Boletin XXV junio 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

TITULARES PEDRO QUEVEDO DENUNCIA QUE EL MINISTERIO DE FOMENTO OCULTA INFORMACIÓN SOBRE EL FRAUDE EN LA SUBVENCIÓN A RESIDENTES EN LOS BILLETES DE AVIÓN El congresista pide el amparo de la Mesa de la Cámara baja

JUNIO 2014

El presidente de NC sostiene que existen argumentos jurídicos para invocar el artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía y asumir las competencias en la materia

Román Rodríguez afirma que la venta de los aeropuertos es una “agresión que compromete” el futuro de Canarias

CARMEN HERNÁNDEZ DICE QUE ES UN ESCÁNDALO LA EXISTENCIA DE 130.000 PISOS VACÍOS EN LAS ISLAS La diputada afirma que la política de vivienda del Ejecutivo de CC y el PSOE es un auténtico fracaso

LAS MUJERES DEL PARTIDO CELEBRAN SU PRIMER ENCUENTRO Militantes, cargos públicos y simpatizantes intercambian experiencias y definen objetivos para los comicios de 2015

La Palma La Gomera

El Hierro

Tenerife Sur Lanzarote

Fuerteventura

Gran Canaria

NUEVA CANARIAS PRESENTARÁ UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PROYECTO DE LEY DE ARMONIZACIÓN TERRITORIAL El portavoz parlamentario explica que sus implicaciones son demasiado importantes como para tramitarse sin consenso y con la oposición de todos los organismos públicos y privados afectados

Tenerife Norte

L O S PA R L A M E N TA R I O S PRESENTAN 14 PROPUESTAS ALTERNATIVAS AL TEXTO LEGISLATIVO DEL G O B I E R N O PA R A L A CREACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA CANARIA Una de las enmiendas plantea la constitución de una unidad gestora para los grandes contribuyentes

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que la venta de los aeropuertos canarios, como pretende el Gobierno estatal del PP, es una “agresión que compromete” el futuro de Canarias. El líder nacionalista sostuvo que existen argumentos jurídicos para invocar el artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía y asumir las competencias en esta materia. 1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

Román Rodríguez declaró que poner en manos privadas el 49% de la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) pone en “serio peligro” un sector “estratégico” para la economía, el turismo y el futuro de Canarias. Para el presidente de NC dejar las infraestructuras aeroportuarias a cargo de los especuladores tendrá un efecto “demoledor” ya que las cuentas de resultados de las empresas privadas “no se rigen” por el interés general sino por el principio de la “rentabilidad”. El dirigente nacionalista observó que una de las primeras consecuencias de la privatización de AENA puede ser el cierre de las instalaciones deficitarias como la de La Gomera y El Hierro, la subida de las tasas, la reducción de las conexiones, el encarecimiento de los billetes de avión y la pérdida de inversión en infraestructuras. También precisó que estas infraestructuras no son financiadas con los presupuestos estatales sino a través de operaciones de endeudamiento de AENA, amortizados por lo canarios y el resto de los usuarios de las instalaciones existentes en el Archipiélago, así como a través de los fondos estructurales procedentes de la Unión Europea. Para Nueva Canarias, esta operación de privatización es una “agresión que compromete el futuro” de Canarias y un motivo para que todos los estamentos públicos y privados de las Islas se pongan en “pie de guerra”. Rodríguez cree, no obstante, que existen argumentos jurídicos para invocar el artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía que dice que, a Canarias, le corresponde la competencia de ejecución aeropuertos con calificación de interés general, “cuando el Estado no se reserve su gestión directa”. El presidente de Nueva Canarias defendió el argumento de que, al poner el 49% de las acciones de esta empresa pública en manos privadas, el Estado deja de gestionar directamente estas infraestructuras porque AENA pasará a ser una sociedad mixta o participada.

C

S O M A D N FE E D

A N A R

IA S

N O

SE

O L

ST E U N

V E N D E

O R

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

OTROS ARTÍCULOS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

Lunes, 16 de junio de 2014 | 23

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Economía

Los nacionalistas reclaman a Pastor explicaciones por privatizar AENA

CC-NC denuncian que AENA “siempre” ha priorizado la recaudación y los beneficios en los aeropuertos canarios y “no ha creado las sinergias necesarias para contribuir con sus infraestructuras al desarrollo económico de las Islas”.

El PP argumenta que la entidad será más eficaz con la entrada de capital privado

CC y NC exigen que informe en el Congreso tras ocho meses de silencio P Reivindican que Canarias intervenga en la planificación H. Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los nacionalistas canarios arremetieron ayer contra la ministra de Fomento, Ana Pastor, a quien censuran que no haya “dado la cara” antes en el Congreso de los Diputados para informar de la privatización del 49% de AENA Aeropuertos. Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) registraron el pasado octubre una solicitud de comparecencia de Pastor para explicar el procedimiento abierto al respecto, pero en estos ocho meses la política gallega ha optado por el silencio. De ahí el enfado de los dos diputados de CC-NC, Ana Oramas y Pedro Quevedo, que ayer reclamaron a la ministra que acuda con carácter urgente ante la Cámara Baja pa-

ra explicar el acuerdo del último Consejo de Ministros para la entrada de capital privado en el ente gestor de los 46 aeródromos españoles, ocho de ellos en el Archipiélago. Oramas y Quevedo calificaron de “falta de respeto” a la Cámara que Pastor haya tomado una decisión “tan importante y trascendental para territorios como Canarias sin haber dado la cara antes en el Congreso”. De ahí que critican que el Gobierno central, del PP, “sigue actuando a golpe de decreto y de manera unilateral, sin el más mínimo interés en abrir un proceso de diálogo sobre un proceso de privatización que, de manera inevitable, va a afectar a la cohesión territorial en Canarias”. En esta línea, CC-NC reivindican que Madrid garantice la participación de la Comunidad Au-

Turistas en el Aeropuerto de Gran Canaria. | QUIQUE CURBELO

tónoma y otras administraciones locales en la planificación y programación de los aeropuertos. En opinión de ambas formaciones, la participación del Archipiélago, “no se puede limitar a una simple invitación para formar parte del comité de rutas. “O que AENA se limite a hacer caja en la red de aeropuertos de Canarias para fi-

nanciar obras faraónicas en terminales de la Península, mientras que en las Islas estamos a la espera de que proyectos prioritarios, como la nueva terminal del Reina Sofía, las nuevas pistas en Tenerife Sur y Gran Canaria, la ampliación de la pista de Lanzarote o la aplicación de una política de tasas adecuada”, apuntan en un comunicado.

El PP salió presto al paso de las críticas. La portavoz de los populares en el Parlamento regional, Australia Navarro, resaltó que la privatización parcial de AENA no representa “ninguna amenaza” para los aeropuertos canarios porque el Gobierno de la nación se reserva la mayoría para “garantizar la personalidad y el servicio público”. Justificó que la entrada de capital privado en el ente público aportará “mayor competitividad, dinamismo y eficacia en la gestión aeroportuaria española, como ocurre en los principales sistemas aéreos del mundo”. Subrayó que este proceso fue “promovido y aprobado legalmente” por el Gobierno del PSOE. Incidió en que con esta reforma del modelo de gestión de AENA se frena “la voracidad nacionalista de apropiarse de los aeropuertos y trocear el sistema aeroportuario español”, que tachó de “absurdo”.

3


JUNIO 2014

a recaudar más en canarias

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

Quevedo pide el amparo del presidente del Congreso ante la “ocultación” de información por parte de Fomento El diputado de Nueva Canarias concluye que el “maltrato” de la exigencia del certificado de residencia para viajar es “innecesario” El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria en el Congreso, Pedro Quevedo, ha solicitado el amparo del presidente de la Cámara baja, Jesús Posada, por la “ocultación” de información pública por parte del Ministerio de Fomento. El parlamentario nacionalista ha concluido que el “maltrato” derivado de la exigencia del certificado de residencia para viajar era “innecesario”. La denuncia de Pedro Quevedo se ha producido después de “no recibir prácticamente nunca” una respuesta “que se corresponda” con las preguntas o informes y datos solicitados a Fomento. Entre el 13 de noviembre de 2012 y el pasado 30 de mayo, el diputado de NC-CC recibió tres escritos “en los que no se contesta a ninguno de los requerimientos hechos” sobre los motivos y datos del fraude que Fomento pretendía combatir con la entrada en vigor, el 1 de septiembre de 2012, de la exigencia del certificado de residencia para viajar. En el primer escrito ministerial se asegura que, en los tres primeros meses de su puesta en marcha, se iban a ahorrar cinco millones de

euros al estimar que el fraude era del 6%. En el segundo, Fomento decía que un 3% de personas se habían beneficiado del 50% de descuento de residente en el precio del billete sin estar empadronados mientras que, en el tercer escrito, se sostiene que la dirección general de Aviación Civil no se responsabiliza de la “apreciación” de los posibles casos de fraude al tratarse de un delito tipificado en el Código Penal. “Respuestas contradictoras hasta llegar casi a lo delictivo”, ironizó Quevedo, que han motivado la solicitud de amparo al presidente del Congreso de los Diputados porque el departamento ministerial de Ana Pastor “nos está ocultando” la información.

