BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
#NContigo
TITULARES ANTONIO MORALES PELEARÁ POR LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LOS FONDOS DEL IGTE El presidente del Cabildo de Gran Canaria convoca a los 21 alcaldes de la isla ROMÁN RODRÍGUEZ DENUNCIA QUE EL GOBIERNO CANARIO APRUEBA LA LEY DE PRESUPUESTOS DE 2016 SIN LOS 160 MILLONES DE EUROS DEL IGTE El presidente del partido acusa al Ejecutivo estatal del PP de apropiarse de los referidos fondos E L P O R TAV O Z PA R L AMENTARIO DEMANDA A CLAVIJO QUE TOME DECISIONES PARA EVITAR QUE 60 MUNICIPIOS DE LAS ISLAS SE QUEDEN SIN SERVICIOS SOCIALES La entrada en vigor de la reforma estatal sin haber aplicado la nueva ley de municipios canarios provocará esta situación a partir del próximo 1 de enero
Rodríguez censura la “nueva estafa” del Gobierno del PP, “consentida” por el jefe del Ejecutivo canario, al “quedarse ahora” con los 160 millones en el presupuesto estatal
NC acusa a Clavijo de crear dos conflictos “artificiales” con las carreteras y el IGTE para “dividir a los canarios y por los intereses electoralistas de CC”
ME
CARRETERAS
IGTE
LAS ORGANIZACIONES INSULARES COMIENZAN A HACER SUS PROPUESTAS DE CANDIDATOS PARA EL CONGRESO Y EL SENADO El próximo 6 de noviembre es la fecha límite para legalizar la coalición electoral con los socialistas TALIARTE APOYA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Los trabajadores del centro sociosanitario conmemoran el día mundial contra esta grave enfermedad
Nueva Canarias (NC) acusó al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de abrir dos frentes “artificiales” entre las instituciones públicas de la comunidad, con el convenio de carreteras y los fondos del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), para “dividir a los canarios y por los intereses partidistas de CC” en las elecciones generales y para afianzar su posición en el Parlamento canario. El presidente de NC censuró la “nueva estafa” del Gobierno del PP, “consentida” por el jefe del Ejecutivo canario, al 1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
“Más de 900 millones de euros que pertenecen a Canarias y que el Gobierno del PP se los ha llevado a otras comunidades con la complicidad y silencio” de Clavijo
“quedarse ahora” con los 160 millones de euros del IGTE, que se suman a los 755 millones de euros sustraídos del convenio de carreteras. “Más de 900 millones de euros que pertenecen a Canarias y que el Gobierno del PP se los ha llevado a otras comunidades españolas con la complicidad y el silencio” de Clavijo, denunció. “Nos ha echado a pelear a los canarios por un plato de lentejas”, avisó el presidente de NC. El “daño” que Fernando Clavijo “va a causar a Canarias por intentar asegurar” su mayoría parlamentaria, su posición electoralista y “preparar el escenario para justificar” una ruptura del pacto de gobernabilidad, si el PP logra formar gobierno tras el 20D; “carece de antecedentes” en la historia de democrática del Archipiélago. La debilidad electoral de CC ha hecho, según el líder nacionalista, que Clavijo “esté poniendo al servicio de los intereses de su partido político todo el poder del aparato del Gobierno”. Román Rodríguez acusó al jefe del Ejecutivo de crear dos “conflictos artificiales”, con el convenio de carreteras y el reparto de los 160 millones de
euros del IGTE, con el fin de “echarnos a pelear a los canarios y dejar que el verdadero culpable del problema, el Gobierno del PP, salga limpio”. El presidente de NC se refería a la “última estafa” del Ejecutivo del PP con las islas, “consentida” por Clavijo, que consiste en “haberse quedado” con los 160 millones de euros del IGTE “prometidos a Canarias”. Rodríguez explicó que el Gobierno estatal “se ha quedado, por ahora,” con ese dinero al incluirlo en los presupuestos de 2016, como un ingreso del Estado. Las cuentas de Canarias para el próximo año, que el gabinete de CC y PSOE aprobará el próximo lunes, “no contendrán ese dinero”, avisó. Como tampoco tiene la comunidad canaria, reiteró, los 755 millones de euros del convenio de carreteras. “Más de 900 millones de euros que pertenecen a Canarias y que el Gobierno del PP se los ha llevado a otras comunidades con la complicidad y silencio” de Clavijo, denunció Román Rodríguez. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
En cualquier caso, “créanme que esa distriAntonio Morales luchará por un bución del REF es justa, equilibrada y beneficia reparto del IGTE justo y equilibrado
El presidente del Cabildo de Gran Canaria convoca a los 21 alcaldes para el próximo lunes El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseveró hoy que mantendrá su defensa por el reparto justo del IGTE según el criterio del REF y subrayó que aunque es el único presidente en sostener esta postura, está respaldado por las organizaciones políticas, sindicales y empresariales grancanarias, así como por el 80 por ciento del Parlamento, a quien compete el visto bueno final. Antonio Morales realizó estas declaraciones tras mantener un encuentro, a través de videoconferencia, con el resto de los presidentes insulares, una reunión en la que no llegaron a un acuerdo sobre el reparto de estos fondos de cuya existencia duda “mucho”, ya que son “fondos virtuales” porque aún aparecen en los presupuestos estatales, y que tendrían por tanto que ser modificados en enero por un Gobierno en funciones. El Gobierno central, prosiguió, “se va de rositas” con el incumplimiento del convenio de carreteras y ha conseguido además “dividir” a las islas con este Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGT) virtual que Morales considera una “zanahoria” puesta por el ministro Cristóbal Montoro.
a las islas menores”, subrayó Morales, quien agregó que Gran Canaria es incluso la más perjudicada según el Régimen Económico y Fiscal (REF) porque es la que más ingresa y la que resulta más perjudicada por habitante, con lo que estos parámetros ya incluyen una “profunda solidaridad” y pasar a la triple paridad se volvería “absolutamente injusto”. La media por habitantes según los parámetros del REF, detalló, es en Fuerteventura de 95.63 euros, en Lanzarote de 85,98, en Gran Canaria corresponden 70,12 euros por persona, 190 a los habitantes de La Gomera, 302 a los de El Hierro, mientras a La Palma corresponden 98,92 euros y 70.19 a los de Tenerife. “Esa distribución ya es solidaria, la triple paridad abriría profundas diferencias en la sociedad canaria y abriría una espita al cuestionamiento de futuros consensos en el reparto de los recursos que nos corresponden a todos los canarios”. En cuanto al planteamiento del presidente canario, Fernando Clavijo, de que “si no se acepta la triple paridad se quedará con el 42 por ciento de los 160 millones y el resto para distribuir”, Morales lo calificó de “fullería porque ha dicho que va a poner los 160 millones y esa es la cantidad que debe contribuir a un plan de inversiones, de creación de empleo y atención a los desempleado”.
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
Por otra parte, agregó que la comisión de Hacienda de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) se reunió hoy y estima irrenunciable defender la cotitularidad de este impuesto y que se distribuya según el REF. Durante la reunión con los demás cabildos, fue introducida una propuesta consistente en distribuir un 10 por ciento según los datos de desempleo, “lo que desde luego no aporta mucho” con respecto a la triple paridad, una propuesta que es “oportunista y electoralista”. Para debatir esta situación con los 21 alcaldes de Gran Canaria, Antonio Morales los ha convocado para el lunes a las 10 de la mañana y a lo largo del fin de semana prevé convocar asimismo a los diputados regionales de Gran
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2015
Canaria, a los que citará para el sábado 31 de octubre. “El Cabildo de Gran Canaria es el único que defiende que no debemos emplear la triple paridad, que no debemos romper el consenso que llegamos hace mucho años, pero no me siento solo, solo como cabildo sí, pero afortunadamente todas las organizaciones políticas de la isla nos apoyan, las organizaciones empresariales y sindicatos”, lo que se suma al 80 por ciento de los diputados del Parlamento regional, a quien compete dar el visto bueno al reparto. La situación que se ha generado “la hablaremos con toda la sociedad, alcaldes, diputados, empresarios, con la sociedad civil, y lo decidiremos entre todos para hacer posible que lo que defendemos se haga realidad”, concluyó.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
El grupo parlamentario de NC apoya provocar un escenario “irreal” para justificar la las tesis del gobierno de Gran “expulsión” del PSOE del Ejecutivo y “dar enCanaria en los conflictos del IGTE y trada” al PP, si la derecha gana las generales. Román Rodríguez añadió que éstos son los de las carreteras Román Rodríguez recalca que Antonio Morales y los diputados nacionalistas de izquierda defienden la “legalidad frente a las ocurrencias electoralistas” de CC
El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) apoyan las tesis del gobierno de Gran Canaria en los dos conflictos “interesados y artificiales”, creados por el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, con el reparto de los “inexistentes” fondos del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE) y la ruptura de la unidad de Canarias frente al Estado en materia de carreteras. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, recalcó que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y los nacionalistas de izquierda de Canarias, en todas las instituciones públicas con representación, defienden la “legalidad frente a las ocurrencias electoralistas” de CC. El también presidente de NC indicó que la legalidad es el “cumplimiento” de la ley de las haciendas territoriales en el reparto del IGTE y del convenio de carreteras en vigor. Los diputados por Gran Canaria de NC en la IX Legislatura, acudirán el próximo sábado, 31 de octubre, al llamamiento hecho por Antonio Morales, y “defenderán” en todos los foros presentes, como en el pleno de la Cámara el próximo martes; el “respeto a las reglas y a las leyes vigentes,” que Fernando Clavijo “ha roto para apuntalar” su débil mayoría parlamentaria, tratar de captar votos en los comicios del 20D y
“únicos” argumentos que existen detrás de los dos frentes creados por el jefe del Ejecutivo de CC en carreteras y en la distribución del IGTE, “en los que no tenemos ni los 755 millones de euros, sustraídos por el Ejecutivo del PP de las vías canarias ni, por el momento, los 160 millones de euros” del IGTE. El líder de NC hizo hincapié en que el Cabildo Gran Canaria “reclama el respeto” al convenio de carreteras en vigor y a la distribución del IGTE en un 58% para cabildos y ayuntamientos y el 42% restante para el Gobierno canario, como “fija” la ley canaria de haciendas territoriales. Esto último también es lo que defiende la Federación Canaria de Municipios (Fecam), señaló Rodríguez. Pero la posición de Fernando Clavijo, según NC, es la del presidente del Cabildo de Tenerife y candidato al Congreso el 20D, Carlos Alonso, para suscribir un convenio con el Gobierno del PP, “al margen” del resto de las islas, del acuerdo en vigor y sin respetar las competencias de la Consejería canaria de Obras Públicas, para construir el túnel de Erjos. En la distribución de los “inexistentes” fondos del IGTE, Rodríguez aseguró que “no se puede aceptar” la fórmula de la triple paridad porque “no responde a la legalidad ni a la realidad” económica y social de cada una de las islas. El presidente de NC especificó que el anuncio hecho por Clavijo para que Canarias deje de pagar los 160 millones de euros es una “trampa”. La Comisión Mixta de Transferencias, tal y como explicó, tratará de legalizar el traspaso de los 160 millones de euros, que por ahora pertenecen al Ejecutivo de Mariano Rajoy, mediante un acuerdo para que, en los próximos cuatro años desde 2016 a 2019 y de forma escalonada, “se haga efectiva la eliminación” del pago del IGTE. Pero “todo dependerá de la voluntad política del gobierno saliente de las urnas el 20D, no hay garantías de su cumplimiento”, señaló el presidente de NC.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
El Gobierno del PP se ha apropiado de 160 millones de euros del IGTE
Román Rodríguez denuncia que los 160 millones de euros del IGTE “no estarán” en los presupuestos canarios de 2016 NC asegura que esos fondos “se los ha apropiado” el Gobierno del PP y que la solución, a esta “maniobra electoral”, corresponderá al Ejecutivo saliente del 20D “El 1 de enero de 2016, Canarias no dispondrá de los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE)” acordado entre el Ministerio de Hacienda y el presidente del Gobierno de CC y PSOE, Fernando Clavijo. Con la misma contundencia, el presidente de NC, Román Rodríguez, aseguró que el Gobierno del PP “se ha apropiado” de esos fondos en los presupuestos estatales aprobados ayer martes definitivamente en el Congreso. La solución, a esta “maniobra electoral” del presidente estatal, Mariano Rajoy, y del jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo; corresponderá al gobierno saliente de las elecciones generales del 20D si la anunciada Comisión Mixta de Transferencias es “capaz de encontrar un apaño a este entuerto legal”, aseguró el líder de los nacionalistas de izquierda de Canarias. En la pregunta a Fernando Clavijo y en la comparecencia de la consejera canaria de Hacienda, Rosa Dávila, del pleno de la próxima semana; NC denunciará que los 160 millones de euros del IGTE de 2016 están en los presupuestos estatales “como ingresos del Estado, le pertenecen al Gobierno del PP porque no los han descontado” de la ley presupuestaria, según el presidente de la formación nacionalista. La primera consecuencia de este “nuevo engaño” de los conservadores, explicó Rodríguez, es que el Gobierno de Canarias aprobará maPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ñana jueves sus cuentas “sin poder incluir” los 160 millones de euros y “no habrá tiempo” para que, el próximo 1 de enero, Canarias disponga de ese dinero para invertir en sus servicios públicos y para el empleo, avisó Rodríguez. A partir del próximo lunes, se convocan las elecciones generales del 20D y el Ejecutivo del PP está en funciones. La solución definitiva, según NC, dependerá del gobierno saliente de los próximos comicios y de su voluntad política. Román Rodríguez aseguró que el “apaño legal a este entuerto, creado por el PP y por CC “por intereses electorales y llegando a enfrentar a los canarios”, tiene que darse en la anunciada Comisión Mixta de Transferencias. Este órgano tiene competencias normativas, se ha anunciado que se reunirá a finales de este mes y es el “único que puede arbitrar el mecanismo, sea a través de un convenio u otra vía, para que los 160 millones de euros del Estado sean transferidos a Canarias” a lo largo de 2016, indicó el presidente de NC. Román Rodríguez reclamará al presidente del Gobierno y a Rosa Dávila que digan “cuándo llegará el IGTE a Canarias, qué cantidad se invertirá en el empleo y en los servicios públicos y si se tendrá que destinar otra cantidad a pagar deuda o intereses” para cumplir con la ley de estabilidad financiera. Las próximas visitas ministeriales a las islas serán en la campaña electoral, como la de Montoro el próximo 15 de noviembre, pero “no podrá resolver este nuevo engaño del PP a los ciudadanos canarios”, reprochó Román Rodríguez, sin olvidar la “irresponsable” actitud de Clavijo que “también hace electoralismo pero además enfrentando a los canarios y sus instituciones con unos créditos que no disponemos”, censuró el presidente de NC. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
30 ESPAÑA Canarias
MARTES, 20 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
ABC
Clavijo se queda solo ante el clamor para que el ITE se reparta según la población ·La oposición, el PSOE grancanario, sindicatos y patronal censuran la argucia de aplicar la triple paridad R. C. SANTA CRUZ DE TENERIFE
Crece la cada vez más sonora oposición a que los fondos del ITE se repartan según los principios de la triple paridad. Si el primero en reaccionar fue el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), con el correr de los días se fue sumando buena parte del arco parlamentario, el PSOE de Gran Canaria, la Confederación de Empresarios, los sindicatos y hasta el ministro José Manuel Soria, al que ayer se le preguntó durante un acto en las Islas. A nadie, salvo a Fernando Clavijo y Coalición Canaria (CC), parece conformar la decisión que el presidente del Gobierno de Canarias justifica en que fue acordada con la federación de municipios (Fecam). Precisamente, al cabo de una reunión con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, afirmó que «lo importante es que los recursos están, la anécdota es cómo se van a repartir», porque «siempre se va a hacer bajo la figura del consenso», ya que se trata de «un logro histórico» no tener que devolver el ITE al Estado, y que ahora lo que hace falta es el consenso entre las instituciones para su distribución, con el fin de conse-
guir «mayor crecimiento económico y generación de empleo». Para el presidente canario, existe la posibilidad de aplicar el criterio de triple paridad, por el que el cabildo de cada isla y sus ayuntamientos establecen los criterios de reparto, o hacerlo de acuerdo al Régimen Económico y Fiscal (REF), con un 58 por ciento de los fondos para cabildos y ayuntamientos y un 42 por ciento para la comunidad autónoma, porcentaje al que el Gobierno de Canarias renunciará para incrementar la capacidad inversora. El objetivo es un aumento de la inversión y del empleo, pues ello «tiene un impacto real en la economía», dijo, además de insistir en que tanto la Fecam como la Federación Canaria de Municipios (Fecam) coinciden en la necesidad de destinar recursos al empleo. En caso de que no se logre el consenso, «seguiremos trabajando hasta que lo logremos», pues es necesario el acuerdo entre el Gobierno de Canarias, el cabildo y los ayuntamientos de cada isla, insistió.
Soria dice «no» El presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, por su parte, dijo que repartir entre las islas los 180 millones de euros que la región dejará de
BOBERÍAS ECONÓMICAS
GONZALO MELIÁN
LOS PRESUPUESTOS: ¡ARRIBA LAS MANOS!
M
IENTAS Canarias sigue siendo una de las comunidades autónomas con tipos impositivos del IRPF más altos, se continúa sin bajar el IGIC a niveles anteriores a la crisis y el Gobierno de Fernando Clavijo y Patricia Hernández sigue rapiñando a los muertos con el vergonzoso impuesto de sucesiones, conocemos que los presupuestos públicos para 2016 crecerán a niveles de 2008 y superan los 7.000 millones de euros. Según el presidente, «el
Clavijo mira el móvil poco antes de empezar, ayer, el Consejo de Gobierno
ingresar al Estado por la extinción del ITE «en función del territorio», tal y como defiende el Ejecutivo regional, «no es un buen criterio». El también exconsejero canario de Economía y Hacienda dijo que a su juicio «no es un buen criterio que la mitad de esos recursos vayan al 20 % de la población y la otra vaya al otro 80 %», al referirse así al sistema de triple paridad propuesto. «Creo que no sería un buen criterio el reparto en función del territorio, sino en función de la población y, sobre todo, tener en cuenta cuáles son
incremento del presupuesto viene definido porque el crecimiento de la economía hace que nuestros ingresos suban en 280 millones y por la refinanciación de la deuda, en la que nos ajustamos al 0,3%. Esto da los 400 millones de euros más». Algunos podrán pensar que esta expansión de gasto público es una gran noticia para las Islas y su explicación coherente. Sin embargo, es una losa que carga sobre nuestra economía, que languidece lentamente y que sigue manteniendo a más del 30% de la población en paro. Como dato, el PIB de Canarias ha crecido entre 2003 y 2015 (estimación de la CCE) un 38,5%, de 30.868 millones de euros a 42.768. Sin embargo, el gasto público, es decir, lo que nuestros políticos deciden gastar en nuestro nombre ha aumentado un 54,09% de los presupuestos de 2003 a los de 2016, pasando de 4.616 millones de euros a 7.113. Alguien podrá decir que estoy haciendo trampas, pues no estoy teniendo en cuenta el IPC, pero es que este ha aumentado en estos años únicamente el 20,7%. Por esta razón, el presidente canario nos toma el pelo cuando dice que el «incremento del presupuesto» vie-
las necesidades y prioridades en Canarias», añadió. Los sindicatos tampoco están de acuerdo, y así lo hizo saber la UGT, que hoy se lo trasladará personalmente a Clavijo durante la reunión del consejo asesor. Así, el sindicato que lidera Gustavo Santana considera que el criterio para el reparto de los fondos del extinto ITE (Impuesto de Tráfico de Empresas) sea por el número de habitantes y el número de parados de cada isla, «si realmente el objetivo es la distribución de los fondos para comba-
ne del «incremento de la economía». Lo más triste del asunto es que no vemos a los distintos colectivos del archipiélago poniendo el grito en el cielo porque nuestros políticos, mientras continúan asaltando nuestros bolsillos, vuelven a incrementar el gasto público. No, lo que observamos es cómo muchos empresarios, funcionarios, lobbies, instituciones sociales y distintos grupos de poder se empiezan a pelear por pastar lo más posible del pesebre. La última polémica es la del «reparto» del ITE. No le falta razón a la Confederación Canaria de Empresarios al afirmar que la triple paridad, es decir, usar como artilugio para asignar recursos públicos una ley electoral que per se es vergonzosa e injusta, es no equitativa. Sin embargo, estaría bien sumar a estas denuncias el incremento de los presupuestos. Mientras no haya una oposición clara al aumentos de los presupuestos públicos, nuestros políticos continuarán afirmando que estos tendrán un carácter «social», que es la palabra que sirve de coartada para justificar cada nuevo asalto a nuestros bolsillos.
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
ABC
OCTUBRE 2015
ESPAÑA 31 Canarias
MARTES, 20 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
Canarias recibirá inversiones energéticas por 800 millones · Corresponde al 18% de lo que se dispondrá en toda España en el quinquenio 2015-2020 S. E. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
EFE
tir el paro y la pobreza». Desde el sindicato entienden que la triple paridad conllevaría un desequilibrio socioeconómico «que no tiene explicación» si se considera que de los 160 millones anuales que se repartirían tal y como se pretende, 80 millones serían para dar cobertura a 34.883 parados que podrían optar a un empleo, según los datos del paro registrado de septiembre de 2015, que son los que están registrados en las islas no capitalinas, y otros 80 millones a Gran Canaria y Tenerife cuando entre las dos suman 207.304 parados. Del mismo modo, la oposición, pese a sus diferencias habituales, coincidió en las críticas y con argumentos similares Podemos, el PP y NC. «No es justo que un 20% de la población canaria reciba 5 veces más dinero que el 80% restante», señaló Noemí Santana (Podemos), mientras que Román Rodríguez (NC) dijo que es «irresponsable» repartir los fondos «en base al número de diputados de cada isla». Felipe Afonso, portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria, explicó que «los 160 millones que cede el Gobierno de la Nación es para que los canarios estén en la media de inversión del conjunto de España, y no puede ser que se reparta de una manera tan desigual porque entonces no todos los canarios estarán en la media». De esta manera el criterio propuesto por Clavijo de la triple paridad para repartir los 160 millones «es lo menos paritario que existe», afirmó.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció ayer, antes de reunirse con Red Eléctrica (REE) y el Gobierno canario, que la comunidad autónoma se beneficiará de inversiones energéticas valoradas en más de 800 millones en el período 20152020. La cuantía de las inversiones en nuevas subestaciones y equipos que se acometerán en este quinquenio en Canarias representa el 18% del valor de las actuaciones previstas en toda España en la nueva planificación energética, que asciende a 4.500 millones de euros, tal y como aprobó el Consejo de Ministros en su última reunión. Las inversiones aprobadas para Canarias obedecen a «una cuestión de justicia, dado el nivel de las infraestructuras» existentes en las Islas, que precisan de actualizaciones que permitan «que se pueda evacuar a la red la cuantía en megavatios de energía renovable que se va a poner en funcionamiento en los próximos años». Tanto Soria, como su homólogo canario, Pedro Ortega, se felicitaron por que ayer haya quedado desbloqueado el decreto regional 6/2015 que sustituyó la fórmula del concurso por la de la concesión administrativa en la adjudicación de potencia eólica en el Archipiélago. Sobre este asunto, el ministro se refirió a la aprobación del régimen retributivo especial para los 450 megavatios de potencia eólica que han estado paralizados hasta ahora y afirmó que ha sido posible por un acuerdo al que el departamento que dirige «ha llegado sin dificultad» con el «nuevo Gobierno de Canarias», confirmando el buen momento que se vive en las relaciones entre ambas administraciones. Este acuerdo permitirá que se amplíe hasta el 15 de diciembre el plazo para poder presentar solicitudes y hasta el 31 de diciembre de 2018 para la puesta en servicio. «Se han flexibilizado las condiciones para poder acceder a ese registro, dentro de estos 450 megavatios de energía eólica. Basta con tener la declaración de impacto ambiental favorable y la certificación del operador del sistema de que se tiene conexión para verter a la red y no hará falta ningún tipo de aval, esto facilita mucho las cosas. Se trata de recuperar el tiempo perdido en materia de desarrollo de energías renovables en Canarias», explicó. El presidente de REE, José Folgado, destacó el «gran protagonismo inver-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
sor» que este operador tiene en el nuevo modelo energético que ha definido el Gobierno de España, con el que, según ha dicho se pasará «de una energía sucia, cara y de importación plena a energías renovables». Para ello habrá que invertir en Canarias en subestaciones, redes de transporte y bombeos, para lo que REE dispondrá 991 millones en los próximos cinco años, informó Folgado. «Estamos llevando a cabo todas las acciones en orden a cumplir con este gran reto, que significa invertir para que no haya estrangulamientos con las peticiones de acceso por parte de los nuevos generadores de energía eólica», resaltó, al asegurar que REE «está pre-
parada para llevar a cabo esa transformación energética en Canarias, mucho más sostenible, eficiente y justa». El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario, Pedro Ortega, añadió que el Archipiélago «duplicará las renovables el año que viene», cuando, «con toda seguridad», pasarán de representar entre un 11 y un 12% del total a entre un 22 y un 23%. «Si esto viene acompañado por las inversiones que va a acometer REE y que van a permitir que toda esa energía pueda ser distribuida por Canarias, podemos darnos por contentos», subrayó el consejero regional.
Inyección En subestaciones, redes de transporte y bombeos se invertirá 991 millones en los próximos cinco años
Energías limpias Canarias duplicará las renovables en 2016, «con toda seguridad», al pasar de un 11 a entre 22 y 23%
José Manuel Soria, ayer, con María del Carmen Hernández Bento
www.nuevacanarias.org
EFE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
CANARIAS POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 20 OCTUBRE 2015
9
Distribución de fondos. El presidente del Cabildo de Gran Canaria calcula que, aplicando los criterios de reparto del REF, a la Isla le corresponderían 57 millones y no 40 >> UGT apuesta por computar los parados
G.F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, sacó ayer la calculadora y cifró en 17 millones de euros el dinero que perdería Gran Canaria si se aplicase el criterio de la triple paridad, que es el que defiende el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, para el reparto de los 160 millones de euros que llegarán de Madrid en compensación por el extinto Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE). «La diferencia es notable», dijo. Calcula que, haciendo uso de los criterios de distribución establecidos en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, «que tienen en cuenta los datos de población, de pobreza o del territorio», a la Isla le corresponderían 57 de esos 160 millones, mientras que, «aplicando la fór-
mula del presidente», Gran Canaria se llevaría 40 millones. «Lo que propone él es repartir 80 millones entre 1,8 millones de ciudadanos (los habitantes de Gran Canaria y Tenerife) y los otros 80 entre solo 300.000 (los habitantes de las otras islas). «La triple paridad es absolutamente antidemocrática y genera profundas desigualdades», sentenció Morales, que lo emplazó a no adoptar medidas que «enfrentan a los canarios». Y se le volvió a preguntar por las comparaciones que Clavijo ha hecho de él. «Yo respeto mucho al presidente de Canarias y me parece que el presidente de Canarias debería respetar al presidente de Gran Canaria. Y lo podría comparar con un montón de gente. Podría decir que a mí se me parece cada vez más a José Manuel Soria (ministro), pero no, lo importante es que nos respetemos».
JUAN CARLOS ALONSO
«La triple paridad es absolutamente antidemocrática»
Críticas. Imagen de archivo del presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la sede de su partido, NC.
LAS CLAVES DEL RECHAZO DE PARTIDOS Y SINDICATOS Podemos. La portavoz de Podemos en el Parlamento, Noemí Santana, manifestó su rechazo al reparto de los «futuribles» fondos del ITE en base a criterios de triple paridad. «No es justo que un 20% de la población reciba cinco veces más dinero que el 80% restante» y agregó que «algunos cabildos duplicarían su presupuesto actual por esta vía».
1
PP. El presidente del PP canario, José Manuel Soria, cree que repartir entre las islas los 180 millones que la región dejará de ingresar al Estado por el ITE en función del territorio «no es un buen criterio». El ministro subrayó que «lo importante es que, por primera vez en veinte años, estos fondos se van a quedar en Canarias».
2
UGT. El sindicato trasladará hoy al consejo asesor del presidente que el criterio para el reparto de los fondos del extinto ITE (Impuesto de Tráfico de Empresas), sea por el número de habitantes y el número de parados de cada isla, «si realmente el objetivo es la distribución de los fondos para combatir el paro y la pobreza».
3
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
EL DÍA martes, 20 de octubre de 2015
13
canarias
PLANIFICACIÓN José Manuel Soria anuncia que las Islas recibirán inversiones en energía por valor de 800 millones. !17
Aluvión de críticas a la propuesta de Clavijo para repartir el ITE ! ! ! PP, Podemos, Nueva Canarias y UGT rechazan la distribución de fondos según la triple paridad y reclaman que los criterios sean la población y las necesidades de cada isla. Agencias, Las Palmas La propuesta del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, para distribuir los fondos del extinto Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) sigue cosechando el rechazo de las fuerzas políticas y sociales del Archipiélago. El modelo sugerido por el jefe del Ejecutivo –basado en la triple paridad electoral: equilibrio entre provincias, entre Tenerife y Gran Canaria y entre islas capitalinas y periféricas– recibió ayer las críticas, en algunos casos reiteradas, del Partido Popular, Podemos, Nueva Canarias y UGT, disconformes con el criterio territorial para el reparto de los recursos. El propio PSOE –o al menos su secretario general, José Miguel Pérez– había advertido el domingo de que la idea de Clavijo “carece de sentido”. “Creo que no sería un buen criterio el reparto en función del territorio, sino en función de la población y, sobre todo, tener en cuenta cuáles son las necesidades y prioridades en Canarias”, expuso el ministro de Industria y líder del PP canario, José Manuel Soria. El portavoz del grupo popular en el Cabildo de Gran Canaria, Felipe Afonso, señaló que la triple paridad “es lo menos paritario” que existe para distribuir el dinero –unos 160 millones de euros este año– y pidió un reparto “justo” para que “consagre la igualdad entre todos” los canarios. “No es justo que un 20% de la población canaria reciba cinco veces más dinero que el 80% restante”, dijo, por su parte, la portavoz de Podemos en el Parlamento de Canarias, Noemí Santana, quien advirtió de que “algunos cabildos insulares prácticamente duplicarían su presupuesto actual por esta vía”. Según Santana, “no se puede tratar igual lo desigual” y, por ello, propone al Gobierno que, a la hora de repartir recursos, “atienda a criterios objetivos, como los datos de la EPA sobre desempleo en cada isla y sus índices de población”. El presidente de Nueva Canarias , Román Rodríguez, alertó de que la propuesta de Clavijo “debi-
lita a Canarias en la defensa de un sistema de financiación autonómica justo”. Para Rodríguez, distribuir los 160 millones con criterios territoriales basados en la triple
paridad electoral “entra en clara contradicción” con el criterio demográfico que Canarias defiende para tener un trato justo en la financiación autonómica.
FUNCAS
Canarias, entre las regiones que menos crecerán Efe, Madrid
UGT insistió en que la distribución responda al número de habitantes y de parados de cada isla, “si realmente el objetivo es combatir el paro y la pobreza”.
Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia serán las comunidades que más crezcan durante 2015, mientras QUE en el extremo contrario se situarán Canarias, con un alza del 2,3%, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Esta institución ha revisado las previsiones regionales para 2015 y 2016 y mejora las expectativas de crecimiento de siete comunidades y empeora las de las diez restantes. Casi todas las regiones acelerarán su crecimiento este año respecto a 2014 apoyadas en el sector industrial, unido, en muchos casos, al de servicios. Sobre Canarias, Funcas señala que la destacable mejoría en la evolución de la actividad industrial en los últimos meses ha permitido revisar al alza las previsiones de crecimiento de esta comunidad autónoma hasta el 2,3% en 2015 y el 2,2% en 2016.
EMPRESARIOS
Fernando Clavijo, ayer durante la reunión del Consejo de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria./ ÁNGEL MEDINA G. (EFE)
El presidente insiste: “Es más transparente” El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, defendió ayer que el criterio de triple paridad electoral para el reparto de los fondos del Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE) es “más transparente”, aunque insistió en que deberá acordarse por consenso. “Lo importante es que los recursos están, la anécdota es cómo se van a repartir”, porque “siempre se va a hacer bajo la figura del consenso”, garantizó Clavijo en Las Palmas de Gran Canaria, tras reunirse con el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo. Clavijo considera “un logro histórico” no tener que devolver el
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ITE al Estado, y puntualizó que ahora lo que hace falta es el consenso entre las instituciones para su distribución, con el fin de conseguir un mayor crecimiento económico y generación de empleo. El presidente canario recordó que existe la posibilidad de aplicar el criterio de triple paridad, por el que el cabildo de cada isla y sus ayuntamientos establecen los criterios de reparto, o hacerlo de acuerdo al REF, con un 58% de los fondos para cabildos y ayuntamientos y un 42% por ciento para la Comunidad Autónoma, porcentaje al que el Gobierno de Canarias renunciará pa-
ra incrementar la capacidad inversora. El objetivo es un aumento de la inversión y del empleo, pues ello “tiene un impacto real en la economía”, dijo Clavijo, quien precisó que tanto la Federación Canaria de Islas (Fecai) como la Federación Canaria de Municipios (Fecam) coinciden en la necesidad de destinar recursos al empleo. En caso de que no se logre el consenso, “seguiremos trabajando hasta que lo logremos”, pues es necesario el acuerdo del Gobierno de Canarias, el cabildo y los ayuntamientos de cada isla, reiteró el jefe del Ejecutivo regional.
Las Islas están al inicio de la recuperación, según la CCE Europa Press, Las Palmas La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) afirmó ayer que Canarias está al “inicio de un largo camino” para recuperar su economía y que las cifras positivas que se están conociendo no son más que un “esperanzador” comienzo. La entidad cree que “resulta necesario seguir profundizando en las reformas y poder así consolidar la recuperación económica y el crecimiento del empleo sobre bases sostenibles”; y así lo hace constar en su Informe de Coyuntura Socioeconómica de la Economía Canaria. Dice que “la actividad y el empleo en las Islas siguen avanzando por la senda de la recuperación”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
16
OCTUBRE 2015
Canarias
La Opinión de Tenerife
Jueves, 22 de octubre de 2015
Tenerife gana nueve millones si suma a los parados en el reparto del IGTE Las islas capitalinas lograrían 19 millones más con la idea de los sindicatos que con solo la triple paridad P Los cabildos analizan hoy las fórmulas propuestas F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La isla de Tenerife obtendrá 9 millones de euros más por el reparto del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) si se incorpora la nueva variable de parados de larga duración propuesta por los sindicatos en la reunión del Consejo Asesor del presidente del pasado martes. Gran Canaria también ganaría 10,3 millones de euros que se sumaría a los 40 que les tocaría a cada isla capitalina si la distribución atiende solo a la triple paridad electoral. El presidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Marcial Morales, consideró ayer que en principio “es una buena propuesta” porque se “matiza la triple paridad”, introduciendo en la distribución de los fondos el número de parados, si bien precisó que aunque “está la letra, ahora falta ponerle la música”. En este nuevo reparto, las cinco islas periféricas perderían 19,3 millones de euros de los 80 que obtendrían con la triple paridad, en beneficio de Gran Canaria y Tenerife, que acumulan 207.304 parados de los 242.313 registrados y entre ambas tienen 104.915 desempleados de larga duración, por lo que los sindicatos reclaman un “coeficiente corrector” en el reparto de los 160 millones por la condonación del IGTE que tenga en cuenta a estas personas, que llevan años sin encontrar empleo y sin ingresos familiares.
Morales ve bien que se tenga en cuenta el desempleo pero falta decidir cómo hacerlo Las islas periféricas obtendrían en total 60,6 millones de los 160 del extinto tributo El presidente de la Fecai y del Cabildo de Fuerteventura ha convocado hoy a los regidores de las restantes corporaciones insulares, que se reunirán en el Parlamento canario, precisamente para adoptar una posición sobre el reparto del IGTE, en vista de la polémica que se ha generado desde que pactaran con Clavijo que se haría por la triple paridad electoral, distribución que rechazó de plano el Cabildo grancanario, al que se fueron sumando el PSOE de esta Isla, el PP, Nueva Canarias, Podemos, además de organizaciones empresariales y sindicales. Sobre la mesa están los números que pusieron el pasado martes los sindicatos. Se propone repartir
Propuesta de distribución de los sindicatos
Total
cantidad fija islas capitalinas
52,8
El 34% del fondo sería para desempleados
160
millones cantidad fija de euros islas menores
52,8
cantidad variable a distribuir
54,4
Parte variable Islas
El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife TOTAL
Total Parados de parados larga duración coeficiente
1.036 9.723 106.836 1.435 9.576 13.239 100.468 242.313
524 4.921 54.069 726 4.846 6.700 50.846 122.633
0,4% 4,0% 44,1% 0,6% 4,0% 5,5% 41,5% 100%
Parados menor 25 coeficiente
51 521 5.405 57 455 670 4.787 11.946
0,43% 4,36% 45,25% 0,48% 3,81% 5,61% 40,07% 100%
Parados mayor 25 coeficiente
985 9.202 101.431 1.378 9.121 12.569 95.681 230.367
0,43% 3,99% 44,03% 0,60% 3,96% 5,46% 41,53% 100%
Reparto de fondos Parte fija Parte variable 50% de 52,8 m€ de 54,4 m€
Gran Canaria Tenerife Total Gran Canaria y Tenerife Resto a repartir islas menores TOTAL
26,40 26,40
23,95 22,59
Total millones €
50,35 48,99 99,34 60,66 160,00 LA PROVINCIA/DLP
Clavijo, por un “sistema solidario” El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó ayer que su Ejecutivo está abierto a recibir propuestas que enriquezcan el reparto de los 160 millones del Impuesto del Tráfico de Empresas (IGTE), aunque advirtió que todo el dinero irá destinado a programas que potencien la cohesión, el progreso y el desarrollo de las islas. Tras un encuentro con representantes del turismo y del sector primario, el presidente manifestó que este dinero no puede quedarse dividido “en presupuestos que no se sabe bien para que van a ser usados”, mientras que insistió en que deben buscar un sistema que sea “lo más solidario y justo posible” entre las Islas. Fernando Clavijo señaló que la propuesta de los sindicatos y de las patronales de que en el reparto se tenga en cuenta el paro de cada isla puede ser un elemento a tener en cuenta, como la superficie, la población y la doble insularidad. El presidente avisó que no pueden utilizar “criterios injustos”, como han manifestado “algunos sectores”, de repartir exclusivamente según la población o a partes iguales entre las siete islas. Clavijo resaltó que con esos fondos se pretende el progreso de Canarias. Efe
el ITE en tres partes: un 33% para las islas capitalinas, otro 33% para las no capitalinas y el 34% restante en función del número de parados de larga duración por islas. De este modo se conservaría en cierta forma la paridad territorial al reservar un fondo fijo entre islas capitalinas y no capitalinas. En concreto, de los 160 millones se repartirían 52,8 millones entre Gran Canaria y Tenerife, esto es 26,4 millones a cada una, y otros 52,8 entre las cinco islas periféricas. Quedaría el 34% ( 54,4 millones) para distribuirlo según los parados. Los números por Islas Gran Canaria tiene 106.836 parados, de los 242.313 del total, y 54.069 son de larga duración. Trasladándolo al fondo, le correspon-
dería a esta isla el 44% de esos recursos, esto es, 23,95 millones de los 54,4 del fondo variable del ITE. Por tanto, esta isla obtendría 50,35 millones, en total, 10,35 más que si se hiciera por el sistema de triple paridad que se dividiría en 40 millones para cada una de las islas mayores, 40 para Lanzarote y Fuerteventura, y 40 para el Hierro, La Gomera y La Palma. A Tenerife le correspondería, según la fórmula de los sindicatos, 48,99 millones de euros, casi nueve más que por la triple paridad, ya que esta Isla tiene 100.468 parados de los que 50.846 son de larga duración, y se llevaría el 41,53% del fondo variable. Según este método de reparto, que no ha sido aprobado, las islas menores obtendrían 19,34 millo-
nes menos de los 80 por el criterio de triple paridad, repartiéndose 60,66 millones, 52,8 millones por el 33% del fondo fijo y 7,8 millones por el número de parados que suman entre las cinco islas. De esos recursos para desempleados, Lanzarote recibiría 2,9 millones; Fuerteventura 2,2; La Palma 2,15 millones; La Gomera 326.400 euros y El Hierro 233.900 euros, teniendo en cuenta que entre las cinco islas acumulan 35.000 parados frente a los 207.300 entre Gran Canaria y Tenerife, que concentran casi 105.000 parados de larga duración frente a los 17.718 que tienen las cinco islas restantes. Fondo de desarrollo Por ello, los sindicatos, las organizaciones empresariales, incluso la vicepresidenta del Gobierno, Patricia Hernández, y la mayoría de los grupos políticos entienden que se ha de repartir el fondo en función de las prioridades y necesidades de empleo, aunque se sea solidario con las islas menores. En la reunión de hoy de los presidentes de los cabildos se va a estudiar esta y otras propuestas para determinar si aceptan este reparto o ponen otros números. Antonio Morales, que se quedó solo en la Fecai en rechazar la triple paridad, asistirá al encuentro a través de videoconferencia. La propuesta para distribuir el reparto del ITE por la fórmula de la triple paridad electoral partió del presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, y fue aceptada por Fernando Clavijo. La triple paridad electoral supone igualar en diputados a las dos provincias, a las dos islas capitalinas entre sí y a las islas menores de Las Palmas con las de Santa Cruz de Tenerife, una fórmula que nunca se había trasladado a un reparto de fondos. Lo que sí ha quedado claro es que el dinero del ITE se usará para un plan de desarrollo económico de todas las Islas.
