Boletín XXIII julio 2015

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

#NContigo

TITULARES EL PARTIDO DUDA DE LA SOLVENCIA DEL NUEVO GOBIERNO CANARIO DE CC Y PSOE La organización, preocupada por la concentración de poder en un territorio EL GRUPO PARLAMENTARIO AVISA QUE EL PRESUPUESTO CANARIO DE 2016 TENDRÁ 240 MILLONES DE EUROS MENOS El portavoz pregunta al Gobierno de CC y PSOE por la fórmula para frenar desahucios, la pobreza, reducir las listas de espera sanitarias y mejorar las inversiones sin dinero

Rodríguez oferta un pacto territorial y energético ignorado por el candidato de CC y PSOE al igual que la comisión de estudio de la reforma electoral en el Parlamento

NC vota en contra de la investidura de Clavijo por carecer de una alternativa económica ni ofrecer una esperanza de cambio

NO

LOS RESPONSABLES DEL PARTIDO SE MUESTRAN ALARMADOS POR LA PASIVIDAD DEL EJECUTIVO CANARIO ANTE LA LEY DE SEGURIDAD ESTATAL Rodríguez critica la ausencia de alegaciones de la comunidad mientras que Quevedo duda de la constitucionalidad del proyecto legislativo EL CABILDO DE GRAN CAN A R I A A P U E S TA P O R AFIANZAR MODA CÁLIDA Y RENOVAR EL PATROCINIO D E L C A M P E O N AT O D E WINDSURF DE POZO IZQUIERDO La administración insular comienza a poner en marcha las obras de conservación de las carreteras

Los cinco diputados del grupo de Nueva Canarias (NC) justificaron hoy su rechazo a la investidura al candidato de CC y PSOE a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al “no ofrecer una alternativa económica ni esperanza de cambio” a la sociedad canaria. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez ofertó dos pactos, sobre el territorio y el medio así como sobre el modelo energético, ignorados por el candidato del pacto al igual que el estudio de la reforma electoral en el marco del Parlamento. “No me vale el truco de crear un espacio de trabajo, se trata de crear una comisión parlamentaria para hacer una ley canaria, en el marco del actual Estatuto”, remarcó el también presidente de esta formación política nacionalista y de izquierdas. 1


JULIO 2015

eldiario.es

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

VÍDEO

“No ofrece usted (Clavijo), en este discurso, ningún contenido alternativo ni ninguna esperanza de cambio”, concluyó el portavoz de NC en su turno de intervención en el debate de investidura. Román Rodríguez anunció que, desde la oposición, NC será “exigente en el cumplimiento de las pocas claves dichas aquí y en responder a las demandas de la mayoría social además de que coincidiremos en la defensa de Canarias frente al Estado y a la Unión Europea”. El diputado nacionalista reprochó a Clavijo que no expusiera su política económica porque las medidas de la austeridad han dejado una sociedad canaria “rota, quebrada”. Rodríguez apeló a la necesidad de “corregir” unas medidas “impuestas” desde la Unión Europea y el gobierno estatal porque han dejado además a un tercio de los canarios “sin futuro”. Frente a la austeridad, “necesitamos una política alternativa, basada en los estímulos para recuperar los deteriorados” servicios públicos esenciales, invertir en las infraestructuras necesarias y ganar en competitividad económica. A NC, “nos preocupa el tufo liberal que contaminó” la Cámara en la pasada legislatura, y “parece que viene con fuerza” en la IX Legislatura, avisó. El portavoz nacionalista desmintió a los sectores conservadores que argumentan la existencia de un “excesivo intervencionismo” como una de las causas de la crisis. Nueva Canarias insiste en la necesidad de proceder con una reforma fiscal para que sea progresiva y en la persecución del fraude tributario. Rodríguez defendió un “modelo de crecimiento planificado y con límites cualitativos y cuanti-

tativos” en el sector turístico. El territorio y la diversidad medio ambiental de las Islas, continuó, son un recurso “estratégico y vital”. Con éstos y otros argumentos, el portavoz de NC ofreció a Clavijo y a los grupos parlamentarios un pacto por el territorio y el medio ambiente. La misma oferta fue realizada con respecto al modelo energético por considerar que la implantación del gas “comprometerá e impedirá el desarrollo” de las renovables. Rodríguez advirtió de que, en NC, “la vamos a combatir”. En Gran Canaria, especificó, va a “costar poner el gas porque la mayoría de los ciudadanos y las instituciones están en contra”. “Paralice las Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE) y abramos un debate para llegar a un consenso”, planteó el portavoz de NC. Estas propuestas fueron ignoradas por Clavijo al igual que otros compromisos presupuestarios vinculados con la Prestación Canaria de Inserción, la educación infantil de cero a tres años, la ley canaria de educación y la paralización de los desahucios, entre los principales. Tampoco el apoyo al estudio de la reforma electoral en el Parlamento, a través de una comisión, obtuvo una respuesta por parte del candidato de CC y PSOE. “No me vale el truco de crear un espacio de trabajo, se trata de crear una comisión parlamentaria ya, como hemos pedido todos los grupos de la oposición, para hacer una ley canaria, en el marco del Estatuto” recalcó Román Rodríguez. Las leyes “no las hacen los gobiernos”, señaló el portavoz parlamentario de NC.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

2

JULIO 2015

TEMADELDÍA

Pleno de investidura. Los votos de CC, PSC y los tres diputados dirigidos por Casimiro Curbelo dan la Presidencia a Fernando Clavijo >> La oposición acusó a Clavijo de inconcreto y le negaron su apoyo

Preparación. Asier Antona, junto a Australia Navarro, y Román Rodríguez, ultiman sus discursos antes de intervenir. A la derecha, María del Río y Juan Márquez, diputados de Podemos.

CLAVIJO, PRESIDENTE

REGIONAL Fernando Clavijo fue elegido ayer nuevo presidente de Canarias por mayoría parlamentaria. El pacto entre Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC) le dio los 33 votos y ganó 3 más procedentes del grupo Mixto liderado por Casimiro Curbelo. En frente se situaron 23 diputados del resto de la oposición.

A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

F

ernando Clavijo inauguró ayer la etapa del «buen rollito» acentuando así la distancia que se empeñó en poner a lo largo de todo el debate de investidura respecto de los gobiernos anteriores, especialmente del que ha presidido Paulino Rivero. Sin embargo, ese buenismo con que Clavijo se condujo a lo largo de las siete horas que duró aproximadamente la segunda sesión parlamentaria, no hizo que saliera investido por algo más que la mayoría que conforman Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC), salvo los tres diputados del grupo Mixto, que también se sumaron a darle el voto de confianza. Y es que el debate transcurrió entre los intentos de los distintos partidos de la oposición en hacerle cargar con la herencia de Rivero y el candidato en despegársela. «No me llenen la mochila de piedras y lastres», rogó. El resultado de la investidura

ya se lo anticipó el presidente del grupo del Partido Popular (PP), Asier Antona, cuando le señaló que «el buen rollito no garantiza nada si no existe un proyecto político con prioridades». Pero el nuevo presidente insistió en la importancia de mantener «buenas relaciones personales», primero porque «eso ayuda a alcanzar puntos de encuentro» y también, «porque la ciudadanía no entiende que nos estemos peleando sin resolver las cosas y luego nos echemos un café como si no pasara nada». DIÁLOGO. No obstante, las continuas llamadas al consenso, diálogo y entendimiento tanto por la parte del Gobierno como por la oposición naufragaron a la hora de votar la investidura. A pesar de eso, Fernando Clavijo se dirigió a su grupo parlamentario para advertirle que «ustedes van a tener que desempeñar un gran papel en los próximos cuatro años. Van a tener que articular esos acuerdos, con un trabajo incesante, para que la gente recupere la esperanza y la ilusión». El presidente no quiso cerrar el debate sin antes mostrar su «reconocimiento» al Gobierno y presidente saliente, durante estos años que han sido «durísimos, en los que en la cámara no ha flotado ni el consenso, ni el diálogo y eso es, precisamente, lo que pretendo cambiar».

LAS CLAVES DEL DEBATE DE LA INVESTIDURA La reforma del sistema electoral fue el tema en el que más se insistió durante el debate de investidura en el Parlamento. De las políticas sociales, los intervinientes se interesaron por la financiación de las nuevas medidas, como el comisionado para reducir la pobreza.

Reforma electoral sin compromisos A Fernando Clavijo le costó hacerse entender al vadear la demanda de una reforma electoral. «Mi posición es clara y firme -le dijo a Román Rodríguez tras varios intentos de que concretara su posición- voy a apoyar una comisión de trabajo», en vez de la comisión de estudio parlamentaria como han pedido varios grupos.

1

Políticas acerca de la pobreza Clavijo instó a los grupos de la oposición que desdeñaron la creación de un comisionado para luchar contra la pobreza de abandonar la «demagogia; tendremos a un responsable político». No obstante, evitó aclarar con qué dinero tendrá el comisionado y si garantiza la financiación de la Prestación Canaria de Inserción hasta final de año.

2

Renovables pasando por el gas El recién investido presidente anunció que presentará al Parlamento las Directrices de Ordenación Sectorial de Energía (DOSE), aparcadas por el Gobierno saliente. En ellas, además de apostar por una mayor penetración de las energías renovables, se contempla el gas, igual que en el pacto de gobernabilidad reeditado.

3

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

6

JULIO 2015

TEMADELDÍA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 8 JULIO 2015

Pleno de investidura. CC y PSOE, socios en el Gobierno, se dedican parabienes y escenifican unidad en los primeros pasos del pacto >> «El clamor de la calle debe impregnarnos», manifiesta Patricia Hernández LA POSICIÓN DE LOS SOCIALISTAS

NC acusa a Clavijo de ser liberal de derechas D. O. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Patricia Hernández.

Hernández: «La impronta del PSOE está en el Gobierno» ■ La líder del PSOE y futura vicepresidenta del Gobierno, Patricia Hernández, afirmó ayer que la impronta de su partido está en el programa acordado con CC. «Hemos venido a remangarnos porque nos gustan los retos», dijo para añadir que «el clamor de la calle debe impregnar la acción del Gobierno». Patricia Hernández se dirigió en el debate de investidura «a quienes nos reprochan haber elegido» unas áreas de gobierno y no otras y recordó que el PSC no se presentó a las elecciones para estar «cómodo», pues apuesta por las políticas sociales y la sanidad pública «porque queremos mirar a los ojos a los canarios y decirles que sí hay soluciones». «Si no lo hiciéramos con convicción y entusiasmo estaríamos renunciando a nuestros principios», agregó la parlamentaria socialista, quien llamó a no resignarse a creer «a los agoreros que dicen que esta tierra no tiene futuro, porque el futuro se pelea cada día y depende sólo de nosotros mismos». Hernández apeló a trabajar «con la mano tendida» porque los problemas de los canarios son urgentes y pidió no hacer partidismo, sino «hacer Canarias», ya que «el campo de la demagogia queda libre para quien lo quiera trabajar». «Vivimos en una tierra herida pero no sólo por la crisis, sino por las políticas que han recortado pensiones y aniquilado las becas y que han logrado que cientos de miles de ciudadanos se queden atrás», explicó la diputada, para quien «hasta que la recuperación no entre por puertas y ventanas de cada hogar no podremos proclamar que la crisis ha acabado».

■ Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias, repitió los argumentos que ya había expuesto tras su comparecencia del pasado lunes y acusó a Fernando Clavijo de tener «políticas de derechas y liberales en las medidas económicas. Y esas ideas de los recortes son los principales responsables de que Canarias esté quebrada, rota, aunque aquí no se quiera ver». En ese sentido, el expresidente del Gobierno de Canarias (1999-2003) criticó que desde el discurso de Fernando Clavijo no hubiera ni una sola mención al contexto económico internacio-

nal, escenificado en la situación de Grecia, «algo que preocupa desde Obama hasta a Tsipras», y añadió que «es falso que las políticas de austeridad sean el único camino para que Europa salga de la crisis», manifestó. Rodríguez hizo muchas menciones a sus años de experiencia en la Cámara («Me hago viejo y no cambia nada») ante lo que Clavijo le comentó: «Le veo falto de ilusión, deben ser sus años en el Parlamento». El dirigente nacionalista atacó las continuas menciones del presidente del Ejecutivo a la ordenación del suelo – «Nos preocupa el tufo liberal que está contaminando esta cámara con el

Las frases de Román Rodríguez «Necesitamos más recursos públicos por la fiscalidad. Hay que cambiar el modelo fiscal español que ustedes comparten»

«Reclamamos otras políticas económicas. Rechazamos los recortes y la austeridad, más políticas expansivas»

asunto de la protección del territorio»–, algo a lo que también le contestó Clavijo. «En otras cosas seguro que aprendo mucho de usted, pero como no ha estado nunca en política local le puedo decir lo importante que es la liberalización del suelo». El aspecto económico fue la principal batalla dialéctica que quiso establecer Rodríguez en la Cámara, con constantes alusiones a la ciudadanía. «Reclamamos una economía fiscal progresiva, que paguen más quien más tienen. No más impuestos para los trabajadores. Necesitamos más recursos público por la fiscalidad. Políticas de estímulo», manifestó.

Las frases de Fernando Clavijo «Sea más benevolente conmigo, que lo mismo este chiquito es capaz de cumplir lo que promete»

«Le he notado falto de ilusión. No ha nacido este Gobierno y ya le está llenando la mochila de piedras»

Curbelo da su apoyo a CC y defiende el sistema electoral D.I.R. L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Casimiro Curbelo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ La Agrupación Socialista de La Gomera (ASG) apoyó con sus tres votos la investidura de Fernando Clavijo al darle «un margen de confianza razonable», sentenció desde la tribuna su lí-

der Casimiro Curbelo. Sin embargo, el diputado advirtió al candidato de que «los tiempos se acaban». Curbelo centró su intervención en defender el sistema electoral actual «porque gracias a él, lo más débiles hemos tenido capacidad de decisión

y peso en la Cámara para mejorar nuestras vidas». Por ello, instó a Clavijo a defender la triple paridad aunque sí aceptó una rebaja de los topes electorales. Clavijo agradeció su tono y compartió la defensa del equilibrio entre las Islas.

LA POSICIÓN LOS NACIONALISTAS

José Miguel Ruano.

Ruano: «El presidente representa el cambio en Coalición» ■ El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Ruano, aseguró ayer desde la tribuna que el candidato a la Presidencia del Gobierno, Fernando Clavijo, es una persona «confiable» que además representa el «cambio» en CC. En la reanudación del debate de investidura, Ruano dijo que Clavijo ha aprovechado «lo bueno» que ha hecho CC en su trayectoria política, conformando «nuevos liderazgos» y «reseteando los objetivos» tras la última Conferencia Política. Además, el portavoz de CC comentó que el nuevo liderazgo no debe prescindir de las personas con experiencia, fomentando la «participación y la transparencia» tirando de los «pueblos y los barrios» como se hizo en los años 90. «Hemos demostrado que somos confiables», apuntó. Ruano confesó sentirse «orgulloso» por la labor realizada por CC aún reconociendo «errores», sin ocultar que desde 2008 se ha afrontado la mayor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial, con una pérdida de más de 1.000 millones de euros y aún así, cumpliendo los objetivos del déficit y manteniendo los servicios. En ese sentido, criticó a Román Rodríguez (NC) por hablar de un «pacto prefijado» entre CC y PP en campaña electoral y rechazó el discurso de «ganadores y perdedores» porque en la traducción de escaños, CC y PSOE suman 33 diputados y la mayoría absoluta. Ruano pidió a Clavijo que se comprometa «con los intereses de Canarias», dejando claro que «otros» los tienen «muy confusos» al mezclarse con los partidos de corte estatal.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

TEMADELDÍA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 8 JULIO 2015

7

Pleno de investidura. Así como fue desilusionante la intervención de Podemos, se tornan interesantes las nuevas formas del presidente >> Con su intervención, Patricia Hernández refunda el socialismo canario

Podemos. A la izquierda, la bancada de Podemos que cuenta con siete diputados y que comparten espacio con la diputada conservadora, Astrid Pérez, también de la oposición. Abajo, una vista de la Cámara regional con los diputados listos para comenzar el debate.

Felicitación. El portavoz del grupo parlamentario de CC y secretario de Organización del partido, José Miguel Ruano, felicita a Fernando Clavijo tras ser elegido presidente regional. Lo hace en presencia de Belén Allende, de CC, y Francisco Hernández Spínola, del PSC.

REPORTAJE GRÁFICO: ACFI PRESS

Pleno. A la izquierda, Hernández posa con Clavijo quien saluda, a la derecha, con su inseparable mochila. En el centro, Delgado, Déniz y Hernández charlan.

G

enerar expectativas conlleva el riesgo de llevarse frustraciones o tropezarse con sorpresas. Así como desilusionante fue la intervención de Podemos por ausencia total de reflejos, se tornan interesantes las nuevas formas del presidente ya investido. La bonhomía que no sólo mantuvo, sino que defendió con ahínco Fernando Clavijo descuadró a un Partido Popular acostumbrado a controlar los terrenos cuando son certeros y claros. A punto estuvo de neutralizar la estrategia de ponerle contra las cuerdas, empleada por Nueva

Crónica ✒ Almudena Sánchez . Parlamento

Presidente del ‘meeting point’ Canarias a propósito de la reforma electoral, a base de un amable funambulismo, de un sí pero no mucho. La afabilidad mostrada ayer por Clavijo puede revelarse como un signo de inteligencia emocional acorde con los nuevos tiempos, o una tardanza en caerse del guindo. Los cien días de gracia, si es que le han sido con-

«La afabilidad, o se revela como signo de inteligencia emocional, o una tardanza en caerse del guindo» cedidos, dirán cuánta política del meeting point será capaz de ejecutar. Eso sí, Patricia Hernández dejó para Fernando Clavijo toda

la faena de llevar a cabo esa política rupturista con la confrontación. Ella se ocupó de resaltar que la parte social del futuro Gobierno tendrá, esta vez sí, la seña e identidad de un socialismo que refundó en su intervención. Si Clavijo tiznó sus intervenciones de bondad, Hernández le puso a la suya pasión y la aderezó con pequeñas historias de la

calle que rompían el alejamiento frío de los números que tanto ha empleado el Partido Socialista Canario de José Miguel Pérez. «La economía está hecha de números, pero no para los números, sino para las personas», declaró y yo recordé la mofa que ha producido su intervención ante Pedro Sánchez del «arriba, arriba, arriba...abajo, abajo, abajo», o su desconocimiento declarado sobre el PIB. En fin, presidente y (futura) vicepresidenta mostraron mayores señales de cambio que los partidos recién incorporados a la vida parlamentaria.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

8

JULIO 2015

TEMADELDÍA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 8 JULIO 2015

Pleno de investidura. Fernando Clavijo fue designado candidato de Coalición Canaria después de una dura pugna con Paulino Rivero >> Una vez elegido tuvo que hacer frente a la imputación, de la que fue exonerado

Un presidente en diez meses B. H ERNÁNDEZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El 12 de septiembre de 2014, hace apenas diez meses, el entonces alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, fue elegido candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia del Gobierno. Un aspirante practicamente desconocido que se vio envuelto en una durísima pugna con el presidente del partido y del Gobierno, Paulino Rivero, en la escenificación de la profunda división de la formación nacionalista. Cinco votos de diferencia en la primera votación y la posterior retirada de Rivero permitieron a Clavijo colocarse al frente de CC para optar a la Presidencia. Se cerraba así un larguísimo enfrentamiento en el seno de la formación que se había extendido por todas las organizaciones insulares y en el que los votos para los candidatos se peleaban uno a uno y a cara de perro. Un proceso que se había iniciado meses antes pivotado en la necesidad de renovación. La candidata natural a sustituir a Rivero era la diputada Ana Oramas, pero se encontró con el rechazo de algunos dirigentes insulares que entendían que no representaba los nuevos valores que CC requería en ese momento. Pero el cierre de esta elección no trajo la tranquilidad para los nacionalistas. Apenas dos meses después de ser designado candidato a la Presidencia, él mismo anunció -el 13 de noviembre- que había sido imputado por el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de La Laguna, César Pamparacuatro, por cuatro delitos -prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación de caudales públicos- en una pieza separada surgida de otra investigación, el denominado caso Corredor. Lo cierto es que, aunque Clavijo proclamó su inocencia y manifestó que no temía por su carrera política, CC quedó en estado de shock ante tal noticia y todos los hipotéticos escenarios volvían a abrirse pensando, a seis meses de las elecciones. Escasos días después, los órganos nacionalistas ratificaron su respaldo al candidato, a pesar de que cabía la posibilidad de que tuviera que sentarse en el banquillo. No fue así y el caso Corredor se acabó para Fernando Clavijo a mediados de abril de este año, antes de iniciarse la campaña electoral. La juez levantó la imputación y se le exoneró de toda responsabilidad. Ayer, el candidato casi desconocido de Coalición Canaria, fue elegido presidente de Canarias en el Parlamento regional.

Siete presidentes para ocho legislaturas 1983-87 JERÓNIMO SAAVEDRA 33 VOTOS

1987-88 FERNANDO FERNÁNDEZ 31 VOTOS

1988-91 LORENZO OLARTE 31 VOTOS

1991-93 JERÓNIMO SAAVEDRA 40 VOTOS

1993-95 MANUEL HERMOSO 31 VOTOS

1995-99 MANUEL HERMOSO 39 VOTOS

1999-03 ROMÁN RODRÍGUEZ 40 VOTOS

2003-07 ADÁN MARTÍN 42 VOTOS

2007-15 PAULINO RIVERO 34-36 VOTOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Echar a andar la Comunidad Autónoma Después de un Gobierno provisional de seis meses, en mayo de 1983 Saavedra fue el primer presidente de la Autonomía que salió de las urnas en Canarias. Lo hizo

con el mayor número de escaños que haya tenido nunca un partido en las Islas: 27 escaños. Dimitió en julio de 1985 tras perder una votación sobre la adhesión a la

Comunidad Europea, pero volvió a ser investido al frente de nacionalistas y socialistas en el que además del PSC se integraban AHI, AGI y Asamblea Majorera.

La Presidencia más breve El neurólogo tinerfeño Fernando Fernández, del Centro Democrático y Social (CDS), fue el sustituto de Saavedra como jefe del Ejecutivo regional. Fue investido con

los apoyos de su grupo, así como de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), Alianza Popular (AP) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI). Sin em-

bargo, su Presidencia ha sido la más breve. Sólo duró 16 meses, ya que se sometió a una moción de confianza en la Cámara regional y la perdió.

Sustituto tras la moción de confianza El grancanario Lorenzo Olarte tomó posesión de su cargo en el Parlamento de Canarias -hasta el momento ha sido el único que lo ha hecho- en diciembre de 1988.

Lo hizo como sustituto de su compañero de partido, Fernando Fernández, que cesó después de una moción de confianza y se mantuvo al frente del Gobierno hasta el

final de la segunda legislatura. Fue nombrado presidente con los mismos 31 apoyos que había tenido el candidato al principio del mandato.

Tercera legislatura, primera moción de censura Con los 40 votos del pacto de hormigón -Partido Socialista, Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC)-,

Jerónimo Saavedra accedió por segunda vez a la Presidencia de Canarias en julio de 1991. El dirigente de las AIC, Manuel Hermoso fue nombrado vicepresidente,

cargo que ocupó hasta que dos años después, en marzo de 1993, encabezó una moción de censura que desalojaría a los socialistas del Gobierno.

Coalición Canaria toma el poder La moción de censura contra Jerónimo Saavedra en la segunda parte de la tercera legislatura supuso la unión de las fuerzas nacionalistas del Parlamento canario y

el nacimiento de Coalición Canaria (CC), formación que se ha mantenido en el poder en la Comunidad Autónoma desde entonces. Manuel Hermoso acabó el

mandato con los 31 votos de las AIC, el voto herreño de AHI, los dos de Asamblea Majorera, cinco de ICAN, a los que se añadían los del CCN.

Comienza la alianza entre nacionalistas y populares Coalición Canaria (CC) consiguió el respaldo del Partido Popular (PP) para gobernar Canarias durante la IV Legislatura. Entre ambas fuerzas sumaban 39 votos y

empezaba así una relación entre populares y nacionalistas que se mantuvo durante cuatro legislaturas, aunque con algunas rupturas temporales. Manuel Hermoso

gobernó en minoría hasta las elecciones generales de 1996 con el apoyo externo del PP y, posteriormente entró en el Ejecutivo regional.

El candidato de la alternancia La regla no escrita de mantener la alternancia entre las islas capitalinas para la Presidencia del Gobierno -y que se rompió con Paulino Rivero- llevó a Román Rodrí-

guez hasta la jefatura del Gabinete canario. En plena pugna entre Lorenzo Olarte -por ser el candidato nacionalista- y ATI -por nombrar un candidato tinerfeño-,

el propio Olarte sugirió la alternativa del entonces director del Servicio Canario de Salud (SCS), que fue investido con 40 votos a favor y 18 en contra.

Empezó con el PP y acabó con el PSC Adán Martín -el único presidente de Canarias que ha fallecido- había sido el vicepresidente de Román Rodríguez en la legislatura anterior. Su investidura obtuvo el

mayor respaldo que ha otorgado la Cámara hasta el momento a un presidente: 42 votos. Inició el mandato gobernando con el PP, pero el pacto se rompió un año

antes de acabar la legislatura y desde entonces, el Gobierno de Martín contó con el apoyo -sin sentarse en el Consejo- del Partido Socialista.

Gobernó dos legislaturas consecutivas Paulino Rivero ha sido el único presidente de Canarias que ha estado al frente del Ejecutivo durante dos legislaturas consecutivas. Su intención era prolongarlo

una tercera, pero la democracia interna en Coalición Canaria optó por Fernando Clavijo. Si en el primer mandato obtuvo el respaldo del PP y el rechazo de los 26 dipu-

tados del PSC, en la última legislatura ocurrió al revés y el socio de Gobierno de Coalición Canaria -veinte años después- ha sido el Partido Socialista.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

DiariodeAvisos Miércoles, 8 de julio de 2015

JULIO 2015

POLÍTICA ECONOMÍA

3

! SESIÓN DE INVESTIDURA > LA VOTACIÓN

Fernando Clavijo, al ser investido ayer presidente del Gobierno de Canarias. / FRAN PALLERO

Clavijo inscribe su nombre entre los ocho presidentes canarios El candidato recibe el apoyo de 36 diputados (CC, PSOE y ASG), cinco escaños por encima de la mayoría absoluta, mientras que PP, Podemos y NC votan ‘no’

El nuevo Ejecutivo ! Lavado de cara. El primer

Gobierno de Fernando Clavijo contará con 11 caras nuevas -todas- en relación al de Paulino Rivero. Esta es la lista que se ha filtrado: Patricia Hernández (PSOE, Tenerife): vicepresidenta, consejera de Asuntos Sociales y Empleo.

!

Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife

Fernando Clavijo y Paulino Rivero escribieron ayer sendos capítulos en el libro de la historia de Canarias. Uno, porque ha sido investido como el octavo presidente de la Comunidad Autónoma -descontando uno de los dos mandatos de Jerónimo Saavedra- y el otro, porque logró completar una legislatura con los mismos socios del Ejecutivo regional (CC-PSOE), algo que nunca había ocurrido aquí. Hasta ahora, la esperanza de vida era de dos años y medio. Atrás quedan Jerónimo Saavedra (1983-1987 y 1991-1993), Fernando Fernández (de 1987 a 1988), Lorenzo Olarte (entre 1988 y 1991), Manuel Hermoso (1993-1999), Román Rodríguez (1999-2003), Adán Martín (de 2003 a 2007) y Paulino Rivero (2007-2015). Uno del PSOE, dos del CDS y cuatro de CC (Clavijo es el quinto). Con una ausencia, de la oposición, Fernando Clavijo Batlle fue elegido por 36 sufragios a favor y 23 en contra, mediante una votación por llamamiento que inauguró la diputada socialista Teresa Cruz Oval tras un sorteo. El candidato recibió el sí de los 18 parlamentarios de CC-PNC, los 15 del PSOE y los 3 de ASG, mien-

EL APUNTE

! Pedro Ortega (CC, Gran

Canaria): consejero de Economía, Industria y Comercio. ! Rosa

Dávila (CC, Tenerife): consejera de Hacienda. Ha sido directora general de Transportes.

! Jesús Morera (PSOE, Gran Canaria): consejero de Sanidad. ! Soledad Monzón (CC, Fuerteventura): consejera de Educación y Cultura.

