Boletín VII febrero 2015

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

#NContigo

TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTA R I O D E N U N C I A Q U E CLAVIJO ORDENA A CC Y PSOE DEJAR MORIR LA LEY EN DEFENSA DEL SUELO AGRARIO DE LA LAGUNA Rodríguez presenta la proposición de ley al Parlamento basada en la moción de Santiago Pérez, aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento de La Laguna

Román Rodríguez censura que se racanee la prescripción de los fármacos por razones económicas

NC afirma que el Ejecutivo canario tiene la “obligación” de asegurar el nuevo tratamiento a los enfermos de hepatitis C

QUEVEDO Y RAMÍREZ ARREMETEN CONTRA LA DECISIÓN DEL PP DE CEDER MÁS ESPACIO A UN PIPICAN QUE A UN PARQUE INFANTIL Los concejales de Las Palmas de Gran Canaria cuestionan algunas labores encomendadas a la policía local mientras se interesan por los problemas generados por las plataformas fondeadas frente a San Cristóbal LA ORGANIZACIÓN DE TELDE SE VE RESPALDADA POR EL DIPUTADO DEL COMÚN EN LAS DENUNCIAS DE "OBSTRUCCIONISMO" PRACTICADO POR EL PACTO DE GOBIERNO LOCAL Carmen Hernández se compromete en Jinámar a priorizar las políticas de empleo JOSÉ LUIS CERDEÑA ES EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ANTIGUA La organización de Fuerteventura firma un acuerdo electoral con Independientes de Fuerteventura

Hepatitis C El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que el Ejecutivo canario tiene la “obligación” de asegurar el nuevo y eficaz tratamiento a los enfermos de hepatitis C de las islas. Rodríguez censuró que se racanee la prescripción de los fármacos de última generación por razones económicas. El diputado nacionalista instó a la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, a fijar, si fuere necesario, un protocolo canario, diferenciado del “restrictivo” estatal, basado en “evidencias científicas en lugar de razones políticas y económicas”.

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

VÍDEO

El portavoz de NC expuso estos argumentos en la comparecencia solicitada a Mendoza, sustanciada en comisión parlamentaria. Rodríguez declaró que el sistema público de salud “no ha respondido con la diligencia debida,” a la enfermedad infecciosa que “más mata, por razones económicas”. Para el diputado nacionalista, “no reconocer esto es puro cinismo”.

VÍDEO

En opinión de NC, “ningún paciente se puede quedar sin el tratamiento prescrito” por los facultativos. Los enfermos “no están tranquilos”, añadió, porque los nuevos fármacos “se están dando con cuentagotas” Una muestra, añadió, son los 116 pacientes canarios, según los datos desvelados por Mendoza, a los que se les han facilitado los nuevos fármacos. De ellos, 77 están en tratamiento y otros 39 tienen los medicamentos “en la mano,”

FEBRERO 2015

en palabras de Mendoza. Esta cifra, tal y como recalcó el portavoz de NC, “no alcanza ni al 15% de los pacientes con la enfermedad en un estado avanzado”. Rodríguez instó a la consejera a no escudarse en el “restrictivo” protocolo de la Administración estatal y, en su caso, a fijar uno canario basado en “evidencias científicas y no en razones políticas y económicas porque ética y moralmente estamos obligados a garantizar los nuevos fármacos, es un derecho” de las personas enfermas. En relación al elevado coste del tratamiento combinado, en torno a los 45.000 euros, el portavoz de NC denunció los “indecentes” beneficios y la “especulación” de la industria farmacéutica. Román Rodríguez aseguró que hay “margen” para frenar estos precios abusivos mediante establecimiento de las licencias “obligatorias”, como ya se ha fijado en otros estados. Para el diputado nacionalista, “tan importante es la estrategia de la prevención, el control y el tratamiento como la de la erradicación”. Entre otros argumentos empleados en el debate, el portavoz de NC dijo que el coste medio de los tratamientos tradicionales ronda los 40.000 euros además de otros impactos económicos complementarios, como las pensiones y las bajas laborales.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

EL 16 DÍA miércoles, 11 de febrero de 2015

miércoles, 11 de febrero de 2015 EL DÍA 16

canarias

ISLAS El presupuesto del Cabildo de El Hierro supera los 33 millones de euros para el ejercicio 2015 !22

Los plenos vuelven a ritmo de batucada El inicio del primer pleno ordinario del año estuvo marcado por las quejas de un grupo de empleados de mantenimiento del Hospital Doctor Negrín, frente a una sesión con no demasiada sustancia. !!!

Textos: G. Maestre/D. Ramos Fotos: M. Pisaca

os plenos ordinarios del Parlamento de Canarias regresaron ayer, tras el parón de enero, a ritmo de batucada. Y no por un desfile matutino de comparsas por las principales calles santacruceras, ni por ninguna otra razón carnavalera. Era una batucada mucho menos agradable, con sones de protesta, en una defensa desesperada de sus puestos de trabajo –tras el cambio de empresa adjudicataria del servicio– que hicieron los empleados de mantenimiento del Hospital Doctor Negrín. Desde una esquina de Teobaldo Power, el grupo de manifestantes –no muy amplio pero sí ruidoso, y al que se llegó a sumar Román Rodríguez, que hasta cogió el megáfono y pareció retrotraerse a sus años de activismo estudiantil– marcó el inicio de una mañana que, entre la concentración y la policía protegiendo la entrada a la Cámara, hacía recordar las grandes tardes de fútbol. Pero dentro del estadio apenas hubo partido. Puntos, en la mayoría de los casos, de poco debate. O, hablando de batucadas y carnavales, fue como si hubiese pequeñas “perlitas”, que dirían los cronistas murgueros, pero con pocos “temazos”. El vicepresidente regional, José Miguel Pérez, alertó de que, si se aplica el real decreto que modifica la enseñanza de grados, puede ser un “caos”; José Miguel Ruano (CC) pidió que se impida el convenio entre el Cabildo de El Hierro y el IGN sobre vigilancia vulcanológica por no contar con el Gobierno, y los socialistas Fajardo Palarea y Hernández Spínola se congratularon del auto del TSJC relativo al proceso de transformación de CajaCanarias en fundación, así como de la decisión que tomó el Ejecutivo canario en su momento. “La sentencia pone las cosas en su sitio”, afirmó el segundo, en una

L

intervención crítica con el Partido Popular. Más adelante, Gloria Gutiérrez (PSOE) vio una “estafa” y una “burla” en los fondos adicionales para la puesta en marcha de las ayudas de 426 euros del Gobierno central, toda vez que los potenciales

Román Rodríguez califica de “EXPOLIO” lo que está ocurriendo con AENA beneficiarios han de superar 16 obstáculos burocráticos y una “maraña administrativa propia del antiguo régimen, y de este, que está copiando las mañas”. Tras las manifestaciones de la consejera de Industria, Francisca

Luengo, sobre el decreto de potencia eólica, la sesión remontó el vuelo con AENA, aunque a un destino más o menos conocido. El consejero nacionalista Domingo Berriel se refirió al trabajo “intenso” para lograr la cogestión, a la “condición estratégica” de los aeropuertos y a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo. Además, afirmó que al Ejecutivo regional no le ha quedado “otro remedio” que ir a la vía judicial, y auguró que la hoy entidad pública será en el futuro “enteramente” privada. Román Rodríguez, proponente de la pregunta, fue más categórico: “Se produce una expropiación, un expolio”. El presidente de Nueva Canarias reclamó a los partidos que sustentan el Gobierno “presión y movilización” para proteger unos recursos que son de todos y que “comprometen” el futuro de los canarios. Asimismo, mantuvo que se va a realizar una venta de las instalaciones aeroportuarias del Archipiélago “al mejor postor, a los

especuladores”, y que estos van a caer en la cuenta de resultados “de no se sabe quién”. Si la popular Australia Navarro le recriminó a Berriel que ha habido “arbitrariedad” en la Ley Turística (sacada adelante, dijo, con

fines electorales y que es una “chapucilla para salir del paso”), Mercedés Roldós (PP) y la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza (CC), tuvieron sus más y sus menos con los colapsos en urgencias. Y también con el servicio de

Hoy se publica el decreto de la potencia eólica en el BOC La consejera regional de Empleo, Industria y Comercio, Francisca Luengo, confirmó ayer en el pleno la publicación para hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del decreto que da luz verde a la autorización administrativa en la asignación de potencia eólica y la definitiva abolición de la vía del concurso. La portavoz socialista en la materia, Dolores Padrón, preguntó a Luengo qué implica el cambio que comienza desde hoy, a lo que la consejera respondió, como ya había hecho en oportunidades anteriores, que supone un “antes y un después” y prometió que, desde ahora, los parques eólicos se instalarán sin retraso al tiempo

que criticó la fórmula de los concursos (adoptada en tiempos en que el PP cogobernaba en Canarias), pues “llevan a la conflictividad”, un argumento que le valió el aplauso de Padrón y la reprobación de la bancada popular. También el consejero de Agricultura, Ganadería Pesca y Aguas, Juan Ramón Hernández, llevó al pleno un anuncio Francisca Luengo, ayer, en sede parlamentaria. con polémica. Ante una pregunta sobre la cuota de pesca del atún rojo del sabido que el Ministerio del (y que cuenta con el respaldo del diputado del grupo de los nacioárea hará suyo, previsiblemente, Ejecutivo autonómico). nalistas canarios, Juan Pedro Herla propuesta del PP para increJuan Pedro Hernández tildó de nández, el máximo responsable mentar las capturas de esta “ridícula” la cantidad y el condel sector primario en el Gobierno especie por la flota canaria hasta sejero dejó claro que el Ejecutivo canario explicó que, de forma las 100 toneladas, frente a la aspiregional seguirá “peleando” por extraoficial, su departamento ha ración del sector, que eran 300 incrementar la cuota canaria.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

EL DÍA

c

FEBRERO 2015

miércoles, 11 de febrero de 2015

17

PLENO PARLAMENTARIO CANARIAS !!!

100

Son las toneladas de las que, según el consejero de Pesca, Juan Ramón Hernández, previsiblemente podrá disponer el sector atunero canario, que pedía 300.

Inés Rojas pidió disculpas a los afectados por la falta de información./ M. PISACA

Vivienda abonará por fases todas las ayudas pendientes G. Maestre, S/C de Tenerife

Antes y durante el pleno, los manifestantes se concentraron en las proximidades del Parlamento.

mantenimiento del Hospital Doctor Negrín. Desde el PP expusieron la necesidad del servicio de mantenimiento, resaltaron el “know how” de los profesionales e instaron a Mendoza a mediar con la nueva

empresa adjudicataria. En un discurso comprensivo con el drama que padecen los afectados, la consejera le lanzó a Mercedes Roldós: “Lo de mediar es algo jurídico que no se puede, y que tiene nombre y apellidos”.

La tarde fue para Vivienda, cuya consejera, Inés Rojas, anunció que se irán liquidando todas las líneas del Plan de Vivienda pendientes de resolución. Hoy, más AENA y el suelo rústico de La Laguna.

Mendoza: “No hay colapsos en urgencias” La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, manifestó ayer en sede parlamentaria “que colapso significa interrupción o paralización y ninguna de estas dos cosas han pasado en los servicios de urgencias, donde en ningún momento se ha dejado de atender a los pacientes”. Mendoza respondía así a la pregunta de la diputada del Partido Popular Mercedes Roldós sobre qué medidas ha tomado el Ejecutivo regional para resolver el colapso de las urgencias. “Insisto, señora consejera, ha habido y sigue habiendo un colapso, caos, saturación o como usted lo quiera llamar de los servicios de urgencias que se está convirtiendo en algo habitual y

que hace que se produzcan situaciones indignas e intolerables para los pacientes, y también para los trabajadores sanitarios, y en ello están de acuerdo todos los agentes: los sindicatos, los colegios profesionales e incluso el Diputado del Común”, dijo desde su escaño Roldós, antes de criticar la “falta de la previsión y planificación” del Servicio Canario de Salud. “No está usted en condiciones de dar lecciones de nada”, dijo desafiante en dos ocasiones la consejera dirigiéndose a la diputada popular y exconsejera de Sanidad, recordándole que “en su etapa se escribieron ríos de tinta sobre las urgencias y usted tuvo 500 millones de euros más que yo para poner en la mesa solu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ciones y no hizo nada”. Mendoza aseveró que actualmente “a los servicios de urgencias llegan cada vez más pacientes y en peor estado de salud y lo que habría que preguntarse es si tendrá algo que ver con los copagos disuasorios creados por el gobierno de Mariano Rajoy” y detalló que durante su mandato se ha adecuado la Atención Primaria “para que sea cada vez más resolutiva, dotándola de más pruebas diagnósticas y aumentando los recursos humanos, con la resolución de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de médicos especialistas de urgencias y sacando la correspondiente a enfermería y aumentando los profesionales y el número de camas en todos los hospitales”.

La consejera de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, anunció durante la tarde de ayer el compromiso de liquidar todas las líneas pendientes de resolver en el marco del Plan de Vivienda Social 2009-2012, para el que ya se ha acordado una partida inicial de cinco millones de euros. “El Gobierno de Canarias asume el compromiso de pagar en varias fases todas las ayudas que quedaron pendientes del antiguo plan por falta de fondos y para ello, en el presupuesto de este año, ya se han incluido ocho millones de euros; tres para el abono de la segunda fase de las ayudas a la hipoteca joven y otros cinco para las demás líneas inconclusas”, detalló desde la tribuna la consejera, a instancias de la diputada del Partido Popular Milagros Bethencourt, que le pidió “una respuesta clara y rotunda” y “un compromiso firme con los afectados por la mala gestión de la Consejería”. “No solo doy la palabra y un compromiso –respondió Rojas– sino que ya hay una partida presupuestaria”, insistió. Previamente Milagros Bethencourt había detallado a la cámara autonómica la situación concreta de los afectados por las ayudas a la compra de vivienda de segunda mano o usada, puesto que “ni uno solo de sus 1.969 solicitantes ha cobrado nada en cinco años, pese a cumplir con los requisitos”.

“Se trata de casi dos mil personas de entre 18 y 35 años que viven con incertidumbre sobre qué pasará con su subvención y a los que, hasta ahora, solo se les ha respondido con el silencio”, describió la diputada popular antes de pedirle a Rojas que asumiera su responsabilidad. “Pido disculpas porque me he reunido con la plataforma de afectados y me han dicho que desde mi departamento no se les ha informado adecuadamente y les entiendo porque no hay nada peor que la incertidumbre”,

!!!

5 millones de euros es la partida prevista por el Gobierno de Canarias para este año para “ir abonando” las líneas inconclusas del Plan de Vivienda Social de Canarias 2009-2012 admitió la consejera al tiempo que detalló que ahora se definirá exactamente el número de líneas de ayuda que quedan pendientes, cuántos afectados hay en cada una de ellos, qué cuantías son necesarias para resolverlas “y se irán liquidando de forma ordenada por fases que empezará este mismo año y que, como muy tarde, acabarán en 2017”. Además, se mostró favorable a aprobar la Proposición No de Ley que sobre esta materia tiene previsto llevar el Partido Popular al próximo pleno “para que quede todo aún más atado”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

18

FEBRERO 2015

POLÍTICA

DiariodeAvisos Miércoles, 11 de febrero de 2015

La reforma suprime las exigencias medioambientales a los 5 estrellas El Consejo Consultivo insta al Gobierno canario a “razonar” la diferencia de tratamiento a los establecimientos hoteleros en la ley de renovación turística Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife

El Consejo Consultivo ya ha emitido su dictamen sobre el anteproyecto de ley por el que se permite la construcción de hoteles de nueva planta, de cualquier categoría, no vinculados a la rehabilitación turística. Actualmente, con la ley 2/2013, del 29 de mayo, solo se autoriza la edificación de establecimientos de cinco estrellas y gran lujo. Entre las observaciones, se recoge “una diferencia de tratamiento en la exigencia de requisitos de calidad”. Concretamente, el análisis llama la atención sobre la supresión de “las máximas exigencias de eficiencia energética y ahorro de agua” (artículo 4.4) para los establecimientos de cinco estrellas o superior rango (villas). El Consultivo considera injustificada la introducción de elementos diferenciadores. La existencia de normas sectoriales relativas a los estándares de calidad no le parece suficiente y vaticina dificultades en el desarrollo reglamentario. Por ello, insta al Ejecutivo regional a “explicitar las razones”. Tras un año de aplicación, recuerda el Consejo en su exposición, la memoria presentada an-

Complejo hotelero en Gran Canaria, la isla donde se ha centrado la polémica por la renovación turística. / EP

te el Parlamento evidencia “la elevada implicación de los sectores públicos y privados en la renovación integral” y de la “idoneidad de los mecanismos incentivadores”, que “se han revelado como catalizadores para impulsar la inversión empresarial a la creación de puesto de trabajo”. Pero el máximo órgano consultivo de la Comunidad Autónoma

se reafirma en que “no se alcanza el pretendido objetivo de simplificación” administrativa. “Continúa la proliferación de normas que se aprueban y modifican de forma sucesiva antes de que lleguen incluso a tener plena aplicación y eficacia, en detrimento del principio de seguridad jurídica”. Los ponentes intuyen que el anteproyecto responde a las

inquietudes y sugerencias del empresariado turístico. Además, añaden, “viene a dar satisfacción a las alegaciones del Estado con ocasión del recurso de inconstitucionalidad”. En un auto fechado el 24 de junio de 2014, el alto tribunal levantó la suspensión cautelar de los apartados a) y c) del artículo 4.2 de la Ley de Renovación y Modernización

Turística. “En sí mismos, no prohíben la autorización de nuevos establecimientos alojativos; sino, al contrario, permiten autorizar establecimientos de alojamiento turístico de cinco estrellas o categoría superior en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife”, informó el Gobierno de Paulino Rivero. El Consejo de Estado fundamentaba su argumentación en que la controvertida regulación suponía “una barrera casi total a la entrada de operadores y un cierre de mercado contrario a los principios liberalizadores de la directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el espacio interior” de la Unión Europea. Ahora, el Consultivo interpreta que la modificación legislativa desactivará el recurso interpuesto. Por lo tanto, recalca, “este proyecto es un instrumento que, al margen del fin declarado, sirve también para solventar un proceso pendiente ante la jurisdicción constitucional”. Durante la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo en la que se cursó el anteproyecto, el consejero Domingo Berriel explicó que los parámetros incidirán principalmente en el ahorro energético y la calidad de los servicios del complejo hotelero. “Si esos criterios se incumplen”, advirtió, “se quebrantará el interés general turístico, y los promotores podrían incurrir en faltas muy graves que conllevan sanciones de entre 3.000 y 300.000 euros y, en caso de reiteración, hasta la clausura de la actividad”. A esta situación se ha llegado tras una intensa campaña liderada por el Cabildo grancanario, que no se tomó vacaciones.

