Boletín XV abril 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

TITULARES UNOS 300 DIRIGENTES DE TODAS LAS ISLAS CELEBRAN UNA CONVENCIÓN BAJO EL LEMA DE 'VAMOS A CAMBIAR CANARIAS' Este encuentro de trabajo supone el pistoletazo de salida para los próximos comicios locales y canarios

ABRIL 2014

Román Rodríguez anuncia que se presentarán candidaturas en el 80% de los municipios, en los siete cabildos y al Parlamento en todas las Islas

Nueva Canarias acudirá en solitario a las elecciones de 2015

PEDRO QUEVEDO DEFIENDE EN EL CONGRESO LA PRIMERA PROPUESTA PARA AUTORIZAR LA CONSULTA SOBRE LOS SONDEOS PETROLÍFEROS El congresista defiende la constitucionalidad y legalidad de la petición EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO HACE COMPARECER AL GOBIERNO PARA INFORMAR SOBRE EL NUEVO PLAN ENERGÉTICO CANARIO Rodríguez reclama un mayor consenso social e institucional en la elaboración de las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía CARLOS RODRÍGUEZ DICE QUE EL PLAN DE CALIDAD DE VIDA DEL ALCALDE CARDONA ES HUMO El secretario de Políticas Sociales de Las Palmas de Gran Canaria sostiene que este proyecto se contradice con la práctica del PP NATALIA GIL SOLICITA AL AYUNTAMIENTO DE PÁJARA QUE ANALICE EL ESTADO DE LAS DEPURADORAS La secretaria local de Política Institucional denuncia vertidos de aguas fecales

Nueva Canarias (NC) acudirá en solitario a las elecciones de 2015. El presidente de NC, Román Rodríguez, anunció hoy, en la convención nacional y ante los 300 dirigentes de las Islas, que NC presentará candidaturas en el 80% de los municipios del Archipiélago, en los siete cabildos y al Parlamento en cada una de las Islas. El líder nacionalista aseguró que NC terminará con el “baile de las tres sillas” del PP y el PSOE, con CC siempre sentada” en el Gobierno canario. Rodríguez se mostró convencido de que NC decidirá las mayorías en las instituciones del Archipiélago tras los próximos comicios locales y canarios. Las organizaciones de La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria se dieron cita hoy, en el recinto ferial de Las Palmas de Gran Canaria, para analizar, por medio de más de una veintena de intervenciones, la realidad del Archipiélago y dar así el pistoletazo de salida para la próxima cita con las urnas. En la convención y en la rueda de prensa posterior, compartida con la vicepresidenta primera, Carmen Hernández, y el secretario de Comunicación, Pedro Quevedo; el presidente confirmó que Nueva Canarias descarta una alianza electoral con CC “ni con ninguna otra” fuerza política mayoritaria de las Islas. “Somos muy críticos con la política de los recortes, de la austeridad y la insen1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

sibilidad con los graves problemas sociales del Gobierno de CC y el PSOE, seguidista de la practicada por el PP de Mariano Rajoy”, manifestó el líder nacionalista. Román Rodríguez manifestó que CC y el PSOE “han perdido el tino porque, cuando no hay ideología y sólo hay poder, se pierde el norte”. Algunos ejemplos más recientes, la imposición de su mayoría absoluta para vetar el debate en el Parlamento de la iniciativa legislativa de NC para reformar el sistema electoral y la del Cabildo de Gran Canaria sobre la modificación de la ley turística. En Nueva Canarias, continuó, “queremos gobiernos de progreso, con un programa de gobierno por delante”. Así descartó la “patraña interesada, de adversarios sin argumentos, sobre la existencia de supuestas alianzas” preelectorales. Nueva Canarias, según su presidente, decidirá las mayorías políticas, el cambio que necesita Canarias”, tras los próximos comicios, en los ayuntamientos, los cabildos y el Parlamento. Anunció Rodríguez que se presentarán candidaturas en el 80% de los ayuntamientos (entre 65 y 70 municipios), en los siete cabildos y al Parlamento en cada unos de los territorios insulares El presidente reconoció que El Hierro es la isla más compleja para organizar una candidatura al Legislativo y que Tenerife es el “gran objetivo” de la implantación territorial. En este sentido confirmó haberle pedido al exdirigente socialista Santiago Pérez que “participe, con la fórmula que quiera,” con NC y que existe un proceso de diálogo abierto con XTF-Por Tenerife. Además albergó la posibilidad de se sumen otras organizaciones e individualidades que “compartan el compromiso de trabajar por mejorar” las condiciones de vida de los canarios. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ABRIL 2014

En ese contexto refirió el proceso de entendimiento con Agrupa Sureste, en Gran Canaria. El presidente reconoció que también hay “otro proceso de entendimiento abierto” en La Gomera con el CCN y otros sectores progresistas. De La Palma, recordó que se ha logrado estructurar el partido con dirigentes locales que han abandonado CC y que “estamos abiertos a la cooperación con otras personas de progreso”. Puso como ejemplo el cambio generacional producido en la organización de Fuerteventura así como la renovación producida en Lanzarote.

Nueva Canarias ha designado a su secretario de Comunicación y diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, como coordinador del programa electoral nacional. La convención nacional supuso el inicio del trabajo a realizar, a lo largo de un año, para elaborar los programas locales, insulares y de Gobierno. Un trabajo que se llevará a cabo tras poner en marcha un proceso participativo con todo tipo de organismos sociales. Cuestionado Rodríguez por la posibilidad de volver a presentarse como candidato a varias instituciones, el presidente respondió que los “dobletes se intentarán reducir a la mínima expresión” al mismo tiempo que reconoció que le gustaría repetir en el Parlamento de Canarias. No obstante advirtió de que esta decisión corresponde a la organización. Román Rodríguez se mostró convencido de que el “cambio es posible” en Canarias y que NC se erige en una “clara alternativa, nos ponemos al servicio del cambio político”, recalcó. Pidió el “compromiso y el trabajo de todas las personas que quieran una mayoría para trabajar por cambiar” la actual política económica, para contener el deterioro de los servicios públicos, mejorar el sistema democrático y hacer de la política una actividad “totalmente transparente”. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

CONVENCIÓN POLÍTICA

NUEVA CANARIAS

C O N V E N C I Ó N N AC I O N A L 12 abril 2014

Vamos

a cambiar

canarias

Trabajamos por ti

Trabajamos contigo

#NContigo w w w. n u e v a c a n a r i a s . o r g • @ N u e v a _ C a n a r i a s • n c @ n u e v a c a n a r i a s . o r g • p r e n s a n u e v a c a n a r i a s @ g m a i l . c o m

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

VAMOS A CAMBIAR CANARIAS TRABAJAMOS CONTIGO

Más allá de la presencia de algunos indicadores macroeconómicos que apuntan a la superación de la recesión -como los mejores datos del PIB en 2013 y las previsiones de crecimiento en el presente ejercicio económico por encima de la media estatal- Canarias continúa viviendo un momento económico y social muy difícil. En el que una parte significativa de su población tiene enormes dificultades para desarrollar una vida autónoma y digna. Los datos del desempleo siguen siendo escandalosos. Nuestro Archipiélago terminó el año 2013 con 371.700 personas en situación de paro, el 33,2%, Es decir, siete puntos por encima de la media estatal y 21 de la media de la UE. La prolongación en el tiempo de esa situación de desempleo lleva aparejadas otras situaciones dramáticas. El 64% de los desempleados (más de 237.000) son de larga duración. El 19,1% de los hogares tiene a todos sus miembros en paro. Casi 130.000 parados no recibe prestación alguna. Seis de cada diez jóvenes canarios se encuentran en paro. Además, nuestros salarios suponen el 85% del salario medio estatal. Lo que influye de forma inmediata en la capacidad para adquirir bienes básicos de consumo, pagar la hipoteca o el alquiler de la vivienda; pero también condiciona posteriormente las prestaciones por desempleo y, también de manera negativa, las futuras pensiones tras la jubilación. Algunos datos macroeconómicos del período reciente tampoco acompañan el exceso de optimismo de los gobiernos de España y Canarias. La inversión pública se ha reducido a una quinta parte de lo que era antes de la crisis. La inversión extranjera cayó en las Islas en 2013 un 48%. Caen también los créditos: 42.179 millones de euros en 2013, es decir, 5.000 millones menos que en 2012 y 10.000 menos que en 2011. En definitiva, nuestra economía atraviesa por enormes dificultades, somos más pobres y estamos hoy más lejos de la convergencia económica con el Estado.

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL

1

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

!

!

!

!

!

ABRIL 2014

!

!

!

!

!

!

!

La pobreza está presente en nuestras calles y barrios. Mitigada, ciertamente, por la ayuda familiar y por la tarea de distintas instituciones, especialmente ayuntamientos, y ONGs. Un 18% de los canarios vive en hogares con menos de 600 euros al mes; en el Estado es menos de la mitad (8,4%). Un estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) eleva hasta casi el 40% la proporción de hogares canarios que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Los menores son las primeras víctimas de ese empobrecimiento, lo que ha obligado al Ejecutivo canario a adoptar medidas como la apertura de los comedores escolares en verano, seguramente tan necesaria como insuficiente. La situación que padecemos en el Archipiélago tiene mucho que ver con las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria, el desplome del sector de la construcción y la crisis financiera. Pero, también, con las equivocadas respuestas que los organismos internacionales y los gobiernos han dado ante la profunda crisis económica. Las políticas austericidas, los recortes, han cargado sobre una parte de la población, trabajadores, desempleados y clases medias, la totalidad de los sacrificios, mientras que paralelamente crecían las grandes fortunas y las entidades bancarias eran rescatadas con el dinero de todos, sin que ni siquiera se les impusieran condiciones como las de facilitar el acceso a crédito por parte de empresas y familias. Las imposiciones de la Troika han supuesto un enorme deterioro social. Y la responsabilidad de sus decisiones se extiende hacia los gobiernos estatales y hacia los partidos (PP y PSOE) que sacralizaron el austericidio con la reforma del artículo 135 de la Constitución. Pero, también, la responsabilidad de ejecutivos, como el canario, que no sólo no se separan de la corriente de pensamiento político-económico dominante, sino que incluso alardean de ser los grandes cumplidores del déficit, aunque eso suponga en los dos últimos años haber detraído 240 millones de euros de los presupuestos que podrían haber ayudado al mejor mantenimiento de los servicios públicos o a combatir, con rigor y decididamente, la pobreza y sus lacras.

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL 2

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Otra sociedad, otras políticas Aunque la situación de partida no es nada halagüeña. Aunque no se nos esconden las enormes dificultades para revertirla. Aunque sabemos que hay circunstancias –como la pobreza y la exclusión social- que no admiten dilaciones en las respuestas… desde Nueva Canarias estamos convencidos de que es posible transformar la actual realidad y que el Archipiélago establezca una ruta de superación, un compromiso social y político colectivo que permita crear empleo, reducir la pobreza y alcanzar unos mayores niveles de bienestar y de equidad. Las respuestas se encuentran en diversos ámbitos. En el europeo, con la consolidación de nuestra situación como región ultraperiférica y, por tanto, el reconocimiento de nuestros hándicaps como comunidad alejada del territorio continental de la Unión. Hemos salido relativamente bien parados respecto a la nueva programación de fondos europeos 2014-2020, donde Canarias queda bien situada. O en la reforma del POSEI para el sector primario, así como en las modificaciones del AIEM. Cierto es que su peso específico en el conjunto de la economía canaria es limitado, pero no es menos cierto que Europa sigue desarrollando unas políticas más ajustadas y mostrando una mayor sensibilidad hacia nuestra realidad diferencial que el gobierno español. Pero nos van peor las cosas en el ámbito estatal. Y se precisan profundos cambios para que Canarias pueda salir de la actual coyuntura de manera equilibrada y justa, sin dejar atrás a más de un tercio de sus ciudadanos y ciudadanas. Para ello resulta imprescindible modificar la actual financiación autonómica. Cuando se aprobó en 2009 fuimos muy críticos con la misma y fuimos el único partido en señalar que nuestra Comunidad salía gravemente perjudicada, mientras destacados miembros de CC y de los partidos estatales realizaban públicas alabanzas al nuevo modelo. Cinco años después se confirma que nos deja 800 millones de euros anuales por debajo de la media de financiación de las comunidades de régimen común. Su revisión debe corregir ese injusto tratamiento que hoy lastra el autogobierno y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL

3

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

!

!

!

!

!

ABRIL 2014

!

!

!

!

!

!

!

Trabajando, asimismo, por conseguir un nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) centrado en el mantenimiento del empleo y en la creación de nuevos puestos de trabajo. Entendemos que para ello las bonificaciones a la Seguridad Social pueden ser un adecuado instrumento. Y exigimos, además, que la Reserva de Inversiones (RIC) y la Deducción por Inversiones (DIC) sean invertidas en Canarias, no fuera de las Islas. En el Parlamento canario se consiguió un consenso político sobre la base de estos criterios, que ahora algunos intentan modificar. Es imprescindible, asimismo, modificar la intolerable tendencia del maltrato recibido por Canarias en los Presupuestos Generales del Estado. Tanto por la drástica reducción de las partidas destinadas al desarrollo de infraestructuras de interés general, como por el incumplimiento sistemático de las ayuda económicas incluidas en el REF, destinadas a aspectos tan esenciales como el transporte de pasajeros y mercancías, la desalación de agua o las infraestructuras turísticas). Además de exigir una justa distribución de las políticas sectoriales, de manera especial los planes de empleo. Consideramos igualmente trascendente la reforma del Estatuto de Autonomía para Canarias (EAC), frustrada en 2007 por los estrechos intereses partidistas de CC y PP, cuando se daban todas las condiciones favorables para que saliera adelante; y hoy oportunistamente replanteada por CC y PSOE a sabiendas de sus muy escasas posibilidades de que fructifique por la nula intención del PP, con mayoría absoluta en las Cortes, de incrementar los niveles de autogobierno. Desde Nueva Canarias defendemos un nuevo EAC que garantice los derechos sociales básicos a la población, blinde el REF, amplíe competencias y elimine las limitaciones estatutarias a la reforma del sistema electoral. Tenemos que definir con rigor cuál debe ser nuestra posición ante la discusión parlamentaria de una propuesta hoy condenada al fracaso. Y continuamos insistiendo en la defensa de los servicios públicos, los que garantizan los mayores niveles de equidad. Exigiendo un auténtico plan de choque contra las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas; y un cambio radical en la aplicación de la ley de la dependencia que ha naufragado por completo en Canarias por la reducción de la financiación estatal y por la ineficiente gestión desde la Consejería. El trabajo en defensa de los servicios públicos constituye una tarea esencial por su impacto en la reducción de desigualdades y en la mejora de la calidad de vida de nuestra gente.

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL 4

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Así como una Educación que sea capaz de dar un salto cualitativo en la Formación Profesional y en la extensión del bilingüismo; y que atienda adecuadamente la diversidad del alumnado que se encuentra en sus aulas. Que reduzca sustancialmente las altas cifras de abandono escolar y aumente los niveles de éxito. Recibiendo el trato prioritario que merece como factor esencial para el presente y futuro de la sociedad canaria. Estamos convencidos de la necesaria diversificación y cualificación de nuestra economía en un marco de sostenibilidad. Conscientes de que con el modelo actual resultará imposible que nuestra economía sea capaz de absorber el volumen de parados que tiene Canarias. Una economía que seguirá pivotando sobre el sector turístico. Su comportamiento ha sido muy positivo en los últimos años, ayudado por factores externos. Hemos vivido récords en llegad de turistas y en el gasto de estos. Pero que no se han visto acompañados de un reflejo nítido en el empleo ni logran tirar suficientemente del resto de la economía canaria. Las grandes tareas del sector turístico para mejorar su competitividad se encuentran nítidamente definidas en la Ley de Directrices: la renovación de la planta alojativa, la rehabilitación de la ciudad turística y la diversificación de los servicios complementarios al alojamiento, así como la formación del personal y de los empresarios. Para uno de sus aspectos esenciales, la renovación de la planta hotelera obsoleta, se requiere la captación de recursos para abordarla, facilitando el acceso a créditos e incentivos por parte de los sectores privados. Una prioritaria renovación que es compatible con un crecimiento selectivo, planificado insularmente y con limitaciones cuantitativas y cualitativas de la nueva planta. Además, las administraciones deben de ser capaces de afrontar su responsabilidad en la rehabilitación de los entornos urbanos de las ciudades turísticas, tarea en la que consideramos que podría coadyuvar el establecimiento de una tasa turística, tal y como la hemos planteado y que el Gobierno se niega a proponer, aunque ya veremos si no se ve obligado a cambiar de posición como ha sucedido con otras de nuestras propuestas..

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL

5

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

!

!

!

!

!

ABRIL 2014

!

!

!

!

!

!

!

Pero hay que prestar más atención al resto de sectores y tratar de que tengan más peso en el PIB de las Islas. En el caso de la industria, recuperando los objetivos del Plan de Desarrollo Industrial. Hace unos días discutíamos en el Parlamento un informe sobre la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2009-2020. Y la dura realidad, cinco años después de su puesta en marcha, es que hemos perdido más de mil empresas, una buena parte del empleo y, asimismo, se ha reducido el peso del sector en el PIB canario. Apoyando también a nuestro sector primario, que ha pasado en pocos años de representar el 2% del PIB, un nivel muy bajo, a apenas un 1,4%. Reunimos condiciones para incrementar notablemente esa presencia, con repercusiones positivas en el empleo, en el paisaje y en el incremento del peso de los productos locales, hoy muy escaso, en el conjunto de la alimentación. Reivindicando una mayor implicación con el subsector del tomate, al que no se le han aplicado las ayudas contenidas en el Plan Estratégico del Tomate de Exportación aprobado en 2008. Y la exigencia de una mayor cofinanciación canaria del Programa de Desarrollo Rural (PDR); su minoración nos está haciendo perder recursos estatales y europeos. Estamos perdiendo ayudas en la que Europa aporta el 85% el importe total porque los gobiernos estatal y canario no hacen lo propio con su 15%. Para alcanzar mayores niveles de cualificación y diversificación del conjunto de nuestro sistema productivo resulta determinante que Canarias apueste por la I + D + i. El gasto en I + D + i se ha reducido significativamente en los últimos años en el conjunto del Estado. Supone el 1,30% del PIB. Pero Canarias se encuentra a la cola con apenas un 0,51%, solo por delante de Baleares (0,34%). Hay que insistir en la necesidad de una política de I+D+i consensuada entre el Gobierno, las universidades, el sector empresarial y otras instituciones, con una estructura clara y coordinada para captar y gestionar los recursos adecuadamente. Se trata de afrontar de manera decidida una rectificación profunda y global de las actuaciones e inversiones en I+D+I de los últimos años. Para contribuir a diversificar nuestro modelo económico y añadir valor a la actividad actual. El empeño del Gobierno canario en la introducción del gas, a través de las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), supone un nuevo

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL 6

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

obstáculo para el crecimiento de las renovables en nuestra tierra; e incide, una vez más, en la apuesta por los combustibles fósiles. Canarias debe desarrollar un sistema energético propio, diferenciado de los continentales. Por su carácter insular y por sus extraordinarias condiciones en el terreno de las energías renovables. Un modelo que apueste por la eficiencia y el ahorro energético, así como el autoconsumo. Que nos haga menos dependientes del exterior y que contribuya a la sostenibilidad económica y medioambiental. Acabando, asimismo, con los actuales monopolios. La solidaridad debe seguir siendo una seña de identidad de nuestro pueblo. Expresada, a nivel interno, con el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad canaria, que se han incrementado de manera significativa con la crisis y las injustas salidas a la misma. Pero, también, con la renovación de nuestro compromiso solidario con otros pueblos del planeta. Los que sufren la expoliación de sus riquezas naturales, los que ven como se les impide ejercer su derecho a la autodeterminación pese al reconocimiento de los organismos internacionales, los que no pueden cumplir sus legítimas aspiraciones nacionales.