Paulino Rivero abraza a la presidenta del Parlamento canario, Carolina Darias. / F. P.

tras que los del PP, Podemos y Nueva Canarias dijeron que no. Fernando Clavijo (CC-PNC) tomará posesión del cargo al mediodía de mañana en Gran Canaria. Será entonces cuando decrete los nombramientos de la vicepresidenta, Patricia Hernández (PSOE), y de los consejeros, con la previsión de que el viernes se celebre el primer Consejo de Gobierno de la novena legislatura. En declaraciones ante los medios

de comunicación, el presidente electo colocó “por encima de todo” los intereses de los ciudadanos, a quienes animó a “corregir” el rumbo del Gobierno si se desvía. “Adoptaremos decisiones importantes para afrontar los problemas”, anticipó Clavijo. Al cerrar las dos jornadas de debate, el todavía candidato volvió a tender la mano al diálogo. Secretario general de CC en Tenerife desde 2012, Clavijo pu-

so su perfil en el cartel electoral después de superar a Rivero en un proceso interno. El viernes de la semana pasada cedió el bastón de mando del Ayuntamiento de La Laguna, que le había entregado su madrina política, Ana Oramas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, se inició en esto allá por 1992. Rivero protagonizó una discreta y emotiva despedida.

! Aarón Afonso (PSOE, Tenerife): consejero de Presidencia y Justicia. ! Narvay Quintero (CC, El Hierro): Agricultura. ! Nieves Barreto ( CC, La Palma): Política Territorial. ! Ornella Chacón (PSOE, Fuerteventura): consejera de Obras Públicas.

Teresa Lorenzo (CC, Lanzarote): Turismo.

!

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

POLÍTICA ECONOMÍA

DiariodeAvisos Miércoles, 8 de julio de 2015

5

! SESIÓN DE INVESTIDURA > LA OPOSICIÓN

Rodríguez emplaza a Clavijo a gobernar para la “mayoría” El portavoz de NC percibe un “tufo liberal” en el próximo Ejecutivo y reivindica el intervencionismo en la economía D. N. M. Santa Cruz de Tenerife

Román Rodríguez echó en cara a Fernando Clavijo su “falta de concreción” en el discurso de investidura y la presidenta del Parlamento, Carolina Darias, fue generosa con el portavoz de Nueva Canarias en la administración del tiempo asignado. Tras un preámbulo de gratificaciones varias, así como de abrazos y besos virtuales, Rodríguez desmontó el armario de Ikea que, dicho con otras palabras, el candidato había montado con tornillos de plástico. Antes de especificar sus propuestas, el expresidente del Gobierno regional repasó la gestión de los últimos años y comentó la actualidad política internacional. En la réplica, Clavijo le recordó que él nunca había estado en esta Cámara y que no ha asumido responsabilidades en la Administración autonómica. Y, en un tono cariñoso, bromeó sobre sus dotes de profesor. Con los datos de las elecciones del 24 de mayo en mente, Román Rodríguez aseveró que el cambio político es “inevitable” en las Islas. “No se ha gobernado”, denunció, para la mayoría. “Quien no sepa interpretar este mensaje de la ciudadanía se equivoca”, advirtió. Impregnado de un “tufo liberal”, emplazó a su interlocutor a “elegir” entre la austeridad y el compromiso social. A Clavijo no le hizo gracia que Rodríguez lo metiera en el saco de la “derecha”, pero el líder de NC miró para otro lado. “Es falso que lo público sea ineficiente. La derecha se lo ha inventado”. En tales circunstancias, Rodríguez

Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera. / F. P.

Curbelo traza la línea roja de la triple paridad y llama a reconducir la inversión D. N. M. Santa Cruz de Tenerife

Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias. / FRAN PALLERO

reclamó más recursos públicos y menos cuento con la cuentas. Tampoco sentó bien a Clavijo el ejemplo de la ley del suelo de Aznar. El aspirante negó que esa fuera la causa de la burbuja inmobiliaria y no le dio vergüenza desnudar su intención de quitar el corsé a la gestión de la ordenación del territorio; dentro, resaltó, de un escrupuloso respeto al medio ambiente. Enérgico se mostró Román Rodríguez en contra de la implantación del gas, lo cual, alertó, “impedirá o retrasará” el despliegue de las renovables. “Habrá muchos problemas en Gran Canaria”, vaticinó, “porque hay un gran rechazo institucional y ciudadano”. Fernando Clavijo sopló

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

molinos de viento y se remitió a las “doce directrices” que su Ejecutivo llevará al Legislativo para un debate sereno. La fiscalidad es para Román Rodríguez como el bigote, un apéndice del que no se puede desprender por las buenas. “Canarias tiene un problema que condiciona todas las políticas”, arguyó. Según sus cálculos, el Archipiélago necesita 2.000 millones de euros adicionales al año. En ese plan, apeló al autogobierno para que fluya el crédito a las empresas y las familias. Clavijo respondió que no conoce en la historia de la democracia a ningún país que haya salido de la crisis aumentando la fiscalidad. Se despidieron como amigos.

Un “viento fresco” ha entrado en el Parlamento canario por los conductos de Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG). Así lo aireó ayer desde la tribuna de oradores Casimiro Curbelo, que al término de su intervención extendió a Clavijo un cheque con un “crédito de confianza temporal”. Previamente, el también presidente del Cabildo de la Isla Colombina atizó a Clavijo con un programa de gobierno que tachó de impreciso. “Demasiado generalista y clásico”, opinó. El alegato de Curbelo fue rico en referencias a la pobreza. “Tenemos el corral y las gallinas, aunque los huevos tocan a unos pocos”, se lamentó. “Esta tierra ha pasado tiempos difíciles, pero nunca ha habido tantas personas en paro ni niños en los comedores escolares”. Al objeto de revertir la situación, Casimiro Curbelo urgió la reparación de las deterioradas

relaciones con el Gobierno de la nación. “Hay que atraer la inversión”, enfatizó. A su entender, esa colaboración es de vital importancia para superar la crisis. “Que se apruebe la reforma del REF, el Estatuto del Autonomía y nos conviene que haya un sistema de financiación justo”, expuso el exdirigente del PSOE. Curbelo criticó, asimismo, la “escasa proyección de Canarias en el exterior”. Además, puso sobre el tapete la eliminación del fraude fiscal y la potenciación de los servicios públicos. A propósito del modelo electoral, Curbelo trazó una línea roja: “Esperemos que no se toque la triple paridad. Sí, hay canarios de primera y de segunda, porque en El Hierro, La Palma y La Gomera pagan la doble insularidad. Son islas donde no ha despegado el turismo y los servicios sociales están más limitados”. Clavijo recogió la pelota. Anunció que relanzará los planes con los cabildos e impulsará la transferencia de los recursos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

EL DÍA

c

JULIO 2015

miércoles, 8 de julio de 2015

15

DEBATE DE INVESTIDURA CANARIAS

Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias, ayer, en sede parlamentaria./ MARÍA PISACA

Casimiro Curbelo, portavoz del grupo mixto y líder de Agrupación Socialista Gomera./ M.P.

A NC le “preocupa” el “tufo” neoliberal que llega al Parlamento

Curbelo “quiere creer” que hay una oportunidad de confiar en Clavijo

! ! ! Román Rodríguez, portavoz de NC, no espera un cambio con Clavijo y anuncia que su grupo será exigente con “las pocas cosas claras” que ha anunciado.

! ! ! El líder de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, es el portavoz de la oposición que emplea el tono más conciliador con Fernando Clavijo.

Carlos Acosta (@cmacostah), S/C de Tfe.

C. A. (@cmacostah), S/C de Tenerife

El portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dejó claro ayer su suspicacia respecto de que el gobierno que encabeza Fernando Clavijo suponga un cambio para las Islas. Tras haber criticado durante la pasada legislatura que el Ejecutivo de Paulino Rivero se plegara a la austeridad impuesta desde el PP, dejó claro ayer que le “preocupa” el “tufo” neoliberal que llega ahora al Parlamento. Rodríguez comenzó su intervención dejando claro a los miembros de Podemos –que habían hablado justo antes– que “uno tiene la tendencia de creer que cuando llega, todo comienza, y cuando se va, todo acaba” y atribuyó los resultados de las pasadas elecciones autonómicas a un proceso que ya venía gestándose “desde hace mucho tiempo, y que no empieza con los que acaban de llegar” y que acabó en un cambio político que era “inevitable”. Al referirse al pasado, aprovechó para reconocer la labor de Rivero, pero mantuvo el tono crítico respecto a los recortes que impuso e insistió en que la situación económica y social “no es una maldición divina, sino una política equivocada a favor de una minoría”. En este sentido, NC criticó la promesa de Clavijo de recuperar la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que el PP impulsó en Canarias en la séptima legislatura. “No me da pena que el que herede un edificio pague impuestos, aunque sí que una familia no pueda

recibir la herencia de la casa de un abuelo por no poder pagarlos”, matizó. Clavijo le respondió que la bonificación irá dirigida justo a esas familias que no tienen grandes fortunas y criticó la “demagogia” con la que “a veces” se aborda la rebaja impositiva. “Los que tienen dinero de verdad han fijado su residencia en otras comunidades con menos impuestos”. Rodríguez insistió en la necesidad de planificar el crecimiento “para que beneficie a la mayoría” al tiempo que criticó la ley canaria del suelo. “Queremos un modelo turístico que crezca con límites”, afirmó. Clavijo cuestionó la Cotmac en aspectos como los informes de impacto ambiental y defendió que los funcionarios de los cabildos y ayuntamientos “no son peores” que los de la Administración autonómica, por lo que apostó por que sean ellos quienes saquen adelante la planificación. NC volvió a oponerse a la implantación del gas porque “retrasará o impedirá” la implantación de las renovables, pero el presidente defendió que el gas es “más eficiente y menos contaminante”, por lo que “puede ser un elemento de transición” hacia las energías alternativas, si bien ofreció debatir las Directrices de Ordenación Sectorial de Energía. También reivindicó la creación de una comisión de trabajo sobre la ley electoral, pero sin comprometerse a que esté en el ámbito parlamentario, tal y como demanda NC. “No me quiero poner cortapisas”, explicó.

La ley electoral, el gas o la fiscalidad separan a NC y el Gobierno

El portavoz del grupo mixto –y líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG)–, Casimiro Curbelo, empleó ayer un tono conciliador con el recién elegido presidente regional, Fernando Clavijo, a quien expresó que “quiere” creer que hay una oportunidad para confiar en la labor que desarrollará, lo que marcó una gran diferencia con el resto de los grupos de la oposición, que dejaron claras sus dudas sobre las promesas y planes de Clavijo –al punto de que Curbelo adelantó que lo apoyaría antes de la votación–. “Soplan vientos nuevos, que entran por esta casa y que no se sentían desde 1982”, señaló Curbelo antes de “confesar” que las palabras de Clavijo no le sorprendieron. “Esperaba propuestas concretas y valientes, pero usted fue demasiado generalista”, recriminó. Curbelo recordó que casi 250.000 personas están inscritas en el paro y que 700.000 están en riesgo de pobreza, “pero muy pocas de ellas miran a los políticos, por lo que algo se debió hacer muy mal para que eso sea así”. Esto debe cambiar, dijo. A esto añadió que si el turismo no deja suficiente en Canarias, es “porque no hemos sabido aprovechar la gallina de los huevos de oro”. “Pero no he oído de usted la solución a todo eso”, remarcó. Por ese motivo, el portavoz del grupo mixto insistió en la necesidad de que Canarias busque más financiación estatal e incremente la

recaudación y demandó a Clavijo que comprometa el gasto “necesario” en los próximos presupuestos. También se refirió al cambio de modelo productivo solicitado por otros portavoces –y ofrecido por el presidente– para ironizar con que está de acuerdo en que se lleve a cabo porque el actual “produce pobres y parados”, pero aclaró que en lo económico el asunto es más complejo “porque no se puede hacer por un decreto”. Recordó que las Islas se han especializado en la venta de servicios turísticos, “que es para lo que están mejor preparadas”, por lo que abogó por que los cambios se limiten “a lo que no funciona”, como las ayudas agrícolas que favorecen a los más fuertes mientras el sector primario “agoniza”, las subvenciones a las importaciones alimentarias al tiempo que se encarece la comida, o la industria, “que no despega pese a protegerse”. Además, pidió convertir en prioridad la lucha contra la pobreza. Pese a presidir el Cabildo de La Gomera, no fue hasta el final cuando habló en clave insular. “Hay canarios de primera y de segunda”, señaló sobre las dificultades de la doble insularidad en aspectos como el transporte, los servicios públicos o los incendios. “Sí los hay”, concedió Clavijo antes de comprometerse a que todos tengan la misma calidad de vida con independencia de dónde vivan. Y por ello, ambos coincidieron en defender la triple paridad –muy cuestionada por buena parte de los que demandan la reforma electoral–.

Curbelo demanda al presidente que asigne el gasto “necesario”

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

EL DÍA

c

JULIO 2015

17

miércoles, 8 de julio de 2015

DEBATE DE INVESTIDURA CANARIAS

Un chiquito “igual” dijo la verdad en una sesión avícola

Un tiempo nuevo EL BOTÓN

Jorge Espinel

D

En medio de alusiones a patos, gaviotas y mariposas, Clavijo suplicó paciencia a la oposición para demostrar que, pese a su juventud, cumplirá sus compromisos. !!!

Texto: Álvaro Morales Foto: María Pisaca ue se sepa, la investidura de Clavijo no estuvo patrocinada por ningún parque temático, pero algunos nombres de aves no pararon de revolotear por la Cámara. Del nuevo presidente a Asier Antona o Patricia Hernández, los patos (Clavijo demostró ser lagunero, aunque los quitara de la Catedral), gaviotas (la líder del PSOE fue implacable con el PP en un discurso que agradeció mucho su socio) y las mariposas (Antona las evocó muy poco nervioso) sirvieron para ironizar, criticar o reforzar mensajes. El fenómeno retórico-avícola se dio en una sesión que, eso sí, sirvió al exalcalde para pedirle, rogarle, casi suplicarle a la oposición (sobre todo al PP, Podemos y NC, ya que Curbelo acabó apoyándole para sorpresa de algunos) que le den un margen de maniobra, un tiempo, unos meses si acaso para probar que cumplirá sus compromisos. El día más importante, hasta ahora, en la vida política de Clavijo fue largo, intenso y hasta espeso por momentos, ya que los debates no resultaron siempre ricos y de ejemplaridad parlamentaria. Por delante le quedan, como recalcó justo al final, 1.461 jornadas para cambiar Canarias para bien. Desde la mañana a la tarde, con Fernández como único testigo entre los expresidentes y con una hora y tres cuartos para almorzar, su investidura ante seis grupos contó con el mayor número de intervenciones y réplicas desde 1991, pero es el signo de los tiempos. De estos tiempos de pluralidad creciente y debilitamiento del tripartito. No obstante, tantas

Q

subidas a la tribuna permitieron a Clavijo soltarse bastante más que el lunes, improvisar y dejar muestras de su capacidad de contrarrestar al oponente con reflejos, ocurrente y fajador, tal y como hizo en años de alcalde, aunque siempre con talante. Sin duda, y en el intercambio más rico, sus mejores perlas las dejó sin perder mesura ante Román Rodríguez, quien volvió a mostrarse como el orador con más tablas, recursos y capacidad comunicativa. De hecho, el expresidente casi ni leyó, resultando imposible despistarse durante su pasional relato, por mucho que Clavijo lo tildara de abstracto y deslavazado. El nuevo presidente, sin embargo, estuvo lúcido y le dijo a su “compañero nacionalista” que “igual a este chiquito le da por cumplir lo que dice” para pedirle margen. Lo de “compañero” lo puso luego en entredicho Ruano, quien le censuró a Román que sea “viejo”, no por edad, sino por ser el único que queda de 2005, “cuando rompió la unidad nacionalista”. Como reflejo inconsciente de su mensaje, lamentó la supuesta ausencia vespertina del de NC, pero la Cámara le corrigió y entonces se percató: “¡Ah, que se ha juntado a Podemos!”, dijo. Antes, Román multiplicó los rostros risueños con afirmaciones como que nadie más que él regala besos (a diputadas) y abrazos (a diputados). Y es verdad. Lo dijo para contrarrestar el buen rollo, casi de ensueño, surgido entre Antona

Frente al poder de Podemos, Clavijo espera no sacar conejos de chisteras./M. P.

(PP) y Clavijo ante tanta insistencia sobre los talantes. La defensa de Román de la gestión pública, su no al “austericidio” sobre el que debate hoy Occidente (aludió a Obama y Tsipras para reproche de Clavijo) o su crítica a la ley del suelo de Aznar como comienzo de los males (corrupción incluida) le llevaron a agotar el tiempo y ser el único al que Darias otorgó un minuto de prórroga: “Qué haré yo para esto”, ironizó ante otro carrusel de risas. Román no tuvo más contenido que Antona, pero sí llegó más. Como dice Clavijo sobre el diagnóstico de los problemas que comparte con el PP (no así las soluciones), ambos compiten bien en profundidad, pero difieren bastante en las formas. Antona se superó al pedirle a Clavijo que afinen al cuantificar los médicos por habitante

Ruano llamó “viejo” a Román por ser el que queda de 2005, cuando “DIVIDIÓ A CC”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

esconozco si a lo largo de la IX Legislatura la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, mandará instalar en la Cámara un medidor de besos y abrazos, tal y como sugirió ayer, durante su primera intervención en la sesión de investidura, el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez. Quizás sea la mejor solución para verificar si el presidente electo del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, consigue su objetivo de rebajar los niveles de tensión de la Cámara. De momento, se puede decir que ayer dio un gran paso para lograrlo, pese a que al presidente del Grupo Parlamentario Popular, Asier Antona, y al propio Román Rodríguez eso del “buen rollito” no les agrade mucho a la hora de “hacer política”. Fernando Clavijo está decidido a pasar página. Si para la campaña electoral eligió el lema “De aquí en adelante”, ayer optó por recomendar a sus oponentes en la Cámara regional que dejen de referirse al pasado, pues en caso contrario corren el peligro de perderse no solo el presente, sino también el futuro. Ya las elecciones del pasado 24 de mayo se encargaron de enjuiciar lo ocurrido en los últimos cuatro años, recordó, y ahora se abre una etapa de 1.461 días que es preciso aprovechar. En el fondo, lo que pretende Clavijo es acabar con las peleas dialécticas estériles, que no llevan a ningún sitio, y que el Parlamento sea un lugar de diálogo sincero y de trabajo. En principio, el reto está ahí, ahora habrá que ver si se hace realidad o no. Su mano tendida chocó con el escepticismo y la desconfianza de Antona, la inamovible posición de la portavoz de Podemos, Noemí Santana –en su segunda intervención demostró que ayer había acudido a la Cámara a hablar de su libro y solamente de su libro–, y del ya citado Román Rodríguez, a quien los nuevos aires que pretenden introducir en Teobaldo Power los inquilinos recién llegados no solo no le acaban de convencer, sino que, a su juicio, tratan de enmascarar la incapacidad de hacer política de verdad. Nada que ver con la actitud del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, quien en su condición de portavoz de la Agrupación Socialista Gomera se abrazó enseguida al tono conciliador de Clavijo, convencido, sin duda, de que por ese camino obtendrá más réditos para la Isla Colombina que por la vía de la confrontación. Tal es así que incluso llegó a subrayar el tono optimista del exalcalde de La Laguna. Son muchos años ya en estas lides. La futura vicepresidenta del Ejecutivo canario, Patricia Hernández, también se tendrá que adaptar a las formas que intenta implantar en la política canaria su, desde ayer, nuevo jefe. Acostumbrada a la batalla dialéctica con ministros y ministras, en las Cortes generales, ahora debe asumir los nuevos tiempos.

o pediatras por niño porque, según sus cifras, las pretensiones del nuevo gobierno harían que suba el desfase. Ante el asentimiento de Navarro, también insistió en que no hacen falta muchas más leyes, sino desarrollar las que hay y mejorar el resultado. Clavijo le censuró que le pidiera eso en una corta intervención en la que le planteó, de golpe, 3 nuevas leyes, entre ellas la electoral, una de las estrellas hasta 2019. Santana se presentó como la voz del pueblo y fue fiel al relato de Podemos, si bien se le notó aún un poco verde, leyendo continuamente. Curbelo certificó con su voto que su discurso casi pareciera el de un socio y la votación dejó la anécdota de un Gustavo Matos tirando sin querer su silla al decir “sí”, como si su inconsciente aún atacara a Clavijo. Como el ya presidente recalcó, igual ese “chiquito” le ha dicho la verdad también a él con tantos compromisos. Se verá en 4 años y hasta puede que lo vean las gaviotas, mariposas y patos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Miércoles, 8 de julio de 2015 | 25

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Asier Antona, del PP. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

La diputada de Podemos Noemí Santana. | A. G.

El portavoz de NC, Román Rodríguez. | A. G.

Casimiro Curbelo, de ASG. | A. G.

La oposición reclama rebajas fiscales y la retirada de la reforma del Estatuto El PP exige la reducción de los tipos del IGIC P Podemos reprocha a Clavijo sus palabras “vacías y huecas” P NC ve posiciones “conservadoras” en el Gobierno R. Acosta / H. Mederos SC DE TENERIFE / LAS PALMAS DE GC

Pocas concreciones y buena voluntad. Bajo esta premisa el presidente del grupo parlamentario del PP, Asier Antona, criticó que Fernando Clavijo se intente desvincular del pasado de su partido y aseguró que el nuevo Gobierno “no es de cambio sino de continuidad”. Sin embargo, el dirigente popular señaló que su partido parte con una voluntad de diálogo y entendimiento para dejar atrás la crispación que dominó la legislatura anterior y que haya más fluidez en las relaciones con el Gobierno central. El tono conciliador y cordial no convence al PP. “El buen rollito no garantiza nada, no basta con cambiar las caras sino la gestión y vemos que sobran generalidades y faltan compromisos”, criticó Antona. Por ello el PP se ofreció al nuevo presidente del Ejecutivo para llegar a acuerdos en materia de economía y empleo, educación y sanidad, políticas sociales, reformas y descentralización y regeneración política. El también secretario general del PP reclamó a Clavijo que liberalice la economía y realice una “valiente” reforma fiscal que reduzca la presión fiscal, sobre todo los tipos del IGIC y el tramo autonómico del IRPF. En este aspecto el nuevo presidente del Gobierno fue claro y aseguró que no se puede comprometer a reducir el IGIC: “Canarias necesita recursos para mantener los servicios públicos, si mejora la financiación autonómica sí se podría bajar pero de esta forma no”, añadió. En todo caso, el dirigente nacionalista emplazó a una mejora de la actividad económica como opción para una futura reducción de impuestos. “Sé que con el buen rollito no llegamos a ningún lado pero con el enfrentamiento tampoco”, advirtió Clavijo a Antona para defender su empeño en buscar la “complicidad” de los grupos políticos del Parlamento aunque estén en la oposición. Por eso reclamó a los popu-

lares que, sin perder la firmeza en sus planteamientos, se reconduzca el diálogo para llegar a puntos de encuentro y encauzar las relaciones con el Estado. “Ayudennos con el Estado, compartiendo las tareas las cosas serán más fáciles”, reclamó el presidente al portavoz del PP.

El nuevo presidente no se compromete a bajar el IGIC para mantener los servicios públicos “Con el buen rollito no vamos a ningún lado, pero tampoco con el enfrentamiento”, afirma Por su parte, la portavoz de Podemos, Noemí Santana, subrayó que CC y PSOE perdieron 60.000 votos en las elecciones del 24-M, que la oposición tiene más respaldo popular que el Ejecutivo y que, pese a todo, el candidato Fernando Clavijo se presenta ante la Cámara “con palabras vacías y huecas” al margen del sufrimiento y necesida-

des de la gente. Anunció el “no” de Podemos a la investidura de Clavijo pero se comprometió a que la presencia de su partido en el Parlamento canario va a suponer que “la historia se va a escribir de manera distinta” porque van a ser “la voz de la gente sin voz en un sistema que los condena a la desigualdad y la pobreza”. Santana demandó la creación de una comisión parlamentaria para erridicar la pobreza y denunció el “reparto de la miseria” que supone que la mayor parte de los parados de las Islas provengan del sector servicios. En su respuesta, Clavijo reprochó a la nueva formación que se arrogue la legitimidad de la soberanía popular: “yo y mi formación también representamos a los ciudadanos canarios, mi legitimidad es la misma que la suya”. El dirigente nacionalista analizó punto por punto las peticiones previas de Podemos antes de la investidura y Clavijo aseguró que son más las cosas que les acercan que las que les separa. Tras la réplica el nuevo presidente se mostró más crítico y pidió a Santana que se “libere de sus prejuicios” y “más seriedad” en sus argumentos. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí-

guez, se mostró especialmente crítico con el “continuismo” que supone el pacto entre CC y el PSOE e incluso arremetió contra alguna de las posiciones “conservadoras” que observa en el discurso de Clavijo en materia fiscal o de ordenación del suelo. Por eso demandó un pacto del territorio y una reforma fiscal donde paguen más los que más tienen y se ejerza un mayor control sobre el fraude. Rodríguez tildó de “impreciso” e “inconsistente” el discurso de Clavijo y exigió al dirigente de CC que retire la reforma del Estatuto del Congreso y se aborde un nuevo debate en el Parlamento y con la participación de la ciudadanía. El jefe del Ejecutivo regional criticó el discurso sobre el territorio de Román Rodríguez y le advirtió que “en este punto no nos vamos a poner de acuerdo”. También descartó que vaya a solicitar la retirada del Estatuto aunque sí abrió la opción de seguir hablando del autogobierno en la Cámara. Clavijo reprochó al dirigente de NC su “falta de ilusión”. Por eso le reclamó una oportunidad: “deme de plazo al menos hasta los presupuestos, sea generoso y benevolente, si me equivoco no tengo ningún problema en pedir disculpas y reconocer los errores”, agregó.

Por su parte, los tres diputados de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) otorgaron ayer su “confianza temporal” a Clavijo, a pesar de que esperaban de su discurso de investidura propuestas “más concretas y valientes”. Para su portavoz, Casimiro Curbelo, “soplan vientos nuevos y aires de cambio”, pero reclamó que para que eso fructifique “es necesario que haya diálogo” y aparcar medidas “vagas y genéricas”. Curbelo destacó que el entendimiento con el Gobierno de España resulta “inaplazable, urgente”.

Antona muestra su disposición a encauzar el diálogo con el Gobierno de Rajoy ASG otorga una “confianza temporal” a Clavijo y exige mejoras para La Gomera El representante de ASG hizo un diagnóstico de la situación socioeconómica del Archipiélago y apuntó que “si el turismo no deja suficiente riqueza es porque no hemos sido capaces de aprovechar la gallina de los huevos de oro”. Por otro lado, el también presidente del Cabildo gomero defendió reivindicaciones históricas de su isla y reclamó una mesa de trabajo que reúna al Gobierno autonómico y a los cabildos y alentó a “descentralizar para agilizar, sin miedos ni complejos”. Clavijo recogió el guante lanzado por el dirigente gomero.

Asier Antona

Noemí Santana

Román Rodríguez

Casimiro Curbelo

Presidente del Grupo Popular

Portavoz de Podemos

Presidente de Nueva Canarias

Portavoz de ASG

“No basta con cambiar las caras sino la gestión, vemos que sobran generalidades y faltan compromisos”

“Podemos será la voz de la gente sin voz en un sistema que los condena a la pobreza y la desigualdad”

“Hay que alcanzar un pacto sobre el territorio para un modelo de desarrollo planificado”

“Soplan vientos nuevos y aires de cambio, es necesario el diálogo y menos medidas genéricas”

“Ofrecemos diálogo para alcanzar acuerdos en empleo, políticas sociales, sanidad o regeneración”

“Usted se presenta con palabras vacías y huecas, es distinta música pero la misma letra del pasado”

“¿Qué va a hacer contra el fraude fiscal? Aquí le espero con la ley de presupuestos en septiembre”

“Si el turismo no deja suficiente riqueza es porque no hemos aprovechado la gallina de los huevos de oro” 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

30 | Miércoles, 8 de julio de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias IX Legislatura | Análisis

pueblo talento gestión apoyo hacer objetivo s i s t e m a infraestructuras personas plan tiempo medidas diálogo soluciones común trabajar confi fiaanza

acción

educación búsqueda

ni

podemos especial

administración opor tunidades

necesario

q u e re m o s

situación

empresas territorio productos reto

tierra

crecimiento

impulsar

forma

t ra b a j o e s t ra t e g i a

conocimiento

fin fi nanciación

nuevas

demanda

cambio

La nube del discurso. “Canarias” es la palabra que más se repite en el discurso de investidura en el que Fernando Clavijo dibujó el lunes su plan para sacar al Archipiélago de la crisis en los próximos cuatro años. La siguen entre los 70 conceptos más repetidos a lo largo de la intervención: “gobierno”, “política”, “social” y “debemos”, pero también “empleo”, “futuro” y “vamos”, dejando clara su disposición al diálogo y a la búsqueda del consenso con todos los grupos parlamentarios y agentes sociales.

