BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
#NContigo
TITULARES EL DIPUTADO EN EL CONGRESO DEMANDA UN PLAN ESPECIAL PARA CREAR EMPLEO Y DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA El congresista insta al Ejecutivo estatal a cumplir y modificar el REF económico
El presidente de Nueva Canarias afirma que es una propuesta política abierta a las personas e ideas que contribuyan al cambio y a recuperar la ilusión de los canarios
Román Rodríguez dice que NC se consolida como la “única alternativa” canaria y progresista
EL PARTIDO PONE EN MARCHA LAS INICIATIVAS INSTITUCIONALES EN FAVOR DE UN PLAN ENERGÉTICO BASADO EN LAS RENOVABLES Mociones en el Cabildo de Gran Canaria y en los ayuntamientos de las islas y una proposición no de ley en el Parlamento reivindican la paralización del decretazo del gas del Ejecutivo de CC y PSOE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS VETAN LA SOLICITUD PARA CONVOCAR UNA COMISIÓN DE SANIDAD EXTRAORDINARIA EN ENERO La petición de los diputados pretendía garantizar el acceso al nuevo y eficaz tratamiento contra la hepatitis C LA CARRETERA DE LA ALDEA A AGAETE VUELVE `PARA SER DEBATIDA EN EL PLENO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA Inés Jiménez defenderá una propuesta para declarar la Casa de la Condesa de Jinámar como Bien de Interés Cultural LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PLANTEAN NUEVAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR LOS DESAHUCIOS El grupo nacionalista dice que el proyecto de la pista de patinaje en San Telmo es un insulto de Cardona
Canarias 7 Canarias 7
La alternativa en Canarias
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo que su formación política se consolida, en las islas, como una la “única alternativa canaria y progresista”. El dirigente nacionalista manifestó que es una propuesta política abierta a las personas e ideas que contribuyan al cambio y a recuperar la ilusión de los canarios sacudida por la crisis económica.
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
ELECCIONES DE MAYO
Frente a las peleas y a las luchas de poder de los principales partidos políticos del Archipiélago, Román Rodríguez declaró que el proceso de implantación y las encuestas sociológicas colocan a NC como la “única alternativa de izquierdas y nacionalista”. Con la cautela derivada de que los sondeos electorales deben ser interpretados como una fotografía del momento político y social, manifestó que Nueva Canarias sigue creciendo con personas y grupos que quieren contribuir a movilizar a los ciudadanos canarios con iniciativas para avanzar hacia una sociedad más democrática, en defensa de Canarias, cohesionada e ilusionada por el progreso social. El trabajo realizado en las instituciones locales, el Congreso de los Diputados y, en especial, en el Parlamento de Canarias, continuó, “nos ha dado una visibilidad fruto de la defensa, en solitario,” de los servicios públicos, de la mejora del sistema electoral, de la transparencia en lo público y por una política económica contraria a la austeridad, destacó. El bienestar, los derechos ciudadanos y la ilusión por el progreso social, en opinión de Román Rodríguez, han sido duramente golpeados por la recesión económica y las recetas conservadoras aplicadas por los partidos gobernantes en Canarias y el Estado. Nueva Canarias, indicó, está dispuesta a seguir sumando para convertirse en el instrumento del cambio que necesita Canarias para enfrentar los elevados índices de desempleo, la pobreza y el deterioro de las institución públicas. En la consecución de estos objetivos, esta formación política nacionalista y de izquierdas se ha marcado el objetivo de presentar candidaturas para las elecciones del próximo mes de mayo, en solitario o con acuerdos de colaboración con otras formaciones políticas locales, en 70 de los 88 ayuntamientos de las islas, en seis de los siete cabildos y al Parlamento de Canarias. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
ELECCIONES DE MAYO
14 OPINIÓN
LAS CLAVES
1
2
Debate en CANARIAS7. Soluciones ante la violencia en el fútbol base. Tras lo ocurrido en un partido de fútbol base, con una dura sanción para un jugador alevín por agresión, CANARIAS7 organizó ayer un debate con voces autorizadas del mundo institucional y deportivo que reflexionan sobre qué hacer.
Del director.
3
Juicio en la Audiencia. Cortezo niega haber engañado a los compradores.
Perspectivas económicas. Se publica el indicador de confianza.
El empresario Jaime Cortezo negó ayer ante la Audiencia de Las Palmas haber estafado a los compradores de las viviendas de Hoya Pozuelo afectadas por una orden de derribo y dijo que todos conocían los problemas de la promoción.
La confianza de los empresarios de hostelería y transporte canarios en la situación económica ha retrocedido en el último trimestre de 2014, si bien sectores como la construcción y el comercio ven ahora mejor las cosas.
FLASH Base Naval. Desde hoy contará de nuevo con uno de sus visitantes más ilustres, el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, que afronta otro crucero de formación en aguas del Atlántico.
Escenarios preelectorales: NC
L
INFORMACIONES CANARIAS, S.A. (INFORCASA)
Presidente: JUAN FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ Director General: MATÍAS GARCÍA BRUGOS Subdirector General: FRANCISCO PEÑA MUÑOZ
CHACHI
CHUNGO ARCADIO SUÁREZ
a proximidad de mayo acrecienta los movimientos en el seno de los partidos en Canarias ante la intuición, o casi la certidumbre, de que el escenario político va a ser el más abierto de los últimos años. Y probablemente de las dos últimas décadas. El impacto de la crisis se ha llevado por delante muchas cosas y así como en el horizonte político nacional parece que pondrá fin al bipartidismo, en las Islas cabe presumir que hará lo propio con un baile de sillas en el que siempre había alguien que tenía la poltrona asegurada: Coalición Canaria. En esas circunstancias, Nueva Canarias (NC) puede ser la gran beneficiada. ¿Por qué? En teoría, porque todo apunta a un Parlamento en el que la suma de dos Francisco partidos difícilmente garantizará una maSuárez Álamo yoría absoluta estable, de manera que habría que ir a alianzas de tres formaciones, y en esa situación NC emerge como el mejor colocado para ser esa tercera pata. Con ello, los otros dos partidos de la teórica alianza evitarían tener que llamar a la puerta de Podemos, si es que esta marca finalmente «La suma de entra en el hemiciclo. dos partidos Tres cuartos de lo mismo cabe presumir de las corporaciones locales e insulares, difícilmente donde igualmente se presumen escenarios garantizará muy abiertos, con escasas posibilidades de una mayoría mayorías absolutas. En Gran Canaria, que estable» es donde NC tiene su feudo, esa situación puede llevarle a tener en sus manos la gobernabilidad del Cabildo, y ahí probablemente pueda elegir novio: el PP, por un lado, o un frente anti PP en el que entrarían las restantes siglas. En la capital grancanaria, además, NC tiene ante sí un reto: recibir los votos de Compromiso que teóricamente quedan huérfanos ante la marcha de su fundadora y referente, Nardi Barrios. Pero todo lo anterior queda matizado por una pregunta clave: ¿no le restará votos Podemos a NC? ¿No hay demasiados paralelismos entre los discursos de representantes de ambos partidos? Desde luego, si miramos hacia las tesis de Antonio Morales, la respuesta es evidentemente positiva. Por eso no es de extrañar que haya un coqueteo nada disimulado entre NC y Podemos, en un juego donde ambos arriesgan mucho: Nueva Canarias porque puede quedar engullida por la marea de Podemos, que todavía tiene que articular su organización y sus liderazgos, y Podemos porque puede quedar identificada como ‘casta’ desde el momento que se alíe con un partido ya consolidado, como es Nueva Canarias. opinion@canarias7.es
Nuevo libro de Ramírez
El escritor Víctor Ramírez posa junto a la escultura de un vendedor de prensa en las instalaciones de CANARIAS7. Ramírez promociona estos días su última novela, que lleva por título Magnolia Abrante, la Machanguita.
Temporal. El primer temporal de invierno que afecta a casi toda España mantuvo ayer en alerta a 38 provincias de 15 comunidades por frío, viento, lluvias o nevadas que en puntos del norte y noreste alcanzaron los 20 centímetros.
En conciencia. «Un buen ejemplo de lo que queda al descubierto es la gestión autonómica a la hora de sacar adelante los planes hidrológicos de Canarias». ✒ R. Guillermo Medina
La hora de Paulino Rivero N
os quedaremos con las ganas. La supuesta retirada de Paulino Rivero de la vida política nos priva de saber qué actuaciones tomaría el presidente canario con respecto al turismo y al medio ambiente, materias que tanto utilizó para atacar las prospecciones petrolíferas de Repsol y que ahora, aparentemente, han quedado en nada; desaparece el enemigo, y cuando la resistencia a tu impulso deja de existir de repente, la inercia te puede llevar al vacío. Una vez desinflado el conflicto, después de que el ministro José Manuel Soria haya sido desarmado en sus argumentos y en
Director: FRANCISCO SUÁREZ ÁLAMO. Director Adjunto: VICENTE LLORCA LLINARES Subdirectora: DOLORES SANTANA. Redactora Jefe: REBECA CHACÓN. Jefes de Área: Gonzalo H. Martel, Antonio F. de la Gándara, Teresa Artiles, Ignacio Sánchez Acedo, Juan Manuel Mendoza Romero. Jefa de Arte: Julia Mª Crespo. Delegaciones: José Ramón Sánchez (Lanzarote).
su capacidad de influencia, queda hacer balance de la actuación del Gobierno canario, que ha basado buena parte de su mandato en la guerra contra el ministro de Industria y Repsol. Y un buen ejemplo de lo que queda al descubierto es la gestión autonómica a la hora de sacar adelante los planes hidrológicos de Canarias. Entiendo que si no fuera por el magnífico trabajo de la compañera Rebeca Chacón, este sería uno más de los temas que nunca llegan a conocerse y que lastran la marcha normal de la Comunidad Autónoma. Que quince años después no haya sido capaz el Gobierno de
aprobar unos planes exigidos por la Unión Europea da idea de la inoperancia de la administración autonómica, de la mediocridad de sus componentes y, como dicen los técnicos, de la maraña burocrática que entorpece toda la administración. Tenemos, así, el dudoso honor de ser la única autonomía de España que no ha hecho los deberes en la materia. Ahora, con prisas y bajo la presión de una multa multimillonaria de la UE, se intenta ensamblar unos planes hidrológicos que sabrá Dios cómo quedarán. Y si no, preparémonos para asumir el coste de la sanción, que ellos ya se habrán ido.
Directores de Área CARMELO FLORIDO (Comercial), FRANCISCO GARCÍA (Tecnología y desarrollo) y MIGUEL NAVARRO (Planta de impresión).
Redacción y Administración Profesor Lozano, 7. Urbanización El Sebadal. 35008 Las Palmas de Gran Canaria. ✆ 928.301.300. Fax: 928 301 333
Departamentos Matías Ortega (Distribución). Pedro Báez (Control de Gestión). Mª Luisa Ramírez (Administración).
Oficinas comerciales León y Castillo, 43. ✆ 928.36.08.18
Planta de impresión Antonio Luis Santana (Impresión).
Planta de Impresión C/ Las Mimosas, s/n Polígono Industrial de Arinaga. 35119 Agüimes ✆ 928.180.280. Fax: 928 183 465.
Distribución Totaldis, S.L. Los Dragos, 19. Zona Industrial de Arinaga. ✆ 928.56.33.00 Delegación Lanzarote Ramón Franco, 3. Arrecife. ✆ 928.81.60.07 Delegación Fuerteventura Profesor Juan Tadeo Cabrera, 10 - 1º A. Puerto del Rosario ✆ 928.53.20.21 Correos electrónicos redaccion@canarias7.es - administracion@canarias7.es
© INFORMACIONES CANARIAS, S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, LPI.
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
ELECCIONES DE MAYO
DiariodeAvisos
TENERIFENORTE
Sábado, 24 de enero de 2015
9
! PUERTO DE LA CRUZ
Los cuatro ediles que dejaron CC rechazan la oferta de Nueva Canarias Rodríguez, Padilla, Mesa y García creen que un cambio conlleva tiempo Gabriela Gulesserian Puerto de la Cruz
La incógnita finalmente ha sido despejada y quizás algunas personas ya respiren aliviadas. Los cuatro concejales de Coalición Canaria (CC) en Puerto de la Cruz que en octubre renunciaron a sus actas por discrepancias con la alcaldesa, Sandra Rodríguez, de su mismo partido, rechazaron la oferta de Nueva Canarias (NC) para desembarcar en la ciudad turística y presentar candidatura a la Alcaldía en las elecciones que se celebran en mayo. Los contactos entre ambas partes se iniciaron a finales del año pasado, pero fue esta semana cuando Verónica Rodríguez, Damián García, Emma Mesa y Carmen Padilla dieron una respuesta definitiva, confirma la primera en calidad de interlocutora. Tras analizar la propuesta de la formación que preside Román Rodríguez, los cuatro consideraron que “no es el momento para hacer frente al
proyecto que Nueva Canarias quiere implementar en el municipio y que requiere un trabajo en profundidad dado las peculiares características del mismo”. La exedil apunta que el Puerto “vive actualmente una situación complicada, no solo política sino también económica y social y por lo tanto, para poder hacerle frente con la dedicación y el cuidado que los vecinos se merecen, se requiere de un diagnóstico más profundo y para ello es necesario tiempo”.
Tres de los cuatro ediles, durante la celebración de un pleno municipal, antes de su renuncia al acta. / M.P.P.
presentaron la renuncia a sus cargos en el Ayuntamiento norteño como responsables de Turismo, Cultura, Bienestar Social y Educación. Rodríguez,
que en este mandato logró abrir la nueva biblioteca municipal y consolidar el Festival Internacional de Arte en la Calle Mueca, al conseguir que se autofinancie,
no niega que quiere cambiar las cosas en su ciudad pero esta tarea tan importante, subraya, “no se puede hacer deprisa y corriendo”.
Afiliados No obstante, los cuatro agradecen la confianza de los representantes de Nueva Canarias y no descartan poder hacer algo juntos en un futuro pero sostienen que éste no es el momento. Además recuerdan que siguen siendo afiliados de CC, “aunque el partido a nivel local no nos haya tenido en cuenta ni convocado para ninguna de las acciones importantes que se han organizado en el municipio” desde que
! PUERTO DE LA CRUZ / LA OROTAVA
El Cabildo invierte 248.000 euros en la nueva pasarela del barrio de La Vera Diario de Avisos Puerto de la Cruz / La Orotava
El Cabildo de Tenerife ha destinado 248.000 euros de su presupuesto a la construcción de la nueva pasarela del barrio de La Vera, que separa los términos municipales de La Orotava y Puerto de la Cruz. El presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, ha visitado recientemente la zona acompañado de los alcaldes de la Villa, Francisco Linares, y la ciudad turística, Sandra Rodríguez, así como del consejero insular de Aguas, José Joaquín Bethencourt, y concejales de los dos ayuntamientos para supervisar la marcha de los trabajos. El proyecto permitirá sustituir una
infraestructura obsoleta y en mal estado por una más funcional y estética que mejorará la comunicación entre las dos localidades. Esta actuación, que responde a un compromiso personal del presidente del Cabildo con los vecinos, supondrá además una mejora de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas. El proyecto contempla, además, el acondicionamiento del cauce del barranco de San Felipe para mejorar su capacidad hidráulica, puntualiza Carlos Alonso, quien confirma que los trabajos finalizarán en julio. Cabe recordar que este puente es utilizado a diario por decenas de personas que se desplazan entre las zonas villera y portuense del barrio de La Vera.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
ELECCIONES DE MAYO
La Opinión de Tenerife www.laopinion.es Domingo, 25 de enero de 2015
Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5%
Puente Serrador, nº 6. 38005 Santa Cruz de Tenerife. Redacción: T: 922 471800. F: 922 471801. Correo electrónico: lectores@laopinion.es. Publicidad: T: 922 471800/471834 F: 922 471841. Distribución: T: 922 471843. F: 922 471846. Administración: T: 922 471800/471848. F: 922 471846. Correo electrónico: administracion@laopinion.es
Edita: La Opinión de Tenerife S.L. DEPÓSITO LEGAL TF-2.084/1999 © La Opinión de Tenerife S.L. Prohibida toda reproducción a efectos del artículo 32.1 párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopias, o cualquier otra, sin el permiso previo por escrito de la Editorial.
Experimentos con gaseosa
José Alberto Díaz Es de todos el que menos experiencia tiene y eso, dependiendo de cómo se mire, puede ser positivo o negativo. La experiencia no siempre es un grado en esto de la política. Díaz es un gran desconocido para los laguneros y tanto él como su partido tendrán que bregarse para ganar notoriedad y nivel de conocimiento. No puede ser que la gente, al ver la foto compartida de la valla de CC en la que aparezca José Alberto, Fernando Clavijo y Carlos
Alonso, se quede con cara de póker y se pregunte quiénes son los que acompañan al exalcalde de La Laguna. Clavijo dejo el listón muy alto, en cuanto a conocimiento se refiere, en el municipio. Tanto que la gente asocia el éxito de la ciudad a su nombre. Por tanto, Díaz lo tiene difícil pero no imposible. Sin ir más lejos, el jueves pasado tuve la oportunidad de entrevistarle en Mírame Televisión y he de reconocer que su verdor por un momento me hizo pensar que aquello no tenía arreglo, pero a medida que la conversación avanzaba me fue convenciendo de todo lo contrario. Los laguneros se pueden preguntar ¿Y por qué no votar por alguien nuevo? ¿Por qué no dar la oportunidad a un político que desde que soltó el biberón se enganchó a la teta de la política (sea gobernando o en la oposición)? ¿Por qué no apostar por alguien que hable de lo que hará junto a su equipo en vez lo que hará por sí mismo? A José Alberto, no cabe duda, le falla el bajo grado de conocimiento pero a su favor tiene el tirón de su partido en La Laguna, la cara y actitud de buena gente y su cercanía. Y sólo es cuestión de tiempo, aunque ese también corre en su contra, u olvidamos que Fernando, cuando Ana Oramas dejó la Alcaldía dándole paso, era casi tan desconocido como Díaz.