Más y mejor democracia Abordar con garantías un mejor futuro también implica cambios que afectan a la democracia, a la política y al funcionamiento de las instituciones, hoy muy cuestionados por la mayoría de la población. La incapacidad para articular respuestas que mejoren las condiciones de vida, la sensación de que se piensa más en los bancos y en los poderosos que en el interés general, los escandalosos casos de corrupción, la perversa mezcla de negocios y política, la financiación irregular de algunos partidos y el enriquecimiento ilícito de algunos ha extendido una espesa niebla sobre la actividad política. Para superarla se precisa más y mejor política, más y mejor democracia. En el caso de la corrupción, hay que exigir que en el plano judicial se actúe con contundencia y rapidez. Y que no quede nunca la menor sombra de duda, el menor espacio para la impunidad. Delimitando, en su caso, también, las responsabilidades políticas. Pero seguimos mostrando nuestro rechazo a la

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL

7

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

!

!

!

!

!

ABRIL 2014

!

!

!

!

!

!

!

judicialización de la política y de la utilización de la justicia como arma política, porque perjudica el ejercicio lícito de la política y acaba degenerando en situaciones totalmente negativas para todos; y provocando en muchas de las ocasiones graves perjuicios personales. Hace poco hemos conocido una sentencia por la que se ha demostrado la inocencia de un compañero injustamente condenado por una resolución judicial anterior. Y estamos convenidos de que habrá otras en este mismo sentido más pronto que tarde. Pero no basta con penalizar las malas praxis, los comportamientos delictivos o inmorales. La política no puede conformarse con eso. Debe, en primer lugar, generar las condiciones para prevenir y evitar en lo posible ese tipo de conductas. Pero, sobre todo, debe dar respuesta a las exigencias ciudadanas de mayor transparencia, mayor participación y mayor control. Se precisa adoptar muchos cambios para mejorar el sistema de democracia representativa, el menos malo de los conocidos. Se hace imprescindible dar un salto cualitativo en la calidad democrática. Con instituciones abiertas y eficaces que den respuesta a la ciudadanía. Con partidos que sean instrumentos de participación y transformación social. Favoreciendo las iniciativas ciudadanas, en vez de bloquearlas o adulterarlas, como ha sucedido con varias leyes de iniciativa popular. Mejorando los sistemas electorales. Haciendo más transparentes las instituciones y la financiación de los campañas electorales y de los partidos políticos. Con modificaciones en el sistema electoral, combinando sistemas mayoritario y proporcional, así como una apuesta por la transparencia y la participación en lo público. En el caso canario es esencial una profunda reforma electoral que elimine los injustos y disparatados topes actuales, una desproporcionada barrera que pervierte el voto popular e impide una mayor pluralidad de nuestro Parlamento. Y, asimismo, mejorando la proporcionalidad entre personas y territorios, hoy claramente desequilibrada. Asimismo, nos parece muy importante aprender de la experiencia de otros países con relación a las consultas ciudadanas. Hay muchos temas, de distinta relevancia, que surgen a lo largo de una legislatura y que pueden y deben ser sometidas a referéndum como ocurre en Estados Unidos o en Suiza. Aquí, por el contrario, un tema tan trascendental como la modificación constitucional sobre las obligaciones en torno al déficit y la deuda fue

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL 8

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

solventado sin el menor debate ni consulta a la ciudadanía por las cúpulas de los dos partidos mayoritarios, en una decisión de enorme gravedad. En el caso de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias hemos apoyado la consulta planteada por el Ejecutivo canario, pese a sus tintes electoralistas. Y pese a la evidente contradicción con sus conductas gravemente antidemocráticas en otros casos –impidiendo que distintas leyes sean admitidas a trámite en el Parlamento, como sucedió con la ley turística del Cabildo de Gran Canaria o la de Nueva Canarias sobre la reforma del sistema electoral de las Islas- o con sus actitudes respecto al medioambiente, con su entusiasta apoyo a la implantación del gas, esta vez, sí, sin pulsar la opinión de la ciudadanía. Proponemos, igualmente, la aplicación de prácticas de Gobierno Abierto, incluyendo la aprobación de una Ley de Libre Acceso a la Información. También planteamos la obligatoriedad de los debates electorales, sin que ninguna candidatura pueda eludirlos. Límites estrictos al gasto de las campañas y una ley en la que se especifiquen los medios de financiación permitidos a los partidos, los procedimientos de rendición de cuentas y las penas en caso de incumplimiento. Y consideramos que por ley se debe impedir la condonación por parte de la banca de la deuda contraída por los partidos políticos, a la que algunas formaciones se han acogido. Se trata, en definitiva, de impulsar una serie de medidas operativas en la defensa de la democracia, las instituciones y el protagonismo y la participación ciudadana, así como la exclusión de la actividad política de las prácticas corruptas. Somos perfectamente conscientes de las enormes dificultades políticas, sociales y económicas de Canarias. Pero, asimismo, estamos convencidos de que las actuales circunstancias, las presentes carencias, las profundas desigualdades pueden ser superadas desde políticas que pongan siempre por delante el interés general y que promuevan una transformación de Canarias que haga de estas Islas una sociedad con un modelo económico sostenible, con más

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL

9

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

!

!

!

!

!

ABRIL 2014

!

!

!

!

!

!

!

riqueza y empleo, con mejores servicios públicos, con mayor equidad y más democracia. A la consecución de esos objetivos, los hombres y mujeres de Nueva Canarias dedicamos nuestros esfuerzos cotidianos dentro y fuera de las instituciones. Vamos a cambiar Canarias.

N u e v a C a n a r i a s!

CONVENCIÓN NACIONAL 10

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

10 ENFOQUE

DOMINGO, 13 DE ABRIL DE 2014 abc.es

ABC

Román Rodríguez, durante su discurso, ayer, en la convención que NC celebró en Gran Canaria

Canarias

NC no será apellido de ningún partido en 2015 Nueva Canarias (NC), la fuerza política que lidera Román Rodríguez, no será en 2015 apellido de ningún otro partido, es decir, que se presentará a las elecciones en solitario. Así lo anunció ayer el propio Rodríguez en la

VIVIENDO EN SAN BORONDÓN

JOSÉ FCO. FERNÁNDEZ BELDA

«ULTRAPERIFICIDAD» DEL PARLAMENTO EUROPEO

E

S una cosa bien sabida que la gran mayoría de las personas sólo valora de verdad aquello que le es cercano y puede entender o abarcar. Puede también creer que algo es importante en su vida por lo que le han dicho otros, o intuye él mismo, que le aporta o le pudiera aportar. Y también están los que valoran algo difuso por otras consideraciones sentimentales y no siempre racionales. Muchos valoramos, admiramos o envidiamos las islas Hawái, aunque

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ABC

convención que NC celebró en Gran Canaria, en la que avanzó que presentará candidaturas en el 80% de los municipios del Archipiélago, en los siete cabildos y al Parlamento en cada una de las islas. El líder nacionalista aseguró que NC terminará con el «baile de las tres sillas» del PP y el PSOE, con Coalición Canaria «siempre sentada» en el Gobierno canario. Rodríguez se mostró convencido de que NC jugará un papel clave.

no tengamos ni remota idea de cómo son realmente, al margen de las estampas turísticas. Los políticos en Canarias suelen hablar de Europa, realmente de la Unión Europea, como una especie de pariente ricachón que vendrá alguna vez a solucionar los problemas que esos políticos no parecen saber resolver. Más bien al contrario, tratan de embrollar las realidades más simples con declaraciones rimbombantes, comisiones, decretos, leyes y barreras administrativas para complicar lo simple y que sólo un grupo de expertos sea capaz de navegar en esas procelosas aguas hasta alcanzar la ansiada subvención. La campaña o la precampaña electoral para el Parlamento Europeo ha comenzado, y muy probablemente poquísimos canarios sepan qué partidos o agrupaciones se presentan a esas elecciones. Menos aún sabrán si hay candidatos canarios en las tenebrosas listas para colocarlos allá o alejarlos de aquí. Nos dicen unos y otros que estas elecciones son importantísimas para el futuro de Canarias. Lo proclaman en tono tan solemne que se encoge el

corazón. Pero a la vez, el PP, por ejemplo, resta importancia al esperpento de no haber «digitalizado», que no elegido, sus candidatos hasta hace unos días. O que Elena Valenciano, la «agraciada» por el PSOE para Europa, vaya exigiendo un pacto nacional para luchar contra la violencia de género en nuestro país, España, como una de las banderas de su partido. Con este panorama, es comprensible que los canarios veamos el Parlamento Europeo como ultraperiférico, tan al norte como la tierra imaginada donde mora Papá Noel. Y los políticos siguen sin aclarar conceptos ni ofrecer alternativas, cuando no «mitinean» con un festival de desconocimiento, como ocurrió durante la controversia sobre la Doctrina Parot, confundiendo la Unión Europea con el Consejo de Europa. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene una zona ajardinada con un gran mástil en el que hay los jirones de una bandera que fue una enseña de la Unión Europea. Una foto electoral en ese lugar sería una elocuente demostración de la importancia que esos políticos dan a «Uropa».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

24

ABRIL 2014

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 13 ABRIL 2014

Willy Meyer.

FRANCISCO SOCORRO

IU apuesta por mejorar en la UE el derecho a la vivienda >> «La Administración debe dar respuesta a los desahucios»

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Encuentro. El diputado nacional de NC, Pedro Quevedo, interviene en la convención política de NC celebrada ayer en Las Palmas de Gran Canaria.

NCsealíaconfuerzasmenoresy renunciaalpactoelectoralconCC >>LOS NACIONALISTAS AFIRMAN QUE SE PRESENTARÁN EN EL 80% DE LOS MUNICIPIOS Nueva Canarias puso en marcha ayer la maquinaria electoral para los comicios regionales y locales de 2015. El presidente de NC, Román Rodríguez, confirmó ayer que su partido trabaja en alianzas con pequeñas fuerzas políticas como Agrupa Sureste o XTFE a la vez que descartó, tajantemente, un pacto electoral con CC.

D AIDA I. R ODRÍGUEZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA C no pactará antes de las elecciones de 2015 con ninguna de los tres grandes partidos que ocupan el Parlamento de Canarias, PP, PSC y, sobre todo, Coalición Canaria. «No hay posibilidad de entendimiento con ninguna fuerza», sentenció Román Rodríguez, «cuando no se está de acuerdo con el análisis de los problemas y sus soluciones, no se puede estar de acuerdo para repartirse el poder», añadió. En cambio, NC sí está trabajando para aliarse con pequeñas fuerzas que permitan la implantación del partido en todos los municipios del Archipiélago. Así, existen negociaciones con Agrupa Sureste, XTFE, CCN de La Gomera, escindidos de CC de La Palma que antes formaban parte de ICAN entre otros. Todas estas organizaciones enviaron a un representante a la convención política que los nacionalistas celebraron ayer en Las Palmas de Gran Canaria. Además, Rodríguez informó de que están presionando al exsocialista tinerfeño Santiago Pérez para que participe en las próximas elec-

N

ciones bajo las siglas de NC. «Le dejamos decidir a él cómo quiere participar, y le vamos a convencer porque la política canaria no puede prescindir de una mente tan brillante», dijo Rodríguez que vaticinó que Pérez aceptará «en un 90%». Precisamente Tenerife es el principal escollo de la organización para mejorar su implementación en las Islas. «Es nuestro gran objetivo y prioridad, es muy grande y cuenta con 31 municipios, lo cual complica nuestra misión», admitió. Sobre La Gomera, Rodríguez indicó que «NC puede dar un gran susto» gracias a la alianza con el CCN de la Isla colombina. También espera a que la organización crezca considerablemente en La Palma con los descontentos de CC, pero opinó que José Luis Perestelo, uno de sus mayores representantes y crítico con la dirección actual de CC, no formará parte del proyecto porque «quien de-

INFECAR

CONVENCIÓN POLÍTICA NC celebró ayer su convención nacional bajo el lema «Vamos a cambiar Canarias. Trabajamos por ti». A Infecar asistieron 300 dirigentes del partido de todas las Islas y se marcaron las pautas para la elaboración del programa electoral para los comicios del año 2015 y mejorar la implantación del partido.

cide es NC de La Palma y la mayoría es gente joven que quiere renovación». Nueva Canarias se presentará en al menos el 80% de los municipios canarios. También tendrá candidaturas a los siete cabildos y al Parlamento de Canarias en todas las Islas. Rodríguez afirmó que sus previsiones son obtener diputados por Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, La Palma y Tenerife. «Vamos a acabar con las tres sillas», zanjó Rodríguez, «vamos a sacar a algunos del protagonismo exclusivo de construir mayorías y daremos lugar a otras nuevas», aseveró. Sobre las candidaturas, Rodríguez no descartó que hubiera dobletes, él mismo es consejero insular y diputado regional, «porque los dirigentes aún estamos por encima de la marca», pero insistió en que intentarán reducirlos al mínimo. Él quiere optar solo al Parlamento.

ROMÁN RODRÍGUEZ / PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS

«Canarias debería crear una tasa turística para infraestructuras» El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, planteó en la convención política de su partido la creación de una tasa turística «con cuya recaudación podríamos mantener y mejorar nuestras infraestructuras». Rodríguez aseveró que «podemos crear una tasa turística para poder invertir en los espacios comunes degradados de nuestras ciudades» y

reprochó que las cifras récord del sector turístico no se vean reflejadas en la economía canaria que sigue lastrada por el desempleo, la mala prestación de servicios públicos esenciales y la desigualdad social. Román Rodríguez aseguró que con este nuevo impuesto, la Comunidad Autónoma podría recaudar entre 80 y 100 millones de euros al año.

■ El candidato de IU al Parlamento Europeo Willy Meyer dijo ayer que defenderá una directiva europea que asegure el derecho a la vivienda y que el ejemplo de Andalucía servirá para demostrar que la administración pública tiene que dar respuesta a los desahucios con realojos. Meyer, en una rueda de prensa que ofreció en Las Palmas de Gran Canaria, subrayó que su formación considera la vivienda como un derecho y «no una mercancía» y afirmó además que IU seguirá defendiendo la vivienda como un derecho y la ley andaluza aprobada y recurrida por el PP ante el Tribunal Constitucional, porque «defiende la protección de las personas más desfavorecidas». Así mismo, afirmó que es preciso una directiva europea que regule la vivienda en el espacio de la UE como un derecho y homologue el tratamiento a los desahucios y al parque público de vivienda en alquiler y en propiedad para evitar interpretaciones distintas. Señaló que existen países que tienen regulado la dación en pago y no permiten el «calvario» que sufren las personas en España, donde los desahuciados tienen que seguir pagando al banco los créditos hipotecarios que no han resuelto. Meyer dijo que en esta legislatura IU ha defendido esta directiva, pero no ha prosperado porque «la mayoría de la cámara, de la derecha y ultraderecha, lo ha impedido». El candidato también va a plantear en esa directiva que el parque de vivienda pública en el conjunto del Estado sea un compromiso del conjunto de las administraciones.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

26 | Domingo, 13 de abril de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Nueva Canarias descarta alianzas con otros grupos en los comicios de 2015 El partido nacionalista presentará candidatos en el 80% de los municipios P Rodríguez invita al exdirigente del PSC Santiago Pérez a sumarse Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias (NC) acudirá en solitario a las elecciones autonómicas y locales de 2015. El presidente de esta formación, Román Rodríguez, descartó ayer alianzas con el Partido Popular, Coalición Canaria y Partido Socialista para los próximos comicios y desmintió, así, las “patrañas” que, a su juicio, están lanzando estas otras fuerzas políticas, con quienes no hay “ninguna posibilidad de entendimiento”. “Decimos a nuestros adversarios que se agarren, que se preparen, porque van a tener un ejército de gente comprometida batallando por el cambio a través del proyecto de Nueva Canarias”. Con este aviso a navegantes cerró ayer el líder nacionalista la convención nacional de su agrupación en el recinto ferial de la capital grancanaria, que congregó a 300 cargos, militantes y simpatizantes de todas las Islas. NC aspira a presentar candidaturas en el 80% de los municipios del Archipiélago (entre 65 y 70 municipios), en los siete cabildos y al Parlamento en cada uno de los territorios insulares. “Vamos a acabar con el baile de las tres sillas, con tres partidos que van alternán-

dose, compartiéndose y repartiéndose el Gobierno de Canarias”, aseveró Román Rodríguez, que afirmó: “Vamos a sacar a alguno del protagonismo exclusivo de construir mayorías”. Está convencido de que NC “decidirá las mayorías” en las instituciones con su “programa de transformación y progreso”. En este punto, criticó que el presidente regional, Paulino Rivero (CC), y el vicepresidente, José Miguel Pérez (PSC-PSOE), “han seguido a rajatabla las normas de la austeridad hasta ser más papistas que el papa”. “Hacen méritos ante Cristóbal Montoro [ministro de Hacienda] para que luego nos machaque”.

El diputado regional ve “reducidísima” la posibilidad de integrar a Perestelo, de CC Censuró a socialistas y nacionalistas por “presumir de lograr menos déficit que otras comunidades, aunque sea a costa del bienestar de la gente”. “Han perdido el tino”, añadió Rodríguez, que aludió por ejemplo a la imposición de su mayoría absoluta para vetar el de-

Román Rodríguez, ayer durante su intervención en la convención nacional de Nueva Canarias en Infecar. | J. C. CASTRO

bate en la Cámara regional de la iniciativa legislativa de NC para reformar el sistema electoral y la del Cabildo de Gran Canaria sobre la modificación de la ley turística. “Cuando no hay ideología y sólo hay poder, se pierde el norte”, reflexionó. De tal modo que NC articula una propuesta “en solitario”. “Sólo tenemos un aliado: nuestro pueblo y nuestros principios. Eso será lo que determine las alianzas, lo demás serán cuentos”, arguyó Rodríguez, que, no obstante, resaltó que su partido sumará apoyos individuales o de colectivos. De hecho, avanzó que Tenerife es “el gran objetivo de la implantación territorial” de NC. Existe un “proceso de entendimiento” abierto con XTF-Por Tenerife y Rodríguez ha invitado también al exdirigente socialista Santiago Pérez a participar en NC “con la fórmula que quiera”. “Estamos a la espera y le vamos a convencer”, apostilló. Asimismo, planteó en La Palma cauces de “cooperación. Hay per-

Reproche a CiU por la consulta NC expresó ayer su enfado por la decisión de los dos diputados de Convergència i Unió (CiU) de abandonar la Comisión de Industria del Congreso justo en el momento en que se iba a votar el referéndum en el Archipiélago sobre las prospecciones petrolíferas. Román Rodríguez interpreta que CiU se somete “a la larga sombra de Repsol”, pues Caixabank posee más del 11% del accionariado de la petrolera. H. M. sonas que se van de otras organizaciones, pero tienen perfil progresista y de compromiso”, indicó, sin aludir explícitamente a la marcha de dirigentes locales que han abandonado CC y el PSOE. Cuestionado sobre una hipotética in-

Izquierda Unida plantea una directiva europea que avale el derecho a una vivienda Willy Meyer avisa de que la abstención el 25 de mayo es “un cheque en blanco a la troika” H. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Izquierda Unida planteará en su programa para las próximas elecciones del 25 de mayo la necesidad de una directiva europea que garantice la vivienda como un derecho y “no como una mercancía”. El cabeza de lista de este partido al Parlamento Europeo Willy Meyer destacó ayer el ejemplo de la actuación de su partido en la Junta de Andalucía para “hacer ver que es posible en el marco de la ley garantizar que cualquier ejecución de desahucio tiene que tener inmediatamente una respuesta desde la administración pública para facilitar un realojo a los afectados”. En rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, Meyer pro-

puso “homologar” en el ámbito europeo el tratamiento de los desahucios y del parque público de vivienda en alquiler o en propiedad para evitar una interpretación distinta de las leyes al respecto. En este sentido, comentó que hay países donde está regulada la dación en pago y “no se permite el calvario” que ocurre en España, donde los desalojados tienen que seguir pagando al banco los créditos que no han resuelto. Frente a ello subrayó que la crisis del pacto andaluz entre IU y el PSOE ha puesto en evidencia hasta qué punto su formación “está comprometida con la vivienda como un derecho innegociable”. Elogió a la consejera de este departamento en Andalucía, Elena Cortés, por “plantar cara” a los desahucios

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Willy Meyer (c), ayer junto con Isabel Saavedra (i) y Elvira Hernández (d). | EFE

con “una legislación potente”. “La ejecución del desahucio de La Corrala por parte de esta consejería fue impecable desde el punto de vista de ley y del compromiso político”, agregó Meyer, para quien “afortunadamente” se ha resuelto devolver por parte de la presidenta, Susana Díaz, las competencias de adjudicación de viviendas a IU. “De no haber sido así hubiésemos tenido un problema muy serio”, confirmó. Celebró que “todo vuelva a la normalidad” desde el punto de vista del acuerdo político.

