Boletín XVI abril 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

arcía

NC acusa a Rivero y Pérez de forzar un debate sin posibilidades de prosperar, carente de participación social y sólo para satisfacer sus intereses partidistas

oG ecari

B

TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTA R I O D E F E N D E R Á L A CONSECUCIÓN DE UN MAYOR TECHO COMPETENCIAL PARA CANARIAS Rodríguez censura a los socios del pacto por ignorar la participación social e institucional y al PP su nacionalismo españolista excluyente EL PARTIDO INSTA AL EJECUTIVO DE RIVERO A REVISAR SU AGENDA LEGISLATIVA El presidente de NC afirma que, pretender tramitar más de 20 textos legislativos en nueve meses, es una irresponsabilidad NUEVA CANARIAS DENUNCIA LA INTENCIÓN DEL GOBIERNO DE VIOLAR LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS Los diputados censuran el acceso al historial clínico con la excusa del control del gasto público LOS CONSEJEROS DEL CABILDO DE GRAN CANARIA DEFIENDEN DOS MOCIONES EN EL PLENO DE ESTE MES Los problemas derivados de la liberalización del transporte en taxi en Gando y la pobreza en la Isla serán tratados a instancias del grupo nacionalista LOS EDILES DE ARUCAS DEMANDAN UN NUEVO TANATORIO MUNICIPAL La infraestructura existente presenta numerosas deficiencias

Román Rodríguez acusa a CC y el PSOE de banalizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias

IMPONEN SU MAYORÍA ABSOLUTA

S A M E L B O R P S O L N A Z I L A N A B CANARIOS Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández, en el pleno del Parlamento de la próxima semana, acusarán a los grupos de CC y el PSOE de banalizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, acusó al jefe del Ejecutivo y de CC, Paulino Rivero, y al vicepresidente canario y secretario general del PSOE, José Miguel Pérez, de forzar un debate sin posibilidades de prosperar, carente de participación social, sólo para satisfacer sus intereses personales y partidistas y con los socialistas de “comparsas” de Coalición.

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

Román Rodríguez explicó que NC tiene dos importantes razones para valorar cualquier reforma estatutaria. En primer lugar porque Nueva Canarias “nunca renunciará a lograr un mayor techo competencial” para Canarias y al ser “más que evidente que necesitamos actualizar” las relaciones de Canarias en el Estado español. En segundo lugar, continuó Rodríguez, porque “nunca actuaremos como CC y el PSOE que niegan el debate”, mediante la “imposición” de su mayoría absoluta, de las propuestas legislativas de las instituciones de la comunidad canaria y de otros grupos parlamentarios, como la reforma turística del Cabildo de Gran Canaria y la modificación del sistema electoral de Nueva Canarias. El líder de NC recordó que Paulino Rivero y su partido son los responsables de que Canarias carezca de mayores capacidades competenciales al “retirar” en 2007, del Congreso de los Diputados, la reforma del Estatuto de Autonomía remitido por el Parlamento canario, por razones “estrictamente partidistas y personales”, vinculadas con su ascenso a la Presidencia del Gobierno apoyado por el PP y por las manifiestas diferencias con el PSOE en la modificación del sistema electoral. En estos momentos, la situación se agrava, añadió, porque el PSOE actúa de comparsa” de Paulino Rivero y al ser “conscientes” ambos de que su propuesta, con sus votos mayorita-

ABRIL 2014

rios, se puede aprobar en el Legislativo canario pero no, en las Cortes Generales, ante la negativa anunciada por el PP. Paulino Rivero y José Miguel Pérez, en opinión de Nueva Canarias, “banalizan” un debate de estas características, contenido y significado. Rodríguez además hizo hincapié en que esta reforma llega al Parlamento “sin que se haya dado participación alguna” a los representantes sociales e institucionales de la comunidad y junto con otras 30 propuestas legislativas, que el Ejecutivo de CC y el PSOE quiere tramitar en los nueves meses de trabajo efectivo que le resta a la Cámara antes de los comicios de 2015. Para Nueva Canarias, “tampoco podemos esperar nada” del PP de José Manuel Soria y Mariano Rajoy al tratarse de una formación política, y unos líderes canario y estatal, que practican el “nacionalismo españolista más excluyente”, “sin reconocer las singularidades” de los diversos pueblos del territorio estatal.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

22 POLÍTICA

DiariodeAvisos Martes, 15 de abril de 2014

NC afea a CC que se alíe con unas siglas que no apoyan la consulta Rodríguez llama la atención sobre el hecho de que los diputados de CiU en la Comisión de Industria no votaran a favor del referéndum de las prospecciones Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife

Coalición Canaria se enfrenta a una “contradicción” en la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo. Así lo cree Román Rodríguez, que llama la atención acerca de la circunstancia de que los dos diputados de CiU en la Comisión de Industria del Congreso no votaran el jueves a favor de la consulta popular sobre las autorizadas prospecciones petrolíferas en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura. Dos días después de que la Cámara baja rechazara la pretensión del Parlamento catalán de que el Gobierno de la nación transfiriera la competencia para convocar un referéndum separatista, con el apoyo de Pedro Quevedo (NC) y la abstención de Ana Oramas (CC), Jordi Jané e Inmaculada Riera se levantaron de sus asientos antes de que se votara la iniciativa de Nueva Canarias por “tener que tratar”, revelaron a Europa Press fuentes de la Carrera de San Jerónimo, “un asunto de carácter urgente”. Al final, no fue suficiente el soporte del PSOE y de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA). Se opusieron el PP y UPyD, por lo que el resultado fue de 24 a 15. En la defensa de la demanda aprobada previamente en la Cámara legislativa a propuesta del

Detalle de la convención nacional de NC, celebrada el sábado en Las Palmas de Gran Canaria. / DA

Ejecutivo de Paulino Rivero, Quevedo invocó el artículo 32.5 del Estatuto de Canarias para proclamar que es “constitucional, legal y posible”. Ayer, en declaraciones a este periódico, el líder de NC, Román Rodríguez, afrentó a CC por esos compañeros de viaje en la lista de Coalición por Europa, que encabeza CDC por delante de UDC y del PNV. “Encima, no va a salir su representante [Javier Morales]”, vaticinó el diputado.

Rodríguez adelantó que su partido publicará tras la Semana Santa un manifiesto en el que se expondrán las consideraciones en torno a este proceso en concreto y en relación a lo que califica de “voladura controlada” del proyecto de integración europea que “idearon otros pensadores”. En ese documento, NC criticará “con firmeza” las políticas que la troika -Comisión Europea (CE), Banco Central (BCE) y el fondo Monetario Internacional (FMI)-

“ha impuesto” en estos años. “Ha sido terrible para la mayoría social y los países del Sur”, enfatizó el expresidente autonómico. Descartada la concurrencia a los comicios del 25-M, entre otras razones por el modelo de circunscripción única, Nueva Canarias tampoco hará de correa de transmisión de ninguna opción política. Recomendará, eso sí, la participación de los canarios en un “escenario decisivo” para el Archipiélago.

Una relación política basada en la flexibilidad D. N. M. Santa Cruz de Tenerife

La implantación territorial de Nueva Canarias marcha sobre ruedas. “Va bien”, constata Román Rodríguez. “La clave está en flexibilizar la manera de relacionarnos”, recalca. La convención del pasado fin de semana sirvió para definir la estrategia de esta formación política “nacionalista y progresista” con la perspectiva de un “avance significativo” en las elecciones del próximo año, tanto locales y regionales como a las Cortes, donde NC comparte alianza con Coalición Canaria. “El acuerdo está funcionando, porque se respetan los espacios y se cumplen los compromisos”, reconoció el dirigente nacionalista a propósito del entendimiento entre Pedro Quevedo y Ana Oramas. En el ámbito más inmediato, Nueva Canarias se encuentra “en condiciones” de presentar candidaturas en el 80% de los municipios, en los siete cabildos y al Parlamento por cada isla. Bajo la premisa de terminar con el “baile de las tres sillas” [el PP y el PSOE con CC “siempre sentada]”, Román Rodríguez presagia que NC decidirá las mayorías en las instituciones de las Islas.

Comienza el trabajo interno de la Juan Leopoldo Torres reforma de la Administración local es el candidato de SxTF al Parlamento Europeo

D. N. M. Santa Cruz de Tenerife

Con la entrega al portavoz del grupo parlamentario mixto, Román Rodríguez, de los borradores de anteproyecto de ley de cabildos y del sector público municipal, el presidente del Gobierno, Paulino Rivero y el consejero de Presidencia, Francisco Hernández Spínola, cerraron ayer la ronda de consultas previa al inicio del trabajo interno para lograr el consenso. Tras despachar con el último interlocutor de esta fase, Spínola transmitió las buenas vibraciones a los medios de comunicación. Aunque no se atrevió a fijar una fecha, el consejero enarboló las banderas de la reforma local y de la transparencia como estandartes de la octava legislatura.

Francisco Hernández Spínola. / S.M.

Al igual que había trasladado a José Miguel Ruano (CC), Manuel Fajardo (PSOE) y Asier Antona (PP), Hernández Spínola resu-

mió que se pretende “definir la distribución de competencias entre los tres niveles de la Administración pública de Canarias sobre el principio de eficiencia y evitando duplicidades en la ejecución de funciones y tareas”. En su turno de comparecencia ante los informadores en el patio de la sede tinerfeña del Ejecutivo regional, Román Rodríguez mostró su plena disposición a colaborar para revertir el “enorme retroceso” que han experimentado las corporaciones con la ley nacional de sostenibilidad, que “ha recortado capacidad de maniobra y competencias”. La calidad de vida de la ciudadanía “no se garantizaría sin los ayuntamientos, el nivel que más llega y mejor se adapta a las necesidades de la sociedad”, puso de relieve Rodríguez.

Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

Socialistas por Tenerife (SxTF), integrado en la Coalición Primavera Europea, ha elegido por unanimidad a Juan Leopoldo Torres para formar parte de la candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo. Juan Leopoldo Torres ha sido concejal del municipio de Arico durante más de nueve años y desde SxTF se destaca “su implicación en la lucha por los derechos sociales y laborales tanto en su trayectoria política como profesional”. La coalición Primavera Europea está encabezada por Jordi Sebastià (Compromís), junto a Florent Marcellesi (Equo) y Ángela Labordeta (Chunta Ara-

gonesista), además de miembros de Por un Mundo Más Justo, Participa, Partido Castellano, Socialistas Independientes de Extremadura, Coalición Caballas (Ceuta) y Socialistas por Tenerife. Sebastià plantea “trabajar por las personas, por la dignidad de los habitantes de los países miembros de la Unión y darles la palabra y la participación”. Esta plataforma ha impulsado la idea de que será “la primavera que tanto necesitan las personas que creen que otra Europa es posible y necesaria”. Los jóvenes, el trabajo, el medio ambiente, los derechos sociales, la renta mínima, dotar a la Eurocámara de más poder y participación de la ciudadanía son algunas de sus señas.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

36 ESPAÑA Canarias

DOMINGO, 20 DE ABRIL DE 2014 abc.es/españa

ABC

SOCIEDAD

FUERTEVENTURA

Las muertes en accidente de tráfico se reducen un 25% entre enero y marzo

Un anciano fallece ahogado en una playa de Corralejo ABC

ABC GRAN CANARIA / MADRID

Canarias registró un descenso del 25 por ciento en las muertes por accidente de tráfico durante el primer trimestre del año, al pasar de 12 personas fallecidas en los primeros meses de 2013 a nueve en el mismo periodo de 2014, según datos de RACC con motivo de la operación de salida de Semana Santa. La mortalidad vial descendió en Castilla-La Mancha, que ha pasado de 30 a 17 muertos (-43%); Asturias, de ocho a cinco (-37,5); Murcia, de nueve a seis (-33); País Vasco, de nueve a seis (-33); Andalucía, de 54 a 46 (-28); las islas Canarias, de 12 a nueve (-25); Galicia, de 28 a 21 (-25); Comunidad Valenciana, de 30 a 25 (17); y La Rioja, de cuatro a uno (-7,5). Según RACC, las distracciones son una de las principales causas de los accidentes de tráfico, de ahí que la institución recordara que este factor, a menudo, es un riesgo no percibido por una gran parte de conductores. Por ello, recomienda poner en práctica algunos consejos para evitar las distracciones o saber cómo reaccionar ante ellas, como tomar conciencia de un riesgo existente, conducir descansado o evitar los efectos secundarios de ciertas sustancias. Asimismo aconseja realizar turnos en trayectos largos, no conducir emocionalmente alterado, llevar los niños, mascotas y objetos en su sitio, evitar «compensar» las distracciones, tener a mano cualquier objeto que se pueda necesitar, no utilizar el teléfono móvil y manipular el navegador o GPS antes de arrancar.

