BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
rio Beca
ía
Garc
TITULARES ROMÁN RODRÍGUEZ COMPROMETE A NC A TRABAJAR EN LA CONSECUCIÓN DE MAYORES COTAS DE A U T O G O B I E R N O PA R A CANARIAS El presidente reclama al mismo tiempo una reforma del sistema electoral LOS DIPUTADOS CONFIRMAN POR VÍA OFICIAL QUE EL EJECUTIVO DE CC Y EL PSOE TIENEN CERCA DE 400 VIVIENDAS PÚBLICAS VACÍAS DESDE HACE MÁS DE UN AÑO, COMO MÍNIMO Un hecho "imperdonable" cuando crecen los alzamientos hipotecarios y el índice de pobreza mientras que 34 de 100 canarios carecen de empleo EL GRUPO EN EL CABILDO DE GRAN CANARIA LOGRA EL APOYO UNÁNIME DEL PLENO PARA CUATRO DE LAS CINCO MOCIONES PRESENTADAS Un hecho aislado a lo largo de este mandato al defenderse, en alguna de las iniciativas, planteamientos opuestos al Gobierno canario CARMELO RAMÍREZ LOGRA UN COMPROMISO FINANCIERO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA PARA AYUDAR A SALVAR EL ITC El inicio del despido colectivo en esta empresa pública del Ejecutivo de CC y el PP vuelve a reabrir el debate parlamentario
ENERO 2014
Rodríguez presenta tres propuestas a la reforma estatutaria en defensa de “más autogobierno, más democracia, más cabildos y más financiación” para Canarias
NC propone al Parlamento un compromiso para abordar en esta legislatura una reforma electoral “parcial”
Nueva Canarias (NC) ha propuesto hoy a los grupos parlamentarios la adopción de un compromiso para abordar en esta legislatura una reforma electoral “parcial”. Esta iniciativa está contenida de una de las tres propuestas de resolución de los diputados de NC Román Rodríguez y Carmen Hernández, a la comunicación del Gobierno de CC y el PSOE sobre la reforma del Estatuto de Autonomía. Con ellas se reclama, según el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, una mayor capacidad de autogobierno, la redefinición de una estructura administrativa eficiente, descentralizada y sin duplicidades, con los cabildos y los ayuntamientos como administraciones indispensables, así como la disposición de una financiación justa y adecuada para afrontar sus competencias. Terminado el debate sobre la comunicación gubernamental, Nueva Canarias ha registrado tres propuestas de resolución. A través de una de ellas, y teniendo en cuenta que NC tiene registrada una proposición de ley para cambiar el actual modelo electoral, los diputados nacionalistas han planteado que el Parlamento de Canarias, en el ámbito de sus competencias, “se comprometa” a abordar en esta legislatura una reforma “parcial” que, al menos, contribuya a reducir los “actuales obstáculos al pluralis-
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
mo”, estableciendo una barrera única insular del 5%, en el camino de contribuir a “incrementar la calidad de la vida democrática en nuestra comunidad y dar respuesta a las inquietudes ciudadanas”. Con la segunda propuesta, Román Rodríguez ha dejado claro que el autogobierno ha sido “esencial” en la transformación económica y social de las Islas así como en la superación de los “abismos” en infraestructuras y en prestación de servicios a la ciudadanía entre sus distintos territorios. “Ha servido, por tanto, para dar pasos en la unidad y en la cohesión de Canarias”, según NC. En consecuencia, Hernández y Rodríguez han propuesto que los grupos acuerden trabajar para la “ampliación” del autogobierno, “por encima de intereses partidistas y coyunturas”, con el objetivo de sacar adelante, cuando haya condiciones, con el máximo consenso social y
político, una “reforma estatutaria que incremente nuestros niveles de autogobierno”. En la tercera propuesta de resolución, Nueva Canarias constata que, con un PP con mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado, que ha mostrado “nulo interés en apoyar avances” en el desarrollo autonómico; la propuesta de CC y PSOE nace como un “gesto de cara a la galería, sin la menor posibilidad de éxito, al tiempo que creemos pretende ser utilizado para abortar” la consecución en el Parlamento de la “necesaria” reforma electoral en la presente legislatura. Con este antecedente, los parlamentarios nacionalistas han reclamado al Legislativo que valore negativamente la comunicación del Gobierno por “extemporánea e inútil, guiada más por intereses partidistas” de los grupos que apoyan al Ejecutivo que “por mejorar realmente el autogobierno de las Islas”.
PRENSA
N C : " A P O YA R E M O S CUALQUIER PROCESO D E M E J O R A D E L A U T OGOBIERNO"
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
N C : " S Í A L E S TAT U T O P E R O S Í TA M B I É N A L A REFORMA ELECTORAL, AHORA"
RODRÍGUEZ DEFIENDE L A S T R E S P R O P U E S TA S DE RESOLUCIÓN DE NC
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Parlamento. Sustitución. La socialista Ana González prometió como diputada regional en sustitución de Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, quien ha renunciado al puesto para dedicarse a la Corporación insular.
PSC de La Palma. Juicio. El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Santa Cruz de La Palma dictará en los próximos días un auto para resolver la petición de que se anule la expulsión de seis militantes del PSC.
Estatuto de Autonomía. El PP hace un guiño a la propuesta del grupo Mixto >> El PSC dice que peleará por la lista regional REACCIONES
VERDUGO DE LA DEMOCRACIA El coordinador de Izquierda Unida Canaria (IUC), Ramón Trujillo, dijo ayer que el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, es «el lobo que se disfraza de cordero, el verdugo de la democracia y el bienestar, que se pone el traje de víctima ultraperiférica de la maldad centralista». Ramón Trujillo se expresó de este modo en un comunicado reproducido por EFE después de que el Parlamento acordase iniciar el proceso para reformar el Estatuto de Autonomía. El dirigente de IUC indicó que Rivero, cuando habla de que es necesario un nuevo Estatuto para no depender de «decisiones externas», y blindar el REF, «en realidad, defiende el colonialismo de los que tienen sobre los que no tienen». Afirmó que, «antes de la crisis, durante la crisis y después de la crisis -si siguen gobernando los mismos-, Canarias lidera el desempleo en España y en Europa, con niveles muy superiores a los de decenas de regiones europeas más pobres que el Archipiélago. Canarias se está convirtiendo en una autonomía fallida a causa de la desigualdad y la mala política de quienes, mientras buscan culpas fuera, se refugian en el victimismo». Consideró «hipócrita» que Rivero pida para Canarias «el autogobierno, cuando la castiga con la ley electoral injusta».
NC suma apoyos a la reforma electoral A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ Nueva Canarias (NC), integrada en el grupo Mixto, podría conseguir un nuevo socio en su propuesta de reformar el sistema electoral. La portavoz del grupo del Partido Popular (PP), Maria Australia Navarro, anunció que «vamos a trabajar el cambiar el sistema electoral», considerando además que el intento de reformar el Estatuto de Autonomía por parte del Gobierno ha sido una «trampa» para torpedear la iniciativa de NC. No obstante, Navarro empezó a poner algunas condiciones como la relativa a la «proporcionalidad», concepto que no concretó. De todos modos, el PP siempre ha defendido modificar la triple paridad con el fin de alterar la distribución de diputados por islas. Así pues, tachó el planteamiento de Nueva Canarias de «tibia». En su intervención, el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, recogió enseguida el guante y señaló que la iniciativa de reducir los porcentajes
hasta el 5% insular «es una propuesta de mínimos» que intenta «facilitar el consenso». En cualquier caso, el también presidente de NC señaló los riesgos de ampliar el debate de la reforma electoral porque «nos podemos quedar en el mismo sitio». De todos modos, se mostró receptivo y «abierto» a cualquier propuesta que venga del PP para «mejorar el texto». REGIONAL. En el ámbito del pacto, el diputado del grupo Nacionalista Canario, José Miguel Ruano, criticó la reforma electoral del grupo Mixto reprochando a Rodríguez que «ha eliminado los porcentajes regionales porque usted no tiene un proyecto regional». Por parte del Partido Socialista Canario (PSC), el portavoz del grupo, Manuel Fajardo, recordó a Román Rodríguez que «usted fue presidente gracias al sistema electoral vigente y no he encontrado en aquellos años ninguna denuncia sobre su constitucionalidad». Subrayó la defensa de la lista regional.
José Miguel Ruano. «El Partido
Popular tiene que participar en el proceso de la reforma del Estatuto de Autonomía. Cambien el paso» Julio Cruz. «El PP no puede venir aquí a criticar que no haya habido consenso previo porque ustedes dan justo el ejemplo contrario» Román Rodríguez. «Nuestra propuesta de reformar el sistema electoral es de mínimos, así que estamos abiertos a introducir las mejoras necesarias»
EL PASADO VUELVE EN TONO DE REPROCHES ■ El portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, fue el primero que abrió el capítulo de los antecedentes de la reforma cuando aludió a que fueron los nacionalistas y conservadores los que juntos modificaron en el Congreso de los Diputados el pacto sobre el sistema electoral alcanzado en el texto estatutario acordado en 2006. Una de las respuestas que recibió Rodríguez por airear el pasado le vino del grupo Nacionalista Canario. El presidente de dicho grupo, José Miguel Ruano, le recriminó haber roto el grupo de Coalición Canaria (CC) en la Cámara Ba-
ja sugiriendo que este hecho también provocó el fracaso de aquel intento de reforma. Cabe recordar que Rodríguez abandonó el grupo en el Congreso de los Diputados después de su baja como militante en CC. También el Partido Popular (PP) tuvo que recordar que acordó con CC aumentar el nivel competencial en el proyecto de Estatuto de Autonomía frustrado en 2006 para refutar la acusación que recibió del diputado del Partido Socialista Canario (PSC), Julio Cruz, de practicar una política «recentralizadora» y combatir el Estado autonómico.
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Martes, 28 de enero de 2014 | 19
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
>> Viene de la página anterior
REF, lo que ahora es más urgente debido a las recientes sentencias del Tribunal Constitucional que debilitan al estatus del régimen especial canario y lo condiciona a las decisiones políticas del Gobierno central en cada momento. Reforma electoral La reforma del sistema electoral fue protagonista en el debate parlamentario sobre la reforma del Estatuto. Como viene siendo habitual, todos los grupos se posicionaron a favor de cambiar la ley electoral canaria, unos con más ímpetu que otros. En este tema el PP se mostró
Asier Antona
José Miguel Ruano
Julio Cruz
Román Rodríguez
Partido Popular
Coalición Canaria
Partido Socialista
Grupo Mixto
“Es una iniciativa unilateral que no cuenta con el PP”
“No podemos fracasar, tenemos derecho a iniciar el proceso”
“El PP tiene muy difícil justificar que se niegue el debate”
“Sí al Estatuto pero sí también a la reforma electoral ahora”
El secretario general del PP canario se mostró especialmente crítico con la pretensión de los grupos que respaldan al Gobierno de entrar a debatir la reforma del Estatuto de Autonomía. “Se trata de una iniciativa unilateral en la que se prescinde del partido más votado en Canarias y que gobierna en Madrid”, señaló Antona. El dirigente popular insistió en varias ocasiones que los canarios demandan soluciones contra el paro, la pobreza o las listas de espera y no una reforma “que nadie quiere” y que no arregla los problemas de las Islas.
“No queremos volver a fracasar”. El presidente del grupo nacionalista se refirió de esta forma a lo sucedido en 2007, cuando el Gobierno de entonces retiró la reforma del Estatuto que se tramitaba en el Congreso. Ruano advirtió al PP que tiene la “responsabilidad” de buscar soluciones a los problemas de los canarios y que socialistas y nacionalistas “tenemos derecho a iniciar el debate”. A pesar de la negativa, Ruano confía en que los populares se incorporen a la ponencia parlamentaria en la línea del nuevo entendimiento con el Estado.
El portavoz del grupo Socialista advirtió al PP que “les va a ser muy difícil justificar que no participen al menos en el debate sobre la reforma del Estatuto”. Tras la intervención de Asier Antona, Cruz criticó la “poca vergüenza” de los populares por criticar que no haya habido consenso cuando “ustedes pasan el rodillo ideológico sin contar con nadie”. Cruz recordó que parte de la sociedad civil demanda que se reforme el Estatuto para darle más seguridad jurídica al REF y avisó que si no hay reforma ahora la habrá en la próxima legislatura.
“Sí a la reforma del Estatuto y sí a la reforma electoral ahora”. Román Rodríguez se mostró favorable a debatir el texto estatutario aunque calificó la comunicación del Gobierno de “extemporánea e inútil” porque se bloqueará en el Congreso. Rodríguez mantiene su propuesta de reforma del sistema electoral y se mostró abierto a las sugerencias de los demás grupos. Considera que la propuesta de reducir las barreras a la mitad es aún “moderada e insuficiente” y vaticinó que si CC vuelve a pactar con el PP el texto será de menor nivel.
más beligerante que socialistas y nacionalistas y presentó una propuesta de resolución en la que demanda una reforma del sistema electoral en la presente legislatura, con una ley consensuada por el Parlamento regional. Esta propuesta contó con el apoyo de Nueva Canarias y el rechazo del pacto de gobierno. Román Rodríguez sacó a colación su proposición, que se debatirá en febrero, en la que solicita una rebaja de las barreras para acceder a la Cámara hasta el 5%, como sucede en los cabildos y ayuntamientos. Sin embargo, esta opción ni siquiera contó con el voto favorable del PP, que no quiere condicionan-
tes previos a la hora de negociar el nuevo sistema. Asier Antona acusó a los grupos que respaldan al Gobierno de presentar la reforma del Estatuto de Autonomía para impedir el debate sobre la modificación del sistema electoral presentada por el grupo Mixto. El dirigente popular cree que esta modificación se puede realizar en una ley en el Parlamento y no ligarla al Estatuto como pretende el pacto de gobierno. Román Rodríguez exigió al menos la modificación de la disposición transitoria segunda del Estatuto vigente, que establece las barreras electorales en el 30% insular y en el 6% a nivel regional. “Los ciudadanos sí quieren
cambiar el sistema electoral más injusto del mundo y ya lo han demostrado en la calle”, señaló Rodríguez en referencia al festival organizado por la plataforma Demócratas por el Cambio el pasado sábado en la capital grancanaria. En el único punto en el que hubo acuerdo general por parte de los grupo políticos es en la necesidad de afianzar la seguridad jurídica del Régimen Económico y Fiscal (REF). En este sentido, la propuesta del PP en la que se insta al Gobierno a centrarse en culminar el proceso de reforma del REF fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, los populares sí rechazaron la pretensión de socialistas y nacio-
nalistas de vincular la reforma estatutaria a la renovación del régimen especial de las Islas. En su alocución final, el presidente Rivero demandó a los grupos políticos tener “altura de miras” para dejar a un lado el debate partidistas y sumar fuerzas porque, en su opinión, todas los partidos están de acuerdo en los principales asuntos que vertebran el nuevo Estatuto. Para el jefe del Ejecutivo regional Canarias no va a tolerar que el Estado introduzca cambios en el modelo territorial para satisfacer a una o dos comunidades y deje fuera a Canarias, el territorio más singular de España y, por lo tanto, el que más necesita la reforma estatutaria. 2007, por otro. Rivero exhibió en sus tres intervenciones un tono de voz más bien bajo, sin estridencias y sin críticas más allá de lo normal. Buscó la anuencia del PP para llegar al consenso y evitó entrar en detalles de la frustrada reforma de hace siete años: “Podemos recriminarnos porqué no lo hicimos antes”, dijo Rivero, y dijo asumir su parte de responsabilidad porque “no se daban las condiciones políticas” para cambiar el Estatuto.