“El 25 de mayo hay que recortar a los recortadores”, propone el eurodiputado Además, dejó claro que IU seguirá defendiendo la ley andaluza aprobada en materia de vivienda y recurrida por el PP ante el Tribunal Constitucional. Meyer estuvo acompañado en

corporación del diputado de CC José Luis Perestelo indicó que “las posibilidades son reducidísimas”. Rodríguez aludió al diálogo con Agrupa Sureste en Gran Canaria, y con el Centro Canario Nacionalista y otros sectores en La Gomera. Confesó que El Hierro es la isla más compleja para organizar una candidatura. En cuanto a que un candidato pueda optar a varias instituciones, el también consejero en el Cabildo grancanario y portavoz del Grupo Mixto (NC-PIL) en el Parlamento abogó por “limitar los dobletes a la mínima expresión”. Confesó que le gustaría repetir en la Cámara, pero matizó que esta decisión debe ser adoptada por su organización. Con esta convención, NC da el pistoletazo de salida para la cita con las urnas el próximo año. Su programa electoral será coordinado por su secretario de Comunicación y diputado en el Congreso, Pedro Quevedo. su comparecencia por el coordinador insular de IU en Canarias, Germán Santana, Isabel Saavedra y Elvira Hernández. Ellas y Jaime Puig forman parte de la candidatura del partido a los comicios europeos, una cita que consideró clave. “Después de tantos años de movilizaciones ha llegado el momento de la gran movilización el 25 de mayo. Tenemos que dar un mensaje claro a la troika y a las fuerza políticas que la apoyan: PSOE y PP”, exclamó Meyer, que alentó a la ciudadanía a decir que “no estamos dispuestos a consentir esta humillación y ataque a todo lo conquistado en España y Europa desde los año 40”. “Hay que recortar a los recortadores”, afirmó el eurodiputado, que vaticina que socialistas y populares van a “intentar una teatralización de la diferencia”. En contraposición, su partido presentará un documento con “las grandes coincidencias” de ambos partidos en el Parlamento Europeo. “La abstención es un cheque en blanco a la troika”, alertó Meyer, que animó a la movilización contra el “austericidio”. Apostó por un banco público europeo que “inyecte dinero muy rápido y ponga en marcha la reactivación económica”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

22 Canarias

La Opinión de Tenerife Domingo, 13 de abril de 2014

ELECCIONES

Nueva Canarias descarta alianzas con otros grupos en los comicios de 2015 El partido nacionalista presentará candidato en el 80% de los municipios ● Rodríguez invita al exsocialista Santiago Pérez a sumarse Haridian MEDEROS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias (NC) acudirá en solitario a las elecciones autonómicas y locales de 2015. El presidente de esta formación, Román Rodríguez, descartó ayer alianzas con el Partido Popular (PP), Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE) para los próximos comicios y desmintió, así, las“patrañas” que, a su juicio, están lanzando estas otras fuerzas políticas, con quienes no hay “ninguna posibilidad de entendimiento”. “Le decimos a nuestros adversarios que se agarren, que se preparen porque van a tener un ejército de gente comprometida batallando por el cambio a través del proyecto de Nueva Canarias”. Con este aviso a navegantes cerró ayer el líder nacionalista la convención nacional de su agrupación en el recinto ferial de la capital grancanaria, que congregó a 300 cargos, militantes y simpatizantes de las Islas. NC aspira a presentar candidaturas en el 80% de los municipios del Archipiélago (entre 65 y 70 municipios), en los siete cabildos y al Parlamento en cada uno de los territorios insulares. “Vamos a acabar con el baile de las tres sillas, con tres partidos que van alternándose, compartiéndose y re-

partiéndose el Gobierno de Canarias”, aseveró Rodríguez, que afirmó: “Vamos a sacar a alguno del protagonismo exclusivo de construir mayorías”. Está convencido de que NC “decidirá las mayorías” en las instituciones con su “programa de transformación y progreso”. En este punto, criticó que el presidente regional, Paulino Rivero (CC), y el vicepresidente, José Miguel Pérez (PSC-PSOE, “han seguido a rajatabla las normas de la austeridad hasta ser más papistas que el papa”. “Hacen méritos ante Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda) para que luego nos machaque”. Censuró a socialistas y nacionalistas por “presumir de lograr menos déficit que otras comunidades, aunque sea a costa del bienestar de la gente”. “Han perdido el tino”, añadió Rodríguez, que aludió por ejemplo a la imposición de su mayoría absoluta para vetar el debate en la Cámara regional de la iniciativa legislativa de NC para reformar el sistema electoral y la del Cabildo de Gran Canaria sobre la modificación de la ley turística. “Cuando no hay ideología y sólo hay poder, se pierde el norte”, reflexionó. De tal modo que NC articula una propuesta “en solitario”. “Sólo tenemos un aliado:

Román Rodríguez ayer durante su intervención en la convención nacional de Nueva Canarias en Infecar. / J. C. CASTRO

Reproche a CiU por la consulta H. MEDEROS NC expresó ayer su enfado por la decisión de los dos diputados de Convergència i Unió (CiU) de abandonar la Comisión de Industria del Congreso justo en el momento en que se iba a votar el referéndum en el Archipiélago sobre las prospecciones petrolíferas. Román Rodríguez interpreta que CiU se somete “a la larga sombra de Repsol”, pues Caixabank posee más del 11% del accionariado de la petrolera.

nuestro pueblo y nuestros principios. Eso será lo que determine las alianzas, lo demás serán cuentos”, arguyó Rodríguez, que, no obstante, resaltó que su partido sumará apoyos individuales o de colectivos. De hecho, avanzó que Tenerife es “el gran objetivo de la implantación territorial” de NC. Existe un “proceso de entendimiento” abierto con XTF-Por Tenerife y Rodríguez ha invitado también al exdirigente socialista Santiago Pérez a participar en NC “con la fórmula que quiera”. “Estamos a la espera y le vamos a convencer”, apostilló. Asimismo, planteó en La Palma cauces de “cooperación””. “Hay personas que se van de otras organizaciones, pero tienen perfil progresista y de compromiso”, indicó, sin aludir explícitamente a la marcha de dirigentes locales que han abandonado CC y el PSOE. Cuestionado sobre una hipotética in-

Izquierda Unida plantea una directiva europea que avale el derecho a una vivienda Willy Meyer avisa de que la abstención el 25 de mayo es “un cheque en blanco a la troika” H. MEDEROS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Izquierda Unida planteará en su programa para las próximas elecciones del 25 de mayo la necesidad de una directiva europea que garantice la vivienda como un derecho y “no como una mercancía”. El cabeza de lista de este partido al Parlamento Europeo Willy Meyer destacó ayer el ejemplo de la actuación de su partido en la Junta de Andalucía para “hacer ver que es posible en el marco de la ley garantizar que cualquier ejecución de desahucio tiene que tener inmediatamente una respuesta desde la administración pública para facilitar un realojo a los afectados”.

En rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, Meyer propuso “homologar” en el ámbito europeo el tratamiento de los desahucios y del parque público de vivienda en alquiler o en propiedad para evitar una interpretación distinta de las leyes al respecto. En este sentido, comentó que hay países donde está regulada la dación en pago y “no se permite el calvario” que ocurre en España, donde los desalojados tienen que seguir pagando al banco los créditos que no han resuelto. Frente a ello subrayó que la crisis del pacto andaluz entre IU y el PSOE ha puesto en evidencia hasta qué punto su formación “está comprometida con la vivienda como un derecho innegociable”. Elo-

Willy Meyer (c) ayer con Isabel Saavedra (i) y Elvira Hernández (d). / EFE

gió a la consejera de este departamento en Andalucía, Elena Cortés, por“plantar cara” a los desahucios con “una legislación potente”. “La ejecución del desahucio de La Corrala por parte de esta consejería fue impecable desde el punto de vista de ley y del compromiso político”, agregó Meyer, para quien “afortunadamente” se ha resuelto devolver por parte de la presidenta, Susana Díaz, las competencias de adjudicación de viviendas a IU. “De no haber sido

así hubiésemos tenido un problema muy serio”, confirmó. Celebró que “todo vuelva a la normalidad” desde el punto de vista del acuerdo político. Además, dejó claro que IU seguirá defendiendo la ley andaluza aprobada en materia de vivienda y recurrida por el PP ante el Tribunal Constitucional. Willy Meyer estuvo acompañado en su comparecencia por el coordinador insular de IU en Canarias, Germán Santana, Isabel

corporación del diputado de CC José Luis Perestelo indicó que “las posibilidades son reducidísimas”. Rodríguez aludió al diálogo con Agrupa Sureste en Gran Canaria, y con el CCN y otros sectores progresistas en La Gomera. Confesó que El Hierro es la isla más compleja para organizar una candidatura. En cuanto a que un candidato pueda optar a varias instituciones, el también consejero en el Cabildo grancanario y portavoz del Grupo Mixto (NC-PIL) en el Parlamento abogó por “limitar los dobletes a la mínima expresión”. Confesó que le gustaría repetir en la Cámara, pero matizó que esta decisión debe ser adoptada por su organización. Con esta convención, NC da el pistoletazo de salida para la cita con las urnas el próximo año. Su programa electoral será coordinado por su secretario de Comunicación y diputado en el Congreso, Pedro Quevedo. Saavedra y Elvira Hernández. Ellas y Jaime Puig forman parte de la candidatura del partido a los comicios europeos, una cita que consideró clave. “Después de tantos años de movilizaciones ha llegado el momento de la gran movilización el 25 de mayo. Tenemos que dar un mensaje claro a la troika y a las fuerza políticas que la apoyan: PSOE y PP”, exclamó Meyer, que alentó a la ciudadanía a decir que “no estamos dispuestos a consentir esta humillación y ataque a todo lo conquistado en España y Europa desde los año 40”. “Hay que recortar a los recortadores”, afirmó el eurodiputado, que vaticina que socialistas y populares van a “intentar una teatralización de la diferencia”. En contraposición, su partido presentará un documento con “las grandes coincidencias” de ambos partidos en el Parlamento Europeo. “La abstención es un cheque en blanco a la troika”, alertó Meyer, que animó a la movilización contra el “austericidio”. Apostó por un banco público europeo que “inyecte dinero muy rápido y ponga en marcha la reactivación económica”.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

Quevedo abandera la primera de las iniciativas de NC-CC sobre la autorización para la consulta de los sondeos petrolíferos El diputado nacionalista pedirá en comisión el voto favorable de los grupos a la demanda del Parlamento de Canarias

VÍDEO

El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Pedro Quevedo, está previsto que defienda el miércoles la primera de las iniciativas de los diputados nacionalistas canarios en la Cámara Baja relativa a la concesión de la autorización para la celebración de una consulta popular en las Islas sobre las prospecciones petrolíferas. Quevedo pedirá, en comisión, el voto favorable de los grupos a la demanda aprobada por el Parlamento de Canarias, a propuesta del Ejecutivo canario. Quevedo argumentará que la consulta es constitucional, legal y posible, en base a además al artículo 32.5 del Estatuto de Autonomía de Canarias La iniciativa de NC-CC será debatida un día después de que el Congreso decida hoy sobre la toma en consideración de la propuesta legis-

ABRIL 2014

lativa del Parlamento catalán para la “delegación en la Generalidad de Cataluña de la competencia para autorizar, convocar y celebrar un referéndum sobre el futuro político de Cataluña”, secundada por Nueva Canarias. Pedro Quevedo registró dos proposiciones de no ley relacionadas con la autorización para la realización de la consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas. Una será defendida y votada en una sesión plenaria y la segunda, con el mismo motivo y fin, será abordada en la comisión de Industria, Energía y Turismo, prevista para mañana. Es la primera de las iniciativas presentadas por los diputados de NC-CC sobre la concesión de la autorización para la celebración de esta consulta en la que los grupos deberán pronunciarse mediante el voto. Con la proposición no de ley se pretende que el Congreso inste al Ejecutivo del PP a que autorice a la comunidad canaria a realizar una consulta, “en la que los ciudadanos y las ciudadanas de Canarias puedan expresar su parecer” en torno a la realización de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.

VÍDEO

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NACIONAL CANARIAS 7. MARTES 8 ABRIL 2014

51

Consulta catalana. Los nacionalistas canarios votarán en sentido diferente hoy >> CC acusa a los partidos estatales de no haber sabido gestionar el problema >> NC pone en valor el malestar de la sociedad catalana

E N T R E V I S T A

CC DEFIENDE ABRIR UN DIÁLOGO PARA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN Y ENCAUZAR DE ESTE MODO EL PROBLEMA CATALÁN

«Una reforma seria de la Constitución serviría para encajar las singularidades» A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE — ¿Qué va a votar hoy cuando se debata si se autoriza a Cataluña a convocar al consulta sobre su soberanía? — Coalición Canaria tomó una decisión en la reunión de la Ejecutiva nacional de abstenerse en la propuesta que viene del Parlamento catalán para que se autorice el referéndum sobre la independencia. Nosotros creemos que se debe de abrir un diálogo y un escenario que propicie la consecución de acuerdos para abordar una reforma seria de la Constitución, que incluya las especificidades de todo los territorios, y ahí también tenemos que incluir los canarios en el reconocimiento de su condición de ultraperificidad como está en el Tratado Europeo. Nosotros respetamos la posición de las fuerzas políticas catalanas, pero consideramos que hay otras altern at i -

APUNTES Reforma. La consulta catalana es uno de esos debates en los que se pone a prueba el alcance de las ambiciones de los grupos nacionalistas. En esta ocasión, Coalición Canaria ha decidido replegar las velas de aquella teoría de la desafección canaria con el Estado. A la diputada de Coalición Canaria le toca poner en práctica el discurso que ha venido manteniendo el presidente de la formación, Paulino Rivero, de prepararse para una reforma constitucional y elevar el nivel de reconocimiento de las islas.

vas que hay que explotar, y dentro del nuevo marco constitucional, que den sentido al nuevo Estado de las autonomías. Creo que los dos grandes partidos estatales no han sabido afrontar esta cuestión, después de la sentencia de 2010. Hay una realidad histórica, social, lingüística cultura y económica catalana que nosotros estamos convencidos de que tiene acomodo en la constitución actual. Pero se produjo el recurso que presentó el PP, que ha generado un absurdo porque hay determinadas competencias vigentes en los estatutos valenciano y andaluz que se han echado abajo en el catalán, precisamente por el recurso. En definitiva, hay posibilidades para reconocer, dentro de un marco constitucional, las ansias de autogobierno y el respeto a la singularidad catalana. No resuelve nada decir no. — ¿Si se votara directamente la independencia de Cataluña, se manifestarían en el mismo sentido? — Nosotros nos abstenemos porque no creemos que sea ésa la solución, sino una reforma profunda de la Constitución y que encajen todas las singularidades. Hay un problema catalán importante y creemos que es un tema político que se puede solucionar con la reforma profunda de la Constitución. — No es la primera vez que votan diferente usted y Pedro Quevedo, ¿verdad? — Nosotros sólo tenemos un acuerdo para los temas canarios en la política de Estado y ahí nos tenemos que poner de acuerdo. Si no, hay que convocar la mesa, pero en el resto, cada uno vota lo que considera procedente. Y eso ocurre todas las semanas y con un montón de cosas. No tenemos ningún problema de tensión con este tema y con otros que ha habido. Cuestión diferente sería con los asuntos que tuvieran afección directa a Canarias. Nosotros tenemos una relación inmejorable, no hemos tenido ni un problema político y de hecho hoy voy a anunciar que mi compañero va a votar a favor.

PEDROQUEVEDO E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

EL DIPUTADO DE NC ACLARA QUE LO QUE DEFENDERÁ ES EL DERECHO A CONSULTAR A LA CIUDADANÍA

«Consideramos que es muy razonable que se dé la posibilidad de decidir» A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE — ¿Qué va a votar como diputado de Nueva Canarias? — Nueva Canarias va a votar a favor de la consulta catalana. Hay que dejar claro que lo que se vota hoy no es la independencia de Cataluña, sino autorizar al Parlamento catalán a que convoque la consulta sobre el futuro político de Cataluña y en consecuencia, la consulta no tiene efectos jurídicos ni es vinculante, como ha señalado el Tribunal constitucional. — ¿Cuáles son las razones para respaldar la petición? — Tal y como entendemos el nacionalismo y la democracia, consideramos que es muy razonable que los pueblos tengan derecho a opinar, y como demócratas pensamos que uno de los déficits de la actual democracia española es la ausencia de consultas a la ciudadanía sobre temas de especial trascendencia, en contra de lo que sucede en muchos de los países democráticos comparables e incluso, los que son menos. En definitiva, lo que estamos defendiendo es el derecho a consultar. — ¿Esperan que se produzcan algunas sorpresas en el Congreso de los Diputados? — No, el debate está muy determinado de forma previa. Lo que puede variar es el tono que emplee cada cual. Sinceramente, espero que el tono sea respetuoso, porque la consulta no se produce en abstracto, sino después de haber sacado a un montón de gente a la calle, planteando el malestar catalán derivado del recurso al Estatuto presentada por el Partido Popular. Recordemos que la reforma del Estatuto fue avalado por más del 70% de votos en el Parlamento catalán por lo tanto, exige un respeto y sobre todo, no confundir los debates; si se está debatiendo sobre el derecho a consultar, espero que no se esté confundiendo con el debate que pueda tener lugar sobre la independencia. — En ese caso, ¿votarían en sentido distinto? — Si se planteara la independencia de Cataluña y considerando que no está en

APUNTES Constitución. Nueva Canarias se suma al grupo de organizaciones nacionalistas que han decidido no salirse del marco constitucional para hacer valer sus reivindicaciones. Por eso su diputado nacional se encarga de subrayar la diferencia entre permitir la pregunta -igual que en Canarias respecto de las prospecciones petrolíferas- y contestar directamente a la consulta. En ninguno de los dos casos, el partido que dirige Román Rodríguez sobrepasa la Constitución. Sin embargo, desde el punto de vista político, cabe deducir que con su voto, vuelven a marcar distancias con CC.

nuestros papeles, ni en nuestro programa electoral, Nueva Canarias se abstendría, porque lo que defendemos es un modelo federal asimétrico. Consideramos que es una cuestión que afecta al pueblo catalán, que valorará sus intereses y necesidades y, en todo caso, tendría que estar sujeto previamente a una reforma de la Constitución Española, que tampoco creo que se diese. — No es la primera vez que votan diferente, ¿verdad? — No, ha habido algunas ocasiones votos distintos, pero tenemos la garantía de haber explicado muy bien en la campaña electoral que trabajábamos por un programa esencialmente canario y en el resto de las cuestiones tenemos libertad de voto. Hemos votado en sentido distinto sin problemas.

C7

ANA ORAMAS

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Canarias Política

MARTES 8 ABRIL 2014. CANARIAS 7. PAG 11

AGENDA

Parlamento. Pleno. El Parlamento de Canarias inicia hoy un pleno de dos días en el que se debatirá, entre otras cuestiones, la reprobación a la consejera Inés Rojas, presentada por el Grupo Popular.

