Boletín II enero 2015

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

#NContigo

TITULARES EL PARTIDO CENSURA QUE GRAN CANARIA VEA CERCENADO SU MODELO TURÍSTICO AL INSTALARSE LA CRISIS DE CC EN EL GOBIERNO Carmelo Ramírez dice que la negativa de Rivero a reformar la ley turística desautoriza a Barragán, Julios y Bañolas

NC rinde cuentas de su labor en el Parlamento definida por representar el 3% de la Cámara y aglutinar, hasta ahora, el 15% de todas las iniciativas de la VIII Legislatura

Román Rodríguez: "Podemos ser el instrumento del cambio que necesita Canarias"

PEDRO JUSTO SOLICITA EL INICIO DEL PROCESO DE RENOVACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE RADIOTELEVISIÓN CANARIA El portavoz nacionalista en la materia aboga por el consenso y advierte de la complejidad de culminar el cambio por la tardanza de la entrada en vigor de la nueva ley LOS DIPUTADOS Y LOS CONSEJEROS EN EL CABILDO DE GRAN CANARIA TOMAN DISTINTAS INICIATIVAS PARA AYUDAR A LOS ENFERMOS DE HEPATITIS C El objetivo pasa por establecer una estrategia y garantizar el acceso al nuevo y efectivo tratamiento LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ARREMETEN CONTRA EL ELECTORALISMO "IMPÚDICO" DEL ALCALDE CARDONA Pedro Quevedo sostiene que los ciudadanos no se dejarán engañar por el PP transcurridos más de tres años del mandato

El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, declaró que "podemos ser el instrumento del cambio que necesita Canarias". Una aseveración que se sustenta en la labor "alternativa" a los recortes y a la austeridad del Gobierno de CC y PSOE, desempeñada por NC en el Parlamento a lo largo de la VIII Legislatura y que se define por representar el 3% de los escaños de la Cámara y aglutinar el 15% de todas las iniciativas presentadas en los tres años transcurridos. Rodríguez se ratificó en la afirmación de que "lo único bueno de esta legislatura es que se acaba" y que el proceso electoral del próximo mes

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

de mayo debe servir para "dejar de estar" a la cabeza del desempleo, del deterioro de los servicios públicos sociales, sanitarios y educativos y de las infraestructuras. Román Rodríguez hizo estas declaraciones durante la presentación de la memoria de la actividad parlamentaria de NC en su tercer año en el Parlamento de Canarias, acompañado por la exparlamentaria y candidata a la Alcaldía de Telde, Carmen Hernández, y el diputado Pedro Justo. El portavoz parlamentario informó que la citada memoria, al igual que en las dos ediciones anteriores, comprende el trabajo realizado en un curso legislativo, en esta ocasión desde septiembre de 2013 y julio de 2014. Los dos diputados de NC representan el 3% de los 60 escaños de la Cámara y, hasta el pasado 31 de julio, eran los responsables del 15% de todas las iniciativas representadas por parlamentario en los tres años transcurridos de la VIII Legislatura. Rodríguez volvió a encabezar esta clasificación con 1.582 propuestas y Carmen Hernández, quien cesó el pasado mes de agosto para ser reemplazada por Pedro Justo, se situó como la novena diputada más activa. El valor de la memoria, según los tres dirigentes, es el de "dar cuenta" del trabajo realizado en base al programa electoral de NC y las inquietudes trasladadas por los ciudadanos canarios y organismos representativos de todas las Islas. El "gran caballo de batalla" de NC, según Rodríguez, se ha centrado en "combatir" la política económica del Ejecutivo de CC y PSOE, "compartida" con el Ejecutivo estatal del PP,

ENERO 2015

caracterizada por los "recortes y la austeridad" y con unas consecuencias "dramáticas" para Canarias. La política económica de CC y PSOE, añadió, ha provocado que Canarias tenga uno de los mayores índices de desempleo del Estado, que lidere los índices de pobreza y exclusión social estatales y que el deterioro de los servicios públicos esenciales y de las infraestructuras sea alarmante. Otro de los principios que ha guiado a los parlamentarios nacionalistas responde al objetivo de la consecución de "más democracia y más autogobierno" para el Archipiélago. Este objetivo se plasmó en la proposición de ley de reforma electoral, "vetada" por CC y PSOE, así como la "ninguneada" propuesta para consensuar en las Islas una ampliación del autogobierno, sin límites predeterminados, un nuevo estatuto político de Canarias en el marco de la reforma constitucional, recordó el presidente de NC. Román Rodríguez dijo que es una Legislatura para "olvidar" y que "lo único bueno es que se acaba" el próximo mes de mayo. En su opinión, el proceso electoral debe servir para "cambiar" la situación creada por el Gobierno de CC y PSOE y el Ejecutivo estatal del PP. El dirigente de NC aseveró que "podemos ser el instrumento del cambio que necesita Canarias". Rodríguez manifestó que el trabajo realizado en el Parlamento "avala" el compromiso de NC con la "mayoría" social del Archipiélago, con una política económica y social "alternativa" y con "otra manera de interpretar y abordar los problemas" generados por la crisis económica.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

18

viernes, 9 de enero de 2015

c

EL DÍA

CANARIAS POLÍTICA !!!

Texto: D. Ramos; Foto: El Día

a marcha de Coalición Canaria (CC) del Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Ejecutivo regional, Fernando Ríos, y las previsibles consecuencias de su abandono –le “consta” que otros militantes barajan la opción de seguir sus pasos– ha puesto en el punto de mira a un partido que, de por sí, venía animando la previa de las elecciones: Nueva Canarias (NC). Y es que la formación liderada y presidida por el otrora presidente regional Román Rodríguez es uno de los posibles destinos en el que, según la rumorología, podrían acabar Ríos y otros descontentos con el presente de Coalición. En las últimas semanas, NC incorporó, primero, al abogado Daniel Díaz, exconcejal de Urbanismo y expresidente del Comité Local de Coalición Canaria en Tacoronte. La expansión siguió el 22 de diciembre en El Tanque, donde fue presentado Pablo Estévez, exalcalde socialista y hoy edil no adscrito en el Ayuntamiento de ese mismo municipio. En medio del parón político navideño, más reuniones y conversaciones. Sin ir más lejos con los cuatro exconcejales de CC en el Puerto de la Cruz que dimitieron por diferencias con la alcaldesa. La razón de esos movimientos preelectorales no es otra que la intención del veterano político y de sus principales correligionarios de que la organización trascienda de forma definitiva las fronteras grancanarias y amplíe sus posibilidades en los comicios de mayo del próximo año. Especialmente en Tenerife, donde está su gran objetivo. La ebullición que se vive en el Norte es solo el principio de un proceso que pretende llevar a NC a unas 20 localidades tinerfeñas, así como conseguir organizar a alrededor de medio millar de per-

L

Nueva Canarias sin fronteras El partido liderado por Román Rodríguez, al que hay voces que sitúan como destino de los descontentos de CC, viene animando la previa de las elecciones con su proceso de intento de despegue definitivo.

Román Rodríguez, fundador y presidente de la formación política Nueva Canarias.

El objetivo de NC es estar en unos 20 municipios de Tenerife en el mes de mayo sonas. Y es que Román Rodríguez está convencido, y así lo ha expresado públicamente, de que esta Isla es clave: “Yo siempre digo que un proyecto político con futuro en Canarias pasa por implantarse en todos los territorios; pero hay dos que son imprescindibles: Tenerife y Gran Canaria, donde está más del 80% de la población”.

Uno de los aspectos que han generado más comentarios, y hasta la comparativa con una especie de coche escoba, es el hecho de que las dos principales incorporaciones realizadas, al igual que varios de los contactados, o hasta otros nombres que han sido colocados en la órbita del partido, tuvieron pasado en otras formaciones. Aunque entraba dentro de lo previsible. Rodríguez ya había anunciado en una entrevista reciente en este periódico que se les estaba acercando “gente impensable” y que aprovecharán si algún fichaje destacado se pone “a tiro”, siempre que comparta el ideario de NC. Otra variante marca de la casa se hará presente en el intento de

El PSOE pide iniciar el proceso de elección del Consejo de RTVC El Día, Santa Cruz de Tenerife El portavoz del grupo parlamentario socialista, Manuel Fajardo Palarea, ha solicitado a la Mesa del Parlamento que, de acuerdo con la Junta de Portavoces, fije “a la mayor brevedad posible” el procedimiento para la elección por el Pleno de los integrantes del Consejo Rector del ente público Radiotelevi-

sión Canaria (RTVC), así como al titular de su Presidencia. En concreto, el portavoz del PSOE registró la petición ayer, coincidiendo con el día en que entraba en vigor la nueva Ley de Radiotelevisión Canaria. “Solicitamos desde hoy [por ayer] mismo que se activen los mecanismos para la constitución del Consejo Rector, como forma de demostrar si el Par-

tido Popular (PP) está dispuesto o no a llegar a un acuerdo antes del fin de la actual legislatura”, señaló en una nota. Fajardo Palarea hizo hincapié en que a partir de ahora se sabrá si es real o no la preocupación del PP por el funcionamiento de los órganos de Radiotelevisión Canaria o era una “mera postura que nada tiene que ver con el interés

entrada en los ayuntamientos: las alianzas. Y es que, hasta ahora, Nueva Canarias se había centrado fundamentalmente en Gran Canaria y había recurrido con frecuencia a los acuerdos con organizaciones locales. Compromiso por Firgas, el Bloque Nacionalista Rural (Gáldar) o Roque Aguayro (Agüimes) son algunos ejemplos de un modelo que ya está teniendo continuidad en Tenerife. Junto a las circunstancias anteriores, han sostenido desde NC que el objetivo real es el largo plazo. Y, sobre todo, lograr ese salto final de un partido que reconoce que las crisis internas de CC y del PSOE les da opciones. ¿Hasta qué punto? Se sabrá dentro de cuatro meses.

que decía defender por mejorar su funcionamiento”. El parlamentario del PSOE recordó que el grupo socialista realiza esta solicitud en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11, 12, 16, así como en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 13/2014, de 26 de diciembre, de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, relativos al nombramiento del Consejo Rector del ente público Radiotelevisión Canaria, así como al titular de su Presidencia por el Parlamento de Canarias.

PARLAMENTO

Miguel Zerolo: “Ya no soy ni senador ni político” D.R., Santa Cruz de Tenerife “Ya no soy senador, ni tampoco político”. La frase es de Miguel Zerolo, exsenador de Coalición Canaria (CC), pronunciada ayer al ser consultado sobre el punto en que se encuentra el trámite sobre su marcha del Senado. A este respecto, el nacionalista confirmó que la renuncia que presentase en su día fue aceptada por la Cámara Alta y que, el pasado 31 de diciembre, se acabó haciendo efectiva, con lo que ahora el puesto que él ocupaba hasta final de 2014 está vacante. Precisamente ayer se abordó la renovación de senador en la Mesa del Parlamento, que calificó la entrada del escrito de renuncia al Senado por parte de Miguel Zerolo, lo que supone, según fuentes consultadas, un trámite burocrático tras el que se comunica al grupo parlamentario afectado, en este caso el nacionalista, que proceda a designar un candidato.

La renuncia del exsenador Miguel Zerolo se hizo efectiva el pasado 31 de diciembre En concreto, y según las mismas fuentes, una vez el partido nacionalista decida quién va a sustituir a Zerolo se lo transmitirá de nuevo a la Mesa del Parlamento, para que, después, este asunto sea llevado al próximo pleno. En el supuesto de que el nuevo senador sea de Gran Canaria, el diputado que entra tendrá que ser de esa misma circunscripción insular, y si es de Tenerife, igual. Sea como fuere, todo apunta que la vacante del exalcalde de Santa Cruz de Tenerife será cubierta por María del Mar Julios. Según señalaron ayer fuentes oficiales de Coalición Canaria, el partido no llegó a tratar ese asunto en el Comité Permanente celebrado en la tarde del pasado miércoles en Las Palmas de Gran Canaria, habida cuenta de que el primer pleno del año no será hasta finales de enero. Es por ello que será en la próxima Permanente de CC cuando se acabe definiendo el sustituto de Zerolo.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NC censura que Gran Canaria vea cercenado su modelo turístico al instalarse la crisis interna de CC en el Gobierno Carmelo Ramírez afirma que la negativa de Rivero a modificar la ley turística desautoriza a José Miguel Barragán, María del Mar julios y Fernando Bañolas

ondafuerteventura.es

GO

BI

ER

CC

NO

DE

CA

EN

I R NC AR

IA

SE

N

S I S CR

ISI

S

Nueva Canarias (NC) censuró que Gran Canaria vea cercenado su modelo turístico al instalarse la crisis interna de Coalición Canaria (CC) en el Gobierno de Canarias. El secretario de Organización y portavoz en el Cabildo de Gran Canaria de NC, Carmelo Ramírez, sostuvo que la negativa del jefe del Ejecutivo de CC y PSOE, Paulino Rivero, a cumplir con su compromiso de reformar la Ley de Renovación y Modernización Turística desautoriza al secretario general y portavoz parlamentario de CC, José Miguel Barragán, y a los principales dirigentes de CC de Gran Canaria, la diputada María del Mar Julios y el secretario general de Fernando Bañolas. El dirigente de NC hizo hincapié en que la propuesta de reforma de Gran Canaria “no daña a nadie, a ninguna isla porque no impone nada”. Ramírez indicó que los “únicos” empresarios que están de acuerdo con la norma en vigor son los de Tenerife, representados por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel). La incapacidad del principal partido del Gobierno para acotar las consecuencias de su crisis interna al ámbito de su organización y que los efectos de los enfrentamientos entre el sector de Rivero y el del candidato de CC a la Presidencia canaria en mayo de 2015, Fernando Clavijo, se hayan trasladado a las responsabilidades PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ejecutivas de la comunidad; es un problema “muy serio” para Canarias, según NC. Uno de los efectos más relevantes de esta pugna en Coalición, por sus implicaciones sobre el único sector económico que ha enfrentado con garantías la crisis económica, es, en opinión de NC, el último anunció de Paulino Rivero de negarse a reformar la ley turística, a pesar del compromiso adquirido en el Parlamento. Para Nueva Canarias, la negativa de Rivero desautoriza a CC de Gran Canaria y también al principal hombre de confianza del jefe del Ejecutivo en el Parlamento, José Miguel Barragán. El secretario de Organización de NC recordó que, esta misma semana, Barragán aseguraba que su grupo parlamentario presentaría una propuesta de reforma, en el caso de que el Ejecutivo desistiera, y que los principales dirigentes de CC de Gran Canaria, Julios y Bañolas; aseguraban tener “plena confianza” en que la modificación se abordaría antes de que finalice la legislatura. El resultado de esta crisis de CC es que Gran Canaria ve cercenado su modelo turístico cuando la propuesta apoyada mayoritariamente en la Isla, y reflejada en una proposición de ley del Gran Canaria “vetada” por CC y PSOE en la Cámara; “no daña a nadie, a ninguna isla porque no se impone nada a nadie”. Carmelo Ramírez hizo hincapié en que los “únicos” empresarios que están de acuerdo con la norma en vigor son los de Tenerife, representados por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel). Ramírez recordó que la iniciativa de Gran Canaria está basada en el plan turístico insular, aprobado por unanimidad en Gran Canaria y por el Ejecutivo canario en la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac). Esta propuesta, continuó, promueve la construcción de nuevas plazas alojativas con una categoría mínima de cuatro estrellas, con limitaciones cuantitativas y sobre suelo ya clasificado, es decir, “sin consumir suelo nuevo, cosa que no hace el Gobierno”. Se refería a las competencias que la nueva Ley de Armonización y Simplificación en Materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales confiere al Ejecutivo para “calificar suelo nuevo para construir hoteles” alegando razones económicas. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

13

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 8 ENERO 2015

El Gobierno saca las listas para optar a viviendas >> Las casas públicas se adjudicarán por un sistema de sorteo

ACFI PRESS

EUROPA P RESS /S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

Recta final. Desde la izquierda, Antonio Castro, José Miguel Pérez y Paulino Rivero, durante el último pleno parlamentario.