El portavoz de NC, Román Rodríguez, en el Parlamento regional

EFE

LA PALMA

POLÍTICA

NC acusa al pacto de «banalizar» la reforma del Estatuto canario ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández avanzaron ayer que, en el pleno del Parlamento de esta próxima semana, acusarán a los grupos del pacto que sustenta el ejecutivo de Paulino Rivero, Coalición Canaria y PSOE, de «banalizar» la reforma del Estatuto de Autonomía. El también presidente y portavoz parlamentario de NC, el susodicho Rodríguez, acusó al jefe del Ejecutivo y de CC y al vicepresidente y secretario general del PSOE, José Miguel Pérez, de «forzar un debate sin posibilidades de prosperar, y carente de participación social, solo para satisfacer sus intereses personales y partidistas y con los socialistas de comparsas de Coalición». Asimismo explicó que NC, que

VIVIENDO EN SAN BORONDÓN

JOSÉ FCO. FERNÁNDEZ BELDA

EL VENTILADOR FEDERALISTA

P

ARA intentar no incomodar a unos pocos, aunque moleste a muchos más, Pe Punto Rubalcaba ha puesto en marcha el ventilador federalista y la premisa previa del sí pero no del derecho de autodeterminación, aunque eufemísticamente lo llamen «derecho a decidir». Así como en su momento se quiso evitar lo que era inevitable para cualquier independentista disfrazado de nacionalista, los padres de la patria perpetraron el asunto autonómico como el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Un hombre de 80 años falleció ahogado durante la mañana de ayer en las Grandes Playas de Corralejo, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad. Una llamada alertó de que el hombre había sido rescatado del agua y de que se encontraba inconsciente, pero el personal médico no consiguió reanimarlo.

forma parte del grupo mixto junto con el único diputado del Partido de Independientes de Lanzarote, Fabián Martín, tiene dos importantes razones para valorar cualquier reforma estatutaria: «En primer lugar, porque Nueva Canarias nunca renunciará a lograr un mayor techo competencial para Canarias, y al ser más que evidente que necesitamos actualizar las relaciones de Canarias con el Estado», dijo. «En segundo lugar [continuó] porque nunca actuaremos como CC y el PSOE, que niegan el debate, mediante la imposición de su mayoría absoluta, de las propuestas legislativas de las instituciones de la comunidad canaria y de otros grupos parlamentarios, como la reforma turística del Cabildo de Gran Canaria y la modificación del sistema electoral».

«café para todos», pero servido poco a poco para que el pueblo lo pudiera deglutir. Era una fórmula que difería el estallido del problema al momento en que no hubiera dinero suficiente para contentar a unas minorías, muy preocupadas ellas en ser percibidas como muy distintamente superiores. Fueron años en que florecieron los nacionalismos excluyentes. Mientras los dos grandes partidos procuraban alternarse en el poder con la coartada nacionalista, a esas minorías se les permitía atender generosamente a sus clientelas políticas. Por eso la frugalidad del invento inicial acabó siendo el empacho crónico y la ruina que hoy se padece. Otra cosa hubiera sido más difícil de vender a los españoles de entonces, recién llegados a la democracia. Los diputados constituyentes aparentaban creer que por fin era cierto lo de que todos éramos iguales en una patria común, pero sabiendo en el fondo que unos serían más iguales que otros. No tardó mucho Maragall en torpedear el encaje de bolillos con su federalismo asimétrico, expresado con el descaro cantinflesco que tenía aquel decir como quien dice pero sin decir.

Roba en cuatro tiendas en solo una noche La Guardia Civil del municipio palmero de Los Llanos de Aridane detuvo este viernes a un hombre de 45 años y vecino de la localidad acusado de cuatro delitos de robo con fuerza. Según informó la Benemérita, el arrestado cometió los delitos en establecimientos de la avenida Carlos Francisco Lorenzo Navarro entre las 02.05 y 05.10 horas del mismo día.

400 Agentes de la Guardia Civil de Tenerife imputaron este viernes a un hombre de 61 años por un delito de hurto. El imputado había accedido a una explotación agrícola en el municipio norteño de Tacoronte en la que se apropió de 400 kilos de ajos y cebollas valorados en 1.450 euros.

En Canarias ya se ha padecido varias veces este actual fervor federalista que proponen la izquierda y ultraizquierda, tal vez apoyando el independentismo en la esperanza de una posterior federación en una nación de naciones. Por cierto, concepto ese del federalismo que ningún político ni partido importante se preocupa de definir. Así cada cual arrima el ascua a su sardina y la demagogia, con toques del populista agravio comparativo, está servida. Un trasfondo de federalismo en Canarias ya tuvo la división provincial de Primo de Rivera. El cainismo de los políticos canarios de entonces obligó a esa solución salomónica. El Estatuto de Autonomía de 1982 intenta superar esa división, uniendo a todos los canarios en una «nacionalidad». Pero en la nueva óptica de Pe Punto Rubalcaba, el problema se terminará cuando Canarias ejerza su derecho a decidir y se separe de España para después federarse como confederación de la previa Federación de las Naciones Canarias, primero la oriental y la occidental y, después, quién sabe si con otras nacionalidades insulares hoy ocultas, con su derecho a decidir latente, pero tan vivo como un oso hibernando.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

Hablan de elaborar y aprobar 20 leyes en 9 meses y olvidan nuestros verdaderos problemas

NC plantea a Rivero la concentración todos los esfuerzos del Gobierno en combatir el paro y mejorar los servicios públicos Rodríguez afirma que hacer más de 20 leyes en nueve meses “distraerá” a las consejerías de CC y el PSOE de los “verdaderos” problemas de Canarias Nueva Canarias (NC) ha planteado hoy al presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, que revise su agenda legislativa para concentrar todos los esfuerzos humanos, materiales y presupuestarios de su gabinete en combatir el paro y mejorar la gestión de los servicios públicos. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, afirmó que hacer más de 20 leyes en los nueve meses efectivos, que restan para que finalice la VIII Legislatura, “distraerá” a las consejerías de CC y el PSOE de los “verdaderos” problemas que tiene Canarias. “Ser la segunda región de Europa con la mayor tasa de paro es una situación tan excepcional que obliga a todos pero, principalmente, al Gobierno, junto con los cabildos y los ayuntamientos, a replantearse de inmediato la agenda de trabajo”, según el presidente de NC. Desde hoy y hasta la celebración de las próximas elecciones locales y canarias de 2015, Román Rodríguez aseguró que solo quedan nueve meses efectivos de trabajo en el Parlamento y para el Ejecutivo de Paulino Rivero. En PRENSA

este tiempo, elaborar y aprobar más de 20 leyes, como pretenden CC y el PSOE, es una “irresponsabilidad” porque exigirá un “esfuerzo tan importante”, que “distraerá” al Gobierno de los “verdaderos” problemas que hay en las Islas, combatir el desempleo, empujar a la economía para que recupere su dinamismo y mejorar la gestión de los servicios públicos, principalmente, los servicios sociales y la sanidad. “Las cifras hablan por sí solas”, dijo el líder de NC. Román Rodríguez planteó al jefe del Ejecutivo que “revise” su calendario legislativo con el fin de hacer una “selección” de las propuestas legislativas “más necesarias” para ser sometidas a la consideración del Parlamento. Además de que es “imposible” hacer en nueve meses “lo que no se ha hecho” en tres años. Los procesos legislativos, continuó, son “muy laboriosos, serios, rigurosos, requieren de la participación de los sectores afectados y tienen que garantizar la seguridad jurídica”. A partir de la selección de los textos legislativos pertinentes, Rodríguez planteó que “cada recurso” humano, material y presupuestario del Gobierno de CC y el PSOE se “concentre en paliar la excepcional” realidad social y económica existente en las Islas. “Se trata de gestionar y legislar para responder a la gravedad del momento, no para satisfacer objetivos electoralistas” a un año de la celebración de los próximos comicios, manifestó el presidente de NC. 5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

POLÍTICA 19

DiariodeAvisos Viernes, 18 de abril de 2014

Rodríguez sugiere a Rivero que ponga su agenda al día El diputado de NC considera que hacer más de 20 leyes en nueve meses “distraerá” a las consejerías de los problemas Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias (NC) plantea al presidente del Gobierno autonómico, Paulino Rivero, que actualice su agenda legislativa para “concentrar todos los esfuerzos humanos, materiales y presupuestarios” en combatir el paro y mejorar la gestión de los servicios públicos. El líder de NC y portavoz parlamentario, Román Rodríguez, argumenta que hacer más de 20 leyes en los nueve meses efectivos, que quedan de legislatura, “distraerá” a las consejerías de CC y el PSOE de los “verdaderos” problemas que tiene Canarias. “Ser la segunda región europea con la mayor tasa de paro es una situación tan excepcional que obliga a todos, pero principalmente al Gobierno junto a los cabildos y los ayuntamientos, a replantearse la agenda de trabajo”, añade Rodríguez. Desde ahora y hasta la celebración de las elecciones locales y canarias de 2015, “solo quedan nueve meses efectivos de trabajo en el Parlamento y para el Ejecutivo de Paulino Rivero”. En este tiempo, asevera el diputado, “elaborar y aprobar más de 20 leyes, como pretenden CC y el PSOE, es una “irresponsabilidad”. A su juicio, exigirá un “esfuerzo tan importante”, que “dis-

Román Rodríguez. / FRAN PALLERO

traerá” al Ejecutivo de los “verdaderos” problemas que hay en las Islas: combatir el desempleo, empujar a la economía para que recupere su dinamismo y mejorar la gestión de los servicios públicos, principalmente, los servicios sociales y la sanidad. Rodríguez sugiere a Rivero que haga una “selección” de las propuestas legislativas “más necesarias” para ser sometidas a la consideración del Parlamento, aparte de que es “imposible” hacer en nueve meses “lo que no se ha hecho” en tres años. Los procesos legislativos son “muy laboriosos, serios, rigurosos, requieren de la participación

de los sectores afectados y tienen que garantizar la seguridad jurídica”, pone de manifiesto Rodríguez. Por ello, el expresidente recomienda que “cada recurso” humano, material y presupuestario se “concentre en paliar la excepcional” realidad social y económica. “Se trata de gestionar y legislar para responder a la gravedad del momento, no para satisfacer objetivos electoralistas”, apostilla Por de pronto, NC enmendará en el pleno de la próxima semana, la propuesta socialista con el objetivo de que el Gobierno de CC y el PSOE adquiera un compromiso “serio” para paliar la pobreza energética mediante la reducción del Impuesto General Indirecto (IGIC) en la factura de la luz de las familias más vulnerables. “Solo una de las siete medidas afecta al Ejecutivo de CC y el PSOE”, recalca en referencia al establecimiento de un suelo social y a que se garantice que no haya cortes de suministro de luz y agua a los hogares afectados por la pobreza. En opinión de Román Rodríguez, la iniciativa socialista se queda “corta, si realmente se quiere ayudar” a las familias con dificultades para pagar la factura de la luz.

CC rebota la propuesta del Parlamento de Baleares contra las prospecciones Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

Coalición Canaria ha registrado en el Congreso de los Diputados, el Senado y el Parlamento regional la misma iniciativa aprobada el martes por unanimidad en el Legislativo balear en la que se reclama la reforma de la ley 34/1998, del sector de hidrocarburos, para que se prohíban todos aquellos proyectos de investigación, exploración, prospección o explotación de hidrocarburos en el mar que puedan afectar a espacios protegidos o zonas turísticas. En la proposición no de ley también se propone que la mencionada ley establezca límites en la libre iniciativa empresarial del sector de hidrocarburos.

Los nacionalistas solicitarán el apoyo de las tres cámaras para que el Gobierno de la nación “inste a la Eurocámara a revisar la reciente modificación de la Directiva 2011/92/UE, que excluye el fracking marino de la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental”. Y, además, se plantea que el propio Ejecutivo central emplace a la Comisión Europea a que examine en el ámbito de sus prioridades para 2014 la llamada extracción segura de hidrocarburos no convencionales, que “enmascara las prospecciones petrolíferas”, tal como se cita en el acuerdo. “La demagogia no tiene color”, replicó el PP canario a la referida propuesta apoyada por sus compañeros de Baleares.

La ONG internacional Happy Children visita el Parlamento El presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, ha recibido la visita de Florian Strat, máximo responsable de la asociación internacional Happy Children, una ONG dedicada a la protección a la infancia y que, en estos momentos, está trabajando en la creación del programa Argus, que promueve la integración socio-comunitaria de los menores insertos en situaciones de riesgo, exclusión y marginación social, por medio de actividades culturales, lúdicas y deportivas, orientadas a su formación personal y desarrollo integral. Happy Children también pidió cita con representantes de los grupos. / DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NC solicita que se establezca un suelo social y se articulen medidas que garanticen que no hayan cortes de suministro de luz y agua en los hogares afectados por la pobreza.