Prospecciones. La Cámara Baja vota la suspensión definitiva de las autorizaciones a Repsol y la consulta popular >> La cita con Industria para acceder al expediente de los sondeos será finalmente el jueves

CC-NC FUERZA EL DEBATE DEL PETRÓLEO EN EL CONGRESO

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO CANARIO

El debate de las prospecciones petrolíferas cobra especial intensidad esta semana en el Congreso de los Diputados con las iniciativas de CC-NC para que se suspendan las autorizaciones concedidas a Repsol o, en su caso, que se permita al Gobierno canario convocar una consulta popular sobre los sondeos.

Fernando Ríos.

Ríos: «Exigimos el fin del apagón informativo»

L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID a ofensiva parlamentaria con la que los nacionalistas canarios buscan forzar el debate del petróleo en el Parlamento nacional arranca hoy, con la enmienda que la diputada Ana Oramas ha presentado a una iniciativa de la Izquierda Plural para que la petición de suspender las prospecciones en el Mediterráneo se haga extensiva a Canarias. Pero tendrá su plato fuerte mañana miércoles con la votación en la comisión de Industria de la proposición no de ley de Pedro Quevedo, en la que insta al Gobierno estatal a autorizar una consulta popular en las Islas. Aunque las posibilidades de salir delante de ambas iniciativas son nulas frente a la mayoría absoluta del Partido Popular, el objetivo de CC-NC es dar visibilidad a la polémica del petróleo en el ámbito nacional y aprovechar el tirón de Baleares, donde incluso el PP se opone frontalmente a que se busque petróleo cerca de sus costas. Hoy en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja se va a debatir una proposición no de ley de la Izquierda Plural en la que se solicita la «inmediata paralización» del proyecto de prospecciones petrolíferas de la empresa Cairn Energy entre la costa de la Comunidad Valenciana y la isla de Ibiza, a la que Oramas ha presentado enmienda para que lo que se pida al Gobierno sea la «suspensión definitiva» de los sondeos tanto en el Mediterráneo como frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. «No se pueden ignorar las prospecciones de Canarias que no difieren de las de Baleares», señala la justificación de la enmienda, «el rechazo a ambos proyectos se basa en los mismos argumentos». Por otro lado, la iniciativa de Quevedo va a obligar que los partidos se posicionen mañana por primera vez sobre el referéndum que el Ejecutivo canario pretende convocar. El texto de la PNL insta al Estado a autorizar a la Comunidad Autónoma de Canarias la realización de una consulta popular «en la que los ciudadanos puedan expresar su parecer» sobre los sondeos.

ARCADIO SUÁREZ

L

Consulta. Imagen de archivo de una plataforma en el puerto de La Luz.

LA CONSULTA SE DARÁ POR VISTA ■ Negativa. El debate y votación de la PNL de Nueva Canarias sobre la consulta, con el más que previsible rechazo del PP, conlleva en opinión del Gobierno central un posicionamiento claro y suficiente, que hace innecesario que la autorización solicitada a por el Ejecutivo autónomo –a través de la carta que Rivero remitió a Rajoy en marzo- se vea en Consejo de Ministros, tal como adelantó Industria.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ Espera. El anuncio del número dos del ministro Soria, Enrique Hernández Bento, de que la demanda canaria no se verá «nunca» en Consejo de Ministros choca con las expectativas del Gobierno canario, que pese a la advertencia de Industria sigue a la espera de que sea el Gabinete de Rajoy el que examine la solicitud en el órgano colegiado para emitir una respuesta oficial antes de que acabe abril.

■ Senado. Además de las iniciativas que se verán en el Congreso, el senador de CC por El Hierro, Narvay Quintero, planteará esta tarde una pregunta en el pleno de la Cámara Alta al ministro de Medio Ambiente sobre las razones por las que se ha paralizado la tramitación de la declaración del espacio marino del Oriente y Sur de Lanzarote-Fuerteventura como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

■ Finalmente no será hoy sino el jueves cuando una representación del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote acuda al Ministerio de Industria para que se les permita acceder al expediente completo sobre las prospecciones de Repsol, incluida la documentación añadida tras la petición de aclaraciones de Medio Ambiente a la petrolera. Tras el intento frustrado de las corporaciones insulares de consultar esa información el pasado jueves, fue el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Hernández Bento, quien invitó oficialmente a las tres instituciones a personarse hoy en el Ministerio, aunque la cita que Gobierno y cabildos habían cerrado es para pasado mañana. Así lo confirmó ayer el comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno de Canarias, Fernando Ríos. «La cita estaba prevista para el jueves desde el principio», asegura, «el único que habló del martes fue el subsecretario, que ha debido tener otro lapsus», añade. El objetivo compartido de Ejecutivo y corporaciones insulares es «poner fin al apagón informativo» que el Estado ha puesto en marcha en torno al expediente de Repsol desde julio de 2013. Fernando Ríos confía en que Industria les entregue copia de toda documentación y no se limite a permitir que el expediente sea consultado durante unas horas en la sede del Ministerio.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Martes, 8 de abril de 2014 | 21

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

El referéndum sobre las prospecciones choca con el ‘no’ de PP y UPyD

Pérez apoya la expulsión de los seis consejeros del PSOE en el Cabildo palmero Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CiU deja en el aire su respaldo a la consulta popular en las Islas sobre los sondeos P CC y NC confían en el apoyo de PNV y PSOE Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Coalición Canaria-Nueva Canarias, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, defenderá esta semana en el Congreso de los Diputados la solicitud del referéndum sobre las prospecciones petrolíferas cerca de Lanzarote y Fuerteventura. Su proposición no de ley chocará con el rechazo del Partido Popular y Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Aunque en un principio CC-NC cree contar con el apoyo del resto de partidos nacionalistas, no está tan claro. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) anunció ayer que sí respaldará la consulta popular sobre la búsqueda de crudo en las Islas, mientras que Convergència i Unió (CiU) aún no ha decidido su voto. La Comisión de Industria de la Cámara Baja discutirá este miércoles o jueves la propuesta de CC-NC de autorizar un plebiscito acerca de los sondeos previstos por Repsol. Precisamente hoy NC dará su apoyo a la consulta soberanista en Cataluña, mientras que CC se abstendrá en el debate de la proposición de ley del Parlamento catalán, que reclama la cesión de la compe-

tencia para organizar la consulta del 9 de noviembre. “Si los partidos de Cataluña están defendiendo el derecho a consultar en su tierra, sería poco razonable que no defendiesen el derecho a consultar en otros territorios sobre otros asuntos de trascendencia”, afirmó el diputado de CCNC, Pedro Quevedo, al que le produciría “una enorme sorpresa” que CiU no vote a favor del referéndum en las Islas. Por ello, estima que CiU debe ser “coherente”. Este partido todavía no ha garantizado su apoyo y no lo decidirá hasta mañana, según fuentes de esta formación. ERC es partidario de la consulta en el Archipiélago. “Hay que dar voz a la ciudadanía y más en un territorio que vive del turismo”, indicó el grupo. Quevedo confía en contar con el voto del PSOE, PNV e Izquierda Plural. Por su parte, UPyD rechaza el referéndum por considerar que la autorización de los sondeos compete al Gobierno central y “no se puede delegar en los ciudadanos”. En caso de que no se apruebe, finalizará el recorrido de la petición en el Congreso. Si bien se prevé también una interpelación al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

El diputado Pedro Quevedo. | LP / DLP

Industria “desprecia” a las Islas El comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno de Canarias, Fernando Ríos, criticó ayer la “irresponsabilidad” del Ministerio de Industria y el “desprecio manifiesto” hacia las instituciones canarias por parte del subsecretario de Industria, Enrique Hernández Bento, quien anunció que recibirá a las administraciones canarias hoy para dar a conocer el expediente de las prospecciones de Repsol en Canarias. Según Ríos, esta reunión “ni es oficial ni tiene validez porque a un gobierno autónomo no se puede citar a través de unas declaraciones en prensa”. El 3 de abril los representantes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se reunieron con responsables del Ministerio de Industria para solicitar documentación de los sondeos. En el transcurso de la cita, Industria se negó a entregar dicha información porque el expediente se halla en estado de litigio en el Tribunal Supremo. Ríos insistió en que hoy no habrá reunión, ya que existe otra programada oficialmente entre las administraciones canarias y el Ministerio para este jueves a las 09.30 horas. LP

Inés Rojas defiende su plan contra la pobreza mientras el PP la reprueba El Parlamento debate sobre la gestión de la consejera de Políticas Sociales P Cien mil personas en exclusión, atendidas el pasado año H. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Parlamento de Canarias debatirá en el pleno que empieza hoy una moción del Grupo Parlamentario Popular que insta a la reprobación de la titular regional de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas. Ajena a las críticas, la consejera nacionalista defendió ayer su gestión y destacó que en torno a cien mil personas fueron atendidas el pasado año en el marco del plan de choque contemplado en la estrategia frente a la pobreza, exclusión social y desarrollo humano, impulsado por el Ejecutivo regional. Tras visitar las instalaciones de Cruz Roja en La Laguna, Rojas subrayó la atención ofrecida a estas personas, cuyo perfil corresponde a familias que tienen todos sus miembros en paro, niños en riesgo de exclusión social, personas mayores con responsabilidades o car-

gas familiares o en situación de extrema vulnerabilidad, así como desempleados de larga duración y personas sin hogar. La estrategia frente a la pobreza recoge diversas medidas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas y familias en situación de vulnerabilidad social. Entre las acciones se incluyen las de emergencia social, desarrolladas a través de los municipios y organizaciones no gubernamentales, que tienen como fin cubrir las necesidades de alimentación y de alojamiento, indica en una nota. Según la responsable de Políticas Sociales, el Gobierno canario incrementó de forma adicional en dos millones de euros en 2013 la partida inicial para emergencia social, con “un fin muy definido: mejorar las condiciones de vida de las personas y familias que más lo necesitan en estos difíciles momentos”. En concreto, el Ejecutivo regional destinó en 2013 una partida

adicional de 400.000 euros a Cruz Roja, cuantía que se sumó a las del Banco de Alimentos y Cáritas. Con este importe, según datos de Cruz Roja, la organización ofreció atención a la cobertura social básica, del que se han beneficiado 12.923 personas en las Islas. En contraposición a la política ideada por Rojas, el PP exige su reprobación en la Cámara regional debido a “la ineficacia demostrada en la gestión de su departamento, en especial en el área de dependencia”. Así pues, durante la sesión plenaria se abordará una moción a consecuencia de interpelación, en la que el PP recordará a la consejera que desde 2007, “apenas 11.500 canarios perciben una prestación o servicio conforme a la Ley de Dependencia, mientras 46.000 están en lista de espera para la tramitación de su Programa Individualizado de Atención”. Asimismo, preguntarán al presidente sobre la actuación de Rojas.

Inés Rojas. | LP / DLP

El secretario general del PSOE de Canarias, José Miguel Pérez, apoyó ayer la decisión de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido de expulsar a los seis consejeros socialistas del Cabildo de La Palma por haber pactado con el PP en la institución insular. Esta alianza provocó la salida de CC del gobierno de la corporación palmera. En su opinión, los consejeros palmeros “vulneraron claramente” una decisión de la dirección federal del PSOE y, en ningún momento, han rectificado su pacto con el Partido Popular. Pérez dijo a los periodistas que a los expulsados se les ha pedido en “múltiples ocasiones” que reconsideraran su postura y que se han negado a hacerlo, por lo que “la decisión del partido es la que es”. A través de una carta y vía notario, la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE comunicó el pasado viernes a los seis consejeros socialistas del Cabildo que vuelven a estar expulsados de forma provisional del partido y que tienen tres días para presentar alegaciones. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Santa Cruz de La Palma anuló a fines de enero de forma cautelar la expulsión del PSOE de esos mismos seis consejeros, por entender que se vulneraron sus derechos fundamentales. El PSOE ha iniciado ahora otro expediente de expulsión porque estima que estos cargos electos insulares ya no forman parte del partido, tras haber pactado con los populares. La medida afecta al exsecretario general del PSC en la isla Anselmo Pestana, María Victoria Hernández, Jovita Monterrey, Basilio Pérez, Jorge González y José Adrián Hernández. Los consejeros socialistas expulsados de forma provisional disponen del apoyo de la inmensa mayoría de los militantes del PSOE en La Palma.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

11

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 10 ABRIL 2014

Prospecciones. La iniciativa de CC-NC para impulsar el referéndum sobre los sondeos de Repsol choca con el rechazo del PP >> Los ecologistas anuncian acciones legales si el informe medioambiental es positivo LOS PASOS PENDIENTES El Tribunal Supremo tiene que resolver aún siete recursos La decisión del Supremo de reclamar nueva documentación al Ministerio de Medio Ambiente ha pospuesto sin fecha el fallo de los siete recursos interpuestos contra el decreto que autoriza los sondeos de Repsol.

1

El Ministerio ultima el informe de impacto medioambiental El ministro Arias Cañete ha adelantado que el informe medioambiental de las prospecciones está «casi ultimado» y en breve se hará público. Si es positivo, dará luz verde al comienzo de los sondeos en Canarias.

2

Declaración de la zona marina como LIC protegido de la UE Medio Ambiente tramita la declaración del Espacio Marino del Oeste y Sur de Lanzarote-Fuerteventura como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la UE, que coincide en parte con las zonas autorizadas a Repsol.

3

La petrolera prevé iniciar los trabajos en torno al verano En caso de que el informe de impacto ambiental sea favorable, Repsol tiene previsto iniciar los trabajos de prospección frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote entre los meses de junio y septiembre.

4

El Congreso dice ‘no’ a la consulta INFORME DE MEDIO AMBIENTE

El Congreso no va a autorizar la consulta popular sobre el petróleo. A falta de que hoy se vote, el PP adelantó ayer su rechazo frontal a la iniciativa nacionalista que reclama el derecho a pulsar la opinión ciudadana sobre las prospecciones de Repsol.

Ecologistas en Acción prepara una demanda

EFE / M ADRID e «filibusterismo político» calificó el portavoz popular en la comisión de Industria, Manuel Luis Torres, la proposición no de ley en la que CC-NC insta al Gobierno a autorizar una consulta popular sobre el petróleo en Canarias. «Pocas veces se ha visto una manera tan poco seria de hacer política, basada en la tergiversación y en un intento claro de confundir», aseguró. Torres aseguró que la consulta que promueve el Gobierno de Canarias carece de base jurídica y pidió a quienes la apoyan, nacionalistas y socialistas, que sean respetuosos con el marco competencial vigente. «Frente a lo que denuncian, aquí no hay imposición ni ausencia de información, sino Estado de derecho puro y duro», señaló. El diputado del PP reclamó también a CC-NC y PSOE que dejen de «alarmar a la población» con los riesgos de los sondeos. «Nuestra legislación medioambiental está entre las más garantistas y proteccionistas de Europa», aseguró. Frente al rechazo del PP, el diputado de CC-NC Pedro Quevedo, impulsor de la iniciativa, defendió la «plena cobertura legal» del referéndum, cuyo debate en el Congreso ha coincidido con solo un día de diferencia con el de la consulta soberanista de Cataluña. «Nosotros no pedimos la cesión de una competencia, sino que se nos autorice a realizar una consulta, y creemos que lo que pedimos además de legal es bastante razonable», señaló. En la misma línea se expresó el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, quien recordó que el 75% de las fuerzas políticas del Parlamento de Canarias se han pronunciado a favor de la consulta. «Es absolutamente legal», aseguró, «la Constitución articula un procedimiento para ello, y resulta absurdo plantear que solicitar autorización al Parlamento nacional pueda ser ilegal», añadió.

C7

D

Sin acuerdo. Imagen de archivo de una plataforma petrolífera en el puerto de la capital grancanaria.

LAS CARTAS BOCA ARRIBA

Pedro Quevedo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Opacidad. Pedro Quevedo denunció que el Gobierno estatal ha facilitado información «parcial, a cuenta gotas y en ocasiones falsa y en todo caso no contrastada» sobre los sondeos de Repsol y considera que una consulta pondría las cartas boca arriba porque obliga a poner toda la información sobre la mesa. «Lo que pedimos es que el pueblo canario pueda decidir sabiendo cuáles son las ventajas y los inconvenientes», señaló.

Derecho. El diputado nacionalista insistió en que la solicitud de autorización para la consulta no supone en sí misma un rechazo a las prospecciones, sino la aplicación del derecho de los ciudadanos a opinar sobre su futuro. «Si todos los beneficios son para Repsol y todos los perjuicios para Canarias, lo oportuno es hacer una consulta, y así se podrá dilucidar quién puede hablar en nombre de Canarias y quién no», dijo.

■ Ecologistas en Acción advirtió ayer de que, si el Ministerio Agricultura y Medio Ambiente aprueba la declaración de impacto de las prospecciones petrolíferas que pretende realizar Repsol en Canarias, no solo la recurrirá, sino que podría presentar una denuncia por prevaricación. En un comunicado difundido ayer, Ben-Magec, la asociación federada a Ecologistas en Acción en Canarias, se refiere así a algunas informaciones que indican que la declaración de impacto medioambiental se va a conocer en breve y podría ser favorable. Esta organización considera «inaudito y poco creíble» que en tan poco tiempo un expediente «con reconocidas carencias» haya pasado «todos los filtros técnicos y haya sido aprobado». «Es más que conocido que el documento contenía graves lagunas e indefiniciones y las alegaciones aportaban numerosos argumentos sobre las irregularidades e ilegalidades contenidas en el estudio de impacto medioambiental», opina Ben-Magec. Este colectivo recuerda que está personado en el expediente, que estudiará el contenido de la declaración y que, una vez analizadas sus conclusiones, decidirá «si es susceptible de recurso una vez se apruebe el proyecto, o de denuncia por prevaricación». A su juicio, el Ministerio de Medio Ambiente, tras el estudio de las alegaciones, «tiene sobrada información sobre las irregularidades que deberían invalidar» el informe. Ben-Magec destaca entre esas posible irregularidades la «grave indeterminación» del proyecto».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

EL DÍA, viernes, 11 de abril de 2014

3

canarias

TENERIFE

Ashotel reclama la contratación urgente del Consorcio de Rehabilitación del Puerto de la Cruz !18

El Congreso rechaza la consulta sobre las prospecciones canarias ! ! ! PP

y UPyD votan contra una PNL de Nueva Canarias que instaba al Gobierno central a autorizar la consulta popular sobre los sondeos planteada por el Parlamento regional.

E. Press, Madrid La Comisión de Industria del Congreso de los Diputados rechazó ayer una proposición no de ley (PNL) de Nueva Canarias que quería instar al Gobierno central a autorizar a Canarias a celebrar una consulta popular en las islas sobre las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al Archipiélago. La iniciativa se había debatido el miércoles y se votó ayer, dos días después de que la Cámara Baja debatiera y rechazase la toma en consideración de la propuesta del Parlamento catalán para que se autorice, convoque y celebre un referéndum en Cataluña sobre su futuro político; una propuesta sobre la que los nacionalistas canarios dividieron su voto –abstención CC y apoyo NC–. Precisamente, los dos diputa-

Los dos diputados de CiU abandonan el hemiciclo a la hora de votar la propuesta

Meliá ve los sondeos como una “aberración” El consejero delegado del Grupo Meliá, Gabriel Escarrer, expresó ayer su “oposición total” a las prospecciones petrolíferas que el Gobierno de España ha autorizado en Canarias y Baleares, y consideró que sería una “aberración” seguir adelante con estos proyectos. Así lo manifestó tras reunirse con el presidente canario, Paulino Rivero, a quien le presentó el proyecto de remodelación que el Grupo Meliá va a llevar a cabo en uno de sus establecimientos en Fuerteventura.

!!!

Ríos pide una nueva información pública El comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, Fernando Ríos, adelantó que solicitarán que se vuelva a abrir un nuevo procedimiento de información pública de la tramitación medioambiental sobre las prospecciones, tras comprobar que el expediente “estaba incompleto”. Para Ríos, este hecho “supone una constatación de la chapuza que era el expediente y de las prisas que tenían de sacar adelante este proyecto”, informó Europa Press.

