8 minute read

VICTOR

Next Article
Editorial

Editorial

POR: LUIS J. MENÉNDEZ

EN TIEMPOS EN QUE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO LO INUNDA TODO Y LA IMAGEN SE PROYECTA FILTRADA POR LA MIRADA ESCRUTADORA DEL 'QUÉ DIRÁN', DA GUSTO ENCONTRARSE CON UN TIPO COMO VICTOR PUCHALSKI (CATARROJA, VALENCIA 1986), CON UN TALENTO DESCOMUNAL A LOS PINCELES E IMBUIDO DEL ESPÍRITU PUNK QUE HISTÓRICAMENTE HA CARACTERIZADO LOS GRANDES DEL CÓMIC UNDERGROUND. FUCK YOU!

Así es. Ahora mismo, echando la vista atrás, creo que la empecé por ignorancia y la dejé por cobardía. Entré allí pensando que al tercer día ya iba a especializarme en algo. Algo que me gustase y que se me diese bien dentro de todas las posibilidades que aquello ofrecía, y que después de salir cicladísimo en eso iba a trabajar. La dejé porque eso no pasaba, y no y terminarla. Cero asesoramiento en todo sumado a una pésima gestión por mi parte. Diez de diez. La respuesta daría para horas de cronología de lo desastre que he sido en esos temas.

Llego al cómic un tiempo después. Me dejé la carrera en plena crisis (la económica, la de los dosmiles, la milenial). Una cosa llevó a otra y como mangaka. Independientemente de que haya hecho algunos trabajos de ilustración, no me considero ilustrador. Escribo guiones

Con el tiempo me he dado cuenta de que en el manga se encuentran los autores que han dejado marca en mí, muchas veces sin ser yo consciente de ello. Por ejemplo: Masami Kurumada ('Caballeros del Zodiaco'), la duEstrella del Norte'), Kentaro Miura ('Berserk') claro, está el cine. Todo ese anime ochentero y noventero. Y directores como John Carpenter.

El western. Como género e ideología. El uno contra muchos. El individuo contra un sistema o grupo de personas. El uno contra otro. Las dos caras de la misma moneda. El origen. De dónde vienes. Supongo que cosas así. Tendría que analizarme mucho y se me da medio fatal, porque todo esto lo digo a posteriori. Sinceramente, no pienso demasiado en estas cuestiones y se me da como el culo vender la moto. Yo intento pasármelo bien con lo que hago y acabar provocando eso mismo. Que sea mínimamente interesante, entretenido, emocionante y chachi.

No sabría decir. Creo que en España hay público para lo que hago. Aunque, como en todo mí, para los estándares, me ha ido bien cada vez que he sacado un cómic. En los últimos estaba con respecto a ciertas cosas. La realidad me ha demostrado que, o bien no tenía razón, o bien que esa razón, esa realidad o esas verdades no se me aplican. Estuve a punto de editar en USA y todo se fue a tomar por el culo porque si apropiación cultural, que si falta de respeto, que si too much hardcore. Nunca he tenido la sensación de estar haciendo, en esa línea, algo distinto a lo que haga cualquier músico o cineasta. Pero los cómics no son la música ni el cine (o sí, yo qué sé. Yo ya no sé nada). Ha habido interés desde fuera por lo que hago, pero cuando devuelvo la llamada o cortan el cable del teléfono o simplemente no contestan. Ni idea. Estoy hasta la polla de esas chorradas. Ahora que vuelvo a enfocarlo de forma similar a cuando empezaba creo que emocionalmente todo va mejor. Vuelve a ser mi hobby y eso da una libertad y una tranquilidad muy guapa para gestionar estas cosas.

Muchas gracias. Simplemente copio y añado a mis habilidades las cosas que me gustan o que veo que me gustaría saber hacer. Luego lo único que tengo que hacer es utilizarlas para -

'Como un G' a Gloria Estefan, Los Panchos yjando depende. Últimamente, bandas sonoras de anime, por aquello de la puesta en escena y estar metido en el rollo.