NC apuesta por cerrar antes de mayo tres leyes en la Cámara >> RODRÍGUEZ TAMBIÉN QUIERE MODIFICAR EL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO Nueva Canarias (NC) abogó ayer por que, en el periodo parlamentario que aún queda ante la convocatoria de elecciones en mayo, la Cámara regional apruebe las nuevas leyes de Municipios, de Prestación Canaria de Inserción y de Muerte Digna, así como que proceda a la reforma del reglamento del Parlamento.

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l parlamentario regional de NC Román Rodríguez consideró que el Gobierno debe dejar para la siguiente legislatura la nueva Ley de Cabildos, la de Inversiones Estratégicas y la reforma del Estatuto de Autonomía. Ofreció una rueda de prensa de comienzo de curso político junto al también diputado de su partido Pedro Justo, que sustituyó en septiembre a la exparlamentaria Carmen Hernández. Rodríguez opinó que la legislatu-

E

ra que concluirá en mayo se caracteriza por ser la de «peor política económica» por parte del Gobierno autónomo, formado por CC y PSOE, pues Canarias presenta las tasas de paro y pobreza mayores del Estado y los «peores servicios sociales». Además, el diputado de NC insistió en sus críticas a la Ley de Modernización y Renovación Turística y a la reciente Ley de Armonización y Simplificación en Materia Territorial y Ambiental, por su carácter «liberalizador y desregulador» y por concentrar el poder en el Gobierno. Hizo hincapié en denunciar la ley de modernización turística, «por el daño generado a Gran Canaria», al impedir el cumplimiento de su nuevo plan turístico insular. El también líder de NC afirmó que su partido ha combatido en estos cuatro años en el Parlamento la política económica del Gobierno,

ACTIVIDAD

REPARTO DE TRABAJO El líder de NC subrayó que, con solo dos diputados en la Cámara regional, su formación política ha concentrado entre el 17% y el 18% de la actividad parlamentaria reglada. También informó de que su grupo ha editado una memoria del trabajo llevado a cabo en su tercer año en el Parlamento regional.

que ha sido igual a la del Ejecutivo estatal de Rajoy (PP), y que, por ello, ha presentado enmiendas a la totalidad a todas las leyes presupuestarias y a la de Medidas Administrativas y Fiscales de 2012 y la de Crédito Extraordinario de 2013. Rodríguez criticó también al Gobierno canario por haber sido el «alumno aventajado de la política de austeridad», que entiende que se le ha vuelto en su contra ante la decisión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de condonar a las comunidades autónomas los intereses de la deuda pública. Canarias, de esos intereses que le han sido perdonados, recibirá entre 115 y 178 millones de euros de los 7.500 millones de euros que, en total, condonará el Estado en 2015, señaló Rodríguez, quien reclamó al Gobierno regional que destine ese dinero a «tapar agujeros presupuestarios».

El PP ve más voces en CC con el petróleo

C7

EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

María Australia Navarro.

■ La portavoz parlamentaria del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, aseguró ayer que «cada vez se escuchan más voces en Coalición Canaria (CC) a favor de los sondeos de petróleo y gas». En un comunicado de prensa Navarro señala que felicita a los cargos públicos de CC que se han

atrevido a posicionarse en las últimas horas a favor de los sondeos frente a la oposición «cerril» impuesta por Paulino Rivero. Australia Navarro destaca las declaraciones del presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, que reconocía que «está muy bien» que en el plazo de 15 días se conozcan los resultados de las prospecciones que se llevan a cabo frente a las cos-

tas de Lanzarote y Fuerteventura para confirmar la existencia o no de petróleo y gas. La portavoz popular aplaude la valentía de Antonio Castro para reconocer que no es negativo que se investigue si hay petróleo y gas en aguas españolas próximas a Canarias porque así, dice Castro, «sabremos a qué atenernos de cara al futuro».

■ El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer las listas definitivas de las personas que podrán optar a la adjudicación, por el sistema de sorteo mixto, de 115 viviendas en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria y otras 105 en Santa Cruz de Tenerife, que el Gobierno de Canarias construyó para entregar en régimen de alquiler a familias con ingresos inferiores a 1,5 veces el IPREM (11.000 euros anuales). Las familias disponen ahora de plazo hasta el 6 de febrero para presentar recurso de alzada, informa el Ejecutivo en una nota. En el caso de la capital grancanaria, se refiere a la promoción de 58 Viviendas Protegidas de Promoción Pública, ubicadas en el Valle de Jinámar, y otras 57 en las Torres. En el caso de Tenerife, se trata de dos promociones de 42 y 63 viviendas protegidas ubicadas ambas en La Gallega. Además de en el BOC, los listados están a disposición de las personas interesadas en las sedes del Instituto Canario de la Vivienda de ambas capitales canarias o en la página web http://www.gobier nodecanarias.org/vivienda/listas_sorteos_nueva_construccion.html Para la adjudicación de las viviendas se establecieron diferentes cupos, en virtud del artículo 10 del Decreto 138/2007, con el fin de reservar casas a los colectivos con más dificultad social. Además, cada promoción cuenta además con un piso tutelado que será empleado como recurso social en el municipio. En el caso de las 115 viviendas del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, para el cupo de personas con discapacidad se han reservado 8 viviendas, 4 para personas con necesidad de silla de ruedas, y otras 3 sin necesidad de silla de ruedas. Para personas mayores se asignan 2 viviendas; para el cupo de jóvenes, otras 2; para el de mujeres víctimas de malos tratos, 5 viviendas y para emigrantes retornadas, 1 vivienda. Para el de familias de composición reducida (un miembro), se reservan otras 10 viviendas.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NC solicita a la Mesa del Parlamento del Consejo Rector, entre quienes se elegirá a el inicio del proceso de renovación la persona que presidirá el ente. Pedro Justo reiteró la predisposición de NC a de los órganos de dirección de la consensuar los nuevos miembros de los órgaRTVC Pedro Justo hace un llamamiento al consenso pero advierte que el retraso en la publicación de la nueva ley complica el cumplimiento de los plazos para el cambio

Nueva Canarias (NC) ha solicitado a la Mesa del Parlamento que ponga en marcha el proceso de renovación de los órganos de dirección del ente público Radiotelevisión Canaria (RTVC). El portavoz en la materia, Pedro Justo, hizo un llamamiento a CC, PSOE y PP para consensuar los candidatos del Consejo Rector y de la Presidencia pero advirtió que el retraso en la publicación de la nueva ley complica el cumplimiento de los plazos para nombrar a los nuevos cargos directivos. La solicitud registrada por NC, según el portavoz nacionalista, solicita al órgano de gobierno de la Cámara que, de acuerdo con la Junta de Portavoces, fije “a la mayor brevedad posible” el procedimiento para la elección, por el pleno del Parlamento, de los cinco miembros BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

nos de dirección entre personas profesionales e independientes con el objetivo de que la

RTVC inicie un “cambio de rumbo” respecto de la etapa del actual responsable Guillermo García. No obstante, el diputado nacionalista advirtió de que el retraso en la publicación de la ley “complica la culminación” del proceso de elección de los nuevos responsables del ente. Justo recordó que la nueva norma se aprobó el 18 de diciembre de 2014 mientras que su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) se produjo el pasado miércoles, 7 de enero. Para elegir a los cinco miembros del Consejo Rector, tal y como indicó el portavoz, se requiere una mayoría de dos tercios (40 votos). De no obtenerse esa mayoría, se procederá a una segunda votación en otro pleno, que se celebrará dentro del mes siguiente. Si en este segundo intento tampoco se logran los 40 votos, se votará por tercera vez dentro del mes siguiente a la segunda votación. Pero en esta ocasión, el quórum exigido son tres quintos de los miembros del pleno (36 votos). Pedro Justo advirtió que, sin consenso, “nos plantamos” en el mes de marzo coincidiendo con la publicación oficial de la celebración de las elecciones de mayo de 2015 y la finalización del periodo sesiones ordinario del Parlamento. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NC defiende que “ningún” enfermo mas de salud a los que hace frente el sistema de hepatitis C canario se quede “sin sanitario en todo el Estado. Los colectivos profesionales y de pacientes, el nuevo tratamiento” por razones agregó, reivindican el acceso a los tratamientos económicas Román Rodríguez pide la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad del Parlamento para analizar la situación en las Islas Nueva Canarias (NC) defiende que “ningún” enfermo de hepatitis C canario se pueda quedar “sin el nuevo tratamiento” por razones económicas. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, pidió hoy a la Mesa del Parlamento la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad, en la que comparezca la consejera canaria en la materia, Brígida Mendoza; para analizar la situación en Canarias, establecer una estrategia de lucha contra esta enfermedad vírica y una negociación firme con los laboratorios de los nuevos fármacos para abaratar su precio. NC demandó al Gobierno estatal del PP y al Ejecutivo de CC y PSOE que habiliten, en los presupuestos de 2015, las partidas para afrontar los costes de los nuevos tratamientos. La propuesta del también presidente de NC responde a las protestas de los afectados por la hepatitis C, que en España se calcula que afecta a más de 800.000 personas, de las que el 50% desconoce que padece esta enfermedad. Es, según Rodríguez, la principal causante de la cirrosis, del cáncer de hígado y del trasplante hepático, uno de los principales problePRENSA

de última generación, basados en una combinación de dos antivirales autorizados simeprevir y sofosbuvir, cuya tasa de curación es del 90%. Pero su elevado coste, alrededor de los 50.000 euros por un tratamiento de 12 semanas, está “retrasando” el tratamiento de los afectados, indicó Rodríguez. En opinión de NC, “ningún enfermo de las Islas se puede quedar sin el nuevo tratamiento por razones económicas”, por lo que el Gobierno estatal del PP y el Ejecutivo de CC y PSOE “están obligados” a habilitar, en 2015, las partidas presupuestarias para hacer frente al coste de los nuevos fármacos. Por este motivo, solicitó a la Mesa del Parlamento la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad del Parlamento, en la que comparezca Brígida Mendoza. Para el portavoz parlamentario nacionalista se debe fijar una estrategia canaria y estatal contra la hepatitis C destinada a establecer las medidas preventivas y la detección precoz de la enfermedad además de unos protocolos de acceso a los nuevos tratamientos, que garanticen la equidad en la asistencia. Román Rodríguez abogó además por establecer una estrategia “firme” con los laboratorios para evitar los abusos de los precios, como ya se ha hecho en países como Alemania y Gran Bretaña, entre otros. OTROS ARTÍCULOS 7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

La Opinión de Tenerife

Gente y Culturas Martes, 6 de enero de 2015

27

El Hospital de La Candelaria logra batir su récord de trasplantes de hígado Con un total de 44 intervenciones, el centro hospitalario tinerfeño consiguió alcanzar el año pasado su cifra más alta desde 1996 La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Hunsc), adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizó en 2014 un total de 44 trasplantes hepáticos. Se trata de la cifra más elevada de la historia del programa regional de trasplante hepático del hospital. Los orígenes de este ambicioso programa se remontan a 1992, año en que se puso en marcha un equipo de extracción multiorgánica intrahospitalaria que evolucionó hasta la configuración de un equipo con experiencia en trasplantes, de amplia formación quirúrgica y una infraestructura hospitalaria de gran nivel. Estos pasos se consolidaron oficialmente en 1995 con el citado programa y con la realización del primer trasplante hepático en Canarias el 19 de abril de 1996. En 2014 cumplió 18 años de trayectoria con 559 procedimientos efectuados hasta el 31 de diciembre pasado. Tanto para los coordinadores como para el responsable del equipo de la Unidad de Trasplante Hepático de La Candelaria, “los resul-

tados obtenidos durante toda la trayectoria técnica y humana del programa regional de trasplante de hígado en Canarias son muy positivos. Alcanzar la mayoría de edad en este proyecto ha permitido dar un salto cualitativo en el centro hospitalario a todos los niveles gracias a la participación multidisciplinar de numerosos profesionales”. Sometido a diferentes controles de calidad por parte Organización Nacional de Trasplantes, el Registro Europeo y la propia Aenor que le concedió en 2009 la certificación norma ISO 9001, se puede decir que su actividad se encuentran en la línea de los primeros centros hospitalarios de España que se dedican al trasplante de hígado. Para que la actividad de los trasplantes sea posible es necesaria la donación, un proceso en el que la figura altruista y solidaria del donante es la pieza clave. Gracias a su gesto y al de sus familias puede mejorarse la calidad de vida de los pacientes y, en muchos casos, ofrecer una segunda oportunidad a personas con patologías irreversibles que no pueden curarse con otro tratamiento médico que no sea el trasplante.

