BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
#NContigo
TITULARES ROMÁN RODRÍGUEZ AFIRMA QUE EL GOBIERNO DEL PP DEJA A CANARIAS A LA COLA EN INVERSIONES Y FINANCIACIÓN AUTONÓMICA Pedro Quevedo reclama una ficha financiera adicional de 1.265 millones de euros para las islas en los presupuestos estatales de 2016
Román Rodríguez cuestiona el "silencio" del Ejecutivo de CC y PSOE ante los "agravios" del Gobierno estatal
NC denuncia el "engaño" del PP con los presupuestos estatales de 2016 para Canarias
EL PARTIDO SE MANTIENE FIRME EN SU OPOSICIÓN AL GAS El portavoz parlamentario exige a Clavijo que frene la aprobación por decreto del nuevo plan energético EL PRESIDENTE OFRECE UN PACTO POR EL TERRITORIO Y LA SOSTENIBILIDAD AL RESTO DE PARTIDOS, ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES El líder de NC aboga por recuperar el consenso en esta materia LAS VISITAS DE LOS DIPUTADOS A LOS AYUNTAMIENTOS REVELAN UN ALARMANTE AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Luis Campos exige un incremento inmediato de los fondos para la prestación de inserción EL GRUPO PARLAMENTARIO FIJA LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD SOCIAL COMO UNA DE SUS PRINCIPALES TAREAS PARA LA IX LEGISLATURA La ley de los presupuestos canarios para el próximo año será una de las vías para plasmar este objetivo
MENTIRAS SILENCIOS AGRAVIOS
MALTRATOS El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, acusó al PP de "engañar deliberadamente" con los presupuestos estatales de 2016 para Canarias. El dirigente nacionalista cuestionó el "silencio" del Ejecutivo de CC y PSOE ante los "agravios" del Gobierno estatal con las partidas presupuestarias y con los fondos asignados en la financiación autonómica para el próximo año. Román Rodríguez manifestó que el PP canario "ha mentido a sabiendas para confundir" a los canarios. El presidente de NC aseguró que los 187 millones de euros de incremento para el próximo año son del sistema de financiación autonómica, que "nada tiene que ver" con las partidas que los ministerios (carreteras, turismo, transportes y sector primario, entre las principales) asignan a los distintos territorios del Estado en la ley de los presupuestos. 1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
En ese sentido, Rodríguez declaró que "todo apunta a que nos quedaremos muy por debajo" de los 300 millones de euros adicionales mínimos que debe asignar el Gobierno del PP a Canarias en las cuentas de 2016, avisó Román Rodríguez. Mañana martes se confirmará el "nuevo maltrato" del gabinete presidido por Mariano Rajoy al registrar el proyecto de ley presupuestario en el Congreso de los Diputados, avanzó el presidente de NC. Los 187 millones de euros de aumento que recibirán las islas el próximo año, tal y como explicó, pertenecen a la financiación autonómica. Pero "ahí también nos castigan", denunció. Todos los territorios reciben más fondos que en 2015, según el líder nacionalista, al aumentar los ingresos de los impuestos vinculados a este sistema de financiación en unos 7.500 millones de euros. Canarias es la comunidad "más perjudicada" del Estado en el sistema de financiación, lo que supone que anualmente pierde 800 millones de
AGOSTO 2015
euros, recordó. En 2016, según Román Rodríguez, las islas recibirán 187,3 millones de euros más que en 2015, un 5,05%. "Somos la cuarta por la cola y recibimos casi cuatro puntos menos" que el aumento medio del 8,75%, tal y como señaló. Además, tal y como precisó, "estamos muy lejos" de territorios, como el catalán, que tendrá una subida del 12, 12 % (1.861,8 millones de euros más), y Andalucía que recibe un 11,11% más (1.712,4 millones de euros). "Se vuelve a constatar el maltrato del PP a Canarias a pesar del supuesto buen clima" entre la administración canaria y la estatal, denunció el presidente de NC. Pero, "tan grave, como las mentiras del PP, es la ausencia del Ejecutivo de CC y PSOE", reprochó el dirigente nacionalista. Román Rodríguez cuestionó el "silencio" del Gobierno canario en la defensa de las partidas asignadas a las islas en los presupuestos estatales y de un "justo" reparto del sistema de financiación.
OTROS ARTÍCULOS BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NC reclaman una ficha adicional de 1.265 Por otro lado, ante el reiterado incumplimiento del Régimen Económimillones de euros para Canarias co y Fiscal, que exige al Gobierno
Los nacionalistas canarios presentan enmiendas que la inversión en Canarias sea, la reclamando un trato justo e igualitario para Canamenos, similar a la media del Estado, rias en los Presupuestos del Estado de 2016
CC y NC demandan que se articulen
Demandan que se incluya el plan de empleo y las planes específicos de inversión para ayudas del POSEI dinamizar la economía canaria. CC-NC piden un plan de inversiones especial para En lo relativo al sector primario, los las islas para compensar el incumplimiento del REF nacionalistas canarios piden que se Solicitan, asimismo, una partida de 159,5 millones para carreteras y que se recupere el convenio para la rehabilitación de los espacios turísticos y el de Costas Los diputados de Coalición Canaria – Nueva Canarias (CCNC), Ana Oramas y Pedro Quevedo, han registrado en el Congreso un conjunto de enmiendas en las que solicitan una ficha adicional de 1.265 millones de euros para Canarias en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. El propósito de los nacionalistas canarios con la presentación de estas enmiendas es “un trato justo e igualitario para Canarias y la garantía de un trato equilibrado en las cuentas del próximo año, que tenga en cuenta las particularidades de Canarias para que la recuperación que anuncian no sea sólo de Cádiz para arriba”. CC-NC solicitan que se recupere el Plan de Empleo de Canarias con una partida de 42 millones de euros, y, del mismo modo, que se recupere también el plan de empleo para infraestructuras educativas con una ficha de 40 millones de euros. Estos planes, “fundamentales para Canarias” han sido suprimidos en esta legislatura, de nuevo, por el Gobierno que preside Mariano Rajoy. En lo relativo a transportes, demandan que se incluya a través de una disposición adicional una partida para el transporte público regular de viajeros, la introducción de bonificaciones para mejorar la conectividad de las Islas con terceros países, impulsando para ello la quinta libertad del aire, y subvenciones para abaratar las tasas aeroportuarias. Los nacionalistas canarios también reivindican que el Gobierno blinde en los Presupuestos el 50% de la bonificación para los residentes canarios para evitar que, en un futuro, el Ministerio de Fomento pueda modificar dicho porcentaje a través de una simple orden. Y, al tiempo, se insiste en que la condición de residente se pueda acreditar mediante el DNI.
recuperen también las ayudas al programa POSEI, por 40 millones de euros, para compensar los costes adicionales originados por la comercialización de diversos productos y que los productores canarios puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad. También solicitan en varias iniciativas que se modifiquen los criterios de reparto de los Fondos de Compensación Interterritorial que atienda las circunstancias especiales de cada uno de los territorios. Otros convenios Asimismo, mediante la inclusión de otras enmiendas plantean compensar el recorte que el Estado ha aplicado en cuatro años al convenio de carreteras. En este sentido, proponen una ficha adicional de 159,5 millones para obras y expropiaciones. Al mismo tiempo, demandan que se recupere otro convenio que ha sido suprimido en esta legislatura, el que existía con el Ministerio de Industria para la rehabilitación de los espacios turísticos, con una cuantía para 2016 de 50 millones de euros. La partida que los dos diputados solicitan que se añadan a los Presupuestos de 2016 para actuaciones en la costa es de 31,9 millones de euros, a los que se añaden 30 millones de euros para subvencionar la sustitución del tendido eléctrico aéreo por tendido subterráneo.
PRENSA 3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
18 | Jueves, 6 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Presupuestos | Las cuentas estatales para 2016
CC, PSOE y Nueva Canarias preparan ya una enmienda a la totalidad “No son los presupuestos que necesitan las Islas”, recalca Oramas P Obras Públicas ve “insuficiente” la partida para las carreteras F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Coalición Canaria, Nueva Canarias y el PSOE preparan ya una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016. Ana Oramas, de CC, y Pedro Quevedo, de NC, que comparten grupo en el Congreso, presentarán la enmienda para pedir que el proyecto de ley sea devuelto al Ejecutivo de Mariano Rajoy, al considerar que los recur sos para las Islas son insuficientes. Por su parte, el diputado socialista canario, Sebastián Franquis, afirmó ayer que su formación en la Cámara Baja también enmendará las cuentas del PP. Hasta Podemos lo haría si tuviera representación en el Congreso, indicó Mari Pita, la secretaria general de la formación en las Islas.
Podemos califica las cuentas del PP como “antidemocráticas y electoralistas” Por tanto, el PP canario se queda sólo en la defensa de las partidas para el Archipiélago en las cuentas estatales, pues todas las formaciones que integran el Parlamento regional rechazan los presupuestos presentados el pasado martes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Ana Oramas considera “que no son los presupuestos que necesita Canarias ni los presupuestos para la salida de la crisis, como dice el PP”. Expone que las inversiones directas del Estado en las Islas son incluso inferiores a las de este año y en carreteras los fondos son “insuficientes”. “La vía de circunvalación de Santiago de Compostela cuenta con 250 millones de euros, que son tres veces el importe de carreteras para Canarias y estamos hablando de una vía urbana”, critica. “No aparece el Plan Integral de Empleo, ni los convenios de costas o de infraestructuras turísticas, y el convenio de obras hidráulicas disminuye, y nos lleva a que Canarias sea de las comunidades peor financiadas por el Estado e incumplen el REF”, recalca Oramas. En la misma línea se posiciona la consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno canario, la socialista Ornella Chacón,
quien también subraya que los presupuestos destinados a carreteras en las Islas son “insuficientes”. La consejera indica que “el recorte a 94 millones -en 2016- frente al mínimo de 120 millones solicitado por el Gobierno canario al Ministerio de Fomento para mantener las obras en ejecución, obligará a tomar decisiones complicadas para lograr una asignación eficiente”. Se refiere a que la partida consignada en los presupuestos para el convenio de carreteras no tiene aún nombre y apellidos, aunque desde el PP se diga que una parte es para la vía de La Aldea y para una obra nueva como es el anillo insular de Tenerife. Este asunto se debe tratar en la comisión bilateral Canarias-Estado en septiembre para determinar qué obras se van a priorizar, ya que muchas de las iniciadas están paradas o ralentizadas. Chacón recuerda, además, que la cuantía prevista para el 2016 en el convenio de carreteras vigente era de 223’5 millones de euros, por lo que la cifra recogida en el proyecto de PGE es tan sólo del 42% de lo convenido. Para Podemos Canarias las cuentas son una “maniobra electoralista y antidemocrática” del PP y no apuestan por la creación de empleo. Las políticas “austericidas” de los populares no han dado resultado, señala Meri Pita.
Sebastián Franquis y Pilar Grande, durante la exposición de su rechazo al proyecto presupuestario. | EFE
Los socialistas exigirán 400 millones más para el Archipiélago en las Cortes F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El PSOE arremetió ayer contra el PP por realizar unos presupuestos “tramposos” que “siguen castigando a Canarias”, ya que las partidas para inversiones se rebajan un 0,5% a pesar de los anuncios de mejora de los populares. Por ello, los socialistas prevén poner una enmienda a la totalidad a las cuentas estatales del 2016 y, como saben que se va a rechazar porque los populares tienen mayoría absoluta en el Congreso, ya están preparando entre 40 y 60 enmiendas que sumarán en torno a 400 millones de euros más para las Islas, cuantificó ayer el diputado socialista por Las Palmas, Sebastián Franquis. Pedirán el incremento del convenio de carreteras, de vivienda, obras hidráulicas, 42 millones para
el plan de empleo, 40 para infraestructuras educativas y 50 millones para la recuperación de zonas turísticas, entre otras múltiples enmiendas, desgranó Franquis.
Cruz: “Es una burla y una cachetada a las buenas intenciones de Fernando Clavijo” El diputado tachó de “pura propaganda política” los mensajes del PP, y en especial de su líder en Canarias, el ministro de Industria José Manuel Soria. Afirmó que la inversión por habitante en las Islas se sitúa en el proyecto de los populares en 123,3 euros, muy por debajo de
El PP defiende el incremento global de los fondos que enviará Madrid el próximo año La delegada del Gobierno recomienda no poner la lupa sobre partidas concretas L.P. / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, destacó ayer el crecimiento del 11% –74 millones de euros– que reflejan las partidas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 para el Archipiélago. “Por segundo año consecutivo los presupuestos para Canarias crecieron”, afirmó y recomendó acudir a la visión de conjunto evitando poner “la lupa sobre partidas concretas”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Dicha cantidad se obtiene de la suma de las inversiones, las transferencias de fondos y las subvenciones. De entre ellas, Hernández Bento destacó el “esfuerzo importante” realizado por el Ministerio de Fomento en el incremento del convenio de carreteras, de “unos 40 millones de euros”, con respecto al ejercicio en curso. Además, sin abandonar las obras para infraestructuras viarias, destacó la inclusión de “26,5 millones de euros para la carretera de La Aldea y unos 15 millones de euros para el cierre del Anillo Insular de Tenerife”.
Hernández Bento. | SANTI BLANCO
Asimismo, citó el millón de euros “adicional” para los accesos al centro de Astrofísica de Canarias, en La Palma, cuyo dinero “no va directamente al Gobierno autónomo”, sino que se sustanciará a través de un convenio entre el Ejecutivo central y el Cabildo de La Pal-
la media del país. “La mejora prometida por el ministro Soria es de solo 0,03 euros”, ya que la inversión estatal por habitante destinada a Canarias en 2015 es de 123,3 euros, recalcó. Por su parte, el secretario de organización del PSOE, Julio Cruz, denunció que los presupuestos son “los más antisociales” para las Islas, “en términos reales y cuantitativos”, de los últimos treinta años. El Archipiélago “tiene la peor financiación de toda España”, condenó. Son “una burla y una cachetada” para las buenas intenciones del presidente canario, Fernando Clavijo, para mejorar las relaciones con el Gobierno central y “demuestran que la actitud” del Ejecutivo de Paulino Rivero no era “un problema de talante y buen rollo”, sino de que el PP lleva cuatro años “castigando a la comunidad autónoma”. ma. También nombró los dos millones de euros que se destinarán al tramo Agüimes-Santa Lucía de Tirajana, de la GC-1. Dentro del mismo ministerio, sumó el aumento en la partida para el transporte de mercancías, que, matizó, se encuentra en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF). También ella misma reconoció que si se toma tan solo el capítulo de inversiones directas “hay una bajada de un 2%”, lo que relacionó con el devenir de las obras y puntualizó que varias infraestructuras aeroportuarias están en su fase final. Insistió, no obstante, en que sumando “no solo lo que va a hacer directamente el Gobierno —central—, sino todo lo que se envía al Gobierno autónomo para que realice las inversiones, las cifras no mienten, son 74 millones de euro”. La delegada del Gobierno en Canarias consideró que los “sacrificios” realizados “han tenido un buen resultado. Vamos en la buena dirección”, afirmó.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
DiariodeAvisos Sábado, 8 de agosto de 2015
ESPECIAL AGOSTO 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
3
! PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (PGE) 2016
Podemos y NC ven injusto el trato a las Islas en las cuentas estatales Meri Pinta tacha de “tramposo, continuista y electoralista” el proyecto de ley y Román Rodríguez anuncia una enmienda a la totalidad en las Cortes Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Nueva Canarias (NC) y Podemos coincidieron ayer en criticar que el Gobierno de Rajoy aumente la financiación de Canarias el 5,5%, por debajo del incremento medio del 8,7% en el conjunto de las autonomías, y que la inversión per cápita en las Islas se mantenga muy inferior a la de la media de todas las comunidades. Ambos partidos, que suman 12 diputados regionales, reprochan además al PP que sigan primando las políticas de austeridad por encima de las que incentivan crear empleo, y, al Gobierno canario, su débil oposición a estas previsiones presupuestarias para Canarias. El portavoz parlamentario y presidente de NC, Román Rodríguez, anunció que su partido presentará en el Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad del proyecto de ley. Argumenta el político grancanario que, de una forma “profundamente injusta y discriminatoria”, el PP deja a Canarias como la cuarta comunidad autonómica por la cola en la financiación con respecto a la liquidación de 2014, y la última región en inversión por habitante, con 123 euros frente a los 238 de media, un “incumplimiento” de la Ley de Régimen Económico y Fiscal (REF). En carreteras, aunque la partida pasa de 52 a 94 millones, Rodríguez indica que tal guarismo sitúa 114 millones por debajo de lo comprometido en el convenio firmado entre ambos gobiernos. “Sólo el 2,2% de aumento para Canarias en inversiones y el 11% para Cataluña”,
Román Rodríguez. / DA
Meri Pita. / DA
“Clavijo reacciona con una enorme debilidad ante otro maltrato de Rajoy”, dice el líder de NC
“Son presupuestos tramposos y electoralistas”, afirma la dirigente de Podemos
se quejó el parlamentario de NC. Únicamente ve como dato “positivo” la mejora de las ayudas al transporte de mercancías de productos y servicios industriales, pero apuntó que de los 53 millones consignados, el 85% proviene de fondos europeos y el 15% de las arcas públicas estatales. Frente a estos “malos presupuestos que reiteran el maltrato de Rajoy a Canarias”, Rodríguez observa una “enorme debilidad” del Ejecutivo de Fernando Clavijo a la hora de “contrarrestar la información manipulada que da el Gobierno español y su delegada en Canarias”, a pesar de
que “en las reglas de juego y en los grandes parámetros de financiación las Islas salen muy mal paradas”, lo que, a su juicio “evidencia que la foto bondadosa de Soria y Clavijo en su cumbre en Canarias se quedó en eso”. De ahí que el líder de NC atisbe que Clavijo y el ministro “algo tendrán apalabrado” para mejorar algunas partidas, y vea “muy sospechoso” que CC hable de presupuestos “insuficientes” (su adjetivo más duro) y el PP canario coincida en este calificativo. Por su parte, la secretaria general de Podemos en Canarias, Meri Pita, tachó las próximas
cuentas estatales de “tramposas, continuistas y electoralistas”, en las que el PP “prima el déficit público por encima de la inversión mientras baja el 21% las partidas para desempleo cuando la mitad de los parados ya no cobra ninguna prestación”. Para la dirigente del partido del círculo morado, la “trampa” radica en que “el de Rajoy será el único gobierno de esta etapa democrática que aprobará cinco presupuestos a las puertas de unas elecciones generales, queriendo así atar las manos al próximo ejecutivo”. “Y lo hace un Gobierno con el descrédito de los casos de corrupción del PP, y que sabe que estos comicios serán los del fin del bipartidismo”, apostilló Meri Pita. En el caso de Canarias, Podemos estima “insuficiente” la financiación y las inversiones previstas en el proyecto de ley presupuestaria, al estar por debajo de la media nacional, e incumplirse la Ley del REF. “Se promete mucho sobre este Régimen Económico y Fiscal, pero sus beneficios no llegan a la mayoría de la sociedad canaria, pues estamos a la cola en todo: paro, pobreza... por lo que se trata de unas herramientas que no han resultado útiles para la mayoría social”, apostilló Pita. En su opinión, todo ello demuestra que las buenas relaciones Soria-Clavijo “son algo maravilloso solo para ellos”, pero no se reflejan en las partidas estatales para el Archipiélago. Aún así, Podemos opina que “la culpa de la espeluznante situación socioeconómica de Canarias no es solo de Madrid, sino de quienes han gobernado siempre las Islas”.
Intersindical: “El Gobierno del PP ofende a Canarias” Agencias Santa Cruz de Tenerife
Intersindical Canaria (IC) considera que los presupuestos del Estado para 2016 “son una nueva ofensa” para Canarias y perpetúan “la inequidad estructural” hacia el Archipiélago respecto al conjunto del territorio nacional. En un comunicado recogido por Efe, IC cree que no tiene mucho sentido que pocos días después de que el presidente canario, Fernando Clavijo, se felicitara por su “exitosas” gestiones de financiación con el Gobierno central, en Madrid, los nuevos Presupuestos Generales del Estado marquen nuevamente “una humillante discriminación hacia Canarias”. Añade el sindicato nacionalista que la renuncia a pagar la deuda sanitaria con el Archipiélago, manifestada por el consejero de Sanidad, Jesús Morera, incide, en opinión de IC, en la “errática política de sumisión y de inútil colaboracionismo con Madrid que tan malos resultados han dado históricamente a Canarias”. IC considera que sería lógico pensar que siendo el canario uno de los territorios con mayores niveles de paro, pobreza y con peor financiación histórica por habitante, la tendencia sería revertir esa situación y adecuar la financiación a la media estatal ante la emergencia social que vive Canarias. El sindicato añade que mientras Euskadi (+23,5%), Baleares (+15,3%) o Cataluña (+10,10%) incrementan considerablemente su financiación, Canarias, por el contrario, recibe el 2,4% menos que el año pasado.
IUC denuncia la “paradoja” de que baje el paro y crezca la pobreza Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Izquierda Unida Canaria (IUC) consideró ayer que en el Archipiélago se produce “una tremenda paradoja” porque, al ritmo que disminuye el desempleo, aumenta la desigualdad y la pobreza, y denunció que el 90% de los contratos firmados en julio en las Islas fueron temporales,
según datos del Observatorio Canario de Empleo. De esta cantidad, casi la mitad son realizados a tiempo parcial, que “difícilmente permiten sobrevivir a muchas familias canarias”. A juicio de IUC, el descenso del desempleo y el aumento en el número de contratos registrados viene “claramente” acompañado de la generalización del trabajo temporal y de un aumento claro
de la precariedad en la generación de empleo. Para IUC resulta “evidente que en las Islas se está reproduciendo el mismo patrón que en el resto del Estado, donde la creación de empleo se manifiesta, pero con muy alta precariedad y muy vinculado a la estacionalidad de ciertos sectores, cuestión que en Canarias se ve acentuada con la dependencia del turismo”.
Ramón Trujillo, coordinador de Izquierda Unida Canaria. / DA
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
24 | Viernes, 14 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Presupestos para 2016 | Reacciones políticas A Pedro Quevedo le toca defender las enmiendas parciales que Coalición Canaria y Nueva Canarias presentarán en el Congreso a los presupuestos estatales. Sabe que no van a salir porque el PP tiene mayoría absoluta, pero por lo menos servirán para
que se conozca el “maltrato” y el “desprecio” con el que se ha tratado a Canarias en las cuentas del Gobierno de Mariano Rajoy. Considera que los presupuestos parten de una “falsedad”: unas expectativas de recaudación que “bordean lo esotérico”.
Pedro Quevedo Portavoz de Nueva Canarias en el Congreso
El Cabildo de Fuerteventura exige 27 millones al Estado para el eje Norte-Sur Efe PUERTO DEL ROSARIO
“Los 74 millones de más para Canarias que defiende el PP son una ridiculez” Flora Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nueva Canarias es muy crítica con los próximos presupuestos del Estado. ¿De qué se quejan? Los presupuestos, a lo largo de este mandato, han tenido todos la misma característica con Canarias, que es un desprecio absoluto a nuestro fuero, que es el Régimen Económico y Fiscal. Lo que ha habido es un auténtico castigo y maltrato a los intereses de Canarias. ¿Y por qué se maltrata a Canarias desde el Estado? Cuando hay una mayoría absoluta como el PP, de naturaleza profundamente centralista y que, además, no tiene ni comparte gobierno en Canarias, pues da la sensación de que eso ha sido un factor agravante. Y se ha producido, además, pese a tener un ministro canario -José Manuel Soria-, con el cual hemos sido profundamente críticos, porque ya no es sólo que consiga lo que no nos toca si no que no ha conseguido que se nos dé lo que es nuestro derecho, que es el REF. Por lo tanto, la presencia del ministro canario en el Gobierno no sólo en ese plano sino en temas de su competencia, como en la energía, donde se le ha infringido un daño tremendo a Canarias desde el primer momento de su llegada, no ha servido para nada a las Islas. ¿Tachan también de electoralista este presupuesto?. Da la sensación de que se intenta hacer un esfuerzo esencialmente cosmético por mejorar la imagen del conjunto de las políticas del Gobierno de España, y las del ministro Soria, en concreto, en Canarias. Y el hecho es que este presupuesto del Estado muestra que una cosa son las declaraciones del PP y otra cosa es que no ha habido ningún cambio sustancial para mejorar la posición de Canarias. Pero el PP dice que aumenta en 74 millones y se ha hecho un esfuerzo en carreteras o en el transporte de mercancías. Vamos a ver, lo que hay que hacer es ir a los datos y hay algunos que son irrefutables. El REF dice que Canarias en materia de inversiones debe estar como mínimo en la media del conjunto de las comunidades. Canarias recibirá 124 euros por habitante al año en 2016. La media del Estado es de 280 euros, y comunidades como Castilla y León, de 580 euros por habitante. Canarias es la última comunidad en inversión. Este dato deja perfectamente claro
que es un incumplimiento de nuestro fuero. En cuanto al incremento presupuestario de 74 millones ¿es mucho o es poco? Los 74 millones de más que defiende el PP son una ridiculez. Fundaméntelo. Es bien sencillo. Hay un convenio de carreteras que debería ser de obligado cumplimiento. El déficit asciende a más de 600 millones, y sin contar con el del próximo año, que nos tocaban en la anualidad 223 millones y nos dan 94, por lo que son 129 millones menos en carreteras. Entonces, ¿por qué tenemos que estar satisfechos con los setenta millones? Serían una maravilla, pero si lo ponemos en relación con el ninguneo que hemos sufrido hasta ahora y el maltrato, esa cifra es una ridiculez. Además, nosotros tenemos la triste realidad de que somos la segunda comunidad en tasa de paro, detrás de Andalucía. Teníamos un instrumento, el Plan Integral de Empleo, y, a pesar de nuestra posición y los enfrentamientos duros que he tenido con Montoro, de 42 millones ha pasado a cero.
“
“Los presupuestos en este mandato han tenido un desprecio absoluto a nuestro fuero, que es el REF” “La presencia de un ministro canario, Soria, en el Gobierno central no ha servido para nada a las Islas” ¿Qué opina de que se haga un presupuesto en agosto antes de unas elecciones? Eso es una anomalía democrática, por llamarle de alguna manera. Está claro que cuando vemos los mensajes que traslada el PP, vemos que han intentado ir a por los funcionarios públicos porque las encuestas le dicen que van a tener un varapalo muy serio. Le suben un 1% pero hay que recordar que le bajaron un 5% hace cuatro años. Esto es la expresión de la preocupación de naturaleza preelectoral del PP. Y además hay otro elemento muy importante. Los supuestos de recau-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo, portavoz de Nueva Canarias en el Congreso. | JOSÉ CARLOS GUERRA
dación que el Gobierno de España planificó para el año 2015 ya está claro que no van a ser cumplidos con total seguridad, de forma que los actuales presupuestos son falsos. Pues si encima los hacen ahora, en agosto, con unas expectativas de recaudación que casi bordean lo esotérico, es completamente imposible que se produzca ese escenario presupuestario en 2016. Por tanto, este presupuesto parte de una falsedad desde el principio muy importante, porque no está sustentado en datos reales y es una irresponsabilidad como la copa de un pino. ¿Están ya con las enmiendas? Hay dos elementos. He hablado con Ana Oramas y Coalición Canaria tiene claro que hay que ir a una enmienda a la totalidad y eso nos satisface porque era la posición de NC y hubiéramos tenido una discrepancia, pero afortunadamente no se va a producir. Este año Ana Oramas defiende la enmienda a la totalidad y yo las enmiendas parciales, que todavía estamos analizan-
do asunto por asunto, pero vamos a poner una batería de enmiendas. Si el año pasado fueron más de cuarenta y aumentaban en 1.061 millones los presupuestos, este año no serán menos, y aunque sabemos que no van a servir para nada porque tienen mayoría absoluta, por lo menos sirven para que nos oigan. ¿Si hay un relevo en el Gobierno de España cumplirán con Canarias o serán iguales? En el caso del PSOE, he visto la evolución en la necesidad de defender la restauración de los servicios públicos profundamente deteriorados, de recuperar políticas sociales perdidas a lo largo de estos tres años y medio y, además, entrar en un proceso de revisión de la Constitución en la que hemos oído hablar al PSOE y más fuerzas de profundización del modelo autonómico, como el federalismo. Según lo que dicen, tenemos más sintonía con lo que dice el PSOE que con lo que plantea el PP. Otra cosa es que al final cumplan lo que ahora dicen.