Me interesa estar al tanto de por dónde van los tiros, pero por curiosidad. No aplico en mi trabajo nada más tecnológico que el programa que utilizo para dibujar y alguno de 3D, que ya me parece eso un nivel tocho de años. Pero es que me la trufa. Me da igual. No es por donde voy. El día en que pueda hacer un anime yo solo en mi casa, con mi cerebro y una I.A… ¿puede que lo intente? Pues no lo sé. Igual estoy demasiado reventado después de trabajar en el curro de mierda que tendré

Me ha afectado CERO en cuanto al tipo de material que planteo e intento sacar adelante. He seguido haciendo las cosas como me ha dado la gana. Contestándote en plata: no hay auto-censura. Y la verdad es que no me ha ido muy bien (risas). O, mejor dicho, no creo que me haya ido ni mejor ni peor. Yo ni siquiera los llamaría escándalos. Por ir a la anécdota que todos se saben ya: se lio con aquello de la esvástica de pollas y me vino que ni regalado. Con el dinero de la venta de los originales le compré un aire acondicionado a mi madre. Es la cosa que más feliz me ha he-

La balada de Jolene Blackcountry

Bueno, hice un crowdfunding del reboot de 'Jolene' en digital que salió bastante bien. Y saqué en digital 'Kann' en tres volúmenes (lo tenéis en Yojimbo Comics), en una nueva edición con algunos retoques y una barbaridad nuevo manga, aunque todavía no tengo claro

POR: ISAAC PEDROUZO | FOTOS: CASABONITA.STUDIO que nadie antes había hecho en España”. Spoiler de mag-

SOLO CABE ESCUCHARLO PARA COMPRENDERLO. GHOULJABOY TIENE ALGO DE ATEMPORAL. ALGO DE VANGUARDISTA. PERO CUALQUIERA DE SUS MOVIMIENTOS -Y SU NUEVO DISCO 'OH NO SYZYGY!' ES EL MEJOR EJEMPLO DE ELLO - TIENE SENTIDO DENTRO DE LA NATURALIDAD DE LAS COSAS. QUIZÁS NO VINO A DEMOSTRARNOS NADA - QUIZÁS - , PERO ESTÁ AQUÍ PARA ENSEÑARNOS QUE LA HONESTIDAD, A VECES, ES LO QUE MÁS IMPORTA.

“En mis canciones hay algo intergeneracional, más allá de estilos, etiquetas y modas. Lo grandioso sería escuchar estas canciones dentro de veinte años, treinta años, y que sigan sonando con el mismo sentido que ahora. El público que me escucha tiene un rango de edad muy amplio”. A sus 26 años Jordi Arroyo vive con una carga de juicio injusto que le otorga un pasado unido de manera casi romántica al trap, cuando aquello supuso un golpe para quienes habían encontrado una zona de confort en la música pop, allí donde hacía tiempo que no surgían revuelos ni derivas sociales. “No considero que venga del trap como tal. Yo tocaba en bandas de otro tipo y la con sonidos y estilos. Me ofrecía armas diferentes para

Antes de lanzar , su nuevo álbum, se Dent May, artista al que admiraba desde hace tiempo.bando a ver si… A veces nos olvidamos que la vida puede ser mucho más sencilla de lo que nos quieren hacer creer. “Las colaboraciones han de ser con gente que siga un hilo de lo que tú haces, que aporte a la música, a la letra, que de decir: “Para vivir de la música lo más importante es lo esencial. Malvivir se puede, claro, pero sin el tiempo no creo que sea posible vivir de ello”. En ocasiones las conversaciones se enredan solas hubiese apostado que The Last Shadow Puppets sería la banda que Ghouljaboy escogería para ver ahora, aquí. O que un tema de easy listening como Quarto de

Hotel propio funeral es un ejercicio que toda persona debería hacer. Aunque duela.

Dreamcoreboy. Al menos a efectos prácticos. “En teoría Dreamcore es mi primer álbum. Lo considero así aunque haya dos discos antes. El rascal canciones que estaban ahí, con un sentido menos global. Dreamcore sí fue concebido como un disco en el que

Consciente de que la inmediatez actúa como estandarte del consumo cultural actual, solo ha dejado pasar apenas año y pico en publicar este cuarto disco. El tiempo ahora lleva prisa, o, cuanto menos, más prisa que antes. Todo empieza y termina antes. Todo cambia rápido. La ten- dencia. Las canciones. El estilo. Ghouljaboy no es como el consumo actual de música. Y es por eso que, como en mi caso, un artista puede cambiar tanto en muy poco tiempo. El ejemplo perfecto es Childish Gambino. Párate a escuchar su carrera. Aunque yo sigo creyendo en el álbum como concepto. Crear una historia y contarla”.