De los tres escritos remitidos por el ministerio, para el diputado nacionalista, se desprende que, al no haber datos “cuantificados” del fraude pero “sí de su recaudación”, la exigencia del certificado de residencia se hizo “única y exclusivamente” con fines recaudatorios. Quevedo declaró que es “innecesario el maltrato” del certificado de residencia para viajar.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

VÍDEO

H e r n á n d e z a f i r m a q u e e s u n como responsable en esta materia. Hernández e s c á n d a l o q u e h a y a 1 3 0 . 0 0 0 afirmó que el Ejecutivo canario “no ha sabido aprovechar” dos herramientas fundamentales viviendas vacías en Canarias La diputada de NC asegura que la política del Gobierno de CC y el PSOE en esta materia es un autentico fracaso La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández afirmó hoy, en el pleno del Parlamento, que es un “escándalo” que haya 130.000 viviendas vacías en Canarias. La portavoz parlamentaria aseguró que la política del Gobierno de CC y el PSOE en materia de vivienda, responsabilidad de Inés Rojas, es un “auténtico fracaso”. Carmen Hernández, en su turno de intervención en la comparecencia del Ejecutivo canario sobre los acuerdos de gestión de las viviendas vacías propiedad de entidades bancarias, manifestó que la pérdida de la vivienda por los desahucios hipotecarios o por el impago del alquiler es una de las caras “más amargas y dramáticas” de la crisis. En Canarias, según la portavoz nacionalista, “vivimos un absurdo, un escándalo porque hay miles de personas sin casas y miles de casas sin gente”. Carmen Hernández aseguró que hay 130.000 viviendas vacías mientras que los demandantes de pisos de promoción pública ascienden a 35.000 más las familias que diariamente se suman a esta situación de emergencia habitacional. De “auténtico fracaso” catalogó la diputada de NC la gestión de Rojas en sus siete años

disponibles, el Instituto Canario de la Vivienda y la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan). La “mayor expresión” de que, al Gobierno de CC y el PSOE, “no le interesa, de verdad, resolver” los problemas generados por la crisis es la nueva ley de vivienda, según NC. Una norma, continuó, “necesaria pero sin medidas verdaderamente eficaces” para frenar los desahucios. La única efectiva, la expropiación temporal de viviendas a la banca, en opinión de Hernández puede “quedar parada”, de cumplirse, la amenaza del Ejecutivo estatal de interponer un recurso ante el Constitucional, como ha ocurrido en Navarra y Andalucía. Nueva Canarias, tal y como refirió, planteó un programa de mediación entre las entidades bancarias y las promotoras para evitar el desahucios y un fondo para pagar el alquiler de viviendas libres o de protección a las familias y personas con dificultades económicas o desalojadas de sus hogares. La portavoz nacionalista hizo hincapié en que la política del departamento de Rojas se define por la “incapacidad de conseguir ningún avance significativo” en la lucha contra los desahucios y para colocar, en el mercado del alquiler social, “aunque fuera sólo una parte” de los más de 100.000 pisos desocupados. Hernández apoya una legislación en materia de bibliotecas VER VÍDEO

PRENSA 5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

NC apoyará las movilizaciones de los tomateros contra los gobiernos canario y español Román Rodríguez cree que es “intolerable” que el presidente canario no reciba a la plataforma que representa a los 20.000 empleos en riesgo de desaparición

Nueva Canarias (NC) ha anunciado, al término de una reunión con la Plataforma por la Defensa del Tomate, Frutas y Hortalizas, que apoyará todas las movilizaciones que emprendan contra los gobiernos canario y español para salvar los 20.000 puestos de trabajo en peligro de desaparición. El presidente de NC, Román Rodríguez, manifestó que es “intolerable” que el jefe del Ejecutivo de CC y el PSOE, Paulino Rivero, no reciba a los representantes de un sector a punto de desaparecer en Canarias. Rodríguez acompañado del diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, los alcaldes de Gáldar, Agüimes y La Aldea, Teodoro Sosa, Antonio Morales y José Miguel Rodríguez; junto con el consejero portavoz en el Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, mantuvieron un encuentro de trabajo con la plataforma, en la BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

JUNIO 2014

sede de Fedex en Las Palmas de Gran Canaria. Políticos y afectados analizaron el resultado de las reuniones pedidas a las administraciones canaria y estatal para que se les paguen los 40 millones de euros “comprometidos pero impagados que evitarán la desaparición” del sector, recordó que el presidente de NC. Hasta el momento, según Rodríguez, “nada se ha avanzado” con el Ministerio de Agricultura, que debe 8,1 millones de euros del programa de ayudas al sector primario (Posei adicional) y otros 18 millones de euros de las ayudas al transporte de mercancías de 2011 y 2012. Pero “lo más incomprensible”, continuó, es que Paulino Rivero “ni tan siquiera se haya dignado a recibirles” para negociar el pago de los 14,4 millones de euros adeudados del Posei adicional. En opinión del líder de NC, el presidente canario está “obligado a liderar” la solución de un problema, que provocará un “daño irreparable” a las cuatro comarcas del Sureste y Oeste de Gran Canaria, el sur Fuerteventura y el sur de Tenerife. En alguna de estas zonas, el desempleo llegará al 70% y con escasas posibilidades de reintegrase en el mercado laboral, indicó el dirigente nacionalista. En opinión de NC, en estos momentos, “no hay un problema más grave que pueda ser resuelto” por ambos gobiernos. Rodríguez advirtió al jefe del Ejecutivo canario y al Ministerio de Agricultura de que deben tomarse “en serio” el futuro de estos 20.000 trabajadores canarios. Si para el próximo miércoles “no hay una respuesta con garantías” a las demandas del sector, NC apoyará todas las movilizaciones que emprenda la plataforma en defensa del tomate. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

ELIMINAR COMITÉ ASESOR Sin funciones definidas Incrementa costes

SUPRIMIR ARTÍCULO 15 Faculta la creación de órganos unipersonales -> competencias ejecutivas

MODIFICAR SISTEMA DE INCENTIVOS

JUNIO 2014

CREACIÓN UNIDAD GESTORA DE GRANDES CONTRIBUYENTES Mejora la recaudación Realiza seguimiento actividad

CLARIFICAR EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL

EL PARLAMENTO NOMBRA DIRECTOR AGENCIA TRIBUTARIA Titulado superior con experiencia Articular control y participación Legislativo

... DE 14 NC propone una Agencia Tributaria Canaria más eficaz y con un menor coste para las arcas públicas Los diputados nacionalistas presentan 14 enmiendas al articulado incluida la novedosa unidad gestora para los grandes contribuyentes Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández han propuesto una Agencia Tributaria Canaria más eficaz y con un menor coste para las arcas públicas. El grupo nacionalista ha presentado 14 enmiendas parciales al proyecto de ley del Gobierno de CC y el PSOE incluida la novedosa unidad gestora para los grandes contribuyentes. En la ponencia del proyecto de ley de la Agencia Tributaria Canaria, que comenzará el jueves a elaborar su informe, Román Rodríguez defenderá las iniciativas alternativas planteadas por NC con el fin de crear un organismo “más eficaz y barato”. Para ello se propone que se elimine el comité asesor por tratarse de un órgano “sin funciones específicas” definidas, que solo contribuiría a incrementar los costes de la estructura organizativa de la agencia, informó Rodríguez. Con el mismo objetivo, NC cree que se debe suprimir el artículo 15 relativo a la estructura

orgánica que faculta al Ejecutivo a crear órganos unipersonales para el desempeño de las competencias ejecutivas. Otra de las principales aportaciones de los diputados nacionalistas se concreta en la creación de una “unidad gestora de los grandes contribuyentes” con el objetivo de mejorar la recaudación y realizar un “seguimiento continuado” de su actividad, con el fin de facilitarles, ”al máximo”, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. De las 10 enmiendas de modificación, tres de supresión y una de adición también se pretende, entre otros fines, clarificar el régimen jurídico del personal, modificar el sistema de los incentivos y que el Parlamento nombre y cese al director de la agencia entre titulados superiores con experiencia acreditada en el ámbito tributario y en la gestión pública. Con respecto a esta última iniciativa, Rodríguez argumentó que es necesario articular un mecanismo de control y participación del Legislativo en la agencia. El ponente de NC aseguró que este nuevo órgano será “uno de los de mayor relevancia” ya que recaudará en torno a los 2.000 millones de euros. Por este motivo, NC apuesta por una agencia tributaria de “marcado perfil técnico y que esté al margen de la política partidista”.

PRENSA 7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

EL DÍA jueves, 19 de junio de 2014

17

RTVC

POLÍTICA/ECONOMÍA CANARIAS

NC denuncia que CC bloquea la RTVC para abortar el cese de García ! ! ! Ayer

debió reunirse el Consejo de Administración del ente para abordar las cuentas de 2013 y el cese del director, pero no se pudo por la ausencia de los dos representantes de CC.

El Día, Santa Cruz de Tenerife Ayer estaba prevista la reunión del Consejo de Administración de la Radiotelevisión Canaria (RTVC) para abordar, entre otros asuntos, la propuesta de NC que pedía al Gobierno regional el cese del director general del ente público Guillermo García así como la aprobación –o no– de las cuentas de 2013. Sin embargo, la sesión no pudo tener lugar debido a la ausencia de los dos representantes de CC –al margen del propio director– ya que sin ellos no se completaba el quórum. La situación para Miguel Guerra (NC) demuestra el “bloqueo institucional” de CC para impedir abordar la salida de García de la RTVC. Si bien Honorio García (CC) disculpó su asistencia alegando motivos profesionales cinco minutos antes del inicio de la sesión a través de un correo electrónico, su compañero de partido Marcos Brito no justificó la suya al Consejo, por lo que pasados 20 minutos de la hora fijada –las cinco de la tarde– se desconvocó la sesión sin fijar otra fecha.

NC solicita una Agencia Tributaria más barata y eficaz El Día, Santa Cruz de Tenerife Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández proponen una Agencia Tributaria Canaria más eficaz y con un menor coste para las arcas públicas, según informó en una nota. El grupo presentó 14 enmiendas parciales al proyecto de ley del Gobierno de CC y el PSOE incluida una unidad gestora para los grandes contribuyentes. En la ponencia del proyecto de ley de la Agencia Tributaria Canaria, que comenzará hoy a elaborar su informe, Rodríguez defenderá las iniciativas de NC para crear un organismo “más eficaz y barato”. Propone eliminar el comité asesor “por tratarse de un órgano sin funciones específicas” que solo contribuiría a incrementar los costes de la estructura organizativa.

