Boletín VI febrero 2015

Page 1

BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO VI

FEBRERO 2015

#NContigo

TITULARES ANA PASTOR ES CONSIDERADA COMO "PERSONA N O N G R ATA " PA R A E L PARTIDO La venta de los aeropuertos y el incumplimiento del convenio de carreteras justifican esta decisiĂłn LA FIRMA DE LOS ACUERDOS CON VECINOS POR CANDELARIA Y UNIĂ“N DEMOCRĂ TICA DE TEGUESTE REFUERZA LA EXPANSIĂ“N DEL PARTIDO EN TENERIFE La organizaciĂłn, por el momento,confirma su presencia electoral en ocho municipios tinerfeĂąos PEDRO QUEVEDO RECHAZA EL PACTO DEL PP Y PSOE CONTRA EL TERRORISMO YIHADISTA El diputado se opone a la pena de muerte y a la indeterminaciĂłn de los conceptos jurĂ­dicos LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DENUNCIAN LOS VERTIDOS DE AGUAS FECALES DE LA PATERNA El portavoz municipal dice que el Ejecutivo de CC y PSOE miente a los usuarios de la biblioteca de Franchy y Roca GUSTAVO MARTĂ?N OPTARĂ A LA ALCALDĂ?A DE ARUCAS EN LAS ELECCIONES DE MAYO El portavoz municipal en la oposiciĂłn obtiene el apoyo unĂĄnime del sĂĄbor local

El portavoz de NC cree que un reparto adecuado ayudarĂĄ a paliar muchas carencias sociales, en los servicios pĂşblicos esenciales y en las infraestructuras pĂşblicas

RodrĂ­guez tiende la mano al Ejecutivo para consensuar el destino de los 113 millones liberados de los intereses de la deuda

No  se  puede  esperar  mås  para  modificar  los  presupuestos  en  vigor  para  ejecutar  el  destino  de  los  113  millones  de  euros  liberados  de  los  intereses  de  la  deuda

o

in t s e d l e s o m e Consensu

113 Mâ‚Ź 20 14

Liberados

RO CJ

Para carencias sociales

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), RomĂĄn RodrĂ­guez, tendiĂł la mano al Ejecutivo canario para consensuar el destino de los 113 millones de euros liberados del pago de los

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

intereses de la deuda en 2015. Rodríguez afirmó que un reparto adecuado de los fondos, como en la Prestación Canaria de Inserción (PCI), ayudarán a paliar muchas carencias sociales, en los servicios públicos esenciales y en las infraestructuras públicas, como la carretera de La Aldea.

FEBRERO 2015

dadanía y la economía de las islas como consecuencia de la política de la austeridad. Nueva Canarias propone, según su portavoz, que estos fondos se inviertan en infraestructuras públicas como la carretera de La Aldea, en la PCI, en los hospitales de Fuerteventura y del norte y sur de Tenerife así como en los servicios públicos sociales, en general. Es “nuestra propuesta que le ofrecemos” al Gobierno para consensuar el destino de los 113 millones de euros, recalcó. El portavoz nacionalista hizo hincapié en que un reparto “bien hecho puede resolver muchos problemas”.

universocanario.com

El diputado nacionalista, en el pleno del Parlamento de la próxima semana, advertirá al Gobierno de CC y PSOE de que “no se puede esperar más” para modificar los presupuestos en vigor para ejecutar el destino de los 113 millones de euros liberados de los intereses de la deuda. Si el Ejecutivo no acomete esta tarea antes de las próximas elecciones de mayo, Rodríguez avisó de que el Gobierno saliente de las urnas no estará en condiciones de tomar decisiones hasta el próximo mes de agosto o septiembre. Es “mucho tiempo para dejar de responder” a los perjuicios sufridos por la ciu-

blogs.21rs.es

En opinión de Nueva Canarias, el gabinete de CC y PSOE ha hecho gala de un silencio sospechoso sobre el uso de los fondos liberados. El coste social del cumplimiento del déficit, continuó, ha sido demasiado elevado, en términos de desempleo y de deterioro de los servicios públicos esenciales, “lo que nos obliga” a hacer un esfuerzo por lograr un consenso y habilitar legalmente el destino de los fondos antes del próximo mes de mayo.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

16

FEBRERO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 4 FEBRERO 2015

Un juez canario pone en busca y captura a Carenzio A.F.G. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El Juzgado de Instrucción número uno de Las Palmas mantiene vigente una orden de «búsqueda, detención y personación» de difusión nacional por presunto fraude tributario contra el presunto estafador italiano Giovanni Carenzio, acusado junto a su esposa, la grancanaria María Dolores Molina de Aguilar, de

fraude a la Agencia Tributaria. La orden de detención, a la que ha tenido acceso este periódico, entró en vigor el pasado 29 de octubre, e interesa de las fuerzas del orden la búsqueda y detención contra el autodenominado broker con el fin de que comparezca ante el magistrado de Las Palmas Alberto Puebla para prestar declaración en referencia al procedimiento en el que se

intenta aclarar si él y su esposa omitieron en sus declaraciones de la renta del periodo de 2005 a 2008 ganancias por valor de más de 8,8 millones de euros. La investigación fiscal se inició antes de que Carenzio huyera de España en el verano de 2011 después de que distintas personas se querellaran contra él por estafa. Actualmente está en paradero desconocido.

Última referencia, el banco Vaticano Patrimonio de la Sede Apostólica, una entidad que gestiona el inmenso capital inmobiliario del Vaticano. En Las Palmas, se enfrenta a asuntos mucho mas terrenales y con menos chic : una paliza a su mujer cuando se vio acorralado y dos querellas por presunta estafa.

La última referencia pública del controvertido broker pompeyano de 49 años data del verano de 2013, cuando la policía italiana le detuvo en Roma junto a Nunzio Scarano, un alto prelado italiano, exresponsable del servicio de contabilidad de la Administración del

Bravo y Navarro dejan en manos del PP su pelea por el Cabildo >> «Se anunciará la candidatura cuando toque», sentencian

C7

A GENCIAS / LAS PALMAS DE G RAN CANARIA

Parlamento. El presidente de Nueva Canarias y diputado regional, Román Rodríguez, en una de sus intervenciones en la Cámara de las Islas.

NC pide al Ejecutivo consensuar el destino del ahorro de intereses >> APUESTA POR INCREMENTAR LAS PARTIDAS SOCIALES CON LOS 113 MILLONES El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, pidió ayer al Ejecutivo canario que consensuará el destino de los 113 millones de euros liberados del pago de los intereses de la deuda en 2015. Rodríguez apuesta por invertir los fondos en la Prestación Canaria de Inserción, en los servicios públicos esenciales y en infraestructuras como la carretera de La Aldea.

C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l portavoz parlamentario de NC, en el pleno del Parlamento de la próxima semana, advertirá al Gobierno de CC y PSC de que «no se puede esperar más» para modificar los presupuestos en vigor para ejecutar el destino de los 113 millones de euros liberados de los intereses de la deuda. Si el Ejecutivo no acomete esta tarea antes de las próximas eleccio-

E

nes de mayo, Rodríguez avisó de que el Gobierno saliente de las urnas no estará en condiciones de tomar decisiones hasta el próximo mes de agosto o septiembre. «Es mucho tiempo para dejar de responder a los perjuicios sufridos por la ciudadanía y la economía de las Islas como consecuencia de la política de la austeridad», sentenció Rodríguez en un comunicado. Nueva Canarias propone, según su presidente, que estos fondos se inviertan en infraestructuras públicas como la carretera de La Aldea, en la Prestación Canaria de Inserción, en los hospitales de Fuerteventura y del norte y sur de Tenerife así como en los servicios públicos sociales, en general. «Esta es nuestra propuesta que le ofrecemos al Gobierno para consensuar el destino de los 113 millones de euros», recalcó. El portavoz

RECHAZO

ANA PASTOR, NON GRATA Nueva Canarias considera a la ministra de Fomento, Ana Pastor, «persona non grata» en Canarias por incumplir el convenio de carreteras suscrito con el Gobierno canario y por comprometer el futuro de las islas con la privatización de Aena, informó este partido en un comunicado.

de Nueva Canarias hizo hincapié en que un reparto «bien hecho puede resolver muchos problemas» a los ciudadanos canarios. En opinión de Nueva Canarias, el Gobierno de Coalición Canaria y PSC ha hecho gala de un silencio sospechoso sobre el uso de los fondos liberados tras la reducción de los intereses por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «El coste social del cumplimiento del déficit», continuó, «ha sido demasiado elevado, en términos de desempleo y de deterioro de los servicios públicos esenciales», añadió. Por ello, entendió que esto «nos obliga a hacer un esfuerzo por lograr un consenso y habilitar legalmente el destino de los fondos antes del próximo mayo», mes en el que se celebran las elecciones autonómicas y locales.

■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y la diputada regional y presidenta del PP grancanario, María Australia Navarro, se remitieron a los órganos de su partido respecto a quien de los dos liderará la lista del Partido Popular a la Corporación insular. Ambos coincidieron ayer en el acto de entrega de la Medalla de Oro del Parlamento autonómico al Cabildo de Gran Canaria. Cuestionada por la posible candidatura del PP a la Institución insular, Navarro apuntó que «es el partido el que tiene que anunciar sus candidatos», por lo que instó a esperar hasta que «toque». Asimismo, en relación al trabajo que ha hecho su compañero de partido al frente del Cabildo, Navarro destacó que tanto Bravo de Laguna como el equipo de gobierno «está haciendo un trabajo más que satisfactorio». Sin embargo, consideró que «todo es mejorable y queda mucho por hacer, eso es obvio». Por su parte, Bravo de Laguna indicó que «no hay que confundir las cosas», señalando que las relaciones personales con Navarro «son siempre excelentes». Así, incidió en que no va a pronunciarse «nada sobre candidatos, ni hacer ninguna valoración, ni hacer ningún pronunciamiento que pueda perjudicar al PP». Finalmente, preguntado si le podría haber perjudicado la decisión que adoptó respecto a la propuesta del Bien de Interés Cultura (BIC) en el Oasis de Maspalomas, afirmó que él, el grupo de gobierno, adoptó la decisión que consideró «correcta» y, dijo, «otras cosas son las consecuencias».

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

22 | Miércoles, 4 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Vivienda anima a la rehabilitación de barrios deterioriados en Gran Canaria La capital, Telde, Gáldar, Moya y el Sur cuentan con nueve proyectos que pueden aprovechar los fondos que quedan P El ayuntamiento teldense urge a la Consejería F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Vivienda del Gobierno regional animó ayer a los ayuntamientos de Gran Canaria a que presenten proyectos para la rehabilitación de bloques vecinales en barrios deteriorados, que pueden aprovechar los fondos que quedan en el Plan de Vivienda estatal que finaliza en diciembre de 2016. Indica que tiene ya en cartera cinco propuestas que se han de negociar con los municipios, dos de las cuales se encuentran en Telde, otras dos en Gáldar y una en Moya, aunque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria confirmó ayer que también ha solicitado a la consejería la financiación para rehabilitar viviendas en Escaleritas y en la Vega de San José. Asimismo, en San Bartolomé de Tirajana trabajan en otros dos proyectos en San Fernando de Maspalomas. Con ello, suman por ahora un total de nueve barrios, que pueden acogerse al nuevo reparto de ayudas del plan estatal, por el que se acaban de firmar entre diciembre y enero 18 convenios para la rehabilitación y reposición -esto es, derribar y volver a construir-, de 1.671 viviendas. De estos proyectos, 14 están en Tenerife, dos en Las Palmas de Gran Canaria y los otros dos restantes en Lanzarote,

Escaleritas, la Vega de San José, Jinámar o Los Marinos, en Melenara, esperan por las obras Según la Consejería, y al margen de las islas en las que se encuentran, estos convenios eran prioritarios porque prosiguen las obras de rehabilitación o reposición de viviendas previstas en los acuerdos que el Estado había firmado con Canarias en el plan de vivienda anterior y que con el nuevo programa estatal 2013-2016 quedaron paralizados. Ambas administraciones van a destinar 53 millones de euros en el nuevo plan, que lleva un retraso de dos años en su aplicación. El Gobierno central aporta 42 millones y el Ejecutivo canario los 11 restantes, que se centran principalmente en dar salida a los convenios para los barrios deteriorados acogidos al anterior programa, si bien tiene otras actuaciones como ayudas al fomento del alquiler de viviendas o la renovación de comunidades privadas antiguas. Según la consejería, tras suscribir los 18 convenios se ha de verificar ahora cuántos recursos restan del nuevo plan estatal y renegociar con los municipios sus proyectos. Cualquier ayuntamiento puede presentar otros, señala. Uno de los que más batalla ha

Román Rodríguez. | LP / DLP

Rodríguez insta al Ejecutivo a asignar ya los 113 millones liberados de la deuda LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Bloques de Los Marinos, en Melenara (Telde), que se han de derribar y construir de nuevo. | LA PROVINCIA / DLP

Teodoro Sosa

Carmen Rosario Godoy

Ignacio Serrano

Alcalde de Gáldar

Consejera insular de Vivienda

Concejal de Vivienda de Telde

“El Cabildo nos dice que no dispone de financiación”

“Hemos adelantado recursos para no parar obras”

“Fomento tiene dinero y el Gobierno ha de mandar los convenios”

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, tiene dos promociones de viviendas para rehabilitar en el municipio. Se ha reunido con el Gobierno y con el Cabildo grancanario, para compartir las inversiones, y presentar el convenio al Estado, y asegura que la corporación insular les ha dicho “que no hay financiación” porque ha sufragado Tamaraceite y las Cuarterías de Mata. “El Ayuntamiento tiene dinero pero no puede asumir la parte de otro”, y menos los vecinos, añade.

La consejera de Transportes y Vivienda del Cabildo grancanario, María del Carmen Rosario Godoy, sostiene que han hecho un esfuerzo para “adelantar dos millones de euros” para que siguieran las obras de la Cuartería de Mata, en la capital grancanaria, y retomaron con Telde los proyectos de Los Marinos, en Melenara, y de Jinámar, y fue el Gobierno canario quien no los ha aprobado, argumenta. En cuanto a Gáldar indica que se pedía un compromiso para el 2016.

El concejal de Vivienda en Telde, Ignacio Serrano, acusa al Gobierno canario de bloquear los dos proyectos en el municipio, en Los Marinos, en Melenara, y en el Valle de Jinámar. Recalca que en diciembre se reunió con Fomento y “tiene dinero para nuestras actuaciones”, pero el Ejecutivo regional es quien le manda al Ministerio los convenios. Por ello, indica que si no cuenta con recursos que ponga “cero” en su parte de la ficha financiera, “pero que los tramite”.

dado es el de Telde, que formalizó los proyectos en 2010, y los volvió a remitir en septiembre de 2014. En concreto, se trata de la reconstrucción de 132 casas sociales en tres bloques en Los Marinos, en Melenara, y la rehabilitación de 4.709 viviendas, en el Valle de Jinámar, antiguo polígono, con un coste global de 19 y 41 millones de euros, respectivamente. Cabe señalar que para acometer estas obras participan en la financiación el Ministerio de Fomento y el Gobierno canario, que aportan las mayores cantidades, otro porcentaje debe ser de los ayunta-

mientos o de los cabildos, o de ambas corporaciones, y una mínima parte de los propios vecinos. El concejal de Vivienda de Telde, Ignacio Serrano (PP), explicó que ha mantenido diversas reuniones con el Gobierno regional para desbloquear los proyectos de forma que quedaran dentro del nuevo plan de Vivivienda. Sostiene que el Ministerio de Fomento les ha confirmado que tiene fondos para hacerlos, pero es el Gobierno canario quien debe remitir los convenios a Madrid con la ficha financiera con las cuantías a aportar por cada administración, y aún no lo ha hecho

ni sabe si lo va a realizar. En el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria están más contentos porque han logrado firmar los convenios de reposición de Tamaraceite y Mata, con 15 millones de euros, y esperan ahora que se consigne presupuesto en 2015 para rehabilitar viviendas de Escaleritas y la Vega de San José. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, afirma que tiene dos proyectos -en Barrial y la Montaña- pero le ha pedido aportación al cabildo grancanario y se la ha negado, asegura, y eso puede aumentar la aportación vecinal. En Moya se rehabilitaría El Roque.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Nueva Canarias insta al Gobierno de Canarias a consensuar con carácter de urgencia el destino de los 113 millones liberados del pago de los intereses de la deuda, después de que la Comunidad Autónoma se acogiera al Fondo de Facilidad Financiera puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, entiende que un reparto adecuado de los fondos, como en la Prestación Canaria de Inserción (PCI), ayudará a paliar muchas carencias sociales, en los servicios públicos esenciales y en las infraestructuras públicas. E incluye entre ellas la carretera de La Aldea, inconclusa y sin fondos tras el recorte aplicado desde el Ministerio de Fomento al convenio de carreteras CanariasEstado. El diputado nacionalista anunció ayer que en el pleno del Parlamento de la próxima semana advertirá al Gobierno de que “no se puede esperar más” para modificar los presupuestos en vigor y dar una finalidad esos 113 millones. Rodríguez entiende que si no se acomete esa tarea antes de las próximas elecciones de mayo, el Gobierno saliente de las urnas no estará en condiciones de tomar decisiones hasta el mes de agosto o septiembre. Es “mucho tiempo para dejar de responder a los perjuicios sufridos por la ciudadanía y la economía de las Islas como consecuencia de la política de la austeridad”, señala. Nueva Canarias propone, según su portavoz, que estos fondos se inviertan en infraestructuras públicas como la carretera de La Aldea, en la PCI, en los hospitales de Fuerteventura y del norte y sur de Tenerife así como en los servicios públicos sociales, en general. El portavoz de NC insiste en que un reparto “bien hecho puede resolver muchos problemas”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

Román Rodríguez dice que la venta de “nuestros” aeropuertos es la decisión “más grave y comprometedora” para el futuro de Canarias El presidente de NC censura que el PP expolie el patrimonio de los ciudadanos canarios para ponerlo en manos de fondos buitre radicados en paraísos fiscales El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo hoy que la venta de “nuestros” aeropuertos es la decisión “más grave y comprometedora” para el futuro de Canarias. El dirigente nacionalista censuró que el PP y su Gobierno expolien el patrimonio de todos los ciudadanos canarios para `ponerlo en manos de fondos buitre radicados en paraísos fiscales, que se alimentan de cajas B, narcotráfico y armas. Estas denuncias serán expuestas por Román Rodríguez en el pleno del Parlamento de la próxima semana. En calidad de portavoz parlamentario de NC asegurará que la privatización de los aeródromos de Canarias es, “con mucho, la más grave de las decisiones dañinas” tomadas por el Ejecutivo estatal del PP. “Nuestro futuro se ve comprometido”, según Rodríguez, porque el sector privado “no funciona” por el interés general, “solo se guían la cuenta de resultados”, recalcó. Las infraestrucPRENSA

FEBRERO 2015

turas aeroportuarias canarias, señaló, son unos servicios “públicos insustituibles que además dan beneficios”. El portavoz nacionalista recordó que la Administración estatal vendió las autopistas de peaje para que, 15 años después y tras el fracaso del sector privado, “hoy el PP acuda a su rescate pagando miles de millones de euros de fondos públicos”. “Primero se venden todas las empresas públicas rentables, como Repsol, Telefónica y las autopistas, y cuando fracasan pagamos todos, sin excepción”, censuró el dirigente nacionalista. Muestra del estilo del PP y del gabinete de Mariano Rajoy, añadió, es que el 4,3% de las acciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han sido vendidas a un fondo buitre, radicado en las Islas Caimán, en un paraíso fiscal que se nutre de cajas B, del narcotráfico y del negocio de las armas. “Si estos son los inversores de referencia” que buscaba la ministra de Fomento, Ana Pastor, cuando anunció la venta de AENA, “lo mejor que podemos hacer es castigarles” en las urnas en mayo y en las elecciones generales “también”, indicó el presidente de NC. La “única solución para frenar” la privatización de los aeropuertos canarios pasa por “sacar al PP” del Gobierno en los comicios generales e “impedir” el pacto de las dos derechas en Canarias. OTROS ARTÍCULOS