Un equipo médico realiza un transplante hepático. | LA OPINIÓN

NC pide al Gobierno que explique la situación de los enfermos de hepatitis Rodríguez exige una estrategia canaria para establecer medidas preventivas P El PP asegura que dará solución a los afectados Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, pidió ayer a la Mesa de la Cámara la convocatoria extraordinaria de la Comisión de Sanidad para que la consejera, Brígida Mendoza, explique la situación en el Archipiélago respecto a la hepatitis C. Según recordó Rodríguez, esta enfermedad es la principal causante de la cirrosis, del cáncer de hígado y del trasplante hepático, uno de los principales problemas de salud a los que hace frente el

Defensa monitoriza a guardias civiles que vuelven de países donde hay ébola El seguimiento debe consistir en la toma diaria de temperatura conforme al protocolo que diseñó el Ministerio de Sanidad Europa Press MADRID

La Inspección General de Sanidad de la Defensa tiene que monitorizar a todos los agentes de la Guardia Civil destinados en países afectados por el ébola que regresan a España y realizar un seguimiento de su estado de salud durante sus primeros 21 días de vuelta en el territorio nacional. Así lo explica el Gobierno en una respuesta por escrito a UPyD en la que detalla las actuaciones que se han adoptado en los últimos meses tendentes a proteger a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante la propagación del ébola en determinados países de Africa Occidental. Según señala el Ejecutivo, el pasado 16 de octubre se dieron “instrucciones” para que la Secretaría de Cooperación Internacional de

la Dirección General de la Guardia Civil “mantuviera un listado actualizado de todo el personal del Cuerpo que desarrolal misiones o que se ve obligado a viajar por motivos de servicio a países declarados por la Organización Mundial de la Salud de riesgo”. Aquellas indicaciones, imponían que el listado “será puesto a disposición de la Inspección General de la Sanidad de la Defensa con el objeto de que esta pueda realizar un seguimiento especial de su estado de salud durante los primeros 21 días inmediatos a su regreso a territorio nacional”. El protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas dicta que quienes pudieran haber estado en contacto con una persona infectada de ébola debe tomarse la temperatura corporal dos veces al día durante 21 días para comprobar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

que no supera los 37,7 grados, y comunicar el resultado a la institución que realice el seguimiento, que debe contactar con el posible paciente al menos una vez al día. Esta misma guía impuso que la institución responsable de la monitorización debía registrar las temperaturas e investigar la presencia de cualquier síntoma relacionado con la enfermedad, con el objetivo de detectar precozmente cualquier alteración, por lo que los posibles pacientes debían estar localizables durante todo el periodo de seguimiento, aunque haciendo vida normal. Las instrucciones dictadas por el Gobierno de las que da cuenta a UPyD decían que “asimismo, el Servicio de Asistencia Sanitaria de la Guardia Civil valorará la necesidad de seguir algún tipo de protocolo o recomendación médica a la vuelta a España de dicho personal”.

sistema sanitario en todo el Estado. El parlamentario indicó que “ningún enfermo de las Islas se puede quedar sin el nuevo tratamiento por razones económicas, por lo que el Gobierno estatal y el Ejecutivo canario están obligados a habilitar las partidas presupuestarias para hacer frente al coste de los nuevos fármacos”. Para el político nacionalista, se debe fijar una estrategia canaria y estatal contra la hepatitis C destinada a establecer las medidas preventivas y la detección precoz de la enfermedad, además de unos protocolos de acceso a los nuevos tratamientos que ga-

ranticen la equidad en la asistencia. Román Rodríguez abogó, además, por establecer una estrategia “firme” con los laboratorios para evitar los abusos de los precios. Por otra parte, el portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Merino, afirmó ayer que el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, trabaja “con la máxima celeridad”, y en los próximos días podrá dar una solución a los enfermos de hepatitis C que reclaman acceso a los nuevos tratamientos actualmente disponibles.

SALUD Y DEPORTE

San Juan de Dios inicia los reconocimientos médicos a deportistas con movilidad reducida El Hospital San Juan de Dios de Tenerife ha iniciado recientemente los reconocimientos médicos de los deportistas con movilidad reducida, para los que el centro acaba de incorporar un cicloergómetro manual con capacidad para la realización de protocolos de valoración de dichos deportistas. La primera prueba ha sido realizada a un conocido triatleta tinerfeño con movilidad

reducida en miembros inferiores, al que se le ha realizado una ergoespirometría (prueba de esfuerzo con análisis de gases) con control electrocardiográfico que permite el estudio cardiovascular y la determinación de umbrales. La práctica deportiva a nivel competitivo de las personas con movilidad reducida en miembros inferiores exige una revisión anual deportiva exhaustiva. Lot

FARMACIA

Una nueva versión de un antibiótico común puede eliminar el riesgo de pérdida de oído Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, informan que han desarrollado una versión modificada de un aminoglucósido que funciona de manera efectiva en ratones sin el riesgo de causar sordera o daño renal, efectos secundarios comunes. Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo en The Journal

of Clinical Investigation, esperan probar versiones del antibiótico modificado en seres humanos tan pronto como sea posible. El tratamiento con aminoglucósidos, la clase más común de antibióticos, es a menudo una necesidad para salvar la vida, pero se cree que entre el 20 y el 60% de los pacientes que reciben este antibiótico padecen sordera parcial o completa. EP

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

Jueves, 8 de enero de 2015 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Agaete-La Aldea ministradores externos, con el coste añadido que eso supone. En cualquier caso y aunque en este caso su capacidad es escasa, un alto cargo de la compañía admite que los anteriores vehículos apenas iban llenos en contadas ocasiones. La línea 101 realiza a lo largo del día un total de ocho expediciones de ida y vuelta, que se reduce a la mitad los días festivos. Y cuenta con cuatro conductores.

El alcalde asegura que existe una enorme indignación vecinal por los perjuicios

Uno de los microbuses de Global, ayer, circulando ante el nuevo cartel informativo colocado en Agaete, en la entrada a la carretera hacia La Aldea.| JOSÉ CARLOS GUERRA

La carretera de La Aldea se cierra para motos, grandes guaguas y bicicletas Obras Públicas coloca señales informativas en las entradas del municipio y Agaete P Global empieza a operar con microbuses, pero sin variar las ocho expediciones J. Bolaños / J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo decidió finalmente ayer cerrar la carretera de Agaete a La Aldea al tráfico de motocicletas, bicicletas y guaguas de más de ocho metros, basándose en informes técnicos sobre el peligro para sus ocupantes ante posibles desprendimientos, y tras la investigación de la Fiscalía de Seguridad Vial. Global reorganizó el servicio, sin cambiar los horarios. Mientras, el alcalde aldeano, José Miguel

Rodríguez, expresó el enorme malestar vecinal por la medida, a la que se opone frontalmente, y reconoció que esperaba que su aplicación se retrasara, al menos, hasta la reunión prevista para hoy con responsables de Obras Públicas de la institución insular y del Gobierno de Canarias, y con la empresa de mantenimiento de la vía. Un enorme cartel informativo con un llamativo color amarillo fosforescente situado en las entradas a la vía desde Agaete y La Aldea advierte desde ayer del peli-

gro de desprendimientos en el tramo, bajo una señal de tráfico triangular. Y, en la parte inferior, la prohibición de paso de motos, peatones, bicicletas y de guaguas con más de ocho metros de longitud. Curiosamente, en la parte inferior en Agaete aparece un cartel informal de usuarios en el que se denuncia “no más muertes” en la misma vía. A esta señalización de preseñalización se sumará hoy otras prohibiciones expresas. Antes incluso de que fuera colocada la indicación, la empresa

Cabildo y Gobierno negocian la aportación de los 26 millones necesarios para acabar la obra Carlos Sánchez reconoce que los trabajos de la nueva vía no podrán finalizarse este año Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El consejero insular de Obras Públicas, Carlos Sánchez, reiteró ayer la disposición del Cabildo de Gran Canaria a prestar los 26 millones de euros que son necesarios para acabar las obras del tramo de La Aldea a El Risco, pero admitió que es “técnicamente imposible” terminar la nueva carretera durante este año 2015. Sánchez se reúne hoy con el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Juan Medina, y el jefe del área de

Carreteras, Francisco Rodríguez Batllori, para buscar una fórmula que permita inyectar más dinero a la nueva vía, bien directamente por parte del Ejecutivo autonómico o a través de un préstamo del Cabildo. La decisión del Ministerio de Hacienda de perdonar los intereses de la deuda a las Comunidades Autónomas abre una nueva posibilidad de prefinanciar la carretera de La Aldea. “El borrador de convenio que está ahora sobre la mesa es para que el Cabildo adelante este año 5 millones de euros, que el Gobierno canario devolverá después en

Carlos Sánchez. | ANDRÉS CRUZ

otras obras de competencia insular, pero vamos a ver si hay margen para que el Cabildo preste los 26 millones que hacen falta para acabar la obra a cambio de su devolución en una serie de años”, explicó Sánchez, quien precisó que “la idea es que aparezca todo el dinero que es necesario”. No obstante, dijo

de transportes Global ya había aplicado desde primera hora la sustitución de sus vehículos de gran longitud por microbuses, aunque respetando los horarios. La medida, según reconoce la compañía de servicio público, ha obligado a un reajuste de su flota de vehículos, para adaptarse a las nuevas exigencias y evitar posibles multas. Además de este contratiempo, la empresa ha tenido que cambiar su tradicional repostaje en la estación de guaguas de Gáldar por suque, por mucho dinero que se inyecte, no será posible finalizar los trabajos durante este año, aunque sí acelerar la ejecución. En los presupuestos de 2015 se han consigando11,8 millones para el tramo La Aldea-El Risco, 5 millones que presta el Cabildo y 6,8 millones del Gobierno de Canarias a través del Convenio de Carreteras con el Estado. “Si podemos meter otros 20 millones será bueno porque se subiría el ritmo de las obras, pero habrá que dejar una parte para los presupuestos de 2016”, puntalizó el consejero. En la reunión de hoy, en la que también participarán los alcaldes de La Aldea, Agaete y Artenara, se hará un seguimiento de las obras de emergencia que se están realizando en el tramo de Agaete a El Risco, que consisten en la colocación de mallas metálicas de protección y contención de piedras. Sánchez auguró que la presión de los aldeanos sobre el Cabildo y el Gobierno canario va a aumentar con el cierre de la carre-

La medida impedirá también la circulación de grandes guaguas de turistas y excursiones. Pero, sobre todo, el mayor perjuicio los sufren los negocios aldeanos de restauración, hoteles y otros servicios, ya que impedirá el paso de motocicletas. Y es que los fines de semanas son cientos de aficionados a la moto quienes llegan al pueblo. A partir de ahora, la única alternativa es entrar y salir por Mogán, o bien por las presas que conecta con La Cumbre. El alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, insistió ayer en que el pueblo está muy enfadado con esta medida, ya que en muchos casos ha existido una desinformación, y muchas personas llegan a pesar incluso que abarca a todos los vehículos, cuando no es así. Rodríguez lamentó la falta de una comunicación oficial de su entrada en vigor, salvo los anuncios del presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, que alargó la prohibición para después de Reyes, como ha sido el caso. “El pueblo está muy enfadado y decepcionado”. Hoy se reunirá con Obras Públicas de ambas administraciones y la unión temporal de empresas para estudiar las inversiones en la vía. tera a las motos, bicicletas y grandes guaguas, por lo que consideró que hay que seguir buscando el dinero para acabar la obra lo antes posible. Circunvalación y Norte Por otra parte, el Gobierno de Canarias y el Cabildo prevén firmar mañana viernes el convenio para la financiación de la IV Fase de la Circunvalación, desde el túnel de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria) a la rotonda de Cardones, en Arucas. Mientras, anoche estaba previsto los primeros cortes de ciculación en la autovía de Guía a Agete desde las 22 horas hasta las seis de la mañana, por las obras de reasfalado y mejora de las cunetas. El tramo afectado está entre el kilómetro 21 y el 32,250. Los trabajos se prolongarán durante casi una semana, según el consejero, quien indicó que no será necesario el desvío de la circulación hacia otras carreteras, sino que se limitarán el uso de carriles.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

VIERNES 9 ENERO 2015. CANARIAS 7. PAG 21

Gran Canaria

INSULARIO

GÁLDAR. SARDINA. El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la concejalía de Vías y Obras, inició ayer las catas para solución los baches que se originan cuando llueve en el camino viejo de Sardina.

La Aldea y Agaete rechazan que se limite el tráfico en la GC-200 >> EL CABILDO OFRECE 26 MILLONES DE 40 QUE FALTAN PARA ACABAR LA VÍA NUEVA Los alcaldes de La Aldea y de Agaete rechazan, aunque acatan, la decisión del Cabildo de prohibir que, por seguridad, guaguas de más de ocho metros, motos y bicis circulen por la vía que les une, la GC-200. Coinciden en que la única solución definitiva para el riesgo de desprendimientos pasa por acabar la nueva carretera.

E

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

P R O T A G O N I S T A S

La finalización de la cuarta fase de la circunvalación a la capital se garantizará hoy con la firma del convenio por el que el Cabildo invertirá 11 millones en abrir al tráfico en el próximo semestre el tronco principal entre Tenoya y Arucas. Faltaría la conexión con la autovía GC-2. Por poner dinero para una obra que no que le compete, el Gobierno canario se comprometerá a pagar otra suya cuando tenga disponibilidad presupuestaria, sin una fecha concreta.

Ciuca cuestiona el contrato de la limpieza viaria de Mogán G. S. / M OGÁN

El alcalde de Agaete, Antonio Calcines, explicó que el barrio de El Risco, al que únicamente se accede a través de la vía ahora prohibida a guaguas grandes y vehículos de dos ruedas, «se va a ver muy afectado» y concluyó que «no vamos a dejar aislados a nuestros vecinos». Al respecto, propuso que los alcaldes acudan juntos ante los gobiernos central y regional «a ver qué pasa y por qué no se toma una decisión» que resuelva las comunicaciones por carretera.

L O S

FIRMA DE LA CUARTA FASE

FORO ROQUE ALDEANO

Tres caras. Las paralizadas obras de la nueva carretera La Aldea-El Risco (arriba), trabajos de colocación de mallas entre El Risco y Agaete (izquierda) y carteles de circulación prohibida a varios vehículos (derecha).

EL DATO

C ANARIAS 7 / V ALSEQUILLO ■ El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, asegura que los datos de la mejoría económica del municipio «son incontestables» y asegura que «de continuar por este camino» Valsequillo pude obtener en «dos años» resultados positivos para alcanzar los indicadores óptimos. Según Atta, esta mejora de los indicadores se observa en el remanente de tesorería, el ahorro neto o el endeudamiento a corto plazo -un crédito de 503.000 euros al BBVA ha sido ya finalizado-. El optimismo del alcalde se asienta también en el informe de la liquidación del presupuesto de 2013 que hizo el ministerio de Hacienda, quien certificó que Valsequillo se encuentra en una situación de cumplimiento de la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, «indicadores negativos que arrastrábamos desde la legislatura anterior», subraya el alcalde.