Guillermo García, director general del ente público de la Radiotelevisión Canaria (RTVC)./ EL DÍA

De haberse reunido, habrían bastado los votos de NC y PP para sacar la iniciativa

Cabe recordar que el Consejo tiene nueve miembros, por lo que el quórum es de cinco. Los dos socialistas no asisten ya al órgano y de CC solo quedan dos tras la renuncia de José Manuel Bermúdez, por lo que es necesaria la asistencia de los dos del PP, los otros

dos de CC y el propio Guerra. De haberse celebrado la sesión, bastaban los votos de NC sumados a los del PP (tres en total) para sacar adelante la iniciativa de NC, ya que García no hubiera podido votar y los dos votos de CC no habrían impedido su aprobación.

Quintero aclara que lo importante es renovar el proyecto de CC ! ! ! El

senador de CC apoya el cambio de liderazgo que pide Oramas, aunque matiza que la clave está en reconducir el rumbo del partido. El Día, Santa Cruz de Tenerife El senador de Coalición Canaria por El Hierro Narvay Quintero respaldó ayer las palabras de la diputada nacional de esta misma formación Ana Oramas al demandar un cambio en el liderazgo del partido que permita reorientar el rumbo del partido, pero aclaró que lo importante es lograr poner en marcha ese nuevo proyecto político por encima del debate de quién debería asumir la candidatura y la responsabilidad de hacerlo realidad. Ante los micrófonos de Radio El Día, Quintero reiteró que siempre ha sido partidario de un cambio “total” en CC que incluiría la sustitución de Paulino Rivero como cabeza de lista de la formación para las próximas elecciones autonómicas –el martes

Narvay Quintero./ EL DÍA

!!! Oiga en su móvil las declaraciones de Narvay Quintero a los micrófonos de Radio El Día

pasado Oramas daba a entender que Rivero no repetiría en las próximas elecciones–, pero puntualizó que en democracia “no se puede descartar nada”, por lo que si el actual mandatario regional consigue los avales podría presentarse y que, de salir elegido, lo apoyaría, aunque lo importante es que el partido ponga en marcha un cambio general que incluya no solo la nueva candidatura, sino también la renovación de las ideas, el proyecto político y de las formas de hacer política. En caso de no conseguirlo, advirtió Quintero, “con o sin Paulino Rivero, el barco se hundirá”, por lo que queda claro que es más importante conseguir elaborar ese proyecto en común que la elección del candidato, asunto este que no debería ser el único que aborden dentro de CC.

El Parlamento aprueba el nuevo listado del AIEM Efe, S/C de Tenerife El Parlamento canario aprobó este miércoles por unanimidad el nuevo listado de productos a los que se aplicará a partir del 1 de julio el Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM), impuesto que persigue proteger la producción local. En el debate, todos los grupos justificaron la necesidad del AIEM para proteger a los productores locales, aunque el PP alertó a la vez de los efectos negativos que puede suponer la medida. El AIEM tiene un tipo mínimo general del 5% con el que se grava la importación del 70% de los productos del listado, así como tipos del 10%, 15% y 25%, este último solamente para el tabaco. Entre los nuevos productos gravados a partir del 1 de julio, el consejero citó la importación de pan congelado, producto que perjudica a las panaderías de las islas, y el vino, al que por primera vez se le aplica un 5 por ciento para favorecer la producción de vino canario.

UPyD pide rebajar un 30% del IRPF al canario Efe, Las Palmas Unión Progreso y Democracia (UPyD) considera que la propuesta del nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias es un “fraude” y defenderá que, en su lugar, se opte por rebajar un 30% el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los residentes en las islas. Promoverá su petición en el marco de una propuesta de texto alternativo al proyecto de nuevo REF que el Gobierno central pactó con el canario y remitió a la Comisión Europea para solicitar su visto bueno, cuando el documento tenga que ser debatido en el Congreso de los Diputados, una vez que Bruselas se pronuncie sobre él. UPyD presentará enmiendas parciales y a la totalidad del proyecto con la finalidad de que “beneficie de verdad al ciudadano de a pie”, pues entiende que eso no ocurre con su actual contenido.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

POR LA BIODIVERSIDAD CANARIA

El portavoz de NC declaró que la modificaNC exige a Pérez la concreción del ción de la ley del catálogo es una “necesidad” compromiso del PSOE para aprobar una reforma del catálogo de especies porque su nivel de protección está “por debajo” de la establecida en la norma estatal. Una reaprotegidas

Román Rodríguez sospecha que la bandera del ecologismo abrazada por el Ejecutivo canario contra los sondeos petrolíferos se esfumará con el cambio del catálogo El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, volvió a exigir al vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, que concrete el compromiso del PSOE de aprobar una ley del patrimonio natural y de la biodiversidad de Canarias que resuelva las “deficiencias” de la Ley del Catálogo Canario de Especies Protegidas. Rodríguez sospecha que la “bandera del ecologismo”, abrazada por el Ejecutivo de CC y el PSOE contra los sondeos petrolíferos, se esfume con el patrimonio natural. El portavoz de NC expuso estos planteamientos hoy, en el pleno del Parlamento, durante la comparecencia solicitada a Pérez sobre la modificación de la Ley de 2010 del catálogo de especies protegidas. Por quinta vez en esta VIII Legislatura, Rodríguez preguntó al vicepresidente “cuándo piensa cumplir con su compromiso” electoral y parlamentario para aprobar una ley del patrimonio natural y de la biodiversidad. Un texto legislativo que, como recordó el portavoz nacionalista en base a los argumentos defendidos por el vicepresidente canario, debía servir de base para desarrollar, con posterioridad, un nuevo catálogo de especies protegidas, elaborado con el “consenso” de la comunidad científica.

lidad “injustificable”, denunció, que se mantiene a pesar de que, el pasado mes de marzo, el Ejecutivo se vio obligado a aprobar un decreto por el que se modificaban los anexos del referido catálogo. Esta decisión gubernamental, según el portavoz de NC, se adoptó por la “advertencia” de la Comisión Europea de que vulneraba la normativa comunitaria al rebajar la protección de 45 especies protegidas en la Directiva de Hábitats. En opinión de Rodríguez es “poco razonable” que, con los valores del territorio canario, los medioambientales y por su biodiversidad, el vicepresidente “se olvide” de su compromiso para regular el patrimonio natural canario cuando el Gobierno “se ha abrazado a la bandera del ecologismo” contra los sondeos petrolíferos. “No se puede ser ecologista a tiempo parcial, a la carta, en función de los intereses del momento”, denunció. Nueva Canarias reclama la modificación de la ley del catálogo para que la protección de determinadas especies deje de estar subordinada a la realización de obras públicas de interés general. Una obra pública de estas características, en opinión de Rodríguez, “no puede obligar a cambiar” el catálogo de especies protegidas. Con la ley estatal, continuó, se subordina la obra pública a la preservación de la especie protegida. “Como mínimo debemos aspirar a lograr” este objetivo y que la modificación del catálogo se haga de “acuerdo” con los científicos y dando participación a los ciudadanos, indicó el portavoz de NC.

PRENSA 9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

ABC

JUNIO 2014

ESPAÑA 33 Canarias

MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2014 abc.es/españa

Pérez no aclara si el PSOE logrará cambiar el catálogo de especies · Vuelve a quedar en el aire si la protección seguirá o no supeditada al interés económico M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE

El consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, José Miguel Pérez, no aclaró ayer el alcance de los cambios que experimentará la ley del catálogo canario de especies protegidas. Tras el pleno del Parlamento regional volvió a quedar en el aire si la protección seguirá supeditada o no al interés económico, es decir, si podrá soslayarse en los casos en que impida la ejecución de una obra pública, tal como ocurre en la actualidad. El también vicepresidente del Ejecutivo autonómico y secretario general del PSOE en las Islas se alejó del discurso marcadamente crítico que los socialistas sostuvieron cuando Coalición Canaria (CC) y el PP aprobaron la ley. De hecho, Pérez avanzó, por un lado, que en ningún caso se redactará una nueva norma, y, por otro, insistió sobre que «no hay ninguna especie desprotegida». El consejero ahondó en el trabajo que vienen haciendo los técnicos del departamento de Medio Ambiente para adaptar la ley canaria a la estatal y para flexibilizar el proceso de modificación de las categorías, de modo que no sea necesario elaborar subsecuentes leyes en cada ocasión. Hay que recordar al respecto que el gobierno de CC y PSOE ya tuvo que modificar la norma para adecuarla a la directriz europea, y que ha de hacerlo nuevamente para acomodarla a la del Estado. El vicepresidente aseguró que no fue hasta el último abril cuando el gabinete de Mariano Rajoy exhortó al Ejecutivo del Archipiélago a cambiar la ley regional. Sea como fuere, Pérez no adelantó si el interés económico continuará primando sobre la protección de la fauna y la flora, tal como argumentó en su pregunta el diputado de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez. Rodríguez hizo hincapié en cómo los socialistas hicieron en su día duras y «férreas» críticas hacia naciona-

listas y populares (entonces compartían el Gobierno de la comunidad autónoma) por entender que en la aprobación del actual catálogo de especies subyacía la fórmula para desbloquear las obras del polémico puerto de Granadilla, hasta entonces paralizadas por la protección de que disfrutaban los sebadales. En adelante, como refrescó el parlamentario de NC, a determinadas especies ya podría exceptuárselas en casos de obras de «interés general». «No se puede ser ecologista en el asunto del petróleo y no serlo en el del puerto de Granadilla», sentenció Rodríguez, que recordó también el compromiso

de cambiar la ley que asumió Francisco Hernández Spínola, en aquel momento en la oposición y hoy consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad. Pérez puso énfasis en que se ha trabajado con la comunidad científica, las universidades, los cabildos..., pero no aclaró si se cumplirá o no el compromiso de su correligionario.

Menos protección Rodríguez afirmó que, en cualquier caso, el catálogo canario era menos protector que la directriz europea (de ahí que la Comisión instara a modificarlo) y aún lo es respecto de la estatal.