La nueva diputada del PSC por El Hierro, Ana González, habla con Perestelo. | ACFI
>> Viene de la página anterior
ringuitos”, espetó Navarro, y por si no quedaba claro le respondía desde su escaño al portavoz socialistas, Manuel Fajardo, de forma clara y contundente: el PP no va a participar en la reforma auspiciada por el pacto. Román Rodríguez metió cuchara con otro debate de los que permanecen en el tiempo y que nunca se sabe si alguna vez llegará a su
fin: la reforma del sistema electoral. No por cansino y recurrente sus señorías volvieron a realizar todo un alarde de defensa en el incremento de la participación democrática y que el Parlamento refleje la diversidad de la sociedad canaria. Pero todo se quedó ahí y las votaciones de las propuestas de resolución dejaron bien a las claras lo de siempre: después de tanto teorizar ningún partido se pone de acuerdo y la final la casa sin barrer.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Todos quieren variar el sistema electoral pero la imprecisión domina el debate en la Cámara
La socialista Lola Padrón hace un gesto durante el debate de ayer. | ACFI PRESS
El PP se descolgó con una petición de reforma electoral inmediata aunque en lo que queda de legislatura, poco más de un año parlamentario, no hay tiempo material para abordar un cambio en profundidad. NC tira por la calle de enmedio y demanda al menos rebajar los topes al 5%. Otro ejemplo de déjà vu, ya que en 2009 los socialistas intentaron lo mismo. ¿Y el pacto? Pues en la clave de alargar el debate del sistema elec-
toral dentro del marco estatutario, que ya se verá cuando se aprueba y limitándose por ahora a rebajar las barreras a la mitad. Otro ejemplo de imprecisión que no satisface a las miles de personas que el sábado se pronunciaron a favor de una reforma electoral en profundidad. El presidente Rivero no entró ayer el trapo de los ataques y críticas del PP, por un lado ni de Román Rodríguez por lo que sucedió en
Todo el mundo daba por hecho ayer, políticos y no políticos, que no habrá Estatuto hasta la próxima legislatura, siempre y cuando cambie el signo del partido que gobierne el Estado o que el PP necesite los votos nacionalistas para gobernar, como ya sucediera en anteriores etapas. En esta ida y vuelta permanente al pasado el debate seguirá, pero sin soluciones concretas.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
EL DÍA, miércoles, 29 de enero de 2014
3
canarias
TENERIFE La Orotava ratifica su condición de municipio pacifista y antimilitarista !17
Un voto condenado por los topes ! ! ! Si hay una formación crítica con el actual sistema electoral es Izquierda Unida. Su coordinador regional, Ramón Trujillo, considera que hacer una proyección con los resultados habidos con topes más elevados para calcular lo que pasaría con topes más bajos “no es riguroso”, aunque puede resultar “curioso”. A su juicio, el actual voto está “condenado” por los topes. Entiende Trujillo que si a la ciudadanía se le anuncia una rebaja de las barreras electorales, y por tanto sus posibilidades de representación aumentan, “el escenario es distinto”. Es decir, que los actuales topes producen “un efecto disuasuorio” sobre el voto útil, que nace de leyes electorales que le hacen percibir a la ciudadanía que hay una serie de formaciones beneficiadas y otras perjudicadas por la norma. “Y eso hace que la gente que no tiene como preferencia a uno de los tres partidos grandes se pase al partido grande que más se parezca a su preferencia”, subraya. “Porque la gente vota para tener representanción”, remarca.
En las últimas elecciones autónomicas se emitieron un total de 905.959 votos válidos. El PP fue la fuerza más votada con 289.381./ EL DÍA
La rebaja de topes propuesta no cambiaría el Parlamento actual ! ! ! Si se aplicara a los resultados de 2011 la rebaja de las barreras electorales propuesta por Nueva Canarias, por un lado, y PSOE y CC, por otro, el arco parlamentario seguiría igual. O. G., S/C de Tenerife Del sistema electoral canario se ha dicho casi de todo. Desde que es el más injusto de Europa, hasta que está hecho a medida de los tres grandes partidos: PP, PSOE y Coalición Canaria (CC). Por eso no es de extrañar que gran parte de los esfuerzos de los partidos que no han logrado burlar las “injustas” barreras del modelo canario se centren en tratar de derribarlas o, al menos, matizarlas. Este lunes en el Parlamento regional se rechazó una de esas propuestas, planteada por Nueva Canarias (NC) y que proponía un
único tope insular del 5%, mientras que CC y PSOE impulsaron otra, provisional, incluida en el texto con el que se iniciará la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias que propone una rebaja de los actuales topes del 30% al 15% insular, y del 6% al 3% regional. Pero, ¿cambiarían estos nuevos topes los resultados de 2011? En el arco parlamentario, nada. En las islas, para mayor gloria de sus dirigentes, algunos partidos superarían las barreras. Así, si se aplicara a los resultados de 2o11, por ejemplo, la rebaja de topes propuesta por NC, solo en Fuerteventura se produciría alguna
modificación. En esa isla, el PPMajo, el partido de Domingo González Arroyo, y Nueva Canarias/Nueva Fuerteventura/AMF superarían la barrera del 5% (1687 votos), pues obtuvieron en ese proceso 4.334 y 2.915 papeletas, respectivamente. En palabras del analista electoral Pedro Lasso entrarían “al terreno de juego”. Pero otra cosa es que pudieran jugar. Porque superada esa primera criba, la insular, no llegarían al reparto de escaños (7), que seguiría en manos de CC (3), PP (2) y PSOE (2). ¿Y qué pasaría si para entrar al Parlamento se aplicara la rebaja de topes apoyada por Coalición Cana-
El tope del 5% propuesto por NC solo implicaría un cambio en Fuerteventura ria (CC) y PSOE –15% insular, 3% regional–? Más o menos lo mismo, o incluso peor. Solo los tres grandes partidos y Nueva Canarias lograrían superar el tope regional del 3% –en torno a 27.000 votos–. Y con respecto al 15% insular, no llegaría a él Nueva Canarias-PIL en Lanzarote, lo que no implica la
pérdida del diputado logrado, pues lo salvaría al superar el tope regional. AlgosimilarocurriríaenGranCanaria, donde tampoco alcanzarían ese 15% el partido de Román Rodríguez y Coalición Canaria. En ambos casos, la suma de los votos regionales, donde sí superarían el 3%, les mantendrían los tres diputados que se reparten en la actualidad. Y otra cosa es lo que ocurriría si se aumenta el número de escaños a repartir, o si se modifica su distribución. Pero ahí tampoco existe acuerdo. Unos (Nueva Canarias) piden más diputados para Tenerife y Gran Canaria (5 para cada una), mientras que otros (PSOE) defienden la creación de una circunscripción autonómica. Claro que su reparto también dependería de qué barreras se apliquen. Si son las actuales, el resultado es previsible. Si se rebajan, y se cumple la teoría de las fuerzas que luchan por entrar en la Cámara regional, puede haber un efecto llamada. Pero eso también está por ver.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
22
ENERO 2014
POLÍTICA
DiariodeAvisos Sábado, 1 de febrero de 2014
Un diputado dado de baja en julio lleva más iniciativas que otros 56 Moreno (PP) supera en 523 a Lavandera (PSOE), el primer parlamentario de los grupos del Gobierno regional, en una clasificación que lidera Rodríguez (NC) Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife
Román Rodríguez (Nueva Canarias) es, al cierre del último periodo de sesiones de 2013, el diputado autonómico que más iniciativas individuales ha presentado en la octava legislatura. Con todo, llama la atención que un parlamentario que causó baja el 14 de julio adelante a otros 56. Se trata de Víctor Moreno (PP), que se fue de asesor del ministro José Manuel Soria. Moreno supera en 523 al primer representante de los grupos que apoyan al Gobierno regional. Concretamente, 737 por las 214 de Álvaro Lavandera (PSOE). A Flora Marrero (CC) le saca 536. Una vez más, la clasificación la encabeza el presidente de Nueva Canarias y portavoz del grupo mixto. A un año y medio de que se disuelva la Cámara, Rodríguez acumula 1.420 iniciativas. Son 1.206 por encima de Lavandera. En relación al global de la séptima legislatura, el exjefe del Ejecutivo canario se distancia en 871 de Olivia Cedrés (PSOE), que contabilizó 549. La diferencia entre ambas legislaturas se eleva a 1.822 iniciativas a favor de la actual: 12.289 frente a las 10.467 de la etapa
Paréntesis en un pleno del Parlamento de Canarias. / JAVIER GANIVET
que transcurrió entre 2008 y 2011. Con solo tres escaños de sesenta, el grupo mixto ha registrado hasta la fecha -enero es un mes inhábil- 2.024. Son 838 menos que las que suman nacionalistas (1.537 iniciativas) y socialistas (1.325). Los populares (21
diputados, los mismos que los de CC-PNC-CCN) han planteado 6.516. Porcentualmente, la oposición acapara el 75% de las iniciativas nominales y, por separado, el grupo mixto (18%) gana a CC (13%) y PSOE (12%). El PP alcanza el 57%. Después de
Rivero apoya que en Canarias se mantengan los 88 ayuntamientos Europa Press Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, insistió ayer en que en las islas no sobran ayuntamientos porque cuentan con una realidad insular diferente, y abogó por poner en marcha una ley de municipios que permita prestar los mejores servicios a los ciudadanos con criterios de racionalización. Así lo manifestó en la inauguración de una jornada sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, contra que el Ejecutivo canario ha recurrido ante el Constitucional por entender que invade competencias autonómicas. En su intervención, señaló que la Administración Pública tiene que ajustarse a una realidad “diferente” porque vive mo-
Román Rodríguez figuran doce diputados de manera consecutiva a excepción del puesto número siete, que lo ocupa Carmen Hernández (Nueva Canarias, 413). El otro parlamentario del mixto, Fabián Martín (PIL), aparece con 191. En la estadística que el sistema informático del Parlamento actualiza automáticamente, seis electos están con el casillero a cero. Dos han entregado sus actas: el mencionado José Manuel Soria (29 de noviembre de 2011) y el senador Miguel Zerolo (18 de julio de 2011). Paulino Rivero (CC) es el presidente del Gobierno y Antonio Castro (CC) lo es del Legislativo. Inés Rojas (CC) y Juan Ramón Hernández (CC) son consejeros. El vicepresidente del Ejecutivo, José Miguel Pérez (PSOE, y el máximo responsable de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola (PSOE), han contribuido con una iniciativa cada uno. Con igual cantidad abandonaron la Cámara la ahora consejera de Empleo, Industria y Comercio, Paquita Luengo (PSOE), y el senador Domingo Fuentes (PSOE). Doce diputados han dejado el Parlamento. El último de ellos, el socialista herreño Alpidio Armas, con ocho iniciativas.
Rivero, con Hernández Spínola y Plasencia, en la jornada. / SERGIO MÉNDEZ
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
crea “dudas” en con su aplicación y crea “incertidumbre” en los ayuntamientos. Una ley que, en palabras del alcalde santacrucero, José Manuel Bermúdez, “genera más problemas y dificultades que beneficios”.
Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido” A vueltas con las cifras de la Dependencia canaria Una vez más se reitera que Canarias es la comunidad autónoma que peor aplica la Ley de dependencia sin citar. inmediatamente, una de las causas fundamentales de dicho retraso. Y es que estas Islas ya contaban (al igual que otras comunidades) con su propio sistema de atención al dependiente cuando el Gobierno de España, presidido entonces por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, promulgó la ley estatal. Como es lamentablemente habitual, la norma española se olvidó de que en Canarias existen unas instituciones llamadas cabildos que se pueden equiparar a las diputaciones de allá. Como quiera que las corporaciones insulares, las dificultades para aplicar esta ley goda (no merece otro calificativo) son enormes y desconocidas en el resto del territorio español. Obviar esta realidad ayuda al Gobierno autonómico a excusar sus carencias al respecto pero, sobre todo, es muy injusto.