!!!

iniciativa coincidiera con la de la consulta catalana. “Yo confío, quedando claro que la naturaleza de las cosas que se plantea es distinta, en que el resultado no sea tan exiguo como el alcanzado ayer por aquellos que votamos a favor de la propuesta del Parlamento de Cataluña”, subrayó. A su juicio, debe haber un debate “público, amplio, claro y rotundo” sobre cuáles son los beneficios, perjuicios y a qué tiene que atenerse el pueblo canario a la hora de aceptar o no una iniciativa de esta naturaleza. “Ese debate no ha existido”, criticó Quevedo. Incidió en que la búsqueda de petróleo debería plantearse siempre en un debate público, y alertó sobre las posibles consecuencias de este tipo de prospecciones, sobre las que se han pronunciado sectores científicos, medioambientales, organizaciones internacionales y ayuntamientos de todos los “tipos y colores”. Mientras, Manuel Torres, del PP, tachó esta propuesta de “cicatera, interesada, poco seria y enmarcada en un halo de filibusterismo político”, al pretender seguir creando “confusión y enfrentamiento” entre los ciudadanos canarios, aprovechando un asunto que está completamente “claro y reglado”. Según defendió, las prospecciones no se encuentran en el ámbito geográfico de las aguas canarias, de acuerdo con lo establecido en la Ley aprobada por el entonces Gobierno socialista, “ahora alentadores de la oposición a este proyecto”.

Pedro Quevedo, diputado de NC, en una intervención anterior./ EL DÍA

dos de CiU, Jordi Jané e Inmaculada Riera, se levantaron de sus sitios a la hora de efectuarse la votación, según señalaron fuentes parlamentarias “por tener que tratar un asunto urgente”. Así, NC contó con el respaldo insuficiente del PSOE y de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) –15 votos–, y con el voto en contra del PP y de UPyD, que sumaron 24 votos. Pedro Quevedo, diputado de NC, argumentó que la consulta era “constitucional, legal y posible”. Según recalcó, “no deja de ser una casualidad, buena o mala”, que esta

Lanzarote y Fuerteventura piden invalidar el proceso El Día, S/C de Tenerife Los representantes de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote –y del Gobierno de Canarias– desplazados ayer a Madrid para acceder al expediente de Repsol, denunciaron que el documento principal está incompleto; carece de informaciones del máximo interés que Canarias había reclamado a Repsol y al Ministerio de Industria; no refleja datos técnicos

que la petrolera había afirmado incluir; y, además, no se ha permitido a los representantes canarios llevarse una copia del expediente. Así lo aseguró el Cabildo de Lanzarote en un comunicado, en el que avanzó que las administraciones canarias emprenderán “de inmediato” las acciones pertinentes y dirigidas al Gobierno de España para lograr “invalidar” todo el proceso administrativo,

reclamando al tiempo la suspensión definitiva de las catas. La Corporación conejera subrayó que, tras la evaluación “superficial” del expediente en Industria, Repsol ha modificado los puntos de perforación de las prospecciones con respecto a los que estaban señalados en el Estudio de Impacto Ambiental, sin que la propia compañía ni el Ministerio de Industria hayan comunicado estos cambios.

Además, el Cabildo denunció que, contrariamente a lo afirmado por el subsecretario de Industria, Enrique Hernández Bento, el expediente ni está foliado ni está completo ni está a disposición total de las administraciones. Asimismo, indicó, se ha verificado que el proceso de declaración de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) no puede ser obviado en relación a las operaciones otorgadas a Repsol.

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

REPROBADO

VÍDEO

NC propone ampliar la reprobación sola acción” para paliar las consecuencias de de Rojas a todo el Gobierno de CC y los desahucios hipotecarios en los tres primeros años de la legislatura, denunció el portavoz. el PSOE Los diputados nacionalistas defenderán mañana una enmienda de sustitución a la moción del PP Nueva Canarias (NC) propondrá el miércoles, al pleno del Parlamento, ampliar la reprobación a la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, a todo el Gobierno de CC y el PSOE de Paulino Rivero. Los diputados nacionalistas Carmen Hernández y Román Rodríguez defenderán una enmienda de sustitución a la moción del Partido Popular (PP) La enmienda de sustitución de NC dice que “el Parlamento de Canarias reprueba las políticas sociales y de vivienda del Gobierno de Canarias”. Román Rodríguez, en calidad de portavoz parlamentario, declaró hoy que las políticas del Ejecutivo en materia social y de vivienda, sostenidas por la mayoría absoluta de los grupos de CC y el PSOE, han sido “muy deficitarias” a la largo de la VIII legislatura y también de la anterior, donde Rivero tuvo la máxima responsabilidad en calidad de presidente y Rojas como responsable de las políticas sociales. En opinión de NC, uno de los ejemplos “más claros de la notoria inacción” del gabinete de Rivero es el área de vivienda, donde Canarias tiene la competencia “exclusiva sin depender de ninguna otra administración” pública. “Ni una PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Cuando resta un año escaso para las próximas elecciones, el Gobierno ha llevado al Legislativo un proyecto de ley “copiado de otras comunidades, y sabedor” de que será paralizado por el Ejecutivo estatal del PP en el Tribunal Constitucional, como ha ocurrido con Andalucía y Navarra. Aún así, según el portavoz de NC, ni Rojas, ni Rivero ni CC y el PSOE se han movilizado para enfrentar con antelación este bloqueo judicial mediante la potenciación de los alquileres sociales y la adjudicación de las viviendas sociales vacías. En materia social, Román Rodríguez apeló a los informes realizados por diversos organismos públicos y privados para recordar que a Canarias se le ha colocado, “desde el minuto uno”, como el territorio que peor gestiona la ley de la dependencia. Pero el balance en materia de pobreza y exclusión social “tampoco mejora”, continuó, ya que, después de verse obligados a aprobar la estrategia en julio de 2013 por la presión social generada, el Ejecutivo de CC y el PSOE “la incumple sistemáticamente”. Las decisiones sobre las políticas sectoriales, en opinión de Rodríguez, “no son sólo achacables a una persona”, en este caso Rojas, sino al órgano gubernamental colegiado decisorio, el Consejo de Gobierno presidido por Rivero, y a los grupos parlamentarios de CC y el PSOE. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

EL DÍA, miércoles, 9 de abril de 2014

3

canarias

TENERIFE Un informe ratifica la situación grave de los tres casinos del Cabildo Insular !9

El Gobierno tendrá en unos días las órdenes para derivar dependientes ! ! ! El diputado de Nueva Canarias Román Rodríguez critica el retraso en la aprobación de la norma –dieciocho meses– ! ! ! Paulino Rivero reconoce que es un problema “serio”. O. González, S/C de Tenerife El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, anunció ayer que esta semana y la próxima se publicarán las dos órdenes que permitirán derivar a personas que están dadas de alta en los hospitales a centros sociosanitarios, bien porque son dependientes o porque sus familias no pueden atenderlos. Rivero hizo este anuncio en el pleno del Parlamento después de que el diputado del grupo mixto y portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, le reprochara que haya tardado dieciocho meses en publicar esas órdenes. “Más que lo que se tardó en elaborar la Constitución Española”, enfatizó Rodríguez, quien consideró que este retraso expresa que el Gobierno regional “gestiona mal” los asuntos sensibles de la población. “Es incalificable”, apuntó. El presidente canario indicó que la primera de esas órdenes, sobre la competencia en el ámbito sociosanitario, se publicará “mañana o, en todo caso, esta semana” en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Mientras, el Consejo de Gobierno verá la orden de derivación, complementaria con la primera, mañana, para que se publique la próxima semana. “Es verdad que es un problema serio, pero no ha tenido solución en ninguna comunidad autónoma”, aseguró Rivero, quien señaló que Canarias va a tener “una experiencia novedosa”, porque ninguna otra autonomía ha aprobado una orden de derivación de pacientes que requieran atención sociosanitaria y que hayan sido dados de alta en los hospitales. Para ello, explicó, se van a movi-

El PP pide un plan de choque en dependencia El presidente del grupo parlamentario popular, Asier Antona, pidió ayer a Paulino Rivero que ponga fin al tiempo de la consejera de Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, para que empiece “el tiempo de los dependientes”, para cuya atención propuso un plan de choque con cabildos, ayuntamientos y familias. Rivero, por su parte, reiteró su compromiso de incorporar a 2.200 dependientes más al sistema antes de final de año y a destinar el 10% de la mejora que consiga de más para el Archipiélago cuando se revise el sistema autonómico de financiación.

!!!

Reprobación a todo el Gobierno Nueva Canarias (NC) propondrá hoy, en el pleno del Parlamento, ampliar la reprobación a la consejera de Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, propuesta por el Partido Popular, a todo el Gobierno regional. Los diputados nacionalistas Carmen Hernández y Román Rodríguez defenderán una enmienda de sustitución a la moción del PP.

!!!

Román Rodríguez, ayer, en el Parlamento de Canarias./ M. PISACA

Rodríguez reconoce que la orden supone un avance para el problema de la derivación lizar recursos públicos y privados para que aquellos pacientes que obtengan el alta médica puedan dejar las camas de agudo para ser derivados a un centro sociosanitario, lo que permitirá que el sis-

tema “salga beneficiado”. Tras su intervención en el pleno, Román Rodríguez reconoció que la orden del Gobierno “está bien” y será un avance sobre el problema de la derivación de pacientes con el alta médica hacia un centro sociosanitario. Cabe recordar que el presidente Paulino Rivero alimentó la polémica sobre este asunto el pasado mes de enero cuando dijo que en los hospitales de las Islas había 400 camas bloqueadas con pacientes sanos. Según explicó en ese momento,

Rivero dijo en enero que había 400 camas bloqueadas con pacientes sanos aunque luego esas manifestaciones fueron matizadas, estas personas tenían incluso el alta médica firmada, pero no se marchaban porque sus familiares no acudían a recogerlos.

REF 2013

La Fecai exige más dinero al Gobierno de Canarias E. Press, S/C de La Palma El presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecai), Anselmo Pestana (La Palma), anunció ayer una próxima reunión con el Gobierno de Canarias en la que va a reclamar “nuevos ingresos” para las corporaciones locales, tras la buena liquidación de los tributos del Régimen Económico y Fiscal (REF) en 2013. En declaraciones a los periodistas tras la reunión de la comisión ejecutiva de la Federación, Pestana dijo que ha habido una “mejora sustancial” de hasta 22 millones de euros que supera las previsiones marcadas por el Ejecutivo regional, que en su momento obtuvo parte de la financiación que correspondía a cabildos y ayuntamientos.

Pestana asegura que la recaudación del REF mejoró en 22 millones con respecto a 2012 Asimismo, afirmó que los cabildos aspiran a un “nuevo” sistema de financiación de las competencias transferidas, para lo cual se ha creado una comisión técnica bajo la premisa de que toda la recaudación de los tributos del REF pase a los cabildos para garantizar la financiación. Anselmo Pestana avanzó también que el próximo día 21 de abril la Fecai se reunirá en Tenerife para marcar la “posición política” sobre la modificación de la Ley de Cabildos, que está en fase de borrador, y valoró que el Ejecutivo canario admita que “sin consenso no habrá ley”.

25


BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XV

ABRIL 2014

32 ESPAĂ‘A Canarias

JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2014 abc.es/espaĂąa

ABC

Coalición y PSC-PSOE se niegan a reprobar el trabajo de InÊs Rojas ¡ Nacionalistas y socialistas no se doblegan a las múltiples críticas hacia la consejera M. à . MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE

La consejera de PolĂ­ticas Sociales del Ejecutivo canario, InĂŠs Rojas

EFE

CoaliciĂłn Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) no se doblegaron a las crĂ­ticas que hacia el tra-

) & $ &' & ( $ # #&

$ ' #& &#

'

" '! $

# $ # $ #'& # &' )& ) ' ' * ' )* &) * + '# ' ) , t ' , & & 0 & +'%* ' ' & & && ' ) $ t

#& , & . ' * ' / # '

Q "1 )& ' Q * ! )& )& &) Q

Q ) & *' Q ) & )

- &)/

BOLETĂ?N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

bajo de InĂŠs Rojas han lanzado el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o incluso el Diputado del ComĂşn. Aunque esta Ăşltima instituciĂłn exhorta al Ejecutivo regional y a la propia consejera, en un reciente informe, a asumir sus responsabilidades en el drama que viven las personas dependientes en las Islas, CC y PSC-PSOE, las fuerzas polĂ­ticas que apoyan al gobierno de Paulino Rivero, se negaron ayer a reprobar la labor de la encargada del ĂĄrea de PolĂ­ticas Sociales. Nacionalistas y socialistas se limitaron a reconocer que ÂŤhay cosas que mejorarÂť. La portavoz del Partido Popular (PP) en la materia, Milagros Bethencourt, defendiĂł la pertinencia de reprobar a Rojas, una mociĂłn que no serĂ­a aceptada pero con la que el PP conseguirĂ­a el objetivo de poner en evidencia, ante el pleno del Parlamento autonĂłmico, las mĂşltiples irregularidades en la gestiĂłn de la ley de la dependencia en el ArchipiĂŠlago. Le bastĂł para ello a la diputada popular con recordar las conclusiones de los diversos informes que censuran el desempeĂąo del ejecutivo de CC y PSC-PSOE, y, por ende, de Rojas, en lo relativo a las personas dependientes. Bethencourt insistiĂł asĂ­ sobre los mĂĄs de 4.000 canarios que han muerto desde 2010 sin recibir la prestaciĂłn a que tenĂ­an derecho y los otros casi 4.000 que han fenecido sin ni siquiera haber sido sometidos al reconocimiento previo, tal como ABC avanzĂł en su dĂ­a. TambiĂŠn recordĂł la representante del PP que solo 11.500 de mĂĄs de 57.000 solicitantes han obtenido ayuda de la AdministraciĂłn desde la promulgaciĂłn de la ley, lo que tuvo lugar allĂĄ en 2007: ÂŤEs un claro problema de gestiĂłn, no de financiaciĂłnÂť. Los parlamentarios del grupo mixto se abstuvieron en la votaciĂłn, si bien el presidente de Nueva Canarias, RomĂĄn RodrĂ­guez, fue incluso un paso mĂĄs allĂĄ que el PP y se declarĂł partidario de reprobar a todo el gabinete de Rivero en lugar de Ăşnicamente a Rojas, por ÂŤinsensibleÂť, sentenciĂł. CC y PSC-PSOE, por el contrario, protegieron a la consejera. No hubo, pues, sorpresa alguna. La socialista Rosa Guadalupe Jerez hizo caso omiso del mensaje que a ella y a sus correligionarios les habĂ­a transmitido Bethencourt (dar a conocer por medio de sus votos la opiniĂłn que sobre la labor de Rojas expresan en petit comitĂŠ) y derivĂł responsabilidades al ministerio de Ana Mato, a la que acusĂł de haber ÂŤmandado esta ley a la cĂĄmara de gasÂť. El portavoz de CC, JosĂŠ Miguel BarragĂĄn, asegurĂł que reprobar a Rojas ÂŤno serĂ­a la soluciĂłnÂť, ya que, en tal caso, habrĂ­a que hacerlo con ÂŤtodosÂť los consejeros de asuntos sociales. A su juicio, pues, los problemas de la dependencia son comunes a todas las regiones.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NC propone una auditoría de los materia de planificación y apostando por el desistemas energéticos insulares para sarrollo del gas, otra energía fósil tan contaminante como el petróleo y que, según diversos definir el nuevo plan canario Rodríguez reclama que el Parlamento participe en su elaboración, que se respeten las competencias de cabildos y ayuntamientos y una apuesta por las renovables El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, propuso al Gobierno de CC y el PSOE la realización de una auditoría independiente sobre los sistemas energéticos insulares para definir el nuevo plan canario. Rodríguez reclamó la participación del Parlamento en la elaboración de la planificación, el respeto de las competencias de las administraciones locales en materia de planificación y una apuesta por las energías renovables. Estos planteamientos fueron expuestos a la consejera canaria de Empleo, Industria y Comercio, Francisca Luengo, durante la comparecencia en el pleno del Parlamento solicitada por NC para informar sobre las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), el nuevo plan energético para Canarias. Un asunto, según Rodríguez, de la “máxima” importancia ya que se definirá el futuro modelo energético de las Islas. Para ello, en opinión de NC se debe empezar por realizar una auditoría independiente y rigurosa sobre los sistemas energéticos disponibles en cada una de las islas. Este estudio, para Rodríguez, permitirá conocer el modelo en funcionamiento, las fuentes tradicionales y alternativas disponibles y su grado de penetración en cada uno de los territorios insulares. Con este trabajo, Rodríguez cree que Canarias planificará un sistema “más eficiente”, diseñado en función de la capacidad de aporte de cada territorio, del precio de generación, compra y distribución y la sostenibilidad de todas las fuentes. Román Rodríguez cuestionó el procedimiento empleado por el Ejecutivo con las DOSE, ya que serán aprobadas por decreto, con la “mínima” participación social, sin contar con los cabildos y los ayuntamientos competentes en PRENSA

estudios técnicos, frenará la implantación de las renovables.

Ante la trascendencia de las DOSE para el modelo económico y medioambiental de Canarias y tras constatar que este documento es una “copia de los anteriores planes fallidos salvo en la traslación temporal de los objetivos a cumplir”, Rodríguez planteó al presidente canario, Paulino Rivero, que el Parlamento intervenga en la elaboración de las DOSE y que se respeten las competencias de las administraciones locales en materia de planificación. El diputado de NC dijo que, en los últimos 10 años, no se ha instalado ni un solo megawatio de energía eólica en las Islas. Con el gas, en su opinión, tampoco se logrará el desarrollo de unas renovables, cuya producción es más barata que la de las energías fósiles, respetuosa con el medio ambiente y para las que Canarias goza de las mejores condiciones naturales de todos los territorios españoles para su implantación.

VÍDEO 1 VÍDEO 2 27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA Jueves, 10 de abril de 2014 | 11

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Investigación en Maspalomas | Reunión extraordinaria del Cabildo

Bravo afronta el pleno más tenso del mandato por sus negocios en el Oasis PSOE y CC lanzan una batería de preguntas sobre las actuaciones del presidente y la asesora Dolores Araña P El PP guarda silencio sobre la comisión de investigación Las explicaciones que pide la oposición

J. Montesdeoca/L. S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, se enfrenta hoy al pleno más controvertido de todo el mandato, en el que los grupos del PSOE y CC pedirán una comisión de investigación sobre sus negocios privados en el Oasis de Maspalomas. La solicitud de la oposición se produce a raíz de la denuncia que investiga el fiscal decano de los Juzgados de San Bartolomé de Tirajana y de los documentos publicados por este periódico en las tres últimas semanas, que revelan que Bravo de Laguna intervino, antes y después de tomar posesión del cargo, en las operaciones urbanísticas para la rehabilitación del centro comercial Oasis, en las que se esperaban obtener unos beneficios de entre 20 y 27 millones de euros. Socialistas y nacionalistas pretenden que esa comisión especial del Cabildo investigue “con luz y taquígrafos” las responsabilidades éticas y políticas que se derivan de las actuaciones de José Miguel Bravo de Laguna en el entorno del Oasis. También reclaman explicaciones sobre las actividades de la asesora del Patronato de Turismo Dolores Araña López, que aparece como testaferro en los trámites para la creación de la sociedad Oasis Dunas Mall S.L., ideada junto al grupo hotelero Ifa Faro y el empresario Cristóbal Rodríguez Marichal para renovar el frente marítimo entre la Charca y el Faro de Maspalomas. Los portavoces de la oposición esperan que el grupo de gobierno del PP acepte la comisión de investigación y que el presidente y Dolores Araña respondan a una veintena de preguntas sobre las relaciones de varios miembros de la familia Bravo de Laguna con los promotores urbanísticos Cristóbal Rodríguez Marichal y Santiago Valbuena Redondo y con representantes del grupo Lopesan.

Los grupos de la oposición preguntan en el pleno de hoy por los hechos que aparecen en la denuncia ante la Fiscalía

José M. Bravo de Laguna Presidente del Cabildo

“Espero que el pleno sirva para clarificar y despejar dudas, si alguien las tiene”

6. ¿Qué papel jugó el

Laguna no rescindió su contrato con el promotor Rodríguez Marichal al tomar posesión como presidente del Cabildo?

despacho de abogados de Bravo de Laguna en la creación de la sociedad mercantil Oasis Dunas Mall?