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

18

FEBRERO 2015

POLÍTICA

DiariodeAvisos Martes, 3 de febrero de 2015

! EL FUTURO DEL SISTEMA AEROPORTUARIO DEL ARCHIPIÉLAGO

Pastor, ante Rivero: “La decisión de privatizar AENA no cambiará”

IUC tacha de “derroche” más pistas en los aeropuertos

La titular del Ministerio de Fomento, ayer de visita oficial a Canarias, y el jefe del Gobierno regional evidencian que el litigio se resolverá en los tribunales

Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

Agencias / Diario de Avisos Las Palmas de G.C. / Santa Cruz de Tfe.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, advirtió ayer ante el presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, que el Gobierno central seguirá adelante con la privatización del 49% de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), pues “ esa decisión no va a cambiar”, porque además garantiza que seguirá siendo una empresa bajo el control público. Así lo subrayó en rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria junto a Rivero, cuyo Ejecutivo se opone a la entrada de capital privado en la empresa que gestiona los aeropuertos, motivo por el que ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, además de reclamar la gestión de la red aeroportuaria en Canarias. Además, la ministra agregó que se han congelado las tasas de los aeropuertos hasta 2025, dentro de los “esfuerzos” que se están realizando por los aeródromos. Asimismo, Pastor incidió en que cuando se votó que entrara capital privado en un 49% de AENA hubo una “gran mayoría de grupos” parlamentarios que lo votó. En este sentido, apuntó que el Gobierno central ha optado por un modelo en el que AENA “siga siendo pública” porque la institución aeroportuaria, “con independencia” de la entrada de capital privado, tendrá un 51% de acciones en manos del Estado. Pastor recordó que la enajenación parcial se ha podido llevar a cabo por “una ley socialista”, aprobada durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Cuestionada por la petición del Gobierno canario de gestionar la red de aeropuertos, Pastor negó que el Ejecutivo de Rajoy esté abierto a negociarlo, si bien reconoció que, en general, existe un diálogo permanente “siempre” con el Gabinete de Rivero. Extremo que corroboró el presidente canario, quien también indicó que existe “un diálogo “muy fluido”, aunque apuntó que no siempre están de acuerdo, informó Europa Press. Es el caso, como observó Rivero, de la privatización de AENA, de ahí, dijo, que ante la salida a bolsa de las acciones se ha incluido una advertencia para los inversores en cuanto a que hay un proceso judicial abierto,

Pastor y Rivero, durante la rueda de prensa en la capital grancanaria, en la sede de Presidencia. / EP

el promovido por el Gobierno canario. Rivero incidió en que si los aeropuertos no tienen una gestión directa del Estado, conforme interpreta el Estatuto de Autonomía, se puede solicitar que sea la Comunidad Autónoma la que los gestione, argumento usado en el recurso contencioso presentado ante el Supremo. Fue en diciembre cuando el Consejo de Gobierno de Canarias acordó iniciar acciones legales, al considerar que el procedimiento sobre AENA “no se ajusta

a la legalidad” y “porque los aeropuertos son infraestructuras fundamentales y estratégicas para la cohesión territorial y social de las Islas, donde además no existen otras conexiones alternativas y rápidas con el exterior, como el ferrocarril o la carretera”, en palabras del portavoz, Martín Marrero. Además, el Gobierno canario pidió en su día la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias Canarias-Estado, para reclamar la competencia aero-

portuaria y se denegó esta reunión, por lo que el Ejecutivo canario también anunció en diciembre que recurriría esta decisión ante la Audiencia Nacional. Finalmente, el Gobierno de Rivero inició entonces también los trámites previos para la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional, consistentes en solicitar la convocatoria de una Comisión Bilateral en la que negociar antes con el Estado los aspectos que ve inconstitucionales en la privatización de AENA.

Izquierda Unida Canaria (IUC) expresó ayer su rechazo tanto a la privatización de AENA, “para garantizar que esté al servicio del interés general”, como a la construcción de nuevas pistas en los aeropuertos canarios, pues la tacha de “derroche”. El coordinador de IUC, Ramón Trujillo, recordó ayer que “el candidato de CC a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, teme que, con la privatización, no se puedan construir las nuevas pistas en Tenerife Sur y Gando por lo que para él el problema consiste en que podría haber dificultades para efectuar un derroche de fondos públicos de muchos cientos de millones de euros”. Trujillo señala que “las pistas de los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria están al 25,8% y al 40,3% de su capacidad respectiva y que es evidente que no hacen falta ni segundas, ni terceras pistas”. “Clavijo”, a juicio del partido de izquierdas, “quiere destinar recursos públicos a obras innecesarias, que benefician a intereses privados minoritarios, e IUC quiere destinar ese dinero a necesidades reales que, además, permiten crear mucho más empleo”. Desde su punto de vista, el candidato de CC es “incoherente porque afirma que los aeropuertos deben ser públicos pero privatiza el desarrollo de las energías alternativas en Canarias”.

NC declara a la ministra ‘persona non grata’ Europa Press Las Palmas de Gran Canaria

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, acusó ayer a la ministra de Fomento, Ana Pastor, de “comprometer el futuro de Canarias” con la privatización parcial de unas infraestructuras “estratégicas, vitales”, como los aeropuertos del Archipiélago y la considera “persona non grata” en las Islas. Además, el que fuera presidente canario responsabilizó también a Pastor de llevar a la “ruina económica y a la despoblación” a algunas zonas de las Islas, como La Aldea, al

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

“incumplir” el convenio de carreteras. “Bienvenidos sean” los nueve acuerdos con el Gobierno de Canarias, dijo Rodríguez, aunque remarcó que eso “no nos hará olvidar todo el daño” que ha hecho el Gobierno estatal del PP a Canarias. “Hay dinero de Fomento para las carreteras y los trenes de la Península, pero aquí nos niegan esos fondos y además incumplen el REF económico, que les obliga a invertir la media estatal. No es bienvenida”, aseveró a través de un comunicado. Para el diputado nacionalista, la venta del 49% de la

Román Rodríguez. / DA

gestora aeroportuaria va dirigida a favorecer “a los amigos del PP” y lo consideró como una “agresión” a Canarias para la que “no hay ninguna razón”, salvo la de “regalar unas instalaciones que dan beneficios, y no necesitan financiación privada, al mejor postor”. “Si el Gobierno estatal del PP no quiere gestionar, exigimos que respeten el Estatuto de Autonomía”, sostuvo en referencia al artículo 33.13 que faculta a Canarias a asumir las competencias de los puertos y de los aeropuertos con calificación de interés general cuando el Estado no se reserve su gestión directa.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

JUEVES 5 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 14

Canarias Política

AGENDA

Ejecutivo autónomo. El Consejo de Gobierno se reúne hoy en la capital grancanaria bajo la presidencia de José Miguel Pérez, ya que Paulino Rivero se encuentra en La Guayana en una reunión de las RUP.

EFE

Conflicto. El Ejecutivo quiere que los aeropuertos ubicados en la Comunidad autónoma sean excluidos de la operación >> Argumenta el «perjuicio irreparable» que ocasionará esta medida de continuar adelante

Polémica. La delegada del Gobierno, el director del aeropuerto de Gran Canaria, el presidente del Gobierno y la ministra de Fomento, el lunes pasado en el centro de control aéreo.

CANARIAS RECURRE ANTE EL SUPREMO LA VENTA DE AENA El pasado lunes, el mismo día que la ministra de Fomento, Ana Pastor, descartaba que el Estado ceda la gestión de los aeropuertos a la Comunidad autónoma, el Gobierno regional presentaba ante el Tribunal Supremo (TS) un recurso pidiendo que aeródromos de las Islas sean excluidos del paquete de infraestructuras que Aena ha puesto a la venta.

B. H ERNÁNDEZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ntre los argumentos presentados por el Ejecutivo autónomo para pedir la suspensión cautelar en lo que respecta a la privatización de los aeropuertos canarios, se señala que la no adopción de las medidas solicitadas ocasionará un «perjuicio irreparable» no sólo a los intereses de la Comunidad autónoma, sino a los adquirentes de acciones «ante el falseamiento del mercado». Aunque el recurso se interpuso el

E

pasado lunes, el Gobierno ya había comunicado su interposición al Supremo desde que el Consejo de Gobierno ordenó solicitar la suspensión cautelar. El recurso canario pone de manifiesto los «perjuicios concretos» que se derivarán de la privatización de la empresa pública si incorpora en este proceso la gestión de los aeropuertos de interés general ubicados en las Islas, «son evidentes». De culminarse la venta en los términos actuales, y si se articulase de forma efectiva la gestión indirecta de los aeropuertos canarios, apunta el documento, sería una sociedad mercantil con capital privado la encargada de elaborar el documento de regulación aeroportuaria -el instrumento que definiría las condiciones mínimas necesarias para garantizar la accesibildiad, suficiencia e idoneidad de las infraestructuras aeroportuarias y la adecuada prestación de los servicios por

NOTAS

EL PSC, PREOCUPADO El portavoz de Obras Públicas y Transportes del Grupo Socialista, Julio Cruz, ha solicitado al Gobierno de Canarias que comparezca en el próximo pleno, previsto para los días 10 y 11 de febrero, para detallar los efectos en las Islas del proceso privatizador de AENA impuesto por el Ejecutivo del Partido Popular.

un periodo de cinco años-. Sin embargo, el Gobierno regional entiende que, de no aplicarse las medidas cautelares, se impediría la participación de la Comunidad autónoma. En tal caso, expone el recurso, «los perjuicios no son meras elucubraciones, sino una realidad incuestionable». Para el Gobierno de Canarias resulta prevalente el interés público de la comunidad autónoma frente al limitado interés económico perseguido con la venta de Aena. Subraya al respecto que, de aplicarse la suspensión cautelar, no se ocasionaría un perjuicio puesto que no se impediría que la oferta pública de venta de acciones continúe su tramitación. Además, el Gobierno plantea que se incorpore en la información ofrecida al público en el Folleto Informativo de Oferta Pública de Venta y Admisión a Negociación de Acciones de Aena los datos relativos a la interposición de este recurso.

CONFLICTO ABIERTO CON MADRID COMPETENCIAS

INFRAESTRUCTURAS

Cesión. El Estado ya ha iniciado el

Rechazo. La titular de Fomento

Patrimonio. El recurso del Go-

proceso para la venta del 49% de Aena. Frente a esta decisión, el Gobierno de Canarias mantiene que se debe proceder a la cesión de los aeropuertos ubicados en las islas a la Comunidad Autónoma, como contempla el Estatuto de Autonomía «cuando se renuncia a la gestión directa», según apostilló el pasado lunes, en presencia de Ana pastor, el presidente canario, Paulino Rivero.

fue tajante al rechazar la posibilidad de traspasar la gestión de los aeropuertos canarios. Insistió en que el Estado apuesta por un modelo de aeropuertos en red porque «es una garantía para la movilidad de los territorios no peninsulares». Pastor recordó que el proceso de venta de Aena es posible por una ley impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

bierno de Canarias pide la adopción de la medida cautelar que consiste en la exclusión de los aeropuertos canarios de la venta d Aena. Incluyen nueve pistas (dos en Gran Canaria) que suman en total 23.300 metros. Asimismo, entre el patrimonio que sale a la venta figura nueve edificios terminales, de los que dos se encuentran en la isla de Lanzarote.

Aparcamientos. Igualmente, en el patrimonio que consta en el folleto informativo depositado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores figuran casi 13.000 plazas de aparcamiento comerciales operativas -entre las que se incluyen las de alquiler de vehículos-. Éstas están ubicadas en seis aeropuertos, ya que no disponen de aparcamientos los aeropuertos de El Hierro y La Gomera, según Aena.

LA POSICIÓN DE NUEVA CANARIAS

Román Rodríguez.

Rodríguez: «Quedarán en manos de fondos buitre» ■ El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo ayer que la venta de «nuestros» aeropuertos es la decisión «más grave y comprometedora» para el futuro de Canarias. El dirigente nacionalista censuró que el PP y su Gobierno expolien el patrimonio de todos los ciudadanos canarios para «ponerlo en manos de fondos buitre radicados en paraísos fiscales, que se alimentan de cajas B, narcotráfico y armas». Estas denuncias serán expuestas por Rodríguez en el Parlamento la próxima semana. El portavoz parlamentario de NC asegurará que la privatización de los aeródromos de Canarias es, «la más grave de las decisiones dañinas» tomadas por el Ejecutivo estatal.

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

32 | Jueves, 5 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Canarias acusa al Estado de “falsear el mercado” con la privatización de AENA El recurso ante el Supremo advierte que el interés de Fomento es únicamente económico y perjudica a las Islas P Exige que se excluya a los aeropuertos isleños R. Acosta

dades autónomas. La ministra ratificó lo que viene diciendo el PP y es que el 51% de AENA seguirá siendo público y que no se contempla ampliar la privatización. Pero la desconfianza anida tanto en Coalición Canaria como en el PSOE, ya que ambos grupos están seguros de que tarde o temprano el capital privado llegará hasta el 60% de AENA.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno canario urge al Tribunal Supremo a parar la privatización de AENA ante los perjuicios que puede ocasionar al interés público de la Comunidad Autónoma. En el recurso presentado ante el Alto Tribunal se acusa al Ministerio de Fomento de “falseamiento del mercado” al considerar que el interés del Gobierno central es puramente económico e impide al Ejecutivo regional intervenir en la definición del modelo de gestión de los aeropuertos, que en Canarias tienen un interés estratégico. El recurso contencioso administrativo de medidas cautelares fue interpuesto esta semana con el fin de que el Supremo paralice la privatización de AENA ante la inminente salida a Bolsa del 49% del gestor aeroportuario. El recurso solicita al tribunal que se excluya a los aeropuertos canarios de esta operación y que en el folleto informativo de la oferta pública de venta se incluya la interposición de la demanda por parte de la Comunidad Autónoma. El Ejecutivo regional teme que, una vez se consuma la entrada de capital privado en AENA, el Ministerio de Fomento ponga en marcha una sociedad mercantil que sería la encargada de gestionar y definir las infraestructuras aeroportuarias y los servicios básicos de la red por un periodo de cinco años. Si el Supremo no toma medidas cautelares, la Comunidad Autónoma se queda sin posibilidad de intervenir en este proceso. El recurso contempla la opción de la que dispone la Comunidad Autónoma de asumir la gestión de los aeropuertos de interés general cuando el Estado deja de tener el

Román Rodríguez critica al Gobierno por poner la entidad en manos de fondos buitre

El Gobierno central descarta por ahora aplicar algún régimen de protección medioambiental concreto sobre la zona marítima frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura donde Repsol ha estado buscando petróleo sin éxito. El ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente no variará sus planes para el establecimiento del Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el entorno de ambas islas y rechaza incluir en él el área de los sondeos pese a la pe-

El Consejo de Ministros acordó la privatización del 49% del capital de Aena, dividido en dos paquetes: el 28% saldrá a Bolsa el 11 de febrero y el 21% restante ha sido adjudicado a un núcleo duro integrado por Ferrovial, el grupo March y el fondo británico The Childrens Investment Fund (TCI).

8/07/2014 El Parlamento insta El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó instar al Gobierno regional a iniciar una negociación con el Estado para establecer un sistema de gestión diferenciada.

Carta a Madrid Se remite una carta al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, instándole a convocar la Comisión Mixta de Transferencias.

29/07/2014

Ana Pastor y Paulino Rivero, el pasado lunes en la capital grancanaria. | Y. SOCORRO

control sobre los mismos y cede la gestión a operadores privados. Ante la operación puesta en marcha por Fomento, el Gobierno autonómico cree que debe prevalecer al interés público en ejercer las competencias contempladas por el Estatuto de Autonomía. La presentación del recurso está firmada el mismo día -el lunes-

en el que la ministra de Fomento, Ana Pastor, estuvo en Gran Canaria para firmar un acuerdo sobre vivienda y visitó el centro de control aéreo de Gando. Pastor aseguró que el proceso de privatización parcial de AENA seguirá adelante y que no se contempla la transferencia de las competencias en gestión aeroportuaria a las comuni-

El Ministerio de Medio Ambiente estudia hacerlo más tarde incluyéndolo en el LIC de Lanzarote y Fuerteventura MADRID

11/07/2014 Aprobada la OPV

9/07/2014

Madrid descarta proteger por ahora el área de las prospecciones Joaquín Anastasio

Acciones

tición que le han realizado en las últimas semanas las organizaciones ecologistas. También los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se lo plantearán al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en una reunión prevista para el próximo martes. Los puntos en la que Repsol logró los permisos se quedaron a una distancia de entre 11 y 16 kilómetros de la zona a proteger. “El LIC ya está aprobado y se remitirá a la UE en los términos acordados durante la tramitación administrativa”, afirmó ayer el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Bento, rechazando así la posibilidad de ampliar el área susceptible de protección a las zonas donde Repsol aún dispone formalmente de las autorizaciones para llevar a cabo prospecciones. Aunque el ministerio de Medio Ambiente admite la hipótesis de que en el futuro se pueda incorporar esa zona al Espacio Marítimo del Oriente y Sur de Lanzarote y Fuerteventura y que pase a formar parte del proyecto Indemares dentro de la Red Natura 2000 para la protección de diez zonas marina de alto valor ecológico, no contempla hacerlo de forma que pueda variar los límites de la pro-

El actual proceso que vive la entidad pública que gestiona los aeropuertos es el nuevo capítulo de una historia que se remonta a hace 15 años, ya que el primer gobierno presidido por José María Aznar fue el primero que intentó la privatización de AENA. El PSOE también lo intentó por dos veces, la segunda de ellas con José Blanco en el Ministerio de Fomento y en plena crisis económica. Por su parte, el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, denunciará la próxima semana ante la Cámara regional que la privatización de AENA es la “decisión más grave y comprometedora” para el futuro de Canarias que ha adoptado el Gobierno que preside Mariano Rajoy. El también presidente de la formación nacionalista ha responsabilizado al Gobierno del PP de “expoliar el patrimonio de todos los ciudadanos canarios para ponerlo en manos de fondos buitre radicados en paraísos fiscales, que se alimentan de cajas B, narcotráfico y armas”. puesta inicial para el establecimiento de ese LIC. Posibilidades de futuro Las organizaciones ecologistas creen que la ministra, Isabel García Tejerina, les dejó esa puerta abierta en su entrevista del lunes pasado, pero Hernández Bento asegura que “una cosa es que se haya planteado como posibilidad de cara al futuro, y otra es que se vaya a hacer durante la tramitación del LIC que se está llevando a cabo”. Según él, incluir ahora la zona de las prospecciones “obligaría a iniciar de nuevo todo el proceso” tras casi dos años de tramitación. No hay por tanto, según el subsecretario, un cambio de postura en el Ejecutivo central, recalcando además que la propuesta de LIC en la zona cercana a la de las prospecciones ya se tuvo en cuenta en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que dio paso a las autorizaciones definitivas a Repsol. En este sentido, Hernández

CNMV Se notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la intención de Canarias de impugnar la privatización ante los órganos judiciales.

