BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
#NContigo
TITULARES EL PARTIDO COMPARTE LAS POSICIONES DE LA CONSEJERA CANARIA CHACÓN EN EL CONFLICTO DE LAS CARRETERAS Román Rodríguez avisa que el jefe del Ejecutivo amparará a Carlos Alonso para ejecutar la polémica obra al margen del resto de las islas
El consejo político o tagoror secunda la formación de una coalición, para “el cambio político y el progreso de Canarias”, con el 98% de los votos a favor y el 2%, en contra
NC aprueba por práctica unanimidad el acuerdo electoral con el PSOE para el 20D
LA ORGANIZACIÓN SE PREPARA PARA ENFRENTAR OTRO CONFLICTO ABIERTO POR FERNANDO CLAVIJO La distribución de los fondos del IGTE por el número de diputados de cada isla es rechazado por el partido ESTHER GONZÁLEZ APOYA LAS REIVINDICACIONES DE LOS ARTISTAS CANARIOS PARA SACAR SUS OBRAS FUERA DE LAS ISLAS La presidenta del grupo parlamentario plantea una solución a través de la ley del IVA ANTONIO MORALES AFIRMA QUE LAS RENOVABLES GENERARÁN EL 60% DE LA ENERGÍA Y FIRMA EL ACUERDO DE SUBROGACIÓN DE LA CENTRAL DE CHIRA-SORIA El presidente del Cabildo y la familia de Alfredo Kraus impulsan la fundación del tenor y profesor de canto fallecido EL CONCEJAL QUEVEDO ABORDA LA APERTURA DOMINICAL DE LOS CENTROS COMERCIALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El responsable municipal de la ciudad capitalina prioriza el análisis de los datos
Nueva Canarias (NC) ha aprobado por práctica unanimidad, con el 98% de los votos a favor, el acuerdo electoral con el PSOE para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. El consejo político o tagoror nacional ha secundado la formación de una coalición, para “el cambio político y el progreso de Canarias”, con 94 votos a favor y dos negativos. Con este respaldo, el presidente de NC, Román Rodríguez, en representación de los nacionalistas de izquierda de Canarias, firmará mañana domingo la alianza electoral con el PSOE. 1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
Al término de la reunión, Román Rodríguez dio cuenta de las decisiones adoptadas por el máximo órgano entre congresos. El líder de los nacionalistas progresistas de las islas aseguró que la decisión de NC se sustenta en la convicción de que son unas elecciones de “cambio tras un Gobierno del PP que ha maltratado a Canarias, como nunca antes en la historia democrática, tolerante con la corrupción, muy conservador, autoritario y censor de los derechos y las libertades de la mayoría” de los ciudadanos de Canarias y del resto del Estado español. El acuerdo de NC y el PSOE se concretará en una coalición electoral que se legalizará tras la convocatoria oficial de los comicios ante la Junta Electoral correspondiente, según explicó Rodríguez. Una alianza para “el cambio político y el progreso de Canarias”, continuó, dotado de un programa, unas normas de funcionamiento y con responsabilidades compartidas. “Desde la autonomía” de cada una de las dos formaciones políticas, “nos comprometemos al programa”, que será presentado mañana domingo públicamente. Unos compromisos políticos que contienen “todos los objetivos fijados y defendidos” por NC en estos cuatro años de legislatura en el Congreso de los Diputados. Entre ellos, el anclaje constitucional del REF, la reforma de la financiación autonómica que sufraga la sanidad, la educación y los servicios PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2015
sociales, y el cumplimiento de los aspectos económicos del REF en los presupuestos estatales, como el convenio de carreteras, el plan de empleo, las infraestructuras turísticas y las educativas, entre las principales. Desde el punto de vista estatal, NC y PSOE comparten, entre otros, la necesidad de derogar leyes como la educativa, la reforma laboral, la ley mordaza y la del Tribunal Constitucional, la apuesta por las energías renovables y contra la fractura hidráulica, la recuperación de la universalidad de la sanidad y la modificación de la ley de régimen local que limita la autonomía municipal. Tras el 20D, NC es “muy probable”, según Rodríguez, que se integre en el grupo Mixto y, a través de una comisión de seguimiento, los representantes de los nacionalistas en el Congreso y en el Senado se coordinarán con el grupo parlamentario socialista en las Cortes Generales. Este órgano de trabajo servirá para analizar el cumplimiento de los compromisos programáticos y para dialogar todos aquellos asuntos que no estén acordados”, tal y como explicó. Román Rodríguez vaticinó que la coalición electoral de NC y el PSOE ganará a la “derecha del PP y al insularismo conservador de CC” en las dos circunscripciones a la Cámara baja y será la primera fuerza para el Senado en cinco de las siete islas. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
Román Rodríguez: “Las fuerzas progresistas de Canarias vamos a ganar a las dos derechas, al PP y a los insularistas de CC” el 20D El presidente de NC firma el acuerdo con el PSOE con la aspiración de aportar, como mínimo, siete de los 15 diputados canarios y otros tantos senadores al cambio político
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, firmó con el respaldo del 98% de la formación nacionalista de izquierda de Canarias, el acuerdo electoral con el PSOE para las elecciones generales del 20D. El líder de NC aseguró que “las fuerzas progresistas de Canarias vamos a ganar a las dos derechas, la del PP y la de los insularistas de CC”. Rodríguez aseguró que esta alianza aspira a aportar al cambio político del Estado y al progreso de Canarias, como mínimo, siete de los 15 diputados que le corresponden a la comunidad y otros tantos senadores de los 11 asignados al Archipiélago.
OCTUBRE 2015
Román Rodríguez y el secretario general socialista, José Miguel Pérez, suscribieron el acuerdo programático que ambas formaciones políticas se comprometen a defender en las Cortes Generales salientes de los próximos comicios. Los contenidos políticos recogen, según el presidente de NC, una “agenda para Canarias, con todos los asuntos que hemos defendido para las islas” en el Congreso de los Diputados, en estos últimos cuatro años. Entre ellos, un nuevo estatuto político, la reforma de la financiación autonómica, el blindaje constitucional del Régimen Económico y Fiscal (REF), el convenio de carreteras, el plan de empleo, el de infraestructuras turísticas y educativas así como el de la pobreza. Una “agenda canaria que haga justicia y respete a los canarios”, agregó, que se completa con otros compromisos de carácter estatal, con los que, “en su mayoría, hemos coincidido NC y el PSOE” en el Congreso, en la legislatura que acaba el próximo 20D. Citó, entre otros, la necesidad de derogar la reforma educativa y laboral, la ley
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
mordaza y la pena de muerte, la apuesta por las energías renovables, la recuperación de la sanidad universal y la modificación de la ley de régimen local que limita la autonomía municipal. Cada una de las dos formaciones políticas mantienen su autonomía, los diputados y senadores de la coalición decidirán en el grupo parlamentario en el que se incluyen tras el 20D y se constituye una comisión de seguimiento de los acuerdos firmados y para evaluar y dialogar sobre los asuntos que no están incluidos, según el presidente nacionalista. Román Rodríguez indicó que la coalición de NC y el PSOE será la primera fuerza en Canarias y que aportará, como mínimo, siete de los 15 diputados de las dos circunscripciones y otros tantos senadores de los 11 que se distribuyen entre las siete islas. “Esa será, como mínimo, la aportación de Canarias para formar una nueva mayoría de progreso, que se articulará tras el 20D para olvidar una de las peores etapas de la política española en democracia, protagonizada por Rajoy y por Soria”, recalcó el dirigente nacionalista.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2015
Rodríguez avisó que las fuerzas progresistas de las islas y la mayoría social de Canarias “se va a movilizar para hacer posible” que el número uno socialista, Pedro Sánchez, lidere el cambio en el Estado español y para que “Canarias tenga el peso que le corresponde y que el PP le ha negado castigándole como nunca antes hizo otro Gobierno”. El presidente de los nacionalistas advirtió de que “le vamos a ganar a Soria, le vamos a ganar al PP y le vamos a ganar a CC”. Con respecto a las posiciones de los candidatos de NC en las planchas electorales de esta alianza, para el Congreso de los Diputados, en la provincia de Las Palmas serán el número dos y el seis y la primera al Senado por Gran Canaria. En Santa Cruz de Tenerife, los nacionalistas ocuparán la cuarta plaza y en el resto de las islas para la Cámara Alta, como suplentes. Román Rodríguez explicó que las listas se han confeccionado en función del peso electoral de cada formación política. El comité nacional de listas de NC tiene 10 días para hacer una propuesta de candidatos que será sancionada definitivamente por la ejecutiva nacional.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
12
OCTUBRE 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 14 OCTUBRE 2015
PSC y NC cierran el programa para ir juntos a las generales >> LA ALIANZA SE FIRMARÁ EL DOMINGO TRAS EL VISTO BUENO DE LOS PARTIDOS Nueva Canarias (NC) y Partido Socialista Canario (PSC) se intercambiarán hoy los textos definitivos para configurar el programa conjunto con el que concurrirán a las elecciones generales del 20 de diciembre. Es el último paso para cerrar un acuerdo que se presentará el próximo domingo tras ratificarlo las respectivas directivas.
Juan Manuel Brito.
Brito reclama que Rosell se someta a las primarias
B. HERNÁNDEZ /LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ormalmente, será el comité federal de los socialistas -que se celebra el próximo sábadoquien dé el visto bueno a este pacto del PSC con Nueva Canarias a propuesta de la ejecutiva regional que dirige José Miguel Pérez. Igualmente, los nacionalistas de Román Rodríguez deben someter el acuerdo final de esta alianza electoral a la consideración de su ejecutiva. El nombre que aparecerá en las papeletas será PSOE-NC. De momento, los trabajos de las comisiones negociadoras de ambas formaciones están prácticamente finalizados y hoy se intercambiarán los documentos definitivos con las grandes líneas del programa «un acuerdo básico que se puede desarrollar posteriormente», según fuentes de la organización. Los flecos pendientes de definir pasan también por la estrategia de campaña. Cada partido tendrá su propio comité de campaña y, al mismo compartirán un equipo coordinador. Igualmente, y al margen de que cada formación política desarrolle sus propios actos electorales, compartirán agenda y llevarán a cabo distintas actividades conjuntas, aspecto éste que igualmente está pendiente de concretar por las comisiones negociadoras.
>> El dirigente de Podemos pide que se cumpla el proceso
F
PROGRAMA. A la habitual adenda con asuntos canarios que contiene el programa del Partido Socialista, en esta ocasión contará con una propuesta -«de no más de dos o tres folios»- en la que se establecerán las iniciativas que comparten socialistas y nacionalistas de cara a las próximas elecciones generales. Así, se han establecido dos bloques principales. El primero recogerá las iniciativas de índole social, en el que ambos partidos tienen bastantes coincidencias, mientras que el segundo hará referencia a la parte institucional. La aportación conjunta de Nueva Canarias y Partido Socialista Canario plantea modificar la Constitución para que se recoja las especificidades de Canarias, como la ultraperificidad, o propuestas para «constitucionalizar el REF».
ARCADIO SUÁREZ
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Acuerdo. Los líderes del PSC, José Miguel Pérez, y Nueva Canarias, Román Rodríguez (a la derecha).
NOTAS
ACTO CON SÁNCHEZ Entre las previsiones de cara a la campaña electoral que manejan los equipos de coordinación de Nueva Canarias y el Partido Socialista figura celebrar actos «importantes» conjuntos. Entre éstos, se baraja la presencia del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que estaría en el acto principal de la campaña y que compartirían los dos socios de esta alianza. Además del visto bueno que debe dar el comité federal del PSOE a este acuerdo, también la dirección de NC debe refrendar este pacto, al que algunos de sus dirigentes mostraron reticencias.
Los candidatos serán nombres «que no generen desconfianza» ■ El Partido Socialista eligió ya a los nombres que concurrirán en las listas electorales y que estarán encabezadas por el actual diputado y secretario local capitalino, Sebastián Franquis, en Las Palmas y por el exconsejero de Presidencia, Francisco Hernández Spínola, en Santa Cruz de Tenerife. No ocurre lo mismo
con NC que aún tiene pendientes designar a sus candidatos, aunque se da por hecho que Pedro Quevedo repetirá en como diputado y concurrirá como número dos. El siguiente puesto para los nacionalistas tampoco está cerrado. Mientras Nueva Canarias «pelea» por el número cinco, el PSC le ofrece el seis. En Tenerife, el pri-
mer lugar para los nacionalistas sería el cuatro. Respecto a la posibilidad de que el candidato de NC por Tenerife sea Santiago Pérez, los socialistas aseguran que «no se ha hablado de nombres y no se ha vetado a nadie» pero señalan que las dos formaciones coinciden en que «los candidatos serán nombres que no generen desconfianza».
Candidatos. Los aspirantes del PSC Franquis y Spínola (centro), con Hernández y Torres (derecha).
■ El dirigente de Podemos en Gran Canaria Juan Manuel Brito cuestionó ayer la posibilidad de que la juez Victoria Rosell encabece la lista del partido al Congreso por Las Palmas si no es refrendada para ello en primarias, aunque la considera «una excelente candidata». «Pienso que Victoria Rosell sería una excelente candidata para encabezar la lista al Congreso por Las Palmas, pero me gustaría que (su nombramiento) fuese también refrendado por el conjunto de la ciudadanía, no por una decisión personal», declaró Brito al preguntarle por las noticias sobre que el líder de Podemos en España, Pablo Iglesias, ha propuesto a la juez ser candidata. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria defiende que la candidata de Podemos al Congreso por Las Palmas «debería ser elegida en un proceso de consulta o de primarias por parte de los votantes de la circunscripción, como mínimo, de la provincia, o del conjunto de Canarias». Brito insistió en que entiende que «no sería positivo que los candidatos no fuesen seleccionados por ese proceso en el ámbito de Canarias». «Si algo ha aportado Podemos y si de algo nos sentimos orgullosos en Podemos, es de nuestro proceso de primarias, en el que cualquier ciudadano se puede presentar y en el que cualquiera puede votar», dijo. En todo caso, Juan Manuel Brito aclaró que considera que Victoria Rosell «es buenísima candidata para encabezar la lista al Congreso» de Podemos por Las Palmas, hasta el punto de que él «estaría encantado de que ella fuese la candidata».
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
26 | Jueves, 15 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias El PP canario vota en contra de los presupuestos del Estado por vulnerar el REF F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un momento del pleno de ayer, con la reunión de la Junta de Portavoces. A la derecha, Román Rodríguez. | EFE
NC y el PSOE se presentan en sociedad La coalición entre ambas fuerzas concurre con el ánimo de obtener siete de los 15 diputados que se eligen en las Islas P Nueva Canarias aspira a un senador F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nueva Canarias y el PSOE, o viceversa, consolidan una relación política que se inició este verano con un encuentro privado en la sede de Ferraz, en Madrid, entre el dirigente nacionalista, Román Rodríguez, y el secretario de Organización de los socialistas, César Luena. Aunque pareciera a simple vista inverosímil, el flirteo se ha consolidado y el próximo domingo presentan su unión públicamente en un hotel de la capital grancanaria. El partido de Román Rodríguez deja a Coalición Canaria en el camino hacia las elecciones generales del 20 de diciembre y se une al PSOE, en una alianza que, según definió ayer el líder de NC, persigue “un cambio político” para reformar la Constitución y recuperar los derechos sociales de los españoles. “Lo que se decide en diciembre es si sigue el Gobierno de Rajoy o uno alternativo y nosotros estamos en esta última tesis y CC está en la
otra; Coalición estaría encantado de que gobernara el PP y nosotros estamos en contra”, sostiene. La separación de las dos fuerzas nacionalistas, que se presentaron juntas en 2011, se produce por ese motivo, precisa, ya que NC predica un nacionalismo de izquierda y argumenta que CC gira más hacia la derecha, si bien reconoce que ambos han funcionado correctamente en el Congreso en estos cuatro años. Mayor representación Desde Nueva Canarias, además, ven la posibilidad de obtener mayor representación en las Cortes Generales con el PSOE que con Coalición. Creen que van a consolidar un diputado por la provincia de Las Palmas y que lograrán un senador por Gran Canaria. En concreto, las cuentas que barajan ambas formaciones son lograr siete diputados en las dos provincias -de los quince en total que se eligen en Canarias-, y siete senadores -dos en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno por isla en Lanzarote, Fuerte-
ventura y La Palma. Nueva Canarias iría en los puestos dos, cinco y ocho de la lista al Congreso por la provincia de Las Palmas y en el cuarto y el octavo por la de Tenerife, con lo que de darse sus quinielas solo obtendrían un diputado por Las Palmas, puesto que barajan tres o cuatro parlamentarios en esta provincia y tres en la tinerfeña. En el Senado irían entre los dos primeros por la plancha de Gran Canaria y como se eligen dos nombres directamente aspiran a obtener un senador.
Un comité de listas elegirá a los candidatos de la formación de Román Rodríguez Mientras el PSOE tiene claros sus cabezas de lista al Congreso, Sebastián Franquis, por Las Palmas, y Francisco Hernández Spínola, por
Santa Cruz de Tenerife, Nueva Canarias sigue con los nombres abiertos aunque suene el actual parlamentario, Pedro Quevedo, por las Palmas, o Santiago Pérez, por Tenerife. El sábado se reúne su ejecutiva nacional donde se conformará un comité de listas con representantes de todas las Islas y en diez días deben proponer a los candidatos. Si hay más de uno para el mismo cargo, se procederá a una votación. Rodríguez sostiene que su formación sigue siendo nacionalista y, de hecho, lo primero que NC hará será pasarse al Grupo Mixto para tener voz propia. En el programa canario del PSOE-NC incluyen la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Constitución, con el anclaje del REF, o la exigencia de un sistema de financiación que equipare a los canarios a la media nacional, entre otras cuestiones. En el nacional, NC suscribe las líneas del PSOE, como la derogación de la Lomce, de la ley mordaza, la reformulación de la reforma laboral o la conformación de un estado federal asimétrico.
El PP de Canarias rompió ayer la defensa que ha realizado de los presupuestos del Estado del 2016, desde que se presentaron en agosto, al apoyar, junto a los cinco grupos del Parlamento regional restantes, un informe negativo sobre el proyecto presupuestario por considerar que vulnera la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF), en cuanto a que incumple que la media de inversión per cápita en las Islas sea igual a la nacional. El diputado del PP, Miguel Jorge Blanco, argumentó su voto en contra de los presupuestos elaborados por su partido en el Gobierno central en que es una “tradición” que el Parlamento canario evacúe un informe sobre el cumplimiento o no del REF y que lo haga por unanimidad, al tiempo que reconoció que en ocasiones llega tarde para hacer cambios. Admitió que los presupuestos estatales no cumplen exactamente lo que el REF establece, aunque matizó que todos los gobiernos lo han incumplido. En el informe se señala que para 2016 la previsión es que la inversión media regionalizada es de 244 euros por habitante en el resto de España y de 186 euros en Canarias, con lo que la diferencia asciende a 124 millones al año y en los cuatro de legislatura a más de 732 millones. Al respecto, el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, indicó que es un “clásico” que se emita un informe negativo una vez que han sido aprobados los presupuestos estatales por lo que se trata de un acto testimonial más que efectivo. Los grupos parlamentarios coincidieron en que o se modifica la Constitución para anclar el REF y que sea de obligado cumplimiento en los presupuestos del Estado, gobierne quien gobierne, o de nada servirá que la Cámara legislativa canaria emita cada año un informe negativo que no tiene carácter vinculante.
CULTURA
ENERGÍA
Unanimidad para acabar con las barreras aduaneras para las producciones artísticas
El Parlamento pide a Soria que retire los permisos a Repsol
El Parlamento de Canarias instó ayer al Gobierno de Canarias a que promueva la constitución de una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda para analizar la posibilidad de contemplar la producción artística como un bien cultural y de esta forma eliminar las trabas aduaneras con las que se encuentran los artistas canarios. El texto, aprobado por unanimidad a instancias del Grupo Parlamentario Popular a través de una proposición no de ley defendida por Josefa Luzardo, pone el
acento en garantizar la libre circulación de la producción artística canaria por el resto del territorio nacional y de la Unión Europea. Asimismo, pretende dar cumplimiento Pacto por la libre circulación de las obras de arte que suscribieron el pasado 21 de mayo todas las formaciones políticas presentes en la Cámara regional. Dicho pacto pretende dar solución a una discriminación fiscal de los creadores canarios respecto a los que residen en otros territorios de la UE. F. M.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El portavoz socialista, Iñaqui Lavandeira, en una de sus intervenciones, ayer. | EFE
El Parlamento de Canarias pidió ayer al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que retire a Repsol los permisos que le permiten buscar hidrocarburos en aguas cercanas a las Islas, y que siguen vigentes hasta 2017. Todas las formaciones, salvo el PP, votaron a favor de la Proposición No de Ley (PNL) defendida por el portavoz del PSOE, Iñaqui Lanvandeira. F. M.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
28 | Sábado, 17 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Spínola baja al segundo puesto de la lista tinerfeña del PSC para cumplir la paridad Tamara Raya encabeza la plancha P Guacimara Medina, confirmada en el tercer lugar de la candidatura de Las Palmas P Jonay Rodríguez queda fuera del Senado R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El PSOE canario se ha visto obligado a modificar el orden en la candidatura al Congreso por Santa Cruz de Tenerife y la plancha la encabezará una mujer, Tamara Raya, por lo que Francisco Hernández Spínola irá finalmente en el segundo puesto. La razón es la paridad que se ha impuesto desde Ferraz a todo el país bajo el criterio de que las candidaturas de la mitad de las provincias las debe encabezar un hombre y la otra mitad una mujer. En el caso de Canarias, la coalición electoral entre los socialistas y Nueva Canarias impide realizar este cambio al situarse un candidato nacionalista en la segunda posición, por lo que no se puede cumplir la paridad. De esta forma, y tras llegar a un acuerdo entre la Ejecutiva Federal y la regional con los candidatos, el exconsejero y vicesecretario general, Francisco Hernández Spínola, se sitúa en el numero dos y pasa el testigo a Tamara Raya, actual concejal en el Puerto de la Cruz, que será la cabeza de lista. La Ejecutiva regional del PSC destaca que un número significativo de mujeres encabezarán las candidaturas “en la línea de la apuesta histórica del partido por la igualdad y el equilibrio entre sexos”. Por ello se ha decidido modificar el orden de la lista de la provincia tinerfeña para mantener este objetivo. Guacimara Medina, tercera En el caso de la provincia de Las Palmas, la pugna interna entre Gran Canaria y Lanzarote para ocupar el tercer puesto se ha decantado finalmente por la candidata grancanaria Guacimara Medina. Hasta el último momento la secretaria insular del PSOE lanzaroteño, Dolores Corujo, ha intercedido en Madrid para que una representante de la isla de los volcanes ocupara la tercera posición. El argumento utilizado por Corujo eran los resultados electorales obtenidos por el partido en Lanzarote, mejores
CC de Gran Canaria designa candidato al Congreso a Pablo Rodríguez Beatriz Calzada y Gustavo Viera serán los aspirantes al Senado de la formación por la Isla LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
José Miguel Pérez (izquierda) y Francisco Hernández Spínola, en una Ejecutiva regional del PSOE. | LP / DLP
que los de Gran Canaria. Sin embargo, también la formación socialista en Gran Canaria ha hecho valer que los dos primeros de la plancha deben ser de la Isla y tanto el cabeza de lista, Sebastián Franquis, como el secretario general, José Miguel Pérez, han defendido a la exviceconsejera de Medio Ambiente para mantenerse en el tercer puesto tal y como aprobaron los órganos regionales de la formación. Tras Medina, se sitúan el candidato propuesto por Fuerteventura, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, y en la quinta posición estará la dirigente lanzaroteña Cristina Duque. Por otro lado, la comisión federal de listas deja fuera de la candidatura al Senado por la isla de Tenerife a Jonay Rodríguez, después de que fuera condenado por una falta de daños y otra de injurias leves por insultar a un periodista en 2010 en el municipio de La Orotava, sentencia que fue ratificada un año después por la Audiencia Provincial.
Quevedo deja el Ayuntamiento para dedicarse al Congreso R. A. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El actual diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, dejará su puesto de concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuande resulte elegido de nuevo parlamentario en la Cámara Baja. Quevedo irá en el segundo puesto de la candidatura conjunta que presentarán el PSOE y Nueva Canarias al Congreso por Las Palmas. El dirigente nacionalista es segundo teniente de alcalde y concejal de Turismo y Promoción Económica en la Corporación capitalina tras el pacto suscrito entre el PSOE, Las Palmas de Gran Canaria Puede y NC. Desde que se firmó el pacto Quevedo compatibiliza los dos cargos públicos, pero a par-
tir de diciembre dejará su acta de concejal y se dedicará de lleno a las tareas parlamentarias. El lugar de Quevedo, una vez que renuncie al Ayuntamiento, será ocupado por María del Carmen Reyes, número tres de la plancha municipal que presentó NC en las pasadas elecciones del 24 de mayo. La designación de Quevedo tendrá que ratificarse oficialmente en los órganos directivos de la formación nacionalista, aunque su candidatura ya era segura desde que se iniciaron los contactos entre las dos formaciones antes del verano. Hoy y mañana tanto el PSOE como NC ratificarán la alianza en sus respectivos órganos y será presentada en sociedad en un acto que tendrá lugar en un hotel de la capital grancanaria.
El consejo político insular de Coalición Canaria de Gran Canaria ha designado a Pablo Rodríguez como cabeza de lista de CC al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, según informó el secretario insular, Fernando Bañolas. Las candidaturas al Senado por Gran Canaria serán encabezadas por Beatriz Calzada y Gustavo Viera. Se culmina así el proceso iniciado por la organización insular y por los comités locales hace unas semanas para elegir a los candidatos a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 20 de diciembre. Al respecto, Fernando Bañolas señaló que “estamos ante una cita electoral vital para la Isla y para el Archipiélago y Coalición Canaria será la única fuerza nacionalista que se presente a estos comicios y, por tanto, la única voz de Canarias en Madrid, sin tutelas de partidos estatales como ha hecho otras fuerzas como NC”. Por su parte, el candidato al Congreso de los Diputados, Pablo Rodríguez señaló que “éste es el mayor reto al que me he enfrentado y uno de los más ilusionantes porque de él dependerá la defensa de los intereses de Gran Canaria y de Canarias en Madrid”. Pablo Rodríguez Valido es actualmente diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCPNC) y concejal de la formación nacionalista en el Ayuntamiento de Telde. Por su parte, Beatriz Calzada es en la actualidad consejera delegada de la empresa pública Gesplan; y Gustavo Viera, primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Arucas. Las candidaturas deberán ser ratificadas por el Consejo Político de CC.
URBANISMO
ELECCIONES GENERALES DEL 20-D
Aportaciones de la Fecam para la nueva Ley del Territorio
Ahora en Común celebrará mañana primarias en el Parque Santa Catalina
La consejera de Política Territorial del Gobierno canario, Nieves Lady Barreto, se reunió ayer con el comité ejecutivo de la Fecam para recoger sus aportaciones para la nueva Ley del Territorio, uno de los ejes fundamentales de la acción prevista por el Ejecutivo en la presente legislatura. Nieves Lady Barreto ha señalado en varias ocasiones que la intención del Ejecutivo es que el borrador pueda estar concluido a finales del presente ejercicio. LP / DLP
Reunión de los representantes de la Fecam y Política Territorial. | LP / DLP
Izquierda Unida Canaria, Partido Verde Canario y Por un Mundo Más Justo han presentado candidaturas a las primarias de Ahora en Común que se celebran mañana en el Parque Santa Catalina. Al Congreso se presentan 10 candidatos, tres de ellos agrupados en la la lista Juntos es Posible: Francisco Rodríguez Guillen, Marta Carmona Hernández y Alejandro Rodríguez García. Por IU se presenta Francisco Javier Muñoz Alberola, mientras que
como independientes concurren Manuel Suárez Melián, Jesús Gutiérrez Diego, Mario Campos Calderín, Ana Yasmina El Sayed Quintero, Laura Rodríguez Álvarez y Marcos Lechet González. Al Senado de Gran Canaria han presentado candidatura IU a María Soledad Ruiz Sánchez y a David Suárez González; Partido Verde Canario a Susana Pimentel y a Francisco Ojeda Santana; y Por Un Mundo Más Justo a Javier Vázquez de la Torre. LP/DLP
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
46 ESPAÑA Canarias
DOMINGO, 18 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
PSOE y NC oficializan su alianza de cara a las elecciones generales · Los socialistas hablan chos porque supondrá pasar a mejor y defender esta tierra con precide «involución» social vida sión y garantía», afirmó Rodríguez en rueda de prensa sobre la alianza que y democrática pese a llevar gobernando más se firmará hoy. de cuatro años «Contundente y claro» S. E. / ABC MADRID / LAS PALMAS DE G. C.
La ejecutiva federal del PSOE dio ayer su visto bueno al acuerdo que los socialistas canarios y Nueva Canarias (NC) firmarán hoy en la capital grancanaria para concurrir juntos a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Este acuerdo, denominado «Por el cambio político y el progreso de Canarias», pretende revertir la «involución democrática, social y territorial» que, según el PSC-PSOE y NC, ha sufrido el Archipiélago en los últimos cuatro años, cuatros años en los que, paradójicamente, el PSC-PSOE ha llevado las riendas del Ejecutivo autonómico en compañía de Coalición Canaria. El pacto busca asimismo impulsar una «respuesta progresista» que defenderá una región sustentada en un «pacto territorial de naturaleza federal y una agenda canaria», según consta en el documento, informa Efe. PSOE y NC abogan por una reforma constitucional que aborde el modelo autonómico que, para Canarias, implique el desarrollo de la Ley de Aguas Canarias, la garantía constitucional de respeto al REF, el reconocimiento de sus singularidades por su condición de RUP, y la aprobación de un nuevo estatuto de autonomía, entre otras cuestiones. Respecto a la agenda de asuntos importantes para Canarias que ambas formaciones consideran que ha de abordarse con urgencia tras el «maltrato», dicen, que las Islas han sufrido en esta legislatura, figura la reforma del sistema de financiación autonómica y el respeto de los Presupuestos Generales del Estado a los preceptos del REF, que establecen que las inversiones estatales que se ejecuten en el Archipiélago cada año no pueden ser inferiores al promedio que corresponda al conjunto de las comunidades autónomas. Socialistas y nacionalistas creen que este plan debe estar «operativo hasta que Canarias sitúe sus indicadores de paro y pobreza, al menos, en la media de las comunidades autónomas», afirma el documento. También el consejo político «nacional» de NC aprobó ayer el acuerdo electoral, un acuerdo «sin precedentes» con el PSOE que, según su presidente, Román Rodríguez, supondrá el «cambio político» y el «progreso» de Canarias. «Hoy, con el 98 por ciento de los votos a favor, hemos aprobado este acuerdo por el cambio político y el progreso de Canarias. Estamos satisfe-
El líder de Nueva Canarias aseguró que nacionalistas y socialistas «legalizarán» esta coalición electoral «con un programa, unas normas de funcionamiento y unas responsabilidades compartidas». «El programa será contundente y claro, el mismo que llevamos en el año 2011, con los mismos contenidos, pero, si ganamos las elecciones, el PSOE cumplirá lo comprometido», agregó. Rodríguez considera que este acuerdo está justificado en el «contex-
to» en el que se está desarrollando la política canaria y la española, que, en su opinión, demandan «un cambio». «Juntamos fuerzas para sacar a la derecha de La Moncloa. Hemos sufrido un Gobierno muy conservador y autoritario, que ha limitado los derechos, las libertades y, por si fuera poco, ha maltratado a la mayoría social, a los desempleados, a los jubilados y a los servicios públicos», subrayó. Rodríguez incidió en que el Gobierno de Rajoy ha llevado a cabo «las políticas más restrictivas que nos podíamos imaginar en relación a los derechos y libertades sociales y también a los derechos de Canarias». En su opinión, «han sido cinco presupuestos de olvido y de maltrato al Archipiélago».
ABC
Los primeros cien días de Clavijo: «Para olvidar» El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aseguró ayer que el titular del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha cumplido unos cien primeros días al frente del Ejecutivo regional «para olvidar». «El deterioro, los problemas internos, la debilidad y la falta de ideas de CC están más que evidenciados en estos cien primeros días. Nunca hubo unos cien primeros días tan conflictivos, de tanta confrontación, de tanta deslealtad entre los socios y de tanta inestabilidad institucional», subrayó.
Román Rodríguez y otros representantes de Nueva Canarias, ayer en rueda de prensa tras el consejo político
EFE
POLÍTICA
Izquierda Unida Canaria no concurrirá con Podemos el 20D ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE
Izquierda Unida Canaria (IUC) no irá con Podemos a las elecciones generales del 20 de diciembre porque las condiciones planteadas por la formación morada «más que sumar a IUC a un proyecto común, la disolverían». Esas condiciones establecían que las siglas de IUC no aparecerían en una eventual coalición, nadie de la organización de izquierdas iría en puestos con posibilidades en ninguna can-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
didatura en las Islas y los votos se adscribirían íntegramente a Podemos, asegura en un comunicado la formación que coordina Ramón Trujillo. IUC estaba dispuesta a aceptar alguna de las condiciones anteriores, pero no todas a la vez. Izquierda Unida también habría aceptado un proceso de primarias para elegir cabezas de lista entre todas las fuerzas políticas y colectivos que participaran en una eventual coa-
lición y también habría contemplado el apoyo a algún independiente con el que pudieran sentirse identificados todos los participantes, puntualizó ayer. Así las cosas, IUC entiende que la coalición propuesta era más bien una invitación a prestar su apoyo a Podemos y a renunciar a concurrir a las elecciones generales. Sin embargo, para IUC, una de las razones importantes para participar en las elecciones de diciembre es sumar los votos obtenidos en Canarias al total estatal para así contribuir a garantizar grupo parlamentario a Izquierda Unida, explicó la fuerza política que coordina Trujillo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 18 OCTUBRE 2015
25
‘Sí’ de NC por unanimidad al pacto con el PSOE El consejo político nacional de Nueva Canarias (NC) aprobó ayer un acuerdo electoral «sin precedentes» con el PSOE para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, que, según su presidente, Román Rodríguez, supondrá el «cambio político» y el «progreso de Canarias».
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA oy, con el 98% de los votos a favor, hemos aprobado este acuerdo por el cambio político y el progreso de Canarias. Estamos satisfechos porque supondrá pasar a mejor vida y defender esta tierra con precisión y garantía», afirmó Rodríguez en rueda de prensa sobre la alianza que se firmará hoy en la capital grancanaria. El líder de Nueva Canarias ha asegurado que nacionalistas y socialistas «legalizarán» esta coalición electoral «con un programa, unas normas de funcionamiento y unas responsabilidades compartidas». «El programa será contundente y claro, el mismo que llevamos en el año 2011, con los mismos contenidos, pero, si ganamos las elecciones, el PSOE cumplirá lo comprometido», explicó. Rodríguez considera que este acuerdo está justificado en el «contexto» en el que se está desarrollando la política canaria y la española, que, en su opinión, de-
H
mandan «un cambio». «Juntamos fuerzas para sacar a la derecha de La Moncloa. Hemos sufrido un Gobierno muy conservador y autoritario, que ha limitado los derechos, las libertades y, por si fuera poco, ha maltratado a la mayoría social, a los desempleados, a los jubilados y a los servicios públicos», dijo. Rodríguez incidió en que el Gobierno de Rajoy (PP) ha llevado a cabo «las políticas más restrictivas que nos podíamos imaginar en relación a los derechos y libertades sociales y también a los derechos de Canarias». En su opinión, «han sido cinco presupuestos los que ha gestionado el Partido Popular de olvido y de maltrato al archipiélago, lo que no tiene parangón en la historia de la democracia española y obliga a la sociedad a reaccionar el 20 de diciembre». El máximo dirigente de NC recordó que, durante estos últimos cuatro años, su partido ha coincidido con el PSOE en las Cortes Generales en temas «tan relevantes» como «derogar la ley de educación Lomce, apostar de verdad por las energías renovables, recuperar la universalidad de la sanidad o modificar leyes como la mordaza, que retrocede en las libertades y derechos de las individualidades y de colectivos». «También tendremos presente la reforma de la financiación autonómica», añadió.
EFE
>> LA ALIANZA ELECTORAL TIENE COMO OBJETIVO «ECHAR A LA DERECHA»
Acuerdo. La cúpula de NC aprobó ayer la alianza electoral con los socialistas.
FERRAZ TAMBIÉN DA SU VISTO BUENO 1
EJECUTIVA Sánchez bendice la alianza
La Ejecutiva Federal del PSOE también dio ayer su visto bueno al acuerdo político que los socialistas canarios y NC firmarán hoyen la capital grancanaria para concurrir juntos a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
2
REELEGIDO Pestana repite en La Palma
El presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, resultó ayer reelegido secretario general del PSOE palmero con el 94,3% de los votos durante el congreso extraordinario celebrado en Breña Baja. Pstana fue el único candidato.
IUC rechaza concurrir a las elecciones con Podemos C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Izquierda Unida Canaria (IUC) no irá con Podemos a las elecciones generales del 20 de diciembre porque las condiciones planteadas por la formación morada «más que sumar a IUC a un proyecto común, la disolverían». Esas condiciones establecían que las siglas de IUC no aparecerían en una eventual coalición, nadie de la organización de iz-
quierdas iría en puestos con posibilidades en ninguna candidatura en las Islas y los votos se adscribirían íntegramente a Podemos, asegura la formación que coordina Ramón Trujillo. IUC estaba dispuesta a aceptar alguna de las condiciones anteriores, pero no todas a la vez. La formación progresista también habría aceptado un proceso de primarias para elegir cabezas de lista entre todas las fuerzas.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
2
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA
Acuerdo entre el PSOE y NC. Ambas formaciones aluden a sus objetivos comunes en Madrid para explicar el trato entre ambas partes >> Román Rodríguez estima que la confluencia sumará ocho diputados insulares RETOS
FRANCISCO SOCORRO
PRIORIDAD PARA LA FINANCIACIÓN
Proyecto común. Numerosos militantes y cargos públicos del PSOE y Nueva Canarias respaldaron la firma del acuerdo entre José Miguel Pérez y Román Rodríguez.
UNA ALIANZA PARA «SACAR AL PP DE LA MONCLOA» mos a estar entre los siete y ocho diputados, como mínimo siete, y eso será lo que convierta a Pedro Sánchez en el próximo presidente del Gobierno de España», aseveró el dirigente nacionalista. Por su lado, José Miguel Pérez expresó que con este acuerdo electoral lo que se hace es «abrir una puerta a una nueva historia de D AVID O JEDA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA oportunidades para Canarias». El secretario general del PSOE omán Rodríguez, líder naciona- abundó en la idea de que el Ejecutilista, puso el nervio y José Mi- vo de Mariano Rajoy es el que más guel Pérez puso la pausa. La llama- daño ha hecho al Archipiélago en la da alianza por el historia contemporácambio político y el «ES LA DERECHA QUE nea de la política espaprogreso de Canañola. «Esta es la derePEOR HA TRATADO A cha que peor se ha rias «no ha sido sencilla». según re- CANARIAS», AFIRMAN portado y ha entendifirió el secretario do Canarias, pese a general de los socialistas canarias. que en el Gobierno hay un ministro Sin embargo, y este hecho fue acen- canario», comentó. tuado por los dos portavoces, hay Los dos representantes de la dos pilares que sustentarán el mar- alianza no encontraron ninguna inco de trabajo conjunto: un pacto te- congruencia en el hecho de que un rritorial de naturaleza federal y partido estatal y una organización una agenda canaria. de ideología nacionalista acudan «Vamos a ganar al PP y vamos a juntos a unas elecciones. «Se trata ganar a Soria», dijo voz en grito Ro- de una confluencia progresista dríguez entre los aplausos de los mi- para acabar con la tremenda injuslitantes y cargos públicos de las dos ticia social que ha traído el PP». formaciones. «Hay sondeos que a Pérez remarcó que Pedro Sánestas alturas hablan de un empate chez apoya cerradamente esta futécnico entre el PP y el PSOE el 20 sión, que acogió con ilusión cuando de diciembre. Por eso esta alianza le fue planteada por él mismo hace progresista va a ser decisiva. Va- unos meses.
FRANCISCO SOCORRO
Un día después de que sus órganos soberanos ratificaran el visto bueno a la alianza, PSOE y Nueva Canarias escenificaron su confluencia para concurrir juntos en el Archipiélago en las elecciones generales del 20 de diciembre. El objetivo, común para las dos formaciones, es «sacar al Partido Popular de la Moncloa».
R
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Encuentro. Los representantes de ambos partidos, satisfechos con el acuerdo.
NC irá en el segundo y el sexto puesto de la lista por Las Palmas ■ En el reparto de puestos dentro de las listas electorales, NC entiende que el foco del elector estará en el epígrafe del PSOE por lo que asume que los militantes de la formación nacional ocupen la mayor parte de los puestos de las listas. De hecho, en la plancha por Las Palmas al Congreso de los Diputados Nueva Canarias se reserva el segundo y el sexto lugar en el esca-
lafón. Mientras que por Tenerife ocupará la cuarta plaza. Al Senado por la provincia oriental se irán repartiendo las vacantes de la candidatura de forma alterna, así como en la occidental se hará con titulares del Partido Socialista y suplentes de la agrupación nacionalista. El comité de Nueva Canarias se ha fijado un plazo de 10 días para presentar nombres de candidatos.
Entre todos los argumentos y razones para la confluencia política entre Nueva Canarias y el Partido Socialista uno de los que más fue destacado por los líderes de ambos partidos es el de la financiación autonómica. Suscrito así en el texto del acuerdo. «Es urgente la reforma del sistema de financiación para garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales en todas las Comunidades Autónomas, de manera que todos los ciudadanos, con independencia de donde vivan, accedan en igualdad de condiciones a dichos servicios, ya que el actual sistema ha generado un daño enorme al desarrollo de los servicios públicos en Canarias, degradando más si cabe las condiciones». Además, también hay un apartado específico para los PGE. «El respeto en los Presupuestos Generales del Estado a los preceptos del REF contenidos en los artículos 95 y 96 de la Ley20/1991, para que las inversiones estatales del Programa de Inversiones Públicas que en cada ejercicio se ejecute en Canarias no sean inferiores al promedio que corresponda para el conjunto de las Comunidades Autónomas, excluidas». Este es un hecho en el que ambos partidos, por separado, ya han presentado enmiendas y han manifestado su repulsa con el reparto realizado por el Estado.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. LUNES 19 OCTUBRE 2015
3
Acuerdo entre el PSOE y NC. El texto que vincula a ambos partidos da libertad a los nacionalistas para integrarse en el Grupo Parlamentario que deseen >> Pérez asegura que no influirá en el pacto con Coalición ÁREAS DE TRABAJO
MÁRGENES DEL ACUERDO
Carreteras. En el marco del acuerdo se habla como hecho prioritario el recuperar el convenio de carreteras CanariasEstado. Ambas formaciones cifran la pérdida de 628 millones a lo largo de la legislatura, lo que les parece intolerable.
■ El acuerdo electoral suscrito entre Nueva Canarias y el Partido Socialista no limitará la autonomía de cada grupo en su actividad en las cámaras. Así queda suscrito en el acuerdo al que ayer pusieron firma Román Rodríguez y José Miguel Pérez. El acuerdo político camina sobre tres aspectos en los que sí habrá trabajo conjunto: «Las iniciativas conjuntas suscritas en el Congreso de los Diputados entre el PSOE y NC en el período legislativo que termina, las bases para un pacto territorial de naturaleza federal y los compromisos con nuestra gente señalados en la agenda canaria a defender en las Cortes Generales por ambas organizaciones». Sin embargo, los diputados y senadores de Nueva Canarias y el PSOE pueden trabajar con absoluta libertad en todos aquellos aspectos que haya que abordar durante el próximo ciclo político que no estén previamente recogidos en el documento común. Incluso queda por escrito que los diputados y senadores de Nueva Canarias tienen toda la libertad que requieran para integrarse en el Grupo Parlamentario que decidan. Eso sí, también queda por escrito que ambas formaciones se deben lealtad en el trabajo en las cámaras. A ese respecto será nombrada una comisión de seguimiento al acuerdo para coordinar el trabajo y mediar en los posibles conflictos que se deriven de la tarea parlamentaria de los representantes de las dos formaciones que han sellado el acuerdo.
FRANCISCO SOCORRO
Autonomía en la actividad en las cámaras
Artífices. José Miguel Pérez citó a Carmelo Ramírez (centro) y Román Rodríguez como dos figuras elementales para llegar al acuerdo.
Un acuerdo que no pretende torpedear al Ejecutivo regional >> Pérez asegura que el pacto con CC culminará la legislatura D. O. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ «Las fuerzas progresistas de Canarias vamos a ganar a las dos derechas, la del PP y la de los insularistas de CC», descerrajó enérgico Román Rodríguez. A su derecha, pétreo, José Miguel Pérez no movió ni una ceja. Esta guerra abierta que se promueve desde la izquierda de la alianza toca en el armazón al otro socio de los socialistas, al partido nacionalista con el que ha suscrito un pacto para gobernar el Archipiélago durante cuatro años. Sin embargo, estos acuerdos no sufrirán daños colaterales. «Si depende de mí, que no lo hace, garantizaría que el pacto entre Coali-
ción Canaria y el PSOE en el Gobierno de Canarias alcanzará el final de la legislatura», subrayó Pérez. Para el líder de los socialistas canarias la confluencia con Nueva Canarias en las elecciones generales, a pesar del tono bélico de Rodríguez, no debe interferir en ninguna forma en el Ejecutivo regional. «Durante cuatro años fui vicepresidente de un Gobierno con Coalición mientras estos se presentaban con Nueva Canarias y estaban juntos en el Congreso de los Diputados. Y no vi que nadie se escandalizará ni pasara nada», indicó el político socialista. Pérez insistió en que no deben existir dificultades de ningún tipo para que PSOE y CC completen la legislatura que acaba de cumplir 100 días de funcionamiento. «Los socialistas pretendemos hacer lo mismo que hicimos en la legislatura anterior,
porque así salió de las urnas y porque para eso se ha firmado. Y eso es culminar los cuatro años», comentó. «Durante todo mi mandato como vicepresidente tuve que responder preguntas en cada comparecencia sobre la salud del pacto y si íbamos a seguir gobernando con Coalición. Y siempre manifesté lo mismo, que era un proyecto para cuatro años que llegaría hasta el final. Y así fue. Y así será en esta ocasión», indicó José Miguel Pérez. Por su parte, Román Rodríguez tampoco cree que exista ningún problema al respecto. A pesar de haber catalogado a Coalición Canaria de una derecha a destronar, dejó claro que el acuerdo con el Partido Socialista se limitará a una confluencia electoral para defender una agenda canaria en Madrid. A luchar para sacar al Partido Popular de la Moncloa.
Empleo y pobreza. Otro aspecto en el que aseguran que trabajarán con ahínco desde las cámaras en un plan para el empleo y la pobreza en las Islas. Entre otros, recuperar el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), dotado con 42 millones de euros, que ha sido reducido a cero. Luchas comunes. Incorporar y definir los territorios autonómicos. Clarificar la distribución competencial entre las instituciones del Estado. Convertir el Senado en una Cámara territorial. Establecer un nuevo modelo de financiación autonómico justo y equitativo que dé certeza, estabilidad y equilibrio al sistema de reparto de los recursos públicos. Asegurar la garantía de los servicios sociales básicos, de la educación, la sanidad y las pensiones. Promover la participación de las comunidades autónomas en la gobernación.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Lunes, 19 de octubre de 2015 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
La coalición PSOE-NC se lanza a las generales para acabar con el “yugo del PP” Los dos partidos firman el acuerdo político para concurrir a las elecciones del 20-D y se proponen obtener siete u ocho diputados e igual número de senadores F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Progresistas de izquierdas que quieren “dar un giro de 180 grados al yugo del PP”. Así se definió ayer la alianza entre el PSOE y Nueva Canarias que pretende “sacar al Partido Popular de La Moncloa” en las elecciones generales del 20 diciembre, y aupar a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Entre risas, aplausos y con una nutrida representación de cargos públicos de ambas formaciones, la nueva coalición firmó un acuerdo “por el cambio político y el progreso de Canarias”, que tiene como objetivo “hacer frente a la involución democrática, social y territorial” que ha propiciado el Gobierno del PP. Plantean dos grandes propuestas: la reforma de la Constitución para lograr un estado federal que dé respuesta a las aspiraciones de las comunidades autónomas, y una “agenda canaria” fundamentada en la modificación del sistema de financiación autonómica y el respeto al REF en los presupuestos generales del Estado. Así parten a dos meses de las elecciones ambos partidos, con una alianza inusual al ser uno de corte nacional y otro nacionalista, que ambos dirigentes trataron de explicar con similares mensajes: tienen una ideología de izquierdas e intereses comunes en desalojar al PP del Gobierno para promover profundos cambios en las políticas realizadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que ha “desguazado” el Estado del bienestar y lo ha convertido en “un potencial negocio”, según aseveró ayer José Miguel Pérez, secretario general del PSOE en el Archipiélago. Al presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, sólo le faltó darle un abrazo tal era su estado de entusiasmo, que le llevó a proclamar con su potente voz que van “a ganar a Soria, al PP y a Coalición Canaria”, y conseguir “siete u ocho diputados - de los quince que se eligen entre ambas provincias- y otros siete u ocho senadores”. Logró aplausos generalizados. Sintonía “Nosotros con los socialistas canarios no gobernamos en más sitios porque no dan los números, sino lo haríamos, que no les quepa la menor duda”, llegó a decir Román Rodríguez, para demostrar el grado de sintonía de ambas formaciones, lo que despertó la risas de los presentes, entre los que se encontraba la presidenta del Parlamento canario, la socialista Carolina Darias. El hecho de que el PSOE tenga un pacto con Coalición Canaria en el Gobierno regional no empañará su propósito electoral de ganar a los nacionalistas en las elecciones. Son cuestiones distintas, vino a explicar Pérez. De hecho, recordó que en los anteriores comicios na-
El Círculo de Empresarios reclama un reparto más equitativo del ITE El secretario general de los socialistas sostiene que la triple paridad “carece de sentido” LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
José Miguel Pérez y Román Rodríguez se felicitan tras la firma de la alianza. A su lado, Augusto Hidalgo (i) y Antonio Morales.| EFE
José Miguel Pérez
Román Rodríguez
Secretario general del PSOE
Presidente de Nueva Canarias
“Es la derecha que peor ha tratado a las Islas, pese a tener un ministro canario”
“Vamos a sacar al PP de La Moncloa y a ganarle a Soria y a Coalición Canaria”
“El Gobierno del Partido Popular ha desguazado el Estado del bienestar”
“Algún día sumaremos lo suficiente para gobernar en todos los lugares”
“Ojalá pueda continuar un proyecto como este de cara al futuro”
“Es un acuerdo histórico que junta a fuerzas progresistas y de izquierdas”
cionales ocurrió lo mismo pero al contrario: CC y NC se presentaron juntos y el PSOE gobernaba con Coalición. Pérez recalcó, además, que pase lo que pase en las elecciones generales del 20 de diciembre el PSOE mantendrá sus acuerdos en el pacto regional con CC. “En el PSOE cumplimos lo firmado y la palabra dada”, explicó. “Nuestra voluntad es completar la legislatura, como la anterior, porque así salió de la urnas y porque para eso se ha firmado un pacto”, expuso, pero no pudo esconder su empatía con NC cuando mostró sus preferencias personales: “Ojalá pueda continuar un proyecto de estas características en el futuro y en próximas convocatorias electorales”. Un acuerdo que ambos dirigente tildaron de “histórico” y sin “precedentes” y que trabajará a partir de ahora para “invertir la relación del
Gobierno de España con Canarias” de modo que en los cambios constituyentes “el nombre de Canarias figure de forma más definida y se reconozca la insularidad y la lejanía como un seguro de garantía constitucional”, expuso Pérez. A su lado se encontraba el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y junto a Román Rodríguez el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, además de otros cargos, en refrendo de este acuerdo que deja a CC sin compañero de alianza electoral. Al acto no acudió Francisco Hernández Spínola, número dos del PSOE al Congreso por la provincia tinerfeña desde que el pasado viernes la dirección federal lo descabalgara del primer puesto y pusiera a Tamara Raya en su lugar, por cumplir con la paridad. Al parecer se encontraba en un acto en Madrid. La nueva cabeza de lista por Tenerife sí
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
acudió a la presentación de la coalición electoral, como el candidato por la provincia de Las Palmas, Sebastián Franquis. De los cargos que el PSOE tiene en el Gobierno canario solo acudió el consejero de Sanidad, Jesús Morera. También asistió Pedro Quevedo, concejal de Turismo y Empleo del Ayuntamiento de la capital grancanaria y actual diputado en el Congreso- el único de NC-, que se postula para repetir como candidato por Las Palmas a la espera de que lo confirme el comité de listas, constituido el pasado sábado. Listas Nueva Canarias ocupará finalmente el puesto dos y seis en la lista por la provincia de Las Palmas al Congreso, mientras que por Santa Cruz de Tenerife irá en cuarta posición. Al Senado por Gran Canaria cada partido presentará un candidato para los dos escaños que se eligen, mientras que en el resto de islas habrá “candidatos del PSOE y suplentes de NC”, explicó Pérez. Con ello, NC espera repetir con un diputado por Las Palmas, donde vaticinan lograr tres o cuatro escaños, y obtener un senador por Gran Canaria. La estrategia es que cuando lleguen al Congreso NC se pasará al Grupo Mixto para tener voz propia. El dirigente socialista quiso reconocerle a Pedro Sánchez, la bendición que dio a esta alianza desde un principio. Pérez explicó que fue él mismo quien se la propuso a Román Rodríguez hace tres meses. Una alianza que pretende movilizar al electorado canario para ganar a las dos versiones de la derecha que, en opinión de Rodríguez operan en el Archipiélago: el PP y la conservadora e insularista de CC.
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria considera que los fondos del Impuesto sobre el Tráficos de Empresas (ITE) merecen “una distribución más equitativa”, tal como plantea el Cabildo y el PSC de Gran Canaria, al igual que el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, que se sumó ayer a que la distribución se haga en función de las “prioridades” y no de la triple paridad electoral, que defiende el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y los seis cabildos restantes. Para el Círculo, “la propuesta de distribución de unos hipotéticos fondos extra, provenientes del fin del ITE, para cuyo fin hay un acuerdo previo entre el Gobierno central y el canario, pone, sin embargo, en peligro estas buenas intenciones”. La asociación rechaza el criterio de reparto por la triple paridad y subraya que ha sido “la cláusula que ha convertido a la ley electoral canaria en una de las más injustas de Europa”. “Una cláusula contra la que protesta buena parte de la sociedad civil canaria y que da a Gran Canaria y Tenerife la mitad de los escaños pese a contar con el 83% de la población”, precisa. El Círculo estima que “el hipotético dinero del ITE se puede considerar que forma parte del conjunto de recursos derivados del REF”, por lo que, en su opinión, “habría que aplicar modelos de distribución ya existentes, como la población, y no el territorio, como sucede con la triple paridad”. Al respecto, indica que “hay criterios más objetivos de reparto”, según el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro de esta organización, Agustín Manrique de Lara. “Yo propondría, por ejemplo, la recaudación de IGIC por islas. En este sentido, se tiene en cuenta tanto el peso de la población local como la de turistas”, expresa. Pide una “mayor seriedad a la hora de distribuir fondos, y evitar cupos preconcedidos y malgasto de dinero”. “Si no hay proyectos viables no hay fondos”, sentencia. Por su parte, José Miguel Pérez expresó ayer que “carece de sentido hacer una distribución en función de una supuesta triple paridad en el ámbito autonómico”. “Hay que gobernar con prioridades”, abundó, y precisó que se trata de “una propuesta de una parte del Gobierno canario”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
28 ESPAÑA Canarias
LUNES, 19 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
ABC
Alegría en las izquierdas
Instante de la firma del acuerdo para concurrir unidos al 20D EFE
Juntos por primera vez desde que nació NC La alegría y el júbilo hizo acto de presencia ayer en la firma del acuerdo por el que el PSOE canario y Nueva Canarias irán juntos a los comicios de diciembre por primera vez desde que surgió NC.
PSOE y NC se presentan como un «frente» contra «el yugo del PP» · «Tiene un sentido aplastante» que junten sus fuerzas, sostiene Román Rodríguez ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
EFE
Despedir cuatro años «tristes e injustos» Ambas fuerzas prevén lograr entre 7 y 8 diputados y senadores porque, a juicio de Román Rodríguez (NC), el Gobierno del PP ha propiciado que España viva cuatro años «tristes e injustos».
EFE
Pinza en un acto concurrido El secretario general del PSOE canario, José Miguel Pérez, y Román Rodríguez se estrechan la mano tras firmar la alianza en un acto multitudinario al que asistieron cargos públicos de ambos partidos.