PROPONE UNA BAJADA DEL IGIC A LAS FAMILIAS VULNERABLES

NC propone la bajada del IGIC a las centrales, también competencia de la comunifamilias con dificultades para pagar dad” como la bajada de los impuestos. La posición de los socialistas canarios, recordó, se la factura de la luz Román Rodríguez pregunta al Gobierno de CC y el PSOE por la efectividad de su propuesta de reducción de la potencia contratada Nueva Canarias (NC) enmendará, en el pleno del Parlamento, la propuesta socialista con el objetivo de que el Gobierno de CC y el PSOE adquiera un compromiso “serio” para paliar la pobreza energética mediante la reducción del Impuesto General Indirecto (IGIC) en la factura de la luz de las familias más vulnerables. El portavoz parlamentario nacionalista, Román Rodríguez, preguntará al Ejecutivo de Paulino Rivero por la efectividad de su propuesta de reducción de la potencia contratada. El pleno de la próxima semana debatirá una proposición no de ley socialista sobre la pobreza energética, en la que sólo una de las siete medidas planteadas afecta al Ejecutivo de CC y el PSOE. Se refiere a que, en base a sus competencias, establezca un ‘suelo social’ y articule medidas tendentes a garantizar que no haya cortes de suministro de luz y agua a los hogares afectados por la pobreza. En opinión de Román Rodríguez, la iniciativa socialista se queda “corta, si realmente se quiere ayudar” a las familias con dificultades para pagar la factura de la luz. La mencionada propuesta, continuó, “elude alguno de los aspectos

contradice con lo apoyado por el PSOE en el Congreso de los Diputados. Para que el pronunciamiento del Parlamento no se quede en una mera declaración de intenciones, sin la adopción de un compromiso efectivo por parte del Gobierno, NC presentará una enmienda para reducir el IGIC de la factura de la luz a las familias vulnerables y para impedir que se corte el suministro a quienes carecen de recursos. Rodríguez requirió además a la consejera canaria en la materia, Francisca Luengo, los datos sobre la efectividad de su medida, la reducción de la potencia contratada en los hogares. Una idea, cuya efectividad ha sido cuestionada por diversas asociaciones de técnicos así como por la federación de ayuntamientos de las islas.

PRENSA

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

Román Rodríguez se mostró sorprendido al NC exige al Gobierno de CC y el PSOE la retirada del acceso a la constatar que esta medida proviene de un dehistoria clínica de los trabajadores partamento gubernamental dirigido por el PSOE y que, bajo el "pretexto" de controlar el públicos canarios

Román Rodríguez alerta de la gravedad de una medida que pretende "violar" los derechos individuales de los trabajadores con la "excusa" del control del gasto Nueva Canarias (NC) ha exigido al Gobierno de CC y el PSOE que retire, de inmediato, la propuesta para que la Consejería de Presidencia pueda acceder al historial clínico de los trabajadores públicos de la administración canaria. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, alertó de la gravedad de una iniciativa que supone una "violación" de los derechos individuales de los 60.000 empleados del Ejecutivo canario con la "excusa" del control del gasto público. Ante la indignación causada por la pretensión del departamento dirigido por el socialista de Francisco Hernández Spínola de que la Inspección General de Servicios pueda acceder a la historia clínica de estos empleados públicos, incluida como artículo 36 del anteproyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Sociales de Canarias, NC hará comparecer al Gobierno en el pleno del Parlamento posterior a la Semana Santa. PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

absentismo y las incapacidades temporales, se promueva la "violación" de los derechos individuales de 60.000 canarios. Los datos clínicos de las personas, tal y como declaró, son "inviolables, personales y sólo pueden ser consultados, bajo unas condiciones determinadas," por los jueces y por "tu médico", explicó el portavoz nacionalista. Para Rodríguez es "inaceptable" que "ahora pretendan superar el límite de la privacidad de las personas con la excusa" de controlar el gasto público.

El portavoz parlamentario de NC exigió a Francisco Hernández Spínola la retirada del polémico artículo al mismo tiempo que advirtió de que NC se mantendrá vigilante ante la posibilidad de que CC y el PSOE "se hayan reservado alguna otra sorpresa" en un anteproyecto de ley que pretende "cambiar, nada más y nada menos, que 11 leyes diferentes, una verdadera ley ómnibus". VÍDEO 1

VÍDEO 2

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

martes, 15 de abril de 2014 EL DÍA

4

CANARIAS POLÍTICA

NC exige la retirada del acceso al historial clínico de los empleados públicos ! ! ! Román Rodríguez cree que la iniciativa del Gobierno canario es una “violación” de los derechos individuales de los trabajadores. O. González, S/C de Tenerife El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, exigió ayer al Gobierno canario que retire “de inmediato” la posibilidad que establece el anteproyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Sociales, de permitir el acceso a los historiales clínicos de los trabajadores públicos. Así lo indicó Rodríguez después de reunirse con miembros del Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (Sepca), que hace unos días alertaron de la intención del Ejecutivo canario en el citado anteproyecto de ley. El diputado avanzó que ya ha solicitado una comparecencia del Gobierno en el Parlamento canario, que fue calificada ayer por la Mesa de la Cámara, para que el consejero del área, Francisco Hernández Spínola, dé cuenta de esta “auténtica bar-

El Ejecutivo deberá explicar este asunto en el próximo pleno del Parlamento baridad”. Román Rodríguez alertó de la gravedad de una iniciativa que supone, a su juicio, una “viola-

Román Rodríguez, diputado regional de Nueva Canarias./ M. PISACA

ción” de los derechos individuales de los 60.000 empleados del Ejecutivo canario con la “excusa” del control del gasto público.

“Los datos clínicos de las personas son inviolables, personales y solo pueden ser consultados, bajo unas condiciones deter-

! ! ! Las

empresas basadas en el conocimiento podrán desarrollar en estos lugares una actividad de elevada productividad y valor añadido.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer el decreto por el que se crea la Red de Espacios y Parques Tecnológicos de Canarias, adscrita a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. Los citados lugares están con-

El sindicato Sepca denunció el pasado día 3 que el Gobierno canario pretende atentar gravemente contra los derechos fundamentales de los empleados públicos al intentar fijar por ley el acceso a sus datos clínicos. Sin embargo, el Gobierno replicó que solo pretende ampliar la Ley 8/2012, que ya daba acceso a este tipo de ficheros. Otros sindicatos como STEC-IC y CCOO han alertado de que si no se corrige la norma acudirán a los tribunales.

El Ejecutivo crea la red de espacios y parques tecnológicos El Día, S/C de Tenerife

ANTECEDENTES

cebidos como espacios físicos para que las empresas basadas en el conocimiento desarrollen una actividad de elevada productividad y valor añadido. Esta red favorece nuevos modelos productivos en Canarias, con objeto de sustentarlos cada vez más en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la actividad empresarial.

El desarrollo de parques tecnológicos en Canarias, impulsados desde el sector público, permite acometer en el corto plazo inversiones mitigadoras del desempleo, necesarias en la actual situación de fuerte recesión económica, al tiempo que establece sólidos pilares para el cambio del modelo productivo canario en el medio plazo.

minadas, por los jueces y por tu médico”, explicó el también portavoz de Nueva Canarias, quien se mostró sorprendido al constatar que esta medida proviene de un departamento gubernamental dirigido por el PSOE. “Es una expresión de la pérdida de referentes ideológicos y democráticos”, lamentó. “Han calculado mal”, añadió. Para Rodríguez es “inaceptable” que pretendan superar el límite de la privacidad de las personas con la “excusa” de controlar el gasto público. “Algunos han perdido el tino”, subrayó el parlamentario, quien remarcó que para controlar el fraude existen “otros mecanismos”. Por ello, exigió a Francisco Hernández Spínola, consejero de Presidencia, la retirada del polémico artículo, y advirtió de que NC se mantendrá “vigilante” ante la posibilidad de que CC y el PSOE “se hayan reservado alguna otra sorpresa” en un anteproyecto de ley que pretende “cambiar, nada más y nada menos, que once leyes diferentes”.

Está concebida como una red de espacios físicos que de forma conjunta y coordinada acoge empresas de excelencia, centros de investigación y universitarios, y centros tecnológicos y de transferencia de tecnología, así como los servicios necesarios para crear el ecosistema innovador que permita desplegar una dinámica y competitiva actividad empresarial basada en el conocimiento y sustentada sobre las capacidades científicas. El Gobierno canario ha propuesto a la comisión de gestión del convenio que según vayan haciéndose disponibles los espacios físicos en los parques, puedan apoyarse las actividades empresariales innovadoras en la Red.

PARTIDOS

Darias cree que el nacionalismo tiene que reinventarse El Día, S/C de Tenerife El concejal del Partido Nacionalista Canario (PNC) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Zósimo Darias, dijo ayer que está convencido de que el nacionalismo canario “debe reinventarse” y explicó que “actualmente hay una serie de partidos en el Gobierno que tienen que renovarse ideológicamente después de llevar tantos años en el poder”. En ese sentido, afirmó que existen voces que “desde el nacionalismo más puro piden una regeneración, que no pasa solo por el cambio de caras, sino por una actitud más comprometida con Canarias”. El dirigente del PNC criticó que el “nacionalismo sigue dividido porque en muchos casos las personas quieren estar delante de las ideas”, y lamentó que no exista el “interés por la política que debiera haber”. En su opinión, los jóvenes deberían “implicarse más” en todo lo que tiene que ver con asuntos políticos.

ELECCIONES UE

Cospedal inaugura hoy la sede del PP canario E. Press, Las Palmas La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, inaugurará hoy, a las 16:45 horas, la sede electoral del PP de Canarias de cara a la cita con las urnas para las europeas. Cospedal inaugurará la sede en Las Palmas de Gran Canaria, acto en el que no podrá estar el presidente regional del partido, José Manuel Soria, ya que se encuentra acompañando a al Rey en el viaje a los Emiratos Árabes por su condición de ministro de Industria, Energía y Turismo. Según informó el partido en nota, Soria tiene previsto intervenir en el acto a través de un vídeo. Asimismo, junto a Cospedal participarán la presidenta del PP de Gran Canaria, Australia Navarro, y el número trece de la lista del PP a las elecciones europeas, Gabriel Mato.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC solicita la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del transfer del taxi en el aeropuerto Carmelo Ramírez propone un modelo de talonario para evitar irregularidades en la autorización del acuerdo para recoger viajeros en Gando

Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria ha solicitado la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del transfer del taxi en el aeropuerto. El portavoz del grupo nacionalista, Carmelo Ramírez, ha propuesto un modelo de talonario para evitar irregularidades en la autorización del acuerdo para la recogida de viajeros en Gando y que se refuercen los servicios destinados a controlar esta actividad. El pasado 7 de octubre, el pleno aprobó definitivamente el Reglamento Regulador de las Áreas Sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria, del Puerto de La Luz y de Las Palmas y del Puerto de las Nieves. Así se recuperaba la figura del transfer, el contrato previo entre el viajero y un taxista de cualquier municipio, que debe autorizar la Consejería de Transportes. Desde la entrada en vigor del referido reglamento, Ramírez recalcó que se han producido numerosos incidentes entre los profesionales y entre éstos y los policías municipales de Telde e Ingenio. Un conflicto derivado del incumplimiento de la norma que, en opinión de NC, se debe a la escasez de policías habilitados por el Cabildo para tramitar las denuncias además de la poca presencia de sus inspectores en la zona concernida, lo que “favorece” el aumento del intrusismo. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Para abordar esta problemática, NC ha presentado una moción para el pleno de este mes en el que, primero, se solicita a la Consejería insular de Transportes y Vivienda que proceda a la constitución y convocatoria urgente de la comisión de seguimiento, tal y como se estipula en el artículo 8 del reglamento. En segundo lugar que se proceda a la aprobación de un modelo de transfer, mediante talonarios numerados y por triplicado, “similar a las hojas de reclamaciones”, que incluya como dato obligatorio el destino, para evitar la vulneración del artículo 3 de la citada ordenanza.

En tercer lugar que se establezca un cronograma semestral, mediante el que los inspectores del Cabildo, en coordinación con los cuerpos de seguridad que tienen competencia en materia de transporte, establezcan de forma periódica controles e inspecciones. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

Defensa reconoce a NC que el vertedero de explosivos caducados próximo a La Isleta carece de control alguno Pedro Quevedo cataloga de negligente la actitud del Gobierno estatal del PP al dejar sin verificar posibles vertidos durante casi 20 años

ABRIL 2014

cia del referido vertedero de explosivos, con el fin de conocer el material militar sumergido, si el departamento ministerial concernido realiza controles de seguridad para verificar que no hay riesgo de fugas, en qué consisten los mismos y cuándo se realizó el último.

laprovincia.com

El Ministerio de Defensa ha reconocido a Nueva Canarias (NC) que el vertedero de explosivos caducados próximo a La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, carece de control alguno. El diputado de Nueva Canarias-Coalición Canaria en el Congreso y portavoz de NC en el Ayuntamiento capitalino, Pedro Quevedo, catalogó de negligente la actitud del departamento ministerial del Gobierno estatal del PP al dejar sin verificar la existencia de posibles vertidos durante casi 20 años en la zona, ubicada a 13 millas de la costa capitalina. Pedro Quevedo requirió al Ministerio de Defensa una respuesta por escrito ante la existenPRENSA

La respuesta de Defensa, fechada a finales del pasado mes de febrero, dice que "...fue utilizada con anterioridad al año 1995 como vertedero de explosivos caducados, año en el que entró en vigor el Convenio de Londres sobre prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias. Por parte del Gobierno, en concreto del Ministerio de Defensa, en la actualidad, no se efectúa una vigilancia específica de la zona". Para Pedro Quevedo, el comportamiento del ministerio, "cuando menos, es negligente," al permanecer dicho espacio durante casi 20 años sin control alguno e "indignante" la sensación provocada en el portavoz municipal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. "Si se queda en desuso tras el Convenio de Londres, querrá decir que los materiales sumergidos pueden dañar el medio ambiente marino y a las personas" declaró Quevedo, quien criticó a Defensa por "no dar un solo argumentó" cuando la finalidad el referido acuerdo pasa por "promover el control efectivo de todas las fuentes de contaminación del medio marino y adoptar las medidas posibles para impedir la contaminación del mar por el vertimiento de desechos y otras materias". El diputado nacionalista avanzó que, tras esta respuesta, se dirigirá al Ministerio de Medio Ambiente para obtener más información al respecto. OTROS ARTÍCULOS 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