Rafael Díaz. | LOT
La Audiencia de Cuentas de Canarias reelige a Rafael Díaz como presidente La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
El pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC) reeligió ayer por unanimidad a Rafael Díaz como presidente del órgano. La Ley 4/1989 de la ACC establece que su presidente debe ser elegido entre los auditores que conforman el Pleno de la Institución, por mayoría absoluta y en votación secreta, y que su mandato será de tres años, pudiendo ser reelegido, como ha sido el caso. De esta manera, Díaz renueva su responsabilidad como presidente hasta junio de 2017, fecha en la que expirará su condición de miembro del Pleno de la ACC, tal y como indica la norma correspondiente, esto es, una vez finalizados los cinco años desde su elección como auditor, en junio de 2012. La votación se produce la misma semana que la Audiencia de Cuentas cubre la vacante de auditor que había en su Consejo, integrado por un total de cinco representantes elegidos por el Parlamento de Canarias y entre los que se encuentra, además de Rafael Díaz, José Carlos Naranjo, Juan Carlos Alemán, Elena Hernández y Fernando Figuereo, que ha sido el último en incorporarse. Este es el segundo mandato de Rafael Díaz, que en sus primeros tres años al frente de la Audiencia de Cuentas de Canarias ha centrado su gestión en fortalecer el papel del órgano de control externo para garantizar la eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos y responder a la creciente demanda de información de la sociedad en un momento como el actual. Licenciado en Derecho en la Universidad de La Laguna, Rafael Díaz ha asumido diversas responsabilidades públicas en el Cabildo Insular de Tenerife y en el Gobierno de Canarias antes de que en mayo de 2005 fuese nombrado consejero del Consejo Consultivo de Canarias, donde permaneció hasta mediados de 2012, fecha en la que se le designó presidente.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Jueves, 22 de octubre de 2015 | 27
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Gran Canaria gana 10 millones si suma a los parados en el reparto del ITE Las islas capitalinas lograrían 19 millones más con la idea de los sindicatos que con solo la triple paridad P Los cabildos analizan hoy las fórmulas propuestas F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La isla de Gran Canaria obtendrá 10,3 millones de euros más por el reparto del Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE) si se incorpora la nueva variable de parados de larga duración propuesta por los sindicatos en la reunión del Consejo Asesor del presidente del pasado martes. Tenerife también ganaría nueve millones de euros que se sumaría a los 40 que les tocaría a cada isla capitalina si la distribución atiende solo a la triple paridad electoral. El presidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Marcial Morales, consideró ayer que en principio “es una buena propuesta” porque se “matiza la triple paridad”, introduciendo en la distribución de los fondos el número de parados, si bien precisó que aunque “está la letra, ahora falta ponerle la música”. En este nuevo reparto, las cinco islas periféricas perderían 19,3 millones de euros de los 80 que obtendrían con la triple paridad, en beneficio de Gran Canaria y Tenerife, que acumulan 207.304 parados de los 242.313 registrados y entre ambas tienen 104.915 desempleados de larga duración, por lo que los sindicatos reclaman un “coeficiente corrector” en el reparto de los 160 millones por la condonación del ITE que tenga en cuenta a estas personas, que llevan años sin encontrar empleo y sin ingresos familiares.
Morales ve bien que se tenga en cuenta el desempleo pero falta decidir cómo hacerlo Las islas periféricas obtendrían en total 60,6 millones de los 160 del extinto tributo El presidente de la Fecai y del cabildo de Fuerteventura ha convocado hoy a los regidores de las restantes corporaciones insulares, que se reunirán en el Parlamento canario, precisamente para adoptar una posición sobre el reparto del ITE, en vista de la polémica que se ha generado desde que pactaran con Clavijo que se haría por la triple paridad electoral, distribución que rechazó de plano el Cabildo grancanario, al que se fueron sumando el PSOE de esta Isla, el PP, Nueva Canarias, Podemos, además de organizaciones empresariales y sindicales. Sobre la mesa están los números que pusieron el pasado martes los sindicatos. Se propone repartir
Propuesta de distribución de los sindicatos
Total
cantidad fija islas capitalinas
52,8
El 34% del fondo sería para desempleados
160
millones cantidad fija de euros islas menores
52,8
cantidad variable a distribuir
54,4
Parte variable Islas
El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife TOTAL
Total Parados de parados larga duración coeficiente
1.036 9.723 106.836 1.435 9.576 13.239 100.468 242.313
524 4.921 54.069 726 4.846 6.700 50.846 122.633
0,4% 4,0% 44,1% 0,6% 4,0% 5,5% 41,5% 100%
Parados menor 25 coeficiente
51 521 5.405 57 455 670 4.787 11.946
0,43% 4,36% 45,25% 0,48% 3,81% 5,61% 40,07% 100%
Parados mayor 25 coeficiente
985 9.202 101.431 1.378 9.121 12.569 95.681 230.367
0,43% 3,99% 44,03% 0,60% 3,96% 5,46% 41,53% 100%
Reparto de fondos Parte fija Parte variable 50% de 52,8 m€ de 54,4 m€
Gran Canaria Tenerife Total Gran Canaria y Tenerife Resto a repartir islas menores TOTAL
26,40 26,40
23,95 22,59
Total millones €
50,35 48,99 99,34 60,66 160,00 LA PROVINCIA/DLP
Clavijo, por un “sistema solidario” El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó ayer que su Ejecutivo está abierto a recibir propuestas que enriquezcan el reparto de los 160 millones del Impuesto del Tráfico de Empresas (ITE), aunque advirtió que todo el dinero irá destinado a programas que potencien la cohesión, el progreso y el desarrollo de las islas. Tras un encuentro con representantes del turismo y del sector primario, el presidente manifestó que este dinero no puede quedarse dividido “en presupuestos que no se sabe bien para que van a ser usados”, mientras que insistió en que deben buscar un sistema que sea “lo más solidario y justo posible” entre las Islas. Fernando Clavijo señaló que la propuesta de los sindicatos y de las patronales de que en el reparto se tenga en cuenta el paro de cada isla puede ser un elemento a tener en cuenta, como la superficie, la población y la doble insularidad. El presidente avisó que no pueden utilizar “criterios injustos”, como han manifestado “algunos sectores”, de repartir exclusivamente según la población o a partes iguales entre las siete islas. Clavijo resaltó que con esos fondos se pretende el progreso de Canarias. Efe el ITE en tres partes: un 33% para las islas capitalinas, otro 33% para las no capitalinas y el 34% restante en función del número de parados de larga duración por islas. De este modo se conservaría en cierta forma la paridad territorial al reservar un fondo fijo entre islas capitalinas y no capitalinas. En concreto, de los 160 millones se repartirían 52,8 millones entre Gran Canaria y Tenerife, esto es 26,4 millones a cada una, y otros 52,8 entre las cinco islas periféricas. Quedaría el 34% ( 54,4 millones) para distribuirlo según los parados. Los números por Islas Gran Canaria tiene 106.836 parados, de los 242.313 del total, y 54.069 son de larga duración. Trasladándolo al fondo, le correspon-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
dería a esta isla el 44% de esos recursos, esto es, 23,95 millones de los 54,4 del fondo variable del ITE. Por tanto, esta isla obtendría 50,35 millones, en total, 10,35 más que si se hiciera por el sistema de triple paridad que se dividiría en 40 millones para cada una de las islas mayores, 40 para Lanzarote y Fuerteventura, y 40 para el Hierro, La Gomera y La Palma. A Tenerife le correspondería, según la fórmula de los sindicatos, 48,99 millones de euros, casi nueve más que por la triple paridad, ya que esta Isla tiene 100.468 parados de los que 50.846 son de larga duración, y se llevaría el 41,53% del fondo variable. Según este método de reparto, que no ha sido aprobado, las islas menores obtendrían 19,34 millo-
nes menos de los 80 por el criterio de triple paridad, repartiéndose 60,66 millones, 52,8 millones por el 33% del fondo fijo y 7,8 millones por el número de parados que suman entre las cinco islas. De esos recursos para desempleados, Lanzarote recibiría 2,9 millones; Fuerteventura 2,2; La Palma 2,15 millones; La Gomera 326.400 euros y El Hierro 233.900 euros, teniendo en cuenta que entre las cinco islas acumulan 35.000 parados frente a los 207.300 entre Gran Canaria y Tenerife, que concentran casi 105.000 parados de larga duración frente a los 17.718 que tienen las cinco islas restantes. Fondo de desarrollo Por ello, los sindicatos, las organizaciones empresariales, incluso la vicepresidenta del Gobierno, Patricia Hernández, y la mayoría de los grupos políticos entienden que se ha de repartir el fondo en función de las prioridades y necesidades de empleo, aunque se sea solidario con las islas menores. En la reunión de hoy de los presidentes de los cabildos se va a estudiar esta y otras propuestas para determinar si aceptan este reparto o ponen otros números. Antonio Morales, que se quedó solo en la Fecai en rechazar la triple paridad, asistirá al encuentro a través de videoconferencia. La propuesta para distribuir el reparto del ITE por la fórmula de la triple paridad electoral partió del presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, y fue aceptada por Fernando Clavijo. La triple paridad electoral supone igualar en diputados a las dos provincias, a las dos islas capitalinas entre sí y a las islas menores de Las Palmas con las de Santa Cruz de Tenerife, una fórmula que nunca se había trasladado a un reparto de fondos. Lo que sí ha quedado claro es que el dinero del ITE se usará para un plan de desarrollo económico de todas las Islas.
El Cabildo grancanario recupera su compromiso con la causa saharaui LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, renovó ayer el compromiso de la corporación insular con la causa saharaui en el cuarenta aniversario de este conflicto internacional. La identificación con esa causa será “máxima” después de que haber decaído “bastante” en el anterior mandato, declaró Ramírez durante la reunión que mantuvo con la Plataforma Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. Para ello, el consejero apostó por coordinar las acciones solidarias impulsadas por la Plataforma que integran cabildos y ayuntamientos, organizaciones políticas, sindicales y sociales, incluidas las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de las provincias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife. Ramírez recordó que hace cuatro décadas que permanece un conflicto a 100 kilómetros de Canarias con cuyas víctimas existe “una deuda política y moral”, y se refirió a los aproximadamente 60 activistas pro derechos humanos saharauis condenados y encarcelados por Marruecos. El encuentro, al que asistieron también el delegado del Frente Polisario en Canarias, Handi Manssur, y la consejera insular de Política Territorial, Inés Miranda, sirvió para preparar actividades previstas para los próximos meses, como las visitas de observadores internacionales a los territorios ocupados por Marruecos o a los campamentos de refugiados. Manssur aprovechó la cita para llamar la atención de los organismos internacionales ante un plan de paz que, dijo, no prospera tras 24 años, y mostró su esperanza de que el próximo Congreso General del Frente Polisario sirva para establecer nuevas estrategias para la celebración del referéndum para la autodeterminación del Sahara.
INSTITUCIONES
Díaz renueva al frente de la Audiencia de Cuentas El pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC) reelegió ayer por unanimidad a Rafael Díaz como presidente del órgano. Renueva así su responsabilidad como presidente hasta junio de 2017, fecha en la que expirará su condición de miembro del pleno de la Audiencia de Cuentas una vez finalizados los cinco años desde su elección como auditor, en junio de 2012. LP / DLP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
ABC
OCTUBRE 2015
ESPAÑA 35 Canarias
VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
UGT: «Un fenómeno que viene de lejos» En la presentación del informe «Los contratos de corta duración en el mercado de trabajo español», el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, explicó que el análisis del sindicato saca a la luz «un fenómeno que viene de lejos». Ferrer aseguró que fue a comienzos de la década de los noventa cuando la Unión General de Trabajadores y otras asociaciones comenzaron a denunciar los casos en que la contratación temporal resulta «excesiva» e «injustificada», tal como expone el informe. El secretario de Acción Sindical de la UGT recordó que la Seguridad Social impuso entonces una sobrecotización a las empresas que se excedieran en los acuerdos de una semana e incluso menos días de duración, una medida todavía en vigencia pero que en muchos casos, dijo, no se cumple: «La Seguridad Social ya denunció en el año 2010 que muchas empresas estaban utilizando este tipo de contratación pero no pagaban el sobrecoste». «Son contratos que dañan al trabajador porque es la precariedad más extrema», subrayó Ferrer.
Triple paridad y paro: criterios para repartir los fondos del ITE · Morales se desmarca del acuerdo alcanzado por los restantes seis presidentes insulares R. C. SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los presidentes de los cabildos, integrados en la Federación Canaria de Islas (Fecai), excepto el de Gran Canaria, acordaron ayer que el reparto de los fondos del extinto impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE) se haga teniendo en cuenta la representación política en el Parlamento y el número de parados. Los presidentes de los cabildos de El Hierro, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, acordaron, tras reunirse en la Cámara, que el 90 por ciento de los mencionados fondos se distribuyan según la representación política de cada isla y el 10 por ciento, en función del número de parados de cada isla. El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, que no se sumó a la declaración institucional emitida por el resto de los presidentes, no asistió a la reunión aunque la siguió por videoconferencia. Carlos Alonso, encargado de leer la declaración institucional, señaló que la propuesta del Cabildo de Gran Canarias no había quedado definida. Alonso no pudo especificar cuánto
El titular del Cabildo grancanario quiere que la pauta sea el REF El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), juzgó ayer insuficiente que un solo 10% de los fondos del impuesto general sobre tráfico de empresas se distribuya en función del número de parados y reclamó que esos recursos se repartan con el criterio del REF (régimen económico y fiscal). Tras participar a través videoconferencia desde Gran Canaria en la
recibiría cada isla en el reparto del ITE, pero calculó que tanto Tenerife como Gran Canaria podrían recibir unos 40 millones de euros, además de un complemento adicional por el número de parados.
«Impulso especial» La declaración institucional señala que «las Islas Canarias requieren de un impulso especial para la creación de empleo e inversión, que promuevan el desarrollo de nuestro archipiélago de manera equilibrada y sostenible». Añade que «la específica naturaleza de nuestras islas suma a los hándicaps que representan nuestro
reunión celebrada por la Federación Canaria de Islas (Fecai) en la sede del Parlamento, en Santa Cruz de Tenerife, Morales subrayó el «profundo abismo» que generará el criterio de la triple paridad en la distribución del 90 por ciento restante de los fondos del IGTE. Además, manifestó que «duda mucho» que los fondos lleguen a las Islas, a las que cree que se «está engañando de nuevo».
alejamiento e insularidad los mayores problemas de desarrollo que soportan las islas periféricas, que ven lastrado su crecimiento económico, sufren un diferencial negativo en el nivel de bienestar y una marcada tendencia en alguna de ellas a la pérdida de población». «En este esfuerzo de todos, se ha de reconocer el papel histórico de los cabildos, parte esencial de más de 100 años de historia de Canarias y siempre con una aportación relevante para la inversión, la formación y el empleo insulares», añade la declaración. Estos fondos permitirían «avanzar en ese objetivo de equilibrio inversor».
aporta en este caso el dato de cuántos de esos acuerdos eventuales no superaron la semana de vigencia. Sea como sea, de todas estas cifras se infiere que son algo más de 18.000 (18.043) los contratos de un máximo de 30 días que, de media, se firman al mes en Canarias.
Incremento Las estadísticas del SEPE corroboran, con matices, que la realidad que ha denunciado UGT también es tal en el caso concreto de las Islas. Uno de esos matices es que ese 89% de contratos temporales es, a pesar de lo elevado, inferior al 91,6% de la media nacional. En consecuencia, y partiendo de la base de que los índices de temporalidad laboral no se reducen a menos de un 83% en ninguna de las 17 autonomías, hay que destacar, con todo, que el porcentaje de contratos transitorios en el Archipiélago, ese 89% del total de los firmados entre enero y julio, no está entre los más altos. Eso sí, el incremento queda patente al comprobar cómo este porcentaje era más de dos puntos inferior en 2007. Las dos provincias canarias tienen índices de temporalidad casi iguales: 89,23% la de Las Palmas y 89,15% la de Santa Cruz de Tenerife.
Pedro San Ginés (i.), Casimiro Curbelo, Marcial Morales, Carlos Alonso, Belén Allende y Anselmo Pestana
EFE
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Canarias Política VIERNES 23 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 17
AGENDA
Populares. El ministro de Industria, Energía y Turismo y Presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria tendrá un encuentro con afiliados y simpatizantes del PP, en el casino de Telde.
Financiación. Los presidentes de los cabildos arremeten contra la posición de Antonio Morales, a quien critican por carecer de alternativa concreta. Críticas. Gran Canaria cree que el reparto pactado le perjudica LA POSICIÓN DE LA FECAM
ACFI PRESS
Los alcaldes proponen que se distribuya según el REF
Sin consenso. Los presidentes de los cabildos, con la única ausencia de Antonio Morales, ayer tras su reunión en el Parlamento.
LA FECAI CIERRA EL REPARTO DEL ITE SIN GRAN CANARIA Los presidentes de cabildos rompieron ayer la tradicional unanimidad para sacar adelante, sin el acuerdo de Gran Canaria, un reparto de 160 millones alineándose con los parámetros del Gobierno: un 90% se distribuirá con arreglo a la triple paridad y un 10% en función del número de parados que haya en cada isla.
A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
E
l presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, leyó una «declaración institucional» escrita adoptada ayer por la mayoría de la Federación Canaria de Islas (Fecai) por el cual el 90% de los 160 millones correspondientes al Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) se repartirá entre todas las islas en función de «la representación política que tienen en el Parlamento» y el 10% restante al «número de personas desempleadas» que regis-
tre cada una de ellas. Es la primera vez que la Fecai rompe la tradicional unanimidad en sus posiciones, aunque para el presidente de turno y máximo dirigente de Fuerteventura, Marcial Morales, «ni esto es una Fecai, sino una reunión de presidentes, ni la noticia es el desacuerdo sino el acuerdo al que hemos llegado». De ese acuerdo se descolgó desde el inicio el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien apostó por un reparto cuyos criterios de distribución coincidieran con la financiación vinculada al Régimen Económico y Fiscal (REF). ARITMÉTICA. «Yo afirmo categóricamente -sentenció el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés- que este acuerdo beneficia a todas las islas incluida Gran Canaria, y con el criterio REF perdería más dinero. Esto no es discutible -ahon-
SIN CIFRAS
DETALLES
DEBATE APARCADO Los cabildos reunidos ayer en Santa Cruz de Tenerife decidieron «desplazar el debate sobre la titularidad» del IGTE que, en otras épocas, originó fuertes discusiones entre el Gobierno, convencido de que el impuesto es suyo, y las corporaciones locales que lo han considerado, hasta ayer, financiación del REF.
dó- sino pura aritmética». La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, manifestó con indignación que «me alucina que la isla que está sacando el debate fuera -en alusión a Gran Canariasalga enormemente beneficiada del acuerdo; no lo entiendo». El presidente del Cabildo de La Gomera e impulsor de la idea de la triple paridad, Casimiro Curbelo, dijo que «hay quien no quiere el acuerdo y además carece de una propuesta concreta». Desde Gran Canaria, Antonio Morales calificó el planteamiento de la triple paridad de «oportunista, electoralista», según Europa Press. Añadió que el cabildo «no entiende otra fórmula» que la distribución REF para el reparto de los fondos del IGTE, e insistió en que la triple paridad sería «injusto» para Gran Canaria, ya que apuntó «es la isla que más ingresa y la que menos recibe».
CON CIFRAS
Evidencias. Los presidentes de
Cálculos. Según los cálculos que
Con REF. El presidente del Cabil-
cabildos rechazaron ofrecer cuáles son las cifras del reparto por islas siguiendo el acuerdo que adoptaron ayer por mayoría, aunque para Carlos Alonso es «evidente» que Gran Canaria sale ganando.
han hecho en el seno de la Federación Canaria de Islas, la fórmula pactada ayer daría a Gran Canaria 43 millones, mientras que aplicar la triple paridad sin correcciones hubiesen sido 40 millones.
do de Gran Canaria, Antonio Morales, sí hizo sus cálculos y el resultado de los mismos es, aplicando los criterios REF obtendría un total de 59.684.380,80 euros y más de 62 millones Tenerife.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Con paridad. En cambio, de aplicarse la triple paridad, Gran Canaria recibiría 40 millones de euros. Cabe tener en cuenta que esta cantidad no incluye el «coeficiente corrector» que ha introducido el Gobierno autonómico.
■ La comisión de Economía y Hacienda de la Fecam decidió ayer, por unanimidad, «defender que los ayuntamientos canarios sean cotitulares de los recursos que el Estado deje de recibir como compensación del ITE» y, por tanto, la distribución de los fondos cedidos por el Estado se debe hacer según el reparto definido en el Régimen Económico y Fiscal. Así lo afirmó el presidente de esta área de la Fecam y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, quien apuntó que estos fondos «si el Estado no la recibe, esta partida debe volver a su impuesto de origen, el IGIC y, por tanto, ya sometida a legislación». A su juicio, aceptar el reparto que propone el Gobierno como un fondo común a cogestionar entre las tres administraciones del Archipiélago «supondría que en años futuros, el reparto podría determinarse por la voluntad política del gobernante». Por eso, insiste Hernández, defendiendo su derecho a estos recursos «ganamos su titularidad para el futuro». En esta línea, apunta que si el Gobierno de Canarias sigue interesado en un gran plan de inversión en las Islas, «que aporte el 42% que le corresponde por la distribución del tributo». La decisión adoptada ayer por la comisión de Economía y Hacienda de la Fecam será ahora trasladada a la ejecutiva de la federación. Si el Gobierno de Canarias tiene otra lectura de esta situación, apunta el alcalde de Agüimes, debe avalarlo jurídicamente porque «los ayuntamientos hemos decidido no renunciar a este derecho». Son parte de la citada comisión, además del propio regidor de Agüimes, los alcaldes de tres de los cuatro grandes municipios del Archipiélago Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna-, así como los de los ayuntamientos de Gáldar, Puerto de la Cruz, Candelaria, San Bartolomé de Lanzarote, Puntallana, Tazacorte y Betancuria.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
DiariodeAvisos Viernes, 23 de octubre de 2015
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
El IGTE enfrenta a seis cabildos con los ayuntamientos y Gran Canaria La Fecai pide que 144 millones se repartan de acuerdo con la triple paridad y 16 conforme al paro en cada isla; la Fecam reivindica la cotitularidad del fondo Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Los presidentes de seis cabildos dejaron ayer solo al de Gran Canaria y acordaron la propuesta de repartir según la triple paridad electoral el 90% de los 160 millones de euros a los que ha renunciado el Gobierno estatal, correspondientes a las compensaciones por la desaparición del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE). El 10% restante se distribuirá en función del número de parados de cada isla. Todo ese dinero se destinará a programas insulares de empleo e inversión, de un decenio de duración y que gestionarán los cabildos, en colaboración con los ayuntamientos. En una reunión celebrada en el Parlamento regional, y en la que participó por videoconferencia el representante de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), los demás mandatarios insulares coincidieron en apoyar la triple paridad en este caso, es decir, el criterio por el que se asignan escaños en el Parlamento canario: la mitad entre las islas capitalinas (con reparto equitativo entre Tenerife y Gran Canaria) y la otra mitad para las no capitalinas, a partes iguales entre las de ambas provincias. Pero ayer la comisión de Economía de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que representa a los consistorios canarios, advirtió de que “la realidad, la historia, la trayectoria y sus antecedentes normativos convierte a los ayuntamientos en cotitulares del IGTE”, por lo que se acordó por unanimidad “defender con posición firme su
Los presidentes de los cabildos, ayer, en el Parlamento; el de Gran Canaria, por videoconferencia. /S. MÉNDEZ
reparto a través del Bloque de Financiación Canario”. Así lo señaló en un comunicado el presidente de dicha comisión, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, del mismo partido que Morales, en un órgano del que es vicepresidente el regidor municipal de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez. La Fecam asegura estar dispuesta a consensuar el reparto cuando el Gobierno canario o los cabildos lo planteen. Para el presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso (CC), la propuesta de la Federación Canaria de Islas (Fecai) “es la mejor solución, cohesiona y ayuda al desarrollo de todas las islas; si a Madrid todos le pedimos que trate de manera justa a Canarias, debemos hacer lo mismo aquí”, manifestó, al tiempo que con-
La Fecai quiere destinarlo a un programa de 10 años para empleo e inversión firmó que su homólogo grancanario “no llegó a definir de manera concreta” su propuesta. Lo afirmó Alonso en rueda de prensa junto a otros cinco gobernantes insulares. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo gomero, señaló que este acuerdo “es un esfuerzo excepcional por atender a los ciudadanos de todas las islas de forma solidaria”, y recordó que la triple paridad la respalda el Gobierno canario y su
consejo asesor. La rechazan el PP, NC, Podemos, IUC y UGT. El jefe del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), dijo que “con la calculadora en la mano, con nuestro acuerdo Gran Canaria recibe bastantes millones más que si se reparte como el REF”. Anselmo Pestana (PSOE), del Cabildo palmero, apeló a la doble insularidad, y dijo que “si por el 13% que representa el IGTE del total del REF no llegamos a un acuerdo, tendríamos un problema como región, pero no lo tenemos, pues seis cabildos lo hemos alcanzado”. Belén Allende (CC), presidenta del Cabildo herreño, confesó no entender a Morales: “Nos alucina su postura cuando Gran Canaria sale enormemente beneficiada con este reparto”, remachó.
Morales: “Es injusto y va a abrir un abismo” Efe Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), reclamó que los 160 millones del IGTE se repartan con el criterio que ya se usa para la recaudación del REF y advirtió del “profundo abismo” que generará el criterio de la triple paridad en la distribución del 90% de los fondos del IGTE. Además, “duda mucho” de que estos fondos
lleguen a las Islas desde el Gobierno estatal, pues teme que se trate de un “nuevo engaño” porque aún no han sido aprobados por la comisión bilateral de transferencias. Asimismo, duda de cómo se va a poder introducir la modificación que conlleva en los presupuestos generales del Estado la devolución del IGTE con unas elecciones convocadas para diciembre. Morales manifestó que el reparto de los fondos con cri-
Antonio Morales. / DA
terios del Régimen Económico, como se ha hecho desde 2010, también perjudicará a Gran Canaria, pero lo hace aún más la triple paridad porque es “absolutamente injusta” y puede abrir una “espita” en la distribución de recursos entre las islas. Conforme a la primera opción, la isla recibiría hasta 2019 un total de 59,6 millones, y con la segunda, 40 millones. Gran Canaria es la isla que “más ingresa y que menos recibe”.
3
Carta EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
Estimado Manolo, he recibido con enorme alegría aunque escasa sorpresa tu ofrecimiento. Debo confesar, eso sí, que no me queda claro si lo tuyo es ofrecimiento o solicitud. Mi duda puede parecerte gratuita (y ya sabes que gratis, lo que se dice gratis, ni el saludo), pero antes de tomar una decisión debo saber si buscas dar algo o que te lo dé. En este orden de cosas, reconozco que me ha llamado la atención que me pongas condiciones. Me explico. Solicitas que delegue en ti todas las competencias que se requieren para desarrollar y ejecutar el proyecto de puerto deportivo, pesquero, comercial y turístico del Puerto de la Cruz; y lo haces públicamente, como habíamos acordado, contándole a la prensa que me lo habías adelantado minutos antes por WhatsApp, para acto seguido responderte yo en Twitter siguiendo así el plan que ambos trazamos. Hasta aquí, bien. Sin embargo, eso de que solo aceptarás que te nombre si atracan cruceros de tamaño medio me toca las narices. Manolo, poco recorrido vamos a tener tú y yo si me impones condiciones. Seré claro, Manolo. Me has puesto de mal humor. Dices que como Costas depende del Estado, y gobierna el PP, que blanco y en botella. Y no, Manolo; no tan rápido. ¿Y si te nombro consejero del puerto del puerto del puerto y en febrero tenemos a Sánchez gobernando?, ¿qué hago contigo si pierde Rajoy? Te permites decirme que nada de fondeos ni de ferris; a lo que te respondo que antes de tomar decisiones necesito saber quién estará en Costas en 2016. Si es que me pones de mala leche y me pierdo. Sabes que estos meses han sido para mí un paseo militar. Tener al PSOE con una pata fuera y a ustedes con una pata dentro es lo más parecido a la fórmula de la Coca-Cola; pero los sondeos que tenemos en CC confirman que Ciudadanos nos está comiendo por los pies, así que lo suyo es ir haciendo amigos con los de Albert Rivera. Bueno, a lo que íbamos, que vayamos despacio. Cualquier cosa, aquí me tienes. Un abrazo. Firmado, Carlos Alonso.
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
16
CANARIAS
c
EL DÍA
NEGOCIOS
El 84,8% de las empresas mantendrá su plantilla Efe, Puerto del Rosario
Pedro San Ginés, Casimiro Curbelo, Marcial Morales, Carlos Alonso, Belén Allende y Anselmo Pestana, ayer en el Parlamento de Canarias./ RAMÓN DE LA ROCHA (EFE)
Los cabildos piden que el paro solo decida el 10% del reparto del ITE ! ! ! Los
presidentes acuerdan una propuesta para distribuir los fondos de la que se descuelga Gran Canaria ! ! ! Sugieren que la triple paridad continúe siendo el criterio fundamental.
El 84,8% de los empresarios canarios espera mantener o aumentar su número de trabajadores el próximo trimestre, mientras que el 15,2% prevé disminuirlo, según el Indicador de Confianza Empresarial que elaboran las Cámaras de Comercio de Canarias y el Istac. En concreto, de ese 84,8%, el 7,7% de los empresarios espera aumentar su plantilla durante el cuarto trimestre de 2015 mientras que el indicador de situación refleja una evolución favorable con respecto a la encuesta de abril, que arrojó un saldo negativo. La secretaria general de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Sonia Camino, dijo que la expectativa de mantener o incrementar empleados se debe, entre otros motivos, a que “en el turismo ahora comienza su campaña de invierno y eso garantiza que las empresas vean la posibilidad de mantener o aumentar esas plantillas”.
CONGRESO M.G., S/C de Tenerife El número de parados de cada isla tendrá una influencia mínima sobre el reparto de los fondos que obtendrá Canarias al no tener que compensar al Estado por el extinto Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas (ITE). Así lo acordaron ayer los presidentes de seis de los cabildos insulares, que propondrán al Gobierno regional que la triple paridad –el equilibrio entre provincias, entre Tenerife y Gran Canaria y entre islas capitalinas y periféricas– continúe siendo el criterio fundamental a la hora de distribuir los recursos, con un peso del 90%, mientras que la cifra de desempleados determine el destino del 10% restante. Solo el Cabildo de Gran Canaria se ha quedado al margen del acuerdo. Su presidente, Antonio Morales –que no estuvo físicamente presente en la reunión celebrada en Tenerife, pero sí asistió a ella mediante videoconferencia–, no la apoya pero, según sus homólogos, tampoco aporta ninguna propuesta alternativa “concreta”. La idea de los seis presidentes es que los 160 millones de euros vayan a “programas de desarrollo insular, del empleo y de la inversión”, acordados por los cabildos con el Ejecutivo canario y ejecu-
LA CLAVE Respaldo. El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recibe un espaldarazo de los cabildos a la idea –propuesta por el presidente gomero, Casimiro Curbelo– de que los fondos del ITE se distribuyan entre las islas conforme a los principios de equilibrio entre territorios consagrados en el polémico sistema electoral de la Comunidad Autónoma.
tados en coordinación con los ayuntamientos. Los dirigentes insulares plasmaron su posición conjunta en una declaración institucional suscrita por todos ellos pero no por la Federación Canaria de Islas (Fecai), la entidad que representa a los cabildos. Aunque destacaron que el acuerdo supone un “esfuerzo excepcional para atender a los ciudadanos de forma solidaria” –en palabras de Casimiro Curbelo, de La Gomera– y “un birlibirloque para que ninguna isla pierda” –según Marcial Morales, de Fuerteventura–, los presidentes no
pudieron evitar algunas críticas a la actitud de Antonio Morales. “Nos alucina que se oponga a una propuesta de la que Gran Canaria sale enormemente beneficiada”, dijo Belén Allende, de El Hierro. La cantidad exacta que recibiría cada isla si finalmente fructifica el plan de los seis cabildos no puede definirse aún, advirtió Carlos Alonso, presidente de la corporación tinerfeña, que dejó ver que si se aplica la triple paridad, Gran Canaria –y por lo tanto, Tenerife– asumirían 40 millones, a los que habría que sumar los fondos correspondientes al paro.
Morales: “Es injusto e insuficiente” El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), único discrepante en el acuerdo sobre la distribución de los recursos del Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas (ITE), consideró ayer “insuficiente” que el 10% de los fondos se asignen en función del número de parados y ha reclamado que se repartan con el criterio del REF. En una rueda de prensa ofrecida tras participar a través de videoconferencia desde Gran Canaria en la reunión celebrada por
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
los presidentes insulares, Morales subrayó el “profundo abismo” que generará el criterio de la triple paridad en la distribución del 90% restante de los fondos del ITE. Además, el presidente de la corporación insular calificó de “virtuales” estos recursos anunciados por el Gobierno central, pues “duda mucho” que lleguen a las Islas”, a las que cree que se “está engañando de nuevo”, porque aún no han sido aprobados por la comisión bilateral de transferencias.
Morales manifestó que el reparto de los fondos con criterios del Régimen Económico y Fiscal, como se ha hecho desde 2010, también perjudicará a Gran Canaria, pero lo hace aún más la triple paridad porque es “absolutamente injusta” y puede abrir una “espita” en la distribución de recursos entre las islas. Detalló que, conforme a la primera opción, la isla recibiría un total de 59,6 millones de euros de un total de 160, y con la segunda, 40 millones.
El PSOE quiere anclar el REF y la lejanía a la Constitución Efe, S/C de Tenerife Los socialistas canarios propusieron ayer cambiar la Constitución para garantizar que se cumpla la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) y para que se reconozca la figura de las regiones ultraperiféricas (RUP), como sucede en el Tratado de la Unión Europea. Este planteamiento lo hizo en rueda de prensa el número 2 del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Hernández Spínola, quien opinó que las reuniones que mantienen el Gobierno central y el canario para hablar de los aspectos económicos del REF son una “pantomima”. Hernández Spínola reconoció que dirigentes de su partido participan en esa misma “pantomima”, por su condición de miembros del Gobierno, pero consideró que “son conscientes de lo que hay”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Viernes, 23 de octubre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
33
Canarias Reunión de los regidores de las Islas | La corporación de Gran Canaria se queda sola
Los cabildos cierran el ITE sin el apoyo de Morales, al que tachan de electoralista Los presidentes reparten el 90% del fondo en función de la triple paridad y para el 10% que resta se tendrá en cuenta el número de parados por isla
Parte de la Fecam reclama la titularidad y que se distribuya como el REF F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
F. Marimón
Carlos Alonso
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Pte. del Cabildo de Tenerife
La fractura entre el Cabildo de Gran Canaria y las restantes corporaciones insulares se ahondó ayer aun más tras la reunión que mantuvieron los siete presidentes de las instituciones isleñas para posicionarse en torno al reparto de los 160 millones del Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE). El presidente grancanario, Antonio Morales, se quedó de nuevo solo en su postura de que se mantenga el criterio de la distribución del REF, que atiende principalmente al peso de la población de las Islas, mientras que sus homólogos, incluido el presidente de Tenerife - la isla más poblada-, acordaron unánimemente que se distribuyan en función de la triple paridad electoral en el 90% de los 160 millones, y aceptaron introducir que el 10% restante se reparta según el número de parados por islas.
“Hemos hecho una propuesta solidaria que cohesiona a todas las Islas” Marcial Morales Pte. Cabildo de Fuerteventura
“Sobra ruido. Hemos matizado con el desempleo y nadie sale perdiendo” Belén Allende Pta. del Cabildo de El Hierro
“El objetivo es destinar el 100% a abordar el paro con inversiones públicas”
“Es absolutamente injusto”, sostiene el mandatario grancanario
Pedro San Ginés Pte. del Cabildo de Lanzarote
“Con la calculadora en la mano beneficia a todos, incluida Gran Canaria”
“Se entiende su postura por las elecciones pero no por la distribución”, critica Belén Allende Con una puesta en escena conjunta en el Parlamento canario, con sede en Tenerife, donde mantuvieron el encuentro, los seis presidentes leyeron un acuerdo institucional sobre el reparto, al que no se sumó el presidente grancanario. Según la presidenta herreña, Belén Allende, la posición de Antonio Morales se debe a que está haciendo un uso electoral de esta polémica, puesto que “no se entiende” que se oponga a la fórmula de la triple paridad, ya que incluso beneficia económicamente a Gran Canaria. “Nos alucina que la Isla que saca este debate fuera del cesto salga enormemente beneficiada”, criticó. El presidente tinerfeño, Carlos Alonso, aludió, al igual que el resto de los regidores, a la “solidaridad” entre las islas capitalinas con las no capitalinas en la distribución de estos fondos, lo que, a su juicio, se atiende con el criterio de la triple paridad electoral que rechaza el Cabildo grancanario. “Estamos haciendo una propuesta solidaria que cohesiona a las Islas y no se entra en el debate entre las islas mayores o menores sino de todas las Islas”, reseñó. Por su parte, el presi-
Casimiro Curbelo Pte. del Cabildo de La Gomera
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. | JOSÉ CARLOS GUERRA
dente gomero, Casimiro Curbelo, criticó que Antonio Morales no haga una “propuesta concreta” de reparto y solo se dedique a rechazar la de ellos. Para el regidor palmero, el socialista Anselmo Pestana, estos recursos del ITE únicamente suponen “un 13% de los fondos del REF, y hemos primado un poco a las islas que tienen más problemas”. Según Pestana, “si no se llegará a un acuerdo, Canarias tendría un problema como región”. Videoconferencia Morales defendió su negativa en una rueda de prensa que ofreció él solo en el Cabildo grancanario, pues asistió a la reunión por videoconferencia. Argumentó que su rechazo responde a que se rompe el consenso alcanzado para la distribución de los recursos del REF IGIC, matriculaciones y el AIEM-, y donde las corporaciones locales tienen la cotitularidad del reparto con un 58% y un 42 % la comunidad autónoma. El presidente grancanario consi-
deró insuficiente que el 10% del fondo se destine para desempleados, un porcentaje que han introducido a última hora el resto de presidentes a propuesta de los sindicatos, aunque estos piden que sea el 34% de los recursos para atender a los parados de larga duración que concentran principalmente Gran Canaria y Tenerife. Además, Morales tildó de “fullería” que el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, esté dispuesto a dar a las corporaciones locales su 42% del ITE si se distribuye por la triple paridad, y que se quede con ese porcentaje si se efectúa según el REF. Precisó que si la totalidad del ITE se repartiera en función de los criterios del REF, Gran Canaria recibiría 59,6 millones de euros, y con la triple paridad obtendrá, 40 millones, aunque con la nueva propuesta alcanzada ayer por los presidentes para distribuir el 90% de los recursos las cifras fijas variarían: serían 36 millones para cada isla capitalina, 36 para Fuerteventura y
“Hemos adoptado un acuerdo por el interés de los canarios y él no ha concretado nada” Anselmo Pestana Pte. del Cabildo de La Palma
“Si no nos ponemos de acuerdo tenemos un problema como región” Lanzarote, y la misma cantidad para La Gomera, El Hierro y La Palma. Los 16 millones del restante 10% se repartiría según los parados de cada isla. Para Morales, Gran Canaria es la isla que “más ingresa y que menos recibe”, y ya realiza “un profundo ejercicio de solidaridad” con el resto del Archipiélago. La triple paridad es “absolutamente injusta”, por lo que anunció que luchará “con la sociedad civil” para que el reparto del ITE se haga según el REF por ser la fórmula “justa, equilibrada y que ya está consensuada”. Consideró que está respaldado por las
La comisión de Economía y Hacienda de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) acordó ayer “por unanimidad” reclamar al Gobierno regional que los recursos del extinto ITE formen parte del “bloque de financiación canaria” del que son “cotitulares las corporaciones locales”, de modo que se repartan como el resto de los tributos del REF. Según esta distribución, el 58% pertenece a cabildos y ayuntamientos y el 42% restante a la comunidad autónoma, explicó el presidente de la comisión, Óscar Hernández, actual alcalde de Agüimes, que sustituyó en el cargo a su compañero de formación, Antonio Morales. Según Hernández, quien destacó que en la reunión se encontraba el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, elaborarán “todos aquellos informes jurídicos y económicos que acreditan que estos fondos pertenecen al bloque de financiación canaria” para reclamar la cotitularidad de estos recursos al Gobierno canario. A su juicio, la triple paridad “supone sacar del contexto de un marco normativo estos fondos y no queremos que estén sujetos a la voluntad de cada gobierno”. Con ello garantizarían que el 58% del ITE fuera para ellos y si el Gobierno quiere cederles el 42% restante estarían dispuestos a analizar - sobre este último porcentaje, precisó,- la fórmula de reparto que le proponga el Ejecutivo, pero sobre su parte serán ellos los que decidan. La propuesta de esta comisión, que debe ser refrendada aún por el comité ejecutivo de la Fecam, coincide con la que defiende Antonio Morales de ser cotitular de los recursos. Los seis cabildos restantes acordaron ayer “desplazar el debate sobre la titularidad de esos fondos.” organizaciones políticas, sindicales y empresariales grancanarias, así como por el 80% del Parlamento, citando al PSOE, Nueva Canarias, el PP y Podemos. Además criticó que las Islas se peleen por unos recursos “virtuales” porque el Estado los ha incorporado como ingresos en sus presupuestos. “Es el cuento de la lechera”, afirmó. Clavijo expuso al respecto que hay una “declaración pública” del ministro Cristóbal Montoro para ceder el ITE y que la forma se definirá en la comisión bilateral Canarias-Estado que se celebrará en noviembre.
