Boletin XII marzo 2015

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

#NContigo

TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTA R I O D E N U N C I A L A "IRRESPONSABILIDAD" DEL EJECUTIVO DE CC Y PSOE CON EL III PLAN DE SALUD DE CANARIAS Rodríguez se refiere a que se fuerce al Parlamento a aprobar en 15 días lo que no ha hecho el gabinete de CC, con el PP y con el PSOE, en ocho años LOS DIPUTADOS DENUNCIAN LA INCOMPATIBILIDAD DE LA CANDIDATA DEL PSOE AL CONSEJO RECTOR DE RADIOTELEVISIÓN CANARIA El portavoz avisa de que cabe la denuncia en los tribunales ordinarios si el Parlamento aprueba su elección PEDRO JUSTO AFIRMA QUE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO AYUDARÁ A VALORAR EL TRABAJO DE LOS DIPUTADOS El ponente nacionalista resalta la posibilidad de que los ciudadanos analicen la labor de los 60 diputados EL CONGRESISTA RECHAZA, CON ENMIENDAS, LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LOS MONTES Quevedo presenta tres propuestas de mejora a la reforma del Gobierno del PP HERIBERTO DÁVILA DEFIENDE EN LA JUNTA DE DISTRITO CENTRO UNA PROPUESTA VECINAL PARA CREAR UN GRAN ESPACIO VERDE EN LA PATERNA Quevedo y Ramírez plantean que la recaudación de las multas se invierta en servicios sociales

Román Rodríguez afirma que con la nueva norma se vuelve al “fracasado” modelo de la oferta masificada y sin garantizar la cualificación además de desregular el territorio

NC pide la devolución de la reforma de la ley turística al “poner en peligro” el futuro del sector en Canarias

REFORMA LEY TURÍSTICA CANARIA

Vuelta a los años 60 Nueva Canarias (NC) pedirá el apoyo del Parlamento para que el Gobierno de CC y PSOE retire la reforma de la ley turística al considerar que pone en peligro el futuro el sector en las Islas. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, advirtió de que se vuelve al “fracasado” modelo de la oferta masificada, sin garantizar la cualificación y desregular el territorio. El diputado na-

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

cionalista avisó de que, “sin límites” para la construcción de establecimientos alojativos, “deterioramos la calidad de la oferta y debilitaremos la renovación” de las áreas obsoletas. Rodríguez defendió la permanencia de los límites cualitativos y cuantitativos del crecimiento en función del modelo turístico de cada isla además de impedir la clasificación de nuevo suelo para uso turístico. El pleno del Parlamento de la próxima semana debatirá la enmienda a la totalidad de NC al Proyecto de ley (PL) de Modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias. Román Rodríguez afirmó que, con la PL del Gobierno de CC y PSOE, “se eliminan las limitaciones aún vigentes” a la construcción de nuevos establecimientos alojativos turísticos. En la práctica, tal y como indicó, “se deroga lo que quedaba” de la moratoria turística.

Román Rodríguez denunció la pretensión de CC y PSOE de “eliminar” cualquier tipo de regulación de la actividad turística, un planteamiento “ultraconservador y liberal más propio de los años 60”. Algunos, añadió, “quieren hacernos olvidar, demasiado pronto, que la crisis que aún padecemos la ha producido ese mercado libre, que supuestamente sabía autoregularse y que generó la burbuja financiera e inmobiliaria que arruinó a tantos países”. El portavoz nacionalista denunció que se pone “en peligro el éxito” futuro de Canarias, como uno de los principales destinos turísticos europeos, al volver al “fracasado” modelo del incremento de camas, en lugar de apostar por un crecimiento cualificado, por la reconstrucción, por las limitaciones y por la diferenciación de sus competidores. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

MARZO 2015

El Gobierno de CC y PSOE con esta reforma, insistió, liquida las limitaciones existentes para construir nuevas plazas alojativas con la que excusa de que deben ser de calidad y ecoefiencientes. Dos exigencias, según Rodríguez, que son “de obligado cumplimiento” en la actualidad para cualquier establecimiento alojativo de nueva construcción. “En realidad”, añadió, es como si se dejara la “barra libre” a la construcción de hoteles y apartamentos turísticos. Todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo de CC y PSOE en materia territorial y turística, incluida esta última reforma, para NC, suponen la liquidación de las directrices de ordenación del turismo de 2003. El objetivo final, continuó, es que el Ejecutivo se quede, a través de las leyes de simplificación territorial y de la tramitación preferente de las inversiones privadas estratégicas, con “todo el poder para decidir lo que se hace en el territorio y quién lo hace, ninguneando a los cabildos y ayuntamientos”. Se trata, recalcó, de la “centralización del poder sin respetar los modelos decididos por cada isla”. Veinte meses después de que entrara en vigor la nueva ley turística, el Gobierno de CC y PSOE “se censura a sí mismo”, agregó Rodríguez, al “ampliar” la autorización para construir “cualquier” establecimiento alojativo, “al margen de su categoría, alegando que deberá cumplir unos estándares” de calidad edificatoria y del servicio, que respondan a un modelo de excelencia y ecoeficiencia, que “ya son de obligado cumplimiento” con las normas en vigor. Tampoco parece una buena técnica legislativa, en opinión del diputado de NC, hacer una modificación de una ley apenas año y medio después de su aprobación, máxime “si no se trata de pequeños cambios o corrección de errores sino que suponen la alteración de numerosos” apartados. Al menos cinco artículos, dos disposiciones transitorias y la introducción de seis disposiciones nuevas (adicionales, transitorias y derogatoria), tal y como señaló. Una práctica que demuestra que las modificaciones “no han estado suficientemente reflexionadas y consensuadas, lo que también sucede con el nuevo proyecto de ley”, según NC. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

EL DÍA

TARDE Y MAL

Román Rodríguez denuncia que el III desde la anterior Legislatura, en la que CC goPlan de Salud de Canarias llega bernó con el PP hasta 2010. En aquel momento, según Rodríguez, se de“tarde y forzado” NC cree que es una “irresponsabilidad y un desprecio” que el Parlamento apruebe en 15 días lo que el Ejecutivo de CC, con el PP y el PSOE, “no ha hecho en ocho años” El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció que el III Plan de Salud de Canarias 2015-2017 llega “tarde y forzado” al Parlamento. El diputado nacionalista cree que es una “irresponsabilidad y un desprecio” que obliguen a la Cámara a aprobar en 15 días lo que el Ejecutivo de CC, con el PP y el PSOE, “no ha hecho en ochos años”. Tras la presentación del III Plan de Salud de Canarias 2015.2017 por parte de la consejera en la materia del Gobierno, Brígida Mendoza, en la comisión parlamentaria; el portavoz de NC afirmó compartir los contenidos expuestos por la representante gubernamental al considerar que, “seguramente, estarán contrastados en un 95%”. Sin embargo, Román Rodríguez cuestionó tres elementos fundamentales del citado proyecto. El primero, el momento escogido por el Ejecutivo de CC y PSOE para aprobar un documento “decisivo en el tiempo de descuento” del Legislativo. En opinión de NC “no se puede aprobar en el Parlamento, en 15 días, lo que el Ejecutivo no ha hecho en ocho años”. Se refería a que el tercer plan de salud está pendiente

nominó el III Plan de Salud de Canarias 20102015. “Hoy se llama III Plan de Salud de Canarias 2015-2017, llega forzado al final de la VIII Legislatura, por lo que es una irresponsabilidad aprobarlo además de un desprecio” a la labor de la Cámara. El portavoz de NC apeló a la conveniencia de dejar este trabajo para el Parlamento saliente de las elecciones del próximo mes de mayo “sin forzar ahora la maquinaria”. La segunda debilidad referida por Rodríguez fue la ficha financiera de 2.500 millones de euros, “insuficiente”, indicó, para mantener la “potente” cartera de servicios prestada a los 2.100.000 canarios residentes en las islas. “Necesitamos captar más recursos” porque, con un presupuesto “en retroceso, hay que ser un mago para adaptar” el sistema sanitario a la “nueva realidad” socioeconómica, derivada de la cronicidad, del envejecimiento y de la incidencia de la crisis económica en la población canaria. El tercer elemento cuestionado por Román Rodríguez fue la ausencia de los recursos profesionales y materiales necesarios para desarrollar con garantías los objetivos previstos.

N C : " E L I I I P L A N C A N ARIO DED SALUD LLEGA TA R D E Y F O R Z A D O A L PA R L A M E N T O " VER VÍDEO

PRENSA 3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

ABC

MARZO 2015

ESPAÑA 33 Canarias

MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

El plan de salud desata otra «guerra» · PP y Grupo Mixto anuncian que tratarán de impedir su aprobación ahora M. RAMOS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

A punto de expirar la legislatura y con el rechazo del PP y del Grupo Mixto en la Cámara regional, la consejera canaria de Sanidad, Brígida Mendoza, presentó ayer en comisión parlamentaria el ambicioso III Plan de Salud de Canarias (2015-2017), que estará dotado de una ficha presupuestaria de más de 2.000 millones de euros. La consejera explicó que se trata de una herramienta necesaria para la planificación, coordinación y articulación de las actividades de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria de todos los sujetos públicos y privados. Mendoza puso el acento en la crucial importancia de este «auténtico» plan estratégico que, en su desarrollo, se convirtió en una herramienta «imprescindible» de gestión y organización que «va más allá» de lo considerado como un plan de salud. Servirá, además, para preparar la «maquinaria» del Servicio Canario de la Salud (SCS) a la hora de poner en marcha cada plan insular «en menos de tres meses», sostuvo la consejera.

Después de explicar los pormenores técnicos del voluminoso documento, se sucedieron las críticas de la oposición parlamentaria, centradas especialmente en el momento en que se pretende sacar adelante. Los grupos Popular y Mixto anunciaron medidas para intentar impedir que se apruebe en los quince días que restan de actividad parlamentaria porque entienden que, a estas alturas, la aprobación de un plan tan esencial para la sanidad canaria debe aplazarse ya hasta la próxima legislatura.

Mayoría absoluta Mayte Pulido (PP) y Román Rodríguez (Grupo Mixto) matizaron que aún estando de acuerdo con la mayor parte del contenido del plan expuesto por Mendoza, consideraron que se está intentando dar luz verde al documento «aprovechando la mayoría absoluta» de CC y PSOE. La consejera de Sanidad, por su parte, reconoció que el trabajo no pudo culminarse antes y que debe «quedar fuera de los colores políticos». A juicio de Román Rodríguez, el plan de salud llega «tarde y forzado», y calificó de «irresponsabilidad» que se quiera despachar «en quince días lo que no se ha hecho en ocho años». Para el nacionalista, el presupuesto es «insuficiente» para mantener la «potente» cartera de servicios que se presta a los canarios. «Necesitamos captar más recursos porque con un presu-

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza

Uso político Mendoza explica que no pudo acabarse antes y el PSOE espera que no se use como «arma arrojadiza» puesto en retroceso hay que ser un mago para adaptar el sistema sanitario a la nueva realidad», advirtió. Tras la comisión, la portavoz del grupo Popular, Mercedes Roldós, avanzó que su formación reclamará la comparecencia de expertos para hacer sus aportaciones, conforme a lo que establece el reglamento del Parlamento regional. Igualmente, el diputado so-

· Pequeños «grandes» diputados en el pleno infantil

EFE

cialista Iñaki Álvaro Lavandera destacó que sería «un gesto de responsabilidad política» que el citado III Plan de Salud de Canarias contase con el mayor consenso posible. «Es sumamente importante que todos los grupos estemos de acuerdo, al menos, a grandes rasgos, porque será el plan que se implemente en la próxima legislatura». En su opinión, «después de tantos años sin plan de salud, es importante echar a andar e ir corrigiendo por el camino lo que veamos inadecuado», y confió en que los grupos de la Cámara «no usen este documento como arma arrojadiza, porque es bueno y la sanidad canaria lo necesita».

SIN PLANIFICACIÓN

Saavedra abre una queja a Mendoza por el «colapso» de las urgencias ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

ABC

Los 66 alumnos de Primaria de los colegios Fernando Guanarteme (Gran Canaria) y Aguere (Tenerife) pusieron ayer en valor la atención a las personas, eje del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS. Los «pequeños» diputados se comprometieron, junto a los adultos, a dar «un trato adecuado» a las personas que les rodean.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, ha abierto una queja de oficio a la consejera canaria de Sanidad, Brígida Mendoza, por la situación de los servicios de urgencias hospitalarios, y ha presentado una batería de medidas para implantar o potenciar la mejora de la prestación de este servicio. La apertura de la queja se produce tras la investigación realizada sobre la situación de los servicios de urgencias en Canarias, a través del estudio realizado por el Defensor del Pueblo y las defensorías autonómicas denominado «Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes». Además, reclama a Mendoza que proceda «cuanto antes» a elaborar el Plan de Urgencias, previsto legalmente desde 1994.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

Miércoles, 18 de marzo de 2015 | 49

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El III Plan de Salud canario dedicará El Sindicato de Estudiantes 143.000 firmas contra mayor atención a enfermos crónicos entrega la “devaluación” de los grados Los grupos Popular y Mixto exigen que dicha normativa se apruebe en el próximo mandato y tomarán medidas para que no salga en este

Quieren parar el ‘decreto 3+2’ PWert defiende la normativa a pesar de las críticas

Agencias Efe

SANTA CRUZ DE TENERIFE

MADRID

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, presentó en comisión parlamentaria el III Plan de Salud de Canarias (2015-2017), que tendrá un presupuesto de más de 2.000 millones de euros y servirá para la planificación del sistema sanitario en las islas, con una mayor atención a los enfermos crónicos. La consejera explicó que se trata de una herramienta necesaria para la planificación, coordinación y articulación de las actividades de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria de todos los sujetos públicos y privados. Precisó que se ha concebido como un “auténtico” plan estratégico que, en su desarrollo, se ha convertido en una herramienta “imprescindible” de gestión y organización que “va más allá” de lo considerado como un plan de salud. Aseguró que se ha conseguido retroalimentar el proceso de formulación del Plan y, al mismo tiempo, preparar la “maquinaria” del Servicio Canario de la Salud (SCS) para poner en marcha cada plan insular “en menos de tres meses”. El Plan, indicó Mendoza, abarca cuatro ámbitos diferenciados: influir sobre los determinantes de la salud, reorientar el sistema con atención a crónicos e integración de servicios, impulsar la gestión de la información y del conocimiento, y potenciar la colaboración interinstitucional e intersectorial. Todo ello, según apuntó la consejera, se realizará a través de diez áreas de impacto y cuatro áreas

Román Rodríguez. | LP / DLP

Mercedes Roldós. | LP / DLP

de colaboración con, a su vez, 31 líneas de actuación y 14 de colaboración. La consejera habló de un cambio de modelo sanitario en su gestión y recordó que el déficit de financiación por parte del Gobierno central es de 2.412 millones de euros.

de y forzado”, y cree que es una “irresponsabilidad” y un “desprecio” que se quiera aprobar “en quince días” lo que “no se ha hecho en ocho años”. Rodríguez, dijo que pedirán el amparo de la Cámara y criticó que cuando quedan quince días de legislatura el Gobierno canario pretenda aprobar muchas leyes, para afirmar que la “irresponsabilidad no tiene límite. A su vez, consideró que la ficha financiera es “insuficiente” para mantener la “potente” cartera de servicios prestada a los canarios. “Necesitamos captar más recursos porque con un presupuesto en retroceso hay que ser un mago para adaptar el sistema sanitario a la nueva realidad”, recalcó el nacionalista. Al término de la comisión la portavoz del grupo Popular, Mercedes Roldós, anunció que desde su partido reclamarán que, de acuerdo con el reglamento del Parlamento regional, comparezcan en comisión parlamentaria expertos para hacer sus aportaciones.

La planificación contará con un presupuesto de 2.000 millones de euros Los grupos Popular y Mixto han insistido hoy en que el tercer plan de salud de Canarias, para el periodo 2015-2017, se apruebe en la próxima legislatura, y anunciaron que tomarán medidas para intentar que no se apruebe en los quince días que quedan de la actual. Durante la comisión, el más crítico con este plan fue el portavoz del Grupo Mixto, Román Rodríguez, que denunció que llega “tar-

El Sindicato de Estudiantes (SE) entregó ayer en el Ministerio de Educación 143.679 firmas contra el decreto que flexibiliza la duración de las carreras porque servirá para “acabar” con muchas de ellas, “devaluar” el título de grado y “expulsar a miles” de alumnos y docentes del sistema universitario. “No vamos a parar hasta que se retire este decreto” pues el PP “no entiende otro lenguaje que no sea la movilización y la lucha en la calle”, ha asegurado a la prensa la secretaria general del SE, Ana García La organización estudiantil ha presentado en el registro ministerial un CD con las firmas,

recogidas por medio de una iniciativa que se mantiene en el portal change.org. Pos su parte, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, defendió hoy el decreto que flexibiliza la duración de las carreras, el llamado 3+2 (tres años de grado y dos de máster), por ser beneficioso “para el sistema universitario, para su internacionalización y, sobre todo, para los estudiantes”. “No quiero minusvalorar ninguna iniciativa, pero me parece que está claro que la iniciativa (...) es beneficiosa para el sistema universitario, para su internacionalización y, sobre todo, para los estudiantes”, declaró Wert en París tras asistir a una reunión de ministros europeos de Educación.

LP / DLP

Acuerdo Arimotor-Fundación Eidher Arimotor Canarias SL, concesionaria oficial de KIA en las Islas, donará cinco euros a la Fundación Eidher por cada vehículo de esta marca vendido en el año 2015. Este es uno de los compromisos adquiridos en el convenio firmado la pasada semana en Tenerife.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

El manifiesto, titulado Las personas en el Nueva Canarias asume las demandas de los trabajadores sociales para centro del sistema por su valor y dignidad, del combatir la precarización de las Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Las Palmas, es condiciones de vida

Inés Jiménez recuerda que las propuestas del manifiesto del Colegio Oficial de Diplomados son uno de los ejes fundamentales de la acción política de NC

Nueva Canarias (NC) asume en su integridad el manifiesto de los trabajadores sociales destinado a combatir la precarización de las condiciones de vida de los ciudadanos canarios. La portavoz suplente de NC en el Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, recordó que las propuestas del documento del Colegio Oficial de Diplomados son uno de los ejes fundamentales de la acción política de Nueva Canarias, en sus responsabilidades de gobierno, como en los municipios de Santa Lucía y Agüimes; y desde la oposición, entre otras instituciones, en el Parlamento de Canarias, con la presentación de un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

asumido, “en su totalidad,” por Nueva Canarias, tal y como recalcó Inés Jiménez. La reivindicación del incremento de los recursos económicos, profesionales y materiales destinados a los servicios sociales, según Jiménez, “siempre ha sido defendida y puesta en práctica” en aquellas instituciones públicas en las que NC tiene responsabilidades, como en el Sureste de Gran Canaria, y desde la oposición, como en el Parlamento canario, mediante la elaboración de un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social, rechazado por la mayoría de los grupos del Gobierno de CC y PSOE. Este trabajo, agregó la portavoz nacionalista, se ha intensificado en los últimos ocho años, como consecuencia de la dureza de una crisis económica que provoca un crecimiento constante de la precariedad en las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos canarios y el debilitamiento de los servicios públicos esenciales por los recortes en el gasto público practicados por el Gobierno estatal del PP y el canario. “Secundamos e incorporamos la filosofía y los contenidos” del documento de los trabajadores sociales en los programas electorales “como, por otra parte, hemos venido haciendo siempre en nuestra gestión ordinaria en tareas de gobierno y en la oposición” en las instituciones con representación, recalcó Inés Jiménez. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NC denuncia que la candidata del PSOE al Consejo Rector de RTVC es incompatible Román Rodríguez dice que nable” que, a 10 días de la de las elecciones, se elija partidistas” la dirección del para seis años

“no es razoconvocatoria por “cuotas ente público

1 2 3

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció en el Parlamento, que la candidata del PSOE al Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Lorenzo, es incompatible para ocupar dicho cargo por sus vinculaciones familiares con empresas relacionadas con el ente público. Tras anunciar que se reserva el derecho a exigir el cumplimiento de la ley en los tribunales, el diputado nacionalista votó en contra de la idoneidad de Lorenzo y se abstuvo en la candidatura del PP Alberto Padrón. El diputado nacionalista afirmó que “no es razonable” que, a 10 días de la convocatoria de las elecciones, se elija por “cuotas partidistas” la dirección del ente público para los próximos seis años. NC reivindica que el Legislativo saliente del 24M consensue este órgano de RTVC. Un mes después de que NC votara en contra de la idoneidad del candidato del PP Juan Santana para el Consejo Rector y de que el candidato del PSOE, Francisco Moreno, renunciara un día antes de que el pleno votara a los cinco miembros del órgano de dirección de RTVC; la comisión de Control de RTVC examinó la idoneidad de María Lorenzo, propuesta por el PSOE, y Alberto Padrón, por el PP, tras renunciar también Juan Santana. Antes de de que los candidatos expusieran su currículum vitae, Román Rodríguez expuso el PRENSA

“error” detectado en la declaración hecha por Padrón y Lorenzo sobre el cumplimiento de los requisitos de incompatibilidad para acceder el cargo. El portavoz de NC aseguró que ambos se referían al artículo 11.3 de la ley de RTVC, que “nada tiene que ver con las incompatibilidades”. Es el artículo 11.6, continuó, el que dice que la “condición de miembro del Consejo Rector es incompatible con cualquier vinculación directa o indirecta a empresas publicitarias, de grabación de programas filmados, grabados en magnetoscopio o radiofónico, a casas discográficas o a cualquier tipo de entidades relacionadas con el suministro o dotación de material o programas a RTVC o RTVE y sus respectivas sociedades. Asimismo, tal condición será incompatible con la de miembro de cualquier órgano de administración o gestión empresarial de los medios privados de comunicación o de otros públicos de comunicación social. Igualmente, la condición de miembro del Consejo Rector es incompatible con cualquier mandato electivo de base popular y con el ejercicio de altos cargos en las administraciones públicas”. Rodríguez explicó que Lorenzo es “incompatible” porque, aunque renuncie a sus cargos de apoderada o administradora única de empresas relacionadas con RTVC, “no puede eludir sus vinculaciones familiares indirectas” en las mismas empresas. Es una “flagrante incompatibilidad de la que no tengo ninguna duda”, sancionó el portavoz nacionalista. Tras respetar la profesionalidad e independencia política de Lorenzo, el diputado de NC avisó de la comisión de un incumplimiento de suscribir, “de forma consciente”, una candidatura que es “incompatible, contraria” a la norma. Por este motivo NC, continuó, se reserva el derecho a exigir el cumplimiento de la ley ante los tribunales ordinarios. Rodríguez censuró a PP, CC y PSOE por “pervertir el objeto” de la ley al tratar de “imponer”, en el órgano de dirección de un ente público a 10 días de la convocatoria de las elecciones canarias y para los próximos seis años, unas “cuotas partidistas de un Parlamento casi extinguido, distinto al que saldrá” de las urnas el próximo 24 de mayo. Es un uso “indebido y torticero” de una ley que fomenta la independencia, el pluralismo y la profesionalidad de la radio y la televisión públicas canarias, según denunció el portavoz parlamentario de NC. 7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

DiariodeAvisos Viernes, 20 de marzo de 2015

MARZO 2015

POLÍTICA ECONOMÍA

NC recurrirá en los tribunales la elección del consejo de la RTVC

Podemos impide a Ríos ser candidato al Parlamento

El Parlamento aprueba la idoneidad de los nuevos candidatos propuestos por PP y PSOE, pero Román Rodríguez advierte de un caso de “incompatibilidad” Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife

Los grupos parlamentarios de CC, PSOE y PP dieron ayer el visto bueno en la Comisión de Control de la Radio Televisión Canaria (RTVC) a la idoneidad de dos de los cinco candidatos para el consejo rector de este medio público que debían pasar este examen, María Lorenzo (avalada por los socialistas) y Alberto Padrón (propuesto por los populares), en sustitución de los aspirantes iniciales, Juan Santana -relevado por el PP- y Francisco Moreno, que dimitió por la polémica relativa al anterior, al ser militante del PP. Se desmarcó ayer de este acuerdo Nueva Canarias (NC), cuyo portavoz, Román Rodríguez, afirmó que “se reserva el derecho de acudir a los tribunales para exigir que se cumpla ley de la RTVC”, pues consideró que Lorenzo incurre en “un conflicto de intereses” que prohíbe el artículo 11.6, debido a sus vínculos con Canal 8 Televisión. Si bien la candidata le aseguró que había renunciado ya a su puesto de directora gerente, que además había vendido sus acciones y que en el consejo de RTVC se ausentaría de todas las votaciones para disipar dudas, el diputado de NC reiteró que eso no evita su “incompatibilidad” para el cargo por vínculos indirectos con esa televisión privada, al ser “de su familia”, en alusión a su padre, Juan Carlos Lorenzo. Tal es así que Rodríguez advirtió a los demás grupos de su responsabilidad si votaban a favor de un caso “flagrantemente incompati-

María Lorenzo, abogada y asesora fiscal La candidata que avaló el PSOE tiene 38 años, es palmera, abogada no ejerciente, máster en asesoría fiscal de empresas, y fue directora gerente de Canal 8 Medio Audiovisuales de 2002 hasta ahora. Defendió una gestión de RTVC “que potencie sus objetivos primigenios” y contrate respetando los principios legales. / S. M.

Alberto Padrón, auditor de cuentas El candidato del PP para la RTVC tiene 51 años, es licenciado en Económicas y Empresariales, auditor de cuentas con despacho en Las Palmas de Gran Canaria desde 1978. Trabajó en Visocan. Propugnó una RTVC “objetiva, plural, de calidad y con una administración eficaz y eficiente, en búsqueda de la excelencia”, por lo que dijo que aceptaba el reto de ser consejero “con sumo agrado”. / SERGIO MÉNDEZ

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

3

ble”, pues “no tenemos ninguna duda de esa vinculación con una empresa del sector” . Lorenzo, palmera de 38 años, abogada y máster en asesoría fiscal de empresas, se mostró convencida de que, tras no tener ya cargo directivo en Canal 8, no incurre en incompatibilidad para ser miembro del consejo rector. En su defensa, la diputada de CC Nuria Herrera indicó que “no es lo mismo inelegibilidad que incompatibilidad”, en igual sentido se expresó José Luis Perestelo (también de CC); la socialista Belinda Ramírez corroboró que “su perfil profesional casa perfectamente con los requisitos de la ley de la RTVC” y Alfonso El Jaber (PP) elogió su experiencia en gestión del sector empresarial y su apuesta por “la profesionalidad, la independencia, la transparencia y la objetividad”. Lorenzo dijo que aceptaba el reto “pese al desgase profesional” que puede suponerle a ella y a su familia, pero incidió en que así es “coherente” con sus “insistentes peticiones” desde el clúster audiovisual para que cambiara el modelo de la RTVC Por su parte, Padrón, grancanario de 51 años y auditor de cuentas, enfatizó que cree que la RTVC “puede ser un vehículo de cohesión social importante para un territorio fragmentado como el de Canarias”, que mejore la educación en las Islas y con una gestión económica “exquisita”. El consejo rector, que será nombrado en el próximo pleno del Parlamento lo formarán también Santiago Negrín (se perfila como presidente), Marian Álvarez y María José Bravo.

V. P. Santa Cruz de Tenerife

La Comisión de Garantías de Podemos ha invalidado la candidatura de Fernando Ríos y de Tomás Capote, en la lista de Podemos Auténtico, encabezada por este último. Así lo adelantó ayer a este diario el candidato independiente de Podemos Antonio Espinosa, extremo que fue confirmado por el propio Ríos. El exdiputado de CC y hasta febrero comisionado del Gobierno canario anunció que recurriría la decisión, al considerarla arbitraria, ya que alega que fue excluido de la relación de candidatos en la web del partido sin haberle dado derecho a recurrir la invalidación de su candidatura, hecho contra el que había presentado una reclamación. Espinosa, abogado que encabeza la lista de candidatos no agrupados tanto al Parlamento canario por Tenerife como al Cabildo de esta isla, aseguró que él mismo había remitido a la Comisión de Garantías de Podemos un escrito en el que defendía la “incompatibilidad” de Ríos, “tanto desde un punto de vista político, por haber estado hasta hace semanas en el Gobierno de Paulino Rivero, como desde el punto de vista legal”. En este sentido, Espinosa informó de que ha enviado al órgano de garantías, en Madrid, documentación acreditativa de que aún no es firme el sobreseimiento de la imputación de Ríos como miembro de la mesa de contratación en la adjudicación de las licencias de FM, al existir aún recursos sin resolver en esta causa.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

28 ESPAÑA Canarias

VIERNES, 20 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Bermúdez afirma que deja la ciudad en mejor lugar que en 2011 ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, afirmó ayer que dejará el Ayuntamiento de la ciudad «en mejores condiciones» que las que se encontró en 2011 y con unas perspectivas de futuro «muy buenas». En un desayuno informativo con representantes de entidades financieras, Bermúdez dijo que tiene la «conciencia muy tranquila» con el trabajo realizado en este mandato para devolver al Ayuntamiento el «liderazgo» de la ciudad, y pronosticó el inicio de un nuevo ciclo inversor en el municipio, tanto público como privado. El alcalde insistió en que se ha hecho un trabajo «con rigor», y puso como ejemplo que en 2011, al llegar a la alcaldía, no estaban garantizadas las nóminas de los 2.200 trabajadores municipales. En cifras, el concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, detalló que los ingresos este año suben hasta los 217,8 millones, el gasto de personal sigue a la baja (hasta los 29,3 millones) y la inversión pasará de 13 a 22 millones, con una deuda que en cuatro años ha pasado de 140 millones a 75. «La deuda está aplanada y gestionada», aseguró. En esa línea, no ocultó que el decreto de proveedores puesto en marcha por el Estado fue «bueno», ya que la deuda de 56 millones en facturas que había hacia las empresas «ha pasado ahora a los bancos», que, no obstante, va a quedar liquidada la próxima semana con el pago de los últimos siete millones y con siete años de antelación.