Berriel argumenta que la liberalización del suelo ha traído “mucho desempleo” Europa Press Santa Cruz de Tenerife

Protesta contra los despidos en el hospital Doctor Negrín A ritmo de batucada, trabajadores del hospital Doctor Negrín se concentraron ayer ante el Parlamento contra los despidos de medio centenar de empleados de mantenimiento como consecuencia de la entrada de una nueva empresa adjudicataria. Una delegación de Comisiones Obreras encabezada por su secretaria insular en Tenerife, Mari Carmen Martínez, registró en el Legislativo más de 4.600 firmas de apoyo. A la concentración se sumaron, antes del pleno, los diputados de Nueva Canarias, Román Rodríguez (megáfono en mano) y Pedro Justo. / DA

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, negó ayer que el anteproyecto de ley de reforma de la ley turística incurra en “arbitrariedad” y dejó claro que no se va a producir la “liberalización de suelo”. En respuesta a una pregunta parlamentaria del grupo popular, Berriel argumentó que su Ejecutivo defiende “la renovación y la calidad”, con la posibilidad de que se ejecuten nuevas construcciones al margen de los hoteles de cinco estrellas. “El empresariado lo ve bien”, recalcó el consejero. En su opinión, “Canarias no necesita ocupar más suelo”. Al respecto, recordó que a comien-

zos del año 2000 ya se acometió liberalización de suelo. “Trajo mucho empleo foráneo y ahora, una gran crisis y mucho desempleo”, apostilló Berriel criticó que el PP se haya convertido en “vocero” de los intereses de un grupo empresarial, e insistió en que las ideas liberalizadoras son “desastrosas” para el Archipiélago. La portavoz del grupo popular, Australia Navarro, arguyó que el Gobierno accede a la reforma “por interés electoral”, pero cree que “es una chapucilla para salir del paso” que no resuelve los problemas. En palabras de Navarro, el Ejecutivo no suspende la prohibición de nuevos hoteles inferiores a 5 estrellas, ya que propone un “camino tortuoso” y sometido al “criterio arbitrario”.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

50 | Miércoles, 11 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas

La oposición sitúa la Sanidad en la UVI Brígida Mendoza asegura que ningún paciente se ha quedado sin tratar a pesar de los recortes de Madrid P La consejera echa en falta 2.142 millones de euros J. G. H. / Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE

La diputada del grupo Popular María Teresa Pulido señaló ayer en el Parlamento de Canarias que la sanidad canaria “está en la UVI con pronóstico reservado, y los síntomas que la aquejan son muy graves”. Ese es el diagnótico realizado por la oposición y que la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, vacunó con la afirmación de que hasta la fecha “ni un solo paciente se ha quedado sin ser atendido” pese al déficit de financiación por parte del Estado, que cifró en 2.142 millones de euros. Brígida Mendoza compareció a petición del grupo Mixto para explicar qué medidas se han adoptado frente al deterioro de los servicios públicos sanitarios. El portavoz de los solicitantes, Román Rodríguez, afeó a los grupos de gobierno que se refieran siempre a la falta de financiación como el origen de todos los problemas. También se dirigió a los populares por centrar sus críticas sobre el mal funcionamiento en la organización y gestión. Rodríguez sostuvo, sin embargo, que, a pesar de que las cuestiones que unos y otros plantean forman parte de la actual situación que atraviesa este servicio público, la carencia principal pasa por la ausencia de “estrategia, visión de futuro y reorganización de los servicios”. Mendoza contestó que, a pesar de todos los problemas eco-

se niegan”, afirmó Mendoza, quien enumeró las actuaciones llevadas a cabo para dar estabilidad al mayor número posible de trabajadores sanitarios y aumentar el rendimiento quirúrgico mañana y tarde. No se han cerrado servicios de urgencias ni plantas hospitalarias “sino más bien al contrario”, pese a estar condicionados por una situación financiera desfavorable, continuó la consejera, quien insistió en que se ha hecho una gestión “lo más eficiente posible pese a los recortes generalizados”.

El 64% de los canarios señala a la Sanidad como el principal problema de Canarias Román Rodríguez advierte de que todo el país sufre la quiebra de este servicio

Brígida Mendoza, ayer en el Parlamento de Canarias. | EFE

nómicos con que se pueda encontrar su departamento “no ha faltado ni un tratamiento a ningún paciente por caro que sea”. La consejera reconoció no haber podido avanzar a la velocidad a la que le habría gustado hacerlo y de nuevo culpó de ello a la escasez de los fondos transferidos por Madrid en virtud del sistema de financiación autonómico con-

tra el que clama el Ejecutivo canario por situar a las Islas a la cola del Estado. Mendoza explicó que, desde que tomó posesión, ha tenido que adaptarse a unos recortes que han tenido repercusión en las listas de espera y han obligado a adoptar decisiones “difíciles y duras de poner en marcha”. “Sin la financiación adecuada es muy difícil evitar el

deterioro sanitario y por ello he reclamado al Gobierno de España que corrija el déficit”, reiteró la consejera, quien acusó al PP de dar “una marcha atrás de años” en la sanidad pública, de volver “casi a la beneficencia”. Mientras, en Canarias se ha legislado para dar respuesta a las personas que se han quedado sin tarjeta sanitaria “aunque muchas

Anunció también que ya se ha remitido al Parlamento autonómico el III Plan de Salud de Canarias y subrayó den nuvo que si la implantación de servicios sanitarios ha tenido un ritmo pausado es debido a la situación financiera. Por su parte, Román Rodríguez hizo extensiva la crisis de la sanidad pública a todo el país y expuso que en las Islas es el segundo motivo de preocupación para los ciudadanos. El 64% de los canarios pone el acento en este servicio público y solo el paro supera dicha cifra, según los datos extraídos de Pasa a la página siguiente

>>

Los médicos y los enfermeros critican que se culpe a los usuarios de colapsar Urgencias La directora del SCS liga la saturación al abandono de hábitos de vida saludable Elisa Ardoy LAS PALMAS DE GRAN CANARIAL

Los representantes de los enfermeros y los médicos reprocharon ayer a la directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Juana María Reyes, que culpabilice a los usuarios del colapso que sufren los servicios de Urgencias de los hospitales públicos. Reyes vinculó la saturación, entre otros motivos, a un aumento de la demanda como consecuencia del abandono de los hábitos saludables por el desempleo. Las palabras de la responsable del SCS, durante una comparecencia en comisión parlamentaria el pasado lunes, han caído como un jarro de agua fría entre los profesionales que llevan semanas denunciando que Urgencias se encuentra desbordada ante la falta de personal e infraestructura. “No nos podemos escudar en

que Urgencias se colapsa porque los pacientes se ponen malos porque no se cuidan, hay que buscar una solución inmediata”, denunció ayer Carmen Nuez, presidenta del Sindicato de Médicos de Las Palmas que insistió en que la principal causa de esta situación es que las plantillas de los hospitales “se encuentran bajo mínimos”. En esta línea se posicionó también Francisco Domínguez, presidente del Sindicato de Enfermeros Satse que alertó que estos profesionales “están trabajando en precario” y bajo esta presión se pueden cometer errores. “Si esto sucediera, no sería el enfermero el responsable, sino el Servicio Canario de Salud por permitir que el personal sanitario trabaje en estas condiciones”, advirtió. Los servicios de Urgencias de los hospitales públicos continúan soportando una afluencia superior desde las pasadas navidades

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Urgencias del Negrín, el pasado martes. | LP / DLP

debido, principalmente, a la epidemia de la gripe y a las bajas temperaturas. Si bien, Urgencias del Hospital Doctor Negrín se ha aliviado en parte gracias a la apertura de dos plantas, el Insular continúa con dificultades. Esta semana la media de pacientes pendientes de ingreso en el Insular ha sido

de más de 40, mientras que el sábado pasado ascendían a medio centenar. Para Luis Brito, portavoz de UGT, es falso que no se puedan prever estos picos asistenciales, como argumentó Juana María Reyes en su comparecencia en comisión parlamentaria. “La saturación

de los servicios no es un hecho puntual y es consecuencia de la mala gestión de los Recursos Humanos”, afirmó. En opinión de Brito, es necesario que los gerentes de los hospitales sean especialistas en gesPasa a la página siguiente

www.nuevacanarias.org

>>


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

Miércoles, 11 de febrero de 2015 | 51

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas >> Viene de la página anterior la encuesta encargada por el Gobiero canario para conocer la postura de los habitantes de las Islas con respecto a los sondeos petrolíferos. “Hemos tenido el mejor sistema sanitario del mundo, con prestaciones gratuitas y de alta calidad y a menor coste que otras sociedades, pero esto se ha quebrado y está en una severa crisis, ya que los recortes y copagos han herido de muerte al sistema sanitario español”, advirtió Rodríguez. El parlamentario llamó a tomar conciencia de que se debe recuperar capacidad fiscal para destinar más fondos al servicio sanitario público si se desea “recuperar” lo que se había “conquistado”. A su juicio, resulta preocupante el deterioro sufrido en los últimos tres años, que atribuyó a CC “con la inestimable ayuda del PSC”, pues ambos han conseguido “multiplicar por cuatro” las listas de espera “y esto no son cifras, sino más de 46.000 canarios que no saben cuándo van a ser operados o los va

a ver un especialista”. El diputado del grupo Socialista Jesús Morera consideró que no se ha mermado la calidad “de lo que se hace” y aseguró que es cierto que hay mayor tiempo de espera para pruebas diagnósticas y operaciones, pero “la ecografía que se hace es de gran calidad y la técnica quirúrgica es de garantía. El servicio sanitario está peor pero no porque se hagan peor las cosas, sino por la obvia relación con la financiación de la comunidad autónoma”, concluyó Morera. En ello coincidió José Luis Perestelo, del grupo Nacionalista Canario, quien aludió al déficit de financiación por parte del Estado y pidió “un esfuerzo de rigor a la hora de hablar de prestación de servicios”, pues que Canarias cuente con trece millones de turistas es “una buena noticia” pero también afecta a una sanidad “que el Estado no compensa adecuadamente”. Perestelo elogió asimismo a la consejera de Sanidad porque, dijo, a pesar de contar con 500 millones menos “ha mantenido los puestos de trabajo”.

El caldo de la privatización El presidente de Nueva Canarias y portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, situó la mayor gravedad del problema actual en que en realidad integra una estrategia que terminará con la privatización. La falta de recursos ha hecho un daño irreparable al sistema sanitario, con miles de trabajadores menos que hace seis años, los equipamientos han envejecido y todo ello implica, a juicio de Rodríguez, que “negar el impacto de los recortes” sea exactamente “negar la evidencia”. En su opinión, todos los recortes padecidos desde que la crisis entró sin llamar en España significan que ya se ha preparado a fuego no tan lento, “el caldo de cultivo hecho para la privatización”. En otras palabras, Rodríguez expuso que dejar en manos privadas este servicio esencial significa que los ciudadanos tendrán que buscarse “la vida en función de sus posibilidades” económicas. Es decir, quienes cuenten con una renta disponible más elevada contarán con mayores posibilidades de sanar de sus dolencias que aquellos que, en cambio, no dispongan de fondos suficientes para pagar la atención médica y las medicinas. J. G. H. / Efe >> Viene de la página anterior tión, no médicos porque “se está haciendo un mala gestión y están invirtiendo en la sanidad privada en detrimento de la pública”. Los representantes de los trabajadores suscribieron ayer el malestar del personal sanitario que queda patente en las diferentes denuncias remitidas a las respectivas gerencias y a la propia consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, como sucede con Urgencias de Fuerteventura.

Los sindicatos achacan el colapso de los servicios a los recortes de plantilla Las centrales recuerdan que hay profesionales trabajando en precario y bajo mucha presión “En estas cartas se refleja el sentimiento del personal. Nadie que la lea puede decir que no es así, como la que han enviado recientemente a la consejera los trabajadores de Urgencias del Negrín y

del Insular”, relató la presidenta del Sindicato de Médicos de Las Palmas que explicó que esta misiva, con fecha del 5 de febrero, fue rubricada por trabajadores de todas las categorías. “No es la primera vez que el personal se ve en la necesidad de transmitirle a la consejera su malestar. En ella queda patente su frustración y su rabia”, añadió. En relación a las declaraciones de Reyes, la presidenta del sindicato explicó que es cierto que, a raíz de la crisis económica y el consiguiente aumento del desempleo, los ciudadanos tienen más dificultades para mantener una dieta saludable en los términos que lo hacían antes. Por ello se pueden agravar algunos problemas, como el colesterol o la diabetes, así como patologías cardiacas. “La población está envejeciendo y la comida no es de calidad, por eso las patologías emergen, pero los usuarios son las víctimas, no los culpables. Hay que poner remedio para tratar de forma correcta a los enfermos que acuden a Urgencias”, recriminó Nuez. Además de por el abandono de los hábitos saludables, la directora del SCS culpabilizó de la saturación al envejecimiento de la población, los recortes en dependencia y la eliminación de la sanidad universal.

Sanidad estima que 4.500 enfermos de hepatitis C toman el nuevo fármaco El ministro Alonso asegura que el ritmo de incorporación a los innovadores tratamientos se ha acelerado durante este mes Efe MADRID

El Ministerio de Sanidad estima que a finales de enero más de 4.500 enfermos de hepatitis C habían iniciado el tratamiento con los nuevos fármacos innovadores, un ritmo de incorporación que “se ha intensificado” en lo que va de mes de febrero. Lo aseguró ayer el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en la sesión de control al Gobierno en el Senado, en la que la senadora de la Entesa Mónica Almiñana le ha preguntado si podía concretar el contenido y el calendario del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C. El ministro respondió que ya se ha elaborado un primer borrador del plan por parte del comité de expertos que coordinada el hepatólogo Joan Rodés, por lo que ahora se pasa “a una segunda fase”, en la cual “el protagonismo” corresponde a la comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes.

Alfonso Alonso. | LP / DLP

“Por tanto, el plan avanza a buen ritmo”, dijo el ministro, quien ha resaltado que, mientras tanto, los enfermos de hepatitis C en España están recibiendo sus tratamientos conforme a la guía terapéutica en vigor. Alonso, que espera que el Plan esté listo en las próximas semanas, ha señalado que, según las estimaciones del Ministerio y de acuerdo con los medicamentos

que han comprado las comunidades autónomas, “a finales de enero habían iniciado tratamiento con los nuevos fármacos mas de 4.500 pacientes”. Este ritmo de pacientes que reciben los nuevos tratamientos, tal y como ha dicho el ministro, “se ha intensificado en el mes de febrero”. Ha insistido en que este asunto supone “una oportunidad” para muchos enfermos que no tenían un tratamiento eficaz y, además, acreditará que el Sistema Nacional de Salud “tiene capacidad” para incorporar las innovaciones y para que éstas lleguen a todos los enfermos, “que es el objetivo”, ha dicho, del plan estratégico. Por su parte, la senadora de la Entesa ha opinado que las oportunidades que proporcionan los nuevos tratamientos contra la enfermedad se convierten “en una condena”, si no hay un acceso universal a ellos. Para que los fármacos lleguen a todos los enfermos, Almiñana ha estimado necesario un nuevo “contrato” con la industria farmacéutica, para que los precios sean “justos”.

Analizan cómo actúa el cerebro de delincuentes y jueces ante dilemas morales Efe PALMA DE MALLORCA

Científicos de la Universidad de las islas Baleares (UIB) han puesto en marcha una investigación para analizar cómo actúa la mente humana ante dilemas morales en la que estudiarán mediante electroencefalografía los circuitos cerebrales de jueces y delincuentes. Veinte magistrados, veinte condenados por delitos penales con trastorno antisocial de personalidad, veinte expresidiarios sin alteraciones psíquicas y veinte sujetos ajenos al trabajo judicial y sin problemas con la ley se someterán a la resolución de disyuntivas morales mientras se analiza su actividad cerebral en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Según informó ayer la UIB, cuyo grupo de investigación en Evolución y Cognición Humana impulsa este proyecto, el propósito es determinar cómo se comporta la mente a la hora de evaluar problemas morales importantes, como los actos propios que condicionan de forma determinante la vida de otros. El estudio lo dirigen los doctores Camilo José Cela Conde y Enric Munar Roca.

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

EL DÍA

c

FEBRERO 2015

jueves, 12 de febrero de 2015

19

PLENO PARLAMENTARIO CANARIAS

Acuerdo para que se garanticen fondos para tratar la hepatitis C G. Maestre, S/C de Tenerife

José Miguel Ruano, del grupo nacionalista, alertó de la “radicalización” de la postura del PP./ MARÍA PISACA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Todos los grupos con representación en el Parlamento de Canarias, a excepción del Partido Popular, acordaron instar al Gobierno de Canarias a que garantice la suficiencia presupuestaria necesaria a fin de tener una partida específica que asegure en el Archipiélago que ninguna persona enferma de hepatitis C se quede, por causas económicas, sin la medicación más adecuada para su tratamiento. En el debate de la propuesta, que fue defendida por el diputado socialista Jesús Morera, participaron Román Rodríguez, del Grupo Mixto, Mercedes Roldós, del Grupo Popular, y María Luisa Zamora, del Grupo Nacionalista Canario. El acuerdo se produjo después de que se aceptara una enmienda transaccional, a partir de la presentada por el Grupo Mixto, en la que se insta al Gobierno canario a garantizar la suficiencia pre-

supuestaria necesaria a fin de tener una partida específica que asegure a estos enfermos su medicación. Además, la iniciativa aprobada también pide al Ejecutivo que, de manera urgente, se dirija al Gobierno de España para reclamar “la elaboración de un Plan de acción del Sistema Nacional de Salud frente a la hepatitis C”. Y es que los parlamentarios consideran que la acción debe realizarse mediante un protocolo clínico elaborado en base a evidencias científicas, y que dicho plan se elabore con el consenso de las sociedades científicas y organizaciones de pacientes. De acuerdo con la proposición no de ley, se debe “incorporar una partida presupuestaria en el Fondo de Cohesión Sanitaria que asegure la aplicación de dicho plan, tanto en las medidas preventivas y de detección precoz, como en el acceso a las nuevas terapias, sin discriminación alguna para todas aquellas personas afectadas”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

62 | Jueves, 12 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas El Parlamento canario insta al Estado a ocuparse de los enfermos de hepatitis C El acuerdo reclama un plan financiero para afrontar el coste de las nuevas terapias Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

Adtemexi Cruz, Reina del Carnaval de Tenerife Adtemexi Cruz Hernández fue coronada anoche Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2015. La Reina, en representación de Fuente Alta y Asociación Tu Santa Cruz, vistió la fantasía Áurea, del diseñador Jorge González Santana. La acompañaron en el palmarés Lucía González Ortega, como primera dama de honor; Sonia Lechón Hernández, segunda; Teresa Pitti Barquero, tercera; y Naomi Álvarez Fajardo, cuarta.

Más de 700 enfermeros perdieron su trabajo en las Islas desde 2011 En Urgencias del Insular y el Negrín trabajan unos 65 profesionales para todos los turnos P Satse cree necesario el doble de personal Elisa Ardoy LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más de 700 enfermeros han perdido su puesto de trabajo en Canarias en los últimos cuatro años, desde que empezaron los recortes en este sector a raíz de la crisis económica. Este es el cálculo del Sindicato de Enfermos Satse que critica las “pésimas” condi-ciones laborales de los profesionales que sí continúan en el Ser-vicio Canario de Salud (SCS), especialmente, en los servicios de Urgencias. Actualmente la mayoría de los enfermeros de Urgencias de los hospitales públicos canarios trabajan en turnos de 12 horas “sin tiempo para comer o descansar debido a la saturación que sufren estos servicios”, según denuncia Francisco Domínguez, presidente de Satse. De media trabajan, tanto en Urgencias del Hospital Insular como del Hospital Doctor Negrín, unos 65 enfermeros para cubrir todos los turnos. Domínguez explica que la dimensión de la plantilla se calculó teniendo en cuenta de que en cada box (compartimento que se reserva a los enfermos ingresados en Urgencias) habría una persona, pero actualmente hay dos por box, a lo que hay que sumar los pacientes que tienen que ser colocados en los pasillos del servicio. Por ello, según Satse, para atender correctamente a los usuarios serían necesarios al menos el doble de estos profesionales. “Este aumento de la plantilla haría falta en momen-

tos puntuales de gran afluencia asistencial, pero estos momentos ya no son puntuales, porque la saturación de los servicios es constante, lamentablemente”, expuso el presidente de Satse. Uno de los ejemplos de esta saturación “constante” es el servicio de Urgencias del Hospital Insular que tiene desde hace semanas una media de 40 pacientes al día pendientes de ingreso, mientras que el pasado fin de semana ascendió al medio centenar. Los servicios de Urgencias de los hospitales públicos canarios llevan sufriendo problemas de congestión desde las pasadas navidades debido, principalmente, a la combinación entre la calima y las bajas temperaturas. Recientemente la llegada de la epidemia de la gripe a la comunidad canaria ha empeorado aún más la situación. La imagen de los pacientes colocados en las camillas en los pasillos de Urgencias se ha convertido en algo habitual en los hospitales canarios desde hace unas semanas. Para aliviar dicha con- gestión la gerencia del Hospital Doctor Negrín decidió abrir la semana pasada dos plantas, después de que se llegaran a contabilizar 30 pasillos repletos de pacientes acompañados por sus respectivos familiares. Tal y como reconocen los propios enfermeros, la situación es “tan caótica” en Urgencias que incluso cuando el SCS llama a estos profesionales para cubrir alguna baja o libranza muchos lo rechazan, aun-

que ello conlleve aparejada una penalización. Los profesionales advierten que en cualquier momento pueden cometer un error, ya que trabajan bajo una situación de estrés. Satse recuerda que en estos últimos años se ha prescindido de más de 700 enfermeros del SCS al imponer el Gobierno de Canarias las conocidas como las “horas paulinas” (2,5 horas más semanales, llamadas así por el presidente, Paulino Rivero), ya que los trabajadores de plantilla se hacen cargo de la jornada que hacían los eventuales, lo que se traduce en menos personal en Urgencias. Por su parte, la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, reiteró el pasado martes que todos los pacientes que llegan a Urgencias son atendidos y se escudó en la escasez de fondos transferidos por Madrid. Asimismo, la consejería de Sanidad informó recientemente que la gripe sigue incrementando su tasa de incidencia semanal hasta situarse en los 280 casos por 100.000 habitantes, con datos correspondientes a la semana del 26 de enero al 1 de febrero. Esta incidencia de la gripe es una de las causantes del colapso de Urgencias de estos hospitales, que se han visto desbordados en su capacidad asistencial para poder atender a todas estas personas, a pesar de que sus trabajadores llevan a cabo amplias jornadas. Este problema ha ocasionado críticas a la gestión del SCS.