2. ¿Se reunió en su bufete de abogados con varios empresarios del Oasis para asesorar en los negocios?

3. ¿Por qué negó esos contactos si están confirmados por los correos y SMS?

7. ¿Por qué aparece como testaferro de esa sociedad una asesora del Patronato de Turismo y familia de Bravo de Laguna?

8. ¿Quién le ofreció a la asesora Dolores Araña López el 25% de Oasis Dunas Mall?

4. ¿Qué se trató en las 9. ¿Quién pidió a esa Carolina Darias Portavoz del PSOE

“Es una invitación a la verdad. Ese es el objetivo de los socialistas, la verdad”

Carmelo Ramírez Portavoz de NC

“El presidente debe dar todas las explicaciones y garantizar el interés público en el palmeral”

Documentos Contratos mercantiles, correos electrónicos, mensajes de SMS, testimonios de los empresarios reflejan una fluida relación entre Rodríguez Marichal y Bravo de Laguna después de que este último tomara posesión como presidente del Cabildo. En el caso de Dolores Araña existen certificados de ingresos bancarios y correos electrónicos que confirman que la asesora del Patronato de Turismo, que también es familiar de Bravo de Laguna, participó en la creación de sociedad mercantil Oasis Dunas Mall con un 25% del accionario y una secretaría en el consejo de administración.

1. ¿Por qué Bravo de

Fernando Bañolas Portavoz de CC

“Los documentos demuestran que Bravo de Laguna ya ha mentido varias veces”

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

reuniones en el bufete con Marichal, Valbuena y los representantes del grupo Lopesan?

asesora que ingresara los 3.000 euros en el banco para constituir la sociedad?

5. ¿Cuál fue el papel

10. ¿Por qué ha

de su hermana Marina y su hija Elena en los trámites para la rehabilitación del centro comercial? Después de que LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas publicara el 19 de marzo que la Fiscalía abría una investigación en el Oasis por presuntos delitos de corrupción urbanística, el presidente del Cabildo ha ofrecido versiones diferentes y contradictorias sobre sus relaciones con el empresario Rodríguez Marichal y sobre la intervención de su antiguo despacho de abogados en los negocios del centro comercial Oasis. Ayer, en una comparecencia pública, Bravo de Laguna mantuvo la incógnita sobre si aceptará o rechazará la comisión de investigación. “Todavía no nos hemos reunido el grupo y no hemos tomado una decisión al respecto”, alegó. Preguntado sobre las consecuencias del pleno de hoy, dijo que espera que “sirva para clarificar las cosas y despejar las dudas, si alguien las tiene”. La portavoz del PSOE, Carolina Darias, afirmó que el pleno extraordinario de hoy “es una invitación a la verdad; ése es el objetivo de los socialistas, que se busque la verdad de los hechos”. Por tanto, su grupo exigirá una comisión de in-

tardado tres semanas en dar explicaciones sobre los hechos denunciados ante la Fiscalía? vestigación “sin límites ni cortapisas, que esté presidida por un representante de la oposición en el Cabildo de Gran Canaria”. Darias consideró que la comisión de investigación “debe celebrarse con luz y taquígrafos, esto es, con medios de comunicación, y en ella deben comparecer cuantas personas puedan arrojar luz para la transparencia democrática de este Cabildo”. “El presidente ha dicho que se va a arrojar luz esperemos que así sea, y que el presidente diga la verdad; la ciudadanía, más que nunca, exige transparencia pública y nos corresponde a nosotros, a los políticos, a los responsables públicos, establecer la transparencia como una prioridad política, como un objetivo vital del tiempo en que vivimos”, recalcó la portavoz de los socialistas. Fernando Bañolas, consejero de Coalición Canaria y proponente de la comisión de investigación, adelantó que su intervención de hoy se va a concentrar en las “responsabilidades políticas y éticas” que debe asumir el presidente del Cabildo por sus continuadas rela-

ciones con empresarios del Oasis. Al igual que el PSOE, Bañolas señaló que lo primero que tiene que explicar Bravo de Laguna es por qué no rescindió el contrato mercantil que firmó con Rodríguez Marichal en junio de 2010. Según los documentos aportados a la Fiscalía, ese contrato se mantuvo hasta junio de 2013, cuando el propio Rodríguez Marichal lo dio por rescindido a través de un escrito en el Registro del Cabildo. “Yo no voy a entrar -anunció Bañolas- ni en las guerras empresariales ni en la declaración del Oasis como Bien de Interés Cultural (BIC), aunque sí consideramos que Bravo de Laguna se debió abstener en esa votación y también creemos que era necesario abrir un nuevo trámite de audiencia a los afectados por el BIC”.

Los socialistas exigen una investigación abierta a los medios de comunicación Juan José Cardona admite ante Bravo que la declaración del BIC “no ha gustado” El portavoz de CC resaltó que el presidente del Cabildo “mintió cuando dijo no tenía relaciones con ese empresario, desmentido por los SMS entre ambos, y también mintió con respecto a la creación de la sociedad Oasis Dunas Mall, como demuestran los documentos”. Nueva Canarias, que se ha desmarcado de la petición de PSOE y CC al entender que ya existe una investigación en el ámbito judicial, insistió ayer en que Bravo de Laguna “debe dar todas las explicaciones que sean necesarias” y salvaguardar el interés público. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, reconoció ayer que el BIC del Oasis “no ha gustado” y la denuncia a la Fiscalía es consecuencia de ello. “Sobre este asunto ya se han escrito demasiadas cosas. “Es evidente que detrás de este asunto hay intereses económicos, empresariales, que pugnan, que codean y que han mostrado su disgusto por la decisión que Cabildo de Gran Canaria ha tomado en relación a la aprobación de la zona del Oasis como Bien de Interés Cultural”, declaró Cardona durante la presentación del proyecto del Estadio Insular junto a Bravo de Laguna. “Y en ese marco todo lo que estamos viendo, entiendo que es una reacción con intereses económicos, sin duda, a una decisión que no ha gustado y que la manifiestan utilizando esos mecanismos. Todo lo que contiene yo creo que el presidente del Cabildo de Gran Canaria lo ha explicado con absoluta suficiencia y, seguramente, lo volverá hacer en el pleno; y sobre ello, lógicamente, no tengo los suficientes elementos de juicio para opinar”, apuntó Cardona.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En este caso, agregó, el PP hace toda una NC afirma que el Plan de Calidad de Vida del grupo de gobierno del PP es serie de propuestas, “bienintencionadas algunas, insuficientes otras, planteadas como obje“humo y propaganda”

Carlos Rodríguez sostiene que esta propuesta tiene un “tinte electoralista, contradictoria con la práctica” del equipo de Cardona

tivos de futuro” pero sin ficha financiera, lo que las convierte en un “mero brindis al sol”, y cuyo objetivo no es más que la “propaganda, que parezca que se hace lo que, en la realidad, no se está haciendo”. NC sustenta esta contradicción en que, nada más llegar el PP a dirigir el Ayuntamiento, rebajó dos millones de euros el presupuesto de Servicios Sociales. Aunque las circunstancias les han obligado a ir rectificando, según Rodríguez, todavía están un millón de euros por debajo de cuando empezaron. La tardanza en la concesión de ayudas de emergencia sigue siendo grave y las ayudas a los colectivos insuficientes, denunció el dirigente nacionalista capitalino. El Ayuntamiento, en opinión de NC, no se puede convertir en un mero tramitador de ayu-

Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria afirmó hoy que el Plan de Calidad de Vida del grupo de gobierno del PP es “humo y propaganda”. El secretario local de Políticas Sociales, Carlos Rodríguez, sostuvo que la mencionada propuesta tiene un “tinte electoralista, contradictoria con la práctica” del equipo del alcalde, Juan José Cardona. El secretario local de Políticas Sociales de Nueva Canarias manifestó que el Plan Calidad de Vida parece “más un programa electoral, lleno de propaganda”, que una propuesta “seria, posible y ejecutable”. Carlos Rodríguez aseguró que además “se contradice con lo que efectivamente” hace el PP. Se trata de un plan que nace “viciado”, según Rodríguez, ya que no ha sido consensuado ni con la oposición, ni con los colectivos ni con las asociaciones. “Se podía haber seguido el ejemplo del Plan de Movilidad, que sí fue abierto y contó con la participación de toda la sociedad organizada a través del Pacto por la Movilidad al final del pasado mandato”, recordó el secretario local de Políticas Sociales de NC. PRENSA

das, absolutamente necesarias por otra parte, sino que debe ser un elemento activo, que detecte las diferentes problemáticas y proponga soluciones. Es necesario que los técnicos estén más en la calle y menos en los despachos, según Rodríguez. Para eso, el Ayuntamiento les debe dotar de más medios ya que el trabajo realizado es “encomiable con los poco medios que tienen”. Mantienen con su esfuerzo y compromiso, continuó el dirigente local de NC, la labor que desde el área de servicios sociales se está llevando a cabo. Carlos Rodríguez señaló que, frente al “humo y la propaganda, nos tropezamos con sus verdaderas acciones,” como que se denieguen ayudas para el transporte a los bancos de alimentos como ha ocurrido en Jinámar o Tamaraceite; y que el PP haya denegado, a los vecinos de La Isleta, la posibilidad de instalar un remo o columpio adaptado para personas con movilidad reducida y que ha obligado a los vecinos a organizarse para hacer una colecta a través de mercadillos solidarios y otras iniciativas para poder pagarlo e instalarlo. OTROS ARTÍCULOS

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

NC de Telde sostiene que la mesa de trabajo con la oposición sobre la nueva tasa de vados es una “tomadura de pelo” Los nacionalistas no acuden a la cita al entender que es un intento de descafeinar el pleno como ámbito institucional para ese debate El pasado mes de febrero Nueva Canarias ya calificó de “tomadura de pelo” la convocatoria por parte del Gobierno de Telde de una mesa de trabajo para analizar con la oposición la nueva ordenanza de vados que regula la tasa por entrada y salida de vehículos a través de la acera y la reserva de la vía pública para aparcamientos, reiterando entonces que su postura “ya estaba fijada”. El anuncio ahora de que a partir de este viernes la empresa Valora empezará a cobrar la tasa en cuestión, parece venir a confirmarlo.

Y es que en febrero, la presidenta de NC, Carmen Hernández, ya explicó que “citar a la oposición a una mesa de trabajo cuando en los foros democráticos y legales para el debate como es el Pleno, el Gobierno ha vetado el de-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

recho de la oposición a defender una moción en relación a esta ordenanza de vados, alegando una interpretación arbitraria del reglamento y hurtando a la ciudadanía y a los medios de comunicación la posibilidad de conocer lo que propone la oposición, es, cuanto menos, una tomadura de pelo”. Ahora, tras -supone NC- haber celebrado esos encuentros con la oposición pero sin haber anunciado modificación alguna, Valora confirma que va a empezar a cobrar la tasa de vados, ante lo cual, los nacionalistas se preguntan si se trata de la primera versión aprobada por el Gobierno, y para qué entonces convocó a la oposición. NC siempre ha defendido que, aunque están a favor de que haya que actualizar la situación de los vados, esta ordenanza sólo tiene afán recaudatorio y tiene visos de estar produciendo un abuso de derecho. Y es que la Ley de Tasas y Precios Públicos establece que cualquier modificación o imposición de nueva tasa debe venir avalada por unos estudios previos, una memoria económica-financiera sobre el valor del recurso y en definitiva, una justificación exhaustiva de la nueva tasa. Esa misma ley establece de forma tajante que “la falta de este requisito determinará la nulidad de pleno derecho de la disposición”. ¿Cómo debe establecer esa cuantía un Ayuntamiento? La ley también lo explica: tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad del bien en cuestión, si no fuera de dominio público. Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional ha aclarado de forma reiterada que el importe de las tasas y precios públicos debe ser el equivalente al coste del servicio que presta la administración que fija la tasa. De no cumplir con ninguna de las exigencias previas, se podría estar dando un abuso de derecho, que es, precisamente, lo que NC denuncia en el caso de Telde.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

Telde

ABRIL 2014

SÁBADO 12 ABRIL 2014. CANARIAS 7. PAG 9

PICACHOS

CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO. PONENCIA. La casa-museo acoge este lunes, a las 18.00 horas, una ponencia sobre las poetas Pino Betancor y Pino Ojeda a cargo de la directora de la casa-museo Tomás Morales, de Moya.

El exalcalde achaca la zona cero a la mediocridad de PP y Ciuca >> REIVINDICA QUE LA CIUDAD NO PUEDE RENUNCIAR AL PALACIO DE LA CULTURA TODO QUEBRÓ

El exalcalde de Telde, Paco Santiago, saca pecho por cómo se gestó y cómo se ideó el entorno urbano de Arnao, y achaca su reconversión en lo que se ha dado en llamar zona cero a la visión «cortoplacista y mediocre» de PP y Ciuca. Con todo, si bien no es el momento, cree que la ciudad no puede renunciar a terminar el Palacio de la Cultura.

¿LOS CINES? CRISIS GLOBAL

G. F LORIDO / T ELDE i estuvo mal planificada ni fue el fruto de un capricho personal ni tampoco cabe decir que está todo perdido. Paco Santiago insiste convencido en que esa pieza urbanística estaba llamada, y estará, según lo ve, a darle a Telde la proyección social, económica y cultural que se merece como cuarta urbe que es de uno de los puntos calientes del turismo mundial, Canarias. Para empezar, tira de la historia para recordar que si no llega a ser por una iniciativa suya en el mandato 1987-1991, entonces en la oposición con Asamblea Canaria, todo ese espacio donde hoy están el Palacio, el aparcamiento y el instituto Juan Pulido Castro estaría hoy colmatado por bloques y bloques de casas. El suelo que estaba sin construir a uno y otro lado de la Avenida del Cabildo iba a desarrollarse con tres planes especiales distintos y, según cuenta Santiago, propuso tratar los tres en su conjunto y concentrar en un punto las cesiones de suelo que debían hacer los particulares en cada plan. Primero le respaldó el PSOE y luego el resto del gobierno, por unanimidad. «Así logramos una pieza inmensa en mitad de Los Llanos para equipamientos sociales y culturales que, de paso, contribuiría a oxigenar urbanísticamente el casco». Y fue entonces cuando se ideó

ARCADIO SUÁREZ

N

A Paco Santiago le molesta «la falta de rigor» y el «simplismo» con el que se atribuye también el fracaso del multicines de Arnao a una mala planificación. «Sólo en 2013 la caída en la venta de entradas de cine fue de un 4,1% en la Unión Europea, lo que supone una pérdida de 908 millones de euros, y España está a la cola, con 17 millones de espectadores menos que en 2012». Es decir, «la situación coyuntural del sector es catastrófica y Telde no iba a estar ajeno». Y si tampoco salió adelante el parking subterráneo con 1.000 plazas fue «porque PP y Ciuca ralentizaron las obras para colar una unidad alimentaria».

En 2009. Juan Cambreleng, entonces al frente del Pérez Galdós, visitó el palacio.

levantar un recinto cultural único en Canarias, enmarcado «en un contexto económico y social muy distinto al actual». No en vano, advierte de que se planificó como una obra regional y se hizo de la mano de la consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, de la del Cabildo, de personalidades de la cultura y de cualifi-

cadas consultoras nacionales. «Se consensuó, no fue el capricho faraónico de Paco Santiago». Se firmó un convenio por el que el Gobierno canario ponía 1.500 millones de pesetas en 10 años, 500 el Cabildo y 400 el Ayuntamiento. «Daba para acabar el edificio a falta del equipamiento escénico». Y empezaron las obras. ¿Qué frus-

tró todo? Según Santiago, el cambio de gobierno en 2003. «Entran PP y Ciuca y deciden pararlo y no gastar el dinero que ya teníamos porque era una obra del gobierno anterior». Se incumplieron los plazos y aquel dinero se fue al Óscar Domínguez y al Teatro Leal, ambos en Tenerife. Luego vino la crisis y ya todo se torció.

Rita Hernández se siente maltratada G. F. / T ELDE ■ Rita Hernández, olímpica en 1992 e histórica jugadora de balonmano, se siente maltratada por el Ayuntamiento de Telde. La han mandado a dar clases de actividades físicas en los parques de la ciudad y se queja de que no hay nadie y que se pasa el tiempo tirada y sola, de brazos cruzados. Ella misma grabó un vídeo con su móvil para ilustrar su situación y un

grupo de más de 60 personas, entre ellas, usuarios de sus clases, ha firmado un escrito en el que se oponen a la decisión de Deportes de sacarla varias veces en semana del pabellón que lleva su nombre para dar las clases en la calle. También ha terciado en su defensa Nueva Canarias, que ve «falta de consideración» del gobierno hacia una deportista de la trayectoria de Rita, que, dado el trato que recibe, se queja de acoso

laboral por obligarle a «hacer una actividad inexplicable». Frente a estas tesis, el edil de Deportes, Pablo Rodríguez, aclara que lo que se ha mandado a hacer a Rita es lo que lleva haciendo el resto de monitores desde hace un año. «Al margen de sus méritos deportivos, que merecen toda nuestra consideración, cuando entra por las puertas del Ayuntamiento es un trabajadora más; lo contrario sería discriminatorio».

Rita, sin alumnos, en un parque.

El presidente de la Fraternidad dimite y se forma una gestora G. F. / T ELDE ■ No termina de enderezarse la situación en una de las sociedades recreativas más históricas de Telde. El hasta ahora presidente de La Fraternidad, Jesús Cabrera, elegido hace apenas tres meses, en diciembre pasado, presentó su dimisión en una asamblea celebrada el pasado jueves. Lo hizo en mitad de una gran contestación y tras advertirle los socios de que la convocatoria era ilegal pues la había hecho tras cesar al secretario cuando esa atribución no le correspondía. Al final renunciaron todos los miembros de su directiva y sobre la marcha se acordó convocar una asamblea extraordinaria sólo para nombrar a los tres miembros de una gestora que regirá los destinos de la sociedad durante 45 días hasta que se celebren nuevas elecciones. La conforman los socios Chano Henríquez, Juan Rivero y Francisco Rodríguez.

La escuela-taller Tyldet pide el arreglo del local en La Pardilla C ANARIAS 7 / T ELDE ■ La escuela taller Tyldet aprovechó que la edil de Participación Ciudadana, Gloria Cabrera, visitó esta semana sus instalaciones de La Pardilla para plantearle la posibilidad de que el Ayuntamiento les ayude a adecentar y mejorar la sede. Por lo pronto, los dirigentes de esta activa asociación cultural, que ha desarrollado una importante labor por la defensa y el rescate de las tradiciones y el patrimonio del barrio y de todo Telde, se quedaron con el compromiso que les expresó Cabrera de buscar las vías y los recursos para arreglarles el local. Entre otras actuaciones, han solicitado que se les pinte el techo y las paredes, hoy en mal estado, y que se les ayude a mejorar los espacios exteriores de la sede. El Consistorio intentará canalizar esta colaboración para antes de las fiestas patronales del barrio, que tendrán lugar a mediados de mayo.

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

SURESTE

14

ABRIL 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. LUNES 7 ABRIL 2014

Agüimes sirve de modelo al Plan de Salud del Gobierno canario

El PP critica el ‘no’ de NC a una parada de taxis en Santa Lucía >> Marcos Rufo dice que condena a los vecinos

>> TOMA COMO REFERENCIA EL PIONERO Y NOVEDOSO PLAN DE SALUD COMUNITARIA

C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA

El Gobierno canario ha tomado como referencia el novedoso y pionero Plan de Salud Comunitaria de Agüimes, que dirige Pedro Martín, para llevarlo su propio plan e implantarlo en otros municipios de la Isla. Miembros de Gobierno y Cabildo estarán hoy en el 1º Foro de Debate del Plan.