ABC

NC avisa de la «incompatibilidad» de la candidata del PSOE a la RTVC · Román Rodríguez no descarta que su partido recurra a los tribunales ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció ayer en la Cámara regional que la candidata del PSOE al consejo rector de la Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Lorenzo, es incompatible para ocupar el cargo por sus vinculaciones familiares con empresas relacionadas con el ente público. Tras anunciar que se reserva el derecho a exigir el cumplimiento de la ley en los tribunales, el diputado nacionalista votó en contra de la idoneidad de Lorenzo y se abstuvo en la candidatura del PP, el economista Alberto Padrón. El diputado nacionalista afirmó que «no es razonable» que, a diez días de la convocatoria de las elecciones, se elija por «cuotas partidistas» la dirección del ente público para los próximos seis años. NC reivindica, dijo, que el legislativo saliente del 24-M consensúe este órgano de la RTVC. Un mes después de que NC votara en contra de la idoneidad del candidato del PP Juan Santana y de que el candidato del PSOE Francisco Moreno renunciara un día antes de que el pleno votara a los cinco miembros del órgano de dirección, la comisión de control de RTVC examinó ayer la idoneidad de María Lorenzo, propuesta por el PSOE, y Alberto Padrón, por el PP, tras renunciar también Juan Santana, y los dos salvaron la idoneidad

BABILONIA EN GUAGUA

GUSTAVO RENESES

REPÚBLICA DE LA LATA DEL GOFIO

E

N estos días azules de marzo, y como una plaga que asuela esta parte de la tricontinentalidad más dicharachera, se multiplican los casos de personas con el conocido síndrome marxista de la retórica ambigua. No hay que asustarse, vayamos por partes. Este tipo de marxismo ha creado escuela en todos los que juegan al noble arte de la política. A la zurda o a la diestra del padre. Y, a la larga, eso se nota. Bueno, a la corta también, para qué obviarlo. El tema es que no se sabe si por coincidir con

Román Rodríguez, durante un pleno del Parlamento de Canarias

con el único voto en contra de NC. Antes de que los candidatos expusieran su currículo, Román Rodríguez expuso el «error» detectado en la declaración hecha por Padrón y Lorenzo sobre el cumplimiento de los requisitos de incompatibilidad para acceder al cargo. El portavoz de NC aseguró que ambos se referían al artículo 11.3 de la ley de RTVC, que «nada tiene que ver con las incompatibilidades». Es el artículo 11.6, continuó, el que dice que la «condición de miembro del consejo

Un caso «flagrante» De «flagrante» incompatibilidad calificó Nueva Canarias la situación de María Lorenzo

el aperitivo de las elecciones andaluzas, por estar en la precampaña electoral para los comicios de mayo o por la preprecampaña de noviembre, cada vez hay más afectados por esta sintomatología. El elemento sensible suele ser de esos que de Una, Grande y Libre pasaron a Un Gran Lío, y claro, se hicieron el ídem un lío. Es lo que tiene la nocturnidad y alevosía que a más de uno/a confunde. Estas personas suelen jurar, incluso sobre cualquier libro con hojas, que son «hombre/mujer de partido». Táchese lo que no proceda (entiéndase el género, no el complemento directo). Tanto es así que llevan el ADN de su partido en su pensamiento, obra y omisión. Especialmente en esto último. La fidelidad a sus partidos es eterna (calculable al número máximo de veces que son nominados como cabezas de cartel o cabezas de algo). Justo en ese momento se produce el apogeo marxista (entiéndase de Groucho) y es cuando a la consabida declaración «soy un hombre/mujer de partido» se le añade la segunda parte, siempre dicha entre dientes: «Tanto, que si no me eligen a mí, fundo un nuevo partido». Y eso es bonito. Cla-

EFE

rector es incompatible con cualquier vinculación directa o indirecta a empresas publicitarias, de grabación de programas filmados, grabados en magnetoscopio o radiofónico, a casas discográficas o a cualquier tipo de entidades relacionadas con el suministro o dotación de material o programas a RTVC o RTVE y sus respectivas sociedades». Rodríguez explicó que Lorenzo es «incompatible» porque, aunque renuncie a sus cargos de apoderada o administradora única de empresas relacionadas con RTVC, «no puede eludir sus vinculaciones familiares indirectas» en las mismas empresas. En su opinión, es una «flagrante incompatibilidad de la que no tengo ninguna duda». Asimismo avisó de que podrían recurrir en los tribunales.

ro que sí. Algunos le llaman democracia y otros «collage vintage». Nuevas siglas y nuevos colores para que no muera lo que una vez habitó entre nosotros. Es tan bonito servir a la patria, que muchos hacen denodados esfuerzos por seguir en la brecha a cualquier precio. Bueno, a cualquiera no, gratis pocos lo hacen. El caso es que de un tripartidismo clásico entre las mimetizadas opciones ideológicas, hemos pasado a un panteón multicultural que ríase usted de la saga de los dioses grecorromanos. Una de dos, o alguien gana por la más absoluta de las mayorías o la algarabía será digna de otro síndrome marxista: el del camarote. En este caso la opción con más éxito será la que obviamente tenga más huevos duros. Y si no, puestos a inventar, cerremos por inventario y tracemos el boceto de una nueva patria. Pero nada de viejos latinajos ni de coyunturas postmodernas. Tiremos de lo pomposo, de algo que nos sintamos identificados: Unión de Repúblicas Canarias Semidemocráticas de los Trabajadores (y adláteres) de la Lata del Gofio. Y dos huevos duros.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

20

MARZO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 20 MARZO 2015

Televisión Canaria. Rodríguez asegura que el Parlamento «conculca» la ley al obviar la incompatibilidad de una candidata >> El pleno deberá votar en bloque el Consejo, para que luego sea nombrado por el presidente

LA POSICIÓN DE LOS GRUPOS

NC ve «ilegal» que una consejera «incompatible» entre en RTVC

ROMÁN RODRÍGUEZ Portavoz del grupo Mixto. «Creemos que la ley no se cumple en cuanto a sus fines», proclamó Román Rodríguez en su última intervención en la comisión parlamentaria. «Hemos asistido a un puro reparto de cuotas partidistas», añadió criticando las prisas que se han dado los partidos en renovar el nuevo órgano de dirección del ente a dos meses de las elecciones autonómicas.

El presidente de Nueva Canarias (NC) y portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, advirtió ayer la posibilidad de que la constitución del Consejo Rector de Radiotelevisión Autonómica de Canarias (RTVC) acabe en los tribunales, al estar «seguro» de que una candidata es «incompatible».

C ANARIAS 7 / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE omán Rodríguez afirmó ayer que la candidata presentada por el Partido Socialista Canario (PSC) para formar parte del nuevo órgano de dirección de Radiotelevisión Autonómica de Canarias (RTVC), Maria Lorenzo, es «incompatible» con los requisitos que se establecen en el artículo 11.6 de la ley. Por eso, advirtió que «nos reservamos nuestro derecho a ir a los tribunales». En su intervención, Lorenzo informó a la Comisión de Control de RTVC en el Parlamento que «he renunciado a mi condición de gerente de Canal 8 Tenerife y he vendido mi paquete accionarial, minoritario -precisó-, para que no hubiera ninguna duda sobre mis intereses». Aún así, Román Rodríguez insistió en su incompatibilidad, ésta vez por la vía «indirecta» dado que la empresa de la que procede María Lorenzo es de carácter familiar. «Si al final me integro en el Consejo Rector y hubiera que tratar un asunto que pudiera ser incompatible conmigo, yo me levantaré y me abstendré», aseguró la candidata.

R

CUMPLE. Tras el careo, la diputada del PSC, Belinda Ramírez, defendió a la candidata -«manifiesta que cumple y acata el artículo 11.6» de la ley, resaltó- y tildó de «bochornoso» y una «vergüenza» lo expuesto por NC. Ramírez preguntó a Román Rodríguez si «de verdad quiere sacar adelante la renovación del Consejo Rector o si aquí se defienden intereses empresariales y políticos que no tienen que ver con el objeto real de esta comisión parlamentaria». Al margen de la polémica se mantuvieron el Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC). El diputado conservador Felipe Afonso subrayó que «estamos para examinar la idoneidad de los candidatos -su partido presentó a Alberto Padrón- y no para otras cosas», mientras que el del grupo Nacionalista, José Luis Perestelo, ratificó su apoyo. Así pues, 12 diputados votaron a favor de los dos candidatos y Román Rodríguez rechazó a Lorenzo y se abstuvo con Padrón.

JOSÉ LUIS PERESTELO

RTVC

Diputado de CC.

Comparecencia. María Lorenzo reconoció en el Parlamento su vinculación con Canal 8.

APUNTES

HILANDO FINO Román Rodríguez pidió la palabra a la presidenta de la comisión, Nuria Herrera, al inicio. «He examinado la información sobre las dos candidaturas -dijo- y creo que la Mesa ha cometido un error haciendo alusión al apartado 3 del artículo 11 de la ley de RTVC, cuando lo correcto hubiera sido el apartado 6 de ese mismo artículo». La propia Herrera, también autora de la mencionada ley, se aferró al argumento utilizado luego por María Lorenzo- de que una cosa es la inelegibilidad y otra la incompatiblidad. El líder de NC señaló que la ley es taxativa al fijar las incompatibilidades y que es el caso de María Lorenzo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El candidato del PP elude aclarar en el Parlamento si es militante ■ De militante del Partido Popular (PP), que imposibilitó a Juan Santana ser respaldado en el Parlamento, a un auditor. El cambio que ha experimentado la propuesta del PP para cubrir su cuota en el Consejo REctor de Radiotelevisión Autonómica de Canarias (RTVC) fue respaldado ayer sin contratiempos importantes.

El expresidente de la Institución Ferial de Canarias, Alberto Padrón, resaltó su condición de auditor y asesor fiscal al presentarse al examen de idoneidad que realizó la Comisión de Control de RTVC. Aunque el grupo Mixto se abstuvo a la hora de votar, su portavoz, Román Rodríguez, explicó que lo hacía por

la «prisa» que se ha dado el resto de grupos para renovar RTVC. Estos, en cambio, votaron a favor de su candidatura, resaltando de Padrón su trayectoria en el ámbito de la gestión. Rodríguez y la diputada del Partido Socialista Canario (PSC) le preguntaron por su vinculación política, pero Padrón eludió contestar.

Para José Luis Perestelo es irrelevante que el responsable del ente público sea elegido por el Gobierno -como hasta ahora- o por el Parlamento dado que, de una manera u otra, está sujeto a la «aritmética» favorable al Ejecutivo. Recordó la multitud de horas de discusión al respecto y las dificultades para acordar una renovación sin injerencias políticas.

BELINDA RAMÍREZ Diputada del PSC. La diputada socialista cargó contra el portavoz del grupo Mixto al poner éste reparos a la candidata impulsada por el Partido Socialista Canario. Recordó que el grupo «ha hecho lo indecible para dar cumplimiento a una petición del sector audiovisual y cambiar la dirección del ente» y cuestionó que el Mixto cumpliera con su parte.

FELIPE AFONSO

Cambio normativo. Nuria Herrera (a la izquierda), en el pleno el día de la aprobación de la ley de RTVC.

Diputado del PP. El diputado del Partido Popular rechazó entrar en el «rifirrafe político» al escuchar al portavoz del grupo Mixto recordar como el PP ha abogado en esta legislatura por cerrar Radiotelevisión Autonómica de Canarias. Felipe Afonso prefirió resaltar que «el 95% de este Parlamento apoyará las cinco candidaturas al consejo» lo que le llevó a subrayar el «consenso».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

36

MARZO 2015

ECONOMÍA CANARIAS 7. VIERNES 20 MARZO 2015

Moralesreitera surechazoalgas El alcalde de Agüimes, Antonio Morales, se reafirmó en su postura y dijo ayer que «Agüimes no quiere la regasificadora porque hemos trabajado por las energías alternativas y es un proyecto que tiene rechazo incluso del Cabildo». El primer edil responde así al anuncio de Enagás del inicio de las obras en Tenerife y de su convencimiento de que Gran Canaria será la siguiente.

M. J. P ALLARÉS - S ILVIA F ERNÁNDEZ LAS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l alcalde de Agüimes, Antonio Morales, mostró ayer el total rechazo a la planta de gas en Gran Canaria y dudó incluso que se llegue a construir la de Tenerife. Según su punto de vista, una sola planta no es rentable. «Ya veremos si sale adelante. Eso dicen ellos. La letanía de las plantas de gas viene desde hace 20 años y aún no hay nada», indicó Morales, para quien la implantación del gas en Canarias es «un gran pelotazo». «Se trata de hacer una gran inversión, la empresa se reparte el dividendo y luego lo pagamos todos», indicó Morales, quien aseguró que el único interés del gas en Canarias es el «interés desmesurado de los dos grandes partidos de sostener el lobby energético». «Basta con mirar quiénes se sientan en sus consejos. No es de extrañar que la ciudadanía les dé la espalda», dijo. El también candidato al Cabildo de Gran Canaria por NC aseguró que él «nunca permitirá el gas» porque frenará el desarrollo de las renovables. En cuanto a las declaraciones del presidente de Enagás, Antonio Llardén, que aseguró que cada planta generará 1.500 empleos, Morales lo acusó de «chantaje emocional». «Hablar de empleo cuando la gente lo está pasando tan mal es un chantaje en toda regla», manifestó. El primer edil de Agüimes también ve otro «chantaje» que Llardén anuncie que Tenerife «sí va a contar con planta y enormes beneficios y Gran Canaria, no». Morales dijo que precisamente Llardén hace estas declaraciones cuando acaban de cerrar una planta que ni siquiera fue inaugurada (en referencia a la de Castellón) y reiteró «nuestra posición de defender las renovables y en contra del gas». Puntualizó que Canarias soporta uno de los niveles más altos de CO2 «cuando el potencial en energías renovables son enormes». También especificó que mientras el Cabildo grancanario comienza a rechazar la implantación del gas, desde el Gobierno canario hay un posicionamiento a favor de este tipo de energía fósil, y por contra, se muestra en contra del petróleo.

E

C7

POLÍTICA ENERGÉTICA

Regasificadora. El alcalde de Agüimes y candidato al Cabildo responde a Enagás «que lo tiene muy difícil» en Gran Canaria >> Asegura que las plantas son un «pelotazo» >> Bravo de Laguna dice que hay que debatirlo

A la espera. Imagen de la planta regasificadora de Enagás en Huelva.

Las frases más contundentes de Antonio Morales «Nunca apoyaré el gas porque frena el desarrollo de las energías renovables»

«El gas es un gran pelotazo. El único interés es mantener el ‘lobby’ energético»

«Es un chantaje emocional hablar de 1.500 empleos con el paro que tenemos»

EN DETALLE

PAQUITA LUENGO / CONSEJERA DE INDUSTRIA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

BRAVO HABLA DE DEBATE

«El Gobierno no se pronuncia porque compete al Cabildo»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, señaló que al gas en la isla «hay que dedicarle mucho debate». «A este tema hay que dedicarle mucho debate, pacífico, nos jugamos mucho», aseguró en una entrevista en 7.7 Radio. El PP celebró la inversión y el empleo de la nueva planta de gas de Tenerife.

■ La consejera de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de Canarias, Paquita Luengo, descartó ayer pronunciarse a favor en contra de las plantas de gas en el Archipiélago porque, según indicó, su implantación es competencia del Cabildo de Gran Canaria con el Plan Territorial de los Hidrocarburos «y hay que respetar eso». Además de las instituciones cabildicias, Luengo consideró que tienen competencias el Ministerio a la hora de conceder los permisos. «Este asunto no es competencia del Gobierno autónomo», insistió la consejera, quien rechazó que las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), que sustituirá al Pecan y marcará la política energética del Ejecutivo canario en los próximos años, suponga un apoyo al gas en

«Dudo que se haga la planta de Tenerife. Sin la de Gran Canaria no es rentable»

contra de las energías renovables, tal y como asegura Nueva Canarias (NC). «Es totalmente falso. El Dose no hace ninguna referencia al gas licuado, que es el que estará en las plantas; sólo se refiere al gas propanado, que es el butano, el gas que está implantado en Canarias desde hace muchos años», manifestó Luengo. En este punto, la consejera de Industria acusó a NC de jugar a la confusión. Luengo indicó que el único pronunciamiento del Gobierno de Canarias es el de trabajar en las renovables y el objetivo de llegar al 36% en 2020. «Desde el Gobierno de Canarias nos planteamos garantizar el suministro por encima de Enagás, Endesa..., si quema petróleo o gas. El objetivo es garantizar la electricidad», indicó.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ECONOMÍA CANARIAS 7. VIERNES 20 MARZO 2015

45

POLÍTICA ENERGÉTICA

Regasificadora. Las dos plantas que Enagás prevé construir en Canarias ocuparán cada una un espacio inferior a los 6.000 metros cuadrados >> Ambas tendrán capacidad para almacenar 150.000 metros cúbicos DETALLE

SATISFACCIÓN EN EL PP La portavoz parlamentaria del PP de Canarias, Australia Navarro, celebró ayer la confirmación oficial del proyecto de construcción de la planta de gas en la plataforma logística del Sur de Tenerife, «que representará una inversión a partir de este año de 300 millones de euros, la creación de 1.500 empleos y la introducción de una fuente energética más respetuosa con el medio ambiente». Navarro aseguró que la entrada del gas en el mix energético canario aportará «mayor seguridad energética, reducirá la dependencia del petróleo como única alternativa para producir electricidad, y se notará en la bolsillo de la economía y de los familias al rebajar la factura eléctrica». Para la portavoz parlamentaria, «es el mejor ejemplo de los proyectos de progreso y crecimiento que necesitan las islas de Tenerife y de Gran Canaria, es una inversión muy fuerte, hay una creación de empleo muy importante y representa un progreso evidente para un sector clave para todos como es la energía». Navarro señaló también que «Gran Canaria no debe quedarse rezagada, ni quedarse atrás en la introducción del gas en Canarias», y se ha muestra «convencida» de que se van a superar las diferencias de criterio que han existido hasta el momento para que una inversión y una creación de empleo de esta naturaleza «no pase de largo en Gran Canaria».

CÓMO FUNCIONA UNA TERMINAL DE GNL El gas llegará a Canarias en grandes buques metaneros y en estado líquido tras haber sido sometido a un proceso de licuefacción. Esto permite transportar un volumen de gas 600 veces menor que si fuera gaseoso. Es decir, una tonelada de licuado suponen 600 en estado gaseoso. Los metaneros atracarán en el muelle a pie de planta y descargarán en el tanque.

11

Descarga. Por medio de los brazos de descarga se transfiere el GNL del metanero a los tanques, utilizando las propias bombas del buque. Como ejemplo, las terminales de Barcelona, Cartagena y El Musel pueden recibir a los buques más grandes del mundo -LOS W-Max y Q-Flex- con capacidad de hasta 266.000 m3 de GNL

22

Almacenamiento. El GNL recibido es almacenado en tanques de contención total que garantizan el máximo de seguridad. Están diseñados para condiciones criogénicas, a -160oC de temperatura y presión ligeramente superior a la atmósfera

33

¿Qué son las plantas de regasificación? Instalaciones que permiten recibir por vía marítima gas natural en estado líquido (GNL) para almacenarlo y, posteriormente, regasificarlo, es decir, devolverlo al estado gaseoso para que pueda volver a circular por los gasoductos y distribuirlo.

1

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GNL DE CONTENCIÓN DE CONTENIDO TOTAL Cúpula de cubierta de hormigón y acero Pared de hormigón prensado

Sistema de aislamiento de fondo Calefacción de la fosa

Cajón de captación y bombas de agua de mar

33 Brazos de descarga

Sistema aislante de pared y cubierta Tanque interno de 9% Ni

Regasificación. Mediante unas bombas secundarias, el GNL es impulsado hasta los vaporizadores, donde se produce su regasificación. Se trata de un proceso físico en el que se emplea agua de mar para calentar el GNL con el fin de que alcance una temperatura mayor de 0oC y, de este modo, vuelva al estado gaseoso

Cargadero de cisternas

22

44

Llegada del gas líquido

Antorcha Estación de medida

Colector de GN

44

Salida de GN Colector general de agua de mar

Colector distribuidor de agua de mar Distribuidor de GNL

Medida y odorización. El gas natural es medido y regulado a la presión de emisión y odorizado, para que pueda ser detectado en caso de fugas. Una vez odorizado, el gas es inyectado a la red de gasoductos de alta presión para su transporte hasta el cliente final

Las plantas de gas canarias tendrán un solo tanque >> Serán las más pequeñas de las siete que tiene Enagás en España C ANARIAS 7 / LAS P ALMAS DE G RAN C ANARIA as plantas de gas que Enagás prevé construir en Canarias -en Tenerife comenzarán las obra en el segundo semestre de este año mientras que en Gran Canaria el proyecto está en fase preliminar- se diferenciarán de las siete que la compañía tiene en la Península en su capacidad. Las dos plantas isleñas serán las más pequeñas de Enagás, con un sólo tanque frente a los ocho que tiene la planta de Barcelona o los cinco de Huelva y Cartagena. Las de Musel (Gijón) y la de Bilbao cuentan con dos tanques. De esta forma, según consta en las características técnicas de la planta de Tenerife, ésta tendrá capacidad para 150.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL). El gas llegará a Canarias licua-

L

do. Esto significa en estado líquido a presión atmosférica y a una temperatura de -162 grados, tras haber pasado un proceso de licuefacción. Este permite al gas tener un volumen 600 veces menor que el gas natural, es decir que con una tonelada de gas licuado se obtienen 600 en estado gaseoso, según explicó el presidente de Enagás, Antonio Llardén. El gas vendrá a Canarias transportado en barcos especiales de gran tonelaje, llamados metaneros (habitualmente se ven en el Puerto de Las Palmas buques de estas características que hacen escala en sus rutas desde África o Latinoamérica donde se extrae hasta el continente), que atracarán en los muelles creados a pie de las plantas. Una vez atracado el mismo barco bombeará el gas licuado hasta el tanque, que garantiza las condiciones criogénicas, a -160 grados centígrados de temperatura y a presión ligeramente superior a la atmósfera. En un proceso posterior, el gas

Ocho tanques en la instalación de Barcelona La planta de mayor dimensión de Enagás en España es la de Barcelona (participa con un 40%): ocho tanques que suman una capacidad de 840.000 m3 de GNL. Le siguen la de Huelva y Cartagena (5 tanques cada una); y El Musel y Bilbao (dos).

3

Sistema de Boil-off

VAPORIZADORES Colector general de GN

Siete plantas en España, la primera, de 1969 En España existen siete plantas de regasificación, situadas en Barcelona, Huelva, Cartegena, Bilbao, Sagunto, Mugardos y El Musel. La de Barcelona es la pionera y fue construida en el año 1969. Cinco son de Enagás.

2

33

11

LAS CLAVES ECONÓMICAS EN CANARIAS

licuado se trata mediante un proceso físico y con agua de mar al fin de que alcance una temperatura mayor de cero grados y, así, vuelva al estado gaseoso. En un primer momento se prevé utilizar el gas para la generación eléctrica y así reducir la dependencia de otras fuentes, como el petróleo y sus derivados, el fuel oil y el gasoil, que son más contaminantes. En segundo lugar, el objetivo es conseguir que el gas tenga otros usos, como el industrial o el turístico, lo que contribuiría a reducir de forma significativa su factura energética. Desde Enagás se considera que el gas es perfectamente compatible con las renovables, con las que tendrán que convivir porque por mucho impulso que se dé a las energías limpias es imposible cubrir la totalidad de la demanda de energía del Archipiélago. De esta forma, será inevitable mantener alguna forma convencional de producción de energía.

Enagás dio el salto al extranjero en 2011 Enagás inició en 2011 un proceso de internacionalización y hoy posee el 40% de la planta TLA Altamira, en México, con tanques con capacidad para 300.000 m3 de GNL; y otro 40% en la planta Quintero (Chile), que gestiona 334.000 m3.

4

406,5 millones de euros de beneficios en 2014 Enagás comunicó un beneficio después de impuestos de 406,5 millones en 2014, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a 2013. Los resultados, asegura Enagás, se vieron afectados por el nuevo marco regulatorio, que establece un periodo regulatorio estable hasta el año 2020.

5

Una inversión de 625 millones en 2014 Las inversiones de Enagás en 2014 ascendieron a 625 millones de euros. El 76% corresponden a proyectos internacionales, fundamentalmente a la participación en TGP/COGA (Perú) y las inversiones iniciales en Gasoducto Sur Peruano y en el gasoducto TAP en Europa.

6

El objetivo: elevar un 1% anual los beneficios Enagás prevé elevar de media un 1% el beneficio entre 2015 y 2017, y un 5% cada año el dividendo durante los próximos tres ejercicios. En 2015 quiere subir un 0,5% el beneficio neto, y repartir un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio de 1,32 euros por acción.

7

PRENSA PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

VÍDEO

N C d i c e q u e l a r e f o r m a d e l cia. En este sentido, resaltó la obligación de los Reglamento transparentará la labor diputados de hacer pública la declaración de ingresos y de patrimonio, la “aclaración” de la del Parlamento de Canarias Pedro Justo afirma que esta modificación ayudará también a valorar el trabajo de los diputados El diputado y ponente de Nueva Canarias (NC) en la reforma del Reglamento del Parlamento, Pedro Justo, dijo que la modificación de las normas de funcionamiento de la Cámara contribuirá a transparentar la labor del Legislativo. El parlamentario nacionalista afirmó que esta reforma del Reglamento “ayudará a valorar y medir” el trabajo de los 60 diputados canarios. Nueva Canarias votó, en comisión, a favor del informe de la ponencia de la reforma del Reglamento, que ha modificado 19 artículos, dos disposiciones adicionales y una disposición transitoria. Pedro Justo aseguró que la ponencia reflejó una posición “abierta a la necesidad” de transparentar la actividad parlamentaria, desde el punto de vista externo, para que los ciudadanos “analicen el trabajo desconocido y, en ocasiones, minusvalorado” de los diputados. Desde la óptica interna de la Cámara, agregó, para que “todos los diputados tengan toda” la información. Justo distinguió dos tipos de cambios realizados, los de carácter técnico y los relacionados con leyes modificadas, que obligaban a adaptar el Reglamento. Con respecto a los segundos, refirió a Radiotelevisión Canaria (RTVC) pero se detuvo, por “su importancia”, en las modificaciones vinculadas con la ley de transparen-

dedicación exclusiva, “aceptándose la compatibilidad” sólo para las actividades vinculadas a la investigación y a la enseñanza universitaria y la “ampliación” de esta dedicación exclusiva a los presidentes de los grupos y los portavoces parlamentarios. Tras la aprobación final de este nuevo reglamento en un próximo pleno, los diputados, según el ponente de NC, estarán obligados a informar de la existencia de un “cruce” de intereses públicos y personales en el asunto a tratar. Pedro Justo valoró también el desarrollo del portal de la transparencia y la emisión abierta de los trabajos que se realizan en las comisiones y en los plenos. Desde el punto de vista técnico, apeló a las modificaciones destinadas a “agilizar” los debates parlamentarios, mediante la reducción de los tiempos de intervención de los diputados. Paralelamente señaló la ampliación, de dos a tres días, el debate de la nacionalidad canaria, con el fin de terminar con jornadas “excesivamente prolongadas que impedían atender adecuadamente” el análisis de la política general realizada en un año, según el diputado de NC. Otro de los aspectos importantes para NC es que el Gobierno se verá obligado a informar al Parlamento sobre el cumplimiento de las mociones y proposiciones no de ley con las que Legislativo reclama al Ejecutivo alguna acción concreta. 13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

LA DISCAPACIDAD

DiariodeAvisos

MARZO 2015

SOCIEDAD

Viernes, 20 de marzo de 2015

El Parlamento exige más recursos y una nueva ley de discapacidad Un informe elaborado por la subcomisión de la Cámara pide al Ejecutivo canario que adopte una visión transversal para lograr la accesibilidad universal del colectivo José Luis Cámara Santa Cruz de Tenerife

Imposibilidad de una integración social real por la inexistencia de una verdadera educación inclusiva; nulo acceso a la formación profesional y universitaria; inaccesibilidad de las ciudades y los edificios públicos y privados; escasa sensibilidad del resto de la población hacia el colectivo; falta de oportunidades de formación y una elevada tasa de paro, que supera el 50%; y un colapso del sistema de dependencia que ha afectado especialmente a las personas más vulnerables. Este es el negro panorama de la discapacidad en Canarias, y así lo refleja el exhaustivo informe elaborado por la subcomisión parlamentaria que ha estudiado la situación de este colectivo en la Comunidad Autónoma. Dicho informe, al que ha tenido acceso este periódico, concluye, entre otras cuestiones, que el tema de la discapacidad debe estar situado en el área de Asuntos Sociales de los gobiernos pero, al mismo tiempo, constituye una “cuestión transversal” que requiere actuaciones en otros ámbitos (educación, justicia, empleo, sanidad, vivienda, trans-

El colectivo de discapacitados isleños exige soluciones urgentes. / DA

portes, etc), siempre buscando la “mayor eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la implementación de políticas dirigidas a los colectivos de personas con discapacidad”. En este sentido, la subcomisión propone al Ejecutivo que se cree una “comisión permanente” que trate específicamente la situación de la discapacidad en las Islas, y que se

convierta en un foro autonómico de participación de los distintos grupos representativos y en el “altavoz de sus propuestas ante las administraciones públicas canarias”, especialmente ante el Gobierno autonómico, con el objetivo de “lograr la accesibilidad universal” para todas las personas del Archipiélago. “Dicho órgano parlamentario, además,

debería supervisar y controlar el cumplimiento de la normativa existente en materia de discapacidad, contribuyendo así a la creación de una nueva ley en este ámbito, con la participación activa de las entidades del Tercer Sector”, subraya el informe. En las diferentes reuniones de la subcomisión, presidida por Ignacio González Santiago, han participado, entre otros, representantes de entidades como Cermi, Simpromi y la ONCE, así como la directora del Instituto Canario de Igualdad, Elena Máñez; o las consejeras de Políticas Sociales, Inés Rojas, y Empleo, Francisca Luengo. El informe final elaborado tras los distintos encuentros y ponencias incide además en la necesidad de poner en marcha “campañas de sensibilización” y la “revisión del papel de los centros especiales de empleo”, teniendo en cuenta la opinión de los distintos colectivos representativos de personas con discapacidad. Por ende, la subcomisión deja claro que “resulta imprescindible mejorar la planificación de los servicios sociales” y pide que se “aumenten los cupos de reserva” para el acceso de las personas con discapacidad al empleo público.

Sepca llevará a los tribunales el pacto de estabilidad de los docentes interinos J. L. C. Santa Cruz de Tenerife

PRENSA

El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (Sepca) ha presentado un escrito al director general de la Función Pública de la Comunidad Autónoma, Aarón Afonso, en el que advierte de que el acuerdo de estabilidad sellado por algunas organizaciones sindicales y la Consejería de Educación sobre los docentes interinos mayores de 55 años de edad podría ser ilegal, ya que existe un decreto de 2010 por el que se regulan las listas de funcionarios interinos y sustitutos de la Comunidad Autónoma. En este sentido, desde Sepca recordaron que la negociación que se ha llevado a cabo en el ámbito educativo debería haberse elevado a la Mesa Gene-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ral de la Función Pública, ya que entienden que “no se pueden realizar distinciones” entre los empleados públicos de distintos ámbitos dentro de la región. De igual modo, el Sepca asegura que se les ha negado el acceso a la mesa de seguimiento que se creó para negociar este acuerdo, y así se lo han manifestado al propio director general de la Función Pública del Archipiélago. “Si no se rectifica, nos reservamos el derecho de acudir a los tribunales, porque consideramos que no se pueden hacer excepciones entre los empleados públicos”, explicó al DIARIO el secretario de Organización de Sepca, José Ricardo Cómez. El acuerdo suscrito entre la Administración educativa y los sindicatos permitirá ofertar estabilidad laboral, al margen de los

Los interinos vuelven a situarse en el epicentro de la polémica. / S. M.

procedimientos selectivos, a cerca de 800 interinos mayores de 55 años y con cinco años de servicio como mínimo. Hasta ahora, y según el Decreto aprobado en 2010, la regulación de las listas se adecúa a lo estipulado en la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, que establece la selec-

ción de los citados funcionarios mediante procedimientos ágiles que respetarán los principios de igualdad, mérito y capacidad. Dicho decreto ya suscitó una agria polémica y acabó en los tribunales, después de que Comisiones Obreras (CC.OO) lo denunciase por vulneración de la negociación colectiva.

