Boletin IV enero 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

TITULARES EL PRESIDENTE AFIRMA QUE SE DAN LAS CONDICIONES OBJETIVAS PARA LA INCORPORACIÓN DE MAEVE SAN JUAN EN LA ORGANIZACIÓN PALMERA La dirección provisional se presentará en poco más de un mes

ENERO 2014

Román Rodríguez y Pedro Quevedo visitan al presidente del Cabildo insular en una jornada de trabajo con las asociaciones agrarias con presencia de Francisco Santiago

Nueva Canarias prevé celebrar su congreso constituyente en La Palma en los próximos meses

LOS DIPUTADOS EN EL PARLAMENTO CANARIO APOYAN LA NECESIDAD DE REFORMAR EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN PARALELO A TRAMITAR LA INICIATIVA DE NC PARA CAMBIAR EL SISTEMA ELECTORAL El partido considera que CC emplea la reforma estatutaria "como moneda de cambio" de sus intereses partidistas EL PARTIDO ENTIENDE QUE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DE 2013 MUESTRA LOS SIGNOS DE AGOTAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO LOCAL Rodríguez entiende que el dato positivo del último trimestre es coyuntural EL GRUPO EN EL CABILDO DE GRAN CANARIA PROMUEVE TAMBIÉN UNA INICIATIVA PARA CONSOLIDAR LA NEUTRALIDAD MILITAR DEL ARCHIPIÉLAGO Otra moción distinta exige el cumplimiento de los acuerdos, instados por NC, para apoyar a los afectados por los alzamientos hipotecarios LA DESASTROSA POLÍTICA AUDIOVISUAL DEL EJECUTIVO DE CC Y EL PSOE ACTIVA A LOS DIPUTADOS DE NC Los parlamentarios nacionalistas piden la paralización de las sanciones a las radios y la aplicación de la reforma de la RTVC en esta legislatura

El presidente y portavoz parlamentario de de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aseguró hoy viernes, en Santa Cruz de La Palma, que su formación política se consolida en La Palma con nuevas incorporaciones y que espera que, “en los próximos 40 o 50 días, se pueda presentar una dirección provisional del proyecto en la Isla y unos cuantos meses después celebrar un congreso insular y ampliar sedes”, según informó Lapalmaahora.com. Así se manifestó el líder de NC en una rueda de prensa celebrada en el Cabildo palmero tras concluir la visita al presidente insular, Anselmo Pestana, acompañado por el diputado de NC en el Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo. Un encuentro que estuvo precedido por la asistencia de ambos dirigentes y del secretario de Implantación, Francisco Santiago, a la sede del partido en Santa Cruz de La Palma. Con posterioridad, Rodríguez y Santiago, acompañados por otros dirigentes y simpatizantes de NC en La Isla, mantuvieron una reunión con los representantes de las asociaciones de agricultores. La jornada concluyó con la charla-coloquio en el Palacio Salazar, donde el presidente de NC analizó los retos que debe afrontar Canarias para garantizar su futuro. En el encuentro con los medios de comunicación, Román Rodríguez dijo estar “contento con el ambiente, las ganas, la positividad, porque sabemos cómo está el momento político, y NC va a 1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

avanzar en todos los territorios del Archipiélago porque las ideas que representamos son una necesidad, porque existe un agotamiento de las fuerzas políticas tradicionales”. Rodríguez aseguró que “proponemos respuestas, soluciones, alternativas, la búsqueda de otros caminos, porque no nos conformamos con esta crisis, con ese 33% de paro, con el deterioro de la sanidad, de los servicios sociales, con la desesperanza y la falta de futuro”. Esta tierra, agregó, tiene condiciones para recuperar el crecimiento, el empleo, la esperanza y hasta la alegría. Recordó que “creamos esta plataforma en el año 2005 y creemos que en 2015 vamos a tener representación en todos los territorios del Archipiélago, aunque quizá donde más dificultades vamos a tener es en El Hierro, por razones demográficas”. Admitió que NC va a “crecer y queremos ser determinante, aunque tenemos muy difícil ser primera fuerza política en Canarias, pero sí podemos condicionar las mayorías políticas y lo haremos sobre la base de otra manera de entender la economía, el papel de lo público, la cohesión social, la necesidad de los servicios básicos y la mejorar nuestra democracia”. Integración Preguntado por la posibilidad de integrar todo el nacionalismo político en una misma fuerza, fue contundente. “La integración, radicalmente no, ni ahora ni en el futuro nos vamos a integrar en ninguna fuerza política porque tenemos personalidad y proyecto propio desde hace mucho tiempo; podíamos aspirar a confluir con otras organizaciones políticas si coincidiéramos en cuáles son los problemas de Canarias y cuáles son las soluciones”. Dijo que NC está abierta a “la confluencia con UGT, CCOO, PP, PSOE y CC para abordar el paro, las listas de espera o la desesperanza, juntar nuestras fuerzas para resolver los problemas de la sociedad canaria, pero lo que pasa es que encontramos pocos aliados, exceptuando los sindicatos”. Aseguró que “las posibilidades de entendimiento con CC desde el pun-

ENERO 2014

to de vista electoral son reducidas, por no decir nulas, aunque mantenemos buenas relaciones personales con todos”. En La Palma, dijo Rodríguez, “hoy contamos con una propuesta política que se extiende de forma progresiva por todos los territorios de la Isla; estamos teniendo incorporaciones y creemos que nos encontramos en condiciones de tener una organización bien implantada en los próximos meses, y serán los que se integren en esta fuerza política los que decidan qué hacer, con qué caras y equipos se presentarán; nosotros lo que haremos es apoyarle de forma incondicional”. Respecto a la posible incorporación del diputado de CC José Luis Perestelo y Maeve Sanjuán, que renunció al cargo de consejera del Cabildo y se dio de baja de Coalición Canaria, a NC manifestó que “de Maeve Sanjuán hay condiciones objetivas para que eso se produzca, de Perestelo, no me consta, pero no trabajamos sobre especulaciones”. En este sentido aclaró que, “en primer lugar, son las personas las que deben decidirse por este partido, y después nuestros compañeros y compañeras de La Palma analizarán quiénes son adecuados para el proyecto”. Román Rodríguez, a preguntas de los periodistas, también se manifestó sobre el proceso judicial que está inmerso el Cabildo por el recurso que presentó CC contra la moción de censura que firmaron socialistas y populares. “Estamos en un sistema francamente mejorable, pero hemos alcanzado uno niveles de democracia aceptables y los representantes de los ciudadanos gestionan esa confianza como creen oportuno y serán juzgados por sus votantes cuando corresponda, si bien estar pendiente de los tribunales no es una buena noticia pero no quiere decir que no sea legítima la acción decidida”, apuntó. En cuanto a la crisis que vive el PSOE en La Palma y la posible incorporación de los consejeros expulsados y de otros militantes a NC, Rodríguez apuntó que “la voluntad de los socialistas es volver a su partido porque creen que tienen derecho a estar allí”.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

Jornada en La Palma Sede de NC en Santa Cruz de La Palma y entrevista Lapalmaahora.com

Visita al presidente del Cabildo de La Palma

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

Rueda de prensa en la Sala de Consejeros del Cabildo

Reunión con organizaciones agrarias

Charla en el Palacio Salazar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

sábado, 25 de enero de 2014 EL DÍA

8

CANARIAS LA PALMA Iberia rectifica y aumenta las frecuencias semanales con Madrid desde febrero El Día, S/C de La Palma

Román Rodríguez, a la izquierda, pretende que NC sea un partido fuerte en La Palma para las elecciones de 2015.

La aerolínea Iberia Express ha modificado su programación con La Palma, en el intento por satisfacer la demanda institucional y empresarial de la Isla. En este sentido, ayer informó de que incrementará en un 12% su oferta de asientos La Palma-Madrid en la programación de verano con respecto a 2013, “consolidando así la ruta y ofreciendo, además, nuevos horarios que garantizan las conexiones con la red doméstica y europea del Grupo Iberia”, afirma en un comunicado. Además, tras una reu-

nión mantenida con los responsables del Cabildo, la compañía anunció su intención de atender las demandas de la Isla aumentando el número de vuelos desde Madrid ya desde el mes de febrero. De esta forma, más allá de la estacionalidad turística, Iberia Express incrementa hasta tres el número de enlaces semanales que operará en febrero y hasta cuatro en marzo, cuando tan solo tenía previstas dos operaciones. El programa de verano, que comienza el 30 de marzo, garantiza cuatro frecuencias semanales hasta junio, cinco en el mes de julio y siete en agosto.

Nueva Canarias: con la caña preparada Román Rodríguez se desplazó a La Palma para analizar el proceso de consolidación de su formación en la Isla. No descarta nuevas incorporaciones de militantes de peso de CC e incluso abre el abanico a los expulsados del PSC. !!!

Texto y foto: V.Martín

ueva Canarias está pendiente de cada movimiento que se produzca en CC o en el PSC en La Palma para concretar nuevas incorporaciones. No irá a buscar a nadie que milite en otra formación, al menos eso dice, pero si hay alguien válido que se sienta solo o incomprendido debe saber que el partido que dirige Román Rodríguez tiene las puertas abiertas para dar cobijo. El líder de NC visitó ayer la Isla. Se reunió con el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, dio una conferencia y antes compareció ante los medios de comunicación. Entre sus acompañantes se encontraba Argelio Hernández, exalcalde de Barlovento, exconsejero de la institución insular, exsocialista... Sí, un ex que Román Rodríguez reclutó hace años y que curiosamente al entrar en la sala de

N

consejeros llamó por error José Luis (¿estaría pensando en Perestelo?) a Miguel Ángel Pulido, que en apenas tres días, o menos, se fue de CC y encontró destino en otro partido, aunque quizás lo segundo fue antes que lo primero. Lo mismo ocurrió con el concejal nacionalista en la capital Alejandro Hernández, ausente en la cita. Román Rodríguez defendió la ideología de su formación, la apuesta por resolver los problemas de los más necesitados, el objetivo de que NC tenga representación en todas las islas... Llegó la pregunta: ¿Perestelo y Maeve Sanjuán se incorporarán a su partido? La respuesta fue ambigua: “La decisión es primero de cada individuo y luego está que nuestros compañeros en La Palma decidan que son personas adecuadas para integrarse en Nueva Canarias”. Eso sí, luego hizo hincapié en que “de Maeve

Sanjuán hay condiciones objetivas para que esto se produzca; de Perestelo no me consta”. El presidente de NC fue un poco más allá: “Si José Luis quiere incorporarse a este proyecto, lo tendrá que decir él y preguntar a nuestra formación en la Isla sobre tal hipótesis”, manifestó.

NC suspira por tener a Perestelo y Maeve Sanjuán en 2015 ¿Y sobre los expulsados del PSC?. Pues lo mismo. A Román Rodríguez sólo le faltó decir eso de “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Que no lo dijo, pero sí apuntó: “Nosotros somos conscientes de que Coalición Canaria tiene problemas

internos, expresado con el abandono de militantes, y en el Partido Socialista se ha producido una situación especial (expulsión de los consejeros tras pactar con el PP en el Cabildo), con el 80% de sus militantes en contra de las decisiones de su dirección regional”. Sabe que la intención de los rechazados es “volver a su partido”, pero si no lo logran “les aconsejo que no abandonen la política... Ya se verá las posibilidades de encuentro que existen. Veremos lo que ocurre en el futuro. Si les digo que algo parecido ocurrió en Tenerife la pasada legislatura y algunos de sus dirigentes concertaron con nosotros un proceso de cooperación política, me refiero al caso de Santiago Pérez, aunque fue algo precipitado”. Román Rodríguez acabó subrayando que “nada es descartable, pero no hay nada concreto”; es decir, paciencia por si algo “pica”.