El Cabildo de Fuerteventura ha pedido que se contemplen en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 los 27 millones de euros necesarios para terminar los dos tramos en obras del eje viario Norte-Sur, una vía por la que transitan unos 10.000 vehículos diarios. La finalización del eje NorteSur, considerado de “vital importancia para el desarrollo insular”, es una histórica reclamación de los majoreros, que el pasado 8 de agosto dio un nuevo paso tras el compromiso del presidente canario, Fernando Clavijo (CC), de incorporar a los temas de su próxima reunión con el presidente Mariano Rajoy, prevista para el 2 de septiembre, la petición de las partidas necesarias para culminar las obras. Dos días antes, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales (CC), junto a la Cámara de Comercio, alcaldes, diputados regionales y portavoces con representación en la institución insular firmaban un manifiesto en el que pedían la incorporación en los presupuestos estatales y regionales la financiación para terminar los tramos en obras en el año 2016. Además, Morales reclamaba una ficha de financiación y un plan de trabajo plurianual para impulsar “los restantes tramos que unirán La Caldereta con Costa Calma”. Necesidad imperiosa Marcial Morales señala que existe “una necesidad imperiosa por el propio crecimiento del tráfico rodado” contar con el eje Norte-Sur finalizado, pues unos 10.000 vehículos transitan a diario entre Morro Jable y Corralejo. Además, hay tramos en los que se superan los 20.000 vehículos al día. El presidente del Cabildo recordó que “está estipulado que si el tránsito por una vía alcanza los 20.000 vehículos se tiene que construir una autovía por economía, seguridad y comodidad”. La reclamación del eje viario tiene otro argumento de peso: ser una pieza clave para las conexiones entre Gran Canaria-Fuerteventura-Lanzarote al completar los enlaces marítimos por Morro Jable y Corralejo. Hasta el momento, únicamente se encuentra terminado y abierto el tramo PecenescalValluelo de nueve kilómetros, mientras que en construcción se hallan los tramos de La Caldereta-Corralejo y Costa Calma-Pecenescal.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
DiariodeAvisos Miércoles, 26 de agosto de 2015
ESPECIAL AGOSTO 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
3
! PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016 > EL DEBATE EN EL CONGRESO
Montoro alaba las cuentas que CC, NC y PSC ven malas para Canarias El ministro de Hacienda critica las “utopías” de la oposición; nacionalistas y socialistas reclaman cumplir la Ley del REF sobre inversiones en el Archipiélago Europa Press / V. P. Madrid / Santa Cruz de Tenerife
El debate de los Presupuestos Generales para 2016 se caldea ya en el Congreso de los Diputados. Ayer, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró que se trata de unas cuentas que “no defraudarán” a la sociedad, frente a las “utopías inalcanzables” que plantea la oposición. El proyecto de ley no gusta a los diputados canarios: ni a los de NC-CC (que hoy defenderán ante la tribuna del Congreso su enmienda a la totalidad), ni a los del PSC-PSOE, que reclaman elevar las inversiones estatales en Canarias para cumplir la Ley del REF, en la que se estipula equipararlas a la media de todas las comunidades autonómicas. “Las promesas del PP están condicionadas por estos Presupuestos y basadas, por tanto, en la realidad económica construida estos años”, señaló Montoro durante su intervención inicial en el debate sobre las enmiendas a la totalidad. “Los Presupuestos son una garantía de estabilidad económica y de rigor en la utilización de los recursos públicos”, dijo, tras considerar, además, que son un ejemplo de protección social porque aseguran la lucha contra la desigualdad. “Frente a los que ofrecen meras teorías, en la práctica no hay Presupuestos mas sociales que los que apuestan por crear empleo”, añadió, para añadir que el próximo año cientos de miles de parados encontrarán empleo. De hecho, el ministro defendió que, gracias a esta política, España creará más de un millón de empleos entre 2014 y 2015, lo que supone un incremento medio anual del 3%, igual que el del PIB. En este sentido, enfatizó que España ha pasado de ser el país que ponía en riesgo la estabilidad de la zona euro a liderar el crecimiento y el empleo, incluso por encima de los países que en 2012 estaban mejor.” El ministro aseguró que tenía “dudas” de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pudiera seguir este año al frente del PSOE y cree que al fin lo ha logrado por sus “pactos con la izquierda radical” tras las elecciones locales de mayo. Además, tachó de “mandanga” las pro-
REACCIONES Pedro Sánchez Diputado y secretario general del PSOE
“Rajoy, el mayor riesgo para la economía” Pedro Sánchez, cree que el “principal riesgo” para la recuperación económica es que Rajoy siga en La Moncloa, por su “modelo de abaratar costes” reflejado en su reforma laboral, su “falta de visión ante retos mundiales” como el cambio climático, su “pasividad” en modernizar el sistema productivo, sus “recortes al Estado del Bienestar” y sus subidas fiscales. !
Mariano Rajoy Presidente del Gobierno central
Cristóbal Montoro y Ana Oramas, en el pleno del Congreso de los Diputados. / EP
puestas presupuestarias del líder del PSOE. La diputada de CC Ana Oramas intervendrá hoy en el pleno para defender su enmienda a la totalidad, que será rechazada merced a la mayoría absoluta del PP, lo que dará paso a las en-
miendas parciales, cuyo plazo de presentación termina mañana. “Serán muchísimas las que presentemos para que se contemplen partidas que por justicia, por ley y por equidad nos corresponden a los canarios”, avanzó la parlamentaria tinerfeña.
Desde el PSOE, el diputado José Segura anunció otra batería de enmiendas referidas a las Islas, entre las que destacan 217 millones para carreteras, 42 para el Plan de Empleo, más de 50 para infraestructuras turísticas y 10 para obras hidráulicas.
Oramas critica que Rajoy rebaje los impuestos “a quienes los pueden pagar” Europa Press / V. P. Madrid / Santa Cruz de Tenerife
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, criticó ayer la decisión del Gobierno estatal de reducir el año que viene los impuesto “a quienes los pueden pagar” cuando en España sigue existiendo pobreza y exclusión social. Tras escuchar más de una hora al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentar ante el Pleno de la Cámara Baja los Presupuestos de 2016, la parlamentaria tinerfeña defendió su enmienda a la totalidad alegando que los 10.000 millones de euros que “le sobran” al Ejecutivo no vayan a beneficiar a la mayoría de la población. “Se dedi-
can a bajar los impuestos a las personas que pagan impuestos, y resulta que tenemos pobreza, exclusión social y pobreza infantil. Pero no bajan ni el IVA ni el copago de los pensionistas, cuando en este país hay abuelas que se quitan medicamentos para dar de comer a sus hijos. Éstos son los Presupuestos del PP”, reprochó Oramas. Además, criticó que el Ejecutivo “incumple” el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y maltrata a una región con una tasa de paro del 30% al “eliminar” inversiones y el plan de empleo. “Se dice a los canarios que se resuelvan la vida como puedan. Éstos no son los Presupuestos que necesita España ni los que en justicia corres-
ponden a Canarias”, zanjó, según informa Europa Press. En declaraciones a este diario, la exalcaldesa de La Laguna explicó que tanto CC como NC (formaron alianza electoral en las pasadas generales) consideran “injustos” con Canarias los Presupuestos del Estado para 2016, pues vuelven a incumplir las previsiones de los convenios de infraestructuras en vigor y dejan sin financiación el Plan Integral de Empleo (PIEC), que estaba amparado por la Ley de Empleo pero con un artículo que el PP ha dejado en suspenso desde hace varios años. “Se incumple la Ley del REF pues el Estado no invierte en el Archipiélago la media de las comunidades autónomas”, apostilló.
“El PSOE merece un líder con mayor nivel” ! Rajoy desacreditó ayer la intervención de Pedro Sánchez en el debate de los presupuestos. A su juicio, el PSOE, “por historia, por trayectoria y porque es un partido de Gobierno,merecía un poquito más de nivel en su intervención en este debate”, un bajo listón que, para el jefe del Ejecutivo, resulta “sorprendente”.
Alberto Garzón Portavoz de Izquierda Plural en el Congreso
“El PP sienta las bases para repetir la crisis” ! El portavoz económico de la Izquierda Plural (IUICV-CHA) advirtió de que los Presupuestos de 2016 “sentarán las bases para repetir la crisis de la que el país todavía lucha por salir”. El candidato por IU a la Presidencia del Gobierno considera que “hay que cambiar el rumbo suicida de esta política” mediante la elección de un nuevo Ejecutivo.
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
14
AGOSTO 2015
Canarias
La Opinión de Tenerife
Miércoles, 26 de agosto de 2015
La oposición rechaza el carácter social que Montoro otorga a los Presupuestos El proyecto de ley recibe doce enmiendas a la totalidad P Los diputados canarios lamentan que el ministro no haya atendido a las necesidades del Archipiélago Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió ayer el “carácter social” de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 en el debate iniciado ayer en el Congreso de los Diputados. Los representantes canarios en la oposición rechazaron un discurso que calificaron como “electoralista” y lejos de la realidad del país. Además, acusaron al PP de olvidar la necesidades de las Islas. El proyecto de ley recibió doce enmiendas a la totalidad. “El país donde vive el PP no es el mismo en el que viven el resto de españoles”, aseguró ayer Ana Oramas, que entiende que las cuentas presentadas por el ministro Montoro fomentan la pobreza y la exclusión social. La diputada de Coalición Canaria se opuso a que estos presupuestos sean definidos como los de la “recuperación”, al entender que deja sin ayudas a un sector amplio de la población. “Dicen que van a dedicar 10.000 millones de euros a bajar los impuestos, ¿ pero qué pasa con la gente que no paga impuestos, la que está en el umbral de la pobreza, los niños que sufren sin recursos o los parados?”, se preguntó antes de contestar que “los únicos que tienen una recuperación son los grandes bancos y las grandes empresas, que son los que han ganado más dinero”. Por ello, Oramas invitó al Gobierno de Rajoy a dedicar los 10.000 millones a la reparación del estado del Bienestar, eliminar el copago de los pensionistas, aplicar la ley de dependencia y financiar la sanidad. Respecto a Canarias, la portavoz de CC aseguró que los presupuestos incumplen un año más el Régimen Económico y Fiscal (REF) y recordó que es la primera vez que todas las fuerzas políticas, “incluido el secretario general del PP en Canarias”, consideran que no son las cuentas que precisa el Archipiélago. “Necesitamos inversiones en el convenio de Costas, en infraestructura turística, en carreteras o que las subvenciones al transporte lleguen al 75%. Necesitamos las ayudas al programa europeo Posei del sector agrícola y desde luego los planes de empleo”, planteó. Dos realidades Por su parte, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, aseguró que Montoro se ha especializado en los últimos tiempos en “describir una realidad que es estupenda, exclusivamente para él”. El diputado nacionalista, que comparte portavocía con Oramas, argumentó que presentar los presupuestos en agosto implica automáticamente que son “incorrectos y manipulados, porque es completamente imposible determinar los ingresos con antelación”. Frente a la defensa de la recuperación económica,
El ministro Cristóbal Montoro, ayer durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados. | EFE
Ana Oramas
Sebastián Franquis
Diputada de CC
Diputado del PSOE
“El país donde vive el PP no es mismo en el que viven el resto de españoles”
“El ministro ha vuelto a aprovechar su intervención para ofrecer un mal mitin”
Matilde Asián
Pedro Quevedo
Diputada del PP
Diputado de NC
“Las críticas cambian a resultas de una recuperación de la economía que es real”
“Montoro describe una realidad que es estupenda únicamente para él”
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Quevedo aseguró que las políticas de austeridad que defiende e “intenta mantener el PP” son precisamente las que han causado que “exista un mayor número de personas afectadas por la crisis”. El portavoz nacionalista lamentó que Montoro obviara la realidad canaria. “Es más de lo mismo; más castigo a esta tierra y un reconocimiento nulo de nuestros derechos, que son los del REF. Si cabe, este presupuesto es más falso que los anteriores y seguro que el que vaya a gobernar después de las elecciones va a tener que realizar una modificación sustancial al ser completamente irreal. En agosto no se pueden hacer unos presupuestos”, insistió el también concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El diputado socialista Sebastián Franquis tampoco coincidió con la exposición de Cristóbal Montoro. Sí lo hizo con el resto de parlamentarios canarios en la oposición para tildar el proyecto de ley de los presupuestos presentados como un paso más en la creciente desigualdad social que ha imperado en los últimos años. “Describe un panorama económico del país que no tiene nada que ver con lo que uno percibe en la calle”, valoró antes de añadir que, “lejos de las cifras macroeconómicas, no sé con quién convive el señor Montoro”. Por este motivo, Franquis señaló que la intervención realizada por el ministro “no dejó de ser un mal mitin”. A juicio de este parlamentario, “ha vuelto a aprovechar su intervención en el Congreso para ofrecernos un mitin, que, por cierto, cada vez son peores”. El diputado socialista explicó que las formas utilizadas por el ministro en su discurso revelan unos presupuestos “agotados” y que responden a un momento político propio del final de ciclo de un gobierno. Franquis expuso que las cuentas del Estado “vienen a significar que el mandato del PP ha acabado” y argumentó que las distintas partidas “son poco creíbles”. Por ejemplo, expuso que las previsiones en ingresos y gastos
“no tienen nada que ver con la realidad e incluyen unos porcentajes que no se cumplen. Lo mismo ocurre con un déficit público que tiene que dar un 4,2% y está en un 5,5%. Y así es muy difícil”, expuso el socialista. Franquis planteó que un gobierno que anuncia más inversión pública, más gasto social, una rebaja en los impuestos y “nos dice que va a reducir el déficit público de un 5,5% a un 2,8% en 2016 no es creíble, ya que es prácticamente imposible que lo cumpla”. El socialista aseguró saber de antemano que Montoro no iba a mencionar a Canarias, ya que la inversión “no aumenta y la que sí lo hace en las Islas, que básicamente está en puertos y aeropuertos, es gracias a su propia actividad y los beneficios que generan”. El socialista aseguró que la recuperación que propone el PP ahonda en la desigualdad y se ha olvidado de las Islas, al estar a la cola en inversión pública y seguir con los mismos problemas en la financiación de los servicios públicos. “No mejoramos en Sanidad, Educación o Dependencia”, expuso. Además, apuntó que los grandes proyectos como los convenios de carreteras, vivienda y en materia hidráulica se han reducido a la mínima expresión o se han eliminado, “como pasó con el convenio de instalaciones educativas o la renovación de los municipios turísticos y de los que nada sabemos en estos quintos presupuestos del PP”.
Oramas, Quevedo y Franquis exponen las carencias respecto a las necesidades canarias Las críticas apuntan a un crecimiento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad Por su parte, la diputada del PP Matilde Asián defendió que las medidas aplicadas por su partido han permitido el repunte de la economía y evitaron en 2012 el rescate financiero por parte de los países del Eurogrupo. “Son unos presupuestos que consolidan la recuperación y ponen punto final al procedimiento de déficit en el que se había incurrido en 2009”, subrayó. Asián destacó el cambio de tendencia, de la recesión al crecimiento, y “esto acredita que las reformas que hemos aplicado eran las necesarias”, apuntó. Además, recalcó que por primera vez se produce un crecimiento del 3% sin inflación, “por lo que los pensionistas y los trabajadores aumentan su poder adquisitivo y las empresas ganan en competitividad”. Sobre las críticas de la oposición, aseguró que “primero dijeron que no íbamos a crecer, después que hay desigualdad y ahora que se crea empleo dicen que es precario, por lo que se ve a las claras que su discurso se produce siempre a resultas de una recuperación económica que es una realidad”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Miércoles, 26 de agosto de 2015 | 21
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
La oposición rechaza el carácter social que Montoro otorga a los Presupuestos El proyecto de ley recibe doce enmiendas a la totalidad P Los diputados canarios lamentan que el ministro no haya atendido a las necesidades del Archipiélago Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió ayer el “carácter social” de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 en el debate iniciado ayer en el Congreso de los Diputados. Los representantes canarios en la oposición rechazaron un discurso que calificaron como “electoralista” y lejos de la realidad del país. Además, acusaron al PP de olvidar la necesidades de las Islas. El proyecto de ley recibió doce enmiendas a la totalidad. “El país donde vive el PP no es el mismo en el que viven el resto de españoles”, aseguró ayer Ana Oramas, que entiende que las cuentas presentadas por el ministro Montoro fomentan la pobreza y la exclusión social. La diputada de Coalición Canaria se opuso a que estos presupuestos sean definidos como los de la “recuperación”, al entender que deja sin ayudas a un sector amplio de la población. “Dicen que van a dedicar 10.000 millones de euros a bajar los impuestos, ¿ pero qué pasa con la gente que no paga impuestos, la que está en el umbral de la pobreza, los niños que sufren sin recursos o los parados?”, se preguntó antes de contestar que “los únicos que tienen una recuperación son los grandes bancos y las grandes empresas, que son los que han ganado más dinero”. Por ello, Oramas invitó al Gobierno de Rajoy a dedicar los 10.000 millones a la reparación del estado del Bienestar, eliminar el copago de los pensionistas, aplicar la ley de dependencia y financiar la sanidad. Respecto a Canarias, la portavoz de CC aseguró que los presupuestos incumplen un año más el Régimen Económico y Fiscal (REF) y recordó que es la primera vez que todas las fuerzas políticas, “incluido el secretario general del PP en Canarias”, consideran que no son las cuentas que precisa el Archipiélago. “Necesitamos inversiones en el convenio de Costas, en infraestructura turística, en carreteras o que las subvenciones al transporte lleguen al 75%. Necesitamos las ayudas al programa europeo Posei del sector agrícola y desde luego los planes de empleo”, planteó. Dos realidades Por su parte, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, aseguró que Montoro se ha especializado en los últimos tiempos en “describir una realidad que es estupenda, exclusivamente para él”. El diputado nacionalista, que comparte portavocía con Oramas, argumentó que presentar los presupuestos en agosto implica automáticamente que son “incorrectos y manipulados, porque es completamente imposible determinar los ingresos con antelación”. Frente a la defensa de la recuperación económica,
El ministro Cristóbal Montoro, ayer durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados. | EFE
Ana Oramas
Sebastián Franquis
Diputada de CC
Diputado del PSOE
“El país donde vive el PP no es mismo en el que viven el resto de españoles”
“El ministro ha vuelto a aprovechar su intervención para ofrecer un mal mitin”
Matilde Asián
Pedro Quevedo
Diputada del PP
Diputado de NC
“Las críticas cambian a resultas de una recuperación de la economía que es real”
“Montoro describe una realidad que es estupenda únicamente para él”
Quevedo aseguró que las políticas de austeridad que defiende e “intenta mantener el PP” son precisamente las que han causado que “exista un mayor número de personas afectadas por la crisis”. El portavoz nacionalista lamentó que Montoro obviara la realidad canaria. “Es más de lo mismo; más castigo a esta tierra y un reconocimiento nulo de nuestros derechos, que son los del REF. Si cabe, este presupuesto es más falso que los anteriores y seguro que el que vaya a gobernar después de las elecciones va a tener que realizar una modificación sustancial al ser completamente irreal. En agosto no se pueden hacer unos presupuestos”, insistió el también concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El diputado socialista Sebastián Franquis tampoco coincidió con la exposición de Cristóbal Montoro. Sí lo hizo con el resto de parlamentarios canarios en la oposición para tildar el proyecto de ley de los presupuestos presentados como un paso más en la creciente desigualdad social que ha imperado en los últimos años. “Describe un panorama económico del país que no tiene nada que ver con lo que uno percibe en la calle”, valoró antes de añadir que, “lejos de las cifras macroeconómicas, no sé con quién convive el señor Montoro”. Por este motivo, Franquis señaló que la intervención realizada por el ministro “no dejó de ser un mal mitin”. A juicio de este parlamentario, “ha vuelto a aprovechar su intervención en el Congreso para ofrecernos un mitin, que, por cierto, cada vez son peores”. El diputado socialista por la provincia de Las Palmas explicó que las formas utilizadas por el ministro en su discurso revelan unos presupuestos “agotados” y que responden a un momento político propio del final de ciclo de un gobierno. Franquis expuso que las cuentas del Estado “vienen a significar que el mandato del PP ha acabado” y argumentó que las distintas partidas “son poco creíbles”. Por ejemplo, expuso que las previsio-
nes en ingresos y gastos “no tienen nada que ver con la realidad e incluyen unos porcentajes que no se cumplen. Lo mismo ocurre con un déficit público que tiene que dar un 4,2% y está en un 5,5%. Y así es muy difícil”, expuso el socialista. Franquis planteó que un gobierno que anuncia más inversión pública, más gasto social, una rebaja en los impuestos y “nos dice que va a reducir el déficit público de un 5,5% a un 2,8% en 2016 no es creíble, ya que es prácticamente imposible que lo cumpla”. El socialista aseguró saber de antemano que Montoro no iba a mencionar a Canarias, ya que la inversión respecto a la provincia de Las Palmas “no aumenta y la que sí lo hace en las Islas, que básicamente está en puertos y aeropuertos, es gracias a su propia actividad y los beneficios que generan”. El socialista aseguró que la recuperación que propone el PP ahonda en la desigualdad y se ha olvidado de las Islas, al estar a la cola en inversión pública y seguir con los mismos problemas en la financiación de los servicios públicos. “No mejoramos en Sanidad, Educación o Dependencia”, expuso. Además, apuntó que los grandes proyectos como los convenios de carreteras, vivienda y en materia hidráulica se han reducido a la mínima expresión o se han eliminado, “como pasó con el convenio de instalaciones educativas o la renovación de los municipios turísticos y de los que nada sabemos en estos quintos presupuestos del PP”.
Oramas, Quevedo y Franquis exponen las carencias respecto a las necesidades canarias Las críticas apuntan a un crecimiento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad Por su parte, la diputada del PP por Las Palmas Matilde Asián defendió que las medidas aplicadas por su partido han permitido el repunte de la economía y evitaron en 2012 el rescate financiero por parte de los países del Eurogrupo. “Son unos presupuestos que consolidan la recuperación y ponen punto final al procedimiento de déficit en el que se había incurrido en 2009”, subrayó. Asián destacó el cambio de tendencia, de la recesión al crecimiento, y “esto acredita que las reformas que hemos aplicado eran las necesarias”, apuntó. Además, recalcó que por primera vez se produce un crecimiento del 3% sin inflación, “por lo que los pensionistas y los trabajadores aumentan su poder adquisitivo y las empresas ganan en competitividad”. Sobre las críticas de la oposición, aseguró que “primero dijeron que no íbamos a crecer, después que hay desigualdad y ahora que se crea empleo dicen que es precario, por lo que se ve a las claras que su discurso se produce siempre a resultas de una recuperación económica que es una realidad”.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
4
AGOSTO 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Viernes, 28 de agosto de 2015
CC-NC exige a Rajoy 1.265 millones más para las Islas el próximo año Reclama que el presupuesto incluya el plan de empleo, las ayudas del POSEI, un programa de inversiones por el REF y 159,5 millones para carreteras Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Los diputados de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), Ana Oramas y Pedro Quevedo, registraron ayer en el Congreso un conjunto de enmiendas en las que solicitan una ficha adicional de 1.265 millones de euros para Canarias en los Presupuestos del Estado para el año 2016. El propósito de los nacionalistas es lograr “un trato justo e igualitario para Canarias y la garantía de un trato equilibrado en las cuentas del próximo año, que tenga en cuenta las particularidades de Canarias para que la recuperación que anuncian no sea sólo de Cádiz para arriba”, informaron en un comunicado. CC-NC solicita que se recupere el Plan de Empleo de Canarias con una partida de 42 millones, y, del mismo modo, que se recupere también el plan de empleo para infraestructuras educativas con 40 millones. Estos planes, “fundamentales para Canarias”, han sido suprimidos esta legislatura, de nuevo, por el Gobierno que preside Mariano Rajoy. En transportes, demandan que se incluya a través de una disposición adicional una partida para el transporte público regular de viajeros, la introducción de bonificaciones para mejorar la conectividad de las Islas con terceros países, impulsando para ello la
Tramo del anillo insular de carreteras en el sur de Tenerife./ FRAN PALLERO
quinta libertad del aire, y subvenciones para abaratar las tasas aeroportuarias. También reivindican que el Gobierno blinde en los Presupuestos el 50% de la bonificación para los residentes canarios para evitar que, en un futuro, el Ministerio de Fomento pueda modificar dicho porcen-
taje a través de una simple orden. Y, al tiempo, se insiste en que la condición de residente se pueda acreditar con el DNI. Por otro lado, ante el “reiterado” incumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) que exige al Gobierno que la inversión en Canarias sea, al
Clavijo se propone lograr la “supervivencia” del cultivo del tomate en el Archipiélago Europa Press Madrid
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, se comprometió ayer a luchar por la “supervivencia” del cultivo del tomate en Canarias, ya que aseguró que “el sector primario será uno de los ejes estratégicos de la política” del Ejecutivo regional. Al respecto, el presidente abogó por conseguir que el cultivo del tomate “deje de caer”, para lo que indicó que el Gobierno canario tiene dos objetivos principales: conseguir que Europa controle que Marruecos “cumple con los cupos de exportación de tomate, que se proteja a Canarias como Región Ultraperiférica y que el Estado garantice que el producto que está en Cádiz
se encuentre al mismo precio”, esto último, manifestó, “a través de las compensaciones al transporte” que deben llegar al “100 por 100”. Clavijo, tras su visita a la organización de productores de tomate de La Aldea, afirmó que pretende defender los productos canarios para que “puedan competir en igualdad con los que se producen en territorio continental”. Añadió que “no” se quieren ventajas, sino “solo” lo que le corresponde a Canarias, según informó en una nota de prensa. Asimismo, el presidente adelantó que el sector primario formará parte de los asuntos que le planteará al jefe del Gobierno central, Mariano Rajoy, la próxima semana, así como a la comisaria europea de Política Regio-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
menos, similar a la media del Estado, CC y NC demanda planes específicos de inversión para dinamizar la economía canaria. En lo relativo al sector primario, piden que se recuperen también las ayudas al programa POSEI, por 40 millones, para compensar los costes adicionales originados por la comercialización de diversos productos y que los productores canarios puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad. También solicitan en varias iniciativas que se modifiquen los criterios de reparto de los Fondos de Compensación Interterritorial que atienda las circunstancias especiales de cada uno de los territorios. Asimismo, CC-NC plantea compensar el recorte aplicado en cuatro años al convenio de carreteras y propone una ficha adicional de 159,5 millones para obras y expropiaciones. Al mismo tiempo, demanda otro convenio suprimido en esta legislatura, el que existía con el Ministerio de Industria para la rehabilitación de los espacios turísticos, con una cuantía para 2016 de 50 millones . Para actuaciones en la costa, Oramas y Quevedo reclaman 31,9 millones de euros, a los que se añaden 30 millones para subvencionar la sustitución del tendido eléctrico aéreo por tendido subterráneo.
!"#$%&'()#*+#, !"#$%&'%($)"#*+,-,.$-*$/*01.23" 4352"$6)/78$9$:;'$<*23".$-*$*.+"3,= >"#$"310*#$*#$73*,2$?,3<"52@$,23,>, *#$*+$<5*++*$A.2*$,$+,.$B&''@$9$C,321D 3E$*+$B:$-*$,0".2"$,$+,.$;;&''@=$>"# -*.21#"$*#$F,$F5G$9$F,.$H,+<,.& !-'*.'/, !"#$"310*#$*#$F,$H,+<,$9$-*.21#"$*# I,+1#*2,.=$,23,>,$,$+,.$J&''@$*.2* K5L5*$>"#$K,#-*3,$*.C,M"+,&$)1*#* N&%OO$)"#*+,-,.$-*$/*01.23"$4352" 6)/78$9$:'O=%N$<*23".$-*$*.+"3,&$F, >"#.10#,2,31,$*.$!"#.10&$P"#.53*.D 2*=$I&F&Q& !0(10/2#*, R*$I,#2,$!35G$-*$F,$H,+<,$C,3,$F, F5G$9$F,.$H,+<,.$,331K,$@"9$,$+,. ;'&''@$*#$*+$<5*++*$/1K*3,$*+$K5L5* -*$K,#-*3,$12,+1,#,=$-*$;J&B';$)"#*D +,-,.$-*$/*01.23"$4352"$6)/78=$:SJ=B <*23".$-*$*.+"3,=$C,3213E$,$+,$:&''@ -*+$$;O$-*$,0".2"& !1'*.3-3%'4$5')), R*$O%=N($<*23".$-*$*.+"3,=$B=($-* >,+,-"$9$J&BNN$)"#*+,-,.$-*$/*01.D 23"$4352"$6)/78=$,23,>,$,$+,.$;:&''@ *.2*$K5L5*$*#$*+$<5*++*$/1K*3,=$9 C,3213E$,$T0,*2*$*+$;O$-*$,0".2"$, +,.$O&''@&$F*$>"#.10#,$U3*-$V+.*#= I&T& !63(.0*%7'%"#-0*80/0, !"#$"310*#$9$-*.21#"$*#$F,$F5G$9$F,. H,+<,.$,331K,$@"9$,$+,.$;;&''@$*+ K5L5*$-*$K,#-*3,$*.C,M"+,$9$>"#D .10#,2,31,$W,X1*3,$T3<,.=$I&T&=$-* :(&BNB$)"#*+,-,.$-*$/*01.23"$4352" 6)/78$9$:N;=N%$<*23".$-*$*.+"3,&
La Audiencia de Cuentas urge a las entidades locales a cumplir con el plazo legal EP Madrid
Fernando Clavijo. / DA
nal de la Unión Europea, Corina Cretu, el 30 de septiembre. Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, comentó que se persigue que desde 2015 al 2020 el tomate canario, y en particular, el sector primario en general, se convierta en un “sector competitivo”.
La Audiencia de Cuentas de Canarias recuerda a las entidades públicas que el 15 de octubre finaliza el plazo para rendirle sus cuentas e insiste en la importancia de cumplir con esta obligación, en tiempo y forma. En 2013, un total de 47 ayuntamientos, 10 consorcios, 6 cabildos y 7 mancomunidades no hicieron efectivo el traslado de sus cuentas de ese año al órgano de control en el plazo legal. Ante esta situación, el presidente de la Audiencia, Rafael Díaz, afirma que el control de la situación económica-financiera de las entidades locales resulta esencial para la toma de decisiones futuras y supone un paso
necesario para dar a conocer a toda la sociedad la gestión desarrollada y exigir, en su caso, las debidas responsabilidades a quienes se han encargado de la gestión de dichos fondos. Además, recuerda a todas las entidades que desde mayo la Audiencia de Cuentas de Canarias puede pedir a la Tesorería de la Comunidad Autónoma la retención del 2% de los pagos a las entidades incumplidoras, después de que el Parlamento regional aprobase modificar la Ley de este órgano auditor. En concreto, se incluyó el artículo 44, en el que se señala que, en el caso de que las administraciones no faciliten información a la Audiencia de Cuentas, “podrán ser requeridas del deber legal de hacerlo”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
20 | Viernes, 28 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Presupuestos Generales del Estado 2016 | Las enmiendas de los grupos al proyecto de ley
El PP mejora los fondos para Canarias en 3,4 millones y Coalición exige 1.265 El ministro Soria destaca que las Islas acaparan el 8,5% de las mejoras planteadas para toda España P Quevedo y Oramas solicitan que vuelva el plan de empleo J. Gutiérrez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El grupo Popular en el Congreso de los Diputados registró ayer cuatro enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 que mejoran en 3,45 millones de euros los fondos que el Gobierno central destina a Canarias. La cifra difiere diametralmente de la planteada por Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), partidos que operan juntos en la Carrera de San Jerónimo y que reclaman para el Archipiélago 1.265,3 millones de euros más de los contenidos en el documento inicial presentado al comienzo de este mes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya avanzó en una entrevista en LA PROVINCIA que las enmiendas tendrían un perfil técnico. Además, separó el resultado de la negociación presupuestaria del clima de buenas relaciones que existe en la actualidad entre el Gobierno de Canarias –integrado por CC y PSOE– y el Ejecutivo central. Este entendimiento, personificado en el propio ministro y el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, deberá pasar otra prueba el próximo miércoles, cuando el mandatario canario sea recibido por Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa. El plazo para presentar enmiendas está cerrado pero aún puede ocurrir que los populares acepten algunas de las presentadas ayer por los nacionalistas. Las mejoras planteadas por el PP se desglosan en 1,4 millones para el paseo de Las Marañuelas, en Mogán; 800.000 euros para el Consorcio Martiánez-Puerto de la Cruz, 750.000 euros para plantas potabilizadoras y medio millón más para el paseo que discurre entre San Agustín y Meloneras.