7

El alumnado respalda la huelga en la ULL del día 24 J. L. C. Santa Cruz de Tenerife

Los grupos claustrales de estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), ACE, IURE, AEULL y MNAU secundarán la huelga convocada para el próximo martes, día 24, por AMEC, en protesta por los “sucesivos ataques que sufre el sistema universitario por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy”. En un comunicado, la Asociación Canaria de Estudiantes (ACE) anima al alumnado, al personal docente e investigador y al personal administrativo y de servicios de la comunidad universitaria y de las enseñanzas no universitarias a que secunden el paro, que incluye una concentración ese mismo día a las 12 horas en las escaleras del edificio central de la ULL. Según explicó en la misma nota el portavoz de ACE, Gabriel Villegas, “nuestro sistema universitario y el sistema educativo en general viene sufriendo, cada vez más, múltiples embestidas que se traducen en nefastas decisiones del Gobierno central sobre la educación pública de calidad, que hemos de defender y que cada vez es más precaria”. Los grupos estudiantiles piden de igual modo el apoyo de alumnos, profesores y personal no docente de las enseñanzas obligatorias, Bachillerato y Formación Profesional, porque entienden que “el Gobierno no sólo ataca al sistema universitario con la reforma del sistema actual de grados y másteres, con sus recortes en educación o la subida de tasas; esas medidas afectan a toda la sociedad, y juntos debemos luchar para conseguir una educación pública de calidad”.

Becas Por otro lado, la comisión que estudia las solicitudes de becas universitarias en el Gobierno de Canarias dio ayer su visto bueno a la tercera resolución de concesión de ayudas para el curso académico 2014/2015. Esta tercera resolución ha gestionado 6.943 solicitudes, de las que ha concedido 2.496 becas (1.311 de la Universidad de La Laguna, 1.160 de la Universidad de Las Palmas y 25 de otros centros académicos). Con estas son ya 4.885 las becas concedidas de las 14.948 becas gestionadas hasta la fecha, el 85,13 % de 17.497 solicitudes presentadas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

viernes, 20 de marzo de 2015

LA DISCAPACIDAD

18

c

EL DÍA

CANARIAS SOCIEDAD

Sin datos sobre el número, el sexo y la situación de los discapacitados ! ! ! Todos

los partidos con representación en el Parlamento se ponen de acuerdo en exigir al Gobierno que actualice las estadísticas oficiales de ese colectivo antes de que acabe el año.

G. Maestre, S/C de Tenerife En las Islas no existen datos fiables sobre la discapacidad. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado la Subcomisión Parlamentaria para el Estudio de la Discapacidad en Canarias tras algo más de cuatro meses de trabajo. En concreto, en el informe aprobado por unanimidad, los ponentes de todos los partidos critican “la carencia de datos estadísticos fiables”, detallando que en la actualidad se desconoce el número exacto de las personas con discapacidad, sus sexo, su distribución por islas, su tipo de discapacidad y situación. “Esta laguna debería subsanarse, pues ello compromete el diseño con rigor de las políticas adecuadas de atención a las personas con discapacidad. A estos efectos, se insta al Gobierno de Canarias a que, a la mayor brevedad posible, y siempre dentro del presente año 2015, elabore un plan con el objeto de que los datos estadísticos referentes a este colectivo que obren en poder de las distintas consejerías puedas ser sistematizados y ordenados, todo ello con vistas a que los mismos puedan ser puestos en conocimiento también de la ciudadanía”. No obstante, los diputados han llegado a esta y otras conclusiones tras escuchar las aportaciones de 33 expertos que comparecie-

De ahí que la Subcomisión insista una y otra vez en la necesidad de mejorar la planificación de los servicios sociales, considerando “imprescindible” revisar y adecuar el número de pla-

La comisión que estudia las solicitudes de becas universitarias en el Gobierno de Canarias dio ayer su visto bueno a la tercera resolución de concesión de ayudas para el curso académico 2014-2015. Esta tercera resolución ha gestionado 6.943 solicitudes de las que ha concedido 2.496 becas, (1.311 de la Universidad de La Laguna, 1.160 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y 25 de otras instituciones) y se publicará en breve en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Después se abrirá un

plazo de diez días para la presentación alegaciones. Con ella serán ya 4.885 las becas concedidas de las 14.948 becas gestionadas hasta la fecha, el 85,13%, de un total de 17.497 solicitudes presentadas. Quedará pendiente una última resolución, mayoritariamente de becas de otras universidades o de expedientes pendientes de aportación de nueva documentación, que se llevará a la comisión a finales de abril. Hasta la fecha, la Consejería de Educación ha abonado un total de 2.389 becas, 613 de la primera reso-

El Día, S/C de Tenerife

CUSTODIA La Subcomisión considera “imprescindible” revisar la normativa actual./ EL DÍA

zas existentes en los centros asistencias y ajustar su financiación al coste real de los servicios que se prestan a las personas con discapacidad y garantizando su viabilidad futura y para ello propone

estudiar con representantes de este colectivo la normativa autonómica vigente sobre acreditación de centros formativos, el copago sanitario, el III Plan Canario de Salud y los centros ocupacionales.

La Consejería de Educación ha tramitado el 85% de las becas El Día, S/C de Tenerife

Cermi inicia una campaña contra el copago El comité de entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Canarias (Cermi Canarias) presentó ayer en las dos capitales canarias la campaña “Afirma tus derechos, firma contra el copago confiscatorio”. El objetivo de esta campaña es la recogida de 500.000 firmas en todo el territorio nacional para modificar la Ley de Autonomía Personal y Dependencia en lo relativo a los criterios de copago a través de una Iniciativa Legislativa Popular. La ILP contra el copago confiscatorio es la respuesta del movimiento social de la discapacidad a las políticas de las administraciones sociales que en desarrollo de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, han creado una situación que hace recaer el esfuerzo económico de mantenimiento del sistema en las propios beneficiarios.

ron en sede parlamentaria en 19 sesiones y que también pusieron de relieve el alto incumplimiento que hay en las leyes de protección de este colectivo. “Es necesario que el Gobierno de Canarias realice una evaluación del cumplimiento de los objetivos y finalidades consagrados en la normativa ya existente en materia de discapacidad, proponiendo las reformas normativas necesarias oportunas para conseguir que nuestras leyes sean justas, idóneas, útiles y aplicables”, detalla el informe que, además, califica de “prioritaria” la aprobación durante la próxima legislatura de una ley de servicios sociales “que planifique, dote de una cartera de servicios a favor de las personas con discapacidad y cuente con financiación suficiente”, ya que la actual ley data del año 1987 y está obsoleta.

El Parlamento no entiende cómo se ha planificado si no se tienen los datos esenciales

DEPENDENCIA

La comisión que barema las solicitudes de becas, reunida ayer./ EL DÍA

lución y 1.776 de la segunda. Esta tercera se abonará de forma inmediata una vez se publique en el BOC la resolución definitiva, asegura la Administración educativa. Entre los motivos de denegación de las becas se encuentran aque-

llas que reúnen todos los requisitos para optar a las del Ministerio de Educación –ambas convocatorias son incompatibles– y las que no cumplen los baremos económicos especificados en la normativa de ayudas canarias.

Solo existen dos juzgados especializados en Familia El Día, S/C de Tenerife La Federación Canaria Favor Filii en pro de la custodia compartida denunció ayer, con motivo del Día del Padre, que en el Archipiélago existen solamente dos juzgados especializados en materia de Familia para una población que sobrepasa ya los dos millones de habitantes. “La gran mayoría de ciudadanos no somos atendidos ni por juzgados ni por profesionales especializados, jueces y magistrados sin formación adecuada donde, además, se acepta que el Ministerio Fiscal se ausente de asuntos tan sensibles y que tanto afecta a los menores. La escasez de medios en la justicia canaria en familia es alarmante y el agravio comparativo que se da entre ciudadanos de municipios externos a la capital Gran Canaria o al resto de islas del archipiélago es manifiesto”, recogieron ayer en un comunicado.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

DiariodeAvisos Jueves, 19 de marzo de 2015

MARZO 2015

POLÍTICA ECONOMÍA

3

El ‘nuevo’ Estatuto de Autonomía, listo sin participación de PP y NC Sólo CC y PSOE han acudido a las sesiones de la ponencia y hoy aprobarán en comisión un dictamen para llevar el proyecto de ley al Pleno del Parlamento

Canarias (NC) también anunció en abril de 2014, cuando esta iniciativa inició su viaje parlamentario, que no participarían en la ponencia: “No vamos a ser comparsas de nadie en una maniobra que no busca cambiar el Estatuto, sino utilizar la reforma de modo partidista para perseguir el poder por el poder”, criticó el diputado de NC Román Rodríguez. Añadió que Canarias necesita “más auto-

gobierno”, pero también un mejor gobierno que no eluda la reforma del sistema electoral, cuestión que, en su opinión, sí es más “sentida” por la población que el Estatuto, que “no se ha debatido públicamente ni tiene consenso social ni político”. Aludía así Rodríguez al hecho de que PSOE y CC han incluido en la reforma estatutaria la del régimen electoral, con una rebaja al 3% y al 15% de las actuales barreras de votos que es necesario superar en una isla o en la región, respectivamente, para obtener un diputado. Comoquiera que el PP no apoyará el nuevo Estatuto ni aquí ni en las Cortes, NC considera que esta vía para cambiar el sistema electoral es, en realidad, una manera de no cambiarlo. Por su parte, CC y PSOE ven una “irresponsabilidad” el escaqueo del PP de sus “obligaciones parlamentarias” y añaden que el texto de partida lo compartía el PP en la pasada legislatura. La Comisión de Desarrollo Autonómico en la que hoy se aprobará el dictamen se celebrará, por cierto, a la misma hora que la de Control de la RTVC, donde dos miembros para el nuevo consejo rector de este medio se someten al examen de idoneidad.

Manuel Fumero. / DA

Aurelio Abreu. / DA

solicitar a la regional más tiempo para anunciar su decisión, a la espera de alcanzar un acuerdo que conforme a todas las partes implicadas. No es la única decisión polémica adoptada ayer en el PSOE tinerfeño, dado que la Ejecutiva insular ha optado por no tener en cuenta las votaciones llevadas a cabo en la gran mayoría de las

agrupaciones locales para elegir al acompañante de Patricia Hernández en la lista insular al Parlamento. Como se desveló en la edición de ayer, Gustavo Matos superó a Fumero en dichas votaciones teniendo en cuenta el peso de la militancia en las mismas, pero finalmente la insular no hace propio tal resultado y deja la decisión a la regional.

Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife

La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias ya está casi lista para llegar al Pleno del Parlamento regional, a falta de que hoy la comisión correspondiente apruebe el dictamen de la ponencia, que es la fase previa en que se ha debatido este proyecto de ley. Sin embargo, a las sesiones en que se ha debatido este documento tan crucial, al ser la Carta Magna canaria, no han asistido ni PP ni PSOE, por lo que el texto es fruto únicamente de las aportaciones y la decisión de los dos grupos que apoyan al Gobierno canario. De este modo, los cambios que ha experimentado el documento se deben a 34 enmiendas conjuntas de los grupos Nacionalista y Socialista, que serán los que hoy le den el visto bueno, de modo que en el próximo pleno del Parlamento, al borde ya del fin de la legislatura, la reforma estatutaria quedará aprobada, aunque sin apoyo de PP y, previsiblemente tampoco de NC, para su remisión a las Cortes Generales, donde tampoco tendrá el apoyo de los populares. Fuentes del PP insistieron ayer en que sus diputados no han acu-

Antona y Navarro (PP) atienden a Rivero en el Parlamento.

dido a los debates porque consideran esta iniciativa no prioritaria en estos momentos de crisis, ya que estiman que la labor parlamentaria debe centrarse en reformas que ayuden a resolver los graves problemas socioeconómicos de las Islas (paro, pobreza, abandono escolar...), por lo que tachan de “paripé” el que CC y PSOE continúen adelante con los trabajos de la ponencia. Nueva

/ FRAN PALLERO

La lista electoral al Cabildo insular provoca una crisis en el PSOE de Tenerife Tinerfe Fumero Santa Cruz de Tenerife

La confección de la lista electoral al Cabildo insular provocó ayer un serio conflicto en el Partido Socialista Canario-PSOE de Tenerife, ya que la falta de acuerdo motivó la suspensión de dicho punto en el orden del día previsto por el Comité Insular, reunido ayer en el hotel San Felipe de Puerto de la Cruz. La reunión de este órgano partidista, compuesto por unos 300 miembros, arrancó a las cinco de la tarde y transcurrió sin mayores incidencias hasta que llegó la hora de promover la lista de candidatos que secundarán a Aurelio Abreu para optar al Cabildo. Dicha lista debe ser aprobada posteriormente por la Ejecutiva regional, aunque los usos propios

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

de esta formación política convierten en definitiva la decisión adoptada en cada isla. La polémica surgió ante las diferencias entre la actual Ejecutiva regional y el cabeza de lista. Mientras que la Ejecutiva insular, que lidera Manuel Fumero, aboga por una mayor presencia de miembros del Sur de la Isla atendiendo al peso que en esta formación política tienen agrupaciones como las de Adeje, Arona y Guía de Isora, la propuesta de Abreu (natural de Buenavista del Norte) incluye mayor presencia del resto de la Isla. La discusión se enconó de tal manera que la Ejecutiva insular (que probablemente habría perdido la votación y, por ende, se habría visto obligada moralmente a dimitir) optó por suspender este punto del orden del día y

Melisa Rodríguez. / DA

La candidata regional de C’s será Melisa Rodríguez V. P. Santa Cruz de Tenerife

La arquitecta palmera de 28 años Melisa Rodríguez ha sido elegida como candidata de Ciudadanos (C’s) a la presidencia del Gobierno canario tras obtener en primarias el 27% de los votos de los militantes del Archipiélago. La proclamada cabeza de lista manifestó ayer a Teide Radio que su intención es “acercar la política y las instituciones a los ciudadanos”, y propiciar que la sociedad se implique más en la vida política, en la que debe existir “más transparencia” institucional, así como evitar el malgasto de los recursos públicos. Rodríguez ganó por solo un voto de diferencia con respecto al segundo aspirante más votado, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas Manuel Romero. Pero la vencedora de estas primarias restó importancia a quién encabece las listas, pues subrayó que “C’s es un proyecto no de individualismos sino de grupo, y no hay ganadores ni perdedores, y seguiremos trabajando en común todos”, apostilló en declaraciones al programa El Balcón, entrevistada por su presentadora, Marlene Meneses. Nació en Los Llanos de Aridane, y, además de licenciada en Arquitectura por la Politécnica de Barcelona, cursó un máster en energías renovables y tiene su propia marca de joyería. Ademas, ha vivido en Eslovenia, India o Cabo Verde, y habla inglés, portugués y catalán. Admite que no tiene experiencia en política, pero confía en que los grandes partidos usen argumentos de más peso para confrontar sus programas con el de C’s.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

LA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA PROTEGER EL SUELO AGRARIO DE LA LAGUNA

28 ESPAÑA Canarias

LUNES, 16 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

Santiago Pérez (izquierda) y Román Rodríguez (centro), durante una rueda de prensa

El Consultivo rechaza la ley del suelo agrícola de La Laguna · La proposición de NC se opone a la construcción de la polémica autopista exterior M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Consejo Consultivo de Canarias considera que la proposición de ley «en defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal de La Laguna» implicaría, de prosperar, una «innecesaria» intervención del legislador, es decir, del Parlamento regional. Este es solo uno de los distintos reparos que la institución pone al texto, texto que se opone a la construcción de la polémica autopista exterior del área metropolitana de Tenerife por sus repercusiones, directas e indirectas, en el sector primario de San Cristóbal de La Laguna. Fue el último miércoles, día 11, cuando el pleno del Consejo Consultivo aprobó por unanimidad el dictamen sobre la susodicha ley. Casi 30 páginas para un argumentario del que el órgano dependiente del Parlamento de las Islas concluye que el texto presenta diversas deficiencias ya incluso en su denominación («en defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal de La Laguna»), que estima no ajusta-

do a su contenido. La institución que preside Carlos Millán ha evacuado, por tanto, un contundente dictamen, al que ha tenido acceso ABC, que rechaza de plano la proposición de ley. El texto en cuestión, que fue redactado en su día por Santiago Pérez, concejal de Socialistas por Tenerife en el Ayuntamiento de La Laguna, llegó a la Cámara autonómica por medio del grupo mixto, y en concreto de Nueva Canarias (NC), el partido que lidera Román Rodríguez y en cuyas listas Pérez

figurará como candidato a la alcaldía de la Ciudad de Aguere en las inminentes elecciones. A mediados de febrero, el pleno del Parlamento acordó tomar en consideración la iniciativa, uno de cuyos objetivos principales es garantizar que no se construirá la autopista o vía exterior, que acabaría con alrededor de cien hectáreas de suelo agrícola de La Laguna. Además, quienes patrocinan la proposición de ley sostienen que el Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del

«Constituye una intervención del legislador innecesaria» El Consejo Consultivo insiste en su dictamen sobre que la proposición de ley «en defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal de La Laguna» constituye «una intervención del legislador innecesaria». El órgano que preside Carlos Millán recuerda que este tipo de leyes debe circunscribirse a casos «excepcionales» en los que es necesario que el legislador, esto es, el Parlamento regional,

«intervenga singularmente». La institución recuerda también que hay dos vías por medio de las cuales cumplir los objetivos de la iniciativa: el principio de jerarquía normativa y la modificación de las normas con carácter reglamentario [como los planes insulares y los planes territoriales especiales] por los procedimientos establecidos. «Carece de la idoneidad, necesidad y ponderación adecuadas», concluye.

ABC

EFE

Área Metropolitana de Tenerife redunda en perjuicio de la autonomía municipal. Tan es así, que el texto de Santiago Pérez, en el caso de salir adelante, supondría la derogación de ese plan territorial especial y también de dos apartados relacionados del Plan Insular de Ordenación de la Isla de Tenerife. Hay que recordar que la moción que dio origen a la proposición de ley se aprobó por unanimidad en el Ayuntamiento lagunero y que también cuenta con el apoyo de asociaciones profesionales y plataformas ciudadanas. Tras las presiones de NC, la Mesa del Parlamento accedió a acelerar la tramitación del texto, de modo que se solicitó el dictamen del Consejo Consultivo por vía urgente (urgencia, por cierto, que el órgano no ve «justificada»). El informe de la institución «desfavorable» a la iniciativa de Santiago Pérez y NC explica, entre otras cuestiones, que cuando la Administración autonómica considere que hay razones de interés general que obligan a modificar un plan insular («como pudiera ser en este caso»), el Gobierno regional podrá exhortar al Cabildo de que se trate, «pero es este el competente». Asimismo recuerda que «cualquier contradicción» entre planes «se resuelve en favor del plan o norma jerárquicamente superior», es decir, en favor del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, parte de cuyos preceptos vulnera el planeamiento insular en cuestión, al menos a juicio de los promotores de la proposición de ley. «Para ello, pues, no se necesita tramitar ley alguna», sentencia.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

LA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA PROTEGER EL SUELO AGRARIO DE LA LAGUNA

24 ESPAÑA Canarias

MARTES, 17 DE MARZO DE 2015 abc.es/españa

EFE

Santiago Pérez, durante una reciente rueda de prensa

Santiago Pérez enmienda la plana al Consejo Consultivo · El autor de la iniciativa contra la autopista exterior se afirma en su viabilidad y pertinencia M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE

«Me habría gustado que el Consejo Consultivo hubiese sido al menos la tercera parte de beligerante con la proposición de ley del catálogo de especies ‘desprotegidas’». Así de contundente fue la respuesta de Santiago Pérez, concejal de Socialistas por Tenerife en el Ayuntamiento de La Laguna, al no menos contundente dictamen del Consultivo sobre la proposición de ley «en defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal de La Laguna», dictamen que avanzó ayer ABC. Pérez, en conversación con este diario, refutó los principales argumentos de los que la institución que preside Carlos Millán concluye que el texto del concejal, que llegó al Parlamento autonómico por medio de Nueva Canarias (NC), es extemporáneo. El edil lagunero, quien precisamente optará a la alcaldía de la Ciudad de Aguere en las inminentes elecciones bajo las siglas de NC, aunque como independiente, subrayó de entrada que no está dispuesto a aceptar ni que se subordinen los intereses de La Laguna «a intereses privados», ni que se le niegue su autonomía, ni que se acabe con alrededor de cien hectáreas de suelo agrícola de «histórico» valor; suelo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

agrícola, recordó, que debe preservarse aunque no esté en cultivo. No en vano, la proposición de ley se opone a la construcción de la polémica autopista exterior del área metropolitana de Tenerife, que con el nuevo sistema viario que prevé el planeamiento insular se llevaría por delante esas tierras. En lo tocante estrictamente al dictamen del Consejo Consultivo, Santiago Pérez explicó, en primer lugar, que el principio jerárquico que la institución dependiente del Parlamento propugna como vía para resolver las discrepancias entre planes, siempre «en favor del plan o norma jerárquicamente superior», ha quedado aquí vacío de contenido. Cierto es que si el pla-

ABC

Respecto de la vía judicial, el durante tantos años líder del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) expuso que debió ser el Ayuntamiento, en su debido momento, esto es, en el proceso de adaptación del Plan Insular de Ordenación a las directrices generales o en la tramitación del Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana, el que recurriera contra ambos proyectos. No solo no lo hizo, ahondó el edil, sino que tampoco presentó alegaciones al respecto. Esta inacción del Consistorio, o más bien de las fuerzas políticas que integran el grupo de gobierno (Coalición Canaria y PSC-PSOE), es la que lleva a Pérez a calificar de «paripé» tanto el apoyo a la moción que dio origen a la proposición de ley como también el asenso de ambos partidos a su toma en consideración cuando NC la llevó a la Cámara regional. Con todo, el concejal lamenta especialmente que recurrir tras la aprobación del plan general (PGO) de La Laguna, la última vía que quedaría abierta, supondría recurrir indirectamente también contra el PGO, de modo que ya no habría consenso en torno al planeamiento municipal, con lo que ello implica, y, de hecho, este resultaría en una suerte de interinidad.

«Agresividad»

neamiento insular que prevé la polémica autopista vulnera normas de rango superior, como las directrices y/o el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, invocar el susodicho principio tendría sentido. Pero ocurre, sin embargo, que el Gobierno de Canarias ya ha decretado la obligatoriedad del polémico sistema viario, lo que, de facto, inutiliza tal posibilidad, argumenta el concejal. «Participé en una reunión en la consejería en la que me batí el cobre en defensa de La Laguna y en la que no hubo respuesta. Al poco tiempo, el Gobierno de Canarias comunicó la inexorable obligatoriedad del sistema viario», ahondó Pérez.

El candidato a la alcaldía de la Ciudad de los Adelantados, quien también encabezará la lista de NC en Tenerife para el Parlamento del Archipiélago, puntualizó además que el informe del Consultivo, que denota, a su juicio, cierta «agresividad», «no tiene en cuenta principios jurídicos consolidados». Pérez insistió además sobre que la proposición de ley no supone en ningún caso un «ataque» a los cabildos, antes bien, hizo hincapié en que ni la Constitución, ni el estatuto de autonomía de la región, ni la ley de bases del régimen local confieren a los cabildos competencias en la ordenación del territorio, las cuales les vienen por delegación, lo cual viabiliza su iniciativa, afirmó. «No acepto ni que se subordinen los intereses de La Laguna a otros intereses ni que se le niegue su autonomía», sentenció el concejal.

SECTOR PRIMARIO

El Gobierno ultima una nueva regulación pesquera ABC MADRID

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que dirige Isabel Tejerina, ha remitido ya al sector pesquero el borrador de una nueva regulación con el fin de establecer un plan de gestión de la pesca en el caladero de Canarias, según informó ayer el departamento del Gobierno. El proyecto, elaborado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio, facilitará la actualización de las nor-

mas «teniendo en cuenta las necesidades de los profesionales», ya que es el resultado de grupos de trabajos del sector. El texto agrupará en una orden ministerial toda la legislación referente al caladero del Archipiélago y recogerá todas las medidas técnicas que afectan a los distintos segmentos de flota que faenan en las aguas de las Islas. Dadas las peculiaridades del caladero, el borrador reconoce la «poli-

valencia de los sistemas de pesca», «elemento fundamental» que define la actividad en las Islas, según el Ministerio. El departamento que dirige Tejerina también subrayó que con este proyecto cumple otro compromiso de legislatura, ya que acaba los trabajos para revisar, actualizar y unificar la normativa de los distintos caladeros nacionales y comunitarios donde faena la flota española. Desde el Gobierno han mostrado su satisfacción con las gestiones realizadas y se sigue apostando por un dialogo permanente con el sector que permita mantener un marco normativo actualizado y flexible.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

esPP‬

www.20minutos.es

ont M y e L p o t #‎S

Pedro Quevedo se opone a la el que se modifica la ley de montes de 2003. privatización de la vigilancia de los Dos de las propuestas alternativas de los diputados nacionalistas son de modificación y una montes El diputado nacionalista enmienda el proyecto de ley del Gobierno del PP para evitar la limitación de la autoridad de los agentes forestales y medioambientales

de adicción. Con la primera enmienda, Quevedo explicó que se pretende “recuperar” la condición de

“funcionario” de los forestales para evitar la externalización de un servicio público, es decir, que el PP “privatice también” la vigilancia y protección de los montes. Tampoco el diputado nacionalista está de acuerdo con la limitación de las funciones de estos agentes ya que “les degrada e infrautiliza, lo que hace sospechar que se quiere favorecer la impunidad” sobre los delitos medioambientales. Con este objetivo, la segunda enmienda de los diputados nacionalistas aboga por “garantizar la validez y eficacia” de las diligencias practicadas por los forestales en sus “funciones de policía judicial medioambiental, directamente o por colaboración, mediante expreso reconoci-

El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, mostró su más rotunda oposición a la privatización de la vigilancia de los montes. El diputado nacionalista informó de las enmiendas al proyecto de ley del Gobierno del PP para evitar la “limitación” de las actuaciones y la autoridad de los agentes forestales y medioambientales. Nueva Canarias-Coalición Canaria ha presentado tres enmiendas al Proyecto de Ley por

miento legal de su condición de colaborador” de la Policía Judicial “a todos los efectos legales”. A través de la tercera enmienda, NC-CC propone la creación de una disposición adicional para crear comisiones de coordinación ambiental para establecer las pautas de colaboración entre administraciones en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos ambientales, mediante protocolos de actuación normalizados.

PRENSA 19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

14

MARZO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 MARZO 2015

Niños en la Cámara

El juez del caso Corredor declarará el día 7 de abril

Alumnos de primaria de los colegios Fernando Guanarteme de Gáldar en Gran Canaria y Aguere de La Laguna en Tenerife ocuparon ayer los escaños del Parlamento e hicieron propuestas para mejorar la atención a uno mismo y hacia los demás. Esta iniciativa se encuentra enmarcada en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS.

>> Un imputado se ha querellado contra Pamparacuatro

C7

E UROPA P RESS / T ENERIFE

CC-NC quiere que se garantice la compensación por el petróleo >> LOS NACIONALISTAS ENMIENDAN LA LEY DE HIDROCARBUROS EN EL CONGRESO CC-NC quiere que la nueva ley de hidrocarburos recoja con claridad una compensación para Canarias si se hallase petróleo en el futuro. Los nacionalistas advierten de que en su «defectuosa» redacción actual, el Estado no estaría obligado a ceder a las Islas parte del impuesto fijado.

pectativas de recibir el incentivo», puesto que el Tribunal Constitucional ha interpretado reiteradamente que según el Estatuto de Autonomía el territorio del Archipiélago no comprende el mar territorial. Como alternativa CC-NC propone eliminar del artículo el término territorio, de forma que se L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID compense a «las comunidades autónomas en las que se desarron el paquete de enmiendas llen de exploración, investigaque los nacionalistas cana- ción y explotación de hidrocarrios presentaron ayer a la refor- buros», y dejar establecido que ma de la ley de hidrocarburos en el caso de que las actividades destaca la propuesta de cambiar se desarrollen en el mar, la autola redacción del artículo 6 para nomía a compensar sea la más amarrar la compensación a Ca- próxima geográficamente. narias en caso de que en un futuIgualmente los nacionalistas ro se encuentre petróleo frente canarios proponen que en la ley sus costas. CC-NC entiende que de hidrocarburos se concrete el texto actual elaque el porcentaje borado por el GoPROPONEN QUE LA LEY de compensación bierno no garanserá el 50% del tiza en absoluto CONCRETE PORCENTAJE rendimiento del que las Islas vaimpuesto sobre la DE COMPENSACIÓN yan a recibir el extracción de gas, 50% del impuesto sobre el valor petróleo y condensados y del cadel crudo extraído, porque solo non de superficie, porque la norhace alusión a «los territorios» ma actual no determina la cantien los que se desarrollen las acti- dad a recibir por comunidades vidades de extracción y no a las autónomas que soportan el riesaguas cercanas, lo que en una in- go. «Tal como está ahora, el porterpretación estricta daría argu- centaje queda a la total discrementos legales al Estado para no ción del Gobierno central cuanceder la compensación. do cada año elabore sus presuLa enmienda nacionalista ca- puestos generales», advierte CClifica de «defectuosa» la redac- NC, «y lo lógico es que gran ción del artículo y asegura que parte del rendimiento del imde aprobarse en los términos ac- puesto revierta donde se extrae tuales «Canarias no tendría ex- la riqueza».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

FRANCISCO SOCORRO

E

Hidrocarburos. Plataforma petrolífera en el puerto de La Luz.

TIPOS MÁS ALTOS A LAS EMPRESAS Tributación. Otra de las enmiendas de CC-NC apuesta por elevar los tipos del impuesto sobre la extracción de hidrocarburos que deben pagar las empresas petroleras. «Hay que ser muy escrupulosos con la tributación porque no se trata de una mera actividad económica, se trata de vender recursos naturales que pertenecen a los ciudadanos presentes y futuros de un país», señalan los nacionalistas en el texto de su propuesta.