Vehículos dañados tras caerse el muro de una finca./ EL DÍA

El fuerte viento afecta a plantaciones agrícolas del Valle de Aridane V.M., Los Llanos de Aridane La comarca Oeste de La Palma registró ayer fuertes rachas de viento con destrozos importantes pero aún sin evaluar en plantaciones agrícolas principalmente de la costa de Los Llanos de Aridane, según informó el consejero insular de Infraestructuras, Jorge González. En la carretera LP 213, entre Puerto de Naos y El Remo, se cayeron muros de fincas de plataneras

encima de vehículos que se encontraban estacionados. El viento también afectó a invernaderos y causó pequeños daños en el hotel Sol. De igual forma, las fuerzas rachas tiraron embarcaciones que se hallaban en tierra en el puerto de Tazacorte. “Otros municipios afectados fueron Fuencaliente, El Paso y Puntagorda”, apuntó Jorge González, quien destacó el trabajo del personal insular y de los ayuntamientos.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

NC acusa a CC de usar la reforma del Estatuto de Autonomía como “moneda de cambio” de sus intereses de partido Román Rodríguez apoya una reforma estatutaria para dotar a Canarias de más autogobierno y en paralelo exige el cambio electoral para que entre en vigor en 2015 El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, acusó a CC de utilizar la reforma del Estatuto de Autonomía como “moneda de cambio” de sus intereses de partido. El también portavoz parlamentario apoyará el próximo lunes, en el debate de la comunicación del Gobierno canario, la necesidad de reformar el Estatuto para dotar a Canarias de una mayor capacidad de autogobierno y en paralelo exigirá el cambio de sistema electoral, en base a la proposición de ley registrada por NC, para que entre en vigor en los comicios canarios de 2015. Nueva Canarias presentará, en el pleno extraordinario del próximo lunes, tres propuestas de resolución a la comunicación del Ejecutivo de CC y el PSOE. Román Rodríguez avanzó que NC está de acuerdo en reformar el Estatuto de Autonomía porque Canarias está legitimada para tener una mayor capacidad de autogobierno. Esta reforma, añadió, debe garantizar un modelo descentralizado eficiente y con la financiación adecuada. En opinión del presidente de NC, el autogobierno ha significado “prosperidad desarrollo y una mayor igualdad entre los canarios de todas las islas”. Pero la iniciativa del Gobierno presidido por Paulino Rivero, avanzó, “no va a tener éxito, como

ENERO 2014

él mismo sabe, porque la mayoría absoluta del PP”, en el Congreso de los Diputados, “tal y como ya han anunciado, rechazará” esta propuesta. “Ni ahora tendremos” un nuevo Estatuto de Autonomía “ni antes lo logramos por razones interesadas de CC, que la retiró en 2007 del Congreso de los Diputados”, denunció Román Rodríguez. El portavoz parlamentario afirmó que Canarias carece de un estatuto más avanzado en competencias para la comunidad canaria porque “no le interesó a CC y el PP y el PSOE hicieron de comparsas”. Se refería a la proposición de reforma estatutaria aprobada en el Parlamento de Canarias en 2006 con el voto de CC y el PSOE, que fue remitida al Congreso de mayoría socialista. El PP se opuso en Canarias y en Madrid, donde llegó a calificar el texto canario de “nacionalsocialista”, recordó Rodríguez.

Ayer igual que Hoy

www.20minutos.es

Tras esta definición, continuó el portavoz de NC, en el Parlamento de Canarias, el PP y CC como socios de Gobierno, promueven y aprueban solicitar a las Cortes Generales, la retirada de la iniciativa remitida en 2006. Coalición Canaria, como socio del Ejecutivo de una u otra formación política, “emplea a socialistas y populares de forma torticera”, según el presidente de NC. Ante la constatación de que la reforma estatutaria del Gobierno de Rivero, que contiene una reforma electoral limitada, “no se va a poder aprobar”, el Parlamento de Canarias está “en condiciones de tramitar y aprobar, a través de nuestra iniciativa, una modificación del modelo electoral para su puesta en práctica en las próximas elecciones canarias”, sostuvo Rodríguez. Nueva Canarias, recordó, registró una proposición de ley para cambiar las barreras actuales del 30% insular y el 6% regional. “Podemos aprobar, a través de nuestra iniciativa y sin injerencias exteriores, un nuevo modelo electoral que avance en el pluralismo político y en la democracia”, recalcó el presidente de NC.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

12

ENERO 2014

CANARIAS POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 24 ENERO 2014

El Supremo ampara definir a Cubillo como «terrorista» >> El activista ya fallecido demandó a Chavanel

ACFIPRESS

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Estatuto. El Pleno del Parlamento debatirá la semana que viene sobre la reforma del Estatuto de Autonomía.

NC pide debatir por separado la reforma electoral y estatutaria >> RODRÍGUEZ CRITICA QUE EL GOBIERNO SIGA ADELANTE CON LA TRAMITACIÓN El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, indicó ayer que su partido exigirá el cambio de la ley electoral al margen de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias que se debatirá la semana que viene en el Parlamento. Asimismo, criticó que los nacionalistas mantengan su intención de la reforma estatuaria pese al rechazo del PP.

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA omán Rodríguez lamentó ayer que Coalición Canaria (CC) plantee ahora la modificación del Estatuto de Autonomía en un momento en el que el Partido Popular (PP) ya ha anunciado que no prosperará en el Congreso de los Diputados, después de que en 2007 la reforma no saliera adelante debido a «intereses partidistas» de la formación nacionalista. A juicio de Nueva Canarias (NC), la ley electoral canaria debe reformarse al margen del Estatuto de Autonomía, con una rebaja de los topes electorales respecto de los actualmente existentes. Asimismo, el también portavoz del grupo Mixto considera que el Parlamento debe modificar la Ley Turística, ya que «beneficia a unos y perjudica a otros», y tiene como «autores intelectuales a la patronal y el Cabildo de Tenerife», aseguró al informar sobre los asuntos abordados por la última Ejecutiva nacional del partido. «No hay razón para que la patronal y el Cabildo de Tenerife definan

R

el futuro turístico de Gran Canaria. Que se ocupen de la isla de Tenerife y que dejen crecer a Gran Canaria», aseveró el diputado. Rodríguez considera que la Ley de Modernización Turística es «una ley injusta que deja mal a Gran Canaria», razón por la que debe modificarse. INVESTIGACIÓN. El presidente de Nueva Canarias se refirió también a las investigaciones sobre el patrimonio del concejal del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), formación aliada a NC, y abogó por que la justicia investigue por igual a todos los ciudadanos. Respecto a los datos conocidos ayer sobre el desempleo, de las islas, Román Rodríguez consideró que demuestran las dificultades de la economía canaria para crear empleo, ya que la buena marcha del sector

DETALLES

TRÁMITE EN LA CÁMARA La Mesa del Parlamento habilitó el lunes día 27 de enero para celebrar una sesión de pleno extraordinaria y empezar a tramitar la reforma del Estatuto de Autonomía que ha propuesto el Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC). Cabe recordar que enero es un mes inhábil.

turístico no se ha traducido en un aumento importante de nuevos puestos de trabajo. La economía canaria creó 22.000 puestos de trabajo en el último trimestre de 2013, lo que no pudo evitar que el número de parados subiera un 0,91% en el balance del año, para situarse en 371.700 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Cabe recordar que la Encuesta de Población Activa del último trimestre muestra que el buen comportamiento de las contrataciones de fin de año, cuando comienza la temporada alta turística en las islas, hizo que el número de parados se redujera en Canarias en 21.600 personas con respecto al verano del año pasado, un 5,50%, para cerrar el ejercicio con 3.300 desocupados más de los que había en diciembre del año 2012.

ROMÁN RODRÍGUEZ / PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS

«El modelo económico de las Islas muestra su agotamiento» El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, consideró ayer que el «modelo económico de las islas da muestras de agotamiento» y, en consecuencia, «debe ser redefinido». En un comunicado informativo que recoge la valoración sobre el último datos del desempleo en España, el también portavoz del grupo Mixto en el Parlamento explicó

que el dato es «positivo pero fruto de una coyuntura concreta», mientras que el del cómputo anual es insuficiente. Por eso, afirmó que «si en el año histórico de llegada de turistas extranjeros no logramos remontar es que nuestro modelo económico da muestras de agotamiento al tener severas dificultades para generar empleo».

■ El Tribunal Supremo ha desestimado la demanda interpuesta por el histórico dirigente del movimiento independentista canario Antonio Cubillo, fallecido hace un año, contra un periodista que le llamó «terrorista» y le reprochó el accidente de Los Rodeos, la mayor catástrofe área de la historia. Cubillo exigía 100.000 euros de indemnización al periodista Francisco J. Chavanel por una serie de manifestaciones que hizo en 2008 en el programa radiofónico El espejo canario, en el que expresó su indignación por el hecho de que se le hubiera reconocido la condición de víctima del terrorismo debido al atentado que sufrió en Argelia, en el que estuvieron involucrados «los servicios policiales españoles» (según declaró probado la Audiencia Nacional). Chavanel -cuya defensa legal asumió el abogado Vicente Álvarez Gil- llamó en ese programa a Antonio Cubillo «terrorista», le reprochó tener en su conciencia «varias muertes» y le recordó los actos violentos que cometió hace décadas el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) que él fundó en los años sesenta y luego dirigió durante años. BOMBA. Entre esos actos violentos, el periodista resaltó la colocación de una bomba el 27 de marzo de 1977 en el aeropuerto de Gran Canaria, que hirió a una persona y obligó a cerrar sus instalaciones, para desviar todo el tráfico aéreo a Tenerife. En medio del colapso aéreo que sufrió ese día el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, dos aviones Boeing de las aerolíneas KLM y Pan Am chocaron en sus pistas, con el resultado de 583 muertos. Cubillo demandó al periodista por considerar que esas afirmaciones vulneraban su honor y atentaban contra su imagen, ya que nunca fue condenado por actos terroristas, pero tanto el juzgado de Santa Cruz de Tenerife que se encargó del litigio como la Audiencia Provincial desestimaron sus pretensiones. El Supremo coincide con su criterio ya que existen una serie de hechos probados.

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

ro t s e u n r lo o p o d n ucha

L

NC pedirá a la Mesa del Parlamento actual “responde a los intereses de algunos tela inclusión de la ley de la reforma rritorios y de alguna patronal”, denunció el diputurística en alguno de los dos plenos tado de NC. Las presiones del presidente del Cabildo de de febrero Rodríguez critica al presidente del Gobierno de CC y el PSOE por apelar ahora al diálogo cuando sus grupos rechazaron todas enmiendas de Nueva Canarias en mayo El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, pedirá a la Mesa del Parlamento la inclusión de la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la ley turística en alguno de los dos plenos del próximo mes de febrero. Rodríguez criticó al presidente del Gobierno de CC y el PSOE, Paulino Rivero, por apelar ahora al diálogo cuando sus grupos parlamentarios rechazaron, el pasado mes de mayo, las enmiendas de NC a la norma en vigor, incluidas después en la proposición de ley del Cabildo de Gran Canaria. Después de que el Cabildo de Gran Canaria anunciara su intención de solicitar al presidente de la Cámara, Antonio Castro, la inclusión de la iniciativa para reformar la Ley de Renovación y Modernización Turística en los plenos de febrero, Román Rodríguez, en su condición de miembro de la Junta de Portavoces, hará lo propio el próximo 4 de febrero. “Es imprescindible” que el Parlamento “vea ya” la proposición de ley de Gran Canaria porque se ha puesto en evidencia que la norma PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Tenerife, Carlos Alonso, y el de la patronal tinerfeña Ashotel, Jorge Marichal, para frenar la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria “les retrata como los verdaderos beneficiarios” de la ley, aseguró Rodríguez. Para el también presidente de NC demuestra que son “los autores intelectuales” de la ley, aprobada el pasado mes de mayo con la mayoría absoluta de CC y el PSOE. Ante la posición de Alonso y Marichal, NC considera que “se pone en valor la necesidad de cambiar” la legislación para que “se respeten” los modelos territoriales insulares turísticos y se crezca en plazas alojativas nuevas de cuatro estrellas “limitadas cualitativamente, cuantitativamente y temporalmente”. Tres exigencias que “no se existen” en la ley en vigor, recalcó el portavoz parlamentario de NC, porque CC y el PSOE “rechazaron todas las enmiendas de NC que propugnaban estos principios”. Román Rodríguez criticó al presidente canario por hacer ahora un llamamiento al diálogo cuando, en el Parlamento, emplearon su “mayoría absoluta para frenar cualquier mejora” en el texto del Gobierno. Las “voluntades se acompañan de hechos y si Rivero quiere diálogo que lo demuestre ya en el Parlamento, sin retrasar” la tramitación de la proposición del Cabildo de Gran Canaria por “sus intereses partidistas”. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NC considera que la EPA de 2013 revela que Román Rodríguez advirtió, no obsel modelo económico de las Islas da tante, de que esta progresión es “coyuntural” y basada en el mayor conmuestras de agotamiento sumo de las Navidades, la paga extra

Román Rodríguez considera que el dato del últide los funcionarios y el impacto del mo trimestre es positivo pero insuficiente el del récord histórico de turistas extranjeros año que fue récord histórico en el sector turístico Nueva Canarias (NC) considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2013 revelan que el modelo económico de las Islas da muestras de agotamiento y que debe ser “redefinido”. El presidente de NC, Román Rodríguez, consideró que el dato relativo al último trimestre es “positivo pero fruto de una coyuntura concreta” mientras que el del cómputo anual es insuficiente para un año de récord histórico en la llegada de turistas extranjeros.