EFE
El PSC-PSOE y Nueva Canarias (NC) firmaron ayer la alianza política con la que se presentan a las elecciones generales, con la que prevén lograr entre 7 y 8 diputados -de los 15 que se eligen- y la misma horquilla de senadores, quienes actuarán como un frente progresista que tratará de dar «un giro de 180 grados al yugo del PP, que ha desguazado la vida pública española». Así presentaron este acuerdo el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, y el presidente de NC, Román Rodríguez, en un acto multitudinario en el que, en un ambiente de fiesta y «entusiasmo», numerosos miembros de ambos partidos han celebrado este acuerdo electoral, que persigue que «todo empiece de nuevo» y «abrir una puerta a una nueva historia de oportunidades para Canarias». Román Rodríguez aseguró que le resulta «muy fácil» explicar esta alianza electoral, cuyo objetivo es «sacar al PP de La Mocloa» y propiciar que Pedro Sánchez sea el próximo presidente del Gobierno de España. El líder de la formación nacionalista de izquierdas, tal como la ha definido, resaltó que NC, que concurrió a las últimas elecciones generales con CC, ha coincidido en esta legislatura con el PSOE en numerosos asuntos, como el rechazo a la reforma educativa, la laboral, la llamada ley mordaza o la necesidad de promover, en lugar de «subordinar»,
las energías renovables. José Miguel Pérez, quien gobernó como presidente junto a Román Rodríguez, que ocupó la Vicepresidencia, el Cabildo de Gran Canaria en la legislatura 20072011, se mostró convencido de que esta alianza electoral será capaz de movilizar a miles de canarios de todas las islas. Y eso será así, expresó, porque su «causa» será «hacer todo lo contrario a lo que ha hecho el PP en los últimos cuatro años: devaluar el Estado del Bienestar para convertirlo en un potencial negocio y luego hacerse con él», según informó Efe. Para Román Rodríguez, «tiene un sentido aplastante» que PSOE y NC junten sus fuerzas de cara a la próxima cita electoral del 20 de diciembre, ya que, a su juicio, lo que se decide ese día en las urnas es si se quiere «mantener las malas políticas o cambiarlas». Además de considerar que el Gobierno del PP ha propiciado que España viva cuatro años «tristes e injustos», Rodríguez responsabilizó al equipo que dirige Mariano Rajoy de haber sido un Ejecutivo «tolerante con la corrupción».
Hacia el federalismo La defensa de un pacto por el territorio de carácter federal y de una agenda canaria que de garantía constitucional a los derechos de esta comunidad autónoma, y con la que se palíe «el maltrato» que el PP ha dado a las Islas en esta legislatura, son los asuntos que sustentan el acuerdo electoral de socialistas y nacionalistas. Esta alianza pretende movilizar al electorado canario para ganar a las dos versiones de la derecha que, en su opinión, operan en las Islas: el PP y la conservadora e insularista de CC, destacó el de NC, quien en su día formó parte de Coalición Canaria.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
DiariodeAvisos Lunes, 19 de octubre de 2015
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
3
Maratón EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
Los máximos responsables de ambas formaciones sellaron el acuerdo en un concurrido acto celebrado en la mañana de ayer en Las Palmas. / DA
PSOE y NC rubrican un acuerdo progresista “contra el yugo” del PP José Miguel Pérez y Román Rodríguez sellan la alianza por la cual ambos partidos concurrirán juntos a las elecciones generales para “sacar a Rajoy” de La Moncloa Diario de Avisos / Efe Santa Cruz de Tenerife / Las Palmas
El PSC-PSOE y NC firmaron ayer la alianza con la que se presentan a las elecciones generales, con la que prevén lograr entre 7 y 8 diputados -de los 15 que se eligen- y la misma horquilla de senadores, quienes actuarán como un frente progresista que tratará de dar “un giro de 180 grados al yugo del PP, que ha desguazado la vida pública española”. Así presentaron el acuerdo el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, y el presidente de NC, Román Rodríguez, en un acto multitudinario en el que, en un ambiente de fiesta y “entusiasmo”, numerosos miembros
de ambos partidos celebraron efusivamente esta unión, que persigue que “todo empiece de nuevo” y “abrir una puerta a una nueva historia de oportunidades para Canarias”. Román Rodríguez manifestó que le resulta “muy fácil” explicar esta alianza electoral, cuyo objetivo es “sacar al PP de La Moncloa” y propiciar que Pedro Sánchez sea el próximo presidente del Gobierno de España. El líder de la formación nacionalista de izquierdas, tal como la definió, resaltó que NC, que concurrió a las últimas elecciones generales con CC, ha coincidido en esta legislatura con el PSOE en numerosos asuntos, como el rechazo a la reforma educativa, la laboral, la llamada ley mor-
daza o la necesidad de promover, en lugar de “subordinar”, las energías renovables. Por su parte, José Miguel Pérez, quien gobernó como presidente junto a Román Rodríguez, que ocupó la vicepresidencia, el Cabildo de Gran Canaria en la legislatura 2007-2011, se mostró convencido de que esta alianza electoral será capaz de movilizar a miles de canarios de las Islas. Y eso será así, dijo, porque su “causa” será “hacer todo lo contrario a lo que ha hecho el PP en los últimos cuatro años: devaluar el Estado del Bienestar para convertirlo en un potencial negocio y luego hacerse con él”. Para Román Rodríguez, “tiene un sentido aplastante” que PSOE y NC junten sus fuerzas de cara a
la próxima cita electoral del 20 de diciembre, ya que, a su juicio, lo que se decide ese día en las urnas es si se quiere “mantener las malas políticas o cambiarlas”. Además de considerar que el Gobierno del PP ha propiciado que España viva cuatro años “tristes e injustos”, Rodríguez responsabilizó al equipo que dirige Mariano Rajoy de haber sido un Ejecutivo “tolerante con la corrupción”. La defensa de un pacto por el territorio de carácter federal y de una agenda canaria que dé garantía constitucional a los derechos de la comunidad, y con la que se palíe “el maltrato” que el PP ha dado a las Islas en esta legislatura, son los asuntos que sustentan el acuerdo electoral.
González Bethencourt, cabeza de lista socialista para el Senado Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El comité federal del PSOE reunido ayer en Madrid eligió como cabeza de lista al Senado por Tenerife a José Vicente González Bethencourt, que ya ha sido varias veces senador. González Bethencourt sustituirá a Jonay Rodríguez, apartado por incumplir el código ético del PSOE al existir una condena contra él. Por la misma circunstancia tampoco fue escogido
el teórico suplente de Rodríguez, Jaime González Cejas, alcalde de Granadilla de Abona. Como publicó ayer este periódico, el motivo de esta decisión del órgano nacional del PSOE es, en el caso de Jonay Rodríguez, su condena por una falta de daños e injurias a un periodista, al que rayó el coche, mientras que el alcalde se cae de la lista al estar imputado por prevaricación en un caso que, salvo que la Audiencia Provincial acepte un recurso al que se opone la Fisca-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
lía, acabará en juicio oral. El Código Ético del PSOE dice que todo candidato debe firmar una declaración en la que afirme no haber incurrido en delito ligado a corrupción, violencia de género, acoso o discriminación, contra la libertad e indemnidad sexuales, torturas o contra la integridad moral, así como la comisión de hechos constitutivos de delitos graves. Médico de profesión, José Vicente González Bethencourt también fue consejero del Cabildo tinerfeño.
El minuto que separa lo que conoces de lo que viene después; y lo que sigue es gestionar sensaciones que únicamente pueden vivirse si se sobrevive a los primeros treinta kilómetros. La hora que precede a la meta es lo que convierte al maratón en una experiencia diferente, adictiva. En un libro prescindible, pero tentador para quienes corremos, Haruki Murakami lo resume en la idea de atravesar algo. En De qué hablo cuando hablo de correr, Murakami explica que cuando alcanzas ese kilómetro, el que separa lo conocido de lo que nunca llegas a conocer del todo, atraviesas algo. Hay otras formas de atravesar algo, se sabe, pero ésta es la que hemos descubierto quienes corremos maratones. Lo que convierte al maratón en algo especial son los diez o doce kilómetros finales. La magia se concentra ahí. El esfuerzo que requiere no dejarte vencer por el sufrimiento convierte esa parte del recorrido en un túnel. A oscuras decides, dosificas, mides, calculas y, sobre todo, corres soñando cada milésima de segundo con vencer al túnel y alcanzar el cartón que indica 40 kilómetros, a solo dos del final. Antes, durante los treinta kilómetros iniciales, hay que cumplir milimétricamente el plan establecido. No cabe improvisar o perder la concentración. Ayer corrí el maratón de Lisboa y, siendo mi cuarto, lo afronté con el respeto de la primera vez, con las ganas que genera la posibilidad siempre latente de que sea el último. Paco (Peláez) y Francis (Torres) han prometido reagruparnos en el de Roma, en abril. Iremos, lo haremos para vivir otra vez la magia que el maratón muestra a quienes se han ganado la hora que precede a la meta. El momento más duro que recuerdo fue en el kilómetro 37 del maratón de Praga. Nunca tanta concentración y sacrificio. Nunca, antes o después, lo he pasado peor. Nunca, antes o después, lo he pasado mejor gestionando aquel infierno de dolores y cansancio. Atravesar algo. Sobrevivir al minuto que separa lo conocido de lo desconocido.
José Vicente González. / DA
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
lunes, 19 de octubre de 2015 EL DÍA
10
canarias
EDUCACIÓN La asignatura de Filosofía ha sido arrinconada por la Lomce y dejará de ser obligatoria. !12
ALIANZA
PSOE-NC se presenta como un frente contra el yugo del PP Efe, Las Palmas
La estación situada en el polígono El Mayorazgo, en Santa Cruz de Tenerife, ha sido una de las últimas en abrir./ MANUEL EXPÓSITO
Las estaciones de ITV han pasado de 15 a 23 en los últimos tres años ! ! ! Industria
ha dado autorización previa a otras cinco instalaciones ! ! ! Las tarifas que se aplican en el Archipiélago están entre las más bajas del país, según un estudio de Facua.
M.G., S/C de Tenerife El crecimiento que ha experimentado en los últimos años el parque de automóviles de las Islas ha obligado a agilizar la instalación de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), un proceso que parece haber obtenido cierto éxito, a tenor de las cifras de la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias. Si en 2012 había quince infraestructuras de este tipo, en la actualidad hay 22, y en breve podrán ser más. Para alcanzar el objetivo, el Ejecutivo modificó en 2007 el procedimiento mediante el que se creaban las ITV. Si hasta entonces se ponían en marcha en régimen de concesión, ahora lo hacen a través de autorizaciones administrativas, sin que ello suponga que las instaladas hasta ese momento hayan dejado de funcionar, pues lo harán hasta que las concesiones se extingan. Las ocho estaciones que han empezado a trabajar en los últimos tres años lo han hecho acogiéndose a ese cambio normativo.
Tres de ellas han abierto en Tenerife, otras tres en Gran Canaria, una en Lanzarote y otra en La Palma. De esta forma, el mapa de las ITV en el Archipiélago está constituido por ocho estaciones en cada una de las islas capitalinas, dos en Lanzarote y La Palma y una en el resto de las islas. Además, otras cinco comenzarán a operar próximamente si materializan la autorización previa de la que ya disponen. Tres de ellas se localizan en Gran Canaria, una en Tenerife y otra en Fuerteventura, una isla esta última en la que una sola estación se ocupa de los cerca de 74.000 vehículos en circulación, según los datos del Instituto Canario de Estadística correspondientes a septiembre de 2014. La apertura de nuevas ITV podrá contribuir a sacar a Canarias de los últimos puestos del país en este aspecto, un lugar que también ocupa –en este caso para bien, al menos desde el punto de vista de los usuarios– en cuanto a los precios que se pagan. Así, un reciente estudio de Facua-Consumidores en Acción
LAS CLAVES El régimen de concesión , exclusivo hasta 2007, ha dado paso a estaciones abiertas tras la concesión de autorizaciones administrativas.
32,3 euros. Es la tarifa que pagan los propietarios de turismos de gasolina para pasar la inspección. Es la sexta más barata que se cobra en el país, según un estudio de Facua. Los diferentes modelos de gestión explican los distintos precios que se cobran en España, con desequilibrios cercanos a los 20 euros.
revela que, en el caso de los turismos que funcionan con gasolina, las Islas son la sexta comunidad donde más barato resulta pasar la inspección, con 32,3 euros. En el mismo lugar se
encuentran las tarifas para motocicletas, que ascienden a 13,9 euros. Respecto a los turismos diésel, con 40,3 euros, los precios son los séptimos más bajos del país. El análisis de Facua apunta a importantes diferencias entre regiones en relación a las cantidades que se abonan por las ITV. La ciudad autónoma de Ceuta es el territorio más caro para pasar la inspección técnica de un turismo de gasolina (43,9 euros), en tanto que la más barata es Extremadura, aunque solo en las estaciones dependientes de la Administración (26,5 euros). En el caso de los diésel, los extremos son Madrid (53,3) y, de nuevo, los centros públicos de Extremadura (también 26,5). Madrid también es la región más cara para los motociclistas (33,5 euros), mientras las estaciones de la Administración de Murcia ofrecen el precio más reducido (11,2). La convivencia de distintos regímenes de gestión –públicos y privados– explica los diferentes precios –tarifas y precios privados y tasas– y el desembolso asimismo desigual que suponen.
El PSC-PSOE y NC firmaron ayer la alianza con la que se presentan a las elecciones generales, con la que prevén lograr entre 7 y 8 diputados –de los 15 que se eligen– y la misma horquilla de senadores, quienes actuarán como un frente progresista que tratará de dar “un giro de 180 grados al yugo del PP, que ha desguazado la vida pública española”. Así presentaron este acuerdo el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, y el presidente de NC, Román Rodríguez, en un acto multitudinario en el que, en un ambiente de fiesta y “entusiasmo”, numerosos miembros de ambos partidos celebraron este acuerdo electoral, que persigue que “todo empiece de nuevo” y “abrir una puerta a una nueva historia de oportunidades para Canarias”. Román Rodríguez manifestó que le resulta “muy fácil” explicar esta alianza electoral, cuyo objetivo es “sacar al PP de La Moncloa” y propiciar que Pedro Sánchez sea el próximo presidente del Gobierno de España.
Rodríguez resaltó que NC y PSOE han coincidido en numerosos asuntos El líder de la formación nacionalista de izquierdas, tal como la definió, resaltó que NC, que concurrió a las últimas elecciones generales con CC, ha coincidido en esta legislatura con el PSOE en numerosos asuntos, como el rechazo a la reforma educativa, la laboral, la llamada ley mordaza o la necesidad de promover, en lugar de “subordinar”, las energías renovables. José Miguel Pérez, quien gobernó como presidente junto a Román Rodríguez, que ocupó la Vicepresidencia, el Cabildo de Gran Canaria en la legislatura 2007-2011, se ha mostró convencido de que esta alianza electoral será capaz de movilizar a miles de canarios de todas las Islas.
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Canarias
La Opinión de Tenerife
Lunes, 19 de octubre de 2015
La coalición entre PSOE y NC se lanza a las generales para acabar con el “yugo del PP” Los dos partidos firman el acuerdo político para concurrir a las elecciones del 20-D y se proponen obtener siete u ocho diputados e igual número de senadores F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Progresistas de izquierdas que quieren “dar un giro de 180 grados al yugo del PP”. Así se definió ayer la alianza entre el PSOE y Nueva Canarias que pretende “sacar al Partido Popular de La Moncloa” en las elecciones generales del 20 diciembre, y aupar a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Entre risas, aplausos y con una nutrida representación de cargos públicos de ambas formaciones, la nueva coalición firmó un acuerdo “por el cambio político y el progreso de Canarias”, que tiene como objetivo “hacer frente a la involución democrática, social y territorial” que ha propiciado el Gobierno del PP. Plantean dos grandes propuestas: la reforma de la Constitución para lograr un estado federal que dé respuesta a las aspiraciones de las comunidades autónomas, y una “agenda canaria” fundamentada en la modificación del sistema de financiación autonómica y el respeto al REF en los presupuestos generales del Estado. Así parten a dos meses de las elecciones ambos partidos, con una alianza inusual al ser uno de corte nacional y otro nacionalista, que ambos dirigentes trataron de explicar con similares mensajes: tienen una ideología de izquierdas e intereses comunes en desalojar al PP del Gobierno para promover profundos cambios en las políticas realizadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que ha “desguazado” el Estado del bienestar y lo ha convertido en “un potencial negocio”, según aseveró ayer José Miguel Pérez, secretario general del PSOE en el Archipiélago. Al presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, sólo le faltó darle un abrazo tal era su estado de entusiasmo, que le llevó a proclamar con su potente voz que van “a ganar a Soria, al PP y a Coalición Canaria”, y conseguir “siete u ocho diputados - de los quince que se eligen entre ambas provinciasy otros siete u ocho senadores”. Logró aplausos generalizados. Sintonía “Nosotros con los socialistas canarios no gobernamos en más sitios porque no dan los números, sino lo haríamos, que no les quepa la menor duda”, llegó a decir Román Rodríguez, para demostrar el grado de sintonía de ambas formaciones, lo que despertó la risas de los presentes, entre los que se encontraba la presidenta del Parlamento canario, la socialista Carolina Darias. El hecho de que el PSOE tenga un pacto con Coalición Canaria en el Gobierno regional no empañará su propósito electoral de ganar a los nacionalistas en las elecciones. Son cuestiones distintas, vino a explicar Pérez. De hecho, recordó que en los anteriores co-
9
El Círculo de Empresarios grancanario pide un reparto más equitativo del ITE El secretario general de los socialistas sostiene que la triple paridad “carece de sentido” La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
José Miguel Pérez y Román Rodríguez se felicitan tras la firma de la alianza. A su lado, Augusto Hidalgo (i) y Antonio Morales. | EFE
José Miguel Pérez
Román Rodríguez
Secretario general del PSOE
Presidente de Nueva Canarias
“Es la derecha que peor ha tratado a las Islas, pese a tener un ministro canario”
“Vamos a sacar al PP de La Moncloa y a ganarle a Soria y a Coalición Canaria”
“El Gobierno del Partido Popular ha desguazado el Estado del bienestar”
“Algún día sumaremos lo suficiente para gobernar en todos los lugares”
“Ojalá pueda continuar un proyecto como este de cara al futuro”
“Es un acuerdo histórico que junta a fuerzas progresistas y de izquierdas”
micios nacionales ocurrió lo mismo pero al contrario: CC y NC se presentaron juntos y el PSOE gobernaba con Coalición. Pérez recalcó, además, que pase lo que pase en las elecciones generales del 20 de diciembre el PSOE mantendrá sus acuerdos en el pacto regional con CC. “En el PSOE cumplimos lo firmado y la palabra dada”, explicó. “Nuestra voluntad es completar la legislatura, como la anterior, porque así salió de la urnas y porque para eso se ha firmado un pacto”, expuso, pero no pudo esconder su empatía con NC cuando mostró sus preferencias personales: “Ojalá pueda continuar un proyecto de estas características en el futuro y en próximas convocatorias electorales”. Un acuerdo que ambos dirigente tildaron de “histórico” y sin “precedentes” y que trabajará a partir de ahora para “invertir la relación del
Gobierno de España con Canarias” de modo que en los cambios constituyentes “el nombre de Canarias figure de forma más definida y se reconozca la insularidad y la lejanía como un seguro de garantía constitucional”, expuso Pérez. A su lado se encontraba el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y junto a Román Rodríguez el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, además de otros cargos, en refrendo de este acuerdo que deja a CC sin compañero de alianza electoral. Al acto no acudió Francisco Hernández Spínola, número dos del PSOE al Congreso por la provincia tinerfeña desde que el pasado viernes la dirección federal lo descabalgara del primer puesto y pusiera a Tamara Raya en su lugar, por cumplir con la paridad. Al parecer se encontraba en un acto en Madrid. La nueva cabeza de lista por
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Tenerife sí acudió a la presentación de la coalición electoral, como el candidato por la provincia de Las Palmas, Sebastián Franquis. De los cargos que el PSOE tiene en el Gobierno canario solo acudió el consejero de Sanidad, Jesús Morera. También asistió Pedro Quevedo, concejal de Turismo y Empleo del Ayuntamiento de la capital grancanaria y actual diputado en el Congreso- el único de NC-, que se postula para repetir como candidato por Las Palmas a la espera de que lo confirme el comité de listas, constituido el pasado sábado. Listas Nueva Canarias ocupará finalmente el puesto dos y seis en la lista por la provincia de Las Palmas al Congreso, mientras que por Santa Cruz de Tenerife irá en cuarta posición. Al Senado por Gran Canaria cada partido presentará un candidato para los dos escaños que se eligen, mientras que en el resto de islas habrá “candidatos del PSOE y suplentes de NC”, explicó Pérez. Con ello, NC espera repetir con un diputado por Las Palmas, donde vaticinan lograr tres o cuatro escaños, y obtener un senador por Gran Canaria. La estrategia es que cuando lleguen al Congreso NC se pasará al Grupo Mixto para tener voz propia. El dirigente socialista quiso reconocerle a Pedro Sánchez, la bendición que dio a esta alianza desde un principio. Pérez explicó que fue él mismo quien se la propuso a Román Rodríguez hace tres meses. Una alianza que pretende movilizar al electorado canario para ganar a las dos versiones de la derecha que, en opinión de Rodríguez operan en el Archipiélago: el PP y la conservadora e insularista de CC.
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria considera que los fondos del Impuesto sobre el Tráficos de Empresas (ITE) merecen “una distribución más equitativa”, tal como plantea el Cabildo y el PSC de Gran Canaria, al igual que el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, que se sumó ayer a que la distribución se haga en función de las “prioridades” y no de la triple paridad electoral, que defiende el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y los seis cabildos restantes. Para el Círculo, “la propuesta de distribución de unos hipotéticos fondos extra, provenientes del fin del ITE, para cuyo fin hay un acuerdo previo entre el Gobierno central y el canario, pone, sin embargo, en peligro estas buenas intenciones”. La asociación rechaza el criterio de reparto por la triple paridad y subraya que ha sido “la cláusula que ha convertido a la ley electoral canaria en una de las más injustas de Europa”. “Una cláusula contra la que protesta buena parte de la sociedad civil canaria y que da a Gran Canaria y Tenerife la mitad de los escaños pese a contar con el 83% de la población”, precisa. El Círculo estima que “el hipotético dinero del ITE se puede considerar que forma parte del conjunto de recursos derivados del REF”, por lo que, en su opinión, “habría que aplicar modelos de distribución ya existentes, como la población, y no el territorio, como sucede con la triple paridad”. Al respecto, indica que “hay criterios más objetivos de reparto”, según el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro de esta organización, Agustín Manrique de Lara. “Yo propondría, por ejemplo, la recaudación de IGIC por islas. En este sentido, se tiene en cuenta tanto el peso de la población local como la de turistas”, expresa. Pide una “mayor seriedad a la hora de distribuir fondos, y evitar cupos preconcedidos y malgasto de dinero”. “Si no hay proyectos viables no hay fondos”, sentencia. Por su parte, José Miguel Pérez expresó ayer que “carece de sentido hacer una distribución en función de una supuesta triple paridad en el ámbito autonómico”. “Hay que gobernar con prioridades”, abundó, y precisó que se trata de “una propuesta de una parte del Gobierno canario”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
N C e s t á d e a c u e r d o c o n l a s hurtados a las islas en el convenio de carreteposiciones de Ornella Chacón en el ras en vigor. conflicto de las carreteras Román Rodríguez sospecha que el jefe del Ejecutivo canario ampara a Carlos Alonso para “cerrar un convenio y ejecutar” el túnel de Erjos “al margen” del resto de las islas VÍDEO
VÍDEO
Nueva Canarias (NC) está de acuerdo con las posiciones de la consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, en el conflicto generado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, por sus intenciones de hacer obras nuevas en carreteras al margen del convenio en vigor, del resto de los cabildos y del Ejecutivo canario. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, mostró sus sospechas sobre la posición del jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, “distinta y destinada a permitir” que Alonso cierre su “propio” convenio y ejecute “en solitario” la obra del túnel de Erjos, que pertenece al nuevo convenio entre Canarias y el Estado, aún sin negociar. Para NC, las posiciones de Clavijo y Alonso “enterrarán definitivamente” la unidad de Canarias frente a la Administración estatal en esta materia y las islas no capitalinas serán “las más afectadas”, tal y como avisó. Durante la sesión de control al presidente del Gobierno en el Parlamento, Román Rodríguez dijo que NC “está de acuerdo con las posiciones defendidas” por Ornella Chacón. El portavoz nacionalista le recordó a Fernando Clavijo que, “lo primero a hacer,” en el conflicto abierto por Carlos Alonso, es exigir al Ejecutivo estatal del PP que devuelva los 755 millones de euros
El paso siguiente, continuó, pasa por “dedicar todos los esfuerzos” presupuestarios disponibles a las 17 obras en ejecución del convenio en marcha y, a continuación, que “todos juntos peleemos por el siguiente convenio”, que incluye los proyectos del anexo III, entre ellos, la obra del túnel de Erjos, “origen del enfrentamiento abierto” por el presidente del Cabildo de Tenerife. Román Rodríguez preguntó al presidente del Ejecutivo canario “si está dispuesto a ceder” ante Carlos Alonso, para que el presidente del Cabildo tinerfeño “cierre un convenio bilateral” con Fomento para hacer las obras del nuevo convenio, pendiente de negociar con la Administración estatal. El portavoz nacionalista insistió en la importancia de que Clavijo diga “si defiende que pelee y gestione” el Gobierno canario el nuevo acuerdo en la materia o “si está en las tesis” de Carlos Alonso. La insistencia del diputado de NC se basa en la sospecha de que “aquí hay gato encerrado”. Las obras “hasta” el túnel y “después” del túnel de Erjos, según Rodríguez, están en el convenio en vigor, que son las del anexo II. Pero las del “propio túnel”, continuó, “no, están en el anexo III, y es para la que Carlos Alonso quiere negociar con Fomento 300 millones de euros en solitario y que sea el propio Cabildo el que los gestione, sin el Gobierno canario ni el resto de los cabildos”. El portavoz nacionalista avisó que las islas no capitalinas serán las principales afectadas porque se enterrará definitivamente la unidad de Canarias frente al Estado en esta materia. PRENSA
NC AFIRMA QUE EL PRIMER PROBLEMA DE MOVILIDAD DE TENERIFE ES LA TF-5
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
NC rechaza la distribución de los fondos del IGTE por el número de diputados de cada isla planteada por Clavijo Román Rodríguez exige al presidente del Gobierno el informe jurídico sobre la titularidad de los 160 millones de euros y que aclare la cuantía que llega a Canarias El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aseguró que su formación política rechazará la distribución de los fondos del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) por el número de diputados que tiene cada isla, planteado por el jefe del Ejecutivo de CC y PSOE, Fernando Clavijo. El líder de los nacionalistas de izquierda de Canarias exigió al presidente del Gobierno el informe jurídico sobre la titularidad de los fondos, que aclare la cuantía que llega a la comunidad y si estarán disponibles para el ejercicio económico de 2016. El nuevo frente abierto por Fernando Clavijo ha obligado a NC, según su presidente, a registrar hoy mismo en el Parlamento una pregunta dirigida al jefe del Ejecutivo y una comparecencia a la consejera de Hacienda, Rosa Dávila. Nueva Canarias rechaza la fórmula de la triple paridad, es decir, el número de diputados que tiene una isla, asignados por la “perversa y antidemocrática” ley electoral, para repartir los 160 millones de euros que el Gobierno canario
OCTUBRE 2015
dejará de pagar al Ejecutivo estatal por el IGTE. Román Rodríguez alertó del peligro de una propuesta “extravagante, insolidaria, carente de sustento legal y políticamente inaceptable”. Lo primero que NC reclama a Fernando Clavijo es que aclare cuándo van a llegar los fondos. Segundo, la cuantía que estará a disposición de las administraciones canarias y, en tercer lugar, la titularidad de los 160 millones de euros. Es “esencial” que el jefe del Ejecutivo “nos muestre” el informe jurídico “que dice tener”, en el que se dice que los referidos fondos “no son” de los cabildos ni de los ayuntamientos y que “no están en el bloque” de financiación canario, según Román Rodríguez. El presidente de NC recordó que, si la titularidad de los 160 millones de euros es compartida entre el Ejecutivo y las corporaciones locales, opera el artículo 5 de la ley de 2003 de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias. En el mismo, continuó, se establece que el 58% pertenece a ayuntamientos y cabildos y el 42% al Ejecutivo, es decir, que “se usan unos criterios poblacionales con elementos correctores en función de la isla y de su superficie” para la distribución de los mismos. El criterio de la población es el “más extendido y solidario” que opera en las leyes, planes y programas de ámbito estatal, como la financiación autonómica, y europeo, como el Plan de Garantía Juvenil, señaló Román Rodríguez. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Antonio Morales afirma que el criterio de reparto del IGTE de Clavijo destina la mitad a 1.800.000 habitantes y la otra mitad, a 300.000 El presidente del Cabildo de Gran Canaria asegura que el reparto propuesto es discriminatorio y propone cumplir lo ya establecido en el REF El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se manifestó en contra del criterio de reparto del Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE) propuesto en el seno de la Federación Canaria de Islas (Fecai) porque destina 80 millones a las islas mayores y 80 a las periféricas, esto es, la mitad a 1.800.000 habitantes y la otra mitad para 300.000. Antonio Morales garantizó que será beligerante en la lucha contra este criterio porque, además, las islas mayores soportan 300.000 parados y las periféricas 50.000, por lo que pide que la sociedad, los partidos y las instituciones se impliquen en la defensa de un reparto justo de los recursos económicos del archipiélago dado que “esa no puede ser la fórmula”. “Estamos hablando de una distribución para diez años y no se produce un reparto equitativo ni justo, yo no puedo aceptar que los hombres y mujeres de esta Isla sufran un tratamiento que entiendo discriminatorio”, aseveró. El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, subrayó, establece criterios de población, territorio y “un índice corrector para las islas con menos población. “Es una fórmula que hemos decidido todos y que no nos lo podemos saltar de manera improvisada de un momento para otro porque nos pueda convenir. Esas son las reglas de juego aceptadas por todos y las que tenemos que respetar”, sentenció. PRENSA
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
14
OCTUBRE 2015 La Opinión de Tenerife
Canarias Miércoles, 14 de octubre de 2015
Pleno del Parlamento canario | Distribución de fondos entre Islas llo a diez años, es beneficiosa para todas las Islas, y así lo hizo saber Clavijo el pasado sábado en la reunión que mantuvo con la Federación Canaria de Islas (Fecai). Fernando Clavijo explicó ayer en el pleno del Parlamento que los cabildos, como gobiernos insulares, son estratégicos y en ellos se apoyará “muchísimo” el Gobierno de Canarias, e insistió en que el objetivo es colaborar con los gobiernos insulares. “La triple paridad ayuda a superar las barreras de enfrentamiento entre las Islas”, recalcó, y en cuanto a la titularidad de los fondos del ITE expuso que “habrá que ver los informes jurídicos” para ver a quién corresponde.
Morales reclama que se reparta por los criterios del REF, de población y territorio Australia Navarro, de espaldas, muestra un papel a los consejeros del Gobierno Aarón Afonso, Pedro Ortega y Patricia Hernández, ayer. | EFE
Los cabildos obtendrán 1.600 millones por el ITE para un plan de desarrollo El Gobierno repartirá los fondos por un periodo de diez años vinculados al empleo y la inversión P El Cabildo grancanario rechaza la triple paridad en la distribución F. Marimón SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno canario repartirá los recursos que obtendrá por la compensación del Impuesto General de Tráfico de Empresas (ITE) directamente a los cabildos para realizar “un plan de desarrollo de Canarias” durante un periodo de diez años. La inyección presupuestaria puede superar los 1.600 millones de euros, puesto que los fondos de este año del extinto ITE rondan los 160 millones. El objetivo es que los cabildos destinen este dinero a inversión de obra pública y a planes de empleo, para lo que previamente las corporaciones suscribirán convenios con el Ejecutivo regional, donde deberán establecer las acciones que van a ejecutar contando con los ayuntamientos. El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, expuso ayer además que el Gobierno ve “bien” la propuesta del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, relativa a que la distribución de estos fondos varíe y se haga bajo el criterio de la “triple paridad”, de acuerdo con la representación parlamentaria en cada una de las circunscripciones insulares y en ambas provincias en función del numero de diputados, y del que se beneficiarían aproximadamente 40 millones Tenerife, otros 40 Gran Canaria, 40 millones entre La Palma, La Gomera y el Hierro, y los restantes 40 Lanzarote y Fuerteventura. No obstante, esta forma de reparto no gusta al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ni a su compañero de partido, el portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento, Román Rodríguez, quienes ayer defendieron que se distribuyan con la fórmula actual del reparto de los recursos del REF, donde el 58% es para las corporaciones locales (ayuntamientos y cabildos), mientras que la administración autonómica se queda con el 42% restante. Para Román Rodríguez, con la triple paridad se le dará abultados recursos
a través del extinto ITE a islas que tienen mucha menor población que las capitalinas. Para el presidente del Cabildo grancanario “el reparto tenía que seguir los parámetros escrupulosos del REF, basados en el territorio, población y el hecho insular”. Aunque el Cabildo grancanario espera que se hagan las cuentas para saber de primera mano qué les correspondería con la fórmula de reparto de la triple paridad, estima ya
que las islas con mayor población saldrán perdiendo y rechaza esta fórmula. Además, Morales exige que los cabildos tengan la titularidad de estos recursos en vez del Gobierno. A juicio de Román Rodríguez es un “disparate” que se bareme por la triple paridad, sin mirar la población y las necesidades que tienen en sanidad o educación. Para el Gobierno canario esta fórmula, con un plan de desarro-
Hacienda sostiene que el presupuesto será “equibilibrado” entre las Islas La propuesta del presidente del Ejecutivo se centra en que esos recursos que Canarias le daba al Estado para compensar el extinto ITE sea para los cabildos de forma sostenida durante de diez años para inversión y empleo. Entiende el Ejecutivo que aunque se quedase con el 42% de esos fondos, 67 millones aproximadamente para el próximo año, se diluirían en un presupuesto regional y, sin embargo, los cabildos podrían gestionarlo en su totalidad para crear empleo. Clavijo afirmó que la “importancia del plan de desarrollo de Canarias” es la colaboración entre las administraciones, donde incluyó a los ayuntamientos y defendió a los caPasa a la página siguiente
Clavijo asegura que no puede bajar el IGIC porque el Estado “ahoga” a las administraciones El presidente recalca que hará un estudio riguroso en 2018 para reducir la presión fiscal F. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, achacó ayer al Estado la culpa de que el Ejecutivo regional no pueda rebajar el IGIC en 2016, pues “ahoga” a las administraciones imponiendo el cumplimiento del objetivo de déficit y limitando el endeudamiento. En respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Popular, Asier Antona, el presidente canario recordó que él no se comprometió electoralmente a bajar los impuestos de forma general en su campaña electoral, porque sa-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
bía lo que se iba a encontrar y las limitaciones de endeudamiento que iba a tener, y aunque reconoció que podría ser “positivo” no es el momento de hacerlo por los problemas de financiación que padece Canarias a causa del Estado. El presidente recordó que esa rebaja de la presión fiscal fue un compromiso del anterior Ejecutivo, presidido por Paulino Rivero, y lo que hizo Clavijo fue comprometerse “a estudiar una posible reducción de la presión fiscal” cuando dentro de dos años se haya salido realmente de la crisis. Pasa a la página siguiente
>>
Rosa Dávila, consejera de Hacienda. | EFE
www.nuevacanarias.org
>>
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
La Opinión de Tenerife
Canarias Miércoles, 14 de octubre de 2015
>> Viene de la página anterior bildos como las instituciones más idóneas para planificar actuaciones de las Islas en colaboración con el Gobierno. Presupuestos equilibrados Por su parte, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, subrayó en una comparecencia sobre la elaboración del presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 que debe presentar a la Cámara canaria el próximo 30 de octubre que va ser “social, va a atender escrupulosamente la territorialidad y las necesidades singulares de todas y cada una de las Islas y va ser equilibrado”. La consejera afirmó que pese a las restricciones derivadas del cumplimiento del objetivo de déficit “se cubrirá en su totalidad la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y las partidas para dependencia”. No obstante, el diputado del PP, Jorge Rodríguez, expuso que Canarias requiere un presupuesto más expansivo del que se plantea y una rebaja de la presión fiscal. Defendió ese cambio de rumbo fiscal para impulsar el crecimiento económico y conseguir sacar a Canarias de los primeros lugares en desempleo de las comunidades autónomas, lo que achacó a las políticas de nacionalistas y socialistas. “A parte de decir que España nos roba o que Rajoy no nos da nada” habrá alguna cosa que el Gobierno de Canarias pueda hacer para reducir el desempleo, recalcó Jorge Rodríguez. La consejera le reprochó que el presupuesto podría haber sido más expansivo, pero está limitado por la deficiente financiación autonómica estatal, por los criterios del déficit y por la limitación de un crecimiento en el techo de gasto del 1,8%. Le recordó que ha sido la Comisión Europea la que ha llamado la atención al Gobierno de España por “hacer presupuesto expansivo y una fiscalidad beneficiosa en un momento en el que no se lo puede permitir”. “Canarias no va a hacer eso, vamos ser responsables”. >> Viene de la página anterior Fernando Clavijo explicó que para el año 2018 se hará un análisis riguroso de la fiscalidad en Canarias, y no sólo una bajada del IGIC, como piden los empresarios y le reclamó ayer el PP. Por su parte, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, indicó precisamente que “la rebaja de impuestos del presidente Mariano Rajoy no encaja en la UE. Ya le están tirando de las orejas”. Con todo, insistió en que “el Gobierno de Canarias bajará la presión fiscal seguro en 2018, porque podremos hacer la rebaja con todas las garantías para poder mantener los gastos en las políticas sociales” y recordó que el Gobierno va a bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones el próximo año. Por su parte, el diputado del PP, Jorge Rodríguez, defendió la supresión del impuesto de sucesiones y la rebaja del IGIC, así como la rebaja del tramo autonómico del IRPF para los contribuyentes de rentas medias y bajas.
15
La juez investiga contratos por valor de 22,6 millones que firmó García en RTVC La magistrada recibe un nuevo informe policial sobre la producción de programas que se encargaron a Doble Diez y Siete Mares desde 2008 hasta marzo de este año Miguel Ángel Autero SANTA CRUZ DE TENERIFE
La juez María de los Ángeles de Lorenzo Cáceres-Farizo, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife ya tiene sobre la mesa un nuevo informe policial realizado por el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife que abarca los contratos firmados durante la etapa de gestión del exdirector general de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Guillermo García-Machiñena –entre diciembre de 2007 y marzo de 2015– con la productora Doble Diez Comunicación, entre otras empresas del sector. De ese informe, que le llegó a la magistrada nada más incorporarse de sus vacaciones, se desprende que el anterior director general del ente público firmó con esta empresa contratos para la producción de programas de televisión que superan los 18.910.300 euros, unos diez millones más de los que ya se conocían que esta productora facturó a RTVC entre 2008 y 2010. Con este último informe policial, la magistrada investiga el destino de 22.617.545 euros desembolsados por RTVC por los contratos firmados con esta productora, Siete Mares Audiovisual y Amanecer Latino. De los 18.910.300 euros que facturó Doble Diez, un total de 792.903 euros corresponden a dos contratos firmados entre enero y marzo de este mismo año. De la cantidad de dinero total investigada, 1.405.563 euros pertenecen a los contratos firmados con Siete Mares, productora a la que se le encargó, entre 2008 y 2011, un total de 155 retransmisiones. De ellas, 27 fueron retransmisiones de actividades culturales que costa-
El exdirector general de RTVC, Guillermo García-Machiñena, acude al Juzgado a declarar. | EFE
ron 395.696 euros, y 128 enlaces deportivos por 1.009.867 euros. A la empresa Amanecer Latino, cuyo propietario es Francisco Padrón, –amigo y antiguo jefe de García-Machiñena en su época en Radio Club Tenerife–, se le apuntan 2.301.680 euros por una serie de 260 entrevistas, tres temporadas de programas culturales y una serie del Mundo de Vázquez Figueroa, que nunca llegó a emitirse. Fuentes jurídicas han señalado a este periódico que ya se ha solicitado en el curso de esta investigación la inclusión de otras productoras que firmaron encomiendas con Guillermo García-Machiñena durante los ocho años en los que dirigió la RTVC. Entre estas empresas estarían Report Line, a la que se encargó el programa Canarios por el mundo,
del que produjo dos temporadas: de octubre de 2010 a junio de 2011, con 34 programas, y de mayo a octubre de 2014, con otros 25 programas. La primera temporada tuvo una cuota de pantalla del 5,4% de share (39.000 espectadores de media), mientras que la segunda cayó al 4,1% de share y 21.000 espectadores. Además, esta misma empresa firmó un tercer contrato para elaborar distintas temporadas del programa Parranda Canaria, que tuvo una cuota del 6,5% de share y 42.000 espectadores. También se ha pedido investigar a la productora Mckenzie Muzic, que elaboró 26 capítulos del programa Plan Siete, en 2008. Según RTVC, “el programa debía cubrir todas las actividades de interés relacionadas con el mundo de la ciencia, la cultura y la innovación
Expedientan al juez Lis por retrasar el trámite de una denuncia contra Lleó El Poder Judicial investiga la paralización injustificada de unas diligencias previas por alzamiento de bienes contra el empresario Saúl García ARRECIFE
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) abrió el pasado junio un expediente disciplinario al titular del Juzgado Nº 3 de Arrecife, Rafael Lis Estévez, por una falta de desatención o retraso injustificado al mantener paralizadas unas diligencias previas durante algo más de dos años. El expediente podría concluir con la sanción de una falta leve, grave o muy grave. La denuncia que no ha tramitado el juez y por la que se le abre el expediente está dirigida por alza-
miento de bienes contra el empresario Luis Lleó, uno de los principales imputados del caso Unión. Hay que recordar que hace sólo unos días se conocía que la Fiscalía de Las Palmas pedía a este juez que se apartara de una investigación iniciada por una denuncia de Lleó contra el exsecretario judicial y dos agentes de la UCO que tramitaron el caso Unión. Con esta estrategia, Lleó pretende retrasar o revisar el juicio en el que se enfrenta a seis años de cárcel por soborno. La Fiscalía, en un escrito muy duro, acusaba al juez Lis de falta de imparcialidad y le decía que su ins-
trucción “adolece de un sesgo claro a favor del denunciante (de Lleó) y ha sido llevada a cabo a espaldas tanto del Ministerio Fiscal como de los propios denunciados”. Es más, el Ministerio Público acusaba al magistrado de haber incumplido el mandato de apartarse de la causa, de la que ya había sido recusado anteriormente y de haber extraído la denuncia de Lleó para poder tramitarla como un caso aparte: “Nos encontraríamos ante la vulneración de un precepto legal para instruir un procedimiento paralelo a espaldas de las partes y en beneficio y clara toma
producidas, tanto en el Archipiélago, como por canarios residentes en el exterior”. De esos 26 programas, solo ocho se emitieron a las 14:00 horas entre el 31 de mayo y el 23 de noviembre de 2008. El resto de episodios se pusieron en la parrilla a partir de la medianoche o una de la madrugada. A la vez, la cadena emitía la serie por el segundo canal y en franjas horarias similares. Con todo solo tuvo una cuota de pantalla del 4,8% de share y un máximo de 17.000 espectadores. Por esta investigación, la juez ha imputado a Guillermo García-Machiñena como presunto autor de los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y tráfico de influencias. También están imputados Francisco Padrón y la que fuera directora financiera del ente público, Lourdes Reyes. de postura de uno de los denunciantes”, decía la Fiscalía. Es la segunda vez en pocos meses que se conocen indicios de parcialidad en el trato entre este juez y Luis Lleó. El expediente disciplinario está relacionado con tres denuncias contra Lleó interpuestas entre 2010 y 2011. La última diligencia que se practicó fue en abril de 2013, tres meses antes de que Lis asumiera la titularidad del juzgado. Lo único que ha hecho el juez en estos dos últimos años es solicitar en junio de este año, coincidiendo con la inspección del CGPJ, una tasación sobre el perjuicio causado a los denunciantes por el presunto delito de Lleó y de sus sociedades Inversiones Puerto Naos y Parcelaciones Ajey, entre otras. Hasta entonces no hizo ni una sola diligencia “a pesar de que la denunciante presentó numerosos escritos solicitando impulso procesal y realizando múltiples llamadas al juzgado para activar su procedimiento.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
22 | Miércoles, 14 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Pleno del Parlamento canario | Distribución de fondos entre Islas sarrollo a diez años, es beneficiosa para todas las Islas, y así lo hizo saber Clavijo el pasado sábado en la reunión que mantuvo con la Federación Canaria de Islas (Fecai). Fernando Clavijo explicó ayer en el pleno del Parlamento que los cabildos, como gobiernos insulares, son estratégicos y en ellos se apoyará “muchísimo” el Gobierno de Canarias, e insistió en que el objetivo es colaborar con los gobiernos insulares. “La triple paridad ayuda a superar las barreras de enfrentamiento entre las Islas”, recalcó, y en cuanto a la titularidad de los fondos del ITE expuso que “habrá que ver los informes jurídicos” para ver a quién corresponde.
Morales reclama que se reparta por los criterios del REF, de población y territorio Australia Navarro, de espaldas, muestra un papel a los consejeros del Gobierno Aarón Afonso, Pedro Ortega y Patricia Hernández, ayer. | EFE
Los cabildos obtendrán 1.600 millones por el ITE para un plan de desarrollo El Gobierno repartirá los fondos por un periodo de diez años vinculados al empleo y la inversión P El Cabildo grancanario rechaza la triple paridad en la distribución F. Marimón SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno canario repartirá los recursos que obtendrá por la compensación del Impuesto General de Tráfico de Empresas (ITE) directamente a los cabildos para realizar “un plan de desarrollo de Canarias” durante un periodo de diez años. La inyección presupuestaria puede superar los 1.600 millones de euros, puesto que los fondos de este año del extinto ITE rondan los 160 millones. El objetivo es que los cabildos destinen este dinero a inversión de obra pública y a planes de empleo, para lo que previamente las corporaciones suscribirán convenios con el Ejecutivo regional, donde deberán establecer las acciones que van a ejecutar contando con los ayuntamientos. El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, expuso ayer además que el Gobierno ve “bien” la propuesta del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, relativa a que la distribución de estos fondos varíe y se haga bajo el criterio de la “triple paridad”, de acuerdo con la representación parlamentaria en cada una de las circunscripciones insulares y en ambas provincias en función del numero de diputados, y del que se beneficiarían aproximadamente 40 millones Tenerife, otros 40 Gran Canaria, 40 millones entre La Palma, La Gomera y el Hierro, y los restantes 40 Lanzarote y Fuerteventura. No obstante, esta forma de reparto no gusta al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ni a su compañero de partido, el portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento, Román Rodríguez, quienes ayer defendieron que se distribuyan con la fórmula actual del reparto de los recursos del REF, donde el 58% es para las corporaciones locales (ayuntamientos y cabildos), mientras que la administración autonómica se queda con el 42% restante. Para Román Rodríguez, con la triple paridad se le dará abultados recursos
a través del extinto ITE a islas que tienen mucha menor población que las capitalinas. Para el presidente del Cabildo grancanario “el reparto tenía que seguir los parámetros escrupulosos del REF, basados en el territorio, población y el hecho insular”. Aunque el Cabildo grancanario espera que se hagan las cuentas para saber de primera mano qué les correspondería con la fórmula de reparto de la triple paridad, estima ya
que las islas con mayor población saldrán perdiendo y rechaza esta fórmula. Además, Morales exige que los cabildos tengan la titularidad de estos recursos en vez del Gobierno. A juicio de Román Rodríguez es un “disparate” que se bareme por la triple paridad, sin mirar la población y las necesidades que tienen en sanidad o educación. Para el Gobierno canario esta fórmula, con un plan de de-
Hacienda sostiene que el presupuesto será “equibilibrado” entre las Islas La propuesta del presidente del Ejecutivo se centra en que esos recursos que Canarias le daba al Estado para compensar el extinto ITE sea para los cabildos de forma sostenida durante de diez años para inversión y empleo. Entiende el Ejecutivo que aunque se quedase con el 42% de esos fondos, 67 millones aproximadamente para el próximo año, se diluirían en un presupuesto regional y, sin embargo, los cabildos podrían gestionarlo en su totalidad para crear empleo. Clavijo afirmó que la “importancia del plan de desarrollo de Canarias” es la colaboración entre las administraciones, donde incluyó a los ayuntamientos y defendió a los Pasa a la página siguiente
Clavijo asegura que no puede bajar el IGIC porque el Estado “ahoga” a las administraciones El presidente recalca que hará un estudio riguroso en 2018 para reducir la presión fiscal F. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, achacó ayer al Estado la culpa de que el Ejecutivo regional no pueda rebajar el IGIC en 2016, pues “ahoga” a las administraciones imponiendo el cumplimiento del objetivo de déficit y limitando el endeudamiento. En respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Popular, Asier Antona, el presidente canario recordó que él no se comprometió electoralmente a bajar los impuestos de forma general en su campaña electoral, porque sa-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
bía lo que se iba a encontrar y las limitaciones de endeudamiento que iba a tener, y aunque reconoció que podría ser “positivo” no es el momento de hacerlo por los problemas de financiación que padece Canarias a causa del Estado. El presidente recordó que esa rebaja de la presión fiscal fue un compromiso del anterior Ejecutivo, presidido por Paulino Rivero, y lo que hizo Clavijo fue comprometerse “a estudiar una posible reducción de la presión fiscal” cuando dentro de dos años se haya salido realmente de la crisis. Pasa a la página siguiente
Rosa Dávila, consejera de Hacienda. | EFE
>>
www.nuevacanarias.org
>>
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Miércoles, 14 de octubre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
23
Canarias
>> Viene de la página anterior cabildos como las instituciones más idóneas para planificar actuaciones de las Islas en colaboración con el Gobierno. Presupuestos equilibrados Por su parte, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, subrayó en una comparecencia sobre la elaboración del presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 que debe presentar a la Cámara canaria el próximo 30 de octubre que va ser “social, va a atender escrupulosamente la territorialidad y las necesidades singulares de todas y cada una de las Islas y va ser equilibrado”. La consejera afirmó que pese a las restricciones derivadas del cumplimiento del objetivo de déficit “se cubrirá en su totalidad la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y las partidas para dependencia”. No obstante, el diputado del PP, Jorge Rodríguez, expuso que Canarias requiere un presupuesto más expansivo del que se plantea y una rebaja de la presión fiscal. Defendió ese cambio de rumbo fiscal para impulsar el crecimiento económico y conseguir sacar a Canarias de los primeros lugares en desempleo de las comunidades autónomas, lo que achacó a las políticas de nacionalistas y socialistas. “Aparte de decir que España nos roba o que Rajoy no nos da nada” habrá alguna cosa que el Gobierno de Canarias pueda hacer para reducir el desempleo, recalcó Jorge Rodríguez. La consejera le reprochó que el presupuesto podría haber sido más expansivo, pero está limitado por la deficiente financiación autonómica estatal, por los criterios del déficit y por la limitación de un crecimiento en el techo de gasto del 1,8%. Le recordó que ha sido la Comisión Europea la que ha llamado la atención al Gobierno de España por “hacer presupuesto expansivo y una fiscalidad beneficiosa en un momento en el que no se lo puede permitir”. “Canarias no va a hacer eso, vamos ser responsables”. >> Viene de la página anterior Fernando Clavijo explicó que para el año 2018 se hará un análisis riguroso de la fiscalidad en Canarias, y no sólo una bajada del IGIC, como piden los empresarios y le reclamó ayer el PP. Por su parte, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, indicó precisamente que “la rebaja de impuestos del presidente Mariano Rajoy no encaja en la UE. Ya le están tirando de las orejas”. Con todo, insistió en que “el Gobierno de Canarias bajará la presión fiscal seguro en 2018, porque podremos hacer la rebaja con todas las garantías para poder mantener los gastos en las políticas sociales” y recordó que el Gobierno va a bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones el próximo año. Por su parte, el diputado del PP, Jorge Rodríguez, defendió la supresión del impuesto de sucesiones y la rebaja del IGIC, así como la rebaja del tramo autonómico del IRPF para los contribuyentes de rentas medias y bajas.
El presidente afirma que gestionará las carreteras sin “falsos pleitos insulares” Ornella Chacón defiende que trabajará para “todas las Islas” en acabar las obras en marcha P El anexo II tiene aún 14 vías sin ejecutarse por valor de 570 millones F. M.
convenio contando con las corporaciones insulares, que han de “trabajar duro en sus planes insulares”, porque “no podemos trabajar si no hay una planificación ordenada”.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno canario va a ejercer sus competencias en el convenio de carreteras y a “cogestionar” fijando las prioridades con los cabildos “sin generar falsos pleitos insulares”. Así lo expresó ayer el presidente del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento ante la demanda del portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, de que sea el Ejecutivo y no los cabildos, el que “gestione, convenie y adjudique” las carreteras regionales. “Estaremos de frente si Carlos Alonso -presidente del Cabildo tinerfeño- intenta saltarse las reglas del juego y negociar unilateralmente” con el Estado el convenio para cerrar el anillo insular, con la construcción del túnel de Erjos, advirtió el portavoz de NC. Esta obra no se encuentra entre las establecidas en el anexo II del convenio de carreteras, sino en el III y, por tanto, se debe hacer un nuevo convenio con el Estado para su ejecución, según recalcó ayer la consejera de Obras Públicas, Ornella Chacón. NC intuye que en este asunto “hay gato encerrado” e instó al presidente del Gobierno a concretar si defiende que el túnel de Erjos lo va a gestionar el Gobierno de Canarias, como corresponde, o el Cabildo de Tenerife. Clavijo contestó que piensa lo mismo respecto al convenio de carreteras que la consejera Ornella Chacón, y expuso que va a ejercer sus competencias y defender el cumplimiento del convenio, lo que implica dar prioridad a la ejecución de las carreteras ya iniciadas, aunque su intención es gestionar con los cabildos y permitir que adelanten recursos a fondo perdido si quieren para culminar sus obras, como indicó el pasado sábado tras la reunión con la Federación Canaria de Islas (Fecai). Deuda del Estado Sobre el túnel de Erjos, en cuestión, el presidente indicó que “nadie ha hablado” de esa obra, sino del tramo desde El Tanque hasta el túnel que sí están en el anexo II. Ayer, todos los grupos, menos el PP, criticaron los duros recortes del Estado al convenio de carreteras y consideraron que es el culpable de que se produzcan conflictos de este tipo entre las islas, ya que todas quieren acabar sus obras, si bien sostuvieron que ante todo tiene que primar la “lealtad institucional”, en alusión al Cabildo de Tenerife. Clavijo aseguró al respecto que va a defender ante el Gobierno de España que dé a Canarias el dinero adeudado por las anualidades del convenio desde 2012, que fue-
Los grupos, menos el PP, culpan al Gobierno de Rajoy de los problemas de las vías NC vigilará para que el Ejecutivo sea el que adjudique y no el Cabildo tinerfeño
Fernando Clavijo, ayer, en el pleno del Parlamento. | EFE
ron incumplidas y que superan los 760 millones de euros, e insistió en que las prioridades de las obras se fijarán con los cabildos y los ayuntamientos “desde el diálogo y el entendimiento, porque solo coordinándonos y sin generar falsos pleitos insulares seremos mas eficaces”, expresó. El presidente indicó que en la negociación del nuevo convenio de carreteras, ya que el actual expira en 2017, la prioridad será conseguir los 760 millones atrasados
así como tratará de sensibilizar al Gobierno que resulte de las urnas para que entienda que en las islas “no hay ferrocarriles” y por tanto tiene que sufragar las mejoras en las comunicaciones internas y la doble insularidad Por su parte, la consejera de Obras Públicas insistió ayer en una comparecencia sobre la ejecución del convenio de carreteras que va a “trabajar por todas las islas”, siendo las prioridades “acabar las obras en marcha” y negociar un nuevo
La consejera expuso que su objetivo es comenzar a elaborar y negociar el nuevo convenio, exigiendo al Gobierno central que reconozca la deuda con Canarias, y abone los sobrecostes improductivos derivados de los retrasos, que ascienden a 60 millones de euros. Para ello, consensuará con los Cabildos las nuevas prioridades de las obras no ejecutadas en el anexo II así como las previstas en el anexo III. Chacón explicó que en el convenio de carreteras actual se programaron 68 obras de las cuales 43 están terminadas, once se encuentran con distintos grados de ejecución, y14 siguen sin ejecutarse en todas las islas, salvo en El Hierro, cuyo presupuesto estimado es de 570 millones de euros. El valor total de estas obras era de 2.650 millones aproximadamente; las terminadas han ascendido a 1.380 millones, y las que están en ejecución suman unos 700 millones. Además, explicó que el convenio recoge 28 obras sin presupuestar en el anexo III, que tiene que negociarse con el Estado. De haberse transferido las cantidades del convenio se estarían finalizando todas las obras, “y el debate se centraría en priorizar en un nuevo convenio las obras del famoso anexo III”, recalcó.
