
4 minute read
Rechazan padres a la guardia en Polideportivo
M adres y padres de familia se inconformaron por la instalación de un destacamento de la Guardia Nacional (GN) en el Polideportivo de Zacatecas, al estar en una zona escolar. En respuesta, las autoridades gubernamentales informaron que se trata de un refuerzo para el estado y que la estancia será sólo durante un mes.
Luego de que comunidades de instituciones educativas aledañas cuestionaran que no se les avisó ni consultó sobre la decisión de ceder el inmueble a la corporación, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz emitió un comunicado para anunciar que esta semana arribaron más de 600 efectivos. De acuerdo con la información que se difundió este sábado, los agentes llegan para tareas de vigilancia y contención en regiones consideradas de mayor incidencia delictiva y una parte de ellos se albergará
Pedimos su comprensión, tolerancia y apoyo para facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad”
MESA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ de manera temporal en las instalaciones deportivas. Ahí será el punto de concentración de los uniformados recién incorporados y permanecerán en el sitio durante 30 días, según el acuerdo para incrementar la fuerza de la GN en Zacatecas.
Refuerzo para seguridad
“Sabemos de la inquietud que esto ha generado entre un grupo de padres de familia de algunos centros educativos cercanos a esta zona, no obstante, les reiteramos que estas acciones son el resultado de nuestro compromiso para brindar mejores condiciones de se ridad afir la esa de paz.
Resaltó que se tiene el compromiso con la corporación de “mantener buenas prácti- cas, comportamiento y total respeto”, por lo que el órgano interinstitucional pidió “comprensión, tolerancia y apoyo para facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad”.
Agregó que el gobierno del estado dialoga con las direcciones de las escuelas en la zona para establecer acuerdos en cuanto a “la funcionalidad de las vías de comunicación y que éstas no se vean afectadas por la presencia de los ele en os La acificaci n del estado es tarea de todos”, se insistió.
Cuestionan garantías
A través de un comunicado, una de las instituciones educativas recalcó que la medida “es temporal en lo que se encuentra un espacio más adecuado para su alojamiento”. Subrayaron que las au- toridades les informaron que “jamás ha habido algún riesgo ante la presencia de estos destacamentos”. ma México y cuatro detenidos por alterar el orden público y orinar en la vía pública, que fueron puestos a disposición del juez comunitario. e es de la confir a ron que estos operativos se realizarán de manera continua d ran e los fines de se ana en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN); así como las policías Estatal Preventiva (PEP), Metropolitana (Metropol), Seguridad Vial y Municipal. La intención es lograr que quienes visitan el estado “disfruten un ambiente tranquilo, la belleza arquitectónica del Centro Histórico”, se lee en las redes sociales de la SSP.
Sin embargo, en redes sociales, madres y padres argumentaron que, además de que no se socializó la decisión, no se han dado garantías de seguridad en la zona, donde se encuentran escuelas públicas y privadas de distintos niveles educativos.
Recordaron que los ataques a las corporaciones han aumentado desde el año pasado en la entidad, así como los bloqueos delincuenciales y acciones, como dejar ponchallantas para impedir que los agentes lleguen a lugares de enfrentamientos o agresiones.
Citaron el caso de municipios donde han ocurrido hechos de violencia cercanos a escuelas, como Jerez de García Salinas y Calera de Víctor Rosales. Además, recordaron que en esta última demarcación también se recibió un destacamento en instalaciones deportivas y la permanencia se extendió más de lo anunciado.
Anticiparon que realizarían otras acciones para que se busque una nueva sede para los refuerzos de la GN, al advertir que permanece la inconformidad.
Aumenta migración interna debido a la violencia: Nahle
SAÚL ORTEGA
L a violencia y la inseguridad son factores que provocaron un aumento en el fenómeno de la migración in erna en aca ecas afir el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Arturo Nahle García, durante el foro Diálogos por el Futuro.
El titular del Poder Judicial explicó que actualmente la migración interna ocurre por los desplazados que tienen que dejar sus comunidades, “porque no pueden vivir a consecuencia del crimen organizado”.
Éstas son situaciones que actualmente padecen pobladores de la comunidad San Pascual, Tepetongo y de la Ermita de los Correa y El Durazno en Jerez de García Salinas, cuyo regreso ha sido paulatino. Recordó que Zacatecas era de los estados más seguros del país hace 20 años, pero ahora la violencia y la inseguridad se suman a otros problemas, como falta de empleo, pobreza y migración. Como consecuencia, explicó que surgen otros problemas como la aridez de la entidad, la dispersión poblacional y la falta de un desarrollo industrial.
Más conflictos
Nahle García recordó que antes de la violencia e inseguridad, Zacatecas ya tenía otros problemas de migración, sólo que al extranjero. Esto debido a que la entidad tiene 5 mil comunidades y en algunas difícilmente rebasan los 150 habitantes.
“Éste es un problema muy serio porque resulta muy caro dotarlas de agua potable, elec rificaci n carre eras lo cual limita la posibilidad de una buena calidad de vida. de s refiri e en el plano de desarrollo industrial, “durante cuatro siglos Zaca- tecas le apostó a la minería y al estado no le queda nada, sólo agujeros en la tierra, porque los impuestos que pagan son federales”. Luego, se le apostó al turismo, pero con poco éxito.
Todo esto, aseguró, generó desempleo, pobreza y migración, “entonces los jóvenes piensan: si aquí no encuentro una oportunidad o no puedo desarrollarme, vámonos a buscarla en otro lado”.
Efectos negativos El magistrado presidente indicó que, a lo largo del siglo 20, los patrones de migraci n se odificaron a lo largo de los años comenzaron los profesionistas, “jóvenes en los que el estado invirtió y no encuentran lugar dónde desarrollarse”.
Abundó que los egresados refieren er inar en s a dos Unidos lavando platos y ganar 18 dólares la hora, dinero que no podrían ganar aquí”, esto conlleva a la desculturización y comunidades vacías.
A su vez, aumentó el delito de abandono de familias, ya que muchos de los hombres que migran mandan dinero por un tiempo y luego se desentienden de sus obligaciones, este problema “ha crecido más que el homicidio y tiene mucho que ver con el desempleo, la pobreza y la migración”.
A esto se suma el movimiento exacerbado de migrantes de Centroamérica. “Estos son fenómenos migratorios que nos afectan, algunas historias con tintes políticos que repercuten en nuestro país y esto deberá ser central en la próxima administración federal”, mencionó el magistrado presidente. Sostuvo que lo único positivo que tiene la migración para la entidad son las remesas, porque de ellas dependen un gran número de zacatecanos.