Los datos del último trimestre de 2013, según NC, son “buenos” en Canarias al caer el número de parados en 21.600 personas, un 5,50% respecto al trimestre anterior, y dejar el número desempleados en 371.700 desempleados. También es de valorar, añadió, que el número de ocupados aumentara en 22.000 personas, un 3,03% respecto al anterior trimestre, lo que deja el número de ocupados en 748.700.

por la inestabilidad política de mercados rivales en el mediterráneo, “y no solo por la mejora competitiva de nuestro sector”. Al analizar los datos del año completo, el presidente de NC dijo que “no son tan alentadores” y aunque, son los “mejores” desde 2008 cuando comenzó la crisis, “no se consigue ni frenar el paro ni crear empleo neto”. En 2013, el número de parados se incrementa en 3.300 personas, un 0,91%, y los ocupados disminuyen en 600 personas, un 0,08%. “Si en el año histórico de llegada de turistas extranjeros no logramos remontar es que nuestro modelo económico da muestras de agotamiento al tener severas dificultades” para generar empleo y bajar el paro, afirmó el líder de NC. En opinión de Rodríguez, Canarias necesita “redefinir” su sistema productivo de cara al futuro con la “ayuda” del Estado y la Unión Europea. 9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

www.diario-octubre.com

Quevedo exige explicaciones a Rajoy por el uso de las instalaciones militares en Canarias para intervenir en África El diputado nacionalista espera que su proposición no de ley sirva conocer las “verdaderas” intenciones del Ministerio de Defensa

VER

El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, exigió explicaciones al presidente del Gobierno estatal, Mariano Rajoy, por el uso de las instalaciones militares en Canarias para intervenir en África. Ante la “ridícula” contestación ofrecida por el jefe del Ejecutivo, Quevedo espera que el debate de su proposición no de ley sirva para conocer las “verdaderas intenciones” del Ministerio de Defensa. La comparecencia de Rajoy para informar sobre el Consejo europeo del pasado mes de diciembre, centrado en temas de seguridad, fue utilizada por el diputado de NC-CC para tratar de despejar las dudas existentes ante la posibilidad de que se haya dado una modificación en la doctrina del Ejecutivo estatal en materia de defensa. Una sospecha que se asienta en el reciente alegato del jefe del Mando Militar en Canarias, el teniente general Juan Martín Villalón, relativo a que los destaPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

camentos militares en el Archipiélago son la “vanguardia avanzada” para las intervenciones en el continente africano. Pedro Quevedo exigió explicaciones al jefe del Ejecutivo porque este anuncio fuera hecho por un mando militar en lugar del Gobierno. Pero además consideró que si estas palabras forman parte de la nueva política “expansiva” del Consejo Europeo, “y no nos ha dicho nada, tampoco es admisible”. Como también es rechazable, añadió, que si los planteamientos de Villalón confirman una “nueva” doctrina en materia de defensa, “nos pongan en el mapa” de posibles objetivos militares próximos al continente africano. Las apelaciones de Quevedo a la necesidad de tranquilizar a los canarios tuvieron como respuesta de Rajoy, según el diputado de NC-CC, una contestación “ridícula, que nos lleva a expresar la más enérgica protesta”. Para el diputado nacionalista no es admisible que, ante la posibilidad de poner fin a la neutralidad militar de las Islas, se responda con que “Canarias es una tierra muy querida para él y que querrá para las Islas lo mismo que para Galicia”. Pedro Quevedo mostró su confianza en que el debate de la proposición no de los nacionalistas canarios para rechazar el uso de las instalaciones militares radicadas en Canarias para intervenir en África y la reafirmación del Archipiélago como una plataforma de paz y cooperación, sirva para entrar en el “fondo” de las pretensiones del Ministerio de Defensa. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

20 POLÍTICA

DiariodeAvisos Jueves, 23 de enero de 2014

Quevedo pide explicaciones a Rajoy por el uso de las instalaciones militares Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

Pedro Quevedo (NC-CC) pidió ayer explicaciones al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el uso de las instalaciones militares en Canarias para intervenir en África. Ante la “ridícula” contestación ofrecida por el jefe del Ejecutivo, el diputado espera que el debate de su proposición no de ley sirva para conocer las “verdaderas intenciones” del Ministerio de Defensa. La comparecencia de Rajoy para informar sobre el Consejo Europeo de diciembre, centrado en la seguridad, fue utilizada por el representante de NC-CC para tratar de despejar las dudas existentes ante la posibilidad de que se haya dado una modificación en la doctrina sobre la materia .

“La sospecha se asienta en el reciente alegato del jefe del Mando Militar en Canarias, el teniente general Juan Martín Villalón, relativo a que los destacamentos militares en el Archipiélago son la vanguardia avanzada para las intervenciones en el continente africano”, manifestó Pedro Quevedo. El parlamentario nacionalista exigió así explicaciones al jefe del Ejecutivo porque este anuncio fuera hecho por un mando militar en lugar del Gobierno y consideró que si estas palabras forman parte de la nueva política “expansiva” del Consejo Europeo, “y no ha dicho nada, tampoco es admisible”. También es “rechazable”, añadió, que “nos pongan en el mapa de eventuales objetivos militares próximos al continente africano”.

LA COLUMNA

Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido”

Canarias, Ejército, África

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, estará en la asamblea. / DA

IU elabora un REF “alternativo” y una reforma del sistema electoral La organización celebrará este fin de semana su VIII Asamblea de Canarias Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife

La reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el sistema electoral centrarán los debates de la octava asamblea de Izquierda Unida en Canarias, que se celebrará este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria. A la convocatoria asistirá el coordinador general de la federación, Cayo Lara, que el sábado participará, a partir de las 20.30 horas, en un acto público en el salón de los sindicatos. Además, en las ruedas de prensa estará acompañado por el líder regional, Ramón Trujillo. Tal como avanzó ayer a este periódico el propio Trujillo, en las jornadas se definirá el programa marco autonómico, insular y municipal de IU. A esta fase se llega después de “un largo recorrido” de reuniones con diversos colectivos sociales. Lara expondrá, entre otros asuntos de candente actualidad, el posicionamiento de la organización de izquierdas en contra de las prospecciones petrolíferas autorizadas a Repsol en aguas próximas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En este ámbito, IU ha llevado varias iniciativas a instancias nacionales y comunitarias promovidas por los compañeros del Archipiélago. En concreto, el diputado José Luis Centella ha formulado pregun-

tas al Gobierno, para su respuesta por escrito, en relación al estudio de impacto ambiental del controvertido proyecto. En el mismo sentido, el eurodiputado Willy Meyer ha cuestionado ante la Comisión Europea la legalidad del mencionado informe al “no visibilizar los verdaderos riesgos medioambientales”. Izquierda Unida basa su argumentación en el “examen pericial” realizado por el catedrático y biólogo de la Universidad de Alaska Richard Steiner, que confirmaría los peores temores sobre los riesgos ambientales” que conllevaría esta explotación petrolífera. La política energética, la creación de empleo, la defensa de los servicios públicos, la atención a las personas dependientes, la sostenibilidad y el transporte también están en la agenda de la asamblea, que renovará su órgano de dirección. Se espera la acreditación de cien delegados. Izquierda Unida se configura como “un movimiento político y social caracterizado por la pluralidad independientemente del origen, individual o de la militancia partidaria”. La formación se marca como reto “construir un referente electoral para el conjunto de quienes se resisten a la dictadura de los mercados” e impedir que “fuerzas claramente reaccionarias instrumentalicen el más que justificado hastío ciudadano”.

Andan gentes de bien alarmadas por el hecho de que los militares españoles, tan felizmente lejanos hoy día a la política, son sinceros al reconocer que Canarias es puente de playa para las operaciones en África. Esta sinceridad (reflejo de honestidad y bonhomía) con la que los militares caminan por la vida pública y que tan bien vendría para salir de la actual crisis político-financiera, no es novedosa, por mucho que algunos se sorprendan de ello. Valgan como muestra dos botones: ya en diciembre de 2012, DIARIO DE AVISOS publicó El Mando de Canarias ficha a un especialista para Afganistán y África, en la que se relata la presentación del general Santiago Camarero en Capitanía y en la que el responsable del Mando Militar de Canarias, Juan Martín Villalón, hace referencia a sus tropas como “punta de lanza en esta zona del Atlántico”. Más recientemente, fue en mayo pasado cuando de nuevo este periódico se hizo eco de una información surgida en revistas especializadas, incluida una del propio Ministerio de Defensa, y que se tituló Defensa crea en Canarias una sección para combatir el terrorismo en África, en relación a las tropas que ya han combatido en Afganistán y que están preparadas para luchar en el desierto. No en balde, fueron presentadas a los franceses en un ejercicio con vistas al conflicto de Mali. No viene de ahora, no.

China, Alemania, España Tras publicar El País una detallada radiografía de la corrupción en la cúpula de la dictadura china, un experto explica que a España le conviene una crisis del gigante asiático porque ello perjudicaría a Alemania, que tendría que abrir la mano con el sur de Europa al necesitar una reactivación de ese mercado al caer el otro. Al levantar la vista y ver la eterna cola del INEM en la avenida de las Islas Canarias (no es metáfora, se llama así), sólo queda preguntarse si nos hemos vuelto todos locos...

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NC pide la comparecencia de Brígida Mendoza ante la asombrosa explicación de Rivero sobre la ocupación de camas hospitalarias Román Rodríguez reprocha al jefe del Ejecutivo que culpabilice a las familias canarias del fracaso de su política social y sanitaria Nueva Canarias (NC) ha solicitado la comparecencia en comisión de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, ante la asombrosa explicación del jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, sobre la ocupación de 400 camas hospitalarias por pacientes con el alta hospitalaria. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, reprochó al jefe del Ejecutivo que culpabilice a las familias canarias del fracaso de su política social y sanitaria. El diputado nacionalista declaró que la calidad de los servicios sociales de Canarias, responsabilidad de la consejera Inés Rojas, se encuentran a la cola del Estado gracias a la gestión del Ejecutivo de Rivero. En términos similares se refirió al afirmar que la asistencia sanitaria es la segunda peor valorada a nivel estatal. Ante esta realidad, en opinión de NC resulta “sorprendente, injusto y surrealista” que el presidente canario culpabilice a las familias de ocupar 400 camas hospitalarias a pesar de tener el alta. El problema de Canarias en materia social y sanitaria, según Rodríguez, son los “recortes presupuestarios, la desorganización y la incompetencia” de los departamentos gubernamentales mencionados. PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

Emisoras de Radio Canarias

NC solicita al Gobierno la paralización de todos los expedientes sancionadores a las emisoras de radio Román Rodríguez plantea una batería de iniciativas parlamentarias ante la sospecha de actuar con criterios "discriminatorios y persecutorios" El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, solicitó al Gobierno de CC y el PSOE que paralice todos los expedientes sancionadores a las emisoras de radio. El portavoz ha planteado una batería de iniciativas parlamentarias ante la sospecha de que la viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios de Comunicación actúa bajo criterios "discriminatorios y persecutorios" contra los medios de comunicación críticos con el Ejecutivo canario. La decisión de NC se ha producido tras confirmarse la apertura del último expediente, en este caso, a Radio San Borondón por ocupar una frecuencia sin tener licencia, que puede derivar en una multa de entre 100.001 a 200.00 euros. En opinión de Rodríguez, es "contradictorio" que se persiga a algunas emisoras, como la de San Borondón, cuando el reparto de licencias de frecuencia modulada resuelto en 2012 está impugnado en los tribunales. La política audiovisual del Gobierno, en opinión del portavoz de NC, ha sido “tan lamentable que el lio generado hace que no sólo las radios sino también las TDT estén hiperjudicializados”. Ante esta situación, NC ha solicitado una comparecencia en comisión para que se informe del plan de inspección de las emisoras de radio, los criterios empleados para inspeccionar la ocupación de frecuencias y la razón por la que se acordó el expediente contra Radio San Borondón, en Las Palmas de Gran Canaria. Con el mismo objetivo se ha solicitado determinada documentación y registrado seis preguntas con respuesta por escrito. PRENSA

OTROS ARTÍCULOS

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

Ramírez propone que Madrid y Canarias reduzcan los impuestos de la luz a los más vulnerables El portavoz de Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria registra una moción con la que se promueve también que se impidan los cortes en el suministro