Las enmiendas del PP incluyen un aumento de 750.000 euros para potabilización de agua José Manuel Soria explicó que las enmiendas presentadas para toda España suman 40 millones de euros, con lo que las isleñas suponen “el 8,5% del total”. Con las modificaciones propuestas por los populares, los fondos estatales para las Islas se incrementan en 78,4 millones de euros con respecto al presupuesto en vigor. Mientras, los diputados Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC) emitieron un comunicado conjunto en el que explicaron el sentido de
de bonificaciones para mejorar la conectividad de las Islas con terceros países, impulsando para ello la quinta libertad del aire, y subvenciones para abaratar las tasas aeroportuarias. Además, los nacionalistas canarios reivindicaron el blindaje en las cuentas de 2016 del 50% de la bonificación para los residentes canarios y evitar así que, en un futuro, el Ministerio de Fomento pueda modificar el porcentaje a través de una simple orden. “Ante el reiterado incumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF), que exige al Gobierno que la inversión en Canarias sea, al menos, similar a la media del Estado, CC y NC demandaron que se articulen planes específicos de inversión para dinamizar la economía canaria”, explicaron mediante el referido comunicado.
Los nacionalistas quieren que la bonificación aérea esté blindada en las cuentas
El ministro José Manuel Soria (izda.) conversa con Cristóbal Montoro en el Congreso de los Diputados. | EFE
las mejoras presupuestarias presentadas ayer en la Cámara Baja. Entre las enmiendas, solicitaron la recuperación del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), suspendido desde 2013, con una ficha financiera de 42 millones de euros.
Entre los planes “fundamentales para Canarias”, incluyeron también el de empleo para infraestructuras educativas, con una ficha de 40 millones de euros. Los nacionalistas incidieron en que estas dos iniciativas quedaron suspendidas en es-
ta legislatura “por el Gobierno que preside Mariano Rajoy”. En transportes, Oramas y Quevedo demandaron una disposición adicional que contenga una partida para el transporte público regular de viajeros, la introducción
Otros 40 millones de los solicitados irían a poner a la producción del sector primario canario en igualdad de condiciones con la del resto de Europa. Es decir, más fondos para compensar el sobrecoste que supone la comercialización para una región alejada como la canaria. En cuanto al Plan de Infraestructuras Turísticas, Quevedo y Oramas señalaron la necesidad de recuperarlo y dotarlo con 50 millones de euros para garantizar la rehabilitación de la planta alojativa obsoleta y garantizar que el destino mantenga su nivel de competitividad.
Segura señala que las enmiendas socialistas contituyen un “compromiso político” para cuando gobierne el PSOE en 2016
CC demanda que el plan de carreteras estatal incorpore las vías canarias
J. G. / F. B.
LA PROVINCIA / DLP
Lavandera: “Necesitamos inversiones productivas para generar empleo” LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Iñaki Lavandera, aseguró “echar en falta” un esfuerzo por parte del Estado en inversiones productivas para fortalecer el estado del Bienestar en las Islas y combatir el paro. “El desempleo se podrá combatir en cuestiones de exclusión social y pobreza, pero si queremos generar empleo necesitamos inversiones productivas, no solo carreteras”, expuso éste antes de poner como ejemplo el tramo que se proyecta entre Chira y Soria. Lavandera ofreció esta valoración al finalizar una reunión de los representantes parlamentarios socialistas en el Gobierno de Canarias con los alcaldes, concejales, consejeros y cargos públicos del PSOE en Gran Canaria. José Miguel Pérez, secretario general de esta formación en el Archipiélago, presidió este encuentro pero no quiso atender a los medios.
“Nosotros venimos a imprimir el carácter social a las políticas del Gobierno de Canarias y eso es lo que se ha hablado en la reunión, la necesidad de fortalecer el estado del bienestar”, expuso Lavandera. Este aseguró que “por muchas políticas paliativas que ponga en marcha el Gobierno regional y las corporaciones locales”, la lucha contra el desempleo necesita del apoyo estatal. “La economía canaria tiene que dinamizarse y hace falta un esfuerzo inversor del Estado, pero los Presupuestos Generales del 2016, una vez más, olvida a Canarias”. Partidas El diputado José Segura afirmó ayer que las enmiendas presentadas por el grupo Socialista al proyecto de presupuestos, que suman alrededor de 500 millones de euros, constituyen un “compromiso político para cuando”, tras las elecciones generales “gobierne el PSOE”. Este señaló que la base de las enmiendas parciales depositadas ayer en el registro del Congre-
so tienen como base el Plan Canarias que aprobó en 2009 el Gobierno de Zapatero. El programa de inversiones contenido en dicho proyecto ascendía a 25.000 millones de euros en un plazo de diez años. En el detalle, según informa Efe, los socialistas plantean 145 millones de euros más para cumplir el convenio de carreteras, 50 millones para el Plan de Infraestructuras Turísticas y otros 40 millones más para retornar a la vida al Plan integral de Empleo para Canarias. También se proponen 30 millones de euros para la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, 27 millones para la carretera de La Aldea, 23,5 millones para un plan estratégico en agricultura y ganadería, 15 millones de euros para el anillo insular de Tenerife, 15 millones para el muelle de los Mármoles en Lanzarote, 7,5 millones para el aeropuerto de La Gomera, 6,5 millones para reindustrialización, 2,5 millones para el aeropuerto de El Hierro y 1,5 millones para el de Lanzarote.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Coalición Canaria instó ayer al PP “a incluir en el Plan Estratégico de las Carreteras del Estado las infraestructuras insulares definidas como de interés general en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y el Estatuto de Autonomía”, en el debate de la Ley de Carreteras en la comisión de Fomento, celebrada el miércoles en el Senado. Las senadoras nacionalistas, María del Mar Julios y Melissa Armas, señalaron al respecto que “es de Justicia que de una vez por todas el Gobierno de España blinde e incluya las obras de interés general del Archipiélago en su agenda para evitar que infraestructuras vitales para Canarias queden supeditadas al Gobierno de turno y a su benevolencia o no en los Presupuestos Generales del Estado”.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NC mantiene ante Clavijo su propuesta de frenar la ción tecnológica y social expeaprobación por decreto del nuevo plan energético rimentada en este sector, según el presidente de esta forpara Canarias mación política.
Román Rodríguez recuerda al presidente del Gobierno En la actualidad, "se es más de CC y PSOE que la decisión de introducir el gas en competitivo" con la producción las islas es "suya, ni de los cabildos ni del Estado" de las renovables que con las fósiles ya que el coste por me-
gavatio es “sensiblemente más barata”, según Rodríguez. Pero además, en base a la amplia encuesta realizada por el Gobierno canario a finales del pasado año, el 71,2% de los ciudadanos canarios de "todas" las islas rechazan que un modelo turístico respetuoso con el medio natural sea compatible con un sistema energético basado en el gas y en el petróleo.
Nueva Canarias (NC) mantiene ante el presidente del Gobierno de CC y PSOE, Fernando Clavijo, su propuesta para frenar la aprobación por decreto del nuevo plan energético, denominado Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE). El presidente de NC, Román Rodríguez, recomendó a Clavijo que "se aclare" con las competencias en la materia ya que la decisión de la introducción del gas en las islas es "suya, ni de los cabildos ni del Estado". La posición que defendió NC ante el presidente del Gobierno de Canarias en la pasada legislatura, Paulino Rivero, es la que mantiene esta formación política con su sucesor, Fernando Clavijo. Una "apuesta inequívoca" por el desarrollo de las energías renovables y la "paralización" de la aprobación de las DOSE, según Román Rodríguez. El Ejecutivo de CC y PSOE, tal y como indicó, es el que ostenta las competencias de la planificación energética, es decir, "el que decide la introducción" del gas en Canarias. Ni los cabildos ni la administración estatal, recalcó, pueden decidir al respecto. Las instituciones insulares, continuó, son responsables de la planificación territorial (la ubicación) y el Ministerio de Energía de gestionar el sistema y autorizar las inversiones, según Román Rodríguez. En opinión de NC, Clavijo tiene que "paralizar" la aprobación por decreto de la política energética de las islas para los próximos años. Las DOSE se deben redefinir en función de la evolu-
Con estos antecedentes, NC insiste en paralizar la aprobación de las DOSE por decreto para abrir un debate "abierto" con expertos, previa realización de auditorías independientes sobre de cada uno de los sistemas insulares, para consensuar un proceso de transición hacia un sistema basado en las renovables. En el caso de que el proceso no termine en una propuesta consensuada, Rodríguez reiteró que su partido político apuesta por convocar una consulta popular para que "los ciudadanos de todas las islas decidan".. El dirigente nacionalista valoró que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ejecutivo canario den “marcha atrás y respeten” la posición mayoritaria de los habitantes de Gran Canaria contra la introducción de esta energía fósil y a favor de las energías limpias.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Por un pacto por el territorio y la sostenibilidad en Canarias
NC ofrece un pacto por el territorio y la sostenibilidad en Canarias
si es posible a la de la unanimidad parlamentaria, como se hizo con la Ley de Espacios Natu-
Román Rodríguez aboga por “recuperar” el consenso para unificar todas las leyes en un solo texto, para revisar las directrices y hacer una ley de impacto ambiental
rales, en 1994; la de Ordenación del Territorio,
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ofreció un pacto por el territorio y la sostenibilidad en Canarias. El dirigente nacionalista de izquierdas abogó por “recuperar” el consenso para unificar todas las leyes en un solo texto y para revisar las directrices generales y sectoriales además de hacer una ley de impacto ambiental. Cinco leyes canarias en la materia en siete años, con el consecuente incremento de la complejidad y la inseguridad jurídica al introducir modificaciones difíciles de gestionar, es el balance dejado por la maraña legislativa producida por los gobiernos de CC con el PP y con el PSOE, sucesivamente, en las dos últimas legislaturas, según denunció Román Rodríguez. Este escenario, junto con la ruptura del tradicional consenso imperante en la aprobación de las leyes territoriales, en opinión del presidente de NC, “obliga” a los grupos parlamentarios y al Ejecutivo a “afrontar, sin dilaciones,” este grave problema. Román Rodríguez ofertó un pacto por el territorio para volver a la senda de los acuerdos, y
en 1999, y la Directrices de Ordenación General y del Turismo, en 2003. Para NC se debe abrir un abrir un proceso de diálogo para unificar todas las leyes existentes en un solo texto que simplifique y aclare la legislación territorial además de hacer una norma de evaluación de impacto ambiental que respete la legislación básica y adaptada a las circunstancias de Canarias. La tercera tarea a abordar, continuó, la revisión “consensuada” de las Directrices Generales de Ordenación y las Sectoriales del Turismo, en lugar del procedimiento empleada hasta ahora de proceder con “derogaciones desordenadas y parciales” de las mismas. Nueva Canarias también defiende el mantenimiento de la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente (Cotmac), como un órgano de deliberación, consulta y decisión de la comunidad, suprainsular y garante de la legalidad de los distintos planeamientos estructurantes de los cabildos y de los ayuntamientos para evitar interpretaciones diversas y contradictorias. Además propone que se insularice alguna de las comisiones de la Cotmac.
PRENSA
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
La exclusión social crece de forma imparable
Los diputados de NC detectan un “alarmante e imparable” aumento de la exclusión social Luis Campos demanda un incremento “inmediato” de los fondos para la PCI, agotados desde hace cuatro meses Los diputados de NC han detectado, en sus reuniones de trabajo con los ayuntamientos, un “alarmante e imparable” aumento de la exclusión social. El portavoz adjunto de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Luis Campos, demandó al Ejecutivo de CC y PSOE un incremento “inmediato” de los fondos para la Prestación Canaria de Inserción (PCI) agotados desde el pasado mes de abril. Tras conocer y analizar la situación de Teror, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana con los grupos de gobierno de los respectivos municipios, NC ha vuelto a presentar una batería de iniciativas en el Legislativo orientadas a paliar las consecuencias del octavo año de crisis, y “sin que aún se haya comenzado a notar en las maltrechas economías familiares,” según Campos, la mejora de los datos macroeconómicos. Explicó el portavoz adjunto que, en estos encuentros de trabajo, se ha podido constatar que la exclusión social que, “ya era alarmante, aún no ha parado de crecer”. Frente a esta realidad, el diputado nacionalista denunció que los fondos de la PCI, el “principal instrumento” del Ejecutivo para enfrentar la pobreza, están agotados desde el pasado mes de abril. Desde esa fecha, agregó, “no se ha incorporado casi ningún beneficiario más” y los
expedientes resueltos eran solicitudes de 2013 y de 2014, en su mayoría, tal y como informó Luis Campos. El grupo parlamentario pudo saber que “tampoco” se ha renovado la prestación trascurridos los 12 meses contemplados por la ley ni se ha reducido el tiempo de resolución de los expedientes, lo que implica que el Ejecutivo canario “sigue incumpliendo” la norma, según el portavoz adjunto. En los presupuestos en vigor, el Gobierno consignó una partida de 28 millones de euros para la PCI, que posteriormente se amplió a 32 millones de euros. Una cuantía con la que se ha podido atender a unas 7.000 unidades familiares cuando, en Canarias, según el grupo nacionalista, existen más de 47.000 familias sin ingresos. Luis Campos exigió a la vicepresidenta y consejera en la materia, Patricia Hernández, que, de forma “inmediata y urgente”, incremente la partida económica de esta prestación. Hizo hincapié en que se trata de una “prioridad”. Campos refirió que el Ejecutivo de CC y PSOE dedica el 0,45% de sus presupuestos a la PCI cuando en otros territorios, con una población prácticamente igual como es Euskadi y con un tercio de personas en situación de exclusión, se invierte el 2,8 %. Campos avisó que, durante la tramitación de los presupuestos canarios de 2016 que llegarán al Parlamento a finales de octubre, NC estará vigilante para que, como mínimo, se triplique la cuantía del principal instrumento para hacer frente a la exclusión social.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
ESPECIAL AGOSTO 2015
www.upsocl.com
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
NC fija la lucha contra la desigualdad realizada por CC y PSOE, Rodríguez dijo que el social como una de sus tareas gasto en sanidad, educación y servicios sociales en Extremadura, una comunidad con la miprincipales para la IX Legislatura El grupo parlamentario elabora un conjunto de iniciativas con consecuencias presupuestarias en esta materia Nueva Canarias (NC) ha fijado la lucha contra la desigualdad social como una de sus tareas claves para la IX Legislatura. El grupo parlamentario impulsará un conjunto de iniciativas y medidas, entre otras, con consecuencias presupuestarias en esta materia en los presupuestos para el 2016 que el Gobierno de Canarias remitirá al Parlamento el próximo otoño. Los informes sobre la situación de los salarios, pensiones, prestaciones por desempleo, exclusión social y pobreza infantil en Canarias de organismos oficiales canarios y estatales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales internacionales y religiosas, según el portavoz parlamentario, Román Rodríguez, coinciden “todos” en unas conclusiones “muy alarmantes”, le crecimiento exponencial de la desigualdad. La respuesta del Ejecutivo canario, en la pasada legislatura, fue “totalmente insuficiente y nada hace pensar que vaya a cambiar” con la reedición del pacto de gobernabilidad, apreció Román Rodríguez. A modo de ejemplo, el portavoz parlamentario recalcó que el presupuesto dedicado a la protección social sólo aumentó en ocho millones de euros entre 2011 y 2015, al pasar de 264,2 millones de euros a 271,3 millones de euros. La Prestación Canaria de Inserción (PCI), el “principal” instrumento para combatir la exclusión, según NC, pasó de 20 millones de euros de 2011 a 28 millones de euros en 2015. Para tomar conciencia de la “irresponsable” política
tad de habitantes de Canarias, en 2015 ha sido de 5.300 millones de euros. En las islas, continuó, fue de 6.200 millones de euros, 900 millones de euros más cuando “tenía que ser el doble” de la región extremeña. Con esta política presupuestaria y laboral, la brecha social abierta entre los ciudadanos canarios, según el portavoz adjunto, Luis Campos, ha crecido y mantiene una tendencia creciente. Por este motivo, Campos informo que NC se ha fijado la lucha contra la desigualdad como una de sus principales tareas en la IX Legislatura. Román Rodríguez agregó que el grupo parlamentario trabaja en la elaboración de un conjunto de medidas e iniciativas dirigidas, entre otras, a aumentar “sustancialmente” el esfuerzo presupuestario destinado por el Gobierno de Canarias en esta materia. Unas propuestas, avanzó, que serán sometidas a la consideración de CC, PSOE, PP, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG) para tratar de llegar a un consenso y poner en práctica en 2016. Invertir la tendencia del crecimiento exponencial de la desigualdad social, en opinión de NC, requiere cambiar muchas decisiones. Luis Campos planteó además la necesidad de reformular el plan contra la pobreza. El portavoz adjunto del grupo parlamentario propuso dos medidas iniciales. Una destinada a los 47.000 hogares de las islas, cuyos miembros carecen de prestaciones, mediante el aumento de los fondos de la Prestación Canaria de Inserción (PCI). La otra pasa por crear un fondo de prestaciones económicas de “urgencia” para las personas y familias en peligro de ser desahuciadas por el impago del alquiler o la hipoteca. 15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
Nueva Canarias considera “escandaloso” que haya 88.000 canarios en listas de espera Román Rodríguez exige “más recursos, mejor planificación” y una organización “más eficiente”
Nueva Canarias (NC) considera que las cifras de listas de espera sanitarias en Canarias, dadas a conocer por el departamento en la materia del Gobierno canario, constituyen un auténtico escándalo. “No es admisible que tengamos casi 88.000 personas en esa situación, entre las quirúrgicas, las consultas externas y las pruebas diagnósticas complementarias”, señaló el presidente de NC, Román Rodríguez, quien exigió actuaciones urgentes para responder a las demandas de los usuarios y devolver el prestigio a la sanidad pública. Rodríguez considera que los gobiernos de Canarias han ocultado parte de la información en la última década, al no dar a conocer el número de personas que esperan por pruebas complementarias, para tratar de maquillar la gravedad de la situación. “Estos datos, más de 87.000 ciudadanos y ciudadanas en las distintas listas de espera, son los que reiteradamente ha denunciado Nueva Canarias en nuestras intervenciones en el Parlamento de Canarias, mientras el Ejecutivo canario rebajaba las cifras de modo interesado”, aseguró.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AGOSTO 2015
Para el portavoz parlamentario de NC, estas elevadas cifras, junto a los problemas que atraviesan las urgencias, confirman “la grave situación que sufre el sistema sanitario de las Islas y justifican plenamente la valoración negativa que realizan sus usuarios en las distintas encuestas, colocando a Canarias a la cola, solo superada negativamente por la Comunidad de Valencia”. Román Rodríguez consideró que, tras años de significativos recortes presupuestarios y de mala gestión, el Gobierno canario está obligado a revertir la situación de la sanidad en el Archipiélago. “Es esencial y urgente tener una adecuada capacidad de respuesta a problemas como las listas de espera o la saturación de las urgencias; y trabajar para recuperar el prestigio de nuestra sanidad pública”. Para ello, el presidente de Nueva Canarias abogó por “incrementar los recursos destinados a la sanidad, la correcta planificación y la organización eficiente de los recursos”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
RECUPERAR 400 M € RECORTADOS EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS
NC señala que el primer objetivo en materia sanitaria es el plan de salud y la recuperación de los recortes del último lustro Román Rodríguez aboga por desarrollar un programa “intensivo” de reducción de listas de espera y completar las obras de los equipamientos sanitarios El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) entiende que el primer objetivo de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pasa por aprobar el plan de salud consensuado y la recuperación de los recortes de los últimos cinco años de los gobiernos estatal del PP y canario de CC y PSOE, estimados en unos 400 millones de euros. El portavoz en la materia, Román Rodríguez, abogó por desarrollar un programa “intensivo” de reducción de listas de espera y un plan de obras para completar los equipamientos sanitarios. Para restablecer la esencia de este servicio público, NC plantea una serie de líneas “maestras”, que deben comenzar a desarrollarse con carácter inmediato. La crisis que padece la sanidad canaria, según Rodríguez, es superable con una financiación adecuada, para que dis-
ponga de los medios humanos y materiales necesarios, además de reorganizar el sistema sanitario. El objetivo prioritario pasa por recuperar, en opinión del portavoz parlamentario, los 400 millones de euros recortados en los últimos cinco años. Una financiación “imprescindible” para aprobar, en coordinación con los profesionales, usuarios e instituciones, el tercer plan canario de la salud pendiente desde hace casi una década. Román Rodríguez demandó al consejero de Sanidad, Jesús Morera, conocer, “sin trucos,” los datos reales de las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y en las consultas para poner en marcha un programa “intensivo” de reducción de las mismas. La puesta en marcha de medidas destinadas a resolver la saturación de las urgencias, entre otras, con la restitución "completa" de los derechos sanitarios a los inmigrantes irregulares, es otra de las propuestas que NC considera como fundamentales. Pero “no menos importante”, en opinión de Rodríguez, es un plan de obras para completar la red de centros de salud, como el requerido en Vecindario, y la finalización de los hospitales de Fuerteventura y del Norte y Sur de Tenerife.
PLAN DE SALUD DE CANARIAS PRENSA 17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
4
AGOSTO 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Jueves, 27 de agosto de 2015
! EL PROGRAMA DEL EJECUTIVO CANARIO (VIII)
CC y PSC cambiarán la ley turística de La Palma, La Gomera y El Hierro El pacto recoge la modificación de la norma, pero no aclara en qué sentido; los socios prometen también un Plan de Calidad y no aplicar una ecotasa Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
CC y PSOE han incluido entre los compromisos programáticos del Gobierno regional modificar la Ley de medidas de ordenación territorial de la actividad turística en El Hierro, La Gomera y La Palma. Así consta en el acuerdo de gobernabilidad firmado entre ambos partidos, sin que en este documento se detallen cuáles serán los cambios a esta norma vigente desde 2002. En la parte del pacto referido al turismo, nacionalistas y socialistas rechazan aplicar nuevos gravámenes distintos al IGIC por las pernoctaciones, ya que consideran que “la competitividad del destino parece incompatible con establecer mayores costes” a las empresas del sector y al turista. Por tanto, la implantación de una ecotasa queda descartada. Once iniciativas para el principal motor de la economía canaria anuncian CC y PSOE, entre las que también destaca un Plan Integral de Calidad Turística, para las zonas de “mayor densidad y flujo de turistas”, y para el que el Gobierno regional instará al del Estado a participar en un programa de inversión. Este plan persigue mejorar las infraestructuras y espacios públicos de las zonas turísticas, la modernización de los servicios, la formación del sector, y gestionar las conexiones aéreas con Canarias para facilitar la llegada de turistas. Junto a esta iniciativa, el Gobierno canario desarrollará reglamentariamente los estándares de calidad previstos en la modificación de la ley de Reno-
Foto de familia de la reunión entre hoteleros y sector primario convocada en Lanzarote por Clavijo. / DA
vación y Modernización aprobada en marzo, para la construcción de nuevos hoteles y, en su caso, apartamentos en suelo clasificado turístico. El “acuerdo para la gobernabilidad de Canarias” recoge asimismo que CC y PSOE, desde el Ejecutivo autonómico, darán “máxima prioridad” a un Plan de Formación y Aprendizaje para el sector turístico, “adecuando” la oferta de cursos y “favoreciendo “los ciclos específicos de formación profesional y los estudios de grado y postgrado universitario”. En este punto se prevén también planes especiales de enseñanza y aprendizaje de idiomas. Por otra parte, el Gobierno canario “potenciará” los planes de modernización y regeneración de las áreas turísticas, “ase-
El Gobierno hará un programa destinado a formar a trabajadores en el sector gurando la competitividad y fomentando la rehabilitación”. Otras iniciativas a las que se han comprometido CC y PSOE consisten en fomentar ofertas alojativas “diferenciadas o segmentadas” que permitan adecuar la oferta a los requerimientos de la demanda (familias, deporte, salud, gastronomía...); potenciar el turismo de cruceros; promover un Plan de Dinamización del Destino; así como
“impulsar” una “estrategia de promoción inteligente” que sitúe a Canarias “en el contexto internacional como destino turístico de referencia”. Una de las acciones recogidas en el programa de gobierno, y ya iniciadas por el presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, es la de “coordinar el sector turístico con el resto de actividades de la economía canaria, buscando sinergias”. Con tal fin se celebró hace un mes en Lanzarote una cumbre entre las principales patronales turísticas y las organizaciones de agricultores y ganaderos del Archipiélago, en la que los hoteleros se comprometieron a consumir más productos canarios; un foro que se reunirá cada dos meses para hacer un seguimiento de este objetivo.
410.000 euros para fomentar el empleo en Tenerife Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha aprobado dos subvenciones, por un total de 410.000 euros, al Cabildo de Tenerife y a la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, cuyo objeto es la generación de actividad empresarial, la formación, el desarrollo social, la inserción sociolaboral y la creación de empleo durante 2015. Estas ayudas, de las que el Cabildo recibirá 246.000 euros y la Sociedad de Desarrollo 164.000, están concebidas para que ejecuten los Proyectos de Promoción de Desarrollo y de la Actividad Económica, a través del Acuerdo Marco establecido entre el SCE y la Fecam, según informó la consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. El director del SCE, Alejandro Martín, considera que este tipo de ayudas resultan “clave” para propiciar la creación de empleo. “La prioridad de este Gobierno es optimizar los recursos económicos disponibles para la creación de empleo, por lo que resulta fundamental el papel de las propias administraciones que reciben la concesión, ya que estas son las mayores conocedoras de las debilidades y necesidades existentes en su respectivo ámbito de actuación”, apuntó. Asimismo, Martín afirmó que el SCE apuesta por proyectos de desarrollo económico que generen puestos trabajo, ya que es la actividad económica la que reactiva el mercado laboral. Además, indicó que la Consejería desea “poner a punto los dispositivos que ayuden a promover iniciativas y articular que las administraciones públicas actúen como impulsores del desarrollo”.
NC demanda una estrategia contra las listas de espera en la sanidad Diario de Avisos Las Palmas de Gran Canaria
Nuevas Canarias (NC) propondrá un programa “intensivo” para reducir las listas de espera sanitarias y completar las obras de los equipamientos, según avanzó su líder y portavoz en el Parlamento regional, Román Rodríguez. El diputado pidió al consejero de Sanidad del Gobierno canario, Jesús Morera, conocer “sin trucos” los datos “reales” de las listas de espera
quirúrgicas, diagnósticas y en las consultas para poner en marcha este programa “intensivo” de reducción de las listas de espera sanitarias, informó Europa Press. Asimismo, el parlamentario urgió a aprobar un “plan de salud consensuado”, que se demora desde hace una década, así como a recuperar los 400 millones de euros en recortes de los últimos cincos años, de los que responsabilizó a PP, en el Estado, y a CC y PSOE en el Ejecutivo regional. La restitución
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
“completa” de los derechos sanitarios a los inmigrantes irregulares es otra de las propuestas que NC considera “fundamentales”. Finalmente, Rodríguez, que es licenciado en Medicina y fue director del Servicio Canario de Salud, señaló que “no menos importante” es un plan de obras para completar la red de centros de salud, como el “requerido” en Vecindario (Gran Canaria) y la finalización de los hospitales de Fuerteventura, así como los del Norte y Sur de Tenerife.