Javier Abreu Es de los cuatro candidatos casi el más destacado (lo supera, por poco, el omnipresente Antonio Alar-
có). Javier ha sabido aprovechar el hueco que le dejó Gustavo Matos para irse al Gobierno tras rendirse a Clavijo, para gobernar en pacto con CC, gestionar acertadamente las áreas encomendadas y darse a conocer como gestor y no como opositor, que es lo que había sido hasta ahora. Es apasionado, le gusta la política, no procede de ninguna afamada cuna de familia socialista (salvo a la suya) y es alguien que los laguneros han visto cómo se ha hecho a sí mismo. A Javier le fallan a veces las formas y lo impulsivo que es (ningún vecino quiere a un alcalde que meta un grito a la primera de cambio), pero quizá el principal obstáculo no esté en él sino en su partido, que en este momento pasa por horas bajas (por la irrupción de Podemos y por sus peleas internas de patio de colegio), y que en estos cuatro años de oportunidad se ha convertido en el socio casi inútil de Coalición Canaria en el Gobierno.
MANUELARTILES@MIRAMETV.COM @MANUELARTILESA MANUELARTILESTV MANUELARTILESPRESENTADOR
Esto se va calentando. Me refiero al meneo electoral. Y a pesar de lo pegada que ha estado la Navidad del Carnaval, nada ha impedido que los partidos estén concentrados en confeccionar sus listas y estrategias para las elecciones del próximo mayo. A militantes y dirigentes de lo político no se les escapa que estos comicios no serán lo mismo. O, mejor dicho, no serán lo mismo ni siquiera en el resultado. La Laguna es el más claro ejemplo de ese mar de dudas. Los cabezas de cartel para Aguere serán: José Alberto Díaz por CC, Javier Abreu por el PSOE, Santiago Pérez como independiente por Nueva Canarias y Antonio Alarcó por confirmar (que ya lo confirmo yo) por el PP. No cabe duda de que la salida de Fernando Clavijo del municipalismo en busca de la gloria regional está obligando a su partido y al resto a experimentar con gaseosa. Y esos experimentos se sabe cómo empiezan pero no cómo terminan.
José Alberto Díaz.
Javier Abreu.
Santiago Pérez.
Santiago Pérez Hace dos semanas Santiago Pérez decidió dar el paso de encabezar la lista como independiente de la Nueva Canarias de Román Rodríguez a la Alcaldía lagunera. Santiago viene con ganas y no cabe duda
Antonio Alarcó.
que este espacio, que él se ha dado y que yo entendí como una cura de humildad necesaria, le ha venido muy bien. Tan bien que su vuelta tiene preocupados a todos los candidatables y partidos de la Ciudad de los Adelantados. Pérez no es nuevo en estas batallas. Ya ha sido cabeza de cartel con anterioridad por el PSOE, por la formación X Tenerife y ahora por el partido que se montó el expresidente del Gobierno junto a sus compañeros de ICAN (salvo José Carlos Mauricio y Milagros Luis Brito). En todas con mejor o peor resultado pero nunca logrando “la arcardía” (como diría mi buen amigo Hilario Rodríguez) o conformar gobierno.
Postdata: Antonio Alarcó Es el más conocido de los cuatro. No en vano se lo ha currado. Ha sabido ganar protagonismo escénico tanto cuando gobernaba como ahora estando en la oposición. Alarcó será sí o sí (lo ha decidido Soria y así se lo ha hecho saber a Manuel Domínguez) el candidato a sustituir a Clavijo en su puesto por las siglas del PP. Antonio no será en esta ocasión cabeza de cartel a presidir la Isla. Su puesto lo ocupará “Dios mediante” –o mejor dicho “Soria mediante”–, Manuel Domínguez, que hará doblete presentándose al Cabildo y a la Alcaldía realejera. Doblete hará también Alarcó, que irá en dos listas: la de La Laguna y la del Parlamento por la provincia tinerfeña. Quién sabe, a lo mejor no lo vemos como alcalde de la ciudad patrimonio y sí como consejero de Sanidad de un Gobierno entre populares y nacionalistas. He dicho.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
El presidente de Nueva Canarias analizará la situación el próximo lunes con Comisiones Obreras de las instalaciones de Gran Canaria Quevedo afirma que la autorización de la privatización de los aeropuertos implica un “aumento en la escalada de agresiones” del PP a Canarias El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, afirmó que la aprobación de la privatización de los aeropuertos canarios implica un “aumento en la escalada en agresiones” del Gobierno estatal del PP a Canarias. El presidente de NC, Román Rodríguez, añadió que es un “asalto” a los recursos del pueblo canario. Rodríguez mantendrá un encuentro el próximo lunes con el delegado de Comisiones Obreras (CC OO) del aeródromo de Gran Canaria, Isidoro Falcón. La autorización de la privatización de los aeropuertos canarios y la salida a bolsa del gestor Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), aprobada hoy por el Consejo de Ministros, para Quevedo implica un “nuevo ataque” del PP a los intereses estratégicos de la comunidad canaria. “Poner en manos privadas, y a expensas de su cuenta de resultados,” la conectividad interna de los ciudadanos canarios y con el exterior del Archipiélago, para el diputado de NC-Coalición Canaria en la Cámara baja, implica un “aumento en la escalada de agresiones” del Ejecutivo estatal de Mariano Rajoy a Canarias. “Sencillamente inadmisible”, denunció, y por ello, continuó, “hemos insistido en esta línea BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ENERO 2015
todo lo que hemos podido” en el Congreso. Se refería a las comparecencias solicitadas a la ministra de Fomento y al presidente de AENA, Ana Pastor y José Manuel Vargas, respectivamente, mociones consecuencia de interpelaciones urgentes, una proposición no de ley y otra enmienda a otra proposición no de ley de otros grupos. El diputado nacionalista acusó a Pastor de “falsear” la realidad e “ignorar” los intereses de los ciudadanos de las Islas. Primero, añadió, con las infraestructuras después con la exigencia del certificado de residencia para viajar y ahora, agregó Román Rodríguez, con un “asalto” a los recursos del pueblo canario. Para Quevedo, la ministra de Fomento y el PP serán protagonistas de uno de los episodios más negros vividos por la comunidad canaria. El congresista de NC recordó que, de los 10 aeropuertos con beneficios de la red estatal, cuatro son canarios. En el último año, las instalaciones canarias han generado un beneficio a AENA de 600 millones de euros, indicó. Cuando unas infraestructuras de esta naturaleza arrojan unos beneficios multimillonarios “¿por qué, en lugar de trasladarlos a Canarias, se ponen al servicio de los intereses de los privados?”, preguntó Quevedo. El presidente de NC informó que, el próximo lunes, mantendrá una reunión de trabajo con el delegado de CC. OO. en el aeropuerto de Gran Canaria, Isidoro Falcón, para analizar la situación. Un encuentro que viene precedido de otro similar mantenido el pasado verano con los representantes de los trabajadores de los aeropuertos tinerfeños. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
VÍDEO
Nuestra principal propuesta fue rechazada: “Minoración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos y los pequeños y medianos empresarios mientras la tasa de paro se mantenga en las Islas por encima de la media estatal” Quevedo reclama al Gobierno del PP un plan especial para crear empleo y diversificar la economía en Canarias El diputado de NC en el Congreso recuerda a Montoro que el cumplimiento del REF económico es “vital” para las Islas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, reclamó al Gobierno estatal del PP un plan especial para Canarias destinado a crear empleo y diversificar la economía. El portavoz de NC recordó al ministro de Hacienda y Economía, Cristóbal Montoro, que el “cumplimiento” del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, en sus aspectos económicos, es vital para el Archipiélago. Durante el debate hoy sobre la convalidación del Real Decreto Ley 15/2014 de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en sus aspectos fiscales, Pedro Quevedo dijo que “no es suficiente” para diversificar la economía y enfrentar el elevado desempleo de Canarias. El diputado de NC aseguró que el Archipiélago necesita un plan especial destinado a cumplir ambos objetivos. Un cometido en el que NC contribuirá con propuestas, anunció, si Montoro se decide a acometerlo. Pedro Quevedo exigió al titular ministerial que “cumpla” el REF económico, que “además de existir necesita también una modificación”. A modo de ejemplo, el diputado de NC dijo que si el Ejecutivo del PP hubiera cumplido el artículo 96 del REF, Canarias “no hubiera perdido” 169
millones de euros de inversiones en los presupuestos de 2015 y del orden de 600 millones de euros en el transcurso de la legislatura. “Es imperativo que usted entienda que es vital” para Canarias el REF en sus aspectos económicos y fiscales, recalcó, tras recordar que el Real Decreto a convalidar venía precedido del informe preceptivo pero no vinculante del Parlamento de Canarias, apoyado por NC y el resto de los grupos. Sobre las reformas fiscales del REF, Quevedo afirmó que “vemos con preocupación” que una parte la Deducción por Inversiones (DIC) se vaya al exterior, es decir, que el “ahorro fiscal de los canarios se marche al extranjero”. De la Zona Especial Canaria (ZEC), valoró que se extienda al conjunto del territorio canario salvo la zona franca y que haya otros aspectos novedosos, como la inversión del 50% de los recursos para la creación de empleo. No obstante, aseguró que, en la mejor de las hipótesis, esta última medida crearía 5.000 empleos, que están “bien” pero, con 350.000 parados en las Islas, hace falta “algo más”, señaló. Quevedo lamentó que la principal propuesta de NC fuera rechazada. Se refería a la minoración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos y los pequeños y medianos empresarios mientras la tasa de paro se mantenga en las Islas por encima de la media estatal. Una medida, advirtió, con la que “nadie está tratando de romper” la caja única.
PRENSA 7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
18
ENERO 2015
DiariodeAvisos Miércoles, 21 de enero de 2015
POLÍTICA
! PLENO DE LAS CORTES > CONVALIDADA LA REFORMA DEL RÉGIMEN FISCAL CANARIO
El Congreso avala la parte fiscal del REF y deja sin fecha la económica Montoro dice que es “lo mejor que ha tenido Canarias para empleo”; PSOE y NC echan en falta contenido más social, UPyD se abstiene e Izquierda Plural vota no Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El Congreso de los Diputados convalidó ayer el decreto ley que regula la parte fiscal de la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), para el periodo 2015- 2020, con el único voto en contra de la Izquierda Plural, la abstención de UPyD y el apoyo de PP, PNC, CiU, PSOE CC y NC. La parte económica queda pospuesta y sin fecha para su aprobación, ya que desde el Ejecutivo estatal se pretende vincularla a una futura reforma de la financiación de las comunidades autónomas, algo que ayer rechazaron tanto CC en las Cortes como el Gobierno de Canarias. En su defensa del real decreto ley, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se refirió al nuevo REF como “el mejor instrumento que ha tenido nunca Canarias para su desarrollo económico, con el principal objetivo de crear empleo”, y deseó que sea “un sólido apoyo para superar la crisis” en el Archipiélago. Destacó Montoro que el REF “entronca con siglos atrás y se puede seguir potenciando en términos de mayor autogobierno para Canarias, como ejemplo del éxito del estado de las autonomías” que permite “singularidades de los distintos territorios al amparo de la Constitución”. Tras este introito, desgranó las principales novedades fiscales para Canarias: las deducciones por inversiones en seis países de África Occidental siempre que se incremente la plantilla de la empresa en Canarias, la ampliación del ámbito geográfico de la Zona Especial de Canarias (ZEC) a todo el territorio de las Islas así como las actividades que pueden acogerse a este incentivo (hasta 2026), tipo reducido del 4% en el Impuesto de Sociedades a empresas con base imponible de 1,8 millones que creen 5 empleos en las islas capitalinos y 3 en el resto, y sin límite a las que tengan más de 50 trabajadores; aumenta la deducción del 32% al 45% en las inversiones para innovación tecnológica y permite usar los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en salarios y cotizaciones. Desde Coalición Canaria (CC), la diputada Ana Oramas, valoró el “consenso político, social y sindical y entre los gobiernos cana-
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, en las Cortes. / DA
Álvaro Anchuelo (UPyD). / DA
Ana Oramas: “Ahora toca venderlo como un tema de Estado en todo el mundo” rio y estatal” e instó al Ejecutivo de Rajoy a asumir “como un tema de Estado la tarea de difundir y vender el REF en todo el mundo”. Sobre la parte económica, criticó que el PP no haya cumplido en la aún vigente con cuestiones como equiparar la inversión estatal en Canarias con la media estatal, y criticó que la
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Ana Oramas (CC). / DA
UPyD e IU alegan que se beneficia a las grandes empresas y no a todos los canarios reforma de esta otra sección del REF se quiere aplazar 2016 para ligarla a una nonata reforma de la financiación autonómica, porque “el REF no es una subvención a Canarias, sino una compensación por el sobrecoste de su insularidad y la lejanía”. Desde Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo mostró su “preocupa-
ción” por que se bonifique la inversión en Africa “con la que está cayendo en las Islas, y dijo que el nuevo REF “no es suficiente para luchar contra el desempleo”. Lamentó que no se incluyera “la propuesta estrella de NC”, minorar las cotizaciones sociales empresariales para pymes y autónomos mientras la tasa de paro estuviese muy por encima de la media española. La diputada del PSOE, y candidata a la presidencia del Gobierno canario, Patricia Hernández, dejó claro que para su partido el nuevo REF “es un documento de mínimos para seguir avanzando”, al que le faltan incentivos a las rentas del trabajo, y “se han introducido mejoras, pero no se ataca el origen de la enfermedad; solo es un analgésico”. Hernández se quejó de que no se afronte a la vez la parte económica, “pese a que es clave en la vida de las personas, afecta a la economía real, y por eso esta reforma se queda a medias, al no tocar temas vitales como los costes de la luz, el transporte, la cesta de la compra, el día a día de los canarios”. Al igual que NC, dijo que el PSOE “no comulga con el fomento de inversión exterior utilizando incentivos fiscales en Canarias”. Para justificar su abstención, UPyD, por boca de Álvaro Anchuelo, tachó de “continuista” el nuevo REF, con medidas que “benefician al final a un pequeño grupo de grandes empresas tradicionales ligadas al poder político” en Canarias, por lo que propuso “un REF para las personas”. Mientras Izquierda Plural (IUICV-EUiA y CHA) anunció que no podía apoyar el decreto ley porque no cuenta con el consenso social de Canarias y además no afronta el problema del paro sino que “aumentará los márgenes de beneficio de las empresas”, según subrayó su portavoz, José Luis Centella. A su juicio, es “evidente” que Canarias necesita una “especial atención”, pero con un modelo que “ponga la economía al servicio de la gente”. El REF convalidado ayer recibió en diciembre pasado el visto bueno de la Comisión Europea, y fue posteriormente ratificado en el Parlamento de Canarias. Aunque su duración será hasta 2020, las empresas acogidas a la ZEC podrán disfrutar sus incentivos seis años más, hasta 2026.
Juzgados de La Laguna. / DA
El Juzgado del caso Corredor, con una juez de apoyo Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno canario, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, ha nombrado refuerzos para tres juzgados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, entre los que está el Número 1 de La Laguna, que instruye el caso Corredor, con más de 30 imputados, entre ellos el alcalde y candidato de CC a presidir el Gobierno regional, Fernando Clavijo. La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad informó ayer en un comunicado de que con esta decisión “complementa con personal de auxilio judicial el nombramiento de una juez de refuerzo asignado a este juzgado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias el 9 de enero para atender la acumulación de tareas que supone para dicho órgano judicial la macrocausa” citada. Se da la circunstancia de que el juez del caso Corredor, César Romero Pamparacuatro, se quejó en un auto dictado en noviembre de la falta de medios para poder llevar a cabo una eficaz labor de instrucción, incluyendo la falta de un escáner para digitalizar las decenas de miles de folios de que consta el sumario. Afirma la Consejería que la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia “viene atendiendo con celeridad, las peticiones de medios extraordinarios que llegan desde los órganos judiciales debidamente justificados”. También se han nombrado refuerzos para los Juzgados de Paz de Santa Úrsula y el de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Santa Cruz de La Palma.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
Canarias Política
MIÉRCOLES 21 ENERO 2015. CANARIAS 7. PAG 11
AGENDA
Audiencia de Cuentas. Fiscalización. La Audiencia de Cuentas de Canarias fiscalizará en el ejercicio de 2015 la financiación de los comedores sociales y la gestión turística de los cabildos.
LA POSICIÓN DE LOS GRUPOS MATILDE ASIÁN Partido Popular La diputada popular recordó que con el nuevo REF aprobado, el Gobierno de España no puede sustituir al Gobierno canario como responsable de la acción política en el día a día, para que se pueda dar el crecimiento económico que las Islas necesitan.
PATRICIA HERNÁNDEZ
EFE
Partido Socialista
Responsable. Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, ayer tras el debate en el Congreso de los Diputados.
EL NUEVO REF CULMINA CON LA CONVALIDACIÓN DEL CONGRESO >> CC-NC Y PSOE PIDEN QUE SE ABRA LA NEGOCIACIÓN DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS El Congreso de los Diputados aprobó ayer la convalidación del decreto de modificación del REF canario, en vigor desde el 1 de enero, con lo que culmina el trámite del que según el ministro Montoro es «el mejor instrumento con el que ha contado nunca» el Archipiélago para su desarrollo.