Nueva Canarias (NC) ha reforzado sus iniciativas para combatir la pobreza energética en las Islas a través de su grupo en el Cabildo de Gran Canaria. El portavoz nacionalista en la institución insular, Carmelo Ramírez, anunció hoy una propuesta con la que se solicita a los gobiernos canario de CC y el PSOE y el estatal del PP que bajen o dejen exentos de los impuestos en la factura eléctrica a las familias más vulnerables y que se impida el corte del suministro de luz a quienes carecen de recursos y se encuentren en situación de exclusión social. Esta petición, registrada en forma de moción, será defendida en el pleno de este mes. Carmelo Ramírez declaró que la propuesta de NC pretende la adopción de medidas efectivas, "y no meras declaraciones de intenciones sin efectos prácticos" para los miles de hogares afectados por la pobreza energética. Una realidad, según el portavoz insular de NC, que se agrava ante la existencia de un 35% de paro según la Encuesta de Población Activa (EPA) así como uno de los índices de pobreza más elevados y los salarios más bajos a nivel estatal. La invitación de la consejera canaria de Industria, Comercio y Empleo, Francisca Luengo, de reducir la potencia contratada en los hogares, para Ramírez es una solución "nada rigurosa, que no aborda el problema real y que, incluso, puede salir bien cara". El consejero nacionalista recordó además que ha sido cuestionada por los técnicos, por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y por el Ministerio de Industria. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ENERO 2014

El Ejecutivo canario, según NC, tiene también responsabilidades en el "ineficiente y costoso" sistema eléctrico canario. Carmelo Ramírez se refirió al acuerdo del Ejecutivo de CC y PSOE con el ministro de industria, José Manuel Soria, sobre la ley de los sistemas eléctricos insulares que era censurado al mismo tiempo, en el Congreso de los Diputados, a través de sendas enmiendas a la totalidad, por Nueva Canarias, Coalición Canaria y el PSOE.

Ramírez recordó que Nueva Canarias apoyó en la Cámara Baja la propuesta de la Izquierda Plural para adoptar medidas contra la pobreza energética, entre otras, impedir que se interrumpa el suministro de gas, electricidad o agua en determinados casos de impago o implantar una tregua invernal que ya se aplica en otros estados europeos. Una propuesta, apoyada por todos los grupos salvo el PP, que incluía también la bajada de impuestos en el recibo de la luz.

VER OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

NC exige la creación de una comisión especial para el seguimiento de los desahucios en Gran Canaria Carmelo Ramírez propone la cancelación efectiva de las cuentas corrientes del Cabildo en las entidades financieras y la puesta en marcha de un servicio jurídico

Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido la creación de una comisión de los grupos del pleno para el seguimiento de los desahucios en la Isla. El portavoz de NC en el Cabildo, Carmelo Ramírez, planteó la cancelación efectiva de las cuentas corrientes de la institución insular cuando las entidades bancarias ejecuten los alzamientos por impagos involuntarios derivados de la crisis económica y la puesta en marcha de un servicio jurídico y psicológico de apoyo a los afectados. Esta iniciativa, según Ramírez, será debatida en el próximo pleno y surge al “no tener” constancia del cumplimiento de la moción aprobada por unanimidad hace un año a instancias del grupo nacionalista. La referida moción, tal y como recordó el portavoz de NC, establecía que las consejerías de Economía y Hacienda y Transportes y Vivienda estudiarían las medidas que facilitaran la paralización de los desahucios de las familias en estado de necesidad. Para ello se decidió la creación de una comisión mixta con los grupos políticos, los alcaldes o concejales así como las asociaciones de afectados y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática.

ENERO 2014

Asimismo se planteaba que se analizara la posibilidad de la cancelación de las cuentas corrientes en las entidades ejecutoras de los alzamientos a personas que, por motivos involuntarios derivados de la crisis económica, no pudieran pagar sus hipotecas. En tercer lugar se pedía que se estudiara la puesta en marcha de un servicio de atención jurídico y psicológico de apoyo a los afectados. Ante el “incumplimiento” de esta moción, NC defenderá el próximo 29 de enero otra iniciativa en la que se propone el "cumplimiento efectivo de lo acordado hace un año", tal y como explicó Ramírez. La nueva moción insta al pleno a que constituya una comisión especial para hacer un seguimiento de las situaciones de desahucio en la isla de Gran Canaria.

Dicha comisión, agregó, analizará cada alzamiento hipotecario para formular posibles alternativas, plantear acuerdos para la cancelación de las cuentas corrientes en las entidades que ejecutan desahucios a personas que, por motivos involuntarios derivados de la crisis económica, no pueden afrontar el pago de sus hipotecas; y, por último, que propicie la puesta en marcha de un servicio especial de atención jurídico y psicológico de apoyo a los afectados.

PRENSA 15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias solicita al grupo de jóvenes sean los protagonistas, según el edil de gobierno del PP un giro radical en las NC. “Absolutamente nada”, recalcó. Como ejemplo, aseguró que, en la web municipal, no políticas para la juventud José Eduardo Ramírez denuncia que el alcalde sólo dedica a cada joven de la ciudad 1,2 euros del presupuesto municipal Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitó hoy un giro radical en las políticas destinadas a la juventud del grupo de gobierno del PP. El concejal nacionalista José Eduardo Ramírez denunció que el alcalde, Juan José Cardona, sólo dedica a cada joven de la ciudad 1,2 euros del presupuesto municipal. Ramírez informó que, en Las Palmas de Gran Canaria, viven más de 156.000 jóvenes menores de 35 años, casi la mitad de la población. La concejalía de Juventud, según el concejal de NC, ha ido reduciendo su presupuesto en esta materia desde que el PP accedió a la Alcaldía hasta dejar, en las cuentas de 2014, 202.000 euros, es decir, 1,2 euros por cada joven de la capital. “No existe ninguna política concreta” financiada por el Ayuntamiento dedicada a los jóvenes del municipio, según José Eduardo Ramírez. No se conoce ninguna iniciativa de la concejalía de Juventud a lo largo de todo el mandato, que “no sea el chapucero intento” de aspirar a ser capital de la juventud europea en 2016, que tuvo que ser retirada antes de tiempo al anunciar como reclamos eventos como el Womad, que “ya había sido liquidado” por el PP, según Ramírez. Los jóvenes de la capital están siendo azotados por el desempleo y el Ayuntamiento “no puede permanecer impasible”, reclamó el grupo nacionalista. El Plan Reactiva, añadió Ramírez, es “absolutamente insuficiente para atajar este gravísimo” problema. Pero además no existe ningún tipo de política dirigida a la dinamización de los jóvenes o a fomentar el asociacionismo o a generar algún tipo de actividad en la que los PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

aparece ninguna actividad dirigida a los jóvenes desde hace meses. Nueva Canarias, a través de su actual responsable de Juventud, Nauzet Pérez, presentará una moción en la Junta de Distrito Isleta, Puerto, Guanarteme para que, al menos, en ese distrito se ponga en marcha un punto municipal para la juventud. En la actualidad, tal y como informó el concejal, sólo existen dos centros municipales para la juventud. Por un lado, las oficinas administrativas de la concejalía, situadas en la calle León y Castillo, número 322 y, por otro lado, la Casa de La Juventud Felo Monzón Geara, en el Barrio Atlántico. Esto obliga a desplazarse a la mayoría de los jóvenes del municipio fuera de su distrito para realizar cualquier tipo de gestión. Esta moción se hará extensible al resto de distritos en las próximas juntas, avanzó NC. Ramírez reclamó también que se amplíe el horario de atención al público de las oficinas. En estos momentos, la apertura es desde la nueve de la mañana y hasta las dos del mediodía, de lunes a viernes. Una horario que, en opinión del edil, “en muchos casos es incompatible” con las jornadas escolares o laborales de los jóvenes. Desde NC se exigió la creación de un portal municipal sobre la juventud y un mayor uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, ya que es “difícil creer que una herramienta de estas características, masivamente utilizada por los jóvenes, no esté siendo utilizada” por este Ayuntamiento para acercarse a los jóvenes de la capital. Las Palmas de Gran Canaria, en opinión de José Eduardo Ramírez, no puede dar la espalda a sus jóvenes y además de las políticas transversales que les puedan afectar, debe tener una hoja de ruta concreta que sirva para dinamizar y dar salida a las inquietudes que los jóvenes de la capital tienen, ya sean laborales, formativas, culturales, asociativas, deportivas o sociales. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

Hernández recoge a pie de calle de permanece por tanto cerrada, empezando a las demandas de los vecinos del presentar ya un estado de abandono que todos los vecinos lamentaron, sobre todo por la calibarrio teldense de La Herradura La portavoz municipal de NC visita la escuela infantil mientras que los empresarios de los talleres clamaron contra la modificación de la ordenanza de vados Nueva Canarias continúa con las visitas a todos los barrios del municipio para tomar el pulso a la ciudadanía y observar la situación concreta de cada zona, y el viernes, Carmen Hernández, la presidenta del partido en Telde, acompañada de varios miembros de la Ejecutiva, estuvo en La Herradura. Una visita que realizó guiada por la propia asociación de vecinos y por los ciudadanos que se fueron sumando al paseo, que le mostraron las principales deficiencias y demandas. En relación a la obra pública, los vecinos se quejaron del mal estado de los viales y el asfaltado, y en concreto reclamaron que se finalice el trabajo en la calle Alfonso XII. En la calle Fray Luis de León, por su parte, mostraron el grave problema de atascamiento de las arquetas o imbornales, tan importantes para drenar el agua cuando llueve, y que, sumado a la depresión que tiene la propia calle, ha generado un enorme charco. En la misma calle, a la altura del número 86, los vecinos apuntaron al desplome de la acera como un grave peligro para el edificio colindante. En otras materias, plantearon la necesidad de trasladar los contenedores de basura que dificultan la visibilidad en dos puntos concretos, un ceda el paso y un stop en la calle Gloria que confluye con la calle Holanda, y en la calle Holanda que confluye con la calle Valsendero, por el peligro que supone para la circulación. Hernández y la comitiva también tuvieron oportunidad de visitar la Escuela Infantil, donde el Ayuntamiento decidió recientemente dejar de prestar el servicio educativo de 0 a 3 años y

dad y la importancia del servicio en sí, pero también porque, como recordaron con Hernández, responsable precisamente de Educación en la etapa anterior (2007-2011), en ese edificio se acometieron obras importantes de mejora, como el cerramiento del techo o el acondicionamiento del patio interior o los suelos de las aulas, para ver ahora como se deteriora por la falta de uso. En materia de tráfico demandan una salida hacia Telde por la calle Agustín Millares, para los ya más de 5.000 habitantes del barrio, cuestión que ya han elevado al Ayuntamiento por los cauces oficiales. También se quejan del aumento de la densidad del tráfico y la falta de soluciones para ir paliándolo, así como el abandono de muchos coches, que permanecen aparcados en las calles durante largos periodos sin que exista un control al respecto. En este sentido, apuntaron la necesidad de recuperar la figura del policía de barrio. Dado el crecimiento de la población, consideran que ya se justifica también la creación de una parada de taxis. Por otro lado, como en todas las visitas, los miembros de NC tuvieron ocasión de saludar algunos comercios y negocios de la zona, en este caso, gran parte de ellos talleres de motor y de aluminio. Todos resistiendo a pesar de la crisis y del importante recorte de personal que han tenido que acometer para ello, y reclamando de forma general que, ya que el Ayuntamiento no toma medidas para incentivar estas actividades, por lo menos no las torpedee con medidas como la modificación de la ordenanza de vados, que implica para ellos una subida de la tasa que tienen que abonar y por tanto, más dificultades para seguir adelante. Como en el caso de todos los demás barrios visitados, Nueva Canarias se comprometió a trasladar las demandas de los vecinos al pleno del Ayuntamiento a través de una moción, y de ruegos y preguntas las cuestiones más urgentes.

PRENSA 17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

Viernes, 24 de enero de 2014 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

SURESTE

Gran Canaria Peru Sasia (Bilbao, 1961) es el presidente de la Fundación Inversión y Ahorro Responsable (Fiare), asociada a la Banca Ética Populare de Italia. Este doctor en Ciencias Químicas por la universidad vasca y profesor de Ética en Deusto imparte hoy,

a las 20.00 horas en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, la ponencia ‘Alternativas económicas de base ciudadana: el proyecto Fiare de banca ética’. “El sistema económico actual no sufre crisis, sino que produce crisis”, expresa el vasco Sasia.