Román Rodríguez, durante una intervención parlamentaria. / DA
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Nueva Canarias impulsará un nuevo catálogo de especies protegidas Román Rodríguez aboga por aprobar una ley para preservar la biodiversidad y aplicar sus potencialidades en sectores económicos como los productos naturales El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) impulsará la reforma de la ley y la elaboración de un nuevo catálogo de especies protegidas. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, planteó además la necesidad de aprobar otra norma para preservar la rica biodiversidad de las islas y aplicar sus potencialidades en sectores económicos como los productos naturales y la biofarmacia. El Gobierno de CC y PSOE de la pasada legislatura “incumplió” su compromiso de revisar la Ley 4/2010 del Catálogo Canario de Especies Protegidas, según Rodríguez. Esta norma, para Nueva Canarias, “no tuvo otro objetivo que descatalogar” los sebadales de Granadilla, en Tenerife, para facilitar la construcción del puerto necesario para la central regasificadora. El portavoz parlamentario hizo hincapié en la importancia de reformar esta norma y elaborar un nuevo catálogo sustentando en informes científicos y técnicos destinados a proteger, “de verdad”, las especies amenazadas y la biodiversidad de las islas. Canarias, recordó el diputado nacionalista, es uno de los territorios que, a nivel internacional, cuenta con un mayor número de endemismos vegetales y biodiversidad biológica. Nueva Canarias, según su portavoz, trabajará en esta legislatura para impulsar la elaboración y aprobación de una ley de biodiversidad destinada a proteger y potenciar estos recursos naturales. Esta área, según Román Rodríguez, ofrece además unas grandes potencialidades para contribuir a diversificar la economía canaria a través del fomento de la investigación y su aplicación a sectores como los productos naturales, la biofarmacia y la biotecnología, entre los principales. PRENSA
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
REFORMA ELECTORAL CANARIA NC priorizará la reforma electoral rios en la oposición (NC, Podemos y el PP) con para el inicio del periodo de sesiones casi 401.500 votos, 54.000 más que CC y PSOE; y los que carecen de representación por del Parlamento El portavoz sostiene que la petición de la comisión de estudio para "hacer una ley ya" es una iniciativa constructiva reclamada por la mayoría de los votantes canarios El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) priorizará la reforma del sistema electoral en el inicio del periodo de sesiones ordinario del Parlamento. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, sostuvo que la petición de toda la oposición para la creación de la comisión de estudio destinada a "hacer una ley ya" es una iniciativa constructiva, reclamada por la mayoría de los votantes canarios. Román Rodríguez hizo un llamamiento a los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de CC y PSOE para que desistan de su intención de bloquear la comisión de estudio en la Cámara porque representa a una “clara mayoría” de los ciudadanos canarios, presentes en el Parlamento a través de los grupos parlamenta-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
las “restricciones del injusto” sistema electoral. El portavoz nacionalista cree que el Ejecutivo
canario con menor apoyo ciudadano de la historia democrática canaria debe tomar conciencia de que “ha llegado el momento” de debatir, “sin prejuicio,” un modelo que rebaja la calidad democrática de Canarias. Román Rodríguez apeló a la importancia de hacer un esfuerzo para buscar un nuevo marco que “respete más” la expresión de las urnas. “Hay condiciones para consensuar una fórmula que combine la representación de los ciudadanos y el respeto a los territorios”, incidió. El portavoz parlamentario de NC advirtió que, dentro y fuera del Parlamento, “seguiremos defendiendo una profunda” modificación del sistema electoral canario que posibilite el acceso de formaciones políticas “con suficiente” apoyo social, y que equilibre la actualmente “sesgada” representación de los ciudadanos y de los territorios en la Cámara canaria.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
LUNES 17 AGOSTO 2015. CANARIAS 7. PAG 8
HOJA DE RUTA DE LOS PARTIDOS
CLAVE
CLAVIJO. El presidente del Gobierno de Canarias dice que «curiosamente» la Unión Europea (UE) reconoce de forma sistemática las singularidades canarias al aprobar 1.170 millones para las Islas.
MIGUEL JORGE BLANCO
NOEMÍ SANTANA
Partido Popular ■
Podemos ■
«El aspecto fiscal es uno de los asuntos por los que hemos solicitado comparecencias. Nos interesa saber qué va a suceder con lo que se nos ha dicho al respecto de los impuestos de donaciones y sucesiones. La renovación turística, tarea pendiente».
ROMÁN RODRÍGUEZ Nueva Canarias ■
«Lo primero en lo que pensamos es en el rescate ciudadano. Por eso hemos solicitado la creación de una comisión en el Parlamento. La reforma del sistema electoral, o el decreto que regula las viviendas vacacionales también nos preocupa».
«Nos hemos centrado sobre todo en los temas que más afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad: aplicación de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), medidas contra los desahucios o ayudas al amparo de la ley de dependencia».
LA OPOSICIÓN SE PONE EXIGENTE >> SE HAN REGISTRADO CERCA DE 200 INICIATIVAS EN LA CÁMARA PARA SU DISCUSIÓN EN SEPTIEMBRE La oposición se ha propuesto no dar un segundo de tregua al Gobierno de Canarias, que deberá atender las cerca de 200 iniciativas presentadas ante la Cámara para los grupos parlamentarios ajenos al pacto de gobernabilidad suscrito entre Coalición Canaria y el Partido Socialista.
PUNTO DE VISTA
CUESTIÓN DE ESTADÍSTICA
D AVID O JEDA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
L
a actividad política de la oposición no se ha detenido durante el mes de agosto, prácticamente inhábil. Los tres grupos principales, Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias, han continuado su labor de trabajo planteando solicitudes de comparecencia y preguntas en relación a distintas áreas ante la institución parlamentaria. Todo esto comenzará a ser discutido a partir de septiembre, cuando la rutina vuelva al Parlamento y la actividad política empiece a ser despachada en plenos. Ya desde el 25 de agosto comenzarán a trabajar las comisiones que quedaron conformadas antes del parón vacacional. Las distintas fórmulas que se requieren son comparencias de los consejeros del Gobierno, preguntas a los mismos para que sean contestadas en plenos, preguntas para que sean explicadas en las comisiones o preguntas que se responden por escrito. Una vez más, el mayor peso ha recaído en Nueva Canarias, con Román Rodríguez llevando el peso de los requerimientos ante la Cámara. El nacionalista duplica al resto de grupos y ha registrado en el Parlamento 86 iniciativas desde que la IX legislatura comenzó su recorrido tras la investidura de Fernando Clavijo el pasado 8 de julio. De hecho, la primera pregunta que quedó consignada ante la Cámara provino de dicho partido. Las declaraciones de Clavijo, en las que habló de limitar la entrada de turistas a Canarias requieren de una nueva explicación. Desahucios y PCI son algunos de los aspectos en los que más trabajo ha desarrollado la formación de Rodríguez, que encabeza el registro. Pero su partido trabaja sobre materias comunes. El empleo, los desahucios o los impuestos de sucesiones son algunas de las áreas sobre las que los partidos requieren una explicación del Ejecutivo.
C7
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Canarias Política
Aunque el registro del Parlamento de Canarias muestra las iniciativas planteadas por los grupos con representación en la Cámara, desde Podemos no se quiso dar las datos. «Esto no es una cuestión de números», manifestó ante la consulta de este diario Javier López, de comunicación en el Parlamento del partido. Mientras, Nueva Canarias facilita el dato y se muestra satisfecho por su amplia actividad en la vida legislativa.
Conjunta. Noemí Santana, Román Rodríguez, Australia Navarro y Cristina Tavío tras presentar la solicitud sobre la reforma electoral.
PRINCIPALES BATALLAS ENTRE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PARTIDO POPULAR Comparecencias por áreas Antes de adentrarse en otras cuestiones, el Partido Popular ha encargado a sus representantes en las comisiones parlamentarias que soliciten las comparecencias de los consejeros por áreas para que cada uno explique su hoja de ruta durante la legislatura. Las iniciativas turísticas y y la política territorial están entre las prioridades populares.
1
PODEMOS Solicitud de datos Podemos, según el registro que ofrece el Parlamento, ha tramitado 23 iniciativas. Ha solicitado la apertura de dos comisiones, una para el sistema electoral y otra para el rescate ciudadano. Además, el partido ha pedido datos respecto al funcionamiento orgánico y económico de la empresa pública Canarias Cultura en Red.
2
NUEVA CANARIAS Los más activos 86 iniciativas llevan el cuño de Nueva Canarias en el Parlamento. El grupo de Román Rodríguez ha reclamado 13 solicitudes de comparecencias de consejeros, seis preguntas a los miembros del Gobierno para respuesta en el pleno, 22 preguntas a los miembros del Gobierno para ser respondidas en comisión y 43 preguntas por escrito. Más dos diversas.
3
ASG Reivindicaciones insulares El partido de Casimiro Curbelo ha presentado una docena de iniciativas y prepara otro paquete para hacerlo a finales de mes. Las reivindicaciones insulares como la terminación del puerto de Valle Gran Rey, la financiación del hospital de La Gomera o el servicio público del comedor de estudiantes de Alajeró, entre las consultas presentadas.
4
La triple paridad, una cuestión que une al grueso de los que no gobiernan
En contra. Casimiro Curbelo se opone a modificar el sistema.
■ Una de las cuestiones que ha unido a la casi totalidad de la oposición en la Cámara es la de la reforma del sistema electoral. Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias presentaron, de forma conjunto, una petición por escrito en el Parlamento para revisar la fórmula electoral de las Is-
las, con la triple paridad y las barreras por islas como principal asunto a revisar. Sin embargo, estos grupos no cuentan con el apoyo al respecto de la Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo, quien ha manifestado reiteradamente ante el pleno que para su
partido la representación territorial, tal y como se conoce hoy en día en la norma electoral de las Islas, es absolutamente intocable. Coalición Canaria también ha blindado ese aspecto, por lo que parece poco probable que se atienda el ruego de la mayor parte de la oposición.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
LA ESTRELLA DEL BÁDMINTON GANA SU SEGUNDO MUNDIAL CONSECUTIVO | 40
CAROLINA, LA CAMPEONA QUE PUEDE CON TODO D IRECTOR : F RANCISCO S UÁREZ Á LAMO
A ÑO 33. Nº 11.905 P RECIO : 1,20 ¤
www.canarias7.es LUNES 17 AGOSTO 2015
CULTURA | 24
LA OPOSICIÓN NO DA TREGUA AL GOBIERNO DE CLAVIJO
Erik Sosa, de Vecindario al Ballet de Dortmund
Parlamento. Ya están registradas 200 iniciativas
Debate electoral. Nueva Canarias. Exigen revisar las Es el partido más barreras de acceso activo por ahora P. 8
DEPORTES | 37
CSK La Ropa da la sorpresa en Jandía
El fútbol televisado deja de ser gratuito >> Para ver en
abierto a la UD hay que esperar a que sea el partido elegido por TVE
El panorama audiovisual sufre un gran cambio con la irrupción de Movistar+ y una de las consecuencias es que el fútbol pasa a ser mayoritariamente de pago. P. 2 y 3
LANZAROTE | 16
Un viaje al cine de antaño en Arrecife
Un calvario médico y cinco años de espera
De vuelta al pueblo y a sus fiestas de verano
>> Una supuesta ARCADIO SUÁREZ
Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, LPI.
SIETE ISLAS | 13
La UD recupera el gol pero queda mucho que mejorar Los amarillos vencieron por 4-2 al Tetuán de Lobera, en un partido donde lo positivo fue la recuperación del instinto goleador pero que sigue dejando muchas dudas sobre la capacidad ante el reto de la Primera. P. 32 a 35
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
mala praxis dejó incapacitado a Víctor Déniz en 2010
Cinco años lleva batallando el grancanario Víctor Déniz para lo que considera una mala praxis médica que lo ha dejado incapacitado tenga algún tipo de compensación. P. 25
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
DIPUTADOS
De belingo | Fernando Multitud
Los guanches y la Virgen de Candelaria Cuando la imagen de la Virgen de La Candelaria salió de la basílica amainó el viento, como si de un milagro de la Señora se tratara. Y La Morenita contempló la recreación
Danza guanche, ayer, ante La Morenita. | C.W.L.
de su hallazgo por los guanches desde donde es tradición, que se remonta al siglo XVIII, rodeada de cientos de devotos y espectadores. La vecina provincia de Tenerife celebra hoy, sábado 15 de agosto, la fiesta de su patrona diocesana la Virgen de Candelaria. La villa mariana de la provincia occidental espera hoy unos 250.000 peregrinos. Tras la procesión cívica, sobre las 12 horas, la celebración religiosa será oficiada por el obispo nivariense Bernardo
Álvarez, y contará, por la tarde, con la tradicional ofrenda de productos de la tierra y del mar, con la recogida de alimentos que se dedicará a Cáritas. El punto final a los festejos de la Virgen de La Candelaria será mañana con diversas celebraciones religiosas y procesión, jornada dominical en la que el acontecimiento deportivo será la luchada institucional que fue suspendida el jueves por el temporal. Lo dicho, fiesta grande en Tenerife.
Vecindario: Poema La Maleta nº 27-1º G.
Alcalde Ramírez Bethencourt, 8. 35003 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928 479 400
Santa Lucía. Tfno.: 928795174. laprovincia.sureste@epi.es Lanzarote: Canalejas, nº 28-1º, puerta 7. Arrecife. Tfno.: 928 807069. laprovincia.lanzarote@epi.es Fuerteventura: Primero de Mayo, nº. 70, 1º A. Puerto del Rosario. Tfno.: 928 859105. laprovincia.fuerteventura@epi.es
laprovincia.es editorialprensacanaria.es
w
15 de agosto de 2015
El chiringuito | Guía Enfermero, alcalde y ahora también diputado regional. Pedro Rodríguez (1973) ha tratado de compaginar su actividad profesional con su andadura en el Ayuntamiento grancanario de Santa María de Guía. Asegura que tiene muchos sueños por
cumplir, dada su juventud, pero mantiene muchos recursos de su época en el molino de gofio de su abuelo Aniceto, y su viaje familiar a Disneyland París, así como las fiestas del pueblo, que hoy celebra su Día Grande en honor a la Virgen.
Pedro Rodríguez Pérez Alcalde de Santa María de Guía
“Me he llevado más sustos en la arena política que en las playas” Javier Bolaños
En cuanto a los sinsabores, el mundo de la política, sin duda. Se desnudaría por una buena causa. Tendría que ser extraordinariamente buena, y aún así me lo pensaría mucho, para qué nos vamos a engañar. En qué ocasiones miente. Muy pocas, pero más que mentir de lo que se me puede acusar es de no decir todo lo que sé. Creo que la discreción es un valor fundamental, es algo que, a igual que la lealtad, valoro muchísimo, sobre todo en la gente que me rodea. ¿Quién se la ha dado a usted con queso? Bastantes menos de los que lo han pretendido.
SANTA MARÍA DE GUÍA
¿En verano es más de campo o de playa? Me gustan ambos, aunque en verano tengo poco tiempo para disfrutar porque cada fin de semana asisto a alguno de los actos festivos que se celebran en nuestros barrios, y tenemos además nuestras fiestas patronales en honor a La Virgen. Elija entre pasar un día en una playa de arena o de piedra. De arena, por supuesto. ¿Cómo y cuándo aprendió a nadar? Como todos los niños de Montaña Alta, todos los veranos veníamos juntos, chicos y grandes, a las piscinas municipales a aprender con Maroto. Si me lo permite, me gustaría añadir que más de 30 años después, tuve el honor el pasado año de hacerle entrega de una distinción en la Gala del Deporte por la extraordinaria labor deportiva que realizó durante décadas en este municipio. ¿Qué recuerdos infantiles y juveniles tiene de las fiestas de la Virgen de Guía, que ahora está en sus días grandes? Creo que como muchos niños, uno de los actos que más recuerdo de estas fiestas y donde mejor lo pasaba es en el de la batalla de flores, la tarde del día principal, el 15 de agosto. Y ya más adelante, de joven, las primeras verbenas y las primeras salidas con los amigos hasta tarde. ¿Le gustaría ser uno de los rostros de papagüevos de Guía? Bueno, como usted sabe, los papagüevos de Guía son personajes famosos y populares de la década de los 50 y yo soy mucho más joven, y ni tan famoso ni tan popular como se precisa. ¿De qué se arrepiente? De una sola cosa, de no haber disfrutado más de la infancia de mis hijos.
“
“Espero algún día ir con mi hijo Néstor al Camp Nou, para que vea jugar al equipo de sus sueños” “En Semana Santa faltaron cargadores, y concejales y yo nos quitamos la chaqueta y cargamos ‘La Verónica”
Pedro Rodríguez, en la playa de Roque Prieto de Guía. | JUAN CARLOS CASTRO
¿Cuál es su idea de felicidad? Realizar dignamente mi trabajo cada día, saber que contribuyo a mejorar un poco este mundo y, por supuesto, tener salud; y, sobre todo, que mis hijos sean felices, para mí es lo fundamental, como para cualquier padre. Dígame un personaje de ficción. Y otro real. No soy mucho de ficción pero siempre me gustó Sherlock Holmes, por su audacia; y en cuanto a personajes reales, Mahatma Gandhi. Un libro pendiente de leer. El largo camino hacia la libertad, la autobiografía de Nelson Mandela. La mejor playa para desconectar de la política. Cualquier playa de Gran Canaria, tanto del Norte como del Sur. Somos realmente privilegiados en ese aspecto. ¿Ha tenido algún susto en la playa?
Sinceramente no. Soy muy precavido, tanto dentro como fuera de la playa. Me he llevado más sustos fuera, en la arena política. Un recuerdo de verano. Con mis hermanos, durante las vacaciones, ayudando en el molino de gofio de mi abuelo Aniceto, en Montaña Alta. Un sueño que no ha podido cumplir. Tengo muchos sueños y soy muy joven aún, así que todavía me queda mucho tiempo por delante para hacerlos realidad. No tengo prisa. Si pudiera elegir un animal, ¿cuál elegiría? El perro, por su lealtad, una de las cualidades que más valoro, sobre todo en las personas. ¿Qué hace en verano que no pueda hacer el resto del año? Pasar más tiempo con mi familia e intentar compensarles por el resto del año. Un viaje que aún recuerde.
El que hice a Disneyland París con mi mujer y mis hijos Y uno que espera cumplir algún día. Ir con mi hijo Néstor al Camp Nou (Barcelona) para que vea jugar al equipo de sus sueños. Como enfermero, ¿ha tenido que auxiliar a alguien en una situación complicada de vida o muerte en la calle? Si es así, podría describir la situación. Si, hace años cuando salía del hospital Insular, de mi turno de noche, tuve que auxiliar a los heridos de un gravísimo accidente de coche en la Avenida Marítima donde, por desgracia, resultó muerta una persona. ¿Qué da más alegrías, la política o la enfermería? ¿Y más sinsabores? Son mundos totalmente distintos pero, si se fija, tienen un mismo fin: ayudar a los otros. En ambos campos he podido hacerlo y me siento muy afortunado por ello.
¿Es usted de los que aparece más en verano por la cocina? Sí claro, pero para cosas sencillitas. No soy lo que se dice un cocinillas, tan de moda ahora. Recomiéndeme un plato con sabor a Guía. Cualquiera con nuestro Queso de Flor, magnífico como entrante o bien como elemento principal de un plato. Hoy, muy lejos ya de su papel de mero acompañante de un potaje, el queso es objeto de una atención especial por los mejores restauradores y ahí, nuestros quesos de Guía tienen mucho futuro, estoy convencido. Cerveza, vino, refresco o agua. Refrescos. Eso no quita para que en alguna ocasión me tome también un vinito con una buena comida. Cuénteme para acabar un anécdota breve que recuerde de sus años como alcalde o concejal. Hace algunos años, en Semana Santa faltaron cargadores para sacar uno de los tronos y dos concejales más y yo nos quitamos las chaquetas y las corbatas y fuimos a cargar a La Verónica para que no dejase de salir en la Procesión Magna del Viernes Santo.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
Pero viene precedido por las fuertes tensioRomán Rodríguez: “Éste es el Gobierno de las triples tensiones nes vividas por distintos incumplimientos y maltrato a los socialistas en los ayuntamientos de territoriales, partidistas y políticas”
El presidente de Nueva Canarias afirma que hay un “enorme” desequilibrio territorial y una parálisis en los nombramientos a causa de las broncas entre CC y PSOE
Para Nueva Canarias (NC), el Gobierno canario, lejos del “buen rollito” anunciado, vive momentos de gran tensión interna por las desavenencias entre los dos partidos que lo integran, CC y PSOE. “Por las mutuas desconfianzas, por los incumplimientos del pacto en cascada, por las tensiones territoriales y por las diferencias entre las familias y los distintos poderes internos”, aseguró el presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez. Lo que hace que aún no se haya podido completar el organigrama gubernamental y que no se dediquen todos los esfuerzos a dar respuesta a los graves problemas ciudadanos. El último episodio de esa trifulca es la paralización del nombramiento de Manuel Fajardo como viceconsejero de Justicia debido a las pésimas relaciones de CC y PSOE en la isla de Lanzarote, especialmente en el seno del Cabildo insular.
Santa Cruz de Tenerife, La Laguna o Puerto de la Cruz, entre otros, así como en los cabildos de Tenerife y Lanzarote. Rodríguez señala que en todos los casos se han antepuesto la lucha por el Poder a la adecuada respuesta a la difícil situación económica y social que atraviesa el Archipiélago. Para el líder de Nueva Canarias, han sido visibles, asimismo, las muestras de improvisación en numerosas declaraciones presidenciales. Algo que ha quedado en evidencia en las inconexas propuestas planteadas sobre el turismo o en las posiciones mantenidas sobre asuntos como el desarrollo de las energías limpias en las Islas y la implantación del gas. “No es, en modo alguno, de menor importancia y gravedad la enorme debilidad mostrada en la defensa de los intereses de Canarias frente al nuevo desprecio que suponen para las Islas los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016”, recuerda el presidente de Nueva Canarias. Por otra parte, en opinión de Román Rodríguez se está organizando un Ejecutivo con muchos más altos cargos que el anterior, pero sin que los perfiles técnico- profesionales de varios de los designados se correspondan con las especificidades y exigencias de sus respectivos departamentos. Y, en muchos casos, todo apunta a que su designación supone sólo un intento de satisfacer las presiones de las distintas familias partidistas y territoriales, así como pagar favores pendientes del proceso de designación del candidato. Asimismo, la triple paridad, que con tanto énfasis defienden en el legislativo, no es aplicada en el caso del Ejecutivo, donde casi el 50% de los cargos hasta ahora nombrados proceden de una isla, además de los responsables de la Presidencia y la Vicepresidencia, así como de los titulares de las consejerías de Hacienda y Presidencia.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Canarias Política
MARTES 11 AGOSTO 2015. CANARIAS 7. PAG 8
AGENDA
Homenaje. La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair celebrará los días 19 y 20 de agosto en Madrid y Gran Canaria actos para conmemorar el séptimo aniversario del accidente.
Estructura del Ejecutivo. PP, Podemos y NC subrayan que «no es razonable» que el 48% de los altos cargos procedan de Tenerife >> Los tres critican que la defensa de la triple paridad electoral no se refleje en los puestos
LA OPOSICIÓN CRITICA EL DESEQUILIBRIO DEL GOBIERNO
DISCREPANCIAS EN LA CÁMARA
Los portavoces de los grupos parlamentarios de PP, Podemos y Nueva Canarias, aunque difieren en algunos aspectos, lamentan la confección de la estructura orgánica del Gobierno de Canarias, en la que la mitad de los altos cargos (el 48%) procede de Tenerife, mientras que Gran Canaria solo tiene el 27%.
Rosa Dávila.
Estructura centralizada en una isla y más cara
DAVID OJEDA / L AS P ALMAS DE GRAN CANARIA n lo que sí coinciden todas las partes es que el reparto de figuras ejecutivas en el Gobierno desmonta la defensa que se hace por parte de Coalición Canaria del sistema electoral. «Que lleven la triple paridad al Ejecutivo», comenta irónicamente Román Rodríguez, cara y voz de Nueva Canarias. Así como Rodríguez es beligerante con una distribución del poder que domicilia en Tenerife la mayoría de los puestos orgánicos del Ejecutivo, en Podemos no quieren asirse a lo que consideran un «debate insularista». Por su lado el Partido Popular significa, en la voz del diputado por Gran Canaria Miguel Jorge, que «no parece muy razonable que el 48% de la estructura de un Ejecutivo recaiga en una sola Isla. Aunque soy de los que piensa que la procedencia de cada persona no tiene que influir en su rendimiento». Eso sí, Juan Márquez, portavoz junto a Noemí Santana de la formación emergente en la Cámara, cree que esta circunstancia deja desnudo el argumentario del presidente del Gobierno. «Vemos como Fernando Clavijo se sigue aferrando a la triple paridad del sistema electoral, aduciendo que es la única manera de que las islas no capitalinas tengan representación parlamentaria. Sin embargo, luego comprobamos que en los altos cargos del Ejecutivo no hay personas procedentes de El Hierro o muy pocos de islas como La Gomera», dijo. Para Márquez, no obstante, lo importante no es la procedencia de los altos cargos. «Nos parece más preocupante el perfil de los escogidos. Nos llama la atención, y ahora hablo de consejerías, que el responsable de Economía, Industria, Energía y Conocimiento, sea una persona que procede de la patronal», indicó. Por su lado, Rodríguez expone que «esto solo confirma que Coalición Canaria-ATI usa la territorialidad para blindar el poder de Tenerife».
C7
E
Cúpula. Fernando Clavijo y Patricia Hernández, presidente y vicepresidenta, originarios de Tenerife.
LAS VOCES DE LA OPOSICIÓN EN EL PARLAMENTO MIGUEL JORGE BLANCO
JUAN MÁRQUEZ
ROMÁN RODRÍGUEZ
Partido Popular
Podemos
Nueva Canarias
El diputado grancanario del Partido Popular estima que «sabíamos que este Gobierno no iba a trabajar para que hubiera más equilibrio. La procedencia no tiene que limitar las capacidades de gestión de una persona, pero este reparto no es razonable».
Márquez, portavoz de Podemos en la Cámara, no quiere focalizar sus críticas en «el debate insularista, aunque es muy sorprendente que el Gobierno defienda el sistema electoral para defender la territorialidad y luego haya islas que no estén representadas».
«Tenemos que ser más vigilantes, aunque no nos lo pondrán fácil», expresa el líder de Nueva Canarias. Para Rodríguez «esto demuestra que es necesario cambiar el sistema electoral, porque se sigue tolerando que ATI mantenga todo el poder controlado».
■ El hecho de que casi la mitad del organigrama del Gobierno de Canarias provenga de Tenerife no es lo único que ofende a los miembros de la oposición. Hay críticas de todo tipo, desde la concentración de poder de las principales áreas en Tenerife hasta el sobrepeso de una administración que genera medio millón de euros más de gasto según las cuentas oficiales. «El poder se concentra en Tenerife. No solo se lo han repartido ATI y el PSOE la Presidencia y la Vicepresidencia, también cuenta con las consejerías de Presidencia y Hacienda, que se han llevado de Gran Canaria hace 33 años. La dirección, en departamentos horizontales, se ha instalado en Tenerife», expresa Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias. Miguel Jorge Blanco, diputado del Partido Popular, amplía el margen para la crítica. «Ya estamos trabajando en distintas cuestiones como que este Ejecutivo sea más caro y genere más gasto, con la existencia de duplicidades de áreas con consejerías y viceconsejerías, que sobredimensionan el organigrama, para compensar cuestiones políticas», indica. Por su parte, Podemos carga contra el perfil de los que componen la estructura. «Se nombran cargos que vienen de la patronal, como es el caso de Pedro Ortega. Eso es lo que no nos parece razonable, por encima de la procedencia de los cargos. Queremos enterrar el insularismo, que ha sido una de las formas de hacer política que ha producido que Canarias se encuentre ahora en esta mala situación social, asegura Márquez.
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
10
AGOSTO 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 13 AGOSTO 2015
RTVC consulta su personación en el caso contra García E UROPA P RESS / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ El consejo rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC) solicitó sendos dictámenes a los servicios jurídicos del Parlamento y el Ejecutivo autonómicos sobre su posible personación en la causa abierta contra el exdirector general del ente público, Guillermo García, por presuntas irregularidades en la adjudicación de
contratos. El pasado lunes, el abogado de la acusación popular, José Pérez Ventura, presentó un escrito en el juzgado que instruye el caso pidiendo que se citase al nuevo director de RTVC y a la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias. El objetivo de dicha solicitud era informarles del derecho que tienen de personarse como acusación particular en la medida
en que se está investigando un delito de malversación de caudales públicos que provenían de los recursos del Ejecutivo canario. Sin embargo, al parecer el ente público ya se había adelantado a esta petición, pues el pasado 20 de julio el consejo rector acordaba solicitar dichos dictámenes sobre si personarse en este proceso contra el que fuera su director general.
Un ruego a los letrados de la Cámara truye el caso, que tuvo lugar el 29 de julio. En cualquier caso, el organismo no se personó antes del día de la declaración de García y este lunes insistían tanto Pérez Ventura como el secretario general de la UPCC, sobre la pertinencia de que RTVC así lo hiciera.
La solicitud del consejo rector incluía también un ruego a fin de que los letrados de la Cámara y el Ejecutivo establecieran los términos de esa posible personación y si ésta debía tener lugar antes o después de la declaración de Guillermo García ante la juez que ins-
Vivienda agiliza las ayudas de la Hipoteca Joven Canaria >> Firma una resolución para dar fluidez a los trámites
C7
EUROPA PRESS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Crítico. Román Rodríguez, presidente y portavoz parlamentario de NC, censura las discrepancias orgánicas entre Coalición Canaria y el PSOE.
Román Rodríguez: «Este es el Gobierno de las triples tensiones» >> EL LÍDER DE NC AFIRMA QUE EL EJECUTIVO ESTÁ LASTRADO POR SUS DIVISIONES Nueva Canarias señaló que el Gobierno «lejos del buen rollito», se encuentra en «momentos de gran tensión interna» por los conflictos entre los partidos que lo integran, CC y PSOE «Este es el Gobierno de las triples tensiones: territoriales, partidistas y políticas», manifestó su líder Román Rodríguez.
E UROPA P RESS / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l presidente y portavoz parlamentario de la formación nacionalista ha expuesto que estos conflictos se producen «por mutuas desconfianzas entre los socios, por incumplimiento del pacto en cascada, por tensiones territoriales y por diferencias entre las familias y los distintos poderes internos de cada partido». Añadió que el hecho de que aún «no se haya podido completar el or-
E
ganigrama gubernamental» y de que además «no se dediquen todos los esfuerzos a dar respuesta a los graves problemas con los que cuentan los ciudadanos» son los resultados de estos desacuerdos. Rodríguez también recordó que esta situación viene precedida por las «fuertes tensiones» a raíz de distintos «incumplimientos y maltrato» a los socialistas en los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna o Puerto de la Cruz, entre otros, así como en los cabildos de Tenerife y Lanzarote. Agregó que en «todos» los casos se ha antepuesto «la lucha por el poder a la adecuada respuesta de la difícil situación económica y social» de Canarias. Por otra parte, Rodríguez también se refirió a declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que aseguró han mostrado
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
PRESUPUESTOS
DEBILIDAD EN LAS CUENTAS Rodríguez expuso que la «enorme debilidad» mostrada en la defensa de los intereses de Canarias frente al nuevo «desprecio» que supone para Canarias el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, «no es una cuestión de menor importancia».
«evidencias de improvisación», entre las que citó las planteadas sobre las limitaciones a el turismo o en las posiciones mantenidas sobre asuntos como el desarrollo de las energías limpias en las islas y la implantación del gas. Otra de las críticas que ha realizado el líder de Nueva Canarias es el que el Ejecutivo regional esté nombrando «muchos más altos cargos» que el anterior gobierno y «sin los perfiles técnicos profesionales de varios de los designados se correspondan con las especificidades y exigencias» de sus respectivos departamentos. Por ello, consideró que estos nombramientos apuntan a que «supone un intento de satisfacer las presiones de las distintas familias partidistas y territoriales, así como pagar favores pendientes del proceso de designación del candidato».