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
18
OCTUBRE 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 23 OCTUBRE 2015
Las consejerías asumen que no habrá dinero para inversión
Canarias, entre las regiones que mejor paga a sus proveedores >> El Ejecutivo abona sus deudas en ocho días de media
>> OBRAS PÚBLICAS RECLAMABA MÁS FONDOS PARA CUMPLIR SUS COMPROMISOS El Consejo de Gobierno celebró ayer una larga y tensa reunión para intentar cerrar un acuerdo de reparto del Presupuesto autonómico de 2016. En el encuentro, varios consejeros reclamaron más fondos, pero la eliminación de impuestos impide que se realicen nuevas inversiones.
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ras casi todo el día debatiendo, el Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo logró un principio de acuerdo sobre el grueso del dinero con que contará cada departamento cada año. A partir de ahí, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, tendrá hasta el lunes para traducir lo pactado en el proyecto de Presupuesto que se aprobará en la reunión del Consejo del próximo lunes. Hasta ayer, varias áreas continuaban sin aceptar que los fondos para inversión quedaran limitados al mínimo en 2016 al igual que ha ocurrido en las anteriores legislaturas. Este ajuste afecta fundamentalmente a la Consejería de Obras Públicas que se quejaba de no poder asumir los compromisos adquiridos con cabildos y ayuntamientos tras la llegada del PSOE a este departamento. Ornella Chacón reclama a sus compañeros más dinero, dado que los 160 millones de euros del ITE serán gestionados por los cabildos en virtud del fondo de desarrollo que pretende crear Fernando Clavijo. En la misma situación se encuentran otros departamentos del Ejecutivo autónomo que daban por hecho que el crecimiento del Presupuesto del próximo año daría vía libre a la ejecución de nuevas inversiones. El Gobierno canario prevé aprobar el lunes unas cuentas para 2016, que ascienden a 7.113 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 6%, al consignarse 400 millones más que en 2015, aunque «el gasto real y efectivo» aumentará en 92 millones, según Rosa Dávila. Las cuentas canarias para el próximo ejercicio presupuestario seguirán estando condicionadas por los requisitos de déficit fijados por el Estado que amarran al Ejecutivo autónomo hasta el año 2018. Además, el Gobierno regional prevé aprobar el próximo lunes una ley de crédito extraordinario por 39 millones de euros, de los que 1,9 millones se destinarán a la cobertura de las necesidades relacionadas con la dependencia y otros 7 millones a la financiación de la Prestación Canaria de Inserción. Se trata de financiar bien estas políticas.
ACFI PRESS
T
Reunión. El Consejo de Gobierno celebró su encuentro ayer en la capital grancanaria.
INFORMES
CRÍTICAS DE LA AUDIENCIA El presidente de la Audiencia de Cuentas, Rafael Díaz, destacó ayer en el Parlamento la falta de un sistema integral de información que permita soportar la gestión completa del IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), así como la insuficiencia de información para medir la efectividad de la acción tributaria. Díaz se expresó así en una comisión parlamentaria en la el órgano auditor presentó un total de seis informes de fiscalización relativos a la gestión de determinados tributos, ayudas, programas y servicios públicos por parte de diferentes entes públicos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NC acusa al Gobierno de «crear conflictos artificiales» con las vías ■ Nueva Canarias (NC) acusó ayer al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de abrir dos frentes «artificiales» entre las instituciones públicas de la Comunidad Autónoma, con el convenio de carreteras y los fondos del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), para «dividir a los canarios y por los in-
tereses partidistas de CC» en las elecciones generales y para afianzar su posición en el Parlamento canario. El presidente de NC censuró la «nueva estafa» del Gobierno del PP, “consentida” por el jefe del Ejecutivo canario, al «quedarse ahora» con los 160 millones de euros del IGTE, que se suman a los 755 millones de eu-
ros sustraídos del convenio de carreteras. «Más de 900 millones de euros que pertenecen a Canarias y que el Gobierno del PP se los ha llevado a otras comunidades españolas con la complicidad y el silencio» de Clavijo, denunció. «Nos ha echado a pelear a los canarios por un plato de lentejas», avisó el presidente de Nueva Canarias.
Críticas. Román Rodríguez, líder de Nueva Canarias, en una imagen de archivo.
■ El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en Canarias se situó en 7,98 días, lo que supone el tercer puesto del ránking de las comunidades autónomas, que lideran Navarra y País Vasco con 1,40 y 3,31 días, respectivamente. De media nacional, el pago a proveedores se situó en 48,71 días, lo que supone un aumento de 3,76 días respecto al mes anterior, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Hacienda. Asimismo, el periodo medio de pago de las entidades locales en régimen de cesión se situó en 46,76 días y en 20,1 días, si se excluyen las 18 ciudades que presentan un PMP superior a 60 días. Extremadura y Aragón fueron las autonomías donde el periodo medio de pago fue más alto, 102,45 días y 86,41 días respectivamente. Les siguen Murcia (74,11 días), la Comunidad Valenciana (63,11), Andalucía (57,67) y Baleares, con 53,29 días. Por contra, Navarra, el País Vasco y Canarias, fueron las autonomías donde el periodo medio de pago fue menos, pues se situó en 1,40 días, 3,31 en el caso del País Vasco y 7,98 en Canarias. En 2015, la deuda total no financiera ha disminuido en más de 5.200 millones de euros, que supone una reducción del 23,7% con respecto al mes de diciembre de 2014, afirma Hacienda. En cuanto a las corporaciones locales, las entidades de cesión presentaron un periodo medio de pago a proveedores de 46,76 días en agosto. Sin embargo, esta cifra se situaría en 20,1 días si se excluyen las 19 entidades que presentan un periodo medio de pago superior a los 60 días, un 12,8 % del total de entidades de cesión. Además, Hacienda destaca que el periodo medio de pago a proveedores en las entidades locales y respecto a julio, se incrementó en algo más de 8 días, pasando de 38,53 días a 46,76, debido a que en agosto se produce poco flujo de tesorería. De las principales ciudades, ninguna presenta un periodo medio de pago superior a 60 días, aunque seis presentan valores ligeramente superiores a 30 días. Se trata de Valencia (57,75 días); Murcia (40,16 días); Zaragoza (39,98); Palma de Mallorca (39,31); A Coruña (38,69) y Sevilla (36,98).
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Canarias Política
SÁBADO 24 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 15
CLAVES
Podemos. La Mesa del Parlamento de Canarias ha rechazado la petición del grupo Podemos para utilizar algún espacio amplio, como el salón de actos, para organizar reuniones con colectivos ciudadanos.
Financiación. El Cabildo de Gran Canaria convoca para la próxima semana a todos los diputados de la Isla para buscar su respaldo >> Morales afirma que la última palabra en los criterios de reparto es de la Cámara
NC INTENTA FRENAR EL REPARTO DEL ITE EN EL PARLAMENTO
LA POSICIÓN DEL SINDICATO
El Cabildo de Gran Canaria confía en que el 80% del Parlamento que suman los diputados de PSOE, PP, Podemos y NC puedan paralizar el reparto del ITE según los criterios del Gobierno regional y que avalan los seis presidentes insulares restantes. A partir de ahora, dice el titular de la institución grancanaria, la respuesta debe ser de la sociedad de la isla.
Gustavo Santana.
UGT afirma que los cabildos no piensan en las personas
B. H ERNÁNDEZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA on el objetivo de buscar el consenso en la defensa de lo que considera el reparto «más justo y equilibrado» de los 160 millones cedidos por el Estado, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha convocado para el próximo lunes a todos los alcaldes de la Isla y el sábado 31 a los quince diputados grancanarios. Mantiene que su postura está respaldada por organizaciones sindicales, empresariales y el 80% del Parlamento. Según el Gobierno insular, a esta institución le compete aprobar finalmente la distribución del fondo. Morales mantiene que a partir de ahora debe ser la sociedad de Gran Canaria quien defina la respuesta que se debe dar a esta situación y, por eso, ha convocado a los diputados por esta isla de todas las formaciones políticas «para que lo que defendemos se haga realidad». Y lo que se defiende desde la primera institución grancanaria es que el reparto de los recursos se hagan según los criterios fijados para los fondos REF, es decir, 58% para las corporaciones locales y 42% para la Comunidad autónoma. El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, mantiene que el mejor criterio para asignar el 90% de la partida sea la triple paridad, mientras que el restante 10% se haga teniendo en cuenta los datos del desempleo. Para morales, esta última variable responde a una postura «oportunista y electoralista» que no aporta mucho respecto a la triple paridad. Apunta que, como Cabildo, se siente «solo» aunque cuenta con el apoyo de las organizaciones y, reiteró, con el 80% del Parlamento, que es quien finalmente debe decidir. También la comisión de Economía y Hacienda de la Fecam aprobó esta semana por unanimidad defender la cotitularidad de los recursos del ITE como fondos REF y, por tanto, que éste sea el criterio de reparto. Si el presidente está interesado en un plan de inversiones, dijo el presidente de la comisión y alcalde de Agüimes , Óscar Hernández (NC), que incluya el 42% de la Comunidad Autónoma.
JUAN CARLOS ALONSO
C
Pulso. Antonio Morales reunirá la semana que viene a los 15 diputados de Gran Canaria.
LA POSTURA DE LA FECAI, SIN VALIDEZ JURÍDICA ■ Personal. El cierre de filas de los seis presidentes de Cabildo en torno a la propuesta del jefe del Gobierno, Fernando Clavijo, sobre el reparto del ITE «no tiene validez jurídica» según el titular de Gran Canaria, Antonio Morales. Este encuentro fue convocado como «presidentes, no como Fecai», según explicó el titular de turno de este órgano y presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales (CC).
■ Insolidaridad. Según las cifras que maneja el Cabildo de Gran Canaria, esta Isla es la más perjudicada con el reparto según los criterios del REF porque es «la que más ingresa y la que resulta más perjudicada por habitante». Estos parámetros, según Antonio Morales, ya suponen una «profunda insolidaridad», aunque entiende que con la triple paridad, el sistema se volvería «absolutamente injusto».
■ Media por habitante. Estos cálculos apuntan también que la media que reciben los habitantes de Canarias según los parámetros del REF es de 302 euros cada herreño, 190 los gomeros, 98 euros en La Palma, 95 en Fuerteventura, 85 en Lanzarote, 70 euros por persona en Gran Canaria y 70 euros en Tenerife. Además, con la triple paridad, apunta el Cabildo, Gran Canaria recibiría 19 millones menos.
■ UGT criticó ayer el reparto de fondos del impuesto general de tráfico de empresas (ITE) propuesto por la mayoría de presidentes de cabildos de Canarias, que cree que «están pensando más en dinero que en personas» al fijar que solo un 10 % se condicione al nivel de paro, según EFE. El sindicato considera que ese porcentaje resulta «bastante pobre», según afirmó su secretario general en el archipiélago, Gustavo Santana, que opina que el proceder de los presidentes de los cabildos partidarios de ese reparto es una muestra de que en el debate sobre los fondos del ITE no existe «la altura política suficiente por parte de ciertos interlocutores». Ante esa tesitura, Santana «llama a la cordura y a la razón» de quienes han respaldado ese criterio, «porque el 10% de 160 millones son 16 millones». Una cifra con la que el dirigente sindical cuestiona que puedan estar de acuerdo los gobernantes de las islas, en la medida en que, «hasta hace poco, todos decían que había que recuperar el PIEC, que son 42 millones, pero ahora con 16 les basta». La conclusión del líder de UGT ha sido que «parece que este reparto que han marcado algunos presidentes de cabildos responde más a un criterio político que de necesidades sociales» y da a entender que «lo que les importan los parados es solo un 10 %, cuando el compromiso real debiera ser que tendríamos que estar implicados al 100 % con las personas que peor lo están pasando en esta crisis».
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
24
OCTUBRE 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
NC defiende a Morales y arremete contra «las ocurrencias de Coalición» >> Rodríguez sostiene
EUROPA PRESS/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
APUNTES
LA DISPUTA, A PLENO
EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
Nada más comenzar el pleno previsto para el martes, tres grupos parlamentarios llenan la sesión de control al presidente de la disputa por el reparto de los 160 millones. El PP y NC preguntarán a Fernando Clavijo por los ingresos y la distribución y CC por la aplicación del IGTE.
ACFIPRESS
que CC está buscando el pacto con el PP ■ El grupo de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento autonómico mostró ayer su respaldo al Cabildo de Gran Canaria y a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) en el apoyo de «la legalidad» en el reparto de los 160 millones de euros del Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGTE) que el Estado cedería a Canarias frente a «las ocurrencias de Coalición Canaria» (CC). Seis de los siete cabildos, todos menos el de Gran Canaria, han acordado repartir el 90% de ese fondo, inicialmente destinado a inversión para el empleo, en proporción al número de diputados asignados a cada isla por el sistema electoral. El otro 10% restante se distribuiría en función del número de parados en cada isla. Román Rodríguez, presidente de NC y portavoz del grupo parlamentario, indicó en un comunicado que van a apoyar al presi-
Parlamento. El grupo de NC se alinea con la posición del Cabildo de Gran Canaria.
dente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en su defensa de «la legalidad». El reparto del IGTE y las negociaciones relativas al Convenio de Carreteras con el Estado son dos conflictos «interesados y artificiales», creados por el presidente del Gobierno de Ca-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
narias, Fernando Clavijo. Clavijo, según interpreta Román Rodríguez, pretende apuntalar su débil mayoría parlamentaria, tratar de captar votos y provocar «un escenario irreal para justificar la expulsión del Partido Socialista Canario (PSC) del Ejecutivo y dar entrada al
Darias pide determinación en actuar sobre las migraciones
Partido Popular (PP), si la derecha gana las generales». Para Rodríguez, en el reparto del IGTE debe cumplirse la Ley de Financiación de las Haciendas Territoriales, es decir, el 58% para cabildos y ayuntamientos y el 42% restante para el Gobierno canario.
■ La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, transmitió ayer la experiencia del archipiélago en materia de inmigración a los participantes en el Foro Mundial de Asambleas Legislativas Regionales que celebró la CALRE. Según informa en un comunicado la Cámara autonómica, Darias formó parte del panel sobre Inmigración, derechos sociales y oportunidades institucionales, uno de los «grandes desafíos actuales de la Unión Europea». «Si no hay sensibilización, recursos y determinación en actuar -comentó la presidenta- estamos ante un drama sin precedentes; lo hemos vivido en España y en Canarias y ahora lo estamos viviendo en el Mediterráneo». Del mismo modo, compartió con sus homólogos la implicación y la respuesta conjunta de Europa y sus regiones a las migraciones en Europa, un asunto que centró buena parte de la segunda jornada del Foro Mundial.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
NC exige a Clavijo que "gobierne para evitar" que 60 municipios se queden sin servicios sociales
PRENSA
Rodríguez demanda al jefe del Ejecutivo que "se deje de líos y de promover la división entre los canarios" como en las carreteras y la distribución del IGTE
Nueva Canarias (NC) ha exigido al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que "se ponga a gobernar ante la gravedad" de la situación de los 60 municipios de las islas con menos de 20.000 habitantes, que a partir del próximo 1 de enero perderán sus competencias en servicios sociales, educación y sanidad por la reforma de la administración local del Gobierno estatal del PP. El presidente de NC, Román Rodríguez, avisó que los 60 ayuntamientos afectados dejarán de prestar dichos servicios y que el "vacío generado no podrá ser cubierto" por el Ejecutivo de CC y PSOE, como contempla la nueva norma canaria de municipios, por la "insensatez" de un Clavijo "entretenido en crear líos y promover la división entre los canarios" con el convenio de carreteras y el reparto de los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE). "Necesitamos un jefe del Ejecutivo que gobierne y que asuma sus responsabilidades, que pasan por defender los intereses generales de Canarias", advirtió Román Rodríguez. Las alarmas expresadas por los responsables municipales de NC ante esta "grave" situación
OCTUBRE 2015
fueron hoy expuestas por Román Rodríguez. El presidente de los nacionalistas de izquierda de las islas recordó que, en el penúltimo pleno de la pasada legislatura celebrado el pasado mes marzo, los diputados de NC apoyaron la reforma de la ley de municipios canarios, entre otros motivos, porque "habilitaba las vías para impedir" los efectos "perversos" de la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del PP. En calidad de portavoz del grupo parlamentario de NC refirió que la nueva ley canaria de municipios mandata al Gobierno a acordar convenios con los 60 municipios afectados para que el Ejecutivo canario ceda las competencias, que dejarán de prestar los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes a partir del próximo 1 de enero, con sus respectivas dotaciones presupuestarias. Rodríguez afirmó que, a través de la suscripción de los referidos convenios, se evita el "vacío" provocado por la reforma estatal. Ante la "gravedad del problema", Román Rodríguez ha exigido al jefe del Ejecutivo por CC que "se ponga a gobernar de verdad y se deje de fomentar líos y la división entre los canarios" como con el convenio de carreteras y sus nuevos criterios para distribuir los 160 millones de euros del IGTE, que "ni sabemos si nos van a llegar" del Ministerio de Hacienda. Mientras ocho comunidades autónomas blindaron sus competencias "antes de que lo hiciera Canarias" para eludir aplicar esta reforma del PP (Madrid, Cataluña, Extremadura, Andalucía Galicia, Castilla y León, País Vasco y La Rioja); Fernando Clavijo, según NC, "en lugar de garantizar que se presten estos servicios, a través de la nueva ley canaria de municipios, se ha concentrado en fomentar la división" en materia de carreteras para "proteger los intereses" del probable candidato al Senado por Tenerife por CC y presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y "apuntalar su débil" mayoría parlamentaria con los fondos del IGTE. Una actitud de Clavijo "muy distinta" a la del Ejecutivo del mismo color político de la pasada legislatura que, "aunque actuó tarde para atajar" este problema, "al menos, supo enfrentar la defensa de los intereses generales" de Canarias al recurrir la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local ante el Tribunal Constitucional al igual que los gobiernos de Andalucía, Cataluña y Asturias, los parlamentos extremeño, catalán, andaluz y navarro, además de 130 diputados del PSOE, la Izquierda Plural, UPyD y NC en el Congreso así como los cerca de 3.000 ayuntamientos (de los 8.117 que hay en el Estado) que gobiernan a unos 17 millones de ciudadanos.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
4
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Miércoles, 21 de octubre de 2015
Clavijo acepta matizar la fórmula del reparto de los fondos del IGTE El presidente anuncia que su Gobierno va a estudiar la inclusión del número de parados en las variables de distribución del dinero, más allá de la triple paridad D. N. M. / EP Santa Cruz de Tenerife
El cuento de la lechera acaba con esta moraleja: quien mucho especula sobre lo que quiere se puede quedar sin nada. En torno al extinto Impuesto General del Tráfico de las Empresas (IGTE) se ha generado un debate acerca del reparto de un dinero que está al caer pero que no se sabe cuándo, cuánto -se habla de 160 millones-, dónde ni cómo. Ahora resulta que, después de montarse una pelotera por la pretensión de aplicar la fórmula de la triple paridad electoral, Fernando Clavijo se avino ayer a estudiar los criterios de “empleo, población y políticas sociales”. Los representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT acudieron a la reunión del Consejo Asesor del presidente del Gobierno de Canarias con la intención de meter esa idea en la mochila de Clavijo. Tras escuchar al jefe del Ejecutivo, Carmelo Jorge y Gustavo Santana se quitaron un peso de encima. En nombre de las principales patronales canarias, el presidente de CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco, aceptó el envite de ese coeficiente corrector aunque juega la carta de la “libre contratación de las empresas”. También es verdad que Clavijo había abogado por el consenso. En unas posteriores declaracio-
LA COLUMNA
Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido”
Triste politiqueo canario
Parte de los fondos del antiguo IGTE irán a planes de empleo (en la foto, cola del paro en Tenerife). / DA
nes a los medios de comunicación recogidas por Europa Press, el presidente anunció que se va a considerar la inclusión del número de parados en las variables de distribución. Es un sistema que garantiza “acertar el tiro”, comentó Clavijo. No obstante, se mantiene la “cohesión”, con atención a los efectos de la doble insularidad y las desigualdades. A su entender, circunscribirse a los índices de la población -como sugiere el Cabildo de Gran Cana-
ria- “no es razonable”. Al contrario, argumentó, las islas no capitalinas “van a tener más recursos” y una parte “se puede compensar” mediante los datos del paro, “de manera cualitativa y cuantitativa”. Las centrales CC.OO. y UGT son partidarias de que las corporaciones locales e insulares coordinen las acciones en el ámbito de sus competencias. Además, plantean la creación de una comisión a cuatro bandas. No solo
del IGTE se habló en esta cita. Los interlocutores intercambiaron impresiones sobre la ley de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2016. Tal como Clavijo adelantó el sábado, crecerán el 5,9%, hasta los 7.113 millones de euros, que son unos 400 millones más que en 2015. El proyecto entrará en el Parlamento la próxima semana. Su tramitación transcurrirá entre el 3 de noviembre y el 22 de diciembre
Anda la política canaria revuelta a cuenta de la precampaña para las generales, esas fijadas para el 20 de diciembre por el afán del PP en rebajar lo máximo posible la participación y minimizar su caída. Curiosamente, es en aguas nacionalistas donde más revuelto anda el patio, con Nueva Canarias desaforada en una oposición insularista y descalificante al albur de la posibilidad de descabalgar a Coalición Canaria como referente en el Congreso, aunque sea a cambio de acudir a las urnas en los brazos del PSOE. Como quiera que CC no parece advertir el riesgo que corre de retroceder a tiempos anteriores a Manuel Hermoso (o sea, al Big Bang del nacionalismo canario moderado), malo será para las Islas un nuevo descenso de diputados y senadores de obediencia canaria, sí...
Riesgo interior y exterior Si el riesgo exterior no se atiende en Salud Pública puede pasar a riesgo interior. No parece difícil de entender, oiga...
NC alerta del riesgo de que 60 municipios se queden sin servicios sociales Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Fernando Figuereo toma posesión como auditor Fernando Figuereo tomó ayer posesión del cargo de miembro de la Audiencia de Cuentas de Canarias en un acto presidido por la presidenta del Parlamento, Carolina Darias, que deseó suerte en su nuevo cometido al exdiputado regional del PP. En la cita también estaban el resto de auditores: Rafael Díaz, Elena Hernández, Juan Carlos Alemán y José Carlos Naranjo. El nombramiento fue acordado el 6 de octubre en una comisión en la que recibió el apoyo de los grupos Nacionalista, Socialista, Popular, Nueva Canarias y Mixto, mientras que Podemos se abstuvo por creer que no reúne el perfil técnico adecuado. / DA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Nueva Canarias insta a Fernando Clavijo a que “se ponga a gobernar ante la gravedad” de la situación de los 60 municipios de las Islas con menos de 20.000 habitantes, que a partir del próximo 1 de enero perderán sus competencias en servicios sociales, educación y sanidad por la reforma de la administración local del Gobierno estatal del PP. El presidente de NC, Román Rodríguez, avisa que los 60 ayuntamientos afectados dejarán de prestar dichos servicios y que el “vacío generado no podrá ser cubierto” por el Ejecutivo de CC y PSOE, como contempla la nueva norma canaria de municipios, por la “insensatez” de un
Clavijo “entretenido en crear líos y promover la división entre los canarios” con el convenio de carreteras y el reparto de los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE). “Necesitamos un jefe del Ejecutivo que gobierne y que asuma sus responsabilidades, que pasan por defender los intereses generales de Canarias”, advierte Román Rodríguez. Román Rodríguez traslada las alarmas expresadas por los responsables municipales de NC ante esta “grave” situación. En el penúltimo pleno de la pasada legislatura, los diputados de NC apoyaron la reforma de la ley de municipios entre otros motivos, porque “habilitaba las vías para impedir” los efectos “perversos” de la ley nacional.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
ACTIVIDAD DEL GRUPO PARLAMENTARIO
4
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Martes, 20 de octubre de 2015
El Parlamento regional costará 26 millones el año próximo, el 5% más Aumenta el gasto por el alza salarial del 1% a los funcionarios, dos nuevos grupos en la Cámara, dos asesores más y el comisionado de Transparencia Agencias Santa Cruz de Tenerife
El Parlamento de Canarias ha concluido la elaboración de su presupuesto para 2016, que ascenderá a 26 millones de euros, frente a los 24,8 millones de este ejercicio, un 5,08 % más. La presidenta del Parlamento, la socialista Carolina Darias, indicó tras la reunión de la Mesa de la cámara y de la Junta de Portavoces, celebradas ayer, que el incremento presupuestario se debe en parte al aumento del 1% en los sueldos públicos, que es normativa básica del Estado. La presencia de dos grupos parlamentarios más que en la actual legislatura (el de Podemos y Nueva Canarias) también influye en ese incremento presupuestario, al incluirse nuevas asignaciones para su funcionamiento y dos nuevos contratos de asesores eventuales. Otra de las razones del aumento presupuestario es la existencia de un nuevo organismo dependiente del Parlamento de Canarias, el Comisionado de la Transparencia, que dispondrá de 470.000 euros para su funcionamiento en 2016. Además, el Consejo Consultivo dispondrá de un aumento en el capítulo uno para abonar a su personal la paga de concertación, que no figuraba en sus presupuestos. En el caso de la
El Parlamento de Canarias, durante el último pleno, celebrado la pasada semana. / FRAN PALLERO
Audiencia de Cuentas y el Diputado del Común no hay variaciones presupuestarias, descontando el 1% de aumento salarial. Junto a esos incrementos, el Parlamento ha decidido reducir los gastos de representación y protocolarios de los miembros de la Mesa de la cámara, que de 100.000 euros se quedarán en 70.000, informó Efe Las cuentas parlamentarias han sido remitidas al Gobierno para su inclusión en el proyecto
de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma, que a partir de fin de mes comenzará a tramitarse en la Cámara regional. La Mesa y la Junta de Portavoces han acordado retrasar desde el 17 de diciembre hasta el 22 la aprobación final del proyecto de presupuestos, para que no coincida con la última semana de campaña de las elecciones generales del 20 de ese mes. También se ha adelantado al 8 y 9 de diciembre el primer pleno
Rodríguez (NC) toma carrerilla en los primeros meses de legislatura D. N. M. Santa Cruz de Tenerife
PRENSA
Román Rodríguez no se baja del bólido en esta novena legislatura. Durante los primeros cuatro meses, el líder de Nueva Canarias ya lleva registradas unas cien iniciativas más que el diputado de los dos grupos del Gobierno regional mejor situado: Iñaki Lavandera. La diferencia es de 149 por 44, con datos recabados el pasado viernes. Curiosamente, Román Rodríguez (NC), Iñaki Lavandera (PSOE) y Casimiro Curbelo (ASG, Mixto) son los únicos portavoces de los seis grupos del Parlamento canario que van por delante de sus respectivos compañeros de filas. En CC-PNC, Socorro Beato ocupa el duodécimo puesto, con 23 iniciativas, frente a las 9 que contabiliza José
Román Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias (NC). / FRAN PALLERO
Miguel Ruano. La primera en el grupo Popular es Josefa Luzardo (60), en el segundo lugar de la clasificación global. Le siguen Jorge Rodríguez (52), en el cuarto, y la propia Australia Navarro
(44), en el sexto. En Podemos, su portavoz, Noemí Santana (15), tiene 33 menos que el presidente, Juan José Márquez (48), y dos por debajo de María del Río Sánchez (17). Entre los tres diputa-
ordinario de ese mes, para que no coincida con la última semana de campaña. El 22 de diciembre se ha convocado otro pleno ordinario de la cámara. En la Junta de Portavoces se analizaron dos propuestas que quedaron pospuestas, una referida a detallar más el régimen de incompatibilidades de los diputados y otra sobre la presentación de un informe por la Radiotelevisión Canaria establecido en la ley del ente público.
dos de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), integrados en el grupo Mixto, Casimiro Curbelo supera en doce iniciativas a Jesús Ramos (9) y Melodie Mendoza (4) juntos. Por lo visto, el salto que pegó Nueva Canarias, al pasar de dos escaños en el periodo 2011-15 a los cinco actuales no fue al vacío. Cuatro de ellos aparecen en los catorce primeros escalones, de un total de sesenta parlamentarios. Gradis Acuña es la más rezagada (6), aunque en su descargo cabe mencionar la condición de alcaldesa de Yaiza (Lanzarote). Entre los diez primeros se encuentran cinco diputados del PP, tres de NC, uno del PSOE, otro de Podemos y ninguno de los nacionalistas de CC-PNC. En el vagón de cola viajan seis a cero. Lo de Águeda Montelongo (PP) y Juan Ramón Hernández (CC-PNC) es un misterio. En cambio, están justificadas las situaciones de Fernando Clavijo, jefe del Ejecutivo; la exdiputada Rosa Dávila, consejera de Hacienda; así como las senadoras Julios (CC) y Roldós (PP).
Soria y UGT rechazan la triple paridad en el IGTE Agencias / Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El ministro y líder regional del PP, José Manuel Soria, y UGT coincidieron ayer en mostrar su rechazo al criterio electoral de la triple paridad para repartir los 160 millones de euros del antiguo Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) entre cabildos y ayuntamientos, como defienden el Gobierno canario y la Federación Canaria de Islas (Fecai) Soria cree que “no es un buen criterio que la mitad de esos recursos vayan al 20% de la población y la otra vaya al otro 80%” y abogó por un reparto en función de la población y las necesidades de las personas más vulnerables y parados, justo la misma opinión que la del sindicato. El ministro destacó que "lo importante es que, por primera vez en veinte años, hay un reconocimiento del Gobierno de Rajoy para que esa cuantía, que se dejaba de ingresar en compensación al exceso de recaudación del IGIC en relación al extinto IGTE, se vaya a quedar en Canarias". Desde UGT entienden que la triple paridad conllevaría un desequilibrio socioeconómico "que no tiene explicación" pues 80 millones anuales serían para 34.883 parados de islas no capitalinas, y otros 80 a Gran Canaria y Tenerife, que suman 207.304 parados.
El nuevo reparto de competencias, para 2016 Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno regional se ha fijado un plazo de siete meses para elaborar un informe con los trabajos que cada departamento ha de acometer para diseñar la nueva descentralización administrativa que afectará a los tres niveles de la administración y que persigue evitar duplicidades y acercarla al ciudadano. El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Aarón Afonso, informó de este plazo tras la reunión del Consejo del Gobierno, que debatió el acuerdo sobre la descentralización de las administraciones canarias, uno de los compromisos del pacto CC-PSOE.
LA DIPUTADA DE NUEVA CANARIAS (NC) ESTHER GONZÁLEZ, EN LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL PARLAMENTO, EN SU SOLICITUD AL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA DE CUENTAS, RAFAEL DÍAZ, PARA AMPLIAR LA FISCALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN (PCI) A LOS EJERCICIOS ECONÓMICOS DE 2014 Y 2015; ARGUMENTÓ LA DESCOORDINACIÓN, FALTA DE AGILIDAD Y DE ADECUACIÓN DE LA GESTIÓN A LA GRAVE REALIDAD SOCIAL EXISTENTE EN LAS ISLAS. EL PORTAVOZ ADJUNTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA CANARIAS (NC), LUIS CAMPOS, AYER EN COMISIÓN PARLAMENTARIA, PIDIÓ A LA VICEPRESIDENTA Y CONSEJERA EN LA MATERIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, PATRICIA HERNÁNDEZ, QUE PRESENTE AL PARLAMENTO EL NUEVO PLAN DE VIVIENDA 2013-2016 AUNQUE SÓLO SEA PARA UN AÑO. CAMPOS CONSIDERA QUE LAS FAMILIAS Y PERSONAS AFECTADAS POR LOS DESAHUCIOS NO PUEDEN ESPERAR A QUE EL EJECUTIVO ESTATAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS "COMIENCEN A NEGOCIAR" EL PRÓXIMO FIJADO PARA 2017-2020.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Jueves, 22 de octubre de 2015 | 29
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
FINAL DE LAS CORTES GENERALES
Canarias
Fin de ciclo, día de adioses
sencia en las futuras Cortes y ayer lanzó su personal campaña electoral en el hemiciclo en un balance triunfalista de su gestión al frente del ministerio de Industria, Energía y Turismo. Su compañero Guillermo Mariscal le hizo de liebre desde el escaño y logró su minuto de gloria final que bien puede servirle para repetir en un puesto de salida por Las Palmas para el 20-D.
Los diputados canarios viven la última sesión de la legislatura con expectativas muy diferentes P Los socialistas Pilar Grande y José Segura se marchan de forma definitiva J. Anastasio MADRID
Día de adioses y despedidas ayer en el Congreso de los Diputados. Momentos de sensaciones contradictorias y ambivalentes para la mayoría de sus señorías en la última sesión del pleno de la X Legislatura de la democracia, quizá una de las más duras de toda esta etapa histórica, marcada por la crisis económica, los recortes y las reformas llevadas a cabo por el Gobierno central a golpe de rodillo parlamentario. Caras circunspectas y miradas lánguidas en una buena parte de diputados y diputadas pendientes de su futuro político, y expresiones más serenas o sonrisas cómplices, según los casos, de quienes tienen asegurada su vuelta tras las elecciones del 20-D. Otros, resignados al adiós definitivo bien por voluntad propia, los menos, bien por decisiones del partido. En todo caso, día de emociones en lo personal, y la convicción en lo político de estar dando carpetazo a una era que dará paso tras las elecciones a un posible cambio en el sistema político español. Los diputados canarios vivieron ayer con expectativas muy diferentes esta jornada final en el Congreso en la que Gobierno que olía a precampaña electoral. Casi todos ellos presentes en el hemiciclo, al final olvidaron rencillas políticas y se prestaron a fotos de recuerdo para la historia. Así lo hicieron por ejemplo la socialista Pilar Grande, una de las que han dicho adiós definitivamente, y las populares Matilde Asián y Celia Alberto, cada una de ellas pendientes de si repiten en las listas de su partido pero con expectativas diferentes, más favorables a priori para la primera que para la segunda. “Me voy con la sensación de los deberes hechos, con la idea de que las tres legislaturas en que he trabajado en el Congreso son más que suficientes, y dejando sitio para que nueva gente del partido ven-
Grande: “Me voy con la sensación de los deberes hechos; dejo sitio a nueva gente” Asián: “Han sido cuatro años duros, podemos sentirnos satisfechos del trabajo hecho”
ga al Parlamento a trabajar por Canarias”, resumió Grande, que se centrará ahora en su labor como concejala del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Tras más de once años ocupando un escaño en el Congreso, la grancanaria reconoce que “cuesta hacerse a la idea de dejar a los compañeros con los que he ido trabajado todo este tiempo, porque hay muy buena gente en todos los partidos”. Aunque lamenta sobre todo la sensación de “rodillo” con que ha transcurrido esta legislatura y la “frustración” que ello provoca en quien trabaja desde la oposición. El también socialista José Segu-
La Comunidad Autónoma podrá convocar en 2016 la mayor oferta de empleo público en cinco años al poder cubrir el 100% de las bajas de empleados públicos que se produzcan este año por jubilaciones, fallecimientos y otras causas. Desde 2011 la tasa de reposición se redujo drásticamente hasta el 10% debido a la crisis y a la necesidad de las administraciones de reducir el
nes de euros, según confirmó el consejero de Presidencia y Justicia, Aarón Afonso. El titular de Función Pública recuerda que este porcentaje es el máximo autorizado por el Estado y que hay comunidades autónomas que no lo podrán realizar por sus dificultades financieras y de control del déficit. Los representantes de los trabajadores, entre ellos el portavoz del Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (Sepca), Manuel González, insistieron en la necesidad de recuperar todos los derechos que han sido suspendidos en los años de crisis. Entre otras cuestiones, el presupuesto no contempla las aportaciones al plan de pensiones de la Administración pública, mientras que en el Fondo de Acción Social sólo se imputarán los gastos derivados de las pólizas de seguros que cubren los riesgos de fallecimiento o invalidez.
digital”, así como poner fin al déficit eléctrico, y dejar un sector turístico “consolidado” y en lo más alto del podio mundial. “Es la primera vez que la economía española tiene el número uno en competitividad turística. Era el número ocho en 2011, y el cuarto en 2013”, recalcó. Además, aseguró, los avances se registran también en la industria, “después de 14 años el valor añadido bruto de la industria española ha aumentado su peso en el conjunto de la actividad económica, hay por tanto más industria”. J. A.
ra es otro de los que se despiden definitivamente del escaño, también tras renunciar por carta ante la dirección de su partido a entrar en las listas electorales. Ayer no apuró la sesión de control y optó por abandonar el hemiciclo a media mañana, tras la primeras preguntas de la sesión de control. Vuelve el lunes al Congreso para empaquetar sus pertenencias y la mucha documentación que acumula en su despacho y poner fin a seis legislaturas de parlamentario ( cinco en el Congreso y una en el Senado), pero durante los últimos días no ha parado de recibir adioses . “Hoy ha sido un día de gran fe-
Cubrirá todas las bajas de funcionarios tras cinco años de restricciones P La devolución de la paga de 2012, en diciembre
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Por otro lado, el Ejecutivo abonará el 26% de la paga extra suspendida en 2012 a los empleados públicos en diciembre, según las estimaciones realizadas por la Administración. La ley de crédito extraordinario que llevará Hacienda al Parlamento para habilitar los fondos para abonar esta paga se aprobará en noviembre, pero es muy probable que no se pueda abonar hasta diciembre. Para el resto, el 50% del total, se valorará primero la disponibilidad presupuestaria de la Comunidad Autónoma el próximo año, aunque en las cuentas autonómicas de 2016 no habrá una partida específica para esta devolución. Lo que sí fijará el Ejecutivo regional en el presupuesto que ultima para el próximo año es el incremento de las retribuciones de los empleados públicos en un 1%, lo que supondrá un gasto de 28 millo-
Soria saca pecho por su gestión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, realizó ayer en el Congreso una encendida defensa de su gestión al frente del departamento durante la legislatura y aseguró haber logrado los cuatro objetivos fundamentales que se marcó al inicio de la misma. Soria, en respuesta a una pregunta del también diputado canario del PP Guillermo Mariscal sobre los “hitos” del ministerio desde el 2011, aseguró que las medidas y reformas impulsadas por él han conseguido una España “más industrial y más
Canarias podrá convocar hasta 300 plazas de oposiciones en 2016
R. Acosta
licidad personal para mí por la sensación de haber culminado una de las legislaturas que con más intensidad he trabajado y desarrollando mi labor hasta el último día”, afirma el tinerfeño, quien asegura haber vivido esta última sesión “con absoluta normalidad” y sin añoranzas. En las filas del PP, ninguno de los nueve que ayer ocupaban escaño ha renunciado a ir en las listas, pero al menos cuatro de ellos no volverán al Congreso, bien porque queden descartados para la pugna electoral, bien porque no consigan asiento tras las votaciones. Su jefe de filas, José Manuel Soria, es el único que tiene asegurada su pre-
El nerviosismo entre los populares es evidente desde hace tiempo y ayer trataron de zafarse de esa sensación conjurándose en apoyo de su líder nacional, Mariano Rajoy, en una acción muy estudiada tras la última intervención parlamentaria del también presidente del Gobierno antes de que el lunes próximo disuelva las Cortes. Entre los canarios, la mayoría concede que lo ha pasado muy mal durante la primera aparte de la legislatura, pero que pueden ahora razonablemente sentir “alivio”. “Han sido cuatro años muy duros y hoy podemos sentirnos satisfechos del trabajo hecho”, señala Asián. Para el socialista Sebastián Franquis, que repetirá como cabeza de lista por Las Palmas, la sesión de ayer suponía un “fin de ciclo político” que dará paso a una “nueva etapa” en la que el “diálogo y el consenso” se impondrán necesariamente como consecuencia de la fragmentación parlamentaria que se avecina. Los nacionalistas Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC) son también de los que esperan repetir, la primera como cabeza de lista de su formación por Santa Cruz de Tenerife, y el segundo como número dos en las listas del PSOE por Las Palmas.