CIRCUNVALAR

J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l consejero de Obras Públicas, Carlos Sánchez, no ha logrado que la orden del Cabildo de restringir la circulación por la carretera GC-200 entre La Aldea y Agaete tenga el apoyo de ambos ayuntamientos. «No es consensuada. Los alcaldes están en contra», admitió tras verse con ellos para comunicarles oficialmente «una decisión difícil y complicada» basada en «la responsabilidad y en los informes técnicos» remitidos a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a raíz de las diligencias penales que ha abierto debido a una denuncia presentada por Foro Roque Aldeano. «Ahonda en la delicada situación que atraviesa La Aldea y afecta mucho a los vecinos del barrio de El Risco, en Agaete», reconoció el consejero de Obras Públicas, pero «no quedaba más remedio» que impedir la circulación a los vehículos de dos ruedas y guaguas de más de ocho metros, «la medida que menos perjudica» al no impedir el tránsito de los grandes vehículos de transporte agrícola. Sánchez indicó que colocadas las nuevas señales que informan sobre la prohibición, la decisión se comunicará hoy a la Guardia Civil y a la Delegación del Gobierno. Además, explicó que el Cabildo ha invertido 5 millones de euros en mejorar la seguridad en Andén Verde y gastará otros 5 en 2015 en El Risco-Agaete, y que aún así «será imposible ofrecer un 100% de garantía de seguridad» en la GC-200. El alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, no ocultó su «total oposición» a la prohibición impuesta a la mayoría de las guaguas turísticas y a los motoristas y ciclistas y destacó que con esta medida la carretera «se convierte en una vía formalmente peligrosa y eso restringirá las visitas» como etapa del anillo viario. «Nos hace retroceder en vez de avanzar», señaló al valorar las consecuencias. Aunque el primer edil aldeano pidió que la restricción «se levante en las próximas semanas», el consejero de Obras Públicas descartó que sea posible antes de acabar las mejoras de la seguridad entre El Risco y Agaete. Entonces se verá si después se levanta el veto.

Valsequillo, camino de una óptima situación financiera

En los que sí coincidieron el Cabildo y los alcaldes es en que la solución definitiva para las comunicaciones entre La Aldea y Agaete es la finalización de la nueva carretera, ahora paralizada. Faltan 40 millones para ello y el Cabildo se ofrece a adelantar 26 en 2015 para que se termine, aunque nunca antes de 2016. El 16 de enero tendrá lugar una cumbre política con la Consejería de Obras Públicas del Gobierno canario para intentar cerrar un acuerdo.

CARLOS SÁNCHEZ

JOSÉ M. RODRÍGUEZ

«CONFÍO EN UN PACTO EL DÍA 16»

«ES UN DISGUSTO ENORME»

El consejero de Obras Públicas confía en que el día 16 se cierre un pacto con el Gobierno para acabar la nueva vía La Aldea-El Risco. «Espero que acepten nuestra propuesta».

Para el alcalde de La Aldea la medida representa «un disgusto enorme» para los aldeanos porque la única alternativa «tardará al menos dos años y sólo llega a El Risco».

ANTONIO CALCINES

«ESTO VA A SER MUY DURO» «Tenemos que ser parte activa en la defensa de los intereses de los vecinos porque va a ser muy duro», dijo el primer edil de Agaete, preocupado por el barrio de El Risco.

■ El grupo municipal de Ciuca, en la oposición en el Ayuntamiento de Mogán, ha solicitado al gobierno municipal que encabeza el alcalde del PP, Francisco González, que resuelva el contrato a la nueva empresa de limpieza viaria «por reiterados incumplimientos graves». Según señala, «las dos actas de inicio del servicio se han firmado con la disconformidad del Ayuntamiento y la empresa», por lo que asegura que «es causa de resolución del contrato». Ciuca ha presentado varios escrito reiterando la apertura de expedientes sancionadores a la empresa por incumplimiento, sin que se haya procedido al mismo. Este contrato se licitó por 17.405.102 millones de euros, 1.740.510 euros por año y una duración de 10 años, la empresa ofertó el servicio por 1.300.000 euros. La empresa empezó a prestar el servicio el pasado 1 de enero.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

Viernes, 9 de enero de 2015 |

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

11

Gran Canaria La Aldea-Agaete

Berriel y Bravo cierran el dinero de la circunvalación sin solucionar La Aldea Los ayuntamientos de Agaete y Artenara piden en Madrid financiación para acabar la carretera P Los aldeanos estudian medidas tras la restricción de acceso Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El regional de La Aldea volvió a ratificar su negativa al cierre parcial de la actual vía. Y recordó que solo el hecho de que los técnicos hablen de la inseguridad del tramo retrae a posibles visitantes, sin contar los perjuicios que supone el cierre a los motoristas y a las guaguas grandes de turistas, lo que suponen ya una gran sangría para los negocios de la zona. “Con estas informaciones, quien no tienen obligación de ir, decide no hacerlo”. José Miguel Rodríguez avala el esfuerzo que hace el Cabildo, pero cree errónea esta medida. “Esta es una vía abierta desde 1954 y no tendría que caer sobre los técnicos la responsabilidad de un posible accidente por desprendimiento de piedras”. Y, además, aclara que se ha mejorado mucho desde entonces. Hay que tener en cuenta que esta situación se ha tomado por la investigación de la Fiscalía de Seguridad Vial.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y el consejero regional de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, sellan hoy el convenio para invertir 13 millones en la terminación de la cuarta fase de la Circunvalación entre Las Palmas de Gran Canaria y Arucas, sin cerrar la negociación para dotar los 40 millones que hacen falta para culminar las obras de La Aldea. En este sentido, Agaete y Artenara se sumaron ayer a las reivindicaciones para exigir dinero para rematar las obras de la nueva vía aldeana, y dar continuidad así al cierre del anillo insular. En este sentido, el regidor aldeano, José Miguel Rodríguez, convocará a todos los partidos para movilizarse ante el cierre de la actual trazado para motos, guaguas de más de ocho metros, bicicletas y peatones, que ya le está causando perjuicios. La Consejería de Obras Públicas ha hecho efectiva las restricciones a la circulación en la actual carretera de La Aldea (GC-200) con la colocación de señales en los dos accesos, comunicando la medida a la Guardia Civil para que vele ahora por su cumplimiento. La intención inicial es mantener los carteles hasta el verano, coincidiendo con el periodo de mayor riesgo de caída de piedras. Sin embargo, José Miguel Rodríguez se mostró ayer escéptico con este plazo, tras una reunión en el Cabildo con técnicos insulares y del Gobierno regional, y los regidores de Agaete y Artenara, al entender que la preocupación por los desprendimientos va más allá de estos meses. El consejero insular, Carlos Sánchez, reconoció ayer que esta no era una decisión consensuada, pero que tuvo que tomarse por “el interés general e informes técnicos”. A su juicio, la única alternativa pasa por la construcción de la nueva autovía, cuya primera fase está

ahora casi parada a la espera de que llegue la inyección ya consensuada de 10 millones que aportarán Gobierno y Cabildo este año. A pesar de todo, la institución in-

TEROR

ARUCAS

TEJEDA

VALLESECO

Teror coloca en los parques papeleras para excrementos

El PP cuestiona la pasividad en el cobro de atrasos a las terrazas

La tercera edad tendrá gimnasia terapéutica

Lanzarote acoge la primera verbena del año 2015

El Ayuntamiento de Teror colocará la próxima semana 15 papeleras metálicas para depositar excrementos de perros, que incorpora un dispensador de bolsas. Los recogedores, grises y verdes, estarán ubicados en parques, zonas ajardinadas y de gran afluencia de animales. Además, Teror trata de esta forma de reforzar la conciencia cívica entre los propietarios. J. B.

El Partido Popular (PP) de Arucas recrimina al grupo de gobierno su pasividad para el cobro de atrasos de la tasa de ocupación de suelo público, al mismo tiempo que respalda la rebaja del 50% aprobada por el tripartito. En este sentido, el grupo político en la oposición confía en este caso en que aplique la ordenanza municipal. Los populares resaltan que ese dinero habría dejado unas cuentas públicas más saneadas. J. B.

Tejeda oferta desde esta semana un servicio de gimnasia terapéutica para la tercera edad. Una técnico en fisioterapia estará los martes y jueves de 9 a 13 horas en el gimnasio ayudando a combatir los dolores y a reeducar físicamente a los usuarios. Y dará termoterapia, electroterapia y masoterapia. El coste es gratuito, pero las posteriores sesiones individuales cuestan 10 euros. J. B.

La plaza de Lanzarote, en Valleseco, acoge a las 22 horas de mañana la verbena de los Reyes Magos, amenizada por Combo Latino. Según el concejal de Festejos, Francisco Rodríguez, la celebración “pretende desconectar del estrés de todas las fiestas navideñas y comenzar con ganas el presente año”. La iniciativa cuenta con el respaldo de la asociación vecinal y de restaurantes de la zona. J. B.

“La absoluta seguridad solo llegará cuando se acabe la obra”, admite el consejero insular Calcines alega que los municipios no pueden quedarse quietos “y esperar otros 40 años” Carlos Sánchez preside en encuentro con los alcaldes de La Aldea y Agaete y técnicos, ayer. | LP / DLP

Las tres caras de un pueblo El colectivo Foro Roque Aldeano denunció “las tres caras de la carretera de La Aldea: obras paralizadas, parcheos con la colocación de mallas y señales que desde ayer limitan el tránsito por la actual vía”, respaldado por sucesivas imágenes . El alcalde, José Miguel Rodríguez, insistió en que se trata de una vía de ámbito insular, por lo cual cree que haría que evitar las nuevas limitaciones a determinados vehículos y peatones. “El anillo insular está restringido”. El consejero insular de Obras Públicas, Carlos Sánchez, expresó ayer su esperanza de que el Gobierno de Canarias acepte finalmente el préstamo para acabar la nueva autovía aldeana, ahora en obras, a cambio de que se devuelva el dinero en ejercicios sucesivos, o bien, se compense con obras de ámbito insular. “Esperamos que, de una vez por todas, acepte el préstamo, que llevamos ofreciendo hace más de dos años”. De esta forma, aportaría hasta 26 millones, que se añadirían a los más de 13 millones del Ejecutivo regional. Hasta el momento sólo hay consignado 10 millones de los 40 que faltan para concluir la primera fase de esa autovía. J. B.

sular sigue confiando en poder cerrar la prefinanciación con los responsables regionales. Para lograr otros 30 millones que faltarían, habrá otra reunión la próxima sema-

El portavoz del PP, José María Ponce.| LP

na. Su intención es aportar en conjunto 26 millones durante este año y 2016, que se sumarían a los 13 millones ya programados por el ejecutivo regional. Con esto sumarían los 40 millones que faltan para rematar la primera fase. “La absoluta seguridad sólo llegará con la nueva carretera, tanto con la fase en marcha como la siguiente”. Carlos Sánchez insistió ayer en la importancia de rematar la autovía ahora en obras, en la que deben involucrarse el Gobierno de Canarias y de España, a los que acusó del “olvido” al municipio. De momento, lo único confirmado es que hoy se firmará el convenio entre ambas Administraciones para colmatar los trabajos en la cuarta fase de la circunvalación. Al acto asistirán José Miguel Bravo de Laguna y Domingo Berriel, así como el alcalde de la capital grancanaria, Juan José Cardona.

Rodríguez quiere convocar un pleno extraordinario el lunes para evaluar posibles acciones, aunque ya anunció posibles movilizaciones por la situación de malestar que existe entre los vecinos. “Restricción es retroceder”. Tras la reunión celebrada ayer en la Casa Palacio de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia del alcalde de Artenara, Jesús Díaz, su compañero de Agaete propuso que los tres regidores vayan de la mano a Madrid en buscar de dinero para invertir en el nuevo trazado. Calcines resaltó que su barrio de El Risco queda también aislado. “Como alcaldes no nos podemos quedar quietos y esperar otros 40 años”, añadió. Los municipios recuerdan que todavía faltaría sacar a concurso la segunda fase de la nueva autovía por lo cual la definitiva apertura se retrasará años.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

12 | Viernes, 9 de enero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria La Aldea Un pueblo maldito por culpa de una carretera. A los aldeanos ya no les hace ninguna gracia que digan que su municipio es una isla dentro de otra. Las comunicaciones con el exterior están igual que hace treinta años, pero

ahora se añade el cierre parcial a bicicletas, motos y guaguas, otro golpe a su maltrecha economía. Y lo peor, que se transmite la idea al resto de los canarios de que realizar una visita a La Aldea es una peligrosa aventura.