L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID partir de ahora las inversiones en Canarias son más atractivas y más rentables. Esperamos que el nuevo REF sea un sólido punto de apoyo para superar la crisis en las Islas». La entusiasta defensa que hizo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, del texto del decreto que ayer obtuvo el respaldo del Congreso puso el colofón a dos años de negociación, primero entre los Gobiernos central y canario y luego con Bruselas, que han culminado con el nuevo régimen fiscal vigente desde comienzos de año. No todos fueron parabienes, pero las fuerzas parlamentarias incluso las que se abstuvieron como Izquierda Plural y UPyDcoincidieron en reconocer aspectos positivos a la reforma del REF. Montoro, que dedicó buena parte de su intervención a detallar las nuevas ventajas fiscales vinculadas a la creación de em-
A
pleo y la diversificación de la economía, recordó que la puesta al día del REF era uno de los compromisos que asumió Rajoy en su discurso de investidura, y lo puso como ejemplo del respeto del Gobierno a las singularidades territoriales del Estado español. «Están enraizadas en el ordenamiento jurídico, son vistas con naturalidad y aceptadas por la ciudadanía», expuso, «además de estar consolidadas en un ámbito supranacional tan exigente como la Unión Europea», añadió. La diputada del PSOE por Santa Cruz de Tenerife y candidata la Presidencia del Gobierno canario, Patricia Hernández, no comparte la satisfacción del Gobierno aunque entiende que el
decreto aprobado es un documento de mínimos sobre el que seguir avanzando. «Es una reforma limitada e inacabada, porque no incluye los aspectos económicos», expuso, «es cierto que hay mejoras, pero también lo es que hemos perdido otra oportunidad», añadió. En este sentido, Hernández demandó al Ejecutivo central que inicie cuanto antes la negociación de la parte económica del REF, la que «afecta a la economía real y a la vida de las personas” para subsanar las carencias de la reforma vigente», añadió. En la misma línea se posicionó la portavoz de CC, Ana Oramas, quien instó a Montoro a dejar esbozados los aspectos econó-
micos del REF antes de que acabe la legislatura, desvinculándolos de la reforma del sistema de financiación estatal que no se abordará hasta 2016, para aprovechar el «profundo conocimiento» de las especificidades canarias que atribuye al ministro. Por su parte, la portavoz adjunta del PP, Matilde Asián, calificó de «inmejorable» el nuevo marco fiscal canario, y afeó a CC y PSOE las objeciones al nuevo REF, en tanto ambas que fuerzas conforman el Gobierno canario que negoció con Hacienda y que el decreto convalidado ayer contó con el respaldo unánime del Parlamento autónomo. «Sería bueno que mostraran un poco de coherencia», señaló.
La candidata socialista a presidir Canarias puso reparos a las limitaciones de reforma aprobada y mostró su confianza en que los nuevos gobiernos autónomo y estatal que salgan de este año electoral sean más ambiciosos y pacten un REF «más social».
ANA ORAMAS Coalición Canaria La diputada nacionalista recordó al Gobierno del PP que tras aprobar la reforma del REF ahora tiene la tarea de «difundirlo y venderlo como un tema de Estado» para que Canarias pueda crear empleo y convertirse en plataforma hacia África.
PEDRO QUEVEDO Nueva Canarias Para Pedro Quevedo es «una espinita clavada» que el ahorro fiscal de los canarios «se invierta en el exterior con la que está cayendo», y lamentó que el texto final no incluya la propuesta de su partido de bonificar las cotizaciones a la Seguridad Social.
JOSE LUIS CENTELLA
EL VALOR DEL CONSENSO DE LAS INSTITUCIONES LA IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN ENTRE GOBIERNOS ■ Negociación. Tanto Cristóbal Montoro como la portavoz de CC, Ana Oramas, destacaron en sus intervenciones la importancia de las negociaciones «leales y constructivas» que han mantenido los Gobiernos estatal y canario en el buen resultado del REF. El ministro de Hacienda destacó el consenso como uno de los valores político del nuevo régimen fiscal.
■ Unanimidad. Montoro valoró también el apoyo unánime del Parlamento autónomo a la reforma pactada con el Gobierno canario «Cuando dos instituciones adquieren el compromiso de trabajar por el bien común y dejan a un lado los intereses partidistas, es mucho más sencillo un punto de encuentro político y soluciones técnicas para alcanzar acuerdos», señaló.
■ Diálogo social. Frente a las felicitaciones mutuas por el resultado, la Izquierda Plural considera que se trata de un falso consenso, porque, según el diputado José Luis Centella, «no se ha dejado participar a los agentes económicos y sociales, pese a que lo han pedido en varias ocasiones, solo se les llamó para informarles de cómo iba la negociación», afirma.
Izquierda Unida El representante del grupo parlamentario de la Izquierda Plural considera que el REF, tal y como ha sido aprobado «no servirá realmente para crear el empleo que cuentan» el Gobierno central y el regional. A su juicio, solo va a «liberalizar la economía y fomentar la especulación».
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ABC
ENERO 2015
ESPAÑA 27
LUNES, 19 DE ENERO DE 2015 abc.es/españa
Los nacionalistas exigen elevar hasta el 10% la cuota de atún rojo · También que el Ministerio reparta las toneladas de 2014 que no han sido asignadas R. C. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
nsejo de Gobierno
EFE
financiero» de 3,9 millones de euros. Tenga o no que ver con la reconversión de la sociedad, en aquel momento el Ejecutivo ostentaba la mayor parte de su accionariado y hacerla cien por cien pública implicaba, a su juicio, dotarla de «una mayor transparencia en el nuevo cometido», esto es, gestionar «los fondos financieros del Gobierno». Precisamente para auditar la administración de los recursos económicos, esta entidad adjudicó en abril de 2014 a PricewaterhouseCoopers un contrato de asistencia técnica de los fondos gestionados por Sodecan entre los ejercicios 2012- 2014. Un contrato de 50.000 euros adjudicado sin publicidad por el consejero delegado de esta empresa. Aparte, se ha encargado a Canaudit la realización de la auditoría de las cuentas anuales de Sodecan para los años 2014, 2015 y 2016 por un presupuesto total de 15.600 euros, a razón de 5.200 euros por ejercicio. Se trata de dos de otros muchos concursos que ha venido convocando, con y sin publicidad, de forma negociada o no, desde que implantó un perfil de contratante en su nueva web. En realidad, su mutación comenzó en 2012 con las amortizaciones y las reducciones de capital para compensar pérdidas.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Coalición Canaria y Nueva Canarias (CC-NC) han registrado en el Congreso una proposición no de ley conjunta en la que exige al Gobierno que eleve hasta el 10% la cuota de pesca de atún rojo que le corresponde a los pescadores del Archipiélago, y también que reparta las toneladas de 2014 que no han sido asignadas. En la iniciativa, que será debatida en el Pleno de la Cámara Baja, los nacionalistas canarios critican que de las 2.500 toneladas permitidas a España para la pesca del atún rojo a Canarias «apenas le tocan» 52 toneladas, es decir, el 1,3%, en lugar del 10% que tendría que asignársele por el tamaño de su flota. Según datos de CC-NC, la mayor parte de las capturas se las lleva la flota de cerco del Mediterráneo (28,3%, 707 toneladas), seguida por la almadraba (27,2%, 680 toneladas), la flota de cebo vivo del Cantábrico (21,7%, 542,5 toneladas), la flota de palangre y línea de mano (13,8%, 345 toneladas) y la flota de cañas y línea de mano del Estrecho (6,3%, 157 toneladas. Esto supone, por ejemplo, que el año pa-
Registro Nacional de Posibilidades de Pesca El PP ha registrado en el Congreso una batería de proposiciones no de ley con el objetivo de mejorar la situación de la gestión de la pesca en España, con propuestas como la creación de un Registro Nacional de Posibilidades de Pesca o el fomento de la firma de nuevos acuerdos con terceros países que incrementen las oportunidades de la flota española. Los populares defienden un registro que incorpore a todas las flotas con régimen de posibilidades de pesca, ya sea con distribución individual por buque o por almadraba en el caso del atún rojo, informó Ep.
sado las más de 200 embarcaciones dedicadas a esta especie en Canarias vieran cómo la veda se cerraba apenas 36 horas después de su apertura por haberse cumplido con el cupo asignado, mientras apenas diez embarcaciones del Mediterráneo disfrutaban de unas posibilidades de pes-
ca mucho mayores. Y todo, continúan los nacionalistas canarios, pese a la recuperación de la pesquería y a que la captura en las islas se realiza «de forma artesanal con caña y anzuelo», una técnica «más sostenible» que la que se practican en otros lugares.
Tres empresas De hecho, CC-NC denuncia que el grueso del atún rojo acaba en manos de las tres empresas industriales más importantes de España, cuyos criterios de gestión «no se ajustan precisamente a una explotación artesanal y sostenible», sino que «parecen haberse especializado en la comercialización de los cupos de pesca, convirtiéndose esta actividad en un mero elemento especulativo del sector». Por eso, ambas formaciones exigen al Ministerio de Agricultura que en las próximas campañas, cuya época de mayor actividad va de febrero a junio en el Archipiélago, asigne más cuotas de pesca de atún rojo a la flota canaria «hasta llegar, como mínimo, al 10% de las 2.500 toneladas» con las que cuenta España. Una cantidad que deberá «mantener de forma constante» en los próximos años. Asimismo, los nacionalistas isleños califican de «inaceptable» que el año pasado hubiera un porcentaje de toneladas que no fue asignado, por lo que aprovechan esta iniciativa para reclamar también que dicha cantidad se incluya en la nueva distribución de cuotas de pesca, informó Ep.
Una de las almadrabas en Zahara de los Atunes (Cádiz) capturando atunes rojos
www.nuevacanarias.org
EFE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
Se refería a las dudas de Rivero sobre el fuNC inicia la campaña institucional y social a favor de un plan energético turo del gas y a que dejara la puerta abierta a lograr los apoyos ciudadanos e institucionales basado en las renovables
El Parlamento debatirá una proposición no de ley y el Cabildo de Gran Canaria, una moción en el pleno de la próxima semana para frenar el decretazo del gas
Nueva Canarias (NC) ha iniciado la campaña institucional y social a favor de un plan energético basado en las energías renovables. Los diputados nacionalistas registrarán una proposición no de ley en el Parlamento, el Cabildo de Gran Canaria debatirá la propuesta en el pleno de la próxima semana y en los ayuntamientos se procederá en el mismo sentido, a través de sendas mociones, que promueven además la paralización del decretazo del gas del Gobierno de CC y PSOE. El portavoz parlamentario y consejero de NC en el Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, informó hoy sobre la puesta en marcha del trabajo de difusión en las instituciones públicas y en los foros sociales sobre las implicaciones del plan energético del Ejecutivo, denominado Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), y de su objetivo de “imponerlo por decreto”. La decisión de NC se produce además por otros dos hechos importantes. En primer lugar porque el 71,2% de los residentes en Canarias ven “incompatible” el gas y el petróleo con un turismo respetuoso con el medio ambiente. Al petróleo, “ya se le ha dado carpetazo”, indicó Rodríguez para añadir que “ahora toca concretar” la voluntad expresada por el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, en sede parlamentaria. PRENSA
necesarios para conocer, vía consulta popular, la opinión de los residentes canarios sobre la implantación del gas en las Islas, mediante las plantas regasificadoras de Tenerife y Gran Canaria. En opinión de NC, el Ejecutivo se equivoca con su planteamiento de sacar las DOSE “en solitario y a través de un decretazo” cuando la VIII Legislatura está prácticamente agotada. “No se puede tomar una decisión que condiciona el futuro de Canarias en estas condiciones”, apreció el dirigente nacionalista Román Rodríguez reiteró que la imposición del gas conlleva multimillonarias inversiones en puertos, regasificadoras, gasoductos y contratos de suministros. La amortización de estas inversiones, continuó, requiere un periodo de tiempo muy prolongado además de que amplía la dependencia externa de Canarias. Factores todos ellos, según NC, que limitan el desarrollo de las renovables.
NUEVO MODELO ENERGÉTICO
El relevante desarrollo tecnológico de las renovables en las dos últimas décadas hace que un modelo energético basado en las energías limpias, “para las que tenemos una condiciones únicas, sea muy competitivo”, según Rodríguez. NC propone que, tras las elecciones de mayo de 2015, se impulse un gran pacto sobre un nuevo plan energético y que, a partir de auditorías externas de los sistemas energéticos insulares, se inicie un proceso de transición hacia un modelo basado en las renovables. 11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
12
ENERO 2015
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 20 ENERO 2015
Fin de las prospecciones. Exigen a Industria que comunique oficialmente qué pretende hacer Repsol con la licencia, que tiene vigencia hasta el próximo año >> Los colectivos reconocieron la labor de Fernando Ríos LA POSICIÓN DE NUEVA CANARIAS
EFE
Rodríguez: «Es la hora de las renovables»
En contra. El presidente del Gobierno (a la derecha) se reunió ayer con las organizaciones antipetróleo.
El Gobierno y los ecologistas mantienen los frentes abiertos El Gobierno canario y las organizaciones antipetróleo mantienen «todos los frentes abiertos» porque no se fían de la declaración de Repsol de que abandona la zona tras no encontrar crudo frente a Lanzarote y Fuerteventura. Exigen al Ministerio de Industria que certifique el final de las prospecciones.
B. H ERNÁNDEZ / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA l jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero -acompañado del comisionado para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos-, mantuvo ayer un encuentro con organizaciones políticas, ecologistas y sociales para analizar la situación tras el anuncio de Repsol de que no ha encontrado petróleo en aguas próximas a las Islas. La principal conclusión es que se mantendrán los recursos «jurídicos, sociales y ante la UE» que están abiertos. Fernando Ríos puntualizó que el mensaje del presidente fue «que se ha ganado una batalla pero la guerra» y por eso continuarán las acciones emprendidas. Expuso que el Gobierno de Canarias quiere que se comunique oficialmente qué pretende hacer Repsol con la licencia que tiene -cuya vigencia es hasta el próximo año y la posibilidad de hacer dos sondeos más-. En este sentido, espera que Madrid explique si la petrolera va a renunciar a este permiso o lo va a «traspasar a otra compañía que
E
pueda tener interés». En cualquier caso, el comisionado indicó que «no vamos a cejar en el empeño de que abandonen Canarias y no puedan volver más, ni Repsol ni cualquier otra compañía» . Agregó que «si no tenemos la certeza de que no puedan volver, el riesgo existe». Por su parte, el responsable de la Oficina de Acción Global (OAG) del Cabildo de Lanzarote, Ezequiel Navío, indicó que se mantienen estas actuaciones por la desconfianza hacia Repsol. Desde que empezó la campaña, dijo, la petrolera «ha estado faltando a la verdad», por lo que no le otorgan «ninguna credibilidad» a la declaración de que abandonan la zona. Requieren por tanto una comunicación oficial al Gobierno de España. Has-
ta que ésta no se produzca por parte del Ministerio de Industria, señaló, «seguiremos trabajando porque no tenemos constancia de que la prospección se haya parado». Asimismo, reclaman al Estado que informe de los posibles daños ambientales. Navío recordó que estas peticiones se han realizado de manera formal desde el Cabildo de Lanzarote, pero hasta ahora no ha tenido respuesta, a la vez que puntualizó que «nunca han respondido en los dos últimos años». Respecto a las actuaciones previstas, el responsable de la OAG señaló que el jueves mantendrán una reunión con la Presidencia Europea para «protestar» por la actuación de la Comisión Europea en la investigación
abierta sobre el expediente llevado a cabo por España y que, entiende, se está dilatando. Además, tanto Ríos como Navío apuntaron que el principal objetivo es la protección de la zona como LIC «hasta la mediana» y que Canarias sea considerada santuario de cetáceos «para que esté libre de este peligro». Asimismo, señalaron que el Gobierno de Canarias está promoviendo un acuerdo con las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna para realizar una evaluación de los daños en la zona. Los colectivos que ayer asistieron a la reunión en Presidencia reconocieron ayer la labor que el comisionado Fernando Ríos ha hecho entre el Gobierno en la «lucha» contra el petróleo,
REPSOL PUEDE TRANSFERIR EL PERMISO PENDIENTES DE LA COMPAÑÍA El subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, explicó que Repsol tiene la opción de «transferir» un segundo sondeo que podía realizar en aguas próximas a Canarias «a cualquier otro lugar de España donde tenga autorizado otro trabajo de investigación similar». Hizo ayer estas declaraciones en el Ministerio de Industria, antes
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
de reunirse con la consejera de Industria y Comercio de Canarias, Francisca Luengo (PSOE), para avanzar en la implantación de energías renovables en las Islas. Bento dijo que Repsol se comprometió a hacer dos sondeos de investigación y recibió autorización para ello. Ahora, tras desistir de hacer el segundo en las aguas cercanas al Archipiélago, puede re-
nunciar a él de forma definitiva o bien «transferir ese posible sondeo que se iba a realizar a Canarias a cualquier otro lugar de España donde tenga autorizado otro trabajo de investigación similar». El Gobierno, indicó, está a la espera de que la compañía «dé el paso que estime oportuno», para lo cual tiene de tiene de plazo hasta en 2016, cuando caduca el permiso.