Foto del último pleno de las diputadas Matilde Asián (PP), Pilar Grande (PSOE) y Celia Alberto Pérez (PP). | LP /DLP
déficit público. Después de tres años consecutivos de sequía de convocatoria de oposiciones, este año se incrementó la tasa al 50%, mientras que para 2016 el Estado autoriza llegar al 100% en los servicios públicos prioritarios. La Dirección General de Función Pública confirmó ayer a los representantes sindicales del personal de la Comunidad Autónoma que en la ley de presupuestos autonómicos de 2016 se recogerá esta convocatoria, que se realizará a
mediados de año. Este año con el 50% de la reposición se convocaron 141 plazas de nueva creación en la Administración General, lo que supone que en 2016 se pueden convocar hasta el doble, unas 300, además de las que se desarrollen en Educación y Sanidad. Este anuncio se produce cuando ni siquiera están publicadas las bases de la convocatoria de empleo de este año, cuyas pruebas se celebrarán en los primeros meses de 2016.
QUEVEDO: "EN EL ESTADO, CON EL PP, LO ÚNICO QUE HA CRECIDO ES LA POBREZA"
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
FINAL DE LAS CORTES GENERALES
Economía
OCTUBRE 2015
DOMINGO 25 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 29
CLAVES
ERE. Descenso. El número de trabajadores afectados por ERE en los ocho primeros meses de 2015, ascendió en Canarias a 1.536 personas, lo que supone un descenso del 24,6%, según Empleo.
PUERTOS SE LIBRA DE EXPLICAR EL MALTRATO A LAS PALMAS >> NC Y PSOE VEN ÁNIMO DISCRIMINATORIO RESPECTO A LA PROVINCIA TINERFEÑA El final de la legislatura ha «librado» al presidente de Puertos del Estado, José Llorca, de comparecer en el Congreso para explicar el «trato discriminatorio» que a juicio de Nueva Canarias (NC) se otorga a la Autoridad Portuaria de Las Palmas respecto a Santa Cruz de Tenerife.
Luis Rodríguez de La Fuente.
Rodríguez de la Fuente, director del Santander en Canarias
L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID
E
>> Sustituye a Liñan que pasa a Servicios Centrales en Madrid CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
C7
l diputado de NC, Pedro Quevedo, había solicitado que fuera en sede parlamentaria y no solo ante los medios de comunicación donde el máximo responsable de Puertos del Estado diera explicaciones sobre el «injustificado» trato diferenciado que el organismo estatal otorga a los dos principales puertos de interés general de Canarias, pero la legislatura ha llegado a su fin sin que haya tenido lugar la esperada comparecencia. Con la disolución de las cámaras también se quedan sin responder más de veinte iniciativas presentadas por diputado del PSOE Chano Franquis, en las que pedía datos de inversión y preguntaba al Gobierno si es consciente de que con los criterios establecidos para distribuir las inversiones del periodo 20122016 se «está limitando todo el potencial, comercial y logístico» de los puertos de Las Palmas. El máximo responsable de Puertos del Estado negó en septiembre los agravios denunciados por el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra -al que acusó de «tergiversar la verdad» para alimentar sus aspiraciones políticas-, pero NC y PSOE pretendían que aportase datos fehacientes ante el Congreso para desmentir el trato discriminatorio a Las Palmas, porque entienden que los hechos conocidos hasta ahora dan la razón a Ibarra. «Al margen de que cada puerto pueda tener políticas distintas, el presidente de Puertos del Estado debe explicar por qué desde el organismo que dirige se fomenta la ineficiencia con su política de subvencionar los buques inactivos», señala Quevedo, en alusión los buques que van a ser reparados o a permanecer inactivos se bonifican con un 40% en el Puerto de Santa Cruz y con un 6% en el Puerto de Las Palmas. «Este hecho discriminatorio ha causado indignación y malestar en el sector», señala, «y el trato diferencial entre los dos principales puertos de interés general de Canarias requiere una explicación», añade.
Agravio. Puertos del Estado no ha explicado aún la diferencia de inversión en los puertos de las Islas.
DEMORA
ENCUENTRO CANCELADO La cancelación sine die de la reunión entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Las Palmas -o lo que es lo mismo, entre Llorca e Ibarrapara poner fin a las tensiones, demuestra a juicio de Pedro Quevedo que el organismo estatal solo pretendía «ganar tiempo».
PEDRO QUEVEDO / DIPUTADO DE NUEVA CANARIAS
«La única forma de acabar con este debate absurdo es aportar claridad» El representante de NC en el Congreso entiende que la ausencia de aclaraciones oficiales por parte de Puertos del Estado contribuye a exacerbar el malestar y alimenta el pleito insular, lo que resulta a su juicio «tremendamente empobrecedor para la sociedad canaria». Quevedo entiende que «la única manera de acabar con este debate absurdo es aportar claridad y dar todas las explicaciones per-
tinentes». Considera que con el silencio «lo único que consigue el Estado es aumentar la sensación de trato discriminatorio y las sospechas».. El diputado de NC entiende que además de las polémicas subvenciones, Llorca debe aclarar por qué no autoriza inversiones como la ampliación del dique Reina Sofía pese a que la Autoridad Portuaria de Las Palmas cuenta con medios para afrontar la obra
■ El Banco Santander renueva su dirección territorial. La entidad cántabra ha sustituido a Fernando Liñan, que pasa a Servicios Centrales en Madrid, por Luis Rodríguez de la Fuente, que será el nuevo director en Canarias. Rodríguez de la Fuente llega de Murcia donde ha ejercido de director territorial en los últimos dos años. Con 46 años lleva 20 años en el grupo. Es licenciado en Derecho. Empezó como gerente de empresas en la Territorial de Madrid, donde desempeñó diversos puestos. Después pasó a ser director de Empresas de Aragón, Navarra y La Rioja. Posteriormente se trasladó Venezuela donde fue responsable de Empresas del Banco de Venezuela, perteneciente al Grupo Santander. A su regreso a España fue nombrado Director comercial de Negocio Hipotecario de Banca Comercial España y en 2007 pasó a ser director Territorial de Extremadura. Fernando Liñan deja Canarias después de poco más de año y medio en el cargo. Su última intervención pública fue hace unas semanas en las jornadas sobre la industria organizadas por APD y Deloitte. Entonces destacó que Canarias era un territorio «muy bien bancarizado». Según señaló, el Archipiélago es la segunda territorial del grupo en oficinas, con 160. Indicó que el Santander tiene el 16% del negocio bancario de las Islas y el 25% de empresas. La entidad tiene 995 empleados, 5.800 millones de créditos concedidos y 6.000 millones, en depósitos.
PRENSA
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE L a s e l e c c i o n e s g e n e r a l e s
NC de Fuerteventura propone a Pedro Quevedo al Congreso y a Ángela Guerra para el Senado el 20D La organización política Nueva Canarias (NC), en reunión de la Ejecutiva Insular de Fuerteventura, ha decidido por unanimidad proponer a Pedro Quevedo para que ocupe el puesto número 2 en la candidatura al Congreso por la provincia de Las Palmas. En el caso del Senado por Fuerteventura, también de forma unánime se ha propuesto a Ángela Guerra para que asuma la primera suplencia. En lo que respecta al Congreso, la opción de Pedro Quevedo está motivada por el excelente trabajo que ha hecho por Canarias y Por Fuerteventura, luchando desde su escaño en el Congreso de los Diputados por defender los intereses de los ciudadanos canarios, con rigor, esfuerzo y coherencia. En un Congreso en el que se prevé que no habrá mayoría absoluta se necesita a una persona con capacidad de diálogo para llegar a acuerdos, y ese es el caso de Pedro Quevedo. La propuesta de Ángela Guerra supone una apuesta decidida por contribuir a ganar el Senado en Fuerteventura y un compromiso de Nueva Canarias con la coalición electoral formada junto al Partido Socialista. Ángela Guerra aportará experiencia y un amplio conocimiento sobre muchos asuntos de interés para la Isla. La Ejecutiva Insular también valoró positivamente el pacto alcanzado con el PSOE. El acuerdo programático presentado la semana pasada por los máximos representantes de ambos partidos, Román Rodríguez y José Miguel Pérez, es bueno para Canarias, y para hacerlo realidad hay que cambiar el Gobierno de España, la derecha debe pasar a la oposición el próximo 20 de diciembre. PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
4
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Jueves, 22 de octubre de 2015
El acuerdo entre el PSOE y NC deja la reforma del Estatuto en el aire El Grupo Socialista confía en que la alianza facilite la tramitación de la propuesta en las Cortes, pero el documento marco la ‘devuelve’ al Parlamento de Canarias
LA COLUMNA
Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido”
Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife
Podemos hará bien en personarse en causas
Al final de la octava legislatura, la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias enfrentó a los grupos del Gobierno regional (CC y PSOE) con la oposición (PP y NC-Mixto), aunque más por una cuestión de forma que de fondo. La iniciativa fue aprobada en marzo de este año con los únicos votos a favor de sus promotores. A pesar de las discrepancias y de los reproches mutuos de “oportunismo político”, no se cerró del todo la puerta al diálogo. Sin embargo, ni unos renunciaban a la tramitación en las Cortes, acordada por el Congreso de los Diputados el 24 de abril, ni los otros a la devolución del texto a la Cámara canaria para empezar de nuevo. Desde los grupos Socialista y Nacionalista insisten en que desandar el camino recorrido supondría retrasar la modernización de un marco jurídico carcomido por la rápida evolución de los acontecimientos. Hasta ahora, tanto José Miguel Ruano (CC-PNC) como Iñaki Lavandera (PSOE), designados para la defensa de la tesis, se han mantenido firmes en esa posición. En concreto, el portavoz socialista ha mostrado su confianza en que la alianza electoral con Nueva Canarias, firmada el domingo,
Si algo bueno tienen las acciones populares en los juicios es que permiten a la ciudadanía enterarse de cómo va el proceso, y un buen ejemplo es lo que sucede con las causas en las que se ve involucrado el Cabildo. Por eso el hecho de que Podemos medite personarse en las mismas a buen seguro que redundará (si finalmente cuaja) en beneficio del ciudadano, que seguramente verá así cumplimentado su derecho fundamental a ser informado. Es triste, pero es así.
La factura de Soria: ¿tanto cuesta enseñar el papel? José Miguel Pérez (PSOE) y Román Rodríguez (NC) firman el acuerdo electoral, el domingo. / DA
facilite el proceso. “Sería bueno que presentaran enmiendas y así mejoraremos la propuesta entre todos”, comentó ayer Lavandera en declaraciones a este periódico. Pero el documento del referido acuerdo incorpora un punto que contradice semejante criterio: “El PSOE y NC impulsarán la aprobación por el Parlamento de Canarias de un nuevo Estatuto de Autonomía”. Además, el borrador del programa electoral del Partido Socialista plantea la
supresión de los aforamientos de los estatutos. El de Canarias se limita a restringirlo a “los hechos cometidos en el ejercicio de las funciones parlamentarias”. Corresponderá al Tribunal Superior de Justicia decidir, “no en casos cometidos fuera del ejercicio de su trabajo como diputado”. Según Iñaki Lavandera, eso se podría cambiar sobre la marcha, durante el debate. Uno de los aspectos más controvertidos es el de la modifica-
Rafael Díaz, reelegido presidente de la Audiencia de Cuentas Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC) reeligió ayer por unanimidad a Rafael Díaz como presidente del órgano. La Ley 4/1989 de la ACC establece que su presidente deberá ser elegido entre los auditores que conforman el Pleno de la institución, por mayoría absoluta y en votación secreta, y que su mandato será de tres años, pudiendo ser reelegido, como ha sido el caso. Díaz renueva su responsabilidad como presidente hasta junio de 2017, fecha en la que expirará su condición de miembro del Pleno de la ACC, una vez finalizados los cinco años desde su elección como auditor, en junio de 2012. La votación se produce la misma semana que la Audiencia de Cuentas cubría la vacante de au-
ditor que había en su Consejo, integrado por cinco representantes elegidos por el Parlamento y entre los que se encuentran, además de Rafael Díaz, José Carlos
Renueva hasta junio de 2017, cuando acaba su condición de miembro del Pleno Naranjo, Juan Carlos Alemán, Elena Hernández y Fernando Figuereo, que ha sido el último en incorporarse. Este es el segundo mandato de Rafael Díaz, que en sus primeros tres años al frente de la Audiencia de Cuentas de Canarias ha centrado su gestión en fortalecer
el papel del órgano de control externo para garantizar la eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, y responder a la creciente demanda de información de la sociedad en un momento como el actual, señala la ACC en una nota. Licenciado en Derecho en la Universidad de La Laguna, Rafael Díaz ha asumido diversas responsabilidades públicas en el Cabildo de Tenerife y en el Gobierno de Canarias antes de que en mayo de 2005 fuese nombrado consejero del Consejo Consultivo, donde permaneció hasta mediados de 2012, fecha en la que se le designó presidente por primera vez. La Audiencia de Cuentas es el órgano al que corresponde la fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias.
ción del sistema electoral, que el PP y también NC quieren acometer aparte. Estos partidos registraron junto a Podemos una solicitud para la creación de una comisión de estudio que derive en un modelo “más proporcional y menos restrictivo”. Román Rodríguez da por amortizado el proyecto estatutario, porque está convencido de que ha decaído. No está claro que sea así; al menos, para este tipo de leyes. El enigma se complica.
Realmente cuesta creer que alguien que ha llegado a ser alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, presidente del Cabildo de Gran canaria y vicepresidente autonómico se deje invitar por un hotelero siendo el actual ministro de Turismo del Gobierno de España. Entonces ¿por qué José Manuel Soria no enseña de una vez el recibo de que pagó esas vacaciones? Cuanto más se piensa más se entristece el personal.
Ahora en Común acudirá a las elecciones con la marca Unidad Popular Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
La plataforma ciudadana Ahora en Común se presentará a los comicios de diciembre en la provincia de Las Palmas bajo la marca electoral de Unidad Popular y con Mario Campos, Marta Carmona y Marcos Lechet en los primeros puestos de su candidatura al Congreso. Los tres candidatos fueron elegidos en las primarias que celebró Ahora en Común el domingo, informa esta plataforma ciudadana en un comunicado de prensa. Mario Campos es ingeniero forestal, Marta Carmona estudia Lenguas Modernas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Marcos Lechet es activista en defensa de los derechos de los sordos. Después
de que, hace dos semanas, se rompieran las conversaciones con Podemos para concurrir en una lista unitaria a las próximas elecciones generales, Izquierda Unida se ha volcado en el proyecto de Ahora en Común, a cuyas primarias ha decido presentarse Alberto Garzón, elegido en su momento cabeza de cartel de IU a La Moncloa. Precisamente, el colectivo ciudadano surgido al calor del éxito de las candidaturas municipales en las elecciones del 24 de mayo ha optado por la denominación de Unidad Popular. El sistema de votación aplicado a las primarias de Ahora en Común, el denominado método Dowdall, permite decantarse por una la lista completa pero también a cada candidato a título individual.
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a TEMPORAL DE LLUVIA
sieteislas MARTES 20 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 21
LANZAROTE En 2016 se sacará a concurso la explotación de varias instalaciones
PISCINA. ARRECIFE NO DA MÁS PLAZO. Desde el Consistorio de la capital no se contempla dar más plazo a Lude en la explotación de la piscina y del pabellón de Argana. Y ya ha nombrado abogado el Ayuntamiento, para hacer frente al litigio por la concesionaria pide 1,3 millones de euros.
La Aldea continuará aislada. El Cabildo dice que el tramo desde El Risco seguirá cerrado hasta que no mejore el tiempo y no se garantice la seguridad del talud >> Los técnicos evaluarán si el mallado estaba mal colocado
SIN FECHA PARA REABRIR LA CARRETERA
PREVISIÓN
OTRA VEZ LLUVIAS
Malas noticias para los aldeanos. El tramo de la GC-200 que une El Risco con La Aldea seguirá cerrado y, lo que es aún peor, no se sabe cuándo se podrá reabrir. El Cabildo no se atrevía ayer a hablar de plazos, porque, entre otras cosas, todavía no se ha podido proceder a la limpieza del derrumbe. Y lo probable es que tampoco se haga esta semana.
do y a sus respectivos 9 postes. «Está claro que las mallas no son seguras», dijo. «Y hay que valorar la seguridad de toda la vía». En principio, esa infraestructura dañada tendrá que ser retirada para, posteriormente, proceder a la limpieza del risco y, finalmente, reponer el mallado. Torres aseguró ayer que no podía adelantar nada. Ni siquiera G.F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA pudo precisar quién ni cómo acometerá la reparación del mallaa prioridad en la Corporación do afectado. Hay que recordar insular pasa ahora por garan- que el Cabildo invirtió 5 millotizar la seguridad de las perso- nes de euros en instalar este sisnas, de ahí que el gobierno haya tema de protección del cantil y decidido no mandar todavía a los ahora los técnicos tendrán que operarios a retirar el desprendi- evaluar si hubo o no deficiencias miento de tierra y piedras que en la colocación del mallado ha sepultado parte de la calzada. para, en su caso, reclamar a la No los mandará porque, prime- adjudicataria que lo repare. ro, está anunciado un nuevo epiEn todo caso, Morales sí dejó sodio de inestabilidad meteoro- claro que, de entrada, ve poco lógica en las Islas, y en Gran Ca- probable que esta semana se puenaria, para a partir de mañana da siquiera actuar en la zona del miércoles, y, seincidente y limpiar gundo, porque calzada. «Se aveciEL DERRUMBE DAÑÓ la quiere que anna nueva borrasca, 50 METROS Y 9 tes de todo se seguramente nuevas certifique el es- POSTES DEL MALLADO incidencias, por lo tado del talud y que probablemente si hay o no riesno habrá novedades gos de que se pueda volver a pro- esta semana hasta que no tengaducir un derrumbe. mos un estudio de la seguridad». Ni el presidente del Cabildo, Insisten desde el Cabildo en Antonio Morales, ni el vicepresi- que hay que esperar a que el tadente y consejero insular de lud se estabilice, «porque mienObras Públicas, Ángel Víctor To- tras la zona esté mojada, existe rres, quisieron ayer aventurarse riesgo de desprendimiento», en a dar posibles fechas para la rea- ese punto y en otros. Y dado que pertura al tráfico de la carretera, se anuncian más lluvias, podrá Tramo dañado. El desprendimiento del cerrada desde el pasado viernes haber nuevas caídas de piedras. después de que un fuerte desprendimiento destrozase el mallado y cayese a la vía. Morales y Torres solo dijeron que desde primera hora de la mañana estaban los técnicos del Cabildo anaG ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA social y sanitario, porque las lizando lo sucedido para, en funpersonas que se dializan en ción de ese estudio, «adoptar las ■ El alcalde de La Aldea, Tomás Guía y los que tienen cita con decisiones que sean necesarias». Pérez, señaló ayer que el cierre sus médicos tienen que dar la «Primero han de evaluar por de la carretera GC-200, la princi- vuelta a la Isla para acudir a qué ha cedido el mallado, por pal vía de comunicación del mu- consulta; esto es insoportable, qué no ha resistido la caída de nicipio por el Norte, está provo- no hay palabras para definirlo, las piedras», apuntaba ayer Tocando enormes perjuicios no clama al cielo», indicó. rres, que hoy tiene pensado girar sólo a los aldeanos, sino a los Pérez repite sin cansarse que una visita al lugar del derrumbe. grancanarios y a miles de turis- la solución es la ejecución de la Por lo pronto, y tras una primetas que hacen excursiones dan- carretera nueva hasta Agaete ra inspección visual de los técnido la vuelta a la Isla. de manera inmediata. «Todos cos, sí se ha podido determinar Según el primer edil, «el están concienciados de la neceque el desprendimiento afectó a daño no es sólo económico, sino sidad, ya no hace falta explicarun tramo de 50 metros del malla-
C7
L
La Agencia Estatal de Meteorología anunció ayer un empeoramiento del tiempo en las Islas. Si bien apuntan que estos primeros días de la semana ya están siendo lluviosos en Canarias, advierten de que lo serán aún más conforme se llegue al fin de semana. Y es que la borrasca que estos días está instalada sobre la Península retrocederá hasta Canarias a partir de este jueves y dejará «fuertes precipitaciones» ese día y el viernes, con chubascos y tormentas en las islas de más relieve, sobre todo en las occidentales. Aseguran desde la AEMET, según informa Europa Press, que la borrasca se acomodará hoy sobre Madeira y que «afectará de lleno» a Canarias. Tanto es así que el mal tiempo se intensificará el jueves y el viernes, «cuando las precipitaciones podrán ser fuertes» y se podrán superar los 20 litros por metro cuadrado en 24 horas, de ahí las precauciones del Cabildo con la vía de La Aldea.
viernes afectó a 50 metros del mallado.
«No hay palabras, esto es insoportable»
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
lo una vez más, esto es una cuestión de vida o muerte y así lo tienen que tener presente todos, la nueva vía debe hacerse cuanto antes», afirmó. El alcalde añade que lo más grave y que tiene que obligar a una urgente reflexión es el estrés al que se está sometiendo a los usuarios de la carretera. «Se circula con el temor a morir bajo un desprendimiento, eso es terrible», apunta. Por su parte, directivos del
Foro Roque Aldeano señalaron que el tramo de Andén Verde estará finalizado el próximo verano y que el problema ahora es el tramo de Faneque, el más peligroso por la altura y de la velocidad de los desprendimientos. «El Gobierno de Canarias tiene que sacar a concurso la obra hasta Agaete ya, los aldeanos no estamos dispuestos a esperar otros siete años y que jueguen con nuestras vidas todos los días», señalaron.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
12 | Martes, 20 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
La carretera de La Aldea permanece cerrada por la llegada de otra borrasca El peligro de nuevos desprendimientos impide trabajar en el tramo del Andén Verde P Meteorología prevé lluvias y tormentas aisladas en el oeste de la Isla Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La carretera de La Aldea permanecerá cerrada durante toda esta semana, como mínimo, ante el riesgo de nuevos desprendimientos en el Andén Verde por el paso de otra borrasca desde mañana miércoles hasta el viernes, según adelantaron ayer el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, quienes eludieron dar una fecha para la reapertura. La carretera está cortada en el tramo El Risco-La Aldea, y restringida al tráfico de motos, bicicletas, guaguas y peatones desde Agaete. Técnicos de la corporación han visitado la zona del derrumbe, conocida como Degollada de la Yegua, para analizar el estado de la carretera y también para averiguar los motivos por los que el mallado de protección, colocado en el verano de 2012, no frenó el pasado viernes la caída de rocas y piedras sobre la calzada. Torres y otros altos cargos de Obras Públicas acudirán hoy martes al Andén Verde, pero no ordenarán la reapertura de la vía mientras existan riesgos de desprendimientos. “Estamos valorando qué debemos hacer y vamos a tomar la decisión con toda la seguridad que se precisa, por lo que ya anunciamos que la apertura no será inmediata”, declaró Torres, quien resaltó que también ha pedido un informe para saber si esa obra está en periodo de garantía. “Los técnicos quieren saber por qué ha cedido la malla”, puntualizó. La inspección visual de la ladera confirmó que el derrumbe del viernes afectó a un total de 50 metros del mallado de protección, con sus respectivos nueve postes, una infraestructura que habrá que retirar para, posteriormente, proceder a la
Derrumbe de rocas en la zona del Andén Verde, en la carretera de Agaete a La Aldea. | LA PROVINCIA / DLP
limpieza del risco y su reposición. Sin embargo, esos trabajos no se podrán iniciar mientras el talud permanezca mojado, pues cualquier actuación puede provocar nuevos desprendimientos. Además, existen riesgos de derrumbes en otros puntos de la carretera, como en Risco Faneque. Según el Cabildo, en los próximos días “se espera más lluvia, que penetrará en el terreno, incrementará su peso, el resquebrajamiento y, con todo ello, la posibilidad de nuevas caídas”. Al respecto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy martes lluvias y chubascos en las islas de mayor relieve, afectando principalmente a las vertientes oeste, norte y noreste. Serán más intensos y frecuentes en zonas altas y de medianías, sin descartar que puedan ser localmente fuertes, con probabilidad de chubascos débiles en Lanzarote y Fuerteventura. No se descarta la presencia de
Adjudicación a Pérez Moreno El gobierno insular de Antonio Morales adjudicó ayer a la empresa Pérez Moreno el contrato para la conservación de las carreteras de la Zona Oeste de Gran Canaria, con un presupuesto de 6.079.060 euros, “a lo que hay que añadir las mejoras en las mediciones que la empresa adjudicataria se ha comprometido a realizar conforme a lo ofertado en su propuesta”, según informó el Cabildo en una nota. La nueva concesionaria se encargará del mantenimiento de 121 kilómetros de carreteras, entre las que se encuentran la GC-200 desde El Risco hasta el pueblo de Mogán, la GC-204 (Tasartico), la GC- 205 (Tasarte), la GC-206 (Veneguera) y la GC-210 (de Acusa a la Aldea). El contrato incluye el recorrido diario de la red, limpieza, arreglo de muros, rebacheos o mejora del drenaje. Pérez Moreno es también la adjudicataria de la Red de Alta Capacidad, por 23,3 millones, una decisión recurrida en los Juzgados por nueve empresas participantes en el concurso. J. M. N. tormentas aisladas, más probables por la tarde, y temperaturas en ligero descenso. El miércoles se mantiene esa inestabilidad, con chubascos más intensos en las medianías y cumbres de las vertientes oeste, norte
y noreste de Gran Canaria, Tenerife o La Palma. No se descarta la presencia de tormentas aisladas. Las lluvias se mantendrán el jueves en las vertientes suroeste, justo la zona del Andén Verde, y durarán hasta el viernes a mediodía.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, nombró ayer a Conchi Narváez, exalcaldesa socialista de San Bartolomé de Tirajana, como nueva directora general de Infraestructuras de la institución insular. El gobierno insular de NC, PSOE y Podemos, en su política de nombramientos a cuentagotas, también designó a José Francisco Duque Morán como director general de Obras Pú-
blicas, y a Francisco Javier Hernández Martínez como director general de Transparencia, todos ellos adscritos a los departamentos gestionados por los socialistas. Tras no resultar elegida como diputada regional del PSOE en las elecciones autonómicas de mayo, el nombre de Conchi Narváez se barajó primero como posible consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, después como alto cargo del Ejecutivo regional y finalmente para un puesto de salida en la candidatura del PSOE al
Congreso en los comicios del próximo 20 de diciembre. Sin embargo, ha acabado como número dos de Ángel Víctor Torres en la Consejería de Obras Públicas del Cabildo. María Concepción Narváez Vega ocupó la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana desde 2005 a 2007 tras una moción de censura al popular Marco Aurelio Pérez y después primera teniente de alcalde de Mari Pino Torres (NC). Aunque los nombramientos de altos cargos del Cabildo se realizan a través de una convocatoria públi-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los responsables de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, y del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, se comprometieron ayer con el Ayuntamiento de Arucas a buscar soluciones técnicas y económicas “inmediatas” en los barrios que están afectados por la construcción de la IV Fase de la Circunvalación, con pasarelas peatonales en núcleos de población como Lomo Grande, Avenida Pedro Morales Déniz y El Hornillo, así como un acceso al barrio de Montaña Cardones desde el tramo que unirá Arucas con Bañaderos. Chacón y Torres trasladarán las peticiones del Ayuntamiento de Arucas a la comisión de seguimiento del convenio en materia de carreteras, de forma que los trabajos que se realizan en la IV Fase de la Circunvalación se realicen en los plazos previstos y no dejen aislados a los vecinos de esos barrios. La ejecución de la IV Fase se concentra actualmente en el tramo comprendido entre el Enlace de Piletas hasta la conexión provisional con la GC-20, la carretera que conduce desde Arucas a la Autovía del Norte por la Granja Agrícola, estando prevista su culminación para el próximo mes de junio de 2016. Este tramo está enmarcado en el Convenio de prefinanciación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo. Los pasos peatonales referidos afectan a los tramos de Enlace de Las Mesas-Enlace de Santidad-Cardones, y al enlace con la carretera GC-20. Es un tramo de unos 4,5 kilómetros de los 6,8 que abarca la IV Fase, por lo que sólo quedarían pendientes unos dos kilómetros para conectar la autovía.
Planes europeos para 1.200 jóvenes grancanarios
José Francisco Duque Morán asume el área de Obras Públicas y Francisco Javier Hernández Martínez el de Transparencia LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
J. M. N.
FORMACIÓN Y EMPLEO
El Cabildo nombra a Conchi Narváez como directora de Infraestructuras J. M. N.
Obras Públicas busca accesos desde los barrios de Arucas a la Circunvalación
Conchi Narváez. | LA PROVINCIA / DLP
ca de méritos y adecuación de la persona al puesto, en Narváez y Duque se da la coincidencia de que iban en los puestos 5 y 6 de la lista del PSOE al Parlamento.
Más de 1.200 jóvenes de entre 16 y 24 años se beneficiarán del convenio de formación y emprendeduría firmado ayer por el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria, que permitirá ejecutar dos programas europeos con una inversión de 1.750.000 euros, de los que la Institución insular aporta 160.000. El acuerdo fue rubricado por el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo, Raúl García Brink, y el subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, y permitirá aplicar métodos novedosos para el empleo y autoempleo. LP / DLP
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
Gran Canaria MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 22
INSULARIO
ACEITE. AYUDAS. El Cabildo convoca ayudas para fomentar la calidad del aceite de oliva virgen extra. Cubrirán gastos de inversión entre el 1 de enero pasado y el 30 de junio de 2016 en las almazaras que lo elaboren en la Isla.
El mallado falló en el derrumbe que cierra al tráfico la GC-200
El nuevo director de Transparencia barajó denunciar «prevaricación»
>> CABILDO Y CONCESIONARIA DICEN QUE LA RED DE ANDÉN VERDE DEBÍA RESISTIR
J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Antes de resultar designado entre los varios aspirantes presentados, el nuevo director general de Transparencia del Cabildo, Javier Hernández, amenazó con «ir al juzgado de instrucción y poner una demanda por prevaricación» si el tripartito le daba este cargo de confianza «a alguien que no posee nada, o su nivel sea ínfimo, en Transparencia. No me temblara el pulso», escribía el pasado 18 de septiembre en el comentario que envió a un periódico digital sobre el proceso de selección abierto. «Ya está uno cansado de tanto enchufismo por parte de todos» es la frase que cerró su comentario, que abrió dando a conocer que concurría al cargo y había presentado un currículum «más que elevado». Su nombramiento por el Consejo de Gobierno Insular tuvo lugar este lunes.
El mallado instalado en 2012 en Andén Verde «ha fallado» al dejar caer sobre la calzada entre El Risco y La Aldea el derrumbe de rocas que desde el viernes mantiene cerrado ese tramo de la GC-200. Así lo creen los técnicos del Cabildo y de la concesionaria. Hoy se lo harán saber a la empresa que lo puso.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l desprendimiento de piedras y tierra que tiene cerrada la principal carretera de acceso a La Aldea tenía que haber caído fuera de la calzada de haber funcionado correctamente el mallado y las barreras antidesprendimiento instaladas por el Cabildo a la altura de Andén Verde hace menos de tres años, capaces de soportar entre 10 y 30 toneladas de peso. En ello coinciden los técnicos de la Consejería de Obras Públicas y de la concesionaria que se encarga de la conservación de la GC-200 tras visitar la zona del derrumbe que se produjo el viernes. Hoy «vamos a confrontarlo con la empresa» que instaló esas medidas de seguridad a finales de 2012, a la que se pedirá un informe sobre el comportamiento del mallado. Así lo explica el consejero de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, que todavía no tiene una fecha de reapertura para la carretera y no oculta que «van a ser días complicados» para los aldeanos, obligados ahora a salir y entrar del municipio por el Sur, a través de la vía que les une con Mogán, o por el Centro, pasando por Artenara. Torres subrayó que lo ocurrido en Andén Verde demuestra que «la solución no es el mallado sino la apertura de la nueva carretera» hasta La Aldea, la obra «más urgente de toda Canarias» según el consejero.
C7
E
Rota. Imagen del aspecto que presentaba ayer la GC-200 en la zona del último desprendimiento, en Andén Verde.
CURIOSIDAD
LA EMPRESA ACUDIRÁ HOY Los técnicos de la empresa que instaló el mallado en Andén Verde visitarán hoy la zona de la GC-200 en la que se produjo el desprendimiento. Van a valorar los medios precisos para retirar el material afectado y para reponerlo.
PRIMERO HAY QUE QUITAR EL MALLADO La reapertura al tráfico de la GC-200 entre El Risco y La Aldea no tiene fecha. Una vez que los técnicos de la empresa que instaló el mallado (una firma de la Península especializada en seguridad en vías de montaña subcontratada por Lopesan) analicen las causas de su rotura a lo largo de unos 50 metros, se procederá, en primer lugar, a la retirada de las estructuras metálicas afectadas, en particular nueve vigas cuyo transporte requiere de maquinaria especial que no está hoy disponible en la Isla. Posteriormente, el Cabildo acometerá la limpieza de las piedras y la tierra caídas sobre la
calzada, justo en plena curva. Asimismo, será necesario reponer el mallado estropeado para evitar otro susto. Los trabajos, en todo caso, no comenzarán hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan y no exista riesgo para la seguridad de los trabajadores. Mientras siga cerrada la GC-200 los aldeanos estarán obligados a pasar por Mogán o Artenara para dirigirse a cualquier punto de Gran Canaria. Los enfermos del municipio que reciben tratamiento de diálisis en Santa María de Guía quedan condenados a dar casi dos vueltas enteras a la Isla para ser atendidos.
Teror pide un centro de mayores con plazas de alto requerimiento
C7
C ANARIAS 7 / T EROR
Visita. La alcaldesa (centro), en el encuentro con Isabel Mena (derecha).
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ La alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, ha propuesto a la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno canario, Isabel Mena, que se abra en este municipio una residencia de mayores para Medianías, la primera con plazas de alto requerimiento en esta comarca.
La alcaldesa, acompañada de la concejala de Mayores y Dependencia, Chicha González, se comprometió a buscar fondos para construir la residencia si el Gobierno regional asume el coste de 50 plazas de alto requerimiento. La residencia de mayores de Teror contaría además con 38 plazas en un centro de día.
El Cabildo ultima 399 becas para participantes en Erasmus y Eiber J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Consejería de Educación del Cabildo ha hecho pública la resolución provisional de la convocatoria de becas de 2015 para complementar los programas de movilidad universitaria Erasmus y Eiber, que concede hasta 399 subvenciones por un importe máximo de 900 euros a las 479 solicitudes presentadas dentro de plazo. Las becas autorizadas en la resolución del departamento que dirige el consejero insular Miguel Montero (Podemos) suman un importe total de 276.400 euros. Las solicitudes valoradas y desestimadas por no cumplir los requisitos son 69. En las becas para participantes en estudios universitarios del programa Erasmus el importe es de 100 euros al mes, llegando a un máximo de 900 si es durante todo el curso académico. El plazo máximo para realizar alegaciones vence el día 30 de octubre.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
LAS PALMAS. P 20
SOCIEDAD. P 53
DEPORTES P 60 a 62
Seis heridos de tráfico al día en la capital grancanaria
¿Se acordó anoche Puertos se libra de de cambiar la hora explicar el maltrato en el reloj? a Las Palmas
ECONOMÍA. P 29
Setién afronta su primer test ante la afición amarilla
SIGUE SIN DAR CON LOS MILITARES DEL HELICÓPTERO | 73
DEFENSA BARAJA LA TESIS DEL SECUESTRO Edición Domingo
D IRECTOR : F RANCISCO S UÁREZ Á LAMO
A ÑO 33. Nº 11.974 P RECIO : 2,20 ¤
www.canarias7.es
HOY... LA REVISTA
DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
DAÑOS FRANCISCO SOCORRO
millonarios Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, LPI.
Cabildo. Pide la declaración de zona catastrófica por el impacto del temporal Telde. Ni el Ayuntamiento ni los vecinos podrán asumir en solitario el coste LAS PALMAS DE GRAN CANARIA | 8 Y 9
«El muro cedió y dicen que hay riesgo de caída» >> El Ayuntamiento de la capital grancanaria
desaloja a 20 personas de sus pisos de Jinámar
SUPLEMENTO. Páginas centrales
■ Miran al cielo por si vienen más lluvias y lo hacen con miedo a perder sus casas. Son vecinos de los bloques 1 a 6 del grupo de 594 viviendas de Jinámar, que estos días reviven una pe-
sadilla cuyo primer episodio data de enero de 2007. Entonces se desplomó un muro y ahora, tras las intensas precipitaciones, hay riesgo de que caiga de nuevo.
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Daños por cuantificar. En Telde esperan el paso de los días para recuperar la normalidad y comprobar hasta cuándo ascienden los gastos por daños.
ARCADIO SUÁREZ
TEMPORAL DE LLUVIA
2 EDICIÓN DOMINGO
Lluvia a raudales. El Cabildo solicita al Estado y la Comunidad Autónoma la consideración especial para la Isla debido a los numerosos daños del temporal. Telde también lo hará a nivel particular. La corporación todavía no ha realizado un balance económico.
LalluviaconvierteGranCanariaen
ZONA CATASTRÓFICA D AVID O JEDA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Á
EL CABILDO MANTUVO AYER EL MÁXIMO NIVEL DE ALERTA Y CAUTELA
ngel Víctor Torres, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, aparecía en sus comparecencias con una chaqueta amarilla reflectante. Manteniendo en su atuendo el nivel de alerta con el que la corporación tutelaba Gran Canaria después de la tromba de agua que lleva cayendo, en ciclos aleatorios, sobre la Isla desde el pasado martes. «Nunca se había visto nada semejante», asevera el consejero de Obras Públicas poco después de que se anunciara que se iba a pedir la declaración de zona catastrófica. La valoració de Torres no escapó de su boca por inspiración, la contextualiza en una reunión en la que estaban presentes todos los técnicos del Cabildo de Gran Canaria. Trabajadores con muchos años de servicio que han vivido otros temporales. «Los técnicos, por unanimidad, aseguran que nunca han conocido una situación semejante a esta, tan imprevisible y difícil de controlar», indica.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La institución presidida por An- la Isla que no salieran de sus casas. tonio Morales decidió en la tarde de Los cuantiosos daños no se han ayer comenzar con las gestiones, cuantificado, pero sí se adelanta un ante el Estado y la Comunidad Au- dato avanzado por el Consejo de tónoma, para solicitar que Gran Aguas de Gran Canaria, que cifraCanaria sea declarada zona catas- ba en 800.000 euros los daños en instrófica y poder recibir las ayudas talaciones de depuración y desalaque la adminisción de aguas. tración consig«Hay muchísiLAS DESALADORAS DEL na para este tipo mos daños en inCABILDO SUFREN DAÑOS POR fraestr ucturas de situaciones. Eso lo ha heque iremos conoVALOR DE 800.000 EUROS cho el Cabildo ciendo en los prósin haber realiximos días. Con zado todavía una valoración com- paciencia», resalta Torres. pleta del impacto que han tenido El Cabildo ha hecho especial las lluvias de esta semana. Resta- hincapié en que las torrenciales llublecer la normalidad ha sido la vias caídas los últimos días en prioridad, después de haber mante- Gran Canaria, especialmente en nido ayer el máximo nivel de alerta Telde, que a su vez también ha soliy recomendado a los ciudadanos de citado la declaración de zona catas-
Ángel Víctor Torres. «Los técnicos del Cabildo dicen que nunca habían vivido nada semejante»
trófica, han provocado numerosos destrozos en las infraestructuras viarias, desplomes de muros, socavones y corrimientos de tierra, además de viviendas inundadas, sótanos y garajes anegados e incluso vehículos arrastrados casi hasta el mar. «He estado hablando con muchos técnicos de la institución estos días. Y coinciden en algo. Esto es peor que el Delta en 2005. Por dos motivos: el primero de ellos e porque ha caído muchísima más agua y más continuada, aquello solo fue un día y medio. Pero también por la imprevisibilidad de esta ocasión, ya que ha sido imposible saber a qué hora iba a llover», subraya el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria.
«Esta situación es peor que cuando el Delta, porque ha caído más agua y durante más días continuados»
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
ALGUNOS DATOS SOBRE LAS LLUVIAS
800.000 euros en infraestructas Además de los datos que se irán recabando sobre los daños materiales que se han ido sucediendo en Gran Canaria durante estos días de lluvia, se han comenzado a cuantificar algunos relacionados con infraestructuras propiedad del Cabildo de Gran Canaria, como los valorados el pasado viernes en el seno del Consejo Insular de Aguas, donde se dio cuenta de destrozos en instalaciones de depuración y desalación que superan los 800.000 euros.
800 personas movilizadas El Cabildo de Gran Canaria, al frente de la gestión de la crisis originada por la caída de lluvias en Gran Canaria, movilizó estos días un operativo de 800 personas. 300 de ellos pertenecían al personal dependiente de la Consejería de Obras Públicas. Pero también se activo a los bomberos del Consorcio de Emergencias, a personal de presas y también a los de media ambiente.