Un pueblo fantasma Los aldeanos protestan en el primer día del cierre de la carretera a las motos, bicicletas y guaguas P Acusan a los políticos de generar miedo Jesús Montesdeoca LA ALDEA

“Con tanta alarma y tanta prohibición van a pensar que este es un pueblo con calles polvorientas y gallinas revoloteando, pero empieza a ser verdad que La Aldea es un lugar cada vez más desolado y terminaremos con taparrabos”. José Boza describe así los sentimientos de los aldeanos en el primer día del cierre parcial de la carretera de Agaete a motos, bicicletas y guaguas de más de ocho metros. Y también a los peatones, algo que muchos vecinos no supieron hasta ayer mismo. Nadie de Agaete a La Aldea entiende la decisión del Cabildo de Gran Canaria de prohibir el paso a ese tipo de vehículos y no, por ejemplo, a los grandes camiones que circulan junto a los precipicios del Andén Verde. “Esta es la norma más estúpida y absurda que hemos visto jamás en esta Isla y espero que sea la tumba política del que se le ocurrió dejarnos aislados de esa forma”, proclama Claudio Perdomo, indignado, tras la barra de su bar en El Risco. En este barrio de Agaete, a medio camino de La Aldea, la gente está soliviantada porque nadie del Ca-

Infracciones del primer día Al menos seis motoristas y once ciclistas circularon entre las 12.30 y las 14.00 horas de ayer por la carretera de La Aldea a Agaete, sin respetar la prohibición a ese tipo de vehículos. La mayoría de esos infractores eran extranjeros que no se percataron de los grandes carteles que ha puesto el Cabildo en el cruce de la playa de La Aldea. Uno de los motoristas, advertido a la altura de El Mirador de que la vía estaba cerrada, aseguró que siguió la ruta hacia Agaete porque vio como circulaban varios coches y camiones. “Todo esto es muy extraño, pero voy a seguir porque quiero dar la vuelta a la isla. Espero tener suerte y que no me multen”, bromeó. J. M. N.

bildo ni del Ayuntamiento se ha acercado por allí para explicarles los motivos del cierre de la vía, que de cumplirse a rajatabla les impide hasta cruzar la carretera para ir

a comprar el pan. Los encargados de las obras han dicho a los vecinos que pueden caminar por la calzada en el tramo que va desde el colegio hasta el puente de arriba, pero no más allá porque se arriesgan a ser multados. “No nos podemos creer que hagan esta estupidez; si ya estábamos mal con tanta crisis y tanta corrupción, con esto nos acaban de hundir y nos convierten en un pueblo fantasma”, añade el propietario del bar Perdomo, un punto de parada casi obligado para moteros, ciclistas, senderistas y todo aquel que se aventura a dar la vuelta a la Isla. “A mí me hunden el negocio, pero también perjudican a mis proveedores, a mis clientes y todos los vecinos”, se queja Perdomo, que tiene claro que va reclamar una indemnización al Cabildo por todos los días que esté cerrada la carretera a esos tres tipos de vehículos. En la tienda de Lolo, el otro comercio de El Risco, están igual de enfadados. Francisca Hernández, su dueña, cree que el cierre parcial va a reducir de forma drástica el número de visitantes, pues ya pararán guaguas con turistas extranjeros ni los motoristas que cada sábado dan vida a su negocio. El Ris-

Dos ciclistas circulan por la carretera de La Aldea a Agaete, en el tramo en obras de Risco Faneque, a mediodía de ayer. | QUIQUE CURBELO

verano. “Los motoristas aldeanos al menos pueden salir por el sur o por Artenara, pero aquí no podemos ir ni para un lado ni para otro”, explica Perdomo. En los siete establecimientos turísticos de la playa de La Aldea se percibe el mismo pesimismo. “¿Que qué opino del cierre de la carretera? Vea usted mismo lo que pienso”, responde Carmelo Fuentes mientras señala las mesas

Claudio Perdomo: “Espero que sea la tumba política del que se le ocurrió cerrarla” co, si cabe, va a sufrir más que La Aldea los efectos de la prohibición, porque los vecinos que tienen moto tendrán que guardarla en un garaje hasta que acaben las obras en

Pasa a la página siguiente

>>

Mayantigo y Ana Belén Restaurante Esther El matrimonio que regenta el restaurante Esther, en la imagen con su hijo Hugo y la niña Yuleidy, cree que el cierre parcial de la carretera no solo se debe ver como un perjuicio a los negocios del municipio, sino a toda la población, por lo que pide a los políticos que concluyan cuanto antes el tramo de La Aldea hasta El Risco y empiecen a buscar el dinero para la continuación hasta Agaete. Al igual que el resto de los aldeanos consultados, no entienden que el Cabildo gaste 10 millones de euros en colocar mallas de protección, cuando ese dinero podría dar un gran avance a la obra paralizada. “Esa carretera tendría que estar terminada hace muchos años y ya deberían estar pensando en ampliar también la de Mogán, porque

los aldeanos pagamos impuestos como todos los grancanarios”, señala Ana Belén Díaz, que hace cinco años dejó su carrera de presentadora en una televisión de Maspalomas y se embarcó en la aventura de abrir un restaurante en su pueblo natal. No quiere volver al Sur ni a Las Palmas, pero no le quedará más remedio que volver a hacer las maletas si la playa de La Aldea se queda aislada.

Isaac Alonso

Claudio Perdomo

Propietario del hotel La Aldea Suites

Bar Perdomo de El Risco

Las disputas políticas para que se termine la carretera “han generado un alarmismo que se ha vuelto en contra de La Aldea, un pueblo que ya de por sí tiene una economía muy degradada porque depende casi exclusivamente de la agricultura”, opina el hotelero Isaac Alonso, quien advierte de que el retraso “incomprensible” en la construcción de la nueva vía y “la mala publicidad del pueblo” han aumentado su aislamiento.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

No tiene pelos en la lengua para criticar la “estúpida” decisión de cerrar la carretera y asegurar que El Risco ha sido abandonado por todas las administraciones. “Esto es un pueblo fantasma, ya no existimos para nadie, pero el colmo es que ahora no nos dejan ni caminar por la carretera”, se queja Claudio Perdomo.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

Viernes, 9 de enero de 2015 |

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

Gran Canaria

Arriba, cartel de prohibición al paso de motos, bicicletas, grandes guaguas y peatones en La Aldea. Abajo, dos motoristas atraviesan El Risco. | QUIQUE CURBELO

>> Viene de la página anterior completamente vacías del bar-restaurante El Puente. Son las dos de la tarde y apenas ha hecho 40 euros de caja. “Cada vez viene menos gente desde el sur porque los turistas están en hoteles de todo-incluido y no salen de allí en todo el día, pero a partir de ahora, con tanta publicidad negativa de la carretera del norte, tampoco nos van a visitar los propios canarios”, comenta. Ana Belén Díaz y Mayantigo Suárez, propietarios del restauran-

te Esther, también consideran que, aparte del perjuicio a los negocios y a los aldeanos, esta “absurda” medida del Cabildo va a causar un daño aún peor, que es el miedo a viajar a La Aldea. “Se está inculcando a la gente de toda Gran Canaria que es peligroso venir a este pueblo, cuando la verdad es que la carretera tiene ahora menos riesgos que antes, pues se han colocado mallas de protección en el Andén Verde y ya no caen tantas piedras”, añade Ana Belén Díaz. Como ejemplo de la “incongruencia” del cierre de la vía a motos y bicicletas,

Ana Belén Díaz: “Se está inculcando a la gente que es peligroso viajar a La Aldea” señala que también se debería prohibir la circulación a los coches descapotables, pues corren el mismo riesgo de ser golpeados por una piedra. Mela Segura, dueña del restau-

rante Luis, echa cálculos de los daños y lo primero que se le viene a la cabeza es qué va a ocurrir con las excursiones de turistas en guagua que acuden a comer a su establecimiento todos los martes, jueves y sábados. Y también los centenares de moteros que pasan por la playa de La Aldea cada fin de semana. En la costa aldeana existen otros cuatro restaurantes, Casa Paco, Severo, El Charco y el bar Avenida. Todos ellos viven de los turistas y de los visitantes canarios, porque los aldeanos bastante tienen con la crisis de la agricultura y bajan ca-

da vez menos a la playa. El municipio ha perdido casi 500 habitantes en los últimos cuatro años, recuerda José Boza en la tertulia de la churrería de Félix, donde estos días no se habla de otra cosa. En los dos hoteles del pueblo también se temen lo peor por la mala publicidad que se está dando a la carretera. Isaac Alonso, uno de los propietarios de La Aldea Suites, y Carmen Martín, de Los Cancajos, insisten en que la nueva carretera es la vida del pueblo. Y mientras tanto, exigen a los políticos que no sigan generando miedo.

Luis Navarro Motorista de La Aldea El centenar de motoristas aldeanos tienen una grave problema desde ayer: no pueden circular con su vehículo por la carretera del norte, que es la ruta habitual que utilizan todos ellos para viajar a Gáldar, Guía o Las Palmas de Gran Canaria, donde se encuentran los centros sanitarios, los juzgados y la mayoría de los servicios. Uno de los afectados es Luis Navarro, empleado de una de las gasolineras de La Aldea. “Yo también tengo un coche y me puedo remediar, pero hay gente que solo tiene la moto y ya no podrá ir a Gáldar para ir al médico o arreglar un papel”, comenta Navarro junto a su moto. Cuando tenga que pasar la ITV tendrá que acudir a otro centro o dar casi dos vueltas a la isla para llegar a Santa María de Guía y volver. La

prohibición a las motos me parece algo absurdo; quizá esté bien para los peatones y las bicicletas porque hay partes de la carretera que son inseguras, pero es más fácil esquivar una piedra o un derrumbe con una moto que con un coche”, apunta. Ayer, primer día de prohibición, varios motoristas locales se arriesgaron a ser multados y otros extranjeros circularon por la vía por desconocimiento.

José Boza

Eulogia Almeida

Vecino y tertuliano de la churrería de Félix

Usuaria de las guaguas Global

“Los aldeanos ya estamos cansados de los políticos y de las promesas incumplidas, ¿cuántas veces más tendremos que ir a manifestarnos a la capital para que nos hagan caso?”, se pregunta José Boza. A su juicio, La Aldea está abandonada, no solo por la carretera. “Hace 12 años un temporal se llevó la avenida de la playa y así sigue, me pensaré si votar porque no quiero ser cómplice de tanto político inútil”, sentencia.

Tras un baño en la playa de La Aldea, Eulogia Almeida, vecina del barrio de Jerez, se subió ayer por primera vez al nuevo microbús de la empresa Global, que sustituye a las guaguas de diez metros. El vehículo llegó desde Gáldar con 20 minutos de retraso y solo quedaban dos asientos vacíos al llegar al pueblo.

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE LA ALDEA

DOMINGO 11 ENERO 2015. CANARIAS 7. PAG 28

Gran Canaria

INSULARIO

VALLESECO. CURSO. El Servicio Canario de Empleo ofrece desde este lunes un curso gratuito de Servicios Estéticos de higiene, depilación y maquillaje para desempleados. Aún quedan algunas plazas.

Ingenio regala a las ONG objetos perdidos en el aeropuerto

C7

C ANARIAS 7 / I NGENIO

Limitaciones. Imagen de la carretera GC-200 con las señales de tráfico de prohibición de circular a motos, bicicletas y guaguas de gran tamaño.

La Aldea estima que perderá 10.000 visitantes mensuales >> EL ALCALDE DICE QUE EL CIERRE PARCIAL DE LA GC-200 HA SIDO PRECIPITADO La Aldea no logra digerir el cierre parcial de la CG-200. Todo es crispación tras la orden del Cabildo prohibiendo la circulación de motos, ciclistas y guaguas de gran volumen. «No puedo ir contra quien nos ayuda, pero la medida ha sido precipitada», señala el alcalde. Estiman que perderán 10.000 visitantes mensuales.

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA l alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, está furioso. Los vecinos otro tanto de lo mismo. «El Cabildo ordena el cierre parcial de una carretera apoyándose en un oficio de la Fiscalía de Seguridad Vial mediante el que se solicita información sobre la vía, pero en absoluto hubo diligencias preprocesales, ni se ha incoado procedimiento alguno contra nadie; esto ha sido una medida de autoprotección de los técnicos para librarse de la presión de la Fiscalía», afirmó. Rodríguez, que ha convocado a la Corporación para celebrar un pleno monográfico sobre el asunto mañana mismo, califica de «intolerable» que para «autoprotegerse» los técnicos hayan decidido aislar aún más al municipio, sin medir las consecuencias sociales, económicas y de todo orden que trae consigo la limitación impuesta a la circulación desde el pasado 8 de enero. «Nadie se lee la letra pequeña, aquí lo que todo el mundo interpreta es que la carretera está cerrada, por lo que vamos a perder todos los turistas que dan la vuelta a la isla

E

en guaguas, los usuarios de motos que vienen todos los fines de semana, decenas de cicloturistas y la gente de la isla también», señala. De momento no existe un estudio sobre las repercusiones que tendrá la medida. Sectores de la hostelería y del comercio en general han estimado muy por encima que perderán unos 10.000 visitantes mensuales. Los resultados se verán de forma inmediata en la caja de bares, restaurantes y cafeterías, que en muchos casos tienen a los turistas como sus principales clientes. «Que el Cabildo, que es la institución que más nos está ayudando en este tema de la carretera haya tomado esta medida, a mi me llena de impotencia», aseguró el primer edil aldeano, quien rechaza acudir a la vía judicial y mucho menos al enfrentamiento con las instituciones. «No queremos pleitos en los tribunales,

EL DATO

CONTROLES DE TRÁFICO La Guardia Civil de Tráfico ya realiza controles en la GC-200, en el tramo entre Agaete y La Aldea, donde se prohibe circular a motos, bicicletas y guaguas de gran tamaño. «No sabemos si están multando, pero sin duda su obligación es sancionar a quienes se salten la prohibición», indicaron.

que pueden llevar años resolverse, ni entrar en guerras con nadie, sino que se actúe con sentido común y responsabilidad», apuntó. Ayer el activo Foro Roque Aldeano instó a la Corporación Municipal del Ayuntamiento de La Aldea a que encabece las movilizaciones ciudadanas que sean necesarias para denunciar los abusos que continúan cometiéndose con el municipio en lo que a infraestructuras se refiere. La asociación hizo un llamamiento a los trece ediles locales para que aparquen las diferencias políticas e incluso si fuera necesaria pasaran todos al grupo de concejales no adscritos, de manera que la carretera y los daños que los distintos responsables políticos están originando al pueblo sean el principal y único motivo de defensa antes de que lleguen los comicios electorales.

JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ / ALCALDE DE LA ALDEA

«La solución es presupuestaria, pero principalmente es política» La tensión en La Aldea es absoluta. El alcalde José Miguel Rodríguez busca fórmulas que permitan rebajar tanto nerviosismo. «El problema se solucionaría abriendo la nueva vía, pero esa obra está a más de dos años de su finalización, por lo que la respuesta ahora no solo es presupuestaria, aportando el Gobierno de Canarias los 26 millones para finali-

zarla, sino principalmente política, ya que con el retroceso que supone el cierre parcial de la GC-200 y el peligroso precedente que fija en relación con otras vías igual de peligrosas, aquí todos los partidos tendrán que trabajar para rebajar la tensión y salvar este municipio de la ruina e impedir que con la misma se cierren otras carreteras insulares».

■ El Ayuntamiento de Ingenio ha entregado a seis ONG del municipio una gran cantidad de objetos perdidos y olvidados en el Aeropuerto de Gran Canaria entre los años 2009 y 2012, los cuales fueron cedidos por la instalación aeroportuaria a los consistorios de Telde e Ingenio. Se trata de artículos que, tras expirar el plazo estipulado por la normativa, no fueron reclamados ni retirados por los propietarios ni por las personas que los encontraron y que ahora, después de todo un proceso gestionado desde la Concejalía de Asuntos Aeroportuarios del Ayuntamiento de Ingenio, podrán tener una utilidad solidaria. Entre los objetos repartidos, menos ropa y calzado que son para Cáritas, hay desde relojes, gafas, bolsos, maletas vacías, juguetes, móviles, portátiles, cámaras, MP3, carritos, bastones, muletas e incluso una tabla de windsurf.