Buen rollito, estimado pato La disposición del PP a recoger el guante de CC y buscar el diálogo y la bisoñez de Podemos convierten a Román Rodríguez en el nuevo líder de la oposición en el Parlamento P Clavijo demanda una oportunidad para hacer las cosas de otra forma D. E. Torres El “buen rollito” y la inconsistencia de algunos recién llegados hicieron ayer nuevo líder de la oposición al diputado Román Rodríguez -portavoz del Grupo Nueva Canarias, presidente de NC y expresidente del Gobierno de Canarias doce años atrás-. Él se lo arroga por el solo hecho de ser diablo viejo -de los más veteranos de la Cámara-, tener una memoria llena de números y cierto gusto teatral; y el resto, los que pueden, le ceden el puesto por estrategia. Esos que pueden hacerle sombra, o más bien la única formación que debería pelearle el título, prefieren ahora instalarse en el buenrollismo a que da pie el nuevo presidente del Gobierno con su política de mano tendida. El camino hasta noviembre y las próximas elecciones generales aconsejan al PP retirarse de forma momentánea a los cuarteles de invierno, habida cuenta de los 119.252 votos perdidos el 24M. Pasada la tregua, y en función de los resultados, el “buen rollito” al que aludió Fernando Clavijo en la segunda jornada del debate de su investidura igual es más que necesario en Madrid. Y aunque el nacionalista se llevara el ‘no’ del Grupo Popular por representar e intentar vender a la

Cámara y a Canarias “más de lo mismo”, igual el pato que Asier Antona (PP) sacó a pasear ayer -“si parece un pato y anda como un pato, debe ser un pato”, dijo- en el otoño se vuelve cisne. Ni Antona compró ni una sola de las medidas del candidato/presidente ni Clavijo hizo concesiones a su “estimado Asier”. En compensación bajaron el “tono” respecto a los cuatro años anteriores y marcaron futuras líneas hacia la “complicidad”. “Se inaugura un tiempo nuevo. Si conseguimos tener complicidad a esta tierra le va a ir mejor”, sentenció el nacionalista. En tanto se decide si el pato vuela o va a pie, Rodríguez avizora una oportunidad. En una posible alianza para concurrir a las generales no es lo mismo presentarse a la negociación sin un duro en los bolsillos que siendo el paganini que invita a jamón y cañas (o Clipper y papas arrugadas, en versión canaria). Con Coalición Canaria y PSOE del lado del Gobierno e instalados en el buenrollismo -se convertirá en marca de la casa como para ZP lo fue el “buen talante”-; Podemos desnortado, con un discurso aprendido, que igual sirve para Baracaldo que para Marbella, y muy cargado de prejuicios, y los aseregé (Agrupación Socialista Gomera, ASG) presentando bandera blanca, el foco está puesto sobre el púgil aldeano.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ANDRÉS GUTIÉRREZ

Imágenes para el recuerdo. Arriba, Fernando Clavijo habla con el hasta hoy vicepresidente del Gobierno, José Miguel Pérez; junto a él Paulino Rivero. Abajo Carolina Darias saca del bombo la letra que estableció el orden para votar.

Ayer no dudó en hacer gala de sus conocimientos. Paseó el debate por Bruselas y Atenas y sentó en primera fila al propio Barack Obama. Dio lecciones de economía, de historia política e instaló el cuadrilátero en espera de ponerse los guantes. Frente al boxeador (lo fue de joven), un karateca (el presidente es cinturón negro) que le pidió tiempo: “Sea benevolente conmigo, que lo mismo este chiquito es capaz de cumplir con lo que promete”, le reclamó lamentando, no solo con el representante de NC sino con uno tras otro de los portavoces que subieron a la tribuna, que no se hubiera entendido el discurso que ofreció el día anterior. Fernando el incomprendido lo acabó apodando la prensa ante su insistencia de que entre las medidas presentadas había 17 iniciativas legislativas, 24 propuestas estratégicas, 45 planes específicos y 38 acciones con el Estado y la Unión Europea, en las que nadie parecía haber reparado y que son la base de su pretendida “renovación de Canarias”. Más templado que el día anterior, más dispuesto a entrar al trapo pero con el mismo discurso de la mano tendida, Clavijo demandó a los presentes una oportunidad para hacer las cosas de forma distinta. Mañana tomará posesión en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y a partir de ahí empieza la cuenta atrás. Por delante, contabilizó, hay “1.461 días”. “Son muchos, pero pocos para tratar de revertir esta situación” de crisis. “1.461 días tendiendo la mano desde el Gobierno para acercar posturas y al diálogo, con respeto, educación y serenidad”, insistió Clavijo dispuesto a que del espíritu del “buen rollito” no escape ni el pato.

www.nuevacanarias.org


JULIO 2015

europapress.es

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

Sobre los asuntos descritos, referidos a la criNC afirma que el discurso de investidura de Clavijo está “lleno de sis social, económica e institucional de Canabanalidades, imprecisiones y carente rias, “¿qué piensa?” el candidato de Coalición y socialistas, inquirió el portavoz parlamentario de de compromisos

Román Rodríguez sostiene que el candidato a la Presidencia del Gobierno de CC y PSOE es “poco nacionalista y conservador” en sus planteamientos El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que el discurso de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias de CC y PSOE, Fernando Clavijo, estuvo “lleno de banalidades, imprecisiones y carente de compromisos”. Rodríguez definió al candidato de los socios del pacto como “poco nacionalista y conservador” en sus planteamientos. El portavoz de NC, al término del discurso, declaró no haber visto “nunca antes un discurso tan banal” como el expuesto por Fernando Clavijo. Para Román Rodríguez, la intervención del candidato presidencial fue “muy generalista, impreciso, indefinido y sin compromisos”. Hizo hincapié en que, “no es que no haya propuestas estrellas, es que no hay ninguna concreción y, cuando se aproxima a decir alguna idea, se caracteriza por un tufo conservador y poco nacionalista”.

NC. Del debate “clave” que, en la actualidad, “preocupa” a las autoridades españolas, europeas y de Estados Unidos, “cómo enfrentar la crisis, qué opina, continuará con los recortes, como sus antecesores?, preguntó el portavoz nacionalista. Aludió también al modelo energético del candidato de CC y PSOE para avisar que “no ha dicho lo que está” en el acuerdo de gobernabilidad. Se refería a la “imposición” del gas en la islas, tal y como señaló. Con respecto a la iniciativa de Clavijo para la creación de una mesa de debate sobre la reforma electoral, Rodríguez recordó que toda la oposición, que representa a más electores canarios que los socios del pacto, ha solicitado la creación de una comisión de estudio “en el lugar que corresponde, en el Parlamento de Canarias”. En opinión de NC, “como no tengamos suerte, vamos a tener muchas dificultades en el futuro a no ser que, mañana, el candidato a la Presidencia dé respuestas, tenga ideas y defina posiciones, como les vamos a exigir”, tal y como avanzó Rodríguez.

PRENSA

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

TEMADELDÍA CANARIAS 7. MARTES 7 JULIO 2015

5

ACFI PRESS

Pleno de investidura. Noemí Santana dice que lo que Clavijo solicita es «un dogma de fe» pero que los ciudadanos canarios quieren acciones >> Toda la oposición expresa su crítica ante la falta de propuestas

Oposición. Los diputados de Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera y el Partido Popular, durante el pleno de investidura de Fernando Clavijo como presidente del Gobierno de Canarias.

Podemos no percibe soluciones ■ Podemos fue la única formación en la que sus dos portavoces valoraron el discurso del candidato a la Presidencia. Tanto Noemí Santana como Paco Déniz fueron críticos con la intervención del candidato nacionalista, que consideraron «ajena a las propuestas». Santana entiende que el político tinerfeño no aportó aspectos en los que el ciudadano pueda confiar en la labor que llevará a cabo en el Gobierno. «Lo que ha pedido en su discurso Fernando Clavijo es que haya un dogma de fe sobre él. Pero es no es lo que quieren los ciudadanos, lo que está demandando la gente no son ejercicios de confianza sino soluciones a sus problemas», indicó. Además, la diputada grancanaria lamenta la falta de análisis que, a su juicio, demostró el candidato a la Presidencia en sus palabras. «Este pacto demuestra que Coalición Canaria y el Partido Socialista son cómplices del desastre económico y social que se vive en Canarias. Y lo que no nos ha gustado es que a pesar de eso no ha existido nada de autocrítica en las palabras de Clavijo. No han asumido ni uno solo de los errores que ha llevado a Canarias a esta situación», indicó. Por su lado, Déniz también exigió al candidato que expusiera ideas claras y soluciones. «Esperábamos más concreción en sus ideas porque Canarias necesita soluciones. La sociedad de las Islas tiene más miedo que nunca, ha sido un discurso evasivo y eso es una declaración de intenciones», comentó. El diputado tinerfeño citó aspectos como la agricultura o la pesca en la que, a su entender, necesitan de una intervención urgente por parte del Gobierno de Canarias. «Las cofradías están a un paso de su extinción y no se ha dicho nada sobre ellas».

EFE

D. O. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Valoración. Francisco Déniz y Noemí Santana consideraron que el discurso de Fernando Clavijo carecía de propuestas concretas.

UN DÍA DE RÉPLICAS La sesión de investidura en el Parlamento para elegir al titular de la Presidencia del Gobierno continúa hoy a partir de las 9,30 horas. Tras la intervención de ayer del candidato Fernando Clavijo, le toca hoy a los grupos parlamentarios manifestar su posición al respecto. Los que están llamados a ejercer la oposición han adelantado que interpelarán con interés a Fernando Clavijo ante la inconcreción de sus propuestas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Los grupos parlamentarios opinan ROMÁN RODRÍGUEZ / PORTAVOZ DE NUEVA CANARIAS

«En lo que concreta, Clavijo tiende a la derecha» El portavoz del grupo de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, fue el que más contundencia empleó para criticar el discurso «banal, lleno de retórica y cargado de banalidades» del candidato a la Presidencia del Gobierno de quien dijo, además que, «en lo que concreta, Fernando Clavijo se orienta hacia la derecha, con medidas como las de Mariano Rajoy». Se sorprendió Rodríguez de que el candidato presidencial no dedicara ni una sola línea al «debate de plena actualidad que está teniendo lu-

gar en el mundo entero sobre cómo orientar la salida de la crisis», en alusión al referéndum griego y sus consecuencias. También echó en falta el portavoz de este grupo alusiones detalladas a la «desigualdad y la injusticia social» que persisten en la comunidad autónoma. Con todo, señaló que «como no tengamos suerte, vamos a tener muchas dificultades, salvo que de repente surja un candidato capaz de opinar acerca de lo que pasa y lo que le rodea», porque «además de poco nacionalista es

conservador en las políticas». Subrayó la falta de propuestas económicas, sociales y políticas. A este último respecto, Román Rodríguez se paró en la reforma del sistema electoral por la que su grupo parlamentario aboga. «Lo que estamos planteando es una comisión de estudio para analizar la necesidad de cambiar el sistema ahora», aclaró de forma reiterada. Observó que «el buenismo no es una virtud en política», ante el intento de pacificar las relaciones con la oposición.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

20 | Martes, 7 de julio de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias Debate de investidura

La oposición ve “decepcionante” el discurso y carente de compromisos El PP acusa a Clavijo de aumentar el “chiringuito” al proponer un comisionado contra la pobreza P NC cree que el candidato a la Presidencia es “poco nacionalista” H. Mederos / E. Hernández LAS PALMAS DE GC / SC DE TENERIFE

A los grupos de la oposición en el Parlamento no les gustó nada el discurso de Fernando Clavijo para exponer su programa como candidato a presidir Canarias. Los diputados del Partido Popular, Podemos, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera salieron del hemiciclo con cara de póquer. Tildaron la intervención del dirigente de CC de “decepcionante”, “banal” y “generalista”, entre otros adjetivos que le dedicaron. Según los representantes de estas formaciones el alegato del exalcalde de La Laguna estaba repleto de buenas intenciones, pero carente de medidas concretas para afrontar los principales problemas de la economía y de la sociedad canarias. Para la portavoz del PP en la Cámara, Australia Navarro, Clavijo mostró “muy buenas palabras”, pero no ofreció compromisos para ayudar al Archipiélago a salir de la crisis. De ahí que calificara de “decepcionante” su exposición y le afeó que sus únicas medidas económicas fueran “a cargo del Gobierno de la nación”. Navarro reprochó a Clavijo que no haya esbozado “ni una sola idea nueva para que en Canarias se cree empleo, no se compromete a rebajar la presión fiscal” y tampoco detalla “nada, ni qué va a hacer, ni cuándo” sobre los diferentes sectores productivos, como la agricultura, la industria y el turismo. “Más de lo mismo” En su repaso, la parlamentaria popular cuestionó que en el área social las frases de Clavijo sonaron a “más de lo mismo, sin ningún compromiso claro en educación ni en sanidad, donde no concede ni un minuto para hablar de las listas de espera que afectan a más de 44.000 canarios”. Sobre el anuncio del próximo jefe del Ejecutivo de mejorar la Prestación Canaria de Inserción (PCE), criticó que “no aclara ni en cuánto, ni cuándo”. Además, considera que el pacto reeditado entre socialistas y nacionalistas sigue la misma tónica que el anterior Ejecutivo al aumentar “el chiringuito” de la estructura organizativa de la administración con un nuevo comisionado para luchar contra la pobreza. Por otro lado, le recordó a Clavijo que la reforma del Estatuto de Autonomía no cuenta con el debido consenso y admitió no entender su propuesta de mesa de análisis sobre la reforma del sistema electoral, cuando ya los grupos de la oposición promueven una comisión de estudio para este asunto. El Grupo Popular no aprecia ningún cambio en las frases de Clavijo, sino más bien “un recambio de

caras, mucha literatura y generalidades para dar y tomar”. Por ello, no votará a favor de su investidura. La portavoz de Podemos, Noemí Santana, coincidió en recriminarle a Clavijo la falta de concreción y censuró que pida “un dogma de fe” a los ciudadanos, cuando estos lo que reclaman son soluciones. Acusó a CC y PSOE de ser “cómplices necesarios del desastre económico sin paliativos” en el Archipiélago. También echó de menos que Clavijo no entonara el “mea culpa” y sólo nombró a sus antecesores para “parafrasear citas grandilocuentes”, sin asumir “errores”.

Podemos casi “se parte de risa” al escuchar al dirigente de CC hablar de la pesca con tópicos

Los diputados de Podemos Francisco Déniz y Noemí Santana tras escuchar el discurso de Clavijo. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Australia Navarro en su comparecencia ante la prensa. | A. G.

Román Rodríguez atiende a los medios. | A. G.

En la misma línea se expresó el diputado de Podemos Francisco Déniz, para quien Clavijo se olvidó de aludir al Régimen Específico de Abastecimiento y de exigir a las multinacionales del turismo “más plantilla en los hoteles”. “Y cuando habló de la pesca nos íbamos a partir de la risa porque usó las mismas frases que se han dicho en estos 15 o 20 años y nunca se ha concretado nada”, añadió Déniz, que recordó que las cofradías están “al borde de la extinción”. En definitiva, Clavijo lanzó “un discurso vacío”, en opinión de Podemos. Más directo se mostró el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, que reconoció que en su extensa vida política y “como ciudadano” nunca ha visto “un discurso tan banal, tan generalista, tan impreciso y tan indefinido”. Reprobó a Clavijo que no diera respuestas a las “terribles” cifras de las Islas y que “cuando se aproxima a la concreción de medidas” éstas son conservadoras. A su entender, las Pasa a la página siguiente

>>

Análisis

El pecado del optimismo Al plan para salir de la crisis dibujado por Clavijo en el discurso de investidura le falta concreción pero, al menos, indica un plan P Tiende la mano a una oposición que entró a la Cámara con el argumentario escrito y sin intención de cambiarlo D. E. Torres

Si el optimismo es un pecado, el candidato a la Presidencia del Gobierno (hoy será presidente meced a la mayoría del pacto CC–PSOE) ingresó ayer de lleno en las calderas de Pepe Botero. Su política de mano tendida, de la apertura al diálogo con el resto de las fuerzas políticas del Parlamento, con los sindicatos o las patronales, entre otras varias organizaciones con las que se propone hacer realidad una Canarias imaginaria

henchida de felicidad, raya en una ingenuidad incomprensible para quien llena su mochila con casi una docena de años bregados en la gestión política, con todas sus ingratitudes y deslealtades. Buenismo, lo califica la teórica oposición -PP, NC, Podemos, ASG-, acercándolo al bambinismo de Rodríguez Zapatero sin ni siquiera darle el beneficio de la duda. Es más de lo mismo, le critican. Lo acusan de repetir los mismos tics de sus antecesores (la mayoría de CC) y de no haber entendido el dictamen de las urnas el 24 M. Y lo aseguran leyendo, pa-

labra por palabra, los mismos argumentos que ya habían adelantado todos ellos el fin de semana previo. ¿Acaso no había interés por escuchar el proyecto del futuro Gobierno? El anuncio de una mesa de debate y análisis sobre la reforma del sistema electoral, que las fuerzas que no han logrado formar gobierno llevan reclamando desde el primer minuto del después de las elecciones, apenas mereció un comentario. ¿Cuál es entonces el mensaje para el ciudadano? ¿Cuál debe ser? Los datos desgranados por el propio Clavijo a lo largo del dis-

curso requieren más que mano tendida, más que promesas de honestidad y transparencia (valores que se les presuponen en buena democracia), mano firme y, efectivamente, compromiso por todas las partes. El objetivo es superar la crisis y las cifras a salvar, desgarradoras: una tasa de paro del 30,8%; casi seis de cada diez jóvenes menores de 25 años engrosa la cola del paro; el 38,8% de la población de las Islas está en situación de desamparo; 600.000 canarios, el 28,6%, sufren algún tipo de exclusión social. “Es la Canarias que tenemos”, en palabras de Clavijo, y

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

NC alberga serias dudas sobre la solvencia del nuevo Gobierno para afrontar las dificultades sociales y económicas generadas por la crisis Rodríguez muestra su preocupación por la “concentración del poder” político en un territorio e invita a Clavijo “hacer realidad, con hechos,” sus invocaciones al diálogo

Nueva Canarias (NC) alberga serias dudas sobre la solvencia del nuevo Gobierno de CC y PSOE para afrontar las dificultades sociales y económicas generadas por la crisis económica en las Islas. El presidente de NC, Román Rodríguez, aseguró que, en su formación política, existe una honda preocupación por la “concentración del poder” político, “como nunca antes,” en un solo territorio. En calidad de portavoz parlamentario, invitó al jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, a “hacer realidad, con hechos,” sus invitaciones al diálogo. “Sus primeras decisiones en el Parlamento, y las broncas para sellar el pacto, le desmienten”, señaló el dirigente nacionalista. Al término del acto de toma de posesión del presidente del Gobierno de Canarias de la IX Legislatura y confirmar Clavijo a las personas que se responsabilizarán de las 10 consejerías en las que se estructura el nuevo gabinete de CC y PSOE, Román Rodríguez deseó “suerte y acierto” al equipo del presidente en la gestión de los intereses de la comunidad canaria. Tras referir que, en NC, “no nos gusta el programa” presentado por Fernando Clavijo “como lo reflejamos con nuestro voto en contra a su investidura”, el pasado miércoles; Román Rodríguez avanzó que, en el seno de su formación política, existen “serias dudas” sobre la solvencia del equipo de gobierno para afrontar las dificultades sociales y económicas generadas por ocho años consecutivos de crisis económica. Una preocupación que también se extiende, tal y como añadió, a la “concentración del poder” político BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

JULIO 2015

en un solo territorio, “como nunca antes,” en Canarias. Un inconveniente que se une a la “escasa” representación de otro territorio “determinante” como Gran Canaria. A la “debilidad” de ser el gabinete que, en el Parlamento, tiene el menor apoyo popular de la historia democrática de Canarias y que la oposición representa a la mayoría ciudadana, se confirma que Gran Canaria queda relegada a un plano secundario. Recalcó que 11 de los 15 escaños que tiene la isla en el Legislativo no están en el Ejecutivo de CC y PSOE. Esta realidad “nos genera inquietud, por lo que estaremos vigilantes y seremos exigentes a la hora de reclamar políticas equilibradas”, avisó el presidente de Nueva Canarias. En su condición de portavoz parlamentario, Rodríguez invitó al jefe del Ejecutivo a “hacer realidad, con hechos,” sus reiteradas llamadas al diálogo y al consenso, porque sus primeras decisiones “le desmienten”. Se refería al uso del “rodillo de la mayoría” en la composición de la Mesa del Parlamento, donde los socios acaparan el 80% de los cargos, “eliminando así la pluralidad” reflejada en las urnas el pasado mes de mayo. También a la rotunda negativa de Clavijo a la creación de una comisión de estudio de la reforma electoral para elaborar una ley canaria, en el marco del Estatuto de Autonomía en vigor. “Una petición de toda la oposición, de quienes tenemos la representación mayoritaria de los canarios que fueron a votar el 24M”, apercibió. El dirigente nacionalista recomendó al jefe del Ejecutivo que, “primero, dé ejemplo de su supuesto talante, del buen rollito” en el seno del pacto. Las “desavenencias y las broncas para sellar el acuerdo le han acompañado hasta el mismo día de su toma de posesión”, según Román Rodríguez. El Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el de Lanzarote también son “claros exponentes” de las denuncias del presidente de NC. PRENSA www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

DIRECTOR: ANTONIO CACEREÑO IBÁÑEZ | AÑO CIV | N.º 32537| VIERNES, 10 DE JULIO DE 2015 | 1,20 EUROS

www.laprovincia.es

Este periódico utiliza papel reciclado en un 100 % LA PROVINCIA

CULTURA

N.º 1.365

VIERNES, 10 DE JULIO DE 2015

CULTURA | 31 a 42

ARTE La Biblioteca de Artistas Canarios indaga en el lenguaje de Paco Sánchez, ‘iluminado’ por Castro Borrego Paco Sánchez posa junto a su obra. | LP /

DLP

LIBROS Sajalín publica ‘La educación de un ladrón’, la autobiografía de Edward Bunker, un exconvicto con una vida entre la reclusión y la libertad condicional

G&C GENTE Y CULTURAS | 56 a 63

POESÍA

Marc Anthony convence

El poeta del istmo de las Isletas Eugenio Padorno lamenta el conformismo isleño Eugenio Padorno en Las Canteras. | LA PROVINCIA

P Reino,

eficacia creativa P Paco Sánchez: El mito es un lenguaje P La fiesta colectiva en Moneiba Lemes

/ DLP

tiempo, de la naturaleza del lenguaje escorado a la poesía), y relativamente hermético -con la misma salvedad, claro, con que solía defenderse de ese sambenito su coetáneo, el desaparecido JoséMiguel Ullán: “No hay que olvidar que para el analfabeto, el alfabeto es hermético”-, opta por una mucho más funesta cita, tomada del mismísimo Inferno de Dante: “Non vogliare negar l’esperienza / Di retro al Sol, del mondo sanza gente”. La terrible experiencia de la deserción... “del Mundo sin Gente”... A hurtadillas, sin embargo, en nocon los más íntique la verdadera univer- ches canterígenas mis labios, bajo mi mano, ciente de puede surtir de ahon- mos, a nuestro poeta le pirria deEn España apenas sí les llaman. pel, en fuerte viento salidad sólo el de memoria ristras comQuizá el mar rodeándolas dice entre dar en los endemismos-, me remi- clamarde versos de poetas canay el oleaje del Atlántico. palabras que las islas extienden coesa sorprendente cita del poe- pletas civil Perduren pueblo y nombre en mi te a que si él fuera rios de esa onda de denuncia ANTONIO PUENTE mo redes. y en la desmemoriada ta vasco. Reconoce llamando un / incivil (de Pedro García Cabrera, (Esta tarde sopla un fuerte vien- memoria que se ha venido lo Millares Sall, de Juan Jito, se desgarra en los tejados, los ár- España. del Istmo de las Isletas, poeta social habría traído los dos de Agustín que, aunque sea El poeta los anuncios.) versos a la apertura de ménez...), y creo oblicuaEn la página 880 de su Obra Com- boles, llamo por su nombre: Gran como data todos sus libros, o direc- primeros Eugenio Pa- también a hurtadillas, Las Puntilla, el tramo de este libro. Pero como y existen- mente, con el estilo libre indirecto pleta (1935 – 1977) (Galaxia GuTenerife Fuerteventura tamente de La un poeta órfico -para no rebajar temberg / Círculo de Lectores, Canaria Hierro La Palma Go- la playa de Las Canteras en el que dorno es metapoético (la mar- que le caracteriza niño, y en cuya orilla ca- cial, también 2013) figura este poco conocido Lanzarote pues no hay ni un soy añadiré Alegranza Roque vive desde poema de Blas de Otero de home- mera y del Oeste Montaña Cla- be situar el conjunto de su obra, y ca de la casa, que, hablando de Este suyo del verso naje a Canarias, bajo el elocuente que no duda en incluir con su lo Pasa a la página siguiente >> nos hable, al mismo Lobos y Graciosa. en sus poemarios -cons- otra cosa, no título de Desmemoriada España: ra Al menos han sonado en el pa- nombre En Cuba les llamaban los isleños.

Nuevos partes desde “el sumidero atlántico”

Padorno sintetiza En ‘Donde nada es todo lo asible’ Eugenio con la “molienda colonial” sus fijaciones y critica el conformismo isleño

El rey de la salsa y el pop latino echa a bailar a más de 15.000 personas El cantante durante su actuación, anoche. | JOSÉ CARLOS GUERRA

El interventor cree que Emalsa es incapaz de garantizar el servicio Rafael Bolívar alerta a la Junta de Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria sobre la necesidad de cambiar el contrato para mejorar la gestión del agua en la ciudad El alto funcionario municipal que dirige la intervención del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en Emalsa, Rafael Bolívar,

alertó ayer a los miembros de la Junta de Gobierno de que “se mantienen las incertidumbres sobre la garantía de prestación de los servi-

cios”. Bolívar comunicó al nuevo gobierno municipal que la empresa incumple los contratos de saneamiento y depuración, que co-

bra de forma indebida por servicios que no presta y que es insólito que además pida 88 millones más de lo que ya se lleva. PÁGINA | 3

Los familiares de Yéremi Vargas sufren el acoso de un grupo de jóvenes de Murcia La policía de Puerto Lumbreras ya conoce la identidad de los desaprensivos PÁGINA | 11

El fiscal investiga un delito de odio a los pobres por la muerte de un pintor callejero PÁGINA | 7

La reclutadora de esclavas sexuales para la yihad contactó con decenas de niñas PÁGINA | 17

HOY, CON LA PROVINCIA

GRATIS

De izquierda a derecha, Paulino Rivero, Lorenzo Olarte, Jerónimo Saavedra, Fernando Clavijo, Fernando Fernández, Manuel Hermoso, Román Rodríguez y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tras la toma de posesión celebrada ayer en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. | ANDRÉS CRUZ

Siete presidentes y un ministro Clavijo asume la Presidencia y anuncia que pedirá una reunión con Rajoy para rebajar la tensión con el Estado P Patricia Hernández cede a Gran Canaria el comisionado | 21 de Servicios Sociales y estudia más compensaciones en cargos de segundo nivel PÁGINAS

A

24

Revista de Turismo 2015

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

ABC

JULIO 2015

ESPAÑA 31 Canarias

VIERNES, 10 DE JULIO DE 2015 abc.es/españa

Soria da su visto bueno y NC duda del eje en torno a Tenerife · El ministro celebra que se deje atrás el enfrentamiento con Madrid de Rivero ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un singular visto bueno recibió ayer el flamante presidente del gobierno regional, de parte de José Manuel Soria, ministro de Industria y principal oposición del antecesor, Paulino Rivero. El presidente canario del PP valoró positivamente que Clavijo quiera «dejar atrás la etapa de enfrentamiento» con el Estado y de abrir una de diálogo frente a la actitud del anterior Ejecutivo, de Rivero. Soria, en

consecuencia, dijo que «hay que acoger muy bien» el planteamiento de superar esa etapa de disputa y de mantener una actitud de diálogo con el Gobierno de la Nación, algo que el Ejecutivo central ha intentado hacer desde el inicio de la legislatura, afirmó. «El que deje atrás esta etapa de enfrentamiento y apueste por el diálogo es muy bueno para Canarias, los canarios y para toda España», añadió antes de recordar que el Gobierno tiene «siempre tendida la mano no solo a este gobierno que hoy se estrena, sino también al anterior», por lo que espera que se abra «una etapa fructífera de colaboración». Del mismo hecho tuvo una lectura diferente el saliente Rivero, quien se atribuyó el mérito de haber sido el

primero en pactar con los socialistas. «Aposté hace cuatro años por cambiar la dinámica de la política canaria. El partido que estaba en la centralidad —en relación a CC— no podía seguir aliado permanentemente al PP y teníamos que cambiar, no de socio, sino de política. Y esa política era mucho más fácil llevarla a cabo con el PSOE», afirmó.

«Una isla» Muy crítico fue Román Rodríguez (NC) con el nuevo gobierno. Mostró su «honda preocupación» por que dentro del nuevo gabinete «el poder político esté concentrado, como nunca antes, en un solo territorio», en referencia a Tenerife. «Once de los 15 escaños que tiene Gran Canaria no están en el Ejecutivo», apuntó.