■ El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó ayer que «ha llegado la hora» de las energías renovables, tras el fracaso de las prospecciones petrolíferas frente a las costas canarias. El dirigente nacionalista hizo un llamamiento al Ejecutivo canario y al ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, para que se comprometan, de forma decidida, con la implantación de las energías limpias en las Islas. Rodríguez recordó a CC y PSOE que la mayoría de los ciudadanos canarios, los «mismos» que se oponen al petróleo, rechazan el gas y a Soria que asuma su «fracaso, pase página y acelere» las infraestructuras energéticas para verter la energía limpia en la red, restablezca en su totalidad los incentivos a las renovables y reconozca una política diferenciada para Canarias en esta materia. Nueva Canarias, tras el fracaso de los sondeos petrolíferos, mantiene su «inequívoca» apuesta por el desarrollo de las energías renovables en el Archipiélago por disponer de las condiciones naturales, que «nos pueden convertir en una potencia y un paraíso mundial», porque posibilitan la disposición de un sistema «eficiente y sostenible» y porque «nos permitirá ser autosuficentes y liberarnos de la dependencia de las energías fósiles», según Rodríguez. Pero además existe otro argumento «no menos importante», añadió, como es que el 71,2% de los residentes en el Archipiélago ven «incompatible» el gas y el petróleo con un turismo respetuoso con el medio ambiente. Román Rodríguez opinó que el «carpetazo» a las prospecciones petrolíferas ofrece una «excelente» oportunidad para aplazar definitivamente el nuevo plan energético en tramitación, basado en el gas, que el Ejecutivo de CC y PSOE pretende «imponer» por decreto y «sin consenso». NC se ratifica en su planteamiento de demorar el nuevo plan energético -las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE»)para promover un amplio debate social y con expertos.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
Para ser realmente grande, hay que estar al lado de la gente, no por encima de ella Montesquieu NC vota en contra del dictamen de la ley de inversiones privadas estratégicas Rodríguez afirma comprender las razones de los empresarios de la construcción para denunciar esta norma ante la UE al quebrar el principio de la igualdad Nueva Canarias (NC) votó en contra del dictamen del proyecto de ley sobre la Tramitación Preferente de Inversiones Estratégicas para Canarias. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, afirmó comprender las razones de los empresarios de la construcción para denunciar esta norma en los tribunales de justicia de la Unión Europea (UE). El diputado nacionalista se ratificó en la arbitrariedad de la ley, el abuso de autoridad del Gobierno canario y en la ruptura del principio a la igualdad que debe garantizar un texto legislativo. Tras solicitar la retirada del proyecto de ley,
siones y frenar los límites a la participación ciudadana en los actos administrativos. Rodríguez reiteró que es un abuso de poder que el Gobierno se arrogue en solitario la potestad para determinar las inversiones privadas que son estratégicas para Canarias. Denunció que se rompe la prevalencia del interés general al mismo tiempo que supone el reconocimiento del fracaso de las tres leyes que, sobre el territorio, se han sancionado en esta legislatura. Se trata de la ley de renovación turística, la de simplificación y armonización territorial y esta última.
Román Rodríguez, en la comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda del Parlamento, votó en contra del dictamen y anunció que mantendrá vivas las enmiendas parciales de NC para el pleno de la próxima semana. Una sesión en la que se prevé aprobar definitivamente una de las normas más peligrosas impulsadas por el Gobierno de CC y PSOE por sus consecuencias urbanísticas, territoriales y medioambientales. Los grupos del Ejecutivo canario rechazaron las cinco enmiendas parciales de NC, informó el portavoz, encaminadas a eliminar la arbitrariedad del proyecto de ley al incluir a las corporaciones locales canarias en la toma de deciPRENSA
Tres normas sobre la misma materia que, según diversos expertos urbanísticos aludidos por Rodríguez, han generado una “confusión total”. Al final de esta legislatura, Canarias tendrá ocho leyes que inciden en la planificación territorial, urbanística y medioambiental, denunció. El portavoz de NC dijo comprender las razones de los empresarios de la construcción para anunciar que recurrirán ante las autoridades judiciales europeas una ley que rompe el principio de la igualdad de derechos. 13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
12
ENERO 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 21 ENERO 2015
La oposición ve «arbitraria» la ley de inversiones EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ Los grupos Popular y Mixto arremetieron ayer contra el proyecto de ley de tramitación preferente de inversiones estratégicas para Canarias por entender que es arbitrario y deja a la mano del Ejecutivo decidir quién invierte, mientras que CC y PSC defendieron que acorta los
plazos de los proyectos y da cabida a la opinión de cabildos y ayuntamientos. Las divergencias de parecer sobre el citado proyecto de ley se produjeron durante el debate en comisión del dictamen correspondiente, que fue aprobado con el voto de los grupos que apoyan al Gobierno regional, y que a su vez rechazaron las enmiendas
presentadas por el PP y por Nueva Canarias. Al respecto, el diputado popular Miguel Jorge Blanco recordó que en su momento se presentó una enmienda a la totalidad por considerar el PP que este proyecto de ley es «innecesario, impreciso, va contra el interés general y la igualdad de oportunidades y genera discrecionalidad.
NC afirma que «crea confusión» El portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, afirmó que está totalmente en contra de la filosofía que sustenta este proyecto, y que en su opinión se basa en culpar a lo público de los problemas de la economía privada, y acusó al
Ejecutivo canario de hacer «proliferar» leyes que lo que hacen es «crear confusión». Esta norma contribuye a lo contrario de lo que pretende generar, inseguridad jurídica, pues trata de forma diferente a los ciudadanos, dijo.
Canarias acusa al TC de hacer una «sentencia política» >> Rechazó un recurso contra la Ley de Estabilidad
C7
EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
Ahorro. Desde la izquierda, Juan Ramón Hernández, Domingo Berriel y Javier González Ortiz durante el Consejo de Gobierno de la semana pasada.
El Gobierno canario irá al FFF para ahorrar 113 millones en intereses >> LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PEDIRÁ UN PRÉSTAMO DE 853 MILLONES DE EUROS El Gobierno de Canarias anunció ayer su salida del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y su incorporación al Fondo de Facilidad Financiera (FFF), lo que permite un ahorro durante este año de 113 millones en intereses, al obtener una financiación del Estado al 0%, que se extenderá hasta el ejercicio de 2017.
EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE a solicitud de fondos del Gobierno de Canarias al Estado con cargo al FFF para 2015 alcanza los 853 millones de euros, que cubre la práctica totalidad de las necesidades de financiación de la Comunidad Autónoma para el ejercicio. La creación del FFF para las comunidades que como Canarias cumplen los requisitos de déficit, deuda y pago a proveedores fue acordada por el Consejo de Minis-
L
tros pasado el 26 de diciembre para abaratar los costes financieros autonómicos. Las comunidades que no cumplen los requisitos seguirán incluidas en el FLA, en el que los intereses al 0 por ciento sólo estarán vigentes para 2015. El plazo para adherirse al FFF concluía ayer y, según la estimación del Ministerio de Hacienda, el ahorro para Canarias será de 177,6 millones , si bien según la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, esas cifras están infladas. La Consejería reduce el ahorro en gastos financieros a 113 millones y además señala que «gran parte de esa cifra», que no cuantifica, ya están incluidas en las cuentas autonómica de 2015. Así que «la cantidad efectiva que puede moverse ahora a otras partidas, aún pendiente de cuantificar,
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTAS
FAES VE PERJUICIO La fundación FAES publica en su revista Papeles un artículo en el que refleja a Canarias como la comunidad más perjudicada en el actual sistema de financiación, y apunta que este sistema se aprobó para contentar a Cataluña «frenando posteriores demandas nacionalistas», aunque ha sido un «fracaso».
es bastante menor», aclara el ejecutivo regional ante las peticiones del PP para que se destinen fondos a inversiones como la carretera de La Aldea y a reforzar los servicios públicos. De los 853 millones de préstamo del FFF en 2015, Canarias destinará 437 millones a vencimientos de deuda con bancos españoles y extranjeros, 294 millones al déficit público autorizado para este año y 121 millones para atender las devoluciones negativas del sistema de financiación de 2008, 2009 y 2013, así como el reintegro al Estado del extinto IGTE. El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, destacó que el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y la contención de la deuda ha permitido optar a condiciones de financiación más ventajosas.
■ El consejero de Economía, Hacienda del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, acusó al Tribunal Constitucional de emitir una «sentencia política», al rechazar el recurso de la comunidad autónoma a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. El rechazo del recurso, que contó con un voto particular de cinco de los doce magistrados, «demuestra la politización del Tribunal Constitucional», denunció el consejero ante a los medios. En su opinión, la sentencia «refleja la nueva orientación política en cuanto a definir que el estado de las autonomías lo está poniendo en juego». El Tribunal Constitucional rechazó el recurso contra la Ley de Estabilidad Presupuestaria al considerar que el Estado no se había extralimitado en el ejercicio de sus competencias y que su injerencia en las competencias autonómicas para obligar a tomar determinadas medidas si incumplían los objetivos de déficit o de deuda era legítima por tratarse de una cuestión de interés general de extraordinaria importancia. El voto particular de los cinco magistrados incidía en que la previsión de medidas ejecutivas de obligado cumplimiento supone que la comunidad autónoma «queda intervenida en toda regla por el Estado» sin cumplirse el requisito constitucional de que se aprobado por mayoría absoluta del Senado. Ortiz aclaró que lo que planteaba Canarias era que, aunque sí se puede sancionar a las comunidades que incumplan, no se podía hacer sin la participación del Senado.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
CC, PSOE Y PP
VETAN UNA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SANIDAD
Rodríguez denuncia el veto de los grupos para que el Parlamento analice ya una respuesta contra la hepatitis C El portavoz de NC recuerda que la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad busca consensuar una garantía para acceder al nuevo tratamiento El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció el veto de los grupos del Gobierno de CC y PSOE y el del PP a la convocatoria extraordinaria de la comisión de Sanidad del Parlamento para analizar ya una respuesta contra la hepatitis C. El diputado de NC recordó que la petición para celebrar esta reunión de trabajo, con la presencia de la consejera canaria de Sanidad, Brígida Mendoza; pretendía garantizar el acceso al nuevo y eficaz tratamiento. Al término de la Junta de Portavoces, Román Rodríguez denunció la negativa de CC y PSOE, así como del principal partido de la oposición, el PP, a secundar la solicitud de NC, elevada a la Mesa de la Cámara, para convoca una comisión de Sanidad extraordinaria. Una reunión de trabajo, añadió, que incluía la solicitud de la comparecencia de Brígida Mendoza, y que pretendía analizar ya una respuesta contra esta enfermedad en las Islas y garantizar el ac-
ceso al nuevo y eficaz tratamiento. “Ningún enfermo se debe quedar sin tratamiento por razones económicas”, puntualizó. Rodríguez rechazó los argumentos esgrimidos por los grupos para imponer su mayoría. El portavoz parlamentario de NC explicó que el mes de enero “no sólo se ha habilitado” el trabajo parlamentario, como aducen CC, PSOE y el PP, para los trabajos legislativos El diputado nacionalista informó que también se celebrara un pleno extraordinario la próxima semana, en el que además de la votación final de cuatro leyes se elegirá al senador por la comunidad, que sustituirá a Miguel Zerolo en el Senado, y al diputado del PP que ocupará la plaza de Manuel Fernández en la Mesa del Parlamento. El portavoz nacionalista se preguntó “si la atención a las personas que padecen esta enfermedad en Canarias y su tranquilidad es menos importante que la elección de senadores y miembros del órgano rector” de la Cámara. Pero además, exigió al PSOE que expusiera los motivos por los que, en el Congreso, promueven una proposición no de ley para ser tratada en un pleno extraordinario, “con los mismos planteamientos que la comisión extraordinaria solicitada por NC”, mientras, en Canarias, “censuran cualquier debate inconveniente para sus intereses partidistas”.
PRENSA 15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
Sociedad VIERNES 23 ENERO 2015. CANARIAS 7. PAG 51
CLAVES
SALUD. Blanqueante dental. Los odontólogos y estomatólogos de España piden que se impida la venta directa al paciente del blanqueante dental Ionic White por su concentración de peróxido de hidrógeno.
Derechos. Los pacientes con enfermedades terminales tendrán reconocidos por ley sus derechos a elegir el tratamiento médico >> Los profesionales sanitarios deberán respetar las preferencias de los pacientes APUNTES
TRES CLAVES: NO SE REGULA LA EUTANASIA
CUADRO DE SANCIONES La proposición de ley recoge un conjunto de sanciones que van desde leves hasta muy graves en función del alcance que tenga el incumplimiento de los artículos contemplados. Este régimen es uno de los temas que más discusión plantea en el tramo final de la aprobación de la ley. Mientras el PP y NC barajan eliminar esta parte «para evitar inseguridad jurídica», CC pide hacer un «esfuerzo» para mejorar la redacción.
1
CARRASCO
Aliviar el sufrimiento ■
Ya desde la exposición de motivos de la proposición de ley se aclara que «no se contempla la eutanasia». A juicio del Legislador «el rechazo de tratamiento, la adecuación de medidas de soporte vital y la sedación paliativa no deben ser calificadas como acciones de eutanasia». Se explica que se pretende «aliviar o evitar el sufrimiento, respetar la autonomía de los pacientes y humanizar el proceso final de la vida», no la muerte consentida ni solicitada. «Aceptar el derecho de los enfermos a rechazar una intervención sanitaria es mostrar un exquisito respeto a la autonomía personal».
Por el alivio del sufrimiento. Foto de archivo de la unidad de cuidados intensivo del hospital de Lanzarote.
LA LEY POR UNA MUERTE DIGNA ESTÁ LISTA PARA SER APROBADA La ley que regula el derecho de los pacientes a elegir el tratamiento médico a aplicar cuando sufren una enfermedad terminal está a punto de ser aprobada en el pleno del Parlamento previsto para el día 27. El espíritu de consenso que ha rodeado la tramitación del texto ha facilitado mucho el camino.
A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE al y como se explica en los primeros párrafos de la proposición de ley, cada vez son más frecuentes las situaciones «complejas» en las que los pacientes y los profesionales sanitarios no saben exactamente qué hacer y cómo abordar los tratamientos paliativos de enfermedades terminales o que ocasionan un gran sufrimiento. Esto ha generado un «amplio debate social, que refleja la conveniencia de abordar de forma específica la regulación de los derechos que afrontan el proceso final de la vida, con el fin de preservar la dignidad de la persona en ese trance, respetar su autonomía y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos». Así es como los impulsores de la iniciativa -Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC)
T
RESPETO A LA AUTONOMÍA
justifican su presentación en el Paralmento. El texto pasó ayer por la mayoría de los trámites obligatorios y está preparado para su aprobación definitiva el próximo 27 de enero, día en el que probablemente se convocará un pleno extraordinario. El alto grado de consenso entre todos los grupos parlamentarios, inusual en la Cámara, ha facilitado mucho su tramitación. Asimismo, cabe destacar que la mayoría de las observaciones hechas por el Consejo Consultivo órgano encargado de supervisar el cumplimiento de la legisla-
L O S
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
P O N E N T E S
ción marco- han sido incorporadas al texto que, de esta forma gana en seguridad jurídica. Esto es particularmente relevante al tratarse de una materia delicada. De hecho, en el Consultivo se suscitó un debate que ha acabado con una disidencia respecto del dictamen aprobado. DISCREPANCIA. En primer lugar, la discrepancia viene, además de temas estrictamente legales y del Derecho, por el alcance que da la mayoría de los consejeros al «derecho a la vida». Dicha mayoría entiende que hay sentencias del Tribunal
D E
L A
Constitucional que sugieren, en su comentario a la proposición de ley, la existencia también de un «derecho a la propia muerte o a la muerte eutanásica»; por contra, el presidente del Consultivo, Carlos Millán, lo niega y también lo rechaza. Asimismo, advierte de «inseguridad jurídica» en varios asuntos que se regulan como por ejemplo, el de la sedación. Considera que se asimilan diferentes tipos de tratamientos y no se consideran las consecuencias penales ni las objeciones de conciencia que pudieran tener los facultativos que participan en ellos.
L E Y
MERCEDES ROLDÓS «NUESTRA ACTITUD HA SIDO LA DE BUSCAR EL CONSENSO»
J.L. PERESTELO «ESPERO QUE EL ESPÍRITU DE CONSENSO LLEGUE AL PLENO»
La diputada del PP manifestó la voluntad de acuerdo, aunque ayer insistió en advertir sobre la «incertidumbre jurídica» del cuadro sancionador de la ley.
El diputado de CC resaltó la sintonía con que los grupos han trabajado la ley y confió que, pese a los «matices» el «espíritu de consenso llegue al pleno».
JESÚS MORERA «SE ACLARA QUE ÉSTA NO ES UNA LEY DE EUTANASIA»
PEDRO JUSTO «NUESTRA PRIORIDAD ES LA SEGURIDAD JURÍDICA»
El diputado del PSC rebatió las observaciones del PP sobre la conveniencia de eliminar las referencias a la eutanasia porque «esta ley no va de eso».
El diputado de NC afirmó que «nuestra prioridad es dotar a esta ley de la máxima seguridad jurídica», en alusión a los matices hechos por el Consultivo.
2
REACCIONES MÁS PRECISAS
Funciones del representante ■
La proposición de ley viene precedida del registro de últimas voluntades e incorpora, por un lado, el ámbito de los «valores vitales de la persona» a la toma de decisiones por parte del representante de la persona enferma en los casos de incapacidad de hecho y no sólo de los profesionales médicos. También delimita las funciones de los representantes cuando las situaciones clínicas no han sido previstas. Por último, se dispone que para las situaciones clínicas no contempladas explícitamente en el documento se deberá tener en cuenta los valores vitales recogidos en la manifestación.
