BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
arcía
rio G Beca
TITULARES NC DEFIENDE LA CONSULTA POPULAR SOBRE LAS EXTRACCIONES DE PETRÓLEO EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS Y EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA NACIÓN El Congreso apoya las resoluciones de los diputados nacionalistas canarios sobre los fondos para el empleo y el Régimen Económico y Fiscal
Rodríguez celebra la expresión de “más democracia directa y más medio ambiente”, que reclama al Gobierno de CC y el PSOE para la reforma electoral y turística y el gas
NC vota a favor de la autorización para la celebración del referéndum sobre los sondeos petrolíferos
EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD A LA LEY TURÍSTICA, PARA RODRÍGUEZ, LOGRA EL EFECTO CONTRARIO AL PERSEGUIDO POR EL GOBIERNO DEL PP El Cabildo de Gran Canaria secunda una petición de NC para reivindicar el derecho de la institución a tramitar su modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística en el Legislativo RODRÍGUEZ Y HERNÁNDEZ EXIGEN RESPONSABILIDADES AL PRESIDENTE CANARIO POR EL DEMOLEDOR INFORME DEL DIPUTADO DEL COMÚN SOBRE LA DEPENDENCIA La diputada recrimina a Inés Rojas su fracaso en la mejora de la gestión de las políticas sociales RAMÍREZ DEFIENDE EN PLENO LA SUPRESIÓN DEL CERTIFICADO DE RESIDENCIA PARA VIAJAR Y EL ENDURECIMIENTO DE LAS SANCIONES POR LAS VIVIENDAS VACÍAS Quevedo dice que la intervención "blanda" de Emalsa es un "paripé" propagandístico
Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández votaron hoy, en el pleno, a favor de solicitar al Gobierno estatal del PP que se autorice a Canarias la celebración de un referéndum consultivo sobre las prospecciones petrolíferas. Ambos parlamentarios celebraron la expresión de “más democracia directa y más medio ambiente” ejercida por la mayoría del Parlamento al mismo tiempo que reclamaron al Gobierno de CC y el PSC la defensa de los mismos criterios en la reforma electoral, la imposición del gas, la recuperación de la moratoria turística con la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria y la modificación, por motivos económicos, del catálogo de especies protegidas Román Rodríguez, en calidad de portavoz de NC, comenzó su intervención con la afirmación de que “no tengo dudas de que el PP está solo, le han dejado solo los suyos”. Para el diputado nacionalista, los conservadores canarios tienen un “papel difícil” de defender al apoyar los sondeos en Canarias y rechazar su partido la misma actividad en las costas de Baleares y Valencia.
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
Lo relevante del acuerdo secundado por el Parlamento, con los votos de NC, el PIL y los grupos del Gobierno canario, en su opinión que se ha decidido celebrar una consulta para que los canarios “nos pronunciemos, que se ejerza la democracia participativa, compartida totalmente” en Nueva Canarias.
FEBRERO 2014
la Cámara a través de la proposición de ley de NC, lista para su toma en consideración. Estos mismos argumentos fueron empleados por el portavoz nacionalista para apelar a la propuesta para “recuperar” la moratoria turística con la “legítima” proposición de ley del Cabildo de Gran Canaria para reformar la Ley de Renovación y Modernización Turística. Tampoco es explicable, agregó, el “ataque de ecologismo” visualizado en el hemiciclo, cuando se modificó el catálogo de especies protegidas por motivos económicos y se trata de “imponer ahora” el uso del gas en la producción, “otra energía fósil como el petróleo, sin debate y por la vía del decretazo”. En calidad de presidente de NC, Rodríguez insistió en que “celebramos la expresión de más democracia directa y más protección del medio ambiente”, realizada hoy. Pero “esperamos” que el Ejecutivo de CC y el PSOE “se im-
“Creemos en la democracia directa, que los canarios y el resto de los ciudadanos opinen” sobre asuntos controvertidos de interés general para las Islas, afirmó el portavoz de NC. Pero “lo que parece poco coherente”, continuó, es decir “sí, por convicciones democráticas,” al referéndum consultivo sobre el petróleo “y considerar secundaria” la reforma del sistema electoral. Un debate que próximamente acometerá
pregne de los mismos argumentos cuando discutamos” la supresión o modificación las barreras electorales de acceso al Parlamento, la reforma turística a través de la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria, el decretazo del gas y la modificación del catálogo de especies protegidas para la construcción de un puerto en la costa de Granadilla orientado al desarrollo de la planta energética de ciclo combinado (gas y petróleo).
N C : " M Á S D E M O C R A C I A TA M B I É N PA R A L A REFORMA ELECTORAL"
VER VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
28 ESPAÑA Canarias
MIÉRCOLES, 26 DE FEBRERO DE 2014 abc.es/españa
La oposición desconfía del interés de Rivero en la consulta petrolera · El Parlamento decide, con el «no» del PP, pedir autorización al Estado para celebrar el plebiscito M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
Aunque el grupo del Partido Popular (PP) votó en contra de la celebración de la consulta sobre las prospecciones y el mixto lo hizo en favor, ambos desconfían del interés del Ejecutivo autonómico, y en concreto del de su presidente, el nacionalista Paulino Rivero, por llevar a cabo el plebiscito. Tanto el portavoz del PP, Miguel Cabrera PérezCamacho, como el del grupo mixto, Román Rodríguez (Nueva Canarias), contrapusieron el asunto del petróleo al no menos polémico del catálogo de especies protegidas, que se aprobó en su día sin atender ni las protestas de los ecologistas ni las advertencias de la comunidad científica. Sea como fuere, nadie ayer cambió su postura al respecto en el Parlamento regional, y a la descon-
fianza del PP se sumó la de los grupos que apoyan al Ejecutivo, esto es, Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), que no entienden por qué los populares no tienen el mismo discurso que en Baleares, donde dicen «no» a las prospecciones, argumentaron ambas fuerzas políticas. En definitiva, la mayoría se impuso y, con 38 votos en favor de la consulta y 21 en contra, la Cámara decidió pedir autorización al Estado para celebrarla. Ya en el debate, Cabrera Pérez-Camacho fue el primero en hablar. El diputado del PP aseguró que, en realidad, a Rivero «le importan un higo» los trabajos que Repsol pueda o no ejecutar frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, pues, a su juicio, el presidente del Gobierno de las Islas intenta por medio del plebiscito «tapar las vergüenzas» de su «desastrosa» labor en sanidad o en
Pérez-Camacho, a Rivero «Se hace ecologista ahora pero no cuando tramita el catálogo de especies protegidas», le espetó
educación. Con el «caprichito consultivo», agregó, el también líder de CC trata de emularse con Artur Mas: «Ha venido aquí en busca de su candidatura en 2015, lo ansía, aunque vuelva a perder las elecciones». Y finalizó: «Se hace ecologista ahora pero no cuando tramita el catálogo de especies protegidas». Tras las palabras del portavoz del PP, el de la coalición, José Miguel Barragán, defendió la legalidad de la consulta y preguntó a la bancada popular «qué malo puede haber en que los ciudadanos nos indiquen el camino». Barragán puntualizó, por un lado, que el resultado del plebiscito no sería vinculante y, por otro, que CC acataría la decisión de la mayoría, «fuera la que fuera». El representante nacionalista pidió una «campaña» informativa para que la sociedad sepa los pros y los contras de las prospecciones y pueda pronunciarse con conocimientos. «¿Qué miedo hay?», interrogó. Manuel Fajardo, del PSC-PSOE, calificó de «intolerable» que el ministro José Manuel Soria avanzara que Repsol comenzará a trabajar este verano cuando, recordó, el asunto está judicializado y el Ministerio de Medio Ambiente no se ha manifestado aún.
ABC
«No al petróleo, por democracia; y sí al gas, por decreto» La posición más cómoda en el debate de ayer la disfrutó el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, que pudo hacer críticas a diestro y siniestro, aunque siempre con una actitud conciliadora. Recriminó al PP que su opinión sobre las prospecciones y el petróleo no sea la misma en la región que en Baleares y en la Comunidad Valenciana (un «papelón», subrayó), y deslizó sus dudas con respecto a las verdaderas intenciones de Rivero. «Es difícil entender que se pida máxima democracia en el asunto del petróleo y que este mismo gobierno esté terminando una planificación energética que incluye el gas, energía también fósil y contaminante. No al petróleo, por democracia directa; y sí al gas, por decreto», sentenció Rodríguez, quien también sacó a colación el capítulo del catálogo de especies.
PRENSA 3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
Pedro Quevedo solicita a Rajoy que acepte la “demanda” del Parlamento de Canarias para autorizar el referéndum sobre los sondeos petrolíferos El diputado nacionalista exige al Gobierno del PP que resuelva la pérdida de 700 millones de la financiación autonómica y la restitución de los 42 millones de empleo El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, hoy en el debate del estado de la nación, solicitó al presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, que acepte la “demanda” del Parlamento de Canarias para autorizar el referéndum de las prospecciones petrolíferas en las Islas. El diputado nacionalista exigió al jefe del Ejecutivo estatal que resuelva la pérdida de los 700 millones de euros con la financiación autonómica, la restitución de los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo (PIEC), la paralización del maltrato infringido a través de los presupuestos estatales y la reforma y cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF). Menos de veinticuatro horas después de que el Parlamento canario, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, aprobara solicitar a Madrid la autorización para la celebración de la consulta popular sobre los sondeos petrolíferos; Pedro Quevedo pidió a Rajoy que “acepte la demanda” apoyada por el 65% de los diputados que componen el Legislativo canario. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
FEBRERO 2014
En su opinión es “incomprensible” que el PP de Baleares y de Valencia rechace los sondeos petrolíferos en las costas del Mediterráneo, por sus consecuencias “adversas”, mientras que “no lo asume su partido en Canarias”. “Es ridícula y contradictoria” la posición del PP “apoyando en un territorio lo que rechaza en otros dos”, criticó el diputado nacionalista. Para el portavoz de NC-CC, la “mejor forma de saber la opinión de los canarios” pasa por la celebración de un referéndum consultivo, legitimado por las instituciones locales y las multitudinarias y más importantes manifestaciones celebradas nunca antes en Lanzarote y en Fuerteventura.
VER VÍDEO
“Los canarios no vamos a aceptar” los argumentos y la campaña del PP y el Ejecutivo eswww.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
tatal a favor de la empresa Repsol, autorizada para la realización de las prospecciones, y por los permisos concedidos, con el mismo fin, por un Marruecos, que “parece haber abandonado la defensa” del derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui.
VER VÍDEO
El diputado nacionalista recriminó a Rajoy que no hiciera mención a las realidades de los territorios del Estado porque, tal y como afirmó, después de que “haya incumplido” los siete compromisos de investidura adquiridos con Canarias; la realidad de las Islas, en relación a la media estatal, es que hay siete puntos más de paro, una tasa de pobreza 11 puntos mayor y seis puntos más de desempleados sin prestaciones.
FEBRERO 2014
Tras expresar su confianza en que Rajoy no responde con la “repetida” afirmación de que “quiere mucho a Canarias porque hay cariños que matan”, Quevedo recurrió al refranero para recordar que “obras son amores y no buenas razones”. Las obras con Canarias, continuó, son “muy concretas, se trata de cumplir” con sus leyes, con sus fueros y con los convenios en infraestructuras. “Plateamos que se nos corresponda con lo que es justo”, manifestó Quevedo. En ese sentido propuso un conjunto de tareas para resolver las cuestiones planteadas. Entre ellas, la reforma de la financiación autonómica para frenar la pérdida de 700 millones de euros al año, la restitución de los 42 millones de euros del PIEC, el fin del maltrato proferido a través de los recortes decididos en los tres últimos presupuestos estatales y la modificación y cumplimiento del REF. El diputado de NC-CC acusó a Rajoy de tratar de forma desigual a las distintas comunidades, favoreciendo a las gobernadas por el PP, de presentar un balance de los dos años de su Gobierno “disfrazado y teñido de puro triunfalismo” además de excluir a las personas que sufren las consecuencias de los recortes en el gasto público.
