BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
TITULARES LOS DIPUTADOS RODRÍGUEZ Y HERNÁNDEZ RENUNCIAN A LA PONENCIA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LOS SOCIOS DEL PACTO Nueva Canarias acusa a Paulino Rivero de promover una iniciativa que retiró en 2007 del Congreso para acceder a la Presidencia de la comunidad
ABRIL 2014
Rodríguez manifiesta que responde sólo a intereses partidistas de los socios, que es la misma iniciativa retirada por Rivero en 2007 y que el PP rechazará en Madrid
NC afirma que la reforma estatutaria de CC y el PSOE es un pretexto para eludir la modificación del sistema electoral
EL PARTIDO PRESENTA 19 MEDIDAS ALTERNATIVAS AL PROYECTO GUBERNATIVO PARA CAMBIAR LA LEY DE LA VIVIENDA Un servicio de intermediación y un fondo de emergencia para evitar los desahucios, entre las más importantes LA UNANIMIDAD DEL PLENO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA APOYA DOS MOCIONES DE NUEVA CANARIAS Una, para poner en marcha un plan contra la pobreza y la otra, para afrontar los problemas con el tránsfer del taxi en Gando QUEVEDO Y RAMÍREZ PEDIRÁN AL PLENO EL INICIO DE UN CONTENCIOSO CONTRA EL EJECUTIVO ESTATAL PARA RECUPERAR EL ESPACIO DE LA BASE NAVAL Los ediles de Las Palmas de Gran Canaria rechazan que se vuelva a abrir Luis Morote a los vehículos TELDE ARRANCA DE NUEVO SU PROGRAMA FORMATIVO El secretario nacional de Organización inaugura las jornadas con una charla sobre el compromiso y el cambio social
Nueva Canarias (NC) se abstuvo, en el pleno del Parlamento, en la toma en consideración de la propuesta de la reforma del Estatuto de Autonomía de CC y el PSOE. Los diputados nacionalistas Román Rodríguez y Carmen Hernández anunciaron que tampoco participarán en los trabajos de ponencia. Los motivos son la ausencia de consenso, por responder a los intereses partidistas de los socios del pacto, ajena a la consecución de un mayor techo competencial para Canarias, la misma que el presidente del Ejecutivo, Paulino Rivero, retiró en 2007 de las Cortes Generales y por tratarse de un pretexto para eludir una reforma electoral destinada a ganar en pluralismo y democracia. El portavoz parlamentario, Román Rodríguez, advirtió a CC y PSOE de que Nueva Canarias “no es comparsa de nadie, ni admitimos lecciones” en la defensa de Canarias y en la necesidad de lograr un mayor techo competencial. Canarias, tal y como afirmó, ha sido y es una tierra “incomprendida, maltratada y olvidada” desde Madrid pero, tal y como 1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
puntualizó, “sólo instituciones fuertes podrán exigir” una verdadera reforma estatutaria porque “sólo con unidad, fuerza y liderazgo se planta cara” a los poderes centrales del Estado. En opinión de Rodríguez es necesario “más gobierno” en Canarias pero “también un mejor Gobierno”.
ABRIL 2014
Estatuto remitida por el Parlamento de Canarias, Paulino Rivero promovió su retirada para gobernar en Canarias con el PP. “Naufragó” la consecución de un mayor techo competencial para que Paulino Rivero accediera a la Presidencia de la comunidad, denunció Rodríguez.
VÍDEO
En NC, según su presidente, “no nos fiamos” de los socios del pacto porque son “los mismos” que, entre 2006 y 2007, frustraron una reforma del Estatuto de Autonomía, que siete años después “sacan de la gaveta por intereses partidistas y sabiendo que no tiene ninguna posibilidad” de que prospere en las Cortes Generales por la negativa del PP.
En opinión del portavoz nacionalista, “ahora tampoco interesa lograr más competencias” para Canarias, “ni mejorar la democracia, sino mantenerse en el poder, a costa de lo que sea”. Para presidir la comunidad, sentenció, pactan “con dios y con el diablo y cambian las alianzas en base a sus intereses personales”. La propuesta de Coalición y los socialistas, denunció, la “sacan a pasear como un pretexto para eludir” una reforma electoral, cuyo debate “vetaron recientemente” en el Legislativo canario al rechazar la toma en consideración de la
En 2007, tal y como declaró el portavoz de NC, con una mayoría del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados a favor de la reforma del
proposición de ley de NC. El portavoz nacionalista aseguró además que los socios presentan esta iniciativa para disponer de “otro elemento más para la confrontación” con el Ejecutivo estatal. “Se ganen o no las elecciones, la clave es mandar”, sentenció el portavoz parlamentario.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
lunes, 21 de abril de 2014 EL DÍA
4
CANARIAS REFORMAS
Rivero atribuye a su Gobierno la mejora de la economía Efe, S/C de Tenerife El presidente de Canarias, Paulino Rivero, dijo ayer que la economía responde a las reformas estructurales llevadas a cabo por su Ejecutivo enfocadas a mejorar la competitividad y productividad y a apuntalar el bienestar social. Rivero, en su blog, indicó que Canarias, a pesar de ser uno de los territorios con más desempleo de la Unión Europea, es la región que encabeza la recuperación en España, tal y como señalan “absolutamente todos los observatorios e informes”. No obstante, Rivero reconoce que “las cosas no están bien”, ya que “jamás” dirá que la crisis ha quedado atrás mientras a la recuperación económica no se sume la recuperación social. “Están mejor que hace uno o dos años, vamos a seguir mejorándolas porque hemos impulsado medidas que están funcionando”, aseveró.
Nueva Canarias acusa a CC y PSOE de banalizar la reforma del Estatuto ! ! ! Rodríguez atribuye a los socios de gobierno la intención de satisfacer su interés personal con una propuesta destinada al fracaso ! ! ! El Parlamento debate esta semana la reforma. El Día, S/C de Tenerife Los diputados de Nueva Canarias (NC) acusan a los grupos de CC y el PSOE de banalizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, cuya propuesta de reforma se debatirá en el pleno que comienza mañana. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, sostiene que el jefe del Ejecutivo y de CC, Paulino Rivero, y el vicepresidente canario y secretario general del PSOE, José Miguel Pérez, fuerzan un debate sin posibilidades de prosperar, carente de participación social, solo para satisfacer sus intereses personales y partidistas y con los socialistas de “comparsas” de Coalición. Rodríguez explicó que NC tiene dos importantes razones para valorar cualquier reforma estatutaria. En primer lugar porque Nueva Canarias “nunca renunciará a lograr un mayor techo compe-
tencial” para Canarias y al ser “más que evidente que necesitamos actualizar” las relaciones de Canarias en el Estado español. En segundo lugar, continuó Rodríguez, porque “nunca actuaremos como CC y el PSOE, que niegan el debate”, mediante la “imposición” de su mayoría absoluta, de las propuestas legislativas de las instituciones de la comunidad canaria y de otros grupos parlamentarios, como la reforma turística del Cabildo de Gran Canaria y la modificación del sistema electoral de Nueva Canarias. El líder de NC recordó que Paulino Rivero y su partido son los responsables de que Canarias carezca de mayores capacidades competenciales al “retirar” en 2007, del Congreso de los Diputados, la reforma del Estatuto de Autonomía remitido por el Parlamento canario, por razones “estrictamente partidistas y personales”, vinculadas con su ascenso a la Presi-
El presidente y portavoz de NC interviene en un pleno del Parlamento./ EL DÍA
dencia del Gobierno apoyado por el PP y por las manifiestas diferencias con el PSOE en la modificación del sistema electoral. En estos momentos, la situación se agrava, añadió, porque el PSOE
actúa de comparsa” de Rivero y al ser “conscientes” ambos de que su propuesta se puede aprobar en el Legislativo canario pero no, en las Cortes Generales, ante la negativa del PP.
Padrón destaca el papel de las directrices de energía para impulsar el sector El Día, S/C de Tenerife La portavoz de Energía del grupo parlamentario socialista, Lola Padrón, subraya el objetivo del PSOE de que Canarias sea puntera en materia energética y valora el importante papel que para lograr este objetivo desempeñan las Directrices de Ordenación Sectorial de Energía (DOSE), instrumento propio del Gobierno regional que
Los socialistas insisten en rechazar “todo lo que tenga que ver con el petróleo” persigue la integración de la energía en el territorio. Las DOSE son documentos vinculantes tanto para administraciones y particulares como para el resto de instrumentos territoriales y urbanísticos, y su objetivo es garantizar el suministro de energía, potenciar el ahorro energético
y la protección del medio ambiente e impulsar el objetivo del consumo interno bruto de energía a satisfacer con fuentes renovables. “Ésta es la apuesta del Gobierno de Canarias, a diferencia del modelo energético obsoleto que insiste en defender el Ministerio de Industria”, asegura la parlamentaria, que señala que las Islas apuestan por fomentar la diversificación de las fuentes de energía, facilitando su uso energético directo por las empresas y hogares, la limitación de las emisiones de anhídrido carbónico y alcanzar la mayor integración ambiental de las instalaciones de producción y transporte de energía. Padrón remarca que Canarias incentiva la implantación de proyectos de interés vinculados a las energías alternativas al petróleo como vía para impulsar la diversificación energética y los diferentes usos de nuevas fuentes energéticas. “El PSOE rechazará todo lo que tenga que ver con el petróleo y apoyará todo lo que contribuya a fomentar el desarrollo sostenible”, advierte.
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
MIÉRCOLES 23 ABRIL 2014. CANARIAS 7. PAG 9
Canarias Política
CLAVES
Elecciones. Los más de 3.700 afiliados a la ONCE en Canarias dispondrán del anexo canario a las elecciones europeas del próximo mes, que ha sido traducido al braille y entregado a la organización.
Pleno del Parlamento. Los grupos Popular y Mixto se ausentan del trámite parlamentario para cambiar el Estatuto de Autonomía >> CC alude al pacto con el PP en el año 2006 >> El PSC llama a la responsabilidad
DOS INTENTOS PARA TENER OTRO ESTATUTO Las expectativas creadas por Rodríguez Zapatero El expresidente Adán Martín puso a trabajar a un comité de expertos en 2004 para que propusieran el primer intento de reformar el Estatuto, aprovechando las expectativas que abrió el también expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
1
Trabajos abanderados por el pacto CC-PP El Gobierno de 2003-2007, formado por Coalición Canaria y Partido Popular rehusó abanderar la iniciativa, y los grupos que hoy están enfrentados en su día abanderaron la iniciativa auspiciada por Martín. ACFI PRESS
2
De vuelta. El presidente (a la derecha), que en la imagen estrecha la mano al vicepresidente, volvió al debate parlamentario sobre la reforma estatutaria.
LA OPOSICIÓN PLANTA A RIVERO EN LA REFORMA ESTATUTARIA Los dos grupos que constituyen la oposición se niegan a participar en el procedimiento preceptivo que se llevará a cabo en el Parlamento para reformar el Estatuto de Autonomía. PP y el grupo Mixto denunciaron al alimón que los partidos del Gobierno no han negociado nada con ellos.
A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
L
os extremos se tocan. Eso parece haber sucedido con el conservadurismo que encarna el Partido Popular (PP) y el progresismo en el que se coloca Nueva Canarias (NC), el partido predominante del grupo Mixto. Ambos, dieron plantón a la reforma del Estatuto de Autonomía impulsada por el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, presente ayer en el debate de la toma en consideración. Básicamente, la razón del rechazo fue la falta de negociación por parte de las organizaciones que forman el pacto de Gobierno para intentar encarar la reforma con unos principios de acuerdo. Así pues, el PP votó en contra y el grupo Mixto se abstuvo; «creemos en la necesidad de tener otro Estatuto que nos sitúe entre las comunidades autónomas de primer nivel, pero desde luego
que no así», explicó el portavoz, Román Rodríguez. Coalición Canaria (CC), a través de su presidente del grupo parlamentario, José Miguel Ruano, trató de evidenciar la contradicción que supone aquel «acuerdo» que se alcanzó en la primera tentativa del año 2006 con el rechazo ahora del PP, el partido que, hoy por hoy, tiene en exclusiva la posibilidad de hacer prosperar la reforma o no. «Nosotros hemos decidido partir de un texto que ya contaba con el consenso del PP y el PSOE», apuntó Ruano y citó expresamente el preámbulo que
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
sale de una enmienda del PP. Ni eso le valieron a los conservadores canarios para revisar su posición. El presidente del grupo, Asier Antona, tachó la propuesta de reforma de «vieja». DERECHOS. La estrategia del PP se basó en confrontar la literalidad del proyecto de Estatuto con la política del día a día del Gobierno. «De qué nos valen los derechos sobre vivienda, dependencia y sanidad, con las listas de espera generadas por el Gobierno, o que la reforma garantice derecho al trabajo cuando Paulino Rivero ha triplicado los
datos del paro», y así prosiguió. El diputado del Partido Socialista Canario (PSC), Julio Cruz, hizo una llamada a la responsabilidad, sobre todo al PP porque, «no es lo mismo discrepar de la reforma que autoexcluirse». La carta de derechos, servicios públicos garantizados, la reforma electoral, el blindaje del Régimen Económico y Fiscal (REF) fueron los elementos de la reforma que Cruz destacó como si fueran la marca del PSC. «Estamos ante un Estatuto más social, más democrático, que consagra nuestro REF diferenciado y es más integrador», dijo.
La posiciónde los partidos ASIER ANTONA
JOSÉ MIGUEL RUANO
Presidente del grupo Popular.
Presidente del grupo Nacionalista.
«El consenso no existe en Canarias ni está en las Cortes Generales», reiteró ayer Asier Antona reprochando a Coalición Canaria y Partido Socialista Canario pretender una reforma sin el PP.
«El marco constitucional no es suficiente» para Canarias, afirmó Ruano para quien, «sea cual sea el final, los grupos que presentamos esta reforma queremos que salga por mayoría».
JULIO CRUZ
ROMÁN RODRÍGUEZ
Diputado del grupo Socialista.
Portavoz del grupo Mixto.
«No nieguen a Canarias lo que sí han permitido a otras comunidades autónomas» conminó Julio Cruz al PP apuntando que en las Cortes Generales se están tramitando tres reformas.
«No les interesa lograr más competencias para Canarias, ni mejorar la democracia, sino mantenerse en el poder, a costa de lo que sea» reprochó Román Rodríguez a CC y PSC.
Plante de los diputados del Partido Socialista El Partido Socialista Canario abandonó los trabajos parlamentarios acusando a nacionalistas y conservadores de negarse a una reforma electoral que contemplara la creación de una circunscripción autonómica. Crearon su propio grupo de trabajo.
3
Los intentos para lograr el máximo consenso Los socialistas se incorporaron después al proceso después de que los partidos del Gobierno admitieran debatir sobre la lista electoral regional como sacar del Estatuto el cuadro competencial y volcarlo en una ley específica, la Lotraca.
4
El PP vota en contra de la reforma estatutaria Se rompe el pacto de Gobierno y se traduce, entre otras cosas, en el rechazo del PP a la reforma estatutaria que llega a las Cortes Generales en 2006. Los conservadores alegan visos de inconstitucionalidad en el texto aprobado por mayoría.
5
Retirada del Estatuto de las Cortes Generales Casi recién asumida la Presidencia, Paulino Rivero, propone en 2007 retirar el proyecto de ley para un nuevo Estatuto de Autonomía, ante la falta de apoyos con que se encontró en Madrid tanto por parte del PP como por el Partido Socialista.
6
El Estatuto ha cambiado solamente una vez El actual Estatuto de Autonomía se ha modificado sólo una vez. Fue en 1996, cuando el Archipiélago Canario se convirtió en nacionalidad, se aumentaron los porcentajes necesarios para obtener escaño y se ganó mayor nivel competencial.
