después de semanas de estar en la mira, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, recibió a Andy con el pretexto de obtener su credencial que lo acredita como militante. Presumió la imagen en redes sociales. Así que quienes piden la renuncia, seguramente se quedarán esperando.
Cabeza de Vaca se dice limpio… y perseguido
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, emitió ayer un mensaje en redes sociales que acompañó de un documento de la Interpol, fechado el 30 de enero, para insistir en que vive una persecución política de la ‘4T’. Presumió que la Interpol le confirmó que ya no existe ficha roja en su contra. Esto significa –asegura el panista– que la imputación de la FGR carece de todo fundamento y sustento legal, y su actuar está motivada por una larga persecución política en su contra. Veremos qué le responden hoy en la mañanera.
Diputados, del impasse a encender motores
Luego de ya varias sesiones sin producción y en un impasse, los diputados federales prometen esta semana volver a encender motores y comenzar a desahogar las más de 70 leyes reglamentarias que tienen en espera. La mayoría de Morena y sus aliados garantizó que deberán salir en breve por lo menos cinco dictámenes: Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la reforma constitucional para prohibir el cultivo del maíz transgénico; la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, y la Ley del ISSSTE. ¿A trabajar en comisiones y en el pleno?
Asimismo, el canciller Juan Ramón de la Fuente, ha insistido en que México está listo para atender a los connacionales mediante la red de 53 consulados en Estados Unidos. Además, el secretario ha remarcado que los mexicanos en cualquier parte de Estados Unidos no están solos, ya que el Estado mexicano, representado por esta red consular, está preparado para asistirlos y proteger sus derechos. Pedro Hiriart
PAN, ahora contra el ISSSTE
Los diputados federales y locales del PAN ya anticiparon que ahora van contra Martí Batres y su gestión al frente del ISSSTE. La bancada azul, según adelantó Ernesto Sánchez, “formalizará una solicitud para que Batres deje la dirección del instituto y resolver la crisis por la que atraviesa, tanto en materia de rendición de cuentas y de la agonía de cientos de pacientes por falta de medicinas y tratamientos”. Pero en el fondo, aclara que van por el “cártel de medicinas en el sistema público de salud que encabeza Amílcar Olán, amigo de los hijos del expresidente”. A ver qué logra el ruido del dirigente Jorge Romero.
Cd. Juárez. Migrantes, ayer, en un tramo del muro
Riesgo. Migrantes, ayer, en el río
Tomando la temperatura
Ocasionalmente recibo reclamos porque, me dicen, esta columna ha afirmado, durante más de seis años, que la economía mexicana está en un franco deterioro. Al mismo tiempo, tanto la popularidad presidencial como la confianza del consumidor se encuentran en niveles récord. Quienes reclaman consideran que esos dos datos son incompatibles, y por lo tanto mis críticas a la economía deben ser infundadas, equivocadas.
Se trata de las ranas en el agua, que no perciben peligro alguno conforme se calienta, hasta que mueren hervidas. El deterioro ha sido considerable, pero ha ocurrido a un ritmo tan suave que no es percibido por muchos. El intercambio que les ha ofrecido el gobierno, eliminando derechos a cambio de dinero en efectivo, ayuda a oscurecer el proceso.
En los últimos seis años hemos sufrido una de las caídas más grandes en el nivel de vida, comparable a las ocurridas en las grandes recesiones de 20012003 y 2009. Pero en esas ocasiones la caída fue mucho más rápida. En la primera, tardamos tres años, y se compensó con un gran incremento en salarios reales, producto de los esfuerzos de afiliación del IMSS. En la segunda, la caída fue mucho más rápida; ocurrió en sólo un año, y los esfuerzos de compensación fueron menores. Ahora, ha ocurrido en más de seis años con el intercambio que comentaba.
Si comparamos el comportamiento de nuestra economía con la estadounidense, que ha sido el motor económico de México por varias décadas, las cosas se ven distintas. Puesto que las dos recesiones mencionadas provinieron de allá, y no fueron errores nuestros, durante el sexenio de Vicente Fox perdimos cerca de 5% (tanto por la recesión como por el ingreso de China a la OMC), pero recuperamos la mitad de eso durante el sexenio de Calderón. En promedio, desde 1995 hasta 2018, las economías de los dos países crecieron al mismo ritmo.