15 parados de Santa Lucía se forman en domótica C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA ■ El Programa de Formación en Alternancia, nuevo nombre que toman las Escuela Taller, ofrecerá formación especializada en domótica, durante nueve meses, a un grupo de 15 personas desempleadas de Santa Lucía mayores de 30 años. Este nuevo proyecto formativo está cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y por el Fondo Social Europeo, con una subvención de 170.000 euros. Impulsado por la Concejalía de Plan Estratégico, Modernización de la Administración, Emprendeduría y Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Santa Lucía, la domótica es el uso de la tecnología aplicada al hogar, e integra la automatización, informática y nuevas tecnologías de comunicación; todas ellas dirigidas a mejorar la comodidad, el ahorro energético, la seguridad, la accesibilidad, y en definitiva, el bienestar dentro de los hogares.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

TARDE Y MAL YO N O

S OY

TONTO

PLAN DE COOPERACIÓN 2015

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC califica el Plan de Cooperación para 2015 como un ejercicio de electoralismo “impúdico” Pedro Quevedo acusa al alcalde del PP de llagar “tarde y mal” y le advierte de que “no se puede engañar” a la ciudadanía transcurridos tres años de su mandato Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria ha calificado el Plan de Cooperación para 2015 como un ejercicio de electoralismo “impúdico”. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, acusó al alcalde del PP, Juan José Cardona, de llegar “tarde y mal” al mismo tiempo que le advirtió de que, a estas alturas del mandato,” ya no se puede engañar” a los ciudadanos de la capital. Nueva Canarias denunció hoy que los 5,3 millones de euros para 19 proyectos, que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento han anunciado para ejecutar en la capital en 2015, son un acto de electoralismo “impúdico y obsceno, que sólo tiene como objeto intentar recuperar en un año todo lo que no se ha hecho” en los tres años anteriores. Quevedo afirmó que los proyectos anunciados sólo tienen dos explicaciones: “o se ha sido incompetente y no se ha sabido planificar, y por tanto se han perdido tres años para la ciudad; o bien se han estado reservando todos estos proyectos para hacer electoralismo en el último año de mandato, lo cual es una falta de respeto” a los palmenses.

El Partido Popular, según el grupo nacionalista, ofende a la inteligencia de los ciudadanos capitalinos si cree que, con este plan, va a conseguir limpiar la nefasta imagen que han dejado en la ciudad en estos últimos tres años. A la “intrascendencia de lo poco que se ha hecho”, como son los pipicanes, las bicis y las maratones, hay que sumar que este alcalde le ha dado la espalda a “los que peor lo están pasando, muchos en esta ciudad, y en el peor momento”, denunció el concejal de NC. Nueva Canarias denunció que los problemas de fondo, “los que de verdad” preocupan a los ciudadanos “siguen intactos o han empeorado”. La cifra de personas sin hogar, el número de desempleados, las familias que viven bajo el umbral de la pobreza, las personas que han agotado ya todas las prestaciones, los problemas de inseguridad, y un largo etcétera de cuestiones “siguen durmiendo el sueño de los justos” ante un grupo de gobierno que “niega” la realidad, como en el caso del aumento de la criminalidad, o que “se limita a esconderla”, como en el caso de los sin techo, criticó Pedro Quevedo. Desde la oposición nacionalista, agregó, “advertimos al alcalde que ya es tarde para poner la ciudad patas arriba con multitud de obras, para dar la sensación de que se ha hecho algo, porque los ciudadanos ya han puesto las notas y será en mayo cuando el Partido Popular reciba el castigo que todas los estudios vaticinan, en forma de varapalo electoral”.

PRENSA 15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE TELDE

NC de Telde se reunirá con el sector educativo para su contrato con la ciudadanía Los nacionalistas retoman sus encuentros con diferentes ámbitos sociales para la confección del documento para las elecciones municipales de mayo Los encuentros que Nueva Canarias Telde viene celebrando en los últimos meses con diversos sectores para elaborar el Contrato con la Ciudadanía, con el que se presentará al proceso electoral del próximo mes de mayo, proseguirán este miércoles 14 de enero en una reunión que sentará a la formación dirigida por Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía, con el sector educativo del municipio. El evento tendrá lugar el miércoles 14 a las 19.00 horas en el salón de actos del CEIP San Juan (C/ León y Castillo, 75, San Juan, Telde),

permitirá a los responsables de NC Telde conocer de primera mano las demandas, aportaciones y propuestas de todos los ciudadanos y todas aquellas personas relacionadas con la Educación en el municipio que deseen asistir. Nueva Canarias recogerá así las opiniones y sugerencias de los diferentes agentes educativos, en pos de incluir en el Contrato las acciones a realizar para la mejora en un tema en el que los nacionalistas vienen denunciando graves carencias durante toda la legislatura en curso. Esta primera reunión del año se suma a las ya realizadas y precede a las que se producirán en los próximos meses para que Nueva Canarias siga recibiendo las impresiones de la sociedad teldense, tanto la organizada como, a nivel individual, las de los vecinos que deseen sumarse a la confección del Contrato.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

20

ENERO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 8 ENERO 2015

Agüimes ultima su fiesta del caracol con novedades ■ Agúimes ultima los preparativos para la 4ª Jornada Gastronómicas del Caracol, encuadrada en la fiesta del patrón, San Sebastián, que se presentan de lo más atractiva y llena de novedades que tendrá como colofón la 4ª Fiesta del Caracol, que llenará de eventos la plaza del Rosario el domingo 18 desde las 11.30 horas

hasta la noche. Las 4ª Jornadas Gastronómicas que organiza Ayuntamiento, Ascames y la Casa Regional Catalana, se presentan el miércoles 14 a las 11.00 horas, en el restaurante El Alpendre del Arte de Agüimes, donde a las 11.30 se celebra el concurso gastronómico El Caracol de Oro. Por la tarde, y como novedad, el gerente de Caracoles Canarios, Carlos Ledesma, im-

parte una charla en el Teatro Municipal de Agüimes sobre la experiencia práctica de la iniciativa privada. Y ya para el sábado 17, se organiza una visita guiada a esta granja de caracoles de playa de Vargas, que es la más grande de España, con una superficie de 13.500 metros cuadrados y 350.000 reproductores de caracoles. Se requiere una inscripción previa en la Concejalía de Desarrollo Rural.

Degustación y el oro a la mejor receta gustar a precios populares. También habrá entrega de los premios de la 15 Cata de Quesos Insular Villa de Agüimes, de certificados de ciudadano canino ejemplar y después, entrega de los Caracoles de Oro, Plata y Bronce a las 3 mejores recetas 2015.

Agüimes vivirá la 4ª Fiesta del Caracol el domingo 18 de enero en la plaza Nuestra Señora del Rosario y comenzará a las 11.30 con los profesionales de la restauración de Agüimes y casas regionales, que elaborarán platos a base de caracol que se podrán de-

Ingenio destina 96.000 euros a la promoción deportiva >> Serán distribuidos

a clubes, asociaciones y particulares C ANARIAS 7 / I NGENIO

C7

SURESTE

M.J. P ALLARÉS / A GÜIMES

A tope. Imagen de la celebración de la cabalgata de Reyes en la avenida de Canarias de Vecindario con un lleno absoluto de público.

100.000 personas y un 5% más de ventas en Vecindario esta Navidad >> CAMPOS: «EL NUESTRO ES EL MEJOR CENTRO COMERCIAL ABIERTO DE CANARIAS» Patronal y gobierno local de Santa Lucía se sienten satisfechos por los resultados de la campaña navideña en Vecindario, donde se congregaron en torno a 100.000 personas y las ventas aumentaron entre un 4 y un 5% respecto a 2013. «Confirma que la avenida de Canarias es el mayor y mejor centro comercial a cielo abierto de las islas».

M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA l presidente de la patronal Ascoive, Juan Pérez, afirmó ayer que, tras un primero sondeo entre las empresas de Vecindario que son buenos indicadores en la estadística de ventas, se puede afirmar que las ventas comerciales y en hostelería en la pasada campaña navideña en la Zona Comercial Abierta (ZCA) y calles aledañas de la avenida de Canarias subieron entre un 4 y un 5% respecto al volumen de 2013.

E

Según datos facilitados por la Policía Local de Santa Lucía, más de 100.000 personas pasaron por estas zonas durante las pasadas navidades, «éxito de afluencia» que Pérez achaca a las actividades organizadas durante la campaña para atraer a público de toda la isla y de todas las edades. Agrega igualmente que el «lleno espectacular que registraron algunos bares, cafeterías y restaurantes de la zona también obedece al cambio de estética de la zona, donde muchos de los negocios se han sometido a fórmulas de rehabilitación». El líder de la patronal municipal indicó que el objetivo ahora radica en incentivar las zonas comerciales de los barrios alejados del área comercial abierta, como son Doctoral, Balos y Cruce de Sardina. «Queremos idear proyectos para en un futuro inmediato aplicarlos para la

EL DATO

EN CUATRO KILÓMETROS Los más de cuatro kilómetros de la avenida de Canarias acogieron los multitudinarios eventos encuadrados en la campaña navideña, como las fiestas infantiles, Feria de Artesanía, mercado de roscones y dulces, encuentro de villancicos, la cabalgata y el concierto especial de la noche de Reyes.

reactivación de estos comercios. Por su parte, Luis Campos, el concejal de Planificación Estratégica y Desarrollo Local resumió que las 100.000 personas que pasaron por zona comercial abierta de la avenida de Canarias la convierte «en el mejor centro comercial a cielo abierto de las islas». Este éxito es debido a su juicio al esfuerzo municipal en dotaciones de infraestructura, señalética y otros servicios a la zona, así como al contexto empresarial más optimista, lo que ha influido en la renovación de los negocios y mejora de la oferta, tras la apertura de muchos nuevos comercios en los tres últimos meses. Campos, que agradece a la gente su confianza en nuestros comerciantes, realzó que se ha convertido en un centro urbano de referencia para el encuentro, las compras, el paseo familiar, el ocio y los juegos infantiles.

■ La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ingenio, un año más, se ha marcado como objetivo la promoción y proyección deportiva que desarrollan los clubes y entidades deportivas a través de las ayudas económicas. Para ello, se destinarán 96.000 euros que serán distribuidos a los clubes y asociaciones deportivas que realizan un trabajo de promoción, así como a aquellos deportistas del municipio que a nivel individual tengan una proyección nacional en deportes federados. El expediente se encuentra en su última fase, habiéndose aprobado recientemente el Acta de Resolución Definitiva, donde se asignan las cantidades que le corresponden a cada colectivo en función de la ponderación que se ha realizado una vez aplicados los criterios valorativos, recogidos en las bases pertinentes. A estas subvenciones se han presentado 22 entidades, siendo 19 las beneficiarias y 3 las desestimadas por no cumplir los requisitos. NI UN NIÑO SIN JUGUETE. Por otra parte, la festividad de los Reyes llevó la ilusión a los más pequeños de la casa de la mano de Melchor, Gaspar y Baltasar, que volvieron a impresionar con sus regalos. Los más demandados este año fueron los patines, aparatos de telefonía, videojuegos y juguetes entre los más pequeños. Pero principalmente, una año más cabe recalcar que ningún niños se quedó sin juguete, y eso sí, todos disfrutaron por igual las horas previas con una cabalgata con la alegoría de Disney que discurrió por Carrizal.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

18 | Jueves, 8 de enero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Santa Lucía de Tirajana

AGÜIMES

Las fiestas acogen un nuevo concurso del caracol de oro

La zona peatonal de Vecindario atrae a más de 100.000 personas en Navidad Los comerciantes de Santa Lucía estiman que las ventas se han incrementado en un 10% P Ascoive sorteará un vehículo entre sus clientes en la fiesta del sábado Antonio Quintana SANTA LUCÍA

La avenida de Canarias Paseo Comercial de Vecindario, con un importante tramo peatonalizado de cerca de un kilómetro de longitud, vuelve a ser para la ciudadanía, visitantes de otros municipios y turistas, un centro urbano de referencia para el encuentro, las compras, el paseo familiar, el ocio y los juegos infantiles. El presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Vecindario (Ascoive), Juan Pérez, indicó que las ventas de Navidad se han incrementado en un 10%. “El sector de la hostelería, ha sido un claro ejemplo de la mejoría, bares, cafeterías y restaurantes totalmente llenos en los días claves de Navidad”. Asimismo, fuentes de la Policía Local de Santa Lucía contabilizaron más de cien mil personas en la zona peatonal y espacios aledaños durante la ya pasada campaña de Navidad, además de subrayar la normalidad con que se desarrolló, “sin incidentes importantes que destacar”. Fiestas infantiles, Feria de Artesanía, mercado de roscones y dulces, encuentro de villancicos, la cabalgata y el concierto especial de la noche de Reyes son algunas de las actividades celebradas durante la campaña Navidad. El concejal de Planificación Estratégica y Desarrollo Local, Luis

Las fiestas patronales de San Sebastián de Agüimes acogen las IV Jornadas Gastronómicas del Caracol, que se celebran el 14 de enero en el restaurante El Alpendre del Arte, donde habrá el primer concurso gastronómico El Caracol de Oro. La fiesta será el 18 de enero, donde participarán restauradores de la villa y de casas regionales. A. Q.

AGÜIMES

Protección Civil realizó 212 servicios el año pasado La Agrupación de Protección Civil Local de Agüimes realizó a lo largo de 2014 un total de 212 servicios, en los que participaron los 30 voluntarios y voluntarias que conforman la agrupación, lo que supone más de 750 horas de prestaciones. Además desarrollaron más de una decena de acciones formativas dirigidas a la capacitación del voluntariado. A. Q. Un grupo de personas pasean por la zona peatonal de la avenida de Canarias de Vecindario.| LP / DLP

Una campaña sin incidentes “Ha sido una campaña de Navidad tranquila y sin incidentes”. Así lo expresó ayer el concejal de Planificación Estratégica y Desarrollo Local, Luis Campos, quien agradeció el trabajo realizado durante estas fechas a Policía Local de Santa Lucía, Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja, “por velar por la seguridad de todos y todas, que ha facilitado una campaña sin incidentes, al empresariado y los comerciantes y de manera muy especial a los miles de vecinos y visitantes que han aprovechado estos días para conocer y visitar nuestro municipio, hacer sus compras aquí y, como estamos defendiendo desde el propio Ayuntamiento, darle una oportunidad a Santa Lucía, a su gente, a sus productos y que aún continúa vigente por la importancia que tiene para nosotros”. A. Q.

INGENIO

Campos, afirmó que “la ciudadanía ha vuelto a hacer suyo este paseo comercial y de ocio”. También para el presidente de Ascoive, Juan Pérez, “la zona peatonal de Vecindario se está consolidando como referente para un negocio. Nos hemos fijado como objetivo para este 2015 trabajar en la dinamización comercial de las zonas aledañas a la peatonal para que se nutran de la afluencia de público, creando un proyecto específico para Doctoral, Balos y Cruce de Sardina”.