7
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
miércoles, 23 de abril de 2014 EL DÍA
4
CANARIAS
La reforma del Estatuto arranca sin consenso y con un futuro incierto ! ! ! El Parlamento inicia la tramitación de la iniciativa solo con los votos de CC y PSOE ! ! ! La oposición cree que no es el momento. Miguel Gómez, S/C de Tenerife Si el consenso es una condición necesaria para un estatuto de autonomía, norma básica del autogobierno de una región, la reforma que Coalición Canaria y PSOE intentan impulsar en las Islas nace con serios problemas. El Parlamento de Canarias dio ayer luz verde a la tramitación del proceso de modificación del actual texto estatutario, pero lo hizo solo con los votos de los socios de gobierno y con el rechazo del Partido Popular, principal fuerza de la oposición, que instó a nacionalistas y socialistas a aparcar el proyecto y centrarse en superar el difícil momento económico que vive el Archipiélago. El proyecto de nuevo estatuto es “más social, democrático e integrador” y una “herramienta eficaz para el futuro”, según los grupos que lo promueven; “una cortina de humo para desviar la atención de lo verdaderamente importante”, según el PP; y un proyecto que surge “sin debate y ajeno a la sociedad”, según el grupo mixto. Así ven las formaciones políticas representadas en la Cámara regional la primera tentativa desde 2007 de reformar el Estatuto de Autonomía canario, a la que puede esperarle un fin similar a aquella, puesto que la mayoría absoluta de los populares en el Congreso no parece ofrecer muchas garantías de éxito. Pese a estas opiniones enfrentadas, el diputado del grupo nacionalista canario José Miguel Ruano (CC) defendió que el método elegido para tramitar la iniciativa “permite llegar a acuerdos”. Así, Ruano explicó que, tras la toma en consideración por el Pleno del Parlamento, el texto será sometido al dictamen del Consejo Consultivo y, a continuación, debatido con los cabildos. “Queremos contar con todos los grupos”, afirmó Ruano después de recordar la negativa de los populares a formar parte de la ponencia encargada de elaborar la propuesta del nuevo Estatuto. A diferencia de otras comunidades autónomas, recalcó el parlamentario de Coalición, Canarias ha evitado los “desafíos” y ha optado por “un compromiso claro
José Miguel Ruano DIPUTADO GRUPO NACIONALISTA (CC)
Canarias ha evitado los desafíos y ha optado por la responsabilidad”
Julio Cruz
DIPUTADO GRUPO SOCIALISTA
El nuevo Estatuto será más social, democrático e integrador y blindará el REF”
El Pleno tomó ayer en consideración la reforma estatutaria./ MARÍA PISACA
Los municipios podrán fusionarse si así lo desean Asier Antona
DIPUTADO GRUPO POPULAR
Román Rodríguez
DIPUTADO GRUPO MIXTO (NUEVA CANARIAS)
No hay voluntad compartida, ni necesidad objetiva, ni sentido de la oportunidad”
Esto es un debate partidista y encorsetado. No hay un pueblo detrás”
de responsabilidad”, cuya base es el texto de 2006 en el que participaron todas las fuerzas parlamentarias y que luego el Ejecutivo regional decidió retirar debido a los cambios que sufrió a su paso por las Cortes Generales. “La pregunta que hay que hacerse es si el actual marco normativo, el Estatuto de 1982, es suficiente para afrontar el nuevo escenario, y la respuesta es no”, argumentó Ruano. El Estatuto que tramitan nacionalistas y socialistas constituye, a su juicio, un instrumento para el medio y largo plazo, para que “el pueblo canario tenga un futuro económico y
social equiparable al del resto de pueblos de Europa”. Antes del exconsejero de Presidencia y Educación había intervenido el diputado del PSOE Julio Cruz, quien detalló los motivos por los que el nuevo marco autonómico será “más social, democrático e integrador”. Así, el futuro Estatuto “consagrará un conjunto de derechos y deberes que contribuirán a ampliar la protección del Estado del Bienestar”, entre las que se incluye una renta de ciudadanía. Igualmente, mediante la reforma del sistema electoral, pretende facilitar el acceso al Parlamento de más
El Gobierno de Canarias no cree que sobren municipios ni pretende promover la desaparición de ninguno, pero ofrecerá la posibilidad de fusionarse a los que así lo deseen. La futura ley del sector público local de la Comunidad Autónoma contemplará esta eventualidad, según adelantó ayer en el Parlamento el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Ejecutivo regional, Francisco Hernández Spínola, en respuesta a una pregunta del diputado del PP Fernando Enseñat, quien denunció esta actitud en quien se ha destacado como “un supuesto abanderado de la tesis de que en Canarias no sobra ningún municipio”. Spínola se reafirmó en su oposición a la eliminación de corporaciones locales –“lo digo hoy y lo diré siempre”, aseguró–, pero matizó que “otra cosa es que se prevea la posibilidad en la ley” si existe voluntad de los ayuntamientos. “No respetaríamos la autonomía municipal si dos municipios decidieran fusionarse y no lo permitiéramos”,
indicó el consejero regional de Presidencia. “Si el Partido Popular considera que sobran municipios que diga cuáles”, espetó Spínola al parlamentario opositor. Por su parte, Enseñat repuso que el Ejecutivo “promueve la fusión, y por lo tanto la desaparición” de localidades, y añadió que la futura norma prevé, incluso, medidas que incentiven ese proceso. “No lo entiendo. Se han pasado años arremetiendo contra la ley de racionalización administrativa del Gobierno de España, que también contempla la fusión voluntaria. ¿Qué ha cambiado ahora?”, se preguntó el diputado del PP. La futura ley del sector público local de Canarias busca, entre otros objetivos, aclarar las funciones de una mancomunidad o consorcio y prevé las fórmulas para producir fusiones voluntarias y también segregaciones de municipios, procesos que en ningún caso podrán suponer la creación de municipios de menos de 5.000 habitantes.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
EL DÍA miércoles, 23 de abril de 2014
5
CANARIAS
El acceso a datos clínicos, solo para la incapacidad temporal Los inspectores médicos solo accederán a los datos clínicos de los empleados públicos en caso de incapacidad temporal. El consejero de Presidencia del Gobierno canario, Francisco Hernández Spínola, expresó ayer esta garantía de respeto a la intimidad de los trabajadores en el pleno del Parlamento. En una comparecencia instada por el grupo mixto, Spínola señaló que en el anteproyecto de ley que prepara el Ejecutivo “nadie pretende aumentar el control sobre los empleados, solo garantizar que el ya existente siga siendo factible técnicamente”, informa Efe.
!!!
Rodríguez (NC): “Se está criminalizando lo público” Román Rodríguez, de Nueva Canarias (grupo mixto), denunció que en Canarias se está criminalizando lo público y “lo que está detrás es que lo público pase a la esfera de lo privado”. “Hay una prestación para la incapacidad temporal y cuando enfermas tienes derecho a una prestación económica, pero ahora hay gente que va trabajar enferma, hemos pasado del absentismo a gente que va a trabajar arrastrándose”.
!!!
partidos y “profundizar en la vocación regional” con la creación de una circunscripción autonómica además de las insulares. El proyecto contempla la “modulación” de las políticas estatales en Canarias, de tal forma que actuaciones trascendentales para la Comunidad Autónoma puedan
ser modificadas en función de la situación presupuestaria, pero no “ignoradas por sectarismo” o suprimidas por la “mera voluntad” del Gobierno central. Se trata, en suma, de una cierta protección hacia los recortes. El nuevo Estatuto también proporcionaría, continuó Cruz, un
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
blindaje jurídico al Régimen Económico y Fiscal (REF), y busca nuevas competencias para la Comunidad en materia de costas, tráfico aéreo interinsular o cogestión de los aeropuertos. El secretario general del PP, Asier Antona, ejerció como portavoz de los populares en el debate y dejó claro desde un principio que su grupo votaría contra la toma en consideración de la iniciativa. “No se dan las circunstancias: no hay voluntad compartida, ni necesidad objetiva, ni consenso político, ni sentido de la oportunidad”, resumió. Antona calificó de “insólito” que se emprenda un proceso de esta importancia con la oposición de la primera fuerza política de la Cámara y sin haber recabado el concurso de cabildos y ayuntamientos. Una reforma estatutaria, dijo, “ha de ser fruto, como en el pasado, del máximo consenso”. Lo inapropiado del momento elegido, cuando Canarias “apenas inicia la senda de la recuperación económica”, es otro de los argumentos esgrimidos por el PP para sustentar su rechazo. Pese a ello, la formación opositora mostró su disposición a sumarse en el futuro a una reforma que incorpore “tres elementos”: control del déficit, una reorganización “ambiciosa” de la administración y una simplificación normativa. “Ahora mismo es frívolo e irresponsable”, advirtió Antona, quien dudó de que CC y PSOE deseen realmente la reforma. “Es una pose”, sentenció. El grupo mixto se abstuvo en la votación, no porque discuta la necesidad de modificar el Estatuto, sino porque el proceso que plantean los socios de gobierno carece de un debate previo y del apoyo de la sociedad, señaló Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias. “No hay un pueblo detrás. Esto es un debate encorsetado, partidista y para tranquilizar sus conciencias”, expuso. Según Rodríguez, a CC y PSOE les mueven sus ansias de “mandar”, lo que le genera la sospecha de que, en caso de una nueva alianza de gobierno, el Estatuto “se intercambiaría como una estampita”. “Concéntrense en las cosas que podemos mejorar, como el empleo o los servicios públicos”, aconsejó el expresidente.
Recuperan nuevos restos humanos del helicóptero siniestrado Efe, Las Palmas El robot submarino de la empresa Phoenix International recuperó la pasada madrugada restos que podrían pertenecer a dos tripulantes del helicóptero del Ejército del Aire accidentado en Canarias el pasado 19 de marzo, después de que ayer se rescataran los cadáveres de los otros dos. El Ministerio de Defensa informó ayer de que un helicóptero del 802 Escuadrón del
Ejército del Aire –el mismo al que pertenecían los accidentados– trasladó estos restos humanos desde el buque de la Armada Meteoro hasta la base naval de Las Palmas y, desde allí, al Instituto Anatómico Forense para su posterior identificación. Un avión de la patrulla marítima del Ejército del Aire y un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate continúan las labores de búsqueda y rastreo en la zona donde se ha producido el rescate.
El Ejecutivo inicia el trámite para impugnar la ley del sector eléctrico Efe, Las Palmas El Gobierno de Canarias ha dado los primeros pasos para impugnar al Tribunal Constitucional, si no media un acuerdo anterior con el Estado, la reforma de la legislación del sector eléctrico impulsada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el acuerdo por
el que la Comisión de Bilateral de Cooperación entre el Estado y Canarias decide abrir negociaciones entre las dos administraciones para intentar solventar las objeciones de inconstitucionalidad expresadas por la comunidad autónoma sobre la Ley 24/2013. Esta comisión se convoca cada vez que una administración tiene dudas sobre el encaje en la Carta Magna de una norma.
Trasmediterránea se adjudica la línea marítima Península-Canarias El Día, S/C de Tenerife El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Trasmediterránea, por tres millones de euros, la gestión de la línea marítima de interés público Península-Canarias. Según recoge el BOE, el procedimiento ha sido tramitado de manera abierta y por procedimiento urgente, y obliga a la compañía a prestar servicios de navegación marítima de interés
público de pasajeros y vehículos en régimen de equipaje y carga. El contrato se adjudicó el 18 de febrero y el contrato se formalizó el 20 de marzo. Finalmente, tras las negociaciones con la naviera, se han incluido las escalas entre Cádiz y los puertos de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, dado que el expediente inicial solo incluía los puertos de La Luz y Santa Cruz de Tenerife.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
20 | Miércoles, 23 de abril de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Parlamento | La propuesta estatutaria del Gobierno regional
Coalición y PSOE se quedan solos en el impulso a la reforma del Estatuto NC se suma al PP y tampoco participará en la tramitación del texto P La oposición reprocha que no haya consenso político ni social Rubén Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
La reforma del Estatuto de Autonomía agranda la brecha política en el Parlamento. Los esfuerzos realizados por Coalición Canaria y el Partido Socialista para alcanzar un consenso de mínimos con el fin de debatir en la Cámara el texto propuesto por el Gobierno regional han sido baldíos y ni el PP ni el grupo Mixto participarán en la ponencia que debatirá el nuevo Estatuto, antes de remitirlo al Congreso de los Diputados. La toma en consideración de la reforma fue aprobada con los votos del pacto (34 votos) frente a los 20 en contra del PP y las tres abstenciones del grupo Mixto. Los populares se mantuvieron ayer en la misma línea del pleno de enero cuando se debatió la comunicación estatutaria del Ejecutivo y votaron en contra por considerar que no es una prioridad ni hay consenso suficiente. El grupo Mixto, por boca de Román Rodríguez, se abstuvo en la toma de consideración de la reforma y anunció que no participará en la ponencia por “inútil, extemporánea y condenada al fracaso”.
Las apelaciones del pacto a un acuerdo de mínimos resultaron infructuosas Román Rodríguez echa en cara a Rivero que retirase la reforma de 2007 por el poder Rodríguez hilvanó un discurso muy crítico dirigido especialmente al presidente Paulino Rivero, a quien reprochó que no permitiera debatir la reforma del sistema electoral propuesta por Nueva Canarias. Asimismo, el portavoz del grupo Mixto acusó a Rivero, sin nombrarlo, de retirar la reforma del Estatuto de 2007 del Congreso por una cuestión personal y partidista: “alguien sacrificó la posibilidad de contar con un Estatuto moderno y de primera categoría para conseguir ser presidente”, aseguró. Los nacionalistas de Nueva Canarias dieron ayer un paso cualitativo en su distanciamiento de Coalición Canaria ya que en enero
votaron a favor de la comunicación del Gobierno al Parlamento con su propuesta de reforma estatutaria. Sin embargo, con posterioridad la toma en consideración de la iniciativa de reforma electoral de NC fue rechazada por los votos del pacto y Rodríguez advirtió en ese momento que este veto “tendría consecuencias”. Y ayer se certificó la primera consecuencia y es que, pese a estar a favor de más autogobierno para las Islas, los tres diputados del grupo Mixto se abstuvieron y, al igual que el PP, tampoco participarán en la ponencia parlamentaria. “No vamos a ser comparsas de nadie ni a participar en una maniobra que no busca cambiar el Estatuto, sino utilizar la reforma de forma partidista para perseguir el poder por el poder”, criticó Román Rodríguez. El expresidente añadió que Canarias necesita “más autogobierno” pero que también es necesario “un mejor gobierno” que tampoco eluda la reforma del sistema electoral, una cuestión que, en su opinión, sí es más “sentida” por la población que el Estatuto, que no se ha debatido públicamente ni tiene consenso social ni político. Por el PP, Asier Antona realizó un discurso muy similar al de hace tres meses y se negó en rotundidad a participar en la reforma del texto estatutario que promueven socialistas y nacionalistas. El presidente del grupo parlamentario de los populares advirtió que el pacto lleva la reforma del Estatuto en el último año de legislatura “sin voluntad compartida, ni necesidad objetiva, ni consenso político, ni sentido de la oportunidad”. Tachó de “frivolidad” y “desatino” que los grupos que respaldan al Ejecutivo quieran convertir la reforma del Estatuto en una prioridad a estas alturas de la legislatura y con la crisis social que vive Canarias. “Lo primero es la recuperación económica y el bienestar de los canarios”, advirtió Antona. “Nacionalismo rancio” El dirigente del PP se dirigió especialmente a los socialistas, a quienes echó en cara que se hayan alineado con las “entrañas más rancias del nacionalismo canario” para apoyar un texto que roza la inconstitucionalidad, invade competencias estatales y no recoge los problemas y las soluciones que necesita la Canarias de hoy y no las de hace siete años en el fracasado texto que se retiró del Congreso. Las apelaciones a la responsabi-
Paulino Rivero (derecha) saluda a José Miguel Pérez antes del pleno parlamentario de ayer. | ACFI PRESS
José Miguel Ruano Coalición Canaria
“Se hace un flaco favor al encaje de Canarias en el Estado si no se actualiza el Estatuto” Julio Cruz Partido Socialista
“Aquí no sobra nadie, pero si no quieren participar no frenen la reforma” Asier Antona Partido Popular
“No estamos para caprichos, la prioridad es la recuperación y el bienestar” Román Rodríguez Grupo Mixto
“No nos fiamos, se está banalizando el debate para tapar las vergüenzas” Resultado de la votación sobre la reforma del Estatuto de Autonomía. | EFE
lidad de la oposición por parte de los portavoces del pacto resultaron estériles. Julio Cruz, por el PSC, y José Miguel Ruano, por CC, no consiguieron convencer a los dos grupos de participar en la tramitación parlamentaria aunque a priori estén en contra de la reforma propuesta por el Ejecutivo. Cruz
señaló que una cosa es discrepar con el texto y otra excluirse del debate porque “no sobra nadie”. Asimismo, reclamó del PP que no intente frenar la reforma cuando llegue al Congreso aunque no participe de la misma en la Cámara autonómica. En relación con la reforma del
sistema electoral, el también secretario de Organización de los socialistas canarios aseguró que su partido no “pretende eludir el debate sobre la reforma electoral” e insistió en el argumento del pacto de que debe estar vinculada a la reforPasa a la página siguiente >>
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
Miércoles, 23 de abril de 2014 | 21
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Rojas advierte que el BIC del Oasis puede ser gravoso para el Ejecutivo CC y PSC afirman que hay derechos indemnizatorios que recaen sobre las arcas públicas P Reclaman la intervención del Gobierno R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
>> Viene de la página anterior
ma del Estatuto. Por su parte, el presidente del grupo parlamentario Nacionalistas, José Miguel Ruano, reiteró que el actual marco estatutario no es suficiente para desarrollar las competencias de la Comunidad Autónoma, estar más “cómodos” en el Estado y promover el desarrollo social y económico del Archipiélago. Ruano contrastó la propuesta del Gobierno con los “desafíos” impulsados por otras comunidades como es el caso de Cataluña y el País Vasco. El dirigente nacionalista insistió en el argumento de que el texto impulsado por las fuerzas del pacto es la suma de las propuestas y las enmiendas pactadas por CC con socialistas y populares en la tramitación de los años 2006 y 2007, que finalmente no prosperó al ser retirada del Congreso por el presidente Rivero cuando llegó al Gobierno gracias a un pacto con el PP. Una vez que socialistas y nacionalistas tramiten la reforma en el ámbito parlamentario, la Cámara remitirá la propuesta al Congreso de los Diputados, conscientes de que la mayoría absoluta del PP impedirá tramitarla en esta legislatura. Sin embargo, el principal objetivo del pacto es que el texto entre en la Cámara Baja a la espera de que cambie el escenario político tras las elecciones generales de 2015 ya que las reformas de los estatutos no decaen entre una legislatura y otra. Los dos grupos que conforman el Ejecutivo autónomo barajan una pérdida de la mayoría absoluta del PP, lo que puede mejorar las expectativas para conseguir la reforma si son necesarios pactos para conformar una nueva mayoría de gobierno en el Ejecutivo estatal.