25/09/2014 Tribunales El Gobierno de Canarias acuerda recurrir a la Audiencia Nacional para exigir la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias,

11/11/2014 Respuesta El secretario de Estado de Administraciones Públicas notifica la negativa a convocar la Comisión Mixta.

15/01/2015 Supremo El Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso de la Comunidad Autónoma contra el acuerdo del Consejo de Ministros que se autorizó la privatización. El 2 de febrero se presentó el recurso ante el Supremo.

Bento recuerda que la eventual inclusión del área de las prospecciones en el LIC de Lanzarote y Fuerteventura no hubiera impedido una declaración ambiental positiva ni los sondeos a que dieron lugar porque los criterios y requisitos de protección medioambiental hubieran sido los mismos. Explica que el establecimiento de un lugar de interés comunitario “supone la posibilidad de recibir subvenciones de la UE para realizar estudios y determinar qué usos humanos tiene esa zona, incluidas las investigaciones de búsqueda de hidrocarburos”. El Gobierno de Canarias cree sin embargo que la inclusión de la zona en el sistema europeo de protección medioambiental la sellaría definitivamente frente a posibles intentos futuros de sondeos, y considera, como también lo hacen las organizaciones ecologistas, que el Estado esperó por los sondeos para delimitar el LIC de Lanzarote y Fuerteventura .

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

Nueva Canarias acusa a CC, PSOE y PP de impedir una reforma electoral para tener un Parlamento más plural y democrático Román Rodríguez sostiene que el modelo en vigor beneficia a los tres grandes partidos de las islas

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, culpó a CC, PSOE y PP de impedir una reforma electoral para tener un Parlamento “más plural y democrático”. El también portavoz parlamentario de NC sostuvo que el modelo en vigor beneficia a las tres grandes formaciones políticas de las islas. El próximo mes de mayo, Canarias celebrará las elecciones locales y de la comunidad “sometida, de nuevo,” según Román Rodríguez, a uno de los sistemas electorales “más antidemocráticos del mundo”. El presidente de NC acusó a CC, PSOE y PP de “impedir” la modificación de este modelo porque “les beneficia”. “No hay otro argumento”, avisó el dirigente na-

FEBRERO 2015

cionalista, tras recordar que ha habido varios intentos fallidos, en distintas legislaturas pero con los mismos tres actores protagonistas. “Escudarse” en la reforma del Estatuto de Autonomía, como han hecho CC y PSOE, “a sabiendas de que no era posible” cambiar el Estatuto por la “falta” de apoyo del PP en la Cortes Generales; es una “excusa que no se sostiene”, tal y como indicó Rodríguez. La última muestra de que los tres grupos políticos “carecen” de voluntad alguna para proceder con una modificación que el Parlamento canario puede acometer, según el dirigente de NC, es el “desprecio” al que han sometido la propuesta presentada, hace unas semanas, por el Pacto por la Democracia. “No quieren un Parlamento más plural y democrático” como también demostraron cuando vetaron, el pasado mes de marzo, el debate de la proposición de ley de Nueva Canarias, recordó. Por primera vez en la historia democrática de la comunidad canaria, continuó, se niega el debate de una propuesta de estas características. Los “culpables tienen nombres y apellidos, son CC y PSOE”, denunció. La negativa de los socios del pacto de gobernabilidad, según el presidente de Nueva Canarias, se debió a la posición “hegemónica” de CC que, con un PSOE “subordinado”, es consciente de que, tras las próximas elecciones, tienen opciones de reeditar el pacto de la derecha con el PP de José Manuel Soria.

PRENSA 9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

NC confirma su presencia electoral en Candelaria y Tegueste Vecinos Por Candelaria (VXC) y Unión Democrática de Tegueste (UDT) suscriben un acuerdo de cooperación político y electoral con la formación presidida por Rodríguez Nueva Canarias (NC) confirma su presencia en las elecciones del próximo mes de mayo en los municipios tinerfeños de Candelaria y Tegueste. Vecinos Por Candelaria (VXC) y Unión Democrática de Tegueste (UDT) suscribieron hoy un acuerdo de cooperación político y electoral con NC. Las tres formaciones políticas coincidieron al destacar varias características de la alianza como es la autonomía organizativa, su configuración como un instrumento para el cambio y con una alternativa a la política económica de la austeridad, en defensa de los derechos sociales, de los servicios públicos esenciales, por un mayor pluralismo político y más democracia. El presidente de VXC, Antonio Alonso, el vicepresidente y candidato a la Alcaldía de VXC, Fosé Fernando Gómez, el secretario y cabeza de lista municipal de UDT, Francisco Javier Rodríguez, y el vocal de UDT, Francisco González; protagonizaron la firma del acuerdo de colaboración hoy, en Santa Cruz de Tenerife, junto con el presidente y el secretario de Organización de NC, Román Rodríguez, y Carmelo Ramírez, respectivamente. Francisco Javier Rodríguez valoró el nivel de entendimiento alcanzado con NC para “luchar”

FEBRERO 2015

por Tegueste, Tenerife y Canarias mientras que José Fernando Gómez resaltó el respeto a la autonomía organizativa. El objetivo de estos acuerdos de colaboración es “común”, dijo Gómez, y pasan por “beneficiar” a los ciudadanos, atendiendo la problemática vecinal de la que “los grandes partidos se han alejado”, según Gómez. Román Rodríguez agregó que “lo que les pasa a los ciudadanos de Candelaria, Tegueste, Tenerife y Canarias tiene remedio y una alternativa de cambio por la que trabajamos en cada barrio, pueblo, comarca e isla de la comunidad”. Los protocolos de cooperación suscritos hoy, para el presidente de NC, son una “contribución para arreglar lo que nos pasa, desde el desempleo al desencanto, de abajo a arriba”. Nueva Canarias y sus aliados, recalcó, “somos un conjunto de personas y organizaciones que quieren el cambio y que ofrecen una alternativa a la política de la austeridad, que defiende los derechos de las personas, los servicios públicos sanitarios, educativos y sociales, un mayor pluralismo político y más democracia”. Con los acuerdos suscritos con VXC y UDT, Nueva Canarias confirma, de momento, su presencia electoral, a través de acuerdos de colaboración con otras formaciones políticas o en solitario, en ocho municipios de Tenerife. Son las localidades de Candelaria, Tegueste, La Laguna, El Tanque, Tacoronte, Güímar, Santa Úrsula y Santa Cruz de Tenerife.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

LUNES 2 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 8

Canarias Política

CLAVES

Vivienda. Convenio. El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero y la ministra de Fomento, Ana Pastor, formalizan nueve convenios de colaboración para la renovación o rehabilitación de viviendas.

Maquinaria electoral. El diputado Román Rodríguez deja libre la plaza a Antonio Morales en el Cabildo de Gran Canaria >> Continúan las negociaciones encaminadas a repescar a Santiago Pérez para el Parlamento

RODRÍGUEZ PROPONE Y MORALES DISPONE Román Rodríguez quiere volver a ser elegido diputado por Nueva Canarias (NC) en la próxima legislatura. Pero esta vez será en exclusiva de verdad; no figurará en la lista al Cabildo grancanario, como reveló en la entrevista publicada ayer. Los planes pasan por que la encabece el alcalde de Agüimes, Antonio Morales.

LA POSICIÓN DE NUEVA CANARIAS

«Los acuerdos a firmar serán locales»

ALMUDENA SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE l escenario parlamentario de la próxima legislatura se presenta para todos los partidos que tienen ahora mismo representación en él lo suficientemente intenso y complejo como para dedicarle la máxima atención. En este marco, Nueva Canarias (NC) se prepara para afrontarlo restringiendo los dobletes. El primero en intentar ocupar un solo cargo será el propio presidente de esta formación, Román Rodríguez. Quiere volver a ser diputado y sólo tener tiempo para dedicarse en exclusiva a la actividad parlamentaria. Los planes iniciales de NC consisten en jugar a ser una formación determinante en los asuntos del órgano legislativo, cuando se atisba la posibilidad de que el arco parlamentario sea más variopinto. El Consejo Político Nacional, el órgano de Nueva Canarias que sentencia las cabeceras de las listas electorales, aún no ha tomado ninguna decisión formal, pero el futuro de Román Rodríguez era un secreto a voces dentro de la formación y él lo despejó en la entrevista publicada ayer en este periódico. Igual que el de Antonio Morales encabezando la plancha al Cabildo de Gran Canaria.

■ El secretario de Organización y coordinador de la campaña electoral de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, descarta la consecución de un gran acuerdo nacionalista de cara a las elecciones autonómicas de mayo. Ramírez subrayó que «hemos ido firmando a lo largo de estos meses acuerdos de carácter local y nuestra línea seguirá siendo ésa». La excepción radica en La Gomera, con el Centro Canario Nacionalista (CCN), de alcance autonómico, aunque lo firmado sigue teniendo un carácter limitado y puntual. En Lanzarote, probablemente se revalide la alianza con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y su actual diputado, Fabián Martín, vuelva a figurar en la lista electoral al Parlamento, sin hacer doblete. En La Palma, Nueva Canarias se presentará como tal y en Fuerteventura se reproducirá la estrategia llevada a cabo en Tenerife, la de llegar a acuerdos con organizaciones locales.

DECISIÓN. El máximo responsable de Roque Aguayro insiste en que «todavía no está tomada la decisión», ni en su organización, ni tampoco en la de NC, con la que tiene un acuerdo. «Está claro que se debe de cerrar una etapa» en la que Morales se ha mantenido como alcalde de Agüímes durante más de una veintena de años, pero «aún hay que analizar bien las cosas y las consecuencias de las decisiones que tomemos», explica. En una situación similar está el exdirigente del Partido Socialista Canario (PSC) y un referente histórico a la vez que controvertido, Santiago Pérez. Román Rodríguez insiste a Pérez en la conveniencia de que encabece la lista al Parlamento por Tenerife, pero éste señala que «está por definir». En todo caso, si fructificara, Santiago Pérez haría valer su condición de independiente.

ARCADIO SUÁREZ

E

Doblete. El presidente de NC no volverá a hacer doblete en las próximas elecciones autonómicas y locales.

NOMBRES EN LAS QUINIELAS DE NUEVA CANARIAS ANTONIO MORALES

PEDRO QUEVEDO

SANTIAGO PÉREZ

Cabildo de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Tenerife

En la primera quincena de febrero se espera deshojar definitivamente la margarita de la persona que liderará la lista de Nueva Canarias al Cabildo de Gran Canaria. Rodríguez propone como número uno al alcalde de Agüimes y máximo responsable de Roque Aguayro.

Se da por hecho que el concejal de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, volverá a intentar revalidar su plaza para la próxima legislatura, a falta de la formalidad de que el Consejo Político Nacional de Nueva Canarias confirme su puesto de liderazgo en la lista.

El dirigente de Socialistas por Tenerife-Equo tiene la última palabra para aceptar o no la oferta de Nueva Canarias de encabezar la lista al Parlamento por Tenerife. De momento, ya está confirmada su candidatura por Nueva Canarias a la Alcaldía de La Laguna.

CARGOS. Por otra parte, Carmelo Ramírez indicó que se va a limitar al máximo la duplicidad de cargos públicos. «En nuestros estatutos los dobletes son excepcionales y los tiene que aprobar el Consejo Político Nacional», recordó. En este sentido, además del caso de Román Rodríguez, el concejal y diputado nacional, Pedro Quevedo, tampoco simultaneará el ayuntamiento y el Congreso de los Diputados, aunque durante un tiempo puedan volver a coincidir. Esto ocurrirá si finalmente Quevedo es confirmado como cabeza de lista al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La Ejecutiva de NC tiene hasta el 28 de febrero para hacer las propuestas de las cabeceras de lista a las principales instituciones y el Consejo Político Nacional confirmarlas en marzo.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

12

FEBRERO 2015

TENERIFESUR

DiariodeAvisos Sábado, 7 de febrero de 2015

! SAN MIGUEL DE ABONA

! CANDELARIA

La Policía Local realizó 7.552 actuaciones durante 2014 El alcalde destaca del cuerpo de seguridad su cercanía a los ciudadanos y que es “garantía de seguridad y bienestar” José L. Conde San Miguel de Abona

La Policía Local de San Miguel de Abona realizó durante el año pasado un total de 7.552 actuaciones, entre las que destacan 1.397 citaciones judiciales, 425 informes judiciales o 195 informes municipales, además de la redacción de 31 planes de Autoprotección y Emergencias, 18 planes de Seguridad y Memorias de Seguridad y 56 informes técnicos, relacionados todos con los diferentes eventos celebrados en el término municipal a lo largo de 2014, según los datos recogidos en la memoria de este cuerpo policial. El alcalde y responsable de Seguridad, Valentín González, señaló que “es un documento que refleja el día a día de un cuerpo policial caracterizado por su acercamiento a la ciudadanía, a quien nos debemos”. González añadió que “se trata de prestar un servicio y mediar en los conflictos, siendo labor de la Policía Local garantizar la seguridad y bienestar social en la medida de lo posible”. Asimismo quiso resaltar “la mejora de los recursos materiales con la que se ha dotado a los agentes, ya que se ha procedido a la adquisición de nuevos equipos de transmisiones del sistema Tetra con un total de seis nuevas emisoras por-

El acuerdo se presentó ayer en Santa Cruz. / DA

Vecinos por Candelaria firma una alianza electoral con Nueva Canarias Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

El alcalde posa con miembros de la Policía Local. / DA

tátiles, siendo parte de ellos adquiridos a través del convenio de colaboración firmado con la Dirección General de Seguridad y Emergencias”. En cuanto a la sección de atestados, se han registrado 139 intervenciones por actos contra la propiedad y personas, de las cuales 38 han sido por robos en inmuebles y 15 por daños en inmuebles; 193 intervenciones en accidentes, de los cuales 139 han sido con daños materiales. A esto se suma los servicios prestados por incidencias en la vía pública (informes de vehículos en estado de abandono y cortes de tráfico), atestados por delitos

contra la seguridad vial, controles y denuncias administrativas, actuaciones con menores (absentismo escolar, consumo de drogas y desatención al menor) y asistencia sanitaria y servicio social (incidente sanitario en domicilio, servicios sociales y incidentes sanitarios en lugar público). El alcalde destacó que “actualmente, gracias a los convenios de colaboración firmados, se sigue llevando a cabo actuaciones conjuntas entre la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de Seguridad y Emergencias, lo cual garantiza una mayor seguridad para toda la comunidad sanmiguelera”.

! GRANADILLA

Nueva Canarias (NC) confirma su presencia en las elecciones de mayo en los municipios de Candelaria y Tegueste. Vecinos Por Candelaria (VXC) y Unión Democrática de Tegueste (UDT) suscribieron ayer un acuerdo de cooperación político y electoral con NC. Las tres formaciones políticas coincidieron al destacar varias características de la alianza, como es la autonomía organizativa, su configuración como un instrumento para el cambio y con una alternativa a la política económica de la austeridad, en defensa de los derechos sociales, de los servicios públicos, por un mayor pluralismo político y más democracia. El presidente

La plaza de la Patrona acoge hoy la III Tapas y Vinos en La Candela Diario de Avisos Candelaria

Entregados los premios de la octava ruta gastronómica local El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha premiado a los mejores tapeadores de la octava edición de Mándate una Tapa. El concejal del área, Esteban González, entregó los obsequios a los concursantes en esta iniciativa. Los restaurantes que mayor número de votos han recibido a través de la app Sensaciones de Granadilla, han sido Almogrote, De Jamones Tasca y Tienda y Tito’s Bar. Hay que destacar que estos negocios han decidido donar los premios de 100, 75 y 50 euros, a Prominsur, el primero, y a la Concejalía de Servicios Sociales, el segundo y el tercero. / DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

de VXC, Antonio Alonso; el vicepresidente y candidato a la Alcaldía de VXC, José Fernando Gómez; el secretario y cabeza de lista municipal de UDT, Francisco Javier Rodríguez, y el vocal de UDT, Francisco González; protagonizaron la firma del acuerdo de colaboración ayer, en Santa Cruz de Tenerife, junto con el presidente y el secretario de Organización de Nueva Canarias, Román Rodríguez y Carmelo Ramírez, respectivamente. José Fernando Gómez resaltó el respeto a la autonomía organizativa. El objetivo de estos acuerdos de colaboración es “común”, dijo Gómez, y pasan por “beneficiar” a los ciudadanos, atendiendo la problemática vecinal de la que “los grandes partidos se han alejado”.

La Concejalía de Desarrollo Rural ha organizado hoy, a partir de las 19.00 horas, Tapas y Vinos en La Candela, donde se podrán consumir tapas, al precio de uno y dos euros, y degustar vinos de la denominaciones de Origen Valle de Güímar y Abona, a un euro. La actividad, que cumple su tercera edición, se desarrollará en la plaza de la Patrona de Canarias. En ella participarán seis bares y restaurantes de Candelaria: El Lagar de Araya, Tasca Casa Tere, Restaurante Casa Romén, Cafetería El Dulce Rincón, Crus Cover y Beirut, y las bodegas El Rebusco, Vega Las Cañas, El Borujo, Brumas de Ayosa, Bodega Ferrera, Her-

manos Mesa, Jottcar, Bodegas Reverón, Lagar de Chasna, Viña Arese y Cumbre de Abona. Cecilia Otazo, concejala de Desarrollo Rural, apunta que el objetivo del evento es promocionar la denominación de origen de Tenerife, en este caso de las bodegas del Valle de Güímar y de la Comarca de Abona, y la gastronomía local Como en años anteriores, se colocará un estand donde se podrán comprar los tickets para canjearlos en los diferentes puestos de vinos y tapas. Otazo recuerda que el año pasado se sirvieron casi 7.000 degustaciones, y espera que la acogida de esta nueva edición vuelva a ser satisfactoria, ya que ofrece la oportunidad de degustar por primera vez en el año los nuevos caldos de la comarca.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

El Ejecutivo canario tiene que “financiar” los medicamentos recetados por los especialistas canarios con la única limitación de la evidencia médica

Sin embargo, los afectados, según RodríNC exige al Gobierno que garantice los nuevos fármacos a “todos” los guez, temen que la Consejería de Sanidad del Gobierno haya comenzado a poner “impedienfermos de hepatitis C

Román Rodríguez reclama a Sanidad el cumplimiento del compromiso asumido con los representantes de los afectados de las islas El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, exigió al Gobierno de CC y PSOE que garantice el suministro de los fármacos prescritos contra la hepatitis C a “todos” los enfermos. El diputado nacionalista reclamará a la Consejería de Sanidad el cumplimiento del compromiso asumido con los representantes de los afectados. Román Rodríguez hará comparecer a la consejera canaria de Sanidad, Brígida Mendoza, en comisión parlamentaria, el próximo lunes para analizar la situación en la que se encuentran los enfermos de hepatitis C y dar cuenta de las responsabilidades asumidas ante los representantes de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Canarias (Aetheca). El portavoz de NC se refirió a la garantía dada por Mendoza para hacer prevalecer el criterio médico canario en la prescripción de los nuevos tratamientos contra esta enfermedad. Mendoza, tal y como recordó el diputado nacionalista, descartó que los argumentos economicistas fueran a influir en el acceso a un tratamiento “altamente eficaz”.

mentos dando los medicamentos a cuentagotas”. Uno de los fármacos cuya efectividad ronda el 90%, continuó, Sovaldi tiene un precio aproximado de unos 25.000 euros. Un coste mínimo, explicó, que se eleva en torno a los 40.000 euros al ser combinado. Pero, en opinión del dirigente de NC, los criterios económicos no pueden impedir el acceso a estos tratamientos. El Ejecutivo canario tiene que “financiar” los medicamentos recetados por los especialistas canarios con la única limitación de la evidencia médica, como ocurre en otras comunidades como la andaluza y la catalana”, indicó Rodríguez. Según los datos de Aetheca, en Canarias hay unas 40.000 personas afectadas por la hepatitis C. Aunque las autoridades estatales han establecido “unos criterios limitativos” al fijar que los primeros pacientes que se beneficiarán de los nuevos fármacos son los trasplantados o en lista de espera, los que tengan una cirrosis avanzada, una evolución rápida de la enfermedad y a quienes otro tipo de tratamiento les haya fallado; Rodríguez reclamó al Ejecutivo canario que “cumpla” con su compromiso para que “todos” los enfermos puedan tener acceso a estos medicamentos de última generación.