3
DEBERES DE LOS PROFESIONALES
Obligaciones en tratamientos ■
Los profesionales y centros sanitarios conforman el otro pilar de la proposición de ley, que les atribuye unas obligaciones para garantizar los derechos de los pacientes. El tratamiento empleado deberá quedar constancia en la historia clínica del paciente. «Especial atención ha merecido la adecuación de las medidas de soporte vital, con el fin de evitar la denominada obstinación terapéutica y determinar el procedimiento de retirada o no instauración de estas medidas de forma consensuada entre el equipo asistencial», se subraya. Además, los centros deberán facilitar el acompañamiento familiar.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
EL DÍA
c
ENERO 2015
viernes, 23 de enero de 2015
21
SOCIEDAD CANARIAS
El Parlamento obliga al Gobierno a eliminar la lista de espera de la PCI ! ! ! Los grupos políticos aprueban por unanimidad modificar la ley para que se garantice el crédito necesario en los presupuestos para dar cobertura a todas los solicitantes que cumplan los requisitos. G. Maestre, S/C de Tenerife La Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad el informe de la ponencia para la modificación de Ley de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) –previo a la aprobación definitiva de la ley que está prevista para el pleno del próximo martes–, en el que se establecen cambios tan significativos como la obligación del Gobierno de contar con fondos suficientes para atender la demanda de todas aquellas personas que cumplan los requisitos, suprimiendo la coletilla vigente que vinculaba esta circunstancia a la disponibilidad de fondos. Así, todas las fuerzas políticas se han puesto de acuerdo en la necesidad de acabar con la lista de espera que sufren muchos usuarios que, incluso teniendo reconocida la ayuda, esperan durante meses a que el Gobierno tenga fondos para poder cobrarla. “Le hemos dado la vuelta al sistema actual para darle respuesta a los ciudadanos que están en exclusión o en riesgo y lo hemos hecho de forma consensuada. Ahora le tocará al Ejecutivo buscar la manera de cumplir con ello”, reconocía ayer una de las principales promotoras del cambio legal, la diputada del grupo nacionalista Flora Marrero, para la que “garantizar por ley las ampliaciones de crédito que sean necesarias era una medida fundamental que había que tomar”. En la misma línea se manifestaron los portavoces del Partido Socialista, Partido Popular y Nueva Canarias, que, además, ya
han acordado también reducir, al menos de nueve a cuatro meses el plazo de tramitación. “Nosotros creemos que la Consejería podría hacerlo en un mes porque solo tiene que resolver, ya que el grueso del trabajo del expediente les corresponde a los ayuntamientos”, manifestó ayer la popular Milagros Bethencourt,
cuyo argumento fue compartido por el diputado de Nueva Canarias Pedro Justo. Sin embargo, Coalición Canaria y Partido Socialista consideran que “no es posible rebajar más el plazo, según lo confirman los propios profesionales”, según explicó Marrero. No obstante, tanto el Partido Popular como Nueva Canarias lle-
varán de nuevo esta enmienda el martes al pleno para “tratar de reducir al máximo el tiempo de espera”. “Se va a pasar de plazos de nueve meses a un máximo de cuatro. Es un grandísimo avance”, insistió ayer Marrero, que ya adelantó que las enmiendas volverán a ser rechazadas.
Canarias no contempla regular la eutanasia G. Maestre, S/C de Tenerife El último trámite parlamentario antes de la aprobación definitiva de la Ley Canaria de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona ante el Proceso Final de su Vida sirvió ayer para que todos los grupos políticos pusieran de manifiesto que no es voluntad del actual parlamento regular la eutanasia o el suicidio asistido. Así, uno de los principales promotores de la norma, el socialista Jesús Morera, recordó que “mientras la Constitución y el Código Penal no lo contemplen no es lógico que se trate aquí”, si bien se mostró partidario de que, “llegado el momento, se abra un debate”. Desde el PP, Mercedes Roldós incluso consideró que, para dejar claro que la nueva norma nada tiene que ver con la eutanasia y “quitar cualquier incertidumbre”, “se deberían eliminar todas las alusiones a la misma”.
HUC El presidente de la ONG, Leonardo Ruiz del Castillo, compareció ayer en el Parlamento por primera vez./ MARÍA PISACA
Cáritas: “Nosotros solos no podemos más” El presidente de Cáritas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo, compareció ayer por primera vez en una comisión parlamentaria. Lo hizo invitado por todas las fuerzas políticas y con el objetivo de dar a conocer las principales conclusiones del último Informe Foes-
sa sobre exclusión social. “Los datos son preocupantes y alarmantes por eso creemos que ustedes (dirigiéndose a los diputados) tienen que hacer algo y no solo nosotros”, manifestó al inicio de su intervención. Ruiz del Castillo reconoció que el Plan de Lucha contra la
Pobreza “ha sido muy insuficiente, puesto que se ha dedicado a paliar la situación y eso ha hecho que no llegue la ayuda a todas las familias. Nosotros queríamos atender más y mejor los casos que ya teníamos y no hemos podido hacerlo. Realmente no podemos más”, advirtió a los parlamentarios.
Sanidad, política y Pedro García Cabrera
Antonio Alarcó diserta sobre el trasplante renal
El enfermero e historiador del arte Francisco Javier Castro ofreció ayer una conferencia que bajo el nombre “Líquenes, República y sanidad” revisó la figura del poeta Pedro García Cabrera./ M.E.
!!!
!!!
MUERTE DIGNA
El jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Canarias (HUC), el doctor Antonio Alarcó, impartió ayer una conferencia sobre trasplante pancreático y renal./ M.E.
Aumenta un 33% el número de pacientes en urgencias G. Maestre, S/C de Tenerife El Hospital Universitario de Canarias (HUC) confirmó ayer que en los últimos días ha registrado un importante incremento en el número de pacientes que acuden a las urgencias, lo que ha causado los problemas de atención que, por otra parte, se siguen registrando, puesto que la presión asistencial apenas ha disminuido. En concreto, en el HUC se están atendiendo a 200-240 usuarios diarios cuando la media diaria habitual es de 180 personas. Es decir, que el número de pacientes se ha incrementado un 33%. Fundamentalmente se trata de pacientes mayores con pluripatologías que requieren cama para su ingreso, prácticamente doblando el porcentaje de ingresos, así como de otros enfermos de alta complejidad (inmunodeprimidos, oncológicos…).
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
NC vuelve a promover el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a las reivindicaciones de La Aldea sobre la nueva carretera La propuesta recoge los acuerdos adoptados por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento y se debatirá el próximo viernes
Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria volverá a promover el apoyo de la Corporación insular a las reivindicaciones de La Aldea sobre la financiación de la nueva carretera a Agaete. La propuesta, que se debatirá en el pleno del próximo viernes, recoge los acuerdos adoptados por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento.
La propuesta de acuerdo registrada por el portavoz de NC, Carmelo Ramírez, consta de tres puntos. El primero reitera el cumplimiento del convenio de carreteras, firmado entre los gobiernos estatal y canario, para “posibilitar” la ejecución, con “carácter prioritario”, del proyecto de la carretera de acceso a La Aldea, tanto en su tramo hasta El Risco, en ejecución, como de El Risco a Agaete, sin consignación presupuestaria. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El segundo se refiere a la financiación de la vía de La Aldea a El Risco en 2015 y 2016, tal y como se aprobó en el pleno del Ayuntamiento la semana pasada. Se trata de la inclusión, este año, de un aumento de 8,3 millones de euros para disponer en total de 20 millones de euros. Para 2016 se exige una garantía para contar con 20 millones de euros, lo que supone un incremento de 10 millones de euros sobre los compromisos existentes, según explicó Ramírez. Para cumplir con estas medidas, el portavoz de NC recordó al Gobierno canario de CC y PSOE que debe tramitar la oportuna modificación presupuestaria en 2015 y garantizar la partida de 2016, con fondos “propios o aceptando la prefinanciación ofrecida” por el Cabildo de Gran Canaria. En tercer lugar, la moción hace referencia a la limitación de la accesibilidad a la carretera actual, decretada por el Cabildo. NC solicita que se estudie la posibilidad de reconsiderar estas limitaciones una vez ejecutadas las actuales obras de protección, u otras medidas, que permitan la accesibilidad entre La Aldea y El Risco, para “evitar agravar aún más el aislamiento y los perjuicios sociales y económicos que conlleva”, advirtió Carmelo Ramírez. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
12 | Lunes, 19 de enero de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
La Aldea espera la ayuda económica de última hora para la carretera Gobierno y Cabildo se reúnen para estudiar la prefinanciación P El Ayuntamiento mantiene congeladas sus protestas ante Paulino Rivero Javier Bolaños LA ALDEA
La Aldea confía en recibir una inyección de dinero de última hora para acelerar las obras de la nueva carretera. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria vuelven a reunirse hoy lunes para ultimar un convenio que permita la prefinanciación de la obra, que este año apenas contará con 11,7 millones de euros. El pueblo aldeano vuelve a estar expectante. El pleno de la corporación municipal aprobó hace una semana el inicio de medidas de presión para evitar más demoras en el plan de obras. Todos los grupos políticos amenazan con plantarse en la sede de la Presidencia del Gobierno para mantener una reunión con Paulino Rivero y exigirle que se cumpla la Proposición No de Ley (PNL) del Parlamento de Canarias que priorizaba esta ac-
tuación. El malestar se agudiza después de que el Cabildo haya decidido restringir el paso de guaguas de más de ocho metros, bicicletas, motos y peatones por la actual vía, debido a los informes técnicos que advierten de su peligriosidad. Sin embargo, a las pocas horas del acuerdo, el Ayuntamiento pospuso sus protestas hasta esta nueva reunión del Cabildo y el Gobierno, que estaba prevista inicialmente para el viernes y que luego se retrasó hasta hoy lunes. El portavoz del colectivo vecinal Foro Roque Aldeano, Rafael Ramos, espera todavía una nueva aportación complementaria, que se sumaría a los cinco millones comprometidos en forma de prefinanciación por la institución insular, y los 6,7 millones que finalmente aprobó el Gobierno en sus presupuestos. De forma extraoficinal, un alto cargo les ha planteado la posibilidad de añadir entre siete u
Cartel de prohibición para motos, bicicletas y guaguas en el cruce de la playa de La Aldea. | QUIQUE CURBELO
ocho millones más, aunque no se fía hasta que lo vea sobre el papel. De momento, la reunión de hoy contará con la presencia de representantes de las consejerías de Hacienda y de Obras Públicas de ambas administraciones, así como los alcaldes de La Aldea de San Nicolás, José Miguel Rodríguez; de Agaete, Antonio Calcines; y de Artenara, Jesús Díaz. El alcalde aldeano se mostró menos optimista, si bien confía todavía en que se puedan alcanzar un total de 20 millones para este ejercicio de 2015. Si se lograra ese
objetivo, con otra cantidad similar en 2016 se podría abrir el tronco principal de la nueva vía y evitar las zonas más inseguras de la carretera. En caso contrario, activarán las medidas de presión, que contarán con el respaldo de los vecinos. Además, los diez alcaldes de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte han mostrado su apoyo a las acciones que se puedan tomar. El Gobierno de Canarias ha reconocido en una respuesta parlmentaria que su inversión en seis años en esta nueva autovía apenas alcanza los 56,2 millones
de euros (poco más de nueve millones por año). Sin embargo, esta primera fase de diez kilómetros entre La Aldea y El Risco, adjudicada a la unión temporal de empresas formada por OHL- FCC Construcción-Félix Santiago Melián-Hermanos García Álamo, contaba con un presupuesto inicial superior a los 83,7 millones de euros. Y la obra tenía que haber estado acabada en 2012, antes de que llegaran los recortes presupuestarios. Y en ese tiempo solo se habían gastado 47,7 millones de euros.
Las presas acumulan 17 millones de metros cúbicos y garantizan el riego Los embalses están al 35% de su capacidad y no peligra el agua de la agricultura hasta el verano P La cuenca sur mantiene la sequía Cristóbal Peñate SANTA BRÍGIDA
Las presas de Gran Canaria se encuentran al 35% de su capacidad durante este mes de enero, con 16.995.799 metros cúbicos de agua, lo que significa que las reservas de riego para la agricultura están garantizadas hasta el próximo verano. El volumen embalsado es 126.520 metros cúbicos menor que a principios de diciembre, ya que el Cabildo ha dado más salida de agua para el cultivo que la que ha entrado en el último mes. Esta cantidad es “tranquilizadora” para el director gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Gerardo Henríquez. “Los volúmenes son más que aceptables porque estamos por encima del 30%. Estamos tranquilos porque tenemos agua para la cosecha hasta el verano. Además, enero y febrero son meses en los que suele caer agua, por lo que podremos embalsar más agua para la reserva”, señaló a este periódico. Henríquez informó que las expectativas están cubiertas al menos hasta los meses de verano. “Los volúmenes que salen de las prensas son cada vez menores porque
cada vez hay más producción industrial con agua desalada y regenerada para la agricultura. Contamos con fuentes alternativas. El agua de las presas tienen más influencia en las cuenca sur de San Bartolomé de Tirajana y Mogán y en las zonas altas de la Isla porque en las bajas se usa el agua regenerada”, la que antes se conocía como reciclada, depurada y desalada. “La dependencia del agua de las presas de la Isla para el riego agrícola es cada vez menor, afortunadamente. Ahora más que mirar al cielo a ver si llueve tenemos que mirar la factura de la luz. Gastamos ocho millones de euros al año en el recibo eléctrico para hacer funcionar las plantas desaladoras y depuradoras. La energía es muy cara. El agua de las presas tiene un coste cero. Es la mejor agua porque, además de más barata, es más pura y natural”, recalcó Henríquez. El gerente entiende que “el agua regenerada es buena para la agricultura porque tienen bastantes nutrientes.” Las presas del Norte están llenas, pero son las más pequeñas y de capital privado. El Cabildo tiene allí Candelaria y Vaquero. “También hacemos trasvase entre presas, por eso ahora Fataga es-
tá solo a un 11% de su capacidad”, explicó Henríquez. en las cuencas del Sur sigue la sequía. Las siete presas que controla el Consejo de Aguas, porque son propiedad del Cabildo de Gran Canaria, se encuentran al 39% de capacidad. Se trata de Chira (28%, con 1,5 millones de metros cúbicos, Ayagaures (21% y 0,4 millones), Gambuesa (73% y un millón), Candelaria (86% y 0,34), Fataga (11% y 0,03), Vaquero (96% y 0,25) y El Mulato (65% y 0,5). El total de agua embalsada en estas siete presas del Cabildo es de algo más de cuatro millones de metros cúbicos, concretamente 4.097.989. Presas privadas La presa de Soria no es completamente del Cabildo, pero sí tiene la corporación insular más del 90% de la propiedad. Es la más grande de todas, con 120 metros de altura y 12.924.960 metros cúbicos de capacidad máxima. El volumen actual es de 1.338.315 de metros cúbicos, lo que hace que esté al 10%. En realidad la presa de Soria tiene una capacidad máxima de 32 millones de metros cúbicos teóricos, pero la estadística la rebaja a casi 13 millones porque es el máximo
Reboso en la presa de San Andrés tras las últimas lluvias. | SABRINA CEBALLOS
registro histórico alcanzado. Las otras grandes presas privadas de la Isla están actualmente a un 26% de su capacidad, lo que supone un volumen de 12.897.810 de metros cúbicos. En esta cifra se incluye Soria. Siberio, que está a un 67% de su capacidad, tiene un volumen actual de 2.899.662 metros cúbicos. La siguen Parralillo (55% y 2,5 millones), Caidero de las Niñas (39% y 0,8), Cueva de la Niñas (18% y 0,95), Lugarejos (100% y 1,95), Las Hoyas (47% y 0,55), Los Pérez (58% y 0,95) y Las Garzas (70% y 0,4). Gran Canaria tiene 69 grandes
presas, denominación que se destina solo a aquellas obras hidráulicas de retención de aguas de barrancos con más de 15 metros de altura o más de 100.000 metros cúbicos de capacidad. También cuenta con cerca de 800 concesiones de aprovechamientos de agua superficiales, materializadas en tomaderos, represas o grandes presas que embalsan el agua en el propio barranco o tomaderos que la derivan a otras presas o estanques. El Cabildo dispone de un importante patrimonio de presas, que le permiten almacenar 42,8 hectómetros cúbicos.
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
Martes, 20 de enero de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
21
Gran Canaria La Aldea de San Nicolás-Agaete
ARUCAS
La Aldea fracasa en su intento de lograr los 40 millones para acabar la autovía El Gobierno canario se compromete a abrir uno de los dos túneles tras el verano de 2016 P Los aldeanos y Agaete se plantan ante Rivero para exigir 10 millones más Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Aldea fracasa en su intento por obtener los 40 millones que faltan para rematar la nueva autovía y vuelve a echarse a la calle. Los grupos políticos se plantarán el miércoles de la próxima semana en Presidencia del Gobierno de Canarias para exigir a Paulino Rivero que busque otros diez millones para la primera fase hasta El Risco, en Agaete. El Ejecutivo regional solo se compromete tras la reunión de ayer a abrir uno de los dos túneles en obras tras el verano de 2016, gracias a una aportación extra de cinco millones el próximo año del Cabildo de Gran Canaria, con lo cual contaría con una bolsa de 30 millones en el próximo bienio para retomar el proyecto, que lleva ahora casi dos meses paralizado. La esperanza se convirtió en desilusión para La Aldea y Agaete. El consejero de Obras Públicas, Carlos Sánchez, anunciaba tras una reunión celebrada ayer en la Casa Palacio con representantes del Área de Carreteras y Hacienda del Gobierno de Canarias y del Cabildo, y los alcaldes de La Aldea, Agaete y Artenara, que en la segunda mitad del próximo año 2016 se podría abrir al tráfico de forma permanente uno de los túneles, para evitar zonas de paso con mucho peligro. Una propuesta que ya lanzó hace casi dos años el Ejecutivo regional, aunque en aquella ocasión limitada a casos de emergencia cuando llegaran la lluvia, por el riesgo de desprendimientos. El plan de inversiones ratificado ayer contempla una asignación de 13,7 millones para el actual año, de los cuales 8,7 millones son aportados por el Gobierno y 5 millones por el Cabildo, que servirán para acondicionar el trazado de la vía. Y para cumplir con este plazo de año y medio de apertura provisional, el Cabildo añadirá cinco millones en 2016, a lo que se podrían sumar 12 millones de las arcas autonómicas, aunque esa cantidad está por definir. Es decir, en dos años la obra dispondrá de unos 30 millones de euros para estrenar un túnel, pero que serán insuficientes para rematar el proyecto. Tal y como admite el Ejecutivo regional, luego habría que buscar ocho millones para construir el enlace del Andén Verde, y seis millones más para atravesar el barranco (14 millones en total), según el director general de Infraestructura Viaria, Juan Ventura, De momento, la obra está completamente parada, aunque Ventura apunta que “hemos pedido a la contrata que presuma que va a tener dinero y que vaya a ritmo de al menos un millón al mes. Y en junio haremos una evaluación. Si han
Arucas se convierte esta semana en un gran centro de arte Arucas acoge durante toda esta semana una Muestra de Crowdfunding en Canarias, para fortalecer la política de mecenazgo entre los nuevos artistas, y que incluye tertulias, exposiciones, presentaciones y visitas. Dentro de esta iniciativa, esta tarde a las 19 horas se inaugura una exposición del colectivo Artistas Aruquenses en la sede de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, con once representantes de distintas artes. Los comercios expondrán las obras. J. B.