El Gobierno canario se compromete a realizar un análisis concienzudo y riguroso de la propuesta de Bien de Interés Cultural (BIC) para el Oasis de Maspalomas. Sin embargo, tanto el Ejecutivo regional como Coalición Canaria y el Partido Socialista consideran que el expediente remitido por el Cabildo de Gran Canaria a la Comunidad Autónoma está “viciado” y puede provocar unos derechos indemnizatorios gravosos para las arcas públicas. La polémica en la que está envuelto este asunto fue motivo ayer de dos preguntas en el pleno del Parlamento. La encargada de contestarlas fue la consejera de Cultura del Ejecutivo, Inés Rojas, cuyo departamento tendrá que resolver sobre un expediente que consta de más de 5.000 folios y que entró en la Administración autonómica hace apenas una semana. Rojas reconoció que el tema es “complejo” y que aún es pronto para realizar una valoración sobre el mismo. El diputado del PSC Emilio Mayoral criticó al presidente del Cabildo grancanario, José Miguel Bravo de Laguna, al calificar de “papa caliente” el expediente que la Corporación insular había trasladado al Gobierno. Mayoral aseguró que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana concedió una licencia urbanística en la zona de forma consciente unos días antes de la incoación del expediente, lo que puede generar un derecho indemnizatorio que tendrá que resolver los tribunales y recaer sobre las arcas autonómicas. María del Mar Julios, diputada de CC, reclamó al Ejecutivo que medie entre los diferentes intereses que confluyen en la zona del Oasis ante la dejación del Cabildo. Según Julios, el Gobierno debe exigir a la Corporación grancanaria que “cumpla con sus responsabilidades”, entre ellas el cuidado del palmeral, que se encuentra abandonado pese a estar protegido. La parlamentaria nacionalista por Gran Canaria advierte que el expediente de BIC incoado por el Cabildo paraliza la rehabilitación de la zona turística más emblemática de la Isla y puede alargar una década más la renovación proyectada. “El Gobierno debe intervenir para que esto no continúe sucediendo”, demandó Julios. Para la dirigente nacionalista, “la papa caliente de la que habla el presidente del Cabildo son las indemnizaciones que se pueden generar”, afirmación que fue secundada por la consejera Inés Rojas, que criticó las afirmaciones de Bravo de Laguna.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Inés Rojas durante su intervención en el pleno del Parlamento. | EFE
Bravo de Laguna avisa que corresponde al Gobierno asumir las compensaciones El presidente del Cabildo está dispuesto a aceptar las competencias del Bien de Interés Eva Rancho LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, está dispuesto a asumir las competencias que tiene el Gobierno de Canarias para declarar al Oasis de Maspalomas como Bien de Interés Cultural (BIC) y “las hipotéticas responsabilidades de lo que ocurra”. De esta manera respondió ayer Bravo de Laguna al presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero, quien se mostró preocupado el pasado lunes por los “posibles derechos indemnizatorios y quién los afrontará” en la declaración del BIC. “El Gobierno de Canarias tiene la competencia para resolver el tema del BIC con carácter definitivo, y naturalmente esa resolución de carácter definitivo implica también que, si al final se declarase ilegal ese BIC, las indemnizaciones corresponderían al órgano que tenga la competencia. Pero el Gobierno lo tiene muy fácil: ¿por qué no transfiere la competencia a los Cabildos? Yo desde luego, asumiría con sumo gusto la competencia plena y sus hipotéticas responsabilidades”, planteó Bravo de Laguna. En cualquier caso, el presidente cabildicio zanjó la inquietud de Rivero al recordarle que el Gobierno autonómico también deberá acarrear con esas posibles compensaciones económicas. “mientras que la competencia sea del Gobierno de Canarias.
Usted no puede tener la competencia pero al mismo tiempo,endosar a otro sus posibles consecuencias negativas. Insisto, lo que no puede ser es que tengan el ancho del embudo y lo estrecho para otros”, afirmó. Por otra parte, Bravo de Laguna comentó que “en su larga trayectoria política” no se ha encontrado con “actos administrativos que a su vez comprendan las indemnizaciones que se tienen que asumir” en el caso de que “sean declarados ilegales por algún tribunal”, y añadió que “esto no es la forma de funcionar”. En esta línea, el presidente insular planteó la pregunta de por qué la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias “no previó las indemnizaciones si resulta que el Tribunal Constitucional la declara inconstitucional y se perjudican derechos hipotéticos de construcción durante estos meses o años”. En cuanto a la decisión final del Gobierno autonómico para dar luz verde o no a la declaración de Bien de Interés Cultural del Oasis de Maspalomas, Bravo de Laguna no se aventura a predecirla, pero sí a señalar que “el expediente del BIC está muy bien articulado por el Cabildo de Gran Canaria, y tiene informes favorables por todas partes”. En el hipotético caso de que el Ejecutivo de Rivero tumbara la propuesta, aseguró que el Gobierno autonómico “tendría que poner encima de la mesa por lo menos informes contradictorios con éste”.
Spínola aspira a que haya una sola inspección médica para los funcionarios R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno regional busca unificar los criterios de las inspecciones médicas que analizan las incapacidades laborales de los empleados públicos y que haya un solo órgano que se encargue de las mismas y no dos como viene ocurriendo en la actualidad. El consejero de Presidencia y Justicia, Francisco Hernández Spínola, negó ayer en el Parlamento que se pretenda aumentar el control sobre los funcionarios ni que se vulnere su intimidad al acceder a los historiales clínicos. Hernández Spínola recordó que en 2002 se crearon inspecciones para los tres grandes bloques en los que se divide la estructura de la plantilla: Administración General, Sanidad y Educación. Fue una década después, en 2012, cuando se unificó dos de las tres inspecciones quedando fuera la de Sanidad, aunque el objetivo es que haya una sola inspección. El portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, criticó la pretensión del Gobierno de acceder al historial clínico de los empleados públicos, mientras que Mercedes Roldós, del PP, aseguró que lo que subyace “es la intención de un Gobierno que tiene visión soviética o castrista y se quiere convertir en el gran ojo del gran hermano sobre los empleados públicos”.
Una web pondrá un mapa de las fosas de desaparecidos en la Guerra Civil R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Consejería de Presidencia y Justicia habilitará antes de la finalización del primer semestre del año una página en internet en la que se pondrá un mapa donde figurarán las fosas en las que se encuentran las personas desaparecidas durante la Guerra Civil, entre ellas el Pozo de Llano, en Arucas, y la fosa de Firgas. Asimismo, figurarán los protocolos de exhumación, así como de trabajos de investigación, la relación de las asociaciones relacionadas con la materia y un censo con las personas desaparecidas en el Archipiélago. El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola, dijo ayer en el Parlamento que esta web forma parte de las medidas adoptadas para cumplir con la Ley de Memoria Histórica.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
N u e v a C a n a r i a s d e n u n c i a l a tenibilidad como la superficie de las habitacio“confusión y el engaño” de CC y el nes y del resto de las instalaciones y servicios, la eficiencia energética y la accesibilidad, entre PSOE sobre la ley turística Rodríguez afirma que la evaluación del Gobierno sobre la renovación del sector se basa en expectativas “falsas” utilizadas como “excusa” para negar una reforma legal
VÍDEO
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció que la iniciativa de los grupos de CC y el PSOE sobre la Ley de Renovación y Modernización Turística genera “confusión” entre los inversores al mismo tiempo que es un “engaño” a los canarios. El portavoz afirmó que el Gobierno presidido por Paulino Rivero hará un balance “triunfalista amparado en expectativas falsas” sobre el desarrollo de la renovación turística, que será utilizadas como “excusa” para negar una reforma legislativa. Durante la defensa de la enmienda de sustitución de NC a la proposición no de ley de CC y el PSOE para cambiar la terminología que define la calidad de los complejos alojativos turísticos sustituyendo las estrellas por los estándares, Román Rodríguez defendió que se trata de un “engaño” a la ciudadanía y que genera “confusión”” entre los inversores porque “no están dispuestos a rectificar” una norma, que “invade” las competencias de los cabildos insulares e “impide” la construcción de nuevos complejos con limitaciones cualitativas, cuantitativas y temporales. El portavoz de NC dijo que, “detrás de las estrellas, ya hay estándares” de calidad y sosPRENSA
otros. Rodríguez invitó a CC y al PSOE a sentarse con el sector afectado, “si lo que pretenden” es cambiar los estándares, porque “para eso basta” con un decreto. La modificación de la norma, continuó, es para que se respeten las competencias de las islas, para que el crecimiento se haga en base a las previsiones del plan territorial turístico insular, con criterios de sostenibilidad y con limitaciones cuantitativas, cualitativas y temporales. Estos criterios fueron negados por la mayoría absoluta de CC y el PSOE al rechazar la enmienda ofertada por NC. Una alternativa defendida por Román Rodríguez, que se basaba en la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria, cuyo debate fue vetado recientemente por los socios del pacto. Román Rodríguez auguró que el Ejecutivo de Rivero no modificará la norma en vigor porque previamente presentará un balance “triunfalista” del proceso de renovación turístico, basado en probabilidades “falsas que sólo existen en la mente” del jefe del Ejecutivo. Más de 220 convenios firmados en las islas, 120.000 camas en proceso de renovación, 50.000 empleos generados y 3.000 millones de euros de inversión son, según el portavoz de NC, las posibilidades “ficticias que servirán de excusa” para mantener la ley aprobada hace un año. “No tienen nada que ofrecer más allá de la imposición de los intereses de una minoría”, según Rodríguez. Para NC, el balance se explica a través de las decisiones “unilaterales y carentes de consenso” del Gobierno de CC y el PSOE, que han supuesto la eliminación de la moratoria y generado un “lío importante” en el principal motor económico de las Islas. Un “enorme problema rematado”, añadió, con el recurso de inconstitucionalidad promovido por el ministro en la materia y presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, que NC rechaza, tal y como recogía también la enmienda a la proposición no de ley de CC y el PSOE. OTROS ARTÍCULOS 9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
11
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 23 ABRIL 2014
NC advierte de la «inseguridad jurídica» de la nueva moratoria
El PP reprocha a Rivero que ignore la presión a los pescadores >> Los conservadores piden al presidente que investigue
>> LA OPOSICIÓN ARREMETE CONTRA LA INICIATIVA DE CC Y PSC QUE SE DEBATE HOY NC considera que la iniciativa de los grupos de CC y el PSOE sobre la Ley de Renovación y Modernización Turística, que se verá hoy en el pleno del Parlamento, genera «más inseguridad jurídica». El PP y los empresarios de la provincia tinerfeña también cuestionan la proposición de ley.
EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
ACFI PRESS
P
or el momento, el partido liderado por Román Rodríguez ya ha anunciado que hoy ofertará a los grupos del Ejecutivo una enmienda de sustitución que recoge las peticiones del Cabildo de Gran Canaria, vetadas por los socios para construir nuevos hoteles de una categoría mínima de cuatro estrellas y de rechazo del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno estatal del PP. Para NC, modificar la terminología de las categorías de los complejos turísticos, «sustituyendo estrellas y llaves por estándares», para garantizar la calidad de las instalaciones alojativas; es un «lavado de cara ante el error» cometido por el gabinete de Rivero al aprobar la ley turística en mayo del año pasado. El portavoz de NC explicó que las estrellas «obligan a unos estándares regulados», como los metros cuadrados de superficie de las habitaciones y del resto de las instalaciones alojativas, la calidad de los servicios, la eficiencia energética y la accesibilidad, entre los principales parámetros. Los estándares de calidad «ya existen», recalcó. Lo que plantea la proposición no de ley de CC y PSC, añadió, es «una obviedad, con la que no quieren reconocer, en el Ejecutivo, que se equivocaron y que además genera más inseguridad jurídica», puntualizó. También supone un reconocimiento implícito de que se han perdido las dos legislaturas de Paulino Rivero en esta materia, agregó Román Rodríguez. Nueva Canarias ha registrado una enmienda de sustitución «coherente» con la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria vetada por CC y el PSOE, en la que se defiende el respeto a las competencias insulares, que el crecimiento se haga en base a las previsiones del plan territorial turístico insular y con criterios de sostenibilidad además de fijar las «limitaciones (cuantitativas, cualitativas y temporales) que se consensuen». También incluye una propuesta para que el Parlamento de Canarias rechace el recurso de inconstitucionalidad promovido por el ministro Soria.
Oposición. Román Rodríguez, líder de NC, en el Parlamento. Abajo, Manuel Marcos, dirigente socialista.
VALORACIÓN
CRÍTICAS DE ASHOTEL La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, considera «demagógica» la proposición que CC y PSOE defenderán hoy en el Parlamento sobre la moratoria turística. «¿Hay alguien que piense en Canarias hoy puede construirse un establecimiento nuevo que no sea de calidad?», se pregunta.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
JOSÉ MIGUEL BRAVO DE LAGUNA / PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
«La proposición de ley que se debate hoy solo busca marear la perdiz» El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), consideró ayer que la iniciativa de CC y PSC para que la Ley de Renovación Turística permita construir nuevos hoteles que cumplan con estándares de sostenibilidad medioambiental supone «marear la perdiz». Bravo de Laguna estimó que en este asunto, «o se autoriza la construcción de hoteles al margen de la renovación turística o no se autorizan». A su juicio, «añadir nuevos elementos que encarezcan o en-
torpezcan, lo único que hace es dilatar el problema», en un año en el que Canarias «alardea de buenas ocupaciones» turísticas. Bravo de Laguna teme que, «si va a ser el Gobierno canario» el que certifique esos parámetros de sostenibilidad que se plantean en esta iniciativa, como sustitutivos de los estándares de calidad exigibles a las nuevas construcciones, se incurriría «en otro elemento de moratoria, es decir, en atrasar otra vez la construcción que necesita en concreto Gran Canaria».