La villa destina 96.000 euros a promover el deporte El Ayuntamiento de Ingenio destina 96.000 euros entre los clubes y asociaciones deportivas que realizan un trabajo de promoción, y a aquellos deportistas del municipio que a nivel individual tengan una proyección nacional en deportes federados. Tales subvenciones serán para 19 beneficiarias de las 23 presentadas. A. Q.

Ciento cuatro parados realizan un plan de choque de limpieza y de repoblación de la costa Dos mil tarajales se plantarán en el barranco de Tirajana junto a las salinas de Tenefé A. Q. SANTA LUCÍA

“Hemos recibido los contratos de seis meses como unos verdaderos reyes”. Esa fue la expresión común del centenar de personas desempleadas de Santa Lucía que iniciaron ayer el plan de empleo social que la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste ha puesto en marcha también en Agüimes e Ingenio con una aportación de fondos propios de 1,5 millones de euros. “Es la primera comarca que inicia un plan de empleo con recursos propios”, expresó ayer el concejal santaluceño Luis Campos. “Es un plan integral porque también formamos en varios cursos para facilitar la integración laboral posterior”. Tras la distribución de los 104 nuevos contratos sociales en cuadrillas de trece personas, los nuevos empleados abordarán tareas

de limpieza de choque y repoblación en varios núcleos de Santa Lucía. El coordinador Benjamín Álvarez Pérez, indicó que “el plan de choque de limpieza general va a producir un cambio en las zonas abandonadas como son los plásticos y palos de los invernaderos cercanos a la Avenida del Atlántico”. Salinas de Tenefé “También vamos a reproducir 2.000 plantas de tarajales en el vivero del barranco de Tirajana para repoblar las zonas cercanas a las salinas de Tenefé de Pozo Izquierdo, recuperando así plantaciones tradicionales”. Entre las otras actuaciones están la limpieza de los entornos de la avenida de Las Tirajanas, de la GC-65 de Cruce de Sardina al cementerio de Sardina, limpieza de la playa de Bahía de Formas y de saladar; poda de parrales y de palmerales de la zona alta.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

La alcaldesa, Dunia González, con los 104 contratados del nuevo plan de empleo social de la Mancomunidad. | ANDRÉS CRUZ

“Son los mejores reyes que tengo, porque además de lograr un empleo me aporta experiencia y conocimiento de mi municipio”, indica la nueva rastreadora de empleo Elena García, quien visitará las empresas de Santa Lucía junto con las también rastreadoras santaluceñas Raquel García Urbín, Francisco Vera Pérez y María Nieves Roque González.

También a Juan Manuel Pérez Betancor el contrato le viene “como agua de mayo. Está bienísimo y son unos verdaderos reyes, porque los empresarios son reacios a contratar a personas de 50 años como yo”. “A mí se me acababa la última ayuda y este nuevo empleo me es fabuloso”, indica este empleo de jardinería. “Estoy muy contento porque tengo a mi cargo dos hijos

y tres nietos y con este empleo puedo sacarlos adelante”, añade el capataz Patricio Javier Sánchez. Asimismo, los 52 contratados de Agüimes realizarán un adecentamiento y ajardinamiento del polígono industrial de Arinaga. Y los otros 52 de Ingenio actuarán en las zonas verdes y restaurarán y rehabilitarán los caminos reales desde la cumbre hasta el casco.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

14 | Sábado, 10 de enero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Mogán

Gesplan convoca a los portavoces de Mogán para afinar el planeamiento El equilibrio entre el desarrollo turístico y residencial preocupa a la oposición P NC aboga por impulsar una zona similar a Meloneras Thaidi Llamas MOGÁN

PRENSA

ras en San Bartolomé de Tirajana, y no suponer un mero documento de mínimos que además de no solucionar las deficiencias del territorio permite mantener urbanizaciones obsoletas como Puerto Rico”, explicó Santiago. Por su parte, el alcalde Paco González aseguró que el documento que ha redactado el equipo de Gesplan, entidad del Gobierno de Canarias, es un mero “avance” que solo recoge de forma general la cantidad de suelo calificado como urbanizable y que no será hasta que el procedimiento llegue a la fase de “aprobación inicial” cuando se inicie la firma de convenios con los propietarios del suelo o se determine de manera más exacta el tipo de proyectos que se pretender ejecutar. “De todas maneras, el municipio cuenta con infraestructuras, como la desaladora instalada en playa de Mogán, para asegurar el abastecimiento de servicios básicos a las nuevas camas previstas en Anfi Tauro, por ejemplo”, aclaró el regidor ante las incertidumbres que genera el nuevo planeamiento a los grupos de la oposición. Los vecinos y empresarios que quieran aportar sugerencias al avance del Plan pueden realizarlas en horario de 09.00 a 15.00 horas en las dependencias municipales. Al coincidir la franja horaria de consulta con la jornada laboral, Ciuca propuso por vía de urgencia que el Ayuntamiento elaborara un calendario de visitas por los diferentes barrios del municipio para exponer y el explicar el documento a los vecinos. No obstante, la iniciativa no prosperó “por tratarse de un contenido general” y no alargar los plazos del procedimiento. Al menos, los ruegos de la oposición sirvieron para que se acordara el próximo viernes en Puerto Rico una reunión entre los técnicos de Gesplan y los portavoces que componen la corporación con el fin de abordar las dos propuestas que incluye el documento. En los últimos 12 años, Mogán ha intentado aprobar tres avances del planeamiento sin éxito alguno.

Mientras los empresarios y el grupo de gobierno en Mogán se muestran entusiastas ante la publicación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, los grupos de la oposición manifestaron ayer en el salón de plenos cierto recelo ante el contenido de un nuevo documento, que lleva en período de tramitación más de 10 años. El futuro aumento de camas turísticas, localizadas en Tauro y Taurito, debe garantizar según Nueva Canarias una zona de calidad similar a la urbanización de Meloneras, en San Bartolomé de Tirajana. El próximo viernes, los portavoces de la corporación y el equipo de Gesplan, redactor del planeamiento, se reúnen para analizar las propuestas. La publicación del avance del planeamiento urbanístico de Mogán, cuyo contenido puede consultarse actualmente en las oficinas municipales, comienza a generar reticencias entre los grupos de oposición y el gobierno que dirige Paco González. El documento, que constituye un “modelo” de desarrollo del suelo municipal para los próximos 12 años, atribuye a Mogán capacidad para aumentar a 32.000 las plazas turísticas, de las cuales 12.000 ya están aprobadas por el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria. Esta nueva carga en la planta alojativa del municipio sureño, que ha sido aplaudida por los empresarios del sector, preocupa sin embargo a los grupos de la oposición “por presentar el municipio problemas de abastecimiento de agua”, entre otras cuestiones. Desde las filas nacionalistas, la portavoz Isabel Santiago teme que el plan no garantice “el equilibrio entre el desarrollo turístico y la ampliación de las infraestructuras sociales y culturales que necesita el municipio”. La construcción de una guardería en Arguineguín, que defendió ayer en una moción rechazada por el grupo de gobierno en

pleno, figura por ejemplo entre las prioridades de la población moganera, según su criterio. “Lo que el Plan debe garantizar es la construcción de espacios turísticos de calidad, como Melone-

MOGÁN

SUBVENCIONES

TURISMO

Asuntos Sociales aumenta su partida en 558.000 euros

El Cabildo cede 10.000 euros a San Bartolomé para mejorar senderos

Berriel admite dificultades para un acuerdo en el Oasis

Las casas consistoriales de Mogán aprobaron ayer una partida de 558.000 euros destinada a pagar los gastos de personal que gestiona el servicio del centro para la Autonomía Personal (CAP) de Arguineguín. Sin embargo, la portavoz del grupo socialista, Pino González, considera que este nuevo aumento presupuestario sostiene una fórmula de contratación “inadecuada” de trabajadores. T. Ll.

La entidad insular ha concedido al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana una subvención por importe de 10.000 euros para mejorar y mantener los senderos y áreas rurales del municipio a través de la adquisición de nueva maquinaria. Se ha de destacar que el senderismo es una pieza fundamental en la oferta de turismo activo del municipio, sin olvidar que en el pasado era la única vía de comunicación entre los pueblos. T. Ll.

El consejero de Política Territorial de Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, admitió ayer que las negociaciones con las empresas hoteleras del Oasis de Maspalomas son más complicadas de lo previsto inicialmente y han retrasado la elaboración del plan especial para reordenar la zona, pero aseguró que va a seguir trabajando para tener una propuesta antes de mayo. J. M. N.

El alcalde Paco González. | LP / DLP

225.000 euros para la TV Con la abstención de los grupos de la oposición , el Ayuntamiento de Mogán aprobó ayer una enmienda de 225.000 euros destinada al mantenimiento de los medios de comunicación municipales en 2015. En concreto, la partida sufragará los gastos de la televisión pública, la radio, la web y el servicio informático de la empresa Mogán Sociocultural. La enmienda, que según los nacionalistas carecía de un informe avalado por un funcionario municipal, cayó como un jarro de agua fría ayer entre las filas de Ciuca “por la poca pluralidad informativa que desprende la televisión municipal”. “Y más a escasos meses de la campaña electoral”, matizó el grupo. T. Ll.

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias mantendrá reuniones los pueblos y barrios a que valoren periódicas con los representantes vecinales y examinen la acción del Gobierno Municipal. durante todo el mandato Ramón Paniagua impulsará medidas de participación ciudadana

El candidato de Nueva Canarias

a la alcaldía de Puerto del Rosario, Ramón Paniagua, considera fundamental que la participación ciudadana “vaya más allá de votar cada cuatro años a los representantes en las diferentes instituciones. Pretendemos dar un impulso a la acción política y hacerlo de la mano de los vecinos. Nuestra idea es que sean los propios representantes vecinales los que determinen las iniciativas que se deban emprender en su pueblo o barrio”. Ramón Paniagua asegura que de esta forma “los vecinos conocerán de primera mano el estado de las obras que se proyecten y las medidas que se adopten, además garantizo que nos volcaremos en todas las localidades. Lo mismo ha-

Nueva Canarias (NC) de Puerto del Rosario asume un nuevo compromiso electoral, mantener reuniones periódicas (una cada tres meses) con los representantes de las asociaciones de vecinos del Municipio. El objetivo va encaminado a recibir propuestas para desarrollar en el Ayuntamiento, así como darles la oportunidad a los vecinos de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

remos con los colectivos, asociaciones y clubes, ya sean culturales, deportivos o de otra índole, nuestra apuesta es por la transparencia y por la atención al ciudadano de forma constante”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE TENERIFE

EL DÍA

t

NORTE TENERIFE

¡Que vienen los nuevos! Nuevos proyectos políticos irrumpen con fuerza en municipios del Norte de la Isla: ADS, VXT, NC, PyP, AUP, AIG, Unid@s Sí Podemos... !!!

DE ACENTEJO A LA ISLA BAJA Una nueva propuesta que diseña su imagen Unid@s Sí Podemos trabaja en la actualidad en el diseño de su imagen corporativa y su logotipo, que esperan consensuar en la próxima asamblea convocada para el sábado 17 de enero, a las 11:30 horas, en la Casa de la Cultura.

!!!

grupo de vecinos, liderados por Daniel Hernández, Pedro Rodríguez, Diana Trujillo y Eva de León, presentaron Por y Para el Pueblo (PyP), un nuevo partido local. En La Orotava, en julio de 2013 se presentó una iniciativa respaldada por IpO, Equo, Sí se Puede y otros colectivos que pretendía promover “un nuevo movimiento sociopolítico en la Villa”. IpO anunció entonces su renuncia a presentar candidatura en las elecciones municipales de 2015 en la Villa, al igual que Equo y Sí se Puede, para sumarse a un nuevo movimiento asambleario que aspiraba a aglutinar a buena parte

una asamblea ciudadana que plantea “devolver el gobierno a la ciudadanía”. Aún es pronto para determinar qué partidos respall mapa político munidarán finalmente este proyecto cipal en el Norte de creado para concurrir a las elecTenerife empezó a ciones. cambiar en 2014 y En el Puerto de la Cruz, Vecinos continuará transforpor el Puerto (VxP), Izquierda Unida mándose en 2015. La irrupción de Canaria (IUC) y Sí se Puede apuesnuevos proyectos políticos locatan por unir fuerzas para convertirse les alterará la habitual composien alternativa de gobierno. Estos ción de muchas corporaciones nortres partidos participan activamente teñas, donde las nuevas siglas tenen la Asamblea Ciudadana Pordrán un papel destacado. Se trata tuense. El Círculo de Podemos aún de partidos que comienzan a está al margen de este proyecto. implantarse en Tenerife, como En Los Realejos, IUC y Sí se Puede Nueva Canarias; formaciones de han mostrado su intención de prenueva creación, como sentar candidatuAlternativa Demoras, por lo que se crática de Santa Úrsula dificulta la posibili(ADS), Vecinos por dad de que exista un Tenerife (VXT) o frente común bajo Asamblea Unificada unas siglas diferendel Pueblo (AUP), o tes. En esta localidad movimientos veciPodemos y SSP han nales que aspiran a colaborado activacrear frente comumente. nes, como Unid@s Sí En San Juan de la Podemos, en La OroRambla, el alcalde, tava, o la Asamblea Tomás Mesa, ya ha Ciudadana Portuense. presentado el comité En noviembre, en local de Vecinos por Tacoronte se presentó Tenerife (VXT), que Ganemos Tacoronte, concurrirá a unas una propuesta polí- El Comité Local de Vecinos por Tenerife en San Juan de la Rambla. elecciones en las tica que da sus prique también habrá meros pasos. Apenas un mes otro partido nuevo: Asamblea después, Nueva Canarias (NC) Unificada del Pueblo (AUP), que anunció la creación de un comité está integrada en Sí se Puede. local en el municipio, encabezado En La Guancha, destacados por el exedil y exdirigente local de exmilitantes de CC anunciaron en CC José Daniel Díaz. Probableabril de 2014 la recuperación de mente, Ganemos y NC no serán las las siglas de la Agrupación Indeúnicas novedades electorales en pendiente Guanchera (AIG) para Tacoronte, donde los ediles no adsconcurrir a las elecciones. critos, liderados por el ex secreEn Icod de los Vinos, el Centro tario general del PSOE Rodolfo Democrático Liberal (CDL) ratificó León, aún no tienen claro con qué su fusión con Ciudadanos (C’s), el siglas concurrirán a las elecciones. partido de Albert Rivera. CiudaEn Tacoronte, además, Podemos danos está liderado en Icod por José tendrá un Consejo Ciudadano. Domingo Alonso Socas. Nueva En El Sauzal, La Matanza y La Canarias ha tentado ya al exalcalde Victoria no se ha oficializado, de nacionalista Diego Afonso y busca Logo de Por y Para el Pueblo. / EL DÍA momento, ninguna nueva alterun fichaje que garantice un desemnativa política, pero desde hace barco exitoso en Icod. Además, meses hay movimientos políticos de la “izquierda transformadora” Podemos ha realizado varias en marcha al calor de iniciativas y sus “deseos de un cambio real”. asambleas en barrios. como Podemos o Ganemos. El Aquella iniciativa tenía el nombre En El Tanque, el exalcalde papel de los integrantes de los círprovisional de Asamblea Vecinal socialista Pablo Estévez confirmó culos de Podemos en nuevas de La Orotava, pero finalmente se recientemente que NC concualternativas políticas es una de las descartó su transformación en alterrrirá a las elecciones locales y aspira incógnitas por despejar este año nativa política. a jugar un papel clave en el en Acentejo y en el resto del Norte. Podemos tendrá también Confuturo político local. En Santa Úrsula los ediles rebelsejo Ciudadano en la Villa, pero En Buenavista, donde gobierna des del PP crearon en junio de 2014 el movimiento que ha ganado más Sí se Puede en minoría, aún no hay Alternativa Democrática de Santa consistencia y ha aglutinado noticias de nuevos partidos. Lo Úrsula (ADS) y ya han sellado una aquellos “deseos de un cambio real” mismo ocurre en Garachico, alianza de colaboración con Nueva que se expresaron a mediados de donde el futuro de AUPG es una Canarias. En octubre de 2014, un 2013 ha sido Unid@s Sí Podemos, incógnita, o en Los Silos.