20 | Miércoles, 16 de abril de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Nueva Canarias exige a Defensa un inventario del vertedero de armas El ministro Morenés admite que no se vigila el cementerio de explosivos marino P Quevedo pedirá explicaciones a Medio Ambiente H. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias exige al Ministerio de Defensa que haga público un inventario del armamento lanzado al mar hasta el 1 de enero de 1995 y que se halla en un vertedero localizado a13,5 millas (unos 25 kilómetros) al Este del faro de La Isleta, en la capital grancanaria. El diputado de Nueva CanariasCoalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, preguntó al departamento que dirige Pedro Morenés acerca del basurero de explosivos que duerme a 2.162 metros de profundidad. El dirigente nacionalista se hizo así eco de la información divulgada por LA PROVINCIA / DLP el 23 de febrero. Apenas dos días después registró una petición en la Cámara Baja, con la intención de obtener respuesta a tres interrogantes: ¿Qué material militar permanece sumergido?, ¿se realizan controles de seguridad para verificar que no hay riesgo de fugas?, ¿en qué consisten y cuándo se realizó el último? Preguntas contestadas por escrito por Defensa el 11 de marzo y registradas en el Congreso el 7 de abril. En sólo dos párrafos el área ministerial apunta que la zona fue utilizada con anterioridad al año 1995 como vertedero de explosivos caducados, año en el que entró

en vigor el Convenio de Londres sobre prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias. El acuerdo, suscrito por 87 países, impulsa medidas para impedir la contaminación marina. En el mismo escrito Defensa reconoce que en la actualidad “no se efectúa una vigilancia específica de la zona”. Este aspecto llama la atención de Pedro Quevedo, a quien le resulta “indignante” que este ministerio no vele por la seguridad del material armamentístico que permanece en la fosa a pocos kilómetros de la costa de Las Palmas de Gran Canaria. Además, ante la escueta respuesta de Defensa, Quevedo no cesará de demandar más explicaciones al Ejecutivo central. Su siguiente paso es exigir qué se detalle qué tipo de explosivos se tiraron por la borda de las embarcaciones militares. “Pueden ser desde granadas de mano hasta misiles balísticos, hay que saber exactamente qué hay allí”, añadió el nacionalista, que criticó la “opacidad en la información” por el Gobierno. También pedirá explicaciones al Ministerio de Medio Ambiente en relación al cumplimiento del Convenio de Londres, así como si este área efectúa “alguna actuación de seguimiento para ver las consecuencias del vertedero en la salud

Ferrol

Depósitos submarinos de municiones

F-130 Munición convencional a 21 millas de Ferrol

El Ministerio de Defensa posee seis vertederos con armamento caducado

M-135 Rectángulo en las proximidades de las islas Columbretes

C-136 Círculo de 3 millas de radio a 13,5 millas al este del faro de La Isleta de Gran Canaria

Las Columbretes

Reproducción de una carta náutica de Gran Canaria El vertedero de explosivos se sitúa en profundidades entre 1.100 y 2.160 metros

Cartagena

E-133

Cádiz Área cuadrangular a 7 millas de Cádiz

E-132 Munición convencional a 30 millas

Gran Canaria (La Isleta) LA PROVINCIA/DLP

Pedro Quevedo Diputado de NC-CC en el Congreso

“No se controlan sus consecuencias para la salud humana y para la contaminación del mar” El diputado de Nueva Canarias-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, lamentó ayer que el Ministerio de Defensa no ha realizado “el más mínimo control” del basurero de explosivos ni las posibles consecuencias que éste puede conllevar para “la salud humana y para la contaminación del medio marino”. El representante nacionalista denunció la falta de vigilancia gubernamental de “un cementerio teóricamente peligroso”. “Hay una sensación de despreocupación absoluta por el medio ambiente, ya lo hemos comprobado con las prospecciones petrolíferas”, añadió Pedro Quevedo, que tildó de “negligente” la actuación de Defensa al abandonar los vertidos militares al este de Gran Canaria durante cerca de 20 años. de las personas y la contaminación del mar”. El propósito de Quevedo es forzar, igualmente, la comparecencia del ministro Morenés. Las Fuerzas Armadas conservan

en el conjunto de la geografía nacional seis depósitos submarinos de armas en aguas del Atlántico y del Mediterráneo. Estos basureros, llamados zonas de lanzamiento de

El Diputado del Común ve “desprecio al ciudadano” en las instituciones Saavedra dictó el pasado año 94 advertencias de obstrucionismo P Alerta que la gestión municipal empeorará por falta de oposiciones Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, lamenta la falta de colaboración de las entidades públicas canarias y su “desprecio a los ciudadanos”. Muestra de ello es que el pasado año se vio obligado a dictar 473 requerimientos de información y 94 advertencias de obstruccionismo. Para Saavedra, el silencio ante las quejas “es el peor signo de una administración: el desprecio al ciudadano”. Jerónimo Saavedra hizo estas consideraciones durante la presentación en comisión parlamentaria del informe del Diputado del Común correspondiente a 2013. Año en el que la institución recibió 1.604 quejas, de las que admitió el 89% y trasladó 244 al Defensor del

Pueblo por corresponder a asuntos de la administración estatal. Para el popular Emilio Moreno, la falta de respuesta a los requerimientos del Diputado del Común demuestra la clara incapacidad de la institución, a la que no le contesta nadie y si lo hace, es tarde y mal porque “todo el mundo pasa” de ella. “Vuelvo a preguntarme si su institución sirve para algo”, apuntó el parlamentario popular, que subrayó que pese a la crisis, es el único organismo que tiene menos quejas “porque los canarios ni saben que existe”. Saavedra recordó que el Diputado del Común no un órgano pasivo, sino activo que toma como compromiso fundamental el atender la situación de abandono y dificultad de tantos ciudadanos co-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

M-134 Círculo de 2 millas de radio a 4 millas de Cartagena

mo consecuencia de la crisis, y ello le ha llevado a abrir varias quejas de oficio sobre todo, en relación con las prestaciones de carácter social. Por ello en otoño de 2013 abrió una queja ante la “numerosa” entrada de quejas recibidas en julio y agosto de dicho año ante la tramitación de la prestación canaria de inserción, y quiso averiguar la razón de por qué no se concedían prórrogas o se reconocían nuevos beneficiarios “y no se contestaban” las peticiones de los ciudadanos. Los datos de la colaboración por parte de las administraciones “no son precisamente satisfactorios”, dijo el Diputado del Común, para quien no hay cultura del buen gobierno y esto no es problema de administraciones o funcionarios, sino “de la cultura canaria”, que necesita “una democracia más viva” y pa-

Jerónimo Saavedra, ayer. | EFE

ra ello el ejemplo son las reivindicaciones en plazas y calles de los llamados “antisistema”. Las quejas de oficio que abre el Diputado del Común, alguna relacionada con la seguridad en parques infantiles y el hecho de que en Canarias no se dispensen en la sanidad pública fármacos que sí se administran en otras regiones, son “lentísimas” y “hay que estar continuamente encima de las administraciones, y no es problema

cargas de profundidad y vertedero de explosivos, se ubican en las costas de Murcia, Valencia, Cádiz y La Coruña. La instalación canaria está bautizada como C-136. de dinero, sino de eficiencia en muchos casos”. Sobre las 94 advertencias de obstruccionismo señaló Saavedra que no se han remitido a la Fiscalía por supuesta desobediencia grave ya que hasta ahora es mínima la jurisprudencia sobre este asunto y la justicia puede considerar que no hay indicios de conducta delictiva, por lo que el Diputado del Común piensa que es mejor agotar las vías del requerimiento y contacto telefónico. Solo se han remitido a la Fiscalía aquellos informes en los se aprecia riesgo de un supuesto delito y en uno de los casos la consecuencia fue la imputación de dos antiguos concejales de un ayuntamiento que Saavedra no citó. También se refirió a que la carencia de una oferta pública de empleo genera auténticos problemas de gestión en los municipios pequeños y en los próximos años, con la jubilación de cualificados funcionarios locales, se agravará la situación si se quiere que las corporaciones funcionen “a un nivel adecuado”. Y es que la gestión de los ayuntamientos centra casi la mitad de las quejas recibidas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

La Opinión de Tenerife

Canarias 19

Miércoles, 16 de abril de 2014

NC exige a Defensa un inventario del vertedero de armas frente a Gran Canaria Quevedo demandará explicaciones a Medio Ambiente ● Morenés admite que no se vigila el cementerio marino de explosivos H. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE

Nueva Canarias exige al Ministerio de Defensa que haga público un inventario del armamento lanzado al mar hasta el 1 de enero de 1995 y que se halla en un vertedero localizado a13,5 millas (unos 25 kilómetros) al Este del faro de La Isleta, en la capital grancanaria. El diputado de Nueva Canarias-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, preguntó al departamento que dirige Pedro Morenés acerca del basurero de explosivos que duerme a 2.162 metros de profundidad. El dirigente nacionalista se hizo así eco de la información divulgada por LA OPINIÓN DE TENERIFE el 23 de febrero. Apenas dos días después registró una petición en la Cámara Baja, con la intención de obtener respuesta a tres interrogantes: ¿Qué material militar permanece sumergido?, ¿se realizan controles de seguridad para veri-

ficar que no hay riesgo de fugas? y ¿en qué consisten y cuándo se realizó el último? Preguntas contestadas por escrito por Defensa el 11 de marzo y registradas en el Congreso el 7 de abril. En solo dos párrafos el área ministerial apunta que la zona fue utilizada con anterioridad al año 1995 como vertedero de explosivos caducados, año en el que entró en vigor el Convenio de Londres sobre prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias. El acuerdo, suscrito por 87 países, impulsa medidas para impedir la contaminación marina. En el mismo escrito Defensa reconoce que en la actualidad“no se efectúa una vigilancia específica de la zona”. Este aspecto llama la atención de Pedro Quevedo, a quien le resulta “indignante” que este ministerio no vele por la seguridad del material armamentístico que permanece en la fosa a pocos kilómetros de la costa de Las Pal-

Ferrol

Depósitos submarinos de municiones

F-130 Munición convencional a 21 millas de Ferrol

El Ministerio de Defensa posee seis vertederos con armamento caducado

SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, lamenta la falta de colaboración de las entidades públicas canarias y su“desprecio a los ciudadanos”. Muestra de ello es que el pasado año se vio obligado a dictar 473 requerimientos de información y 94 advertencias de obstruccionismo. Para Saavedra, el silencio ante las quejas “es el peor signo de una administración: el desprecio al ciudadano”. Jerónimo Saavedra hizo estas consideraciones durante la presentación en comisión parlamentaria del informe del Diputado del Co-

mún correspondiente a 2013. Año en el que la institución recibió 1.604 quejas, de las que admitió el 89% y trasladó 244 al Defensor del Pueblo por corresponder a asuntos de la administración estatal. Para el popular Emilio Moreno, la falta de respuesta a los requerimientos del Diputado del Común demuestra la clara incapacidad de la institución, a la que no le contesta nadie y si lo hace, es tarde y mal porque “todo el mundo pasa” de ella. “Vuelvo a preguntarme si su institución sirve para algo”, apuntó Moreno, quien subrayó que pese a la crisis, es el único organismo que tiene menos quejas“porque los canarios ni saben que existe”.

M-135 Rectángulo en las proximidades de las islas Columbretes

C-136 Círculo de 3 millas de radio a 13,5 millas al este del faro de La Isleta de Gran Canaria

Las Columbretes

Reproducción de una carta náutica de Gran Canaria El vertedero de explosivos se sitúa en profundidades entre 1.100 y 2.160 metros

E-133

Cartagena

Cádiz Área cuadrangular a 7 millas de Cádiz

E-132 Munición convencional a 30 millas

M-134 Círculo de 2 millas de radio a 4 millas de Cartagena

Gran Canaria (La Isleta) LA PROVINCIA/DLP

mas de Gran Canaria. Además, ante la escueta respuesta de Defensa, Quevedo no cesará de demandar más explicaciones al Ejecutivo central. Su siguiente paso es exigir que se detalle qué tipo de explosivos se tiraron por la borda de las embarcaciones militares.“Pueden ser desde granadas de mano hasta misiles balísticos, hay que saber exactamente qué hay allí”, añadió el nacionalista, que criticó la“opa-

El Diputado del Común ve “desprecio a los ciudadanos” en las instituciones Efe

Saavedra recordó que el Diputado del Común no es un órgano pasivo, sino activo que toma como compromiso fundamental el atender la situación de abandono y dificultad de tantos ciudadanos como consecuencia de la crisis, y ello le ha llevado a abrir varias quejas de oficio sobre todo, en relación con las prestaciones de carácter social. Por ello en otoño de 2013 abrió una queja ante la “numerosa” entrada de quejas recibidas en julio y agosto de dicho año ante la tramitación de la prestación canaria de inserción, y quiso averiguar la razón de por qué no se concedían prórrogas o se reconocían nuevos beneficiarios “y no

cidad en la información” dada por el Gobierno. También pedirá explicaciones al Ministerio de Medio Ambiente en relación al cumplimiento del Convenio de Londres, así como si este área efectúa “alguna actuación de seguimiento para ver las consecuencias del vertedero en la salud de las personas y la contaminación del mar”. El propósito de Quevedo es forzar, igualmente, la compare-

cencia del ministro Morenés. Las Fuerzas Armadas conservan en el conjunto de la geografía nacional seis depósitos submarinos de armas en aguas del Atlántico y del Mediterráneo. Estos basureros, llamados zonas de lanzamiento de cargas de profundidad y vertedero de explosivos, se ubican en las costas de Murcia,Valencia, Cádiz y La Coruña. La instalación canaria está bautizada como C-136

se contestaban” las peticiones de los ciudadanos. Los datos de la colaboración por parte de las administraciones “no son precisamente satisfactorios”, dijo el Diputado del Común, para quien no hay cultura del buen gobierno y esto no es problema de administraciones o funcionarios, sino“de la cultura canaria”, que necesita“una democracia más viva” y para ello el ejemplo son las reivindicaciones en plazas y calles de los llamados “antisistema”. Las quejas de oficio que abre el Diputado del Común, alguna relacionada con la seguridad en parques infantiles y el hecho de que en Canarias no se dispensen en la sanidad pública fármacos que sí se administran en otras regiones, son “lentísimas” y “hay que estar continuamente encima de las administraciones, y no es problema de dinero, sino de eficiencia en muchos casos”.