■ La portavoz del PP en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro, acusó ayer en el pleno del Parlamento al presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero, de cobardía, por «mirar para otro lado» ante las denuncias del sector pesquero de Las Palmas de recibir presiones por manifestarse a favor de las prospecciones petrolíferas. Ante la petición de la diputada a Rivero para que el Gobierno de Canarias investigue esas presiones, denunciadas por la federación de cofradías de pescadores de la provincia de Las Palmas en una carta al Ministerio de Medio Ambiente, el presidente anunció que lo que va a investigar es «quién sugirió» al presidente de las cofradías que enviara esa misiva. La cofradía ha dicho que es falso que el Gobierno canario pretenda influir, dijo Rivero, y reprochó al PP que en Canarias defienda las prospecciones petrolíferas mientras en Baleares se opone. Australia Navarro, durante el pleno parlamentario, calificó de cobarde a Paulino Rivero por mirar para otro lado ante las presiones económicas a pescadores que se han mostrado a favor de las prospecciones, y que vinculó con el Cabildo de Lanzarote. «En vez de investigar esas amenazas, mira para otro lado», dijo Navarro, quien reivindicó la libertad de los ciudadanos para no seguir a Rivero «y a su miedo a las prospecciones». Este baile de acusaciones en el Parlamento responde a la información publicada por CANARIAS7 sobre una carta remitida por las cofradías de pescadores al Ministerio de Medio Ambiente en la que se denunciaban presionar para que se opongan a las prospecciones de Repsol en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura. Tras esta noticia, un pescador de Lanzarote reconoció públicamente las citadas presiones que atribuyó a dirigentes del Cabildo conejero. Según dijo, le dejaron entrever que no recibiría subvenciones públicas en el caso de apoyar el petróleo y no defender las tesis de la corporación insular en contra del proyecto de Repsol.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
2
ABRIL 2014
TEMADELDÍA LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
MIGUEL JORGE BLANCO / DIPUTADO DEL PARTIDO POPULAR
«No sigamos apretando al empresario» En opinión del diputado del Partido Popular, la PNL de nacionalistas y socialistas enreda más a los inversores, por eso Miguel Jorge Blanco instó a ambos a que «no sigamos
apretando más las tuercas el empresario turístico». No obstante, la propuesta del pacto arranca, precisamente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas.
MARÍA DEL MAR JULIOS / DIPUTADA DE COALICIÓN CANARIA
«La ley turística debe ser evaluada» Maria del Mar Julios reiteró ayer la petición formulada por su grupo y los socialistas de evaluar los resultados de la Ley de Renovación y Modernización Turística antes de modi-
ficarla, como pretenden los conservadores y Nueva Canarias. En función de dicha evaluación, «analizaremos, sin posiciones inmovilistas precisó-, si corresponde cambiarla».
LA MORATORIA SIGUE EN PIE CC y PSC se limitan a sugerir al Gobierno el marco para cambiar la ley
>> El PP desprecia la propuesta del pacto y rechaza que Soria levante el recurso de inconstitucionalidad >> NC desafía al Gobierno autonómico a que impulse la modificación de la norma si busca de verdad el consenso La moratoria a la construcción de nuevos hoteles de cuatro estrellas seguirá tal y como se contempla en la Ley de Renovación y Modernización Turística. Ni se levanta el recurso de inconstitucionalidad, ni los partidos se ponen de acuerdo en buscar una salida que dé seguridad a los inversores.
A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE falta de un acuerdo, bueno es el pleito. Eso fue lo que pasó ayer con la propuesta impulsada por los partidos del Gobierno, Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC), para que las autorizaciones a la construcción de nuevos hoteles estén directamente vinculadas a unos «estándares de calidad y sostenibilidad» más que a la categoría tradicional de las estrellas. «Qué es eso de los estándares de calidad», espetó el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez. «Los estándares están inventados hace mucho tiempo. ¿Por qué no los trajeron cuando se hizo la ley?», les inquirió a los diputados del pacto. «Detrás de las estrellas, ya hay estándares de calidad y sostenibilidad», ahondó el también presidente y consejero de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria. En esta misma línea, el diputado del Partido Popular (PP), Miguel Jorge Blanco, al aseverar que «la proposición no de ley es tan genérica que no sirve para nada». CONTRADICCIÓN. El diputado del PSC, Emilio Mayoral, criticó las «contradicciones» del PP. Mayoral reprodujo las declaraciones realizadas por la portavoz del grupo Popular cuando dijo que «la PNL no aporta una solución real» frente a lo dicho por el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento: «esta iniciativa ya la planteamos nosotros en la Comisión Bilateral; no tendría mucho sentido que ahora nos opusiéramos a una cosa
GERARDO MONTESDEOCA
A
Sin acuerdo. Imagen de archivo del sur de Gran Canaria, la zona más turística de la isla.
que hemos propuesto nosotros». Precisamente fue esto lo que utilizó la diputada de CC, Maria del Mar Julios para acusar por dos veces al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria de romper el consenso cuando los dos gobiernos estaban negociando la modificación legislativa. En este sentido, el portavoz del grupo Mixto subrayó su desconfianza con la propuesta del pacto. «Yo les conozco -aseguró-. Ustedes no quieren el consenso; si lo buscaran de verdad, el Gobierno hubiera traído al Parlamento una modificación real proyecto de ley- y no esto». Román Rodríguez se mostró convencido de que el auténtico objetivo es realizar una evaluación de los resultados de la ley «falsa» para mantener la moratoria en Gran Canaria.
CC y PSC piden retirar el recurso sin garantizar cambios en la ley >> Los partidos de la oposición ven solo más lío y confusión A. S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ Los grupos que apoyan al Gobierno, Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC) reiteran en la proposición no de ley (PNL) que el Gobierno presente en «junio» la evaluación de la Ley de Renovación y Modernización Turística, «a fin de que los grupos propongan al Gobierno las modificaciones que en su caso se con-
sideren necesarias». Por otro lado, plantean «retomar las negociaciones en Canarias buscando una solución segura jurídicamente, definitiva y de consenso, basando las autorizaciones previas en los criterios de calidad y sostenibilidad». Por último, el pacto insta al «Gobierno de España a retirar el recurso de inconstitucionalidad presentado contra los apartados a y c del artículo 4.2 de la Ley de Renovación y Modernización Turística y sobre todo, la suspensión invocada, que en estos momentos impide la cons-
trucción de hoteles no autorizados como consecuencia de los incentivos a la rehabilitación turística, como los de cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo». La oposición, Partido Popular (PP) y Nueva Canarias (NC) en el grupo Mixto, afirma que la PNL genera «confusión», según el primero, mientras que el segundo acusó al pacto de «crear el lío» y al PP de «rematarlo». De todos modos, sus contrapropuestas fueron rechazadas de plano por los partidos firmantes del pacto.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
TEMADELDÍA CANARIAS 7. JUEVES 24 ABRIL 2014
3
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
EMILIO MAYORAL / DIPUTADO DEL PARTIDO SOCIALISTA CANARIO
ROMÁN RODRÍGUEZ / PORTAVOZ DEL GRUPO MIXTO
«Estamos abiertos a negociar cambios» El diputado socialista insistió ayer en que, al igual que su socio en el pacto, su grupo está «abierto a negociar con otros grupos y con el sector turístico la posibilidad de intro-
«Presentarán una evaluación falsa»
ducir modificaciones en la ley, si se consideran necesarios». Pero, en cualquier caso, el Gobierno central debe de retirar el recurso de inconstitucionalidad, añadió.
El portavoz del grupo Mixto se mostró convencido de que el Gobierno presentará una evaluación de la ley «falsa». Adelantó que «más de 220 convenios firmados, 120.000 camas
CC arremete contra NC por aliarse con la «ultraderecha»
LOS HOTELES, EN MARZO
75,3% de ocupación Canarias alcanzó una ocupación hotelera del 75,3% de sus plazas en marzo, con lo que se situó a la cabeza de España, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
5,4
>> Los conservadores acusan a Julios de faltar al «decoro»
millones de estancias Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 4,8% en Canarias en marzo respecto al mismo mes de 2013, al llegar a la cifra de 5.413.201, con un aumento de 252.613 frente a las 5.160.588 de un año atrás.
+8,2% de ingresos La tarifa media diaria (ADR) en los hoteles canarios se situó en marzo en 84,5 euros, un 1,5% más interanual. Los ingresos por habitación disponible ascendieron a 71,8 euros, un 8,2% más.
ACFI PRESS
1,250 millones de dólares Los turistas extranjeros generaron en marzo 4,9 millones de pernoctaciones, unas 500.000 más que hace un año. Los nacionales sumaron unas 460.000 estancias, unas 230.000 menos que en marzo de 2013.
en proceso de renovación, 50.000 empleos generados y 3.000 millones de inversión son, según Román Rodríguez lo que argumentará el Ejecutivo para mantener la moratoria.
Sin Gobierno. Lola Padrón interviene en el debate sin ningún consejero en su escaño.
DOS ENMIENDAS QUE SE RECHAZARON Alternativa del PP. La supresión de las autorizaciones previas y aumentar la capacidad decisoria de los cabildos son dos premisas que fundamentaron la enmienda que presentó el grupo Popular a la proposición no de ley defendida por los grupos Nacionalista y Socialista sobre la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias.
1
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Propuesta del Mixto. La enmienda que presentó Nueva Canarias (NC) a través del grupo parlamentario Mixto se basa en la iniciativa legislativa que defendió el presidente del Cabildo de Gran Canaria, y el consejero de NC para levantar la moratoria a los hoteles de cuatro estrellas que no estén vinculados a la rehabilitación. El debate fue vetado por el pacto.
2
te unos momentos en el hemiciclo. Al presidente temporal del Parlamento, Julio Cruz, se le agolpaban las peticiones de palabra y con más o menos esfuerzo para templar el ambiente crispaA. S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE do, fue repartiendo los turnos. ■ Coalición Canaria (CC) empieRomán Rodríguez logró repliza a expresar públicamente su car a Julios que «quien ha puesmalestar al comprobar como to al presidente del Cabildo de cada vez son más las ocasiones Gran Canaria (del PP) es CC». en las que Nueva Canarias (NC) En la otra punta, el portavoz hace pinza con el Partido Popu- adjunto del grupo Nacionalista, lar (PP) en el ParlaIsaac Castellano, mento. asistía al cruce UN DIPUTADO Ayer, sin ir más de acusaciones NACIONALISTA SE lejos, la diputada de pie; su silla Maria del Mar Juhabía perdido QUEDÓ SIN SILLA lios logró solivianuna de las cuatro tar al Pleno cuando patas, así que la voceó «sorprendida de que NC, agitación en esa parte del hemique se define como una fuerza ciclo ya era mayúscula. nacionalista progresista, se aliTras solventar Cruz este incinee con la ultraderecha más ran- dente, decidió abrirle el micrófocia» en referencia clara y directa no a la portavoz del grupo Popual Partido Popular. lar, Australia Navarro. «Pido la Sin embargo, no es la primera palabra en base al artículo 82.3 vez que se hace evidente el ma- del reglamento, ya que a mi grulestar. El martes, con el debate po se le ha faltado el decoro y la sobre la toma en consideración dignidad», explicó. de la reforma del Estatuto de AuEl portavoz del grupo Naciotonomía, la diputada de CC, Flo- nalista, José Miguel Barragán, ra Marrero, confesó en Twitter: logró colarse en el lance para re«veo últimamente muchas inter- chazar el supuesto daño infligivenciones en la misma línea del do. Aún así, Navarro instó a la PP y Nueva Canarias; me falta diputada Maria del Mar Julios a alguna clave para entender el que retirara su afirmación; «no por qué». somos ni ultraderecha, ni ranEsta reflexión no produjo el cios», dijo. Pero su contrincante alboroto que se vivió ayer duran- se negó rotundamente.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
22 | Jueves, 24 de abril de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Parlamento | Debate sobre el modelo de desarrollo turístico
CC y PSC buscan ahora pactar con la oposición cambios en la ley turística
con estrellas de los nuevos hoteles y centrarse en el cumplimiento de estándares de calidad sigue prestándose a la confusión. Incluso Emilio Mayoral cuestionó a su socio, CC, y al PP sobre la paternidad de la idea ya que tanto los nacionalistas como los populares se la arrogan como propia. Sin embargo, Román Rodríguez recordó que ya existen varios decretos que recogen los criterios que deben cumplir los hoteles en sus diferentes categorías y que para cambiarlos no hace falta modificar la ley.
El Gobierno llevará la evaluación en junio al Parlamento P PP y NC son escépticos y esperarán a conocer las modificaciones Rubén Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
Punto de inflexión en el debate sobre la Ley de Renovación Turística. Los dos grupos que respaldan al Gobierno canario, CC y PSC, ofrecieron ayer en el pleno del Parlamento la mano tendida a la oposición para consensuar la modificación que se realizará después del verano, una vez que el Gobierno remita en junio a la Cámara la evaluación del primer año de aplicación de la norma. La nacionalista María del Mar Julios dio por hecho que habrá cambios en la ley y por eso reclamó que “entre todos, con una visión amplia y no inmovilista, veamos los cambios que hay que hacer y retomemos el consenso”. El socialista Emilio Mayoral también se mostró dispuesto a negociar con la oposición y los empresarios los problemas para la construcción de nuevos hoteles de cuatro estrellas. Lo de menos es ahora el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra dos apartados del artículo 4 de la ley. Aunque socialistas y nacionalistas se mantienen en sus críticas al ministro José Manuel Soria, al que consideran culpable directo del recurso, lo importante es retomar el consenso sobre el modelo de crecimiento turístico que necesita Canarias. La unanimidad lograda en 2003 en torno a la primera moratoria turística se rompió con las leyes de 2009 y 2013 y ahora el callejón sin salida en el que se puede desembocar provoca que el Ejecutivo intente alcanzar un acuerdo para salvar el escollo que supone la oposición a la ley en Gran Canaria. Los portavoces de la oposición parlamentaria, Miguel Jorge Blanco (PP) y Román Rodríguez (NC), se mostraron escépticos sobre los llamamientos del Gobierno al acuerdo y retaron a los grupos que le apoyan a que traigan la modificación cuanto antes para debatirla. Ambos culparon al Ejecutivo de romper el consenso por imponer la ley sin escuchar a todas las islas e insistieron en que cada cabildo debe tener la potestad de planificar el crecimiento de nuevas camas en su isla. La proposición no de ley aprobada con los votos del pacto insta al Ejecutivo autonómico a presentar en junio la evaluación inicial del funcionamiento de la Ley de Renovación Turística en su primer año
de vigencia para que la Cámara proponga las modificaciones que se consideren necesarias. Asimismo, el texto también reclama que se retome el camino de la negociación para dar seguridad jurídica a los inversores. El pacto no se olvida del Estado y le exige que retire el recurso de inconstitucionalidad y la suspensión que impide también la construcción de hoteles de cinco estrellas. Emilio Mayoral reclamó el abandono de posiciones insularistas: “bajen los mástiles de las banderas porque podemos hacernos daño con los palos”, espetó a la oposición. “Si fueran necesarias modificaciones, estamos dispuestos a negociar con los demás grupos políticos y con los empresarios”, subrayó el diputado socialista, aunque subrayó que no se pueden adelantar acontecimientos y hay que esperar a conocer la evaluación de la ley. Sin embargo, Román Rodríguez vaticinó el resultado del informe que remita el Ejecutivo al Parlamento. En su opinión, “dirá que todo va bien, que hay más de 200 convenios firmados, miles de millones de inversión y se generará miles de puestos de trabajo, pe-
Mayoral: “Bajen los mástiles de las banderas porque podemos dañarnos” Los grupos de la oposición ya prevén que el informe sobre la ley será positivo
Intervención de Román Rodríguez ante los sillones vacíos del Gobierno. | EFE
ro eso no se lo cree nadie”, criticó. Por su parte, Blanco advirtió que no se pueden vincular los cambios en la ley al informe que presente el Gobierno sobre su aplica-
ción ya que el Ejecutivo es “juez y parte” y va a concluir que los resultados son óptimos. La intención del pacto de gobierno de obviar la denominación
Miguel Jorge Blanco se dirigió a María del Mar Julios para asegurar que la proposición no de ley es para “redimirse” ante el electorado de CC en Gran Canaria tras su voto a favor pese a la oposición de los empresarios del sector y de la mayoría del Cabildo insular, al que se impidió debatir en la Cámara su propuesta para cambiar la norma y permitir un crecimiento limitado de nuevas camas en la Isla. La proposición obtuvo el apoyo de los 30 votos del pacto, mientras que 21 fueron contrarios, los del PP y grupo Mixto. Ahora la pelota está en el tejado del Gobierno, que tendrá que llevar en algo más de un mes la evaluación del primer año de la ley a la Cámara autonómica para ser debatida.-
Entre rancios anda el juego Antona (PP) y Julios (CC) coinciden con 24 horas de diferencia en descalificar a sus rivales con el mismo apelativo P La crisis gomera y palmera enmudece a los dirigentes socialistas R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
La crisis abierta en el monolítico PSOE de La Gomera corrió ayer como la pólvora por los pasillos del Parlamento pero también alcanzó el hemiciclo cuando la parlamentaria del PP Cristina Tavío intentó sacar el tema en la tribuna de oradores y el presidente de la Cámara en funciones, Julio Cruz, a la sazón gomero y secretario de Organización de los socialistas canarios, la llamó al orden con tono airado y le quitó el uso de la palabra. Los diputados y dirigentes del PSC presentes en el Parlamento rehuían como podían a los periodistas con cara de circunstancias y el propio Cruz no quiso contestar a ninguna pregunta relacionada con una crisis interna que supone un ataque a la línea de flotación de
su mentor político, el presidente del Cabildo de la isla colombina y líder insular de la formación, Casimiro Curbelo. El jarro de agua fría también le llegó a los socialistas palmeros. La cara de Manuel Marcos Pérez era todo un poema tras conocer que su otrora compañero de partido y secretario insular Anselmo Pestana se niega a abandonar la presidencia del Cabildo, como le exigía la Ejecutiva Federal, y deja al partido en la isla bonita al filo del abismo y con una grave fractura. Crisis partidistas aparte, el pleno dejó perlas para la posterioridad con coincidencias dialécticas entre el PP y CC con sólo 24 horas de diferencia. El martes el secretario general del PP, Asier Antona, acusó a los socialistas de aliarse con las “entrañas más rancias del nacionalismo canario” para la reforma del Es-
tatuto de Autonomía. Ayer la diputada nacionalista María del Mar Julio reprochó a Román Rodríguez que haga piña con la “ultraderecha más rancia” para oponerse a la ley turística impulsada por el Gobierno regional.