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer una Proposición No de Ley presentada por los grupos Socialista y Nacionalista en la que pide que ninguna persona enferma de hepatitis C se quede, por causas económicas, sin la medicación más adecuada. En el debate de la propuesta, que fue defendida por el diputado socialista Jesús Morera, participaron Román Rodríguez, del Grupo Mixto, Mercedes Roldós, del Grupo Popular, y María Luisa Zamora, del Grupo Nacionalista Canario. En la iniciativa aprobada se insta al Gobierno de Canarias a que, de manera urgente, se dirija al Gobierno de España para reclamar “la elaboración de un Plan de acción del Sistema Nacional de Salud frente a la hepatitis C, que fomente la prevención, la detección precoz y el tratamiento eficaz en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos y pacientes”. Precisa que la acción debe realizarse mediante un protocolo clínico elaborado en base a evidencias científicas, y que dicho

plan se elaborará con el consenso de las sociedades científicas, organizaciones de pacientes y comunidades autónomas. De acuerdo con la Proposición No de Ley, se debe “incorporar una partida presupuestaria en el Fondo de Cohesión Sanitaria que asegure la aplicación de dicho plan, tanto en las medidas preventivas y de detección precoz, como en el acceso a las nuevas terapias, sin discriminación alguna para todas aquellas personas afectadas que cumplan los criterios incorporados en el protocolo clínico elaborado al efecto”. Durante el debate se aceptó una enmienda transaccional, a partir de la presentada por el Grupo Mixto, en la que se insta al Gobierno canario a garantizar la suficiencia presupuestaria necesaria a fin de tener una partida específica que asegure a estos enfermos su medicación. Por otra parte, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha adelantado en el Pleno del Senado que a finales de enero habían iniciado el tratamiento con los nuevos fármacos contra la hepatitis C unos 4.500 pacientes.

CIENCIA

El fondo submarino de El Hierro sufrió un cambio brusco por la erupción volcánica La erupción submarina de la isla de El Hierro produjo una perturbación significativa en las propiedades físico-químicas que alteraron el ecosistema marino, de modo que la comunidad bacteriana aumentó en actividad y abundancia, se redujo la biodiversidad en el agua y hubo un cambio en la composición de las especies. Tres meses después del comienzo de la erupción submarina los efectos sobre el plancton

dejaron de ser visibles y se volvió a los parámetros considerados normales, informó ayer la Universidad de La Laguna. Los datos son resultado de observaciones desde los buques oceanográficos Ramón Margalef y Atlantic Explorer de un equipo de investigación compuesto por personal de la Universidad de la Laguna, el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelon, el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC. Efe

IGLESIA

El Papa califica de “irresponsable y egoísta” la decisión de las parejas de no tener hijos El Papa ha criticó ayer a aquellos que eligen no tener hijos: “No querer tener hijos es una elección irresponsable y egoísta”, ha dicho durante la audiencia general ante miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro. En este sentido, también ha hecho un reproche a aquellas sociedades que están “deprimidas” que miran a las familias numerosas como si fueran una carga. “Una sociedad que no honra a los hijos es una sociedad deprimida.

Si una familia numerosa se mira como si fuera una carga, hay algo que no va bien”, ha señalado Francisco. Igualmente, ha renovado su llamamiento a la paternidad responsable, pero ha precisado que la elección de tener muchos hijos no puede ser vista como algo “irresponsable” porque “la vida rejuvenece y cobra nuevas fuerzas multiplicándose”. “Los hijos son un don, son un regalo. No un modo de realizarse”, ha exclamado. Europa Press

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

Viernes, 13 de febrero de 2015 | 67

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas

Canarias se anticipa al resto del Estado y ya imparte clases de ajedrez en Primaria Los talleres se realizan desde el curso pasado en 40 colegios de Gran Canaria y en 2015-2016 se harán en la ESO P El Congreso pide que se generalice en la escuela Carmen Santana LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El ajedrez educativo se imparte en Canarias desde el pasado curso en forma de talleres en los colegios de Infantil y Primaria lo que convierte al Archipiélago en una de las comunidades autónomas pioneras en la enseñanza de esta disciplina deportiva con cualitativas y probadas utilidades pedagógicas. Ya en 1998 hubo intentos de generalizar su enseñanza pues en el currículo canario de las materias optativas de Secundaria y Bachillerato se incluía como materia. El Congreso de los Diputados, a través de su Comisión de Educación, ha aprobado recientemente instar al Gobierno a implantar el programa Ajedrez en la Escuela en el sistema educativo español, de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo. El acuerdo se adoptó por unanimidad, tras el debate de una proposición no de ley presentada por el PSOE, no es vinculante y deberá pasar ahora el filtro de la Comisión General de Educación en la que el Ministerio y las comunidades autónomas dirimen los asuntos legislativos y de planificación educativos. Unos 40 colegios de Gran Canria imparten este curso 2014-2015 talleres de ajedrez y la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno autonómico pretende llevarlos en el período académico de 2015-2016 al primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según afirmó ayer un portavoz de la Administración educativa. Eso sí, siempre que haya “disponibilidad presupuestaria”, indicó esta fuente. Además de esos talleres, existen

Alumnos juegan al ajedrez en un centro educativo de Las Palmas de Gran Canaria, en una imagen de archivo. | LP / DLP

Primero, formar a los profesores Canarias es una comunidad pionera en la introducción de la enseñanza del ajedrez en los colegios e institutos pues desde la década de los años 90 del siglo pasado ha desarrollado distintas normas curriculares contemplando esta materia como opcional. Antes de eso, como en la actualidad, su oferta se incluye en colegios e institutos como actividad extraescolar o materia optativa siempre dependiendo de la planificación que realicen claustros y comunidades escolares de cada centro. Cataluña, Cantabria, Andalucía y Extremadura son comunidades que realizan experiencias. Su generalización precisa de presupuesto para formar al profesorado que ha de enseñar después a los estudiantes. Ya se hizo con los docentes que imparten los talleres en 40 colegios de la isla. Además, este curso se ha formado a 20 profesores de Secundaria de cada provincia para que imparta las clases. Fuera de las acciones de la Consejería, cinco centros desarrollan proyectos de innovación empleando el ajedrez. De fondo, las reconocidas virtudes de su práctica: enriquecimiento intelectual, mejor rendimiento académico e impacto también positivo en el plano socio afectivo de los escolares. C. S.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

otros proyectos pedagógicos para aprovechar los resultados que en el aprendizaje de asignaturas, como las Matemáticas, y en la formación en valores críticos puede proporcionar el ajedrez al alumnado de la etapa obligatoria. Esas acciones se han adoptado después de que en 2012 fuera el Parlamento canario el que instase al Gobierno autonómico, con la aprobación unánime de una proposición no de ley presentada por Nueva Canarias, a incluir el ajedrez en el horario lectivo en Primaria y Secundaria. La Cámara regional asumía de esta manera la recomendación al respecto realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Archipiélago, con la ratio más alta de España de alumnos por profesor LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La comunidad autónoma canaria está entre las tres regiones españolas con la ratio más elevada de alumnos por profesor en la enseñanza no universitaria, según denuncia el sindicato docente Anpe Canarias. La estadística de la organización sindical apunta que con 13,4 alumnos por profesor en las enseñanzas de régimen general, Canarias es la tercera comunidad autónoma con la ratio más alta, después de la de 13,8 de Madrid; y la de13,6 de Melilla. Y muy por encima en cualquier caso de la media de España de12,6 alumnos por cada docente. Este índice evidencia un empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado y, al mismo tiempo, “perjudica la calidad de la enseñanza” que reciben los estudiantes, según explica el presidente del sindicato, Pedro Crespo. El número de escolares por profesor también ha sufrido los efectos de la crisis pues, según Anpe, “hasta el curso 20072008 la ratio alumno/profesor registró un descenso en las aulas de las Islas, pero a partir de entonces volvió a crecer”. De forma que “la tendencia a la baja, que se había mantenido desde mediados de los años 90”, se paralizó cuando comenzó la crisis y de una tasa de 11,7 estudiantes por docente en las Islas se pasó a los 13,4 en el curso 2012-2013. Lo que significa que en seis años la ratio ha subido alrededor de dos puntos. Por eso Anpe insta a la Consejería de Educación a que “dirija todos sus esfuerzos a corregir este dato”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NC denuncia que Clavijo ordena a CC “dejen morir” la ley. Una estrategia que se logray PSOE dejar morir la ley en defensa rá al rechazar la tramitación urgente de la misma. La “única manera de frenar” las intenciones del suelo agrario de La Laguna Rodríguez y Pérez solicitan a la Mesa del Parlamento que “se aparte de las presiones políticas” para propiciar la aprobación de la norma antes de las elecciones Nueva Canarias (NC) denunció hoy que el alcalde de La Laguna y candidato de CC a la Presidencia del Gobierno, Fernando Clavijo, ha ordenado a los grupos parlamentarios de CC y PSOE dejar morir la ley en defensa del suelo agrario de La Laguna. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, y el concejal promotor de la moción reconvertida en la proposición de ley, Santiago Pérez, solicitaron a la Mesa del Parlamento que “se aparte de las presiones políticas” para propiciar su aprobación antes de las próximas elecciones. Ambos dirigentes políticos hicieron hincapié en que el Ayuntamiento aprobó por “unanimidad” la moción que dio origen a la proposición de ley, que también es apoyada por los sectores agrarios y las plataformas ciudadanas contra el plan general. Román Rodríguez informó que CC anunció, el pasado jueves en la Junta de Portavoces y “una vez más con el silencio cómplice del PSOE, que rechaza la petición de NC para tramitar la proposición de ley en Defensa del Suelo Agrícola y de la Autonomía Municipal de La Laguna en lectura única y urgente, para que se agilice el informe del Consejo Consultivo y para celebrar la comisión General de Cabildos en el plazo más breve de tiempo. El anuncio de Coalición, según Rodríguez, confirma “los temores que expresamos”, el pasado miércoles en el pleno del Parlamento cuando se aprobó, por unanimidad, la toma en consideración de la proposición de ley. El portavoz informó que, en esta ocasión, CC y PSOE no vetaron la tramitación de la ley, como ocurrió con la reforma del sistema electoral de NC y de la ley turística del Cabildo de Gran Canaria; porque su contenido es la “traslación literal” de la moción que la Corporación, presidida por Clavijo, aprobó por unanimidad y que es apoyada por las asociaciones profesionales y por las plataformas ciudadanas contra el plan general. Fernando Clavijo, según el portavoz de NC y Santiago Pérez, ha ordenado a CC y PSOE que PRENSA

del socio “dominante” del pacto de gobernabilidad, CC, según Rodríguez, es que la Mesa del Parlamento “se aparte de las presiones políticas” para propiciar que la norma se apruebe antes de los comicios de mayo. El próximo jueves, el presidente de la Mesa de CC, Antonio Castro, el vicepresidente primero del PSOE, Julio Cruz, la vicepresidenta segunda del PP, Cristina Tavío, el secretario primero de CC, José Miguel González, y la secretaria segunda del PP, Agueda Montelongo, deberán decidir la tramitación. Tras indicar que el PP ya anunció que está de acuerdo con la solicitud de NC, Román Rodríguez recordó al PSOE que se comprometió, en el pleno, a “no obstaculizar” su tramitación. El próximo jueves, recalcó, “veremos si cumple con su responsabilidad o, si otra vez, se pliega a las órdenes e intereses de CC”. La proposición de ley, según el portavoz de NC, es “muy sencilla”. Sólo contiene dos artículos y una disposición transitoria. Pero lo más importante, añadió, es que su paternidad corresponde a los ciudadanos, asociaciones agrarias y fuerzas políticas que, en este mandato, han defendido un plan general de ordenación consecuente con el patrimonio natural, agrícola y la identidad de La Laguna. Un movimiento que se ha opuesto, continuó, al Plan de Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana, que impone a La Laguna un sistema de carreteras en uno de los mejores suelos agrícolas de Canarias y que limita su autonomía municipal. “Se quiere evitar que se colonice urbanísticamente más suelo agrario cuando no es necesario, dónde están los principios de los que alardean CC y PSOE de preservar el territorio de las islas, palabras huecas, sin contenido”, denunció el portavoz nacionalista. “Dejarán morir” esta proposición de ley asumida por NC mientras que CC y PSOE “volverán a imponer su rodillo” para aprobar textos “mucho más complejos y carentes de consenso” como la ley de los cabildos, la de los ayuntamientos, la reforma del Estatuto de Autonomía y la turística, avisó Román Rodríguez.

VÍDEO

OTROS ARTÍCULOS

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

EL DÍA jueves, 12 de febrero de 2015

3

tenerife

EL ROSARIO Macario Benítez justificó la destitución de las ediles por presión de compañeros ! 9

CARRETERAS

Benito Codina pide mejoras en los viarios de la Isla El Día, S/C de Tenerife

Integrantes de colectivos sociales y agrarios, así como representantes políticos laguneros, estuvieron presentes en la tribuna del Parlamento de Canarias ./ EL DÍA

Respaldo unánime a la iniciativa en defensa del campo lagunero ! ! ! El Parlamento aprueba que se tramite una propuesta en la que se solicita la derogación de la Vía Exterior, pese al informe negativo que en octubre emitió el Gobierno de Canarias. D. Ramos, S/C de Tenerife El Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad tramitar una proposición de ley en defensa del campo lagunero, presentada en la Cámara por Nueva Canarias (NC), que pidió que la iniciativa sea gestionada de forma urgente y por lectura única para que dé tiempo en esta legislatura. En cualquier caso, no significa esa aprobación que ya esté todo hecho. Tras la toma en consideración por parte del Parlamento –por la que hace suya la propuesta–, esta habrá de pasar ahora por el Consultivo y, después, se debatiría –contando con que sea aceptado el trámite de urgencia– en un acto parlamentario en el que la propuesta podría sufrir modificaciones, por más que su primer trámite haya conseguido unanimidad. En concreto, en el texto se pide la derogación del Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área (PTEOSVAM), así como de dos apartados del Plan Insular de Ordenación de la Isla de Tenerife por los que se prevé la ejecución de la Vía Exterior. A ello se añade una disposición adicional para que, en el plazo de un año, la consejería compe-

tente del Gobierno de Canarias formule un plan territorial especial de ordenación del transporte colectivo en Tenerife, así como otro de las carreteras. Este acuerdo parlamentario fue posible pese al informe negativo emitido en octubre por el Ejecutivo regional, después de que el consistorio lagunero aprobase en septiembre elevar la propuesta al Cabildo de Tenerife y al Gobierno autonómico. Todo ello en un debate parlamentario intenso, con presencia en la tribuna de representantes del Partido Socialista (PSOE) y del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de La Laguna, así como de Santiago Pérez, que propusiese al Pleno lagunero la moción. También se sumaron unos 15 miembros de organizaciones sociales y agrarias del municipio, que lucieron camisetas con mensajes a favor de la protección del suelo agrario y a los que el presidente del Parlamento, Antonio Castro, pidió, con más voluntad que éxito, que dejasen de mostrar símbolos, en tanto, los alertó, que supone un delito. En la primera de las intervenciones, Román Rodríguez (NC)

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

FRASES Román Rodríguez (NC) afirmó que, en la situación que se da en la actualidad, se compromete el futuro de la Vega lagunera y la autonomía del municipio Dolores Padrón (PSOE) señaló que se debe intentar conciliar el territorio con la vida de las personas, y rechazó un modelo “de autopistas” José Miguel Ruano (CC) se mostró partidario de la “sostenibilidad”, aunque esta debe partir, dijo, “de la responsabilidad” Cristina Tavío (PP) llamó la atención sobre las “acusaciones de especulación” y acerca de las “sombras de sospecha” que, en su opinión, hay por la Vega lagunera

abogó por un modelo de “desarrollo equilibrado” y por la defensa del suelo rústico de La Laguna, “el municipio más importante en esta materia en Canarias”. Tanto el PSOE como el PP, en la voz de Dolores Padrón y Cristina Tavío, hicieron sendas defensas para que la proposición discutida se tramitase y se apruebe. Mientras la diputada socialista se refirió a la defensa de la tierra “como parte de nuestra idiosincrasia”, Tavío opinó que la Vía Exterior es un “viaje a ninguna parte”. Pese al apoyo final de los nacionalistas, José Miguel Ruano se mostró algo menos convencido. Y es que, a su juicio, la derogación de la Vía Exterior requiere de una alternativa, dado que la TF-2 no es suficiente para distribuir la circulación que se dirige al Sur de la Isla. En ese sentido, mantuvo que, incluso, tras el paso por el Consejo Consultivo, cabe la posibilidad de que el proyecto no fuese viable jurídicamente. En cualquier caso, se acabó comprometiendo a la revisión del PTEOSVAM.

!!! INFORMACIÓN en págs. 18 y 19

El candidato al Cabildo de Tenerife por el Centro Canario Nacionalista (CCN), Benito Codina, señaló que, “en lugar de proyectar trenes que más parecen tranvías por el número de paradas que habrán de acometer y la escasa velocidad que podrán alcanzar”, el actual grupo de gobierno de la corporación insular debería preocuparse por mejorar el estado de las carreteras de la Isla, “que presentan un grado de deterioro lamentable”. En una nota, Codina precisó que hace estas afirmaciones debido a la intención de los actuales dirigentes del Cabildo de acometer con recursos propios la construcción de un tren desde Santa Cruz hasta Candelaria, “endeudando con ello aún más a la institución y olvidándose de las inversiones necesarias para mejorar las vías de la Isla, cuando no inacabadas, dejadas de la mano de Dios”.

El CCN critica la primera fase del tren del Sur, que llegaría hasta Candelaria Codina indicó que el “brindis al sol” hecho con el anuncio de gastar el dinero de todos los tinerfeños en un “tranvía” hasta Candelaria demuestra lo “alejados” que están algunos políticos de las necesidades reales de los tinerfeños y del tipo de intereses que los mueven. “Invertir en torno a 800 millones de euros en una infraestructura que no resolverá los problemas circulatorios de Tenerife y para la que ni siquiera han tenido en cuenta toda la red secundaria que se necesita para que sea factible (aparcamientos, líneas de guaguas desde y hasta las paradas...) son unos sueños de grandeza que no podemos admitir”, añadió el político centrista sobre este asunto.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

DiariodeAvisos Domingo, 15 de febrero de 2015

FEBRERO 2015

LAENTREVISTA

3

Por Carmelo Rivero

CANDIDATO DE NUEVA CANARIAS AL AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

SANTIAGO PÉREZ

“Presentarme a la alcaldía de La Laguna es un acto de rebeldía" No soy nacionalista, pero mi canariedad es muy identificable, como la de Pérez Minik, Antonio González, mi padre o mi abuelo”

España y Europa han tenido en ocasiones una extraordinaria sensibilidad con Canarias, y en otras su posición ha sido desalmada”

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

LAENTREVISTA “Papá, nunca sé cuándo te vistes de calle o de mago”. Así suele bromear con Santiago Pérez su hija en alusión al sombrero típico canario que usa en invierno, pues en verano luce un panamá. El dermatólogo se lo explicó: “Tu piel es de Suecia, no de estas islas”. Y la exposición prolongada al sol de Bajamar y Punta del Hidalgo con la caña entre manos ha dejado secuelas en el cuero cabelludo. “Yo no me acuerdo de no pescar”, afirma. Y ha decidido hacerlo de nuevo en las aguas familiares que conoce bien desde hace más de 30 años: se presentará a las elecciones de mayo con Nueva Canarias (NC) a la alcaldía de La Laguna y, muy probablemente, también lo haga al Parlamento, en cuya sede realizamos la entrevista tras discutir la cámara su iniciativa sobre el sistema viario del área metropolitana. El veterano jefe de la oposición (lo ha sido en La Laguna, el Cabildo y el Parlamento) que llegó a liderar el PSOE tinerfeño y a los senadores socialistas en Madrid y abandonó en 2011 este partido en el que parecía llamado a jubilarse como hacen los futbolistas en su club de toda la vida, guarda un amargo recuerdo de la burocracia del aparato y se declara celoso de su emancipación. Tras la experiencia como concejal lagunero con Socialistas por Tenerife, IU y los Verdes (Equo), confía en aglutinar más apoyos a su candidatura, estimulado, sin duda, por el auge que en Europa, con Syriza

en Grecia, o en España con Podemos, tienen algunas ideas tabú que se le parecen. -¿Condiciona cumplir 60 años? “Tengo desde muy joven una sensación efímera de la vida tras la muerte súbita de mi padre. La represión franquista también contribuyó. Ha sido un año entero de cumpleaños. A los 59 me prometí hacer todo aquello que anhelaba. Pasar una noche solo pescando en los veriles de La Gomera, parrandear, volver a jugar al baloncesto…” -Parece ser que tenía cualidades para ello... “A los 16 años fui declarado mejor jugador juvenil de baloncesto de Tenerife. A los 20 era base del Canarias y ya me disponía a jugar en Primera con el Náutico, pero una orden de búsqueda y captura me lo impidió”. -¿En 2014 se quitó todas las espinas? “Ah, también me he hecho agricultor, aficionado. Papas, frutales…, una sensación a la que ya no podría renunciar. Y estudio mucho: Historia de España, América, Europa. John Elliot, John Lynch, los británicos, y españoles como José Antonio Maravall (el padre del ministro), a cuyos dos volúmenes de Estado Moderno y mentalidad social: siglos XV al XVII les debo

EL VIAJE DE ‘POLO'

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

mucho. Me intereso por la historia de Canarias y la del cristianismo”. -Este papa le gusta, ¿verdad? “Tiene una tarea titánica. El papa Francisco, como Mújica en Uruguay o Mandela en Sudáfrica, demuestra que se puede ser mayor y tener frescura renovadora”. -¿Y consultó con la caña de pescar su futuro político? “Me iba a retirar y no lo voy hacer. Como a estas alturas no iba a inventarme un partido, pedí a NC que me apoyara como independiente a la alcaldía de La Laguna”. -¿Y al Parlamento? “NC me lo ha propuesto y lo estoy pensando seriamente. Si voy, lucharé por evitar un pacto CC-PP”. -Pero usted se oponía en el PSOE a pactar con CC. “Era un pacto entreguista. Hablo de un pacto progresista de tres, CC, PSOE y Nueva Canarias. Las condiciones serían lo primordial”.