Sobre las 94 advertencias de obstruccionismo señaló Saavedra que no se han remitido a la Fiscalía por supuesta desobediencia grave ya que hasta ahora es mínima la jurisprudencia sobre este asunto y la justicia puede considerar que no hay indicios de conducta delictiva, por lo que el Diputado del Común piensa que es mejor agotar las vías del requerimiento y contacto telefónico. Solo se han remitido a la Fiscalía aquellos informes en los se aprecia riesgo de un supuesto delito y en uno de los casos la consecuencia fue la imputación de dos antiguos concejales. También se refirió a que la carencia de oferta pública de empleo genera auténticos problemas de gestión en municipios pequeños y en los próximos años, con la jubilación de cualificados funcionarios locales, se agravará la situación si se quiere que las corporaciones funcionen “a un nivel adecuado”.

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

Carmen Hernández recoge las demandas de los vecinos de la fase II de Jinámar La presidenta de NC de Telde recorre el barrio, acompañada por varios miembros de las asociaciones vecinales, para conocer ‘in situ’ la realidad de la ciudad

www.teldeactualidad.com

Dentro de la ronda de visitas que desde hace meses viene realizando la presidenta de NC Telde, Carmen Hernández, a los distintos barrios de la ciudad, hace unos días, acompañada de varios miembros de las asociaciones de vecinos, recorrió las calles de la segunda fase de Jinámar, desde el parque infantil, a la cancha deportiva o los jardines y espacios comunes, para acabar con una reunión en la que los vecinos pusieron de manifiesto el nivel de abandono que sienten por parte de todas las instituciones, porque el Ayuntamiento responsabiliza al Gobierno de Canarias y viceversa sin que, denunciaron, nadie finalmente haga nada por ellos. En el recorrido, los miembros de NC pudieron detectar la importancia que tiene rehabilitar de manera integral el valle de Jinámar. Cabe recordar que, aunque es competencia también del Estado y del Gobierno de Canarias, el abandono del barrio es algo que NC lleva denunciando en el Ayuntamiento, en solitario, casi tres años; el pasado mes de julio esta organización política presentó una moción que proponía la rehabilitación integral del barrio y puesta en marcha de varios servicios muy deteriorados que fue aprobada por unanimidad, y trasladada al Cabildo y al Gobierno de Canarias donde también encontró el respaldo de todas las fuerzas políticas. "Ahora, ocho meses después, no vemos ninguna actuación en el barrio", afirma la presidenta de Nueva Canarias. Hay que tener en cuenta además que el grupo de Gobierno municipal - PP, CC, CCN y no adscritos- reBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

chazó en los presupuestos de este año una enmienda con una aportación municipal de 300.000 euros a este Plan Integral aprobado. El Plan Integral incluía también la rehabilitación de los edificios que, como en esta visita, los nacionalistas comprobaron que se encuentran en pésimo estado, sufriendo incluso desprendimientos que suponen un riesgo para los vecinos; también la recuperación del parque infantil, que antaño gozaba de unos toboganes que fueron rellenados con cemento; la mejora de la cancha deportiva, en la cual hay que incluir no sólo el pavimentos sino los muros perimetrales; y el cuidado de los jardines, totalmente abandonados y repletos de suciedad ahora mismo. Los vecinos también plantearon la necesidad de mejorar el acceso a algunos edificios porque, en caso de accidente, los bomberos o una ambulancia no pueden llegar a ellos. Y hablaron de la necesidad de recuperar la Escuela Infantil y abrirla al barrio. Del encuentro, en el que se verbalizó ese abandono que sienten como ciudadanos, y se habló del enorme paro que sufre la población del barrio como uno de los principales problemas, la presidenta de NC, Carmen Hernández, hizo no obstante una valoración muy positiva por el nivel de receptividad que encontró entre los vecinos y el nivel de compromiso que mostraron por mejorar su barrio. Hernández se comprometió a elevar todas sus demandas al pleno, y las que sean competencia del Gobierno de Canarias o del Cabildo a dichas instituciones, y a volver a reunirse con ellos en dos meses para valorar el trabajo y seguir fijando objetivos. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

19

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 15 ABRIL 2014 Teror Ludoteca infantil

Maresía

El Ayuntamiento organiza hasta mañana una ludoteca para menores de 4 a 12 años de edad en el polideportivo municipal, convertido en un espacio de juego y actividades infantiles. El primer día participaron más de 150 niños. Abre de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y se accede a cambio de un kilo de comida, por día y turno, que irá a las familias necesitadas.

■ ■

Valsequillo Postres con fresa Ya está abierta la convocatoria del II Concurso de Postres con fresa de Valsequillo, que se celebra el 27 de abril y premiará con compras valoradas en 150, 100 y 60 euros al primer, segundo y tercer finalista. El año pasado participaron más de 20 tartas de fresa y la ganadora resultó ser la vecina Sandra Amelia Pires Franca.

Tejeda Dos ayudas para desarrollo rural Los proyectos de compra de maquinaria agrícola (descascaradora de almendras y biotrituradora vegetal) y de rehabilitación del acceso a La Higuerita son los dos, de siete que presentó el consistorio, que recibirán ayudas del Programa de Desarrollo Rural que acaba de resolver Aider.

Valleseco La declaración de 2013 La Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento ha abierto el plazo para que los vecinos interesados realicen en sus oficinas la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2013. Su campaña se abre a partir del día 21 de abril pero ya se puede pedir cita previa en ellas de 09.00 a 14.00 horas. El servicio de asistencia a contribuyentes ha tenido desde sus inicios una gran acogida entre la población. Son ya más de 15 años atendiendo a un total de 400 declaraciones anuales.

Ingenio pide una escuela de caza para dejar de «arrasar»

Buzos y grúas para sacar parte de un barco en Arinaga

>> Éxito de la Feria insular y las jornadas cinegéticas

>> Se han precisado dos barreras contra residuos

C ANARIAS 7 / I NGENIO

M. J. P ALLARÉS / A GÜIMES

■ Las 2ª Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria y la Feria Insular de Caza celebradas el pasado fin de semana en Ingenio, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio y diferentes asociaciones, han sido todo un éxito. Con estas jornadas se comprobó «la falta de información que tienen los cazadores» ha comentado el concejal de Medio Ambiente y Caza del Ayuntamiento de Ingenio, Carmelo Pérez, añadiendo que debemos estar preparados para el futuro. «Se hace necesario ya tener una escuela de caza en Gran Canaria para aprender a reconducir la caza; ya no puede ser lo que era antes, yendo al campo de forma indiscriminada y dejarlo arrasado como ha ocurrido con el conejo silvestre. Entre las enfermedades, los depredadores, las nuevas especies invasoras y la caza agresiva y furtiva se están quedando los campos limpios» continuó. Las jornadas, inauguradas el viernes por la consejera de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, María del Mar Arévalo, y el primer teniente de alcalde de la Villa de Ingenio, Domingo González se cerraron el domingo con la Feria Insular de Caza en el Área Recreativa El Ratiño con exhibiciones de campeones de Canarias, España y del Mundo; exposiciones de colectivos y empresas del sector con productos, fotografías y muestras de taxidermia; sorteos, talleres de formación para los más pequeños, etcétera.

■ Un equipo de submarinistas especializados y dos grandes grúas fueron autorizadas desde ayer por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para llevar a cabo las labores de enganche e izado de la parte denominada zapatilla del buque Goldenlake 38, que estaba a punto de terminar de ser desguazado en el puerto de Arinaga, pero que se llenó de agua y cayó al fondo del mar tras los fuertes golpes de viento Sur y Oeste del sábado en todo el Archipiélago y en esta ventosa zona del Sureste más en concreto. Esta circunstancia, unida a que ocurrió en fin de semana, «cuando no trabaja nadie de la empresa», propició que el trozo de chatarra de nave generara una pérdida de aceite «de menor relevancia», pero que hizo precisa la instalación de dos barreras de contención contra residuos. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas indicaron que los propietarios del desguace solicitaron ayer mismo las autorizaciones pertinentes para la actuación en aguas del muelle de Arinaga del equipo de buzos especializados que se encargan del anclaje de la zapatilla a los enganches de las dos grúas, que desde la plataforma portuaria proceden al izado, «Es un proceso muy lento porque requiere que la marea esté en el momento de menor altura para proceder a subirlo a superficie», comentan las mismas fuentes, que destacan «la mala suerte, porque se trataba de la última parte del buque que iba a ser desguazada y la operación con este imprevisto les dispara el presupuesto.

C7

SURESTE

El modelo. Modelo de terraza en la Avenida de Canarias que se implanta en el municipio de Santa Lucía.

Santa Lucía negocia con dos marcas financiar las terrazas >> TAMBIÉN HAY UNA LÍNEA DE MICROCRÉDITOS PERSONALES El Ayuntamiento de Santa Lucía negocia de momento con dos de las cinco firmas que están interesadas en ayudar con línea de financiación las 30 terrazas de negocios de restauración del municipio que deben acogerse a la ordenanza sobre este tipo de inmueble, que entro en vigor y ya tiene voces críticas.

M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA l concejal de Turismo y Comercio de Santa Lucía, Víctor García, confirmó que las marcas Tropical y Heineken han confirmado que financiarán el nuevo mobiliario y estructuras de las terrazas del municipio para cumplir con la ordenanza reguladora de la ocupación de suelo público que entró en vigor la semana pasada y que encontró en el empresario Santiago Vega su primer detractor. Inició una huelga de hambre el mismo día que se hacía efectiva la norma y hasta ayer proseguía delante de su cafetería-pizzería Graffiti en Vecindario con su protesta. García, que dijo que también se ha abierto una línea de minicréditos con

E

APERTURAS

9 NUEVAS SOLICITUDES Nueve empresas de restauración del municipio, 5 en la Avenida de Canarias de Vecindario, han solicitado contar con terrazas en el exterior de su local que se habilitarán con especie de plataformas que se amoldan al espacio donde ser vayan a ubicar. «Esta es una de las finalidades de la ordenanza, dice García, crear más desarrollo económico con la expansión de sus negocios.