Blanco: “Los políticos debemos molestar lo menos posible a la ciudadanía” Rancio es sinónimo de antiguo, añejo, de algo pasado o tradicional. También una persona puede ser rancia cuando resulta poco simpática o tiene el carácter adusto. Pero lo que exacerbó los ánimos de los populares es que la dirigente nacio-
nalista les tachara de “ultraderecha”. La rectificación exigida por la portavoz del PP, Australia Navarro, resultó infructuosa porque María del Mar Julios se negó a hacerlo y Julio Cruz zanjó el debate sin contemplaciones. Este rifirrafe se produjo en la segunda jornada de un pleno parlamentario que volvió a debatir dos asuntos que han dividido en dos posiciones antagónicas el panorama político de la Cámara. Queriéndolo o no Nueva Canarias se alinea con el PP en la oposición a la reforma del Estatuto y a la ley turística impulsada por Paulino Rivero. La formación que preside Román Rodríguez es consciente del desgaste que supone coincidir con el PP y, de hecho, Coalición Canaria y el PSOE están aprovechando esta situación Pasa a la página siguiente >>
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
La Opinión de Tenerife
24 Canarias
Jueves, 24 de abril de 2014
PARLAMENTO
CC y PSC buscan ahora pactar con la oposición cambios en la ley turística El Gobierno llevará la evaluación en junio al Parlamento ● PP y NC son escépticos y esperarán a conocer las modificaciones Rubén ACOSTA SANTA CRUZ DE TENERIFE
Punto de inflexión en el debate sobre la Ley de Renovación Turística. Los dos grupos que respaldan al Gobierno canario, CC y PSC, ofrecieron ayer en el pleno del Parlamento la mano tendida a la oposición para consensuar la modificación que se realizará después del verano, una vez que el Gobierno remita en junio a la Cámara la evaluación del primer año de aplicación de la norma. La nacionalista María del Mar Julios dio por hecho que habrá cambios en la ley y por eso reclamó que “entre todos, con una visión amplia y no inmovilista, veamos los cambios que hay que hacer y retomemos el consenso”. El socialista Emilio Mayoral también se mostró dispuesto a negociar con la oposición y los empresarios los problemas para la construcción de nuevos hoteles de cuatro estrellas. Lo de menos es ahora el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra dos apartados del artículo 4 de la ley. Aunque socialistas y nacionalistas se mantienen en sus críticas al ministro José Manuel Soria, al que consideran culpable directo del recurso, lo importante es retomar el consenso sobre el modelo de crecimiento turístico que necesita Canarias. La unanimidad lograda en 2003 en torno a la primera moratoria turística se rompió con las leyes de 2009 y 2013 y ahora el callejón sin salida en el que se puede desembocar provoca que el Ejecutivo intente alcanzar un acuerdo para salvar el escollo que supone la oposición a la ley en Gran Canaria. Los portavoces de la oposición parlamentaria, Miguel Jorge Blanco (PP) y Román Rodríguez (NC), se mostraron escépticos sobre los llamamientos del Gobierno al acuerdo y retaron a los grupos que le apoyan a que traigan la modificación cuanto antes para debatirla. Ambos culparon al Ejecutivo de romper el consenso por imponer la ley sin escuchar a todas las islas e insistieron en que cada cabildo debe tener la potestad de planificar el crecimiento de nuevas camas en su isla. La proposición no de ley aprobada con los votos del pacto insta al Ejecutivo autonómico a presentar en junio la evaluación inicial del funcionamiento de la Ley de Renovación Turística en su primer año de vigencia para que la
Cámara proponga las modificaciones que se consideren necesarias. Asimismo, el texto también reclama que se retome el camino de la negociación para dar seguridad jurídica a los inversores. El pacto no se olvida del Estado y le exige que retire el recurso de inconstitucionalidad y la suspensión que impide también la construcción de hoteles de cinco estrellas. Emilio Mayoral reclamó el abandono de posiciones insularistas: “bajen los mástiles de las banderas porque podemos hacernos daño con los palos”, espetó a la oposición. “Si fueran necesarias modificaciones, estamos dispuestos a negociar con los demás grupos políticos y con los empresarios”, subrayó el diputado socialista, aunque subrayó que no se pueden adelantar acontecimientos y hay que esperar a conocer la evaluación de la ley. Sin embargo, Román Rodríguez vaticinó el resultado del informe que remita el Ejecutivo al Parlamento. En su opinión, “dirá que todo va bien, que hay más de 200 convenios firmados, miles de millones de inversión y se generará miles de puestos de trabajo, pero eso no se lo cree nadie”, cri-
Román Rodríguez interviene ante los sillones vacíos del Gobierno. / CRISTÓBAL GARCÍA (EFE)
ticó. Por su parte, Blanco advirtió que no se pueden vincular los cam-bios en la ley al informe que presente el Gobierno sobre su aplicación ya que el Ejecutivo es
“juez y parte” y va a concluir que los resultados son óptimos. La intención del pacto de gobierno de obviar la denominación con estrellas de los nuevos
hoteles y centrarse en el cumplimiento de estándares de calidad sigue prestándose a la confusión. Pasa a la página siguiente
Entre rancios anda el juego Antona (PP) y Julios (CC) coinciden en descalificar a sus rivales con idéntico apelativo ● La crisis gomera y palmera enmudece a los diputados socialistas R.ACOSTA SANTA CRUZ DE TENERIFE
La crisis abierta en el monolítico PSOE de La Gomera corrió ayer como la pólvora por los pasillos del Parlamento pero también alcanzó el hemiciclo cuando la parlamentaria del PP Cristina Tavío intentó sacar el tema en la tribuna de oradores y el presidente de la Cámara en funciones, Julio Cruz, a la sazón gomero y secretario de Organización de los socialistas canarios, la llamó al orden con tono airado y le quitó el uso de la palabra. Los diputados y dirigentes del PSC presentes en el Parlamento rehuían como podían a los periodistas con cara de circunstancias y el propio Cruz no quiso contestar a ninguna pregunta relacionada con una crisis inter-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
na que supone un ataque a la línea de flotación de su mentor político, el presidente del Cabildo de la isla colombina y líder insular de la formación, Casimiro Curbelo. El jarro de agua fría también le llegó a los socialistas palmeros. La cara de Manuel Marcos Pérez era todo un poema tras conocer que su otrora compañero de partido y secretario insular Anselmo Pestana se niega a abandonar la presidencia del Cabildo, como le exigía la Ejecutiva Federal, y deja al partido en la isla bonita al filo del abismo y con una grave fractura. Crisis partidistas aparte, el pleno dejó perlas para la posterioridad con coincidencias dialécticas entre el Partido Popular y Coalición Canaria con sólo 24 horas de diferencia.
El martes el secretario general del PP, Asier Antona, acusó a los socialistas de aliarse con las “entrañas más rancias del nacionalismo canario” para la reforma del Estatuto de Autonomía.
Miguel J. Blanco (PP): “Los políticos debemos molestar lo menos posible porque la ciudadanía cree que molestamos mucho”
Ayer la diputada nacionalista María del Mar Julio reprochó a Román Rodríguez que haga piña con la “ultraderecha más rancia” para oponerse a la ley turís-
tica impulsada por el Gobierno regional. Rancio es sinónimo de antiguo, añejo, de algo pasado o tradicional. También una persona puede ser rancia cuando resulta poco simpática o tiene el carácter adusto. Pero lo que exacerbó los ánimos de los populares es que la dirigente nacionalista les tachara de “ultraderecha”. La rectificación exigida por la portavoz del Partido Popular, Australia Navarro, resultó infructuosa porque María del Mar Julios se negó a hacerlo y Julio Cruz zanjó el debate sin contemplaciones. Este rifirrafe se produjo en la segunda jornada de un pleno parlamentario que volvió a debatir dos asuntos que han diviPasa a la página siguiente
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
NC propone un servicio de intermediación y La Administración canaria, según un fondo de emergencia para evitar los la enmienda, propondrá soluciones, acordadas entre las partes implicadesahucios das (el deudor, el inquilino, la entidad
Los diputados nacionalistas presentan 19 enmienbancaria o el arrendador), que eviten das parciales a la reforma de la ley de vivienda del el lanzamiento, en función del perfil Gobierno de CC y el PSOE
Servicio de intermediación Fondo económico de emergencia
Desahucios hipotecarios Impagos del alquiler
19 Enmiendas parciales al proyecto de la Ley de Vivienda de Canarias de 2003 Nueva Canarias (NC) ha propuesto el establecimiento de un servicio de intermediación y un fondo económico de emergencia para evitar los desahucios hipotecarios y por impago del alquiler. Estas iniciativas están contenidas en las 19 enmiendas parciales al proyecto de ley de modificación de la Ley de Vivienda de Canarias de 2003, en trámite en el Parlamento. Ante la necesidad de que el Ejecutivo de CC y el PSOE actúe con medidas “efectivas y complementarias” ante el drama de los desahucios; el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, informó de dos iniciativas, contenidas en las enmiendas parciales presentadas por el grupo Mixto al que pertenece. Se trata de que el Gobierno establezca un programa de mediación entre las partes afectadas por los lanzamientos hipotecarios y por impago del alquiler además de un fondo de emergencia para que los implicados puedan permanecer en sus hogares por un periodo de 12 meses prorrogables. Con la primera de las enmiendas referidas, el Ejecutivo deberá poner en marcha un programa de mediación, que servirá para informar, apoyar y asesorar a las familias y personas que puedan perder su vivienda por ejecuciones hipotecarias o por impago del alquiler.
del deudor o del inquilino, las posibilidades económicas de la familia, los instrumentos de la entidad financiera y los recursos de la administración. Paralelamente se propone, a través de otra enmienda, el establecimiento de un programa de ayuda de emergencia hipotecaria y al alquiler. Si no fuera posible una solución de mediación, el Ejecutivo concederá ayudas económicas, por un plazo de 12 meses prorrogables, a las familias en riesgo de exclusión para hacer frente a los gastos originados por el pago de las cuotas hipotecarias o del alquiler de la vivienda habitual. Estas enmiendas son dos de las 15 propuestas alternativas de adición de NC al proyecto de ley de CC y el PSOE, que se sumen a otras tres enmiendas de modificación y una de supresión. Román Rodríguez denunció la “incapacidad” del gabinete presidido por Paulino Rivero para tomar una “sola medida práctica”, en los siete años de la crisis económica, para paliar uno de los problemas sociales más sangrantes. “Actúan tarde, mal y copiando” una reforma, como la de Andalucía y Navarra, que “saben que va a ser recurrida” por el Gobierno estatal del PP ante el Tribunal Constitucional. La gravedad del problema, según NC, obliga a arbitrar medidas inmediatas y eficaces, como ya se ha hecho en otros territorios peninsulares. Para ahondar en este planteamiento, el grupo Mixto hará comparecer al Gobierno en el próximo pleno del Parlamento, previsto para el 6 y 7 de mayo.
PRENSA 15
ABRIL 2014
Oswaldo Guayasamín “Las manos de la protesta”
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
NC denuncia la negligencia de Rivero por negar la asunción de responsabilidades ante el fracaso de sus políticas sociales Hernández y Rodríguez catalogan de “irresponsables” a CC y el PSOE al “denostar” el “demoledor” informe del Diputado del Común en materia de dependencia Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández, denunciaron la negligencia del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, por negar la asunción de responsabilidades ante el “demostrado fracaso” de sus políticas sociales, principalmente, en materia de dependencia. La portavoz en materia social, Carmen Hernández, y el portavoz parlamentario, Román Rodríguez, catalogaron de “irresponsables” a los grupos que sustentan al Ejecutivo, CC y el PSOE, al “denostar” el informe extraordinario del Diputado del Común sobre la gestión de la dependencia. Estos argumentos fueron expuestos hoy por los diputados de NC tras presentar el Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, el informe general de 2013 y el extraordinario sobre la aplicación de la ley de la dependencia desde su entrada en vigor hace siete años, periodo temporal coincidente con la responsabilidad de Paulino Rivero al frente de la Presidencia de Canarias y de Inés Rojas como consejera canaria en la materia. Para Nueva Canarias, las conclusiones del Diputado del Común sobre la dependencia son BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
demoledores. Tras denunciar el “duro golpe” asestado por el Ejecutivo estatal del PP al recortar la financiación destinada a esta materia, los diputados nacionalistas advirtieron al Ejecutivo de CC y el PSOE de que la “sensibilidad no se demuestra con discursos biensonantes, ni con caras compungidas, sino con decisiones firmes para resolver un problema social terrible”. En opinión de Rodríguez, “estamos ante un problema no sólo de gestión sino de un mal gobierno”. Carmen Hernández se preguntó qué “más necesita un Gobierno para reconocer un fracaso y que se asuman responsabilidades políticas como consecuencia del mismo”. Una cuestión planteada después de que tres instituciones canarias, la Defensora del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y diversos organismos profesionales y técnicos hayan cuestionado la gestión gubernamental en esta materia. Para NC, Paulino Rivero ha demostrado una “negligencia preocupante” al negar la asunción de responsabilidades. Hernández aseveró que si el fracaso del Ejecutivo canario ha condenado a miles de canarios a quedarse sin un derecho fundamental, ese “fracaso se convierte en crueldad” y el Gobierno canario en una Administración “alejada totalmente de las personas”. Tampoco se entiende, añadió, que los grupos de CC y el PSOE “sigan amparando esta insensibilidad” con los canarios dependientes porque está “claro que se incumple con el juramente” hecho, en calidad de diputados, de “velar” por el interés general de los canarios.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
las comunidades hayan logrado unificar sus sistemas con el estatal. Carmen Hernández apostó por corregir los desequilibrios estructurales que existen en el catálogo de servicios insulares, modificar las normas para desarrollar un buen gobierno, convocar a las universidades y colegios profesionales para evaluar las fortalezas y debilidades del sistema y hacer primer los derechos de las personas discapacitadas y la Convención de las Personas con Discapacidad.
Oswaldo Guayasamín
Conclusiones Ante la gravedad de las conclusiones del informe del Diputado del Común, Hernández y Rodríguez detallaron cada uno de ellos con el fin de evidenciar el “grave” problema existente en materia de dependencia en Canarias. Recordaron que expone retrasos y demoras en la tramitación, tanto del dictamen que reconoce o no la dependencia como en la aprobación del Programa Individual de Atención (PIA). Completar el sistema normativo territorial, asumir la Consejería de Inés Rojas su responsabilidad en la tardanza en la tramitación de los procedimientos, garantizando los derechos a los ciudadanos, la necesidad de clarificar el marco competencial, como garantía de buena gestión y de igualdad de oportunidades de todos independientemente de la isla, fueron otros argumentos defendidos por NC. Hernández refirió que el citado informe denuncia también la falta de liderazgo y de coordinación, lo que lleva a mantener dos subsistemas. Nueva Canarias, recalcó, siempre ha obtenido el silencio como respuesta al preguntar a Rojas por los motivos para que el resto de
ABRIL 2014
PRENSA
VER VÍDEO NC PIDE A RIVERO QUE ASUMA LA MALA GESTIÓN EN DEPENDENCIA
VER VÍDEO NC EXIGE A SPÍNOLA QUE RENUNCIE AL ACCESO AL HISTORIAL CLÍNICO
VER VÍDEO N C D I C E Q U E S A AV E D R A R AT I F I C A E L P R O B L E M A DE GESTIÓN SOCIAL Y EN VIVIENDA
VER VÍDEO NC PIDE A RIVERO MÁS ESFUERZO EN EL PLAN DE EMPLEO SOCIAL
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
jueves, 24 de abril de 2014 EL DÍA
4
CANARIAS
El Consejo de Administración de RTVC, bloqueado
PETRÓLEO
El Gobierno exige repetir el informe ambiental El Día, S/C de Tenerife
! ! ! PP y NC rechazan reunir el órgano tras la sentencia que pone en duda la legalidad de sus acuerdos ! ! ! Un informe jurídico niega a García el derecho a votar por otros consejeros.