Román Rodríguez

Ã

Román Rodríguez (NC) «No se puede ser ecologista en el asunto del petróleo y no serlo en el del puerto de Granadilla»

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org

EFE


JUNIO 2014

eldia.es

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

NC anuncia una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de armonización y simplificación territorial Rodríguez avisa de la “falta de rigor y la temeridad” de debatir cinco leyes en el pleno extraordinario de julio ya que solo una de ellas modifica 27 normas en vigor Nueva Canarias (NC) ha anunciado hoy la presentación de una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de Armonización y Simplificación en Materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, advirtió de la “falta de rigor y la temeridad” de debatir cinco leyes en el pleno extraordinario del próximo mes de julio. El diputado nacionalista hizo hincapié en que solo uno de los textos legislativos del Gobierno de CC y el PSOE cambia 27 normas en vigor. Ante la pretensión del Ejecutivo canario de “forzar” la toma en consideración del proyecto de ley de armonización territorial en la sesión plenaria de julio y ante el “total desinterés” de los grupos de CC y el PSOE por tratar de “corregir” una propuesta “rechazada por todos” los organismos públicos y privados implicados, Román Rodríguez ha anunciado que NC interpondrá una enmienda a la totalidad. El portavoz nacionalista recordó que los cabildos insulares mostraron su rechazo a esta propuesta con un plante en la comisión General de Cabildos del Parlamento, que la Federación Canaria de Municipios (Fecai) ha emitido un informe negativo, que el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias habla de la inconstitucionalidad del proyecto de ley y que diversos colegios profesionales y expertos en la materia alegan que no sirve para cumplir ninguno de los objetivos pretendidos. En opinión de NC, una ley de esta trascendencia no puede tramitarse sin consenso, depriPRENSA

sa y corriendo, como pretende el Ejecutivo. “Con tanta contestación, no se puede ser que todo el mundo, menos el Gobierno, se equivoque”, avisó Rodríguez. Al contrario, continuó, es la expresión de la soledad del Ejecutivo y de su presidente Rivero, quien en lugar de promover el diálogo gobierna mediante la imposición de las mayorías. En su opinión, “por tener más leyes no se resuelven más problemas”. Rodríguez avisó de la “temeridad y la falta de rigor” que se cometerá en el tramo final de la VIII Legislatura. El portavoz de NC informó que, en el citado pleno extraordinario de julio, por lo menos, se verán otras cuatro propuestas legislativas. “Solo con una ellas se cambian 27 normas en vigor”, alertó. Se trata del proyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Fiscales. Según el portavoz, el Ejecutivo quiere que se trate antes de agosto. Por ese motivo, continuó, CC y el PSOE decidieron que se tramitara de forma abreviada, es decir, “con menos tiempo” para analizar su contenido. Otro de los proyectos de ley, que se aprobará el próximo mes, es el de la Agencia Tributaria Canaria así como el texto legislativo de los grupos de CC y el PSOE sobre el Fomento del Emprendimiento y Apoyo al Trabajo Autónomo, sin olvidar el de iniciativa legislativa popular sobre educación. En la misma situación se encuentra la reforma del Reglamento del Parlamento e incluso cabe la posibilidad de incluir el proyecto de ley para reformar la Prestación Canaria de Inserción. La “sinrazón de la vorágine” legislativa gubernamental se completará, según el diputado de NC, con la pretensión de sancionar en total unas 30 propuestas legislativas, incluidas las cuatro referidas anteriormente y otras tres ya votadas, en los nueve meses de actividad efectiva que le quedan al Parlamento hasta la convocatoria de las elecciones de 2015. OTROS ARTÍCULOS 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

Este primer encuentro, según Reyes, servirá Las mujeres de Nueva Canarias celebran su primer encuentro para para compartir experiencias políticas y en las comenzar a definir sus objetivos de administraciones públicas además de comenzar a definir los objetivos previstos para la elacara a las elecciones de 2015

Diversas representantes en las instituciones públicas canarias expondrán sus experiencias y analizarán los retos pendientes para lograr la plena igualdad

Las mujeres de Nueva Canarias (NC) celebraron el sábado su primer encuentro con el fin de comenzar a definir los objetivos previstos para las elecciones municipales y canarias de 2015. La secretaria nacional de Igualdad, María del Carmen Reyes, informó que diversas representantes en las instituciones públicas de las Islas expondrán sus experiencias al mismo tiempo que se analizarán los retos pendientes para lograr la plena igualdad. A partir de las once de la mañana, un nutrido grupo de simpatizantes, militantes y cargos orgánicos y públicos se darán cita en el casino de Gáldar para analizar la situación de la mujer en NC como en los diversos ámbitos de representación a nivel local, insular y nacional. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

boración del programa electoral de cara a los próximos comicios así como los retos a conseguir para lograr la plena igualdad. La secretaria nacional de Igualdad hizo un llamamiento a la “unión” de todas las mujeres para hacer “frente a tanta contrarreforma y recortes de derechos” decididos por los gobiernos conservadores. Desde Nueva Canarias, continuó, “tenemos y podemos ofrecer alternativas y otra forma de gobernar”, recalcó María del Carmen Reyes. Con este objetivo, intervendrá primero la secretaria general del Bloque Nacionalista Rural (BNR), Ana Teresa Mendoza. A continuación, la secretaria nacional de Relaciones Institucionales de NC y asesora en el Congreso de los Diputados, María José López, y la portavoz suplente del grupo de consejeros de NC en el Cabildo de Gran Canaria y secretaria nacional de Comercio, Inés Jiménez; junto a la alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana y miembro de la ejecutiva nacional, Dunia González, expondrán sus experiencias. El cierre del primer encuentro de mujeres de NC correrá a cargo de la vicepresidenta primera nacional y diputada en el Parlamento de Canarias, Carmen Hernández. Tras las aportaciones de varias representantes de otras asambleas locales, el presidente de NC, Román Rodríguez, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, clausurarán estas jornadas. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC sostiene que la gestión de Cardona se fundamenta en la “propaganda pagada con dinero público” Pedro Quevedo denuncia que el PP carece de proyectos para el desarrollo de las áreas estratégicas de la ciudad y de soluciones para los graves problemas sociales

Nueva Canarias (NC) sostiene que la gestión del alcalde del PP de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, se fundamenta en la “propaganda pagada con dinero público”. Una denuncia que se asienta, según el portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, en la carencia de proyectos para el desarrollo de las áreas estratégicas de la ciudad y de soluciones para los graves problemas sociales de los ciudadanos. Pedro Quevedo y el concejal nacionalista José Eduardo Ramírez, acompañados por los representantes de NC en los distritos de la capital, hicieron un balance del curso político municipal 2013-2014. El portavoz nacionalista aseguró que la política del PP se fundamenta en la “propaganda pagada con dinero público” para promocionar un conjunto de actividades de “discutible efecto” sobre los intereses generales de la capital. “No hay una política identificable que vaya más allá de una foto”, denunció Quevedo. En este contexto refirió la gestión en movilidad, que ha pasado de “ser sostenible, que era un objetivo, a ser imposible”. Las Palmas de Gran

Canaria, añadió, es la ciudad con más atascos a nivel estatal, lo que debería hacer “reflexionar” al concejal responsable en la materia, Ángel Sabroso, además de haber sido sometida a un importante aumento de los impuestos, sobre todo, los relacionados con los aparcamientos. “Una cosa es la movilidad y otra, amargar a los ciudadanos sin ofrecer alternativas”, advirtió Quevedo. Sobre el conjunto de asuntos que NC cataloga como “determinantes”, el portavoz nacionalista dijo que Cardona y el PP “no han actuado”. Entre ellas, la situación de la empresa de aguas mixta Emalsa. Quevedo aseguró que es de una “gravedad insólita, que está a punto de dormir el sueño de los justos”. El concejal nacionalista aseguró que “no se sabe muy bien lo que ocurre ni tampoco hay una intervención del Ayuntamiento para exigir que se cumplan las responsabilidades”. Con respecto a la recuperación de la playa en la zona de la Cícer, criticó el “silencio” del PP sobre los materiales contaminantes que obligaron a paralizar las obras mientras que, sobre la “joya de la corona urbanística, es decir, el estadio insular, denunció el “electoralismo” de Cardona al invertir 1,8 millones de euros de 35 millones de euros proyectados, para “hacer una obra de baja calidad” a un año de las próximas elecciones municipales. La propaganda practicada por el grupo de gobierno es más censurable para NC al desarrollarse en un contexto de deterioro “enorme” de las condiciones de vida de los ciudadanos, que Cardona y el PP “ignoran al mirar para otro lado”. Pero la “guinda” de la gestión municipal es la reacción de Cardona a la propuesta del grupo nacionalista para exigir al Gobierno estatal del PP que devuelva a la ciudad los terrenos ocupados por la Marina hace 74 años. Mientras NC cree que Las Palmas de Gran Canaria debe demandar al Estado por daños y perjuicios, Quevedo se preguntó “para qué sirve” que el alcalde esté en la dirección de la Autoridad Portuaria “si no plantea alternativas”.

PRENSA 13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

GRUPO&MUNICIPAL&MIXTO/NUEVA&CANARIAS& AYUNTAMIENTO&DE&LAS&PALMAS&DE&GRAN&CANARIA

& & BALANCE&DE&MOCIONES,&RUEGOS&Y&PREGUNTAS&DE&N.C.&2013/2014& & PLENOS&DEL& AYUNTAMIENTO&

DISTRITO& 1&

DISTRITO& 2&

DISTRITO& 3&&

DISTRITO& 4&

DISTRITO& 5&

TOTALES&

16!

8!

4!

10!

9!

6&

39&

DE&ASUNTOS&SOCIALES!

2!

2!

!

1!

1!

2!

8&

DE&PATRIMONIO&HISTÓRICO&E&IDENTIDAD!

2!

!

!

3!

!

!

5&

DE&SOSTENIBILIDAD,&MEDIO&AMBIENTE&Y&AGUAS!

3!

2!

!

1!

4!

1!

11&

DE&MOVILIDAD&CIUDADANA!

4!

!

1!

!

!

!

5&

DE&PARTICIPACION,&EDUCACION,&CULTURA&Y&DEPORTES!

1!

1!

2!

4!

4!

1!

13&

DE&URBANISMO,&LIMPIEZA&Y&FOMENTO!

4!

3!

1!

1!

!

2!

11&

!

!

!

!

!

!

&

71!

15!

35!

42!

140!

32&

335&

!

!

!

!

!

!

&

TEMAS&Y&CONTENIDOS& MOCIONES:!

&

& PREGUNTAS&Y&RUEGOS! &

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014! !

((!

!

!

SESION(PLENARIA(DEL(DÍA:!

MOCIONES(DE(NC!

!

!

PREGUNTAS(Y(RUEGOS( DE(NC!

OBSERVACIONES(Y(NIVEL(DE(CUMPLIMIENTO( DE(LAS(MOCIONES!

26(de(junio(del(2013!

"Moción!por!la!que!se! solicita!un!acuerdo!para! elaborar!una!carta( sobre(igualdad( ciudadana!básica.!!

"!1!pregunta!sobre!el! acuerdo!marco!entre!la! Consejería!de!Cultura,! Deportes!y!Políticas!Sociales! y!la!FECAM.!

(!Es!rechazada!por!15!votos!en!contra!del!PP!y!13!a!favor)!

31(de(julio(del(2013!

"Moción!para!la!puesta! en!marcha!de!un!Plan! para(la(erradicación(de( los(vertidos(no( autorizados(al(litoral(de( Las(Palmas(de(Gran( Canaria.!!

"2!preguntas!sobre!Mesa!y! López.!

(La!1ª(moción:Se!aprueba!por!mayoría!absoluta,!con!las! modificaciones!resultantes!del!debate!generado).!

"8!preguntas!sobre!las! personas!que!pernoctan!en! la!calle.!

(La(2ª(moción:Se!aprueba!por!mayoría!absoluta!de!los! presentes).!

"!3!preguntas!!sobre!la! peatonalizacion!de!la!calle! Ruiz!de!Alda.!

(Decae!la!moción!y!se!aprueba!la!enmienda!del!grupo!de! gobierno!por!mayoría!absoluta)!

"Moción!relativa!a!la! puesta!en!marcha!de!un! Plan(de(actuación( integral!en(Jinamar.!

25(de(septiembre(del(2013!

"!Moción!sobre!los! impuestos(y(tasas( municipales.!

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014! "!3!preguntas!sobre!la! designación!del!gerente!de! Limpieza.! "!4!preguntas!sobre!la! Plataforma!de!los!Fusilados! de!San!Lorenzo.! "!1!pregunta!sobre!las! “ayudas!escolares”.!

30(de(octubre(del(2013!

"!Moción!contra(la( reforma(de(la(ley( Reguladora(de(las( Bases(del(Régimen( Local.! "Moción!para!un!Plan( integral(para(recuperar( la(zona(comercial(de( Mesa(y(López.!

"2!preguntas!sobre!la! Carretera!de!Los!Giles.! "5!preguntas!sobre!los! incidentes!de!la!Policía! Nacional!en!algunos!barrios! de!la!Ciudad.!

(La!1ª(moción(es!rechazada).! (Decae!la(2ª(moción(y!se!aprueba!la!enmienda!del!grupo! de!gobierno!por!mayoría)!

27(de(noviembre(del(2013!

"Moción!para!convertir( el(Castillo(de(la(Luz(en( un(Museo(de(Historia( de(la(Ciudad.!!

"8!preguntas!sobre!el! parking!de!los!juzgados! nuevos!de!la!Vega!de!San! José.!

27(de(diciembre(de(2013!

"Moción!relativa(al( anteproyecto(de(ley(de(

"1!pregunta!sobre!las!ayudas! (La!1ª(moción!es!rechazada).! de!12.000!por!distrito!para!

(Decae!la!moción!y!se!aprueba!la!enmienda!del!Grupo!de! gobierno!por!mayoría!absoluta)!

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014! reforma(del(sistema( electrico.!

facilitar!la!distribución!de! alimentos!a!las!ONG.!

"Moción!para(la( revisión(de(la(política( de(estacionamiento( público(en(Las(Palmas( de(Gran(Canaria.!

29(de(enero(del(2014!

"Moción!para!la! creación(de(un(gran( corredor(verde(y(de(uso( público(en(el(barranco( de(Tamaraceite.!!

! ! (La!2ª(moción(también!es!rechazada)!

"1!pregunta!sobre!las!aguas! residuales!del!EDAR!de! Jinámar.!

(!Aprobada!por!mayoría!absoluta!de!20!miembros,!con! una!transaccional!del!grupo!de!gobierno)!

"3!preguntas!sobre!la! gestión!del!Castillo!de!La! Luz.! "1!pregunta!sobre!la! denegación!de!participación! ciudadana!a!D.!Borja! Rodríguez.! "1!pregunta!sobre!el!sistema! de!eliminación!de!las! pinturas!en!determinadas! calle!que!están!provocando! baches.!

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014!

26(de(febrero(de(2014!

"Moción!sobre!el! "4!preguntas!sobre!los! certificado(de( nombramientos!de!los! residencia!para! gerentes,!coordinadores!y! acogerse!a!la! directores!generales! bonificación!en!las! municipales.! tarifas!de!transporte! aéreo!y!marítimo!de!los! "3!preguntas!sobre!el!estado! de!los!muros!de!la!ciudad.! ciudadanos!de!Canarias.!!!!

(La!1ª(Moción(es!aprobada!por!mayoría!absoluta!sin! modificaciones)! (Decae!la!2ª(moción!y!se!aprueba!la!enmienda!del!grupo! de!gobierno)!

"Moción!sobre!los!pisos( desocupados! permanentemente!que! son!propiedad!de!los! bancos!o!de!titularidad! pública.!!

26(de(marzo(de(2014!

"Moción!sobre!el!estado! "6!preguntas!sobre!la! de!abandono(de(La( existencia!de!residuos!y! Cueva(de(Los(Canarios.! desechos!en!el!subsuelo!del! solar!de!La!Cicer.!

(La!moción!es!rechazada!por!mayoría!absoluta)!

"2!preguntas!sobre!el!estado! de!los!muros!de!la!ciudad.!

30(de(abril(de(2014!

"Moción!para!dotar!a!la! tarjeta(única(de( movilidad((LPA( MOVILIDAD)(de(un(uso(

"2!preguntas!sobre!la! posibilidad!de!volver!a!abrir! al!tráfico!la!calle!Luis! Morote.!

(la!1ª(moción!es!aprobada)! (La!2ª(moción!es!rechazada)!

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014! de(carácter(social.!

!

"Moción!para!la! recuperación(de(LA( BASE(NAVAL(para(uso( ciudadano.!

28(de(mayo(de(2014!

"Moción!sobre!las! peatonalizaciones(de( calles(en(Las(Palmas(de( Gran(Canaria.!

"2!preguntas!sobre!la! (La(moción!es!rechazada)! merma!en!la!financiación!del! Plan!Re"activa!de!empleo.! "4!preguntas!sobre!la! aparición!de!residuos! contaminantes!en!La!Cicer.! "3!preguntas!sobre!el! reparto!de!alimentos!a!los! ciudadanos!por!los!Servicio! Sociales!del!Ayto.! "1!pregunta!sobre!la! subestación!de!UNELCO!que! aún!está!en!el!entorno!de!La! Cicer.!

DISTRITO(1!

8!

15!

!

DISTRITO(2!

4!

35!

!

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

MOCIONES(PRESENTADAS(POR(NC(EN(EL(PLENO(Y(EN(LAS(JUNTAS(DE(DISTRITO(DEL(AYUNTAMIENTO(DE(LAS(PALMAS(DE(GC( DESDE(JUNIO(DEL(2013(A(MAYO(DEL(2014! DISTRITO(3!

12!

42!

!

DISTRITO(4!

9!

140!

!

DISTRITO(5!

6!

32!

!

39!

335!

!

TOTALIZANDO!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 JUNIO 2014

7

>> Nueva Canarias hace

balance de los tres años del alcalde Cardona J. D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Los concejales de Nueva Canarias, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, hicieron ayer balance de los tres años del actual mandato. Los ediles pusieron el foco en el «desinterés» del grupo de gobierno del PP por los grandes problemas sociales de la ciudad, así como en una política de movilidad que va «contra los conductores a palos». «En la genética del PP está el desprecio por las políticas sociales, más allá de la beneficencia», aseguró Quevedo. Para el portavoz nacionalista, de nada sirve decir que hay recursos para atender las peticiones vecinales cuando el presupuesto social está

por debajo de las necesidades reales de la población. «Quieren gastar lo menos posible», añadió el portavoz nacionalista, quien también criticó la falta de agilidad en la concesión de ayudas sociales. Insistió en que «con menos no se hace más» y denunció el empeño del alcalde en definir la ciudad como la Singapur del Atlántico cuando sus tasas de paro son las más altas de Europa. El otro aspecto en el que centró sus críticas fue la política de movilidad, «que ha situado Las Palmas de Gran Canaria como la ciudad con más atascos de España», dijo en referencia a un estudio de TomTom. «Ya se han olvidado de la bici porque no tenía sentido y ahora van contra los conductores a palos», expuso Quevedo, «es imposible moverse, es una agresión a los conductores sin alternativas». Y criticó algunas peatonalizaciones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

C7

«Enlagenética delPPestáel desprecioporlas políticassociales» Revisión. Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, en el centro de la mesa, hacen balance del mandato.

LAS CLAVES: OTROS ASPECTOS BAJO LA LUPA Emalsa. El portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, aseguró que «el alcalde no ha intervenido Emalsa» pese a sus anuncios. «Juan José Cardona mira para otro lado y espera que pasen estos cuatro años sin que la gente se dé cuenta, cuando no ha sido capaz ni de bajar el alquiler de la sede», expuso. Considera que los vertidos persisten pese a todo.

1

Base Naval. Los nacionalistas propusieron al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que denunciara al Ministerio de Defensa «por ocupar la Base Naval desde hace 74 años a cambio de nada». Pedro Quevedo recuerda que existe un antecedente similar, que es el de Las Rehoyas. Propone plantear una alternativa de emplazamiento en la zona de La Esfinge.