Equilibrio. CC-NC considera «imprescindible» que los tipos sean equilibrados entre el interés público en cuanto a recibir lo que corresponda, y el privado, de forma que no haga in viable la actividad. La enmienda recuerda que las empresas petroleras ya se benefician de una deducción del 50% sobre el impuesto de sociedades, y propone que esta ventaja también se tenga en cuenta a la hora de establecer los tipos impositivos.

■ El juez César Romero Pamparacuatro, titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de La Laguna e instructor del caso Corredor -con más de cuarenta imputados, entre ellos el candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia, Fernando Clavijo-, deberá declarar el próximo 7 de abril tras la admisión a trámite de la querella presentada por Evaristo González -empresario y principal imputado en la causa-. Según informaron fuentes jurídicas, Pamparacuatro, al que se le achaca retardo malicioso, infidelidad en la custodia de documentos y falsedad de documento público, comparecerá ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) junto a la secretaria judicial, María del Pilar Granda San Miguel, imputada por encubrimiento. El caso se encuentra suspendido hasta que la Audiencia Provincial resuelva la abstención solicitada por la secretaria, un proceso que podría durar desde un par de semanas hasta tres meses como máximo. Pamparacuatro, al estar imputado, queda apartado del caso, y su puesto lo ocupará Carmen Rosa Marrero, responsable del Juzgado Número 3 de La Laguna. La instrucción del caso ha quedado suspendida para que se decida si la secretaria judicial debe abstenerse por haberse querellado también contra ella el empresario y abogado Evaristo González. ESCRITO. Así se desprende de un escrito que la propia funcionaria del Juzgado Número 1 de La Laguna ha dirigido al juez Pamparacuatro, que lo ha elevado a la Audiencia Provincial para que resuelva si incurre en motivo de abstención, según consta en una diligencia del 13 de marzo. Tal y como dispone el art. 147.1, párrafo segundo, del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, la abstención suspenderá el curso del proceso hasta que se resuelva sobre ella o transcurra el plazo previsto para su resolución, de ahí que se haya acordado, por tanto, la suspensión de la instrucción del Caso Corredor hasta que se resuelva la abstención de la secretaria.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias propone crear un quietudes” de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, que “organizados o no, puedan gran espacio verde en La Paterna Heriberto Dávila defenderá en la junta de distrito la propuesta elaborada por los vecinos del barrio

utilizarnos para hacer llegar” a los mandatarios sus propuestas. “Forma parte pues de nuestra praxis política”, añadió, ser los “voceros de todos aquellos que nos hagan llegar sus ideas, siempre y cuando coincidan con nuestro ideario político, que no es otro que la lucha por la igualdad” de todos los ciudadanos de la capital y por la “defensa de nuestra identidad como pueblo”. Como consecuencia de lo anteriormente descrito, el portavoz municipal informó que Heriberto Dávila presentará, a la junta de distrito Cen-

Nueva Canarias (NC) de Las Palmas de Gran Canaria propone crear un gran espacio verde en La Paterna. El número cuatro de la plancha electoral de NC para el 24 M, Heriberto Dávila defenderá, en la junta del distrito Centro, la propuesta elaborada por los propios vecinos del barrio, que reclaman la creación de un gran parque en una solar de propiedad municipal abandonado. El concejal y portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, declaró que, en NC, se entiende que las juntas de distrito son espacios para trasladar, “de manera directa y precisa, las in-

tro, una propuesta de un grupo de vecinos del barrio de La Paterna, organizados expresamente para promover la misma. En primer lugar y con carácter de urgencia, según NC, es “absolutamente necesario” que el grupo de gobierno local del PP actúe ante un vertido de aguas pluviales y fecales a la entrada del barrio, a la izquierda de la carretera del Norte. Su proximidad a algunas viviendas y a un lugar de paso de los vecinos requiere “urgente” actuación. “No es de recibo que a los vecinos afectados se les haya estado mareando con una retahíla de excusas y de presentación de diversos escritos, pasándose la pelota” entre el Ayuntamiento y Emalsa sin que “nadie asuma la 21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

responsabilidad” de la resolución definitiva de este grave problema, criticó el grupo nacionalista.

supone, es mucho más seguro que salir por la carretera del Norte, que carece de aceras, lo que la hace “inaccesible” para las personas con movilidad reducida y “peligrosa” para el resto de peatones. Los vecinos han elaborado una excelente propuesta de lo que ellos consideran que debería haber en ese espacio, tal y como informó. Se trataría de una gran parque que combine uso deportivo, infantil, ocio, de paseo, con un pequeño uso comercial, todo ello atravesado por una plataforma de paso peatonal que regularice, lo que a día de hoy ya es un camino de paso. Para ello, agregó el concejal de NC, habría

Teniendo en cuenta que el alcalde del PP, Juan José Cardona, es el máximo responsable de las dos entidades “le exigimos la necesidad de esa perentoria” actuación ya que los problemas de salubridad derivados de ese vertido “no pueden seguir dándose en una ciudad como la nuestra”, exigió Quevedo. NC planteó además la creación de un gran espacio verde y de uso público en el barrio. Según el planeamiento de la capital, ese lugar debe acoger un gran espacio público de uso preferiblemente deportivo. Este espacio es usado hoy, informó el portavoz de NC, como paso cotidiano de un gran número de vecinos ya que, además del ahorro de tiempo que les

que llegar a acuerdos con el propietario de las

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

canchas de tenis que actualmente se encuentran en desuso y que atraen situaciones vinculadas al chabolismo, la exclusión y la drogadicción. Desde Nueva Canarias “entendemos que es función” de los representantes públicos atender a aquellos vecinos, que se han movilizado alrededor de una demanda concreta y más, como es este caso, cuando han elaborado una propuesta concreta, excelentemente presentada y que, con las modificaciones que técnicamente sean necesarias, es perfectamente realizable”, según el portavoz de NC.

OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

6

MARZO 2015

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 MARZO 2015

Hidalgo, por un plan municipal de promoción de la salud >> El candidato del PSOE a la Alcaldía se propone crearlo

G. H. M.

C ANARIAS 7 / LAS PALMAS DE G RAN CANARIA

A cubierto. Una persona duerme entre cajas de cartón durante la noche del lunes pasado en la puerta de un cajero de la capital grancanaria.

NC pide a Cardona que dedique el superávit a servicios sociales >> QUEVEDO Y EL CANDIDATO DEL PSOE CRITICAN LA «ESCASA SENSIBILIDAD» DEL PP La atención a las personas que duermen en las calles de la capital grancanaria debe contar con «recursos alternativos». Ese es el criterio expresado ayer los candidatos a la Alcaldía del PSOE, Augusto Hidalgo, y de NC, Pedro Quevedo, quien reclamó al alcalde que dedique a Servicios Sociales el «superávit municipal».

G. H. M. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA as personas que duermen al raso en las calles de la capital grancanaria «necesitan tratamientos alternativos». Los candidatos a la Alcaldía capitalina del PSOE, Augusto Hidalgo, y de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, se mostraron muy críticos ayer con la declaración del alcalde, Juan José Cardona (PP), en la que apuntó que quienes duermen en las calles, lo hacen porque quieren. Pedro Quevedo fue más allá, y calificó de «escandaloso» que el alcalde «presuma de tener excedentes y no invierta esos fondos en las personas y familias más necesitadas». El representante de NC exigió al alcalde del PP que dedique la recaudación de las multas y el superávit a los servicios sociales y a combatir los desahucios. Quevedo interpreta las palabras de Cardona expresadas en unas jornadas sobre recursos sociales como «un reflejo de la ausencia de sensibilidad social» del grupo de gobierno. En opinión del dirigente nacionalista, es un «escándalo» que, en una situación de crisis

L

económica en la que gran parte de haber cerrado el año con sude la ciudadanía tiene «serios» perávit, es decir, de haber dejado problemas para llegar al final de dinero del presupuesto sin gasmes, Cardona «presuma de tener tar, tal y como puntualizó el porbeneficios y no dedique esos ex- tavoz de NC, cuando los datos de cedentes» a los paro, pobreza y ciudadanos y fadesahucios, son LA OPOSICIÓN milias que «peor «los más altos» «LAMENTA» EL TRATO de lo están pasando». del Estado; deA LOS SIN TECHO En las últimas muestra una «insemanas, según sensibilidad» y Quevedo, el alcalun estilo político de del PP ha pretendido «colgar- «que tiene que ser desterrado». se unas medallas» que, para NuePor su parte, el candidato a la va Canarias, muestran el «fraca- Alcaldía del PSOE, Augusto Hiso y la insensibilidad» de las po- dalgo, reclamó al Ayuntamiento líticas conservadoras. Presumir que «active recursos alternati-

vos» para las personas sin techo que viven en la ciudad. A través de un comunicado, Hidalgo expresó que el Ayuntamiento «debe poner en marcha recursos alternativos para este tipo de circunstancias, para las personas que no se integran en los centros municipales». «Lamento mucho que Cardona haya dicho esto», expuso Hidalgo. En su opinión, los que duermen en la calle «y que difícilmente se integran» en los centros de acogida tienen que tener otro tipo de ayudas alternativas, que «debe ofrecer la Administración».

Los candidatos opinan AUGUSTO HIDALGO / CANDIDATO DEL PSOE

«Cardona se enfada pero no resuelve» «El problema es que Cardona sólo espera a que exista el problema cuando sale en los medios de comunicación y se enfada porque existen, pero no resuelve. Hay que dejar de

enfadarse. Hay que ser consciente de que existe un problema gordo (con los sintecho). Cada vez hay más desigualdad, cada vez hay más personas que están pidiendo en las calles.

Lo que hay que hacer es solventar ese problema y actuar desde los Servicios Sociales, y que esas personas sin techo sean de difícil integración no puede servir de excusa».

PEDRO QUEVEDO / CANDIDATO DE NC

«Alardear de beneficios es un insulto» «Alardear de tener beneficios cuando se han rebajado, en dos millones de euros, los presupuestos de las políticas sociales es un insulto. Y también lo es cuando se han rechazado

mociones que reclamaban aumentar las partidas para las ayudas al alquiler, para combatir los desahucios y enfrentar el drama de las personas sin techo», recalcó el dirigente de NC.

«Mientras aumenta el paro, la inseguridad, la exclusión social y las colas en los bancos de alimentos, no se puede presumir de gastos en voladores, bicis y fiestas de perros».

■ El candidato socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, se comprometió ayer a crear un Plan Municipal de Promoción de la Salud, en el que, entre otros aspectos, «se abordará la prevención y detección de los trastornos de la conducta alimentaria». Es el compromiso que expresó ayer en una reunión con la presidenta de la asociación Gull-Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias. «Continuaremos apoyando la labor social que vienen desempeñando las entidades no lucrativas, manteniendo e incentivando las convocatorias de ayudas públicas para la realización de los programas de atención social, ya que conforman una importante labor complementaria a la que se realizan desde las administraciones públicas», explicó. «La salud en las Palmas de Gran Canaria es importante. Y debe ser abordada también desde la administración local, y a través de la educación, para la prevención y la detección, sobre todo, a niveles tempranos, de enfermedades como ésta», añadió. El compromiso por una ciudad saludable contempla distintos programas, que quedarán establecidos en el Plan Municipal de la Salud, entre ellos algunos de notable incidencia en la población juvenil, como los de: Educación Maternal, Educación Sexual y Reproductiva, de Padres Adolescentes, de Atención a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. En base a este último programa, desde el Ayuntamiento se articularán medidas para promover una alimentación sana y equilibrada; y se contemplarán medidas específicas de información, prevención, asesoramiento y formación sobre los trastornos de la conducta alimentaria, «de forma que las familias puedan tener un mayor conocimiento de estos trastornos y puedan ser detectados precozmente, incluso entre los niños y niñas». Julia Castellano, vicepresidenta de la asociación GullLasègue, se alegró de que Hidalgo se comprometiera públicamente a mantener los recursos, pero pidió «más ayuda».

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 21 MARZO 2015

En la ciudad ■ SAN JOSÉ

Luchada, alfombra y procesión El barrio de San José invita hoy a un intenso programa festivo. Desde las 07.00 horas, se elaboran alfombras en la calle; a las 12.30, luchada de homenaje a Panchillo, y a las 19.30 horas, procesión por los alrededores de la iglesia. ■ SCHAMANN

GERARDO MONTESDEOCA

Modelos de carnaval en el parque del Canódromo

Pasarela peatonal a La Cícer

Una grúa de grandes dimensiones colocó ayer las vigas que soportarán la pasarela peatonal entre la calle Secretario Padilla y la playa de Las Canteras, a través de la cubierta del complejo deportivo de La Cícer. Unas escaleras completan el acceso a la plaza del recinto, cuya terminación se prevé en las próximas semanas.

Nueve diseñadores aprotaron anoche un total de 56 fantasías al desfile de la Pasarela Carnaval Fashion World celebrada en el parque del Canódromo, en Schamann. A la cita con los modelos del carnaval acudieron más de 700 personas. ■ ESTRENO

Visitas guiadas al castillo de Mata El Museo de la Ciudad y el Mar, en el Castillo de Mata, ofrece visitas guiadas sin cita previa tanto hoy sábado como mañana domingo, de 11.00 a 14.00 horas, a los interesados que acudan a visitar la fortaleza después de trece años cerrada.

NC propone un «espacio verde» en La Paterna

9 Seis cruceros con más de 20.000 turistas CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ Las Palmas de Gran Canaria recibirá desde hoy hasta el lunes a unos 20.000 turistas que entrarán en la ciudad por la puerta del mar del muelle de Santa Catalina. Los cruceros AIDAblu, MSC Armonía, Mein Schiff 3, AIDAstella y AIDAcara realizarán operaciones de embarque y desembarque de viajeros, mientras que el Thomson Majesty hará escala el domingo. Los cruceristas podrán disfrutar durante todo el fin de semana en la Plaza de Canarias de la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2015, y de toda la programación de actividades náuticas que ha previsto el evento, en la lámina de agua del Muelle de Santa Catalina. Además, el Ayuntamiento promocionará entre los cruceristas la programación de las dos últimas jornadas del Festival Internacional de Cine de la ciudad. Hoy sábado, en el parque de Santa Catalina podrán disfrutar de la actuación de grupos folclóricos con cuerpo de baile.

>> LA INICIATIVA VECINAL PRETENDE ACABAR CON LOS VERTIDOS Donde ahora se encuentra un caudal silvestre aguas sucias se puede acondicionar un gran espacio libre, adaptado al paso de peatones. Esa es la propuesta elaborada por colectivos vecinales de La Paterna, que será debatida en la junta de distrito, y defendida por el representante de NC.

C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l número cuatro de la candidatura de NC al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Heriberto Dávila defenderá en la junta del distrito Centro, la creación de un amplio espacio verde en La Paterna, conforme a la propuesta elaborada por los propios vecinos del barrio, que reclaman la creación de un gran parque en una solar de propiedad municipal abandonado. El concejal y portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, declaró que, en NC, se entiende que las juntas de distrito son espacios para trasladar, «de manera directa y precisa, las inquietudes» de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, que «organizados o no, puedan utilizarnos para hacer llegar» a los mandatarios sus propuestas. Dávila propone que, con carácter de urgencia, se ponga fin al vertido de aguas pluviales y fecales a la entrada del barrio, a la izquierda de la carretera del Norte.

C7

E

Espacio. Proyección virtual de la propuesta que defiende NC.

ZONA DE PASO «PELIGROSA» ■ Ahorros. La iniciativa que se propone incluye la creación de un gran espacio verde y de uso público en La Paterna. Ahora, este espacio es usado como paso cotidiano de un gran número de vecinos ya que, además del ahorro de tiempo que les supone, es mucho más seguro que salir por la carretera del Norte, que carece de aceras, lo que la hace «inaccesible» para las personas con movili-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

dad reducida y «peligrosa» para el resto de peatones. Los vecinos han elaborado una «excelente propuesta» de lo que ellos consideran que debería haber en ese espacio, según NC. Se trataría de una gran parque que combine uso deportivo, infantil, ocio, de paseo, con un pequeño uso comercial, todo ello atravesado por una plataforma de paso que regularice su uso peatonal.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE ARUCAS

Nueva Canarias de Arucas denuncia que las actuaciones en el barrio de San Andrés llegan tarde y a medias Gustavo Martín recalca que el grupo de gobierno anuncia una actuación parcial en la zona un año después de que NC denunciara la precaria situación de los fuertes del barrio costero Gustavo Martín

Para Nueva Canarias la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local de Arucas, el pasado viernes, de reforzar la protección de la calle Luisa Ramos Medina es insuficiente puesto que la situación de otras zonas de la misma calle y el estado de los rompeolas requieren actuaciones inmediatas, que no pueden esperar más tiempo por el gran deterioro en el que se encuentran. Desde el mes de noviembre la formación nacionalista exhortó a los responsables municipales a que actuaran con inmediatez por la peligrosidad que representaba la situación ya en aquel momento para los y las vecinas, por lo que resulta incomprensible que no se ejecuten todas las obras necesarias sino una parte de las mismas, dejando para más adelante la construcción de unos nuevos rompeolas que protejan adecuadamente todo el recorrido de la citada calle del barrio costero y el acceso a la playa. Esta decisión del gobierno municipal (PSOE, CC, ConArucas) en la Junta de Gobierno Local pone de manifiesto lo que ya apuntara el portavoz de Nueva Canarias, Gustavo Martín Cerpa, en octubre del año pasado, quién reclamaba que fuera el ayuntamiento la administración que resolviera esta situación al margen de que las competencias en la costa sean del Ministerio de Medio Ambiente. Así, desde Nueva Canarias se lamenta que no se haya intervenido cuando tenía que haberse hecho, lo que hubiera evitado los problemas que existen actualmente en la zona, y se critica que casualmente se haya esperado a actuar justo cuando faltan dos meses para las próximas elecciones municipales interviniéndose además parcialmente.

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE TEROR

NC reclama la recuperación inmediata del restaurante de San Matías para el desarrollo de Teror Isabel Guerra exige al Cabildo de Gran Canaria que ceda las instalaciones al municipio para dinamizar la economía local

Nueva Canarias (NC) reclamó hoy la recuperación inmediata del restaurante de San Matías para el desarrollo de Teror. La candidata del grupo nacionalista a la Alcaldía de esta localidad, Isabel Guerra, exigió al Cabildo de Gran Canaria que ceda estas instalaciones al municipio para dinamizar la economía local. NC recordó que tanto el restaurante, propiedad del Cabildo, como el albergue restaurante, Los Sequeros del Ayuntamiento de Teror, son dos infraestructuras fundamentales, que “han sido abandonadas” en la villa mariana. El proyecto consensuado para el restaurante San Matías, según el grupo nacionalista, proponía que se convirtiera en un restaurante escuela. Es la idea que ya tenía el Cabildo de Gran Canaria y que estaba acordada incluso con la Consejería de Educación y la comunidad educativa del municipio, explicó NC. El Cabildo de Gran Canaria dispone del proyecto para llevar a cabo la obra. En opinión de Isabel Guerra, es vital la rehabilitación de este inmueble, como del anexo denominado Casa de Las Pulgas. Ambos, tal y como propuso, deben pasar a formar parte del proyecto de dinamización económica del municipio. Para Isabel Guerra es fundamental, formar a jóvenes y adultos en el ámbito de la restauración y hostelería. En este sentido, San Matías es el lugar “adecuado”, como modelo de restaurante escuela, según Guerra. En alusión al nuevo destino que el alcalde anunció para San Matías, la candidata de NC comentó que “no se BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

puede trabajar a bandazos, y mucho menos porque vengan elecciones de prisa y corriendo, mostrando un nerviosismo inusitado”. Si este inmueble tenía un objetivo y se estaba en negociaciones con la comunidad educativa y ésta estaba entusiasmada con el proyecto de restaurante escuela, “de repente nos enteremos de otro objetivo, que no está consensuada con nadie y la falta de diligencia del Cabildo no se ha visto criticada en ningún momento por Juan de Dios (alcalde de Teror), todo lo contrario, ha callado hasta el día de hoy”, denunció Isabel Guerra. Es vital desarrollar el municipio entorno a al turismo y a la afluencia de visitantes a la villa, según Guerra. La dinamización de Teror pasa, añadió, por generar aparcamientos asequibles o gratuitos para la zona comercial abierta, además de formar a los jóvenes para que sean unos “magníficos” profesionales. Teror como municipio de las medianías y el norte de Gran Canaria, en opinión de la candidata de NC, requiere una apuesta decidida por el turismo y la regeneración económica. El restaurante San Matías, continuó, es “todo un icono” y puede ser la escuela de formación profesional de muchos alumnos y alumnas del municipio y de fuera de la localidad. El modelo de restaurante escuela es “magnífico,” tanto para generar un nuevo recurso gastronómico típico como para dar empleo en la zona, y para disfrute de miles de personas y turistas, que “nos visitan y no están dejando ni un solo euro en nuestro pueblo”, indicó Guerra. Isabel Guerra reclamó al alcalde que “se deje de inventos de última hora, que se centre y deje las extravagancias, para no desviar” el propósito de dinamizar la economía local. La candidata de NC planteó a De Dios que “piense en cómo dar empleo” a los jóvenes y los vecinos desempleadas. Si el Cabildo de Gran Canaria “no ha podido mantener al día” el restaurante San Matías, que “sea entregado al nuevo gobierno que se conforme” a partir del próximo mes de mayo en el Ayuntamiento de Teror, según manifestó Isabel Guerra. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

24

MARZO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 MARZO 2015

GÁLDAR

Maresía ■ FIRGAS

La red de senderos, disponible en el móvil La red de senderos de la Villa de Firgas puede consultarse ya a través del teléfono móvil gracias a una herramienta diseñada y desarrollada por la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento. Ello permitirá a los usuarios tener en su dispositivo móvil o tableta toda la información actualizada de las rutas de senderismo y rutas de bicicletas de la Villa de Firgas. ■ MOYA

C7

Éxito de la feria artesanal y comercial

Asfaltado. El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitó ayer las obras de la Bajada de Las Guayarminas.

Gáldar acelera las obras de cara a la feria ENorte >> YA HA CONCLUIDO EL ASFALTADO DEL ÚLTIMO TRAMO Las obras de mejora de la Bajada de Las Guayarminas, una de las vías principales entrada y salida del municipio de Gáldar, se encuentran ya en su última fase. Precisamente, el alcalde Teodoro Sosa aseguró a este medio días atrás que la obra estaría totalmente finalizada antes del inicio de la feria comercial ENorte, fijada para principios de abril.

P. V IDANES / G ÁLDAR al y como estaba proyectado por el Ayuntamiento de Gáldar, la obra de la Bajada de Las Guayarminas finalizará este mes, lo que dará paso a una vía moderna, desde el monumento de Las Guayarminas hasta el Puente de los Tres Ojos, con cuatro carriles de circulación y una avenida central con bancos y vegetación. Precisamente, ayer el consistorio galdense informó de que la empresa adjudicataria de las obras de mejora y acondicionamiento de la GC-292 ha concluido los trabajos de asfaltado lle-

T

TRÁFICO

25.000 VEHÍCULOS La última fase de asfaltado de la Bajada de Las Guayraminas empezó la semana, viéndose obligado el Ayuntamiento galdense a desviar el tráfico. Ayer la vía fue abierta de nuevo a la circulación. Hay que tener en cuenta que cerca de 25.000 vehículos pasan a diario por la zona, lo que da cuenta de la importancia del trazado.

vados a cabo en el tramo final y hasta el Puente de los Tres Ojos. Según explicó el concejal del área de Urbanismo, Heriberto Reyes, «quedan pendientes únicamente para la conclusión de esta obra, la instalación de los semáforos, de las luminarias y los remates finales de esta importante actuación que ya permite ver las mejoras realizadas tanto en las aceras, en la calzada, como de cara a los peatones, que pueden utilizar con total seguridad y mayor comodidad este bulevar que conduce desde Becerril por el Paseo de los Guanartemes y hasta el Puente de los Tres Ojos». La GC-292 fue municipalizada hace unos meses previo convenio entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar. El proyecto ha sido financiado por la Consejería insular de Obras Públicas, que dirige Carlos Sánchez, y cuyo importe total asciende a 1,6 millones de euros, mejorándose la columna vertebral de la circunvalación del casco galdense.

Cientos de personas se acercaron el domingo hasta la Villa de Moya, con motivo de la octava edición de la Feria Artesanal y Comercial Moya en Carnaval, tras ser aplazada hace una semana por las inclemencias meteorológicas que afectaron al municipio norteño. La muestra organizada por el Ayuntamiento contó con 60 stands. ■ SANTA BRÍGIDA

Curso de autoempleo en el sector primario La Villa de Santa Brígida, que preside Beatriz Santana, acogerá el taller Autoempleo en el ámbito rural II, organizado por COAG Canarias y financiado por el Servicio Canario de Empleo. El proyecto consta de asesoramiento para la puesta en marcha de actividades agrícolas y/o ganaderas. ■ VALSEQUILLO

Nueva jornada escolar de juego limpio y deporte La jornada de balonmano, perteneciente a los Juegos Escolares Municipales, tendrá lugar el jueves 19 en el Mercadillo Municipal de Valsequillo. A esta jornada asistirán niños de los diferentes centros de enseñanza del municipio y de la escuela municipal de balonmano, y habrá talleres de juego limpio.

El Ayuntamiento de Guía abre una oficina en La Atalaya

C7

C ANARIAS 7 / G UÍA

Nueva oficina. El alcalde, Pedro Rodríguez, ayer junto a un usuario.

■ Los vecinos de La Atalaya y Becerril cuentan desde ayer con una Oficina Municipal de Atención Ciudadana, un lugar ubicado en la céntrica calle Donoso Cortes número 2 (La Atalaya), donde los ciudadanos podrán acceder a información y asesoramiento sobre cuestiones y trámites de competen-

cia municipal. Además de información general y orientación sobre trámites diversos, en la nueva Oficina Municipal se podrán obtener los certificados de residencia, convivencia y empadronamiento y cuenta, además, con un Registro General de entrada y salida de documentos. Estas dependencias municipales contarán también con una Unidad de Trabajo Social.

Bio@gaete celebrará su quinta edición en agosto C ANARIAS 7 / AGAETE ■ El Festival Bio@gaete Cultural Solidario 2015 se celebrará los días 21, 22 y 23 de agosto en El Puerto de Las Nieves de la Villa de Agaete. Los organizadores esperan que más de 25.000 personas participen en el festival, unas cifras estimativas avaladas pro el éxito de las últimas convocatorias, a la espera de que el evento se consolide como uno de los referentes de la agenda cultural y solidaria de las Islas. El Bio@gaete Cultural Solidario afronta su quinta edición con una amplia oferta de actividades para todos los públicos. Además de mantener los tres escenarios con música en directo durante todo el sábado y domingo (22 y 23 de agosto), se reforzará la oferta artística, cultural, deportiva y medioambiental. «La positiva acogida de este tipo de acciones por parte del público asistente y la creciente propuesta de colaboradores voluntarios nos permiten definir una agenda más amplia y diversificada».

Valleseco construye un nuevo centro ocupacional C ANARIAS 7 / VALLESECO ■ Valleseco contará en los próximos meses con un nuevo centro ocupacional para personas con discapacidad. Las instalaciones han comenzado a construirse en el mismo casco del municipio, y dará servicio a 20 usuarios. La propuesta consiste en la ampliación en segunda planta del edificio que alberga el Centro Especial de Empleo y la Bodega Sidrería Gran Valle, para albergar en dicha planta el nuevo centro ocupacional, edificio que contará con ascensor que dará conexión entre las plantas, haciéndolas accesibles a personas con movilidad reducida. El nuevo centro, que estará ubicado en la calle Cura Caballero número 15, dispondrán de office, sala taller, oficina, vestuarios y aseos, azotea y solárium. Las obras de construcción del centro ocupacional están financiadas por la Consejería de Cooperación y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, que destinará 158.736 euros.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

GÁLDAR

JUEVES 19 MARZO 2015. CANARIAS 7. PAG 20

Gran Canaria

INSULARIO

SAN MATEO. JUAN NEGRÍN. Mañana viernes se inaugura, en la Sala La Caldereta, la exposición de la Fundación Juan Negrín sobre la vida del último presidente del Gobierno de la II República. Se mantendrá hasta el 5 de abril.

JUAN CARLOS ALONSO

Derrumbe de la vía GC-220. La carretera que une Gáldar con Hoya de Pineda está intransitable >> Unos 1.000 vecinos se quedan incomunicados y tendrán que hacer un recorrido de más de una hora por las medianías

Catástrofe. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el consejero insular Carlos Sánchez, evaluaron ayer junto a los técnicos la situación. Mientras, los vecinos se acercaban a ver el agujero.

Al menos dos meses sin carretera Los vecinos de las medianías de Gáldar contemplaban ayer entre la incredulidad y la impotencia el estado en el que ha quedado la carretera GC-220. La vía se derrumbó totalmente entre el Barranco de Los Silos y Hoya Pineda, probablemente, según el Cabildo, como consecuencia de la filtración de agua.

P ATRICIA V IDANES / G ÁLDAR a GC-220, la vía que une Gáldar no sólo con Hoya de Pineda, sino con las medianías, cayó en la tarde del martes sin que los técnicos del Cabildo hubiesen detectado previamente señal alguna. Los más de 1.000 vecinos afectados directamente esperaban ayer una solución rápida al problema, aunque el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo aseguró a pie de vía que la obra que será declarada de emergencia no estará finalizada antes de dos meses. «Se trata de una situación de catástrofe y de emergencia», afirmó Carlos Sánchez, que hay que solucionar «lo antes posible». El desplome llegó «sin ningún tipo de aviso» a la altura del kilómetro 4,2 de la GC-220, a su paso por el puente de Los Silos, centenario y de piedra seca. «Ha dejado en aislamiento, no total, pero sí con dificultades de comunicación, a importantes barrios de Gáldar; y la obligación del Cabildo de Gran Canaria, junto al Ayuntamiento, es abrir al tráfico la vía lo antes posible». El próximo lunes espera Sánchez que los operarios comiencen a trabajar en la zona. «Un deslizamiento en la parte inferior del muro por aguas subterráneas y acumulación de lluvias» es la principal hipótesis que barajan los técnicos del Cabildo como causa del derrumbe. Ahora, «vamos a hacer lo posible y lo imposible para que los vecinos de las medianías recuperen la comunicación que tenían antes en el menor tiempo posible», que calcula el consejero que será «en 60 días».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

JUAN CARLOS ALONSO

L

Sin conexión. La carretera GC-220 cayó totalmente la noche del martes a la altura del puente de Los Silos.