PRENSA
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
18 | Lunes, 24 de febrero de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Debate del estado de la nación | Nuevo marco de comunicaciones Canarias-Estado
Rajoy da el tono de las nuevas relaciones El presidente tiene la oportunidad de escenificar el fin de los desacuerdos con el Gobierno regional y fijar la agenda de los temas canarios para el final de legislatura Joaquín Anastasio MADRID
El debate sobre el estado de la nación que empieza mañana en el Congreso va a ser la primera ocasión en la que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, va a pronunciarse sobre el aparente nuevo marco relaciones entre Canarias y el Estado abierto tras su encuentro con el presidente de Canarias, Paulino Rivero, el pasado 8 de enero en La Moncloa. El debate es también la oportunidad para que el jefe del Gobierno central fije la agenda básica de los asuntos canarios en dos años que restan de legislatura. Servirá además para marcar la temperatura de última hora en las relaciones entre ambos Gobiernos tras los encontronazos producidos a costa de la ley de renovación turística -que el Estado va a recurrir ante el Tribunal Constitucional- y sobre la propuesta de referéndum sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias. Son los dos últimos episodios que han enfrentado a ambas partes sin que por ello, al menos teóricamente, se haya roto el espíritu de colaboración y lealtad institucional al que se comprometieron Rajoy y Rivero en la mencionada reunión. Aunque el presidente no aborde de forma directa ningún asunto canario en su intervención inicial del martes, sí es probable que lo haga al día siguiente durante su respuesta a la del representante de CC-NC, Pedro Quevedo, portavoz en esta ocasión del grupo nacionalista. Rajoy podrá entonces dar la medida de los acuerdos alcanzados con Rivero y de las expectativas que caben plantearse sobre la reunión que ya tienen pactada para antes del verano con objeto de discutir los próximos presupuestos estatales y la mejora de la financiación de Canarias. El debate de política general, el tercero que afronta Rajoy como
presidente y el que señala prácticamente el ecuador de la legislatura, llega marcado por la cercanía de las elecciones europeas del 25 de mayo, que se van a celebrar en evidente clave interna y como una especie de reválida para el Ejecutivo del PP. Rajoy tenía diseñado un calendario para empezar a recoger ahora los frutos de su gestión anterior, la de los “ajustes necesarios” y las reformas estructurales para sujetar el déficit y evitar el rescate por parte de la UE, cambiar el signo de nuestra economía y empezar a crear empleo. Pero son muchos los imponderables surgidos sin que la economía real dé la cara y sin que los ciudadanos empiecen a notar una mejora en sus condiciones de vida. Asuntos como la polémica ley de reforma del aborto, que rechazan incluso amplios sectores del PP; el discutible proyecto de seguridad ciudadana que prepara el ministerio del Interior; o la actuación policial contra inmigrantes irregulares en Ceuta serán asuntos que, al margen del proceso soberanista en Cataluña, marcarán en gran parte esas sesiones del Congreso. El impulso político que Rajoy pretender dar a su Gobierno tras este debate quizá lo complemente con una remodelación de su equipo, dando salida a algunos ministros muy castigados políti-
camente como podría ser el caso del titular de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Sobre este marco, tanto CC-NC como el PSC quieren que Rajoy confirme el inicio de esa nueva etapa de colaboración con Canarias de forma que se concrete en acuerdos y compromisos concretos, y que todo ello tenga “reflejo presupuestario”. Sin embargo, nacionalistas y socialistas creen que, al menos en este momento, sólo la negociación para la revisión del REF tiene un horizonte razonable de acuerdo para presentar una propuesta pactada a Bruselas. En los demás asuntos no ven avances significativos sobre las posiciones mantenidas en los dos años de legislatura transcurridos, y serán precisamente los puntos sobre los que quieren incidir en el debate y en las posteriores propuestas de resolución. Quevedo anuncia un discurso “duro” y “extremadamente crítico” con Rajoy tanto en relación con las políticas estatales, como con las relacionadas con Canarias. Sostiene que el PP ha incumplido todos los compromisos electorales y todos los parámetros que tienen que ver con la calidad de vida de los ciudadanos están peor que cuando accedió al Gobierno, especialmente el del empleo y el relacionado con la calidad de los servicios públicos. En relación con
Canarias, recordará que un año más sigue sin cumplir ninguno de los compromisos que asumió en el discurso de investidura y en base a los cuales CC-NC se abstuvo en aquella votación, y le exigirá un cambio de rumbo que acabe con la “marginación” que a su juicio sigue sufriendo el Archipiélago por parte del Gobierno del Estado.
CC-NC lleva la consulta sobre el petróleo al Congreso y el PSOE el nuevo REF Quevedo pretende “imponer” a Rajoy “una serie de tareas”, entre ella la de propiciar una “modificación urgente” del sistema de financiación autonómica para acabar con la pérdida de 800 millones al año respecto a lo que le correspondería a Canarias. En materia de empleo, Quevedo reclamará la recuperación del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), dotado hasta 2012 con 42 millones anuales y sin cuantía en la actualidad, así como una garantía de que el reparto de los fondos de empleo juvenil que proceden de la UE se haga en función de la tasa de paro juvenil en las distintas comunidades autónomas. Sobre las prospecciones petrolíferas, Quevedo reprochará la doble actitud del PP en Canarias y en Balea-
res, así como la decisión del Ejecutivo de seguir adelante con el plan sin contar con los canarios y sus instituciones”, reclamando que autorice la consulta popular propuesta por el Gobierno regional. Para el diputado del PSOE por Las Palmas Sebastián Franquis, el debate supone “una magnífica ocasión para que Rajoy selle el inicio de una nueva etapa de colaboración con Canarias”, así como de “confirmar las expectativas” abierta sobre distintas materias como el REF, la financiación autonómica o la mejora de las inversiones en las Islas, aunque observa con bastante escepticismo esta posibilidad. Franquis cree que Rajoy hará un “discurso triunfalista” sobre el inicio de la recuperación económica buscando un “cierre de filas en el PP” para superar los episodios de corrupción y división interna de los últimos tiempos. Los diputados canarios del PSOE presentarán propuestas de resolución reclamando un acuerdo de mejora del REF, la no privatización de AENA, políticas que favorezcan la conectividad de las Islas y el incremento de inversiones en infraestructuras y empleo en las Islas. Por parte del PP, su diputado por Las Palmas Guillermo Mariscal se muestra convencido de que Rajoy garantizará un acuerdo con Canarias para una propuesta de revisión del REF que actualice y mejore los instrumentos fiscales con el objetivo de crear economía y generar empleo, así como un acuerdo de fondo sobre la financiación económica. Según Mariscal, el presidente apostará por el clima de colaboración con Canarias y evitará la confrontación política directa sobre las materias en las que no hay acuerdo. En política general, asegura que el líder del PP defenderá la agenda de reformas que se ha llevado a cabo, que se ha pasado lo peor y que se han sentado las bases para el crecimiento sostenible a partir de este año.
De izquierda a derecha: Mariano Rajoy, Pedro Quevedo y Sebastián Franquis. | LP
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
58
FEBRERO 2014
DiariodeAvisos Jueves, 27 de febrero de 2014
NACIONAL
! DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN
El portavoz de CC-NC denuncia el “retroceso masivo” del Gobierno “Usted dice que quiere mucho a Canarias, pero hay cariños que matan”, se queja Quevedo ante el presidente tras enumerar sus “incumplimientos” con las Islas Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Coalición Canaria y Nueva Canarias denunciaron ayer ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el “retroceso masivo” que han provocado las “contrarreformas ultraliberales” y marcadamente “ideológicas” que ha puesto en marcha su Ejecutivo y reivindicaron la celebración de un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas que pretende realizar Repsol en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura. En el debate sobre el estado de la nación, el diputado de NC, Pedro Quevedo, reprochó a Rajoy los incumplimientos de su programa electoral, su “engaño masivo” a los ciudadanos y su excesivo “triunfalismo” en materia económica. “Hizo un discurso centrado en los datos, pero del que excluyó a las personas”, le recriminó. También le echó en cara que haya decidido afrontar la crisis desde el “pensamiento ultraliberal” y haciendo recaer “la responsabilidad en los débiles, recortando servicios públicos y respetando únicamente los intereses de los responsables de las crisis”. En este sentido, Quevedo acusó a Rajoy de emprender una “campaña de contrarrefromas
acelerada” guiada por la pura “ideología” por la que pretende aprobar una “innecesaria” ley del aborto, “que atenta contra los derechos de las mujeres”, una “ley antiprotesta” que cuestiona hasta al Poder Judicial, y finiquitar la Justicia Universal”. Esto es “un retroceso masivo”, se quejó. En el plano canario, Quevedo denunció que Rajoy no ha cumplido ni uno de los siete compro-
misos que él mismo adquirió con el Archipiélago en la investidura. “Usted dice que quiere mucho a Canarias, pero hay cariños que matan. Obras son amores y no buenas razones, y las obras son cumplir con canarias, con sus leyes, su fuero y con el Régimen Económico y Fiscal”. Tras recordar que la región tiene siete puntos de paro más que la media y una tasa de
pobreza que supera en once puntos a la media, Pedro Quevedo emplazó al jefe del Ejecutivo a que revise la financiación autonómica para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos, recuperar la financiación para el Plan Integral de Empleo y a dejar de “maltratar” a las Islas “como viene haciendo en los tres últimos años” con los Presupuestos Generales del Estado.
Mariano Rajoy Presidente del Gobierno
Alfredo Pérez Rubalcaba Secretario general del PSOE
Alfred Bosch Portavoz de ERC
Mikel Errekondo Portavoz de Amaiur
El diputado Pedro Quevedo (CC-NC), durante su intervención en el debate sobre el estado de la nación. / EP
! Mariano Rajoy aseguró ayer
! El secretario general del
! El portavoz de Esquerra
que no va a “cambiar el rumbo” de su política económica porque ya ha empezado una etapa de crecimiento, aunque sea “modestamente”. Dicho esto, el presidente expresó su confianza en que el PSOE “no se equivoque” en este momento al diagnosticar la recuperación. “Espero que quienes se equivocaron, como lo hicieron cuando no supieron diagnosticar la crisis, no se equivoquen ahora y sepan diagnosticar el inicio de la recuperación económica”, declarado Rajoy en su intervención.
PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró “contento” con su intervención en el debate sobre el estado de la nación, porque considera que ha planteado en el Congreso “las preocupaciones” de los españoles. “Me parece que eso es lo que había que hacer en estos debates”, apostilló. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, defendió que el líder de su partido “ganó” en el debate sobre el estado de la nación, porque, enfatizó, “habló de la realidad de la gente”.
Republicana en el Congreso, Alfred Bosch, instó ayer a Mariano Rajoy a “despertar” y asumir la realidad social (el paro, la pobreza infantil, los desahucios) y también la consulta soberanista catalana, que da por hecho que se va a celebrar el 9 de noviembre como han prometido CiU, ERC e ICV. En su intervención en el debate sobre el estado de la nación, Bosch insinuó que el presidente del Gobierno está hipnotizado en el Palacio de la Moncloa: “Un, dos, tres; despierte, señor Rajoy”.
! El portavoz de Amaiur, Mikel Errekondo, solicitó ayer al presidente del Gobierno que acabe con “las medidas de excepción y las dispersión” de los presos de ETA, porque, según él, se trata de “medidas de otros tiempos que provocan muertes y sufrimiento”. Acusó a Mariano Rajoy de cargar en sus espaldas con “35 personas muertas de las cuales 17 eran familiares de terroristas”. Además, le pidió que valore el desarme de ETA escenificado el viernes con una entrega mínima de su arsenal a los verificadores.
Medidas en el marco de la reforma del REF Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El aumento del porcentaje de deducciones por las inversiones en innovación tecnológica en Canarias a través del impuesto de sociedades, del 32% al 45%, es una de las medidas que Mariano Rajoy anunció ayer en el debate sobre el estado de la nación en respuesta al diputado Pedro Quevedo. Ese ofrecimiento forma parte de las negociaciones para la renovación del REF, para promover la inversión y la creación de empleo. El presidente detalló que se va a plantear la aplicación de la Zona Especial Canaria a toda la región y que se ampliarán los límites máximos para la aplicación del tipo reducido del 4% en el impuesto de sociedades. De esas iniciativas ya habían hablado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el consejero de Economía, Javier González Ortiz, durante la reunión el 21 de enero, tras la entrevista, el 8 de enero, entre Mariano Rajoy y Paulino Rivero. El presidente celebró que Bruselas haya autorizado la prorroga del REF hasta el 31 de diciembre de 2014.
Rosa Díez Portavoz de UPYD ! La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, interpreta que el debate sobre el estado de la nación ha sido el del “bipartidismo” y que no ha servido para “reflexionar” sobre los “problemas” que preocupan a los españoles. En los pasillos del Congreso, Díez insistió en que este martes parecía que Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba estaban debatiendo “para ver cuál de los dos ganaba” esta cita parlamentaria. “Eso es bastante frustrante y demuestra hasta qué punto a veces se esconde lo importante”.
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
14
FEBRERO 2014
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 28 FEBRERO 2014
El PP respalda dos propuestas de CC-NC sobre empleo y REF
Se retrasa el envío a Moncloa del texto del Régimen Fiscal
>> LAS AUTONOMÍAS CON MÁS PARO TENDRÁN MÁS FONDOS PARA POLÍTICAS ACTIVAS
>> Rivero aseguró a Rajoy que llegaría a finales de febrero
La mejora de la relación CanariasEstado se notó ayer en la votación de las resoluciones del debate del estado de la nación, en la que el PP apoyó las dos propuestas nacionalistas en defensa del REF y del reparto proporcional de los fondos de empleo. Se aprobaron por unanimidad.