Es probable que ya no quede nada del Ghouljaboy de canciones como Ghoulzilla. Pero ahí, escondido entre los matices del cambio inevitable, atrae? Hay veces en que la gente no se queda en elda. En otras ocasiones dejas la serie a medias porque el primer capítulo solo barruntaba un premio reconozco: yo vi Juego de Tronos cinco años tarde, y ahora el arrepentimiento me señala a diario. Pero no lo digo yo, lo dice Jordi: la inmediatez es así.

Tras haber actuado en South By Southwest aceptable de seguidores pero ignorante del relas cinco, al ir a la prueba, te encuentras con un Ghouljaboy, entre las oscuridades de sus cancioen algún momento, hay que volver. El futuro es un lugar complicado, al menos para aquellos mortales que vivimos acomodados en el miedo a cambiar la rutina. No tanto así para un tipo para el que los días duran 86 horas. “Ahora estoy escribiendo un libro, narrativa, no me atrevería a llamarlo novela. Y tengo un proyecto que ojalá termine por convertirse en una serie, trabajando en el siguiente disco, aunque todavía

Oh No Syzigy”. Conocí a todos los Ghouljaboy posibles dupersonalidades se desdoblasen. Un imposible.

POR: RAMÓN BAYLOS

LOS OCHENTA SIGUEN VIVOS EN ALGUNAS SAGAS DE VIDEOJUEGOS QUE SE

AGARRARON CON FUERZA A LA CORNISA DE LA NOSTALGIA PARA NO CAER EN EL OLVIDO. HOY SON POCAS LAS FRANQUICIAS QUE SABEN RENDIR HONOR A

AQUELLOS TIEMPOS CON LA SOLTURA SUFICIENTE COMO PARA SOBREVIVIR A LA fue adoptado por el maestro Gouken para ser instruido en el arte marcial del Anatsuken, una y el Judo. Honesto, sincero y reservado, Ryu recorre el mundo en busca de oponentes dignos con los que poner a prueba sus conserva la esencia más pura de los videojuegos. Es un icono del medio en toda regla.

POSMODERNIDAD. 'STREET FIGHTER' ES UNA DE ELLAS: EL PUENTE QUE UNE PASADO Y PRESENTE SOBRE EL GRAN PRECIPICIO DE LA CULTURA POP.

Street Fighter supone precisamente eso: desde Ryu a Luke, Street Fighter 6 escuela con el frescor de los vientos que soplan hacia el futuro.

Miembro de una empresa militar privada, y espíritu imbatible, en su rostro se dibuja la cara de alguien que está dispuesto a luchar por aquello en lo que Luke representa la competitividad desde un prisma moderno. Es la sombra contemporánea de Ryu, destinado a heredar su legado.

Capcom ha sido una de las compañías más irregulares de la industria del videojuego, siempre sujeta a los vaivenes de las tendencias en el sector, tendencias a las que no ha sabido adaptarse del todo bien hasta ido encadenando un acierto tras otro en la última Street Fighter 6 parece salida de otro planeta.

Los personajes míticos de la saga serán los maestros de nuestro protagonista en World Tour confeccionar un arte marcial único y diferente.

El modo para un jugador de Street Fighter 6 recibe el nombre de World Tour y ofrece una RPG nunca antes vista en otro juego

Esta vertiente nos sitúa de Metro City, donde tendremos que empezar una aventura centrada en descubrir el verdadero 'fuerza'.

La cultura urbana ha ido permeando poco a poco en el subconsciente colectivo hasta pasar a convertirse mucho más allá de lo meramente musical. Podría decirse que hoy en cayendo en los tropos más asentados del trap, y videojuegos que añoran los noventa. Street Fighter 6 siendo un ente informe que mira con inseguridad hacia el pasado. Pero, en movimiento.

La ciudad de Metro City está viva más allá de los combates 1vs1: en ella podremos llevar a cabo otras actividades cotidianas que le dan al mundo de Street Fighter 6 un aura más creíble.

Los habitantes de Metro City se han visto obligados a aprender artes marciales. Literalmente, todos ellos saben luchar cualquier momento.

Todo RPG que se precie comienza por el mismo punto de partida: el editor de personajes. El de Street Fighter 6 es realmente profundo y ofrece posibilidades casi

Fecha de lanzamiento: 02 de junio Capcom Plataformas:

This article is from: