BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
ESPECIAL SONDEO
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
ESPECIAL SONDEO Moratoria. La portavoz parlamentaria del PP, Australia Navarro, advirtió ayer al Gobierno regional que «el imperio de la Ley está por encima de la moratoria turística del presidente Paulino Rivero».
Mogán. El pleno del Ayuntamiento de Mogán solicitó ayer al Gobierno que modifique la Ley de Renovación Turística de Gran Canaria para permitir la construcción de nuevos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas.
Sondeo de NC. El desgaste del Gobierno regional y la preocupación por la situación económica coincide con el resultado de la encuesta hecha por CC >> También se repite el deterioro de la imagen de Soria y de Rivero Considera que el Gobierno de Canarias lo está haciendo...
¿Quién preferiría que fuera el próximo Presidente del Gobierno de Canarias?
32,4%
Uno de cada tres encuestados asegura que no le gustaría que fuera presidente del Gobierno de Canarias ninguno de los dirigentes actuales, una respuesta que resalta el alejamiento de la ciudadanía de la política actual. El líder con más apoyos para este cargo es Román Rodríguez (13,3%) y a continuación Soria (11,2). El sondeo refleja el desgaste de Rivero (7%).
2,8%
16,6%
27,3% 35,5%
13,3%
3,2% 0,1% 3,3%
6,4%
7%
Román Rodríguez
José Miguel Bravo de Laguna
Asier Antona
José Manuel Soria
José Miguel Pérez
Otro
Paulino Rivero
Ana Oramas
Ninguno
32,8%
0,8% 0,3% 7,9%
El sondeo de NC refleja, al igual que el realizado por CC, el desgaste que sufre el Gobierno CC-PSC debido a la crisis económica. Así, el 62,8% de los encuestados considera que lo está haciendo «mal» o «muy mal».
ns/nc
0,6% 0,4% 0,4% 5,2%
16,8% 43,8%
25,4%
11,2%
6,6%
¿Cómo calificaría la situación económica actual de Canarias?
Muy bien Bien Ni bien ni mal Mal
Muy buena Buena Regular Mala
Muy mal
Muy mala
No sabe
No sabe
No contesta
No contesta
La crisis económica y su gestión pasa factura a los partidos políticos y sus dirigentes. El 76,6% de los encuestados considera que la situación actual de Canarias es «mala» o «muy mala» y únicamente el 5,6% la ve buena.
Rodríguez, el más valorado R.CH. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
4,3
VALORACIÓN DE
Ana Oramas
José Miguel Pérez
Paulino Rivero
José Miguel Bravo de Laguna
Román Rodríguez
La encuesta de NC coloca al líder de esta formación política como el más valorado, mientras que José Miguel Bravo de Laguna y Paulino Rivero. Les siguen de cerca José Miguel Pérez y Ana Oramas.
3,7
3,8
José Manuel Soria
LÍDERES
3,8
Asier Antona
■ La encuesta encargada por Nueva Canarias (NC) coloca al líder de esta formación política como el más valorado de Canarias con un 4,3. Hay que tener en cuenta sin embargo que el sondeo se realizó únicamente en Gran Canaria y Tenerife, una diferencia sustancial con sondeos como el realizado por CC en noviembre del año pasado que se hizo en todas las islas. Pese a esta diferencia, los resultados de ambas encuestas en cuanto a la valoración de los líderes políticos son bastante similares en el caso de José Manuel Soria o en el de José Miguel Pérez. El líder del PP y ministro de Industria sufre en su imagen personal el deterioro de su formación política a nivel nacional. El sondeo de NC le da una nota en las dos islas capitalinas de 3,4, una puntuación mucho más baja a la de hace dos años. En el caso del líder del PSC, la muestra del partido de Román Rodríguez le da un 3,7, una nota baja que también se dio en la encuesta de CC y que demuestra el escaso tirón personal de José Miguel Pérez pese a que presidió durante cuatro años el Cabildo de Gran Canaria. Respecto al sondeo de Coalición Canaria, mejora sin embargo la puntuación que obtiene Paulino Rivero (3,8), mientras que sí coincide la buena valoración personal que los votantes tienen de José Miguel Bravo de
PP
PP
CC
PSOE
CC
PP
NC
3,6 3,4
2,3
Conocimiento de los dirigentes políticos PAULINO RIVERO
JOSÉ MANUEL SORIA
El presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero, es el dirigente político cuyo nombre más recuerdan los encuestados (el 32%), aunque baja en conocimiento en respuesta múltiple.
El ministro de Industria y presidente regional del PP continúa entre los políticos más conocidos del Archipiélago con un 29,8% en mención espontánea y un 60% cuando se pregunta.
ROMÁN RODRÍGUEZ
JOSÉ MIGUEL BRAVO
El líder de NC y expresidente del Ejecutivo autónomo se coloca en tercer lugar en la lista de los políticos más conocidos con un 6,7% en mención espontánea y un 20% leyéndolo.
En el sondeo de NC, el presidente del Cabildo de Gran Canaria aparece como el cuarto dirigente político más conocido. Un 4% lo nombra de primeras y un 17,6% cuando se le pregunta.
Laguna que se coloca como segundo dirigente político en puntuación tras Rodríguez. En cuanto a conocimiento, la encuesta de NC sitúa a José Manuel Soria como el líder canario más recordado de manera espon-
tánea, seguido de cerca por Paulino Rivero y ya a bastante distancia por Román Rodríguez y José Miguel Bravo de Laguna. El sondeo de NC pregunta también en las islas capitalinas sobre el líder político que los en-
cuestados preferirían que fuera presidente del Gobierno de Canarias. El que más eligen las personas a las que se preguntó es Román Rodríguez, seguido de cerca por José Manuel Soria. Queda tercero Paulino Rivero.
RESULTADOS AL PARLAMENTO
CC y PP pierden diputados en Tenerife ■ Las 600 encuestas realizadas por Técnicos de Socioanálisis en Tenerife sirven para establecer una previsión de lo que pasaría en esa isla si hoy se celebraran las elecciones autonómicas. El sondeo de NC indica que tanto CC como el PP sufrirían un descenso electoral que pondría en riesgo varios de sus diputados regional. En concreto, Coalición Canaria pasaría del 37,6% de los votos obtenidos en 2011 al 34,5%, una caída que implicaría la posibilidad de que los nacionalistas perdieran dos de los siete diputados que obtuvieron en Tenerife hace dos años y medio. El PP está, siempre según la encuesta de NC, en la misma situación en esa isla. El sondeo indica que pasaría del 26,3% de los apoyos que consiguió en 2011 al 23,8%, 2,5 puntos de descenso que haría peligrar dos de los cinco escaños tinerfeños de los conservadores. Los socialistas también pierden votos, asegura la encuesta. En una de las islas en que más problemas internos tiene el PSC, la encuesta indica que el partido liderado por José Miguel Pérez podría pasar del 20,7% de votos de 2011 al 18,5%. Pese a ese descenso, cabe la posibilidad de que se beneficien de la pérdida de escaños de CC y del PP. El sondeo señala a XTFNC como el partido más beneficiado de esta situación ya que sacaría un diputado regional por Tenerife. También pueden conseguirlo Sí Se Puede e IU siempre que superen la barrera electoral.
Ficha técnica. El sondeo encargado por Nueva Canarias a Técnicos en Socioanálisis se realizó en Gran Canaria y Tenerife entre el 25 de noviembre y el 20 de diciembre del año pasado. Se hicieron un total de 1.400 entrevistas: 800 en Gran Canaria y 600 en Tenerife entre personas de ambos sexos residentes en estas islas y mayores de 16 años. El error de la encuesta es de un 3,5% en Gran Canaria y de un 4% en Tenerife.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
8 N
T
R
E
V
I
S
T
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 9 FEBRERO 2014
ROMÁN RODRÍGUEZ E
FEBRERO 2014
A
EL PRESIDENTE DE NC SE MUESTRA EXTREMADAMENTE CRÍTICO CON EL TRABAJO DEL GOBIERNO DE CANARIAS. RODRÍGUEZ DESCARTA «AL 95%» UN PACTO CON CC EN 2015 DEBIDO A LAS GRANDES DIFERENCIAS POLÍTICAS Y A QUE CONFÍA EN QUE NUEVA CANARIAS CREZCA EXPONENCIALMENTE EN LAS URNAS. PERFIL
JUAN CARLOS ALONSO
LISTO PARA TODO
Crítica. Román Rodríguez acusa al Gobierno de carecer de «inteligencia política» al aprobar una nueva moratoria sin consenso.
«La ideología de CC es la de mandar con quien sea» D AIDA I. R ODRÍGUEZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA — ¿Es Paulino Rivero su candidato para 2015? — Rotundamente no. Lo será, si se ponen de acuerdo, de una fuerza política con la que tenemos algunas coincidencias y muchas diferencias. — ¿Entonces no se reeditará el pacto CC-NC? — No ha habido pacto en el ámbito de la política canaria. Lo que hicimos fue juntar nuestras fuerzas para tener una posición más solvente y unitaria en las Cortes Generales. Aquí hemos estado muy poco de acuerdo. Hemos presentado enmiendas a la totalidad a las tres leyes de presupuesto, a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas. Discrepamos en cómo abordar la pobreza, cómo debe ser el modelo turístico, hasta en la Ley de Vivienda. Es difícil juntarse para repartirse el poder cuando no se está de acuerdo en el qué hacer. — NC irá sola… — Sí. Bueno, las probabilidades de ir con otro no son nunca totalmente descartables porque hay
variables que pudiéramos no estar controlando, pero al 95% iremos solos. — ¿Rivero tendría que haber hecho una crisis de Gobierno? — Este es un Gobierno muy malo. Desde el presidente al último de los consejeros. Y los datos son irrefutables. En todos los parámetros positivos: la convivencia, el crecimiento, la riqueza, el empleo, el bienestar… Canarias está a la cola. — Y de entre los malos, ¿quiénes son los peores? — La Consejería de Asuntos Sociales, Vivienda, Cultura y Deportes, claramente. El sistema de asuntos sociales de Canarias es el peor de España cuando no había crisis, durante la crisis y, si siguen los mismos, después de la crisis. Además, la Sanidad canaria, que logró colocarse como uno de los sistemas de re-
ferencia hace 10-15 años, ahora solo Valencia está peor que nosotros. — ¿Hará doblete? — Espero que no. Eso respondió a una etapa que no creo que vuelva a repetirse. Pero no toca, ni son los tiempos para tomar esta decisión, ni la tomo yo. Haremos una convención a mitad de abril. Allí nos volcaremos en tres tareas: una de análisis de coyuntura, establecer la responsabilidad para la elaboración de los programas, y la organización del partido para afrontar las elecciones de 2015. — ¿Y qué quiere? — ¿Si de mi dependiera? Elijo el Parlamento, sin duda ninguna, porque es donde yo puedo generar más aportaciones porque tengo una experiencia que puede ser útil. — ¿Y qué otros nombres hay para el Cabildo?
«Este es un Gobierno muy malo, empezando por Rivero»
«No quiero hacer doblete, prefiero volcarme en la Cámara»
— Teodoro Sosa, Antonio Morales, Luis Campos, Carmen Hernández, Carmelo Ramírez, Dunia González. — ¿Su favorito? — No tengo favorito porque si lo tuviera distorsionaría el debate. — Otras elecciones sin reforma electoral... — Es un grave contratiempo para la calidad democrática de Canarias. — ¿Y para Nueva Canarias? — No. Nosotros hemos hecho una propuesta parcial del sistema electoral en la que nosotros no sacamos ningún beneficio, que es bajar los topes. Lo hemos hecho así porque sabemos que si planteamos una reforma completa es la disculpa perfecta para dejar las cosas como están. — ¿Sinceramente cree que esa reforma va a salir algún día? — No. La reforma del Estatuto canario que se remitió a Madrid y firmado por CC y PSC contemplaba una bajada de los topes insulares al 15% y el regional al 3%. Pues Ana Oramas (CC) y Federico Trillo (PP) firmaron una enmienda para volver al 30% y al 6%. Aquí se expresa quien se beneficia de un sistema electo-
Román Rodríguez (La Aldea, 1 de marzo de 1956) es un superviviente de la política. Fue el único que disfrutó del compromiso de alternancia de candidatos de islas capitalinas en el seno de CC, hecho que le colocó en la Presidencia del Ejecutivo regional entre los años 1999 y 2003. Pero su romance con CC terminó en 2004, cuando ocupaba un escaño en el Congreso de los Diputados. Es el fundador de Nueva Canarias, que logró cambiar la mayoría en el Cabildo de Gran Canaria en 2007. En 2011, su partido creció significativamente pero, a pesar de entrar en el Parlamento de Canarias, perdió poder institucional. El reto ahora es mejorar en 2015 para ser clave en las alianzas regionales.
ral trucado. Lo que teme CC es a su propio partido. Si se bajan los topes al 5% Antonio Castro no necesita a Tenerife para tener los diputados que le corresponden, ni los herreños, ni los majoreros. La bajada de los topes daría independencia política a las organizaciones insulares de CC y no necesitarían del padrinazgo de ATI. — ¿Cree que el PP llevará al Constitucional la nueva moratoria? — Estamos en contra de la intervención del Estado en una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Creemos que el señor Soria utiliza de forma interesada su presencia en el Gobierno de España para hacer oposición política a la mayoría del Parlamento de Canarias. Nosotros no estamos de acuerdo. Sabemos que la ley tiene debilidades jurídicas e interpreta fatal la diversidad del Archipiélago. Si el Gobierno de Canarias no retrocede ese recurso se presentará. — ¿Le gustaría que el Gobierno retrocediera? — Pues depende. Si es para liberalizar el sector no. Queremos que el Gobierno rectifique en lo
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 9 FEBRERO 2014
— Con la brocha y sin escalera. El perfil político del PSC en este Gobierno es muy limitado. — ¿Lo va a pagar? — Lo va a pagar. Hay un gran descontento en sus bases sociales y una crisis de dirección muy relevante en algunos territorios. Rivero no pacta con el PSC porque coincida ideológicamente sino para conservar la Presidencia. Lo único que determina las alianzas de CC no son los programas ni los ciudadanos, es el poder. La ideología es mandar. Después gobernar es otro asunto. CC, Tenerife, el núcleo duro de ATI, todo lo hacen en torno a esta tesis. Hay que mandar con quien sea. La alianza con el PSC era para mantener la Presidencia y la próxima será con el PP. — ¿Cuánto lleva en este negocio? — En la política como compromiso, trabajo y militancia, desde que tengo 15 años. En la política institucional menos que Soria y menos que Rivero. Llevo desde el año 1999 en cargos electos. Paulino desde el año 1979, Soria desde el año 1995 y Ana Oramas desde antes de la guerra. — Va a resultar que es usted la cara de la renovación... — No, pero soy el que menos tiempo lleva en política institucional. No es ningún mérito, no estuve antes porque no pude. — ¿Y le queda? — Lo que la gente quiera y mantenga uno la ilusión, la pasión y el compromiso político.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
MIRANDO AObjetivos. 2015
■ Román Rodríguez indica que «la izquierda nacionalista canaria tiene como objetivo para 2015 superar cualquier registro electoral que haya habido en los últimos 35 en este espacio político». ■ Territorios. El presidente de NC afirma que su partido tiene intención de obtener representación en el Parlamento de Canarias en al menos seis islas del Archipiélago. «Esa es nuestra voluntad, es el mandato de nuestro congreso y las cosas van bien», afirma.
JUAN CARLOS ALONSO
que hemos presentado en una propuesta legislativa del Cabildo de Gran Canaria que dice que se recupere las competencias de los cabildos en materia turística, que han sido eliminadas en una ley; y que se respete el Plan Insular de Ordenación del Turismo de Gran Canaria que nos ha costado 7 años sacar adelante, y que establece un crecimiento y un modelo de desarrollo turístico particular. Decimos moratoria para Gran Canaria con un 4% de crecimiento anual durante tres años, mínimo 4 estrellas. Este Gobierno no anda sobrado de inteligencia política, podía haber aprovechado nuestra propuesta en vez de aprobar una ley sin consenso, ni siquiera en su partido. — Comentaba que Soria hace oposición desde el Ministerio, ¿Volverá en 2015? — Solo si tiene garantías de presidir el Gobierno. — ¿Y quién se las dará? — Pues no son fáciles de conseguir y por eso supongo que estará dudando. El Parlamento en 2015 va a ser un Parlamento más plural y diverso. — ¿Una garantía sería que Rivero no fuera candidato? — Yo sostengo que el pacto CCPP está cantado en 2015. La mayoría de CC, los que mandan, los que deciden -Tenerife, La Palmacambiarían la alianza electoral ya. Si no lo hacen es porque no pueden. — ¿Y dónde quedará el PSC en 2015?
9
Pactos. Rodríguez cree que la alianza PP-CC está cantada tras las elecciones de 2015.
■ Topes. Rodríguez sostiene que su organización no tiene miedo a los topes porque «nosotros los superamos en más de un 50%. De manera que vamos a estar en el Parlamento con seguridad absoluta». ■ Pronóstico. Asegura que en 2015 los tres grandes partidos van a retroceder, mientras que NC «subirá».
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
TITULARES LOS DIPUTADOS NACIONALISTAS RECOGEN LAS SUGERENCIAS DE LAS PAH PARA MEJORAR LA REFORMA DE LA LEY DE VIVIENDA El presidente del partido detecta la ausencia de financiación para poner en práctica en 2014 esta norma
FEBRERO 2014
Román Rodríguez denuncia la "irresponsabilidad" del gabinete de Rivero al obviar en los presupuestos de 2014 las consecuencias de la reforma de la ley de vivienda
NC denuncia que las diferencias de CC en el Gobierno hacen inviable la ley antidesahucios
CC Y EL PSOE VETAN EL DEBATE DE LA REFORMA TURÍSTICA "AHORA" POR SUS INTERESES PARTIDISTAS Rodríguez añade que se trata de un desprecio de los grupos del Gobierno canario al Cabildo de Gran Canaria NUEVA CANARIAS OBTIENE EL APOYO DEL RESTO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS EN SU PETICIÓN DE PARALIZAR LAS SANCIONES A LAS EMISORAS DE RADIO Esta solicitud surge tras conocerse el último expediente, en este caso a Radio San Borondón EL DIPUTADO RODRÍGUEZ MUESTRA EL FRACASO DEL GOBIERNO DE CC Y EL PSOE EN LA GESTIÓN DE LA SANIDAD PARA LOS INMIGRANTES Dos años después, sólo 145 de las 52.000 personas que perdieron ese derecho han recuperado la tarjeta sanitaria QUEVEDO Y RAMÍREZ CONTRIBUYEN A LA RECTIFICACIÓN DEL ALCALDE DEL PP EN SU INTENCIÓN DE SUBIR LOS SUELDOS DE LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La RPT, los vertidos de Emalsa y la revisión de los muros centran la labor de los ediles nacionalistas
Nueva Canarias (NC) ha denunciado hoy que las diferencias internas de CC en el Gobierno canario hacen inviable la ley antidesahucios. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, ha denunciado la "irresponsabilidad" del gabinete presidido por Paulino Rivero al obviar las consecuencias económicas de la reforma de la ley de vivienda en los presupuestos de 2014. Nueva Canarias ha solicitado una comparecencia de la consejera de Políticas Sociales y Vivienda de CC en el Gobierno de Canarias, Inés Rojas, para que informe de los diversos informes "desfavorables" de la dirección general de Planificación y Presupuestos de la Consejería de Economía y Hacienda de CC de Javier González Ortiz al proyecto de ley de modificación de la Ley 2/2003 de Vivienda de Canarias y de Medidas para Garantizar el Derecho a la Vivienda, más conocida como ley antidesahucios. Las conclusiones de los mencionados informes, elaborados para valorar la reforma legislativa propuesta para afrontar el problema de los alzamientos hipotecarios y para movilizar las viviendas vacías, en opinión de Román Rodríguez, son "demoledoras". 5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
Según estos documentos, los efectos y las repercusiones de la norma proyectada "no tienen cabida" dentro del marco presupuestario, a medio plazo, de la comunidad canaria para el periodo comprendido entre 2014 y 2016, tal y como refirió el portavoz parlamentario. Rodríguez también resaltó otra de las conclusiones porque, tal y como transcribió, dice que la aprobación de la ley podría poner "en riesgo" la consecución de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera fijados para Canarias por el Gobierno estatal del PP. Estos informes, continuó, aseguran que, como consecuencia de la aplicación del proyecto de ley, se incurrirá en un gasto de 17,3 millones de euros anuales "sólo" en la ejecución de las expropiaciones temporales de las viviendas afectadas por los alzamientos hipotecarios. Una cantidad, en opinión del portavoz de NC, PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
FEBRERO 2014
"disparatada y cuyo cálculo no se justifica" en los informes. Para NC, "tampoco es justificable salvo que sea fruto de la incompetencia o de la irresponsabilidad" que los referidos documentos de la dirección general de Planificación y Presupuesto estén fechados en septiembre de 2013 y no se presentaran, junto con el proyecto de ley "como es obligatorio", cuando la iniciativa fue registrada en el Parlamento, el 13 de noviembre del pasado año. "Se presentan ahora, el 29 de enero de 2014", por el registro del Parlamento. Pero además, según Rodríguez, "ni siquiera" se incluyen en los presupuestos de 2014, aprobados el pasado mes de diciembre, los fondos necesarios para hacer frente a las consecuencias de la mencionada reforma legislativa. En opinión de NC, las diferencias internas en CC hacen inviable la ley antidesahucios. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO VI
FEBRERO 2014
38 SOCIEDAD Canarias
MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2014 abc.es/sociedad
ABC
La oposiciĂłn ve fisuras en CoaliciĂłn Canaria por la ley antidesahucios ¡ NC se suma a las crĂticas de los populares tras los informes desfavorables S. E. SANTA CRUZ DE TENERIFE
EFE
RomĂĄn RodrĂguez, en el Parlamento de Canarias
A las crĂticas del PP a cuenta de la ley antidesahucios del Ejecutivo canario, un remedo de la que elaborĂł la Junta
" ! $
P omoci Pr o omoc Ăłn dee ĂĄmb m ito to naci na onall. Ex E is iste tencia n ia nc as limitadas. At Atenci te Ăłn al Cliente: 902 33 45 55. A AtenciĂł nciĂłn al C Client i e Andaluc d cĂa: 902 53 07 70.
DOMINGO â‚Ź
de AndalucĂa, se sumaron ayer las de Nueva Canarias (NC), que denunciĂł que las diferencias internas en CoaliciĂłn Canaria (CC) en el Gobierno regional hacen inviable la ley antidesahucios y acusĂł al gabinete de Paulino Rivero de ÂŤirresponsabilidadÂť al obviar las consecuencias econĂłmicas de la reforma de la ley de vivienda en los presupuestos de 2014. Cabe recordar, como avanzĂł ABC, que la DirecciĂłn General de PlanificaciĂłn y Presupuestos ha advertido en tres informes de la inviabilidad presupuestaria de la norma. La fuerza polĂtica ha solicitado una comparecencia de la consejera de PolĂticas Sociales y Vivienda, InĂŠs Rojas, para que se explique sobre estos informes desfavorables. Las conclusiones de los mencionados informes son ÂŤdemoledorasÂť, en opiniĂłn del diputado y presidente de NC, RomĂĄn RodrĂguez. SegĂşn estos documentos, los efectos y las repercusiones de la norma proyectada ÂŤno tienen cabidaÂť dentro del marco presupuestario, a medio plazo, de la comunidad canaria para el periodo comprendido entre 2014 y 2016. Estos informes aseguran que, como consecuencia de la aplicaciĂłn del proyecto de ley, se incurrirĂĄ en un gasto de 17,3 millones de euros anuales ÂŤsoloÂť en la ejecuciĂłn de las expropiaciones temporales de las viviendas afectadas por los alzamientos hipotecarios. Desde el PP, ademĂĄs, no dudan de la inconstitucionalidad de la norma elaborada por la ConsejerĂa de PolĂticas Sociales.
Las Palmas de G. C.
Cardona asegura que el emisario submarino estarĂĄ reparado en cuestiĂłn de dĂas ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
PATROCINADO POR:
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan JosĂŠ Cardona, asegurĂł ayer que la averĂa que afecta al emisario submarino situado a la entrada de la ciudad estarĂĄ solucionada dentro de unos dĂas. En estos momentos se estĂĄ a la espera de la llegada de un material procedente de la PenĂnsula y es probable que a finales de semana pueda estar reparado, dijo el alcalde. Asimismo indicĂł, segĂşn informĂł Efe, que la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas (Emalsa) trabaja en la reparaciĂłn de la averĂa desde el primer momento de la ruptura y lleva a cabo controles para medir el nivel y la calidad de las aguas.
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
ERROR POR VETO CÍNICO Y TORTICERO
DEMOCRACIA NOT FOUND
Román Rodríguez reprueba a CC y el PSOE por despreciar la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la ley turística El presidente de NC afirma que los grupos del Gobierno actúan de forma “torticera y cínica” al anunciar que vetan su toma en consideración “ahora” El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, reprobó a los grupos de CC y el PSOE por “despreciar y vetar ahora” el debate de la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la ley turística. Rodríguez afirmó que los grupos del Gobierno han actuado de forma “torticera y cínica” al usar su mayoría para negar su inclusión en el próximo pleno del Parlamento y anunciar además que votarán en contra de su toma en consideración. “El Parlamento está por encima del Ejecutivo y de sus intereses, es una manera pervertida de entender la democracia”, afirmó el líder nacionalista. La decisión de CC y el PSOE de usar su mayoría en la Junta de Portavoces para posponer el debate de la proposición de ley del Cabildo de Gran Canaria para reformar la Ley de Renovación y Modernización Turística es una “falta de respeto institucional sin precedentes, que además es mucho más grave porque se ha hecho para satisfacer sus intereses tácticos, partidistas y hasta personales”, denunció el presidente de NC. Rodríguez recordó que el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, había solicitado en dos ocasiones al presidente de la
Mesa de la Cámara, Antonio Castro, que incluyera la proposición de ley en el pleno. Una petición “compartida” por NC, a la que CC y el PSOE “se han opuesto ahora para mezclarla con un contencioso con el Ejecutivo estatal del PP, que es de otra naturaleza”. Se refería a las negociaciones bilaterales entre Canarias y el Estado para tratar de vitar el recurso de inconstitucionalidad. La iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, tal y como recordó, “no pertenece a ningún” grupo político. “Es de una institución de la comunidad canaria”, añadió, que había solicitado su incorporación al pleno. Pero además, hizo hincapié en que “no había ningún inconveniente para incorporarla, ni siquiera el representante del Gobierno”, en la Junta de Portavoces, dijo que tuviera motivos para evitar” el debate parlamentario. El Parlamento de Canarias, resaltó, “no tiene ningún contencioso” con el Ejecutivo estatal y está “por encima del Gobierno, nos representa a todos”. En opinión del presidente de NC, el Legislativo canario “no es ningún apéndice” del Gobierno y de sus grupos. Para Rodríguez, CC y el PSOE tienen “una manera pervertida de entender la democracia”. Nacionalistas y socialistas, agregó, actúan de forma “torticera y cínica” al adelantar además que votarán en contra de la toma en consideración de una iniciativa legislativa que reclama que se respeten las competencias del Cabildo de Gran Canaria en la materia y proponga un modelo de crecimiento limitado desde el punto de vista cuantitativo, cualitativo y temporal.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
JUEVES 6 FEBRERO 2014. CANARIAS 7. PAG 10
Canarias Política
AGENDA
Presidencia. Consejo. El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, preside la sesión del Consejo de Gobierno, en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.
Ley turística. Los grupos de la oposición arremeten contra la negativa del pacto a debatir la semana que viene la modificación de la ley turística >> CC y PSC dieron prioridad a las negociaciones con el ministerio
PP Y NC VEN «INACEPTABLE» EL BLOQUEO A LA MORATORIA
LA POSICIÓN DEL PACTO DE GOBIERNO
La oposición en el Parlamento, Partido Popular (PP) y Nueva Canarias (NC) -integrada en el grupo Mixto- se encontraron ayer el rechazo de la mayoría a debatir la semana próxima la petición del Cabildo de Gran Canaria de levantar la moratoria a los hoteles de cuatro estrellas de nueva construcción en esta isla.
José Miguel Barragán.
Barragán: «Rodríguez quiere dinamitar el acuerdo»
A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
E
l portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez abroncó a la Junta de Portavoces de la que salieron él enojado y Australia Navarro, del grupo del Partido Popular (PP), indignada. Ambos asistieron a la reunión sabiendo que Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC) iban a decir que no a debatir en el pleno convocado para la próxima semana la proposición de ley presentada por el Cabildo de Gran Canaria. En ella se pide derogar los artículos que prohiben construir nuevos hoteles de cuatro estrellas en la isla si no es a través de la rehabilitación. El también consejero del cabildo y presidente de Nueva Canarias (NC) reunió todos los epítetos para descalificar la actuación de la mayoría parlamentaria que forman Coalición Canaria y Partido Socialista Canario. «Es indignante, lamentable e inaceptable que hagan este uso torticero del Parlamento», clamó el portavoz. Para Román Rodríguez la iniciativa de Gran Canaria «no tiene ningún impedimento formal para ser debatida en un pleno», así que denunció un «agravio institucional» y un «desprecio» al cabildo. ARCADIO SUÁREZ
TENSIÓN. La reunión de la Junta transcurrió cargada de tensión no sólo por la vehemencia de Rodríguez sino también por la posición que mantuvo el PP. Australia Navarro consideró «peregrino» el argumento que dieron nacionalistas y socialistas para rechazar el debate de la proposición de ley, y coincidió con Román Rodríguez en considerar «inaceptable e intolerable» que se bloquee una iniciativa de una institución que forma parte además de la «comunidad autónoma», subrayó. La dirigente conservadora llamó la atención sobre el hecho de que CC y PSC dicen defender los cabildos y sus «hechos al final les retratan en la realidad». Ante el desacuerdo, el PP pidió que se sometiera a votación «para que constase en qué posición está cada uno».
■ El portavoz del grupo Nacionalista Canario en el que está Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, se mostró convencido de que el empeño mostrado ayer por el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, para debatir la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria obedece a su deseo de «dinamitar el acuerdo» que buscan los gobiernos central y autonómico. Barragán dijo que no se explica la reacción «airada» que tuvo Rodríguez en la reunión de la Junta de Portavoces celebrada ayer cuando «ya sabía qué íbamos hacer nosotros y el Partido Socialista».
Portavoces. Australia Navarro (PP) y Román Rodríguez (grupo Mixto), en una imagen de archivo.
LAS LLAMADAS DE BRAVO DE LAGUNA, SIN ECO ■ Teléfono. Antes de la reunión de la Junta de Portavoces de ayer, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, llamó varias veces al del Parlamento, Antonio Castro.
■ Correcto. La portavoz del grupo Popular, Australia Navarro, dijo que el comportamiento del presidente del Parlamento fue el «correcto» al evitar tomar partido en el tema.
■ Reglamento. El portavoz del grupo Socialista, Manuel Fajardo, propuso al portavoz Román Rodríguez modificar el reglamento para que las iniciativas pasaran directamente a ser debatidas.
■ Abstención. Castro informó de dichas llamadas tras lo cual se «abstuvo» de participar en la discusión de los portavoces, según coinciden en indicar los diputados consultados.
■ Silencio. A la reunión de la Junta asistió el viceconsejero de Relaciones con el Parlamento, Manuel González, quien según los diputados guardó silencio en la discusión.
■ Marzo. Nacionalistas y socialistas son partidarios de debatir la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria a partir del 1 de marzo, en el que se acaba el plazo para la negociación gubernamental.
LÓGICA. El dirigente nacionalista, como su compañero de pacto, Manuel Fajardo, enfatizaron que el rechazo manifestado por los grupos «no obedece a un interés partidista, sino a la lógica». Ambos razonaron que, «si continúan las negociaciones entre los gobiernos para buscar el consenso sobre la Ley de Modernización y Rehabilitación Turística no tiene sentido que en el Parlamento nos pronunciemos sobre la petición del Cabildo Insular de Gran Canaria». De todos modos, Manuel Fajardo quiso dejar claro que «nosotros no hemos dicho que no se debata, sino que se posponga el debate». Barragán lo apuntaló al asegurar que «la iniciativa del cabildo se va a debatir, por supuesto, pero después de que los gobiernos terminen de hablar». Barragán apuntó además que la iniciativa estaba para ser debatida desde diciembre.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
jueves, 6 de febrero de 2014 EL DÍA
4
CANARIAS
CC y PSOE silencian el debate sobre la polémica Ley Turística
EMPLEO
! ! ! Los grupos que apoyan al Gobierno esperarán a que la comisión Canarias-Estado resuelva sobre la posible inconstitucionalidad de la norma para tratar la iniciativa del Cabildo grancanario. O. González, S/C de Tenerife La controvertida Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias va camino de convertirse en un culebrón de largo recorrido. A las conocidas desavenencias entre patronales y dirigentes políticos de ambas provincias se unió ayer una más, esta vez en sede parlamentaria. Coalición Canaria (CC) y PSOE decidieron ayer, en la Junta de Portavoces, no incluir en el orden del día del próximo pleno del Parlamento la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria, en la que se propone, básicamente, que se permita construir hoteles de cuatro estrellas en esta isla y que los planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM) turísticos los puedan formular también los cabildos insulares y los ayuntamientos. La razón esgrimida por los grupos que apoyan al Gobierno es que parece “ilógico” llevar el asunto al debate de la Cámara cuando los Gobiernos central y canario negocian por este mismo asunto –la supuesta inconstitucionalidad de la ley– en una comisión bilateral. Es decir, que CC y PSOE prefieren “esperar” a que se conozcan los acuerdos de esa comisión. Y la decisión no gustó, y nada, al portavoz del grupo mixto, Román Rodríguez, quien acusó a nacionalistas y socialistas de “confundir sus intereses de par-
Román Rodríguez es portavoz del grupo mixto ./ M. PISACA
NC no va a cooperar como hasta ahora El polémico debate sobre la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias podría dejar daños colaterales en otro de los asuntos que se debaten en la actualidad en el Parlamento canario: la reforma del Estatuto. Como consecuencia del rechazo a incluir la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la citada norma en el orden del día del próximo pleno de la Cámara, Román Rodríguez avanzó ayer que “no van a cooperar” como han hecho hasta ahora, sino que irán “a lo que directamente les interese”, respetando los temas institucionales.
!!!
95% de posibilidades de no apoyar el Estatuto Román Rodríguez avanzó que en un “95%” no van a suscribir la proposición de ley de un nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, una iniciativa de Coalición Canaria y PSOE que también rechaza el Partido Popular. Precisamente, los grupos que apoyan al Gobierno trasladaron este martes al grupo mixto la fórmula que pretenden utilizar para tramitar la reforma estatutaria.
!!!
Restan importancia a la intención marroquí de definir la mediana ! ! ! Canarias recuerda que el Estado inició en 2012 los trabajos para avalar la propuesta de ampliación de la soberanía española.
El Día, S/C de Tenerife El Gobierno de Canarias restó importancia ayer a la información conocida hace unos días en relación con la intención de Marruecos de impulsar los trabajos para concretar la mediana marítima que separa a este país de España. Fuentes del Gobierno canario recordaron que ya en 2012 el buque de investigación oceanográfica “Hespérides” inició una
expedición, en el marco de la campaña denominada Zona Económica Exclusiva 2012, para conseguir los datos científicos que avalen la propuesta de la ampliación de la soberanía española ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los fondos marinos al Oeste del Archipiélago. Esta expedición oceanográfica, denominada Amuley, estuvo dirigida por el geólogo marino del Instituto Geológico y Minero de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
España (IGME), Luis Somoza, también asesor científico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para la ampliación de la plataforma continental española. La expedición tenía como objetivo demostrar, mediante las más modernas técnicas de investigación oceanográfica, que dichos fondos profundos son prolongación natural del Archipiélago canario, es decir, que tienen la misma natu-
Fátima Báñez defiende las ayudas del Estado E. Press, S/C de Tenerife
tido con lo que debiera estar por encima de lo táctico”. A juicio del también diputado de Nueva Canarias, “CC y PSOE, con el Gobierno callado, han impedido que aparezca en el orden del día haciendo un uso torticero, partidista y contrario al respeto institucional” de la mayoría. En opinión de Rodríguez, la comisión bilateral debate sobre la posibilidad de que el Gobierno estatal presente un recurso de inconstitucionalidad contra la norma canaria, “un asunto de otra naturaleza” y que tratan de mezclar “para confundir”. “Es un intento burdo de sacar adelante los intereses que defienden, que son legítimos pero que son solo de ellos”, añadió. En este sentido, Rodríguez criticó que CC y PSOE “son cabildistas si son ellos los que mandan y municipalistas si están en los municipios”. En esta línea, el Cabildo de Gran Canaria expresó también, en un nota, su “protesta más enérgica” al Parlamento por posponer la iniciativa. La Corporación insular manifestó su “indignación” ante el mal trato dado a una propuesta “exquisitamente tramitada en tiempo, forma y fondo”, y exigió que esta actitud y esta situación se corrija y que haya un trato adecuado del Parlamento a la propuesta, “ya que una Comunidad autónoma basada en el equilibrio pasa también por el respeto a la opinión del Cabildo de Gran Canaria”.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó ayer que “el Gobierno de Mariano Rajoy está ayudando a Canarias a salir de la crisis y a crear empleo”. Báñez considera que “las políticas de Rajoy están dando buenos resultados en Canarias”, como demuestra que durante el año pasado el desempleo se redujo en el Archipiélago en 13.500 personas y la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 10.000 asegurados. La ministra visitó ayer Las Palmas de Gran Canaria, donde asistió en la bahía de la capital grancanaria a un simulacro de salvamento de los buqueshospital del Instituto Social de la Marina. La titular de Empleo expresó también que “la lucha contra el fraude es una prioridad absoluta” del Gobierno central, por lo que, en los próximos días, el Ministerio que dirige y el Gobierno canario firmarán un acuerdo para luchar contra el fraude, que supone “seguridad y también garantía para muchos trabajadores de Canarias”.
raleza geológica que las Islas. En una primera estimación, y dada la gran extensión de la actual zona de soberanía de los fondos marinos de Canarias, el Ministerio de Defensa preveía que podrían ampliarse unos 220.000 kilómetros cuadrados. Según las estimaciones hechas en ese momento, año 2012, los datos científicos que resultaran de la investigación del “Hespérides” debían formar parte de la documentación que el Ministerio de Asuntos Exteriores debía presentar, antes de mayo del 2014, ante la comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, para que sea reconocida la soberanía de la plataforma extendida de acuerdo con la convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, más conocida como la ley del mar.
E. Press, S/C de Tenerife
PARTIDOS
La Federal apoya “sin fisuras” a José Miguel Pérez El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, resaltó ayer el apoyo “sin fisuras” de la dirección federal a la gestión de José Miguel Pérez en Canarias y al pacto de gobierno con Coalición Canaria (CC), aunque no ha ocultado que hay “discrepancias” internas. En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros miembros del PSOE canario, López negó que los socialistas hagan “imposiciones”, sino “decisiones democráticas” tomadas por sus órganos, y en todo caso, insistió en que “nadie va a imponer al PSOE su política de alianzas, y en Canarias, tiene todo el respaldo”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
NC evalúa su nivel de colaboración en la “instrumentalizada” reforma del Estatuto de Autonomía de CC y el PSOE Rodríguez recuerda que Canarias carece de más autogobierno por los “intereses” de una Coalición que usa a socialistas y el PP como “comparsas necesarias”
Nueva Canarias (NC) evaluará su nivel de colaboración en la “instrumentalizada e interesada” reforma del Estatuto de Autonomía de CC y el PSOE. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, recalcó que el Parlamento tratará un texto “exclusivo y carente de consenso” de los grupos del Gobierno a pesar de que la formación política que lidera “siempre ha favorecido y favorecerá” la mejora del autogobierno de Canarias. El líder nacionalista recordó que Canarias carece de una mayor capacidad de autogobierno por los “intereses” de una Coalición, que utiliza a los socialistas y al PP como “comparsas necesarias”. La decisión del PP de no participar en los trabajos para elaborar una propuesta de reforma estatutaria, según Rodríguez, “elimina” la posibilidad de que todos los grupos puedan participar en la elaboración de un texto mediante la creación de un grupo de trabajo en torno a una ponencia institucional. La primera consecuencia, tal y como explicó, es que la comunicación del Ejecutivo presidido por Paulino Rivero se convertirá en un texto articulado, en una proposición de ley “exclusiva” de los grupos de CC y el PSOE “carente de los consensos requeridos” en un proceso de estas características.
FEBRERO 2014
Desde Nueva Canarias, según su presidente, “siempre hemos favorecido, participado y favoreceremos” cualquier proceso destinado a incrementar el techo competencial de Canarias y a disponer de una estructura administrativa más eficiente, descentralizada y con un adecuado sistema de financiación. Sin embargo, el texto de los socios del pacto se ha presentado “para favorecer sus intereses partidistas y a sabiendas de que no va a salir” por el rechazo de la mayoría absoluta del PP en las Cortes Generales. “No somos parte” de esa iniciativa de CC y el PSOE, advirtió Rodríguez. El mismo presidente canario de CC, Paulino Rivero, que en 2007 promovió que se retirara de las Cortes Generales la reforma aprobada en el Parlamento canario “por sus propios intereses, es el que ahora lleva un texto que sabe que va a ser rechazado” en Madrid, afirmó el presidente de NC. “Instrumentalizó (Rivero) al Parlamento en aquel momento y vuelve a hacerlo en esta ocasión y, en ambas situaciones, usando al PSOE y al PP como comparsas necesarias”, criticó Rodríguez. El presidente de NC hizo hincapié en que Canarias carece de un mayor techo competencial por los intereses de CC e insistió en que Rivero trae “ahora” otra propuesta “exclusiva de ellos a pesar de que es consciente de que no va a salir”. Con estos antecedentes, en NC “evaluaremos si estamos ahí y con qué nivel de compromiso”, avanzó el portavoz parlamentario nacionalista.
PRENSA 11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NC constata que el Gobierno se queda aislado en la defensa de los expedientes sancionadores a las radios Román Rodríguez plantea al Ejecutivo de CC y el PSOE que se paralicen estos procesos hasta que se aclare el conflicto judicial en torno al concurso de licencias El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, constató que el Gobierno de CC y el PSOE se ha quedado solo y aislado en la defensa de los expedientes sancionadores a las emisoras de radio. Rodríguez planteó la paralización de estos procesos hasta que se aclare el conflictivo y judicializado concurso para la asignación de las licencias de radio de Frecuencia Modulada (FM). Estas consideraciones y propuestas fueron realizadas por Rodríguez al término de la comparecencia en comisión del viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios de Comunicación, Martín Marrero, solicitada por el portavoz de NC como consecuencia del último expediente sancionador conocido, abierto a Radio San Borondón. Esta iniciativa fue planteada, tal y como puntualizó, ante la necesidad de que Marrero “aclarara si actúa con criterios discriminatorios y persecutorios”. Román Rodríguez insistió en la necesidad de paralizar todos los expedientes decididos tras la resolución, en abril de 2012, del concurso para la concesión de las licencias de radio. Una convocatoria pública, recordó, en la que se aceptaron 642 ofertas para las 156 nuevas licencias asignadas a Canarias en el Plan Técnico nacional. Finalmente se concedieron 155 autorizaciones, de las que 123 fueron a parar a manos de una docena de empresas. Esta “polémica” concentración de licencias, según Rodríguez, derivó en una cascada de denuncias legales que se sumaron a la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de denunciar a los miembros de la comisión de valoración del mencionado concurso. Ante este “monumental lío y la constatación” de que el resto de los grupos parlamentarios también están en las tesis de aplicar una moratoria en la aplicación de las sanciones, Román Rodríguez propuso a Marrero que haga suya la solicitud de los grupos hasta que se resuelva el conflicto judicial. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
www.eldiario.es
NC denuncia el fracaso del Gobierno de CC y el PSOE al restituir la sanidad sólo a 145 de los 52.000 inmigrantes sin cobertura en Canarias Román Rodríguez invita al presidente canario a “copiar” a los territorios que han logrado” respetar, en la legalidad”, los derechos humanos El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció hoy el fracaso del Gobierno de CC y el PSOE al restituir los servicios sanitarios sólo a 145, el 0,27 %, de los 52.000 inmigrantes irregulares que, en las Islas, perdieron la cobertura hace dos años. Rodríguez invitó al presidente canario, Paulino Rivero, a copiar a los territorios que han logrado “respetar, en la legalidad”, los derechos de estas personas. Brígida Mendoza ha informado hoy, en una comparecencia parlamentaria solicitada por Nueva Canarias, que el Servicio Canario de Salud (SCS) ha emitido 145 tarjetas sanitarias a inmigrantes extranjeros en situación irregular de las más de 52.000 que fueron anuladas como consecuencia del Real Decreto de abril del 2012 del Ejecutivo estatal del PP. Un real decreto por el que se denegó la asistencia sanitaria a los sin papeles mayores de 18 años en España, que, para NC, debe ser “derogado”. El que sólo el 0,27% de las personas afectadas por el “reprobable” real decreto
del PP hayan recuperado su tarjeta sanitaria en Canarias, en casi dos años, en opinión de Rodríguez, es “otra muestra del gran fracaso” de la gestión del gabinete de Paulino Rivero. En palabras del portavoz parlamentario, es “totalmente condenable” que el Gobierno de CC y el PSOE mantenga un discurso “grandilocuente” contra los efectos del polémico real decreto y, dos años después, “mantenga en la exclusión” a decenas de miles de sin papeles en las Islas. Este problema, puntualizó, es una cuestión de derechos humanos, de solidaridad y de sensibilidad hacia unas personas que, con “miedo, con dificultades con el idioma y sin regularizar su situación, difícilmente” podrán satisfacer las exigencias burocráticas de los dos decretos publicados por la Consejería de Sanidad, “aunque se hayan flexibilizado” los requisitos. Román Rodríguez invitó a la responsable gubernamental a “copiar” la experiencia de otros territorios que “han sabido responder, en la legalidad, a esta situación”. Se refería a Andalucía, Cataluña, Asturias y Euskadi. En esta última comunidad recordó que, con el respaldo del Tribunal Constitucional, no se retiraron las tarjeras sanitarias a los afectados al mismo tiempo que el certificado de empadronamiento es el requisito exigido para conceder las nuevas. El portavoz nacionalista declaró que el acceso de estas personas a la sanidad en Canarias “no va a poner en quiebra” al SCS.
PRENSA 13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NC considera que Cardona debe rectificar y explicar la subida de los sueldos Pedro Quevedo afirma que los argumentos de febrero de 2013 para rebajar los salarios un 6,75% a los concejales siguen vigentes El portavoz municipal de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, consideró que el alcalde del PP, Juan José Cardona, tras rectificar, debe explicar la decisión de subir los sueldos. Quevedo afirmó que los argumentos de febrero de 2013 para rebajar los salarios de los concejales un 6,75% siguen vigentes. “No tiene sentido esta subida”, denunció el edil nacionalista. Los trabajadores municipales, al igual que la mayoría de los ciudadanos, han sufrido la brutal política de recortes del PP en todos los ámbitos, concretamente, han perdido muchos de su complementos, algunas pagas extras y parte de su sueldo, declaró Quevedo.
te, “a los que han sido sometidos al cambio de vínculo, pues han perdido la protección social que supone ser indemnizados en caso de despido”. Desde Nueva Canarias, continuó, se entiende que ese espíritu solidario que movió aquella decisión, debe seguir vigente y que no se debe subir el sueldo de los concejales ni del alcalde hasta que se resuelvan definitivamente los contenciosos abiertos y los trabajadores municipales recuperen todos sus derechos laborales.
¡Huy!
No me acordé jeje
En febrero de 2013, añadió, se decidió, por solidaridad con esa situación, rebajar el sueldo de los concejales un 6,75%. “En nuestro opinión nada ha cambiado para que se retome la situación anterior, más bien al contrario, la situación se ha agravado”, dijo el concejal de NC. A los recortes aplicados con carácter general, agregó, se debe sumar la aprobación de la polémica Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que además de recortar considerablemente las nóminas de muchos trabajadores, ha hecho perder derechos laborales a otros tantos, principalmenPRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo manifestó que es este tipo “de errores son una vergüenza porque desprestigian la actividad política y nos meten a todos en el mismo saco, y esa es una cuota de responsabilidad que no estamos dispuestos a asumir”. El portavoz municipal de NC exigió explicaciones y la asunción de responsabilidades en el grupo de gobierno del PP por el daño importante hecho a las instituciones y a sus representantes con este tipo de decisiones. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
NC censura al PP y CC por amparar el t r a n s f u g u i s m o e n Te l d e p a r a mantener a Castellano acusada en el 'caso Faycan' Carmelo Ramírez denuncia la "incoherencia" de Coalición al mismo tiempo que critica las "vergonzosas" prácticas de los populares para mantenerse en el poder El secretario de Organización de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, censuró hoy a Coalición Canaria (CC) por aceptar el transfuguismo en Telde para mantener a una alcaldesa del Partido Popular (PP), María del Carmen Castellano, acusada en el caso Faycan por prevaricación y cohecho. Ramírez denunció la "incoherencia" de CC en Gran Canaria por "repudiar en el Cabildo lo que ampara en Telde" al mismo tiempo que criticó las "vergonzosas" prácticas de los populares para mantenerse en el poder "a costa de lo que sea". Ante la nueva mayoría de gobierno formada en Telde con la integración de dos tránsfugas de NC y el CCN al pacto del PP y CC, Carmelo Ramírez aseguró que el "caos, el desgobierno y la profunda crisis" del Ayuntamiento teldense es responsabilidad del acuerdo de gobernabilidad, cerrado al inicio del mandato, entre el PP, CC y Ciuca, agravado por el “caso Faycan” uno de los más relevantes de Canarias. El secretario de Organización de NC atribuyó al PP y CC la responsabilidad principal de haber subido los impuestos, de cerrar las escuelas infantiles y de mostrarse "totalmente inoperantes" ante problemas como la pobreza, el desempleo, el deterioro de los servicios sociales y el incremento de la deuda municipal "relacionado con el caso Faycan, cuyo responsable directo en el PP". La decisión del PP y CC de formar una nueva mayoría de gobierno con la incorporación de PRENSA
dos tránsfugas de NC y el CCN, según Ramírez, agravará el actual desgobierno y descrédito municipal. En opinión del secretario de Organización, "quien practica el transfuguismo no merece ni la más mínima consideración" ya que su "único objetivo y razón de ser pasa por estar en el poder, incluso, traicionando al partido, NC, por el que fueron elegidos".
Ramírez censuró a CC por aceptar y amparar el transfuguismo en Telde para mantenerse en el gobierno al mismo tiempo que, en el Cabildo de Gran Canaria, denuncia estos mismos comportamientos. Una "contradicción inexplicable e inaceptable" de CC de Gran Canaria. Sobre la incorporación del CCN, Ramírez denunció su "falta de rigor y su oportunismo" al tener que apoyar, en el pacto de gobierno, "lo que, desde la oposición, rebatió con alternativas". Una "incoherencia" que, Nueva Canarias, "atribuye a que su única razón de ser es el poder a cualquier precio, aunque intenta camuflarlo de buenismo y cinismo". "Lo peor de la política", según Carmelo Ramírez, se ejemplifica en la mayoría de gobierno de Telde porque, al transfuguismo, se le une las "vergonzosas" y supuestas prácticas de corrupción de un PP, cuya alcaldesa está acusada de delitos como la prevaricación y el cohecho en el caso Faycan, es decir, por hechos "supuestamente corruptos" junto con la hipocresía del CCN. Desde NC, según su secretario de Organización, "se seguirá trabajando" para defender los intereses generales de los teldenses y en el ejercicio de una política municipal para los ciudadanos con propuestas como la bajada de los impuestos, el desarrollo de los servicios públicos y la erradicación del paro y la pobreza. OTROS ARTÍCULOS
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
DOMINGO 9 FEBRERO 2014. CANARIAS 7. PAG 25
Telde
PICACHOS
CARMEN HERNÁNDEZ E
N
T
R
E
V
I
S
T
A
DEPORTES. CAMPAÑA. El polideportivo Paco Artiles ha puesto en marcha la campaña Pon en forma tu amor con nosotros, del 14 al 21 de febrero. Abonados y usuarios podrán llevar a su pareja dos días gratis.
SI YA ERA DIFÍCIL RELEVAR A PACO SANTIAGO EN NC (ABRIL DE 2013), LA COYUNTURA ACTUAL SE LO HA PUESTO AÚN PEOR A LA PRESIDENTA DE NC, EDIL DE TELDE Y DIPUTADA. A LA DIMISIÓN DE DOS REFERENTES DEL PARTIDO SE LE SUMA LA FUGA DE 4 CONCEJALES DEL GRUPO. AQUÍ CUENTA CÓMO LO VE.
«De este pacto no sale nada bueno» G.F LORIDO / T ELDE
EL FUTURO
SI FUERA ALCALDESA...
BORJA SUÁREZ
— ¿Siente usted que la alcaldesa le ha ganado la primera partida? — Esto no es una pugna entre la alcaldesa y un partido político. Lo que se juega Telde es continuar en un estado de depresión social y económica, o recuperarse. Aquí hay que afrontar desde ya dos problemas muy graves, el paro y la situación de las familias que lo están pasando mal. Es escandaloso que se haya multiplicado por cuatro el número de personas en exclusión en Telde. La alcaldesa tiene un problema más importante que ganar batallas a nadie. — Se lo preguntaba porque en una sola jugada recuperó la mayoría de gobierno perdida y le ha quitado cuatro miembros del grupo que NC tenía con el CCN... — Bueno, eso ha sido una estrategia diseñada por los que tenían mucho interés en entrar en ese gobierno. Ahora entiendo por qué esas desavenencias de unos y otros con NC, eran artificiales. — ¿Había una agenda trazada? — Exacto, se inventaron conflictos que no existían, ni con el CCN ni con los exmiembros de NC, que han usado para justificar lo injustificable, que aquellos que hace 30 días atacaban a este gobierno porque había sumido a la ciudad en el mayor de los escándalos ahora se alían con él. No olvidemos que este gobierno no sólo ha dejado a Telde donde está, sino que nos ha expuesto por segunda vez (ya lo hizo entre 2003 y 2007) a una vergüenza colectiva. No es cualquier cosa que al frente del gobierno está una persona que, al margen de la presunción de inocencia, está acusada por el Ministerio Fiscal de delitos muy graves. — ¿No cree al CCN y los no adscritos cuando dicen que entraron para cambiar las cosas desde dentro? — Eso puede quedar muy bonito, pero no somos idiotas. Los teldenses no se creen que los que en 32 meses no han solucionado ni uno de los problemas de la ciudad, sino que se han limitado a asfixiarnos a impuestos, nos han endeudado en más de 90 millones de euros más, han desmantelado servicios públicos como las escuelas infantiles, y han dejado abandonada la ciudad, llena de grafiti y donde su patrimonio se incendia, van ahora a aplicar en sólo 16 meses 86 medidas. No es creíble. — ¿Irá todo a peor? — Ojalá me equivoque. Creo en la política para mejorar Telde, pero no confío en el gobierno que se ha formado, un ejecutivo donde hay una acusada, la alcaldesa, por haber hecho cosas feas, dos tránsfugas, un partido que dice que nun-
De la quinta de 1968, con dos hijos y licenciada en Ciencias del Mar, esta profesora de Biología en Bachillerato tiene claro que si llega a ser alcaldesa de Telde, lo primero que haría sería rebajarse el sueldo, dejar sólo 5 asesores, eliminar los coches oficiales, bajar el IBI y el IAE (si la dejan), hacer un presupuesto participativo, poner en marcha un plan de empleo y buscar cómo reabrir las guarderías. Como profesora que es, le pondría un 0,1 a este gobierno, del que solo salva a «María Calderín y su feria de la naranja», y un 8 a NC como grupo de la oposición.
Con ilusiones. Carmen Hernández quiso posar en la calle, en Los Llanos, donde vive. Aquí está en la fuente frente a la plaza.
ca iba a pactar con tránsfugas y otro partido que hace 30 días criticaba al gobierno que ahora apoya. De ahí no puede salir nada bueno. — ¿Le dolió más lo del CCN o lo de los excompañeros de NC? — Siento decepción, tristeza, porque cuando te embarcas en un proyecto, confías en las personas, piensas que se guían por los mismos principios que tú, máxime cuando son personas que alardean de seguir esos principios y que han puesto voz y cara a esos principios. Pero lo peor es que esto genera más desapego del ciudadano a la política, porque han traicionado los compromisos adquiridos con los ciudadanos. — ¿Se reconoce en los defectos que le atribuye Cabrera, que le achaca falta de cintura política? — Bueno, yo soy un ser humano, y como tal, tendré muchos defectos, pero yo creo que enmarcar la decisión de NC de cambiar la liberación en una decisión personal mía es faltar a la verdad. Aquel cambio venía metido en un paquete de medidas para afrontar la última etapa del mandato, que conllevaba, primero, revisar el trabajo de la persona liberada... — ¿Y fue satisfactorio? — Pues no, vimos que no respon-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
— ¿Nunca se le pasó por la cabeza pactar con PP y CC? — No podemos porque el PP no tiene credibilidad social. Hemos recriminado que tenga al frente del partido y del Ayuntamiento a al«Aquí hacen guien acusada de delitos muy graves. Telde que las no se merece que familias cuando se abra el juicio del caso Faycán, la sientan que imagen pública de la mendigan» ciudad, su autoridad máxima, con independencia de que yo en el plano personal le deseo lo mejor, esté sentada en el banquillo; le hace un flaco favor a la ciudad, perdemos inversiones «El CCN y porque no generamos los ex de NC confianza; ella admite diseñaron su que no había confianen su gobierno de entrada en el za hace 3 días y ahora gobierno» nos vende que la va a conseguir con dos tránsfugas. No podemos gobernar con quienes aprueban dos planes de ajuste que asfixian al ciudadano. — El pacto se escuda en Madrid. — Pero es que hay margen para
día a las necesidades de la organización. Necesitábamos otro perfil, con formación en temas económicos, y otro trabajo político que no se había hecho. Fue una decisión colectiva, aprobada por mayoría en la ejecutiva local y por unanimidad en el Consejo Político. Así que si alguien habla de falta de democracia, no sé a qué de refiere. De todas formas, le digo, yo no he venido a la política a mirar para otro lado y menos a amparar a los que usan los cargos públicos no para servir, sino para servirse. La ciudadanía pide regeneración y eso implica tomar decisiones muy duras. — Pero NC se ha mermado... — Cuantitativamente sí, en el Salón de Plenos somos 4 menos, pero cualitativamente no, hemos hecho un trabajo muy intenso. Además, somos un proyecto de más de 20 años que está enraizado en el tejido social.
bajar impuestos y no cerrar servicios públicos, lo demostramos en las 60 medidas que presentamos. Hay que recortar gastos corrientes (la alcaldesa se ha creado una partida de 200.000 euros que no sabemos para qué es) y mejorar los ingresos, y no subiendo el IBI, no cobrando más al que ya paga, sino haciendo que paguen todos. En el periodo anterior NC afloró 7 millones de euros. Con ese método, Santa Lucía aumentará los ingresos en 2014 bajando el IBI. Y luego hay que tocar el sueldo de los políticos. En un momento donde tú pides sacrificios, tienes que tener una actitud ejemplarizante. Pedimos recortarlos en un 20%. Pero aquí optaron por el impuestazo. — ¿Trata este gobierno como debe a las familias necesitadas? — En absoluto, y eso me preocupa. Tengo infinidad de quejas. El gobierno ha abandonado a las familias necesitadas. Las están mandando a Cáritas. Hay que acabar con las colas en la Máquina del Azúcar, con esa sensación del ciudadano de que está mendigando cuando se trata de un derecho constitucional contra el que aquí se atenta. Están mirando para otro lado. El Gobierno canario debería intervenir.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
14 | Martes, 4 de febrero de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria Antonio Morales Méndez (Agüimes, 1956) es alcalde de la Villa desde 1987 y concejal desde 1983. Fundó la Mancomunidad con Carmelo Ramírez y Juan José Espino en 1990. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Lagu-
na y sus múltiples artículos han sido recogidos en los libros ‘Reflexiones compartidas’ y ‘Nos faltan luces’, sobre las alternativas energéticas de Canarias. El líder de Roque Aguayro deja en manos de su grupo la decisión de volverse a presentar.
Antonio Morales Méndez Alcalde de Agüimes
Santa Lucía destina 600.000 euros a un plan para dar empleo a 89 personas A. Quintana SANTA LUCÍA
“El empecinamiento por el gas hace que el puerto de Arinaga esté parado” Antonio Quintana AGÜIMES
¿Cuál es su balance de los dos años y medio de este mandato? Estamos viviendo unos momentos muy difíciles que afectan a la economía y a las personas. Por eso hemos querido hacer hincapié en generar economía, profundizar en el proyecto de diversificación económica y poner en el mercado obras de desarrollo económico como la creación de una zona comercial abierta y la construcción de un recinto ferial que generen economía. Hemos ofrecido incentivos fiscales para las empresas que están y para atraer nuevas. ¿Y para las personas? Hemos incrementado en más de un mil por ciento las ayudas de emergencia social y servicios sociales municipales. Y hemos puesto en marcha planes de empleo ambiciosos únicos en Canarias para generar muchos recursos y posibilitar que la tente pueda tener un empleo. ¿Qué cosas que se ha propuesto quedan pendientes? Siempre quedan cosas como un parque eólico de consumo asociado con todos los problemas que tiene el parque municipal, que puede generar muchos recursos. Faltan el proyecto con la Universidad de investigación con algas, la creación del parque tecnológico para el que hay suelo, el jardín botánico, y las circunvalaciones del Cruce de Arinaga y de Agüimes. ¿Por qué está parado el proyecto de circunvalación de Ingenio-Agüimes está parado? Porque no tiene financiación. Pero es más importante la circunvalación del Cruce de Arinaga porque resuelve más problemas de tráfico. Los dos son necesarios y estamos trabajando en ello. ¿Y qué pasa con el puerto? Es otro problema pendiente, que necesitamos para el intercambio con las islas y prestar un mayor servicio para el polígono de Arinaga. Está parado por el empecinamiento de la planta de gas. ¿Tiene salida el puerto? Muchísimas. Tenemos el polígono industrial y una zona hortofrutícola de las más grandes de Canarias. Había un acuerdo para las comunicaciones con Fuerteventura. Falta que se despegue la incógnita del gas y tener visión de futuro, que no se vea el puerto como un trastero, sino como generador de negocios y actividad económica. ¿Descarta la implantación del gas en Arinaga? Sin ningún tipo de dudas. No
Antonio Morales Méndez, en el despacho de la Alcaldía de Agüimes, tras la entrevista. | YAIZA SOCORRO
“
“Sería un orgullo ser candidato a presidir el Cabildo. Pero ni me lo han propuesto ni se lo he pedido a nadie” “Estamos saneados porque gestionamos los presupuestos sin derroche, con austeridad y rigor” hay retornos con el cambio climático y es necesario que nos olvidemos de los combustibles fósiles, que son necesarios para otras cosas. Canarias tiene las mejores posibilidades del mundo para generar energía con el viento y el sol. Tenemos que generar autonomía y autoabastecimiento. Y eso solo se puede hacer con energías limpias. ¿Qué es lo que más le preocupa del municipio? La gente que lo está pasando mal, que no tiene recursos y que depende de redes familiares y de los servicios sociales. Nos preocupa tanto para lograr la cohesión social como para el desarrollo del municipio. Aunque estemos doce
puntos por debajo de la media de Canarias, el que haya gente desocupada no es bueno para nadie. Por eso incrementamos las ayudas sociales y el plan de empleo. ¿Para cuándo el Plan General de Ordenación Urbana? Si todo sale bien, este mes lo tendremos definitivamente aprobado. No ha frenado el desarrollo porque hemos ido adecuando las necesidades al actual planeamiento. ¿Cuáles son sus novedades? El Plan busca fijar el crecimiento del municipio para los próximos 20 años con suelo residencial, bolsas de suelo industrial y la reordenación del espacio agrícola. Su municipio es uno en el que las tasas e impuestos son más bajos y además cuentan con unas arcas saneadas. ¿Cómo lo logran? ¿Dónde está el truco? Siempre hemos gestionado los presupuestos con rigor, con transparencia y sin derroche. Nunca, ni los concejales ni el alcalde hemos tenido tarjetas. Usamos facturas como cualquier ciudadano. No cobramos dietas cuando viajamos. No hemos ido nunca más allá de nuestras posibilidades. Las infraestructuras las hemos hecho en la medida de las necesidades reales. Nunca hemos tenido déficit. Por eso está saneado y sin problemas. ¿Cómo valora la marcha de la Mancomunidad del Sureste? Es un elemento estratégico para el desarrollo de la comarca con 140.000 habitantes. Somos una re-
ferencia mundial. Tenemos que sentirnos orgullosos, pero a veces sentimos que se nos da la espalda desde las instituciones públicas de Canarias. Hemos resuelto los problemas del agua y de residuos con un proyecto único en el mundo. Ha creado un sentimiento de comunidad y de orgullo. ¿La falta de recursos externos ha dificultado la ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible del Sureste de 2005? Sin duda. Han sido la falta de recursos externos y la falta de visión de las administraciones. Todavía no sabemos en qué se ha concretado el proyecto de Paulino Rivero de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible. Ha desmontado la agencia y ahora el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Aunque rechaza el petróleo, sigue apostando por el gas y no ha resuelto el problema de las renovables tras 20 años. Es una frustración que no nos hayan apoyado. Lleva ya 27 años de alcalde. ¿Se volverá a presentar en 2015? Depende de Roque Aguayro. Estamos tan centrados en lo que hacemos para salvar la situación que vivimos, que la candidatura ahora es secundaria. ¿Le gustaría ser candidato a la presidencia del Cabildo? Para cualquier grancanario, ser alcalde o ser candidato al Cabildo es desde luego un enorme orgullo. Pero nadie me lo ha propuesto, ni yo se lo he pedido a nadie.
El Ayuntamiento de Santa Lucía ha iniciado un plan especial de empleo con una inversión de 600.000 euros, más 120.000 del Servicio Canario de Empleo, con el que da trabajo a 89 personas desempleadas del municipio, entre ellas 35 tituladas en estudios superiores y diplomaturas. La alcaldesa Dunia González dio la bienvenida ayer a los 89 contratados mediante esta novedosa iniciativa que por primera vez incorpora la necesidad de contratar a jóvenes titulados y en desempleo menores de 35 años. El proyecto Plan Integral de Empleo está dirigido a personas en situación de riesgo de exclusión social, o que pertenezcan a unidades familiares en esa situación, a personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, o personas pertenecientes a alguno de los colectivos definidos como de difícil inserción laboral. El concejal de Desarrollo Local, Luis Campos, insistió en que el plan está dirigido a tres sectores de la población, como “son las personas desempleadas que formen parte de una unidad familiar en riesgo de exclusión social, a las mayores de 45 años y a menores de 35 en dos facetas, los que no tienen estudios y los titulados”.
Veintidós bares retoman el viernes la ruta de tapas y pinchos de Vecindario A.Q. SANTA LUCÍA
La Asociación de Comerciantes y Profesionales de Vecindario (Ascoive), presidida por Juan Pérez, y veintidós bares, restaurantes y cafeterías retoman las rutas de tapas y pinchos, que ofrecen todos los viernes de febrero. Los negocios que participan son bar Pozo, Rookies Bar Sport, La Situación, La Golosa, La Familia, La Oficina, Rosiana, Monta2café, La Plaza, Maná 264, Frambuesa, La Cuartería de Don Bruno, Apolo, Peña Barcelonista, Avenida, Buda 89, Terraza La Era, sidrería Cuatro Caminos, El Rincón del Montadito, Pizzería Vargas y Los Llanos. La mayoría de los restaurantes y bares están localizados en la Avenida de Canarias. También está vinculado a la ruta de tapas el Alpendre de Félix, en el camino a la Fortaleza de Ansite.
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 6 FEBRERO 2014
Santa Lucía forma a las comunidades de propietarios
Agüimes invita a sus habitantes a un curso de inglés turístico
C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA
M.J.P.S / A GÜIMES
■ La Oficina Municipal de Vivienda y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Lucía ha iniciado una nueva ronda de charlas abiertas para formar e informar a las comunidades de propietarios sobre los contenidos de la Ley de la Propiedad Horizontal, así como en la administración y gestión de estas comunidades vecinales. Esta semana se han impartido dos de estos cursos «centrados en la Ley de Propiedad Horizontal y específicamente en la gestión administrativa de las comunidades», explica Mario Bordón, responsable de la Oficina Municipal de Vivienda, que ya tiene programados otros dos para los días 17 y 18, «que estarán dedicados a profundizar en la gestión económica de las comunidades de propietarios». La concejal de Acción Social, Rita Navarro muestra su satisfacción «por el grado de interés por los cursos que ayudan a mejorar la formación en gestión de comunidades».
■ El Ayuntamiento de Agüimes, acorde con las necesidades de expandir la lengua inglesa entre sus habitantes tras la creciente afluencia de extranjeros en el municipio, ha organizado un curso de inglés turístico de nivel básico que se desarrollará durante los meses de marzo y abril en el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga. La Concejalía de Igualdad de Agüimes es la encargada de organizar este curso, muy práctico sobre todo para los profesionales del sector servicios, que será impartido por Leticia Santana Guerra los martes y jueves en horario de 19.30 a 21.00 horas. Todas las personas interesadas en aprender inglés a nivel de usuario pueden obtener más información así como tramitar las inscripciones en el Centro de Igualdad municipal, ubicado en la calle Sol, número 9 en Agüimes-Casco. La cuota mensual que hay que abonar es de 10,75 céntimos.
ARCADIO SUÁREZ
SURESTE
24
FEBRERO 2014
Llega a Arinaga. La playa de Arinaga, una de las zonas afectadas, contará con cobertura 4G desde julio.
El 10% del Sureste tendrá en abril cobertura 4G y el 80%, en julio >> Vodafone pretende cubrir al 98% de la población este año M. J OSÉ P ALLARÉS / I NGENIO ■ El acuerdo entre la Mancomunidad del Sureste y la compañía Vodafone para desarrollar la tecnología 4G de telefonía móvil comenzará a dar sus frutos en abril. En esta primera fase del plan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
la 4G entra en servicio en Los Llanos del Polvo-Yeoward y Doctoral, unos 15.000 habitantes y el 10% de la población. La segunda fase acaba en julio y amplía la cobertura a la playa, polígono y Cruce de Arinaga, el centro de Vecindario, El Burrero, zona industrial Las Majoreras y casco de Agüimes e Ingenio. Esta fase cubre al 70% de la población. Por último, se llegará a Sardina, Casa Pastores el interior del
Puerto de Arinaga, Avenida de Canarias, las zonas con sombras del Polígono de Arinaga, Aguatona y cascos de Agüimes e Ingenio. La compañía, que busca otros sistemas para dar cobertura a Carrizal, la más afectada, pretende culminar el plan este año cubriendo al 98%. Las zonas con menor densidad poblacional quedan fuera. informa el gerente de la Mancomunidad, Rafael Sánchez.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
SÁBADO 8 FEBRERO 2014. CANARIAS 7. PAG 20
LA ALDEA. MERCADILLO. El Ayuntamiento de La Aldea organizará hoy sábado la segunda edición del mercadillo agrícola y artesanal que tendrá lugar en la plaza de El Albercón.
SURESTE
Gran Canaria
INSULARIO
Medio Ambiente hará «lo posible» para no herir a las cabras de Güi-Güi
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS
J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Recreación. Disposición prevista de los dos aerogeneradores del puerto de Arinaga si fueran de igual tamaño. El de la punta del muelle ya está hecho.
El puerto de Arinaga tendrá otro gigante eólico antes de dos años >> FABRICANTES Y CONSUMIDORES TIENEN UN MES PARA EXPRESAR SU INTERÉS A 550 metros de distancia del aerogenerador gigante de Gamesa emplazado en el codo interior del puerto de Arinaga, el más alto de España, y a 220 metros de la entrada al muelle. Ahí se ubicará el segundo goliat eólico, de hasta 10 Mw de potencia y un máximo de 184 metros de altura, previsto en esa explanada.
J ESÚS Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
E
l segundo aerogenerador gigante previsto en el puerto de Arinaga, de hasta el doble de potencia que los 5 Mw instalados allí por Gamesa y hasta 30 metros más alto, no verá girar sus aspas antes de un año pero podría estar operativo antes de dos, según las previsiones de la empresa que sacará a concurso la concesión por un periodo de 21 años. Al menos así lo espera Gonzalo Piernavieja, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), uno de los tres socios de Megaturbinas Arinaga. Los otros dos son el Cabildo y Puertos de Las Palmas. Piernavieja señaló que Megaturbinas dará un plazo de un mes tanto a los fabricantes nacionales e internacionales de aerogeneradores como a los mayores consumidores de energía del Sureste a los que invitará a expresar su interés por participar en este proyecto. Luego, con el resultado de ese sondeo, decidirá si apuesta por un proyecto de I+D+I, como el de Gamesa en la esquina interior del muelle, o por un aprovechamiento para abaratar el consumo de energía.
El técnico del ITC en energías renovables resaltó que esta segunda concesión de Megaturbinas Arinaga en el puerto dispone tanto de declaración de impacto ambiental favorable como de resolución favorable de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que únicamente condiciona el aerogenerador a que no supere en ningún momento, ni durante su construcción ni durante su funcionamiento, los 184 metros de altura entre la base y cualquiera de sus palas en la posición más alejada posible. Gonzalo Piernavieja recordó que el goliat eólico que la empresa española Gamesa instaló el pasado año en el mismo puerto del Sureste finalizará en el primer semestre de 2014 la certificación de ese prototipo de aerogenerador marino de 5 Mw de potencia, el más alto de España con sus 154 metros. El que ocupe la se-
LA CONCESIÓN
MÁS CANON QUE GAMESA Gamesa abonó a Megaturbinas un total de 300.000 euros por la concesión del primer punto del puerto para renovables y cuando vierta a la red su producción le abonará el 3% de la facturación en la primera década y el 5% la siguiente. Son de 40.000 a 45.000 euros al año. Por la segunda no obtendría menos.
gunda concesión podrá ser como su hermano mayor, aunque no es necesario que alcance el doble de potencia ni los 184 metros de altura, matizó el técnico. Si Megaturbinas Arinaga decide finalmente abrir el concurso a grandes consumidores energéticos de la zona, éstos sólo podrán participar si la potencia del aerogenerador fuera al menos el doble de la que tienen instalada y siempre que gasten al menos la mitad de la producción generada, comentó el especialista en renovables del ITC. Sobre el posible canon que ingresaría Megaturbinas por la segunda concesión del puerto, Piernavieja se limitó a indicar que no está fijada y que dependerá del proyecto final y de la potencia que se instale, lo que afectará a la línea de evacuación y a la necesidad o no de montar otra estación transformadora.
ANTONIO MORALES / ALCALDE DE AGÜIMES
«Estamos interesados» en participar para reducir la factura energética «Desde luego que estamos interesados» en participar en la creación de un segundo aerogenerador gigante en el puerto de Arinaga como inversión rentable para reducir el elevado consumo energético de las plantas desaladora y depuradora de aguas de la Mancomunidad del Sureste, avanzó ayer el alcalde de Agüimes, Antonio Morales. «No descartamos
nada para reducir la factura» hasta conocer los detalles del concurso que licitará Megaturbinas Arinaga, aclaró Morales antes de recordar que la Mancomunidad prepara un proyecto propio de generación de agua a partir de energías renovables, eólica y fotovoltaica, apoyado en una ampliación de la desaladora del Sureste. «Vamos a ver».
■ La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo hará «todo lo posible por retirar usando los métodos tradicionales con carácter prioritario» a las cabras salvajes de la Reserva Natural Especial de Güi-Güi que ponen en peligro la supervivencia de los 43.000 árboles que el proyecto Life plantará allí en los próximos cuatro años para su repoblación. Así lo destacó ayer su titular, María del Mar Arévalo, en respuesta a las 1.400 firmas que el colectivo Gran Canaria contra el Maltrato Animal registró en la corporación insular, recogidas en la plataforma change.org, oponiéndose a esa opción y reclamando el traslado del ganado guanil a otras reservas o su entrega a pastores. Arévalo estimó en menos de 100 los ejemplares libres en Güi-Güi y destacó que si hay apañada se pedirá ayuda a los pastores de la zona.
La Fedac abre el primer plazo para sacar el carné de artesano en 2014 CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canarias (Fedac) mantiene abierto hasta el 28 de febrero el primero de los dos plazos que ha previsto en 2014 para solicitar el carné de artesano. El número de artesanos que forma parte de la Fedac asciende actualmente a 539 tras las últimas 25 incorporaciones procedentes de 10 municipios registradas el pasado enero, de oficios tan variados como la alfarería y la carpintería tradicionales, el bordado, el calado, el ganchillo, la muñequería o la elaboración de puros. El segundo plazo para solicitar el carné de la Fundación se abrirá el 1 de septiembre y se cerrará el día 30 del mismo mes. El presidente de la Fedac, Juan Domínguez, ha iniciado una ronda de encuentros con estos artesanos para conocer su valoración de las ferias y de la situación del sector.
PRENSA
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
22
FEBRERO 2014
GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 8 FEBRERO 2014
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Maresía ■ ARUCAS
NC contra el corte de electricidad a los pobres Nueva Canarias (NC) expondrá ante el pleno municipal de Arucas una moción «con el fin de que el Ayuntamiento manifieste su preocupación por la situación de pobreza energética que afecta a miles de familias canarias y de Arucas que se ven amenazadas por el corte del suministro eléctrico a sus viviendas».
■ VALLESECO
C7
El mercado EcoValles ofrece pan de leña
Sesión plenaria. Imagen del pleno de la Corporación de San Bartolomé de Tirajana celebrado ayer en Tunte.
El Pleno de Tunte, contra la pobreza energética >> SOLICITA IMPEDIR EL CORTE DE LUZ A LOS DESFAVORECIDOS El pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Tunte) acordó ayer por unanimidad aprobar la moción presentada por NC en la que solicitan bajar o dejar exento de los impuestos en la factura eléctrica a las familias más vulnerables e impedir el corte de luz a quienes carecen de recursos y se encuentren en situación de exclusión social.
G ABRIEL S UÁREZ / M ASPALOMAS
E
l pleno municipal de San Bartolomé de Tirajana con los votos a favor de PP-AV, NC, PSOE y grupo mixto se pronunció ayer contra la pobreza energética que ha provocado la crisis económica y solicitar al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Industria, Energía y Turismo medidas orientadas a bajar o eximir de los impuestos en la factura eléctrica a las familias más vulnerables, e impedir el corte de luz a quienes carezcan de recursos y se encuentren en situación de exclusión social.
ACUERDO
RECHAZA LA HOMOFOBIA Todos los grupos políticos en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana votaron ayer a favor de cumplir los mandatos de la Comisión Europea para proteger los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. (LGTB) El objetivo es impedir la discriminación, acoso o agresiones a la población LGTB.
Esta moción, que ahora se remitirá a la Federación Canaria de Municipios para que tramite el acuerdo plenario, apunta que la prolongación y dureza de la crisis económica ha contribuido a la popularización del concepto de pobreza energética, surgido en el Reino Unido en los años noventa del pasado siglo para definir la incapacidad de las familias para cubrir las necesidades energéticas de sus hogares. La moción recoge que en España las tarifas de los consumidores medios se ha incrementado más de un 75% en los últimos diez años, afectando a las empresas y especialmente a las pymes, complicando su competitividad y poniendo en peligro su pervivencia. El incremento en el precio del recibo de la luz ha sido constante desde el comienzo de la crisis, según la moción, donde se dice también que cuatro millones de personas sufren hoy la pobreza energética en España, convertido en el país con la tercera tarifa eléctrica más cara de la Unión Europea.
Valleseco guarda una tradición panera muy conocida en la Isla, por lo que el Mercado Ecológico EcoValles ha comenzado a ofrecer un pan amasado a puño, con materias primas ecológicas y cocido a horno de leña. Se trata así de un nuevo reclamo para vecinos y visitantes que pueden encontrar productos alimenticios frescos. ■ TEROR
Cáritas instala un puesto de tortillas de carnaval Cáritas Parroquial de Teror, con la colaboración del grupo de mantillas canarias, de voluntariado y del Ayuntamiento de Teror, instalará cada domingo en la Plaza del Pino un puesto benéfico de tortillas de carnaval, de 08.00 a 15.00 horas. La recaudación obtenida se destinará íntegramente a Cáritas.
■ SANTA BRÍGIDA
El mercadillo oferta una feria de artesanía El Ayuntamiento de Santa Brígida, que preside Beatriz Santana, informa que desde el pasado 1 de febrero, en el Parque Municipal ubicado junto al mercadillo, se desarrollan durante todos los sábados una tradicional Feria de Artesanía, entre las 09.00 y las 14.00 horas. Esta iniciativa está organizada desde la Concejalía de Mercadillo.
Ingenio forma especialistas en Agüimes acoge el 2º curso de la calidad del aceite de oliva ciudadano canino ejemplar M.J.P. / I NGENIO ■ Ingenio acogió ayer la Jornada sobre Controles en el Sector del Aceite de Oliva, destinadas a formar a los especialistas en la calidad del aceite de oliva. Según el consejero del Cabildo de Agricultura, Francisco Santana, se pensó en el sureste para aco-
ger estas jornadas «por su larga tradición en el cultivo del olivo y por ser una zona potencialmente importante dentro del sello Gran Canaria Calidad». La inauguración fue presidida por el alcalde de la villa, Juan José Gil y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Alfonso López junto con el consejero.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C ANARIAS 7 / A GÜIMES ■ El Ayuntamiento de Agüimes ha convocado la segunda edición del programa de adiestramiento de perros para obtener el certificado de Ciudadano Canino Ejemplar, que obtuvo un gran seguimiento en la primera cita. El curso, que tendrá
lugar entre el 18 de marzo y el 24 de abril en horario de tarde, se desarrollará en 10 sesiones los martes y jueves de cada semana en los exteriores del Parque Urbano del Cruce de Arinaga de la mano del adiestrador profesional, Servando Pérez de La Guarida, y su equipo de trabajo.
Nuevo itinerario pedagógico de la Cueva Pintada de Gáldar C ANARIAS 7 / G ÁLDAR ■ El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, gestionado en Gáldar por el Cabildo grancanario, ha puesto en marcha un nuevo itinerario pedagógico de carácter gratuito para alumnado de Educación Secundaria. La iniciativa, que ha dado comienzo con la visita de un grupo de alumnos de IES Saulo Torón de Gáldar, lleva por nombre Cueva Pintada: de la excavación a la vitrina, y se plantea en el marco de la recién finalizada campaña de excavación de las estructuras 12 y 53 del yacimiento, la primera en los últimos once años. Este nuevo recorrido, que tiene como eje vertebrador la práctica arqueológica, permitirá a los alumnos conocer el lugar en el que se han llevado a cabo las excavaciones, descubrir los restos y materiales recuperados durante la pasada campaña y obtener información sobre la metodología empleada, así como de las primeras hipótesis planteadas por los especialistas.
El municipio de Guía promociona su ruta cultural del barro C ANARIAS 7 / G UÍA ■ Una veintena de alumnos de la sección bilingües del IES Vecindario tuvieron la oportunidad hace unos días de descubrir y disfrutar de la Ruta del Barro que discurre entre el barrio de Hoya de Pineda y el casco de Santa María de Guía, un paisaje caracterizado por una orografía y flora singular y por los diferentes usos pastoriles y de aprovechamiento del barro para la alfarería que se dan en esta zona. Esta actividad se realizó a través de la Oficina de Turismo de este municipio, una acción más destinada a la promoción y divulgación de la Ruta del Barro. La jornada comenzó con una visita a la alfarera Rafaelita Santiago en su centro locero de Hoya de Pineda, quien les explicó algunas de las técnicas de este oficio artesanal. La ruta continúa subiendo al Cabezo, cima de la Montaña de Guía, y desde allí se inicia el descenso por la cara norte de la Montaña de Guía hasta el casco histórico y el Museo Néstor Álamo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE ARUCAS
arucasblog.blogspot.com
Nueva Canarias denuncia numerosos rigor en el cumplimiento de los pliegos de cláuapagones del alumbrado público en sulas administrativas y técnicas del contrato por parte de las empresas, puesto que en un perioArucas El grupo nacionalista recuerda que hace dos meses se adjudicó este servicio público a una unión de empresas En los últimos meses del año pasado, Nueva Canarias criticó la desidia del gobierno municipal en la gestión del alumbrado público por no actuar con mayor eficacia en las reparaciones de las luminarias apagadas, al dar prioridad a otros servicios, y por ser pocos diligentes en la compra del material necesario para arreglarlas, puesto que se estaba tramitando el expediente de privatización de este servicio público. Aún habiéndose privatizado el alumbrado público de calles, plazas y parques, esta situación se ha agravado mucho más en las últimas semanas puesto que el estado de muchos sectores del municipio deja mucho que desear, al haber bastantes luminarias sin reponerse y sin ser reparadas, acumulándose en las oficinas municipales las reclamaciones y quejas de los ciudadanos por la oscuridad existente en muchas calles del municipio y por la constante inseguridad ciudadana que se está generando al pasar por ellas. Desde Nueva Canarias se sospecha que está habiendo incumplimientos graves de las condiciones contractuales que están obligadas a cumplir las empresas que ganaron el concurso de gestión del servicio de alumbrado público municipal para los próximos 20 años, por lo que se exige al Alcalde y Concejal de Alumbrado Público mayor responsabilidad, determinación y
do no superior a las 48 horas las luminarias deben ser reparadas y debe haber un servicio de guardia de 24 horas durante los 365 días que pueda actuar de forma inmediata sobre las averías que se produzcan. Además, desde NC se critica que el gobierno municipal no haya informado aún a la ciudadanía de la ubicación de la Oficina de Atención Ciudadana y del centro de llamadas de 24 horas ofertado por la empresa concesionaria para dar aviso de las incidencias en tiempo real. Así, Gustavo Martín, portavoz y concejal de NC en el ayuntamiento de Arucas, manifestaba que “el Alcalde, el concejal de alumbrado y los portavoces de los grupos políticos que sustentan al gobierno municipal han defendido que esta privatización iba a mejorar el servicio que hasta ahora se ofrecía y que las averías se resolverían de forma más rápida por la gran cantidad de medios que ofertaba la empresa. Hace más de dos meses que se aprobó la adjudicación del servicio a estas empresas y la única realidad es que el servicio ha empeorado, lejos de mejorar, y que las reclamaciones de los ciudadanos se amontonan en el ayuntamiento. Ante esta situación, desde Nueva Canarias exigimos al gobierno municipal más dedicación, atención y preocupación por resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos y el cumplimiento de lo que las empresas que gestionan el alumbrado público se comprometieron a ejecutar.” OTROS ARTÍCULOS
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
22
FEBRERO 2014
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 6 FEBRERO 2014
GÁLDAR
El BNR celebra sus 15 años fiel a su «compromiso» con Gáldar >> TEODORO SOSA SE PERFILA COMO CANDIDATO PARA REVALIDAR LA ALCALDÍA El Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias celebra el próximo sábado su decimoquinto aniversario con un acto, a partir de las 14.00 horas, en la Villa Deportiva de Barrial. Su líder, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, asegura que, como dice el eslogan, «celebramos el compromiso demostrado».