Peru Sasia Presidente de la banca ética y ciudadana Fiare

“A la banca actual solo le interesa la dimensión consumidora de sus clientes” Antonio Quintana SANTA LUCÍA

¿Qué objetivos tiene Fiare? Financiar actividades económicas que tengan un impacto social positivo, apoyando proyectos y empresas sociales, medioambientales, culturales y humanitarios; y ofrecer al ahorrador e inversor responsable la posibilidad de apoyarles, canalizando sus deseos de decidir responsablemente sobre el uso que de éste hace la entidad financiera. Reunimos a personas y organizaciones para crear un circuito de intermediación financiera diferente que funcione con otros criterios. ¿De qué criterios se trata? Evitar situaciones abusivas con los clientes, ser transparente, dar información, no retribuir de manera escandalosa a los altos puestos directivos, no especular y orientar el crédito a la inversión económica. Queremos hacer ese tipo de banca ética apoyada en la acción colectiva de personas e instituciones que pasen de decir estamos indignados a querer construir la economía sobre otras bases. ¿Por qué banca ciudadana? ¿Los otros bancos no lo son? Sobre todo no son ciudadanas. No respetan las construcciones económicas, sino que de la ciudadanía lo que les interesa es su dimensión consumidora. No les interesa nuestros principios y valores, sino que tengamos un determinado modelo de felicidad y de éxito que conduzca al consumismo. Nosotros trabajamos la mutualidad, la solidaridad no solo propia sino descentrada, atentos a las desigualdades. Ese es un modelo imprescindible para construir sociedades justas. ¿El modelo Fiare parte de la Banca Ética Populare de Italia? Sí. Nació en Padua en 1990 y este año celebramos el 15 aniversario de banca popular ética y el primero del proyecto conjunto en España. Este año empezamos a tener actividad financiera. Llevamos diez años construyendo el proyecto y este empezamos como cooperativa por Intenet y tarjetas en toda España. Aunque ya hemos dado 35 millones de euros de créditos. ¿Tiene algún parecido con las extintas cajas de ahorro? En la inspiración seguramente sí. Las cajas y los movimientos cooperativos tenían parecidas respuestas. La situación de las cajas era distinta porque entonces no había globalización y el dinero no circulaba electrónicamente a lo largo del mundo. Pero esa asocia-

Peru Sasia, tras la entrevista en un hotel de Vecindario, ayer. | JUAN CARLOS CASTRO

“Espero que Santa Lucía sea nuevo socio de la banca ética Fiare como el Ayuntamiento de Agüimes” “Este año iniciamos la actividad financiera como banco normal por Internet y tarjetas en toda España” ción de personas que se preguntan por cómo orientar su propio dinero, sus ahorros a regenerar su tejido local, a crear inversiones para el bien común con impactos sociales parecidos, esa inspiración es similar a la banca ética. El cooperativismo de crédito añade la gestión mutual. Ahora con tanta especulación y globalización el hacer cir-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

cuitos locales tiene una dificultad especial. ¿Qué acogida hay en España? Tardamos mucho en explicar el proceso de construcción social. Por eso tiene tantísima importancia que un ayuntamiento se incorpore al proyecto. No es tanto por el tráfico económico que eso pueda suponer, sino por el elemento de legitimación de construcción de una red extensa de capital social. No es de extrañar que de Fiare se diga más que de qué buen banco que somos o la cantidad de sucursales que tenemos, que somos uno de los procesos de articulación social de personas y organizaciones más interesantes de España en los últimos años. Tenemos 230 grupos que vinculan a casi 5.000 personas y organizaciones. ¿Cuál es la situación de Fiare en Canarias? Canarias es uno de los nodos de la banca ética, donde hay 140 socios. Somos un proyecto descentralizado. Banca ética europea es un modelo de construcción de una entidad que está en las antípodas de las construcciones habituales basadas en la rentabilidad eco-

nómica. Nosotros primero creamos la red social de quienes quieren apostar por una banca ética. Aquí ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Agüimes para su expansión. ¿Esperan que el de Santa Lucía también se asocie? Nuestro grupo local está trabajando mucho en esa dirección. Me consta que en el Ayuntamiento de Santa Lucía tiene una sensibilidad social y entiende muy bien la importancia de hacer actividades conjuntas. A Fiare el tejido municipal siempre nos parece atractivo. En el proyecto Fiare-banca ética hay más de 400 ayuntamientos socios. Nosotros apostamos por el desarrollo de empleo local, por la cooperación al desarrollo. Muchos creen que el dinero está mejor guardado en casa tras la crisis de la banca. Tampoco seamos ingenuos. Los mecanismos del sistema económico son poderosos. A esa gente que piensa hoy, mañana cambiará de opinión con dos puntos de interés. La militancia y la coherencia en nuestras decisiones económicas hay que construirla con un trabajo más de día a día, de grupo, más de acción colectiva. El valor del interés económico sigue tan arraigado en nuestras sociedades, que tampoco va a reventar la banca ética porque la gente esté harta de los grandes bancos. Se le quitará el hartazgo enseguida, porque la publicidad lo hará muy bien. ¿En qué les afecta la crisis? El sistema económico actual no sufre crisis, sino que produce crisis. Nos ha afectado descubriendo necesidades de personas y colectivos que son clientes nuestros. La crisis ha hecho retroceder el estado del bienestar en ámbitos sociosanitarios, en la lucha contra la exclusión, en la cooperación al desarrollo, en la ecología, en las energías renovables. La demanda de créditos ha aumentado. Además, con la crisis nos ahorramos la presentación de una hora de nuestra banca ética, que nació en el año 2000 y nos dedicamos a presentar el proyecto ¿Son alguna alternativa al sistema capitalista? No aceptamos que se nos asigne la responsabilidad de transformar el sistema neoliberal en su conjunto. Solo somos 5.000 en España y cuando nos integremos con la banca ética unas 50.000 personas. Ahora bien, los modelos basados en los circuitos económicos cortos, locales, que luego se coordinan horizontalmente, sí plantean algunas alternativas al actual sistema económico.

SANTA LUCÍA

Santa Lucía entrega diplomas a 50 emprendedores Medio centenar de empresarios y nuevos emprendedores recibieron ayer los diplomas que acreditan su asistencia a los cursos que se imparten a través de Emprende Santa Lucía. Este servicio municipal gestionado por la Agencia de Desarrollo Local y el Plan Estratégico Santa Lucía 2020 impulsa la cultura de la actividad emprendedora y la creación de empleo. Once nuevas acciones seguirán perfeccionando la innovación, la creatividad, y la mejora de los negocios”. A.Q.

INGENIO

Los comerciantes sortean productos entre sus clientes Tras el éxito obtenido las pasadas Navidades, varios comerciantes de Ingenio se han vuelto a unir para una nueva campaña con el fin de incentivar las compras en el municipio y premiar la fidelidad de sus clientes. Esta nueva campaña girará en torno al Día de los Enamorados y a través de la misma se sortearán tres lotes de productos entre los clientes que desde ayer, y hasta el 14 de febrero adquieran productos en sus negocios o bien soliciten sus servicios. A. Q.

INGENIO

La Banda Musical se vuelca con las fiestas de La Candelaria La Banda de la Sociedad Musical de Ingenio, dirigida por José Buceta, tendrá una destacada participación en la víspera de la festividad de Nuestra Señora de La Candelaria con un concierto. Durante el acto realizarán el recibimiento a seis nuevos miembros de la banda, todos ellos alumnos de la Escuela de Música de Ingenio. Asimismo, este colectivo celebrará el hermanamiento con los Costaleros de la Virgen del Carmen de la Isleta. También tocarán en la procesión. A.Q.

AGÜIMES

El Museo Orlando Hernández ofrece un documental La Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes ofrecerá hoy, a las 19.00 el documental Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares, del director Juan Millares Alonso. Esta proyección se incluye en el programa del Circuito Canario de Cine denominado Islas de Cine, organizado por el área de Cultura del Gobierno de Canarias cuyo objetivo es incrementar el conocimiento de la cinematografía canaria por parte del público en general. A.Q.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

Lunes, 20 de enero de 2014 | 11

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

LA ALDEA

Gran Canaria La Aldea vive de su agricultura. El alcalde, José Miguel Rodríguez, admite que el municipio carece en estos momentos de una alternativa económica al campo. Entre otras razones, porque los planes turísticos están bloqueados y la protección del 80% de

su territorio frena cualquier alternativa. Por eso reclama a las instituciones medidas para vincular los contratos al empleo local. Y muestra su preocupación por los desahucios, ya que muchos vecinos hipotecaron sus fincas y casas para seguir cultivando.

José Miguel Rodríguez Alcalde de La Aldea

“Muchos aldeanos han perdido fincas y casas al hipotecarse por la crisis agrícola” Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿A qué achaca la caída tan fuerte de 405 habitantes en el último padrón? Tenemos un problema de falta de recursos humanos en el Ayuntamiento. Y tenemos problemas para localizar a extranjeros. Eso es un problema. De hecho hemos sacado ahora una plaza interina de administrativo para solucionarlo. ¿Cuánto dinero han perdido en subvenciones por esta razón? Claro, vamos a recibir menos. Tenemos más población, pero hasta 2010 nos echaba una mano el Instituto de Estadística, pero le dieron de baja a varias personas. Es preocupante. Al margen de que haya bajas voluntarias por traslado. Pero no lo centraría en eso. Son muchos habitantes de baja para 8.228 habitantes. Ahora estamos haciendo una localización usando a la policía y hablando con empresarios. Lo que yo no sé es cuáles son las bajas voluntarias. Esas son las que habría que saber. ¿Las perspectivas agrícolas cambiarían esa tendencia? Hay mucha mano de obra extranjero. No hay más que ir al municipio para ver cómo se mueve la economía. Pero, ¿por qué no se contrata a canarios? Porque no quieren los empresarios. En su momento los canarios que no querían trabajar en el campo y los empresarios tuvieron que acudir fuera. ¿Pero cuántos son? Vamos a ver. El 60% de los trabajadores de la agricultura son mujeres, y nunca fueron a trabajar a la construcción. Sus maridos sí. Entonces, por qué no contratan a mujeres. Se ha contratado a extranjeros en su momento, porque se pasaban los derechos laborales, los convenios colectivos. Un empresario contrata a quien quiere. Sí, pero reciben subvenciones. Eso lo he hablado yo con el Gobierno de Canarias. ¿Cómo se cambia eso? Vinculando la subvención al empleo. Que es lo normal. Pero eso lo pedían las propias mujeres que se pusieron en huelga de hambre y los empresarios. Pero, es una cuestión de voluntades, al margen de que el Gobierno tenga potestades o la ley se lo permita discriminar o no. Pero es que la Unión Europa da subvenciones para fijar al territorio a la po-

José Miguel Rodríguez, alcalde de La Aldea, durante la entrevista. | YAIZA SOCORRO

“Si un empresario recibe subvenciones debe estar obligado a contratar mano de obra local, y no lo hace” “Estamos preocupados por los pequeños robos en domicilios, que están creando alarma en los vecinos” blación. Y aquí se ha hecho lo contrario. Porque si vamos a entrar en un mercado libre, no debería haber subvenciones al transporte, a la producción e infraestructuras, pero eso se produce porque estamos en una región ultraperiférica. Y en el caso del tomate y de La Aldea, eso no se está produciendo. Hay un contrasentido. Y el resto de sectores no recibe subvenciones, salvo para formación de empleo. La economía está ligada a la agricultura, y se habló de un hotel y campo de golf como diversificación. ¿Por qué no se hacen? El diseño del Gobierno de Canarias debería estar más pegado a la realidad. Tenemos cuatro grandes espacios naturales que ocupan el 82% del territorio, y el resto

es de protección agraria, y un pequeño núcleo urbano, fundamentalmente. Ahora estamos discutiendo el Plan General y todo son trabas. Con la nueva Ley de ordenación del turismo, pretendemos colar entre 900 y 1.200 camas en playa de La Aldea, por la que venimos peleando hace 20 años. A día de hoy, esas posibilidades no están plasmada en un documento. Estamos con reuniones, pero Gesplan pone trabas Sobre la mesa no hay una alternativa a la agricultura. ¿Por qué no se permite? Porque tenemos un nivel de protección del territorio muy elevado. El Plan Insular de Ordenación (PIO) nos da cobertura, y espero conseguirlo con esto y algún resquicio de la nueva Ley de ordenación. Espero que a mitad de este año tengamos la respuesta. De lo contrario, a corto plazo no hay una alternativa para la agricultura. ¿Pero no cree que esto tampoco es la solución al empleo, aunque haya un campo de golf? Tampoco hay un campo de golf. Es un resorte en la zona de El Lomo de Los Caserones de lujo, y se descarta el campo de golf. Sólo está ligado al parque arqueológico y a los espacios naturales. ¿Pero tiene eso viabilidad económica? En principio no está ligado a nada. Después de tres manifestaciones, nada más se sabe de la carretera. ¿Está otra vez paralizada la propuesta de prefinanciación del Cabildo?