M.G., S/C de Tenerife El Consejo de Administración de Radiotelevisión Canaria (RTVC), órgano encargado de fiscalizar y controlar la actuación del director general del ente público, se encuentra en una situación de bloqueo y no se vislumbra salida. La sesión prevista para el pasado martes tuvo que suspenderse después de que los consejeros del Partido Popular y Nueva Canarias rechazaran aprobar su orden del día por entender que la legalidad de los acuerdos del Consejo está en entredicho. La decisión de los dos representantes de la oposición se basa en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que discute el procedimiento habitual de adoptar algunas decisiones que precisan de mayoría absoluta con menos de la mitad del número legal de miembros del órgano colegiado. La sentencia, dictada en febrero, ha sido parcialmente avalada por un informe jurídico solicitado
por el propio director general de RTVC, Guillermo García. Pese a discrepar de ese aspecto del fallo judicial, el dictamen aconseja seguir un criterio de “prudencia” y mantener que los componentes del Consejo son, legalmente, nueve, y no los siete que actualmente lo integran. El TSJC anulaba así, tras un recurso interpuesto por los sindicatos CSI-F y UPCC, una decisión anterior de un juzgado tinerfeño que consideraba correcta la aprobación del plan de actividades de RTVC para 2012, que había salido adelante con cuatro votos a favor y tres en contra, el mismo procedimiento que se siguió con el del año siguiente. Se da la circunstancia de que en la sesión del pasado martes se esperaba aprobar el plan de 2014, así como el seguimiento informativo de la campaña de las elecciones europeas. Asimismo, el informe establece que el órgano no puede proceder como lo hizo en su anterior reunión, cuando dos consejeros de Coalición Canaria –José Manuel Ber-
Guillermo García, director general de Radiotelevisión Canaria./ EL DÍA
La paralización del órgano deja en suspenso el plan de actividades para este año múdez y Marcos Brito– delegaron su voto en García. Lo hicieron, además, cuando el Consejo de Administración decidía si asumía la reprobación del Parlamento regional al director general por su actitud hacia la diputada del PP Águeda Mon-
telongo en una comisión de control a García. “No nos pueden pedir que continuemos ni un minuto más en esta situación, funcionando en claves antes irregulares y ahora ilegales”, expuso ayer el consejero de Nueva Canarias, Miguel Guerra, quien advirtió de que el Parlamento regional debe resolver este bloqueo y apuntó a la actitud del PSOE, que no participa en el Consejo pese a formar parte del Gobierno, con lo que impide que el órgano alcance el número legal de miembros que deben integrarlo.
El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias remitieron ayer de forma conjunta al Ministerio de Industria un documento en el que exigen la inmediata suspensión del proceso administrativo de las prospecciones y la apertura de un nuevo plazo de exposición pública por las “graves irregularidades” detectadas en el expediente de los sondeos que Repsol pretende efectuar en Canarias. Ambas administraciones destacan que el departamento encargado de la declaración de impacto ambiental del proyecto es el Ministerio de Medio Ambiente, dirigido por Miguel Arias Cañete, a quien consideran “seriamente cuestionado por tener intereses personales en empresas vinculadas a la comercialización de hidrocarburos”. La organización ecologista Greenpeace ha formulado una solicitud similar. Ayer se dirigió a Medio Ambiente para que rechace la declaración de impacto ambiental presentada por Repsol sobre los sondeos y le exija una nueva, ante las “graves deficiencias” que advierte en ella, informa Efe. Greenpeace denuncia que en ese expediente hay “carencias documentales que se han pretendido mantener ocultas por parte del área de Industria”.
Rivero propone convocar a las autonomías para reformar la Constitución Efe, Las Palmas El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), propuso ayer la convocatoria de una conferencia de presidentes para iniciar el proceso de diálogo propuesto por Mariano Rajoy, con el fin de reformar la Constitución para “poner al día el modelo territorial”. En un artículo publicado en su blog, Rivero considera que el ofrecimiento de diálogo de Rajoy a Cataluña exige que el PP le “ponga fecha y hora”, y que se tengan en cuenta no solo las demandas catalanas y vascas, sino también las del Archipiélago.
“Canarias tiene derecho y razones para avanzar con ese proceso”, defiende Rivero, quien añade que “si el Estado va a buscar fórmulas constitucionales para reconducir los conflictos territoriales actuales o en curso, también deben entenderse y atenderse las demandas” de las Islas. Según el presidente, si hay un territorio que necesite poner al día sus relaciones con el Estado, ese es Canarias. El presidente sostiene que el Gobierno central “no pude mirar eternamente hacia otro lado respecto a las realidades que se dan en Cataluña o Euskadi”, y tampoco en el caso de Canarias.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Charla en el Parlamento sobre la posición estratégica de Canarias ! ! ! El teniente general del Ejército de Tierra Pedro Pitarch ofreció ayer en el Parlamento de Canarias una conferencia titulada “El desafío de la política de defensa de la Unión Europea y Canarias como punto estratégico en el eje atlántico”./ MARÍA PISACA
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
Nueva Canarias es secundada por unanimidad en su iniciativa para un plan de choque contra la pobreza en Gran Canaria
de personas que, en Canarias, viven bajo el umbral de la pobreza ha
Inés Jiménez propone que la Administración insular haga un aporte financiero de unos dos millones de euros
2013. También destacó que la desi-
La portavoz suplente de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, ha logrado el apoyo unánime del pleno a su propuesta para poner en marcha un plan de choque contra la pobreza en Gran Canaria. Jiménez ha planteado que la Administración insular haga un aporte financiero de unos dos millones de euros. La moción de NC solicitaba que el Cabildo ponga en marcha el mencionado plan de choque y que estudie la posibilidad de establecer la correspondiente ficha financiera con, al menos, dos millones de euros que, junto con las otras dos administraciones competentes, estatal y canaria; sumen un presupuesto de, al menos, seis millones de euros. Jiménez formuló la necesidad de que participen las principales organizaciones sociales implicadas en esta grave problemática, como la Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos, además de los ayuntamientos de la isla. A través de una transaccional del PP se decidió que se abra la puerta a la participación también de otras organizaciones no gubernamentales representativas. La portavoz suplente de NC recordó que, en febrero del año pasado, el Cabildo aprobó, por unanimidad, una moción para que se estableciera un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social. De los datos de la última encuesta del Instituto Canario de Estadística (Istac), Jiménez informó que el porcentaje
pasado del 19% al 23% del 2007 al gualdad se ha incrementado, en los últimos seis años, pasando del 0,29 (sobre un punto) en 2007 al 0,34 (sobre un punto) en 2013 y que la pobreza relativa afecta, con más intensidad, a la infancia y la juventud. El único colectivo que mejora, recalcó, es el de “los que más tienen”. Todos estos datos vienen a ratificar, agregó, lo expresado por Cáritas Diocesana cuando dijo que “los brotes verdes se convierten en la ampliación de los jardines para unos pocos, y en el crónico desierto para millones de víctimas en sus derechos sociales y en los medios necesarios para una vida digna”. Incidiendo en esta dramática situación social, la portavoz nacionalista refirió que el Banco de Alimentos de Las Palmas califica la situación de pobreza, que se sufre en Canarias, como realmente preocupante, atendiendo actualmente a más de 44.000 familias. PRENSA
OTROS ARTÍCULOS
VER VÍDEO
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
Jueves, 24 de abril de 2014 | 11
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Toda la oposición critica “las prisas” del PP por subir las tasas de la basura El gobierno insular remite el informe que desestima la propuesta del PSOE antes de que acabe el plazo para presentar las enmiendas J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los tres grupos de la oposición del Cabildo de Gran Canaria rechazaron ayer la subida de las tasas de la basura que prepara el gobierno insular del Partido Popular, de 12,8 a 26,2 euros por tonelada, y criticaron “las prisas” de la consejera de Medio Ambiente, María del Mar Arévalo, por aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula el tratamiento de los residuos en los complejos ambientales del Salto del Negro y Juan Grande. El grupo de gobierno ha convocado para hoy jueves una comisión extraordinaria y urgente de Economía y Hacienda para dictaminar sobre la aprobación provisional de las nuevas tasas y valorar
la enmienda registrada por el grupo del PSOE. En un hecho que los socialistas calificaron de “insólito y asombroso”, los portavoces de la oposición recibieron la convocatoria de esa reunión urgente, así como un informe que desestimaba la propuesta del PSOE, tres horas antes de que concluyera el plazo para la presentación de enmiendas. El viceportavoz socialista, Augusto Hidalgo, criticó que Arévalo lleve la subida de la tasa de la basura al Pleno del Cabildo de mañana viernes sin negociar previamente con los 21 ayuntamientos de la Isla, que en su mayoría de oponen de forma tajante a que se duplique el precio que deben pagar por depositar los residuos en los dos vertederos insulares. Hidalgo lamentó que el gobier-
Augusto Hidalgo. | LP / DLP
Fernando Bañolas. | LP / DLP
Carmelo Ramírez. | LP / DLP
no del PP “rechace sin ni siquiera leerla” la enmienda de su grupo, que plantea un aumento progresivo de las tarifas que pagan los ayuntamientos para que ello no suponga un quebranto en las arcas municipales. El consejero socialista aseguró que su grupo no se opone a que se pague más por el tratamiento de los residuos, pero insistió en que “no se debe cargar sobre en el bolsillo de los ciudadanos”. El portavoz de NC, Carmelo Ramírez, anunció el rechazo a la modificación de la ordenanza y recordó que los alcaldes han pedido al Cabildo que sufrague una parte del incremento por las mejoras en los vertederos. Al respecto, recordó que esa propuesta está avalada in-
cluso por ayuntamientos en los que gobierna el PP, pues tendrán que repercutir esa subida de precios en los impuestos municipales de la basura. Municipios como Las Palmas de Gran Canaria o Arucas ni siquiera cobran a los ciudadanos por ese servicio. Por último, el portavoz de CC, Fernando Bañolas, manifestó que el incremento que prevé aplicar el gobierno del PP a la tasa que pagan los ayuntamientos “es abusiva y poco acorde a los tiempos que corren”. Al respecto, aseguró que “serán finalmente los ciudadanos los que afronten en sus recibos la subida del 109,8 % que pretende aprobar por la vía de urgencia el PP en el Pleno del próximo viernes”.
Bañolas criticó “las prisas del PP que, como siempre, huye del debate en asuntos tan importantes como éste y cuando lo que está encima de la mesa es duplicar con creces la tasa de basura que abonan los ayuntamientos pasando de los 12,8 a 26,2 euros por tonelada”. El portavoz nacionalista insistió que “desde un principio CC pidió al PP más diálogo con los ayuntamientos e intentar llegar a un acuerdo que sea positivo para todas las partes y que no castigue el bolsillo de los ciudadanos, pero una vez más el gobierno de José Miguel Bravo de laguna ha optado por hacer oídos sordos y tirar de decretazo”. También advirtió que el precio final será de 40 euros.
San Bartolomé de Tirajana
Una turista noruega da a luz en urgencias del hospital San Roque El bebe nació de forma prematura cuando sus padres estaban de vacaciones P Se llamará Dennis y está en perfectas condiciones
Capitanía Marítima descarta que el vertido de fuel en el Sur proceda de un barco Las autoridades investigan una fuga en las zonas industriales cercanas al litoral sureño
LA PROVINCIA / DLP Thaidi Llamas
MASPALOMAS
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
El pasado viernes santo, 18 de abril, mientras miles de canarios disfrutaban de sus días de descanso en el sur de Gran Canaria, un bebé dio la sorpresa a sus padres y adelantó su nacimiento. La pareja, de nacionalidad noruega, pasaba igualmente unos días de vacaciones en la isla, con la antelación suficiente a la fecha prevista del parto, por lo que se les permitió viajar a pesar del embarazo. Sin embargo, el nuevo miembro de la comunidad noruega, y ahora también canario, decidió no esperar y, al parecer, prefirió disfrutar in situ de las bondades de su tierra de adopción. La madre fue atendida en el servicio de urgencias, dada la celeridad con la que se presentó el alumbramiento y la lógica preocupación de los padres ya que, previamente, se les había denegado la atención en otra instalación hospitalaria. Igualmente, Hospitales San Roque cuenta con un equipo de traductores que hicieron que se sintieran como en casa y mitigarles el mal trago inicial que, gracias a la profesionalidad del equipo de guardia, tuvo un final feliz. Tras
El bebe recién nacido, que se llamará Dennis, y personal del hospital. | LP / DLP
asegurarse de que tanto la madre como el recién nacido se encontraban en perfectas condiciones, fueron derivados al hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria. El bebé nació con un peso de 2,340 kilogramos y 48 centímetros de estatura. Hermanos El traductor y portavoz informa de que el nuevo miembro de la fa-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
milia Minde, que tiene otros dos hermanos y se han trasladado a Gran Canaria para celebrar juntos el acontecimiento, se llamará Dennis. Hospitales San Roque se suma a la felicidad de la familia y se congratula de contribuir al bienestar de nuestra comunidad, tanto la local como la extranjera residente o vacacional, segú un comuicado del centro sanitario.