■ El director del Instituto Canario de la Vivienda, José Gregorio Pérez, firmó una resolución por la que se hace requerimiento para el grupo de solicitantes de hipoteca joven con el fin de que, en el plazo de 10 días, presenten la documentación corregida o que falta de sus expedientes. Esta resolución se firma, según Pérez, porque «es voluntad» de la Consejería regional de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda para «dar respuesta cuanto antes» a la convocatoria de las subvenciones para 2015 destinadas a adquirentes o autoconstructores de vivienda, mediante Hipoteca Joven Canaria. Al respecto, aseguró entender «perfectamente» a los jóvenes que han realizado «sus planes de vida contando con estas ayudas, unas ayudas que en su momento (2009-2012) generaron una gran expectativa y que obtuvo como resultado la existencia de un elevado número de demandantes que se quedaron sin ayuda por insuficiencia» presupuestaria, según informó el Gobierno canario en nota de prensa. En este sentido, explicó que la convocatoria actual «está planteada para dar respuesta a estos canarios». Agregó que han presentado la solicitud un total de 576 jóvenes que «deben de ser revisadas una a una». De todos modos, matizó que «han sido revisadas todas» las solicitudes para «acelerar el procedimiento administrativo de tal forma que los solicitantes de la Hipoteca Joven puedan recibir las ayudas cuanto antes». La convocatoria de subvenciones para 2015 cuenta con una partida de 2,9 millones.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Canarias
La Opinión de Tenerife
Jueves, 13 de agosto de 2015
Los consejeros de CC y el PSOE tras la investidura de Pedro San Ginés, en el centro, como presidente del Cabildo. | A. PERDOMO
Coalición amaga con pactar con el PP en Lanzarote y da hasta fin de mes al PSOE Los nacionalistas advierten a los socialistas que si rechazan incorporarse al Gobierno del Cabildo quedarán sin efecto los pactos en Arrecife y San Bartolomé F. M.
un cambio en el cabeza de lista.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nombramientos El pacto en cascada entre Coalición Canaria y el PSOE se ha topado con una piedra de gran dimensión en Lanzarote. La dirección regional de los nacionalistas tiene claro que si los socialistas de esta Isla persisten en no integrarse en el grupo de gobierno insular, que preside Pedro San Ginés, formalizarán encuentros para buscar la mayoría en la corporación insular que pasan por pactar con el PP y con, al menos, dos partidos más. Uno, el PIL, ya lo tienen. Esperarán hasta final de mes por la respuesta que el PSOE debe dar a la propuesta de Pedro San Ginés para que se incorporen al Cabildo, ya que a principios de septiembre se reunirá la comisión de seguimiento del pacto entre ambas fuerzas y en ese encuentro debe estar clara la postura de los socialistas conejeros. En caso de que persistan en mantenerse fuera del gobierno, no sólo afectará a esta institución, también a otras en las que, o bien hay alianzas, o había posibilidad de formalizarlas, como en los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé, donde el PSOE gobierna con el apoyo de CC, y en el de Haría. En este último, Coalición estaba, al parecer, dispuesta a incorporar al único socialista elegido si estos hacían
Además de salpicar a todos los acuerdos de Lanzarote entre am-
bas formaciones, también lo hará a los nombramientos en el Gobierno canario de miembros de este partido en la isla, como es el caso de Manuel Fajardo, que está
propuesto para ocupar la Viceconsejería de Justicia. La dirección de CC entiende que los cinco consejeros del Cabildo que se han negado a integrarse en el gobier-
13
no insular están avalados por el partido que dirige María Dolores Corujo, por lo que si deciden no apoyar a CC en el Cabildo, el pacto en la Isla se disuelve en el resto de instituciones. “Lo que no se puede hacer es decir aquí no les apoyamos y aquí sí queremos contar con ustedes”, señalan fuentes nacionalistas. Según CC, esta situación no afectaría a la alianza en cascada en otras islas ni en el Ejecutivo regional porque las cláusulas del pacto establecen que si una de las partes no quiere formar parte del gobierno libera a la otra para buscar mayorías y, en este caso, sería el PSOE de Lanzarote -no únicamente los consejeros- el que no quiere acuerdos con Coalición en ninguna institución, insisten. En cualquier caso, esperan que tanto la dirección regional del PSOE, liderada por la vicepresidenta del Gobierno canario, Patricia Hernández, como la federal logren que se reconduzca la situación en el Cabildo de la Isla. Al Consejo de Gobierno del día 28 de agosto deben ir los nombramientos que faltan de cargos intermedios para integrarse en el Ejecutivo de Fernando Clavijo, designaciones que están paralizadas, pendientes de lo que ocurra en el Cabildo. Patricia Hernández ha de decidir si presenta a Manuel Fajardo, entre otros cargos. Hernández tiene un difícil papel, ya que ella misma propició que Fajardo, apoyado por la dirección insular, pasara de segunda a cuarta posición en las listas al Parlamento canario por Lanzarote en las pasadas elecciones, poniendo en su lugar a su hombre de confianza en la Isla, el exsenador Marcos Hernández. Con este trueque, el que fuera portavoz del PSOE en la Cámara regional en la pasada legislatura no accedió de nuevo como diputado al Parlamento, por lo que para compensar Hernández aceptó proponerlo como viceconsejero de Justicia, a fin de contentar al partido en esta Isla y aumentar su cuota de representación en el Gobierno canario.
Román Rodríguez sitúa al Gobierno lejos del “buen rollito” anunciado El presidente de NC señala que las desavenencias entre CC y los socialistas generan una gran tensión interna en el Ejecutivo La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las “tensiones políticas, partidistas y territoriales” sitúan al Gobierno de Canarias lejos ya del “buen rollito” anunciado por su presidente, Fernando Clavijo. Así lo afirmó ayer el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, para quien resulta evidente que el Ejecutivo autónomo, con poco más de un mes de existencia, vive momentos de gran tensión interna por las desavenencias entre los dos partidos que lo integran, CC y PSOE. Las “mutuas desconfianzas”, el “incumplimiento del pacto en cascada”, las “tensiones territoriales” y las “diferencias entre las familias y
los distintos poderes internos” de ambas formaciones políticas son los problemas que, a juicio del también portavoz parlamentario de la formación nacionalista de izquierdas, alimentan los desencuentros que impiden completar el organigrama. Como consecuencia de esas discusiones, Rodríguez explicó que no se están atendiendo los graves problemas ciudadanos. El presidente de NC destacó como uno de los episodios de la “trifulca” la paralización del nombramiento de Manuel Fajardo como viceconsejero de Justicia por “las pésimas relaciones de CC y PSOE en la isla de Lanzarote, especialmente en el seno del Cabildo insular”. Rodríguez destacó que esa fric-
El portavoz de NC en el Parlamento halla “debilidad” en la crítica al presupuesto estatal ción viene precedida por “incumplimientos y maltrato” dado por CC “a los socialistas en los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna o Puerto de la Cruz, entre otros, así como en los cabildos de Tenerife y Lanzarote”. “No es en modo alguno de menor importancia y gravedad la enorme debilidad mostrada en la defensa de los intereses de Cana-
rias frente al nuevo desprecio que suponen para las Islas los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016”, resaltó el presidente de Nueva Canarias. Por otra parte, en opinión de Rodríguez se está generando un Ejecutivo con muchos más altos cargos que el anterior y sin que los perfiles de los designados se correspondan con las exigencias de sus respectivos departamentos. Asimismo, criticó que la defensa que hacen de la triple paridad en el Parlamento CC y PSOE se traduzca en que casi el 50% de los hasta ahora nombrados procedan de una isla, además del presidente, la vicepresidenta y los consejeros de Hacienda y Presidencia.
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
Jueves, 13 de agosto de 2015 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Coalición amaga con pactar con el PP en Lanzarote y da hasta fin de mes al PSOE Los nacionalistas advierten a los socialistas que si rechazan incorporarse al Gobierno del Cabildo quedarán sin efecto los pactos en Arrecife y San Bartolomé F. M.
Nombramientos Además de salpicar a todos los acuerdos de Lanzarote entre ambas formaciones, también lo hará a los nombramientos en el Gobierno canario de miembros de este partido en la isla, como es el caso de Manuel Fajardo, que está propuesto para ocupar la Viceconsejería de Justicia. La dirección de CC entiende que los cinco consejeros del Cabildo que se han negado a integrarse en el gobierno insular están avalados por el partido que dirige María Dolores Corujo, por lo que si deciden no apoyar a CC en el Cabildo, el pacto en la Isla se disuelve en el resto de instituciones. “Lo que no se puede hacer es decir aquí no les apoyamos y aquí sí queremos contar con ustedes”, señalan fuentes nacionalistas. Según CC, esta situación no afectaría a la alianza en cascada en otras islas ni en el Ejecutivo regional porque las cláusulas del pacto establecen que si una de las partes no quiere formar parte del gobierno libera a la otra para buscar mayorías y, en este caso, sería el PSOE de Lanzarote -no únicamente los consejeros- el que no quiere acuerdos con Coalición en ninguna institución, insisten. En cualquier caso, esperan que tanto la dirección regional del PSOE, liderada por la vicepresidenta del Gobierno canario, Patricia Hernández, como la federal logren que se reconduzca la situación en el Cabildo de la Isla.
Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, se comprometió ayer con la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan) a aplicar a sus productos el tipo reducido del IGIC. Con la adopción de esta medida se pretende impulsar la producción local y la actividad exportadora hacia la UE haciendo a las empresas canarias más competitivas, informó la consejería. Dávila subrayó que la medida permitirá equiparar al sector de las Islas con sus homólogos de la Península, que disfrutan del tipo reducido del IVA.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El pacto en cascada entre Coalición Canaria y el PSOE se ha topado con una piedra de gran dimensión en Lanzarote. La dirección regional de los nacionalistas tiene claro que si los socialistas de esta Isla persisten en no integrarse en el grupo de gobierno insular, que preside Pedro San Ginés, formalizarán encuentros para buscar la mayoría en la corporación insular que pasan por pactar con el PP y con, al menos, dos partidos más. Uno, el PIL, ya lo tienen. Esperarán hasta final de mes por la respuesta que el PSOE debe dar a la propuesta de Pedro San Ginés para que se incorporen al Cabildo, ya que a principios de septiembre se reunirá la comisión de seguimiento del pacto entre ambas fuerzas y en ese encuentro debe estar clara la postura de los socialistas conejeros. En caso de que persistan en mantenerse fuera del gobierno, no sólo afectará a esta institución, también a otras en las que, o bien hay alianzas, o había posibilidad de formalizarlas, como en los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé, donde el PSOE gobierna con el apoyo de CC, y en el de Haría. En este último, Coalición estaba, al parecer, dispuesta a incorporar al único socialista elegido si estos hacían un cambio en el cabeza de lista.
Dávila aplicará el tipo reducido del IGIC al sector de las plantas y flores de las Islas
Los consejeros de CC y el PSOE tras la investidura de Pedro San Ginés, en el centro, como presidente del Cabildo. | A. PERDOMO
Al Consejo de Gobierno del día 28 de agosto deben ir los nombramientos que faltan de cargos intermedios para integrarse en el Ejecutivo de Fernando Clavijo, designaciones que están paralizadas, pendientes de lo que ocurra en el Cabildo. Patricia Hernández ha de decidir si presenta a Manuel Fajardo, entre otros cargos. Hernández
tiene un difícil papel, ya que ella misma propició que Fajardo, apoyado por la dirección insular, pasara de segunda a cuarta posición en las listas al Parlamento canario por Lanzarote en las pasadas elecciones, poniendo en su lugar a su hombre de confianza en la Isla, el exsenador Marcos Hernández. Con este trueque, el que fuera
portavoz del PSOE en la Cámara regional en la pasada legislatura no accedió de nuevo como diputado al Parlamento, por lo que para compensar Hernández aceptó proponerlo como viceconsejero de Justicia, a fin de contentar al partido en esta Isla y aumentar su cuota de representación en el Gobierno canario.
Román Rodríguez sitúa al Gobierno lejos del “buen rollito” anunciado El presidente de NC señala que las desavenencias entre CC y los socialistas generan una gran tensión interna en el Ejecutivo LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las “tensiones políticas, partidistas y territoriales” sitúan al Gobierno de Canarias lejos ya del “buen rollito” anunciado por su presidente, Fernando Clavijo. Así lo afirmó ayer el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, para quien resulta evidente que el Ejecutivo autónomo, con poco más de un mes de existencia, vive momentos de gran tensión interna por las desavenencias entre los dos partidos que lo integran, CC y PSOE. Las “mutuas desconfianzas”, el “incumplimiento del pacto en cascada”, las “tensiones territoriales” y las “diferencias entre las familias y los distintos poderes internos” de ambas formaciones políticas son los problemas que, a juicio del también portavoz parlamentario de la formación nacionalista de izquierdas, alimentan los desencuentros que impiden completar el organi-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
grama. Como consecuencia de esas discusiones, Rodríguez explicó que no se están atendiendo los graves problemas ciudadanos.
El portavoz de NC en el Parlamento halla “debilidad” en la crítica al presupuesto estatal El presidente de NC destacó como uno de los episodios de la “trifulca” la paralización del nombramiento de Manuel Fajardo como viceconsejero de Justicia por “las pésimas relaciones de CC y PSOE en la isla de Lanzarote, especialmente en el seno del Cabildo insular”. Rodríguez destacó que esa fricción viene precedida por “incumplimientos y maltrato” dado por CC “a los socialistas en los ayuntamientos de Santa Cruz de Teneri-
fe, La Laguna o Puerto de la Cruz, entre otros, así como en los cabildos de Tenerife y Lanzarote”. “No es en modo alguno de menor importancia y gravedad la enorme debilidad mostrada en la defensa de los intereses de Canarias frente al nuevo desprecio que suponen para las Islas los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016”, resaltó el presidente de Nueva Canarias. Por otra parte, en opinión de Rodríguez se está generando un Ejecutivo con muchos más altos cargos que el anterior y sin que los perfiles de los designados se correspondan con las exigencias de sus respectivos departamentos. Asimismo, criticó que la defensa que hacen de la triple paridad en el Parlamento CC y PSOE se traduzca en que casi el 50% de los hasta ahora nombrados procedan de una isla, además del presidente, la vicepresidenta y los consejeros de Hacienda y Presidencia.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
REFORMA CONSTITUCIONAL FEDERALISTA Nueva Canarias defiende una reforma cumplimiento quede al albur de la interpretación constitucional federalista que blinde de los gobiernos de turno. En ese sentido, Rodríguez plantea que sería los derechos sociales y el REF Román Rodríguez considera que solo incluyéndolo en la Carta Magna es posible garantizar el cumplimiento del REF económico y fiscal Nueva Canarias (NC) defiende “la necesidad de abordar una profunda reforma de la Constitución, tras 37 años de vigencia de la misma”, según señaló su presidente y portavoz parlamentario, Román Rodríguez. Una reforma en la que debe avanzarse “hacia un Estado federal, así como incorporar a la Carta Magna los derechos sociales básicos y blindar el Régimen Económico y Fiscal (REF)”. Para la formación nacionalista habrá una oportunidad tras las próximas elecciones generales, con un Congreso de los Diputados sin mayorías absolutas, más plural y en un marco en el que la mayoría de las formaciones políticas defienden abordar dicha reforma. El presidente de Nueva Canarias considera que es imprescindible “avanzar hacia un Estado federal, con más competencias de las comunidades autónomas; un federalismo asimétrico, de forma diferenciada en función de sus circunstancias geográficas, históricas, culturales, etc.” Al tiempo que plantea que la reforma posibilitaría incorporar los derechos ambientales y sociales básicos (educativos, sanitarios, dependencia…) a la Carta Magna, evitando que su
fundamental modificar el contenido del artículo 135 que da primacía al cumplimiento de la deuda y el déficit sobre los derechos sociales. En lo que respecta a Canarias, Román Rodríguez destaca la exigencia de la incorporación del REF al texto Constitucional. “Solo incluyéndolo en la Constitución es posible blindar tanto la parte fiscal como la económica –ayudas al transporte de pasajeros y mercancías, desalación de aguas, producción de energía, telecomunicaciones…- del REF”. De lo contrario, asevera el líder de Nueva Canarias, “como hemos comprobado estos años, incluso con sentencias judiciales al respecto, no obligan a que los contenidos del REF sean tenidos en cuenta a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE); no siendo suficiente, tampoco, su inclusión en el Estatuto”. Nueva Canarias defiende la ampliación del autogobierno pero ha sido muy crítica con la reforma estatutaria, a la que no apoyó en el Parlamento canario, por ser realizada sin ningún debate social y en un momento político en el que no tiene posibilidades de prosperar. Y entiende que la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias debería postergarse hasta que se produzcan los cambios constitucionales. “De no hacerse así tendríamos un Estatuto completamente desfasado, no acorde con los nuevos tiempos y, por tanto, inoperativo”, asegura Román Rodríguez.
PRENSA
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
ELECCIONES GENERALES
Canarias Política DOMINGO 16 AGOSTO 2015. CANARIAS 7. PAG 18
CLAVE
AHORA EN COMÚN. El partido denuncia que el acuerdo firmado por CCOO y la patronal de empresarios turísticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se ha gestado a espaldas del colectivo.
López Aguilar volverá a la Eurocámara a final de mes >> El político insular recupera su puesto en el grupo socialista
C7
EFE / M ADRID
De la mano. Ana Oramas y Pedro Quevedo, diputados de la coalición nacionalista canaria en Madrid, durante una rueda de prensa conjunta.
NC VE COMPLICADO REPETIR CON COALICIÓN EN LAS GENERALES >> CONSIDERA UN OBSTÁCULO LAS «POLÍTICAS DE DERECHAS E INSULARISTAS» Nueva Canarias volverá a ser tentada por Coalición Canaria para formar una alianza electoral de cara a las elecciones generales, tal y como sucedió en 2011. Sin embargo, el partido de Román Rodríguez no tiene nada claro repetir confluencia nacionalista en Madrid, distanciados en el argumentario político.
D AVID O JEDA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
E
n el mapa estratégico de Coalición Canaria estará de nuevo el acercamiento con Nueva Canarias para formar un bloque nacionalista con peso en Madrid después de las elecciones generales, una situación que ya ocurrió hace cuatro años. Nueva Canarias, por su lado, quiere estar en Madrid, pero la idea de volver a compartir cartelería con la otra agrupación nacionalista no termina de convencerle. Así como para CC es capital contar con el partido de Román Rodríguez en las generales, los nacionalistas de izquierdas abordarán una serie de reuniones, prácticamente sin descartar a nadie, para presentarse a la próxima cita electoral. Pero volver a compartir papeleta con Coalición, aseguran desde la formación, es altamente complicado en estos momentos. Según las fuentes consultadas en
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Nueva Canarias, la inercia del grupo que gobierna Canarias de trufar de contenidos de derechas sus políticas y el arraigo de los insularismos para sostener el poder archipielágico hacen bastante difícil que se reedite la coalición nacionalista en Madrid. Nueva Canarias tiene claro que quiere estar en las listas al Congreso, donde ahora mismo suman un diputado en la figura de Pedro Quevedo por la circunscripción de Las Palmas, aportando CC a Ana Oramas por la de Santa Cruz de Tenerife. Por eso abrirán contactos para avanzar vías de encuentro con distintas posibilidades políticas para preparar un escenario con el que participar en las generales. Incluso se ve con cierta simpatía la corriente que representa la confluencia de izquierda bajo el epígrafe de Ahora en Común, que estos días está dando sus primeros pasos en Gran Canaria. La historia se ve desde un prisma distinto en Coalición Canaria. Estos ya han ido haciendo sonar su deseo de repetir con Nueva Canarias, y en las próximas semanas esperan dar el primer paso para comenzar a conversar sobre las posibilidades de compartir candidatura. Este hecho es motivado por una cuestión capital. La insignificancia
DISCREPANCIA
PLAN ENERGÉTICO Nueva Canarias mantiene ante el presidente del Gobierno de Coalición Canaria y PSOE, Fernando Clavijo, su propuesta para frenar la aprobación por decreto del nuevo plan energético, denominado Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE). El presidente de la formación nacionalista, Román Rodríguez, recomendó a Clavijo que «se aclare» con las competencias en la materia ya que la decisión de la introducción del gas en las islas es «suya, ni de los cabildos ni del Estado».
política y social que CC tiene en Gran Canaria en estos momentos. Los nacionalistas, a pesar de volver a presidir Canarias, están prácticamente borrados de la capital de la provincia oriental. Por poner un ejemplo, no consiguieron ni un solo acta en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y solo tienen un consejero en el Cabildo de la Isla después del 24 de mayo. Por eso creen vital contar de nuevo con Nueva Canarias, que les permitió tener un representante por la provincia en las generales de noviembre de 2011. Aunque ni siquiera se han puesto en marcha las negociaciones, parece complicado a estas alturas que se vuelvan a dar la mano para participar en los comicios. Nueva Canaria quiere hacer una oposición coherente a Coalición en las Islas, y ha denunciado reiteradamente lo que considera un argumentario político en constante colisión con sus ideas nacionalistas y progresistas. Aunque este hecho también se puso de manifiesto en la campaña electoral de las autonómicas en 2011, donde Román Rodríguez volvió a cargar contra ATI, brazo fuerte de Coalición, y acabaron pactando para aunar sus siglas en sus aspiraciones de estar en el Congreso de los Diputados.
■ El eurodiputado y exministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar se reintegrará en el grupo socialista del Parlamento Europeo a finales de agosto después de que el Tribunal Supremo decidiera archivar definitivamente la querella contra él por malos tratos, han informado fuentes de la formación progresista. López Aguilar fue apartado de la delegación del PSOE y del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en la Eurocámara cuando el partido decidió el pasado 7 de abril suspenderle de militancia de forma cautelar tras ser acusado de maltrato hacia su exmujer. Una semana después de que la Comisión de Garantías de Igualdad del PSOE adoptara esta medida, el exministro aceptó de forma voluntaria apartarse temporalmente del grupo socialista europeo y pasar al de no inscritos hasta que se aclarara el asunto. Al archivarse el caso, el PSOE aceptó el pasado 21 de julio restituir la militancia de López Aguilar, una vez que él lo solicitara, lo que acarreaba de paso su regreso a la delegación del partido en Bruselas. La actividad política en el Parlamento Europeo se reanudará a finales de agosto con la celebración de algunas comisiones y en la segunda semana de septiembre está programado el pleno en Estrasburgo (Francia). López Aguilar era el responsable del PSOE en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, cuya primera reunión ordinaria es el 3 de septiembre. También representaba a los socialistas en la delegación en la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE. López Aguilar también podrá volver a asistir a la próxima reunión del Comité Federal del Partido Socialista, el máximo órgano de la formación entre congresos, del que es miembro y de donde quedó apartado tras la suspensión cautelar de militancia.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
ELECCIONES GENERALES
La Opinión de Tenerife
Canarias Martes, 18 de agosto de 2015
15
La dirección regional del PSOE avala La Palma El Cabildo contratará a los nombramientos de Hernández Aarón Afonso asegura que se han seguido criterios “estrictamente profesionales” P Julio Cruz solicita la visibilidad del sector crítico
84 personas para labores de mantenimiento
Fernando Bethencourt
La Opinión
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SANTA CRUZ DE TENERIFE
La política de nombramientos de Patricia Hernández a la hora de componer la estructura del Gobierno de Canarias ha dividido a los militantes y a los distintos órganos del Partido Socialista. Ante este escenario, la dirección regional arropa la figura de la vicepresidenta, avala los criterios profesionales en la toma de decisiones y exige visibilidad al sector crítico. Julio Cruz, secretario de organización de esta formación en Canarias, aseguró que no ha recibido ningún tipo de queja a través de los conductos oficiales del partido. A pesar de las voces que dudan de las prioridades y la acusan de favorecer a su círculo de confianza en el reparte de tareas para fortalecer su posición en la formación, Cruz defiende que las criticas carecen de validez. “Yo no percibo ese malestar ya que nadie se ha dirigido a nosotros”, apuntó el parlamentario al tiempo que planteó que “si ese malestar se hace visible y sabemos de dónde vienen esas criticas podremos ofrecer más información”. Aarón Afonso, consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad y vicepresidente en funciones del Gobierno de Canarias durante la baja de maternidad de Patricia Hernández, aseguró que los nombramientos realizados dentro de las consejerías bajo el control del Partido Socialista han seguido “crite-
El Cabildo de La Palma participará en una convocatoria del Servicio Canario de Empleo (SCE) que permitirá la contratación de 84 trabajadores para realizar labores integrales de mantenimiento, un proyecto que comenzará a realizarse dentro del último trimestre del año. El consejero insular de Empleo, Jordi Pérez, explicó ayer que el proyecto tendrá un coste de 630.067 euros, de los que 336.868 euros serán fondos del Cabildo, y posibilitarán contratar a cuatro docentes, ocho capataces y 72 peones. Jordi Pérez indicó que el Cabil-
Aarón Afonso. | JOSÉ CARLOS GUERRA
Julio Cruz. | JOSÉ CARLOS GUERRA
rios estrictamente profesionales, no solo por la vicepresidenta sino por los distintos departamentos”, aseguró en relación a Obras Públicas, Sanidad, Justicia e Igualdad, “para poner al frente de los centros directivos a las personas que han sido nombradas”. Aarón Afonso responde así a una de los principales reproches de la oposición en el seno socialista y que acusa a Hernández de seguir criterios de lealtad y amistad, sin tener en cuenta la formación y la experiencia como gestores políticos y sin haber planteado una consulta a las bases de la formación. Éste había sido uno de los compromisos adquiridos por la vicepresidenta desde el proceso de primarias y como método para
afrontar la renovación política que pretende para la formación. Sin embargo, el entorno de Patricia Hernández no niega la existencia de una fractura y la presencia de un frente que se opone a las decisiones de la vicepresidenta y pretende su pérdida de poder. Tras este enfrentamiento se esconden las primeras posiciones de cara al congreso regional que se celebrará en 2016 y del que saldrá elegido el secretario general del Partido Socialista Canario. José Miguel Pérez ha confirmado que no presentará una candidatura para su reelección. Todo apunta a que Patricia Hernández sí optará al cargo. Por lo tanto, el pulso ha empezado y esta formación se divide a favor y en contra de Hernández.
Abreu: “El PSOE de Canarias debería ir a las elecciones generales con NC” Román Rodríguez considera que su primera opción es concurrir en solitario aunque estudia conformar un bloque de izquierdas F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El líder del PSOE en el municipio de La Laguna, Javier Abreu, ha abierto otro debate en el seno de su formación: la concurrencia a las elecciones generales acompañados de Nueva Canarias. A través de un tuit, el también primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales en el Ayuntamiento lagunero, tras un pacto entre CC y los socialistas que impuso la dirección regional del partido, Javier Abreu aseguró ayer que “el PSOE de Canarias se debería plantear la posibilidad de acudir a las elecciones generales de 2015 junto a Nueva Canarias”, formación que preside Román Rodríguez. El dirigente de NC aseguró ayer que su formación prefiere concurrir, como primera opción, en solitario. En los pasados comicios lo hizo con Coalición Canaria y resultaron elegidos Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC) que comparten portavocía en el Con-
greso. Según Rodríguez barajan también otras alternativas como volver a reeditar la coalición de los nacionalistas, aunque ven factible presentarse con un bloque de izquierdas. Se habla o bien de un pacto con el PSOE, Podemos, Ahora en Común y Nueva Canarias o
La reedición del acuerdo entre Nueva Canarias y CC se queda en el aire sin los socialistas, aunque son conscientes de que Podemos no está por la labor de integrarse en ninguna coalición. NC estudiará en septiembre todas estas alternativas para determinar cómo concurre a las próximas elecciones, que, para Rodríguez, “son muy importantes, porque se juega un cambio político en el conjunto del Estado, y un cam-
bio constitucional en la próxima legislatura”. Por ello, NC quiere obtener la máxima presencia en el Congreso y el Senado. “Sabemos qué programa queremos para confluir, con un cambio de las políticas económicas y en materia social”, recalcó el presidente de NC. La propuesta de Abreu, con el que no se pudo contactar ayer telefónicamente, es llamativa en sí por el pacto en cascada que el PSOE mantiene con CC, formación a la que propone descabalgar de una reedición del acuerdo con NC. Abreu se mostró reacio a apoyar a que los nacionalistas volvieran a ocupar la alcaldía en el Ayuntamiento de La Laguna con su apoyo, y más aún tras la proposición de hacer un pacto de izquierdas entre el PSOE, Unidos se Puede y XTENueva Canarias, con los que hubieran tenido la mayoría. Pero la dirección regional del partido impuso que cumpliera la alianza en cascada con CC y tuvo que apoyar a este partido conformando un gobierno en minoría.
do concurre a la convocatoria realizada por el Gobierno de Canarias para conceder subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos generadores de empleo, dirigidos principalmente a jóvenes. Para la solicitud de esta subvención, añadió el consejero, se han tenido en cuenta logros obtenidos con el proyecto Garantía Juvenil y Servicios Insulares, que permitió la contratación de 82 personas. La mayor parte del personal contratado ha estado integrado en diferentes servicios del Cabildo, trabajando en carreteras, senderos, Central Hortofrutícola, Ciudad Deportiva de Miraflores, mantenimiento de edificios y limpieza del litoral.
Breña Baja busca fórmulas para agilizar la tramitación del planeamiento municipal La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
La consejera de Política Territorial Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, se reunió ayer con el alcalde de Breña Baja, Borja Pérez, para analizar la situación de los trámites del planeamiento de este municipio. Este encuentro sirvió para conocer más profundamente la situación del Plan General de Ordenación de Breña Baja, que ya tiene la memoria ambiental aprobada, pero que aún está sujeto a informe. Asimismo, este municipio inició la revisión parcial del PGOU con el fin de poner al servicio de
los ciudadanos unos suelos que son estratégicos para el futuro desarrollo económico de Breña Baja. Cabe recordar que esta reunión directa entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Breña Baja responde al interés de impulsar la tramitación territorial de Canarias, tal y como expresó la consejera en un reciente encuentro con el presidente del Cabildo y los alcaldes de La Palma, a quienes emplazó nuevamente a mediados de septiembre para tratar el desbloqueo del plan territorial turístico de la Isla, así como el resto de asuntos relacionados con este departamento del Gobierno.