EFE

de Función Pública en el Ejecutivo regional; mientras que la Consejería de Economía, Industria, Energía y Conocimiento estará en manos del independiente grancanario Pedro Ortega, vinculado a la patronal empresarial. Asimismo, la Consejería de Hacienda será para Rosa Dávila (CC), quien en la última legislatura ha estado al frente de la Dirección General de Transportes del Ejecutivo canario; y la Consejería de Sanidad será para el socialista Jesús Morera, quien ha sido jefe de Neurocirugía y subdirector médico del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, además de diputado regional estos últimos cuatro años. La Consejería de Obras Públicas la liderará Ornella Chacón (PSOE de Fuerteventura), mientras que la de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad será para la palmera Nieves Lady Barreto (CC de La Palma). Asimismo, María Teresa Lorenzo será quien ostente el cargo de consejera de Turismo, Cultura y Deportes (CC de Lanzarote), mientras que Soledad Monzón será la responsable de Educación y Universidades (CC de Fuerteventura); y el herreño Narvay Quintero (AHI-CC) será el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Una vez tomen posesión de sus cargos, se celebrará un Consejo de Gobierno, el primero de la legislatura.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

José Manuel Soria (i.) bromea con Paulino Rivero poco antes de comenzar el acto de ayer

Que haya paz en esta casa MOTU PROPRIO BERNARDO SAGASTUME

A

unque Fernando Clavijo no juró sino que prometió su cargo, su discurso tiene muchas similitudes con Mateo 10 (7-15), el Evangelio de ayer, día en que comenzó su andadura como presidente del Gobierno de Canarias. «Que haya paz en esta casa», recomienda el evangelista, y sobre eso parece haber centrado Clavijo sus

primeros pasos en el Gobierno de Canarias, llenos de llamadas a la concordia, al diálogo y a dejar de lado los enfrentamientos dentro y fuera de casa. uy en serio se lo tomaron los representantes del PP canario, que acudieron en gran número al acto, quizá incluso mayor al de los socialistas, pese a que estos sí tocarán presupuesto y BOC. Ante las sonadas ausencias de Ángel Víctor Torres y «Chano» Franquis —jefes insular y capitalino del PSOE—, llamó la atención la masiva afluencia de referentes pasados, presentes y futuros del PP isle-

M

ACFI

ño, con Soria a la cabeza, pero completando el cuadro con Mari Carmen Hernández Bento —presencia institucional—, Asier Antona, Australia Navarro, Mercedes Roldós, Guillermo Mariscal, Guillermo Díaz-Guerra, Cristina Tavío, Luis Padrón.. y alguno más que quizá no haya salido en la foto. Un buen punto de partida para que haya paz en esa casa, o en esta casa, si pensamos en un sentido más amplio. De aquí en adelante, queda por saber de qué manera y en qué medida se puede concretar tanta llamada al consenso y al llevarse bien entre todos, porque esto es política y la política española no parece ir hoy por el camino, precisamente, de la paz y la normalidad institucional.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NC avisa que el Gobierno canario salvo que el Gobierno estatal del PP compense tendrá 240 millones de euros menos “en su totalidad” la pérdida de ingresos, hará que el Ejecutivo de CC y PSOE “no pueda en el presupuesto de 2016 Román Rodríguez pregunta al jefe del Ejecutivo por la “fórmula” para frenar los desahucios, la pobreza, reducir las listas de espera y mejorar la inversión “sin dinero”

Los cálculos iniciales realizados por Nueva Canarias (NC), tras los primeros anuncios del Gobierno del PP y el Ejecutivo de CC y PSOE, concluyen que el presupuesto canario de 2016, como mínimo, dispondrá de 240 millones de euros menos. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, preguntó al presidente, Fernando Clavijo, por la “´fórmula” para frenar los desahucios, desarrollar medidas contra la pobreza, reducir las listas de espera sanitarias y mejorar las inversiones “sin dinero”. El también presidente de esta formación política dijo que Canarias puede sufrir el séptimo año consecutivo de recortes en el gasto público ante la ausencia de medidas gubernamentales para compensar esta nueva disminución de ingresos. El inicio de una nueva etapa en Canarias y los compromisos anunciados por el nuevo gabinete de CC y PSOE, presidido por Fernando Clavijo, pueden “frustrarse antes de empezar a ponerse en marcha”, advirtió Román Rodríguez. El portavoz parlamentario de NC aseguró que el primer gran reto que afrontará el Ejecutivo es la elaboración de los presupuestos del próximo año. La reducción del déficit autorizado por el Ministerio de Hacienda para las comunidades, la rebaja impositiva comprometida por Clavijo y,

cumplir” los objetivos anunciados, pronosticó el presidente de NC. La disminución del déficit supone una pérdida de 168 millones de euros, según Rodríguez. Mediante la bonificación del impuesto de sucesiones, la hacienda canaria dejará de ingresar unos 72 millones de euros, en base a los primeros cálculos realizados por NC. “En principio, tendremos 240 millones de euros menos”, indicó el presidente de Nueva Canarias. El aumento de la recaudación por el crecimiento de la economía, “en el mejor de los escenarios, mejorará, poco más de un tercio,” la pérdida de los 240 millones de euros, continuó. Las otras dos vías compensatorias son el “incremento” de las transferencias a canarias en los presupuestos estatales y la “mejora” de la financiación autonómica. El portavoz nacionalista preguntó a Fernando Clavijo por la “fórmula” para cumplir con el plan contra la pobreza, la paralización de los desahucios, la mejora de las inversiones y la reducción de las listas de espera sanitarias, anunciados ayer viernes durante la toma de posesión de su nuevo equipo gubernamental, “sin dinero adicional”. Para el presidente de NC, sin medidas fiscales y financieras que compensen esta nueva merma de ingresos, Canarias puede afrontar el séptimo año consecutivo de recortes en el gasto público. Román Rodríguez llamó la atención del nuevo Gobierno de Coalición y PSOE al advertir que los ciudadanos canarios “ya sabemos, por sus antecesores en el cargo, lo que es un plan de la pobreza sin dinero, la Prestación Canaria de Inserción agotada en los cinco primeros meses del año, listas de espera sanitarias maquilladas, deterioro de los servicios educativos, parálisis de las obras públicas y desahucios sin freno”. Todos estos problemas “no se arreglan sin dinero”, recordó el líder nacionalista.

PRENSA 19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

24

JULIO 2015

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 12 JULIO 2015

NC cifra en 240 millones el recorte de las cuentas canarias en 2016

Profesionales canarios se forman en países africanos

>> RODRÍGUEZ TEME LOS EFECTOS DEL SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO DE DESCENSOS

>> Realizan prácticas en energía renovable en Marruecos

NC estima que el Gobierno canario tendrá 240 millones de euros menos en el presupuesto de 2016 y pregunta a su titular, Fernando Clavijo, por la «fórmula» para frenar los desahucios, la pobreza, reducir las listas de espera y mejorar la inversión «sin dinero» para poder ejecutar esas promesas.

EUROPA PRESS/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, aseguró ayer en un comunicado que, tras los primeros anuncios del Gobierno del PP y del Ejecutivo regional de CC y PSOE, su partido concluye que el presupuesto canario de 2016, como mínimo, dispondrá de 240 millones de euros menos. Rodríguez considera que «Canarias puede sufrir el séptimo año consecutivo de recortes en el gasto público ante la ausencia de medidas gubernamentales para compensar esta nueva disminución de ingresos». «La reducción del déficit autorizado por el Ministerio de Hacienda para las comunidades, la rebaja impositiva comprometida por Clavijo y, salvo que el Gobierno estatal compense en su totalidad la pérdida de ingresos, hará que el Ejecutivo de CC y PSOE no pueda cumplir los objetivos anunciados, pronosticó el presidente de NC. Román Rodríguez precisó que solo la disminución del déficit supone una pérdida de 168 millones de euros. Además, el líder de Nueva Canarias dijo que mediante la bonificación del impuesto de sucesiones, la hacienda canaria dejará de ingresar unos 72 millones de

EFE

E

Preparativos. Guindos, Sáenz y Montoro en la rueda de prensa que analizó las previsiones presupuestarias. euros, en base a los primeros cálculos realizados por su formación política. El aumento de la recaudación por el crecimiento de la economía, «en el mejor de los escenarios, mejorará, poco más de un tercio» la pérdida de los 240 millones de euros, argumentó Román Rodríguez, quien opinó que las otras dos vías compensatorias son el «incremento» de las transferencias a Canarias en los presupuestos estatales y la «mejora» de la financiación autonómica, aún por negociar.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

PRIMERAS CIFRAS, EN SEPTIEMBRE En marcha. El nuevo Gobierno

Mejoría. Por el momento, el Eje-

de Canarias trabaja ya en la confección del presupuesto autonómico del próximo año, el primero de la era Clavijo. La consejera de Hacienda, Rosa Dávila, se encargará de cerrar las cuentas una vez el Estado adelante sus previsiones para 2016. Como ocurre todos los años, habrá que esperar hasta septiembre para hablar de ingresos y gastos concretos.

cutivo central ya avanzado que confeccionará unas cuentas en las que, por primera vez en muchos años, se pueda incrementar las partidas destinadas a inversión, algo que beneficiará al Archipiélago. Canarias aspira a comenzar a recuperar en 2016 parte del dinero recortado a los convenios de carreteras y obras hidráulicas durante estos últimos ejercicios.

■ Una veintena de empresas locales de Marruecos y Cabo Verde, y también empresas españolas ubicadas en estos países, acogen desde el pasado mes de abril a un total de 40 profesionales canarios que realizan una estancia de tres meses para adquirir, desde la práctica, experiencia laboral en un entorno real de trabajo. El Gobierno de Canarias explicó ayer que estas estancias de formación práctica, tuteladas por técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), constituyen el último eslabón del plan de formación integral ofrecido en el marco del proyecto RENUEVA II. Dicho proyecto, diseñado por el Ejecutivo regional, tiene el propósito de fomentar la transferencia de conocimiento en los sectores de las energías renovables y el agua, estrechando la cooperación entre las empresas canarias y las del África Occidental, principalmente. Los beneficiarios de las estancias fueron seleccionados previamente de entre los 80 alumnos, titulados universitarios en situación de desempleo, que fueron convocados para la primera fase de formación presencial, impartida entre los meses de octubre a marzo, paralelamente en Tenerife y Gran Canaria, para su capacitación técnica y comercial en el ámbito de las renovables y la gestión de recursos hídricos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

NC reclama al Gobierno del PP y al canario los 27,2 millones de euros “adicionales” para la carretera de La Aldea Román Rodríguez solicita la comparecencia urgente de Ornella Chacón por el temor a que el Ejecutivo de CC y PSOE desvíe parte de los nuevos fondos de Fomento

JULIO 2015

rio y el Cabildo de Gran Canaria para este año y el próximo. Román Rodríguez hizo hincapié en que los 27,2 millones de euros de Fomento son “adicionales, excepcionales y comprometidos” para el proyecto de la localidad de Gran Canaria. El presidente de NC puso énfasis en esta afirmación por el temor existente a que el Gobierno canario ponga “trabas al carácter finalista” de la nueva financiación de Fomento. Rodríguez solicitó al Gobierno estatal del PP que “haga llegar ya” los 27,2 millones de euros y que se defina jurídicamente el destino de los fondos. Esta petición se basa en experiencias previas en las Islas, “en las que la singularidad y emergencia” de la situación “justificaba”, recordó, el destino de los fondos adicionales

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, reclamó hoy al Ministerio de Fomento y al Gobierno de CC y PSOE los 27,2 millones de euros “adicionales” comprometidos para la carretera de La Aldea. Rodríguez solicitó al Ejecutivo del PP que defina el carácter finalista de los fondos comprometidos por la titular ministerial, Ana Pastor. El requerimiento del dirigente de NC se basa en el temor a que el Gobierno canario pretenda “desviar” parte de la nueva financiación a otros proyectos. Con el fin de despejar estas dudas, en calidad de portavoz parlamentario registró una comparecencia urgente para la nueva consejera de Obras Públicas, Ornella Chacón, y una pregunta, con respuesta por escrito, sobre el plan de obras y fondos empleados en 2015 en esta obra. La nueva carretera entre La Aldea y El Risco está incluida en el convenio de carreteras, suscrito entre Canarias y el Estado. Ana Pastor, tal y como recordó el presidente de NC, se comprometió, en la campaña electoral del pasado mes de mayo, a dotar con 27,2 millones de euros “adicionales” a la citada vía. La aportación de Fomento, continuó, está comprometida para las obras con las que “se terminará” el tramo de La Aldea-El Risco, en concreto, el segundo túnel y los últimos cuatro kilómetros de la nueva vía. La decisión de Pastor, según NC, es “independiente” de las previsiones inversoras acordadas por el Gobierno cana-

logrados. Se refirió al convenio de reposición de las viviendas de Las Chumberas, acordado entre Fomento, el Ejecutivo canario y el Ayuntamiento de La Laguna. La primera fase del proyecto supone una inversión de 25.300.000 euros, en 2015 y 2016. En el mismo sentido se pronunció Román Rodríguez en relación al proyecto del dique sumergido

de

San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife, cuyas obras comenzaron a comienzos del pasado mes de mayo. Su coste, 4,2 millones de euros, ha sido sufragado “íntegramente” por el ministerio de Ana Pastor, subrayó el portavoz de NC. “Estamos de acuerdo con la excepcionalidad de Las Chumberas y de San Andrés pero también con el proyecto de la carretera de La Aldea”, resaltó el dirigente nacionalista.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

N C d e n u n c i a l a p a s i v i d a d d e l repticia," comenzar a tramitar otra ley, cuyas Gobierno canario con la ley de implicaciones son muy importantes. El diputado de NC en el Congreso advirtió "seguridad nacional" Pedro Quevedo apela a su "dudosa" constitucionalidad mientras Román Rodríguez critica la ausencia de alegaciones de la comunidad en un asunto "muy sensible"

Nueva Canarias (NC) denunció hoy la pasividad del Gobierno de Canarias con la ley de "seguridad nacional", que hoy ha comenzado a tramitarse en el Congreso de los Diputados sin el apoyo del representante de NC, Pedro Quevedo. El congresista nacionalista apeló a su "dudosa" constitucionalidad mientras que el portavoz de NC en el Parlamento canario, Román Rodríguez, criticó la ausencia de alegaciones del Ejecutivo de CC y PSOE en un tema "muy sensible y estratégico". Quevedo dijo que el informe del Consejo de Estado no recoge alegaciones de la comunidad canaria. Nueva Canarias mostró hoy su apoyo a las cuatro enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Seguridad Nacional, derrotadas con los votos del PP, PSOE y UPyD. Pedro Quevedo cuestionó el momento empleado por el Gobierno estatal de Mariano Rajoy para, "en medio" del debate de la ley mordaza y de "forma sub-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

que la ley implica una nueva concepción sobre la defensa nacional "absolutamente preocupante" por las implicaciones para las comunidades autónomas y por la "recentralización", en el Gobierno estatal, de las decisiones relativas a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Un tema que puede ser "anticonstitucional, de dudosa constitucionalidad", remarcó. Para Quevedo, con la excusa del incremento del terrorismo internacional, "una preocupación que sí exige fortalecer los servicios necesarios", tal y como puntualizó; se produce un "auténtico cambio" en la definición de la defensa y de la seguridad pública. Nueva Canarias, agregó, rechaza este procedimiento y anuncia que apoyará los recursos de inconstitucionalidad que se vayan a interponer. Román Rodríguez añadió que es una ley "estratégica y muy sensible" para Canarias. El portavoz parlamentario de NC mostró su preocupación por el silencio del Ejecutivo de CC y PSOE. "Canarias es la frontera sur de la Unión Europea y en los temas de seguridad también debe tener un tratamiento diferenciado, singular", defendió el también presidente de Nueva Canarias. Una administración pública nacionalista, "debe reaccionar pero el Gobierno de Canarias no ha manifestado opinión alguna", denunció.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Pedro Quevedo reclama la devolución de la capacidad financiera a las comunidades y las corporaciones locales El diputado de NC en el Congreso apoya una moción del PSOE relativa a esta solicitud El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, reclamó al Gobierno del PP la devolución de la capacidad financiera a las comunidades y a las corporaciones locales. Esta solicitud fue expuesta tras anunciar su apoyo a la moción del PSOE relativa la solicitud del diputado nacionalista. Durante la intervención hoy de Pedro Quevedo para justificar el apoyo de NC a la moción consecuencia de una interpelación urgente sobre la suficiencia financiera de las comunidades autónomas y las entidades locales, el diputado nacionalista hizo hincapié en que Canarias es la comunidad "más perjudicada" por el "injusto" sistema de financiación, que detrae 800 millones de euros anuales. Pedro Quevedo recalcó que la iniciativa del grupo socialista suponía una "nueva oportunidad" para evaluar la financiación de las corporaciones locales y, sobre todo, para que "se acabe con la política" del PP de "cargar" a las comunidades y corporaciones locales "con la parte dura del ajuste en el gasto" público. Las administraciones locales, añadió, son las "más próximas" a los ciudadanos y a las que "se recurre primero" para resolver los problemas. "Ya es tiempo", exigió, de que el Gobierno estatal, que "se ha tratado estupendamente a sí misma" en esta materia; "devuelva" la capacidad financiera a las comunidades, los cabildos y los ayuntamientos.

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE G r a n C a n a r i a

La consejera de Industria apuesta por Verano Faro de Maspalomas-, y próximamente afianzar Moda Cálida como seña de con los comerciantes. “Prestaré atención a todos por igual, todos son importantes para la identidad de Gran Canaria Minerva Alonso mantiene su primera reunión con los diseñadores para conocer las necesidades y nuevos retos del sector Las Palmas de Gran Canaria, 8 de julio 2015.- La nueva consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, abogó hoy afianzar Moda Cálida como seña de identidad de Gran Canaria tanto dentro como fuera del archipiélago tras mantener su primer encuentro con una veintena de diseñadores. Alonso explicó, además, que impulsará las actuales acciones de comercialización y estudiará otras nuevas para ampliar la presencia de Gran Canaria Moda Cálida en distintos puntos de la isla y fuera de ella. La nueva consejera añadió que quería conocer de primera mano las necesidades y retos que se plantea el sector así como sus demandas, por lo que consideraba que el primer paso en su nueva andadura era una reunión con los principales afectados, una política que marcará el mandato que preside Antonio Morales. De la misma manera, subrayó, se reunirá igualmente con los agentes implicados en el resto de las áreas que componen su departamento, por lo que proseguirá sus encuentros mañana con representantes de los artesanos -en este caso los que integran la VIII Feria de

economía de Gran Canaria”, aseveró. Entre otras cuestiones, los integrantes de Gran Canaria Moda Cálida reclamaron que se evalúe la reciente edición de la Semana de la Moda y que se fomente el asociacionismo. Además, los diseñadores agradecieron a la consejera el interés mostrado por sus propuestas. “No entiendo un trabajo para la colectividad que no venga de la mano de ella”, dijo Alonso en lo que calificó como el “pistoletazo de salida” en su relación con Gran Canaria Moda Cálida. Minerva Alonso se comprometió asimismo a que “todo lo que planteemos en estos cuatros años venga de la mano de los diseñadores” y a que las políticas que se emprendan tenga “un carácter compartido”. Para ella, el reto que afronta se presenta como una “etapa ilusionante” en la que la apuesta por la industria de la moda repercutirá en el desarrollo económico de Gran Canaria a través de un trabajo coherente y decidido que contribuya a alcanzar los objetivos propuestos. Al encuentro asistieron, entre otros, Antonio Sangoó, Arcadio Domínguez, Aurelia Gil, Carlos San Juan, Croissier, Dapresa, Gonzáles, Hipertrófico Swimwear, José García, Juan Roga, Ladybug’s Cris, La Rana Roja, Le Petit Mariette, Mimenina, Nuria González, Pedro Palmas, Rosa La Cave y Seco Seco. OTROS ARTÍCULOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE G r a n C a n a r i a

El Cabildo de Gran Canaria renueva gasto diario superior al de los turistas de sol y su patrocinio al campeonato de playa, detalló Antonio Morales. Así, el turista de sol y playa invierte en destiwindsurf más extremo del planeta La institución insular aporta 75.000 euros dado su impacto internacional en el segmento de los deportes náuticos

Pozo Izquierdo acogerá en julio el campeonato de windsurf con las condiciones de viento y olas más extremas del planeta, lo que la convierte en una cita ineludible de gran resonancia internacional, con 180.000 seguidores en directo solo por internet, a los que se suman miles de impactos en medios, asistentes y repercusión económica directa e indirecta, por lo que el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, no ha dudado en renovar el patrocinio insular a esta consolidada prueba. El Campeonato Mundial “Gran Canaria Wind&Waves Festival” se celebrará así del 11 al 19 de julio de 2015 en la playa de El Arenal de Pozo Izquierdo, en el municipio de Santa Lucía, que acogerá a más de un millar de personas entre asistentes y competidores, explicó la presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Inés Jiménez en una presentación que contó con la asistencia de la gerente de Promotur, María Méndez, la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, y la responsable de la empresa organizadora Moreno Twins, Iballa Ruano. Esta prueba pertenece al circuito mundial de la Professional Windsurf Asociation (PWA), que posiciona Gran Canaria como uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte, y es que más del 9 por ciento de los visitantes de la isla, en torno a 315.000 personas, practican actividades náuticas y efectúan un

no 41,5 euros diarios, mientras el náutico alcanza los 46, de forma que el primero gasta durante su estancia 1.107 euros y el segundo 1.340 euros, detalló Antonio Morales. El patrocinio resulta altamente beneficioso para grancanaria, tanto que el estudio encargado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “Investigación de mercados y medición del impacto del Campeonato Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo 2014” determinó que a corto plazo la repercusión es de 124.000 euros, 50.633 del gasto de los asistentes y 73.400 del efectuado por los competidores. En los efectos a mayor plazo, hay que agregar 300.000 euros, 136.700 de ellos pertenecientes al impacto en medios y 162.000 en redes, con lo que el beneficio económico total supera los 455.000 euros, aparte de los beneficios intangibles. Se trata de una oportunidad única para transmitir que Gran Canaria es un lugar para vivir grandes experiencias porque “pasan cosas, para todos, todo el año”, lo que se divulgará a través de los medios y del “boca a boca” de los participantes atraídos no solo los días del campeonato, sino mucho antes para el entrenamiento, lo que ha contribuido a crear diversidad de servicios vinculados a esta prueba que también contempla actividades paralelas diurnas y nocturnas para acompañantes, familias y competidores. El nombre de Gran Canaria dará así la vuelta al mundo, no solo desde las velas de todos los participantes -medio centenar-, desde los logos situados en las banderolas de la playa, los ‘photo call’, anuncios, redes sociales, carteles, lonas y paravientos, sino que además asistirán al campeonato, para realizar páginas y páginas de reportajes, los editores las revistas Fun Board (Italia), Motion (Holanda), PlancheMag (Francia), Surf (Alemania), Surf Magazine (Holanda), Surf a Vela (España) y Wind agazine (Francia).

PRENSA 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015 Lunes, 6 de julio de 2015 | 11

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Cabildo

Meteorología

Morales convoca el Pleno entre quejas por la lentitud en los nombramientos

Prealerta por temperaturas máximas de hasta 34 grados en Gran Canaria

Los directivos del anterior equipo del PP continúan en el cargo 15 días después de la constitución del Cabildo P NC y socialistas achacan el retraso a Podemos Jesús Montesdeoca

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por altas temperaturas en Lanzarote y Fuerteventura y en el este, sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife a partir de las 13.00 horas de hoy lunes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado aviso amarillo para esas zonas, ya que se esperan temperaturas máximas de hasta 34 grados, especialmente en medianías de Gran Canaria e interior de Fuerteventura. En las medianías de Gran Canaria orientadas al sur, el aviso amarillo subirá a naranja a partir del martes, con temperaturas máximas previstas de 38 grados, según Aemet.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La nueva corporación del Cabildo de Gran Canaria celebra hoy lunes el primer Pleno del mandato entre quejas de los grupos de la oposición -e incluso de miembros del pacto de NC, PSOE y Podemospor la lentitud en los cambios de gobierno y los nombramientos de los órganos políticos y directivos de la institución. Frente a la práctica habitual en los anteriores periodos, en los que se celebró un Pleno Extraordinario a las pocas horas de la constitución del Cabildo para realizar esos cambios, el presidente Antonio Morales ha dejado pasar dos semanas antes de reunir a los 29 consejeros para aprobar las primeras medidas de reorganización administrativa. Morales tampoco ha realizado ningún nombramiento de personal directivo o de cargos de confianza, por lo que los asuntos del día a día siguen en manos de las personas nombradas por el anterior gobierno de José Miguel Bravo de Laguna. Algunos de esos altos directivos son funcionarios del Cabildo o técnicos sin adscripción política, pero otros pertenecen al Partido Popular (PP) o tienen una clara vinculación con Unidos, el nuevo grupo de Bravo de Laguna. El retraso en los nombramientos de directores generales, coordinadores de área y asesores se achaca desde NC y el PSOE a las diferencias entre los dos sectores de Podemos, pero los consejeros de este movimiento ciudadano niegan que tengan dificultades para elegir a sus cargos intermedios y se excusan en la inexperiencia. “No tenemos problemas, pero tampoco hay prisas”, comentó uno de los representantes de Podemos, grupo al que le corresponde el nombramiento de seis puestos directivos y cuatro de confianza. Según fuentes del nuevo gobierno, son los socialistas los que muestran más inquietud por el re-

LA PROVINCIA / DLP

Mogán

Los dieciocho miembros del gobierno insular, el pasado 20 de junio en la constitución del nuevo Cabildo.| QUIQUE CURBELO

Los socialistas están a la espera de sus aliados para nombrar a los cargos de confianza El PP critica la demora en la explicación de las medidas anunciadas por el nuevo gobierno traso en los nombramientos, pues de hecho ya han presentado el listado de las personas elegidas y solo están a la espera de que Morales dé luz verde. Algunos consejeros de NC también van retrasados en la búsqueda del personal direc-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

tivo, lo que impide la designación oficial de los que, de facto, ya están trabajando en algunos departamentos de los nacionalistas. El retraso en los nombramientos se extiende al personal eventual de los grupos políticos, 11 personas en total entre coordinadores y secretarios, pese a que el PP PSOE o NC tienen registradas sus propuestas desde hace más de una semana. En el Pleno Extraordinario de hoy se aprueba la creación de esos 11 puestos de trabajo, pero el nombramiento de las personas que los ocupen no será efectiva hasta que se apruebe en el siguiente Pleno, previsiblemente el Ordinario de fin de mes. La nueva normativa de corporaciones locales permite tener al Cabildo de Gran Canaria un máximo de 27 cargos de confianza, por lo que aún quedarán otros 16 por elegir. Tras el Pleno, Morales también

reunirá hoy al Consejo de Gobierno para continuar la reorganización y podrían decidirse los primeros nombramientos de los altos cargos que sustituyan a los del PP. La portavoz del grupo Popular, Mercedes Roldós, ha criticado la lentitud en el arranque del gobierno casi desde el primer día, y previsiblemente intervendrá en el Pleno de hoy para criticar el retraso en la constitución de los grupos políticos, las comisiones y otros órganos directivos del Cabildo, así como en la presentación con detalle de las medidas urgentes que ha anunciado Morales. A falta de nombramientos, los seis grupos políticos han protagonizado en estos quince días una batalla por los despachos. PSOE y NC han cedido uno de los suyos al PP y Unidos. Bravo tendrá el que antes tenía el PP y ya ha pedido una nueva cerradura.

Domingo Juárez y Yaiza Herrera ganan la II Traiña Trail de Costa Mogán LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El barrio moganero de Arguineguín celebró el fin de semana una de sus citas deportivas más importantes, la II Traiña Trail Costa Mogán, un espectáculo deportivo que motivó a los grancanarios a “echarse a la calle” y que fue posible gracias al Club Veredas Atauro y el Ayuntamiento de Mogán. La prueba estrella, los 23 kilómetros, tuvo como vencedores a Domingo Juárez, Matías Ojeda y Dani Santana en la categoría masculina, y en la femenina a Yaiza Herrera, Sandra Moreno y Constanza Maricel.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

MARTES 7 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 20

Gran Canaria

INSULARIO

VALSEQUILLO. CURSO. La Agencia de EmplEo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Valsequillo comienza hoy a impartir el curso de Manipulador de productos Fitosanitarios. Nivel Básico.

Pleno del Cabildo. La primera sesión del mandato del tripartito NC-P SOE-Podemos aprueba la estructura 16 días después de la toma de posesión >> Antonio Morales dice que ultiman el programa común y varias medidas

Gobierno «formado y trabajando» ACCESIBILIDAD

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, convocará esta semana a los alcaldes de la Isla para «implicarles» en la puesta en marcha de los planes de lucha contra la pobreza y el paro que dotará con 10 millones de euros. Además de organizando su estructura, el nuevo Gobierno insular está «resolviendo temas de enorme calado», dijo.