La Capitanía Marítima de Las Palmas ha descartado en sus investigaciones que el vertido de fuel que afectó el pasado 15 de abril a las piscinas naturales y la playa de El Castillo del Romeral y del Águila, proceda del pesquero surcoreano hundido en Arinaga ni de ningún otro buque petrolero que navegara por la zona. Las nuevas indagaciones apuntan ahora a una posible fuga que se haya producido en las zonas industriales cercanas a la costa. San Bartolomé de Tirajana mantiene cerrada la cala de Castillo de El Romeral al baño por noveno día consecutivo. Desde la Capitanía Marítima, Pedro Mederos, desveló ayer que las pesquisas que han realizado hasta el momento han desechado las dos hipótesis iniciales que justificaban la aparición de las manchas de alquitrán en ambos núcleos costeros. Por un lado, se ha corroborado que las manchas de fuel encontradas en las playas sureñas no coinciden con el tipo de combustible que consumía el buque Goldenlake 38, hundido en el puerto de Arinaga días antes del in-
cidente. “Es imposible que el vertido lo haya ocasionado el pesquero surcoreano, primero, porque antes de sumergirlo en las profundidades se comprobó que estaba limpio de cualquier tipo de combustible y, segundo, porque las muestras analizadas de fuel no coinciden con el tipo de carburante que utiliza este barco”. Además, Mederos también rechazó que el vertido proceda de buques petroleros en la zona al limpiar sus depósitos con agua de mar. “Este tipo de prácticas se realizaban hace 30 años, pero ahora están totalmente penalizadas. Si a eso le sumamos que los buques suelen limpiar sus tanques con crudo, por ser más económico, y que ninguno de nuestros medios aéreo, marítimo o de satélite detectaron actividad alguna de este tipo; queda demostrado que el vertido no proviene de ningún barco”, explicó Mederos en detalle, quien sostiene que el 95% de los residuos contaminantes, que afectan a las playas, suelen originarse desde tierra. Ahora las nuevas líneas de investigación centran su atención en las zonas industriales cercanas a la costa afectada, como posibles fuentes de fuga de petróleo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NC pide a Cardona que entable un El portavoz de NC dijo que existen informes contencioso contra el Gobierno jurídicos, encargados por la Autoridad Portuaria, estatal para recuperar la base naval que avalan la tesis de que la ocupación de ese espacio en 1940 se hizo “sin respetar” la legalipara uso ciudadano dad vigente del momento, que el puerto y la ciu-
Pedro Quevedo considera “inadmisible” dad “no recibieron compensación alguna” y que, que el Ministerio de Defensa traslade a la en cualquier caso, los motivos que llevaron a su ciudad la responsabilidad de buscar un ocupación “temporal ya han quedado absolutaespacio alternativo
Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pidió al alcalde del PP, Juan José Cardona, que inicie un contencioso contra el Gobierno estatal para recuperar la base naval para uso ciudadano. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, considera “inadmisible” que el Ministerio de Defensa traslade a la ciudad la responsabilidad de buscar un espacio alternativo y que “encima” cargue con los costes del traslado. Nueva Canarias presentará en el pleno del próximo miércoles una moción en la que solicitará que el espacio de la base naval tenga un “uso público y sea reintegrada para disfrute de todos” los ciudadanos. Pedro Quevedo, en rueda de prensa, informó hoy que, en esta ocasión, “queremos darle una vuelta de tuerca más a esta histórica demanda y proponemos que sea el Ayuntamiento quien tome la iniciativa y plantee un contencioso contra el Gobierno del Estado con el ánimo de solicitar la devolución de ese espacio y sus posibles compensaciones”. “No admitimos”, advirtió, el argumento “tramposo” del Ministerio de Defensa de que, para salir de ahí, el Ayuntamiento debe buscar un espacio alternativo y además que “cargue” con el coste del traslado. PRENSA
mente obsoletos”. En opinión de NC, “no pueden trasladar la responsabilidad” de decidir el lugar en el que debe ir una base militar a las autoridades civiles y, ”mucho menos, pretender que paguen” los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria ese traslado. Es evidente, según Quevedo, que tiene que ser el Gobierno del Estado del PP quien indemnice a la ciudad por ocupar un espacio durante 74 años sin compensación alguna. Con esta moción, Nueva Canarias quiere dar un “nuevo impulso” a una reivindicación que, casi la totalidad de corporaciones municipales desde los inicios de la democracia, han intentado. Pero, en esta ocasión, “queremos introducir un elemento nuevo”, el de la demanda contra el Estado para que el Ayuntamiento tome la iniciativa y evite la “recurrente” respuesta del Gobierno de colocar, en el lado municipal, la responsabilidad de financiar el traslado, afirmó Quevedo. NC entiende que es “imprescindible actuar con celeridad”. Quevedo, en su condición también de diputado en el Congreso, informó haber tenido la oportunidad de conocer la intención del Gobierno estatal de aumentar el carácter militar de la base, y que “deje de ser” el club social para militares, en el que se ha convertido. “No hace falta ser un experto militar para entender que si la base naval, de verdad, quiere ser una pieza estratégica clave en la defensa del Estado, no puede ubicarse en el centro de una ciudad, en el mismo corazón del litoral marítimo; que además coarta las posibilidades de expansión de la capital, contradiciendo todos los argumentos del grupo de gobierno del PP de Cardona sobre la economía azul y la unión entre el Puerto y la ciudad”, denunció el portavoz municipal de NC. OTROS ARTÍCULOS 21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
Nueva Canarias ofrece una nueva fase del programa formativo centrado en la participación política El ciclo arranca el próximo lunes con una charla de Carmelo Ramírez, en la sede del partido en Telde, titulada ‘La militancia: compromiso y cambio social’ A partir del lunes y durante el mes de mayo arranca otra fase de la actividad formativa que Nueva Canarias Telde viene ofreciendo dentro de su programa de trabajo y como parte de su compromiso con informar y formar a la ciudadanía. Dirigida a militantes y simpatizantes, pero abierta a toda ciudadanía, esta fase se centrará en aspectos que tienen que ver con la participación política y el papel que juega en la transformación social, y la inaugurará el lunes 28, a las 19:30 horas, en la sede de NC en Telde, el portavoz nacionalista en el Cabildo Carmelo Ramírez, con una charla titulada “La militancia: compromiso y cambio social”. Los nacionalistas invitan a toda la ciudadanía a disfrutar de la charla y del debate posterior. OTROS ARTÍCULOS
PRENSA
ACTO CELEBRADO HACE UNAS SEMANAS DONDE SE R E C O N O C Í A L A T R AY E C T O R I A , E L T R A B A J O Y E L SACRIFICIO DE LAS MUJERES Y HOMBRES QUE HAN H E C H O Q U E E L P R O Y E C T O D E N U E VA C A N A R I A S E N TELDE SEA LO QUE ES EN EL PRESENTE.
VER VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
JUEVES 24 ABRIL 2014. CANARIAS 7. PAG 8
PICACHOS
Telde
El CASINO. Charla. El sociólogo y exsacerdote Antonio Cerpa ofrecerá hoy (20.30) una charla en El Casino sobre su experiencia en el desarrollo de procesos comunitarios, como el que promovió en Temisas.
La oposición culpa al pacto de no ser creíble ante la Justicia
El exsecretario niega tener que ver con papeles del caso Calero
>> ENTIENDEN AL JUEZ QUE ANULÓ EL ACUERDO PARA PAGAR LAS EXPROPIACIONES
G.F. / T ELDE
La oposición se pone de parte del juez que anuló el acuerdo plenario para el pago a plazos de las sentencias por expropiaciones y achaca al mal proceder del gobierno local su falta de credibilidad de cara a los tribunales de Justicia. Sólo NC comparte el sentido de aquel acuerdo, pero no los modos.
G.F LORIDO / T ELDE o en vano, dos de las cuatro formaciones en la oposición, Más por Telde y el PSOE, dejaron patente su rechazo a aquel acuerdo en el pleno del 28 de junio de 2013 en el que se adoptó. «Dijimos que no era válido, que era incompatible con la legalidad por muy buenas intenciones que se le presuman, y el tiempo y este auto nos han dado la razón», recordaba ayer el portavoz socialista, Alejandro Ramos. Más explícito se mostró el edil de Más por Telde, Juan Francisco Artiles. «Estaba cantado que esto pasara, no fue más que una argucia jurídica para dilatar los pagos». Aquel acuerdo, anulado en un auto del 18 de marzo pasado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), proponía un plan de pagos a 30 años de las sentencias por expropiaciones. El último cálculo cifraba la deuda por este concepto en 62 millones de euros, pero crece por momentos y el Ayuntamiento ideó esa fórmula, la del pago aplazado, para cumplir con su obligación de saldar esas deudas con los particulares sin dejar de prestar los servicios esenciales a los ciudadanos. NC recuerda que lo apoyó en aquel pleno, pero porque comparte la necesidad de hacer compatible esos pagos con los deberes de la institución de cara a la ciudad. «Si lo tenemos que pagar todo junto y ahora, el Ayuntamiento iría a la quiebra, pero
BORJA SUÁREZ
N
En un pleno. Imagen de una sesión corporativa reciente en el Ayuntamiento de Telde.
Los portavoces de la oposición CARMEN HERNÁNDEZ
GUILLERMO REYES
Portavoz de Nueva Canarias.
Portavoz de Ciuca.
«Si yo fuera juez y me llegara un informe donde se me habla de una situación económica crítica, pero leo en prensa que hace una semana contrata asesores para no sé que, tampoco le daría ninguna credibilidad».
«Les advertí de que ese plan de pagos no es serio, es inmoral, porque hay familias que llevan 28 años esperando para que ahora les digan que les van a pagar a 30 años, sólo lo han hecho para aprobar el presupuesto».
ALEJANDRO RAMOS
JUAN FRANCISCO ARTILES
Portavoz del PSOE.
Portavoz de Más por Telde.
«No se puede aprobar un plan de pagos para todos igual, hay que ir a soluciones individuales y pactadas con los afectados; con todo, esto da idea del desastre urbanístico y del asesoramiento jurídico municipal».
«Otra vez nos enteramos de un auto tan trascendental por la prensa, pero no me sorprende, aquel plan de pagos ni era serio ni se ajustaba a la realidad, y lo peor es que ni el gobierno sabe el fondo de esa deuda».
tampoco se puede convencer a un juez de que te permita el pago aplazado cuando aquí no se ha ajustado de verdad el gasto, se han limitado a engordar la deu-
da de forma brutal sin abordar medidas de manera valiente», apunta la portavoz nacionalista, Carmen Hernández. Y Guillermo Reyes, de Ciuca,
recuerda que, ya en la oposición, advirtió en una Junta de Gobierno de que le parecía «inmoral» de cara a ciudadanos que llevaban años esperando que les pagaran.
Los empleados de Gestel paran la huelga tras reivindicar cultura
C7
G.F. / T ELDE
En La Rocha. Personal de Gestel en el acto del Día del Libro.
■ Los empleados de la empresa municipal Gestel han parado la huelga después de que el Ayuntamiento les ingresara los salarios que se les adeudaban y tras participar ayer en un acto conmemorativo del Día del Libro en el IES José Frugoni Pérez, en La Rocha, donde volvieron a dejar patente su
apuesta por la cultura. Al fin y al cabo, este personal se dedica a ello, a las tareas culturales y siempre han dicho que detrás de la indiferencia con la que les trata el gobierno local hay una indiferencia soterrada hacia la cultura. La suspensión de la huelga cobra efecto a partir de hoy, de ahí que ayer hubiera ciudadanos que hallaron cerradas las bibliotecas.
■ El exsecretario del Ayuntamiento, Domingo Arias, negó ayer haber tomado parte alguna en la tramitación de los papeles que se entregaron a la Policía Nacional que investigaba el caso Calero. Arias, que declaró como imputado en el Juzgado de Instrucción número 2 de Telde, dice que su intervención se limitó a expedir un certificado de un informe de Urbanismo. Hasta el texto, dijo, es obra del técnico de Urbanismo y no suyo. Y matizó que su función es controlar la legalidad de los actos administrativos, no su autenticidad, por lo que afirmó no saber si contenía datos falsos. Esta comparecencia se produjo en el marco de las diligencias abiertas tras la querella del empresario Félix Machín contra el autor del informe erróneo de Urbanismo que sirvió de base al caso Calero, Emilio Hernández, el edil de Urbanismo, José Antonio Perera, y el propio Arias.
La Obra nombra voluntario ejemplar a Entre Amigos C ANARIAS 7 / T ELDE ■ La Obra Social de Acogida y Desarrollo ha distinguido a la Agrupación Cultural Entre Amigos como Voluntario Ejemplar de 2014. El acto oficial del nombramiento tendrá lugar mañana viernes, a las 18.45 horas, en el Centro Dr. O’Shanahan, en la carretera de Los Hoyos, 389, junto al colegio Americano. El presidente de la Obra Social, el hermano Jesús García Barriga, reconoce a Entre Amigos por haber sabido forjarse un futuro en mitad de un barrio como Jinámar que en los años 80 sufría de graves carencias. Como el propio Jinámar, Entre Amigos logró crecer sin apenas recursos y apartar a los que formaban parte de él de la droga, la ociosidad, la incultura o la soledad. La Obra les reconoce así «la fuerza fraterna de crear comunidad, fortaleciendo lo bueno, bello y noble». Como prueba de ello se refiere a lo «espectacular» de su currículum.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
16 | Viernes, 25 de abril de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Gáldar
GÁLDAR
Los últimos ilustres de Gáldar La Corporación nombra a 18 personalidades como Hijos Predilectos y Adoptivos, Medallas de Oro y Plata P Los reconocimientos se entregarán durante la fiestas de Santiago en verano Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó ayer por unanimidad en su pleno ordinario la designación de Nicolás (’Colacho’) Rodríguez como Hijo Predilecto; como Hijos Adoptivos a Vicente Rodríguez Luján, Vicente Guerra, Antonio Cruz Domínguez, así como a título póstumo a Juan Andrés Guerra, José Samsó y a Mr. Leacock; además de
conceder Medallas de Oro a José Oliva, Antonio Quesada, Salvador García Carrillo y a Bartolomé Mendoza; recayendo las Medallas de Plata en Valentín Medina, Juan López, Francisco Bolaños, Juan Manuel Jorge, Mercedes Macías, Juan Miguel Molina y Juan del Rosario Medina. Los reconocimientos se entregarán coincidiendo con las fiestas patronales de Santiago Apóstol, durante el verano. Folclorista, periodista, empresa-
rios de distintos sectores y, sobre todo, muchos dirigentes de colectivos vecinales. Gáldar vuelve este año a distinguir a numerosas personalidades que han demostrado su implicación con el municipio, aunque en algunos de los casos sus orígenes hubieran estado fuera de él. Sin embargo, se da la curiosidad de que entre los 18 nombramientos sólo se incluye a una mujer. Y entre ellos aparecen premios a título póstumo, ya que su paso dejó
una estela en la comarca por sus respectivas aportaciones. “Un nombre unido indiscutiblemente a la historia musical y a las más arraigadas tradiciones de un pueblo, Gáldar”. De esta forma se describe a Nicolás Rodríguez que, a su vez, dice ser descendiente del rey aborigen Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme). Entre los hijos adoptivos se incluye Antonio Cruz Domínguez, que durante años mostró su defen-
sa al pueblo que le acogió a través de sus informaciones en LA PROVINCIA. Además, ha sobresalido por sus innumerables charlas, siendo pregonero de las fiestas patronales de Santiago en 1987. El Ayuntamiento homenajea al empresario Vicente Rodríguez Luján, de quien destaca que ha llegado a emplear a 300 trabajadores en sus distintas sociedades, además de sus trabajos especializados en edificios como la Catedral de Santa Ana y el Museo-Parque Arqueológico de La Cueva Pintada. En el caso de Vicente Guerra, se recuerda que tomó las riendas del negocio familiar en un momento delicado, “y empieza unos cultivos innovadores para la época, plantar pepino holandés para exportar, bajo plástico”.
El municipio premia las aportaciones diarias que engrandecen sus barrios Las Medallas de Oro de Gáldar distinguen a distintos empresarios que han creado riqueza, empleo y diversificación económica. Este es el caso de José Oliva, Antonio Quesada y Salvador García, además de la profesionalidad de Bartolomé Mendoza. Mientras, las Medallas de Plata destacan a aquellos vecinos que han dedicado muchas horas de su tiempo a conseguir nuevos servicios y la unión de sus barrios, que les ha permitido organizar todo tipo de fiestas y eventos populares.
Nicolás Rodríguez
Vicente Rodríguez
Juan A. Guerra
Vicente Guerra
Hijo Predilecto Este profesor de EGB es uno de los parranderos más reconocidos de Canarias. ‘Colacho’ (1948), como se le conoce, dirige Los Cebolleros y funda la Parranda Lo Nuestro.
Hijo Adoptivo Nacido en Montaña Alta de Guía, en 1951, el empresario Rodríguez Luján cuenta con una constructora, empresa de carpintería, materiales, transporte y de cantería de Arucas.
Hijo Adoptivo Lo recibe a título póstumo. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria continuó con el negocio agrícola familiar iniciando la exportación de pepinos desde Botija de Gáldar.
Hijo Adoptivo Natural de Las Palmas de Gran Canaria, Vicente Guerra (1932) siguió la tradición agrícola familiar. Destaca por sus cultivos bajo plástico y la exportación de pepinos.
Antonio Cruz
José Samsó
David J. Leacock
José Oliva
Hijo Adoptivo El periodista Antonio Cruz (1939) es Hijo Predilecto de Gran Canaria dirigió distintos periódicos y revistas, fue corresponsal de diarios y redactor jefe de LA PROVINCIA.
Hijo Adoptivo General Auditor, consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar e introductor de ideas cooperativistas, Samsó (Guía, 18901965) lo recibe a título póstumo.
Hijo Adoptivo Leacock (1890-1980) fue el más importante empresario agrícola de la comarca, dando empleo a 600 personas. Gran benefactor, entregó sus fincas a varios trabajadores.
Medalla de Oro Empresario con negocios en agricultura, inmobiliaria, funeraria y seguros, José Oliva está muy ligado al movimiento empresarial y profesional. Ha sido pregonero.
Antonio Quesada
Salvador García
Bartolomé Mendoza
Valentín Medina
Juan López
Medalla de Oro Creador de Bodegas Viejo Antón, con la expansión del negocio planta sus viñedos para elaborar su propio vino. Antonio Quesada (1930) cursó hasta sexto de Medicina.
Medalla de Oro Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, es un empresario de éxito en centros de formación profesional. Fue alto cargo del Gobierno canario, UGT y PSOE.
Medalla de Oro Practicante de profesión y antiguo miembro de la Banda Municipal. Fue presidente del Teleclub de San Isidro, que organizaba las fiestas patronales y navidades.
Medalla de Plata Nacido en 1930, Valentín es una persona muy comprometida con su pueblo de Gáldar y, sobre todo, con la parroquia de Sardina. Su ilusión es ver construida la nueva iglesia.
Medalla de Plata Es el presidente de la Asociación de Vecinos Cueva Herrera, del barrio de Cañada Honda, logrando en su mandato el campo de fútbol, servicio de guagua y más servicios.
Francisco Bolaños
Juan Manuel Jorge
Mercedes Macías
Juan M. Molina
Juan del R. Medina
Medalla de Plata Maestro de escuela, Francisco Bolaños (1944) es una persona muy participativa en grupos culturales, sociales y la protección del entorno. Pregonero del carnaval y de fiestas
Medalla de Plata Juan Manuel Jorge (1949) compaginó se empleo en la banca con el movimiento vecinal y deportivo de Gáldar. Firmó la fundación de la AA.VV. Quintogal.