Lo único que hay son cinco millones en el presupuesto de 2014 de la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias. En la práctica se dice que 10 millones. Las movilizaciones seguirán. En febrero o marzo tendremos otra manifestación importante. Hay prevista una reunión con la ministra de Fomento. Vamos a ver. ¿No se ha avanzado? Nada. Buenas palabras, pero en la práctica no. Por tanto, los plazos se van a disparar. ¿Y el proyecto de habilitar un carril para los días de lluvia? Difícilmente. Es mucha obra. El enlace del Risco es complicado. ¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento? Ha mejorado mucho con los planes de ajuste. El problema es pagar la deuda viva a los bancos. ¿Cuánto es? En torno a los cinco millones de euros. Si logramos pasar la deuda de corto a largo plazo sería un desahogo, porque estamos pagando pólizas que firmó el gobierno anterior para nóminas y es un auténtico disparate económico. Estamos negociando con los bancos con el aval del Ministerio de Hacienda. Casi la mitad del dinero que entra va pagar deudas. ¿La paz laboral está garantizada? Sí. Hubo un ERE doloroso, pero si no lo hacíamos, no teníamos posibilidades de futuro. Fueron unas 40 personas, y ahora la plantilla es de unas 80 personas. Ahora hay dos sociedades afectadas por la

nueva ley. No hay que olvidar que municipios como La Aldea pierden competencias en beneficio del Gobierno. Pero hay 55 municipios de Canarias que nos negamos a perder servicios. Que los ejerza quien sea, pero que se sigan prestando. Perder servicios sociales es perder casi la mitad de la gestión de los ayuntamientos. Hace unos días tuvieron una reunión con la delegada del Gobierno por temas de seguridad. ¿Se ha avanzado algo en la lucha contra las narcopateras? Se tiende a la normalización de la plantilla de la Guardia Civil en La Aldea. Hay un nuevo sargento, y una promesa de la ampliación de la vigilancia. Ahora nos preocupa los pequeños robos domiciliarios, que han creado una alarma social importante, y que estamos intentando atajar. Es llamativo, aunque a lo mejor no sea tan importante. En cuantía no es, pero si entran en tu casa, ya crea inseguridad. Caerá, porque se está localizado, pero mientras tanto las familias están preocupados. Entre tantos frentes, ¿que prioridades tiene para este año? Lo que me preocupa es el municipio. El Gobierno de Canarias debe tomar cartas porque la agricultura va a seguir siendo el motor económico. Y si esa agricultura no crea el empleo necesario, el pueblo no va a subsistir en los próximos años. Por tanto, necesitamos un trato especial de empleo. Y la agricultura de exportación pasa por aumentar las subvenciones del transporte, donde el ministerio de Fomento es competente, y debe ser una pelea del Gobierno de Canarias. Y, por otro lado, hacer un producto diferenciado para su comercialización. Si eso no ocurre, y todas los productores no tienen una mayor optimización de sus recursos, no vamos a ser competitivos en Europa. Y municipios como La Aldea lo tenemos muy complicado. Los resultados están ahí, con una desarticulación económica y social importante, cuando hasta 2003-2004 vivíamos y nos preocupábamos de que el resto de la Isla se preocupara de nosotros, porque dependíamos del continente e Inglaterra. Pero con los acuerdos con Marruecos, no lo tenemos fácil. Por eso necesitamos que Canarias y España busquen una salida a la producción. Y las subvenciones tienen que estar ligadas al empleo local. Hay que optimizar los canales de distribución, que hay uno del plátano y otro del tomate, para diversificar la producción. Pero esos canales tienen que ser sostenibles. El año pasado se pagó el tomate al mismo precio que hace 20 años. Es una ruina absoluta, porque no se pueden pagar 35 céntimos, con el sobrecoste del transporte. Los precios son ruinosos y la gente ha perdido sus propiedades porque han hipotecado sus fincas, viviendas y todo. Las cooperativas y empresas que han cerrado se han llevado todo por delante. Es algo asombroso y no ha habido piedad de los bancos. La gente emigra, tenemos 1.236 parados y muchos menores de 30 años y sin formación que llevan siete u ocho años sin empleo. De esos, tenemos 700 personas con estudios básicos. Y la única salida es el sector primario. Y ahora en La Aldea no hay esa alternativa.

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

22 Valsequillo Arreglo de una ruta paisajística

GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 23 ENERO 2014

Maresía

■ ■

El Ayuntamiento logra financiación para dos proyectos de su Agencia de Desarrollo Local a través de subvenciones de los fondos FEDER. El primero, de casi 45.000 euros, arreglará los accesos al barranco de San Miguel desde la calle La Silla y desde Colmenar Bajo. El segundo, de 39.000 euros, permitirá comprar una carpa para ferias.

Firgas CC reivindica obras Manuel Báez ha remitido una carta a los vecinos en la que detalla las obras que hizo o dejó a punto de hacer por si el nuevo ■ San Bartolomé Los premios de los barman alcalde se apunta el tanto. El listado incluye 22 actuaciones, Los barman de Maspalomas presentaron ayer entre ellas, el tanatorio, la repoal alcalde Marco Aurelio Pérez los premios obsición del muro del estadio Dotenidos en el 60 congreso celebrado en Bilbao. mingo Ponce o el inicio de los En la representación, encabezada por el presitrámites para poner en marcha dente de la AB, Ángel Marrero, estuvo Gustavo la piscina de Lomo de El Pino. Romero, premio nacional al mejor gin-tonic.

Mogán Ciuca recurre la sentencia Ciuca y NC, anunciaron ayer que recurrirán la sentencia del Juzgado de Instrucción 3 de San Bartolomé de Tirajana, que condenó al edil Luis Miguel Becerra como autor de una falta de desobediencia leve por intentar grabar un pleno. «La sentencia no es firme», indicaron, aclarando que el fundamento del fallo, el artículo 107 del Reglamento Orgánico Municipal, es nulo de pleno derecho por Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de 4 de noviembre de 2013.

Gáldar dedica varias calles y plazas a vecinos insignes

18 jóvenes de Medianías se forman como almendreros

>> La Montaña da nombre al Parque de La Heladora

>> La Mancomunidad corrige la «falta de relevo generacional»

C ANARIAS 7 / G ÁLDAR

J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

■ Mañana viernes, a las 20.00 horas, el Ayuntamiento de Gáldar celebrará el acto de descubrimiento de placas para dedicar la Plaza de la Heladora en La Montaña al matrimonio formado por Felito y Carmelita, propietarios de la conocida heladora de este barrio galdense. También se inaugurará un pasaje en este barrio dedicado a Francisco Guzmán, «el carnavalero de Gáldar», y un monolito en la plaza en recuerdo de José Manuel Padilla. Este acto conjunto se celebra en el marco de las Fiestas de San Sebastián y en cumplimiento a un acuerdo plenario. El acto, cuyo punto de encuentro será precisamente en la Plaza de la Heladora, permitirá descubrir una placa con la nominación a Félix Díaz Suárez conocido popularmente como Felito el de los mantecados debido a su venta ambulante de mantecados en la zona norte de la isla. También se le rendirá homenaje a su esposa Carmen Guzmán Sosa, con la que se casó en 1941 y con la que tuvo cuatro hijos. También el Ayuntamiento dedicará un pasaje, muy cerca de la casa donde nació en La Montaña, a Paco Guzmán, más conocido por el carnavalero de Gáldar y cuya afición y amor a estas fiestas y su participación en las mismas por toda la isla, le han hecho merecedor de esta dedicatoria. En el mismo acto se procederá al descubrimiento de un monolito que recordará por siempre a José Manuel Padilla Molina, trabajador del Ayuntamiento.

■ La Mancomunidad de Medianías ha iniciado el proyecto Almendractiva, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, para dotar a 18 jóvenes de la comarca de los conocimientos y habilidades necesarios para la explotación de los almendros y su posible inserción laboral en empresas dedicadas a la transformación de la almendra y sus subproductos. El proyecto recoge las demandas del sector, organizado a través de la Asociación Almendra de Gran Canaria, previstas en el plan de dinamización de este cultivo frutícola agroforestal 2011-2021. El plan aboga por recuperar las áreas de almendreros abandonados, en las que dan fruto 100.000 árboles según estimaciones en base a datos del Gobierno regional, y defiende la necesidad de formar a operarios especializados «ante la falta de relevo generacional» y la «ausencia del trasvase de saberes en esta labor». Además, propone crear una organización empresarial del tipo cooperativa o SAT. Según el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, las Medianías «debe asumir el protagonismo y liderazgo en el sector» porque concentra el mayor número de ejemplares «y por el trabajo desarrollado en todos estos años» en torno a cultivo que se dibuja como posible yacimiento de empleo. El inicio de Almendractiva coincide con la Fiestas del Almendro en Tejeda, Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana. Santa Brígida y San Mateo completan la Mancomunidad de Medianías.

C7

LA ALDEA

ENERO 2014

Proyectos. Imagen del paseo actual de la playa de La Aldea y en el recuadro, la estructura elevada propuesta.

La Aldea quiere que el nuevo paseo de la playa frene el mar >> RECHAZA QUE SEA UNA ESTRUCTURA DE MADERA ELEVADA La Aldea estudia con Costas y el Cabildo el proyecto del paseo que sustituirá al que está en ruinas y que el olejaje se llevó hace más de una década. «Queremos una obra que frene el avance del mar y garantice la integridad del parque Rubén Díaz y del Parador» afirmó el alcalde José Miguel Rodríguez.

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA a obra del nuevo paseo de La Aldea está previsto que comience este año con un presupuesto de 1 millón de euros, pero lo que todavía no está definido es cuál de los dos proyectos que analiza la Demarcación de Costas en Canarias será ejecutado. El alcalde aldeano, José Miguel Rodríguez, defendió en su momento como la más idónea la construcción de una escollera transitable, una iniciativa que se aproxima a la propuesta realizada por los técnicos de Costa pero que se distancia de la ofrecida por el Cabildo de Gran Canaria. El proyecto de Costa denominado Mejora, Protección y Acondicionamiento del borde litoral de la Playa de

L

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

LA COSTA

EROSIÓN Y RETROCESO La playa de La Aldea ha sufrido un retroceso «brutal», en palabras de los propios aldeanos debido al incremento del nivel del mar, por un lado, y por la drástica disminución de los aportes fluviales naturales del barranco de La Aldea, principal fuente de aprovisionamiento de áridos a la playa, con motivo de las presas, que retienen sedimentos que debían llegar a la costa tras las lluvias.

La Aldea, consiste básicamente en la demolición del paseo en ruinas y en la aportación de unos 30.672,5 metros cúbicos de canto rodado en el frente de playa, con tres metros de anchura. Esta obra garantiza la integridad del parque y de las infraestructuras situadas en la zona, en caso de temporales extraordinarios de oleaje. El proyecto elaborado por el Cabildo apuesta por una estructura de madera elevada a modo de palafito (apoyado en pilares). Este paseo se retranqueará con respecto a la avenida actual e irá serpenteando por el interior del parque Rubén Díaz. Tendrá una longitud de 323 metros y pilares de dos metros. Los acabados serán de tarima de madera tropical y barandillas de acero inoxidable. Esta obra pierde la función de protección que tiene la anterior dejando excesivamente expuestas al oleaje todas las infraestructuras, incluido el Parador que se prevé abrir en la próxima primavera y numerosas casas. El alcalde no quiere esta obra sino un complemento entre las dos que ofrezca «perdurabilidad y seguridad».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

18

ENERO 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 24 ENERO 2014

Maresía ■ INGENIO

LA ALDEA

Fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria Este viernes comienzan los diferentes actos con motivo de las Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Candelaria y San Blas en las que además de los actos religiosos, destaca el Memorial Paco Espino esta noche, la lectura del pregón mañana sábado por Coros y Danzas y el domingo, la Eucaristía y romería y ofrenda. ■ AGÜIMES

C7

Documental de Millares en el Orlando Hernández

Trabajos. Imagen de las obras que se llevan a cabo en el primer tramo de la carretera La Aldea-Agaete.