Textos: R.S.; Fotos: El Día

E

7

lunes, 5 de enero de 2015

El PP se abstuvo en las reprobaciones !!! Coalición Canaria y Somos Icodenses votaron en el último pleno a favor de reprobar la gestión tanto del alcalde, Juan José Dorta (PSOE), como del concejal responsable de la empresa pública Icodtesa, Josafat Luis (PSOE), “por su actitud en relación a las medidas de seguridad del complejo y en la búsqueda de soluciones a los conflictos laborales”. El PP se abstuvo, y el PSOE votó en contra.

La Policía portuense cambia de uniforme La Policía Local del Puerto de la Cruz estrenó recientemente su nuevo uniforme, que iguala su imagen al resto de cuerpos locales del Archipiélago canario, y cumple la orden de 21 de septiembre de 2012, de identificación de las Policías Locales de Canarias.

!!!

Cambios en el gobierno icodense El alcalde de Icod, Juan J. Dorta (PSOE), remodeló recientemente su gobierno y otorgó la segunda tenencia de Alcaldía, que correspondía a Alicia Pérez, a la edil de Hacienda María del Cristo Luis ( foto), séptima teniente de alcalde. Ese puesto será para Roberto Delgado, que será edil de Participación Ciudadana y Fiestas.

!!!

Club de Producto del Puerto de la Cruz La edil de Turismo portuense, Diana Mora, y la directora de Dinamización de Zonas Estratégicas de Turismo de Tenerife se reunieron con agencias de viajes y centrales de reservas para dar forma al Club de Producto de la ciudad y mejorar su comercialización.

!!!

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

NOTICIAS DESDE TENERIFE

EL DÍA

11

sábado, 10 de enero de 2015

t

NORTE TENERIFE

Una de las últimas reuniones del Consorcio de El Rincón, celebrada en el Ayuntamiento de La Orotava.

El Rincón, una difícil puesta a punto La reactivación del Consorcio y del Plan Especial del paraje villero comenzó en mayo de 2014 y ocho meses después aún queda mucho trabajo pendiente. !!!

Texto: Raúl Sánchez Foto: El Día a reactivación del Consorcio y el Plan Especial de El Rincón, en La Orotava, arrancó en mayo de 2014, después de 13 años de parálisis absoluta. Ocho meses después aún queda mucho trabajo pendiente para completar una puesta a punto que no será sencilla. La adaptación de los estatutos, que ocupa solo 13 páginas, arrancó el 14 de mayo de 2014 y se publicó en el BOC el 8 de enero de 2015, casi ocho meses después. Se celebraron numerosas reuniones y, pese a la unanimidad oficial, la Coordinadora Ecologista de El Rincón mostró discrepancias con su contenido y advirtió, a principios del pasado mes de noviembre, de que el paraje “sigue en peligro”. El Consorcio volverá a reunirse el día 13 para iniciar una nueva etapa para divulgar y, posteriormente modificar, el plan especial. Un proceso que se prevé aún más difícil que adaptar los estatutos. La historia de la defensa de este paraje de La Orotava comienza en el verano de 1986, cuando se inicia la movilización ciudadana para “Salvar El Rincón” y evitar su urbanización. Aquel movimiento derivó en una iniciativa legislativa popular que logró el apoyo de 35.000

L

ciudadanos y forzó al Parlamento de Canarias a dictar, en 1992, una ley sin precedentes para proteger el paraje. Entre el inicio de las protestas y la aprobación de la ley pasaron seis años. La posterior aprobación del Plan Especial de El Rincón se demoró hasta 1997, cinco años más. Hubo

LAS CLAVES Después de 13 años sin reunirse, el Consorcio de El Rincón retomó su actividad en mayo de 2014. El proceso de adaptación de los estatutos del Consorcio ha durado unos ocho meses y ha mostrado los primeros conflictos entre ecologistas, administraciones y propietarios. El Plan Especial de El Rincón comenzará a divulgarse en breve, pero con el objetivo final de adaptarlo a la realidad actual “en el próximo mandato”, según anuncia Francisco Linares (CC). Las actuaciones concretas dependen ahora de la modificación del plan y tendrán que iniciarse en el mandato 2015-2019.

numerosos anuncios de obras y actuaciones, pero prácticamente no se hizo nada. El 1 de junio de 2001 se reunió por última vez el antiguo Consorcio. Aquella parálisis que comenzó en 1997 duró 17 años. Tras la retirada del anterior alcalde villero, Isaac Valencia (CC), se desbloqueó todo y comenzó la adaptación a los nuevos tiempos. Tras la modificación de los estatutos, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares (CC), anuncia que en la próxima reunión del Consorcio, este martes día 13, “se aprobará un plan estratégico de divulgación y difusión del plan especial, del que se habla mucho pero poca gente lo conoce”. La intención del Consorcio es iniciar una campaña de charlas informativas y debates sobre los contenidos del plan. En 2015, las elecciones municipales de mayo impedirán que se ejecuten actuaciones importantes, a excepción de obras que están en marcha como la reconstrucción de la escalera de acceso a Los Patos. El proyecto se ha tenido que modificar y se espera que los trabajos se retomen pronto y puedan concluir antes del verano. La adaptación del Plan Especial de El Rincón será una tarea para el mandato 2015-2019, según confirma Linares. Adaptar este documento podría recuperar una polémica que ya se dejó entrever con los estatutos. No será sencillo.

LA OROTAVA

SANTA ÚRSULA

El lunes comienza la obra de la calle Pescote

Afonso critica a la alcaldesa por difundir una burla

El Día, La Orotava

R.S., Santa Úrsula

El lunes día 12 comienzan los trabajos de mejora de la calle Pescote, una de las principales vías de la Villa de Arriba, en La Orotava, que sirve para conectar con la TF-324 en dirección hacia San Antonio, La Perdoma y Los Realejos. El edil Narciso Pérez (CC) informa de que a partir de las siete de la mañana del lunes, se cortará la calle al tráfico en el primer tramo comprendido entre Rómulo Bethecourt y Doctor González García. El tráfico que circula desde la rotonda del Recodo será desviado por las calles León, Fernando Fuentes, San Juan y Nueva. La empresa adjudicataria se ha comprometido a ejecutar toda la obra en un plazo de 42 días. La actuación supondrá una inversión de 145.385 euros y cuenta con una aportación de 50.000 euros del Cabildo.

El exedil del PP y portavoz de Alternativa Democrática de Santa Úrsula (ADS), Juan Jorge Afonso, criticó ayer a la alcaldesa, Milagros Pérez (PP), por difundir supuestamente a través de su correo electrónico institucional un montaje burlesco en el que se comparaba a Afonso con el personaje televisivo Curro Jiménez. “Es inadmisible, poco ético y hasta rastrero que la alcaldesa de Santa Úrsula haya utilizado, presuntamente, medios públicos para compartir montajes que lo que buscan es denigrar y menoscabar mi imagen como persona y como político”, recalcó Afonso. El edil no adscrito y cofundador de ADS-Nueva Canarias pide al PP que “tome medidas” contra la alcaldesa de Santa Úrsula por un comportamiento que considera “completamente inaceptable”.

Y el retrato de José Carlos Gracia

Juan Cruz Ruiz Carlos Alonso Casimiro Curbelo José Carlos Marrero

Jorge Bethencourt Antonio Alarcó José Vicente González Santiago Negrín

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

artículo de opinión La decisión última del ministerio ha sido au-

Hepatitis C y sanidad pública Nuevos medicamentos han crementado esperanzas curación de

inlas de las

personas que padecen hepatitis C. Se trata de una enfermedad infecciosa que en España se calcula que afecta a más de 800.000 personas, según cálculos epidemiológicos, de las que más de la mitad desconoce que la padece, y que cuando se cronifica es causante de buena parte de los casos de cirrosis y de cáncer de hígado, así como de la mitad de los trasplantes hepáticos. Pero esas esperanzas depositadas en fármacos más eficaces, y con menores efectos secundarios que los usados hasta ahora, están chocando frontalmente contra el muro del elevado precio de los tratamientos por persona enferma, en torno a 60.000 euros, y ante la negativa del Ministerio de Sanidad a cubrir el coste de los mismos. Aunque la presión social efectuada por los colectivos de enfermos y profesionales sanitarios, así como el relevante eco conseguido en los medios de comunicación, les ha obligado a rectificar, aunque sea parcialmente.

torizarlo para unos 6.000 enfermos en el conjunto del Estado español. Algo que ha sido criticado por los hepatólogos, que estimaron en unos 25.000 los pacientes que, por su gravedad, precisan con urgencia del novedoso tratamiento. Y señalando, en todo caso, que es a los especialistas médicos a los que concierne su prescripción, bajo protocolos basados en evidencias científicas. Canarias En la comunidad canaria son varias decenas de miles las personas afectadas por esta enfermedad, en torno a 40.000 según las referidas estimaciones. Desde Nueva Canarias, hemos solicitado la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad del Parlamento canario para analizar la situación de los enfermos de hepatitis C en el Archipiélago. Y hemos reclamado a la Consejería de Sanidad que todos los pacientes que lo precisen puedan recibir el nuevo medicamento, como ya han garantizado otras comunidades autónomas. NC propone la necesidad de un plan estratégico, coordinado entre el Gobierno estatal y el canario, que mejore la información, la prevención y la detección precoz de la hepatitis C. Y que se comprometa a facilitar los tratamientos desde la sanidad pública, sin que la posición económica sea la que determine la posibilidad de acceder a un fármaco y de salvar, en última instancia, la vida.

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

Así mismo, consideramos fundamental que

bieran saber que más del 80% de los recur-

el Gobierno de España lleve a cabo una negociación firme con los laboratorios que comercializan los nuevos fármacos con el objetivo de abaratar de manera significativa su precio, actualmente desorbitante y abu-

sos fiscales de las comunidades autónomas y del Estado van al pago de pensiones y a la sanidad y la educación. Lo que pretenden estos sectores conservadores con la privatización de los servicios públicos es

sivo, multiplicando por cien los costes de producción. Y siguiendo la estela de otros estados que han logrado adecuados acuerdos con las farmacéuticas.

supeditar, a la menor o mayor capacidad económica, la posibilidad de que una persona reciba un tratamiento médico o pueda estudiar una carrera universitaria. Canarias y España, pese a los significativos

Sanidad pública Dado el coste que supone el tratamiento, si cada paciente tuviera que financiarlo de su bolsillo sólo estaría al alcance económico de un porcentaje muy pequeño de la población, un 3% o un 5%, como mucho. Al igual que sucedería con otros procesos muy costosos, como la diálisis, los trasplantes o los tratamientos contra los tumores, si no estuvieran cubiertos por la sanidad pública. El caso de los fármacos contra la hepatitis C nos confirma, una vez más, la enorme relevancia de los sistemas sanitarios públicos, universales y gratuitos. Capaces de ofrecer adecuadas respuestas a los pacientes al margen de sus condiciones económicas personales o familiares. Sustentados en los impuestos del conjunto de la sociedad y actuando de manera solidaria, sin distinciones de clase social. Este es el caso del Sistema Nacional de Salud y del Servicio Canario de Salud, unas de las grandes conquistas de la democracia y del desarrollo autonómico. Los que de forma frívola abogan, un día sí y otro también, por la reducción de impuestos, deberían explicar cómo se sostiene la sanidad, la educación o cómo se hacen y mantienen las infraestructuras viarias. De-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

recortes presupuestarios y de personal padecidos en los últimos años, que han reducido su calidad e incrementado las listas de espera, continúan teniendo un potente, moderno y eficiente sistema sanitario, gracias, entre otros factores, a la elevada formación y a la entrega de sus profesionales. Una de las claves de la política que Nueva Canarias ha desarrollado a lo largo de la legislatura ha sido la defensa permanente de los servicios públicos. Entre las prioridades para el período que se abrirá tras las próximas elecciones se encuentra la recuperación del gasto recortado, profundizando en el modelo de sanidad universal, pública y gratuita, financiada con los impuestos de todos, adecuadamente organizada y bien planificada para alcanzar la máxima eficiencia. Nos va mucho en ello. Nos va, esencialmente, el poder disfrutar de un auténtico Estado social, que apuesta por la equidad y por el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas; y que no se doblega ante el neoliberalismo y el economicismo más asocial, amoral e injusto. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II

ENERO 2015

TELDE RETOMA LOS ENCUENTROS CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PARA ELABORAR SU CONTRATO ELECTORAL CON LOS CIUDADANOS El grupo nacionalista analizará las demandas del sector educativo local RAMÓN PANIAGUA IMPULSARÁ MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PUERTO DEL ROSARIO El candidato a la Alcaldía de esta localidad majorera se compromete a mantener encuentros periódicos con los representantes vecinales ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Hepatitis C y sanidad pública

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Boletines anteriores

Iniciativas

Grupo político

¡Participa!

Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.