PRENSA

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

ABC

FEBRERO 2015

ESPAÑA 45 Canarias

DOMINGO, 8 DE FEBRERO DE 2015 abc.es/españa

NC exige a Mendoza que garantice los fármacos contra la hepatitis C · Rodríguez dice que los afectados temen que Sanidad ponga «impedimentos»

El Cabildo presenta su estrategia para la participación ciudadana ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El portavoz de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento autonómico, Román Rodríguez, exigió ayer al Gobierno regional que garantice el suministro de los fármacos prescritos contra la hepatitis C a «todos» los enfermos y avanzó que reclamará a la Consejería de Sanidad, que dirige Brígida Mendoza (Coalición Canaria), el cumplimiento del compromiso asumido con los representantes de los afectados. Así, el nacionalista hará comparecer a la consejera en comisión parlamentaria para analizar la situación en la que se encuentran los enfermos de hepatitis C y dar cuenta de las responsabilidades asumidas ante los representantes de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Canarias (Aetheca). Rodríguez se refirió a la garantía dada por Mendoza para hacer prevalecer el criterio médico en la prescripción de los nuevos tratamientos contra esta enfermedad. La consejera, tal y como recordó el diputado, «descartó que los argumentos economistas fueran a influir en el acceso a un tratamiento altamente eficaz». El portavoz de NC en la Cámara regional explicó que, sin embargo, «los afectados temen que la consejería haya comenzado a poner impedimentos, dando los medicamentos a cuentagotas. Uno de los fármacos cuya efectividad ronda el 90%, Sovaldi, tiene un precio aproximado de unos 25.000 euros. Un cos-

TENERIFE

Un instante de una protesta de enfermos de hepatitis C

Campaña de donación El Instituto de Hemodonación y Hemoterapia promoverá desde mañana la donación de sangre en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valleseco, Santa María de Guía, Santa Brígida, San Mateo, Santa Cruz, La Laguna, El Sauzal, La Orotava, Los Realejos, Granadilla de Abona, Candelaria, Tacoronte, Guía de Isora, Arrecife, Teguise, Haría y San Bartolomé. Las unidades móviles estarán así en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

VIVIENDO EN SAN BORONDÓN

JOSÉ FCO. FERNÁNDEZ BELDA

EXABRUPTO POPULISTA DE ORAMAS

A

NA Oramas, la siempre dicharachera diputada de CC, ha calificado de «goda» a la juez que suspendió de forma cautelar los «mogollones» del Carnaval en la zona del parque Santa Catalina. Lo hizo en la radio autonómica, la Radio Nacional de Canarias, como los nacionalistas gustan llamarla. Adoptando un aire indignado, así sonaba en las ondas aunque vaya usted a saber,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

EFE

te mínimo que se eleva en torno a los 40.000 euros al ser combinado», dijo el representante de la fuerza política.

Sin limitaciones En opinión del dirigente de NC, los criterios económicos no pueden impedir el acceso a estos tratamientos, de modo que entiende que el Ejecutivo canario tiene que «financiar» los medicamentos recetados por los especialistas canarios «con la única limitación de la evidencia médica, como ocurre en otras comunidades, como la andaluza y la catalana». Según los datos de Aetheca, en Canarias hay unas 40.000 personas afectadas por la hepatitis C. Hay que recordar que la polémica por los fármacos contra la hepatitis C no es exclusiva de la comunidad autónoma, sino que se ha extendido a todas las regiones y también al Gobierno.

dijo que se sentía «indignada» por esa medida judicial y que, cómo no, expresaba su «solidaridad con los carnavaleros» de Las Palmas de Gran Canaria. A punto estuvo de añadir a lo de «goda» el más contundente calificativo de «goda jedionda», exabrupto que culmina la escala del insulto que puede excretar una señora a otra señora sin que la tilden de inmediato de malcriada y de perpetrar un acto de violencia «del» género, más que «de» género. Oyéndola decir lo que dijo, la escasísima confianza que muchos ya tenemos en que la clase política respete a los ciudadanos se congeló. Vino a decir, traducido a román paladino, que ella esperaba que las sentencias de los tribunales no se cumplan, optando por maltratar verbalmente a quien está obligada por ley a cumplir con la obligación de ordenar la ejecución de una resolución ya dictada. Y esa actitud sí que es muy preocupante en un político, pues ignorar las sentencias judiciales es la antesala para finiquitar la democracia y el Estado de Derecho basado en los tres po-

El Cabildo de Tenerife acogió este viernes el acto de presentación del «Marco estratégico insular de participación ciudadana», creado con el objetivo de ayudar a optimizar los servicios y a gestionar competencias siguiendo el modelo de gobierno abierto. De esta manera, el presidente insular, Carlos Alonso, expuso que se trata de «un marco de trabajo común que entendemos como una primera meta de un proceso largo en el que lo importante no es llegar sino estar siempre». El Cabildo señaló que como cierre del acto, celebrado en el salón Noble del Palacio insular y en el que estuvieron presentes alcaldes y concejales de buena parte de los municipios de Tenerife, Alonso agradeció «a todos los que han trabajado durante tantos meses en la elaboración del marco su implicación para crear una administración que se sume a lo que reclama la ciudadanía y que desarrolle un modelo de gestión a partir de las necesidades reales de las personas». Durante 2014, la Consejería de Participación y Atención Ciudadana convocó diferentes reuniones y mesas de trabajo gracias a las que se ha confeccionado un documento consensuado con los actores implicados, desde los ayuntamientos hasta las asociaciones y los agentes sociales de la Isla, explicó la corporación insular. La vicepresidenta y consejera de Acción Social y Gobierno Abierto, Cristina Valido, destacó «el imprescindible cambio de cultura interno del Cabildo para incorporar a todos los trabajadores de la corporación en este proceso».

deres y el imperio de la ley que la diputada juró o prometió defender al tomar posesión de su cargo. También es curioso advertir cómo retuerce el fondo de la cuestión. No se trata de que se supriman los Carnavales ni otras fiestas populares, sino de que se cumplan las Leyes, en particular en lo relativo al ruido. Oramas insulta gravemente a las personas a quienes la Justicia ha dado la razón. Mucho habría que decir de la irresponsabilidad, incluso penal, de los políticos y mandos policiales por no perseguir la contaminación acústica. Pero ya de traca ha sido la coletilla que añade la Asociación Profesional de la Magistratura al comunicado en el que expresa su rechazo a las declaraciones de Oramas: «flaco favor se hace a la Justicia y a los que trabajan en ella, en un momento de escasez de medios y exceso de trabajo, con actitudes como la descrita». Podrían aclarar qué tiene que ver la defensa de un miembro de su asociación con una reivindicación laboral, que no se sabe muy bien si es justa, pero que sin duda es gremial.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NC rechaza el pacto contra el terrorismo yihadista Pedro Quevedo se opone a la cadena perpetua y niega que un acuerdo entre el PP y el PSOE sea un pacto de Estado

NC está “radicalmente en contra” de la prisión permanente revisable en los casos de asesinato, tal y como se recoge en el documento, por suponer un “retroceso de decenios”.

PRENSA

Nueva Canarias (NC) en el Congreso de los Diputados rechazará el pacto contra el terrorismo yihadista suscrito entre el Gobierno del PP y el PSOE. El diputado de NC en la Cámara baja Pedro Quevedo se opone a la cadena perpetua así como a otras “imprecisiones” jurídicas que pueden causar un “daño terrible” al mismo tiempo que niega que un acuerdo entre las dos principales fuerzas políticas de las Cortes Generales pueda considerarse como un pacto de Estado. El diputado de NC ha criticado el pacto contra el terrorismo yihadista del Ejecutivo de Mariano Rajoy y el PSOE por contener “elementos con los que no vamos a transigir en ningún caso, como la cadena perpetua”. NC está “radicalmente en contra” de la prisión permanente revisable en los casos de asesinato, tal y como se recoge en el documento, por suponer un “retroceso de decenios”. Para Quevedo, la posición del PSOE, a este respecto, es “poco seria”. En el debate a la totalidad del próximo martes de la proposición de ley orgánica pactada por populares y socialistas, Pedro Quevedo denunciará además la existencia de “imprecisiones” en algunos términos jurídicos empleados y en la definición de diversos supuestos que pueden causar un “más daño que lo que tratan de resolver”. Algunos conceptos utilizados, puntualizó, son “discutibles, genéricos y el daño causado puede ser terrible”. En la votación de la aprobación de la proposición de ley, prevista para el próximo 19 de febrero, el diputado de NC reprochará al PP y PSOE que presenten un acuerdo entre dos como un pacto de Estado. Este escenario, tal y como refirió, le traslada a otro “de recuerdo nefasto”. Se refería al acuerdo entre las mismas formaciones políticas que posibilitó la reforma del artículo 135 de la Constitución el verano de 2011. El problema del terrorismo yihadista, en opinión de Quevedo, “no se puede resolver entre dos y a los demás darnos una participación limitada”. Es una especie de “píldora que no aceptamos” en Nueva Canarias, indicó el diputado nacionalista. 15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

MIÉRCOLES 4 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 35

CLAVE

Nacional

CATALUÑA. El PPC solicitó ayer un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) sobre los presupuestos catalanes por incluir «estructuras de Estado», lo que retrasará un mes su aprobación.

EL PSOE NIEGA QUE TRAS EL PACTO ANTIYIHADISTA LLEGUEN OTROS >> MIENTRAS HERNANDO DESCARTA UNA «GRAN COALICIÓN», SÁNCHEZ SE OFRECE TALEGÓN

Un día después de la firma del pacto contra el terrorismo yihadista, los socialistas insistieron en que no habrá una «gran coalición» con el PP, aunque el líder del PSOE, Pedro Sánchez, instó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a llegar a «más acuerdos» en temas «de fondo» como la educación.

«¿ESTAMOS LOCOS?»

EFE / M ADRID opulares y socialistas registraron ayer en el Congreso el texto legal en el que se materializa el pacto que el lunes firmaron Rajoy y Sánchez y coincidieron en subrayar la necesaria unidad de las dos principales fuerzas políticas frente al terrorismo. Además han hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que se sumen a este consenso, que solo han suscrito por ahora tres partidos minoritarios, Coalición Canaria, UPN y Foro. Un día después del acto en La Moncloa los socialistas han subrayado que este acuerdo no supone que vaya a haber una gran coalición con el PP frente a lo que sospechan otras fuerzas de la oposición. Lo señaló así el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, quien recordó las diferencias «enormes» y «absolutamente antagónicas» que tienen, en las demás cuestiones, con el partido del Gobierno. Aunque Antonio Hernando descartó más pactos con el PP por las diferencias «abismales», más tarde en Barcelona el líder socialista, Pedro Sánchez, invitó a Rajoy a buscar «más acuerdos» en «elementos de fondo necesarios para el futuro», como en el sistema educativo. En cualquier caso, desde el PSOE se insiste en que debe haber unidad con el PP en torno al terrorismo y en que el pacto hace «más fuerte» a España.

EFE

P

La integrante de la corriente Izquierda Socialista (IS) Beatriz Talegón criticó ayer la decisión del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de firmar con el Gobierno el pacto contra el terrorismo yihadista al considerar que «limita los derechos y atenta contra los principios» socialistas. Talegón, miembro del Comité Federal del PSOE, mostró su rechazo a que Sánchez negocie más acuerdos con el PP. «Anuncia que el pacto de ayer [por el lunes] no será el primero. Que quiere más, dice. ¿Estamos locos?», censura Talegón en un mensaje colgado en las redes sociales. Talegón ha confesado que medidas como el pacto le dan «ganas» de abandonar el partido.

Presentación. Rafael Hernando (izquierda) y Antonio Hernando, en el registro del Congreso.

Mientras, los ministros de Justicia, Rafael Catalá, e Interior, Jorge Fernández Díaz, expresaron su «optimismo» y «esperanza» de que el resto de los partidos se sumen a este consenso. Una invitación que descarta

plenamente Izquierda Unida. Su líder, Cayo Lara, lamentó que Rajoy haya «colado por la puerta de atrás la cadena perpetua» y el PSOE haya «caído en la trampa». Las críticas han venido también de otros partidos como

UPyD, cuyo portavoz adjunto, Carlos Martínez Gorriarán, tildó la firma del pacto de «representación propagandística» y reprochó a socialistas y populares que «se crean que son el Estado», cuando no lo son.

EUROPA PRESS

NC se desmarca por la cadena perpetua y por sus imprecisiones

Rechazo. Pedro Quevedo, diputado de NC, ayer en el Congreso.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ Nueva Canarias votará en el Congreso en contra del pacto contra el terrorismo yihadista de PP y PSOE –y que apoya CC, su socio en la Cámara–, porque se opone a la cadena perpetua y porque observa en ese acuerdo «imprecisiones jurídicas que pueden causar un daño terrible».

En un comunicado, el diputado de NC por Las Palmas Pedro Quevedo defiende que un pacto entre las dos principales fuerzas políticas del país «no puede considerarse un pacto de Estado» y menos aún cuando, desde su punto de vista, es un «acuerdo nefasto». «El problema del te-

rrorismo yihadista no se puede resolver entre dos, dándonos a los demás una participación limitada. Es una especie de píldora que no aceptamos en NC», dice Quevedo. Critica además que se hayan incluido en ese acuerdo la instauración en España de una cadena perpetua revisable.

Investigan la gestión de Camps con la Fórmula 1 >> El TSJCV admite a trámite la querella de Anticorrupción EFE / V ALENCIA ■ El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha admitido la querella de la Fiscalía Especial Anticorrupción contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps, la exconsejera Dolores Johnson y el empresario y expiloto Jorge Martínez Aspar por la gestión de la Fórmula 1. El pasado 19 de diciembre, el Ministerio Público hizo llegar al TSJCV una querella en la que sitúa a Camps como responsable, negociador y avalista del desvío de fondos públicos de forma continuada a la empresa Valmor, relacionada con la organización de la Fórmula 1 en Valencia. Según informó ayer el TSJCV, en la querella admitida la Fiscalía considera que los hechos investigados pueden ser constitutivos de un delito continuado de malversación, prevaricación y delito societario, del cual resultan responsables Camps, Johnson y Aspar. En un auto contra el que cabe interponer recurso de súplica en el plazo de tres días, la Sala de lo Civil y Penal, conforme establece la querella de la Fiscalía, acota la investigación al periodo en que Camps intervino como presidente de la Generalitat (de abril de 2006 al 19 de julio de 2011). POSIBLES DELITOS. Considera que del relato hecho por el fiscal se desprende «la posibilidad razonable» de que los hechos narrados hayan ocurrido con participación en los mismos de Camps, y que éstos podría constituir delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos. En este sentido, señala que procede iniciar la investigación «para constatar los elementos necesarios para determinar la concurrencia o no del comportamiento delictivo» que concreta el Ministerio Fiscal, y que atribuye a Camps, Johnson y Aspar. La Sala declara su competencia para instruir y, en su caso, enjuiciar los hechos narrados en la querella que admite.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

38

FEBRERO 2015

ECONOMÍA CANARIAS 7. DOMINGO 8 FEBRERO 2015

Soria facilita colocar a «afines del PP» en las Oficinas de Turismo

El acceso al crédito baja en Canarias por sexto año

>> NC ALERTA DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN EL BORRADOR DEL REAL DECRETO

>> El Gobierno canario señala que ha hecho «todo lo que debía»

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha diseñado un proyecto de real decreto que rebaja los requisitos para acceder a las 33 Oficinas de Turismo de España en el exterior. El diputado por NC, Pedro Quevedo, advierte de que la maniobra permitiría «colocar a afines al PP».

EUROPA P RESS /S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

J. M. P. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l borrador de Real Decreto impulsado por Soria elimina como méritos preferentes para acceder a los puestos en las Oficinas de Turismo el «haber prestado servicios en la Administración turística del Estado», «tener experiencia mínima de dos años en puestos o funciones directamente relacionados con la actividad turística» y la condición de «estar desempeñando puestos de trabajo en la Administración turística del Estado al tiempo de la publicación de la convocatoria». De salir adelante este borrador –su aprobación la decidirá el Consejo de Ministros–, bastará con «pertenecer a alguno de los cuerpos de funcionarios de la Administración General del Estado clasificados en el Subgrupo A 1», y dominar el idioma del país en que se encuentre la oficina de destino». Los criterios específicos para cubrir esta responsabilidad se sustituyen así por otros mucho más generales: se valorarán los «servicios prestados y naturaleza y nivel de los puestos o cargos desempeñados» y la «idoneidad, preparación técnica y profesional para el adecuado desempeño del puesto en relación con las características específicas de cada destino». El proyecto de real decreto reduce además de ocho años a cinco el plazo máximo en el que los consejeros pueden mantenerse en estas oficinas, (incluyendo las posibles prórrogas), ubicadas en puntos estratégicos como Londres, Miami o Nueva York. También se eleva la estancia mínima de dos a tres años, y estos nuevos plazos de permanencia «serán aplicables a las situaciones iniciadas antes de la entrada en vigor de este real decreto». El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, conocedor del contenido del proyecto de real decreto, sospecha que el Gobierno del PP pretende utilizar esta retroactividad «para remover los puestos antes de las elecciones generales previstas para noviembre de este año». Del mismo modo, al fijar tres años el mínimo en el cargo, «se garantiza que el relevo en el Gobierno no pueda prescindir de los nuevos cargos hasta casi el final de la siguiente legislatura».

JUAN CARLOS ALONSO

E

Promoción. Las Oficinas de Turismo tienen como fin promocionar el destino. En la imagen, turistas en Mogán.

EL DATO

13 INTENTOS «FALLIDOS» El Ministerio de Turismo ha elaborado en esta legislatura «13 borradores» para modificar el Real Decreto 810/2006, de 30 de junio que regula las Consejerías de Turismo en el exterior. Hasta ahora, afirma Pedro Quevedo (NC), el Consejo de Estado los ha frenado con informes negativos que venían a decir que eran poco razonables».

PEDRO QUEVEDO / DIPUTADO DE NC EN EL CONGRESO

«No conozco a nadie que tenga una interpretación bienintencionada» El diputado por Las Palmas de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, critica sin ambages el borrador de real decreto que impulsa el ministro José Manuel Soria para «eliminar la experiencia previa en la administración turística como mérito preferente para acceder a una Oficina de Turismo en el exterior». «No conozco a nadie que tenga una interpretación bienintencionada», añade Quevedo. Y lo explica: «La esencia de la decisión es modificar los criterios por los que se accede a estas

plazas, razonablemente golosas, sustituyendo los criterios para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, es decir, los méritos y capacidad, por otros que no tienen que ver con el desarrollo de esta actividad». «De ahí que sea lógico pensar que en el PP se ha instalado un nerviosismo general respecto a los posibles resultados de las próximas elecciones generales, y aspiren a colocar a gente próxima al partido antes de que pierdan el enorme poder acumulado», concluye.