EN LENGUA DE SIGNOS

J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA unque no esté completado en todas sus capas, el Gobierno tripartito del Cabildo «está formado y trabajando» tanto en la terminación del programa común para este mandato como en «asuntos paralizados o retrasados en esta institución que pretendemos resolver en unos días», declaró su presidente tras el primer pleno de la corporación insular desde su toma de posesión, el 20 de junio. Antonio Morales restó importancia a que 18 días después de firmado el pacto entre NC, PSOE y Podemos y 16 después de convertirse en presidente, el Gobierno insular no haya renovado a la mayoría de altos cargos del Cabildo y a parte del personal de confianza del Ejecutivo del mandato anterior. Al respecto, señaló que están trabajando con directores insulares que «continúan y continuarán y otros que se renovarán», sin concretar. Entre los asuntos de urgencia que el Gobierno insular tiene entre manos destacó «un último intento» de evitar la devolución al Gobierno canario de 1,2 millones de euros de fondos Feder para creación de un vivero de industrias de base tecnológica no ejecutados en plazo en el anterior mandato «por una actuación negligente», indicó. Sin desvelar detalles, Morales mantuvo que trabaja «en temas de enorme calado» como el desbloqueo de la central hidroeléctrica reversible en las presas de Chira y Soria, un proyecto «que corría gran riesgo de tener que ser reiniciado» si en julio no se culminan trámites de competencia insular. Tal posibilidad, dijo, tendría «gravísimas consecuencias para el proyecto y para Gran Canaria, pero lo podremos solucionar en los próximos días», señaló finalmente. Entre los trámites en ciernes está también la puesta en marcha de un plan de lucha contra la pobreza y de otro contra el paro, cada uno con 5 millones de euros del Cabildo, para lo que convocará esta semana un primer encuentro con los alcaldes.

GERARDO MONTESDEOCA

A

Las personas sordas pudieron seguir el primer pleno del Cabildo de este mandato, en vivo y por Internet, al contar por primera vez con intérprete de lengua de signos. Es el primer pleno de una institución de Canarias, sea autonómico o local, con traducción en simultáneo, una medida que continuará durante el resto del mandato. Este gesto del Gobierno insular fue acogido con gran emoción por la comunidad de personas sordas de la Isla que se acercó a la CasaPalacio. Un silencioso aplauso en lengua de signos cerró la sesión en «un día histórico».

Novedad. A la derecha, una intérprete de lengua de signos permite a las personas sordas seguir el pleno del Cabildo.

ORGANIGRAMA, ADSCRIPCIONES, REPRESENTACIÓN, PODERES Y LIBERADOS Críticas del PP a la estructura UxGC ve más dedicaciones Mercedes Roldós (PP) ve «cierta incongruencia» en la adscripción de consejerías a áreas de Gobierno, como Sector Primario y Soberanía Alimentaria a Cultura. «Responde más a repartos de poder que a funcionalidad», dijo. Bravo de Laguna (UxGC) comentó que de 13 consejeros y dos coordinadores no electos con dedicación exclusiva se ha pasado a 18.

1

Hueco para la oposición Presente en los organismos Los tres grupos políticos de la oposición en este mandato tendrán representación en los seis organismos autónomos del Cabildo, una presencia en sus órganos colegiados que no siempre ha permitido el Gobierno de la corporación insular. Además del PP y de UxGC, el único consejero de CC, Fernando Bañolas, está designado en todos los consejos rectores.

2

Seis organismos autónomos El consejero es presidente Presidentes de los organismos autónomos y de sus órganos de Gobierno son Inés Jiménez en el Patronato de Turismo, Pedro Justo en Valora Gestión Tributaria, Juan Manuel Brito en el Consorcio de Emergencias, Elena Máñez en el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, Ángel Víctor Torres en el Instituto Insular de Deportes y Minerva Alonso en la Fedac.

3

11 eventuales en 6 grupos 4 liberados en la oposición Cuatro de los once consejeros de la oposición tienen dedicación exclusiva. Dos son del grupo más numeroso (PP) y los elegidos son Felipe Afonso y Lucas Bravo de La Laguna. Esther Monzón (UxGC) y Fernando Bañolas (CC) completan la lista. Cada uno de los seis grupos cuenta con dos liberados, secretario y coordinador, salvo el Mixto (CC), que dispone de uno.

4

Larry Álvarez se va a la Liga de Las Estrellas tras 12 años de dedicación

Despedida. Larry Álvarez saluda ayer a Inés Jiménez.

■ Después de 12 años vinculado al Cabildo, el consejero del Grupo Popular Larry Álvarez oficializó ayer su renuncia al acta que había logrado el 24 de mayo y que recogió el 20 de junio para convertirse en director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Unión Deportiva Las Palmas.

Tras dos mandatos en el Gobierno y otro intermedio en la oposición, Álvarez agradeció al PP «la confianza depositada en mí desde 2003» y deseó «lo mejor» a su sucesor en el área de Cultura, Carlos Ruiz. «Escucha muchísimo a la gente de la cuarta planta» de la Casa-Palacio, le recomendó.

José Miguel Bravo de Laguna (UxGC) alabó su «entusiasmo y buen hacer» y Ángel Víctor Torres (PSOE) su «implicación con la memoria histórica». Según Carmelo Ramírez (NC), «ha primado el interés general sobre el sectarismo», y para Mercedes Roldós (PP) es «una cesión temporal».

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

JUEVES 9 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 18

Gran Canaria

INSULARIO

LA ALDEA. CAMPUS. Fútbol. El Área de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea celebrará este próximo fin de semana unas jornadas de tecnificación para jóvenes futbolistas del municipio.

Tres conatos de fuego apagados en estos días sin los helicópteros

JUAN CARLOS ALONSO

J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Carreteras. Imagen de archivo de trabajos realizados en la carretera del Centro (GC-15) entre el cruce con la vía a Cueva Grande y Cruz de Tejeda.

Luz verde a 4 de 8 concesiones viarias atascadas en el Cabildo

■ El presidente del Cabildo, Antonio Morales, mantiene que «los medios propios» de esta corporación para luchar contra posibles incendios forestales «son suficientes» en plena situación de alerta por las altas temperaturas que se registran estos días. Aunque «tenemos un problema con los dos helicópteros» contratados por el Cabildo, en Artenara desde el 15 de junio pero inoperativos al carecer de la carta de vuelo necesaria para intervenir en labores de extinción, en los tres conatos registrados en los últimos días «se ha actuado de manera inmediata». Los dos helicópteros que sustituirán, provisionalmente, a los inoperativos «están a punto de llegar», indicó sin concretar una fecha. Sobre la reapertura del parque de Tejeda del Consorcio Insular de Emergencias, Morales aclaró que no afectará al operativo de la campaña contra el fuego.

>> EL GOBIERNO INSULAR CONTRATARÁ EN DÍAS UN GASTO DE 4,7 MILLONES AL AÑO Después de anular el primer concurso por un error en los pliegos y de subsanar el segundo por otro error, el Cabildo ha dado luz verde a la adjudicación de 4 de las 8 concesiones de conservación de la red viaria insular que tiene prorrogadas. Los servicios jurídicos e Intervención corroboran que los contratos son «jurídicamente sólidos».

J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

E

l culebrón de las millonarias concesiones de conservación de la red insular de carreteras que la Consejería de Obras Públicas del Cabildo lleva dos años intentando adjudicar llega parcialmente a su fin con la decisión del nuevo Gobierno tripartito de dar por buenas las propuestas de adjudicación de la mitad de los ocho concursos abiertos desde el mandato anterior. De esos cuatro contratos dos serán firmados en los próximos días por el consejero del área, Ángel Víctor Torres, y los otros dos serán ratificados en la siguiente sesión del Consejo de Gobierno. Los cuatro restantes siguen todavía su curso administrativo. Tanto Intervención como los servicios jurídicos del Cabildo confirmaron ayer al presidente, Antonio Morales, que los cuatro expedientes con propuesta de adjudicación en firme son «jurídicamente sólidos». Los otros cua-

tro se siguen estudiando a través del procedimiento reglado «para su adjudicación en las próximas semanas si no se detectan anomalías nuevas» en los pliegos de los concursos. Las cuatro concesiones que se contratarán en días, en todos los casos por cuatro años prorrogables otros dos, son las de conservación del alumbrado viario, red interior, vías de alta capacidad y carreteras de Medianías y Cumbres, con un presupuesto conjunto de 4,7 millones de euros al año. Las dos primeras serán adjudicadas por Torres y el gasto será de 440.000 euros al año, mientras que tercera concesión se contratará por 2,9 millones y la última por 940.000 euros por parte del Consejo de Gobierno.

El vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas explicó que la anomalía detectada en los pliegos del segundo concurso de estas concesiones «era formal». Se pedía un tipo y tamaño de letra en concreto para la presentación de ofertas y «la mayoría no lo cumplían». Los servicios jurídicos «concluyeron que no era un condicionante de suficiente entidad para dejar fuera a tantas empresas». Cada concurso recibió una media de 23 ofertas, sumando casi 100 las valoradas entre los cuatro expedientes más avanzados. Torres acudió al encuentro de carácter técnico de Morales con los servicios jurídicos e Intervención, al igual que el consejero de Hacienda y nuevo presidente

de la Mesa de Contratación del Cabildo, Pedro Justo. Seis de las ocho concesiones de conservación de carreteras en trámites de adjudicación se licitaron en 2013 y el Cabildo llegó a firmar los contratos de adjudicación antes de anular los concursos por un error en los pliegos que fue detectado a través de un escrito anónimo. FALTAN CUATRO . En las próximas semanas será constituida la nueva mesa de contratación que se encargará de la apertura de plicas y adjudicación de las concesiones de la zona Norte, licitada por 7,5 millones de euros durante los cuatro años; Sur, por 5,8 millones; Oeste, por 5,7; y Centro por 6,1 millones.

Arranca el nuevo Consejo de Aguas J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Junta General del Consejo Insular de Aguas (CIA), integrada por 50 miembros, ha renovado parcialmente su composición con la incorporación de 14 nuevos representantes del Cabildo, dos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y uno del Consistorio de Telde. El resto ya estaban y han renovado los cargos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Además de renovar la Junta General, el CIA designó ayer a su nueva Junta de Gobierno, en la que el Cabildo tendrá como cuatro representantes al presidente, los vicepresidentes primero y segundo y el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo. Por ley, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, lo es también del CIA. Hidalgo es el nuevo vicepresidente.

La primera Junta de Gobierno ha convocado para el día 17 de julio su primera reunión de trabajo, en la que pretende desbloquear los obstáculos administrativos que han impedido la subrogación de Red Eléctrica de España (REE) en la concesión de la construcción y explotación de la central hidroeléctrica de Chira-Soria adjudicada a Endesa por el CIA en julio del año 2011.

La Vinca alerta del trasplante de veinte palmeras en Arucas C ANARIAS 7 / A RUCAS ■ El grupo La Vinca Ecologistas en Acción ha hecho pública su preocupación por la obras de acondicionamiento de un nuevo carril en la Rotonda de la Cruz Roja en el municipio de Arucas. Según La Vinca, «estas obras vienen siendo demandadas por los vecinos desde hace mucho tiempo, pero la manera de ejecutarlas es lo que ha hecho que desde los ecologistas norteños se muestre su preocupación por el arranque de aproximadamente una veintena de palmeras, en su mayoría Phoenix canariensis, y su futura ubicación, cuidado y mantenimiento». Consideran los ecologistas «que las obras se podrían ejecutar sin arrancar un número elevado de ejemplares de palmeras y otras plantas que están en su entorno» y denuncian que a pesar los cambios políticos se siguen anteponiendo cuestiones estéticas, económicas y técnicas, al respeto al medio ambiente.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Gran Canaria

SÁBADO 11 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 26

INSULARIO

MOYA. EXPOSICIÓN. Casa-Museo. Hasta el 30 de agosto, la Casa-Museo Tomás Morales, exhibe la muestra Hoy cumple cinco centurias, cinco siglos cuentan ya, con motivo del V Centenario de la fundación de la parroquia de Moya.

Nuevo Gobierno insular. Antonio Morales anima a los ayuntamientos a aportar fondos para complementar sus planes de lucha contra la exclusión social y el desempleo >> Agüimes, Gáldar y Mogán anuncian partidas PROGRAMA DE INVERSIONES

ACFIPRESS

C. Ramírez: «El Plan de Cooperación va a ser para cuatro años»

Juntos. Los alcaldes ocuparon la segunda fila de bancos, el Gobierno la primera y el presidente compartió la mesa con los alcaldes de la capital y Telde.

ElCabildoinvitaalos21alcaldesa reducirjuntoslapobrezayelparo El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha invitado a los 21 ayuntamientos a participar en los planes contra la pobreza y el paro que el Gobierno insular va a dotar con 10 millones de euros. Los alcaldes de Agüimes, Gáldar y Mogán pondrán dinero, los de San Mateo, Telde y Firgas expusieron dificultades y todos aplaudieron la iniciativa.

J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA n un gesto que quiere ser periódico y sistemático, el Gobierno insular ha compartido el salón de plenos de la Casa-Palacio con los 21 alcaldes, esta vez para presentarse, resumirles su programa e invitarles a participar en los planes de lucha contra la pobreza y contra el paro que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha anunciado como la primera medida del tripartito de NC, PSOE y Podemos. Tras un primer intercambio de impresiones, les pidió que «ha-

E

gan sus propuestas cuanto antes, y si es posible con la cantidad» que cada ayuntamiento podría aportar para financiar esta iniciativa. Antonio Morales explicó a los alcaldes que a partir de la semana que viene el Cabildo creará mesas de trabajo con ayuntamientos, sindicatos, ONG y colectivos profesionales para empezar a concretar las medidas y los beneficiarios de ambos planes, destacando que los criterios de reparto del presupuesto «serán negociados y consensuados» y que las posibles aportaciones de los ayuntamientos incrementarían la partida destinada a cada uno de los 21 municipios de la Isla. Su sucesor en la Alcaldía de Agüimes, Óscar Hernández, anunció que este ayuntamiento aportará «el mismo importe que destine el Cabildo al municipio»; el primer edil de Gáldar, Teodoro Sosa, prometió «lo mismo que le toque»; y la alcaldesa de Mo-

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

Guarderías. Los alcaldes de Gál-

Desahucios. El primer edil de la

dar y de Telde apostaron por potenciar el servicio público de guardería para niños de 0 a 3 años como una medida de lucha contra la pobreza, aunque no sea competencia de los ayuntamientos ni del Cabildo.

capital, Augusto Hidalgo, consideró que la lucha contra los desahucios «es indisoluble del empleo y la pobreza» y la alcaldesa de Telde reclamó «soluciones rápidas» que pasan, concluyó, por «el alquiler social».

MANCOMUNAR

MOGÁN, DE MEDIANÍAS Mogán solicitará incorporarse a la Mancomunidad de Medianías, avanzó su alcaldesa, Onalia Bueno, para recibir también las inversiones y subvenciones del Cabildo y otras administraciones canalizadas a través de entidades supramunicipales. Junto a la capital y Telde es el único municipio que no está en ninguna mancomunidad.

gán, Onalia Bueno, dijo que pondrán «la cantidad necesaria». Fueron los más explícitos. El alcalde de San Mateo, Antonio Ortega, puso el «inconveniente» de que «estamos acabando el ejercicio». La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, recordó que «tenemos un plan de ajuste durísimo» y el primer edil de Firgas, Manuel Báez, pidió «fórmulas para que los municipios con un plan de ajuste puedan participar». También el de Guía, Pedro Rodríguez, admitió que «algunos ayuntamientos no pueden dar». Los alcaldes de Santa Brígida, Teror, Moya, Santa Lucía y Valsequillo aplaudieron la iniciativa sin concretar si harán o no aportaciones. Antonio Morales adelantó luego que el plan de empleo beneficiará durante seis meses a familias sin ingresos y en riesgo de exclusión social y confía en que el presupuesto suba de 5 a «7, 8 o 10 millones».

PLAZOS DE CONTRATACIÓN Y MARCO DE FINANCIACIÓN Fondos europeos. El alcalde de do no quiso cifrar el número de emSanta Brígida instó al Cabildo a tepleos de 6 meses que creará el plan ner un papel «más activo» en la neinsular, explicó que los beneficiados gociación abierta para establecer limpiarán barrancos y montes y dijo en este semestre el marco de finanque si va más allá de marzo obliga a ciación europea hasta el año 2020, recoger partidas en 2016. «sobre todo en desarrollo rural».

Contrato. El presidente del Cabil-

■ El Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo para el mandato 2015-2019 será plurianual y estará dotado con un mínimo de 15 millones de euros anuales, según adelantó el consejero de Cooperación Institucional de la corporación insular, Carmelo Ramírez. El retraso en la ejecución de las obras financiadas año a año con este plan en los 21 municipios, la decisión de permitir inversiones que tarden varios años y la maniobrabilidad que permite hacer previsiones a cuatro años aconsejan este cambio, dijo Ramírez a los alcaldes. Tras la reunión con los primeros ediles, el consejero de Cooperación Institucional indicó sobre el presupuesto del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos que «espero que no baje de 15 millones de euros al año», lo que supondría un mínimo de 60 millones para el mandato entero, frente a los 42 millones presupuestados en los cuatro años precedentes. Ramírez aseguró también la continuidad del Plan de Medianías, creado en el mandato anterior y dotado con un millón al año para los cinco municipios mancomunados, y la recuperación del Plan del Norte desaparecido entre 2011 y 2015 aunque sin concretar la partida anual para inversiones en esa comarca. El consejero de Cooperación Institucional del Cabildo avanzó que uno de los criterios de selección de las obras que se financiarán con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos primará las inversiones que generen desarrollo económico frente a las dotaciones locales básicas que únicamente crean trabajo temporal. «Por ejemplo, no es lo mismo asfaltar una calle que abrir un mercado de agricultores», comentó. Desde la creación en el año 1987 de los planes de cooperación con los ayuntamientos, este programa de inversiones del Cabildo ya ha financiado más de 4.000 obras en los 21 municipios, informó.

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a Lunes, 6 de julio de 2015 | 3

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria Guaguas da 14 bonos sin contacto a la Asociación canaria ‘Espiral’ El objetivo es facilitar el acceso de los usuarios de la institución a dos cursos formativos LA PROVINCIA/ DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Aparcamientos de zona azul en la avenida Alcalde Ramírez Bethencourt.| ANDRÉS CRUZ

Transporte planea quitar la zona azul de La Isleta y Alcalde Ramírez Bethencourt José Eduardo Ramírez asegura que “se van a estudiar aquellos puntos donde la Corporación entienda que no se cumple con el objetivo de rotación del tráfico” Amparo R. Montero LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

“Vamos a revisar la zona azul de algunas calles de La Isleta y de la Avenida Alcalde Ramírez Bethencourt, porque creemos que ahí no cumple su función de rotación al no estar cerca de edificios administrativos o espacios comerciales”, comentó el pasado jueves José Eduardo Ramírez, concejal de Transporte del Ayuntamiento capitalino, con respecto a la medida implantada por el anterior mandato y que ha sido objeto de encendidos debates en los plenos municipales. A pesar de que según la información de la que dispone, “Las Palmas de Gran Canaria es una de las ciudades españolas que cuenta con menos plazas de aparcamiento de este tipo”, el edil de Nueva Canarias consideró necesario estudiar algunas áreas del municipio donde resulta “ilógico” que los ciudadanos tengan que sacar el tique. Si bien Ramírez explicó que el criterio para la posible eliminación de estacionamiento regulado en superficie dependerá de la existencia de una necesidad de rotación. Coste de las sanciones “En La Isleta hay calles que son puramente residenciales y ahí no tiene sentido tener zona azul porque no se cumple ese cometido de rotar el tráfico”, ejemplificó el concejal que también dirige el Área de Playas. De ahí que precisamente sea este punto de la capital grancanaria uno de los que se sometan a estudio para valorar si hay que tomar medidas. Lo mismo ocurrirá con la Avenida Alcalde Ramírez Bethencourt, donde la lejanía de

áreas comerciales o edificios administrativos la convierten en objeto de revisión. “Hay partes que lo más cercano que tienen es una dulcería”, apostilló José Eduardo Ramírez quien al respecto añadió que, en general, examinarán aquellos lugares en los que el Gobierno local “entienda que no se cumple con el objetivo de la zona azul, que no es otro que facilitar la rotación en espacios comerciales o administrativos donde sí es muy necesaria”. El coste de las sanciones también será algo que analicen en Transporte. Y es que a principios de año del pasado 2014, la anterior corporación dio vía libre a la modificación de la ordenanza fiscal que regula los parquímetros de la capital en la que se contempla un incremento de la penalización por aparcar sin tique o pasarse del tiempo abonado en la zona azul. En el primer caso, la tarifa quedó establecida en 25 euros (hasta en-

tonces era de cuatro) y no se puede anular. En el segundo, pasarse más de una hora de lo pagado le supone al bolsillo una pérdida de 15 euros. Esto abrió un verdadero cisma en el Ayuntamiento donde la oposición, entre cuyas fuerzas políticas se encontraba Nueva Canarias, manifestó su rechazo.

El coste por infracción del estacionamiento regulado también se someterá a revisión Ahora, con las tornas cambiadas, de momento la única medida que se contempla es otro estudio para valorar si se realizan cambios o no en el futuro al respecto. “Se ha encargado un estudio comparativo para ver cómo está la situación de la zona azul en ciudades simi-

lares a las nuestras en cuanto al número de plazas, las sanciones, el precio en sí de la zona azul y la verde para hacernos una composición de lugar y saber qué se cuece y así poder tomar decisiones correctas”, esclareció el concejal. “Queremos saber si estamos en la media, o si la superamos o estamos por debajo”, añadió. “La subida del precio de la sanción nos pareció en su día y nos sigue pareciendo una auténtica exageración, por eso, desde Transporte, vamos a promover otra revisión porque nos parece que no corren tiempos como para estar asaltando el bolsillo de la gente”. Ramírez recalcó que para evitar las penalizaciones económicas, lo importante es “cumplir” y poner el tique. “Pero, ¿a quién no se le ha pasado alguna vez? Habrá personas a las que pagar 15 o 52 euros no les suponga nada, pero para otras esto puede traducirse en un quebranto de la economía familiar”.

Guaguas Municipales ha cedido 14 unidades de BonoGuagua sin contacto a la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental ‘Espiral’ para facilitar el acceso de sus usuarios a los cursos de formación y orientación para la empleabilidad mediante el uso de las Tecnologías de Información, promovido por el Centro Unesco en Gran Canaria, que se desarrollará entre los próximos 6 y 17 de julio. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, junto al director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, entregaron el pasado viernes al presidente de la asociación, Emilio Gotera; y al coordinador de formación y educación del centro Unesco en Gran Canaria, Celso Domínguez, la remesa de bonos de cortesía –con un saldo de 17 euros cada uno- para que los usuarios puedan participar en los dos cursos. Reconocimiento La compañía municipal realiza este esfuerzo en beneficio de la institución como reconocimiento a la labor que desarrolla con los sectores más vulnerables, teniendo como referencia los motivos fundacionales de la asociación, entre ellos, evitar situaciones de desarraigo social por desempleo. La Asociación Canaria de Integración de Salud Mental ‘Espiral’, una entidad privada sin ánimo de lucro, favorece a través de programas, talleres y actividades la mejora de las condiciones de vida y el logro de la igualdad de los ciudadanos, con especial protección a las personas que tienen alguna afección psíquica o física.

Potenciación de la zona verde El responsable del Área de Transporte anunció también que desde el Consistorio se va a potenciar la zona verde en aquellos barrios que lo soliciten. “No será una imposición y los vecinos no se van a levantar de un día para otro con el suelo lleno de rayas verdes”, aclaró. “Hay barrios que donde los residentes son los que la piden y, en esos casos, ser realizará un estudio, se hablará con todos los vecinos y si se llega a un consenso se hará”. Hace un año, en el anterior mandato, se bajó su cuantía a la mitad, con la intención de potenciar más su uso entre los residentes. El precio pasó a ser de 30 céntimos diarios (frente a los 60 se que pagaban hasta aquel momento). Además, los usuarios cuentan con una tarifa semanal establecida en 1,30 euros o mensual de 5,50. No obstante, para aquellos que no sean residentes y dejen su vehículo en estas plazas de aparcamiento regulado, tendrán que pagar un euro (mientras que antes la tasa estaba fijada en 70 céntimos). En caso de rebasar la hora de lo abonado, deberán abonar 15 euros y, en caso de no disponer de tique, no se podrá anular la denuncia. A.R.M.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a

4 | Jueves, 9 de julio de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria José Eduardo Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria, 1973), concejal de Transportes y Playas, es usuario de guaguas y taxis porque no tiene coche, según cuenta. De ahí que no le sean ajenos algunos problemas que tiene intención de solventar.

José Eduardo Ramírez Concejal de Transportes y Playas

“Profundizaremos en los restos de la Cícer para resolver el problema” Amparo R. Montero LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Comienza el verano y con él suelen llegar las aguavivas. ¿Tienen previsto algún plan nuevo para combatirlas? Tengo que reconocer que desconozco si existe algún plan específico diferente a lo que se haya hecho en otras ocasiones para combatirlas. En las reuniones que he tenido con el equipo de Ciudad de Mar hemos hablado de mil cosas, pero ese tema no se ha planteado, por lo tanto entiendo que no es algo que se tenga como un problema grave o que si aparecen no tengan previsto cómo actuar. Esto es algo propio de la naturaleza y la información que yo tengo es que en caso de tener que actuar se hará como en otras ocasiones. ¿Y ya saben que harán con los restos de la Cícer? Tenemos previsto, a falta de consensuar con el resto de los miembros del gobierno de cara a los próximos presupuestos, resolver definitivamente el problema que hay en la Cícer. Vamos a tener que profundizar en lo que hay ahora en la playa, aún a riesgo de encontrarnos más de lo que esperamos y que esto resulte más caro, pero creemos que esto hay que resolverlo de manera definitiva, aunque cueste más dinero. En la playa también existe el problema del traslado de la arena. En su estudio, el doctor en Ciencias del Mar, Ignacio Alonso, aseguró que es mejor no sacarla del entorno. Ya en su día, se planteó el trasvase a la zona de los Muellitos. ¿Seguirá el nuevo gobierno hacia delante con esto, o tiene otra alternativa? En principio nosotros nos vamos a guiar por el estudio de la Universidad, que hasta ahora ha sido la ayuda para la extracción o no de arena y, efectivamente, está programado ir trasladándolo a los Muellitos, también para generar un proceso natural. Que la gente entienda que no se va a crear una nueva playa, sino que la arena, posiblemente va a ser recogida por el mar y llevada nuevamente a la playa de Las Canteras. Lo que se está tratando de hacer es corregir con acción humana lo que la misma acción ha generado en el litoral y parece ser, hasta que se demuestre lo contrario, que esta es la mejor medida para ello.