M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES os adelantamos al Plan de Salud de Canarias. Por eso, el Gobierno canario y el Cabildo nos han tomado como referencia para implantar este modelo en otras zonas de las Islas». Así explicaba el doctor y director del Plan de Salud Comunitaria, Pedro Martín, el seguimiento que están haciendo distintas administraciones del 1º Plan de Salud Comunitaria de Agüimes, que se inició en noviembre de 2013 con las 1ª Jornadas Comunitarias que, destinadas a formar al paciente, batieron récord de participantes en un solo día y que hoy acoge otro plato fuerte, el 1º Foro de Debate de Salud. La cita es a las 18.00 horas en el Auditorio Gonzalo de Berceo de Agüimes y han confirmado su asistencia como oyentes el consejero de Política Social del Cabildo, José M. Álamo, y el director del Área de Salud del Gobierno, Luis Suárez. El Plan de Salud Comunitaria «pretende formar con distintas actividades y a la sociedad en su propia enfermedad y desde su propio centro de salud» explica Martín, «lo que reduce hasta un 23% el gasto sanitario». A los talleres mensuales se sumó en enero la publicación del Boletín de Salud de Agüimes, que se agrega a las plataformas de difusión del Plan, como Facebook, Nwesletter y página web. Después del Foro se hará una carrera solidaria, la jornada café y salud y la 2ª Jornada de Salud comunitaria en octubre.

BORJA SUÁREZ

N

Director. Pedro Martín, director del Plan y médico del centro de salud del Cruce de Arinaga, en su consulta.

LA CITA DE HOY

FORO DEBATE El 1º Foro de Debate contará con Pedro Martín y dos colegas más, una enfermera; representantes del 3º Plan de Salud Canario; de la asociación de pacientes y de una profesora, que hablará de la importancia de la alimentación desde la infancia.

2ª JORNADA DE RÉCORD Y 36 TALLERES La 2ª Jornada de Salud Comunitaria que se celebrará el 24 y 25 de octubre cambia de escenario y pasa del Cruce de Arinaga al Teatro Auditorio de Agüimes, donde se prevé que asistan más de un millar de personas. Si las primeras jornadas fueron un éxito y superaron con creces las previsiones, en las segundas ya se cuenta con el récord nacional en la celebración de talleres simultáneamente. Serán 36, todos relacionados con puntos candentes de la salud y con primeras figuras. Para esta ocasión también ha nacido Sanito, un pequeño gran corazón con forma de muñeco que a partir de

ahora se convierte en la mascota de las jornadas. Esta cita se ciñe a una puesta en común de los temas entre profesionales y los deseos de la población y paralelamente se celebran los talleres y charlas de distintas temáticas. El Plan de Salud Comunitaria comprende, además de las jornadas, los talleres y el boletín, otras actividades como la impartición de talleres en colegios e IES con charlas de carácter preventivo. También se imparten charlas en las empresas que lo pidan y está prevista la creación de ExpoSalud para que las empresas expongan sus productos relacionados con los hábitos saludables.

Las Majoreras contará con un nuevo local social con escenario

C7

C ANARIAS 7 / I NGENIO

Reunión. El concejal Domingo González, con vecinos de Las Majoreras.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ingenio, Domingo González, explicó a los vecinos y vecinas de Las Majoreras en el local social del barrio las distintas obras que durante los próximos dos años se van a realizar en la zona enmarcadas en el Plan de Barrios Municipal, algunas de las cuales se ejecutarán con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de

Gran Canaria, otras con financiación propia municipal y otras a través de planes de empleo. Una de las más destacadas es la construcción de un nuevo local social con escenario. Se trata de un edificio polivalente en la plaza con un escenario mejor orientado que el actual para evitar el viento. El local tendría dos plantas de altura, la inferior a nivel de la calle Méjico y la superior a cota de plaza, con una superficie construida total de 217 m².

■ El concejal y presidente del Partido Popular de Santa Lucía, Marcos Rufo, critica la negativa del grupo de gobierno de Nueva Canarias a que haya una parada de taxis en Santa Lucía ya que «condena» a los vecinos y vecinas del casco, mayores en su mayor parte, a carecer de un servicio fundamental, sobre todo, en casos de urgencia al no haber taxis en la zona durante los días laborables. El edil del PP en el municipio santaluceño mostró su sorpresa por el rechazo del gobierno local a esta propuesta de su partido presentada en el pasado Pleno ordinario de mes de marzo, con la que se daría respuesta a una vieja reivindicación de los residentes, «que tienen que recurrir a la generosidad de los vecinos con coche cuando tienen que realizar un traslado urgente», afirma el líder de los populares. El concejal considera que «no se puede politizar un problema como este y rechazar una moción por el simple hecho de tratarse de una iniciativa de la oposición municipal». Mientras, Rufo señala que lo que hay que hacer es «dar una respuesta a los ciudadanos que residen en el casco para que dispongan de este medio de transporte público, y es el Ayuntamiento quien debe negociar con la asociación de autotaxis de Santa Lucía para que esa parada sea rotatoria». El concejal popular en Santa Lucía asegura que «el grupo de Gobierno falta a la verdad» cuando asegura que ya existe un servicio regular de taxi durante la semana «porque los propios residentes lo desmienten y aseguran que cuando se solicita el servicio por teléfono la demora sobrepasa los 30 minutos». El líder del Partido Popular de Santa Lucía lo tiene claro. «Actitudes como esta reafirman nuestra denuncia de que a Nueva Canarias le traen sin cuidado los problemas de los santaluceños y que aquella campaña que pusieron en marcha bajo el slogan de para apoyar a nuestra gente era pura propaganda electoral para mayor gloria de la alcaldesa, Dunia González, pagada además con dinero público», concluyó el concejal Marcos Rufo.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Martes, 8 de abril de 2014 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Agüimes Agüimes demanda una enfermera de gestión de casos de riesgo que haga de enlace entre médicos y enfermeras y los pacientes y sus familias. Así lo manifestaron ayer la enfermera del centro de salud de Vecindario, Fátima Vega; el alcalde, Antonio Morales, y el médico Pedro Martín.

Cuando la enfermera va a los enfermos El Foro de Salud Comunitaria apuesta por la prevención sanitaria P Morales: “Sanidad debe invertir más en prevención, pues así ahorra” Antonio Quintana AGÜIMES

Agüimes demanda una enfermera de enlace entre médicos y enfermeras y los pacientes y familias, al igual que tienen Vecindario y el Sur. Así lo afirmaron la enfermera del centro de salud de Vecindario, Fátima Vega, el alcalde, Antonio Morales, y el médico Pedro Martín, tras la ponencia de la primera sobre Papel de la enfermería en la salud comunitaria, dada ayer en el primer foro de debate de Salud Comunitaria, celebrado en el teatro Gonzalo de Berceo, con la asistencia de más de 200 personas.

Vega, que es gestora de casos de Vecindario y trabaja con 50 médicos y 50 enfermeras, se encarga de ver a los pacientes de riesgos en sus domicilios. Esta vicepresidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria de España apuntó que su labor es “promocionar la salud y propiciar la recuperación y la rehabilitación en el entorno en el que está el enfermo. Trabajamos con el usuario, la familia y la comunidad, sobre todo, en prevención”. “Nosotros abordamos no solo al individuo, sino también a la familia, que muchas veces están saturadas. Les informamos y les derivamos cuando es necesario al hospi-

Asistentes ayer al primer Foro de debate de Salud Comunitaria de Agüimes en el teatro Gonzalo de Berceo. | SABRINA CEBALLOS

tal. Hacemos de enlace del usuario con todo el mundo: médicos, enfermeras, hospitales, salud mental y Servicios Sociales”. La enfermera gestora de casos no existe ni en Agüimes ni en Ingenio “y debe existir porque es una demanda del usuario y una necesidad, aunque la gerencia parece que no lo ve”. Antonio Morales, que abordó la

ponencia Los consejos de salud y reorientación del modelo sanitario actual, manifestó que “es importante tener una enfermera de casos de riesgo, porque dotar de medios de prevención a los centros de salud es fundamental para después ahorrar en intervenciones”. Igualmente, el médico y moderador del foro, Pedro Martín, con-

sideró “muy importante que nuestra zona básica tenga una enfermera de casos de riesgos como en otras zonas, porque es necesario y tienen un trato exquisito con los usuarios y recursos sanitarios”. En el foro también intervinieron José Joaquín O’Shanahan Juan, Fátima Vega, Lidia Blanco, Juan Antonio García y Miguel Florido.

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

16 | Sábado, 12 de abril de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Santa Lucía de Tirajana

INGENIO

La villa acoge la feria de caza y las jornadas cinegéticas

Los centros de Primaria de Santa Lucía mueven ficha en el ajedrez. Por segundo año consecutivo alrededor de 500 escolares tomaron la zona peatonal de la avenida de Canarias para jugar simultáneas con profesionales. “Los niños son cada vez mejores jugadores”, señaló Antonio Sánchez.

Santa Lucía celebra el segundo encuentro de ajedrez con 500 escolares P El monitor municipal prepara una partida viviente para el próximo año

Ingenio es la sede de las II Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria y de la Feria Insular de Caza hasta mañana. Hoy, a las 18.00 horas, José Eulogio Cabrera hablará sobre las Medidas de Seguridad y Autoprotección en el ejercicio de la caza, en el centro cultural. A las 19.00, será la ponencia Los Núcleos Zoológicos para especies cinegéticas, de Alejandro Suárez Pérez; y, a las 19.45 horas, Marian Martínez, de la Culebra Real de California: Amenazas y Mecanismos de Control. A. Q.

Antonio Quintana

AGRICULTURA

Jaque mate en Vecindario

SANTA LUCÍA

“El segundo encuentro de ajedrez ha sido todo un éxito”. Así lo aseguró el coordinador de Deportes, Guillermo Suárez”. Este año hemos logrado que participen dos grandes maestros y tres maestros internacionales, que ha supuesto un salto de calidad”, en referencia a Pedro Lezcano, Pepe García, Alfonso Romero, Digo del Rey, Alejandro Alvarado y David Lariño. “Nuestra idea es promocionar el ajedrez no solo en Santa Lucía, sino en Gran Canaria, que es un deporte que favorece la inteligencia emocional y a la promoción”, dijo. “Esto es un trabajo que se desarrolla con los niños durante el curso y por eso están hoy muy motivados estando aquí celebrando simultáneas con grandes maestros de ajedrez”, indicó la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, para quien “es todo un orgullo dinamizar esta zona de la avenida de Canarias”. Suárez espera que en el tercer encuentro de 2015 participen también los institutos. También el monitor municipal de ajedrez, Antonio Sánchez, que da clase de ajedrez en 16 colegios, se mostró “muy satisfecho porque han participado 500 niños en el encuentro. Ha sido una maravilla esta segunda simultánea que hemos

celebrado este año”. “Ha sido mejor la simultánea porque hemos corregido todos los fallitos que tuvimos el año pasado, aunque para ser la primera vez también salió estupendamente”, agregó. Para Sánchez haría falta otro monitor que diera clase en los centros de Secundaria. “El reto que me falta es hacer un reto con alumnos de institutos”, añadió. Pero este monitor municipal ya está organizando “una partida viviente con niños vestidos de pieza en un tablero gigante para el próximo año”. Asimismo, el gran maestro David Lariño, que ganó a todos y jugó con algunos varias veces, se mostró contento porque “los chavales se les ve con mucha ilusión y ganas, y han mejorado bastante en un año”. “Han jugado con más lógica y han fallado muchas veces menos”, agregó este joven ajedrecista gallego de ajedrez que ya estuvo en el primer encuentro. Para la profesora del colegio Tagoror, Cristina López, “era todo un orgullo”, que su “centro fuera uno de los primeros que participaron en esta actividad de ajedrez”. “Este juego es muy importante para el estudio de las matemáticas, además de ayudarles a los chicos y chicas a abrir mucho sus mentes y a ser más reflexivos”, añadió. En el mismo sentido se manifestaron los escolares de Tagoror,

Participantes en el segundo encuentro de ajedrez de Santa Lucía. | YAIZA SOCORRO

La Pasadilla monta un mercado de productos agrícolas El Concejalía de Artesanía y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Ingenio organiza mañana, en La Pasadilla un nuevo mercado de productos artesanales y agroalimentarios con el fin de contribuir a dinamizar la economía local y dar a conocer la calidad de los productos de nuestra tierra. Además se desarrollarán el ordeño y degustación de leche, paseos a caballo y burro, animación musical a cargo de El Draguillo así como castillos hinchables hasta las 14.00 horas. A.Q.

SANTA LUCÍA Escolares ajedrecistas del colegio Adelina de la Torre. | YAIZA SOCORRO

Adrián Peñate y Emilio Martínez, para quienes se trata de “un deporte que ejercita mucho la memoria y la concentración”. “Estamos muy contentos”, apuntaron. Para Yaiza Fernández Padrón, que juega desde muy pequeña con su familia, “el encuentro ha estado muy bien. Todos lo hemos pasado estupendamente”. Por último, el presidente de la

Federación de Ajedrez, Juan José Sosa, valoró el evento como “muy positivo”. “El que participen tantos chicos es un hecho impresionante verlo en la calle gracias a las buenas infraestructuras que tiene el municipio de Santa Lucía”, comentó. “Transmitir a la ciudadanía una actividad como el ajedrez nos encanta y ayuda mucho al desarrollo”, agregó Sosa.

Cientos de vecinos participan en una jornada en La Karpa La Karpa de Vecindario acoge esta tarde el XII Día del Vecino, en el que estarán presentes más de una veintena de asociaciones vecinales, que rendirán un homenaje a personas e instituciones representativas de la participación ciudadana. Actividades infantiles y deportivas, atracciones hinchables, talleres, baile de salón, zumba, torneos de zanga, ajedrez y dominó, merienda de chocolate con churros y la actuación de Yeray Rodríguez y una verbena son algunas de las actividades. A.Q.

AGÜIMES

Cruce de Arinaga inicia las fiestas de San José Obrero

Antonio Sánchez

David Lariño

Cristina López

A. Peñate y E. Martínez

Monitor escolar

Gran maestro

Profesora

Estudiantes

“Corregimos errores del año pasado. Mi reto es hacer simultáneas con los institutos”

“Los chicos han estado muy ilusionados y con ganas. Los chavales han mejorado mucho”

“Fomentamos que los niños jueguen al ajedrez, pues ayuda a abrir las mentes”

“Nos gusta mucho el ajedrez, porque nos divertimos y ejercita mucho la memoria”

El comisión de Fiestas de San José Obrero 2014 ha programado las actividades de Cruce de Arinaga, que se iniciarán el martes 22 de abril y culminarán el tres de mayo. Destaca la tercera romería-ofrenda al patrón del barrio, el 27 de abril a las 12.00 horas, en la que participarán 13 carretas, con sus agrupaciones folclóricas. Esa misma jornada será el Día de la Aparcería y el Pastoreo, a las 10.00 horas en la Plaza 10 de mayo e inmediaciones. A. Q.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Gran Canaria

SÁBADO 12 ABRIL 2014. CANARIAS 7. PAG 21

ARUCAS. EDUCACIÓN. La Concejalía de Educación y el IES ArucasDomingo Rivero firman un convenio para la integración de los alumnos en prácticas del Ciclo de Fabricación Mecánica.

LA ALDEA

INSULARIO

Nueva feria de productos de la tierra, en San Mateo

ACFI PRESS

C ANARIAS / / S AN M ATEO

En Moya. Presidente y consejeros del Cabildo mantuvieron ayer en la Casa-Museo Tomás Morales su séptima cumbre de este mandato con los alcaldes.

‘Sí’ unánime de los 21 alcaldes a prefinanciar La Aldea-El Risco >> EL CABILDO, «CONTENTO» CON LOS AVANCES ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA La séptima cumbre en lo que va de mandato del presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, con los alcaldes de los 21 municipios de la Isla decidió apoyar unánimemente su oferta para prefinanciar la terminación en dos años de la cuarta fase de la circunvalación a la capital y la nueva carretera entre La Aldea y El Risco.

J ESÚS Q UESADA / M OYA finales de mes o principios de mayo «podría estar resuelto» el convenio a tres bandas que el Cabildo ha propuesto al Ministerio de Fomento y al Gobierno de Canarias para prefinanciar con 39 millones de euros durante dos años la terminación de las obras de construcción de la cuarta fase de la circunvalación a la capital y la primera parte de la nueva carretera entre La Aldea y Agaete. Así por lo menos lo indicó ayer el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, en un receso de su séptima cumbre en lo que va de mandato con los alcaldes de los 21 ayuntamientos grancanarios. En el encuentro de trabajo que tuvo lugar en la Casa-Museo de Tomás Morales, en Moya, Bravo de Laguna trasladó a los primeros ediles que «estamos contentos» con la receptividad del Ministerio de Economía a la propuesta y que «ahí hemos avanzado».

A

«Esperamos que en próximas fechas se desatasque, porque lleva demasiado tiempo atascado», deseó Bravo de Laguna para el convenio mediante el que el Cabildo destinaría entre 2014 y 2015 un total de 26 millones de euros a finalizar el tramo hasta El Risco de la nueva carretera a La Aldea y otros 13 millones a acabar de cerrar la circunvalación a la capital prolongando la GC-3 desde Tenoya hasta Arucas. El presidente del Cabildo recordó que ambas carreteras están iniciadas y que su ejecución se ha visto ralentizada y se dilatará durante varios años por el recorte presupuestario del Gobierno central al convenio que financia la construcción de nuevas carreteras en Canarias. Sólo

en la cuarta fase de la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, que calificó como «fundamental en el aspecto energético, medioambiental y de calidad de vida» se han invertido ya más de 70 millones. O que el Estado asume el déficit que supondría asumir la devolución de la prefinanciación del Cabildo, o encontrar la fórmula que no compute como déficit para que lo asuma la Comunidad Autónoma son las dos hojas opciones de la margarita que están deshojando las tras administraciones implicadas. Bravo de Laguna reiteró que la oferta del Cabildo sigue siendo por el mismo importe, aunque la corporación insular será flexible en el plazo de devolución de los

fondos que adelante y admitirá que se realice en tres años en lugar de en dos. «Nos lo podemos permitir», agregó para presumir del estado de salud financiera de las arcas insulares. APOYO UNÁNIME. Pese a ser un órgano consultivo, una reunión de trabajo y coordinación entre el Cabildo y los 21 ayuntamientos, los alcaldes presentes decidieron aprobar un apoyo unánime a la citada propuesta de prefinanciación. El ayer anfitrión, Hipólito Suárez (PP), reseñó que el acuerdo reconoce la necesidad de poner cuanto antes en servicio las dos carreteras afectadas por los ajustes presupuestarios, «que benefician, sobre todo, a la comarca Norte».

INVERSIONES Y OTRAS PREOCUPACIONES COMUNES ORDEN DEL DÍA DE LA SÉPTIMA CUMBRE CABILDO-AYUNTAMIENTOS DE ESTE MANDATO ■ Obras Públicas. El consejero del área, Carlos Sánchez, explicó a los alcaldes que su departamento ha iniciado la licitación de mejoras en cuatro carreteras de la red insular. Son en el tramo de San Mateo al cruce hacia Cueva Grande de la GC-15, la GC-41 de Telde a Valsequillo, la principal vía de acceso a Teror (GC-21) y la GC-200 entre La Aldea y Mogán.

■ Plan de Cooperación. Antonio Hernández, consejero de Cooperación Institucional, repasó el grado de ejecución de las inversiones municipales del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de 2013, por valor de 9 millones de euros, y de 2014, por otros 12. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, reconoció que «siempre hay dificultades».

■ Administración. Los plazos para adecuarse a la nueva ley de la Administración Local fueron objeto de debate para homogeneizar criterios de interpretación. ■ Consorcio. Bravo de Laguna denunció el tajo de 1,5 millones de euros en 2014 al Consorcio Insular de Emergencias aprobado por el Gobierno de Canarias.

■ El Ayuntamiento de La Vega de San Mateo organiza, el 3 y 4 de mayo, la tercera edición de la Feria Institucional de Canarias de Productos de la Tierra, una feria a la que se ha invitado a participar a todos los ayuntamientos y cabildos de Canarias. La feria, cuyo objetivo es el de continuar con la labor de defensa de los productos de la tierra, producidos y elaborados en nuestras islas, disfrutó en sus pasadas ediciones de una gran afluencia de público y supuso además el establecimiento de importantes lazos comerciales entre productores y comercios. La pretensión de los organizadores es continuar promocionando una amplia variedad de productos elaborados y transformados en Canarias mediante su venta y degustación al público, en los 1.100 metros cuadrados que habrá de exposición.