3
Temisas, los últimos aislados mientras se mantiene la alerta ■ Un desprendimiento, un socavón enorme en la carretera, dejaba incomunicadas las vías de acceso al pueblo de Temisas, en Agüimes. Sus vecinos eran, al cierre de esta edición, los más damnificados por las lluvias caídas en Gran Canaria en los últimos días. Así las cosas, el consejero de Obras Públicas y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, aseveraba a este diario que en la solución referente a esta incidencia «se va a tardar». Durante la jornada el Cabildo pudo abrir otras carreteras que se habían visto afectadas como la del Cenobio de Valerón. Al final de la jornada, la única incidencia estaba en Temisas. Las reuniones de coordinación del Cabildo de Gran Canaria dieron como resultado la decisión de mantener el nivel de alerta 1. Aunque la situación
con la lluvia parecía remitir, especialmente en el municipio de Telde donde lo había hecho con más fuerza en los últimos días, se decidió mantener el nivel más alto para tener la mayor capacidad de respuesta operativa si se volvía a suceder una situación inesperada como la de los últimos días. Durante la tarde de ayer cayeron casi 50 litros por metro cúbico en zonas de medianías y cumbre, pero esta área no presenta riesgos gracias a la sujeción que ofrece la vegetación y a que el territorio está seco y tiene su capacidad de absorción intacta. En cualquier caso, desde la corporación insular afirmaron que se mantendrán a alerta durante los próximos días. Una vez pasen las lluvias, se procederá a recopilar información y a evaluar daños para comprobar hasta cuánto ascienden los daños. C7
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
PREVISIÓN
AVISO AMARILLO POR LLUVIAS PARA HOY
600 incidentes en Telde El municipio de Telde registró cerca de 600 incidencias debido a las torrenciales lluvias que han ocasionado 15 cortes de electricidad, 18 derrumbes y 15 accidentes de tráfico. Este dato fue avanzado por el Cabildo de Gran Canaria, por lo que decidió, al igual que la corporación municipal, solicitar la declaración de zona catastrófica.
CIERRE DE LA PLAYA DE MASPALOMAS El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana decidió anoche cerrar la playa de Maspalomas al desbordarse la Charca y romper el talud por el agua acumulada por las lluvias, que pueden continuar hoy. Se esperan intervalos nubosos y chubascos ocasionales, que serán más persistentes e intensos en medianías y cumbres, donde es probable que sean localmente fuertes.
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO
4
CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
Recuento de daños
1
DERRUMBES Hubo 11, de ellos 4 fueron ayer ■
Ha sido el quebradero de cabeza de los operarios del Cabildo y del Ayuntamiento estos dos días. La palma se la llevó la GC-100, entre Telde y Jinámar, que sufrió varios desprendimientos de barro y piedras y tuvo que ser cortada varias veces.
2
RESCATES Han salvado hasta 9 personas ■
La alcaldesa dio el dato la noche del viernes de que se habían rescatado a 5 personas, entre ellas, dos menores, atrapadas en sus coches en El Calero, Melenara o San Juan. Pero también la Guardia Civil salvó a otras 4 en Ojos de Garza.
3
PLAYAS Partidas y llenas de basura ■
No se libró ninguna de las cuatro grandes. Las riadas cuartearon Melenara, Salinetas, La Garita y Hoya del Pozo, dibujando taludes de hasta metro y medio de altura. En Melenara tumbó pérgolas y dejó al aire los cimientos de las casas de los marinos.
4
ARRASTRES La riada se llevó 6 coches ■
Fue en Ojos de Garza. El canal que discurre entre la Base Aérea y el caserío costero se convirtió en un río que arrastró a su paso a, al menos, 6 coches. Fueron sacados en la madrugada del viernes al sábado. Estuvieron a punto de acabar en el mar.
5
LLAMADAS Se registraron hasta 418 ■
Los teléfonos del 112 y del Centro de Comunicaciones de la Policía Local no pararon de sonar el jueves y el viernes. Se registraron hasta 418 llamadas, en la mayoría de los casos, por inundaciones de viviendas, garajes y negocios.
6
AISLADOS En al menos seis barrios ■
Algunos caseríos se quedaron aislados por la caída de un muro, como los de la calle Eolo en la Higuera Canaria, o el destrozo del acceso, como a los de Piedra Molino, Lomitos de San Antonio, Las Bachilleras, Lomo Capellanía y Rosiana.
7
DESPLOMES En paseo y una vía de La Garita ■
La tromba se cebó con la costa, y en especial, causó estragos en La Garita, donde la barranquera se llevó por delante el tramo final del paseo marítimo y la escalera de acceso a la cala. En la bajada del antiguo Bahía Mar se produjo un socavón de 2 metros.
J. C. A. / F. S. / A. S.
Lluvia a raudales. El Ayuntamiento de Telde pide que el municipio sea declarado Zona Catastrófica para recibir ayudas económicas y cifra en 600 las incidencias de todo tipo registradas en estos días
Zafarrancho. Operarios de la Unidad Militar de Emergencias y de otros servicios limpian la carretera de salida hacia el Sur por el vial costero de Telde, frente al antiguo Ikea.
Telde reclama ayudas económicas J.Q. / G.F. / T ELDE ■ Al igual que el Cabildo para Gran Canaria, y tras una primera evaluación de los destrozos ocasionados por las fuertes lluvias registradas, el Ayuntamiento de Telde ha solicitado que este municipio sea declarado Zona Catastrófica. La alcaldesa, Carmen Hernández, considera que el reconocimiento de la gravedad de las consecuencias del temporal «es fundamental para poder tener acceso a ayudas económicas» que permitan a las familias recuperar parte de los bienes perdidos y a las instituciones arreglar las infraestructuras y espacios públicos dañados. La primera edil de Telde recorrió gran parte del municipio,
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
por tierra y por aire, al día siguiente de la larga y aguada noche del viernes antes de declarar que «ni los ciudadanos ni el Ayuntamiento podrían asumir» el coste de los daños, estimado en varios millones de euros, pero sin concretar. Graves desperfectos privados tanto en viviendas, garajes y negocios y destrozos en instalaciones y espacios públicos han provocado más de 600 incidencias de distinto nivel de gravedad en los últimos días. Sólo entre las 24 horas que pasaron entre las 15.00 horas del viernes y las de ayer sábado el centro de comunicaciones de la Policía Local de Telde ha atendido 418 llamadas de ciudadanos comunicando distintas situaciones de riesgo.
Aunque no hubo que lamentar daños personales, poco faltó para que así ocurriera porque 5 personas tuvieron que ser rescatadas del interior de los vehículos en los que habían visto atrapadas. Dos de ellas eran menores de edad. En La Garita una mujer logró salir del coche que se había quedado anegado con la ayuda de dos jóvenes. Además, se registró la caída de 11 muros, cuatro de ellos en la mañana de ayer sábado, de varios postes de teléfono y de algunos árboles. En todo caso, el Ayuntamiento recuerda que aún no ha cesado el peligro y teme que los daños acumulados en algunas estructuras puedan provocar su derrumbe si sigue lloviendo en los próximos días.
Visita. Autoridades de Telde y del Gobierno de Canarias, ayer en Melenara.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
5
Recuento de daños
8
COLEGIOS Inundaciones y deslizamientos ■
Entre los colegios afectados destacaron el de La Garita. Su patio mutó en laguna y hubo que romper un muro para desaguar. También se inundó el Doctor Negrín, en Las Remudas. En el Montiano Placeres se levantó la cimentación de la cancha.
9
CANCHAS La de Ídolo de Jinámar, la peor ■
Está junto a los bloques de la primera fase baja de Jinámar, sobre una ladera, parte de la cual cedió a la tromba del jueves y remató la faena con la del viernes. La parte del terrero de lucha está casi en el aire. Ha sido clausurada.
10
SIN LUZ 15 cortes de electricidad ■
Varias zonas del municipio se quedaron sin luz. El Cabildo contabilizó la noche del viernes hasta 15 cortes de electricidad, pero también ayer se registró un apagón general en Las Remudas. Parte de La Garita amaneció también sin luz.
11
ACCIDENTES Y vehículos parados en la vía ■
Entre que llovía a cántaros y el tráfico estaba colapsado, las carreteras de Telde fueron testigos de al menos 15 accidentes de tráfico. Un vecino contó más de 15 coches parados por avería en el trayecto entre Los Llanos y la costa.
12
INUNDACIÓN En casas y garajes ■
La peor parte se la llevaron los vecinos de la costa y de Los Cascajos, en Jinámar. No se libró ni la iglesia ni la casa parroquial. Fue en Jinámar donde el agua cubrió hasta el techo a los 23 coches y 15 motos que había en un garaje.
13
NEGOCIOS ITV cerrada y restaurantes ■
La ITV de Jinámar se convirtió en piscina tras la lluvia mañanera del jueves y no podrá reabrir antes de una semana. La barranquera dañó las terrazas de los restaurantes del paseo de La Garita. También hubo problemas en los de Melenara.
14
COLAPSO Bloqueo en vías de acceso y GC-1 ■
Tanto el jueves como el viernes Telde sufrió importantes retenciones de tráfico. Hubo vecinos que tardaron horas en cruzar el municipio para ir de un barrio a otro. La GC-1 se atascó varias veces. Y la costa fue una trampa para los coches.
Lluvia a raudales. Una primera estimación eleva el coste de los arreglos a unos 6 millones de euros y la depuradora de Hoya del Pozo, colapsada, tira las aguas negras directamente al mar, sin tratar PRIMERA VALORACIÓN DE LOS DESTROZOS
Los daños pueden superar los 6 millones ■ Aún es pronto para cuantificar los daños causados por la tromba de agua, pero, a primera vista, todos los consultados, con la alcaldesa al frente, Carmen Hernández, tenían muy claro ayer que la valoración será millonaria. La regidora municipal, que ayer hizo un recorrido por la costa junto a los consejeros del Gobierno canario de Seguridad, Nieves Lady Barreto, y de Economía, Pedro Ortega, advirtió de que los destrozos han sido numerosos en canalizaciones, asfalto, con boquetes en carreteras como las de Caserones Altos, paseos marítimos, colegios e instalaciones deportivas. Señaló el ejemplo de la cancha Ídolo de Jinámar, que tiene un lado a punto de desplomarse y que, a su juicio, exigirá una gran inversión. Hernández no tiene dudas de que la valoración de daños será millonaria, pero prefiere esperar a que los técnicos los evalúen antes de adelantar cifras. Igual de precavidos se mostraron ayer los ediles de Seguridad, Juan Martel, y de Vías y Obras, Alejandro Ramos. Con todo, sí hicieron algunos cálculos, aunque ambos recalcaron que los daban de forma extraoficial y muy aproximada. Para Martel la suma sobrepasará los 10 millones de euros, mientras que Ramos tiene claro que no bajará de 6. Lo cierto es que todos coinciden en que Telde no cuenta con recursos para hacer frente en solitario la puesta al día otra vez de la ciudad, de ahí la declaración de zona catastrófica, que no solo habilitará fondos para las instituciones públicas, sino también líneas de ayuda para particulares.
J. C. A. / F. S. / A. S.
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO
Daños. La alcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Seguridad, Juan Martel, observan los destrozos de la barranquera en la playa de La Garita.
La depuradora no trata y vierte al mar G.F. / J.Q. / T ELDE ■ Entre las más graves afecciones que han sufrido las infraestructuras públicas de la ciudad figura el colapso de la depuradora de Hoya del Pozo, que es la que trata la mayoría de las aguas negras de Telde, y que ahora las está vertiendo directamente al mar a través de un emisario submarino desplegado 500 metros orilla adentro, según confirmó a este periódico el edil de Saneamiento, Agustín Arencibia. Explicó que las instalaciones
de la planta depuradora no solo han sufrido daños, sino que está colapsada al haberse visto desbordada por el inmenso caudal de agua que entró el viernes en la estación. En principio, aparte de tener que afrontar las reparaciones, el concejal anunció que mañana lunes se dirigirán al Gobierno de Canarias para comunicarle esta incidencia. Con todo, y pese a estas contingencias que ahora habrá que solventar, las autoridades municipales coincidían ayer en apuntar que gracias a la inmediata ac-
Carmen Hernández. «El esfuerzo de los cuerpos de seguridad ha evitado que la catástrofe fuera mayor»
tuación y el esfuerzo de los cuerpos de seguridad y de los servicios municipales que han trabajado sin descanso desde la madrugada del jueves, cuando se inició el fenómeno meteorológico que ha azotado al municipio, «se ha evitado que la catástrofe fuera mayor de que lo ha sido». La declaración es de la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que agradecía así la titánica labor desarrollada por cerca de 200 efectivos, entre trabajadores municipales, policías locales y autonómicos, bomberos y voluntarios de
Protección Civil, a los que se sumaron ayer miembros de la Unidad Militar de Emergencias y de la Unidad Presa del Cabildo. Entre todos han atendido las cerca de 600 incidencias de distinto nivel de gravedad que se han registrado en el municipio a causa de las dos trombas de agua caídas en los últimos días. También el edil Juan Martel, el edil de Seguridad, tenía ayer palabras de agradecimiento. Fue testigo directo de ese esfuerzo porque se pasó la noche del viernes al sábado coordinando los trabajos.
Juan Martel. «Fue encomiable el trabajo de todos los efectivos durante la madrugada, en especial de los de la UME»
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
6
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
Destrozos. De izquierda a derecha, el antiguo campo de fútbol de Melenara anegado; uno de los vehículos arrastrados por el agua; y contenedor de basura desembocado en la playa de Melenara.
Lluvia a raudales. Bares, restaurantes y terrazas de la costa de Telde se vieron obligados a cerrar al público y limpiaban ayer los efectos de la tromba >> El barro satura el cauce de barrancos y puentes
G. F. / J. Q. / T ELDE ■ Lavando sillas y mesas de las terrazas, barriendo lodos de las calles, achicando agua de los bajos y a la vez atendiendo a los vecinos y curiosos que ayer se acercaban a la costa de Telde para observar de cerca los efectos de la tromba de agua. Esa era la estampa habitual en bares, restaurantes y negocios de hostelería y restauración del litoral durante la jornada de ayer. Después de una tarde infernal en la que muchos optaron por cerrar el negocio a cal y canto ante el diluvio que caía, y de una noche en vela atareados entre baldes, escobas y fregonas, los comerciantes de la parte baja de Telde, ya de día, miraban con recelo al cielo y con desconfianza hacia los cauces de los barrancos a la vez que intentaban recuperar la cotidianidad en un paisaje distinto.
En La Garita, pese a las medidas de precaución adoptadas por los bares de la playa, la riada entró en algunos locales y obligó a chapar a la mayoría, dándose la circunstancia de que algunos no cerraron para servir de refugio a los clientes. En Melenara la barranquera que desembocó en la arena desbordó el cauce y se dirigió a las terrazas y restaurantes del margen derecho de la playa, al igual que a los negocios de la avenida central. Todavía por la tarde seguían atareados. En Salinetas la noche fue larga para varios negocios, que se vieron en la necesidad de concentrar su trabajo en achicar y evitar que las olas de agua de lluvia y de barro se colaran en sus locales, aunque no todos lo consiguieron. La curiosidad de muchos, teldenses y no, ayudó a que el duelo no fuera tan grave.
JUAN CARLOS ALONSO / FRANCISCO SOCORRO / ARCADIO SUÁREZ
Terrazas con lodos y bares desbordados
La Garita. El edificio El Timón se veía ayer bordeado por una costa rota tras la tromba de agua del viernes.
CAUCES INVADIDOS Y SATURADOS Invadidos de barro, piedras y restos, los cauces de los barrancos de Telde que desembocan en la mar lucían ayer repletos, sin capacidad de desagüe. Los ojos de los puentes estaban saturados y sin espacio para que el agua corra si llueve con fuerza. Salinetas y Melenara, dos ejemplos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO
7
J. C. A. / F. S. / A. S.
CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
Costa. Vecinos de Ojos de Garza observan la desembocadura del barranco en la playa (izquierda) y destrozos en la arena de La Garita provocados por la tromba de agua caída el viernes.
GRACIAS A QUE VINIERON LOS MILITARES
Lluvia a raudales. La actuación de la Unidad Militar de Emergencias recibe elogios >> Las barranqueras modificaron el perfil de las playas, que tardarán en recuperarse Joel / Vecino de la playa de Melenara
Varios vecinos de la costa de Telde coincidieron en destacar la intervención del Ejército, en referencia a la Unidad Militar de Emergencias, durante la larga noche del viernes al sábado. «Gracias a los militares escapamos», decía una residente en la playa de Salinetas recordando la actuación de los efectivos de la UME en el cauce del barranco y la desembocadura de la riada en la mar. La participación de la unidad de Gando especializada en intervenciones ante fenómenos naturales adversos resultó determinante, explicaban, ante el cansancio del resto de efectivos movilizados, que se veían desbordados ante el cúmulo de incidencias registradas. Sus medios materiales, pero también la profesionalidad de sus miembros, contribuyeron a reconducir una situación que se había vuelto complicada al caer la noche. «Menos mal que vinieron», decía otro vecino de su trabajo.
«No tengo ninguna crítica que hacer; si alguien tiene la culpa, ése es el cielo» Descalzo, sin camisa y con la escoba en la mano, Joel, vecino de la playa de Melenara seguía ayer por la tarde limpiando su casa, invadida de lluvia y barro hasta casi un metro de altura, decía señalando la marca canela en la puerta de madera. La lavadora acabará en la basura, al igual que varios colchones, ropa de cama y de vestir y un sinfín de muebles, pequeños electrodomésti-
cos y enseres de la vivienda situada enfrente de la marea. «Todavía me queda», decía desde el marco de la casa. A través de las ventanas abiertas se veía el mobiliario apilado y en su voz se notaba el temor a lo desconocido, a no saber cuánto le costará recuperar la vida normal en una casa antigua. Otras viviendas a derecha e izquierda de la suya lucían cerradas y todas se veían rodea-
das de barro, pero fuera ya de peligro pese a que se encuentran a la altura del nivel del mar. Preguntado sobre si la responsabilidad de lo ocurrido es de alguna administración pública, Joel contestó que no sin ningún tipo de dudas y señalando con el dedo al cielo concluyó que «la naturaleza tiene la culpa», dijo, de lo ocurrido en la costa de Telde. Luego entró para seguir limpiando.
Antonio / Agricultor en el barranco de Las Bachilleras
«No entiendo por qué no limpian, antes de llover, los cauces de los barrancos» Pasado por agua y afanado en su finca, Antonio se mostraba ayer tarde preocupado por las piñas que ya había plantado y que se veían enterradas por un corrimiento de tierras. El viejo muro de piedras que tiene sobre sus surcos no aguantó la embestida de la noche anterior y cedió en parte. Teme que lo siga haciendo en próximas llu-
vias. Entre los ladridos de sus perros se congratulaba del agua recogida porque «ahora tengo riego para un par de meses». Si acaso lamentaba no tener un tanque mayor para haber recogido más. También tiene más tierra, pero esa no la deseaba, reconoce. A 2 euros el kilo de millo, echaba cuentas, «he perdido un montón de dinero y de
horas de trabajo en la siembra», se quejaba. Antonio no entiende por qué las autoridades no ordenan limpiar el cauce de los barrancos y los estrechamientos en puentes y tuberías, antes de que llueva, para evitar los desbordamientos. El barranco de Bachiller que tiene en su lindero corrió la noche anterior «de banda a banda y cargado».
PLAYAS DESTROZADAS Y MODIFICADAS Rotas, invadidas y en algunos casos intransitables. Así están las playas de Telde tras las riadas que las han atravesado durante estos días. Accesos destrozados, arenas desaparecidas y residuos acumulados han modificado su fisonomía hasta extremos inimaginables. La recuperación tardará.
37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO
8
CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
Los efectos del temporal en la capital grancanaria
1
INUNDACIÓN Treinta calles afectadas ■
Entre el martes y el viernes, se inundaron los bloques de la urbanización Reina Mercedes y una treintena de calles, entre ellas Los Claveles, Faicanes, Sagasta, Faro, Silva, Pavía, Ferreras, La Naval o la avenida de Blas Cabrera Felipe.
2
APAGONES Casas y semáforos ■
Las fuertes trombas de agua caídas sobre la capital grancanaria también tuvieron efectos en el suministro eléctrico. Hubo cortes de luz en Escaleritas, Reina Mercedes y El Pilar. Y una treintena de semáforos dejó de funcionar.
3
REVENTÓN Saltan las alcantarillas ■
La zona de Ciudad Alta fue la parte de la capital grancanaria en la que sufrieron más las infraestructuras hidráulicas. Al menos una quincena de alcantarillas se levantaron, sin contar con las que anegaron Reina Mercedes.
4
5
CLAUSURA Dos colegios que no abren ■
El desplome de un muro en el colegio Europa de Jinámar y la acumulación de fango y escombros en la entrada del colegio Omayra Sánchez, en Marzagán, impedirán que sus alumnos puedan volver mañana a clase.
DESPLOMES Dos muros se derrumban ■
Las lluvias de los últimos días provocaron el desplome de dos muros en la ciudad: uno se encuentra en la trasera de la calle Guadiana; y otro en la carretera del Árbol Bonito. De otro situado en La Paloma se caían cascotes.
6
FILTRACIÓN Humedades en viviendas ■
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informó también de problemas de filtraciones y humedades en una vivienda de la calle Tartago, en el barrio de San Juan, aunque los bomberos aseguraron que no hubo mayores daños.
7
EVACUACIÓN Desalojo de aparcamientos ■
Dos aparcamientos tuvieron que ser desalojados esta semana a consecuencia de la inundación que sufrieron: el del centro comercial Las Arenas y el de la plaza de El Pilar. Sólo este último obligó a evacuar unos trescientos coches.
Lluvia a raudales. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desaloja a veinte vecinos de sus pisos de Jinámar ante el riesgo de desplome de parte de la ladera, que ya se había caído en 2007
«Estamos asustados por las rocas» J.D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Han revivido la pesadilla. El mismo muro que se desplomó el 28 de enero de 2007 en la trasera de los bloques 1 a 6 del grupo de 594 viviendas de Jinámar volvió a amenazar en la noche del viernes y primeras horas del sábado a estos vecinos. «La cosa está bastante delicada», explica una de las afectadas, «el muro cedió y nos han dicho que hay riesgo de caída». Ante la amenaza de desprendimiento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria decidió desalojar seis casas -la medida afecta a veinte personas- del residencial Guaydil y llevar a sus inquilinos a unos apartamentos del parque de Santa Catalina. Entre ellos se encontraba Manuel Alfonso, conocido como Manolín el rey de la simpatía, quien aseguraba que «podía haber sido una tragedia» porque hay grandes piedras que «si saltan, se te pueden meter por la ventana». En principio, los desalojados pasarán cuatro noches fuera de sus casas. Los servicios sociales municipales se harán cargo del pago del alojamiento, la manutención y el traslado de estas personas que residen en seis viviendas, los bajos de los bloques. BUEN TRATO. Los vecinos destacaron el buen trato recibido por parte de la Policía Local y de los trabajadores sociales del Consistorio capitalino en el traslado. Este hecho fue el incidente más grave que se registró ayer en una ciudad que empieza a recuperar la normalidad, pese a que el Ayuntamiento decidió mantener la situación de alerta ante fenómeno meteorológico adverso en la noche de ayer. La decisión fue tomada por el Consejo Asesor del Plan de Emergencias Municipal ante la llegada de un nuevo frente que en la noche de ayer podía haber traído más lluvias fuertes a la ciudad.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Desalojo. El concejal Jacinto Ortega ayuda a dos vecinas de Jinámar a salir de sus viviendas.
550.000 litros de agua en Martín Freire
Practicable. La vía quedó expedita de barro a primera hora.
■ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tuvo que atender estos días un total de 327 incidencias, Una de las más curiosas fue la de la inundación de la avenida del Físico Blas Cabrera Felipe, donde el empozamiento de agua afectó a una guagua cuyos ocupantes fueron auxiliados por los bomberos. La calle amaneció ayer limpia después de que los trabajadores municipales emplearan 550.000 litros de agua para retirar
todo el barro que se había acumulado junto al edificio del Martín Freire. La vía fue abierta a primeras horas de la mañana. Más de 700 efectivos de emergencia y servicios básicos municipales han sido activados estos días para atender las incidencias derivadas del fenómeno meteorológico adverso que ha afectado al municipio. Otra secuela del temporal de lluvia afecta al
servicio municipal de recogida de residuos. El agua caída estos días ha afectado a los accesos al vertedero, por lo que el Cabildo ha desviado a todos los camiones de recogida de residuos sólidos a Juan Grande. La concejala de Sostenibilidad, Pilar Álvarez, advirtió que esta circunstancia ralentizará la recogida durante este fin de semana ya que los 32 camiones del servicio deben de ir hasta Juan Grande para descargar.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
9
Los efectos del temporal en la capital grancanaria
8
PIEDRAS Afección a las calles ■
Los desplomes de piedras fueron constantes. El Consistorio capitalino contabilizó al menos once casos distintos. Los más graves tuvieron lugar en el camino viejo de El Cardón, donde las rocas obligaron a cerrar la vía al tránsito.
FUNCIÓN POSPUESTA La actividad cultural quedó marcada también por el fenómeno meteorológico adverso. Según informa Carmen Delia Aranda, la función de anoche de Los Gavilanes, dentro del festival de zarzuela de la ciudad, se representará hoy a las 19.00 horas en el teatro Cuyás. También se cancelaron la representación de El País de Los Mellados, en la Sala Insular de Teatro, y los talleres de gospel programados en el Auditorio Alfredo Kraus. Asimismo, se aplazaron sin definir fecha los Cuentos de Hadas del Auditorio Alfredo Kraus, y el concierto de las bandas de música de San Mateo y Lomo Blanco, previsto en el teatro Pérez Galdós. Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico y Mercados del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, anunció ayer la decisión de suspender la celebración de los tres mercados municipales que cada domingo se celebran al aire libre: el mercado de San Lorenzo, el mercadillo de artesanía de Vegueta y el Rastro. Ayer, aparte de la celebración de la carrera LPA Night Run, también se suspendió el campeonato de Canarias de fisioculturismo y el torneo de Pitch & Putt de Gran Canaria, celebrado en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
9
CORTES Calles cerradas al tránsito ■
La antigua Carretera del Centro (o del Árbol Bonito) permanecerá cerrada por la caída de un muro de grandes dimensiones sobre la vía. También sigue cerrada hasta que se achique todo el agua la calle Concejal García Feo.
10
SIN USO Balnearios de la playa ■
La tromba de agua que se desplomó estos días sobre la capital grancanaria también afectó a dos de los tres balnearios que funcionan en la playa de Las Canteras. Durante un día, quedaron fuera de servicio por las inundaciones.
11
ARRASTRES Bandera roja en La Cícer ■
El servicio de Playas izó ayer la bandera roja en la zona de La Cícer. Se prohibe el baño porque aún quedan en el mar algunos vertidos vegetales y de tierra arrastrados por las lluvias desde el barranco de La Ballena.
12
BASURA Retrasos en limpieza ■
Las dificultades para acceder al vertedero de Salto del Negro obligaron a desviar el depósito de basura a Juan Grande. Esto va a generar retrasos en el servicio de recogida de basura de los contenedores distribuidos por la ciudad.
13
DESALOJOS Siete familias fuera de casa ■
El riesgo de desplome o de caída de piedras sobre siete viviendas ha obligado al Ayuntamiento a desalojar a una veintena de vecinos. La mayoría son de Jinámar, aunque también hay una afectada en la calle Tabaibal.
14
ATASCOS En las vías principales ■
Las autovía marítima y la circunvalación quedaron atascadas ante los cierres de los túneles de La Laja y de Julio Luengo. Ayer también hubo problemas en los accesos al centro comercial El Mirador, según la Policía Local.
Lluvia a raudales. El alcalde de la ciudad anuncia una revisión de las infraestructuras para desarrollar un plan de mejora de la red de pluviales de la capital grancanaria
Lluvia de dinero o charcos J. D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La ciudad recupera la normalidad tras las trombas que afectaron el viernes al Cono Sur y el miércoles a todo el municipio. Sin embargo, la tormenta deja heridas abiertas y revela las debilidades de la ciudad. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, anuncia un plan de actuación para evitar en el futuro que se repitan estas incidencias. Las lluvias de la semana han señalado los puntos débiles de la ciudad, inundaciones recurrentes sobre las que no se actuó en los últimos años. El último gran esfuerzo en materia de infraestructuras hidráulicas fue hace seis años, cuando el equipo que encabezaba Jerónimo Saavedra desarrolló una inversión de 57,98 millones de euros en la erradicación de los puntos negros de la lluvia. Se solventaron diecisiete, que estos días respondieron bien como Bravo Murillo, El Hoyo, Don Zoilo o el entorno del teatro Pérez Galdós, pero aún quedaban otros pendientes como la zona del Martín Freire, que este viernes quedó enfangada bajo un metro de agua y barro. Hacía falta seguir con el plan aprobado por el Pleno municipal, que valoraba en unos 300 millones de euros lo necesario para poner al día la capacidad de respuesta de la ciudad a las lluvias en el periodo hasta 2020. Sin embargo, el proyecto se paralizó en el mandato pasado y los charcos se cronificaron. Augusto Hidalgo recordó ayer que «ninguna obra hidráulica se inició en el mandato pasado y eso se nota cuando cae la lluvia con cierta intensidad». El regidor explicó que se ha pedido un informe técnico para valorar la respuesta de la ciudad, que «en general ha sido buena», e identificar las debilidades en el sistema. DEFICIENCIAS. No todos funcionaron bien. Reina Mercedes ha vuelto a inundarse estos días, mostrando la necesidad de replantearse el proyecto, como ya anunció el concejal de Aguas. Y otros han sorprendido por su virulencia, como son las cascadas
FRANCISCO SOCORRO
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO
Limpieza. Los trabajos de limpieza de los túneles de La Laja continuaban ayer.
que, procedentes de Salto del Negro, han obligado a cerrar los túneles de La Laja dos días seguidos ante la incapacidad de evacuar el caudal hacia la playa. Desde el Cabildo, el vicepresidente Ángel Víctor Torres expuso que los dos túneles de La Laja funcionaron bien y apuntó que el problema había estado «en las escorrentías que se produjeron entre los dos túneles». Por eso, propuso «analizar» en los próximos días el origen del agua.
Por su parte, Augusto Hidalgo anunció su intención de sentarse con el Cabildo de Gran Canaria para revisar el funcionamiento de los túneles de La Laja y de Julio Luengo porque su afección generó graves problemas de tráfico en la ciudad. «Este fenómeno meteorológico adverso ha sido, haciendo una lectura positiva, un test que nos sirve para evaluar la situación y tratar de avanzar en la solución de los problemas detectados», explicó.
Augusto Hidalgo. «En el
mandato pasado no se inició ni una obra y eso se nota cuando llueve»
El alcalde aseguró que en cuanto se levante la situación de alerta, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria va a analizar los hechos para tratar de impulsar un plan de acción en materia de infraestructuras hidráulicas. En la iniciativa que en 2007 pusieron en marcha Néstor Hernández y Javier García de La Torre también se actuó sobre 620.000 metros cuadrados de dieciocho laderas para contener las escorrentías.
«Estos hechos nos sirven para evaluar la situación y tratar de avanzar en la solución de los problemas»
39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
LPA Night Run 2015. La carrera se suspendió por el riesgo de lluvia ayer sobre las 13.15 horas, tras una mañana disparatada en la que nadie entendió por qué se tardó tanto y no tomaron la decisión el viernes
REPORTAJE GRÁFIC0: JUAN CARLOS ALONSO
TEMPORAL DE LLUVIA
10
Una suspensión rocambolesca R AFAEL F ALCÓN L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Lo sucedido ayer con la suspensión de la LPA Night Run evidenció una descoordinación total en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Con el nivel de alerta existente desde primera hora, así como en la noche del viernes, nadie entiende por qué se aguantó hasta las 13.15 horas para tomar una decisión que influía sobre 5.000 deportistas que llevaban meses preparando la carrera. ¿Por qué no se tomó la decisión el viernes? Unos 600 corredores llegaron de otras islas para participar en una prueba que quedó suspendida, situación que se hubiese evitado. Pero lo de la mañana de ayer fue un canto al disparate. Sobre las 10.30 horas, la Policía Local comienza a retirar la señalización de la prueba de las calles. Encarna Galván, concejala de Seguridad, ordenó la suspensión, pero media hora después el alcalde Augusto Hidalgo ordena que se tenía que esperar a una reunión de seguridad que se celebraría a las 13.00 horas, en la que mantenía la esperanza de que levantasen la alerta. El caos ya estaba montado. Coches aparcados durante el recorrido, voluntarios que anunciaban que ante la alerta no acudirían a la prueba, gente retirando el dorsal en El Mirador, etc. A las 13.15
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
REUNIÓN CON DG EVENTOS DG Eventos, promotor de la carrera, comunicó ayer que «trabajarían con la misma ilusión para futuras ediciones». La pregunta a día de hoy es qué pasará con la prueba. ¿Se cancela definitivamente hasta la edición 2016 o se intenta buscar próximamente una fecha alternativa? Mañana Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que ayer estaba «frustrado al no poder celebrar un evento en el que hemos estado durante meses trabajando», se reunirá con Daniel González, de DG Eventos, para evaluar la situación y estudiar todas las opciones posibles, con sus pros y sus contras sobre la mesa.
horas, como todo el mundo esperaba, el Ayuntamiento comunica la «suspensión de todos los eventos deportivos y culturales a celebrar al aire libre o en espacios públicos. De esta forma, se suspende la LPA Night Run». Posteriormente, DG Eventos, promotor de la carrera, manifestó la cancelación «por motivos estrictos de seguridad», añadiendo que
«los vaivenes de esta mañana nos han provocado un importante retraso en la operativa y ya no contamos con todas las garantías como productores de que todos los operativos previstos (voluntariado, atención en avituallamientos, servicios médicos, control de circuito, etc.) estén en sus puestos según la planificación elaborada estos últimos meses. Seguiremos
trabajando con la misma ilusión para futuras ediciones». QUEDADAS. A raíz de la suspensión, por las redes sociales se organizaron varias quedadas de corredores que tenían las ganas de salir a correr. Al parque Romano acudió a las 17.30 horas un nutrido grupo, encabezados por José Carlos Hernández y Rubén Palomeque.
Los favoritos al triunfo se fueron a entrenar por la tarde al parque Romano RUBÉN PALOMEQUE
JOSÉ C. HERNÁNDEZ
«Ha sido una pena, estaba con muchas ganas»
«Esto ha sido una faena para todo el mundo»
«Ante los imprevistos atmosféricos no se puede luchar, pero ha sido una pena. Estaba con muchas ganas de disputar la carrera y dar batalla, pero no ha podido ser. Ha sido un día agitado, en el que todo el mundo ha estado pendiente de Internet para conocer qué pasaba finalmente», destacó en la tarde de ayer el corredor catalán que acudió al Romano para entrenar. «Mi próxima carrera será la Paco Artiles de Telde», destacó.
«Ha sido una faena para todo el mundo. Está claro que los organizadores no querían suspender la carrera, pero por causas ajenas no ha habido otro remedio. A mí esto me ha venido fatal. He perdido este fin de semana, cuando deseaba empezar cuanto antes a competir, pero no hay otro remedio que resignarse», comentó el olímpico conejero que acudió al parque Romano a ejercitarse por la tarde con un nutrido grupo de corredores.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
11
LPA Night Run 2015. La Policía retiró señalización a partir de las 10.30 horas tras recibir órdenes y luego el alcalde Augusto Hidalgo ordenó aguantar hasta las 13.00 horas en una descoordinación total Ahora sí, ahora no. La mañana de ayer para la organización de la carrera fue una auténtica locura. Los corredores seguían recogiendo sus dorsales en el Centro Comercial El Mirador. Sobre las 10.30 horas se comentó que la LPA Night Run quedaba suspendida, y un rato después que se iba a esperar a una reunión de seguridad que tendría lugar a las 13.00 horas. Mientras tanto, en el montaje de toda la zona de meta y en el Estadio Insular, los operarios estaban desconcertados, hasta que a las 13.15 horas llegó la información oficial. Fue el momento de empezar a desmontar todo. Un trabajo que se fue por tierra tras muchas horas de esfuerzo. La calle Mas de Gaminde se abrió al tráfico a las 15.00 horas.
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
Lluvia a raudales. El Consorcio cierra varias carreteras lanzaroteñas por el aguacero que se centró ayer en el municipio de Teguise >> En Fuerteventura las precipitaciones se dejaron sentir sobre todo en el centro
El agua anega vías de Lanzarote L OURDES B ERMEJO / A RRECIFE ■ Aunque las lluvias no llegaron a generar verdaderos problemas en los últimos días en Lanzarote, ayer sábado, las intensas precipitaciones vespertinas obligaron al Consorcio de Seguridad y Emergencias a cerrar temporalmente al tráfico algunas vías, por inundaciones en la calzada y presencia de piedras y barros. Uno de los municipios más afectados fue Teguise. En concreto, se cerró la carretera LZ 1, desde la rotonda de acceso a Arrieta hasta Tahíche; Por su parte, la LZ 402: desde la rotonda de acceso a la carretera que lleva a Famara hasta la entrada a La Caleta de Famara se vio anegada de agua, e, incluso, los vecinos del pueblo de La Caleta estuvieron aislados por carretera, debiendo entrar a la localidad por la playa. Asimismo, en la costa se produjeron corrientes de tierra y agua hacia el mar. La zona de Nazaret, también en el municipio de Teguise también sufrió con las lluvias torrenciales, que en pocos minutos inundaron la LZ 408, desde Nazaret al acceso del Centro Agrotecnológico de Teguise. El Consorcio de Emergencias también se vio obligado a cerrar al tráfico la carretera LZ 405 en el tramo de acceso a El Mojón, en el municipio de Teguise. Por último, la LZ 10, en el tramo desde Teguise a Los Valles fue habilitada en un solo carril de la vía, según apuntaron las mismas fuentes. También en el norte de la Isla las lluvias produjeron escenas dantescas, con calles completamente anegadas, como es el caso de La Santa, pueblo del municipio de Tinajo donde se formó una auténtica piscina en una de las vías de la localidad. Otra de las zonas donde la lluvia cayó con mayor intensidad en pocos minutos, sobre las 18.00 horas, fue el núcleo de Costa Teguise. En los municipios del sur, como es el caso de Yaiza y Tías no se registraron ayer lluvias importantes durante todo el día, según confirmaron las Policías locales de ambos municipios. En el caso de Yaiza, las precipitaciones se concentraron durante la jornada del viernes, causando desprendimientos de tierra y piedras en Femés. En este caso, el Consorcio ordenó el cierre de varios accesos tanto a Femés como al pueblo de Las Breñas. En lo que respecta a la capital lanzaroteña, no se observaron lluvias importantes a o largo de la mañana y la tarde. Aunque la alerta se ha extendido a todas las islas del archipiélago en previsión de daños, en Lanzarote no ha habido que lamentar daños graves por esta causa.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C7
TEMPORAL DE LLUVIA
12
Carreteras inaccesibles. Imagen de la travesía del pueblo de La Santa, en Tinajo, en la tarde de ayer.
HASTA HOY HAY RIESGO
El agua toma los barrancos majoreros D AVID M ONSERRAT P UERTO DEL R OSARIO
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta amarilla por riesgo de lluvias hasta hoy, domingo, en todos los municipios lanzaroteños y majoreros esperando levantar el aviso mañana, lunes. Durante la mañana habrá una probabilidad casi total de lluvias, que irán reduciéndose a lo largo de la jornada, dependiendo de los municipios. El fenómeno atmosférico no ha venido acompañado de vientos, previéndose no sobrepasar en ninguna de las Islas orientales los 20 kilómetros por hora. Por otra parte, las temperaturas siguen siendo altas, pudiéndose llegar hasta los 28 grados centígrados, en el caso de Arrecife y a los 24 en Puerto del Rosario, según anuncia la página de la Agencia Meteorológica.
■ En la isla de Fuerteventura, las precipitaciones de ayer sábado afectaron sobre todo a los municipios del centro de la Isla, donde se llenaron las gavias y algunos barrancos, como el de La Torre, corrieron con fuerza dejando estampas sorprendentes. En torno al mediodía, la carretera de Pozo Negro
estuvo cortada durante 45 minutos por el desbordamiento del barranco. A las 14.00 horas, en la misma carretera a la altura de Tequital, el barranco pasó por encima del asfalto durante una hora impidiendo el paso de los vehículos. La maquinaria del Cabildo tuvo que intervenir para limpiar las vía de barro y piedras. En torno a las 15.00 horas, en la capital majorera cayó una
tromba de 20 minutos que hizo correr los barrancos sin causar grandes daños. En localidades como Gran Tarajal no cayó una gota en todo el día, incluso pegaba el sol con fuerza y al mediodía había unas 50 personas en la playa. Esa diferente evolución del tiempo en zonas separadas entre sí por distancias relativamente cortas coincide a la perfección con lo avanzado con los meteorólogos, que
señalaron que las Islas se estaban viendo afectadas por un fenómeno poco habitual pero caracterizado por la dificultad de la previsión localizada. Sobre este punto, persiste la polémica tras señalar en un primer momento el Gobierno de Canarias que el jueves la Agencia Estatal de Meteorología tardó mucho en alertar de la intensidad de las lluvias y que por ello la alerta se activó a destiempo.
Fuerteventura. Mientras en la agricultura se aplaude la lluvia, entre los turistas la impresión fue bastante diferente.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a DIRECTOR: ANTONIO CACEREÑO IBÁÑEZ | AÑO CIV | N.º 32644 | DOMINGO, 25 DE OCTUBRE DE 2015 | 2,20 EUROS
TEMPORAL DE LLUVIA
www.laprovincia.es
Este periódico utiliza papel reciclado en un 100 % Domingo, 25 de octubre de 2015 | 43 PALMAS DE LASPROVINCIA LA PROVINCIA | DIARIO LA DOMINICAL
DOMINICAL | 43 a 54
LMXJVS D
DEPORTES EPÍGRAFE | 74 a 80
DOMINGO, 25 DE OCTUBRE DE 2015
VIENTOS DE APERTURA EN EL CARIBE
Revolución turística en Cuba El país caribeño busca visitantes de EEUU y Europa P Pedro Abreu, un chef enamorado de su profesión P Alfa-1, la proteína que promete grandes remedios
Carteles de la revolución cubana en un centro
comercial de La Rampa, en el barrio de El
Setién debuta con un nuevo once de la UD frente al Villarreal
Vedado. (L) | JESÚS MONTESDEOCA
Revolución turística en Cuba
del régimen de EEUU y Europa sin renunciar a las esencias extranjeros El país caribeño intenta atraer visitantes para sacar provecho de la avalancha de castrista. La población se prepara, a su manera, con las sacar provecho de ese aluvión,
y Raúl Castro que me alegro de que se resta- rak Obama del Papa Francisco. pues el turismo es actualmente el triunfante en Santa Clara y el dic- lo las relaciones diplomáti- bendiciones de la embajada de principal medio de subsistencia de tador Fulgencio Batista ponía tie- blezcan embargo, no sé cuánto La apertura sisjunto al malecón la población en el endiabladocasde por medio para dejar el po- cas; sin “Antes éramos todos comunistas y rra manos de los barbudos de tiempo tardaremos en ver los re- Estados Unidos monetario del régimen en La Habana, donde antes existía tema los naahora somos todos católicos; esto der Castro. sultados ni si me van a gustar todos de norteame- trista, con una divisa para que se están prego- una oficina de intereses oculta por cionales -el peso tradicional - y otra no hay quien lo entienda”. El co- Fidel “Durante toda mi vida he oído los cambios -el peso concontesta Alberto al pre- ricanos prácticamente mentario de Alberto, cargado de de banderas cubanas, para los extranjeros el problema de Cuba es el blo- nando”, ironía y cierto escepticismo, refle- que de los Estados Unidos y creo guntarle qué esperan los cubanos centenares oficial de las nuevas vertible o CUC-. ja las contradicciones de la Cuba queo buena parte es verdad, por del acuerdo que han firmado Ba- es el símbolo ambos gobiernos, Cuba recibía 340.000 turistas en relaciones entre actual, la que pretende dar un gi- que en 1990, en el año 2000 alpero no el único. La llegada de los anualeslos 1,7 millones y a final de ro a su economía a través del turisturistas yanquis, se supone que en canzó mo de masas y se resiste a renunejercicio de 2015 se espera son el principal tromba a partir de este invierno, es este ciar a las esencias de su revolución. Las propinas de los turistas hayan viajado la Isla más de el tema de conversación en casas y que Alberto, descendiente de canarios medio de subsistencia de muchos cubanos 3,5 millones de extranjeros. Son cicalles de todo el país. y con el apellido Guanche en el ármonetario castrista A su manera, cada empresa y ca>> bol genealógico, trabaja de taxista en el endiablado sistema da familia cubana se prepara para en La Habana y nació casi al tiempo que el Che Guevara entraba
JESÚS MONTESDEOCA
La supresión de la LPA Night Run sorprende a sus 5.000 corredores
grandes Págs. 4 y 5 Alfa-1, la proteína que promete Pedro Abreu, un enamorado de la cocina Golf Pág. 12 domésticas Pág. 8 El Vestidor de Susana remedios Págs. 6 y 7 Cyberdiario: redes
Diez buzos y un robot no hallan los cuerpos de los militares del SAR en el helicóptero P El Ejército español y la Gendarmería de Marruecos investigan a todos los pesqueros P Un avión CN-235 de patrulla marítima rastrea en una zona más amplia del Atlántico
Diez buzos de la Armada y un robot bajaron ayer sin éxito a los 40 metros bajo el mar del Sáhara en que se encuentra el helicóptero del SAR. PÁGINAS | 32 A 34 EDITORIAL | 38 y 39
Destrozos del temporal en la playa de Melenara, ayer al mediodía, donde se han quedado al descubierto los cimientos de las antiguas casas de los marinos. | ANDRÉS CRUZ
Gran Canaria azotada por el agua pide ayuda como zona catastrófica Los cuantiosos daños tras cinco jornadas de aguaceros llevan al Cabildo a solicitar fondos del Estado P Los chubascos se mantienen en el Archipiélago Las Palmas de Gran Canaria Veinte vecinos de Jinámar, desalojados de sus casas por la amenaza de rocas
Telde Derruidos los paseos marítimos y las playas de La Garita, Melenara, Salinetas y Ojos de Garza
Sureste La borrasca hace correr los barrancos y obliga a suspender la romería de San Rafael
Lanzarote y Fuerteventura La intensa lluvia anega zonas de Teguise, Arrieta Punta Mujeres y Pozo Negro PÁGINAS | 2 A 14 Y 23
AÚN ESTÁS
A TIEMPO
-20
%
DESCUENTO EN
RELOJES
Accidente informativo en Defensa Juan Miguel Sanjuán Presidente de Satocan
“Se ha sometido a tensión la cohesión social, la desigualdad ha crecido” “Llevaba tiempo diciendo que no me apetecía y queriendo salir de Emalsa” PÁGINAS | 54 Y 55
HOY, GRATIS , CON LA PROVINCIA Domingo, 17 de octubre de 2015
El Hospital en tus manos Tema 2 Doctor Octavio Rodríguez Especialista en Cardiología
EL EXPERTO El doctor Octavio Rodríguez es licenciado en Medicina y Cirugía, y se especializó en el área de Cardiología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Durante su estancia en Barcelona, desarrolló su actividad profesional en diferentes centros, como el Hospital Parc Taulí de Sabadell, el Centro Cardiovascular Sant Jordi, y en el Institut de Cardiología Avançada del Centro Médico Teknon, entre otros, y ha participado además en un proyecto de formación en Electrofisiología Clínica y Arritmias, de la Fundación de Investigación del Hospital General del Valle de Hebrón (Barcelona). No obstante, sus primeros pasos en el mundo de la medicina fueron en el desarrollo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, en el antiguo Hospital Nuestra Señora del Pino de la capital grancanaria, y como Coordinador de Urgencias en el mismo hospital. Desde el año 2006 ejerce su labor liderando el proyecto de Cardiología y Medicina Vascular en el Hospital Perpetuo Socorro, aún en constante expansión, y siempre apostando por los niveles de calidad más exigentes.
¿Qué es una arritmia cardíaca? Un concepto básico que debemos entender es que el corazón es una bomba mecánica que envía sangre a todo el cuerpo, y esto ocurre gracias a un estímulo eléctrico que se origina en el mismo tejido cardíaco (nódulo sinusal, o marcapasos natural) y se transmite a través de una red de fibras nerviosas (sistema de conducción) hasta las células contráctiles, que permitirán que el corazón se contraiga al unísono, y con la contracción y relajación del mismo bombeará la sangre de manera efectiva en todo el sistema circulatorio.
SOBRE PRECIO ORIGINAL
SOLO HOY
En nuestra muñeca podemos medir el pulso arterial y así saber cuántos latidos tenemos en un minuto. Si los latidos no tienen una cadencia constante en el tiempo es que tenemos una arritmia. | LP
OCT
25
Es la pérdida de la secuencia rítmica o regular del corazón, esto es cualquier ritmo del corazón que no sea el ritmo sinusal, el que se origina en el nódulo sinusal. Notando el pulso arterial en la muñeca se puede saber cuántos latidos tenemos en 1 minuto, y si estos son rítmicos o diferentes entre sí (arrítmicos). Si los latidos no tienen una cadencia constante en el tiempo, tendremos una arritmia. Las
¿Qué es una arritmia? arritmias pueden dividirse, en general, en dos categorías: ventriculares y supraventriculares.
Las ventriculares se producen en las dos cavidades inferiores del corazón, denominadas ven-
trículos, y la supraventriculares se producen en las estructuras que se encuentran encima de
los ventrículos, principalmente las aurículas, que son las dos cavidades superiores del corazón. Las arritmias también se definen según la velocidad de los latidos. La bradicardia es un pulso muy lento, es decir, una frecuencia cardíaca inferior a los 60 latidos por minuto, y la taquicardia es un pulso muy rápido, es decir, una frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto.
Coleccionable BELLEZA Y MODA
Hospital Perpetuo Socorro
43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a 2 | Domingo, 25 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
TEMPORAL DE LLUVIA
Tiempo Intensas precipitaciones sobre Canarias | Fin del paso de la borrasca
Tregua atmosférica tras una tormenta El Cabildo solicitará ayudas al Estado para hacer frente a los daños producidos por las precipitaciones
P
El presidente de la institución insular, Antonio Morales, asegura que las pérdidas son “millonarias”
P
Meteorología mantiene activo el aviso amarillo por fuertes lluvias hasta las seis de la tarde de hoy
P
Alberto Castellano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El tiempo no avisa. Lo ha demostrado a lo largo de los últimos cinco días, cuando de forma imprevista ha dejado intensas lluvias que a su vez han provocado destrozos en Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Guía y Gáldar. Pero los meteorólogos, que durante estos días han reconocido que algunos aguaceros le han cogido por sorpresa debido a la complejidad de la madre naturaleza, esperan que a partir de las seis de la tarde de hoy las precipitaciones comiencen a remitir. Será momento para evaluar los daños provocados por las precipitaciones. El Cabildo, que retiró esta misma madrugada la alerta máxima , se adelantó ayer a solicitar al Gobierno estatal que declare la Isla como zona catastrófica al comprobar los destrozos generados por una tromba de agua que superó los 100 litros por metro cuadrado el pasado viernes en el municipio de Telde. Esta medida se toma para recibir ayudas con el fin de hacer frente a los desperfectos, que, según el presidente del Cabildo, Antonio Morales, podrían ser “millonarios”. Durante la jornada del sábado, consejeros de la institución insular, como el responsable de Emergencias, Juan Manuel Brito, visitaron el litoral del este de la Isla junto a la alcaldesa teldense, Carmen Hernández, para comprobar in situ los estragos de la lluvia, que han dejado solo en instalaciones insulares de depuración y desalación un perjuicio valorado en 800.000 euros, según el Consejo Insular de Agua. Pero también se han producido desperfectos en infraestructuras viarias, socavones, desplomes de muro o corrimiento de tierras, especialmente en el citado municipio de la cornisa naciente de Gran Canaria, donde también se han visto perjudicados vecinos debido a las inundaciones producidas en viviendas, sótanos y garajes. Aunque la imagen más espectacular que dejó los primeros rayos de luz del sábado fueron los cinco vehículos arrastrados por la fuerza del mar en el barranco de Ojos de Garza. A la tromba de agua de la tarde del pasado viernes le siguió una jornada sabatina relativamente tranquila en gran parte de la ínsula capitalina. La lluvia y la niebla hicieron acto de presencia durante gran parte del día en las zonas montañosas, aunque con una intensidad baja. Las amenazantes nubes, que coparon el cielo durante la segunda mitad del día, sólo descargaron con cierta fuerza en el Sur y Sureste para hacer correr los barrancos de Balos, que hace de frontera entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, o los de Ayagaures y Tirajana. Y es que en las proximidades del casco
Destrozos en La Garita provocados por la tromba de agua caída durante la tarde del viernes sobre el municipio de Telde. | ANDRÉS CRUZ
urbano de Tunte cayeron ayer hasta 55 litros por metro cuadrado, el más alto de todos los registrados por las estaciones meteorológicas que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene repartidas por todo el Archipiélago, seguido de Agüimes con 21,2 litros.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Estas precipitaciones, así como la situación de alerta que mantienen tanto la institución insular como el Gobierno de Canarias, provocaron la suspensión, entre otros actos, de la romería de San Rafael en Vecindario, que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se
celebrará a la próxima semana. También se canceló el concierto de Nicky Jam en Infecar y la prueba de atletismo LPA Night Run, en la que 5.000 deportistas iban a correr por las calles de la capital grancanaria. La organización se reunirá mañana lunes para decidir si celebra la
La lluvia deja destrozos en Lanzarote Los datos de las estaciones meteorológicas que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en las islas de Lanzarote y Fuerteventura reflejan lluvias normales en ambas islas. Sin embargo, una tromba de agua dejó ayer destrozos en la localidad lanzaroteña de Órzola, donde dos coches fueron arrastrados por el agua. De los datos publicados en la página web de la Aemet (www.aemet.es) se desprende que el punto donde más agua cayó entre las dos islas más orientales fue el aeropuerto de Fuerteventura, que hasta las 22.30 horas de ayer había acumulado 17,3 litros. Le siguió el municipio de Tinajo, donde se produjeron las lluvias más copiosas en la isla conejera, con 6,8 milímetros. Este dato, sin embargo, contrasta con lo ocurrido en pueblos como La Santa o El Cuchillo, en los que los bomberos
tuvieron que actuar para abrir la carretera entre el pueblo de La Santa y el complejo deportivo que lleva el mismo nombre. Asimismo, en Arrieta, en el municipio de Haría, un burro perdió la vida al ser arrastrado por el agua. En Fuerteventura, por su parte, los barrancos volvieron a correr en una jornada pasada otra vez por agua. Las previsiones hicieron que durante la semana se suspendiera la carrera Fudenas, en la que cada año cientos de deportistas cruzan la Isla de norte a sur subidos a sus bicicletas. La Aemet mantiene el aviso amarillo -riesgo- para ambas islas hasta las 18.00 horas de hoy, domingo. La previsión apunta a que se pueden producir lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, que pueden estar acompañada por tormentas. A. C. D.
prueba a lo largo de los próximos fines de semana. Además, tanto el Teatro Pérez Galdós como el Auditorio Alfredo Kraus aplazaron los actos previstos para ayer y hoy. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también anunció la suspensión de los tres mercados municipales que se iban a celebrar hoy al aire libre: el de San Lorenzo, el mercadillo de Artesanía de Vegueta y el Rastro. Asimismo, advirtió de que los servicios de limpieza se ralentizarán en la recogida de basura debido al estado de la carretera de acceso al Complejo Medioambiental de Salto del Negro. Ello conllevará que los 32 vehículos del servicio de limpieza tengan que acudir hasta Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, para descargar los residuos. Aunque, según informó el Consistorio en un comunicado, se prevé que ya el lunes puedan acceder al vertedero capitalino. Pasa a la página siguiente
>>
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
Domingo, 25 de octubre de 2015 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
catastrófica El Ayuntamiento de la capital suspende la carrera LPA Night Run y el concierto de Nicky Jam
P
Cronología de una semana de intensas lluvias Una veintena de vecinos de Jinámar son desalojados ante el riesgo de derrumbe de una ladera
P
También en la localidad de Jinámar, una veintena de vecinos de la Urbanización Guaydil de Las Ramblas tuvieron que ser desalojados este sábado ante la posibilidad de derrumbe de una ladera próxima a las viviendas. Los afectados durmieron anoche en hoteles y hostales, donde pasarán al menos cuatro noches, según el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se ha hecho cargo de los costes del alojamiento y manutención.
Martes
Miércoles
Colapso en el Norte
Inundaciones en la capital
El temporal se estrenó la tarde del martes con más de tres horas de intensa lluvia que dejó tras de sí el cierre de varias vías de la Isla. El norte de Gran Canaria fue el que salió peor parado con la tromba que provocó el colapso en la autovía GC-2, que quedó cortada a su paso por Costa Ayala, El Pagador; así como los túneles de la Cuesta de Silva, debido a los desprendimientos. En la capital, el túnel de Julio Luengo, también estuvo cerrado al tráfico durante una hora por inundaciones.
Varios barrios de la capital grancanaria fueron los más afectados durante la segunda jornada de fuertes precipitaciones. La borrasca se cebó especialmente con La Feria del Atlántico y Ciudad Alta, donde la calle Reina Mercedes quedó totalmente anegada tras el rebose del alcantarillado. A pesar de que la mayoría de las carreteras de la Isla se reabrieron al paso, la del Cenobio de Valerón y del tramo de El Risco a La Aldea, siguieron cerradas por los desprendimientos.
Sábado
Los colegios Omayra Sánchez y Europa permanecerán cerrados mañana
LA ALDEA 7,9
>> Viene de la página anterior En cuanto a la situación de los colegios, el CEIP Omayra Sánchez de Marzagán y el CEIP Europa de Jinámar permanecerán cerrados mañana. En el caso de este último,
los alumnos serán trasladados provisionalmente al centro Néstor Álamo, situado en el mismo barrio, mientras se inspecciona la estructura del inmueble, que el pasado jueves quedó seriamente dañada por las inundaciones.
Respira a gusto con los mejores especialistas
TEJEDA 3,4
TAFIRA 7,8
SAN MATEO 14,2
TELDE 13
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 55
La carretera de La Aldea y la de Temisas hasta Santa Lucía continúan cortadas Las carreteras también han sufrido las inclemencias del tiempo. A última hora de ayer únicamente quedaban cortadas al tráfico la GC200, entre Agaete y La Aldea, que lleva cerrada desde el viernes de la semana pasada tras un desprendimiento de piedras en Andén Verde, y la GC-550, en el tramo que comprende entre Temisas y Santa Lucía de Tirajana, a causa de un socavón ocurrido antes de ayer. Entre tanta incidencia, la borrasca parece que abandonará las Islas durante la tarde de este domingo. La Aemet mantiene hasta las 18.00 horas el aviso amarillo -riesgo- por fuertes lluvias en toda Canarias excepto el sur de Tenerife. De cara a mañana, se prevé el regreso de los ya añorados vientos alisios, que dejarán nubosidad en la cara norte de las Islas con posibilidad de precipitaciones, aunque de menor intensidad a las ya históricas lluvias caída durante los últimos cinco días.
SAN CRISTÓBAL 2,1
Valleseco 5,8
AEROPUERTO 4,2 Agüimes 21,2
El Sur y el Sureste registran las mayores precipitaciones Tunte se convirtió ayer en la localidad que más aguas acumuló por las precipitaciones caídas sobre Gran Canaria. En la parte alta del municipio de San Bartolomé se recogieron hasta 55 litros, lo que provocó que barrancos como el de Tirajana corrieran durante la tarde-noche.
Jueves
Viernes
Alerta máxima
Cono Sur y Telde anegados
En la tercera jornada de lluvias se decretó la alerta máxima, después de la Aemet anunciara la llegada de otra tormenta y de que se produjeran incidentes en el colegio Europa de Jinámar convertido en una escombrera tras el derrumbe de dos de sus muros, por suerte, sin que hubiese alumnos dentro. Asimismo, se anegó el túnel de La Laja provocando colas hasta el Aeropuerto, por el Sur. También se inundó el túnel de Julio Luengo, con retenciones hasta la zona industrial de Guía.
Telde quedó aislada por el gran chaparrón. Las fuertes lluvias dejaron tras de sí inundaciones en La Garita, Melenara y Ojos de Garza y cinco personas tuvieron que ser evacuadas de sus vehículos. En la capital también se vivieron escenas de pánico, sobre todo en el distrito Cono Sur. La inundación del tramo de la avenida Blas Cabrera Felipe, delante de la Ciudad Deportiva Martín Freire, hizo que los bomberos tuvieran que rescatar a los pasajeros de una guagua que quedó atrapada.
Servicio de Neumología
Especialistas en las patologías del aparato respiratorio Diagnóstico, tratamiento y prevención · Patologías respiratorias: asma bronquial, infecciones respiratorias, bronquitis, diagnóstico del cáncer de pulmón... · Endoscopia respiratoria (broncoscopia), Espirometría, Prueba broncodilatadora, Pulsioximetría... · Estudio de trastornos respiratorios durante el sueño · Prevención, educación y detección de procesos respiratorios patológicos relacionados con exposición laboral · Deshabituación tabáquica Las Palmas G.C.: Maspalomas:
928 012 615 928 063 625
www.hospitalessanroque.com Síguenos:
La excelencia a tu servicio
45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
4 | Domingo, 25 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Tiempo Intensas precipitaciones sobre Canarias | Las consecuencias en Melenara cursará el Cabildo de Gran Canaria para los lugares más dañados por la tromba.
Comensales y curiosos se acercan a observar cómo han quedado las calas tras el desastre La pérdida de arena descubre los cimientos de las antiguas casas de los marinos
En primer término, un contenedor de basura arrastrado por el agua a la arena de Melenara, arrasada también por las escorrentías.| ANDRÉS CRUZ
Neptuno tendrá que usar su tridente Melenara, una de las playas más afectadas por el temporal, intenta recuperar su actividad cuanto antes P La arena de esta cala simula una meseta entre abismos Pedro Hernández TELDE
Las playas de Telde presentaban ayer un panorama desolador, partidas en dos o tres trozos, con instalaciones tumbadas en la arena e incluso con algún contenedor de basura junto a la orilla. Tal fue la virulencia de las escorrentías de los barrancos que nada a su paso quedó a salvo. Inundaciones de locales, pérgolas destrozadas, paseos marítimos magullados y terrazas de restaurantes en dirección a la marea, sin olvidar las ramas, palos y desechos barridos por el agua se incluyen en el balance de las dos duras jornadas del temporal. Melenara, una de las playas más visitadas del municipio es un ejemplo claro del desastre. Neptuno, su dios entronizado sobre el puntón tendrá que recuperar su brazo y blandir su tridente, más para recoger desechos que para defender sus dominios, arrasados. Aunque el litoral fue el más afectado, otros barrios también alcan-
zaron lo suyo y zonas incomunicadas por carretera, inundaciones o apagones de luz fueron incidencias de las lluvias torrenciales nunca vistas por los vecinos. Ayer se procedía con celeridad y mucho esfuerzo a limpiar las calas, las carreteras o a recuperar, como ocurría en Ojos de Garza, los coches que el desbordante caudal arrastró por el barranco. Desde el centro de coordinación de la Policía Local en La Garita, Juan Martel, edil de Seguridad, estaba atento a las informaciones que le facilitaban los bomberos, voluntarios de Protección Civil y Policía Local. La recogida de datos mostraba una febril actividad desde el viernes de todos estos cuerpos, al que se unió un grupo de 68 militares de la UME, que desde las 20.30 del viernes a las 11.00 horas de ayer se fajaron para que el litoral recupere su actual estado. El grupo de gobierno de Telde solicitaba ayer la declaración de zona catastrófica para el municipio, una iniciativa que también
TESTIMONIO DIRECTO
Álvaro Monzón: “Las playas permanecerán cerradas” A pie de obra, como uno más, Álvaro Monzón, responsable de Playas, recogía bolsa en mano los desechos que se encontraban en la arena de Melenara. El estado de esta cala es impactante. “Melenara y el resto de las playas del municipio seguirá cerrada hasta que los análisis que realice Sanidad de ellas permitan de nuevo el baño a los usuarios”, confirmó ayer Monzón. No es fecha de baño para la mayoría, pero los días de octubre han sido, hasta esta catastrófica borrasca, mejores que los del verano. El cierre no será ya de los tres días inicialmente previstos, pero se espera que la próxima semana se acabe la prohibición. P. H.
Melenara era ayer punto de encuentro de comensales y curiosos, ya que el baño, como en el resto de las calas del municipio, está prohibido. En los locales de calle Luis Morote, que conduce hacia el muelle, los restaurantes se iban poblando de clientes, mientras que en esa vía y el paseo marítimo vecinos y visitantes observaban el efecto devastador de las escorrentías. Fotos, vídeos o simplemente comentarios sobre el estado de las dos pérgolas tumbadas por la barranquera, las duchas prácticamente en el aire, las pasarelas de madera enrolladas para su traslado, mientras al fondo, el peculiar bosque parecía intacto, al menos comparado al resto de la zona de arena afectada. No hubo locales inundados, señalaron algunos propietarios, como María del Carmen Santana, de La Rubia, que aseguró no recordar nada parecido en su vida. Un vecino de la capital paseaba guarecido de la lluvia con un paraguas y su presencia en Melenara era “para ver cómo habían quedado las playas de Telde después del temporal y voy a ver cómo están las otras”. Nada quedaba en pie en la arena y hasta un contenedor de basura, con una capacidad de mil litros cúbicos, era mecido por el mar junto a la orilla. Una cuadrilla de operarios se afanaba ayer, durante su recorrido por las calas del municipio, en limpiar todo lo que encontraba en la arena. Botellas de plástico, ramas, naranjas, palos, bolsas y otros elementos iban a parar a las bolsas para la recogida de basura, mientras un contenedor de mil litros cúbicos de capacidad reposaba en la orilla, mecido por las olas en su devenir.
Melenara
Una labor ardua
Las incidencias
La arena, la más damnificada
Un despliegue contra el desastre
Desde rescates a derrumbes
La playa de Melenara tuvo su particular zona de desastre en la arena, ya que los efectos del temporal en los locales de restauración fueron mínimos, salvo algún incidente aislado. La peor parte, por lo visto ayer y lo declarado por los responsables municipales, se la llevó la negra arena de esta cala, que no solo se vio partida por la mitad por el agua que llevaba a toda velocidad desde el barranco vecino, anegando lo que fue el antiguo campo de fútbol y después arrasando con duchas, pérgolas y lo que encontró a su paso. Un siniestro total.
El Ayuntamiento de Telde, con la colaboración de otras administraciones públicas y la Unidad Militar de Emergencia, que aportó 68 militares, han luchado a brazo partido para contrarrestar lo más pronto y mejor posible las consecuencias del desastre. Cerca de 200 personas entre militares, voluntarios de Protección Civil, Bomberos, la Unidad Presa del Cabildo, las policías Local y Autonómica han atendido las cerca de 600 incidencias que las dos jornadas de lluvias torrenciales provocaron en el municipio. La alcaldesa y el gobierno local agradecen su esfuerzo y compromiso.
Los datos manejados por el centro de coordinación de emergencias del Ayuntamiento de Telde arrojan datos como que se rescataron del interior de tres vehículos a cinco personas, dos de ellas menores de edad en Melenara, El Calero y El Cubillo. También es reseñable el derrumbe de 11 muros, cuatro de ellos ayer o el cierre de calles por el deslizamiento de tierras, desplome de tramos de paseos marítimos, cortes de luz en La Garita o ayer en Las Remudas o casi una treintena de servicios en vivienda del municipio por las llamadas.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Panorama del desastre desde el aire La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández (i) y los consejeros regionales Pedro Ortega y Nieves Lady Barreto observaron desde un helicóptero del Gobierno canario los efectos que el temporal tuvo sobre el litoral del municipio.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
Domingo, 25 de octubre de 2015 | 5
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Pedro Hernández TELDE
El Timón continúa firme aunque en sus alrededores todo se haya desmoronado por las dos duras jornadas de aguacero sobre Telde. Este emblemático edificio de la playa de La Garita, situado en un enclave privilegiado, junto a la misma arena y a pocos metros del mar fue de los pocos que aguantó el embate de las escorrentías que se han cebado contra el litoral. Su posición elevada, no a ras de calle, le permitió que toda el agua que bajaba desde la autovía del Cabildo a una velocidad que sancionaría el radar de la Policía Local no le afectara en su interior, aunque, como señalaba su propietario, Paco, “las mesas y sillas que tenía colocadas como terraza sí que se las lanzó hacia el mar, aunque las he podido recuperar”. Ahora, sujetas con fuertes candados y a la espera de un mejor tiempo para desplegarlos, estos elementos ya están más controlados. No tuvieron la misma suerte otros locales, la mayoría de restauración, que están instalados en el paseo de La Garita. La barranquera arrambló con sus terrazas y se llegó a introducir en su interior, ocasionando daños que ahora cuantifican sus propietarios y que esperan les pueda cubrir el seguro, si no en su totalidad, al menos en gran parte. Juan Carlos, dueño del restaurante El Galeón, comentaba ayer que su negocio se ha visto dañado por los efectos de estas dos jornadas tormentosas y estaba ya a comenzar de nuevo, aunque reconocía que les costará. “El agua se llevó las servilletas, las cartas, sillas y mesas y entró en el interior, causando problemas, pero nuestra intención es abrir hoy [ayer para el lector] para atender a los clientes”. Juan Luis, un emprendedor de La Garita y expropietario de Casa Santiago, admitía que “en los más de veinte años que vivo aquí no había visto nada igual, el temporal ha sido impresionante y ha dejado los negocios y la playa con daños, pero cuando se acabe y vuelva todo a la normalidad remontará la situación. Hoy da pena verla así”. El negocio situado al inicio del paseo, una pizzería, al igual que el
El agua invade el paseo marítimo REPORTAJE GRÁFICO: Andrés Cruz
En la foto superior, estado en que quedó el paseo marítimo a la altura del bar El Timón y donde antiguamente se ubicaba la caseta de Cruz Roja. Abajo, a la izquierda, personal del restaurante El Timón se encarga de la limpieza de la terraza, afectada por las escorrentías. A la derecha, Paco, dueño de El Timón, explica cómo vivió las dos jornadas borrascosas en La Garita.
El paseo marítimo de La Garita se resiente por las lluvias torrenciales Todos los locales bajos de la playa sufren inundaciones en las dos jornadas tormentosas P El emblemático Timón se mantiene firme edificio del fallido centro comercial situado enfrente, han sido de los más perjudicados por las precipitaciones de estos días, sobre todo el jueves y viernes, ya que ayer, aunque llovía, nada tenía que ver con lo caído en jornadas precedentes y no se temía nada. Los bajos de ambos edificios se inundaron por
dos veces, el jueves y el viernes, e incluso los bomberos tuvieron que acudir a sacar vehículos hace tres días por el agua depositada. Uno de ellos, una moto que apenas se le podía ver el color por la gruesa capa de barro que le cubría. Ayer se volvía a abrir el local y había varios clientes, a la espera también de que
el sol vuelva y se olvide esta semana aciaga para la costa teldense. Más arriba, ya en la calle superior, otros negocios también sufrieron las consecuencias de las escorrentías, que ofrecieron el viernes unas imágenes más propias de fenómenos atmosféricos de otras latitudes que de Canarias. Solo un lo-
cal de la esquina, elevado, logró salvar el tipo y ayer estaba en plena actividad, casi como un día habitual, salvo por la vista de la vía algo llena de tierra de la resaca de las escorrentías llegadas a raudales desde la autovía del Cabildo. Pero volverá a pasar. Éste es el dictamen de Paco, el del Timón, como quiere que se le conozca. Este empresario, que lleva 22 años en La Garita, considera un “desastre muy grave lo que ha ocurrido, en el tiempo que vivo aquí nunca había visto nada igual, pero me temo que volverá a pasar hasta que no se mejoren las canalizaciones. Pudo ser un drama también para una persona que estaba por la zona y que “un vecino y yo tuvimos que rescatar porque el agua se lo llevaba hacia el mar, pero por suerte no llegó a ocurrir nada grave”. También fue este temporal de agua ha traído, dentro de los acontecimientos que ha derivado, un momento casi para el humor. Lo explica Paco, el del Timón. “Tuve que rescatar con mi vehículo a cuatro clientes porque no podían llegar a sus casas por la cantidad de agua que corría. Estaban en el local y no se atrevían a irse, por lo que cogí mi coche, los llevé a cada uno a su domicilio para que llegaran sin problemas. Al igual que ocurría en Melenara y también en Hoya del Pozo o en Salinetas, La Garita estaba muy concurrida de visitantes, ávidos de sacar fotos o grabar vídeos para captar la imagen inusual de una cala que ayer reflejaba el destrozo que ha sufrido por los embates de las precipitaciones y el agua procedentes de la parte alta de la ciudad. Algunos, en su afán de buscar el mejor sitio no tenía en cuenta el suelo que pisaba y como advertian el personal de Proactiva, la empresa concesionaria del servicio de vigilancia de las playas de Telde, “no se dan cuenta que están pisando en lugares inestables y que pueden caerse de una buena altura, pero eso es una cuestión de cada uno, nosotros avisamos, pero ya ve que son personas con la edad suficiente para ser responsables”. La playa, también cerrada hasta nuevo aviso, sufre, como las calas vecinas, una importante pérdida de arena que tardarán en recuperar en bastante tiempo.
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
TEMPORAL DE LLUVIA
6 | Domingo, 25 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Tiempo Intensas precipitaciones sobre Canarias | Los destrozos en Salinetas y Ojos de Garza más propio de una estación depuradora que de una de las calas más populares de Telde. El concejal de Playas, Álvaro Monzón, en su recorrido sabatino para conocer el estado de todo el litoral, señalaba que el paseo ha quedado dañado, suspendido casi en el aire. Poco duran las cosas en el litoral, parece. En el extremo sur de esta avenida marítima la imagen desde la arena es cuanto menos sorprendente. Suspendido en una estructura que no parece precisamente fiable, y adosados a ella sobreviven dos contenedores de basura hasta que una marea de reboso se los lleve. El resto del paseo tampoco ha quedado indemne, pero al menos presenta mejor imagen.
La arena, como en el resto de las playas, muy afectada por las lluvias torrenciales
Melania, Tanausú y Roberto, ayer, observando los efectos del temporal en Salinetas. A la izquierda, charca de aguas sucias en Salinetas. | ANDRÉS CRUZ
Salinetas se queda sin suelo bajo los pies El extremo sur del paseo marítimo se queda suspendido en una estructura que las escorrentías han dejado muy tocada P Una charca amarillenta se consolida Pedro Hernández TELDE
PRENSA
Roberto, Tanausú y Melania son tres jóvenes del barrio de Las Medianías que se acercaron ayer a la playa de Salinetas en una peculiar ruta por los destrozos que han provocado las lluvias torrenciales en Telde, sobre todo en la zona del litoral y en Jinámar, los más afectados por las trombas de agua. “En nuestro barrio también llovió bastante, con varias casas inundadas y nos quedamos aislados porque se derrumbó un puente por donde solemos pasar por la fuerza del agua, pero hay que reconocer que aquí es mucho peor lo que ha pasado”, apuntaba Roberto, que se asomaba al paseo de la playa, que está prácticamente en el aire por la erosión sufrida por las escorrentías de jueves y viernes, para ver el estado de la playa. Tanausú y Melania coincidían con Roberto en la valoración de los daños del temporal en el litoral de Telde, pero tenían claro que si las cosas se hicieran bien no pasarían estos desastres. “Podrían cambiar las tuberías para que el agua corriera mejor y no usar las que están, que enseguida se obstruyen y provocan estos problemas”, señalaban mientras observaban también el lago de aguas fecales que se ha formado en una de las entradas a la cala después de la rotura de una tubería y por lo arrastrado desde los barrancos hacia esa zona. Vecinos y visitantes, como en otras playas, también querían cap-
tar la imagen de Salinetas sin acicalar aprovechando que el sol estaba disponible en ese momento. Sin embargo, a las primeras lluvias, no precisamente intensas aunque luego arreciaron y el entusiasmo se transformó en tocata y fuga. Solo
estos tres jóvenes y algunos interesados en ver la charca de nata formada y que al menos durante el fin de semana permanecerá a la vista de quien quiera contemplarla. La playa en sí, como la mayoría de las de Telde, con poca arena y
fragmentada, impracticable incluso para pasear y no menos para bañarse. También con el baño prohibido para los usuarios, el mal olor ya apenas se percibe, a diferencia de lo que ocurría en las dos jornadas precedentes, con un aroma
Un ciudadano observa varios de los vehículos rescatados del barranco de Ojos de Garza.| QUIQUE CURBELO
La UME se arremanga en Telde El Ejército desplaza a 68 militares para ayudar en el litoral y Jinámar P. Hernández TELDE
La Unidad Militar de Emergencia (UME) desplazó a 68 miembros al municipio de Telde para colaborar
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
en las labores de recuperación de las infraestructuras del municipio, gravemente dañadas por las trombas de agua caídas el jueves, pero sobre todo el viernes. Una labor que realizó dos años
después de su última actuación en Gran Canaria y que consistió en la limpieza de las playas de Telde afectadas por las precipitaciones. “Los efectivos de la UME achicaron agua, limpiaron el litoral, resca-
Nadie en la playa ni en los alrededores a medida que el cielo seguía enviando agua, pero a diferencia de jornadas anteriores, ya se veía clientes en los locales de la zona, como un indicio del comienzo de la vida después del temporal. La evaluación de los daños, un asunto que desde el Ayuntamiento se está realizando y en los próximos días se espera tener datos más reales, supondrá que Salinetas deba recibir una importante inversión para recuperarse. Mientras, con la declaración de alerta máxima mantenida para hoy, los vecinos confían, como señalaban algunos ayer, que el mal tiempo no vuelva a castigar con tanta dureza no solo a la playa, sino al resto del municipio. Nada igual se había visto este siglo, pero ya se ha convertido en un hito. taron vehículos del barranco de Gando que fueron arrastrado por las aguas que discurrieron por allí y también se desplazaron a Jinámar a ayudar a los otros cuerpos de seguridad y de voluntarios en su labor”, destacaba ayer Juan Martel, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Telde. Los militares, que iniciaron su labor a las nueve de la noche del viernes por el vial costero, Cuatro Puertas y Jinámar, finalizaron sobre las 11 horas de ayer, recibiendo la felicitación pública de la alcaldesa teldense, Carmen Hernández, que agradeció a las casi 200 personas que han intervenido en la recuperación de las zonas dañadas su compromiso y esfuerzo. De los más vistoso de su labor, sin duda, según comentaron fuentes consultadas, fue el rescate de los cinco vehículos que fueron arrastrados por las fuertes escorrentías en Ojos de Garza. Fue una labor dura, donde se tuvo que utilizar maquinaria adecuada para sacar a flote los vehículos, que han quedado prácticamente inservibles por los daños causados. Se fueron a la capital, pero seguirán pendientes de la evolución del temporal en Telde.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
El Centro Sociosanitario de Taliarte luce banderas rosadas para apoyar la lucha contra el cáncer de mama Los trabajadores del centro se solidarizan con las personas que luchan contra la enfermedad en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre El personal del Centro Sociosanitario de Taliarte del Cabildo de Gran Canaria ha lanzado un mensaje de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama en forma de banderas de color rosado a la entrada del edificio, en el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama. La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, Elena Máñez, y la presidenta de Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, han agradecido a los trabajadores la iniciativa. “Demuestra su sensibilidad y concienciación” agregó Máñez. Para la presidenta de la Asociación es “un gesto de ánimo muy grande para las personas que están luchando contra la enfermedad”. La Consejería de Política Social del Cabildo colabora con la Asociación con una subvención anual de 40.000 euros. Máñez ha informado hoy del acuerdo alcanzado entre ambas entidades para realizar charlas y talleres informativas sobre la enfermedad en los centros sociosanitarios del Cabildo, para la sensibilización y concienciación de su personal. Según datos de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, una de cada ocho mujeres en España –alrededor de 3 millones– sufrirán cáncer de mama a lo largo de su vida. Sin embargo, los últimos avances en la investigación oncológica y la creciente detección precoz de la enfermedad han conseguido mejorar el índice de supervivencia en los últimos 20 años. OTROS ARTÍCULOS
49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Brink anuncia que más de 1.200 yectos durante cinco meses a través de doce jóvenes se beneficiarán de dos talleres de cinco horas cada uno. El programa tiene un presupuesto es de programas europeos de formación y 800.000 euros provenientes del Fondo Social emprendeduría El Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria firma el convenio marco que posibilita ejecutar estos proyectos en la isla Más de 1.200 jóvenes de entre 16 y 24 años se beneficiarán del convenio de formación y emprendeduría firmado hoy por el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria, que permitirá ejecutar dos programas europeos con una inversión de 1.750.000 euros, de los que la Institución insular aporta 160.000. El acuerdo fue rubricado por el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, y permitirá aplicar métodos novedosos para el empleo y autoempleo. La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEG) seleccionará a un máximo de 260 jóvenes emprendedores, en virtud de sus proyectos, para aplicar, en espacios de trabajo compartido o coworking, a sus ideas de negocio el método Lean Startup, por el que pondrá en marcha la empresa al tiempo
que
corregirá los errores que detecte para mejorar su viabilidad. Un grupo de tutores guiará a los jóvenes en el emprendimiento y la buena gestión de sus proPRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Europeo y de la SPEG, que aporta 160.000 euros del total, prevé realizar cuatro sesiones de este tipo con el respaldo de la Escuela de Organización Industrial, fundación estatal que orienta sus servicios hacia la economía social, verde y digital. Programa formativo La SPEGC también se encargará de formar a 940 jóvenes de entre 16 y 24 años durante 4.750 horas distribuidas en 47 talleres a través de un programa formativo ligado a la Iniciativa de Empleo Juvenil europeo dotado con 950.000 euros y cuyo objetivo es que los jóvenes consigan un trabajo, una prioridad del Plan de Empleo Social en el que trabaja el Cabildo de Gran Canaria. El consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, explicó que el objetivo es que los jóvenes consigan un trabajo al final del programa de formación y la intención del Cabildo de Gran Canaria, agregó, es “llevar este proyecto europeo a todos los municipios de la Isla”. El subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, por su parte, concretó que “el programa consiste en seis meses de formación y otros seis meses de prácticas retribuidas en empresas con la idea de que puedan continuar su vida laboral una vez concluya el programa”. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Gran Canaria MARTES 20 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 22
INSULARIO
VALSEQUILLO. CÁNCER. Maratón. El Complejo de Ocio, Deporte y Salud La Piscina de Valsequillo organiza hoy, a partir de la 20.00 horas, un maratón de zumba a propósito del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
Un centro pionero en España vincula al turismo con las TIC >> ESTÁ EN INFECAR Y HA REQUERIDO UNA INVERSIÓN DE 1,2 MILLONES DE EUROS DESCRIPCIÓN
Gran Canaria cuenta desde ayer con un centro pionero en España que conectará física y virtualmente a las empresas del sector turístico con las que trabajan las nuevas tecnologías de la información y desarrollan nuevas aplicaciones adaptadas a esa industria. Es el Centro Demostrador TIC Innovación Turística.