Caja Rural especiales para estos negocios, dijo que el consistorio cederá un local para que los 30 propietarios de negocios de restauración con terraza del municipio negocie con portavoces de las dos firmas, Tropical y Heineken, y escuchar sus propuestas. El responsable del área de Comercio anunció que le consta que estas empresas ya tienen en sus presupuestos anuales una partida económica concreta destinada precisamente a la financiación de las terrazas, pacto al que llegaron con el consistorio en una reunión sostenida hace un año. El edil, eso sí, solicita a ambas firmas que su propuesta general de financiación a cambio de consumo exclusivo durante un periodo determinado a los negocios del municipio, sea «acorde a los tiempos de crisis en los que vivimos, vean que es un atractivo publicitario para sus firmas, que valoren la situación del mercado actual y que lo hagan con vistas al interés general y no con individualidades». El edil anunció en esta línea que ya son nueve los locales que han solicitado terraza.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

18 | Domingo, 20 de abril de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Telde

Agüimes congela sus impuestos para ‘quitar’ empresas a Telde y a la capital El municipio afirma que cobra menos IAE e IBI que sus competidores P La capital alega que su recibo de contribución es más bajo y Telde recalca su situación ideal

“Nuestro compromiso ha sido el de no subir tributos”

Antonio José Fernández TELDE

La ‘guerra de los impuestos’ ya ha llegado a la isla. El municipio de Agüimes asegura que es la localidad que cobra los tributos más bajos en la vertiente oriental de la isla: al menos los más conocidos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE ) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Por contra, Las Palmas de Gran Canaria y Telde rechazan estas afirmaciones y destacan otros aspectos más allá de los números, como es la ubicación geoestratégica de cada uno. Un estudio elaborado por el consistorio que dirige Antonio Morales, que recoge datos vigentes este año, destaca que en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) la capital y Telde aplican un tipo impositivo que es un 33% y un 70% más alto que el de la villa sureña. De los tres municipios, el consistorio de la ciudad de los faycanes es el que más alto tipo impositivo ha aplicado a las calles de categoría 1, con 3,8 puntos porcentuales frente a los 3,4 de Las Palmas de Gran Canaria y los 2 de Agüimes. A este impuesto solo están obligados a hacer frente las empresas que facturen más de un millón de euros. El coordinador de Hacienda en Telde, Darío López, responde ante este hecho que su municipio ha acordado esta misma semana, en Junta de Gobierno, reducir ese 3,8 a 2,9 y 2,7 puntos para los polígonos industriales dependiendo de si disponen o no de entidad de conservación, y que a la hora de valorar este tipo de datos hay que mirar no sólo las cifras, sino cuestiones como la posición geoestratégica y la tradición comercial que tenga cada espacio. Agustín Gutiérrez, concejal de Hacienda en Las Palmas capital, sostiene por su parte que el IAE “apenas supone el 9%” del dinero que recauda su corporación en materia de impuestos. En lo que concierne al IBI, Agüimes también aplica el tipo impositivo más bajo (0,54 frente a 0,625 y 0,67). Las diferencias aquí son más bajas, pues oscilan entre el 24% y 16%, pero para Gutiérrez su interpretación “sesgada” puede inducir a error. “En la tabla hay trampa porque no se tiene en cuenta la base imponible, el valor catastral”, se justifica. “La ponencia nuestra es de 1996; la de Telde, de 2001; y la de Agüimes, de 2012. Hay estudios del Catastro que demuestran que la diferencia entre una ponencia de 2012 y otra de 1996 es del 30%. Por lo que un inmueble valorado en 200.000 euros pagaría aquí 70 euros menos al año que en Agüimes”, insiste. Telde, por su parte, destaca que

Comparativa de los principales tributos en el corredor oriental Diferencias entre la Capital, Telde y Agüimes en 2014

IAE

IBI

ICIO

Impuesto de Actividades Económicas

Impuesto de Bienes Inmuebles

Impuesto de Construcciones

Las Palmas de GC aplica entre un Telde 33% y 70% aplica un más que 77% y 107% Agüimes más que Agüimes

2,7

1,5 1,8

2,9

2,1 3,2

2,4

3,8

3,4

1,3 1,5 1,8

Telde Cat.1

Cat.3

Telde aplica un 16% más que Agüimes

4%

Telde aplica un 66% más que Agüimes

4%

2,4%

El concejal de Hacienda en Agüimes, Óscar Hernández, resalta las ventajas de implantarse en la villa. “Nuestro compromiso siempre ha sido el de no elevar los tributos. En los 90 alentamos muchas bonificaciones y eso ha permitido que, a día de hoy, tan solo nos quede por desarrollar pequeñas bolsas residuales de suelo en zonas industriales. Además”, añade, “no tocamos el ICIO desde hace 10 años”.

0,62% 0,67% 0,54%

2

Las Palmas Agüimes de GC Cat.2

Las Palmas de GC aplica un 24% más que Agüimes

Las Palmas de GC aplica un 66% más que Agüimes

Óscar Hernández Concejal Hacienda (Agüimes)

Cat.4

Telde Las Palmas Agüimes de GC

Telde Las Palmas Agüimes de GC

Cat.5 LA PROVINCIA/DLP

Darío López

El Sebadal Es uno de los polígonos industriales más conocidos de la capital. Aedal, la asociación en la que se concentran buena parte de las más de 300 firmas censadas en este espacio, ha cumplido recientemente su primer cuarto de siglo. Su primer valor es su ubicación estratégica, a escasos metros del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Y uno de sus problemas, el único acceso desde Belén María. Con retenciones en el tramo bajo, salir de él es complicado.

Arinaga Está bautizado como el mayor polígono industrial de Canarias. Su disponibilidad de suelo y expansión han sido impresionantes en los últimos años. Frente a la lejanía con respecto a la capital, tiene como virtud su proximidad al sur, donde se encuentra el motor de la economía canaria. En el Puerto de Arinaga trata de ver ahora a un aliado al que desarrollar y con el que crecer.

El Goro A punto de cumplir 50 años de vida y desarrollado en primera instancia por la comunidad de Bruno Naranjo, El Goro lucha desde hace años por adaptarse a los nuevos tiempos. Tiene varias fases de ampliación pendientes, tanto hacia el mar como hacia el interior. El Ayuntamiento de Telde da los últimos pasos para proceder a su recepción definitiva, tras mil y un conflictos.

la diferencia competitiva que sus polígonos mantienen con el de Arinaga “no es de ahora” y que los incrementos que ha aplicado estos años en el IBI (la contribución) han sido condicionados por Madrid. “Para 2013 se ha estabilizado la subida del tipo impositivo”, advierte.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Por último, desde la villa también ponen en valor el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), “que no hemos tocado en diez años”, destaca Óscar Hernández, titular de Hacienda. En su municipio, se carga el 2,4% frente al 4% de la capital y Telde.

“El ICIO sólo representa el 0,1% de los ingresos”, apunta Gutiérrez. Hernández prefiere reseñar las políticas puestas en prácticas desde su corporación, “con bonificaciones que llegaron a ser del 90% hace más de una década en varios de estos tributos”. El edil agrega que el objetivo de cara a 2015 es reducir incluso varias tasas y hace especial mención al funcionamiento del complejo fabril de Arinaga, con su entidad de conservación operando a pleno rendimiento y mirando las posibilidades de expansión que ofrece el Sur. Visión empresarial En un pleno más neutral, el expresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Sánchez Grisaleña, considera que Telde es, de los tres, el municipio donde más altos tipos impositivos se pagan. “Es un municipio muy endeudado, algo que no es culpa ni de empresarios ni de ciudadanos, sino de los distintos gobiernos que ha tenido esta ciudad”. A su juicio, la inestabilidad económica que aqueja a la institución “no tendríamos por qué estar pagándola todos nosotros, pero es lo que está pasando”. “Nuestros gobernantes lo hacen todo en sentido contrario”, recalca tras lamentar que Telde presente una de las tasas de paro más altas de Canarias y que incrementos como los aprobados “no hagan más que ahuyentar a los inversores. Si se bajasen los impuestos, se incentivaría la llegada de nuevas industrias y empresas y tal vez se generaría empleo. Lo que está claro”, reflexiona y concluye, “ es que el punto donde hay menos burocracia para implantarse y donde los costes son más bajos es Agüimes”.

Coordinador Hacienda (Telde)

“Tener impuestos bajos no es algo que influya mucho” “Tener impuestos bajos no es un gran determinante a la hora de hacer que existan en el municipio más empresas. Hace muchos años teníamos tributos bajos y no era así”. El coordinador de Hacienda en Telde aclara que sus competidores adolecen de algunas ventajas que presenta la ciudad y recalca, en lo que concierne al IBI, que “no puedo bajarlo más”.

Agustín Gutiérrez Concejal Hacienda LPGC

“La presión fiscal es menor en Las Palmas de Gran Canaria” El concejal de Hacienda de la capital, Agustín Gutiérrez, niega que la presión fiscal sea mayor que en Agüimes, al menos en lo que respecta al IBI. El edil alude no solo al tipo impositivo, menor en la villa, sino también a la base imponible, que es más baja en la ciudad. “Así, por un inmueble que tenga como valor de mercado 200.000 euros se pagarían en Agüimes 540 euros y 469 en Las Palmas capital”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

Martes, 15 de abril de 2014 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria LA ALDEA

La Aldea de San Nicolás

GUÍA

La Aldea erradicará los plásticos de los invernaderos sin uso que afean el paisaje El plan persigue transformar el paisaje árido del municipio dentro de su apuesta por el turismo P El Ayuntamiento pretende contratar a parados para estos trabajos Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Aldea quiere cambiar su imagen. El Ayuntamiento pretende llevar a cabo un proyecto para erradicar los plásticos de los muchos invernaderos que están inactivos por la crisis agrícola y otros elementos que afean al pueblo, dentro de un plan global de intervención del paisaje. El valle de la Aldea se ha convertido en un mar de fincas agrícolas ocultas por los plásticos, rodeado de unas montañas áridas casi todo el año por el calor del lugar y la falta de elemento verdes que generen un mayor atractivo a la vista de los visitantes. La intención de sus responsables municipales es transformar toda ese panorama, con medidas que requieren la colaboración de los vecinos. La principal intervención consistirá en la retirada de los plásticos de los cultivos que están sin plantar, ya que no sólo han dejado de tener utilidad sino que suponen un fuerte impacto. El alcalde, José Miguel Rodríguez, admite que para conseguir este objetivo debe contar con el apoyo de los dueños, ya que se trata de propiedades privadas. En este caso, autorizando los trabajos, ya que entiende que si abandonaron esa actividad era precisamente porque no era en ese momento económicamente sostenible.

El Polideportivo se convierte en una ludoteca El Ayuntamiento de Teror ha organizado del 14 al 16 de abril una gran Ludoteca para los niños/as de 4 a 12 años de edad, convirtiendo el Polideportivo en un espacio de juego y actividades infantiles en las vacaciones de Semana Santa. En el primer día de la actividad, más de un centenar y medio de niños han participado en los distintos juegos y talleres. El horario de la Ludoteca denominada “El tren de los juegos” es de mañana y tarde, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. LP / DLP

Un invernadero de La Aldea que sufre un alto grado de deterioro. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Pero, a su vez, espera contar con el respaldo de otras administraciones. Para ello, el Ayuntamiento tiene previsto solicitar una subvención a la consejería de Empleo del Gobierno de Canarias a través de los planes de empleo, que permitiría la contratación de desempleados para llevar a cabo este tipo de

actuaciones que aspiran a mejorar el entorno. El paro es, además, uno de los principales problemas actuales de La Aldea. En estos momentos hay unos 1.150 desempleados en el municipio. “No queremos quitar invernaderos, porque la agricultura va a seguir siendo el principal motor eco-

nómico de La Aldea, pero se trata de aminorar el impacto visual que generan aquellos otros cultivos que están abandonados”, según el alcalde, que extenderá el trabajo a otras zonas del pueblo. Este tipo de medidas se complementan con las nuevas oportunidades para impulsar la llegada de turistas.

El Ayuntamiento anuncia que cinco empresas tramitan sus licencias para instalar terrazas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Arucas planifica una amplia reestructuración del tráfico en el casco para ganar nuevas áreas peatonales y de negocios en la calle. De momento, el alcalde, Ángel Víctor Torres, anuncia que cinco empresas están tramitando sus licencias para la apertura de nuevas terrazas. El Ayuntamiento de Arucas ha puesto sus ojos en rincones como Vegueta para emprender medidas de dinamización económica, arrastrando a la población a la calle y relanzando sus bares y restaurantes. Después de la puesta en marcha de un ruta semanal que se viene celebrando cada sábado, la intención municipal es llevar a cabo nuevas acciones, que pretende

El Partido Popular (PP) de Guía recogerá firmas para que se baje el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el municipio, ante la reiterada negativa del Grupo de Gobierno. El portavoz del PP, Antonio Vera, asegura que no hay ningún impedimento legal , sino falta de voluntad política por parte de Coalición Canaria. Vera añade que los ciudadanos soportan en la actualidad una excesiva carga impositiva que está afectando muy seriamente a las familias y empresas. LP / DLP

TEROR

Arucas planifica un cambio de la circulación en el casco para abrir negocios en la calle J. Bolaños

El PP recoge firmas en Guía para que se bajen los impuestos

consensuar con los agentes sociales y económicos para conseguir el mayor respaldo posible. Ángel Víctor Torres avanza que están trabajando en un cambio en el tráfico en algunas de las calles más céntricas del municipio mediante una actuación global, para facilitar la movilidad de los peatones sin generar problemas en la circulación, y potenciar la instalación de terrazas en la vía, sobre todo en el entorno de la iglesia. Aunque las medidas todavía están en estudio, en unos casos se cambiará el sentido de la circulación y en otros se restringirá el paso de vehículos. Entre las vías que se verán afectadas se incluye la Calle Francisco Gourié, Suárez Franchy, Juan de Bethencourt y Panchito Hernández, entre otras. En el primero de los casos se pretende dar-

EDUCACIÓN

CC lleva a pleno la Universidad Fernando Pessoa El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria se ha comprometido con el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, a que la Ley para la implantación de la Universidad Fernando Pessoa en esta Ciudad vaya al Parlamento para su aprobación en el primer Pleno del mes de mayo donde, además, será tramitada por la vía de Lectura Única de tal forma que pueda estar publicada en el BOC en el mismo mes. Así lo anunció el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Barragán. LP / DLP

GÁLDAR

El PP propone una bajada general de los impuestos Vista general de la calle Francisco Gourié. | LA PROVINCIA / DLP

le más espacio a los negocios de la zona, dejando sólo un sentido a la circulación y creando una barrera de seguridad. “El tráfico también ganará en fluidez”, según el alcalde, quien habla de que esta es una petición histórica, que espera alcance el consenso general para su ejecución. El alcalde aseguró durante un reciente acto que cinco empresas habían pedido licencia para instalar una terraza al aire libre, lo que

demuestra, a su juicio, que las iniciativas para dinamizar el casco están dando sus frutos. El centro de Arucas está viviendo un proceso de relanzamiento con la apertura de muchos locales de hostelería, a pesar de que el centro comercial que se construyó en el antiguo mercado sigue sin tener una solución, y que su imagen sigue siendo muy negativa para el conjunto del casco viejo de la ciudad.