“Una sanción contundente” para las gasolineras El Gobierno de Canarias espera una “sanción contundente” si se demuestra, como asegura la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que existe un pacto de precios entre las empresas mayoristas de carburantes de las Islas. Así de contundente se mostró ayer el consejero de Economía, Industria y Comercio, Pedro Ortega, en respuesta a una pregunta del grupo socialista en la Cámara regional en la que se le requería una instrucción exhaustiva que saque a la luz, tal como ha asegurado el órgano cameral en un informe, la posible concertación ilegal de precios que da como resultado la subida de los costes antes de impuestos por encima de los de la Península y Europa. El socialista Gus-
tavo Matos pidió ayer al Ejecutivo en la Cámara regional que ejerza “a fondo las competencias que corresponden” a Canarias e instruya el caso a través del Tribunal de Competencia de Canarias. Ortega, por su parte, precisó que la Consejería está aún a la espera de recibir la comunicación de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia -a donde acudió la Cámara grancanaria- para iniciar la instrucción tal como ya se ha anunciado. “Seguimos a la espera. En todo caso”, dijo, “el Gobierno de Canarias es el primer interesado en que se depuren responsabilidades, algo que, recordó, “depende de la CNMC”, ya que “Canarias no tiene competencias sancionadoras”. LP / DLP
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
24 | Jueves, 15 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Reparto del Plan de Desarrollo | La distribución del ITE entre las islas
El Gobierno pretende repartir el dinero del ITE con una fórmula nunca usada El presidente de Gran Canaria encarga un informe para conocer la cuantía que corresponde a la Isla P Los restantes cabildos abogan por aplicar la triple paridad Julio Gutiérrez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
“La triple paridad nunca se ha utilizado para distribuir los recursos”. Así lo recordó ayer el portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, en alusión al futuro reparto de los alrededor de 160 millones de euros anuales con los que el Gobierno regional espera contar tras condonar Madrid la compensación que venía cobrando por el extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (ITE). El presidente canario, Fernando Clavijo, y seis de los siete cabildos están de acuerdo con que 40 millones sean para Tenerife y otros tantos para Gran Canaria; 40 más se los repartan Lanzarote y Fuerteventura, y los restantes 40 se distribuyan entre las tres restantes. Se opone Antonio Morales, jefe del Ejecutivo grancanario y correligionario de Rodríguez en NC. Los presentes en la reunión que la Federación Canaria de Islas (Fecai) mantuvo con Clavijo el pasado sábado atribuyen al presidente gomero, Casimiro Curbelo, la propuesta de distribución de los fondos destinados a invertir para generar empleo. “Pedí solidaridad y creí encontrarla en Morales”, sostuvo ayer.
Carlos Alonso
Marcial Morales
Pedro San Ginés
Presidente de Tenerife
Presidente de Fuerteventura
Presidente de Lanzarote
“La triple paridad respeta la solidaridad con las islas periféricas”
“Estamos hablando de evitar que se diluya el dinero que llegue al Archipiélago”
“Estoy de acuerdo con que el reparto se haga conforme a la triple paridad”
Antonio Morales decide entrar también en la discusión sobre la titularidad del ITE Seis presidentes insulares señalan que el modelo atenúa la doble insularidad Sin embargo, el presidente grancanario afirmó que dejó clara su oposición a esa fórmula y aplazó cualquier tipo de pronunciamiento al momento en que tenga en sus manos “la propuesta concreta y los números”. De hecho, Morales ya ha encargado a los servicios jurídicos y económicos del Cabildo de Gran Canaria un informe que determine el criterio de reparto que debe aplicarse y la cuantía que debe corresponder a la institución que preside. Incluso, el mandatario isleño solicitó que en el mismo documento se explicite qué administración es la titular del impuesto. Esta cuestión, que ha enfrentado históricamente a cabildos y comunidad autónoma, se obvió el sábado para, según varios de los presentes, evitar polémicas que puedan poner en peligro la llegada de los 160 millones de euros desde Madrid.
Casimiro Curbelo
Belén Allende
Anselmo Pestana
Presidente de La Gomera
Presidenta de El Hierro
Presidente de La Palma
“Pedí solidaridad a todos los cabildos y creí encontrarla en Antonio Morales”
“Lo irrenunciable es promover el desarrollo socioeconómico”
“El reparto debe propiciar inversiones que sean capaces de generar empleo”
El informe se suma al encargado el pasado verano para detectar tratos discriminatorios de Puertos del Estado contra Gran Canaria y a la comisión especial creada en el Cabildo –a propuesta de Unidos y aprobada por unanimidad– con el mismo fin y para la totalidad de las inversiones y transferencias realizadas por las administraciones autonómica, central y europea. Román Rodríguez explicó que consagrar la triple paridad como fórmula de reparto conlleva el peligro de crear un precedente y que a partir de ahora se establezca como fórmula para distribuir los fondos destinados “a Sanidad o Educación, por ejemplo”. Aplicar este método, supondrá que la mitad de los 160 millones de euros que se espe-
ran serán para los 1.800.000 canarios que residen en Gran Canaria y Tenerife, mientras que solo 300.000 ciudadanos se repartirán los otros 80 millones, según el líder de NC.
Precisamente ese hecho provocó que el jefe del Ejecutivo lanzaroteño, Pedro San Ginés, se mostrara “de acuerdo con que el reparto se haga conforme a la triple paridad”. Incluso, Carlos Alonso, presidente de Tenerife, consideró que dicha fórmula “respeta la solidaridad con las islas periféricas”. Estos dos últimos y el presidente Clavijo pertenecen a Coalición Canaria (CC). También Marcial Morales (CC), máximo responsable insular de Fuerteventura, consideró que este es el modo de “igualar a todas las islas”. Añadió que el objetivo es “evitar que se diluya el dinero que llega al Archipiélago” y ser capaces de convertirlo en un “potente plan” que se asiente sobre “los pilares del empleo y las inversiones genera-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Contradicción Además, señaló la “contradicción” que supone estar reclamando a Madrid una reforma del sistema de financiación que garantice que cada ciudadano de las Islas perciba la media estatal para sufragar los servicios esenciales, es decir, que se atienda a “un criterio per cápita, y aquí se haga justo lo contrario”. Todo ello lo desgranó Rodríguez sin olvidar que la doble insularidad requiere de elementos correctores que eliminen el mayor coste que supone vivir en una isla no capitalina.
Los empresarios constructores aplauden el plan inversor que promueve Clavijo J. Gutiérrez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los empresarios de la construcción han recibido con satisfacción el anuncio del plan inversor plurianual anunciado por el presidente canario, Fernando Clavijo, con cargo al incremento de fondos que disfrutarán las Islas tras renunciar Madrid a la compensación anual por la desaparición del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (ITE). “Veo el futuro mucho más claro”, señaló ayer la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP), Salud Gil. No obstante, la dirigente empresarial solicitó que se cuente con el sector para elaborar el detalle del documento. Al respecto, señaló que es preciso recurrir el estudio técnico elaborado durante los últimos siete años por la asociación que preside. “Estamos dispuestos incluso a prefinanciar [obras], pero también queremos tener presencia en el plano intelectual”. destacó Gil. Así se lo explicará la presidenta de la AECP a Fernando Clavijo en el encuentro que mantendrán ambos en breve. En él, Gil le detallará, entre otras cuestiones, cómo afrontar el plan con las mejores garantías de éxito y para ello expondrá los errores cometidos en el pasado. Entre ellos, el de dejar escapar fondos para la rehabilitación de viviendas durante los últimos ochos años porque los ayuntamientos “no tenían capacidad” financiera. “No se puede perder ni un solo euro”, afirmó. Además, la presidenta de la AECP celebró que los cabildos cobren protagonismo y explicó que la triple paridad –fórmula que se baraja para el reparto de fondos– no le parece bien “ni para las elecciones”, si bien estimó que en este caso lo esencial no es “cuánto toca a cada isla”. doras de puestos de trabajo”. En la misma línea se manifestaron la mandataria herreña (AHI-CC), Belén Allende, para quien lo que resulta “irrenunciable es promover el desarrollo socioeconómico”, y el socialista Anselmo Pestana –presidente palmero–, que abundó en la necesidad de destinar fondos a incrementar el número de trabajadores ocupados en las Islas. Por su parte, la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias trabaja sobre la base de que el reparto de fondos no afecta a la deuda regional, cuestión que tendrá que dirimirse en el encuentro que en breve mantendrá en Madrid la titular del departamento, Rosa Dávila, con responsables del Ministerio de Hacienda.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
viernes, 16 de octubre de 2015 EL DÍA
14
canarias
ESTAFA Rosa Dávila felicitó ayer a Fomento por la investigación a Air Europa por fraude. !16
MUNICIPIOS
La Fecam pide que los recursos también vayan a las pymes Efe, Las Palmas
El portavoz del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero (en el centro), conversa con la vicepresidenta y con el viceconsejero de Presidencia, ayer./ ÁNGEL MEDINA G. (EFE)
El reparto del ITE enfrenta al Gobierno con Gran Canaria ! ! ! El presidente insular, Antonio Morales, será “beligerante” con el criterio de distribución de los fondos, mientras que el Ejecutivo entiende que es el “más adecuado y solidario”. Efe, Las Palmas El Gobierno canario estima que aplicar la triple paridad para distribuir entre las islas los 160 millones que la Comunidad Autónoma dejará de abonar al Estado en compensación por la desaparición del Impuesto sobre Tráfico de Empresas (ITE) es el criterio “más adecuado y solidario”. Así lo ha afirmó ayer su portavoz, Narvay Quintero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno al ser preguntado por el rechazo que esta distribución ha suscitado en el Cabildo de Gran Canaria, cuyo presidente, Antonio Morales, ha advertido de que “será beligerante” con este reparto. Sobre este asunto, Quintero manifestó que este debate “acaba de comenzar”, tras una primera reunión del Gobierno regional con la Federación Canaria de Islas (Fecai), y añadió que los cabildos aún no han hecho llegar al Ejecutivo sus respectivas propuestas. En cualquier caso, al Gobierno regional no le parece una mala dis-
tribución la que se aplicará siguiendo este criterio, según dijo su portavoz, quien, no obstante, aseguró que el reparto definitivo se acordará con la Fecai, una vez que el Ministerio de Hacienda ratifique el acuerdo por el que Canarias dejará de compensar al Estado por la extinción de este impuesto. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, expresó ayer su discrepancia con el criterio de la triple paridad que el Gobierno canario plantea aplicar para distribuir estos fondos y que implicaría que Tenerife y Gran Canaria reciban un 25% cada una (40 millones de euros), que las islas no capitalinas de la provincia oriental se repartieran entre ellas otro 25 % (otros 40 millones) y que hicieran lo mismo las de la provincia occidental. “No puede ser”, sentenció Morales (NC) en un desayuno informativo organizado por el diario “Canarias 7”. El presidente de la corporación grancanaria recordó que Tenerife y Gran Canaria suman 1,8 millones de habitantes, mientras que
las otras cinco islas tienen en conjunto 300.000, y subrayó que las dos islas capitalinas cuentan con 300.000 parados, mientras que Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y La Palma no llegan juntas a 50.000. “Esa no puede ser la manera de distribuir los recursos”, defendió Morales, quien llamó “a la sociedad civil y a los partidos de Gran Canaria” a hacer frente común, “como han hecho allí” (en Tene-
Morales propone que las islas más pobladas y con más paro reciban más dinero Narvay Quintero defiende el sistema pero advierte de que el acuerdo no está cerrado
rife), para defender los intereses de la Isla. Antonio Morales puntualizó que ni se considera insularista ni cree en el pleito insular, sino que defiende la unidad de Canarias como comunidad autónoma, pero también recalcó que piensa reclamar lo que considera justo para Gran Canaria. El dirigente nacionalista también censuró la decisión del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), de irse a negociar por su cuenta con el Ministerio de Fomento para que se incluya en el convenio de carreteras de Canarias una obra adicional en su territorio, el tramo entre El Tanque y Santiago del Teide del anillo insular. “Se fue a Madrid a negociar al margen de la negociación futura entre los cabildos y el gobierno, mientras todas las islas padecemos retrasos, penalizaciones y graves peligros, como en el caso de la carretera de La Aldea. Ni lo vamos a permitir ni nos callaremos antes este tipo de situaciones”, advirtió Morales.
La Federación de Municipios de Canarias (Fecam) pedirá que las inversiones que la Comunidad Autónoma acometa con los fondos obtenidos en compensación a la desaparición del impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE) también reviertan en actividad económica local para las pequeñas y medianas empresas (pymes). El presidente de la Fecam, el socialista Manuel Plasencia, alcalde de Alajeró (La Gomera), explicó ayer que los municipios aún no han definido una propuesta sobre cómo creen que deben distribuirse esos fondos (unos 160 millones de euros), pero sí consideran que, con carácter general, deben dirigirse a proyectos de empleo e inversión en infraestructuras.
Los ayuntamientos no tienen aún una propuesta concreta sobre el destino de los fondos La directiva de la Fecam se reunió ayer con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo (CC), para analizar el estado de las vías de colaboración que los ayuntamientos mantienen con la Comunidad Autónoma en campos como los servicios sociales o el empleo. Al término de esa reunión, Plasencia aseguró que se va con “la seguridad” de que los municipios serán partícipes de las inversiones financiadas con los recursos del ITE. Preguntado por la polémica abierta en torno a si esos fondos deben repartirse, o no, entre las siete islas siguiendo el criterio de la “triple paridad”, Plasencia replicó que en la Fecam están seguros de que finalmente habrá una fórmula de consenso. “Soy bastante optimista, creo que el Gobierno, la Federación de Islas y la Fecam llegaremos a un acuerdo. A nadie se le ocurriría ir por libre. Eso es algo que los ciudadanos no perdonarían”, añadió.
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
30 ESPAÑA Canarias
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
ABC
Morales pide un ITE de reparto por población · No entiende que las islas pequeñas reciban lo mismo que Tenerife y Gran Canaria ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se manifestó ayer en contra del criterio de reparto del Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE) propuesto en el seno de
la Federación Canaria de Islas (Fecai), porque destina 80 millones a las islas mayores y 80 a las periféricas, esto es, la mitad a 1.800.000 habitantes y la otra mitad para 300.000. Morales garantizó que será beligerante en la lucha contra este criterio porque, además, las islas mayores soportan 300.000 parados y las periféricas 50.000, por lo que pide que la sociedad, los partidos y las instituciones se impliquen en la defensa de un reparto justo de los recursos económicos del Archipiélago dado que «esa no puede ser la fórmula».
Antonio Morales, con Ornella Chacón ayer
EFE
«Estamos hablando de una distribución para diez años y no se produce un reparto equitativo ni justo, yo no puedo aceptar que los hombres y mujeres de esta isla sufran un tratamiento que entiendo discriminatorio», aseveró. El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, subrayó, establece criterios de población, territorio y «un índice corrector» para las islas con menos población. «Es una fórmula que hemos decidido todos y que no nos podemos saltar de manera improvisada de un momento para otro porque nos pueda convenir. Esas son las reglas de juego aceptadas por todos y las que tenemos que respetar», sentenció.
Frente común El presidente del Cabildo llama «a la sociedad civil y a los partidos de Gran Canaria» a hacer frente común, «como han hecho allí» (en Tenerife), para defender los intereses de la isla. Así, subrayó que no se considera insularista ni cree en el pleito insular, sino que defiende la unidad de Canarias como comunidad autónoma, pero también ha recalcado que piensa reclamar lo que considera justo para Gran Canaria. El dirigente también censuró la decisión del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), de irse a negociar por su cuenta con el Ministerio de Fomento para que se incluya en el convenio de carreteras de Canarias una obra adicional en su territorio, el cierre del Anillo Insular. «Se fue a Madrid a negociar al margen de la negociación futura entre los cabildos y el gobierno, mientras todas las islas padecemos retrasos, penalizaciones y graves peligros, como en el caso de la carretera de La Aldea. No lo vamos a permitir ni nos callaremos antes este tipo de situaciones», anunció. En la misma línea, criticó la actitud del PP en general en esta polémica, por intentar «ocultar con ella» sus incumplimientos en materia de financiación del convenio de carreteras de Canarias. Pero en particular, cargó contra el PP grancanario, al que ha acusado de «defender las políticas del Cabildo de Tenerife para ningunear al Cabildo de Gran Canaria».
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Canarias Política
SÁBADO 17 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 10
AGENDA
Ejecutivo. El Gobierno regional celebrará hoy un consejo deliberante para valorar los 100 primeros días del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo. Después, realizarán una valoración.
Distribución de fondos. El titular del Ejecutivo compara a Antonio Morales con el insularista Bravo de Laguna >> El presidente del Cabildo grancanario responde diciendo que Clavijo se parece a Paulino Rivero
GRANCANARIA YELGOBIERNO ELEVANSU PULSOPOLÍTICO
l anunció de que Gran Canaria será «beligerante» con la propuesta de reparto de los 160 millones del ITE pactada entre el Gobierno regional y el resto de los cabildos motivó que el presidente del Ejecutivo señalara el parecido de Antonio Morales con su antecesor en el cargo, el insularista José Miguel Bravo de Laguna. A juicio de Clavijo, el titular del Cabildo grancanario comparte con Bravo una estrategia de «estar en contra» del Gobierno de Canarias haga lo que haga. En una entrevista concedida a Radio Club Tenerife y recogida por Europa Press, el presidente dijo que «siempre» se está buscando «un rival», y tras Tenerife a cuenta de las carreteras, ahora se ha abierto un frente con las islas periféricas por el reparto de los fondos del IGTE (Impuesto General de Tráfico de Empresas). «A lo mejor hay un interés especial en estar en contra hagamos lo que hagamos, estar en contra por otros motivos que no son defender a los ciudadanos de Gran Canaria. Me parece extraño, porque le van a tocar 40 millones y no 34, siguiendo el reparto del REF», destacó. Clavijo declaró que tenía una imagen de Morales como una persona «comedida» y con «voluntad de diálogo», y por eso, lamentó que se dedique a «lanzar mensajitos en los medios» y no llame por teléfono para buscar soluciones. Asimismo, dijo que apuesta por un «modelo» en el que se fomenten las oportunidades en las islas no capitalinas, entre otras cosas porque Tenerife y Gran Canaria tienen otras vías de ingresos, y se planteó si lo que se persigue es que no haya
E
FRANCISCO SOCORRO
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
hospitales o centros educativos en las islas periféricas. A su juicio, se debe ser «coherente» porque si Canarias demanda ante el Gobierno central y la Unión Europea (UE) el reconocimiento a sus singularidades, en el Archipiélago no se puede «discriminar» a las islas no capitalinas. Tras esas declaraciones, el presidente del Cabildo de Gran Canaria contestó que Fernando Clavijo le recuerda también al anterior presidente canario, Paulino Rivero. «A mí el señor Clavijo también se me parece cada vez más al señor Paulino Rivero, pero no ando diciéndolo», ironizó Antonio Morales. En declaraciones a los medios de comunicación, Morales entendió que hay que se «riguroso» a la hora de defender los intereses de Canarias y administrarlos con «absoluto» equilibrio, algo que el presidente Clavijo «no está haciendo en estos momentos». Según dijo, el presidente del Gobierno está haciendo algo «peligroso» que es «controlar la Fecam y la Fecai utilizando a los partidos políticos». «Me parece que eso no se debe hacer y se deben administrar los recursos de todos bien y para todos. Creo que él no lo está haciendo». Antonio Morales defendió su derecho y deber a «denuncia lo que perjudica a Gran Canaria», en referencia a la propuesta de reparto del ITE según la triple paridad. Esa propuesta dejaría a Gran Canaria con el mismo dinero que Fuerteventura y Lanzarote.
El PP, contra el criterio de la triple paridad
Ataques. Antonio Morales y Fernando Clavijo en Teror.
EL PSC GRANCANARIO, EN CONTRA Población. El PSOE de Gran Canaria aboga por que el peso poblacional sea el criterio que determine el 80% de la cuantía a percibir por cada isla de los fondos del ITE y que, como se ha hecho antes a la hora de distribuir partidas, todas reciban el 20% restante por solidaridad.
Justicia. El secretario de los socialistas en Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, defiende que esa sería una «fórmula justa» y que el consenso, el diálogo y el principio de no enfrentamiento entre islas deberían permitir hallar la vía «más equitativa y proporcionada».
■ La portavoz del grupo Popular en el Parlamento de Canarias, María Australia Navarro, exigió ayer que se establezcan criterios objetivos para que la Comunidad Autónoma reparta los fondos que recibirá del Estado en concepto del desaparecido Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE). Navarro expresó su rechazo a que para el reparto se traslade la «perversión del sistema electoral a la inversión insular» y dice que para el reparto de esos 160 millones de euros deben utilizarse criterios objetivos basados en población y no en territorio. A juicio de María Australia Navarro es un «absoluto despropósito» plantear la «ocurrencia» de que el régimen electoral canario sirva de modelo a seguir a la hora de distribuir los 160 millones de financiación extraordinaria resultante de la cesión definitiva del ITE. La portavoz del PP señaló que los 160 millones de euros extras procedentes del ITE forman parte del conjunto de recursos derivados del REF y por tanto, sólo hay que aplicar un modelo de distribución que ya existe entre el Ejecutivo regional, los cabildos y los ayuntamientos». El PP defiende que se aplique el actual modelo de reparto entre administraciones para los recursos del REF y, a partir de ahí, la distribución entre islas se establezca de acuerdo a criterios objetivos basados en la población. También Nueva Canarias se ha mostrado frontalmente en contra de este criterio.
Tenerife entra en la guerra contra Morales
ACFI PRESS
La tensión entre el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y el titular del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se elevó ayer con un duro cruce de descalificaciones a cuenta del reparto de los fondos del ITE. Clavijo criticó el rechazo de Morales a utilizar el criterio de la triple insularidad.
LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE
Enfrentamiento. Carlos Alonso ayer en un acto.
■ El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, dijo ayer que su homólogo en el Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, como «nacionalista y de izquierdas», debe de exigir al Gobierno central que trate de manera adecuada a Canarias en lugar de enfrentarse con las demás islas. Alonso, que es partidario de que se repartan estos fondos del ITE en base a la triple paridad y no poblacional, como defiende Morales, señaló que las islas no capitalinas tienen menos posibilida-
des de acceder a determinados servicios, de ahí la importancia de que se repartan los recursos entre todas las islas, sin tener en cuenta el peso de la población de cada una de ellas. En respuesta, el presidente del Cabildo de Gran Canaria aseguró que «esta distribución también perjudica a Tenerife, pero el presidente de ese Cabildo, Carlos Alonso, de CC, lo acepta porque «está en campaña electoral y proponiéndose como candidato para el Congreso o el Senado».
27
4
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Sábado, 17 de octubre de 2015
PP, NC y Podemos se oponen a la triple paridad para repartir el IGTE Los grupos de la oposición parlamentaria, salvo ASG, piden criterios objetivos para distribuir 160 millones; el presidente enfatiza que seis cabildos están conformes Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Toda la oposición parlamentaria (PP, Nueva Canarias y Podemos), excepto la Agrupación Socialista Gomera, alzó ayer su voz contra el criterio de la llamada triple paridad, que no tiene en cuenta parámetros demográficos, con que se pretende repartir 160 millones de euros anuales a los que ha renunciado el Gobierno estatal, cobrados hasta ahora a la hacienda canaria por la extinción del antiguo Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE). Esta propuesta de reparto, que apoyan seis de siete cabildos, sería similar a la triple paridad, que es la fórmula electoral con la que se distribuyen por islas los diputados en el Parlamento regional, de modo que a Tenerife y
del Gobierno canario, Fernando Clavijo, quien, entrevistado en Radio Club Tenerife, calificó la propuesta de “coherente” para “no discriminar” a las islas no capitalinas y ayudarles a tener oportunidades de desarrollo, con creación de empleo. El jefe del Ejecutivo recriminó además al Pleno del Parlamento de Canarias. / FRAN PALLERO presidente del Gran Canaria le tocarían 40 Gobierno grancanario, Antonio millones a cada una, y 80 para Morales (NC), su postura de enrepartir entre las islas no capitali- frentamiento. “Me parece extranas, a razón de 40 para las de la ño, porque le van a tocar 40 provincia occidental y 40 para las millones y no 34, siguiendo el de la occidental. Un modelo de reparto del REF”, destacó Clavijo. reparto que apoya el presidente Morales replicó que “es peligroso
controlar la Fecam y la Fecai utilizando a los partidos políticos; eso no se debe hacer y se deben administrar los recursos de todos bien y para todos; y el presidente Clavijo no lo está haciendo”, informó Europa Press. Entre tanto, en la oposición parlamentaria solo está a favor de este reparto la ASG que lidera Casimiro Curbelo, además presidente del Cabildo gomero. El PP, a través de su diputada Australia Navarro, tachó de “absoluto despropósito plantear la ocurrencia de que la perversión del régimen electoral sirva para distribuir los 160 millones” y abogó por el modelo de reparto del REF y un acuerdo según criterios objetivos basados en la población y no en el territorio”. El portavoz de NC, Román Rodríguez, anunció que ha registrado ya en el Parlamento una
pregunta a Clavijo y ha pedido una comparecencia a la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, pues echar mano del “perverso y antidemocrático” sistema electoral convierte además esta fórmula de reparto de fondos en “extravagante, insolidaria, carente de sustento legal y políticamente inaceptable”. En igual sentido, la portavoz parlamentaria de Podemos, Noemí Santana, reclamó criterios “más objetivos” que el del territorio, y dudó incluso de la legalidad de una propuesta que ve “insostenible”, por lo que la van a “denunciar en el Parlamento canario y en todos los foros posibles”. “No puede ser que para un parado de El Hierro, con estos fondos, haya 5.000 euros y para uno de Tenerife, 290”, apostilló. También se expresó en esta línea el coordinador general de IUC, Ramón Trujillo, quien juzgó de “disparate inviable” lo propuesto por la Fecai y Clavijo. “ Si aplicamos la triple paridad al presupuesto autonómico tendríamos un gasto anual de 1.778 euros por residente en Gran Canaria y Tenerife y de 8.514 euros en las islas no capitalinas; es una vergüenza que el presidente de Canarias plantee disparates de esta magnitud”, remachó.
REACCIONES A LA PROPUESTA DE LA MAYORÍA DE LA FECAI Y EL GOBIERNO Australia Navarro Portavoz del PP
Román Rodríguez Portavoz de Nueva Canarias
Noemí Santana Portavoz de Podemos
Fernando Clavijo Presidente del Gobierno
Antonio Morales Presidente Cabildo grancanario
“Una fórmula delirante, es un despropósito”
“Es insolidario, extravagante, sin sustento legal”
“Una propuesta insostenible y la denunciaremos”
“La postura de Antonio Morales parece extraña”
“Clavijo no está respetando los equilibrios”
La diputada del PP reprocha a Clavijo que defienda “una fórmula delirante y absurda que consagraría en clave financiera un modelo electoral obsoleto y cuestionado”.
Román Rodríguez alertó del peligro de una propuesta sobre el IGTE “extravagante, insolidaria, carente de sustento legal y políticamente inaceptable”.
Podemos pide criterios objetivos para repartir fondos entre cabildos y ayuntamientos, pues usar de modelo el sistema electoral es “insostenible” y “dudosamente legal”.
Clavijo cree que en su homólogo del Cabildo grancanario “a lo mejor hay un interés especial en estar en contra, por motivos que no son defender a los ciudadanos de su isla”.
Morales afirmó que hay que ser “riguroso” a la hora de defender los intereses de Canarias y administrarlos con “absoluto” equilibrio, algo que Clavijo “no está haciendo”.
!
!
!
!
!
Clavijo: “El pacto de gobierno no va a cambiar, salvo deslealtades” Europa Press Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró ayer que su Ejecutivo “no va a cambiar” tras las elecciones generales de diciembre sea cual sea el resultado, remarcando que solo se “puede modificar” si hay “deslealtades o incumplimientos” en el ámbito regional. En una entrevista concedida a Radio Club Tenerife y recogida por Europa Press, no ocultó que puede haber “tensiones” en algunos puntos de las islas sujetos al pacto regional CC-PSOE, como en municipios de Tenerife o El
Hierro, pero defendió que el Ejecutivo funciona “muy bien”, con contactos diarios con la vicepresidenta, Patricia Hernández (PSOE), para resolver cuestiones. “El Gobierno de Canarias no se ha visto afectado lo más mínimo”, señaló, aunque es cierto que hay “personas que van con la lata de gasolina” para buscar inestabilidad, si bien “pasadas las Generales, esto pasará”. De sus primeros 100 días de gobierno señaló que el principal éxito es haber conseguido una “calma política” que no había en la pasada legislatura, con “otro clima” con el Gobierno central que permite “traer resultados”
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
para las islas -el acuerdo del IGTE, por ejemplo-. Cuestionado por el cambio de actitud del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comentó que con el tiempo se verá “si era paripé o no”, pero subrayó que si de este entendimiento se consiguen “cosas buenas”, se va a entender con quien sea. “Pactaré con quien mi partido diga, pero me entenderé con quien sea”, indicó. Para la cita del 20 de diciembre, y en clave partidista, explicó que son unas elecciones “vitales” para Canarias ya que no va a haber mayorías absolutas y los diputados pueden ser “fundamentales”.
Fernando Clavijo, con Patricia Hernández, en el Parlamento. / S. MÉNDEZ
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
24 | Sábado, 17 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Inversión pública | Nuevo plan de desarrollo plurianual 42% para la Comunidad Autónoma, a Gran Canaria -entre cabildos y ayuntamientos- le correspondería 34,6 millones de euros, 5,4 millones menos de lo que le tocaría por la triple paridad, precisó Fernando Clavijo. Con este último sistema, el Gobierno estaría dispuesto a ceder su parte a las corporaciones locales (67,2 millones de los 160 totales), al objeto de compensar ese sobrecoste de la doble insularidad que soportan las islas periféricas, pero estableciendo previamente un plan de desarrollo con todos los cabildos y ayuntamientos durante un periodo de diez años, y con la condición de que usaran los recursos en inversiones y en políticas de empleo. “Las capacidades económicas , la conectividad, el número de empresas, la renta per cápita de las islas no capitalinas no es la misma que las islas capitalinas”, subrayó el presidente, por lo que apeló a la solidaridad. Campaña electoral Fernando Clavijo habla con Rosa Dávila (izquierda) y Pedro Ortega (derecha) el jueves antes de comenzar el Consejo de Gobierno. | ÁNGEL MEDINA / EFE
Clavijo y Morales se cruzan reproches por el reparto del plan de inversiones El presidente compara al dirigente del Cabildo con Bravo y éste lo equipara a Rivero P Gran Canaria perdería 5,4 millones con el sistema de reparto del REF F. Marimón / R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El polémico reparto de los 160 millones de euros del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (ITE) provocó ayer un fuego cruzado de calificativos entre el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el regidor del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Clavijo afirmó que el di-
rigente grancanario “se parece” a su antecesor en el cargo, José Miguel Bravo de Laguna (Unidos por Gran canaria) por su estrategia de “estar en contra” del Ejecutivo regional haga lo que haga. Morales le replicó al presidente del Gobierno que se “le parece cada vez más a Paulino Rivero”, su predecesor a al frente de la Administración autonómica, aunque posteriormente intentó quitar hierro al asunto al mati-
zar que “es una tontería” y que ni Clavijo ni él mismo “deben estar en este discurso”. Lo cierto es que ambos dirigentes batallan por la forma de distribución de unos recursos que aún debe ceder el Estado en la comisión bilateral que se celebrará en la primera quincena de noviembre. En cualquier caso, el presidente del Gobierno canario defendió ayer la triple paridad electoral en la forma
de reparto de los fondos porque “es un sistema justo, transparente y objetivo”. En su opinión, “otro es perjudicar a las islas no capitalinas y, además, generar una confusión en la ciudadanía sobre si quien se lleva más es una isla u otra”. Además, si el reparto se hiciera como quiere el presidente insular en base a la distribución de los recursos del REF, donde el 58% es para las corporaciones locales y el
Para Antonio Morales, su homólogo en el Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso (CC), no se opone a la triple paridad “porque está en campaña electoral”. Ambas islas cuentan con el 83% de la población, mientras que las cinco restantes con el 17%. Si los 160 millones se reparten por el sistema que se usa en la distribución de escaños en el Parlamento canario, las islas no capitalinas recibirían 80 millones y las capitalinas los 80 restantes. Morales reclama, además, la titularidad de estos recursos que están en manos de la Comunidad Autónoma, a fin de que, cambie o no el Gobierno, se garantice que el 58% del ITE sea para las corporaciones locales. “Estamos sumando esfuerzos sin ningún problema, pero con Clavijo parece que no. Es peligroso controlar la Fecam y la Fecai utilizando los partidos políticos, me parece que eso no se debe hacer, sino que se debe administrar
La Vorágine
Triple paridad Antonio G. González
L
o leí y no daba crédito. La llamada triple paridad (que, a los efectos de lo que toca, significa que las islas menores tienen el mismo peso que las islas mayores, como tienen el mismo peso las dos provincias y las dos islas mayores entre sí) parece perfilarse como el criterio para el reparto de las inversiones en infraestructuras en Canarias. De las infraestructuras para los próximos diez años. Es lo que, al parecer, propone la mayoría de los cabildos a excepción del grancanario, que se opone en rotundo, mientras que el de Tenerife calla tras lograr lo que quería: el cierre de su anillo insular. Y es lo que el
presidente regional, Fernando Clavijo, defiende también para evitar, dice, conflictos pleitoinsularistas. ¿Qué significa esto, caso de prosperar? Que un criterio que ya suponía en términos de representación política –pues, como se sabe, es el que rige en la conformación del Parlamento de Canarias– una distorsión descomunal de lo que debiera ser una representación lógica de la población canaria, no sólo va a distribuir los escaños de la Cámara autonómica sino que el gasto público en un aspecto tal como, por lo pronto, las actuales y futuras inversiones en carreteras. De este modo, porque han dado las cifras, ciertamente se distribuye por mitad el gasto entre ambas provincias y entre ambas islas mayores, con lo que por ahí, es verdad, no hay pleito insular. Pe-
Darle a las islas menores y a las mayores el mismo volumen de gasto en inversión pública, es volver a la etapa más distorsionante de la Autonomía
ro, sin embargo, se hace al precio de que Tenerife y Gran Canaria tengan cada una el 25% de la inversión, con poblaciones en torno a los 850.000 habitantes, mientras que Fuerteventura o La Palma, con poblaciones que no llegan a los 100.000 habitantes,
tengan el 12,5% del gasto, cada una de ellas. La cosa es que, además, se argumenta o, mejor dicho, se enuncia que se va a utilizar la triple paridad como si con ello se hiciera algo indiscutible, algo cuya justeza cae por su peso, dado que es un esquema que ha funcionado –en la representación parlamentaria regional– desde los comienzos de la Autonomía. Y es cierto que así ha sido, pero no hace de la triple paridad un modelo a seguir, pues no deja de ser un acto de injusticia radical con la mayoría de la población del Archipiélago, que vive en las dos islas mayores, y que ve –utilizada ahora para el reparto de inversiones– que el gasto por habitante en infraestructuras en su caso es inferior, escandalosamente inferior, al de quienes viven por ejemplo
en El Hierro. Esto tiene que decirse y hacerlo no significa que se esté contra Fuerteventura o La Gomera, yo adoro a las islas menores, pero una cosa es eso y otra el sentido de la responsabilidad, sobre todo si se está gobernando. Habría que hacer las cuentas, pero lo propuesto supone la extensión de una diferencia abismal, una diferencia en favor de las islas menores, que excede de forma dislocada lo que pudiera salir de una normal y lógica corrección territorial en favor de las pequeñas poblaciones para que a éstas les llegue el mismo esfuerzo inversor. Aquí ocurre justo al revés, se merma seriamente el gasto por habitante de las islas mayores, es decir, de la mayoría de la población canaria. Y se hace además a sabiendas, es decir, eludiendo criterios de reparto establecidos, por ejemplo en el Régimen Económico y Fiscal (REF), que es el que da cobertura, no en Pasa a la página siguiente
>>
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Sábado, 17 de octubre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Agustín Manrique de Lara
los recursos de todos bien y creo que él no lo está haciendo”, aseveró Morales. También el vicepresidente del Cabildo grancanario y secretario insular del PSOE, Ángel Víctor Torres, se posiciona en contra del criterio de la triple paridad y apuesta por una fórmula de reparto consensuada similar a la que pactaron los 88 ayuntamientos canarios hace años para distribuir los fondos de financiación local procedentes de la Comunidad Autónoma. Los indicadores son un 80% en base a la población y un 20% por solidaridad.
Presidente de la CCE
“El principal criterio debe ser la actividad económica” El presidente de la patronal de Las Palmas cree que el reparto de los fondos del ITE se debería realizar tomando como base los indicadores de actividad económica de cada isla y la recaudación de impuestos como el IGIC. También habría que añadir un porcentaje de solidaridad para las islas no capitalinas.
estuviera un sistema de reparto fijado y que los ayuntamientos también van a ser copartícipes de los criterios que se decidan junto con los cabildos y la Comunidad Autónoma. Hernández, que también preside la Comisión de Economía y Hacienda de la Fecam, va a en-
cargar un informe a los servicios técnicos de la Federación para contemplar los distintos escenarios posibles. El regidor de Agüimes está seguro de que todos los alcaldes de Gran Canaria son contrarios a aplicar el sistema de la triple paridad
Participación empresarial El debate generado en torno a cómo se distribuyen los 160 millones de euros del ITE entre las islas también llega a las organizaciones empresariales. La patronal de Santa Cruz de Tenerife reclama que los empresarios tengan voz en el debate porque se trata de inversión en infraestructuras y generación de empleo. El secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín, señala que “sería importante que al tratarse de un plan plurianual las organizaciones empresariales pudiesen participar en las negociaciones y en la distribución de los fondos”. En opinión de Alfonso “debe existir consenso más allá de las voluntades políticas por una u otra fórmula de reparto”. Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, se muestra contrario al criterio de la triple paridad, al igual que el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco. El dirigente de la patronal de Las Palmas admite que hay que tener en cuenta las necesidades de cada isla y la solidaridad con las no capitalinas, pero que el criterio principal debería ser el de la actividad económica. Los representantes empresariales apuestan también por la población y el número de desempleados ya que se trata de coeficientes más objetivos y que no se limite la fórmula a un único criterio territorial como sucede en las elecciones.
Parlamento regional tras siglos de marginación. Del cero al cien. ¿Cómo? Pues, básicamente por la fuerza que les daba el papel arbitral adquirido, en particular, por dos dirigentes centristas, el palmero Acenk Galván y el lanzaroteño Rafael Stinga, en una UCD canaria que era una jaula de grillos. Las peleas pleitoinsularistas entre centristas grancanarios y tinerfeños y el enfrentamiento entre familias políticas de cada isla mayor hasta los tribunales hicieron de este partido la historia de una gran trifulca. A pesar de ello, la UCD arrasó en Canarias en todas las elecciones de la época. En ello la figura de Adolfo Suárez fue capital, pues su atención a las Islas en una época compleja le granjeó un reconocimiento popular inmenso. Y de hecho el centrismo siguió gobernando Canarias hasta mucho después de la Transición. Al principio, y hasta que no se vieron sus efectos, una de las paridades –esta que da igual peso a
las islas menores que a las mayores– estuvo hasta bien vista. Las primeras habían estado olvidadas desde siempre y de esta manera tenía lugar una restitución histórica. Bueno, de acuerdo, y, en realidad, eran las otras dos paridades –entre las dos provincias y entre las dos islas mayores– las importantes para que hubiera Autonomía. Pero no pasó mucho hasta que la UCD saltó en pedazos y de sus cenizas surgieron en los años 80 los partidos insularistas en las islas menores. Ahí se vio el alcance perverso de esta restitución tan bondadosa: se desató entonces un carnaval chantajil por el cual los gobiernos regionales tenían siempre que ceder a las demandas de las menores para sobrevivir. La aritmética parlamentaria era la que era (y es). Y los insularismos periféricos eran los que eran. Así que las islas históricamente marginadas pasaron en un lapsus de tiempo a adelantar por la derecha en prestaciones públicas a Tenerife y a Gran
Canaria. Cierto que aún se mantienen los sobrecostes por la doble insularidad, pero para eso hay mecanismos, y desde luego nada justifica la distorsión producida en la representación parlamentaria y, por extensión, en el gasto público. Por eso sorprende mucho, una vez transcurrido el tiempo, que ya se cuenta por décadas, y reconducidos aquellos insularismos hacia lo que fue Coalición Canaria, una formación que desde su creación en 1994 no se ha bajado del poder en las Islas, y que los criterios de reparto entre islas se hayan ido ponderando de forma más razonable al menos en lo que toca a las periféricas respecto de las centrales, que se resucite ahora la triple paridad para asignar inversiones de carreteras. Y se vuelva tranquilamente a la etapa más distorsionante de la Autonomía y el manejo de la bolsa común en Canarias. Es además, en lo que toca al
Pedro Alfonso Martín Secretario general de la CEOE-Tenerife
“Los empresarios deberían participar en el reparto”
El PSOE y alcaldes de Gran Canaria se oponen a la fórmula de la triple paridad
El número dos de la patronal tinerfeña reclama al Gobierno canario que las organizaciones empresariales deben también participar en las negociaciones para distribuir los fondos del ITE para inversión y empleo.Alfonso cree que la triple paridad es sólo una “opción” pero lo importante es que cada isla marque sus prioridades.
Los empresarios de Las Palmas apuestan por criterios económicos y de población
José Sánchez Tinoco Cámara de Comercio de Gran Canaria
El exalcalde de Arucas advierte que “es imprescindible el máximo diálogo posible y que se adopte un modelo similar al que se hizo en la Fecam , que consiguió que todos los municipios independientemente de la población tengan derecho a un 20% de reparto”. El PSOE de Gran Canaria reclama que no se entre “en nuevas guerras insularistas” ya que la triple paridad puede provocar “desequilibrios” inversores por habitante entre las islas mayores y el resto de las islas. Por su parte, el alcalde de Agüimes y vicepresidente segundo de la Fecam, Óscar Hernández, asegura que el jefe del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, no les trasladó en su reunión del jueves que ya
>> Viene de la página anterior vano, a los convenios de carreteras con el Estado, entre los que obviamente prima la población, pues los servicios públicos y las infraestructuras están dirigidas a personas y no a metros cuadrados ni a islas per se. Baste recordarlo. Fue por una determinada coyuntura política de la Transición en Canarias como la triple paridad se impuso en el sistema político. Ya saben, el mismo número de diputados entre las dos provincias (30-30), entre las islas mayores y las islas menores (30-30) y entre Gran Canaria y Tenerife (15-15), quedando, por el otro lado, Fuerteventura y Lanzarote con 15 y La Palma, Gomera y Hierro con otros 15. Por vez primera en la historia política insular las islas menores –con una población de 200.000 personas frente a 1,2 millones de Gran Canaria y Tenerife por entonces– adquirían tanto peso como las islas mayores en el
para distribuir fondos públicos y le consta que también hay alcaldes de Tenerife que se oponen a esta fórmula. Por ello, advierte que como alcalde de Agüimes y miembro de la Fecam rechazará el reparto que se proponga si éste se basa en la triple paridad. Hernández recuerda que ya hace tres legislaturas se planteó un problema parecido entre las tres administraciones también por el ITE y finalmente se alcanzó un consenso.
“La triple paridad es un sistema injusto” El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria rechaza el criterio de la triple paridad por ser un sistema “injusto” y apuesta por la población y el desempleo como principales criterios para repartir los fondos. Sánchez Tinoco cree que cada isla debería decidir sus prioridades para después distribuir las partidas.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
25
El PP rechaza trasladar la “perversión” del sistema electoral a la inversión LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La portavoz del PP en el Parlamento regional, Australia Navarro, expresó ayer el rechazo de su formación política “a cualquier intento de trasladar la perversión del sistema electoral canario al modelo de reparto de la financiación autonómica en cada una de las islas”. Para Navarro “es un absoluto despropósito plantear la ocurrencia de que el régimen electoral canario sirva de modelo para distribuir los 160 millones de financiación extraordinaria resultante de la cesión definitiva del ITE”. Los populares canarios creen que los fondos procedentes del ITE forman parte del conjunto de recursos derivados del REF y, por tanto, sólo hay que aplicar un modelo de distribución que ya existe entre el Ejecutivo regional, los cabildos y los ayuntamientos. “El PP defiende que se aplique el actual modelo de reparto entre administraciones para los recursos del REF y, a partir de ahí, la distribución entre islas se establezca de acuerdo a criterios objetivos basados en la población y no en el territorio”, defiende la también presidenta del PP de Gran Canaria. Navarro, que defendió que los rendimientos del ITE se destinen a políticas activas de empleo y a políticas sociales, entiende que “la distribución entre islas debe atender a criterios como el desempleo, la pobreza o las condiciones de vida de los ciudadanos”.
presidente canario, una gran contradicción que su partido, Coalición Canaria, se haya fundado programáticamente sobre la base de una demanda al Estado, como era lograr que en Canarias hubiera el mismo gasto público por habitante que la media española, pues siempre estaba por debajo y por etapas vuelve a estarlo. Y que, al propio tiempo, una vez que los dineros llegan a las Islas ya no exista un reparto del mismo por habitante, sino que por territorios, con lo que se establecen así las más grandes diferencias entre los canarios en la inversión pública. Es de aplauso, no cabe duda. Como para que ahora tenga que venir el Estado –y habrá que acabar pidiéndoselo– y condicione los fondos que destina a las Islas a una repercusión justa de los mismos entre los ciudadanos. El Estado protegiendo a los canarios de sí mismos… bonita forma de conmemorar los 33 años de Autonomía.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Pero las dificultades padecidas por los artisNC apoya las reivindicaciones de los tas y los artesanos para llevar su trabajo al terriartistas canarios para la libre torio continental, avisó, “nada tiene que ver” con circulación de sus obras
Esther González plantea que las soluciones parciales se arbitren a través del Gobierno estatal del PP en la ley del IVA
La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González apoyó en el Parlamento de Canarias, la reclamación de los artistas canarios sobre la libre circulación de sus obras de arte fuera de las islas y en el territorio de la Unión Europea (UE) sin tener que hacer frente a las actuales barreras aduaneras. La también presidenta del grupo parlamentario nacionalista abogó por encontrar una solución a través de la ley estatal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esther González señaló que es al Gobierno estatal del PP “al que le corresponde” adoptar las medidas oportunas para eliminar las referidas dificultades administrativas, aduaneras y fiscales. En consonancia con el pacto firmado por NC durante la pasada campaña electoral a favor de que el arte canario salga fuera sin barreras aduaneras y la defensa de la misma en el Congreso a través de su diputado Pedro Quevedo, la diputada de NC coincidió hoy, en la sesión plenaria, con la “necesidad de remover todos los obstáculos innecesarios que limitan” el fomento y la difusión de la producción artística y cultural de Canarias.
el REF. Se generan, tal y como puntualizó, por el aumento de los costes por el transporte de las obras y por el “inadecuado” procedimiento administrativo establecido por los servicios aduaneros para el control del movimiento de mercancías. La portavoz de NC dijo que el REF “no es la responsable de las discriminaciones denunciadas” por la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales ni que sea, en el marco de las negociaciones de modificación del REF, donde se deba solucionar este problema. “Es en el marco de la ley estatal del impuesto sobre el valor añadido en la que se deben solucionar parte de los problemas” que sufre la producción de las islas. González recalcó que es al Gobierno del PP “al que le corresponde” adoptar las medidas oportunas para eliminar las referidas dificultades administrativas, aduaneras y fiscales. “El REF, por tanto, no es el problema, todo lo contario, entendemos que es la solución”, según Esther González. El REF, continuó, “nos compensa” por la lejanía y la insularidad, “incentiva” la actividad económica y “neutraliza” los sobrecostes para “situarnos en igualdad de condiciones”. La diputada nacionalista instó al Gobierno estatal y al canario a “recuperar” las subvenciones necesarias para paliar la “discriminación negativa que sufren” los artistas y artesanos canarios. González abogó además para que, en el marco de las negociaciones en curso para modificar el REF económico, se solicite al Ejecutivo del PP el 100% de la bonificación del coste del transporte. Al Gobierno canario, la parlamentaria nacionalista la planteó las ayudas destinadas a sufragar los seguros del transporte.
Esther González apoya a los artistas para llevar obra fuera de las islas La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González apoyó en el pleno Parlamento de Canarias, la reclamación de los artistas canarios sobre la libre circulación de sus obras de arte fuera de las islas y en el territorio de la Unión Europea (UE) sin tener que hacer frente a las actuales barreras aduaneras. La también presidenta del grupo parlamentario nacionalista abogó por encontrar una solución a través de la ley estatal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esther González señaló que es al Gobierno estatal del PP “al que le corresponde” adoptar las medidas oportunas para eliminar las referidas dificultades administrativas, aduaneras y fiscales. 31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
4
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Miércoles, 14 de octubre de 2015
El Gobierno de Canarias aplazará hasta 2018 la bajada de impuestos El PP exige a CC y PSOE una reducción fiscal, pero Dávila rechaza secundar la “imprudencia” de Rajoy y advierte de que hay que sostener servicios básicos Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El PP volvió a reclamar ayer al Gobierno de Canarias en los presupuestos de 2016 una bajada de impuestos, IRFP e IGIC, deducciones para rentas medias y bajas, así como incentivos a la inversión, para acabar con el “injusto trato fiscal” a los canarios en comparación con el resto de las comunidades autónomas y facilitar la reactivación económica. Mientras, el Gobierno canario sostuvo lo contrario, es decir, que hasta que no se consolide el crecimiento de la economía canaria, y haya una mejor financiación del Estado a la Comunidad Autónoma, no habrá rebaja fiscal importante, algo que aplaza hasta 2018, es decir, justo al final de la legislatura. Así lo aseguró ayer en el pleno del Parlamento regional la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, quien acusó al Gobierno de España de cometer la “imprudencia” de hacer unos presupuestos “muy expansivos” y “arbitrar una fiscalidad muy beneficiosa en un momento en que no se lo puede permitir”, lo que le ha valido, dijo, un “tirón de orejas” de la Comisión Europa y del Fondo Monetario Internacional. Dávila, quien compareció ante el pleno a petición del PP para explicar sus objetivos presupuestarios para 2016, se reafirmó, sin embargo, en que “este Gobierno bajará la presión fiscal por dos razones: una por efecto de la propia economía y la segunda porque en 2018 podrá hacer una rebaja fiscal con todas las garantías para mantener los servicios sociales básicos y ayudar al crecimiento económico”. Admitió la consejera que preferiría un pre-
Dávila, junto a Clavijo y Patricia Hernández y otros diputados, durante el pleno de ayer . / FRAN PALLERO
supuesto “más expansivo”, pero se mostró “prudente” en las previsiones de crecimiento de la economía canaria, que cifró en el 2,8% del PIB en 2016, y subrayó que se debe cumplir además con la estabilidad financiera y el techo de gasto, lo que supondrá detraer 130 millones de euros, de un total aproximado de 6.000 millones. Será, enfatizó, un presupuesto social, que garantizará la sanidad y la educación, y el cobro de la Prestación Canaria de Inserción por los que la tienen reconocida, y atenderá de forma equilibrada a todas las islas. Desde el Grupo Popular, Jorge Rodríguez achacó que Canarias tenga los peores indicadores socioeconómicos de España a “tantos años de políticas nacio-
Podemos pide que no se privaticen servicios y ASG un plan “de verdad” contra la pobreza nalistas y en los últimos, también socialistas”. Por ello, reclamó un sistema fiscal “más equitativo y justo” que libere recursos para el consumo y la inversión, así como reestructurar el sector público. Con CC y PSOE, enfatizó, subsiste “una Administración ineficaz, llena de amigos, con sueldos del erario público, pues van rotando de cargo en cargo los mismos desde hace 20 años”. Casi-
miro Curbelo, de ASG, reclamó “un plan para combatir de verdad la pobreza”. El portavoz de NC, Román Rodríguez, dio la razón a Dávila en denunciar el “sistema de financiación injusto” que sufre Canarias, con unos presupuestos del Estado “que nos machacan de nuevo”, criticas en las que coincidió con Mario Cabrera, de CC-PNC. Iñaki Lavandera, del PSOE, instó a Dávila a que “no someta a Canarias a la vergüenza que está sometiendo a España” Rajoy con sus presupuestos. Desde Podemos, Concepción Monzón exigió reforzar la atención a los más desfavorecidos, al tiempo que defendió que no se privaticen servicios y se recuperen programas suprimidos en educación.
Ortega quiere que las Islas sean “el gran plató” europeo Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno canario ampliará la promoción internacional de las ventajas que tiene Canarias para producciones cinematográficas y poder así superar los 200 rodajes anuales que ya se realizan en las Islas, con un impacto de 133 millones de euros en cinco años. El consejero de Economía e Industria, Pedro Ortega, destacó ayer en el Parlamento regional que considera la industria audiovisual una prioridad “que da negocio a nuestras empresas y ofrece empleo”, actividad con la que espera convertir al Archipiélago “en el gran plató de Europa”. En respuesta a una pregunta del diputado del PP Guillermo Díaz Guerra, Ortega explicó que trabaja para que el cine hecho en Canarias sea un sector económico “próspero y sólido” y avanzó que la próxima aprobación del reglamento fiscal del REF, negociada entre el Gobierno de Canarias y el Estado, anclará excepciones para que los beneficios fiscales de esta industria sean atractivos y cuenten con plena seguridad jurídica. Junto a esta consolidación de las deducciones fiscales, el consejero subrayó como línea de actuación la difusión de las ventajas comparativas de las Islas, “que son muchas y desconocidas, en todos los ámbitos internacionales a los que podamos llegar, especialmente en los mercados americanos y europeos”. Entre ellas destacó, además de la fiscalidad, el clima, la diversidad paisajística, la oferta hotelera, las conexiones aéreas y la existencia de un sector audiovisual local con empresas altamente profesionalizadas.
Podemos ve en el libre comercio UE-EE.UU. una amenaza al REF Agencias Santa Cruz de Tenerife
El Grupo Podemos en el Parlamento de Canarias advirtió ayer de que el tratado de libre comercio que negocian “en secreto” la Comisión Europea y Estados Unidos amenaza las singularidades canarias y podría convertir en papel mojado el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas. La prevalencia de los tribunales de arbitraje comercial internacionales sobre las leyes de los
parlamentos nacionales supondría que el REF “no serviría para nada”, incluso aunque se consiguiera su blindaje en una eventual reforma de la Constitución española, afirmaron en rueda de prensa los diputados de Podemos Noemí Santana y Juan José Márquez, informó Efe. Ambos presentaron una iniciativa parlamentaria para declarar a Canarias “comunidad autónoma opuesta a la actual negociación del TTIP”, siglas en inglés de este tratado. Indicaron que
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
están negociando con otros grupos parlamentarios para que esta proposición no de ley salga adelante y encomendar al Gobierno regional a que evalúe los costes e implicaciones del TTIP para Canarias. Podemos quiere que se promueva una consulta pública sobre el tratado y que se excluyan los servicios públicos y el derecho al autogobierno local del contenido del acuerdo. Podemos llama a los canarios a participar en las movilizaciones que se van a realizar en toda Europa.
Juan José Márquez, diputado autonómico de Podemos. / F. P.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
28 ESPAÑA Canarias
JUEVES, 15 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
ABC
El PP oficializa su «no» a los PGE y hace piña con socialistas y nacionalistas · El Parlamento canario lamenta que su informe negativo sea papel mojado sin una reforma constitucional M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
El grupo del Partido Popular (PP) en el Parlamento de Canarias llevó ayer a efecto su adhesión al dictamen con que la Cámara en bloque ha censurado el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado (PGE) de 2016 por «incumplir» el régimen económico y fiscal, el particular fuero de la comunidad autónoma. Tal como avanzó ABC en su edición regional de ayer, los populares de las Islas entienden que el carácter «técnico» y «objetivo» del documento merece su unión a una crítica hacia el gabinete de Mariano Rajoy que comparten así con Coalición Canaria, Partido Socialista Canario, Podemos, Nueva Canarias (NC) y Agrupación Socialista Gomera, esto es, todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento. El hecho de que el «informe negativo» de la Cámara no sea vinculante (es preceptivo pero no vincula al Gobierno central) no minimiza la postura del PP. No en vano, los populares, cuyo presidente en el Archipiélago es precisamente el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, habían reconocido públicamente que los presupuestos del próximo ejercicio tampoco cumplirían en sus actua-
les términos lo que establece el REF, fundamentalmente que las inversiones del Estado no sean inferiores al promedio del conjunto de las autonomías, pero también vienen insistiendo en que el Gabinete es «sensible» y sí «cumple» con las Islas. Sea como sea, el diputado Miguel Jorge Blanco, encargado ayer de defender la posición del PP en este asunto, explicó que su partido decidió sumarse al informe de la Cámara «sobre todo por el plan de empleo y la inversión, que aunque ha mejorado no cumple lo que el REF manda». Hay que recordar que el dictamen que ha evacuado el Parlamento asegura que el proyecto de ley de los PGE «incumple» el REF tanto en lo relativo a las inversiones como en lo tocante al empleo, como adelantó este diario. Por un lado, el documento afirma que los presupuestos supondrían un nivel de inversión pública estatal «por debajo de la media»; por otro, expone que también se vulnera el REF desde el punto de vista del empleo. En concreto, los grupos argumentan que el proyecto de ley mantiene la suspensión de la disposición adicional quinta de la ley de empleo, una disposición que establece, en definitiva, la posibilidad de que las arcas estatales financien un plan específico para la reducción del paro en Canarias. Esta posibilidad se fundamentaba en aspectos como la lejanía, la insularidad y la condición de región ultraperiférica, al hilo de lo cual recuerdan en el informe los grupos parlamentarios que la tasa de paro supera el 30% en la comunidad ya desde 2010.