¿Seguirán también adelante con el modelo de gestión la Microárea Marina en Las Canteras en el que están implicados numerosos agentes? Ya lo he dicho en otras ocasiones públicamente, creo que el área de Ciudad de Mar estuvo bastante bien gestionada en el pasado mandato con el trabajo de Mimi González y el punto que le dio al ser una concejalía de nueva creación. Una de las cosas que nosotros vamos a mantener son las microáreas. Ya hay gente que se ha dirigido a nosotros preguntando si íbamos a seguir con las reuniones y nuestra intención es continuarlas porque creemos que todavía tiene potencial y posibilidades de crecimiento y lo vamos a hacer. ¿Cómo ve la seguridad en la playa? ¿Es suficiente? En el último pleno Unidos por Gran Canaria presentó una moción donde planteaban precisamente el refuerzo de la seguridad de la playa de Las Canteras. Nosotros estamos abiertos a cualquier mejora de la playa, pero le planteábamos en la contestación que la playa de Las Canteras es muy segura, tanto en la arena con los socorristas que ahora prestan el servicio, Cruz Roja, que pasan todos los controles, no solo del pliego de condiciones del concurso, sino más, porque tiene una formación excelente. ¿Y fuera de la arena? En la Avenida también a través de la policía local, con los efectivos que se mueven ahora mismo allí, que son ocho agentes por la mañana y otros ocho por la tarde, más la unidad de barrio La Isleta que hacen turno normalmente también en El Confital, que son otros cuatro. Cuando hablo de que la seguridad está garantizada no lo digo yo, lo dice, por ejemplo, la obtención de la bandera Azul, que no la tendría si no se cumplieran unos requisitos muy exigentes. En cualquier caso, y así se lo transmitimos a Unidos, estamos dispuestos a revisar junto con la responsable de Seguridad de la concejalía esta materia, pero creemos que los efectivos que están en la playa son suficientes. En cuanto a las actividades que se desarrollan en el litoral, ¿van a dinamizar más el paseo? Nosotros creemos que la playa en sí ya tiene un valor potentísimos

El concejal José Eduardo Ramírez, la semana pasada, en la playa de Las Canteras. | JOSÉ CARLOS GUERRA

“Las Canteras ya tiene un valor potentísimo en sí misma y no necesita ser recargada de actividades” “Nuestra intención, en cuanto al litoral, es revalorizar las playas de El Confital, La Laja y Las Alcaravaneras” “Si alguien vuelve a dormir en la arena nos preocuparemos de buscarle un lugar a donde poder ir” como para estar sobrecargando tanto la playa como el paseo y lo que tenemos que hacer es cuidarla y protegerla. Pero en cualquier caso, siempre estamos abiertos a cualquier iniciativa que suponga dinamizar la zona. Entonces, ¿tienen nuevos proyectos para la costa capitalina? Insisto en el buen trabajo de Mimi, pero también del equipo que hay detrás. Yo he llegado y me he encontrado con un equipo humano excelente, de gente formada, trabajadora, con proyectos, ideas e iniciativas. Ahora mismo estamos en fase de estudio, de leernos toda la información que tenemos y conocer todos los proyectos que hay en marcha, pero sí puedo decir que uno de los objetivos que nos estamos planteando es la revaloriza-

ción de El Confital, Las Alcaravaneras y La Laja. Creemos que la playa de Las Canteras ya está muy valorizada y lo demuestran la obtención de la bandera Azul y la Q de calidad turística y otra serie de elementos que valoran su calidad, pero tenemos otras playas en la ciudad como Las Alcaravaneras, que es una de las playas portuarias más importantes del Estado; o El Confital con un gran potencial todavía sin explotar, desde el punto de vista de yacimientos arqueológicos, alguno de ellos prehispánicos como la cueva de Los Canarios o los búnkeres de la II Guerra Mundial y creemos que hay un trabajo interesante para hacer ahí. Y este es el planteamiento que, en principio, le hemos hecho a los compañeros de Ciudad de Mar. Antes de terminar con el área marítima, ¿sabe si aquella pareja que dormía en La Puntilla lo sigue haciendo? No, la información que yo tengo es que ahora mismo no hay nadie allí, pero en cualquier caso, si se volviese a producir un fenómeno similar, lo que sí garantizo es que nosotros le daríamos un tratamiento completamente diferente al que se le dio en el pasado mandato, cuando se le dio la orden a la Policía de que los sacaran de allí, simplemente para que no les vieran los turistas y usuarios de la playa, pero no se les garantizó ningún lugar donde ir. Pero ese no será el tratamiento del nuevo mandato, porque si se detectara otro fenómeno así les buscaríamos una alternativa y trataríamos de meterlos en un protocolo de seguimiento y recepción. Ahora toca abordar temas sobre su otra concejalía, Transportes. Comentaba antes que Mimi González hizo un buen trabajo en Ciudad de Mar. ¿Cómo valora

la gestión que hizo su antecesor en Movilidad? El área de Movilidad es más amplia y a lo mejor hay cosas en las que podemos estar más o menos de acuerdo, pero sí que creo que en anterior mandato se le dio un buen impulso al Plan de Movilidad. También es verdad que lo que se hizo, sobre todo, fue ejecutar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el PMUS, que era producto del pacto por la Movilidad que se firmó justo al final del mandato de Jerónimo Saavedra y en el que participaron todos los partidos políticos, incluso la oposición y fuerzas políticas que no estaban en el Ayuntamiento como Nueva Canarias, porque se le dio cabida a todos los colectivos. De ahí salió el PMUS, que es el que ha estado impulsando estos cuatro años el Partido Popular de una forma indudable, aunque hay cosas con las que no estamos ni estuvimos de acuerdo. ¿Le parece empezar por los taxis, ya que es algo con lo que ustedes alzaron la voz bastante cuando estuvieron en la oposición? ¿Cómo va la revisión del número de licencias que hay en la ciudad? Me he sentado con prácticamente todos los colectivos y me falta solo uno de los asalariados y otro de autónomos del taxi. Hemos tenido ya cuatro reuniones para cambiar impresiones, para poner sobre la mesa nuestra posición política y la verdad es que estoy contento porque he encontrado colaboración y percibo que podemos resolver definitivamente el problema del taxi, sobre todo a lo que se refiere al tema de los floteros. De esta manera les trasladé nuestra posición, la de todo el gobierno, y les dije que vamos a elaborar un esPasa a la página siguiente

>>

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a Jueves, 9 de julio de 2015 | 5

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

“Lo que más nos preocupa del proyecto de la guagua exprés es lo que le va a costar a las arcas municipales” “Pensamos revisar los carriles bici de la ciudad, especialmente el de Guanarteme, porque es peligroso” “Vamos a hablar con el Cabildo insular para poner en marcha el intercambiador de Tamaraceite”

>> Viene de la página anterior tudio para dimensionar el número de licencias que tiene la ciudad, queremos saber si realmente hacen falta esas más de 1.600. En el caso de que sobren, tendremos que hacer un plan para ir reduciéndolas poco a poco, a largo plazo, porque rescatar licencias cuesta dinero. Pero tenemos una oportunidad con el segundo objetivo que les he planteado a los colectivos. Nosotros vamos a regularizar el funcionamiento de las licencias del taxi y su flota. El propietario último de las licencias de taxi es el Ayuntamiento y este Ayuntamiento no va a permitir que se haga un mal uso ni que se esté explotando

a trabajadores, que no se pague a Hacienda o la Seguridad Social. Pero esta problemática se arrastra desde hace muchos años, ¿podrán erradicarla completamente? Entendemos que es un fenómeno que lleva 40 años produciéndose, pero eso no quiere decir que no se pueda combatir, porque nosotros vamos a hacerlo y creemos que tenemos el apoyo del sector. Le hemos pedido a los colectivos que transmitan esta información a los propietarios, las viudas y jubilados para que sepan que hay que cumplir la ley, y que esto no es un capricho del nuevo Ayuntamiento. Pero pasado un tiempo prudencial nosotros vamos a actuar y hare-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

mos las inspecciones oportunas y si detectamos explotaciones irregulares de licencias las vamos a revocar y, en este caso, la revocación no le cuesta nada a las arcas municipales. Ahora mismo hay procesos judiciales que investigan unas 200 licencias y si hay un sustento judicial para revocarlas, lo vamos a hacer porque la ley nos obliga. ¿En esas reuniones han hablado también del suplemento que hay que pagar para entrar en la zona portuaria? Sí, lo hemos comentado pero en esto no hay tanta unanimidad como en lo anterior. Pero aún así nosotros creemos que tenemos que revisar determinadas tarifas, ya no solo las de entrada al Puerto. Porque todavía hay núcleos urbanos donde se pagan tarifas interurbanas, aquí hay barrios del distrito Tamaraceite- Tenoya, donde el taxista te cobra como si te sacara de Las Palmas. Entonces eso lo vamos a revisar. Es verdad que en el anterior mandato se fueron introduciendo en algunos barrios la tarifa urbana, pero todavía quedan algunos y nuestro objetivo es equiparar la tarifa y que se pague una única en toda la ciudad.

Hablando de tarifas, ¿qué pasará con la unitaria de guaguas? De los temas de Movilidad este es de los que está en el pacto, y por lo tanto, es un compromiso irrenunciable para este acuerdo. Yo tendré conversaciones con el consejero de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Trujillo, con el que nos vamos a tener que entender porque esta no es una cuestión única del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, esto se va a tratar a través de la Autoridad Única del Transporte, donde también participa el Cabildo. Nosotros lo vamos a pelear, porque creemos que tenemos posibilidades. Hay que negociar ahora otra vez el programa con el Gobierno estatal con el que recibiremos bastantes recursos para el transporte y creo que el Cabildo lo va a hacer entender perfectamente que nuestro método de transporte principal es, sobre todo, la guagua. Y la guagua que se coja dentro de la ciudad para ir a otro punto de la ciudad, sea del color que sea, tiene que costar lo mismo. ¿Qué le parece la remodelación de la línea de guaguas? En su día, en el Cono Sur se manifestaron algunas quejas... Creo que en líneas generales está bien hecha, pero lo que nosotros demandamos varias veces cuando estábamos en la oposición, es que lo que falta ahora es escuchar a los vecinos y a los trabajadores para perfilar y terminar de hacer esta remodelación y creo que eso le falló al anterior gobierno. Ya hemos tenido reuniones con colectivos, precisamente, del Cono Sur, donde nos han pedido que revisemos algunas de las líneas, sobre todo, las conexiones con el Mercado de Vegueta y nosotros ya le hemos pedido a Guaguas Municipales que nos plantee alternativas para dar respuesta a eso. Y lo están haciendo. ¿Y con la BRT, o guagua exprés qué va a pasar? Creo que el segundo día que me reuní con el gerente de Guaguas, Miguel Ángel Rodríguez, me pasó un pen con toda la información del BRT para que yo lo tuviera porque nosotros queremos estudiar en qué consiste este proyecto. Nos preocupa, sobre todo, cuál va a ser

el recorrido, cómo va a cambiar la ciudad con la implantación del BRT, pero sobre todo, lo que más nos preocupa es quién lo va a pagar. Porque sabemos que es un proyecto caro y que está muy avanzada la posibilidad de traer recursos de la Unión Europea, pero queremos saber cuánto le va a costar al Ayuntamiento porque las prioridades de este grupo de gobierno son las personas. Esto no quiere decir que no lo hagamos, pero a lo mejor retrasamos la posibilidad de ponerla ya en marcha. ¿Tomarán medidas con los carriles bici que hay en la ciudad? Nosotros vamos a platear una revisión del plan director de la bicicleta con el plan que ordena los carriles bici. No estamos en contra, porque nos parece que hay que fomentar el transporte alternativo y limpio dentro de la ciudad, pero creemos que uno de los principales errores que se cometió en el anterior mandato fue imponer una cultura de la bicicleta en una ciudad que no estaba acostumbrada y esto provocó reacción entre ciclistas, peatones y conductores, porque hubo casi una imposición de un día para otro. Estos proyectos, para que resulten exitosos, tienen que ir acompañados por la ciudadanía. Por eso vamos a revisar algunos de estos carriles, sobre todo los de Guanarteme porque la gente no los usa porque lo considera peligrosos. Yo invito a cualquiera a que se siente en una terraza cercana a Guanarteme y que cuente las bicicletas que pasan por allí en hora punta y comprobarán que no pasan porque la gente tiene miedo. Por último, ¿tienen nuevos proyectos para este área de cara a los próximos cuatro años? Hablamos antes de nuestra prioridades entre las que se encuentran el tema de los floteros o de la tarifa única. Pero también tenemos otra prioridad, que la tendremos que hablar con el Cabildo, que es poner en marcha el intercambiador de guaguas Tamaraceite. Esta es una infraestructura del Cabildo, que a día de hoy se está usando como parada y nosotros creemos que reúne todos los requisitos para ser el gran intercambiador de la zona del distrito.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a

SÁBADO 11 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 10

Las Palmas D

E

G

R

A

N

C

A

N

A

R

I

AGENDA

LA MILAGROSA. BAILE. La asociación de vecinos Sagrada Familia, del barrio capitalino de La Milagrosa, organiza un baile amenizado por el dúo Aromas, desde las 21.30 horas.

A

Gestión municipal. El alcalde emite tres decretos que asignan dos directores generales a las áreas que gestiona NC, habilita una plaza de coordinador general en Hacienda y dan continuidad al equipo heredado en Urbanismo

GESTORES. AMPLIACIÓN DE EQUIPO 1

HACIENDA, CLAVE SIN NOMBRE

ARCADIO SUÁREZ

La otra mano del alcalde ■

Alianza. Javier Doreste, Augusto Hidalgo y Pedro Quevedo, al firmar el pacto que gestiona la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde el 13 de junio.

HIDALGO NOMBRARÁ AL MENOS CINCO DIRECTIVOS DE REFUERZO El grupo de gobierno que forman PSOE, LPGC Puede y NC en la capital grancanaria contará con al menos cinco cargos directivos no electos. El alcalde, Augusto Hidalgo, firmó ayer los tres primeros decretos que fijan la estructura de las áreas de Hacienda, Urbanismo y Turismo y Movilidad.

G.H.M. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

L

os tres decretos firmados por el alcalde, Augusto Hidalgo, son los primeros que establecen la estructura organizativa de otros tantos departamentos municipales. Son los que afectan a Urbanismo (gestionado por Javier Doreste, de LPGC Puede), al área gestionada por los dos concejales de Nueva Canarias (NC), que abarca Turismo, Promoción Económica, Empleo y Movilidad, y a Economía y Hacienda, la pieza fundamental sin el cual no funciona la maquinaria municipal, que depende directamente del alcalde. Entre todos se crean cuatro plazas de directivos que se encargarán de la gestión de esos departamentos, tres de ellos como directores generales, mientras el de Hacienda se configura como «coordinador general de Economía, Hacienda, Patrimonio y Contratación», que tendrá dele-

gadas prácticamente todas las competencias de gestión de las finanzas de la ciudad. A estos cuatro primeros se habrán de sumar algunos cargos más. Se da por descontado que a esa cifra pronto se añadirá al menos un nuevo director general de Seguridad, como en diversos momentos ya ha anunciado el propio alcalde, y se barajan como mínimo otros dos, que podrían estar en las áreas de Servicios Sociales y de Nuevas Tecnologías. Los tres decretos se trasladaron ayer por línea interna a los grupos políticos municipales, pero ningún representante de los tres partidos que conforman el pacto tripartito dio cuenta del avance

organizativo. La transparencia que abanderan tampoco alcanzó para publicar ninguno de los documentos referidos en la página web municipal. MAQUINARIA. Hidalgo tiene aún pendiente de configurar la mayor parte del organigrama del Ayuntamiento, una estructura que queda definida hasta que se publican los correspondientes decretos de asignación de toda la maquinaria política y administrativa de la Corporación, que abarca unos 30 órganos colegiados, además de decenas de servicios y unidades de trabajo. Eso sin contar las 33 estructuras de nueva creación previstas en el

pacto firmado por PSOE, LPGC Puede y NC. Con estos tres primeros decretos, se delimitan las funciones de esos departamentos, y sus órganos directivos, pero quedan pendientes los nombres que ocuparán esas plazas. Si finalmente se aplica la pretensión anunciada por Hidalgo de someter la asignación de esos cargos directivos a un concurso público de selección, cada cargo necesitará de al menos tres meses de tramitación, siempre que los procesos se terminen sin recursos por parte de cualquier candidato disgustado. Los decretos no fijan el procedimiento de elección, que implica otro expediente distinto.

FIRMAS. EXPEDIENTES PARALIZADOS EN HACIENDA SERVICIOS MUNICIPALES ■ Operaciones. En distintos ámbitos municipales crece la preocupación por el bloqueo en el que se encuentran algunas oficinas municipales, en particular las vinculadas al área de Economía y Hacienda. Todos los procedimientos que permiten el funcionamiento de la institución municipal dependen bien del cobro de servicios o tributos, bien de pagos a terceros, o bien de con-

tratos pendientes de negociar o adjudicar que actualmente acumulan considerables retrasos. El PP denunció hace tres días el «riesgo de parálisis» que observa ante la falta de dirección ejecutiva de este departamento. Algunos funcionarios calculan que, en el más optimista de los escenarios, se generan más de 60 órdenes de pago a la semana que requieren de firma de un

responsable político, por lo que de momento acaban en la mesa del alcalde, a la espera de que un coordinador o director general asuma el trabajo diario de agilizar los expedientes. Sin contar las consecuencias derivadas de no haber constituido aún la Mesa de Contratación, de la que dependen la mayor parte de los servicios que aporta el Ayuntamiento.

El cargo de coordinador general que se dibuja en el decreto que determina «los sectores funcionales y la estructura organizativa» de ese departamento se encargará de la gestión directa de Contratación y Patrimonio. Como tal, dirigirá el Órgano de Gestión Tributaria, el Órgano de Gestión Económico- Financiera, y el Órgano de Gestión Presupuestaria, por lo que habrá de entenderse que la elaboración del próximo presupuesto municipal esperará a su nombramiento, al menos para su configuración final. Uno de los motivos del retraso en su asignación está en la negativa de los primeros candidatos sondeados por Hidalgo.

2

NUEVA CANARIAS, CON MANDOS

Área extensa ■

El grupo de Nueva Canarias (NC) es el primero que completa el ámbito de sus competencias, con el segundo de los decretos emitidos ayer. El área de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Movilidad tiene definidas sus taras. Así, Pedro Quevedo tendrá un director general que atienda la gestión cotidiana de Turismo, Comercio y Sector Primario, y José Eduardo Ramírez, otro director general que gestione las políticas de Movilidad y transportes y los estacionamientos en espacios públicos municipales. El área de Playas y Ciudad de Mar, de momento, se queda sin gerente.

3

CONTINUIDAD EN URBANISMO

Doreste, conservador ■

El área de Urbanismo, que coordina el primer teniente de alcalde y líder local de Podemos, Javier Doreste, mantendrá la estructura heredada del PP en el mandato anterior. Así, el decreto completado ayer contempla la asignación a este área de una sola Dirección General, la de Edificación y Actividades, que presumiblemente seguirá ejerciendo su actual titular, Carmen Nieves Martín, con las mismas funciones de gestión de Licencias y de Disciplina Urbanística. La gestión urbanística relativa al planeamiento y su desarrollo cuenta con el veterano jefe de servicio José Setién.

PRENSA

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE T e l d e

Telde suscribirá un convenio con mismos, viéndose amenazadas por un corte del suministro eléctrico. Es decir, personas en siEndesa para frenar los cortes de luz El acuerdo beneficiará a familias en situación de pobreza acreditada con informe social La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con representantes de Endesa en Canarias, dentro de la toma de contacto que Hernández está llevando a cabo con las principales empresas que prestan servicios al Ayuntamiento. Entre otros asuntos, la alcaldesa quiso conocer las líneas de actuación de la compañía en cuanto a innovación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental, uno de los compromisos claros del actual Gobierno municipal. El principal tema tratado en el encuentro fue la pobreza energética que sufren numerosas familias teldenses, debido al desempleo cronificado con la crisis económica, teniendo en cuenta, además, que la mitad de las familias que no tienen trabajo no reciben tampoco ningún tipo de prestación. Por ello, y ante la “prioridad absoluta” que Carmen Hernández otorga a las cuestiones relacionadas con los suministros básicos (alimentación, agua, luz, vivienda…) Telde se convertirá en el primer municipio de Canarias que suscriba un convenio formal con Endesa, que beneficiará a las personas que, mediante informe social, acrediten su imposibilidad de afrontar los pagos del recibo de la electricidad con los ingresos de los que disponen o por la falta de los PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

tuación de pobreza y/o exclusión social o riesgo de padecerla. Aunque otros municipios canarios ya han suscrito acuerdos puntuales con esta empresa, Telde será el primero que formalice un convenio, experiencia que sí se produce ya en diferentes lugares de la geografía española. Con la firma de este convenio marco adaptado a la situación de Telde -los responsables de la eléctrica presentarán en breve un borrador a la alcaldesa- el Gobierno municipal pretende paralizar de manera temporal los cortes del suministro eléctrico, hasta que las familias afectadas puedan afrontar los pagos pendientes. En este sentido, el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, informo a Hernández de que la empresa ya dedica medidas a esta realidad, por ejemplo con una bonificación para aquellas familias numerosas y/o con todos sus miembros desempleados que tengan contratada una potencia menor a 3 kilovatios. Ese bono ofrece un 25% de descuento en la factura del servicio, equiparando el precio a los del año 2009. Además, Endesa lleva a cabo periódicamente reuniones informativas para los ciudadanos destinadas a cómo reducir el gasto energético y por tanto el importe de la factura. El Ayuntamiento de Telde abona anualmente a Endesa un importe de 1.855.000 euros en la factura por el suministro eléctrico municipal, cantidad de la que más del 50% corresponde al alumbrado público. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Telde

MIÉRCOLES 8 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 13

PICACHOS

FRENTE A LA URBANIZACIÓN SAN JUAN

REUNIÓN CON ENDESA. EN ALCALDÍA. La alcaldesa se reúne hoy con el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, para tratar la situación de las familias que no pueden pagar el recibo de la luz.

POR LA HOYA DE SAN JUAN

Los sindicatos defienden la oferta de plazas de la Policía

Los vecinos, visitantes y trabajadores habituales de San Juan ya tienen dos opciones más donde poder aparcar, al menos hasta ayer. Uno es un solar frente a la Urbanización San Juan, que está vinculado a la cafetería El Rincón. Y otro frente a la Hoya de San Juan.

>> Ven mala intención de Martel al hablar de la unidad de radar G.F. / T ELDE

Abren dos solares más para aparcar gratis en San Juan >> EL GESTOR DEL ‘PARKING’ ALEGA QUE SOLO INGRESA 83.000 EUROS AL AÑO Se acabó la pesadilla en que se convirtió encontrar aparcamiento en San Juan durante los tres últimos años, después de que el gobierno anterior ordenara, en mayo de 2012, el cierre de los solares que se usaban para estacionar. A la parcela que mandó reabrir el nuevo ejecutivo nada más tomar posesión, se le sumaron ayer dos más.

G.F LORIDO / T ELDE estos dos nuevos solares son privados, pero al menos hasta ayer permitían el aparcamiento con carácter gratuito. Uno está ubicado frente a la urbanización San Juan y el otro, entre la circunvalación y la calle Comandante Franco. Ambos son de tierra y ya ayer empezaron a ser utilizados por los conductores. Con estas dos ya son seis las parcelas que están disponibles en el casco de San Juan para poder estacionar de manera gratuita, justo el mismo número de las parcelas que mandó cerrar el gobierno anterior de PP, CC y Ciuca en mayo de 2012 para evitar que le hicieran «competencia desleal» al aparcamiento subterráneo de San Juan, reabierto apenas un mes antes de aquella

ARCADIO SUÁREZ

Y

Pocos coches. Mientras, sigue abierto el parking subterráneo. Ayer a las 11.30 daba servicio a 39 vehículos.

orden, en abril de 2012, y que, aunque es propiedad del Ayuntamiento, lo gestiona en régimen de concesión una empresa. Esta reapertura de solares no pasará por alto a los dueños de esa entidad, Ammap, que no en vano tienen interpuesto un con-

tencioso administrativo contra el Consistorio en el que solicitan la rescisión del contrato por incumplimiento municipal y reclaman una indemnización de 3,21 millones de euros. Entre los motivos que alegan para justificar esa indemnización figura precisamen-

te que el Ayuntamiento consienta o autorice aparcamientos en suelos libres no calificados para ese fin y que son explotados por Cosava. Calcula que por esa competencia desleal deja de percibir 124.000 euros anuales. Según la demanda, solo ingresa 83.000.

■ Los representantes sindicales de UGT, Intersindical Canaria y CC OO para la Policía Local unieron ayer sus firmas en un escrito en el que le afean al nuevo concejal del área, Juan Martel, sus «desafortunadas e infundadas» declaraciones respecto al cuerpo policial en las que «manifiesta desconocimiento y pone en entredicho la profesionalidad de los agentes». En concreto, le reprochan sus manifestaciones sobre la convocatoria de plazas, que, según le advierten, dada la fase del proceso en la que está, «debe continuar salvo anulación o paralización judicial pues ya hay unos derechos adquiridos que no se pueden vulnerar». Le precisan, además, que las plazas que están en proceso selectivo son 7 (1 de inspector, 1 de subinspector y 5 de oficiales), dado que las 6 de policía local fueron suspendidas. «Por su falta de conocimiento y con el afán de contentar a alguien, ha faltado a lo más elemental, que es la prudencia». Le recuerdan que formaba parte del anterior gobierno cuando pactó con los sindicatos esta convocatoria.Y le advierten que, según la ley, no es cometido del edil de Seguridad la negociación de los procesos selectivos, sino del responsable de Personal y los sindicatos. También le recriminan que diese a entender que los policías hacían «mal uso» de la unidad de radar para «ir en contra de los ciudadanos». Y le aclaran que aunque la componen 5 agentes, solo trabaja 1 o 2 por turno.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

14

JULIO 2015

TELDE CANARIAS 7. MIÉRCOLES 8 JULIO 2015

Los pequeños embajadores

El gobierno nombra a los miembros de sociedades

>> FAMILIAS TELDENSES ACOGEN A 16 NIÑOS SAHARAUIS DURANTE DOS MESES Dieciséis niños saharauis llegaron a Telde el 30 de junio y permanecerán en el municipio hasta el 30 de agosto. Estarán con familias de acogidas que forman parte del programa Vacaciones en Paz, impulsado por la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. Miembros del consistorio le dieron ayer la bienvenida.

C. G. O. / T ELDE

C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE Esma le ha asombrado la luz eléctrica, el mar y las papas fritas; mientras que a Sahla le ha encantado el pan con Nocilla y todo lo que tenga chocolate. Las dos pequeñas de 10 años se estrenan este verano con esta iniciativa y conocen por primera vez Canarias y también España. Cosas que para un niño de su edad son más que habituales aquí, para ellas es todo un descubrimiento. Y esa es, en parte, la intención del programa, como lo explicó el delegado del Frente Polisario en Canarias, Mohamed Said. Que los pequeños puedan ver con sus propios ojos lo que los maestros le explican en la escuela que existe más allá de los campos de refugiados. El objetivo es que los niños disfruten de unas vacaciones, se hagan revisiones médicas y se traten enfermedades. Said agradeció la solidaridad que siempre ha mostrado Telde con la causa del pueblo saharaui y por recibir a los «pequeños embajadores» de esta lucha. Un «doloroso» conflicto que lleva 40 años y que espera que acabe pronto y que no haya que poner más fechas al programa Vacaciones en Paz, porque ya no sea necesario. En la misma línea se expresó la representante de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Laura Armas. Los 16 niños, de entre 10 y 13 años, fueron recibidos ayer en un acto oficial en el salón de plenos de las Casas Consistoriales. Miembros del gobierno y la oposición aprovecharon la jornada para darles la bienvenida y para agradecer a las familias de acogida su solidaridad. Los pequeños se llevaron una mochila con

BORJA SUÁREZ

A

Agasajos. Arriba, los niños junto a sus hermanos canarios. Debajo, baile en la plaza de San Juan y recibimiento institucional en el salón de plenos de las Casas Consistoriales.

Limpieza de los palmerales de Jinámar y Las Remudas regalos. En el evento colaboró la Concejalía de Cultura, que se encargó de organizar un recibimiento con música y baile, a cargo de monitores y alumnos de la Escuela Municipal de Folclore. Los niños disfrutaron de los sonidos canarios y hasta se animaron a bailar con los profesionales en la plaza de San Juan. Fiesta a la que sumaron las familias, algunas de ellas que se estrenan también este verano, como es el caso de Andrés y Flor que recibieron por primera vez a Sahla.

APOYO INSTITUCIONAL A LA CAUSA Autodeterminación. El alcalde accidental, Juan Francisco Artiles, y la concejala de Solidaridad, Marta Hernández, destacaron el apoyo de la institución a la causa del pueblo saharaui y coincidieron al manifestar su deseo de que estos niños, en un futuro cercano, vengan a Telde a disfrutar de vacaciones, pero no desde los campos de refugiados, sino desde su pueblo. El delegado del Frente Polisario, Moha-

med Said, pidió que la comunidad internacional deje de «mirar para otro lado». Takbar Haddi. Hernández también mostró su apoyo a la lucha de Takbar Haddi, que pide justicia para el esclarecimiento de la muerte de su hijo Haydala y la entrega de su cuerpo. La exconcejala Josefa Milán, conocida activista de esta causa, acudió al acto con una pancarta colgada de su cuello.

El pacto busca 500.000 euros para los 92 parques infantiles

El Cabildo levantará acta de las cuevas de Las Huesas

G.F. / T ELDE

C. G. O. / T ELDE

■ El Ayuntamiento de Telde calcula que harán falta 500.000 euros para la puesta al día de los 92 parques infantiles del municipio, muchos de los cuales se hallan en mal estado. El edil del área, Álvaro Monzón. retoma un trabajo que ya inició en el último

■ El pacto celebra hoy una Junta de Gobierno Local en la que tiene previsto designar los representantes municipales de entes, fundaciones y sociedades como Aguas de Telde, Parque Aeroportuario, Consejo Insular de Aguas, Cruz Roja, Consejo Escolar, Fecam o el Consorcio de Emergencias y el de Vivienda. También se aprobará la delegación de determinadas competencias en los titulares de áreas de gobierno y de las concejalías. La reunión tiene previsto comenzar a las 12.30 horas. Por otro lado, a propuestas de la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, se tratarán dos modificaciones de crédito en los presupuestos municipales para pagar las facturas del Centro de Alzheimer, que asciende a 6.700 euros, y para hacer frente a los sueldos de los desempleados que fueron contratados a través del convenio de Zonas Rurales Deprimidas por un total de 8.472,04 euros.

año su antecesor en el cargo, Mario Torres, que llegó a encargar un censo y un diagnóstico de estas infraestructuras. Las que están en peor estado son 11 que el Ayuntamiento empezará a balizar en breve para evitar riesgos para la seguridad de los chiquillos. Monzón descarta eliminarlos, quiere recuperarlos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ Técnicos del Cabildo de Gran Canaria tienen previsto acudir mañana a las cuevas aborígenes de Montaña Las Huesas para levantar acta del estado de abandono en el que se encuentran. Como publicó ayer este periódico, el yacimiento acu-

mula gran cantidad de basura. La institución insular tiene que ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Telde para que le notifique quién es el propietario de este espacio, ya que está obligado a velar por su conservación al tratarse de un yacimiento, pero en suelo particular.

C ANARIAS 7 / T ELDE ■ Una cuadrilla para trabajos medioambientales limpiaron recientemente los márgenes del acceso al parque comercial de La Mareta. Esta semana se centrarán en los palmerales ubicados en laderas de Jinámar y en el palmeral de Las Remudas, entre otros espacios públicos del municipio. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente. El edil del área, Álvaro Monzón, cree que «una de las actuaciones prioritarias es la limpieza y retirada de materiales inertes que abundan en las cunetas y otros espacios cercanos, buscando la mejora del paisaje y del medio urbano». Esta acometida es un reclamo que llevan varios años realizando movimientos ciudadanos y ecologistas. Se quejaban que en el anterior mandato se habían abandono los palmerales del municipio, muchos de ellos aquejados de enfermedades o que estaban secos por la falta de riego y de cuidados.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Telde

JUEVES 9 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 10

PICACHOS

EL GORO. FIESTAS. El barrio de El Goro continúa con su programa de actos en honor a la Virgen de Lourdes. Hoy celebra una fiesta para los mayores, a partir de las 21.00 horas.

Un convenio con Endesa evitará cortar la luz si hay informe social >> TELDE SERÍA EL PRIMER MUNICIPIO CANARIO EN ACOGERSE A ESTA FÓRMULA «Me he llevado la alegría del día y, si me apuran, la de estas 3 semanas que llevamos en el gobierno, que han sido muy duras». Así anunció la alcaldesa, Carmen Hernández, la posibilidad que le dio ayer Endesa de firmar un convenio que frenará temporalmente los cortes de luz a familias sin recursos.

Gregorio Viera.

Personal implantará un control dactilar a la plantilla

G.F LORIDO / T ELDE

S

>> Los aparatos ya fueron colocados en el mandato anterior G.F. / T ELDE

BORJA SUÁREZ

e lo dijo el mismo director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, con el que ayer mantuvo una reunión en el Ayuntamiento a petición de la propia alcaldesa y con la intención, precisamente, de buscar una fórmula que evite cortar el suministro a las familias que han sido golpeadas por la crisis, «que están en situación de pobreza energética o al borde de estarlo porque se ven en serias dificultades para pagar la luz». Según Hernández, Telde sería el primer municipio de Canarias en suscribir formalmente este acuerdo, al que ya se han acogido otras ciudades de España. «Se trata de un convenio marco que adaptaríamos a Telde y mediante el cual, previo informe social, podríamos paralizar de manera temporal los cortes de luz hasta que las familias puedan pagar los recibos». Telde firmará ese acuerdo «cuanto antes», porque para Hernández es «una absoluta prioridad resolver los problemas de agua, luz, alimentación y vivienda de los ciudadanos», pero no pudo adelantar la forma en que se compensará a Endesa, «pues existen varias opciones y se estudiarán». Por lo pronto, la compañía le remitirá en breve un borrador. Entre las fórmulas para pagar la factura estarían la concesión por el Ayuntamiento de una ayuda de emergencia social o tramitarle una PCI ante el Gobierno.

Reunión. Momentos previos del encuentro de ayer en Telde de Casado, en el centro, con la alcaldesa.

NOMBRAMIENTO

NARANJO, EN LA ALCALDÍA Eloy Naranjo será el jefe de gabinete de la alcaldesa. Tiene 38 años y es oficial de la Policía Local en Las Palmas de Gran Canaria. Fue edil en San Mateo de 2003 a 2007 por Alternativa por San Mateo y es criminólogo.

BONIFICACIÓN PARA FAMILIAS CONCRETAS El convenio marco para frenar los cortes de luz a las familias que, mediante un informe social previo, acrediten su imposibilidad de afrontar los pagos del recibo, no es la única herramienta con la que cuenta Endesa para ayudar a los usuarios del servicio con problemas económicos. Pablo Casado, director general de esta empresa en Canarias, informó también ayer a la alcaldesa de la existencia de un bono social para familias que tengan una potencia contratada inferior a 3 kilovatios y que tengan la categoría de numerosa o que cuenten con todos sus miembros en paro. Las que reúnan esas condiciones se pue-

den acoger a esa bonificación y se les aplicará un descuento del 25% de la factura, lo que en la práctica viene a significar que se les aplican los precios de la luz de 2009. Explicó la alcaldesa que ahora el Consistorio hará un esfuerzo por informar a las familias de Telde de la existencia de esta línea de ayudas. Además, acordó con Endesa la posibilidad de que organice reuniones informativas en Telde para explicar a los ciudadanos fórmulas de ahorro en el consumo y de eficiencia energética. El Ayuntamiento es uno de los clientes más importantes de Endesa. Le paga una factura anual de 1,85 millones de euros.

Una veintena de ‘vigilantes verdes’ limpia la cala de La Garita

C7

C ANARIAS 7 / T ELDE

Limpieza. Imagen de parte del grupo ayer de vigilantes verdes.

■ La limpieza y el reciclaje fueron protagonistas ayer en la playa de La Garita gracias a una iniciativa del colectivo veterinario Avafes Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de Telde. Una veintena de usuarios de Aprosu (Asociación Protectora de

Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas) y la Fundación Tutelar Canaria de Síndrome de Down, junto a voluntarios, técnicos y trabajadores de la Concejalía de Playas, que dirige Álvaro Monzón, limpiaron esta cala en el marco del proyecto Yo conozco mi fauna, un taller medioambiental que ya cumple su tercera edición.

■ El edil responsable de Recursos Humanos, Gregorio Viera, avanzó ayer que en breve implantará en el Ayuntamiento de Telde el sistema del control dactilar para las entradas y salidas de los funcionarios y trabajadores municipales. Actualmente el único registro que se utiliza, y no tampoco por todos los departamentos, es el de una plantilla en la que los empleados estampan su firma. «Mi objetivo pasa por modernizar la organización y el trabajo en este Ayuntamiento y eso pasa, entre otras cosas, por aprovechar las nuevas tecnologías», apuntó ayer Viera, que recordó que solo pretende poner en marcha un sistema que ya existe en el Consistorio pero que no se ha puesto en uso. Tras un concurso en materia de telecomunicaciones del gobierno anterior, Movistar, la empresa adjudicataria, introdujo como mejora la dotación al Ayuntamiento de un sistema de control de entradas y salidas del personal mediante la huella dactilar. Los aparatos están, pero nunca se usaron. Son seis y ahora el nuevo edil de Personal busca aprovecharlos y sacarles partido. Entre las ideas que tiene en proyecto, Viera cita su intención de dotar a la Corporación de un office para los trabajadores, un lugar acondicionado para los que no deseen salir a la calle a desayunar y opten por traerse las viandas de casa. «Le buscaremos espacio en el nuevo edificio de El Cubillo», a donde se trasladará próximamente con los técnicos para estudiar cómo distribuir los espacios.

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

11

TELDE CANARIAS 7. JUEVES 9 JULIO 2015

El SIPC apoya la anulación de la convocatoria para la Policía

TELDE, EN 5,5 MILLONES DE CUPONES

>> Entiende que no había transparencia en las bases C ANARIAS 7 / T ELDE

TELDEACTUALIDAD

«Es un indudable orgullo para Telde que su imagen figure en el cupón de la ONCE del sorteo del próximo 13 de julio». Con estas palabras agradecía ayer la alcaldesa al delegado territorial de la ONCE en Canarias, José Antonio López, la inclusión de Telde en los boletos. López aprovechó para apuntar las buenas vibraciones que tuvo del encuentro previo que mantuvo con la alcaldesa, donde dijo haber encontrado a «una mente sensible y muy cercana, preocupada por la calidad de vida de las personas con discapacidad».

Con un cupón piloto. En la imagen posan José Antonio López y la alcaldesa. La foto del cupón es la de la entrada a la ciudad.

Hernández: «Lo de Ciudad Europea del Deporte es solo puro ‘marketing’» >> LA ALCALDESA AVISA DE QUE NO ORGANIZARÁ EVENTOS QUE SUPONGAN GASTO «Si rascas, debajo del título de Ciudad Europea del Deporte no hay sino puro marketing», confesó ayer la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que avisó de que su gobierno no piensa organizar ningún evento deportivo vinculado a este galardón que le suponga un gasto a la ciudad. «La prioridad es mejorar nuestras instalaciones».

G.F. / T ELDE

L

a alcaldesa hizo estas declaraciones durante la presentación del cupón de la ONCE para el sorteo del lunes 13 de julio que llevará la imagen de Telde por todos los rincones de España a través de los 5,5 millones de boletos que saldrán a la venta y que es consecuencia precisa-

mente de la concesión al municipio del título de Ciudad Europea del Deporte 2015, ganado en la etapa del anterior gobierno de PP, CC y CCN. Carmen Hernández admitió que en su etapa en la oposición fue «muy crítica» no con la distinción en sí del galardón, sino con el hecho de que «en los últimos años, sobre todo en el mandato anterior, se perdiera esa vinculación histórica de Telde con el deporte porque no trabajaron de la mano de los clubes, de los colectivos y de los deportistas y abandonaron las instalaciones». Aboga Hernández por que Telde sea «una ciudad del deporte a diario, con las instalaciones cuidadas». A su juicio, este premio «no fue respaldado ni por la ciudadanía ni por los deportistas,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

EN CARTERA

A POR LAS GUARDERÍAS El otro reto de este gobierno es la reapertura de las escuelas infantiles. En un encuentro informal de la alcaldesa con la próxima vicepresidenta del Gobierno, Patricia Hernández, en Tenerife, ésta le emplazó a verse para abordar este asunto.

más allá de algunas caras». Ahora bien, con todo y con eso, no dejó de reconocer que la inserción de la ciudad en el cupón de la ONCE supone un «vehículo de promoción» ideal y que, en ese sentido, el gobierno está «contento». Recordó que siempre ha defendido que en Telde «hay muchas cosas buenas» y que se ha propuesto que el municipio «salga en la prensa por noticias positivas y no como hasta ahora, asociado siempre a lo negativo». El delegado territorial de la ONCE en Canarias, José Antonio López Mármol, que vino ayer a presentar el cupón, explicó que en Telde tienen 70 vendedores y 150 afiliados. Él y la alcaldesa abogaron por que el premio caiga en la ciudad.

■ La sección sindical del Sindicato Independiente de Policías Locales de Canarias (SIPC) en el Ayuntamiento ha mostrado su apoyo a la medida del gobierno de anular las bases de la convocatorias de plazas para agentes. Recuerda que ya había presentado recursos administrativos a esta iniciativa del ejecutivo anterior, también para inspector y subinspector. El sindicato hace hincapié en que hace unos meses consiguió que fuera anulada la propuesta para seis plazas de policías, al no haberse publicado en la Oferta de Empleo Pública del año 2014. Entiende que el consistorio ha anulado «acertadamente» el resto de convocatorias, entre otras cuestiones por el requerimiento de la Dirección General de la Función Pública del Gobierno de Canarias. Los motivos son la «evidente ilegalidad de las mismas, ya que vulnerarían los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en cualquier convocatoria pública, sin dejar pasar por alto la falta de transparencia en la redacción y aprobación de las bases», alegan en un comunicado. Por otro lado, asegura que no comparte los planteamientos de los «sindicatos corporativistas» que denuncian esta medida. Considera que deberían velar por la legalidad y la transparencia de la convocatoria.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

8 | Jueves, 9 de julio de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Endesa no cortará la luz a las familias que demuestren que no pueden pagar La compañía y el Ayuntamiento firman un convenio pionero en Canarias para evitar la suspensión del suministro P Servicios Sociales comprobará las peticiones Pedro Hernández TELDE

Endesa se compromete a no cortar la luz a las familias sin recursos del municipio si pueden acreditar con un informe del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde la imposibilidad de pagar las facturas. Esta medida supondrá una suspensión temporal de la interrupción del suministro hasta que los afectados puedan abonar los recibos. La alcaldesa, Carmen Hernández, anunció después de la reunión sostenida con Pablo Casado y José Antonio Lucendo, director general y comercial de la eléctrica en Canarias, respectivamente, que Telde se convertirá con esta propuesta en el primer municipio de Canarias que suscriba un convenio formal con esta compañía para ayudar a las personas sin suficientes ingresos para afrontar los pagos de este servicio. “Ésta es para mí la alegría del día”, apuntó Hernández, “y casi si me apuran la mayor alegría de estas tres primeras semanas, que han sido muy duras y donde he tenido muy pocas alegrías y sería un convenio marco que adaptaríamos a Telde por el que paralizaríamos, siempre de manera temporal y con un informe de Servicios Sociales los cortes de suministro hasta que las familias puedan pagar bien porque consigan un empleo o reciban la Prestación Canaria Canaria de Inserción y ayudas sociales”. Endesa presentará un borrador de su propuesta para acordar con el Ayuntamiento las líneas de financiación o ayudas para solventar estos impagos. La regidora alegó al respecto que “habrá una líneas de financiación que puede tener que ver con todas las ayudas de emergencias sociales que prestamos para los asuntos energéticos o puede ser una factura que asuma el Ayuntamiento con una partida sobre este asunto que se pagaría a Endesa, que iría a costas de ayudas a emergencia social”. Hernández, que mostró su satisfacción por lo abordado con los responsables regionales de Endesa, destacó también la predisposción de la compañía para colaborar en este asunto. De hecho, reconoció que los teldenses no suelen asistir a las reuniones informativas que realiza la eléctrica para explicar las medidas de ahorro energético que se han convocado en el municipio. “Nos han comentado este tema y creemos que es necesario que la ciudadanía se interese por las medidas que ofrece Endesa para rebajar los costes de la factura de la luz, con las bonificaciones que ofrece o las campañas informativas sobre cómo ahorrar en los recibos. La luz ha subido mucho ahora que se paga mensualmente y toda información que permita reducir su coste es importante conocerla”.

OBRAS

El Ayuntamiento arregla el vallado del Antonio Guerra La concejalía de Deportes ha comenzado con la retirada y restitución del vallado caído del campo municipal Antonio Guerra, en La Herradura. La verja llevaba varias semanas caída y suponía un serio peligro para los niños y niñas que usan esa cancha deportiva a diario. La acción se engloba dentro del plan de mejora de las instalaciones deportivas municipales, y está previsto que también se realicen trabajos de mejora en el campo de fútbol de La Montañeta y Melenara. C. D. V.

NOMBRAMIENTO

Eloy Naranjo, el nuevo jefe de gabinete de alcaldía

De izquierda a derecha, José Antonio Lucendo, Pablo Casado y Carmen Hernández, ayer, durante la reunión en Alcaldía. | LP/DLP

De hecho, el director general de la eléctrica, informó a Carmen Hernández sobre que la empresa ya dedica medidas para resolver esta realidad y le habló de varias bonificaciones. “Nos han comentado que hay una bonificación para las familias numerosas o familias con todos sus miembros en el paro que tengan contratada una potencia menor a tres kilovatios. Se trata de un bono que ofrece un 25% de descuento en la factura de la luz, y viene a ser, según explicaron, como pagar la factura del año 2009”.

La eléctrica ya ofrece bonos del 25% de descuento a familias numerosas o en paro El Ayuntamiento da ayudas a los vecinos para que paguen los recibos de los servicios Por último, la presidenta de la corporación teldense adelantó que se constituirá una mesa de trabajo constituida por el edil de Servicios Municipales, Agustín Arencibia, y representantes de Endesa para estudiar la fórmula adecuada para elaborar un protocolo de actuación en estos casos. Esta reunión con Endesa se suma a la decisión adoptada la pasada semana por el grupo de gobierno de ordenar a la empresa mixta Aguas de Telde la paralización de los cortes de agua a los abonados sin recursos económicos.

Telde abona 1.855.000 euros por el suministro eléctrico de las propiedades municipales El alumbrado público supone más de la mitad del recibo, seguido de las instalaciones locales P. H. TELDE

El Ayuntamiento de Telde es un cliente muy importante para Endesa por el montante de la factura anual que paga a la eléctrica: 1.855.000 euros, una cantidad de que más de la mitad se destina a mantener encendido el alumbrado público. Esta circunstancia la destacó ayer la alcaldesa, Carmen Hernández, en la posterior rueda de prensa tras la reunión mantenida con los responsables en Canarias de la compañía eléctrica y en la que informó sobre los asuntos tratados. “Como hemos hecho desde el principio del mandato, nos estamos reuniendo con las empresas en las que el Ayuntamiento es un socio importante para explicarles nuestras posiciones en lo relacionado con el desarrollo sostenible”, expuso Hernández, quien reiteró que su grupo de gobierno confía en que las compañías que prestan servicios al municipio tengan una política definida sobre la economía sostenible. Con Endesa la presidenta de la corporación municipal destacó que “somos un cliente muy importante por lo que facturamos y es lógico que, siguiendo nuestra política de apuesta por convertir a Telde

en una ciudad medioambiental, económica y socialmente sostenible. Desde Endesa nos han contado que ya realizan actividades en torno al desarrollo sostenible y nos han ofrecido su colaboración”. El Consistorio gasta más de la mitad de los 1.855.000 euros en la factura energética en el alumbrado público y el resto se destina a sufragar los gastos derivados de la electricidad en las oficinas municipales, recintos deportivos de titularidad local y otras dependencias. La ronda de negociaciones con empresas que prestan servicios en el municipio se inició con el encuentro que mantuvo la regidora con Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), adjudicataria del servicio de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Parques y Jardines, donde mostró su descontento por la labor realizada y por la que ha recibido muchas quejas por parte de los ciudadanos. El siguiente paso fue una compañía de titularidad municipal, Aguas de Telde, una sociedad mixta que se encarga del suministro del abasto público a los 40.000 abonados registrados. Aquí, como recordó en su momento Hernández, al ser la presidenta del consejo de administración tuvo más capacidad de movimiento para exponer su ideario de desarrollo sostenible.

El nuevo equipo de gobierno ya ha nombrado a un jefe de gabinete para el presente mandato, será Eloy Naranjo. Es oficial de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, especializado en criminología,tiene 38 años y es vecino del municipio. Su actividad en alcaldía comenzará el próximo lunes, y es uno de los 12 puestos de personal eventual que cubrirá, de momento, Carmen Hernández. Naranjo ya fue concejal en San Mateo por Alternativa por San Mateo desde 2003 a 2007. C. D. V.

LIMPIEZA

Playas pone más contenedores en las calas teldenses La concejalía de Playas ha colocado más contenedores de basura en la zona costera del municipio durante el verano para favorecer la recogida de residuos y evitar los desbordamientos, habituales en los fines de semana, que se producen en muchas de las playas. El concejal, Eloy Santana, resaltó la concienciación de los ciudadanos y la importante labor que tienen los usuarios para mantener la arena limpia, algo que ha merecido al municipio tres banderas azules. LP/DLP

CONSISTORIO

Recursos Humanos prueba nuevos sistemas de gestión El concejal de Recursos Humanos, Gregorio Viera, prevé la realización de cambios en la gestión de su departamento para modernizar el sistema de trabajo en el Ayuntamiento y no esperar así el año previsto para el traslado de las oficinas municipales al edificio de El Cubillo. Hasta que eso suceda, se irá probando con diferentes programas telemáticos para encontrar el que mejor se ajuste a la casuística del consistorio, entre ellos el control de horario. C. D. V.

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015 Jueves, 9 de julio de 2015 | 9

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

José Antonio López Mármol, ayer, durante la presentación del cupón de la ONCE dedicado a Telde. | LA PROVINCIA/DLP

La ONCE llevará la imagen de Telde por toda España el próximo lunes El sorteo conmemora el galardón como ciudad europea del deporte 2015 P 70 vendedores de la organización trabajan en el municipio Pedro Hernández TELDE

Telde protagonizará el próximo lunes, 13 de julio, el próximo sorteo de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), que llevará en su cinco millones y medio de cupones la imagen del municipio para conmemorar su elección como ciudad europea del deporte 2015, galardón recibido en noviembre de 2014 en el Parlamento Europeo. Una efeméride que la ONCE ya ha celebrado en sus cupones con otras ciudades españolas como Chiclana, Alcobendas, Badalona y Alharauín el Grande, que han precedido al municipio grancanario en estos sorteos, que reparten 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y un premio extra, La Paga, si el apostante paga un total de dos euros, 1,5 del cupón y 0,5 euros para jugar a la serie. La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el delegado territorial de la ONCE en Canarias, José Antonio López Mármol, presentaron ayer en las Casas Consistoriales el cupón, que recoge la leyenda de Telde como ciudad europea del deporte 2015, el escudo de la ciudad y una imagen de la escultura del levantador de arado. Hernández, que hizo una breve introducción para darle la palabra a López Mármol, agradeció el gesto de la ONCE de “mostrar la imagen de Telde por toda España”. Con posterioridad matizaría -adelantándose a las preguntas de los periodistassu posición sobre el título de ciudad europea del deporte, ya que en la oposición su partido se mostró muy crítico con la gestión del anterior grupo de gobierno en materia de deporte, no con el galardón. López Mármol, por su parte, informó sobre el sorteo del lunes, 13 de julio, “que continúa con la pro-

Ciudad del deporte diario Carmen Hernández recordó que su grupo fue “crítico”, no con la distinción de Ciudad Europea del Deporte en sí, “sino con el hecho de que el carácter deportivo que históricamente tuvo nuestra ciudad se haya ido perdiendo en los últimos años hasta que finalmente este premio ha llegado sin el respaldo necesario ni de la ciudadanía ni de una red de infraestructuras en el buen estado que nos merecemos”. Reiteró el compromiso del su gobierno para que Telde vuelva a ser “ciudad del deporte a diario, con instalaciones cuidadas, con programas y actividades que efectivamente involucren a los vecinos en la saludable práctica del ejercicio físico”. LP/DLP moción que hemos hecho de otras ciudades españolas con el mismo galardón que Telde, que han demostrado su gran compromiso con la promoción del deporte”. El delegado de la Organización Nacional de Ciegos recordó que el municipio “es la sede grancanaria de los deportes de la discapacidad, con su presidente, Juan Carlos Hernández, al frente”. El responsable de la ONCE en Canarias también ofreció otros datos sobre la presencia de esta organización en Telde, donde confirmó cuenta con 70 vendedores y unos 150 asociados. Además, destacó la lavandería instalada en el barranco de La Gallina, en la que trabajan 130 personas, el 90% con algún tipo de discapacidad.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Respecto a convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Telde, tanto Carmen Hernández como José Antonio López Mármol señalaron que ambas instituciones tienen una gran predisposición a ejecutar proyectos a medio y largo plazo. El delegado de la organización destacó “el compromiso de la alcaldesa y del grupo de gobierno y su voluntad de colaborar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”. “Que toque en Telde” López Mármol expresó su deseo que el premio toque en Telde, un deseo que también reiteró la alcaldesa, tanto porque la cantidad supondría un alivio para el ganador, sobre todo si toca La Paga, un premio de 3.000 euros mensuales durante los próximos 25 años. Para la alcaldesa, además si tocara el premio que, en su opinión, “ya nos ha tocado con la reproducción de la imagen de Telde en esos cinco millones y medio de cupones”, supondría que el municipio saldría en la prensa por noticias positivas. Este es un anhelo expresado por Carmen Hernández desde el inicio del actual mandato municipal, donde ha solicitado colaboración a los medios informativos para que la ciudad no se asocie con frecuencia a temas negativos que puedan minar la autoestima de los ciudadanos. El delegado en Canarias de la Organización Nacional de Ciegos destacó también que el municipio es uno de los que más premios registra en los sorteos de los cupones, donde los apostantes han recibido importantes premios, al tiempo que recuerda que Telde ha aparecido en otras campañas de la ONCE, como en una realizada en una ocasión relativa a las playas del Archipiélago canario.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

24

JULIO 2015

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 8 JULIO 2015

SURESTE

La Policía de Valsequillo actúa en 24 accidentes de tráfico

G. S.

C ANARIAS 7 / V ALSEQUILLO

Visita. De izquierda a derecha, Viera, Rafael Caballero, Francisco Trujillo, Juan Díaz, Victoriano Afonso, Minerva Artiles, Francisco Rodríguez y África Cabrera.

El bonotaxi dará transporte a barrios donde no llega Global >> EL CABILDO ACTUARÁ CON RIGOR PARA COMBATIR EL INTRUSISMO EN EL TAXI Para quienes viven en núcleos de población diseminados y sin medios para desplazarse, la Consejería de Transportes del Cabildo estudia homogeneizar el uso del bonotaxi como transporte social. Así lo señaló ayer su titular Francisco Trujillo en Ingenio. Además, adelantó que el intrusismo en el taxi se controlará con rigor.

G. S UÁREZ / G. F. / I NGENIO / T ELDE

E

l consejero de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Trujillo, en su visita ayer a Telde y posteriormente a Ingenio, expresó la voluntad de la institución insular para resolver los problemas de comunicación que existe en los barrios y núcleos de población diseminados de toda la isla mediante la implantación del sistema de bonotaxi o taxiguagua, «un modelo que se está intentando poner en

marcha y en el que hay experiencias tanto en este municipio como en otros de las islas», indicó. «Vamos a intentar, con la necesaria tranquilidad que esto requiere, llevarlo a cabo haciéndolo copartícipe con los colectivos que prestan ese servicio en los municipios, detectando la demandan y marcando unas rutas, con objeto de homogeneizarlo en toda la isla», reveló. Trujillo, que mantuvo una reunión de trabajo en Ingenio en la que participaron el alcalde Juan Díaz y el concejal de Transportes, Rafael Caballero, también tuvo oportunidad de reunirse posteriormente con Victoriano Afonso, presidente de la Asociación de Empresarios de Autotaxi de Ingenio; Francisco José Rodríguez Padilla, presidente de la Asociación Radio Gestión del Taxi de la Villa de Ingenio; y Domingo José Viera López, presidente de la

EL DATO

SERVICIOS NOCTURNOS El edil de Transporte de Ingenio, Rafael Caballero, pidió al consejero de Transporte Francisco Trujilllo, incluir nuevas líneas para la mejora del servicio y una solución a la falta de transporte en la parte alta del municipio a partir de las 23.00 horas. Trujillo requirió un estudio de la demanda existente.

Asociación de Taxistas Asalariados de Ingenio, encuentro que contó además con la presencia de la concejala de Agrupa Sureste-NC, África Cabrera. Respecto al intrusismo en el sector del taxi, afirmó que «no habrá dejación» por parte del Cabildo, que actuarán con rigor para controlar este grave problema, y que antes de finalizar el año contarán con un informe sobre el funcionamiento del tránsfer en el área de sensibilidad del Aeropuerto grancanario. En la visita que hizo a Telde trató también con el responsable local de Transporte, Juan Martel, la posibilidad de que el Ayuntamiento se incorpore como miembro a la Autoridad Única del Transporte y la posibilidad de que amplíe su recorrido por la costa la línea 75 de Global, que ahora no pasa ni por Playa del Hombre, Melenara o Salinetas.

Santa Lucía recibe 2.500 kilos de alimentos de BP El Taro

La Aldea ofrece la posibilidad de realizar buceo nocturno

G. S. / S ANTA L UCÍA

G. S. / L A A LDEA

■ El programa de Alimentos de Santa Lucía ha recibido más de 2.500 kilos de productos no perecederos de la empresa BP El Taro, concesionaria del concurso de combustible, que canjea los puntos de los vehículos municipales que repostan por comida,

para cubrir las necesidades de mayor urgencia de familias más desamparadas del municipio. La comida se lleva al Programa de Alimentos, que funciona de forma coordinada con Cruz Roja de Santa Lucía, que hace la distribución en horario de tarde para aquellas familias y personas que lo necesitan.

■ La Asociación Montymar en colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea ofrecerán en el centro de interpretación marina del muelle una conferencia sobre los elasmobranquios, especies a las que pertenecen tiburones y rayas, y rea-

lizar un buceo nocturno para poder avistar en su medio natural estas especies. El encuentro tendrá lugar el próximo viernes a las 20.00 horas en el centro de interpretación, un lugar privilegiado que forma parte del Parque Rural del Nublo y que está propuesto para microárea marina.

■ La Policía Local de Valsequillo ha hecho balance de la labor realizada durante los primeros seis meses del año 2015, donde destaca la instrucción de 24 atestados por accidentes de circulación, de 32 diligencias por diferentes faltas o delitos y 11 denuncias por extravío de documentación. Por otra parte, ha emitido 231 informes relacionados con el departamento de estadística, 147 citaciones judiciales provenientes de los diferentes juzgados, así como 158 autorizaciones de viajes para menores. Finalmente ha realizado 43 informes relacionados con diferentes incidencias que han ocurrido a lo largo de este periodo y 6 actas dirigidas al departamento de Urbanismo. Los agentes de la policía local, además, han reforzado su presencia en los diferentes actos festivos y deportivos del municipio con el fin de dar cobertura a la seguridad ciudadana. Asimismo, con el aumento de efectivos se ha propuesto tener una mayor presencia en los barrios.