Carlos Sánchez. «La situación es tremenda. Lo único positivo e importante es que no ha habido ningún daño personal» Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que acudió al lugar nada más conocerse el desplome el martes, y ayer repitió gira, resaltó que «hay tensión» porque «el recorrido alternativo es complejo, con bastantes más kilómetros». En realidad, un recorrido que se hacía en cinco minutos (Gáldar-Hoya de Pineda), ahora se sube a la hora (Guía-Albercón de la Virgen-Montaña Alta-Saucillo-Hoya de Pineda) y añaden al recorrido 30 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Sin embargo, Sosa espera que se pueda habilitar algún camino vecinal alternativo.

Teodoro Sosa. «Nadie se esperaba esto. La carretera no existe. Y en las Medianías hay mucha gente mayor afectada» Vecinosyafectadosporelcortedecarretera BARTOLOMÉ PÉREZ

JOSÉ MENDOZA

Vecino de Barrial

Presidente vecinal de Caideros

«Oí lo que había pasado y vengo desde Barrial porque me gustaría ver con mis ojos lo que ha pasado de cerca. No doy crédito a lo que me cuentan, además muy cerca de donde hace años hubo un accidente mortal».

«Posiblemente esto se veía venir, como se ve que la pared de la zona de Buenavista está mal. Los vecinos de las medianías estamos abandonados. Me encuentro molesto porque el Cabildo prometió mejoras y no se ha hecho nada».

ANASTASIA GIL

TENESOR MENDOZA

Vecina de Hoya de Pineda

Encargado del Bar El Saucillo

«Parece mentira, pero se enteraron primero en San Isidro que aquí. Vimos dar la vuelta a los coches, una vecina lo vio y el estruendo fue grande. Era la hora de pasar la Global, llegó hasta aquí mismo y tuvo que recular».

«Para los que vivimos y trabajamos aquí dos meses es mucho tiempo. Aquí no hay servicios, todo es en Gáldar; y nosotros vivimos de la gente que viene al bar, nos afecta el doble. Ya hemos tenido que prescindir de empleados».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

Jueves, 19 de marzo de 2015 | 19

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

GÁLDAR

Gran Canaria Gáldar sión de entre 800.000 y un millón de euros. Tanto Sosa como Sánchez subrayaron que lo más importante es que no ha habido daños humanos que lamentar. Los residentes en esta zona de Gáldar que han quedado incomunicados por esta vía, y que tendrán que circular por la GC-70, verán aumentado el trayecto hasta llegar a sus casas en más de 20 kilómetros, unos 15 ó 20 minutos más en coche. En cuanto al periodo de dos meses por el que pueden alargarse las obras, Tenesor Mendoza considera que “es mucho tiempo, sobre todo para la gente que trabaja; pero, si tiene que venir una ambulancia, ¿cómo ses las van a arreglar?”.

Los vecinos se ven obligados a llegar hasta Montaña Alta y bajar por Guía Teodoro Sosa (izquierda) y Carlos Sánchez, ayer, junto a la zona donde se produjo el derrumbe. | SANTI BLANCO

El derrumbe del tramo de unos 40 metros de carretera entre Los Silos y Hoya de Pineda afecta a más de 800 vecinos que residen en los barrios galdenses a los que influye el cierre de la vía, según declaró ayer Teodoro Sosa, alcalde del municipio, que agregó que el camino alternativo al que se ven forzados a tomar es “bastante más complejo, con más kilómetros de recorrido”. “Es una faena de las grandes, y encima no es la primera vez que ocurre. Los desprendimientos que ha

habido en estas carreteras han sido por dejadez; deberían estar más atentos a revisarlas, porque la verdad es que están hechas polvo”, comenta Francisco López, dueño de un establecimiento en Caideros, una de estas zonas cuyos vecinos se ven ahora obligados a dar un rodeo, pues han de llegar hasta Montaña Alta y una vez ahí bajar a través de Santa María de Guía. El resto de barrios que se ven perjudicados por la caída de la vía son Hoya de Pineda, Tegueste, Saucillo, Fagagesto, Barranco Hondo y Juncalillo. Tenesor Mendoza, hijo del dueño del bar restaurante

Saucillo destaca que “por esta carretera pasa mucha gente, no solo la gente de aquí; a nosotros también nos afecta, porque con esto ahora no vendrá casi nadie, así que nosotros hemos elegido prescindir de los refuerzos del fin de semana para el bar”. El consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, aseguró que la reconstrucción de la vía puede llevar unos dos meses, y anunció que la obra será declarada de emergencia para que se puedan iniciar los trabajos el próximo lunes. Además, estima que requerirá de una inver-

El propio Mendoza, que afirma que “hemos pedido en varias ocasiones que revisen estas carreteras porque están abandonadas y llenas de grietas”, hace especial hincapié en que la señalización que se ha establecido de momento para indicar el corte de la vía “no informa, y hace pensar que el corte está mucho antes de donde realmente está”. El alcalde igualmente explicó que la mayoría de los vecinos de estas zonas “son gente mayor, de una cierta edad, porque las medianías están muy despobladas”, y añadió que “todos los días hay alguna guagua con escolares que se acercan hasta el barrio de Los Quintana y hay que buscarle alternativa a esos niños”. Tal y como aclaró el consejero del Cabildo acerca del motivo del desprendimiento, “en principio parece que se ha producido un deslizamiento de la parte inferior del muro que sostenía la plataforma, debido, seguramente, al agua de las lluvias que ha habido”.

Francisco López

Cruz Hernández

Tenesor Mendoza

María Mendoza

Caideros

San Isidro

Saucillo

Caideros

“Es una faena de las grandes, y encima no es la primera vez que ocurre”

“Ahora tengo que dar varios rodeos y me influye muchísimo en mi trabajo”

“Dos meses es mucho tiempo, sobre todo para la gente que tiene que trabajar”

“Lo bueno es que no ha habido daños personales, pero hay que revisar las vías”

Más de 800 vecinos se ven afectados por el derrumbe de la vía en Gáldar El cierre de la carretera de subida a Hoya de Pineda se alargará durante dos meses P Se espera que la obra comience el lunes Eduardo Medina Orihuela GÁLDAR

El Ayuntamiento instala en el salón de plenos la capilla ardiente de Godoy A partir de las 21.00 horas da comienzo la misa funeral en la iglesia de Gáldar E. M. O. GÁLDAR

En el salón de plenos del Ayuntamiento de Gáldar se abre hoy a las 12.00 horas la capilla ardiente del empresario agrícola Manuel Godoy, con el fin de que los familiares, amigos y vecinos puedan dar el último adiós al que fuera alcalde del municipio entre 2003 y 2007. Asimismo, a las 21.00 horas será trasladado desde la capilla ardiente hasta la iglesia, donde se llevará a cabo una misa funeral en su honor. Posteriormente se trasladará al tanatorio Mémora Fucasa –situado en la urbanización Lomo Blanco de Las Torres, en Las Palmas de Gran Canaria–, donde se procederá a la incineración. Godoy falleció el pasado martes a los 63 años en el Hospital Universitario de Navarra, donde era atendido de una larga enfermedad coronaria. El exalcalde era presidente de la cooperativa agrícola Llanos de Sardina, la sociedad que gestiona la planta desaladora para el campo Agragua. Además, era miembro del comité ejecutivo de Asprocan y había expandido sus negocios plataneros a Tenerife. Su carrera en el Consistorio Se presentó a la Alcaldía de Gáldar por primera vez en las elecciones de 1999. Lo hizo con Unión Progresista de Gáldar (UPG), que en aquella época era una agrupación de electores, y logró tres escaños. Durante esos años en la oposición, Godoy mantuvo sonados enfrentamientos con el dirigente socialista. Tras una campaña con un gran despliegue de medios en 2003, consiguió su primera mayoría con 10 concejales. Un pacto con el Bloque Nacionalista Rural (BNR) del actual regidor, Teodoro Sosa, le permitió gobernar en esa legislatura. Como anécdota, tras el acto de investidura cumplió con un compromiso electoral y depositó flores en el cementerio de San Isidro en honor a los difuntos galdenses. Durante su gobierno, entre otras decisiones, se volvió a abrir la Cueva Pintada después de 25 años cerrada, y contó con la visita de los anteriores Reyes, Juan Carlos y Sofía. También propició la ampliación del puente de los Tres Ojos, lo cual funcionó para desatascar el nudo de tráfico que se generaba en la zona, y luchó por acelerar el proyecto del centro comercial en Las Longueras.

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

28

MARZO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 MARZO 2015

GÁLDAR

LaVincadenuncia lainstalaciónde tuberíasenelárea ruraldeDoramas

JUAN CARLOS ALONSO

C ANARIAS 7 / FIRGAS

Adiós a Manuel Godoy

Vecinos, amigos, familiares y corporación municipal de Gáldar dieron ayer el último adiós a Manuel Godoy Melián, el que fuera alcalde de Gáldar entre los años 2003 y 2007. Godoy murió el pasado martes en Navarra, donde era tratado de una grave dolencia. Ayer sus restos mortales llegaron a Gran Canaria, quedando instalada la capilla ardiente en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales. Al final de la tarde, se celebró en la iglesia de Santiago una misa funeral, para después ser incinerado en Fucasa.

Hoy comienzan los trabajos de reconstrucción de la vía GC-220

El consistorio de Arucas activa una aplicación de avisos para móvil

>> GÁLDAR HABILITARÁ EL BARRANCO DE FARRAGÚ COMO CAMINO ALTERNATIVO La reconstrucción de la carretera GC-220 empezará antes de lo previsto. El consejero de Obras Públicas e Infraestructas del Cabildo aseguró ayer al alcalde de Gáldar que hoy mismo los operarios se pondrán manos a la obra en el tramo de más de 50 metros de vía, en Los Silos, afectado por el desplome.

C ANARIAS 7 / ARUCAS

P ATRICIA V IDANES / G ÁLDAR as obras declaradas de urgencia se iniciarán hoy, para así agilizar un proyecto de reconstrucción que se calcula se dilatará dos meses en el tiempo. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, también anunció que comenzarán las obras de acondicionamiento del Camino del Farragú, en el barranco del mismo nombre, para que se convierta en una vía alternativa –sólo para turismos– para los vecinos de las medianías galdenses. Como consecuencia, el Ayuntamiento ha anunciado que desde hoy este camino permanecerá cerrado, para así ejecutar las obras de acondicionamiento en el menor plazo posible. Desde el Cabildo calculan que la reparación del tramo afectado de la GC-220 se prolongará al menos 60 días, por lo que de forma provisional los vecinos de la zona alta podrán acceder a Gáldar por Montaña Alta de Guía.

JUAN CARLOS ALONSO

L

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El colectivo La Vinca Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Firgas y Arucas las obras de instalación de tuberías y mangueras en el Parque Rural de Doramas, dentro del municipio de Firgas. Los ecologistas alegan que las obras «carecen de licencia de obra y de calificación territorial» y que «han sido llevadas a cabo por la empresa que tiene adjudicado el servicio de abastecimiento de agua en Arucas». Personas que transitan por el lugar, informaron a los ecologistas de «que en los últimos días se viene procediendo a la instalación de varios centenares de metros de tuberías negras de polietileno, al parecer para llevar agua destinada al abasto público del municipio de Arucas. La instalación de dichas tuberías, en unos casos enterradas y en otros al aire libre afectan tanto a suelo rústico como a suelo integrado en el espacio natural protegido».

GC-220. El Cabildo trabaja en la recuperación de más de 50 metros de carretera, entre Gáldar y Hoya de Pineda.

La obra cuesta un millón de euros ■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, señaló ayer que las obras para reparar la carretera GC-220, en el tramo Los Silos-Hoya Pineda, en Gáldar, tendrán un coste de un millón de euros. Asimismo, Bravo de Laguna indicó que los trabajos de reparación de la parte que se ha hundido de la citada carretera tendrán

una duración de dos meses, en los que algunos vecinos tendrán «peor comunicación». Añadió que se está instando a la declaración de emergencia de la obra para «hacerla de inmediato», ya que se trata de una obra «costosa», según resaltó en una entrevista radiofónica recogida por la agencia Europa Press. El presidente del Cabildo

de Gran Canaria aseguró que el personal de Conservación de Carreteras «es excelente» y «esto son imprevistos que pueden ocurrir». De esta manera atajaba el presidente insular las críticas vecinales tras el desplome de la vía, al no entenderse cómo los técnicos no detectaron previamente ningún indicio de que la carretera fuera a caerse.

■ La Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Arucas, que dirige Oliver Armas, comunica que está disponible para IOS en la Apple Store y para Android en Google Play la aplicación Konkovo, que permitirá estar informados sobre eventos y avisos importantes del consistorio aruquense. De esta forma, todos aquellos que deseen utilizarla lo único que deben hacer es descargarse esta aplicación, buscar en ella al Ayuntamiento de Arucas y darle a la opción me gusta. A partir de ese momento, todo lo que la institución municipal publique en Konkovo llegará al teléfono móvil en forma de mensajería instantánea. Oliver Armas destaca que «el uso de este tipo de aplicaciones en dispositivos móviles son la mejor opción para tener informada a la ciudadanía y se enmarca dentro de los proyectos de smartcities en los que ha participado el consistorio en los últimos años».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

28

MARZO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 21 MARZO 2015

GÁLDAR

Operarios de Carreteras trabajan en Los Silos >> CONSISTORIO DE GÁLDAR Y CABILDO

CARRETERA

UNA HORA DE VUELTA

SE AFANAN POR ARREGLAR LA GC-220

El corte de carretera a la altura del punto kilométrico 4,2 de la GC-220 supone para los vecinos de Hoya de Pineda una vuelta en el recorrido diario de más de una hora, y por lo menos unos 30 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta.

La presencia desde primera hora de la mañana de ayer de tractores y operarios de Carreteras en la vía GC-220 constituyó ayer la mejor noticia para los vecinos de las Medianías de Gáldar. Y es que en torno a 1.000 personas están afectadas directamente por el corte de carretera tras el desplome.

P. V IDANES / G ÁLDAR evolver las conexiones a los habitantes de las Medianías de Gáldar es ahora mismo el primer objetivo de la Consejería de

D GC-220. Operarios trabajaban ayer en la zona del puente de Los Silos.

Infraestructuras y Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, que lleva Carlos Sánchez, así como del consistorio de Gáldar, con su alcalde Teodoro Sosa a la cabeza. Y tal y como Sánchez se comprometió, ayer mismo operarios y tractores trabajan en el puente de Los Silos. Hay que recordar que en la noche del martes unos 50 metros de carretera se desplomaron. A pesar de la aparatosidad del derrumbe, en ese momento no circulaba ningún vehículo por la carretera que une Gáldar con Hoya de Pineda y las medianías galdenses. Aunque los primeros trabajos de despeje de piedras y tierras se han iniciado con celeridad, desde la Consejería de Infraestructuras y Obras Públicas del Cabildo se calcula que la obra, declara de emergencia, se dilate al menos 60 días. Además de la complejidad de la obra, se trata de un proyecto costoso, calculándose una inversión de un millón de euros. El trazado de calzada que se desplomó, a la altura del puente de Los Silos, se asentaba sobre muros de piedras seca centenaria. Las primeras evaluaciones técnicas efectuadas apuntan a que las sucesivas filtraciones se aguas en el barranco acabaron con la estabilidad de la tierra.

EL CAMINO DE FARRAGÚ, LA ALTERNATIVA El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, anunció el pasado jueves que se había confirmado como alternativa el camino del Barranco de Farragú mientras se terminan las obras de reconstrucción de la GC-220. Así, ayer por la mañana tractores y operarios comenzaron a adecentar el único camino alternativo posible, sobre todo para los habitantes de Hoya de Pineda. Esta vía alternativa para los vecinos de los pagos y barrios de la zona alta del municipio permitirá un desahogo para las personas afectadas por el cierre. Precisamente por este motivo desde ayer quedó vetado el uso de este camino, que permanecerá cerrado para ejecutar las obras de acondicionamiento en el menor plazo posible. El alcalde se había encargado de informar al consejero insular de Infraestructuras y Obras Públicas de que el camino del Farragú era una alternativa para los vecinos durante el tiempo que duren las obras de la GC-220 en marcha. Los técnicos esperan que el camino de Farragú esté operativo en pocos días, mientras que la reparación del tramo de la GC-220 se estima que se prolongue dos meses.

PRENSA

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

29

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 MARZO 2015

SURESTE

Encuentro por la Igualdad por el Día de la Mujer en Santa Lucía

JUAN CARLOS ALONSO

C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA

10º Seminario. Los tres alcaldes de la Mancomunidad del Sureste, ayer en la presentación del 10º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles.

La cita de Comarcas Sostenibles del Sureste, práctica y completa

■ El 6º Encuentro por la Igualdad, que se celebra hoy en el parque de La Enredadera de Sardina, pone el broche al programa de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el municipio con una jornada lúdica llena de actividades, música, teatro y exposiciones, que tienen a la mujer como protagonistas. La cuarta edición del Encuentro por la Igualdad, que comienza a partir de las 17.00 horas, ofrece una exposición de carteles realizados por los alumnos y alumnas de los institutos del municipio dentro de la campaña Construyendo en Igualdad, puestos en los que se muestran los trabajos realizados en los diferentes talleres que se desarrollan en el Centro para la Igualdad, karaoke, fotocall, actividades para las personas adultas, teatro de la compañía Farandulero y música a cargo de la parranda de mujeres Nosotras. Juegos, entretenimientos, manualidades y un refrigerio completan la oferta.

>> EXPERTOS MUNDIALES SE CITAN EN EL 10º SEMINARIO EL 25 Y 26 EN AGÜIMES Enseñar a generar energía en nuestra casa para ahorrar o aprender agricultura ecológica, son algunos ejemplos que se pondrán sobre la mesa para acercar también el modelo sostenible a todos los ciudadanos además de mostrar lo último de este modelo económico de la mano de los mejores expertos mundiales. Todo ello, en el 10ª Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles del Sureste que se presenta «como el más completo y práctico».

M. JOSÉ PALLARÉS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA l alcalde de Agüimes, Antonio Morales, presentó ayer el 10ª Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles como «uno de los mejores y más completos de todas sus ediciones», en cuanto al amplio programa de ponencias previsto para los días 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio Agüimes y que se encuadra dentro de los actos del 25 aniversario de la Mancomunidad. Durante la presentación, Morales dijo que este seminario ha aportado un granito de arena a la cada vez mayor sensibilidad de la sociedad hacia el desarrollo sostenible. «Lo importante de esta jornada es hacerlo de forma práctica, de modo que la gente sepa cómo puede salir de casa otro tipo de energía, o practicar la agricultura ecológica en tu pequeño huerto. No solo va a ser teórico sino que se va a dotar de herramientas a los ciudadanos para aprender a hacer las cosas», apostilló por su parte la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, que tam-

E

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

bién presidió el acto con su homónimo en Ingenio, Juan José Gil, quien en igual línea, manifestó que «solo hace falta, como dice una de las ponencias, cortar los cables y dejar a un lado los intereses privados». Los tres alcaldes del Sureste coincidieron en que este evento ha servido para mostrar las posibilidades que tiene esta tierra de generar soberanía alimentaria y de romper las dependencias. «Queremos que los ciudadanos sepan que si se desbloquea la situación que estamos viviendo podemos generar energía en nuestros hogares abaratando los costes y dejando de emitir CO2 a la atmósfera». El Seminario lo inaugura el miércoles 25 a las 11.00 horas el suizo Sebastian Winkler, vicepresidente de Programas y Divulgación de Global Footprint Network, que hablará sobre la huella ecológica. Le

EL DATO

30% EN GEOTERMIA Gran Canaria puede generar el 30% de la energía que consume usando su potencial de energías geotérmicas. Este será el tema que aborda a las 20.00 horas del jueves, el director de Medio Ambiente del Iter, Nemesio Pérez, para cerrar la jornada Paloma Pérez que disertará sobre geotermia.

sigue Fernando Fernández que enseñará a construir soberanía alimentaria desde lo local. La Banca Ética como alternativa la expone Jorge Ibáñez ya a las 18.00 horas, y le sigue Carlos Noya con su ponencia sobre el coche eléctrico en la sociedad del siglo XXI. «Una apuesta de la Mancomunidad que se hará realidad en breve con el uso de coches eléctricos alimentados con energía eólica», puntualizó Morales. Cierra la jornada Fabio Terragni con Innovación, infraestructuras y desarrollo local y el presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, Emilio Ballester que hablará de autoconsumo, autosuficiencia o independencia eléctrica. El jueves, la jornada la abre a las 18.00 horas Jairo Restrepo, que repite con su agricultura ecológica y le sigue a las 18.30 Luis Jiménez que habla sobre cambio climático.

ROQUE CALERO / DIRECTOR DEL PLAN SOSTENIBLE DEL SURESTE

«El potencial renovable equivale a 14.000 barriles de petróleo al día» El director del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral del Sureste y Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Roque Calero, pidió la palabra en la rueda de prensa para desvelar que por ejemplo, el potencial de las energías renovables en el Sureste equivale en términos de petróleo a un pozo de

14.000 barriles/día. Según explicó, se podría tener una penetración de energías renovables en Gran Canaria de más del 60% o lo que es lo mismo, bajar el consumo de combustible de 700.000 toneladas a 280.000 toneladas, cantidad esta última que podría generar la isla con su energía geotérmica. Y sin embargo, solo usamos el 7% de renovables».

Ingenio inaugura la tienda para vender su artesanía C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ El Ayuntamiento de Ingenio inaugurará hoy viernes, a las 10.00 horas, las instalaciones de la nueva Tienda de Artesanía del municipio, la cual fue acondicionada gracias a la subvención Promoción del Desarrollo Local destinada a ayuntamientos de la isla de Gran Canaria, anualidad 2014, concedida por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía. En breve la tienda, ubicada en la Oficina de Turismo, frente al Edificio de Usos Múltiples, dé salida a productos agroalimentarios y artesanales del municipio así como a recuerdos promocionales de Ingenio que puedan llevarse los turistas como camisetas, gorros o llaveros. Pero además otro aspecto fundamental de este proyecto y el fin principal del mismo, es la generación de empleo de forma directa o indirecta, contribuyendo al desarrollo del municipio y a la dinamización de la economía.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

Viernes, 20 de marzo de 2015 | 19

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

SURESTE

Gran Canaria Agüimes Programa Z 25 DE MARZO

Autoconsumo A las 11.30 h., Sebastián Winkler habla sobre La huella ecológica. Le siguen Fernando Fernández, sobre Construir soberanía alimentaria; Jorge Ibáñez, sobre Banca ética; Carlos Noya, sobre El coche eléctrico; Fabio Terragni, sobre Innovación, infraestructura y desarrollo local; y Emilio Ballester, Autoconsumo, o independencia eléctrica. Z 26 DE MARZO

Geotermia

A las 18.00 h, Jairo Restrepo, dará la ponencia Desde el campo con una producción de alimentos sanos. Le siguen Luis Jiménez, con Sostenibilidad territorial; Paloma Pérez, con Geotermia, y Nemesio Pérez, La geotermia en Canarias.

Juan José Gil, Antonio Morales y Dunia González, en la presentación del X Seminario de Comarcas Sostenibles. | J.C. GUERRA

El Sureste apuesta por incorporar la energía geotérmica a las renovables El nuevo seminario de Comarcas Sostenibles aborda la soberanía alimentaria P Morales: “El gas dificulta el desarrollo energético” Antonio Quintana AGÜIMES

El X Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles del Sureste, que se celebrará el 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio Agüimes, se centrará en las posibilidades de la energía geotérmica de Gran Canaria y en la autosuficiencia alimentaria. Tanto el presidente de la Mancomunidad, Antonio Morales, como el director del Plan de Desarrollo Sostenible del Sureste, Roque Calero, manifestaron ayer que con la combinación de las energías alternativas y la geotérmica, Gran

Canaria se podría autoabastecer sin depender del exterior como en la actualidad. Morales, que volvió a reiterar la oposición de la comarca a la instalación de una planta de gas en tierra, indicó que una gasificadora en la Isla obstaculizaría el incremento de las energías alternativas y la autosuficiencia energética. “Podemos contar con sistema aislado autosuficiente”, insistió El alcalde de Agüimes lamentó que todavía no se dispongan de estudios geotérmicos de Gran Canaria, porque los existentes son de Tenerife. Se estima que la geotermia

podría aportar el 30% de la energía que se consume en la Isla. Calero expresó que la energía renovable que se puede producir en Gran Canaria es la equivalente a los 14.000 barriles diarios de petróleo que se genera en Mauritania. En ese sentido, Morales apuntó la importancia de la ponencia sobre Trabajos realizados en el Sureste para la búsqueda de recursos geotérmicos, de Nemesio Pérez Rodríguez, director de División de Medioambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). Además, también abordará el tema Paloma Pérez Pacheco,

de la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (Geoplat), en la ponencia Geotermia, la energía de la tierra. Para Morales, el décimo seminario de Comarcas Sostenibles es “de los mejores y el más completo” de los organizados hasta ahora. Para la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, el contenido de las jornadas son cada vez más cercanos, porque “ofrecemos determinadas herramientas a prácticas que se pueden desarrollar en las casas o en la agricultura local”. El alcalde de Ingenio, Juan José Gil, destacó la importancia que ha tenido las diversas ponencias durante los últimos años en las actuaciones del Plan de Desarrollo Sostenible, apuntando el proyecto de una planta de biogás a partir de una finca de tuneras. Otro tema destacado es la suficiencia alimentaria “porque todavía dependemos en un 90% del exterior” , que será abordada, el jueves 26, por el experto Fernando Fernández Such en la ponencia Construir soberanía alimentaria desde lo local para la sostenibilidad; y por Jairo Restrepo con el tema Desde el campo con una producción de alimentos sanos.

Santa Lucía cierra su encuentro por la igualdad con música y teatro A. Quintana SANTA LUCÍA

El IV Encuentro por la Igualdad, que se celebra hoy viernes en el parque de La Enredadera de Sardina, cierra el programa de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el municipio con una jornada lúdica llena de actividades, música, teatro y exposiciones, que tienen a la mujer como protagonistas. La cuarta edición del Encuentro por la Igualdad, que comienza a partir de las 17.00 horas, ofrece una exposición de carteles realizados por los alumnos y alumnas de los institutos del municipio dentro de la campaña ‘Construyendo en Igualdad’, puestos en los que se muestran los trabajos realizados en los diferentes talleres que se desarrollan en el Centro para la Igualdad, karaoke, ‘fotocall’, actividades para las personas adultas, teatro de la compañía Farandulero y música a cargo de la parranda de mujeres Nosotras. Juegos y entretenimientos para los más pequeños, manualidades, un refrigerio servido por el alumnado de la Cocina Social Urban y la entrega de los diplomas de la Escuela de Empoderamiento y Liderazgo de 2014 completan la oferta de este Encuentro por la Igualdad. La concejal del área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Lucía, Juana María Alvarado, afirma que “un año más convertimos este evento en un punto de encuentro para las mujeres del municipio, y también los hombres y familiasque quieran acompañarnos, para hacer visible el trabajo que realizan las mujeres”.

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 21 MARZO 2015

27

SURESTE

3.000eurosenIngeniosialimentangatoscallejeros M. J. P ALLARÉS / I NGENIO ■ La Concejalía de Salud Públi ca del Ayuntamiento de Ingenio ha distribuido por barrios un comunicado con fecha de 18 de marzo, en el que alerta que ante el «alarmante» aumento de presencia de gatos, «emplaza a los vecinos a abstenerse de alimentar a anima-

les en estado de abandono en la vía pública». Considera que el incumplir este comunicado, «puede conllevar una sanción que oscila de los 750 a los 3.000 euros». Según vecinos de barrios como Las Longueras o Valle Lomo Juan, las sanciones son abusivas y según critica el portavoz del PSOE ingeniense, Juan Díaz, «existen mu-

chas fórmulas con sentido común, pues parece que pretenden matar a los animales de hambre y atacar a los vecinos con medidas como la sanción». El comunicado emitido por el área que dirige Domingo González, se acoge a la Ley sobre Protección de la Salubridad Pública para eliminar cualquier peligro que afecte a los vecinos.

«Esterilizar y no matarlos de hambre» parable a la perrera municipal en convenio con la sociedad protectora, unas jornadas de esterilización masivas, castraciones, como también llevan a cabo en otros municipios, así como campañas de sensibilización», entre otras.

El portavoz socialista considera la medida nada sensible porque pretende «matar de hambre a los gatos» y propone para resolver la proliferación «desde convenios con la sociedad protectora de animales, buscar una solución equi-

Bauman, gurú de la sociología, en Familia y Comunidad de Agüimes

Santa Lucía aumenta inversiones un 38%

>> AUDITORIO Y TEATRO GONZALO DE BERCEO ACOGEN LAS 13 JORNADAS EL 23 Y 24

>> Saca unas cuentas continuistas para mejorar servicios

El sociólogo, filósofo, ensayista y premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades entre otros reconocimientos mundiales, Zygmunt Bauman, es uno de los ponentes de las 13 Jornadas de Comunidad y Familia que se celebran en Agüimes el 23 y 24 de marzo, dos días de ponencias sobre acción y reflexión educativa ante una sociedad líquida.

y ensayista, el polaco judío Zygmunt Bauman, padre del término modernidad líquida, también es premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, entre otras, y desarrolla su actividad principal en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Así lo presentaban ayer el alcalde Antonio Morales y la concejala de Servicios Sociales y Educación, Rita Estévez, que recuerM. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES dan el carácter gratuito del evento. La edil destacó «el carácter a publicación de la popular or- afable y exquisita sencillez de denanza municipal de Protec- Bauman al contactar con él sin ción del Menor en Agüimes que, estar seguros de que fuera a veles prohibe por ejemplo permane- nir. Pero le explicamos quiénes cer en la calle a partir de las 21.00 somos y la razón de las jornadas horas, fue el caldo de cultivo para y aceptó a la primera a pesar de que el Ayuntasus 90 años». miento plantease PONENTES DE PRIMER Además de la creación de un Bauman, que diORDEN SOBRE evento para tratar serta a las 17.00 SOCIEDAD LÍQUIDA horas tras la inauproblemas en educación como el abguración del evensentismo o fracaso to por parte de escolar, drogodependencias, rela- Morales en el Auditorio Teatro ciones familiares o comunidad de Agüimes el lunes 23 a las 16.30, educativa del municipio. también participa a las 18.30 Así, este año llega la 13ª edi- como ponente la profesora emérición de las Jornadas Familia y ta del Instituto de Sociología de la Comunidad, y lo hace con la te- Universidad de Varsovia y profemática, Acción y reflexión educa- sora e investigadora en las unitiva ante una sociedad líquida, versidades de Estocolmo, Stanque entre otros ponentes de pri- ford e Indiana, Alexandra Jamer orden internacional en la te- sínska-Kania, sobre Solidaridad mática, destaca por la presencia intergeneracional. del gurú de sociología y filosofía El martes, la jornada se trasla-

C ANARIAS 7 / S ANTA LUCÍA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

C7

L

Acto. La concejala Estévez y Morales miran el programa de las jornadas.

da al teatro Gonzalo de Berceo. A las 16.30 horas, la doctora en comunicación por la Universidad de Sevilla, Jacqueline Sánchez, habla sobre Taller Telekids. A las. A las 17.30 horas, mesa sobre Experiencias educativas: familia, escuela y comunidad; a las 19.00, Gregorio Luri expone Los padres

tienen hijos, los maestros alumnos y la sociedad ciudadanos. Además de las ponencias, en horario de mañana se impartirán talleres como Conocer para acompañar y educar: o el impartido por el director de Pantallas Amigas, Jorge Flores, sobre título dirigido a profesionales.