2

Desahucios. Pedro Quevedo también criticó que el Ayuntamiento «no haya movido ni un solo dedo para evitar desahucios». Puso como ejemplo la mediación hecha en Santa Cruz de Tenerife en este sentido. En otro orden de cosas, calculó que se tardarán nueve años en revisar todos los muros públicos, de mantenerse el ritmo actual, y criticó la falta de diálogo con el personal.

3

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

Nueva Canarias de Telde inicia el proceso de elección del candidato que encabezará la lista para los comicios municipales El consejo político ratifica la comisión de lista elaborada por la Ejecutiva encargada de presentar una candidatura que deberá ser votada por la asamblea de militantes Nueva Canarias de Telde inició ayer el proceso de elección de candidato para las próximas elecciones municipales con la ratificación de la Comisión de Listas elaborada por la Ejecutiva, y que tal y como recogen los estatutos, encabezan la presidenta y la vicepresidenta del partido, Carmen Hernández y Celeste López, respectivamente. Ahora, según el artículo 36 de los Estatutos de Nueva Canarias, el procedimiento para el nombramiento del candidato o candidata a encabezar la lista establece que la Comisión de Listas realice una propuesta inicial y la remita a la Ejecutiva; una vez que obtenga su aprobación, se remitirá para su votación al Consejo Político Local y para su aprobación definitiva a la Asamblea Local. Todas las votaciones se realizarán de forma separada y por mayoría absoluta. Se trata, por tanto, de un procedimiento en el que la Asamblea, la militancia, tiene la última palabra, y que la dirección del partido espera resolver a lo largo del mes de julio para afrontar ya con un candidato en firme el nuevo curso político.

En esta reunión del Consejo Político la presidenta del partido, Carmen Hernández, realizó además una valoración del momento político actual, marcado en Canarias, dijo, por el paro, “donde la situación de pobreza no mejora y el número de familias en situación grave sigue aumentando”. Se refirió además a las elecciones europeas, cuyos resultados, en opinión de la presidenta, evidencian “el desencanto y la desesperación de la sociedad, que ve que la situación de paro y pobreza no remite y los escándalos de corrupción no descienden”, y, según argumentó, se ha castigado a las organizaciones que han defendido los recortes, que han apoyado a la troika, dando un “varapalo histórico al bipartidismo” a nivel estatal, y al “tripartidismo” en Canarias. Paralelamente, en Europa se han reforzados posturas xenófobas y discriminatorias, destacando el ascenso de Le Pen en Francia. Mientras en España, el impacto ha sido positivo para las organizaciones de izquierda, que han tenido, dijo Hernández, una irrupción importantísima. En Telde, por último, Hernández destacó la pérdida de casi 10.000 votos por parte del Partido Popular. En relación con los resultados de las elecciones, la presidenta entró en el capítulo de rendición de cuentas argumentando que lo que han puesto de manifiesto también estas elecciones, es que la sociedad demanda otra manera de 19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

hacer política, demanda que se centren en sus problemas y mayor transparencia, y eso viene a ratificar la línea por la que la directiva de NC Telde apostó hace un año: reforzar el trabajo del Consejo, escuchar a la calle, estar en los barrios, trasladar sus problemas al pleno e intensificar el trabajo con los colectivos sociales, que en los últimos meses se ha centrado en los deportivos.

El poder de los medios de comunicación y las PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

JUNIO 2014

redes sociales también ha quedado probado en estas elecciones, demostrando que el activismo en la red es un importante elemento de comunicación política y que por tanto –señaló Hernández- también fue acertada la apuesta por reforzar el trabajo comunicativo desde el partido, con un coordinador de redes sociales en la Ejecutiva, y una nueva web donde se detalla el trabajo por distritos –que Hernández presentó ayer ante el Consejo haciendo hincapié en esa división por distritos-; “son tareas fundamentales para estar en contacto con la ciudadanía, ser transparentes y brindar un espacio donde se hable de sus problemas y se propongan soluciones”, afirmó. Por último, la presidenta se refirió a la que será una de las tareas más importante a partir de septiembre, la elaboración del programa electoral, que Hernández espera sea lo más participativo posible, llevarlo a los barrios, que sea realista y cumpla las expectativas de la ciudadanía. OTROS ARTÍCULOS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

Jueves, 19 de junio de 2014 | 15

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

El Sureste reclama la participación de los municipios en la energía eólica Los alcaldes de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía alertan contra la privatización P Exigen que las instituciones públicas tengan un 50% J. M. N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Mancomunidad del Sureste, formada por los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, anunció ayer una moción para que se garantice la participación de los municipios canarios en la energía eólica y alertó contra la privatización de esos recursos por parte de capital extranjero y ajeno a las empresas que hasta ahora han mostrado verdadero interés por las energías renovables. El contenido de la moción fue presentado en las Casas Consistoriales de Ingenio por los alcaldes de ese municipio, Juan José Gil (PP),

de Agüimes, Antonio Morales (NC), y de Santa Lucía, Dunia González (NC), que criticaron el decreto del Gobierno de Canarias que, a su juicio, obviará los concursos públicos y otorgará las nuevas concesiones de potencia según se vayan solicitando. “Eso abre la posibilidad a que cualquier inversor extranjero con mucho dinero se quede con toda la energía renovable de Canarias, dejando fuera a nuestra gente; nosotros queremos que los rendimientos se queden aquí”, declaró Gil, quien apuntó que el documento se debatirá en los próximos plenos de los ayuntamientos del Sureste. La moción solicita, en primer lu-

Aerogeneradores y plataforma petrolífera en el muelle de Arinaga. | ANDRÉS CRUZ

gar, que se pongan en marcha consorcios públicos que permitan acceder a los municipios y a las Islas a una parte importante de la potencia eólica a adjudicar. Así, “la beneficiaria del aprovechamiento de nuestros recursos naturales será la ciudadanía de Canarias, pero no

no dejes de viajar

compitiendo con la iniciativa privada, sino disponiendo de salida para las instituciones locales de un cupo propio que vaya más allá del 50%”. En segundo lugar se pide que se arbitren fórmulas para que la pequeña y mediana empresa local pueda pugnar en condiciones de

igualdad con las grandes eléctricas y con los fondos de inversión interesados en optar a la solicitud de potencia. Los alcaldes recordaron que en el concurso de 2007 se valoraba positivamente, para obtener una adjudicación, el grado de contribución de los parques eólicos a las corporaciones locales y se puntuaba más la propuesta si se firmaba un convenio con los ayuntamientos o con los cabildos por los que se les donaba hasta un 9% con fines energéticos, medioambientales y sociales. Por ello, también se solicitará que el Gobierno canario garantice a todas las instituciones públicas participantes que esos convenios se van a mantener y que no se permita que nadie utilice subterfugios para obviar los compromisos. Por último se pedirá que se consideren como incentivos para la adjudicación la contribución a la mejora del medio natural y la calidad de vida. La moción se enviará al presidente del Gobierno de Canarias, a la consejera de Industria del Gobierno de Canarias, a la Fecam y a la Fecai para que la trasladen a los ayuntamientos y cabildos canarios por si estuvieran interesados en apoyarla, así como a los grupos políticos presentes en el Parlamento de Canarias. “Lo que demandamos es que se respete siempre ese 9%”, resaltó Morales.

LA HABANA

VARADERO

Neptuno/Tritón 3* 9 Días / 7 Noches Alojamiento y Desayuno desde

Barceló Arenas Blancas 4* 9 Días / 7 Noches Todo Incluido desde

780€

910€

LA HABANA - VARADERO NH Capri 4*: 3 noches · HD Barceló Solymar 5*: 4 noches · TI desde

990€

FINANCIACIÓN A 9 MESES. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de Santander Consumer Finance, S.A.

Y además, RESERVANDO del 9 al 23 de JUNIO

TE REGALAMOS hasta 200€

Precios por persona en habitación doble para determinadas salidas de verano 2014 desde Madrid. Incluye: vuelo, alojamiento, traslados y tasas. No incluye visado (25€). HD: Alojamiento y Desayuno, TI: Todo Incluido. Plazas limitadas. Consulta condiciones de esta promoción.

En tu

más cercano | 902 200 400 | barceloviajes.com

BAL 005 M/M

SURESTE

Ingenio

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

32

JUNIO 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 JUNIO 2014

SURESTE

Doble sesión de teatro y humor en Moya este fin de semana

ARCADIO SUÁREZ

C ANARIAS 7 / M OYA

Vinos con sello isleño

La celebración del XIX Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria ocupó ayer el Gabinete Literario de la capital grancanario, donde un jurado experto cató a ciegas los mejores caldos de la Gran Canaria en varias categorías, un evento al que este año concurrieron 16 bodegas. Pero el acto, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas, que dirige Francisco Santana, contó también con el público en general, a través de los puestos instalados en la Plaza de Las Ranas.