La nueva reunión en el Tribunal Laboral Canario prolonga la agonía del ITC D. N. M. Santa Cruz de Tenerife
mentos “complejos”, pero incidió en que su objetivo debe seguir siendo el de prestar los “mejores servicios” a los ciudadanos. Por su parte, el presidente de la Fecam, Ramón Plasencia, afirma que esta nueva normativa
LA COLUMNA
El futuro del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) sigue envuelto en una nebulosa. La reunión de ayer en el Tribunal Laboral Canario para intentar salvar la empresa pública terminó sin acuerdo. “La dirección rechazó todas las propuestas”, informaron fuentes del comité de huelga. La consejera Paquita Luengo conserva, no obstante, la “esperanza” de llegar a un entendimiento antes de que las ranas críen pelos, después de que, según los sindicatos, haya tenido que tragar sapos para garantizar la estabilidad de la coalición gubernamental. La representación de los 165 trabajadores del ITC volvió a poner sobre la mesa su “gene-
rosa” oferta para corregir el déficit, calculado en 1,3 millones de euros, a lo que se sumarían los 500.000 euros comprometidos por el Cabildo de Gran Canaria. En una declaración aprobada el lunes por unanimidad, esta corporación insular planteó incluso su incorporación al consejo de administración. Al día siguiente, el Cabildo de La Palma expresó su apoyo a la continuidad del ITC e instó a esta entidad a facilitar la participación efectiva de las universidades y de la Red de Parques Científicos mediante “un protocolo de actuación”. Tras este “nuevo paripé”, CC.OO. y UGT denunciaron la actitud “falsa y mezquina” del Ejecutivo regional al haber “decidido de antemano el desmantelamiento del instituto”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
¡Qué PEREZA!
... pero no encontramos la llave NC denuncia la existencia de más de 300 viviendas públicas vacías por la desidia del Gobierno canario Román Rodríguez exige al jefe del Ejecutivo una gestión diligente para adjudicar estos inmuebles a las familias más necesitadas Nueva Canarias (NC) denunció la existencia de más de 300 viviendas públicas vacías por la desidia del Gobierno canario. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, exigió al jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, una gestión “diligente” para adjudicar esos inmuebles a las familias necesitadas. La documentación oficial remitida por la Consejería de Vivienda a NC revela que estos pisos están terminados desde hace más de un año, “como mínimo”. Román Rodríguez recordó que la empresa pública Visocan, responsabilidad de la titular canaria en la materia, Inés Rojas, se creó para ofrecer viviendas protegidas en régimen de venta o alquiler social a familias con insuficientes recursos económicos. A mediados del pasado mes de julio, según una respuesta escrita remitida por la consejería a Nueva Canarias, el Gobierno de CC y el PSOE tenía 379 inmuebles “vacíos”. Se trata, tal y como explicó el portavoz parlamentario, de viviendas “totalmente terminadas y en condiciones de ser habitadas, a las que sólo les falta” que se lleven a cabo los trámites administrativos de su adjudicación para poder ser entregadas a las familias necesitadas. En opinión de Román Rodríguez, es “imperdonable que por la desidia, parálisis y falta” de dirección política en el departamento de Inés Rojas, en la isla de La Palma, estén “finalizadas, desde hace más de dos años,” las 21 viviendas construidas en Tazacorte y, “pendientes de la recepción definitiva”, 40 viviendas construidas en La Cruz de La Paloma, en Los Llanos de Aridane.
En Tenerife, continuó, están finalizadas, desde “hace casi tres años,” 11 viviendas de Pedro de Molina en Los Realejos y, “desde hace más de dos años,” 65 unidades más en San Antonio, en La Orotava, sin olvidar, agregó, otras 63 viviendas en La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife, así como 42 viviendas más construidas en El Rosario terminadas “desde hace un año”. A Nueva Canarias le consta que, en Gran Canaria, se encuentran finalizadas, y “recibidas por la administración”, 57 viviendas construidas en Las Torres, en Las Palmas de Gran Canaria, y pendientes de recibir otras 58 unidades en Jinámar. En Fuerteventura, también “finalizadas y pendientes” de ser entregadas a las familias, hay 20 pisos construidos en Morro Jable, en Pájara. Para Román Rodríguez, “no hay argumento que justifique” la existencia de estas viviendas del Gobierno vacías cuando no han parado de crecer los índices de pobreza, el paro se mantiene en el 34% de la población activa y los alzamientos hipotecarios también han aumentado.
PRENSA 7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NC teme que el Gobierno dejara sin gastar parte del déficit de 2013 a pesar del deterioro de los servicios públicos Román Rodríguez preguntará al presidente del Ejecutivo de CC y el PSOE en la sesión de control del próximo pleno del Parlamento El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha expresado sus temores acerca de que el Gobierno de CC y el PSOE volviera a dejar sin gastar parte del déficit de 2013 a pesar del “gravísimo deterioro” de los servicios públicos esenciales. Rodríguez preguntará al presidente canario, Paulino Rivero, sobre este "escándalo" en la sesión de control del próximo pleno del Parlamento. El Consejo de Política Fiscal y Financiera permitió a Canarias un tope de déficit del 1,2% para 2013, lo que supusieron, según los cálculos de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, cerca de 500 millones de euros para los presupuestos de la comunidad canaria del pasado ejercicio económico. En los diez primeros meses del año referido, según Rodríguez, el Ejecutivo de Paulino Rivero sólo consumió el 0,44%, que representan 178 millones de euros. Este dato lleva a sospechar al presidente de NC, tal y como expuso, que el Gobierno canario volviera a dejar sin gastar parte el déficit pendiente, 322 millones de euros, “a pesar de las gravísimas necesidades” sociales y de los "deteriorados" servicios públicos. Román Rodríguez recordó que, en 2012, ya se dio el primer antecedente. Al Ejecutivo canario, continuó, “le sobraron” 84 millones de euros mientras se incrementaban las listas de espera sanitarias y los índices de pobreza, se recortaban los servicios de la dependencia y los educativos además de que se eliminaban las inversiones productivas y se despedía a trabajadores públicos, como "ahora, en enero de 2014," a los del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Una situación, recalcó, que empeoró en 2013 mientras que Rivero sigue haciendo gala de estas política. Un "escándalo", sentenció el portavoz parlamentario de NC. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NC obtiene el apoyo unánime para ayudar a los más vulnerables a pagar la factura de la luz La posición del grupo nacionalista en la oposición en el Cabildo de Gran Canaria se extiende a otros ámbitos institucionales públicos con representación Nueva Canarias (NC) ha obtenido el apoyo unánime de los grupos del Cabildo de Gran Canaria a una iniciativa destinada a combatir la pobreza energética en las Islas. El grupo nacionalista, con su moción, solicita a los gobiernos canario de CC y el PSOE y el estatal del PP que bajen o dejen exentos de los impuestos en la factura eléctrica a las familias más vulnerables y que se impida el corte del suministro de luz a quienes carecen de recursos y se encuentren en situación de exclusión social. La propuesta votada dice que el pleno del Cabildo de Gran Canaria “manifiesta su preocupación” por la situación de pobreza energética que afecta a miles de familias canarias y que se ven amenazadas por el corte del suministro eléctrico a sus viviendas. Por ello, agrega la moción, la Corporación acuerda solicitar del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo medidas orientadas a:” bajar o dejar exento de los impuestos en la factura eléctrica a las familias más vulnerables” e “impedir el corte de luz a quienes carecen de recursos y se encuentren en situación de exclusión social”. Todo ello, añade la propuesta, orientado a la adopción de medidas efectivas y no meras declaraciones de intenciones sin efectos prácticos sobre el sufrimiento de miles de familias afectadas por la pobreza energética. La posición del grupo nacionalista en la oposición en el Cabildo de Gran Canaria se extiende a otras instituciones públicas con representación como el Congreso de los Diputados y, próximamente, el Parlamento de Canarias OTROS ARTÍCULOS
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
NC logra una declaración institucional del Cabildo de Gran Canaria por unanimidad para salvar el ITC Carmelo Ramírez negocia con CC, el PSOE y el PP esta iniciativa tras conocerse el inicio del despido colectivo de los trabajadores de esta empresa pública
El Cabildo de Gran Canaria, a instancias de una moción de Nueva Canarias (NC), ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para salvar el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). El portavoz del grupo de NC, Carmelo Ramírez, negoció con los grupos de CC, el PSOE y el PP esta declaración tras conocerse el inicio del despido colectivo de los trabajadores de esta empresa pública del Gobierno canario. Una decisión de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio que ha llevado al portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, a solicitar una comparecencia en comisión de Francisca Luengo para explicar esta decisión La mencionada declaración contiene tres apartados y dice que el pleno declara, primero, que “reafirma el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a la continuidad del ITC, con su actual estructura de integralidad de I+D+i y su dimensión territorial, que abarca toda la comunidad canaria”. En segundo lugar se dice que “valora el esfuerzo de los trabajadores de proponer una rebaja sustancial en sus percepciones salariales para garantizar la continuidad económica del ITC y disminuir sustancialmente el déficit previsto, evitando con ello la tramitación del ERE y el despido de los trabajadores”. El tercer apartado agrega que, “en aras de una solución que garantice la continuidad del ITC en sus actuales diPRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ENERO 2014
mensiones y resuelva el asunto del ERE, el Cabildo de Gran Canaria manifiesta su voluntad de contribuir económicamente con una cantidad hasta 500.000 euros en concepto de contraprestaciones del ITC al Cabildo, o incluso como aportación para integrarse en la empresa ITC, posibilidad que se contempla en la moción aprobada en el pleno de noviembre del pasado año”. En el preámbulo del este pronunciamiento se recuerda que el pleno del Cabildo de noviembre de 2013 aprobó una moción, “también instada NC”, tal y como recordó Ramírez, de apoyo al ITC, en base a distintas consideraciones. En ellas se decía que esta empresa pública tiene 21 años de historia como entidad pública de I+D+i, que ha gestionado más de 400 proyectos de investigación y desarrollo, en colaboración con todos los centros científicos públicos de las islas, y que ha promovido más de 1.200 patentes. Además se recordaba que, el ITC ha colaborado con más de 700 empresas de base tecnológica en Canarias, que colabora en la formación de centenares de alumnos y que promueve proyectos de cooperación con fondos europeos en países africanos. La moción del pasado mes de noviembre concluía con la consideración de que el ITC es clave en Canarias en el desarrollo de áreas tecnológicas tan importantes como las energías renovables, la desalación de aguas, la biotecnología marina, la ingeniería médica, las tecnologías de la información y los parques tecnológicos. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
28 ESPAÑA Canarias
JUEVES, 30 DE ENERO DE 2014 abc.es/españa
ABC
El Cabildo de Gran Canaria, dispuesto a salvar el Tecnológico · La corporación insular contribuiría con 500.000 euros a enjugar el déficit del instituto M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Cabildo de Gran Canaria está dispuesto a salvar el Instituto Tecnológico (ITC) del procedimiento de despido colectivo que el Ejecutivo autonómico comunicó este lunes a los representantes de los trabajadores. Tan es así, que la corporación que preside José Miguel Bravo de Laguna aprobó ayer una declaración institucional en virtud de la cual se reafirma en su compromiso con el futuro de la empresa pública. El vicepresidente primero del Cabildo, Carlos Sánchez, explicó que la corporación insular «no va a permitir» que por «400, 500 o 600.000 euros» se acabe con un organismo de la «importancia» del ITC. La declaración institucional, a que, por lo tanto, se sumaron los grupos de Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), fue el resultado de una moción de Nueva Canarias (NC) que contó con el «sí» del Partido Popular (PP). Cabe recordar que CC y PSC-PSOE, las dos fuerzas políticas que integran el Gobierno regional, han sido señaladas por oposición y sindicatos como artífice del desmantelamiento de la sociedad anónima, la coalición nacionalista, y como ejecutora, el PSC-PSOE, de ahí la trascendencia del apoyo de sus representantes en el Cabildo a la declaración. En esta, el pleno de la corporación grancanaria se reafirma en el apoyo a la continuidad del ITC en su integridad y, por lo tanto, a su vocación regional. Además, deja constancia del
«esfuerzo» de los empleados, que están dispuestos a bajarse los sueldos si con ello se garantizase el futuro del ente y evitasen los despidos. Por último, la institución que gobierna el PP se compromete a aportar 500.000 euros para contribuir así a enjugar el déficit del instituto. En el preámbulo, la declaración recuerda que el ITC ha desarrollado más de 400 proyectos de investigación, ha colaborado con más de 700 empresas privadas, ha formado a centenares de alumnos y es «clave» en materias como las energías renovables, la desalación de agua, la biotecnología marina, la ingeniería médica y las tecnologías de la información, entre otras. Fue este lunes cuanto el gerente del Tecnológico, Antonio López Gulías, envió a los representantes de los trabajadores un escrito por medio del cual les comunicó la «intención de iniciar el procedimiento de despido colectivo». La decisión de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Ejecutivo de la comunidad autónoma, departamento que dirige la socialista Francisca Luengo, ha llevado a los diputados María Teresa Pulido, del PP, y Román Rodríguez, de NC, a elevar a la Mesa del Parlamento dos solicitudes para que Luengo comparezca ante el pleno de la Cámara. Rodríguez, que como Pulido ha sido uno de los diputados más activos en defensa de la permanencia del ITC (como antes de ser parte del Gobierno lo fue la bancada del PSC-PSOE), denunció ayer que los socialistas son «presa de los intereses» de CC. El líder de Nueva Canarias calificó de «injustificable» la determinación de la consejería, pues aún estaba «abierto», aseguró, el proceso de mediación en el Tribunal Laboral. Asimismo afirmó que Luengo ha «engañado» a los empleados, y, a su juicio, dos veces: cuando en diciembre «pa-
José Miguel Bravo de Laguna, ayer en el pleno del Cabildo
Román Rodríguez El líder de NC entiende que Luengo ha «engañado» a los empleados en dos ocasiones Francisca Luengo La consejera aún confía en que mañana pueda llegarse a un acuerdo en el tribunal
TRAS LAS INFORMACIONES PUBLICADAS POR ABC SOBRE LAS MILES DE MUERTES
Piden a Rojas que aparte al responsable de Dependencia M. Á. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE
El sindicato de las Comisiones de Base (Co.bas) pidió ayer públicamente a la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, la destitución del director general de Dependencia, Infancia y Familia, Gilberto Moreno. La petición de la sección de Co.bas en el departamento que dirige Rojas se produjo tras publicar ABC que más de 4.000 personas dependientes
han fallecido desde 2010 en el Archipiélago sin recibir la prestación a que tenían derecho y que casi otras tantas han muerto sin ni siquiera haber sido «valoradas», esto es, sin haberse sometido al pertinente reconocimiento. El sindicato informó de que ha enviado una carta a la consejera en la que pide la destitución «inmediata» de Moreno, habida cuenta de que ha «demostrado», aseguró, una «manifiesta incapacidad» y «falta de intención y de
sensibilidad» para solucionar este problema social. A juicio de Co.bas, las declaraciones del director general en el programa «La ventana de Canarias», de la Ser, en que dijo que esta es «una situación bastante continua en el tiempo y que ojalá logremos detener», evidencian esa «incapacidad». La organización denunció además lo que entiende como un «engaño» de la propia Rojas a la ciudadanía: la «presunta» Estrategia Canaria contra la Pobreza, un plan que contaría con 200 millones «en un contexto en el que existe la sospecha de desviación de fondos de Dependencia a Vivienda», asunto este del que ya informó ABC.