EFE
El diputado del Partido Popular Miguel Jorge Blanco, ayer en la Cámara
Miguel Jorge Blanco «Tradicionalmente hemos votado los informes negativos», explicó el diputado popular
ABC avanzó el apoyo del PP al dictamen en su edición de Canarias ABC avanzó ayer a los lectores de su edición canaria la hasta cierto punto controvertida decisión del PP en las Islas, que se ha sumado al informe en que el Parlamento autonómico censura los presupuestos generales del Estado por «incumplir» el régimen económico y fiscal del Archipiélago. Fuentes de los populares explicaron, tal como adelantó este diario, que si bien se
negaron a suscribir un primer dictamen que incluía «valoraciones políticas» que «no habríamos apoyado sin más», el carácter «técnico» y «objetivo» del documento final propició su adhesión. El informe asegura que la inversión per cápita estatal en las Islas sería el próximo año de 186 euros, mientras que la media llegaría a 244, una notable diferencia, argumenta.
La información de ABC en su edición de ayer
Con todo, el alcance de la declaración de la Cámara es meramente formal, ya que el Gobierno no tiene la obligación de atender sus argumentos. En consecuencia, fueron varios los diputados que pusieron énfasis en la pertinencia, a su juicio, de una modificación constitucional que permita al Parlamento canario condicionar la aprobación de los PGE al respeto al régimen económico y fiscal. Uno de los más vehementes fue el líder de NC, Román Rodríguez, quien fuera presidente del Ejecutivo autonómico, que lamentó que ante un «incumplimiento sistemático», subrayó, la Cámara regional «no pinte nada». En esa línea también se manifestaron el nacionalista José Miguel Ruano (Coalición Canaria) o los socialistas Manuel Marcos Pérez y Casimiro Curbelo, este último ahora en la agrupación gomera. Ruano, portavoz de su grupo, también hizo hincapié en que en la solicitud de informe que el Congreso envió al Parlamento no se especifican los artículos del proyecto de ley que afectarían al REF, algo que cree que no había sucedido en ninguna otra ocasión. El dictamen de la Cámara está previsto en la disposición adicional tercera de la Constitución.
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
DiariodeAvisos Jueves, 15 de octubre de 2015
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
Canarias pedirá compensaciones si el tratado UE-EE.UU. daña al REF El Parlamento autonómico insta a evaluar los efectos en el Archipiélago del futuro acuerdo de libre comercio y reclama al Estado nuevas ayudas Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El Parlamento canario aprobó ayer, con la abstención del PP, instar a que los Gobiernos autonómico y estatal evalúen los efectos del futuro tratado de libre comercio entre Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Europea (UE) sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) del Archipiélago y sobre el estatuto de las Islas como Región Ultraperiférica (RUP). Caso de que este tratado (denominado Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, TTIP en sus siglas en inglés) resultara “lesivo” para Canarias, el Parlamento insta a que se plantee a la UE “algún mecanismo de compensación” para favorecer la transición de las empresas canarias a ese nuevo marco regulatorio. Se decanta además por que el Ejecutivo canario pida promover nuevas ayudas para la industria, los servicios y la agricultura. La proposición fue promovida por Podemos, que aceptó enmiendas de PSOE y NC, y rechazó las del PP. En cambio, no se aprobaron dos puntos que contenía la iniciativa original: declarar Canarias como comunidad autónoma opuesta a este tra-
Noemí Santana (Podemos) defendió la proposición de ley. / SERGIO MÉNDEZ
tado tal cual se negocia e instar a que se suspendan las negociaciones hasta que la Comisión Europea realice una consulta pública. Sí se aprobó pedir “máxima
transparencia” en las negociaciones (ahora casi secretas), que del futuro acuerdo se excluyan los servicios públicos, que no se rebajen los estándares europeos
en materia laboral, medioambiental o social o que no se impida que la justicia ordinaria pueda resolver las controversias en la aplicación del TTIP. La portavoz de Podemos, Noemí Santana, denunció el secretismo de la negociación, influida por “grandes lobbys empresariales” y advirtió de que “el REF quedaría en absoluto papel mojado”. Manuel Marcos Pérez, del PSOE, dijo que su partido “no dará un paso atrás en derechos laborales, sociales y medioambientales”. Cristina Tavío (PP) pidió, sin éxito, retrasar el acuerdo de ayer hasta tener un informe específico sobre si puede perjudicar a Canarias, y abogó por “no chotear una propuesta que estropee el buen nombre de Canarias en la UE”. Esther González, de NC, previno de que las buenas previsiones sobre ese tratado “se basan en escenarios ideales, ficticios”, como el de crear 8.600 empleos anuales durante 15 años. Migdalia Machín (CC) alegó que el TTIP suscita “mucho recelo” sobre cómo afectará al REF y la agricultura canarias. En igual sentido Ramón Ramos, de ASG, consideró “muy grave” que falte transparencia en lo público y los europeos “no conozcan qué se está pactando”.
El PP se rebela en las Islas contra el presupuesto de Rajoy para 2016 V. P. Santa Cruz de Tenerife
El Parlamento canario aprobó ayer por unanimidad, PP incluido, emitir un informe negativo sobre los Presupuestos del Estado para 2016, por la insuficiente inversión en el Archipiélago con arreglo a lo que establece la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF), el incumplimiento de convenios de infraestructuras y la no dotación de fondos contra el desempleo. El diputado del PP Miguel Jesús Jorge Blanco justificó el sentido de su voto “sobre todo por el plan de empleo y la inversión del Estado en Canarias, que, aunque ha mejorado sustancialmente, no cumple lo que la previsión exacta de nuestro REF”. El parlamentario matizó que “es tradición que este informe se evacúe a
través de los grupos parlamentarios y se haga por unanimidad”, aunque se sumó a la “reflexión” de que este trámite llega “tarde”,
Los populares vetan en el Senado el PIEC mientras lo reivindican en el Parlamento canario por lo que el informe “no será tenido en cuenta por los grupos del Congreso de los Diputados”. De “simbólico” calificó, por tanto, este posicionamiento el diputado de CC-PNC José Miguel Ruano. De ahí que el portavoz de NC, Román Rodríguez, abogara por una reforma constitucional
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
que “proteja de verdad” los intereses de Canarias y para “que este Parlamento condicione, en caso de incumplimiento, los Presupuestos del Estado”. Concepción Monzón, de Podemos, criticó que el presupuesto estatal “castiga una y otra vez a Canarias”, aunque lamentó que el informe negativo del Parlamento canario “queda en papel mojado”. Manuel Marcos Pérez (PSOE) remarcó que el Estado ha “venido incumpliendo” la inversión per cápita con las Islas, palabras que fueron suscritas por el portavoz de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo. Entretanto, ayer en el Senado el PP rechazaba una moción de CC, defendida por Mar Julios, que instaba al Gobierno de Rajoy a dotar con 82 millones de euros el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). El senador del
Jesús Jorge Blanco. / S. M.
PP José Blas Fernández justificó el voto en contra alegando que la financiación estatal de planes específicos para un territorio es contraria a la nueva “filosofía” de las políticas activas de empleo, basada en la definición de objetivos y el logro de resultados. Y añadió que Canarias ya recibe ayudas del Fondo Social Europeo para el empleo.
3
Glup EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
En España la cuesta de enero de 2016 empezará, según Bruselas, en febrero. La Comisión, que no suele jugar con sus cosas de comer, ha dicho que la recuperación económica española consiste en continuar con las reformas (no lo han expresado así, pero de eso va la cosa). Reformas, sí. Así se refieren gobiernos y mercados a los ajustes; es la forma que usan para aludir a los recortes, que es la manera en que nos avisan de que a la vuelta de las elecciones habrá que seguir haciendo agujeros al cinturón. No sabemos cómo será la recuperación en otros países. Ignoramos si en otras regiones dejar atrás los años más difíciles es dejar atrás los años más difíciles (pero, de verdad). Alguien que conoce a alguien le ha dicho a alguien que en otras latitudes cuando anuncian que lo peor ha pasado echa a andar la reconstrucción social y económica de lo que la crisis destruyó social y económicamente. Aquí no. Si de lo que hablábamos es de España (tierra de gentes que no han puesto letra al himno, contribuyentes distraídos que no han culminado la tarea de saneamiento que se nos encomendó), la recuperación económica de la que nos vienen hablando consiste -según la Comisión Europea, y a pesar del afán de dejar los detalles para después del 20 de diciembre- en que mantengamos el rumbo de las reformas. De los ajustes, glup. De los recortes, glup. Nos exigen que terminemos lo que hemos dejado a medias, que sigamos aplicando una política fiscal (glup) responsable. La Comisión, muy suya, adelanta que el Gobierno que salga de nuestras urnas deberá revisar el presupuesto del Estado para que no nos salgamos de madre; a lo que el ministro de Economía -Bruselas lo tenga en su gloria- ha respondido hablando de actualización, que suena más dulce. En otros países no sabemos, pero escuchando a la Comisión parece ser que en España la recuperación económica consiste (glup) en seguir apretándonos el cinturón; eso sí, como hay urnas nos lo explicarán en la cuesta de enero.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
DiariodeAvisos
ISLAS 23
Jueves, 15 de octubre de 2015
! EL HIERRO
El barco Volcán de Tirajana conectará la Isla del Meridiano con Tenerife Diario de Avisos Valverde
Los diputados de la ASG, promotores de la iniciativa, ayer, durante el pleno del Parlamento. / SERGIO MÉNDEZ
El Parlamento pide un REF para las islas no capitalinas Unánime apoyo a la propuesta de Curbelo para que el Régimen Económico y Fiscal incluya un estatuto específico Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno autonómico a que “se contemple de forma expresa un estatuto jurídico singular de las islas no capitalinas y las medidas estructurales destinadas a compensarlas” dentro del texto definitivo de la nueva ley Régimen Económico y Fiscal (REF). El acuerdo, promovido por el portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, pide que se realice un estudio para determinar los sobrecostes de la doble insularidad y sus efectos sobre las islas no capitalinas, La Graciosa incluida, y propone crear una comisión de estudio que elabore propuestas destinadas a las políticas dedicadas a los territorios más
desfavorecidos en Canarias”. Además, se acordó que las medidas estructurales orientadas a compensar a las islas no capitalinas “deben ser reconocidas con carácter permanente y estructural en los fundamentos del Esta-
Se creará una comisión de estudio que hará propuestas al Gobierno canario tuto de Autonomía de Canarias”. Curbelo defendió que se debe compensar la doble insularidad que sufren La Gomera, La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, para “no negarles lo que luego le pide el Gobierno canario
al Estado con respecto a Canarias”. Secundó esta idea Dolores Corujo (PSOE), quien recordó que es “una vieja demanda” de su partido. Francisco Déniz, de Podemos, respaldó hacer un estudio, pero “para saber por qué a pesar de las subvenciones que existen a esas islas, no repercuten en el bolsillo de sus habitantes” y por qué se importan tantos productos en lugar de ayudar a la producción de cada isla. Para Román Rodríguez (NC) cada isla no capitalina tiene una realidad socioeconómica distinta y advirtió de que las grandes bolsas de pobreza realmente están en las áreas metropolitanas de las capitalinas. Lorena Hernández (PP) ve “imprescindible” analizar los factores del sobrecoste de la doble insularidad. Y David de la Hoz (CC-PNC) pidió incluir también a La Graciosa, que sufre “la triple insularidad”.
mos que lograr consensuar unos transportes que se adapten a las demandas”. “Tendremos, por tanto, que revisar los datos relativos a la cronografía en el movimiento de pasajeros, ello nos permitirá abordar con conocimiento de
La Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias ha remitido al Cabildo herreño una comunicación por la cual la naviera concesionaria de las Obligaciones de Servicio Público Marítimo entre Tenerife y El Hierro confirma la incorporación con carácter definitivo del buque Volcán de Tirajana, operado por Naviera Armas, sustituyendo al anterior barco, el Alborán. La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, indica que con el contenido de esta comunicación se despeja cualquier duda respecto a la sustitución del actual barco que presta la OSP con la Imagen del puerto de La Estaca. / DA isla por otro buque distinto. Belén Allende remarcó la causa, cuáles son los horarios necesidad de garantizar la esta- más idóneos y conciliar el uso bilidad del transporte marítimo que precisa el turista con el que interinsular tanto para los usua- necesita el transportista o el rios herreños como para el usuario herreño”, añadió la preturismo. Las estadísticas indi- sidenta insular. Belén Allende señaló, que El can un importante crecimiento en el movimiento de pasajeros Hierro aspira a la autosuficienpor vía marítima, tanto por la cia también en el transporte afluencia de visitantes como marítimo y a no depender por el aumento en la utilización exclusivamente de procedipor la población local de este mientos administrativos submedio de transporte, derivado vencionadores como son las del considerable abaratamiento Obligaciones de Servicio del mismo y de la adaptación de Público. “Nos proponemos frecuencias y horarios a las generar demanda en la afluencia de visitantes y prescindir de necesidades de los usuarios. La presidenta del Cabildo la dependencia en el transporte marcándonos herreño significó que “entre interinsular, todos, instituciones, sectores como nuevos retos la interconeempresariales y usuarios, tene- xión con otras islas”, concluyó.
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
EL DÍA jueves, 15 de octubre de 2015
15
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
canarias
ESTUDIO Pediatría y ginecología son las especialidades más demandadas en la sanidad privada. !20
El Parlamento condena al unísono la escasa inversión estatal en las Islas ! ! ! La
Cámara regional emitirá un informe negativo sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2016 porque incumplen lo establecido en el REF ! ! ! El PP se suma a la iniciativa.
Europa Press, S/C de Tenerife El Parlamento canario al completo, incluido el PP, votó ayer en favor de emitir un informe negativo sobre los presupuestos generales del Estado (PGE), en protesta por la insuficiente inversión, el incumplimiento de convenios y el de los fondos para las Islas recogidos en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Coalición Canaria, en boca de su portavoz, José Miguel Ruano, pidió el apoyo de la Cámara para sacar este informe negativo adelante, aunque reconoció que la declaración tiene únicamente un contenido “simbólico”. De hecho, solicitó un acuerdo para “llenar de contenido no solo formal, sino material”, estas declaraciones contrarias del Parlamento. A este respecto, el portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, respaldó el texto, pero lamentó su valor meramente “testimonial”. Por ello, el expresidente del Gobierno instó a una reforma constitucional para “proteger de verdad” los intereses de Canarias y para que la Cámara autonómica “condicione, en caso de incumplimiento, los PGE”. Para Rodríguez, esto es imprescindible porque los PGE suponen un “incumplimiento sistemático de nuestros derechos económicos y fiscales”, pero “no pinta nada este Parlamento” en su defensa. Podemos, a través de su diputada María Concepción Monzón, coincidió en que los PGE “castigan una y otra vez a Canarias” y reflejan “un crecimiento que no es real en las economías de las familias, porque incluye la economía sumergida”. En todo caso, Monzón consideró que el informe negativo del Parlamento de Canarias “queda en papel mojado” y “llega tarde”, puesto que “no va a cumplir su función”, auguró. Así, exigió al Gobierno central que deje de “castigar a todos los ciudadanos”. El diputado del PP Miguel Jorge explicó que su formación vota contra los PGE, “sobre todo por el plan de empleo de Canarias y la inversión del Estado” en el Archipiélago que, aunque ha mejorado, no
cumple lo que el REF manda”, recalcó. “El Partido Popular también se suma a este informe negativo”, confirmó el diputado de la oposición,
que dio paso al parlamentario socialista Manuel Marcos Pérez, quien remarcó que el Estado ha “venido incumpliendo” la inversión con las Islas, en una actitud que consideró
de “castigo”, una postura en la que también contó con el apoyo del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (grupo mixto), Casimiro Curbelo.
Compensaciones para las islas no capitalinas fica los sobrecostes de los transportes marítimo y aéreo, así como la situación socioeconómica de cada isla para evaluar los problemas que afectan a cada una. La proposición no de ley fue presentada por el grupo mixto, cuyo portavoz, Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), aceptó enmiendas presentadas por los grupos Socialista y de Nueva Canarias. Además, a través de esta iniciativa el Parlamento de Canarias insta al Gobierno regional a asumir como principio rector de toda su política la solidaridad consagrada en el artículo 138 de la Constitución y la adopción de po-
Canarias solicita que no se indemnice a Repsol Efe, S/C de Tenerife El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer, con el voto en contra del PP, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno español para que se declaren extinguidos los permisos para ejecutar sondeos de investigación de hidrocarburos que se han concedido a Repsol, y que no haya ningún tipo de indemnización. La proposición no de ley fue presentada por el grupo socialista, que aceptó enmiendas de Coalición Canaria y Podemos, y recoge que la extinción de los permiso se haga sin que haya indemnización o compensación alguna a la compañía. El diputado del grupo popular, Miguel Jorge Blanco, dijo que hace unos seis meses el Parlamento autonómico aprobó una proposición no de ley similar a esta, por lo que opinó que no tiene sentido lo acordado ayer, y aseguró que al PSOE solo le interesa mantener este debate hasta las próximas elecciones generales.
Los grupos, salvo el PP, reclaman que los permisos se declaren extinguidos
Miguel Jorge, diputado del grupo popular, ayer durante su intervención en la Cámara./ CRISTÓBAL GARCÍA (EFE)
El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley en la que se pide que en la redacción definitiva de la nueva Ley del REF se contemple de forma expresa un estatuto jurídico singular de las islas no capitalinas y las medidas estructurales destinadas a compensarlas, informa Efe. También se solicita con esta propuesta que la Consejería de Economía haga un estudio específico por el que determine los sobrecostes de la doble insularidad y sus efectos sobre las islas no capitalinas y La Graciosa, y que incluya de forma especí-
PETRÓLEO
líticas para los territorios menos favorecidos. Curbelo advirtió de que desde las islas capitalinas hay quienes quieren más poder y pretenden cambiar las reglas del juego para que decir que Gran Canaria y Tenerife necesitan más representación y decidir cómo repartirse el presupuesto. La diputada del grupo socialista María Dolores Corujo recordó que su partido reclamó en 2009 que se eliminase la doble insularidad, y el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, reconoció que la doble insularidad es una cuestión que no está encauzada de forma adecuada.
Miguel Jorge preguntó si al portavoz del grupo socialista, Iñaki Lavandera, lo único que le interesa es que caduquen los permisos dados a Repsol y añadió que el secretario general del PSC-PSOE, José Miguel Pérez, declaró hace años que haría las prospecciones “con los ojos cerrados” , mientras que Coalición Canaria las tenía en su programa electoral. El portavoz del grupo socialista recordó al diputado del PP que el acuerdo de hoy es para que en ningún caso se establezcan compensaciones y destacó que el PSOE de Lanzarote lucha desde 2002 para que no sean una realidad las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a esa isla y a la de Fuerteventura.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
OTROS TEMAS DEL PLENO DEL PARLAMENTO
NC plantea una ley canaria para las islas menos pobladas El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, en el debate de una prosición no de ley del Mixto ayer en el Parlamento sobre los costes de la doble insularidad. apoyó la propuesta pero abogó, como alternativa, la elaboración de una ley canarias para las islas menos pobladas en la que se aborde la cohesión territorial, social y la dimensión económica también.
González: "En NC seguiremos oponiéndonos al tratado comercial con USA" La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Esther González, ayer en el pleno del Parlamento en el debate de la proposición no de ley de Podemos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para el acuerdo comercial, dijo que su formación políitca se seguirá oponiéndose mientras no se transparente toda la información y consecuencias de la Asociación Transantlántica de Comercio e inversión.
Pedro Rodríguez: "Hay que facilitar la actividad agraria sin perjudicarla" El diputado de Nueva Canarias (NC) Pedro Rodríguez, hoy en el pleno del Parlamento en una iniciativa de Podemos sobre el apoyo a los explotaciones agrícolas pequeñas y familiares, apoyó la iniciativa de este grupo parlamentario al mismo tiempo que llamó la atención sobre la cuantía económica de las sanciones de la inspección de Trabajo porque "están haciendo que se planteen abandonar" los cultivos. Rodríguez abogó por ordenar el suelo rústico en los instrumentos de planeamiento "de forma que se facilite" la actividad agraria "sin figuras de sobreprotección que perjudican" la actividad.
37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
14 | Lunes, 12 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Canarias Fin de legislatura en las Cortes generales | Examen al trabajo de los parlamentarios canarios
Oramas y Quintero, los más activos frente a la apatía de la mitad de los legisladores
Los diputados del PSOE han desarrollado también, en general, una importante labor parlamentaria. José Segura y Sebastián Franquis, con 185 y 166 intervenciones, y 45 y 14 preguntas, respectivamente, han sido los más activos. El tinerfeño, que se despide de la vida política, ha sido ponente y portavoz de su grupo en numerosas asuntos en materia de política industrial y energética, y el grancanario lo ha sido en materia de infraestructuras y turismo. Su compañera diputada por Las Palmas Pilar Grande, con 72 intervenciones y 18 preguntas orales, ha destacado como portavoz del grupo en la comisión de Sanidad y Servicios Sociales, mientras que la tinerfeña Patricia Hernández
Desigual presencia política y dedicación en las Cortes de los diputados y senadores canarios P Los nacionalistas de CC y NC se han hecho notar Joaquín Anastasio MADRID
Quedan apenas dos semanas para que el Congreso y el Senado cierren sus puertas hasta una próxima legislatura y es hora de echar cuentas. Diputados y senadores apuran sus oportunidades para un último minuto de gloria antes de abandonar el escaño y hacer balance. Pero la mayoría ha dicho ya su última palabra antes de que se disuelvan las Cortes y concluya la complicada legislatura que les ha tocado vivir. Algunos volverán tras las próximas elecciones, otros se despiden sin saberlo, y varios dice adiós definitivamente. Muchos han desarrollado un intenso trabajo parlamentario, otros han intentado hacerse hueco sin éxito, pero más de la mitad de ellos han pasado sin pena ni gloria por el escaño, con un bagaje muy escaso que ofrecer a sus electores. Como en cada legislatura, son los diputados de los grupos pequeños quienes más ocasión tienen de destacar. En el caso de los parlamentarios canarios, nuevamente los integrantes de CC y NC son los protagonistas al tener muchas más oportunidades que los de PP y PSOE de intervenir y de presentar iniciativas parlamentarias. Como integrantes del grupo mixto, tanto Ana Oramas y Pedro Quevedo en el Congreso, como Narvay Quintero en el Senado han desplegado una gran actividad parlamentaria en representación de sus siglas, mientras que diputados y senadores de los dos partidos estatales se han tenido que conformar con la cuota que en cada uno de sus grupos le dejan de margen para iniciativas propias.
lamentario popular en sus respectivas cámaras y con importante trabajo político en ese ámbito aunque sin prodigarse demasiado en la tribuna.
Mariscal, Asián, Segura, Franquis y Quevedo desarrollaron una destacada labor Zerolo y los populares Suárez, Socas, Torres y Manuel Luzardo, entre los más inactivos
control el Ejecutivo precisamente por el cariz polémico y discutible de su gestión (renovables, reforma eléctrica, prospecciones, carbón, nucleares, etc.). A las intervenciones de Soria en el Congreso habría que sumarle sus comparecencias en el Senado, sin contabilizar, donde también ha sido uno de los miembros del Ejecutivo central más requeridos para preguntas en pleno e interpelaciones.
332 29
220 -185
193 Ana Oramas CC S. C. TF
-9
Entrando en los números concretos de cada uno de los parlamentarios isleños, en el Congreso destaca la labor desarrollada por la tinerfeña de CC Ana Oramas, que con 332 intervenciones supera la suma de más de la mitad de los demás diputados canarios. Ha realizado además 5 preguntas en
José Manuel Soria* PP L. Palmas
268
166 45
Pedro Quevedo NC L. Palmas
430 119 14 1.103
DIPUTADOS
José Segura PSOE S. C. TF
Sebastián Franquis PSOE L. Palmas
99 1
Pablo Matos PP S. C. TF
51 Guillermo Mariscal PP L. Palmas
72 18
Celia Alberto PP L. Palmas Manuel Torres Herrera PP S. C. TF
328
Registros altos Sólo el popular José Manuel Soria como ministro de Industria, Energía y Turismo compite con los nacionalistas en presencia parlamentaria, aunque los socialistas José Segura y Sebastián Franquis, en el Congreso, y Arcadio Díaz Tejera y Gregorio Medina, en el Senado, tienen registros de más de dos dígitos en número de intervenciones. En el PP, como partido de la mayoría que apoya al Gobierno, disponen de menos posibilidades para intervenir y para presentar iniciativas de control al Ejecutivo, y gran parte de su actividad y trabajo político en las Cortes ha recaído en quienes han ostentado portavocía o cargos en el grupo, como son los casos de los diputados Guillermo Mariscal o Matilde Asián, o el senador Antonio Alarcó, estos dos últimos miembros de las direcciones del grupo par-
pleno, entre ellas dos dirigidas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otras 24 en comisión. Su compañero de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, ha intervenido en 185 ocasiones bien en pleno o en comisión, y ha realizado nueve preguntas orales, cuatro de ellas en pleno y una dirigida a Rajoy. Entre los dos diputados nacionalistas por número de intervenciones se coloca, con 220, José Manuel Soria, uno de los ministros que más ha acudido al Parlamento en virtud de los numerosos proyectos legislativos, decretos y medidas que ha tenido que defender, y por ser también uno de los más requeridos por parte de la oposición en las sesiones de
Pilar Grande PSOE L. Palmas
65
Ernesto Aguiar** PP S. C. TF
28
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
169 100
-174 --
Ana Vanessa Rodríguez*** PSOE S. C. TF
172 --
31 Patricia Hernández** PSOE S. C. TF
180
3
9
11
1 --
17
66
38
24 24
17
--
Matilde Asián PP L. Palmas
Francisco D. Cabrera PP L. Palmas
-5 Ofelia Reyes*** PP S. C. TF
Actividad de los parlamentarios nacionales de Canarias A dos semanas de finalizar la X legislatura
----
2 182 Águeda Fumero PP S. C. TF
DIPUTADOS * Intervenciones en el Congreso como ministro de Industria, Energía y Turismo ** Causaron baja en mayo pasado *** Tomaron posesión en mayo
SENADORES * Causaron baja en junio (Luzardo) o en julio ( Quintero y Fuentes) ** Causó baja en diciembre de 2014 *** Sustituyó a Zerolo en febrero **** Tomaron posesión en julio
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Lunes, 12 de octubre de 2015 | 15
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
ha sido menos activa, con sólo 38 intervenciones y 11 preguntas, pero logró gran protagonismo mediático por sus rifirrafes con algunos ministros como el que tuvo con Ruiz Gallardón por la ley del aborto.
sición. Segura, por su lado, dice adiós a más de 30 años de dedicación política y a una larga experiencia parlamentaria que incluye una legislatura como senador y cinco como diputado, siempre como una de las referencias del PSOE en temas de energía, industria e infraestructuras. Tanto nacionalistas como socialistas han llevado a cabo durante los últimos cuatro años una intensa campaña de propuestas, iniciativas y preguntas al Gobierno en el Congreso en relación con diversos temas canarios, especialmente con las prospecciones petrolíferas en aguas del entorno del Archipiélago autorizadas a Repsol por el Ejecutivo y que finalmente fueron suspendidas por la
Despedidas Entre los socialistas, Segura y Grande han confirmado ya a su partido que no aspiran a repetir escaño y esta será por tanto su despedida de la labor parlamentaria. Grande ha estado tres legislaturas como diputada y ha sido una de las caras visibles del PSOE en todo los debates sobre temas de Sanidad, tanto durante la etapa del Gobierno de Rodríguez Zapatero, como en la actual de opo-
Distribución Z CONGRESO
Por población
La Cámara Baja está conformada por un total de 350 diputados, a cada una de las 50 provincias españolas les corresponde un mínimo inicial de dos diputados y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla eligen uno cada una. Los restantes 248 diputados se reparten entre las 50 provincias en función de su población. Así a Las Palmas le corresponden ocho y siete a Santa Cruz de Tenerife. Z SENADO
Por isla
Para los 208 escaños electos del Senado cada provincia peninsular elige cuatro senadores; Gran Canaria, Tenerife y Mallorca eligen tres; Ceuta y Melilla, dos cada una; Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma, uno. Los 58 restantes son elegidos por los parlamentos regionales: uno por Comunidad Autónoma y otro más por cada millón de habitantes. Tres en el caso de Canarias.
285 70
130 10
565
111 39
Narvay Quintero* AHI CC EH
13 Arcadio Díaz Tejera PSOE GC
54 2.549 1 Gregorio Medina PSOE LG
34 52 Antonio Alarcó PP TF
SENADORES
6
petrolera española en enero pasado al no encontrar en sus investigaciones hidrocarburos con la cantidad y calidad suficientes que justificaran las inversiones previstas. La moratoria a las primas a la energía renovable y los diferentes proyectos de reforma del sector eléctrico, entre ellos el que regula el específico para Canarias y los sistemas extrapeninsulares, han sido otros de los asuntos que ha centrado durante estos cuatro años la actividad de los parlamentarios canarios tanto en el Congreso como en el Senado. En el PP, el diputado más activo, con 99 intervenciones, ha sido Guillermo Mariscal, que ha ocupado en la última parte de la legislatura la portavocía de Industria, siendo además suplente d ella Delegación española de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. Su compañera Matilde Asián ha intervenido menos veces, sólo 65, pero la mayoría de ellas, en calidad de portavoz adjunta del grupo parlamentario y como ponente de algunos de los proyectos de política fiscal y de presupuestos, en algunos de los debates económicos más importantes de la legislatura. Asián se ha convertido de hecho en una de las portavoces cualificadas de las reformas fiscales llevadas a cabo por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el que ha tenido hilo directo. El tinerfeño Pablo Matos, sin embargo, además de sus 24 intervenciones, ha limitado su trabajo parlamentario a la presidencia
43 45
Mª del Mar Julios*** CC Canarias Sandra Domínguez AMF FV
5 56
Luz Marina Socas PP TF
23 5
Mª Rosa de Haro PP LP
Oscar Manuel Luzardo PP LZ
20
2.331 M. Carmen Suárez PP GC
7 75
1
Domingo Fuentes* PSOE Canarias
165
Miguel Zerolo ** CC Canarias
--
Josefa Luzardo* PP Canarias
27 7
000
Melissa Armas**** AHI CC EH
-1
Número de preguntas orales
4
000
000
35 1
7
79 Número de intervenciones
Número de preguntas escritas
39 15
12 54
1 4
Mercedes Roldós**** PP Canarias
Nombre
Ana Vanessa Rodríguez PP S. C. TF Partido Circunscripción
LP: La Palma; LG: La Gomera; EH: El Hierro; TF: Tenerife; GC: Gran Canaria; LZ: Lanzarote; FV: Fuerteventura
--
28 2
63 Borja Benítez de Lugo PP GC
26 6
--
--
--
3
--
1.681 Julio Cruz**** PSOE Canarias
José Vicente González PSOE TF LA PROVINCIA/DLP
de la comisión de Industria, en la que, eso sí, ha tenido que gestionar la tramitación de abundantes leyes en materia energética, y algo más de 1.000 preguntas e iniciativas presentadas por los diferentes grupos. En la zona menos productiva de la bancada cabe situar a otros cinco diputados del PP, Águeda Fumero, Domingo Cabrera, Celia Alberto, Manuel Torres, y Ernesto Aguiar, que suman 95 intervenciones entre todos ellos. En su descargo cabe señalar que su escaso peso político en el grupo y tratándose de diputados nuevos les ha imposibilitado mayor protagonismo.
El petróleo, la moratoria o la reforma eléctrica coparon el interés de los isleños José Segura dice adiós tras cinco legislaturas en la Cámara Baja y una en la Alta En el Senado, el nacionalista Narvay Quintero ha barrido. Sus 285 intervenciones suman casi cien más que las de los ocho senadores del PP (219), y se quedan cerca de las de los cuatro del PSOE (306). Con 70 preguntas orales y multitud de interpelaciones y mociones, el ya ex senador y el actual consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias ha sido uno de los senadores más destacados de toda la legislatura de todos los grupos parlamentarios. Frente al activismo de Quintero, su compañero hasta diciembre pasado Miguel Zerolo se destacó por todo lo contrario, con siete intervenciones. Sin embargo, su sustituta, María del Mar Julio, que tomó posesión en febrero, ha sumado en pocos meses 52 intervenciones y seis preguntas orales, una de ellas a Rajoy. A Quintero le siguen los socialistas Arcadio Díaz Tejera, con 130 intervenciones y de ellas 10 preguntas orales, siendo ponente de su grupo en numerosos proyectos legislativos sobre tema relacionados con la justicia y vicepresidente segundo de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y Gregorio Medina, con 111 intervenciones incluidas 13 preguntas. Díaz Tejera es otro de los que se despide del escaño, en este caso más por indicación de su partido. Por el PP, el más activo, aunque lejos de los anteriores, es el tinerfeño Antonio Alarcó, con 54 intervenciones. Tras él, María Rosa de Haro, con 42 intervenciones, y Josefa Luzardo, con 35, no se han prodigado demasiado, aunque más en todo caso que el resto de sus cuatros compañeros (Borja Benítez de Lugo, Sandra Domínguez, Luz Marina Socas y Carmen Suárez), que entre todos ellos suman 78 intervenciones.
39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Canarias Política
CLAVES
Vivienda. El PP denunció ayer que Vivienda infló las cifras de beneficiarios de la Hipoteca Joven 2015. Se anunció que se iba a pagar a 400 jóvenes cuando solo aparecen 284 en el BOC.
LA ESTRATEGIA DE CADA PARTIDO PARTIDO POPULAR Resistir a la caída Los resultados en las autonómicas y la degradación de la imagen del partido durante legislatura. No asustan al PP según Asier Antona. En la estimación que se hace en la formación conservadora se mantendrían cerca de los nueve diputados actuales.
PSOE-NC Sumar seis diputados
C7
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
DOMINGO 18 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 24
Cambio de figurantes. La foto con los diputados canarios en Madrid al comienzo de la legislatura en 2011 será muy distinta después del 20 de diciembre.
A LA CAZA DE LOS ESCAÑOS QUE PIERDA EL PARTIDO POPULAR >> LOS PARTIDOS, CONVENCIDOS DE BENEFICIARSE DE LA PÉRDIDA DE DIPUTADOS DEL PP A dos meses de las elecciones generales, los partidos se sumergen en el etéreo universo de las encuestas y las previsiones. Lo que sí parece un hecho irrebatible para las principales grupos canarios es que está en juego un cambio de marcas y nombres en los escaños de los diputados canarios.
DAVID OJEDA / L AS PALMAS DE GRAN CANARIA
H
ace cuatro años quedó un retrato para la legislatura muy diferente al que se verá después del 20 de diciembre. El Partido Popular sumó nuevo diputados, cinco en Gran Canaria y cuatro en Tenerife, que será muy difícil de igualar. Pero no solo se trata del posible retroceso del PP. La irrupción de Podemos y Ciudadanos, sumando la nueva relación electoral del PSOE con Nueva Canarias, propiciará una foto muy distinta entre los 15 escaños que correspoden al Canarias. El PSOE y CC-NC se repartieron los seis puestos restantes. Cuatro para los socialistas, dos por cada provincia, dos para la confluencia nacionalista. Uno para Las Palmas y otro para Santa Cruz. Cuatro años después es muy difícil componer un pronóstico a dos meses de la cita electoral. «Son las elecciones más importantes a las que se ha enfrentado
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
España en toda su historia», manifiesta Asier Antona, secretario general del PP en las Islas, que espera a la disolución de las cámaras para dar forma a las listas de su organización. El propio Antona asume que su partido perderá fuelle. Pero no cree que tanto como se apunta desde la oposición. Aunque es imposible arrancarle las cuentas que se manejan en su partido, se rebela contra el pesimismo. «Esta legislatura que acaba es la más dura que ha existido. Con el Gobierno del Partido Popular obligado a hacer unos recortes muy fuertes para poder mantener a la economía española. Es evidente que eso dañará algo la imagen del partido, pero estoy
convencido de que los ciudadanos sabrá comprender a la hora de votar que esta ha sido la mejor opción y mantendrán su confianza en nosotros», dice. PSOE y Nueva Canarias estiman que la alianza les hará crecer. Los socialistas cuentan con la confianza de sumar los dos diputados por partido con las que ya cuentan y añadir el que tuvo Nueva Canarias en la anterior legislatura. Pero las cábalas que hace Pedro Quevedo, diputado nacionalista, podría darse que la alianza en Las Palmas alcanzara hasta los cuatro diputado. Igual de optimistas son en Podemos. «Ha llegado la hora del cambio político, y aunque las encuestas sean ahora mismo más
negativas para nosotros, estamos convencidos que la gente sabe que esta herramienta ciudadana es la ideal para acabar con el austericidio del bipartidismo», asegura Meri Pita, secretaria general y candidata al Congreso. En sus cuentas esperan dos diputados por provincia sin descartar la posibilidad de sumar un tercero en Las Palmas. «Si nos ponemos a fijarnos y a hablar de las encuestas perderíamos el foco de donde debemos tenerlo realmente». Esa es la exposición de Melisa Rodríguez, candidata al Congreso de Ciudadanos por Tenerife. La que fuera candidata a la presidencia del Gobierno de Canarias, eso sí, es optimista.
llo explicar a la gente nuestra alianza», afirma Pedro Quevedo sobre el acuerdo de Nueva Canarias de concurrir con el PSOE: «Las políticas del PP, ultraliberales, están dejando al Archipiélago en una situación muy complicada. Es la peor ocasión en la que Canarias ha sido tratada en la democracia, y por eso la gente apostará por este pacto de progreso», dice.
PODEMOS Ven posible cinco escaños Meri Pita, la secretaria general de Podemos en Canarias, cree que su formación obtendrá dos diputados por provincia. E incluso, atendiendo a la fuerza que tiene su partido en Las Palmas de Gran Canaria, no descarta sumar un tercer diputado en la provincia.
CIUDADANOS Conseguir representación En Ciudadanos renuncian a dar pronósticos, pero están convencidos de que tendrán representación en el Congreso. Los 45.000 votos obtenidos en las autonómicas son un elemento a tener en cuenta, según manifiesta su candidata por Tenerife Melisa Rodríguez.
COALICIÓN CANARIA
UNA CAÍDA AUGURADA EN LAS PREVISIONES ■ Oportunidad. Incluso en el Partido Popular son conscientes de que será imposible mantener los nueve diputados de la presente legislatura. Sin embargo, prácticamente todas las fuerzas que opositarán por los escaños de Canarias en el Congreso se creen en una posición ideal para recoger los escaños que se queden por el camino. «Está resultando muy senci-
El PSOE tiene en la actualidad cuatro diputados y Nueva Canarias. En las cuentas, al menos en las de los nacionalistas, se alcanzarían los cuatro escaños por Las Palmas y se mantendrían los dos por Tenerife de los socialistas.
Un diputado por Tenerife
■ Coalición desaparece. Las previsiones que hace Coalición Canaria al respecto de las generales dan como resultado la pérdida del diputado por Las Palmas que tenía gracias a Nueva Canarias. Este hecho, con el intento de concurrir con Unidos por Gran Canaria fracasado, deja a su diputado por Tenerife como toda su presencia en Madrid.
La pérdida de Nueva Canarias en Gran Canaria hace que en Coalición Canaria den por seguro que solo obtendrán un diputado y que lo harán por Tenerife. Eso, a pesar de presentar un candidato por Las Palmas en la figura del político teldense Pablo Rodríguez.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Morales asegura que las renovables pueden generar el 60 % de la energía de Gran Canaria y el 100 % de la producción del agua El presidente del Cabildo afirma que la isla está en situación de convertir las energías limpias en fuente principal y las fósiles en residuales Gran Canaria está en condiciones de producir el 60 por ciento de la energía que consume y la totalidad de la que necesita para depurar y desalar agua con ahorros en el coste de hasta el 35 por ciento y convertir así las renovables en su principal fuente y las fósiles en energía residual, aseguró hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en su conferencia “Una propuesta de futuro para la Isla que queremos”. Antonio Morales, que basa su propuesta en atender a los más desfavorecidos y transformar la economía de Gran Canaria, dos ejes indisolubles para el éxito de ambas, así como en el buen gobierno, aseguró en la sede del Canarias 7 que trabajará por cumplir el mandato de los 200.000 votos que apoyan el Gobierno insular, que no es otro que “romper moldes”, por lo que trabajará con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuantas instituciones y organismos se sumen para convertir a Gran Canaria en soberana en energía, alimentación y tecnología. Para lograr el autoconsumo, también de las familias y las empresas, el Cabildo denunciará los “ataques brutales” que reciben las renovables y trabajará por desbloquear cuantos obstáculos se interpongan, tal como ha sucedido con la central hidroeléctrica Chira-Soria, salvada in extremis y cu-
ya subrogación definitiva se firmará mañana en el Cabildo de Gran Canaria. “Desgraciadamente el decreto de consumo no cumple con nuestras expectativas y, aunque reconoce las especificidades de Canarias, lo hace con criterio de provisionalidad y por lo tanto de inseguridad jurídica”, denunció. En cualquier caso, el Cabildo ha logrado salvar Chira-Soria, y la Consejería de Política Territorial y el Consejo Insular de Aguas ya buscan nuevos saltos de agua en Las Niñas y en Tamadaba, un camino para avanzar hacia la autosuficiencia energética a la que ya se han sumado las organizaciones empresariales de Tenerife al solicitar similares a su Cabildo. La “incorporación masiva de renovables”, prosiguió, desde la fotovoltáica a la eólica, apoyadas en la hidráulica y la gran desconocida geotérmica, propiciarán que Gran Canaria sea un referente mundial en abastecimiento de energías limpias, y todo ello sin regasificadora, apostilló. Además del trabajo que acomete el Cabildo para avanzar hacia la so-
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
beranía energética y alimentaria, con la puesta en cultivo de miles de hectáreas, banco de suelo y de semillas y con el desbloqueo de infraestructuras agrarias en desuso que suman 15 milllones de euros, Gran Canaria está en disposición de lograr la autosuficiencia científica y tecnológica. Son la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) la clave para lograr la “ansiada diversificación” económica de Gran Canaria, que tiene todas las condiciones para albergar a los nómadas digitales, las grandes empresas tecnológicas y ser plataforma científica, pero en la actualidad está “a la cola de la cola de las inversiones”, lo que Morales no entiende toda vez que diversidad de estudios demuestran su relación con la creación de empleo. Desvío de los alisios Antonio Morales mostró asimismo su preocu-
OCTUBRE 2015
ciones en el clima” y, por tanto en el turismo, ya lo advierte el presidente del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, Luigi Cabrini, “el impacto del cambio climático es hasta 10 veces mayor en las islas” y ya nadie duda, sentenció, que el nivel del agua subirá, sobre todo en el norte y oeste. Por todo ello, “Canarias no puede estar un día más sin un Observatorio para el Seguimiento del Cambio Climático, y si no lo pusiera en marcha la comunidad, este Cabildo pondrá en marcha el suyo, se lo propondremos a la Universidad para actuar conjuntamente”, advirtió. El tercer pilar para apoyar su propuesta socioeconómica, concluyó, es promover un gobierno abierto que contrarreste la desafección
referencia al desplazamiento de los alisios ha-
que siente la sociedad hacia los poderes públicos y políticos y advirtió de que huirá del insularismo, en ocasiones utilizado para beneficio de estos poderes y en contra del pueblo, y defenderá la unidad del archipiélago sin admitir, eso
cia el este, “lo que produciría serias transforma-
sí, desequilibrios.
pación por cómo afectará el cambio climático a Canarias, ya el estudio Climatique del ITC hace
comunidades.agbar.net OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Antonio Morales, Endesa y REE firman la subrogación de la central Chira-Soria El presidente del Cabildo de Gran Canaria afirma que permitirá almacenar el 60 % de la energía renovable de la Isla El Cabildo de Gran Canaria, Endesa y Red Eléctrica de España (REE) firmaron hoy la subrogación definitiva del contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica Chira-Soria con el objetivo de que sea puesta en marcha en tres años a partir de la obtención de las autorizaciones administrativas. Este proyecto, explicó el presidente insular, Antonio Morales, estuvo a punto de perderse, pero en contacto con REE desde los primeros días de mandato, logró que la necesaria aprobación de la subrogación se produjera antes del 23 de julio, fecha a partir de la cual Unelco-Endesa podía ejercer su derecho de retracto, lo que conllevaba tener que reiniciar el expediente, por lo que aquel 17 de julio fue calificado como “histórico”, no menos que este viernes en el que se formaliza el esperado traspaso. Morales reiteró la importancia de construir esta central porque permitirá almacenar hasta el 60 por ciento de su producción energética a través de energías renovables. La adquisición de la concesión de los derechos de uso de las aguas embalsadas y vaso de la presa de Chira tienen un periodo de 25 años prorrogable otros 25 para la construcción de una central hidráulica reversible de 200 megavatios como herramienta del operador del sistema para garantizar la seguridad del suministro, un proyecto que tendrá una inversión de 300 millones. La adaptación del diseño preliminar efectuado por Unelco se encuentra en fase de tramitación e incluye la conexión
de la central con la subestación de Santa Águeda a través de una línea de 220 kilovoltios, lo que permitirá integrar en el sistema la energía renovable generada en Gran Canaria sin comprometer el suministro, explicó la directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España, Ana Cuevas. Esto es así porque cuando no haya consumo, la energía renovable se destinará a subir el agua de una presa a la otra, y cuando se active se la demanda se dejará caer el agua para producir nuevamente energía, lo que convierte a Chira Soria en la “gran pila que necesita Gran Canaria para introducir las energías renovables”, celebró Morales. Una vez concluido el diseño, REE solicitará al Gobierno canario que el expediente sea tramitado por la vía de asuntos estratégicos, tal como ya avanzó el presidente grancanario al Ejecutivo autonómico con el fin de reducir los plazos administrativos entre ocho y diez meses, así como la necesidad de agilizar el informe de impacto ambiental para que comience la construcción cuanto antes. 43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
Para la ejecución de este proyecto, el director general de Transporte de la compañía, Carlos Collantes, explicó que el pasado 28 de septiembre se inscribió en el Registro Mercantil de Las Palmas de Gran canaria Reican, Red Eléctrica Infraestructuras en Canarias S.A.U. Esta constitución responde a la necesidad de impulsar proyectos de almacenamiento energético en Canarias y optimizar la integración de las energías renovables. Cuatro años de recorrido hasta hoy En junio de 2011 se adjudicó la concesión administrativa de las aguas embalsadas y vaso de la Presa Chira-Soria con fines hidroeléctricos a Unelco. La obligación establecida en la Ley 17/2013 por la que las empresas que antes del 1 de marzo de ese año tuvieran una concesión de aprovechamiento hidráulico que incluyera la autorización para ejecutar una central de bombeo sin autorización aún para ponerla en servicio debían presentar en un mes la propuesta de calendario para su construcción. En esos casos, y siempre que la finalidad del bombeo fuera garantizar el suministro, la seguridad del sistema y la integración de energías renovables gestionables, el Ministerio de Industria podía ordenar que se impusiese a la empresa la obligación de transmitirlas al operador del sistema, como finalmente sucedió. En abril de 2014, el Ministerio acepta la renuncia presentada por Unelco para construir la central de 200 MW y le impone la obligación de transmitir el proyecto al operador del sistema. En enero de 2015, Red Eléctrica de España comunica al Consejo Insular de Aguas la existencia de un acuerdo de intenciones con Unelco para la subrogación del proyecto y que respecto a las obligaciones económicas del concesionario informa de que solo podría abonar el canon fijo ofertado por Unelco de 3.136.918 euros y no podría, sin embargo, abonar los cánones variables asociados a la generación de energía fijados en 0,0274 euros por kilovatio/hora y al consumo del Consejo, de 0,01 euros kilovatio/hora, bajo el argumento de que no es una entidad generadora y
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2015
comercializadora de energía, sino una operadora que garantiza el equilibrio del sistema eléctrico. Poco después, el Consejo Insular de Aguas le remitió un informe jurídico en el que argumentaba que debía encontrar un adecuado valor de sustitución, lo que prácticamente coincidió con el registro de la solicitud formal de Unelco y REE para la subrogación acompañada posteriormente, a la vista del informe jurídico, por una oferta de canon fijo que sustituía al anterior por 6.036.918 euros al año. El Consejo Insular de Aguas, en marzo de 2015, determinó que el canon mínimo anual debía ser de 6.423.089 euros y además estableció como salvaguarda que dicho canon deberá aumentar en caso de que el Estado realice una modificación del sistema retributivo referente al canon de concesión que conlleve un aumento de sus retribuciones, lo que fue comunicado y aceptado por REE. Todo ello cuando la central entre en funcionamiento, mientras, REE debe abonar un canon anual de implantación de 505.820 euros (una vez actualizado el IPC de 2015), además de responder a sus obligaciones de la construcción de la central con un aval de 2.743.700 euros, que fue depositado hoy durante la celebración de la Junta, con lo que definitivamente ha quedado desbloqueado el proyecto Chira-Soria.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Morales anuncia que más de 5.000 de ópera y el concurso de canto previsto por su fotos, premios, partituras y los padre y que asimismo atraerá a estudiantes del trajes de Kraus serán trasladados a mundo seducidos por la figura y el renombre del tenor. Antonio Morales explicó que su equipo apostó Gran Canaria
desde sus primeros días de mandato por recu-
El Cabildo de Gran Canaria y la hija del perar para Gran Canaria la Fundación Alfredo tenor acuerdan relanzar la Fundación AlKraus, por lo que el consejero de Presidencia y fredo Kraus como el homenaje que mereHacienda, Pedro Justo Brito, contactó con la famice y una gran oportunidad para la Isla Más de 5.000 fotografías, 200 premios, una quincena de trajes lucidos por el mundo por Alfredo Kraus, así como sus partituras y todos los programas de sus actuaciones, serán trasladados a Gran Canaria tras el acuerdo para relanzar su Fundación alcanzado hoy por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la hija del desaparecido tenor, Rosa Kraus. El legado artístico y personal de Alfredo Kraus, integrado por infinidad de valiosos recuerdos a los que se sumarán los que ya se han ofrecido a donar teatros y óperas del mundo y coleccionistas privados, ocupa 200 cajas que han esperado años en Madrid al apoyo institucional logrado hoy para que pueda ser cuidado y expuesto en la tierra del tenor, donde nació y vivió, y donde se encuentran sus restos mortales junto a los de su mujer, expresó con emoción su hija. “Nos llena de satisfacción a la familia retomar el relanzamiento de la Fundación”, exclamó Rosa Kraus, quien explicó que se fundó en Madrid pocos años antes del fallecimiento del tenor, en 1999, y el objetivo siempre ha sido trasladarlo a Gran Canaria, donde además “existen voces maravillosas” que se beneficiarán de la escuela
lia para restablecer el contacto y coordinará el proyecto junto al consejero de Cultura, Carlos Ruiz. “Los grancanarios tenemos que rendir respeto y homenaje a este grancanario universal, ha sido todo en el mundo de la ópera, la música y la cultura, un canario que hace además que Gran Canaria se pasee por el mundo con el nombre de Alfredo Kraus”, exclamó. Por ello, se encargará a una empresa especializada la precatalogación de su legado en Madrid, su trasladarlo a Gran Canaria, y una vez en la Isla, en un lugar que cumpla las condiciones técnicas de humedad y antincendios, catalogarlo, archivarlo y digitalizarlo para que forme parte de la Fundación y su museo. Asimismo, explicó el presidente, se encargará a una empresa la reactualización de la propuesta de Fundación para que analice el proyecto y, de común acuerdo, decidir la propuesta de futuro para la Fundación Alfredo Kraus y para Gran Canaria. “Estos acuerdos son muy importantes porque son los cimientos sobre los que construir la Fundación”, concluyó el presidente, quien resaltó la gran importancia que tendrá el proyecto para Gran Canaria. 45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
MARTES 13 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 14
Gran Canaria
INSULARIO
SAN MATEO. CONCIERTO. El domingo 25, la Unión Musical Vega de San Mateo ofrecerá un concierto junto con la Asociación Cultural Barahona de Lomo Blanco, en el Teatro Pérez Galdós a las 11.30 horas.
Arranca en Ingenio la Red de Apoyo para Cuidadores
C7
C ANARIAS 7 / I NGENIO
Público. Vista parcial del campo de golf de Bandama, propiedad del Cabildo y único de uso público de los seis abiertos hoy en la Isla.
La gestión del campo de golf de Bandama, a concurso en breve >> EL CABILDO QUIERE REDUCIR EL CANON Y MAYOR CONTRAPRESTACIÓN SOCIAL El Cabildo quiere licitar este mes y adjudicar antes de 2016 una nueva concesión de la gestión del campo de golf de Bandama, ahora en precario. El consejero de Hacienda, Pedro Justo, adelanta que el Gobierno insular rebajará el canon anual de 330.000 euros y exigirá una mayor contraprestación social y destaca que es el único de la Isla de uso público.
JESÚS Q UESADA / LAS P ALMAS DE GRAN CANARIA l mantenimiento en precario del campo de golf de Bandama que se produce desde junio tiene los meses contados. El propietario, el Cabildo, ultima un nuevo concurso de concesión de la gestión tras rescindir el anterior contrato con el Real Club de
E
CANON VIEJO
UN PERDÓN «RAZONABLE» Pedro Justo cree «razonable» que el Gobierno anterior perdonara a la concesionaria el pago de 1,2 millones de euros de canon porque solicitó la rescisión del contrato en mayo de 2014 y el Cabildo «vino a responder más de un año después».
Golf. Las condiciones, eso sí, serán distintas para evitar un nuevo impago del canon y para garantizar «mayor contraprestación a la sociedad grancanaria». Así lo adelanta el consejero de Hacienda, Pedro Justo, que espera iniciar este mes de octubre la licitación y adjudicar la concesión antes de final de año. Destaca que el Gobierno insular descarta obtener beneficios económicos y trabajará porque la explotación disponga de equilibrio financiero y asegure una gestión estable del campo. «Hoy lo fundamental es que no se deteriore el campo y que las instalaciones se mantengan», indica el consejero sobre la situación actual de los
530.000 metros cuadrados del terreno de Bandama. A expensas de los informes finales de Intervención y de los servicios jurídicos del Cabildo, Justo estima que el importe del canon anual de la concesión «va a tener que bajar» de los 330.000 euros previstos en la concesión anterior y apuesta por mejoras sociales, tales como cursos de formación gratuitos y otras contraprestaciones. Además, recuerda que el de Bandama es el único de los seis campos de golf de la Isla de uso público y uno de los dos, junto al de El Cortijo, que no está en el Sur y cuenta con socios. «El Cabildo va a mantenerlo por estrategia socioeconómica», apunta.
Dos nuevos aseos en el área recreativa El Milano de Agüimes
C7
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
Aseos. El alcalde de Agüimes, durante su visita a El Milano.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y varios concejales visitaron los nuevos aseos del área recreativa El Milano para conocer el estado de estas infraestructuras tras las obras llevadas a cabo. «A partir de este momento, podemos contar con dos nuevos aseos en
este área recreativa para mujeres y hombres, en lugar del único módulo que existía hasta hace poco y que tenía que ser compartido por todos los usuarios de la zona». La ejecución de este nuevo servicio ha supuesto una inversión de 15.000 euros y «le da un valor añadido a El Milano como zona de encuentro, asadero y convivencia», indican.
■ El proyecto SADE (Servicio de Atención a la Dependencia) que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria, ponía en marcha la pasada semana la Red de Apoyo para Personas Cuidadoras por segundo año consecutivo. El encuentro comenzó con la presentación del proyecto, que tiene como fin reforzar la figura de las personas cuidadoras formales e informales para que éstas desarrollen capacidades y hábitos que les ayuden a mejorar su calidad de vida, así como favorecer la integración de los dependientes. Se expuso el trabajo que se realiza, tanto de manera individual como grupal, como es el caso de esta Red, así como a través de talleres de formación y también cada uno contó su experiencia personal.
Años 80 y ‘La Movida’, tema del carnaval de Santa Lucía C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA ■ Los años 80, con su música en casettes, La Movida, los primeros videoclips, los estilos de moda, los personajes y los anuncios de la televisión de la época, es el tema elegido por la ciudadanía a través de la página web del Ayuntamiento para el Carnaval de Santa Lucía 2016. Los años 80 se impuso a los otros dos argumentos propuestos como alegoría, Los Piratas y el Mundo Animal. Por otra parte, la corporación municipal ha abierto el plazo para las inscripciones totalmente gratuitas en la séptima edición de las Jornadas de Prevención y Salud Pública, que se celebran el próximo día 30 de octubre en horario de mañana y tarde. La fecha límite de admisiones es hasta el día 28 del presente mes. Las personas interesadas pueden solicitar información en la Oficina de Prevención y Seguridad Pública, en el teléfono 928 795 238.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
JUEVES 15 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 20
AGÜIMES. FERIA DEL SURESTE. Este viernes 16 es el último día de plazo para las inscripciones para participar en la 12ª Feria Comarcal del Sureste de Gran Canaria, que tendrá lugar en Vecindario.