La Gomera
Trasladado el centro de comunicaciones para dar cobertura a Playa de Santiago La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Cabildo de La Gomera mejorará la cobertura de televisión y telefonía móvil y fija a los vecinos de Playa de Santiago mediante el trasladado del centro de comunicaciones situado en Las Trincheras al Lomo de Almache, con un coste previsto de 65.441,63 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La iniciativa permitirá dar cobertura también al aeropuerto, Montaña de Tecina y a algunas zonas de Antoncojo, Targa y Barranco de Santiago, y mejorar los
sistemas de comunicación de los servicios medioambientales y de seguridad, señaló la institución insular en un comunicado. El proyecto consistirá en la construcción de un centro de telecomunicaciones en una zona deshabitada en el Lomo de Altamache, a 130 metros de altitud. Por otra parte, el Ayuntamiento de Vallehermoso adjudicó el viernes en junta de gobierno el asfaltado de la carretera de San Pedro por un importe de 73.848,60 euros y con un plazo de ejecución de un mes. Esta obra supondrá la mejora del firme de la carretera.
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
Martes, 18 de agosto de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
17
ELECCIONES GENERALES
Canarias
La dirección de los socialistas avala los nombramientos de Hernández Aarón Afonso asegura que se han seguido criterios “estrictamente profesionales” P Julio Cruz solicita la visibilidad del sector crítico Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La política de nombramientos de Patricia Hernández a la hora de componer la estructura del Gobierno de Canarias ha dividido a los militantes y a los distintos órganos del Partido Socialista. Ante este escenario, la dirección regional arropa la figura de la vicepresidenta, avala los criterios profesionales en la toma de decisiones y exige visibilidad al sector crítico. Julio Cruz, secretario de organización de esta formación en Canarias, aseguró que no ha recibido ningún tipo de queja a través de los conductos oficiales del partido. A pesar de las voces que dudan de las prioridades y la acusan de favorecer a su círculo de confianza en el reparte de tareas para fortalecer su posición en la formación, Cruz defiende que las criticas carecen de validez. “Yo no percibo ese malestar ya que nadie se ha dirigido a nosotros”, apuntó el parlamentario al tiempo que planteó que “si ese malestar se hace visible y sabemos de dónde vienen esas criticas podremos ofrecer más información”. Aarón Afonso, consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad y vicepresidente en funciones del Gobierno de Canarias durante la baja de maternidad de Patricia Hernández, aseguró que los nombramientos realizados dentro de las consejerías bajo el control del Partido Socialista han seguido “crite-
Aarón Afonso. | JOSÉ CARLOS GUERRA
Julio Cruz. | JOSÉ CARLOS GUERRA
rios estrictamente profesionales, no solo por la vicepresidenta sino por los distintos departamentos”, aseguró en relación a Obras Públicas, Sanidad, Justicia e Igualdad, “para poner al frente de los centros directivos a las personas que han sido nombradas”. Aarón Afonso responde así a una de los principales reproches de la oposición en el seno socialista y que acusa a Hernández de seguir criterios de lealtad y amistad, sin tener en cuenta la formación y la experiencia como gestores políticos y sin haber planteado una consulta a las bases de la formación. Éste había sido uno de los compromisos adquiridos por la vicepresidenta desde el proceso de primarias y como método para
afrontar la renovación política que pretende para la formación. Sin embargo, el entorno de Patricia Hernández no niega la existencia de una fractura y la presencia de un frente que se opone a las decisiones de la vicepresidenta y pretende su pérdida de poder. Tras este enfrentamiento se esconden las primeras posiciones de cara al congreso regional que se celebrará en 2016 y del que saldrá elegido el secretario general del Partido Socialista Canario. José Miguel Pérez ha confirmado que no presentará una candidatura para su reelección. Todo apunta a que Patricia Hernández sí optará al cargo. Por lo tanto, el pulso ha empezado y esta formación se divide a favor y en contra de Hernández.
Abreu: “El PSOE de Canarias debería ir a las elecciones generales con NC” Román Rodríguez considera que su primera opción es concurrir en solitario aunque estudia conformar un bloque de izquierdas F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El líder del PSOE en el municipio de La Laguna, Javier Abreu, ha abierto otro debate en el seno de su formación: la concurrencia a las elecciones generales acompañados de Nueva Canarias. A través de un tuit, el también primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales en el Ayuntamiento lagunero, tras un pacto entre CC y los socialistas que impuso la dirección regional del partido, Javier Abreu aseguró ayer que “el PSOE de Canarias se debería plantear la posibilidad de acudir a las elecciones generales de 2015 junto a Nueva Canarias”, formación que preside Román Rodríguez. El dirigente de NC aseguró ayer que su formación prefiere concurrir, como primera opción, en solitario. En los pasados comicios lo hizo con Coalición Canaria y resultaron elegidos Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC) que comparten portavocía en el Con-
greso. Según Rodríguez barajan también otras alternativas como volver a reeditar la coalición de los nacionalistas, aunque ven factible presentarse con un bloque de izquierdas. Se habla o bien de un pacto con el PSOE, Podemos, Ahora en Común y Nueva Canarias o sin los socialistas, aunque son conscientes de que Podemos no está por la labor de integrarse en ninguna coalición.
La reedición del acuerdo entre Nueva Canarias y CC se queda en el aire NC estudiará en septiembre todas estas alternativas para determinar cómo concurre a las próximas elecciones, que, para Rodríguez, “son muy importantes, porque se juega un cambio político en el conjunto del Estado, y un cam-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
bio constitucional en la próxima legislatura”. Por ello, NC quiere obtener la máxima presencia en el Congreso y el Senado. “Sabemos qué programa queremos para confluir, con un cambio de las políticas económicas y en materia social”, recalcó el presidente de NC. La propuesta de Abreu, con el que no se pudo contactar ayer telefónicamente, es llamativa en sí por el pacto en cascada que el PSOE mantiene con CC, formación a la que propone descabalgar de una reedición del acuerdo con NC. Abreu se mostró reacio a apoyar a que los nacionalistas volvieran a ocupar la alcaldía en el Ayuntamiento de La Laguna con su apoyo, y más aún tras la proposición de hacer un pacto de izquierdas entre el PSOE, Unidos se Puede y XTENueva Canarias, con los que hubieran tenido la mayoría. Pero la dirección regional del partido impuso que cumpliera la alianza en cascada con CC y tuvo que apoyar a este partido conformando un gobierno en minoría.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ELECCIONES GENERALES
DiariodeAvisos Miércoles, 19 de agosto de 2015
ESPECIAL AGOSTO 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
3
! LOS PARTIDOS, ANTE LOS COMICIOS ESTATALES
El PSOE y NC sondean alianzas para las elecciones generales Los contactos se han producido en Ferraz; la Ejecutiva regional socialista apuesta por ir en solitario; Javier Abreu y Gustavo Matos apoyan explorar un acuerdo Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El PSOE y Nueva Canarias (NC) han mantenido contactos preliminares para una posible alianza en las próximas elecciones generales, previstas para este año. Las conversaciones en este sentido han tenido como interlocutores a miembros de la Ejecutiva federal del PSOE y altos dirigentes de la formación nacionalista, si bien no existe a día de hoy ningún preacuerdo, y se trata de una mera exploración de posibilidades, según ha podido saber este diario de fuentes socialistas. Aunque sin aludir a estos contactos en Ferraz (la sede nacional del PSOE), ha sido el exdirigente nacional del partido y actual primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, quien ha puesto este asunto en el candelero. Y lo ha hecho mediante un tuit claro: “En el @PSOECanarias se debería plantear la posibilidad de acudir, a las Elecciones Generales 2015, junto a @Nueva_Canarias”. Ambos partidos gozan de unas buenas relaciones en Gran Canaria, principal embrión de votos de NC, que gobierna con los socialistas en el Cabildo y en el Ayuntamiento de Las Palmas. Desde la Ejecutiva regional del PSOE, su secretario de Organización, Julio Cruz, aseguró desconocer estos contactos, y que la dirección canaria que preside José Miguel Pérez “no está en la línea” de alianzas electorales, sino en la de “concurrir en solitario”, como ha ocurrido siempre. A juicio de Cruz, eso no implica que los socialistas canarios “dejen de valorar cuestiones muy locales”, como podría ser alguna isla en concreto, pero “con carácter general, el PSOE canario trabaja para presentarse solo, como siempre”. Algo, dijo, que ha sido la tónica en la historia del partido, salvo alguna alianza en alguna ocasión “con algún partido pequeño en Fuerteventura”. En cualquier caso, el responsable de Organización admitió que “la decisión sobre las alianzas la tomará la Federal”. El dirigente regional del PSOE abundó en que su partido prevé tener “buenos resultados” en toda España en estas generales, y que incluso en Gran Canaria, donde NC tiene su feudo, “contamos ahora con un senador y esperamos tener dos”. “Cierto
Javier Abreu. / DA
Julio Cruz. / DA
El PSOE de de las Islas debe plantearse acudir a las generales junto a Nueva Canarias”
La Federal decidirá sobre las alianzas, pero la dirección regional está por ir solos”
Gustavo Matos. / F. P.
Román Rodríguez. / F. P.
Nadie del PSOE se debe tirar de los pelos por ir con nacionalistas de izquierdas”
NC decidirá en septiembre estudiar todas las alternativas para las generales”
que estamos ante unas elecciones mucho más abiertas, con nuevos partidos, pero insisto en que esperamos tener amplia mayoría, por lo que, con carácter general, no precisamos de esas alianzas”, apostilló el también diputado autonómico. Acto
seguido hizo constar que este último aserto es su opinión personal, pues “sea cual sea la decisión final, la adoptará el PSOE en los órganos correspondientes.” No piensa así, a juzgar por su tuit, Javier Abreu, con quien este diario intentó contactar ayer, sin
éxito, ni tampoco Gustavo Matos, diputado regional del PSOE, quien ayer, preguntado al respecto, abogó de forma clara por que su partido “articule otras opciones de pactos y de acuerdos que no sean solo con CC, de modo que las opciones no sean en el futuro: o pactar con Coalición o la oposición”. De ahí que, para el político lagunero sería conveniente que el PSOE canario diera pasos para “construir una alternativa de izquierdas” en el Archipiélago. En este sentido dijo ver “con envidia la fórmula” que ha permitido formar gobierno en el Cabildo y en la capital de Gran Canaria. Una isla que Matos ve como “un laboratorio político que se puede extender a otras islas”. Parte el parlamentario del PSOE de que “la puerta de pactar con el PP está cerrada, y para los socialistas la única opción, como estrategia a medio y largo plazo, no puede ser un acuerdo con CC o estar en la oposición”. Enfatizó por ello que “si el PSOE ha pactado con nacionalistas de derechas”, espectro ideológico en el que encuadra a CC, “nadie puede tirarse de los pelos en el Partido Socialista, por querer pactar con nacionalistas de izquierdas”. “Si eso ocurriera, me sorprendería que alguien en mi partido pudiera pensar así”, remachó. Recordó Matos que en el Parlamento canario ahora mismo los números no permiten un pacto PSOE-Podemos-NC, y que “ojalá hubiera sido posible, pero no suman”. Sobre cómo se tomarían sus actuales socios del pacto de gobernabilidad (CC-PSOE) su postura y la de Javier Abreu, Matos indicó que su planteamiento no va contra esta vigente alianza en el Gobierno canario, sino que los socialistas, como organización, deben tener una estrategia para “el futuro”. “Buscar una alianza con NC solo le puede molestar a CC en Tenerife”, apuntó. En cuanto a NC, este diario intentó contactar con su su presidente y portavoz parlamentario, Román Rodríguez, sin que fuera posible localizarle ayer, si bien, sobre el tuit de Abreu declaró a La Opinión que su partido prefiere primero la opción de presentarse solo a las elecciones, pero que en septiembre estudiará todas las alternativas para tomar una decisión al respecto.
Asier Antona. / DA
El PP ve un malgasto crear nuevos cargos en el Gobierno V. P. Santa Cruz de Tenerife
El secretario general del PP en Canarias, Asier Antona, considera “injustificado” el aumento de cargos y, por tanto, de coste en salarios, en el nuevo Gobierno canario en comparación con el anterior. “Canarias no necesita más gobierno sino un mejor gobierno, y el actual intenta justificar ese incremento con que quiere potenciar las políticas sociales o aprovechar el cambio de ciclo económico, cuando se trata de un problema única y exclusivamente de cuotas internas de poder en PSOE y CC”, afirma el número dos de los populares canarios en declaraciones a este periódico. En este sentido, y a título de ejemplo, Antona cuestiona la creación de un comisionado, con rango de consejero, para la Inclusión Social y la Lucha contra la Pobreza. “Para esa lucha no hace falta un cargo nuevo, ni una nueva estructura en el Gobierno, sino tener partidas presupuestarias importantes, y políticas económicas que favorezcan la generación de empleo y riqueza”, apunta el dirigente regional del PP. Dicho esto, subraya que “la mejor política social es una buena política económica, y eso debe tenerlo claro el Gobierno de CC y PSOE”. Antona añade que, en el Ejecutivo, el reparto de poder “está haciendo que se haga una improvisación permanente, al punto de que hay varios cargos nombrados que la propia ley se los echa abajo”. En este punto, citó el caso de la directora de la nueva Agencia Tributaria Canaria, sobre la que dijo que, “si bien hay un informe que avala su nombramiento, la ley es clara y dice que ese cargo es para un licenciado superior y no para un diplomado”.
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
22 | Domingo, 23 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
ELECCIONES GENERALES
Canarias Comicios generales de diciembre | Movimientos de los partidos
Ferraz contacta a Nueva Canarias para unir sus candidaturas en las elecciones La dirección federal del Partido Socialista tantea una alianza con la que restaría votos a CC P La formación de Rodríguez decide en septiembre con quién concurre
Franquis y Segura aspiran a liderar de nuevo la lista del PSC al Congreso F. B. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El PSOE ha iniciado las conversaciones con Nueva Canarias para presentar una candidatura conjunta en las Islas para a las elecciones al Congreso de los Diputados. La propia dirección federal socialista, desde la sede de Ferraz, ha sido la que ha tomado la iniciativa para contactar con la formación nacionalista que preside Román Rodríguez, según han confirmado desde los dos partidos implicados. Por el momento se trata de una primera toma de contacto. Entre las aspiración socialistas, un sector de este partido revela que, con esta unión y junto a la suma de votos que reportaría, se esconde un movimiento estratégico que pretende limitar las opciones de Coalición Canaria -socio de los socialistas en el Gobierno regional- en una eventual alianza nacionalista, al entender que rompería con parte de su peso en Gran Canaria. Además, restaría influencia a un posible socio del PP, que visualizan en Coalición, tras las elecciones de final de año y en la próxima composición del Parlamento nacional. El lunes pasado, Javier Abreu, líder socialista en el municipio de La Laguna, dejó caer la idea de un posible interés por la confluencia a través de su cuenta en la red social twitter. “En el PSOE de Canarias se debería plantear la posibilidad de acudir a las Elecciones Generales 2015 junto a Nueva Canarias”, publicó el también primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales en el Ayuntamiento lagunero el 17 de agosto. Tras esta sugerencia se oculta un movimiento real que podría liderar desde Ferraz el secretario de Organización del PSOE. El propio César Luena habría tomado la iniciativa en esta propuesta para contactar, por el momento, hasta en tres ocasiones con la formación nacionalista canaria. Se trata, según apuntan las partes implicadas, de una primera aproximación con carácter de sondeo pero que revela la intención de unir fuerzas y sumar votos contra las opciones de Coalición Canaria en las circunscripciones provinciales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
PRENSA
Estrategia Coalición y Nueva Canarias comparten actualmente portavocía en el Congreso de los Diputados. Desde Ferraz se valora a CC como un posible aliado del PP tras las elecciones generales. El PSOE estaría interesado en esta unión con NC, según apuntan fuentes del propio partido, para restarle votos a Coalición Canaria. Se entiende que esta formación nacionalista apoyaría las políticas y la candidatura del
Desde la izquierda: Aurelio Abreu, Patricia Hernández, Pedro Sánchez y Javier Abreu durante la campaña del 24-M.| LP/DLP
Partido Popular a la hora de formar gobierno a raíz de la buena sintonía mostrada en los últimos meses por Fernando Clavijo, presidente del Ejecutivo canario, y José Manuel Soria, ministro de Industria y presi-
dente de esta formación en Canarias. Por lo tanto, los socialistas estudian esta opción como una alianza de interés estratégico. Sin embargo, esto podría sumar un nuevo capitulo a las fricciones que existen
entre los socios de gobierno tras la crisis en el Cabildo de Lanzarote. Desde Nueva Canarias se explica que la primera opción que barajan es presentar una candidatura en solitario al Congreso.
Un amplio sector de NC se muestra contrario a reeditar el pacto con CC La organización valora presentarse con una coalición de fuerzas progresistas P Quevedo se perfila para repetir como cabeza de lista F. B. / F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un amplio sector de Nueva Canarias se muestra contrario a reeditar la alianza con Coalición Canaria para concurrir a las elecciones generales de diciembre, repitiendo así la candidatura alcanzada en los pasados comicios, donde resultaron elegidos Ana Oramas (CC) por la provincia de Tenerife y Pedro Quevedo (NC) por la de Las Palmas, que comparten portavocía en el Congreso. La decisión se tomará en septiembre. Tanto Quevedo como Oramas tienen muchas papeletas para repetir por sus respectivas formaciones como cabezas de lista a la Cámara Baja. Nueva Canarias valora el conocimiento que el actual concejal de Empleo, Turismo y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en un pacto con el PSOE y Podemos, tiene del funcionamiento de Congreso y de la variedad de temas que se tratan.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo.| LP / DLP
Ana Oramas.| LP / DLP
Mientras, Román Rodríguez está facultado por las normas de la organización para atender las distintas propuestas que reciban de otras formaciones como presidente del partido, toda vez que ha declarado que la primera intención de Nueva Canarias es presentar
una candidatura en solitario. No obstante, Rodríguez sostiene que también barajan otras opciones, como reeditar el acuerdo con Coalición, si bien esta alternativa cuenta con una dura oposición en el partido, pues CC capitalizaría la fuerza que ha tenido Nueva Cana-
José Miguel Pérez, secretario general del PSOE en Canarias, y el diputado Sebastián Franquis son las dos propuestas que actualmente barajan con más fuerza en la formación socialista como cabezas de listas por la provincia de Las Palmas al Congreso de los Diputados. Mientras, la contienda por ocupar el número uno por la provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentra, por ahora, entre el vicesecretario del partido Francisco Hernández Spínola y José Segura, que actualmente desempeña su labor como diputado en el Congreso. La política de paridad en las listas de la formación socialista arrastraría al que no fuera elegido para encabezar la candidatura fuera de las opciones reales al cargo de diputado en las Cortes, de repetirse los mismos resultados que en las anteriores elecciones, con dos escaños por provincia. La elección de las listas del PSC tendrá un control férreo por parte de Ferraz, con el antecedente de que las propuestas al Parlamento de Canarias ya fueron modificadas desde Madrid. En el juego de las afinidades, Sebastián Franquis sería una candidato con mayor aceptación por parte de Pedro Sánchez. rias en las últimas elecciones autonómicas. Sólo en Gran Canaria obtuvieron 72.000 votos, por el tirón principalmente de la candidatura de Antonio Morales al Cabildo de la Isla, lo que casi triplicó en sufragios a Coalición Canaria que logró 24.000 votos. Repetir Desde CC ya han manifestado su voluntad de repetir con Nueva Canarias en las elecciones generales, pero el partido de Román Rodríguez se lo está pensando, y más teniendo en cuenta que en instituciones como el Cabildo grancanario o el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han constituido un bloque de izquierdas con el PSOE y Podemos. Esta es otra de las alternativas que estudian y que gana puntos en el seno de Nueva Canarias, que percibe un tirón electoral de las fuerzas progresistas en el ámbito nacional. Se plantean un pacto con el PSOE, Podemos y Ahora en Común, si bien el partido de Pablo Iglesias ha expresado que no tiene intención de pactar alianzas que impliquen una mezcla de siglas. Así que NC tantea otras formaciones con las que confluir, si bien creen que tienen prácticamente garantizado obtener de nuevo un diputado en el Congreso por la provincia de Las Palmas.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
lunes, 24 de agosto de 2015 EL DÍA
14
REDES SOCIALES
canarias
FUERTEVENTURA Canarias exige al Estado que se pronuncie acerca del indulto a Josefa Hernández !16
Los partidos descuidan la red Las principales formaciones políticas del Archipiélago parecen haber dejado sus webs en un segundo plano. Aunque hay excepciones, la mayoría están paradas desde las elecciones. !!!
Asocan, satisfecha con el IGIC reducido El Día, S/C de Tenerife
Texto: D.R. Fotos: El Día
or el auge de las redes sociales, influidas por la crisis y la falta de personal específico para su mantenimiento, debido al verano o quizá por todo un poco, las webs de los principales partidos políticos canarios –con excepciones, eso sí– parecen haber quedado en el olvido. Y no de los usuarios –que seguramente también–, sino de las propias formaciones que las activaron. Si bien un análisis de la presencia de estos partidos en internet y, de forma concreta, de sus webs ofrece una casuística diversa, la mayoría de ellas deja la sensación de que las organizaciones están descuidando la red. Lo demuestran las páginas paradas tras la campaña, las que se actualizan solo a medias o las direcciones antiguas que siguen en funcionamiento sin aportar demasiado. Al menos hasta el pasado jueves, el caso de CC era de los mejores. Su web principal, www.coalicioncanaria.org, está actualizada, como reflejan las noticias recientes incorporadas. No ocurre lo mismo en www.coalicioncanariatenerife.org, donde las informaciones colgadas muestran cierto espacio en el tiempo y una de las entradas destacadas es de los PGE, pero de 2014. El caso de su socio de gobierno, el PSOE, (psoecanarias.com), es similar. Es cierto que su grado de actualización parece frenado en las últimas semanas, pero cuenta con uno de los portales más completos y de mejor diseño. Sí ocurre que sigue operativa una dirección anterior a la actual (www.psoe.es/ambito/canarias) y han dejado estática tras los comicios de mayo tenerifemascerca.com. Al otro lado ideológico, el PP tampoco está al día en su comunicación en internet. Mientras que en ppdecanarias.es no hay noticias desde el pasado 17 de mayo y muestra a los parlamentarios de la legislatura anterior, pptenerife.es está desde hace meses en fase de actualización. Podemos y Sí se Puede (SsP), dos partidos unidos en Canarias por
AGRICULTURA
P
La página www.ppdecanarias.es es una de las que, tras las últimas elecciones de mayo, no se actualizan.
REDES SOCIALES La situación es otra completamente distinta en las redes sociales. Las dos principales, Facebook y Twitter, son actualmente un terreno cuidado por la mayoría de las formaciones políticas más conocidas del Archipiélago.
“Con esta medida la recaudación pública general será superior”, señaló Antonio López
El de Podemos es un caso llamativo. Tal vez por las singularidades de la organización o hasta por la convulsión interna que vivió antes de las elecciones, presenta numerosas cuentas que pudieran crear atomización de su mensaje. El PP, flojo en su web, es, sin embargo, una de las formaciones que, en general, muestra un mayor seguimiento de sus redes, incluso con nuevas incorporaciones, como el Twitter del grupo popular en el Cabildo de Tenerife, activo desde finales de julio y bastante cuidado. Otro caso singular es el de Ciudadanos, cuyos mensajes virtuales, al no contar con una web, se canalizan solo a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
La Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan) mostró ayer su satisfacción por el encuentro con la consejera de Hacienda del Gobierno canario, Rosa Dávila, en la que se comprometió a reducir el IGIC. El director gerente de Asocan, Antonio López, destacó que desde que en el 2012 se publicó el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, mediante el cual las flores y plantas perdieron la pertenencia al grupo reducido del IVA y del IGIC, Asocan “ha trabajado en el Comité Nacional de Flores y Plantas de Fepex, el cual preside, y con el apoyo de otras asociaciones agrarias para intentar recuperar la pertenencia a este grupo reducido dentro del IVA y consecuentemente del IGIC, que es donde estábamos hasta el 13 de julio del 2012”.
Algo falta de actualizaciones, la web del PSOE tiene uno de los mejores diseños.
las elecciones, cuentan con varias páginas a escala regional y tinerfeña. Mientras que la plataforma canarias.podemos.info está actualizada sobre un diseño sencillo, no ocurre lo mismo en www.podemostenerife.hol.es y circulopodemostenerife.info. Por su parte, www.alternativasisepuede.org es de las más activas de la política regional. Algo parecido ocurre con la de Nueva Canarias (www.nuevacanarias.org). También muy sencilla en estética, está actualizada y, al menos en apariencia, completa. Mientras, otro de los partidos con representación en el Parlamento de Canarias, la Agrupa-
ción Socialista Gomera (ASG), tiene parada su dirección (www.agrupacionsocialistagomera.org) desde el 16 de mayo. En cuanto al resto de organizaciones más conocidas del tablero regional, la situación no es mucho mejor. Ciudadanos (C’s) no tiene una dirección específica para Canarias, Izquierda Unida (www.iucanarias.org y www.iutenerife.org) tuvo las suyas desactivadas hasta fechas recientes y ahora las ha vuelvo a poner en marcha sin grandes novedades, y el CCN (www.centrocanario.org) presenta una web que parece vivir el mismo ocaso que el partido.
Añadió que el resultado de este trabajo conjunto fue “la publicación en el BOE de la Ley 28/2014, de 27 de noviembre, mediante la cual modifica los tipos impositivos que afectan a este subsector, retrotrayendo los mismos a los antiguos tipos impositivos reducidos a partir del 1 de enero de 2015. Pero esta modificación sólo afectó al IVA y no al IGIC como así sucedió cuando lo subieron en el 2012, los que no ha llevado a Asocan a solicitar la subsanación de esta situación discriminatoria”. López Cappa dijo que “el mercado interior de Canarias mueve una cifra aproximada a los 35 millones de unidades; el apoyo que pedimos nos ayudaría a seguir introduciendo a los productores en el sistema tributario correspondiente, y la recaudación pública será superior”.
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a JUEVES 27 AGOSTO 2015. CANARIAS 7. PAG 16
Gran Canaria
INSULARIO
ARTENARA. TRADICIONES. El X Encuentro con la Historia del viernes (20.45) incluye una exposición sobre material e instrumental histórico de las boticas y una mesa sobre las hierbas medicinales para personas y animales.
Teror estrena el 1 de septiembre la oficina local Antidesahucios
JUAN CARLOS ALONSO
C ANARIAS 7 / T EROR
2011. Los entonces presidentes de Canarias y del Cabildo se saludan durante la última edición de Fitur a la que Gran Canaria acudió sin estand propio.
LaIslairáaMadridyBerlínbajo el paraguas regional de turismo >> EL PATRONATO NO CONTRATARÁ UN ESTAND PROPIO EN FITUR NI DURANTE LA ITB Gran Canaria no acudirá con estand propio a las tres principales ferias internacionales de turismo del calendario europeo, las que tendrán lugar en Londres, Madrid y Berlín durante el próximo otoño-invierno. El Patronato de Turismo compartirá el paraguas del pabellón regional de Promotur.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l Cabildo no contratará un pabellón separado del que lleve el Gobierno de Canarias para participar en la World Travel Market que se celebrará del 2 al 5 de noviembre en Londres y no tiene intención de hacerlo para la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid prevista entre el 20 y 24 de enero ni entre el 9 y el 13 de marzo de 2016 con ocasión del certamen ITB de Berlín.
E
El Gobierno insular modificará, por tanto, la política de promoción propia de la marca Gran Canaria en la principal feria turística del mercado peninsular, Fitur, y la iniciada en solitario en Alemania en el último certamen, una medida impulsada en el pasado mandato por el anterior presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna. La consejera insular de Turismo, Inés Jiménez, está pendiente de cerrar con el Gobierno regional un encuentro para coordinar las acciones de promoción y las previsiones para Londres, Madrid y Berlín, adelanta que «si en el mandato anterior había un conflicto, ahora no existe», y subraya que «no pienso perder ni un momento en polémicas» porque «lo importante es lo que se haga y no tener o no un estand propio».
ESCAPARATE
CONTINENTE O CONTENIDO Inés Jiménez dice que «no está demostrado que la instalación de una caseta propia tenga por ello resultados como mejor destino» en las cifras de afluencia turística. Insiste en que lo trascendente en este tipo de ferias es la actividad. «Es lo que se hace, no lo que se ve», afirma.
Tras la polémica surgida en la feria de Londres de 2011, el Patronato de Turismo acudió a Fitur durante las cuatro ediciones posteriores con un estand propio, que en 2015 fue de 75 metros cuadrados de superficie, para aumentar el conocimiento de la marca Gran Canaria como producto diferenciado del resto de Canarias de cara al mercado peninsular. Este año también acudió por separado, por primera vez, a la feria que tuvo lugar en Berlín y aunque amagó con hacerlo no terminó de salirse del pabellón regional en la World Travel Market durante el resto del anterior mandato. Jiménez apuesta por «optimizar recursos y realizar las acciones de promoción adecuadas» y dice que ese dinero «tendría mejor uso en campañas intensas de difusión».
«Gastarse 300.000 euros durante el último Fitur es una barbaridad»
Promoción. Inés Jiménez, consejera de Turismo del Cabildo.
■ La consejera de Turismo del Cabildo, Inés Jiménez (NC), destaca que en la última edición de Fitur las arcas insulares se gastaron 300.000 euros entre el stand propio de la feria y varias acciones de promoción de la marca Gran Canaria realizadas en Madrid.
«Es una barbaridad», opina la nueva responsable de la promoción turística de la Isla que hace el Cabildo, quien mantiene que «con semejante presupuesto podría hacerse una campaña potentísima de promoción de Gran Canaria en la Península».