TEROR
El alcalde pide obras de protección en las laderas de las vías
Juan Ventura, a la izquierda, escuchando las palabras de Carlos Sánchez, ayer. | LA PROVINCIA / DLP
gastado esa cantidad, tendríamos incluso que habilitar dinero”. Pero esa cuantía es insuficiente para las aspiraciones de ambos pueblos. El alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, advierte de que va a seguir peleando hasta garantizar los 40 millones indispensables para inaugurar la autovía. Sobre todo, tras cerrarse la actual vía a guaguas de más de ocho metros, motos, bicicletas y peatones. El peligro está en Faneque Rodríguez fue contundente al hablar del fracaso de esta reunión. A su juicio, sólo sirvió para aclarar que el Cabildo aportará otros cinco millones el año que viene, ya que el Gobierno no ha aceptado la prefinanciación del resto. “Nosotros como objetivo queremos 20 millones este año y otros 20 millones para el que viene. El director general está hablando de 30 millones. Hablamos de diez más”. El alcalde anunció nada más concluir la reunión y ante el resto de representantes institucionales que el día 28 de enero se cumplirá el acuerdo plenario de la pasada semana, y que la Corporación se plantará en Presidencia del Gobierno de Canarias hasta que Paulino Rivero se comprometa a aportar el dinero pendiente, sin olvidarse de que hay una segunda fase desde El Risco hasta Agaete, que sigue sin licitarse, y que es indispensable para garantizar la total seguridad de los automovilistas. El alcalde de Agaete, Antonio Calcines, habló de la posibilidad de realizar un modificado de la obra, para incorporar el paso de Faneque, que es donde se están colocando ahora mallas de seguridad, y evitar años de espera con restricciones de paso a las guaguas. “Se
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Carlos Sánchez Consejero Obras del Cabildo
“La Aldea lo pasa mal, pero no podemos hacer más; es injusto culpar al Cabildo” Juan Ventura Director Infr. Viaria Canarias
“En otras carreteras no hay muertos por desprendimientos, pero sí por colisiones” José Miguel Rodríguez Alcalde de La Aldea
“Las obras están paradas desde hace dos meses, y ahora costará arrancar” Antonio Calcines Alcalde de Agaete
“Se habla de dinero pero, ¿qué pasa con el factor humano? Están cerrando negocios” Rafael Ramos Portavoz Foro Roque Aldeano
“Llega menos dinero, pero sí se avanza en el anillo de Tenerife y en Fuerteventura”
habla de carreteras y de dinero, pero, ¿y el factor humano? En El Risco se han hundido negocios en una semana”, según Calcines. Unidad política El portavoz del Foro Roque Aldeano, Rafael Ramos, declaró que la propuesta “decepciona” al pueblo, porque el dinero solo supone un parche para las necesidades reales. “En La Aldea llevamos prácticamente dos años con la carretera parada”. Ramos apunta que van a pedir a la Corporación que se una de verdad “en un solo puño” para movilizar al pueblo. “Esto es una humillación más, es una tomadura de pelo”. Y puso como ejemplo que el sábado se registraron desprendimientos que pudieron costar la vida a los usuarios. Y lamentó que, aunque llegue menos dinero del Ministerio de Fomento, se sigue avanzando en la vía insular de Fuerteventura, la circunvalación de Arrecife y el cierre del anillo de Tenerife, cuando en este caso está el factor de la peligrosidad. “No sé si están esperando que muera alguien para luego buscar el dinero”. Juan Ventura alegó, ante esta acusación, que si bien existe riesgo de desprendimientos, “en otras vías también hay muertos por colisiones”. E insistió en que Madrid debe hacer un esfuerzo económico. Carlos Sánchez delegó la responsabilidad de la obra en el Gobierno. “Es injusto culpar al Cabildo, que solo ha tratado de ayudar”. Y recordó que hasta que no se haga la segunda fase el problema seguirá latente. Eso sí, “ahora es ciencia ficción hablar de 200 millones”, que sería el coste de este nuevo tramo entre Agaete y El Risco. “Sabemos que La Aldea lo está pasando mal, pero no podemos hacer más”.
El alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, reclama al consejero insular de Obras Públicas, Carlos Sánchez, que tome medidas ante el peligro de desprendimiento desde el Puente del Molino hasta el cruce para acceder a El Hornillo- San José del Álamo en la Vuelta de Los Alambres, que permanece cerrado desde el 29 de noviembre. Así como en la carretera de Teror a San Mateo, que sufre caída de muros en el barrio de Las Rosadas y en el acceso a Arbejales y Las Rosadas. J. B.
AGAETE
La oposición pide el suministro de agua a Los Santos y Valerón Alternativa Ciudadana por Agaete (ALPA-NC) ha presentado una moción para el pleno de hoy en el Ayuntamiento de Agaete en la que se hace eco del malestar de los vecinos de Lomo de Los Santos y Lomo Valerón por la falta de suministro de agua de abasto municipal. “Esta zona constituye uno de los pocos reductos que carece de este servicio básico, por lo que se hace evidente la urgencia de dar respuesta y solución”, según su portavoz, Carlos Álamo. J. B.
FIRGAS
Firgas reúne a los senderistas y celebra la fiesta de la papa Firgas celebra este fin de semana el Festival de Invierno 2015, con una Fiesta de la papa y el I Encuentro de senderistas. El sábado habrá una feria gastronómica a partir de las 11 de la mañana, así como las actuaciones musicales de Arístides Moreno, Yeray Rodríguez y los Parranderos de Firgas, a lo largo de la jornada. Al día siguiente tiene lugar un encuentro de senderistas, que podrán realizar distintas rutas en el municipio. Continuará la feria y la música. J. B
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 21 ENERO 2015
21
El pleno de La Aldea se plantará en la Presidencia del Gobierno canario
El consistorio de Gáldar fomenta un encuentro de asociaciones
>> NO SE MOVERÁN DE LA PUERTA HASTA NO SER RECIBIDOS POR PAULINO RIVERO
>> Al menos 20 colectivos participarán en Juntos Avanzamos
Si el Gobierno de Canarias no aporta el dinero suficiente para concluir la primera fase de la nueva carretera, el Pleno de la Corporación de La Aldea se plantará en la puerta de la Presidencia. «No queremos enfrentamientos pero no nos dejan alternativa» explicó el alcalde José Miguel Rodríguez.
C ANARIAS 7 / G ÁLDAR
G. S. / L A A LDEA na semana. Este es el plazo que concede La Aldea para que pongan el dinero que permita ejecutar el tramo de la nueva vía hasta El Risco. Caso contrario el próximo 27 de enero el pleno de la corporación tiene previsto instalarse en la puerta del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, «y permanecer en el lugar hasta que nos reciba», indicó ayer el alcalde José Miguel Rodríguez. El primer edil insiste en que lo hacen porque ya no les quedan alternativas para reivindicar la ejecución de la obra. «El Gobierno no los dejó claro en la reunión con el Cabildo, dicen que tienen liquidez pero no capacidad de endeudamiento, o lo que es lo mismo, tienen dinero en los bancos pero no quieren asumir los costos de la obra», aseguró.
BORJA SUÁREZ
U
DINERO. La decisión de plantarse en la puerta de la Presidencia fue un acuerdo unánime del pleno de la corporación de La Aldea celebrado el pasado 12 de enero. Rodríguez asegura que para este año hay comprometidos 11,5 millones y para 2016 otros 10 millones, y que faltan 10 más para el trazado y otros 10 millones para completar el segundo de los túneles, en total 20 millones para llegar a El Risco.
Túnel. Imagen de mayo de 2012, fecha en la que se encontraron las dos bocas de los túneles de Andén Verde.
Bravo: «Hasta aquí podemos llegar» J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ «Hasta aquí podemos llegar». Así valora José Miguel Bravo de Laguna, el presidente del Cabildo, la inversión ofrecida por esta corporación tanto para desatascar la terminación de las obras de la nueva vía entre La Aldea y El Risco como para impedir el cierre de la actual carretera GC-200 debido a los continuos desprendimientos sobre esa calzada.
«El Gobierno de Canarias sí puede aportar más y hacer un esfuerzo mayor», declaró también al ser preguntado por las críticas hechas por el Ayuntamiento de La Aldea al acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo regional y el Cabildo para abrir al tráfico tras el verano de 2016 el tramo de la nueva carretera de La Aldea entre Andén Verde y El Risco invirtiendo de aquí a allá 30 millones de euros (10 del Cabildo y 20 del Gobierno).
«El Cabildo es la única administración que ha aportado soluciones y que ha ofrecido prefinanciación, sin tener ninguna obligación, que podíamos haber usado para otras necesidades», destacó. Así, recordó que pondrá 5 millones en 2015 y 5 en 2016 para las obras de La AldeaEl Risco, que este año invertirá 5 millones en medidas de seguridad en la GC-200, entre El Risco y Agaete, y que ya gastó otros 5 en 2011 en Andén Verde.
■ El Ayuntamiento de Gáldar celebró el pasado lunes la primera reunión de trabajo con los colectivos participantes del Encuentro de Asociaciones Juntos Avanzamos, que tendrá lugar, el sábado 7 de marzo, en la jornada de mañana. Como informa el consistorio galdende, esta iniciativa parte de la Escuela de Participación Ciudadana, proyecto liderado por la comisión ciudadana La calidad de vida como elemento dinamizador de la participación ciudadana y la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Evelio Pérez. El encuentro tiene el objetivo de visibilizar y dar a conocer todo el trabajo que realizan las distintas entidades ciudadanas del municipio de Gáldar. Para ello, durante la jornada a celebrar en marzo, se colocarán puestos informativos de organigrama y actividades de los distintos colectivos del municipio, lo que se completará con una variada oferta de actividades. Actualmente se cuenta con la participación de 20 asociaciones y colectivos, entre los cuales se encuentran entidades deportivas, culturales, vecinales, de mujeres y asociaciones de padres y madres. Los colectivos interesadas en participar en el Encuentro de Asociaciones todavía pueden inscribirse en la Concejalía (c/ Harimaguada, 7).
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
26
ENERO 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 23 ENERO 2015
San Bartolomé modernizará la gestióntributaria con 1,6 millones
ELSA JEAN MC TAGGART
G. S. / M ASPALOMAS
Premio Bahía de El Pajar
La obra Los archivos de la artista celta Elsa Jean Mc Taggart (Escocia, 1.977) ha sido galardonada con el primer premio en la 24 edición del Certamen Fotográfico Bahía de El Pajar, dotado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con 1.400 euros en premios y al que se presentaron un total de 68 trabajos. La foto vencedora se hizo en la Reserva Nacional Natural de la isla de Rúm, en Escocia. Leticia García se hizo con el premio de autora local, y Jonathan Rodríguez con el premio joven.
La Aldea cultivará frutos de alta gastronomía para la exportación >> LA INICIATIVA DEL AYUNTAMIENTO BUSCA CAMBIOS EN EL MODELO PRODUCTIVO EL DATO
La Aldea quiere introducir en su agricultura otro modelo de producción, más selecto, refinado y con un valor añadido que no tienen actualmente tomates y plátanos. Para eso ha puesto en marcha el plan de viabilidad agrícola, el cual anima a cultivar hortalizas y frutos para la alta gastronomía europea.
PRODUCIR FRAMBUESA
G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA n paso de gigantes hacia el futuro. Aprovechando la generosidad del clima y las bondades del territorio, La Aldea enfrenta el reto de diversificar su agricultura y hacer de la misma una oportunidad para muchos pequeños y medianos productores del municipio, que ahora mismo no encuentra sustento en el tradicional cultivo del tomate. La decisión está tomada. Así lo señaló el alcalde José Miguel Rodríguez, quien presidió una reunión entre agricultores y la directora ejecutiva de la empresa Just Quality, Carmen Nicolás, con la finalidad de analizar sus propuestas de diversificación agrícola mediante nuevas técnicas de producción. Ante unos cuarenta agricultores y la totalidad de concejales del grupo de gobierno, todos tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas estrategias que se
C7
U
Las características del clima y el tipo de terreno en el municipio, es ideal para la implantación de productos como las uvas sin pipa, con gran demanda en el mercado europeo, o la frambuesa. Así lo indicó la directora de Just Quality, Carmen Nicolás.
Valor. Imagen de la reunión del alcalde y la directora de Just Quality con agricultores.
están implantando en los mercados europeos y las preferencias de los clientes en países como Alemania. El alcalde expresó el momento muy especial que se presenta para los agricultores. «Estamos colocando en el momento justo una propuesta que en otro momento no tendría calado», afirmó. «Tenemos los terrenos, agua y las personas con gran experiencia en el sector, pero debemos cambiar de filosofía», indi-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
có el primer edil, señalando que el «yo cultivo y la gente me tiene que comprar el producto» es un modelo caducado. «Ahora es el cliente el que dice qué producto quiere y cuándo lo quiere, y para ello, están los operadores que trabajan para los consumidores», destacó Rodríguez. El alcalde informó que estos operadores quieren implantar otros productos que no son los tradicionales como el tomate o el plátano. «Se trata de productos que, en muchos casos, son de alta
gastronomía (gourmet) y que se adaptan sin ningún tipo de dificultad a las características de los terrenos de La Aldea», señaló. La directora de Just Quality trabaja con los principales operadores del mercado y lleva más de tres meses en el municipio para la implantación de una producción de una variedad de melones para la marca El Abuelo, oferta específica que explicó a todos los agricultores y que formó parte de la propuesta realizada en la sesión.
■ La Empresa Municipal de Recaudación (Emursa) de San Bartolomé de Tirajana apuesta porque nadie se quede sin pagar sus impuestos. Para ello ha sacado a licitación la adquisición de un nuevo sistema de información y gestión tributaria integral que le permitirá no sólo modernizar la actividad sino dar mucho más celeridad a la labor de tributaria. Según el anuncio de licitación publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) , la entidad pública ha fijado el importe del suministro en 1.620.000 euros. Este tendrá que incluir los paquetes de software y todo el sistemas de información, así como los servicios de consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo técnico. La tramitación del expediente de contratación se realiza por la vía ordinaria y las empresas interesadas en presentar ofertas a la licitación pública tienen de plazo para hacerlo en Emursa hasta el próximo 5 de marzo.