■ En los últimos años, el crédito en Canarias ha caído un 30% en comparación con el 17% de la media estatal, una cifra que sigue aumentando y que en el año 2014 volvió a caer por sexto año consecutivo, según informó en comisión parlamentaria el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz Al respecto, señaló el titular de Economía que, a pesar de los múltiples intentos y las múltiples campañas publicitarias, todavía sigue habiendo dificultades de acceso al crédito por parte de las pymes y los autónomos, especialmente en Canarias, y criticó que el Gobierno central no haya hecho «todo lo que debía» pese a este escenario. Frente a este escenario, el consejero quiso recordar que el Ejecutivo canario ha puesto en marcha medidas para facilitar la financiación, entre ellas, la firma de un convenio con diez entidades bancarias por un importe de 1.825 millones de euros en créditos para la rehabilitación turística, de los que se han concedido unos 1.500 millones, lo que representa en torno al 80%. «Por lo tanto, el Gobierno está demandando financiación y las entidades están actuando», resaltó. Asimismo, González Ortiz apuntó que el Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Sodecan, ha puesto en circulación unos 120 millones para hacer frente a la carencia de créditos. «Es el mejor paquete de medidas adoptadas nunca antes en Canarias para intentar paliar este problema», subrayó. Junto a esto, el consejero se refirió al convenio firmado con el Banco Europeo de Inversiones por importe de 200 millones en préstamos, de los que hasta el pasado mes de enero se habían formalizado 130 millones, lo que supone el 65% del total, a través de 386 operaciones suscritas en las islas. Por su parte, Jorge Rodríguez (PP) dijo que la financiación es el instrumento «fundamental» que requieren las pymes y los autónomos para su actividad, y advirtió que existe un malestar por el «desprecio» con que son tratados por las entidades bancarias. El ICO, dijo, está «sorprendido» del bajo nivel existente de créditos.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

GRAN CANARIA

MIÉRCOLES 4 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 22

LANZAROTE

sieteislas

ENTRADAS. LES LUTHIERS. Las actuaciones de Les Luthiers en el Teatro Insular, los días 10 y 11 de marzo, sobrepasaron todas las expectativas, dejando una vez más en evidencia las carencias de gestión del Cabildo, con lentitud, saltos de número y ventas de hasta 41 localidades crearon el caos.

La venta de entradas de para Les Luthiers superan al Cabildo

Reconocimiento institucional. La Cámara regional entrega su medalla de oro al Cabildo de Gran Canaria por su primer centenario >> Bravo de Laguna critica que rechazara la iniciativa legislativa que le elevó en 2013

EL PARLAMENTO PREMIA AL CABILDO El Parlamento de Canarias ha entregado su Medalla de Oro al Cabildo de Gran Canaria con motivo del primer centenario de la corporación insular. Los parlamentarios grancanarios y la Mesa de la Cámara compartieron el reconocimiento con los consejeros cabildicios y los alcaldes. El presidente del Cabildo fue crítico.

COINCIDENCIAS

DIPUTADOS Y CONSEJEROS

J. QUESADA / LAS P ALMAS DE GRAN CANARIA on casi 102 años ya, el Cabildo de Gran Canaria ha recibido la Medalla de Oro del Parlamento de Canarias, por su primer centenario, en un acto oficial que concentró en la Casa-Palacio al legislativo regional y al ejecutivo insular, juntos pero no revueltos. El presidente del único cabildo canario que gobierna el PP, José Miguel Bravo de Laguna, no desaprovechó la presencia de la Mesa del Parlamento para echarle en cara que en 2013 ni siquiera tomara en consideración la iniciativa legislativa aprobada por esta corporación para modificar la Ley de Renovación Turística. Aunque agradeció que el Parlamento resalte el papel de los cabildos, comprendió que «para muchos ciudadanos las palabras de elogio queden en meras expresiones huecas». Al respecto, consideró que la decisión de no permitir el debate de esa iniciativa, aprobada por 21 de los 29 consejeros del Cabildo, «lo que resalta es el papel supeditado del Cabildo y de una isla a un poder regional, que no debe ser en absoluto superior, sino paralelo». Según Bravo de Laguna, pese a que «los cabildos tienen hoy un reconocimiento constitucional y estatutario que los blinda» y competencias propias y transferidas «que les dan un poder de dirección de la política insular como nunca en su historia», en Canarias todavía «se producen leyes sin contar con los cabildos» y se «transfieren competencias sin suficientes o sin ningún recurso presupuestario». El que fue presidente del Parlamento durante 8 años animó a la Cámara a intensificar su presencia en la Isla y criticó que se limiten competencias de los cabildos «para atribuirlas a un centralismo autonómico de nuevo cuño que introduce duplicidades o exclusividades en el poder territorial». Canarias precisa de políticas autonómicas comunes, no de «injerencias o competencias desleales entre las islas».

ACFI PRESS

C

Los diputados regionales por Gran Canaria se sentaron con los consejeros del Cabildo, los senadores por la Isla con los alcaldes y las autoridades insulares con la Mesa del Parlamento, entre otros invitados al acto de entrega de la Medalla de Oro. El salón de plenos de la CasaPalacio se vistió de gala para la primera ocasión en la que el presidente actual del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, compartió escenario con quien se perfila como la próxima candidata del PP al Cabildo, María Australia Navarro.

Casa-Palacio. Un momento de la intervención de José Miguel Bravo de Laguna ante las autoridades presentes en el Cabildo.

Las frases más contundentes de Bravo de Laguna «Aún no podemos estar plenamente satisfechos del papel que juegan los cabildos»

«Sepamos distinguir lo que precisa de políticas autonómicas comunes de injerencias»

«El Parlamento debería intensificar sus actos, sus gestos y su presencia en esta isla»

«Los cabildos tienen un poder de dirección de la política insular como nunca en su historia»

Mayor «protagonismo» en el hemiciclo J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Julio Cruz. Vicepresidente de la Cámara.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ La entrega de la Medalla de Oro del Parlamento regional al Cabildo de Gran Canaria es «el justo reconocimiento a una institución que, como sus homólogas en las otras islas, goza de pleno arraigo entre la población por su trayectoria impecable y por su condición de piedras angulares de nuestro sistema político y administrativo». Así se pronunció el vicepresidente primero de la Cámara autonómica, Julio Cruz, en nombre de la Mesa y ante la ausencia por enfermedad del presidente del Parlamento canario, Antonio Castro.

Tras recordar el origen político de los cabildos, nacidos en 1912, Cruz resaltó el «acervo legal» que representa el doble papel de estas instituciones democráticas como corporaciones locales y a la vez, y sin precedentes en España, como administraciones de la Comunidad Autónoma. Aunque el Parlamento tiene entre sus órganos representativos a la Comisión General de Cabildos Insulares, «instrumento indispensable para la mejor gobernanza» de la Comunidad Autónoma, según su vicepresidente «es necesario revisar el protagonismo de los cabildos en el Parlamento, por-

que facilitará enriquecer la mayor cohesión institucional y hacerla más adecuada a la realidad» de Canarias. No se olvidó Julio Cruz de rememorar que «los cabildos nacieron como superación de los pleitos internos y para situar a las islas en democrática igualdad» y apostó por avanzar en su consolidación «para mejorar la capacidad de gobierno en cada isla y para que todos los ciudadanos, en cualquiera de las islas que estén, tengan efectivamente iguales oportunidades». Su discurso, como el de Bravo de Laguna, no se salió del guión establecido.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

14 | Miércoles, 4 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

GRAN CANARIA

Gran Canaria

Bravo recrimina al Parlamento canario los desequilibrios a favor de Tenerife El presidente insular recibe la Medalla de Oro al Cabildo con un “agradecimiento crítico” P Insinúa que permite “injerencias o competencias desleales entre islas” Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, recibió ayer la Medalla de Oro del Parlamento de Canarias con una recriminación a los diputados regionales por el trato que han dado a la Isla durante esta legislatura, pues consideró que los desequilibrios a favor de Tenerife han aumentado en los últimos cuatro años. En su discurso, Bravo de Laguna pidió a los miembros de la Cámara autonómica que sepan distinguir las políticas comunes “de lo que puede interpretarse como injerencias o competencias desleales entre las islas”, al tiempo que abogó por “una autonomía verdadera, equilibrada y limitada; no un insularismo egoísta, sino insularidad responsable y solidaria, con realismo y sentido común, pues cada isla es diferente y tiene sus propios problemas”. Tras asegurar que los cabildos están fuertemente arraigados en la Constitución y en “el corazón de los canarios”, apuntó que también es cierto que se aprueban leyes sin contar con ellos o sin atender sus criterios, que se transfieren competencias sin suficientes o sin ningún recurso presupuestario, o que se eliminan esas competencias para atribuirlas a “un centralismo autonómico de nuevo cuño” que introduce duplicidades o exclusividades en el poder territorial. “Se puede hablar mucho de los cabildos, de su importancia, de su papel, pero cuando –como ha ocurrido hace poco más de un año, una iniciativa legislativa de un Cabildo, en este caso del de Gran Canaria, aprobada por más de dos tercios de sus miembros (21 de 29 consejeros) es rechazada por el Parlamento sin ni siguiera admitirla a debate y en un tema vital para la Isla como es el turístico–, se entien-

José Miguel Bravo de Laguna comenzó su discurso con una larga cita de José Canalejas, el artífice de la creación de los cabildos en el año 1912. También Julio Cruz rememoró con grandes elogios la figura de aquel presidente del Gobierno español. Pero eso no impidió que María Australia Navarro, la candidata de la cúpula del PP pa-

Cambio por Sataute (CxS), el primer partido de la oposición en Santa Brígida, ha amenazado al grupo de gobierno con una querella si antes de un mes no resuelve el contrato con la empresa adjudicataria de la construcción del centro comercial y de ocio conocido como mamotreto. La portavoz de CxS, Guadalupe del Río, ha presentado un recurso de reposición contra la resolución del pleno del pasado 26 de diciembre en la que el PP se negó a resolver dicho contrato. C. P.

El municipio enseña su legado en el Centro de Interpretación De izquierda a derecha, José Miguel González, Julio Cruz, José Miguel Bravo de Laguna y Cristina Tavío, ayer. | SANTI BLANCO

Las frases

“Autonomía verdadera, equilibrada y limitada. No insularismo egoísta, sino insularidad responsable y solidaria”

“El Parlamento debería intensificar sus actos, gestos y presencia en Gran Canaria; eso no es quitar sedes a nadie” de que para muchos ciudadanos las palabras de elogio queden en meras expresiones huecas y lo que resalta es el papel supeditado del Cabildo y de una isla a un poder regional, que no debe ser en absoluto superior, sino paralelo”, insistió el presidente grancanario.

Después de recoger el galardón del Parlamento, en declaraciones a los periodistas, Bravo de Laguna dijo que ha querido transmitir “un agradecimiento crítico”, pues las palabras de elogio del Parlamento a los cabildos “no se corresponden con la política que se practica día a día, pies se elaboran leyes sin el conocimiento y sin el consenso de las instituciones insulares”. Quejas En su opinión, la situación de desequilibrio en favor de Tenerife “ha empeorado” en esta legislatura del pacto CC-PSOE. “En lo que se refiere al Cabildo de Gran Canaria nos hemos quejado de varias cosas en las que esta isla no ha sido bien tratada, por ejemplo, nos han quitado dinero para el Consorcio de Emergencia, no han atendido las necesidades en los puertos y tampoco en los aceleradores oncológicos para el tratamiento del cáncer; son quejas que yo he planteado, no por hacer pleitismo, sino por una defensa correcta de mi isla”, recalcó. Por su experiencia en ambas instituciones, Bravo de Laguna también consideró que la Cámara autonómica debería “intensificar”

sus actos, sus gestos y su presencia en Gran Canaria. “Yo fui presidente del Parlamento durante ocho años e intenté hacer alguna reunión de la Mesa o de comisiones en Gran Canaria y en otra islas; esto no es quitar la sede a nadie, porque yo no estoy en esa política de multiplicar o duplicar las sedes, pero sí un gesto de equilibrio regional que me parece imprescindible en los ámbitos legislativo ejecutivo y judicial”, añadió. Bravo de Laguna lanzó estos reproches en presencia de Julio Cruz, presidente en funciones del Parlamento canario ante la ausencia de Antonio Castro Cordobez, los miembros de la Mesa, la junta de portavoces y varios diputados regionales, la mayoría del PP. En el acto también estuvieron presentes la delegada del Gobierno, diputados, senadores, consejeros insulares y algunos alcaldes. “Espero que actos como éste sirvan para una reflexión en positivo”, puntualizó el presidente insular, quien concluyó, pese a la reprimenda a los parlamentarios, con un “expreso agradecimiento” por la medalla y aseguró que el Cabildo “la lucirá con orgullo en sus vitrinas”.

ra sustituir a Bravo de Laguna, fuera la protagonista de la entrega de la entrega de la Medalla de Oro al Cabildo. Tampoco los servicios de protocolo hicieron mucho por evitarlo, pues le dedicaron un trato especial desde que pisó la Casa Palacio. Mientras los miembros de la Mesa del Parlamento y el resto de representantes políticos esperaban, los dos aspirantes a encabezar la lista del PP tomaban café y luego entraron juntos en el salón de Ple-

Valsequillo ha inaugurado su primer Centro de Interpretación, que será también la nueva oficina de información turística del municipio. La instalación cuenta con dos salas cuya finalidad es acercar al visitante a las características del municipio, “mostrando la realidad física, natural y etnográfica propias de Valsequillo”. Además, allí los turistas podrán adquirir información práctica sobre las rutas y senderos naturales del municipio, su historia, patrimonio, economía rural y gastronomía. C. P.

LA ALDEA

Asesor gratis para el vecino que no pueda pagar su hipoteca El convenio de colaboración entre el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Colegio de Abogados de Las Palmas permitirá a los vecinos de La Aldea que no pueden pagar la hipoteca de su vivienda habitual disponer de un servicio gratuito de información, asesoramiento e intermediación con entidades financieras. El convenio tendrá una duración de dos años, prorrogables. El Cabildo de Gran Canaria ha destinado a él una partida presupuestaria de 60.000 euros anuales. LP / DLP

GÁLDAR

165 parados reciben formación en talleres de Informática

La candidata de la cúpula del PP para sustituir a Bravo centra la atención y Lucas Bravo no asiste LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ultimátum al consistorio por el mamotreto

VALSEQUILLO

Australia Navarro se impone a Canalejas J. Montesdeoca

SANTA BRÍGIDA

María Australia Navarro atiende a los medios en el acto de ayer. | SANTI BLANCO

nos, donde a ella se le reservó un sitio privilegiado. Ambos se negaron a hablar de las candidaturas, pero Australia Navarro sí dijo que el trabajo del actual gobierno del PP “es

más que satisfactorio, pero todo es mejorable y queda muchísimo por hacer”. La ausencia más comentada no fue la de Antonio Castro Cordobez, sino la de Lucas Bravo.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, entregará mañana los diplomas que acreditan la formación en Informática al alumnado que asistió a los talleres del programa Conectate, desarrollado hace dos meses en Palma de Rojas. El acto tendrá lugar en el Teatro Consistorial a partir de las 19.00 horas. En torno a 165 personas se han beneficiado de esta formación, aprendiendo los conceptos fundamentales de informática e internet. LP / DLP

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias denuncia un vertido de aguas fecales en La Paterna Pedro Quevedo pide explicaciones y exige su eliminación a la dirección general de Salud Pública, al Ayuntamiento y a Emalsa

El portavoz de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, denunció un vertido de aguas fecales en La Paterna. El concejal nacional pidió explicaciones y exigió su eliminación a Emalsa, el Ayuntamiento y la dirección general de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Tras una visita realizada a La Paterna con un grupo de vecinos, Pedro Quevedo y el edil de NC José Eduardo Ramírez denunciaron la existencia de un vertido de aguas fecales en un lugar de paso de la mayoría de los vecinos del barrio, situado a pocos metros de varias viviendas. Quevedo explicó que se trata de un vertido que mezcla aguas pluviales con aguas fecales, en un lugar que la mayoría de los vecinos usan como paso para salir o entrar al barrio de La Paterna. Ante la falta de aceras en la carretera general del Norte, los vecinos, según el portavoz de NC, “no tienen más remedio que atravesar un espacio que debiera ser acondicionado de forma urgente”. El barrio de La Paterna, agregó, cuenta con un espacio libre de propiedad municipal que, según el planeamiento, permite albergar un gran parque con un paseo que pueda conectar el barrio con la ciudad. Los vecinos ya usan ese paso, atravesando un área que resulta “inacceBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

sible, incomodo y hasta peligroso”, denunció. Pero “lo que es más grave”, puntualizó, es que en uno de sus puntos existe un vertido de aguas fecales, “absolutamente insalubre que supone una vergüenza para la ciudad”.

Nueva Canarias requerirá a la dirección general de Salud Pública del Gobierno de Canarias para que actúe con la “máxima celeridad y abra los expedientes sancionadores” pertinentes al Ayuntamiento y a Emalsa, responsables de dicho vertido. Asimismo exigirá a estas dos instituciones públicas la rápida resolución del problema y que acometan los arreglos necesarios para acabar con ese vertido de forma inmediata, declaró Quevedo. En opinión del portavoz nacionalista, se vuelve a poner sobre la mesa la “desidia” del grupo de gobierno del PP, sobre todo, en determinados barrios de la ciudad. “Nos consta que la existencia de este vertido lo conoce el grupo de gobierno pues los vecinos se han quejado en repetidas ocasiones”, criticó el concejal. Pedro Quevedo reiteró la exigencia de NC para acondicionar ese solar como un parque, que se habilite un paso accesible y seguro y que se acabe, de forma urgente, con el vertido que pone en riesgo la salud de los vecinos de la zona.

PRENSA OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

9

JUAN CARLOS ALONSO

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 6 FEBRERO 2015

Zona de basket playero

La arena de la playa de Las Canteras se mueve. Desde hace dos días, los tractores acondicionan el terreno en distintos puntos de la playa para acoger la fan zone de la Copa del Rey de baloncesto, que se celebrará en dos semanas en la capital grancanaria. Las zonas acotadas ofrecerán distintos actos de promoción del campeonato.

NC denuncia un vertido de aguas fecales en La Paterna >> QUEVEDO TILDA EL LODAZAL DE «VERGÜENZA» PARA LA CIUDAD Por allí transitan los peatones que tratan de cruzar desde La Paterna hasta la zona de La Ballena o viceversa. Como la carretera del Norte no dispone de aceras, se avanza campo a través. El sendero atraviesa una escorrentía de aguas residuales que a los concejales de NC les parece «una vergüenza».

C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l portavoz de Nueva Canarias (NC) en Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, denunció ayer un vertido de aguas fecales en La Paterna. El concejal nacionalista pidió explicaciones y exigió su eliminación a las administraciones públicas. Tras una visita realizada a La Paterna con un grupo vecinos, Quevedo y el también edil de Nueva Canarias José Eduardo Ramírez denunciaron la existencia de un vertido de aguas fecales en un lugar de paso de la mayoría de los vecinos del barrio, situado a pocos metros de varias viviendas. Quevedo explicó que se trata de un vertido que mezcla aguas pluviales con aguas fecales, en un lugar que la mayoría de los vecinos usan como paso para salir o entrar al barrio de La Paterna. Ante la falta de aceras en la carretera general del Norte, los vecinos, según el portavoz de NC, «no tienen más remedio que atravesar

C7

E

Olores. Pedro Quevedo, junto a los vecinos que mostraron el charco. un espacio que debiera ser acondicionado de forma urgente». El barrio cuenta con un espacio libre de propiedad municipal que, según el planeamiento, permite albergar un gran parque con un paseo que pueda conectar el barrio con la ciudad. Los vecinos ya usan ese paso, atravesando un área que resulta «inaccesible, incomodo y hasta peligroso», denunció. Pero lo que es «más grave», puntualizó, es que en uno de sus puntos existe un vertido de aguas fecales, «absolutamente insalubre que supone una vergüenza para la ciudad».