El segundo Día de la Fresa, el 27 de abril en Valsequillo C ANARIAS 7 / V ALSEQUILLO ■ Tras el éxito del año anterior, el domingo 27 de abril se celebra en Valsequillo el 2º Día de la Fresa, un acto que organiza el Ayuntamiento de Valsequillo, los freseros del municipio y el Supermercado Spar López Peñate. Habrá visitas guiadas a explotaciones de fresas del municipio, exposición de maquinaria, degustación gratuita de fresas (cortesía de los agricultores freseros de Valsequillo que aportarán para la ocasión más de 700 kilos de fresas), talleres infantiles, exposición de las fincas de fresas del municipio, y hasta un concurso de postres elaborados con fresas de Valsequillo. En la actualidad, la fresa es el cultivo principal y referente del municipio, existiendo más de diez explotaciones freseras que producen alrededor de 2.000 mil toneladas por campaña, que se traduce en que el 95% de la fresa que se produce en Canarias proviene de este municipio.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Sábado, 12 de abril de 2014 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria LA ALDEA

Moya

Carreteras plantea desviar dinero de mantenimiento a la IV Fase y La Aldea El Gobierno relanzaría ambas obras viarias y el Cabildo prefinancia la conservación P Bravo de Laguna quiere cerrar el acuerdo en un mes Javier Bolaños MOYA

El Gobierno de Canarias plantea una nueva alternativa para relanzar las obras de la cuarta fase de la circunvalación y la nueva carretera de La Aldea. El consejero de Obras Públicas, Domingo Berriel, acaba de trasladar al Cabildo la posibilidad de destinar la asignación que le corresponde a Gran Canaria para el mantenimiento de sus vías cada año a la ejecución de las citadas obras, mientras la institución insular asume temporalmente esta partida de su red insular. Esta fórmula evitaría las trabas que

Carlos Sánchez (izquierda en primera fila), Jaime Hernández, Juan Domínguez, Hipólito Suárez, José Miguel Bravo de Laguna, Beatriz Santana, Francisco Atta, José Miguel Rodríguez, María del Carmen Castellano, Francisco Perera y Juan de Dios Ramos. En segunda fila, Antonio Hernández Lobo (i.), Dámaso Arencibia, Teodoro Sosa, Juan José Gil, María del Carmen Rosario, María del Mar Arévalo, Francisco Santana, Ángel Víctor Torres, Pedro Rodríguez, Antonio Ortega y Marco Aurelio Pérez. Y, detrás, Óscar Hernández (i.), Francisco García, Jesús Díaz, José Miguel Álamo y Francisco Santana. | ACFI PRESS

encuentran ambas administraciones y el Gobierno Central para que la consejería insular prefinancie directamente a las constructoras. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, comienza a poner sobre la mesa la posibilidad de que en el plazo de un mes podría existir un acuerdo definitivo entre todas las partes, pese a que desde finales de verano la propuesta de prefinanciación directa de la obra por parte de la institución insular ha chocado con el Gobierno de Canarias, que se niega a esta opción, porque le supondría contabilizar ese dinero como deuda, y se saltaría todas las res-

F U L L

tricciones que impone el Ministerio de Hacienda sobre control del gasto público. Bravo reconoció ayer durante una cumbre con los alcaldes de Gran Canaria en Moya que la Consejería de Obras Públicas del ejecutivo regional les ha presentado una nueva opción de convenio. Y, aunque no quiso adelantar la fórmula que se está barajando, distintas fuentes aseguran que se trataría de desviar el dinero que dedi-

I N T E R N A T I O N A L

ca a la Isla para la conservación de las carreteras al presupuesto para que las empresas adjudicatarias continúen con los dos proyectos, que permitirán unir a Arucas con Las Palmas de Gran Canaria, así como el primero tramo de La Aldea. Se estima que ambas requieren una inyección de casi 44 millones de euros para su definitiva terminación. A su vez, el Cabildo asumiría el coste de reparación de la red mediante una prefinancia-

ción, que luego recuperaría en próximas anualidades, a medida que Madrid ingrese el dinero del Convenio de Carreteras. “El avance ha sido importante, porque hemos tenido contactos con Fomento pero sobre todo con el Ministerio de Hacienda y Economía que controlan el déficit público. Ahí hemos avanzado y a ver si culmina en los próximos días y podemos dar buenas noticias”, avanzó el presidente.

E D U C A T I O N

If you cannot read this ask your children Infantil - desde 6 meses Primaria

Secundaria Bachillerato

l Internaciona

Gran Canaria

Lanzarote

Tel. 928 415 996

Inglaterra

Tel. 928 590 835

www.colegioarenas.es

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias pide al Ayuntamiento que inspeccione las depuradoras del municipio de Pájara El grupo nacionalista hace esta propuesta para evitar que se produzcan vertidos de aguas fecales

NATALIA GIL

La secretaria de política institucional de Nueva Canarias en el municipio de Pájara, Natalia Gil, afirma que “el ayuntamiento en aras de colaborar y de trabajar por un municipio limpio, debe asegurarse de que no se producen vertidos de aguas fecales procedentes de las depuradoras. Los vecinos de la Urbanización de La Pared lo han denunciado en algunas ocasiones, y en Costa Calma se quejan de los malos olores que durante la noche soportan”. Natalia Gil espera “una rápida respuesta por parte del Grupo de Gobierno del PSOE y Coalición Canaria, vivimos en un municipio turístico, la limpieza es fundamental para seguir siendo un destino importante en este sector. Y también no hay que olvidar que los vecinos y vecinas de todos y cada uno de los pueblos pagan sus impuestos y se merecen vivir en un entorno agradable, limpio y sin malos olores. PRENSA

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE LA PALMA

Nueva Canarias de La Palma exige que se hagan efectivas las ayudas de Estado al sector agrario

distribuyen entre el resto (tomate, vid, ayudas a la papa y/o ganadería).

Hernández propone reducir las ayudas a la importación del Régimen Específico de Abastecimiento y aumentar las de la producción local

La ejecutiva insular de Nueva Canarias (NC) en La Palma, acordó hacer un llamamiento a las organizaciones agrarias para manifestar la demanda de cumplir los compromisos con el sector y el rechazo a la paralización de la necesaria modificación de las ayudas del Programa Europeo de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) que, como saben, el Comisario Europeo ha decidido “aparcar”, con el beneplácito del Gobierno de Canarias que, una vez más, antepone los intereses de los grandes productores al de la inmensa mayoría, conformada por los pequeños y medianos productores agrarios. El reglamento del Programa Europeo de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, mantiene una ficha financiera de 653,04 millones de euros anuales para las ayudas concedidas a los productores y al abastecimiento de alimentos básicos en las regiones ultraperiféricas. De esta cifra, Canarias recibe 268,4 millones de euros, de los cuales se podrán emplear hasta 72,7 millones a potenciar su régimen específico de abastecimiento (REA) con el que se subvenciona la importación de productos básicos para el consumo humano y materias primas para las industrias alimentarias. Los productores plataneros tienen asignados 141,1 millones de € y tan sólo los 55,1 millones restantes se BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Para Argelio Hernández, vicepresidente insular de NC “con el objeto de cubrir esta deficiencia que tenía el Posei en el apoyo a algunos subsectores y poder incorporar nuevas líneas de ayuda, en 2009 se estableció una financiación adicional en el programa -las ayudas de Estado que fueron autorizadas por la Unión Europea-, con el compromiso de los gobiernos de España y de Canarias de cofinanciar las mismas, incorporando 50 millones de ayudas complementarias, de las cuales cada Gobierno aportaba la mitad”. Ahora bien, “desde el año 2010 se han producido incumplimientos continuados en relación a este compromiso, al no incorporarse ni en los Presupuestos del Estado ni en los de Canarias los fondos acordados, generando una gran incertidumbre sobre los sectores más afectados en relación con estas ayudas complementarias, en especial los viticultores y ganaderos”. Este incumplimiento, por parte del gobierno central y el canario, está provocando una disminución en el grado de autoabastecimiento y, en consecuencia, del nivel de soberanía alimentaria de las islas. En el caso concreto de las producciones animales, una de las razones principales que explica este hecho se encuentra en el desequilibrio existente entre las ayudas recibidas por las producciones locales y las recibidas para la importación de estos productos a través del REA. Esto está ocasionando un gran perjuicio ya que, www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

por citar un ejemplo, algunos productos cárnicos importados de terceros países mantienen importantes ayudas y exenciones de aranceles, lo que les permite competir directamente, en condiciones de ventaja, con las producciones ganaderas locales. Por ello, desde Nueva Canarias en la isla de La Palma, “le exigimos a los Gobiernos de España y de Canarias que hagan efectivas las ayudas de Estado contempladas en el POSEI, correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013, dirigidas fundamentalmente a los productores del tomate, la viticultura, las papas, la ganadería, y a los jóvenes agricultores, pues la falta de garantías sobre el cobro de las ayudas de Estado está poniendo en riesgo la viabilidad de un número creciente de explotaciones, lo que unido a la falta de incentivos a la incorporación de jóvenes a las actividades agrarias, está dificultando que se produzca el necesario relevo generacional”. Asimismo, continúa Argelio Hernández, “desde Nueva Canarias planteamos la necesidad de diversificar las ayudas a las producciones artesanales que contribuyen con el mantenimiento del territorio y los paisajes singulares, como es el caso de la sal marina tradicional, que sigue excluida de las ayudas del sector agrario, poniendo en riesgo valiosos espacios naturales y culturales, así como una producción

ABRIL 2014

con hondas raíces históricas, con potencial de empleo y capaz de abastecer gran parte del mercado interno canario”. Para Nueva Canarias, “se debe mantener la ficha financiera de las ayudas al plátano en 141,1 millones de euros, pero adecuando las ayudas a las realidades de los pequeños y medianos productores, de tal forma que se reduzca la ayuda a la producción –para aquellos que superan los 150.000 euros anuales- y se incremente, en igual cuantía, la ayuda de superficie para los cultivos al aire libre”, más compatibles con el medio ambiente, y que permiten fijar la población al territorio. Por último, “Nueva Canarias defiende que las ayudas tengan como objetivo, además del necesario relevo generacional y el mantenimiento del paisaje, la generación de empleo, dando prioridad a las medidas que favorezcan el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo a nivel local en este sector, favoreciendo las líneas de apoyo a aquellos productores que generen empleo, promuevan la agricultura ecológica, el no abandono de las explotaciones agrícolas o ganaderas y apuesten por la recuperación del territorio con el cultivo de tierras abandonadas o la recuperación de fincas para la puesta en marcha de explotaciones ganaderas”.

PRENSA

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV SECRETARÍA DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO

Nicolás Estévanez Murphy

ABRIL 2014

s o m a d n e m o c e R

Nicolás Estévanez Murphy es una de las personalidades sobre las que se asienta la identidad canaria y su digna biografía justifica el homenaje que, en forma de declaración institucional, formuló el miércoles 12 de marzo el Pleno del Parlamento de Canarias. “Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1838, vivió desde la infancia en Santa Cruz de Tenerife. Militar de profesión, abandonó el ejército para poderse dedicar a la política y estuvo entre los más notables protagonistas del Sexenio Revolucionario; fue diputado por Tenerife, Gobernador Civil de Madrid y Ministro de la Guerra en el breve ciclo republicano y sobre todo, un demócrata de raíz y un ciudadano ejemplar. Fue autor del llamado “Compromiso Estévanez”, fórmula de entendimiento político para enterrar el pleito insular y facilitar la imprescindible convivencia de todos los canarios. El abrupto final de la I República Española abortó este proyecto. Vivió sus últimos años en París y trabajó profesionalmente en la editorial Garnier. Traductor de los clásicos griegos y romanos y de los enciclopedistas, fue también un poeta que, en lenguaje universal, expresó los sentimientos y nostalgias de la patria natal. Aún enfermo, se alistó para defender la III República Francesa en julio de 1914, cuando estalló la I Guerra Mundial. Sólo la muerte, ocurrida un mes después, le impidió su propósito de luchar por la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los hombres. En muchas de sus obras nos deja muestras de su amor por Canarias, y también en múltiples poemas de su producción literaria, como en el célebre poema “Canarias”, en el que define al Archipiélago, simbolizado en la “dulce, fresca e inolvidable sombra” del almendro de su infancia, Canarias es también una roca y una fuente y hasta una peña; pero añade que es su patria. Su patria es además de lo mencionado, una senda y una choza y hasta el espíritu; pero este espíritu lo adjetiva como «isleño», así pues su patria es una isla. Esta idea de “patria-isla” supera el llamado «Pleito Insular», dado que el concepto de patria no es aplicable a ninguna isla en particular; este poema puede ser leído y sentido por todos los canarios, puede ser asumido como un canto al Archipiélago, a la nacionalidad canaria, si se prefiere así. Estévanez no es «insularista» y escribe para todas ellas, puesto que su voluntario exilio ha hecho que sienta las islas como suyas. Orgullo y ejemplo para todos los canarios, los grupos parlamentarios, con presencia en el Parlamento Autónomo expresaron el miércoles 12 de Marzo su plena adhesión a los actos conmemorativos del Centenario de su muerte y la voluntad de difundir su vida y su obra entre las nuevas generaciones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

CONVENCIÓN DE NUEVA CANARIAS

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Pedro Quevedo

Gregorio González

Mari Pino Torres

Jaime Hernández

Argelio Hernández

Olimpia Martín

Gustavo Martín

Andrés Torres

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

Javier Gil

ABRIL 2014

Dunia González

Román Rodríguez

Mari Carmen Reyes

Paco Atta

Inés Jiménez

Alejandro Díaz

Davinia García

Teo Sosa

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

Javier Gil

Antonio Morales

Maeve Sanjuán

Pilar Rodríguez

Rafael Carmona

Domingo González

Pedro Medina

Frente Polisario

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

José Manuel Corrales

Minerva Alonso

José Miguel Rodríguez

Alejandro Jorge

Luís Campos

Carmen Hernández

Paco Santiago

Aridane, Javier, Nayra, Darío y Rubén

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

artículo de opinión Cambiar Canarias Con el lema Vamos a cambiar Canarias hemos celebrado una convención nacional en la que han participado unos 300 dirigentes de Nueva Canarias. Un evento que nos ha permitido evaluar nuestra implantación territorial, establecer los criterios de elaboración del programa electoral para los comicios autonómicos de 2015 y analizar conjuntamente la situación política, económica y social de Canarias; planteando alternativas a las actuales políticas de recorte de los gobiernos central y canario. Respecto al primero de los asuntos, y cumpliendo lo acordado en nuestro III Congreso nacional, nuestra organización se encuentra ya presente en seis de las siete islas del Archipiélago; lo que permitirá concurrir a las elecciones locales y autonómica en esos seis territorios, incrementando la presencia en Parlamento, cabildos y ayuntamientos. El segundo objetivo de la convención ha sido poner en marcha el proceso de elaboración de los programas electorales de los próximos comicios locales y canarios, un proceso que se extenderá durante un año, hasta el 14 de abril de 2015. En ese período, escucharemos las demandas ciudadanas con el fin de concluir un programa de futuro para Canarias y producto de la interacción con personas y organizaciones sociales de las Islas. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Social Canarias continúa viviendo un momento económico y social muy difícil. En el que una parte significativa de su población tiene enormes dificultades para desarrollar una vida autónoma y digna. Nuestra economía atraviesa por enormes dificultades, somos más pobres y estamos hoy más lejos de la convergencia económica con el Estado. Las políticas austericidas han cargado sobre una parte de la población, trabajadores, desempleados y clase media, la totalidad de los sacrificios, causando un enorme deterioro social. Responsabilidad de la Troika y los gobiernos estatales y los partidos (PP y PSOE) que sacralizaron el austericidio con la reforma del artículo 135 de la Constitución. Pero, también, de ejecutivos como el canario de CC y el PSC-POE que alardean de ser grandes cumplidores del déficit aunque eso suponga, en los dos últimos años, haber detraído 240 millones de euros de los presupuestos que podrían haber ayudado al mantenimiento de los servicios públicos o a combatir, con rigor y decididamente, la pobreza y sus lacras. Aunque la situación de partida no es nada halagüeña. Aunque no se nos esconden las dificultades para revertirla. Aunque sabemos que hay circunstancias –como la pobreza y la exclusión social- que no admiten dilaciones en las respuestas… desde NC estamos convencidos de que es posible transformarla y que el Archipiélago establezca una ruta de superación, un compromiso social y político colectivo que permita crear empleo, reducir la pobreza y alcanzar unos mayores niveles de bienestar y de equidad. Las respuestas se encuentran en diversos ámbitos. En el europeo, con la consolidación www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

de nuestra situación como región ultraperiférica. En el estatal, modificando la actual financiación autonómica; trabajando por conseguir un nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) centrado en el mantenimiento del empleo y en la creación de nuevos puestos de trabajo; acabando con el maltrato recibido por Canarias en los Presupuestos Generales del Estado; e impulsando un nuevo Estatuto que garantice los derechos sociales básicos a la población, blinde el REF, amplíe competencias y elimine las limitaciones estatutarias a la reforma del sistema electoral. Continuamos insistiendo en la defensa de los servicios públicos, los que garantizan los mayores niveles de equidad. Con un plan de choque contra los déficits sanitarios, la priorización de la Educación y una correcta aplicación de la ley de la dependencia. Estamos convencidos de la necesaria diversificación y cualificación de nuestra economía en un marco de sostenibilidad. Con el modelo actual resultará imposible que nuestra economía sea capaz de absorber el volumen de parados que tiene Canarias. Una economía que seguirá pivotando sobre el sector turístico. Sus grandes tareas para mejorar su competitividad son la renovación de la planta alojativa, la rehabilitación de la ciudad turística (para la que planteamos implantar una tasa) y la diversificación de los servicios complementarios, así como la formación del personal y de los empresarios. Pero hay que prestar más atención al resto de sectores y tratar de que tengan más peso en el Producto Interior Bruto (PIB) de las Islas. En el caso de la industria, recuperando los objetivos del Plan de Desarrollo Industrial. Apoyando también a nuestro sector

ABRIL 2014

primario, que ha pasado en pocos años de representar el 2% del PIB, un nivel muy bajo, a apenas un 1,4%. Para alcanzar mayores niveles de cualificación y diversificación del conjunto de nuestro sistema productivo resulta determinante que Canarias apueste por la I + D + i. Hay que insistir en la necesidad de una política de I+D+i consensuada entre el Gobierno, las universidades, el sector empresarial y otras instituciones, con una estructura clara y coordinada para captar y gestionar los recursos adecuadamente. Energía Además, Canarias debe desarrollar un sistema energético propio, diferenciado de los continentales. Por su insularidad y por sus extraordinarias condiciones para las energías renovables. Apostando por la eficiencia y el ahorro energético, así como el autoconsumo. Que nos haga menos dependientes del exterior y que contribuya a la sostenibilidad económica y medioambiental. Acabando, asimismo, con los actuales monopolios. Somos conscientes de las enormes dificultades políticas, sociales y económicas de Canarias. Pero estamos convencidos de que las actuales circunstancias pueden ser superadas desde políticas volcadas en el interés general; que promuevan una transformación que haga de estas Islas una comunidad con un modelo económico sostenible, con más riqueza y empleo, con mejores servicios públicos, con mayor equidad y más democracia. Nueva Canarias se pone al servicio de ese cambio imprescindible. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XV

ABRIL 2014

EL VICEPRESIDENTE DE NC DE LA PALMA RECLAMA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON EL SECTOR AGRARIO Argelio Hernández solicita a Madrid y el Gobierno canario el pago de las ayudas de Estado del Posei

ALUMNOS 1º BACHILLERATO INSTITUTO DE TEGUESTE

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Cambiar Canarias

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.