■ El Ayuntamiento de Santa Lucía ha aprobado este viernes, en pleno extraordinario, el proyecto de presupuestos generales para 2015 por un importe de 54.512.770 euros en el capítulo de gastos y unos 55.413.000 de ingresos y un aumento de inversiones del 38%. El concejal de Hacienda, Roberto Ramírez, lo cataloga de «continuista» al volver a priorizar el mantenimiento de los servicios públicos, la acción social y el apoyo a la educación. Ramírez, explicó a grandes rasgos unas cuentas municipales «realistas, que nacen y se gestionan desde una política contextualizada en el momento en que vivimos, fundamentales para seguir avanzando y basadas en principios que nos caracterizan como la igualdad, la justicia social, la calidad de los servicios públicos y la defensa de los derechos fundamentales como el empleo, la educación, la salud o la asistencia social». Para el área de protección y promoción social hay más de cinco millones, un 10% más y a Educación, más de 2,6 millones.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

N u e v a C a n a r i a s - I F p r o p o n e l a deportivas, enseñanza de idiomas, actividades apertura de los colegios en horario culturales así como la atención a niños con necesidades especiales. Estas acciones las llevade tarde Jorge y Monserrat afirman que los centros contarían con actividades coordinadas entre ayuntamientos, Cabildo y Gobierno de Canarias Nueva Canarias-Independientes de Fuerteventura (NC-IF) propone extraescolares. la apertura de los centros educativos en horario de tarde para poder contar con actividades El candidato de NC-IF a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura Alejandro Jorge considera que es necesario llevarlo a cabo porque así “podemos utilizar los espacios de los centros para todo lo relacionado con actividades

remos a cabo, si hay predisposición por parte de Ayuntamientos, Cabildo y Gobierno de Canarias”. Almudena Monserrat, candidata de NC-IF al Parlamento de Canarias destaca en esta iniciativa, además,

que “el objetivo radica en que

las actividades que puedan realizar los Ayuntamientos y Cabildo se puedan proyectar en los centros educativos. De esta forma, muchos padres, sobre todo en las zonas turísticas, tendrán muchas facilidades para que sus hijos realicen actividades, todo ello en el mismo colegio sin necesidad de desplazamientos”.

PRENSA

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

NOTICIAS DESDE TENERIFE

Santiago Pérez cuestiona la “total falta de credibilidad” de Fernando Clavijo para hablar de reducción de gastos en la administración pública El candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de La Laguna y al Parlamento critica al aspirante de CC por “prometer lo que no cumple en su municipio” El candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de La Laguna y al Parlamento de Canarias, Santiago Pérez, ha cuestionado la “total falta de credibilidad” de Fernando Clavijo, alcalde lagunero y candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia del Gobierno, para “prometer” una reducción del gasto financiero en las administraciones públicas de Canarias. Según Santiago Pérez, la confianza en las palabras de Clavijo es “nula” a tenor de la experiencia de gobierno que el actual alcalde de La Laguna ha desarrollado al frente de la administración municipal. “En un ejercicio que recuerda las formas más antiguas de hacer política, este candidato promete lo que no ha cumplido para evitar que se debata sobre el trabajo que él ha realizado estos últimos años”. Muy crítico con recientes manifestaciones de Clavijo relacionadas con el gasto en las instituciones, el candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de La Laguna recuerda que durante su periodo de gestión municipal el nuevo BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

candidato de CC ha permitido la proliferación de gastos con dinero público en algunos apartados discutibles. En este sentido, Santiago Pérez subraya que a la existencia de 17 concejales liberados, todos los pertenecientes a CC y PSOE, se unen tres directores generales y un alto número de asesores de cargos políticos. “Que ahora el señor Clavijo venga con una propuesta para reducir el número de sueldos públicos carece de cualquier tipo de credibilidad, ya que durante los últimos años ha sido el alcalde de La Laguna el que ha rechazado todas las propuestas que hemos realizado para recortar ese gasto público municipal”. 1 M€ de 3 M€ se destina a personal eventual

AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA Para contextualizar el nivel de gasto público que realiza cada año el Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez resalta que de los tres millones de euros que la entidad municipal destina cada año a personal, más de un tercio, es www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

decir, un millón de euros, se va en el pago de salarios a personal de carácter eventual. “Este gasto en tiempos de crisis económica y social es inadmisible”, subraya el candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de La Laguna y al Parlamento. “No puede ser que cada mes haya tanta gente recibiendo cuantías fijas del Ayuntamiento, sobre todo ese equipo de asesores camuflados que parece como si fueran de plantilla. Esta es una situación completamente abusiva para los tiempos de crisis que corren”. Pérez también incide en las contradicciones que comete el candidato Clavijo cuando habla de reducir el gasto público en apartados como la televisión autonómica. “Nadie puede creerse sus palabras cuando actualmente resulta que el Ayuntamiento de La Laguna gasta al año más dinero en publicidad y propaganda que todo el Cabildo de Gran Canaria”. El candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de La Laguna y cabeza de lista por Tenerife al Parlamento de Canarias abunda en la “enorme desigualdad” con la que el actual alcalde de CC ha tratado a su equipo de asesores respecto a organizaciones de apoyo social y no gubernamentales que, asegura Santiago Pérez, “sí que están en la primera línea de lucha contra los problemas de la sociedad y, en especial, ante los efectos de la desigualdad y la crisis” en el municipio de Aguere. “Es inconcebible que un alcalde gaste más dinero en pagar

crónicas rosa de publicidad y propaganda que en ayudar a estas organizaciones que desempeñan un papel social fundamental en estos tiempos de crisis”, explica Santiago Pérez en referencia a colectivos de trabajo social como Cáritas. “No puede ser que un ayuntamiento apenas aporte 28.000 euros a Cáritas cuando cada año está gastando más de un millón en personal y asesores”. En el fondo de “toda esta actuación electoral” que atribuye al candidato de CC, Pérez sitúa el interés de Clavijo por hurtar al ciudadano de un debate riguroso como balance del trabajo desarrollado por el partido nacionalista en La Laguna. “Con esta actuación de prodigarse en promesas electorales, el candidato de CC quiere evitar que se hable de su gestión en La Laguna, la única experiencia de gestión que puede presentar. Un municipio donde la presión fiscal aún está muy por encima de la media en el resto de Canarias y donde la inversión real es la mitad de la media en el conjunto de las islas”, dice Santiago Pérez. “Las nuevas promesas del señor Clavijo no se compadecen con los datos reales de su gestión en La Laguna, y que ahora venga a prometer todo lo contrario a lo que ha hecho es un rejo de la más antigua forma de hacer política. Es una falta de respeto al ciudadano: el tiempo de elecciones no es tiempo de promesas, sino de balance y propuestas. Clavijo promete para no rendir cuentas de su trabajo”.

Diario de Avisos

“Es inconcebible que un alcalde gaste más dinero en pagar crónicas rosa de publicidad y propaganda que en ayudar a estas organizaciones que desempeñan un papel social fundamental en estos tiempos de crisis”

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ELECCIONES CANARIAS Y LOCALES DEL 24M

Gente comprometida Juan Marrero, apuesta de Nueva Román Rodríguez, presidente nacional de Canarias para ganar la Alcaldía de Nueva Canarias, presentó la asamblea de NueArico y renovar la política municipal

Román Rodríguez da la bienvenida a los miembros de la asamblea local de NC en Arico y reconoce su compromiso para trabajar en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos Juan Marrero ha sido designado por la asamblea local de Nueva Canarias en Arico como cabeza de lista a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. El candidato se mostró ilusionado por la confianza que sus compañeros han depositado en él y dijo que “éste es el comienzo de un objetivo por cumplir: el de la renovación de la política”. Marrero apuntó además grosso modo las líneas del programa electoral que presentarán a los vecinos del municipio tinerfeño. Entre sus prioridades están la dinamización económica para contribuir a rebajar el porcentaje de paro, “que es muy elevado”, recordó. Los espacios para generar riqueza y empleo pasan por la potenciación de los sectores agrícola, ganadero, industrial y turístico. “Además de la necesidad imperante de impulsar la formación”, porque un alto porcentaje de la población local, alrededor de un 55%, solo tiene estudios básicos. Si Nueva Canarias en Arico alcanza el gobierno municipal sus políticas se centrarán en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y los servicios sociales. Además fomentarán medidas para potenciarán la agricultura ecológica, la apertura de mercados locales y de artesanía. Asimismo apuestan por vincular el turismo con la naturaleza y el patrimonio etnográfico e incrementar las actividades relacionadas con el reciclaje, aprovechando que la planta de tratamiento está situada en el municipio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

va Canarias en Arico, que está presidida por Domingo Cedrés, destacando que sus militantes son “gente comprometida”. NC Arico suma la cuarta asamblea local de la organización nacionalista en Tenerife, junto a las de Tacoronte, El Tanque y Granadilla. Rodríguez recordó que Nueva Canarias “no es un partido al uso, jerárquico”, donde se impone el ordeno y mando. Por el contrario es una organización horizontal, participativa y democrática, “en la que cada persona tiene el protagonismo que le corresponde”. Cada uno con sus capacidades, conocimientos e influencias, “tratamos de cambiar la realidad local, insular y del Archipiélago”. Además es un partido con análisis y propuestas para los problemas que afectan a Canarias. Una organización que crece y que “suma”, puntualizó Román Rodríguez que indicó que la intención de NC, al igual que ocurriera en las elecciones de 2011, es la de formar un frente amplio de ciudadanos organizados que “no tienen que compartir punto por punto” las ideas del partido, sino estar de acuerdo en que hay que cambiar Canarias poniendo a los ciudadanos en el centro de las políticas y desterrando los recortes y la austeridad. Granadilla En la rueda de prensa en la que fue presentada la asamblea de NC en Arico y el candidato a la Alcaldía, también estaba previsto presentar la asamblea local de Granadilla. No obstante un problema familiar sobrevenido impidió que el presidente local pudiera asistir al acto. Román Rodríguez deseó que este inconveniente sea superado pronto.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ELECCIONES CANARIAS Y LOCALES DEL 24M

Acuerdo con raíces Nueva Canarias amplia su presencia José Ramón León, secretario general de SI, en Tenerife tras la firma de un acuerdo político de cooperación con recordó que la colaboración entre ambas formaciones no es nueva. Ya en las elecciones de Somos Icodenses

El rechazo a las políticas de austeridad que han dejado a los ciudadanos en el abandono y la defensa de los servicios públicos fundamentan el acuerdo entre ambas formaciones

2011 Somos Icodenses formó parte de la coalición electoral que con otras fuerzas progresis-

Nueva Canarias amplía su implantación en Tenerife tras firmar un nuevo acuerdo político de cooperación con la agrupación local Somos Icodenses (SI). El presidente de NC, Román Rodríguez, y el secretario general de Somos Icodenses, José Ramón León, rubricaron hoy el acuerdo. La coincidencia ideológica y política centrada en mejorar la sociedad “en todos los órdenes con una economía más justa donde haya reparto de la riqueza y se genere empleo, con la defensa sin tregua de los servicios públicos esenciales”, así como el rechazo a las políticas de austeridad aplicada por los gobiernos del PP y de CC-PSOE fundamentan el acuerdo entre ambas formaciones. NC y SI también están de acuerdo en la defensa de “una sociedad más democrática, más participativa y con más transparencia”. Entre otros objetivos defienden la reforma del sistema electoral canario; “que se incorpore la figura de las consultas ciudadanas para la toma de decisiones en asuntos controvertidos; la prohibición de las puertas giratorias o el control de la evolución del patrimonio de los cargos públicos”, indicó Rodríguez.

Asimismo subrayó la importancia de que este acuerdo político “respeta la autonomía e inde-

tas conformó Nueva Canarias, lo que demuestra la coincidencia en lo básico de sus postulados políticos.

pendencia en la toma de decisiones” de Somos Icodenses que afecten a los asuntos locales como la confección de listas o los acuerdos después de las elecciones. En definitiva, Nueva Canarias y Somos Icodenses juntan sus fuerzas para contribuir a que en Canarias, a partir del 24 de mayo, pueda ser posible la conformación de gobiernos locales, insulares y autonómicos que propicien un cambio real en la política del Archipiélago. Atendiendo las necesidades reales de la población y la sociedad canaria desde una perspectiva progresista de solidaridad. Ampliando la implantación Nueva Canarias continúa sumando fuerzas para fomentar un cambio político. En Tenerife NC presentará una veintena de candidaturas a los municipios, además de lista al Cabildo insular, donde espera obtener dos o tres consejeros, y un representante en el Parlamento de Canarias, cuyo cabeza de lista por Tenerife es Santiago Pérez.

ACUERDO

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ELECCIONES CANARIAS Y LOCALES DEL 24M

Isabel Guerra se presenta como independiente a la Alcaldía de Teror en las listas de Nueva Canarias Guerra fue ratificada como candidata por el Consejo Político Nacional de NC y cuenta con el apoyo de la ejecutiva local y de quien fuera candidata a la Alcaldía en 2011, Leticia Dávila Isabel Guerra será cabeza de lista al Ayuntamiento de Teror por la lista de Nueva Canarias (NC). La exconsejera del Cabildo de Gran Canaria, se presenta como independiente con un currículum de amplia experiencia en la gestión pública insular y municipal en la villa mariana. La candidatura de Guerra fue ratificada por unanimidad del Consejo Político-Tagoror Nacional que la formación nacionalista celebró el pasado sábado en Gran Canaria. Además cuenta con el respaldo de la asamblea local de NC y por quienes encabezaron la candidatura en 2011, Leticia Dávila y David Rosario. En opinión de Isabel Guerra, “Teror necesita proyectar su futuro, abrir nuevas formas de enfrentarse a los desafíos que nos esperan, recuperar el desarrollo armonioso del pueblo, dar oportunidades de empleo a los jóvenes y proyectar un municipio acorde al siglo XXI”. “Es el momento de cambiar, de hacer de Teror un municipio dinámico, es el momento de mirar hacia delante, marcando un nueva ruta que haga de Teror el municipio de medianías que despunte por su gran valor cultural, social, económico, medioambiental”, añade. Isabel Guerra puede dar una sorpresa en las elecciones municipales el próximo 24 de mayo y aportará al municipio una nueva forma de go-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

bernar, con estrategias que sirvan para poner a Teror donde se merece y que haga sentir orgullosos a sus vecinos y vecinas. Apuesta de futuro Isabel Guerra asegura que la suya es una apuesta de futuro por lo que, una vez que los ciudadanos se pronuncien en las urnas, si no obtiene la mayoría suficiente para gobernar en solitario, no va a pactar con Juan de Dios para que éste siga de Alcalde. “Su tiempo ha pasado. Apuesto por un proyecto nuevo de cambio y creo que si no fuese así, fallaría al electorado que deposita en mi la confianza para los próximos años”. La candidata a la Alcaldía de la villa mariana por NC presentará una lista muy competente y con personas de todos los barrios y pagos que trabajará por Teror, “con un proyecto de valores por encima de ideologías: con trabajo, honestidad, responsabilidad, decencia, capacidad de gestión, y eficiencia”. NC considera que puede ser la sorpresa en este 2015 y convertirse en la “llave” que haga caminar al municipio hacia una gestión transparente, más democrática y sostenible, una gestión inteligente del turismo y del fomento del empleo. Para Isabel Guerra, su proyecto con NC es una opción de responsabilidad con sus vecinos y vecinas, una oportunidad para diseñar un presente y futuro marcado por nuevos acontecimientos y retos. Al frente estarán personas preparadas para ello, con ilusión y ganas y con voluntad de dar respuestas a los nuevos desafíos como el desempleo, la dependencia, el medio ambiente, la cultura, un gobierno de Nueva Canarias para Teror.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

16 | Lunes, 16 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

El candidato de Nueva Canarias al Cabildo, Antonio Morales, durante la entrevista a LA PROVINCIA. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Nueva Canarias juega su mejor baza electoral en Gran Canaria con Antonio Morales, alcalde de Agüimes durante 28 años y que se presenta como adalid de la honestidad y la limpieza en la gestión de los recursos públicos. Morales propone un

acuerdo con las fuerzas progresistas del Cabildo en el caso de no tener mayoría suficiente, pero también hace un llamamiento al votante descontento con el PP para que respalde una forma de hacer política alejada de la corrupción y las mentiras.

Antonio Morales Méndez Candidato de Nueva Canarias a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

“Vamos a lanzar un programa limpio y honesto para llegar al voto conservador” Rubén Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Hace cuatro años estuvo su nombre en el candelero para encabezar la lista de Nueva Canarias al Cabildo pero finalmente no se produjo, ¿qué ha cambiado en este periodo? Yo le había comentado a los compañeros de Roque Aguayro mi intención de cerrar el ciclo municipalista, con opción a ser candidato a otra institución o no. A la vez se produjo la propuesta de Nueva Canarias de encabezar la lista al Cabildo, lo valoramos y acepté esta posibilidad. Se ha comentado que distintos sectores progresistas de la Isla y personas vinculadas a Podemos y otras fuerzas políticas le ofrecieron ser el candidato que aglutinase a la izquierda. ¿Es cierto? ¿Por qué no ha fructificado? Nosotros hemos coincidido en estos años con organizaciones sociales y diferentes partidos políticos defendiendo alternativas para el empleo, contra la pobreza, por las energías limpias, etcétera. Es verdad que desde algunos ámbitos se planteó esta posibilidad y a mí

me hubiese gustado, pero la verdad es que no se dieron las condiciones. Es el eterno problema de las fuerzas progresistas, de tender más hacia lo que nos separa que a lo que nos une. Soy partidario de conseguir para esta isla un gobierno de progreso, si no es antes de las elecciones voy a hacer lo posible para que sea después si los ciudadanos no nos dan la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Siempre he propiciado el diálogo y no descarto a ninguna fuerza política progresista que obtenga representación en el Cabildo, veremos lo que sucede tras las elecciones. Lo que sí tengo claro es que con el PP no se puede gobernar tras lo que ha hecho en estos años de gobierno. ¿Qué le parece esta efervescencia política que se está viviendo y el surgimiento de nuevas formaciones que están removiendo el panorama y el debate en la ciudadanía? A mí me parece muy positivo. Cuando se ha sembrado este país de mentiras, de corrupción y se ha creado un enorme desafecto por la política y los políticos, que cuando se acercan las elecciones los ciudadanos no pasen de la política sino

que se preocupen por lo que pasa a su alrededor y que la política se convierta de nuevo en el elemento para buscar soluciones a los problemas de la sociedad me parece sumamente positivo. En el caso concreto del Cabildo de Gran Canaria asistimos a un panorama político fragmentado, sobre todo tras la ruptura de Bravo de Laguna con el PP, ¿es buena o mala esta diversidad para la gobernabilidad posterior de la Corporación? En principio no dibuja ningún escenario per se. Tenemos la voluntad de presentar una propuesta seria y rigurosa sin tener en cuenta las otras opciones que se presentan al Cabildo. Representamos una opción de progreso, con un bagaje importante y con experiencia de gobierno. Tenemos una fuerte presencia municipalista y no partimos de cero, por eso el trabajo que hemos realizado lo queremos proyectar al ámbito insular y vamos a intentar generar confianza. Las mayorías se pueden utilizar de manera perversa pero también es muy importante que permitan gobernar desde la posibilidad de hacer viable una propuesta de trabajo. Voy a intentar

“Siempre he propiciado el diálogo y no descarto a ninguna fuerza política progresista para alcanzar un pacto” “Voy a intentar despertar complicidades con los ciudadanos, hay que ganarse la credibilidad” “No hay duda de que hay discriminación en el reparto de los recursos entre Gran Canaria y Tenerife” transmitir a la ciudadanía la necesidad de que se nos apoye para transformar la realidad de esta isla. Lo que hagan otros partidos o se fragmente el voto de la derecha o de las opciones progresistas pue-

de incidir en el futuro de la institución, por eso tenemos que saber transmitir a la ciudadanía un programa serio y riguroso. Vamos a poner toda la carne en el asador para intentar ganarnos la confianza de la ciudadanía. ¿Le preocupa que Gran Canaria sea la isla donde el PP ha obtenido mejores resultados en los distintos procesos electorales? Es verdad que el PP tiene una base sólida en Las Palmas de Gran Canaria, pero es que en estos momentos está perdiendo votos a raudales igual que los partidos que se identifican con el bipartidismo porque han sido incapaces de reconducir la situación del país y han permitido esta crisis, la corrupción, el paro y la pérdida de derechos. Canarias no va a estar alejada de esa realidad y por eso voy a intentar transmitir que se puede trabajar desde un proyecto progresista, limpio, honesto, que promueva la participación ciudadana, la transparencia de las instituciones y, sobre todo, alternativas económicas y sociales para la ciudadanía. Creo que se puede romper esa base social que alimenta y sustenta al PP porque está decepcionada y se siente traicionada por las mentiras y la corrupción. Nosotros nunca hemos estado inmersos en procesos de corrupción y por eso lanzamos un programa limpio y coherente para llegar también al voto conservador y decirle que se puede trabajar desde una opción de progreso con honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos. ¿Se ve Antonio Morales como aglutinador de diferentes tendencias de voto descontentas procedentes de opciones políticas e ideológicas distintas? Voy a intentar despertar complicidades con la ciudadanía porque lo he hecho toda mi vida desde mi experiencia municipal y cuando fui consejero en el Cabildo. Es importante provocar credibilidad y empatía y lo voy a intentar por todos los medios. En Agüimes nos votan ciudadanos de distintas ideologías porque están de acuerdo en ese proyecto que ha transformado la vida del municipio y creo que es posible trasladar a la Isla esa propuesta de trabajo. ¿Cómo se proyecta a la Isla un programa municipal teniendo en cuenta que la realidad es más compleja y diversa? No se trata exactamente de eso. Lo que sí se puede proyectar es que hacer política transparente, honesta, rigurosa y honrada tiene que ver con una manera de entender la política y la gestión de los recursos públicos al margen del ámbito donde se mueva uno sea local, insular o autonómico. ¿Cómo ve los fenómenos de Podemos y Ciudadanos frente a su propuesta? Eso que dice Podemos ahora lo llevamos diciendo nosotros hace muchos años, incluso lo han reconocido gente de Podemos. A mí me parece que eso debería ser lo normal en política, defender la concepción ética y moral ya que la política no puede ser puro tacticismo y hacerla al margen de la gente. Curiosamente el auge de formaciones como Podemos y Ciudadanos tiene que ven con el cabreo Pasa a la página siguiente

>>

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

Lunes, 16 de marzo de 2015 | 17

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

>> Viene de la página anterior con las políticas tradicionales. No obstante, los datos que se manejan en Canarias dejan fuera del rechazo a los políticos a Nueva Canarias, que es una organización que en los sondeos gana votos y no se le ve como una organización contaminada por esas malas prácticas. No se nos puede acusar de esos viejos modos de hacer política. ¿Tendrá que realizar un sobreesfuerzo en la campaña para diferenciarse no sólo del bipartidismo sino también de los partidos emergentes? Creo que no porque nuestra presencia ha sido constante desde la lucha contra la dictadura, los primeros gobiernos democráticos, movimientos vecinales, en la lucha contra la pobreza y a favor de los

servicios públicos. No partimos de cero, no tenemos que explicar quiénes somos y de dónde venimos, qué queremos hacer, por eso partimos de esa ventaja. Es importante transmitir credibilidad a la gente porque los ciudadanos deben creer que con su voto y desde la experiencia y el trabajo realizado se puede luchar contra la pobreza y por una mayor justicia social. El ciudadano es dueño de su voto para poder transformar la realidad. ¿No cree que se ha perdido mucho tiempo y energías en la pugna entre Tenerife y Gran Canaria? ¿Cómo piensa desterrar el pleito insular si alcanza la Presidencia del Cabildo? Sin ningún tipo de dudas sí creo que ha habido discriminación a la hora de distribuir los recursos pú-

“El Cabildo del PP tiene mucha culpa de los déficits que arrastra Gran Canaria en energía o agricultura” blicos de esta Comunidad, pero también creo que los déficits de Gran Canaria no sólo tienen que ver con la discriminación que se ha producido, sino también con las políticas que se han realizado desde la Isla. Tenerife no tiene culpa de que Gran Canaria esté a la cola en cuestiones como las energías renovables o la potenciación de la agricultura y de la soberanía ali-

mentaria. Este cabildo fue el que se cargó Sialsa, la malvendió hasta que se terminó hundiendo con las políticas neoliberales de siempre vaciando lo público para dejar más desamparado aún al sector primario. La culpa no es de Tenerife, eso lo ha hecho el Partido Popular en el Cabildo de Gran Canaria. Los cabildos han ido recibiendo transferencias pero la queja es que han estado insuficientemente dotadas. Es verdad pero tampoco entiendo que se negocien las transferencias sin los recursos suficientes. Algo de responsabilidad hay en el que asume competencias con pocas dotaciones, lo que supone una negligencia a la hora de defender los intereses de la Corporación insular. ¿Defiende que los cabildos sean los gobiernos de cada isla y

“El Cabildo no le ha plantado cara al Estado para denunciar la marginación de la Isla” R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Antonio Morales se ha distinguido en estos años, además de ostentar la Alcaldía de Agüimes, por defender proyectos como la mayor penetración de las energías renovables en la Isla. ¿Cree que el Cabildo puede impulsar este tipo de políticas frente a la Administración autonómica y al Estado? Creo que el Cabildo puede hacer muchísimo y este Cabildo no ha hecho casi nada. Curiosamente en el año 1990 el Cabildo de Tenerife fundó el ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables) para desarrollar e investigar sobre las energías renovables y ha conseguido avances importantes. Voy a intentar crear un consorcio público para concurrir a la distribución de la energía eólica que en estos momentos se ha puesto en marcha. Es posible crear una gran empresa pública que opte a un consorcio que beneficie a todos los municipios de la Isla. Esta entidad generaría recursos para facilitar servicios e infraestructuras públicas. El siguiente paso sería crear un consejo insular del agua y la energía porque en la Mancomunidad del Sureste hemos acumulado una gran experiencia sobre este sector. En Canarias estamos a la cola en innovación y en investigación y Gran Canaria aún está peor. Es absolutamente imprescindible apostar por la sociedad del conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías. ¿Por qué cree que en Tenerife el Cabildo ha sido el motor de la Isla y en Gran Canaria ha estado más desdibujado? Perdemos mucho tiempo acusando a la isla de al lado de nuestros males y sin embargo el Cabildo ha permanecido insensible e inactivo ante la búsqueda de soluciones y alternativas a los problemas reales de la Isla. Nosotros estamos en condiciones de aportar proyectos que puedan competir con esa concepción que tienen los ciudadanos de que el Cabildo de

Tenerife sí ha conseguido aglutinar los intereses del conjunto de la isla y ha sabido crear un modelo económico alternativo que ha dinamizado la isla. En Gran Canaria vamos a tener un problema muy serio de futuro porque desde el Cabildo no se ha concretado la planificación de la distribución de las energías renovables al no haberse plantado cara ante AENA con los condicionantes de las afecciones aeroportuarias y se ha perdido una legislatura para concretar la propuesta Chira-Soria. Un ejemplo llamativo de los avances que ha logrado el Cabildo de Tenerife en esta materia es que los planos del mapa de la energía geotérmica en Gran Canaria los tiene Tenerife porque aquí no se ha hecho nada. ¿Cuáles son las principales líneas estratégicas en las que se basa el programa de Nueva Canarias al Cabildo? La primera línea de actuación es ponernos al lado de la gente que peor lo está pasando; la segunda generar propuestas de desarrollo económico y social para la Isla y la tercera potenciar la participación de la ciudadanía a través de la transparencia en los asuntos que afectan a toda la sociedad insular. En el primer caso hay que abordar un gran plan contra la pobreza de manera inmediata ejecutado por profesionales y con los recursos suficientes. Solo un 35% de la sociedad de la Isla vive con normalidad, se ha doblado el número de pobres y contra eso debemos actuar todos y de forma coordinada. Los servicios sociales no pueden estar únicamente en manos del Cabildo, tienen que estar en los municipios porque no podemos alejarlos de las familias. Debemos realizar un plan de empleo, no puede ser que este cabildo rechace fondos para generar empleo y que en los presupuestos destine menos fondos que la suma, por ejemplo, de los tres municipios del Sureste. Otro asunto a abordar de inmediato es un plan de infraestructuras y equipamientos que genere recursos para las pequeñas y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Morales, fotografiado en el parque San Telmo de la capital grancanaria. | J.C. GUERRA

“Hay que actuar de forma inmediata contra la pobreza, el paro y generar actividad económica” medianas empresas. Se trata de políticas inmediatas para que el Cabildo se implique con los municipios en la búsqueda de soluciones para combatir la pobreza y los problemas sociales que ha generado la crisis. ¿Qué políticas sectoriales propone en su programa? La búsqueda de cotas más altas de soberanía alimentaria debe ser también un objetivo prioritario del Cabildo. No puede ser que en estos cuatro años se esté desmantelando el polígono agropecuario del Sureste, por ejemplo, o que la fábrica de piensos que se inauguró a bombo y platillo esté sin funcionar y se haya quedado obsoleta. Hay que hacer una apuesta de-

cidida por el sector primario, por crear estructuras a su servicio, bancos de suelo, buscar fórmulas para la comercialización, incentivar propuestas nuevas como la agricultura y la ganadería ecológica, etcétera. El Cabildo puede implicarse en muchísimas cosas más de lo que ha hecho hasta ahora. Otros aspecto en el que Nueva Canarias está haciendo especial hincapié es en la implantación de una tasa turística porque uno de los grandes problemas del sector turístico es la recuperación de los entornos urbanos que están muy deteriorados. Tendría un carácter finalista para mejorar las infraestructuras y equipamientos porque el sector privado está renovando los establecimientos pero queda el reto de la modernización de los espacios públicos. ¿Es consciente de que en esta propuesta va a chocar de frente contra el empresariado del sector turístico? Creo que estas cosas hay que plantearlas, hablarlas, debatirlas y crear mesas de trabajo. No se trata de imponer nada sino de establecer comunicaciones con todos

que la Comunidad Autónoma adelgace su aparato administrativo? No sé si el gobierno de la isla pero el Cabildo de Gran Canaria debería actuar de común acuerdo con los 21 municipios de la Isla. En estos momentos los ciudadanos demandan políticas cercanas, concretas y realistas. Cuanto más se acerquen los servicios a la ciudadanía más efectivos son. Entiendo que los cabildos deben asumir las competencias que figuran en la ley pero también los municipios. Las competencias de los cabildos y los ayuntamientos se deben complementar y soy partidario de volver a recuperar un espacio para el encuentro y el debate reglado donde estén todos los ayuntamientos, un órgano que se reúna para concretar propuestas conjuntamente.

los sectores implicados y buscar alternativas. ¿Cómo ve el reparto de fondos entre las tres administraciones canarias teniendo en cuentas que las arcas insulares se nutren de impuestos autonómicos y de fondos del Estado? En el reparto de fondos hay una parte que está reglada, lo que pasa es que este cabildo ha escenificado cierta fortaleza a la hora de enfrentarse al Gobierno canario intentando vencer las discriminaciones, pero no ha tenido la misma fuerza para plantarle cara al Estado a la hora de denunciar la marginación en la que ha estado la Isla en los presupuestos estatales. Ejemplos como la financiación del pabellón Gran Canaria Arena o de las carreteras están ahí, por lo tanto esta isla necesita un cabildo fuerte y potente, respaldado por el conjunto de la ciudadanía para tener capacidad de exigir al resto de las administraciones los cumplimientos y el cese de la discriminación. ¿Se ve Antonio Morales como presidente del Cabildo con un Gobierno central que declare de interés general la regasificadora de Gran Canaria para que pueda construirse? Aunque se declare de interés general tiene que cumplir con la ley y con los estudios de impacto y seguridad. Estoy totalmente convencido de que en Gran Canaria es muy difícil instalar una planta de gas que cumpla con los criterios de seguridad si no es mar adentro. Un ejemplo es la planta de Gijón, que está cerrada por orden judicial porque no cumple con las distancias de seguridad permitidas y esto es una lección de que el interés general no está por encima del cumplimiento de las leyes. Por otra parte, si asumo la Presidencia del Cabildo seré absolutamente beligerante en defensa de las energías renovables porque son imprescindibles para frenar el cambio climático y vamos a pelear con todas nuestras armas administrativas, jurídicas y con la movilización ciudadana para defender un modelo que es el único que puede generar futuro social, económico y climático para esta isla. No podemos seguir insistiendo en la dependencia de Canarias de un combustible fósil cuando tenemos todas las posibilidades de seguir generando energías limpias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

13

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 17 MARZO 2015

El PP da por hecho que Montelongo hará doblete e irá al Parlamento >> LA ACTUAL DIPUTADA Y CANDIDATA AL CABILDO MAJORERO ESTÁ PROCESADA El procesamiento que pesa sobre la actual diputada regional y ya candidata a la Presidencia del Cabildo majorero, Águeda Montelongo, no será obstáculo para que el Partido Popular la proponga nuevamente como cabeza de lista al Parlamento por Fuerteventura. Los conservadores tendrán sus planchas cerradas a finales de este mes.