NC pide al pleno de Mogán apoyo para enfermos de hepatitis C G. S. / M OGÁN ■ Nueva Canarias pedirá al pleno de Mogán que secunde una propuesta en apoyo de los enfermos de hepatitis C. La portavoz nacionalista, en el Ayuntamiento de Mogán, Isabel Santiago, registró una moción en la que solicita a los responsables políticos en materia sanitaria de los gobiernos nacional y autonómico, que ningún enfermo de hepatitis C canario se pueda quedar sin el nuevo tratamiento por razones económicas. «Es necesario analizar la situación en Canarias, establecer una estrategia de lucha contra esta enfermedad vírica y una negociación firme con los laboratorios para abaratar su precio», llegando a indicar, incluso, que si fuese necesario se proceda a la expropiación de la patente. Así mismo, plantea tanto al Gobierno estatal del PP y al Ejecutivo de CC y PSOE que habiliten, en los presupuestos de 2015, las partidas para afrontar los costes de los nuevos tratamientos.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nueva Canarias opina que NC solicita a Cardona la retirada de los fondos el Ayuntamiento, desde su municipales de los bancos que proceden con ámbito competencial, tiene desahucios “injustificados”
Los ediles nacionalistas proponen la creación de un parque de viviendas de alquiler a precios asequibles acordado con inmobiliarias y entidades financieras
Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reclamó hoy al alcalde del PP, Juan José Cardona, que retire los fondos municipales de los bancos que proceden con los desahucios de forma “injustificada”. Los concejales nacionalistas José Eduardo Ramírez y Pedro Quevedo propusieron la creación de un parque de viviendas de alquiler a precios asequibles acordado con inmobiliarias y entidades financieras. Esta propuesta, según Ramírez, se concreta en una moción que se defenderá en el próximo pleno. En opinión de los concejales de NC, las medidas puestas en marcha por el Gobierno estatal del PP sobre la ley hipotecaria han sido un “absoluto fracaso”, tal y como demuestran los datos del Consejo General del Poder Judicial, que revelan que, en el segundo trimestre del 2014, se iniciaron en el Estado 21.178 ejecuciones hipotecarias, un 4,2 % más que en el mismo periodo del año anterior. Más grave aún es la cifra de desahucios, según Ramírez, que aumentó, en ese mismo periodo, en un 3,7 %, siendo su número, desde abril a junio de 2014, de 18.749. Igualmente la moratoria contendida en esta última reforma, que posibilitaba paralizar la ejecución hipotecaria, es “tan restrictiva” que sólo ha conseguido parar el 8% de las órdenes de desahucios, según indicó el edil nacionalista. José Eduardo Ramírez criticó que el PP engañara a la ciudadanía con una serie de medidas, que “no han servido para nada, y que por el contrario han agravado” el problema de los desahucios, “protegiendo aún más” a la banca y “abandonando” a los ciudadanos. PRENSA
que ayudar a aquellos que están en situaciones dramáticas, a punto de perder su hogar porque no pueden pagar sus hipotecas como consecuencia de la crisis económica. Los concejales de NC propondrán, en el pleno, que se apruebe la adopción de un acuerdo con las entidades bancarias para la creación de un parque de viviendas destinado el alquiler a precios asequibles. Ramírez aseguró que las entidades bancarias han acumulado muchos inmuebles que están actualmente vacíos, producto en gran medida de los desahucios. “Entendemos desde Nueva Canarias que el Ayuntamiento debe impulsar que sean puestas a disposición ciudadana con precios asequibles”, recalcó Ramírez. Al mismo tiempo, NC solicita la creación de una mesa de trabajo conjunta entre el Ayuntamiento, las plataformas de afectados, las entidades bancarias y las inmobiliarias para que se pueda hacer un “seguimiento e intermediación” para resolver los casos concretos de aquellos deudores de buena fe que estén en procesos de ejecución hipotecaria. También le solicitamos a Cardona, agregó, que sea “más contundente” con aquellas entidades bancarias que no colaboren en la implementación de estas medidas y “retire” los fondos municipales de las referidas entidades. OTROS ARTÍCULOS
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
NOTICIAS DESDE TELDE
Carmen Hernández comienza una en los últimos meses, llega pasado mañana r o n d a d e c o n t a c t o s c o n l o s viernes el turno para las reuniones con los representantes de los trabajadores, la primera representantes sindicales La candidata de NC a la Alcaldía de Telde incluye esta cita con Intersindical Canaria en su objetivo de confeccionar el contrato con la ciudadanía de los nacionalistas De cara a la cita electoral del próximo 24 de mayo, Nueva Canarias Telde continúa elaborando su Contrato con la Ciudadanía, documento en el que la formación que preside Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía, incluirá sus compromisos con los vecinos del municipio. Dentro de los diferentes encuentros sectoriales que para tal fin ha venido celebrando NC Telde PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
con Intersindical Canaria. Tras Intersindical Canaria y en posteriores convocatorias, Hernández tiene previsto reunirse con el resto de las organizaciones sindicales durante las próximas semanas. La propia Carmen Hernández entiende que “la necesaria mejora en la gestión municipal y el cambio de imagen del Ayuntamiento pasa inexorablemente por el concurso de sus trabajadores, piezas claves en la necesaria modernización de la institución local, por lo que resulta fundamental escuchar a sus legítimos representantes”. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
NOTICIAS DESDE ARUCAS
Nueva Canarias abre un canal de ceso a internet es cada vez más sencillo y ofrecomunicación con los vecinos de ce la posibilidad de una comunicación directa, rápida y efectiva entre los representantes públiArucas NCArucas.com es una nueva herramienta interactiva que pretende recoger las necesidades, inquietudes, preocupaciones y propuestas de los ciudadanos Tras el trabajo realizado por la formación nacionalista en los últimos cuatro años en las redes sociales y cumpliéndose la efemérides del grupo político en las mismas, Nueva Canarias ha inaugurado y puesto en funcionamiento la web www.ncarucas.com con el objetivo de seguir ampliando vías de comunicación con la ciudadanía. Al margen de las secciones habituales de cualquier espacio web de estas características, NCArucas.com plantea a la ciudadanía el reto de que sean ellos los verdaderos artífices de la creación del próximo programa electoral de la formación nacionalista realizando a través de internet cuantas propuestas e iniciativas consideren oportunas en pro de mejorar este municipio. Según ha señalado el presidente de Nueva Canarias en Arucas, Gustavo Martin, “vivimos en la sociedad de la información donde el acPRENSA
cos y los y las ciudadanas”. Al mismo tiempo, Nueva Canarias ha lanzado un hashtag #NCArucastetoca mediante el cual pretende aglutinar todas las propuestas que se realicen a través de las redes para que puedan ser conocidas por aquellas personas que habitualmente manejen Twitter o cualquiera otra red social. #NCArucastetoca es el reto lanzado a quienes tienen muchas cosas que decir como ciudadanos y hasta ahora no han podido encontrar un espacio que refleje la realidad, las preocupaciones y las necesidades del municipio norteño. El portavoz nacionalista apuntaba tras la inauguración de la web que “Arucas es un municipio que tiene que mirar al futuro aplicando las herramientas que tenemos en el presente para avanzar como sociedad y crecer en la participación. No vale dejar que otras personas marquen el ritmo del lugar donde vives. Ahora más que nunca es necesaria la implicación de todos y todas en un proyecto global que nos ayude a mejorar como comunidad y crecer como ciudadanía”. OTROS ARTÍCULOS
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
NOTICIAS DESDE LA PALMA
R o m á n R o d r í g u e z d i c e q u e e l fico de La Palma tienen “solución”. El presiestancamiento de La Palma tiene dente de NC hizo hincapié en que la isla tiene la “materia prima” necesaria, en los sectores “solución” El presidente y la organización insular de NC se comprometen a defender los intereses de la isla en todos los ámbitos institucionales de Canarias y del Estado
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo que el estancamiento de La Palma tiene solución. Rodríguez y la organización insular de NC se comprometieron a defender los intereses de la isla en todos los ámbitos institucionales de Canarias y del Estado. El líder nacionalista animó a los palmeros a convertirse en los protagonistas del cambio y para dejar a un lado las políticas dominantes en los últimos años. Estos planteamientos fueron expuestos en la rueda de prensa ofrecida hoy en Santa Cruz de La Palma, junto con el diputado nacionalista Pedro Justo y la presidenta, vicepresidente y secretario de Organización insulares, Maeve Sanjuán, Argelio Hernández y Miguel Ángel Pulido, respectivamente, con motivo de la visita realizada a la isla. Román Rodríguez manifestó que el “estancamiento” económico y el “retroceso” demográPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
productivos de la agricultura y el turismo, para garantizar su desarrollo. Para NC, la agricultura debe reorientarse hacia el autoconsumo además de diversificar su exportación mientras que sus riquezas naturales la colocan en las “mejores” condiciones para “especializar” su destino turístico. Un objetivo realizable, según el presidente, con infraestructuras como el centro de visitantes del Roque de los Muchachos en el área de la astronomía, el balneario de la Fuente Santa, la mejora de la playa de Puerto de Naos y los espacios públicos en las zonas turísticas convencionales de Los Cancajos y el Puerto de Tazacorte, entre los principales. Pero para sacar superar este retroceso, Rodríguez apeló a la disposición de ideas y proyectos además de contar con unos representantes públicos “capaces de defender” a La Palma en todos los ámbitos institucionales canarios y estatales. El líder de NC insistió en que el “cambio es posible” y que los protagonistas del mismo deben ser sus propios ciudadanos. La jornada de trabajo de los dirigentes de NC se completó con una reunión en la que se escucharon los planteamientos de la plataforma de organizaciones de atención a la discapacidad, Indispal, en Breña Alta y otra posterior, en la capital, con representantes del sector servicios. La agenda concluyó con una asamblea de NC de Santa Cruz de La Palma en la que se eligió al consejo local. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
13
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. SÁBADO 24 ENERO 2015
NC ve soluciones al estancamiento de La Palma C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo ayer que el «estancamiento de La Palma tiene solución». Rodríguez y la organización insular de NC se comprometieron a defender los intereses de la isla en todos los ámbitos institucionales de Canarias y del Estado.
El líder nacionalista animó a los palmeros a convertirse en los protagonistas del cambio y para dejar a un lado las políticas dominantes en los últimos años. Estos planteamientos fueron expuestos en Santa Cruz de La Palma, junto con el diputado nacionalista Pedro Justo y la presidenta, vicepresidente y secretario de Organización insulares,
Maeve Sanjuán, Argelio Hernández y Miguel Ángel Pulido, respectivamente, con motivo de la visita realizada a la isla. Román Rodríguez manifestó que el «estancamiento» económico y el «retroceso» demográfico de La Palma tienen «solución». Hizo hincapié en que la isla tiene la «materia prima» para garantizar su desarrollo.
Representantes públicos «capaces» tatales. El líder de NC insistió en que el «cambio es posible» y que los protagonistas del mismo deben ser sus propios ciudadanos. La jornada de trabajo de los dirigentes de NC se completó con reuniones con colectivos sociales.
Para sacar superar el retroceso de La Palma, Rodríguez apeló a la disposición de ideas y proyectos además de contar con unos representantes públicos «capaces de defender» la isla en todos los ámbitos institucionales canarios y es-
Ben Magec, contrario a que se levante la moratoria >> Los ecologistas
rechazan cambios en la ley de renovación
FRANCISCO SOCORRO
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Precampaña. Imagen de archivo de un acto del PSC en Las Palmas de Gran Canaria al que acudió el actual secretario general, Pedro Sánchez.
El PSC abre la precampaña sin resolver los conflictos internos >> EL LÍDER FEDERAL, PEDRO SÁNCHEZ, ACUDE A LA PRESENTACIÓN DE HERNÁNDEZ El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dará el pistoletazo de salida a la precampaña con la presentación pública de la candidata a la Presidencia de Canarias, Patricia Hernández. Al acto está previsto que acuda la plana mayor de la organización en las Islas. Faltarán, sin embargo, los expulsados palmeros, ya que aún no se ha resuelto su situación.
B. H ERNÁNDEZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ánchez y el máximo dirigente regional, José Miguel Pérez, arroparán hoy a Patricia Hernández en el primer gran acto público del Partido Socialista en Canarias de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Antes de esta cita, el secretario general presidirá una ejecutiva de la dirección regional, en la que conocerá de primera mano los asun-
S
tos que preocupan a los socialistas canarios, así como las directrices que se están marcando de cara a la convocatoria del mes de mayo. Esta será la segunda vez que la candidata del PSC al Gobierno de Canarias se reúna con la dirección del partido desde que fuera elegida en el proceso de primarias, a mediados de octubre pasado. Entre los socialistas que hoy acudirán al acto de Santa Cruz de Tenerife no estarán los seis militantes expulsados de La Palma -entre ellos el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana-, a pesar de que desde el PSOE se ha indicado que la resolución de este conflicto es cuestión de días. El partido en las Islas da por hecho que finalmente se producirá este reingreso, aunque la dirección regional y federal «deben decidir el momento», sobre todo para no des-
EN TENERIFE
CURBELO SÍ ESTARÁ Aunque la dirección federal del Partido Socialista tampoco ha aclarado si el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, volverá a estar en la candidatura a la primera institución insular, en el partido dan por seguro que estará en el acto de Pedro Sánchez que se celebra hoy en Tenerife.
autorizar al secretario regional, José Miguel Pérez, que siempre se postuló a favor de la expulsión, tal como recuerdan fuentes socialistas. Por el contrario, ha sido Hernández una de las dirigentes socialistas que más han trabajado ante Ferraz por la reincorporación de los palmeros. En cualquier caso, el partido quiere evitar que este asunto centralice la visita de Sánchez, ya que es el primer gran acto de precampaña y, en el que se producirá la presentación pública de Patricia Hernández. La candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias ha garantizado que construirá un proyecto para el Archipiélago «contando con la mayoría social» y que luchará «contra los síntomas más dolorosos, la pobreza y el desempleo, de un modelo económico que lleva tiempo enfermo».
■ Ben Magec-Ecologistas en Acción defendió ayer que no se dan las condiciones para levantar la moratoria turística que se aprobó en Canarias en 2003 tras analizar las consecuencias que tenía para el territorio «el exceso en la construcción de establecimientos turísticos». En un comunicado, los ecologistas se oponen a la reforma de la Ley Canaria de Renovación y Modernización Turística, que en la actualidad solo permite construir nuevos hoteles si son de cinco estrellas o si proceden de la renovación de establecimientos ya existentes. Ben Magec sostiene que el Gobierno canario pretende «acabar definitivamente con la moratoria», cuando, desde su punto de vista, el debate no debería centrarse en «cómo deberían construirse los nuevos hoteles, sino si es preciso que se permita construir nueva planta en nuevo suelo, destruyendo el entorno». Se pregunta el colectivo «¿Qué argumentos amparan el levantamiento de la moratoria? ¿Ya superamos las condiciones ecológicas que invitaron al Gobierno a aprobarla en el año 2003? Nada parece indicar que así sea». Asimismo, acusan al consejero de Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, de impulsar una reforma «desreguladora y dañina para el medio ambiente». Ben Magec dice que no entiende por qué el presidente de Canarias, Paulino Rivero (CC), «teórico defensor de la renovación de la planta alojativa, se permite terminar la legislatura aprobando una Ley que lo pone tan en evidencia».
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
EL DÍA
c
ENERO 2015
sábado, 24 de enero de 2015
25
LA PALMA CANARIAS LOS LLANOS DE ARIDANE
El gobierno local afirma que solo gasta 4.505 euros al año en móvil ! ! ! El grupo de gobierno está formado por trece concejales, aunque en el comunicado difundido no se informa sobre los ediles con móvil. El Día, Los Llanos de Aridane El gobierno de Los Llanos de Aridane, que forman los diez concejales de Coalición Canaria y los tres del Partido Socialista, afirma que ha reducido el gasto en telefonía móvil de los 13.705 euros del año anterior, cuando el consistorio era gestionado por PP y PSC, a tan solo 4.505 euros de 2014, es decir, cerca de un 70%. En el comunicado remitido a los medios no se hace mención al número de ediles que disponen de terminales a cargo de la corporación municipal, por lo que no es posible hacer un cálculo medio mensual por móvil. Aun así, la reducción de la que se informa es destacable. En el mismo sentido, CC y PSC dicen que se ha conseguido disminuir los gastos globales derivados de la gestión realizada por el grupo de gobierno durante 2014 en un 15,27%, respecto al pasado
ejercicio: “Han sido 70.514 euros que se han podido dedicar a mejorar servicios públicos”. Tanto la alcaldesa del municipio, Jesús María Armas, como el primer teniente de alcalde, José María de Vargas (que también gobernaba con el PP), señalan que este objetivo se ha conseguido “gra-
Asegura que el anterior gobierno (PP-PSC) gastó 13.705 euros en móvil en 2013 cias a la realización de un plan de gestión del gasto, que ha permitido pasar de los 461.841 euros del año 2013, a unas obligaciones contabilizadas por el mismo concepto durante el 2014, que se situaban muy por debajo, concretamente en 391.327 euros”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Armas destacó que el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane tiene el objetivo claro “de aumentar la transparencia y, por tanto, el conocimiento de la ciudadanía de cómo se gestiona el dinero público y a la obligatoriedad de la optimización máxima del mismo”. Por su parte, De Vargas indicó que las cantidades que se han ahorrado por estos conceptos “no suponen la solución al alto número de inconvenientes y dificultades con los que diariamente se tiene que enfrentar la corporación municipal para impulsar determinados proyectos necesarios para el municipio”, pero sí supone “un importante ejercicio de eficacia y también de transparencia”. El gobierno local considera que la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas “se debe ir recuperando en base a decisiones acertadas, pero también mediante pequeños gestos que cada día cobran más importancia”.
Román Rodríguez, junto a los líderes de NC en La Palma./ CEDIDA
NC se ofrece como la alternativa para cambiar las políticas dominantes El Día, S/C de La Palma El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, visitó ayer la Isla para reunirse con sus compañeros de partido y con diferentes colectivos sociales. Ante los medios de comunicación defendió las potencialidades de La Palma y animó a los palmeros a convertirse “en los protagonistas del cambio”, dejando a un lado “las políticas domi-
nantes en los últimos años”. Rodríguez manifestó que el “estancamiento” económico y el “retroceso” demográfico de La Palma tienen “solución”. El presidente de NC hizo hincapié en que la Isla cuenta con “la materia prima” necesaria, en los sectores productivos de la agricultura y el turismo, para garantizar su desarrollo. No está claro en cuántos municipios de la Isla se presentará NC en mayo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
TENERIFE
10
ENERO 2015
DiariodeAvisos Sábado, 24 de enero de 2015
TENERIFENORTE
! SANTA ÚRSULA
! LOS REALEJOS
ADS alerta de la presencia nociva de palomas en el CEIP San Fernando
Exigen al PP que aclare la privatización de la luz
Alternativa Democrática avisa de las enfermedades que producen estas aves mientras PP-PSOE aclara que solo están en un patio interior y busca soluciones
Diario de Avisos Los Realejos
G, Gulesserian Santa Úrsula
Alternativa Democrática de Santa Úrsula (ADS) alerta de la presencia de palomas en el patio interior del colegio San Fernando y avisa de las enfermedades que pueden producir estas aves, sobre todo, si se tiene contacto con sus excrementos. Juan Jorge Afonso, uno de los seis exconcejales del Partido Popular (PP) que abandonaron el mismo por discrepar con la alcaldesa, Milagros Pérez, de su misma formación política, comprobó in situ este problema al desplazarse al centro educativo avisado por un grupo de padres y madres, asegura a este periódico. El Consejo Escolar remitió el 3 diciembre de 2014 un escrito al Ayuntamiento para solicitarle que tome cartas en este asunto, así como en otros problemas que tiene el centro y que hasta la fecha “no han sido resueltos”, recuerda Afonso. Durante su visita, también pudo constatar el mal estado de las vallas que rodean el polideportivo, que se encuentran “totalmente oxidadas” y que, según le comentaron, “han sido causa de algunos accidentes entre el alumnado”. Consultados
Las palomas dejan sus excrementos en un patio interior del colegio público San Fernando. / DA
al respecto, los responsables del centro aclararon que el foco estaba en un pequeño patio de paso obligado para los niños, pero que el Consistorio ya había actuado al respecto. En la misma línea se pronunció la concejal de Educación, Tamara Medina, quien indicó que las palomas constituyen un problema “en todo el municipio” y su presencia también ha sido detectada en otros colegios, como el del Casco, donde se actuado sin la eficacia
deseada dado que han vuelto a aparecer. Por este motivo, el Ejecutivo de PP-PSOE contactó con una empresa especializada y en breve se pondrán en marcha otras soluciones, como soltar halcones durante un tiempo para asustarlas y conseguir que se vayan. “Es lo que se ha hecho en el aeropuerto del Norte para que no entren en los aviones”, precisó. Respecto a la valla, informó que se ha pedido presupuesto a
tres empresas diferentes y se procederá a contratar a la que presente la mejor oferta. Medina expresó su malestar porque sus excompañeros del PP se preocupen por los centros educativos del municipio “a cuatro meses de las elecciones, cuando han dejado de asistir a los consejos escolares”. En este sentido, consideró que podrían haber llevado una propuesta al Pleno y el trabajo conjunto “hubiera sido mucho mejor”.