El Partido Popular de Gáldar, presentará en el pleno del próximo 24 de Abril, conjuntamente con el grupo UNPG, una moción en la que insta al grupo de Gobierno municipal (BNR/NC-PSOE) a que proceda a reducir los impuestos y tasas e impuestos municipales. José Luis González Mateos, presidente de los populares galdenses entiende que en cuestión de impuestos, “no es aconsejable hacer planes a muy largo plazo”. LP / DLP

PRENSA 17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE ARUCAS

www.infonortedigital.com

Nueva Canarias critica el lamentable estado del tanatorio municipal de Arucas El grupo nacionalista denuncia que esta infraestructura no resuelve las necesidades locales, lo que obliga a derivar a las familias a la capital de la isla Gustavo Martín

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Los ediles de Nueva Canarias (NC) en el ayuntamiento de Arucas presentaron el pasado mes de febrero un requerimiento para que se acometieran de forma inmediata reformas en el tanatorio municipal por presentar numerosos y lamentables desperfectos en el mobiliario, alumbrado, mantenimiento general e incluso en ocasiones limpieza. El velatorio municipal, ubicado a la entrada del polideportivo Antonio Afonso Moreno Tonono, sigue dos meses después exactamente igual y si vestigio de que se solucionen las anomalías que presenta esta infraestructura. Arucas precisa de un tanatorio nuevo que ofrezca nuevos y mejores servicios a las familias del municipio, que sea cómodo en todos los aspectos (accesibilidad, confort,…) y que reúna las condiciones precisas para que, quienes velan a sus familiares fallecidos, no se encuentren en un establecimiento inhóspito y desagradable. Desde Nueva Canarias compartimos el convencimiento de gran parte de la ciudadanía de que Arucas debe apostar ya por construir un nuevo tanatorio acorde a las necesidades del municipio y a los parámetros de los tiempos que vivimos. Mientras esto no suceda, hay que actuar de manera inmediata en la única infraestructura municipal que acoge los velatorios en la localidad, adecentándola y dotándola de los servicios necesarios para hacer más agradable la estancia de quienes precisen el uso de la misma.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

NC denuncia que las instalaciones deportivas de Pájara continúan sin personal en horario de tarde Alejandro Jorge lamenta que el Partido Socialista y Coalición Canaria se muestren incapaces de buscar una solución definitiva

Alejandro Jorge

Para el presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura y concejal en la oposición en el ayuntamiento de Pájara, Alejandro Jorge, la situación “es lamentable, hemos llegado a este punto porque el Grupo de Gobierno funciona como reinos de taifas, cada uno va por su lado. Es evidente que las instalaciones deportivas necesitan personal que esté presente durante el tiempo que dure la actividad de los cientos de niños y niñas que las utilizan. En cambio el PSOE y Coalición Canaria prefieren que esa responsabilidad recaiga en los monitores y las monitoras”. Alejandro Jorge considera que “la ausencia de personal en horario de tarde contribuye al deterioro de las instalaciones deportivas. El PSOE y Coalición Canaria lo que pretenden es que los monitores se ocupen de un trabajo que corresponde al propio ayuntamiento. No se puede confundir el cuidado y la educación de los niños y niñas que están a cargo de los monitores, con el mantenimiento de las instalaciones”. Jorge asegura que “el despropósito llega hasta el punto de no poder utilizar otras instalaciones, como la cancha polideportiva de Costa Calma, la cual está cerrada por la tarde porque el ayuntamiento no destina personal para ocuparse de la apertura y el cierre”. PRENSA

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE LA PALMA

NO Nueva Canarias rechaza la instalación de una base de la OTAN en La Palma El grupo nacionalista demanda el uso cívico y deportivo de las instalaciones de El Fuerte

Miguel Ángel Pulido

Ante la gravedad de las manifestaciones del Presidente del PP en Canarias, Asier Antona, celebrando la posibilidad de que la OTAN pueda instalar una base militar en los cuarteles de El Fuerte, en el municipio de Breña Baja, Nueva Canarias en la Palma quiere manifestar a la opinión pública su total y absoluto rechazo a esa posibilidad. Para Miguel Ángel Pulido, secretario de organización de NC en la Palma, los antiguos cuarteles de El Fuerte, deben ser reutilizadas para usos civiles, en ningún caso para usos militares. La Palma y Canarias se caracterizan por ser un territorio de paz y neutralidad y nos oponemos frontalmente a que se instalen bases militares con carácter ofensivo en nuestra tierra”. Pulido añade que “Canarias tiene que convertirse en una base logística de cooperación al desarrollo de África y esa será una fuente más de riqueza y empleo para las islas y no en una base de operaciones militares, que enriquece sólo al complejo militar-industrial de EE.UU y al vergonzante comercio mundial de armamento, mientras millones de niños y niñas, de seres humanos, mueren cada año de hambre en ese continente vecino”. Por ello, desde Nueva Canarias, “hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales, económicas y políticas de la isla, así como a la ciudadanía, a manifestar nuestro rechazo a que se platee si quiera esa posibilidad y a demandar el uso cívico-deportivo de las instalaciones existentes en el antiguo acuertelamiento de Breña Baja”. Debido a su ubicación, en una zona casi equidistante entre la capital de la isla y la zona turística de Los Cancajos, lo que habría que plantearse, según Miguel Ángel Pulido, “es la necesaria conexión ambos núcleos, eliminando el campo de tiro existente, a través de un paseo marítimo que una la playa de Los Cancajos con la Avda. de la Playa de Bajamar. Esas son las gestiones que le recomendamos al Sr. Antona que haga ante el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Costas para que buscar el consenso y la financiación para esa obra”. Seguro que con inversiones de ese tipo -concluye- se mejora y cualifica la oferta turística de la isla y eso si que generaría riqueza y trabajo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

NOTICIAS DESDE TENERIFE miércoles, 16 de abril de 2014 EL DÍA

12

TENERIFE

SANTA CRUZ

Corrales y Nueva Canarias acercan posturas con fines electorales ! ! ! El

concejal ha formado parte de IU, PSOE y Por Tenerife, aunque ya tampoco cuenta con el respaldo de este último ! ! ! NC busca que sus propuestas lleguen al ayuntamiento capitalino.

González/ Maestre, S/C de Tenerife La firma de un acuerdo de colaboración por parte del concejal de Por Tenerife (XTF) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Corrales, y los máximos representantes de Nueva Canarias (NC) es cuestión de días, tal y como confirma el propio presidente del partido nacionalista, Román Rodríguez. “Hay un proceso de diálogo y negociación entre las dos fuerzas políticas que aún no ha culminado, pero que está muy avanzado. Lo ha dirigido Carmelo Ramírez, como secretario de Organización, junto con un grupo de Nueva Canarias de Tenerife, encabezado por Andrés Torres, junto a XTF para hacer una análisis y establecer un proceso de colaboración. Lo más seguro es que después de Semana Santa esté culminado”, detalla el dirigente de NC que asegura que “el diálogo es con José Manuel Corrales porque él es quien dirige XTF”. Según explica Román Rodríguez la idea es “suscribir un documento de cooperación política entre ambas fuerzas con un análisis y con un proceso de trabajo conjunto de manera que se puedan llevar al Parlamento asuntos que a ellos les interese o al ayuntamiento que nos interesen a nosotros con la voluntad de, en el futuro, que también haya una cooperación electoral incluso más allá de 2015”.

Por Tenerife reniega de Corrales y en un comunicado enviado ayer recuerda que lo ha denunciado en Anticorrupción./ EL DÍA

Rodríguez da por hecho que habrá una “cooperación electoral” con Corrales Con este acercamiento a Nueva Canarias, Corrales se vincula a otra formación política después de haber pasado por Izquierda Unidad, Partido Socialista y la coalición Por Tenerife, como miembro de Socialistas por Tenerife. Precisamente ayer esta formación hizo público

Esclavitud infantil: una realidad que no podemos aceptar Alicia Álvarez González* 00 millones de niños y niñas siguen encadenados a la esclavitud infantil, realizan a diario trabajos peligrosos jugándose sus vidas y poniendo en peligro su salud física y mental. Trabajan tejiendo alfombras en Pakistán; como sirvientes en Arabia Saudí; en los lavaderos de oro de Perú; en las fábricas de ladrillo de Colombia; en los basureros de Guatemala, como jornaleros en Brasil, cargando compras ajenas en los mercados de México, inhalando pesticidas, castigándose los pulmones en industrias químicas, como soldados reclutados a la fuerza, explotados en el mundo de la prostitución

2

un comunicado de prensa recordando que Corrales no cuenta con la confianza de esta formación y que incluso ha sido denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. “En un alarde de transfuguismo político ha registrado un partido con el mismo nombre de la coalición, intentando así hurtar su identidad política. Sin embargo Anticorrupción tiene abiertas diligencias penales”, detalla el texto. Y es que Por Tenerife retiró la confianza a José Manuel Corrales

o en organizaciones de narcotraficantes. Lo sé, duele leer esto. Pero es real. De todos estos menores, 6,5 millones tienen tan sólo entre cinco y quince años y más del 71% son niñas. Y estas cifras son muy poco fiables, puesto que buena parte de la explotación infantil es clandestina. Hoy, en el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, desde la Concejalía de Atención Social que dirijo, quiero apelar a la sensibilización de la sociedad y recordar que, en momentos de crisis como los que padecemos, los más vulnerables son quienes se llevan la peor parte. El que los niños trabajadores de hoy seguirán siendo los pobres del futuro es algo que no se le escapa a nadie y por eso, desde el Partido Socialista al que represento y desde la corporación municipal de Santa Cruz, solicitaremos en el próximo acto plenario un acuerdo institucional para que se aprueben una serie de acuerdos encaminados a la lucha contra la desigualdad social y las causas que generan la esclavitud infantil. Además, pretendemos conmemorar en el municipio el día de hoy como “Día Internacional con-

en diciembre de 2013 conminándole a devolver el acta de concejal para que pasara a la condición de no adscrito. Para Socialistas por Tenerife (SxTF) “quienes actúan de manera corrupta deben ser denunciados en los juzgados y ante la opinión pública para no dañar las bases de la democracia, por ello es inaudito que una formación política como Nueva Canarias, se preste al compadreo político y al transfuguismo de orfebrería, acogiendo en su seno a este tránsfuga investigado por la Fiscalía Anticorrupción”, insiste el comunicado.

tra la Esclavitud Infantil”, en memoria de Iqbal Mashib, niño esclavo que con su lucha, consiguió cerrar empresas en las que se explotaba a los menores y que pretendemos honrar con la nominación de un espacio público en el municipio. Otra de las acciones que defenderemos será la exigencia al Gobierno de Canarias, de España y a la Comunidad Europea, del estudio y aplicación de medidas tendentes a garantizar, en las relaciones comerciales con otros países, que en los productos que se importan no haya participado mano de obra infantil. En pleno siglo XXI seguimos leyendo titulares propios de hace más de un siglo atrás, titulares que nos recuerdan cómo se están pisoteando los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Por ello, también nos dirigiremos a Naciones Unidas y a la Organización Internacional del Trabajo con el objetivo de que tomen las medidas necesarias destinadas

EXCLUSIÓN

Vivienda ha entregado diez locales a las ONG El Día, S/C de Tenerife A lo largo de estos primeros meses del año, el Instituto Canario de la Vivienda ha entregado a diferentes entidades sin ánimo de lucro, un total de diez locales ubicados en diferentes promociones de viviendas públicas en el municipio de Santa Cruz de Tenerife que están siendo destinados a atender a colectivos en riesgo de exclusión social. Como asegura la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Sulbey González, con las promociones públicas de viviendas “además de atender las necesidades de un hogar a familias sin posibilidades de acceder en el mercado libre a una vivienda digna, se reservan viviendas para destinarlas como pisos tutelados y también se destinan los locales ubicados en las promociones, a asociaciones que atienden a colectivos en riesgo de exclusión social”. “En la actualidad –explica– estamos revisando el uso que se está dando a los locales con el objeto de recuperar los que estén vacíos o no se le de el fin para el que fueron destinados originariamente y entregarlos a fines sociales”. “La cesión se hace de forma gratuita –precisa a responsabley por un periodo de años determinado que siempre es prorrogable”.

