Boletín XXVIII 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

TITULARES EL PARLAMENTO APRUEBA LA CREACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA CANARIA Los diputados de NC secundan una de las reclamaciones históricas de la comunidad

JULIO 2014

Hernández resalta que la primera norma canaria en la materia surja de una iniciativa popular y que es necesaria para el progreso económico y social de los canarios

NC afirma que la ley educativa contribuirá a avanzar en la construcción de un proyecto de país canario

EL LEGISLATIVO PROPONE LA VÍA JUDICIAL PARA FRENAR LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS CANARIOS También promueve un modelo de gestión diferenciado y consorciado LA REFORMA DE LA PRESTACIÓN DE INSERCIÓN SERÁ ENMENDADA POR LOS DIPUTADOS DEL PARTIDO La necesidad de garantizar la financiación y de reducir los plazos de gestión son algunas de las debilidades de la propuesta gubernamental LA QUIEBRA EN LA CONFIANZA EN EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD SE ASIENTA EN LOS PARLAMENTARIOS DE LA ORGANIZACIÓN La sospecha del incumplimiento de evaluar el comportamiento de la ley turística está en la base de esta actitud ROMÁN RODRÍGUEZ DESCARTA APOYAR UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA 27 NORMAS EN VIGOR Algunas de las enmiendas parciales versarán sobre la historia clínica de los empleados públicos y la legalización de las explotaciones ganaderas

La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, dijo que la primera ley canaria educativa, aprobada en el pleno extraordinario del Parlamento, contribuirá a avanzar en la construcción de un país canario. En calidad de ponente de la nueva norma, Hernández resaltó que el texto legislativo final surgiera de una iniciativa legislativa popular al mismo tiempo que declaró que es necesaria para el progreso económico, social y cultural de los canarios. Carmen Hernández justificó la defensa de sus 11 enmiendas incorporadas y la votación final favorable de NC a la Proposición de Ley Canaria de Educación, con la afirmación de que estar convencida de que esta ley contribuirá a “cohesionarnos como pueblo y a avanzar en la construcción de un proyecto de país canario, que garantice el progreso económico, social y cultural que necesita Canarias”. “Estamos ante un día histórico”, continuó, porque después de más de 30 años de autogobierno “Canarias dispondrá de su primera norma propia” y por “emanar de una iniciativa popular, la única en el Estado que viene promovida por la ciudadanía, por más de 36.000 firmas de los canarios”. 1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

Para Carmen Hernández, la Ley Canaria de Educación refleja “nuestras señas de identidad como pueblo, nuestra historia e idiosincrasia y como territorio caracterizado por su condición de Archipiélago, que ha conformado un contexto también específico”. La ponente nacionalista valoró el “alto grado” de participación social, de la comunidad educativa y la institucional salvo el PP canario que, al igual que los conservadores en el Congreso de los Diputados en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), volvió a exhibir su soledad parlamentaria y social con argumentos “insostenibles y falsos” para justificar su voto en contra.

JULIO 2014

Las propuestas de NC incluidas en la ley, según Hernández, responden a las inquietudes recogidas entre los docentes, los padres y las personas que, desde diferentes ámbitos, creen que es “posible mejorar” la educación. La portavoz nacionalista hizo hincapié en la apuesta por la educación infantil de cero a tres años y las escuelas infantiles públicas, la garantía de que los contenidos canarios estén “verdaderamente” presentes en el currículo, la incorporación de las nuevas tecnologías, la apuesta por el bilingüismo así como el reconocimiento social a la labor docente y al profesorado y su mejora retributiva. Hernández resaltó, de forma especial, la enmienda de NC con la que se ha logrado incorporar un nuevo capítulo dedicado a la atención a la diversidad y la compensación de las desigualdades, la apuesta por una escuela canaria inclusiva, como una escuela basada en la autonomía de los centros educativos para recoger las microculturas y prácticas escolares que respondan a la atención a la diversidad. En este marco, agregó la diputada de NC, la atención a diversidad del alumnado debe ser una prioridad, teniendo en cuenta que las personas son diversas, si tenemos en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilo de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud. En este sentido, el Plan Estratégico de Atención de Diversidad es “fundamental” ya que contiene medidas muy importantes para alcanzar estos objetivos. Entre ellas, tal y como especificó, el incremento de los profesionales de apoyo a las necesidades educativo-especialistas de audición y lenguaje, también para el aula ordinaria en los equipos de orientación (orientadores, psicólogos, entre los principales) e incorporar la figura de los educadores sociales, como colaboradores en la formación integral del alumno ya poyo a las familias.

N C , L A P R I M E R A L E Y C A N A R I A D E E D U C AC I Ó N N O S H A R Á AVA N Z A R H A C I A U N PA Í S CANARIO

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

VER VÍDEO

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Sociedad

MIÉRCOLES 9 JULIO 2014. CANARIAS 7. PAG 39

CLAVES

EDUCACIÓN. Wert. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, aseguró ayer en el Senado que la financiación de Lomce no contará para la deuda estructural de las comunidades autónomas.

Nuevo modelo educativo para Canarias. Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, dan luz verde al texto que articula el futuro sistema educativo >> El Consejo Escolar ve el documento como un «avance» DETALLE

PRINCIPIOS DE LA NUEVA NORMATIVA

MÁS CONCRECIÓN CCOO, la Federación de Asociación de APAS de Tenerife (Fitapa) y la Unión de Estudiantes de Canarias (Udeca) lamentaron ayer que la Ley Canaria de Educación «sólo establezca principios y no apunte medidas concretas», al tiempo que consideraron que se trata de una norma «electoralista» que no atiende a la realidad educativa y que no cuenta con todo el consenso entre la comunidad educativa, aseguraron.

1

Una sociedad educadora ■

La principal característica de la Ley Canaria de Educación es que define al sistema educativo como un servicio público esencial que se sustenta en la corresponsabilidad entre todos los agentes educativos, la cooperación entre las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales; y la participación de familias y escuela para avanzar hacia la sociedad educadora.

C7

2

En el pleno. El consejero canario de Educación, José Miguel Pérez, ayer durante su intervención en el pleno del Parlamento.

AMPLIO CONSENSO PARA LA PRIMERA LEY DE EDUCACIÓN El Parlamento dio luz verde ayer a la Ley Canaria de Educación con los votos a favor del PSC, CC y Nueva Canarias. La norma llega 30 años después de la transferencia de las competencias en educación a la comunidad autónoma y cuatro desde que entrara en la Cámara la ILP que la ha inspirado.

R. R. / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

D

SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL

e «momento histórico» calificó ayer el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Educación, José Miguel Pérez, la aprobación de la primera Ley Canaria de Educación, una norma que parte de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en 2010 y avalada por 36.000 firmas que establece un modelo educativo acorde con las singularidades propias del Archipiélago. Como el consejero, los diputados del Partido Socialista Canario (PSC), Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) destacaron el amplio consenso habido hasta articular un texto que marca los preceptos de una Educación «justa y solidaria», mientras que el Partido Popular (PP) calificó la nueva ley de «fraude». José Miguel Pérez destacó que uno de los principios de la nueva ley, que entrará en vigor

en septiembre y que prevé que en 2020 se invierta un 5% del PIB canario en Educación, será la calidad, entendida como garantía de «equidad y excelencia». La nueva ley recoge un modelo educativo basado en el respeto, la solidaridad y la igualdad y apela a la corresponsabilidad entre las administraciones, agentes económicos y sociales y comunidad educativa, la cooperación y la participación, tres pilares «que definen la nueva sociedad educadora», dijo Pérez. La diputada socialista Rita Gómez destacó la «valentía» de aprobar una ley que sitúa a la educación «como una prioridad,

L O S

G R U P O S

más allá de los discursos y del debate político». En idéntica línea se pronunció Nicolás Gutiérrez (CC), que negó que ésta sea una ley del Gobierno o del consejero de Educación: «ésta es una ley de todos los canarios», dijo. También la diputada de NC Carmen Hernández estaba ayer «feliz» con la aprobación de la ley porque la veía hacerse realidad cuatro años después de la entrada en el Parlamento de la ILP, de cuya comisión promotora formó parte como concejala de Telde. Hernández aseguró que la nueva norma «respeta el espíritu de la ILP» y, además, dijo, se aprueba «con un altísimo nivel

P A R L A M E N T A R I O S

de participación». Frente a los elogios hacia la nueva ley, Maribel Oñate (PP) aseguraba que su grupo votaba en contra el texto que llegaba al pleno porque era «plúmbeo, gris y sin creatividad» y nada tenía que ver con la iniciativa legislativa popular de 2010. A su juicio, el documento que se votó es «sectario» pues incorpora «con prisas el viejo modelo educativo del PSOE». Al término del debate, la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, María Dolores Berriel, consideró la nueva ley como un «avance» y destacó que «muchas de las propuestas» que plantearon están recogidas en el texto.

O P I N A N

RITA GÓMEZ (PSC) «LA LEY BUSCA EL ÉXITO EDUCATIVO DE LOS CANARIOS»

NICOLÁS GUTIÉRREZ (CC) «ESTA ES UNA LEY DE TODOS LOS CANARIOS»

Rita Gómez aseguró que la Ley Canaria de Educación responde a la sociedad canaria y su objetivo último, dijo es «el éxito educativo de los canarios».

El diputado nacionalista negó que la nueva ley sea una ley del Gobierno o del consejero de Educación. Es, dijo, «la ley de todos los canarios».

CARMEN HERNÁNDEZ (NC) «ESTA LEY TIENE COMO RETO EL ÉXITO ESCOLAR»

MARIBEL OÑATE (PP) «ESTE ES UN TEXTO SECTARIO Y UN FRAUDE DE LEY»

Carmen Hernández destacó los retos de la nueva ley, entre ellos el de lograr el éxito escolar, rebajar el absentismo y mejorar la formación de la población.

La diputada del PP tachó ayer el texto que se votó en pleno de «sectario» y dijo que era un «fraude de ley» porque modifica totalmente la ILP del 2010.

UN SISTEMA JUSTO Y SOLIDARIO

Equidad y excelencia ■ La Ley Canaria de Educación busca la equidad y la excelencia del sistema educativo, con medidas que eviten que las desigualdades económicas y sociales limiten oportunidades de aprendizaje. Además quiere asegurar un sistema educativo estable, basado en el consenso y en la sostenibilidad financiera, adaptando para Canarias las mejores normativas europeas, españolas y autonómicas.

3

SINGULARIDADES BIEN RECOGIDAS

Territorio, condiciones e historia ■ La nueva ley pretende adaptar el sistema educativo a las singularidades de Canarias, tales como la fragmentación del territorio, donde cada Isla está considerada por separado, la condiciones sociales y económicas del Archipiélago; y la historia y cultura de las Islas, entre tres continentes, que obliga a considerar la integración social, cultural y educativa como una seña de identidad propia.

4

REFUERZO DEL VALOR EDUCATIVO

La nueva escuela canaria ■ La nueva ley recoge que el Gobierno y los ayuntamientos puedan establecer convenios para delegar competencias en la gestión de servicios educativos y establece una nueva concepción del espacio educativo virtual, un nuevo ordenación de los espacios físicos tradicionales y propone distintos planes para la mejora tecnológica, de las enseñanzas de idiomas o atención a la diversidad.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

POLÍTICA

DiariodeAvisos Miércoles, 9 de julio de 2014

19

! PARLAMENTO DE CANARIAS > SESIÓN PLENARIA

Canarias se fija por ley destinar a la enseñanza pública el 5% del PIB Aprobada una Ley de Educación que CC, PSOE y NC ven “histórica”, mientras el PP la tacha de “un fraude” a la iniciativa popular que avalaron 35.000 firmas Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife

El Parlamento regional aprobó ayer la primera Ley Canaria de Educación no universitaria, resultado de una iniciativa popular presentada en 2010 con el apoyo de 35.000 firmas, y que mandata a destinar a la enseñanza pública a partir de 2020 un presupuesto equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a poco más de 4% en la actualidad. La nueva norma salió adelante con el voto a favor de CC-PNCCCN, PSOE, NC y PIL, grupos que la calificaron de “histórica” y fruto del consenso social, mientras que el PP, con un duro alegato contra esta ley, votó en contra argumentando que se ha dado “un cambiazo” al texto inicial y supone “un fraude” para los ciudadanos que lo promovieron. En su defensa del documento, el consejero de Educación, el socialista José Miguel Pérez, dijo que se trata de un “momento histórico, porque por primera vez Canarias tiene una ley para un modelo educativo propio, que contribuya a un modelo inteligente y sostenible, a una mayor cohesión social, y que preserva la equidad”, además de defender corresponsabilidad de la sociedad en esta materia. Recordó que el “amplio consenso social y político” se ha plasmado en cuatro documentos: la propia iniciativa legislativa, el dictamen de la comisión de estudio que celebró el Parlamento ante la que comparecieron más de 50 personas-, el Pacto Por la Educación suscrito por todas las organizaciones que integran el Consejo Escolar de Canarias, y la propia ley aprobada ayer. Según la exposición de motivos, la norma tiene persigue lograr un sistema educativo de calidad, que garantice la equidad y la excelencia con capacidad de ofrecer a cada persona el tipo de atención pedagógica que necesita; evitar que las desigualdades económicas y sociales limiten las oportunidades de aprendizaje; la mejora continua de los centros y servicios educativos; así como la educación en y para la convivencia basada en el respeto, la solidaridad y la igualdad”. En el turno de los portavoces parlamentarios en esta materia, la socialista Rita Gómez opinó que era un día “emocionante” e

Javier González Ortiz. / S. MÉNDEZ

Ortiz reclama a Montoro una compensación para Canarias Europa Press Santa Cruz de Tenerife

Pérez, ayer, en el patio del Parlamento con los exconsejeros de Educación García Ramos y Balbuena. / F. PALLERO

“Una ley sectaria y de socialismo caduco” V.P. Santa Cruz de Tenerife

La diputada del PP Maribel Oñate, en un vehemente discurso, manifestó que la nueva Ley Canaria de Educación “da el cambiazo” al texto inicial presentado por 35.000 ciudadanos, y que “por respeto y respaldo a esa propuesta original” el Grupo Popular votaba en contra. A su juicio, CC y PSOE “han pervertido la esencia misma de la participación ciudadana al sustituir por completo la iniciativa legislativa ciudadana para imponer un texto secta“histórico”, aunque admitió que este último adjetivo ya está muy manido, y lamentó que el PP “al final se haya descolgado porque tocaba en el guión”. Desde CC, el diputado Nicolás Gutiérrez celebró que esta ley mantendrá la prioridad de la educación pública como “derecho universal” pues “no es justificable aprovechar la crisis para debilitar derechos esenciales”, al tiempo que reprochó al PP que” no presentara al menos un texto alternativo sino que solo se dedicara a criticar”, quedándose así “aislado” en el Parlamento. En esta línea, la diputada de Nueva

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Maribel Oñate. / DA

ria que solo representa a lo más caduco del socialismo español”. “Quieren imponer con prisas y sin consenso el viejo modelo socialista que nos llevó al más absoluto fraCanarias (NC) Carmen Hernández destacó que “es una buena ley para defender la educación pública” aunque sea una mala ley para los que solo quieren desgastar al Gobierno canario”, en una clara alusión al PP. Precisamente Hernández se afanó por desmentir que el texto aprobado no respete el espíritu de la iniciativa legislativa ciudadana, algo, enfatizó, que es “absolutamente incierto, pues está ampliamente recogido” en el articulado final. Con un marcado acento nacionalista, la diputada de NC proclamó que la nueva ley “ayudará a cohesionarnos como pueblo y a

caso, y no entiendo la colaboración de CC”, remachó. Oñate observó que la nueva ley “no promueve el empleo o la cohesión social, ni la cultura del esfuerzo y de la exigencia y la competitividad, porque al PSOE le da alergia y prefiere el aprobado general”. Además, criticó que se confunda educación con servicios sociales pues “la escuela nunca podrá subsanar problemas socioeconómicos, sino en tal caso compensar y complementar esa labor, porque su objetivo es formar gente capacitada y con conocimiento”. construir ese país canario que muchos anhelamos”. Tras el debate, José Miguel Pérez compareció ante los periodistas con todo su equipo de altos cargos de la Consejería de Educación, para celebrar este hito legislativo que, insistió, nace “con un consenso evidente de la comunidad educativa, porque es una iniciativa que viene de abajo arriba”. El consejero aseguró no temer un recurso del Gobierno central contra la nueva ley canaria, ya que ésta no colisionará con la estatal (la Lomce) y ridiculizó la “excusa” dada por el PP para desmarcarse del acuerdo.

El Gobierno de Canarias reclamará al Estado que compense a Canarias por su negativa a reformar el sistema de financiación que sufraga la sanidad, la educación y los servicios sociales, según anunció este martes en sede parlamentaria el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz. El consejero señaló que exigirá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la creación de un fondo de compensación para las comunidades autónomas peor financiadas mientras tanto no se modifique el actual modelo. “Un modelo que supone que las islas reciban anualmente 800 millones menos que la media que perciben los ciudadanos del resto de las autonomías”, comentó. González Ortiz lamentó esta “vuelta atrás” del Gobierno central que, “dando prioridad al calendario electoral, supone incumplir un compromiso adquirido para reformar un sistema que daña a Canarias de forma extrema”. También se mostró contrario a los argumentos expuestos por el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro para justificar el aplazamiento de la renovación del modelo sin nueva fecha y referidos a evitar debates que promuevan agravios entre las comunidades. A este respecto, González Ortiz respondió que “habrá que recordarle al ministro que los agravios no los provoca el debate, ya existen, se incrementan año a año y suponen una clara discriminación de los ciudadanos de las islas”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

16 Canarias La Opinión de Tenerife Miércoles, 9 de julio de 2014

PLENO DEL PARLAMENTO

De izquierda a derecha, Juan Manuel García Ramos, José Miguel Pérez y Luis Balbuena, ayer en el patio del Parlamento de Canarias. / JOSE LUIS GONZALEZ

Canariasespera30añosparaaprobar su propia Ley de Educación básica SANTA CRUZ DE TENERIFE

Después de 30 años de autogobierno, Canarias logra su propia Ley de Educación no universitaria. El Parlamento regional aprobó ayer el documento, que emana de una iniciativa legislativa popular (ILP) registrada en la Cámara el 9 de julio de 2010, con el apoyo de 36.070 firmas.Tras casi dos años de tramitación en el Parlamento y la participación de 54 instituciones de toda índole, la normativa salió adelante gracias a los votos de los grupos Socialista, Nacionalista (CC-PNCCCN) y Mixto (NC-PIL). El PP se quedó solo en su oposición al texto, que tachó de “fraude de ley”. La norma, que entrará en vigor en septiembre, significa que esta Comunidad Autónoma dispondrá por primera vez en su historia de un modelo educativo propio, con capacidad para adaptar a sus singularidades el sistema estatal y, a la

vez, desarrollar iniciativas propias. Reducir el absentismo escolar y el abandono temprano, fomentar la educación plurilingüe, mejorar las tasas de titulación, aumentar las plazas de Formación Profesional y reconocer la labor del profesorado son algunos de los desafíos que incluye esta ley. Nace con el propósito de garantizar la “equidad” -expresión repetida por los portavoces socialistas y nacionalistas- e incorporar las disposiciones legislativas europeas, nacionales y autonómicas, así como actualizar la normativa de carácter propio vigente y asegurar un sistema educativo estable, apoyado sobre un “amplio” consenso social. Con el fin de alcanzar los objetivos de la ley, el Gobierno canario tendrá que incrementar progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo. A estos efectos y con el horizonte de 2020, el presupuesto educativo deberá situarse paulatinamente, den-

tro de los ocho años siguientes a la puesta en marcha de la ley, como mínimo, en el 5% del producto interior bruto (PIB). En la actualidad se sitúa en el 4,23% (1.600 millones de euros) del PIB per cápita. El 5% se queda por debajo del 7% de inversión en educación que reclamaban los promotores de la ILP hace cuatro años y que, según el consejero de Educación, José Miguel Pérez, es “complicado” de cumplir. El secretario general del PSCPSOE subrayó que la ley busca garantizar la educación como un“servicio público esencial”.“Si mercantilizamos la educación corremos el riesgo de desvirtuarla”, advirtió Pérez, que explicó las novedades de esta legislación. El texto consta de un preámbulo, siete títulos, setenta artículos y un conjunto de disposiciones para facilitar la implantación de la ley. Por ejemplo, el nuevo marco estipula la necesidad de que el Ejecutivo y las corporaciones locales se coordinen y puedan inclu-

so firmar convenios que permitan la delegación de competencias de gestión de determinados servicios educativos en los municipios para lograr el mejor control en el uso de recursos. Igualmente, incorpora un espacio virtual único que integrará a todos los centros y una reordenamiento de los espacios físicos tradicionales, con un tratamiento especial para las escuelas rurales. La escuela inclusiva, que compromete la igualdad de oportunidades, y el bilingüismo ocupan un lugar muy destacado. Se impulsarán planes de modernización tecnológica del sistema educativo, para la mejora de las enseñanzas de idiomas, y un plan estratégico de atención a la diversidad, proyectos que“marcarán la agenda de la próxima legislatura”, adelantó Pérez. “Estamos ante un día histórico”, enfatizó la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández, para quien ésta es “la mejor ley porque

Domingo Berriel.

transporte de mercancías, sino “la competitividad del turismo”. Para Román Rodríguez (NC), la privatización conlleva “un expolio inaceptable”. “¿Qué razón puede justificar vender nuestros aeropuertos al mejor postor?”, se preguntó. El socialista Julio Cruz instó a Berriel a acudir a los juzgados si el Estado no respeta el Estatuto y denunció que para el PP estas instalaciones “son un negocio, no un servicio público”. Por el Grupo Nacionalista, José Miguel Ruano, lamentó que “España está en venta”. Por contra, Manuel Fernández, del PP, recordó que el PSOE aprobó en 2010 un decreto para privatizar AENA, que ahora desarrolla el PP, y ensalzó las bondades del liberalismo.

Berriel acudirá a los tribunales para exigir la gestión de los aeropuertos El consejero de Transportes alude a las competencias del Estatuto de Autonomía ● Rodríguez tilda de “expolio” la privatización H.M. SANTA CRUZ DE TENERIFE

El consejero canario de Transportes, Domingo Berriel, avisó ayer de que acudirá a los tribunales si el Estado se niega a traspasar al Ejecutivo regional las competencias de la gestión de los

ocho aeropuertos isleños. Criticó la privatización del 49% de AENA y advirtió de que el Estatuto de Autonomía atribuye a la comunidad la competencia exclusiva sobre los aeropuertos cuando el Gobierno central “no se reserve su gestión directa”. Anunció que, si hay silencio o

inactividad por no ser convocada la Comisión Mixta de Transferencias, o si en ésta quedara bloqueado el acuerdo, el Gobierno canario interpondrá un recurso ante la Audiencia Nacional. En el debate de una comunicación del Ejecutivo, destacó que no sólo está en juego la movilidad de los canarios y el

“Plúmbea y gris” Sin embargo, para la diputada del PP María Isabel Oñate, ésta es una ley “plúmbea, gris, que refleja un modelo estancado”. Explicó el rechazo de su grupo porque el documento “no cumple” con la ILP y “se quiere imponer“con prisas y sin consenso como un fraude”. Reprochó que el término “empleo” sólo figura una vez en el texto, así que “los alumnos están estudiando para acabar en la nada”.“Están todo el día con la dichosa equidad, que está muy bien, pero hay que asociarla al conocimiento”, aseveró Oñate. La Cámara avaló la ley en presencia de altos cargos de Educación y de los ex consejeros de esta área Juan Manuel García Ramos, Isaac Godoy, José Miguel Ruano y Luis Balbuena, que espera que no quede en“papel mojado”. La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, María Dolores Becerril, recibe “esperanzada” la ley y confía en que sea “un punto de partida para los avances que la educación en Canarias necesita”. El STEC expresó su moderada satisfacción por la aprobación de la norma, que recoge la filosofía de la ILP y supone, señala, una apuesta por el sistema público frente a la Lomce aprobada por el PP en Madrid.

La norma garantiza la inversión progresiva del 5% del PIB en el sistema educativo para reducir el absentismo y fortalecer el bilingüismo y la formación profesional Haridian MEDEROS

ha sido la única que el Parlamento ha podido redactar en más de 30 años”, un texto que servirá para “abordar el éxito escolar en un territorio azotado por el desempleo, la pobreza y la exclusión”. Ayer vio la luz “una reivindicación de la sociedad canaria”, según la socialista Rita Gómez, que añadió: “Por primera vez vamos a ser valientes y situar la educación como una prioridad”. Defendió que el PSOE ha sido “fiel” al espíritu de la ILP y, junto con el Grupo Nacionalista, le ha dado estructura de ley. Pero“que nadie se arrogue la autoría de esta ley. Ésta no es una ley del Gobierno de Canarias, no es del consejero de Educación, no es de José Miguel Pérez, no es de ningún partido ni de ningún grupo parlamentario, es de todos los canarios que han aportado algo en su elaboración”, matizó el nacionalista Nicolás Gutiérrez, que puntualizó que las 36.070 firmas que respaldaron la ILP quedaron en 29.376 tras ser depuradas por los servicios jurídicos de la Cámara, cantidad, en todo caso, “muy superior” a la necesaria para su registro.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

18 | Miércoles, 9 de julio de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias Pleno del Parlamento regional | Nueva legislación narias Carmen Hernández, para quien ésta es “la mejor ley porque ha sido la única que el Parlamento ha podido redactar en más de 30 años”, un texto que servirá para “abordar el éxito escolar en un territorio azotado por el desempleo, la pobreza y la exclusión”. Ayer vio la luz “una reivindicación de la sociedad canaria”, según la socialista Rita Gómez, que añadió: “Por primera vez vamos a ser valientes y situar la educación como una prioridad”. Defendió que el PSOE ha sido “fiel” al espíritu de la ILP y, junto con el Grupo Nacionalista, le ha dado estructura de ley. Pero “que nadie se arrogue la autoría de esta ley. Ésta no es una ley del Gobierno de Canarias, no es del consejero de Educación, no es de José Miguel Pérez, no es de ningún partido ni de ningún grupo parlamentario, es de todos los canarios que han aportado algo en su elaboración”, matizó el nacionalista Nicolás Gutiérrez, que puntualizó que las 36.070 firmas que respaldaron la ILP quedaron en 29.376 tras ser depuradas por los servicios jurídicos de la Cámara, cantidad, en todo caso, “muy superior” a la necesaria para su registro.

De izquierda a derecha Juan Manuel García Ramos, José Miguel Pérez y Luis Balbuena, ayer en el patio del Parlamento de Canarias. | JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

Canarias espera 30 años para aprobar su propia Ley de Educación básica

“Plúmbea y gris”

La norma garantiza la inversión progresiva del 5% del PIB en el sistema educativo para reducir el absentismo y fortalecer el bilingüismo y la formación profesional Haridian Mederos SANTA CRUZ DE TENERIFE

Después de 30 años de autogobierno, Canarias logra su propia Ley de Educación no universitaria. El Parlamento regional aprobó ayer el documento, que emana de una iniciativa legislativa popular (ILP) registrada en la Cámara el 9 de julio de 2010, con el apoyo de 36.070 firmas. Tras casi dos años de tramitación en el Parlamento y la participación de 54 instituciones de toda índole, la normativa salió adelante gracias a los votos de los grupos Socialista, Nacionalista (CC-PNCCCN) y Mixto (NC-PIL). El PP se quedó solo en su oposición al texto, que tachó de “fraude de ley”. La norma, que entrará en vigor en septiembre, significa que esta Comunidad Autónoma dispondrá por primera vez en su historia de un modelo educativo propio, con capacidad para adaptar a sus singularidades el sistema estatal y, a la vez, desarrollar iniciativas propias. Reducir el absentismo escolar y

el abandono temprano, fomentar la educación plurilingüe, mejorar las tasas de titulación, aumentar las plazas de Formación Profesional y reconocer la labor del profesorado son algunos de los desafíos que incluye esta ley. Nace con el propósito de garantizar la “equidad” -expresión repetida por los portavoces socialistas y nacionalistas- e incorporar las disposiciones legislativas europeas, nacionales y autonómicas, así como actualizar la normativa de carácter propio vigente y asegurar un sistema educativo estable, apoyado sobre un “amplio” consenso social. Con el fin de alcanzar los objetivos de la ley, el Gobierno canario tendrá que incrementar progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo. A estos efectos y con el horizonte de 2020, el presupuesto educativo deberá situarse paulatinamente, dentro de los ocho años siguientes a la puesta en marcha de la ley, como mínimo, en el 5% del producto interior bruto (PIB).

En la actualidad se sitúa en el 4,23% (1.600 millones de euros) del PIB per cápita. El 5% se queda por debajo del 7% de inversión en educación que reclamaban los promotores de la ILP hace cuatro años y que, según el consejero de Educación, José Miguel Pérez, es “complicado” de cumplir. El secretario general del PSCPSOE subrayó que la ley busca garantizar la educación como un “servicio público esencial”. “Si mercantilizamos la educación corremos el riesgo de desvirtuarla”, advirtió Pérez, que explicó las novedades de esta legislación. El texto consta de un preámbulo, siete títulos, setenta artículos y un conjunto de disposiciones para facilitar la implantación de la ley. Por ejemplo, el nuevo marco estipula la necesidad de que el Ejecutivo y las corporaciones locales se coordinen y puedan incluso firmar convenios que permitan la delegación de competencias de gestión de determinados servicios educativos en los municipios para lograr el mejor

control en el uso de recursos. Igualmente, incorpora un espacio virtual único que integrará a todos los centros y una reordenamiento de los espacios físicos tradicionales, con un tratamiento especial para las escuelas rurales. La escuela inclusiva, que compromete la igualdad de oportunidades, y el bilingüismo ocupan un lugar muy destacado. Se impulsarán planes de modernización tecnológica del sistema educativo, para la mejora de las enseñanzas de idiomas, y un plan estratégico de atención a la diversidad, proyectos que “marcarán la agenda de la próxima legislatura”, adelantó Pérez. “Estamos ante un día histórico”, enfatizó la diputada de Nueva Ca-

Sin embargo, para la diputada del PP María Isabel Oñate, ésta es una ley “plúmbea, gris, que refleja un modelo estancado”. Explicó el rechazo de su grupo porque el documento “no cumple” con la ILP y “se quiere imponer “con prisas y sin consenso como un fraude”. Reprochó que el término “empleo” sólo figura una vez en el texto, así que “los alumnos están estudiando para acabar en la nada”. “Están todo el día con la dichosa equidad, que está muy bien, pero hay que asociarla al conocimiento”, aseveró Oñate. La Cámara avaló la ley en presencia de altos cargos de Educación y de los ex consejeros de esta área Juan Manuel García Ramos, Isaac Godoy, José Miguel Ruano y Luis Balbuena, que espera que no quede en “papel mojado”. La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, María Dolores Becerril, recibe “esperanzada” la ley y confía en que sea “un punto de partida para los avances que la educación en Canarias necesita”. El STEC expresó su moderada satisfacción por la aprobación de la norma, que recoge la filosofía de la ILP y supone, señala, una apuesta por el sistema público frente a la Lomce aprobada por el PP en Madrid.

Domingo Berriel. | JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

competitividad del turismo”. Para Román Rodríguez (NC), la privatización conlleva “un expolio inaceptable”. “¿Qué razón puede justificar vender nuestros aeropuertos al mejor postor?”, se preguntó. El socialista Julio Cruz instó a Berriel a acudir a los juzgados si el Estado no respeta el Estatuto y denunció que para el PP estas instalaciones “son un negocio, no un servicio público”. Por el Grupo Nacionalista, José Miguel Ruano, lamentó que “España está en venta”. Por contra, Manuel Fernández, del PP, recordó que el PSOE aprobó en 2010 un decreto para privatizar AENA, que ahora desarrolla el PP, y ensalzó las bondades del liberalismo.

La legislación parte de una iniciativa popular registrada en 2010 con más de 36.000 firmas

Berriel acudirá a los tribunales para exigir la gestión de los aeropuertos El consejero de Transportes alude a las competencias reflejadas en el Estatuto de Autonomía P Rodríguez tilda de “expolio” la privatización H. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE

El consejero canario de Transportes, Domingo Berriel, avisó ayer de que acudirá a los tribunales si el Estado se niega a traspasar al Ejecutivo regional las competencias de la gestión de los ocho aeropuertos is-

leños. Criticó la privatización del 49% de AENA y advirtió de que el Estatuto de Autonomía atribuye a la comunidad la competencia exclusiva sobre los aeropuertos cuando el Gobierno central “no se reserve su gestión directa”. Anunció que, si hay silencio o inactividad por no ser convocada

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

la Comisión Mixta de Transferencias, o si en ésta quedara bloqueado el acuerdo, el Gobierno canario interpondrá un recurso ante la Audiencia Nacional. En el debate de una comunicación del Ejecutivo, destacó que no sólo está en juego la movilidad de los canarios y el transporte de mercancías, sino “la

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Entre las aportaciones del grupo nacionalista, NC valora la creación de la Agencia Tributaria Canaria para mejorar la que en total presentó 14 enmiendas parciales, recaudación y perseguir el fraude destaca la creación de una unidad gestora de los grandes contribuyentes, cuya estructura y fiscal

funcionalidad se definirá en un reglamento posterior. Asimismo resalta la inclusión, en los principios generales de actuación, de una nueva filosofía orientada a incentivar la responsabilidad fiscal del contribuyente. Román Rodríguez declaró que la agencia será uno de los organismos más relevantes de la comunidad ya que recaudará unos 2.000 millones de euros anuales, la mitad procedentes de los impuestos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y los restantes, de los tributos propios y los cedidos, al mismo tiempo que contribuirá a perseguir el fraude.

www.elconfidencial.com

Román Rodríguez destaca la integración de los ayuntamientos y los cabildos en uno de los organismos más relevantes de la comunidad canaria

Los diputados de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández y Román Rodríguez votaron hoy, en el pleno del Parlamento, a favor del dictamen del proyecto de ley con el que se crea la Agencia Tributaria Canaria. Román Rodríguez, en calidad de portavoz parlamentario, valoró la constitución de esta agencia al considerar que contribuirá a mejorar la recaudación y perseguir el fraude fiscal. Para NC también es destacable la integración de los cabildos y los ayuntamientos con plenos derechos en uno de los organismos más relevantes de la comunidad canaria. Román Rodríguez defendió, por última vez, las siete enmiendas que NC decidió mantener vivas hasta la sesión plenaria. Todas fueron rechazadas por la mayoría de los grupos del Gobierno de CC y el PSOE. Entre ellas destacaba la elección del director de la agencia por el Parlamento con un quórum reforzado para evitar la política partidista, la concesión de los incentivos a los trabajadores en base a resultados y la supresión del comité asesor. PRENSA

VER VÍDEO

El portavoz nacionalista hizo hincapié en que se cumple con una reclamación histórica y en la integración de los cabildos y los ayuntamientos, cotitulares de los impuestos del REF, lo que ayudará a suavizar las diferencias existentes con el Ejecutivo canario en la gestión de la recaudación de estos tributos. Román Rodríguez recalcó, no obstante, que con la agencia tributaria “no se resuelve el regresivo e injusto” modelo fiscal existente ni los problemas en la distribución del bloque de financiación del REF porque “no es su función”. El portavoz de NC planteó la posibilidad de modificar dicha distribución, fijada por una ley de 2003, en un 58% para los cabildos y los ayuntamientos y el 42% para el Gobierno. Pero esta propuesta que favorecería a las corporaciones locales, tal y como matizó, estaría condicionada a la “sustancial mejora” de los recursos que recibe el Ejecutivo canario de la financiación autonómica. 7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

12

JULIO 2014

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 10 JULIO 2014

Mapfreyaindemnizóal43%delasvíctimasdeSpanair EUROPA PRESS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ Mapfre ha indemnizado al 43% de las víctimas y perjudicados del accidente de Spanair que tuvo lugar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas el 20 de agosto de 2008 y ha destinado para este fin más de 20,5 millones de euros. Así lo informa la aseguradora en un comunicado en el que se-

ñala que, tras dos audiencias previas, el juez de los Mercantil Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha dejado vistos para sentencia los procedimientos 264/2013 y 266/2013, correspondientes a un total de 12 víctimas. La aseguradora señala que continúa avanzando en el proceso de indemnización y que a día de hoy se han alcanzado acuer-

dos con las víctimas y perjudicados, correspondientes a más de 75 ocupantes del avión, incluidos 11 de los 18 supervivientes. Por su parte, la determinación de la condición de perjudicado y las cuantías de las indemnizaciones han sido calculadas siguiendo los criterios utilizados por los jueces y tribunales españoles en este tipo de accidentes.

Las demandas se verán en Madrid nes a los afectados por el accidente del vuelo de Spanair. Así se lo comunicó el juez a las partes que se personaron ayer en el Juzgado Mercantil número 2 de Las Palmas de Gran Canaria donde tuvieron lugar dos audiencias previas.

El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid ya ha remitido una petición de acumulación de casos a los distintos juzgados españoles en los que hay presentada una demanda contra la aseguradora Mapfre por las indemnizacio-

LA POSICIÓN DE LOS CONSERVADORES

RECONOCIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA La Administración Tributaria Canaria ha sido premiada por el plan global emprendido en 2005 para modernizar y simplificar los trámites mediante su incorporación a la administración electrónica. Con ello se ha logrado mejorar la gestión interna y facilitar a ciudadanos y empresas el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, incrementar la coordinación con colaboradores, entidades externas y otras administraciones y cumplir con la exigencia de transparencia en la actividad pública.

El PP hará una oferta para bajar impuestos

El Parlamento da luz verde a la Agencia Tributaria El Parlamento regional aprobó, con el voto en contra del PP, la Ley de Creación de la Agencia Tributaria Canaria, órgano encargado de recaudar y gestionar los tributos del Régimen Económico y Fiscal (REF), así como los impuestos cedidos por el Estado y los recargos sobre los tributos estatales.

EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

S

egún la norma aprobada ayer, la Agencia Tributaria supone un nuevo modelo que permite más autonomía en la gestión de los recursos humanos y materiales, mayor descentralización y agilidad en la toma de decisiones, así como un sistema de incentivos por objetivos en el método de trabajo. Los grupos Nacionalista, Socialista y Mixto destacaron que la Agencia Tributaria permitirá una gestión más eficiente gracias a su autonomía de funcionamiento. El diputado del PP Miguel Cabrera Pérez-Camacho mostró la oposición del PP a la creación de este órgano, fundamentalmente por su coste, y acusó al Gobierno de Canarias de derrochar el dinero público en «un dispendio

absolutamente prescindible». Afirmó que el Gobierno de Canarias oculta cuánto va a costar la Agencia, de manera que el Parlamento, al aprobar la ley, da un cheque en blanco para que lo rellene el Ejecutivo sin que haya ninguna garantía de que la gestión vaya a mejorar. El socialista Emilio Mayoral contestó que no hay que evaluar la Agencia por su coste, sino por los beneficios que va a suponer y por la eficacia en la recaudación de los impuestos. Para el debate en pleno quedaron siete enmiendas parciales, defendidas por el portavoz del grupo Mixto y presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, entre ellas una para que el director de la Agencia fuera elegido por el Parlamento y no por el Gobierno, pero fueron todas rechazadas por nacionalistas y socialistas. Tras la aprobación de la Ley, el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, dijo que la Agencia Tributaria Canaria mejorará la gestión y avanzará en la lucha contra el fraude fiscal. «Si hay una comunidad autónoma que precisa de un ente es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

C7

>> RECAUDARÁ LOS TRIBUTOS DEL REF Y LOS IMPUESTOS CEDIDOS DEL ESTADO

Aprobación. Foto de archivo del consejero de Economía, Javier González.

pecífico, ésa es Canarias», por su El galardón reconoce el esRégimen Económico y Fiscal fuerzo de ambos organismos del (REF), dijo el consejero, quien Ejecutivo por acercar la Admisubrayó que habrá un personal nistración a los ciudadanos, al más cualificado, nuevos métodos facilitar a través de Internet la de trabajo y más colaboración información y los trámites burocon otras administraciones. cráticos. Este premio se concede Por otro lado, a proyectos ejecula Administra- PARA EL PP, SE TRATA tados por las admición Tributaria nistraciones públiDE UN «DISPENDIO Canaria y el Inscas en materia de PRESCINDIBLE» tituto Canario de tecnologías de la inEstadística (Isformación y comutac), dependientes de la Conseje- nicación cuya puesta en marcha ría de Economía, Hacienda y Se- conlleve una mejora en los serviguridad recibió ayer el premio cios al ciudadano, un incremenIslas Canarias 2014, que otorgan to de la eficacia en la gestión inla Fundación Socinfo y la revista terna o un avance en la moderniSociedad de la Información. zación del sector público.

■ El Partido Popular (PP) anunció ayer que va a presentar en el Parlamento regional una propuesta para una reducción de impuestos general que incluirá rebajas en el tramo autonómico del IRPF y en el impuesto de transmisiones patrimoniales, así como la supresión definitiva del impuesto de sucesiones y donaciones. El diputado del PP Jorge Rodríguez anunció en el pleno del Parlamento regional que esta propuesta llegará a la Cámara en el próximo periodo de sesiones, en otoño, y contrapuso esa rebaja de impuestos que anuncia con la subida fiscal que a su juicio pretende el Gobierno de Canarias. El anuncio del representante del PP se realizó durante el debate de toma en consideración de un proyecto de ley del Gobierno de Canarias que supone la modificación parcial de 27 leyes, y al que el grupo Popular presentó una enmienda a la totalidad que no prosperó, por la oposición a la misma de los grupos nacionalista y socialista. El diputado del PP Jorge Rodríguez defendió sin éxito una enmienda a la totalidad a lo que denominó «ley González Ortiz» que pretende «frenar la economía canaria» mediante subida de tasas, gravámenes e impuestos. Canarias es la burocracia más cara de Europa, según el representante del PP, quien acusó al consejero de Economía de perjudicar el ahorro, el consumo y la libertad económica con su «rapiña fiscal». Román Rodríguez, de Nueva Canarias, defendió la abstención de su grupo para tratar de mejorar una ley que en su opinión no pretende recaudar, si bien la calificó de «cajón de sastre» y de «batiburrillo».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

POLÍTICA

DiariodeAvisos Jueves, 10 de julio de 2014

17

! PLENO DEL PARLAMENTO REGIONAL

Aprobada la ley que permite crear la Agencia Tributaria Canaria

La Cámara apoya pedir en el TC la gestión aeroportuaria

El organismo recaudará 2.000 millones al año y se creará sin el apoyo del PP, que lo tacha de “engendro inútil” para “malgastar millones” en plena crisis

V. P. Santa Cruz de Tenerife

V. P. Santa Cruz de Tenerife

El Parlamento canario aprobó ayer la Ley de la Agencia Tributaria Canaria, que se encargará de la recaudación de unos 2.000 millones de euros correspondientes a los impuestos (los propios del REF y los cedidos), y tendrá potestad sancionadora. Lanorma tuvo el apoyo de todos los grupos excepto el del PP, que votó en contra alegando el elevado coste. Así, el diputado popular Miguel Cabrera Pérez advirtió de un “malgasto” de millones de euros, en un organismo al que se refirió como un engendro inútil” en una región con 270.000 parados “y miles de familias sin un euro”. Un planteamiento con el que no coincidieron ni José Miguel Barragán (CC) ni Emilio Mayoral (PSOE), para quienes la agencia prevista es un modelo “contrastado” que “ha demostrado su eficacia” y cuyo coste se verá compensado “ampliamente” por los beneficios de su gestión. Desde Nueva Canarias, Román Rodríguez admitió que el nuevo ente “costará dinero, como todo lo nuevo” pero recordó que se trata de una “reclamación histórica” y que en este organismo estarán integrados los ayuntamientos y los cabildos. Pidió que el director de la agencia sesa elegido por el Parlamento entre profesionales de prestigio y que se suprimiera el comité asesor previsto en la norma, enmiendas que le fueron rechazadas, pese a lo cual NC apoyó la ley.

Los diputados del PP votaron contra la Ley de la Agencia Tributaria, pero se sumaron a la de pymes. / F. PALLERO

Nueva Ley de Pymes, por unanimidad V. P. Santa Cruz de Tenerife

El Parlamento canario aprobó ayer por unanimidad la Ley de Fomento y Consolidación del Emprendimiento, el Trabajo Autónomo y las Pymes en Canarias. La gran novedad ayer fue el apoyo del PP, ya que durante el trámite parlamentario de esta norma llegó a plantear un texto alternativo. Entre las principales disposiciones de esta normativa,

surgida por iniciativa del diputado del CCN Ignacio González, están la obligación de un informe sobre el impacto en las pymes de cualquier nueva ley, la supresión de trabajas burocrática, una línea de subvenciones para compensar los gastos que supongan a los emprendedores las tasas municipales, apoyo a inversores privados o business angels en micropymes con deducciones en el IRPF, y el pago en 25 días a

los proveedores de las Administraciones Públicas en el caso de empresas con menos de 10 empleados. El diputado del PP Ignacio Lavandera destacó en un comunicado que esta ley, “sin ser pretenciosa, incide en los problemas más acuciantes de los autónomos, las pymes y la aventura de emprender”, tras lo que recordó que en las Islas, el 15% de la población ocupada lo es por cuenta propia, frente al 17% nacional.

El pleno del Parlamento canario, con el voto en contra del PP, instó ayer al Gobierno canario a llegar al Tribunal Constitucional, si es necesario, para reclamar la gestión de los aeropuertos de las Islas caso de privatizarse el 49% de AENA. Una iniciativa judicial que se basa en una interpretación del artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía de Canarias, según el cual la Comunidad Autónoma asumiría los aeropuertos de interés general cuya gestión directa no se reserve el Estado. Así consta en una de las propuestas de resolución conjuntas de CC-PNC-CCN y PSOE, aprobadas ayer, en las que se rechaza esta privatización y se insta además al Gobierno canario a negociar con el central una gestión “diferenciada y única” de los aeropuertos canarios, a través de un consorcio donde participen todas las Administraciones, incluyendo cabildos y ayuntamientos, así como patronales y sindicatos más representativos. El PP presentó propuestas alternativas que no obtuvieron respaldo, en las que defendía la legalidad de la privatización al cumplir con un decreto del Gobierno del PSOE en 2010; preservar la unidad y cohesión de la red aeroportuaria, la conveniencia de que entre capital privado para un transporte “más competitivo” e instar al Gobierno canario a no hacer una “interpretación interesada” del Estatuto por razones de “estrategia política partidaria”.

Susana Díaz: “Los canarios deben tener voz sobre las prospecciones” Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aseguró ayer en Tenerife que “las prospecciones petroleras no se deben llevar a cabo sin consenso”. Además, preguntada por la posibilidad de una consulta popular, la también dirigente socialista dijo que “el Gobierno debe permitir que se dé voz a los ciudadanos”. Díaz, que hizo estas declaraciones tras una reunión mante-

nida con el presidente del Gobierno canario en Tenerife, lamentó que el Ejecutivo de Rajoy”no escuche ni a las instituciones canarias ni a la sociedad” y recalcó que su partido no comparte prospecciones que amenazan el patrimonio español. Paulino Rivero y Díaz reclamaron ayer a Rajoy que convoque “cuanto antes” una reunión de la Conferencia de Presidentes para, tal cual prometió en 2012, revisar el sistema de financiación de las comunidades autónomas.

Otro tema que su juicio debe tratarse en esa reunión es la reforma fiscal aprobada por el Gobierno estatal, pues hará que las comunidades autónomas pierdan ingresos y no se garantice el mantenimiento de los servicios públicos. Asimismo, la mandataria andaluza abogó por que en ese foro debata la reforma de la Constitución, para crear “un nuevo marco de convivencia entre todos los españoles, y que se respeten la singularidades que tienen los distintos territorios”.

Susana Díaz y Paulino Rivero, ayer, en rueda de prensa en Tenerife. / DA

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Román Rodríguez afirma que la venta lizadora” que responde al criterio de “socializar de los aeropuertos es un “desprecio las pérdidas y regalar las ganancias a los amiy un expolio inaceptable” para gos”. El portavoz de NC recordó que cuatro de los Canarias El portavoz de Nueva Canarias hace un llamamiento a las instituciones, ciudadanos y trabajadores para hacer un frente común y frenar al Gobierno estatal del PP El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que la venta de los aeropuertos canarios es un “desprecio y un expolio inaceptable” para Canarias. El también presidente de NC hizo un llamamiento a las instituciones de la comunidad, a los ciudadanos y a los trabajadores, en general, para hacer un frente común y frenar la “última agresión” del Gobierno estatal del PP. El portavoz de NC expuso estos argumentos, en el pleno extraordinario del Parlamento, durante el debate de la comunicación del Ejecutivo canario sobre la asunción de competencias en materia de aeropuertos civiles de interés general. Rodríguez aseguró que, “de los múltiples” problemas en las relaciones de Canarias con el Gobierno del PP, la venta de los aeródromos canarios está la “primera línea de los agravios, de las agresiones y de la pérdida de derechos” de los canarios. Tras recordar que, en 2010, el gabinete estatal del PSOE de José Luis Zapatero también aprobó la privatización de los aeropuertos estatales por imposición de la troika, de la política ultraliberal dominante en la Unión Europea (UE); Román Rodríguez mantuvo que “no hay ninguna razón” que avale la venta de los aeródromos canarios y estatales salvo el cumplimiento de una “ideología conservadora, centraPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

10 aeropuertos que dan beneficios en la red estatal (casi 600 millones de euros en 2013) son “canarios, eficientes, innovadores, seguros y de los más modernos” a nivel mundial. Para Rodríguez, las pretensiones del Gobierno del PP son un “desprecio” al pueblo canario porque estas infraestructuras son “estratégicas, vitales” para la cohesión social, territorial y económica. “Es el centralismo feroz” pero los aeródromos canarios “no se venden al mejor postor”, avisó el dirigente nacionalista. El presidente de NC hizo hincapié en que es un “expolio inaceptable” porque “no hay una sola razón” para esta privatización salvo la “ideología conservadora ultraliberal” del PP. Hay una previsión del Estatuto de Autonomía, el artículo 33.13, continuó, que faculta a Canarias a asumir las competencias ejecutivas de los aeropuertos y de los puertos cuando dejan de tener una gestión pública. Esta previsión estatutaria, continuó, “obligaba” al Ejecutivo del PP a “sentarse” con el Gobierno canario pero “no se ha hecho porque no quiere el centralismo” de Mariano Rajoy. Desde Nueva Canarias se propone una gestión “única” con participación de los gobiernos estatal, canario, los cabildos, los ayuntamientos, los empresarios, los sindicatos y los trabajadores de AENA. En opinión del portavoz y presidente de NC toca hacer un “esfuerzo para crear un frente común” entre las instituciones de la comunidad canaria, los ciudadanos y los trabajadores, en general, para frenar este “inasumible nivel de agresión”.

OTROS ARTÍCULOS

VER VÍDEO

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

NC enmendará la reforma de la procedimiento, para lo que es fundamental doprestación canaria de inserción para tar a los ayuntamientos de recursos; ni se aborda la mejora necesaria de los procedimiengarantizar la financiación

informacionpr.blogspot.com

Carmen Hernández hizo hincapié en la obligación de agilizar la gestión mediante la reducción de los plazos que el Gobierno propone ahora de cinco meses

La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, anunció en el pleno del Parlamento que enmendará el proyecto de ley de reforma de la prestación de inserción para garantizar su financiación y cumplir sus objetivos. La diputada nacionalista hizo hincapié en la obligación de agilizar la gestión mediante la reducción de los plazos que el Ejecutivo canario propone ahora de cinco meses. Carmen Hernández y el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, votaron a favor de la primera lectura del proyecto de ley defendido por la consejera canaria en la materia, Inés Rojas, en la sesión extraordinaria de la Cámara. La portavoz nacionalista se mostró crítica con las modificaciones planteadas por el Ejecutivo de CC y el PSOE porque, aunque amplía el colectivo a proteger a las familias con menores y a colectivos es riesgo, “se desprotege a los que ya están en situación de pobreza y exclusión social” y por traer la modificación con un año de retraso, por lo menos. Tras afirmar que esta norma y su reforma es tan importante como la primera norma canaria educativa, aprobada el pasado martes en el Parlamento, Hernández informó que el proyecto de ley deja sin resolver la simplificación del

tos informáticos, denunciado por los profesionales. Nueva Canarias, añadió, rechaza que se elimine la renovación automática justificada de esta prestación y que se obligue a estar un año sin tener esta ayuda para volver a solicitar la misma. Tampoco estuvo Hernández de acuerdo con la fijación de un plazo de cinco meses para resolver los expedientes, “nos sigue pareciendo excesiva”, recalcó. Sobre el importe, “la bajan”, es decir, que “incorporan a más personas como potenciales beneficiarias pero reducen la cuantía” a la familia. También discrepó con la propuesta de que se computen las pensiones no contributivas de la unidad familiar para fijar los ingresos percibidos por los solicitantes y con la supresión de la comisión técnica de coordinación entre el Gobierno y los ayuntamientos. Hernández anunció que las enmiendas de NC buscarán garantizar la financiación para cumplir con el objetivo de la misma, que pasa por evitar la pobreza y la exclusión social, así como mejorar la gestión administrativa mediante la eliminación de la burocracia y la mejora de los recursos humanos y materiales. Los diputados de NC, además, exigirán la recuperación del artículo 18, que permite la renovación para aquellas personas que continúen en situación de emergencia social, garantizarán la coordinación, reducirán los cinco meses de plazo de concesión, comprometerán la atención a los nuevos perfiles y a los que ya estaban en situación de exclusión.

VER VÍDEO

PRENSA 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

NC sospecha que Rivero incumplirá su compromiso de reformar la ley turística para respetar los modelos insulares

www.bzmk-consulting.com

Román Rodríguez se ampara en la inclusión de una modificación de esta norma a través de una vía legislativa inadecuada

Nueva Canarias (NC) sospecha que el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, incumplirá su compromiso de reformar la ley turística para respetar los modelos insulares. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, se ampara en la inclusión de una modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística en el proyecto de ley ómnibus en trámite, una “vía inadecuada” para abordar un cambio en una norma que afecta al motor económico de la comunidad canaria. El proyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Fiscales, el “cajón de sastre” que contiene la modificación de 27 normas en vigor, según NC; incluye además el cambio de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias. Esta última propuesta se refiere a un solo artículo, el 13, relacionado, explicó Rodríguez, con el aumento de la edificabilidad de complejos hoteleros y extrahoteleros sometidos a renovación. Una medida que, en principio, desde NC se ve con reservas ya que se haría a costa de la calidad de los complejos, según informó el portavoz nacionalista. Pero “lo más grave” de la decisión del Ejecutivo de CC y el PSOE es que, al promover ahora esta reforma turística, “nos lleva a pensar, a sospechar” que Paulino Rivero carece de “voluntad alguna para cumplir” con su compromiso de realizar una evaluación sobre el comportamiento de la norma para promover después los cambios reclamados por islas como la de Gran Canaria, para que se respeten los modelos turísticos insulares. Rodríguez recordó que el presidente canario se comprometió a realizar el referido examen al año de su entrada

JULIO 2014

en vigor. Este plazo, continuó, se cumplió el pasado mes de mayo. Transcurridos “dos meses del incumplimiento” y a instancias del Gobierno, el Parlamento ha comenzado a tramitar una reforma de la ley turística que “no tiene nada que ver” con dicho compromiso, recalcó el portavoz nacionalista.

El diputado nacionalista además hizo hincapié en que, desde ayer jueves, desde el gabinete del jefe del Ejecutivo se habla de presentar la evaluación a finales de año, según los medios de comunicación, es decir, “a tres meses de que concluya” la VIII Legislatura como consecuencia de las elecciones de 2015. A Nueva Canarias, los indicios expuestos le llevan a denunciar que Gran Canaria “no verá atendidas sus reclamaciones”, como “tampoco fue considerada” a través de la proposición de ley de su Cabildo insular. Una propuesta legislativa que “ni tan siquiera” se permitió que se tramitara por la “imposición de la mayoría” de CC y el PSOE, recordó el portavoz. Uno de los argumentos empleados, en ese momento, por el Ejecutivo y sus grupos parlamentarios, tal y como puntualizó, fue el “falso compromiso ahora revelado” de presentar la evaluación.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

ley

JULIO 2014

ómnibus

NC descarta apoyar la ley ómnibus gor. Es “poco razonable y una señal más de con la que el Gobierno de CC y el que no interesa un debate riguroso porque impondrán su mayoría absoluta”. PSOE modifica 27 normas Rodríguez denuncia la inclusión del cambio de la ley turística sin evaluación, lo que deja a Gran Canaria sin sus reclamaciones, y un impuesto al biodiésel

VÍDEO 1

AUDIO

VÍDEO 2

Los diputados de Nueva Canarias (NC) descartan apoyar, en el pleno extraordinario, la ley ómnibus con la que el Gobierno de CC y el PSOE pretende modificar 27 leyes en vigor. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, denunció la inclusión de la modificación de la ley turística “sin la evaluación comprometida” por el jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, lo que deja a Gran Canaria sin ver atendidas sus reclamaciones, y un impuesto nuevo al biodiésel. Román Rodríguez y Carmen Hernández se abstendrán en el debate de la primera lectura del Proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Fiscales de Canarias por incluir, “de prisa y corriendo”, por el trámite abreviado, según Rodríguez, la modificación de, “nada más y nada menos”, que 27 leyes en vi-

A pesar de esta posición crítica, el portavoz de NC anunció la presentación de diversas enmiendas parciales. Una de ellas destinada a suprimir la nueva redacción dada al acceso del Gobierno a la historia clínica de los empleados públicos porque, a pesar de ser “más comedida” que la inicial, “no estamos de acuerdo”. Desde NC también se ve con recelo el nuevo impuesto al biodiésel y se pretende mejorar la modificación del artículo 5 de la Ley de 2009 de Medidas Urgentes sobre la Regulación y Registro de Explotaciones Ganaderas con el fin de que “efectivamente sirva para cumplir con el objetivo” de esta norma. Rodríguez recordó que las diferencias existentes entre distintos departamentos gubernamentales han impedido que, en 2013 y 2014, se hayan regularizados este tipo de instalaciones. Además, Paulino Rivero incluye un cambio en la Ley de Renovación y Modernización Turística relacionada con el aumento de la edificabilidad de los complejos sometidos a renovación. Para NC, esta propuesta es la confirmación de que Gran Canaria no verá atendidas sus reclamaciones porque el jefe del Ejecutivo aprovecha la “maraña” de la ley ómnibus para cambiar la norma “sin esperar a la evaluación comprometida e incumplida, que se supone iba a servir de soporte” para atender los planteamientos de la isla de Gran Canaria.

PRENSA 13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

La Opinión de Tenerife

Economía 13

Lunes, 7 de julio de 2014

Losarquitectosexigenretirarlaleyque busca agilizar los planes urbanísticos El colectivo profesional afirma que no cumple la función para la que se crea y contiene errores ● El Gobierno no les consultó para elaborar el texto normativo Julio GUTIÉRREZ SANTA CRUZ DE TENERIFE

Uno de los principales retos del Gobierno de Canarias, crear una normativa clara que desenmarañe el marco jurídico actual del planeamiento urbanístico y propicie la materialización de las inversiones, desembarca mañana martes en el Parlamento autonómico. Sin embargo, tropieza en la misma entrada de la Cámara. Los grupos del PP y Mixto presentarán sendas enmiendas a la totalidad para pedir la retirada del texto normativo y la elaboración de uno nuevo. A dichas opiniones contrarias se suma otra no menos importante: la de los profesionales que intervienen en el planeamiento. El Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC) ha tomado postura resaltando que el nuevo texto normativo “no mejora la situación actual” y contiene una colección de errores y defectos que invitan a empezar de cero. Mañana se abordará el debate de primera lectura y enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Armonización y Simplificación en Materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Como reza en el propio preámbulo, la norma nace de la necesidad de “eliminar rigideces innecesarias y clarificar las competencias que corresponden a los tres niveles administrativos, además de agilizar al máximo los procedimientos de formulación y aprobación de los instrumentos de planeamiento territorial, ambiental y urbanístico”. La necesidad de la norma entronca además con la preocupación ampliamente manifestada por los empresarios sobre el efecto nocivo que la “maraña burocrática” existente en torno a las leyes del territorio tiene sobre la inversión y la consiguiente creación de empleo. Muchas normas, contradicciones y solapamiento de competencias que desembocan en la paralización de los proyectos y la huida del capital, vienen a reiterar periódicamente. El preceptivo informe del Consejo Consultivo ya alertó de que la

El consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, en el Parlamento. / LOT

tramitación parlamentaria no iba a ser un camino de rosas. Al menos en lo que al debate se refiere, porque lo cierto es que los votos de los socios de gobierno, Coali-

ción Canaria (CC) y PSOE, son suficientes para aprobarla tal y como está, algo que a juicio del Colegio de Arquitectos constituiría un error.

Haciendo suyas las palabras del propio Consultivo, el colectivo profesional destaca que “prácticamente ninguno de los preceptos” contenidos en el proyecto de ley “contribuye a solucionar” la maraña actual. Pero hay más. El decano del COAC, Joaquín Mañoso, explicó que la inversión está directamente relacionada “con una cierta garantía sobre cuándo va a comenzar a producirse el retorno” de las cantidades desembolsadas. A su juicio, con el texto que ha trabajado el Gobierno de Canarias, ni siquiera es seguro que los proyectos puedan salir adelante. “Ningún empresario puede realizar un plan de viabilidad en estas condiciones”, señaló, por lo que continuará ocurriendo que quienes manifiesten interés por invertir terminen por aburrirse ante la

PP y Nueva Canarias solicitan al Gobierno una mejora del proyecto ● Los dos grupos preparán sendas enmiendas a la totalidad ● Berriel afirma que hay acuerdo con cabildos y ayuntamientos J. G. H. / I. H. SANTA CRUZ DE TENERIFE

Los dos grupo de la oposición existentes en el Parlamento de Canarias, PP y Mixto (Nueva Canarias y PIL), presentarán sendas enmiendas a la totalidad contra el proyecto de ley para que este retorne al Gobierno canario y lo cambie de forma sustancial. Ambos grupos coinciden en el tiro fallido del Ejecutivo canario a la hora de abordar una ley de gran importancia. Para el ponente del texto de rechazo que presentarán los populares, Miguel Jorge Blanco, el proyecto de ley “no resuelve los problemas” que presenta la actual normativa sobre el territorio del Archipiélago. Entre otras muchas cuestiones por no “apostar por la descentralización” y restando así el mayor protagonismo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

que, según sus afirmaciones, deben tener cabildos y ayuntamientos a la hora de decidir sobre el planeamiento. En resumidas cuentas, siempre según las palabras del diputado regional popular, “mantiene la exclusividad del Gobierno y la Cotmac” (Comisión de Ordenación delTerritorio y Medio Ambiente de Canarias) sobre la materia. Al respecto, el consejero de Política Territorial del Ejecutivo canario, Domingo Berriel, señaló la semana pasada que ya se ha alcanzado un acuerdo con la Federación de Municipios (Fecam) para darles entrada en la nueva norma. Además, en el encuentro que mantuvieron el pasado martes los presidentes de los siete cabildos con Paulino Rivero, en la que estuvieron Berriel y otros consejeros, se adoptó el compromiso de introducir enmiendas parcia-

les para que los proyectos de actuación territorial y sobre la ordenación de los espacios naturales sean redactados por las administraciones insulares. Miguel Jorge Blanco reseñó también la circunstancia de que los arquitectos tengan que someterse a un proceso de homologación para que el Gobierno de Canarias considere si pueden abordar trabajos sobre el planeamiento o no. “Como si no bastara con la titulación que han adquirido”, lamentó el parlamentario del PP. La enmienda a la totalidad que presentarán los populares califica esta circunstancia de“autorización previa” que contraviene directivas europeas. “Hay que suprimir eso del proyecto de ley”, afirmó tajantemente Miguel Jorge, quien también se mostró sorprendido por el hecho de que el

lentitud del proceso de toma de decisiones. Además, Mañoso resaltó que los impulsores de la norma la han elaborado “sin contar con los profesionales” que diseñan el planeamiento o lo tienen por herramienta importante a la hora de realizar su labor; además de los propios arquitectos, geógrafos, economistas o abogados, entre otros. El Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias ha recopilado en su página web (www.coacanarias.org) toda la documentación relacionada con esta ley de armonización. Entre los legajos se halla el mencionado informe del Consejo Consultivo que ya advertía de la improcedencia de algunos de los extremos que contiene el texto que el Gobierno somete ahora al juicio del Parlamento regional. “Se traspasan competencias políticas a los equipos redactores que, además, tienen que ser homologados, no se sabe con qué criterio, para intervenir en la materia”, destacó el decano del Colegio de Arquitectos de Canarias, para quien ese precepto “es anticonstitucional”. En el plano medioambiental, Joaquín Mañoso afirmó que la redacción que se ha llevado a la Cámara regional“disgrega las competencias” entre administraciones. texto se haya cocinado en el seno del Ejecutivo sin participación de otras administraciones o agentes implicados. “Demuestra la poca capacidad de diálogo del Gobierno”, afirmó. Mientras, el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, manifestó en el final de la pasada semana su rechazo a que el Ejecutivo lleve adelante un proyecto de ley que actúa sobre el territorio, el urbanismo, el medio ambiente y el turismo con la oposición de ayuntamientos, cabildos, organizaciones y con un informe “demoledor de 94 folios de crítica documentada” del Consejo Consultivo de Canarias. El también presidente de NC puso también el acento sobre el hecho de que se haya enviado a la Cámara regional sin que los profesionales del sector ni las organizaciones medioambientales hayan podido opinar. “Ni simplifica ni armoniza”, “incumple la constitución” y “no ha sido consensuada”. Esos son los tres argumentos principales esgrimidos por Rodríguez para rechazar de plano la norma “más importante de toda la legislatura”. El presidente de NC explicó que el texto no es más que una “compilación” de lo que ya existe, por lo que no clarifica el panorama.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Lunes, 7 de julio de 2014 | 21

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Economía Legislación | Ley de Armonización y Simplificación Territorial

Los arquitectos exigen retirar la ley que busca agilizar los planes urbanísticos El colectivo profesional afirma que no cumple la función para la que se crea y contiene errores P El Gobierno no les consultó para elaborar el texto normativo Julio Gutiérrez

señaló, por lo que continuará ocurriendo que quienes manifiesten interés por invertir terminen por aburrirse ante la lentitud del proceso de toma de decisiones. Además, Mañoso resaltó que los impulsores de la norma la han elaborado “sin contar con los profesionales” que diseñan el planeamiento o lo tienen por herramienta importante a la hora de realizar su labor; además de los propios arquitectos, geógrafos, economistas o abogados, entre otros.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Uno de los principales retos del Gobierno de Canarias, crear una normativa clara que desenmarañe el marco jurídico actual del planeamiento urbanístico y propicie la materialización de las inversiones, desembarca mañana martes en el Parlamento autonómico. Sin embargo, tropieza en la misma entrada de la Cámara. Los grupos del PP y Mixto presentarán sendas enmiendas a la totalidad para pedir la retirada del texto normativo y la elaboración de uno nuevo. A dichas opiniones contrarias se suma otra no menos importante: la de los profesionales que intervienen en el planeamiento. El Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC) ha tomado postura resaltando que el nuevo texto normativo “no mejora la situación actual” y contiene una colección de errores y defectos que invitan a empezar de cero. Mañana se abordará el debate de primera lectura y enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Armonización y Simplificación en Materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Como reza en el propio preámbulo, la norma nace de la necesidad de “eliminar rigideces innecesarias y clarificar las competencias que corresponden a los tres niveles administrativos, además de agilizar al máximo los procedimientos de formulación y aprobación de los instrumentos de planeamiento territorial, ambiental y urbanístico”. La necesidad de la norma entronca además con la preocupación ampliamente manifestada por los empresarios sobre el efecto nocivo que la “maraña burocrática” existente en torno a las leyes del territorio tiene sobre la inversión y la consiguiente creación de empleo. Muchas normas, contradicciones y solapamiento de competencias que desembocan en la paralización de los proyectos y la huida del capital, vienen a reiterar periódicamente. Alerta del Consultivo El preceptivo informe del Consejo Consultivo ya alertó de que la tramitación parlamentaria no iba a ser un camino de rosas. Al menos en lo que al debate se refiere, porque lo cierto es que los votos de los socios de gobierno, Coalición Canaria (CC) y PSOE, son suficientes para aprobarla tal y como está, algo que a juicio del Colegio de Arquitectos constituiría un error. Haciendo suyas las palabras del propio Consultivo, el colectivo profesional destaca que “prácticamente ninguno de los preceptos” contenidos en el proyecto de ley “contribuye a solucionar” la maraña actual. Pero hay más. El decano

El Consejo Consultivo emitió un informe que ponía serios reparos al proyecto legislativo

El consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, en el Parlamento de Canarias. | LP / DLP

del COAC, Joaquín Mañoso, explicó que la inversión está directamente relacionada “con una cierta garantía sobre cuándo va a co-

menzar a producirse el retorno” de las cantidades desembolsadas. A su juicio, con el texto que ha trabajado el Gobierno de Canarias, ni si-

quiera es seguro que los proyectos puedan salir adelante. “Ningún empresario puede realizar un plan de viabilidad en estas condiciones”,

PP y Nueva Canarias solicitan al Gobierno una mejora del proyecto Los dos grupos de la oposición presentarán sendas enmiendas a la totalidad P Berriel afirma que hay acuerdo con cabildos y municipios J. G. H. / I. H. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los dos grupo de la oposición existentes en el Parlamento de Canarias, PP y Mixto (Nueva Canarias y PIL), presentarán sendas enmiendas a la totalidad contra el proyecto de ley para que este retorne al Gobierno canario y lo cambie de forma sustancial. Ambos grupos coinciden en el tiro fallido del Ejecutivo canario a la hora de abordar una ley de gran importancia. Para el ponente del texto de rechazo que presentarán los populares, Miguel Jorge Blanco, el proyecto de ley “no resuelve los problemas” que presenta la actual normativa sobre el territorio del Archipiélago. Entre otras muchas cuestiones por no “apostar por la descentralización” y restando así el mayor protagonismo que, según sus afirmaciones, deben tener cabildos y ayuntamientos a la hora de decidir sobre el planeamiento. En resumidas cuentas, siempre según las palabras del diputado regional popular, “mantie-

Miguel Jorge Blanco. | ANDRÉS CRUZ

ne la exclusividad del Gobierno y la Cotmac” (Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias) sobre la materia. Al respecto, el consejero de Política Territorial del Ejecutivo canario, Domingo Berriel, señaló la semana pasada que ya se ha alcanza-

do un acuerdo con la Federación de Municipios (Fecam) para darles entrada en la nueva norma. Además, en el encuentro que mantuvieron el pasado martes los presidentes de los siete cabildos con Paulino Rivero, en la que estuvieron presentes Berriel y otros consejeros, se adoptó el compromiso de introducir enmiendas parciales para que los proyectos de actuación territorial y sobre la ordenación de los espacios naturales sean redactados por las administraciones insulares. Miguel Jorge Blanco reseñó también la circunstancia de que los arquitectos tengan que someterse a un proceso de homologación para que el Gobierno de Canarias considere si pueden abordar trabajos sobre el planeamiento o no. “Como si no bastara con la titulación que han adquirido”, lamentó el parlamentario del PP. La enmienda a la totalidad que presentarán los populares califica esta circunstancia de “autorización previa” que contraviene directivas

El Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias ha recopilado en su página web (www.coacanarias.org) toda la documentación relacionada con esta ley de armonización. Entre ella el mencionado informe del Consejo Consultivo que ya advertía de la improcedencia de algunos de los extremos que contiene el texto que el Gobierno somete ahora al juicio del Parlamento regional. “Se traspasan competencias políticas a los equipos redactores que, además, tienen que ser homologados, no se sabe con qué criterio, para intervenir en la materia”, destacó el decano del COAC, para quien ese precepto “es anticonstitucional”. En el plano medioambiental, Joaquín Mañoso afirmó que la redacción que se ha llevado a la Cámara regional “disgrega las competencias” entre administraciones. europeas. “Hay que suprimir eso del proyecto de ley”, afirmó tajantemente Miguel Jorge, quien también se mostró sorprendido por el hecho de que el texto se haya cocinado en el seno del Ejecutivo sin participación de otras administraciones o agentes implicados. “Demuestra la poca capacidad de diálogo del Gobierno”, afirmó. Mientras, el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, manifestó en el final de la pasada semana su rechazo a que el Ejecutivo lleve adelante un proyecto de ley que actúa sobre el territorio, el urbanismo, el medio ambiente y el turismo con la oposición de ayuntamientos, cabildos, organizaciones y con un informe “demoledor de 94 folios de crítica documentada” del Consejo Consultivo de Canarias. El también presidente de NC puso también el acento sobre el hecho de que se haya enviado a la Cámara regional sin que los profesionales del sector ni las organizaciones medioambientales hayan podido opinar. “Ni simplifica ni armoniza”, “incumple la constitución” y “no ha sido consensuada”. Esos son los tres argumentos principales esgrimidos por Rodríguez para rechazar de plano la norma “más importante de toda la legislatura”. El presidente de NC explicó que el texto no es más que una “compilación” de lo que ya existe, por lo que no clarifica el panorama.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

jueves, 10 de julio de 2014 EL DÍA

12

canarias

POLÍTICA Clavijo presentará el lunes en Gran Canaria su proyecto para liderar la lista de CC al Gobierno canario !14

PLENO

Campana y se acabó Ayer terminó el penúltimo periodo de sesiones del Parlamento de esta legislatura, marcado por el petróleo y la falta de consenso. Las guerras por las candidaturas protagonizarán el próximo.

Aprobada por unanimidad la ley de pymes y autónomos

!!! El Día, S/C de Tenerife

Textos: G. Maestre Fotos: M. Expósito on la aprobación a toda prisa de dos leyes –la de la Agencia Tributaria Canaria y la de fomento al emprendimiento y pymes– y el visto bueno inicial de otras tres –la de armonización y simplificación en materia de protección del territorio, la de medidas tributarias y la modificación de la prestación canaria de inserción– ayer llegó a su fin el tercer periodo de sesiones de esta legislatura en el Parlamento de Canarias. Quizás por ser la última jornada antes de las vacaciones de verano, la presidencia quiso madrugar y fijó la hora de comienzo a las nueve de la mañana, aunque a las diez aún no habían llegado a su escaño A las diez de la mañana muchos parlamentarios aún no habían llegado a su escaño y a las seis quedaban bastantes menos. cerca de la mitad de los diputados de Coalición Canaria y del Partido Socialista. ción ve en Paulino Rivero una OTROS ASUNTOS En el Partido Popular y Nueva garantía de la continuidad del pacto, Canarias sí que llegaron a tiempo sobre todo si es José Manuel Estrategia jurídica y política contra la privatización de Aena para escuchar de nuevo al presiSoria la otra alternativa. ! ! ! Los grupos Socialista, Nacionalista y Mixto aprobaron ayer una propuesta de resolución en la que se insta al Gobierno regional a establecer dente del Gobierno, Paulino Sin embargo, desde el Partido una estrategia jurídica y política para evitar la privatización de Aena. Rivero, y al líder de la oposición, Popular piensan ya en cuándo se Asier Antona, enzarzarse en los pros romperá el acuerdo de Gobierno Luz verde a la Agencia Tributaria Canaria y los contras de las prospecciones y están prácticamente convenci! ! ! El pleno aprobó de forma definitiva, con el voto en contra del PP, la petrolíferas y los riesgos y benedos de que no llegará más allá de Ley de creación de la Agencia Tributaria Canaria, encargada de recaudar y ficios que traería consigo el oro febrero, momento en el que aprogestionar los tributos del Régimen Económico y Fiscal. negro en caso de que se halle en vecharán para presentar todo Primer paso para simplificar la protección del territorio las profundidades del mar que tipo de iniciativas parlamentarias ! ! ! El proyecto de ley de armonización y simplificación en materia de prosepara el Archipiélago de Marrue“a ver si sale algo”, puesto que en tección del territorio y de recursos naturales fue aprobado ayer. cos. lo que va de legislatura el rodillo Pero en el pleno de CC-PSOE nos les ha pasado ayer los diputados ya prácticamente ni una. Manuel José Miguel María Australia Román tenían más la mente Precisamente una de Ruano Navarro Rodríguez Fajardo puesta en lo que les las mayores críticas que los PSOE CC PP NC espera a su vuelta que en propios parlamentarios otra cosa. hacen cuando reflexioY es que cuando se nan sobre estos últimos reanude la actividad parnueve meses es la incalamentaria en septiembre pacidad para alcanzar es más que probable que acuerdos. Coalición Canaria estará Ni siquiera en los temas metida de lleno en la de más calado como son “Quedan “La Cámara ha “No se tratan “Correa de elección de su candidato pobreza, educación, listas muchas cosas liderado el no los problemas transmisión a la presidencia del pendientes” al petróleo” reales” del Gobierno” de espera o desempleo se Gobierno de Canarias y esa han logrado acercar las pos! ! ! Reconoce que ! ! ! Afirma que el !!! “El gobierno ha ! ! ! Lamenta que “guerrita interna” –en turas, algo que si cambiara faltan por sacar ade- gran tema de este pe- dejado al margen “el Gobierno consipalabras de un dirigente en los próximos meses para lante leyes como la riodo ha sido “el los problemas reales dere y siga haciensocialista– se dejará senNueva Canarias, sería de transparencia y la firme posiciona- de los canarios como do de la cámara autir no solo en Coalición “ciencia ficción”. de municipios y ca- miento frente a las son la dependen- tonómica la correa sino en su socio de Ahora tocan vacaciones; bildos, así como la de prospecciones pe- cia, la vivienda y las de transmisión de gobierno (el Partido Sociaa la vuelta espera la guela radiotelevisión. trolíferas” listas de espera”. sus intereses”. lista), cuya actual direcrra y el todos contra todos.

C

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad la Ley de fomento y consolidación del emprendimiento, el trabajo autónomo y las pymes en la Comunidad Autónoma. La ley, que tiene por objeto la promoción de la actividad emprendedora, mediante el fomento y apoyo al trabajo autónomo, así como a la creación y consolidación de las pymes, pretende fomentar el espíritu emprendedor y promover la creación y consolidación de estas empresas, a través de un sistema de incentivos económicos y fiscales y la simplificación administrativa que reduzca las trabas burocráticas injustificadas.

La normativa regula incentivos económicos y simplifica las trabas burocráticas Esta ley perseguirá, entre otros fines, que la política de apoyo y fomento al emprendimiento, el trabajo autónomo y las pymes en Canarias promueva el autoempleo individual mediante el inicio de una actividad empresarial; elimine los obstáculos que impidan el desarrollo de una actividad empresarial o profesional por cuenta propia; promueva la progresiva equiparación de la protección social de los trabajadores autónomos con los trabajadores por cuenta ajena; e integre laboralmente a los emprendedores y trabajadores autónomos que cesen en su actividad por cuenta propia. La nueva ley tendrá como propósito fomentar la formación y readaptación profesional del emprendedor y el trabajador autónomo; mejorar el acceso y la adaptación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los emprendedores y los trabajadores autónomos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

NC cree que el “atropello” del PP y Soria a Canarias con los sondeos petrolíferos debe tener consecuencias en las urnas en 2015 Rodríguez sostiene que la consulta popular adquiere “más sentido que nunca” en el marco de la movilización ciudadana contra las “imposiciones” del Gobierno de Rajoy

JULIO 2014

dadana” contra los sondeos y como “seña del derecho que tenemos los canarios a ser oídos”. Si las peticiones realizadas por las principales instituciones democráticas y organizaciones sociales de las Islas, como el Parlamento, el Gobierno, todos los cabildos salvo uno, la mayoría de los ayuntamientos, los movimientos ambientalistas, sindicalistas y algunos empresarios, entre otros; son “desechadas” por el PP, Rodríguez consideró que las consecuencias políticas se tienen que dirimir en las elecciones canarias de mayo de 2015. La cuenta atrás para los comicios del próximo año ha empezado, según el presidente de NC, y la consulta popular contra las prospecciones que Soria va a autorizar a Repsol tiene que servir como un “termómetro para medir” la opinión de los canarios.

CONSULTA POPULAR YA Nueva Canarias (NC) cree que el “atropello y autoritarismo” del PP y del ministro canario de Turismo, Industria y Energía, José Manuela Soria, al autorizar definitivamente los sondeos petrolíferos en Canarias, “sin escuchar” a las principales instituciones públicas de la comunidad y a la mayoría de los canarios, tiene que tener consecuencias en las elecciones de 2015. El presidente de NC, Román Rodríguez, sostuvo que la consulta popular adquiere “más sentido que nunca” en el marco de la movilización ciudadana contra las “imposiciones” del Gobierno estatal de Mariano Rajoy. La “resistencia pacífica debe continuar hasta que nos oigan”, dijo el dirigente nacionalista. Ante la evidencia de que Soria concederá, en los próximos días, la autorización definitiva a Repsol para realizar las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, el presidente de NC manifestó que los canarios “debemos negarnos a asumir la prepotencia, el autoritarismo y la imposición” practicada por el PP con Canarias. En ese contexto, Román Rodríguez afirmó que la consulta popular que prepara el Gobierno de Canarias debe ser entendida como una “muestra más de la movilización ciuPRENSA

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

VIERNES, 11 DE JULIO DE 2014 abc.es

10 ENFOQUE

ABC

Rivero preside, ayer, una mesa de reunión con representantes de los partidos

Canarias

¿Y si solo hay gas? Paulino Rivero y el gobierno de PSOE y Coalición Canaria dicen alto y claro (de un tiempo a esta parte, eso sí) que «no» al petróleo, «no» a Repsol y que viva el medio ambiente, el cual, por supuesto, ellos siempre han respetado, y que salgan el Sol y la hemeroteca por Antequera, si es necesario. Lo que no dicen tan claro es su «sí» al gas, viva el gas, que el gas es el futuro y, además, contamina menos, que debe de ser casi como no contaminar. Hay que reconocerle a Román Rodríguez, también converso en esto de los hidrocarburos, el ser el primero en poner énfasis en la contradicción (una más entre tantas) que supone trazar una línea entre el gas y el petróleo, y ayer fue el popular Asier Antona el que se preguntó qué pasaría si Repsol solo encontrara gas en sus trabajos de exploración. Quizá eso si lo querrían Rivero y los suyos (socialistas incluidos), pero, en cualquier caso, incurrirían otra vez en una contradicción, una de tantas. EFE

MAÑANA CON ABC ABC CULTURAL

MUJER HOY

ABC SALUD

Alma europea

Rita Ora, de cine

Ventajas del sol

Finkielkraut, preocupado por una crisis de civilización en Europa, que no quiere ver convertida en agrupación de regiones cuyas raíces cristianas defiende

La cantante, una de las sensaciones del momento, que amenaza a Beyoncé, habla de su éxito y de su salto al cine en la película «50 sombras de Grey»

Años de alertas sobre los efectos negativos de la radiación solar han dejado de lado sus innegables ventajas, como la vitamina D, que previene enfermedades

[ESPAÑA-CANARIAS]

Y EL DOMINGO... AURICULARES

Nueva cartilla ABC ofrece de nuevo este domingo la cartilla para conseguir, gratis, unos auriculares inalámbricos.

CINE

«H «Harry e el sucio» Co Consiga con ABC es esta cinta en la que Clint Eastw Eastwood persigue a un asesino en serie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

La Opinión de Tenerife

Canarias 15

Viernes, 11 de julio de 2014

Viene de la página anterior es más diáfano en unas islas que en otras. Un ejemplo es La Palma, donde los nacionalistas esperan la visita de los dos aspirantes para decidir a quien apoyan e, incluso, no descartan poner sobre la mesa un candidato propio. La secretaria insular de los nacionalistas palmeros, Guadalupe González Taño, señaló ayer a este periódico que su organización lleva trabajando en un documento “participativo” que aprobará el lunes en el Consejo Político Insular, donde se reflejará las peticiones de la isla bonita a la dirección nacional de CC y a los candidatos presidenciables. González Taño no quiere hablar de nombres y advierte que “no nos posicionamos con nadie” hasta que los aspirantes hablen con la militancia nacionalista palmera. “Siempre terminamos hablando de nombres y personas pero ahora queremos un debate más de fondo, con nuestras propuestas sobre la mesa y que los candidatos hablen sobre ella”, señala la dirigente nacionalista.

Los dos candidatos diseñan una intensa campaña interna hasta finales de julio A los partidarios de Clavijo les preocupa la postura que adopte al final de este proceso interno el histórico Antonio Castro, alma mater de los nacionalistas palmeros ya que controla los votos de la isla bonita en el Consejo Político excepto dos: José Luis Perestelo y el representante de los jóvenes de CC. El alcalde de La Laguna amarró el teórico respaldo de Castro en una reciente comida celebrada entre ambos en la ciudad tinerfeña pero en el entorno del secretario insular de CC de Tenerife no las tienen todas consigo y temen que Castro vuelva a amagar a última hora con postularse como una “tercera vía”, como ha hecho en procesos anteriores de la formación. Castro ya ha dicho en varias ocasiones dentro de CC que no respalda a Rivero y las relaciones políticas entre ambos se han deteriorado en los últimos años, sobre todo a partir de las elecciones de 2011 y del congreso nacional de 2012. Pero la táctica del líder palmero sigue siendo la de agotar sus opciones hasta última hora. En el proceso interno de Coalición Canaria hasta el momento han salido otros nombres como posibles alternativas a Rivero además de Clavijo. La organización nacionalista de Gran Canaria puso sobre la mesa el nombre de su secretario insular, Fernando Bañolas, mientras que en Fuerteventura lanzaron la posibilidad del alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales. Finalmente las ejecutivas insulares de estas dos islas se posicionan con nitidez a favor del alcalde de La Laguna. En Lanzarote la división es más patente entre partidarios y detractores del actual presidente del Gobierno. Lejos queda ya el origen del candidato, que en épocas pasadas suscitaba tensiones internas en la organización. De hecho, Clavijo despierta buena parte de sus apoyos en las islas orientales.

El Gobierno ata con los nacionalistas y el PSOE la batalla por el petróleo y AENA Los diputados, salvo el PP, se coordinan para el referéndum de las catas ● Piden revisar el reparto de fondos del Estado Haridian MEDEROS SANTA CRUZ DE TENERIFE

Todos, salvo el PP. El presidente canario, Paulino Rivero, reunió ayer en torno a una misma mesa a los representantes de los grupos parlamentarios Socialista, Nacionalista (CCPNC-CCN) y Mixto (NC-PIL) para atar su apoyo a la consulta sobre las prospecciones petrolíferas que el Gobierno regional pretende convocar antes de final de año. Además, concitó su respaldo en la batalla que libra el Ejecutivo contra la privatización del 49% de AENA y para exigir la revisión del sistema de financiación autonómica. El dirigente de CC citará a los populares aparte para intentar llegar a algún punto de encuentro respecto a estos tres temas, acuerdo infructuoso hasta la fecha. Rivero inició la ronda de contactos para tratar de aunar fuerzas en los temas que ve claves para el presente y futuro de la comunidad autónoma. La lucha contra los sondeos se sitúa en lo más alto de las prioridades del Ejecutivo y, por ello, se comprometió a coordinar con los grupos afines la materializa-

ción del referéndum. Con todo, Rivero confía en la “sensibilidad y buena disposición” de los accionistas mayoritarios de Repsol y Caixabank– para que opten por una “salida inteligente” a la polémica y suspendan los sondeos. En este asunto se debe ir “como en el Tour, por etapas”, dijo. En la reunión “ha quedado claro que lo que hagamos será de mutuo acuerdo entre los partidos contrarios a los sondeos y las organizaciones dispuestas a colaborar en este proceso”, afirmó el portavoz del Grupo Mixto y presidente de NC, Román Rodríguez, que acudió junto con el secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez. Rivero sigue adelante con su plan a fin de paralizar los sondeos cerca de Lanzarote y Fuerteventura y ante el silencio del presidente, Mariano Rajoy, sobre la petición de referéndum aprobada por la Cámara regional el 25 de febrero. NC aboga por organizar el plebiscito independientemente de si hay respuesta de Madrid o si ésta es negativa. “Es inexplicable que no se haya contestado la solicitud de consulta”, protestó

Manuel Fajardo saluda a Paulino Rivero ayer ante Fernando Ríos. / EFE

el portavoz del Grupo Socialista, Manuel Fajardo, que entiende que “no queda otra salida” que utilizarlos dos decretos de desarrollo de la Ley de Participación Ciudadana que posibilitan la consulta, prevista para otoño. Ejecutar las catas “no va a ser un camino de rosas”, advirtió el portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, que invitó a Sacyr y CaixaBank a reflexionar sobre la conveniencia de seguir con el proyecto. Además, los grupos convinieron con el Ejecutivo regional en elevar el tono para exigir al Estado un fondo de compensación en tanto no se aborde la revisión del sistema de financiación autonómica, que merma 800 millones de euros anuales según la media por habitante. Este déficit “pone en

riesgo el mantenimiento de los servicios públicos”, alertó el portavoz del grupo nacionalista, José Miguel Barragán. Harán frente común también en el rechazo a la privatización parcial de AENA, al coincidir en el perjuicio para los aeropuertos isleños. Rivero abordará estos asuntos en próximas reuniones con el grupo parlamentario popular, partidos sin presencia en la Cámara, organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas. En esta ocasión asistieron los consejeros de Presidencia y Transportes, Francisco Hernández Spínola y Domingo Berriel, el presidente del grupo nacionalista, José Miguel Ruano, y el comisionado para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos.

La Coordinadora exige una consulta sí o sí La plataforma anti-sondeos avisa que llevará a cabo un encuesta popular alternativa si la oficial no pregunta de forma directa por las prospecciones La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Coordinadora contra las Prospecciones traza definitivamente una línea de separación con el Gobierno regional. Los pasos dados por las instituciones canarias para paralizar las catas parecen insuficientes a ojos del plantel de organizaciones que conforman la plataforma y que ya el pasado mes reconocieron diferencias de estrategia con los partidos nacionalistas –CC y NC– que apoyaron su creación. La Coordinadora exige más contundencia en las demandas ante Madrid. Ello supone que la consulta sobre los sondeos se realice sí o sí, que no se utilicen subterfugios para preguntar sobre el petróleo y que el resultado, independientemente de cual resulte, sea vinculante. Tanto es así que ayer sus portavoces advirtieron que promoverán otra consulta popular si la del Gobierno regional no pregunta directamente por los sondeos y aborda, como ha avanzado, cues-

tiones de su competencia, como el turismo y el medioambiente. La Coordinadora entiende que ésta no sería una consulta “seria” ni la que quiere el pueblo canario y considera, además, que su resultado debe ser vinculante y respetado, algo que por el momento no se prevé en anteproyecto decreto con el que el Ejecutivo quiere desarrollar la Ley de Participación Ciudadana y que servirá para encuestar a la ciudadanía, aseguró ayer en rueda de prensa René Beotegui. El portavoz aseguró que ha solicitado por escrito, por tercera vez, en la sede de Presidencia del Gobierno de la capital grancanaria, una reunión con Paulino Rivero, a quien este movimiento social desea trasladar las preocupaciones que tienen en torno a esta consulta. Considera la Coordinadora que el Gobierno canario lleva a cabo este proceso sin contar con la “fuerza social” de las asambleas permanentes que el colectivo organiza en pueblos y barrios del Archipiélago y que, en opinión de

Beotegui, podrían contribuir a dinamizarlo, difundirlo e incluso organizarlo. Esta plataforma también plantea que el nombre de Repsol no figure en la pregunta que se haga a la población, al entender que el rechazo es a todo sondeo que haga “cualquier multinacional” en las Islas, recogió Efe.

Las ONG anuncian que preparan nuevas acciones contra la compañía Repsol y sus accionistas “Ésta no es una lucha entre Paulino Rivero y José Manuel Soria, sino entre una multinacional a la que le importa más el dinero que la vida del pueblo canario y un pueblo que tiene derecho a vivir en paz y prosperidad y a decidir sobre sus recursos naturales”, señaló. Beotegui estima que el carácter vinculante de la consulta

planteada por el Ejecutivo regional, que se realizará antes de final de año, depende más de la voluntad política de los gobiernos canario y español que de “trabas jurídicas”. “Queremos que se retraten ambos gobiernos y que nos digan que lo que el pueblo canario decida, se va a hacer y a respetar”, aseveró. La Coordinadora avisa al respecto que, si finalmente el Gobierno canario “hace una consulta que no tiene ningún sentido”, la plataforma se encargará de llevar a cabo la suya propia, que ya prepara, junto con una campaña de acciones y concentraciones de protestas contra Repsol y sus accionistas. En esa consulta popular alternativa a la oficial, la plataforma preguntaría “lo que todo el mundo quiere que se pregunte: si el pueblo canario está de acuerdo o no con que se hagan prospecciones en las Islas”. En opinión de René Beotegui, “ésa es la pregunta, y no sobre el sol o el turismo o el clima del Archipiélago”.

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Viernes, 11 de julio de 2014 | 23

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

>> Viene de la página anterior

que controla los votos de la isla bonita en el Consejo Político excepto dos: José Luis Perestelo y el representante de los jóvenes de CC. El alcalde de La Laguna amarró el teórico respaldo de Castro en una reciente comida celebrada entre ambos en la ciudad tinerfeña pero en el entorno del secretario insular de CC de Tenerife no las tienen todas consigo y temen que Castro vuelva a amagar a última hora con postularse como una “tercera vía”, como ha hecho en procesos anteriores de la formación.

Los dos candidatos diseñan una intensa campaña interna hasta finales de julio Castro ya ha dicho en varias ocasiones dentro de CC que no respalda a Rivero y las relaciones políticas entre ambos se han deteriorado en los últimos años, sobre todo a partir de las elecciones de 2011 y del congreso nacional de 2012. Pero la táctica del líder palmero sigue siendo la de agotar sus opciones hasta última hora. En el proceso interno de Coalición Canaria hasta el momento han salido otros nombres como posibles alternativas a Rivero además de Clavijo. La organización nacionalista de Gran Canaria puso sobre la mesa el nombre de su secretario insular, Fernando Bañolas, mientras que en Fuerteventura lanzaron la posibilidad del alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales. Finalmente las ejecutivas insulares de estas dos islas se posicionan con nitidez a favor del alcalde de La Laguna. En Lanzarote la división es más patente entre partidarios y detractores del actual presidente del Gobierno. Lejos queda ya el origen del candidato, que en épocas pasadas suscitaba tensiones internas en la organización. De hecho, Clavijo despierta buena parte de sus apoyos en las islas orientales. >> Viene de la página anterior

El Gobierno ata con los nacionalistas y el PSOE la batalla por el petróleo y AENA Los parlamentarios, salvo el PP, se coordinan para el referéndum sobre los sondeos P Piden la revisión del reparto de fondos del Estado Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Todos, salvo el PP. El presidente canario, Paulino Rivero, reunió ayer en torno a una misma mesa a los representantes de los grupos parlamentarios Socialista, Nacionalista (CC-PNC-CCN) y Mixto (NCPIL) para atar su apoyo a la consulta sobre las prospecciones petrolíferas que el Gobierno regional pretende convocar antes de final de año. Además, concitó su respaldo en la batalla que libra el Ejecutivo contra la privatización del 49% de AENA y para exigir la revisión del sistema de financiación autonómica. El dirigente de CC citará a los populares aparte para intentar llegar a algún punto de encuentro respecto a estos tres temas, acuerdo infructuoso hasta la fecha. Rivero inició la ronda de contactos para tratar de aunar fuerzas en los temas que ve claves para el presente y futuro de la comunidad autónoma. La lucha contra los sondeos se sitúa en lo más alto de las prioridades del Ejecutivo y, por ello, se comprometió a coordinar con los grupos afines la materialización del referéndum. Con todo, Rivero confía en la

Manuel Fajardo saluda a Paulino Rivero ayer ante Fernando Ríos. | EFE

El Ejecutivo advierte a Repsol de que las catas no serán “un camino de rosas” Ciudadana que posibilitan la consulta, prevista para otoño. Ejecutar las catas “no va a ser un camino de rosas”, advirtió el portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, que invitó a Sacyr y CaixaBank a reflexionar sobre la conveniencia de seguir con el proyecto. Además, los grupos convinieron con el Ejecutivo regional en elevar el tono para exigir al Estado un fondo de compensación en tanto no se aborde la revisión del sistema de financiación autonómica, que mer-

ma 800 millones de euros anuales según la media por habitante. Este déficit “pone en riesgo el mantenimiento de los servicios públicos”, alertó el portavoz del grupo nacionalista, José Miguel Barragán. Harán frente común también en el rechazo a la privatización parcial de AENA, al coincidir en el perjuicio para los aeropuertos isleños. Rivero abordará estos asuntos en próximas reuniones con el grupo parlamentario popular, partidos sin presencia en la Cámara, organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas. En esta ocasión asistieron los consejeros de Presidencia y Transportes, Francisco Hernández Spínola y Domingo Berriel, el presidente del grupo nacionalista, José Miguel Ruano, y el comisionado para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos.

La Coordinadora exige una consulta sí o sí Las organizaciones de la plataforma anti-sondeos avisa que llevará a cabo un referéndum alternativo si el oficial no pregunta de forma directa por las prospecciones LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

del Consejo Político Nacional de Coalición”. Este es el órgano del partido que tendrá que refrendar o echar a bajo candidaturas. Por su parte, Rivero solo tendría en Tenerife el apoyo de una minoría –el alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito; el regidor de Tacoronte, Álvaro Dávila; el consejero Javier González Ortiz o del director de Puertos canarios, Juan José Martínez– para poder volver a repetir como candidato. No obstante, estos vientos pueden cambiar y mostrarse favorables para el presidente, puesto que ya ha comenzado a ponerse en contacto con las diferentes agrupaciones, comités y asambleas de Coalición para saber hasta qué punto cuenta con su fidelidad. Clavijo hará lo propio en otras islas. El lunes próximo ya tiene prevista una reunión con los militantes de Gran Canaria a fin de seguir sumando apoyos a su candidatura.

“sensibilidad y buena disposición” de los accionistas mayoritarios de Repsol -Sacyr y Caixabank- para que opten por una “salida inteligente” a la polémica y suspendan los sondeos. En este asunto se debe ir “como en el Tour, por etapas”, dijo. En la reunión “ha quedado claro que lo que hagamos será de mutuo acuerdo entre los partidos contrarios a los sondeos y las organizaciones dispuestas a colaborar en este proceso”, afirmó el portavoz del Grupo Mixto y presidente de NC, Román Rodríguez, que acudió junto con el secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez. Rivero sigue adelante con su plan a fin de paralizar los sondeos cerca de Lanzarote y Fuerteventura y ante el silencio del presidente, Mariano Rajoy, sobre la petición de referéndum aprobada por la Cámara regional el 25 de febrero. NC aboga por organizar el plebiscito independientemente de si hay respuesta de Madrid o si ésta es negativa. “Es inexplicable que no se haya contestado la solicitud de consulta”, protestó el portavoz del Grupo Socialista, Manuel Fajardo, que entiende que “no queda otra salida” que utilizarlos dos decretos de desarrollo de la Ley de Participación

La Coordinadora contra las Prospecciones traza definitivamente una línea de separación con el Gobierno regional. Los pasos dados por las instituciones canarias para paralizar las catas parecen insuficientes a ojos del plantel de organizaciones que conforman la plataforma y que ya el pasado mes reconocieron diferencias de estrategia con los partidos nacionalistas -CC y NC- que apoyaron su creación. La Coordinadora exige más contundencia en las demandas ante Madrid. Ello supone que la consulta sobre los sondeos se realice sí o sí, que no se utilicen subterfugios para preguntar sobre el petróleo y que el resultado, independientemente de cual resulte, sea vinculante. Tanto es así que ayer sus portavoces advirtieron que promoverán otra consulta popular si la del Gobierno regional no pregunta directamente por los sondeos y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

aborda, como ha avanzado, cuestiones de su competencia, como el turismo y el medioambiente. La Coordinadora entiende que ésta no sería una consulta “seria” ni la que quiere el pueblo canario y considera, además, que su resultado debe ser vinculante y respetado, algo que por el momento no se prevé en anteproyecto decreto con el que el Ejecutivo quiere desarrollar la Ley de Participación Ciudadana y que servirá para encuestar a la ciudadanía, aseguró ayer en rueda de prensa René Beotegui. El portavoz aseguró que ha solicitado por escrito, por tercera vez, en la sede de Presidencia del Gobierno de la capital grancanaria, una reunión con Paulino Rivero, a quien este movimiento social desea trasladar las preocupaciones que tienen en torno a esta consulta. Considera la Coordinadora que el Gobierno canario lleva a cabo este proceso sin contar con la “fuerza social” de las asambleas permanentes que el colectivo organiza en pueblos y barrios del Archipiélago

y que, en opinión de Beotegui, podrían contribuir a dinamizarlo, difundirlo e incluso organizarlo. Esta plataforma también plantea que el nombre de Repsol no figure en la pregunta que se haga a la población, al entender que el rechazo es a todo sondeo que haga “cualquier multinacional” en las Islas, recogió Efe.

Las ONG anuncian que preparan nuevas protestas contra Repsol y sus accionistas “Ésta no es una lucha entre Paulino Rivero y José Manuel Soria, sino entre una multinacional a la que le importa más el dinero que la vida del pueblo canario y un pueblo que tiene derecho a vivir en paz y prosperidad y a decidir sobre sus recursos naturales”, señaló. Beotegui estima que el carácter

vinculante de la consulta planteada por el Ejecutivo regional, que se realizará antes de final de año, depende más de la voluntad política de los gobiernos canario y español que de “trabas jurídicas”. “Queremos que se retraten ambos gobiernos y que nos digan que lo que el pueblo canario decida, se va a hacer y a respetar”, aseveró. La Coordinadora avisa al respecto que, si finalmente el Gobierno canario “hace una consulta que no tiene ningún sentido”, la plataforma se encargará de llevar a cabo la suya propia, que ya prepara, junto con una campaña de acciones y concentraciones de protestas contra Repsol y sus accionistas. En esa consulta popular alternativa a la oficial, la plataforma preguntaría “lo que todo el mundo quiere que se pregunte: si el pueblo canario está de acuerdo o no con que se hagan prospecciones en las Islas”. En opinión de Beotegui, “ésa es la pregunta, y no sobre el sol o el turismo o el clima del Archipiélago”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Nueva Canarias acompaña a los niños saharauis del programa de ‘Vacaciones en paz’ Carmelo Ramírez e Inés Jiménez recuerdan la represión en los territorios ocupados por el Gobierno de Marruecos de forma ilegal El portavoz y la portavoz suplente de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez e Inés Jiménez, respectivamente, han participado hoy en el acto de recepción de los niños saharauis integrantes del programa Vacaciones en paz. Los dirigentes nacionalistas denunciaron de nuevo la represión en los territorios ocupados ilegalmente por el Gobierno de Marruecos, el sufrimiento del pueblo saharaui en los campos de refugiados de Tinduf después de 39 años exiliados de su país así como la necesidad de que se celebre un referéndum por la autodeterminación de este pueblo.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

D

I M

I S

I Ó

N

NC sostiene que Cardona “no merece po nacionalista. NC ya anunció que la eliminaseguir al frente” del gobierno ción de las partidas para los planes de empleo para Canarias decidida por Rajoy dejaba en municipal Pedro Quevedo responde ante el rechazo del alcalde del PP de dos millones de euros del Gobierno canario para el Plan de Empleo Social Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sostuvo que el alcalde del PP, Juan José Cardona, “no merece seguir al frente” del gobierno local. El portavoz municipal nacionalista, Pedro Quevedo, respondió ante el rechazo de Cardona de los dos millones de euros del Gobierno canario para el Plan de Empleo Social. Nueva Canarias instó al alcalde del PP a aportar los dos millones de euros que le corresponden a la capital para el citado plan para “no perder” los otros dos millones de euros que aportará el Ejecutivo de CC y el PSOE. Resulta “escandaloso”, según Quevedo, que el alcalde de una de las ciudades con más paro del Estado “no priorice la lucha contra el desempleo y rechace” dos millones de euros del Gobierno de Canarias por “no aportar la misma cantidad”. Después de que Cardona hiciese una “tournée” por todos los medios de comunicación presentando el Plan Reactiva, “descubrimos que la ficha financiera que lo acompañaba era totalmente ficticia y que, de los 18 millones de euros que allí se recogían, apenas existían dos millones de euros”, tal y como denunció el gru-

papel mojado este plan municipal. Lo sorprendente es que Cardona rechace dos millones de euros que le permitirían dar cumplimiento al menos a una parte de su plan por no querer aportar su parte, denunció Quevedo. “No es sostenible” el argumento de las estrecheces presupuestarias cuando, en primer lugar, debería ser una prioridad para el gobierno municipal. El portavoz de NC recordó además que este Ayuntamiento tuvo superávit el año pasado y que dispone de remanentes suficientes para acometer ese gasto. “Mucho nos tememos” que Cardona prefiere gastarse el presupuesto en publicidad, propaganda y autobombo para intentar, en este último año, “salvar los muebles ante la más que posible debacle electoral que se le avecina, causada por su intrascendente” gestión municipal, según Quevedo. Desde NC, “le proponemos” al alcalde del PP que se una al Plan de Empleo Social y que utilice esos recursos para vincular el trabajo y la formación de los desempleados al adecentamiento de la ciudad, ya sea de los barrios más infradotados como de las zonas turísticas. “La ciudad está en un estado lamentable, no sólo nuestros barrios, como suele ser habitual con el PP sino también los espacios turísticos, es evidente que los cruceros vienen a pesar de Cardona”.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

NC de Telde exige al PP que abandone la política de la foto para solucionar la reubicación de los vecinos de Ojos de Garza de manera urgente Carmen Hernández alerta sobre el grave daño que supone esta lucha para Margarita Alonso en huelga de hambre Carmen Hernández y Celeste López (NC), presentes en el acompañamiento que la organización hace a los vecinos de Ojos de Garza en su reivindicación, pudieron presenciar el daño a la salud que esta suponiendo para la cabeza visible de los vecinos, Margarita Alonso, que lleva varios días en huelga de hambre en el aeropuerto de Gando. Las edilas de NC señalaban “que está en manos del PP la solución de este problema firmando cuanto antes el convenio de reubicación y cumplir con lo pactado”. “No es de recibo que se esté lesionando la salud en una situación que la ministra Ana Pastor y el ministro José Manuel Soria pudieran arreglar de manera urgente.” Las nacionalistas también criticaban la presencia de ambos ministros en días pasados en el mismo aeropuerto “y que prefirieran quedarse en la sala de autoridades tomando café y no acercarse a interesarse por los vecinos”. El PP de Canarias tiene el deber moral de abandonar la política de la foto y exigir a Pastor y a Soria que de forma inmediata cumplan el convenio y separen definitivamente la ejecución de la ampliación del aeropuerto de la reubicación de los vecinos, señalaban. PRENSA 23


BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XXVIII

JULIO 2014

Martes, 8 de julio de 2014 |

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

SURESTE

Gran Canaria Ingenio

AgĂźimes

Santa LucĂ­a

Un plan de empleo agrario beneficia a 35 personas los tres meses de verano

Seis expertos socorristas velan por la seguridad en el litoral de Arinaga

El Ayuntamiento inicia el segundo campus para emprendedores con 20 alumnos

El servicio preventivo de playas vigila hasta el 8 de septiembre las zonas de baĂąo de Los Barquillos, Soco Negro, Risco Verde y CabrĂłn

LA PROVINCIA / DLP

LA PROVINCIA / DLP LA PROVINCIA / DLP

INGENIO

SANTA LUCĂ?A

AGĂœIMES

Un total de 35 personas comenzaron ayer a trabajar en la Villa de Ingenio a travĂŠs del proyecto Fomento de Empleo Agrario 2014, que tendrĂĄ una duraciĂłn de tres meses (hasta el 7 de octubre) y ha sido subvencionado por el Servicio de Empleo PĂşblico Estatal, contando tambiĂŠn con la contribuciĂłn del Ayuntamiento de Ingenio, que aporta material, personal y la indemnizaciĂłn de fin de contrato. Dos albaĂąiles, tres peones de la construcciĂłn y 30 peones agrĂ­colas se dedicarĂĄn a la recuperaciĂłn y habilitaciĂłn de tierras de labranza, limpiando malas hierbas, paredes y bancales para dejar las parcelas listas para la siembra. TambiĂŠn se intervendrĂĄ en los colegios pĂşblicos del municipio, adecentando y cuidando los huertos escolares y los jardines.

Entrar al mar con la tranquilidad de que velan por nuestra seguridad. Esa es la sensaciĂłn que tendrĂĄn a partir de ahora los baĂąistas que acudan a las costas de AgĂźimes, pues ayer lunes se activĂł el Servicio Preventivo de Playas. Seis expertos desempeĂąarĂĄn hasta el 8 de septiembre, en horario de 11.30 a 19.00 horas, las funciones de socorristas a pie de playa, sanitarios y patrĂłn de embarcaciĂłn. Cuentan con el equipamiento necesario, como la silla de aproximaciĂłn ubicada en la Avenida de los Pescadores de Arinaga, la moto nĂĄutica, la zĂłdiac y las sillas anfibias para hacer accesible el baĂąo a personas con movilidad reducida o discapacidad fĂ­sica. La vigilancia se extiende a cuatro zonas principales: la zona de Los Barquillos, en la avenida Los Pescadores; Soco Negro, Risco Verde y CabrĂłn. Un completo operativo de segu-

El equipo de socorristas de la costa de AgĂźimes, ayer en la playa de Arinaga. | LP/DLP

ridad para garantizar la cobertura de aquellas emergencias o incidencias que puedan surgir en las playas del litoral agĂźimense durante el verano. Los principales objetivos del Servicio Preventivo de Playas son: rescate por peligro de ahogamiento; asistencia sanitaria al pĂşblico usuario de las playas; e in-

formaciĂłn y prevenciĂłn al baĂąista. La presentaciĂłn se realizĂł en el puesto de socorro de Arinaga y acudieron el alcalde de AgĂźimes, Antonio Morales; el concejal de Seguridad Ciudadana, Ă“scar HernĂĄndez; y las concejalas de Playas y ProtecciĂłn Civil, Juani Martel y JĂŠssica Santana, respectivamente.

Bajo el lema El miedo nunca emprende, la alcaldesa de Santa LucĂ­a inaugurĂł ayer el II Campus para Emprender, que se desarrolla en el salĂłn de actos del Punto J de Vecindario hasta el prĂłximo dĂ­a 18, organizado por la ConcejalĂ­a de Juventud del Ayuntamiento de Santa LucĂ­a en colaboraciĂłn con la ConsejerĂ­a de Juventud e Igualdad del Cabildo grancanario. La alcaldesa Dunia GonzĂĄlez animĂł a la veintena de jĂłvenes participantes en esta segunda ediciĂłn del campus a aprovechar los recursos y las herramientas que se les ofrecen y que les ayudarĂĄn a perder el miedo para llevar adelante sus iniciativas. El temor al fracaso, segĂşn los expertos, es uno de los factores mĂĄs importantes que impiden aventurarse en un proyecto empresarial.

Gracias por hacernos llegar a lo mĂĄs alto BBVA nÂş1 en Europa en el ranking de Equity Derivatives Sales y Research y nÂş2 en EspaĂąa y Portugal en Equity Cash*. 'HVGH %%9$ TXHUHPRV DJUDGHFHU D FDGD XQR GH QXHVWURV FOLHQWHV OD FRQÂŻDQ]D que han depositado en nosotros. Con su apoyo hemos conseguido un resultado KLVWyULFR DOFDQ]DU HO 7RS GHO UDQNLQJ ([WHO HQ (XURSD 1XHVWUD DSXHVWD SRU IRUWDOHFHU ORV HTXLSRV SURIHVLRQDOHV \ OD H[SHULHQFLD DFXPXODGD GXUDQWH DxRV han posibilitado este logro.

www.bbvacib.com

)XHQWH 5DQNLQJ ([WHO ¢ 7KRPVRQ 5HXWHUV

BOLETĂ?N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

20

JULIO 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 11 JULIO 2014

Maresía ■ GÁLDAR

SURESTE

Hoy, pregón de las Fiestas de Santiago

C7

En el frontis de la Iglesia de Santiago de Gáldar tendrá lugar hoy el acto de lectura del pregón de las Fiestas de Santiago 2014, que este año ha recaído en el hijo de Gáldar Conrado Domínguez Trujillo, gerente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. A las 21.00 horas, dará comienzo el acto con la actuación de la Coral Polifónica de Gáldar.

Concierto en El Canario

La Unidad de Música del Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias ofreció esta semana un concierto en el CSS de Vecindario Ferminita Suárez, un centro de la red del IAS del Cabildo, gestionado por Aeromédica Canaria. La banda dio un recital en la residencia de mayores aprovechando que el centro celebraba la fiesta del solsticio de verano.

■ ARUCAS

El pleno aprueba el programa de empleo El Ayuntamiento de Arucas informa de que durante el último pleno ordinario, celebrado recientemente, se ratificaron por unanimidad varios acuerdos, como el que se refiere al convenio de colaboración dentro del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social para el año 2014-2015 por un total de 389.353 euros.

NC exige solución a la lacra del Parque Europa del Sur

■ AGAETE

>> LAS INSTALACIONES LLEVAN CERRADAS UNOS SEIS AÑOS

ALPA visita mañana Las Candelarias

El Parque Europa se ha convertido en una lacra para la imagen turística del Sur. Las instalaciones, cerradas desde 2008 por obras de renovación realizadas por el Gobierno de Canarias, han dejado al concesionario sin posibilidades de explotación. Ayer NC exigió al alcalde de San Bartolomé que busca una solución inmediata.

Alternativa Ciudadana por Agaete (ALPA), continuando con el programa de acercamiento a la población y sus problemas, visitará mañana sábado Las Candelarias y El Palmeral. La visita se iniciará a las 10.30 horas, y se recorrerá las calles y aledaños de ambas urbanizaciones, para centrarse después en la Glorieta de La Aldea.

G ABRIEL S UÁREZ / M ASPALOMAS

L

Ingenio revisa su rico patrimonio arquitectónico municipal G. S. / I NGENIO ■ El Ayuntamiento de Ingenio tiene en información pública la revisión del Catálogo Arquitectónico Municipal. El documento, que se puede consultar en la página web o http://www.ingenio.es o personándose directamente en las oficinas de la administración municipal, consta de un total de 354 fichas. El catálogo cuenta con 183 fichas de inmuebles que son un claro exponente de la arquitectura tradicional canaria y que por sus valores merecen ser protegidos. Las restantes 171 fichas corresponden al catálogo de bienes destinados a integrar el patrimonio etnográfico del municipio. En el documento se recogen asimismo un total de 29 planos de los diferentes inmuebles incluidos en el catálogo arquitectónico, que los vecinos, propietarios y afectados tienen a su disposición para consultarlos y presentar las alegaciones que consideren oportunas.

Agüimes ofrece un curso para adiestrar perros con problemas G. S. / A GÜIMES

■ TEROR

BORJA SUÁREZ

a situación del Parque Europa, situado en pleno corazón de Playa del Inglés, «es vergonzosa», afirman desde NC, señalando que resolver esta situación no debería ser compleja «porque el otro interlocutor es el Gobierno de Canarias». El grupo de la oposición se sorprende porque el alcalde ha indicado la posibilidad de proceder al rescate de la concesión administrativa señalando que NC inició ese expediente en 2001 y que el primer edil deshizo lo iniciado y alargó la agonía de aquel espacio público. En tal sentido retan a Marco Aurelio Pérez a retomar el expediente de rescate o poner sobre la mesa cualquier alternativa que ponga fin a esta situación. «Si son beneficiosas para el municipio, daremos nuestro apoyo», aseguran.

Deterioro. Imagen de archivo de las instalaciones del Parque Europa.

Reclama más de 6 millones ■ El concesionario del Parque Europa, Puerto Beach S. L. tiene contrato hasta el 15 de junio de 2019. Para dejar el inmueble solicita 6.723.165 euros, de los cuales 3.143.179 euros corresponden a rendimientos dejados de percibir desde julio de 2008. Puerto Beach hace un año interpuso un escrito en el

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana solicitando se le permita recuperar la posesión y la inmediata indemnización por daños y perjuicios. El Consistorio abrió un expediente de responsabilidad patrimonial y dio traslado del mismo al Gobierno de Canarias. El tramite aún continúa sin resolverse.

El consistorio culminará la cancha de Lo Blanco El Ayuntamiento de Teror culminará este año la cancha deportiva del barrio de Lo Blanco, tras la firma hoy del convenio con el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, que permitirá financiar la obra con un coste de 70.000 euros. Está previsto que durante el verano se inicien las obras de pavimentación. ■ VALLESECO

Estrenan huerto en la residencia de mayores Las personas mayores de la Residencia y Centro de Día de Valleseco ya tienen su propio huerto. En ese nuevo espacio ya han sido plantados «millo, ajos, calabazas, coles, perejil e, incluso, tomates», según comenta a pie de tierra Gonzalo Navarro, que se entretiene realizando las labores de labranza y matando las malas hierbas.

■ El Ayuntamiento de la Villa de Agüimes y el adiestrador profesional Servando Pérez de La Guardia, responsable de Canservan Canarias, continúan trabajando de forma coordinada en el programa de adiestramiento de perros que va dirigido a obtener el certificado de Ciudadano Canino Ejemplar. La segunda edición, que tendrá lugar entre el 12 de agosto y el 18 de septiembre próximo en horario de tarde, se desarrollará en 12 sesiones los martes y jueves de cada semana en los exteriores del Parque Urbano del Cruce de Arinaga. El curso, con un precio de 50 euros, está dirigido a todas las personas propietarias de perros que estén interesadas en adiestrar a su mascota o que quieran corregir problemas de conducta de sus canes. La preinscripción se podrá realizar en la Concejalía de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ubicada en la calle Barbuzano, número 16 en Agüimes Casco.

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

30

JULIO 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. DOMINGO 13 JULIO 2014

SURESTE

San Bartolomé devuelve a los policías locales dosmediaspagas

C7

G. S. / M ASPALOMAS

Nuevos tiempos. Imagen de la plantación de plataneras que se lleva a cabo por Coagrisan en la finca El Pinillo de La Aldea de San Nicolás.

La Aldea diversifica sus cultivos plantando 30.000 plataneras >> COAGRISAN CALIFICA DE HITO HISTÓRICO LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO La Aldea comienza a diversificar su producción. A través de la Cooperativa Agrícola Coagrisan, da sus primeros pasos en el cultivo de plataneras, una decisión meditada, pero que, en modo alguno, supone sustituir el tomate, «porque es la principal fuente de mano de obra de este municipio», aseguró su gerente, Jacinto Godoy.

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA

D

e día histórico han calificado los regidores de la Cooperativa Agrícola Coagrisan el pasado 10 de julio. En esa jornada se inició la plantación de las primeras 3.000 plataneras de un total de 30.000 ejemplares, con las que la entidad y sus cooperados pretenden diversificar la producción y mejorar la renta agrícola del municipio. El presidente de Coagrisan, Juan José Del Pino, recordó que en la década de los 60 del pasado siglo

La Aldea llegó a tener más de 300 fanegadas de plataneras, que superaban a las del tomate. «Fue la escasez de agua la razón por la que se tuvo que abandonar este cultivo y centrarnos en el tomate, menos exigente en consumo de agua», señaló. La apuesta de Coagrisan por este cultivo es decidida y firme, tanto es así que tuvo que adaptar sus estatutos previamente para poder poner en marcha la iniciativa. La plantación inaugural tuvo lugar en la finca de El Pinillo. Hasta la misma acudieron los representantes de las principales entidades financieras con las que opera Coagrisan, los miembros de la junta rectora, el concejal de Agricultura de La Aldea y cooperados que no quisieron perderse la histórica cita. El director general en Canarias de Caja Rural, fusionada con el grupo cooperativo Cajamar, Sergio Pé-

EL DATO

RESPUESTA AL RIESGO El gerente de Coagrisan, Jacinto Godoy, expresó que la apuesta por el plátano nace a raíz de las dificultades con las ayudas al tomate. «Afortunadamente las administraciones han respondido a tiempo y entendido lo que este sector significa social y económicamente y, por tanto, han evitado su quiebra», indicó.

rez, declaró que este desafío «es un ejemplo a seguir, ya que la diversificación permite compensar las rentas, al tiempo que esta cooperativa demuestra que sabe hacer las cosas y las sabe hacer bien». ELOGIOS. También elogiaron la iniciativa el director de zona del BBVA, Miguel Ángel Bermejo; la directora de La Caixa en La Aldea, Iballa Lobo Ojeda y el director de la sucursal de Bankia en La Aldea, Cristo Lugo. El concejal de Agricultura de La Aldea, Tomás Suárez, expresó que la actividad significa ampliar la superficie de cultivos, lo que se traduciría en creación de empleo y mejora en la economía local. A esta plantación le seguirán otras a lo largo de agosto y septiembre, en las que 30.000 plataneras de las variedades Brier y Gruesa Palmera, ocuparán cuatro hectáreas de cultivo al aire libre.

Ingenio no recortará servicios sociales BORJA SUÁREZ

G. S. / I NGENIO

Cuentas. El alcalde, Juan José Gil.

■ Los recortes por importe de unos 700.000 euros en el presupuesto de Ingenio no recaerán en los servicios, sino en el capítulo dos, de gastos generales, y en partidas sin repercusión social del capítulo de inversiones, ha señalado el alcalde Juan José Gil, quien asegura que con todo la cifra final del documento será

de unos 23,1 millones de euros. Gil indicó que la mesa de trabajo creada a instancias del PSOE está intensificando su labor para dejar perfilado el presupuesto definitivo del Ayuntamiento antes de finalizar el mes. «El ajuste se hizo por exigencias en el techo de gasto, pero no tendrá la repercusión que en principio temíamos, debido a que los técnicos han conseguido

equilibrar las cifras y vamos a poder incrementar partidas para servicios sociales, un 20% en subvenciones y poner 10.000 euros para el banco de alimentos», indicó Gil, señalando que el presupuesto no baja, sino que sube, «porque una partida de 550.000 euros de la Empresa Municipal de Construcción no entra dentro de la regla para computar el techo de gasto».

■ La plantilla de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana ha recuperado las cuantías correspondientes a dos medias pagas, que les habían sido retiradas como consecuencia de la ampliación del horario de trabajo semanal de 35 a 37 horas y media. La regularización salarial, con informe favorable de la Intervención, fue acordada por el pleno de la Corporación celebrado hace poco más de una semana con 13 votos a favor de PP-AV, el rechazo de 3 ediles del PSOE y las abstenciones de cinco concejales de NC y dos pertenecientes al Grupo Mixto. La medida, que está generando malestar entre miembros de algunos sindicatos municipales, porque aseguran que no pasó por la mesa general de negociación, supone para la plantilla de la Policía Local la retribución, ahora como complemento específico, de 2.800 euros anuales, o lo que es lo mismo, 200 euros más por cada una de las 14 pagas.

Ciuca y NC se quejan del gasto en asfaltados de calles de Mogán G. S. / M OGÁN ■ Los portavoces de Ciuca y NC en Mogán, Mencey Navarro e Isabel Santiago, han denunciado que «el gasto que el Ayuntamiento destinará a asfaltar y acondicionar varias calles del municipio evidencia que no ha existido ningún tipo de mantenimiento». «Ahora se ven obligados a desembolsar más de un millón de euros», afirman. Los representantes de la oposición señalan que hasta el momento «lo único que ha hecho el PP es parchear las calles». El Ayuntamiento de Mogán adjudicó a finales de junio las obras para arreglar calles de Arguineguín, Puerto Rico y Patalavaca, trabajos que comenzarán a finales del verano y que cuentan con un presupuesto final de 765.517 euros, financiados al 100% por las arcas municipales. También ha adjudicado obras en la calle El Pino en Mogán casco, trabajos presupuestados en 291.436 euros y que tendrán una duración de 4 meses.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

20

JULIO 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 8 JULIO 2014

Maresía ■ VALLESECO

Aparatos biosaludables en La Laguna

GÁLDAR

El Ayuntamiento de Valleseco acaba de instalar 12 aparatos para hacer gimnasia en el área Recreativa de La Laguna. La iniciativa busca que los vecinos y visitantes tengan un lugar para realizar diversos ejercicios y mejorar así su salud y su calidad de vida. ■ TEROR

C7

Abierta la solicitud de puestos para El Pino

Concurso. En la imagen, todos los premiados en la última edición de la Fiesta de la Cebolla de Piso Firme.

Gáldar se rinde ante una cebolla de más de dos kilos >> El barrio de Piso Firme

GASTRONOMÍA

celebró la tradicional Fiesta de la Cebolla

TAPAS DE PREMIO

P. V. S. / G ÁLDAR

La Fiesta de la Cebolla premio como mejor tapa a la presentada por el restaurante del Casino de Gáldar bajo el nombre Solomillito con cebolla de Gáldar caramelizada acompañado de papas creme. En total, seis restaurantes del casco galdense participaron en el concurso.

■ El municipio de Gáldar tuvo el pasado fin de semana ración doble de cebolla. El barrio de Piso Firme acogió el sábado la tradicional Fiesta de la Cebolla, donde los productores mostraron el mejor género, para el domingo, ya en el casco, deleitarse con tapas y platos visitantes y locales. En Piso Firme, siete agricultores presentaron sus productos en esta edición que organiza anualmente, en el marco de las fiestas de Santiago, la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento galdense que dirige Carlos Ruiz. Y hubo sorpresas y récord. Una cebolla blanca alcanzó el peso de 2,2 ki-

los, que llegó de la mano de la agricultora Auxiliadora Díaz. Tal cebolla superó en grandiosidad a cualquier otra presentada en anteriores ediciones. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz; el concejal del área Carlos Ruiz Moreno; el consejero insular de Agricultura, Francisco Santana, hicieron entrega de los premios. Previamente, se celebró el reconocimiento a una de las agricultoras de cebolla del barrio, como es tradición cada año. En esta edición, recayó en María del Pino Jiménez, quien, con 78 años, recordó cómo ha dedicado una vida entera a este cultivo. El resto de premios fue para la cebolla roja (1.400kg) presentada por Dulce María Jiménez; y el segundo premio para Victoria Pérez (1.300 kg). En cebolla blanca los premios fueron para Auxiliadora Díaz (2.200kg) y Dionisio Moreno (1.450).

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror ha abierto hasta el próximo 12 de julio el plazo de solicitud para la instalación de puestos de venta y chiringuitos durante la Fiesta del Pino, que cada año congrega a decenas de vendedores en el entorno de la Basílica. ■ ARUCAS

La Cotmac aprueba el Plan General La Comisión de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente (Cotmac) ha aprobado el Plan General de Ordenación (PGO) de Arucas, aunque mantiene la suspensión en lo relativo al Suelo Rústico de Protección Minera de Rosa de Silva. ■ TEJEDA

Obras de mejora en el colegio público El Ayuntamiento de Tejeda ha acometido una serie des obras de mejora de la recogida de aguas pluviales en el CEO. Tejeda. Dichas obras han consistido en la instalación de canaletas de plástico en los techos de los edificios que conforman el centro.

La Universidad Popular de Guía contó con 600 alumnos >> Para el cierre de curso se expusieron diferentes trabajos C ANARIAS 7 / G UÍA ■ La Universidad Popular de Guía clausuró el pasado fin de semana el curso 2013-2014 con la entrega de certificados de asistencia y diplomas a los alumnos que han participado en los distintos cursos y talleres realizados desde el pasado mes de octubre hasta junio. El acto contó con la asistencia del alcalde, Pedro Rodríguez, y la concejal de la Universidad Popular, Leticia García, además de los alumnos y profesores de los distintos cursos impartidos. La Universidad Popular ha contado este curso con alrededor de 600 participantes en sus cursos, talleres, visitas guiadas a diferentes municipios así como a espectáculos, festivales, ferias y eventos en toda la isla. El programa de este año incluía cursos de bordado palmero, corte y confección, patchwork, calado, cocina, fotografía, informática e internet y huerto doméstico. El acto, celebrado el pasado sábado en la zona de Las Huertas, contó como en años anteriores con una muestra representativa de los trabajos realizados por el alumnado a lo largo de este curso. Además los asistentes, y el público en general, pudieron disfrutar de las exquisiteces elaboras por los alumnos del taller de cocina. El alcalde del municipio felicitó a alumnos y profesores por el esfuerzo realizado.

PRENSA

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

19

Firgas organiza su primera Fiesta del Berro >> LA CITA DE MAÑANA ES EL PRIMER PASO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA El Ayuntamiento de Firgas ha organizado para este sábado la primer Fiesta del Berro, en la que se degustarán platos gastronómicos ideados especialmente por una serie de restaurantes del municipio. La idea es relanzar Firgas, su actividad su economía, y atraer visitantes durante todo el año.

P ATRICIA V IDANES / F IRGAS

E

l alcalde de Firgas, Jaime Hernández, apuntó ayer en rueda de prensa que la primera Fiesta del Berro constituye una de las muchas acciones que el grupo de gobierno municipal piensa llevar a cabo para relanzar la economía del municipio a través del turismo, la gastronomía, el paisaje y la etnografía. La cita culinaria de mañana sábado, en la que están implicados directamente La Tasca de Canarias, El Chiringuito, Casa Conchi, Las Brasas, Asadero Casa Pepe y Mesón Los Chorros, comenzará a media mañana y está previsto se alargue hasta bien entrada la tarde. Para la ocasión los restaurantes participantes han ideado una serie de platos y tapas con la intención de incluirlos en sus cartas. La cita es la plaza de San Roque y sus aledaños y los platos van de euro y medio a los tres euros. Se trata pues «de una feria de degustación más allá del plato tradicional», como es el potaje, aunque también estará presente. Tal y como indicó el alcalde, la iniciativa ha sido posible «gra-

cias al esfuerzo de Ayuntamiento y restauradores», a los que pidió que no se duerman en los laureles y que innoven para atraer clientela. «La iniciativa ha servido de revulsivo», dijo Hernández, incentivando la creación de nuevos platos producto «de un torrente de imaginación» y de la buena materia prima local. Y es que, como recordó el alcalde, las señas de identidad del municipio de Firgas son el agua y el berro, un cultivo que en los últimos años ha ido decreciendo pero que desde el Ayuntamiento quieren volver a impulsar. Para ello, entre otras cosas, Jaime Hernández reveló que se trabaja ya en la puesta en funcionamiento de una Ruta del Berro, que incluiría visitas a berrazales, charlas con los productores y degustación de platos elaborados a base de berros. Un vegetal que, según los entendidos, «es más pequeño, gustoso y sabroso», en palabras del primer edil del municipio, lo que se traduce en unos platos únicos. Y con la Fiesta del Berro se busca, además, mostrar «el potencial y excelencia» de los bares y restaurantes del municipio de Firgas, lugar tradicional de comidas los fines de semana. Pero, a la búsqueda de nuevos y fieles comensales, ahora la propuesta incluye, «gracias a un producto sencillo y humilde, platos únicos que nada tienen que envidiar a las estrellas Michelin».

GERARDO MONTESDEOCA

FIRGAS

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 11 JULIO 2014

Foto de familia. Alcalde, concejales y restauradores, ayer en la presentación de la Fiesta del Berro.

JAIME HERNÁNDEZ / ALCALDE

PAOLA HERNÁNDEZ / PRIMERA TENIENTE ALCALDE

«Con estas acciones creamos expectativas de trabajo»

«Los berros del parque de Doramas son más potentes»

GAZPACHO VERDE Y OTRAS DELICIAS Platos únicos. Cro-

Actividades. Ade-

quetas, gazpacho, fajitas, mojo, mermeladas, ensalada, ali oli, sandwich, potaje... Pero todo a base de berros. Esa es la propuesta de los restauradores de Firgas para mañana sábado, en la plaza de San Roque,

más de comida, la primera Fiesta del Berro ofrecerá actividades infantiles, una feria de artesanía, música a cargo del Grupo Cantares y de Parranderos de Firgas. Está previsto que la fiesta se alargue hasta la tarde.

Paisaje. Los berros forman parte del paisaje de Firgas, del Parque Rural de Doramas, del Barranco de Azuaje y del de La Mina... Y esos valores naturales también quieren ser potenciados por el gobierno de Firgas, «para poner en valor».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

14 | Viernes, 11 de julio de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

FIRGAS

Firgas

Presentación de la Fiesta del berro en la Casa de la Cultura de Firgas, ayer. | LP/DLP

Firgas resucita al berro El municipio organiza una fiesta que tendrá lugar mañana y en la que se podrán degustar platos elaborados con la planta, típica de la villa Eduardo Medina Orihuela FIRGAS

La villa de Firgas no quiere que sus berros, típicos del lugar, caigan en el olvido. Croquetas de berros, gazpacho de berros, tortilla de berros... Estos y otros muchos platos se podrán degustar mañana, en la Plaza de San Roque, durante la celebración de la recién creada Fiesta del berro. El alcalde, Jaime Hernández, acompañado por la teniente de alcalde, Paola Hernández, se encargó ayer de la presentación en la Casa de la Cultura, donde también estuvieron los restauradores de los seis establecimientos de la zona involucrados en la iniciativa y que aportaron una pequeña muestra de las recetas preparadas.

Según explicó el regidor, “esta es una estrategia que hemos desarrollado involucrando a los bares y restaurantes de Firgas”. En concreto, los seis negocios que participan en el proyecto son La Tasca de Firgas, el restaurante El chiringuito, el restaurante Casa Conchi, el restaurante Las brasas, el asadero Casa Pepe y el mesón Los chorros. La fiesta consistirá en una feria de degustación del berro firguense con un puesto con platos como los mencionados, con precios que oscilarán entre los 1,50 euros que costará una tapa y los tres que valdrán las medias raciones; además, se podrá disfrutar de una serie de actividades infantiles y actuaciones musicales. Tal y como comentó el propio Jaime Hernández, el

berro es “seña de identidad de este municipio, porque también forma parte del paisaje de aquí”, y la idea es “reivindicar un producto humilde y sencillo, pero no exento de cualidades organolépticas; entendíamos que este era un valor poco potenciado por el municipio y creemos que este era el momento de ponerlo en primera línea”. “Este es un primer paso”, prosiguió, “de otras muchas que queremos llevar adelante con el tema de la gastronomía, y en el futuro tener incluso una ruta del berro en el municipio”. Z Fiesta del berro. Sábado, 12 de ju-

lio, a partir de las 11.00 horas en la Plaza de San Roque de Firgas.

Endesa se suma al patrocinio de la iluminación de la basílica del Pino LA PROVINCIA/DLP TEROR

El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, en representación de la Fundación Endesa, y el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, suscribieron esta semana un convenio de colaboración para la iluminación y mejora de la instalación eléctrica de la Basílica del Pino, en Teror, al que la Fundación Endesa contribuirá con cerca de 57.000 euros. La Fundación Endesa tiene entre sus fines sociales fomentar las actividades culturales de interés general y, más concretamente, la cooperación al desarrollo económico y social en los municipios donde Endesa desarrolla o ha de-

sarrollado actividades industriales y la iluminación de monumentos integrantes del patrimonio histórico-artístico. En este caso, la Fundación Endesa se ha sumado al llamamiento realizado por el párroco de la Basílica para poder acometer la modernización de la infraestructura eléctrica y la iluminación de este emblemático templo, que acoge a la patrona de la Diócesis y que, con el paso del tiempo, se encuentra en una situación técnica muy precaria. Hasta la fecha, y desde su constitución, la Fundación Endesa ha patrocinado otras actuaciones en Canarias, a través de convenios suscritos con ayuntamientos de las Islas como Valverde, en El Hierro; Candelaria y Granadilla de Abona, en Tenerife; San Sebastián, en La

Gomera; Breña Alta y Santa Cruz de La Palma, en La Palma; y Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. Por otro lado, el PP de Teror mostró ayer su sorpresa por la reacción del alcalde de Teror intentado arrogarse el mérito de haber conseguido financiación de Endesa para renovar la luminaria del templo, “cuando sabe perfectamente que se despreocupó por completo de ese asunto”. “Lo que no dice Juan de Dios es que por su culpa y por no presentar el proyecto de iluminación de la Basílica en su momento (hace más de un año que debió haberlo presentado), se perdió la ayuda de la Fundación Endesa que asumía en ese momento el 100 x 100 del proyecto.

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

NC apoya a los taxistas de La Oliva en su petición de tener una mayor implicación contra el intrusismo La organización nacionalista se compromete en trabajar para atender las demandas de este sector

Aprovechado la visita del presidente nacional de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, a la inauguración de la sede local de la organización en el municipio norteño, Nueva Canarias de La Oliva concretó una reunión con el sector del taxi del municipio. Acudieron por parte de la asociación de taxistas, su presidente, Mederos Alonso, el vicepresidente, Pedro Ciriaco Hierro, el tesorero, Carmelo Figueroa, y el vocal, Miguel Ángel Vera. Por parte de Nueva Canarias estuvieron presentes el presidente nacional e insular, Román Rodríguez y Alejandro Jorge, la secretaria de organización insular, Pilar Rodríguez, el vicepresidente insular, Manuel Ramírez, el presidente de Nueva Canarias en La Oliva, Pedro González, y el coordinador de campaña en el municipio, Marcelino Umpiérrez. Los representantes del taxi, durante la reunión mostraron su creciente preocupación

por el intrusismo que vienen sufriendo, lo que se traduce en pérdidas económicas muy importantes y una mala imagen para el turista que nos visita, ya que se está ofreciendo un servicio no profesional. Los taxistas consideran fundamental que desde las instituciones públicas se trabaje en la línea de ponérselo cada día más difícil a los intrusos. Otra de las cuestiones que se abordaron en la reunión, es la apuesta del sector del taxi para seguir modernizándose de cara a mejorar este servicio público, para ello consideran importante la ayuda que las instituciones públicas pueden ofrecer.

El presidente nacional de Nueva Canarias, Román Rodríguez, trasladó a la directiva de los taxistas de La Oliva, el “firme compromiso de nuestra organización para trabajar en la línea de erradicar el intrusismo. El sector del taxi está sufriendo unas consecuencias económicas catastróficas. No puede ser que aquéllos que no pagan sus impuestos y ejercen una actividad sin contar con los permisos pertinentes, pongan en riesgo el trabajo de los que sí cumplen con las normas. Este problema afecta a la inmensa mayoría de los taxistas en Canarias”.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

NOTICIAS DESDE LANZAROTE

Siona Godoy es elegida como presidenta del comité local de Nueva Canarias en Arrecife La organización nacionalista en la ciudad capitalina de la Isla celebra su primer tagoror Siona Godoy y José Carlos Rojas se pondrán al frente del comité local de Nueva Canarias (NC) en Arrecife, según podido saber Alejandro Díaz

Lancelot Digital. Godoy será la presidenta mientras que Rojas se alzará como secretario general. El comité local de Arrecife de NC está formado por más de 50 afiliados y hoy celebra, en el centro sociocultural de Maneje su primer tagoror, con la presencia del presidente nacional de esta formación política, Román Rodríguez. Desde Nueva Canarias se valora esta importante asamblea ya que, con su conmemoración, se renueva la dirección de este partido en la capital de Lanzarote. Desde las filas de la organización nacionalista se evalúa este acto muy relevante debido a las circunstancias sociales, económicas y políticas por las que atraviesa el municipio de Arrecife. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, mantendrá además, durante la jornada de trabajo en la Isla, reuniones con diferentes colectivos sociales de la isla.

31


JULIO 2014

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

NC CON LA PORTAVOZ DE LOS VECINOS DE OJOS DE GARZA, MARGARITA ALONSO

NC REUNIDA CON PAULINO RIVERO

NC CON LOS MANIFESTANTES CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE AENA

REUNIÓN CON EL FRENTE POLISARIO

OTROS VÍDEOS

ACTIVIDAD DEL PRESIDENTE DE NC EN LANZAROTE

MANUEL MELIÁN EN CANAL 13 TV

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

I JORNADAS DE FORMACIÓN Y CONVIVENCIA

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

Elección del comité local de Nueva Canarias en Arrecife

La voz de Lanzarote

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

artículo de opinión Maquillaje fiscal A menos de un año de la próxima cita con las urnas, las autonómicas de mayo de 2015, el ministro Montoro se ha sacado de la chistera una reforma fiscal que no merece tal nombre. Desde Nueva Canarias hemos reivindicado una profunda reforma fiscal en España y en la comunidad canaria. Los distintos estudios demuestran que nuestro actual sistema recauda mucho menos que los de los países de nuestro entorno y es, además, poco equitativo y poco progresivo. Una reforma fiscal debe lograr que pague todo el mundo y que el mayor peso de los ingresos públicos recaiga sobre los impuestos directos, en función de la riqueza, y que se atemperen o disminuyan los indirectos, que pagan por igual ricos y pobres. Así como la persecución del fraude fiscal y de los paraísos fiscales. Desde Nueva Canarias hemos planteado, además, propuestas novedosas para Canarias, como la tasa turística por estancia, dirigida a favorecer la inversión en la renovación de las ciudades turísticas, mejorando su competitividad y generando empleo. Una tasa que se viene aplicando con éxito en distintos países y ciudades.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Considero que la anunciada reforma fiscal del Gobierno de Rajoy no cubre ninguno de esos objetivos esenciales, convirtiéndose en una pura operación de maquillaje electoralista. No es justa ni progresiva y, además, perderemos muchos recursos públicos, empeorando el funcionamiento de los servicios esenciales y generando más desigualdad. Recaudación y recortes La pseudoreforma, como decía, hará perder recaudación a las administraciones públicas. Algo que se podría haber evitado bajando los impuestos a los trabajadores y las clases medias pero compensando la medida con una subida a las rentas del capital y del patrimonio o introduciendo algunos nuevos impuestos medioambientales. El recorte en la recaudación de ingresos se elevará a unos 9.000 millones de euros entre 2015 y 2016. En nuestro caso, sólo en el tramo canario del IRPF supondrá una pérdida de 120 millones de euros anuales. A ello hay que añadir lo que dejaremos de ingresar del conjunto del presupuesto estatal, cuyo techo de gasto se reduce un 3,2%, y que también dañará las arcas públicas canarias. Esta menor recaudación llevará a nuevos recortes en educación, sanidad, dependencia y servicios sociales que sufrirán especialmente los trabajadores y las clases medias, así como los desempleados y el significativo porcentaje de personas en situación de pobreza.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

A la reducción de ingresos citada se suman,

de lo que queda del Estado del Bienestar.

en el caso canario, los 800 millones de euros anuales menos en financiación autonómica respecto a la media de las comunidades de régimen común. En el reciente Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF),

En los últimos cuatro años, en el Estado español se han perdido cerca de 60.000 puestos de trabajo (la mayoría fijos) de personal médico y de enfermería, así como docentes. En Canarias, la sanidad y la edu-

Montoro decidió retrasar la reforma del modelo de financiación por razones claramente electoralistas. Pero también Canarias se ve perjudicada por el techo de déficit establecido, pasando

cación pública cuentan, también, con miles de profesionales menos que al comienzo de la crisis. Esta hemorragia continuará con estas políticas económicas y fiscales. Los estados que mejor funcionan, los del

del 1% al 0,7%, del PIB de las Islas. Con el duro precedente de los ejercicios de 2012 y 2013, cuando el Ejecutivo canario dejó de gastar unos 240 millones de euros que hubiesen contribuido a paliar los efectos de

norte de Europa, tienen mayor presión fiscal pero justamente distribuida y con mínimos niveles de fraude. Logran una mejor distribución de la riqueza, una mayor equidad, así como servicios públicos más po-

los recortes. En definitiva, en el próximo período nos encontramos ante un escenario de más ajustes y más recortes. La presunta reforma beneficiará, una vez

tentes y mayores niveles de empleo; por un camino bien distinto al del Gobierno español que, en su línea de desprecio de lo público, encima, vende nuestros aeropuertos. Hay que insistir en la necesidad de una

más, a las rentas medias y altas y a las grandes empresas, que verán reducido el impuesto de sociedades. La mayoría de las familias continuarán teniendo las mismas dificultades para cubrir sus necesidades

verdadera reforma fiscal que conforme un modelo progresivo y justo, donde aporten más las rentas más altas y las del capital, y no las clases medias y a las rentas del trabajo. Así como en la implementación de

básicas. Impidiendo el aumento del consumo y, por tanto, obstaculizando el crecimiento económico y del empleo.

políticas económicas orientadas a reducir el desempleo, la pobreza y los abismos sociales, para lo que es también esencial acabar con la actual e intencionada degradación de lo público.

Educación y Sanidad Igual sucede con las administraciones públicas abocadas, por las actuales políticas, a disponer de menos ingresos, menos empleos y, por tanto, a una mayor destrucción

Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

Aeropuertos: Canarias no se vende El Gobierno del

JULIO 2014

el principal componente de nuestro Producto Interior Bruto y un altísimo porcentaje de nuestros visitantes, más de un 80%, nos llega por vía aérea. Una mejor gestión, por tanto, en la política de concesiones comerciales y de servicios en nuestros aeropuer-

Partido Popular continúa adelante con su pretensión liberali-

tos podría contribuir a realzar la imagen turística de Canarias, lo que unido a una política tarifaria apropiada podría incidir en una mayor competitividad de nuestros aeropuertos y atraer a nuevas compañías y rutas.

zadora de vender nuestro territorio a cachos, ahora se empeña en revisar y

Algo esencial en el caso de La Palma Pero desde el Gobierno central no se avanza en esta línea, con un modelo de cogestión descentralizado, en el que participen las administraciones públicas territoriales,

privatizar el modelo español de gestión estatal aeroportuaria promoviendo la liberalización y el cambio en la estructura de la propiedad de AENA Aeropuertos, con la entrada de capital privado de hasta un 49% en

como ocurre en la mayoría de los países europeos, y los agentes económicos y sociales de Canarias, para conseguir una mayor eficiencia en la gestión y poder llevar a cabo una política aeroportuaria propia y ali-

dicha sociedad mercantil. Una nueva agresión que compromete el futuro de Canarias, una región ultraperiférica de la Unión Europa con un acusado déficit de accesibilidad en comparación con el resto de las regio-

neada con el territorio, realzando los elementos diferenciadores, atendiendo a las necesidades específicas de nuestra conectividad exterior y desarrollando estrategias ajustadas a nuestra realidad insular y a

nes continentales. Hecho diferencial que limita o retrasa nuestra convergencia con los estándares de riqueza y bienestar del resto de la Unión Europea. Los aeropuertos canarios son, junto con los

nuestro modelo económico. Se avanza en la línea de adoptar decisiones que van en contra de los intereses de Canarias, como viene siendo el caso, por citar algún ejemplo, con la autorización de las prospeccio-

puertos, las principales infraestructuras para garantizar nuestra cohesión territorial, social y económica, pues no tienen nada que ver los aeropuertos en un archipiélago ubicado en medio del Atlántico con los ae-

nes petrolíferas en nuestras Costas. Téngase en cuenta, que el Sistema Aeroportuario Canario es muy rentable en su conjunto y parte de esos beneficios se han estado utilizando para la construcción y me-

ropuertos del continente y, por tanto, se precisa de una política diferenciada. Además, son instrumentos esenciales para el desarrollo económico y social de Canarias, pues no olvidemos que el sector turístico es

jora de otros Aeropuertos en la España continental. Pero hay tres Aeropuertos en Canarias que no son rentables: La Gomera, El Hierro y La Palma. En el caso de La Palma, el que mayores pérdidas anuales acumula,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

tiene un resultado negativo en sus cuentas

tico, sobre el que tendrá un efecto demole-

que está en torno a los 5 millones de Euros. La pregunta es, si con la privatización de AENA lo que prima es la rentabilidad económica, ¿Qué pasará con el Aeropuerto de la villa de Mazo? ¿Se antepondrán esos

dor, ya que las cuentas de resultados de esos nuevos gestores no se regirán por el interés general sino por el principio de su rentabilidad. Esto es, por su bolsillo. Por eso, hacemos un llamamiento a la uni-

intereses de unos pocos al interés general de la isla? Para Nueva Canarias, la gestión de un aeropuerto no consiste en maximizar beneficios a toda costa, sino en atender las nece-

dad de las fuerzas políticas, económicas y sociales de las islas para remar juntos en la defensa de nuestros aeropuertos, para que su gestión sea transferida a la Comunidad Canaria ya que existen argumentos jurídi-

sidades de accesibilidad y conectividad de Canarias y, en este caso, de la isla de La Palma. Los aeropuertos de las islas no deben considerarse solo en términos de rentabilidad económica sino también en térmi-

cos para invocar el artículo 33.13 del Estatuto de Autonomía que establece que nos corresponde la competencia de ejecución en los aeropuertos de interés general, cuando el Estado no se reserve su gestión

nos de rentabilidad social, de eficiencia, de seguridad, de abaratamiento de los servicios, repercutiendo los beneficios en la reducción de las tarifas para una mayor competitividad de nuestros aeropuertos.

directa, como es el caso. Una vez transferida la competencia a la Comunidad Canaria, atendiendo a un derecho inalienable de ésta, de deberá crear un órgano de gestión de la red o sistema ae-

Es necesario que tomemos conciencia colectiva de que Canarias no se vende, que la ciudadanía canaria comprenda la importancia estratégica que tienen estas infraestructuras y que las políticas arbitrarias que nos

roportuario canario, integrado por la totalidad de nuestros aeropuertos, en el que participen, además de la Comunidad Autónoma y los Cabildos Insulares, representantes del tejido social y económico de las

pretenden imponer desde el neoliberalismo, dejándolas en manos de especuladores, no son buenas para los intereses generales de La Palma y de Canarias y, de manera muy especial, para el desarrollo del sector turís-

islas, de manera que se planifique y gestione atendiendo a nuestras necesidades de conectividad.

Miguel Ángel Pulido, secretario de Organización de Nueva Canarias de La Palma

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII

JULIO 2014

PEDRO QUEVEDO CENSURA LA DECISIÓN DE CARDONA SOBRE EL PLAN DE EMPLEO SOCIAL El portavoz municipal en Las Palmas de Gran Canaria denuncia que rechazar dos millones de euros le inhabilita para seguir como alcalde EL PARTIDO MUESTRA SU APOYO Y PREOCUPACIÓN POR LA HUELGA DE HAMBRE DE MARGARITA ALONSO Y EL REALOJO DE LOS VECINOS DE OJOS DE GARZA Carmen Hernández exige al PP medidas resolutivas LA ORGANIZACIÓN DE FUERTEVENTURA SE COMPROMETE A TRABAJAR CONTRA EL INTRUSISMO EN EL SECTOR DEL TAXI Los dirigentes locales y nacional escuchan las demandas del colectivo de La Oliva

ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: El problema está en los ingresos Miguel Ángel Pulido: Aeropuertos: Canarias no se vende

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.