C7
Gran Canaria
INSULARIO
El mallado ya colocado. Vista de uno de los sistemas de protección instalados para reforzar la seguridad en un tramo de la GC-200, la carretera entre Agaete y La Aldea.
«Devolveremos las competencias» >> EL CABILDO ADVIERTE AL GOBIERNO CON DEJARLE LA VÍA DE LA ALDEA SI NO INVIERTE 11 MILLONES
G.F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA orales adoptó un tono de cierta solemnidad para dejar patente el malestar de la institución grancanaria ante los graves riesgos que sufren a diario los usuarios de la GC-200, la carretera entre La Aldea y Agaete, agravados tras el derrumbe del último fin de semana, y ante la inacción del Gobierno de Canarias. «Para nosotros es absolutamente prioritario resolver este problema, de ahí que exigiremos que, de la misma manera que se ponen en marcha todos los mecanismos para buscar soluciones a los problemas viarios que tienen otras islas, esto se resuelva de forma inmediata». Con ese objetivo informó de que este martes le planteó al consejero de Obras Públicas del Cabildo, Ángel Víctor Torres, que encargara un informe a los técnicos de Carreteras «para ver si es posible que, si no se soluciona este tema, devolver las competencias asumidas en esta carretera al Gobierno de Canarias». Explicó Morales que la vía es del Ejecutivo regional y que el Cabildo tiene delegado el mantenimiento. «Pero no puede ser a cualquier precio; necesitamos una respuesta y recursos, si no se nos dan, devolveremos las competencias y que las asuma el gobierno para que haga frente a esta terrible situación», indicó. Y la respuesta y los recursos a
M
los que se refería están cuantificados. Se trata de los 11 millones de euros en los que está presupuestado el proyecto para la colocación de un nuevo mallado en un tramo de un kilómetro y medio, entre el punto kilométrico 8,5 y el 10, entre los barrancos de La Palma y Faneque. Ya el Cabildo destinó y colocó otros 5 millones de euros de mallado. «La Aldea y Gran Canaria tienen un problema serio que pone en riesgo muchas vidas que transitan a diario por esa carretera, de ahí que la solución tenga que ser urgente». Así dijo que se lo transmitirá personalmente a la propia consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, Ornella Chacón, a la que recibirá esta tarde en la Casa
PROVISIONAL
Palacio y en cuya reunión quiere que estén presentes los alcaldes de Agaete y de La Aldea, los afectados. Morales afronta el encuentro con buenas expectativas. «He palpado voluntad de colaboración. Si es por la consejera, estoy convencido de que esto saldría adelante», indicó. El presidente argumentó que el Gobierno tiene vías para financiar esta actuación, y ello pese a que, según precisó, no elimina todos los riesgos. «Lo puede hacer por emergencia, porque el Gobierno dispone de un fondo de emergencia ante catástrofes o ante fenómenos naturales, y esto lo es, o argumentando la necesidad de las obras para garantizar la seguridad de la carretera, pero no puede ser que todos los in-
LIMITACIÓN SINE DÍE Morales advirtió de que en principio se mantendrán las limitaciones a la circulación en la GC-200 «hasta que no se resuelva el problema, mientras los técnicos certifiquen que hay riesgos». No pueden circular guaguas grandes, motos y bicis.
viernos vivamos la misma situación y los responsables, los competentes, permanezcan inactivos». Pero Morales no solo le hablará a Chacón de la carretera de La Aldea. También le planteará la necesidad de invertir para reabrir la vía de Piletas, en la capital, cerrada desde hace un año y causante de numerosas retenciones. Desgranó la lista de asuntos justo antes de lanzar un aviso a navegantes. «No vamos a admitir que se dé entrada por la puerta falsa a vías que no tienen financiación, que no están en la programación, y que se nos intente engañar diciendo que están en otra fase cuando pertenecen a otra, en detrimento de una realidad que está afectando a Gran Canaria».
Comercio pide mantener las inversiones al Gobierno >> Alonso se reúne con representantes de los 21 municipios de la Isla G.F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
BORJA SUÁREZ
«Ya está bien». Así de expresivo se mostró ayer el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, cuando se le preguntó por los nuevos derrumbes en la carretera de La Aldea. Lo dijo justo antes de anunciar que exigirá una inversión «urgente» al Gobierno de Canarias. «Si no la hay, le devolveremos la competencia en esa vía», advirtió.
En Vecindario. Foto de archivo de la nueva zona peatonal.
■ La consejera de Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, consensuó ayer en un encuentro con representantes de los 21 ayuntamientos de la Isla la remisión de una petición «asertiva» al Gobierno de Canarias para que mantenga la financiación de los convenios para la potenciación de las zonas comerciales abiertas. A la solicitud se sumarían también los colectivos comerciales de la Isla.
Alonso ya mantuvo un encuentro con el Gobierno canario para empezar a trabajar en la renovación de estos convenios, a los que, en principio, el ejecutivo que preside Fernando Clavijo estaría buscándoles «encaje presupuestario». La consejera, que tomó posesión cuando ya estaban los convenios concluidos, confía y apuesta por la continuidad de un programa de inversiones que ha sido capital para el relanzamiento comercial de los sectores tradicionales de los municipios de Gran Canaria. También se habló de la próxima constitución de la Mesa Insular del Comercio, que quiere que eche a andar antes de que termine 2015.
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
JUEVES 15 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 42
Cultura
NOMBRES
ESPECTÁCULOS
JOSÉ MANUEL LARA. HOMENAJE. Una buena persona, transparente y un editor siempre atento a sus autores. El editor recibió ayer el homenaje del grupo en la presentación del 64 premio que se entrega hoy.
Vuelta atrás. El Cabildo grancanario había invertido más de 800.000 euros en la sede de la entidad >> El nuevo equipo de gobierno encargará la redacción de otro proyecto >> También financiará la catalogación de los fondos
MAJO Y LIMPIO EN LA FUNDACIÓN ALFREDO KRAUS El Cabildo de Gran Canaria retoma desde cero la creación de la Fundación Alfredo Kraus en la Isla. A pesar de que la Corporación ya invirtió más de 816.000 euros de euros en la remodelación de la que iba a ser su sede, ahora hace majo y limpio y se plantea levantar el proyecto desde la nada.
calle Buenos Aires que ahora se descarta. «En principio no creemos que esa vaya a ser la sede», dijo la hija del tenor, Rosa Kraus. Algo que ratificó Morales, quien aclaró que el inmueble , propiedad del Cabildo, será empleado en otros menesteres ajenos a los fines para los que fue rehabilitado. «Lo vamos a destiC.D.A./ L.R./L AS P ALMAS DE G RAN CANARIA nar a un centro de igualdad», subrayó el presidente de la Corl Cabildo de Gran Canaria poración . «No es un dinero tiratiene previsto partir de cero do, aunque, al igual, se podría para la creación de la Fundación haber hecho otro tipo de obra, Alfredo Kraus. Así lo anunció para rehabilitar el edificio», coayer el presidente de la Corpora- mentó Morales acerca de este inción insular, Antonio Morales, mueble diseñado especialmente quien subrayó que para albergar un la institución se ha museo, fondos comprometido con ROSA KRAUS LAMENTA documentales y la familia del tenor LA INCOMPRENSIÓN clases de canto. a financiar la cata«Al final no pudo ANTERIOR logación y el trasser porque no relado del legado del unía las condicantante a Gran Canaria, así ciones», añadió. como a encargar a una empresa Por su lado, Rosa Kraus indiespecializada que analice el pro- có que el retraso en la creación yecto de la fundación y que defi- de la sede grancanaria de la Funna un modelo museístico viable. dación Alfredo Kraus, creada en Sin embargo, y a pesar de que, 1997, «ha supuesto para la familas tareas de precatalogación de lia un disgusto muy grande por los fondos documentales del can- no ser comprendidos, en un motante prácticamente están a pun- mento dado». No obstante, se to de iniciarse, Morales no preci- congratuló de la «disposición tosó cuánto dinero invertirá la ad- tal» del nuevo equipo de Gobierministración pública en la recu- no en la Corporación insular. peración de este material y en la «Desde los primeros días de redacción del nuevo proyecto de nuestro mandato, el consejero de la fundación privada. Presidencia y Hacienda de esta Lo que sí se sabe es que, en los institución, que me acompaña últimos cinco años, la Corpora- hoy aquí junto al consejero de ción insular ha invertido más de Cultura, contactó con la familia 816.000 euros en un inmueble y le expresó nuestro deseo de repara la fundación, ubicado en la tomar el tema», indicó.
ANTONIO MORALES / PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
«Los grancanarios tenemos que rendir homenaje a su memoria» ■ «La Fundación tiene que estar en Gran Canaria», dijo el presidente del Cabildo, Antonio Morales, tras reunirse con la hija de Alfredo Kraus. «Los grancanarios debemos rendir homenaje y mostrar respeto por la memoria de un canario universal que lo ha sido todo en el mundo de la ópera, de la música y de la cultura», añadió. Respecto a la decisión de que una administración pública financie
una entidad privada, Morales cree que la población entenderá la medida «cuando se trata de una persona como Alfredo Kraus». Además, dijo que el Cabildo buscará «patrocinadores, instituciones y empresas privadas de aquí, de España y del mundo porque estamos convencidos de que habrá muchas instituciones y empresas que querrán participar de este homenaje a Kraus».
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
EFE
E
Reunión. El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, con una de las hijas de Alfredo Kraus, Rosa Kraus.
UNA REHABILITACIÓN A LA CARTA QUE YA NO SIRVE SIN ESTRENAR
1
400.000 euros. ■ Obras. Se tardó tres años en culminar la obra, que la Corporación Insular recepcionó en abril de 2013. El inmueble se había adap-
3
2
■ Elección. En 2010 se dio a conocer el acuerdo por el que el Cabildo de Gran Canaria rehabilitaría un edificio de su propiedad en la calle Buenos Aires, para dedicarlo a la fundación Alfredo Kraus. El inmueble estaba valorado en
■ Insonorizada. Además, se insonorizó el sótano para albergar las clases de canto, se adecuó la entrada para instalar una tienda y se acondicionó la azotea para albergar pequeños actos relacionados con la actividad fundacional.
tado a las exigencias de la familia Kraus y se proyectó su reforma pensando en que sería la sede de la Fundación. Por eso se equipó con proyectores y se adecuaron sus salas para exponer el legado del tenor: vestuario, correspondencia y objetos personales.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
EL DÍA
c
OCTUBRE 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
23
ISLAS CANARIAS
LA GOMERA
GRAN CANARIA
Turismo quiere que los cruceristas repitan
La vía de La Aldea será devuelta si no la arreglan
El Día, S/C de Tenerife La Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Gomera anunció el comienzo de la campaña de cruceros, que contará en esta temporada con al menos 54 cruceros y donde se prevé que se superen los 65.000 cruceristas. En este sentido, el área de Turismo ha puesto en marcha una iniciativa que apuesta por convertir a estos cruceristas en potenciales repetidores de La Gomera. Para ello, y utilizando un sorteo de dos viajes a La Gomera de una semana desde sus países de origen, se apuesta por conectar con estos visitantes utilizando las nuevas tecnologías, interactuando con ellos, convirtiéndose en prescriptores del destino. María Isabel Méndez, consejera de Turismo, quiere que los turistas conozcan La Gomera en profundidad, como sus recursos naturales y culturales.
VALVERDE
A evaluación el ecosistema marino del volcán EL DÍA, S/C de Tenerife Científicos del Instituto Español de Oceanografía, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la Universidad de La Laguna, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y del Banco Español de Algas iniciarán los días 12 y 23 de octubre una nueva campaña del proyecto Vulcanología Canaria submarina, entre cuyos objetivos está evaluar el grado de afección y recuperación del ecosistema marino del volcán submarino de la isla de El Hierro. Los investigadores realizarán la monitorización de las propiedades físico-químicas, biológicas y geológicas del proceso eruptivo submarino de El Hierro y del volcán submarino de “Enmedio”, dando continuidad así a la primera y única serie temporal de datos multidisciplinares de un volcán monogénetico submarino en aguas españolas.
! ! ! El
Cabildo devolverá las competencias a la Administración autonómica si esta no atiende, con urgencia, las medidas de seguridad.
Efe, Las Palmas El Cabildo de Gran Canaria devolverá al Gobierno canario las competencias sobre la carretera de La Aldea si la administración autonómica no atiende, con urgencia, las medidas de seguridad que precisa esta vía, que ha tenido que cerrarse parcialmente de nuevo por desprendimientos. “Ya está bien. Mañana tenemos una reunión con la consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y le vamos a plantear que es absolutamente prioritario solucionar los problemas de esta carretera”, dijo el presidente del Cabildo, Antonio Morales (NC). El presidente de la corporación grancanaria estimó que “de la misma manera que se ponen en marcha todos los mecanismos para buscar soluciones a los problemas viarios que tienen otras islas, esto se debe resolver de manera inmediata”. Morales destacó que “La Aldea y Gran Canaria tienen un problema serio que pone en riesgo a muchas vidas que transitan por esa vía, por lo que la solución” a su falta de seguridad “tiene que ser de carácter urgente”. El presidente del Cabildo grancanario recalcó que esta carretera “es del Gobierno de Canarias, cuyo mantenimiento ha asumido la corporación insular, pero no a cualquier precio”. “Si no se nos da respuesta a los problemas serios que tiene, devolveremos las competencias, que las asuma el Gobierno y que haga frente a esta terrible situación” que
! ! ! El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha obras de asfaltado en los barrios de La Minilla y La Feria del Atlántico en el Distrito de Ciudad Alta, y en los barrios de El Román, Cuesta Blanca, La Suerte, Risco Negro y La Galera en el Distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya. El presupuesto es de medio millón de euros.
EL PINAR
El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro celebrará hoy el Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema “Mujeres que sostienen el territorio”, con varias actividades. La organización de esta celebración cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo de El Hierro. El objetivo es reconocer la aportación de las mujeres y promover la igualdad de género.
!!!
Morales afirma que hay que continuar con el mallado de la seguridad./EL DÍA
precisa de “respuestas y recursos”, advirtió. Morales consideró que los once millones de euros “que hay que incorporar” para continuar con la instalación de un mallado de seguridad en los tramos de la vía donde se suelen producir los desprendimientos de piedras cuando llueve es una medida de urgencia que, sin embargo, no resuelve de manera definitiva los riesgos de la vía, que sí se solventarían con la finalización de las obras de la nueva carretera. El Foro Roque Aldeano advirtió la semana pasada que acudirá a la Fiscalía Anticorrupción si detecta que “se desvía un solo euro” de los fondos comprometidos para completar la carretera de La
El Ayuntamiento de Valverde anuncia una rebaja del IBI del 8% El Ayuntamiento de Valverde anuncia una rebaja del IBI del 8%, medida que se adopta atendiendo a que el consistorio ha sido incluido, tal y como se había pedido, en la relación de muni-
LAS PALMAS
Obras de asfalto en La Minilla y La Feria
Día Internacional de las Mujeres Rurales
Aldea, municipio de Gran Canaria, ante el debate sobre las inversiones abierto por el Cabildo de Tenerife. “Esta asociación estará muy vigilante para que no se quite ni un solo euro de una obra iniciada en el 2009 y que, a pesar de su evidente prioridad, ha permanecido prácticamente paralizada durante más de tres años”, advirtió este colectivo ciudadano, en un comunicado. El Foro Roque Aldeano recuerda que, en la actualidad, solo se ha construido un 60% de la primera fase de la nueva carretera y que aún habrá que esperar “más de un año” para que se termine el tramo comprendido entre El Risco (Agaete) y La Aldea.
EL HIERRO
El Día, S/C de Tenerife
OTRAS NOTICIAS EN BREVE
cipios a los que se aplican los coeficientes de actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado. “Estamos ante una noticia muy positiva para todas las personas que residen en Valverde, que en 2016 van a notar una rebaja sus-
LANZAROTE
El suministro de agua es prioritario ! ! ! El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, afirmó que, una vez se produzca hoy la devolución de la explotación de las instalaciones de la planta desaladora de Montaña Roja por parte del Consejo Insular de Aguas a Club Lanzarote S.A., “la prioridad que tiene el Cabildo será garantizar el suministro de agua a los vecinos y establecimientos turísticos del Plan Parcial Montaña Roja”.
LOS OLIVOS tancial en el IBI, lo que va a significar un importante alivio económico para las familias”, destacó el alcalde, Daniel Morales. Asimismo, se aplicará el tipo de gravamen mínimo establecido en la Ley de Haciendas Locales, fijado en el 0,4% del valor catastral y que aplica las bonificaciones establecidas en dicha ley. El alcalde también informó que por parte del ayuntamiento se ha solicitado al Catastro la actualización de los valores catastrales de Valverde Casco, La Caleta, Tamaduste y Timijiraque.
Abierta al tráfico la carretera GC-321 ! ! ! El Cabildo de Gran Canaria ha abierto al tráfico la carretera GC-321, conocida como carretera de Los Olivos, entre la bajada de Los Lentiscos y el puente de La Calzada, tramo cerrado desde el pasado 7 de octubre por un desprendimiento. Ayer finalizaron las tareas de limpieza de la vía. Posteriormente los técnicos de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo evaluaron la zona y decidieron abrirla.
49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015 Jueves, 15 de octubre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
13
Gran Canaria
Morales amenaza con devolver al Gobierno la seguridad de las carreteras El presidente insular exige el mallado urgente de Faneque para reabrir el tráfico Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
“Es absolutamente prioritario solucionar los problemas de la carretera de La Aldea, ya está bien”. Con esta declaración, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, anunció ayer que ha encargado un informe para devolver las competencias al Gobierno de Canarias en el caso de que no acometa de forma urgente las obras de seguridad vial en la zona de Risco Faneque. Los últimos desprendimientos ha obligado al Cabildo a prohibir el tráfico a motos, bicicletas, guaguas y peatones en todo el
tramo de Agaete a La Aldea. Morales se reúne hoy jueves con la consejera de Obras Públicas del Gobierno autonómico, Ornella Chacón, y le exigirá las inversiones comprometidas para colocar un mallado de seguridad en las laderas más peligrosas de Risco Faneque, similares a las que se instalaron en el Andén Verde. “De la misma manera que se ponen en marcha todos los mecanismos para buscar soluciones a los problemas viarios que tienen otras islas, esto se debe resolver de manera inmediata”, advirtió el presidente del Cabildo, quien recalcó que La Aldea y Gran Canaria tie-
nen un problema serio que pone en riesgo a muchas vidas que transitan por esa vía, por lo que la solución tiene que ser urgente”. Esa carretera es propiedad del Gobierno de Canarias y el Cabildo ha asumido su mantenimiento, pero Morales avisó ayer de que no está dispuesto a mantener esa responsabilidad a cualquier precio. “Si no se nos da respuesta a los problemas serios que tiene, devolveremos las competencias, que las asuma el Gobierno y que haga frente a esta terrible situación”. Morales recordó que las obras del mallado en el Macizo de Faneque, entre el barranco de Guaye-
dra y El Risco, no resolverá en su totalidad el peligro de la carretera, pero sí reduce los riesgos de desprendimientos de piedras durante la época de lluvias. Inversiones La solución definitiva no llegará hasta que se construya el segundo tramo de la nueva vía, entre Agaete y El Risco, que aún no tiene ni fecha de inicio. El mallado de Faneque cuesta unos 11 millones de euros, pero el Gobierno regional no aportado todavía ese dinero. “No puede ser que pase un año, que pase otro, y todos los inviernos sigamos viviendo la misma situa-
ción, mientras los responsables políticos permanecen impasibles”, denunció Morales, quien se mostró confiado en lograr una respuesta satisfactoria por parte de la consejera Ornella Chacón. “He palpado voluntad de colaboración y creo que si fuera por ella saldría adelante”, comentó. Morales, de NC, acudirá a la entrevista con Chacón, del PSOE, con el vicepresidente primero del Cabildo y consejero de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, y con los alcaldes de La Aldea, Tomás Pérez, y de Agaete, Juan Ramón Martín, todos ellos socialistas, y por tanto, compañeros de partido de la responsable regional de carreteras. Menos optimista se mostró el Foro Roque Aldeano, que volvió a denunciar el retraso del Gobierno de Canarias en las obras de la primera fase de la nueva carretera, en el tramo de El Risco a La Aldea. Este colectivo teme que, al actual ritmo, no se podrá ni gastar el dinero que han presupuestado el Gobierno y el Cabildo para este año. Quienes sí tienen el paso franco por la vía aldeana son los camiones, coches y guaguas de menos de ocho metros, de ahí que las mismas fuentes se pregunten si es que existe “una roca que en caída libre sea capaz de distinguir si la guagua es chica o grande para no darle, o se aparte si lo que tiene delante es un camión de tomates”. En esta deducción también entran los descapotables “a los que se les permite pasar mientras se les prohibe a los motoristas”, que llevan casco.
“Las rocas no distinguen una guagua chica de una grande”, deduce un portavoz Arriba, dos de los discos de la nueva señalización de la vía de La Aldea. A la izquierda, trabajos de reparación de las vallas y, a la derecha, trasiego, ayer, en la carretera. | J. C. G.
Paso franco hacia La Aldea Las señales que restringen el paso a vehículos pasan desapercibidas para los conductores P Foro Aldeano las considera insuficientes Juanjo Jiménez LA ALDEA
Motos, bicicletas y alguna que otra gran guagua pasaban ayer desde La Aldea a Agaete, y viceversa, a pesar del cierre desde primeras horas del día establecido por el Cabildo de Gran Canaria para este tipo de vehículos, y que incluye también a los peatones, un ‘colectivo’ en gene-
ral que desconocía la restricción del paso por unas señales, colocadas al inicio y al final de la vía, que pasaban totalmente desapercibidas para unos conductores acostumbrados a los grandes carteles de aviso que se han instalado en anteriores ocasiones. La nueva señalización fija con la que se intenta reducir el peligro de accidentes por desprendimientos
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
consiste en varios discos comunes de tráfico de tal forma que el que emprendía la ruta desde Agaete, que se inicia en una cerrada y estrecha curva entraban más pendientes de no invadir el carril contrario y tocar la pita que de descifrar el catálogo de vehículos dispuestos en las señales que ya no pueden pasar de un lugar a otro. Foro Aldeano, plataforma que
lucha por la ejecución de la nueva carretera, criticaba ayer esta señalización por considerarla “claramente insuficiente, sobre todo para los que no residen o trabajan aquí y desconocen la realidad de la vía”, y de hecho confirmaban el paso “cada dos por tres, no solo de motoristas, sino también de grupos de ciclistas”. Pero sin embargo hay que reseñar que según el Código de Circulación transitar por una vía prohibida para un determinado vehículo está considerado como una infracción grave, con multas de 200 euros, y que son perfectamente aplicables en este caso dado que la vía cuenta con la señalización homologada por Tráfico.
Foro también destacan el caso que vive el barrio agaetense de El Risco, con un gran número de vecinos que se desplazaban hasta ahora “en moto hasta Agaete y a los que en principio se han quedado sin su medio de transporte de la noche a la mañana”. En este aspecto, si bien se muestran cautos por una corporación municipal recién llegada, sí se cuestionan por la indolencia durante años de un Ayuntamiento con un problema de la carretera “que también es suyo, y de forma grave, ya que mientras los aldeanos tenemos dos vías más para mantenernos comunicados, la que va por Artenara y por Mogán, Agaete tiene todo un barrio que se les queda literalmente aislado del resto de la isla”. Y es que entre El Risco y el barranco de La Palma es donde se están produciendo los últimos y peores episodios de desprendimientos ya que en Faneque, “el segundo acantilado marino más alto de Europa”, según destaca el portavoz Rafael Ramos Quintana, “se están fraccionando las rocas a un ritmo acelerado” y con un tamaño y tonelaje que hacen casi imposible su contención “exclusivamente con mallas”. Y se da la circunstancia que ese tramo pertenece a la segunda fase de la construcción de la autovía, para la que aún no existe asignación presupuestaria.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
14 | Jueves, 15 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
El Cabildo crea una mesa para hacer “la Isla comercial que queremos” Minerva Alonso promete aumentar la subvención para dinamizar el sector en los municipios P Se pide potenciar las 41 zonas abiertas LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, informó ayer a los alcaldes de Gran Canaria de que aumentará la subvención insular para la dinamización del comercio en los municipios. La consejera anunció a los representantes municipales la creación de la Mesa del Comercio, un órgano consultivo que coordinará las actuaciones de dinamización y diseñará campañas de promoción. “Será una herramienta que nos permita construir la isla comercial queremos”, apostilló. Este órgano se creará antes de final de año y contará con 15 miembros en representación del Cabildo grancanario, el Gobierno canario, los ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de grandes ciudades y empresariales, Cámara de Comercio de Gran Canaria y Federación Empresarial de Comercio de Las Palmas. En el encuentro celebrado ayer entre los alcaldes y la consejera en la capital grancana-
ria, se informó de que el Cabildo ha solicitado al Gobierno canario que renueve el programa de potenciación de las 41 zonas comerciales abiertas que ambas instituciones han desarrollado y que “ha obtenido excelentes resultados en el crecimiento socioeconómico de los municipios”, según informó ayer la institución insular. La con-
La Consejería apuesta por la transformación de los mercadillos con ayuda de los alcaldes sejera aseguró que el Cabildo mantendrá la cofinanciación de este programa con el Gobierno, que le ha trasladado, a su vez, que estudia habilitar una nueva línea presupuestaria para este fin tras la desaparición de los fondos Feder. Alonso, quien subrayó que las acciones para dinamizar el comercio “deben favorecer la cohesión social”, adelantó que el próximo año
iniciará la redacción y ejecución del I Plan Integral de Dinamización Comercial “para que aporte coherencia en las acciones”. Los representantes municipales, por su parte, se sumaron a la propuesta de la consejera de aportar informes sobre las singularidades de cada zona para presentarlas ante la mesa de coordinación con el Gobierno canario, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria bien recibida por el Ejecutivo regional y en la que figurarán los siete cabildos. En cuanto a la Mesa del Ocio y Actividades Clasificadas, ya constituida para vertebrar un único criterio para los promotores de eventos en la Isla, prevé reunirse este mes. El Cabildoapuesta, además, por la modernización de los mercados y mercadillos de Gran Canaria, por lo que recogerá las aportaciones de los ayuntamientos para recabar el apoyo del Ejecutivo regional y “someter estos espacios a un proceso de transformación real dado el papel que desempeñan en la economía local”, concluyó Minerva Alonso.
Gala de la semana andaluza en Teror La Semana Andaluza de la I Feria de Octubre en Teror ofrece hoy la Gala de apertura que dará paso a los actos principales de la Feria que se desarrollarán hasta el domingo. La Gala, protagonizada por el baile y la música andaluza en el recinto de Casetas instalado en la Plaza de Sintes, junto al Auditorio Municipal, contará con las actuaciones de Ballet Paulina, Grupo Albahicín, Arte & Danza Javier del Real y Amanecer Rociero. Tras la Gala habrá Baile por Sevillanas a partir de las 10 de la noche y se podrá disfrutar del ambiente y gastronomía andaluza junto a las Casetas de la Feria. A la derecha, exposición de Vestidos y atuendos andaluces, en la Casa de la Cultura, inaugurada ayer. Informa: LP / DLP
A. T.
SANTA BRÍGIDA
VALLESECO
VALSEQUILLO
El Cabildo abre al tráfico la carretera de Los Olivos
Cruz Roja concede la Medalla de Oro al Ayuntamiento
El plan ‘Pegatinas’ ayuda a los menores a hacer los deberes
El Cabildo ha abierto al tráfico la carretera GC-321 de Los Olivos, entre la bajada de Los Lentiscos y el puente de La Calzada, tramo cerrado desde el 7 de octubre por un desprendimiento. Ayer finalizaron las tareas de limpieza de la vía. Obras Públicas revisó la zona y no aprecia riesgo de nuevos derrumbes. El tramo entre la bajada de Los Lentiscos y Santa Brígida continúa cerrado al tráfico por obras, inicadas en septiembre. C. P.
Cruz Roja Española en Canarias ha concedido al Ayuntamiento de Valleseco la “Medalla de Oro de la Institución”. El Ayuntamiento de Valleseco recibirá el 23 de octubre la distinción, que recogerá el alcalde, Dámaso Arencibia. El premio es un reconocimiento a la labor que lleva a cabo Valleseco, destinando una parte de su presupuesto a donación y a la financiación de proyectos. C. P.
La Concejalía de Servicios Sociales de Valsequillo ha iniciado el proyecto Pegatinas, para lograr la conciliación de la vida familiar y laboral asegurando la atención a los menores. Treinta niños y niñas ya han comenzado a asistir en horario de 16.00 a 19.00 horas de lunes a viernes. Hacen las tareas del colegio y aprenden técnicas de estudio, coordinados por Estudios Pilates Corpore. C. P.
51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
56 G&C Gente y Culturas
Jueves, 15 de octubre de 2015
Gente y Culturas
El Cabildo rescata los proyectos de la Fundación Kraus y le busca nueva sede Gran Canaria acogerá el patrimonio artístico del tenor y una escuela de bel canto P El espacio habilitado ha sido descartado y alojará un centro de igualdad Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria ha alcanzado un acuerdo con la familia de Alfredo Kraus para rescatar una iniciativa que pretende recuperar el legado artístico del tenor y la creación de una escuela de bel canto. Tras permanecer en el olvido durante los últimos años, el proyecto que se propone dar vida a la futura casa museo del cantante regresa a la casilla de salida. La administración insular encargará a una empresa externa una propuesta para la Fundación del que dependerá su presupuesto y el plazo de ejecución. Además, el inmueble de la capitalina calle Buenos Aires, rehabilitado para acoger esta propuesta, ha sido descartado. El proyecto lleva aparejado una nueva sede mientras que la anterior alojará un centro de igualdad. Antonio Morales, presidente de la corporación insular, mantuvo una reunión ayer con Rosa Kraus, hija del cantante y responsable de la gestión de su memoria y patrimonio cultural. Al término de la misma ambos proclamaron un entendimiento pleno en la intención de retomar un proyecto aprobado en 2009 bajo la presidencia del socialista José Miguel Pérez y que en legislatura de José Miguel Bravo de Laguna quedó paralizado por falta de presupuesto y sintonía. “Vamos a empezar de nuevo con un equipo nuevo y con unas ideas que tenemos en común porque parece que estamos de acuerdo prácticamente en todo”, indicó ayer Kraus antes de explicar que será la corporación insular la que establecerá los tiempos en función de sus medios. “Pero lo primero es traer el legado para la Isla”, anunció sobre una colección que cuenta con un extenso archivo documental que consta de 5.000 fotos, los programas de sus actuaciones, premios, partituras y vestuario, entre otras cosas. Aparte del legado familiar, Rosa Kraus anunció acuerdos con coleccionistas y teatros del extranjero que donarán sus bienes al nuevo museo.
“Los grancanarios tenemos que rendir respeto y homenaje a un canario universal que lo ha sido todo en el mundo de la opera, de la música y la cultura”, ponderó Antonio Morales. Éste recalcó que el valor artístico del tenor “hace que el nombre de la Isla se pasee por el mundo”. Por ello, Morales priorizó la recuperación y puesta en valor del patrimonio documental. En este sentido, el presidente insular anunció que se acometerá una precatalogación del material que se encuentra en Madrid antes de traerlo a la Isla con la intención de archivarlo, digitalizarlo y trabajar sobre lo que sea susceptible de recuperar. Para esta labor se contratará una empresa especializada.
La nueva ubicación, los plazos y los costes se decidirán según un estudio externo
El presidente insular, Antonio Morales, y Rosa Kraus, responsable de la Fundación, ayer durante la reunión en el Cabildo. | EFE
El propio artista grancanario creó la Fundación unos años antes de fallecer en 1999. El proyecto fue concebido con la premisa de ayudar en la formación y promoción de jóvenes cantantes de ópera, por lo que una de las prioridades del
proyecto reside en la creación de una escuela y un concurso internacional de canto. La familia del tenor considera que el lugar natural de este espacio debe ser Gran Canaria. “Aquí están sus restos y los de mi madre. Aquí su auditorio y su vi-
da se desarrollo aquí”, explicó Rosa Kraus que además recalcó que el proyecto serviría para “proyectar al mundo las voces tan maravillosas que hay en Canarias además de recibir a estudiantes que puedan venir de fuera”.
Rosa Kraus: “El retraso supuso un disgusto muy grande para la familia” La hija del tenor lamenta la falta de apoyo en la anterior legislatura F. B. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El proyecto para acoger la Fundación Alfredo Kraus regresa a la actualidad después de que se interrumpiera durante la pasada legislatura. Esta iniciativa llegó a estar encarrilada hasta el punto de tener sede y presupuesto. Sin embargo, el deseo y entendimiento mostra-
do por ambas partes para el traslado del legado del artista a Gran Canaria se interrumpió y con ello la ejecución del mismo acumula un retraso de cuatro años. “Esto supuso un disgusto muy grande para la familia en un momento en el que, por circunstancias distintas, no fuimos comprendidos y no se apoyó a este proyecto”, valoró Rosa Kraus, la responsa-
ble del patrimonio artístico que posee la familia Kraus en Madrid. En su momento, la consejería que dirigió Larry Álvarez alegó que no obtuvo respuesta por parte de la Fundación cuando se les pidió la documentación pertinente para hacer efectivo una subvención nominativa a su favor por valor de 12.000 euros. Finalmente no hubo acuerdo sobre la inversión pública.
También se pondrá en manos externas la elaboración de una propuesta que fije los cimientos de la Fundación. Su resultado será analizado por la familia y la consejería de Cultura antes de dar forma al proyecto final. “Cuando tengamos esto podremos comunicar cuánto costará, su emplazamiento y los tiempos de ejecución”, indicó. Morales avisó que las arcas del Cabildo no asumirán esta inversión en solitario y buscará aliados en el sector privado. “Muchas entidades querrán participar de este homenaje definitivo”, señaló antes de valorar el atractivo turístico y cultural para la isla a la hora de justificar el gasto. Además, aseguró que la escuela formará a nuevos valores de la música canaria. La hija del tenor quiso pasar página tras alcanzar un nuevo acuerdo con la corporación insular. “Ahora vemos que la disposición es total por parte del Cabildo con lo que solo pensamos en positivo”, recalcó esta ayer tras concretar la reactivación del proyecto en una reunión en la que participaron Antonio Morales, presidente insular, el consejero de Presidencia y Hacienda del Cabildo, Pedro Justo Brito y el responsable del área de Cultura, Carlos Ruiz Moreno. Morales explicó ayer que una de las primeras actuaciones de Brito en la legislatura consistió en retomar el contacto con la familia Kraus para reactivar este proyecto.
La espera interminable Z PRIMER ACUERDO
Colaboración por convenio
El Cabildo de Gran Canaria, bajo la presidencia de José Miguel Pérez, y la Fundación Alfredo Kraus alcanzan un acuerdo de colaboración en septiembre de 2009. En octubre se firmó el convenio por el cual la administración insular se comprometió a apoyar con medios económicos, técnicos y patrimoniales las actividades para el traslado del legado del tenor a la Isla. Z INICIO DE LAS OBRAS
Se elige sede en Buenos Aires El 25 de abril del mismo año se proce-
dió a la recepción del proyecto de rehabilitación del inmueble situado en el número 46 de la calle Buenos Aires, de Las Palmas de Gran Canaria, como sede de la futura casa museo del tenor. Para el inicio de las obras se dotó una subvención dotada en 12.000 euros. Z RUPTURA SIN RESOLVER
El proyecto se paraliza El entendimiento entre las partes se truncó con el cambio de gobierno y el inicio de la legislatura presidida por José Miguel Bravo de Laguna. El importe de la financiación ante la falta de recursos o diferencias en la elaboración del
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
y Patrimonio Histórico. Pero esta propuesta quedó sin respuesta al no recibir la documentación solicitada por lo que se procedió a su archivo. En el 2014 se repitió el ofrecimiento con un incremento del importe hasta los 24.000 euros y la misma respuesta. Así se explicó en un pleno del Cabildo.
proyecto podría estar entre las causas que no terminaron de ser aclaradas. En octubre de 2013 el redactor del proyecto cultural de la Fundación paró las gestiones y reintegró el importe. Z LA VERSIÓN DEL CABILDO
Una propuesta sin respuesta Según la versión ofrecido por la Consejería de Cultura dirigida por Larry Álvarez tras ser requerido por la oposición, se notificó a la Fundación en 2013 -año en que se dio por finalizada la obra- la intención de ofrecer una subvención nominada de 12.00 euros contemplada en el presupuesto del Servicio de Cultura
Z VUELTA A EMPEZAR
Morales toma la iniciativa
Alfredo Kraus. | LP / DLP
Un nuevo cambio de gobierno parece haber resuelto la falta de entendimiento. Ayer, Antonio Morales, anunció que recupera el proyecto para que el legado de Kraus se muestre en Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
LA INESTABILIDAD PUEDE PROLONGARSE HASTA EL MIÉRCOLES | 21
LA BORRASCA TRAE MUCHO VIENTO D IRECTOR : F RANCISCO S UÁREZ Á LAMO
A ÑO 33. Nº 11.965 P RECIO : 1,80 ¤
www.canarias7.es
HOY, ‘DIEZ MINUTOS’
VIERNES 16 OCTUBRE 2015
«SEREMOS BELIGERANTES» Reparto del ITE. El presidente del Cabildo rechaza de plano la fórmula que plantea el Gobierno canario
Foro de CANARIAS7. Antonio Morales apuesta por hacer de la Isla una «referencia mundial» en lo social y lo sostenible P. 2 a 7 y 14
DEPORTES | 55
El maratón de Lisboa tendrá acento canario Una abogada, condenada por acusar en falso a su ex Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, LPI.
ECONOMÍA | 37
Opcsa se pone a punto para los megabuques SUPLEMENTO
La abuela de Fuerteventura vuelve al juzgado Josefa Hernández, conocida como la abuela de Fuerteventura, volvió ayer al juzgado para declarar por una denuncia del Seprona por la construcción de una caseta de madera en el inmueble afectado por la sentencia de derribo. P. 27
JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS
SOCIEDAD | 44
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA | 8
Todos los españoles pagarán la salvación de la biblioteca >> El Ministerio de Cultura expropiará el derecho de los vecinos a reclamar el derribo ordenado por la justicia
■ El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, firmaron ayer en Madrid el acuerdo que salva del derribo a la biblioteca pública. El Estado se hace cargo de expropiar el derecho
de los vecinos a ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que declaró ilegal la obra realizada durante el mandato de José Manuel Soria en la alcaldía. Hidalgo se mostró ayer satisfecho porque el daño no lo pagará la ciudad, sino todos los españoles.
53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
2
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA
Foro de encuentro de CANARIAS7. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aspira a que la Isla sea «referencia mundial» en cohesión social y sostenibilidad >> Insistió en cambiar el modelo económico
Intensa actividad. Tras ocho años de actividad ininterrumpida, el foro de CANARIAS7 es la tribuna por excelencia de intercambio de opiniones y experiencias en las Islas.
LA ISLA COMO REFERENTE El presidente del Cabildo, Antonio Morales, reivindicó ayer Gran Canaria, pero lo hizo sin complacencias, tras dibujar el diagnóstico de un presente complicado. Tiene claro que la Isla debe aspirar a ser un referente mundial en cohesión social y en sostenibilidad, y con ese fin compartió ayer en CANARIAS7 la hoja de ruta para conseguirlo.
G. F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA orales, que dio estas claves en el Foro de CANARIAS7 en la conferencia titulada Una propuesta de futuro para la Isla que queremos, ofreció «compromiso y acción» del gobierno que preside y de la institución a la que representa para hacer de Gran Canaria una «referencia mundial». Y para ese reto, un «cambio radical» que confesó ser consciente de que no es posible propiciarlo en cuatro años de mandato, hizo un llamamiento a la suma de voluntades, al arrope de la sociedad civil, a la que invocó varias veces en su intervención. «Hoy más que nunca es necesario sumar, dejar de lado lo que nos separa (...). Tiendo, tendemos, la mano a todos para remar juntos», dijo. El presidente del Cabildo explicó ante un nutrido auditorio de personalidades del mundo político, económico y social de la Isla que los tres pilares en torno a los que girarán sus políticas serán el diseño de «alternativas reales para los que peor lo están pasando», la generación de «un nuevo modelo económico» para la Isla que supere el «sistema caduco» que sostiene actualmente la economía, al que señaló como «bastante culpable» de la «profunda depresión social y económica», y la «profundización en la democracia» y en sus valores. Avanzada la receta, desgranó en un completo discurso las ac-
JUAN CARLOS ALONSO
M
Conferencia y coloquio. Juan Francisco García, presidente de Informaciones Canarias SA, se dirige a los presentes con Antonio Morales a su lado.
tuaciones emprendidas en los 100 primeros días de gobierno de NC, PSOE y Podemos, pero también los retos que se han marcado. Y en ese dibujo, el trazo grueso se lo llevaron sus políticas de acción social y las de sostenibilidad, que le llevaron a hablar de su defensa de un «concepto integrador de Gran Canaria como una Eco-Isla», una isla «más humana y habitable» con «un futuro con menos dependencias y más atractivos». Vea la galería de fotos y vídeos en: www.canarias7.es
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Las frases más contundentes de Antonio Morales «Este Cabildo de Gran Canaria que hoy defendemos tiene una profunda vocación social»
«Aumentaremos las becas para los buenos expedientes y las familias sin ingresos»
«Gran Canaria está a la cola de la cola en invertir en recursos para la investigación»
«Canarias no puede estar un día más sin un observatorio para el cambio climático»
«Vamos a pelear sin descanso para conseguir una Tamarán soberana en energía»
SENTAR BASES
«Estaremos atentos al Gobierno canario, pero huimos del insularismo, porque hace daño»
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
3
Foro de Encuentro de CANARIAS7. El presidente de la empresa editora del periódico destacó que nadie puede acusar a Morales de insularista >> La referencia a Andrés Orozco cosechó el aplauso de los asistentes
Reconocimientos. En sus palabras, Juan Francisco García tuvo palabras de elogio para Juan Miguel Sanjuán (en la foto del centro, con Eustasio López) y para Andrés Orozco (en la imagen de la derecha)
Un símbolo del municipalismo y la solidaridad
EL DETALLE
DE OROZCO A SANJUÁN El presidente de la empresa editora de CANARIAS7, Juan Francisco García, reconoció ayer la labor de uno de los asistentes al acto: el director saliente de Caixabank en Canarias, Andrés Orozco, del que destacó su «profesionalidad y señorío». Esa mención se ganó el aplauso de todos los asistentes. Asimismo, agradeció la colaboración en el acto de la empresa Satocan, con su presidente, Juan Miguel Sanjuán, entre los invitados. Juan Francisco García destacó el acierto de Satocan como empresa diversificada y la condición de Sanjuán como empresario humanista implicado en el desarrollo de Canarias.
JUAN CARLOS ALONSO
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Conferenciante. Antonio Morales, en la tribuna del foro de encuentro de CANARIAS7.
■ Al presentar al conferenciante, el presidente de Informaciones Canarias Sociedad Anónima, Juan Francisco García, destacó que Antonio Morales es un referente del municipalismo «dentro y fuera de Canarias» y también en la lucha por la solidaridad y la cohesión social. En esa línea, expuso cómo la labor desarrollada tanto en el Ayuntamiento de Agüimes cuando fue alcalde, como en la Mancomunidad del Sureste -de la que fue impulsor y fundador- es un ejemplo que ha merecido el reconocimiento de organismos tan diversos como la Federación Española de Municipios o la propia ONU. «La responsabilidad de presidente del Cabildo le llega a Antonio Morales», dijo Juan Francisco García, «en un momento tan ilusionante como cargado de retos. Así, por un lado está el gran potencial de una Isla con todos los ingredientes para continuar siendo el gran motor económico
de Canarias. Pero por otro está la realidad de un territorio especialmente castigado por el paro, con una elevada tasa de exclusión y con unos ayuntamientos que miran al Cabildo precisamente en busca de ayuda para hacer frente a esas demandas sociales». Asimismo, Juan Francisco García hizo alusión al contencioso en torno a las inversiones en carreteras: «Unas tensiones», dijo, «en las que Antonio Morales ha elevado la voz, pero no desde planteamientos insularistas, sino desde esa legítima defensa de los intereses de su Isla. Y es que nadie puede identificar a nuestro invitado de hoy como un pleitista y menos aún como un político insolidario. Quienes pretendan hacerlo, no solo se equivocan, sino que seguramente lo hacen en un intento de crear polémica para que no se hable de lo que realmente interesa: que Canarias se construye desde el respeto a todas las islas, sin agravios y sin tratos de favor».
55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
4
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
Foro de encuentro de CANARIAS7. El plan de empleo del Cabildo alcanzará casi los ocho millones tras las aportaciones de los ayuntamientos >> «Meter el Parque Tecnológico en Infecar destrozó el recinto ferial»
La gran cita informativa. Agustín Manrique saluda a Antonio Morales; Pedro Ortega bromea con José Miguel Bravo de Laguna, y Román Rodríguez junto a Germán Suárez.
Políticos y empresarios. De izquierda a derecha, Agustín Manrique, José Julio Artiles, Eustasio López, Juan Miguel Sanjuán, Pedro Ortega, Luis Molina, Ornella Chacón, Ángel Víctor Torres, Germán Suárez y Matías García.
JUAN CARLOS ALONSO
6 MILLONES PERDIDOS No está confirmado al 100%, pero Morales casi dio ayer por hecho que el Cabildo tendrá que devolver los 6 millones de euros que el Estado le había aportado al gobierno anterior para inversiones en el Parque Tecnológico, en Infecar. «Allí se hizo una chapuza», dijo tras el acto. Recordó que por decantarse por suelo de Telde que no estaba apto y desechar el de Arinaga, «improvisaron» llevando las obras a Infecar y ya no les dio tiempo, «destrozando un recinto ferial y enfrentándose a la ULPGC».
Un plan para la inclusión hasta 2020 G. F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Si hubo una inquietud transversal que estuvo presente ayer en todo el discurso de Morales fue la lucha por la justicia social, que el presidente del Cabildo quiere traer a la primera fila del listado de actuaciones que precisa la Isla. Tanto es así que, si bien recordó que su gobierno, nada más tomar posesión, puso en marcha un plan de lucha contra la pobreza y la desigualdad, dotado con 5 millones de euros, «un plan puntual, de choque», avanzó también que ese compromiso social tendrá continuidad de la mano de un Plan para la Igualdad e Inclusión 2016-2020.
Morales no ahorró datos para justificar la que será una prioridad de un Cabildo con «profunda vocación social». Entre ellos, que la población en situación de pobreza severa en Gran Canaria se ha duplicado desde 2009 y que alcanza a casi un 10%, o que un 17% de la ciudadanía se encuentra en riesgo de exclusión social. Para atajar estos y otros problemas derivados, subrayó que se ha creado la oficina antidesahucios, que se ha impulsado un plan de empleo que al final será de casi 8 millones de euros y anunció un plan de accesibilidad universal, un programa de voluntariado social o un modelo de atención gerontológica.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
RECETA ECONÓMICA CON I+D+I Y SOBERANÍA ALIMENTARIA 1
TECNOLOGÍA Superar el monocultivo.
Se quejó de que la Isla está «a la cola de la cola» por ser la que menos recursos destina a investigación en Canarias. Su compromiso pasa por apostar por la investigación aplicada y por lograr que la inversión en I+D+i diversifique la economía. Quiere que la Isla supere la cultura empresarial del monocultivo y defiende que el Cabildo y su Sociedad de Promoción Económica, junto a la ULPGC y el ITC, avancen hacia un nuevo modelo económico ligado a la biotecnología azul o la estrategia de Isla Inteligente.
2
AGRICULTURA Más producción propia.
Este Cabildo caminará hacia la soberanía alimentaria, «una apuesta arriesgada». Dijo que no puede ser que en la Isla solo se planten 9.500 hectáreas cuando hay 30.000 disponibles, o que solo produzca el 10% de lo que se consume cuando la FAO aconseja al menos el 40. Tampoco entiende que Gran Canaria importe más de 8.000 contenedores al año de queso, papas, o carne. Por eso anunció un planeamiento de suelo rústico que estimule el cultivo, mejorar la competitividad o apoyar la agricultura familiar.
3
TURISMO De calidad y alternativo.
Aparte de recordar que apuesta por recuperar el Consorcio del Sur y que confía en que se sumen los gobiernos central y canario, reclamó la necesidad de avanzar hacia un turismo «alternativo de calidad», potenciando las infraestructuras turísticas verdes y la renovación de las plantas alojativas y los espacios públicos con criterios de sostenibilidad. Tiene claro que el turismo es cada vez más exigente con la preservación del medio ambiente y, en ese sentido, defendió la protección del paisaje frente a la especulación.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
5
Foro de encuentro de CANARIAS7. Morales dejó claro que ya se dan las condiciones para que Gran Canaria atienda el 60% de la demanda eléctrica por energías limpias >> «Saldría más barato que en El Hierro»
Foro de encuentro. A la izquierda, Manuel Mederos con Marco Aurelio Pérez; en el centro, Matías García, con Ángel Víctor Torres y Nicolás Villalobos, y a la derecha, Pilar Brugos con Ángel Barrio.
En estudio un salto Tamadaba-La Aldea
JUAN CARLOS ALONSO
G. F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
En la tribuna. Morales, en un momento de su intervención.
■ «Vamos a convertir a nuestra Isla en una referencia mundial en energías renovables». Con ese propósito Morales enumeró un listado de proyectos, entre los que citó la puesta en marcha de la central hidroeléctrica de Chira-Soria, respecto a la que avanzó que hoy Endesa la subrogará a REE, y anunció que estudian nuevos saltos de agua en Las Niñas o de Tamadaba a La Aldea, en los que, según dijo, ya trabaja Política Territorial. Recordó que su gobierno ya ha iniciado el procedimiento para crear un Consejo Insular de la Energía que caminará hacia ese modelo energético alternativo. Morales dejó entrever que
esa aspiración no solo no es utópica, sino que ya se dan las condiciones para lograrlo. Apuntó que Gran Canaria, con las tecnologías actuales y los recursos de que dispone en fotovoltaica, eólica, hidráulica y geotérmica, «podría atender el 60% y más de la demanda de energía eléctrica y el 100% en la producción de agua, con un abaratamiento de los costes del 35%». Entre los objetivos del consejo está la creación de un consorcio público, participado por los 21 ayuntamientos, para optar a la generación de energía limpia y pública en los espacios destinados a la energía eólica o usando las azoteas de los edificios públicos, la defensa del autoconsumo como la fórmula ideal para
democratizar la economía, el reto de alcanzar el 100% de la depuración o desalación de aguas con energías renovables, el impulso a la implantación del coche eléctrico y el apoyo a la creación de industrias ligadas al mantenimiento y otras necesidades de las energías renovables. «Vamos a luchar con uñas y dientes para abaratar los costes de producción de energía». Dijo estar seguro de que es posible que las energías renovables pasen a ser la «fuente prioritaria», y la fósil, la residual. «Claro ironizó- no hará falta ninguna regasificadora». Y señaló que si bien El Hierro lo ha logrado, su proyecto es caro, por pequeño, pero que Gran Canaria podría ser un referente mundial «por barato».
57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
6
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
JUAN CARLOS ALONSO
Foro de encuentro de CANARIAS7. El Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria adelantarán la segunda fase de la carretera de La Aldea >> La corporación insular suspende el mallado de Faneque por su elevado coste
Asistentes. A la izquierda, Luis Ibarra con Rafael Álvarez Gil; en el centro Santiago García con Francisco Rubio, y a la derecha Fernando Bañolas con Juan Carlos Santiago.
El Risco-Agaete «será prioritario» J OSÉ M IGUEL P ÉREZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
La vía de Piletas estará abierta «en tres meses»
ACFI PRESS
■ El Gobierno de Canarias incluirá las obras del proyecto del tramo de la nueva carretera de La Aldea entre Agaete y El Risco entre las actuaciones prioritarias en el nuevo anexo del convenio estatal de infraestructuras cuya financiación negociará con el Gobierno central a partir del 1 de enero. El objetivo es acelerar «al máximo» esta intervención, de manera que las obras comiencen en enero de 2017, con lo que la ejecución del proyecto «se adelantaría en torno a dos años». Es el principal acuerdo al que se llegó ayer a última hora de la tarde, tras una «intensa reunión» de tres horas liderada por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, Ornella Chacón, con la que quedó zanjada la última crisis abierta entre ambas administraciones a cuenta de la financiación de las «actuaciones urgentes» en las vías de la Isla. Morales acordó además con Chacón suspender la ampliación del mallado de protección previsto para evitar los desprendimientos en la zona de Faneque, para lo que el Cabildo pedía 11 millones de euros al Gobierno de Canarias. El presidente insular reconoció el «elevado coste» que supondría una actuación para cubrir 16 kilómetros que aún así «no garantiza la seguridad en todos los tramos», por lo que coincidió con Chacón en que la mejor opción es destinar todos los recursos posibles a acelerar la ejecución de la nueva carretera. Mientras tanto, admitió Morales, se mantendrán las restricciones de acceso a la vía. La intención es que las obras de El Risco-Agaete –presupuestadas en 2007 en 162 millones de euros– se ejecuten y se abran de forma segmentada, dando prioridad a los tramos más peligrosos.
MEDIDAS CONTRA LAS RETENCIONES
Fin de la crisis. Antonio Morales (c), ayer, con Ornella Chacón (i) y el vicepresidente insular, Ángel Víctor Torres.
FERNANDO CLAVIJO / PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
«Las competencias en el mantenimiento de la carretera de La Aldea son del Cabildo»
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se mostró ayer por la noche «satisfecho» con los acuerdos alcanzados en materia de carreteras con la consejera regional de Obras Públicas, Ornella Chacón, en una reunión celebrada en la Casa Palacio en la que participaron los alcaldes de La Aldea, Tomás Pérez, y Agaete, Juan Ramón Martín. Las soluciones propuestas por Chacón convencieron a Morales de que «ya no es necesario» que la corporación insular devolver al Gobierno de Canarias las competencia del mantenimiento de la GC-200, la carretera entre Agaete y La Aldea, tal y como había planteado apenas unas horas antes él mismo.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria acordaron además que la corporación insular realizará un estudio socioeconómico sobre La Aldea que servirá de base para buscar «fórmulas de compensación por las pérdidas que sufren los comercios de esta zona de Gran Canaria» como consecuencia de las restricciones de utilización de la carretera. Por la mañana, antes de que se solucionara la crisis, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, había advertido de que las competencias para el mantenimiento de la carretera de La Aldea corresponden a la corporación insular, pero dejaba clara su disposición a colaborar con esta para las obras pendientes.
■ La consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, se comprometió ayer con el presidente del Cabildo de Gran Canario, Antonio Morales, a agilizar el procedimiento administrativo para acometer la reconstrucción del tramo de carretera situado entre las glorietas de Piletas y San Lorenzo, que conecta la periferia de Las Palmas de Gran Canaria con Teror, cerrada desde hace casi un año por la aparición de grietas en el asfalto. Chacón reconoció que es urgente actuar para acabar con las importantes retenciones que se están provocando en la vía alternativa por Tamaraceite, por lo que anunció que en dos semanas estarán resueltos los trámites de manera que se comience a ejecutar la obra. El objetivo es que en tres meses esté ejecutada una actuación que de otro modo se habría concluido en «año y medio». IMPACTO EN LA ALDEA. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria acordaron ayer además que aprovecharán las obras de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria para realizar la canalización necesaria para instalar la banda ancha ultrarrápida de telecomunicaciones.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
7
Foro de encuentro de CANARIAS7. El Cabildo aún «no tiene una decisión tomada» sobre si Gran Canaria tendrá estand propio o no en las ferias de turismo >> El gobierno actual mantendrá la defensa del BIC del Oasis
Más de cien personas. Antonio Morales al llegar; Pedro Rodríguez y Óscar Hernández, y Alberto Cabré, José C. García y Alfredo Montes.
Sin decisión sobre ir solos a las ferias G.F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El Cabildo «no tiene una decisión tomada» sobre si conviene más que Gran Canaria acuda con estand propio a las ferias de turismo, como se estuvo haciendo durante el mandato anterior, o si es mejor formar parte del estand del Gobierno canario. El presidente de la institución, Antonio Morales, sorprendió ayer al auditorio que lo escuchó en CANARIAS7 por-
que ya se había dado por hecho, tras unas declaraciones de la consejera de Turismo, Inés Jiménez, que Gran Canaria no tendría estand propio. «Estamos escuchando a todas las partes, y nos encontramos con opiniones distintas». Así las cosas, anunció que elevará una consulta al sector empresarial en los foros existentes y que en función de eso se decidirá. También habló del expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) del
Oasis, en San Bartolomé de Tirajana. Se limitó a subrayar que el gobierno que preside respetará la defensa que del BIC hizo la anterior corporación cabildicia, pero no ocultó las dudas que le genera la solución que para este asunto y en este mismo foro anunció el presidente canario, Fernando Clavijo, que pretende devolver el expediente y dejar que el Cabildo sea el competente para decidir. «Dudo de las garantías jurídicas».