La cancelación del aeropuerto cambió la relación. A partir de ese momento, inicia una caída casi continua que nos colocó, en diciembre pasado, 10% por debajo del nivel que teníamos, y que deberíamos seguir teniendo. Dicho de otra forma, los mexicanos perdieron 10% de su riqueza durante el sexenio pasado y el inicio de
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
este. Y se sienten felices de vivir en un agua más calientita. Gracias a que muchos tienen más dinero en las manos, el consumo ha crecido un poco. Sin embargo, casi todo ese crecimiento ocurre con bienes importados, mientras que el consumo de bienes nacionales es 25% inferior a lo que ocurría antes de 2018, y el de servicios es apenas la mitad.
En inversión, la comparación del flujo mensual o anual puede hacer pensar que vamos avanzando, pero se olvida el inmenso boquete que provocó el confinamiento. Cuando uno considera esa caída, que se ha ido tratando de compensar en años recientes, resulta que estamos 25% por debajo del nivel que teníamos en 2018. Y no estoy considerando el grave desfalco que significaron las obras magnas del anterior gobierno, con costos muy elevados y sin retorno de la inversión. Peor, con pérdidas de operación. No es que esta columna sea catastrofista, o que sólo se refleje aquí la parte negativa. Es que tomar la temperatura del agua, es decir, revisar con cuidado la información, no permite conclusiones diferentes. Si el año pasado, con un déficit fiscal de 2.6 billones de pesos (eso creció el saldo histórico de requerimientos financieros, equivalente a 7.5% del PIB), la economía a duras penas creció 1%, la inversión sólo creció en adquisición de vehículos y el consumo cerró el año también en 1%, no creo que haya duda alguna.
Empiezan a aparecer burbujitas.
Recuperar
la petroquímica de Pemex, objetivo de Sheinbaum
La Presidenta ofrece la rehabilitación del complejo Escolín para producir fertilizantes
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno rescatará la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
De gira por Tihuatlán, Veracruz, la titular del Ejecutivo dio a conocer que su administración, para ello, re-
Y
habilitará el complejo Petroquímico Escolín para producir fertilizantes.
Al cerrar su gira de tres días por la entidad, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, la Presidenta retomó el proyecto de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
“Él inició el rescate de Pemex, desendeudó a Pemex, comenzó a producir petróleo, recuperó las refinerías; a cargo de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo la hoy gobernadora Rocío Nahle. Y ahora, uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex”, dijo.
“(Se recupera) el que Pemex produzca fertilizantes, distinto a aquella época (neoliberal)”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de
México
Recordó que entre 1982 y 2018, en el “periodo neoliberal” en México, “que fue muy dañino para nuestro país”, los gobiernos privatizaron las empresas del Estado y “prácticamente destruyeron a Pemex para volver a entregar el petróleo a las empresas extranjeras y privadas”.
Por esa razón, acotó, ahora su gobierno está “recuperando el que Pemex produzca fertilizantes, distinto a aquella época, y le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica. Esa es una de las razones por las que estamos aquí”.
En el acto, la mandataria federal aprovechó, con el apoyo de cientos de sus simpatizantes, para remarcar el nombre del Golfo de México, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar su nombre a “Golfo de América”.
“Aquí (en Veracruz) vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex, por cierto, al Golfo de…”, soltó, ante lo cual sus seguidores respondieron: “México!”. “¡Eso! Al Golfo de México. Así que ahora, vamos a recuperar la petroquímica”, agregó Sheinbaum. Posteriormente, la Presidenta realizó una visita al complejo Petroquímico Escolín, donde se reunió con trabajadores de Pemex. En X, refrendó: “Seguimos rescatando a Pemex con sus trabajadores y trabajadoras. Estuvimos en el complejo Escolín, que rehabilitaremos para producir fertilizantes”. Cabe recordar que uno de los planes de López Obrador fue rehabilitar el complejo Escolín, ubicado en Poza Rica, para reconvertirlo y construir plantas de fertilizantes, lo cual quedó pendiente.
busca elevar tres programas sociales a rango constitucional
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas sociales de su gobierno: apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, beca universal a todos los niños y el programa de salud Casa por casa.
Desde Veracruz, puso énfasis en que la política de López Obrador, de “por el bien de todos, primero los
pobres”, no va a cambiar. “Así como López Obrador envió la iniciativa, y la probamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales, nosotros también esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa”, dio a conocer. Destacó, por otro lado, ante los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles, la fortaleza de la eco-
nomía del país. “Hoy la economía mexicana está más fuerte que nunca, gracias a que nuestro modelo es el humanismo mexicano y se basa en esa profunda frase que dice por el bien de todos primero los pobres”. Además, ante las deportaciones de migrantes ilegales a México, impulsadas por el gobierno de Trump, la morenista reiteró que su gobierno “defenderá” a los connacionales. Eduardo Ortega
GIRA EN VERACRUZ
Visita. La presidenta Sheinbaum defendió el nombre de Golfo de México.