Agüimes invierte 4,3 millones para contratar a 800 parados en 2 años

Arucas pone en marcha un cursillo de paddel surf

>> EL PLAN DESTINA 1,7 MILLONES A EMERGENCIA SOCIAL Y 7,8 A INVERSIONES Agüimes aprobó ayer uno de los puntos estrella de sus presupuestos 2014-2015 a través del Plan Municipal para el Empleo, el Desarrollo Económico y las Personas Desfavorecidas, que contempla 4,3 millones de euros en 2014 y 2015 para crear 800 empleos, 1,7 millones a emergencia social y 7,8 a inversiones.

rio de medidas encaminadas a ayudar a las familias con menores recursos económicos del municipio y a la dinamización de la economía local con la finalidad de fomentar el empleo son las ayudas de emergencia social; el aumento de las inversiones y el Plan de Empleo Social e Incentivación de la economía local. M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES Respecto al programa extraordinario de Empleo Social col pleno extraordinario cele- financiado también por el Servibrado ayer en el Ayuntamien- cio Canario de Empleo para el to de Agüimes sacaba adelante el año 2014-2015, el Ayuntamiento Plan Municipal para el Desarro- de Agüimes aportará de recurllo Económico y la atención a los sos propios 4 millones, dos este más desfavorecidos, una «conti- ejercicio y los otros dos en 2015. nuación» del que emprendieron A estos 4 millones, hay que el año pasado y que lo convierte añadirle la cantidad asignada por el Gobierno de Caen el único municipio de Canarias EL PARO HA CAÍDO UN narias, que se eley posiblemente del a 171.700 euros 5%, «PERO HAY QUE va país, según el alen la partida de RECORTARLO MÁS» calde, Antonio Moeste año y 164.420 rales, en poner en euros para el simarcha este tipo de iniciativas. guiente ejercicio 2015. La aporta«A pesar de que las cifras del paro ción conjunta para este año será bajaron un 5% de mayo del año en total de 2.171.700,71 euros y de pasado al de este, el desempleo es 2.164.420,18 euros en 2015. Así los una de las peores lacras sociales 4.336.120 euros globales para las que padecemos y hay que recor- dos anualidades permitirán contarlo más». tratar por seis meses a cerca de Es intención de Agüimes do- 800 personas desempleadas. blar la cifra de contratados a traMorales confía en que la bajavés del plan de empleo, y pasar de da del paro en 2015 sea superior al las 400 del año pasado a las 800 comparativo de este año, que a que se prevé contratar este año. mayo tenía 4.478 desempleados Así, el programa extraordina- por los 4.681 de 2013.

C ANARIAS 7 / A RUCAS

C7

E

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ La Casa de la Cultura de la Villa de Moya acoge hoy y mañana una doble sesión de teatro y buen humor que tendrá como principales reclamos a la actriz Lili Quintana y al dúo humorístico Piedra Pómez. La primera protagonizará, junto a Carmelo Alcántara, la divertida obra de teatro Pareja abierta, escrita por el premio Nobel italiano Darío Fo y producida en por Profetas del Mueble Bar. Por su parte, Piedra Pómez presentará ante el público moyense Bobas de plata, el espectáculo de humor con el que conmemoran sus 25 años sobre los escenarios. Ambas representaciones, programadas dentro de los actos culturales de las fiestas de San Antonio de Padua, tendrán lugar a las 20.30 horas. La entrada para cada espectáculo puede adquirirse por separado al precio de 4 euros, si bien el Ayuntamiento de Moya también ha sacado un bono para asistir a las dos actuaciones por sólo 6 euros en total.

Extraordinario. Momento del pleno extraordinario de ayer en Agüimes.

UN 113% MÁS DE INVERSIONES Ayudas a emergencia social. Las inversiones destinadas por Agüimes a las ayudas de emergencia social suponen un aumento del 1.149 % relacionado con la partida inicial del año 2013. La partida disponible, de fondos propios para el año 2014 suma un total de 1,7 millones de euros.

Invertir en espacios públicos. El capítulo de inversiones se ha modificado este año y a fecha de

hoy es de 7,8 millones de euros (113% más). No obstante, el efecto dinamizador de estas inversiones puede llegar a los 20 millones. Incentivar la economía. Por último, el capítulo de incentivación a través de convenios con las patronales locales recoge bonificaciones fiscales que van del 50% al 100% dependiendo del número de trabajadores que se empleen y el tiempo del contrato.

■ La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arucas, que coordina Aurora Moreno, ha abierto el plazo de inscripción para participar en el taller de piragüismo y paddel surf para jóvenes, que se celebrará el 10 de julio en horario de tarde en la Playa de Las Alcaravaneras. Este cursillo es de carácter gratuito y está destinado a jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 14 y 30 años. Los objetivos principales de esta actividad son formar en habilidades sociales como la cooperación, el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad y la colaboración; además de proporcionar un espacio para el esparcimiento que favorezca la prevención de conductas de riesgos como opción en educación para la salud y el tiempo libre, e incentivar la práctica del deporte como forma de educación y tiempo libre. La inscripción debe hacerse en la Concejalía de Juventud (Plaza de los Derechos Humanos, nº 3).

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

Viernes, 20 de junio de 2014 | 55

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

SURESTE

Agüimes

MOYA

La Casa de la Cultura acoge dos obras teatro

Agüimes financia la contratación de 800 desempleados durante seis meses

La Casa de la Cultura de la Villa de Moya acoge hoy viernes y mañana sábado una doble sesión de teatro y buen humor que tendrá como principales reclamos a la actriz Lili Quintana y al dúo humorístico Piedra Pómez. La primera protagonizará, junto a Carmelo Alcántara, la divertida obra de teatro “Pareja Abierta”, escrita por el premio Nobel italiano Darío Fo y producida en nuestra isla por Profetas del Mueble Bar. Los segundos presentarán ante el público “Bobas de Plata”. LP

El pleno aprueba 7,5 millones de euros para empleo, inversiones, emergencia y economía social P El paro disminuye un 5% en un año Antonio Quintana AGÜIMES

El pleno extraordinario de Agüimes, presidido por Antonio Morales, aprobó ayer por unanimidad destinar 7,5 millones de euros a un nuevo plan para el empleo, el desarrollo económico y la atención a los más desfavorecidos. Entre las medidas destaca destinar cuatro millones de euros - más que la inversión del Cabildo en empleo- a un plan para contratar a 800 desempleados durante seis meses entre este año y el próximo. El alcalde agüimense apuntó que el nuevo plan “se asienta en cuatro pilares básicos: ayudas de emergencia social; Plan de empleo social; aumento de las inversiones; e incentivación de la economía local. La mayor cantidad -seis de siete millones y medio de euros- se destina a emergencia y empleo social. El otro millón y medio de euros son para inversiones y las medidas para incentivar la economía local, a través de acuerdos firmados con las asociaciones empresariales del municipio para favorecer la implantación de empresas. Además, del apoyo unánime del grupo de gobierno de Roque Aguayro, PP, CC y PSOE, el plan

contó con el respaldo de los empresarios. En el salón de plenos estuvieron el presidente de Ecoaga, Juan Acosta, el presidente de Aenaga, Agustín Hidalgo y el presidente de Ascames, Francisco Falcón, con otros empresarios. “No tenemos competencia en empleo, porque es del Gobierno de Canarias y del Gobierno del Estado, pero tenemos la responsabilidad de contribuir a luchar contra el desempleo”, aseguró el alcalde. Según el Observatorio Canario de Empleo, Agüimes tenía en mayo con 4.478 parados. En los últimos seis años, el número de personas paradas ha aumentado en un 63,67%, lo que supone un incremento de 1.742 personas. Para Morales, “el gran reto, no sólo del Ayuntamiento y de los agentes económicos y sociales sino de todo el municipio, es contribuir a la promoción de la actividad económica y del empleo, como vía para mejorar la equidad social y mejorar el nivel de vida de nuestros vecinos”. Las acciones realizadas por el Ayuntamiento, “aún sin tener competencia alguna en empleo, han contribuido reducir nuestra población desempleada en los últimos doce meses en un 5% (4.681 desempleados en mayo de 2013

TEROR

La plaza del Pino se convierte en un gran circo al aire libre

Francisco Falcón (iz), Juan Acosta, Antonio Morales y Agustín Hidalgo. | LP / DLP

frente a 4.478 desempleados en mayo de 2014) y le ha facilitado un empleo a cientos de familias. En ayudas de emergencia social. Además de aumentar la partida en un 148% en 2013 sobre la del anterior año, en este ejercicio ha vuelto a incrementarse en un 100% con una dotación inicial de 300.000 euros. A tal cifra se le añade otros 1.423.254 euros, lo que hace un total 1.723.250 euros, un 1.149% más que al inicio del pasado ejercicio. También aumentan las inversiones para la mejora de edificios y espacios públicos, que puede alcanzar 8,8 millones de euros este año. Por último, Morales recordó que el Ayuntamiento de Agüimes y las

asociaciones empresariales existentes en el municipio firmaron, el pasado día 13 de marzo, un convenio de colaboración para el fomento de la contratación de personas desempleadas del municipio. En dicho convenio, además de mantener las reducciones de tasas del ejercicio anterior, se añade una nueva bonificación a las empresas que contraten desempleados. Las bonificaciones para los contratos temporales son un 50% en el primer año y un 75% por dos o más contratos; y para los contratos indefinidos son del 50% para un contratado en el primer año; y un 75% para el segundo año. Si contrata dos o más se descuenta un 75%.

La magia del circo inundará la Plaza del Pino h oy viernes 20 de junio, a partir de las 20:30 horas, con el III Festival Internacional de Circo en Movimiento “Circundando”con las mejores expresiones del humor, el teatro y el circo contemporáneo. Con artistas procedentes de Austria, Barcelona y Canarias, “Circundando” presenta un repertorio de altísima calidad e intenso encuentro con el público en el que los espacios urbanos se convierten en el mejor escenario. LP

ARUCAS

Abierto el plazo para participar en el taller de piragüismo

El concurso insular se celebra en la capital P El fallo se dará a conocer en una semana

El Ayuntamiento de Arucas ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Taller de Piragüismo y Paddel Surf para Jóvenes, que se celebrará el 10 de julio en horario de tarde en la Playa de Las Alcaravaneras. Este Taller de Piragüismo y Paddel Surf para Jóvenes es de carácter gratuito y está destinado a jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 14 y 30 años. Los objetivos principales de esta actividad son formar en habilidades sociales como la cooperación.LP

Juanjo Jiménez

GÁLDAR

El Cabildo selecciona 16 bodegas isleñas en busca del mejor vino de Gran Canaria

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Mirar, oler y degustar, así una decena de veces durante varias horas para determinar qué vinos se llevan el galardón de oro del XIX Concurso de Gran Canaria, que se celebró ayer en el Gabinete Literario de la capital grancanaria, y con un anexo, en la plaza de Las Ranas, donde el público podía acceder a degustar los caldos asesorados por los expertos. El certamen arrancaba a las cuatro y media de la tarde de ayer con los vinos que entran en competición, procedentes de 16 de las 70 bodegas que actualmente se encuentran en producción en la isla. El consejero de Agricultura insular,

Francisco Santana abría el acto y “dejaba en manos de los expertos” la labor de criba, para un fallo del jurado que se conocerá la semana que viene. Santana valoraba el trabajo de los doce catadores profesionales, provenientes de todo el archipiélago y, cómo no, el de los productores, “unos bodegueros que están logrando una calidad muy contrastada y definida, con algunos de ellos que ya se encuentra sacando y vendiendo fuera sus vinos”. Tampoco dejó atrás el trabajo que está llevando a cabo el equipo que vigila y regula la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, que está logrando “unificar y trabajar en equipo con los productores y administraciones para detectar fa-

La escuela de ballet rinde homenaje a varios artistas Dos de los doce catadores, ayer, en el Gabinete Literario. | JOSÉ CARLOS GUERRA

llos, corregirlos y abrir campo” a un sector en auge, con unos cultivos que ya alcanzan las 540 hectáreas y que se extienden desde la cota de los 50 hasta los 1.300 metros de altitud de Tejeda. Los vinos que se presentaban ayer a concurso son en su mayor parte tintos, con 17 muestras, mientras 9 son de la categoría blanco secos y otro tanto igual de semisecos, semidulces, dulces y licorosos.