Nueva Canarias requerirá a la dirección general de Salud Pública del Gobierno regional para que actúe con la «máxima celeridad y abra los expedientes sancionadores» pertinentes a los responsables de dicho vertido. Asimismo exigirá a estas dos instituciones la resolución del problema «de forma inmediata», declaró Quevedo a los periodistas. Para el concejal, el vertido muestra la «desidia» del grupo de gobierno del Partido Popular, que «conoce de sobra» las denuncias vecinales.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE ARUCAS

GUSTAVO MARTÍN, ELEGIDO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ARUCAS POR NUEVA CANARIAS La asamblea de la formación nacionalista decide en sufragio la candidatura que ha recaído en el presidente de NC en esta localidad de Gran Canaria

Gustavo Martín Cerpa, nacido en 1972 en Arucas, es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Enseñanza Secundaria, y ha estado durante toda su vida vinculado a diferentes movimientos vecinales teniendo inicialmente su punto de referencia en el barrio costero de San Andrés. Tras cuatro años liderando el proyecto deNueva Canarias en Arucas, el pasado viernes la asamblea local de la organización nacionalista apoyó por unanimidad la decisión del sábor local de designar a Gustavo Martín como su candidato en las próximas elecciones municipales del mes de mayo Junto a Dulce González, ha sido concejal de NC en el ayuntamiento de Arucas durante los últimos cuatro años, desarrollando ambos un trabajo constructivo y presentando ante el consistorio municipal numerosas propuestas e iniciativas ciudadanas basadas en el profundo conocimiento que de la realidad social y municipal poseen. Gustavo Martín es para Nueva Canarias la persona que mejor representa sus postulados para la alcaldía de Arucas por su honestidad, convicción, cercanía, coherencia, experiencia, capacidad y formación.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

12 | Martes, 3 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria GÁLDAR

Gáldar

El centro comercial de Hiperdino en el Norte tendrá luz verde a final de año El Cabildo propone la modificación del Plan Insular para crear un nuevo acceso a La Longuera P El proyecto de los Hermanos Domínguez se gestó hace 20 años Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria dio ayer un nuevo avance al plan territorial que permitirá instalar un centro comercial del grupo empresarial de los Hermanos Domínguez en la zona de La Longuera, en el municipio de Gáldar. Si se cumplen los plazos previstos, la unidad alimentaria de la cadena Hiperdino podrá ser aprobada a finales de este año 2015, lo que culminaría una tramitación que se inició hace más de veinte años. “Esta es un gran noticia para Gáldar porque ya solo nos faltan los dos últimos pasos”, explicó el alcalde Teodoro Sosa en referencia a la luz verde definitiva del Gobierno de Canarias y la posterior concreción del proyecto entre el promotor y el Ayuntamiento de Gáldar. A propuesta de la consejera de Política Territorial, Ana Kursón, el gobierno insular acordó elevar al Pleno del Cabildo la aprobación provisional de la segunda modificación del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO) en el ámbito del Plan Territorial del Área de Centralidad de Gáldar y Santa María de Guía (PTP-14), que después será remitido a la Cotmac para su aprobación definitiva. Ese trámite podría estar concluido en pocos meses, para luego incluir el proyecto pormenorizado del

En la propuesta del Cabildo se prevé la implantación de un nuevo acceso al futuro centro comercial y utilizar la carretera GC-2 como borde de la actuación, entre el suelo transformado vinculado con la ordenación del PTP-14 y la vega agrícola de Gáldar, para evitar ulteriores crecimientos sobre la misma. Esta fórmula permite mantener el trazado de la Autovía del Norte a su paso por La Longuera, lo que supone un ahorro de unos ocho millones de euros a la Comunidad Autónoma, que sería la encargada de realizar el desvío de la carretera.

Teodoro Sosa: “Es una buena noticia para Gáldar porque solo nos quedan dos pasos”

Terrenos en La Longuera destinados a la construcción de un centro comercial. | LA PROVINCIA / DLP

grupo Hermanos Domínguez en el Plan General de Gáldar, que también debe pasar por la Cotmac. La intención del promotor es construir primero el hipermercado y después desarrollar el resto del centro comercial en la Longuera. Su propuesta es construir los loca-

les con una arquitectura que se asemeje a la de un pueblo canario. En una nota, Kursón resaltó que esta nueva modificación del planeamiento “tiene como objetivo básico la consolidación de un centro comarcal en la zona Noroccidental de la Isla, con nuevos desa-

rrollos de áreas estratégicas de actividad económica, espacios dotacionales y zonas residenciales de alta calidad vinculadas al refuerzo de la centralidad del conjunto Gáldar–Guía, con el mantenimiento de los valores ambientales, agrícolas, patrimoniales y paisajísticos”.

La consejera precisó que el objeto de esta segunda modificación puntual “se concreta en alterar la redacción del actual artículo 280 del PIO/GC, sustituyendo, exclusivamente, la frase o término ‘variante de la GC-2’ por el de ‘conexión estructural local’, entendiendo que la previsión de esta infraestructura viaria satisface adecuadamente las necesidades de servicio que se deriven de la ordenación futura. Además, apuntó Kursón, “es la actuación que mejor se corresponde con las previsiones contenidas en las Directrices de Ordenación General de Canarias en cuanto que supone dar preferencia al uso y utilización más eficiente de las infraestructuras existentes sobre la nueva implantación; reducir el consumo de los recursos naturales, y en especial del suelo; y desarrollar una actuación de escasa incidencia ambiental”.

San Mateo

Santa Brígida

Alcalde y oposición chocan por la subida del 9,6% al personal de Vegalia

El aparcamiento del recinto ferial se torna un barrizal lleno de socavones y charcos

Alternativa y Partido Popular aseguran que el incremento salarial se plantea en contra de Intervención y Ortega sostiene que “es por ley” C. P. SAN MATEO

La oposición municipal de San Mateo acusa al alcalde, Antonio Ortega, de vulnerar la ley por querer subir un 9,65% el sueldo de los trabajadores de la sociedad municipal de servicios Vegalia “en contra de los informes de Intervención, que dicen que vulnera la Ley de Presupuestos”. Por su parte, Ortega asegura que si esa subida se materializa “será ajustada a la ley porque se basa en los trienios del convenio”. Los concejales de los dos grupos de la oposición (Alternativa por San Mateo y PP) han firmado una reclamación al presupuesto para 2015 “por la subida salarial que el alcalde quiere imponer al personal de la sociedad 100% pública Vegalia”. Según la oposición, en el expediente

no existe ningún documento que explique los motivos de esa subida, “que en global alcanza el 9,65% respecto a 2014 y que en números relativos significa un incremento de 43.340,33 euros. Lo que sí figura es un reparo del interventor informando de que no existe ningún documento que acredite esa subida y vulnera la Ley de Presupuestos del Estado para 2015”. El alcalde, por su parte, asegura que “Intervención no ha hecho ningún informe y estamos esperando al de Secretaría. Si da el visto bueno se hará la subida, que es legal porque se trata del importe de los trienios que figura en el convenio. Cada tres años hay que realizarla”. Gregorio González, candidato a la alcaldía en las próximas elecciones municipales por Alternativa y actual portavoz, afirmó que “esta subi-

da contrasta con la congelación de salarios que desde hace años soportan todos los empleados públicos”. Ortega añadió que “lo único que se congela es el salario base, pero no la productividad o la antigüedad, que son conceptos que están recogidos por ley. Por la antigüedad de los trienios, a estos trabajadores les corresponden 900 euros brutos más al año”. González, por su parte, asegura que su partido lleva años denunciando “la intención del alcalde de crear un Ayuntamiento paralelo con esta sociedad que en los últimos tres años ha asumido casi la totalidad de los servicios municipales y ha cuadruplicado el presupuesto sin ningún tipo de fiscalización por un fedatario público”. Esta situación provocó la salida por parte de los concejales de Alternativa y PP del consejo de administración.

El mal estado del estacionamiento limita su uso a los vehículos todoterreno LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El aparcamiento del recinto ferial en Santa Brígida, aledaño al mamotreto, se ha convertido un invierno más en un barrizal lleno de baches y charcos. Su situación, si cabe, es peor que en estaciones lluviosas anteriores, ya que de año en año los socavones aumentan de tamaño. El mal estado del aparcamiento de tierra en el casco de Santa Brígida, donde el espacio para aparcar escasea, limita su uso prácticamente a todoterrenos y grandes vehículos. Los conductores con coches pequeños cada vez se aventuran menos a utilizarlo, ante el temor de quedar

atrapados en alguno de los muchos socavones que se han formado y que ahora se muestran llenos de agua por las lluvias y, por tanto, más peligrosos. Dada la falta de aparcamientos en el casco de Santa Brígida, este aparcamiento en tierra ha sido de manera tradicional muy empleado por quienes acuden al casco a realizar sus compras y gestiones en el Ayuntamiento. Sin embargo, ahora se ven privados de él. El secretario local de Coalición Canaria de Santa Brígida, Jorge Schreber, explicó ayer que el mal estado del aparcamiento se debe a que no se realiza en él Pasa a la página siguiente

>>

PRENSA

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE TELDE

NC recoge las demandas de los agentes deportivos de Telde Los asistentes trasladan a Carmen Hernández el abandono sufrido por parte de la Concejalía de Deportes

Un apoyo decidido al sector del deporte fue lo que en la noche de este martes solicitaron a Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía por Nueva Canarias, los asistentes a un nuevo encuentro abierto organizado por la formación nacionalista, dentro de su proceso de confección del Contrato con la Ciudadanía, el documento con el que NC Telde se presentará a los próximos comicios municipales del mes de mayo. Y es que los agentes deportivos lamentaron en reiteradas ocasiones que en la actualidad su área esté maltratada, como un tema de segundo nivel y sin contar siquiera con una Concejalía en exclusiva.

El acto tuvo lugar en una abarrotada sala del Círculo Cultural de Telde, en el histórico Molino del Conde, con la participación de deportistas, BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

técnicos, dirigentes, madres y padres y ciudadanos en general implicados con el deporte y la actividad física, que junto con los representantes de Nueva Canarias encontraron como primer punto de consenso la relevancia incuestionable que la práctica deportiva debe tener en el municipio, demandando que se convierta en prioridad de primer orden para la organización liderada por Hernández en caso que de que esta acceda al Gobierno municipal tras las próximas elecciones. El descontento generalizado con la gestión y el apoyo recibidos por el concejal de Deportes, Pablo Rodríguez, en la presente legislatura, quedó patente en las intervenciones de las personas que se expresaron durante el debate, que pidieron a Carmen Hernández que, paralelamente a las medidas concretas y efectivas que tome en el supuesto de convertirse en alcaldesa, conceda al mundo del deporte “el arrope moral necesario y esperado del Ayuntamiento de todos los teldenses”. Entre las propuestas de los asistentes tuvo especial importancia la recuperación de las subwww.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE TELDE

venciones a los clubes y entidades, así como para los deportistas individuales, asunto que la candidata a la Alcaldía calificó de “prioritario”, adelantando que será una de las proposiciones incluidas en el Contrato con la Ciudadanía. En este sentido, tanto la presidenta de los nacionalistas como algunos de los presentes abogaron por “el máximo rigor y la posterior fiscalización del dinero público que se entregue a los agentes deportivos”.

El mantenimiento y limpieza de las instalaciones, enmarcados en un Plan Integral de rehabilitación de las numerosas infraestructuras deportivas existentes en Telde, así como su apertura en horario de tarde en el caso de las escolares y de fin de semana, una cuidada selección de los instructores deportivos –con personas arraigadas al deporte vinculadas principalmente por su pasión y vocación-, el refuerzo de la lucha por la igualdad de género dentro de la práctica deportiva, un mayor respeto y soporte para los disciplinas minoritarias (como el skate o los deportes acuáticos) y un respaldo inequívoco a los deportes vernáculos también fueron temas que se pusieron encima de la mesa, al igual que la recuperación del equipo médico y deportivo municipal que tradicionalmente ofrecía diferentes servicios a los ciudadanos y la promoción del deporte en los barrios. La puesta en valor de las y los deportistas que han sido en el pasado claros referentes y estandartes del deporte teldense se convirtió en otro de los temas en los que se alcanzó un acuerdo sin fisuras, encontrándose además en el recinto algunos de ellos, incluso expresando su parecer y manifestando el “abandono absoluto” al que se sienten sometidos en estos últimos años por parte del área de Deportes del Ayuntamiento.

Por otra parte, Carmen Hernández se mostró partidaria de buscar fórmulas alternativas como la sponsoriazación o el mecenazgo para que la sociedad se implique en el apoyo al deporte base. Hernández recordó también el trabajo realizado durante su etapa como concejala de Educación, subrayando “los satisfactorios resultados obtenidos gracias a un programa que unió deporte y educación, y que logró rebajar sensiblemente el absentismo escolar en el municipio”. Carmen Hernández abrió el acto explicando someramente los cinco grandes retos que incluye el Contrato con la Ciudadanía de Nueva Canarias Telde: reactivación económica y del empleo; Ayuntamiento moderno y pensado para los ciudadanos; Gobierno de todos y para todos, participación real; Derechos, Justicia y Dignidad; y Ciudad habitable, municipio sostenible. Estos cinco objetivos se desarrollan en once ejes estratégicos, entre los que Hernández destacó este martes la lucha contra la corrupción y la necesidad de que recuperar la autoestima colectiva de los teldenses.

PRENSA 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

14 | Lunes, 2 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

SURESTE

Gran Canaria Pedro Morales Ramírez (Santa Lucía, 1970) es coordinador de las bibliotecas de Santa Lucía, municipio que cuenta con diez sedes donde ofrece el servicio. Este técnico especialista en

Biblioteconomía, archivística y documentación destaca la gran aportación que hacen ofreciendo salas para el trabajo en grupo y la adaptación a las nuevas tecnologías.

Pedro Morales Coordinador de Bibliotecas de Santa Lucía

“La biblioteca de Santa Lucía es de las que más libros presta en la Isla” Antonio Quintana SANTA LUCÍA

¿Cuál es la situación de las bibliotecas de Santa Lucía? En el municipio tenemos diez bibliotecas; una central en Vecindario y nueve por los barrios principales. La central tiene un horario más amplio, desde las 8.30 horas hasta las 23.15 horas y las de barrio un horario de tarde, de 16.00 a las 20.00 horas. Hay 15 trabajadores. ¿Desde cuándo tienen la red? El primer documento en el que aparece la necesidad de dotar a Santa Lucía de un servicio de bibliotecas data de 1955. Pero la red la empezamos en 1979 con el plan nacional de lectura con las bibliotecas de Santa Lucía, Sardina, Doctoral y Vecindario. En 1989 se abren las de Balos, El Canario, Cruce de Sardina, Doctoral, La Orilla y se reabre la de Sardina. Años más tarde se abre la de Macía Catalana y en 1995 se inaugura la biblioteca central de Vecindario. ¿Qué fondos tienen? Contamos con 47.000 ejemplares de todo tipo y 11.328 usuarios. Nosotros estamos dentro del proyecto BICA de Canarias. Si usamos los de las bibliotecas de barrio podríamos tener 13.000 usuarios. En 2014 prestamos 17.447. Santa Lucía es uno de los municipios que más se prestan libros, detrás de Las Palmas de Gran Canaria. ¿Qué tipo de usuarios tienen? Estudiantes, usuarios que vienen a leer libros de literatura, a adquirir información técnica sobre informática, libros de derecho para abordar problemas de vecinos. Tenemos desde una enciclopedia a libros de psicología, historia y arte, entre otros muchos. ¿Han notado la competencia de internet? En biblioteca no hay competen-

Pedro Morales Ramírez. | YAIZA SOCORRO

“Cuando el ‘Código da Vinci’ y ‘Cincuenta sombras de Grey’ se popularizaron hubo una gran demanda” cia. Los bibliotecarios tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías. Es verdad que desde cuando empezamos a trabajar hasta ahora uno de los hitos fundamentales es el cambio de tecnología. Empezamos con una página web, pero ahora en internet predomina la red social de comunicación con los usuarios y un acceso a la red. Tememos wifi y una red de seis equipos de ordenadores. ¿Tienen películas? Unos 4.000 DVD de documentación y películas comerciales, que tienen bastante préstamo. ¿Y demandas especiales? Cuando se populariza un libro hay un número masivo de usua-

rios buscándolo. El Código da Vinci fue uno ellos y en la actualidad Cincuenta Sombras de Grey, este último con una demanda masiva por parte de las mujeres. A ello se suma toda la literatura erótica que se publica aprovechando el tirón. El año pasado un señor mayor se llevó Cincuenta Sombras... y a los pocos días lo entregaba con el comentario “no es para tanto”. ¿Qué otros servicios tienen? Salas de grupos donde la gente pueda hablar. Hay muchos que ya no buscan las bibliotecas para estudiar o leer, sino espacios donde puedan compartir entre ellos. Eso lo tenemos aquí desde que abrimos la central. Tenemos seis salas de grupos y en los espacios de internet y la zona infantil se deja hablar en grupo. ¿Tienen algún proyecto? Las programaciones de animación a la lectura. No solo bastan las nuevas tecnologías, sino que tenemos que tener un plan de fomento a la lectura en todos los ámbitos. Nos volcamos con el día del libro, que este año tendrá una mayor relevancia por la celebración del bicentenario del Ayuntamiento y la tercera feria del libro del Sureste. ¿Alguna necesidad? Siempre tienes que estar actualizándose en cuestión de fondos. Es imposible tenerlos todos. Con los 20.000 euros que nos dan de presupuesto cubrimos las necesidades. Contamos con unas 500 donaciones de libros. ¿Qué opina sobre el canon que tienen que pagar por compra y préstamos de libros? No es justo. En la actualidad una salida de crisis puede ser el fomento de la emprendeduría, la formación es básica y las bibliotecas tienen una función fundamental. Poner el canon no es adecuado, ni ahora ni otro momento.

Ingenio

Una decena de partidos optan a la alcadía del Ayuntamiento de Ingenio A. Quintana INGENIO

Ingenio vuelve a ser el municipio del Sureste con más candidaturas ya decididas para concurrir a las elecciones , donde solo los socialistas han gobernado con mayoría absoluta cinco de los nueve mandatos tras la dictadura. Al menos diez partidos ya trabajan en sus listas. Juan Díaz volverá a encabezar la plancha del PSOE.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El teniente de alcalde, Domingo González también repetirá tras unirse Agrupa Sureste con Nueva Canarias; y el que fuera alcalde del PP, Juan José Gil liderará el nuevo partido Proyecto Somos. También volverá a concurrir el PP, que tras la expulsión de Gil, conforman un grupo en la oposición con cuatro concejales y cuyo probable candidato será Rayco Padilla. En cuanto a los nuevos grupos, el exsocialista Juan Martel en-

cabezará Alianza por Ingenio; el empresario José López, Forum Drago; y el coordinador regional José Francisco Santana encabezará Plataforma Por Canarias. A ellos hay que sumar una agrupación electoral propiciada por Podemos,que baraja al exalcalde Ismael Rodríguez para encabezar la lista. Además, si Somos no pacta con CC, los nacionalistas también se vuelvan a presentar en Ingenio; al igual que IUC y Ciuca.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

16 | Martes, 3 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

bado en unas instalaciones cubiertas de la localidad de Södertälje, en la capital, un evento que reunió a decenas de jóvenes suecos –con una media de edad de 29 años– amantes de este deporte. El consejero de Turismo del Cabildo, Melchor Camón, fue el encargado de entregar los premios a los ganadores del torneo en las diferentes categorías, consistente en un viaje a Gran Canaria. Esta acción promocional forma parte del acuerdo de colaboración suscrito entre el Patronato de Turismo y la empresa Beach Travels para dar a conocer las atractivos de Gran Canaria como destino perfecto –tanto por el clima como por sus instalaciones– para concentraciones y entrenamientos de equipos deportivos. Conexión con Rusia

SABRINA CABALLOS

Bravo de Laguna recibe a la televisión rusa que graba un documental sobre Gran Canaria. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, se reunió ayer con los periodistas del programa Neputevie Zametki (Notas de viaje), del Canal Uno de Rusia, que están elaborando un documental sobre la Isla. En la imagen, Bravo de Laguna, la periodista rusa Tatiana Barinova y la directora de Relaciones con el Exterior del Cabildo, Kristina Cernousovaite.