El PSOE de Los Realejos exige que el Gobierno local del PP “aclare cuanto antes las sospechas más que fundadas de que, tras la privatización del servicio de alumbrado público municipal, solo se han movido desde el principio los intereses privados y lucrativos de una empresa, Effico”, relacionada con el exconsejero regional de Industria Luis Soria y hermano del actual, José Manuel Soria. Para el candidato del PSOE a la Alcaldía, Miguel Agustín, y para el portavoz municipal, Miguel Ángel Regalado, lo ocurrido con el decreto del alcalde, Manuel Domínguez, del día 13 de este mes, “demuestra las dudas y sospechas advertidas por el grupo socialista desde que se negocia y fragua la privatización de este servicio, un ejemplo inmejorable de las verdaderas prioridades del PP local”. La privatización benefició a Endesa Ingeniería SL que, pasados unos meses, optó por subcontratar gran parte de los servicios claves de los que es adjudicataria a Effico, “en una maniobra más que previsible, pero negada por el PP en su momento” y que supondrá la pérdida de beneficios para las arcas locales.
! ICOD DE LOS VINOS
! S.J. LA RAMBLA
Fernando Clavijo subraya su compromiso con el anillo insular y el hospital
El Consistorio ya permite la factura electrónica
Diario de Avisos Icod de los Vinos
El candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia del Gobierno en 2015, Fernando Clavijo, ha expresado a los ciudadanos de la Comarca Noroeste su compromiso firme con infraestructuras que son vitales para la comarca como el anillo insular y el hospital del norte. En este sentido, se comprometió a “seguir trabajando para ir cerrando los tramos que faltan en el primer proyecto, con el fin de mejorar la movilidad del Norte de la Isla como línea estratégica para contribuir a su desarrollo y a la mejora de la calidad de vida de los vecinos”. En el seno de un encuentro ciudadano que se celebró en la noche de ayer en Icod de Los
Vinos y al que acudieron más de 200 personas de toda la Comarca, el candidato nacionalista pudo escuchar y atender las inquietudes, necesidades y opiniones de los vecinos. Así, entre otros asuntos, expresó la necesidad de mejorar el transporte público interior y su apuesta para que el Norte cuente con un hospital que constituya un recurso sanitario adaptado a las necesidades de su población. En este encuentro ciudadano, Clavijo estuvo acompañado por los candidatos nacionalistas en los municipios de la Comarca Noroeste como son Francisco González (Icod); José Heriberto González (Garachico); David Baso (Buenavista del Norte); Macarena Fuentes (Los Silos); Araceli Socas (La Guancha) y Marco Antonio Abreu (San Juan
Diario de Avisos San Juan de la Rambla
El encuentro entre Clavijo y los vecinos se celebró en Icod. / DA
de la Rambla). Otro de los aspectos que Fernando Clavijo pudo departir con los vecinos fue su apuesta por el sector primario como una cuestión estratégica para el desarrollo económico de esta zona de la Isla. Para ello, dijo, es necesario trabajar en políticas de apoyo a agricultores,
ganaderos y sus cooperativas con el fin de incentivar su actividad. Asimismo, la juventud, el empleo y la formación son otras de sus grandes apuestas para luchar contra los índices de paro en la zona y buscar soluciones ante la falta de formación y cualificación de la población.
El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla se adhirió recientemente a la Plataforma FACE, Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas, acuerdo que permitirá que los proveedores puedan presentar sus facturas a través de la red sin necesidad de desplazamiento al registro de la entidad. El nuevo servicio, disponible en la web municipal sanjuandelarambla.es, será de mayor comodidad para las empresas vinculadas con el Consistorio ramblero para el control de las facturas y permitirá realizar un mejor seguimiento del cumplimiento del compromiso de los pagos, así como un mayor control del gasto público.
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
LANZAROTE
25
CANARIAS 7. MIÉRCOLES 21 ENERO 2015
■ Basura El PP denuncia
Perenquenal
■ Educación Tinajo dará 32.000
euros a sus estudiantes
■ Formación Curso de Tiemar
El Partido Popular (PP) de San Bartolomé está a favor de que se rebaje la cuota anual de 62 euros en total que paga cada familia del municipio por la recogida de la basura. Además, según los conservadores, hacen falta cambios de contenedores, mejorar la limpieza en general y cambiar la flota de camiones, por ser «viejos».
en alfabetización informática La asociación Tiemar hará un curso de alfabetización en informática, para mujeres a ■ Turismo Reforma del hotel San Antonio partir de 18 años, gratuito, del 26 de enero al 31 de marzo, en El Cabildo ha dado el visto bueno definitivo al el Centro de Profesorado de proyecto de mejora del hotel San Antonio de Arrecife y la Biblioteca InsuPuerto del Carmen, incluido en el segundo Plan lar. Matrícula, en la sede de de Modernización de Puerto del Carmen. Falta Tiemar, plaza de Santa de Plaque Tías autorice por su parte, para que así se ya Honda (San Bartolomé). pueda dar inicio al grueso de las obras.
Ya esta en vigor el plazo para optar a las ayudas a los estudiantes previstas por Tinajo, por un valor en conjunto de 32.000 euros. Para quien esté cursando enseñanzas universitarias fuera de Lanzarote se ha previsto la entrega de 250 euros, si bien será de 300 euros en caso de ser parte de una familia numerosa. A quien esté cursando estudios en suelo insular, la ayuda será de 150 euros, que subirá a 200 euros con familia numerosa.
El TSJC libra de indemnizar por obras en Playa Blanca
NC reclama recuperar sitios para coches de discapacitados
>> Los empresarios pedían cobrar 16 millones de euros
>> Se critica que los espacios acojan nuevos contenedores
C ANARIAS 7 / A RRECIFE
C ANARIAS 7 / A RRECIFE
■ El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado una demanda donde se reclamaba que Gobierno de Canarias, el Cabildo y Ayuntamiento de Yaiza indemnizaran con 16 millones de euros a unos promotores, por la anulación de aspectos del Plan Parcial Playa Blanca, según publicación ofrecida este martes por diariodelanzarote.com. La anulación del proyecto tuvo lugar al no tener amparo dentro de aspectos urbanísticos definidos por el Ejecutivo. La empresa que queda sin el cobro reclamado a las diferentes instituciones compró parcelas hace una década, para la construcción de promociones inmobiliarias. Tras verse privada de poder construir, la entidad reclamó, por entender sus responsables que se había dado un caso de lucro cesante, circunstancia que no ha sido compartida por el TSJC, ofreciendo así un pronunciamiento similar al establecido en otros conflictos similares. En la sentencia se destaca que el Gobierno alegó precisamente al respecto que «no habría lugar a la indemnización reclamada ya que la privación de aprovechamientos urbanísticos denunciada» se debe a causas imputables a los promotores, «al no haber presentado a tiempo el proyecto de ejecución», con relación precisa de fechas para corroborar la versión oficial. Además, cabe considerar que los promotores ya eran sabedores de las limitaciones establecidas para construir en el suelo objeto de litigio, aspecto que también fue tenido en cuenta por los magistrados en su sentencia.
■ Nueva Canarias (NC), a través de su presidente insular, Alejandro Díaz, realizó este pasado martes una llamada para recuperar aparcamientos en la capital que hasta hace pocas fechas estaban reservados para vehículos de personas con discapacidad. Al respecto, desde NC no se comparte la proliferación de últimas de nuevo mobiliario urbano, que está siendo instalado en estas plazas especiales. De ejemplo se apunta que «hemos localizado varios puntos de la ciudad donde la ubicación de estos depósitos de basura», en referencia a los nuevos contenedores destinados a la recogida de residuos, se argumenta, «perjudica seriamente a los vehículos adaptados que tienen que hacer uso de las escasas plazas de estacionamiento que hay en la ciudad». Y se añade por parte de Alejandro Díaz al efecto que «no sólo estas personas sufren muchas veces la insolidaridad de otros conductores que sin ningún tipo de escrúpulos aparcan su vehículo en los estacionamientos reservados para ellos, ahora es el propio Ayuntamiento quien anula estas plazas». Por ello, por parte de NC se instó este martes al alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, «a que retire inmediatamente estos contenedores de basura e incremente los estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida en Arrecife, facilitando así el desplazamiento cómodo de estas personas discapacitadas por la ciudad». Al margen, también se considera desde NC que hacen falta mejoras en la propia sede del Consistorio.
CARRASCO
LANZAROTE
en San Bartolomé
Unión de negocios. Los empresarios de Naia, La Raspa, La Bulla y asesoría Contatax, han fundado Más Charco.
Varios negocios del Charco se unen en una asociación >> MÁS CHARCO HARÁ ACCIONES CULTURALES Y AMBIENTALES Los empresarios de los restaurantes Raspa, Naia y La Bulla y la asesoría Contatax han fundado la asociación de comerciantes del Charco de San Ginés Más Charco, «donde son bienvenidos los negocios que quieran adherirse». El colectivo ya prepara distintas acciones para dinamizar la zona.
L OURDES B ERMEJO / A RRECIFE l Charco de San Ginés, convertido en lugar de ocio y restauración de Arrecife, acaba de ver nacer la primera asociación de los comerciantes de la zona, Más Charco, que han fundado los empresarios de las terrazas La Raspa, La Bulla y Naia, y la asesoría fiscal Contatax. «Tras algunos intentos fallidos, finalmente nos hemos asociado cuatro establecimientos, aunque son bienvenidos los negocios de cualquier actividad que estén radicado en las inmediaciones del Charco de San Ginés», explica Atchén Martín, responsable de La Raspa. La iniciativa se agilizó tras el suceso de hace unos meses, en el que empresarios de la zona sufrieron la
E
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
PROYECTOS
TEATRO EN LA CALLE Más Charco propondrá acciones culturales «simples, que no necesiten especial infraestructura ni trámites», como actuaciones o teatro callejero en algunas de las pintorescas localizaciones que ofrece el Charco de San Ginés. Asimismo, se prevé un programa de acciones relacionadas con la concienciación ambiental, que pasan por talleres y gestión de los residuos.
agresión de uno de los perros propiedad de un grupo de personas, algunas sintecho, que se dan cita en el callejón de Fernández Ladreda. En aquel momento, se dirigió una carta al Ayuntamiento de Arrecife, firmada por los empresarios del Charco, en la que se solicitaba mayor presencia policial y control de los animales sueltos en la vía pública. También se llamó la atención sobre el comportamiento incívico de algunos de los denunciados en una de las zonas más turísticas de la capital, frecuentada por cruceristas. La comunicación «a fecha de hoy no ha sido contestada por el consistorio», explica Atchén Martín. Más Charco pretende aunar fuerzas en casos como el referido y también prepara acciones de carácter cultural y ambiental para ofrecer un plus a los paseantes y clientes. De esta manera, en una reunión celebrada ayer por los nuevos asociados, se estudió llevar a cabo accione relacionadas con el teatro, aprovechando rincones como «El Aguaresío, la Puntilla o el puente que pasa junto al esqueleto del rorcual», indica Martín.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
DESTACADOS
EL ALCALDE DE VALSEQUILLO, FRANCISCO ATTA, AVALADO POR SIMPATIZANTES Y MILITANTES PARA SER CANDIDATO DE LA ASOCIACIÓN DE BARRIOS (ASBA) Y NUEVA CANARIAS
NUEVA CANARIAS, CON MARÍA JOSÉ LÓPEZ, EN LA MANIFESTACIÓN FRENTE AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS
CARMEN HERNÁNDEZ EN EL ENVITE
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
VISITA: LA PALMA
RUEDA DE PRENSA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DE IZQUIERDA A DERECHA, MIGUEL ÁNGEL PULIDO, PEDRO JUSTO, ROMÁN RODRÍGUEZ, MAEVE SANJUÁN, ARGELIO HERNÁNDEZ Y ANA MARÍA PÉREZ.
REUNIÓN CON LA PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD, INDISPAL, EN BREÑA ALTA
LA ASAMBLEA DE NC EN SANTA CRUZ DE LA PALMA QUE ELIGIÓ A SU CONSEJO LOCAL
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
artículo de opinión Sanidad: recortes y mala gestión E n l a m acroencuesta del Gobierno de Canarias sobre las p r o s p e c c i ones petrolíferas, dada a conocer a finales del pasado mes d e n o v i e mbre, se recogían también otros asuntos de interés social, económico y político. Entre ellos, la parte del estudio dedicada a tratar de conocer cuáles son las principales preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias. Y en lugar destacado, y con un elevado porcentaje, aparecía la sanidad. En efecto, en una pregunta con respuestas múltiples, tras el desempleo (90,6%) se situaba la sanidad, con el 64,2%, veintiún puntos por delante de la educación (43,25%). Con algunas diferencias entre los territorios, encabezando los encuestados de las islas de Tenerife (66,3%) y Gran Canaria (64,2%) la lista de mayor inquietud ante la evolución del sistema sanitario. Esa negativa percepción sobre la calidad de la asistencia sanitaria se ha acrecentado en los últimos tiempos. Son cada vez más frecuentes las críticas de usuarios y profe-
sionales que denuncian los retrasos a la hora de llevar a cabo una prueba diagnóstica, el colapso de las urgencias o la introducción de copagos. Considero que no son, en modo alguno, críticas gratuitas. Pese al voluntarismo, cualificación y entrega de los profesionales, las políticas de recortes han deteriorado a la sanidad pública, uno de los grandes logros del período democrático que ha posibilitado contar con uno de los sistemas más avanzados, de mayor equidad y con mejores prestaciones del mundo. Menos recursos Los recortes han dañado a la sanidad al disminuir significativamente sus recursos económicos, su personal y sus instalaciones y equipamientos. La no revisión de la actual e injusta financiación económica de Canarias y los ajustes impuestos por las leyes estatales han tenido muy graves consecuencias. Al detraer del sistema un número importante de profesionales, no renovando los contratos de miles de eventuales y dejando sin cubrir la mayoría de las vacantes por jubilación. Recargando, en consecuencia, la actividad de los profesionales que trabajan en centros de salud y hospitales. La descapitalización y el deterioro del servicio sanitario público busca, asimismo, justificar y abrir cauces hacia su privatización, convirtiendo en puro negocio lo que debe ser un derecho y rompiendo con un modelo basado en la equidad y la universalidad, así 33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
como trasladando a los pacientes sus posi-
buye el grave hecho de que Canarias no
bilidades de acceso a determinadas prestaciones en función de sus ingresos. Es cierto que la responsabilidad mayor en esa descapitalización de la sanidad se encuentra en el Gobierno del Estado, que ha
cuente con un Plan de Salud adaptado a los nuevos tiempos. Tenía que haber sido aprobado hace más de siete años. Un plan que debe equiparar e integrar la atención primaria y especializada, así como
liderado esos recortes presupuestarios de la etapa reciente. Los significativos recortes en los grandes servicios públicos han dañado a la educación, a la dependencia y a la sanidad. En este último caso, incremen-
establecer la más eficiente coordinación entre las consejerías de Servicios Sociales y la de Sanidad ante el progresivo envejecimiento de la población de las Islas. Y que aproveche también las nuevas tecnologías
tando las listas de espera y dificultando la esencial tarea que llevan a cabo médicos y enfermeras, así como estableciendo copagos. Responsabilidad compartida
para acercar a los pacientes y a sus familias al sistema sanitario, haciéndolo más participativo, más eficiente y más sostenible. Se precisa contar con ese Plan de Salud
Pero el Ejecutivo canario tiene también su importante cuota de responsabilidad en lo que hoy ocurre. En primer lugar, por plegarse a esas políticas de recorte que tanto han perjudicado al buen funcionamiento del
para poder reorientar los recursos económicos, siempre limitados, hacia las necesidades prioritarias. Así como disponer de un plan de infraestructuras que garantice su mantenimiento y mejora. Y con una ade-
conjunto de los servicios públicos. También, por los graves déficit de gestión que tanto han contribuido al malestar de los profesionales y a las reiteradas quejas de los usuarios y de sus asociaciones.
cuada y eficiente organización de las urgencias, mejorando asimismo la prevención y la educación sanitaria del conjunto de la población. Nada de esto ha estado entre las priorida-
A la incorrecta, injusta e irresponsable disminución de los recursos económicos destinados a la sanidad se une en nuestra comunidad una escasa organización y unos bajos niveles de planificación.
des del Gobierno de Canarias en esta legislatura que finaliza. Y las consecuencias las padecen en modo creciente nuestros profesionales sanitarios y los usuarios del sistema.
Al deterioro de las urgencias, de las actividades quirúrgicas y de las consultas contri-
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IV
ENERO 2015
CARMEN HERNÁNDEZ INICIA LOS CONTACTOS SINDICALES CON INTERSINDICAL CANARIA Estas reuniones de trabajo complementan su contrato electoral con la ciudadanía ARUCAS HABILITA UNA N U E VA H E R R A M I E N TA , W W W. N C A R U C A S . C O M , PARA INTERACTUAR CON LOS VECINOS El hashtag #NCArucastetoca se usará en Twitter para aglutinar las propuestas hechas en las redes sociales ROMÁN RODRÍGUEZ Y PEDRO JUSTO VISITAN LA PALMA El presidente sostiene que el retroceso de la isla tiene solución ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Sanidad: recortes y mala gestión
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC
Iniciativas
Iniciativas
Boletines anteriores
Iniciativas
Grupo político
Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
¡Participa!
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
35