1 minute read

Presionan en Venezuela por ajuste salarial

“Ahora, ¡guerra civil!”, exclamaron manifestantes de Puno, Cusco y Andahuaylas que marcharon en Lima.

“¡No somos uno, ahora somos dos, ahora somos todos, a una sola voz!”.

La marcha recorrió pacíficamente varias cuadras entre la plaza Dos de Mayo y la plaza Bolognesi, antes de ser dispersada por la Policía antidisturbios a punta de gases lacrimógenos.

“Necesitamos de manera urgente que Dina renuncie”, dijo Edmunda Ccanaguira, una indígena de 60 años, que llegó hace una semana desde Cusco.

Según las autoridades de Transportes, ayer había 74 bloqueos en carreteras de 10 de las 25 regiones peruanas.

Los aeropuertos de Arequipa y Juliaca en Puno siguen cerrados bajo custodia militar para evitar que sean tomados por asalto.

CARACAS. Cientos de trabajadores públicos de Venezuela, como maestros, enfermeras y policías jubilados, retomaron las calles ayer en reclamo de mejoras salariales, en momentos en que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro enfrenta una creciente inflación que el año pasado cerró en 234 por ciento.

En tanto, el Premier peruano, Alberto Otárola, declaró en una investigación preliminar fiscal por “genocidio”, tras las al menos 55 muertes desde el inicio de las movilizaciones a principios de diciembre.

La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó una marcha nacional para hoy bajo la consigna de “cese de la represión criminal”.

This article is from: