Boletín X marzo 2015

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

#NContigo

TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO CALCULA QUE LA RENOVACIÓN TURÍSTICA TARDARÁ 100 AÑOS CON LA INVERSIÓN DEL EJECUTIVO CANARIO La respuesta, la tasa turística además de otras fuentes de financiación públicas y privadas

Román Rodríguez explicó las líneas del programa electoral que se centrará en la defensa de los servicios públicos, una mayor participación ciudadana y el desarrollo sostenible

NC presenta sus candidaturas para el “cambio político” que Canarias necesita

ROMÁN RODRÍGUEZ DENUNCIA QUE DECENAS DE MILES DE INMIGRANTES IRREGULARES EN CANARIAS SE QUEDAN SIN SANIDAD El portavoz parlamentario desvela que el Ejecutivo sólo reconoce este derecho al 0,7% de las 52.000 personas sin papeles que se han quedado sin esta prestación pública PEDRO QUEVEDO INTENSIFICA SU LABOR EN EL CONGRESO EN DEFENSA DE LA FLOTA PESQUERA DE ATÚN ROJO El congresista registra varias iniciativas para rectificar la cuota asignada a los barcos del Archipiélago LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TACHAN DE IRRESPONSABLE AL ALCALDE DEL PP ANTE LOS PROBLEMAS DE VERTIDOS EN EL LITORAL Pedro Quevedo propone que se convoquen 125 plazas de Policía Local frente al mantenimiento de los agentes de movilidad

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, presentó las candidaturas y las líneas del programa electoral con las que la formación nacionalista concurrirá a las elecciones del próximo 24 de mayo para promover el cambio político que necesita Canarias. El líder nacionalista subrayó la urgencia que existe de reorientar “un modelo gubernamental fracasado que genera miseria, pobreza y paro”. Cambiar el rumbo para centrar la política en la “defensa a ultranza” de los servicios públicos, los derechos sociales, la incentivación económica, en una fiscalidad más progresiva, una mayor participación de la sociedad, en un modelo de desarrollo integrado donde “el territorio sea un aliado del futuro”, en la apuesta por las energías renovables, en fomentar la transparencia, más democracia y autogobierno. “Las convicciones y los principios siempre han guiado a Nueva Canarias”, señaló Rodríguez en referencia a que las líneas defendidas en su programa electoral han sido el eje del trabajo de

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

Nueva Canarias a lo largo de estos diez años de vida. “Reivindicamos nuestro pasado y estamos orgullosos de él”, dijo. Tradición, valor y experiencia

Teniendo como referencia la necesidad de fomentar el cambio y poner en práctica los ejes de su programa, el comité electoral ha confeccionado unas candidaturas que reúnen a personas de gran tradición democrática y de reconocido valor y experiencia en la gestión pública en combinación con personas jóvenes de gran capacidad y valía. Presentarán candidaturas a 70 municipios del Archipiélago, 6 cabildos insulares y al Parlamento de Canarias. Las candidaturas al Parlamento serán todas bajo las siglas de Nueva Canarias, sin embargo para los cabildos y municipios la formación continúa su tradición de alianzas con formaciones locales, como Roque Aguayro en Agüimes o Independientes de Fuerteventura. “Los procesos electorales son oportunidades para conformar mayorías amplias que compartan un programa electoral de cambio político”, apuntó Rodríguez.

Amplio consenso Las listas fueron aprobadas por la Ejecutiva Nacional celebrada el 5 de marzo para su elevación al Consejo Político Nacional (Tagoror Nacional) el próximo 14 de marzo.

MARZO 2015

Por unanimidad de los asistentes Antonio Morales fue elegido candidato a la presidencia del Cabildo de Gran canaria. Así como Román Rodríguez al Parlamento de Canarias por Gran Canaria y además será el candidato de NC a la Presidencia del Gobierno. También están definidas las candidaturas en la mayoría de ayuntamientos grancanarios, a excepción de Las Palmas de Gran Canaria, Firgas, Agüimes, Guía, Agaete, Moya e Ingenio. En Tenerife habrá doblete en el Ayuntamiento de La Laguna y el Parlamento de Canarias. Será el histórico dirigente político, Santiago Pérez, el que encabezará ambas listas como independiente, la del Parlamento bajo las siglas de NC y la municipal con XTFE-NC. Al cabildo insular tinerfeño, aún no se ha definido la candidatura. Lo mismo ocurre con algunos municipios de la isla. Fuerteventura es el único territorio con todas las candidaturas cerradas. Almudena Montserrat es cabeza de lista al Parlamento. Alejandro Jorge, presidente insular de NC, va de número uno al Cabildo majorero. Los candidatos a las alcaldías también han sido designados y fueron aprobados por la Ejecutiva Nacional. El trabajo de elaboración de listas está menos avanzado en Lanzarote, donde Nueva Canarias volverá a concurrir con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y en La Palma. Alejandro Díaz y Maeve San Juan son los candidatos a las alcaldías de Arrecife y Santa Cruz de La Palma, respectivamente. Aún no se tienen las candidaturas de La Gomera, aunque NC presentará listas en todos los municipios además del cabildo y Parlamento. Todas las listas fueron aprobadas por amplia mayoría en la Ejecutiva Nacional y será el Consejo Político Nacional (Tagoror Nacional) el que las ratificará, junto con los programas electorales, el próximo 14 de marzo.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

La ejecutiva nacional de Nueva Canarias (NC), celebrada el pasado 5 de marzo, aprobó elevar las siguientes propuestas de cabezas de lista electorales al consejo político nacional o tagoror nacional, que tendrá lugar el próximo 14 de marzo. Estas son las candidaturas aprobadas: 1.Al Parlamento de Canarias: -Gran Canaria: Román Rodríguez -Tenerife: Santiago Pérez. -Fuerteventura: Almudena Monserrat -Lanzarote: Pendiente -La Palma: Pendiente -La Gomera: Pendiente -El Hierro: Pendiente. Estas candidaturas concurrirán bajo las siglas de Nueva Canarias. -Candidato al Gobierno de Canarias Román Rodríguez 2.A los cabildos insulares: -Gran Canaria: Antonio Morales, Nueva Canarias -Tenerife: Pendiente (XTFE-NC) -Fuerteventura: Alejandro Jorge NC- Independientes de Fuerteventura (IF) -Lanzarote: Pendiente (Nueva Canarias) -La Palma: Pendiente (Nueva Canarias) -La Gomera: Pendiente (Nueva Canarias) -El Hierro: Pendiente (Nueva Canarias) 3.Ayuntamientos de Gran Canaria: -Las Palmas de Gran Canaria: Pendiente (Nueva Canarias). -Telde: Carmen Hernández Jorge. -Ingenio: Pendiente. Agrupa Sureste (AS)-Nueva Canarias.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

-Agüimes: Pendiente. Roque Aguayro (RA). -Santa Lucía de Tirajana: Dunia González Vega. -San Bartolomé de Tirajana: Ángel López Navarro. -Mogán: Isabel Santigo Muñoz. -La Aldea de San Nicolás: José Rodríguez Rodríguez. -Agaete: Pendiente. Altermativa Ciudadana Por Agaete (ALPA)-NC. -Gáldar: Teodoro Sosa Monzón (Bloque Nacionalista Rural (BNR)-NC. -Guía: Pendiente. (NC). -Moya: Pendiente. Agrupación Centro Independiente de Moya (ACIM)-NC. -Firgas: Pendiente. Compromiso por Firgas (Comfir)-NC. -Arucas: Gustavo Martín Cerpa (NC). -Teror: Pendiente de concretar (Nueva Canarias) -Santa Brígida: José Luis Álamo Suárez (NC). -Valsequillo: Francisco Atta Pérez. Asociación de Barrios de Valsequillo (ASBA) -Vega de San Mateo: Gregorio González. Alternativa por San Mateo (ASM). -Valleseco: María del Cristo Santana (NC). -Artenara: Manuel Mendoza Vega (MV) -Tejeda: Apoyo a la Agrupación de Electores por Tejeda

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

4.CANDIDATURA AL CABILDO DE GRAN CANARIA: 1. Antonio Morales 2. Inés Jiménez 3. Carmelo Ramírez 4. Pedro Justo Brito 5. Inés Miranda 6. Carlos Ruiz 7. Minerva Alonso 8. Miguel Hidalgo 9. Raúl García Brink 10. Dulce González 5.Candidatura al Parlamento de Canarias por Gran Canaria: 1. Román Rodríguez 2. Esther González González. 3. Luis Campos 4. Heriberto Dávila 5. Felisa Díaz 6. Ayuntamientos de Tenerife: -Santa Cruz de Tenerife: José Manuel Corrales Por Tenerife (XTF)-NC. -La Laguna: Santiago Pérez (SxTF)-NC.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

-Tacoronte: Daniel Díaz (NC). -Santa Úrsula: Juan Jorge Afonso (Alternativa Democrática de Santa Úrsula (ADS). -Güimar: Pendiente. Iniciativa por Güimar (AxG)-NC. -El Tanque: Pablo Estévez (NC). -Candelaria: Pendiente. Vecinos por Candelaria (VXC) –NC. -Tegueste: Francisco Javier. Unión Democrática.de Tegueste (UDT)-NC. -Arico: Juan Marrero (NC) -Icod: Pendiente. Somos Icodenses (SI) –NC. -Los Sios: Pendiente (NC) -La Guancha: Pendiente. Agrupación Independiente Guanchera (AIG)-NC -Granadilla: Pendiente (NC) -Fasnia: Pendiente (NC) Con el comité electoral de Tenerife se sigue trabajando para concretar las candidaturas en el resto de los municipios

7.Ayuntamientos de Fuerteventura: -Puerto del Rosario: Ramón Paniagua. -Antigua: José Luis Cerdeña. -Betancuria: Carmen Hernández. -Tuineje: Pilar Rodríguez. -Pájara: Santiago Callero. -La Oliva: Marcelino Umpiérrez. En todas las instituciones será la coalición de Nueva Canarias-Independientes de Fuerteventura salvo al Parlamento, que se va como Nueva Canarias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

8.Ayuntamientos de Lanzarote -Arrecife: Alejandro Díaz. El resto de ayuntamientos está pendiente de designación. 9.Ayuntamientos de La Palma -Santa Cruz de La Palma: Maeve Sanjuán. El resto de instituciones está pendiente. Será como Nueva Canarias. 10.Ayuntamientos de La Gomera: Pendiente de ultimarse. Habrá candidaturas a todas las instituciones. Nueva Canarias 11. Ayuntamientos de El Hierro: Pendiente

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

EL DÍA

t

MARZO 2015

lunes, 2 de marzo de 2015

7

NORTE TENERIFE

SANTA ÚRSULA

ICOD

El edil Juan Jorge Afonso será el candidato a la Alcaldía de ADS-NC

Codina critica al PP por el Hospital del Norte

! ! ! El concejal Valentín Correa, que también formó parte de la candidatura del Partido Popular en 2011, ocupará un puesto en la lista de Nueva Canarias al Cabildo insular de Tenerife.

El Día, Icod de los Vinos

Raúl Sánchez, Santa Úrsula El concejal no adscrito Juan Jorge Afonso será el candidato a la Alcaldía santaursulera de Alternativa Democrática de Santa ÚrsulaNueva Canarias (ADS-NC). Afonso formó parte de la candidatura municipal del Partido Popular en 2011 y desde septiembre de 2012 está fuera del gobierno local por discrepancias con la alcaldesa, Milagros Pérez León (PP), y su socio de gobierno Víctor Hernández Barroso (PSOE).

La coalición no se pone límites electorales por ser “un proyecto en crecimiento” Afonso y otros tres de los conocidos como concejales “rebeldes del PP” se han embarcado en un nuevo proyecto político junto a la Nueva Canarias de Román Rodríguez. A Afonso le acompañarán en la candidatura José Valentín Correa, Cathaysa Rodríguez y Alejandro Alonso. Además, Valentín Correa ocu-

Juan Jorge Afonso (izquierda), Román Rodríguez (centro) y Valentín Correa (derecha)./ VIROGO

pará un puesto en la candidatura de Nueva Canarias al Cabildo insular de Tenerife. Correa destaca, en declaraciones a EL DÍA, que la coalición ADSNC no se pone límites electorales en Santa Úrsula porque se trata de “un proyecto en crecimiento”. A su juicio, están en “una buena línea” y sumarse a la primera lista

insular de NC en Tenerife demuestra que “no nos vamos a quedar estancados en el municipalismo” Otros dos rebeldes del PP de Santa Úrsula, Esteban Jesús Morales y Antonio Damián González, que ya entregó su acta de concejal en agosto de 2014, se han desmarcado de este nuevo proyecto político.

El acto de presentación de la candidatura de ADS-NC contó con la asistencia del presidente de NC y diputado regional, Román Rodríguez, y otros nombres destacados del proyecto de NC en varios municipios de Tenerife: Santiago Pérez (La Laguna), Pablo Estévez (El Tanque), Daniel Díaz (Tacoronte) o José Regalado (La Guancha).

El presidente insular del CCN y candidato a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Benito Codina, responsabiliza al PP de los recortes que impiden la ejecución del Hospital del Norte y le recordó al presidente del PP de Tenerife, Manuel Domínguez, que “escupir al cielo puede traer como inconveniente que te caiga en el rostro”. Codina reclama el cumplimiento de la plena operatividad y eficacia del Hospital del Norte, pero considera que Domínguez, “como máximo representante del PP en la isla, no es el más adecuado para decirle a los tinerfeños que esa infraestructura es una tomadura de pelo cuando su partido es el responsable de los recortes en la financiación que han conllevado un déficit en las instalaciones y su equipamiento”. Codina señaló que “la discriminación del gobierno de la nación, en manos del PP, respecto a las islas, con un déficit de financiación superior a los 2.000 millones de euros, junto a la innegable mala gestión de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, son la causa de un Hospital del Norte inacabado y descafeinado”.

Piden que la Casa El Viejito se incluya en el conjunto histórico ! ! ! La

Asociación Wolfgang Köhler plantea que el inmueble ubicado junto al botánico portuense sea “un islote a proteger” dentro del BIC.

R.S., Puerto de la Cruz El secretario de la Asociación Wolfgang Kölher, Melchor Hernández Castilla, ha remitido un escrito al Cabildo de Tenerife en el que solicita que la Casa El Viejito, en el Puerto de la Cruz, se incluya dentro del Bien de Interés Cultural (BIC) del Conjunto Histórico del Puerto de la Cruz “como un islote a proteger”. La Asociación Wolfgang Köhler recuerda que en el Conjunto Histórico del Puerto de la Cruz cuentan con este tipo de protección, como un islote dentro del BIC, otras casas de la zona como la Casa Valois o la Casa Arauz, ubicadas ambas

en la zona de La Paz, cerca del Jardín Botánico. La petición señala que el decreto 65/2006, de 23 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico al Puerto de la Cruz (BOC de 9 de junio de 2006) contempla

!!!

664 La iniciativa para pedir la protección y evitar la desaparición de la Casa El Viejito por la obra de ampliación de la carretera del Botánico ha reunido 664 firmas en la plataforma Change.org.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

la posibilidad de que dentro de ese conjunto se señalen “islotes a proteger”. Según detalla Hernández Castilla, la Casa de El Viejito se debe proteger “por ser un lugar emblemático que se remonta al menos a la primera mitad del siglo XIX, ya que aparece en un grabado de J.J. Williams incluido en la publicación Misceláneas Canarias, de Sabino Berthelot”. Además, Hernández destaca que este inmueble es “un buen ejemplo de arquitectura tradicional de la Isla”, y el único de su tipología que queda en el entorno del Jardín Botánico, en el Puerto de la Cruz.

La popular venta de bebidas Casa El Viejito, en el Puerto de la Cruz./ Á.H.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

14

MARZO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 6 MARZO 2015

NC designa a Antonio Morales como su candidato al Cabildo

IU, Equo, Verdes y UP irán en una lista común el 24M >> Confluirán al Parlamento, cabildos y ayuntamientos

>> LA EJECUTIVA RATIFICA TAMBIÉN A ROMÁN RODRÍGUEZ AL PARLAMENTO La ejecutiva de Nueva Canarias (NC) decidió ayer designar a Antonio Morales, en la actualidad alcalde de Agüimes, candidato de esta formación política al Cabildo de Gran Canaria. Además, la cúpula de la formación nacionalista ratificó a Román Rodríguez como candidato a la Presidencia regional.

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

R. CH. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a decisión adoptada por Nueva Canarias da cumplimiento al compromiso adquirido por Román Rodríguez de no volver a hacer doblete en las candidaturas y dejar el camino libre para que otro dirigente del partido lleve la voz cantante en la corporación insular. La amplia experiencia política de Antonio Morales y la probabilidad que tras el 24 de mayo se pueda conformar un pacto de izquierdas en el Cabildo grancanario han sido razones de peso para la decisión adoptada en la ejecutiva de NC. Además, la dirección nacionalista «avanzó» bastante en la confección de los puestos de salida de la lista a la corporación insular, una plancha en la que se combinarán «caras nuevas» con otras que ya tienen «mucha experiencia» en la institución Gran Canaria. Así, junto a Antonio Morales, cuya candidatura fue aprobada por mayoría absoluta, irá como número dos Inés Jiménez, actual consejera de NC. En base a sondeos internos, NC asegura que existen «muchas posibilidades» que tras las elecciones autonómicas y locales el PP se quede «muy lejos de la mayoría absoluta» en el Cabildo grancanario, una situación que permitiría a «los partidos de izquierdas» volver a gobernar en la isla como ya hicieron el PSC y NC en la anterior legislatura. Bajo esta lectura, la cúpula del partido de Román Rodríguez considera que la candidatura de Antonio Morales tendrá «más opciones» de ser la segunda fuerza tras el PP y estar en una situación inmejorable para presentar una moción de censura junto con los socialistas o Podemos. La dirección de los nacionalistas también aprobó las siguientes candidaturas municipales: Carmen Hernández en Telde; Dunia González en Santa Lucía de Tirajana; José Miguel Rodríguez en La Aldea; Teodoro Sosa en Gáldar; Gustavo Martín en Arucas; Francisco Atta en Valsequillo y Gregorio González en San Mateo. Para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ya está decidido que Pedro Quevedo repita como candidato.

BORJA SUÁREZ

L

Desde Agüímes. Antonio Morales, candidato de NC al Cabildo de Gran Canaria.

NEGOCIACIÓN

AVANCES CON EL PIL

Santiago Pérez, en Tenerife

Nueva Canarias continúa negociando con los dirigentes del PIL para reeditar la alianza preelectoral de 2011 e ir juntos al Parlamento regional por Lanzarote. Aunque las conversaciones «avanzan», la formación de Román Rodríguez no ha cerrado un pacto aún. Sí tiene un acuerdo firmado con IF en Fuerteventura. Santiago Pérez.

■ Santiago Pérez, exdirigente socialista, encabezará finalmente la lista de Nueva Canarias al Parlamento regional por Tenerife e irá asimismo a la Alcaldía de La Laguna, en ambos casos como candidato de Por Tenerife-NC. Con esta decisión, la formación nacionalista cierra su desembarco en esa isla, circunscripción electoral en la que confía en sacar un diputado regional. Además, NC ha cerrado un acuerdo con el CCN en La Gomera para concurrir juntos. Con esa alianza, los de

Rodríguez confían también en obtener un escaño por esa isla. En cuanto a La Palma, Nueva Canarias se presentará con el grupo escindido de CC que conformaba en esa isla el núcleo duro de la desaparecida Ican. Pese a esa base, los nacionalistas de izquierdas ven muy complicado sacar un diputado por La Palma, aunque sí confían en obtener representación en el Cabildo de esa isla y en varios ayuntamientos. El Hierro será la única isla en que NC no presentará candidatos.

■ Izquierda Unida, Equo, Los Verdes y Unidad del Pueblo anunciaron ayer su decisión de concurrir juntos en las elecciones en Canarias, tanto al Gobierno autonómico, como a los cabildos y ayuntamientos, con una plataforma abierta a cualquier colectivo de izquierdas que quiera sumarse. Las cuatro organizaciones que lanzan este llamamiento a la unidad argumentan que «es el momento» de que la izquierda converja para conformar listas que ofrezcan una alternativa de gobierno a las políticas que han practicado en las Islas PP, PSOE y CC y que pongan las administraciones «al servicio de los ciudadanos». «La sociedad canaria vive una crisis muy profunda. En los últimos años, la mayoría de la población de Canarias ha perdido derechos y conquistas sociales», alegan las cuatro formaciones en el manifiesto que ayer hicieron público a favor de la confluencia de la izquierda. IU, Equo, Los Verdes y Unidad del Pueblo considera que cada vez es más necesaria «la conquista de las instituciones canarias para dar un vuelco y romper los mecanismos del sistema que permite la alternancia de partidos sin contemplar la voluntad de la ciudadanía» y que es preciso «regenerar» la gestión de lo público y hacer que sea «realmente democrática». El secretario de Organización de IU en Canarias, Lorenzo Garzón, subrayó que abogan por una confluencia que permita a cada uno de los partidos y colectivos que participen mantener su identidad propia, pero que sume fuerzas para llegar al mayor número posible de instituciones en las islas. «Aprovechemos esta nueva oportunidad para no defraudar al votante del que tenemos el apoyo social que se necesita para cambiar la injusta ley electoral y al tripartido que se reparte los recursos de nuestra tierra. O cambiamos ahora, o nos va a costar mucho más que otros cuatro años hacerlo», alegan los firmantes. Esta nueva plataforma de izquierdas, que aún no tiene nombre, reclama además para Canarias «el derecho a decidir su organización política», entre otros asunto.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

32 ESPAÑA Canarias

SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

ABC

Rodríguez ignora al PSOE y cree que se elegirá entre NC y el PP · Antonio Morales se confirma como candidato al Cabildo de Gran Canaria R. C. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Román Rodríguez, ayer

EFE

Las elecciones del próximo 24 de mayo, al menos en lo que a Gran Canaria respecta, serán una puja entre dos maneras de hacer política, la del Partido Popular (PP) y la de Nueva Canarias (NC). Al menos de esa manera lo ve el pre-

sidente de esta fuerza política, que con esa idea presentaba ayer la candidatura del alcalde de Agüimes, Antonio Morales, al Cabildo Insular de la isla redonda. Morales, que representa a Roque Aguayro —formación local asociada a NC— puede llevar a los de Rodríguez a convertirse en la primera fuerza política de Gran Canaria, señalaron ayer en esa comparecencia pública. NC «va a por todas» en la isla, con una lista que completan los ya consejeros de la corporación insular Inés Jiménez y Carmelo Ramírez, el secretario de Organización del partido, Pedro Justo; la

abogada Inés Miranda, Carlos Ruiz, Minerva Alonso, Miguel Hidalgo, Raúl García y Dulce González. «Los ciudadanos tendrán que elegir entre dos formas de hacer política: la que representa el PP y la que conforma NC», dijo Román Rodríguez, ignorando olímpicamente al PSOE, con el que hace cuatro años gobernó la institución insular, tras desplazar al PP, que había ganado las elecciones, a través de una moción de censura. Posteriormente, en 2011, NC obtuvo 5 de los 29 consejeros del pleno insular.

«Tiene remedio» Ya en clave discursiva, Rodríguez semostró convencido de que «lo que le pasa a esta tierra tiene remedio», un remedio que cifró en la defensa de los servicios públicos y la garantía de su universalidad, dos asuntos que serán pilares del programa electoral de NC, una tarea encomendada al concejal y diputado nacional Pedro Quevedo y que el Consejo Político Nacional del partido aprobará el próximo 14 de marzo en un encuentro que tendrá lugar en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria. En ese programa electoral, NC propondrá «otra manera de abordar» la economía y la fiscalidad, de manera que sean más justas, el reforzamiento de los servicios sociales, para que puedan paliar la «fractura» que ha causado la crisis en la ciudadanía, la reforma electoral y la utilización de las consultas ciudadanas y un nuevo Estatuto de Autonomía que sirva para «cambiar Canarias».

No pactarán con Casimiro Curbelo Una vez confirmado que Casimiro Curbelo concurrirá a las elecciones con una marca propia por fuera del PSOE, Rodríguez anunció ayer que no pactará con el líder gomero un eventual gobierno regional. Así, rechazó el «caciquismo institucional» que, a su juicio, existe en La Gomera y en otras islas, como La Palma, donde, según considera, la influencia de las instituciones en la vida de la gente resulta excesiva, a su modo de ver. De igual forma, afirmó que «si el PP no transforma absolutamente sus ideas, no hay ninguna posibilidad de entendimiento» entre NC y los populares. En cuanto a CC, dijo que coincide en que Aena siga siendo pública, pero que mantienen grandes diferencias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

16

MARZO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. SÁBADO 7 MARZO 2015

Morales apuesta por un giro progresista en el Cabildo >> LA PRIORIDAD DEL CANDIDATO DE NC SERÁ UN PLAN CONTRA LA DESIGUALDAD ANÁLISIS

El candidato de Nueva Canarias (NC) al Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, «no renuncia» a ganar la confianza de los electores y obtener la mayoría el 24 de mayo. Si no fuera posible, «no existe ningún tipo de duda» de que defenderá «opciones progresistas» para gobernar la isla.

PACTOS TRAS EL 24M

B. HERNÁNDEZ /LAS PALMAS DE GRAN CANARIA nte la falta de alternativas generada por la derecha, Morales está dispuesto a procurar acuerdos que puedan hacer frente al modelo conservador. En cualquier caso, insiste el candidato de Nueva Canarias, su propuesta es para «ganar la confianza» del electorado y para eso presenta como aval su bagaje. «No partimos de cero». Sin embargo, se muestra contrario a pactos preelectorales «porque supondrían traicionar el compromiso con los ciudadanos» y rechaza que se haya producido un acercamiento previo a Podemos. Si sucediera, agrega, su intención es darlos a conocer a los ciudadanas y «no ocultar nada de información». Asimismo, entiende que la situación que vive actualmente el PP -con una candidata inesperada, Mercedes Roldós, y la posible salida del todavía presidente de la institución, José Miguel Bravo de Laguna para encabezar la lista por otra formación política-, «posiblemente no s beneficia». En cualquier caso, añade, «no nos preocupamos mucho por lo que ocurre en otros partidos». Respecto a sus propuestas para el Cabildo, se sustentan en tres pilares: debe estar al lado de los sectores más débiles, es preciso generar un nuevo modelo económico para la isla y profundizar en la democracia, en la transparencia y en la participación ciudadana. Atendiendo a estas premisas, su prioridad será poner en marcha, de forma inmediata, un plan contra la pobreza y la desigualdad, así como ejecutar un plan de empleo. «No es razonable», dice, «que la Mancomunidad del Sureste dedique más dinero a empleo que la institución insular». En este sentido, agrega el candidato que desde el Cabildo también se puede impulsar un plan estratégico para poner en el mercado un programa de obras para pequeñas y medianas empresas que facilite su sostenimiento y genere empleo. Apuesta por potenciar el sector primario, un gran consorcio insular que opte a la energía eólica para que una parte sea pública y «pujar» por el turismo.

JUAN CARLOS ALONSO

A

ANTONIO MORALES / CANDIDATO DE NUEVA CANARIAS AL CABILDO

«Si se alcanzan pactos deben darse a conocer a los ciudadanos»

«Mi apuesta es para generar confianza y obtener mayoría»

«La prioridad es poner en marcha un plan contra la pobreza»

NC no ve «ninguna posibilidad» de suscribir pactos postelectorales ni con el PP ni con Casimiro Curbelo, que concurrirá a las elecciones con un nuevo partido. Tras presentar parte de las candidaturas con las que NC se presentará, en solitario o junto con otras formaciones, a los comicios locales y autonómicos de mayo, Román Rodríguez fue tajante al asegurar que su formación, que concurrirá en todos los municipios de La Gomera, no pactará con el partido que previsiblemente lanzará Curbelo: Agrupación Socialista de La Gomera. Rodríguez rechazó el «caciquismo institucional» que, a su juicio, existe en La Gomera y en otras islas, como La Palma, donde, según manifestó, la influencia de las instituciones en la vida de la gente resulta excesiva. De igual forma, dijo que «si el PP no transforma absolutamente sus ideas, no hay ninguna posibilidad de entendimiento» entre NC y los populares.

NC ASPIRA A DUPLICAR SU NÚMERO DE DIPUTADOS ■ Crecimiento. Nueva Canarias espera obtener seis o más diputados en las elecciones autonómicas, lo que implicaría duplicar los tres que logró en 2011, y convertirse en la primera fuerza política en Gran Canaria por la «capacidad» y «proyección» de Antonio Morales, que liderará la lista al Cabildo, según pronosticó el presidente de la formación nacionalista, Román Rodríguez, que repite como candidato del partido al Gobierno canario.

■ Candidaturas. NC se presentará a las elecciones en seis de las siete circunscripciones insulares –todas menos El Hierro– y en más de 70 municipios. Rodríguez dijo que su partido «va a por todas» en Gran Canaria, con una candidatura que encabeza el alcalde de Agüimes y que completan Inés Jiménez, Carmelo Ramírez, Pedro Justo, Inés Miranda, Carlos Ruiz, Minerva Alonso, Miguel Hidalgo, Raúl García y Dulce González.

■ Dos opciones. Rodríguez consideró que en Gran Canaria «los ciudadanos tendrán que elegir entre dos formas de hacer política: la que representa el PP y la que conforma NC». Román Rodríguez se mostró convencido de que «lo que le pasa a esta tierra tiene remedio», por eso la defensa de los servicios públicos y la garantía de su universalidad será uno de los pilares del programa electoral de NC que redacta Pedro Quevedo.

Casimiro Curbelo.

El PSC exige a Curbelo que deje el Cabildo de La Gomera >> Será candidato por

ASG al Parlamento y a la institución insular B. HERNÁNDEZ/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El PSC exigió ayer al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que entregue de forma inmediata su acta de consejero insular tras haber registrado, por la mañana, su solicitud de baja como afiliado del partido y, por la tarde, haber presentado una nueva organización –Agrupación Socialista Gomera– con la que concurrirá a las próximas elecciones. Curbelo accedió a la Presidencia del Cabildo como candidato en las listas electorales del PSC. Por eso, desde esta formación se considera «una estafa a los ciudadanos que continúe ostentando tal responsabilidad cuando ya no mantiene vínculo alguno con estas siglas». La dirección federal del Partido Socialista vetó al dirigente gomero para concurrir a las elecciones del próximo 24 de mayo y además disolvió la ejecutiva insular nombrando una gestora. Desde entonces, Casimiro Curbelo no ha hecho ninguna declaración pública respecto a la situación creada hasta que ayer presentó la nueva formación, ASG, con la que hará doblete y optará a ocupar un escaño en el Parlamento regional y a mantener la Presidencia del Cabildo de La Gomera. Según las encuestas que maneja el propio Curbelo, sus nuevas siglas estarían en disposición de restar los diputados al PSC además de la mayoría de consejeros insulares. Sin embargo, la dirección socialista resta credibilidad a estos sondeos y señala que la repercusión de la salida del presidente del Cabildo de la formación socialista apenas se notará. Entienden que sólo en torno a un 5% o un 10% le seguirá y se irá del partido.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

DiariodeAvisos

LA PALMA

Sábado, 7 de marzo de 2015

13

! SANTA CRUZ

Maeve Sanjuán es la apuesta de NC para la capital palmera. / DA

Sergio Matos recibió el respaldo unánime de la asamblea local del PSOE. / DA

Matos se presenta como el “alcalde cercano” y Sanjuán, la alternativa El PSOE y Nueva Canarias eligen, sin sorpresas, a los candidatos a la Alcaldía capitalina de cara a las elecciones de mayo; CC sigue siendo la gran incógnita D. S. Santa Cruz de La Palma

Alrededor de la misma hora, la noche del pasado jueves, el PSOE y Nueva Canarias elegían sus candidatos para la Alcaldía de Santa Cruz de La Palma sin sorpresas. Los socialistas capitalinos optaban por unanimidad por repetir con Sergio Matos, que en este mandato ocupó la Alcaldía durante el primer tramo, mientras que la formación nacionalista se decantaba por Maeve Sanjuán. Sergio Matos se ha caracterizado durante este mandato por hacer una política más a pie de calle que de despacho, y sabe que

ahí tiene una de sus fortalezas. Por eso, durante las palabras que pronunció tras elegirlo la asamblea local, además del agradecimiento de rigor, expresó su voluntad de continuar siendo “el alcalde cercano y preocupado en resolver los problemas de los vecinos cuatro años más, así como continuar los proyectos que se han iniciado desde el Ayuntamiento para el avance de Santa Cruz de La Palma, a pesar de las dificultades económicas que se han venido padeciendo”. El mensaje fue en cierta forma continuista, pero aseguró sentirse con “renovadas ilusiones, esperanzas y fuerzas para continuar con el trabajo y todas las

expectativas de progreso del municipio”. En esta línea valoró que “se ha trabajado durante los últimos cuatro años concienzudamente para tratar de equili-

Sergio Matos aspira a colmar las “expectativas de progreso” de la capital palmera brar las cuentas del Ayuntamiento a pesar de los recortes nacionales y los planes de ajuste, que han hecho que tuviéramos

muchas dificultades para invertir recursos propios”, si bien sostiene que “a base de trabajo se ha conseguido la implicación de otras administraciones para que la inversión llegara a Santa Cruz de La Palma”. Maeve Sanjuán, por su parte, lanzó un claro mensaje de renovación. “Es el momento de actuar, de dar un paso al frente, de perder el miedo y recobrar la ilusión y la esperanza perdida, para recuperar y engrandecer a esta ciudad, sacándola del actual estancamiento”. Se comprometió a hacer una “política distinta, para las personas y contando con las personas, en la que el interés de la ciudadanía, el interés gene-

ral, esté por encima del político o partidista”. En esta línea, la también presidenta de NC en La Palma advirtió de que “a partir de ahora vamos a salir a la calle y explicarle a la gente que somos la alternativa canaria y progresista, la alternativa del cambio que esta ciudad necesita”. Y es que destacó que “son los ciudadanos los que pueden cambiar esta sociedad”. Así se va definiendo el terreno político en Santa Cruz de La Palma de cara a las elecciones, con la designación de estos dos candidatos que se suman, solo a la espera de su confirmación oficial, al actual alcalde, Juan José Cabrera, que irá por el Partido Popular. Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo Coalición Canaria, que todavía no ha definido la persona que encabezará la lista, una vez que el exalcalde, Juan Ramón Felipe anunciara que no volvería a presentarse. Otra formación política que podría tener pegada en las próximas elecciones es Ciudadanos, que tampoco ha definido candidato.

! LOS LLANOS

El Ayuntamiento apuesta por la dinamización del comercio Diario de Avisos Los Llanos de Aridane

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane continúa con su apuesta por la organización de actividades musicales, culturales y deportivas que propicien la dinamización turística y comercial del municipio. La alcaldesa, Susa Armas, destaca el trabajo que realizan para el fomento y

apoyo a la actividad económica, manteniendo para ello la aportación pública municipal que “contribuye notoriamente a la dinamización de la economía local”. Armas indica que el Ayuntamiento considera al comercio y la restauración como “actividades económicas fundamentales, que generan empleo, por lo que se mantendrá el apoyo a acciones que permitan el fomento de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

estos sectores a través de iniciativas conjuntas con asociaciones de comerciantes”. En ese sentido, ya este fin de semana se celebrará en las calles del municipio la primera edición de la Urban Night Run, de la que el Consistorio no solo aporta una importante cantidad económica para su organización, sino también las infraestructuras organizativas de la prueba.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Susa Armas. / DA

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

La Opinión de Tenerife

Canarias Sábado, 7 de marzo de 2015

Rivero no quiere restar votos a CC pero avisa de que responderá a las críticas El presidente intenta rebajar la tensión con Clavijo y aboga por que “cada uno se dedique a su tarea” P Sostiene que su deber es aclarar la gestión del Gobierno Joaquín Anastasio MADRID

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, subrayó ayer su derecho a defender la labor del Gobierno frente a las críticas que ha sufrido por parte Fernando Clavijo, y afirmó que no es su intención ni entrar en polémicas con el candidato de CC a relevarle en el cargo, ni restar votos a la formación. Rivero justificó su reacción a las críticas de Clavijo sobre la política del Ejecutivo regional en materia de asuntos sociales y de atención a las personas dependientes, sobre cuyas declaraciones dijo que creyó que procedían de alguien del PP, asegurando que “el Gobierno explica su política” y si hay posiciones que no son coincidentes con la gestión que cree que ha realizado “siempre las voy a responder”. El dirigente nacionalista, que acaba de anunciar que abandona-

rá en breve la presidencia de CC, intentó ayer rebajar la polémica con el candidato nacionalista a las elecciones autonómicas y aseguró que su reacción “no tiene nada que ver con Clavijo ni con ningún otro político o candidato”, sino con su “responsabilidad como presidente es intentar clarificar todas aquellas cuestiones que pongan en duda nuestra acción como Gobierno”. Según él, esas críticas de Clavijo y su respuesta a ellas “no tiene nada que ver con que haya diferencias” entre ambos, asegurando en este sentido que “no hay ninguna”, sino que “de la misma manera que intentamos aclarar cuando se opina de una forma que entendemos que no encaja con el trabajo que estamos haciendo desde el Gobierno, también lo hacemos en la parte política”. ¿Pueden estas diferencias restar votos a CC?, se le preguntó. “No está en mi ánimo”, contestó Rivero, quien

Nueva Canarias se propone como reto ganar las elecciones en la isla de Gran Canaria y conquistar la de Tenerife, donde no tiene prácticamente representación. Para ello, contará con el tirón electoral del alcalde de Agüimes, Antonio Morales, como candidato al Cabildo grancanario y la concurrencia en todos los municipios de la Isla, en distintas alianzas con agrupaciones locales, y con la presentación de en torno a 25 ayuntamientos de los 31 de Tenerife. Además, espera lograr seis o más diputados en las elecciones autonómicas -al menos uno de ellos en Tenerife-, lo que implicaría duplicar

los tres que logró en 2011, dos de ellos en Gran Canaria y uno en Lanzarote con el PIL. El presidente de NC, Román Rodríguez, que repite como candidato del partido al Gobierno canario, dio a conocer ayer las candidaturas que ratificó la ejecutiva nacional de la organización. El fichaje de Antonio Morales al Cabildo y la presentación del concejal de La Laguna con XTF-Por Tenerife, Santiago Pérez, como independiente al Parlamento regional por la circunscripción tinerfeña, además de hacer doblete como cabeza de lista al municipio tinerfeño, junto a la fuerza electoral de Román Rodríguez, expresidente del Gobierno regional, constituyen las baza para el ascenso que augura

sí consideró que “lo que tenemos que hacer todos es dedicarnos cada uno a nuestra tarea”. Afirmó que él hace la suya como jefe del Ejecutivo “de forma entregada y honesta en una etapa difícil” y que no está “inmerso en ningún otro tipo de rol” ni busca “polémica de ningún tipo”. “Sólo estoy concentrado en mi trabajo y no voy a distraerme ni un sólo segundo fuera de esa labor”, recalcó. Paulino Rivero eludió valorar la designación de Australia Navarro como candidata del PP a la presidencia del Gobierno en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo y se limitó a expresar su “máximo respeto” por la decisión de la dirección del partido. Aseguró que “todos los candidatos” de las distintas formaciones políticas “reúnen la mejores condiciones” y que “serán los ciudadanos quienes les podrán nota el día de las elecciones”. El presidente reconoció que resulta “llamativo” el hecho de que ninguno de los tres grandes partidos canarios, CC, PP y PSC, presente en esta ocasión a quienes son actualmente su líderes orgánicos, pero eludió considerar si esta circunstancia puede favorecer las expectativas de NC o de las nuevas formaciones que aspiran a entrar en el Parlamento de Canarias.

Paulino Rivero, ayer, en Madrid. | EFE

Román Rodríguez prevé que NC será la primera fuerza en el Cabildo grancanario al contar con Antonio Morales como candidato LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

17

Valoración del PP

Nueva Canarias se propone ganar en Gran Canaria y conquistar Tenerife F. Marimón

el líder de Nueva Canarias. Queda aún por ratificar el candidato al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con toda probabilidad Pedro Quevedo, ahora concejal y diputado por la formación en el Congreso, además de los candidatos a los cabildos de Tenerife, Lanzarote, La Palma y La Gomera, entre otros cargos pendientes de nombramiento. Nueva Canarias está intentando concurrir a las instituciones herreñas, pero Rodríguez reconoce que “articular un equipo no será fácil”. Las candidaturas aún incompletas en municipios, parlamento y cabildos se darán a conocer en el consejo político nacional del próximo día 14, que se celebrará en recinto ferial de Infecar en Las Palmas de

Candidatos Z Tenerife

Al Parlamento, va el concejal de La Laguna y exmilitante del PSOE, Santiago Pérez, como independiente, y con Por Tenerife-NC al Ayuntamiento de La Laguna; al Ayuntamiento capitalino se presenta José Manuel Corrales (XTFNC); en Tacoronte, Daniel Díaz; en Santa Úrsula, Juan Jorge Afonso; en El Tanque, Pablo Estévez; a Tegueste va Francisco Javier Rodríguez; a Arico, Juan Marrero; y en Güimar, Candelaria, Icod, Los Silos, La Guancha; Granadilla y Fasnia aun están pendientes.

grancanaria, donde también se presentará el programa electoral que elabora Pedro Quevedo. En cualquier caso, la formación tiene claro que se presentará en seis de las siete islas y en más de 70 municipios del Archipiélago, recalcó Rodríguez, quien aseguró que en Gran Canaria “va a por todas” con la candidatura que encabeza

el alcalde de Agüimes. En esta isla, donde se creó Nueva Canarias hace ahora diez años, ya tienen cinco alcaldías. Según el dirigente, en Gran Canaria los ciudadanos tendrán que elegir sólo entre dos formas de hacer política, “la de la derecha” y la de NC. Afirmó que la situación del PP en el Cabildo, si se divide la derecha y José Miguel Bravo de Laguna, actual presidente de la corporación, cumple su amenaza y se presenta con otra formación, va a beneficiar al resto de los partidos, entre ellos a NC. Rodríguez resaltó la importancia del programa de Antonio Morales, que se sustentará en un plan contra la pobreza y, entre otras cuestiones, en promover la implantación de la s energías renovables como modelo de desarrollo económico. En su programa, NC defenderá los servicios públicos y la garantía de su universalidad, otra manera de abordar la economía y la fiscalidad, de forma que sean más justas, la reforma electoral, el uso de las consultas ciudadanas y un nuevo Estatuto de Autonomía para “cambiar Canarias”.

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

38 | Sábado, 7 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Rivero no quiere restar votos a CC pero advierte que responderá a las críticas El presidente intenta rebajar la tensión con Clavijo y aboga por “que cada uno se dedique a su tarea” P Sostiene que su deber es aclarar la gestión del Gobierno Joaquín Anastasio MADRID

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, subrayó ayer su derecho a defender la labor del Gobierno frente a las críticas que ha sufrido por parte Fernando Clavijo, y afirmó que no es su intención ni entrar en polémicas con el candidato de CC a relevarle en el cargo, ni restar votos a la formación. Rivero justificó su reacción a las críticas de Clavijo sobre la política del Ejecutivo regional en materia de asuntos sociales y de atención a las personas dependientes, sobre cuyas declaraciones dijo que creyó que procedían de alguien del PP, aseguran-

do que “el Gobierno explica su política” y si hay posiciones que no son coincidentes con la gestión que cree que ha realizado “siempre las voy a responder”. El dirigente nacionalista, que acaba de anunciar que abandonará en breve la presidencia de CC, intentó ayer rebajar la polémica con el candidato nacionalista a las elecciones autonómicas y aseguró que su reacción “no tiene nada que ver con Clavijo ni con ningún otro político o candidato”, sino con su “responsabilidad como presidente es intentar clarificar todas aquellas cuestiones que pongan en duda nuestra acción como Gobierno”. Según él, esas críticas de Clavijo y

su respuesta a ellas “no tiene nada que ver con que haya diferencias” entre ambos, asegurando en este sentido que “no hay ninguna”, sino que “de la misma manera que intentamos aclarar cuando se opina de una forma que entendemos que no encaja con el trabajo que estamos haciendo desde el Gobierno, también lo hacemos en la parte política”. ¿Pueden estas diferencias restar votos a CC?, se le preguntó. “No está en mi ánimo”, contestó Rivero, quien sí consideró que “lo que tenemos que hacer todos es dedicarnos cada uno a nuestra tarea”. Afirmó que él hace la suya como jefe del Ejecutivo “de forma entregada y honesta en una etapa difícil”

Paulino Rivero, ayer, en Madrid. | EFE

Candidatos Z Gran Canaria

Al Parlamento va Román Rodríguez, que es el candidato a la Presidencia del Gobierno. Al Cabildo, el actual alcalde de Agüimes, Antonio Morales. Al Ayuntamiento de la capital se decide el lunes, pero será seguramente Pedro Quevedo. A Telde, Carmen Hernández; a Santa Lucía de Tirajana, Dunia González; a San Bartolomé de Tirajana, Ángel López Navarro; a Mogán, Isabel Santiago Muñoz; a La Aldea de San Nicolás, José Rodríguez; a Gáldar, Teodoro Sosa (BNR-NC); a Arucas, Gustavo Martín; a Santa Brígida, José Luis Álamo; en Valsequillo, Francisco Atta (Asba); en la Vega de San Mateo, Gregorio González con Alternativa; en Valleseco, María del Cristo Santana; y en Artenara, Manuel Mendoza. Al resto de municipios hay acuerdos con distintas agrupaciones, pendientes aún de los candidatos. Z Tenerife

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, ayer, en la sede del partido en Las Palmas de Gran Canaria. | EFE

Nueva Canarias se propone ganar en Gran Canaria y conquistar Tenerife Román Rodríguez prevé que NC será la primera fuerza en el Cabildo insular al contar con Antonio Morales como candidato F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias se propone como reto ganar las elecciones en la isla de Gran Canaria y conquistar la de Tenerife, donde no tiene prácticamente representación. Para ello, contará con el tirón electoral del alcalde de Agüimes, Antonio Morales, como candidato al Cabildo grancanario y la concurrencia en todos los municipios de la Isla, en distintas alianzas con agrupaciones locales, y con la presentación de en torno a 25 ayuntamientos de los 31 de Tenerife. Además, espera lograr seis o más diputados en las elecciones

autonómicas -al menos uno de ellos en Tenerife-, lo que implicaría duplicar los tres que logró en 2011, dos de ellos en Gran Canaria y uno en Lanzarote con el PIL. El presidente de NC, Román Rodríguez, que repite como candidato del partido al Gobierno canario, dio a conocer ayer las candidaturas que ratificó la ejecutiva nacional de la organización. El fichaje de Antonio Morales al Cabildo y la presentación del concejal de La Laguna con XTF-Por Tenerife, Santiago Pérez, como independiente al Parlamento regional por la circunscripción tinerfeña, además de hacer doblete como cabeza de lista al municipio tinerfeño,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

junto a la fuerza electoral de Román Rodríguez, expresidente del Gobierno regional, constituyen las baza para el ascenso que augura el líder de Nueva Canarias. Queda aún por ratificar el candidato al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con toda probabilidad Pedro Quevedo, ahora concejal y diputado por la formación en el Congreso, además de los candidatos a los cabildos de Tenerife, Lanzarote, La Palma y La Gomera, entre otros cargos pendientes de nombramiento. Nueva Canarias está intentando concurrir a las instituciones herreñas, pero Rodríguez reconoce que “articular un equipo no será fácil”.

Al Parlamento, va el concejal de La Laguna y exmilitante del PSOE, Santiago Pérez, como independiente, y con Por Tenerife-NC al Ayuntamiento de La Laguna; al Ayuntamiento capitalino se presenta José Manuel Corrales (XTF- NC); en Tacoronte, Daniel Díaz; en Santa Úrsula, Juan Jorge Afonso; en El Tanque, Pablo Estévez; a Tegueste va Francisco JavierRodríguez; a Arico, Juan Marrero; y en Güimar, Candelaria, Icod, Los Silos, La Guancha; Granadilla y Fasnia aun están pendientes. Z Fuerteventura y Lanzarote

Los designados en Fuerteventura ya son: al Cabildo, Almudena Montserrat; Ramón Paniagua a Puerto del Rosario; a Antigua va José Luis Cerdeña; a Betancuria, Carmen Hernández; a Tuineje, Pilar Rodríguez; Pájara, Santiago Callero; y a La Oliva, Marcelino Umpiérrez. En Lanzarote, sólo está designado Alejandro Díaz a Arrecife, y el resto pendientes pero irán en coalición con el PIL. En La Palma está elegida Maeve San Juan para Santa Cruz de La Palma, pero NC se presentará a todas las instituciones, como en La Gomera, que tampoco tiene a los candidatos.

y que no está “inmerso en ningún otro tipo de rol” ni busca “polémica de ningún tipo”. “Sólo estoy concentrado en mi trabajo y no voy a distraerme ni un sólo segundo fuera de esa labor”, recalcó. Valoración del PP Paulino Rivero eludió valorar la designación de Australia Navarro como candidata del PP a la presidencia del Gobierno en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo y se limitó a expresar su “máximo respeto” por la decisión de la dirección del partido. Aseguró que “todos los candidatos” de las distintas formaciones políticas “reúnen la mejores condiciones” y que “serán los ciudadanos quienes les podrán nota el día de las elecciones”. El presidente reconoció que resulta “llamativo” el hecho de que ninguno de los tres grandes partidos canarios, CC, PP y PSC, presente en esta ocasión a quienes son actualmente su líderes orgánicos, pero eludió considerar si esta circunstancia puede favorecer las expectativas de NC o de las nuevas formaciones que aspiran a entrar en el Parlamento de Canarias. Las candidaturas aún incompletas en municipios, parlamento y cabildos se darán a conocer en el consejo político nacional del próximo día 14, que se celebrará en recinto ferial de Infecar en Las Palmas de grancanaria, donde también se presentará el programa electoral que elabora Pedro Quevedo. En cualquier caso, la formación tiene claro que se presentará en seis de las siete islas y en más de 70 municipios del Archipiélago, recalcó Rodríguez, quien aseguró que en Gran Canaria “va a por todas” con la candidatura que encabeza el alcalde de Agüimes. En esta isla, donde se creó Nueva Canarias hace ahora diez años, ya tienen cinco alcaldías.

El consejo político nacional del día 14 cerrará todas las listas y aprobará el programa Según el dirigente, en Gran Canaria los ciudadanos tendrán que elegir sólo entre dos formas de hacer política, “la de la derecha” y la de NC. Afirmó que la situación del PP en el Cabildo, si se divide la derecha y José Miguel Bravo de Laguna, actual presidente de la corporación, cumple su amenaza y se presenta con otra formación, va a beneficiar al resto de los partidos, entre ellos a NC. Rodríguez resaltó la importancia del programa de Antonio Morales, que se sustentará en un plan contra la pobreza y, entre otras cuestiones, en promover la implantación de la s energías renovables como modelo de desarrollo económico. En su programa, NC defenderá los servicios públicos y la garantía de su universalidad, otra manera de abordar la economía y la fiscalidad, de forma que sean más justas, la reforma electoral, el uso de las consultas ciudadanas y un nuevo Estatuto de Autonomía para “cambiar Canarias”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

EL DÍA

c

MARZO 2015

domingo, 8 de marzo de 2015

21

POLÍTICA CANARIAS !!!

Texto: D.R.; Foto: El Día

ste es mi partido; si no me gusta, tengo otro”. Esa paráfrasis de la famosa cita de Groucho Marx quizá sea el reflejo de la decisión de un grupo amplio de políticos canarios en las elecciones del mes de mayo. Caracterizados por la irrupción de nuevos partidos y el previsible debilitamiento de otros, los próximos comicios serán también los del cambio de siglas de, incluso, quienes llegaron a tener destacadas responsabilidades en otra organización distinta a la que ahora defienden. En buena parte, el fenómeno toma dimensión por Nueva Canarias (NC). Algunos de los casos principales son los de Daniel Díaz, un día presidente del Comité Local de Coalición Canaria (CC) en Tacoronte y exconcejal de Urbanismo, que optará el 24 de mayo a la Alcaldía de ese municipio. En El Tanque se presentará por estas mismas siglas Pablo Estévez, que ya tiene experiencia como alcalde, pero por el Partido Socialista (PSOE), la misma formación de la que Santiago Pérez –que abrirá la lista a La Laguna– llegó a ser un peso pesado. Nieves Rosa Pulido (procedente de CC) y los concejales rebeldes de Santa Úrsula -que pusieron en marcha la Alternativa Democrática de Santa Úrsula, que finalmente se ha coaligado a NC– forman también parte del listado de fichajes que le han costado al partido dirigido por el otrora presidente regional Román Rodríguez –antes en Coalición, al igual que otros de sus correligionarios, como Carmelo Ramírez– algún calificativo de cierta dureza. Sin embargo, Rodríguez ha destacado en más de una ocasión que lo importante son “las ideas y los compromisos”.

“E

Nuevos tiempos, cambio de siglas Los que se han sumado a NC, Casimiro Curbelo, José Juan Lemes... Las elecciones del próximo mayo, que podrían modificar el escenario político, ya son las del salto de unas siglas a otras.

Los cambios de partido están relacionados con políticos vinculados a diferentes instituciones políticas del Archipiélago.

El caso principal es el de los fichajes de Nueva Canarias procedentes de otros partidos Diferente situación es la del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que, vetado por el PSOE, se volverá a presentar a esta institución y al Parlamento de Canarias por una formación de cuño “seminuevo”: la Agrupación Socialista Gomera (ASG), registrada en 2011 pero inactiva. Aunque sus circunstancias eran distintas,

José Juan Lemes, alcalde de Arafo, ha tomado la misma decisión de montar su propio partido político. Tras años en el Partido Popular (PP) –del que iba a ser el presidente del Comité Electoral en Tenerife–, y desencantado con las políticas nacionales, ha decidido poner en marcha la Agrupación de Independientes de Arafo, para enfado de la cúpula insular de los conservadores. Más peculiar es el caso de Manuel Reyes. Alcalde de San Juan de la Rambla entre 1987 y 2011 –primero con CDS y después con AIS, que él mismo fundó–, manifestó durante esta semana que su ideología sigue siendo nacionalista y

Otros destacados políticos podrían acabar también en una formación distinta a la actual que no se va a afiliar al PP, pero que pedirá el voto para la formación popular. El listado, del que forman parte otros políticos de más o menos protagonismo mediático, promete ampliarse. Bravo de Laguna, Fernando Ríos –junto a su nuevo partido– o Francisco Niño son candidatos al cambio.

PARLAMENTO

El debate del estado de la nacionalidad, desde el martes El Día, S/C de Tenerife El último debate sobre el estado de la nacionalidad canaria de esta legislatura se celebrará el martes y miércoles de la próxima semana; dos jornadas en las que tendrá lugar una actividad que se desarrolla de forma regular desde 1991, aunque no siempre con igual denominación. La sesión comenzará a las 11:30 horas con la intervención del presidente del Gobierno de Canarias, por un tiempo aproximado de dos horas, y continuará esa misma tarde, a las 16:00 horas, con la réplica de los portavoces de los grupos parlamentarios, en el siguiente orden: popular, mixto, socialista y nacionalista, por un tiempo que no deberá superar los 40 minutos. El presidente del Gobierno canario podrá responder a los grupos de manera individual (20 minutos) o conjunta (40 minutos) y, de acuerdo con las reglas del debate, cada grupo tendrá 15 o 10 minutos para una nueva réplica. La respuesta del presidente cerrará el debate del martes (30 minutos). Al día siguiente, el pleno se reanudará a las 10:00 horas tras la reunión de la Mesa del Parlamento para calificar y admitir a trámite las propuestas de resolución presentadas. En el debate, la defensa y fijación de posiciones sobre las propuestas de los demás se realizará de forma conjunta por cada grupo parlamentario en un turno único de 30 minutos. La sesión finalizará con la votación de las propuestas.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

CC y PSOE deja como herencia una Canarias www.criteriodefuerteventura.es

“quebrada y empobrecida”

Román Rodríguez denuncia que la herencia del Gobierno de CC y PSOE es una Canarias “quebrada y empobrecida” El portavoz NC defenderá, en el último debate del estado de la nacionalidad de la VIII Legislatura, un programa político alternativo basado en sus propuestas parlamentarias El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunciará, en el último debate del estado de la nacionalidad de la VIII Legislatura, que el Gobierno de CC y PSOE deja como herencia una Canarias “quebrada y empobrecida” por la extrema austeridad practicada y el desmantelamiento de los servicios sociales, la sanidad y la educación. El diputado nacionalista defenderá un programa político alternativo, sustentado en las propuestas planteadas por NC en cuatro años de trabajo parlamentario. Rodríguez aseguró que la redistribución de la riqueza económica, la progresividad fiscal, la defensa de los servicios públicos y de los ciudadanos castigados por la crisis sientan las bases del cambio que representa y defiende Nueva Canarias. El próximo martes, Román Rodríguez enfrentará el último debate de la política general de Canarias de esta legislatura con la contundencia que requiere el legado dejado por el Ejecutivo de CC y PSOE. La crisis económica con la política desarrollada por los socios del pacto, según Rodríguez, ha dejado una Canarias “más injusta, más empobrecida y quebrada la cohesión social, que es la clave del progreso” de una sociedad. El portavoz de NC expondrá, tal y como avanzó, que la política económica, basada en la austeridad y los recortes en el gasto social y BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

la inversión pública, “ha dañado el crecimiento, destruido empleo, generado pobreza y exclusión social”. La consecuencia, sentenció, un “perjuicio irreparable” para las familias y los ciudadanos además del principal tejido productivo canario, basado en las pequeñas y medianas empresas. Román Rodríguez denunciará, de manera especial, la “liquidación” del modelo de desarrollo “equilibrado y respetuoso” con el territorio y el medio ambiente, que ha imperado en la última década en las Islas. El dirigente de NC denunció que todas las leyes territoriales y turísticas aprobadas por CC y PSOE suponen la “liberalización total” del uso del territorio, “barra libre” al crecimiento. En opinión del portavoz nacionalista, “si no lo remedian los ciudadanos con sus votos, esta herencia puede empeorar” en la próxima legislatura. Para evitar este escenario, Rodríguez defenderá la existencia del cambio político con sus propuestas alternativas. Se refirió a una política económica asentada en el reparto de la riqueza, la progresividad fiscal, una apuesta por los servicios públicos esenciales y, de manera especial, por las políticas de cohesión social y las inversiones públicas generadoras de empleo. Frente al rodillo y la ausencia de diálogo de CC y PSOE, el portavoz de NC se apoyará en la reforma electoral y la promoción de las consultas populares defendidas a lo largo de la VIII Legislatura como muestra de la “necesidad de profundizar en un sistema más democrático y transparente”. Todo ello “sin olvidar”, indicó, la “apuesta” de NC por un nuevo estatuto político en el marco de la reforma de la Constitución, según Román Rodríguez. PRENSA www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

18

MARZO 2015

DiariodeAvisos Jueves, 5 de marzo de 2015

POLÍTICA Rivero, ante el juicio final El presidente del Gobierno canario se enfrentará la próxima semana al reto de defender su gestión de ocho años sin comprometer el futuro de Clavijo

Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife

Todos los años por estas fechas, el debate parlamentario de política general -oficialmente, sobre el estado de la “nacionalidad canaria”- se convierte en una suerte de reválida no solo para el Gobierno. Esta vez se había adelantado a febrero, pero la coincidencia con el del Congreso aconsejó un aplazamiento. Será la próxima semana cuando Paulino Rivero se someta al juicio final de su mandato. En el ocaso de su segunda legislatura, el presidente se enfrentará al reto de defender su gestión sin que parezca una moción de censura al candidato de CC. Precisamente, el interés informativo se centrará en la reacción de Fernando Clavijo desde la tribuna de invitados. Cerca de él, en el palco de autoridades, suele situarse la delegada del Gobierno, Mari Carmen Hernández Bento. Si mañana hay fumata blanca en el comité electoral del PP, entonces se sabrá si será ella o el jefe de filas del grupo, Asier Antona, quien rivalice con Clavijo por relevar a Rivero en la presidencia autonómica. Esa circunstancia condicionará la capacidad de respuesta de la oposición mayoritaria, mientras que Román Rodríguez utilizará el pleno como rampa de lanzamiento de una campaña que pin-

El presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, dialoga con los portavoces. / SERGIO MÉNDEZ

ta muy bien para Nueva Canarias y para el sector de la construcción, porque se da por descontado que habrá que acometer reformas tras los comicios del 24 de mayo para adaptar las oficinas de los partidos con representación en la Cámara. En el lado socialista, Patricia Hernández hará su particular puesta en escena mediática ante un José Miguel Pérez igualmente en retirada y el portavoz, Manuel Fajardo, se reivindicará. Las

El último debate de política general de la legislatura se presenta como un anticipo electoral miradas también fijarán la atención en la Mesa, donde Manuel Fernández (PP) brillará por su ausencia y José Miguel González

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reactivado la tramitación del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, al publicar en el BOE de ayer la orden AAA/368/2015, de 24 de febrero, por la que se aprueba la propuesta de inclusión en la lista de lugares de importancia comunitaria de la Red Natura 2000 del espacio ESZZ15002 Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. En un comunicado, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo majorero, Natalia Évora, indica que “han existido muchas coincidencias” en el proceso de

tramitación paralela de las prospecciones petrolíferas de Repsol y del LIC. “En su momento advertimos que se había parado y recortado para no afectar a las prospecciones, y ahora vemos cómo apenas un mes después de la marcha de Repsol se reactiva porque lo exige la Comisión Europea”. Pero, puntualiza, “no se ha caducado la licencia de las prospecciones para poder volver a perforar más adelante”. Évora subraya que las instituciones “han alegado reiteradamente sobre la propuesta del LIC que promueve el Ministerio” y avanza que el Cabildo estudiará detenidamente la información para ver si han sido atendidas. En una primera lectura, le resulta “preocupante” que se haya “extendido el régimen de protección

(CC) está de despedida. A su lado, la sombra de Cristina Tavío formará -ya se verá- signos de interrogación o de exclamación. En un puesto destacado, Antonio Castro interpretará un metafórico canto de cisne como premonición de su retirada a otros menesteres políticos. El pleno comenzará a las 11.30 del martes con el discurso de Paulino Rivero, que dispondrá de unas dos horas de exposición. Ya por la tarde, a partir de las 16.30,

llegará el turno de los grupos, comenzando por el popular, por un tiempo inicial de 40 minutos. Previsiblemente, el presidente replicará de manera individual, luego intervendrá su interlocutor durante 15 minutos y Rivero cerrará con otros 10. Después del PP, llegará el mixto: Nueva Canarias (30 minutos) y el PIL (10). A continuación, el PSOE y los nacionalistas (CC-PNC-CCN). Para el miércoles (9.30) quedarán las propuestas de resolución. En 2014, los indicios de recuperación económica y las prospecciones petrolíferas dominaron la sesión. En esta ocasión, las referencias al 24-M, las trifulcas dentro de los partidos, las políticas sociales y la privatización parcial de AENA sobrevolarán el salón de plenos. “Las cosas todavía no están bien, pero están mejor que el año pasado”, proclamó Rivero. “Todo lo que anuncié en el debate de 2013 se ha cumplido o está en proceso de cumplirse”, resaltó. Sobre esa carta de presentación, escribió 10 acciones destinadas a propiciar “otro impulso a la reactivación de la economía” del Archipiélago y a “amortiguar los efectos de la crisis”. Ahora se examinará de esa tarea. Hace casi 12 meses se aprobaron 57 de las 114 iniciativas registradas. Una de NC acerca de la progresividad fiscal fue apoyada por el bipartito mediante una transaccional. Esta vez toca la tasa turística. Nacionalistas y socialistas sacaron adelante 33 propuestas conjuntas y el PP lideró el consenso para instar al Ejecutivo regional a “profundizar en la transformación de la Administración pública”. La perspectiva promete.

El PP del Archipiélago, en alerta ante la aprobación de sus candidaturas

La reactivación del LIC deja sin protección el área donde perforó Repsol Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

D. N. M. Santa Cruz de Tenerife

La ministra García Tejerina. / DA

a La Bocaina, sin que se hubiera solicitado y sin que estuviera en la propuesta inicial”. Por ello, “se evaluará cómo incidirá en el tráfico marítimo y si se han atendido correctamente las solicitudes planteadas en torno a los puertos”. Desde su punto de vista, “se establece un sistema de protección preventiva”.

En el PP canario se ha disparado la expectación ante la posibilidad de que, además de las candidaturas a las alcaldías de las capitales de provincia y a los cabildos, el comité electoral nacional también apruebe mañana el nombramiento de la persona que optará a la presidencia de la Comunidad Autónoma. Descartado el líder del partido en las Islas, el ministro José Manuel Soria, las papeletas están en manos del secretario general, Asier Antona, y de la delegada del Gobierno, Mari Carmen Hernández Bento. Salvo que Mariano Rajoy sorprenda con otra solución, entre el palmero y la canariona anda el

juego. Las apuestas están muy igualadas y varían como en el fútbol cuando no hay un ganador claro. Sobre el papel, a Bento le beneficia su procedencia: la isla donde reside la mayor fortaleza del PP en el Archipiélago. A ello habría que añadir que los aspirantes de CC y del PSOE son de Tenerife. No es un factor definitivo, pero sí determinante. Sin embargo, Antona conoce los entresijos de la organización y, virtualmente, ejerce de brazo ejecutor de Soria. En un escalón inferior, Manuel Domínguez (Tenerife) y Australia Navarro (Gran Canaria) se encaminan a los respectivos cabildos sin tachar el Parlamento. Lo mismo ocurre con Antonio Alarcó, que haría doblete con La Laguna.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

44 ESPAÑA Canarias

DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

ABC

Rodríguez saluda a Paulino Rivero en presencia de Australia Navarro

EFE

Román Rodríguez ve a Canarias «quebrada» · Fruto de la «extrema austeridad» practicada también por el pacto de gobierno CC-PSOE ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, expondrá en el debate de la nacionalidad del Archipiélago que el pacto CC-PSOE deja como herencia una Canarias «quebrada y empobrecida» por «la extrema austeridad practicada y el desmantelamiento de servicios sociales, la sanidad y la educación». Según avanza en un comunicado, el diputado nacionalista defenderá un programa político alternativo sustentado en las propuestas planteadas por NC en cuatro años de trabajo parlamentario. Rodríguez asegura que la redistribución de la riqueza económica, la progresividad fiscal, la defensa de los servicios públicos y de los ciudadanos castigados por la crisis «sientan las bases del cambio que representa y defiende» Nueva Canarias. El próximo martes, Román Rodríguez enfrentará el último debate de la política general de las Islas de esta legislatura con «la contundencia que requiere el legado» del Ejecutivo de CCPSOE. La crisis económica con la política desarrollada por los socios del pacto, según Rodríguez, deja una Canarias «más injusta, más empobrecida y quebrada la cohesión social, que es la clave del progreso» de una sociedad. El también portavoz parlamentario de NC centrará su intervención en la política económica basada en «la austeridad y los recortes» en el gasto

Ã

Más injusta «Más injusta, más empobrecida y quebrada la cohesión social, que es la clave del progreso» social y la inversión pública, que «han dañado el crecimiento, destruido empleo, generado pobreza y exclusión social». La consecuencia, sentencia, es un «perjuicio irreparable» para las familias y los ciudadanos, además del principal tejido productivo canario, basado en las pequeñas y medianas empresas.

Liquidación del modelo Román Rodríguez denunciará la «liquidación» del modelo de desarrollo «equilibrado y respetuoso» con el territorio y el medio ambiente, que ha imperado en la última década en las islas. El dirigente de NC advierte que todas las leyes territoriales y turísticas aprobadas por CC y PSOE suponen la «liberalización total» del uso del territorio y que, en su opinión, supone una «barra libre» al crecimiento. «Si no lo remedian los ciudadanos con sus votos, esta herencia puede empeorar» en la próxima legislatura, por lo que, para evitar ese escenario, Rodríguez propondrá para los próximos comicios un «cambio político» con sus propuestas alternativas. Desde su punto de vista, se debe desarrollar una política económica asentada en el reparto de la riqueza, la progresividad fis-

VIVIENDO EN SAN BORONDÓN

JOSÉ FCO. FERNÁNDEZ BELDA

LA VOCACIÓN POLÍTICA

A

CTUAR como político, o política siguiendo la tontuna lingüística progre elevada a su cenit por Bibiana Aido y Leire Pajín, debería ser una actividad cotidiana del ciudadano para intervenir en los asuntos públicos con su opinión, su voto, o de cualquier otro modo, según la acepción novena del DRAE para esa palabra. Y esa actuación en favor del llamado bien común, probablemente, es consustancial con las personas desde que la humanidad empezó a

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

cal, una apuesta por los servicios públicos esenciales y, de manera especial, por las políticas de cohesión social y las inversiones públicas generadoras de empleo. Frente al «rodillo y la ausencia de diálogo» del Gobier-

vivir y sobre todo a convivir en ciudades o pueblos. Sin pretender analizar, ni mucho menos juzgar, el alma de las personas que han hecho de la política su profesión, cuando se acercan las elecciones y por mor del sistema electoral vigente en España, empiezan a verse extraños e incongruentes movimientos de coqueteo con otros partidos políticos para ser incluidos en sus listas en puestos de salida segura. O dicho de otra forma, como sospechan que los mandamases de sus formaciones no los van a incluir en las papeletas, “no saldrán en la foto” apostilló gráficamente el cínico Alfonso Guerra, buscan otra “empresa pública” a la que ofrecer sus servicios. Su vocación política, al servicio de una idea proclaman, los impulsa a proseguir con su actividad profesional, fichando en otras formaciones, probablemente en alguna a la que combatieron ferozmente en su etapa anterior. Todo este mercadeo de fichajes es muy aleccionador para el contribuyente. Algunos ven mover-

no canario, el portavoz de NC se apoyará en la reforma electoral y la promoción de las consultas populares como muestra de la «necesidad de profundizar en un sistema más democrático y transparente».

se su sillón y afirman cosas «estupefacientes», como dijo una musa de la prensa rosa. «El trabajo de cuatro años, perdido», advierte Bravo de Laguna al estar ya seguro de que no encabezará cartel electoral con el PP, sin que los votantes sepamos muy bien por qué y quién ha tomado esa decisión de excluirlo y no permitir que seamos los ciudadanos los que decidamos quien nos representara. Supone, sus motivos tendrá, que sin él volverá la tradicional irrelevancia del Cabildo de Gran Canaria. Y para evitarlo, dicen los periódicos, coquetea con Compromiso, formación en clara confrontación política con el PP. Algo similar le sucede también a Isabel Guerra, que tras salir del PSOE, dicen que ingresará en NC. Sin duda ambos dos, y otros más políticos que habrá, cambiarán de «empresa» porque su vocación política de político profesional necesita ser realizada con cargo al erario. Es la ideología de Marx, pero no del barbudo alemán sino del americano Groucho.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

NC dice que la renovación turística tardará más de 100 años con la inversión del Gobierno canario Román Rodríguez recalca que la tasa turística permite afrontar este reto en la próxima década al generar una recaudación anual de unos 100 millones de euros

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo que la renovación de las áreas turísticas públicas de las Islas tardará más de 100 años con la inversión media anual presupuestada por el Gobierno canario. Rodríguez recalcó que la propuesta de NC para crear una tasa turística permite afrontar este “reto” en una década al generar unos ingresos públicos de unos 100 millones de euros. En calidad de portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez informó que la Mesa de la Cámara ya ha calificado la Proposición de Ley (PPL) para la Creación del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos Alojativos de Canarias. A la espera de que la propuesta pase a ser sometida próximamente a la toma en consideración del pleno del Parlamento, el diputado nacionalista indicó, con datos objetivos, que “Canarias necesitará más de 100 años para renovar los espacios públicos obsole-

MARZO 2015

tos con la inversión media anual presupuestada por el Gobierno”. Román Rodríguez explicó que las previsiones de inversión de los planes de modernización y mejora del Ejecutivo de CC y PSOE revelan que se necesita una inyección económica de unos 1.500 millones de euros. La media de inversión pública destinada a este fin en los presupuestos del Gobierno canario, según NC, ronda unos 15 millones de euros. El portavoz de NC afirmó que uno de los objetivos “clave” para la competitividad del sector es que la renovación se afronte en la próxima década. “Si no queremos que nuestro motor económico siga dependiendo del fracaso de nuestros destinos competidores”, según Rodríguez, “debemos modernizar el nuestro en los próximos 10 años”, con una inversión media pública anual estimada de 150 millones de euros. En opinión de NC, los recursos no pueden salir sólo del Ejecutivo canario. La Unión Europea, tal y como indicó, tiene fondos para este fin y el Gobierno estatal “está obligado” a través de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF). Las corporaciones locales, continuó, “también” deben contribuir “en la medida de sus posibilidades” y el sector turístico, recalcó, tiene “capacidad para generar recursos fiscales”. Con un volumen de negocio de 13.900 millones de euros de euros en 2014, 3.300 millones de euros más que en 2010, el portavoz nacionalista cree que el sector puede afrontar una tasa turística, como la propuesta por Nueva Canarias. Recordó que gravaría las estancias de los turistas con una tarifa que oscila entre 1,50 euros y 0,50 céntimos, en función de la categoría del establecimiento, y que la recaudación obtenida oscilaría entre los 80 millones de euros y los 100 millones de euros, con las actuales cifras “ascendentes” de llegada de turistas extranjeros. Cien millones de euros que se invertirán en el fomento de la renovación de las infraestructuras turísticas públicas, a la mejora de la competitividad del destino, al impulso de un turismo sostenible, a la promoción exterior de las Islas y que se distribuirá al 50% entre el Ejecutivo canario y las corporaciones locales. Román Rodríguez hizo hincapié en que es el “momento” de aplicar una tasa turística por dos motivos principales. En primer lugar, agregó, porque la “mayoría” de los destinos turísticos del mundo “lo hacen y no resta competitividad” y, en segundo lugar, por el “excelente” momento que vive el sector en Canarias. “La tasa turística es la fuente para garantizar las inversiones públicas que las ciudades turísticas de Canarias necesitan”, sancionó el presidente PRENSA de NC.

19


MARZO 2015

saincanarias.blogspot.com

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

En febrero de 2014, en una comparecencia NC denuncia que el Gobierno de CC y PSOE deja sin sanidad a decenas solicitada también por NC sobre el mismo problema, Mendoza informó que Servicio Canario de miles de inmigrantes en Canarias

Román Rodríguez desvela que la Consejería de Sanidad sólo reconoce este derecho al 0,7% de las 52.000 personas sin papeles que perdieron este derecho El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció hoy que el Gobierno de CC y PSOE deja sin sanidad a decenas de miles de inmigrantes irregulares que perdieron la cobertura hace tres años. El diputado nacionalista reiteró al Ejecutivo que copie de otras comunidades, como la andaluza y la navarra, que respetan los derechos de estas personas con la “legalidad en la mano”. Rodríguez aseguró que hace un año, Sanidad había emitido 145 tarjetas sanitarias de las más de 52.000 que fueron anuladas por decisión del Gobierno estatal del PP. En la actualidad, sólo 367 inmigrantes extranjeros han recuperado este derecho en las islas, un 0,7%, un “fracaso irrebatible”. La consejera de Sanidad del Gobierno canario, Brígida Mendoza, a una pregunta de NC en comisión parlamentaria, informó que su departamento ha recibido 642 solicitudes para que los inmigrantes irregulares recuperaren su derecho a la asistencia sanitaria en el Archipiélago. Del total, 367 tienen ya el documento acreditativo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

de Salud (SCS) había emitido 145 tarjetas sanitarias a inmigrantes extranjeros en situación irregular, de las más de 52.000 que fueron anuladas como consecuencia del Real Decreto de abril del 2012 del Ejecutivo estatal del PP. Un real decreto por el que se denegó la asistencia sanitaria a los sin papeles mayores de 18 años en España, recordó el portavoz de NC. En febrero de 2014, recalcó, sólo el 0,2% de las personas afectadas por la “reprobable” decisión del PP habían recuperado su tarjeta sanitaria en Canarias. Al termino de la legislatura, el 0,7% ha visto restituido su derecho, un “fracaso irrebatible” del Ejecutivo canario, según NC. Este problema, para Rodríguez, es una cuestión de derechos humanos, de solidaridad y de sensibilidad hacia unas personas que, con las dificultades derivadas de no tener regularizada su situación ni controlar el idioma, es “muy difícil” que puedan cumplir las exigencias burocráticas de los dos decretos publicados por la Consejería de Sanidad para tener la tarjeta sanitaria. Román Rodríguez reiteró a la responsable gubernamental que copie de la experiencia de otros territorios que “han sabido responder, en la legalidad, a esta situación”. Se trata de Andalucía, Cataluña, Asturias, Euskadi y Navarra.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

Pedro Quevedo exigirá a Agricultura que cumpla con la cuota de pesca de atún rojo correspondiente a Canarias El diputado de Nueva Canarias en el Congreso denuncia que el Gobierno estatal del PP incumple la legislación en esta materia El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, ha decidido intensificar su labor, en la Cámara baja, en defensa de la flota pesquera canaria tras constatar que el Gobierno estatal del PP “no está a la altura” de las circunstancias. Quevedo exigirá al Ministerio de Agricultura que cumpla con la cuota de pesca de atún rojo que le corresponde por ley a los barcos del Archipiélago. El congresista nacionalista denunció que el Gobierno estatal del PP “incumple” la legislación en la materia. Pedro Quevedo ha registrado una proposición no de ley, que será defendida en comisión, y dos preguntas con respuesta por escrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con las que se demanda que el Ejecutivo del PP “cumpla con los criterios de reparto” fijados por la Ley de Pesca Marítima del Estado. El diputado nacionalista, como ha hecho NC en las instituciones de la comunidad, solicitará el apoyo del resto de los grupos del Congreso para que Agricultura proceda, “de forma inmediata, a la reasignación” de la cuota de pesca

MARZO 2015

del atún rojo, en “estricto cumplimiento” del artículo 27 de la ley anteriormente reseñada, “hasta llegar, como mínimo, al 10%” de las 2.994 toneladas asignadas al Estado. Esta iniciativa incluye otro compromiso para que el departamento ministerial mantenga el 10% de cuota durante las próximas campañas. La cuota de capturas del atún rojo asignada para España ha sido de 2.500 toneladas, de las que 52 han sido para Canarias, indicó Quevedo. Sin embargo, la Unión Europea ha incrementado a 2.994 toneladas, un 17% más que en la campaña pasada, la cantidad asignada al Estado. No obstante, agregó, el Gobierno del PP ha sido “incapaz de dar respuesta a lo que ya es una reivindicación histórica” del sector pesquero e las islas, ya que sólo ha incrementado el cupo para las capturas canarias en 48 toneladas más, “muy lejos” de las 250 que solicita el sector. El criterio de reparto, el histórico, pone de manifiesto, según el diputado nacionalista, que “lo que le corresponde” a Canarias son 900 toneladas pero el Gobierno del PP “prefiere seguir castigando” a un sector que es “de los más respetuosos” con los recursos naturales. Pedro Quevedo afirmó que desde 2008 el sector pesquero canario ha reivindicado el incremento de la cuota de atún rojo asignada a las Islas y que se dé cumplimiento “efectivo” a los criterios de reparto legalmente establecidos. Reclamó a la ministra responsable en la materia, Isabel García Tejerina, que explique la razón por la que “no se ha cumplido con lo preceptuado” en el artículo 27 además de que explique “porqué no ha defendido los intereses” de la flota canaria en la Unión Europea. 21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

NC se ratifica en su rechazo a Juan Santana para el Consejo Rector de la Radiotelevisión Canaria Carmelo Ramírez censura el “escaso” talante democrático y “desprecio” al Parlamento de esta candidatura del PP

MARZO 2015

defensa de su trayectoria profesional ante la comisión General de Control de la RTVC en el Parlamento, “nos llevan a cuestionarnos”, añadió Ramírez, “si actuaría en defensa” de los intereses públicos o “en los de su partido, que quiere cerrar este ente público, y del Gobierno que le tiene en nómina”. Juan Santana, según el secretario de Organización, es garantía de “sectarismo, manipulación y desprecio” por las instituciones democráticas. Sus últimas declaraciones públicas, además de “·insidiosas e inveraces, confirman

Nueva Canarias (NC) se ratificó en su rechazo a la candidatura de Juan Santana al Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC). El secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez, censuró el “escaso” talante democrático y el “desprecio” al Parlamento mostrado por Santana. Los motivos que llevaron a NC, el pasado 19 de febrero, a votar en contra de la idoneidad de uno de los dos candidatos del PP al Consejo Rector de la RTVC, según Carmelo Ramírez, siguen “vigentes en todos sus términos”. El perfil de Juan Santana, continuó, “en ningún caso es idóneo” para integrar el órgano responsable de un ente público, que debe “reflejar el pluralismo y la diversidad” de la sociedad canaria además de gestionar, con “responsabilidad, transparencia y eficacia”, un presupuesto de unos 40 millones de euros. La militancia de Juan Santana en el PP, su cargo como jefe de comunicación de la Delegación del Gobierno en Canarias y la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

nuestras denuncias”, recalcó el dirigente nacionalista. Para Ramírez, con el militante del PP sentado en el Consejo Rector, la RTVC “no estará en condiciones de dar el cambio de rumbo que necesita el ente ni de cumplir” con los objetivos definidos en la nueva ley. “Sin cualificación demostrada ni independencia garantizada”, el Parlamento de Canarias “no puede secundar” esta candidatura, según Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

15

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 6 MARZO 2015

El LIC marino «permite nuevas prospecciones» EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Canarias cree que el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 que España ha pedido a la CE para el espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura demuestra que existe la posibilidad de que se hagan nuevos sondeos petrolíferos en el entorno de esas islas.

El portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, manifestó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que a la administración regional «no le sorprende» que el LIC que se ha solicitado a la Comisión Europea no abarque el área donde Repsol fue autorizada a buscar hidrocarburos. Para el portavoz del Gobierno canario, el LIC que el Gobierno

español ha solicitado prueba que «sigue teniendo sobre la mesa la posibilidad» de que se vuelvan a hacer sondeos en las zonas donde Repsol tiene autorización para seguir buscando hidrocarburos. Por eso, Marrero subrayó que el Gobierno canario seguirá exigiendo la extinción de los permisos concedidos a la petrolera en aguas cercanas a las Islas.

Los ecologistas piden más protección económicos que técnicos, ya que los estudios científicos que avalaban la necesidad de protección de la zona están hechos desde hace años. Los ecologistas reconocen, sin embargo, aspectos positivos en la propuesta del LIC remitida a Bruselas.

Ben Magec-Ecologistas en Acción mostró ayer sus reservas sobre la orden ministerial sobre el LIC al considerar que la zona merece más protección. La organización ecologista cree que la decisión de Medio Ambiente responde más a criterios políticos y

Ortiz reclama al Parlamento un REF económico por unanimidad >> El documento está aún en fase de debate interno

GERARDO MONTESDEOCA

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Cuestionado. La delegada del Gobierno estatal, Mari Carmen Hernández Bento, dialoga con Juan Santana en un acto público.

NC ratifica su rechazo a Juan Santana para el consejo de RTVC >> RAMÍREZ CONSIDERA QUE EL ASPIRANTE DEL PP ES «GARANTÍA DE SECTARISMO» Nueva Canarias (NC) se ratificó ayer en su rechazo a la candidatura de Juan Santana al Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC). El secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez, censuró el «escaso» talante democrático y el «desprecio» al Parlamento mostrado por el candidato propuesto por el PP.

C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA os motivos que llevaron a NC, el pasado 19 de febrero, a votar en contra de la idoneidad de uno de los dos candidatos del PP al Consejo Rector de la RTVC, según Carmelo Ramírez, siguen «vigentes en todos sus términos». El perfil de Juan Santana, continuó el dirigente de Nueva Canarias, «en ningún caso es idóneo» para integrar el órgano responsable de un ente público, que debe «reflejar el

L

pluralismo y la diversidad» de la sociedad canaria además de gestionar, con «responsabilidad, transparencia y eficacia», un presupuesto de unos 40 millones de euros. La militancia de Juan Santana en el PP, su cargo como jefe de comunicación de la Delegación del Gobierno en Canarias y la defensa de su trayectoria profesional ante la comisión General de Control de la RTVC en el Parlamento, «nos llevan a cuestionarnos», añadió Carmelo Ramírez, «si actuaría en defensa de los intereses públicos o en los de su partido, que quiere cerrar este ente público, y del Gobierno que le tiene en nómina». Juan Santana, según el secretario de Organización de NC, es garantía de «sectarismo, manipulación y desprecio» por las instituciones democráticas. Sus últimas declaraciones públicas, además de

PARLAMENTO

PLAZO A LOS PARTIDOS El presidente del Parlamento regional, Antonio Castro, ha dado un último plazo a los grupos para que presenten una nueva propuesta de consejeros para el órgano rector de la RTVC. Acaba el martes, ya que solo queda un pleno en la legislatura donde los nombramientos podrían aprobarse.

«insidiosas e inveraces, confirman nuestras denuncias», recalcó el dirigente nacionalista. Para Ramírez, con el militante del PP sentado en el Consejo Rector, la RTVC «no estará en condiciones de dar el cambio de rumbo que necesita el ente ni de cumplir» con los objetivos definidos en la nueva ley. «Sin cualificación demostrada ni independencia garantizada», el Parlamento de Canarias «no puede secundar» esta candidatura, según Nueva Canarias. Las declaraciones de Carmelo Ramírez están en línea con las realizadas por el presidente de NC, Román Rodríguez, durante la comisión parlamentaria que escuchó y analizó las palabras de los candidatos al consejo rector de la RTVC propuestos. De hecho, Nueva Canarias votó en contra de la elección de Juan Santana por el Parlamento.

■ El consejero de Economía, Javier González Ortiz, cree que la propuesta de REF económico que salga del Parlamento regional «debe contar con la necesaria unanimidad» porque se está haciendo a partir de un documento que ya aprobó la Cámara. Y es que «ya el documento de bases que se envió en su momento a Moncloa, en abril del año 2014, fue fruto del desarrollo de una resolución parlamentaria de julio de 2012 que fue aprobada por unanimidad», rememoró ayer el consejero, que ha insistido en que ese dato le hace pensar que el mismo apoyo debería tener «el desarrollo de esas bases en un proyecto de ley». «Pero no adelantemos acontecimientos», matizó. González Ortiz, que hizo estas declaraciones antes de inaugurar las jornadas «Conectando nuevos retos», destinadas a analizar los instrumentos de financiación de las autonomías, quiso subrayar que se está trabajando por este objetivo. «Hay avances internos, discusión entre las organizaciones empresariales y sindicales para tener un documento consensuado que podamos someter después a la discusión del Parlamento», indicó al respecto. El consejero recalcó su opinión de que ese apartado del REF (el Régimen Económico y Fiscal de las islas) tendría que se respaldado por todos los integrantes de la Cámara, en la medida en que «la resolución parlamentaria fue aprobada por unanimidad» y «el documento de bases fue apoyado por más de 80 instituciones, asociaciones empresariales, sociales, universidades y profesionales».

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

www.eldiario.es

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC lamenta que la justicia vuelva a dejar en ridículo a Cardona con el problema de los vertidos Pedro Quevedo tacha de “irresponsable” al alcalde del PP por pretender “dar carpetazo” a esta situación con declaraciones públicas “sin ningún sustento técnico” Nueva Canarias (NC) de Las Palmas de Gran Canaria lamentó que la justicia vuelva a dejar en ridículo al alcalde del PP, Juan José Cardona, con el problema de los vertidos. El concejal y portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, tachó de “irresponsable” al alcalde por preten-

der “dar carpetazo” a esta situación con declaraciones públicas “sin ningún sustento técnico”. Es “absolutamente irresponsable”, según Pedro Quevedo, pretender que la mera declaración del alcalde del PP, de que no hay vertidos en la capital, zanje un problema que, tanto el Gobierno de Canarias como la Unión Europea, la justicia y el propio Ayuntamiento a través del informe que los técnicos municipales realizaron en abril del 2013; acreditan un “grave problema” de vertidos de aguas “sin tratar” al litoral capitalino. Pedro Quevedo recordó que, en julio de 2013, su partido político propuso al pleno una moción para que se pusiera en marcha un plan para la

RIDÍCULO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

erradicación de los vertidos no autorizados al litoral que fue rechazada y enmendada por el PP. De haber sido tenida en cuenta la referida moción, continuó el portavoz de NC quizá el grupo de gobierno local y el concejal de Aguas, Martín Muñoz “no se encontrarían en el conflicto judicial que hoy les amenaza”. Quevedo indicó que aquella moción alertaba de que Las Palmas de Gran Canaria y Barranco Seco fueron añadidos al procedimiento de infracción horizontal contra España nº 2004/2031 por parte de la Unión Europea por infracciones del artículo 3 (sistemas colectores) y del artículo 4 (requisitos de tratamiento de las aguas residuales urbanas).

@GuardeMarie

Igualmente se señalaba en la moción que, según información obtenía de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, existen 35 puntos de vertidos la ciudad, indicó Quevedo. Según esa misma documentación, continuó, 25 de los 35 puntos de vertidos de la capital provienen de la red que gestiona precisamente Emalsa. “Lamentamos haber acertado cuando advertimos, durante el debate de la moción, de que podría ocurrir justamente lo que ha ocurrido, que finalmente se pidieran responsabiPRENSA

MARZO 2015

lidades judiciales a quienes tienen el deber de vigilar el cumplimiento” de las normativas vigentes en materia medioambiental y de salud pública, que “no es otro que el Ayuntamiento” declaró el edil nacionalista. La imputación de dos técnicos de Emalsa y del concejal de Urbanismo y Aguas del Ayuntamiento, agregó, “no es más que la consecuencia de la dejación de sus responsabilidades del jefe de estas personas, que coinciden en una misma persona: Juan José Cardona, alcalde de la ciudad y presidente de Emalsa”. Es “imprescindible” recordar, continuó Quevedo, que es el alcalde Cardona del PP quien preside Emalsa, empresa responsable de la mayoría de estos vertidos incontrolados, quien ha tenido la oportunidad de tomar decisiones contundentes y eficaces pero que ha hecho es “intentar taparlo quitándole importancia y tratando de esquivar” los debates y las soluciones. Cardona, según el concejal de NC, se limita a hacer declaraciones públicas afirmando que “no hay ningún problema” de vertidos pero “no muestra ningún documento que así lo acredite”. Es evidente que Cardona” no está en disposición de pedir actos de fe” a los ciudadanos, continuó Quevedo, por lo que “le exigimos que muestre” los informes a “los que se comprometió” tras la pseudointervención de Emalsa y que,” de momento, nadie conoce”. Nueva Canarias anunció que, en el próximo pleno del mes de marzo, volverá a presentar una moción sobre el problema de los vertidos con la esperanza de que la cercanía de la cita electoral haga que, “esta vez, nuestras propuestas corran mejor suerte”, recalcó el portavoz municipal de NC. OTROS ARTÍCULOS 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. LUNES 2 MARZO 2015

5

>> Quevedo acusa a

Cardona de gastar dinero «sólo para hacerse fotos» C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Las instalaciones de la primera fase del corredor verde que une La Minilla con La Ballena son «una chapuza». Así lo estima al menos el portavoz municipal de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, quien exige el cierre «inmediato» del espacio hasta que se arreglen los desperfectos provocados por la lluvia. Quevedo considera «lamentable» que una obra, inaugurada el pasado mes de julio, ya esté «absolutamente deteriorada e impracticable» para el paseo y para la práctica deportiva. Esta es la consecuencia de la política «low cost (bajo coste)» del Partido Popular (PP), que devalúa todas las actuaciones por el afán de hacerlas rápido para poder inaugurarlas antes de las elecciones, denunció el portavoz de NC. «No es de recibo», añadió, que una obra que no tiene ni seis meses de vida, y tras haber caído algo de lluvia, «y no precisamente de manera torrencial»; ya esté «absolutamente destrozada» y sólo sea utilizable para la práctica de los llamados deportes de riesgo, ironizó Quevedo. La pista para el paseo o el running está totalmente destrozada y la mala canalización de la lluvia, cuestión fundamental a tener en cuenta en un barranco, ha levantado gran parte del firme, provocando grietas que llevan ahí varias semanas, explicó el edil nacionalista. «No entendemos cómo no se ha actuado ya en ellas», criticó. Los concejales de NC Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, junto al vocal de distrito Juan Luis Talavera, pudieron comprobar que el Ayuntamiento continúa con las obras de la segunda fase del corredor cuando la primera está «absolutamente inservible».

por taludes tratados con escolleras de distintos tamaños y cuenta con una pendiente media del 8%. La obra contó con un presupuesto de 182.493 euros, que aportó el plan de Cooperación del Cabildo grancanario. «Mucho nos tememos», señaló Quevedo, que el resto de fases de la obra corran la misma suerte

que esta primera, provocada por las «prisas y el afán» del grupo de gobierno que dirige Cardona por «sacarse una foto para tener algo que ofrecer» a la ciudadanía, tras un mandato «pobre e insustancial, donde la propaganda, la improvisación y la prisa se han convertido en la lamentable marca permanente» del PP.

C7

NC denuncia los daños en el corredor verde de La Minilla estrenado en julio

Roturas. Pedro Quevedo, en una de las zanjas de la zona deportiva.

REPARACIÓN. «Exigimos al alcalde Cardona el cierre inmediato del corredor hasta que quede reparado con carácter de urgencia y, a su vez, le reclamamos que depure las responsabilidades oportunas», reclamó el portavoz. Para NC, es «inadmisible» que una obra que no tiene ni seis meses no haya soportado las pocas lluvias que han caído desde entonces. La primera fase del proyecto que abarca en total más de 60.000 metros cuadrados permitió habilitar espacios verdes y zonas deportivos y lúdicos, con una zona de aparcamiento y un corredor deportivo de uso peatonal y ciclista, en una parcela de casi 10.000 metros. El recorrido peatonal y ciclista se desarrolla en una longitud de 560 metros sobre tierra batida, está flanqueado

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

NORTE DE GRAN CANARIA

12 | Miércoles, 4 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Plan de Dinamización Económica 2015-2020

El Norte lanza una inversión pública de 12 millones para atraer más turismo Los alcaldes aprueban un nuevo programa con 38 medidas para estimular la economía P El documento propone rebajar impuestos al uso de nuevas energías Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Norte reorienta su economía. El pleno de la Mancomunidad de los 10 ayuntamientos aprueba hoy su nuevo Plan de Dinamización para los próximos seis años, que prevé una inversión pública de 12 millones para promocionarse como un destino turístico único y especializado, multiplicando sus ofertas ligadas a la cultura medioambiental, gastronomía, deporte y el aprovechamiento de su costa. El documento recoge 38 acciones en cinco planes de trabajo ligados al empleo, turismo, mundo rural, nuevas energías y la investigación y la reducción de impuestos por introducir energías limpias. La tasa de desempleo, que ya era de por sí la más elevada de Canarias, se ha duplicado durante el último lustro hasta superar las 17.000 personas sin trabajo; creciente emigración de los jóvenes en busca de empleo hacia otros polos económicos grancanarios; se ha triplicado el cierre del comercio minorista; “drástica reducción de ayudas” a la agricultura y la ganadería; “el sistema energético está obsoleto y deficitario”; “cortapisas territoriales para desarrollar las energías renovables”; un alto porcentaje de la población carece todavía de red de saneamiento y “no se trata toda el agua residual”; y la red de carreteras sigue necesitando inversiones para aproximar sus municipios a las principales plataformas logísticas y a los grandes centros de trabajo de Gran Canaria. Este es el diagnóstico actual que realiza la propia comarca, que desarrollará durante esta década un plan de trabajo que aspira a reactivar su riqueza y empleo, aprovechando sus potencialidades basadas en “su identidad territorial, respeto al medio ambiente y conservación del paisaje”. El nuevo Plan de Dinamización Económica del Norte de Gran Canaria 2014-2020 ha recogido durante los últimos cuatro meses las aportaciones de las agencias de Desarrollo Local, empresarios, agentes sociales e instituciones, y ahora ve la luz con este documento consensuado. Los alcaldes de los 10 municipios tienen previsto aprobarlo hoy en pleno, antes de abrir un mes de alegaciones. El objetivo luego es competir por ayudas de la Unión Europea, además de buscar fondos del Gobierno de Canarias y el Cabildo. El proyecto cuenta con un presupuesto de 12 millones, aunque solo se dispone para este año de casi un millón que aportan los propios municipios, por lo cual el objetivo ahora es obtener el resto de la financiación. Pero además, según fuentes oficiales, se pretende

Búsqueda de un modelo “Este proyecto contribuye a la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo de esta zona Norte”. El Plan de Dinamización trata, según recoge, de dar continuidad con nuevas propuestas a los anteriores planes económicos, en un “difícil escenario económico actual”.

Saltos de agua

Zonas comerciales

El plan impulsa el uso de coches eléctricos, energías limpias como los saltos de agua y el aprovechamiento de residuos (biomasa).

Una prioridad es reducir el elevado paro, definiendo las potencialidades de las zonas comerciales de los municipios.

Guardería para el ganado

Rutas en veleros

Internacionalización

Una de las iniciativas más curiosas es la creación de guarderías para el ganado y el desarollo turístico de las visitas a las producciones agrícolas y ganaderas y rutas del pastoreo.

En materia turística, se incentiva la mejora de las insfraestructuras en la costa, con la creación de rutas gastronómicas y deportivas.

El Norte busca tres millones para acabar el Parque Científico de Gáldar y atraer expertos en energías limpias de todo el mundo.

Financiación privada

Oferta turística

Establecimientos en el norte de Gran Canaria

Plazas hoteleras Agaete

categoría

4 estrellas 2 estrellas 4 estrellas 1 palmera 1 estrella 2 estrellas La Aldea de San Nicolás 2 palmeras Arucas 4 estrellas provisional Firgas Gáldar 3 estrellas Moya 1 estrellas Total

Plazas extrahoteleras Agaete Artenara Arucas Firgas Gáldar La Aldea de San Nicolás Moya Santa Mª de Guía Teror Valleseco Total Patronato de Turismo de Gran Canaria, noviembre 2014

crear sinergias con el sector privado, para estimular las potencialidades económicas y sociales. El Plan se articula sobre cinco ejes de trabajo: creación de un producto turístico; crecimiento sostenible y empleo; desarrollo rural; diversificación energética; e investigación, desarrollo e innovación

plazas

habitaciones

48 59 211 22 38 79 35 16 12 12 532

28 31 88 14 20 27 18 8 6 6 246

plazas

habitaciones

25 14 7 5 8 5 28 9 18 11 130

87 44 24 15 37 20 94 40 74 40 475 LA PROVINCIA/DLP

(I+D+i). Y desgajadas, reúne una treintena de propuestas concretas. TURISMO El turismo, que aglutina una cuarta parte del presupuesto, aspira a enganchar a un turismo especializado. Para mejorar el producto se

“A diferencia del anterior Plan de Competitividad ideado por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Sodecan, este es un documento participativo y de creación propia. Sobre todo, es más realista y podrá desarrollarse en estos años”, según fuentes de la Mancomunidad, que esperan que sirva para incentivar de forma paralela las inversiones privadas. El informe habla del potencial turístico que tiene la comarca. Sin embargo, tiene una grave carencia de alojamientos. El Norte cuenta con menos del 1% de la capacidad hotelera de Gran Canaria, con 532 camas. Menor es la extrahotelera, con 475 plazas. Los alcaldes señalan que el desarrollo únicamente es posible con actividades turísticas complementarias, ya que solo La Aldea tiene una pieza turística nueva. J. B. habla de acometer un plan de señalización y de formación para las pequeñas y medianas empresas en el campo de la gastronomía y la calidad turística. A esto se suma la creación de una base de datos de los recursos existentes; la realización de una campaña de imagen del Norte como destino; un progra-

ma de rehabilitación y dinamización de los cascos históricos, mejora de las infraestructuras, creación de nuevos productos y rutas basadas en la cultural de la sostenibilidad ambiental, gastronomía y el uso deportivo; y la mejora de las infraestructuras costeras. EMPLEO El Plan de crecimiento sostenible y empleo trata de evitar la fuga de empresas y favorecer el asentamiento de la población. El proyecto, que reúne seis propuestas valoradas en dos millones, recoge el análisis y definición de las zonas comerciales de la comarca, definiendo las potencialidades, programas de empleo de emergencia social y de asesoramiento empresarial, sobre todo dirigido a los jóvenes y parados de larga duración. SECTOR PRIMARIO La tercera pata del documento comarcal se focaliza en el mundo rural y se marca como objetivo “fomentar el empleo a través del emprendimiento y la innovación en la agricultura y ganadería, mejorando la formación, la diversificación de las producciones y el acceso a la comercialización de los productos tradicionales, tanto en el ámbito local como la exportación, para combatir la pérdida de competitividad”. Es el más numeroso en acciones, entre los que se incluye la conservación del paisaje rural mediante contratos territoriales; la ejecución de una campaña para difundir la Marca Norte de Gran Canaria; la comercialización de los productos locales, aprovechando el nuevo mercado comarcal Cuatro Caminos de Guía y otros centros de primera venta; el apoyo al pastoreo, creando guarderías para ganaderos, y la especialización de la transformación de productos; mejora ecológica y sanitaria de los entornos rurales; y, por último, la promoción general del sector. ENERGÍA El decálogo en el campo de la energía incluye un plan de ahorro y eficiencia, fomentando los techos solares en los edificios públicos. Y también en el ámbito privado, con campañas de hogares y negocios sostenibles; la aprobación de ordenanzas para reducir los impuestos en las obras en edificios sostenibles y coches con bajas emisiones contaminantes; lucha contra el buzoneo indiscriminado; y favorecer la movilidad en bicicleta y la exclusión de coches en los centros históricos y comerciales. INVESTIGACIÓN La última línea de trabajo fomenta la investigación, desarrollo e innovación en torno al parque científico y tecnológico de Gáldar, con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Se hace necesario agrupar el esfuerzo de todas las administraciones en el desarrollo de este proyecto pionero en la comarca Norte, que necesita un impulso para su puesta en funcionamiento”.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE TELDE

NC Telde destaca las numerosas tas reuniones se encuadran dentro del proceso propuestas sindicales para dignificar de elaboración del Contrato con la Ciudadanía, documento que la formación nacionalista viene la función pública La candidata a la Alcaldía, Carmen Hernández, se reúne con Intersindical Canaria, Sitca, CCOO y UGT Nueva Canarias Telde, con Carmen Hernández como candidata a la Alcaldía al frente, cerró días atrás su ronda de encuentros con las diferentes organizaciones sindicales del municipio, tras haberse reunido con representantes de Intersindical Canaria, CCOO, UGT y SITCA. Es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

confeccionando desde hace meses con la participación de los distintos sectores de la sociedad teldense, y con el que afrontarán la cita electoral del próximo 24 de mayo. NC Telde incluye entre sus cinco grandes retos dentro del Contrato la modernización del Ayuntamiento, para convertirlo en una Administración ágil y eficaz, pensada para el ciudadano. En este sentido, y como ya había subrayado la organización liderada por Hernández en una de

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

las jornadas celebradas para la composición de este documento, los sindicatos consideran fundamental e indispensable el concurso de los trabajadores públicos del Consistorio, y una implicación real de los empleados municipales a los que debe darse formación, a la vez que se fomenta de manera clara su participación y motivación. Otra de las propuestas compartida por todas las centrales es la importancia de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), la herramienta para ordenar los recursos humanos, adaptando la Administración a las necesidades reales de la ciudadanía, donde el papel de las Jefaturas de Servicios es clave, para lo que demandan un gran acuerdo sindical; el mismo que estiman necesario para afrontar el enorme desempleo que sufre el municipio y para aportar soluciones contra la exclusión social, proponiendo reforzar la plantilla de trabajadores y educadores sociales. Mantener al Ayuntamiento alejado de asuntos partidistas y centrado en el interés general -con empresas públicas dotadas de presupuestos equilibrados y garantizando el pago a las mismas- acabar con la actual descoordinación entre las distintas concejalías con fórmulas de centralización de los servicios públicos, que generarían mayor eficacia en la prestación de los mismos, mejorando de esta manera la imagen del empleado público. Esto sin duda redundaría en la autoestima colectiva de todos los teldenses y en especial la de los trabajadores municipales, para que estos vuelvan a senPRENSA

MARZO 2015

tirse orgullosos de serlo, dignificando la función pública, fue otra de las cuestiones en las que los representantes sindicales pusieron especial énfasis. Un Plan de formación permanente y recualificación centrada en las competencias y en la motivación, la centralización del parque móvil para el ahorro de recursos humanos y materiales, la defensa y cuidado del sector productivo de Telde, una apuesta decidida por el sector agrícola son igualmente cuestiones muy presentes en las propuestas presentadas a Nueva Canarias por los representantes de los trabajadores. En resumen, una auténtica política de Recursos Humanos basada en la modernización de la Administración Local en Telde, la formación y recualificación continuada de su plantilla y, por encima de todo, la defensa de lo público y el refuerzo de los servicios sociales son los grandes ejes entorno a los cuales han girado estos encuentros con los sindicatos, que Hernández ha calificado de “muy provechosos” y donde muchas de sus propuestas pasarán a formar parte del Contrato con la ciudadanía. "Recuperar la credibilidad, la coherencia y la capacidad de diálogo con el fin de llegar a un gran acuerdo con el sector sindical es fundamental para la puesta en práctica de una nueva política de recursos humanos, y esa política pasa indudablemente por la reestructuración y modernización de la administración local, para que nos haga sentir orgullosos a los teldenses" afirmaba como conclusión la candidata. OTROS ARTÍCULOS 29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

Telde

MIÉRCOLES 4 MARZO 2015. CANARIAS 7. PAG 8

PICACHOS

CATA DE ACEITES. CABILDO. El Cabildo presentará hoy en Telde, en el restaurante El Drago, la 3ª Cata Insular de Aceites. Al acto, a las 11.00, está previsto que asista la alcaldesa.

TENSIÓN

«¡DÉJE YA EL ‘WASAP’!»

Castellano se alegra de sacar de Urbanismo al edil López

La alcaldesa y Reyes volvieron a protagonizar ayer el pico de tensión del Pleno. Ya en sus intervenciones sobre el presupuesto el líder de Ciuca la criticó porque «no ha hecho nada, no tiene ni idea». Y luego aprovechó el capítulo de ruegos y preguntas para pedirle que dejara quieto el wasap y que atendiera a lo que se decía en el Pleno. Castellano le dejó claro que estaba trabajando, usando su correo electrónico, y le explicó que ella es capaz de hacer dos cosas a la vez.

>> La alcaldesa, muy

molesta con el portavoz de su grupo

GERARDO MONTESDEOCA

G.F. / T ELDE

Comparecencia. Darío López, coordinador de Hacienda, en el lugar que se le habilitó ayer en el pleno. No es edil y no tiene escaño.

El presupuesto sale del pleno con el ‘no’ de toda la oposición >> EL GOBIERNO SACA PECHO Y EL RESTO VE CUENTAS AJENAS A LA REALIDAD No hubo sorpresas ayer en el Pleno. Primero, no las dio el gobierno, que contó también con los a priori dudosos dos votos del CCN para aprobar inicialmente el presupuesto de 2015. Y segundo, no las dio la oposición, que acusó al ejecutivo de hacer unas cuentas ajenas a la realidad y votó en contra.

G.F LORIDO / T ELDE nos y otros dirimieron sus diferencias durante dos horas en un debate en general sosegado. El ejecutivo del PP, CC, CCN y los dos ediles no adscritos defendieron unas cuentas «realistas» que permiten al Ayuntamiento cumplir con sus obligaciones en un marco de estabilidad presupuestaria y sin superar el techo de gasto. Y la oposición vapuleó el presupuesto porque no da respuesta a los problemas sociales y de empleo que sufre Telde y porque han sido confeccionados en un despacho técnico, de espaldas a la realidad. La cara del gobierno no la puso el portavoz del PP, Francisco López, cuyas relaciones con la alcaldesa, Mari Carmen Castellano, no pasan por su mejor momento, sino precisamente su hermano y coordinador de Hacienda, Darío López, al que se le habilitó mesa y silla para que pudiera comparecer en el Pleno. Y lo que dijo fue, en esencia,

U

que esta propuesta de presupuesto, de unos 80 millones de euros (82 si se incluyen a las empresas municipales Gestel y Fomentas), posee la virtud de conjugar la obligación que tiene el Ayuntamiento de cumplir con el pago de las expropiaciones con sentencia firme, los préstamos y los salarios del personal, con las obligaciones que ha de asumir en la prestación de servicios básicos a los ciudadanos. Todo ello, se justificó, en un contexto económico muy complicado, con unos pasivos financieros que se les multiplicaron por cinco en este mandato. «De los 3,1 millones de euros que pagábamos a los bancos en 2011 hemos pasado a 14,6, y eso ha sido un gran impedimen-

L O S

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

to para armar unas cuentas aceptables, como son estas». E insistió mucho en el cambio de cultura presupuestaria iniciado en estos 4 años, en la medida en que ahora se hacen previsiones de ingresos más realistas (puso de ejemplo que en 2011 llegaron a presupuestar 141 millones cuando solo se recaudaron 73). Frente a la lectura optimista de López, la oposición le bombardeó con datos en los que trataron de hacerle ver que su propuesta de presupuestos se olvida de los ciudadanos y de los que más sufren. Celeste López, de NC, los criticó por poner el acento en los «gastos políticos», con un 17% de incremento en la partida de los cargos de confianza o los 450.000

euros extra en Presidencia. «Esto se llama cinismo económico». Y vio «inaceptable» que la partida de Festejos crezca un 71%. «El saldo es muy triste: más deuda, menos servicios públicos, más impuestos, más paro y más pobreza». afirmó. Guillermo Reyes, de Ciuca, centró sus críticas en que oculta la verdadera deuda del Ayuntamiento. Alejandro Ramos, del PSOE, censuró las «prisas» y la «soberbia» del gobierno con las cuentas, y Juan Francisco Artiles, de Más por Telde, repasó números y criticó la escasa gestión del millón de euros para emergencia social, del que solo se gastaron 23.000 euros en 2013 y 271.000 en 2014. López le contestó luego que manejó datos equivocados.

P O R T A V O C E S CELESTE LÓPEZ (NC)

«EN MOYA DEDICAN LO MISMO A EMPLEO QUE EN TELDE»

GUILLERMO REYES (CIUCA)

«LES DA PARA INAUGURAR COSITAS Y CONFUNDIR»

Criticó que solo se destinen 200.000 euros para empleo con 16.000 parados y 100.000 habitantes, lo mismo que Moya, con 7.000 vecinos y 1.000 parados.

«El interventor decía que el presupuesto es una fotografía del Ayuntamiento, pero esta está borrosa, tiene manchas, la más oscura, la deuda que oculta».

JUAN FRANCISCO ARTILES (MXT)

ALEJANDRO RAMOS (PSOE)

«SIRVE PARA ENMASCARAR SU FRACASO POLÍTICO»

«VALORA NOS CUESTA 2,5 MILLONES AL AÑO»

Hizo números y criticó recortes en 2015 en Desarrollo Local o Pymes o los 0 euros en Solidaridad. «Somos más pobres, con peores servicios y al precio más caro».

Es un documento para el «maquillaje político y los fuegos de artificio». Criticó el aumento del gasto jurídico. «Y por ahora sus resultados no los vemos».

■ La alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, hizo públicas ayer por primera vez sus discrepancias con el que sigue siendo portavoz de su grupo, el PP, en el gobierno, Francisco López, de quien dijo haber perdido toda la confianza, pero no de ahora, sino desde hace tiempo. «Ahora me ratifico en que no me arrepiento de mi decisión de haberlo quitado de concejal de Urbanismo en 2013», confesó ayer la regidora municipal. Las dos veces en que al edil se le cambiaron las competencias en este mandato las enmarcó siempre en un intento de hacer más fresco y dinámico al gobierno local. La mecha que encendió la llama para que Castellano explotara y sacase a la luz pública unas malas relaciones que hasta ahora ambas partes habían mantenido bajo un velo fue la declaración que este lunes López hizo como imputado ante la jueza que investiga el caso La Mareta y en la que involucró a la Alcaldía en la redacción del convenio que se firmó con el empresario Ambrosio Jiménez y que se está investigando. «Niego con absoluta rotundidad haber negociado ningún convenio, ni en la etapa de Francisco López al frente de Urbanismo, ni ahora con Pablo Rodríguez». Dejó claro que cuando ella delega las competencias, las delega completas. «Y si ha habido una tercera persona en esas negociaciones, como parece que dicen, eso tiene un nombre», sentenció. SE PIDE ASUNTOS PROPIOS . La alcaldesa no despejó la duda de si, a raíz de lo sucedido, destituirá al concejal, al que, no obstante, ya lo dejó sin competencias, salvo la portavocía, aprovechando sus últimas vacaciones, entre enero y febrero. «Haré lo que tenga que hacer por esta ciudad y por el partido». Justo después de hacer estas declaraciones, se reunió con López. El encuentro fue breve. El edil no quiso hablar al salir. Fuentes oficiales aseguraron que no ha sido cesado y que el concejal se ha pedido unos días de asuntos propios.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

Miércoles, 4 de marzo de 2015 | 9

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

El pacto aprueba sin fisuras las cuentas de 2015 pese a las quejas de la oposición El CCN apoya el presupuesto ocho días después de abstenerse P NC, Ciuca, PSC y Más Por Telde critican la mala gestión local P El consistorio maneja 82 millones Antonio José Fernández

Otros acuerdos

TELDE

Z Manifiesto

Sin fisuras ni sorpresas de última hora. El Ayuntamiento de Telde aprobó ayer inicialmente el presupuesto para el presente año, que asciende a 82 millones de euros si se suman las partidas asignadas para las empresas municipales y que este martes, defendido a capa y espada por el PP recabó, sin problemas y con mucho silencio de su parte, el respaldo de los otros socios de gobierno: los dos concejales de Coalición Canaria, los dos del CCN y los dos ediles no adscritos Gloria Cabrera y Héctor Suárez. Los centristas, con los concejales Juan Martel y Mario Torres, habían hecho saltar la voz de alarma la pasada semana, cuando se abstuvieron en la comisión informativa, pero este martes, tal y como ocurrió con el Plan General, cumplieron con su compromiso de gobierno y dieron su voto favorable a un documento que apenas presenta diferencias con respecto al elaborado para 2014. La alcaldesa María del Carmen Castellano convocó a la cita al coordinador general de Hacienda, Darío López, quien fue el encargado de desgranar y defender las virtudes de unos números que, durante casi tres horas, recibieron las andanadas y duras críticas de los cuatro grupos de conforman la oposición. Tanto Nueva Canarias, como Ciuca, el PSC-PSOE y Más Por Telde coincidieron en calificar las cuentas como surrealistas y alejadas de la realidad del municipio, y no perdieron la ocasión para apuntar a la, a su juicio, “nefasta gestión municipal”, destacando el “grado bajo de ejecución” del presupuesto del año 2014 en áreas tan sensi-

Violencia de género

La periodista Cristina González fue la encargada ayer de leer el manifiesto contra la violencia de género que cada mes reinvidica, desde el salón de plenos, el cese de agresiones y actitudes machistas.

Día de la mujer La presidenta de la asociación Zona Comercial Abierta (ZCA) San Gregorio, Mónica Muñoz, también leyó otro documento, el pergeñado para celebrar por anticipado el Día Internacional de la Mujer.

sonas que peor lo pasan. También se ha hecho de espaldas al empleo”, concretó. “Su saldo es: más deuda, más paro y menos servicios”. Guillermo Reyes, por Ciuca, centró sus palabras en exigir a López que le confesase cuándo dinero debía el Ayuntamiento. “Traen aquí una fotografía borrosa en la que han ocultado datos”, alegó poco antes de anunciar la presentación de un contencioso y de acusar al coordinador de hacer las cosas “que le imponen desde arriba”. Juan Francisco Artiles, de Más Por Telde, se dedicó a diseccionar la ejecución del presupuesto de 2014 y echó en falta datos sobre las deudas por expropiaciones y los expedientes de reintegro. “Es un presupuesto con muchos calificativos, pero poco sustantivo”, dijo.

Reyes ataca a la regidora por usar wasap en el pleno; “puedo hacer dos cosas a la vez”, le replica

Darío López (d.), explicando ayer los presupuestos al pleno. | SANTI BLANCO Z Mociones

NC y los recortes Los nacionalistas solicitaron un tirón de orejas ante los recortes del Gobierno de España en materia de carreteras. La moción se aprobó con la abstención del PP.

Hepatitis C También Carmen Hernández reclamó mayor implicación del Ministerio de Sanidad a la hora de pagar los medicamentos para tratar a los afectados de Hepatitis C.

Reconocimientos El pleno también aprobó sendas mociones para reconocer a las mujeres taxistas y al CB Rocasa. Mónica Muñoz, leyendo el manifiesto por el 8 de marzo, ayer. | SANTI BLANCO

bles y delicadas como la de Servicios Sociales o Empleo. López negó una y otra vez dichas críticas y recordó que la forma de manejar la institución en mandatos anteriores obliga ahora, entre otras cosas, a pagar casi 15 millones de euros a los bancos a lo largo de los próximos doce meses.

“Este documento hace compatible el cumplimiento de las obligaciones de la prestación de servicios municipales y la atención de las obligaciones a terceros. No está superado el techo de gasto para este ejercicio y hay estabilidad”, recalcó en sus dos intervenciones tras subrayar que decisiones de antaño

son las que “han terminado por endeudas a nuestros hijos y, en algunos casos, a nuestros nietos”. Desde Nueva Canarias, Celeste López apuntó que el presupuesto “no cumple el objetivo fundamental social de resolver los problemas de los ciudadanos” y lamentó que “se ha hecho de espaldas a las per-

Por último, Alejandro Ramos (PSOE) definió el documento como “las cuentas del maquillaje político y del artificio, con unos gastos de Presidencia que no atendemos y en los que no se tiene especial sensibilidad con los que peor lo están pasando”. Rifirafe con Reyes Como ya es habitual, tampoco faltaron los encontronazos dialécticos entre Guillermo Reyes y María del Carmen Castellano. El primero acusó a la alcaldesa, quizás recordando a Celia Villalobos, de pasarse buena parte de la sesión haciendo uso del wasap mientras los múnicipes le hacían la autopsia a las cuentas. Ella, por contra, le replicó que maneja el móvil para controlar los tiempos de intervención de cada concejal y para mirar su correo electrónico al “ser capaz de hacer dos cosas a la vez”. En el turno de ruegos y preguntas, NC reclamó mayor vigilancia policial y limpieza en el muelle de Taliarte, mientras Ciuca alertó del funcionamiento del servicio de grúas.

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

Díade la

Mujer

Lola Rodríguez Estudiante de bachillerato del IES Santa Brígida

MARZO 2015

«Hay que luchar para que el día EDICIÓN DOMINGO de la mujer sea todos los días»

CANARIAS 7. DOMINGO 8 MARZO 2015

«Porque si uno repasa la historia, las mujeres y su capacidad de lucha han sido claves para el avance de la sociedad, y estoy convencida de que ante estos nuevos retos nuestro papel va a ser fundamental».

Tan cerca y tan lejos Tribuna libre Candidato de Nueva Canarias a la Alcaldía de Telde

✒ Carmen Hernández

O

tro año más, el Día Internacional de la Mujer vuelve a provocarnos a muchas personas sensaciones encontradas. Por una parte, la alegría del camino recorrido, de los incuestionables avances logrados en materia de igualdad de género, del aumento de la visibilidad y el reconocimiento. Por otro lado, claro, la tristeza, la indignación y la incomprensión de lo mucho que queda por hacer, y de los datos abrumadores acerca de tantas y tantas injusticias, desde la violencia machista hasta las inexplicables brechas salariales. Las teldenses vivimos en este 2015 el 8 de marzo con todo esto muy presente y con la bandera de la igualdad más asida que nunca. Pero es que además tenemos estos días un motivo más para celebrar la efeméride: el Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria. Esta entidad deportiva de nuestro municipio acaba de lograr el primer título de su dilatada trayectoria, ganando en Castellón la Copa de la Reina el pasado 22 de febrero, fecha ya grabada con letras de oro en el deporte canario. Las mieles del éxito encienden y atraen

transmiten estas deportistas con su esfuerzo diario se ha convertido en el mejor espejo posible para que las teldenses y los teldenses no cejemos en nuestro empeño de conseguir un mundo justo, un mundo igual en oportunidades y derechos para mujeres y hombres. Tampoco conviene soslayar que estas campeonas esparcen su buen ejemplo para mujeres y niñas de toda la isla, de toda Canarias, pero que lo hacen en Telde, ciudad como pocas golpeada por las crisis, la económica y la institucional. La labor social que con el deporte base lleva a cabo el Club Balonmano Remudas es impagable para Las Remudas y para todo Telde. Desde todas las niñas que se han enganchado al deporte a través del balonmano hasta la gran Marta Mangué –remudense también y nominada a mejor jugadora del mundo de 2014-, el maravilloso universo del Rocasa es hoy un motivo de satisfacción para todas y todos los teldenses. El deporte es a menudo fiel reflejo de la sociedad en que vivimos, y también nos ofrece la cara y la cruz en cuestiones de género. Aquí tenemos el caso del Remudas, y en el ámbito estatal la palmaria explosión del deporte femenino, plagado de éxitos en diversas disciplinas. Triunfos que obedecen por supuesto al trabajo diario de muchas mujeres pero que se han alcanzado, según opinión de las propias protagonistas, cuando la Ad-

Tribuna libre Secretaria nacional de Igualdad de Coalicón Canaria

✒ Aurora Moreno Santana «El deporte es a menudo fiel reflejo de la sociedad en que vivimos, y también nos ofrece la cara y la cruz en cuestiones de género. Aquí tenemos el caso del Remudas»

nas unos días, dos botones rotundos, uno con los gritos machistas en el campo del Real Betis alentando a un presunto maltratador. El otro, menos sonoro pero tal vez más sangrante por la inaceptable respuesta de una institución pública, con los brutales insultos recibidos por una árbitra asistente en un encuentro de fútbol de celebrado en Cádiz, pero sobre todo con los 50 euros que la Federación de Fútbol –que además prohibió a la colegiada expresarse públicamente- decidió que eran bastante para sancionar a los aficionados y jugadores que vejaron gravemente a Laura, la joven en cuestión, y que resumió el fondo de la cuestión perfectamente en su perfil de Facebook: “Los insultos provenían tanto de hombres como de mujeres, lo que me parece algo más lamentable aún. Durante los 90 minutos no escuché ni un solo insulto por cómo estaba arbitrando, todos se limitaban a descalificarme como mujer. Señores, estamos en pleno siglo XXI, año 2015. ¿Cómo puede haber gente que siga viviendo en la prehistoria? El hecho de ser mujer no me hace menos que nadie, a ver si os enteráis de una vez». Poco que añadir a sus palabras. Al igual que en el mundo del deporte, en la lucha por la Igualdad se han producido grandes avances pero todavía quedan duros obstáculos por superar que, no podemos dejar de recordar, se han acentuado con esta crisis económica y con las retrógradas políticas sociales del actual Gobierno del Partido Popular; sí, la Ley del Aborto que Mariano Rajoy intentó perpetrar contra las mujeres y sus derechos fundamentales se quedó aparcada, pero el paro se está cebando entre el género femenino y las diferencias de salario, cuando hay trabajo, se acentúan, por no hablar de las dificultades para la conciliación, claramente visibles en Telde con el cierre de las Escuelas Infantiles. Pero mejor acabar en positivo. Porque si uno repasa Un día para reivindicar y todo el año para hacerlo realidad. Perfomance representada en las calles la historia, las mujeres y su de la localidad colombiana de Cali para reivindicar la igualdad de la mujer frente al hombre. capacidad de lucha han sido claves para el avance de la somuchos focos, pero no debe caerse ministración ha comenzado a aposciedad, y estoy convencida de que ante en el error de olvidar ni por un instar económicamente por el deporte estos nuevos retos nuestro papel va a tante los años que el club presidido femenino. ser fundamental. Porque esa sociedad por Antonio Moreno ha estado en la El otro lado de la moneda, sin emmás justa con la que soñamos milloélite del balonmano español, cercanbargo, nos recuerda mucho más asines de personas solo es posible si cado desde hace mucho un gran triunduamente de lo que nos gustaría que ben todas nuestras diferencias y los fo que afortunadamente ya ha llegael objetivo de avanzar en igualdad nos mismos derechos y oportunidades do. La gran cantidad de valores que queda lejos a pesar de todo. En apepara todas y todos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

5

Mucho por lo que luchar

U

n año más ha llegado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos recuerda que aún estamos lejos de conseguir la sociedad en Igualdad. La realidad nos demuestra que aún existen muchas razones para celebrarlo. Muchas mujeres y hombres soñamos con el día en el que el 8 de marzo sea solo un recuerdo y represente la celebración de haber conseguido el objetivo final después de muchos años de lucha. Es verdad que se ha avanzado. Dos leyes han sido muy importantes en ese recorrido: La Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, con cinco años de vida, y la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, aprobada hace ocho años. Sin embargo, los recortes impuestos por el Gobierno del Estado han hecho que estas dos normas no tengan la suficiente ficha financiera para su correcta aplicación, como tampoco ha sido suficiente el dinero destinado a luchar contra la violencia de género. A ello, se suma que la propia crisis ha generado un retroceso en los derechos económicos de las mujeres que padecen una tasa superior de desempleo, mayor precariedad laboral y menores cifras de ocupación, lo que las ha situado como líderes en las estadísticas de pobreza. Esa precariedad económica y esa falta de presupuesto en áreas como políticas sociales, sanidad o educación también ha influido en el incremento de las tareas que deben asumir las mujeres en casa, lo que desemboca en problemas de salud por sobrecarga, unos problemas que abarcan enfermedades en muchos casos incompatibles que el desarrollo de una vida normal. Pero si hay datos preocupantes son los referidos a la violencia de género. Las denuncian han disminuido no porque los casos hayan bajado en la misma proporción sino porque las mujeres ven peligrar su seguridad. Como consecuencia, ha bajado el número de órdenes de protección. Esto se está trasladando a la juventud que en vez de avanzar en igualdad, retrocede. Es preocupante ver cómo se ha generado una tolerancia entre las chicas a los actos de presión y control en las relaciones de pareja hasta el punto de que lo han interiorizado como algo ‘normal’, lógico, con lo que puede suponer eso en la edad adulta. Por eso, es necesario sacar estas políticas de la lucha partidista y abordarlas desde el consenso con la sociedad, con todos los colectivos, con las mujeres, con los empresarios, con los sindicatos entre las instituciones y entre los partidos políticos. Y el primer compromiso que tenemos que adoptar es comprometer nuestro esfuerzo como representantes públicos en reorientar los recursos y las políticas públicas para que se puedan producir mejoras significativas en los próximos años que se visibilicen en la vida diaria hasta alcanzar el objetivo final.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

23

Un protocolo servirá para prevenir el absentismo escolar en el Sur

Rivero visitará la carretera de La Aldea a Agaete el próximo lunes

>> ESTABLECE INTERVENCIONES DE EDUCACIÓN, SERVICIOS SOCIALES Y POLICÍAS

G. S. / L A A LDEA

G ABRIEL S UÁREZ / M ASPALOMAS os responsables de Educación, profesores, trabajadores sociales y representantes de la Policía Local y Nacional disponen desde ayer de un amplio documento consensuado que recoge las pautas a seguir para abordar de manera ordenada y normativa la problemática y las solu-

L

ciones en torno al abandono escolar en el municipio. En una reunión celebrada en el salón de actos de las Oficinas Municipales de Maspalomas, los miembros de la comunidad educativa, representantes de los centros, de los servicios sociales y de las policías locales y nacionales, conocieron de mano de los técnicos y de la concejala de Educación, Carmen Pérez, los detalles del documento. El objetivo del mismo es tanto la prevención como la aplicación de medidas correctivas para impedirlo. En este sentido se establece una escala de intervenciones, donde participan los responsables del centro escolar, los servicios sociales y los miembros de las policías, aun-

EL DATO

INQUIETUD DE DOCENTE La concejala de Educación de San Bartolomé de Tirajana, Carmen Pérez, dijo que el protocolo se pretende manejar como herramienta de prevención «porque sabemos, como educadores, lo que se sufre cuando los niños faltan a clase».

■ El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, visitará las obras del primer tramo de la carretera La Aldea-Agaete el próximo lunes. Así se lo hizo saber el Ayuntamiento a la asociación El Foro Roque Aldeano. El encuentro será en el barrio de El Risco, a las once de la mañana, y está previsto que Rivero de a conocer el plan de trabajo que impulsará las obras y permitirán abrir al tráfico en agosto del próximo año, 8,7 de los 10,7 kilómetros de la fase en ejecución. Según Roque Aldeano, «hasta el día de la fecha las obras siguen ralentizadas ya que apenas se ha dispuesto de nuevo personal y de la maquinaria necesaria para una infraestructura de tal envergadura que lleva prácticamente paralizada desde mayo de 2012», indica, añadiendo que algunas de las empresas han abandonado la UTE Obrascón, Huarte, Laín, FCC Construcciones, Félix Santiago y Hnos. Tito.

que no descarta en casos excepcionales la presencia de cualquier otro profesional. El protocolo, que en breve estará alojado en la página web institucional del Ayuntamiento de Bartolomé de Tirajana, www.maspalomas.com, en las redes sociales adscritas a Educación y en portales de los centros escolares del municipio, es totalmente interactivo, actualizable, y contiene modelos de apercibimiento, normativas y pautas de actuación, con enlaces a una serie de marcadores con temas organizados por áreas, con formularios, notificaciones, anexos y actas autoeditables, donde las de Policía y las cartas de felicitación a las familias son nuevas.

Agüimes contará con cuatro nuevos parques biosaludables

C7

G. S. / A GÜIMES

Melissa reina en Mogán

Arguineguín vibró con la gran puesta en escena de la Gala de elección de la Reina del Carnaval Costa de Mogán. Las fiestas carnavaleras coronaron a su Reina del Nilo, Melissa Quintana, que lució un diseño de Mari Patrón, representando ala Asociación de Vecinos Bentorey y al restaurante Casa Fernando. Hoy se celebrará la Gala Drag Queen, presentada por Roberto Herrera y que contará con la actuación de Soraya. Mañana será el turno de la Gala de elección de la Reina Infantil y el sábado de la cabalgata.

Vecindario exige en la calle la apertura del centro de salud G. S. / S ANTA L UCÍA ■ La Plataforma por una Salud Digna de Santa Lucía realizó ayer una marcha pública vestidos de sanitarios para exigir al Gobierno de Canarias que se abra el Centro de Salud de Vecindario, cerrado desde hace más de seis años.

La concejal de Salud de Santa Lucía, Pino Sánchez, expresó que reclaman justicia sanitaria, que la Consejera Brígida Mendoza visite el municipio y que se asigne el dinero para la apertura del centro, ya que los paciente de Vecindario acude al Centro de Salud de Doctoral, que soporta más de 70.000 cartillas.

FRANCISCO SOCORRO

SURESTE

GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 5 MARZO 2015

San Bartolomé de Tirajana presentó ayer el nuevo protocolo de actuación para el abordaje del absentismo escolar, que se estructura a través de la Comisión Municipal de Absentismo escolar y los equipos de coordinación, prevención, supervisión y seguimiento con participación de Educación, Servicios Sociales y Policía.

Marcha. Imagen de la manifestación realizada ayer en Vecindario.

■ Los barrios aguimenses de Temisas, Espinales y Vargas-Edén y el propio casco de Agüimes podrán disfrutar de nuevos espacios para realizar deporte al aire libre en pocas semanas. Se trata de un proyecto del Ayuntamiento de Agüimes para la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos parques biosaludables con un total de veintiséis aparatos, que pueden ser utilizados por personas mayores de 15 años, en los que se pueden realizar diferentes ejercicios físicos para trabajar las distintas partes del cuerpo de manera moderada y con ritmo lento. Con la apertura de estos nuevos parques, el municipio de Agüimes contará con un total de ocho equipamientos públicos biosaludables, más un parque para mayores con diferentes aparatos diseñados especialmente para su uso por personas con discapacidad motriz, señaló ayer el Ayuntamiento.

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

14 | Jueves, 5 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Santa Lucía

Un momento de la caminata en protesta por el cierre del centro de salud de Vecindario, a su paso por la avenida de Canarias. | JUAN CARLOS CASTRO

Vecindario marcha en protesta por los seis años de cierre del centro de salud La plataforma por Una Salud Digna denuncia el caos que sufre el servicio por saturación en Doctoral P Las obras se abandonaron al poco de iniciarse en 2006 Juanjo Jiménez SANTA LUCÍA

Puertas rotas y valladas, ventanales apedreados, mobiliario saqueado y tirado por el suelo, mesas destrozadas, todo ello en un enorme edificio construido en su momento para dar asistencia sanitaria a la población de Vecindario que languidece tras seis años cerrado ‘por obras’, en realidad unos trabajos inexistentes hasta la fecha y que ayer provocaba la manifestación de protesta de dos centenares de personas que exigen a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias la inmediata apertura del centro de salud. El volumen de la población de Vecindario se une ahora al único centro disponible en la zona, el de Doctoral, a unos cuatro kilómetros de distancia, acumulando así entre uno y otro 70.000 cartillas, un número superior a localidades del país que disponen de hospital, según destacaba ayer en el inicio de la marcha de protesta la concejal del área del Ayuntamiento de Santa Lucía, Pino Sánchez, quién relataba una sucesión de “despropósitos” que comenzaban un martes 5 de diciembre de 2006. Según reza en el cartel de obras que también languidece a una vera del inmueble, y bajo el título ‘Reforma y ampliación del centro de Salud de Vecindario’, el proyecto debía comenzar ese día para terminar tres años después, el 30 de junio de 2009, con un presupuesto de 589.905,72 euros cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER. Apenas empezaron los trabajos los dos arquitectos y el ingeniero que dirigían el proyecto se toparon

Aspecto que presentaba ayer la oficina de cita previa del centro de salud. | LP / DLP

Chana González

Pino Sánchez

Portavoz de la plataforma

Concejala de Salud Pública

“Hemos tenido una paciencia infinita pero los vecinos no aguantan más”

“Por población deberíamos tener cuatro centros y solo tenemos uno y medio”

con problemas de cimentación, liquidando en su solución buena parte del presupuesto. A partir de ahí nunca más se supo, salvo, como explica Sánchez, las excusas de falta de dinero por una crisis en vísperas que terminó cebándose definitivamente sobre el centro sanitario. “En ese momento hasta comprendimos la falta de fondos”, pero casualmente en cada víspera electoral aparecía la liquidez, como los 800.000 euros prometidos en 2011, explica Sánchez mientras la batucada La Santa Star redobla una bulla sin tino por la avenida de Canarias para animar al personal a unirse a la protesta. Aquella partida no apareció jamás, y si lo hizo fue hace unos días, cuando el Gobierno de Canarias las reconvirtió ahora, también en año electoral, en 250.000 euros “que no dan ni para empezar”, sostiene la concejala, ataviada con bata de enfermera y enorme termómetro de carnaval, que por algo la protesta se realiza bajo el lema ‘que no disfracen tu salud’. Chana González Melián es la portavoz de la plataforma por Una Salud Digna, que es la que ha convocado la marcha que parte de la plaza de Los Algodoneros para terminar en el cochambroso zaguán del que fuera el enorme centro de atención médica de Vecindario. González Melián no sabe ni por donde empezar, si por las “sucesivas reuniones con la dirección del Servicio Canario de Salud” o por el estado del centro de Doctoral, que sustituye en funciones a este y que se encuentra abarrotado hasta el punto que la mitad de las infraestructuras de Urgencias están destinadas a oficinas de pediatrías y

otras especialidades que no son urgentes propiamente dichas, de forma que las averías de intervención rápida pueden tardar “hasta cuatro horas”, el dato es de Sánchez, para poner un esparadrapo. Chana González Melián todavía recuerda cuando en 2012, y visto que aquellos 800.000 euros nunca llegaron, se les promete de nuevo desde Sanidad del Gobierno canario que la única prioridad en infraestructuras para el ejecutivo en ese momento era arreglar de una vez por todas el centro del sureste. Desde entonces ha visto crecer otras infraestructuras en las demás islas, algunas de cero, “cosa de la que me alegro”, confiesa, pero que acumula como una mentira más dentro del proceso. Son las seis menos cuarto de la tarde. La caminata, en sus 45 minutos que lleva de recorrido, ha ido sumando a unas cuantas decenas de vecinos espontáneos por la avenida de Canarias. Y es ahí cuando se dobla a la de 2 de Mayo. Un considerable terregal con unas pocas palmeras, perimetrado por una valla de fortuna, da paso a una primera construcción que hacía las veces de oficina de cita previa, ahora en estado ruinoso. Detrás el edificio, con planchas en las puertas y que incluye ventanales que lucen condenados por bloques a la vista.

El Ayuntamiento sostiene que solo les prometen arreglarlo en las vísperas electorales Los médicos de Doctoral se ven obligados a atender más de 70.000 cartillas Pino Sánchez lo resume antes de coger el altavoz para darle las gracias al personal de la batucada y al público asistente: “Se están cargando el de Doctoral por sobreuso y el de Vecindario por abandono”. También la alcaldesa, Dunia González a pocos metros de los escombros que se encuentran en una de las puertas de acceso, “todo hecho un asco”, según protesta un señor mayor levantando la voz, agradece la asistencia, para reivindicar su apertura ya no solo como una necesidad, “sino como un derecho de la ciudadanía”. Es justo ahí cuando otro ‘enfermero’, de impecable uniforme verde ‘medicalizado’ habla directamente de “mamanza y tomadura de pelo”, mientras ofrece en papel el manifiesto, un texto de tres puntos que pasa por exigir la visita de la consejera Brígida Mendoza al centro de salud; un plan de viabilidad con la financiación, ejecución y dotación de recursos; y la constitución de un comité de seguimiento, con información abierta para que su reapertura sea fruto de un proceso participativo. Y “respeto para un pueblo que lleva más de seis años esperando”, pero sin cemento fresco a la vista.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

Gregorio González, candidato de ASM-NC a la Alcaldía de San Mateo: “Ahora más que nunca las propuestas de Alternativa son necesarias” Unos 300 vegueros y los candidatos al Cabildo, Antonio Morales, y al Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, acompañan al exalcalde en la presentación de su programa electoral

MARZO 2015

“Si les digo que vamos a crear 1.000 puestos de trabajo, les estaría mintiendo”, apuntó como crítica a las promesas de empleo del actual regidor, destacando que, en San Mateo, ahora hay más parados que hace cuatro años. Gregorio González reconoce la demagogia de estas promesas, sin embargo aseguró que sí se pueden poner en marcha medidas que fomenten la actividad económica como líneas de ayuda a los que decidan emprender su propio negocio. La última palabra

El candidato de Alternativa por San Mateo (ASM)-Nueva Canarias (NC) a la Alcaldía de San Mateo, Gregorio González, presentó el pasado viernes sus propuestas electorales para el municipio que, “ahora más que nunca”, necesita de la gestión de Alternativa por San Mateo para recuperar la autoestima que se ha perdido en los cuatro últimos años. González responsabilizó al actual alcalde, Antonio Ojeda, y a su equipo de gobierno de haber deteriorado los servicios públicos, las actividades económicas y la agricultura. Por eso, afirmó, “nos presentamos a estas elecciones con más ganas que nunca” para devolver a los ciudadanos la calidad de vida que se ha perdido desde 2011. Alejarse de una política populista que dice a los vecinos lo que quieren oír es uno de sus objetivos. “Vamos a escuchar a los ciudadanos pero siempre con la verdad por delante”, recalcó para definir su forma, responsable y honesta, de hacer política. De gobernar a partir del próximo 24 de mayo, González se comprometió a bajar las tasas del mercado que se han incrementado un 60% en los cuatro últimos años. Promover la viticultura volviendo a poner en marcha la bodega insular, potenciar la marca San Mateo como garantía de calidad o volver a poner en marcha servicios sociales como la atención psicológica, fueron otras de sus propuestas.

El candidato a la Alcaldía veguera estuvo arropado por dirigentes de Nueva Canarias de muchos de los municipios de la isla y por los candidatos al Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al Gobierno de Canarias, Román Rodríguez. Éste recordó a los ciudadanos que son ellos los que tienen la última palabra y que dentro de 80 días se pronunciarán en las urnas. Rodríguez dijo que no se puede aguantar más que haya más de 300.000 personas en paro, y 90.000 en listas de espera, que la juventud tenga que abandonar su tierra o que siga habiendo un gobierno que trabaje para los bancos y no para los ciudadanos. En consecuencia aseguró que su partido es la mejor elección para el 24 de mayo: “Nueva Canarias es la solución, somos un partido honesto, transparente, riguroso y con propuestas para el cambio”. El gobierno insular de Gran Canaria es otra de las metas que Nueva Canarias se ha propuesto conquistar. El candidato a la Presidencia del Cabildo, Antonio Morales, explicó las líneas del programa electoral entre las que destaca la sostenibilidad como seña del modelo de desarrollo con especial atención a la soberanía energética de la isla. En este sentido apuntó la creación de un consorcio insular que repercuta los beneficios de la generación de energías limpias en los ciudadanos y no en los bolsillos de las empresas. Morales recordó a los vecinos de San Mateo que su municipio estará representado en el Cabildo por Miguel Hidalgo, histórico exalcalde de la Vega. También lo estará por Raúl García.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias e Independientes de Fuerteventura extienden el acuerdo a todos los municipios de la isla Los dirigentes de ambas formaciones destacan las excelentes relaciones existentes

Alejandro Jorge

Si en un principio el acuerdo de colaboración entre Nueva Canarias (NC) e Independientes de Fuerteventura (IF) se limitaba al ayuntamiento de Puerto del Rosario, Cabildo y Parlamento, las excelentes relaciones entre ambas formaciones ha posibilitado que el acuerdo abarque a todos los municipios de la isla. Nueva Canarias – Independientes de Fuerteventura también concurrirán a los ayuntamientos de La Oliva, Pájara, Tuineje, Antigua y Betancuria, cuyos candidatos y candidatas a las respectivas alcaldías ya han sido designados y ya se están conformando las listas electorales. El presidente insular de Nueva Canarias y candidato a la presidencia del Cabildo, Alejandro Jorge, califica este anuncio “de muy positivo, pues a todas las instituciones acudiremos como Nueva Canarias – Independientes de Fuerteventura. Este acuerdo se fortalece y con ello conseguimos estructurar un proyecto político más sólido, sin duda es un acierto”. Alejandro Jorge destaca “la enorme ilusión que existe en ambas organizaciones. Desde que anunciamos el acuerdo muchos militantes nos pidieron que lo extendiéramos a toda la isla, hoy es una realidad”. Por su parte, el presidente de Independientes de Fuerteventura, José Jorge Montserrat, asegura que lo tuvo claro desde el principio “ya dije en la rueda de prensa de la presentación de este acuerdo que me sentía muy orgulloso de haberlo cerrado con Nueva Canarias, la acogida que hemos sentido es una prueba más de la generosidad y la altura de miras de los dirigentes de esta formación política”. José Jorge Montserrat anuncia que “la militancia de Independientes de Fuerteventura formará parte de las diferentes listas que se presenten. No se trata únicamente de situar nuestras siglas, sino de compartir candidaturas y programas electorales. En definitiva, compartir un proyecto político por el cambio en Fuerteventura”. PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

OTROS ARTÍCULOS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

lunes, 2 de marzo de 2015

16

c

EL DÍA

LA PALMA

CANARIAS LA PALMA LOS LLANOS DE ARIDANE

SANTA CRUZ

MÚSICA

Feria del Vino, con tapas a un euro

Conferencia sobre el Universo

Conciertos de las bandas en 12 pueblos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos La Palma celebrará el sábado 14 de marzo la séptima edición de la Feria Insular del Vino Palmero (FIVIPAL), que tendrá lugar en Los Llanos de Aridane. En esta feria se involucra el sector de la hostelería y restauración, con stand donde los visitantes podrán disfrutar por un euro de tapas diseñadas y elaboradas para la ocasión o tomar un vino de la Isla.

! ! ! El Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma acoge este lunes, coincidiendo con la jornada de inauguración del Congreso Internacional de Astrofísica, una conferencia pública de carácter divulgativo impartida por el profesor Carlos Frenk, director de Física Computacional de la Universidad de Durham, en el Reino Unido. El acto dará comienzo a las 20.00 horas. La charla lleva por título “Nuestro improbable Universo”.

!!!

Cartel de la feria del vino./ CEDIDA

Bajo el nombre “De banda a banda”, la Consejería Insular de Cultura ha organizado una iniciativa que está llevando a una docena de agrupaciones musicales a actuar en doce municipios de la Isla hasta hoy lunes, ofreciendo conciertos gratuitos para todos los asistentes. Los recitales están siendo en centros culturales, salvo en Breña Baja, Breña Alta, San Andrés y Sauces y Puntagorda, que son al aire libre.

!!!

Profesor Carlos Frenk./ CEDIDA

En la urbanización Benahoare, en Santa Cruz de La Palma, residen más de 2.000 personas, superando incluso a la población de algunos municipios de la Isla.

El barrio de Benahoare se hace mayor Tres décadas después de su construcción, se acuerda elaborar un plan de rehabilitación integral de los bloques de pisos y zonas comunes. !!!

Texto: V.M. Foto: Zerobit as viviendas de Benahore, en Santa Cruz de La Palma, se entregaron a sus propietarios a principios de los 80. Es la urbanización de la capital con más residentes, supera los 2.000 habitantes, divididos en bloques de cuatro pisos de altura, con ocho hogares en cada edificación. Plazas, jardines, un colegio, supermercado, tres quioscos, una farmacia, carnicería... pero el barrio se hace mayor, también su gente, y las deficiencias comienzan a ser evidentes. La urbanización fue poblada, en la mayoría de los casos, por matri-

L

monios relativamente jóvenes en aquella época, con hijos a su cargo. Familias enteras que pasaron de pagar un alquiler en diferentes zonas de la capital a disfrutar de una vivienda propia, de promoción pública, a un precio asequible. Portuarios, albañiles, guardias civiles, funcionarios, desempleados, amas de casa... allí nació un pueblo entero, incluso con más habitantes que algunos municipios de la Isla. Sin embargo, tres décadas después, las zonas comunes ya no son lo que eran y el estado de los inmuebles precisan de algo más que un simple lavado de cara para dignificarse. La situación del barrio fue debatida en sesión plenaria. El concejal no adscrito, Alejandro Hernán-

dez, presentó una propuesta para la rehabilitación integral de toda la urbanización. Recordó que otros núcleos, como El Pilar y Santiago, la barriada de Pescadores o San Telmo, se han ido renovando “por la aluminosis”, mientras que Benahoare se ha ido quedando un paso, o dos, por detrás, sufriendo los desperfectos del paso del tiempo y la indiferencia, también, de la administración. Hernández, ahora en Nueva Canarias, habló tanto de la situación de los bloques de viviendas como de las zonas comunes, subrayando “los problemas de accesibilidad” que presentan los edificios. El más evidente, la ausencia de ascensores. “Conozco a una mujer de 80 años con movilidad reducida

que lleva cuatro meses sin poder salir de su casa. Espero que a la gente que tiene 60 años y vive allí, no le pase lo mismo dentro de dos décadas por no haber actuado antes”. En esa línea, reclamó la elaboración de un proyecto de actuación que sea incluido en el Plan de Renovación de Viviendas en Canarias, aunque reconoció que “no podemos engañar a la gente y decir aquí que en tres o cuatro meses las obras estarán comenzando, porque no será así. Tal vez sean para el año 2019, no lo sabemos, pero al menos hay que hacer el proyecto para poder aspirar a que los trabajos se lleven a cabo”. Alejandro Hernández, edil nacido en un barrio, es consciente de que los vecinos no tienen capacidad para asumir el coste de las obras que vuelvan a convertir Benahoare en una zona más confortable, aunque no es menos cierto que los residentes también podría colaborar con una mejor actitud a la hora de proteger

lo común y corregir impactos visuales que sí son evitables sin poder ni un euro. Y ejemplos, sobran. Todos los partidos apoyaron sin excepción la iniciativa, aunque desde el gobierno municipal se quiso introducir una coletilla, en el sentido de que el proyecto se hará teniendo en cuenta “la disponibilidad del servicio”. Al edil no adscrito no le gustó tal enmienda a su moción, subrayando que “disponibilidad del servicio no es igual a no hacerlo porque se decida priorizan otras acciones”. Quiere que Benahoare sea lo urgente. Luego, el resto. Otro de los aspectos tratados fue la necesidad de que los servicios sociales municipales hicieran un estudio sobre las necesidades de las familias en el barrio. En realidad, ya lo conocen. Si Santa Cruz de La Palma tiene algo bueno, si de algo puede presumir, es del grupo de trabajadoras de ese departamento. Pero irán. Como siempre.

“No vamos a engañar a la gente: las obras no se harán ahora; quizás en 2019”

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

EL DÍA

c

MARZO 2015

miércoles, 4 de marzo de 2015

19

LA PALMA

LA PALMA CANARIAS EL ÁLBUM DE LA ISLA Donan el archivo sobre una molina ! ! ! El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma ha aceptado la donación del archivo de Nazario Rodríguez Riverol –conocido como Celso– sobre una molina (molino de motor) de la que fue propietario en Puntagorda. La donación ha sido realizada por Jorge Lozano Vandewalle y Loló Fernández Felipe.

SANTA CRUZ

Ceden locales municipales a una empresa de Tenerife para dar formación de pago ! ! ! El ! ! ! La

acuerdo incluye además que el ayuntamiento pagará la luz y el agua. oposición no entiende cómo no se rebaja la matrícula a los alumnos.

V.Martín, S/C de La Palma

Ayuda para los discapacitados físicos El Cabildo de La Palma ha firmado un convenio con la Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma, Adfilpa, concediéndole una subvención de 21.000 euros para desarrollar un proyecto destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas y a la normalización de la vida de las personas discapacitadas.

!!!

Cruz Roja busca nuevos socios Cruz Roja moviliza desde ayer a su personal en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma para captar socios a pie de calle, con el fin de cubrir la demanda de ayuda. La Institución alerta de que continúa el crecimiento de la precariedad social. Señala que en 2014 atendió a un total de 760 personas afectadas por la crisis.

!!!

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha decidido ceder a una empresa de Tenerife locales municipales para la impartición de cursos de formación, además de cubrir todos los servicios básicos, colaboración que, sin embargo, no se traducirá en un descuento para los alumnos que participen en los mismos, que tendrán que abonar íntegramente el coste de la matrícula. La oposición municipal planteó en sesión plenaria su disconformidad con esta decisión. En concreto, el portavoz de Coalición Canaria, Juan Ramón Felipe, aprovechó el apartado de ruegos y preguntas para cuestionar al gobierno (PP-PSC) por las cláusulas del acuerdo alcanzado con esta empresa: “Viene de fuera, le ponemos los locales, el agua, la luz y todo lo que necesiten, no paga nada, cobra a los alumnos por los cursos y se lleva el dinero. ¿Qué acuerdo es ese?”. El responsable de Recursos Humanos y Desarrollo Local, Julio Felipe, dijo que son cursos –en ningún

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha elegido a Josefina Gutiérrez como Mujer Destacada del Municipio 2015 en el ámbito del Deporte, por toda una vida dedicada a la enseñanza de la Educación Física en el municipio. El galardón será entregado el día 11 de marzo.

!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El gobierno local dice que las academias de la Isla no dan esos cursos momento se especificó qué materia abordan– “que nos demandan y que ninguna de las dos academias que tenemos aquí y con las que hemos hablado los imparten. Por ello, llegamos al acuerdo con esa empresa de Tenerife”, subrayando que “nos dan tres matrículas

para servicios sociales”. Al portavoz nacionalista no le convenció la respuesta que le llegó desde la bancada del gobierno local y pidió un informe por escrito “donde las dos academias con sede en Santa Cruz de La Palma certifiquen que no dan esa formación”. CC optó por abstenerse y no votar en contra “porque estamos de acuerdo con la formación”, no con el acuerdo firmado. Por su parte, el concejal no adscrito, Alejandro Hernández, aunque de forma “no oficial” actúa como

representante de Nueva Canarias, preguntó realmente “si los cursos son de pago” y si con la colaboración que presta el ayuntamiento “no se reduce en absolutamente nada en el coste de la matrícula de los alumnos”. Pareció no creérselo, hasta que Julio Felipe le respondió que sí, que efectivamente “es así”, que no hay descuentos por la financiación del ayuntamiento, lo que hizo al edil opositor votar en contra del acuerdo, al entender que no era un convenio en absoluto razonable.

NC elegirá a Maeve La Policía propone poner rotondas en El Sanjuán candidata a la Alcaldía capitalina Puente y la avenida El Día, S/C de La Palma

Una vida dedicada a dar “gimnasia”

El gobierno municipal, que forman PP y PSC, apoyó esta cesión de locales municipales./ EL DÍA

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma está estudiando la viabilidad de implantar tres rotondas en otras tantas intersecciones especialmente importantes de la red viaria de la ciudad, “con el fin de mejorar la fluidez del tráfico y facilitar la circulación”, según informa en un comunicado. De acuerdo con una pro-

puesta de la Policía Local, los tres puntos en los que se llevará a cabo este estudio son la confluencia de la Avenida Marítima con El Puente; el cruce de El Puente con la calle José López, a la altura del colegio Gabriel Duque Acosta; y de la Avenida de Las Nieves con la Avenida Marítima. Se pretende comprobar la viabilidad de la medida y ver si resulta efectiva.

El Día, S/C de La Palma La asamblea local de Nueva Canarias en Santa Cruz de La Palma se reunirá mañana, en un encuentro abierto, con el objetivo de determinar su candidata a la Alcaldía. Salvo sorpresa mayúscula, la elegida será su presidenta insular, Maeve Sanjuán. También se decidirá el coordinador local de la campaña electoral y se

avanzará “en los contenidos programáticos para las elecciones municipales del próximo 24 de mayo”, apunta en un comunicado. El encuentro, que comenzará a las 19.30 horas, estará abierto, además de a sus afiliados, a los simpatizantes de NC, con el objetivo de que “la ciudadanía tome parte en la elección de la persona que nos ha de llevar a la Alcaldía”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

jueves, 5 de marzo de 2015

12

TENERIFE NORTE

t

EL DÍA

TENERIFE

EL TANQUE

Deportistas de élite en Punta Brava ! ! ! El CEIP de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, recibió a un grupo de jóvenes deportistas de élite de Inglaterra, que acudieron a entrenarse en el centro y a realizar prácticas con los alumnos, que pudieron conversar con ellos y mejorar su inglés./ EL DÍA

Estévez lleva años empadronado en el edificio donde se ubica el tanatorio local, ya que fue su residencia como médico./ Á.H.

Estévez: “El alcalde usa datos confidenciales con fines políticos” ! ! ! El exalcalde y portavoz de Nueva Canarias anuncia que el edificio del obitorio municipal dejará de ser su domicilio legal.

“La Orotava energética”, en la RSEAPT La Real Sociedad Económica de Amigos del País (RSEAPT) acogió recientemente una charla sobre el libro y el documental “La Orotava Energética”, de Eduardo e Isidoro Sánchez García, sobre la llegada de la energía eléctrica al Valle de La Orotava. / EL DÍA

!!!

R.S., El Tanque El exalcalde de El Tanque, edil no adscrito y portavoz local de Nueva Canarias, Pablo Estévez, asegura a EL DÍA que el edificio del tanatorio municipal dejará de ser pronto su domicilio legal; insiste en que su empadronamiento en este inmueble público es “una anécdota”, y acusa al alcalde socialista, Román Martín, de “usar datos confidenciales del padrón municipal con fines políticos”. “Es muy grave que un alcalde se meta en el padrón municipal para tratar de hacer daño político a un rival y, encima, le dé publicidad a un dato que es absolutamente privado. Aunque sea cierto, es un dato de una confidencialidad absoluta –recalca Estévez–. Si ha mirado mi domicilio en el

padrón municipal, habrá mirado el de todo el mundo, y eso es absolutamente ilícito. Y la ley lo penaliza severamente”. El exalcalde del PSOE, que encabezó cuatro candidaturas socialistas locales, considera “muy peligroso” que el alcalde “amenace también con ponerse a depurar los padrones. Jurídicamente se puede meter en un lío”. A juicio de Estévez, “Román Martín (PSOE) carece de toda legitimidad para criticar este hecho anec-

“Si ha mirado mi domicilio en el padrón, habrá mirado el de todo el mundo”

Acuerdo con el Cabildo para construir el complejo deportivo tanquero El Día, El Tanque El Ayuntamiento de El Tanque y el Cabildo Insular de Tenerife han alcanzado un acuerdo para promover la construcción del complejo deportivo de El Tanque, dotado con piscina climatizada. Esta actuación se incluye en el Plan de Cooperación Municipal 20142017 con un presupuesto de 763.000 euros. Se prevé una

aportación insular de 687.000 euros, mientras que los 76.000 euros restantes los aportará el consistorio. El gobierno municipal (PSOEPP) subraya que el pleno del Cabildo de Tenerife “ha dado luz verde al complejo deportivo; iniciará la redacción del proyecto en el presente ejercicio, y en el año 2016 comenzarán las obras para

dótico, ya que en 2011 fui su jefe de campaña y me llevó como número dos de la lista del PSOE con el mismo domicilio que ahora critica”. “Si su torpe intención es ponerse a depurar los padrones para sacar a quien le convenga, les declarará la guerra a los propios vecinos”, advierte Estévez. Pablo Estévez anuncia que tiene previsto regularizar su empadronamiento en breve: “Tengo una vivienda en El Tanque, que quiero restaurar, y probablemente me empadrone allí para zanjar este asunto”. El portavoz de NC insiste en que figura empadronado en el edificio público donde ahora está el tanatorio municipal porque allí se ubicaban la casa del médico y las consultas.

satisfacer una de las demandas históricas de la ciudadanía”. El complejo deportivo tanquero estará dotado con “canchas de pádel, canchas de squash, sala de actividades y fisioterapia, vestuarios además de la ansiada piscina climatizada”, destaca el alcalde, Román Martín (PSOE). El consejero insular de Cooperación, José Antonio Valbuena (PSOE), valoró la apuesta decidida del Cabildo de Tenerife en “la descentralización de los servicios para garantizar que aquellos ciudadanos que viven en zonas más alejadas puedan disfrutar de un complejo deportivo que satisfaga sus demandas”.

Talleres de cine en los institutos realejeros ! ! ! El área de Cultura de Los Realejos, la Escuela de Producción de Cine y Televisión y la Fundación CajaCanarias organizan talleres de creación audiovisual y cine en los IES Realejos, Cruz Santa y Mencey Bencomo. Los alumnos rodarán cortos con móviles./ EL DÍA

Más seguridad para la TF-82 en Las Canales ! ! ! Los ediles icodenses Ramón Luis y María del Cristo Luis invitaron recientemente al consejero insular de Carreteras, José Luis Delgado, a visitar la TF-82, en Las Canales, una vía para la que piden mejoras en materia de seguridad para peatones./ EL DÍA

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

NC centra la quinta jornada con los Gran Canaria, a partir de las diez y media de la ciudadanos en la participación a mañana. Una cita, según el presidente de NC, en la que se pretende reflexionar sobre el motravés de las redes sociales El encuentro estará protagonizado por el especialista Juan Aguilar, quien hablará sobre la comunicación política y el ciberactivismo en internet La agenda de encuentros abiertos a la ciudadanía de Nueva Canarias (NC) contempla la celebración, el próximo sábado, de su quinta jornada de trabajo centrada en el potencial de las nuevas tecnologías digitales para modificar las relaciones con las personas. La citará estará protagonizada por el especialista Juan Aguilar, quien hablará sobre la comunicación política y el ciberactivismo en internet. El programa de trabajo de NC, centrado en el intercambio de inquietudes y propuestas para terminar de elaborar los programas para las elecciones canarias y locales del próximo mes de mayo, analizará el potencial que tienen las nuevas tecnologías, las redes sociales en internet, para modificar las relaciones de las organizaciones políticas con los ciudadanos, según informó el presidente de esta formación política, Román Rodríguez. Se trata de la quinta jornada sectorial abierta al público y se desarrollará el próximo sábado, 7 de marzo, en el hotel Iberia de Las Palmas de BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

delo en el que se organizan las formaciones políticas y sus mecanismos de participación ciudadana. En este contexto, Rodríguez indicó que las redes sociales son un instrumento importante para el desarrollo de distintas fórmulas de participación de los canarios, que “quieran contribuir a configurar la alternativa del cambio por la que trabaja” Nueva Canarias. En este encuentro participará, en calidad de experto en gestión de redes sociales, Juan Aguilar, quien expondrá su experiencia sobre la comunicación política en Facebook, Twitter y demás plataformas de internet. Como en las anteriores ediciones, este encuentro podrá ser seguido y dará la oportunidad de participar en tiempo real a través del canal de Loomio de Nueva Canarias (http://goo.gl/qvpZUM) y en el canal #Ncontigo – Nueva Canarias en Appgree (https://www.appgree.com/). Esta quinta cita abierta a los ciudadanos ha estado precedida por otras cuatro monográficas dedicadas a los jóvenes canarios, al sector primario, al modelo de desarrollo económico de Canarias basado en el turismo, la energía y la industria; y sobre la fiscalidad y los servicios públicos. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

14

MARZO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 4 MARZO 2015

Cecapyme tacha de «perniciosa» la tasa turística EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) de Las Palmas rechazó ayer la proposición de ley para crear un impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos alojativos de Canarias por los «perniciosos efectos» que tendría en la economía de las Islas. En un comunicado, Cecapyme

advierte que esos efectos no solo serían perjudiciales para el sector, que es el «principal motor de la economía del Archipiélago, sino también sobre el sector servicios, afectando a todas las actividades económicas vinculadas de una u otra manera al turismo». Para Cecapyme, la influencia del turismo en la economía de Canarias obliga a que las decisiones que se adopten respecto a

este sector se realicen siguiendo criterios de extrema responsabilidad, objetividad, conocimiento y valoración del impacto, y exige que exista un amplísimo debate y un amplio consenso social. La patronal empresarial entiende que son muchas las empresas y los trabajadores que dependen del devenir del sector turístico y que se debe ser «extremadamente responsable».

Rechazo a los cálculos de recaudación que no se pueden hacer previsiones de recaudación sin considerar siquiera el efecto disuasorio que la creación de este nuevo impuesto va a tener, tanto en los usuarios como en los intermediarios turísticos, al tiempo que recuerda que en Baleares «no funcionó».

Cecapyme entiende que «no hay razón que pueda servir de base o justificación para propiciar iniciativas impositivas en el sector turístico, ya que resulta estéril y subjetivo hacer previsiones de recaudación basadas en la situación actual». Entiende también la patrona

NC impulsa el contacto con los ciudadanos vía Internet >> La quinta jornada del partido se centra en las redes sociales

ACFI PRESS

CANARIAS 7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Inestabilidad. La consejera Inés Rojas y José Gilberto Moreno, en un rueda de prensa celebrada la semana pasada.

Moreno dimite y fuerza a Rojas a decidir si cubre Políticas Sociales >> LA GOMERA AUMENTA LA PRESIÓN PARA OCUPAR EL PUESTO DURANTE TRES MESES José Gilberto Moreno formalizó esta semana, pocos días después de tomar posesión del cargo, su dimisión como Viceconsejero de Políticas Sociales. La renuncia del también diputado regional -siguiendo las órdenes de CC de Gran Canaria- obliga a la consejera Inés Rojas a decidir ya si cubre el puesto o lo deja vacante.

C ANARIAS 7/L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA al y como le había solicitado el presidente de los nacionalistas de Gran Canaria, Fernando Bañolas. José Gilberto Moreno renunció al cargo de viceconsejero de Políticas Sociales a principios de esta semana mediante un escrito elevado al registro de la Consejería de Cultura, Deportes, Política Sociales y Vivienda. En consecuencia, el diputado regional en sustitución de María del

T

Mar Julios abandona el puesto una semana después de que su nombramiento fuera publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) al mismo tiempo que la creación de la Viceconsejería, decisión que adoptó Rojas de espaldas a las decisiones adoptadas por CC. La consejera, satisfecha con la gestión desarrollada por Moreno al frente del área de Menores y Familias, quería así facilitar que pudiera compaginar su labor de parlamentario con la de alto cargo del Gobierno regional. A su juicio, a tres meses del fin de la legislatura, no tenía mucho sentido provocar un cambio en un departamento tan sensible. Sin embargo, esta decisión sentó mal en la organización de CC en Gran Canaria que prefiere que Moreno se centre en su labor en la Cámara regional y en la campaña electoral que se avecina. Por esa razón,

ANÁLISIS

MOMENTOS DE TENSIÓN El pulso que se vive en CC por la Viceconsejería de Políticas Sociales se produce justo en el momento en que crece la tensión interna por las críticas de Fernando Clavijo a la gestión de la Dependencia. José Gilberto Moreno llevaba hasta ahora ese área y ha conseguido en poco tiempo mejorar la gestión.

reclamó al diputado que renunciara a la Viceconsejería de Políticas Sociales, orden que Moreno cumplió esta misma semana. Su renuncia al cargo no se hará efectiva, no obstante, hasta mañana jueves, cuando el Consejo de Gobierno la apruebe y de orden de publicarla en el BOC. También en ese encuentro se comprobará si finalmente Inés Rojas cede a las presiones que recibe para cubrir el puesto con una persona de CC en La Gomera u opta por dejarlo vacante hasta que llegue el nuevo Ejecutivo autónomo que se conformará tras las elecciones del 24 de mayo. Los nacionalistas gomeros llevan tiempo exigiendo mejorar su cuota política en el Gobierno de Paulino Rivero tal y como se les ha prometido en varias ocasiones. Consideran que ahora es el momento de cubrir sus aspiraciones.

■ La agenda de encuentros abiertos a la ciudadanía de Nueva Canarias (NC) contempla la celebración, el próximo sábado, de su quinta jornada de trabajo centrada en el potencial de las nuevas tecnologías digitales para modificar las relaciones con las personas. La citará estará protagonizada por el especialista Juan Aguilar, quien hablará sobre la comunicación política y el ciberactivismo en internet. El programa de trabajo de NC, centrado en el intercambio de inquietudes y propuestas para terminar de elaborar los programas para las elecciones canarias y locales del próximo mes de mayo, analizará el potencial que tienen las nuevas tecnologías, las redes sociales en internet, para modificar las relaciones de las organizaciones políticas con los ciudadanos, según informó el presidente de esta formación política, Román Rodríguez. Se trata de la quinta jornada sectorial abierta al público y se desarrollará el próximo sábado, 7 de marzo, en el hotel Iberia de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las diez y media de la mañana. Una cita, según el presidente de NC, en la que se pretende reflexionar sobre el modelo en el que se organizan las formaciones políticas y sus mecanismos de participación ciudadana. En este contexto, Rodríguez indicó que las redes sociales son un instrumento importante para el desarrollo de distintas fórmulas de participación de los canarios, que «quieran contribuir a configurar la alternativa del cambio por la que trabaja» NC.

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015 Domingo, 8 de marzo de 2015 | 33

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias La quinta jornada de ‘Encuentros con la ciudadanía’ que organiza Nueva Canarias contó con el protagonismo de Juan Aguilar, experto en Comunicación Política 2.0. Este analizó la creciente influencia de las redes sociales en las elecciones.

Juan Aguilar Experto en Comunicación Política 2.0

“El uso de las redes por parte de los partidos canarios es bastante deficiente” El ponente Juan Aguilar. | JUAN C. CASTRO

Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿Qué valor tiene en la actualidad las redes sociales en la comunicación política? Yo considero que abarca el 90% de la comunicación en la vida política. Ya no es una opción sino una herramienta obligatoria. Estamos viviendo un momento de boom y, aunque en campaña se recurre sobre todo a los medios tradicionales, estas herramientas ofrecen una base sólida y económica con

la que llegar al ciudadano. Las redes no sólo se han convertido en una herramienta para el periodista sino que ha empezado a generar noticias para los periódicos. ¿Cuáles son las claves en el auge de estas herramientas? La clave está, o debería estar, en la cercanía, la inmediatez y el respeto en el diálogo. Estas herramientas ofrecen la oportunidad de que todo ciudadano resuelva sus dudas directamente con el político o candidato y tiene derecho a obtener una respuesta. Es importante.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

¿Puede llegar a sustituir el debate tradicional? Sí, por supuesto. Todos los partidos se han volcado en las redes y el debate entre ellos también tiene un hueco. Yo fui pionero en este sentido porque organicé el primer debate a nivel mundial entre cuatro candidatos políticos, con la participación en el 2013 de Juan López de Uralde (Equo), Albert Rivera (Ciudadanos), José Antonio Rodríguez Salas (PSOE) y Maribel Romero, que es la tuitera más im-

portante que tenemos en España y coordinadora de redes del PP en Andalucía. Conseguimos ser Trending topic nacional durante una hora. Fue una bomba porque conseguimos que cuatro políticos, de los más activos en las redes sociales, estuvieran debatiendo en un escenario nuevo y sobre una base de preguntas ofrecidas por los propios usuarios. Se generó un flujo de debate paralelo con mil personas implicadas. Tuvimos más de 2.5 millones de impactos en Twitter. Eso es impagable en política. ¿Suele contestar el político a las dudas del usuario de redes? La verdad es que son muy pocos los que contestan, y se da siempre que el interesado pregunte de una forma correcta. Hay políticos que sí pero no es una mayoría. ¿El político percibe esta interacción como algo positivo o tiene sus reservas? Empieza a entender que es algo obligatorio. El político de hoy debe ser capaz de mantener una conversación con el ciudadano en las redes. Yo considero que hay muy pocos o, incluso, diría que ninguno. El simple hecho de tener presencia le da la oportunidad y derecho a defenderse de una forma directa ante cualquier duda o acusación. Así que entiendo que es más peligros no tener estas presencia porque entonces el público lo que percibe es que su representante no quiere enfrentarse a una realidad, no se siente capaz de contestar a o que huye de la gente.

¿Y que pasa cuando un político se pierde en discusiones o suelta alguna perla impopular? Esta es una de las ventajas que ofrecen las redes, porque la gente se retrata como es en la vida real. Esto es positivo porque se rompen con esas barreras del formalismo de las declaraciones y considero que es algo que el político debe poner en práctica. La gente no suele conocer a la persona detrás del cargo y esto lo permite, tanto para lo bueno como para lo malo. ¿Qué uso hacen los políticos canarios de las redes sociales? Yo me he centrado más en el impacto de los partidos, porque realizo estudios mensuales, y tengo que decir que en Canarias hay un nivel muy bajo en cuanto al uso de las redes sociales por estos partidos. Se usa de manera deficiente. Nueva Canarias lo están haciendo relativamente bien y la apuesta por estas jornadas deja claro que están viendo las posibilidades que hay en la red, que éstas son positivas y que mejoran en sus resultados. ¿Hay algún ejemplo modelo? El paradigma recurrente está en el movimiento del 15-M, que es el embrión de Podemos. Ellos supieron movilizar y posicionarse para hacer llegar a mucha gente su punto de vista de la realidad política. ¿Mandarán los que mejor sepan entender las redes? Sí. Pero queda mucho porque lo habitual no son los discursos positivos sino esas discusiones del ‘y tú más’ que existen en la calle.

www.nuevacanarias.org


MARZO 2015

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

LA PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO DE ALTERNATIVA POR SAN MATEO (ASM)-NUEVA CANARIAS (NC) A LA ALCALDÍA, GEGORIO GONZÁLEZ, EL PRIMERO POR LA IZQUIERDA, SEGUIDO DE ROMÁN RODRÍGUEZ, Y LOS NÚMEROS UNO Y DOS DE LA PLANCHA DE NC AL CABILDO DE GRAN CANARIA EL PRÓXIMO 24 DE MAYO, ANTONIO MORALES E INÉS JIMÉNEZ, RESPECTIVAMENTE

VÍDEOS

EL PORTAVOZ DE NC DE TENERIFE Y CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE TACORONTE, DANIEL DÍAZ EN EL ENVITE

JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ EN LOS DESAYUNOS DE CANAL 13 DIGITAL

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

#NCONTIGO JORNADA DE #CIBERACTIVISMO

Representantes de Nueva Canarias en el Día Internacional de la Mujer

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

artículo de opinión REF económico, eterno incumplimiento El Régimen Económico y Fiscal (REF) económico ha vuelto a ser asunto de interés

Respecto al REF económico, Nueva Canarias comparte los contenidos de la resolución apoyada por unanimidad en el Parlamento canario en julio de 2012, relativa a la renovación del REF para el periodo 20142020, de forma que su aprobación se produzca en la presente legislatura estatal. Algo que parece descartar el Ejecutivo del PP cuando, sin su participación, será imposible su aprobación. En la misma se insistía en que las medidas

informativo en las últimas semanas. Por el proceso abierto por el Gobierno de Canarias que trata de elaborar un

incluidas “están destinadas a compensar de forma directa los hándicaps estructurales del Archipiélago en el desarrollo de actividades económicas, garantizando que la lejanía e insularidad de Canarias, que le con-

documento de actualización consensuado con organizaciones empresariales, sindicatos y universidades. Y, asimismo, por el rechazo del PP estatal y canario a incluirlo en la agenda próxima de las relaciones Cana-

vierten en región ultraperiférica de la Unión Europea, sean compensadas a través de políticas específicas y suficientes”. Son medidas económicas que impactan en

rias-Estado. Tras la aprobación a finales del pasado diciembre del REF fiscal, desde Nueva Canarias señalamos que, aunque supuso un avance, especialmente al permitir que la

tamos refiriéndonos a las políticas de ayuda

Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se pueda invertir en la contratación directa de trabajadores y también por las sustanciales mejoras respecto a la Zona Especial Canaria (ZEC); este no debe ser mitificado. En el mejor de los escenarios, colaboraría en la generación de 4.000 o 5.000 empleos anuales. Positivo impacto pero muy insuficiente en un territorio con más de 340.000 desempleados.

la vida de los habitantes de Canarias. Esal transporte de mercancías y personas (el descuento por residencia). De las destinadas a la desalación de agua o las dirigidas a la producción de energía. Así como de las que tratan de impulsar las telecomunicaciones, tan relevantes para un territorio alejado e insular. Pero también nos referimos al Plan de Empleo -en una comunidad con un 31% de desempleados, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), la de diciembre de 2014-, del acceso al crédito o de la internacionalización de nuestras empresas. O a la 45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

inversión estatal destinada a la renovación

vigentes. Otra cosa, desafortunadamente

de las ciudades turísticas obsoletas. Infraestructuras También a las inversiones en infraestructuras que, como señala el artículo 96 de la Ley 20/1991 del REF, no pueden ser inferio-

bien distinta, es que se estén incumpliendo sistemáticamente. Por otra parte, hemos insistido en que la actualización de los aspectos económicos del REF en ningún caso deben estar supe-

res al promedio que corresponda para el conjunto de las comunidades autónomas, excluidas de este cómputo las inversiones que compensen el hecho insular. El mejor ejemplo lo tenemos en el insuficiente y aho-

ditados ni condicionados ni vinculados por la imprescindible modificación del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común, cuya aplicación ha resultado tan perjudicial para nuestra

ra incumplido convenio de carreteras. Cuando se están debatiendo las modificaciones del REF económico, desde Nueva Canarias hemos señalado que el gran problema es el incumplimiento del mismo por

Comunidad. Es preciso blindar nuestro Régimen Económico y Fiscal cuando el Tribunal Constitucional ha señalado que la Ley de Presupuestos Generales del Estado tiene mayor

los diferentes gobiernos españoles, fueran del PSOE o del PP. Aspiramos a su actualización pero ya nos gustaría que simplemente se cumpliera el actual articulado. En ese sentido, hemos solicitado que el

rango y no se puede subordinar a las leyes del REF. Hay que blindarlo de manera que el Gobierno central no pueda actuar de manera caprichosa a la hora de desarrollar y presupuestar esas políticas económicas

Parlamento canario inste al Gobierno de Canarias para que reclame del Ejecutivo estatal el cumplimiento de los aspectos económicos del REF contenidos en las leyes 20/1991 y 19/1994 de modificación del

esenciales para superar los hándicaps de la

Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Unas leyes que se encuentran plenamente

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

lejanía y de la insularidad. Un blindaje jurídico que pasa, con toda seguridad, por su imprescindible inclusión en el Estatuto de Autonomía y en la Constitución. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO X

MARZO 2015

CARMEN HERNÁNDEZ ENRIQUECE SUS COMPROMISOS CON TELDE A TRAVÉS DE LOS SINDICATOS El grupo nacionalista en el Ayuntamiento vota en contra de los "irresponsables" presupuestos del pacto de gobierno local para 2015 GREGORIO GONZÁLEZ SE COMPROMETE A HACER UN POLÍTICA HONESTA Y RESPONSABLE PARA LOS VECINOS DE SAN MATEO El candidato de Alternativa por San Mateo (ASM) a la Alcaldía presenta sus propuestas electorales LA ORGANIZACIÓN MAJORERA E INDEPENDIENTES DE FUERTEVENTURA EXTIENDEN SU ACUERDO ELECTORAL A TODAS LAS INSTITUCIONES LOCALES Santiago Callero desvela que Morro Jable se queda sin la marina de Jandía

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: REF económico, eterno incumplimiento

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.