a la abolición efectiva de la esclavitud infantil. Lejos de desaparecer, la esclavitud infantil se multiplica en los países del sur y toma fuerza en los países desarrollados del norte. Desde muy pequeños abandonan los pañales siendo obligados a comportarse como adultos para obtener lo justo que permita que la familia sobreviva. Hoy Día Internacional contra la Esclavitud Infantil quiero expresar mi más firme deseo en que este manifiesto no quede diluido sino que, de una vez por todas, las instituciones implicadas colaboren para romper estas cadenas que estrangulan a las nuevas generaciones. Por último, aprovecho estas líneas para expresar mi gratitud por el apoyo recibido por parte de la Federación Canaria de Municipios. Pido disculpas por escribir tantas veces “esclavitud infantil”. Lo hago porque existe, es innegable pero no aceptable. *Concejala de Gobierno del Área de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

s o m a d n e m o c e R

SECRETARÍA DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO

FRANCISCO TARAJANO: POETA DEL PUEBLO CANARIO

Anoten la fecha los enamorados de la cultura canaria. El 15 de mayo próximo en el Club Prensa Canaria de Las Palmas “el viejo juglar de los campos sureños” don Francisco Tarajano presenta, justo en el día de su noventa cumpleaños, en una misma edición, dos poemarios: “Espigas y espinas” y “Pila y taya” en los que se recoge su variada y extensa producción poética del Último año. Ilustres invitados lo acompañarán ese día recitando alguno de los poemas en un acto memorable. No se lo pierdan. Se preguntarán: ¿cómo puede Tarajano escribir tantos poemas en tan corto espacio de tiempo? Solo se puede contestar cabalmente esta pregunta si somos conscientes de que es así como habla nuestro poeta, de que estos versos son la expresión cotidiana de sus sentimientos, los brotes naturales de su ingenio. Don Francisco Tarajano, apegado a la tierra y a sus gentes, no necesita de hados para componer puesto que él es parte inseparable del paisaje y del paisanaje. No necesita tampoco consultar diccionarios de canarismos porque el autor es una autoridad de nuestras formas dialectales porque así se expresa, porque las emplea con la propiedad y el acento de la nobleza campesina. Vean una muestra:

LA MANTILLA Y EL PAÑUELO

quiere taparle la herida la desconsolada Elena. A los llantos de la niña Con su blanquita mantilla se abrieron humildes puertas. y su pañuelo de seda Cuatro piadosos vecinos para gozarse la misa corrieron a socorrerla va Elenita con su abuela. y alejaron a la niña Han salido tempranito, porque no llorara penas… que está lejana la iglesia. A las cinco de la tarde Atraviesan el barranco, las campanas de la iglesia pasan canelas veredas, dieron dobles lastimantes la abuelita va pesada, por la muerte de la abuela… muy liviana va su nieta. Han pasado muchos años. En subiendo por la acequia, Siguen viniendo las fiestas… acequia de La Vegueta, En su sencillo ropero contra un peñasco negruzco aquella bonita Elena trompicó la buena abuela. guarda la blanca mantilla Mucha sangre, mucha sangre y el pañuelito de seda le mana de su cabeza. que le bordara su abuela Con su blanquita mantilla porque guapa siempre fuera y su pañuelo de seda a las misas de las fiesta.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El libro representa, como han podido percibir en este romance, un canto al campesinado de los sures de las islas. Tarajano es el juglar del viento y el polvo en las duras tareas agrícolas, del amor honesto en cuevas y cuarterías, de la bonhomía y el saber de los viejos labradores, y de los moceos en barrancos y alamedas cuando fueron jóvenes, con la alegre naturalidad del juglar que no repite lo que otros compusieran sino que recita lo que ha vivido, su propia poesía de la vida. Pero en el lado opuesto, sin que medie contradicción, el libro también representa la tragedia de la opresión colonial, la denuncia de la sinrazón de los poderosos que quiebran la paz de los campos, que humillan al sencillo labrador con sus continuos abusos. Conquistadores, caciques y falangistas son tachados del mapa con la tinta implacable del poeta que no olvida los atropellos sufridos por los humildes campesinos del pueblo canario a lo largo de los últimos cinco siglos de historia.

www.nuevacanarias.org


ABRIL 2014

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

REPRESENTANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS (ITC) HACEN ENTREGA DE UNA ESTATUILLA A ROMÁN RODRÍGUEZ COMO RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE NC PARA EVITAR QUE DESAPARECIERA ESTA EMPRESA PÚBLICA

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS (SEPCA)

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

artículos de opinión Leyes por un tubo Un Parlamento no es más eficiente y cumplidor con su responsabilidad si elabora un mayor número de leyes. Tampoco si realiza esta tarea en tiempo récord. En este asunto importa mucho más cómo, quién y para qué se elaboran y aprueban esas legislaciones, si responden a los intereses reales y prioritarios de la ciudadanía; y, asimismo, si en su tramitación se cuenta con el rigor y los imprescindibles mecanismos de control, así como con la opinión de la sociedad y con la que puedan aportar las distintas opciones políticas presentes en la cámara. En el caso del Parlamento de Canarias se opta por otra vía, la de la cantidad frente a la calidad; por la vía de la urgencia y los procedimientos abreviados, quebrando el control y la participación; por la imposición del rodillo de la mayoría gobernante frente a la participación ciudadana y la capacidad de debatir y atender los puntos de vista de la oposición o de otras instituciones como los cabildos insulares. Además, hay varias leyes que están pendientes que podrían haberse hecho antes: no se ha priorizado como se debía. La práctica de los tres años que llevamos de esta legislatura –en la que recientemente no se han admitido a trámite la ley turística del Cabildo Insular de Gran Canaria y la que Nueva Canarias presentó sobre la reforma de nuestro desproporcionado e injusto sisBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

tema electoral- y una mirada a la actividad legislativa prevista hasta el final de la misma así lo confirma. En estos momentos se están tramitando un total de 12 leyes, entre proyectos de ley, proposiciones de ley de los grupos parlamentarios, proposiciones de los cabildos y leyes surgidas de la iniciativa ciudadana, como las de sanidad y educación. Así como el Plan de Salud y el compromiso de llevar a la Cámara el plan energético. Además de la relevante reforma del Reglamento del Legislativo, muy vinculada a la imprescindible mejora de la transparencia, de la que no anda muy sobrada, y de la democracia del propio Parlamento. A ello habría que sumar todos los anteproyectos de ley que el Gobierno y los grupos que le apoyan han anunciado que presentarán a este Parlamento en esta legislatura y cuyo número se eleva a 19. Lo que conjuntamente hace más de una treintena. En lo que llevamos de legislatura se han aprobado una veintena de leyes, la mitad de carácter claramente técnico y sin contenido relevante; y ahora, en apenas nueve meses de trabajo parlamentario efectivo, se pretende triplicar la actividad respecto a los tres años anteriores. El Gobierno y los grupos que le apoyan pretenden aprobar estas normas, que ya han sido o van a ser tomadas en consideración, porque las propone el Ejecutivo y tiene mayoría parlamentaria para ello. Electoralismo Da la impresión de que el Ejecutivo canario quiere aparentar que ha cumplido sus compromisos de investidura presentando, depriwww.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

sa y corriendo, un significativo número de leyes, muchas de las cuales no serán, con toda seguridad, ni siquiera abordadas en esta legislatura. Cierto es que hay algunas leyes que tienen gran relevancia, que debieron y pudieron tramitarse mucho antes. Sobre todo las que afectan a los servicios públicos: educación, sanidad, cambios en la vigente ley de vivienda, la reforma de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) o la modificación de la ley de servicios sociales. En ese paquete legislativo destaca, asimismo, la anunciada reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, impulsada por quienes la hicieron decaer hace siete años cuando había posibilidades reales de sacarla adelante y que hoy se presenta sin la menor posibilidad de que sea aprobada en las Cortes. También la ley de armonización territorial, la ley de transparencia, una nueva regulación de los municipios y otra norma reformando el régimen jurídico de los cabildos. Además de una extensa norma que modifica más de siete leyes (ley de medidas tributarias, administrativas y sociales) o la ley de creación de la Agencia Tributaria Canaria. Y, por supuesto, la ley más importante para una comunidad que es la ley de presupuestos de Canarias

Vamos a cambiar Canarias

ABRIL 2014

para el año 2015, que se tramitará desde noviembre de 2014. En mi opinión, lo que corresponde en estos momentos es volcar todos los esfuerzos de Gobierno y Parlamento en la reducción de las escandalosas cifras de desempleo que padecemos, combatiendo además la pobreza y la exclusión social; y mejorando el funcionamiento de los servicios públicos. Y en todo caso hacer una rigurosa selección de las leyes más imprescindibles en estos momentos y abordarlas de aquí a final de legislatura. Desde nuestro grupo parlamentario, pequeño pero muy activo, en cualquier caso continuaremos desarrollando nuestra tarea de oposición reflexiva, crítica, constructiva y alternativa al Gobierno de CC y PSOE. Tal y como hemos venido realizando en estos tres años de legislatura en los que los diputados del grupo hemos presentado cerca de 2.000 iniciativas en el Parlamento canario. Y en el que hemos puesto el acento en la defensa de los servicios públicos y en una salida justa a la crisis, rechazando el austericidio y exigiendo una fiscalidad progresiva, la creación de empleo y la mejora de la democracia. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

Una frase breve pero contundente. Un encuentro que hemos celebrado los hombres y mujeres de Nueva Canarias, los jóvenes, los no tan jóvenes, los que tienen

Así rezaba el

más experiencia y los que tienen menos.

título de la con-

Todos representando a las islas, unidos con

vención nacio-

ilusión por un proyecto común.

nal que cele-

El presente artículo de opinión tiene por ob-

bramos el pa-

jetivo acercar esta convención a la ciudada-

sado sábado en

nía canaria, tanto de lo que se habló como

Las Palmas de

de sus conclusiones. Así que si les parece

Gran Canaria.

bien, me pongo manos a la obra: 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

1.Quedó claro, de forma absoluta, que

Para terminar voy a compartir una cuestión.

Nueva Canarias no concurrirá a las próxi-

Soy un firme defensor de la democracia y

mas elecciones de la mano de Coalición

de la política como herramienta adecuada

Canaria. Este hecho supone acabar con los

para solucionar los problemas de los ciu-

rumores infundados que lo advertían, redu-

dadanos. No estoy en política para confron-

ciendo de esta forma las posibilidades de

tar con las personas en cuestiones perso-

Nueva Canarias de ser alternativa al Go-

nales y que nada tienen que ver con la polí-

bierno de Paulino Rivero y su Coalición

tica, sino para aportar ideas con la firme

Canaria, con el inestimable apoyo del

convicción de caminar por el mismo sende-

PSOE.

ro, y si estoy equivocado, admitir mi error y

2.Nueva Canarias confirma los acuerdos

rectificar.

alcanzados con otras organizaciones de

Desde aquí quiero salir en defensa de esos

ámbito insular y local para concurrir juntos,

políticos que sufren insultos y descalifica-

y juntos cambiar Canarias. Este no es el

ciones personales en las redes sociales.

caso de Fuerteventura, donde nuestra or-

Siempre por los que se esconden en perfi-

ganización no tiene ningún inconveniente

les falsos o bajo anonimato, eso no contri-

en acudir en solitario a las urnas y confir-

buye a regenerar la política, todo lo contra-

mar así lo que vaticinan las encuestas, las

rio, contribuye a generar mayor desafec-

cuales nos otorgan un diputado en el Par-

ción.

lamento de Canarias y una fuerte presencia

Siempre me encontrarán en el sendero de

en el cabildo y ayuntamientos majoreros.

la concordia y el entendimiento. Podré ser

Estamos en ese camino.

crítico con la gestión de un político o de un

3.Nueva Canarias cuenta con un grupo humano potente, capaz de afrontar los retos de Canarias, tenemos un proyecto político fuerte, con unas siglas que estarán

gobierno, o con la opinión de un partido,

presentes en todas las islas a partir de las

esos que prefieren que se insulte y que en

elecciones del próximo año.

redes sociales se intente masacrar a la

4.Nueva Canarias es una organización abierta y tolerante, dispuesta a llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas en

persona. Allá cada cual con su camino a

cuestiones fundamentales para nuestra tie-

convención con esta última reflexión. Con-

rra. Trabajamos por lo que nos une y no

sidero que mucho, pues de la primera for-

por lo que nos separa.

ma se logra cambiar Canarias y, de la se-

pero siempre, siempre, bajo el más absoluto de los respetos. Tal vez otros se mueven mejor en los bajos fondos de la política,

seguir. Se preguntará usted que tiene que ver la

gunda, se la intenta hundir en la miseria. En estos cuatro puntos creo haber explica-

Repito, mi más absoluto reconocimiento a

do el sentir de la convención política. Per-

los políticos de todos los partidos que se

sonalmente me quedé encantado de ver en

dejan parte de su vida por dedicarse a lo

la cara de los compañeros y compañeras

público, que se exponen al insulto, que su

tanta ilusión y compromiso.

vida ya no es privada, que le quitan tiempo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVI

ABRIL 2014

a su familia, a esos que su gestión nunca tiene el buen reconocimiento que merece. La ciudadanía está cansada, es cierto, y se han hecho muchos méritos para que esto sea así. Los ciudadanos merecen respuestas y atenciones, no tienen que perder sus empleos,

EL PARTIDO EN LA PALMA RECHAZA LA INSTALACIÓN DE LA OTAN EN LA ISLA Miguel Ángel Pulido aboga por dar un uso civil a los cuarteles de El Fuerte

sus viviendas, su salud. Es cierto. Y los políticos que cometieron todos estos errores deben asumir las consecuencias de sus actos. Pero poner a todo el mundo en el mismo saco, por ejemplo a buenos concejales de muchos municipios de Canarias, es un flaco favor que le hacemos a la política. Ánimo a todas las buenas personas que quieren el bien para nuestra tierra. Vamos a cambiar Canarias.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: Leyes por un tubo Alejandro Jorge: Vamos a cambiar Canarias

Alejandro Jorge Moreno, presidente de Nueva Canarias de Fuerteventura.

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.