EL ERE
LA DECISIÓN MÁS DURA
P ATRICIA V IDANES / G ÁLDAR espués de 15 años, asegura Teodoro Sosa, que el grupo de personas que componen BNRNC cuenta con «un bagaje importante de compromiso, de lealtad con nuestro municipio, de trabajo y esfuerzo». Desde aquel entonces hasta ahora, algunos se han apeado del proyecto inicial, pero lo vital son los «proyectos de futuro» de la formación, apunta Sosa, que destaca que a pesar de los cambios, «la base sigue siendo sólida, es la misma». Y si en algún momento hubo crisis, «la parte positiva es que en cada uno de los procesos el partido salió reforzado». Y los datos, dice el alcalde de Gáldar, están ahí; «incrementando concejales mandato a mandato, de tres a cinco concejales, luego a siete y a nueve concejales. El BNR no ha ido nunca para atrás», y en los tres últimos mandatos con responsabilidad de gobierno. Cuando se le pregunta si tiene fecha límite a su dedicación a la política municipal, después de dos mandatos como alcalde, asegura que «hay un problema». Y es que «ocho años de gestión en mi caso no han sido, sino ocho años de solucionar problemas. Entré en 2007 ya con un Ayuntamiento en crisis, y no he podido desarrollar proyectos de forma tranquila y saneada. He tenido, de los ocho años, seis para reconducir la situación económica, yo le dedicaba el 95% del tiempo a buscar las nóminas mes a mes. El sinvivir era diario; desde que llegaba el día 20 o 25 de cada mes ya yo dejaba de dormir, literal». En todo caso, «no tengo ningún interés en perpetuarme de alcalde, aunque es lo más gratificante, es lo más laborioso, con el contacto directo con el ciudadano».
PASO AL FRENTE. Y, ahondando aún más, reconoce que «si el partido, mis compañeros y mi familia creen que debo volver a repetir un nuevo mandato yo estoy dispuesto a dar el paso al frente» y concurrir en las próximas elecciones municipales. Por supuesto, con el BNR y NC, «somos lo mismo y representamos lo mismo»; y con «lealtad institucional» hacia su socio de gobierno todos estos años, el PSOE.
JUAN CARLOS ALONSO
D
TEODORO SOSA / LÍDER DEL BNR-NC Y ALCALDE DE GÁLDAR
«No han sido ocho años de gestión sino de solucionar problemas»
«De pérdidas millonarias hemos pasado a 6 millones de superávit»
«Se están poniendo los cimientos para crear empleo de forma directa»
En los años que lleva como alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa ha tenido que enfrentar varias situaciones duras. «Siempre digo que lo más duro fue perder a compañeros, sobre todo a una compañera concejal. Eso sí que no tiene solución». Pero como decisión política, «sin duda la más dura ha sido el saneamiento de este Ayuntamiento, pero la tomé yo y no escurro el bulto. Este Ayuntamiento ha cambiado 180 grados gracias a decisiones como esa. Y aunque sea impopular, el fin último es el que no se puede olvidar, y no estamos en política para salir detrás de un trono, sino para tomar decisiones, para gobernar». El ERE practicado en el Ayuntamiento quizás sea la decisión más impopular del actual grupo de gobierno de Gáldar (BNR y PSOE), pero, apunta Sosa, «o tomas decisiones o te quedas como estás y se van a pique servicios esenciales para el ciudadano».
POSICIÓN «ESTRATÉGICA» EN LA COMARCA NORTE ■ Retos de futuro. Aunque el Ayuntamiento de Gáldar «ha encaminado la situación» económica, todavía quedan años duros, dice Teodoro Sosa. «Y me dolería que mi Ayuntamiento fuera para atrás después de los esfuerzos hechos». Y habla de «líderes solventes» y, «sin chulería», afirma que él lo es. Si las urnas le diesen un tercer mandato llegaría el tiempo de desarrollar grandes proyectos. ■ Empleo. Con un BNR-NC
«vivo» y con «incorporación de gente nueva», el gran reto de Teodoro Sosa de cara a los próximos años, si las urnas lo avalan, «es crear empleo directamente». Y tener proyectos pioneros y comarcales, «y se están poniendo los cimientos para ello, como el parque científico tecnológico»; o la lucha para que salga adelante el centro comercial; además de «potenciar» la zona comercial abierta y la agricultura, y «abrirnos al turismo,
aunque sea testimonial», porque, dice, el litoral de Sardina tiene muchas posibilidades, pero también «nuestra medianías». ■ Dos décadas. Pensar en el futuro de Gáldar «es pensar en las próximas dos décadas», apunta el líder del BNR. Y recuerda que Gáldar es lugar «estratégico» para ser núcleo de transporte, con un intercambiador, y núcleo turístico gracias, entre otros elementos, a la Cueva Pintada.
Gregorio González.
Alternativa por San Mateo culpa al alcalde de la nula actividad >> Ortega engañó con «proyectos fantasiosos»
P ATRICIA V IDANES / S AN M ATEO ■ Alternativa por San Mateo, con su portavoz Gregorio González a la cabeza, critica la nula gestión municipal del alcalde, Antonio Ortega, y denuncia «los grandes engaños electorales de Avesan», con «proyectos fantasiosos» como una embotelladora, una quesería, un hipódromo o incluso un teleférico. «El día a día en San Mateo es de edificios públicos vacíos, los vecinos no tienen moral para ir» porque «sólo encuentran piedras en el camino». Tras 30 meses de gobierno de Ortega, «de involución», dice González, «se han perdido todos los servicios sin justificación», llegando a cerrarse el Área de Igualdad de Género, «dejando a 4 trabajadores sin empleo y a 30 mujeres sin servicios», denuncia en conversación telefónica el portavoz de Alternativa por San Mateo. Dice González que «la actividad comunitaria prácticamente es nula» en el municipio, viéndose con ellos afectados «1.500 vecinos». Se refiere el líder de Alternativa a que muchos eventos y actividades culturales, deportivas y sociales se han dejado de programar por parte del Ayuntamiento que, asegura, además no presta su apoyo a iniciativas privadas. Como ejemplo apunta que «ya no hay caminatas, ni actividades sociales para jóvenes y mujeres, ni exposiciones. El pueblo se ha paralizado sin justificación». A todo ello se suma «el afán recaudatorio» del actual grupo de gobierno, con un alcalde «cobrar más y lo guardar en las cuentas corrientes, presume de tener 3 millones de euros, más un presupuesto de casi 6 millones de euros sin apenas inversión» más que en personal y servicios esenciales.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
FEBRERO 2014
GÁLDAR
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
Nueva Canarias celebra su primer consejo político insular Los nacionalistas de Fuerteventura valoran diferentes estrategias y objetivos para la Isla Nueva Canarias (NC) ha generado grandes expectativas para 2015, pues es según todas las encuestas conocidas hasta la fecha, el partido que más crece en la isla de Fuerteventura, convirtiéndose en una clara alternativa de cara a los siguientes comicios frente a los partidos que tradicionalmente han gobernado en Fuerteventura CC, PP y PSOE. Con ese objetivo encara Nueva Canarias las próximas elecciones locales, insulares y autonómicas. Alejandro Jorge, presidente de Nueva Canarias en la isla de Fuerteventura, destacó “que esta formación avanza con paso firme por que defiende una línea política coherente huyendo de las luchas partidistas, nosotros defendemos lo que es bueno para Fuerteventura independientemente de quien lo apoye, nuestro compromiso está con la ciudadanía de toda la isla”. Por su parte, David Casalins, secretario de organización Insular de la formación, adelantó que “en los próximos meses se va a hablar mucho de Nueva Canarias y esto es gracias a la labor de los compañeros y a la suma de esfuerzos individuales que creen en la política como una vocación de servicio público”. El Consejo Político Insular también abordó temas importantes para la isla, destacando que Nueva Canarias trazará una línea de temas innegociables, la sanidad y la educación pública y los servicios sociales no serán negociables para Nueva Canarias, seguiremos denunciando la chapuza del Hospital de Fuerteventura o defendiendo la injusticia del Cabildo con la Escuela Insular de Música. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
NOTICIAS DESDE TENERIFE
Román Rodríguez visita El Rincón para tratar de impulsar el plan especial de este paraje natural de La Orotava El portavoz parlamentario de NC se reúne con la Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción y presenta una interpelación al Gobierno en la Cámara El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, visitó el pasado miércoles el paraje natural de El Rincón, en La Orotava, con el objetivo de tratar de impulsar el plan especial de 1997. Rodríguez, acompañado por el concejal xTF en La Laguna, Santiago Pérez, se reunió con la Coordinadora de El Rincón- Ecologistas en Acción. Un encuentro que se ha concretado en la presentación de una interpelación al Gobierno de Canarias para un próximo pleno del Parlamento. Nueva Canarias, como la mencionada coordinadora, coinciden en la necesidad de solicitar al Ejecutivo de Paulino Rivero que cumpla la Ley 5/92 de protección de El Rincón. La visita de NC a esta zona y la interpelación ha venido precedida de la enmienda presentada, el pasado mes de diciembre en el debate del proyecto de ley de los presupuestos del Ejecutivo para 2014, dotada con 25.000 euros para impulsar el plan especial y reactivar el consorcio. Esta propuesta fue rechazada con los votos mayoritarios de CC y el PSOE. El consorcio es el órgano gestor de este paraje y está formado por representantes del Ayuntamiento, del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canaria además de agricultores y ecologistas. Su objetivo es poner en marcha el mencionado plan especial y se ha reunido en escasas ocasiones, la última en 2001.
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
FEBRERO 2014
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
FEBRERO 2014
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
viernes, 7 de febrero de 2014 EL DÍA
18
TENERIFE NORTE EL ÁLBUM DEL NORTE Emma Mesa pasa a dedicación parcial El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz celebra hoy un pleno extraordinario, a partir de las 8:30 horas, en el que, entre otros asuntos, se dará cuenta del escrito de la concejala de Asuntos Sociales, Emma Rosa Mesa García (CC), que pide cambiar su régimen de dedicación exclusiva al régimen de dedicación parcial./ R.S.
!!!
Reconocimiento a los socorristas El alcalde portuense, Marcos Brito, y la edil Sandra Rodríguez recibieron ayer a cuatro de los seis socorristas que participaron el miércoles en el rescate de un bañista en Playa Jardín. El gobierno local destaca su “heroica actuación”, niega que tuvieran que ser rescatados y subraya que actuaron conforme al protocolo de seguridad./ R.S.
!!!
El CIT homenajea a los turistas asiduos ! ! ! El Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) del Puerto de la Cruz volvió a homenajear esta semana a los turistas que más veces han visitado la ciudad. Se entregaron 20 diplomas de bronce, 12 de plata y 12 de oro a los visitantes que se han alojado en hoteles del Puerto de la Cruz en más de 15, 25 y 35 ocasiones distintas en las últimas décadas./ R.S.
LA OROTAVA
NC reclama al Gobierno que relance el Plan de El Rincón ! ! ! El expresidente regional Román Rodríguez presenta una interpelación al Gobierno de Canarias para que reactive el consorcio del paraje villero. R.S., La Orotava El portavoz de Nueva Canarias (NC), el expresidente regional Román Rodríguez, presentó ayer en el Parlamento de Canarias una interpelación al Gobierno canario para que explique “si piensa adoptar alguna medida para impulsar y, en su caso, actualizar el Plan Especial de El Rincón, aprobado en diciembre de 1997, y reactivar el Consorcio, paralizado desde 2001”. Su objetivo es “animar y comprometer al Gobierno de Canarias para que relance esta iniciativa paralizada durante años”. En su opinión, “estamos en un momento excelente para recuperar el consenso y adaptar un plan que lleva parado casi veinte años”. Rodríguez visitó esta semana el paraje orotavense en compañía de miembros de la Coordinadora Ecologista El Rincón. El portavoz de NC recordó que su partido ya presentó a finales de 2013 una enmienda al presupuesto regional, que fue rechazada, para que el Consorcio de El Rincón “volviera a la agenda política del Gobierno”. Rodríguez destacó que
Ernesto Arvelo Díaz tomó posesión esta semana del cargo de concejal de CC en el Ayuntamiento de Tacoronte, en sustitución de Andrés Ramos (PNC), que el pasado 10 de enero dejó su cargo por motivos personales. Díaz es abogado y se encargará de Fiestas, Obras y Servicios.
!!!
“los cambios de liderazgo en el Ayuntamiento de La Orotava y en el Cabildo de Tenerife, y sobre todo el
movimiento ciudadano que siempre ha estado detrás, permiten que se den las condiciones para recu-
LAS FRASES El Rincón es un vergel que ha estado abandonado durante muchos años, a pesar del esfuerzo de algunos propietarios. El PSOE tiene un peso específico muy inferior al que le correspondería en el Gobierno, pero esperamos que ayude a relanzar el Plan de El Rincón. Nuestro futuro también está en una vuelta inteligente al sector primario.
perar el Consorcio y el Plan de El Rincón”. A su juicio, “los antecedentes son muy interesantes, pues se creó una ley a propuesta de los ciudadanos y, posteriormente, un plan especial de actuación. Por falta de interés de las instituciones, desde el ayuntamiento al propio Gobierno de Canarias, eso se paralizó. Sin embargo, ahora se pueden dar condiciones para la rehabilitación del Consorcio que genere un futuro mejor para esa zona maravillosa”.
SAN JUAN DE LA RAMBLA
El PSC se desmarca de la protesta contra el alcalde R.S., S.J. de la Rambla
Nuevo concejal de CC en Tacoronte
Román Rodríguez (agachado) durante su visita a El Rincón con miembros de la Coordinadora./ EL DÍA
El PSC-PSOE de San Juan de la Rambla no asistirá hoy a la manifestación convocada por Asamblea Unificada del Pueblo (AUP) para pedir, a las 12:00 horas junto al ayuntamiento, la dimisión del alcalde, Tomás Mesa (PP), condenado por conducir ebrio. Los socialistas rambleros creen que esta protesta llega “cuando ya se han agotado todas las posibilida-
des de obtener por sensatez lo que la ley, incomprensiblemente, permite: la permanencia en el gobierno de una persona incapacitada y, ahora, condenada en firme”. El PSOE también considera que la protesta no ha sido consensuada. El portavoz de AUP, José Luis Cardama, manifestó, “a título personal”, que no le sorprende la postura del PSOE, “ya que en cierta manera están deslegiti-
mados para hacer este tipo de exigencias, pues ellos también usaron a Mesa para aferrarse al poder”. A su juicio, “pase lo que pase hoy en la concentración, ya hemos triunfado, puesto que convocar una protesta de este tipo ya es un éxito en un municipio donde alzar la voz políticamente es difícil. Aquí existe miedo”. Cardama señaló que esta convocatoria no es algo personal contra el alcalde y
recalcó que “Tomás Mesa es una bellísima persona, pero no está capacitado para ostentar el cargo”. Cardama también pide que no se vincule la convocatoria con los destrozos que sufrió el vehículo de un edil de AIS-CC, “pues evidentemente condenamos este tipo de acciones”. El secretario general del PP de Canarias, Asier Antona, dijo este miércoles en El Debate de La 1 que le da “vergüenza” la situación de Mesa, del que dice que tenía que haber dimitido “al día siguiente” de conducir ebrio. Su expediente de expulsión del PP aún no ha concluido.
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
DiariodeAvisos
TENERIFE NORTE
Viernes, 7 de febrero de 2014
! LA OROTAVA
! LOS REALEJOS
NC pregunta al Gobierno por las medidas para reactivar El Rincón
Plazo para la ocupación de espacio público
Román Rodríguez presenta una interpelación para pedir que explique si piensa impulsar y actualizar el Plan Especial, aprobado en 1997, y reactivar el Consorcio Gabriela Gulesserian La Orotava
El diputado de Nueva Canarias (NC) y portavoz parlamentario del Grupo Mixto, Román Rodríguez, presentó ayer una interpelación para que el Gobierno regional explique si piensa adoptar alguna medida para impulsar el Plan Especial de El Rincón, en La Orotava, aprobado en diciembre de 1997, y reactivar el Consorcio, paralizado desde el año 2001. Rodríguez visitó el miércoles este emblemático paraje del municipio norteño acompañado por miembros de la Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción y el ex parlamentario socialista Santiago Pérez, quien en su momento también apoyó la reactivación de este espacio. La visita sirvió para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra la zona, la realidad de algunos agricultores y las propuestas de la Coordinadora. un movimiento ciudadano surgido en 1992 para defender este espacio agrícola y que desde entonces no ha dejado de luchar. “Vamos a poner nuestro granito de arena para rescatar el Plan y su filosofía y reactivar el consorcio y la Ley 5/92 del Ejecutivo autónomo que centra sus
Román Rodríguez y Santiago Pérez visitaron la zona acompañados por miembros de la Coordinadora. / DA
actividades en la defensa de la naturaleza, la agricultura y la participación ciudadana, pero para ello es necesario el compromiso de todas las administraciones canarias”, manifestó a este periódico el diputado de NC. Román Rodríguez consideró que “es el momento” de retomar este proyecto al que solo le falta incorporar las energías renovables, como sugirió la Coordinadora, dado que el nuevo alcalde de La Orotava, Francisco Linares, ha realizado manifestaciones
que “permiten atisbar otra actitud por parte del Gobierno municipal hacia la zona”. Del mismo modo, también se ha mostrado interés por parte de partidos políticos como el PSCPSOE aunque todos rechazaron la enmienda in voce presentada a finales del año pasado en el Parlamento regional, también por NC, para destinar 25.000 euros, una cantidad simbólica que serviría de puntapié inicial para reactivar el Consorcio e impulsar el Plan Especial pendiente.
La Coordinadora, por su parte, se muestra cauta ante el interés mostrado desde hace meses por las diferentes instituciones canarias y espera que “no sea más de lo mismo y quede, como en anteriores ocasiones, en una nueva promesa electoral incumplida”. En cualquier caso, sus miembros insisten en que es necesario convocar “cuanto antes al Consorcio” y por lo tanto, “hasta que ello no suceda y no estén allí sentados, no se creerán que se retome este proyecto”, indican.
DA Los Realejos
Tras la aprobación en el pleno de abril de 2013 y la posterior publicación en Boletín Oficial de la Provincia y entrada en vigor en agosto de la ordenanza correspondiente, el Ayuntamiento de Los Realejos recuerda que los establecimientos de restauración del municipio disponen hasta este sábado, 8 de febrero, para solicitar la ocupación del espacio público con mesas, sillas, parasoles y otros elementos auxiliares. Se indica además que aunque debe hacerse esa solicitud, existe una moratoria en el pago de tasas durante dos años que recoge también la ordenanza fiscal reguladora. El alcalde, Manuel Domínguez, sostiene que “había que buscar un punto de equilibrio entre disponer de una normativa en la que basar el embellecimiento del espacio público y que al mismo tiempo diera garantías a los empresarios y comodidades a los peatones y usuarios de las aceras, terrazas y parques públicos”. Asimismo, añade que “con el fin que se puedan adaptar progresivamente a la normativa, sin perjudicarles ni acarrearles más gastos que la inversión que les va a suponer la necesaria adquisición del nuevo mobiliario, se estableció una moratoria en el pago”.
!"#$%&'()*+,(-!"* ./0102345672)2809: 3/4;4<:)=615:>/?@65: A&8B0/969602301A
Mejoras en la calle Pescote. El Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife invertirán unos 100.000 euros en la calle Pescote, un tramo de la carretera TF 324 de La Orotava a Los Realejos pero que atraviesa parte del conjunto histórico y es vía de enlace hacia varios núcleos urbanos de la Villa de Arriba como La Piedad y Candelaria del Lomo. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el alcalde La Orotava, Francisco Linares; y el concejal de Urbanismo, Narciso Pérez, visitaron el miércoles la vía que el Cabildo prevé ceder al consistorio villero. / DA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
11
!"#$"%&'()*(+,"()*($"'(&-.+*'/"'(%0'(1*/*2 -","'()*$(3",&-"%"(%+'45"$(5","-4&6(5&,(78("9&' )*(*:3*-4*,54"('&#-*($&'(*'5*,"-4&'()*$(;-5<434=2 $">&(?(@+*-"()*(=$6(3"-/4543",)&(*,(*$(A"#*$$B,()* C","-4"'(*,($"(D:3&EF7()*(G*14$$"H(I"(J-.+*'/" K4,"5&-)($"(5&%3&,*,(LM(%N'45&'(.+*("5/N",(*, )4-*5/&6(4,/*-3-*/",)&(+,(-*3*-/&-4&(%+?(1"-4")&H ;($&($"->&()*('+(/-"?*5/&-4"(%+'45"$6(<",(>-"#")& O(/-"#"P&'6("+,.+*('B$&('*(<",(3+#$45")&(8Q()*$ N$/4%&()*(*$$&'6(RG+3*-1414*,/*'R6(*'()*$(.+*(1"2 %&'("(3&)*-(&34,"-("(3"-/4-()*$(3-B:4%&()S"(T()* U*#-*-&(*,($"(RV*--"W"(X'$"()*(Y"-R6(*,(G",/"(C-+W )*(V*,*-4@*("(3"-/4-()*($"'(7LZ[[(<&-"'6()&,)* 3&)-*%&'(14#-"-(5&,($&'(-4/%&'6('&,4)&'(?(/&)& *$( *'3*5/05+$&( .+*( ,&'( /4*,*,( 3-*3"-")&'( $&' R5<45&'()*(K4,"5&-)R6(.+*(5&,(/&)"('+(4$+'4B,6 $$*1",(3-*3"-",)&(*'/*(%&%*,/&()*')*(<"5*(%0' )*(L("9&H(D,(*$(*1*,/&6(.+*('*-0(3-*'*,/")&(3&$"(1&W(-")4&@B,45"()*(V*-*(;$&,'&6(4,/*-1*,)-0, )&'(&-.+*'/"'(5","-4"'()*$(%&%*,/&Z(RJ-.+*'/" G&,&-"(J$4%34"R(?(RJ-.+*'/"(\*1*$"54B,R6(")*%0' )*(A*3*(]*,"1*,/*6(.+4*,(5&$"#&-B(3&,4*,)&('+ 1&W(*,(+,"()*($"'(5",54&,*'()*$()4'5&()*(RK4,"2 5&-)R(?(5*--",)&($"(,&5<*(5&,(+,(KPH(.+*(3&,)-0 %N'45"(1"-4")"(*,($"('"$"('4,(3"-"-(/&)"($"(,&5<*H !"#$%&'"("#$)#*'"&+,&"(?(<"#-0(5"/*-4,> 3"-"($&'("'4'/*,/*'6("'S(5&%&('&-/*&'(?('&-3-*'"'HHH ^"('"#*,6('4(,&(/4*,*,(3$",*'(3"-"(*$(G0#")& [T()*(U*#-*-&6("5+)",("($"(/*--"W"(_X'$"()*(Y"-R "(3"-/4-()*($"'(7LZ[[(<&-"'(?($"()41*-'4B,(*'/"-0 >"-",/4W")"H(I*'(*'3*-"%&'6(,&('*($&(34*-)",H
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
REUNIÓN CON EL DEFENSOR DE LA CIUDADANÍA Y PORTAVOZ EN CANARIAS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE AFECTADOS POR LA LEY DE COSTAS, JOSÉ LUIS LANGA.
RUEDA DE PRENSA STOP DESAHUCIOS
OTROS VÍDEOS
PEDRO QUEVEDO EN EL ENVITE
JUAN LUIS TALAVERA EN CANAL 13 DIGITAL
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
artículo de opinión Desidia frente a los desahucios Defiendo que Canarias, en aplicación de su marco competencial, tiene capacidad para intervenir positivamente en el problema de los desahucios de viviendas, así como generar mejores condiciones para que puedan optar a una vivienda familias que hoy carecen de ella. Introduciendo modificaciones en la Ley de Vivienda de Canarias y de Medidas para Garantizar el Derecho a la Vivienda para evitar los lanzamientos hipotecarios, mediante la expropiación temporal en situaciones de emergencia social. Y, asimismo, movilizando el parque de viviendas vacías de entidades financieras y sociedades de gestión de activos, poniéndolas en el mercado de forma incentivada, para facilitar el acceso a la vivienda. El Gobierno canario ha actuado en este asunto con falta de dirección política y mala gestión. Con divisiones internas y errores a la hora de impulsar una normativa antidesahucios. Y con un hecho de no menor gravedad: la existencia de más de 379 viviendas públicas vacías, pese a reunir las condiciones para haber sido entregadas.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Con relación a los desahucios, distintos informes internos del Ejecutivo cuestionan la ley impulsada por el Gobierno. En efecto, la dirección general de Planificación y Presupuesto, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, ha emitido sendos informes negativos respecto del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Vivienda de Canarias y de Medidas para Garantizar el Derecho a la Vivienda. Estos informes concluyen “que los efectos y las repercusiones de la norma proyectada no tienen cabida dentro del marco presupuestario a medio plazo de la Comunidad Canaria para el periodo 2014-2016”; añadiendo que su aprobación “podría poner en riesgo la consecución de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera fijados para esta Comunidad Autónoma en aplicación de la Ley Orgánica 2/ 2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”. Los referidos informes dan por correctos unos gastos en aplicación de dicho proyecto de ley de 17,3 millones anuales sólo en la ejecución de las expropiaciones temporales de viviendas afectadas por procedimientos de ejecución hipotecaria, según cálculos del servicio de Planificación y Gestión Económica del Instituto Canario de la Vivienda. Esa cantidad de 17,3 millones constituye un verdadero disparate y no está justificada. Además, los documentos de la dirección general de Planificación y Presupuesto están fechados en septiembre de 2013 y no
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
se presentaron junto con el proyecto de ley,
Las causas de esta lamentable situación,
como es obligatorio, cuando la iniciativa fue registrada en el Parlamento, el 13 de noviembre del pasado año. Se presentan ahora, con fecha 29 de enero de 2014, por el registro del Parlamento. Completamente
que perjudica a más de 379 familias canarias, se encuentran en la falta de previsión e impulso político de la consejería y, concretamente, de su Instituto Canario de la Vivienda. Algo grave siempre, pero más
injustificable. Y resulta menos justificable aún que el Gobierno no incluyera, en los presupuestos 2014, las partidas económicas necesarias para hacer viable la modificación legislativa a favor de las personas
aún en una tierra que padece un 33,18% de desempleo, bajos salarios, elevadas cifras de pobreza y un significativo incremento de las ejecuciones hipotecarias en los últimos años.
que sufren desahucios.
Es posible que algunos dentro del Ejecutivo estén pensando en hacer el paripé con esta modificación legislativa. Esperando que el Gobierno central presente un recurso de inconstitucionalidad y la paralice; y, por ello,
Viviendas vacías Igualmente, resulta paradójico que el Ejecutivo plantee a los privados que pongan sus viviendas vacías disposición de las familias con dificultades, cuando el propio Gobierno no lo hace. No es de recibo que en Canarias existan actualmente más de 379 viviendas públicas vacías. Se trata de viviendas totalmente terminadas y en condiciones de ser habitadas, a las que solo les falta que se lleven a cabo los trámites administrativos de su adjudicación para que se puedan entregar a familias necesitadas en toda Canarias. Entre otras, 21 viviendas en Tazacorte, 40 en La Cruz de La Paloma (Los Llanos de Aridane), 11 en Pedro de Molina (Los Realejos), 65 en San Antonio (La Orotava), 63 en La Gallega (Santa Cruz de Tenerife) o 42 en El Rosario, terminadas desde hace un año. A ello se suman las 57 viviendas construidas en Las Torres, en Las Palmas de Gran Canaria, y pendientes de recibir otras 58 unidades en Jinámar. En Fuerteventura, también finalizados y pendientes de ser entregados a las familias, hay 20 pisos construidos en Morro Jable, en Pájara.
ni se molestan en dotarla presupuestariamente. Sería un grave error, en un asunto que causa tanto sufrimiento. Desde Nueva Canarias vamos a apoyar la toma en consideración y los grandes objetivos que plantea la modificación legislativa que trata de hacer frente al drama de los desahucios y plantea la movilización de las viviendas vacías. Tratando de mejorar la ley en el proceso de enmiendas, para lo que tendremos en cuenta las fundamentadas propuestas de la PAH. Intentando superar algunas de sus más relevantes deficiencias, como el no incluir los lanzamientos cuando las personas afectadas viven en régimen de alquiler o no abordar el problema de los embargos a los avalistas; así como corregir su actual falta de financiación, que la haría completamente inviable.
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI
FEBRERO 2014
GUSTAVO MARTÍN Y DULCE GONZÁLEZ DENUNCIAN LAS DEFICIENCIAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE ARUCAS Los concejales también proponen una moción para ayudar a los hogares más desfavorecidos al pagar la factura de la luz LA ORGANIZACIÓN DE FUERTEVENTURA CELEBRA SU PRIMER CONSEJO POLÍTICO Alejandro Jorge define a NC como una clara alternativa en los comicios locales de 2015 EL PRESIDENTE SE REÚNE CON LA COORDINADORA DE EL RINCÓN-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE ESTE PARAJE NATURAL DE TENERIFE El portavoz parlamentario tratará de impulsar su plan especial y su órgano gestor
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Desidia frente a los desahucios
EQUIPO DEL BOLETÍN
Iniciativas
Iniciativas
Iniciativas
Grupo político
Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Boletines anteriores Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org