Isabel Saavedra.

Isabel Saavedra se incorpora a la candidatura de Nueva Canarias

B. H ERNÁNDEZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA gueda Montelongo, diputada del Partido Popular y miembro de la Mesa del Parlamento canario procesada por un delito de malversación de caudales públicos y otro de prevaricación en el caso Patronato- cuenta con el respaldo de su formación para encabezar nuevamente la lista de Fuerteventura a la Cámara. Además, aspira a la Presidencia del Cabildo majorero, puesto para el que ya fue designada la semana pasada por el comité electoral regional del partido. Una vez que Montelongo ha sido propuesta para la institución insular a pesar de la causa su situación judicial, no habría obstáculo para que repita al Parlamento. «En el partido se da por sentado que hará doblete», apuntan desde la dirección de la organización política, aunque la decsión final corresponde a la dirección regional. El caso Patronato investiga presuntos pagos de vacaciones a altos cargos nacionales del Partido Popular con dinero público del Cabildo de Fuerteventura cuando Montelongo era consejera de Turismo entre los años 2007 y 2010. El caso fue denunciado por el anterior vicepresidente del Cabildo y exmilitante popular, Guillermo Concepción. La magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) Carla Bellini dictó auto de procesamiento contra Montelongo por este caso, tal y como pidió el fiscal Anticorrupción, Luis del Río. La parlamentaria regional del PP ha defendido en todo momento su inocencia y asegura que todo este asunto fue producto de un error que ya ha quedado perfectamente aclarado.

>> «Es el mejor instrumento para el servicio», afirma

A

GERARDO MONTESDEOCA

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Listas. Imagen de archivo de la diputada Águeda Montelongo tras declarar por el caso Patronato.

NOTAS

PLAZO PARA LAS LISTAS El proceso abierto por el PP para elegir a sus representantes para las elecciones estará culminado a final de mes, según los plazos fijados por esta formación. En este sentido, las islas tienen la responsabilidad de elegir las listas a los ayuntamientos y el comité autonómico las plancha a la Cámara regional.

AUSTRALIA NAVARRO / CANDIDATA DEL PP A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

«Se crearán 100.000 empleos nuevos con más inversión y menos impuestos» La candidata del PP a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Australia Navarro, explicó ayer que la fórmula para crear 100.000 empleos en las islas en los cuatro próximos años consiste en liberalizar la economía, apoyar a los sectores productivos, mejorar la inversión y reducir la presión fiscal, informa EFE. Navarro señaló que «no existen fórmulas mágicas para crear empleo ni son las administraciones quienes crean empleo», pero sí las que favorecen o entorpecen la economía. «Yo quiero que el Gobierno de Canarias remueva todos los obstáculos y ponga una alfombra a todos los canarios que quieren emprender o invertir en las islas», manifestó Navarro, después de que en su intervención en el debate sobre el estado de la nacionalidad se comprometiera a crear cien mil empleos en las islas.

■ «Entiendo la política como servicio público. NC (Nueva Canarias) es hoy el mejor instrumento para hacerlo en Canarias». Con ese mensaje, la abogada de la Plataforma Stop Desahucios de Gran Canaria Isabel Saavedra Domenech explica en su cuenta de la red social de Twitter su ingreso en la formación nacionalista que lideran Román Rodríguez y Antonio Morales. El ingreso de Saavedra en esta formación se dio a conocer el sábado, con su presencia en el consejo político nacional, tras varios meses de intensa actividad en busca de la confluencia de distintos sectores de la izquierda en la capital grancanaria, a través de la plataforma Ganemos Las Palmas de Gran Canaria, de la que se despidió la semana pasada con una carta inicialmente publicada en la página de Facebook de esa formación que ayer había sido retirada. Isabel Saavedra concurrió a las pasadas elecciones al Parlamento Europeo en la candidatura de Izquierda Unida, formación a la que renunció cuando anunció públicamente que había votado en las primarias del PSOE canario.

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

16

MARZO 2015

DiariodeAvisos Martes, 17 de marzo de 2015

TENERIFENORTE

María del Cristo Luis es la primera cabeza de lista del PSOE de Icod; el PP portuense presentó el sábado a Lope Afonso, el mismo día que PyP eligió a su secretario, Pedro Rodríguez. / DA

Los partidos cierran filas La búsqueda de los candidatos y la proliferación de nuevas formaciones ha retrasado las listas más que nunca Gabriela Gulesserian Puerto de la Cruz

Grandes y pequeños, todos coinciden en lo mismo: este año la presentación de las candidaturas y las listas para las elecciones de mayo se ha retrasado más que nunca. La búsqueda de candidatos y la proliferación de nuevas formaciones políticas y movimientos ciudadanos han sido dos de los motivos principales. Coalición Canaria (CC) se adelantó, ya que fue la primera formación política en presentar de manera oficial a los cabezas de lista de Tenerife y del Gobierno de Canarias. Fue el sábado 17 de enero y para ello eligió el Centro de Congresos del Taoro, en Puerto de la Cruz. Pero en la ciudad turística el primero en confirmar la persona que iba al frente de la lista fue el PSOE, dado que en octubre de 2014 celebró primarias abiertas para elegir candidato. De este proceso resultó ganador Marco González quien también fue el más rápido en dar a conocer las personas que lo acompañarán, dadas a conocer este fin de semana y ratificadas por casi el 80% de la asamblea local. La segunda de a bordo será la actual concejal Tamara Raya; el tercero el conocido periodista de la Cadena SER Pedro Rodríguez y la cuarta, Rosa Hernández, directora del IES María Pérez Trujillo. Le siguen Emilio Fariña; Noelia Rodríguez; Jonás Santana; Macarena García; Zebenzui González; Noemí Fernández; y Fernando Raja. Según Gonzá-

lez, se intentó hacer una plancha que cumpliera el compromiso de igualdad del partido y el reparto territorial coincidiendo con las áreas de gobierno y avalada por la experiencia profesional. En definitiva, un equipo para gobernar que permita devolverle el esplendor al que fuera primer destino turístico de Canarias. La ciudad fue una de las primeras donde surgió una asamblea ciudadana, hecho que provocó que partidos como Vecinos por el Puerto (VxP) e Izquierda Unida Canaria (IUC) renunciaran a tener sus propias candidaturas y apoyaran a esta nueva opción política encabezada por David Hernández y que ya tiene su plancha. El PP era la gran incógnita, que fue despejada el sábado con la presentación oficial de Lope Afonso, concejal de Comercio, Desarrollo Económico y Concesiones Administrativas.

Candidata icodense Los socialistas de Icod de los Vinos también vivieron una gran incertidumbre. Primero, con la decisión del alcalde, Juan José Dorta, de dejar la política tras 20 años. Más recientemente, con la renuncia del candidato propuesto por la asamblea local, Ramón Luis, secretario general del partido en la ciudad y edil de Urbanismo, por razones “estrictamente personales”. Ambas determinaciones derivaron por primera vez en la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Marco González presentó el sábado a las personas que lo acompañarán en la lista, mientras que Somos Icodenses y Nueva Canarias firmaron ayer un acuerdo de colaboración. / DA

El PSOE de Icod ha elegido por primera vez a una mujer para encabezar la lista designación de una mujer para presidir la lista. Propuesta por el secretario general y elegida el 7 de marzo por el 90% de los afiliados, María del Cristo Luis, concejal de Personal, Economía y Hacienda, era la favorita en todas las quinielas. Y aunque tiene confirmado a algunos de sus compañeros de lista y actuales concejales, como Ramón Luis y José Alberto de León, confiesa que todavía le quedan nombres

por ratificar. Eso sí, tiene claro “que va a por ello, porque cuando una se tira a una piscina como ésta es para nadar, no para ahogarse”, sostiene. Sin embargo, no será la única mujer que pugne por las urnas en la Ciudad del Drago. Los populares han vuelto a nombrar por tercer mandato consecutivo a Isabel Luis. Ambas se enfrentarán, entre otros, a Francisco González (CC) y, con toda probabilidad, a José Ramón León, de Somos Icodenses. Este último partido firmó ayer un acuerdo con Nueva Canarias, con quien colaboró en los comicios de 2011 debido a la coincidencia en lo básico de sus postulados. En Santa Úrsula, el nuevo movimiento vecinal Por y Para el Pueblo (PyP) también resolvió

que su secretario, Pedro Rodríguez Mesa, será la persona que lo represente en las urnas. El comité electoral regional del PP, que el viernes ratificó las candidaturas correspondientes a los municipios de más de 20.000 habitantes en Tenerife, también confirmó a Enrique Luis en La Orotava, quien también se presentó en 2007 y 2011. “Esta es la última vez que lo hago, pase lo que pase, ya que cuando termine el mandato, dentro de cuatro años, tendré una buena edad para jubilarme”, bromea. La asamblea ciudadana Ganar La Orotava elige entre hoy y mañana al cabeza de lista que acudirá a los comicios de mayo y a la lista que lo acompañará, ambos en un proceso de primarias abiertas. Las dos personas propuestas son Raúl González y Roberto Pacheco. Según fuentes del comité electoral, hasta el momento hay 400 personas inscritas y 27 candidaturas para escoger a los ciudadanos que lucharán para que se produzca un cambio real en el municipio.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

martes, 17 de marzo de 2015

10

TENERIFE

t

EL DÍA

NORTE

ICOD DE LOS VINOS

María del Cristo Luis será la candidata del PSOE a la Alcaldía ! ! ! El secretario general de los socialistas de la Ciudad del Drago, Ramón Luis Socas, será el número dos de una lista muy renovada, en la que solo hay otro concejal: José Alberto de León. R.S., Icod de los Vinos La segunda teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, María del Cristo Luis (PSOE), será la candidata socialista a la Alcaldía en las elecciones de mayo. El 90% de los militantes que asistieron a la asamblea, celebrada el pasado fin de semana, apoyaron la candidatura de Luis, que contará con el secretario general del PSOE icodense y edil de Urbanismo, Ramón Luis, como número dos. Los socialistas afrontan las primeras elecciones sin el liderazgo de Juan José Dorta con una lista profundamente renovada. Del actual gobierno solo repiten María del Cristo Luis, Ramón Luis Socas y el edil de Policía y Deportes, José Alberto de León, en el cuarto puesto. El número tres de la lista será para María Candelaria Afonso, vecina de Los Piquetes, y el quinto para Yurena de León, de Llanito Perera. Solo 3 de los 21 integrantes de la candidatura tienen experiencia como concejales. María del Cristo Luis González nació el 17 de marzo de 1971. Es natural de El Amparo, en Icod, y se formó en colegios de la localidad: las unitarias de La Patita y El Pedregal; el CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo, y el IES Lucas Martín Espino. Es diplomada en Empresariales por la Universidad de La Laguna y, tras acabar su carrera, formó parte del área administra-

Nueva Canarias (NC) continúa ampliando su implantación en Tenerife tras firmar un nuevo acuerdo político de cooperación con la agrupación local Somos Icodenses (SI), de Icod de los Vinos. El presidente de NC, Román Rodríguez, y el secretario general de SI, José Ramón León, rubricaron ayer un acuerdo que “respeta la autonomía e independencia en la toma de decisiones de SI que afecten a los asuntos locales, así

PUERTO DE LA CRUZ

Solo dos ediles en la candidatura socialista ! ! ! El candidato a la Alcaldía portuense, el concejal Marcos A. González, presentó el pasado fin de semana una candidatura muy renovada, en la que solo repiten dos ediles: él y Tamara Raya, como número dos. En el número tres, un fichaje mediático, Pedro Rodríguez, redactor y presentador de la SER. En el cuarto puesto irá Rosa Hernández, directora del IES María Pérez Trujillo.

LA OROTAVA

Rául González o Roberto Pacheco

María del Cristo Luis es segunda teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Personal en el Ayuntamiento de Icod./ Á.H.

“Vamos a luchar a por todas por lograr en mayo una mayoría absoluta socialista” tiva de una empresa icodense durante 16 años. Simpatizante del PSOE desde su época universitaria, no se afilió al partido hasta 2011, año en el que

concurrió a las elecciones municipales en el puesto número diez. En la actualidad forma parte de la ejecutiva insular del PSOE. Luis aseguró ayer a EL DÍA que su objetivo es “luchar a por todas por lograr en mayo una mayoría absoluta socialista, que es lo que necesita el municipio”. Tras pasar en cuatro años del puesto diez al uno en la candidatura del PSOE, asegura que afronta el reto “con ilusión” y con la dificultad añadida de que, en menos de tres

meses, debe darse más a conocer. Asume que no es una persona “demasiado pública” porque le ha tocado gestionar “áreas ingratas en cuanto a su reflejo en la calle”. Considera que tras un mandato “demasiado encorsetado” por las dificultades económicas y las imposiciones externas, los retos para 2015-2019 son” mantener y, si es posible, incrementar las políticas sociales, y trabajar por el empleo y para lograr mejoras en Sanidad y Educación”.

Nueva Canarias y Somos Icodenses firman un acuerdo de cooperación El Día, Icod de los Vinos

DE ACENTEJO A LA ISLA BAJA

como la confección de listas o a los acuerdos después de las elecciones”. La coincidencia ideológica y política de NC y SI se centra en “mejorar la sociedad en todos los órdenes con una economía más justa donde haya reparto de la riqueza y se genere empleo, con la defensa sin tregua de los servicios públicos esenciales, así como el rechazo a las políticas de austeridad aplicadas por los gobiernos del PP y de CC-PSOE”. NC y SI también comparten la

! ! ! Unid@s Sí Podemos celebra hoy y mañana las primarias para elegir a sus candidatos. El primer puesto de la lista se lo disputarán Raúl González Suárez y Roberto Pacheco García. Para la candidatura del 2 al 21, varios nombres conocidos de la política villera: Fran Baute, José Manuel Hernández, José Antonio Lima, Eparquio Delgado, Ignacio Rodríguez, José Manuel Ramos o Montse Ramos.

EL SAUZAL

Proyecto de Corazón y Vida El Cabildo de Tenerife y la Asociación Corazón y Vida atienden en El Sauzal a personas afectadas con cardiopatías en un recurso incluido en el anillo insular de políticas sociales. Este recurso ofrece ayuda a familias con niños y adultos cardiópatas a través de apoyo psicológico, logopédico, servicio de fisioterapia y distintos talleres. Además, para los traslados a Madrid o Gran Canaria, la asociación facilita pisos de acogida.

!!!

LOS REALEJOS

1.020 alegaciones sin respuesta La Plataforma Salvemos Los Príncipes, de Los Realejos, critica al gobierno local (PP) por no haber respondido después de 14 meses las 1.020 alegaciones presentadas contra las previsiones del PGO para la finca de Los Príncipes. Este colectivo considera que el planeamiento permite un campo de golf o un centro comercial en la zona. El gobierno señala que aún no han comenzado a responder ninguna alegación al PGO.

!!!

Román Rodríguez (NC) y José Ramón León (SI), ayer./ Á.H.

defensa de “una sociedad más democrática, más participativa y con más transparencia”. Entre otros objetivos, defienden la reforma del

sistema electoral canario o que se incorpore la figura de las consultas ciudadanas para la toma de decisiones en asuntos controvertidos.

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

Martes, 17 de marzo de 2015 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

dores, directores generales y asesores. Bravo de Laguna sí ha arrastrado a su nuevo proyecto a Aladino Suárez, el único consejero del PP que no tiene competencias en el gobierno. En el partido también se da por seguro que otros dos cargos eventuales seguirán con el presidente. Se trata del jefe del gabinete, Javier López de Urrutia, y de la coordinadora de Asuntos Exteriores, Cristina Cernousovaite.

rarse del partido que lo presentó como candidato”. “Bravo no sólo ha abrazado el transfuguismo en este mandato, sino que se convierte en el primer presidente tránsfuga en la historia del Cabildo. Al dejar la militancia del PP, pero seguir ostentando el acta de consejero y la Presidencia, se ha convertido en un tránsfuga”, insistió.

CC critica que se eche la culpa a Tenerife cuando se trata de una pelea interna del PP

Sánchez: “Seguimos para que la ciudadanía no se vea perjudicada por la actitud de Bravo” La mayoría de los 40 cargos eventuales del PP mantiene la fidelidad a las siglas “Prácticamente en un mes estaremos en campaña electoral y lo que debemos hacer es garantizar el normal funcionamiento de los asuntos diarios, informando al presidente de todos ellos, pero por supuesto siguiendo las instrucciones del PP de mantenernos en los cargos públicos a efectos de que la ciudadanía no se vea perjudicada por la decisión de José Miguel Bravo de Laguna”, insistió Sánchez. El vicepresidente primero, Juan Domínguez, también destacó la “total normalidad” en la reunión de ayer y declaró que, “tal como se ha anunciado, la vocación del PP es mantener la estabilidad y una eficaz gobernabilidad de la institución, tal como se ha hecho hasta ahora”. Según adelantó, más que crear problemas a Bravo de Laguna, los representantes del PP van a “hacer un esfuerzo para que los asuntos que interesan a los ciudadanos, los de la gestión diaria, sea la prioridad absoluta, sin añadir cuestiones que entorpezcan la eficacia en las actuaciones.

Carolina Darias

Inés Jiménez

Fernando Bañolas

Portavoz del PSOE

Portavoz de NC

Portavoz de CC

“Bravo se convierte en el primer presidente tránsfuga de la historia del Cabildo”

“El PP lleva cuatro años gobernando con tránsfugas y ahora le pide el acta a Bravo”

“No lo hace por amor a Gran Canaria, sino por amor a la poltrona”

La oposición afirma que el caos en el PP ya se aprecia en la gestión diaria El PSOE cree que hay “un presidente sin gobierno y un gobierno sin presidente” P NC culpa a Soria de la inestabilidad del Cabildo Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los grupos de la oposición en el Cabildo consideraron ayer que la ruptura de José Miguel Bravo de Laguna con el PP es el “remate bochornoso” a un mandato que será recordado por el transfuguismo y la inestabilidad permanente. El PSOE, NC y CC denunciaron que el gobierno insular de Bravo de Laguna ha llevado al Cabildo a una situación “caótica” y aseguraron que ya se aprecia en la gestión diaria, porque los cargos públicos del PP y muchos funcionarios “están desconcertados o en estado de shock”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ante los acontecimientos de las últimas horas. La portavoz socialista, Carolina Darias, afirmó que este mandato del PP “ha sido el de la inestabilidad permanente del gobierno, de crisis tras crisis, con entradas y salidas de consejeros y cambios de áreas, algunas importantísimas como Empleo y Asuntos Sociales”. “Está nueva trifulca entre José Manuel Soria y Bravo de Laguna está afectando a la gobernabilidad del Cabildo de Gran Canaria y ha supuesto que en estos momentos tengamos a un presidente sin gobierno y a un gobierno sin presidente”, sostuvo Darias, quien preci-

só que Bravo de Laguna accedió a la Presidencia del Cabildo bajo las siglas de un partido político. Por tanto, opinó que “el PP debería tomar medidas, pues si el presidente no quiere quedarse sin gobierno, tal vez el gobierno debería decidir quedarse sin presidente”. La portavoz del PSOE dijo que la decisión de Bravo de Laguna “es un nuevo caso de transfuguismo”, tras los de Juan Domínguez y Antonio Hernández Lobo, y, por si hubiera dudas, recordó que el Diccionario de la Real Academia Española “define el término tránsfuga como aquella persona que con un cargo público no abandona éste al sepa-

Inés Jiménez, portavoz de NC, declaró que “la responsabilidad de la grave situación del Cabildo es del PP, no de Bravo ni de los consejeros que se quedan o se van, porque han estado gobernado con dos tránsfugas durante todo el mandato y encima le piden ahora al presidente que deje el acta”. “Este es un problema interno del PP que ha trasladado al Cabildo, por lo que nosotros descartamos intervenir en mociones de censura u otras operaciones”, anunció la consejera de NC, quien opinó que “Bravo está legitimado para hacer ahora lo que considere más oportuno, siempre que el sistema democrático se lo permita”. Jiménez subrayó que “también de evidencia el fracaso de José Manuel Soria, porque es el que decide todo en el PP y en este caso ha atentado contra la dignidad y el orgullo de los representantes de su partido”. A su juicio, es Soria “el que deja una bomba en el Cabildo y ofrece un espectáculo que no se merecen los grancanarios”. El portavoz del CC, Fernando Bañolas, criticó que Bravo “enarbole la bandera del insularismo y del pleito insular porque no le han dejado repetir como candidato del PP” opinó que “no lo hace por amor a Gran Canaria, sino a la poltrona”. “Ahora parece que la culpa de todo esto es de Tenerife, cuando es una pelea del PP”, recalcó.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

24 | Miércoles, 18 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Nueva Canarias ‘ficha’ a Isabel Saavedra para la lista al Parlamento La abogada dejó IUC en diciembre y ve “fracasado” el proyecto de Ganemos P Cree que NC también busca la “transformación social” R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

mos desde un principio era impulsar una plataforma ciudadana de colectivos y asociaciones, hay gente que lo está intentando aún pero los partidos están estableciendo líneas rojas que no están dispuestos a cruzar”.

Nueva Canarias sigue pescando en las aguas revueltas de otros partidos políticos. La formación que lidera el expresidente Román Rodríguez acaba de fichar para la lista al Parlamento canario a la abogada Confluencia de Stop Desahucios y exmilitante En estos días Podemos, Izquierda de Izquierda Unida Isabel Saave- Unida y Equo aún debaten la fórdra, que fuera candidata de esta mula para presentarse conjuntaformación al Parlamento Europeo mente al Ayuntamiento capitalino en las elecciones del año pasado. no sin forcejeos y fuertes discusioSaavedra fue invitada al consejo nes internas. Saavedra lamenta político que celebró la formación que en la capital grancanaria no nacionalista el pasado fin de sema- cuajen confluencias sociales como na y ella misma ha confirmado que en Barcelona o en Madrid. Después del ostracismo de los formará parte de la plancha electoral a la Cámara por Gran Canaria últimos meses Isabel Saavedra que encabeza Rodríguez, aunque vuelve a la carga ahora de la mano puntualiza que no estará en los pri- de Nueva Canarias. En un princimeros puestos y que su inclusión pio no pensaba presentarse a las elecciones autonómicas y munies como independiente. La trayectoria política de Isabel cipales del 24 de mayo pero justiSaavedra en el último año ha sido fica su “vocación de servicio públifulgurante. En el ámbito social es co” y de “transformación social” conocida por su faceta como como principales motivos que le miembro activo y abogada de la han llevado a aceptar la oferta de Plataforma de Afectados por la Hi- la formación nacionalista. Tampoteca en Gran Canaria. En el ám- bién ha influido decisivamente la bito más político también destaca- admiración que siente por el alba por ser una de las militantes calde de Agüimes, más relevantes de Izquierda Uni- Antonio Moda Canaria (IUC), nunca llegó a rales, que ocupar cargos orgánicos en la for- encabemación hasta que en las últimas za la liselecciones europeas fue candida- ta al ta en la lista nacional que presentó la formación a la Cámara de Estrasburgo. Las inquietudes políticas de Saavedra la llevaron también a integrarse en la plataforma Ganemos, un intento de confluencia de varias fuerzas progresistas y de izquierda para concurrir a una candidatura conjunta al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Ganemos emulaba de esta manera el ejemplo de Ada Colau en Barcelona. Sin embargo, los acontecimientos se han precipitado en los últimos meses para esta abogada. El proceso interno vivido por IUC para elegir a sus candidatos terminó con su salida de la formación hace tres meses. En diciembre denunció la falta de democracia interna en el seno de IUC ya que abogaba por la celebración de primarias abiertas. También su intento de confluencia con otras fuerzas y movimientos sociales para presentarse al Ayuntamiento capitalino motivó tensiones en el seno de Izquierda Unida, como ha ocurrido en otros lugares del país. Transcurrido este tiempo la propia Saavedra también ve “fracasado” el proyecto de Ganemos. En su opinión, lo que se está produciendo es un confluencia de los aparatos de los partidos y no de las bases como era su pretensión en un pri- Isabel Saamer momento. “Lo que pretendía- vedra.|LP/DLP

Cabildo o por la también abogada Inés Miranda. Asimismo, Saavedra considera que la oposición que ha realizado Román Rodríguez en el Parlamento es “impecable” en defensa de los derechos y las políticas sociales.

Afirma que no tiene ambiciones personales y por eso no irá en los primeros puestos La exsocialista Isabel Guerra intentará desalojar a Juan de Dios Ramos en Teror Isabel Saavedra advierte que no tiene ningún tipo de “ambición personal” a la hora de figurar en puestos relevantes en las candidaturas y que irá en la plancha al Parlamento por Gran Canaria en un puesto que no está decidido aún pero que no será de los primeros, que ya están aprobados. El otro fichaje de Nueva Canarias es el de Isabel Guerra, hasta hace unas semanas en las filas del PSOE y exconsejera en el Cabildo. Ayer la formación nacionalistas confirmó oficialmente que Guerra será su candidata al Ayuntamiento de Teror aunque también, como Saavedra, figurará como independiente. El reto de Isabel Guerra es nada más y nada menos que destronar al sempiterno alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, hasta tal punto que se compromete a no pactar con él en el caso de que no obtenga la mayoría suficiente para gobernar. Lo curioso del caso es que Guerra empezó en política en su pueblo natal de la mano de Ramos que, según ella, la ha marginado del partido en la Villa Mariana cuando ha intentado renovar los cargos orgánicos de la formación.

Pamparacuatro defenderá el 7 de abril en el TSJC sus actos en el ‘caso Corredor’ El imputado Evaristo González le acusa de retardo malicioso en la instrucción Miguel Ángel Autero SANTA CRUZ DE TENERIFE

El magistrado César Romero Pamparacuatro, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de La Laguna, que instruye el conocido caso Corredor, deberá comparecer el próximo día 7 de abril ante la Sala de lo Penal y lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en relación con la querella interpuesta por el empresario, abogado y principal imputado en el caso, Evaristo González Reyes, que le acusa de presunto “retardo malicioso en la administración de justicia [una forma de prevaricación], infidelidad en la custodia de documentos y falsificación de documentos públicos”. En la querella, que fue admitida a trámite por el alto tribunal canario hace una semana, también se imputa por un presunto “encubrimiento” a la secretaria judicial del mismo juzgado, María del Pilar Granda San Miguel. Según informaron ayer fuentes jurídicas, Pamparacuatro ha sido citado a declarar a las 10.30 horas, mientras que la secretaria judicial lo hará media hora más tarde. El pasado día 11 el TSJC admitió a trámite la querella de González Reyes contra Pamparacuatro, que ha tenido que apartarse de la instrucción del caso hasta que se resuelva la denuncia. Un

día más tarde, su secretaria judicial emitió una diligencia en la que, tras recibir el auto del TSJC aportado por la defensa de Evaristo González, acordó dirigir un “escrito motivado de abstención” por el cual “se suspende el presente procedimiento hasta que se resuelva o transcurra el plazo máximo legal” a la par que se solicita “abrir una pieza separada” para la tramitación de esa abstención. A su vez, Pamparacuatro dictó una providencia en la que daba cuenta del escrito de la secretaria judicial y del auto dictado por la Sala de lo Civil y de lo Penal del TSJC, acordando dirigir un “escrito motivado de abstención” a la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, y ordenando la apertura de una pieza separada para la tramitación del incidente de abstención. González Reyes tiene varias imputaciones dentro de la complicada trama del caso Corredor, entre ellas están las de tráfico de influencias y prevaricación por tratar, supuestamente, de evitar el cierre de su discoteca Palco. En otra pieza separada se le investiga por un presunto fraude a la Seguridad Social que rondaría los cuatro millones de euros. González acusa a Pamparacuatro de haberle perjudicado al mantener bajo secreto de sumario todas las actuaciones durante más tiempo del necesario.