DOS ÁREAS DISTINTAS
G.F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
ACFI PRESS
E
ste equipamiento, que aspira a ser una referencia nacional e internacional, contribuirá a que Canarias camine hacia convertirse en un destino turístico inteligente, aspiración que forma parte de los proyectos de futuro del Cabildo para la Isla y que explican su apuesta también por este centro. El objetivo es que atraiga tecnología punta, que sea un punto de encuentro entre empresas del sector de las TIC que quieran probar sus software y sus aplicaciones y que lo puedan hacer en la industria turística local. Hará de Canarias un laboratorio vivo de este nuevo modelo turístico. Inaugurado ayer, está ubicado en uno de los pabellones del recinto ferial de Canarias, Infecar, que ha sido readaptado para este nuevo cometido tras una inversión de 1,2 millones de euros. Un 85% de esos fondos los ha aportado el ministerio a través de Red.es, y el resto, un 15%, el Cabildo, que, además, ha puesto a disposición de este proyecto el pabellón y ha contribuido a su actual acondicionamiento. Parte de la financiación viene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, explicó que la creación de este centro forma parte de las estrategias puestas en marcha por la Agencia Digital de España y que ha sido el fruto de un convenio de colaboración entre el ministerio a través de Red.es y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), el Cabildo y el ayuntamiento capitalino. «Se están construyendo otros centros como este en España, pero este es pionero porque pensamos que Canarias era un banco de pruebas muy importante y porque creemos que desde Canarias se tiene que liderar el destino turístico inteligente», explicó Bento. Por su parte, el consejero insular de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, aseguró que este centro «camina en la dirección que se ha marcado el Cabildo de convertir Gran Canaria en una eco-isla inteligente».
Ayer se aprovechó la inauguración del centro para dar a conocer dos proyectos que tienen que ver con el turismo inteligente. Uno de ellos, por ejemplo, solo lo tienen en España Badajoz y la capital grancanaria, y analiza el comportamiento del turista, desde sus sentimientos a través del rastreo de las redes sociales, hasta cuánto y en qué gasta el dinero, lo que permitirá mejorar la promoción del destino. El centro cuenta con 600 metros y se divide en 2 áreas: la experiencial, con un centro de datos que suministra cifras y referencias a los operadores turísticos, y la experimental, que conectará la oferta y la demanda, donde, por ejemplo, un empresario podrá encargar una aplicación para su negocio.
En Infecar. Hernández Bento, durante la clausura de la jornada inaugural del centro.
Más de 1.200 jóvenes se beneficiarán de una inversión de 1,75 millones >> Incluye un proyecto de formación y otro para emprendeduría
C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Más de 1.200 jóvenes de entre 16 y 24 años se beneficiarán del convenio de formación y emprendeduría firmado ayer por el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria, que permitirá ejecutar dos programas europeos con una inversión de 1.750.000 euros, de los que el Cabildo aporta 160.000. El acuerdo fue rubricado por
el consejero insular de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, y el subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento. El convenio dará lugar a dos vías de acción. Por un lado, desarrollará un programa de espacios compartidos (coworking), que se financiará con 800.000 euros, de los que el Cabildo aporta 160.000. La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEG) seleccionará a un máximo de 260 jóvenes emprendedores, que en virtud de sus proyectos, y en espacios de trabajo compartido o
coworking, aplicarán a sus ideas de negocio el método Lean Startup. Hará que pongan en marcha la empresa al tiempo que corrige los errores que detecte para mejorar su viabilidad. Un grupo de tutores guiará a los jóvenes durante cinco meses y a través de doce talleres. El otro programa, dotado con 950.000 euros, permitirá formar a 940 jóvenes de entre 16 y 24 años, aunque se podrá ampliar a 29, durante 4.750 horas distribuidas en 47 talleres. La idea es que los jóvenes consigan un trabajo al final del programa y que el proyecto llegue a toda la Isla.
Pérez Moreno mantendrá las vías del oeste por 6 millones >> Concepción Narváez, directora de Infraestructuras G.F. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó ayer la adjudicación a la empresa Pérez Moreno de las obras de conservación y mantenimiento de las carreteras de la zona Oeste de Gran Canaria por alrededor de 6,07 millones de euros, según informó el presidente de la institución, Antonio Morales, tras acabar la sesión. Al presupuesto hay que añadirle las mejoras en las mediciones que la empresa adjudicataria se ha comprometido a realizar conforme a lo ofertado en su propuesta. La nueva adjudicataria, que, según previsiones de Morales, empezará a trabajar a principios de noviembre, realizará trabajos en 121 kilómetros de carreteras, que incluyen la GC-200 desde El Risco hasta el pueblo de Mogán, la GC- 204 (Tasartico), la GC 205 (Tasarte), la GC-206 (Veneguera), o la GC-210 (de Acusa a la Aldea por el barranco de La Aldea), entre otras. El contrato incluye el recorrido diario de la red, trabajos de limpieza, recalces, arreglo y ejecución de muros, rebacheos, la limpieza de cunetas, la sustitución de barreras, y la mejora de la red de drenaje. El gobierno de NC, PSOE y Podemos aprovechó igualmente la sesión para continuar ocupando las plazas de directores generales que tenía vacantes. Ayer, sin ir más lejos, se aprobó el nombramiento de la socialista Concepción Narváez, exalcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, como directora general de Infraestructuras; de José Francisco Duque, como director general de Obras Públicas; y de Francisco Javier Hernández Martín, al frente de Transparencia. También en el consejo de ayer, y según avanzó Morales, se le aplicó una penalización a Ferrovial-Ayagaures, que es la UTE que ejecuta las obras en el vertedero de Juan Grande, por un incumplimiento del contrato. «Es una sanción menor, de unos 4.500 euros, pero es obligación del Cabildo exigir rigor a la hora de cumplir el contrato», explicó el mandatario.
51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
EL DÍA
c
OCTUBRE 2015
martes, 20 de octubre de 2015
21
ISLAS
GRAN CANARIA
CANARIAS
LAS PALMAS
La Isla estrena el primer centro de innovación turística de España ! ! ! Conectará física y virtualmente a la industria turística con las empresas que realizan aplicaciones y soluciones adaptadas al sector.
El Día, S/C de Tenerife Las Palmas de Gran Canaria estrenó ayer el primer Centro Demostrador TIC Innovación Turística, que “conectará física y virtualmente” a la industria turística con las empresas tecnológicas que desarrollan nuevas aplicaciones y soluciones adaptadas a este sector. Así lo explicaron durante el acto inaugural el subdelegado del Gobierno en Canarias, Luis Molina González; el director general de Red.es, Daniel Noguera; el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García; el concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local de Las Palmas, Pedro Que-
vedo, y el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila. La creación de este Centro Demostrador forma parte de las estrategias puestas en marcha por la Agenda Digital para España, que coordina el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, principal inversor, con 1,02 millones de euros, el 85 por ciento del total. El Cabildo de Gran Canaria puso los otros 180.000 euros invertidos y cuenta también con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Tras la inauguración oficial, dio comienzo una jornada temática sobre “Turismo, Tecnología y Competitividad”, enmarcada dentro del proyecto de destinos turísticos inteligentes, del que Las Pal-
mas de Gran Canaria es uno de los destinos piloto. La clausuró el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento. El Centro Demostrador está ubicado en el recinto ferial de Canarias (Infecar) y dispone de una superficie de 600 metros cuadrados, dividida en un área experiencial y otra experimental. La primera de estas zonas alberga un espacio dedicado a la Experiencia Turística Inteligente. En él se exponen dispositivos conectados y concebidos para mejorar la experiencia del turista en destino. También incorpora otro espacio orientado al análisis estratégico de la información sobre el destino.
EL HIERRO
El Cabildo inicia la campaña de atención a la pardela cenicienta El Día , S/C de Tenerife El Cabildo de El Hierro da por iniciada la campaña anual de atención a la pardela cenicienta. Esta misma semana, técnicos del área de Medio Ambiente procedieron a liberar un pollo de pardela cenicienta en las inmediaciones de Punta Arelmo. Como en años anteriores, la institución solicita el apoyo ciudadanos, de empresas e instituciones para preservar los ejemplares
de esta especie incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. De hecho, la institución se dirigirá de nuevo a los tres ayuntamientos y a la dirección insular de la empresa DISA para que se reduzca la contaminación lumínica en los núcleos costeros herreños durante los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de contribuir a su recate y conservación, explicó ayer el consejero de Medio Ambiente, Héctor Her-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
nández. En 2014, el Área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo de El Hierro dio por finalizada la campaña anual de atención a la Pardela Cenicienta con un total de recogida de 56 ejemplares, 48 de los cuales fueron liberados sin inconvenientes y 8 fueron encontrados muertos debido a golpes internos y fracturas de las alas. Se estima que existen 30.000 parejas en todo el Archipiélago, de las que más de 4.000 nidifican en la isla de El Hierro. Esta especie está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, y todos los años, se realiza una campaña dirigida a la atención de dicha ave.
Cierre de la carretera del Risco a La Aldea ! ! ! La carretera del Risco a La Aldea seguirá cerrada mientras el tiempo y la seguridad no permitan acceder con garantías para el estudio del estado del talud, valorar la situación e iniciar trabajos. La vía está afectada en 50 metros./ EL DÍA
LA RESTINGA
Ejercicio de salvamento marítimo ! ! ! Este viernes día 23 tendrá lugar un ejercicio de adiestramiento de salvamento marítimo en La Restinga. Contará con la asistencia de escolares, mayores y población en general, participando así en las actividades de “El Hierro, un puerto de vida”./ EL DÍA
LA GOMERA
Suelta de 150 ejemplares de lagarto gigante ! ! ! La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera informó ayer del comienzo de la preparación para una suelta de 150 ejemplares del lagarto gigante en un hábitat natural./ EL DÍA
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Gran Canaria
JUEVES 22 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 23
INSULARIO
VALLESECO. MUJERES RURALES. Encuentro. Unas 150 mujeres de Tejeda, Artenara y Valleseco participarán mañana jueves en este último municipio en el 3º Encuentro de la Mujer Rural.
Parte del material de la Bodega Insular hace sidra en Valleseco
El mercado de la Granja sumará el sábado la oferta ecológica insular
>> EL CABILDO ENCUENTRA CINCO DEPÓSITOS Y UNA PRENSADORA CEDIDOS EN 2013
J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ Coincidiendo con una nueva edición del mercado agrícola de venta directa al consumidor que acoge la Granja del Cabildo cada 15 días, este sábado tendrá lugar en las instalaciones de Arucas el III Mercado Ecológico de Gran Canaria con una treintena de puestos de venta repartidos en más de 260 metros cuadrados de exposición. El consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, destacó que, además de degustaciones, talleres, charlas y música en vivo, participarán negocios bioclimáticos y firmas de productos fitosanitarios. También está previsto presentar el vademécum de iniciación a la agricultura ecológica y el portal Gran Canaria Ecológica. Según el último registro del Gobierno canario, la Isla cuenta con 152 operadores ecológicos, entre ganaderos y agricultores, 21 industrias y 21 ecotiendas.
Parte de la maquinaria de la Bodega Insular del Cabildo está haciendo sidra en Valleseco. Varios depósitos y una prensadora, entre otras piezas, se aprovechan desde 2013 en la fábrica creada en Lanzarote. El actual Gobierno insular quiere recuperarlas sin dañar a la industria agroalimentaria abierta.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA inco depósitos de fermentación de acero inoxidable que suman una capacidad de 13.000 litros, una máquina prensadora de hasta 1.000 kilos y una despalilladora que son propiedad del Cabildo y forman parte de la dotación material de la Bodega Insular, ubicada en San Mateo, están prestando servicio desde el año 2013 en la fábrica de sidra hecha con manzanas de Valleseco que está en Lanzarote. Así lo comprobó en una visita a las instalaciones de la marca Granvalle el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, que intenta reabrir la Bodega Insular y recuperar la maquinaria cedida durante el mandato anterior. Inaugurada en el año 2005 tras una inversión superior a 5 millones de euros, la Bodega está cerrada y sin uso desde 2006. Hidalgo prefiere recuperar las piezas de la Bodega sin perjudicar la actual producción de la fábrica de Valleseco, que en estos momentos tiene ocupados los cinco depósitos de fermentación y todavía está metiendo manzanas de la última cosecha en la prensadora. El consejero de Sector Primario indicó que la cesión de esos medios materiales a la fábrica de sidra no se hizo pública, lo que admite el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, quien aclara que las citadas piezas salieron de la nave del Cabildo situada en San Mateo siendo José Miguel Álamo (PP) el titular de la Consejería de Agricultura. El nuevo Gobierno del tripartito NC-PSOE-Podemos pretende ceder la gestión de la Bodega para tal uso, sede de actividades de la denominación de vinos de Gran Canaria y tienda de caldos de la Isla, por un lado, y como centro de producción de cera de abeja, por otro. Para lo primero, negocia un contrato con Vinigran. Para lo segundo busca con una asociación de apicultores la fórmula para dotar esa pequeña industria, que ahora tiene lugar en Tenerife, de la maquinaria de laboratorio adecuada.
BORJA SUÁREZ
C
Prensadora. La máquina de la imagen pertenece a la Bodega Insular pero presta servicio en la fábrica de sidra.
Miguel Hidalgo / Consejero de Sector Primario del Cabildo
«La maquinaria de la bodega está, en general, en buenas condiciones» El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo asegura que la maquinaria de la Bodega Insular «está en buen estado, en general» y señala que pese a que no ha sido utilizada desde el año 2006, en que se produjo el cierre de las instalaciones situadas en San Mateo, «se ha mantenido en buenas condiciones», incluyendo la
cedida en 2013 al Ayuntamiento de Valleseco. No oculta que tal cesión «no se hizo pública en su momento», pero indica que la devolución al Cabildo no debe perjudicar la producción de sidra y de otros derivados de la manzana que está en marcha. En todo caso, estudiará ayudar económicamente a Granvalle a aumentar sus medios propios.
Dámaso Arencibia / Alcalde de Valleseco
«Los equipos estaban infrautilizados y sin prestar servicio durante años» El alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, explica que los cinco depósitos cedidos por el Cabildo a Granvalle, uno de 5.000 litros de capacidad y cuatro de 2.000, «están llenos» de zumo de manzana en proceso de fermentación y destaca que «ahora mismo no tenemos alternativa» para reemplazarlos antes de 6 meses. «Gracias a esos depósitos hemos aumentado la producción y se
mantienen ocho empleos directos», indica. Arencibia solicitó colaboración al Cabildo para adquirir depósitos propios y subraya que la maquinaria cedida por la Bodega «estaba infrautilizada y sin prestar servicio público alguno durante años» antes de llegar a la fábrica del barrio de Lanzarote. «Lo que no estamos usando se devolverá ya, pero para el resto necesitamos tiempo», dice.
Nuevas visitas al Sáhara y Tindouf para dar apoyo al pueblo saharaui J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Plataforma Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui está preparando una visita de observadores a los territorios ocupados y otra a los campamentos de refugiados de Tindouf, así como una campaña por la libertad de los presos políticos en cárceles marroquíes, entre otras actividades de apoyo en los próximos meses. Así lo adelantó el consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo, Carmelo Ramírez, quien abogó por una «solución pacífica» del conflicto saharaui, a 100 kilómetros de Canarias. En 2016 se cumplirá el 40 aniversario «de la invasión militar por parte de Marruecos y Mauritania por irresponsabilidad de la potencia colonizadora», indicó el delegado del Frente Polisario en las Islas, Handi Manssur, antes de trasladar a los miembros de la Plataforma la «precaria» situación que se vive hoy en Tindouf.
53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
VIDA SOCIAL actos
OCTUBRE 2015
cia Conferen
Antonio Morales, enCANARIAS7 El presidente del Cabildo grancanario desglosó sus planes para los próximos cuatro años y reivindicó el papel de Gran Canaria como referente social y medioambiental
E
l primer dirigente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ofreció en CANARIAS7 una conferencia para desgranar la hoja de ruta que tiene prevista para la institución. En el acto, que contó con una nutrida presencia del mundo político, económico y social del Archipiélago, Morales aseguró que la isla debe aspirar a convertirse en un referente mundial en materia social y en sostenibilidad y para ello hizo un llamamiento a la suma de voluntades de toda la sociedad grancanaria.
1
1) El presidente de Informaciones Canarias Sociedad Anónima, Juan Francisco García, junto a Antonio Morales. 2) Un momento de la conferencia. 3) Agustín Manríque de Lara, José Luis Artiles, Eustasio López, Juan Miguel Sanjuán, Pedro Ortega, Luis Molina, Ornella Chacón, Ángel Víctor Torres, Germán Suárez y Matías García. 4) Román Rodríguez, Francisco Suárez Álamo, Fernando del Castillo, Pilar Brugos, Óscar Hernández y Andrés Orozco, entre otros. 5) Alberto Cabré, Carlos Ruiz Moreno, Ana Suárez, Jorge Petit, Juan Ramírez Said, Ángel Barrio, Antonio Viñuelas, Carmelo Florido, José Oliva y Jaime Wolgeschaf.
2
3
4
5
2 0 C 7 24 D E O C T U B R E D E 2 0 1 5
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a Lunes, 19 de octubre de 2015 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
EL CATASTRO DE LOS MUNICIPIOS
Las Palmas de Gran Canaria
Un total de 32 municipios de Canarias revisan el valor catastral de las viviendas
Vista aérea del istmo de Santa Catalina y La Isleta, al fondo. | LA PROVINCIA / DLP
En Gran Canaria actualizan el catastro la capital, Mogán, Santa Brígida, Artenara y Agaete P 37 ayuntamientos incumplen con el cambio del coeficiente cada 10 años T. G. /D. M. /E. H. LAS PALMAS /SANTA CRUZ
El catastro en los ayuntamientos canarios LOS QUE NO CUMPLEN (NO HAN REVISADO EL CATASTRO EN 10 AÑOS)
Un total de 32 municipios del Archipiélago Canario han solicitado la actualización de los valores catastrales de sus parcelas e inmuebles, la mitad de los cuales (16), entre ellos las dos capitales canarias, incumplen con el plazo de diez años que da el Estado para adaptar sus catastros al valor que tienen las casas en el mercado, por lo que están condenados a aplicar un catastrazo. A estos 16 se añaden otros 21 municipios, en total son 37 ayuntamiento en toda Canarias, que van con retraso en la actualización de los coeficientes y que se siguen resistiendo a actualizar sus catastros como, por ejemplo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valleseco o San Mateo. En Gran Canaria, además de Las Palmas de Gran Canaria, modifican al alza su valor catastral Mogán y Santa Brígida, aprovechando que el Gobierno central ha decidido no prorrogar en 2016 la subida en un 10% del tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), con lo que la contribución se mantiene igual. Artenara también actualiza su catastro y lo mismo hace Agaete. Éste último municipio lo revisará a la baja, según aseguró su alcalde, Juan Ramón Martín Trujillo, que considera que “el aumento en los últimos años ha sido considerable”. El coeficiente corrector que se aplicará en 2016 baja del 1 al 0,82, lo que para los vecinos de Agaete, que soportaron la última subida catastral en 2006, supondrá una bajada media que oscilará entre los 50 y los 60 euros en el recibo del IBI. Mogán supera a Las Palmas de Gran Canaria, cuyo último catastro se cambió en 1996, en su incumplimiento con la revisión de valores, ya que la última vez que lo modificó fue en 1995. Santa Brígida lo cambió en 2002 y su concejala de Tesorería, María Purificación Amador, asegura que sus veci-
MUNICIPIOS
Betancuria La Oliva Santa Cruz de Tenerife Mogán Las Palmas de Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana Icod de los Vinos Santa Lucía de Tirajana Pájara Yaiza San Bartolomé Arona Güímar Los Llanos de Aridane La Orotava El Rosario Tazacorte Puerto del Rosario Valleseco Puerto de la Cruz Tegueste Gáldar Arico El Paso Tacoronte El Tanque Antigua Santa Brígida Telde Tuineje Vega de San Mateo San Cristóbal de La Laguna Puntallana La Matanza Tijarafe Valverde Vilaflor
AÑO DE LA ÚLTIMA REVISIÓN
1989 1994 1995 1995 1996 1997 1997 1998 1998 1999 1999 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2001 2001 2001 2001 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2003 2003 2005 2005 2005 2005
nos seguirán pagando lo mismo. En la isla de Tenerife, de los 16 municipios que actualizan su catastro, sólo cinco revalorizan al alza sus inmuebles y solares y el resto aplica el coeficiente corrector a la baja. Así, suben el valor catastral Santa Cruz de Tenerife -de los ayuntamientos tinerfeños el que más ha tardado en hacer la revisión, ya que la última se remonta a 1995- La Orotava, El Rosario, Tegueste e Icod de Los Vinos. Por el contrario, revisan a la baja su coeficiente los municipios de Adeje,
PARCELAS BIENES URBANAS (HECTÁREAS) INMUEBLES
2.551 6.593 28.608 5.045 46.008 8.030 8.723 14.411 4.063 3.391 4.715 11.078 9.868 6.706 13.503 4.946 1.809 9.524 2.562 4.699 3.890 8.927 7.257 5.352 9.444 1.884 5.309 5.919 19.257 5.516 4.394 35.641 1.226 4.135 1.744 4.901 1.511
2.662 24.238 135.048 32.067 256.295 65.555 15.407 43.626 15.918 14.082 9.657 73.042 18.805 15.917 23.023 12.213 3.499 26.281 2.831 32.897 6.151 15.437 9.738 6.260 15.180 2.144 13.296 9.328 61.493 8.570 6.641 97.449 1.455 6.668 1.834 5.633 1.577
Buenavista del Norte, Candelaria, Fasnia, Garachico, Guía de Isora, La Guancha, La Matanza de Acentejo, Los Realejos, San Juan de La Rambla y Vilaflor. Dos municipios de Fuerteventura se suman a la revisión catastral, Betancuria, que bate todos los récords de incumplimiento, ya que su catastro actual es de 1989, y La Oliva, que no lo revisa desde el año 1994. En Lanzarote, un total de tres municipios han solicitado el Ministerio de Hacienda la revisión catastral: San Bartolomé, Yaiza y Tinajo.
LOS QUE SÍ CUMPLEN (HAN REVISADO EL CATASTRO EN 10 AÑOS) MUNICIPIOS
AÑO DE LA ÚLTIMA REVISIÓN
PARCELAS BIENES URBANAS (HECTÁREAS) INMUEBLES
Breña Alta 2013 3.467 5.504 Agüimes 2012 10.034 20.450 Villa de Mazo 2010 374 633 Candelaria 2010 7.519 22.191 Los Realejos 2010 10.028 24.395 Adeje 2009 6.249 48.670 Buenavista del Norte 2009 3.017 3.713 Fasnia 2009 2.681 3.022 Garachico 2009 2.504 3.362 San Miguel de Abona 2009 3.793 16.422 Santa Cruz de La Palma 2009 2.340 9.729 Los Silos 2009 2.300 3.434 Arafo 2008 2.423 3.496 Barlovento 2008 4.270 4.589 Fuencaliente 2008 980 1.038 Garafía 2008 1.950 2.013 Granadilla de Abona 2008 9.578 32.394 La Guancha 2008 3.143 3.563 Puntagorda 2008 1.554 1.602 San Andrés y Sauces 2008 2.959 4.026 San Juan de la Rambla 2008 2.445 3.007 Santa Úrsula 2008 4.475 10.003 La Victoria de Acentejo 2008 4.093 6.431 Arrecife 2008 11.656 35.622 Haría 2008 3.891 4.679 Ingenio 2008 10.117 18.211 Santa María de Guía 2008 3.924 7.808 Tías 2008 5.366 22.989 Valsequillo 2008 4.320 6.001 Agulo 2007 728 792 Alajeró 2007 1.153 1.811 Hermigua 2007 1.994 2.170 San Sebastián de La Gomera 2007 3.658 8.459 El Sauzal 2007 3.690 5.063 Valle Gran Rey 2007 3.150 5.730 Vallehermoso 2007 3.537 3.855 Firgas 2007 3.348 4.157 Tejeda 2007 1.449 1.515 Breña Baja 2006 2.535 5.879 Frontera 2006 3.482 4.016 Guía de Isora 2006 8.009 14.908 Santiago del Teide 2006 2.648 14.065 El Pinar 2006 1.583 2.100 Agaete 2006 2.658 5.077 Artenara 2006 1.041 1.086 Arucas 2006 11.904 24.510 Moya 2006 4.686 6.204 La Aldea de San Nicolás 2006 4.346 5.114 Teguise 2006 9.341 18.819 Teror 2006 7.463 9.815 Tinajo 2006 3.698 4.439 EN NEGRITA: Ayuntamientos que han pedido la revisión del catastro para el próximo año.
55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
Pedro Quevedo se reúne con CCOO y ayuntamiento para abordar la regulación de los UGT para abordar los horarios horarios comerciales en estos espacios. Quevedo recibió a los representantes sindicacomerciales en las zonas de afluencia les, Yves Franquelo (UGT) y Tenaida Medina turística de la capital El edil de Las Palmas de Gran Canaria adelanta que el próximo lunes se reunirá con los representantes de las grandes superficies de la capital El concejal de Promoción Económica, Turismo y Empleo, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha recibido hoy, jueves 22 de octubre, a los representantes de los dos sindicatos mayoritarios en el sector del comercio, CCOO y UGT, para conocer su opinión sobre el actual decreto que regula la apertura dominical de las grandes superficies, en las zonas de especial afluencia turística de la capital. Se trata de la segunda reunión, la primera tuvo lugar, el pasado martes 13 de octubre, en la sede de Cecapyme, que ha convocado el PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
(CCOO), y les trasladó la intención municipal de plantear “una propuesta consensuada, incontestable y rigurosa”, después de hablar con todos los agentes que actúan en el sector”. En este sentido, el edil adelantó que la próxima semana, el lunes 26 de octubre, se reunirá con los representantes de las grandes superficies de la capital, después de escuchar a la pequeña y mediana empresa y a los representantes de los trabajadores. Quevedo recordó que “no habrá cambios” en los horarios comerciales durante la actual temporada de cruceros, hasta el 30 de abril de 2016, “porque no se pueden modificar las reglas en medio del partido” y apuntó la necesidad de abrir este debate porque la decisión a la hora de delimitar las zonas turísticas “se hizo de manera incorrecta”. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
Darío Villanueva
ESPECTÁCULOS
Director de la Real Academia Española (RAE)
«El idioma español es ecuménico y universal»
Cambios en la Fundación Auditorio Teatro. La mayoría de las productoras canarias aplauden la destitución de los gestores de los recintos escénicos grancanarios >> Piden que abran las puertas a la creación local FUNCIÓN DEL PATRONATO Los precios desorbitados que se le reclamaban a las productoras locales no dependían únicamente del gerente de la entidad, Luis Acosta. Los Estatutos de la Fundación establecen como una de las funciones del Patronato la aprobación las tarifas y precios por la utilización de sus instalaciones y servicios. Según varias productoras consultadas, los precios fijados por la Fundación eran muy superiores a los del mercado.
JUAN CARLOS ALONSO
FUNDACIÓN TEATRO AUDITORIO
Cultura MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 36
UNA DESPEDIDA MUY APLAUDIDA Los productores canarios llevaban tiempo solicitando a los responsables de la Fundación Teatro Auditorio que intentaran abrirles las puertas. Sus demandas apenas tuvieron eco en la gestión de ambos espacios escénicos. Ahora, gran parte de las empresas del sector valoran la decisión de destituir a los timoneles de los dos recintos públicos a los que no tenían acceso.
C.D.A./L.R. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a medida adoptada por el Ayuntamiento de la capital grancanaria y el Cabildo insular de rescindir el contrato al gerente de la Fundación Teatro Auditorio, Luis Acosta, y a la subdirectora de programación, María Sánchez-Fernaud, ha sido bien recibida por los productores canarios que, durante estos últimos años, se quejaban de la imposibilidad de acceder al auditorio Alfredo Kraus y al teatro Pérez Galdós. La directora de la Sociedad General de Autores, Cristina del Río, conoce bien las demandas planteadas por los creadores canarios. Del Río pide a los nuevos gestores lo que ya se venía demandando: «que la nueva estrategia de gestión refleje de forma clara y decidida el compromiso con la autoría local para uso de los espacios públicos canarios». Además, desearía que el nuevo equipo sea sensible con el público y brinde una oferta que esté en «sintonía con el poder adquisitivo de la sociedad canaria, con sus gustos y aficiones». En opinión de Israel Reyes, de Clapso Producciones, la destitución
L
ESCOLLO
COBROS ABUSIVOS Las cuentas no le salían a las productoras locales. Pagar el alquiler de los recintos y de la dotación, hacía que los espectáculos fueran ruinosos a pesar vender todas las entradas. «Te cobran hasta el aire acondicionado. Es surrealista», dice Juanfra Suárez de Art Bembé. «Llenando el Galdós, con entradas a 20 euros, no sacábamos para pagar los 8.000 euros que nos pedían por la luz y el sonido. ¡Que no eran los Rolling Stones!», comenta Israel Reyes acerca del último concierto que produjo en el teatro. Incluso llegaban a cobrar el alquiler de un atril y de la luz del atril, dice el productor Juan Salán.
era una medida lógica. «No se puede programar en contra de los que generamos cultura», afirmó el productor, que recordó que los creadores llevaban tiempo pidiendo un cambio en la gestión. En este sentido, entiende que los criterios económicos prevalecían sobre otros. «Sin hacer nada, ganaban dinero. No perdían porque no fuera nadie», apunta Reyes acerca de la infrautilización de los espacios. Para Rafael Rodríguez, de la compañía 2RC, la principal tara en la gestión de estos espacios se debe a que «no saben ni quién es la gente que está trabajando en Canarias. No se han sentado con ellos». Además, entiende que los nuevos gestores deberían optimizar el uso de estos espacios. «Estoy pensando en las salas anexas. El Pérez Galdós tiene una sala de ensayo casi tan
grande como la principal, pueden ser salas B para proyectos de fomento de la creación», abundó. En la misma línea se pronuncia Natividad Santana de Camino Viejo Producciones, que califica el cese de «necesario». La productora no entiende por qué se ha tardado tanto en apartar del cargo a un gestor de espacios públicos que no aplicaba las mismas condiciones a todas las productoras en la cesión de estos recintos. «No puede haber privilegios. Estamos hablando de espacios públicos», recalca. También el presidente de la Unión de Actores, Lamberto Guerra, aplaude la medida. «No se puede privar a ningún actor de una compañía canaria de actuar en el mayor teatro de Canarias», dice respecto al Galdós, hasta ahora inaccesible a la producción local.
«No pedimos que nos contraten, pero tampoco que tengamos que pagar cantidades leoninas para usar el recinto», afirma Juanfra Suárez, de Art Bembé. Con él coincide el productor Juan Salán, que espera que con el cambio la fundación se convierta «en motor cultural de la ciudad». Algo a lo que quizás ayude la acertada opción, según Óscar Muñoz, presidente de ACO, de desligar la programación de los dos edificios. Por su parte, la productora Dania Dévora deseó suerte a ambos profesionales y dijo que ambos espacios son referentes escénicos en Canarias y que deben estar «muy atentos, no solo a lo que pasa en nuestra tierra –en función de los creadores, que deben tener un espacio–, sino también que permitan a la ciudad entrar en corrientes nacionales e internacionales».
Reacciones a los despidos Rodríguez. «Me he sentido un completo desconocido para estos espacios escénicos»
Del Río. «Pediría una
Santana. «Los productores de aquí no estaban satisfechos ni con sus fórmulas ni con sus formas»
Suárez. «Pagar el recinto
mayor sintonía y conocimiento con la producción local y el público»
y todos los gastos es inviable. Queda a la vista en las programaciones»
Reyes. «Trabajó en contra del sector con una reiterada falta de interés por nuestro trabajo» Guerra. «La decisión de sustituir a los gestores me parece un acierto impresionante»
57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a FUNDACIÓN TEATRO AUDITORIO
NOMBRES
CARLOS ÁLVAREZ. PREMIO. El canario Carlos Álvarez logró el accésit del Premio El Espectáculo Teatral con la obra El envidioso, en un certamen que ganó Concha Rodríguez por La vida secreta de Mamá.
‘ME LLAMO SULEIMÁN’. DE GIRA. Tras su exitoso paso por el Festival de Manizales de Colombia, la producción teatral canaria iniciará una gira por distintos teatros de la península, en concreto por Galicia y Madrid.
Cambios en la Fundación Auditorio Teatro. El Ayuntamiento espera que el Cabildo se involucre más financieramente >> El PP municipal desconfía de la limpieza del concurso >> UxGC cree que es «injustificable»
DEBATE SOBRE LA AGENDA DE LOS COLISEOS Primera etapa del teatro Pérez Galdós. Tras la reapertura del coliseo grancanario, el 14 de abril de 2007, el Pérez Galdós presentó su primera temporada avalada con casi 8 millones de euros. Al año siguiente, se rebajó la cantidad, pero seguía ofreciendo espectáculos de presupuestos millonarios.
1
Llega la crisis y también el déficit El Pérez Galdós comenzó a sentir la crisis con la bajada de las aportaciones públicas. Tras la muerte de Rafael Nebot, Juan Cambreleng, su sustituto, mantiene la apuesta por los grandes espectáculos pese a que el público no parece responder.
JUAN CARLOS ALONSO
2
Junta. Imagen de la primera reunión del nuevo patronato de la Fundación Auditorio Teatro celebrada el pasado 30 de septiembre. El Alfredo Kraus, otra forma de programar Desde sus inicios el Auditorio Alfredo Kraus ha programado en función del dinero que recaudaba con los congresos. En una primera etapa presentaba un amago de temporada, pero, en general, anuncia sus espectáculos según logra «cerrar» los contratos con los artistas una vez que dan cuenta de sus giras.
3
Oportunidad y mirando a los congresos Antes de la fusión, el Pérez Galdós ensayó con distintas actividades, como la de ceder su espacio para los jóvenes talentos canarios organizando un concurso cuyo premio era actuar en el coliseo. El Auditorio, por su parte, construyó una nueva sala, pero su función es más congresual que cultural.
4
Vacíos que se llenan con temporadas de otros Una vez fusionados el Galdós y el Auditorio, el dinero para programar en ambos espacios se redujo drásticamente debido a la deuda del primero. La presencia de la Sociedad Filarmónica, la Filarmónica de Gran Canaria o la temporada de Ópera ha maquillado la falta de programación propia.
5
Desde monólogos hasta bandas municipales. La música clásica se mezcla con el jazz, los espectáculos infantiles y algunos conciertos de pop y cantautores. Pero, en general, ni el Galdós ni el Auditorio han logrado hacerse con un público fiel pues ofertan una programación sin un criterio determinado que responda a un objetivo establecido con anterioridad.
6
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Se modificará el patronato, pero la oposición seguirá fuera de él L.R. / C.D.A. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, abundó ayer en algunos aspectos de futuro de la Fundación Auditorio Teatro tras el despido de su director general, Luis Acosta, y la subdirectora de programación, María Sánchez, y adelantó que se van a modificar los estatutos de la institución para que el Cabildo Insular aumente de tres a cuatro representantes. Galván, quien señaló que los despidos estaban también avalados por la Corporación Insular, asegura que los ceses representan un cambio en el rumbo de la Fundación. La idea, repitió ayer, es sacar a concurso tres plazas, una para la gerencia y dos para las respectivas direcciones de programación que tendrá cada uno de los espacios. Estas plazas, añadió, no supondrán –o al menos eso espera– un incremento del presupuesto de personal pues se cubrirán con lo que hasta ahora ganaban Acosta y Sánchez (98.000 y 45.000 euros, respectivamente). Por su parte el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, declinó ayer hacer comentario alguno a propósito de los ceses y el futuro de la Fundación, en la que se espera que la Corporación aumente su aportación económica a la par que contará con un representante más.
EL DETALLE
MÉRITOS Y DUDAS Cardona (PP) dudó ayer del procedimiento de elección de los nuevos responsables de la Fundación. «Ponemos en duda que el gobierno tripartito vaya a respetar los requisitos de mérito, capacidad y libre concurrencia en las nuevas contrataciones», señaló.
Tampoco quiso valorar el cambio Acosta, quien tras conocer su cese, se ofreció, señaló Galván, al igual que Sánchez, a colaborar en la transición y en la puesta en marcha del concurso para elegir a sus sustitutos. El ex alcalde Juan José Cardona, por otro lado, advirtió ayer de que su grupo (PP) estará pendiente de esta convocatoria: «La formación política que represento vigilará al detalle los procedimientos que el grupo de Gobierno empleará para realizar las nuevas contrataciones y que éstas, se realicen en base al presupuesto en vigor sin ningún tipo de incremento, tal y como nos tiene acostumbrados el Partido Socialista, en el Ayuntamiento capitalino, el cual todavía sigue abonando las consecuencias de un director de teatro, cuya gestión
dejó mucho que desear» María Ángeles Batista Perdomo, concejal de Unidos por Gran Canaria, lamentó ayer que su grupo se entere de lo que ocurre en la Fundación Auditorio Teatro «por la prensa», pues no forman parte del patronato. Batista defendió la labor de Acosta y considera «injustificable» la pérdida de confianza en el gestor pues ha tenido «más aciertos que errores», señaló. A su juicio, el Gobierno municipal «ha sido muy duro con una persona que ha saneado las cuentas» de los coliseos, en referencia a que tras la fusión, el Auditorio asumió el déficit millonario del Galdós. Pero sí se mostró críticas con «el sueldo desorbitado» de Acosta, al que habrá que indemnizar con 196.000 euros.
Reacciones a los despidos Galván. «Se cambiarán
Cardona. «Vigilaremos
Batista. «Es injustifi-
los estatutos para que el Cabildo tenga cuatro representantes»
al detalle los procedimientos para las nuevas contrataciones»
cable. Acosta ha tenido más aciertos que errores»
Salán. «Las condiciones económicas de contratación eran inviables»
Muñoz. «Tras la tor-
Dévora. «Espero que los
menta con ACO, con el convenio salvamos las diferencias»
nuevos gestores estén a la altura de dos espacios tan emblemáticos»
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
16
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. LUNES 19 OCTUBRE 2015
ARUCAS
La Comarca del Sureste celebra mañana su 25º aniversario
FRANCISCO SOCORRO
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
parque de las Flores. El Ayuntamiento de Arucas pretende mejorar el parque municipal, «la joya» del municipio norteño.
Arucas contempla ubicar una cafetería en el parque municipal >> EL AYUNTAMIENTO BARAJA CUATRO PROYECTOS PARA MEJORAR EL ÁREA VERDE El concejal de Parques y Jardines de Arucas, Francisco Vega (NC), tiene sobre la mesa hasta cuatro posibles proyectos para relanzar lo que considera la joya verde del municipio, el parque de las Flores. Condicionados todos ellos por la financiación, Vega habla de «medidas sostenibles en el tiempo, nada de política de voladores».
P ATRICIA V IDANES / A RUCAS
E
l parque municipal o parque de las Flores «es la joya de Arucas y necesita un mimo especial; es el parque de mayor solera», afirma el concejal Francisco Vega. Por eso sólo del parque municipal «tenemos sobre la mesa cuatro proyectos para trabajarlos y buscar financiación». La «remodelación» del parque en cuestión es necesaria, pero hay que definir primero qué se quiere hacer y qué es lo más viable. «Aunque ya hemos hecho pequeñas actuaciones», arreglos y tareas de
mantenimiento que en los últimos tiempos se habían ido dejando. En todo caso, dice Vega, «las medidas que adoptemos serán sostenibles en el tiempo, nada de política de voladores». Apunta el edil de Parques y Jardines de Arucas que se actuará en «la plataforma del parque infantil para dejarla al mismo nivel. Sobre el pavimento, donde estaba El Contemplador que está ahora siendo restaurado, su estado no es bueno porque es arte efímero». Pero ahí también se pretende actuar, «poner una nueva fuente donde estaban las flores de mundo» podría ser una opción, «pero no lo tenemos claro porque a lo mejor apostamos por la recuperación de las flores de mundo, o una combinación». Entre las grandes novedades que baraja la Concejalía estaría «la ubicación de una cafetería o restaurante dentro del parque». Reconoce Francisco Vega que «desde nuestro
FUENTES CON AGUA Uno de los objetivos inmediatos del área de Parques y Jardines de Arucas ha sido poner «que estén operativas las bombas de agua» de las fuentes del parque municipal o parque de las Flores. Aclara el dil del área, Francisco Vega, que no estarán en funcionamiento todo el día «por que si no la bomba duraría solo seis meses».
punto de vista es menos viable el restaurante». La posible cafetería estaría ubicada «en la cochera del parque». Aunque el proyecto «ya está hecho, pretendemos hacer un espacio más cultural, lo que no quita que se haga un restaurante en la zona conocida como El Bosque, en la zona baja de El Contemplador». Se trata de una iniciativa «cara, para la que hay que tener dinero». En todo caso, la idea podría reducirse a «un kiosco o similar, e, indiscutiblemente, tiene que haber baños públicos, algo fundamental para el parque municipal». En cuanto a las plantas que dan vida y forma al parque de las Flores, además de su cuidado diario, resalta el responsable de Parques y Jardines que «hay cuatro ficus enormes que impiden que el sol dé en el suelo, por lo que habría que cambiar el césped para que fuese de sombra, o con plantas cubresuelos, como los potos».