A. S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID acía mucho que no se veía en el Congreso una votación conjunta de populares y nacionalistas sobre asuntos canarios, pero ayer sucedió en dos ocasiones, cuando llegó la hora de votar las dos propuestas de resolución del debate sobre el estado de la nación que le correspondían por cupo a CC-NC. La negociación abierta durante la tarde del miércoles y la mañana de ayer permitió a las dos formaciones cerrar un acuerdo para sacar adelante con el respaldo unánime del Congreso dos iniciativas que, aunque de contenido genérico, abordan cuestiones relevantes para Canarias. Una de las resoluciones aprobadas reclama al Estado que cierre con el Gobierno de Canarias un acuerdo sobre la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) para presentar en Bruselas un texto consensuado que contribuya a la creación de empleo y al impulso de la inversión en el Archipiélago, sobre la base de la resolución aprobada por el Parlamento de Canarias en julio de 2012. Ya durante su respuesta a CCNC en la segunda jornada del debate, Rajoy adelantó la intención del Gobierno estatal de incorporar al REF mejoras fiscales vinculadas a la creación de empleo, como «herramienta básica» para la economía canaria, y de hecho el documento final que se va a someter a la aprobación de la UE está prácticamente ultimado. La otra resolución nacionalista que contó con el apoyo del PP insta al Gobierno a que los fondos para políticas activas de empleo y formación se repartan de forma proporcional entre las Comunidades Autónomas más castigadas por el paro, y que dado el elevado índice de paro joven las Islas 62%-, se garantice la máxima aplicación de los fondos para empleo juvenil en la Comunidad Autónoma, en coordinación con el Gobierno de Canarias. La diputada de CC-NC Ana Oramas, que defendió las propuestas de resolución desde la tribuna de la Cámara baja, dio las gracias a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, por su «esfuerzo» negociador para hacer posible el acuerdo.
EFE
H
Debate. Mariano Rajoy (izquierda), ayer en el Congreso mientras hablaba con varios diputados.
MEDIDAS
POLÍTICA DE INMIGRACIÓN Ana Oramas emplazó ayer a PSOE y PP a aparcar sus diferencias y fijar una posición común sobre el drama que supone el fenómeno de la inmigración en las fronteras españolas, de actualidad tras la tragedia de Ceuta. «Es un asunto que debe ser abordado como política de Estado», señaló la diputada nacionalista.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ANA ORAMAS / DIPUTADA DE CC-NC
«Discrepamos mucho del PP, pero coincidimos en cosas fundamentales» Durante la defensa de las resoluciones de CC-NC la diputada Ana Oramas destacó que «los nacionalistas discrepamos de muchas de las políticas del Gobierno del PP, pero coincidimos en dos cosas fundamentales»: la defensa del REF y la necesidad de luchar contra el elevado índice de paro de las Islas. «El REF debe trasladarse a Europa con una posición única de las fuerzas políticas», expuso, «porque históricamente ese consenso siempre se ha producido y siempre que los presi-
dentes o los ministros de Hacienda han ido a Bruselas a negociar han ido con el apoyo del Parlamento de Canarias y del Congreso de los Diputados», añadió. Respecto al drama del paro, Oramas recordó que el desempleo en Canarias afecta al 33% de la población activa y al 62% de los jóvenes menores de 25 años, por lo que «los fondos de empleo se deben distribuir entre las Comunidades Autónomas en función de los índices de paro de los distintos territorios».
■ La Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno central no podrá disponer a tiempo de la propuesta del Ejecutivo canario para reformar el Régimen Económico y Fiscal (REF). Así lo reconoció ayer el portavoz, Martín Marrero, al serle preguntado acerca del documento. Cabe recordar que en enero, el presidente Paulino Rivero se comprometió con su homólogo estatal, Mariano Rajoy, a remitirle en febrero una propuesta de reforma de la ley que regula el REF. Para ello, Rivero ha venido celebrando reuniones con numerosos sectores vinculados de una forma u otra a la ley, encuentros que dio a entender el portavoz que ya han finalizado. «El documento no se ha enviado -reconoció Martín Marrero- porque lo que hay es un borrador». El portavoz calculó que «en unas dos semanas se le mandará a la Oficina Económica del presidente». De todos modos, Marrero aseguró que «la demora no tiene importancia, está más que justificada porque es resultado del aumento que ha habido en el número de reuniones mantenidas». En este sentido, cabe recordar que fue el propio Paulino Rivero quien le pidió a Rajoy actuar con «diligencia» a la hora de llevar a la Unión Europea (UE) la propuesta de reforma del REF, habida cuenta de que en pocos meses se entrará en el proceso electoral del Parlamento Europeo. El portavoz subrayó que «lo importante» de cara a la negociación con Bruselas es que la reforma del Régimen Económico y Fiscal sea vista como un planteamiento salido del máximo consenso. Por lo tanto, «la demora es irrelevante», zanjó. En cuanto a las líneas generales avanzadas por el presidente Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación, el portavoz constató que «el Gobierno mantiene unas perspectivas esperanzadoras» en la consecución de un acuerdo, previo al de Bruselas que es el definitivo. Martín Marrero recordó que permanecen «abiertas» las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda y el consejero de Economía.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
DiariodeAvisos
POLÍTICA 23
Viernes, 28 de febrero de 2014
! SONDEOS
! SOSTENIBILIDAD
Hernández Bento justifica el “no” del PP balear al crudo
Pérez, sobre su viceconsejera: “Medina es libre de opinar”
V. P. Santa Cruz de Tenerife
V. P. Santa Cruz de Tenerife
La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, afirmó ayer que la diferente postura del PP en Canarias y Baleares sobre los sondeos petroleros (aquí a favor y allí en contra) obedece, entre otras razones, a que en el archipiélago mediterráneo las prospecciones serán a menor distancia de la costa que las previstas frente a Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, el Gobierno canario ha restado credibilidad a este argumento, pues asegura que las perforaciones exploratorias se realizarán a más de 40 kilómetros de las costas de Ibiza y Menorca, mientras que en Canarias se harán a unos 50 kilómetros, aunque el área marina que abarcan los permiso de Repsol llega a menos de 10 kilómetros de Fuerteventura. En declaraciones al programa Despierta Tenerife, de Teide Radio, Hernández Bento criticó lo que juzga una “campaña política” del Gobierno regional contra los sondeos, cuando, a su juicio, lo que debería hacer es “estar en la defensa” de algún tipo de compensación económica para Canarias, ante la posibilidad de que se pueda extraer crudo o gas.
El vicepresidente del Gobierno canario, José Miguel Pérez (PSOE), ha reducido a una opinión personal las declaraciones de la viceconsejera de Sostenibilidad,Guacimara Medina, que prefiere la gestión de los parques nacionales por el Estado, y no le gusta el previsto traspaso a los cabildos, aunque dijo que lo acatará. “Me aprecio de tener personas que son libres para expresar lo que quieran, como opinión personal, sin recibir por ello reprimendas”, afirmó Pérez en el pleno del Parlamento celebrado esta semana, en respuesta a una pregunta del diputado del PP Felipe Alfonso El Jaber, quien criticó estas manifestaciones de Medina, “pues las opiniones personales un cargo del Gobierno las hace en reuniones con amigos, en un restaurante, pero no en entrevistas en la radio”. El vicepresidente y también consejero de Sostenibilidad, dejó claro que el traspaso de los parques nacionales del Estado a las comunidades autónomas obedece a una interpretación de la Constitución. “Para defender lo contrario habría que cambiarla, y yo respeto la Constitución, pues todos nos debemos al cumplimiento de las leyes, nos gusten o no”, apostilló, zanjando la polémica.
El Ejecutivo exige a Soria “respeto a la ciudadanía” D. N. M. Santa Cruz de Tenerife
No ha tardado el Gobierno canario en responder al “menosprecio” de José Manuel Soria a la declaración del Parlamento a favor de la convocatoria de un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas autorizadas a la multinacional Repsol en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura. La consulta popular es “absolutamente legal”, enfatizó ayer el portavoz, Martín Marrero, en rueda de prensa. “Se puede hacer”, resaltó. “Otra cosa es que el PP no quiera”. Preguntado por unas palabras de Mariano Rajoy durante el debate sobre el estado de la nación, el viceconsejero calificó de “obviedad” el visto bueno del estudio de impacto medio ambiental.
El pleno del Congreso de los Diputados cerró ayer el debate sobre el estado de la nación. / EP
El Congreso apoya que el REF prime el crear empleo La Cámara baja insta al Estado a tener en cuenta la alta tasa de paro en Canarias en el reparto de los fondos previstos Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El Congreso de los Diputados adoptó ayer, con apoyo de todos los grupos políticos, dos acuerdos específicos sobre Canarias, uno en el que reclama al Gobierno estatal y al regional consenso sobre un nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) que prorice la creación de empleo, y, otro, que los fondos europeos destinados a la lucha contra el paro en general, y juvenil en particular, se distribuyan entre las comunidades autónomas según su tasa de desempleo, que en las Islas alcanza el 33%. Ambas propuestas de resolución fueron presentadas por Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), integrados en el grupo mixto en la Cámara baja, y se aprobaron en la última sesión del debate sobre el Estado de la Nación, que se desarrolló desde el lunes hasta ayer. En el caso del REF, con un texto transaccionado entre los nacionalistas canarios y el grupo del PP, se emplaza al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy a cerrar con el Gobierno de Paulino Rivero a acordar el contenido de su renovación “para su presentación ante las autoridades comunitarias [Comisión y Parlamento europeos] que contribuya, fundamentalmente, a la creación de empleo y al impulso de la inversión en el Archipiélago, tomando como base la resolución aprobada por el Parlamento canario el 17 de julio de 2012”. Este punto se aprobó con una abstención, y el resto, votos favorables. En lo que respecta a la lucha contra el paro, el Congreso, en
este caso por unanimidad, también insta al Gobierno a “garantizar que los fondos destinados al impulso de la creación de empleo, políticas activas de empleo y formación de los trabajadores en Canarias sean consecuentes con las cifras de personas desem-
OTRAS PROPUESTAS
Rechazo a parar las prospecciones ! La Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (Aciep) calificó ayer de “hecho muy positivo para España” que el Congreso de los Diputados haya rechazado sendas resoluciones presentadas por el PSOE sobre la paralización de las prospecciones. La resolución del PSOE se refería a “la inmediata paralización y revocación de las prospecciones” tanto en aguas españolas, incluidas las de Canarias, como en las áreas donde se puedan desarrollar proyectos de fractura hidráulica o fracking. Según informó Europa Press, Aciep cree que con el rechazo a estas resoluciones “se cumple lo dispuesto en la legislación vigente sobre investigación de hidrocarburos, lo que proporciona un marco de seguridad jurídica imprescindible para que las empresas del sector puedan desarrollar su actividad con normalidad”.
pleadas en las islas, y con el cumplimiento de los objetivos acordados para todas las comunidades en la Conferencia Sectorial de Empleo y Seguridad Social”. La diputada de CC Ana Oramas expresó su satisfacción por ambas resoluciones, ante la trascendencia de estos asuntos para Canarias. Así, en declaraciones a este diario tras el pleno, la exalcaldesa lagunera puso de relieve que el REF se podrá negociar en Bruselas “con el apoyo de todas las fuerzas políticas en Canarias y también ahora del Congreso”, y además en la dirección de que en las bonificaciones y ayudas la creación de empleo. Vinculado también a este problema social, el acuerdo sobre la distribución de los fondos contra el desempleo, Oramas recordó que habrá 1.800 millones de euros para combatir el juvenil, y que para el Archipiélago es determinante que el reparto se haga según los índices de paro de cada comunidad autónoma, “pues en Canarias afecta al 33% de la población activa y el 62% de los menores de 25 años”.
Pablo Matos Desde el PP, el diputado tinerfeño en el Congreso Pablo Matos destacó que el apoyo de su grupo parlamentario a la propuesta del REF no es de extrañar porque el propio Rajoy, durante el discurso de este debate sobre el estado de la nación, ya dijo que las negociaciones entre ambos gobiernos “estaban muy avanzadas” y “ que el Ministerio de Economía y Hacienda ya está trabajando para mandar la propuesta a Bruselas antes de que venza la prórroga” concedida al vigente REF.
!"#"$%&'()*&%)%$'% #"*+",% &()+(&%-($'%*#" *","&&'()". !"#$%&'()&)*"+,#-*#(,#-).'%*.+,#*"#(,. !.+/+%+,.#-*#(/#0*-*1/$)2"#3/"/1)/#-* 4*(/#5#-*#(/#",1&/+)6/#/'()$/7(*8#6*"9, /# $,"6,$/1# *(*$$),"*.# /# (/#:./&7(*/ ;*"*1/(#5#/#(/#<1*.)-*"$)/#-*#(/#0*-*1/= $)2"#3/"/1)/#-*#4*(/#5#/#(/.#:./&7(*/. 5# <1*.)-*"$)/.# -*# (/.# 0*-*1/$),"*. >".%(/1*.#-*#?*"*1)@*#5#;1/"#3/"/1)/8 $,"#@*$A/#-*#A,5#BC#-*#@*71*1,#-*#BDEFG !"#/'()$/$)2"#-*#(/#",1&/+)6/#6)9*"+*8#/ '/1+)1#-*#*.+/#@*$A/#(/#:./&7(*/#;*"*1/( 5# (/.#:./&7(*/.# -*# (/.# 0*-*1/$),"*. >".%(/1*.#H%*-/"#-).%*(+/.8#5#(/#<1*.)-*"= $)/#5#I%"+/#-*#;,7)*1",#-*#(/.#0*-*1/$),= "*.#>".%(/1*.#'/./"#/#*.+/1#*"#@%"$),"*.8 A/.+/#(/#@)"/()J/$)2"#-*(#'1,$*.,#*(*$+,1/( 5#+,&/#-*#',.*.)2"#-*#(,.#"%*6,.#&)*&= 71,.#-*#-)$A,.#219/",.#@*-*1/+)6,.G#!( 1*9(/&*"+,#!(*$+,1/(8#3/(*"-/1),#!(*$+,= 1/(8#3*".,#!(*$+,1/(#<1,6).),"/(#5#?/7(/ -*#-).+1)7%$)2"#'1,6).),"/(#@)9%1/"#*K= '%*.+,.#*"#(,.#+/7(,"*.#-*#/"%"$),.#-* *.+/#0*-*1/$)2"8#*"#(/#.*-*#.,$)/(#-*#(/ 3/((*#L,/H%M"#N(/"$,#?,11*"+#.O"#P%*((* Q*',1+)6,#R#S/.#</(&/.#-*#;1/"#3/"/1)/8 *"#(/.#0*-*1/$),"*.#>".%(/1*.#-*#;1/" 3/"/1)/#5#?*"*1)@*#/.M#$,&,#*"#(,.#+/7(,= "*.#-*#/"%"$),.#-*#(/#Q)1*$$)2"#;*"*1/( -*#Q*',1+*.8#5#*"#(/#'/9)"/#T*7#,@)$)/( -*#(/#Q)1*$$)2"#;*"*1/(#-*#Q*',1+*.G !"#S/.#</(&/.#-*#;1/"#3/"/1)/8#/#BC#-* @*71*1,#-*(#BDEFG ,/01*234567*58*9/07:;7; <4810587:8*58*=;*!8584;>0?7*&;7;40; 58*+8=;
PRENSA 9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
Efecto del recurso de inconstitucionalidad del ministro Soria
NC cataloga de “chapuza” el recurso de inconstitucionalidad contra la ley turística al provocar el “efecto contrario al perseguido por Soria” Román Rodríguez ratifica la validez de la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria ya que “recupera” la moratoria y las competencias insulares en la materia Nueva Canarias (NC) considera que el recurso de inconstitucionalidad del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a la ley turística canaria es una “chapuza” al provocar el “efecto contrario del perseguido por el ministro, paralizar todos” los complejos alojativos nuevos salvo las instalaciones en construcción, el turismo rural y los proyectos de renovación. El portavoz parlamentario y consejero del Cabildo de Gran Canaria de NC, Román Rodríguez, ratificó la validez de la iniciativa legislativa elevada por el mencionado Cabildo al Parlamento de Canarias por “recuperar” la moratoria y las competencias de las administraciones insulares en la materia. El recurso interpuesto por el Gobierno estatal del PP a la Ley de Renovación y Modernización Turística en el Tribunal Constitucional (TC), en opinión de NC, es “contradictorio” con el informe del Consejo de Estado y la exposición de motivos de la propia demanda. Si lo que Soria quería era impedir las restricciones al crecimiento establecidas en la norma canaria por razones económicas, al suspender los apartados a y c del artículo 4.2 “impide” la concesión de cualquier autorización previa para la construcción de complejos alojativos salvo para el turismo rural, las instalaciones en construcción y los proyectos de renovación, según Rodríguez. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El ministro de Industria, según NC, “hace lo contrario de lo que pretende” ya que, hasta que el Constitucional se pronuncie en el plazo de unos cinco meses, “no se podrá construir nada” salvo las tres excepciones anteriormente citadas. La acción de Soria es una “chapuza porque provoca el efecto contrario al que perseguía”, en opinión de Román Rodríguez. Tras volver a censurar a José Manuel Soria por utilizar de forma “torticera y por intereses políticos” a una institución del Estado como el Tribunal Constitucional, el líder de NC ratificó la validez de la proposición de ley de reforma de la norma turística del Cabildo de Gran Canaria, “lista” para su tramitación en el Parlamento, porque “recupera la moratoria al establecer unos límites por razones de sostenibilidad y por respetar” las determinaciones de los planes turísticos insulares, es decir, del “modelo de crecimiento” definido por la Isla. “Nos reafirmamos en la demanda” del Cabildo de Gran Canaria para establecer límites cualitativos, cuantitativos y temporales con una calidad mínima de cuatro estrellas además de “restablecer” las competencias de los cabildos en la materia y acatar el plan territorial turístico de Gran Canaria, aprobado por unanimidad, manifestó Rodríguez. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
34 | Sábado, 1 de marzo de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Moratoria turística | Nuevo enfrentamiento político
El Estado insta a Canarias a evitar las restricciones a los nuevos hoteles
ayer a Berriel a mantener un encuentro con la Ejecutiva de la FEHT. A la cita en Mogán, que se prolongó durante dos horas y media, acudieron el director general de Infraestructuras Turísticas, Miguel Cabrera, y diputados regionales de Coalición Canaria.
El Gobierno regional pretende que Madrid retire la suspensión cautelar de los dos apartados cuestionados en la ley turística P La FEHT reivindica consenso
Calidad
Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Gobierno central instó ayer al Ejecutivo regional a evitar restricciones en la construcción de nuevos complejos hoteleros y extrahoteleros de cualquier categoría. Madrid acusa al gabinete de Paulino Rivero de restringir la inversión y vulnerar la libertad empresarial. Ése es la razón que esgrime el Estado para interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Renovación y Modernización Turística. En el otro lado de la moneda, Canarias pretende que la Administración General del Estado solicite al órgano jurisdiccional la retirada de la suspensión cautelar de la norma por considerar que impide levantar cualquier tipo de inmueble turístico. La comunidad autónoma busca una salida in extremis que permita un equilibrio entre la rehabilitación de la planta obsoleta y la construcción de nuevas edificaciones. La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, dirigida por Domingo Berriel, que convocó ayer una reunión urgente con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), insiste en que la suspensión de los preceptos impugnados -los apartados a) y c) del artículo 4.2 de la ley- conllevará que ahora no será posible autorizar en el Archipiélago ningún hotel o apartamento que no sea resultado de la renovación de otro complejo. Ésta es la “única” lectura posible del recurso, según Berriel. No lo entiende así el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ca-
LP / DLP
Cita con el Skal Internacional de Gran Canaria El consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, participó ayer en un almuerzo coloquio organizado por el Skal Internacional de Gran Canaria en el Hotel Cordial Mogán Playa, al que asistieron más de 70 profesionales y directivos del sector turístico. En la foto, de izquierda a derecha Nicolás Villalobos, Tomás Lorenzo, Miguel Cabrera, Fernando Fraile, Fernando del Castillo, Mario Pérez, Berriel y Manuel Florido (presidente de Skal). pitaneado por José Manuel Soria, que ayer salió al paso de las críticas y aclaró que el recurso estatal a la ley -que limita el visto bueno a nuevos establecimientos a aquellos de más de cinco estrellas o superiorbusca evitar “la discriminación” respecto a la autorización de hoteles y apartamentos de cualquier categoría en las Islas. Replica que el Estado ha impugnado la prohibición de construir nuevos hoteles, no la excepción que permite construir alojamientos de más de cinco estrellas. “Cual-
quier otra interpretación es interesada y pretende confundir a los ciudadanos y empresarios”, apunta Industria en un comunicado. La Abogacía del Estado ha impugnado los puntos de la ley que “impiden la construcción de hoteles de cuatro estrellas o menos, con el fin de que se permita en Canarias la construcción de establecimientos de cualquier categoría”. El Gobierno central estima que ceñir la autorización de nuevos complejos hoteleros a los de cinco estrellas es un requisito de natura-
leza económica contrario a la Ley de 2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios, legislación básica estatal dictada en transposición de la Directiva de Servicios de Mercado Interior y que “consagra el principio de libertad de establecimiento en el territorio nacional”. De ahí que Madrid exige que “se cumpla la ley en todo el territorio nacional” y urge al Gobierno regional a responder “de su planteamiento de restringir la inversión”. La incertidumbre generada ante la presentación del recurso llevó
Berriel se comprometió a intentar llegar a un acuerdo con el Gobierno central para que éste solicite al Constitucional “liberar” las medidas cautelares de suspensión de los dos apartados de la norma en litigio. Este paso posibilitaría a Canarias modificar la ley, de forma que permita construir cualquier hotel sin importar su categoría, pero sí se fijarían por decreto estándares de calidad vinculados a la eficiencia energética. De hecho ésta era la propuesta de la comunidad autónoma en la comisión bilateral con Madrid, hasta que el Consejo de Ministros aprobó el recurso. “Resuelto el problema se terminaría el pleito”, afirmó el presidente de la FEHT, Fernando Fraile, que advirtió de que, si el Tribunal decide prorrogar las medidas cautelares, “habría una moratoria casi indefinida sin poder hacer absolutamente nada”. “Aquí ha habido una discusión sin acuerdo y un error en el planteamiento del contencioso”, indicó Fraile, para quien “ahora más que nunca los dos gobiernos deben ponerse de acuerdo y desbloquear esta situación”. A priori espera que exista “buena disposición” por Madrid, que, a su juicio, “no tendría ninguna disculpa para no aceptar esa salida porque se trataría de conseguir la liberalización”. El presidente de los extrahoteleros de Las Palmas, Tom Smulders, lamentó que el Ejecutivo central recurrió “antes de terminar la fase de diálogo” -tenía de plazo hasta ayer- y eso es “casi un chantaje”. Abogó por una alternativa “inteligente” a la parálisis de inversiones. Smulders garantizó la “máxima implicación en la rehabilitación” de los complejos y reclamó no limitar los hoteles de cualquier categoría en suelo habilitado para ello.
El Cabildo aconseja que se utilice su propuesta para mejorar la ley Bravo y Román Rodríguez creen que el Estado puede retirar el recurso de inconstitucionalidad si se permiten los hoteles de cuatro estrellas Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, recomendaron ayer al Gobierno autónomo que utilice la iniciativa legislativa presentada por la corporación insular, que se debatirá en el Parlamento regional durante este mes de marzo, para modificar la Ley Turística y resolver en embrollo jurídico y político que se ha creado tras la suspensión del Tribunal Constitucional (TC). Ambos consideraron que el Gobierno central podría retirar el re-
curso de inconstitucionalidad si CC y PSOE, los grupos que apoyan al Ejecutivo de Paulino Rivero, aceptan los cambios que se plantean en la iniciativa legislativa del Cabildo, en la que básicamente se solicita que se posibilite la construcción de nuevos hoteles de cuatro estrellas y que las competencias sobre el planeamiento insular y los planes de modernización vuelvan a los cabildos. Bravo de Laguna y Rodríguez lanzaron esos consejos durante un largo y tensa debate en el Pleno del Cabildo con los representantes socialistas y el nacionalista Fernando Bañolas. Se discutía una moción de NC para mostrar el rechazo a la
decisión de los grupos parlamentarios de CC y PSOE de retrasar la toma en consideración de la iniciativa del Cabildo. Bravo de Laguna consideró que “si se aprovecha esa propuesta para mejorar los aspectos esenciales de la ley” es posible que se resten argumentos para declarar su inconstitucionalidad. Si no es así, advirtió, “esa norma va a caer por su propio peso”. El presidente del Cabildo discrepa de que el recurso al TC paralice la construcción de todos hoteles previstos. “De ser eso cierto, en Tenerife estarían ahora aplaudiendo, pues confirmaría su hegemonía en número de camas”, apuntó. Bravo afirmó que el Gobierno canario
Bravo de Laguna, en el centro, durante el Pleno del Cabildo de ayer. | ACFIPRESS
sigue las directrices de la patronal de Tenerife y ofreció un dato: en 2013 se perdieron 1.500 camas en Gran Canaria al darse de baja otras tantas plazas extrahoteleras. Por su parte, el Cabildo de Tenerife se alineó ayer en contra del Estado para defender su modelo turístico, de establecimientos de cin-
co estrellas. La institución insular aprobó en pleno –con los votos de los consejeros de CC y PSOE– instar al Gobierno de Rajoy a retirar el recurso que presentó al TC contra la Ley de Renovación Turística. Su argumento es que el litigio crea inseguridad jurídica y ahuyenta a los inversores.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
SUSPENSO A LA GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LAS ISLAS NC exige responsabilidades a Rivero por el "demoledor" informe del Diputado del Común sobre la gestión de la dependencia Los diputados Rodríguez y Hernández se ratifican en sus críticas a Rojas por su fracaso en esta materia a lo largo de los siete años de vigencia de la norma Nueva Canarias (NC) ha exigido responsabilidades al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, por el "demoledor" informe del Diputado del Común sobre la aplicación de la ley de la dependencia en sus siete años de vigencia. Los diputados de NC Carmen Hernández y Román Rodríguez se ratificaron en sus críticas a la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, por haber fracasado en la gestión y por desoír las propuestas del Parlamento para reconducir la situación. Rodríguez aseguró que el jefe del Ejecutivo se ha quedado "solo y aislado" en la defensa de la cuestionada responsable gubernamental. "Ni los colectivos afectados, ni sus socios del PSOE en el Gobierno ni relevantes sectores de CC salvan la labor de Rojas", según el portavoz parlamentario nacionalista. NC ha registrado hoy la solicitud de comparecencia de Rojas, en la comisión correspondiente, y una pregunta para pleno con el fin de que valore el informe "extraordinario" sobre La Aplicación en Canarias de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a los Siete Años de su BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Entrada en Vigor, elaborado por el Diputado del Común, Jerónimo Saavedra.
En opinión de Rodríguez se trata de un trabajo "amplio y concienzudo" en el que la Diputación del Común evalúa la aplicación de la ley en sus siete años de vida, que "coincide con los siete de años de gestión de Rojas al frente de esta responsabilidad y de Rivero como presidente de Canarias". Las 10 conclusiones del informe, añadió Hernández, "no dejan lugar a dudas del suspenso total" que el Diputado del Común otorga a la gestión de la dependencia en las Islas. La portavoz en materia social resaltó tres de ellas. La www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
primera que dice que" se ha generalizado durante los siete años de la implantación" de la ley "la tramitación demorada de los procedimientos iniciados a instancias de parte tanto en la tramitación del dictamen que reconoce o no la situación de dependencia, como en la de la aprobación del correspondiente PIA". La tercera que declara que la consejería "debe valorar la necesidad de asumir la responsabilidad por la tardanza en la tramitación de los procedimientos, exigiéndosele una intervención contundente y rigurosa, a efectos de garantizar los derechos de los ciudadanos, evitando con ello que éstos sigan acudiendo a la tramitación del procedimiento de responsabilidad de las administraciones públicas, como única vía para ver resueltas sus solicitudes y ser indemnizados por el daño que les ha producido el mal funcionamiento del servicio de dependencia".
Hernández también se refirió a la quinta conclusión que dice que "ha existido, en estos años de implantación de la ley de la dependencia, una falta de liderazgo y de coordinación,
FEBRERO 2014
que nos lleva a mantener dos sistemas sin objetivación laguna". La diputada de NC preguntó a Rojas "si el Diputado del Común tiene la capacidad de entender el hecho diferencial canario". Un argumento que, como recordó, emplea la responsable gubernamental para denostar los contundentes datos negativos del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales y de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España en sus 12 informes sobre la dependencia de los últimos siete años. "Todos colocan a Canarias a la cola" en la aplicación de esta ley, refirió la portavoz nacionalista. Recordó algunos datos de importancia, como que hay unas 40.400 personas con la solicitud para acogerse a las ayudas que ofrece la ley, de ellas 12.446 corresponden a individuos con derecho a percibir la prestación económica o alguno de los servicios asistenciales, pero "no lo perciben". Otros datos de la propia consejería, añadió, reconocen que hay 25.674 expedientes pendientes de resolución, que se necesitan más de 300 días, cuatro meses más de los autorizados por la norma, para tramitar y resolver un expediente y que más de 3.432 solicitantes han fallecido entre 2010 y 2013. Román Rodríguez exigió responsabilidades al presidente canario y aseguró que es el "único que ampara a Rojas". El portavoz parlamentario recordó que ni el PSOE ni destacados dirigentes de CC, como el consejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias de 1999 a 2003, Marcial Morales, ni "por supuesto" NC "salvan" la gestión de Inés Rojas.
NC: "ROJAS FRACASA EN LA MEJORA DE LA DEPENDENCIA"
VER VÍDEO
PRENSA
OTROS ARTÍCULOS
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
26 ESPAÑA Canarias
LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2014 abc.es/españa
ABC
La oposición llevará la insatisfacción ciudadana a la Cámara · Partido Popular y NC preguntarán por el «Índice de calidad de gobierno» de Bruselas M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
EFE
Un instante de un pleno del Parlamento de Canarias
Las fuerzas políticas de la oposición en el Parlamento regional trasladarán a la Cámara la insatisfacción ciudadana
ABC CONVOCA SUS PREMIOS DE PERIODISMO Cada uno de los premios estará dotado con 10.000 euros
Premio Luca de Tena
Premio Mariano de Cavia
Premio Mingote
Para trayectorias periodísticas sobresalientes en la defensa de los valores que inspiran los principios fundacionales de ABC: rigor ético, exigencia literaria e independencia informativa. Instituido en 1929.
Para artículos o crónicas con /"+( # 1%4&0,.+# 5(2.34()6 Instituido en 1920.
En esta edición se convoca exclusivamente para fotografías por haber sido premiado un chiste, caricatura o dibujo en la edición anterior. Instituido en 1966.
que ha puesto de manifiesto el «Índice de calidad gubernativa en Europa», un informe cuya redacción encargaron las autoridades de Bruselas y que deja en mal lugar a la Administración autonómica. Tanto el Partido Popular (PP) como el grupo mixto, que integran Nueva Canarias (NC) y el único diputado del Partido de Independientes de Lanzarote, Fabián Martín, preguntarán al Ejecutivo que preside Paulino Rivero por la situación que expone el informe. Una situación en la que los ciudadanos del Archipiélago son los más insatisfechos del Estado por los servicios públicos, cuando menos por los relacionados con la sanidad, la educación y la justicia, que son los ámbitos en que se centra el estudio. De hecho, solo los gallegos juzgan peor que los canarios a su Administración Pública y el trabajo al respecto de su gobierno. La principal organización política de la oposición, el PP, preguntará también por las conclusiones de otro informe: el de la Fundación de las Cajas de Ahorros. Este evidencia, según afirman los populares, la «dramática» situación de las Islas, un «drama» del que son muestra patente, agregan, los indicadores educativos, de desempleo y de pobreza. El PP interpelará además, y entre otros asuntos, sobre una realidad que dio a conocer ABC: la de las miles de personas dependientes que han muerto desde 2010 sin recibir la prestación y/o la ayuda económica a que tenían derecho. El otro grupo de la oposición, el mixto, también planteará la posibilidad de modificar la polémica Ley de Renovación y Modernización Turística, contra la que el Estado ya anunció que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad.
Los grupos del Ejecutivo Presentación de trabajos: Los trabajos presentados a los Premios Mariano de Cavia y Mingote, uno o dos por autor, deberán haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, ambos inclusive, en idioma español y en papel, no se admitirán trabajos que hayan sido publicados únicamente en soporte digital. Presentación: · Por correo postal: Envío de copia original de cada trabajo. · Por correo electrónico: Envío de PDF o página escaneada del _-medio en que se publicó. Los participantes deberán incluir en su presentación: nombre y apellido, domicilio, teléfono, correo electrónico, título del trabajo, medio y fecha de publicación. Las candidaturas al Premio Luca de Tena podrán ser presentadas mediante propuesta razonada, por cualquier medio de comunicación, academia, centro cultural, institución o personalidad, o por el propio interesado.
Direcciones para envío de trabajos y candidaturas: · Correo postal: Director de ABC. Juan Ignacio Luca de Tena, 7. __-28027 Madrid. · Correo electrónico: premiosperiodismo@abc.es !" #"$%& '( #)(*(+,$-./+ 0+$".%$)1 (" '2$ 34 '( $5)." '( 64789 Jurado: !"#$%&%"' () %*(+%, - $()./$($.0, &% )(1 #2"(1 - $(,&.&(34"(1 presentadas atendiendo a su calidad periodística, a la oportunidad y tratamiento del tema y a sus bondades literarias en los trabajos presentados al Premio Mariano de Cavia; a su calidad artística en los que opten al Premio Mingote; y a la acreditación de los méritos en las propuestas para el Premio Luca de Tena. Condiciones: Los trabajos premiados podrán ser reproducidos por ABC bien entendido que esto no implicará ni exigirá la cesión o limitación de los derechos de propiedad sobre las obras a la editora del periódico. Madrid, enero de 2014.
Los partidos que sostienen el gobierno de Rivero, Coalición Canaria (CC) y el socialista (PSC-PSOE), preguntarán si hay alguna circunstancia legal que imposibilite la celebración de la consulta popular sobre las prospecciones y si hubo o no comunicación oficial antes de que el ministro José Manuel Soria anunciase la ruptura de las negociaciones sobre la ley turística. A estas dos cuestiones, que formulará la parlamentaria de CC María del Mar Julios, se sumarán las que planteará el PSC-PSOE sobre, de nuevo, las prospecciones y sobre las ayudas a los beneficiarios de la hipoteca joven, entre otros temas.
Petróleo La controversia sobre las prospecciones volverá a estar presente en el pleno que comenzará mañana
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
Román Rodríguez vaticina “otro lío” entre CC y el PP con la reforma del Régimen Económico y Fiscal NC solicitará explicaciones en el Congreso y en el Parlamento canario sobre el anuncio de Antona para invertir hasta el 40% de la RIC fuera de Canarias
www.lacasademitia.es
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, vaticinó hoy “otro lío” entre CC y el PP con la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF). El grupo nacionalista solicitará explicaciones en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento canario sobre el anuncio del secretario general del PP canario, Asier Antona, para materializar en África occidental hasta el 40% de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC). Rodríguez dijo que esa propuesta “contradice” el acuerdo unánime del Parlamento de julio de 2012 al mismo tiempo que “consagra” el argumento de la evasión fiscal empleado por otros dirigentes del PP para rechazar la inversión exterior de los incentivos fiscales del REF. “Sin tiempo para digerir el monumental follón” organizado entre el ministro de Industria, Energía y Turismo y presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, y el Gobierno de Canarias presidido por Paulino Rivero por las “contradictorias” interpretaciones de las consecuencias del recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Renovación y Modernización Turística; Román Rodríguez afirmó que “se
FEBRERO 2014
avecina otro lío de similares consecuencias, o peores, si se confirma” el anuncio del número dos de los populares canarios. La iniciativa anunciada sobre la reforma del REF para materializar hasta el 40% de la RIC en África occidental, recordó, “no tiene nada que ver” con el acuerdo unánime del Parlamento de Canarias. Rodríguez recordó que el consejero canario de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González, ratificó hace 15 días en la Cámara, a petición de NC, que las negociaciones con Madrid se llevaban a cabo en base al documento unánime de todos los grupos parlamentarios. “Lo anunciado incumple” el acuerdo del legislativo y “consagra” el argumento de la evasión fiscal empleado por el diputado del PP Miguel Cabrera Pérez Camacho para rechazar la posibilidad de invertir fuera de Canarias los incentivos fiscales del REF. Román Rodríguez observó “otro escenario de confrontación” entre CC y el PP, cuyas consecuencias son “tan graves” como la inseguridad jurídica generada en el sector turístico. Nueva Canarias, a través de su diputado Pedro Quevedo en el Congreso, y Román Rodríguez, en el Parlamento canario, pedirá las correspondientes explicaciones. El presidente de Nueva Canarias hizo hincapié en que “no es tolerable” que, con el 35% de paro y con una de las tasas de pobreza más altas a nivel estatal, el “ahorro de los canarios se lleve fuera” de las Islas. Para promover la internacionalización de las empresas canarias, en opinión de Rodríguez, se deben buscar otros incentivos.
PRENSA 15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014 www.elperiodicodecanarias.es
379 viviendas públicas vacías NC reclama a Cardona “más contundencia” con las entidades bancarias con inmuebles desocupados de forma permanente José Eduardo Ramírez insta al Gobierno de CC y el PSOE a poner a disposición las 379 viviendas públicas vacías Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha exigido al alcalde del PP, Juan José Cardona, “más contundencia” con las entidades bancarias que tengan inmuebles desocupados de forma permanente. El concejal nacionalista José Eduardo Ramírez reclamó también al Gobierno de CC y el PSOE que ponga a disposición las 379 viviendas vacías. Nueva Canarias defenderá una moción en el pleno de mañana miércoles en la que reclama la puesta en marcha de un plan municipal de vivienda, que contemple y regule debidamente las medidas de fomento para evitar la desocupación permanente e injustificada de viviendas. “Es inadmisible que, con la situación gravísima de falta de vivienda y de número de desahucios que se están produciendo en el Estado español, nos encontremos con que somos el país europeo con mayor número de vivienda vacías, un 13,7 % del total del parque de viviendas”, según Ramírez. La mayoría de esos inmuebles, añadió, pertenecen a entidades bancarias, muchas de ellas rescatadas con dinero público, han sido obtenidas mayoritariamente como consecuencia de ejecuciones hipotecarias y están vacías. El resultado son miles de viviendas destinadas exPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
clusivamente a una función especulativa, eludiendo la función social que según el artículo 33 de la Constitución (CE) tiene que cumplir el derecho a la propiedad, denunció el edil de NC. Por eso “reclamamos” al grupo de gobierno del PP, explicó Ramírez, un plan con el fin de “detectar, comprobar y registrar” los inmuebles permanentemente desocupados, comenzando por los que son propiedad de entidades financieras y otras grandes empresas. También propone NC que se tomen medidas, ya sea de fomento o sancionadoras, que tengan como objetivo poner en el mercado de alquiler toda esa bolsa de viviendas a precios asequibles. Igualmente el grupo nacionalista aboga por instar al Gobierno de Canarias a que ponga las 379 viviendas públicas vacías reconocidas a los diputados de NC en el Parlamento. De esos inmuebles, 49 están en la capital. Es “inadmisible”, según Ramírez, que el Ejecutivo de CC y el PSOE se permita “el lujo de no ofrecerlas a aquellas familias más desfavorecidas, que son precisamente a quienes están dirigidas”. El concejal de NC recalcó que una de las funciones de las administraciones públicas es la de garantizar el mandato constitucional del derecho a la vivienda. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, agregó, debe usar los instrumentos que tiene para “procurarlo y no mirar para otra lado, como ha hecho con las otras dos mociones que Nueva Canarias ha presentado sobre viviendas vacías y contra los desahucios, que aunque aprobadas por unanimidad, duermen el sueño de los justos en el cajón de algún despacho del grupo de gobierno del PP”. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
NC asegura que el Interventor de Telde plantea un reparo encubierto a los presupuestos que incumplen la Ley de Haciendas Locales Los nacionalistas insisten en su rechazo a un documento que no responde a la situación social y económica y que se han elaborado “sin rigor ni transparencia” Nueva Canarias ha querido hacer pública su postura respecto a los Presupuestos de Telde para 2014, los primeros de elaboración propia de actual equipo de Gobierno, y cuyo proceso de aprobación “ha incumplido desde su inicio lo que recoge la Ley de Haciendas Locales”. De hecho, según NC, el propio informe del Interventor inicial es un reparo encubierto, ya que condiciona la aprobación del Presupuesto a la refinanciación de la deuda, que el Gobierno ha anunciado en los medios desde febrero de 2012, y a la reversión de las expropiaciones donde los terrenos no han pasado a servicio público.
Esto es, según la vicepresidenta nacionalista, Celeste López, “cuánto menos anómalo e inaudito”, ya que el interventor propone que se mantenga en exposición pública el tiempo que sea necesario. De no cumplirse estas condiciones, anuncia que el Plan de Ajuste se debe aplicar
con todas sus consecuencias, lo que supondría un ERE entre los trabajadores municipales. “Frente a este desastre, nosotros hemos expuesto nuestra alternativa, enmarcada en un Plan de Sostenibilidad económica que se concentra en 60 medidas que el Gobierno ha rechazado, y además hemos presentado 27 enmiendas a este presupuesto que no han sido tenidas en consideración”, se lamenta la vicepresidenta, quien asegura que “los vecinos de Telde se merecen un Gobierno que mire por el bien común, que resuelva sus problemas defendiendo sus derechos, no haciéndoles cargar con todo el peso”.
Entrando en materia respecto al proceso de aprobación en sí -que arrancó el 3 de diciembre pasado y culmina su primera fase con la aprobación inicial en el pleno del 28 de febrero- NC recalca que, en una nueva muestra de lo que los nacionalistas entienden como “falta de rigor y transparencia” por parte del cuatripartito, los Presupuestos se han llevado dos veces a la Junta de Gobierno Local sin el preceptivo expediente, y la información ha llegado a cuenta gotas y sólo tras las insistentes solicitudes de los grupos de la oposición. Además, la organización nacionalista cree que el documento elaborado por este Gobierno “no responde al difícil momento social y económico que atraviesa la ciudad”, porque ni siquiera aborda los principales problemas: no estima los ingresos de recaudación en función de la re17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
caudación líquida de años anteriores, y es expansivo en los gastos de servicios como la luz o la recogida de residuos sólidos, por lo que favorece ese efecto ‘bola de nieve’ que NC viene denunciando desde el inicio del mandato. Tampoco favorecen estos presupuestos, argumenta NC, la creación de empleo, y en este sentido, destacan que se rechazara la enmienda del propio grupo nacionalista para la creación de un Plan de Empleo Especial para Telde dotado de tres millones de euros sólo por no ser competencia municipal. “Es otro ejemplo más de que gobiernan de espaldas a las necesidades ciudadanas, ya que el empleo debiera ser la prioridad de cualquier administración que pueda poner algo de su parte”, ha valorado la presidenta de NC, Carmen Hernández, quien destaca cómo, sin embargo, el Gobierno sí se dota de una partida de nueva creación en la PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
FEBRERO 2014
Alcaldía, de 200.000 euros, sobre cuyo fin guarda absoluto silencio. Si el desempleo es una de las grandes lacras actualmente, no lo son menos la pobreza y la exclusión social que atenazan a miles de teldenses; para hacerle frente NC presentó una enmienda que proponía la elaboración de un Plan de Emergencia Social cuya aprobación califican de “descafeinada e insuficiente”, ya que los nacionalistas hablaban de habilitar un millón de euros y el Gobierno la ha dotado sólo de medio millón. Comentario aparte merece, en opinión de los nacionalistas, la memoria de la Alcaldesa, Mari Carmen Castellano (PP), que incumple lo establecido por la ley, “falsea los datos de la deuda extrapresupuestaria, evita asumir que en Telde hubo vida y Gobierno entre 2003 y 2007 y se dedica, en definitiva, a echar balones fuera”, asegura Hernández. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
19
FRANCISCO SOCORRO
SURESTE
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 25 FEBRERO 2014
Protesta por tres despidos
Trabajadores de la residencia de mayores del Cruce de Arinaga se plantaron ayer para protestar contra el despido de tres empleadas del centro, «por represalias de la empresa que lo gestiona, grupo Sergesa, por otras manifestaciones que llevamos a cabo con anterioridad porque nos debían salarios», comenta Micol de La Cruz, presidenta del comité de empresa.
Agüimes da un local para un museo de sitio en Temisas >> NUEVOS HALLAZGOS EN LA AUDIENCIA REABREN EL PLAN Agüimes quiere ceder un inmueble municipal para albergar un museo de sitio del complejo arqueológico de La Audiencia de Temisas, cuyas últimas excavaciones han sacado a la luz piezas tan importantes como una puerta casi entera de un silo, entre otras manufacturas de alto valor histórico y patrimonial.
M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES l alcalde de Agüimes ha relanzado el proyecto para la creación de un centro de interpretación en Temisas a raíz de los últimos hallazgos, de un alto valor científico e histórico llevados a cabo en La Audiencia por parte del equipo de arqueólogos de Propac, empresa que encabeza Julio Cuenca, contratada por el Cabildo y que acaba de finalizar la segunda campaña. Entre otros hallazgos se encontraron las piezas y el mecanismo de cierre de la puerta de un silo -1170-1300-, que ha podido ser reconstruida casi en su totalidad. Morales recuerda que la idea de crear el museo la plantearon conjuntamente responsables del Cabildo, Cuenca y el propio alcalde, durante la presentación de la primera campaña en 2012, «y no lo retomamos más» comenta el primer edil, que cree que ahora es una oportunidad para ceder el inmueble de titularidad municipal en la misma plaza del pueblo de Temisas para albergar el museo.
PROPAC
E
Excavaciones. Visita de autoridades al yacimiento de Temisas.
DESDE LA PUERTA AL DORNAJO ■ Muestras y réplicas En la segunda campaña de excavaciones en La Audiencia de Temisas en 2013 destacaron, entre otros, el descubrimiento del mecanismo de cierre y piezas de una puerta de un silo conservada en un perfecto estado y que se ha podido reconstruir en su totalidad. Esta podría ser una de las piezas a mostrar a través de una réplica a exponer en el museo, al igual que el dornajo
de drago hallado de un incalculable valor científico igualmente. ■ Campaña 2012 Se calcula que la antigüedad del yacimiento data de 1170,1300 BP y entre otras, durante la campaña 2012 se recuperaron también piezas de madera de antiguas puertas, como bastidores, jambas, quicios, dinteles y tablones confeccionados en cedro, sabina, pino canario, palmera, etcétera.
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
24
FEBRERO 2014
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 26 FEBRERO 2014
El Sureste reivindica un REF para todos los canarios ■ El presidente de la Mancomunidad del Sureste y alcalde de la Vila de Ingenio, Juan José Gil, reivindicó ayer que el Régimen Económico y Fiscal «no pertenezca a un solo grupo de grandes empresarios y que se convierta en un modelo que respalde y fomente al pequeño y mediano y de este
modo, a toda la sociedad canaria». Así se posicionaba Gil en los mismos términos que Pilar Tabar, secretaria general de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme), que se reunió con los alcaldes de la Mancomunidad, además de Gil, Antonio Morales y Dunia González, de Agüimes e Ingenio, respectivamente, para exponerles las pro-
puestas de la patronal de cara a la futura renovación y actualización del REF, que entrará en vigor el 1 de enero de 2015. Gil aseguró que en breve convocará a todos los empresarios de la comarca «a reuniones formativas e informativas para hacer un debate y fomentar que es el momento clave para conseguir un REF más justo para toda la sociedad».
Menos IRPF y compensar la insularidad y el agua, que supone el 15% de los costes de insularidad; establecer una línea de ayudas para pymes y micropymes en empleo; ampliar la ZEC a las empresas financieras; y actualizar y compensar el coste de la insularidad.
Cecapyme apuesta por rebajar el 50 % el IRPF y el de Sociedades; eliminar las barreras arancelarias a la importación y exportación de mercancías; mantener las ayudas al transporte de mercancías y viajeros; bonificaciones a la energía
Santa Lucía recoge 3.400 obras para el libro solidario
Los Legañosos de Carrizal dan su premio solidariamente
>> La campaña para la feria finaliza el 21 de abril
>> Lo destinan a la Asociación Contra el Cáncer de Mama
C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA
C ANARIAS 7 / I NGENIO
■ La campaña de recogida de obras para la II Feria del Libro Solidario, que finaliza el día 21 de abril, ha recogido hasta el momento, a través de los centros escolares, personas voluntarias, la comunidad educativa y las asociaciones vecinales del municipio, más de 3.500 ejemplares de distintos géneros literarios. La iniciativa, que está coordinada por la Concejalía de Solidaridad que dirige la alcaldesa de Santa Lucía Dunia González, ofrece a los ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de aportar un kilo de comida no perecedera, destinada a las familias más necesitadas del municipio a través de Cáritas y Cruz Roja, a cambio de un libro. La II Feria del Libro Solidario, que se celebrará en la zona peatonal de la Avenida de Canarias el próximo día 26 de abril, en el marco del XXIV Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica, Espal, consiguió reunir en su primera edición más de seis toneladas de alimentos y contó con gran afluencia de público de todas las edades. González afirma que «esta nueva campaña para la segunda edición de la Feria del Libro Solidario está siendo todo un éxito gracias a la colaboración de personas, federaciones y asociaciones vecinales y educativas que están participando en ella», y añade que «si es muy importante siempre favorecer la cultura y la participación, en los momentos que estamos viviendo también es importante seguir trabajando en acciones que tienen que ver con ayudar a personas necesitadas».
■ La Murga Los Legañosos realizó en la mañana de ayer martes la entrega simbólica del importe correspondiente al 2º Premio de Interpretación del Concurso de Murgas del Carnaval del Mundo de la Fantasía de Las Palmas de Gran Canaria al coordinador de la Asociación Canaria Contra el Cáncer de Mama, José Luis Cubero. Mario Muñoz hizo saber que la murga carrizalera tuvo claro desde un principio que quería solidarizarse con los enfermos de cáncer. Por ello, tras la interpretación de la canción Con la Sanidad no se juega, con la que lograron el premio Tomás Pérez, mostraron sus camisetas de color rosa y su cabezas rapadas. «También sabíamos que el premio, que asciende a 1620 euros, queríamos destinarlo a la ACCCM, para que continúe desarrollando su labor de apoyo e investigación». Por su parte, José Luis Cubero transmitió a Los Legañosos, en nombre de la asociación a la que representa, la felicitación por el logro alcanzado y las gracias, tanto por el gesto durante la actuación el sábado como por la donación del importe del premio. Cubero adelantó que en estos momentos de crisis esta aportación económica garantizará la prestación de los servicios permanentes, continuos e integrales, los de fisioterapia, psicología, orientación laboral, charlas preventivas y de sensibilización, así como la puesta en marcha de otros muchos proyectos, «los cuales se presentarán a Los Legañosos para que escojan a cuál de ellos quieren destinar el dinero».
C7
SURESTE
M. J. P. S. / INGENIO
Servicios. Imagen de las oficinas del Instituto Social de la Marina situadas en el barrio de Arguineguín.
Rechazo al cierre del Instituto Social de la Marina en Mogán >> CIUCA Y NC CULPAN DE LA MEDIDA A LOS RECORTES DEL PP Las oficinas que posee el Instituto Social de la Marina en Arguineguín cerrarán en junio próximo. Así lo señalaron ayer los grupos políticos de Ciuca y NC, en la oposición en Mogán, quienes rechazan la medida y aseguran que los motivos «son exclusivamente los recortes del Ministerio de Fomento».