Arucas recibe 30 contenedores para recogida de envases ligeros C ANARIAS 7 / A RUCAS ■ La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arucas informa de la entrega de un total de 30 contenedores aportados por Ecoembes como reconocimiento a la buena marcha de la recogida de envases, que actualmente supera aquí los 14,2 kilogramos por habitante frente a una media de 7,4 kilogramos en Canarias y de 11 a nivel estatal. Esta aportación supone una mejora de los recursos destinados a la recogida selectiva de envases ligeros, lo que permitirá el cambio progresivo de contenedores de carga trasera de 800 litros por los recibidos, que son de carga superior, con una capacidad de 3.000 litros. Se facilitará, además, la conformación de nuevas islas ecológicas. Próximamente, se sumará una aportación de otros 30 contenedores de las mismas características de papel cartón, ya que en el reciclaje de este material Arucas ocupa uno de los primeros puestos de España, con 19,74 kilogramos por habitante.

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE F u e r t e v e n t u r a

Nueva Canarias – IF pide al Ministerio parte del Gobierno de España sería devolver el de Medio Ambiente el dinero para la dinero aportado por el Cabildo”. Alejandro Jorge considera que la regeneraregeneración de la playa de El ción de la playa de El Castillo “es una acción Castillo Alejandro Jorge presentará una propuesta en el pleno para que la Isla recupere un 1.881.186,56 millones de euros aportados por el Cabildo El 20 de abril de este año, el Cabildo firmaba un Convenio por el cual se comprometía a aportar la cantidad de 1.881.186,56 millones de euros, destinados a cofinanciar la regeneración de La Playa de El Castillo. Este importe fue transferido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España el pasado 4 de mayo. El consejero de Nueva Canarias – Independientes de Fuerteventura (NC-IF) en el Cabildo, Alejandro Jorge, recuerda que “la competencia de regenerar la Playa de El Castillo es exclusiva del Gobierno de España. Sin embargo el Cabildo ha financiado la mitad. Sin duda esto no es una colaboración, lo que significa es que estamos ante una imposición ante la negativa del Ministerio de financiar la totalidad. Nosotros queremos contribuir a la mejora de las relaciones entre estas instituciones, un buen gesto por

necesaria, desde hace muchos años viene siendo una demanda de los ciudadanos y empresarios de la zona, pero la fórmula que se ha aplicado reduce el presupuesto del Cabildo en más de 1.800.000 euros, dinero que se ha dejado de utilizar para competencias que sí son de la institución insular”. A juicio de Jorge, lo que procede es “pedir al Gobierno de España que devuelva el dinero que el Cabildo le ha transferido, es lo justo. En otros muchos lugares es el Gobierno el que asume íntegramente sus competencias, pero en Fuerteventura no. Esta importante cantidad económica servirá para ayudar a las familias más necesitadas, realizar acciones para la recuperación del empleo y para ejecutar planes de embellecimiento de la Isla, entre otras actuaciones”. El consejero de Nueva Canarias – IF también advierte que “nosotros no haremos distinciones entre instituciones a la hora de reivindicar lo que merece Fuerteventura, por eso también exigiremos al Gobierno de Canarias que asuma sus responsabilidades en aquellas competencias que tiene atribuidas por ley”.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

Fuerteventura

MIÉRCOLES 8 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 28

DE LA MAXORATA

VENTA DE ENTRADAS. PARA NOCHES DE HUMOR. A diez euros. Todavía se pueden adquirir las entradas para el espectáculo Yo era Barbra Streisend. Quélepasaé? que se representa este viernes a las 21.00 horas.

Agonane solicita que el FEM vuelva «a sus orígenes» >> LOS CONCIERTOS DEBEN TRASLADARSE FUERA DE LA PLAYA DE LA CONCHA

ORGANIZACIÓN

Los conciertos del Fuerteventura en Música (FEM) deben cambiar de ubicación desde la playa de la Concha, en El Cotillo, a otro lugar donde el impacto medioambiental sea menor. Lo solicita el colectivo ecologista Agonane apelando «a la vuelta a los orígenes» de la filosofía del festival.

RÉPLICA DE JIMÉNEZ

C ATALINA G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO

E

DECIBELIOS Y DESCONTROL . El grupo ecologista considera «perjudicial» para la playa y en general el entorno natural de El Cotillo la masificación que cada edición confirma del festival «donde decibelios, sonido y descontrol se hacen patente con la

AGONANE

l disfrute del paisaje para el día y los conciertos de la noche fuera de la playa de la Concha en particular y en general de la zona de costa. Es el «cambio de rumbo» de que el colectivo ecologista Agonane demanda para el Fuerteventura en Música (FEM) a la vista de que el festival se está masificando en cada nueva edición, «lo que resulta contradictorio con la filosofía inicial de respeto al medio ambiente». Agonane realiza esta demanda en calidad de uno de los fundadores de la Plataforma Salvar El Cotillo, que se creó hace más de diez años para defender el medio ambiente y para luchar contra la urbanización y la construcción de cinco hoteles en la zona de El Cotillo, no muy lejos de donde se celebran los conciertos del FEM. Esta «vuelta a los orígenes» pasa inexcusablemente por el traslado del escenario fuera de la Concha. Para ello, baraja otros marcos alternativos como el campo de fútbol de El Cotillo o un solar urbano donde actúen por la noche los grupos de música «una vez se haya puesto el sol».

Juan Jiménez, consejero de Cultura del Cabildo, agradece las sugerencias de Agonane, aunque recuerda que la vuelta a los orígenes que plantea es también una de las premisas de la organización desde hace tiempo. «Desde la organización nos parecen muy interesantes sus propuestas, aunque sospecho que sus reivindicaciones se relacionan más con aspectos puramente espaciales y no necesariamente artísticos». Jiménez recuerda que donde quiera que se den aglomeraciones humanas, «siempre se produce un cierto sufrimiento ambiental». En lo tocante a la limpieza, recuerda que las tareas comienzan media hora después de terminado el festival.

La huella de los conciertos. Basura tirada en la arena de la Concha. oscuridad». Agonane reconoce la labora de las partidas de limpieza que es «magnífica», sin embargo describe que «algunos visitantes arrasan matos y plantas; las aves

limícolas también desaparecen; la basura, vasos y bolsas de plástico, colillas y botellas rotas quedan en las ranuras de las rocas y lugares más alejados de la carpa donde acampan cientos de perso-

nas sin ningún control». Por eso apunta que debe seguir el modelo del Womad en Gran Tarajal donde todas las casetas y caravanas tienen sus áreas y donde existen dos escenarios.

Puerto del Rosario libera a los dos portavoces de la oposición

C7

C. G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO

Nuevo edil de NC-IF. Paniagua, ayer en la toma de posesión.

■ Finalmente, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario libera a los dos portavoces de la oposición de manera parcial con 2.578 euros brutos al mes a razón de doce pagas anuales. Así se acordó ayer en el pleno de distribución de áreas y asignaciones durante el que tomó posesión Ramón Paniagua, conce-

jal de Nueva Canarias-Independientes de Fuerteventura (NC-IF). Puerto del Rosario es el segundo municipio que libera a la oposición, ya que Pájara concedió la dedicación parcial al portavoz de AMF Pedro Armas. En el caso de la capital, se liberan Jessica de León por el PP y Juan Nicolás Cabrera Saavedra por el variado grupo mixto, aunque es edil por AMF.

La empresaria Salomé Sánchez recoge el premio del Orfeón La Paz C. G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO ■ Por una labor empresarial que desde Pájara se extiende a todos los rincones de Fuerteventura, Salomé Sánchez Cabrera (Ajuy, 1956) recoge esta noche en Tenerife el premio Mujer Canaria 2015 que le otorga el Orfeón La Paz, de La Laguna. La gerente y alma mater de la librería-papelería Andrómeda es el centro de una gala prevista a las 21.00 horas en el teatro Leal de La Laguna. En el transcurso de la velada, actúan la agrupación folclórica Real Hespérides, el grupo EnAmorArte y la rondalla del Orfeón La Paz. El mismo título honorífico lo han recibido, antes que la empresaria majorera, catedráticas de la Universidad de La Laguna, la alcaldesa pedánea de La Graciosa Margarita Páez y las folcloristas más destacadas de Canarias, como por ejemplo María Mérida y Olga Cerpa, que es la Mujer Canaria 2014.

Relevos en el Cabildo por las dos nuevas consejeras C.G. / P UERTO DEL R OSARIO ■ El nombramiento de la socialista Ornella Chacón como consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y de la nacionalista Soledad Monzón como responsable regional de Educación, Cultura y Deportes obliga a realizar una serie de cambios y redistribuciones de áreas en el pacto de gobierno del Cabildo. En el caso del PSOE, la siguiente en la lista es Yanira Lourdes Domínguez Herrera, mientras que en el de CC es María Luisa Ramos Medina. Aparte de correr la lista de forma automática, ahora falta saber quién asumirá las áreas de Chacón y Monzón, sobre todo de la primera que repetía esta legislatura al frente de la Consejería de Ordenación del Territorio del Cabildo, después de que en la anterior legislatura consiguió sacar adelante el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOF).

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a n z a r o t e

Lanzarote MARTES 7 JULIO 2015. CANARIAS 7. PAG 24

LATITUD 28

FEMÉS. DÍA GRANDE. Fiestas. Femés festeja hoy a San Marcial, patrón insular. Durante la mañana habrá misas para peregrinos. A las 19.00 horas será la principal, con procesión. Al término, encuentro de solistas folclóricos.

NC descarta entrar a gobernar en el Cabildo con San Ginés >> CABRERA (PIL) CONFÍA EN QUE CC Y PSOE ACABEN POR CERRAR UN ACUERDO Nueva Canarias (NC) no será apoyo para un gobierno insular con Pedro San Ginés como presidente, según dijo este lunes el presidente insular de esta formación, Alejandro Díaz. Con ello se aleja la posibilidad de que Coalición Canaria (CC) cierre una mayoría sin la presencia de los socialistas.

Acuña visita el lugar.

El nuevo parque de patinaje de Playa Blanca entra en uso

J.R.S. / A RRECIFE

E

>> Yaiza hizo una inversión de 48.000 euros para el recinto C ANARIAS 7 / A RRECIFE

CARRASCO

n concreto, Díaz dijo a este diario que «nosotros no vamos a firmar un pacto con Pedro San Ginés», dando a entender que NC daría apoyo a CC y un posible pacto con Partido Popular (PP) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), en caso de que el presidente fuera otro componente de los nacionalistas. En este plano también se pronunció ayer Juan Manuel Sosa, el único consejero con que cuenta NC en el Cabildo, cuando apreció que las órdenes de la dirección de su partido pasan por permanecer de momento en la oposición, a la espera de ver cómo se resuelven los acontecimientos. Al margen, el consejero del PIL, Manuel Cabrera, quien ya hace días que se hizo con sus funciones de gobierno, este lunes invitó a CC y PSOE a forzar un entendimiento que permita cerrar una mayoría de gobierno, en suspenso por la destitución de Leopoldo Díaz como técnico responsable de la Oficina del Plan Insular. «Lo bueno sería que gobernasen las fuerzas mayoritarias, sería lo mejor, porque es lo que han votado los ciudadanos», adujo. En caso de que finalmente no se pudiera dar la entente y se tuviera que acabar configurando una mayoría alternativa, con CC y PP como principales valedores, y a expensas de otros partidos, Cabrera apreció que habría que valorar la situación a nivel interno de los insularistas.

Distantes. Pedro San Ginés (CC) -a la derecha- y Juan Manuel Sosa (NC), en el pleno de toma de posesión en junio.

CURIOSIDAD

PP, CITA INFORMAL En el fin de semana se registró un encuentro informal entre representantes de CC y PP, para conocer en qué medida podría ser posible un acercamiento a nivel insular entre ambas fuerzas y sin mayores compromisos.

RELACIÓN NORMALIZADA CON HARÍA El alcalde de Haría, Marciano Acuña, se reunión en el pasado fin de semana con el presidente insular, Pedro San Ginés, así como con representantes de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, en dependencias consistoriales norteñas. Con este primer acercamiento se reinician los contactos entre las dos instituciones, encaminados a buscar fórmulas de consenso con las que abordar el pago del canon y la deuda por parte de los Centros a la Corporación. Para el primer edil, «este primer encuentro ha sido altamente positivo, ya que existe un interés mutuo por ambas partes de estable-

cer unos criterios de pago que sean satisfactorios para las dos instituciones». En este orden, la partes se comprometieron a estudiar propuestas, «como la prestación de servicios, la colaboración en materia de empleo o la cesión de inmuebles». En este sentido, también se valoraron opciones con respecto al futuro de La Cueva de Los Verdes. Al finalizar la reunión, ambas partes se comprometieron a seguir manteniendo contactos periódicos, en el afán en este caso de Pedro San Ginés de cerrar el enfrentamiento que durante el pasado mandato hubo entre Haría y Cabildo.

Cuatro meses de abandono de un coche en un parque natural

C7-C.

C ANARIAS 7 / A RRECIFE

Lava. Coche abandonado en el Parque Natural de Los Volcanes..

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ Se cumplen en estas fechas cuatro meses desde que se detectara la presencia de un vehículo abandonado sobre un espacio de lava en el Parque Natural de Los Volcanes. Pese al tiempo transcurrido, desde las administraciones no se han tomado medidas para proce-

derse a la retirada, a pesar del peligro que ofrece para la circulación y de dar una mala imagen. Para ponerse remedio, desde Nueva Canarias (NC) se ha hecho una petición ante el Ayuntamiento de Tinajo, a cargo del edil Ramón Ortiz. Según este concejal, hay vecinos que se han llevado «un susto» al ver el vehículo.

■ El parque del Mediterráneo, en Playa Blanca, cuenta desde hace unos días con una nueva zona de ocio, compuesta por un trazado para patinadores y un espacio para otras actividades, gracias a la inversión hecha por el Ayuntamiento de Yaiza, por valor de 48.000 euros, según explicó este lunes la alcaldesa sureña, Gladys Acuña. La alturas, ángulos y distancias entre rampas de este nuevo espacios están diseñadas «para que los más pequeños puedan introducirse en este deporte de manera cómoda», en referencia al patinaje, «sin dejar de lado a los jóvenes principiantes de mayor edad, que podrán practicar el patinaje sin inconvenientes». Acuña y el concejal de Deportes, José Daniel Medina, visitaron el parque en el pasado fin de semana, comprobando la satisfacción de los vecinos que ya pueden verse mañana y tarde disfrutando de esta nueva alternativa de ocio. Desde el Consistorio se concretó la iniciativa en los últimos días del mandato anterior, cuando Omaira Umpiérrez ejercía como edil de Deportes del Ayuntamiento. La nueva zona ofrece las condiciones para la práctica de varias modalidades. La instalación consta de cinco módulos que recrean un circuito de rampas de diferentes formas, tamaños, ángulos y alturas que hacen muy divertido el patinar. El parque acogerá el 18 de julio un campeonato de patinaje en diferentes categorías, así como de BMX, donde los jueces evaluarán la cantidad, variedad y dificultad de los trucos realizados.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

NOTICIAS DESDE L a P a l m a

M i g u e l Á n g e l P u l i d o s e r á e l doles y dándoles voz, atendiendo sus demandas y necesidades, incorporando sus propuescoordinador de NC en Los Llanos Nueva Canarias da un paso más en su implantación municipal en La Palma El nuevo Comité Local, que constituye un paso más en la implantación municipal de Nueva Canarias La Palma, estará coordinado por el Secretario Insular de organización y portavoz del Partido, Miguel Ángel Pulido, acompañado por David Morera, como Secretario de Organización. El que fuera candidato en las elecciones municipales Juan Ramón Méndez, forma también parte de esta ejecutiva local, llevando las riendas de la Secretaría de Política Municipal y Cultura. Este nuevo órgano de dirección contará además con otras 5 secretarías sectoriales. Así, a Miguel Ángel Pulido le acompañan como secretario de Administración y Finanzas, Laureano Rocha; como Secretaria Igualdad y Acción Social, Laura Viña; de Deportes, Álvaro Rodríguez; y en la Secretaría de Juventud, Melisa Acosta; mientras que Mima Martín será la Secretaria de Política de Infraestructuras. El nuevo responsable local del partido nacionalista en Los Llanos de Aridane, Miguel Ángel Pulido, agradeció el apoyo unánime recibido y en su intervención hizo un llamamiento para “seguir trabajando con el firme objetivo de mejorar y transformar el municipio, defendiendo los intereses de sus vecinos y vecinas, escuchán-

tas en una acción política basada en la participación ciudadana y la transparencia”. Por ello, añade Miguel Ángel Pulido, “hay que ganar la calle para acabar con la injusticia, con los recortes, con los desahucios, con el sufrimiento de la gente. Para que la crisis no la siga pagando la mayoría social, sino los que la han provocado: el sistema financiero y las grandes multinacionales. Porque es injusto que los que más tienen acumulen cada vez mayores beneficios, mientras se sigue destruyendo empleo, se siguen recortando los sueldos, siguen los desahucios, se desatienda a las personas con discapacidad y se desmantelen los servicios públicos esenciales, como la educación o la sanidad, pretendiendo hacernos pagar por todo lo que signifique tener una vida digna”. En este sentido, continúa Pulido, “hacemos un llamamiento a todas las personas que están hartas de esta situación, a que vengan a Nueva Canarias a hacerse fuertes y hacernos fuertes, para luchar por una Canarias más justa”. La Asamblea local contó con la asistencia de la Presidente de Nueva Canarias en La Palma, Maeve Sanjuán Duque, y el Vicepresidente Insular del Partido, Argelio Hernández Ortega, quienes coincidieron en afirmar la importancia que un municipio como Los Llanos de Aridane juega dentro del proyecto de Nueva Canarias en la isla de La Palma.

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

LA PALMA 23

DiariodeAvisos Martes, 7 de julio de 2015

! SANTA CRUZ

Miguel Ángel Pulido se pone al frente de NC en Los Llanos de Aridane Diario de Avisos Los Llanos de Aridane

El alcalde, junto con el jurado, presidido por Elsa López, dieron a conocer el ganador de esta edición. / DA

Verónica García, Premio de Poesía Ciudad de Santa Cruz La obra ‘Fuego de nadie’, de la escritora grancanaria, logra el apoyo unánime del jurado de la séptima edición Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma

Verónica García García (Las Palmas de Gran Canaria, 1967) resultó ganadora del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma, con la obra Fuego de nadie, elegida por unanimidad del jurado entre los 93 poemarios presentados en esta séptima edición. El jurado, presidido por la escritora palmera Elsa López, compuesto además por Luz Pichel González, Cecilia Domínguez Luis, Pedro Flores del Rosario y Anelio Rodríguez Concepción, destacó del trabajo ganador “su estremecedora desnudez emocional y el lirismo feroz que confiere una enorme belleza y expresividad a la obra”. Verónica García García es licenciada en

Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, montadora y guionista de cine, doctora en Periodismo por la Universidad de La Laguna y codirectora de la colección San Borondón de poesía, de El Museo Canario. Reside en Madrid desde 2003, donde trabaja en los sectores de la enseñanza y de la asistencia social. Verónica García fue galardonada con el primer Premio de Poesía Tomás Morales en su edición de 1986 y ha publicado, asimismo, varios libros de poemas, como pueden ser El universo de los náufragos, Posibles enunciados, De amor y locura, Atonal, La fiesta innombrable o Resucitar del agua. García también ha sido incluida en varias antologías y ha participado en certámenes como

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

el Festival Internacional de Poesía de La Habana (2008 y 2009) o en el Programa Literario de Otoño, celebrado en Ginebra en 2009. El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, destacó que desde la primera convocatoria en 1990 hasta ahora, “el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma ha logrado convertirse en referente dentro del conjunto de galardones literarios, centrados en el ámbito de la lírica, que se celebran en España”. Destacó que buena parte de su prestigio viene por la calidad de los autores premiados hasta ahora: Luz Pichel, Chantal Maillard, Alicia Llarena González, Maiki Martín, Frank Abel Dopico y Pedro Flores. Concluyó agradeciendo el trabajo del jurado.

Nueva Canarias (NC) ha elegido a Miguel Ángel Pulido como coordinador local del partido en Los Llanos de Aridane. Así las cosas, el también secretario insular de organización y portavoz del partido estará al frente de la formación política en el municipio acompañado por David Morera, como secretario de organización. El que fuera candidato en las elecciones municipales, Juan Ramón Méndez, forma también parte de esta ejecutiva local. Este nuevo órgano de dirección contará además con otras cinco secretarías sectoriales: Administración y Finanzas, Laureano Rocha; secretaria de Igualdad y Acción Social, Laura Viña; Deportes, Álvaro Rodríguez; Juventud, Melisa Acosta;

mientras que Mima Martín será la secretaria de Política de Infraestructuras. El nuevo responsable local del partido nacionalista en Los Llanos de Aridane, Miguel Ángel Pulido, agradeció el apoyo unánime recibido y en su intervención hizo un llamamiento para “seguir trabajando con el firme objetivo de mejorar y transformar el municipio, defendiendo los intereses de sus vecinos, escuchándoles y dándoles voz, atendiendo sus demandas y necesidades, incorporando sus propuestas en una acción política basada en la participación ciudadana y la transparencia”. Por ello, añade Pulido, “hay que ganar la calle para acabar con la injusticia, con los recortes, con el sufrimiento de la gente, para que la crisis no la siga pagando la mayoría social, sino los que la han provocado”.

Esta tarde abre las puertas en el puerto capitalino la Feria Insular de Artesanía Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma

La 28 edición de la Feria Insular de Artesanía, que organiza el Cabildo de La Palma y que este año estará ubicada en dos grandes carpas junto a la Estación Marítima dentro del recinto del puerto de Santa Cruz de La Palma, abrirá esta tarde sus puertas al público, a partir de las 17.00 horas. La consejera insular del área, Susana Machín, se muestra muy optimista en cuanto a las previsiones de visitas, al ser año

tras año esta feria uno de los encuentros que convoca el Cabildo Insular que más personas atrae y, sobre todo, porque la presente edición coincide con la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. “Este es el acto más importante en torno a la artesanía que se celebra en La Palma, y como es costumbre, quienes asistan podrán conocer los oficios: desde los más antiguos hasta los de las tendencias más actuales, pasando por los que están casi en peligro de extinción.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ

Canarias, futuro incierto El nuevo presidente del Gobierno canario,

Además, el panorama que se cierne sobre

Fernando Clavijo -al que personalmente he deseado el mayor acierto en su tarea-, tiene ante sí relevantes decisiones y una capacidad, con limitaciones, de cambiar la orientación de las políticas. Los parámetros en

el conjunto de las instituciones públicas del Archipiélago con las nuevas restricciones presupuestarias obligadas por el cumplimiento de los techos de déficit para el próximo año, no resulta alentador. Por eso,

empleo, pobreza, servicios públicos, inver-

considero del todo insuficientes los planteamientos del pacto CC-PSOE ante la legislatura que acaba de comenzar. No parecen encaminados a cambiar la situación de Canarias y apuntan a más de lo mismo.

sión o desarrollo de las renovables, en el que tienen responsabilidades los gobiernos de CC y sus aliados, son muy negativos y nos colocan económica y socialmente a la cola del Estado. Las recetas que se pretenden aplicar, expuestas en el discurso de investidura, resultan ambiguas, del todo insuficientes y claramente continuistas. Algunas cifras son tan rotundas como el su-

Con la ventajista imposición del déficit por el Gobierno central, a su favor y en contra de las comunidades autónomas pese a que cargan con la inmensa mayoría del gasto social –lo que nos hará perder 168 millones

frimiento que hay detrás de ellas: 343.500 desempleados (Encuesta de Población Activa), 234.400 parados de larga duración (el 68% del total), paro juvenil del 56%, más de 120.000 de los parados registrados que ya

de euros-, la reducción que supondrá para las arcas públicas canarias la bajada de impuestos anunciada por Clavijo (otros 75 millones menos) y la probable continuidad del modelo de financiación, Canarias tendrá

no recibe ninguna prestación y 47.000 familias sin ingresos. Bajos salarios y reducidas pensiones. Con una reducción notable de la inversión pública: en 2015 disponemos de 900 millones de euros menos que en 2009.

menos recursos en 2016; y más necesidades y demandas.

No caben más parches ni dilaciones. Canarias precisa aprobar una renta básica para

co –y que supondrá, en la mejor hipótesis, 100 millones de euros para las arcas del Gobierno-, necesitamos otras medidas de política fiscal más activas. Con una política fiscal orientada a la persecución del fraude

estas familias sin ingresos. Con un incremento sustancial de los recursos, hasta ahora muy escasos, que se dedican a combatir la elevada pobreza, así como una mejor gestión de los mismos.

Más recursos Al margen del incremento de ingresos que pueda generar la mejora del ciclo económi-

fiscal (que paguen los que no pagan) y a exigir mayor aportación tributaria a los contribu47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

yentes que poseen mayor capacidad econó-

La mejora de la democracia también seguirá

mica (que paguen los que más tienen).

siendo una asignatura pendiente. La petición de los grupos popular, Podemos y Nueva Canarias –que suman conjuntamente 53.000 sufragios más que los que apoyan al Ejecutivo- de creación de una comisión parlamen-

Asimismo, el tercer elemento para incrementar ingresos serían las transferencias estatales, con cambios en el modelo de financiación y un aumento en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado. Si no se produce ese imprescindible incremento de recursos, por encima de la dura minoración de ingresos que vamos a sufrir en 2016, va a resultar imposible corregir el

taria para elaborar una ley electoral canaria ha sido negada por CC y PSOE. Además, el propio Clavijo y otros dirigentes de CC han señalado sentirse muy cómodos con el actual sistema electoral.

grave deterioro de los servicios públicos experimentado desde la aplicación de los severos recortes frente a la crisis económica y que han supuesto pérdida de la calidad de los servicios y el incremento de la desi-

La negativa respecto a los cambios en el sistema electoral, la autoritaria y sectaria constitución de la Mesa del Parlamento y los desacuerdos del pacto en municipios y cabildos, y también en la propia composi-

gualdad. Y tampoco podremos aumentar la inversión pública.

ción del Ejecutivo, muestran que, de diálogo y de nuevas maneras, hay muy poco.

Es decir, no se podrán abordar con rigor y capacidad presupuestaria ni la lucha contra la pobreza ni el estímulo a la creación de

En definitiva, mantenemos profundos desacuerdos con el nuevo Gobierno canario. En materia económica. En políticas fiscales. En

empleo; ni los planes de choque contra las listas de espera ni las actuaciones para acabar con el colapso de las urgencias hospitalarias. Ni la recuperación de la inversión pública para carreteras, hospitales,

los compromisos efectivos para luchar contra la pobreza y la exclusión social. En las acciones prioritarias para recuperar los deteriorados servicios públicos. En la prioridad de las energías renovables. En su rechazo

centros educativos o viviendas.

a un pacto por el territorio y su clara voluntad de desregularizar en este ámbito y con relación al imprescindible cambio del sistema electoral.

Tampoco hay en el nuevo Ejecutivo una firme voluntad de trabajar por un modelo energético basado en las renovables. La imposición del gas por CC y PSOE –que ya

Por eso votamos no en la investidura de

cuenta con el rechazo de la mayoría ciuda-

Clavijo. Y nos comprometemos a ejercer una oposición crítica y constructiva en la línea de nuestro programa electoral que apoyaron más de 93.000 ciudadanos y ciudadanas de Canarias y, asimismo, en con-

dana y de las instituciones de Gran Canaria- va a retraer las inversiones dirigidas a las energías limpias, retrasándolas de manera importante en el tiempo. Dejando en papel mojado el discurso sobre las energías limpias. Mientras, NC en Gran Canaria trata de desbloquear e impulsar la central hidroeléctrica de Chira-Soria. Democracia BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

secuencia con el cambio político que se expresó en las urnas el pasado 24-M, y que por ahora solo se ha concretado en Gran Canaria. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXIII

JULIO 2015

CARMEN HERNÁNDEZ ACUERDA CON ENDESA UN CONVENIO PARA FRENAR LOS CORTES DE LUZ A LAS FAMILIAS NECESITADAS Un acuerdo previo similar en relación al agua forma parte de las medidas del plan contra la pobreza ALEJANDRO JORGE PROPONDRÁ AL PLENO DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA RECUPERAR 1,8 MILLONES DE EUROS Estos fondos pertenecen al convenio con Medio Ambiente para financiar la regeneración de la playa de El Castillo MIGUEL ÁNGEL PULIDO COORDINARÁ LA ORGANIZACIÓN LOCAL DE LOS LLANOS DE ARIDANE David Morera será el secretario de Organización

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Canarias, futuro incierto

Grupo Parlamentario Nueva Canarias EQUIPO DEL BOLETÍN

Grupo Parlamentario Nueva Canarias

Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC

Grupo Nueva Canarias

Personal G. Parlamentario Nueva Canarias Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño

Prensa Nueva Canarias

Nueva Canarias

Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com

Boletines anteriores 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.