ENVIARÁ INICIATIVA AL CONGRESO
SIGUEN APARECIENDO ERRORES
En lista de aspirantes al PJ, hasta los que declinaron
La magistrada Lilia Mónica López Benítez está en el listado, pese a que no se postuló
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
EN TEPITO
SSC-CDMX
Pese al alza en la incidencia de homicidios dolosos y feminicidios en la Ciudad de México durante 2024, en relación con la cifra de 2023, Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina, dijo que estos ilícitos tienen una estabilidad.
“Es un tema de contextualizar la información, en estos años (2023 y 2024) se tuvo un ligero repunte en el número de carpetas de homicidio, pero si se compara con los años 2018 y 2019, lo que tenemos es una estabilización de la tasa de homicidios”, dijo.
Explicó que en el índice de homicidios hay volatilidad, a veces con descensos, a veces con alzas, pero la tarea es mantenerla a la baja. Como lo publicó E� F����%���( en días pasados, la incidencia de homicidio doloso y feminicidio tuvo en 2024 un incremento de 5.2 y 11%, respectivamente en la capital, en relación con 2023.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el caso del homicidio, en 2023 hubo 873 víctimas y en 2024 la cifra fue de 918. Y en el caso del feminicidio, en 2023 fueron 61 víctimas y en 2024, 68.
No sólo eso, en la Ciudad de Mexico también hubo un incremento en la percepción de inseguridad, según el INEGI. Esto se debe a casos de alto impacto como multihomicidios o asesinatos directos. Esta semana suman ya casi una decena de asesinatos directos, con unas 15 víctimas, entre muertos y heridos. Ayer se registró una de estas agresiones en la esquina de Toltecas y Peñón, en el barrio de Tepito, con saldo de una persona muerta y cuatro heridas. Los responsables, quienes viajaban en una motocicleta color rosa, lograron huir. David Saúl Vela
Los errores en la etapa de preparación de la elección judicial siguen. Ahora se incluyó en la lista final de aspirantes a personas que ni siquiera se postularon.
Tal es el caso la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien negó haberse postulado como candidata y pese a ello aparece en las listas de aspirantes que el Senado de la República envió ayer al Instituto Nacional Electoral (INE).
Tras conocer la lista de candidatos, López Benítez emitió un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió que ella renunció al
derecho que tenía de postularse en la elección judicial de junio próximo para mantener su cargo de magistrada de circuito.
“Hoy (ayer) me entero de que el INE recibió por parte del Senado de la República la relación de personas que contendrán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa, estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado”, aseguró López Benítez en su cuenta de la red social X.
Explicó que su declinación se la informó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que su posición siempre ha sido clara: “No a la reforma judicial ni al desaseo que últimamente estamos presenciando”.
Según la lista de aspirantes, López Benítez fue postulada por parte del Poder Ejecutivo Federal.
Lilia Mónica López Benítez es consejera de la Judicatura Federal, magistrada de circuito y doctora en
“No a la reforma judicial ni al desaseo que últimamente estamos presenciando”
LILIA MÓNICA LÓPEZ BENÍTEZ Magistrada de circuito
derecho. Además, es académica universitaria y expresidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores.
Aunado a errores de ese tipo, el INE encontró que entre los 4 mil 224 registros de candidaturas hay candidatos sin CURP, correo electrónico, clave de elector, número telefónico o circuito o distrito por el que participan.
Los casos más graves son en las listas de los candidatos del Poder Judicial, pues de los 955 ninguno tiene correo electrónico, teléfono, CURP, clave de elector, incluso aparece como candidata una persona que ni siquiera estuvo en la lista de ganadores de la tómbola.
El instituto solicitó al Senado la información faltante, a fin de poder sesionar en Consejo General para aprobar las candidaturas a la elección judicial.
El Senado remitió el sábado 15 de febrero un oficio, del cual tiene copia E� F����%���(, en el que afirmó que sólo hay 14 casos con información incompleta, la cual se remitió en formato CD, correspondientes a los candidatos que se registraron en el comité de evaluación del Poder Legislativo, en tanto los otros poderes deberían entregar la información correspondiente. El Instiuto Electoral sesionará hoy al mediodía.