59
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
10 | Viernes, 16 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
El Cabildo da prioridad a la segunda fase de La Aldea y renuncia al mallado El tramo Agaete-El Risco se agiliza en el Convenio de Carreteras para adelantar las obras en dos años P El enlace de Piletas se reabre al tráfico a mitad de enero Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Obras Públicas del Gobierno autonómico han renunciado a la instalación de nuevas mallas de seguridad en la carretera de La Aldea y darán prioridad a las obras de la segunda fase de la vía, el tramo Agaete-El Risco, cuando se negocie con el Gobierno español el tercer Anexo del Convenio de Carreteras Canarias-Estado. Tras una reunión de más de dos horas, encabezada por el presidente del gobierno insular, Antonio Morales, y por la consejera Ornella Chacón, ambas partes llegaron a la conclusión de que “es inútil” seguir colocando mallas de protección en esa vía, pues resulta más costoso que la propia obra del túnel que evitará los desprendimientos sobre la calzada. El Cabildo y Obras Públicas también acordaron una fórmula técnica y jurídica que permitirá adelantar las obras de reparación del enlace de Piletas, que se reabrirá al tráfico a mediados de enero. En la IV Fase de la Circunvalación se actualizará el convenio para instalar los cables de banda ancha por las canalizaciones de la carretera. Z Carretera de La Aldea
La construcción de la nueva vía de Agaete a La Aldea es una “necesidad absoluta” para todas las administraciones y, por tanto, en la reunión de ayer se decidió agilizar los trámites de la licitación de la segunda fase para adelantar en dos años el comienzo de los trabajos. Para ello, el Cabildo dará máxima prioridad al tramo Agaete-El Risco en el listado de las obras que le corresponden a la isla de Gran Canaria en el Convenio de Carreteras. El Ministerio de Fomento y la consejera regional de Obras Públicas negociarán el Anexo III de ese documento a partir de enero, por lo que se podría realizar la adjudicación durante el año 2016. Puesto que el coste de esa obra es muy elevado -en el año 2007 se presupuesto en 162 millones de euros-, se dividirá su ejecución en varios tramos, comenzando por el más peligroso de Risco Faneque. El acuerdo alcanzado ayer supone un giro radical a las actuaciones diseñadas por el anterior gobierno del Cabildo, como la instalación de un mallado de seguridad en los 16 kilómetros de Agaete a El Risco. Tras analizar el coste, se decidió anular ese proyecto. Según Morales, solo los dos kilómetros más complicados de Faneque iban a costar más de 10 millones de euros. El Cabildo, con fondos propios, había destinado 5,3 millones a esas medidas de seguridad, y en 2013 ya había gastado otros 4,3 millones en barreras antidesprendimientos en el Andén Verde. “Es prioritario invertir en obras y
Ornella Chacón y Antonio Morales, ayer durante su reunión en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. | ÁNGEL MEDINA/EFE
no en parchear con una solución que, además, no pone un remedio definitivo a los problemas de esa carretera”, sentenció el presidente del Cabildo. Los alcaldes de La Aldea, Tomás Pérez, y de Agaete, Juan Ramón Martín, también presentes en la reunión de ayer, respaldaron el acuerdo.
La nueva vía entre Agaete y El Risco se hará por tramos y arranca en Faneque Como alternativa al mallado, el Cabildo realizará un saneamiento de las zonas con mayor riesgo de desprendimientos, pero no puede garantizar que vuelvan a caer piedras sobre carretera. Por tanto, se mantiene la prohibición del tráfico a motos, bicicletas, guaguas de más de ocho metros de longitud y pea-
tones. El Cabildo y los dos ayuntamientos se comprometieron a incentivar la actividad económica de los comercios y a realizar una campaña sobre los atractivos de La Aldea para compensar las pérdidas que está sufriendo el municipio y los vecinos de la localidad agaetense de El Risco. Ornella Chacón calificó la reunión de “intensa y productiva” y resaltó que se ha dado el primer paso para que la segunda fase de La Aldea se incluya como la obra prioritaria de Gran Canaria en el próximo acuerdo con Madrid, aunque se dividirá en tramos en previsión de que la aportación del Gobierno central no cubra las solicitudes de los siete cabildos, pues recordó que aún quedan 14 actuaciones del Anexo II que no están finalizadas, entre ellas la primera fase El Risco-La Aldea. Frente a los temores del Foro Roque Aldeano, que ha criticado el retraso en los trabajos, Morales dijo que “avanzan a buen ritmo” y que
la nueva calzada se podría utilizar en septiembre del próximo año, tal como estaba previsto. Z Enlace de Piletas
Los técnicos de obras públicas del Cabildo y del Gobierno canario encontraron una solución administrativa que permitirá iniciar en dos semanas las obras de reparación del enlace de Piletas, cerrado desde diciembre de 2014 por la aparición de grietas en la calzada. Con un presupuesto de 600.000 euros, los trabajos durarán unos tres meses. Con la fórmula que se seguía hasta ahora, esa vía hubiese permanecido cerrada durante año y medio. Z VI Fase de la Circunvalación
Las dos administraciones aprovecharán la actualización del convenio de la Circunvalación para permitir que el Cabildo utilice las canalizaciones para instalar los cables de banda ancha de su nuevo sistema telemático.
Marcha atrás en la devolución de competencias El presidente Antonio Morales dio marcha atrás en sus advertencias de devolver al Gobierno de Canarias las competencias sobre el mantenimiento de la carretera de La Aldea y aplaudió la actitud de Ornella Chacón frente a las presiones de otros cabildos o miembros del Ejecutivo autónomo. “Con esta consejera es fácil entenderse”, apuntó. Tras las polémicas con el presidente del Cabildo de Tenerife a cuenta de la financiación del anillo insular y el retraso en la ejecución de las medidas de seguridad en Roque Faneque, que ha obligado a restringir otra vez el tráfico de motos, bicicletas, guaguas y peatones, Morales amenazó el miércoles devolver las competencias sobre esa carretera para que sea el Gobierno regional el que asuma de las responsabilidad de los posibles accidentes que se registren de ahora en adelante. Ayer, tras el acuerdo
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
con Chacón, retiró esa advertencia. Por la mañana, antes de conocer el resultado de la reunión de su consejera con el Cabildo y los alcaldes de La Aldea y Agaete, el presidente autonómico Fernando Clavijo (CC) recordó a Morales (NC) que el la conservación es una tarea encomendada a la institución insular. “El mantenimiento de las carreteras le compete al Cabildo, eso es lo que interpreto. Ha habido unos desprendimiento y hay que hacer un mallado, que eso repito que le compete al Cabildo”, explicó Clavijo a Efe en la inauguración del curso escolar de formación profesional en Las Palmas de Gran Canaria. “Pero si quiere devolver las competencias, imagino que estará renunciando a los recursos que se le transfieren a los cabildos para el mantenimiento de esas competencias”, subrayó. J. M.N.
Brink explora en Bruselas vías de financiación para implantar las renovables LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria prevé presentar proyectos ante el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, el Plan Juncker, para avanzar en la implantación de las energías renovables, según informó ayer el consejero insular de Energía, Raúl García Brink, quien se ha trasladado a Bruselas para explorar vías de financiación que propicien la soberanía energética de la Isla. García Brink, que participa en la XIII Semana Europea de las Regiones y Ciudades, se ha reunido con el responsable de Políticas de la Unidad de Renovables de la Comisión Europea, Antonio López-Nicolás, quien le informó de las posibilidades financieras para promover las energías limpias y quien, además, se interesó por el nuevo Consejo Insular de la Energía, receptor de estos fondos europeos e instrumento fundamental para lograr un modelo energético en Gran Canaria. El consejero subrayó que la obtención de fondos públicos permitirá no tener que recurrir a la financiación privada, máxime tras el anuncio del BEI de destinar el 25% de sus fondos a proyectos de lucha contra el cambio climático y la mejora del medio ambiente. Soberanía García Brink estudiará la viabilidad de trasladar a la Isla algunas de las iniciativas de la Federación de Grupos y Cooperativas Ciudadanas para la Energía Renovable en Europa por considerar “interesante su enfoque de crear cooperativas energéticas para democratizar la energía y lograr la soberanía energética”, por lo que se mostró partidario de sellar alianzas de cooperación. La cita europea anual, conocida como los “Open Days”, se caracteriza por el intercambio de experiencias entre representantes de más de 200 regiones europeas, un foro valioso para la obtención de información y compromisos de cooperación entre socios europeos. El gobierno insular está convencido de que la Isla puede ser “referencia mundial” en energías renovables, cuya implantación quiere impulsar en los próximos años para que cubran el 60% de su demanda de electricidad, lo que supone multiplicar por seis sus cifras actuales. El presidente Antonio Morales explicó que quiere imitar los logros de El Hierro, isla que ya ha llegado a cubrir el 100 % de su demanda de electricidad con renovables, gracias a la nueva central hidroeólica de Gorona del Viento.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Viernes, 16 de octubre de 2015 | 11
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Morales da por perdidos 6 millones para los parques tecnológicos M. P. P. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), reconoció ayer que es ya casi seguro que la corporación tendrá que devolver seis millones de euros de fondos que recibió para parques tecnológicos, porque el proyecto por el que apostó fue “una chapuza”. Morales hijo que sabe, por el tiempo que fue alcalde de Agüimes, que cuando el anterior grupo de gobierno de la corporción recibió esos fondos, pensó en invertirlos en Telde o bien en Arinaga. Asimismo, explicó que su predecesor, José Miguel Bravo de Laguna, optó por “improvisar” y destinar la partida a una instalación en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, que entraba en conflicto con el parque tecnológico de la Universidad. “Al final, se hizo una chapuza en Infecar y me temo que vamos a perder esos seis millones”, enfatizó el presidente insular. Aunque el tripartito presidido por Antonio Morales (NC, PSOE y Podemos) intentó que el Gobierno canario les concediera una prórroga de un año para poder gastar los seis millones de euros de financiación europea previstos para construir el Parque Tecnológico en Infecar finalmente ha resultado en vano. Hace apenas un mes el consejero de Desarrollo Económico y Energía, Raúl García Brink, culpó al PP de no saber aprovechar en los últimos cuatro años esta partida para gastarla “con visión de futuro y sin hacer chapuzas”. De los 9,5 millones de euros que la Institución insular podría haber invertido, solo gastó 3,5 millones en la construcción de un edificio pasarela conectado al Incube de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), además de un centro demostrador de tecnologías de la información, y en espacio ‘coworkng ‘ en el mismo recinto. El plazo para poder certificar estas obras en el recinto ferial concluía ayer 15 de octubre.
El presidente insular culpa a Bravo de Laguna por hacer una “chapuza” en Infecar
Valsequillo presenta la Noche del Vino y la I Feria de la Abeja Negra C. Peñate VALSEQUILLO
El municipio de Valsequillo celebrará el viernes 23 de octubre La Noche del Vino de Gran Canaria, un acto de promoción de los vinos con denominación de origen del municipio y de otras bodegas de la isla. Los vinos estarán acompañados con tapas elaboradas por restaurantes de la zona. Por un euro la copa y otro euro la tapa se podrá disfrutar este día de los mejores vinos de Gran Canaria, según informó ayer el conse-
jero del Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, en la presentación del evento en el Guachinche La Cantera. Hidalgo estuvo acompañado por el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta. En La Noche del Vino se podrá disfrutar de los caldos de más de una decena de bodegas, entre las que destacan las valsequilleras Viña Cantera, Mogarén, Mayor y Monzón y El Troncón. Además se promocionarán otras bodegas de la isla como Volcán, Beliandra, Mesón, La Vica y Plaza Perdida.
Las consumiciones podrán adquirirse en las carpas destinadas a la gastronomía, donde estarán representados Ca’Guillermo, Tifariti, Luís Verde, Flor del Aguacate, Guachinche La Cantera y queso Flor Valsequillo. El alcalde de Valsequillo aprovechó para presentar la octava Feria Empresarial, que se desarrollará el 22 de noviembre. También la Concejalía de Desarrollo Local organiza la I Feria de la Abeja Negra y la Miel de Gran Canaria, que se realizará el domingo 29 de noviembre.
RENOVABLES
Red Eléctrica y Endesa firman la subrogación de Chira-Soria El Cabildo de Gran Canaria, Red Eléctrica Española y Endesa firman hoy la subrogación del contrato para la construcción y explotación de la Central Hidroeléctrica Chira-Soria. La central supondrá una inversión de 300 illoens y se pondrá en marcha en cuatro años a partir del inicio de su construcción, y permitirá a Gran Canaria alcanzar hasta el 70 por ciento de su producción energética a través de energías renovables. M.P.P.
61
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
DOMINGO 18 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 28
Gran Canaria
INSULARIO
INGENIO. BIBLIOTECA. La Biblioteca Municipal Agustín Ramírez del Centro Cívico de Carrizal ya abre sus puertas en un horario más amplio e ininterrumpido: de 08.00 a 23.00 horas de lunes a viernes.
UN 30% C0N POCO ‘PARKING’
G. S. / M ASPALOMAS
ARCADIO SUÁREZ / BORJA SUÁREZ
En el estudio se detalla que en Gran Canaria hay 61 áreas industriales, entre las que están ya desarrolladas y las que están aún por urbanizarse. Operativas hay 36, pero las que analiza el diagnóstico con mayor profundidad son las 25 más activas. De esas 25, el 30% tiene deficiencias en aparcamientos, como en señalizaciones y alumbrado público. El municipio con más áreas fabriles por desarrollar es Ingenio. De 6 pintadas en el planeamiento, solo tiene activa una. Y la capital gana en número de polígonos, 16 (2 pendientes)
Más de un millar de personas en la primera noche de vinos del Sur
En Ingenio. Este polígono industrial de Las Majoreras es de los que mejor están en la Isla, entre los llamados adecuados.
El estado de la mitad de las áreas fabriles es deficiente >> EL CABILDO HACE UN DIAGNÓSTICO Y RECLAMA APOYO AL GOBIERNO CANARIO Asfalto en malas condiciones, alumbrado insuficiente, escasa señalización, falta de aparcamientos… Son algunas de las deficiencias que presentan buena parte de las 25 áreas industriales activas de Gran Canaria y que figuran en un diagnóstico hecho por el Cabildo para diseñar ahora un plan de inversiones.
G.F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA e los 25 polígonos analizados, la mitad presenta deficiencias en sus dotaciones más básicas, es decir, en alumbrado, asfaltado, aparcamientos o señalización. El informe encargado por la Consejería de Industria y Comercio, que coordina Minerva Alonso, apunta, de hecho, en sus conclusiones, que el balance en general es muy bajo, por lo que, explican sus autores, a ninguno de
D
los polígonos se les ha podido asignar la categoría de óptimo. Ninguno cumple si se va más allá de las infraestructuras básicas, como pudiera ser la evacuación separada de las aguas contaminadas, las barreras vegetales, o la disposición de servicios sanitarios o de guardería. De ahí que la graduación máxima a la que pueden aspirar las áreas industriales en la Isla es a la de adecuada. Así las cosas, y siempre según este informe, que ahora será completado con aportaciones de los propios industriales, solo hay seis polígonos en Gran Canaria aptos para esa catalogación de adecuada. Ese podio lo ocuparían los de Arinaga (Agüimes), Las Majoreras (Ingenio), El Sebadal y El Puerto (en la capital), El Tablero (San Bartolomé de Tirajana), y Ajimar (Telde). Y, en cambio, los últi-
UNA CLAVE
LOS MEJORES, CON ENTE Entre las conclusiones positivas del informe figura el hecho de que aquellas áreas que están gestionadas a través de entidades de conservación son las que se encuentran en mejor estado, de ahí que el camino pasará por impulsarlas en todos los polígonos.
mos de la tabla, los que merecerían una etiqueta de muy deficiente, serían cuatro: La Cazuela (en el entorno de Tenoya, en la capital), y Bocabarranco, La Francia y Maipez, todos en Telde. El nuevo gobierno insular ha dicho por activa y por pasiva que el norte de sus políticas pasan por garantizar la cohesión social y avanzar hacia la sostenibilidad, pero para avanzar en esa dirección necesita, entre otros objetivos, contribuir también a la mejora de los espacios industriales y al fomento de la innovación en sus empresas, en la medida en que será un paso previo para que generen más recursos y puestos de trabajo. Para lograrlo, el Cabildo ve necesario impulsar un programa de inversiones para el que reclama el concurso del Gobierno de Canarias.
De los diez polígonos de Telde, siete suspenden en dotaciones
El peor. Estado del asfalto hace unos meses en Lomo la Francia.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El diagnóstico arroja datos curiosos, como el que señala que Telde es el municipio que, con diferencia, acumula las peores estadísticas. De los 10 polígonos analizados, siete suspenden en dotaciones básicas. Y de ellos hay tres que merecen la nota de muy deficiente. Y otro
dato de podio. Entre sus fronteras está el área industrial en peores condiciones de Gran Canaria: Lomo la Francia. Suspende en aceras, aparcamientos, señalización y alumbrado público. Por fortuna, no es muy grande. En cambio, Telde cuenta con uno de los
que merecen la etiqueta de aceptable, el parque empresarial de Melenara. La comparte con Montaña Blanca (Arucas), Díaz Casanova-Vista Hermosa, Miller Bajo, Las Torres-Lomo Blanco, Los Tarahales y Mercalaspalmas (en la capital), y Llano Alegre (Guía).
■ La lluvia no consiguió aguar la celebración de la primera Noche de Vinos de Gran Canaria & Tapas del Sur que tuvo lugar el pasado viernes con la asistencia de más de un millar de personas. El evento se desarrolló en la Zona Comercial Abierta de San Fernando de Maspalomas organizado por las concejalías de Agricultura y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Consejo Regulador de los vinos grancanarios. El módico precio de las consumiciones, a uno o dos euros, animó a los visitantes quienes dejaron entre 450 y 500 euros para cada una de las cinco empresas de restauración que hicieron posible este acontecimiento lúdico. El evento, apoyado por la Asociación de Empresarios y Comercio Diverso, contó con 12 bodegas de la Denominación de Origen, las cuales vendieron unos 6.000 euros.
Mogán destina 10.000 euros a subvencionar a los deportistas G. S. / M OGÁN ■ Los deportistas individuales federados residentes en Mogán podrán pedir subvenciones para su participación en competiciones o eventos de marcado interés. El plazo para presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 29 de octubre. El Ayuntamiento de Mogán contempla en su plan estratégico de subvenciones para el ejercicio económico 2015, en el Área de Acción Social y Socio-Comunitaria, un presupuesto de 10.000 euros destinados a deportistas individuales. Entre los requisitos exigidos destaca que el solicitante haya sido seleccionado por las diferentes federaciones deportivas de una determinada modalidad deportiva, para participar en competiciones nacionales e internacionales durante el año indicado en la convocatoria correspondiente, o haber sido campeón y participado en torneos en España y Europa.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
16 | Domingo, 18 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Cara y cruz. En la imagen aérea, el Polígono de Arinaga, “modelo a seguir”, según empresarios y Cabildo de Gran Canaria. En la foto de la derecha, un rincón del recinto de Bocabarranco, en Telde, uno de los “muy deficientes” de la isla.
YAIZA SOCORRO
El Cabildo denuncia el deficiente estado de los polígonos industriales La consejera insular de Industria reclama fondos al Gobierno de Canarias para mejorar los recintos P Un 25 por ciento se encuentra en óptimas condiciones LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
De un total de 28 áreas industriales con la que cuenta la isla de Gran Canaria apenas un 25 por ciento se encuentran en un estado óptimo, mientras que 14 presentan unas dotaciones deficientes, cuando no muy deficientes ya sea por reducidas plazas de aparcamientos, mala señalización, poca cobertura telefónica, ausencia de wi-fi o vías deterioradas tanto para vehículos como para los propios peatones, entre otros factores analizados. El estudio analiza 28 de los 37 existentes en la isla, al priorizar solamente los que se encuentran con una actividad que justifique el trabajo, y se concreta en un informe preliminar elaborado por el Cabildo para que el Gobierno canario se implique económicamente en la dotación de las mejoras a aquellos recintos deficitarios, “en el marco de sus competencias”, según señala la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva La consejera insular de Industria, Minerva Alonso, durante la presentación del informe preliminar. | LP / DLP Alonso. La mayor parte de estos polígo- cursos. Tal es así que una de las ca en su calificación de informe nos se ubican en Las Palmas de principales conclusiones del docu- ‘preliminar’, el estudio será enriGran Canaria, con 11 áreas, y le si- mento subraya la idoneidad de es- quecido por las opiniones y expe- El informe analiza gue de cerca la ciudad de Telde, ta figura ya que de todas las áreas riencias del empresariado y los in- desde la situación de con otros nueve. En el listado tam- analizadas las que presentan un dustriales con el objetivo, según la bién aparecen los de Arucas, Gál- mejor estado son las que se gestio- consejería , “de consolidar el sector las vías y señales a la dar, Ingenio, San Bartolomé de Ti- nan con esta entidad, que es por la industrial por su importancia en la cobertura telefónica rajana, Santa María de Guía y Val- que apuesta Minerva Alonso para economía grancanaria, mejorar su competitividad y relocalizar las acsequillo, con uno cada uno y sin ol- implantar en la red insular. A tenor de los datos recabados tividades enclavadas en núcleos vidar a Agüimes, cuyo recinto de Arinaga, el mayor de todo el Archi- las peores carencias de los polígo- urbanos para sustituirlas por las de Siete de las nueve piélago canario, es el “ejemplo a se- nos industriales de Gran Canaria menor impacto. zonas que se ubican guir”, según el criterio de los pro- se centran en los aparcamientos, en la ciudad de Telde pios industriales que han partici- las señalizaciones y el alumbrado Los mejores pado en la presentación de este público, que afectan al 30 por cien- Y es que según la consejera Miner- no pasan el aprobado to de las áreas en estudio y cuyo va Alonso, “es necesario disponer nuevo informe. Arinaga, según la misma fuente, buen estado y número resultan de una herramienta para la planififue el primero en crear en Canarias claves para la dinamización de las cación económica, territorial y ur- mandas empresariales, sus trabauna entidad de conservación para empresas que trabajan en ellos. banística, así como conocer las de- jadores y sus clientes”. En el listado elaborado por Inel mantenimiento de su urbaniza- Con casi un porcentaje igual, se si- ficiencias de las áreas industriales ción e infraestructura, un organis- túan las deficiencias en el asfalto y para proponer mecanismos de in- dustria, Comercio y Artesanía del tervención, y consolidar espacios Cabildo de Gran Canaria aparecen mo que se releva clave para la op- las aceras de sus urbanizaciones. No obstante y como ya se indi- productivos coherentes con las de- seis polígonos liderando el mejor timización y desarrollo de sus re-
estado de conservación y rendimiento bajo el epígrafe de ‘adecuados’, encabezado por el ya citado de Arinaga, en el municipio de Agüimes, a los que les siguen, sin establecer necesariamente una jerarquía de segundos y terceros, el de Las Majoreras Industrial-Lomo Cardón, de la localidad de Ingenio; El Sebadal, en el entorno del Puerto de La Luz y de Las Palmas, así como Puerto Zona de Servicios, en la misma zona; El Tablero, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana; y el de Jinámar, en Telde. Como ‘aceptables’ figuran Montaña Blanca, en la ciudad de Arucas; Vista Hermosa, Miller Bajo, Las Torres, Los Tarahales y Mercalaspalmas, todos en la capital de la isla; Llano Alegre, en Santa María de Guía; y Las Rubiesas (Parque empresarial Melenara), en el municipio de Telde. Las áreas deficientes Seis son los recintos ‘deficientes’, siempre según el Cabildo de Gran Canaria: San Isidro, en Gáldar; Díaz Casanova, en Las Palmas de Gran Canaria; Cruz de La Gallina, El Goro, -tanto en su sector este como oeste-, y Las Salinetas, ubicados en el municipio de Telde; así como el de Las Carreñas, en Valsequillo. Por último, los ‘muy deficientes’ que cierran este listado son La Cazuela, del barrio de Tenoya; Bocabarranco, La Pardilla, La Francia, y Maipez, todos ellos en Telde. Por último Alonso explicó al sector empresarial e industrial que el Cabildo pretende mantener “un papel proactivo en la búsqueda de financiación, ya sea del Gobierno canario, poseedor de las competencias, o de la Unión Europea para recabar el apoyo económico necesario para situar los polígonos en un estado de conservación óptimo, moderno y competitivo con especial atención a la innovación”. Ahora solo queda que los industriales y empresarios que quieran aportar sus conocimientos y expresar las mejoras y quejas de sus respectivos polígonos, así como los datos medioambientales y tecnológicos que estimen para trasladar el documento final “al Gobierno canario e ir de la mano en la consecución de este objetivo”, concluye Alonso, al tiempo que se comprometió “a abordar de forma individualizada las situaciones singulares de cada polígono”.
63
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015 Domingo, 18 de octubre de 2015 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Estado de conservación de los polígonos industriales de Gran Canaria
Conservación general
Para la calificación se ha valorado el servicio de recogida de basuras, punto limpio, instalación contra incendios, servicio de vigilancia, banda ancha, cobertura telefonía móvil, estado de aceras y zonas peatonales, estado del alumbrado público, estado de la señalización de tráfico, estado del asfaltado, rótulos de calles, aparcamientos y saneamiento Leyenda
Municipio Agüimes Arucas Gáldar Ingenio Las Palmas de Gran Canaria
San Bartolomé de Tirajana Santa Maria de Guía Telde
Valsequillo
Adecuado
Aceptable
Polígono Polígono Industrial Arinaga Montaña Blanca San Isidro Las Majoreras Industrial-LomoCardón Díaz Casanova Díaz Casanova-Vista Hermosa El Sebadal Miller Bajo La Cazuela Las Torres-Lomo Blanco Los Tarahales Mercalaspalmas Puerto Zona de Servicios El Tablero Llano Alegre Bocabarranco Cruz de La Gallina El Goro este El Goro (oeste) Jinámar La Francia Las Rubiesas (parque empresarial melenara) Las Salinetas Maipez Las Carreñas
Deficiente
Situación Entorno de Arinaga -GC -1 Montaña Blanca Barrio de San Isidro Barrio de Las Majoreras-Carrizal Barrio de Las Torres Barrio de Las Torres Entorno del Puerto de La Luz Miller bajo Entorno de Tenoya Barrio de Las Torres Barrio de La Paterna Montaña Negra Puerto de La luz de Las Palmas Entorno del Tablero Maspalomas Margen ctra.C-810.Albercón La Pardilla. Autovía GC-1 Barranco de La Gallina Margen de la Autovía GC-1 Margen de la Autovía GC-1 Valle de Jinámar, Autovía GC-1 Entorno de Jinámar. Carretera a Telde Entorno de Melenara. Autovía GC-1 Margen de la Autovía GC-1 Entorno de Jinámar. Carretera a Telde Las Carreñas
25%
25%
25%
25%
Muy deficiente
Estado Adecuado Aceptable Deficiente Adecuado Deficiente Aceptable Adecuado Aceptable Muy Deficiente Aceptable Aceptable Aceptable Adecuado Adecuado Aceptable Muy Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Adecuado Muy deficiente Aceptable Deficiente Muy Deficiente Deficiente
Dotación aparcamientos 12% 54%
17% 17%
Estado asfalto 0% 29%
44%
29%
Alumbrado público 17% 13%
44%
26% LA PROVINCIA/DLP
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
16
OCTUBRE 2015
OPINIÓN CANARIAS 7. DOMINGO 18 OCTUBRE 2015
«En Gran Canaria la población en situación de pobreza severa se ha duplicado desde 2009 y alcanza a casi un 10% de la población. Un 17% de la ciudadanía se encuentra en riesgo de exclusión social. La desigualdad ha aumentado un 12% en los últimos años».
Un combate desigual Tribuna libre Presidente del Cabildo de Gran Canaria
✒ Antonio Morales Méndez
A
ndamos en estos días envueltos en una agria polémica alrededor de la financiación de las carreteras canarias. Es un asunto muy importante sin duda para el desarrollo económico de las islas pero, por las mismas fechas del inicio del debate, se publicó el último informe de Cáritas en el que se señala que la desigualdad y la pobreza han aumentado considerablemente, que se mantiene el número de personas atendidas (más de dos millones), que se está heredando la pobreza, que un 53% de las personas que acuden a solicitar ayuda vive en hogares en los que un miembro trabaja, pero siguen siendo pobres: el empleo ya no garantiza la reinserción social. La primera noticia ha ocupado y sigue ocupando cada día páginas enteras en los medios de comunicación, la segunda ha pasado absolutamente desapercibida. Nosotros creemos que las dos deben tener el mismo protagonismo; que las dos nos deben preocupar de la misma manera. Y no está siendo así. Estamos todos los días dándole vueltas al Producto Interior Bruto. Se trata, sin duda, de un indicador significativo. Pero no puede ser el único medidor de la economía de un país. Existen otros indicadores que no podemos obviar. El Índice de Desarrollo Humano o el Índice de Progreso Genuino, por ejemplo, tienen en cuenta otros aspectos fundamentales para el hombre y la naturaleza. Como planteaba el Nobel de Economía Krugman, «el coste real de un bien debe incluir aquello a que lo que se debe renunciar para conseguirlo». Pero de esto apenas se habla. El pensador Tony Judt afirma que «si nos limitamos a los aspectos de la eficiencia y la productividad económica, ignorando las consideraciones éticas y toda referencia a unos objetivos sociales más amplios, la política dejaría de ser útil…si queremos transformar la sociedad desde la política»… Yo me temo que en muchos lugares la política ha claudicado. En Gran Canaria la población en situación de pobreza severa se ha duplicado desde 2009 y alcanza a casi un 10 % de la población. Un 17 % de la ciudadanía se encuentra en
riesgo de exclusión social. La desigualdad ha aumentado un 12% en los últimos años. Somos la quinta comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza. Tenemos una tasa de pobreza infantil cercana al 4%...Superamos los 150.000 desempleados… Pero aún tenemos a personas que son más pobres entre los pobres ya que, si bien la tasa de pobreza relativa afecta prácticamente igual a hombres y a mujeres (22% y 23%, respectivamente), en los tramos de edad de 20 a 29 años, y 40 a 49 años las mujeres alcanzan tasas de pobreza significativamente superiores a los hombres. El último informe de Foessa señala que el 60% de las personas pobres en la provincia de Las Palmas son mujeres. En definitiva, la pobreza, la marginación, la violencia… tienen muchas veces rostro de mujer. Desgraciadamente las diferencias en la distribución de la renta se han situado al mismo nivel que en el periodo de entreguerras del siglo XX por lo que se hace necesario también un contrato social, lo vemos absolutamente necesario, como el acordado tras la Segunda Guerra Mundial, para reconducir el Estado de bienestar y alcanzar mayores cotas de justicia social. Por eso, lo primero que propusimos en esta materia en el Cabildo de Gran Canaria fue un Plan de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad, dotado inicialmente con cinco millones de euros, y un Plan Extraordinario de Empleo, dotado de unos 8 millones gracias a la colaboración de algunos ayuntamientos, para familias sin ningún tipo de recursos. Son planes de choque, de movilización social. Quisimos actuar y visibilizar nuestro compromiso. Pero son medidas que deben tener detrás una propuesta sólida de trabajo y por eso ya se está elaborando el Plan para la Igualdad e Inclusión 2016-2020, para trabajar la emergencia social y la prevención. Y por eso estamos trabajando para eliminar las listas de espera en dependencia (1.738) o discapacidad (361); para implantar un modelo de atención gerontológica, un plan de accesibilidad universal, un programa de voluntariado social, planes de atención a los niños y adolescentes…Y una propuesta seria y rigurosa de generación de economía productiva mediante la obtención de las cotas más altas posible de soberanía alimentaria, energética, de investigación, desarrollo e innovación; de modelos ecosociales
«Llevamos muchos años instalados en unas políticas de ajustes y recortes que profundizan en la pobreza y la desigualdad» de desarrollo económico. Es lo que hemos defendido siempre. Dar respuesta desde lo local a los problemas más graves de la ciudadanía. Es la medida que se ha comprobado más efectiva, y más estable a largo plazo. Pero se trata de un combate desigual. El premio Nobel de Economía de 1998 Amartya Sen ( Teoría de la desigualdad económica, El índice de pobreza de Sen o Políticas contra la pobreza en el contexto de las carencias humanas, entre otros textos), señala que «una sociedad que haga posible la autosuficiencia, la autonomía individual, no puede fundarse en la admisión de niveles altísimos de desempleo. El tributo que hay que pagar por el desempleo no consiste sólo en pérdida de ingresos, sino también en efectos de largo alcance sobre la confianza en uno mismo, la motivación para el trabajo, las aptitudes básicas, la integración social, la armonía racial, la justicia entre los sexos y la apreciación y utilización de la libertad y la responsabilidad individuales. Es asombroso que la Europa de nuestros días tolere tal cantidad de desempleo con tanta tranquilidad. No tener empleo
es una de las mayores disminuciones de libertad que la gente puede tener en una sociedad». La condición de pobreza de una persona equivale a algún grado de privación que impide el desarrollo pleno de sus capacidades. Angus Deaton, el recién nombrado Premio Nobel de Economía, «por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar», afirma que «la ausencia de capacidad estatal es una de las principales causas de pobreza y marginación alrededor del mundo. Sin estados eficaces que trabajen junto a ciudadanos activos y comprometidos, hay pocas probabilidades de que tenga lugar el crecimiento que se necesita para eliminar la pobreza mundial». Para el matemático británico-estadounidense, las políticas europeas de austeridad «nos harán infelices, quizás durante bastantes años (ya que) reducen ingresos, recortan beneficios y destruyen empleos». La gran lección de la crisis es «que no puede dejarse a los mercados que funcionen sin restricciones. Hay que encontrar el grado óptimo de interferencia del Estado en la economía», aunque teme que su regulación la dificultan «los líderes políticos demasiado ligados al sector financiero como para querer verlo». Deaton asegura, además, que la actual crisis de refugiados es consecuencia de cientos de años de desarrollo desigual y de haber dejado atrás a gran parte de la humanidad.
Llevamos muchos años instalados en unas políticas de ajustes y recortes que profundizan en la pobreza y la desigualdad. El neoliberalismo no termina de entender que la desigualdad pudre a la sociedad en su conjunto y amenaza, como sugiere Anton Costas, al propio capitalismo y a la democracia. Obliga a utilizar recursos para paliar la pobreza en detrimento de la educación, la investigación y la innovación. La paz social se puede ver necesariamente quebrada si no ponemos en práctica políticas económicas que democraticen también las ganancias. Si no hacemos valer la opinión de la ciudadanía con menos recursos frente al dominio de las élites de la política, la información y la economía. Y las brechas sociales pueden generar ansiedad y detrás violencia y peligrosos desafectos. Es sorprendente que se acepte sin más que el 1% de la población mundial posean tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante de la población mundial, como informaba hace unos días El País. Afirma este diario que esta enorme brecha entre privilegiados y el resto de la Humanidad lejos de suturarse ha seguido ampliándose desde el inicio de la gran recesión, en 2008 y señala que «la estadística de Credit Suisse, una de las más fiables, solo deja una lectura posible: los ricos saldrán de la crisis siendo más ricos, tanto en términos absolutos como relativos, y los pobres, relativamente más pobres». La tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión, que se mide con el indicador europeo AROPE, alcanzó en 2014 un nuevo máximo histórico en España, con 13,6 millones de personas afectadas, el 29,2% de los habitantes del país, según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), que monitoriza la evolución. El resultado del avance de AROPE trae consigo un aumento de la desigualdad. En España, segundo país más desigual de la Unión Europea, el 20% más rico y el 20% más pobre están separados por siete puntos de distancia, frente a los cinco de brecha media que hay en el resto de los Estados miembros. Además, el 10% que más tiene acumula la cuarta parte de toda la riqueza nacional. Pero no debemos rendirnos y nos debe quedar la reflexión de Amirta Sen: «Si tengo esperanza en el futuro es porque veo la exigencia cada vez más manifiesta de democracia en el mundo y la convicción cada vez mayor de que la justicia social es necesaria. No tengo una esperanza incondicional, sino condicional; sin embargo, debemos tener una perspectiva de la pobreza suficientemente amplia como para asegurarnos de que los pobres tienen una razón para la esperanza».
65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
Quevedo inicia las reuniones para una discusión con calma para contrastar datos analizar la apertura dominical de los y fundamentar una decisión”. Quevedo escuchó la propuesta de la pequecentros comerciales El concejal de Promoción Económica, Turismo y Empleo de Las Palmas de Gran Canaria traslada la necesidad de contrastar todos los datos para revisar el decreto que permite estos horarios comerciales
El concejal de Promoción Económica, Turismo y Empleo, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha trasladado a los representantes de la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa ( Cecapyme) la Federación Empresarial de Comercio de Las Palmas (Fedeco) y a los representantes sindicales del sector, la intención del gobierno municipal de “abordar la situación actual de la regulación de los horarios comerciales en las zonas declaradas de gran afluencia turística de la capital”. El concejal inició hoy, martes 13 de octubre, en la sede de la pequeña y mediana empresa de Las Palmas, una ronda de reuniones, con todas las partes implicadas “que nos permita PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ña y mediana empresa de limitar la apertura dominical a la Zona Comercial Triana y a la zona Puerto – Canteras. En este sentido, el edil, que aseguró que “no habrá cambios” en los horarios comerciales durante la actual temporada de cruceros, hasta el 30 de abril de 2016, apuntó que “es el momento de revisar las reglas pero, sin entrar como un elefante en una cacharrería”. Para ello, el ayuntamiento comenzará a convocar a todas las partes implicadas “a quienes escucharemos para alcanzar un gran acuerdo de ciudad”, anotó el edil, “con datos y argumentos”. En este sentido, Pedro Quevedo aseguró que las decisiones del anterior grupo de gobierno, del PP, “fueron titubeantes y se adoptaron sin información que avalara esos horarios”. En este sentido, apuntó que la propuesta municipal de incluir a Mesa y López y la zona de El Rincón, junto al Auditorio Alfredo Kraus, como zona de gran afluencia turística, estuvo mal fundamentada ya que “el PP creó confusión al mezclar dos asuntos que no tienen porqué estar relacionados, las zonas turísticas y los horarios comerciales”. Quevedo recordó que, “sólo el 20%” de los cruceristas que desembarcan en el Puerto de Las Palmas tienen la intención de comprar. “La mayoría invierte su estancia en la ciudad en visitas y ocio” y la apertura dominical, tras un año de su entrada en vigor, “no ha supuesto un incremento del gasto turístico ni ha tenido una repercusión social y económica favorable”. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
6 | Miércoles, 14 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
Las pymes piden la exclusión de Mesa y López de la zona de afluencia turística Pedro Quevedo asegura que el Ayuntamiento recabará más datos y se reunirá con el conjunto del sector para tomar una decisión Amparo R. Montero LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los cruceristas que llegan a Las Palmas de Gran Canaria no eligen Mesa y López para realizar sus compras. Esta es una de las conclusiones que la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) expuso ayer a Pedro Quevedo, concejal de Promoción Económica, durante la reunión que tuvo lugar en la sede de la patronal. En el encuentro, los empresarios solicitaron que esta área comercial quede excluida de las zonas de gran afluencia turística de la ciudad y, por lo tanto, fuera de la apertura dominical y en festivos durante la temporada de cruceros que también afecta a Triana, Vegueta y Puerto-Canteras. Una opción que el edil aseguró estar estudiando y que podría efectuarse, después de reunirse con “el conjunto del sector”. Quevedo anunció que el grupo de gobierno recabará datos para
corregir la “decisión errónea” de la anterior corporación que mezcla dos asuntos que no necesariamente deben ir unidos, como son los horarios comerciales y las zonas de gran afluencia turística. No obstante, los posibles cambios no llegarán durante la actual época de cruceros, según matizó. “Es tan mala política hacer las cosas como se hicieron, sin consenso, como ahora a mitad del partido cambiar las reglas del juego y montar el lío de otra manera”, apostilló. Una postura que desde Cecapyme afirman entender, si bien consideran que las decisiones deben tomarse durante este año, según apuntó su presidente, Prudencio Lorenzo, tras la reunión en la que también estuvo su homólogo de la Federación Empresarial de Comercio de Las Palmas (Fedeco), Eugenio Sánchez, así como representantes de UGT y CC OO. Y es que según afirmó Lorenzo, durante la pasada temporada crucerista, los comercios de las zonas de Tria-
Pedro Quevedo (centro), junto a Prudencio Lorenzo (2d.) y Eugenio Sánchez (d.), ayer, en la sede de Cecapyme. | ANDRÉS CRUZ
“Solo un 20% va de compras” “Parece ser que lo que aumenta el gasto comercial es el turismo premium en zonas premium, es decir, el lujo”, apuntó Pedro Quevedo antes de matizar que este no es precisamente el tipo de turismo que tiene Las Palmas de Gran Canaria. Y es que según los datos de la temporada pasada, de los viajeros que bajan del barco durante su estancia en la bahía capitalina, “tan solo un 20% está interesado en las compras”, apostilló el concejal. A. R. M.
na, Vegueta y Puerto-Canteras sí recibieron turistas los domingos y festivos, cosa que no ocurrió en el área de Mesa y López, donde se encuentra El Corte Inglés. “De hecho, en la segunda jornada muchas franquicias han cerrado porque económicamente no era rentable”. Asimismo, reveló que también se han dado cuenta de que al centro comercial Las Arenas acuden muchas personas, pero residentes en la Isla y, por lo tanto, también debería quedar fuera de la normativa. Una norma que para Lorenzo genera una distorsión tanto en la oferta como en la estructura comercial entre unos comercios y otros. “Nosotros estamos por la labor de que se cambie y se deje el decreto como al principio, con Ve-
gueta-Triana y Puerto-Canteras como zonas de gran afluencia turística, ya que este acuerdo contó con el consenso de todo el mundo”. Y recordó que aunque es el Ayuntamiento el que tiene que presentar una nueva propuesta, la última palabra la tiene el Gobierno de Canarias. Por su parte, Pedro Quevedo se reunirá próximamente con la Confederación Canaria de Empresarios, representante de las grandes superficies. Ya que según señaló, el gasto turístico y el empleo generado por la apertura de los domingos y festivos de los centros comerciales “no es para tirar voladores”, además de haberse generado desigualdades entre ellos porque no a todos se les permite abrir.
Hace cinco años, el Ayuntamiento reformó la calle Plataforma Segunda, en el risco de San Nicolás, y se originaron unas fugas de agua que afectan a la vivienda de Amelia Bermudo. Emalsa asegura que está solucionado, pero no se hará cargo de los daños que hayan causado en la casa de la afectada.
La batalla de Amelia con las inundaciones Una vecina del risco de San Nicolás sufre humedades por fugas de agua ajenas a su casa Miguel Moreno Dapena LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Amelia Bermudo y su hija, Guayarmina Guerra, viven en la calle Gregorio Gutiérrez, en el risco de San Nicolás, y desde mayo de 2011 su casa sufre inundaciones que provienen de la calle Plataforma Segunda, “justo cuando renovaron el pavimento de la calle e instalaron las nuevas tuberías”, comenta. La remodelación de la calle en 2011, que tendría que haber supuesto una mejora para la vida de Bermudo y su hija, supuso el calvario de la mujer contra los organismos públicos. Las humedades de su casa fueron creciendo a la vez que le “daban largas” desde el Ayuntamiento y Emalsa. Al principio, Bermudo consultó con su aseguradora si se hacía cargo de los desperfectos creados por las humedades. Al tratarse de una
avería fuera de su vivienda, la aseguradora no se hizo cargo de los daños. Desde Emalsa le aseguran que está todo en regla y que las humedades no son causa de ningún desperfecto en su sistema de cañerías. Como no sabía exactamente de dónde provenía el agua, Bermudo encargó a un perito que examinara las cañerías que discurren por la calle Plataforma Segunda, que pasa por detrás de la casa. En el informe, el perito constata las humedades en las cuevas de la primera planta, la escalera, techos y paramentos de las paredes de la primera planta de su vivienda. Además, el perito suscribe que tiene constancia, por intervenciones anteriores, de que se han generado múltiples averías en las conducciones de la calle Plataforma Segunda. Pero que Emalsa las solventó, sin hacerse cargo de los daños generados en la vivienda. Aun así, cons-
Bermudo muestra una de las zonas más afectadas por la humedad en su vivienda en el risco de San Nicolás. | ANDRÉS CRUZ
“Las humedades me están comiendo la casa, he tenido que trasladar el dormitorio” tató que actualmente no cae agua en forma de cascada por la calle como en anteriores ocasiones, pero persiste goteo de cadencia mínima que continúa creando humedades en la vivienda.
Desde Emalsa aseguran que el problema está solucionado, que han enviado a sus técnicos y que las fugas están arregladas. Bermudo sigue insistiendo para que le paguen los desperfectos que el agua ha creado en su casa. “Estoy al corriente con todo, luz y agua, y no me hacen caso”, dice Bermudo, quien se ha pasado los últimos cinco años pagándose las reparaciones de su casa. “Las humedades me están comiendo la casa, he tenido que mover el dormitorio de un piso a otro por los olores y los
mosquitos”, explica. Además, tiene tres aparatos deshumificadores en marcha todo el día y cambia las toallas que recogen el agua que se filtra por el suelo. Ya ha sufrido accidentes. “El piso se levanta o se humedece y me he caído un par de veces”, confiesa Bermudo, quien espera contratar a un abogado para que Emalsa cubra los daños que las fugas han causado en su vivienda los pasado cinco años. “De momento no puedo arreglar nada”, comenta, “porque las humedades siguen y se volvería a estropear”.
67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Domingo, 18 de octubre de 2015 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria Fiscalidad | El escenario presupuestario para el próximo año
El tripartito se niega a bajar el IBI pese a prever diez millones más en ingresos El pacto contempla una subida de los fondos del Estado de nueve millones P La inspección catastral aumentará en medio millón la recaudación de la contribución Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La capital grancanaria tendrá el próximo año un incremento de 10,5 millones en sus ingresos corrientes, lo que supondrá un balón de oxígeno que vendrá en gran medida del incremento de los fondos que el Estado destinará al municipio. El resto de la subida de ingresos se producirá por el aumento de la recaudación del IBI, la Plusvalía y el Impuesto de Construcciones. Ese al menos es el escenario que contempla el Gobierno tripartito, cuyos responsables han apostado por mantener igual el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) el próximo año, al neutralizar la bajada automática del 10% del tipo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016, con una subida en idéntico porcentaje del valor catastral. El Consistorio prevé unos ingresos corrientes de 320,3 millones frente a los menos de 310 de este año.
El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, se ha escudado en que una bajada de otro 10% del IBI, le obligaría a bajar el techo de gasto del municipio en unos siete millones de euros, lo que le impediría atender los servicios esenciales y desplegar las políticas sociales previstas. Hidalgo apuesta por el denominado IBI social del que, asegura, se beneficiarán más de 26.000 familias que “van a pagar menos y muchas de ellas no pagarán nada por sus condiciones económicas y sociales”. Por su parte, el portavoz del Partido Popular (PP), Juan José Cardona, entiende que la ciudad contará el próximo año con recursos suficientes, debido al aumento de ingresos y también del techo de gasto, para beneficiar a todos los ve-
Hidalgo argumenta que un descenso del tributo bajaría el techo de gasto del municipio El Ayuntamiento espera recaudar más por las licencias de construcción
De izquierda a derecha, Javier Doreste, Augusto Hidalgo y Pedro Quevedo. | SANTI BLANCO
El alza del valor catastral hará crecer en 700.000 euros el dinero por la Plusvalía
dación crece en medio millón debido a los trabajos de inspección del plan de regulación catastral, que está llevando a cabo la Dirección General del Catastro desde hace algo más de un año para aflorar inmuebles clandestinos o construcciones no declaradas.
cinos con una reducción de la contribución y acusa al tripartito de escudarse en falsas excusas para no hacerlo. El avance de presupuestos de 2016 que maneja el Gobierno tripartito y que ha sido elaborado por el coordinador general de Economía y Hacienda, Benito Cabrera,
contempla que los fondos que proceden de los tributos del Estado experimentarán el próximo año un crecimiento de 8,8 millones de euros. A ese incremento se sumará otra subida de 1,70 millones derivada del crecimiento en la recaudación de los impuestos municipales. Uno
de los tributos municipales que crecerá en recaudación, aunque su presión fiscal no suba, es el IBI. El instrumento de recaudación propia más potente que tiene el municipio aumentará sus ingresos en 500.000 euros, con lo que los ingresos estimados para 2016 se elevarán a 78,70 millones de euros. La recau-
Instituciones y centros comerciales no pagan El Ayuntamiento de la capital grancanaria pierde cada año millones de euros por el IBI que no pagan instituciones y centros comerciales. Es el caso, por ejemplo, del centro comercial El Mirador, que debe pagar unos 700.000 euros anuales y no le hace por el retraso de la Dirección General del Catastro a la ahora de hacer la valoración de este inmueble. Eso es lo que aseguró a finales del pasado año el exconcejal de Hacienda, Agustín Gutiérrez, y el actual alcalde, Augusto Hidalgo, afirmó hace un mes que había dado órdenes en el Ayuntamiento para instar al Catastro a regularizar la situación de esos inmuebles y otros, como el de Hoya de La Plata o Maya. El antiguo concesionario del complejo deportivo Las Palmeras Golf tampoco pagó la contribución. En cualquier caso, el mayor moroso del
Ayuntamiento es el Gobierno canario, que debe más de 13 millones al municipio porque no le paga por una gran parte de las casas sociales en régimen especial de alquiler, de las que es titular. Entre los centros comerciales, viviendas sociales, hospitales y sedes de edificios oficiales, la deuda al consistorio supera los 22 millones de euros. Así, por ejemplo, el Gobierno canario adeuda también el IBI de los hospitales Juan Negrín y el Materno Infantil, por los que nunca ha pagado, pese a que el primero debe abonar cada año un millón y el segundo, unos 211.000 euros. Tampoco ha pagado nada hasta ahora la Ciudad de la Justicia, que entró en funcionamiento hace más de un año. En la lista de morosos también está la Autoridad Portuaria, un impago que está en manos de los tribunales. T. G.
El Ayuntamiento tiene previsto recaudar 700.000 euros más por el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, popularmente conocido como Plusvalía. En este caso, el aumento de este tributo sí está causado por el alza en un 10% del coeficiente del valor catastral. Este impuesto tiene como referencia el valor catastral y si éste aumenta, tira también al alza de la plusvalía. También sube, aunque en menor medida, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Este tributo, que se encuentra bajo mínimos desde que en 2008 pinchó la burbuja inmobiliaria, experimentará un crecimiento de 309.500 euros, lo que permitirá que su recaudación supere los dos millones por primera vez en más de cinco años, si aciertan las previsiones que hablan de una tímida recuperación de la construcción. A juicio de Cardona, el aumento de los ingresos en diez millones previsto refleja que “es perfectamente factible bajar el IBI, ya que además del aumento de la recaudación procedente del Estado, sube el techo de gasto en cuatro millones. El Ayuntamiento tiene pulmón financiero suficiente para afrontar una bajada del IBI de un 10%”. En cualquier caso, el techo de gasto, que estableció en 2012 la Ley de Estabilidad Presupuestaria para controlar a las administraciones locales, toma como referencia la ejecución del ejercicio anterior y aunque los ingresos tengan una progresión notable, el gasto no financiero sólo se podrá incrementar en un 2% con respecto al año anterior.
Las claves que rodean al principal tributo municipal Z IBI
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es el instrumento de recaudación más potente con el que cuentan los ayuntamientos. Los más viejos lo conocen como la contribución. Todos los propietarios de bienes inmuebles, sean rústicos, urbanos o especiales, están obligados a pagar a sus ayuntamientos el IBI, un tributo que grava la propiedad de esos bienes, sean urbanos o rústico. Una cosa es el tipo impositivo y otra el valor catastral. El tipo es el porcentaje con que se grava un inmueble en
función de su valor catastral. El Ayuntamiento tiene previsto recaudar este año 78,19 millones por la contribución, cuyo periodo de cobro se inició el pasado mes de septiembre y se prolongará hasta diciembre. El de la capital grancanaria bajará el próximo año en un 10% y pasará del 0,73% que tiene este año al 0,67%, el porcentaje que tenía en 2011.
cienda y Administraciones Públicas, en el que deben estar inscritos todos los inmuebles urbanos, rústicos y de características especiales. El Ayuntamiento ha emitido este año un total de 253.523 recibos, correspondientes a otros tantos bienes inmuebles, una cifra parecida a la de 2014, año en el que había 253.375. El número de contribuyentes asciende a 131.825.
Z CATASTRO
Z REFERENCIA CATASTRAL
El Catastro es un registro administrativo, que depende del Ministerio de Ha-
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes in-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
muebles que permite su localización en la cartografía catastral. Se trata de un código alfanumérico, compuesto de 20 caracteres, que asigna el Catastro, lo que permite que toda finca tenga una referencia catastral. Z VALOR CATASTRAL
Es el valor administrativo que se fija objetivamente para cada bien inmueble. Es el resultado de la aplicación de los criterios de valoración recogidos en la ponencia del municipio correspondiente. Según el Ministerio de Hacienda, el
valor catastral de un inmueble no podrá superar nunca el 50% del valor que tiene en el mercado. El de la capital grancanaria no se revisa desde 1996, lo que hace que el valor catastral de los inmuebles de la capital sea un 30% del valor de venta. Este valor catastral se toma como referencia para aplicar otros impuestos, por lo que el incremento de un 10% que registrará el próximo año, elevará también otros tributos, como el IRPF, la Plusvalía municipal y los impuestos de Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
16
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 13 OCTUBRE 2015
ARUCAS
Moya inaugura el curso de sus Escuelas Artísticas
GERARDO MONTESDOECA / FRANCISCO SOCORRO
C ANARIAS 7 / M OYA
Parque municipal. Imagen de archivo del parque de las Flores, la joya verde del municipio de Arucas.
Arucas quiere municipalizar el servicio de Parques y Jardines >> EL CONSISTORIO ESTUDIA RESCATAR LA CONCESIÓN Y MEJORAR LAS ZONAS VERDES El Ayuntamiento de Arucas está estudiando el rescate del servicio de Parques y Jardines, que desarrolla por concesión administrativa la UTE Cespa-Ayagaures. El edil de NC Gustavo Martín asegura que «se pueden hacer mejor las cosas»; y Francisco Vega, concejal del área, reconoce que «la municipalización» está cerca.
PATRICIA VIDANES / ARUCAS écnicamente la empresa concesionaria del servicio de Parques y Jardines está disfrutando de la segunda y última prórroga posible del contrato, que finalizaría el 31 de julio de 2016. Pero mucho antes, concretamente a finales de mes, el consistorio aruquense quiere tener resuelta la posible municipalización del servicio, que volvería a ser desarrollado de forma directa por la Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Francisco Vega (NC). Precisamente el líder de NC en Arucas, el concejal
T
Gustavo Martín, apunta que «se pueden hacer mejor las cosas», por lo que «queremos valorar la posibilidad de rescatar (el servicio) después de un análisis pormenorizado». El área de Parques y Jardines de Arucas está en manos privadas, vía concesión administrativa, desde hace más de 10 años. Ahora se trata de «tomar la decisión de si rescatar o sacar a concurso» en 2016 «o municipalizar servicios y cubrir plazas como antiguamente». Reconoce Martín que «la operación es complicada». En principio, el contrato de conservación y mantenimiento de las zonas verdes de Arucas con la UTE Cespa-Ayagaures finalizaba, tras cuatro años y un valor de unos 430.00 euros anuales, el 31 de julio de 2014. SOLUCIÓN. Francisco Vega, concejal de Parques y Jardines, espera tener antes de final de mes una solución. «La idea es hacer todos los estudios técnicos para tomar la decisión de
EL PP
CONTRA LA PRÓRROGA A finales de agosto de este año, el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Arucas mostró su rechazo a la decisión del grupo de gobierno de prorrogar por segunda vez el contrato de mantenimiento de zonas verdes a la UTE Cespa-Ayagaures. Según el PP, los socios de gobierno habían tenido tiempo para convocar un nuevo concurso.
municipalizar el servicio». En realidad, según Vega, «desde NC planteamos que los servicios que se pueden rescatar deben llevarse desde la administración municipal». Además, reconoce que «no estábamos en exceso satisfechos con la empresa concesionaria hasta nuestra incorporación» al gobierno aruquense (PSOE-CC-NC), y ahora, ya dentro, «estoy siendo duro con la fiscalización del pliego de condiciones». Lo que los estudios en curso deben dilucidar es si el Ayuntamiento de Arucas puede contratar personal y así asumir el mantenimiento de las zonas verdes municipales. «Veremos si es viable. Con el tema del techo de gasto, el Gobierno central nos pone medidas que impiden a priori contratar personal». Por eso desde la Concejalía estudian «cómo lo hacemos por la vía de urgencia, porque son servicios que tienen que darse sí o sí», afirma Vega.
Unos vándalos talan ocho árboles en la plaza del barrio de San Andrés P.V.S. / A RUCAS
San Andrés. Alguien taló ocho árboles de la plaza.