La Aldea desespera ante el retraso de la nueva vía >> LA CONCLUSIÓN DEL TRAMO HASTA EL RISCO SE ETERNIZA Desesperados por la eternización de las obras del primer tramo de la nueva carretera, el Foro Roque Aldeano ha decidido reanudar las movilizaciones y volver a la calle para exigir la conclusión del trazado La Aldea- El Risco. Las protestas incluirán una gran manifestación en la capital el 27 de marzo, una vez avanzada la zafra del tomate, indicaron.

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA e penosa y desmoralizante han calificado los aldeanos la situación de la nueva carretera. Las obras, aseguran que están prácticamente paralizadas desde el verano de 2012, como consecuencia del efímero número de operarios y maquinaria que continúan trabajando en la misma. Según el Foro Roque Aldeano, el desinterés político de los gobiernos de Canarias y de Madrid por una vía prioritaria y necesaria «sigue siendo manifiesto, lo que obliga a los aldeanos a seguir luchando en demanda de

D

EL DATO

INICIATIVA EN EL AIRE La propuesta del Cabildo, de prefinanciar la obra, está pendiente de la autorización del Gobierno de Canarias, al tratarse de una vía incluida en el convenio de carreteras. Pero previamente necesita la conformidad del Ministerio de Fomento, ya que la prefinanciación el Cabildo pretende hacerla vía Gobierno de España.

una justa reivindicación que acabe con el aislamiento y la peligrosidad de la actual vía», señala. El Foro Roque Aldeano ante el retraso ha decidido reanudar las actuaciones reivindicativas en la capital los próximos meses. En la propuesta de la asociación se incluye realizar una campaña en toda la isla que culminaría con una gran manifestación el próximo 27 de marzo, una vez avanzada la zafra del tomate. Aseguran que los 7 millones de euros que el Gobierno de Canarias destinó el pasado ejercicio al nuevo trazado se han destinado a sufragar la revisión de precios y que los 5 millones prometidos por Obras Públicas para 2014 son insuficientes para una obra que necesita para su conclusión en 2015 unos 50 millones de euros. Asimismo, afirman que la petición realizada en noviembre pasado para que la ministra de Fomento, Ana Pastor, reciba a la comisión pro carretera de La Aldea sigue sin confirmarse.

Este viernes a las 19:00 horas se proyecta en la Casa Museo Orlando Hernández el documental Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares, del director Juan Millares Alonso. Esta proyección se incluye en el programa del Circuito Canario de Cine denominado Islas de Cine, organizado por el área de Cultura del Gobierno. ■ AGAETE

Los de Alpa visitan mañana El Valle Alternativa Ciudadana por Agaete (Alpa), continuando con el programa de acercamiento a la población y sus problemas, visitará mañana sábado El Valle de Agaete. Carlos Álamo e Inés Miranda, concejales del grupo político Alpa, recorrerán El Valle para conocer las preocupaciones de la población. ■ GUÍA

Este domingo vuelve ‘Guía en familia’ Tras la suspensión el pasado fin de semana por motivos meteorológicos, este domingo, 26 de enero, se celebrará el programa de ocio Guía se mueve en familia, que tendrá lugar en la plaza de La Dehesa a partir de las 10.00 hasta las 14.00 horas. Habrá batucada, castillos hinchables, talleres infantiles, paseos en pony y payasos.

El centro de mayores de Barrial amplía a 48 sus plazas

La residencia de Santa Brígida, referente Geriatros

C ANARIAS 7 / G ÁLDAR

C ANARIAS 7 / S ANTA B RÍGIDA

■ El director general de Dependencia del Gobierno de Canarias, José Moreno, visitó las instalaciones de la residencia de mayores Genoveva Pérez de Barrial acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón. El centro de mayores am-

pliará de 40 a 48 las plazas disponibles, una vez concluyan las obras necesarias cuyo inicio está previsto para la próxima semana y tras confirmar el Gobierno autónomo la financiación total de las mismas. El responsable del área de Dependencia comprobó las instalaciones y el servicio que ofrece este centro.

■ La residencia de mayores de Santa Brígida, perteneciente a la red de centros sociosanitarios del Cabildo, y gestionada por Geriatros, ha sido destacada como referente para el resto de residencias de la compañía. Geriatros, una de las diez em-

presas más importantes de sector de atención a mayores a nivel nacional, pone la residencia de Gran Canaria como modelo a seguir por las 27 restantes distribuidas por el territorio peninsular. Geriatros basa sus estándares de calidad en el nivel de profesionalidad y la cercanía con los mayores.

Niños europeos estudian la aves de la Charca de Maspalomas G. S. / M ASPALOMAS ■ La Charca de Maspalomas, por sus especiales condiciones ambientales, ha sido la elegida para un programa educativo de 12 países europeos. El proyecto Comenius, denominado pequeño pájaro, pequeño cuento, del que forma parte el CEIP La Angostura, de Santa Brígida, tiene por objeto que los niños de estos países conozcan las características y los hábitos de las aves endémicas del ecosistema de la Reserva Natural Especial de las Dunas. Los profesores que participan del programa pertenecen a centros educativos de Lituania, Italia, Grecia, Bulgaria, Rumanía, España, Polonia, Letonia, Estonia, Francia, Reino Unido y Turquía. Durante su visita recibieron amplia información de técnicos de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana acerca de especies autóctonas como el guincho y la alpispa y de aves migratorias como la garza real, la polla de agua, el chorlitejo y el zarapito.

El Gobierno da luz verde al plan de renovación de Playa de Mogán G. S. / M OGÁN ■ El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el decreto que da luz verde al Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Turística (PMMI) de Playa de Mogán, en Gran Canaria, el cual incluye la ejecución de 18 actuaciones en la zona, de las que tres corresponde a intervenciones privadas y las quince restantes a públicas. El acuerdo llega tras resolver favorablemente la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (Cotmac) la memoria ambiental del documento. El plan de modernización tiene por objeto renovar y mejorar el núcleo turístico de Playa de Mogán. Además recoge una ordenación en la calificación del suelo y el establecimiento de una regulación de usos y una ordenanza de edificación. Además permite un aumento de edificabilidad para proyectos de sustitución, rehabilitación y reforma de las edificaciones e infraestructuras turísticas.

PRENSA

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NOTICIAS DESDE ARUCAS

Nueva Canarias de Arucas propone mejorar la ordenanza fiscal de recaudación El grupo nacionalista sostiene que este documento puede ser aun más beneficioso para la ciudadanía

Gustavo Martín

Esta ordenanza recoge propuestas realizadas por la formación nacionalista como la bonificación de un 5% de la cuota tributaria de impuestos como el IBI, el impuesto de vehículos o la tasa de vados, si los recibos están domiciliados en una cuenta bancaria, además de la posibilidad de fraccionar el pago de los impuestos en un máximo de diez meses sin abonar intereses de demora. Además, Nueva Canarias ha propuesto otras medidas para mejorar esta normativa municipal como son: fijar el número de plazos de los fraccionamientos de pago según la deuda contraída por los ciudadanos, modificar el Plan Individual de Pagos para que los ciudadanos puedan variar la forma de pagar sus impuestos, exigir solamente el DNI y una cuenta bancaria como documentación preceptiva para solicitar los fraccionamientos de pago o resolver en un mes las solicitudes de los fraccionamientos de pago y no exigir garantías en deudas superiores a 5.000 euros de forma excepcional. Desde la formación nacionalista se ha resaltado que, con las propuestas realizadas por sus concejales en el ayuntamiento de Arucas, se cumple el objetivo trazado por Nueva Canarias de facilitar a la ciudadanía aruquense el pago de sus impuestos y tasas municipales para poder hacer frente a las obligaciones tributarias de carácter municipal, cuestión que se une a las propuestas realizadas y ya aprobadas por el ayuntamiento de Arucas de reducir el impuesto de bienes inmuebles y de bonificar el impuesto de vehículos a aquellas personas que usen coches eléctricos y ecológicos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NOTICIAS DESDE SANTA MARÍA DE GUÍA

Dirección Lg. Barranquillo Frío, 15 35457-Santa María de Guía Tfno.: 618.467.916 Correo electrónico: nuevacanariassantamariadeguia@gmail.com Blog: nuevacanariassantamariadeguia.blogspot.com

Santa María de Guía D. Manuel José Melián González, concejal por Nueva Canarias e integrado en el Grupo Mixto del Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Guía, al amparo de lo establecido en la Ley 14/1990 de 26 de Julio, en su artículo 129.1 y en el Reglamento de Funcionamiento de Órganos Municipales de este Ayuntamiento, somete a la consideración del Pleno Municipal la siguiente MOCIÓN relativa a la PARTICIPACION CIUDADANA, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: En los últimos tiempos se viene demandando por la ciudadanía, de forma manifiesta, una democracia participativa que complemente a la representativa y que les permita intervenir de forma individual o colectiva en los asuntos públicos. La participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de la democracia y así se reconoce en la Declaración de Derechos Humanos en su artículo 21.1, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 25.a, la Constitución Española en sus artículos 9.2 y 23.1; y así se establece en la Ley 5/2010, de 21 de Junio, Canaria de Fomento a la Participación Ciudadana. Por este Ayuntamiento se suscribió, a tenor del II Encuentro Regional de Cargos Públicos y Responsables Políticos por la Participación Ciudadana en las Islas celebrado en Las Palmas de Gran Canaria el 11 de Noviembre del 2010, el “Manifiesto por la Participación y la Sostenibilidad Democrática”, con el compromiso de gobernar “con” la ciudadanía. Por ello se estima necesario que, por parte de este Ayuntamiento, se desarrollen los causes previstos en la Ley 5/2010, anteriormente citada, para la regulación de la participación ciudadana en nuestro municipio y se propone la toma de los siguientes, ACUERDOS: 1. Que se encargue al Servicio Jurídico Municipal la elaboración de una propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana para ser consensuada con todos los colectivos del municipio y representantes políticos. 2. Que posteriormente se someta a la aprobación del Pleno para su puesta en vigor a la mayor brevedad posible.

Santa María de Guía a 22 de Enero del 2014

Melián González Santa María de Guía a, 24 deManuel Marzo José del 2010

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SANTA MARÍA DE GUÍA 23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias insta al Cabildo de Fuerteventura a impulsar el debate sobre la tasa turística Alejandro Jorge destaca la consecución de unos ingresos de más de siete millones de euros para invertir en infraestructuras

Alejandro Jorge

El presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura, Alejandro Jorge, espera que “tanto Coalición Canaria como el Partido Socialista impulsen desde el Cabildo un debate sobre la posible implantación de una tasa turística. La isla podría contar con infraestructuras para el uso y disfrute del turista que nos visita y para el ciudadano de Fuerteventura, a su vez se crearían muchos puestos de trabajo. Por eso entendemos que es fundamental que se inicien conversaciones para intentar llegar a acuerdos que repercutan en el beneficio de nuestro principal motor económico”. Por su parte, el secretario de Turismo de la Ejecutiva Insular, Pedro González, opina que “para un turista supondría un gasto de 15 euros durante 10 días en caso de hospedarse en un hotel de 5 estrellas, y si hablamos de un hotel de 3 estrellas, el importe sería de 5 euros. Esta cantidad contribuiría a un montante final aproximadamente de 7 millones de euros anuales, o lo que es lo mismo, más de 28 millones de euros en una legislatura. Un debate que permita un consenso sería importante, desde Nueva Canarias esperamos altura política para afrontarlo”. PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

14 | Viernes, 24 de enero de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

LANZAROTE

Lanzarote ‘Caso Unión’ | Lucha contra la corrupción

Fiscalía mantiene la acusación contra Lleó a pesar de anularse los registros El Ministerio Fiscal acusa al empresario de un delito continuado de cohecho por el intento de soborno para lograr la construcción de mil casas en Playa Blanca D. Rivero ARRECIFE

La Fiscalía Provincial de Las Palmas mantendrá la acusación por un delito continuado de cohecho urbanístico contra el empresario Luis Lleó por el intento de soborno al exconsejero socialista en el Cabildo de Lanzarote, Carlos Espino para desbloquear una urbanización de más de 1.000 viviendas en Playa Blanca a pesar de que los registros a su vivienda y empresas en Lanzarote que se llevaron a cabo en mayo de 2009 han sido anulados por la Audiencia Provincial. La Fiscalía mantiene en su totalidad las acusaciones que formularon contra Luis Lleó para la celebración del juicio con jurado” en las que no se tuvo en cuenta ningún material probatorio derivado de esa entrada y registro”. Para la Fiscalía la decisión de la Audiencia “no afecta ni altera la posición del Ministerio Fiscal en este procedimiento, que está pendiente de la celebración del juicio”. Y es que la investigación a Luis Lleó y al empresario Fernando Becerra (que fue el intermediario entre Lleó y Espino) comenzaron prácticamente un año antes cuando, según la Fiscalía, Lleó ideó un plan para sobornar a Carlos Espino (se le llegó a ofrecer hasta 400.000 euros para conseguir la inclusión de sus terrenos y proyecto de construcción dentro de la normativa urbanística aplicable, así como para lograr que el Cabildo de Lanzarote desistiera del recurso interpuesto en el juzgado contra ese macroproyecto. Una investigación que se inicio tras la denuncia presentada por Carlos Espino ante la Guardia Civil. A partir de ahí comenzó un operativo judicial y policial, dirigida por el juez César Romero Pampa-

Uno de los registros en mayo de 2009 a las oficinas de Luis Lleó en Playa Honda. | JAVIER FUENTES

racuatro. Un año de seguimientos policiales, pinchazos telefónicos y grabaciones de los encuentros entre Fernando Becerra, Lleó y Espino, que culminó con la detención de los acusados en mayo de 2009 y el registro de sus domicilios y oficinas. Son precisamente esos registros los que acaba de anular la Audiencia por vulneración de derechos fundamentales. La Fiscalía insiste en su escrito de acusación que el acusado Fernando Becerra “ha confesado reiteradamente en todas las declaraciones en sede policial y judicial los hechos objeto de acusación” y ha colaborado “activamente enfacilitando importantes datos para el esclarecimiento de los hechos”.