Riesgos del “éxito” de la baja de homicidios
Sólo la semana pasada ocurrieron, entre otros, estos hechos:
-Fernando Coria Jiménez fue ejecutado. Se desempeñaba como jefe de escoltas del alcalde de Celaya, Guanajuato.
-Constantino Soriano Mendoza, asesinado. Era regidor de San Miguel Panixtlahuaca, en Oaxaca.
-Tres niños, torturados y asesinados en Guerrero. César tenía 15 años; estudiaba la secundaria en Iguala. Le cortaron las manos y tenía balazos por la espalda. En Chilapa mueren Porfirio, de 12 años, y Mateo, de 14; los casquillos, de rifles R-15 y AK-47.
-En Colima, en una cabalgata en Villa de Álvarez, muere por balazos escolta del hijo de la alcaldesa. Otras personas resultan heridas, entre ellas al menos un menor de edad.
-En la Ciudad de México, en un ataque a un taller mecánico en la colonia Narvarte, fallece una persona.
-En Atizapán, Estado de México, ejecutan a un ciudadano de origen holandés buscado por la justicia internacional.
-El 10 de febrero, familiares de la buscadora Sofía Raygoza acuden a reconocer el cuerpo de quien apareció muerta, con signos de violencia, en un auto en Villanueva, Zacatecas. Este nada exhaustivo recuento
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA
@salcamarena
–un puñado de noticias de un país que diario reporta más de 70 asesinatos– choca con la narrativa del nuevo gobierno de la República, que también esta semana presumió una baja de 12 por ciento en los homicidios.
La presidenta Claudia Sheinbaum tratará de imponer una narrativa de que el modelo de seguridad de cuatro ejes por ella impulsado funciona, y que los resultados no sólo están garantizados (ella insiste a menudo en
que “va a funcionar”), sino que ya están ocurriendo.
Se trata de un esfuerzo por hacer que el debate público no le desborde, que no se le impongan premisas a su administración, una estrategia mediática por desdentar a sus críticos, por zafarse de la obligación misma de discutir métodos y alcances de su estrategia.
En eso Sheinbaum no es original. Es decir, todo gobierno trata de lograr eso.
La Presidenta llegó a Palacio Nacional presumiendo que como jefa de gobierno había logrado una baja de 50% en los homicidios en la capital. Esa cifra se volvió parte de su marca política, ejemplo de su capacidad, y el artífice de ello es hoy su brazo derecho a nivel federal.
Ese personaje, el secretario Omar García Harfuch, es la cara de lo que podría definirse como un “Blitz” en contra de los criminales. Una guerra relámpago, mitad real, mitad propaganda (esto no dicho como crítica), que ha sido interpretada como el fin de “los abrazos”.
De forma que estaremos en medio de un bombardeo de noticias de detenciones y operativos del gobierno, y de contundentes estadísticas quincenales, con las que Sheinbaum querrá trascender la noción de que México, también con Morena, vive tiempos sangrientos.
Un problema del esfuerzo de la Presidenta es que puede llevar al menos tres cosas contraproducentes, democráticamente hablando: Primero: que otra gente también quiera presumir su “baja de homicidios”. Como Clara Brugada, que sostuvo que hay un descenso en sus primeros meses cuando en realidad en la capital han subido 5%: (https://animalpolitico. com/verificacion-de-hechos/ fact-checking/brugada-baja-asesinatos-falso).
Segundo: un exacerbado ánimo punitivista, más la “prisión preventiva oficiosa” a mano y jueces temerosos por la elección judicial, puede provocar detenciones a mansalva, violaciones a los derechos humanos en aras de que veamos que “están actuando”. Y tercero: cerrazón. Si la Presidenta cuenta con números que le “dan la razón”, ¿qué tipo de obligación tendrá para hablar de extorsión –sus propias estadísticas hablan de un aumento– o de desaparecidos, la gran agenda ausente desde la administración anterior?
Incluso en el mejor de los casos, una baja en el récord de homicidios no alcanza para decir que se está haciendo justicia… ni siquiera en los asesinatos. Y puede convertirse, malamente, en un elemento que aísle más a toda clase de víctimas del “exitoso” gobierno.
AYER, BALACERA
Proceso. Fernández Noroña entregó a Taddei la lista de candidatos el miércoles.
Aclaración. Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina, pide contextualizar cifras.