ACFI PRESS
ralizó» las negociaciones con el comité de empresa y ahora al «romperlas» en el tribunal. También ayer dieron su punto de vista los miembros del comité de empresa en una rueda de prensa de la que informó Efe. En esta expusieron su «estupor» ante la decisión del Ejecutivo que preside Paulino Rivero, ya que los trabajadores han hecho «ímprobos» esfuerzos, afirmaron, para encontrar una salida satisfactoria para ambas partes. Esto no ha podido conseguirse, agregaron, porque «la decisión de eliminar la empresa estaba tomada desde el principio de la legislatura», denuncia esta en la que también coinciden PP y NC.
Luengo aún confía La consejera Francisca Luengo, sin embargo, dijo que aún confía en alcanzar mañana un acuerdo para salvar la mayoría de los 165 puestos de trabajo. La responsable de las áreas de Empleo, Industria y Comercio explicó que ha dado instrucciones a los representantes de la empresa en el proceso para que impere la «buena fe» en las postrimerías de las conversaciones. Esta última reunión tendrá lugar desde las 09.00 horas en el Tribunal Laboral Canario.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Canarias plataforma de paz y cooperación con África NC logra el apoyo unánime del pleno para ratificar la neutralidad militar de las Islas Carmelo Ramírez defiende la moción que promueve a Canarias como plataforma de paz y cooperación con África Nueva Canarias (NC) ha logrado hoy el apoyo unánime del pleno del Cabildo de Gran Canaria para ratificar la neutralidad militar de las Islas. El portavoz de NC en la institución insular, Carmelo Ramírez, ha defendido una moción que promueve Canarias como plataforma de paz y de cooperación con África. Esta propuesta nace ante la alarma surgida tras las recientes palabras del jefe del Mando Militar en Canarias, el teniente general Juan Martín Villalón, referidas a que los destacamentos militares en el Archipiélago son la “vanguardia avanzada” para las intervenciones en el continente africano. La moción insta al pleno a expresar “su preocupación y rechazo” ante los proyectos orientados a convertir el Archipiélago en vanguardia avanzada de la Unión Europea (UE) para el desarrollo de intervenciones militares en el continente africano, lo que conllevaría el “incremento de los riesgos” para la seguridad de Canarias asociados a su situación geográfica. La moción agrega que el pleno “manifiesta que las dotaciones y estrategias de las Fuerzas Armadas en estas Islas deban tener la defensa como objetivo fundamental, reafirmando de esta manera la voluntad del pueblo canario de hacer de este territorio una plataforma para favorecer la paz, la cooperación solidaria y el desarrollo de los pueblos, en especial con los situados en el área geográfica cercana de África”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
JUEVES 30 ENERO 2014. CANARIAS 7. PAG 18
Gran Canaria
INSULARIO
VALLESECO. PODA. El Ayuntamiento de Valleseco una remodelación de las zonas de arboleda con la puesta en marcha de una serie de trabajos de poda y desbroce de los márgenes de las carreteras.
El Cabildo idea un hotel icono de 20 a 30 plantas al entrar al Sur >> EL «HITO TURÍSTICO» CONTARÍA CON 1.470 CAMAS DE LAS 6.660 DE TARAJALILLO La ordenación de la franja que da la bienvenida a la ciudad turística del Sur, de Tarajalillo a más allá de Las Burras, tiene el apoyo unánime del Cabildo. Incluye 5 hoteles con 6.420 camas de las 6.660 previstas. 1.470 van en un «icono» arquitectónico de 20 a 30 plantas de altura entre la GC-1 y la GC-500.
La casa afectada de El Tostador.
El Cabildo culpa a Mogán de tirar el muro en El Tostador
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
L
>> Obras Públicas dice que el tractor que lo derribó es municipal G ABRIEL S UÁREZ / M OGÁN
C7
a pieza urbanística que hace de puerta viaria de entrada al Sur acaba de recibir otro empujón para transformarse en el vergel de parques temáticos y hoteles resort que dé un salto de calidad a la ciudad turística. Todos los grupos políticos del Cabildo han aprobado provisionalmente el plan territorial que ordena esa franja de 539 hectáreas, casi toda encajada entre la autovía GC-1 y la carretera GC-500, entre la punta de Tarajalillo y hasta pasar Las Burras. PP, PSOE, NC y CC están de acuerdo en que incluya cinco hoteles resort, 6.660 camas turísticas nuevas más y varios parques temáticos, equipamientos relevantes y actuaciones de recualificación. Entre las piezas del puzzle destaca un hotel de un mínimo de cuatro estrellas que se convierta en «icono turístico», con una altura máxima de 20 a 30 plantas y 1.470 camas en total. El plan señala que será «un referente arquitectónico en el uso innovador de técnicas bioclimáticas, integración de energías renovables y autosuficiencia energética, con una imagen atractiva como hito turístico». Su volumen edificatorio dependerá de la altura final del hotel, que, en todo caso, viene limitada por las servidumbres aeronáuticas. En la parcela elegida la máxima oscila entre 173 metros de altura en el extremo Este y 392 en el Oeste. El hotel gigante, cercano al parque del mar previsto como equipamiento estructural insular en la punta de Tarajalillo no es, sin embargo, el que más camas tendrá. A la altura del puerto de Bahía Feliz y al Sur de la GC-1 irá uno de 1.682, cercano a otro de 540 plazas. Y otro de 1.612 está previsto más cerca de la ciudad turística, poco después de 100 villas asociadas a un campo de golf nuevo. Al Norte de la GC-1 se construiría un hotel de 1.116 plazas vinculado a la creación de un parque botánico paisajístico y las 140 plazas alojativas extrahoteleras previstas entre las 6.660 camas de esta pieza.
Hito. El hotel icono de Tarajalillo se localizaría en la esquina superior izquierda de la parcela señalada en rojo.
CURIOSIDAD
EL PRIMERO POR LA WEB Hasta 534 internautas siguieron, en algún momento, el primer pleno del Cabildo retransmitido en directo por Internet a través de la web corporativa, www.grancanaria.com. La media de conexiones durante toda la sesión rondó las 60. Tres cámaras fijas al entarimado del salón enfocaban a los consejeros que iban interviniendo y seguirán haciéndolo en los plenos de 2014. Quizá el saberse observados y escuchados a través de la Red hizo que, por primera vez en muchos meses, la sesión no finalizara sin agotar el orden del día. Ayer acabaron antes.
PRESUPUESTO, NUEVO TRIBUTO, ECOS DEL FISCAL Y OTRO DATOS DEL PLENO Nuevas cuentas. Con un importe consolidado de 575,35 millones de euros y el único voto a favor del Gobierno insular, el pleno del Cabildo aprobó definitivamente el presupuesto para 2014, el de la corporación y el de sus seis organismos autónomos y tres sociedades mercantiles. Las dos reclamaciones a esas cuentas presentadas por particulares fueron rechazadas. Combustibles. La aprobación definitiva de la ordenanza fiscal mediante la que el Cabildo empezará a recaudar dos céntimos de euro por cada litro de gasolina y de gasóleo no profesional que se despache en las gasolineras de la Isla (1 euros por cada 50 litros) contó con el apoyo de NC. Entrará en vigor en febrero y la recaudación se destinará a la conservación de carreteras.
Infecar. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna (PP), confirmó al PSOE que «no va a haber personación» como acusación particular en la denuncia presentada por la Fiscalía por presuntos delitos de malversación y falsedad documental relacionados con el pago de la comida de un congreso del CCN celebrado en Infecar con fondos destinados a la Feria de la Infancia. Bravo defendió la presunción de inocencia «hasta que haya una sentencia firme» para el director general de Infecar, Rafael Suárez, que no será apartado de sus funciones porque el fiscal lo considere «inicialmente responsable». El presidente declaró que «confiamos plenamente en el trabajo del fiscal» y adelantó que el Gobierno insular pretende resolver en febrero la integración de Infecar en la Spegc.
Canteras. La aprobación provisional del plan territorial de ordenación de la actividad extractiva se dejó para la próxima sesión a propuesta de NC y CC. Directrices. La prolongación durante otros tres años del plazo previsto para adaptar el PIO a las Directrices se aprobó por unanimidad. Hipotecas. El Gobierno insular rechazó la moción de NC que proponía crear una comisión de seguimiento de las situaciones de desahucio y anunció la puesta en marcha de una oficina de asesoramiento con abogados.
Paga de 2012. Bravo de Laguna le respondió a CC que «no ha habido resolución judicial que nos obligue» a devolver la paga de Navidad de 2012 a los trabajadores del Cabildo.
■ Un informe técnico del servicio de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria emitido el pasado 16 de enero, desmiente al Ayuntamiento de Mogán al certificar que el muro del caserío de El Tostador, junto a la carretera GC-200 e incluido en el catálogo de bienes etnográficos de Mogán, «fue demolido por una excavadora de titularidad municipal». Esto mismo lo ratifica el propio consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Carlos Sánchez, quien en respuesta a una petición suscrita por el portavoz del grupo político de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, relativa a la autorización para la ejecución de la demolición parcial de la vivienda integrante del referido caserío, señala que la Consejería no ha emitido autorización alguna relativa a la ejecución de obras en ninguna vivienda integrante del caserío de El Tostador. Asimismo añade que el pasado 22 de enero remitió al Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural, el informe del pasado 16 de enero. En ese informe se dice, entre otras cosas, que las únicas actuaciones llevadas a cabo son las propias de la conservación de carreteras. En este caso un acondicionamiento del margen de la vía mediante colocación de una losa de hormigón de 15 y 20 centímetros de espesor dada la existencia de un escalón lateral y que no incluyó ninguna demolición. «Se desconoce quien dio la orden de demolición, si bien parte de la casa fue demolida por una excavadora municipal» indica.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
12 | Jueves, 30 de enero de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Pleno insular
El Cabildo ratifica el nuevo gravamen a los combustibles con el voto de PP y NC El Pleno desestima la alegación de los importadores de coches y aplica una subida de 60 céntimos por depósito P Bravo: “Es necesario para equilibrar las cuentas” Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó ayer de forma definitiva el aumento del impuesto insular sobre los carburantes, que supone una subida de unos 60 céntimos al llenar el depósito de gasolina y permitirá recaudar entre 8 y 10 millones de euros al año para el mantenimiento de las carreteras de la Isla. Tras desestimar la alegación de los importadores de automóviles, la única que se presentó a la nueva Ordenanza Fiscal de la Exacción sobre el Consumo de Combustible, la iniciativa del gobierno de José Miguel Bravo de Laguna salió adelante con 20 votos a favor, de los grupos del PP y de Nueva Canarias, y el rechazo de los ocho consejeros del PSOE y CC. Los cuatro grupos políticos repitieron los argumentos del Pleno celebrado el 29 de noviembre, que dio luz verde a la propuesta de Bravo de Laguna de aumentar el gravamen de la gasolina desde los actuales 0,0079 euros por litro a 0,02 euros, además de aplicar por primera vez un tributo de 0,02 euros por litro al gasóleo no profesional. Bravo de Laguna defendió la subida del impuesto y aseguró que “es necesaria” para equilibrar los Presupuestos de 2014 ,también ratificados ayer con los votos del PP. A su juicio, el aumento tendrá “una mínima repercusión” en el bolsillo del ciudadano y tampoco afectará al sector del automóvil, porque es un tributo que se carga a los vendedores de combustible, no directamente al consumidor. Al respecto, ironizó sobre el rechazo de la patronal Fredica y se preguntó si como federación regional de empresarios y concesionarios de vehículos también presentó alegaciones cuando el Cabildo de Tenerife aplicó hace años esa misma subida. Oposición El portavoz de NC, Román Rodríguez, respaldó el nuevo gravamen y afirmó que lo hace “por coherencia” con el apoyo que también ofreció hace año y medio a la subida que aplicó el Gobierno de Canarias de CC y PSOE. “Las instituciones tienen que ofrecer servicios y los recursos tienen que salir de los impuestos, tendrán que se r otros los que expliquen por qué votan cosas distintas en función de si están gobernando o en la oposición”, apuntó. El consejero socialista Augusto Hidalgo señaló que su grupo está a favor de cobrar tributos, pero precisó que en este caso no es necesario porque el Cabildo tiene las arcas saneadas y el consumo de combustibles en la Isla ha caído en los últimos años.
LP / DLP
Los debates de la Casa Palacio llegan a Internet. El Pleno de ayer fue el primero en ser emitido en directo a través de la página web del Cabildo, un nuevo servicio para acercar la labor política a los ciudadanos. Una media de sesenta personas siguió la sesión y más de 500 internautas se conectaron en algún momento de la mañana, según datos de la corporación.
Los consejeros del Cabildo disfrutaron ayer como niños con zapatos nuevos con el invento de retransmitir los plenos en directo a través de internet. Como si todos los grancanarios estuvieran enganchados a la red y solo
pendientes de ellos, hasta moderaron el lenguaje y afinaron en los argumentos, pero solo 500 personas se asomaron en algún momento a la pantalla. Es un avance, pues a la Casa Palacio a veces no asiste nadie.
Veneno de serpientes Bravo y Godoy animan el debate ante la falta de respuestas sobre Infecar P Los portavoces moderan su lenguaje en el estreno en la red Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Tanto temor produce el directo que solo el presidente José Miguel Bravo de Laguna y el consejero socialistas José Antonio Godoy se soltaron la lengua en un debate menor, el de la ordenanza de los precios de los museos del Cabildo. “Ya ha incumplido sus compromisos en dos ocasiones y no nos vamos a dejar engañar por tercera vez, usted puede parecer un encantador de serpientes, pero yo soy mucha serpiente para usted”, le espetó Godoy al presidente, que con el mismo buen humor le respondió que, evidentemente, no querría “probar su veneno”. Fue el único momento divertido del primer debate ofrecido en tiempo real a todo el planeta, aunque la audiencia aún tendrá que mejorar. Los primeros minutos del Pleno fueron observados por 40 internautas , entre los que habría que incluir a la pléyade de asesores de comunicación que tiene el Cabildo, todos con sus terminales en-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cendidos para hacer bulto. El número de seguidores osciló entre los 50 y 70 durante el resto de la mañana, cifra muy pobre si alguien pretende ganar las elecciones de 2015 por este canal. Todos los puntos del orden del día salieron por unanimidad, salvo la aprobación definitiva de los presupuestos de 2014, el nuevo grava-
El PSOE pregunta si el Cabildo ayudará a las canarias que aborten en Portugal o Francia men de los combustibles y una moción de NC sobre los desahucios hipotecarios que fue rechazada por PP con muy buenas palabras. Por tanto, pocos asuntos para lucirse y contrastar las posiciones de unos y otros. La oportunidad llegó en los ruegos y preguntas, cuando Fernando Bañolas (CC) pidió el cese del vicepresidente Juan
Domínguez por la denuncia de la Fiscalía en Infecar, y Carolina Darias (PSOE) reclamó a Bravo que se persone como acusación en el procedimiento penal y aparte provisionalmente al director de Infecar. Ni uno ni otro lograron su objetivo, pues el presidente cree que el caso Infecar “ya no tiene ningún recorrido” y deben ser los denunciantes los que pidan perdón. Bravo dejó claro que el acusado Rafael Suárez seguirá en su cargo hasta que haya “sentencia firme” o se reorganice Infecar. Juan Domínguez ni siquiera se defendió de las críticas. Tantas veces han pedido su dimisión que ya ni se inmuta. El premio a la originalidad habría que otorgárselo a la socialista Nayra Alemán, que tuvo que hacer un requiebro para rechazar la ley del aborto del PP. Puesto que hay que formular una cuestión, no se le ocurrió nada mejor que preguntarle a Bravo si el Cabildo va a subvencionar a las mujeres de Gran Canaria que vayan a abortar a Portugal o Francia. Perplejo, el presidente tuvo que contestar que no.
Luz verde a las 6.660 nuevas camas turísticas entre Tarajalillo y Bahía Feliz J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria dio ayer luz verde a la construcción de 6.660 nuevas camas turísticas en la zona de Tarajalillo y Bahía Feliz, la puerta de entrada a la ciudad turística de San Bartolomé de Tirajana, donde también se autorizan dos parques temáticos -uno recreativo y otro de energías renovables-, un campo de golf, la Ciudad del Mar y el área recreativa de La Maleza. Por unanimidad, el Pleno del Cabildo procedió a la aprobación provisional del Plan de Ordenación del Espacio entre la autopista GC-1 y la antigua carretera del Sur GC-500, unos terrenos pertenecientes a la familia Del Castillo donde promotores turísticos de Rusia y Alemania pretenden crear establecimientos de lujo e instalaciones de ocio. En total, el llamado PTP-9 ordena una superficie de 539,4 hectáreas. Las nuevas camas se reparten entre un hotel “icono turístico” a la altura del Aeroclub (1.470 plazas), dos hoteles en Bahía Feliz (1.682 y 540), un hotel con equipamientos deportivos (1.612) y 25 villas asociadas al campo de golf (100) en Rocas Rojas, un resort ligado a un parque temático en Tarajalillo-Lilolandia (1.116) y, por último, 140 camas en apartamentos de lujo en el margen derecho de la autopista del Sur. Inversiones La superficie total a edificar es de 37,4 hectáreas, con una densidad media de 50 metros cuadrados por plaza alojativa, la más baja de todas las zonas turísticas del Sur, según explicó la consejera de Política Territorial, Ana Kursón, quien resaltó que el PTP-9 es “un documento fundamental” para el desarrollo turístico de Gran Canaria. La inversión pública para desarrollar el plan se calcula en unos 100 millones de euros y la privada puede ascender a varios miles de millones. Además de la posibilidad de levantar un rascacielos que se convierta en la puerta de entrada al sur de la Isla, el plan incluye la creación de un parque del mar en la Punta de Tarajalillo con piscinas, un centro oceanográfico con acuario y equipamientos comerciales. En La Maleza, un área situada entre Las Burras y El Veril, se prevé restaurar el paisaje y construir equipamientos deportivos. Por último, se establece un sistema de movilidad integrado y un eje verde a lo largo de toda la GC500, desde el Aeroclub hasta Playa del Inglés.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Su inmovilismo perjudica seriamente las demandas de Gran Canaria
NC dice que la reforma turística del Cabildo es el instrumento para resolver las demandas de Gran Canaria y el recurso de inconstitucionalidad Román Rodríguez asegura que el Gobierno de CC y el PSOE se ha quedado sin argumentos para revisar ya la Ley de Renovación y Modernización Turística El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo que la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la ley turística es el “instrumento para solucionar” los problemas que tiene el Gobierno de CC y el PSOE. El diputado de NC explicó que servirá para atender las demandas de la Isla, para sortear el recurso de inconstitucionalidad del Ministerio de José Manuel Soria y el previsible vacío legal generado en Canarias por la intervención del Constitucional. Rodríguez indicó que el gabinete presidido por Paulino Rivero se ha quedado sin argumentos para revisar ya la norma en vigor. El portavoz parlamentario de NC manifestó que existe la posibilidad de que el problema generado por la Ley de Renovación y Modernización Turística se pueda resolver entre Gran Canaria y el Gobierno canario, “sin la intromisión de Madrid y ejerciendo las competencias exclusivas de Canarias” en la materia. Es una propuesta que, como afirmó, fija límites cualitativos, cuantitativos y temporales, con una categoría mínima de cuatro estrellas. La “puerta a la solución”, según Rodríguez, pasa por “utilizar” la proposición de ley del Ca-
bildo de Gran Canaria, registrada en el Parlamento, como “instrumento de negociación” de los problemas de la Isla, de la “amenaza” de Soria de recurrir al Constitucional y, en consecuencia, de la “obligación” del Ejecutivo canario de cubrir, con otra ley, el previsible vacío legal generado por la intervención del alto tribunal. Este proceso, alertó, debe comenzar antes de que finalice este mes de febrero, última fecha establecida por la comisión bilateral Canarias-Estado para solucionar el conflicto con la norma en vigor. Las opciones pasan, tal y como informó el portavoz de NC, por incluir la iniciativa legislativa del Cabildo en alguno de los dos plenos previstos para este mes en el Parlamento de Canarias. La proposición de ley, agregó, está en condiciones de someterse al debate de su toma en consideración. “Esperar al próximo mes de junio” para empezar a evaluar y cambiar la ley, como pretende el Ejecutivo de CC y el PSOE supone la consagración de una “injustificada discriminación” con Gran Canaria y la “garantía” del establecimiento del recurso de inconstitucionalidad, reiteró el también presidente de Nueva Canarias. “Todas las dificultades que tiene que sortear” Paulino Rivero se pueden “resolver” insistió con la “negociación en torno” a la iniciativa legislativa de Gran Canaria. “Mantenerse en el inmovilismo es perder un tiempo necesario para atender las demandas de Gran Canaria, renovar el sector y preparar a Canarias para disputar el mercado por sus cualidades en lugar de aprovecharse de una coyuntura política de sus destinos competidores”, según Román Rodríguez.
PRENSA 15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
N C d e n u n c i a e l o l v i d o d e movilidad, agregó, se encuentran con la falta de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya en servicios de Guaguas Municipales, que no llega a muchos barrios del distrito, además de la no el Plan de Cooperación Pedro Quevedo critica la ausencia de proyectos específicos para este distrito en la ficha financiera de cuatro millones de euros de inversión para este año
Plan de Cooperación para 2014
Nueva Canarias (NC) en e l A y u n t amiento de Las Palmas de Gran Canaria denunció el olvido de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya en el Plan de Cooperación para 2014. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, criticó la ausencia de proyectos específicos para este distrito en la ficha financiera de cuatro millones de euros de inversión previstos para este año. Nueva Canarias considera una “discriminación inaceptable” que el mencionado distrito vuelva a quedarse fuera de la inversión que el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el del Cabildo de Gran Canaria, ambos del PP, han pactado para la capital. Sin contar con la repavimentación que se va a llevar a cabo en los cinco distritos de la ciudad, el de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, según Quevedo, es el único que no cuenta con ninguna otra inversión, ni ningún otro proyecto que se vaya a realizar, ahondando aún más en las ya notables diferencias que existen entre esos barrios y el resto de la ciudad. El concejal de NC dijo que el distrito Tamaraceite- San Lorenzo- Tenoya sufre todo tipo de discriminaciones. Desde el punto de vista de la
inclusión de algunos de esos barrios dentro de la tarifa urbana de taxis, lo que encarece considerablemente ambos servicios. En este distrito, según el portavoz de NC, hay zonas que todavía carecen de saneamiento o que están en condiciones “muy deficientes”; barrios “absolutamente inaccesibles” para las personas con movilidad reducida y la falta de dotaciones públicas y de zonas verdes. Todo esto sin olvidar, añadió, uno de los problemas más graves del referido distrito, como es la existencia de infraviviendas, sobre todo, en Tamaraceite, donde hay vecinos que viven en unas condiciones “absolutamente inaceptables” para una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria. La creciente percepción de los habitantes de ese distrito de ser ciudadanos de segunda, en opinión de NC, se ve reforzada tras conocer que no se va invertir ni un solo euro más que la repavimentación que se va a llevar a cabo en toda la ciudad. “Exigiremos al grupo de gobierno del PP que trate por igual a todos los vecinos de la capital y que, en todo caso, favorezca aquellos barrios con más necesidades, como sin duda son los barrios de este distrito”, exigió Quevedo. Nueva Canarias denunció que el resto de proyectos del Plan de Cooperación “no son conocidos por la oposición más que por la información” de los medios de comunicación. Quevedo cuestionó que las propuestas del plan se llevaran para su aprobación al pleno, por la vía de urgencia y “sin más explicación que un pequeño epígrafe que enuncia muy someramente” la actuación. Nueva Canarias ha solicitado todos los proyectos aprobados para su análisis y comprobación de su relevancia en base a las necesidades de la ciudad o si, por el contrario, como “sospechamos”, según Quevedo, se trata de iniciativas “encaminadas más a la foto y a la propaganda que a resolver los problemas estructurales” de la ciudad.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Jueves, 30 de enero de 2014 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria Pleno municipal | La política de movilidad, a debate
El PP da vía libre al incremento de las sanciones por no pagar la zona azul La oposición rechaza la subida y acusa a Cardona de actuar por afán recaudatorio P Los grupos acuerdan crear una mesa para resolver la inseguridad de Julio Luengo Teresa García
mente crítico y advirtió que la subida se hace “con afán recaudatorio para sacarle dinero a la gente, porque no hay alternativa para el ciudadano que tiene que aparcar en superficie y no lo puede pagar “. La portavoz de Compromiso por Gran Canaria, Nardy Barrios, criticó que el incremento se haga en medio de una gran crisis y añadió que se añade a “la subida del bono guagua, que sólo persigue ingresar más dinero”.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Partido Popular (PP) dio luz verde ayer al incremento de sanciones por aparcar sin tique o pasarse del tiempo abonado en la zona azul, con el voto en contra de los tres grupos de la oposición que acusaron al alcalde Juan José Cardona de hacerlo sólo por afán recaudatorio. Los populares insistieron en que el único objetivo de este incremento de las multas, cuya cuantía se multiplica por seis, es acabar con la picaresca. El debate en torno a las multas de la zona azul y la inseguridad de los túneles de Julio Luengo, por la falta de mantenimiento y conservación, centraron ayer, junto a la reforma de la Ley del Aborto, los debates del pleno municipal. Además del incremento de las sanciones de los parquímetros, cuyo coste pasará de cuatro a 25 euros si se aparca sin tique, la modificación de la ordenanza fiscal reduce a la mitad el coste de la zona verde para residentes, que pasará de los 60 céntimos actuales a 30. Pasarse más de una hora del tiempo abonado, será multado con 15 euros, frente a los dos euros de ahora. La nueva ordenanza que regula los parquímetros fue aprobada de manera provisional y ahora saldrá a exposición pública. Una vez acabada esta fase tendrá que ser sometida al visto bueno definitivo, por lo que el Gobierno municipal prevé que entre en vigor el próximo mes de abril. El concejal de Movilidad Ciudadana, Ángel Sabroso, resaltó la reducción en un 50% del coste de la zona verde, que además se podrá pagar con abonos semanales y
Túneles
De izquierda a derecha, Quevedo, Sabroso y José E. Ramírez. | JUAN CARLOS CASTRO
mensuales y resaltó que el único objetivo que persigue el incremento de las sanciones es “penalizar la picaresca”. “Se mantiene el coste de la tasa de la zona azul desde hace una década. Eso demuestra que no hay afán recaudatorio, sino conseguir que el sistema funcione, porque cada vez hay más gente que no paga debido a la escasa cuantía de las sanciones”, sostuvo Sabroso. Por su parte, la portavoz del
PSOE, Isabel Mena, criticó que la zona verde sigue siendo de las más caras del país, pese a la reducción que se hará y acusó a Sabroso de bajar la tasa para “que pase mas desapercibida esta subida desmesurada de las sanciones, que sólo se justifica por el afán recaudatorio, mientras se eliminan servicios de guaguas en los barrios periféricos”. El edill de Nueva Canarias, José Eduardo Ramírez, se mostró igual-
Los problemas de seguridad de los túneles de Julio Luengo, en los que ya se han producido cinco accidentes debido a desprendimientos por falta de mantenimiento, volvieron ayer de nuevo al pleno y, a pesar de las posiciones contrarias, todos los grupos se pusieron de acuerdo nuevamente para apoyar una moción de Barrios, enmendada por el PP. En concreto, los grupos aprobaron crear una mesa en la que participen todas las instituciones para que el Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria, dejen de una vez de pasarse la pelota, y asuman cada uno sus competencias en los túneles. El Cabildo se niega a asumir el mantenimiento y control y vigilancia de los túneles, mientras el Gobierno no invierta los nueve millones que son necesarios para dejar en condiciones la infraestructura. El Gobierno, por su parte, ha optado por quitarse de encima el problema, diciendo que los túneles son urbanos, por lo que Sabroso advirtió que si “no hay más remedio” denunciará el problema en las “instancias judiciales” para que cada institución asuma su responsabilidad y “acabar con la situación irregular” del túnel.
“No somos incubadoras” Los populares rechazan la moción del PSOE para que se retire la reforma de la Ley del Aborto y piden a Rajoy que consensúe el tema T.G. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La concejala de Cultura, Isabel García Bolta se remontó ayer a Séneca para defender la contrareforma de la Ley del Aborto que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy, frente a la moción presentada por los socialistas, que pedía la retirada del anteproyecto y que fue respaldada por el resto de la oposición. “No somos incubadoras”, advirtió la portavoz socialista, Isabel Mena, tras reivindicar el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en las primeras 14 semanas, que respeta la actual Ley de Plazos, y- echar en cara a los po-
pulares que el anteproyecto del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, lo único que hace es condenar a las mujeres sin recursos a acudir a “clínicas clandestinas” a abortar. El alcalde Juan José Cardona endilgó a Bolta la papa caliente de la defensa de un proyecto que, a juzgar, por los subterfugios, rodeos y las llamadas al consenso que realizó, no le parecía muy aceptable. Los populares se negaron a apoyar la retirada del proyecto, pero no lo hicieron directamente, sino mediante la presentación de una enmienda en la que se pedía a Rajoy que consensúe la reforma con los demás grupos políticos antes
de salir adelante. Al final, el PP se quedó solo, aguantando las críticas de toda la oposición, mientras Bolta hacía un llamamiento al “máximo consenso y acercamiento de posturas para llegar a un acuerdo donde todas las posturas se vean lo más próximas posibles”. Bolta pidió “serenidad, atención y respeto” , ante un tema “de gran sensibilidad. Impulsemos entre todos que el tema del aborto sea debatido con la generosidad y el respeto que se merecen tantas y tantas mujeres, hombres y familias”. Mena respondió que el anteproyecto de Gallardón “hace imposible acercar posturas” y Nardy
Otros asuntos Z Corredor verde
Por el uso público del barranco de Tamaraceite
El PP accedió ayer a aprobar una parte de la moción presentada por Nueva Canarias (NC), en la que el portavoz de este grupo Pedro Quevedo planteó la creación de un plan integral que garantice el uso público del barranco de Tamaraceite. Quevedo defendió además la creación de un gran corredor verde y se mostró en contra de las actuaciones previstas en el cuartel de Manuel Lois. Martín Muñoz consideró que lo que pide NC ya lo contempla el Plan General y sólo accedió a apoyar un corredor verde. Z Manuel Lois
Ciudad Inteligente en el antiguo cuartel El viejo cuartel de Manuel Lois se convertirá en el motor de la Ciudad Inteligente, según anunció ayer el PP, ya que albergará un proyecto tecnológico y cultural, que estará ubicado en el antiguo recinto militar Manuel Lois, y que se constituirá como motor de la Ciudad Inteligente. El objetivo principal de este proyecto es el de configurar este espacio como un centro de trabajo, formación, innovación y emprendeduría en múltiples disciplinas, entre ellas las industrias TIC.
Z Moción del PSOE
Rechazo del PP a las ayudas sociales para pagar el IBI El PP rechazó la moción presentada por el concejal del PSOE, Alfonso Campoamor, en la que planteó la concesión de ayudas sociales a las familias con todos sus miembros en paro, que les permita quedar exentos del pago de IBI. El concejal de Hacienda, Agustín Gutiérrez, justificó la negativa asegurando que hay una sentencia del Tribunal Supremo que rechaza estas ayudas porque vulnera el artículo 8 de la Ley Tributaria. Campoamor acusó al PP de “tener mucha sensibilidad con los poderosos, pero no con los débiles”, en referencia a los 2,5 millones de canon que el Ayuntamiento ha perdonado a la empresa JC Decaux. Z Asuntos sociales
Ayudas de emergencia en un máximo de 48 horas
El Partido Popular rechazó también la moción de la concejala del PSOE, Carmen Luz Vargas, para que el Ayuntamiento modifique la ordenanza municipal con el objetivo de que las ayudas de alimentos se entreguen en un plazo máximo de 48 horas. La moción de los socialistas buscaba también el objetivo de potenciar las ventas en los mercados municipales, mediante la entrega a los solicitantes de bonos de comida que fueran canjeados en estos centros. Vargas pidió además que los servicios sociales abandonen la práctica de derivar a personas a los puntos de reparto de alimentos. La moción del PSOE no se llegó a votar, porque el PP la enmendó. Z Financiación
Nardi Barrios defiende un pacto por Canarias
Isabel Mena. | JUAN CARLOS CASTRO
Barrios se pronunció en el mismo sentido recordando que el PP “ha tenido oportunidad de hacer consultas antes de elaborar un anteproyecto” que supone, en palabras de Mena, “un retroceso de más de más de treinta años”.
La portavoz de Compromiso por Gran Canaria, Nardy Barrios, defendió ayer ante el pleno una moción en la que planteó que el Ayuntamiento lidere un gran pacto por Canarias, para afrontar desde el “consenso” los “graves problemas que aquejan” a los ciudadanos de las Islas.
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
N u e v a C a n a r i a s e x p r e s a s u pública según la cual el Ayuntamiento podía preocupación al volver a quedar repartir vales de alimentos entre las familias desierto el concurso para los vales que presentan mayores dificultades. Los nacionalistas insisten en lo que vienen de alimentos Los nacionalistas preguntarán al grupo de gobierno por la gestión de las ayudas a las familias más necesitadas en el próximo pleno
Nueva Canarias ha expresado su preocupación por el hecho de que nuevamente –sucedió lo mismo el pasado mes de octubre- haya quedado desierto el concurso para la adquisición de productos de primera necesidad para las ayudas de emergencia social, es decir, la licitación
denunciando reiteradamente, Telde es uno de los municipios donde más ha crecido la pobreza y la exclusión social, con esa cifra escandalosa que ofreció Cáritas, según la cual, se ha multiplicado por cuatro. Ante este escenario, NC entiende que la concesión de ayudas debiera ser un asunto prioritario, y por eso lo llevará al próximo pleno, en el que planteará al Ayuntamiento cómo va a hacer llegar las ayudas a las familias, para que puedan cubrir dignamente necesidades de alimentación o higiene personal, y qué va a hacer respecto al concurso, que por segunda vez, queda desierto. En octubre tampoco se presentó ninguna empresa, lo cual, demuestra la desconfianza del empresariado en la institución, pero también, y sobre todo, según Carmen Hernández, presidenta de NC en Telde, “habla de la pésima gestión de un grupo de Gobierno más concentrado en sus cuitas internas que en resolver los graves problemas de la ciudadanía, como el paro o el aumento de la pobreza, porque no es además el único concurso que queda desierto, si bien, este debiera ser particularmente importante para cualquiera que esté al frente de un municipio como Telde”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
21
Ingenioquiere gratislaprimera mediahoraenel ‘parking’deGando
Cursos de formación para desempleados de Agüimes
M. J. P. S. / I NGENIO
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
■ La sesión ordinaria del Pleno previsto para este jueves en el Ayuntamiento de Ingenio se celebrará con una hora de retraso, a las 11.00 horas, porque miembros de la corporación acudirán a primera hora a las Jornadas sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que organiza la Federación Canaria de Municipios en el municipio (Fecam). Respecto al pleno, se debatirán varias mociones, como las del grupo socialista sobre la inclusión en el portal de turismo Cultura de España del municipio y Anteproyecto de Ley por el que el Gobierno de España pretende revisar la legislación vigente en España sobre salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. También se presentará otra conjunta de AS y PP que respalda la petición de Agüimes de la gratuidad del parking del aeropuerto de Gran Canaria durante la primera media hora.
■ El Ayuntamiento de Agüimes, en colaboración con la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, organiza cursos de formación para personas desempleadas Los cursos, que se enmarcan dentro del proyecto Agüimes Fórmate, y que se pueden pedir hasta el 5 de febrero son: Tarjeta Profesional de la Construcción (T.P.C.) (20 horas). Operador de Carretillas Elevadoras (24 horas). y Cocina Saludable (140 horas). Los interesados en los cursos que se impartirán en febrero y marzo, pueden inscribirse en: La Agencia de Desarrollo Local de Agüimes, ubicada en la calle Juan Melián Alvarado, número 4, en las inmediaciones de la Plaza de Nuestra Señora del Rosario en Agüimes-Casco, en horario de 9:00 a 14:00 horas. En la bolsa de empleo Agüimes (oficinas municipales calle Barbuzano) y en la bolsa del Cruce Arinaga (CC La Zafra), de 11:00 a 13:00 horas y los miércoles de 9:00 a 11:00 en el Cruce de Arinaga.
C7
SURESTE
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 29 ENERO 2014
Tres más. Dunia González inauguró ayer tres anidamientos empresariales en el Centro de Colectivos El Zaguán.
El vivero de empresas de Santa Lucía se llena de emprendedores >> Dunia González inaugura en El Zaguán otros tres anidamientos C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA ■ Los programas y las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Santa Lucía para la formación de empresarios y emprendedores, así como para el fo-
mento de la emprendeduría y el autoempleo en el municipio, han conducido a una creciente demanda de los servicios que prestan los viveros municipales de empresas. La alcaldesa Dunia González inauguró ayer tres anidamientos empresariales en el Centro de Colectivos El Zaguán, uno de los tres viveros dispuestos por el Ayuntamiento de Santa Lucía
para ayudar en sus primeros pasos a las iniciativas emprendedoras que surjan en el municipio. Son tres empresas, dedicadas al asesoramiento y celebraciones, el Grupo Mueve, Consulting y Eventos, la gestora de compraventas y alquileres NHAtlántico Inmobiliaria, y Packaging, Diseño y Fabricación de Packaging a Medida, que agradecieron al ayuntamiento su apoyo.
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 30 ENERO 2014
Maresía ■ INGENIO
ARCADIO SUÁREZ
SURESTE
Exposición del Museo de Piedras y Artesanía
Viento y mar. El proyecto de rehabilitación de la playa de Vargas la dotaría de senderos de acceso y aparcameinto.
Agüimes reclama a Costas el plan para recuperar Vargas >> La playa se convertiría en el «mejor destino deportivo de la isla de mar y viento» M. J OSÉ P ALLARÉS S ANZ / A GÜIMES ■ Por unanimidad. Así sacó adelante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Agüimes la moción presentada por el grupo Roque Aguayro para «instar a la Dirección General de Costas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente a ejecutar la obra Acondicionamiento y Rehabilitación de la Playa de Vargas». Clara Herrera, concejal de Urbanismo de la villa, recordó que este proyec-
MEJORAS
ACCESO Y ‘PARKING’ El plan contempla llevar a su estado natural el suelo, dotar de aparcamientos, acceso al windsurf y al baño por senderos de madera, paneles informativos, alumbrado y puntos de recogida de basura.
to es una reivindicación municipal desde que en 2010, cuando el plan contaba con el beneplácito de Costas, y tenía un presupuesto de más de 800.000 euros, se cayó tras desaparecer la asignación económica debido a los recortes. «Conflictos como el de practicantes de windsurf y kitesurf no se habrían producido con Costas si el proyecto estuviera acometido», explicó la edil en referencia al amago de cierre del acceso a la playa por Costas que fue anulado tras la protesta de los deportistas. En principio, la concejala adelanta que hay una reunión prevista a celebrar en breve con el responsable de la Demarcación de Costas en Canarias para abordar esta reivindicación.
Ayuntamiento de Ingenio y el Museo de Piedras y Artesanía Canaria firmaron un convenio para desarrollar la tercera exposición temporal dedicada al Patrimonio Histórico Municipal, enmarcada dentro del ciclo de exposiciones temporales desarrolladas por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Archivo. ■ GÁLDAR
Campaña solidaria de recogida de tapones La Asociación Iraitza ha recibido el apoyo de artistas y presentadores de televisión que este sábado participarán en la recogida de tapones que llevará a cabo en las puertas del Mercado Municipal de Gáldar, de nueve de la mañana a dos de la tarde, y que irán destinados a la operación de la niña Arminda, ■ SANTA BRÍGIDA
Oficina para la expedición del DNI La alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana Sosa, anunció que el nuevo servicio para la expedición del Documento Nacional de Identidad estará implantado en el municipio en, aproximadamente, «unas semanas», una vez que se concluyan la habilitación del espacio asignado.
19 El PP de Santa Lucía lleva a pleno ‘dale una oportunidad’ >> Pide en una moción eliminar la imagen de la alcaldesa M. J. P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA ■ El concejal del PP en Santa Lucía, Marcos Rufo, encabeza la moción que llevará al pleno ordinario de la imagen de la alcaldesa, Dunia Torres, de los carteles publicitarios de la campaña Busca, compara y dale una oportunidad a Santa Lucía, por considerar que «es una campaña electoral encubierta de cara a los comicios de 2015 sufragada con dinero público». Según el edil de la oposición, los carteles en los que aparece González «son los mejor situados en las zonas más estratégicas, mientras que en los que aparecen los personajes conocidos, están más escondidos, y además, no figura el nombre ni sus oficios. Curiosamente, en el único que aparece el nombre es en los de la alcaldesa», apostilla. En la misma moción que se eleva al pleno de hoy, el concejal popular también expondrá que «de continuar con la campaña publicitaria, se extienda a otros municipios pues lo que se busca es promocionar Santa Lucía fuera y sin embargo, donde únicamente se le hace publicidad es en el municipio».
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Jueves, 30 de enero de 2014 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria MOGÁN
Mogán caserío a día de hoy solo cobra sentido en papel, pues aún no ha comenzado su ejecución en terreno. Según el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Carlos Sánchez, las actuaciones de mejora en la carretera “se encuentran en una fase de supervisión”, encargada de obtener los permisos necesarios para la futura obra, y “no se convocará su subasta pública hasta dentro de algunos meses”. De todas maneras, en el supuesto caso de que el derribo hubiese estado justificado dentro del citado proyecto, la portavoz de NC en Mogán, Isabel Santiago, sostiene que la construcción del nuevo arcén se contempla justo enfrente del caserío y no en su misma vereda. Por lo que “esta demolición parcial del caserío ha sido de principio a fin todo un despropósito, ya que se ha cometido un delito contra el patrimonio histórico del municipio sin que al alcalde Francisco González parezca importarle en absoluto”, señaló la concejala. Vista panorámica de la demolición parcial del caserío del siglo XIX, ubicado en El Tostador a pie de carretera, el pasado viernes. | SANTI BLANCO
A veces es peor el remedio que la enfermedad. Una excavadora municipal destrozó parte del muro lateral de un caserío de piedra vista que se remonta al siglo XIX en El Tostador, Mogán. El derribo se produce cuando se realizaba una obra rutinaria de conservación de la carretera que realizaba el Ca-
bildo. La oposición municipal de Nueva Canarias y Ciuca pide responsabilidades al alcalde del municipio sureño por el derribo y anuncia que acudirá esta semana a los tribunales. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Mogán se ha ofrecido a restituir el muro afectado.
La casa que se cayó en El Tostador Unas obras del Cabildo provocan el derribo de una parte de un caserío del siglo XIX y patrimonio histórico de Mogán P El Ayuntamiento estudia ahora la reposición del muro
Un patrimonio desprotegido
Thaidi Llamas MOGÁN
El pasado 26 de diciembre se derribó una parte del muro lateral del caserío del siglo XIX, calificado como patrimonio histórico de Mogán, ubicado a pie de carretera en El Tostador en unas obras rutinarias que realizaba el Cabildo en la zona . Tras los hechos, ahora el consistorio estudia la restitución de la pared afectada. El grupo de oposición de Nueva Canarias de Mogán anuncia que interpondrá esta semana una querella contra el alcalde Francisco González por atentar contra el legado cultural del municipio. El vecino Mario Pérez se echó las manos a la cabeza la pasada mañana del 26 de diciembre que salió a caminar, como de costumbre, carretera abajo por el casco de Mogán. Y desde entonces aún no da crédito a lo que, según él, supone una aberración contra los interés del pueblo. La demolición del muro lateral del caserío del siglo XIX, a la altura de El Tostador, ha desatado un cruce de reproches entre los vecinos, el Ayuntamiento y el Cabildo. Según se desprende de un informe técnico de Carreteras del Cabildo, en respuesta a las indagaciones realizadas por el grupo nacionalista municipal, la única obra que la institución insular ha ejecutado en la carretera que pasa por El Tostador en el pasado mes de diciembre es la colocación de una losa de hormigón de aproximadamente 20
El vecino Silvero Sánchez lleva reivindicando a las autoridades locales una mayor protección del patrimonio cultural de Mogán desde hace casi 30 años. Comenzó su batalla por la conservación de las casas antiguas del casco moganero en 1989, continúo con su oposición al derribo del antiguo almacén de Los Marreros en 1998 y prosiguió con la defensa del mantenimiento de la Casa de Florita en 2001. Ahora reivindica la preservación del caserío del Tostador. T. Ll.
El vecino Mario Pérez, en el interior del inmueble histórico. | SANTI BLANCO
centímetros de espesor al margen de la vía pública y aledaña al caserío. Una actuación que estrictamente se enmarca dentro de los trabajos rutinarios que desarrolla el Cabildo para la conservación de carreteras y que en ningún caso incluía la demolición de construcciones ajenas a la vía y, mucho menos, de viviendas. Desde una perspec-
tiva de interés histórico, se ha de recordar que el caserío afectado está catalogado en la carta etnográfica del municipio de Mogán como una construcción con alto valor científico y que, por tanto, precisa de un elevado nivel de protección institucional. Por contra, el consistorio sureño ha señalado a la consejería de
Obras Públicas del Cabildo como la entidad autora de las obras y ha justificado la actuación “como una iniciativa prevista dentro del proyecto de mejora de la GC-200”, que ejecutará el Cabildo en la zona después de verano con el fin de eliminar los puntos negros en la vía. A pesar de que el Cabildo insiste en que se desconoce la entidad que dio orden de demolición parcial de la antigua infraestructura, sostiene en su informe de Carreteras que la excavadora que derrumbó la pared afectada es de titularidad municipal. Así lo demuestra el hecho de que el proyecto al que aludió el Ayuntamiento-“Mejora de la GC 200”- para eximirse de responsabilidad alguna sobre el derribo del
NC y Ciuca anuncian una querella contra el alcalde, al que acusan de tirar parte del muro Los socialistas piden al Cabildo que compre la vivienda y la ceda a Mogán para museo En un segundo informe emitido por el área de Patrimonio del Cabildo, se indica que a raíz de una visita entre uno de sus técnicos y el concejal de Servicios de Mogán, José Daniel García, el pasado 30 de diciembre ambas entidades acordaron buscar una nueva solución para reparar los daños causados. Por su parte, el Cabildo defiende que es el Ayuntamiento el que tiene que adecuar la conservación del inmueble a las futuras obras de mejora de la vía pública, por ser la Administración autora de dicho proyecto. En la junta de gobierno del pasado 14 de enero, el consistorio aprobó la restitución del muro afectado, ya que su derribo ha sumado inestabilidad al precario estado de conservación de la construcción y ahora la zona presenta aún mayor riesgo de desprendimiento. Pese a las explicaciones institucionales dadas hasta ahora, el grupo nacionalista municipal anuncia que presentará esta semana una querella contra el alcalde de Mogán por el derribo del muro y atentar contra el patrimonio. El grupo de oposición socialista en el Cabildo, encabezado por José Antonio Godoy, también se ha sumado a este cruce de acusaciones. En su reivindicación, Godoy exige a la corporación insular que reponga los daños causados y propone al Cabildo adquirir este conjunto histórico con el fin de cederlo al Ayuntamiento de Mogán, que podría convertirlo en un museo etnográfico de especial atractivo turístico.
PRENSA 21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
Jueves, 30 de enero de 2014 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria LA ALDEA
La Aldea
TEROR
Teror extiende la red de alcantarillado a los barrios alejados
La Aldea reclama a Sanidad que mejore el helipuerto para no quedarse aislada
El Ayuntamiento de Teror dotará de alcantarillado entre 2014 y 2015 a los barrios de Las Rosadas, Lomontero, Ojero y Los Corrales, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, integrando a los núcleos diseminados de la zona en la red de alcantarillado del municipio.Está previsto que durante el 2014 se ejecute la dotación de infraestructura de alcantarillado en el barrio de Las Rosadas.
Los pilotos suspenden los traslados nocturnos debido a las condiciones de la pista de la playa P El ambulatorio se queda sin médico con los transportes en ambulancia Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El cierre nocturno del helipuerto aísla a los enfermos de La Aldea. El Ayuntamiento solicita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que reconstruya el centro de aterrizaje de los helicópteros del Servicio Canario de Salud en la playa, para evitar quedarse sin médicos cuando existen traslados de pacientes graves en ambulancia. La construcción del helipuerto a finales del siglo pasado junto al paseo marítimo de la playa permitió a La Aldea el traslado de pacientes que requerían el atención urgente en los hospitales de Las Palmas de Gran Canaria. El proyecto respondía a un imperiosa demanda, sobre todo para un municipio siempre amenazado por el cierre de su carretera, cuando el mal tiempo genera desprendimientos de piedras. Sin embargo, la actual pista incumple la normativa vigente y se encuentra en muy mal estado, a lo que se une el desplome de un muro y el mal estado de la avenida, que dificultan cualquier operativo. El resultado es que los pilotos dejan de volar cuando se hace de noche hasta La Aldea, que en estos meses de invierno ocurre pasadas las seis de la tarde. Y, con ello, cuando hay una urgencia debe salir una ambulancia, al que se incorpora un médico. Esta media supone dejar al centro de salud sin su facultativo, por lo que el servicio queda muy mermado, más aún cuando suceden situación de mayor gravedad. Y, sobre todo, supone un largo desplazamiento en coche para los enfermos, con el riesgo que eso implica para el deterioro de su salud.
cionales. Eso sí, recuerda que esta semana volvió a repetirse este problema, en un momento en el que se puede producir el cierre de la carretera por el mal tiempo del invierno.
La Aldea pretende a largo plazo acondicionar una zona de aterrizaje en mejores condiciones algo más alejada de la costa, que ofrezca mayores garantías para que los helicópteros puedan aterrizar a
cualquier hora, cumpliendo con ello con las exigencias de Aviación Civil. Sobre todo, por la presencia de viviendas y del parque en el emplazamiento actual, en el que se concentran muchas personas
GÁLDAR
Paula Costes ofrece en Gáldar ‘Historia de un bolero’ El viernes 14 de febrero, a las nueve de la noche, en el Teatro Consistorial tendrá lugar la puesta en escena del espectáculo Historia de un bolero, un repaso a los boleros más populares combinados con textos de diferentes autores. Sobre el escenario la cantante y actriz Paula Costes y al piano Paco Ramos. Las entradas ya están a la venta al precio de 5 euros en la Administración de Lotería Rita en la calle Capitán Quesada.
VALLESECO
Valleseco poda los árboles en las orillas de las carreteras El Ayuntamiento de Valleseco está ejecutando una remodelación de las zonas de arboleda con la puesta en marcha de una serie de trabajos de poda y desbroce de las márgenes de las carreteras. El objetivo es evitar el desprendimiento de ramas sobre viviendas o viandantes. La Concejalía de Parques y Jardines esta ejecutando los trabajos de poda, corte y desbroce de la vegetación cercana a las carreteras.
Parte de ti
Tejeda
Solución El Partido Socialista de La Aldea ya alertó de este problema hace tiempo, aunque de momento sigue sin resolverse. Y el Ayuntamiento tiene previsto plantearle nuevamente esta realidad a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, en una visita prevista para mañana. El alcalde, José Miguel Rodríguez, recalca que hay que adoptar alguna medida provisional para evitar el deterioro de la atención médica en el municipio. Entre ellas, instalar unas balizas, distintas medidas seguridad y acondicionar el actual helipuerto, aunque eso supone un coste económico que debería financiar el Gobierno de Canarias. Pero el alcalde habla también de la posibilidad de incrementar la plantilla de médicos, para evitar que se repitan estos casos excep-
Dulcería de almendra amarga La rectificación de un acuerdo plenario sobre la Almendra de Plata enfrenta al gobierno con la oposición P El PP acusa al alcalde y este aclara que el cambio lo pidió la familia Cristóbal D. Peñate TEJEDA
La Almedra de Plata de este año en Tejeda será otorgada a la famosa dulcería Nublo, situada en el número 15 de la calle Doctor Domingo Hernández Guerra del municipio cumbrero. Este galardón, que cada año se da a la persona o institución más reconocida en el pueblo a juicio del ayuntamiento, ha dividido este año a la corporación en vísperas de sus famosas fiestas del almendro que se celebran este fin de semana. El premio de este año ha ido a
parar a la Dulcería Nublo, pero la oposición municipal, formada por el PP, ha acusado al grupo de gobierno, de Agrupación de Electores por Tejeda, de cambiar unilateralmente el acuerdo plenario en el que se decidió que la Almendra de Plata fuera para Dolores Navarro, Lolita, fundadora de la famosa dulcería y madre de cuatro hijos que regentan el negocio. Curiosamente, el propio PP pidió el año pasado que la Almendra de Plata fuera concedida a la dulcería Nublo, pero finalmente el grupo de gobierno se decantó por la figura del ex alcalde Diego Cruz
Hernández, marido de la anterior alcaldesa, Encarna Domínguez, al que se otorgó el premio a título póstumo.En el pleno de ayer el grupo de gobierno de AET rectificó el acuerdo anterior apoyado por sus siete concejales, mientras que los cuatro del PP votaron en contra del cambio. La portavoz popular, Diana Quintana, acusó al gobierno local de “bordear la legalidad para cambiar el acuerdo del último pleno”. El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, sin embargo, consideró ayer que “se ha creado un conflicto artificial inflado absurdamen-
te por la oposición municipal”. Mientras que Quintana asegura que “esta rectificación ha causado malestar en el pueblo y en la familia por culpa de la torpeza del ayuntamiento”, Perera señala que “precisamente hemos modificado el acuerdo plenario a instancias de la familia, que nos han pedido que el premio se diera a la dulcería debido a que la madre no se encuentra en las condiciones más adecuadas”. Dolores Navarro es una persona anciana que padece demencia senil y sus hijos han pedido la distinción para el negocio familiar.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NOTICIAS DESDE ARUCAS
Nueva Canarias solicita una ampliación del horario de la biblioteca municipal El grupo nacionalista sostiene que muchos estudiantes se ven obligados a trasladarse fuera de la localidad para recurrir a otros espacios de estas características Gustavo Martín
Desde Nueva Canarias se considera que este espacio es muy propicio para la formación y desarrollo personal de la ciudadanía aruquense, puesto que además de sala de lectura está dotado con cuatro aulas de estudio y dos aulas de formación, que permiten al municipio disponer de una infraestructura pública adecuada para cubrir una necesidad demandada por muchos estudiantes y ciudadanos como es disponer de lugares públicos idóneos, para poder preparar su formación y sus estudios sin tener que trasladarse fuera del municipio. Aun así, desde la formación nacionalista se piensa que estos servicios públicos ligados a la educación y cultura pueden mejorar si se amplía el tiempo en que se pone a disposición de la ciudadanía. Así, los concejales de NC en el ayuntamiento de Arucas presentarán en pleno ordinario del próximo día diez de febrero una moción en la que se solicitará la ampliación de los horarios de la biblioteca, salas de estudio, aulas de formación y archivo histórico. Desde Nueva Canarias se es consciente de que las bibliotecas son fundamentales como recursos de formación, aprendizaje, de información, educativos y de animación a la lectura, y se sostiene el convencimiento de que este tipo de infraestructuras públicas deben permanecer el mayor tiempo posible a disposición de la ciudadanía y en diferentes horarios para que ésta pueda acceder más fácilmente a sus servicios. Por todo ello, la moción que se expondrá en el pleno municipal tiene la finalidad de ampliar el horario nocturno hasta las doce de la noche de lunes a viernes y lo propio los sábados hasta las ocho de la noche, solicitando además que se haga de forma ininterrumpida de lunes a sábado.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
NC teme que el gobierno de Pájara manipuló la elección de los trabajadores del plan de empleo La formación nacionalista presidida por Alejandro Jorge exige una aclaración
Alejandro Jorge
El presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura y concejal en la oposición en el ayuntamiento de Pájara, Alejandro Jorge, se muestra “escandalizado ante la denuncia pública que efectuó en un medio de comunicación de la isla el portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento de Pájara, Domingo Pérez, él acusa al Grupo de Gobierno de influenciar para que un familiar de un concejal de Coalición Canaria resultara elegido en un plan de empleo en el municipio, pero finalmente no pudo desempeñarlo porque la persona en cuestión está empadronada en el municipio de Tuineje. Este hecho de ser cierto, me parece gravísimo, si se comprueba que el Partido Popular tiene razón exigiremos la dimisión del alcalde”. Alejandro Jorge informa que “Nueva Canarias ha presentado una propuesta para ser debatida en una sesión plenaria. El Partido Popular tiene que explicar su denuncia y el Grupo de Gobierno debe decir la verdad. Está en juego la credibilidad, la honradez y la transparencia, no únicamente del Grupo de Gobierno, sino también del Partido Popular, ya que si hace esta denuncia tan grave, es de suponer que tiene pruebas al respecto”. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
LANZAROTE CANARIAS 7. MARTES 28 ENERO 2014
El PSOE reclama arreglar la vía de Mancha Blanca a Tinguatón
La ‘Campaña Chinijo’ contra el furtivismo suscita elogios
C ANARIAS 7 / A RRECIFE
EFE / M ADRID
■ El Partido Socialista de Tinajo se ha hecho eco de las «diversas denuncias vecinales» y reclama al alcalde, Jesús Machín, que repare «los desperfectos y el mal estado en que se encuentra la vía que une Mancha Blanca a Tinguatón». Según estas denuncias, el paso del tiempo y el «descuido municipal» han generado daños que provocan inseguridad vial. Las obras de acondicionamiento de este tramo se incluyeron en el plan de infraestructuras para las carreteras LZ-46 y LZ-56. El PSOE menciona un informe de la Policía Local de Tinajo poniendo de manifiesto la «peligrosidad a la que se exponen los conductores». Por otra parte, el concejal del PP en Tinajo, Baldomero Cabrera, considera que el alcalde fue «incapaz», de aprobar los presupuestos antes de que terminase el año. «Pese a contar con mayoría absoluta, no se ha podido cumplir con este objetivo ni una sola vez en esta legislatura», aduce.
■ Seguimiento de aves, limpieza de ríos, restauración de zonas degradadas, evaluación de los impactos del cambio climático o lucha contra el furtivismo son algunas de las actividades que desarrollan los miles de voluntarios ambientales en España para convertir su altruismo en una defensa de la naturaleza. Uno de sus más emblemáticos es el implantado en Canarias con la Campaña Chinijo, desarrollado en verano en La Graciosa de Lanzarote con el objetivo de frenar el furtivismo protegiendo los nidos de las pardelas. «Esta ave, a pesar de ser una especie protegida, se caza. Con los recortes, la vigilancia se ha visto afectada y gracias a los voluntarios se ha reducido el furtivismo», ha explicado la responsable de proyectos de voluntariado de WWF, Belén Fernández, quien afirma que la recogida de datos por los voluntarios es «importantísima» para el seguimiento del estado de conservación de la zona.
CARRASCO
LANZAROTE
24
ENERO 2014
Esperas de turistas. Imagen de colas en la parada del aeropuerto de Guacimeta, un día punta de llegadas.
NC exige al Cabildo tratar con los taxistas las colas en el aeropuerto >> El mayor problema se da los jueves y los domingos, días punta C ANARIAS 7 / A RRECIFE ■ Nueva Canarias se ha dirigido públicamente al consejero de Transportes del Cabildo, Joaquín Caraballo, pidiéndole que «justifique su sueldo y solucione de manera definitiva las vergon-
zosas colas de viajeros en el aeropuerto». Este problema recurrente causa «una penosa imagen todas las semanas, con largas colas de viajeros ansiosos que, tras horas de vuelo, tienen como primera percepción de la Isla una interminable espera». Los responsables de NC aducen que el problema se complica aún más en los días de mayor tráfico aéreo, sobre todo jueves y domingos» y se preguntan «qué
tipo de gestión está haciendo el consejero del área para buscar una solución a este grave conflicto». Por ello, desde la formación se anima a «mantener todos los contactos que sean necesarios con la mancomunidad del taxi para que la imagen de Lanzarote no continúe siendo dañada», añadiendo que la promoción en ferias «no tienen sentido si no se acortan los tiempos de espera en la parada del aeropuerto».
25
ENERO 2014
REUNIONES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
DESTACADOS
REUNIÓN CON REPRESENTANTE FEDERACIONES DEPORTIVAS
OTROS VÍDEOS
CONFERENCIA DEL JURISTA ANTONIO GARRIGUES EN CANARIAS 7
COLECTIVO ITC CON NC DURANTE EL PLENO DEL CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
EL ENVITE
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
artículo de opinión Víctimas de la crisis Mientras algún banquero asevera que el dinero llega a espuertas a España. Mientras el Gobierno estatal se congratula de la evolución de algunos datos macroeconómicos. Mientras el Ejecutivo canario hace lo propio con las cifras turísticas récord y augura que nuestra comunidad saldrá antes que las otras de la recesión. Mientras todo eso ocurre continúa desarrollándose un proceso de desarticulación económica y social que sufren de manera directa las víctimas de la crisis. Así ocurre con la pobreza infantil. Los datos dados a conocer por la organización Save the children señalan que el 33,8% de la población infantil se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social en España, aumentando siete puntos desde 2009. Un porcentaje que será aún mayor en el caso de Canarias por nuestras elevadas cifras de desempleo y pobreza, situadas muy por encima de la media estatal. El Estado español se coloca en el octavo lugar de Europa en el negativo ranking de los que tienen mayor tasa de privación entre los menores de edad. Save the children denuncia la escasez de inversión pública en políticas de protección a la infancia y su efecto demoledor sobre niños y niñas.
Otro tanto sucede con los desahucios, al margen de que haya podido decaer algo su presencia mediática. Según datos ofrecidos recientemente por el Banco de España, en el primer semestre de 2013, el número de desahucios registrados alcanzó las 19.567 ejecuciones. Acercándose a la cifra global de todo el año anterior: en 2012 el número total de desahucios afectó a 23.774 viviendas. Desempleo EPA Hemos asistido también a un endeudamiento del sector privado y al cierre de miles de empresas. Y la situación del empleo sigue siendo muy grave; en Canarias la tasa de paro es del 33,18%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013, siete puntos por encima de la media estatal y sólo por detrás de Andalucía. En el conjunto del año el número de parados se incrementó en 3.300 desempleados (+0,91%) y los ocupados disminuyeron en 600 personas (-0,08%). Todo esto sucede en el año en que batimos los récords, tanto en la llegada de turistas extranjeros, 10,6 millones (un 4,9% más que en 2012), como en el gasto turístico, un 11,6% más que en el año anterior. Pero son muchos más los datos que reflejan la gravedad de la situación. Entre ellos, ese 47,9% de parados registrados en Canarias que ya no cobra ninguna prestación, seis puntos por encima de la media estatal. Es decir, en Canarias hay 135.816 desempleados registrados que no tienen ayuda 27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
económica alguna. Asimismo, nuestro Ar-
datos del conjunto de las comunidades au-
chipiélago tiene cifras intolerables de parados de larga duración, más de 137.000, lo que supone 11 puntos más que los que había a comienzos de legislatura, en junio de 2011. O, también, de hogares con todos
tónomas. No podemos olvidar, asimismo, la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones (que hoy sustentan a muchas familias) y el hecho de que el salario de un trabajador cana-
sus miembros activos en paro, más del 20 por ciento.
rio representa el 85% de la media estatal, 15 puntos menos que repercuten en los ingresos de hoy y en las pensiones del futuro. Para algunos poderes esas víctimas de la crisis son consideradas daños colaterales
Pobreza Además, según la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el INE (la última con fecha 20 de noviembre de 2013), la tasa de riesgo de pobreza en el año 2012 era para el conjunto del Estado del 22,2%, siendo para Canarias del 33,2%, lo que nos confirma como la segunda comunidad más pobre, tras Extremadura (34,1%). El panorama de víctimas de la crisis se completa con otros deterioros, consecuencia de esta y de las injustas políticas de recortes y austeridad, que han afectado gravemente a los servicios públicos. Como el incremento de las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas, así como de las consultas, o el elevado número de personas que no han podido acceder a las prestaciones de la ley de la dependencia, asuntos ambos en los que Canarias presenta los peores
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
de la actual situación económica. Y su rescate, al contrario del efectuado con las entidades financieras con dinero de todos, no parece formar parte de las prioridades ni de organismos internacionales como el FMI ni de la Unión Europea o el Gobierno español. Sus políticas y sus amenazas, como las de más reducciones salariales y nuevas pérdidas de derechos laborales, se empeñan, sin el menor disimulo, en prolongar y ahondar el sufrimiento que ya padecen millones de personas; según Eurostat son más de 125 millones las que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social solo en los estados que integran la Unión Europea. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
Ante el mundo, y por separado Ya en otras ocasiones he hablado sobre la importancia que considero que tiene el conocer nuestra historia. Nuestra cultura, nuestra historia y nuestra tierra son interesantes, ricas y preciosas, y creo que como tales deberíamos tratarlas y cuidarlas. Lo que nos define como canarios, nos distingue del resto: nos hace únicos, exclusivos; y este hecho no es importante por una cuestión de separatismo ni mucho menos, sino por todo lo contrario: nuestra identidad canaria debe ser nuestra aportación a la riqueza y a la diversidad del mundo al que pertenecemos. Además, es desde el conocimiento como se consigue el respeto: sólo desde el conocimiento más profundo de nosotros mismos como pueblo podemos conseguir valorarnos como tal, valorar a los otros y, por fin, merecer y obtener el respeto de los demás. Así pues, me resulta incomprensible que se pretendan mezclar dos cuestiones tan importantes como diferentes: creo que sólo sirve para dividir la atención, para restar protagonismo a uno y a otro. El castillo de La Luz es un objeto de importancia histórica en sí mismo, y como tal debería ser tratado. Lo mismo ocurre con la obra del escultor Martín Chirino, digno de una fundación que cuente con su propio espacio en el que las esculturas sean las únicas protagonistas.
ENERO 2014
Ubicar en el castillo la fundación me parece un lamentable intento de matar dos pájaros de un tiro, cuando que lo que corresponde es potenciar la importancia y protagonismo de ambos, lo cual pasa necesariamente por presentarlas al público por separado. ¿Se imaginan ustedes que la función del museo y parque arqueológico Cueva Pintada fuera el de albergar la obra de, por ejemplo, Agustín Millares? Una locura, ¿verdad? Porque ya hemos visto todo lo que La Cueva tiene que contarnos, lo interesante que resulta y lo necesaria que es para la divulgación de nuestra Historia. Pues si le diéramos al Castillo de la Luz la oportunidad de expresarse de la misma manera, de comenzar, digámoslo así, con un meta-discurso, en tanto que sería él quien nos hablaría de sí mismo -para qué surgió, quién lo ideó, quién lo construyó, quién lo habitó, quién lo atacó...- nos daríamos cuenta de que hacerlo callar tapándole la boca con esculturas de Chirino no es, en absoluto, una buena idea. Además, ya que hemos nombrado la Cueva Pintada, no me digan que no sería apetecible después de conocer la historia de los aborígenes canarios, ahondar en el siguiente paso de nuestra evolución histórica y poder conocer en profundidad cuáles fueron los hechos que acontecieron durante la colonización, como si de una ruta histórica se tratara, y ya culminar dicha ruta con un paseo por la zona de Vegueta, para conocer in situ otros lugares de nuestro pasado colonial. Podría incluso venderse el paquete de la ruta por adelantado haciendo un precio especial, de forma que salga más barato de lo que resultaría de comprar por separado las entradas de la Cueva, al castillo y el guía 29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO V
ENERO 2014
de la zona de Vegueta. Las ventajas y las opciones son muchas. Nuestra historia y cultura es muy rica, en cambio, las evidencias que nos hablan de ellas no lo son tanto, por eso creo que deberíamos asignar a cada una su propio protagonismo. Creo sinceramente que tienen mucho que aportarnos ya no sólo a nosotros mismos como primeros interesados en conocer nuestro pasado y entender así nuestra identidad canaria; sino también lo sería de cara a un turista cada vez más interesado –y positivamente sorprendido- de que Canarias no es sólo sol y playa, sino que lo puede combinar con el descubrimiento de una Historia interesantísima y exclusiva de esta privilegiada tierra de salitre y lava, de yacimientos y castillos, de historia y de arte. Tenemos muchas cosas que compartir con el mundo, hagámoslo bien: dejemos brillar a cada uno con su luz propia, no eclipsemos el Castillo con las imponentes culturas de Chirino. Presumamos de ambos ante el mundo, por hagámoslo por separado. Dácil Mujica, miembro de la ejecutiva local de Arucas
LOS DOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA NO ACUDEN AL ACTO DE LOS PRÍNCIPES EN EL CASTILLO DE LA LUZ Quevedo y Ramírez discrepan con el modelo de gestión de la fortaleza LOS EDILES DE ARUCAS PIDEN LA AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL El grupo nacionalista aboga por mantener abierto el mayor tiempo posible este tipo de servicios ALEJANDRO JORGE LLEVA A DEBATE PLENARIO LA PRESUNTA MANIPULACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL PARA EL PLAN DE EMPLEO El concejal de Pájara pretende la veracidad de la denuncia del Partido Popular
ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: Víctimas de la crisis Dácil Mujica: Ante el mundo, y por separado
Iniciativas
Iniciativas
Iniciativas
Grupo político
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Boletines anteriores Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org