Pruebas que no tendrán efecto El auto de la Audiencia Provincial que anula los autos de entrada y registro del domicilio y oficinas de Luis Lleó en Playa Honda y Arrecife destaca que son nulos de pleno derecho tanto las diligencias de entrada y registro acordadas, como los efectos que de ellas se deriven. La Audiencia asegura también que no surtirán efectos en el juicio “las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violentando los derechos o libertades fundamentales”. La Audiencia añade que “debe hacerse constar que en los autos, cuya validez se cuestiona, en los fundamentos jurídicos, no aparece razonamiento alguno que justifique la entrada en el domicilio que se acordó en su parte dispositiva, es más, ni siquiera aparece mencionado en los razonamientos jurídicos el nombre del titular cuyo domicilio después se acuerda entrar y registrar”. En el mismo auto se señala que “la nulidad de que adolecen los autos de entrada y registro que sustentaron la intromisión en el domicilio y en las oficinas del denunciante, es clamorosa, patente, manifiesta, inequívoca y se ha hecho valer por los recursos oportunos.” D. R.

Pedro de Armas pone el cargo de concejal a disposición de su partido ARREC IFE

El concejal del Partido Nacionalista de Lanzarote-Nueva Canarias del Ayuntamiento de Arrecife, Pedro de Armas, ha puesto su cargo a disposición de su partido después de que la Audiencia Provincial de Las Palmas decidiese continuar con la investigación abierta hace dos años sobre patrimonio por un presunto delito de blanqueo de capitales. La ejecutiva insular de Nueva

Canarias (NC) tiene previsto analizar en su próxima reunión si acepta la renuncia de Pedro de Armas a su acta como concejal en el consistorio capitalino. NC asegura que de momento no realizará ninguna valoración en referencia a lo acontecido con su concejal en el Ayuntamiento de Arrecife, “por cuanto es una investigación judicial personal del afectado, encontrándose estas investigaciones desde hace un año y medio aproximadamente en el juzgado, sin que hasta la fecha a Pedro

de Armas se le haya imputado delito alguno, siendo archivada la causa en dos ocasiones por el Juzgado Nº3 de Lanzarote al no apreciarse hechos delictivos”, señalan fuentes de NC. De hecho, De Armas mantiene su inocencia y destaca la legalidad de las operaciones económicas que ha realizado. La Fiscalía investiga varias operaciones inmobilarias de Pedro de Armas en Arrecife y Playa Blanca, localidad esta última en la que ganó casi un millón de euros por vender parcelas con licencias ilegales

LP / DLP ARRECIFE

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, suscribieron ayer un convenio que permitirá la dinamización turística de la ruta marítima que opera la compañía Armas entre el puerto onubense y el de Arrecife. En concreto, el documento, ya está en vigor, abre la posibilidad de realizar campañas promocionales recíprocas, es decir, de Lanzarote en Huelva y de la ciudad andaluza en la isla, con el objetivo de crear un flujo turístico que permita la dinamización socioeconómica de ambas ciudades. De inicio, se realizarán senadas reuniones de trabajo (fam trips) con agentes de viaje de ambos destinos, que se desplazarán para intercambiar experiencias de una y otra, para venderlas entre sus clientes. Además, se realizarán campañas promocionales en distintos medios de comunicación. Desde Turismo Lanzarote se valora “muy positivamente” una iniciativa que será un refuerzo a la dinamización del mercado nacional. Este convenio se canalizará a través del presupuesto de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL). Por otro lado, el ferry Albayzin de la naviera Trasmediterránea ha comenzado a operar esta semana en la línea de pasaje y carga Cádiz-Canarias, en sustitución del ferry Murillo. Tiene capacidad para 949 pasajeros y 2.247 metros lineales de carga. Un buque que llegará al puerto de Arrecife los miércoles a última hora de Cádiz, desde donde partirá hacia el resto de las islas (Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura). De regreso a Cádiz, el barco volverá a tocar Arrecife en la madrugada del domingo. Esta embarcación tiene una capacidad para 949 pasajeros y 2.247 metros lineales de carga.

LA GRACIOSA

La próxima ejecutiva de Nueva Canarias, formación a la que pertenece el edil de Arrecife del PNL, debatirá si acepta su renuncia D. R.

Lanzarote y Huelva firman un convenio de promoción por la línea marítima

Jornadas gratuitas de participación ciudadana

Pedro de Armas. | LP / DLP

otorgadas por el entonces alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, que milita en su mismo partido. También se investiga las propiedades que tiene en Argentina.

La Dirección General de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud del Gobierno de Canarias organiza durante este fin de semana en La Graciosa, unas jornadas de formación para el fomento de la participación ciudadana. Los encuentros se celebrarán en el Salón Parroquial de La Graciosa. La asistencia es gratuita y abierta al público en general. LP / DLP

PRENSA 25


ENERO 2014

REUNIONES

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

Foto: agencia Efe

OTROS VÍDEOS

REUNIÓN CON D. MIODRAG TODORCEVIC ANTIC, GRAN MAESTRO INTERNACIONAL DE AJEDREZ (GM)

EL ENVITE CON LUÍS CAMPOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA

EL DEBATE DE LA 1 CON NAUZET PÉREZ

NI BLANCO NI NEGRO DE CANAL 13 CON RUBÉN ROMERO

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

artículo de opinión El fracaso del nuevo Estatuto El Gobierno canario ha remitido al Parlamento una comunicación de propuesta de acuerdo para la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Un documento que pasa de puntillas sobre las razones por las que no accedimos a los llamados estatutos de segunda generación, aprobados en la etapa del Gobierno Zapatero, así como la asunción de las correspondientes responsabilidades políticas. ‘Olvidando’ que fue el Gobierno canario, presidido por Rivero, con el apoyo de CC y PP, el que retiró el Estatuto en 2007, frustrando una oportunidad histórica. Canarias perdió entonces el tren de las reformas estatutarias, que sí cogieron otras ocho comunidades. Y no fue por maniobras del centralismo ni porque el Congreso introdujera cambios sustanciales en el texto. La reforma se frustró al retirar Canarias la propuesta que había elevado a las Cortes Generales. Por diferencias entre el CC y PSOE, especialmente, respecto a posibles cambios en el sistema electoral de las Islas. Esas discrepancias se cargaron la reforma. Culpándose del fracaso los dos grupos que hoy apoyan al Gobierno, CC y PSOE; por su parte, el PP lo calificó inicialmente

de nacional socialista y luego contribuyó a su retirada, para satisfacer a CC, cuando volvieron a ser socios en 2007. PSOE y PP fueron cambiando de posición en función de su presencia o no en el Ejecutivo canario, mientras que CC, por intereses partidistas, los utilizó; y, al final, Canarias se quedó sin reforma estatutaria. Ahora, con un PP con mayoría absoluta en Congreso y Senado, que ha mostrado nulo interés en apoyar avances en el desarrollo autonómico, la propuesta de CC y PSOE nace como un gesto de cara a la galería, sin la menor posibilidad de éxito. Cohesión Pese al oportunismo de la propuesta y a sus muy escasas posibilidades de hacerse realidad, desde NC apoyamos la ampliación del autogobierno. Considerando que ha sido clave en la transformación económica y social de Canarias, así como en la superación de los abismos en infraestructuras y en prestación de servicios entre sus distintos territorios. Ha servido, por tanto, para dar pasos en la unidad y en la cohesión de Canarias. Tras tres décadas de proceso autonómico, Canarias precisa ampliar sus competencias, definir una estructura administrativa eficiente, descentralizada y sin duplicidades, con el relevante papel en la misma de cabildos y ayuntamientos; y disponer de una financiación justa y adecuada para afrontar sus competencias. El avance en el autogobierno debe facilitar la gestión de la sanidad exterior, el con27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

trol de las aguas interiores canarias y la

barreras de acceso al Parlamento, del 30%

protección del medioambiente marino, así como la dirección de los aeropuertos y del transporte aéreo interinsular. Canarias, asimismo, debe blindar a nivel estatutario los instrumentos fiscales y económicos que

insular, que es la circunscripción, y del 6% archipielágico. Y por una muy desequilibrada distribución de escaños entre las islas capitalinas, donde se concentra el 83% de la población, y elige solo el 50% de diputa-

den respuesta a las necesidades de una Comunidad ultraperiférica, de un territorio fraccionado y alejado del continente del que formamos parte políticamente. El proceso estatutario debe complemen-

dos, y el resto del Archipiélago que, con el 17%, elige el otro 50% de los diputados,

tarse con una financiación autonómica que supere la injusta situación actual –que nos deja 800 millones de euros anuales por debajo de la media de las CCAA de régimen común- y garantice el funcionamiento de los

presentando incluso el PSOE una propuesta en la anterior legislatura. En un tema de tanto calado democrático no valen más dilaciones. Canarias puede realizar cambios

servicios públicos, contribuyendo a la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias. Uno de los asuntos que se intenta introducir en esta reforma estatutaria es la re-

ya. Plantearemos, por tanto, que el Parlamento aborde en esta legislatura una reforma de su sistema electoral que, aún siendo parcial, reduzca los actuales obstáculos al pluralismo.

forma del sistema electoral canario. Hay elementos cuya modificación requiere su inclusión en el Estatuto, como la presencia de una lista archipielágica. Y, en su momento, habrá que debatirlos y resolverlos.

En definitiva, desde NC apoyamos la ampliación del autogobierno y la reforma estatutaria, aunque advertimos de que no se dan las condiciones para que esta salga adelante. Y exigimos que la imprescindible

Pero se pueden y deben tomar decisiones ahora para mejorar la calidad de la democracia en Canarias. Con la actual configuración de la política española, la reforma estatutaria no podrá hacerse realidad en el

reforma electoral se haga aquí y ahora, en beneficio del pluralismo y de la propia legitimidad de la política, cuando aumenta la exigencia de mayores niveles de transparencia y participación, así como de siste-

próximo período. Lo que supondría, en la práctica, posponer sine die la adopción de decisiones para mejorar sustancialmente el sistema electoral. El sistema electoral canario presenta gra-

mas electorales más representativos de la voluntad expresada en las urnas por los ciudadanos y ciudadanas.

ves déficits democráticos. Por las elevadas

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

La necesaria reforma de nuestro sistema electoral ha sido defendida por todas las fuerzas políticas presentes en la Cámara,

en el sistema electoral; y los puede hacer

Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV

ENERO 2014

PEDRO QUEVEDO EXIGE INFORMACIÓN DEL MODELO GESTOR DEL CASTILLO DE LA LUZ José Eduardo Ramírez, un cambio en las políticas para los jóvenes EL GRUPO DE TELDE EXTIENDE A LA HERRADURA SU TRABAJO DE CALLE PARA RECOGER LAS DEMANDAS CIUDADANAS Los ediles que abandonaron el partido se apropian de las actas para integrar el grupo de gobierno del PP y CC como no adscritos

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: El fracaso del nuevo Estatuto

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.