Dos de las listas de Podemos a las primarias reclaman ante Madrid

El sector audiovisual aconseja retrasar la elección del consejo de RTVC

LA PROVINCIA / DLP

Efe

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Seis días después de que se hicieran públicas las candidaturas para las primarias de Podemos al Parlamento regional los problemas informáticos vuelven a empañar el proceso. Si ya durante la elección de los órganos del partido se produjeron distorsiones entre el número de votantes y los inscritos, ahora el problema surge en las Islas con las planchas que se han presentado. Dos de ellas, Contigo Podemos, liderada por el sindicalista Adolfo Padrón, y Podemos Auténtico, que encabeza el fundador de ATI Tomás Capote, no aparecen. Lo hacen mezcladas y como “candidaturas no agrupadas”. Sólo aparece confirmada la candidatura de Claro que Podemos, que encabeza Noemí Santana con el aval de Pablo Iglesias. Ambas planchas han reclamado a la Comisión de Garantías de Podemos.

El sector audiovisual de Canarias ha solicitado posponer la elección del nuevo consejo rector de la Radiotelevisión Canaria hasta después de los comicios del 24 de mayo. En un comunicado señalan que “nos parece extraño que a menos de dos meses para unas elecciones autonómicas se forme un Consejo y se nombre a un director que estarán seis años en sus cargos, cuando es muy posible que la representación parlamentaria cambie en apenas dos meses de manera notable”. “Parece más razonable”, señalan, “atendiendo a un concepto democrático, que se espere a la nueva configuración del Parlamento”. No obstante, el sector se felicita porque el próximo Consejo sea elegido por el Parlamento y no por el presidente del Gobierno, como hasta ahora.

47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

VIERNES 20 MARZO 2015. CANARIAS 7. PAG 31

LATITUD 28

Lanzarote

CULTURA ERÓTICA. SALÓN. Teguise. La Carpa de Teguise, 18.00 horas, acoge hoy y mañana el primer salón de cultura erótica. Hay previstas actuaciones musicales, espectáculos. Y estará Chiqui Martí (22.00 horas).

NC rompe con el PIL y sondeará un acuerdo con Torres Stinga >> LA INCORPORACIÓN EN LAS LISTAS DE INÉS ROJAS CONTINÚA ESTANDO EN DUDA Nueva Canarias (NC) irá a los comicios de mayo al margen del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), según fuentes de la primera formación. Ni siquiera se prevé repetir la fórmula de 2011, donde sí hubo unidad en la plancha al Parlamento y listas separadas al Cabildo y a los consistorios.

Bodega del Complejo.

Salen a subasta los depósitos de la bodega del Complejo

J.R.S. / A RRECIFE a negación de compartir listas fue corroborada este jueves por el presidente insular de NC, Alejandro Díaz, al señalar que «el PIL no ha querido llegar a un acuerdo, por lo que ya hemos cerrado capítulo», si bien quedando la decisión a expensas de la dirección nacional. En la parte contraria, Ramón Bermúdez, vicepresidente insularista, dijo este jueves verse «sorprendido» por el anuncio de NC, si bien dando a entender que aún existe la posibilidad de reconducir, «pero pedimos ser PIL-NC» , en función de los resultados de ambas fuerzas hace cuatro años. Desde NC, de otro lado, ayer no se negó que se está valorando un acuerdo con la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), en caso de que el alcalde norteño, José Torres Stinga, y buena parte de los ediles nacionalistas acaben desligándose de Coalición Canaria (CC), una vez que esta fuerza se ha decantado por Marciano Acuña, actual consejero del Cabildo, como candidato a la alcaldía; con una crisis agudizada por la sentencia sobre La Cueva de Los Verdes. De igual modo, se está a la espera de ver qué pasa con Mame Fernández, teniente de alcalde de Tías, también en disputas con la dirección de CC. Al margen, desde hace semanas se baraja la posible adhesión a NC de Inés Rojas, actual consejera regional, circunstancia que este jueves no quedó aclarada.

L

>> El precio de salida se ha establecido en 198.160 euros

CARRASCO

C ANARIAS 7 / A RRECIFE

Congreso. Cónclave del PIL en febrero, con Armando Santana (con bufanda) y Óscar Pérez (detrás), de NC.

CURIOSIDAD

SEMANAS NEGOCIANDO PIL y NC llevan negociando desde finales de 2014, si bien fue a partir del 7 de febrero cuando se fijó un calendario, tras el congreso insularista donde Fabián Martín repitió al mando. El miércoles la cita resultó fallida.

COMISIÓN POR LA CUEVA, SIN INSULARISTAS Al margen del futuro a nivel electoral con Nueva Canarias (NC), desde el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) este jueves se anunció que no habrá representación insularista en la comisión creada en el Cabildo para negociar con Haría con respecto a La Cueva de Los Verdes, tras la sentencia que da la razón inicialmente al Consistorio que preside José Torres Stinga. De este modo, el PIL se mantiene distante con Coalición Canaria (CC). Según Ramón Bermúdez, consejero insular del PIL, la decisión se basa en que no se quiere dar cobertura al actual presidente cabildi-

cio, Pedro San Ginés, «en una comisión creada por el presidente a su antojo para tapar su irresponsabilidad en la gestión pública de un conflicto partidista e innecesario». Añadió Bermúdez que «los problemas creados por Pedro San Ginés con su obsesión y enemistad manifiesta, y reconocida públicamente, con el alcalde de Haría», en referencia a José Torres Stinga, «ambos de CC, y trasladados a las instituciones, no los podemos resolver ahora desde el PIL.». Se quejó ayer Bermúdez del trato que los insularistas han tenido por parte de San Ginés durante este mandato.

Las administraciones firman un convenio de política de juventud

CARRASCO

L.B. / A RRECIFE

Firma. Responsables de las ocho administraciones de la Isal, ayer.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla rubricaron, ayer, un convenio marco de colaboración para la difusión y promoción del plan de la infancia, juventud y adolescencia, con vigencia hasta 2020. Se trata de un plan estratégico, conformado con la ex-

periencia de las áreas municipales y cabildicia, y en la que también han formado parte niños y jóvenes a través de los asistentes al curso Agentes de cambio, la fundación canaria El Patio, Cruz Roja y Prensa Juvenil Canaria. El documento traza directrices y actividades bajo las recomendaciones del libro blanco de la juventud.

■ El Cabildo ha sacado a subasta pública los 43 depósitos y la maquinaria de la antigua bodega del Complejo Agroindustrial de Teguise por un precio de salida de 198.160 euros, según se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado miércoles. En el pliego de condiciones, el Cabildo aclara que se trata de material que «se encuentra en desuso, ya que el cometido por el que fue creada la bodega insular ha dejado de tener razón de ser, pues en la Isla ya operan multitud de bodegas que producen unos caldos de gran calidad». El Cabildo garantiza que el material que sale a subasta pertenece al inventario de bienes de la institución desde 1998, sin tenerse en cuenta versiones discrepantes desde el Consistorio de Teguise. La subasta se refiere a tres depósitos de acero inoxidable de 130 metros cúbicos; así como a varios depósitos de 21 metros cúbicos con placas de frío internas; once depósitos, igualmente de 21 metros cúbicos, con camisa de refrigeración; cinco depósitos para fermentación de vinos tintos; y cuatro depósitos isotérmicos de 10 metros cúbicos. También salen a subasta una prensa neumática, una escalera de 22 metros, un filtro de vacío, una embotelladora, una plataforma microfiltración y un equipo de frío. Los interesados en hacer alguna adquisición podrán pujar por la totalidad del material o individualmente por cada elemento, teniendo veinte días para presentar ofertas. Es decir, a priori, hasta el 13 de abril próximo.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

16 | Sábado, 21 de marzo de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Santa Lucía de Tirajana

Santa Lucía se dota para este ejercicio de un presupuesto de 54,5 millones A. Quintana SANTA LUCÍA

Candidatos de Nueva Canaria al Ayuntamiento de Santa Lucía, aprobados por la asamblea anoche. | LP / DLP

Dunia González opta por primera vez a la elección de la Alcaldía La asamblea de Nueva Canarias aprueba la lista al Ayuntamiento de Santa Lucía P El cuentista Antonio López ocupa el segundo puesto A. Quintana SANTA LUCÍA

La asamblea de Nueva Canarias de Santa Lucía aprobó anoche su candidatura al Ayuntamiento, que encabeza Dunia González Vega por primera vez, ya que asumió la Alcaldía en septiembre de 2013 tras la dimisión de Silverio Matos. Los nacionalistas de izquierda llevan “un equipo joven, formado y conocedores de la realidad del municipio”. El portavoz de NC, Luis Campos, destacó que han “cumplido el programa con el que concurrimos en

LISTA

Candidatos 1. Dunia González Vega 2. Antonio López Lorenzo 3. Nira Alduán Ojeda 4. Miguel Ángel Sánchez Viera 5. Nieves García Pinalla 6. Francisco García López 7. Rita Navarro Sánchez 8. Raúl de Pablo Serrano 9. Roberto Ramírez Vega 10. Pino Sánchez González 11. Minerva Pérez Rodríguez 12. Víctor García Bordón 13. Juana María Alvarado Santana 14. Antonio Peña Bethancort P

15. Ramón Leví Ramos Sánchez 16 Corima Déniz Matos 17 José Luis Ojeda Vega 18 Nizamar Martín Sosa 19. Mario Bordón Vera 20 Lucía González González 21 Seri Falcón Santana 22 Manolo Castro 23 Arminda Santana Alonso 24 Manolo Afonso 25. Paco Guedes González 26. Carmen Caballero 27. Eusebio Sánchez Benítez 28. Carmen Peña González 29. Saro Santana Ojeda

2011 casi al 100%. La gente ve que nuestro trabajo es continuo y que llevamos un equipo con capacidad de seguir gobernando desde el día siguiente de las elecciones del 24 de mayo”. El también responsable del Plan Estratégico Santa Lucía 2020 se muestra convencido de que podrán ganar por décima vez consecutiva. El segundo lugar en la lista lo ocupa el cuentacuentos Antonio López, quien no pudo estar anoche en la asamblea ya que llegó después desde Galicia, donde participó en el Festival de Narración Oral. López es delineante además de secretario de la Asociación de Vecinos de Sardina del Sur, director de Memoria del viento y diseñador del proyecto de La casa a la plaza. En el número tres va Nira Alduán, quien entró en la Corporación por Silverio Matos y lleva planificación urbanística. De los 14 concejales de NC, no repiten Luis Campos, que va en tercer puesto al Parlamento y las concejalas Carolina Suárez y Ofelia Alvarado.

INGENIO

Agüimes

El PSOE critica que se multe a quien dé de comer a los gatos

Los mayores, maestros por un día

El PSOE criticó ayer al grupo de gobierno de Ingenio, presidido por Juan José Gil, por amenazar con multas de 750 a 3.000 euros a los ciudadanos que den de comer a los animales abandonados. Según se recoge en un comunicado firmado por el concejal de Salud Pública, Domingo González, ante el alarmante aumento de la presencia de gatos, se emplaza a los vecinos a abstenerse de alimentar a animales abandonados. A. Q.

El CIFP Villa de Agüimes celebra un encuentro intergeneracional con 300 mayores y jóvenes Antonio Quintana AGÜIMES

Ya forma parte del currículo del CIFP Villa de Agüimes del polígono de Arinaga. Tras su tercera edición celebrada ayer en el que participaron 300 jóvenes y mayores, el encuentro intergeneracional es una de las signaturas queridas del centro. Así lo destacó su director Vicente Suárez, para quien “lo más importante es colaborar con cualquiera de las actividades que el Ayuntamiento realice y abrirnos al pueblo”. “Esto es un centro de formación profesional que necesita que la gente de fuera conozca qué hacemos y compartir con los mayores sus experiencias. Esto es un encuentro de participación ciudadana”. Organizado por la Concejalía de Mayores y el CIFP Villa de Agüimes, 120 personas de la tercera edad y 187 estudiantes intercambiaron ayer “sus experiencias per-

El pleno del Ayuntamiento de Santa Lucía aprobó ayer el proyecto de presupuestos generales para 2015 por un importe de 54.512.770 euros en el capítulo de gastos y unos 55.413.000 de ingresos, un 2,59% más que en el pasado ejercicio. El grupo de Gobierno prioriza en ellos el mantenimiento de los servicios públicos, la acción social y el apoyo a la educación. El concejal de Hacienda, Roberto Ramírez, explicó a grandes rasgos unas cuentas municipales “realistas, que nacen y se gestionan desde una política contextualizada en el momento en que vivimos, fundamentales para seguir avanzando y basadas en principios que nos caracterizan como la igualdad, la justicia social, la calidad de los servicios públicos y la defensa de los derechos fundamentales como el empleo, la educación, la salud o la asistencia social”. El área de protección y promoción social cuenta con más de cinco millones de euros; a Educación se destina una inversión superior a los 2,6 millones de euros. Las inversiones se incrementan en un 37,75%.

sonales y profesionales, quitando el temor a relacionarse con los jóvenes y así ver que son parte activa e imprescindible de nuestra sociedad para continuar transmitiendo valores, vivencias, consejos, etc, que ayudan a nuestros jóvenes a enfrentarse a la vida adulta”. Para la concejala Marirrós Rodríguez, “los jóvenes dan la posibilidad de entender la sociedad actual en la que se mueven compartiendo con los mayores sus inquietudes, sus conocimientos en las redes sociales y expectativas futuras”. Y así fue los mayores compartieron y enseñaron a los jóvenes cómo hacer mojos canarios y endulzado de aceitunas, montaje de mesas y servicios, repostería, fotografía digital, cuentos de antaño, actividad física y remedios caseros. A su vez los estudiantes animaron los talleres sobre conectar con la familia, vinoteca, bailes orientales, manualidad artística, masaje cuidado de pie, cocina sana, coci-

Uno estudiante del CIFP Villa de Agüimes anima un taller de cocina.| SANTI BLANCO

Los estudiantes muestran a través de 14 talleres sus diferentes habilidades nar en miniatura, pastelería básica, la comunicación, prevención de riesgos, actividades físicas, juego de la bola, redes sociales y viajando en la coctelería. Para el vicedirectora Idaira Ojeda, “ha sido un encuentro para revivir saberes y saber hermanar las

cosas diferentes”. El estudiante Alejandro Rodríguez valoró el evento como “muy divertido, porque los mayores han hecho el encuentro ameno”. Para Diego Galeas, “los talleres han sido interesantes porque nos enseñan cosas nuevas y nos ayudan a quitar barreras”. El restaurador Pedro Jodral enseñó a montar una mesa y un banquete y valoró el encuentro “de fenomenal y muy bueno”. Para Ángela Rivero, “es una oportunidad para compartir y no perder la memoria”. “Esto está muy bien. Aprendo mucho y me encanta repetir”, añadió Estrella Jiménez.

AGÜIMES

Las jornadas de familia ofrecen cuatro experiencias Las XIII Jornadas Familia y Educación de Agüimes ofrecen, el lunes y martes próximos, cuatro comunicaciones de experiencias en la escuela, la familia y la comunidad. Las ponencias las darán Noemí Padrón, del CEIP Montaña Los Vélez; Soledad Ramírez con Sembrando fantasías; Felona Ramírez con Las TIC en mi casa; y Lorena Crusellas, con Nino y Nina, programa de habilidades. A. Q.

49


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

REDES SOCIALES EL DÍA

c

lunes, 16 de marzo de 2015

15

POLÍTICA CANARIAS

Los más votados en Twitter El índice Klout sitúa a Román Rodríguez con el mayor nivel de influencia en esta red social entre los candidatos al Gobierno. José Manuel Corrales y Carlos Alonso están por encima. !!!

Los Verdes apoyarán a Podemos al Parlamento Efe, Las Palmas

Texto: D.R. Foto: El Día

ostienen los expertos que una adecuada presencia de los políticos en las redes sociales es capaz de cambiar el signo de algunos votos. ¿En qué medida? Eso es más difícil de determinar. Lo que sí existen son indicadores que permiten hacerse una idea aproximada de la fuerza de cada quien en las redes. El índice Klout es el más popular. Va de 1 a 100 y la cuenta con mayor nivel es la de Barack Obama (99). Desde la perspectiva regional y por partidos, la primera posición en Twitter es para Nueva Canarias (NC), con un 78, seguido del Partido Socialista (PSOE), que se queda en 65. Por detrás están Ciudadanos Canarias (61), Coalición Canaria (58) y Unión Progreso y Democracia (56). El Partido Popular cae a la sexta posición (53). Paralelamente, el líder de NC, Román Rodríguez, es el candidato al Gobierno autonómico con mejores resultados (64 de Klout y 14.832 seguidores, al menos hasta el pasado viernes). No obstante, si se prima el número de amigos, gana la cuenta personal de Patricia Hernández (29.951, y un 58 en el índice Klout). Sus resultados son bastante menos positivos en el perfil de su equipo de campaña, que se queda en 376 y 42. La candidata del PP, María Australia Navarro, y el de CC, Fernando Clavijo, empatan: 58 y un millar de seguidores. La diferencia reside en que en el segundo caso se trata de un twitter de reciente creación que ha avanzado con rapidez. Uno de los políticos canarios con

ELECCIONES

S

La tecnología y, especialmente, las redes sociales tendrán un peso destacado en las próximas elecciones del mes de mayo.

mayor índice Klout es el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, que alcanza 66 (y 10.984 seguidores). Sus dos principales rivales en la institución insular se queda en 49 (Aurelio Abreu) y 47 (Manuel Domínguez). Mientras tanto, si de Twitter dependiese –y contando con que todos los seguidores sean reales–, en Santa Cruz ganaría las elecciones José Manuel Corrales (62, más de 70.000 seguidores y más de

30.000 tuiteos). Por detrás, el nacionalista José Manuel Bermúdez (57), Cristina Tavío (54) y José Ángel Martín (51). En el caso lagunero, toma la delantera el candidato del Partido Socialista, Javier Abreu, que llega a un 65 y 1.504 amigos. A continuación aparece el recién designado Antonio Alarcó (46), quien se mueve en esta red social desde el mes de mayo de 2010. José Alberto Díaz (CC), pese a que su perfil presenta

El KLOUT más alto de los principales políticos CANARIOS es el de Paulino Rivero

actividad diaria desde hace solo unos meses, tiene una influencia con el nivel 45. Por encima de los políticos anteriormente citados, se encuentra el actual presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que alcanza un 67 de Klout y más de 11.000 amigos en la referida red social. En cualquier caso, muy lejos quedan los resultados del presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy; del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que, respectivamente, ascienden hasta 88, 81 y 79.

El Partido Verde Canario ha anunciado que apoyará las candidaturas de Podemos al Parlamento de Canarias y a los cabildos de Gran Canaria, Tenerife. Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro en las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo. En un comunicado, el partido explica que el apoyo que ofrecen a Podemos se debe a que consideran que es “la única formación política capaz de remover desde los cimientos el caciquismo político imperante en Canarias y representa un soplo de aire fresco en la vieja política”. El portavoz del Partido Verde Canario, Rafael Rodríguez, añade que, pese a que desconocen la “totalidad de los planteamientos” políticos de esta formación, coinciden “plenamente” en la necesidad de abordar el cambio político necesario desde la ciudadanía, tal como plantea Podemos. Por ello, el partido ecologista se ofrece a “colaborar en los planteamientos programáticos necesarios para defender a ultranza el medio ambiente de las islas y del mar que las rodea frente a los que pretenden llenarlo de piche”. Desde el Partido Verde Canario se defiende que las riquezas naturales de las islas suponen “una fuente de puestos de trabajo y de economía verde” a través de la agricultura ecológica, las energías alternativa, el reciclaje de los residuos o el turismo sostenible.

Los nuevos candidatos al Consejo Rector, a examen de idoneidad el jueves D.R., S/C de Tenerife Los nuevos candidatos al Consejo Rector de la Radiotelevisión Canaria (RTVC) pasarán el jueves por el denominado “examen de idoneidad” en el Parlamento. Se trata de Alberto Padrón, propuesto por el Partido Popular (PP) en sustitución de Juan Santana, y María Lorenzo, por el Par-

tido Socialista (PSOE) y que reemplaza a Francisco Moreno. Por su parte, el resto de candidatos propuestos, que ya habían pasado esta prueba –con un apoyo unánime– no tendrán que superarla de nuevo. Si no hay imprevistos, el asunto irá después a un pleno en el que el Consejo debe conseguir un apoyo de dos tercios.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ACTO DE PRESENTACIÓN DE JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ COMO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

51


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

JORNADA DE “ENCUENTRO POR LA IGUALDAD” NUEVA CANARIAS SANTA LUCÍA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


MARZO 2015

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

VÍDEOS

NUEVA CANARIAS SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE UNEC SIGLO XXI

EL VICEPRESIDENTE SEGUNDO DE NC, LUIS CAMPOS, PARTICIPA EN EL ENVITE

JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ EN LOS DESAYUNOS DE CANAL 13 DIGITAL

PEDRO JUSTO BRITO, DIPUTADO DEL GRUPO MIXTO POR NUEVA CANARIAS, EN PARLAMENTO

53


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

artículo de opinión específica su articulado, por personas “de

RTVC, peor imposible El Parlamento de Canarias puede cerrar la presente legislatura cometiendo un grave error, haciendo un flaco favor a la democracia, si finalmente decide aprobar el Consejo Rector de la Radiotelevisión Canaria (RTVC) en esta legislatura que agoniza mediante una formulación de reparto entre partidos que se aleja del espíritu de la ley aprobada el pasado mes de diciembre. Una ley que apoyamos la mayoría de los grupos y que apuesta claramente por un órgano rector profesional e independiente, que garantice el pluralismo y la máxima transparencia sin subordinaciones al Gobierno, partidos o empresas. El Consejo Rector de la RTVC es un órgano colegiado, clave en su nuevo modelo organizativo, que emana del Parlamento y cuyos miembros deben cumplir unos estrictos requisitos de cualificación, experiencia profesional e independencia política y empresarial. Según la norma, aprobada a finales de 2014 por el Legislativo con el rechazo, por cierto, del PP, el Consejo Rector es el órgano colegiado de administración y gobierno de la RTVC. Debe estar integrado, según BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

reconocida cualificación y experiencia profesional”. Capaces, además, de dirigir, con elevada autonomía, un órgano que gestiona unos 40 millones de euros anuales de dinero público. Sus funciones son muy relevantes. Desde la representación y administración del ente público Radiotelevisión Canaria hasta la capacidad de nombrar y cesar el equipo directivo de primer nivel de RTVC. Asimismo, el consejo es responsable de aprobar la organización básica del ente, supervisar la labor de dirección de RTVC y de sus sociedades, desarrollar los principios básicos de producción o aprobar las cuentas anuales y el anteproyecto de presupuesto, así como el responsable último en contratar bienes y servicios. CC, PSOE y PP han preferido optar por un reparto de puestos entre los tres partidos, en lugar de buscar un equipo multidisciplinar y de alta cualificación, sin adscripciones partidarias ni empresariales, para impulsar la transformación que precisan la radio y la tele canarias. Comisión de Control Alguna de las personas propuestas inicialmente no reunía ninguno de los requisitos que exige la ley para formar parte del consejo, como puso en evidencia Nueva Canarias, en su momento, en la comisión de Control de Radiotelevisión Canaria del Parlamento. Su único mérito era su adscripción a un partido. Las formaciones políticas que frawww.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

guaron el pacto sobre el Consejo Rector

Calidad democrática

habían decidido votarle, pese a las eviden-

Pero al margen de esta posible incompatibilidad, lo más grave, sin duda, es llevar al último pleno del Parlamento la ratificación de una propuesta de Consejo Rector para los próximos seis años, generada mediante

cias, haciendo la vista gorda de manera muy poco responsable: “yo no cuestiono los méritos de los tuyos y así no cuestionas los de los míos, da igual que cumplan o no los criterios establecidos”. Una situación bochornosa que estuvo a punto de ratificarse sin que ninguno de los grupos mayoritarios pusiera la menor objeción. Esa situación de partida se modificó con la retirada de uno de los candidatos, que ni de lejos cumplía con las condiciones mínimas para desarrollar la función asignada al consejo. Pero otra de las candidatas a este órgano, propuesta por el PSOE en esta segunda vuelta (tras la retirada tan argumentada como digna de Francisco Moreno), también genera muchas dudas. Presentando indicios más que evidentes de absoluta incompatibilidad, por relaciones empresariales y familiares, para ejercer su función, lo que no hace más que enmarañar aún más la situación del Consejo Rector, pudiendo llevar a judicializar la misma. El artículo 11.6 de la ley de RTVC deja claro que las personas aspirantes al consejo no pueden tener vinculación “directa ni indirecta” con empresas del sector, como sucede en el caso que nos ocupa. Y la propia ley de incompatibilidades de la administración pública es, asimismo, completamente rotunda en este tema.

cuotas que responden a la composición de la Cámara que termina estos días su tarea. Y que, como señalan numerosos sondeos, será bien distinta a la que nazca de las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo. Como he destacado en otras ocasiones no comparto el sistema de cuotas. Creo que no se ajusta a lo que la nueva ley de la RTVC plantea. Pero aplicarlo, encima, sobre la base de un Parlamento agonizante, a diez días de la convocatoria de los comicios electorales, suena a baja calidad democrática, a vieja política y a falta de respeto a la ciudadanía. La decisión compartida por CC, PSOE y PP hace un flaco favor a la política, al Parlamento canario y al funcionamiento y a la credibilidad de las instituciones. Más aún en tiempos de cuestionamiento y desafección ciudadana, más grave, si cabe, en el caso del PP que hace todo lo posible por conseguir dos representantes en una televisión que, como han señalado de forma reiterada, pretende cerrar. Pero también considero que las formas escogidas, profundamente partidistas, dañan a la RTVC, al naciente Consejo Rector y a sus propios integrantes. Peor, imposible. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

55


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

Honradez y ‘doble derecha’ La incertidumbre que en cuanto a resultados acompaña a cualquier proceso electoral se multiplica indiscutiblemente en los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo. El descontento social a estas alturas es incuestionable, y la ciudadanía va a ser más exigente que nunca con los nuevos representantes, especialmente con su gestión y honradez, en consonancia con las principales preocupaciones de los canarios: el desempleo y la corrupción. La ejemplaridad de las personas que ocupan cargos en las Administraciones públicas debe estar fuera de todo cuestionamiento. Su conducta tiene que ser intachable, pues la gente está harta de que la representen personas cuanto menos dudosas. El Partido Popular en Canarias ofrece el ejemplo diametralmente opuesto. La elección como candidata a la Alcaldía de Telde de Mari Carmen Castellano lo demuestra, como también la de Francisco González en Mogán o como la de Agueda Montelongo para el Cabildo de Fuerteventura. Todos ellos se encuentran acusados por la Justicia. No imputados (ni investigados), sino acusados y con apertura de juicio oral más pronto que tarde. En el caso de la al-

MARZO 2015

Nuestro municipio no se merece que entre las opciones que los ciudadanos tienen para elegir al máximo regidor de la ciudad esté una persona sospechosa, al menos, de haberse enriquecido a costa del dinero de todos, y para mayor indignación colectiva, de pagar la reforma de la sede del PP de Telde con fondos destinados a reducir el desempleo. El Fiscal pide para Castellano 5 años de cárcel y 14 de inhabilitación. Su elección como candidata es una mala noticia para los que luchamos por regenerar la actividad política, lógica y desafortunadamente desprestigiada ante los ojos de los teldenses en la última década. La proliferación de corruptelas en España y en Canarias no debe, sin embargo, desviar nuestra atención. La honradez en la cosa pública no es una virtud, es una obligación. Es un mínimo absolutamente exigible. Un representante elegido por los ciudadanos debe ser y parecer limpio y honesto, pero indefectiblemente tiene que gestionar con eficacia, siempre pensando en el interés general y tomando medidas que mejoren la vida de las personas. De poco vale ser honrado e incapaz. Canarias es una tierra castigada como pocas por el paro, la pobreza, las listas de espera, las urgencias colapsadas, gente esperando años por una vivienda, dependientes con derechos no atendidos y un largo etcétera. En el Archipiélago hay en la actualidad 134.371 personas desempleadas que no cobran ninguna prestación. En las Islas hay hoy 116.300 hogares con todos los

no es el único asunto judicial al que se en-

miembros en paro, casi un 18%, cuando la media en España es del 13%. Telde, muy a nuestro pesar, refleja claramente esa misma realidad. Las Elecciones del 24 de mayo son vistas

frenta Castellano.

por muchos canarios, y por muchos telden-

caldesa de Telde, la Fiscalía Anticorrupción la acusa, dentro del caso Faycan, de malversación, fraude y falsedad, y esta trama

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII

MARZO 2015

ses, como la oportunidad para un cambio más necesario que nunca. Pero cuidado, porque la posibilidad de que este negro panorama que sufrimos vaya a peor también existe. Acecha la ‘doble derecha’ de Coalición Canaria (ATI) y PP. Esa doble derecha que, como muchos analistas señalan, podría tener ya un pacto cerrado. Esa doble derecha que se recrudece con el entendimiento mayúsculo entre José Manuel Soria y Fernando Clavijo, y que en Telde tiene a Castellano por el PP y a Pablo Rodríguez por Coalición Canaria como estiletes, perpetrando en estos cuatro años nefastos que hemos padecido, un mandato que ha hecho más ricos a los ricos y más pobres a los pobres: según datos de Cáritas, la pobreza y el riesgo de exclusión social se ha cuatriplicado en el municipio durante este periodo que, por fortuna, está a punto de agotarse. No hay varitas ni soluciones mágicas. Saldremos adelante con el trabajo y el esfuerzo común. Estas islas necesitan y merecen un cambio. Como lo merece y lo necesita Telde, quizá más que ningún otro municipio en Canarias. Las decisiones tomadas para el interés de unos pocos y el austericidio de la doble derecha de PP y CC amenazan con seguir asfixiándonos. Carmen Hernández, vicepresidenta primera de Nueva Canarias y candidata a la Alcaldía de Telde

GUSTAVO MARTÍN DENUNCIA QUE LAS OBRAS EN SAN ANDRÉS LLEGAN TARDE Y SON INSUFICIENTES El portavoz municipal recuerda que, hace cuatro meses, planteó esta necesidad por la peligrosidad de ciertas calles LA CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE TEROR PROPONE LA RECUPERACIÓN DEL RESTAURANTE DE SAN MATÍAS PARA EL MUNICIPIO Isabel Guerra sostiene que contribuirá a dinamizar la economía local CALLERO DENUNCIA QUE EL ALCALDE DE PÁJARA "INCUMPLE Y NO CONVOCA" LA REUNIÓN DEL PLAN GENERAL Ramón Paniagua considera que el convenio para dinamizar el barrio de El Charco no beneficia a los ciudadanos J O R G E Y M O N S E R R AT PROPONEN QUE SE ABRAN LOS COLEGIOS DE FUERTEVENTURA EN HORARIO DE TARDE Paniagua denuncia que el convenio para dinamizar El Charco perjudica a los vecinos y Callero denuncia el silencio del alcalde de Pájara con el Plan General ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: RTVC, peor imposible

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Carmen Hernández: Honradez y ‘doble derecha’ EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.