La estadística del certamen se corresponde casi exactamente con el ‘mapa’ sujeto a la Denominación de Origen Gran Canaria, que en su 80 por ciento se dedica al tinto joven con variedades como el listan negro, negramoll, tintilla, castellana, y baboso, mientras que las dedicadas a blancos y semidulces priman la malvasía, el albillo, güal, marmajuelo, breval, moscatel o vijariego, entre otras.

Con un espectáculo titulado “Tributo”, la Escuela Municipal de Ballet de Gáldar celebra este hoy viernes, a las 20,00 horas, en el Centro Cultural Guaires, la clausura del Curso 2013/2014. Los alumnos rinden un reconocimiento a artistas que han desaparecido en los últimos años. Temas conocidos de Amy Winehouse, Michael Jackson, Pavarotti, Paco de Lucía, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Miliki, Torrebruno, Frank Sinatra o Celia Cruz. LP

PRENSA 23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

NC afirma que Fuerteventura se sitúa muy por debajo de la media respecto a Europa en camas hospitalarias Ramírez dice que la OMS fija para 1.000 habitantes entre ocho y 10 unidades mientras que en la Isla no alcanza el 1,5 El vicepresidente de Nueva Canarias (NC) en Fuerteventura y secretario de Sanidad de la Ejecutiva Insular, Manuel Ramírez, advierte que “este dato refleja con claridad la mala planificación sanitaria en Fuerteventura. Encima el Gobierno de Coalición Canaria y el PSOE en Canarias, reduce camas y rebaja en 6 millones de euros el presupuesto para terminar el Hospital”. Manuel Ramírez considera que estos datos “son todavía peores si tenemos en cuenta a los miles de turistas que nos visitan, pues en estas estadísticas solo se contempla a los habitantes registrados. Para que los ciudadanos se hagan una idea, Fuerteventura se sitúa 6 puntos por debajo de Europa y se encuentra al mismo nivel que Marruecos en camas hospitalarias”. Ramírez culpa de esta situación también al Partido Popular “el partido conservador es responsable igualmente de la mala situación sanitaria que padecemos, ha gobernando muchos años con Coalición Canaria y ahora trata de ocultarlo”. El vicepresidente de Nueva Canarias en Fuerteventura se pregunta “qué le han hecho los majoreros a Paulino Rivero para recibir este trato injusto. Desde Nueva Canarias animamos a Coalición Canaria y al PSOE, a luchar con fuerza, de igual forma que sí lo hacen contra las prospecciones petrolíferas”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


JUNIO 2014

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

NUEVA CANARIAS CON LA PLATAFORMA POR LA DEFENSA DEL TOMATE, FRUTAS Y HORTALIZAS

HERIBERTO DÁVILA REUNIDO CON ACCIÓN EN RED

ENCUENTRO DE MUJERES DE NUEVA CANARIAS. GÁLDAR

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

artículo de opinión Entre engaños y ninguneos Las relaciones entre Canarias y el Estado atraviesan un momento muy delicado. Desde los dos gobiernos se ha buscado, en el último período, la confrontación permanente. Y sus consecuencias se están trasladando a la vida de la gente. La responsabilidad principal de los dos ejecutivos es buscar soluciones a los problemas de las Islas, y ello exige cooperación decidida para superar la situación de debilidad económica, el elevado desempleo y la creciente pobreza, así como el preocupante deterioro de los servicios públicos. Cierto es que el Gobierno central ha puesto mucho más de su parte en esa confrontación. Son numerosos los episodios de ninguneo y desprecio a las instituciones canarias vividos desde el comienzo de la legislatura. Fraguados en las leyes de Presupuestos Generales del Estado de 2012, 2013 y 2014, pero también en decisiones que afectan al desarrollo de las energías renovables, carreteras, planes de empleo o a la humillante imposición del certificado de residencia. Las prospecciones petrolíferas son otro ejemplo diáfano. La actitud prepotente del Gobierno del PP y, particularmente, del MiBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

nisterio que dirige Soria, ha desoído a las instituciones de Canarias y a la opinión de la mayoría de sus ciudadanos y ciudadanas, como señalan distintos estudios sociológicos y como ratificaron las manifestaciones masivas del 7 de junio. Un ninguneo que sólo podrá resolver una consulta popular. Pero también es un ejemplo de la confrontación el trato al subsector del tomate. Al borde de la desaparición por la deuda que mantienen con sus productores los dos gobiernos: 26 millones de euros el estatal y 14, el canario. Ambos se acusan de no pagar y no hacen nada para arreglar la situación. Es decir, condenan a muerte a uno de nuestros principales productos agrícolas de exportación y al paro a cerca de 20.000 personas. Antecedentes De todos modos no se puede atribuir a este Gobierno del PP la exclusiva en el tratamiento injusto hacia la comunidad canaria, así como en los engaños e incumplimientos flagrantes. Hay numerosos antecedentes con los distintos gobiernos españoles. Varios de ellos en la historia más reciente. Como el de la financiación autonómica, aprobada en 2009, que nos colocó 800 millones de euros anuales por debajo de la media de las comunidades autónomas de régimen común. O el del Plan Canarias, aquel de los 25.000 millones de euros adicionales en una década, convertido en un verdadero fiasco, como en su momento denunciamos desde Nueva Canarias. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

En estos dos casos, la financiación auto-

La privatización de los aeropuertos puede

nómica y el Plan Canarias, los timadores fueron ejecutivos de Zapatero y los timados, con un elevado grado de complicidad, el Gobierno Rivero-Soria. Eso sí, las consecuencias las estamos pagando todos los

llevar a la desaparición de aquellos que no son rentables económicamente -como los de El Hierro, La Gomera y La Palma-, aunque sí lo sean socialmente; pero también a la subida de las tasas, la reducción de la

habitantes de las Islas en desempleo, pobreza o listas de espera. La ley de aguas fue otro gran engaño. El Gobierno de CC anunció como un gran éxito el acuerdo con Madrid que otorgaba la

conexiones, el encarecimiento de los billetes de avión y la pérdida de inversión en

titularidad canaria sobre las aguas del Archipiélago. Pero la realidad lo desmintió. Ni dio a Canarias la titularidad sobre sus aguas interiores ni eliminó el vigente carácter de aguas internacionales en una buena

artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía que señala que a Canarias le corresponde la competencia de ejecución de aeropuertos con calificación de interés general

franja entre Tenerife y Gran Canaria y entre Gran Canaria y Fuerteventura (la situada después de las 12 millas). Ni supuso una competencia más. Ni aumentó ni un solo centímetro la superficie de la Comunidad

directa”. Y poner el 49% de las acciones de AENA en manos privadas supone que el Estado deja de gestionar directamente estas infraestructuras, al pasar AENA a ser una sociedad mixta o participada.

Canaria. Ni añadió un solo euro en financiación autonómica.

Canarias debe enfrentarse a esta grave decisión estatal con la misma fuerza demostrada en el tema de las prospecciones; y con mayor grado aún de unidad social, política e institucional.

Privatización AENA El último episodio de esa política de engaños y agresiones lo tenemos en la privatización de la empresa Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). La venta de los aeropuertos canarios compromete el futuro de la comunidad. Colocar en manos privadas el 49% de la empresa pública AENA supone un elevado riesgo para la economía, el turismo y el futuro de Canarias. El tráfico aéreo constituye en el Archipiélago nuestras carreteras y trenes entre los territorios insulares, permitiendo la comunicación entre los canarios; y, asimismo, nos comunica con el resto del mundo y posibilita la llegada de millones de visitantes anuales en lo que es nuestra principal industria: el turismo.

infraestructuras aeroportuarias. Entiendo que, en este caso, existen suficientes argumentos jurídicos para invocar el

“cuando el Estado no se reserve su gestión

Los responsables de la reiteración de engaños, ninguneos y actuaciones realizadas en contra de la opinión de la ciudadanía y de las instituciones canarias, decisiones que nos alejan de las condiciones de vida del continente europeo, deberían ser conscientes de que éstas terminarán teniendo consecuencias; y que, más temprano que tarde, vendrán las inútiles lamentaciones por parte de los que, por sus decisiones arbitrarias, injustas e insensatas, están provocando una grave desafección.

Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias. 27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXV

JUNIO 2014

LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CONCLUYEN QUE EL PP CARECE DE PROYECTOS PARA LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE LA CIUDAD Quevedo y Ramírez presentan el balance del curso 20132014 LA COMISIÓN DE LA LISTA E L E C TO R A L D E T E L D E COMIENZA SUS TRABAJOS PARA PRESENTAR UNA CANDIDATURA A LA ALCALDÍA EN 2015 La propuesta será sometida a la consideración de la asamblea de militantes MANUEL RAMÍREZ PONE EN EVIDENCIA EL DÉFICIT DE CAMAS HOSPITALARIAS EN FUERTEVENTURA La OMS fija, para 1.000 habitantes, entre ocho y 10 unidades pero la Isla no alcanza ni un 1,5 ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Entre engaños y ninguneos

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.