Jiménez precisa que de los 300.000 euros citados, 200.000 se gastaron en el diseño y creación del stand, el alquiler del espacio, los servicios de azafatas y restauración y otros conceptos. El resto se destinó a la cartelería instalada en distintos sitios de Madrid.
■ El Ayuntamiento de Teror se ha convertido en el primero de Canarias que inaugura una Oficina Antidesahucios para informar y asesorar de forma individualizada a los ciudadanos con dificultades económicas para afrontar el pago de la hipoteca o el alquiler de su casa. El nuevo servicio se ubica en la planta baja de las Oficinas Municipales y abrirá desde el próximo 1 de septiembre, martes y jueves de 09.00 a 14.00 horas, con el fin de buscar alternativas a los desahucios y desalojos que eviten que los vecinos se queden sin casa en la que vivir. La oficina es gratuita, no requiere cita previa y estará atendida por dos expertos especialistas, el abogado Kabir Bhagwandas y el negociador bancario Iván Llamazares. Admiten consultan en el correo electrónico oficinaantidesahucios@teror.es y el teléfono 928630075/76 (ext. 02603) en el horario de apertura.
El velatorio de la villa de Agaete ya dispone del nuevo mobiliario C ANARIAS 7 / A GAETE ■ El Ayuntamiento de Agaete ha dado por finalizadas las obras de acondicionamiento y dotación de mobiliario del velatorio de la villa y ha decidido abrir el edificio al uso normalizado. La ejecución de las obras se realizó en los meses de junio y julio con un coste que ascendió a 42.671 euros financiado por el Plan de Cooperación del Cabildo gracias a un proyecto del equipo técnico municipal. La mejora incluyó la instalación de una pérgola exterior adosada a la fachada del velatorio para protegerlo del viento, el sol y la lluvia. Además, se ha renovado el mobiliario de las salas, dotándolas de cuatro sillones reclinables para descanso, 100 sillas nuevas, 19 estores para minimizar la luz, accesorios para los baños y dos equipos de aire acondicionado. El objetivo era propiciar una mejor resguardo y acogida a las personas que acuden a los duelos.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a Miércoles, 5 de agosto de 2015 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
El Consistorio retoma la recuperación de la Base Naval para la ciudadanía El concejal de Ciudad de Mar asegura que el espacio “ya no cumple funciones militares” P El Ayuntamiento solicitará una reunión con el Estado tras los comicios Alberto Castellano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, lo dejó claro ayer. “Vamos a retomar” la recuperación de la Base Naval para la ciudad, dijo, para añadir que el Arsenal es “un espacio privilegiado de la ciudad que ya no cumple con las funciones estratégicas y militares que tuvo en su momento”, por lo que esperan concretar encuentros con el Ministerio de Defensa para desarrollar esta idea que ya mantenían cuando se encontraban en la oposición. Después de reunirse con el presidente del Cluster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero, el edil indicó que en el pacto de gobierno que firmaron PSOE, NC y Las Palmas de Gran Canaria Puede ya recogía la recuperación de este lugar, que, afirmó, “procuraremos afrontarlo a lo largo” del mandato. Para ello, tendrán que negociar la manera de conseguir un acuerdo con el departamento dirigido en la actualidad por Pedro Morenés. Ramírez recordó que “en otras ocasiones nos han informado de que ellos estarían dispuesto a marchase si se les busca otra ubicación y se les financia el traslado”, pero “nosotros no podemos estar de acuerdo con esas afirmaciones porque el Ayuntamiento no es quién para decidir dónde se tiene que poner una base naval, no tenemos conocimientos estratégicos militares”. Sobre la financiación, el miembro de la corporación municipal subrayó que “no tiene ningún sentido” que el Consistorio se haga cargo de los costes que genere el traslado porque la base “fue ocupada durante la II Guerra Mundial de manera provisional” y esa provisionalidad dura hasta la actualidad, por lo que aseguró que este apartado “habría que negociarlo y pactarlo”. Además, puntualizó que es incomprensible que “la ciudad tenga que afrontar el pago” cuando la utilización de esta superficie “se saltó la legalidad vigente de aquel momento, no digamos la -legalidad- de ahora”. Conversaciones con el Estado Para solucionar las diferencias que mantienen Ayuntamiento y Estado, el munícipe apuntó que espera abrir una mesa de negociación con Defensa para tratar de solucionarlas. Sin embargo, aclaró que en principio no solicitarán estos encuentros hasta que se celebren las próximas elecciones generales previstas para final del presente año. Será entonces cuando se realice una petición oficial con los interlocutores que por entonces estén al frente del ministerio. Ya durante el anterior mandato propusieron tratar la ocupación de la Base Naval. “Lo llevamos a un pleno y nos lo rechazaron”, señaló.
Vista aérea de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria. | SANTI BLANCO
Los empresarios solicitan ampliar en mil atraques más el Muelle Deportivo El Clúster Marítimo asegura que las 1.200 plazas actuales son insuficientes P Pruebas como la ARC logran ocupar todo el recinto A. Castellano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Clúster Marítimo de Canarias volvió a incidir ayer en la necesidad de ampliar el número de atraques del Muelle Deportivo para así dar cabida a un mayor número de embarcaciones. Esta petición se debe a que en fechas determinadas, como durante la celebración de la regata ARC, se ocupan las 1.200 plazas actuales. El presidente de la asociación, Vicente Marrero, realizó estas declaraciones tras mantener ayer una reunión con el concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de la capital grancanaria, José Eduardo Ramírez, en el que tuvieron una primera toma de contacto después de la formación del nuevo gobierno municipal. Marrero, que representa a más de medio centenar de empresas y organismos, indicó que en la actualidad el responsable de la prueba deportiva, que deja unos dos millones de euros al año en la ciudad, “no puede admitir todas las solicitudes” por la falta de espacio en el citado dique. En su opinión, para hacer frente a la alta demanda se tendrían que crear unos mil puestos de atraque más, que casi doblarían la capacidad actual. Para tratar de agilizar la futura infraestructura, el presidente del clúster señaló que tratarán el tema en un
futuro encuentro que mantendrán con el Consistorio, el Cabildo Insular y la Autoridad Portuaria. Esta reivindicación es histórica. Ya el Puerto ha anunciado en varias ocasiones durante los últimos años su intención de ampliar el Muelle Deportivo, que se encuentra incluido en el Plan Director de Infraestructuras. En el mismo se recoge una inversión de unos 50 millones de euros para doblar el número de atraques gracias a un nuevo dique de 700 metros que estaría situado a la altura de la calle Carvajal. Sin embargo, hasta el momento no se ha licitado este proyecto.
El Ayuntamiento busca potenciar Fimar con eventos culturales y gastronómicos La creación de un millar de plazas más también repercutiría en el número de puestos de trabajo, según manifestó Marrero, quién apuntó que por “cada tres puestos de atraque habría un empleo y medio”. Esta infraestructura estaría dentro del programa marco Horizonte 2020 relativo a acciones que impulsen la economía azul. Esta iniciativa puede generar hasta
20.000 puestos de trabajo en el Archipiélago, como recalcó el presidente del Clúster Marítimo. Por otro lado, José Eduardo Ramírez comentó tras el encuentro que uno de los objetivos que se marcan para este mandato es reforzar la Feria Internacional del Mar (Fimar). “Queremos darle un impulso, hacerla crecer, porque creemos que tiene potencialidades que ahora mismo no se están planteando, como la cultura y la gastronomía”, dijo. En este mismo sentido se pronunció Vicente Marrero, que puntualizó que ya en la pasada edición se realizaron actividades para dar más cabida a la gastronomía. Sobre los trabajos de futuro en esta materia, José Eduardo Ramírez aseguró que están a la espera de conocer la opinión de diversos colectivos para comenzar a desarrollar los proyectos. “Una de las improntas es que los ciudadanos, los colectivos organizados, sean los protagonistas de las propuestas que se hagan”, que no partan de “un concejal iluminado que tiene una idea y la propone y todo el mundo corre detrás”. Marrero afirmó que “hay muchas opciones” para el desarrollo de crecimiento azul, entre los que recordó el frente marítimo o la recuperación de la Base Naval, en cuyo objetivo ya se centra el Ayuntamiento capitalino.
La ciudad colaborará con el transporte desde el Banco de Alimentos LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El concejal de Cohesión Social y Juventud, Jacinto Ortega, ha asegurado que el Ayuntamiento colaborará en el transporte de alimentos desde los almacenes del Banco de Alimentos de Las Palmas, situados en Marzagán, hasta los locales de las distintas asociaciones y colectivos sociales del municipio que realizan repartos de comida a las personas en situación de vulnerabilidad social. Lo ha hecho tras la reunión que mantuvo ayer con el presidente del Banco de Alimentos, Pedro Llorca, con la finalidad de reforzar las líneas de colaboración con esta entidad. “Nuestra intención es facilitar con medios propios, siempre que las circunstancias lo permitan, como ya hemos hecho en el último mes y medio, el transporte para que los colectivos vecinales no tengan que costear el traslado de comida a los barrios, como ha pasado hasta ahora”, aseveró el concejal. El presidente del Banco de Alimentos, Pedro Llorca, por su parte, valoró positivamente la colaboración del Ayuntamiento con las entidades de reparto de alimentos que operan en los barrios porque, según él, “eso supondrá un ahorro, en estos tiempos de crisis, para las asociaciones y colectivos que se dedican al reparto de alimentos”.
Los concejales capitalinos arrancan agosto con reuniones en los barrios LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria arranca agosto con una batería de visitas a barrios y reuniones con vecinos y diversos colectivos, que le han llevado a mantener 14 reuniones solo en la jornada de ayer. De estas reuniones, cuatro correrán de la mano de concejales responsables de áreas, mientras que las restantes 10 las encabezarán concejales de Distrito de los partidos que forman el Gobierno PSOE, LPA Puede y Nueva Canarias (NC)-. La primera de las visitas se llevó a cabo a las seis de la mañana, y corrió a cargo de la concejala de Sostenibilidad, Pilar Álvarez, que visitó los Centros de Trabajo y Cuartelillos del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Las Palmas.
37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a 4 | Miércoles, 5 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
Limpieza retira las grandes rocas que cayeron al paseo de El Confital El Cabildo realiza un estudio geotécnico de la ladera para evaluar el nivel de seguridad que ofrece el risco P La zona sigue vallada A. C. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento continuará hoy con la retirada de piedras del paseo de El Confital que cayeron el pasado 21 de julio en un tramo de la pasarela de madera tras un derrumbe en la montaña. La zona seguirá acordonada durante unos días más hasta que el Cabildo grancanario no asegure la parte alta del paraje natural para evitar nuevos problemas. Los operarios de Limpieza de Playas retirarán hoy las piedras de mayor volumen, después de que ayer se comenzará a limpiar la zona. Para llevar a cabo las tareas será necesario el uso de maquinaria pesada ya que algunas de las rocas de basalto son de grandes dimensiones.La concejal de Fomento y Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y el edil de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, visitarán hoy la zona para supervisar esta prime-
ra fase, después de que el Ayuntamiento acordara con la institución insular que ésta se hiciera cargo del afianzamiento de la ladera. En este sentido, Ramírez indicó ayer tras una rueda de prensa en las oficinas municipales que habrá que esperar al estudio geotécnico que realiza el Cabildo insular para ver si se puede o no abrir la zona al baño. “Tenemos que esperar a la información que nos pase el Cabildo, que está haciendo un estudio geotécnico de lo que ocurre en la ladera para saber si es seguro o no abrir. Nosotros lo que hacemos es retirar las piedras y adecentar el paseo para que desde que nos den el permiso abrirla rápidamente”. El Ayuntamiento solicita a los usuarios y paseantes que frecuenten El Confital que respeten la zona vallada. El Ayuntamiento ha puesto en marcha, de esta forma, la primera fase de los trabajos acordados con el Cabildo de Gran Canaria para limpiar y garantizar la seguridad de
Dos operarios de limpieza retiran, ayer, las piedras de menor tamaño.
Un experto garantiza que los trabajos respetan la protección de los yacimientos la zona de El Confital para los transeúntes. El Ayuntamiento se ocupará de limpiar el paseo de los restos del derrumbe, y comenzará la reparación del pavimento de piedra y del de granito afectados por las piedras de mayor tonelaje. Pese a que estos trabajos de limpieza y reparación se darán por fi-
LP / DLP
nalizados en pocos días, gran parte de este paseo, así como la zona más cercana a la ladera, permanecerán vallados y vetados al tránsito de personas y vehículos hasta que el Cabildo no acabe los trabajos para asegurar la parte alta del paraje natural, y evitar nuevos derrumbes. En este sentido, el Ayuntamiento solicita la máxima colaboración a los usuarios y paseantes que frecuenten la zona de El Confital para que respeten las zonas delimitadas por vallas por su propia seguridad. Durante esta fase de limpieza, la retirada de las piedras de mayor tonelaje será supervisada por un es-
pecialista del Cabildo para que esta tarea no afecte a otros yacimientos arqueológicos o etnográficos de los que abundan en el paraje natural de El Confital. El Cabildo, por su parte, sigue estudiando las opciones para poner en marcha la segunda fase de la recuperación de El Confital, que consistirá en afianzar la pared de piedra de la que se desprendieron las rocas el pasado 21 de julio. Por su complejidad, y dado que afecta a algunos yacimientos arqueológicos, como la Cueva de Los Canarios, esta segunda fase tardará algo más en iniciarse y se prolongará durante más tiempo.
LA PROVINCIA / DLP
Doce guapas para reinar en Schamann Ciudad Alta celebra el certamen juvenil de belleza bajo el reconocimiento oficial LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las aspirantes a reinas comienzan a desfilar. El concejal del Distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mario Regidor, compartió unos mo-
mentos con las doce candidatas a convertirse en la nueve Reina Juvenil de las fiestas de Los Dolores de Schamann, que se celebrará el próximo mes de septiembre en el conocido barrio de la capital. Se trata del segundo año en el que se celebran las fiestas de los
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Dolores con el reconocimiento de las Fiestas de la Ciudad, tal como se acordó durante el pasado año durante un pleno del Ayuntamiento de la capital. Mario Regidor, que pudo dialogar con cada una de ellas en la mañana ayer en el exterior de la Con-
cejalía de Distrito, en el parque del Canódromo, aprovechó la ocasión para desearles suerte en este nuevo reto personal, animándoles ante todo a que se diviertan en una noche tan importante para cada una de estas muchachas. Las jóvenes bellezas que pelea-
rán por el título honorífico recibieron en el encuentro un pequeño ramo de flores, que pudieron lucir para la toma de la foto oficial del grupo. Las aspirantes, por su parte, mostraron su satisfacción por formar parte de las fiestas de esta zona tan popular de Las Palmas de Gran Canaria. Los responsables municipales esperan, con este acto, consolidar el programa de actos de las fiestas, diversificando la participación vecinal.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a 4 | Jueves, 6 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria SALUD
El SUC recuerda cómo actuar en caso de sufrir insolación El Servicio de Urgencias Canario (SUC) recuerda cómo debemos actuar en el caso de que una persona sufra insolación o golpe de calor, ante exposiciones prolongadas al sol. Ante la aparición de los primeros síntomas, la médico coordinadora del SUC, Ana Carruyo, señala que lo primero que hay que hacer es colocar a la persona afectada a la sombra, en un lugar fresco y ventilado. Con la aparición de los síntomas más graves, hay que alertar urgentemente al teléfono de emergencias. LP
SEGURIDAD
Unidos denuncia el aumento de robos en Las Canteras
Una de las rocas retiradas por el Ayuntamiento del paseo de El Confital, ayer. A la derecha, los ediles Medina y Ramírez. | LA PROVINCIA / DLP
El Confital sigue acotado por peligro tras retirar cinco toneladas de roca El Cabildo inicia la próxima semana un saneamiento del área para evitar nuevos desprendimientos P Las piedras se mantienen en la zona para su estudio Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Cinco toneladas de roca. Eso es lo que pesaban aproximadamente las tres grandes piedras que ayer retiraron los operarios de Limpieza del Ayuntamiento del paseo de El Confital, después de que el pasado 21 de julio se produjera un desprendimiento en la montaña del espacio natural protegido, justo debajo de la Cueva de los Canarios, un yacimiento prehispánico. La zona continúa acotada para bañistas y paseantes hasta que el Cabildo grancanario analice el estado de la ladera, unos trabajos que se iniciarán la próxima semana. La retirada de las rocas se produjo a primera hora de la mañana gra-
cias a una grúa contratada por el Ayuntamiento. Las piedras de basalto - de 3.000, 2.000 y 200 kilogramos- fueron depositadas cerca de uno de los peñascos volcánicos del paisaje protegido para que los técnicos de Patrimonio de la consejería insular de Cultura estudien si hay restos arqueológicos en las mismas. El análisis también se llevará a cabo en la ladera, según confirmó ayer José de León, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo, quien señaló que una empresa de trabajo vertical “saneará el risco” para detectar pedruscos a punto de caer o rocas con fisuras con el fin de evitar cualquier peligro. De León dijo que es muy probable que el desprendimiento fuera por una “caída natural producto
de la fragmentación de alguna roca por la propia erosión” del terreno y que tras el estudio de la orografía se determinará si es o no aconsejable poner una malla en la zona.
El Ayuntamiento insiste a los paseantes y bañistas en que respeten los avisos La concejal de Fomento y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Inmaculada Medina, que junto al edil de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, siguieron la retirada de las ro-
cas in situ, insistió a los ciudadanos que deben respetar las señales porque aún puede haber peligro hasta que los técnicos de la administración insular no digan otra cosa. Los concejales comprobaron de primera mano como las personas que paseaban o corrían a esa hora transitaban por la zona prohibida acotada y señalada -unos 20.000 metros cuadrados - así como en la misma zona del yacimiento arqueológico, que se encuentra en la misma cima de la montaña. El Ayuntamiento, que ha financiado los 6.000 euros del coste de la grúa, se hará cargo también de los arreglos del paseo de madera para que cuanto antes la zona pueda ser transitable, aunque el coste de los mismos lo reclamará a Costas.
“La pasarela es de gran interés para la Cícer” La Asociación de Ciudadanos Recuperar la Cícer pide al Ayuntamiento que retome cuanto antes la obra P El PP asegura que el proyecto estaba redactado L. S. V. LA PROVINCIA/DLP
La Asociación de Ciudadanos Recuperar la Cícer pidió ayer al Ayuntamiento que retome cuanto antes el proyecto de la pasarela del paseo de Las Canteras frente al centro deportivo Go Fit, que ha quedado pospuesto para el año que viene al no estar redactado aún el proyecto de ejecución por “el máximo interés que tiene la obra para los vecinos”. La asociación, que desconocía la decisión del Ayuntamiento, animó al equipo de gobierno a que “no pierda de vista el interés” que tiene esta obra para los vecinos, ya
que podrán disfrutar de más zona de playa al eliminarse el muro así como para las personas asiduas al complejo deportivo -más de 8.500 personas estaban inscritas en su apertura- que tienen “unas tristes vistas a un paredón”. Este periódico intentó ayer, sin éxito, ponerse en contacto con la empresa Ingesport, concesionaria del complejo de ocio en los próximos 31 años tras desembolsar 12 millones en la construcción del edificio, para conocer su opinión. La construcción de la pasarela y de la apertura del muro a la playa estaba presupuestado en 3, 5 millones e iba a ser una de las primeras obras que emprendería el PP si hu-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
biera ganado las elecciones, tal y como afirmó el ex alcalde Juan José Cardona el día de la inauguración del centro deportivo, en el mes de marzo. Cinco fases Ayer mismo, el PP remitió una nota a los medios de comunicación criticando “la parálisis en la que está entrando el Ayuntamiento, que ya no solo afecta al área de Hacienda, aún sin responsable político, sino que se extiende rápidamente a el resto de concejalías”. El PP indicó que el tripartito se encontró a su llegada con un “proyecto perfectamente diseñado y programado en La Cicer y que con-
templa 5 fases. Las primeras tres fases, ejecutadas durante el mandato del PP hicieron posible el propio complejo deportivo, el traslado de la biblioteca y la demolición del viejo aparcamiento. Solo faltan la cuarta y la quinta que consisten en una plaza nueva y en la pasarela. Ambos proyectos se dejaron redactados y con las partidas presupuestarias consignadas para hacerlos realidad este mismo año”. Unidos por Gran Canaria también manifestó ayer su oposición a la paralización del proyecto. “El señor Doreste no justifica el cambio, parece que se trata de guerras políticas, en vez de avanzar en el progreso de nuestra ciudad”.
La portavoz del grupo municipal Unidos por Gran Canaria en, Ángeles Batista, denuncia la falta de seguridad en la playa de Las Canteras, ya que se producen de media unas diez denuncias diarias y los recursos de la Policía Local son insuficientes. Batista ha señalado que en época estival, “la afluencia de turistas y residentes en nuestras playas se incrementa considerablemente, en cambio, el número de agentes se mantiene, produciendo con ello la falta de seguridad”. LP / DLP
VIVIENDA
Nace una nueva plataforma antidesahucios Una nueva plataforma antidesahucios nace en Gran Canaria, y se presentará hoy a las 10.30 horas en rueda de prensa ante los medios de comunicación asistentes a la Plaza Doctor Rafael O’Shanahan de Las Palmas de Gran Canaria, donde explicarán las claves acerca de las actuaciones que llevará a cabo el recién formado colectivo. La llamada Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Gran Canaria ofrecerá asesoramiento colectivo legal y psicológico. LP / DLP
FIESTAS
San Lorenzo honra a Antonio Martel y Lorenzo Suárez Con motivo de la celebración de las fiestas de San Lorenzo, hoy a las 22.00 horas tendrá lugar un memorial en honor a Antonio Martel y Lorenzo Suárez, como cada año en el barrio de la capital. Así, se podrá disfrutar de la actuación del grupo musical Cantares, gestado a mediados del año 2009 como un proyecto musical donde el folclore y la música popular de toda Canarias y Latinoamérica tuviera un papel predominante. LP / DLP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
6
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 11 AGOSTO 2015
Ciudadanos denuncia el abandono del área de Hacienda
C7
CANARIAS 7/LAS PALMAS DE G RAN CANARIA
Con los niños de Tinduf
El Ayuntamiento recibió, en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales, la visita de los quince niños saharauis procedentes de los campos de refugiados de Tinduf, que pasan el verano en la capital, en una nueva edición del programa Vacaciones en paz. Durante el encuentro, el alcalde, Augusto Hidalgo, lamentó que Naciones Unidas no haya sabido solventar el conflicto del Sahara Occidental y recordó que «son los niños los primeros que sufren esta situación».
La Policía cierra los accesos a El Confital desde hoy hasta el jueves >> EL ALCALDE PIDE COMPRENSIÓN A LOS VECINOS POR LAS OBRAS DE LA LADERA COSTE
Desde hoy, los accesos a El Confital permanecerán cerrados al público. Las obras de saneamiento y firme de la ladera de la Cueva de Los Canarios pueden suponer nuevos desprendimientos que afecten a la seguridad de los usuarios de la playa. El alcalde les pidió comprensión por los tres días de cierre al tránsito.
MÁS DE 8.000 EUROS
R. D ÍAZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA amos a cerrar El Confital tres días, en colaboración con el Cabildo, por cuestiones de seguridad», aseguró el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, «sí pedirles a los vecinos que sean comprensivos, la situación de seguridad es lo que prima». Desde, el Cabildo va a hacer trabajos para asegurar la ladera donde están las Cuevas de Los Canarios, cuyos desprendimientos mantienen cerrado al paso una parte de El Confital desde hace dos semanas. «Seguramente van a correr algunas piedras por la ladera», justificó el regidor la medida de evitar el tránsito por todo El Confital, «se va a perimetrar, se va a poner seguridad para impedir el paso y es todo por garantizar la seguridad durante tres días donde de se van a hacer los trabajos de limpieza.
ARCADIO SUÁREZ
V
La actuación prevista en las laderas de El Confital por el Cabildo de Gran Canaria asciende a 8.560 euros. Esta cantidad se suma a los más de 23.000 euros invertidos en los últimos años en la recuperación del enclave de las cuevas de Los Canarios.
El Confital. Momento de la retirada de piedras que cayeron hace dos semanas.
Va a haber Policía Local para impedir el paso ya que la zona acordonada en las dos últimas semanas no fue respetada por la gente. «Yo espero que la gente en esto sea comprensiva y entienda que son tres días entre semana, aunque sea agosto, y que la seguridad está por encima de todo», abundó Hidalgo. Y aclaró que los trabajos que se van a realizar tienen un carácter mucho más peligroso porque se va a forzar la caída de piedras
inestables por parte de los trabajadores contratados por el Cabildo. Por eso justificó el cierre hasta el jueves. «Se hace entre semana porque la idea es que esté abierto el fin de semana, a no ser que los técnicos de el Cabildo nos informen de que se ha encontrado un problema añadido y tengamos que actuar», dijo el primer edil. Declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica en 2009, las Cuevas de Los Canarios fueron construi-
das por los antiguos canarios hace más de cinco siglos. Los moradores de estas cuevas aprovechaban los recursos naturales que ofrecía la zona, dedicándose sobre todo a la pesca, al marisqueo, la recolección de hierbas y al pastoreo. Hoy en día, las cuevas aún presentan espacios domésticos, pequeños silos para almacenar alimentos y enseres, escalones labrados, ventanucos y, unos metros hacia el sur, restos de una cantera de molino.
■ La concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Beatriz Correas, lamentó ayer que el Consistorio «siga más descabezado que nunca, sin autoridad y sin capacidad para nombrar ni siquiera a un responsable en el área de Hacienda, después de dos meses de gobierno». Y reprochó al equipo de gobierno su «incapacidad de gestión», ya que «a día de hoy aún existen unidades que están totalmente paralizadas». La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria advirtió de que «no se puede desatender Hacienda», ya que es «el área encargada de gestionar los recursos económicos de la institución, como las ayudas de emergencia social, formación o planes de empleo municipal». Y ha recordado que «los cien días de cortesía son para proponer proyectos nuevos», lo cual «no se ha hecho todavía, y mucho menos se hará en el mes de agosto», lamentó.
Piletas pide celeridad en el arreglo de la vía a San Lorenzo CANARIAS 7/LAS PALMAS DE G RAN CANARIA ■ La asociación de vecinos Santa María Goretti de Piletas ha solicitado al Cabildo de Gran Canaria que agilice la solución a los problemas que sufre la vía que une la rotonda de su barrio con la de San Lorenzo. «Estamos cansados de mentiras y esperas», expresan en su escrito los vecinos, «las corporaciones anteriores del Ayuntamiento y del Cabildo decían que lo iban a licitar para que en septiembre estuvieses finalizadas las obras, y así facilitar las colas tras el periodo vacacional». Sin embargo, denuncian que «no están los deberes hechos» y consideran injustificado que se tarde más de ocho meses en arreglar la carretera. La vía está cerrada al tráfico por la aparición de una grieta desde el 20 de diciembre pasado. Lo que en principio parecía que iba a ser un arreglo sin importancia, al final resultó ser un problema que requería una acción más profunda.
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
24 ESPAÑA Canarias
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2015 abc.es/españa
ABC
Un debate repetido
El gobierno de izquierdas quiere echar a la Armada de Las Palmas ·La pretensión de recuperar suelo choca con las necesidades de Defensa ·El PP, que hoy se resiste, también quiso desplazar la Base Naval BERNARDO SAGASTUME LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Creen que es posible, pese a que los intentos anteriores de otros gobiernos municipales acabaron siempre en el olvido. Esta vez, se plantean los partidos de izquierda que hoy forman el ejecutivo de Las Palmas de Gran Canaria, será posible desplazar a la Armada de la ciudad, siempre y cuando de las elecciones generales de diciembre surja un Gobierno de España formado por el PSOE y Podemos, que tendría, estiman, la sensibilidad que no ven en el actual que encabeza Mariano Rajoy. Los codiciados terrenos son los de la Base Naval ubicada en zona portuaria, pero muy cerca de algunas de las calles más comerciales de la ciudad. De hecho, la avenida Mesa y López, la que tiene el metro cuadrado más caro del municipio, desemboca justo en frente de este espacio, que la Armada comenzó a utilizar en los años 40 del
siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces es el punto de apoyo en las Islas y desde allí han partido las misiones contra la piratería en el Índico y las destinadas a Afganistán y el Líbano. Pero con la llegada del nuevo grupo de gobierno al ayuntamiento, formado por el PSOE, LPGC Puede (candidatura que incluyó a Podemos) y Nueva Canarias, el asunto ha vuelto a estar sobre la mesa. «Lo llevábamos en el pacto de gobierno: reiniciar las negociaciones para recuperar la Base Naval», recuerda José Enrique Ramírez, concejal de Transporte y nieto de un alcalde del siglo pasado. «Todos lo han intentado, menos Cardona, y nosotros no vamos a ser menos», sinte-
La entrada de la Base Naval, donde Mesa y López se encuentra con el puerto tiza al aludir al anterior regidor, del PP, que se opone al traslado. El actual alcalde, Augusto Hidalgo (PSOE), no tiene la más mínima duda y cree que su traslado lo ganarían «los ciudadanos», al tratarse de un espacio «privilegiado». Por otro lado, cree que se puede hacer sin que tenga que ser traumático y cita entonces los antecedentes de Las Rehoyas, el cuartel
Pedro Quevedo (NC) «Lo que está claro es que el lugar donde está ahora reúne condiciones para cualquier cosa, menos para ser una base naval», dice el primer teniente de alcalde
LA OPINIÓN DEL EXALCALDE CARDONA
«Es una gran ofensa a quienes garantizan nuestra seguridad» La visión que tiene del posible traslado de la Base Naval el exalcalde de la ciudad, Juan José Cardona (PP), es muy diferente a la del actual grupo de gobierno. Cree que algunos de los argumentos son no solo pueriles sino fruto de la ingratitud. «Cuando oigo a los actuales responsables del ayuntamiento decir que ‘no hay barcos’ en el Arsenal, como insinuando que no se usa... me pregunto si es que no saben dónde están los barcos. Todo
esto es una gran ofensa a quienes están navegando y garantizando nuestra seguridad en las diferentes misiones de las que es parte España», apunta el que ahora es el jefe de la oposición municipal. Incluso, cree que si acaso se llega algún día a tener alguna posibilidad de diálogo con Defensa sobre el particular, «lo hacen desde una dinámica negociadora muy torpe, porque con esa actitud revanchista están
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Juan Cardona
ABC
Manuel Lois o Barranco Seco, que se recuperaron para la ciudad sin que se presentaran controversias «ni aspavientos».