G ABRIEL S UÁREZ / M OGÁN on más de veinte años prestando servicios a los marineros de todo el municipio de Mogán, las oficinas del Instituto Social de la Marina situadas en Arguineguín tienen los días contados. La medida indigna a marineros, vecinos y dirigentes políticos del municipio. Los portavoces de Ciuca y NC, Mencey Navarro e Isabel Santiago, respectivamente, señalaron que «el cierre será una realidad a finales de junio del presente año, si nadie lo evita» y que, «según los responsables del organismo, los motivos son exclusivamente de reorganización y recortes por parte del Ministerio de Fomento».
C
EL DATO
LA PISCINA, REPARADA La avería de la piscina municipal de Arguineguín ya está arreglada. Hace dos semanas, el sistema falló por primera vez en ocho años debido a un desperfecto en la maquinaria, propio del paso del tiempo. Ayer el edil de Deportes Jordi Afonso, señaló que personal de mantenimiento la ha reparado de manera provisional, mientras se gestiona la llegada a la isla de la nueva caldera.
Estos grupos políticos no son los únicos que han denunciado esta media. También lo ha hecho el PSOE a través de su portavoz municipal Pino González Vega. En la actualidad existen dos sedes en Gran Canaria, una en la propia capital de las Palmas de Gran Canaria, que presta sus servicios a las cofradías de la zona norte: La Aldea, Agaete, Gáldar, San Cristóbal y Taliarte, y la restante en Arguineguin, que abarca las cofradías de la Mancomunidad del Sureste, junto a las dos cofradías del Municipio de Mogán. Calculan que afectará a unas 300 familias. Ciuca y NC no entienden «cómo es posible que el propio Instituto haya realizados unas obras para adaptar el inmueble a la ley de accesibilidad y ahora, pocos meses después, se proponga el cierre sin más». Asimismo dicen que los usuarios «no entienden la pasividad del grupo de gobierno de Mogán y del Cabildo, que hacen movilizaciones para hoteles de 4 estrellas y miran para otro lado en asuntos de vital importancia para el sector pesquero».
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
MIÉRCOLES 26 FEBRERO 2014. CANARIAS 7. PAG 22
MOYA. CARRETERÍA. El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha adjudicado las obras para la nueva canalización subterránea de la red de telefonía en el barrio de Carretería, por un importe de 27.285 euros.
ElCabildoofrece25millonesen dosañosparaLaAldea-ElRisco >> BRAVO DE LAGUNA PERCIBE «BUENAS VIBRACIONES» PARA LA PREFINANCIACIÓN El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, percibe «buenas vibraciones» en las negociaciones abiertas con los Gobiernos central y regional para prefinanciar parte de las obras de terminación de la cuarta fase de la circunvalación a la capital y de la carretera de La Aldea a El Risco.
EXPEDIENTE
«DÍAS» PARA EL BIC OASIS
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ntre 38 y 41 millones de euros es el montante que el Cabildo está dispuesto a adelantar durante dos años, éste y 2015, para terminar cuanto antes las obras de construcción del cierre del anillo viario a la capital de la Isla (cuarta fase de la circunvalación) y la nueva carretera entre La Aldea de San Nicolás y El Risco (Agaete). Esas son las cifras que se barajan en las comunicaciones que el Cabildo está intercambiando con los ministerios de Fomento y de Hacienda, de un lado, y el Gobierno de Canarias, de otro, al objeto de hacer viable la prefinanciación. Para conectar la autovía GC-2 con la GC-1 a través de la GC-3, se reservarían entre 13 y 15 millones, mientras que para acabar la nueva calzada entre el casco de La Aldea y El Risco se destinarían entre 25 y 26 millones de euros. Bravo de Laguna señaló que la negociación se centra «en buscar la fórmula para que ese dinero no compute como deuda» de la Comunidad Autónoma de Canarias, como gestora del convenio de carreteras en el que se incluyen ambas obras, hasta que el Estado ponga los fondos necesarios para el pago. «Estoy percibiendo buenas vibraciones», declaró al valorar el estado de las negociaciones «a tres bandas».
E
«NO ES UN FAROL». El alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, destacó que «la disposición del Cabildo es total» y mantuvo que su oferta de prefinanciación «no es un farol», aunque todavía no está cerrado el acuerdo. El primer edil coincidió con Bravo de Laguna en el importe que se asignaría a la terminación del tramo de La Aldea a El Risco de la nueva carretera hasta Agaete, unos 25 millones de euros entre 2014 y 2015 «complementarios». A tal importe, recordó, se le sumarían los 20 millones de euros comprometidos por el Gobierno canario para esos dos años, 10 en este ejercicio y 10 en el siguiente, para los trabajos pendientes.
GERARDO MONTESDEOCA
LA ALDEA
Gran Canaria
INSULARIO
El Cabildo «está ultimando» el expediente de declaración del Oasis de Maspalomas, en el corazón turístico de San Bartolomé de Tirajana, como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Sitio Histórico y se lo remitirá «en días» al Gobierno de Canarias, según informó ayer su presidente. La resolución del expediente se produciría así antes del periodo de un año, que empezó a contar el 30 de abril de 2013, del que dispone la corporación insular para elevar el documento al Gobierno regional, la administración competente para la aprobación definitiva del BIC con el que el Cabildo frenó hace un año el derribo y reconstrucción del Hotel Oasis del grupo Riu.
Carretera. Los desprendimientos sobre la calzada son habituales en la vía a La Aldea.
El canon anual por el cauce público de El Veril sería de 175.000 euros >> El Siam Park le daría 13 millones en 75 años al Consejo de Aguas J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El canon «calculado desde el principio» por la concesión administrativa por parte del Consejo Insular de Aguas (CIA) del cauce público del barranco de El Veril para la creación de un parque acuático por la familia Kiessling sería de 175.000 euros al año, según informó ayer el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna.
El máximo responsable del Cabildo explicó que la concesión administrativa del cauce para hacer uso de ese terreno de dominio público, cifrado en 130.000 metros cuadrados, es necesaria para obtener la autorización que precisan los promotores del parque de ocio para la canalización de las aguas del barranco de El Veril. Justo al lado los Kiessling, propietarios de Siam Park y Loro Parque en Tenerife, han comprado 174.000 metros cuadrados a la familia Del Castillo situados entre la nueva y la vieja carreteras del Sur, la GC-1 y la GC-500.
Bravo de Laguna indicó que la normativa aplicable permite que estas concesiones administrativas sean por un periodo de 75 años. Multiplicados por el canon anual que debería abonar la concesionaria, la cifra de ingresos para las arcas del CIA se elevaría a un total de 13,125 millones de euros a lo largo de la concesión. El presidente del Cabildo se ha congratulado de la apuesta del empresario Wolfang Kiessling por instalar en el Sur un parque temático similar a Siam Park con una inversión estimada de 60 millones.
Gáldar destina 45.500 euros a emergencia social P. V. S. / G ÁLDAR ■ La crisis económica ha incrementado las necesidades de los ciudadanos y con ello las solicitudes de ayudas. Teniendo en cuenta esta realidad, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar firmarán un convenio de colaboración para la tramitación de ayudas de emergencia social a través de los Servicios Sociales municipales y con financiación de la Consejería de Política Social. El convenio, que irá a pleno mañana jueves, dotará a Gáldar de 45.533 euros para emergencia social este año 2014. Tal y como informa el Ayuntamiento, las personas beneficiarias de las ayudas serán personas físicas con escasos recursos económicos. Las ayudas, que tramitarán los servicios sociales municipales, irán destinadas a gastos de alimentación, vestido, higiene doméstica y personal, gastos de alquiler, suministro de agua y luz.
Firgas carece de un proyecto para arreglar el campo de Casablanca C ANARIAS 7 / F IRGAS ■ El alcalde de Firgas, Jaime Hernández, ha tildado de «tomadura de pelo» la demanda del portavoz de CC y anterior alcalde, Manuel Báez, de destinar el Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos de 2014 al arreglo del césped del campo de fútbol de Casablanca en lugar de a la recuperación para uso público de las canchas del colegio viejo del casco. El primer edil resaltó que en los cuatro años que estuvo en el Gobierno local Báez no encargó ningún proyecto de obra para arreglar el terreno de Casablanca y estimó que su reparación costará 500.000 euros, más del doble de los 233.000 que se invertirán en la recuperación de las canchas del casco. Sobre el traslado del Instituto Hidrológico que tiene su sede en la primera planta del colegio Martin Cobos, aseguró que «le hemos hecho una propuesta generosa, de máximos, en su propio beneficio».
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
Miércoles, 26 de febrero de 2014 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
LA ALDEA
La Aldea
Bravo: “Lo importante es que por fin se pone en marcha esa inversión” El presidente del Cabildo da por segura la autorización para encauzar el barranco
El alcalde de La Aldea confía en un acuerdo para continuar la carretera Rodríguez considera que solo falta la autorización del Ministerio de Hacienda P El Cabildo percibe “buenas vibraciones” desde Madrid J. Montesdeoca
Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, restó ayer importancia a los trámites que aún debe cumplir el grupo Kiessling para construir el Siam Park en El Veril y dio por seguro que el Consejo Insular de Aguas dará las autorizaciones necesarias para encauzar el barranco. También confirmó que el canon por la concesión administrativa de los terrenos públicos ascenderá a 175.000 euros al año, con un plazo máximo de 75 años. “Lo importante” -declaró Bravo de Laguna- “es que se ya ha puesto en marcha, por fin, una inversión que es muy importante para el sector turístico de Gran Canaria y que mejora la oferta complementaria”. Respecto a los trámites pendientes, explicó que el promotor alemán Wolfgang
Kiessling, tras comprar los terrenos privados a la familia Del Castillo, debe incluir en su proyecto el encauzamiento del barranco de El Veril. Para ello, el primer paso será solicitar la concesión administrativa de los terrenos que pertenecen al Consejo Insular de Aguas y obtener la correspondiente autorización, lo que a priori no debe tener ninguna dificultad. El presidente del Cabildo explicó que el canon que tendrá que abonar el futuro parque acuático será “el que se había calculado desde el principio”, unos 175.000 euros anuales. Por otra parte, Bravo de Laguna anunció que el expediente para la declaración del Oasis de Maspalomas como Bien de Interés Cultural (BIC) está a punto de concluirse y será remitido al Gobierno de Canarias “en un plazo de pocos días”, en la primera quincena de marzo.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ministerio de Fomento y el Gobierno de Canarias ya han mostrado su disposición a permitir que el Cabildo de Gran Canaria prefinancie las obras de la carretera de La Aldea, por lo que esa fórmula de pago solo está pendiente de la autorización del Ministerio de Hacienda, según adelantó ayer el alcalde del municipio, José Miguel Rodríguez, quien se mostró confiado en que “las negociaciones a varias bandas se puedan concretar en las próximas semanas”. Rodríguez señaló que “la disponibilidad del Cabildo es total”, aunque al principio solo se había comprometido a prefinanciar la IV Fase de la Circunvalación de la capital grancanaria, en el tramo de Tamaraceite hasta la rotonda de Cardones. Ahora, según el alcalde, el Cabildo incluye la carretera de La Aldea y “lo va a poner por escrito” con el acuerdo de todas las fuerzas
José Miguel Rodríguez. | LP / DLP
políticas. Si el Gobierno autónomo acepta la fórmula de la prefinanciación y Madrid da vía libre, el Cabildo pediría el dinero a los bancos y continuaría con la construcción de ambas carreteras, actualmente casi paralizadas por los recortes económicos del Estado.