Medalla de Plata Desde hace 18 años es presidenta de la asociación Nuestra Señora de Fátima de La Montaña de Gáldar. Pertenece al Consejo de Salud y coordinadora de Vacaciones en Paz.
Medalla de Plata Experto en artes marciales y escultor de piedra, Juan Molina (1941) se forjó como empresario metalúrgico. Fue presidente de la asociación de Caleta de Arriba.
Medalla de Plata Fue concejal en 1979 representando a todas las asociaciones de vecinos de Gáldar y luego en 1983. Impulsó el movimiento vecinal de Barrial, y y su complejo religioso y social.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
El presidente de NC denuncia que 70% al 24%, recortes “marca de la casa” del Rivero y Rajoy arrinconan al sector Partido Popular, declaró el presidente de NC. También es necesario impulsar, según enfatiprimario de Canarias Román Rodríguez visita Feaga junto a Pedro Quevedo, el presidente de NC en Fuerteventura y varios dirigentes insulares El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, se mostró hoy tajante al denunciar que el presidente canario y el estatal, Paulino Rivero y Mariano Rajoy, respectivamente, arrinconan al sector primario de Canarias. El Gobierno estatal del PP y el Ejecutivo canario de CC y el PSOE son los responsables de la situación de crisis que vive el sector. Rodríguez afirmó que, para recuperar la agricultura, hace falta que se modifique el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), de forma que se traslade más ayuda a los productos locales. Abogó además porque ambos gobiernos cumplan con el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, Posei adicional, para salvar al sector ganadero, tomatero y del vino”. Rodríguez hizo estas declaraciones durante su vista a Feaga, donde catalogó de fundamentales las ayudas al transporte, esencialmente, las vinculadas al movimiento de mercancías entre las islas y a la exportación. Recordó que el Gobierno estatal ha reducido las ayudas del PRENSA
zó, el Plan de Desarrollo Rural (PDR). En los últimos cinco años, según Rodríguez, se han perdido en torno a 140 millones de euros destinados al sector rural porque “el señor Rivero no ha cumplido con la parte que le corresponde poner al Gobierno de Canarias”. El presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura, Alejandro Jorge, manifestó la “necesidad imperiosa” de hacer llegar las ayudas comprometidas a los ganaderos, agricultores y pescadores. De nada vale garantizarles unas ayudas que luego no llegan en tiempo y forma, ocasionado graves perjuicios a los profesionales de este sector”, denunció Jorge. Pedro Quevedo lamentó la “agresión sistemática” del Gobierno del PP a Canarias, que repercute en “todos y cada uno” de los sectores productivos, de forma evidente en el sector primario. Un sector, añadió, que podría ser un refugio en la crisis económica, agravada en Canarias por el Gobierno estatal del PP. A pesar de “nuestras reiteradas” propuestas y enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, el congresista de NC afirmó que Mariano Rajoy “continúa mirando para otro lado”. “No tengo dudas, si se garantizan las ayudas el sector primario sería muy importante en Canarias”, manifestó Pedro Quevedo. OTROS ARTÍCULOS
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
NOTICIAS DESDE LA PALMA
DiariodeAvisos
LA PALMA 15
Miércoles, 23 de abril de 2014
! SANTA CRUZ
! LOS LLANOS
Conmemoran el centenario de la publicación de ‘Platero y yo’ en el Día del Libro Diario de Avisos Los Llanos de Aridane
El alcalde en una reunión con María de Haro y el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. / DA
Visto bueno del Estado al Parque Temático Submarino El Ministerio de Medio Ambiente autoriza el hundimiento de las figuras de hormigón que reproducen a los Enanos Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha obtenido luz verde del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para proceder al hundimiento en el frente marítimo, de las figuras de hormigón que reproducen la popular Danza de Enanos de la Bajada de la Virgen. Se trata de un proyecto enmarcado en la configuración del Parque Temático Submarino que contempla la creación de un arrecife artificial en el litoral capitalino mediante varias acciones, como el hundimiento de diferentes pecios o la implantación de diversas estructuras submarinas a modo de biotopo,
repartidas en diferentes puntos del frente marítimo. El proyecto prevé el fondeo de unas 10 estructuras de hormigón adaptado al medio marino sobre fondos de naturaleza arenosa entre los 15 y los 35 metros de profundidad. Las figuras, diseñadas por el artista Miguel Marzán, reproducen a los conocidos Enanos de las Fiestas Lustrales, cada una de ellas con una altura de 1,63 metros y aproximadamente 450 kilos de peso, y con distintas cavidades para permitir la anidación de especies marinas. El alcalde, Juan José Cabrera Guelmes, mostró su satisfacción por la conformidad del Ministerio: “Es una muy buena noticia que nos permite avanzar en la
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
creación de las infraestructuras del futuro Parque Temático Submarino, que está llamado a aprovechar al máximo las posibilidades turísticas y deportivas que ofrece nuestro litoral, y que vendrá a sumarse a la gran oportunidad de desarrollo que supondrá para la ciudad la nueva playa”. El mandatario destaca que para la obtención de este informe favorable “ha resultado determinante el estudio técnico elaborado en su momento por el Consorcio Insular de la Reserva de la Biosfera, que en todo momento ha respaldado el proyecto”; y considera que este visto bueno del Ministerio “abre la vía para agilizar futuros trámites relacionados con la construcción del Parque”.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha organizado un programa de actos para conmemorar el Día del Libro, que girará en torno a la figura del escritor Juan Ramón Jiménez y su obra más reconocida Platero y yo, que cumple 100 años desde su publicación. La concejal de Cultura, María Nieves Barroso, señala que ya puede visitarse en la Biblioteca Pública Municipal una exposición dedicada a la figura del escritor andaluz, y a partir de hoy, en los bajos de la Casa de la Cultura, podrá hacerse lo mismo con la muestra titulada Platero y yo. Hoy se procederá a la apertura de las casetas participantes en la Feria del Libro, en las inmediaciones de la Plaza de
España, en la que las librerías participantes mostrarán desde novedades hasta clásicos de la literatura, además de todo tipo de obras de temática infantil, juvenil o especializadas, aplicando un 10% de descuento en las compras realizadas. La conmemoración del Día del Libro concluirá con la proyección de la película Platero y yo, de Enrique Nicanor, que se realizará en la Sala de Estudios de la Casa de la Cultura, a partir de las 20.00 horas, y con la proyección del documental Las maestras de la República. La cinta, ganadora del Goya 2014 al mejor largometraje documental, se exhibirá a partir de las 20.30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Los actos continuarán el jueves 24, con la realización de actividades de cuentacuentos y un concurso de pintura.
NC exige la búsqueda de alternativas para la cancha deportiva de Las Manchas Diario de Avisos Los Llanos de Aridane
Nueva Canarias en Los Llanos de Aridane se ha sumado a las quejas de los vecinos del popular barrio de Las Manchas por la estructura metálica que ha levantado para la cubrición de una cancha deportiva. Acusan al Consistorio de crear, con esta obra, un enorme impacto visual y ambiental en la zona, que además afecta a la plaza aledaña. Nueva Canarias ha mostrado su rechazo a la obra tal y como está configu-
rada y ejecutada con el visto bueno del Ayuntamiento llanense por el impacto visual y paisajístico que genera y exigen al consistorio gobernado por socialistas y nacionalistas la búsqueda de alternativas. La formación política sugiere el soterramiento de parte de la instalación, para lograr con ello, explicaron en un comunicado, “que la estructura no sea visible desde la plaza de Las Manchas”. Exigen que se paralicen las obras en tanto no se busque una opción consensuada entre vecinos y Ayuntamiento.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
SECRETARÍA DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO
Efeméride
El sábado 4 de Mayo y coincidiendo con el 102 aniversario de la muerte de SECUNDINO DELGADO RODRÍGUEZ, Padre del Nacionalismo Político Canario, se abrirán las puertas de la que fue su casa en Arafo. Convertida en Casa museo Secundino Delgado se dedicara a profundizar en el conocimiento, estudio y engrandecimiento de la figura de aquel que dijo: “¿Qué importan los sacrificios si algún día llega a alumbrar nuestra Patria el Sol de la Libertad?"
Secundino Delgado Rodríguez Nació en Santa Cruz de Tenerife el 5 de octubre de 1867. Murió en la misma Ciudad el 6 de mayo de 1912. En la misma fecha un buen número de canarios conmemoramos el centenario de su desaparición física de entre nosotros. En octubre de 2017 conmemoraremos el 150 aniversario de su nacimiento. Vivió tan sólo 45. Los momentos de más intensidad de su vida se concentran entre 1895 y 1912. Tan poco tiempo fue suficiente como para constituirse en el PADRE DE LA NACIÓN CANARIA. Secundino Delgado es la persona más significativa del primer ! trabajo político sobre Canarias en la perspectiva de su INDEPENDENCIA. Sus ideas y su labor política cotidiana, además, contienen una gran carga social en contra del caciquismo y por la liberación de nuestro Pueblo de la miseria y el analfabetismo. Nadie había hecho esto antes de forma tan valiente y consecuente. El poder colonial español se dio pronto cuenta del peligro que ello suponía para sus intereses sobre Canarias. Por eso Secundino será sometido a la persecución que tendrá que sortear viajando desde América a Canarias y viceversa. Por lo mismo, será encarcelado en Madrid, bajo todas las señales de la injusticia, durante poco menos de un año: marzo de 1902 – enero de 1903. En esta cárcel, de la que salió sin cargo alguno, contrajo la enfermedad que le acompañará hasta su muerte en 1912. Hay que destacar a Secundino no como un personaje aislado sino como miembro y primero de un grupo de aquella época que hacen un mismo trabajo por Canarias en el ambiente liberador de las últimas colonias españolas en América. Es un deber nuestro reconocer a todos nuestros compatriotas reunidos en torno a Secundino, en la misma lucha por el Archipiélago Canario. Mencionemos tan sólo a dos de sus compañeros que los encontramos en los principales momentos del naciente nacionalismo Canario. José Eduardo Guerra Cerpa, fundador de El Diario de Avisos, es cooperante principal de Secundino en la publicación del Periódico el Guanche que nació el 18 de noviembre de 1897. José Cabrera Días, fundador en 1900 de la Asociación Obrera de Canarias y su periódico El Obrero, fue el compañero principal de Secundino en la Fundación del Partido Popular Autonomista en el verano de 1901. Y, ya sin la presencia física de Secundino José Cabrera y Herrera Cerpa fundarán el 30 de enero de 1924 el Partido Nacionalista Canario. Estos tres hechos destacados (El Periódico el Cuanche 1897, el Partido Popular Autonomista 1901 y el Partido Nacionalista Canario 1924) deben ser considerados como los momentos fundacionales del Nacionalismo Canario. Según Manuel Suárez Rosales, a quien debemos la mayor parte del conocimiento que tenemos de D. Secundino Delgado y de aquel nacionalismo naciente, ha propuesto que el día de Canarias sea el 18 de noviembre, en conmemoración de la fundación del Periódico el Guanche en 1897. Y, en verdad, todos debemos entender que éste fue el primero, momento público en que nuestra gente empezó a ser consciente del HECHO NACIONAL CANARIO. Hoy, por el trabajo de Suárez Rosales y de muchos otros compañeros que han continuado difundiendo a Secundino, nuestro PRÓCER ESTÁ VIVO EN MEDIO DE NUESTRA COMUNIDAD CANARIA. Secundino Delgado contribuye a clarificar nuestras ideas y su testimonio vital a mantenernos en lucha por nuestra Tierra. Cuanto más difundamos su obra y testimonio, más cerca estaremos de la NACION CANARIA. José Luis Álamo Suárez, 23 de Abril de 2014. 27
DESTACADOS OCTUBRE 2013
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
REUNIÓN CON EL COMITÉ DE EMPRESA DEL PERSONAL LABORAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
OTROS VÍDEOS
VISITA COLEGIO DE TEGUESTE AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
CARMEN HERNÁNDEZ EN EL ENVITE
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
artículo de opinión Estatuto, puro teatro La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias planteada en el Parlamento canario por los grupos que apoyan al Gobierno, CC y PSOE, es puro teatro. Resulta lamentable pero, como en la vieja canción, es realmente así: falsedad bien ensayada, estudiado simulacro. Lejos, muy lejos, de un interés sincero en transformar las cosas y avanzar en la democracia y el autogobierno. Esta reforma estatutaria, condenada al fracaso, que se pone en marcha a sabiendas de su muy escaso recorrido, responde exclusivamente a los intereses partidistas de los socios del pacto y es ajena a la consecución de un mayor techo competencial para Canarias y a la mejora de nuestro sistema democrático. Se trata de una comedia pergeñada por quienes no han tenido ninguna voluntad de sacar adelante un nuevo Estatuto con debate y apoyo institucional y ciudadano; sin el mínimo consenso parlamentario, como vienen haciendo en la mayoría de los temas a lo largo de esta legislatura: actuando en Canarias de la misma manera, autoritaria y
aplastante, como lo hace el PP en el Congreso y en el Senado. Lo que sucede, en estos momentos, tiene sus antecedentes. Entre otros, el drama con el Estatuto de Autonomía protagonizado por distintos actores políticos, algunos coincidentes con los de ahora. Los que a finales de 2007, CC y PP, Rivero y Soria, retiraron, de forma claramente irresponsable, la reforma del Estatuto, que se estaba tramitando en las Cortes Generales. Una reforma que entonces, con aquella correlación parlamentaria, era posible sacar adelante, como así hicieron ocho comunidades autónomas. Pero en el Archipiélago primaron los estrechos intereses partidarios y, especialmente, el interés de CC en mantenerse en el poder, a costa de lo que fuera. Así como la poca disimulada intención de que no se tocara el injusto sistema electoral canario, como reconoció el presidente del grupo parlamentario de CC en un reciente debate televisivo. Ahora, a sabiendas de que la mayoría absoluta del centralista PP impedirá que esa modificación se lleve a cabo, se activa la reforma estatutaria, en el último año de legislatura, como una pura escenificación de aparente voluntad de ampliación del autogobierno y de mejora del sistema lectoral. Destinada a llegar a ninguna parte. A destiempo y sin auténticas intenciones transformadoras. Convirtiéndose en un espectáculo con proyección mediática, así como una manera de intentar justificar su postura sobre la reforma electoral.
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
Participación
ABRIL 2014
ganen o pierdan, como ha sucedido en las
Y en ese teatral montaje no van a contar ni con nuestro aplauso ni con nuestra buena crítica. Ni con nuestra colaboración. Desde Nueva Canarias hemos anunciado recientemente que no tomaremos parte del
elecciones de 2007 y 2011; status que socialistas y conservadores también parecen aceptar. En Nueva Canarias hemos defendido siempre el avance que ha supuesto para
simulacro que los partidos del Gobierno han montado y que sólo servirá para incrementar la confusión. Los que hoy se plantean esta reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, sin el
nuestra comunidad el desarrollo autonómico. Y somos partidarios de un nuevo Estatuto que amplíe competencias y fortalezca el autogobierno, pero realizado con un proceso bien distinto al actual. Con el impres-
menor viso de que se haga realidad, son los mismos que boicotean la reforma electoral. Hace apenas un mes que impidieron que fuera admitida a trámite la propuesta planteada por NC, idéntica a la que los so-
cindible debate social, institucional y político. Con el máximo nivel de consenso posible. Es cierto, además, que nuestra comunidad sufre un maltrato por parte del Estado,
cialistas presentaron en la pasada legislatura, cuando formaban parte de la oposición. Una reforma que no depende de otras instituciones y que es posible abordar en Canarias mañana mismo, cambiando al
visible en la financiación o en los Presupuestos Generales del Estado. Pero no vale la estrategia permanente de echar las culpas a Madrid de todos nuestros males sin el menor elemento autocrítico. Necesitamos
menos algunos de sus elementos más distorsionadores y menos democráticos. Como las elevadas barreras de acceso al Parlamento, que se convierten en un obstáculo para el pluralismo y que responden a los
más autogobierno, sin duda, y, asimismo, mejor gobierno. Sobre todo cuando en distintas áreas, desde la sanidad a la dependencia, pasando por la vivienda o las energías renovables, la gestión autonómica deja
intereses de CC de perpetuarse eternamente en el poder con el socio que elija: PP o PSOE, y siempre ellos en la Presidencia,
mucho que desear.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XVII
ABRIL 2014
PILAR RODRÍGUEZ LAMENTA LA FALTA DE COMPROMISO DEL GRUPO DE GOBIERNO DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA La presidenta de NC en Tuineje afirma que a Mario Cabrera sólo le interesa hacerse fotos
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Estatuto, puro teatro
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Iniciativas
Iniciativas
Iniciativas
Grupo político
Boletines anteriores Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
31