La Isla se promociona en Suecia como destino para los deportes al aire libre El Cabildo aumenta las campañas en Rusia para conseguir un vuelo directo J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Patronato de Turismo de Gran Canaria, junto a la empresa Beach

Travels, patrocina un campeonato de voley playa en la capital sueca, Estocolmo, que tiene como objetivo atraer a un turismo joven con el reclamo de que la Isla es el des-

tino ideal para la práctica de deportes al aire libre durante todas las estaciones del año, tanto a nivel de aficionado como profesional. La campaña coincide con el duro in-

vierno escandinavo, con temperaturas por debajo de los cero grados. Gran Canaria fue el patrocinador principal del campeonato de voley playa celebrado el pasado sá-

Por otra parte, el presidente Bravo de Laguna y la directora de Relaciones con el Exterior, Kristina Cernousovaite, explicaron ayer que el Cabildo va a seguir apostando por el mercado turístico pese a la recesión por las sanciones económicas de la UE y auguraron que “pronto” se conseguirá una conexión aérea directa con Moscú. “Para tener un vuelo directo tenemos que promocionarnos más en Rusia y lo hacemos a través de medios de comunicación como revistas y programas de televisión”, declaró Kristina Cernousovaite tras recibir a un equipo de televisión del Canal Uno que prepara documental de viajes sobre Gran Canaria. “Los rusos –añadió– siempre van a viajar y les encanta España y Canarias; ellos creían que no podían venir aquí porque era muy caro, pero han descubierto Tenerife desde hace muchos años y ahora están descubriendo a Gran Canaria porque les gustan las playas, las montañas y la gente”.

Mogán

El pleno aprueba un presupuesto de 33,5 millones de euros para 2015 PP y CC refrendan las cuentas municipales, que recibieron los votos en contra de los concejales de Ciuca, PSOE y Nueva Canarias LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El pleno del Ayuntamiento de Mogán, presidido por el alcalde Francisco González, aprobó ayer el Presupuesto General para el ejercicio 2015 con 12 votos a favor de los concejales del Partido Popular y Coalición Canaria y 9 votos en contra correspondientes a los concejales de Ciuca, PSOE y Nueva Canarias. Las cuentas municipales para este ejercicio ascienden a 33.524.953 euros, lo que supone un incremento de 499.953 euros con respecto al ejercicio anterior. La concejala de Economía y Hacienda, María del Carmen Navarro, explicó durante la sesión ordinaria del mes de febrero, que el documento se ha aprobado con el informe favorable de Intervención municipal, que ha desestimado todas las alegaciones presentadas”. Precisamente, la desestimación de las

Francisco González. | LP / DLP

alegaciones o enmiendas de la oposición es uno de los motivos esgrimidos por el portavoz de Ciuca, Mencey Navarro, para rechazar el presupuesto. Entre sus enmiendas, criticó que “sólo destina 126.000 eu-

ros, que apenas alcanza para una treintena de personas, cuando el municipio de Mogán viene arrastrando en torno a 2.000 parados de media desde el año 2010”. Por su parte, la portavoz socialista, Pino González, manifestó en el pleno que “este presupuesto es electoralista, porque el grupo de gobierno pretende hacer ahora lo que no han hecho en toda la legislatura; insensible porque se olvidan de los que peor lo están pasando; poco realista porque ni los gastos ni los ingresos se ajustan a la realidad y clientelar porque se acuerdan ahora de las personas y colectivos que han olvidado durante años”. NC, que había impugnado la convocatoria del pleno, también rechazó unas las cuentas y las formas del grupo de gobierno, ya que considera que en la tramitación del presupuesto se vulneraron los derechos de los vecinos y de los concejales.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

SURESTE

26

FEBRERO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 4 FEBRERO 2015

La ministra Pastor no cumple su compromiso de visitar La Aldea

EL PP discrepa con NC sobre la red de cloacas en Las Filipinas

>> ROQUE ALDEANO ASEGURA QUE TAMPOCO PONE DINERO PARA LA CARRETERA

>> El alcantarillado convive con vertidos a pozos negros

El compromiso público de la ministra Ana Pastor, de visitar La Aldea y poner dinero para la concluir la nueva carretera sigue en el aire. Ayer se encargaron de denunciarlo los miembros del Roque Aldeano, quienes no han ahorrado críticas hacia la titular de Fomento. Por esa actitud la acusan de despreciar al pueblo aldeano.

G. S. / M OGÁN

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA a directiva del Foro Roque Aldeano, que ha expresado su más profundo malestar con la ministra Ana Pastor, por visitar la isla y no cumplir su compromiso público de acudir al municipio de La Aldea y tomar contacto con sus habitantes para conocer sobre el terreno las dificultades y penurias que pasan debido a la falta de una carretera más segura, acordó dirigirse nuevamente a la titular de Fomento para insistirle en la necesidad de que su departamento destine dinero a la nueva carretera, al menos para posibilitar la construcción del túnel de Faneque, con un coste aproximado de 20 millones de euros, que es donde últimamente se producen los mayores desprendimientos. Roque Aldeano entiende que La Aldea no es un lugar de rédito electoral, pero igualmente le recuerda la sensibilidad de toda Gran Canaria con la obra de la nueva vía, «que no sólo es una necesidad prioritaria para los aldeanos sino también para toda la isla, incluido el municipio de Agaete, donde gobierna el PP con mayoría, y donde los vecinos del Risco sufren notoriamente los frecuente cierres de la actual carretera», indica.

PROMESAS. «Pastor en su nueva visita a Gran Canaria el pasado lunes, ha vuelto a despreciar al pueblo de La Aldea». «Un desplante más, precedido del incumplimiento de las públicas promesas hechas durante la inauguración de tramo Puerto Rico-Mogán, en marzo de 2013, de impulsar y priorizar el nuevo vial en colaboración con el Gobierno de Canarias», señala Roque Aldeano.

C7

L

Demandas. En la imagen, la ministra Pastor, con directivos de Roque Aldeano, inaugura la GC-1 hasta Mogán.

EL DATO

RECORTES EN PARTIDAS Las reducciones de las partidas destinadas por el Estado al Convenio de Carreteras con Canarias, de 225 a 54 millones, ha perjudicado a la carretera de La Aldea cuyas obras llevan prácticamente paralizadas desde junio de 2012. Los 32 millones del Gobierno canario y Cabildo no permiten concluirla.

Tasarte, con sus hornos y riada, nueva ruta turística G. S. / L A A LDEA ■ La Aldea da un nuevo impulso a su oferta turística. Ahora la Concejalía de Turismo ha presentado tres nuevas rutas dentro de la Red de Senderos, enmarcadas en el plan estratégico de desarrollo del turismo rural sostenible. Los nuevos senderos llevan por nombres ruta Etnográfica Circular a Tasarte, Cortijo de Inagua (Linagua) y Cruz del Siglo.

Según el edil de Turismo, Víctor Suárez, los senderos están editados en tres idiomas y disponibles en la oficina de turismo. En cuanto a la ruta de Tasarte, señala que quiere impulsar el conocimiento del valle de Tasarte y su cuenca hidrográfica de más de 12 kilómetros de longitud y una superficie de 30,90 kilómetros cuadrados. «Queremos enseñar los antiguos hornos de teja, la fisono-

mía del caserío de Tasarte, los hornos de pan, las viviendas más antiguas, algunas de ellas con más de tres siglos de antigüedad, y sobre todo queremos que conozcan a su gente, que ha sobrevivo tanto al aislamiento natural como a desgracias naturales como la acontecida en el año 2009 de una riada de agua después de un gran temporal de lluvia», destacó el concejal Suárez.

G. S. / M ASPALOMAS ■ Hasta 400.000 euros. Esa es la cifra que destina el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para ayudar a mejorar la estética de las fachadas de edificios con más de veinte años de antigüedad, que no deban impuestos y cumplan con la normativa. Una ordenanza municipal regulará la entrega de este dinero

y su objetivo principal es colaborar con las comunidades de propietarios que por diversas razones no están económicamente en condiciones de asumir este tipo de actuaciones. El objetivo, como explicó en su momento el primer edil Marco Aurelio Pérez, es contribuir a mejorar el aspecto de abandono y deterioro que presentan muchos de estos inmuebles, en cuyo entorno pasean a

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

diario cientos de turistas. «Las subvenciones se darán a personas físicas o jurídicas e intentan fomentar la rehabilitación no sólo de fachadas sino de entornos urbanos, para hacerlos presentables y seguros», añade el concejal de Servicios Municipales, Fernando González Montoro, quien detalla que pagarán el 70% de la obra, con un límite de 30.000 euros.

C7

Arreglar fachadas en el Sur tiene premio

Apoyo. Viviendas de San Fernando.

■ El PP, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Mogán, rechazó en el último pleno de la Corporación celebrado el pasado lunes, apoyar la moción presentada por Nueva Canarias, en la que solicitaba conectar a la red de alcantarillado público las viviendas del barrio de Las Filipinas, situado en el barranco de Arguineguín. La portavoz del PP, Gema Sabina, aseguró que no era necesario porque ese núcleo de población ya cuenta con el servicio, explicando el esfuerzo presupuestario realizado por el Ayuntamiento para dotar no sólo dicho barrio sino a otros del municipio de este servicio imprescindible para garantizar sanidad y seguridad. Pero las explicaciones no convencieron a la portavoz de Nueva Canarias, Isabel Santiago Muñoz, quien defendió su propuesta apoyándose en un informe elaborado por el arquitecto municipal, de julio de 2009, en el que dice, que las aguas fecales se están vertiendo al cauce del barranco, lo que puede afectar a la salud de los vecinos, y contaminar los acuíferos de los que se nutre el abastecimiento público. La portavoz del PP afirmó, que se estaba faltando a la verdad porque la instalación estaba completa. Replicó la edil nacionalista señalando que «no sirve de nada tener una red de saneamiento, si las viviendas de la zona no está conectadas a la misma». Además, añadió que son los mismos vecinos los que le expusieron el problema que padecían en la zona. «Confío más en la palabra de los vecinos que sufren el problema, que en la del grupo de gobierno, pues los hechos hablan por si mismos», indicó. Santiago apuntó que los vecinos le confesaron que ellos mismos habían tenido que hacer sus propios enganches, porque el Ayuntamiento no les atendía, a lo que el alcalde respondió que el servicio se está prestando. Según la portavoz de NC, «el grupo del PP utilizó su mayoría absoluta una vez más, para rechazar la moción, y negares a los vecinos de la zona el derecho a disponer de un saneamiento de calidad».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

Jueves, 5 de febrero de 2015 | 23

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

SURESTE

Gran Canaria

Vista panorámica de la zona de Punta Gaviota, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. | SANTI BLANCO

Santa Lucía apoya el uso de Punta Gaviota para proyectos de cine La alcaldesa considera que la planificación municipal permite plató “siempre que sea sostenible” P La productora visita Bahía de Formas Antonio Quintana

ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para presentar algún proyecto. Una vez lo tengan decidido, la productora tendría que dirigirse a la Corporación para solicitar una licencia de obra que permita la construcción de cualquier instalación.

El Ayuntamiento de Santa Lucía ve con buenos ojos la instalación en su costa de una gran bolsa de agua para posibilitar que se puedan rodar escenas de mar. “Nosotros no vemos inconveniente alguno para acoger la iniciativa de las productoras de cine en nuestra costa siempre que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, manifestó la alcaldesa, Dunia González. La regidora santaluceña señaló que desde hace tiempo han hablado con el Cabildo de Gran Canaria para promover una zona de ocio en el barranco de Tirajana. “El año pasado nos pusimos a disposición de la consejera Ana Kursón para estudiar algún tipo de iniciativa. Este mes, cuando vino a visitarla una productora para ver qué posibilidades hay de espacios donde grabar una película, se acordó de nosotros, porque le había dicho que apoyaríamos cualquier actividad que generase desarrollo en el municipio, fuese sostenible y

respetuosa con el medio ambiente”, explicó la regidora. En tal sentido, el grupo de gobierno de Nueva Canarias “está decidido a colaborar con la concreción de ese proyecto cinematográfico, porque la zona barajada como posible escenario reúne las condiciones y además porque están convencidos de que generará desarrollo económico y empleo para la zona”. Dunia González señaló que de las zonas existentes entre Bahía de Formas y las salinas de Tenefé de Pozo Izquierdo, la productora Kanzaman eligió el enclave de Punta Gaviota porque reunía mejores condiciones. “Nosotros no hemos hablado con la productora, solo lo hemos hecho con la consejera, quien nos ha dicho que esa es el punto que más le ha gustado de la Isla. Nosotros lo que hemos hecho es ver si tal proyecto era compatible con el planeamiento de Santa Lucía. En principio es compatible y nosotros no tenemos ningún problema”, aclaró la alcaldesa. En cualquier caso, la productora todavía no se

INGENIO

SANTA LUCÍA

AGÜIMES

La Pasadilla abre la inscripción para el mercado agrícola

Casa Pastores mejora sus aceras y el alumbrado público

Arinaga celebra un curso sobre cetáceos y aves marinas

Los artesanos y productores agroalimentarios que quieran participar en los mercados de la Pasadilla, que se celebrarán a lo largo de este semestre, pueden presentar su solicitud hasta el próximo 24 de febrero en las oficinas de Atención al Ciudadano de Ingenio y Carrizal. Los mercados se celebrarán los próximos domingos 8 de marzo, 12 de abril, 10 de mayo y 14 de junio en horario de 9.00 a 16.00 horas. T. Ll.

El Proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban, que ejecuta el Ayuntamiento de Santa Lucía, ha destinado 300.00 euros a la renovación de aceras en el entorno de Casa Pastores. Las obras, en fase previa de licitación, tienen una superficie de actuación de 2.400 metros cuadrados y se centrarán en la ampliación de las aceras, dotándolas de los vados necesarios, y la actualización de la red de abastecimiento y el canalizado del alumbrado público. T. Ll.

Del 12 al 14 de febrero se celebrará en el local social del Polígono Residencial de Arinaga un curso de iniciación de cetáceos y aves marinas de Canarias organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, el Colectivo Ornitológico de Gran Canaria y la Plataforma para la Defensa del Litoral del Sureste de Gran Canaria. El curso, impartido por la bióloga Belén García, se desarrollará en dos sesiones, en horario de 19.00 a 21.00 horas. T. Ll.

SANTA LUCÍA

“La actividad nos beneficia por inversión y creación de empleo”, asegura González “Si lo que se vaya a hacer es respetuoso y las instalaciones se pueden quitar sin estropear la zona, nosotros no vemos ningún tipo de inconveniente para dar la licencia, porque su actividad beneficia y promociona al municipio y a la Isla tanto por la inversión económica como por los posibles puestos de trabajo”, reiteró la alcaldesa. En cualquier caso, también el Cabildo tendría que dar la licencia de actividad.

PRENSA

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias apuesta por la adquisición de la Casa Winter de Cofete Alejandro Jorge afirma que "debemos poner en valor nuestra historia y utilizarla" para la promoción turística

Alejandro Jorge

Nueva Canarias (NC) apuesta por la adquisición de la Casa Winter de Cofete, así lo anuncia el candidato a la presidencia del Cabildo, Alejandro Jorge, una acción “que emprenderemos desde la Institución Insular como medida para la conservación de una infraestructura que es parte de nuestra historia”. Alejandro Jorge considera que “debemos poner en valor nuestra historia y utilizarla para la promoción turística. Sobre esta casa siempre se han escuchado leyendas apasionantes, a lo que hay que añadir el enclave en el que se encuentra, el maravilloso poblado de Cofete. Esta situación hay que aprovecharla para el uso y disfrute de los turistas que nos visitan y también para nuestros ciudadanos. La compra por parte del Cabildo y la posterior rehabilitación de la Casa Winter nos ofrecería la posibilidad de añadir un atractivo más a la zona sur de Fuerteventura. Por eso nosotros desde el Cabildo propondremos la realización de un estudio para su adquisición, determinando también su uso como museo u otro tipo de reclamo turístico”. OTROS ARTÍCULOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

SÁBADO 7 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 31

Fuerteventura

DE LA MAXORATA

TEATRO. A LAS 21.00 HORAS. En el auditorio de Puerto del Rosario. Mari Carmen Sánchez, Blanca Rodríguez, Yaneli Hernández y Lili Quintana son ‘Las histéricas somos lo máximo’ que se representa esta noche.

La demanda eléctrica subió un 2,1% durante el pasado 2014

JAVIER MELIÁN/ACFIPRESS

C ANARIAS 7 / P UERTO DEL R OSARIO

Nueva cara. Tenesor Martín Torres, en la puerta de la sede de CC, conversando con Mario Cabrera.

Tres candidatos optan a la presidencia del Cabildo por CC >> CABRERA Y BERRIEL, AL PARLAMENTO, Y GUTIÉRREZ, AL AYUNTAMIENTO Hasta prácticamente última hora esperaron los aspirantes de CC al Cabildo, el Parlamento y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para presentar sus candidaturas. Finalmente, el consejo político insular y la asamblea insular deberán decidir entre tres a la Corporación y dos a la Cámara.

C ATALINA G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO arcial Morales, Tenesor Torres y Víctor Alonso al Cabildo Insular, y Domingo Berriel y Mario Cabrera al Parlamento de Canarias: son los aspirantes de Coalición Canaria (CC) entre los que el consejo político insular primero y la asamblea insular después deben elegir a sus cabezas de lista. Al Ayuntamiento de Puerto del Rosario, cuyo plazo

M

se cerraba ayer también, el horizonte está más despejado al presentarse solo un candidato: Nicolás Gutiérrez Oramas. Aunque al principio parecía que Marcial Morales, actual alcalde de Puerto del Rosario, iba a ser el único candidato al Cabildo al presentarse a los pocos días de abrirse el plazo, finalmente la lid será a tres bandas al sumarse Tenesor Martín y Víctor Alonso, consejero de Bienestar Social del Cabildo y vecino de La Lajita. Martín Torres, tesorero del Ayuntamiento de Antigua y natural del municipio de Tuineje, es la única cara nueva. Los tres presentaron sus candidaturas por propia iniciativa, es decir sin el aval de afiliados. A la anunciada candidatura de Mario Cabrera, presidente del Cabil-

PROCESO

EL 19, DÍA CLAVE El día 19, a las 19.00, se vota en el consejo político insular a los cabezas de lista. El 26 de febrero, la asamblea insular le toca ratificar la propuesta de los cabezas de lista. Luego empieza el combate cuerpo a cuerpo, es decir la elección del resto de las listas.

do, al Parlamento se sumó ayer la de Domingo Berriel Martínez, consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias. En el caso del primer mandatario majorero, que ya había dejado claro que no se presentaría por decisión propia, 51 afiliados de CC avalaron su candidatura. GUTIÉRREZ, ÚNICO ALCALDABLE. El mismo día que se cerraba el plazo para los cabezas de lista al Cabildo y Parlamento de Canarias, pero una hora antes, expiraba el plazo para los aspirantes a la alcaldía de Puerto del Rosario. Finalmente, y también como se había pronosticado, solo hay un candidato: Nicolás Gutiérrez, actual parlamentario regional, al que avalaron 21 miembros de CC.

José Luis Cerdeña aspira a la alcaldía de Antigua por NC

C7

C ANARIAS 7 / P UERTO DEL R OSARIO

Candidato y exconcejal. Cerdeña se ha presentado otras legislaturas.

■ Nueva Canarias (NC) ya tiene candidato a la alcaldía del municipio de Antigua: José Luis Cerdeña, que encabezará la lista que la organización presentará a las elecciones de mayo. Cerdeña, exmiembro del CCN y Partido Popular (PP), desempeñó

en anteriores legislaturas las concejalías de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Pesca, y Desarrollo Local. El nuevo candidato fue elegido por unanimidad de los miembros del comité local de Antigua y refrendado por el presidente insular de NC que destaca su capacidad de gestión y preocupación por el municipio.

■ La demanda eléctrica aumentó en Fuerteventura un 2,1% durante 2014 con respecto al año anterior. Durante este período, Endesa hizo frente a una demanda de electricidad en la isla de 649,4 gigawatios hora. Por otro lado, a 31 de diciembre de 2014 la central de Las Salinas sumaba una potencia instalada de 186,6 megawatios por hora. La producción bruta de la central sumó durante 2014 un total de 633,0 gigawatios por hora. Esto supuso un aumento del 1,5 % con respecto al año anterior. En el global de Canarias, El Hierro fue la isla que registró un mayor descenso de la demanda eléctrica en 2014 (-5,1 %), bajando también en La Gomera. En el lado contrario, Fuerteventura (2,1 %) y Lanzarote (1,6 %) fueron las dos islas donde la demanda eléctrica creció en 2014 con respecto al año anterior.

El PP califica de «galáctico» el presupuesto del carnaval C.G. / P UERTO DEL R OSARIO ■ El presupuesto del carnaval de Puerto del Rosario es «galáctico» con un coste de 130.000 euros, según el Partido Popular capitalino, a pesar de que programa menos actos y tampoco celebra el concurso de reina. A un día (por ayer) de que comience el carnaval, describe la presidente local del PP, Jessica de León, «no hay carpa, no hay escenario. Cada vez destinan más presupuesto y cada vez tenemos peor carnaval. El carnaval es de los grupos, de los vecinos, del pueblo, y no del concejal o el alcalde de turno». Los populares también echan en falta que en el programa no figure el carnaval blanco que se celebra este mediodía en Tetir. De León entiende que los actos más populares son los que precisamente el Ayuntamiento no organiza, como por ejemplo los arretrankos, achipencos y los concursos de murgas insular tanto adultos como infantiles.

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

DOMINGO 8 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 34

Lanzarote

LATITUD 28

EXPOSICIÓN. DOMINIC MURRAY. Dibujos y pinturas. El artista británico afincado en Lanzarote Dominic Murray expone en la sala municipal de El Charco de Arrecife sus dibujos y pinturas hasta finales de marzo.

Fabián Martín seguirá como presidente del PIL hasta 2017 >> EN LA EJECUTIVA SOLAMENTE REPITEN TRES INTEGRANTES DE LA ANTERIOR Por aclamación, al presentarse una sola candidatura, Fabián Martín fue ayer escogido para continuar como presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) para los dos próximos años. El octavo congreso insularista se cerró así dentro de lo previsible, con variantes a nivel de ejecutiva.

Cola el martes pasado.

El Cabildo tiene en estudio una tercera gala de Les Luthiers

J OSÉ R. S ÁNCHEZ / P UERTO C ALERO (Y AIZA ) l hijo menor de Dimas Martín, quien no se dejó de ver en el cierre vespertino del cónclave, fue escogido al renunciar Laureano Álvarez a presentar plancha alternativa. Éste quedó como secretario de organización de la nueva ejecutiva, en la que solamente repiten tres miembros de la saliente, escogida en el congreso de fin de abril de 2010. En la nueva dirección, como vicepresidente primero se escogió a Ramón Bermúdez, con Tomás Fajardo en calidad de vicepresidente segundo. En este renovado órgano, donde se decidió dar protagonismo a algunos militantes históricos insularistas, caso de Nereida Pérez, María Gopar, Juan Jesús Guillén o Evaristo García, también se dejó espacio para Jesús Daniel Medina, perteneciente al maltrecho comité local de Yaiza tras el episodio de transfuguismo de todos los concejales sureños, como reconocimiento por haber sido designado este sábado como nuevo presidente de Jóvenes del PIL.

E

NUEVA ÉPOCA . El cónclave fue cerrado por Fabián Martín, quien aprovechó para arremeter contra la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, por su fuga; para atacar a los partidos que han decidido colocar a imputados en sus listas de cara al 24 de mayo; y para desligarse de los que con militancia insularista aprovecharon para obtener intereses personales. «Si alguien del PIL se ha equivocado es porque ha querido equivocarse», resaltó. Tras fijar estar líneas maestras en el discurso, concretó Fabián Martín que la nueva dirección «trabajará por y para Lanzarote», dijo, «trabajando con respeto, dedicación y con devoción, teniendo a Lanzarote por delante». Y acabó el discurso el presidente del PIL diciendo que «olvidamos el pasado, pedimos perdón, contador a cero, meta y empezamos», para dar a entender que esta formación puede servir como alternativa de futuro ante otras posibilidades políticas en suelo lanzaroteño.

>> De haber acuerdo, la actuación se haría el 12 de marzo

CARRASCO

J.R.S. / A RRECIFE

Renovación. Fabián Martín y Jesús Daniel Medina se estrechan las manos ante miembros de la nueva ejecutiva.

INVITADOS

MÓNICA ÁLVAREZ Al cierre del congreso asistieron invitados de diversas formaciones, caso de José Juan Cruz Saavedra (PSOE), Ángel Domínguez (CC), Emilio Bermúdez (PP), Pedro de Armas (NC) o Manuel Rodríguez (Partido Vecinal para el Progreso), entre otros. También estuvo presente Mónica Álvarez, que acudió a título particular por su identidad nacionalista, señaló, dejando de lado que en enero renunció a la militancia en Coalición Canaria (CC), así como su cargo de consejera en el Cabildo. Se sentó casi en segunda fila, junto a los delegados de los diversos partidos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

NC pide tener la cabeza de lista al Cabildo para cerrar un pacto ■ Una vez definido el futuro del PIL, ya parece factible que se pueda concretar un posible acuerdo electoral con Nueva Canarias (NC). Al respecto, Armando Santana, portavoz de esta segunda formación, señaló ayer, mientras se esperaba por la clausura del congreso, que para que haya pacto para compartir listas,

deberá el PIL tener en cuenta que un representante de NC deberá figurar como el número 1 de la plancha al Cabildo. De igual modo, los insularistas también deberían ceder el encabezamiento de la plancha en una lista conjunta en Arrecife, con Alejandro Díaz, presidente de NC en Lanzarote, como protagonista, dijo Santana,

A cambio, al PIL le quedaría la posibilidad de abrir plancha al Parlamento de Canarias, como ya aconteciera en las elecciones locales de 2011, con Fabián Martín como protagonista. Y se dejaría la posibilidad de también ser un insularista la primera opción en Teguise, quedando pendientes los cinco municipios restantes,

Invitados. Representantes de diversos partidos, en el acto de cierre del congreso.

■ Desde el Área de Educación y Cultura del Cabildo se está sondeando la posibilidad de negociar con el grupo humorístico Les Luthiers una tercera actuación en el Teatro Insular de Arrecife, vista la altísima demanda de entradas que hubo el martes para las dos funciones programadas, para los días 10 y 11 de marzo. Las localidades se agotaron en la misma mañana en que fueron puestas a la venta, a pesar de que cada una se vendió a 60 euros. De inicio, los representantes de la formación argentina han dado a entender que cabe la posibilidad de que esta tercera actuación se pueda hacer el jueves 12 de marzo, en vísperas del desplazamiento de los artistas a Gran Canaria. Desde el Cabildo se ve de buen grado esta fecha, si bien siempre y cuando se mantenga o incluso se acorte el caché que se negoció para las dos primeras galas. De llegarse a un entendimiento, las entradas para este tercer pase es probable que se pudieran poner a la venta ya pasadas las fechas carnavaleras, con el mismo sistema que se empleó esta semana. Es decir, en dependencias de la primera Corporación, al no ser aún posible el uso de Internet. El precio de cada localidad sería el mismo que el que se estableciera para las dos funciones cerradas a finales de 2014. Todas las entradas serían igualmente numeradas. Tras su paso por Lanzarote y el posterior salto a Gran Canaria, los argentinos cerrarán en Tenerife la gira de marzo por las Islas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE LA PALMA

Nueva Canarias denuncia el olvido del barrio dono. Es más, en el final de la vía han mejorado una zona para la conllanense de El Remo servación de la Acrostira o saltamon-

El grupo nacionalista critica que las obras de urbates de El Remo, pero siguen sin renización continúen inacabadas y un transporte púmatar y acondicionar de forma adeblico, insuficiente

Según manifiesta Nicolás del Valle, miembro de la Ejecutiva de Nueva Canarias y residente en este barrio llanense, “entre los vecinos de este núcleo costero de El Remo se trasmite una sensación de abandono y de rabia, pues a pesar de contar con una población residente que supera los 200 habitantes y que, como se sabe, se multiplica en la época veraniega, seguimos condenados a la indiferencia y el olvido por parte de las Administraciones Públicas, para las que parece que la isla termina en El Charco Verde”. Un ejemplo de ello, expresa Nicolás, “es que después de 5 años de lucha, demandando al Cabildo Insular la ampliación del servicio de guaguas, de tal forma que la línea que une el casco urbano de Los Llanos de Aridane con los núcleos turísticos de Puerto Naos y el Charco Verde llegara hasta el barrio de El Remo, se nos vende como un gran logro establecer un servicio a todas luces insuficiente, pues solo tiene 3 frecuencias diarias: a primera hora de la mañana, a las 3 de la tarde y a última hora de la tarde; de tal forma que si alguien sube a las 8 al médico tiene que esperar hasta las 3 de la tarde para poder regresar a su casa. Por eso desde Nueva Canarias demandamos la ampliación de, al menos, 2 frecuencias diarias más, a media mañana y a media tarde, de las 8 que ya llegan al Charco Verde”. En relación con la vía de acceso a este núcleo urbano, manifiesta Nicolás del Valle, “vemos con satisfacción cómo se asfaltan, por parte del Cabildo de La Palma, algunas carreteras insulares, pero lamentamos que se sigan olvidando de la necesaria mejora del pavimente del último km de la carretera que une Puerto de Naos con El Remo, que se encuentra en la actualidad en una situación de absoluto aban-

cuada el final de la carretera para que esa zona no se siga convirtiendo en un vertedero incontrolado. Por otra parte, para este representante de Nueva Canarias, “es lamentable que en el Plan de construcción de marquesinas se hayan olvidado de la imperiosa necesidad de su instalación, tanto en El Remo como en el Charco Verde, pues es asombroso que en una zona de importante afluencia turística, como la que nos referimos, los usuarios del transporte público tengan que esperar aguantando a la intemperie las inclemencias de la climatología, sobre todo en las horas de mayor insolación o de lluvia”. Y no hablemos ya de las obras de urbanización o de la carencia absoluta de equipamientos, continúa Nicolás, “unas obras que se iniciaron hace más de 5 años y que siguen sin resolverse de forma definitiva. Los vecinos tenemos que seguir utilizando las linternas o la luz del móvil ante la inexistencia de alumbrado público. Obras que, no nos cansamos de repetir, son imprescindibles para consolidar el carácter urbano de este núcleo y, por tanto, para que se puedan aprobarse las Normas de Conservación del Espacio Natural y se facilite el que la gente pueda construir o, lo que es más necesario aún, rehabilitar sus viviendas con todas las garantías jurídicas, favoreciendo la forzosa regeneración del barrio y resolviendo el impacto social que la recuperación del dominio público puede acarrear para muchos vecinos que tienen aquí su domicilio habitual y permanente”. 33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

parcan.es

DESTACADOS

EL PARLAMENTO ENTREGÓ SU MEDALLA DE ORO AL CABILDO DE GRAN CANARIA VECINOS POR CANDELARIA (VXC) Y UNIÓN DEMOCRÁTICA DE TEGUESTE (UDT) FIRMAN UN ACUERDO DE COOPERACIÓN POLÍTICO Y ELECTORAL CON NC. DE IZQUIERDA A DERECHA, EL VOCAL DE UDT, FRANCISCO GONZÁLEZ, EL SECRETARIO Y CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE TEGUESTE POR UDT, FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ, EL PRESIDENTE DE NC, ROMÁN RODRÍGUEZ, EL VICEPRESIDENTE Y CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CANDELARIA POR VXC, JOSÉ FERNANDO GÓMEZ, EL PRESIDENTE DE VXC, ANTONIO ALONSO Y EL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE NC, CARMELO RAMÍREZ

ORGANIZACIONES POLÍTICAS TINERFEÑAS CON LAS QUE NC HA SUSCRITO YA ACUERDOS DE COLABORACIÓN POLÍTICO-ELECTORALES ADEMÁS DE LAS ASAMBLEAS LOCALES DE NC CONSTITUIDAS YA.

ROMÁN RODRÍGUEZ EN EL ENVITE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

ACTO DE PRESENTACIÓN DE TEODORO SOSA COMO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE GÁLDAR

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

FIESTA DEL ALMENDRO EN FLOR EN PUNTAGORDA, LA PALMA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

artículo de opinión Venden nuestros aeropuertos El Gobierno del PP aplica una lógica tan aplastante como perversa en su constante (mal) trato de lo p ú b l i c o . P r o c ediendo a rescatar con dinero de todos los ciudadanos y ciudadanas los bancos en situación de quiebra o las autopistas de peaje ruinosas, después del fracaso de su privatización. Y, al tiempo, vendiendo al sector privado lo que genera una alta rentabilidad a las arcas públicas, como sucede en estos momentos con la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Algo que ya sucedió en el pasado con Endesa, Telefónica y Repsol. En el caso de la comunidad canaria, la decisión de proceder a la venta de los aeropuertos supone un verdadero despropósito. Una grave medida tomada por el Gobierno estatal, una vez más, sin informar ni escuchar a las instituciones canarias e incumpliendo el Estatuto de Autonomía; sin tener en cuenta en ningún momento las especificidades de las Islas. La red aeroportuaria española, pese a algunos dislates recientes como los aeropuertos de León o Girona, está bien capitalizada y es eficiente, competitiva, moderna,

segura y rentable. Además, no consume presupuesto público pues se financia con operaciones de endeudamiento, que luego se pagan con las tasas por la actividad aeroportuaria. Ese nivel de calidad también lo tienen, con creces, los aeropuertos canarios. Unos aeropuertos que resultan estratégicos para la movilidad interior de los hombres y las mujeres de Canarias y para su adecuada conectividad con el resto del Estado y del mundo. Además, a través de ellos, llegan al Archipiélago la inmensa mayoría de los millones de turistas que anualmente nos visitan y que son el eje de nuestro modelo económico. A diferencia de otras zonas de España, estas infraestructuras son en las Islas completamente imprescindibles, no tienen sustitutas, mientras que en otros territorios continentales hay alternativas como el ferrocarril o las autopistas. Rentables y nuestros Los ocho aeropuertos de Canarias son, además, muy rentables en su conjunto. Cubren con creces los gastos de funcionamiento, amortizan las inversiones y siguen dando beneficios; y sus instalaciones son fruto de su propia actividad. La red de aeropuertos canarios es muy rentable y se encuentra mucho más saneada que el conjunto de la estatal. Globalmente, nuestros aeropuertos aportan el 15% del resultado de explotación de AENA, mientras que sólo acumulan el 4,3% de su deuda. Canarias financia una parte del 37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

endeudamiento que han venido produciendo otros aero-

socialistas. Cabe recordar

puertos y su funcionamiento ordinario: se produce una transferencia de recursos de los aeródromos de las Islas al resto de la red aeroportuaria española.

que, en la última etapa de Zapatero, en el marco de las políticas de austeridad contra la crisis, ya se dieron los primeros pasos para

AÑO 2013

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN DEUDA ACUMULADA

ESTADO

740,96

12.065,65

CANARIAS

110,68

524,29

% CANARIAS 14,9%

4,3%

(EN MILLONES DE EUROS. FUENTE: CUENTA RESULTADOS AENA 2013) Pero el PP no ha dudado en vender este patrimonio de los canarios. Ni tampoco en entregar una parte de él a fondos buitres radicados en las Islas Caimán, un paraíso fiscal que se nutre de cajas B, del narcotráfico y del negocio de las armas. Competencia canaria Desde Nueva Canarias hemos defendido, en todo momento, que no se produzca esa privatización de nuestros aeropuertos. Y planteamos que, ante la decisión adoptada por el Ejecutivo de Rajoy, es preciso hacer valer lo recogido en el artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía, que reconoce a Canarias la competencia ejecutiva sobre los puertos y los aeropuertos cuando el Estado no se reserva la gestión directa, como entendemos sucede en el caso que nos ocupa, al instaurarse un nuevo modelo de privatización por ahora parcial. Considero que los ocho aeropuertos canarios deben ser traspasados a nuestra comunidad para que sean gestionados a través de un ente público con participación de Gobierno, cabildos, ayuntamientos, empresarios y sindicatos, como ya ocurre con los puertos de Canarias. Socializar pérdidas y privatizar ganancias es una lógica del neoliberalismo que ha dañado enormemente al sector público. Una lógica de la que también han sido cómplices los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

privatizar AENA y para hacer lo propio con Loterías y Apuestas del Estado. El PP ha sido el encargado de concretar esos procesos. Los aeropuertos son esenciales para la cohesión territorial, social y económica de las Islas. Desde Nueva Canarias hemos reiterado la necesidad de articular un frente común del conjunto de la sociedad canaria para evitar su entrega a sectores especulativos y que se ponga en serio riesgo su carácter estratégico y de servicio público. Y hemos expresado nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras de los aeropuertos canarios en la defensa de este trascendental servicio público. En Canarias nos jugamos mucho con esta irresponsable decisión estatal que el PP debe pagar, también, en las urnas. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VI

FEBRERO 2015

CARMEN HERNÁNDEZ SE REÚNE AHORA CON EL SECTOR DEL DEPORTE PARA COMPLETAR SUS COMPROMISOS ELECTORALES La candidata a la Alcaldía de Telde asume la recuperación de las subvenciones a los clubes, entidades y deportistas individuales ALEJANDRO JORGE PLANTEA LA ADQUISICIÓN DE LA CASA WINTER DE COFETE PARA USO TURÍSTICO Callero lamenta que CC y PSOE atiendan a las urbanizaciones no recepcionadas por motivos electorales NICOLÁS DEL VALLE DENUNCIA EL OLVIDO DEL BARRIO DE EL REMO DE LOS LLANOS DE ARIDANE El insuficiente servicio de guaguas y las deficientes vías de acceso sustentan las críticas del dirigente nacionalista local

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Venden nuestros aeropuertos

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC

Iniciativas

Iniciativas

Boletines anteriores

Iniciativas

Grupo político

Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

¡Participa!

Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.