■ El concejal de Parques y Jardines de Arucas, Francisco Vega, reconoce que el área se enfrenta a diferentes problemas, y no sólo al mantenimiento de las zonas verdes municipales. «Nos talaron ocho árbo-
les en la plaza de San Andrés» recientemente, ocho Schefflera actinophylla o Brassaia actinophylla. Pero no quedan ahí los actos de vandalismo que últimamente sufren las zonas ajardinadas de Arucas. El pasado verano se llevaron 25 metros cuadrados
de césped artificial del parque de Los Granjeros, en Cardones. Vega aboga por una mayor vigilancia y más personal para mantener las zonas verdes. Lo ideal dice, sería pasar a los 13 trabajadores que despliega la UTE ahora mismo a 20 operarios.
■ La Casa de la Cultura de la Villa de Moya fue escenario de la presentación del curso escolar 2015-16 de las Escuelas Artísticas Municipales del municipio. En el acto estuvo presente el alcalde, Poli Suárez, acompañado por la concejala de Cultura, Lucía Rodríguez, y el director de las Escuelas Artísticas, José Afonso. El alcalde hizo hincapié en el apoyo incondicional del grupo de gobierno a la labor que desempeñan las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, así como la inclusión del Aula de Teatro y la colaboración con el CEIP Carretería, donde se impartirán clases de folclore. Suárez aseguró que las Escuelas Artísticas «son la principal cantera en la que se forman los integrantes de los grupos musicales» del municipio, y cuyos alumnos participan de forma activa en las fiestas y eventos populares de Moya, «contribuyendo a conservar y dinamizar el acervo musical de la Villa».
La Caixa entrega material escolar a 37 estudiantes de Teror C ANARIAS 7 / T EROR ■ La Obra Social La Caixa facilitará este curso un kit de material escolar a 37 alumnos de Teror (21 de Primaria y 16 de Secundaria) cuyas familias disponen de escasos recursos económicos para afrontar el inicio de curso. Así lo comunicó la sucursal de la Caixa en Teror a través de su directora, Noelia Cardona, y subdirector, Antonio Juan Cáceres, al Ayuntamiento de Teror en una reunión mantenida con la alcaldesa, Isabel Guerra, y los directores de los centros educativos del municipio. La primera edil agradeció a los representantes de La Caixa la colaboración con la educación a través del Proyecto CaixaProinfancia, que abarca además ayudas para garantizar el desayuno a escolares. Guerra trasladó la petición de que se pudiera destinar esta ayuda en próximos cursos a la compra de libros de texto, ya que a través de Aguas de Teror Educa todos los escolares reciben material gratuito.
69
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
22
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 15 OCTUBRE 2015
GÁLDAR
Valleseco pone en marcha el festival de teatro La Manzana
C7
C ANARIAS 7 / V ALLESECO
Teror se llena de faralaes
La primera Feria de Octubre de Teror, dedicada a Andalucía, ofrece entre otras propuestas la posibilidad de ver la exposición Vestidos y atuendos andaluces, en la Casa de la Cultura. Ayer, además, la Plaza de Sintes acogió la inauguración del Recinto de Casetas, donde los asistentes podrán la gastronomía tradicional andaluza y escuchar, de fondo, la música andaluza al ritmo de varias actuaciones. Y para mañana queda la ofrenda de alimentos a la Virgen en la Basílica del Pino, a partir de las 19.30 horas.
Gáldar reúne 1.000 empresas locales en un portal de comercio >> EL AYUNTAMIENTO TRABAJA PARA QUE LAS PYMES SE EXPANDAN EN LA RED PRESENTACIÓN
El Ayuntamiento de Gáldar, de la mano de las asociaciones empresariales locales, quiere reunir en un portal web la amplia oferta comercial y de servicios con que cuenta el municipio. Para ello el consistorio ha desarrollado el Portal Comercio de Gáldar, en el que estarán unas 1.000 empresas.
PUESTA EN MARCHA
P. V IDANES / G ÁLDAR a Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Agustín Martín, presentará hoy en el Teatro Consistorial el proyecto del Portal Comercial de Gáldar, desarrollado por el Ayuntamiento gracias a una subvención de 9.000 euros de la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria. Como apunta Martín, «es una especie de Amazon» local, donde «todos los comercios de Gáldar estarán presentes». El proyecto, tal y como detalla el concejal, es pretencioso, pues supondrá que en un sólo portal estén presentes «las 1.000 empresas que tenemos registradas en el municipio». Por lo que se refiere al comercio tradicional, será el que más se tenga que actualizar y «esforzar» para estar presente en «un escaparate no sólo local y regional, sino na-
C7
L
El Portal Comercial de Gáldar, que será presentado hoy por el alcalde, Teodoro Sosa, y concejal Agustín Martín, ha sido desarrollado por la empresa Recursos y Habilidades, que dirige José Ramón Moreno, del parque tecnológico de la ULPGC.
Casco histórico. El 80% de los comercios de Gáldar están en la calle Capitán Quesada.
cional e internacional». Un escaparate virtual de productos «que también puede ser el trampolín para la venta» de los mismos, todo depende de cada empresa, comercio o autónomo. La iniciativa municipal está bastante avanzada y hoy, en la presentación a los diferentes agentes empresariales de Gáldar, el Ayuntamiento espera contar «con el respaldo de todos», como ya lo tienen de las asociaciones empresariales Fomento de Gáldar y Aeprogaldar (Aso-
ciación Empresarial Pro Gáldar). El concejal de Desarrollo Socioeconómico apunta que «después de mucho tiempo de trabajo» hoy toca sumar esfuerzos en una misma dirección, «dar el salto de calidad del tejido comercial y empresarial del municipio». A esos empresarios y comerciantes el edil Martín invita a que «se adecuen a los tiempos que corren» y que sepan aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para reci-
clarse y modernizar sus negocios. En ello también trabajará el consistorio de Gáldar, con la próxima puesta en marcha de cursillos y talleres de reciclaje, de actualización de empresas y de aprendizaje en el manejo de las nuevas tecnologías. La intención es que «poco a poco los comerciantes, empresarios y asalariados se vayan formando». Aunque el dominio del portal comercial o todavía no está activo, lo estará en breve, según el concejal.
■ Valleseco celebra su primera edición del Festival de Teatro y Danza La Manzana 2015, que se enmarca dentro del programa Platea y se realiza con la compañía de Teatro Benavente, que ha girado por las principales ciudades de la Península. Tres espectáculos integran la programación prevista para este fin de semana. Con las obras a representar en el siguiente orden, viernes 16 a las 20.00 horas, Una Nochebuena de infarto; sábado 17, a las 20.30 horas, Melocotón en Almíbar; y domingo 18 de octubre, a las 18.00 horas, Yo me bajo en la próxima ¿y usted?. El Auditorio de Valleseco cuenta con un abono para el Festival de Teatro y Danza La Manzana de 30 euros, siendo la entrada por obra de 12 euros. Las localidades están a la venta en el Ayuntamiento, en el auditorio martes y jueves de 17.00 a 19.00 horas, en el portal www.entrees.es y una hora antes de cada una de las funciones en taquilla.
Arucas dedicará su carnaval 2015 a los dorados años 20 C ANARIAS 7 / A RUCAS ■ La Concejalía de Cultura y Festejos, que dirige la edil Dulce María González, prepara ya el carnaval 2015, que, en esta ocasión, lleva por lema Un Carnaval de Flappers, Gangsters y Jazz, ya que su temática alude a los locos años 20 del siglo XX. El carnaval de Arucas es considerado uno de los más representativos de la zona noroeste de Gran Canaria. La próxima edición se celebrará entre los días 5 y 28 de febrero de 2016 y contará con numerosos actos, desfiles, galas, pasacalles y conciertos. El tema elegido rememora la década dorada de los años 20 «en la que chicas alocadas de faldas cortas, gangsters de trajes impecables y la música jazz invadían las ciudades», según nota de prensa del Ayuntamiento de Arucas. La Plaza de San Juan y el casco histórico se convertirán en el centro neurálgico de la fiesta. Allí se celebrarán la mayoría de los bailes y desfiles, el carnaval tradicional o el entierro de la sardina.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
23
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 16 OCTUBRE 2015
El consistorio de Gáldar reconoce a 110 estudiantes
>> Cultura presenta un documental sobre las féminas y el arte
>> Se trata de los mejores expedientes del pasado curso
C ANARIAS 7 / A RUCAS
C ANARIAS 7 / G ÁLDAR
■ El vídeo titulado Las alumnas de Abraham Cárdenes, que ha elaborado la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas que dirige Dulce González, será presentado esta noche en la Casa de la Cultura. La empresa Aquario, junto con el Servicio del Museo Municipal, ha venido trabajando en la realización de este audiovisual, que ha contado con el apoyo financiero de la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria. En él se recoge por primera vez la información y las experiencias vividas por siete mujeres, alumnas de este maestro de artistas que fue Abraham Cárdenes. Las protagonistas de esta historia son Dolores Briganty, Susana del Castillo, Dolores Guerra, Marilola Mujica, Ana Rodríguez Rodríguez, Donina Romero y María del Carmen Romero Ramírez. Con este revelador material se ampliará la información de la Sala Atlántica, ubicada en dependencias municipales, al tiempo que, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa, «el vídeo se convertirá en un recurso de gran valor educativo para los escolares, pues se presentará en los distintos centros municipales». El objetivo es hablar del papel de la mujer en el campo artístico, donde su contribución ha sido, generalmente, silenciada.
■ El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación que dirige María Rosa Quintana, celebró ayer un acto de reconocimiento a los 110 alumnos del municipio que destacan por sus expedientes académicos y por sus méritos en el curso pasado 2014/2015. El acto, al que acudieron familiares, miembros de la comunidad educativa y buena parte de la corporación galdense, se celebró en el Centro Cultural Guaires. Los centros participantes fueron Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, Antonio Padrón, Caideros, Fernando Guanarteme, Jesús Sacramentado, Los Quintana, Maestro Manuel Cruz Saavedra de Barrial; IES Roque Amagro, San Isidro; Sardina del Norte, Radio Ecca y el IES Saulo Torón. El acto comenzó con la actuación del Ballet Municipal de Gáldar, que dio paso después a la concejala del área de Educación, quien se encargó de ir nombrando al alumnado de los diferentes cursos propuestos para este reconocimiento por los propios centros. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, cerró el acto que cumple su décimo cuarta edición. Con este homenaje el Ayuntamiento de Gáldar quiere reconocer la labor que llevan a cabo los diferentes centros educativos y el esfuerzo del alumnado.
C7
TEROR
Arucas aborda la obra de las alumnas del artista Cárdenes
Iniciativa. La alcaldesa, montada en calesa, en el acto de presentación de la Feria de Octubre.
Teror diseñará recorridos en calesa por su casco histórico >> GUERRA ABOGA POR OFRECER NOVEDADES AL TURISMO El Plan de Dinamización económica es una de las grandes prioridades del cuatripartito de Teror (NC, PP, CC y AXT). Y en esa línea, la puesta en funcionamiento este fin de semana de calesas tiradas por caballos será «una buena forma de testar» si la iniciativa tiene tirón. En todo caso, la idea es dejar una calesa funcionando todo el año por el casco histórico.
P ATRICIA V IDANES / T EROR a alcaldesa de Teror, Isabel Guerra (NC), lo tiene claro. «Cada día recibimos 3.000 turistas», y «hay que darles una oferta diferenciada y novedosa, para que se vayan con buen sabor de boca y, sobre todo, para que vuelvan». Entre esa oferta novedosa se incluye el diseño de una serie de ruta en calesas, como ya se hace en la zona del Puerto de la capital grancanaria. Precisamente, hace unos días Guerra presentó en
L
MAÑANA
PRIMEROS PASEOS La Feria de Octubre ofrecerá la oportunidad de pasear en calesas por el casco histórico de Teror mañana. De forma gratuita, los visitantes realizarán un recorrido por el entorno de la Basílica, pasando por la Calle Real, con punto de partida y llegada en la Plaza del Pino.
el parque de Santa Catalina la primera Feria Andaluza de Octubre, que se desarrolla hasta este domingo; y entre su amplia programación, este fin de semana se ofertarán paseos gratuitos en calesa. Pero el consistorio no quiere que la actividad se quede en eso. «La idea que tenemos es que una calesa o carreta pueda estar todo el año haciendo un circuito» por el casco histórico de Teror, preferentemente. Claro que, reconoce Guerra, «todo depende de los presupuestos del año que viene», pues los de este ejercicio, tras las elecciones y el cambio de gobierno, ya está liquidado. Estas y otras ideas darán forman al Plan de Dinamización de la zona comercial abierta de Teror, con la premisa, en palabras de la alcaldesa de la Villa, de que «hay que ser creativos para darles cosas a los más de 3.000 turistas que nos visitan cada día y dar trabajo» a los ciudadanos del municipio.
71
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
Martes, 13 de octubre de 2015 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SANTA MARÍA DE GUÍA
Gran Canaria Opinión
El determinante papel de nuestro mercado agrícola comarcal Pedro M. Rodríguez Pérez Alcalde de Santa María de Guía y diputado de NC
S
anta María de Guía es uno de los municipios de mayor producción agrícola de toda la Isla, especializada sobre todo en el sector hortícola y el cultivo de flores ornamentales, constituyendo el sector agrario uno de los más productivos de esta localidad. Conscientes del peso de esta actividad, en el año 2010 iniciamos la ejecución del Mercado Agrícola Comarcal en nuestra ciudad, proyecto que se encuentra en estos momentos en su octava fase de ejecución. Esta infraestructura, llamada a ser una de las más importantes y con mayores posibilidades de ejercer un papel determinante en el impulso de la actividad económica y social de la zona norte de Gran Canaria, se vio afectada, como muchas otras obras públicas, por la irrupción de la crisis y las devastadoras consecuencias que ésta ha provocado. Aun así, en estos últimos años hemos luchado y batallado ante las distintas administraciones públicas -Estado, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria- para sacar adelante este proyecto, sin cejar en el empeño, porque estamos seguros de su idoneidad y plenamente convencidos de que, a pesar de todas las dificultades que nos estamos encontrando en el camino, vamos a lograr culminarlo, porque creemos en sus enormes posibilidades para impulsar el sector agrícola y ganadero no solo de nuestro municipio, sino de toda la comarca. El nuevo equipo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria se ha comprometido ya a incluir una nueva e importante partida económica en los presupuestos del próximo año. Un apoyo que se enmarca claramente en el apoyo al sector agropecuario, la defensa de lo local y la necesidad de lograr un nivel más avanzado de soberanía alimentaria que propugna el presidente de esta institución, Antonio Morales. En esa misma línea, nosotros apostamos también por potenciar el sector primario como una de nuestras principales fuentes de riqueza. Y bajo estas premisas estamos convencidos de que en torno al nuevo Mercado Agrícola se abrirán nuevas oportunidades, como son la recuperación de pequeñas y medianas explotaciones actualmente abandonadas, el impulso de nuevos cultivos y la apertura de industrias complementarias. Si el pasado mes de mayo nuestro presidente insular resaltaba el hecho de que en Gran Canaria solo existen 9.500 hectáreas de cultivo, lo que representa que nuestra soberanía alimentaria se
Una de las tradicionales ferias del queso de Santa María de Guía. | LP / DLP
reduzca al 10% de lo que necesitamos, es de reseñar sobre esa cifra que Santa María de Guía cuenta actualmente con 750 hectáreas en cultivo y, además, tiene la capacidad de poner en explotación una superficie igual a la que ya se cultiva, lo que supondría, en ese caso, que nuestro municipio aportaría el 14,6 % de la superficie cultivada de Gran Canaria, contribuyendo de forma significativa al incremento del porcentaje de autoabastecimiento que requiere esta isla. En este sentido el Mercado no es solo un elemento de transacción comercial, sino un ente dinamizador y potenciador capaz de liderar las políticas de desarrollo agrícola que nos permitan proteger a quienes trabajan la tierra y conocen y cuidan de nuestro paisaje, a nuestros agricultores y ganaderos frente a los grandes importadores alimentarios, siempre desde el respeto a los parámetros medioambientales de sostenibilidad, eficiencia y sobre todo de calidad agroalimentaria. Nuestros ciudadanos ya lo están demostrando, cada vez están más interesados y preocupados por alcanzar un modelo de desarrollo sostenible a través de una transformación de los hábitos de consumo, lo que está propiciando por parte de la ciudadanía una mayor demanda y apuesta por los productos de la tierra. Nos toca ahora a las administraciones liderar las políticas que permitan a nuestros ciudadanos acceder a sus demandas y a nuestros productores facilitarles los medios para que puedan cumplir con las mismas. En este contexto desde el Ayuntamiento de Santa María de Guía llevamos años trabajando para lograr la financiación necesaria con la que
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
poder culminar el Mercado Agrícola, al que consideramos en el centro de la estrategia que favorecerá el cambio del modelo productivo actual. Así, desde que comenzó su ejecución en el año 2010 hasta la actualidad se han invertido en su construcción alrededor de 5.400.000 euros. De esta cantidad, 600.000 euros han sido aportados por el Estado; 450.000 euros por el Gobierno de Canarias, 1.000.000 a través del Plan de Competitividad de la Mancomunidad del Norte y 3.400.000 por el Cabildo de Gran Canaria. Hasta ahora, tal como reflejan los datos, ha sido el Cabildo insular la institución que más ha apostado para esta infraestructura. En esta nueva etapa política que ha comenzado ¿habrá entendido el Gobierno de Canarias la magnitud de lo que demanda nuestra sociedad en cuanto al modelo de desarrollo sostenible se refiere y por ende dispuesto a apoyar este proyecto con algo más que gestos y palabras de buena voluntad? ¿Podremos ver en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2016 una partida económica destinada a financiar el Mercado Agrícola Comarcal? Sería una excelente noticia para nuestros agricultores y ganaderos, a los que podríamos garantizar unas mejores expectativas de futuro; garantizar la pervivencia de nuestra agricultura y ganadería tradicional; caminar hacia un modelo productivo óptimo y facilitar a los ciudadanos de la Comarca Norte y a todos los grancanarios que puedan adquirir directamente los productos de nuestra tierra, de los que puedo garantizarles atesoran una calidad reconocida.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. DOMINGO 18 OCTUBRE 2015
SANTA MARÍA DE GUÍA
«No podemos continuar mirando para otro lado mientras nos llegan cifras devastadoras sobre la pobreza y las terribles condiciones de vida que sufren millones de personas en todo el mundo»
Cambiar las cosas desde la política Tribuna libre Alcalde de Guía y diputado de NC
✒ Pedro M. Rodríguez Pérez
L
a celebración del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza este sábado ha puesto de manifiesto que algo está cambiando en la conciencia colectiva de nuestra sociedad. Poco a poco se va imponiendo y va calando cada vez más entre todos la necesidad de comprometernos en la lucha a favor de los derechos humanos y propiciar, cada cual desde el lugar que ocupa, acciones e iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan. El pasado mes de septiembre, el nuevo grupo de gobierno en el Cabildo de Gran Canaria anunciaba que el próximo año duplicará la partida destinada a Cooperación Internacional, pasando de 400.00 a 800.000 euros y que espera destinar el 0,7% de los recursos propios a solidaridad interna-
cional y cooperación cuando finalice el mandato actual. Así lo expuso el consejero insular de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, ante el nutrido grupo de personas entre alcaldes y representantes municipales, miembros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de ONG y que estuvieron presentes durante la presentación del Plan de Solidaridad y Cooperación Internacional 2016-2019 de la Institución insular. De aquel encuentro, en el que también estuvo presente el presidente insular, Antonio Morales, saqué dos ideas esenciales. La primera de ellas es que se equivocan radicalmente aquellos que piensan que desde la política no se puede o no se quiere hacer nada para cambiar el estado actual de las cosas. No es verdad. La recuperación del Consejo Insular de Solidaridad y la potenciación del Servicio de Solidaridad es una muestra importante de que soplan nuevos vientos en el Cabildo de Gran Canaria y se recupera de nuevo el compromiso social que ha marcado las
«Pongámonos manos a la obra para que la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza no quede en una conmemoración simbólica» políticas de esta Institución en el pasado. Y, en segundo lugar, me fui con la convicción de que cada día la sociedad civil está más sensibilizada ante la situación de hambre y miseria en la que viven millones de personas en todo el mundo y de que los ciudadanos sienten cada día más la necesidad de actuar para que el hambre y la pobreza dejen de condenar a una vida indigna a media humanidad. Nosotros, desde las instituciones públicas, más concretamente desde el ámbito local y como administración más cercana al ciudadano, debemos poner todo de nuestra parte para canalizar todas estas inquietudes solidarias que están surgiendo en nuestra comunidad y que ahora, con el grave problema de los refugiados, des-
graciadamente tan de actualidad, se ha hecho aún más palpable. Hay mucho por hacer y debemos articular las medidas a nuestro alcance para encaminarnos hacia una sociedad más justa e igualitaria, una sociedad que de verdad brinde oportunidades para todos. No podemos continuar mirando para otro lado mientras nos llegan cifras devastadoras sobre la pobreza y las terribles condiciones de vida que sufren millones de personas en todo el mundo. Los medios de comunicación ofrecen a diario imágenes sobre la extrema pobreza y las situaciones de emergencia que se viven en todos los rincones del planeta donde la mitad de la población no tiene acceso al agua potable y en el que más de mil millones de personas sufren hambre. Por ello, tal y como recoge el Manifiesto promovido desde el Cabildo de Gran Canaria con motivo de esta fecha, y al que se están adhiriendo numerosas instituciones y colectivos sociales y humanitarios, todos tenemos la responsabilidad ética y moral de no permanecer impasibles ante esta realidad.
29 Todos seríamos cómplices de no intervenir ante los abusos, la injusticia, la desigualdad y la insolidaridad. Comencemos ya. Pongámonos manos a la obra para que la celebración de este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza no quede en una conmemoración simbólica sino que ayude a despertar la conciencia crítica sobre la terrible brecha que existe entre los países enriquecidos y los países empobrecidos a consecuencia de la hegemonía de un orden económico y financiero mundial que empuja a la miseria al 80% de la humanidad. Para concluir cito aquí lo que me parecen unas hermosas palabras de Irina Bokova, Directora General de la Unesco: «La lucha sostenible contra la pobreza supone dotar a todas las personas de los medios para alcanzar la autonomía y afirmarse como protagonistas de su propia vida, utilizando para ello las posibilidades que brindan la educación, la ciencia, la cultura y la información... La inteligencia humana, la creatividad y el talento de los pueblos son recursos renovables por excelencia, y podemos invertir más en ellos para definir las políticas económicas, sociales y culturales que nos permitan erradicar la pobreza y garantizar a todas las personas el pleno ejercicio de sus derechos, con dignidad y justicia social».
73
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE T E L D E
Carmen Hernández dirige el primer Ayuntamiento canario que firma un convenio con Endesa para luchar contra la pobreza energética El acuerdo articula un procedimiento especial y de urgencia para que familias económicamente vulnerables dispongan de las necesidades mínimas de fluido eléctrico
Telde se ha convertido en el primer municipio canario en suscribir un convenio con Endesa para luchar contra la pobreza energética. La alcaldesa, Carmen Hernández, la concejala de Servicios Sociales, Natalia Santana, el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, y el director comercial, José Antonio Lucendo, rubricaron este miércoles el acuerdo que permitirá coordinar la materialización de ayudas municipales destinadas a sufragar las necesidades mínimas de fluido eléctrico a familias económica y socialmente vulnerables. Carmen Hernández, explicó que el Ayuntamiento teldense, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha realizado una reserva de crédito de 65.000 euros para poder hacer efectivas estas ayudas y atender la alta demanda social. Según los datos aportados por las distintas unidades de trabajo social del municipio, actualmente hay 95 familias susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa, aunque no se descarta que esta cifra aumente. Mediante este convenio el Consistorio se compromete a realizar la evaluación de los
usuarios y usuarias de los Servicios Sociales que puedan acogerse e informar a Endesa, de cara a agilizar y facilitar la forma de pago de estas ayudas por las deudas generadas en relación con el consumo eléctrico. Los requisitos para poder acogerse a este programa están establecidos en la ordenanza municipal y sujetos al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que establece los distintos baremos dependiendo del número de miembros de la unidad familiar y los ingresos que perciben, entre otros aspectos. Por su parte, Endesa se compromete a colaborar con el Ayuntamiento facilitando la forma de pago mediante una demora que evite el corte de suministro, sin que ello comporte la aplicación de ningún tipo de interés ni comisión. Así, Endesa dejará en suspenso el corte de suministro de electricidad desde el momento en que reciba la comunicación de los Servicios Sociales de que la persona titular del servicio está sujeta a una ayuda municipal. Además, Endesa ha formado a las trabajadoras y educadoras sociales del Ayuntamiento acerca del Bono Social y de sus condiciones de aplicación, y la tabla de medias de consumo para la evaluación de los casos a tratar. También les ha facilitado información acerca de los principales conceptos de la factura eléctrica y cómo contribuir a mejorar los hábitos de consumo para alcanzar una mayor eficiencia energética y ahorrar en las facturas. Las trabajadoras municipales asesorarán sobre estas materias a las personas que se acojan a este programa de ayudas. El acuerdo incluye, asimismo, la constitución de un comité de seguimiento integrado por técnicos de las dos entidades firmantes, garantizándose en todo momento la protección de los datos personales de los beneficiarios de las ayudas contempladas en este convenio. El director general de Endesa Canarias, Pablo Casado, manifestó su “satisfacción por poder colaborar con la sensibilidad del Ayuntamiento y ayudar a las familias más desfavorecidas”. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE T E L D E
Diego Ojeda y Cabildo estudian la conversión del cauce del Barranco Real en circuito deportivo El concejal de Deportes de Telde y consejero de Aguas visitaron este espacio junto a los representante de los clubes
El Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria estudian sobre el terreno el proyecto de convertir parte del cauce del Barranco Real en circuitos para la práctica de bicicross, motocross y aeromodelismo. El concejal de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, visitó estos días este espacio natural del municipio junto al consejero de Aguas del Cabildo grancanario, Miguel Hidalgo, y los representantes de los clubes deportivos que se benefi-
ciarían de esta iniciativa, Radio Control Jaraquemada y Valsebike, y los técnicos del Consejo Insular de Agua. Diego Ojeda recuerda que actualmente existe una concesión administrativa de estos terrenos a una empresa de extracción de áridos que lleva años sin actividad económica y que el Cabildo está estudiando la forma de rescatar dicha concesión para ceder el uso de parte del espacio público del barranco al Ayuntamiento para la práctica deportiva tutelada por la propia Administración local. La habilitación del tramo del cauce del Barranco entre los Siete Puentes hasta el mar, señala el concejal de Deportes, no supondrá obras ni será obstáculo para que corra el agua en caso de fuertes lluvias. Las actividades previstas en este lugar, aeromodelismo, motocross y bicicross, aprovecharán los recursos geográficos que ofrece el propio terreno.
75
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
MIÉRCOLES 14 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 8
PICACHOS
Telde
CONVENIO. ENDESA. La alcaldesa Carmen Hernández, y el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, firman hoy el convenio que permitirá luchar contra la pobreza energética en el municipio.
JUAN CARLOS ALONSO
La ciudad, pionera en reunir un foro de debate de desahucios >> 30 MIEMBROS DE INSTITUCIONES Y AGENTES SOCIALES SE SIENTAN EN UNA MESA Telde dio ayer un paso más en su compromiso de unir a las instituciones y los agentes sociales en un foro de debate para prevenir y evitar los desahucios. El Ayuntamiento ha sido pionero en la isla en convocar en una misma mesa a casi 30 interlocutores con una ausencia, la del Gobierno canario.
Lancy Dodem.
Lancy Dodem: «Aquí la gente tiene todo y no sonríe»
C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE epresentantes de instituciones como el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo, junto a miembros de ONG como Stop Desahucios, Cáritas, Cruz Roja o la Iglesia Evángelica se reunieron para reflexionar y debatir durante dos horas sobre la situación de la vivienda en el municipio y buscar soluciones para este problema, que no es particular, sino social, según la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández. A la mesa se unieron también los interlocutores de las principales entidades bancarias y miembros de colegios profesionales como los procuradores y los trabajadores sociales. El objetivo claro es el de articular medidas para impedir que las familias lleguen a la dramática situación de tener que abandonar su casa por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o el alquiler. «Hemos iniciado un trabajo para cuatro años que pretende estar vivo mientras dure el mandato», puntualizó Hernández y adelantó que las reuniones se celebrarán con carácter trimestral. Las dos principales conclusiones a las que se llegaron son la necesidad de elaborar cada uno un diagnóstico de la situación de Telde, y la importancia de analizar las políticas públicas dirigidas al fomento y al acceso a la vivienda. La regidora entiende que las vigentes ya nos sirven, por lo que hay que reinventar e innovar.
R
>> La ciudad recibe al primer apadrinado por Vicente Ferrer
FRANCISCO SOCORRO
C. G. O. / T ELDE
Variedad. Miembros de la primera mesa de prevención de desahucios convocada por el gobierno de Telde.
IMPULSO
JORNADAS FORMATIVAS Carmen Hernández adelantó ayer que el Ayuntamiento quiere impulsar unas jornadas de formación con expertos para traer experiencias de otros lugares sobre cómo reorientar las políticas públicas de vivienda.
CENSO PARA ALQUILER SOCIAL Una de las propuestas más importantes que salieron ayer de la mesa de prevención de desahucios fue la intención del Ayuntamiento de Telde de elaborar un censo con las personas que pueden optar a un alquiler social. Se trata de ciudadanos que tienen ingresos estables, pero que no son suficientes y se ven con serias dificultades para poder pagar mensualmente una vivienda. Los representantes de las entidades bancarias, al parecer, han visto con buenos ojos la idea de ese listado que tiene previsto elaborar próximamente el consistorio, porque les permitiría sacar rentabilidad
a casas que están deshabitadas y contribuir a una función social. Desde enero de 2009 han sido 2.000 familias las que han solicitado ayuda institucional en materia de vivienda. Algunas en situación extrema, pero otras con problemas para hacer frente al arrendamiento. Según el Gobierno de Canarias, Telde tiene 3.792 demandantes de casas. Un hecho insólito si se tiene en cuenta que entre inmuebles privados y públicos hay 7.062 vacíos. Por este motivo, Carmen Hernández entiende que es primordial movilizar el parque de viviendas a través de la figura del alquiler social.
El parque de las Mil Palmeras, objetivo de actos vandálicos
C7
C. G. O. / T ELDE
Destrozos. Valla arrancada en el perímetro del parque de Jinámar.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El parque de las Mil Palmeras, en el Valle de Jinámar, ha sido el objetivo de nuevos actos vandálicos. Los desaprensivos han arrancado de cuajo el vallado de hierro de un sector de perímetro, que quedó tirado en el suelo; y han destrozado la puerta de uno
de los baños de las instalaciones. Aún no se ha calculado el valor de los daños perpetrados, pero supondrá un coste extra a las arcas municipales. El concejal del área, Álvaro Monzón, pidió la colaboración ciudadana para evitar que se sigan provocando ataques al patrimonio que terminan pagando los contribuyentes.
■ Lancy Dodem, el primer niño apadrinado en la India por la Fundación Vicente Ferrer, trae a Telde el proyecto School to School que permitirá acercar a los escolares la realidad de los pequeños en el país asiático. El ahora embajador y portavoz de la ONG lleva 15 años ofreciendo conferencias en España para dar a conocer su labor y conseguir nuevos fondos para ayudar a personas desfavorecidas, como sucedió con él varias décadas atrás. Aseguró ayer que la primera vez que llegó a nuestro país se sorprendió con el hecho de ver que la gente aquí lo tiene todo y sin embargo no sonríe, mientras que allí no tienen nada y sí lo hacen. Esta cruzada que ha emprendido Dodem le llevará a recorrer durante estos días en el municipio un total de 22 centros escolares. La intención es que haya intercambios de cartas, fotos y dibujos entre los estudiantes de ambos países. La iniciativa se ha puesto en marcha dentro del programa Telpaz que este año está dedicado a la comunidad dálit. El portavoz de la ONG explicó, tras la recepción que le brindó la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la concejala de Solidaridad, Marta Hernández, que él nació en la década de los setenta en la que fuera la casa de Ferrer ya que su padre fue una de las primeras personas que trabajó con él en India como chófer. Recordó que pese a que el impulsor de la fundación ya no está, el sueño que perseguía, de erradicar la pobreza, «no ha muerto» y sigue.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
JUEVES 15 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 8
PICACHOS
Telde
MEDALLA. POETA CUBANO. El gobierno de Telde entregará hoy la Medalla de la ciudad al Mérito Cultural al poeta cubano Francisco Henríquez Domínguez, hijo de teldenses, que actualmente reside en Miami.
El Plan General está casi en su totalidad condicionado
Francisco López, acusado de apropiación por el PP
>> EL PACTO DESCARTA «RETROCEDER AL MINUTO CERO» Y SUBSANARÁ ERRORES
>> El exalcalde Valido asume la secretaría política del grupo
El Plan General de Ordenación de Telde, aún en fase de aprobación inicial, está condicionado casi en su totalidad por parte de las administraciones que han emitido su dictamen. Aún así, el gobierno municipal anunció ayer que descarta «retroceder al minuto cero» y subsanará los errores.
C. G. / G. F. / T ELDE
C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE on varios los informes sectoriales desfavorables o condicionados los que ha tenido el Plan General de Ordenación en trámite tras su aprobación inicial. Entre ellos, los de Aviación Civil, Defensa, Carreteras del gobierno regional o el de Política Territorial del Cabildo, además de la Cotmac. Otros han dado el visto bueno, como el Ayuntamiento capitalino y de Valsequillo, o el de Medio Ambiente insular. Todos, más de una decena, serán dados a conocer en el próximo Pleno. El edil de Planeamiento, Álvaro Monzón, especificó ayer que es inédito que se lleve a una sesión este tipo de trámites considerados intermedios. Sin embargo, dejó claro que el espíritu del nuevo gobierno es la transparencia y compartir con la oposición las decisiones urbanísticas. El concejal quiere que el Pleno se constituya como el principal órgano de gestión del Plan y que no sea un despacho. Cabe recordarse que el Ayuntamiento aprobó de forma inicial el documento en febrero de este año y que tras someterse a información pública recibió un total de 1.178 alegaciones. Los ciudadanos recibirán las respuestas cuando se dé el visto bueno definitivo. Eso sí, el edil dejó claro que el PGO seguirá adelante y que no se empezará de cero, sino que se subsanarán los errores.
GERARDO MONTESDEOCA
S
Exposición pública. Imagen de archivo de ciudadanos mientras consultan el documento.
PLAZOS
UN 30% PENDIENTE El Plan General en trámite ya ha realizado un gran recorrido, por ello no quieren desecharlo. Álvaro Monzón aclaró que sólo queda pendiente de tramitar el 30%, aunque no quiso poner una fecha para su final.
INCLUIR OJOS DE GARZA Y TUFIA Otra de las importantes novedades que dio a conocer ayer el gobierno de Telde es que el Plan General en trámite incluirá los nuevos barrios de la playa de Ojos de Garza y Tufia tras la aprobación y entrada en vigor de la ley de armonización del territorio (14/2014), impulsada por el Gobierno de Canarias. Pese a conocerse desde enero la resolución, el anterior gobierno no había hecho nada para cumplir con la nueva legislación, que incluye a estas dos zonas del litoral afectadas por la ley de Costas. Esta cuestión también será llevada al próximo Pleno, pero hay otro hecho inédito
en los pasos que seguirá Planeamiento. Álvaro Monzón tiene previsto crear una comisión, como la que se puso en marcha por ejemplo para el pueblo de Ojos de Garza afectado por la ampliación del Aeropuerto. El motivo será que se logre un consenso entre las distintas administraciones que tienen que decidir sobre el lugar donde emplazar los dos nuevos poblados. El sitio será donde todas las partes lleguen a un acuerdo. El objetivo es evitar que la decisión se eternice en el tiempo y que haya un pulso del municipio con otras administraciones públicas por el enclave.
Consistorio y Endesa firman un acuerdo que evita cortes de luz TELDEACTUALIDAD
C. G. O. / T ELDE
Acuerdo. Momento de la firma del convenio, ayer.
■ Telde se convirtió ayer en municipio pionero en Canarias en firmar con Endesa un convenio que evitará los cortes de luz a personas que acrediten que no pueden pagar la factura. El Ayuntamiento ha habilitado un fondo de 65.000 euros para abonar los recibos.
De momento ya se ha cuantificado en 96 las familias que puedan beneficiarse de este acuerdo que tienen un año de duración, pero prorrogable. En la rúbrica estuvieron presentes la alcaldesa, Carmen Hernández; el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, y la edil de Servicios Sociales, Natalia Santana.
■ El exconcejal de Urbanismo y extesorero del Partido Popular, Francisco López, ha sido denunciado por la formación por un presunto delito de apropiación indebida. El procedimiento judicial fue a requerimiento de la presidenta, Mari Carmen Castellano, cuando todavía era alcaldesa de Telde. Es decir, antes de acabar el mandato en el mes de junio. Según han precisado diversas fuentes, el dinero del que es acusado de apropiarse rondaría los 3.000 euros, aunque también sostienen que ya ha devuelto una parte de esta cantidad. El juzgado investiga ahora si López pudo llegar a falsificar la firma de Castellano, requisito necesario para retirar efectivo de la cuenta bancaria. El exhombre fuerte del anterior gobierno, que gestionó las áreas de Urbanismo y Contratación y fue viceconsejero de Pesca del Ejecutivo regional, negó a este periódico conocer el hecho de que había sido denunciado. Por otro lado, ayer también se dio a conocer que el grupo popular municipal ha tomado la decisión de prescindir de Elena Álvarez como secretaria política y nombrar al exalcalde, Francisco Valido, para este cargo. La solicitud se presentó en el Registro municipal y deberá ser ahora la alcaldesa, Carmen Hernández, la que firme el decreto con su nombramiento. Los motivos de este cambio en el cargo ha sido por una reestructuración, apuntaron fuentes del Partido Popular, y han descartado que Álvarez haya dejado de pertenecer a la formación. La decisión de postular a Valido ha sido, según los miembros del grupo, por su perfil que se adecua a los requisitos para ser personal de confianza. También ayer se conoció la noticia de que el exedil Fidel Ruiz, que había sido nombrado jefe para la campaña del PP en las próximas elecciones nacionales, renunció por motivos laborales a este cargo. La decisión la dio a conocer al partido el pasado 22 de septiembre.
77
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
8 | Jueves, 15 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde
La Cotmac desaconseja que se aumente el suelo residencial en el municipio El organismo estima que “bastaría solamente con la clasificación de los suelos urbanos no consolidados” P Alerta sobre planes territoriales sin informe ambiental Pedro Hernández TELDE
Los números del avance del Plan General de Ordenación de Telde (PGO) no le cuadran a los técnicos de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), quienes consideran, entre otras cuestiones, que el nuevo planeamiento, aún en fase de presentación de alegaciones institucionales y sectoriales, ofrece un exceso de viviendas respecto a sus previsiones de crecimiento demográfico en el municipio. Aboga por aprovechar el suelo urbano no consolidado en vez de crear nuevo. En un informe de 33 páginas, el organismo autonómico condiciona su aprobación del documento urbanístico a la subsanación de una serie de errores, entre ellos, además de las viviendas, la superficie destinada a asentamientos rurales y agrícolas. En algunas de sus apreciaciones habla claramente de incongruencia entre lo planteado en la memoria del PGO y lo previsto en el expediente, así como el aviso sobre cuatro planes parciales que no cuentan con el preceptivo Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), lo que hace inviable su aprobación. Álvaro Monzón, concejal de Medio Ambiente y Territorio, explicó ayer los pormenores del informe enviado por la Cotmac al Ayuntamiento de Telde y alegó que “es incierto que este organismo haya dado un informe favorable condicionado, ya que no es así”. El edil, que ofreció una rueda de prensa al término de la Junta de Gobierno Lo-
Objeciones del Gobierno canario Z ORDENANZAS
Recomienda que se saquen del Plan General
La Cotmac advierte del inconveniente que supone incluir ordenanzas en el régimen jurídico del Plan General de Ordenación, práctica realizada en el planeamiento vigente y en el que se pretende aprobar. Considera que cualquier modificación de la ordenación supondrá cambios en el PGO y nuevos trámites a realizar que suponen un Z PLANES PARCIALES
Cuatro propuestas que no tienen informe ambiental El organismo dependiente del Gobierno regional alerta de la inviabilidad de la aprobación de cuatro planes parciales presentados con el Plan General. Estos planes -todos en suelo urbano sujeto a ordenación, que son los La VegaTerciario, Lomo Los Frailes, Melenara y Camino del Golf- carecen del preceptivo Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), que debe someterse a exposición pública. El Ayuntamiento tendrá que buscar los mecanismos para desarrollar estos planes parciales con sus promotores. Z ASENTAMIENTOS RURALES Y AGRÍCOLAS
Zonas incluidas sin justificación
El informe considera que hay previstos asentamientos rurales que no tienen la justificación necesaria por su baja densidad de población, como en el caso de Caserones, o por otras circunstancias. Por ello, se le pide al redactor del PGO que justifique su inclusión en el planeamiento. Algo similar ocurre con lo fijado para los asentamientos agrícolas, donde se observan incongruencias que deben justificarse para su aprobación.
cal, destacó que la Cotmac desmonta el mensaje dado por el equipo redactor y el anterior grupo de gobierno sobre que era un “plan de mínimos porque solo contemplaba en el nuevo PGO un incremento de 481 viviendas nuevas respecto al vigente, cuando en realidad son muchas más”. Según la Cotmac, “el nuevo PGO incrementa el número de viviendas propuestas en 3.058 viviendas”, ya que el PGO vigente cuenta con 5.780 viviendas sin desarrollar y “el
que se redacta propone un total de 8,838 viviendas”, dato que estima una incongruencia el organismo autonómico y pide que se corrija o se justifique la incongruencia. La Cotmac también incide en que en sus previsiones de crecimiento demográfico, el redactor del nuevo PGO oferta un total de 8.886 viviendas -6.262 en suelo urbano no consolidado, 1.252 en suelo urbanizable ordenado y 1.372 en suelo urbanizable no ordenado-, pero en el planeamien-
to propuesto se fija un crecimiento de 8.838 viviendas, lo que supone un exceso de 1.566. Según este organismo, solo se contempla las viviendas previstas en los suelos urbanos no consolidados y en los suelos urbanizables “sin tener en cuenta el incremento de viviendas que supone la nueva delimitación de los asentamientos rurales y agrícolas”. De este modo, afirma la Cotmac, “si bien no se define una cantidad exacta de viviendas previstas en los suelos urbanos no consolidados, sí que en la justificación del crecimiento se señala que 6.060 viviendas serían las necesarias para cubrir la demanda hasta el año 2024, por ello, se considera que bastaría solamente con la clasificación de los suelos urbanos no consolidados para cumplir con el crecimiento”. Monzón destacó que el Plan está confeccionado en un 70%, a la espera de la presentación de más informes sectoriales en el plazo previsto para proseguir su tramitación hacia la Cotmac. Además, señaló que el documento del nuevo planeamiento de Teld e cuenta con varios informes desfavorables, aparte del de la Cotmac, Aviación Civil, Defensa, Industria y Carreteras del Gobierno de Canarias de los recibidos hasta ahora. Por contra, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo, Medio Ambiente del Cabildo y el Consorcio Insular d e Aguas, este con una pequeña observación, han elaborado un dictamen favorable. No obstante, el edil descartó que se empiece de cero y apostó por aprovechar lo aprobado .
El retraso en el pago a los proveedores hace peligrar los ingresos de fondos del Estado
TELDE
La situación económica del Ayuntamiento de Telde puede verse aún más comprometida -debe 191 millones de euros- si el Estado decide restringir a la mitad los fondos que corresponden a la corporación. La causa, según expresó ayer la concejala de Hacienda y Contratación, Celeste López, es el retraso en el pago a los proveedores, una demora que llega a los 100 días, cuando lo legalmente estipulado es que se abonen las facturas en 30 días. “Es una posibilidad que podría darse, aunque esperemos que no ocurra”, apuntó López, quien criticó la gestión del grupo de gobierno anterior al recordar que “asegura-
ban que pagaban en menos de 60 días y después analizar la situación hemos comprobado que esa no es la verdadera realidad”. Sin embargo, de producirse ese escenario del recorte estatal -que asumiría el pago de las facturas por estricto orden de antigüedad- ello no supondría, según explicó la alcaldesa, Carmen Hernández, una subida de los tributos, sino una contención de gasto, “algo que desde el primer minuto se está haciendo”. Preguntada por la situación de las empresas municipales Fomentas y Gestel, con retraso en sus nóminas, López aseguró que con la primera se está al día, pero con la segunda hay problemas con la Seguridad Social y sebuscan medidas para solucionar este problema.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El documento recibe 1.178 alegaciones, si bien quedan por ver los informes sectoriales P. H. TELDE
El concejal de Medio Ambiente y Territorio, Álvaro Monzón, esbozó ayer, después de la celebración de la junta de gobierno, varias propuestas para que el Plan General de Ordenación (PGO) tenga mecanismos de control que eviten futuros problemas jurídicos o técnicos. Una de las propuestas, según destacó, sería que el pleno de la corporación municipal se convierta en una suerte de vigilante del desarrollo del planeamiento de la ciudad, “ya que la idea sería que todos los partidos conozcan todos los detalles del documento y aporten sus propuestas”. La otra proposición es la constitución de una comisión entre las distintas administraciones públicas para “que el Plan General no suponga problemas entre las instituciones por discrepancias en su redacción”. Asimismo, Monzón informó de que las alegaciones presentadas son 1.178, a las que habría que sumar las de los informes sectoriales que llegan a Planeamiento y que se estudiarán para ver si tienen cabida.
Telde amarra los tres últimos proyectos del plan de obras con el Cabildo insular P. H. TELDE
El Ayuntamiento se pone al día con Fomentas y busca soluciones a las nóminas de Gestel P. Hernández
Monzón estudia constituir una comisión entre instituciones por el Plan General
LA PROVINCIA / DLP
Convenio para evitar los cortes de luz El Ayuntamiento de Telde y Endesa firmaron ayer el convenio que permitirá evitar los cortes de luz por impago a las familias más desfavorecidas del municipio. El convenio tiene un duración prorrogable y un fondo social de 65.000 euros. De momento, hay inscritas 96 familias para acogerse a esta medida. Informa: P. H.
La adjudicación de dos obras, una en Maipez y otra en el districo centro-casco, más la publicación en el Boletín Oficial de la mejora del firme en carreteras del municipio por un importe de 600.000 euros dan por concluida la relación de obras que Telde realizará gracias al Plan de Cooperación suscrito con el Cabildo grancanario. Eran las tres últimas que faltaban por adjudicar y deberán acabarse antes de final de año. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Telde aprobó ayer la adjudicación de las obras de instalación de la nave nido de Maipez -destinada a vivero de empresas- por un importe de 69.559, 65 euros más el IGIC a Gratecsa. Además, adjudicó a Conypsa, por un importe de 137.763,45 euros más IGIC para obras en el distrito casco-centro.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
VIERNES 16 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 12
PICACHOS
Telde
NOCHE MÁS LARGA. PRESENTACIÓN. El Ayuntamiento da a conocer hoy la programación de La Noche más Larga, que se celebra en San Gregorio con el cambio de hora, el sábado 24 de octubre.
Gesplan inicia el proyecto con los vecinos de Ojos de Garza
Un hombre se pone en huelga de hambre para pedir trabajo
>> LA COMISIÓN CONVOCA UNA ASAMBLEA CON LOS PROPIETARIOS DE LAS CASAS
C. G. O. / T ELDE
La comisión para el realojo de los vecinos de Ojos de Garza decidió ayer impulsar la encomienda de la nueva urbanización a Gesplan. Se inicia así un proceso participativo, donde los propietarios podrán opinar sobre cómo será el nuevo pueblo. El primer paso será una asamblea con los residentes.
C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE o hay fechas ni plazos concretos, pero la 30ª reunión de la comisión de seguimiento dio un paso más para hacer realidad el nuevo Ojos de Garza. Ahora comienza el proceso donde los vecinos afectados por la ampliación del Aeropuerto tendrán voz para decidir cuál será el proyecto definitivo. La portavoz, Margarita Alonso, explicó ayer que espera que en menos de un mes se celebre una asamblea con los dueños de las casas , donde estarán los representantes de la mesa, incluida la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Barreto. A partir de ese momento, los técnicos de la sociedad pública se reunirán uno a uno con los propietarios para explicarles cómo serán las viviendas y tendrán que contestar un cuestionario donde se plasmarán sus preferencias. Aunque los inmuebles no serán a la carta, dejó claro Alonso, los vecinos podrán decir su inquietudes y en base a ello tomar decisiones. Barreto hizo hincapié en que a partir de ahora, que calificó como una fecha importante, se podrá «plasmar los primeros pasos de lo que puede ser esa urbanización futura». Su labor es encargar a un equipo de Gesplan el trabajo de campo para conocer el sentir de los vecinos. «El paso viene ahora porque se plasmará en la realidad el cuestionario consensuado», sostuvo.
FRANCISCO SOCORRO
N
Nueva comisión. Representantes del Ayuntamiento de Telde, Cabildo, Gobierno de Canarias, Gesplan y los vecinos.
CONTINUIDAD
MANTENER LA LÍNEA En la comisión hubo caras nuevas, fruto de los cambios tras las elecciones. Sin embargo, todos mantuvieron el mismo compromiso con los vecinos de Ojos de Garza, en Telde. Su tarea es hacer realidad el convenio.
OPORTUNIDAD MÁS SOSTENIBLE La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que presidió ayer su segunda comisión desde que asumió el cargo en junio, considera que la nueva urbanización puede ser una oportunidad. Tras tantos impedimentos, entiende que es un excelente momento para construir un barrio desde los parámetros de la sostenibilidad. La primera regidora explicó que serán los propietarios los que opinen sobre cómo será el pueblo. La principal novedad de este encuentro entre las administraciones públicas y afectados por la ampliación del Aeropuerto, fue la presencia de la nueva consejera del Ejecuti-
vo regional, que se estrena en esta lides. Nieves Barreto dijo que su departamento y Gesplan mantendrán la misma línea que se venía siguiendo hasta ahora y quiere plasmar en la realidad el convenio con AENA, que «ha sido un hito». Sobre el anterior boceto que ya se había realizado de los inmuebles, la representante regional sostuvo que es consciente de que hay vecinos que no lo querrán. En una primera ronda los técnicos verán que prefieren los propietarios y a qué vivienda pueden optar. A partir de ahí ya se podrá saber cuántos aceptan el traslado o se niegan a ello.
Julia Martel recibe un tributo en homenaje a la mujer rural
C7
C ANARIAS 7 / T ELDE
Distinción. Marta Hernández entrega el premio a Julia Martel.
■ El Ayuntamiento de Telde celebró ayer una jornada para conmemorar el día internacional de las mujeres rurales en el que se homenajeó a Julia Martel, una vecina de Cazadores cuya labor al frente de las tierras de su familia le hizo valedora del título Sabia de la Tie-
rra que otorga el Cabildo. La jornada incluyó la lectura de un manifiesto a cargo de Pepa Mireles Betancor, mientras que la presidenta de Aider Gran Canaria y cronista oficial de Tejeda, Serafina Suárez, ofreció una conferencia titulada El Papel de la Mujer en el Medio Rural y se proyectó el vídeo Enredadas.
■ Santiago León, de 50 años, decidió ayer comenzar una huelga de hambre e instalarse en la plaza de San Juan para pedir un trabajo. Él y su mujer, Isabel, tienen dos hijos de 5 y 7 años y ninguno de los dos tienen empleo. Hace seis años que el hombre trabajó por última vez y no tienen ya ningún tipo de ingreso ni ayudas. Lo único que pide es un trabajo para vivir y pagar las facturas. «¿Dónde está mi trabajo al que tengo derecho?» se preguntaba ayer. La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, habló con él en su despacho y le pidió que acudiera a los Servicios Sociales para consultar qué tipo de ayudas podrían darle. Se comprometió a mediar para que no le cortaran el suministro de agua y luz que no puede pagar. Sí reciben, de momento, ayuda alimentaria, pero quieren trabajo.
El Ayuntamiento incumplió los plazos de pago a proveedores C. G. O / T ELDE ■ La concejala de Hacienda de Telde, Celeste López, explicó días atrás que la información que han tenido que reportar desde Intervención al Estado demuestra que desde el gobierno anterior no se respetaron los plazos de pago a proveedores que contempla la legislación vigente y que no pueden superar los 30 días. Explicó que rondaba los 100 y que era necesario que se remitiera una alerta al Ministerio. Las consecuencias que podría tener este incumplimiento, apuntó López, van encaminadas a que el Estado pueda tomar iniciativas para diminuir el gasto y aumentar los ingresos. Si con estas medidas no se consigue el plazo previsto podría retenerse el 50% de los tributos mensuales y ser el propio Ministerio quien se responsabilice de pagar, con ese dinero, a los proveedores por antigüedad. «A día de hoy es imposible cumplir los plazos», sostuvo.
79
OCTUBRE 2015
solactualidad.com
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
Se da la circunstancia que los cargos de conNC denuncia la extralimitación de fianza reparten la correspondencia municipal funciones de los cargos de confianza del ayuntamiento de San Bartolomé entre los distintos departamentos, se encargan de atender el portal de transparencia, etc. Y de Tirajana
La organización nacionalista exige al alcalde que dé a conocer las funciones y la formación de los contratados y demanda que no realicen las funciones que correspondan al personal o trabajadores municipales De los 11 contratados hasta la fecha, seis formaban parte de la candidatura que PP-AV presentó en las pasadas elecciones municipales de mayo de 2015. Entiende NC que Marco Aurelio Pérez utiliza el ayuntamiento como una agencia de colocación laboral. Por un lado, coloca a los compañeros que no consiguió por las urnas y, por otro, a sus amigos para pagar favores políticos por los trabajos realizados en la campaña electoral Nueva Canarias insta al alcalde a que dé a conocer la formación y las funciones que realizan los 11 contratados dentro de la administración, ya que según parece asumen funciones que le pertenecen a los trabajadores públicos. Todos ellos han sido contratados como asesores de alcaldía si bien están vinculados a otros departamentos.
¿cuál será la consecuencia última del uso perverso de la ley?....pues los unos presentarán demanda laboral reclamando un contrato indefinido, los otros – los políticos- irán a declarar a favor de los demandantes, para así conseguir que formen parte de la plantilla municipal por la puerta de atrás, No es la primera vez ni será la última. El alcalde del Partido Popular – Agrupación de Vecinos destina 566.813,32 euros anuales a pagar cargos de confianza. Decisión que acordó en el pleno extraordinario celebrado el pasado mes de junio de 2015 aumentar el número de cargos de confianza, de los 7 que había en el anterior mandato se pasará a 12 en la actual legislatura que supondrán un gasto total de 2.267.253 € durante la legislatura 2015/2019. No es que estemos en contra de los cargos de confianza pero entendemos que se debe hacer razonadamente, con las funciones definidas y contrastadas y, desde luego, sin pisar las que correspondan al personal o trabajadores municipales.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
16 | Jueves, 15 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana
Pachá, otra terraza en guerra judicial El propietario de la discoteca de Playa del Inglés denuncia al exconcejal Jaime Bouzón y su socio por estafa P El fiscal pide 11 meses de cárcel para ambos Thaidi Llamas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
A la denuncia del empresario que provocó hace unas semanas el cierre de la terraza Sotavento en Las Palmas de Gran Canaria se suma ahora otra demanda del dueño de la discoteca Pachá de Playa del Inglés por un delito de estafa procesal contra el exconcejal del Partido Popular Jaime Bouzón y su socio Modesto Sánchez. El titular del establecimiento de ocio nocturno aseguró ayer en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial que se trata de un complot entre empresarios, que han sido “eternos rivales” en el enclave sureño, para echarlo del negocio. El Ministerio Fiscal pide una pena de 11 meses de prisión para ambos imputados. En Playa del Inglés los empresarios que desarrollan actividad en un mismo sector “suelen conocerse”. O al menos eso defendió ayer en la Audiencia el propietario de la discoteca Pachá en el Sur, Javier Alonso. Este empresario de la noche de San Bartolomé de Tirajana relató ayer ante la magistrada Yolanda Alcázar la trama de una presunta estafa organizada por dos de sus “competidores ” en el centro comercial Plaza de Maspalomas: el antiguo concejal de Turismo Jaime Bouzón y el socio de éste desde 1979, Modesto Sánchez. Según el denunciante, ambos “se pusieron de acuerdo a sus espaldas” con el presidente de la comunidad de propietarios del edificio Maritim, Roland Christ, para “usurparle” su derecho de uso sobre una parte de la terraza comunitaria que da acceso a su local. Todo comenzó en 2005 cuando Bouzón vendió sus derechos sobre la sala de fiesta a su compañero de negocios, Modesto Sánchez. La explotación de esta terraza, propiedad de la comunidad del Maritim,
Desde la oposición Nueva Canarias (NC) ha presentado una veintena de alegaciones al nuevo plan urbanístico de San Bartolomé de Tirajana, entre las que destaca la propuesta de dotar con un balneario a la playa de Meloneras o ampliar el suelo público del municipio para construir viviendas. Según el portavoz de la formación nacionalista en San Bartolomé de Tirajana, Ángel López, existe un proyecto congelado desde 2011 para instalar un balneario en
La Universidad Popular ofrece un taller gratuito en el centro de Igualdad de San Fernando mañana viernes sobre sanación integral. En horario de 19.30 a 21.00 horas e impartida por Petra Puchalka, la actividad forma parte de extensa programación de talleres dedicados a la mejora de la calidad de vida y el bienestar personal. Los martes la Casa Condal también ofrece sesiones de meditación. T. Ll.
Cercados de Espino celebra la prueba Acebuches Trail
Afluencia de clientes en cola para entrar a la terraza de la discoteca Pachá en Playa del Inglés. | LA PROVINCIA / DLP
El contrato de arrendamiento de la zona comunitaria caducó en 2010 es subarrendada a su vez al empresario por la entidad Restauración Bimaro S.L, cuyo administrador es el alemán Roland Christ. En 2008 Sánchez vende el inmueble a Javier Alonso “sin tener conocimiento” a priori, según declaró, de las cargas económicas que pesaban sobre la finca. Cinco años después, el banco embarga las cuentas de Alonso por una deuda que acarreaba el inmueble
valorada aproximadamente en 10.000 euros. A pesar de que la operación se culminó hace 7 años, no fue hasta 2014 cuando se procedió al cambio de domicilio social y nombre del administrador de la discoteca en el registro de la propiedad. “Una falta de diligencia” por parte del actual propietario, según la defensa de Bouzón, ya que la ausencia de este trámite ha obstaculizado de alguna manera que Alonso haya recibido durante este tiempo de forma rigurosa la correspondencia relativa a su propiedad. En 2010 el contrato de arrendamiento por el uso de la terraza entre Christ y Alonso caduca sin alcanzar un acuerdo para su renovación. Entre otras cuestiones, por-
El grupo nacionalista recoge esta medida en la veintena de alegaciones que ha presentado al nuevo plan urbanístico SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
La Universidad Popular ofrece talleres de bienestar
DEPORTES
Nueva Canarias propone dotar de balnearios a la playa de Meloneras T. Ll.
FORMACIÓN
la cala de Meloneras. Sin embargo, la falta de edificabilidad que presenta la parcela impide no solo la construcción de esta instalación costera en la playa sino que, consecuentemente, priva a esta orilla del municipio turístico de optar a la bandera azul. En el ámbito de la zona turística, NC sugiere al consistorio regular el “uso y el aprovechamiento de actividades en el litoral”. De cierta forma se trata de proteger algunos espacios emblemáticos, como el Faro de Maspalomas, ante la colocación de kioskos que pueden acelerar el deterioro del edificio.
La ampliación de la red de oficinas de información turística, además, es fundamental para la promoción y atención de visitantes en el municipio. Como ejemplo, López plantea utilizar la parcela aledaña a la estación de guaguas del Faro de Maspalomas para crear un nuevo punto de información turística. “Se podría habilitar este solar para funciones que vayan más allá del mero uso como aparcamientos. Una nueva oficina junto a una sala de exposiciones en este enclave tan concurrido de turistas podrían mejorar la oferta”, señaló el portavoz.
que el presidente de la comunidad lleva más de tres décadas “soportando los ruidos” que generan los locales de Plaza, entre ellos Pachá. Ante la rescisión de contrato y el uso prologado sin autorización de la terraza por parte de Alonso, Christ pide una orden de desahucio del establecimiento. Sin embargo, en su denuncia figuran los nombres de los anteriores propietarios del inmueble y no del actual. “Yo pensé que eran los de siempre, porque si yo fuera un propietario nuevo lo menos que hago es enviar una carta al presidente de la comunidad para presentarme. Y nunca recibí nada de eso”, apuntó Christ. Para el demandante esta actitud no deja de ser una estrategia a tres bandas con el fin de arruinarle. En cuanto a las mejoras planteadas para los barrios del municipio, la formación apuesta por incrementar el uso público para construir viviendas a módicos precios para los vecinos. La construcción de nuevos hogares en San Bartolomé de Tirajana no se corresponde con la demanda que presenta el municipio de este tipo de edificaciones en los últimos años. Las promociones privadas no cubren las expectativas de los ciudadanos. Es por ello por lo que López invita a la administración local a negociar un 20 o 30% el aprovechamiento público que el consistorio puede obtener para levantar viviendas. “Se debe incentivar la promoción de la oferta pública de viviendas, ya sean bajo el régimen de protección oficial, de carácter social o vinculadas a una cooperativa de autoconstrucción. Lo que no puede suceder es que barrios pequeños del calado de Fataga, Tunte o Cercados de Espino cierren es-
La plaza vieja de Cercados de Espino acoge este domingo la segunda edición de la carrera Acebuches Trail. El trazado de la prueba está marcado sobre dos distancias, 15 y 25 kilómetros, con una duración estimada de cinco horas, desde las 09.00 horas hasta las 14.00 horas. La carrera se desarrolla con un desnivel de 967 metros en la prueba de 15 kilómetros, y de 1.412 metros en la de 25. T. Ll.
AYUDAS
Mogán invierte 10.000 euros en ayudas a deportistas El Ayuntamiento de Mogán ha abierto el plazo hasta el próximo 29 de octubre para que deportistas del municipio puedan pedir subvenciones para sufragar sus desplazamientos a competiciones fuera del ámbito local. El consistorio destina 10.000 euros a este ámbito. Los interesados pueden rellenar sus solicitudes en los complejos deportivos de Arguineguín y el pueblo de Mogán. T. Ll. cuelas porque no haya niños ni población asentada en la zona. La gente termina por trasladarse a núcleos donde hay oferta de vivienda y, por contra, deja deshabitadas otras zonas que son también importantes para la economía local”, añadió el nacionalista. Esta falta de bolsas de suelo para levantar viviendas que puedan ser ocupadas por los residentes del municipio turístico constituye el germen del debate social que ha generado en los últimos meses la Ley de Modernización Turística del Gobierno de Canarias en San Bartolomé de Tirajana ante la aprobación de su nuevo plan urbanístico. Según López, las escasas medidas que en este ámbito se han puesto en marcha a nivel municipal han propiciado que muchos trabajadores de hoteles o restaurantes de la costa terminen por residir en complejos de apartamentos ubicados en las diferentes urbanizaciones turística.
81
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
12 | Martes, 13 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria Agüimes inicia mañana miércoles un festín de teatro con la 28 edición del Encuentro Teatral Tres Continentes, un programa de cinco días de artes escénicas que ofrece a Canarias la única oportunidad de disfrutar en un mismo espacio de compañías procedentes de las dos riberas del océano.
Agüimes abre el telón del Atlántico La villa se entrega cinco días al teatro de las dos orillas P La cita homenajea a Charo López Juanjo Jiménez AGÜIMES
La villa de Agüimes es, a partir de mañana miércoles, el mayor escenario de Canarias con la nueva edición, y van 28, de su Festival del Sur, Encuentro Teatral Tres Continentes, la cita con las artes escénicas de las dos orillas del Atlántico más antigua del Archipiélago. Son cinco días de puro espectáculo, hasta el próximo domingo, que en esta ocasión homenajeará a la actriz española Charo López, así como al festival Mueca, del Puerto de la Cruz y al de Dúo Solo, el encuentro de danza contemporánea que organiza Senegal en la ciudad de Saint Louis. Desde su primera convocatoria, la del 8 de septiembre de 1988, el programa de la localidad del Sureste “es el único que permite al público de Canarias disfrutar de espectáculos teatrales de Latinoamérica, África y Europa a la vez”, según resalta Francis González, concejal de Cultura de la localidad. Y disfrutarlo en el más amplio sentido de la palabra ya que, según añade, artistas, productores y compañías “pasan todos estos días en Agüimes en convivencia, lo que permite en muchos casos compartir experiencias, conocimientos y generar nuevos proyectos y aventuras, como ya ha ocurrido en anteriores encuentros”. Calles y salas se cargan de contenido durante estos cinco días, empezando desde el minuto uno, como ocurrirá con el espectáculo
de Unahoramenos Producciones, Me llamo Suleimán, de Antonio Lozano. Una obra con la que acaba de obtener “un éxito enorme”, según ilustra González, en el festival internacional del teatro de Manizales, Colombia. La misma fuente resalta también la presencia en el cierre del programa, que tendrá lugar en el Auditorio Agüimes a las ocho de la tarde del domingo, de la ya citada actriz salmantina Charo López como protagonista de Ojos de agua, en su papel de Celestina, y a la que se le entregará el Cuchillo Canario “por su dilatada experiencia en el mundo del cine y el teatro”.
Una de las propuestas se desarrolla en una furgoneta con solo 15 espectadores Entre otros platos fuertes de la convocatoria se encuentra la función Al final de la carretera, con caras conocidas de las series televisivas como Manuel Vaqueiro o Ángeles Martín. De la parte latinoamericana serán dos las compañías que acerquen desde la ribera oeste a las islas. La primera actuará el jueves en el teatro Cruce de las Culturas y se trata de una de las más conocidas y emblemáticas de Bolivia, Teatro de los Andes, que llega con un guión titulado Mar.
Escena de la obra ‘Al final de la carretera’ con Ángeles Martín, Manuel Vaqueiro, Marina San José y Raúl Peña. | LP / DLP
Primer acto Z APERTURA
Miércoles 14 La primera jornada del festival acoge tres obras, ‘El lazarillo de Tormes’, ‘Siete’ y ‘Me llamo Suleimán’. La primera se ofrecerá a las 10.00 y 12.00 horas en el teatro Cruce de las Culturas para alumnos de secundaria, mientras que la segunda se ofrecerá en la calle de 18.00 a 21.00 horas en la plaza Primero de Mayo. Cierra la jornada la obra de Antonio Lozano en el teatro Auditorio de Agüimes a las 21.00 horas. Z DESDE BOLIVIA
Jueves 15
La segunda jornada repite Siete, en esta ocasión en Playa de Arinaga, de 18.00 a 21.00 horas, para dar paso, en el Cruce de las Culturas al Teatro de los Andes y Arístides Vargas con la obra Mar.
Dos días después lo harán los argentinos de Mika Project, que acercarán un revisado Othelo “en clave de clown”, según explica Francis González, y que prometen “hacer pasar un rato muy agradable con una interpretación del clásico de Shakespeare de muy alta calidad”. La representación africana llegará de la mano de otros dos grupos, uno de Burkina Faso, que actúa el viernes por la noche en la plaza de Nuestra Señora del Rosario, con Bwa-za, de música y danza, y los senegaleses Diagn’ Art, con dos piezas, Banlieue y Siki. A todo ello se deben añadir los espectáculos de calle, como el titulado Siete, con tres entregas: el miércoles en Cruce de Arinaga, en la plaza Primero de Mayo; el jueves en la avenida Polizón de Arinaga; y el viernes en la plaza junto al Club de Mayores. Se trata de una obra de apenas diez minutos de duración y para un público de solo 15 personas que entran en una
furgoneta, que es el teatro en sí mismo. Esta entrega se repite continuamente durante tres horas y resulta “de lo más divertida y para todos los públicos”. En cuanto al acceso a las distintas obras Francis González informa de que se puede disfrutar gratuitamente de todas aquellas que tienen la calle como escenario y que en las de sala se pueden adquirir las entradas en la plataforma de venta en línea www.entrées.es; de forma presencial en las casas de la cultura de la localidad del sureste, ubicadas en Agüimes, Cruce de Arinaga y en la propia Arinaga; y por último una hora antes en las taquillas de los teatros. González también invita a visitar la página www.festivaldelsur.es, para recabar mayor información tanto sobre los detalles de las diferentes compañías que participan en la 28 edición del programa como para consultar los horarios y localizaciones de las funciones teatrales.
Obras Públicas cortará el tráfico en la autovía del Sur a la altura de Arinaga Los cortes tendrán lugar mañana y el jueves entre las 23.30 y las 06.00 horas P El cierre implica tomar desvíos en ambos sentidos J. J. J. AGÜIMES
La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias ha anunciado que se cortará el tráfico en las madrugadas de mañana miércoles y el jueves para proceder a instalar la nueva señalización de los ramales que, desde la autopista del Sur, permiten el acceso a Arinaga y Las Puntillas. Estas intervenciones, que también incluyen el pintado de las señales horizontales de la plataforma, se realizarán desde las 22.30 a las 06.00 horas de los días 14 y 15, y afectarán a todo el tramo comprendido entre los puntos kilomé-
tricos 18,500 y 25,250 de la citada autovía. Para canalizar el tráfico en los dos sentidos de la marcha según vayan evolucionando los trabajos, se recurrirá al desvío por la GC-191 y la GC-100. Según informa la Consejería en un comunicado, “estos cortes son necesarios para culminar las obras de Remodelación y Construcción de Enlaces y Vías de Servicio en la Autopista GC-1 a su paso por los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana”. Por este mismo motivo, “ruega a los automovilistas que programen sus desplazamientos teniendo en cuenta esta eventualidad”. La remodelación de la GC-1 in-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cluye otras obras con las que se pretende aliviar el denso tráfico que genera en la autopista del Sur el trasiego entre el polígono de Arinaga y núcleos urbanos como Vecindario, Sardina del Sur o el propio casco de Agüimes, separando con distintos enlaces, ramales y viaductos la procedencia y destino de los usuarios. Así cuenta, entre otras, con nuevas entradas para acercarse directamente hasta Vecindario o hacia el puerto de Arinaga además de contemplar un cuarto carril hasta el primer punto citado y que ya obligó a la Consejería de Obras Públicas a organizar otros cortes de carretera en el pasado mes de fe-
La GC-1 a su paso por el municipio de Agüimes, ayer. | JUAN CARLOS CASTRO
brero para instalar las vigas necesarias para su construcción. El último de ellos tuvo lugar apenas hace un mes, en esta ocasión afectando al tramo que se encuen-
tra a la altura de la avenida del Atlántico, también conocida como la circunvalación de Vecindario, obligando a desviar a los automovilistas por la vieja carretera del Sur.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
22
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 14 OCTUBRE 2015
SURESTE
Maresía
‘Trasquilás’ en el 5º Homenaje al Pastor en Santa Lucía
■ GUÍA
Segundo encuentro por la igualdad Santa María de Guía acoge el próximo sábado el segundo Encuentro por la Igualdad con un programa de actividades para público de todas las edades que dará comienzo a las 12.00 horas y que durará hasta la medianoche en la Plaza Grande y su entorno. Destacan las propuestas de carácter solidario al coincidir con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA ■ Trasquilás, exposición de perros de presa, lucha del garrote, pases de ganado, degustaciones de carne de cabra, exposiciones y coloquios son algunas de las actividades que conforman el programa de la 5ª Semana del Homenaje al Pastor, que se celebra en el municipio desde este sábado y hasta el jueves, día 22 de octubre. Organizado por la Asociación de Vecinos con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía, el Homenaje al Pastor arranca el sábado, desde las 9.00 horas, con una visita al casco histórico de Santa Lucía y continúa con un acto simbólico en el parque de la zona alta en recuerdo a Manuel Sánchez Verdeja. Por la tarde, 5º Homenaje al Pastor en la antigua ermita de la casa de la cultura de Sardina, y una exposición dual de dibujos del artista Eduardo González y queseras antiguas del artesano Cristóbal Monroy. Las actividades prosiguen el domingo y lunes.
■ ARUCAS
C7
Jornada de senderismo por la biodiversidad
Jornadas de Salud. Dos voluntarias, junto a la edil Marirrós Rodríguez, el alcalde Óscar Hernández y Pedro Martín.
Agüimes promueve salud >> LAS 3ª JORNADAS ATRAERÁN A 2.000 PERSONAS EL 23 Y 24 29 talleres en cuatro bloques diferenciados, uno de ellos sobre sexualidad y 50 sombras de Gray, componen las atractivas 3ª Jornadas de Salud Comunitaria de Agüimes que se celebran en el Cruce de Arinaga el 23 y 24 de este mes. Ya hay 1.500 inscritos pero se espera que supere los 2.000, sobre todo jóvenes. Hacen un llamamiento al voluntariado.
M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES l teatro Cruce de Culturas y el centro de mayores serán los escenarios donde se celebren los 29 talleres englobados en la tercera edición de las Jornadas Comunitarias de Agüimes, que se celebran el viernes 23 a doble jornada y el sábado en sesión diurna en el Cruce de Arinaga. De momento ya hay 1.500 inscritos y y 23 talleres cerrados, lo que da idea de la relevancia de «unas jornadas en las que se ha notado este año un fuerte incremento de jóvenes, lo que significa que acuden para prevenir su salud», explica la concejal de Mayores, Igualdad, Sanidad y Mujer, Marirrós Rodríguez, que adelanta que este año se puede superar la cifra récord de 2.000 participan-
E
EL DATO
SE BUSCAN VOLUNTARIOS De momento, las jornadas de Salud Comunitaria, que organiza el Ayuntamiento de Agüimes, cuentan con 20 voluntarios, cifra insuficiente y que la organización pretende incrementar haciendo un llamamiento a las personas a colaborar con el evento. El plazo de inscripciones de los interesados será hasta el día 21 y pueden informarse en el perfil de Facebook del centro de salud de Agüimes.
tes. Agrega que es importante la relevancia que ha adquirido este evento al estar acreditado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contar con el respaldo de colegios de profesionales de la salud y con la participación de ponentes de primera línea. Las jornadas, presentadas ayer por la edil citada, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el director del evento, Pedro Martín, se dividen en 4 bloques temáticos sobre Sexualidad y 50 sombras de Gray; De la Inteligencia Emocional al Desarrollo Transpersonal; Sobrepeso, Obesidad y Atracones; y Trastornos de conducta en niños y adolescentes: agresividad, TDAH, etcétera. Además de estos 4 bloques, repite entre otros el taller de óptica, que además de informar hará revisiones del fondo de ojos gratuitamente a los asistentes. Estas jornadas se presentan para promover la salud a través de la educación e información y forman parte del programa anual sobre salud comunitaria del Ayuntamiento de Agüimes, que incluye entre otros el boletín informativo, charlas o el programa divulgativo semanal del doctor Martín en el canal local EsteCanal Televisión.
Hoy se abre el periodo de inscripción para participar en el Encuentro de Senderistas por la Biodiversida Europea, una iniciativa promovida por el colectivo ecologista firguense La Vinca Ecologistas en Acción. Será el domingo 25 de octubre, y cinco senderos partirán de diferentes lugares de la isla teniendo como llegada Osorio. ■ INGENIO
La Escuela de Danza se promociona en las aulas La Concejalía de Educación de Ingenio ha iniciado una novedosa campaña para promocionar la Escuela Municipal de Danza de la villa entre los más pequeños. La profesora Gema Pérez que ha iniciado las visitas aula por aula de los centros escolares para acercar y familiarizar al alumnado con este arte.
NC pide apoyo para el proyecto del puerto de Arguineguín G. S. / M OGÁN
■ VALSEQUILLO
Reconocimiento a la funcionaria más veterana Los trabajadores del Ayuntamiento de Valsequillo han realizado un homenaje a Delia Rosa Macías, administrativo del consistorio municipal, con motivo de su jubilación, tras 45 años de trabajo en la oficinas municipales. Comenzó a trabajar en el consistorio con 20 años y ha visto pasar a seis alcaldes.
■ Vinos de doce bodegas y tapas de los mejores restaurantes para sacar a la calle a los turistas del todo incluido y de paso dinamizar la avenida de Gáldar, la zona comercial abierta de San Fernando. Este es el objetivo de Noche de Vinos, una propuesta con
estilo y calidad que tendrá lugar el próximo viernes de las 20.00 hasta las 00.30 horas. El evento es organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, la Asociación de Empresarios y Comercio Diverso y Maspalomas Gastronómica.
GABRIEL SUÁREZ
Noche de vinos, alternativa para el cliente todo incluido del Sur G. S. / M ASPALOMAS
Ocio. De izquierda a derecha, Álamo, el alcalde, Vélez y Vanesa Santana.
■ Nueva Canarias pide el apoyo del pleno del Ayuntamiento de Mogán para el proyecto de ampliación del Puerto de Arguineguín. Su portavoz, Isabel Santiago, presentó una moción en la que también solicita al Gobierno de Canarias, que agilice los trámites administrativos para garantizar la inversión de 17 millones de euros, en la obra de ampliación. El proyecto, aprobado por Puertos Canarios el pasado 3 de febrero de 2015, a favor de la empresa Puertos Deportivos de Arguineguín S.L, a través de la fórmula administrativa de la concesión, prevé una nueva dársena deportiva, con capacidad para 355 atraques, una marina seca para 90 embarcaciones de pequeña eslora, y una dársena pesquera de 6.000 metros cuadrados, con capacidad para unos 40 barcos, separada del muelle deportivo por un pantalán de hormigón. Además, crea una zona comercial y de ocio, que diversificará la oferta de Arguineguín.
83
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
SURESTE
PROVINCIA / DLP 22 LA 18 de octubre de 2015 | Domingo,
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
ESPECIAL
Domingo, 18 de octubre de 2015
Entrevista Óscar Hernández Suárez Alcalde de Agüimes
La Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, popularmente conocida como Mancomunidad del Sureste, fue conformada en 1990 por los municipios de Agüimes, Ingenio y
Santa Lucía, siendo hoy en día un ejemplo de solidaridad y apoyo mutuo. El alcalde de Agüimes analiza en esta entrevista la situación actual de la región y habla sobre los objetivos futuros.
“Queremos que el 100% de nuestra energía sea de fuentes renovables”
“
LA PROVINCIA
PRENSA
En estos 25 años, ¿qué ha supuesto para la Isla la puesta en marcha de la mancomunidad? En los inicios de la andadura de este proyecto, para la isla de Gran Canaria el trabajo realizado desde la Mancomunidad del Sureste ha supuesto un importante complemento a las obras realizadas desde el Consejo Insular de Aguas. Esta importante Comarca insular, en extensión y población, decidió enfrentarse al grave problema de la dependencia del suministro de agua sin esperar por otras instituciones. Se buscaron fondos europeos y se inyectaron en esta isla varios miles de millones de las antiguas pesetas. Con el tiempo, con esa primera necesidad básica resuelta, la aportación a Gran Canaria ha sido más relacionada con valores no materiales. La Mancomunidad ha estado presente en multitud de Foros relacionados con el agua repartidos a lo largo de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios internacionales proyectando a la isla en otros continentes. ¿En qué situación se la ha encontrado? La Mancomunidad goza de una situación administrativa y económica excelente. Es un ente con una situación económica saneada. No se debe ningún crédito y los gastos presupuestados para cada ejercicio se cumplan con total garantía y goza de una buena liquidez. Desde el inicio de su andadura en 1990 hasta la actualidad, se han ido produciendo ampliaciones que nos han llevado de una producción de agua desalada de 10.000 metros cúbicos diarios en el año 1993 a 33.000 m3/día desde el año 2002. El agua depurada obtenida ha pasado de 6.000 m3/día a 18.000m3. Además del ciclo del agua la mancomunidad gestiona los residuos sólidos urbanos, el control de vertidos, el saneamiento de los tres municipios, el alumbrado público, etcétera. Si han ido incorporando servicios, mejorando el coste que suponen para cada ayuntamiento. Un reflejo claro de la evolución de la Mancomunidad es la propia población. En 1990 el censo de población de la comarca era, de acuerdo con los datos del ISTAC de 72.547 habitantes. El censo de población que disponen los tres ayuntamientos, al 31 de diciembre de 2014, es de 128.961 habitantes, lo
zonas comerciales abiertas de Ingenio y Agüimes, la importante producción agrícola (en producción y extensión la mas importante del archipiélago). Existe una importante implicación del mundo empresarial en el desarrollo de esta comarca de Gran Canaria. ¿Podría mencionar alguno de los logros obtenidos fruto de esa sinergia de trabajo? Muchos. Como dije y sin querer parecer exagerado, resolver el problema del agua y no depender de los aguatenientes de aquella época ha supuesto el despegue social, económico y poblacional de una comarca pobre que se ha convertido en un modelo de desarrollo.
“Estamos decididos a ampliar las redes de riego para animar a ampliar la superficie cultivada y no depender tanto del exterior” “Existe una importante implicación del mundo empresarial en el desarrollo de esta comarca de Gran Canaria” “Ampliar la producción de agua tanto desalada como depurada para la agricultura y llevarla a cotas más elevadas en el suministro”
Óscar Hernárdez Suárez. |LA PROVINCIA
que ha significado un crecimiento del 77,76% desde la creación de este ente supramunicipal. Muchos ciudadanos olvidan en ocasiones por qué se acabaron constituyendo varios municipios en grupos de trabajo como ha sucedido con ustedes. ¿Podría explicar a grandes rasgos la función que desempeñan? Las funciones son las mismas que se podrían prestar individualmente por cada municipio pero en este caso, desde un órgano conjunto y mas amplio, lo que permite, en economía de escala, es ser más
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
efectivos. Han existido multitud de convocatorias de fondos europeos a las que individualmente no nos hubiésemos podido presentar dado el tamaño de cada municipio. De manera que la solución era unirse y luchar juntos para resolver problemas comunes en cada municipio. Nunca fue más acertada la expresión de que la unión hace la fuerza. ¿Qué reivindicaciones pretenden llevar a cabo con su nueva incorporación al grupo de municipios mancomunados? Seguiremos luchando para llegar al objetivo de la autosuficiencia
energética gracia a las renovables. Es una aspiración que cada día esta mas cerca de lograrse; demostrar y demostrarnos que otro modelo energético y económico es posible en Gran Canaria. ¿Qué población representan, de cuántos municipios y con qué entramado empresarial? Ahora mismo, el último censo publicado es de 128.961 habitantes. Contamos con un importante motor económico y empresarial en conjunto como la zona comercial de vecindario, el Polígono industrial de Arinaga y el de Las Majoreras, las
¿Cómo son las relaciones con el nuevo grupo de Gobierno del Cabildo? Excelentes. Da la casualidad de en la actualidad el Presidente del Cabildo, Antonio Morales y el consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez fueron los fundadores de este proyecto junto al entonces alcalde de Ingenio, Juan José Espino del Toro. ¿Qué proyectos consideran imprescindibles para poner en marcha en esta legislatura? La instalación de los medios necesarios para que el 100% de la energía que necesitemos proceda de fuentes renovables. También la ampliación de las redes de riego, que animen a los ciudadanos a ampliar la superficie cultivada, a aumentar las hectáreas dedicadas a la agricultura y ser menos dependientes del exterior en la producción de productos de primera necesidad. Ampliar la producción de agua tanto desalada como depurada para la agricultura es crucial. Otro objetivo es llegar a cotas mas elevadas en el suministro de agua e impedir que se acabe con los recursos hídricos de la isla... Nos queda mucho trabajo por hacer pero lo asumimos con una enorme ilusión y alegría.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE F u e r t e v e n t u r a
NC-IF insta al Gobierno Canario a ría de Sanidad del Gobierno de Canarias debe poner la ambulancia medicalizada en hacer los esfuerzos necesarios para que este servicio esté operativo las 24 horas con el perel sur 24 horas al día La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anunciaba el pasado 24 de noviembre de 2014, un convenio con el Cabildo de Fuerteventura de colaboración plurianual para ubicar en el Centro de Salud de Morro Jable una ambulancia medicalizada, durante las 24 horas del día. Finalmente ese convenio no se llegó a firmar y el servicio en la actualidad solo se ofrece durante 12 horas al día. El consejero de Nueva Canarias (NC) – IF en el Cabildo de Fuerteventura, Alejandro Jorge, lamenta que un servicio tan importante “esté limitado a 12 horas diarias. Las personas que viven en el sur de Fuerteventura deben tener una respuesta eficaz y con un servicio disponible todo el día, no vale con limitarlo, la conseje-
sonal suficiente”. Alejandro Jorge asegura que la solución no pasa “por firmar un convenio, las competencias
en Sanidad corresponden al Gobierno de Canarias, el Cabildo no debe destinar recursos para un servicio que se presta en otras islas y se costea íntegramente por la consejería de Sanidad”. Por su parte, el concejal de Nueva Canarias – IF en el ayuntamiento de Pájara, Santiago Callero, espera que el Gobierno de Canarias “asuma su responsabilidad, los accidentes no tienen horarios, pretender mantener este servicio 12 horas al día es un parcheo que no debemos permitir”. OTROS ARTÍCULOS
85
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
18 | Viernes, 16 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Fuerteventura PUERTO DEL ROSARIO
Fefa defiende casa y cocina ante el juez La vecina de Betancuria declara como imputada por un nuevo delito contra la ordenación del territorio P Asegura que la caseta de madera la levantó hace años Antonio Cabrera PUERTO DEL ROSARIO
Josefa Hernández Goez, conocida popularmente como la ‘abuela de Fuerteventura’, volvió ayer a reencontrarse con los pasillos y la sala de espera de los Juzgados. “Estoy sufriendo un autentico calvario. Solo mi familia y los amigos más allegados saben lo que estoy sufriendo”, reconoció antes de su comparencia judicial. Ayer tuvo que acudir de nuevo en los Juzgados de Puerto del Rosario para declarar como imputada por los delitos de quebrantamiento de condena y contra la ordenación del territorio. “Siempre he confiado en la Justicia, nunca me he reído de ella”, señaló Hernández tras su declaración judicial. La nueva imputación de Josefa se produjo tras un informe de los agentes del Seprona de la Guardia Civil, fechado el pasado 17 de marzo, en la que informa a la juez del caso, María Isabel Quintero Verdugo, que no solo no se ha ejecutado la demolición de la parte de la vivienda afectada por las obras de ampliación sino que se construyó una caseta de madera de 12 metros cuadrados de superficie y dos de altura. Estas nuevas dependencias denunciadas, que se encuentra adosada a la vivienda, acoge la cocina donde Josefa atiende a los dos hijos y tres nietos que conviven con ella. Josefa declaró ante una funcionaria del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Puerto del Rosario, a instancia de la jueza, que la construcción de la caseta de madera “fue como mínimo hace ocho o nueve años. Fue anterior a la sentencia de 2012 que me condenó con la cárcel”. También, expuso, durante su declaración que “No pude derruir la parte de la vivienda afectada por la sentencia porque no tenía medios económicos ni donde vivir”. El caso de la vecina de Betancuria saltó a la luz pública tras la publicación de LA PROVIN-
PUERTO DEL ROSARIO
El destino Fuerteventura continúa incrementando sus conexiones aéreas con países europeos. Estas rutas incrementarán la llegada de turistas a la isla y las previsiones del Patronato de Turismo apuntan en la dirección de que al final de año se volverá a registrar un nuevo récord en la arribada de visitantes. El touroperador Sunway ofertará un vuelo regular el próximo verano entre Fuerteventura y la capital de Irlanda, Dublín, que se suma a los anunciados por otras compañías como la de Vueling con la ciudad italiana de Roma, que también
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha convocado hoy a los vecinos de Ampuyenta para exponer los distintos proyectos de carácter público que la institución portuense tiene previsto ejecutar en la zona. El proyecto de modernización de la plaza y fachadas del Centro Cultural y colegio público será una de las acciones que se expondrán a la comunidad de vecinos. El proyecto contempla un presupuesto de unos 72.000 euros de fondos municipales. LP / DLP
PUERTO DEL ROSARIO
NC critica el retraso de la Oficina Antidesahucio
Josefa Hernández, junto a su hija Minerva, sale de los Juzgados tras prestar declaración, ayer. | FUSELLI
“Nunca me he reído de la Justicia, porque he confiado en ella”, dice Josefa Hernández “No he hecho nada por lo que deba entrar de nuevo en la cárcel de Tahíche” CIA / DLP de su ingreso en prisión por haber ampliado su casa en la zona de Campo Viejo, dentro de un espacio protegido. Una sentencia firme de 2012 la condenó a seis meses de prisión, una multa de 700 euros y al derribo de las obras de ampliación. Josefa ingresó en la cárcel de Tahiche el pasado 24 de
agosto y permaneció en las celdas tres días y medio tras la decisión de la Audiencia Provincial de Las Palmas de revocar el auto de la juez del caso, María Isabel Quintero Verdugo, de no conceder la suspensión de la condena. La liberación se produjo un día antes de que el Consejo de Ministro decidiera aprobar su indulto. A su entrada en los Juzgados, Hernández fue abordada por una nube de periodistas que la esperaban. Llegó acompañada de su hija Minerva y, reconoció, que “no tengo miedo a volver a la prisión de Tahíche. No he hecho nada por lo que tenga que volver a entrar a la cárcel”. Sin embargo, señaló, que todo esta situación le ha producido un agotamiento físico y mental: “Estoy muy cansada, todos los días me levanto pensando que noticia me traerán hoyes un sinvivir continuo. Tengo ganas de que se acabe toda esta pesadilla de una vez, por
El turoperador Sunway une Fuerteventura con Dublín a partir del próximo verano LP / DLP
El Consistorio realizará varias obras enAmpuyenta
estará operativo durante el periodo estival de 2016. El nuevo vuelo charter, que unirá los aeropuertos majorero e irlandés, contará con 200 plazas y estará operativo a partir del 4 de junio y hasta el 24 de septiembre. El consejero insular de Turismo, Blas Acosta, agradeció el compromiso del touroperador Sunway y recordó que Irlanda será “uno de los países que crezca en el número de visitantes llegados a la isla el próximo invierno con una cifra en torno al 6%”. El destino majorero cuenta con un gran número de adeptos en Irlanda. El pasado año un total de 47.544 turistas visitaron la isla y
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
desde el pasado mes de enero a agosto la cifra alcanza ya los 40.661 visitantes. Además, la isla se ha convertido en los últimos años en el lugar elegido para pasar sus vacaciones importantes personalidades de Irlanda. Entre ellos, cabe destacar la presencia del presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgins, que ha veraneado en varias ocasiones en la zona de Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua. La comunidad educativa de inglés ha recibido con satisfacción este nuevo vuelo que permitirá a los alumnos majoreros poder desplazarse directamente a Irlanda a estudiar ingles.
mí y por mi familia que también ha sufrido mucho”. Tras su comparecencia judicial, Josefa se mostró más tranquila y relajada. “ Creo que las cosas se van aclarando. Tengo confianza en la Justicia”. La mujer tiene de plazo hasta el próximo 28 de febrero para demoler la parte que amplió de forma ilegal en su casa. Respecto a la casa que le ofreció el Gobierno de Canarias, aseguró, que “he visitado la vivienda en Puerto. Faltan unos papeles para que me entreguen las llaves”. Por su parte, el abogado defensor, José de León, señaló que la declaración “transcurrió dentro de la normalidad. Se ha cumplido un trámite tras la apertura de las diligencias previas y ha respondido a las preguntas que le han realizado. En principio no tenemos constancia de que se haya solicitado por parte de la juez la practica de ninguna diligencia probatoria”.
El consejero de NC en el Cabildo de Fuerteventura, Alejandro Jorge, ha denunciado el incumplimiento del presidente de la institución, Marcial Morales, respecto a la puesta en marcha de la Oficina Antidesahucio. Jorge recuerda a Morales que durante su discurso de investidura anunciaba que una de las primeras medidas a adoptar por su gobierno sería la puesta en marcha de la citada Oficina y se ofrece a colaborar para su puesta en marcha. LP / DLP
TUINEJE
El Ayuntamiento garantiza la limpieza del centro de salud Tuineje ha garantizado la seguridad en el centro de salud de Gran Tarajal, tras la denuncia del PP sobre la existencia de roedores y suciedad. El Gobierno municipal, asegura, que no ha existido, ni existe, peligro para la salud de sus usuarios. También, afirman, que tras la comprobaciones oportunas, no existe ninguna queja o reclamación formal, acerca de suciedad o malas condiciones del centro sanitario. LP / DLP
Alejandro Jorge reclama un servicio de ambulancia en el sur durante las 24 horas LP / DLP PUERTO DEL ROSARIO
Nueva Canarias-Independientes de Fuerteventura (NC-IF) ha pedido al Gobierno de Canarias una ambulancia medicalizada operativa durante las 24 horas del día en la zona sur de la isla. La formación política recuerda que la Consejería de Sanidad anunció, en noviembre de 2014, un convenio de colaboración plurianual con el Cabildo majorero para ubicar en el Centro de Salud de Morro Jable una ambulancia medicalizada, 24 horas del
día. Finalmente ese convenio no se llegó a firmar y el servicio en la actualidad solo se ofrece durante 12 horas al día. El consejero Alejandro Jorge ha lamentado que “un servicio tan importante esté limitado a 12 horas diarias” y ha insistido en que las personas que viven en el sur deben tener “una respuesta eficaz y un servicio disponible”. A su juicio, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debe hacer “los esfuerzos necesarios para que este servicio esté operativo las 24 horas con el personal suficiente”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE T e n e r i f e
N C d e Te n e r i f e c o m p l e t a s u vertirse en una referencia de progreso frente a organigrama y fija la estrategia de otras formaciones nacionalistas. Nueva Canarias de Tenerife decidió un calenimplantación en los 31 municipios de dario de trabajo para la elaboración de propuesla isla La asamblea insular de la organización nacionalista progresista determina su estructura básica y anuncia que para 2019 estará presente en todas las localidades Nueva Canarias (NC) de Tenerife ha completado su organigrama y ha fijado su estrategia de implantación en los 31 municipios de la isla. La asamblea insular ha determinado su estructura básica y ha anunciado que su implantación en todas las localidades tinerfeñas concluirá para 2019. La asamblea de NC de Tenerife decidió, ayer jueves, completar su organigrama. Al presidente Insular, José Daniel Díaz, el vicepresidente, Pablo Estévez, y el secretario de Organización, Valentín Correa, elegidos hace algunas semanas; los representantes de los 11 municipios en los que ya existe la organización nacionalista eligieron a Tanausú Estévez, como secretario de Implantación, y a Daniel Ross, como secretario de Comunicación y tesorero. La asamblea fijó además una “clara” estrategia de consolidación de NC en los 31 municipios de Tenerife para 2019, comprometiéndose con unas directrices de trabajo, que se han denominado Agenda 19-31, y a trabajar para con-
tas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los tinerfeños partiendo de las realidades municipales, en especial, donde ya se tiene representación. Igualmente, según la organización nacionalista insular, se fomentará la presencia en las redes sociales y la comunicación con la ciudadanía, con la “legítima intención de ser una alternativa” de gobierno nacionalista y progresista en la isla de Tenerife para 2019. Próximamente NC de Tenerife aportará sus propuestas y demandas para las próximas elecciones generales del 20 de diciembre así como los nombres que participarán en su candidatura, con las que “buscará el refuerzo de la cohesión social entre los canarios, mejora de las relaciones políticas e institucionales con el Estado, la recuperación de los derechos de todos los ciudadanos y trasladar a la población los efectos la mejoría de la economía general”. Este organigrama del comité ejecutivo estará vigente hasta la celebración del primer congreso insular a celebrar el próximo año, con las diferentes ponencias que abordarán los temas políticos y organizativos que marcarán la agenda de la organización nacionalista de Tenerife en los próximos años. 87
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
4
TENERIFE
El Cabildo cierra los 677 contratos que demandó al Gobierno canario ! ! ! Los ! ! ! Los
nuevos trabajadores se han incorporado a diferentes áreas de la Corporación insular. empleados podrán obtener el título de la ESO durante los nueve meses del contrato.
LA ISLA EN BREVE
LOS RODEOS
El tiempo desvía 6 vuelos al Reina Sofía Seis vuelos que tenían previsto aterrizar en Los Rodeos habían sido desviados a media tarde de ayer al Reina Sofía, con lo que tampoco se produjeron las salidas asociadas, según informaron fuentes oficiales de AENA. Además, un avión tuvo que volverse de La Gomera y tres operaciones entre Tenerife y La Palma fueron canceladas por la imposibilidad de aterrizar en la Isla Bonita.
TITSA
Adjudicada la nueva flota de la empresa Titsa ha adjudicado a Scania y Castrosúa la entrega del nuevo lote de vehículos, que llegarán a la Isla a mediados de 2016. La adjudicación fue aprobada ayer por el Consejo de Administración de la empresa. En total, 48 nuevas guaguas: tres de 15 metros, cuatro de 13 metros y 22 de 11 metros. Todas ellas para trayectos interurbanos. A estas se unen 19 de 12 metros y piso bajo.
!!!
Operarios de Carreteras, una de las áreas beneficiarias de los contratos, en una imagen de archivo./ EL DÍA
La iniciativa busca aportar empleo y también formación a los beneficiarios casos poder obtener la titulación de la ESO. Asimismo se han incorporado también un grupo de 34 personas encargadas de la instrucción práctica laboral. “La apuesta que está haciendo la Corporación por mejorar la for-
mación, y por tanto la empleabilidad, de los colectivos que mayores obstáculos encuentran a la hora de buscar un puesto de trabajo es muy importante”, señaló el consejero. “Vamos a seguir en ello, poniendo todos los recursos que
estén a nuestra disposición para atender una de las prioridades que el equipo de gobierno del Cabildo, con su presidente a la cabeza, se ha marcado: el empleo”, añadió al respecto. Desde el punto de vista presupuestario, esta fórmula de empleo ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros, de los que dos son aportados por la Corporación insular.
NC fija una estrategia para estar en 2019 en los 31 municipios tinerfeños
El grupo de Podemos renuncia al seguro que le ofrece el Cabildo
El Día, S/C de Tenerife
El Día, S/C de Tenerife
Nueva Canarias (NC) en Tenerife ha completado su organigrama y ha fijado su estrategia de implantación en los 31 municipios de la Isla para 2019, según apuntó ayer en una nota la formación nacionalista. Representantes de los 11 municipios en los que ya existe el partido eligieron a Tanausú Estévez, como secretario de Implantación, y a Daniel Ross, como secretario de Comunicación y tesorero, quienes se unen al presidente insular, José Daniel Díaz; al vicepresidente, Pablo Estévez, y al secretario de Organización, Valentín Correa, que fueron designados hace algunas semanas.
EL DÍA
!!!
El Día, S/C de Tenerife Un total de 677 trabajadores se incorporaron ayer a las áreas de Medio Ambiente, Agricultura, Carreteras, Turismo, Patrimonio Histórico y Juventud, Museos, y Recursos Humanos del Cabildo de Tenerife, así como al IASS y al Consejo Insular de Aguas. Según informó la institución insular, estas personas han accedido a su nuevo puesto a través de los convenios de formación y empleo y del Fondo de Garantía Juvenil. Se trata, concretamente, de aquellas contrataciones que el presidente tinerfeño, Carlos Alonso, demandó al Gobierno de Canarias, al que culpó de impedir la formación de estos parados al tener bloqueado el convenio. El político nacionalista destacó ayer la “importancia” de esta iniciativa para que ciudadanos mejoren su formación, con lo que, una vez transcurrido el período laboral en la institución, les sea más fácil lograr trabajo. Por su parte, el consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, y el director insular de Empleo, Leopoldo Benjumea, dieron la bienvenida a unos nuevos trabajadores que aprovecharán estos contratos de nueve meses para formarse y en muchos
t
Además de decidir esos puestos, la asamblea de NC en la Isla fijó ayer una “clara estrategia” de consolidación en los 31 municipios para 2019, comprometiéndose con unas directrices de trabajo –que se han denominado “Agenda 19-31”– y a trabajar para convertirse en una “referencia de progreso” frente a otros partidos nacionalistas. En el comunicado remitido indicaron que próximamente NC de Tenerife aportará sus propuestas para las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, así como los nombres que participarán en su candidatura, con la que, entre otros objetivos, “se buscará el refuerzo de la cohesión social entre los canarios”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Podemos en el Cabildo de Tenerife ha formalizado su renuncia al seguro sanitario privado que paga la Corporación a sus cargos públicos. Según el grupo insular de este partido político, “es un escándalo que cualquier representante público use el dinero de la ciudadanía a la que supuestamente sirve para costearse privilegios sanitarios”. El primero en rechazar este seguro fue el consejero Julio Concepción, que hizo pública su renuncia el pasado mes de julio. “Es vergonzoso que los consejeros y consejeras del Cabildo contemos con acceso a la sanidad privada a costa de los impuestos de
la ciudadanía tinerfeña”, manifestó Concepción. Una vez abierto ese debate, el grupo ha acordado unánimemente seguir el ejemplo de su compañero “por solidaridad hacia la ciudadanía, por respeto a la sanidad pública de calidad y por coherencia política”. “No nos parece justo que por el mero hecho de ser cargos públicos nos corresponda mejor servicio sanitario que al resto de habitantes de la Isla”, se recoge en la nota de prensa enviada. El portavoz de Podemos, Fernando Sabaté, indicó que con este gesto voluntario buscan contribuir a la apertura de un debate colectivo “sobre la ética de esos seguros privados”.
TURISMO
Cae un 8,6% el paro durante septiembre ! ! ! El sector turístico de Tenerife mantuvo en septiembre la buena tendencia registrada a lo largo del año, contabilizando 1.982 parados menos, lo que supone un descenso del 8,6% con respecto al mismo mes del pasado año. Este descenso de parados se produjo prácticamente en todas las ramas de la actividad turística y supone un incremento del 8% en las contrataciones en el acumulado anual frente a 2014.
PUERTOS
Hoy, encuentro de zonas francas El I Encuentro Anual de Zonas Francas Españolas, organizado por la Zona Franca de Santa Cruz de Tenerife, se celebrará hoy en el capitalino hotel Mencey. En este marco, el presidente del grupo popular en el Cabildo, Manuel Domínguez, destacó ayer que el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Tenerife, Gustavo González de Vega, ha conseguido hacer de ella un “poderoso instrumento”.
!!!
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE L a G o m e r a EL DÍA
c
viernes, 16 de octubre de 2015
LA GOMERA
21
ISLAS CANARIAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
OTRAS NOTICIAS EN BREVE
ASG pide agilidad en la interconexión eléctrica
LA GOMERA
El periódico Sunday Mirror visita la Isla
El Día, S/C de Tenerife
La Consejería de Turismo del Cabildo de La Gomera informó ayer del resultado de la visita a la Isla de un equipo del prestigioso periódico británico Sunday Mirror, que pudo conocer de primera mano los principales atractivos turísticos con el objetivo de escribir un artículo en el suplemento de vacaciones y escapadas. Este periódico tiene una venta de dos millones de ejemplares.
!!!
Jesús Ramos, diputado de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), subrayó en el último pleno del Parlamento que las islas necesitan un sistema eléctrico sostenible y, por ello, reclamó que las obras para la interconexión eléctrica La Gomera-Tenerife “se acometan con la mayor celeridad”. El representante de ASG, formación política que integra el Grupo Parlamentario Mixto, hizo hincapié en la necesidad de evitar los ceros energéticos, frecuentes ante fenómenos meteorológicos adversos. Afirmó que la importancia de actuar es evidente y se refirió al proyecto aprobado en 2014, que suma una inversión de 88,1 millones de euros e incluye un nuevo enlace submarino de 42 kilómetros, así como dos nuevas subestaciones a 66 Kv –la de El Palmar, en La Gomera, y la de Chío, en Tenerife– para mejorar la seguridad del suministro. “Y se debe también cerrar el anillo eléctrico insular de La Gomera, además de, claro está, ir sumando las energías alternativas”, añadió ayer Ramos, antes de recordar que en La Gomera existe un proyecto para la implantación y desarrollo de energías alternativas, diseñado por el Cabildo con el fin de optimizar los recursos y asegurar el suministro. Para ASG es de vital importancia combinar el desarrollo socioeconómico de los municipios de La Gomera con el respeto de los valores naturales y medioambientales.
Reunión donde se informó de que no se procederá a la demolición de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas./ EL DÍA
VALLEHERMOSO
El Gobierno no demolerá la Biblioteca Pública del Estado ! ! ! Se ha adoptado una solución indemnizatoria por justiprecio a través de los Presupuestos Generales del Estado, que salvará el centro. El Día, S/C de Tenerife El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte anunció ayer la decisión adoptada por el Gobierno ante las sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que ordenan la demolición de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. En aplicación de la Ley de Expropiación Forzosa, se ha adoptado una solución indemnizatoria por justiprecio a través de los Presupuestos Generales del Estado. El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, informó de esta decisión al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, en un reunión mantenida ayer, a la que también asis-
tió la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento. Según afirmó el secretario de Estado de Cultura, con esta decisión “la Biblioteca queda salvaguardada. Se trataba de evitar que una biblioteca, con una importante inversión pública que se había hecho, pudiera verse derribada y, por ello, afectado el interés general vinculado al servicio público que presta la pro-
El secretario de Estado de Cultura valoró lo que supone conservar la instalación
pia biblioteca”. Añadió que “al mismo tiempo se ha buscado atender el derecho subjetivo que tenían las partes recurrentes y que la sentencia judicial reconocía, y que a través del justiprecio correspondiente y la aplicación de la Ley de Expropiación Forzosa por un lado, y de la Ley de Presupuestos Generales del Estado por otra, atiende y satisface plenamente”. El secretario de Estado de Cultura agradeció “el compromiso con la defensa del interés general del Estado” del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria “en la resolución de una situación que afectaba a un servicio público tan importante como es la atención bibliotecaria a los ciudadanos” de esta ciudad.
Plazo para ayudas a los estudiantes ! ! ! El Ayuntamiento de Vallehermoso anunció ayer que en los próximos días abrirá el plazo para solicitar las subvenciones a los estudiantes empadronados en el municipio y que supondrán 9.000 euros. Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, subrayó “la apuesta por facilitar el acceso de los jóvenes a la educación, dentro y fuera de la Isla”.
EL HIERRO
Seguridad para “un puerto de vida” ! ! ! Medio centenar de efectivos velarán por la seguridad en el desarrollo de las actividades programadas para este mes dentro del proyecto “El Hierro, un puerto de vida”, puesto en marcha por el Cabildo herreño con el objetivo de afianzar la marca “El Hierro” y dinamizar sus puertos. Ayer hubo una reunión con los colectivos del Plan de Seguridad para cubrir los eventos en mar y en tierra.
SAN SEBASTIÁN
NC pide iluminar túneles con energías renovables El Día, S/C de Tenerife La consejera de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de La Gomera, Solveida Clemente, presentó ayer una moción en la que insta al Cabildo Insular a que los túneles de la GM1, desde San Sebastián a Hermigua, sean alimentados con equipos de energías limpias, bien solar, eólica o mixta, lo que supondría un ahorro en la ins-
titución insular de unos 70.000 euros, recursos que podrían destinarse a otras mejoras en la red viaria insular, o a otros fines, sociales, de empleo o de servicios. La iluminación de los túneles en las carreteras juega un papel fundamental en términos de seguridad y confort en las vías, pero, a su vez, tiene unos gastos de explotación muy elevados debido al consumo de la energía eléctrica.
89
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ
Imprescindible cambio político Nos encontramos en los últimos coletazos
pleados o gente que ya no recibe ningún
de la legislatura. Una etapa que, antes de dar paso al período electoral, culminará estos cuatro años de recortes y austeridad con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por la mayoría
tipo de prestaciones, sino también los cada vez más numerosos pobres con empleo, gracias a los bajos salarios y los contratos basura. El desempleo sigue siendo uno de los más elevados de la Unión Europea,
absoluta del PP y en los que han hecho trampas, en torno a 20.000 millones de eu-
22,37% con más de cinco millones de parados, un 30% en el caso de nuestra comunidad. Los desahucios se mantienen en cifras prácticamente iguales a los del año 2014, 18.739 entre abril y junio.
ros de déficit, que han destapado las autoridades europeas. Una mayoría absoluta y unas políticas atravesadas por la tolerancia ante la corrupción, la recentralización del Estado, la falta de diálogo, no sólo con la oposición, sino extensiva a comunidades autónomas y a colectivos sociales.
Pobreza infantil
Y en la que hemos sufrido, asimismo, la pérdida de la universalidad de la sanidad, el retroceso ultraconservador en el código penal y en la ley mordaza, los reiterados intentos de recortar los derechos conquista-
severa, con 3,2 millones de personas en esa situación y mantenemos cifras intolerables de pobreza infantil (el riesgo de pobreza y exclusión afecta a tres de cada 10 menores), lo que en buena medida condi-
dos por las mujeres o decisiones contra las energías renovables y a favor del fracking.
cionará el futuro de esos niños y niñas.
Mientras, desde el Gobierno del PP, se trata de vender el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) tras un período de enormes
La pobreza continúa aumentando. Son más de 13,6 millones los ciudadanos y ciudadanas situadas en riesgo de pobreza, casi el 30% de la población. Aumenta la pobreza
Asimismo, los problemas territoriales, especialmente el que afecta a Cataluña, no han hecho más que empeorar ante el inmovilismo y la visión centralista del PP, que se
sacrificios –que han pagado exclusivamente trabajadores y clases medias-, los datos socioeconómicos se empeñan en demostrar que las circunstancias no son, ni mucho menos, tan optimistas.
equivocó al presentar un recurso de inconstitucionalidad al Estatut aprobado por las Cortes y el Parlament y ratificado en referéndum.
La cruda realidad cotidiana de millones de personas así lo atestigua. No sólo desem-
se van a cerrar con más pobreza, peores condiciones laborales, más desigualdad so-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Estos cuatro años de gobierno conservador
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
cial, peores servicios públicos, más centra-
breza y acabar con los actuales e indignos
lismo, menos calidad democrática, más autoritarismo y un significativo retroceso en los derechos y libertades.
abismos sociales.
Ese conjunto de políticas neoliberales han generado mucho sufrimiento y empeorado
Resulta necesario modificar las legislaciones ultraconservadoras aprobadas estos años sin el menor consenso social ni político en materia educativa, laboral o de liber-
la vida de la mayoría de la gente. Se ha padecido gravemente en el conjunto del Estado y, de manera especial, en una comunidad, como Canarias, con más desempleo, más pobreza, peores servicios públicos e
tades públicas. La Lomce o la denominada ley mordaza, así como la agresiva reforma laboral, deben ser sustituidas por normas más justas.
infraestructuras.
reforma constitucional que, entre otros aspectos, blinde los servicios públicos en la Carta Magna y posibilite avanzar hacia un Estado federal que permita el adecuado en-
Canarias Estos años han supuesto, además, un auténtico maltrato por parte del Gobierno del PP a Canarias, visible en los cinco Presu-
Considero además ineludible afrontar una
caje de las distintas realidades territoriales.
puestos Generales del Estado elaborados del PP a los que hemos presentado más de 5.000 enmiendas. Como ha sucedido con los 755 millones de euros detraídos por el incumplimiento del convenio de carreteras o
Por otra parte, desde Canarias se puede y debe contribuir a esos cambios políticos globales que afectan al conjunto del Estado y, al mismo tiempo, aspirar a que nuestra voz sea escuchada después de un cuatrie-
con la desaparición de los planes de empleo, los de infraestructuras turísticas o los destinados a construir nuevos centros educativos.
nio de desprecio y maltrato por parte del Gobierno central.
La negativa a revisar la financiación autonómica también ha perjudicado gravemente
Desde Nueva Canarias aspiramos a que nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) sea incluido en la Constitución, de manera
al Archipiélago, que cada año recibe una media de 800 millones de euros menos que las comunidades de régimen común. También fue lamentable el menosprecio a las instituciones canarias y a su pueblo cuando
que se garantice su cumplimiento para dar justas respuestas a nuestras especificidades y a los problemas permanentes que suponen la lejanía y fraccionamiento territorial. También consideramos que ese proce-
el Gobierno estatal impuso las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias. Ante ese panorama tan negativo, en el Estado y en Canarias, no cabe la resignación sino la apuesta decidida por cambiar las
so es una oportunidad para alcanzar un mayor autogobierno con la aprobación de un Estatuto adaptado a la realidad del S. XXI que cuente, además, con un respaldo social del que han carecido los anteriores.
cosas desde la acción política. Es imprescindible un cambio centrado en las necesidades de la mayoría social, volcado en la generación de empleo y en afrontar la po-
Somos una fuerza política de ámbito canario que ha ido aumentando su presencia en el Parlamento, cabildos y ayuntamientos. Desde nuestra presencia institucional aquí 91
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIII
OCTUBRE 2015
y en las Cortes nos comprometemos a trabajar y a colaborar con otras fuerzas progresistas -como hemos hecho a lo largo de esta legislatura- para acabar con esta etapa de recortes y acoso a lo público, para impulsar políticas al servicio del interés general y para que Canarias deje de ser ninguneada por el Ejecutivo central y reciba un trato justo. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
CARMEN HERNÁNDEZ DIRIGE EL PRIMER AYUNTAM I E N TO C A N A R I O Q U E FIRMA CON ENDESA PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA Telde consigue reunir la voluntad de instituciones públicas y entidades diversas para afrontar la problemática de los desahucios LA ORGANIZACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA DENUNCIA LA EXTRALIMITACIÓN DE LOS CARGOS DE CONFIANZA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MARCO AURELIO PÉREZ Los concejales nacionalistas exigen conocer la formación y funciones desempeñadas por los contratados ALEJANDRO JORGE TIENDE LA MANO AL PRESIDENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA PARA FRENAR LOS DESAHUCIOS NC-IF demandan al Ejecutivo canario la ambulancia medicalizada en el Sur las 24 horas del día
Boletines anteriores
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
TENERIFE COMPLETA SU ORGANIGRAMA Y DEFINE SU ESTRATEGIA PARA IMPLANTARSE EN LOS 31 MUNICIPIOS DE LA ISLA Tanausu Estévez y Daniel Ross se integran en la ejecutiva insular ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: El problema está en los ingresos
Grupo Nueva Canarias
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC
Prensa Nueva Canarias Redes Sociales: @PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias
Nueva Canarias Boletín NC C/ Venegas 1, Oficina 2y3
Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588
Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal G. Parlamentario Nueva Canarias Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org