Patricia Hernández, 'hija política' -¿Que su discípula Patricia Hernández sea el cartel del PSOE le influye? “Es indudable que me alegro y me gustaría que se traduzca en cambios en la dirección”. -¿Retornaría al PSOE? “No. Me fui y no pienso entrar en ningún partido.Puedo ser más útil, y tal vez más frágil, como independiente”. -¿Qué fue lo que le decidió? “Una encuesta ajena, muy amplia, que dice que soy el más

Al cabo de los años, ante la inminencia de cumplir los 60 (en diciembre pasado), Santiago Pérez desempolvó una crisis de fe de la adolescencia, cuando dejó de creer en Dios. Y era hombre de misa. Durante meses, en las vísperas de esa edad platónica que dota al hombre de una madurez casi divina, el profesor y político se enfrascó, entre sus lecturas, en las profundidades del cristianismo. Abordó de frente la inmortalidad, una

conocido (75% de notoriedad) y el más valorado (4,8). Unos me dan un cero y otros una nota muy alta. Nunca he pretendido agradar a todos. Yo me reconozco en mis aciertos y errores”. -¿Y qué opinión se concede, cómo se ve? “No tengo cuentas pendientes conmigo mismo. No soy nacionalista, pero mi canariedad es muy identificable, como la de mis parientes Pérez Minik y Antonio González González, mi padre, Santiago Pérez Llombet y mi abuelo, Santiago Pérez Izquierdo, que eran notarios”. -¿Cómo no se hizo notario también? “Los hados me acompañaban para ser el tercer notario de la familia. Pero quizá era demasiado rojo”. -No es notario, ni nacionalista, por tanto. -Soy heredero de la Ilustración, progresista. Mi compromiso con Canarias dista de la actitud victimista del nacionalismo. Vivo la canariedad altivo y orgulloso. Exigir y cumplir, merecer confiabiidad. En este momento de la historia, a Canarias le conviene más que nunca seguir formando parte de esa comunidad política que se llama España y que, tras siglos de historia dramática, ha logrado un sistema de convivencia basado en la libertad, el respeto a la pluralidad de los territorios y la solidaridad”. -Defendió como abogado a independentistas. “Sí, en los 80; a miembros del MPAIAC por sus acciones pacíficas, no por las violentas, y lo hice gratis.

idea que “no subyace en las religiones grecolatinas, donde el más allá es el mundo de las sombras, el Hades, ni en el judaísmo, sino en el pensamiento oriental mazdeísta de Zarathustra cuando llega a la cuenca mediterránea”. Y cifra en Pablo de Tarso, el Apóstol de las naciones, la más fértil reelaboración de las ideas de Jesucristo, por quien este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna desde

Cubillo siempre lo recordaba. Él era un personaje muy parecido a lo que fue el siglo XX: luces y tragedias. ‘Siglo veinte cambalache, problemático y febril’, que dice el tango. Yo era un abogado laboralista y defendí también a finales de los 70 a Román Rodríguez y otros universitarios que no tenían recursos, y fueron absueltos. Román tenía 20 años, yo le llevo cuatro”. -En sus artículos en DIARIO DE AVISOS es un apasionado autonomista constitucionalista. “Canarias dejó de ser una posesión de España y cobró carta de ciudadanía española gracias al Estatuto y la Constitución. La incorporación del Archipiélago a la Corona fue un proceso de expansión ultramarina que marcó la historia moderna del mundo. Pero la autonomía que yo defiendo es una que ejerzan los ciudadanos, no una clase política que los suplante”. -Es su tema favorito, la 'reforma de Santiago' de 2009. “Desde luego. Reclamo una representación genuina. Esa proposición la consulté, siendo portavoz, solo con López Aguilar, que la calificó de sobresaliente. Proponía echar abajo las barreras electorales. El Parlamento la aprobó, pero se quedó en la gaveta porque el PSOE le quería hacer un regalo de novios a CC, y esa fue la sortija de compromiso”. -¿Fue una buena idea presentarse a las primarias? “Fue un gesto frente a la burocracia del PSOE en las islas y en la federal. En un pacto de entrega a CC,

los 22 años siente “respeto y admiración” como un judío de convicciones acendradas. Una vez descreído, había depositado toda su fe veinteañera en la Oposición de Izquierda del PCE (OPI) como dirigente universitario, y en septiembre de 1975, el juzgado de instrucción número 2 de La Laguna dictó una orden de búsqueda y captura contra él. Logró escapar con ayuda de algunos socialistas generosos como Luis Fajardo y Antonio

Pérez Voituriez y de un matrimonio jubilado de la vieja guardia que lo acogió en Madrid. Sin embargo, el joven lagunero nunca llegaría a París; durante la evasión hizo escala en Barcelona, en un piso franco de Virrey Amat, cuando Franco cayó enfermo, y regresó a exiliarse en su propia isla. “No pisaba la calle”. Acabó Derecho y se incorporó a filas. Matute asesinó por entonces en comisaria al obrero

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

LAENTREVISTA yo era un obstáculo.

Laguneros de 'nación' -¿Qué le sugiere la figura de José Miguel Pérez? “Ambición y anonimato”. -¿Alberto de Armas? “Paternal”. -¿Soria? “Condotiero. Como los señores de la guerra de la Baja Edad Media”. -¿Paulino Rivero? “Autodidacta”. -¿Román Rodríguez? “Política”. -¿Fernando Clavijo? “Ha navegado siempre con viento a favor. Tendrá que demostrar, como decía Pedro García Cabrera, que no pierde el corazón y el rumbo en la tormenta”. -¿Miguel Zerolo? “Era el más listo de todos los delfines y tenía conciencia de ello. Se lo acabó creyendo. No albergo ningún mal sentimiento hacia su persona. Cuando tuvimos que negociar de tú a tú, como en la asamblea de concejales del área metropolitana, lo hicimos con notable éxito”. -¿Messi o Ronaldo? “Arda Turán”. -¿Se apunta a la teoría del maltrato de Madrid a Canarias? “Karl Popper dijo en La sociedad abierta y sus enemigos que los nacionalismos tienden a no asumir las propias responsabilidades. En oca-

Antonio González Ramos, y otro joven, Fernando Rodríguez Junco, usó sus contactos para cruzar los Pirineos. A dos tinerfeños detenidos en la Ciudad Condal la policía les mostró la foto de Polo, cognomen clandestino de Santiago Pérez, pero ya estaba lejos de vuelta en su arcadia lagunera. El verdadero Polo, que inspiró el nombre de guerra, era un pescador de La Punta. Si un día esta historia fuera llevada al

siones, España y Europa han tenido una extraordinaria sensibilidad con Canarias, y en otras, su posición ha sido desalmada. Canarias también disfrutó de oportunidades que desaprovechó, como el flujo financiero de los presupuestos europeos cuando éramos objetivo 1 y los recursos procedentes del REF”. -Hay un compás de espera político. ¿Para qué debemos estar preparados? -Hay riesgos y expectativas. ¿Se asemeja a la Transición? Comparar épocas distintas no es aconsejable en Historia. Es un momento de

incertidumbre, ilusión y descrédito. El sistema se ha ido degradando. Hace más de una década denuncié la corrupción, y un socialista (que sigue con cargos importantes) me dijo en una ejecutiva del partido: ‘Santiago, denunciar la corrupción no da votos’. Le respondí: ‘Y qué’”. -Hoy no es imaginable esa conversación en un partido. “La corrupción es golosa. Ninguno está libre de sus encantos. ¿Yo podría caer en la corrupción? Sí. Pero quiero que existan garantías frente a la corrupción para mí mismo. Con leyes y un clima social de tolerancia cero, que no lo había y ahora sí”. -¿Hay corrupción en todos los partidos? -Sería incapaz de afirmarlo. Es evidente una tradición española de picaresca y cierto desprecio a lo público. Las burocracias son inexpugna-

bles. Los partidos contaminan de falta de democracia a la democracia”. -¿Se explica el fenómeno Podemos? “Creo comprender las causas por las que surge y se está afianzando. Veo con expectación ese proceso y desearía que definieran muchas cosas que es evidente que no les conviene definir”. -Tsipras, Varufakis, Pablo Iglesias. El símbolo no es llevar corbata, sino no llevarla. “Los símbolos tienen un gran valor. Sí, hay gente virtuosa en el manejo de los símbolos. Yo no lo soy”. -¿Optar de nuevo a La Laguna es un acto de nostalgia política? “Es un acto de rebeldía porque no haya sido aprobado un Plan General de Ordenación, o porque el Ayuntamiento se gaste dos millones en sueldos políticos. (Cuando yo gestioné el hospital universitario en el Cabildo, en los 80, tenía más presupuesto que La Laguna y ningún personal de confianza). Me rebelo porque se gaste un millón y medio en propaganda, o porque la presión fiscal supere la media de los municipios canarios en casi un 40% y la inversión esté en la mitad cuando hay situaciones de hambre que erradicar. Me rebelo porque el agua es cara y de mala calidad, cuando el servicio da beneficios. Y me rebelo ante una deuda munici-

cine, ya tiene actor, el hijo de Santiago que acaba de actuar para Ron Howard. “Cumplí como soldado, para demostrarles que, aunque rojo, era una persona cabal”. En el campamento de instrucción de San Viator (Almería) le leyeron la cartilla, ya a salvo de la amnistía del 77, y lo enviaron a Ronda (Málaga). Fue el mejor deportista del regimiento. “Entré pesando como un base 79 kilos y salí con 64 como un atleta keniano de campo a través”.

pal de 100 millones, que ha de pagarse hasta 2023, y que es la herencia de Oramas. En el siglo XVI, la Corporación se vio sometida a un procedimiento de toma de cuentas que derivó en una exigencia de responsabilidades económicas que llegó hasta sus herederos. La próxima corporación tiene que hacer una dación de cuentas de la situación presupuestaria y, si procede, exigir responsabilidades de naturaleza económica, que no pueden ser menores que hace cuatro siglos”. -¿La idea de la fusión Santa CruzLa Laguna ahora no resiste ni una ucronía? “Me opuse en su día y promoví, junto a otros laguneros de nación, una asociación cívica en defensa de La Laguna”. -¿Laguneros de nación? “No se olvide que el propatria mori se refiere a morir por la ciudad, y en ese sentido, hablo de laguneros de nación”. -Ganó esa plaza en el 99, si bien no gobernó. “Sí, 13 concejales, al borde de la mayoría absoluta, saqué votos de IU y hasta del PP. Los de CC ni me felicitaron. Pero aquel afecto de los laguneros (esos laguneros de nación) me ha mantenido en pie hasta ahora”.

¿Y cómo ha salido de esas milicias de fe consigo mismo al cumplir los 60? “El hombre ha de saber asumir sus convicciones éticas, políticas y morales desde la más absoluta debilidad”. Fue después de ir a misa con 12 años, cuando presenció en el Ateneo el debut de Los Sabandeños, por encargo de su padre. Años después, Elfidio Alonso lo invito a sumarse al grupo. “Para un canario amante de la música popular no hay mayor privilegio”.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

NC pide el apoyo del Parlamento para frenar el decretazo del gas e impulsar las renovables en Canarias La proposición no de ley, que se llevará al pleno, promueve un pacto social e institucional para elaborar un nuevo plan energético basado en las energías limpias

Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Pedro Justo solicitarán el apoyo de los grupos de CC, PP y PSOE para frenar el decretazo del gas del Gobierno canario. La proposición no de ley impulsa un pacto social e institucional para elaborar un nuevo plan energético basado en las renovables. Rodríguez, en calidad de portavoz parlamentario, informó que llevará esta iniciativa al próximo pleno de la Cámara.

La propuesta de NC se enmarca en su campaña social e institucional destinada a paralizar la aprobación de las Directrices de Ordenación Sectorial de Energía (DOSE) basadas en el gas. La BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

FEBRERO 2015

organización nacionalista se opone a que el Ejecutivo “imponga” por decreto el modelo energético, sin consenso y en base a un sistema que frenará el desarrollo de las renovables. La propuesta de acuerdo recogida en la proposición no de ley, según Rodríguez, plantea dos iniciativas. La primera, que el Parlamento inste al Gobierno a paralizar la aprobación, mediante decreto, de las DOSE al convertir a las energías renovables en “testimoniales” y apostar por la “máxima” penetración del gas. Unas directrices, añadió el diputado de NC, que constituyen un “obstáculo” para lograr el desarrollo de las energías limpias. Tras recordar que su formación política defiende la soberanía energética basada en las renovables para Canarias, Rodríguez explicó que la segunda propuesta de acuerdo de la proposición no de ley solicita al Gobierno que propicie un “gran pacto” social e institucional destinado a elaborar un nuevo plan energético, que permita la “máxima participación posible” de las energías limpias y que “no impida” un desarrollo posterior de las mismas. En su condición de presidente de NC, Román Rodríguez valoró además la labor de organizaciones que, como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, son un ejemplo del compromiso social por el futuro de un Archipiélago, autosuficiente en materia energética y con un valor turístico añadido que contribuirá a un desarrollo respetuoso con el medio ambiente PRENSA y el territorio. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

Pueden engañar a todo el mundo algún tiempo. Pueden engañar a algunos todo el tiempo. Pero no pueden engañar a todo el mundo todo el tiempo. Abraham Lincoln

Rodríguez exige al Gobierno de CC y rada ya se incluyó en el presupuesto canario de PSOE una “aclaración” de los 2015, según el consejero”. Rodríguez recordó que, tras la aprobación de millones ahorrados de los intereses la ley presupuestaria canaria, Montoro anunció de la deuda El portavoz de NC pregunta si son los 178 millones del Estado, los 113 millones reconocidos por Ortiz o la “menor” cantidad dicha hoy por el consejero económico El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, exigió al Ejecutivo de CC y PSOE una aclaración de los millones ahorrados por la condonación del pago de los intereses de la deuda en 2015. El diputado nacionalista preguntó si son los 178 millones de euros anunciados por el Gobierno estatal, los 113 millones de euros reconocidos inicialmente por el consejero económico canario, Javier González Ortiz, o la “menor” cuantía dicha hoy por Ortiz, sin concretar la cantidad, en el pleno del Parlamento. Román Rodríguez recriminó, en la comparecencia plenaria, al consejero de Economía la estrategia de la “confusión” practicada en torno a la medida del Ejecutivo estatal de condonar el pago de los intereses de la deuda. Una crítica realizada tras afirmar Ortiz que el ahorro rebajado a 113 millones de euros sobre los 178 millones de euros anunciados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, “ahora resulta que será bastante menor, no sabemos cuánto menos, porque la mayor parte de esa cifra libe-

esta condonación de los intereses de la deuda. La reacción inmediata de Ortiz, continuó, se tradujo en una crítica al titular estatal de Hacienda por “inflar” la cantidad liberada y rebajarla a 113 millones de euros. Pero “hoy nos dice que ya está incluido” en los presupuestos canarios en vigor. Ante este escenario, el portavoz de NC exigió a Ortiz que diga “cuál es la cantidad liberada, dónde están y a qué se han dedicado”. Para el diputado nacionalista, el Ejecutivo de CC y PSOE, con su política de “austeridad extrema, se ha equivocado y ha perjudicado gravemente” a los ciudadanos canarios, a los servicios públicos esenciales y a la inversión pública. El Ejecutivo canario, agregó, “ha sido el campeón de la austeridad y de la política de los recortes, han rechazado emplear toda la capacidad de gasto existente alegando que nos intervenía Montoro pero resulta que no ha sido así, como avisó Nueva Canarias”. Pero además, añadió, el Gobierno estatal del PP “no sólo no ha castigado a las comunidades incumplidoras del déficit sino que les has premiado” también con la condonación del pago de los intereses de la deuda, recalcó. Para NC, el gabinete canario de CC y PSOE “se ha dejado engañar” por el Gobierno estatal.

PRENSA

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

11

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 12 FEBRERO 2015

Spínola: «El Estado frena la Ley de Función Pública» EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, manifestó ayer en el Parlamento de Canarias que le hubiera gustado modificar integralmente la Ley de la Función Pública canaria de 1987, pero no ha sido posible porque «el Gobierno central ha incumplido su

compromiso de actualizar la ley básica estatal». Pese a todo, el consejero detalló que se han producido 22 modificaciones parciales de la normativa de 1987 a través de otras leyes, lo que ha permitido cambios en la jubilación forzosa, la conciliación familiar, los procesos selectivos, los concursos de traslado y la promoción interna, entre otras cuestiones.

El consejero dijo que es el Gobierno central el que tiene capacidad para imponer las condiciones salariales de los empleados públicos, y por tanto ha sido el PP el que ha congelado salarios, el que suprimió la paga extra de 2012, el que redujo los días de asuntos propios, el que recortó la cobertura por incapacidad temporal y quien ha flexibilizado los despidos.

140 nuevas plazas para 2015 zas de los grupos A1 y A2 y de la que ya informó el CANARIAS7 el pasado domingo. Esta oferta de empleo público se suma a nuevos procesos de promoción interna que se unen a los ya convocados, dijo el consejero en el pleno del Parlamento de Canarias.

El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, anunció ayer la próxima convocatoria de la oferta de empleo público para 2015, la primera vez que se produce desde 2008, e incluirá 140 nuevas pla-

Jóvenes de CC piden un plan para mayores de 24 años >> Dicen que hay más demanda de empleo en la treintena

ARCADIO SUÁREZ

EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

Estrategia. Javier González Ortiz, Inés Rojas, Domingo Berriel y Juan Ramón Hernández, durante un Consejo de Gobierno.

El Parlamento emplaza a Montoro a cerrar en 2015 el REF económico >> EL PP SE NIEGA A ESTABLECER UN PLAZO PARA NEGOCIAR LAS NUEVAS AYUDAS La mayoría parlamentaria aprobó ayer poner como fecha límite la de 2015, año en el que acaba el mandato del Gobierno central, para que el ministro de Hacienda negocie con el Gobierno autonómico la reforma de las ayudas económicas del Régimen Económico y Fiscal (REF). El Partido Popular (PP) rechazó poner fechas.

A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

C

oalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC) y Nueva Canarias (NC) emplazan al Gobierno central a negociar los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) «cuanto antes, fijando como fecha límite el presente mandato para su aprobación». Los tres partidos con representación en el Parlamento votaron ayer a favor de una proposición no de ley que impulsaron los grupos que apo-

yan al Gobierno canario, ante la incertidumbre y la duda que rehuye despejar el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El diputado del Partido Popular (PP), Miguel Jorge Blanco, dijo estar dispuesto a respaldar la iniciativa siempre que se eliminara el plazo, pero los nacionalistas se negaron en rotundo. El diputado de CC, José Miguel González, dijo no entender el retraso y consideró «fundamental que esta Cámara se pronuncie claramente sobre la imposibilidad de esperar más para actualizar el REF». JUEGO. El diputado del PSC, Manuel Marcos Pérez, también apremió la negociación ya que «el REF económico no puede depender del juego de dimes y diretes del Ministerio de Hacienda y de los responsables del PP en Canarias».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

DETALLES

DEBATE SIN INTERESES Mientras el Partido Socialista Canario recriminaba al Partido Popular actuar por «intereses partidistas», los conservadores hacían un llamamiento a mantener un debate «sereno y sosegado, alejado del período electoral en el que estamos inmersos». Por eso, en la votación el grupo Popular se abstuvo.

Aunque apoyó la iniciativa, el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, propuso «posponer» la negociación porque «la relación Canarias-Estado está bajo mínimos». Otro de los asuntos que sobresalió en el debate fue la «confusión» según describió la mayoría parlamentaria- entre la reforma del REF económico y la financiación autonómica. «No entiendo la vinculación que ha hecho el Partido Popular con la financiación autonómica -dijo José Miguel González- y, aunque después lo han ido corrigiendo, lo cierto es que se niegan a negociar», protestó. Miguel Jorge Blanco se defendió calificando el debate sobre el REF de «sumamente artificial. El Gobierno de Canarias está en la insolvencia política y, acabado el chollo del petróleo, ha optado por culpar a los demás de sus carencias».

■ Los jóvenes de Coalición Canaria (CC) piden un plan específico para aquellos que quedan fuera del Plan de Garantía Juvenil por superar los 24 años de edad, informó ayer un comunicado de Coalición Canaria. Las juventudes nacionalistas instan al Gobierno de Canarias, gobernado por un pacto entre CC y PSC, y al del Estado, gobernado por el Partido Popular, a que adopten medidas para solventar las partidas económicas y así «dar voz» a los jóvenes que superen esa edad. La nota indica que estos jóvenes llevan tiempo defendiendo medidas urgentes para llegar hasta los 30 años ya que aseguran que existe un mayor número de demandantes de empleo. Insisten en que en los años previos la mayoría de los jóvenes se encuentra en plena formación por lo que es lógico que exista un mayor número de demandantes de empleo en este segundo tramo de edad. Aseguran que han llevado a cabo mociones en cabildos y ayuntamientos de las Islas teniendo como resultado la abstención y el rechazo de las instituciones gobernadas por el Partido Popular o en aquellas en las que esta formación gobierna en pacto con el PSC, asegura el comunicado remitido a los medios de comunicación. Así, las juventudes de Coalición Canaria denuncian en su comunicado remitido a los medios de comunicación el déficit en formación y la dificultad de acceder a un empleo digno y consideran que ni los socialistas ni los conservadores canarios prestan suficiente atención a este problema.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

La Opinión de Tenerife

Economía Jueves, 12 de febrero de 2015

el Gobierno central se niega a desagregarlos”, afirmó. Berriel destacó la ausencia de entendimiento por parte de Madrid de la especial importancia que tienen las instalaciones aeroportuarias para un territorio insular. Por su parte, el parlamentario del PP, Fernando Enseñat, calificó como “rotundamente falso” que AENA “se vaya a privatizar” aludiendo a que la mayoría del capital continúa en la esfera pública. Domingo Berriel hizo suya la afirmación: “Claro que no se va a privatizar, es que ya se ha privatizado”, ironizó el consejero. Artículo 22

Coalición avisa que la privatización condena al PP a “chupar oposición” P P

CC afirma que Madrid impide cerrar acuerdos con su actitud Los populares niegan que vaya a prescindirse de ningún aeropuerto

Julio Gutiérrez SANTA CRUZ DE TENERIFE

El pacto entre Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) para después de las elecciones de mayo no es resistente a cualquier circunstancia. Se lo advirtió ayer a los populares el presidente del grupo Nacionalista en el Parlamento de Canarias, José Miguel Ruano, durante su intervención para criticar la privatización del 49% de AENA sin atender la demanda de las Islas de mantener en la esfera estrictamente pública a los ochos aeropuertos del Archipiélago. Si continúan en esa línea, advirtió Ruano, quienes se perfilan como nuevos socios de los nacionalistas se verán condenados a “chupar oposición” durante largo tiempo. Las opiniones en la Cámara tras la puesta en escena de Ruano se dividieron entre quienes la validaron como la prueba del nueve que viene a demostrar que el entendimiento entre Fernando Clavijo y José Manuel Soria no es tan fluido y el no menos abundante colectivo de quienes no se creían nada de lo visto. Eso sí, casi ninguno es-

capó a la sorpresa al escuchar cómo el presidente de CC en el Parlamento sostuvo por dos veces, con sus correspondientes repeticiones, que con estos modos no habrá acuerdo “ni ahora ni nunca”. La elección en septiembre de Fernando Clavijo como cabeza de cartel de CC para los comicios regionales en detrimento de Paulino Rivero escribió el primer capítulo del retorno al matrimonio entre conservadores y nacionalistas como fórmula para gobernar Canarias. Eso en el hipotético caso de que los ciudadanos les otorguen los escaños suficientes –31 entre ambos– y que no sea el PP la formación que más votos obtenga. Quien pierde gana En ese último caso, los populares estarían en disposición de exigir la Presidencia del Ejecutivo, como ya hicieran hace cuatro años, lo que inexorablemente, por el axioma arraigado en la política isleña de que quien pierde gana, condenaría a los populares a pasar otros cuatro años sin tocar poder. Es cierto que en CC no ha sentado nada bien el escaso oído

NC opina que pedirán ayudas para mantener los aeródromos deficitarios prestado por Madrid a su rechazo absoluto a la entrada de capital privado en el regulador aeronáutico español. En primer lugar, porque ve alejarse de manera definitiva su aspiración de cogestionar los aeropuertos del Archipiélago y, en segundo, porque se considera un desprecio al propio Estatuto de Autonomía el colocar en manos privadas un negocio rentable y sensible. El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, expuso que el resultado bruto de explotación de las instalaciones de AENA en las Islas representó el 13% del total de España, mientras que su peso en el conjunto de la deuda fue de solo el 4%. “Canarias está más saneada y su aportación al sistema es positiva, esa es la razón por la que

Los populares negaron que la entrada de capital privado suponga un riesgo para las instalaciones de las Islas que resultan deficitarias. Enseñat afirmó que el Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) y la ley que lo desarrolla “prohiben” cerrar un aeropuerto, cuestión que no convenció al socialista Julio Cruz, quien detalló que en el artículo 22 del mencionado Dora se recoge la posibilidad de “desarrollar el procedimiento mediante el cual se instrumentaría el posible cierre o venta de cualquiera de las instalaciones o infraestructuras aeroportuarias”. Cuando Cruz subió a la tribuna por segunda ocasión, las acciones de AENA, que cerraron la sesión bursátil con una revalorización del 20,7%, ya acumulaban una subida del 17%; “714 millones de euros que han perdido los españoles, los canarios” y que han ido a parar a manos de “fondos de inversión extranjeros”. La dudosa procedencia de los inversores fue uno de los argumentos más utilizados por nacionalistas y socialistas para criticar la privatización del 49% del ente aeroportuario. Desde el grupo Mixto, su portavoz por Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, definió la operación como un nuevo episodio de “socialización de las pérdidas y privatización de las ganancias. Es pura ideología”, afirmó. Además, expuso sus dudas sobre la posibilidad de que el proceso pueda retrotraerse toda vez que el valor ha pisado el parqué y se mostró seguro de que no se cerrarán aeropuertos deficitarios como los de El Hierro y La Gomera. “Lo que harán será pedir ayudas y subvenciones, porque estos son muy liberales, pero solo hasta que toca poner la mano”, predijo. Fernando Enseñat también aludió a los planes que tuvo sobre la mesa el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 para dejar enteramente en manos del sector privado aeródromos enteros. “A Coalición Canaria no le importó entonces. Paulino Rivero dijo que la entrada de capital privado no era mala si se mantiene la gestión pública”, señaló el diputado regional popular. “Niegan a esta comunidad, lo que no niegan a sus amigos”, señaló Cruz, quien relativizó que la mayoría de las acciones sigan en manos del Estado, ya que quienes han decidido desembarcar en la compañía tienen asiento asegurado en el consejo de administración.

27

Bankia pone a la venta 200 pisos en las Islas con descuentos de hasta el 50% Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

Bankia ha puesto a la venta 200 viviendas en Canarias con descuentos en su precio que pueden alcanzar el 50%. En total la entidad saca al mercado 3.500 casas en toda España, de las que el 80% tienen un precio inferior a los 80.000 euros. Se trata de viviendas de segunda mano que incluyen desde viviendas urbanas y en grandes capitales, hasta residencias de costa o en pequeñas poblaciones. Bankia mantendrá vigente hasta el próximo 31 de marzo esta iniciativa comercial, que gestiona a través de su red de oficinas y del portal de Internet de la firma de gestión inmobiliaria Haya Real Estate. Del total de viviendas de la oferta, unas 1.300 están ubicadas en la Comunidad Valenciana, otras 800 en Cataluña y 300 más en Castilla-La Mancha. Otras Comunidades como Madrid, Andalucía y Murcia, cuentan con más de un centenar viviendas ofertadas. La promoción de Bankia incluye además garajes y trasteros, que elevan a 3.900 el número total de activos ofertados. La entidad ofrece a los compradores que requieran financiación préstamos hipotecarios “en condiciones muy competitivas en función de su vinculación con la entidad”.

El dinamismo empresarial creció un 1,3% en el Archipiélago el año pasado Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE

El dinamismo empresarial aumentó en Canarias un 1,3% durante el 2014, según los datos aportados por la Estadística de Sociedades Mercantiles que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta encuesta revela que el dinamismo empresarial aumentó en once comunidades autónomas el año pasado. En España se crearon 94.152 sociedades mercantiles, un 0,8% más que en años anteriores. Durante el pasado año se disolvieron en España 21.850 sociedades, un -11,9 % menos que en 2013. Esa tasa descendió en todas las regiones españolas salvo en el País Vasco, donde creció un 3,0 %, y Baleares, un 0,1 %. En valores absolutos, las comunidades que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid y Andalucía.

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE EL CONGRESO

Pedro Quevedo se compromete a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana del PP, más conocida como ley mordaza

El diputado en el Congreso Pedro Quevedo firma una Declaración Institucional por la Universalidad del Derecho a la Salud, promovida por Médicos del Mundo

VÍDEO NC defiende la soberanía energética con renovables en Canarias

VÍDEO NC exige la suspensión definitiva de los sondeos petrolíferos en aguas canarias

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE GRAN CANARIA

Viernes, 13 de febrero de 2015 | 23

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Cabildo | Premiados en 2015

Gran Canaria distingue a sus ilustres Alejandro del Castillo Bravo de Laguna, José Mateo y Mario Rodríguez recibirán el galardón de Hijo Predilecto de la Isla P Los premios se entregarán el 21 de marzo en el auditorio Alfredo Kraus M.P. Pérez

El Cabildo de Gran Canaria ha confeccionado la lista de las personas y entidades que van a ser laureadas con los Honores y Distinciones de 2015. Será en un acto, que se celebrará el próximo 21 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus, cuando los galardonados, once personas y cuatro entidades recibirán su reconocimiento. Alejandro del Castillo Bravo de Laguna, conde de la Vega Grande de Guadalupe, que ha sido distinguido por su visión de futuro, y apuesta por el turismo; José Mateo Díaz, exmagistrado, al que se le reconoce su destacada trayectoria profesional en el mundo del Derecho; y Mario Rodríguez, médico radiólogi y presidente del grupo Hospitales San Roque, son los tres grancanarios que a los que el Cabildo hará entrega el título de Hijo Predilecto de Gran Canaria. Los reconocimientos han sido pactada por unanimidad del grupo de gobierno de José Miguel Bravo de Laguna (PP) y los grupos de la oposicin de la corporación insular. Con el título de Hijo Adoptivo, que se concede a personas que no han nacido en la Isla, pero que su trayectoria profesional si que ha estado vinculada con Gran Canaria, se ha querido premiar a Carmen Negrín Fetter, nieta de Juan Negrín, por la cesión del legado documental del presidente de la II República Española; a Gerardo Garcés, médico del Hospital Perpetuo Socorro por su trayectoria como cirujano ortopédico y traumatólogo; y a Maximiano Trapero Trapero, filósofo, por su contribución a nuestra cultura y por todo lo que ha aportado a nuestra semántica y al estudio de nuestro Romancero. Dentro de los cinco Can de Plata, y en la categoría que premia la excelencia en Artes se ha reconocido la labor del escultor Juan Bordes, por hermanar a la escultura y a la arquitectura para que confluyan en la emoción y en la belleza, y también en esta misma categoría se distingue la labor del sacerdote

Honores y distinciones Once personas y cuatro entidades LOS HIJOS ADOPTIVOS

LOS HIJOS PREDILECTOS

Alejandro del Castillo. El conde de la Vega Grande fue el impulsor del turismo y creó Maspalomas Costa Canaria, que inauguró el Sur en 1964.

José Mateo Díaz. Presidió el Tribunal de Justicia de Canarias y el de Madrid y fue magistrado del Supremo. Ahora está jubilado.

Mario Rodríguez. Este médico preside el Grupo Hospitales San Roque, al que ha colocado a la vanguardia de la atención médica.

Antonio Ramos. Médico galdense y profesor universitario, que ha destacado por su lucha contra el dopaje deportivo y la defensa del juego limpio.

Estebán Velázquez Teólogo jesuita, que está en Nador, y se ha significado por la defensa de los derechos humanos de los más desfavorecidos.

Carmen Negrín. Nieta de Juan Negrín, ha cedido a la isla el legado documental de su abuelo, presidente del Gobierno en la Segunda República.

Gerardo Garcés. Este cirujano ortopédico y traumatólogo trabaja en el Hospital Perpetuo Socorro y además, es profesor universitario.

Maximiano Trapero. Catedrático de Filología, ha investigado el romancero, cancionero y la poesía improvisada en el mundo hispánico.

LOS CUATRO ROQUE NUBLO

Lizardo Martel. Empresario industrial, consejero en Vidrieras, ha participado en el movimiento patronal y en la creación de la Universidad.

Global. La empresa de transporte interurbano de pasajeros transporta cada año a miles de viajeros. Nació de la fusión de la concesionarias Salcai y Utinsa en 2000.

LOS CINCO CAN DE PLATA

Juan Bordes Caballero. Escultor de fama internacional, es académico de Bellas Artes y tiene obras de arte público en varias ciudades,

Julio Sánchez Rodríguez. Sacerdote y teólogo, que ha estado en varias parroquias y es autor de obras sobre la Iglesia en Canarias.

y teólogo, Julio Sánchez Rodríguez, que ha destacado por sus trabajos de conservación sobre el patrimonio histórico y artístico de la Isla. En la categoría de Ciencias, el Can de Plata ha recaido en la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), por convertir a la isla en referencia internacional en la investigación científica y en el desarrollo tecnológico unido al sector marino y marítimo. En el Ámbito Social, también se entregará el Can de Pla-

Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) Este centro de Taliarte, que dirige Octavio Llinás, aúna ciencia y tecnología.

ta a la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas por su abnegada labro a favor de los derechos de los desaparecidos y víctimas de la Guerra Civil. El quinto de los Can de Plata, y en el Ämbito de Folclore se dará al grupo Encantadoras, formado por veintiocho voces femeninas, por su renovación de la música popular canaria. Asimismo, en esta edición, la última de este mandato de Bravo d e Laguna, el Cabildo premiará con

Asociación Memoria Histórica de Arucas. Balbina Sosa y Pino Sosa han liderado la labor de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas.

las distinciones Roque Nublo a tres personas y a una empresa. En el Ämbito Económico se ha acordado laurear al empresario industrial Lizardo Martel Cárdenes por su papel en el desarrollo económico y social de la isla, mientras que el de Deportes lo recibirá el médico galdense, Antonio Ramos Gordillo, por su lucha contra el dopaje y la defensa del juego limpio. También la empresa de transportes Global, que resultó de la fu-

Grupo Encantadoras. Este grupo de voces femeninas ha revolucionado el folclore uniendo estilos musicales de varios continentes.

LP / DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

sión en 2000 de la concesionarias del servicio del sur, Salcai y del norte, Utinsa, ha resultado galardonada con el Roque Nublo en el Ámbito Turístico porsu trayectoria empresarial y por transportar a millones de viajeros cada año por la isla. El Roque Nublo de Solidaridad Internacional se entregará al teólogo jesuita Estebán Velázquez por todas las iniciativa ,que ha auspiciado en la defensa de los derechos de los más desfavorecidos.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC denuncia que el grupo de son “muchas más las que tienen hijos, que regobierno del PP invierte más en un quieren espacios amplios y bien equipados para pipican que en un parque infantil en que los niños jueguen”, declaró el concejal de NC. Incluso se debería prever un remo adaptaTamaraceite Pedro Quevedo acusa al alcalde, Juan José Cardona, de destinar “diez veces más espacio” para los animales en la calle Juan Pulido Rodríguez Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denunció que el grupo de gobierno del PP invierte más en un pipican que en un parque infantil en Tamaraceite. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, acusó al alcalde, Juan José Cardona, de destinar “diez veces más espacio” para los animales en la calle Juan Pulido Rodríguez. Desde Nueva Canarias, según su portavoz, “siempre hemos apoyado” la creación de pipicanes al considerar que son “absolutamente necesarios para mejorar” la convivencia entre los vecinos y las mascotas. Es indudable que estos espacios, si son bien utilizados, mejoran la limpieza de las calles y los parques, indicó Quevedo. Pero “lo que no podemos compartir”, advirtió, es que, de un parque históricamente demandado por los vecinos con una inversión de 148.180 euros, se dediquen 1.432 metros cuadrados de superficie a un pipican y apenas 200 metros cuadros al área infantil, con un remo, un tobogán y dos resortes. El número de personas que tienen mascota en el barrio de Tamaraceite es importante pero PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

do para personas con movilidad reducida para que no ocurra como en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, donde los vecinos llevan tiempo reclamando un remo de esas características, informó Quevedo. Los representantes del PP en el distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya presumen de que van a tener el pipican más grande de la ciudad pero, en NC, “estamos convencidos”, continuó, de que a los vecinos les gustaría estar a la cabeza en algo más que en los pipicanes, ya que “estamos ante el distrito peor” tratado por el grupo de gobierno de Cardona, “donde menos se invierte, donde hay gravísimos problemas” de desempleo, vivienda, accesibilidad y movilidad. El portavoz nacionalista opinó que “no creo que haya mucha gente en el distrito que sienta orgullo por tener el pipican más grande de la ciudad ni que eso les compense por el maltrato que sufren por parte del PP con el alcalde a la cabeza”. “Lamentamos tener que volver a insistir en la intrascendencia” de las acciones del gobierno local de Cardona, que “no resuelven nada, que solo sirven para hacerse fotos, que no transforman ni mejoran la vida de los ciudadanos de la capital: puro humo, pura propaganda, pura insensibilidad, pura intranscendencia”, tal y como denunció Pedro Quevedo. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE TELDE

NC indica que el Diputado del Común de los derechos fundamentales y libertades púconfirma el “obstruccionismo” blicas de los ciudadanos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, y puede practicado por el gobierno de Telde El grupo nacionalista en la oposición recurrió en amparo al defensor del pueblo tras ver lesionados sus derechos fundamentales La pésima gestión del grupo de gobierno que rige el Ayuntamiento de Telde vuelve a quedar retratada por enésima vez. El Diputado del Común, figura análoga en Canarias al Defensor del Pueblo y que ocupa en la actualidad Jerónimo Saavedra, ha declarado al Consistorio teldense como “obstruccionista”, al no respetar los plazos para entregar la información que se le requiere en las denuncias presentadas por los ciudadanos. Nueva Canarias Telde ha venido criticando la falta de transparencia y de cultura democrática del Gobierno municipal de PP-CC-CCN en este asunto, después de no haber contestado a la información pedida en los Plenos por el grupo político de NC y el resto de la oposición, así como posteriormente a los requerimientos que, en defensa de los ciudadanos, le ha hecho el Diputado del Común. Esta institución ya advirtió de esto, en su informe anual de 2013, al Ayuntamiento de Telde, al que, entre otras Administraciones Públicas canarias, acusó de “no responder al concepto de buena administración, y por ende, buen servicio al ciudadano”. El Diputado del Común es el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa PRENSA

investigar sobre el retraso indebido en la actuación administrativa; errores o arbitrariedades en la aplicación de las normas; sobre el silencio administrativo ante las peticiones ciudadanas; sobre el trato incorrecto a los ciudadanos; sobre la negativa injustificada a facilitar información; sobre la inejecución de las propias resoluciones adoptadas; y en general sobre cualquier mal funcionamiento de la administración pública canaria en cualquiera de sus ámbitos. NC Telde quiere expresar que de nada sirven las Leyes de Transparencia y de Participación Ciudadana, ni la aproximación de las nuevas tecnologías a los ciudadanos, cuando no se cree con convicción en dicha participación ni se cumple con el mínimo de entregarles la documentación administrativa que estos solicitan. Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía por la formación nacionalista, lamenta este “obstruccionismo” subrayado ahora por el Diputado del Común. “Este Gobierno con tres cabezas de PP-CC-CCN lleva mucho tiempo enfocado al autobombo, preocupado por su cuitas internas y no por los verdaderos problemas de los teldenses. Algunos se llenan la boca hablando en vano de la participación ciudadana, pero luego se demuestra con creces que no es que la incentiven, sino que por el contrario la dificultan, gestionando el municipio de espaldas a la gente”, afirmó Hernández. OTROS ARTÍCULOS 23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

VIERNES 13 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 12

PICACHOS

Telde

PROTESTA. GASOLINERA DE REPSOL. La plataforma popular Telde Responde ha convocado para esta tarde (18.00) una concentración en Las Remudas para exigir el cierre de la gasolinera.

La oposición carga contra un PGO «en tiempo de descuento» >> LOS GRUPOS COINCIDEN EN TILDAR DE «PARIPÉ» LA REUNIÓN DE TRABAJO DE AYER Si las primeras impresiones son las que marcarán al final el voto, todo apunta a que el Plan General de Ordenación (PGO) solo saldrá adelante en el Pleno del 24 de febrero con el sí del gobierno local. La oposición salió muy crítica de la primera comisión de trabajo. La siguiente será el martes próximo.

INVERSIONES

PELIGRAN LOS RUSOS

G.F LORIDO / T ELDE l equipo redactor del PGO trató ayer de hacer una exposición somera de las claves de esta propuesta de planeamiento. En el otro lado de la mesa, tanto los grupos del gobierno como de la oposición. Fue en una comisión de trabajo, sin voto, para estudiar a fondo el documento, y tardó una hora. ¿El resultado? Que no convence a los partidos que no están en el gobierno. Solo Ciuca se reserva su posición y anunció que la dará una vez estudie el documento, pero el resto, NC, PSOE y Más por Telde, censuraron las formas y el fondo. Carmen Hernández, de NC, reprocha que crea «falsas expectativas», por lo que no dudó en calificarlo de «engaño electoral». No ve normal que un «gobierno en tiempo de descuento quiera planificar el futuro de Telde a 10 años vista cuando quedan tres meses para las elecciones». E hizo un anuncio. «Si salimos elegidos, paralizamos este PGO». Dijo que no ha nacido de la participación ciudadana, que apuesta por un «modelo desarrollista y que es antiguo. «Y tampoco es cierto que legalice ninguna casa porque no puede regularizar las viviendas construidas al margen del planeamiento», sentenció. «Terminará de hundir a Telde». Igualmente crítico se mostró Juan Francisco Artiles, de Más por Telde. «Lo de hoy fue un paripé, una reunión para la foto, en cuanto se marcharon las cámaras, la alcaldesa se levantó y se fue». Insiste en no compartir las prisas. «Por ejemplo, se quiere adaptar a un Plan Insular de Ordenación (PIO) que ahora está en revisión, por lo que quedará viejo antes de nacer». También rechaza su «apuesta por el ladrillo». Y la impresión de Alejandro Ramos, del PSOE, tampoco invierte la tendencia. Califica la comisión de ayer de «electoralista», porque «ha sido la única en la que han permitido que asistan los medios». Critica este PGO por entender que «es incapaz de resolver los problemas de Telde» y por «no tener en cuenta al pueblo y beneficiar a los ricos».

TELDEACTUALIDAD

E

Se le acumulan las malas noticias al gobierno respecto al PGO. Al probable rechazo de la oposición, se le suma ahora el riesgo cierto de que se frustre la inversión rusa que iba a levantar en Lomo los Frailes un complejo de 62 canchas de pádel. Lo confirmó ayer su promotor, Gonzalo Cáceres, que precisamente se puso en huelga de hambre para salvar este proyecto. La empresa que lo impulsaba ha trasladado su sede social a Barcelona al constatar que ya no le daba tiempo a beneficiarse de las ventajas fiscales canarias. «El inversor ruso no me ha dicho aún que no, pero si mantiene la apuesta será a través de otra empresa». Dice que ya ha iniciado otro proyecto en Cataluña.

Comisión. Imagen de la primera reunión de trabajo del PGO celebrada ayer.

Critican que la alcaldía le cueste un millón de euros a los teldenses >> Los partidos ven demasiado gasto en «pompa y fanfarria» G.F. / T ELDE ■ Si parece que el PGO no inspira consenso entre los partidos de la oposición, la propuesta de presupuesto para 2015 que ha presentado el gobierno tampoco corre mejor suerte. Esta vez hasta Ciuca se suma a las críticas y su portavoz, Guillermo Reyes, se despacha tildándolo de «una gran mentira». Asegura que «falsea datos y números».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Carmen Hernández, de NC, afina un poco más y, aparte de recordar que «continúa asfixiando a impuestos» y que mantiene «los recortes en los servicios públicos», pone el acento en lo que cuesta la alcaldesa a la ciudad. «Su departamento, el de Presidencia, nos sale por un millón de euros, lo mismo que se dedica a ayudas de emergencia social». Y dio un dato. «Aparte de los 200.000 euros que ya se reservó la alcaldesa para autobombo en 2014, ahora se regala otros 250.000 más». Y otro dato. «Telde destina al año 16,3 millones en recogida de basura, parques y

alumbrado, un dineral cuando son servicios que dan pena». Desde Más por Telde, Juan Francisco Artiles, no desciende tanto a los números. «Veo mucho adjetivo y poco sustantivo, y a mí que me explique la alcaldesa qué es un presupuesto moderno». Ve prisas en aprobarlo, pero sabe por qué. «Se han gastado lo que no tienen y ahora buscan darle cobertura legal a tanto despilfarro». Y Alejandro Ramos, del PSOE, califica las cuentas de «irreales, injustas e insolidarias», que solo gastan dinero «en pompa y fanfarria», en alusión a los gastos de Presidencia.

La banda, en su local de ensayo.

El pacto actúa de urgencia para arreglar el local de la Banda >> Ayer se liberó el dinero para acabar con las humedades G.F. / T ELDE ■ Se despeja el camino para la Banda Municipal de Música, cuyos integrantes se quejan por ensayar en un local sin luz, con presencia de pulgas y repleto de humedades. El gobierno local ha actuado de urgencia y ayer mismo la alcaldesa, Mari Carmen Castellano, firmó la reserva de crédito que permitirá liberar el dinero para arreglar el local, situado en los bajos del parque de San Juan. «No permitiré que la banda ensaye en esas condiciones, un colectivo que tanto dignifica a la ciudad y a su cultura». La cifra asciende a 4.500 euros, que se sacarán de la partida de 200.000 euros que la alcaldesa tiene adscrita a Presidencia. Y las obras se ejecutarán con operarios municipales. La previsión es que arranquen cuanto antes. Castellano quiso dejar claro que no reaccionó ayer a raíz de lo publicado por este periódico, sino que empezó a mover ficha desde el domingo pasado, cuando durante la procesión de Tara algunos de sus concejales se enteraron de los problemas de la Banda. Sin embargo, desde Cultura matizaban ayer que se viene trabajando en dar solución a estas deficiencias desde antes de Navidad. El edil del área, Daniel Martín, apunta que se reunió la semana pasada con los músicos y que este miércoles se pidió la reserva del dinero para la obra. Por otra parte, y pese a que los músicos insisten que en el local han sufrido picaduras de pulgas, la empresa especializada no detectó su presencia. Con todo, el lunes fumigará contra cucarachas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

CANARIAS 7. MIÉRCOLES 11 FEBRERO 2015

El Sureste tiene 14,7 millones en el año que cumple su 25º aniversario

Ingenio implanta un sistema de información geográfico C ANARIAS 7 / I NGENIO

>> SANEADA Y CON FUERTES INVERSIONES, LA MANCOMUNIDAD YA ORGANIZA ACTOS Totalmente saneada, la Mancomunidad del Sureste presentaba ayer sus presupuestos para 2015, año en el que cumple su 25º aniversario desde su formación, que celebrará con fuertes inyecciones en el capítulo de empleo y el inversor y con la organización de múltiples eventos que coronarán dos actos principales.

M. J OSÉ P ALLARÉS / I NGENIO

AARÓN QUINTANA

E

l alcalde de Agüimes, Antonio Morales, presentó ayer junto a sus homólogos en Ingenio, Juan José Gil, y Santa Lucía, Dunia González, el presupuesto real con el que cuenta la Mancomunidad del Sureste para este año, que se eleva a los 14,7 millones de euros, un 1,4% más que el ejecutado en el ejercicio anterior. Los protagonistas son el capítulo inversor y el de empleo, a los que destina 820.000 y 1,3 millones de euros, respectivamente. Morales recalcó no obstante la economía saneada de la mancomunidad, «que no tiene deuda con ninguna entidad bancaria». Destacó igualmente el capítulo de personal, que con 200.000 euros y un 1,4% del presupuesto global, «es el más bajo de España». Ya en cuanto al capítulo de inversiones, se lleva la mayor tajada el referente a la compra de contenedores selectivos, con 600.000 euros. Le siguen en partidas presupuestarias sensiblemente inferiores, las inversiones a llevar a cabo en el proyecto relacionado con la implantación en el sureste de recarga de coches eléctricos, al que se destina este año 60.000 euros. Igual cuantía se inyecta en un proyecto innovador de depuradoras a través del aprovechamiento de los residuos. Otros 50.000 euros son para el sistema informático, y 50.000 más, para seguir potenciando el trabajo de las policías locales y el control de radares.

GRAN CANARIA

Aniversario. El alcalde de Agüimes, Morales, entre los alcaldes de Ingenio y Santa Lucía, Gil (izquierda) y González.

LOGO, VÍDEO Y GRAN CITA CON LA FAMILIA EN 25 AÑOS DEL HOMENAJE A ADOLFO SANTANA AL GRAN ENCUENTRO DE LOS JÓVENES ■ Dos hitos. El comité organizador del 25 aniversario ya ultima los eventos a llevar a cabo para conmemorar el 25 aniversario de la formación de la Mancomunidad del Sureste, que se irán celebrando a lo largo del año. Entre ellos destacan dos días, el 15 de febrero, cuando se celebró la asamblea constituyente y octubre, cuando quedó formalizada. ■ Logo y vídeo. Para conmemorar el aniversario se ha diseñado un logotipo que juega con los colores de la Mancomunidad y el lema 25 años trabajando en común. Igual-

mente, se ultima un vídeo identificativo con los logros y proyectos de la mancomunidad durante su existencia en este cuarto de siglo. Se destacarán los referentes a la producción, depuración y energía a través del agua. Se ensalzará la línea de trabajo encaminada a conseguir un desarrollo sostenible, indicó Morales. ■ En marzo, día central. Uno de los actos centrales desvelados ayer por Antonio Morales fue el relativo a la celebración de un acto en el que toman protagonismo los jóve-

nes de la Mancomunidad a celebrar a primeros de marzo. ■ Día de la gran familia. El segundo plato fuerte será el acto en el que se pretende reunir a alcaldes, técnicos y concejales que han participado en el proyecto de la Mancomunidad en estos 25 años. ■ Homenaje a Santana. Morales avanzó también que se trabaja en la edición de varias publicaciones, una de ellas con el trabajo periodístico especializado en la comarca de Adolfo Santana, fallecido recientemente.

El cuidado colectivo del niño, plan de Caminos Escolares Seguros C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA

C7

SURESTE

26

FEBRERO 2015

Foro. La edil responsable del Urban La Orilla, Ofelia Alvarado, presidió el foro.

■ El proyecto Caminos Escolares Seguros, del Plan Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, ha analizado en el marco de su primer foro propuestas destinadas a recuperar el cuidado colectivo sobre la infancia, favoreciendo que los estudiantes puedan desplazarse a sus centros caminando o en bicicleta de forma segura. Este primer foro de Caminos Escolares

Seguros de Santa Lucía, reunido recientemente ha congregado a madres y padres, alumnado y profesores de los seis centros de educación Primaria y Secundaria de la Zona Urban, junto a representantes de asociaciones del barrio, personal técnico del Ayuntamiento y personal de la empresa que realiza la asistencia técnica del proyecto. Entre las propuestas destacan conectar el carril bici con los centros educativos o crear zonas de prioridad peatonal.

■ El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha realizado un importante esfuerzo para poner en marcha e implantar un Sistema de Información Geográfico Municipal a través del cual se podrá disponer de toda la información posible del municipio informatizada y situada en cartografía, conocer cualquier elemento y saber dónde está situado. Ello se ha logrado con la adquisición por parte del consistorio de los medios más modernos para posicionar y tomar información en el terreno. Se han adquirido 2 receptores GNSS (Sistema Global de Navegación Satelital) con un coste de 12.500 y 4.200 euros. Son innumerables la aplicaciones que se pueden conseguir tanto para el trabajo diario de los técnicos municipales como para los vecinos del municipio directamente. Se podrá realizar búsquedas de comercios, farmacias, gasolineras e itinerarios más cercanos, incidencias y un largo etcétera.

Los rastreadores captan 14 ofertas de empleo en Agüimes C ANARIAS 7 / A GÜIMES ■ Las dos personas que realizan la función de rastreador de empleo en Agüimes han visitado 123 empresas desde la mitad del pasado mes de enero hasta la actualidad, con una media de 12 visitas diarias, en las que han captado 14 ofertas de empleo. Las visitas se han realizado básicamente en el Polígono Industrial de Arinaga y entre las profesiones demandadas están las de pintor de vehículos, monitora deportiva de crossfit, contable, peón de artes gráficas, frigoristas, montador, elevador de rótulos, operario de enmarcaciones y pintores industriales. El empresariado ha acogido de manera excelente este nuevo servicio, que es totalmente gratuito, y valora positivamente que exista una Bolsa de Empleo Municipal que les facilite la labor a la hora de contratar trabajadores. Para hacer uso del servicio puede llamar la Bolsa de Empleo de Agüimes a 928.789.980 (ext. 302) y 928.180.772.

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 14 FEBRERO 2015

29

Santa Lucía saca una ‘app’ turístico-comercial EL DATO

IMPULSO Y MODERNIDAD

QUE DINAMIZA LA AVENIDA DE CANARIAS Santa Lucía ha desarrollado una aplicación turístico-comercial para informar de la oferta del municipio y la posibilidad de que el ciudadano envíe cualquier incidencia. Es uno de los proyectos de los cuatro acogidos al Programa del Desarrollo Local, como el plan piloto Promo de dinamización de la avenida de Canarias que culmina hoy con éxito.

M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA

L

a aplicación, apta para IOS y Android, saldrá en breve en inglés y español y se incluirá el alemán. Según explica el concejal de Desarrollo Comercial y Turismo del Ayuntamiento de Santa Lucía, Víctor García, «está diseñada para que quien no sea de aquí sepa dónde comer, dormir, ofertas de hoteles rurales, instalaciones deportivas, eventos culturales o la ubicación de teatros o museos, entre otras muchas». Incluye un apartado donde el ciudadano puede enviar cualquier incidencia, suceso o acontecimiento con el que se tope en la calle. Esta aplicación es solo uno de los cuatro proyectos que presentó el Ayuntamiento de Santa Lucía

para acogerse a la financiación del Programa Promoción del Desarrollo Local del Cabildo. Entre estos cuatro figura el plan piloto Zona Comercial Abierta Avenida de Canarias Promo, que finaliza hoy día de San Valentín en Vecindario y en el que ha participado el Cabildo, la patronal local Ascoive y el IES José Zerpa. Las 12 empresas que han tomado parte «han dispuesto de una consultoría para mejorar la capacitación de sus equipos de trabajo para potenciar las ventas, tomar conocimientos para llevar a cabo iniciativas comerciales innovadoras y medir su impacto y eficacia para multiplicar sus resultados, y mejorar la imagen del establecimiento y del personal para hacerlo más atractivo para el cliente, y todo ello, en su negocio», detalla el edil García. «Ahora analizaremos los resultados de Promo con la finalidad de extenderlo a otras partes como Balos o Doctoral. La finalidad -indicó-, «es la mejora de los comercios y si el balance es positivo, buscaremos por la vía de la subvención o con recursos propios repetirlo».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

C7

SURESTE

>> SAN VALENTÍN CIERRA EL PLAN PROMO

Víctor García resumió que estos cuatro proyectos que casi están en marcha «vienen a dar un nuevo impulso a la zona comercial abierta de la avenida de Canarias, aportando un nuevo modelo de actuación mercantil, adaptándonos a las nuevas tecnologías de la información y dándole una nueva imagen de modernidad a la zona».

Dinamizar. Imagen de la zona comercial abierta de la avenida de Canarias en Vecindario.

‘Señalética’ y 13 carpas de diseño ■ Los otros dos proyectos municipales subvencionados por el Cabildo se refieren a la dotación de la zona comercial abierta avenida de Canarias de señalética y directorios de cara a facilitar información a los consumidores sobre la ubicación, «no solo de la oferta de comercial y de restauración, sino también de la museística y también y muy importante, la de los aparcamientos y paradas de transportes públicos», explica García. Respecto a

los tres directorios, irán ubicados al comienzo, final y centro de la avenida de Canarias. Por último, a través del cuarto programa se han adquirido 13 carpas color beige para homogeneizar la imagen con la nueva y moderna zona comercial de la avenida de Canarias. Las casetas se usarán para mercados y ferias locales, de las que se está preparando un calendario que se inicia el 14 y 15 de marzo con la de terapias alternativas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

12

FEBRERO 2015

EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 15 FEBRERO 2015

1 Fabrica agua con energía limpia

2 Tesis y doctorados de la ULPGC

Abastece a toda la población y el campo. La desaladora y la depuradora entran en funcionamiento en los 90 y cierran el círculo del agua que abastece a la población y soluciona el riego. Progresivamente se van acoplando a estas plantas tecnologías innovadoras para que el tratamiento del agua utilice fuentes renovables. La mezcla de estas energías, la desalación de agua de mar, la depuración de aguas residuales y su reutilización en el agro y urbanismo verde conforman el círculo sostenible.

Ocho proyectos de desarrollo sostenible en la comarca. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Mancomunidad del Sureste realizan y han realizado ocho proyectos de desarrollo sostenible como el que encabeza el Plan de acción para convertir el Sureste en un ejemplo mundial de desarrollo sostenible de Roque Calero. También surgieron la planta de desalación aislada, el estudio de riesgo de la regasificadora, un eco-tranvía o las corrientes marinas.

3 5 premios de la ONU Invitados a Río+20 para contar su experiencia. El trabajo de investigación y cooperación en materia de sostenibilidad les ha granjeado fama mundial y ser galardonados hasta en 5 ocasiones por la ONU. También han sido premiados por el Ministerio de Medio Ambiente y por el Ayuntamiento de Barcelona La Mancomunidad firma el programa en la cumbre de Río en 1992, se acoge a la Carta del Aalborg en 2002 y en 2012 son invitados a Río+20 para aportar su experiencia.

Histórica. Imagen de hace un cuarto de siglo en la que aparecen Carmelo Ramírez (i), Antonio Morales (c) y Juan Espino, el día de la firma.

C7

SURESTE

LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL DEL SURESTE CUMPLE 25 AÑOS

La unión hace la fuerza. El lema de la Mancomunidad del Sureste grancanario, Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, confirma el hito que supone que un área denominada triángulo de la miseria hace 25 años sea hoy un referente mundial en proyectos de desarrollo sostenible.

De la nada a un referente mundial

EL HITO DEL SURESTE M.J. P ALLARÉS / AGÜIMES

H

asta los años 70 del pasado siglo, Agüimes, Ingenio y Santa Lucía representaban la zona más árida, deprimida, sin apenas desarrollo y con menos recursos prácticamente de toda la isla. El agua era escasa por no decir que «no había». Tantas condiciones adversas, pero sobre todo la carencia de agua, llevaron en 1990 a los tres alcaldes gobernantes en aquel año, Antonio Morales, por Agüimes, Juan Espino, por Ingenio y Camilo Rodríguez, por Santa Lucía, a gestar la idea de mancomunarse. Todos estuvieron de acuerdo y en febrero de ese año se celebró la primera asamblea general y en octubre, se constituyó la Mancomunidad intermunicipal del Sureste grancanario con una política

de sostenibilidad por bandera. Hoy, 25 años después, esta comarca es un referente mundial en el campo de la depuración de aguas y en procesos apoyados en las energías eólicas y fotovoltaica. Ha cosechado numerosos reconocimientos de distintas partes del mundo, cinco premios de la ONU y se sitúa en primera línea de investigación en cooperación con universidades de todo el mundo. La celebración de eventos como el Seminario internacional de Comarcas Sostenibles, y la Feria del Sureste son otro escaparate del progreso. Morales destaca que quizá lo más importante del proyecto del Sureste ahora es «que no puede tener fin porque está profundamente enraizado. Ha logrado generar un sentimiento social de pertenencia a una comarca

de 120.000 habitantes que miran a un futuro sin energías fósiles, premisa respaldada siempre por los tres ediles, independientemente del color político de su partido. En este punto, destacan la respuesta masiva contra el petróleo más recientemente y el sonado No a regasificadora en Arinaga, que generó la creación de un manifiesto o la Plataforma Sureste. En estos años se ha convertido en líder en la recogida selectiva de residuos, duplicando y triplicando en algunos casos la media de Canarias. O ya por último, otra muestra del modelo económico a implantar ha sido la adquisición de tres vehículos eléctricos para los alcaldes, que serían los primeros del país en llevar las políticas de sostenibilidad hasta sus medios de transporte.

9 alcaldes han sido testigos activos de los logros cosechados por esta comarca, cuyos resultados trascienden fronteras, explica Antonio Morales, único primer edil que ha vivido al completo el cuarto de siglo desde dentro de la mancomunidad. Empezó siendo el alcalde más joven cuando fundó la mancomunidad y hoy día es el más veterano, al compartir mesa con los primeros ediles de Ingenio, Juan José Gil, y Dunia González, de Santa Lucía, primera mujer que entra en el proyecto. En estos 25 años, también estuvieron, por Santa Lucía, Camilo Sánchez, ya fallecido y Silverio Matos, ambos de NC, mientras que por Ingenio lo hacían Juan Díaz (PSOE) y Domingo González (Agrupa Sureste). Y dos gerentes, José Domínguez y el actual, Rafael Sánchez.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 15 FEBRERO 2015

5 La Feria del Sureste, referente Muestra de sus mejores recursos de cara al turismo. La Mancomunidad quiere aprovechar la cercanía de la zona turística de la isla para aprovechar sus recursos y mostrarlos. Así nace la Feria del Sureste, que ya lleva 11 ediciones y que pasó de los 19.000 visitantes de la primera edición a los 100.000 de la de 2014. Artesanía, agricultura, ganadería, folclore y gastronomía se funden durante tres días cada año en la muestra que rota por los tres municipios anualmente e innova en cada edición.

ACTOS DEL 25 ANIVERSARIO

6 Agricultura y ganadería en auge Gran apuesta por el sector primario y unidad de control. La Mancomunidad del Sureste cuenta con una unidad de control para asegurar el futuro del sector agrícola y ganadero. Hay 1.300 hectáreas cultivadas casi todas de regadío, posible por la optimización en la gestión del agua. Hoy día, vinos y aceites de oliva gourmet hacen de embajadores de la comarca. También en la ganadería logra preservar razas autóctonas canarias. Cuenta con unas de las mejores carnes, quesos y mieles.

Del plan sostenible al coche eléctrico

La Mancomunidad del Sureste tiene previsto presentar un logo con el lema 25 años trabajando en común y un vídeo con los logros y proyectos. Aunque sin fechas concretas, anuncian que en marzo tendrá uno de los actos principales, que tiene como protagonistas a los jóvenes de la comarca. Otro plato fuerte de la conmemoración del aniversario será el día que se reúnan todos los alcaldes y técnicos que han participado en estos 25 años, además de distintas publicaciones y homenajes.

C7

SURESTE

4 A la vanguardia del reciclaje El trabajo de concienciación duplica y triplica las cifras. El trabajo de concienciación ciudadana para la recogida selectiva de residuos en la comarca del Sureste ha llevado a que por ejemplo, triplique la media de Canarias en la recogida de envases de plástico, y que la duplique en el caso de la recogida de papel y cartón. Tener convenios para recoger latas, vidrios, toner, cartuchos de tinta, aceite doméstico, etcétera, lleva nuevamente a la comarca a estar a la vanguardia en reciclaje.

13

■ El Plan de Desarrollo Sostenible del Sureste para convertirlo en ejemplo mundial de desarrollo avanza sobre 24 ejes de desarrollo que se traducen en 24 necesidades básicas, agrupadas en siete conceptos: como los ejes básicos de la sustentabilidad; del conocimiento y el desarrollo cultural; de la protección medioambiental; de producción y desarrollo económico; de calidad de vida y seguridad ciudadana; de solidaridad, y gobernanza. Muchos han sido los avances en estos puntos y retos imposibles de enumerar aquí, como el buque insignia de la desaladora, los sistemas propios de residuos, o la planta piloto de biogás a partir de tuneras presentada en 2014

y que es pionera en Europa. Otra de las últimas actuaciones está encaminada a introducir vehículos eléctricos en la comarca, y lo hace de la mano de los alcaldes, con lo que se convertirá en la primera de Canarias en utilizar este tipo de transporte oficial alimentado con esta energía. La Mancomunidad del Sureste ha adquirido cuatro vehículos y ultima la instalación de los 7 puntos de recarga externos en internos, dos por municipio y uno en la sede de la Mancomunidad en la zona industrial de Arinaga. El proyecto se pondrá en marcha en breve, pues tan solo está a la espera de la instalación del aerogenerador que alimenta los puntos de recarga.

EDAR. La Estación de Aguas Residuales produce agua prácticamente pura para el cultivo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

24 | Domingo, 15 de febrero de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Mancomunidad del Sureste | Veinticinco años de servicios El Sureste, integrado por los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio ha pasado, en apenas 25 años, de ser el triángulo de la miseria con grandes problemas de agua a convertirse en una comarca ejemplo mundial de desarrollo sostenible con la mayoría de sus infraestructuras cubiertas y

una creciente identificación de sus vecinos. Tal “revolución”, así lo denominan los entonces alcaldes Carmelo Ramírez, Antonio Morales y José Juan Espino, ha sido posible gracias a la creación en 1990 de la Mancomunidad del Sureste y al total consenso con el que han actuado todos sus regidores.

De triángulo de pobreza a modelo Los municipios de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes se unieron hace 25 años para instalar una potabilizadora y acabar con el problema del agua P La medida marcó el despegue de la zona

Evolución Z 1990 Agüimes

Mancomunidad El 15 de febrero se constituye la Mancomunidad del Sureste, siendo alcaldes Carmelo Ramírez, Antonio Morales y Juan José Espino. Z 1993 Santa Lucía

Potabilizadora

Se inaugura la potabilizadora de Pozo Izquierdo con 13.000 m3/dia; y la depuradora con 6.000 m3/día. Z 1997 Las Palmas

Ecología

La Mancomunidad del Sureste recibe el primer premio de Ecología y Medioambiente Canarias7.

Antonio Quintana AGÜIMES

Z 2006 Santa Lucía

Los más de 60.000 vecinos de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes vivían en los años 80 del pasado siglo en una situación de pobreza tal que la comarca del Sureste era conocida como “el triángulo de la pobre” por sus bajas rentas familiares y su elevado déficit de infraestructuras. Pero, su problema principal era la escasez de agua. El entonces alcalde de Santa Lucía, Carmelo Ramírez, recordó que “había un problema común y grave, que era el tema del agua y que era necesario hacer algo para garantizar el abastecimiento de la población. El agua era propiedad privada y estaba en manos de unos pocos, los aguatenientes, que imponían los precios y la utilizaban como un arma política para desgastar a los gobiernos de turno”. El alcalde de Ingenio, Juan José Espino, aseguró que “gracias a que nos unimos los tres ayuntamientos pudimos superar el tema del agua, porque solos hubiera sido imposible. La potabilizadora es lo más grande que se ha hecho en el Sureste”. Por su parte, el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, añadió que la situación era tan problemática, que llegaron “a pedir que se requisara el agua para atender a la población, porque su escasez hacía necesario usar cubas para llevarla a sus domicilios”. “Esa necesidad común provocó que nos uniéramos los tres ayuntamientos y constituyéramos la Mancomunidad, gracias a la cual se ha producido una revolución en el Sureste”. “Para garantizar el éxito de una actuación conjunta de manera organizada y permanente, decidimos crear una mancomunidad para hacer frente, en primer lugar, al problema del agua”, añadió Ramírez. Y la primera medida fue construir una potabilizadora en Pozo Izquierdo, que se inauguró en 1993 con una capacidad de producir 15.000 metros cúbicos de agua al día. También se construyó a la vez una depuradora en el polígono de Arinaga para depurar 6.000 metros cúbicos/día de agua. “Desde que se construyeron la desaladora y la depuradora se consolidó el proyecto de Mancomunidad y las actuaciones para mejorar de manera permanente la política hidráulica. Y eso ha supuesto toda una revolución en la comarca”, apunta Carmelo Ramírez. En tal sentido, Morales apuntó que gracias a la política hidráulica, la comarca dispone de toda una red integral de agua, con desaladora, depuradora, terciario, red de tu-

Plan de Desarrollo

Se elabora el Plan de Actuación del Sureste, como ejemplo mundial de una comarca de desarrollo sostenible, dirigido por Roque Calero, Z 2006 Madrid

Sostenible

La comarca es reconocida como Ciudad Sostenible Ecomed- Forum Ambiental por sus prácticas y se pone en Agüimes, Ingenio y Santa Lucía una escultura de un pez. Z 2007 Londres

LivCom

El Sureste recibe en Londres el premio LivCom de alcanza mundial avalado por la Organización de las Naciones Unidas. Z 2007 Teguise

Mediambiente Los tres ayuntamientos integrados logran otro premio de la Fundación César Manrique. Carmelo Ramírez, Antonio Morales y Juan José Espino, alcaldes promotores de la Mancomunidad del Sureste. | LP/DLP

hasta la actualidad, siendo ahora su presidente. Tanto Morales como Ramírez destacan que el acierto de la Mancomunidad ha estado en el total consenso a la hora de cualquier decisión y acción. Eso les ha permitido al Sureste contar con un plan de acción de desarrollo sostenible, puesto en marcha en 2006. “La crisis ha parado algunos proyectos, pero seguimos adelante con nuestra apuesta por hacer una comarca totalmente sostenible, con una apuesta clara por las energías renovables”, insistió Morales. Asamblea de concejales constituyente de la Mancomunidad en Agüimes. | LP/DLP

Planta desaladora de la Mancomunidad del Sureste, en Pozo Izquierdo.| Y. SOCORRO

berías y depósitos, que les ha permitido llevar el líquido a una cota de mil metros sobre el mar. De suyo además de tener agua desalada en Santa Lucía casco, cuentan con una depuradora natural al igual

que Temisas. “Esta acción ha sido tan positiva que el Sureste ha recibido premios y reconocimientos a nivel mundial”, señaló el único alcalde que se ha mantenido desde la fundación de la Mancomunidad

La Mancomunidad se ha convertido en un referente sostenible de depuración y reciclaje La acción conjunta les ha llevado a ser un referente en reciclaje de envases, cartón, vidrio, aceite, vehículos; a políticas de empleo social; a coordinación de salud mental; en drogodependencias y atención a personas con cáncer y sus familiares; a feria de artesanía de Sureste desde 2004; del libro desde 2013; y a impulsar y coordinarse con la federación de empresarios. “Todo ese trabajo unitario ha servido también para que entre los vecinos de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes haya un sentimiento cada vez mayor de identificación con el Sureste”, agregó Morales. Todavía tienen pendientes la construcción de un centro sociosanitario, una demanda histórica.

Signo de ciudad sostenible.| Y.S. Z 2008 Nueva York

Gestión del agua

La Mancomunidad presenta los ejes Energía-Agua-Agricultura en la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Z 2008 Madrid

Ciudad Sostenible La comarca vuelve a lograr otro premio Ciudad Sostenible otorgado por Ecomed Forum Ambiental. Z 2010 Madrid

Depuración

Premio Nacional Ecomed-Forum Ambiental en el apartado Aguas en sistema de depuración. Z 2010 Noviembre

Whole city

La Mancomunidad del Sureste recibe el Tercer Premio de la categoría “Whole City” de los premios internacionales Livcom Awards. Z 2014 Tokio

Agua

La sede de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio le otorga al Sureste el premio ONU-Agua “El agua, fuente de vida” a las mejores prácticas 2014. Z 2015 Sureste

Población

La comarca tiene ahora 131.533 habitantes. Hace diez años tenía 109.852 y en 1990 había 67.479 .

PRENSA

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias e Independientes de Fuerteventura diputado en el Congreso, Pefirman un acuerdo para concurrir juntos a las dro Quevedo, y el vicepresidente insular de la formación, próximas elecciones Los dirigentes de ambas organizaciones destacan la importancia de esta alianza como alternativa política en la isla

La sede insular de Nueva Canarias (NC) fue el escenario para la firma del acuerdo entre esta organización política con Independientes de Fuerteventura (IF), un pacto para concurrir juntos a las próximas elecciones al Cabildo, al Parlamento y al ayuntamiento de Puerto del Rosario, que no se descarta extender al resto de ayuntamientos. Asistieron por parte de Nueva Canarias el presidente nacional, Román Rodríguez, su homólogo insular, Alejandro Jorge, el secretario de organización nacional e insular, Carmelo Ramírez y Pilar Rodríguez, respectivamente. También estuvo presente el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Manuel Ramírez. Tampoco se perdieron la cita los candidatos a las alcaldías de los ayuntamientos, Ramón Paniagua por Puerto del Rosario, Santiago Callero por Pájara, Marcelino Umpiérrez por La Oliva, y José Luis Cerdeña por Antigua, entre otros cargos orgánicos. Por Independientes de Fuerteventura estuvieron presentes su secretaria general, Almudena Montserrat, el presidente, José Jorge Montserrat y los miembros de la Ejecutiva Insular, Gadifer Saavedra y Antonio Montañez, junto a otros representantes de esta organización política. El acto comenzó con la intervención del presidente nacional de Nueva Canarias, Román Rodríguez, destacando “la necesidad imperiosa de cambiar los malos gobiernos de las islas de la que Fuerteventura no es una excepción, sin duda, esta alianza que hoy

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

forjamos supone una clara alternativa a los partidos de siempre Coalición Canaria, PSOE y PP. La gente está cansada de promesas incumplidas y de gobiernos que no dan más de sí. El cambio no es una opción, es el único camino para solucionar los problemas de los ciudadanos”.

FEBRERO 2015

“muy orgulloso del paso dado por Independientes de Fuerteventura, la situación que padecen los majoreros requiere de una respuesta eficaz por partes de las instituciones, nosotros junto a Nueva Canarias vamos a trabajar para cambiar Fuerteventura, ganándonos la confianza de los ciudadanos en las urnas”. Cerró el acto el presidente insular de Nueva Canarias, Alejandro Jorge, informando que la candidatura al Parlamento de Canarias “será encabezada por Independientes de Fuerteventura, mientras que el Cabildo y el ayunta-

Rodríguez felicitó a ambas organizaciones “por la capacidad de llegar a un acuerdo en beneficio de los ciudadanos, Independientes de Fuerteventura es una organización política necesaria, estamos encantados con este acuerdo”. En los mismos términos se expresó la secretaria general de Independientes de Fuerteventura, Almudena Montserrat, la cual destacó “el acierto de Independientes de Fuerteventura al decidir concurrir a las elecciones junto a Nueva Canarias. “Nosotros hace un mes abrimos un intenso debate interno y decidimos citarnos con las urnas, Independientes de Fuerteventura es un partido que dada la actual situación social y política no debía permanecer en un segundo plano, estamos convencidos que desde la humildad, somos una alternativa clara de gobierno”. El diputado Pedro Quevedo tomó la palabra a continuación para “hacer un reconocimiento por el trabajo que Nueva Canarias está haciendo en Fuerteventura, sin duda el duro trabajo tiene su recompensa. Una clara muestra es el acuerdo que se ha alcanzado con Independientes de Fuerteventura, gracias también a la altura de miras y a la voluntad de cambio que también busca IF. Fuerteventura no debe quedarse en el vagón de cola, y eso es lo que ambos partidos van a evitar”. A continuación tomó la palabra el presidente de Independientes de Fuerteventura, José Jorge Montserrat, el cual se mostró PRENSA

miento de Puerto del Rosario serán encabezados por Nueva Canarias”. Alejandro Jorge concluyó anunciando que “próximamente tendremos terminado nuestro programa electoral en el que venimos trabajando durante meses, contando con la participación activa de la ciudadanía. Un proyecto que compartimos a partir de ahora con una fuerza política que forma parte de la historia de Fuerteventura. Nueva Canarias e Independientes de Fuerteventura sellamos un acuerdo para afrontar las elecciones desde el respeto al adversario. Los ciudadanos quieren soluciones a sus múltiples problemas y no peleas entre partidos”. OTROS ARTÍCULOS

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

VIERNES 13 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 30

Fuerteventura

DE LA MAXORATA

CARNAVAL. EN PUERTO DEL ROSARIO. Pasacalle escolar y concurso de murgas infantiles. A las 10.00 horas, los colegios desfilarán por las calles capitalinas, mientras que a las 20.30 horas empieza el certamen.

Morales y Espinel optan a la alcaldía de La Oliva por CC

JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS

C. G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO

Firma del acuerdo. Pedro Quevedo, Alejandro Jorge, Román Rodríguez, Almudena Montserrat y José Jorge Montserrat, ayer por la tarde.

IF encabezará la lista de NC al Parlamento en las elecciones

■ Claudina Morales, actual alcaldesa y parlamentaria regional, y José Luis Espinel, aparejador del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, son por ahora los candidatos a la alcaldía de La Oliva por Coalición Canaria (CC). El consejo político local de La Oliva, integrado por 25 personas, deberá decidir entre estos dos aspirantes en la reunión convocada para el 23 de febrero, lunes. Como en el consejo político insular, el ganador deberá contar con el apoyo de los 3/5 del consejo cuyo secretario local es Raimundo Domínguez. A Claudina Morales y José Luis Espinel se puede sumar alguien más, puesto que el plazo de presentación termina el próximo lunes, 16 de febrero. Aunque la rumorología apuntaba como la tercera en liza a Sole Aguiar, actual concejal de Cultura, ayer mismo desmintió su candidatura.

>> LA FORMACIÓN DE ROMÁN RODRÍGUEZ DESIGNA AL NÚMERO UNO AL CABILDO «Unir fuerzas para acercar la política a la gente». Es el mensaje que mandaron ayer los líderes de NC e IF durante la firma del acuerdo en virtud del cual ambas formaciones concurrirán juntas a las elecciones del 24 de mayo. IF encabezará la lista al Parlamento de Canarias y NC la lista del Cabildo.

D AVID M ONSERRAT / P UERTO DEL R OSARIO ndependientes de Fuerteventura (IF) y Nueva Canarias (NC) presentarán listas conjuntas a las próximas elecciones locales, insulares y regionales del próximo 24 de mayo. IF encabezará la lista al Parlamento de Canarias y NC al Cabildo de Fuerteventura. A su vez, el número 2 a la Cámara regional será designado por NC y el segundo al Cabildo por IF. El

I

resto de las listas se irá completando siguiendo el mismo patrón, no solo al Cabildo y al Parlamento, sino probablemente a los ayuntamientos. IF aún no ha decidido quién encabezará la lista del partido de Román Rodríguez por Fuerteventura al Parlamento, ni tampoco el resto de los nombres que integrarán esa misma lista y las del Cabildo y los ayuntamientos. Más claras están las cosas en NC: Alejandro Jorge, presidente insular de la formación nacionalista, será el número uno al Cabildo y Ramón Paniagua al Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Con respecto al resto de la listas municipales, todavía se tendrán que determinar los acuerdos entre IF y NC, pero los nombres de NC son Santiago Callero en Pájara, José Luis Cerdeña en An-

!"#"$%& !"#$%&'"()%(*+","&'"(,"(,-."'"(%($&/-+.%0$1&(*23)$0%4(#5+%&'"(")(*)%6-(#"(78(!9:4()-,(,$;5$"&'", <-&="&$-,(7+3%&>,'$0-,(*%+%(,5($&0-+*-+%0$1&(%)(#-05."&'-(#")(?)%&(@"&"+%)(#"(A+#"&%0$1&(#"(?5"+'#")( B-,%+$-4( *%+%( ,5( %#%*'%0$1&( %)( CD( EFGHHH4( #"( I( #"( .%J-( J( D"J( EKFGHHL4( ,5,0+$'-,( 0-&M ENO(CP(Q-.%,%(8".",$%4(CP(B-,%+$-(J(CN(!%&5")(R5"&'",(!-+%)",4("&(#-&#"(#"&-.$&%&(8-+'"(#")(?%,$))#"(?5"+'-(#")(B-,%+$-N GNO(CP(Q-.%,%(8".",$%(R5"&'",(!-+%)",4("&(")()5;%+(#"&-.$&%#-(B-,%(#")(S$"T-(#"(?5"+'-(#")(B-,%+$-N LNO(CN(U5%&(<%)#"+>&(@-&6V)"64("&(")()5;%+(#"&-.$&%#-(D%(W-&#5+%(B",$#"&0$%)(J(D%(W-&#5+%(X&#5,'+$%) #"(?5"+'-(#")(B-,%+$-N D-(Y5"(,"(Z%0"(*23)$0-(*%+%(,5(;"&"+%)(0-&-0$.$"&'-4(#"(0-&/-+.$#%#(0-&()-(#$,*5",'-("&(")(%+'N(LH(#") C"0+"'-(D";$,)%'$=-(EFGHHH(#"(I(#"(.%J-(*-+(")(Y5"(,"(%*+5"3%(")(Q"['-(B"/5&#$#-(#"()%,(D"J",(#" A+#"&%0$1&(#")(Q"++$'-+$-(#"(<%&%+$%,(J(#"(9,*%0$-,(8%'5+%)",(#"(<%&%+$%,4("&0-&'+V&#-,"(#"(.%&$/$",'")("[*"#$"&'"("&(")(C"*%+'%."&'-(#"(?)%&"%.$"&'-(#"(",'"(\J5&'%.$"&'-4("&(Z-+%+$-(#"()5&",(%(=$"+&",4 #"(INHH(%(E]NHH(Z-+%,N !"#$%&'(#)'*&+,$-&.','/'(#'0#1$#$&'(#'2345 '!($&"$)*!'!(+)'),!+!(+)(#-.!"%/0&1(2'!")!0%)"3&1(0)+%&(!0.%)"3)(4()")-,5! 6789($:;<=>(+=?@:(,AB@C;;=D(E=;>F>7=D

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

UNIDAD

SIN PERDER IDENTIDAD «Juntar fuerzas para cambiar las cosas manteniendo la identidad», dijo Román Rodríguez. Por su parte, Almudena Montserrat dijo que el nacionalismo «debe estar unido» y que con NC «hay formas de cambiar las cosas y gente que quiere trabajar».

tigua, Carmen Hernández en Betancuria, Marcelino Umpiérrez en La Oliva y Pilar Rodríguez en Tuineje. El acuerdo de confluencia política fue presentado ayer en la sede de NC con la presencia del presidente nacional de este partido, Román Rodríguez, su homólogo en Fuerteventura, Alejandro Jorge, y el diputado de NC por Las Palmas, Pedro Quevedo; por IF estuvieron su secretaria general, Almudena Montserrat, y su presidente, José Jorge Montserrat. Román Rodríguez se refirió a la «tradición parecida entre ambas formaciones, que proceden del nacionalismo», y dijo que el acuerdo «tiene el sentido de unir fuerzas para cambiar las cosas y para cambiar la mala política, porque la gente quiere cambio y es posible».

!"#$%&'(%)'*&!)"+,$'%+!-,!,&.,#/,#0% !)"+,$'"!".')'%+!-,!+%1!2%+/%1 !"#$%#"&'#()&!*+*"")#$*,!&!-)*-.(#,!/*!+& !01$'&!/*!2#.)*($# !345!67!859:9;<9=!:9!>4?@;A>7!7!64:!,5:B!"469CA7D4:!E@9!9;!67!0@;<7!D9!24FA95;4!D96!DG7!HI!D9!J9F5954 D9!IKHL!:9!7>45DM!67!>4;N4>7<45A7!D9!969>>A4;9:!8757!67!59;4N7>AM;!D9!<4D4:!64:!>75C4:!D9!67!0@;<7 D9!24FA95;4!D9!9:<9!)6<59B!"469CA4!D9!*;J95?95G7B !+7!>969F57>AM;!D9!67:!N4<7>A4;9:!<9;D5O!6@C75!96!85MPA?4!DG7!HQ!D9!-75R4!D9!IKHL=!9;!67:!:AC@A9;<9: DA59>>A4;9:!S!T4575A4:U !*;!257;!"7;75A7=!9;!67!:9D9!>469CA76=!:A<7!9;!67!&ND7B!(7J796!"7F5957=!;V?954!L=!845<76!H=!9;<59867;<7= D9!+7:!376?7:!D9!257;!"7;75A7=!9;!T4575A4!D9!HK=KK!7!HW=KK!T457:B !*;!X@95<9N9;<@57=!9;!67!D969C7>AM;!:A<7!9;!67!>7669!24?957=!IY=!D9!3@95<4!D96!(4:75A4=!9;!T4575A4!D9 HI=KK!7!HZ=KK!T457:B !*;!+7;R754<9=!9;!67!D969C7>AM;!:A<7!9;!67!>7669!"7;769[7:=!H=!H\=!D9!&559>AJ9=!9;!T4575A4!D9!HI=KK!7 HZ=KK!T457:B !*6!854>9:4!969><4576!:9!7[@:<75O!7!64!DA:8@9:<4!9;!96!>78G<@64!)))=!D96!<G<@64!))=!D9!64:!NAC9;<9:!*:<7<@<4: "469CA769:!].#"!;V?954!ZZ=!D9!^!D9!7F5A6!D9!IKHY_B !*6!867R4!D9!859:9;<7>AM;!D9!>7;DAD7<@57:!JA;76AR75O!96!85MPA?4!DG7!IK!D9!J9F5954!D9!IKHL=!7!67:!H`=KK T457:B !*;!67!0@;<7!D9!24FA95;4!D96!85MPA?4!DG7!Q!D9!-75R4!D9!IKHL!:9!854>9D95O!7!67!D9:AC;7>AM;!845!:45<94 D9!64:!?A9?F54:!D9!67:!<59:!?9:7:!969><45769:=!D9:AC;7>A4;9:!D9!>75O><95!4F6AC7<45A4!8757!64:!>469CA7D4: D9:AC;7D4:B !!+7:!376?7:!D9!257;!"7;75A7=!HI!D9!X9F5954!D9!IKHL

+&!01$'&!/*!2#.)*($#

La Casa de los Rugama va a reabrir como hotel de salud C ANARIAS 7 / P UERTO DEL R OSARIO ■ Caletanet Solutions SL explotará la Casa de los Rugama, en Casillas del Ángel, por 246.000 euros de inversión y una propuesta de aprovechamiento del complejo como hotel rural y de salud. La mesa de contratación del Cabildo, propietario del inmueble, se decidió por Caletanet Solutions entre cuatro propuestas presentadas al concurso público. Ahora le toca al pleno adjudicar la explotación por diez año durante los que podrás acometer las mejoras ofertadas, hacer uso de un complejo ubicado en una finca de 59.980 metros cuadrados, que cuenta entre sus instalaciones con trece habitaciones, restaurante, dependencias de lavandería, recepción, sala de reuniones, gimnasio y piscina. El inmueble del siglo XVIII fue adquirido por el Cabildo a la Diócesis de Canarias en 1998, con el objeto de rehabilitarlo por su gran valor histórico.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

NOTICIAS DESDE LA PALMA

NC solicita la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública Alejandro Hernández presenta esta propuesta para apoyar la inclusión social y a las organizaciones de economía social

Para el concejal de Nueva Canarias, “el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma debe procurar en todo momento que las empresas que contrata sean un ejemplo en materia social, laboral y medioambiental, promoviendo el crecimiento, la competitividad, el empleo y la inclusión social, encargando a los servicios jurídicos municipales un estudio sobre las cláusulas de contenido social, laboral y medioambiental que se puedan incluir en las pliegos de condiciones de contratación de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, con la finalidad de asegurar tanto unas condiciones laborales dignas como unas condiciones medioambientales adecuadas y la inserción laboral de colectivos desfavorecidos”. Para Alejandro Hernández, “tal como recogemos en la propuesta presentada, y de acuerdo con lo previsto en la normativa nacional y comunitaria, debe vincularse la contratación pública con la cohesión social, teniendo en cuenta que la contratación pública tiene que convertirse en un instrumento para hacer política social, para conseguir que los desiguales tengan un trato más igualitario”. Por eso, añade, “hay que hablar de Contratación Pública Responsable: de discapacidad, igualdad entre mujeres y hombres, comercio justo, medioambiente, calidad en el empleo, o inserción sociolaboral”. Como se señala en la Guía publicada por la Comisión Europea en 2011, añade Alejandro, “la contratación a realizar en el ámbito público debería tender, además de a promover las oportunidades de empleo, a asegurar el respecto a los derechos sociales y laborales, a

apoyar la inclusión social, a poner en valor a las organizaciones de la economía social y a fomentar la accesibilidad para todos”. En este sentido, continúa el Concejal de Nueva Canarias, “con la inclusión de estas Cláusulas se puede aprovechar mejor el potencial que la contratación pública debe desempeñar en la economía, puesto que en nuestro país el conjunto de las Administraciones dedican a la adquisición bienes y servicios o la construcción de obras, más del 16% del PIB, lo que supone más de 2.000 euros por habitante y año, construyendo un entorno en el que el progreso económico y la cohesión social dejen de ser considerados como términos antagónicos y se conviertan en pilares complementarios sobre los que levantar el futuro. El crecimiento económico debe hacerse posible aspirando, al mismo tiempo, a unas mejores condiciones de vida y de trabajo”. Se trata, manifiesta Alejandro Hernández, de “salvaguardar los principios básicos de la contratación pública, como son la libre concurrencia y no discriminación, pero sin olvidar otros principios y objetivos de carácter social. Pues compaginar estos principios no sólo es lícito, sino coherente y rentable económica y socialmente, dado que con la adjudicación se prima a las empresas que cumplan el compromiso de promocionar el empleo de personas con dificultades de inserción en el mercado laboral, a empresas en las que no existan desigualdades entre hombres y mujeres, y que estén comprometidas con el fomento de la formación continua de sus empleados”. Para Nueva Canarias en La Palma, según Alejandro Hernández, “con la inclusión de las cláusulas sociales asumimos un firme compromiso en relación con los colectivos con más dificultades de acceso al empleo o con riesgo de exclusión, entre los que cabe citar, quizás de una manera particular, a las personas con discapacidad, a las que afecta buena parte de estas cláusulas, lo que significa para estas personas la posibilidad de disponer de medios económicos a través de su trabajo personal, no provenientes de ayudas, subsidios ni prestaciones similares, al tiempo que se favorece la dignidad y el desarrollo en todas sus facetas”. 33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

DESTACADOS

DE IZQUIERDA A DERECHA, EL CONGRESISTA, EL PRESIDENTE INSULAR Y EL PRESIDENTE NACIONAL DE NC, PEDRO QUEVEDO, ALEJANDRO Y ROMÁN RODRÍGUEZ, RESPECTIVAMENTE. A CONTINUACIÓN, LA SECRETARIA GENERAL Y EL PRESIDENTE DE INDEPENDIENTES DE FUERTEVENTURA (IF), ALMUDENA MONTSERRAT Y JOSÉ JORGE MONTSERRAT

REUNIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL DR. NEGRÍN. EL PRIMERO POR LA IZQUIERDA ES EL RESPONSABLE DE COMISIONES OBRERAS (CC.OO.) DEL METAL, JUAN PABLO SANTANA, Y EL PRIMERO POR LA DERECHA, EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE LOS AFECTADOS, SERGIO DÍAZ

ALEJANDRO DÍAZ EN EL ENVITE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ EN CANAL 13 DIGITAL

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

artículos de opinión Sanidad: crisis provocada La sanidad se encuentra en crisis. En Canarias y en España. Se multiplican las fundamentadas críticas de los usuarios y de los profesionales. Uno de los sistemas sanitarios más eficientes del mundo, de los que ofrecía más y mejores prestaciones a toda la población de forma gratuita, con un esfuerzo fiscal por debajo del resto de países más avanzados económica y socialmente, se está quebrando en los

cluir que no ha pasado nada. Ha pasado y lo paga la mayoría de la población, así como los profesionales que ejercen su tarea en condiciones cada día más difíciles. En el caso de Canarias, el deterioro y la creciente desconfianza de la ciudadanía en el sistema es más que evidente. Lo señalan las propias encuestas del Gobierno, que aseguran que un 64% de los canarios sitúa a la sanidad entre los principales problemas de las Islas, el segundo tras el desempleo. Logramos, no hace tanto, situarnos por encima de la media estatal en calidad sanitaria, pero llevamos casi una década de retroceso, agudizado ahora con las políticas de recortes frente a la crisis. El retraso en los tratamientos oncológicos en las islas orientales. Las reiteradas protestas de los pacientes en Lanzarote. Lo

últimos años. La sanidad retrocede en la calidad y en la cantidad de sus servicios. Tiene mucho que ver con las impuestas políticas de austeridad que, en pocos años, han detraído miles

que sucede con el hospital de Fuerteventura o con los hospitales del Norte y Sur de

de millones de euros de la sanidad pública, lo que se ha traducido en una relevante reducción de personal médico y de enfermería, el envejecimiento de los equipamientos y el deterioro de las infraestructuras, así

patitis C. Las injustificables demoras en la realización de las pruebas diagnósticas y

como el freno al desarrollo de las instalaciones pendientes. No se pueden detraer 10.000 millones de euros del sistema público sanitario, como ha sucedido en el Estado español en los

previsión y la mala gestión. A nadie se le oculta que los recortes eco-

últimos cinco años (más de 400 millones de euros en el caso del Archipiélago), y con-

Tenerife. Los problemas de saturación de las urgencias. La falta de una ágil respuesta a las reclamaciones de los enfermos de he-

en las intervenciones quirúrgicas. Todo esto tiene mucho que ver con las reducciones presupuestarias y, también, con la falta de

nómicos y los copagos han hecho un profundo daño al sistema sanitario. Que las políticas implementadas por el Gobierno español tienen una gran responsabilidad en la actual crisis sanitaria. Que Canarias se 35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

encuentra mal financiada y que ello incide

Reorientar los servicios

en los grandes servicios públicos. Sin planificación Todo eso es cierto. Pero no toda la responsabilidad se encuentra en el tejado del Gobierno central. En la actual situación de la

Es preciso recuperar capacidad fiscal para que los servicios públicos recuperen lo perdido en los últimos años. Y reorientar los servicios sanitarios ante las nuevas patologías asociadas a una mayor longevidad (en

sanidad tiene mucho que ver la mala gestión, la falta de dirección y de planificación del Gobierno canario de CC y PSOE. Así como su aplicación mimética del mismo modelo de austeridad y recortes.

poco más de una década las personas mayores serán el 26% de la población). Haciendo más partícipes a pacientes y familias del sistema sanitario. Impulsando decididamente la atención domiciliaria aprove-

En los problemas que sufre la sanidad canaria son determinantes los recortes realizados por los ejecutivos central y canario. Y, además, la falta de planificación de la

chando, además, el aporte de las nuevas tecnologías. Integrando la atención primaria y la especializada. Potenciando los servicios sociales y rompiendo con la desconexión entre estos y el sistema sanitario. De-

Consejería de Sanidad. Ocho años después seguimos sin contar con un plan de salud que oriente las políticas y determine las prioridades sanitarias. Lo que exige, previamente, un buen diag-

volviendo el derecho a la atención sanitaria a los que injustamente se les quitó y que hoy no tienen otra opción que acudir a las urgencias hospitalarias. La sanidad supone el 40% del presupuesto

nóstico, teniendo en cuenta los cambios demográficos y de morbimortalidad. El aumento de la población mayor de 65 años, fruto del incremento de la esperanza de vida, nos lleva necesariamente a la necesi-

de la comunidad canaria. Se trata de un

dad de una mayor atención a las enfermedades crónicas. Se trata de una franja de edad que triplica el consumo sanitario respecto a los más jóvenes. No valen los paños calientes. No vale apun-

superable. Revirtiendo la descapitalización padecida estos años y financiándola adecuadamente e implementando un plan de salud consensuado entre los profesionales, las organizaciones de usuarios y las forma-

tar, como hacen desde los grupos que apo-

ciones políticas. Un plan que plantee estrategias y reoriente los recursos a las necesidades de salud de la población. Tareas que se inscriben dentro del profundo cambio que precisa Canarias y que corresponderá

yan al Gobierno de Canarias, que el problema es sólo de financiación. Tampoco, como hace el PP, que se trata exclusivamente de mala gestión y organización. Son dos visiones, como mínimo, interesadas. Los dos factores son determinantes y las responsabilidades son compartidas entre los dos ejecutivos. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

servicio insustituible, que cohesiona, que mejora la calidad de vida, que produce equidad. La crisis que padece la sanidad canaria es

impulsar al Parlamento y al Gobierno que se constituya tras las elecciones del próximo mes de mayo. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

El Valle de Agaete: del éxito al olvido Un nuevo artículo de opinión nos lleva a hablar sobre el municipio de Agaete, sobre sus barrios, su historia, su futuro... En el presente toca escribir sobre El Valle de Agaete, capital turística que, en su día, fuese del norte de Gran Canaria, donde miles de personas pasaron por sus caminos y carreteras en búsqueda de su oro líquido, el agua de Los Berrazales, de su Hotel Guayarmina, sus naranjas, su paisaje, su fiesta, su gente... Olivia Stone, una viajera de origen inglés que recogió en su obra Tenerife y sus seis satélites sus anotaciones durante la estancia en las islas, narra en 1885 su presencia en Agaete, en la que tuvo la oportunidad de

FEBRERO 2015

“nuestro valle”; “mi patria chica”, como diría el eterno vallense y poeta Antonio Eusebio Melián Álamo; y por eso, sufrimos el gran deterioro que ha padecido en las últimas décadas, fruto de la desidia política que ha mirado para otro lado mientras El Valle iba perdiendo uno a uno los diferentes atractivos con los que contaba. El Valle de Agaete, ha pasado del éxito del siglo XX, al olvido del siglo XXI. Desde principios del siglo XX, gran parte de Gran Canaria y otras islas como La Palma, consumían el agua de Los Berrazales, hasta el cierre de la planta embotelladora a finales de los años 90. El Cabildo o el Ayuntamiento podrían haberla adquirido y rescatar no solo el “agua de Agaete”, sino el balneario, que a finales de los años 60 cerró definitivamente. Pero no fue así. Miles de personas visitaban sus instalaciones debido a sus propiedades curativas, y, sin duda, era fuente de empleo y desarrollo económico. El cierre del Hotel Guayarmina en el pre-

acudir al Valle de Agaete para visitar el naciente de las aguas medicinales de Los Berrazales, acompañada del histórico alcalde del siglo XIX, Don Antonio de Armas Jiménez.

sente siglo tampoco ha ayudado a la recu-

De este modo, Stone afirmaba que “rara vez he visto un valle tan pequeño y tan lindo [...] Naranjos verde oscuro, rociados de oro, pinos y palmeras, entremezclados con vegetación de todo tipo, casitas, o más bien

cierre de La Romántica, que atraía a decenas y decenas de guaguas con turistas ve-

cabañas, de campo, pobres y pintorescas, y el arroyo que corre entre ellos, ahora sólo un arroyuelo, al subir cada vez más, forma uno de los lugares más adorables que puedan imaginarse”. Y es que para los que somos de El Valle de Agaete, sentimos un amor especial por

peración de El Valle pero todos esperamos ansiosos la apertura del mismo, después de las obras que sus actuales propietarios van a acometer. Tampoco fue de gran ayuda el

nidos de todas partes. Y, sin duda, tampoco ha ayudado la falta de una apuesta decidida por la recuperación de los cultivos, como el café, sin que se haya consolidado, la siempre prometida en campañas electorales, Casa del Café. Es difícil resumir en unos pocos párrafos todo lo que se podría expresar. Queda por decir, como conclusión y en positivo, que el futuro de El Valle de Agaete puede ser es37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO VII

FEBRERO 2015

peranzador si se apuesta por recuperar sus recursos, ya mencionados: El Balneario, La Romántica, Casa del Café, apuesta por la recuperación de la agricultura con nuevos métodos y cultivos, las frutas tropicales, los caminos reales, las fiestas tradicionales, la recuperación de la actividad cultural y social... Un barrio que va envejeciendo mientras sus jóvenes se van a otros lugares en busca de un futuro, un colegio cada vez más reducido por la falta de niños, unas calles cada vez más vacías... El Valle de Agaete espera con ilusión que muy pronto un nue-

ALEJANDRO HERNÁNDEZ SOLICITA LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS El edil en Santa Cruz de La Palma defenderá esta propuesta en el pleno

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: El problema está en los ingresos

vo tiempo, un nuevo resurgir, vuelva a florecer y que un rayo de sol de esperanza vuelva a resucitar la alegría, y esplendor de “mi patria chica”. Javier Gil Pérez, estudiante de Historia y vecino de el Valle de Agaete.

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.