El alcalde de La Aldea recordó que el Gobierno regional tiene previsto aportar 20 millones en dos años a acepta que el Cabildo le adelante una cantidad similar, pero siempre que sea deuda no compute como déficit público de la Comunidad Autónoma. O al menos hasta que empiece la devolución del dinero. Por su parte, el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, dijo que aún no hay nada concretado, pero también se mostró confiado en que en pocos días habrá buenas noticias para La Aldea. “Estamos percibiendo buenas vibraciones, por así decirlo, tanto en la comunicación que hemos enviado al Gobierno de Canarias como al Gobierno de España, pues sería una operación a tres bandas. Bravo explicó que ayer mismo se remitió una nueva solicitud al Ministerio de Hacienda para “ver si es posible buscar la fórmula en la que ese dinero prestado por el Cabildo no compute como déficit.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
16 | Martes, 25 de febrero de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
FIRGAS
Firgas
Un palmeral de Firgas se usa para los jardines del pabellón del Mundobasket CC denuncia la desaparición de ejemplares de más de 50 años de antigüedad P El alcalde afirma que los árboles estaban mal plantados J. M.N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Manuel Báez, denunció ayer la desaparición del palmeral situado a la entrada al casco de la villa, un terrero municipal de unos 300 metros cuadrados y en el que se encontraban más de 30 palmeras canarias de entre dos y seis metros de altura, con algún ejemplar de más de 50 años. Esos ejemplares se utilizarán para ajardinar el pabellón Gran Canaria Arena de la capital, que albergará durante el verano el Mundobasket 2014, según confirmó el alcalde de la localidad, Jaime Hernández, de Comfir-NC, quien aseguró que las negociaciones con el Cabildo de Gran Canaria para trasladar esas palmeras se realizaron en el mandato de Báez, por lo que calificó de “sorprendentes” las críticas del edil nacionalista. “El lugar ha sido arrasado, convirtiendo una cubierta vegetal patri-
Imagen del palmeral plantado en la entrada de Firgas en el mes de diciembre de 2013. | LA PROVINCIA / DLP
monio de todos los firguenses en un descampado”, señaló Báez, quien precisó que “CC está intentando confirmar si fue la empresa Gespocan, por encargo del Cabildo y a petición previa del ayuntamiento, la que procedió a llevar a cabo la retirada de las palmeras”. El portavoz nacionalista se preguntó “por qué se ha cometido esta barbaridad y quién financió y cuánto costó este absurdo”. Báez dijo que “muchos vecinos manifiestan su asombro con lo ocurrido” y consideró que Jaime Hernández y la primera teniente de alcalde, Paola Hernández, del PP, “son los responsables de este despropósito incalificable” contra el medio ambiente. “Además de que ha desaparecido una zona verde de todos que embellecía a nuestro pueblo, y lo que ello implica, lo esperpéntico del asunto hace preciso que se aclaren los rumores que nos han llegado sobre el posible destino de este palmeral”, en referencia a su traslado a la capital. Báez instó al gobierno local a
Estado actual de la parcela municipal que albergaba el palmeral. | LA PROVINCIA / DLP
aclarar el destino de las palmeras y “si es cierto que varios ejemplares de estas palmeras canarias protegidas fueron a parar a los jardines aledaños al pabellón Gran Canaria Arena que construye el Cabildo”. De ser así, Báez señaló que “no
es de recibo desvestir a un santo para vestir a otro”. Jaime Hernández, que sustituyó a Báez en la Alcaldía de Firgas hace tres meses, declaró a este periódico que fue Báez el que hizo esa gestión con el Cabildo, “aunque
ahora le falle la memoria”. Al respecto, explicó que “no se trata de un palmeral salvaje, sino de ejemplares de jardín que fueron mal plantados en su momento”. Los técnicos aconsejaron el traslado por las quejas de algunos vecinos.
Moya
Las obras en el puente cierran uno de los accesos al casco hasta el jueves El Cabildo amplía la infraestructura de la calle Practicante Antonio Henríquez P Cabo Verde, Trujillo y Carretería, las rutas alternativas LA PROVINCIA / DLP MOYA
Las obras de ampliación y mejora del puente de la calle Practicante Antonio Henríquez obligan desde ayer al cierre de la carretera GC-75 en el acceso principal al casco de la Villa de Moya. El corte, según indicaron fuentes municipales, está motivado por los trabajos de demolición de muros en mal estado para su posterior reconstrucción y afecta al tramo comprendido entre el cruce de Carretería y la rotonda del Bar Los Tilos. Las primeras estimaciones apuntan a que las restricciones se mantendrán hasta este jueves. Durante los cuatro días de cierre, las vías alternativas para el tráfico serán la carretera de Cabo Verde (GC-752) o bien el desvío desde la GC-75 hacia Moya por el barrio de Trujillo. Para la zona alta del municipio, el itinerario alternativo
Puente de la calle Practicante Antonio Henríquez, con las obras al fondo. | LP / DLP
también podrá realizarse a través del barrio de Carretería, por la calle El Lomo hacia La Josefa. El proyecto de ampliación de la mencionada infraestructura supone una inversión de unos 450.000 euros, que están siendo financiados íntegramente por la Consejería de
Obras Públicas del Cabildo, a cuyo frente se sitúa Carlos Sánchez. Además del ensanchamiento del viaducto que atraviesa el barranco de Las Ñocas, situado justo en la entrada al casco de Moya por Carretería, el proyecto contempla la ampliación de la calzada.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
Marcelino Umpiérrez y Oliver González se incorporan al proyecto de Nueva Canarias El presidente de NC de Fuerteventura valora la decisión de los concejales del Ayuntamiento de La Oliva
Alejandro Jorge
A la incorporación de estos dos ediles se suma también las de otros compañeros del municipio de La Oliva. Bajo la presidencia local de Pedro González Nueva Canarias aspira a convertirse en el municipio norteño en una fuerza política fuerte y determinante. Objetivo que este partido también persigue en el resto de municipios de la Isla. Nueva Canarias considera fundamental que la representación nacionalista en Fuerteventura no se limite a Coalición Canaria, partido que ha gobernado muchos años las instituciones de Fuerteventura. La presencia de Nueva Canarias en todas las instituciones garantizaría la pluralidad nacionalista. Las encuestas apuntan en esa dirección, pero es el trabajo el que finalmente hará válidas las encuestas que hasta ahora han salido publicadas en diferentes medios de comunicación. La Ejecutiva Insular de Nueva Canarias en Fuerteventura, la cual preside Alejandro Jorge, quiere dar la bienvenida a los nuevos compañeros, que entran a formar parte de un partido humilde pero con un proyecto que con el paso de los años se ha convertido en uno de los más importantes de Canarias, y con el esfuerzo de la militancia, de los simpatizantes y votantes de Nueva Canarias, será una organización política clave en el futuro de las instituciones majoreras. Estos compañeros entran a formar parte de un proyecto abierto y tolerante, entran a un partido que respeta a la militancia y ponen en valor a todos los municipios de la isla, sin diferenciación alguna. PRENSA
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE LA GOMERA
Consideró que “tenemos que ir más allá de Nueva Canarias propone crear una las meras obligaciones de un ayuntamiento”, zona de ocio y deporte en Hermigua
José Andrés Medina afirma que son un atractivo turístico más que contribuirá a generar empleo
Nueva Canarias (NC) en La Gomera ha propuesto al Ayuntamiento de Hermigua la creación de una zona de ocio y deporte, destinada al uso y disfrute de todos los vecinos del municipio y al turismo que nos vista. Para Nueva Canarias y su secretario insular de Organización, José Andrés Medina, la situación de crisis económica actual, no debe servir de impedimento para que se atiendan las demandas vecinales de este tipo. Es en momentos de crisis cuando hay que dar un paso al frente y demostrar la buena gestión.
porque de lo contrario funcionarían los ayuntamientos como oficinas administrativas, lo necesario, lo ideal es que además, se habiliten partidas económicas para la creación de este tipo de infraestructuras. Esta propuesta es posible si se realiza una política económica adecuada, priorizadora y no derrochadora que crearía una infraestructura para el disfrute de los vecinos, un atractivo más que ofrecer al turismo que vista el municipio y lo más importante , empleo en una comarca bastante afectada por la lacra del paro. José Andrés Medina señaló que, es una buena oportunidad para contar en el municipio con una zona con rocódromo, circuito de bicicleta de montaña, zona de deporte al aire libre, zona de lectura y descanso, zona para el paseo con mascotas, entre otras, que podría materializarse en los terrenos que pertenecen al Consejo Insular de Aguas y se ubican en uno de los márgenes del barranco de la localidad tras ser canalizado su cauce. Nueva Canarias espera receptividad y apoyo a esta propuesta por parte del Gobierno del Ayuntamiento de Hermigua, ya que se trata de una propuesta abierta.
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
DESTACADO
ENCUENTROS CON LA CIUDADANÍA SATAUTEÑA
OTROS VÍDEOS
NC: "APOYAMOS LA LEY ANTIDESAHUCIOS POR RAZONES IDEOLÓGICAS"
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
"EL GOBIERNO PIERDE CREDIBILIDAD Y GENERA DESCONFIANZA"
PEDRO JUSTO EN CANAL 13 DIGITAL
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
artículo de opinión Desahucios, tarde y mal Siete años después del comienzo de la crisis, con miles de familias canarias que han perdido sus casas, el Gobierno canario plantea una ley para actuar en este asunto. Lo hace tarde, cuando tiene competencias exclusivas en materia de vivienda. Y, me temo, que lo hace mal, copiando a medias, sólo a medias, la legislación andaluza; y, además, no disponiendo de un plan alternativo ante la más que pre-
central ni los ejecutivos autonómicos hayan estado a la altura de las circunstancias. Más bien todo lo contrario. Sólo la visibilización del problema en los medios de comunicación y la presión de la calle (así como alguna sentencia europea) les han hecho reaccionar. Emergencia social El proyecto de ley canario posibilita, en situaciones de emergencia social, que en viviendas afectadas por procedimiento de ejecución hipotecaria se pueda producir una expropiación temporal por un plazo máximo de tres años tras la fecha del lanzamiento. Estableciéndose un justiprecio, del que el abono de la mayor parte correría
por no poder abonar la hipoteca o el alquiler de las mismas. La respuesta ante este grave problema social ha venido de la organización ciudadana y, especialmente, de la relevante acción
a cargo de la administración canaria; y al que habrían de contribuir los afectados, nunca por encima del 25% de sus ingresos. Comparto este objetivo del proyecto de ley. Y considero que es plenamente constitucional. No parece entenderlo así el Gobierno central, que ya ha paralizado la normativa navarra y la andaluza, en la que se inspira la canaria. Se inspira pero no recoge algunas de sus más interesantes aportaciones. Entre ellas la ampliación de la cobertura a los avalistas (habitualmente los padres, que en ocasiones terminan perdiendo su propia vivienda) y a los trabajadores autónomos que pusieron su casa como aval para afrontar impagos de sus negocios. Asimismo, la ley incluye una serie de acciones de estímulo a los alquileres, que “per-
desarrollada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Sin que el Gobierno
mitirá a las administraciones canarias implementar medidas de fomento dirigidas a
visible paralización de la normativa canaria por parte del Gobierno central. Los desahucios de viviendas son una de las caras más dramáticas de la crisis económica. La reducción de los ingresos de muchas familias (por situaciones de desempleo, en la mayoría de los casos, pero también por significativas bajadas de sus salarios, en otros) tiene entre sus más duras consecuencias ser expulsados de sus viviendas,
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
favorecer el uso habitacional efectivo de la
previsible rechazo y paralización por parte
vivienda. Las medidas pueden ser de muy variado tipo: incentivos fiscales, apoyo en el ámbito de la intermediación inmobiliaria, subvenciones para la cobertura de seguros que cubran el riesgo de impago, etcétera”.
del Gobierno del Estado, que considera que invade sus competencias en relación con las expropiaciones temporales de viviendas. Y ante esa circunstancia echamos de menos que el Gobierno de Canarias no dis-
Aunque en mi opinión, en el texto legislativo existe una elevada falta de concreción y pocos compromisos efectivos en este terreno, quedando en una mera declaración de buenas intenciones.
ponga de un plan B, de una alternativa para actuar decididamente, evitando que más familias pierdan sus viviendas y ofreciendo salidas dignas a las que ya sufrieron desahucios. Rompiendo, en definitiva, con su
Alquileres En ese sentido, considero que es imprescindible plantear incentivos claros que animen a los propietarios a poner sus vivien-
absoluta inacción en este tema: no ha evitado ni un sólo desahucio en las Islas, lo que constituye una muestra más del fracaso de las políticas sociales del Ejecutivo canario y de su falta de compromiso en la
das en el mercado de alquiler, complementando así las medidas sancionadoras previstas de hasta 9.000 euros a personas jurídicas (bancos e inmobiliarias, fundamentalmente) por tener viviendas vacías. Me refiero a establecer una serie de beneficios para los propietarios en forma de pólizas de seguro de impago de renta de alquiler, defensa jurídica y multirriesgo del hogar, así como la regulación de incentivos para los titulares de las viviendas. Y para este asunto no se precisa una ley, sino voluntad política. Voluntad muy difícil de percibir cuando ni siquiera incluye en las cuentas públicas para 2014 una partida económica que dé cobertura a esta ley. Junto a sus carencias y déficit, el proyecto de ley canario se enfrenta, como decía, al
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
lucha contra la pobreza. Una solución sería implementar una política activa de alquileres sustitutivos con subvención por parte del Ejecutivo canario. Se podría sortear así la insensibilidad y cerrazón del Gobierno central en esta materia; con la significativa ventaja, además, de que los procedimientos administrativos serían menos engorrosos, más ágiles, dando una respuesta efectiva y en corto período de tiempo a una situación que no admite dilaciones de ningún tipo.
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO IX
FEBRERO 2014
EL GRUPO DE TELDE VOTA EN CONTRA DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES El pleno secunda una moción de NC contra la pobreza energética EL PARTIDO EN LA OLIVA SE REFUERZA CON NUEVAS INCORPORACIONES David Casalins reclama una salida al conflicto de la policía local de Puerto de Rosario NUEVA CANARIAS EN LA GOMERA PLANTEA LA CREACIÓN DE UNA ZONA DE OCIO Y DEPORTE EN HERMIGUA José Andrés Medina afirma que complementará los atractivos turísticos al mismo tiempo que generará empleo
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Desahucios, tarde y mal
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Iniciativas
Iniciativas
Iniciativas
Grupo político
Boletines anteriores Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
29