¿Adónde? Sucede que, una vez planteada la cuestión, surge un obstáculo considerable: ¿En qué otro lugar podría ubicarse la Base Naval? Desde luego, serían pocos en la isla los que estarían dispuestos, por ejemplo, a que se traslade a Tenerife, por motivos de larga data y que se sintetizan en el pleito insular. Pero, pensando entonces dentro de Gran Canaria, las posibilidades no son muchas. En algún momento se pensó
bombardeando la capacidad de entendimiento» con los responsables del Gobierno de España. Cardona cree que la reaparición, cíclicamente, de este tema «tan manoseado, que cansa a los ciudadanos», se debe, en este caso, a la «incapacidad de liderar proyectos propios», de modo tal que «colocan en terceras personas la responsabilidad de que las cosas sucedan o no, en vez de hacer lo que tenemos que hacer nosotros». Por otra parte, no se le escapa al exalcalde que a esto se suma «el feo gesto de no acudir nadie del ayuntamiento al acto de la patrona, el Día del Carmen», que precisamente se celebraba en la Base Naval.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
ABC
ESPAÑA 25 Canarias
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2015 abc.es/españa
Rivero mantiene su blog, aunque ya no salga en la TV pública · Fue durante su gobierno una eficaz herramienta de comunicación oficial B. S. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Fue una herramienta de lo más exitosa, sobre todo teniendo en cuenta los grandes fracasos en materia de comunicación de su gobierno. Y aunque muchos no lo sepan, ahí sigue el blog de Paulino Rivero, nunca se sabrá si escrito por él mismo como oficialmente se ha dicho, o por alguno de los posibles «negros» que sonaban como verdaderos autores. Es cierto que ya no inunda el espectro de la comunicación oficialista con el eco persistente —casi obligatorio— que nacía cada domingo y ocupaba a ve-
ces hasta el jueves o viernes de la semana siguiente. Ya no se hace eco de cada una de sus palabras la TV pública de las Islas, hoy ya orientada en otro sentido, ni las agencias de noticias o los periódicos digitales. Pero, pese a haber dejado el gobierno regional y a que su figuración política ha casi desaparecido, el blog de Rivero sigue produciendo contenidos, con una tenacidad y puntualidad comparable a la de los tiempos en que gobernaba. Así, ayer domingo volvía a uno de los asuntos novedosos en su discurso de siempre: el ecologismo y el desarrollo sostenible. En entradas anteriores, había opinado sobre el papel del Senado, el modelo de estado y el turismo, materia en la que se permitía lo que en persona parece hoy imposible: aconsejar a su sucesor, Fernando Clavijo.
MARIA TURNER
en la zona de Gando, donde el Ejército del Aire tiene su base, además del Aeropuerto de la isla. «Lo que está claro es que el lugar donde está ahora reúne condiciones para cualquier cosa, menos para ser una base naval», dice el primer teniente de alcalde, Pedro Quevedo (NC), que cree que «es poco razonable que una instalación militar esté en el centro de la ciudad». Además, opina que hoy «no es relevante desde el punto de vista militar» y que si no se ha hecho es por-
que «nadie ha puesto la carne en el asador con este asunto». Lo cierto es que durante un gobierno del PP, cuando Pepa Luzardo era la alcaldesa, el traslado de la Base Naval se activó como parte de la idea de la Gran Marina que recuperaría el litoral de la ciudad. Con José Bono en Defensa por aquellos días, las reuniones nunca lograron nada concreto, por desinterés del ministro. Y porque les ponía una dura condición: «Si quieren el traslado, fináncienlo».
DESDE MI ESCAÑO
JUAN VELARDE
LÍDERES DEL CIBERSEXO
E
L verano siempre es fruto de toda suerte de estadísticas, sondeos y estudios «sumamente sesudos» a la sombra de una palmera o de un cocotero. Sin embargo, me ha llamado poderosamente un dato que podía leer hace unos días en las páginas de ABC y que venía a decir que los jóvenes canarios (entre 1835 años) eran los primeros de España en la práctica de cibersexo. Sí, la generación que viene justo detrás de los que ya pasamos de largo los 40 tacos son unos auténticos especialistas en montárselo
El encabezamiento del blog del expresidente Paulino Rivero
a lo grande sin salir de casa. Tan solo precisan de un ordenador o cualquier dispositivo móvil (tablet, iphone o similar) para darse un auténtico banquete sin necesidad alguna de tener que currárselo en la barra de un bar o en la pista de una atestada discoteca. Nada de eso. Y es que hemos pasado del ciberligoteo en los chats para ir preparando un terreno a una posterior noche de pasión a ya dejarnos de medias tintas e ir directamente a saco. ¿Para qué aprendernos versos de Becquer o Neruda o para qué aparentar lo que en realidad no somos? ¿O para qué arreglarnos a conciencia si lo único que importar es enseñar todo el tema a través de la pantalla? Algún amigo me comentaba que ahora los jóvenes canarios no tendrán que preocuparse por las ETS, es decir las Enfermedades de Transmisión Sexual. En todo caso, solo puede que les quite el sueño quedarse sin conexión wifi en el clímax del ciberencuentro o que les puedan transmitir algún virus a través de algún vídeo y les deje el disco duro para el arrastre y para el desguace.
ABC
Pero, ya poniéndonos serios, ¿no creen, sinceramente, que estamos yendo muy lejos en este abuso de la tecnología? ¿Qué sucede con los sentimientos? ¿Acabaremos convertidos en personajes sin ellos, como los que salían en «Demolition Man», donde el sexo se practicaba con una especie de aparato en el que estaba totalmente desterrado el contacto físico? ¿Acabaremos teniendo un ciberharem de hombres o mujeres a nuestra disposición y a un solo clic? Es una auténtica lástima que nuestros jóvenes canarios renuncien a los beneficios de un clima envidiable para hacer lo que venían haciendo generaciones anteriores, ligar en la playa, en el parque, en una terraza o en una discoteca para pillar cacho a través de las redes sociales. No es que lo vea sucio, es que simplemente me parece que no tener contacto directo con la persona en cuestión es algo vacío, soso, insulso y le quita toda la gracia al reto que supone poder conquistar a una persona por otra serie de encantos y no por exhibir on line un cuerpo más o menos espectacular. ¡Qué pena que perdamos nuestras tradiciones!
PRENSA
43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DEL RESTO DE MUNICIPIOS DE G r a n C a n a r i a 12 | Martes, 11 de agosto de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria La Aldea
Agüimes
Satocan y Otech explican al alcalde de Agüimes su inversión en Arinaga Las empresas mantendrán la próxima semana un encuentro con el primer edil para concretar el proyecto de sus inversiones Ayla Caballero Pérez AGÜIMES
Ylenia Pulido entrega las llaves a una de las beneficiarias, ayer. | LP / DLP
El Cabildo entrega las llaves de sus nuevas viviendas a quince familias de La Aldea Es un edificio de tres plantas y un piso está adaptado para personas con poca movilidad LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
PRENSA
El Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria ha entregado las llaves de sus nuevas casas a quince familias de La Aldea de San Nicolás, que pagarán unos 300 euros de alquiler durante diez años con opción a compra. El acto ha estado presidido por la consejera insular de Vivienda, Ylenia Pulido, y el presidente accidental del Cabildo, Ángel Víctor Torres, que han estado acompañados por la viceconsejera de Vivienda del Gobierno de Canarias, Isabel Mena, y el alcalde, Tomás Pérez. Ylenia Pulido destacó la colaboración que ha habido entre el Cabildo, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Aldea para agilizar la entrega. “En apenas un mes hemos gestionado todo lo necesario para adjudicar las viviendas, pues llevaban un retraso considerable”, indicó. El Consorcio de Viviendas ha sido el organismo que ha costeado el procedimiento, con un pre-
supuesto de 1,6 millones de euros. “Desde el Consorcio vamos a dar todo el impulso necesario para que no haya viviendas sin ocupar y para que podamos cumplir con el derecho constitucional que tienen los ciudadanos a una vivienda”, subrayó el presidente accidental del Cabildo. La consejería de Vivienda del Gobierno canario, que subvencionará parte del alquiler, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las administraciones para solucionar “cuanto antes” el problema de vivienda. “Para nosotros cada vivienda tiene un nombre y un apellido, y cada familia tiene un rostro”, señaló. Las casas entregadas hoy están ubicadas en un edificio de tres plantas y veinte viviendas en el centro del casco urbano de La Aldea. Nueve viviendas son de tres dormitorios, diez de dos dormitorios y una vivienda de un dormitorio, adaptada para personas con movilidad reducida. Cuenta con 23 plazas de garaje en el sótano y veinte trasteros en la cubierta. El edificio cumple con la normativa.
El alcalde del Ayuntamiento de Agüimes, Óscar Hernández, se reunirá la semana que viene con los consejeros representantes de la empresa canaria Satocan y la noruega Otech para perfilar las condiciones del proyecto vinculado a las plataformas petrolíferas. El proyecto consiste en la construcción de naves y equipamientos de máquinas destinadas a la reparación de plataformas petrolíferas. Las empresas Satocan y Otech estiman que realizarán una inversión de cerca de 30 millones de euros. El espacio que han solicitado las empresas a Autoridades Portuarias en el puerto de Arinaga para la realización de la propuesta alcanza los 80.000 metros cuadrados. En la reunión, que se celebrará la próxima semana entre el alcalde de Agüimes y los consejeros representantes de Satocan y Otech, se esclarecerán varios aspectos importantes relativos al ambicioso proyecto. En este futuro encuentro se especificarán, entre otros aspectos según confirma Óscar Hernández, los términos y condiciones del contrato, la ubicación exacta que tendrán las instalaciones en el puerto de Arinaga, el posible impacto medioambiental para la zona o los perfiles profesionales y puestos de trabajo que crearán las instalaciones. Óscar Hernández señaló que la instalación “dará un alto valor tecnológico a la industria en Arinaga” y que las necesidades del proyecto “quedarán resueltas cuando se realice la reunión entre el Ayuntamiento y las empresas” destacando que “el interés del municipio recae en el desarrollo económico”. Juan Miguel Sanjuán, presidente de Satocan, indicó la intención de comenzar el proyecto lo antes posible “si el consejo de administración de la Autoridad Portuaria nos da la autorización en su próxima reunión, nuestra intención es iniciar el proyecto inmediatamen-
Plataforma petrolífera en el muelle de Arinaga. | LP / DLP
te”. Entre las operaciones que desarrollará la futura industria están incluidas la instalación o el mantenimiento de equipamiento petrolífero instalado a gran profundidad sobre el lecho marino, al mantenimiento de las estructuras que se instalen bajo el agua para los aerogeneradores offshore. Juan Miguel Sanjuán destacó que Canarias podría convertirse en un enclave de excelentes condiciones si contase con tal base logística en Arinaga. Esto se debería a que se convertiría en un punto intermedio entre Noruega y los mercados “clientes” de África y Brasil. Además, se le unirían las ventajas fiscales como la
Zona ZEC, uno de los atractivos adicionales del proyecto previsto. Tras diferentes estudios de las alternativas en las Islas, Satocan y Otech escogieron la zona anexa al puerto de Arinaga para crear el centro de servicios integrados a la industria subacuática. La idoneidad de esta ubicación se establece por la cercanía al Puerto y la disponibilidad de espacio, tanto para la propia base como para que se desarrolle una industria paralela indirecta en el polígono de Arinaga. Así, Otech prevé la creación de una escuela profesional de buceo que dé el título que se exige para actividades offshore.
OCIO
AGUIMES
Éxito de la fiesta del agua en la piscina de Valsequillo con la participación de 170 niños
La Guardia Civil le culpa de un delito de denuncia falsa
Más de 170 niños participaron el viernes en la séptima Fiesta del Agua que tuvo lugar en el Complejo de Ocio, Deporte y Salud La Piscina de Valsequillo. Una actividad que se llevó a cabo en dos turnos donde los más pequeños pudieron disfrutar de distintos juegos repartidos por todo el complejo. Una fiesta con espuma, castillos hinchables en el agua e incluso Bob Esponja, quién no quiso perderse este evento. Una jornada en la que
también se pensó en los padres y madres quiénes pudieron participar en una actividad de aquafitness. El concejal de Deportes, Eduardo Déniz, y el director del Complejo, Itamar Suárez, fueron los encargados de dar a todos los participantes un diploma que certificaba el curso que han realizado durante este año en La Piscina. Un complejo que ofrece un amplio abanico de actividades, además, de estos eventos de carácter mensual. LP / DLP
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
LP/DLP
La Guardia Civil de Vecindario culpa a una persona de nacionalidad española, de 45 años de edad e iniciales M.M.P., de ser el presunto autor de un delito de denuncia falsa, al simular el delito leve de hurto del teléfono móvil de su hijo, del cual él era titular. Los hechos ocurrieron cuando M.M.P., se personó en dependencias de la Guardia Civil de Vecindario con el objetivo de denunciar el hurto del teléfono móvil de su hijo menor. LP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
NOTICIAS DE F u e r t e v e n t u r a
Entre las numerosas anomalías que se detecNueva Canaria denuncia que la web d e l C a b i l d o e s t á d e s f a s a d a tan en la web oficial del Cabildo destacamos la transcurridos dos meses de las ausencia de los grupos políticos de la oposición, con sus respectivos consejeros elegidos elecciones
La formación nacionalista solicita su actualización para ser un instrumento de información y transparencia Pasados dos meses desde la celebración de las elecciones locales y autonómicas, la web de la primera institución de Fuerteventura sigue sin actualizarse, apareciendo incluso nombres de consejeras del Cabildo que ya no forman parte del grupo de gobierno insular, como es el caso de Ornella Chacón y Soledad Monzón, nombradas el pasado mes consejeras del Gobierno de Canarias. Desde Nueva Canarias (NC) solicitamos que se apueste de una forma decidida por una web que esté a la altura de los ciudadanos de Fuerteventura, convirtiéndose en un instrumento de información y transparencia. Una web es una herramienta fundamental para el desarrollo de una institución pública, que sirve para que la gente disponga de toda la información y cuya actualización debería ser continua.
democráticamente por parte de la ciudadanía el pasado 24 de mayo. Hacemos notar también que las noticias que el Cabildo ha generado estos meses no han sido actualizadas, ofreciendo así una imagen de dejadez al ciudadano, las actas plenarias tampoco se recogen en dicha web, mostrándose vacía la pestaña destinada a dicho cometido. Desde Nueva Canarias nos consta que muchos vecinos, principalmente los jóvenes, acuden a la web del Cabildo para informarse de las actividades culturales y deportivas que se desarrollan en la isla y que desgraciadamente vemos que este tipo de eventos tampoco se actualizan desde más de un mes. La transparencia y la información en las instituciones públicas son una de las solicitudes más demandadas por los contribuyentes en estos últimos tiempos, es por lo que desde Nueva Canarias solicitamos que esto no se quede sólo en palabras y se actúe con hechos.
PRENSA
45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
NOTICIAS DE T E N E R I F E
TENERIFE LA LAGUNA 15
DiariodeAvisos Jueves, 27 de agosto de 2015
La proposición de ley en defensa del suelo volverá al Parlamento La anterior legislatura finalizó antes de que se lograra aprobar la iniciativa, por lo que Santiago Pérez anuncia que la presentará de nuevo “cuanto antes” Yazmina Rozas La Laguna
El portavoz del grupo municipal de XTF-NC en el Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez, anunció recientemente, en el marco de una entrevista con DIARIO DE AVISOS, que volverá a presentar en el Parlamento de Canarias la Proposición de Ley en Defensa del Suelo Agrícola y de la Autonomía de La Laguna, que recoge el rechazo a la construcción de la vía exterior. Cabe recordar que el Parlamento aprobó, el pasado mes de febrero, tramitar dicha proposición de ley a propuesta de NC. Sin embargo, la legislatura finalizó sin que llegara a convertirse en ley y “estas iniciativas legislativas caducan al terminar la legislatura”, explicó al respecto Pérez. “Algunos de los que la votaron a favor en el Parlamento, en realidad hicieron un voto de cara a la galería esperando ralentizarla y que el final de legislatura le diera el puntillazo -apuntó el edil-. Y la prueba de lo que estoy diciendo es que el propio Gobierno de Canarias, en su informe antes del debate de la toma en consideración, que es preceptivo pero no obligatorio para el Parlamento, dictaminó en contra de la toma en consideración de esta proposición de ley. Blanco y en botella”. Nueva
se me haya ocurrido a mí en un momento de inspiración -añadió al respecto-, es el último remedio para tratar de que una agresión a La Laguna y, en mi opinión, a la legalidad, no se perpetúe por los siglos de los siglos, porque a pesar de los pronunciamientos solemnes del Ayuntamiento de La Laguna, a iniciativa mía, en este último mandato, o de autoridades del Cabildo, ahí está vivito y coleando el plan territorial especial”. En este sentido, el concejal destacó que la razón de que no se derogue es que “alrededor de ese sistema viario hay intereses demasiado importan-
“Alrededor de ese sistema viario hay intereses demasiado importantes”
El Parlamento de Canarias aprobó, el pasado febrero, la tramitación de la proposición de ley. / F. P.
Canarias trató de dar celeridad al proceso para que la proposición de ley se aprobara antes del fin de la anterior legislatura. De hecho, la Mesa del Parlamento admitió que el informe del Consejo Consultivo de Canarias se hiciera por la vía de urgencia. Sin embargo, el Consultivo rechazó la iniciativa, que calificó de “innecesaria”, por lo que no llegó a convertirse en ley antes de las elecciones del pasado mayo. Sin
embargo, una vez conformado ya el nuevo equipo del Gobierno de Canarias y transcurrido el periodo estival, Santiago Pérez anunció su intención de volver a llevar la proposición de ley al Parlamento “cuanto antes”. “Desde luego que sí, porque hay una cuestión evidente, y es que todos los pronunciamientos que han hecho los responsables del Ayuntamiento de La Laguna y del Cabildo, a lo largo de los años,
sobre el sistema viario, han quedado en agua de borrajas”, afirmó.
“Única vía” Por ello, el concejal destacó que “la única vía definitiva para derogar el plan territorial especial del sistema viario del área metropolitana, que atenaza a La Laguna y amenaza a su suelo agrícola, es una ley parlamentaria”. “La iniciativa legislativa no es algo que
tes, e influyentes en CC, como para que algunos se atrevan a no atender a esos intereses”. Esta proposición de ley de NC recoge la moción de Santiago Pérez aprobada, el pasado 11 de septiembre de 2014, con la unanimidad del Ayuntamiento de La Laguna. El texto denuncia que en los aledaños de la vía exterior, se contempla una zona logística de 26 hectáreas, equivalente a 26 campos de fútbol y similar a la superficie de Las Chafiras, sobre suelo que ahora es agrario. “La finalidad de la vía exterior no es servir de barrera a la expansión urbana, es falso”, denunció al respecto, el pasado febrero, el concejal lagunero, sino que es un “instrumento más para colonizar” el suelo agrario.
Unid@s se puede denuncia un “doble juego” de CC en el Ayuntamiento Diario de Avisos La Laguna
El alcalde recibe al delegado del Frente Polisario en Canarias El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, junto con la concejal de Bienestar Social, Flora Marrero, recibió recientemente en la Casa de los Capitanes al representante del Frente Polisario en Canarias, Handi Mansur, quien le explicó al alcalde la actualidad del pueblo saharaui. Mansur y Díaz dialogaron sobre la posibilidad de establecer futuros acuerdos de cooperación institucional para el pueblo saharaui y sus representantes en Canarias. El alcalde le expresó, además, su solidaridad por esta causa, según informó el Ayuntamiento. / DA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Las recientes declaraciones del portavoz municipal del Partido Popular en La Laguna, Antonio Alarcó, en una entrevista a DIARIO DE AVISOS, en la que afirmaba que ellos y no el PSOE son los que tienen un pacto con el alcalde, José Alberto Díaz, son para Unid@s se puede “una muestra más de la enorme confusión política que vive el municipio desde el nombramiento del nuevo gobierno”. Según el portavoz del grupo municipal de Unid@s se puede, Rubens Ascanio, este tipo de declaraciones indican que “existe un doble juego en el que Coalición Canaria mantiene un pacto no escrito, y aparentemente forzado, con el PSOE y,
al mismo tiempo, trata de articular acuerdos con el PP y Ciudadanos, en un frente de derechas que en algún momento podría desbancar a sus actuales socios de gobierno”. Ascanio lamentó “el espectáculo” que se está ofreciendo y consideró que “todo parece indicar que nuevamente tendremos dos ayuntamientos paralelos, lo que representa una gestión más cara y menos eficiente para la ciudadanía, que la supo rechazar con bastante claridad en los recientes comicios”. Consideró llamativo que en la entrevista se intuya el ofrecimiento del alcalde para que el PP presida dos comisiones, e incluso se insinúa la posibilidad de presidir el pleno, lo que, a su juicio, evidencia el nivel de conversaciones con CC.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 21 AGOSTO 2015
3
ÁNGEL VÍCTOR TORRES / VICEPRESIDENTE DEL CABILDO
AUSTRALIA NAVARRO / PORTAVOZ DEL PP
ROMÁN RODRÍGUEZ / PRESIDENTE DE NC
«Mi deseo es lograr la permanencia y a partir de ahí estar lo más alto posible»
«Me siento muy orgullosa de que la UD regrese a la Primera División de fútbol»
«El nivel en Primera es altísimo y difícil, pero se podrá competir con algunos»
El vicepresidente primero y consejero de Deportes del Cabildo desea que el único representante de Canarias en Primera logre «la permanencia» en la Liga de las Estrellas «y a partir de ahí intentar estar lo más alto posible» en sucesivas campañas. Del ascenso, un día después de constituirse el Cabildo del actual mandato, tiene grabado «el momento del gol de Araujo. Ese instante fue genial. Parecía que otra vez se nos iba a escapar el sueño, pero ahí se consiguió», dice, y a la vez no olvida de aquel partido «la angustia de la última falta del partido a favor del Zaragoza».
La portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular destaca su condición de grancanaria para manifestar que «estoy muy orgullosa de que nuestro equipo haya regresado a la Primera división», y espera que «el ascenso que hemos celebrado en esta isla por todo lo alto no quede como flor de un día». Australia Navarro confiesa que es futbolera por «motivos familiares; mis hijos son seguidores de la UD Las Palmas», aunque recuerda con gran alegría la celebración del pase a Primera. «Aquí, en Gran Canaria, lo vivimos como una piña», asegura.
El presidente de Nueva Canarias no sólo es aficionado al fútbol sino que es uno de los miles de abonados a la UD «hace muchísimos años», aunque todavía tiene que actualizar el abono para la temporada que viene. Román Rodríguez considera que «el nivel en Primera División es altísimo. Hay equipos que son los mejores del mundo contra los que será muy difícil competir, pero hay otros más parecidos al nuestro». Asistió al ascenso de la UD «con una alegría inmensa, viendo un partidazo porque era de justicia pasar a la división de honor».
En obras. Imágenes de la visita del vicepresidente primero del Cabildo, Ángel Víctor Torres, a finales de julio a las obras en el estadio de Siete Palmas.
ACFI PRESS
NOTICIAS DEPORTIVAS
La Primera ya está aquí. El aforo oficial del Estadio de Gran Canaria aumenta en 1.456 asientos >> La única grada que no se acerca es la de Naciente >> El nuevo diseño cromático del graderío se licitará durante agosto
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ
Gorona, viento de sostenibilidad La central hidroeléctrica Gorona del Viento,
entre el Ejecutivo, el Cabildo de El Hierro y
en El Hierro, alcanzó recientemente sus primeras horas de abastecimiento energético cien por cien con energías renovables a la isla. Un hito para Canarias desde los ámbitos tecnológicos y medioambientales
Unelco.
que, además, nos coloca a la vanguardia a
conjunto del Estado. Hay que destacar que la entidad Gorona del Viento (pública en un 70%) ha conseguido durante estos años un trabajo presidido por el consenso y, sobre todo, por el avance en la autosuficiencia
nivel mundial. Un ejemplo, sin duda, del camino que debe seguir esta tierra que reúne las mejores condiciones para el desarrollo de las ener-
El último informe de Greenpeace La radiografía social del medio ambiente en España" sitúa a la isla herreña y a su central hidroeléctrica entre los puntos verdes del
gías limpias; y que, por errores políticos compartidos entre los gobiernos estatal y canario, presenta un enorme retraso en este campo, apenas un 6% en el conjunto de la producción eléctrica de las Islas.
energética que ha tenido sus más notorios logros el pasado domingo 9 de agosto.
Un proyecto, el de Gorona del Viento, impulsado desde la propia isla del meridiano, desde la convicción y determinación firme de su ciudadanía y su institución insular. Un proyecto al que el Gobierno que presidí
su rentabilidad y eficiencia; y menores desarrollos tecnológicos que los que tenemos en 2015.
apoyó de forma decidida. Primero, en el año 1999, colaborando con el estudio de viabilidad impulsado entre el Cabildo insular de El Hierro, el Gobierno de Canarias y la empresa eléctrica Unelco.
comunidad científica y cada vez más entre las instituciones políticas y en la opinión de la ciudadanía, sobre la necesidad de avanzar en la implantación de las energías renovables, como elemento sustancial de un
Posteriormente, en 2002, todas las administraciones seguimos apostando de forma conjunta y colectiva por el proyecto, con una inversión de 1,8 millones de euros procedentes de fondos europeos y el resto,
desarrollo sostenible; por lo que supone de reducción de emisiones contaminantes, así como por razones económicas y de eliminación de la dependencia del exterior, total en nuestro caso respecto a los combusti-
unos 4,8 millones de euros, compartidos
bles fósiles.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Que, además, apostó por las renovables en un momento en que había muchas incertidumbres sobre su presente y futuro, sobre
Consenso Hoy existe mucho mayor consenso, entre la
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
ESPECIAL AGOSTO 2015
Gorona constituye un ejemplo para Cana-
con nuestras propuestas, a lo largo de la
rias y el mundo. Nuestra comunidad debe orientar sus políticas energéticas para desplegar, en el menor tiempo posible, todo su enorme potencial. Principalmente en el impulso a la eólica y la fotovoltaica, sin olvidar
pasada legislatura, oponiéndonos a la implantación del gas y apostando decididamente por las energías limpias.
otros campos, como el de la energía geotérmica o maremotriz, en los que contamos con menores desarrollos.
dente que frene la aprobación por decreto del nuevo plan energético, las denominadas Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE). Recordándole, asimismo, que es el Ejecutivo CC-PSOE, este y el an-
Y, como en Gorona, con centrales hidroeléctricas. Eso fue lo que hicimos en el Cabildo Insular de Gran Canaria en el mandato 2007-2011. El gobierno PSOE-Nueva Canarias (NC) puso las bases de la central hidroeléctrica Chira-Soria que, con sus 200 megawatios, supondrá un enorme salto en
Lo seguiremos haciendo en la actual legislatura, exigiendo al Gobierno y a su presi-
terior, el que decide la introducción del gas en las Islas, y que las competencias de planificación energética no están en manos ni del Gobierno del Estado (responsable de gestionar el sistema y de autorizar las in-
el peso de las renovables en el sistema de producción eléctrica de Gran Canaria. Aprovechando los excedentes de la energía eólica, que no pueden ser revertidos a la red, para desalar agua y elevarla desde una
versiones) ni de los cabildos insulares (que tienen a su cargo la planificación territorial, es decir, su ubicación), sino del Ejecutivo canario.
presa a otra. Con un salto de unos 400 metros mediante bombeos, generando así energía hidroeléctrica.
un ejemplo del que no parece querer aprender el Gobierno canario, empeñado en continuar con las energías fósiles con la introducción del gas. Aunque estas sean mayoritariamente rechazadas por la pobla-
Tras un período de incertidumbres que pusieron en grave peligro la construcción de la
En definitiva, Gorona del Viento constituye
central Chira-Soria, la actual corporación insular grancanaria, presidida por Nueva Canarias, ha dado relevantes pasos para su desbloqueo, con la intención de que las obras puedan iniciarse en los próximos me-
ción canaria, como quedó reflejado en la macroencuesta del Gobierno sobre las prospecciones petrolíferas.
ses y que la central pueda entrar en funcionamiento en cuatro años.
energéticas hacia la eficiencia y el ahorro, el autoconsumo y la apuesta decidida y permanente, sin falsos atajos, por las energías renovables.
Compromiso Nuestro compromiso con las energías renovables es pleno. En todas las instituciones en las que gobernamos. Y, asimismo, en el Parlamento de Canarias. Lo hicimos
Gorona trae vientos de sostenibilidad. Los mismos que deben orientar las políticas
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVI
AGOSTO 2015
LOS DIPUTADOS PRIORIZAN LA APROBACIÓN DEL NUEVO PLAN DE SALUD EN MATERIA SANITARIA También la recuperación de los recortes del último lustro que, entre otras consecuencias, ha provocado que 88.000 canarios estén en listas de espera ROMÁN RODRÍGUEZ AFIRMA QUE HAY UN "ENORME" DESEQUILIBRIO TERRITORIAL EN EL GOBIERNO DE CLAVIJO Y HERNÁNDEZ El portavoz parlamentario advierte de una parálisis gubernamental por las broncas internas de CC y PSOE ALEJANDRO JORGE DENUNCIA QUE LA WEB DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA ESTÁ DESFASADA El consejero insular solicita su actualización para ser un instrumento de información y transparencia ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Gorona, viento de sostenibilidad
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Nueva Canarias
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal G. Parlamentario Nueva Canarias
Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC
Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño
Grupo Nueva Canarias
Prensa Nueva Canarias
EQUIPO DEL BOLETÍN
Boletines anteriores www.nuevacanarias.org