El agua desalada y los actos de vandalismo, los grandes peligros
Área verde. 200 variedades de plantas componen el parque.
■ La Concejalía de Parques y Jardines de Arucas, que dirige Francisco Vega, ha detectado que el agua desalada con la que se riega el parque municipal supone un gran «problema», pues su nivel de Ph no es el adecuado. Ahora mismo el Ayuntamiento está «en
conversaciones con la Heredad de Aguas para comprar agua». Los 10.000 metros de parque municipal de Arucas reúnen unas 200 plantas de todo el mundo, lo que lo convierte en el pulmón verde de Arucas, «una joya», como dice Vega. Y ello requiere «un
mantenimiento especial dados los ejemplares», como el bambú, «que necesitaba mucho más riego del que tenía». La seguridad también es objeto de revisión, «se nos dispara» poner vigilantes, pero hay que hacer frente a «pintadas» y desperfectos.
■ El Auditorio de Agüimes acoge mañana el acto del 25º aniversario de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria a las 11.00 horas. La celebración de esta trayectoria de trabajo en común, referente a nivel internacional en materia de sostenibilidad, se realizará en un acto conmemorativo en el que se presentarán todos los exalcaldes, entre ellos Carmelo Ramírez, de Santa Lucía, y Juan José Espino, de Ingenio, fundadores de la Mancomunidad, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y exalcalde de Agüimes, quien gobernó mancomunadamente la entidad todo un cuarto de siglo. Después interviene el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, acompañado por Juan Díaz, alcalde de Ingenio, y Dunia González, alcaldesa de Santa Lucía antes del himno de la Mancomunidad, interpretado por su autor, el verseador Yeray Rodríguez; y vídeos sobre la evolución de la comarca.
‘Música en mi barrio’ visita hoy La Capellanía de Ingenio C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ Ingenio ha puesto en marcha un nuevo proyecto cultural denominado Música en Mi barrio, dirigido por la Escuela de Música de la Sociedad Musical villa de Ingenio en coordinación con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio. A través de esta actividad, incluida en la programación trimestral de la entidad local, se quiere llevar la música a diferentes rincones del municipio, tanto para hacer disfrutar a los vecinos y vecinas como también para dar a conocer el trabajo que se realiza en la escuela y para que el alumnado vaya perdiendo el miedo a actuar sobre un escenario. De este modo, el proyecto llega hoy martes a La Capellanía. La primera sesión se celebró en Lomo Juan, en la asociación vecinal, en la que una decena de chicos y chicas de entre 8 y 16 años de diferentes especialidades (guitarra, piano, saxo, clarinete...) interpretaron obras que estudian en clase.
59
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 22 OCTUBRE 2015
25
ARUCAS
Bibliotecarios de todo el mundo comparten experiencias en Arucas
San Bartolomé estudia realojar a las familias de El Matorral
>> ENCUENTRO Y MUESTRA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS Y ANIMACIÓN LECTORA
>> Las habitantes viven en condiciones casi infrahumanas
Desde hace 32 años se celebra en las Islas un congreso internacional que fomenta la lectoescritura. Desde hoy y hasta el sábado, coincidiendo con el Día de la Biblioteca, expertos de diferentes sitios del mundo expondrán sus experiencias didácticas en la biblioteca municipal de Arucas.
G. S. / M ASPALOMAS
I BÓN S. R OSALES / A RUCAS os días 22, 23 y 24 de octubre se celebra el IX Encuentro Internacional de Experiencias Bibliotecarias y de Animación Lectora en la biblioteca de Arucas, municipio norteño de Gran Canaria. Ayer se presentó el «único evento anual de estas características», como lo define Jesús Luis Ravelo, representante de la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija. La concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas, Dulce González, y Ravelo aclararon en rueda de prensa esta puesta en común de letras y literatura a escala internacional. Al evento asisten como ponentes profesores, literatos y expertos venidos desde Perú, México o la Península. Este certamen de letras se celebra por todo el Archipiélago desde hace 32 años, aunque con diferentes nombres, desde 2004 lo oficializaron como Encuentro y Muestra Internacional. Tiene un coste de 20 euros a estudiantes y 40 euros a docentes, más de un centenar de personas acudirá a empaparse de experiencias, teorías didácticas y sobre todo de «motivación» en la enseñanza de esta materia tan importante. Jesús Luis Ravelo, aplaudió la colaboración del consistorio y criticó la falta de subvenciones y de «interés» del Gobierno de Ca-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
DAVID JORDÁN
L
Biblioteca de Arucas. Jesús Luis Ravelo intervino junto a Dulce González, concejala de cultura de Arucas.
Jesús Luis Ravelo. «Es el
único evento anual de estas características que se hace en las Islas» narias. «Es una gran oportunidad para aprender de los ponentes y de los asistentes para que luego tú.- como profesor.- lo lleves a tu centro de estudios», destacó Ravelo. Por su parte, Dulce González, también maestra, quiso hacer
«Una oportunidad para aprender de los ponentes y llevarlo a tu centro de estudios»
mención al valor de la docencia: «Hay que destacar el trabajo del profesorado y dignificar la profesión». Unas jornadas intensivas de aprendizaje y «convivencia» entre amantes de las letras que servirán para desempolvar, com-
partir e innovar en Lengua Española y Literatura. El sábado es la clausura del encuentro coincidiendo, a propósito, con el Día de la Biblioteca. Lo festejarán con un espectáculo literariomusical y una obra de teatro.
■ El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana estudia, con el Gobierno de Canarias, realojar a las 47 familias que habitan en las viviendas modulares de El Matorral, casas muy deficientes que se hicieron para alojamiento provisional de los habitantes de las cuarterías hace veinte años y que sin embargo ningún gobierno ha sabido resolver de manera definitiva. Ahora, mediante una intervención conjunta con el Instituto Canario de Vivienda, otra vez se estudia realojar a estas familias «para evitar un mayor deterioro social en la zona». «Estas familias fueron alojadas con el compromiso de que sería una ubicación para 3 años, y ahí siguen 14 años después», afirmó la concejal de Servicios Sociales Yurena Tejera, que ayer visitó la zona junto al director general del Instituto Canario de la Vivienda, José Gregorio Pérez Medina. La concejal responsable de Vivienda, Saida Valido, también estuvo presente en la cita de reconocimiento. El compromiso de realojo a las familias es también interés responsable del Gobierno de Canarias, como competente en materia de vivienda. El director general del Icavi pudo comprobar sobre el terreno el estado de las construcciones y las condiciones casi infrahumanas en las que discurre la vida de esas familias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
16 | Martes, 20 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GÁLDAR
Gran Canaria TEROR
El planeamiento se cambiará para evitar las indemnizaciones La alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, y el concejal de Urbanismo, Juan Gregorio Trujillo, se reúnen con el viceconsejero de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Jesús Romero, para tratar de modificar el Plan General y evitar el pago de millonarias indemnizaciones por sentencias, como consecuencia de los cambios incorporados en el uso de suelo. Teror puso sobre la mesa una revisión de piezas del Plan Supletorio mediante planes parciales y viales alternativos al tráfico. J. B.
GUÍA
Las Huertas acoge una feria de la salud y el deporte
Los estudiantes premiados muestran sus diplomas, rodeando al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa. | LA PROVINCIA / DLP
Los 110 sobresalientes de Gáldar El Ayuntamiento distingue a los mejores estudiantes del último curso desde Primaria hasta FP y Ecca P “En ustedes está el futuro”, manifiesta el alcalde J. B. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gáldar premia a sus cabezas más brillantes. Un total de 110 alumnos reciben el reconocimiento del Ayuntamiento por “su esfuerzo y logros académicos” durante el pasado curso escolar. “En ustedes está el futuro de esta ciudad, ustedes son esenciales para el desarrollo y el progreso educativo de nuestro municipio. Y, por ello, me alegra que venciendo el pesimismo y las dificultades, y
teniendo mucha perseverancia, estén formando parte de este acto de reconocimiento a los logros académicos y al esfuerzo”. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó que este es un premio a la excelencia y supone un estímulo para el alumnado. El regidor tuvo palabra para los padres, abuelos y los profesores, por su apoyo para que estos jóvenes sigan adelante en sus éxitos durante esta etapa académica. El acto celebrado el jueves de la pasada semana en el Centro Cul-
tural Guaires contó con la actuación del Ballet Municipal, que dio paso a la intervención de la concejala de Educación, María Rosa Quintana, quien quiso felicitar al alumnado por la constancia en superar las dificultades encontradas en el camino de la formación, con una mención especial al profesorado y a los centros educativos. “Parte de estos resultados académicos son de ellos y de sus familias que apoyan siempre la labor educativa”. La concejala felicitó “de todo co-
razón a los alumnos que han destacado no sólo por su brillante expediente académico, sino también por el esfuerzo realizado a lo largo del curso, demostrando sobre todo, constancia y mucha voluntad para superar aquellas dificultades encontradas en el camino”. Los 110 alumnos subieron al escenario para recoger el diploma acreditativo de mano de los miembros de la Corporación, por grupos y por etapas educativas, desde Primaria a la ESO, y ciclos de formación profesional y Radio Ecca.
Reconocimientos por centros Z COLEGIO A. DIEGO TRUJILLO
Godoy Padrón, Ana Cristina Padrón Medina, Daniel Henríquez Quesada, Nuria Ruiz Santana, Darío López Mendoza, Christian Gil Rodríguez, Kiova Cleofer
Z COLEGIO ANTONIO PADRÓN
García Llarena, Alexia Rodríguez Gandarilla, César Delgado Molina, Alberto Rodríguez Alonso, Alejandro Del Rosario Rodríguez, Ana Montesdeoca Guerra, José Z COLEGIO CAIDEROS
Bani Mendoza, Yasmín Lemus Solares, Anna Moreno Cordero, Salomé García Godoy, Cecilia Mendoza del Rosario, Noelia Medina García, Samuel Pablo
Z COLEGIO F. GUANARTEME
Díaz Quintana, Adriana Moreno Santana, Daniel Santana Marrero, Gabriel Espejo Domínguez, Agoney Santana González, Felisa Falcón Medina, Nerea
Z COLEGIO C. J. SACRAMENTADO
Ramírez Pérez, Yanis e Yyaron Díaz García, Naiara González Vizuete, Álvaro Velázquez Ruiz, Marina Herrera García, Paula Cruz Jiménez, Jorge Reyes Calabuig, Néstor Santana Pérez, Cristian González Suárez, Jesús Gabriel Ojeda Rodríguez, Paula María Pérez González, Eva Z COLEGIO LOS QUINTANA
Medina Mederos, Luz Daniela Álamo Herrera, Julia Sánchez Díaz, Patricia Brito Aguiar, Yohandri Sánchez Mendoza, Manuela Suárez González, Desirée Z MAESTRO M. CRUZ SAAVEDRA
López Quintana, Juan Quesada Vera, Alexia Delgado Díaz, Adriana Maroto Rivero, Adrián Rodríguez Rivero, Sergio Reyes García, Alba María
Z RADIO ECCA
Mederos Pérez, Ana Isabel Hernández Benítez, Carmen Jiménez Moreno, José Francisco Sosa García, Elvira Dolores
Z COLEGIO ROQUE AMAGRO
Pérez Suárez, Rubén Rosario González, Alba María Jorge García, Gara González Santiago, Pablo Navarro Ojeda, Juan Manuel Rodríguez Jiménez, Sergio García Ramos, Zayra Ramos Moreno, Beatriz Gil Velasco, Paula Godoy Ramos, Naiara Mateos Rivero, Sheila Castellano Godoy, Johana Ramos Díaz, Zaira Vega Vega, Yguanira Tacoronte Ossorio, Miriam Ruiz Sosa, Marlene Moreno García, Alejandro Mendoza Rodríguez, Yara Betancor Rodríguez, Elisa Quintana Déniz, Aarón Alvarado Rodríguez, Ismael González Almeida, Raúl Aguiar Nuez, Ayoze Déniz Hernández, Guamet Pérez Silva, Yaneli del Pino García Álamo, Cristo Miguel Minimono Rodríguez, Alej.
Z COLEGIO SAN ISIDRO
Mendoza Suárez, Gema Godoy García, Gara Jiménez González, Miriam
Martín Padrón, Andrea Jiménez Melián, Laura Ramos López, Adriel Z COLEGIO SARDINA DEL NORTE
Montesdeoca Hernández, Gael Perera Guillén, Ainara Yahijara Tacoronte Sosa, Yadira Navarro Rivero, Gabriel Rodríguez Mendoza, Nelso Montesdeoca Guillén, Raúl
Z COLEGIO SAULO TORÓN
Orellana Díaz, Andrea Marta Castillo Ruiz, Udayan Martel Sosa, Andrea Mendoza Diepa, Keyla Guerra Mendoza, Ariadna Ruiz Mendoza, Elena Pérez Medina, Marta Bernal Suárez, José Carlos Quesada Barroso, Laura Gallego Sosa, Carlos Ruiz Quesada, Daniela Morera Padrón, Cristian Guerra Mendoza, Yanelys Olmo Bardají, Cristina . Rodríguez Guerra, Carla Pérez Díaz, Rosario de Fátima Moreno Ortega, Janira García Mendoza, Romarey Santana Valido, Miriam Moreno Ortega, Yurena
Guía acoge este domingo la I Feria del Deporte y Salud Sportbody 2015 con el objetivo “de ser punto de encuentro entre deportistas, profesionales vinculados al mundo del deporte y la salud, amantes de la actividad física y público en general que deseen conocer las últimas propuestas en el mundo del deporte y el cuidado de la salud”. El encuentro tendrá lugar en la urbanización Las Huertas, de 10 a 18 horas, con zumba, tian ai qi gong, gimkana y otras actividades. J. B.
MOYA
Una veintena de restaurantes elabora su ruta de tapas Moya celebra la festividad de su compatrono, San Judas Tadeo, con actos religiosos, culturales y gastronómicos. Entre ellos, la novena edición de su Ruta de Tapas el viernes y sábado, con cerca de una veintena de restaurantes, desde la costa hasta la cumbre, y la colaboración de la Asociación de Empresarios Aemoya. Este sábado tiene lugar el espectáculo musical Nestico & Hefti Project, de la Gran Canaria Big Band, a las 20.30 horas en la Casa de la Cultura, con una posterior verbena. J. B.
ARUCAS
Arucas repasa la vida del escritor Carlos Domínguez Arucas homenajea al escritor grancanario Carlos Guillermo Domínguez con motivo de su 90o cumpleaños, con una retrospectiva sobre su vida y obra. La muestra tiene lugar en el Centro Municipal de Cultura hasta el 24 de octubre, e incluye paneles temáticos que repasan su trayectoria profesional, desde sus comienzos en la actividad periodística en programas de radio y televisión hasta su obra narrativa, fotos personales y sus premios recibidos. J. B.
61
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE T e l d e
El Gobierno de Hernández avanza en la normalización de Gestel con el abono de 170.000 euros Esa cantidad permite a la empresa pública pagar deuda a Hacienda y a la Seguridad Social, lo que posibilita el abono de los salarios al personal de los meses de agosto y septiembre y parte de la paga extraordinaria El Ayuntamiento de Telde continúa con su línea de trabajo en el objetivo de poner en orden la Institución, entre otras cuestiones, dotándola del rigor económico preceptivo. En este sentido, y poniendo también en valor el carácter que la cultura ocupa entre las prioridades del Gobierno local, este ha procedido al pago a la empresa pública Gestel de 170.000 euros. Esta cantidad permite a Gestel pagar deuda tanto a la Seguridad Social como a Hacienda, además de los salarios del personal correspondiente a los meses de agosto y septiembre, así como parte de la paga extraordinaria. El Gobierno de Telde, con el trabajo de las áreas de Hacienda y Cultura, hace todos los PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
esfuerzos que le son posibles para realizar la tramitación de las facturas y proceder al pago de las mismas, así como para normalizar la situación la empresa municipal y con ella la de los trabajadores y trabajadoras, desterrando la incertidumbre que mes a mes deben sufrir junto con sus familias ante el retraso en el abono de su sueldo. Para la citada normalización de Gestel, el Ayuntamiento ya afrontó el pasado mes de agosto el embargo que pesaba sobre la empresa por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social por un importe de 150.000 euros, que impedía el abono de los salarios, después del impago por parte del anterior Gobierno de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores y trabajadoras, y también del incumplimiento del convenio que suscribió para pagar de forma fraccionada. Recientemente, los empleados y empleadas de Fomentas, también empresa pública en este caso de Vivienda y Suelo, recibieron igualmente sus salarios pendientes después de una largo periodo sin encontrarse al día en el pago de los mismos. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
Telde
OCTUBRE 2015
LUNES 19 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 6
PICACHOS
MANIFIESTO. POBREZA. El Gobierno de Telde convoca para hoy (10.00) una concentración por el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza. Será en el salón de Plenos y tendrá lugar la lectura de un manifiesto.
Valora recauda el 80% del IBI de este año Valora, organismo autónomo encargado de la recaudación en Telde, culminó el pasado 5 de octubre el periodo de pago voluntario del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que había iniciado el 4 de agosto. Durante los dos meses, sumando también a los contribuyentes que han fraccionado el recibo, ha logrado recaudar el 80% del padrón.
C. G. O / T ELDE
E
l periodo de cobro se inició convulso en el municipio, tras conocer los ciudadanos que no se vería reducido el recibo en un 15% como había aprobado el gobierno en 2014. La subida catastral dejó la bajada en solo un 12%. Aún así se disminuyó de
forma considerable el dinero previsto que tenía que recaudar el municipio en 2015. Según los datos facilitados por Valora, en los primeros días de octubre el porcentaje de recaudación ascendió al 80,14%, indicaron desde el organismo. El total que se puso al cobro fue de a 18.950.251 euros que corresponde a 61.183 valores o contribuyentes. En lo que va de año se han pagado 13.501.198,05 euros que corresponden a 42.981 unidades. Además, hay que tener en cuenta que existe un pequeño porcentaje de ciudadanos que han pedido que se les fraccione el recibo. Desde hace algunos años se permite esta opción que eligieron 4.291 propietarios, que han pagado 1.498.595 euros
ARCADIO SUÁREZ
>> HA INGRESADO 13,5 MILLONES DE EUROS DE LOS CASI 19 PREVISTOS Inmuebles. Imagen de archivo de una vista aérea de viviendas en Jinámar.
Actualización del catastro C. G. O. / T ELDE ■ El gobierno de Telde indicó días atrás que no está en sus planes subir los impuestos para el próximo año pese a la difícil situación que atraviesan las arcas municipales. El recibo sí podría volver a recoger la actualización de los valores catastrales que se ejecuta durante 10 años. Sin embargo, el peor problema al que se podrían enfren-
tar en los próximos meses un buen número de ciudadanos se debe al trabajo que han venido haciendo desde la Dirección General del Catastro en los últimos meses, tras firmar un convenio con el Cabildo de Gran Canaria. A través de imágenes aéreas han podido comparar a simple vista los cambios que han realizado los contribuyentes en sus viviendas en las últimas décadas. Este trabajo per-
mite también aflorar inmuebles que no están ni siquiera en los registros porque nunca fueron dados de alta, por lo que no pagan los impuestos. Hace unas semanas se empezaron a enviar cartas explicando a los ciudadanos la situación. Serán miles los afectados que tendrán que regularizar sus viviendas o las ampliaciones y reformas que han hecho para evitar sanciones posteriores.
63
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. MARTES 20 OCTUBRE 2015
3
Desarrollo urbano. El proyecto capitalino aún espera por el permiso de la Autoridad Portuaria para definir su trazado en el istmo >> La alcaldesa de Telde propone un foro específico para las zonas metropolitanas DETALLES
LAS DEUDAS DE LA CAPITALIDAD
El presupuesto de la obra necesaria para implantar la Guagua Exprés ha ido creciendo con el paso del tiempo. Cuando fue presentado, hace dos años, se calculó que se iba a necesitar una inversión de 70 millones de euros. Esta cifra creció unos diez millones de euros más cuando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria planteó ganar espacio en el istmo para habilitar los carriles exclusivos desplazando la Avenida Marítima hacia la zona portuaria unos quince metros. Ahora, el coste se queda en unos 96 millones de euros porque se incorporan «mejoras urbanísticas» de acceso peatonal, arreglos de fachadas, y otros cambios del entorno. Sin embargo, la Autoridad Portuaria ha negado reiteradamente la posibilidad de ceder suelo portuario para desplazar la autovía marítima en la zona del istmo. La alternativa sugerida desde ese organismo estatal invita a soterrar la Avenida Marítima, y ubicar en superficie sólo el sistema de transporte público. El debate aún no está resuelto.
ARCADIO SUÁREZ
PENDIENTE DEL PUERTO
Visita. El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, mostró ayer las Casas Consistoriales al presidente del Gobierno.
La alcaldesa de Telde pide un trato diferente para las grandes ciudades C. G. O. / T ELDE ■ La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha defendido la necesidad de crear en Canarias un foro o un espacio donde se analicen los problemas y hagan propuestas las cuatro grandes ciudades del Archipiélago. Considera que la Federación Canaria de Municipios (Fecam) no tiene herramientas suficientes para reflejar las realidades de lugares como Las Palmas de Gran Canarias, Telde, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Especialmente, puntualizó, porque no hay representación de ellas en su ejecutiva, lo que las deja fuera de las grandes decisiones. La primera regidora explicó ayer que a «lo largo de la
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
historia de esta tierra ha sido la Fecam la herramienta o el espacio donde las demandas del municipalismo se han elevado al Gobierno de Canarias». Sin embargo, no están representados los ayuntamientos más importantes en este organismo, donde realmente se llegan a acuerdos o se hacen propuestas de cómo se gasta el presupuesto. Hernández entiende que los grandes problemas que tienen los ciudadanos, como el desempleo, la vivienda o la pobreza, se concentran en urbes con más población, por lo que ve lógico que éstas tengan un trato diferenciado. «O conseguimos que el Gobierno de Canarias conozca de primera mano nuestras necesidades, o puede ocurrir que se tomen
decisiones sin contar con la visión de las cuatro grandes ciudades», dijo. Esta inquietud, la nacionalista ya la ha compartido con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, con quien ha formalizado una petición para mantener un encuentro entre ambos y tratar éste y otros asuntos pendientes. Por otro lado, también explicó que el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, José Alberto Díaz, se ha puesto en contacto con ella para concretar una reunión debido a que coinciden en la misma tesis. Que no es otra que la importancia de buscar un espacio donde se pueda analizar «nuestra problemática y nuestras potencialidades, que también son distin-
tas», aseguró la primera edil teldense. Carmen Hernández es de la opinión que las cuatro zonas metropolitanas deberían tener una interlocución directa con el Gobierno de Canarias para plantear sus requerimientos. En este sentido, puso como ejemplo lo sucedido semanas atrás en Gran Canaria, cuando el presidente del Cabildo, Antonio Morales, incluyó a Telde y a la capital en el Consejo de Corporaciones Locales y en la constitución de una mesa para el seguimiento de los asuntos formado por el presidente y vicepresidente, además de un miembro de cada mancomunidad más los ediles de las dos ciudades más importantes de la Isla.
El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, expondrá el próximo jueves la previsión del Ejecutivo para financiar los costes de la capitalidad el año próximo. Las dos capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, recibieron en el ejercicio de 2015 4,4 millones de euros del presupuesto regional para compensar los costes de la doble capitalidad regional, de forma que la capital grancanaria obtuvo 2.368.000 euros, mientras que Santa Cruz percibirá 2.000.070 euros, cifras que se perciben mientras están sin resolver los capítulos más espinosos de la relación con el Gobierno regional, que acumula deudas con las dos capitales. El mayor volumen de esa deuda se corresponde con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de las viviendas sociales. En el caso de la capital grancanaria, ese importe ascendía el año pasado a 17 millones de euros, aunque se alcanzó un compromiso para buscar una fórmula de pago que aún no se ha explicado públicamente. El Gobierno canario quiere que el Ayuuntamiento capitalino incluya unas 6.000 viviendas sociales como beneficiarias de la ayuda social al IBI, para evitar esa factura.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
10 | Martes, 20 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde
El Gobierno autoriza el convenio para la mejora de 480 viviendas de Jinámar El Ejecutivo regional invertirá 400.000 euros en dos anualidades de los cinco millones del presupuesto total P Varias administraciones aportarán partidas Pedro Hernández TELDE
Las obras de rehabilitación de 480 viviendas en el Valle de Jinámar, situadas en la parte baja de la primera fase, ya tienen un nuevo hito. El Gobierno de Canarias, a través del Consejo de Gobierno celebrado ayer, autorizó la suscripción del convenio de colaboración entre el ministerio de Fomento, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Consorcio de Vivienda de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde por el cual se destinará algo más de cinco millones de euros -en dos anualidades- para el Área de Regeneración Urbana (ARU) de este importante núcleo residencial. Con esta firma se da un paso más hacia la realización de la nueva fase de rehabilitación del Valle de Jinámar, iniciada a finales del pasado mandato con una inversión de un millón de euros por parte del Ayuntamiento de Telde y que ha supuesto la mejora de 180 viviendas de la zona alta de Jinámar.
Sin embargo, en esta segunda fase, el municipio contará con la aportación económica de otras administraciones públicas en un ambicioso plan de reformas que busca la rehabilitación de todo el Valle en los 10 próximos años. El montante global de esta inversión se estima en unos 40 millones de euros para la reparación de los
4.700 pisos del Valle y la mejora de su entorno. Con la firma de este convenio se financiarán no solo las obras en esas 480 viviendas, sino en la ejecución de diversas actuaciones con la finalidad de mejorar los tejidos residenciales y la recuperación de conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y núcleos
Una responsabilidad compartida La autorización del Gobierno de Canarias para la firma del convenio para la rehabilitación de las 480 viviendas supone otro empujón a la rehabilitación de esos pisos sociales en el Valle, pero a diferencia de la primera fase culminada de 180 casas, que afrontó con su dinero el Ayuntamiento de Telde, en esta nueva iniciativa serán varias las administraciones que apoquinen e incluso los vecinos, aunque con cantidades muy modestas y con todas las facilidades del mundo para pagar. Carmen Hernández, alcaldesa de Telde, ha declarado en más de una ocasión que no se podía repetir lo realizado por el anterior grupo de gobierno, esto es, de pagar con sus fondos propios unas obras en las que otras administraciones deben dar un paso al frente. Los trabajos, una vez se firme definitivamente el convenio a cuatro bandas y se adjudiquen posteriormente los trabajos, podrían iniciarse el próximo año, ya que en éste las fechas ya son casi insalvables. P. H.
rurales. Según el acuerdo del Consejo de Gobierno, el ejecutivo regional aportará a esta segunda fase de las obras un total de 400.000 euros -200.000 este año y otros 200.000 en 2016, lo que la convierte en la administración pública que menos aporta a la rehabilitación. Un convenio bianual El Ministerio de Fomento, por contra, será la institución que más se retrate en esta segunda rehabilitación de viviendas en Jinámar: 500.559,36 euros en 2015 y 1.167.971,85 en 2016. El Cabildo, que ya se había comprometido en el anterior mandato por medio de su entonces presidente, José Miguel Bravo de Laguna, invertirá 442.933,32 euros este año y el próximo el desembolso será de 997.066,68 euros. El Ayuntamiento aportará una partida de 840.971,40 euros en 2015 y de 606.643, 13 en 2016. Los vecinos del Valle pagarán 42.669 euros en 2015 y 64.003,19 en 2016, lo que supondrá una cuota por vecino de 220 euros.
BARRIOS
Un sector de Las Medianías lleva un mes sin alumbrado Unidos por Gran Canaria, en la oposición, ha recogido la denuncia de los vecinos del barrio para trasladarla al grupo de gobierno. El portavoz de la formación, Juan Antonio Peña, y representantes del partido se reunieron con los residentes, quienes le expusieron que la zona afectada es la calle Sirinoque, donde se quejan de la falta de seguridad que supone esta situación. Peña invita al grupo de gobierno al solucionar cuanto antes este problemas y evitar males mayores. P. H.
SERVICIOS SOCIALES
Taliarte se solidariza con las mujeres con cáncer de mama El personal de la residencia de Taliarte se ha solidarizado con las mujeres que luchan contra el cáncer de mama con el despliegue de banderas de color rosado a la entrada del edificio, en el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama. La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, Elena Máñez, y la presidenta de Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, agradecieron ayer durante su visita al centro a los trabajadores su iniciativa. P. H.
EDUCACIÓN
Unos 5.000 alumnos participarán este año en la Escuela Verde
Alumnos, políticos, representantes sociales, ayer, en el Rincón Plácido Fleitas desplegando una pancarta contra la pobreza. | LA PROVINCIA / DLP
Niños respondones contra la pobreza Escolares del colegio Padre Collado se convierten en los paladines de los más desfavorecidos P. Hernández TELDE
Sin pelos en la lengua y con las ideas bastante claras: rescate multimillonarios a bancos y nada para combatir la pobreza; monopolio de pocas empresas de la distribución de alimentos o inacción de los países para solucionar este problema, entre otros viajes.
Así de contundentes se mostraron ayer los alumnos de quinto y sexto de Primaria del colegio Padre Collado de Lomo Magullo en su alegato contra la pobreza en el mundo en la organización de un acto de concienciación contra esta sempiterna lacra que afecta a la Humanidad desde hace siglos. Sus palabras, pronunciadas en el salón de plenos del Ayuntamien-
to, tuvieron como testigos a la mayoría de los miembros de la corporación municipal y de un invitado de excepción, Lancy Dodem, portavoz de la Fundación Vicente Ferrer en España, que ayer se despedía de Telde después de una semana con una cargada agenda de charlas y actos en el municipio. Fernando López, de 10 años, y Enebie Calderín, Paula Farías, David Torres y Aránzazu Jiménez, de 11 años cada uno, fueron los encargados de dar voz al resto de escolares de su centro y explicaron que cada año realizan “actos solidarios con el fin de recaudar fondos para alguna ONG u organización canaria, además de EducaNepal”. Este año, la recaudación se destinará a la comunidad dálit de Anantapur y la Fundación Vicente Ferrer, den-
tro del proyecto Telpaz impulsado por la Concejalía de Solidaridad, que dirige Marta Hernández. En sus intervenciones, estos estudiantes, a principios algo tímidos, pero luego cogieron carrerilla, salieron respondones contra la injusticia que supone salvar a las entidades bancarias de sus pufos, cuando con 30.000 millones se podría erradicar la pobreza en el mundo. No se olvidaron de las promesas incumplidas de los países desarrollados para con los más pobres o la dependencia alimentaria de millones de seres porque las grandes multinacionales de la alimentación se reparten el mercado a placer. La corta edad de los ponentes no fue obstáculo para ofrecer un mensaje rotundo. Y que se agradeció con muchos aplausos.
El proyecto medioambiental La Escuela Verde, impulsado por la concejalía de Medio Ambiente, dirigida por Álvaro Monzón, prevé la participación de 28 centros del municipio y 5.071 alumnos. Monzón mostró su satisfacción por la gran acogida que ha tenido esta iniciativa que promueve la conciencia y el respeto por el medioambiente y señaló que en este curso escolar se pretende que los alumnos de Infantil y Primaria adquieran más conocimientos medioambientales con charlas. LP / DLP
POLÍTICA
El tercer edil del PP cobrará el sueldo de liberado del partido José Suárez, tercer concejal de la lista del Partido Popular en el Ayuntamiento de Telde, será quien cobre la retribución de edil liberado del grupo del PP, tras conseguir Sonsoles Martín una plaza de profesora interina en la en el instituto José Arencibia Gil. Suárez confirmó este cambio antes de la celebración del acto del Día Mundial contra la Pobreza, y será después de María del Carmen Castellano y Martín el concejal liberado de su partido. P. H.
65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
TELDE CANARIAS 7. MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2015
Medio Ambiente señaliza tres senderos en Cernícalos, Cazadores y por el litoral >> Los operarios ya han colocado cinco postes desde Lomo Magullo
PROYECTO
UN PANEL A LA ENTRADA
■ El municipio estrena estos días el que será su primer sendero señalizado y balizado, y el Ayuntamiento ha decidido que ese camino sea el que recorre el barranco de los Cernícalos, posiblemente el más conocido y el más visitado de cuantos componen la red de senderos de Telde. La iniciativa, que promueve la Concejalía de Medio Ambiente, que coordina el edil Álvaro Monzón, abarcará otros dos caminos, uno circular que sale y vuelve a Cazadores tras internarse en la cabecera del barranco de los Cernícalos, y otro de 18 kilómetros que recorre todo el litoral del municipio, desde la playa de Jinámar a la de Ojos de Garza. Los operarios municipales ya instalaron días atrás las cinco primeras señales verticales, todas aquellas previstas en puntos accesibles mediante vehículos, y está programado que la colocación del resto a lo largo del sen-
C7
G.F. / T ELDE
El Ayuntamiento quiere que en el inicio de la ruta por los Cernícalos, que pasará a ser el SL-01 (sendero local), el Cabildo le autorice colocar un gran panel informativo que explique los valores del camino. Los otros dos senderos serán el SL-02, el de Cazadores, y el SL-03, el del litoral.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
mas con las distintas indicaciones y datos de altitud o de distancia, según el caso; de balizas igualmente de madera o de señales pintadas en rocas o troncos. Para los Cernícalos está previsto que se coloquen 6 señales verticales y 5 balizas, para la circular desde Cazadores, 7 vertica-
Faycanato ■ PROTESTA
Otro desempleado, en huelga de hambre José Antonio Brito, que lleva 8 años en paro, se sumó ayer a la huelga de hambre que desde hace 7 días protagoniza en San Juan otro desempleado, Santiago León. La alcaldesa, Carmen Hernández, volvió a pedir ayer un plan de empleo urgente para Telde. ■ PERSONAL
El jefe de gabinete se va por motivos personales Eloy Naranjo, oficial de la Policía Local de la capital, y desde julio pasado jefe de gabinete de la alcaldesa de Telde, ha solicitado su baja y su reincorporación a su puesto de trabajo a partir de noviembre alegando motivos personales y profesionales. ■ COMERCIO
El gobierno local no privatizará el mercado
En los Cernícalos. Esta señal se colocó días atrás, en el inicio de la ruta. dero en sí de los Cernícalos se lleve a cabo el 6 de noviembre. Esta señalética ha sido realizada y cedida por el Cabido de Gran Canaria a petición de un proyecto presentado a finales del mandato anterior. Consta de señales verticales, compuestas por un poste de madera y varias la-
9
les y 5 balizas, y para el recorrido por la costa, de punta a punta, de Norte a Sur, 13 verticales. En los Cernícalos, que por primera vez contará con un trazado bien definido y señalizado, habrá dos puntos, los de más riesgo, en los que se colocará una cuerda para que el senderista se agarre.
La edil del área, Saraiba Leal, le ha comunicado a la nueva presidenta de Mercatelli, Ana del Pino Jiménez, que este gobierno no privatizará el Mercado Municipal, según publicó ayer el portal teldeactualidad.com.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
ABC
OCTUBRE 2015
ESPAÑA 33 Canarias
JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2015 abc.es/españa
Telde y Teguise también se suman a la exaltación independentista · Cuelgan en el balcón o en la plaza principal la bandera de las siete estrellas verdes
SANIDAD
Morera promete que el hospital del sur de Tenerife abrirá en 2016 ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE
BERNARDO SAGASTUME LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
No solo el Cabildo de Lanzarote se ha sumado al particular «homenaje» a la bandera de los independentistas canarios esta semana, sino también los ayuntamientos de Teguise, capital histórica de la isla, y de Telde (Gran Canaria), la cuarta ciudad más poblada del archipiélago canario. En el caso de esta última, no se trata de un izado en alguno de los mástiles de las casas consistoriales, sino de un acto, convocado para este jueves a mediodía, en que se desplegará la bandera tricolor de las siete estrellas verdes sobre el balcón del edificio, del mismo modo que se hizo en junio pasado con una bandera multicolor que representa a colectivos de homosexuales. En Telde gobierna Nueva Canarias, partido que dice llevar adelante este acto «sin componente político alguno», según afirmaron al digital Telde Actualidad, pero sin embargo sus compañeros de partido en el Cabildo de Lanzarote votaron en contra del izado cuando se sometió la iniciativa al pleno. En el caso de Teguise, la vieja capital de Lanzarote votó en su pleno municipal por exhibir la bandera esta semana y así es que fue colocada una de grandes dimensiones no en el consistorio, sino en la plaza principal y, al igual que en el Cabildo Insular, fue una iniciativa política del grupo asambleario Somos Lanzarote. No es la primera vez que en esta isla se produce la exaltación de símbolos independentistas. En septiembre de 2013, con ocasión de las fiestas patronales de los Dolores, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, decidió colocar varias banderas de siete estrellas verdes en la plaza principal del municipio.
Carmen Hernández (NC), alcaldesa de Telde
«Recibí algunas quejas, pero eran de personas de extrema derecha», se justificó en su momento el alcalde, que con su acto obligó al obispo de la Diócesis de Canarias a oficiar la misa delante de la bandera de Cubillo.
El símbolo Según la coordinadora que impulsa esta iniciativa que ha hecho suya Somos, «a partir de la fecha que conmemoramos, el 22 de octubre de 1964, el archipiélago canario, aun en plena dic-
ABC
tadura franquista, comienza a asumir esta bandera como símbolo colectivo». Del mismo modo, afirman que «en un país como Canarias, tan marcado por el hecho insular y por la imposición de modelos políticos y culturales ajenos a nuestra realidad, la asunción de un símbolo común y propio, con el que representar aspiraciones colectivas de libertad, hermandad, progreso y respeto a nuestra identidad nacional resulta un hecho de indudable trascendencia histórica».
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, acompañado por el alcalde de Arona, José Julián Mena, y la concejal de Promoción de la Salud, Elena Cabello, realizó ayer una visita a las infraestructuras sanitarias con las que cuenta la localidad del sur de Tenerife para conocer su situación y hacer una valoración de su funcionamiento. Jesús Morera visitó tanto el Hospital del Sur de Tenerife como el centro de salud de Los Cristianos, en una iniciativa que tendrá continuidad en otros municipios canarios y que responde a su compromiso de conocer de primera mano la realidad de este tipo de infraestructuras para poder abordar de manera más concreta sus necesidades, así como evaluar la atención a los pacientes que se ofrece en los centros sanitarios del archipiélago, para ir mejorándola y adaptándola a la realidad de cada zona. Durante la visita al Hospital del Sur, el consejero de Sanidad supervisó personalmente el avance de las obras que se están realizando en el centro y pudo comprobar que avanzan a buen ritmo, por lo que anunció que se va a cumplir su compromiso de poner en funcionamiento 96 camas de hospitalización durante el primer trimestre de 2016. «Cuando llegamos a la Consejería hablamos con los técnicos responsables de estos trabajos, quienes nos transmitieron que sería prácticamente imposible culminar con estas obras antes de final de marzo, y ese es el plazo que hemos asumido y que vamos a cumplir», aseguró. Por otro lado, el consejero destacó que la actividad ambulatoria está funcionando «muy bien y que hay una gran satisfacción entre los usuarios y los trabajadores», aunque reconoció que habrá que aumentar la cartera de servicios, para lo que ya se están viendo la posibilidades de expansión.
Comercio
Instituciones
Salud
Tenerife se ofrece a colaborar con Corea
Reelegido Rafael Díaz en la Audiencia de Cuentas
Uno de cada cuatro canarios fuma a diario
La consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Delia Herrera, recibió ayer al cónsul general de la República de Corea, Oh Dongil, con quien tuvo la oportunidad de departir acerca de posibles acuerdos de colaboración entre la isla y el país asiático.
El pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC) reeligió ayer por unanimidad a Rafael Díaz como presidente del órgano. De esta manera, Díaz renueva su responsabilidad como presidente hasta junio de 2017, a los cinco años de su elección como auditor.
El número de canarios que fuma a diario se ha situado en el 22,7% en el año 2014, por debajo de la media nacional, situada en el 23%, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Telde
JUEVES 22 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 11
PICACHOS
DOCUMENTAL. EDUCANEPAL. La ermita San Pedro Mártir acogerá el viernes 23 de octubre, y no mañana, como por error publicó este periódico, la proyección del documental Un viaje al corazón, de Educanepal.
El Ayuntamiento tapiará el Palacio para evitar a los okupas
Un contenedor golpea un coche y a la ciudad le cuesta 978 euros
>> EL GOBIERNO LOCAL RECOLOCÓ VALLAS DEL PERÍMETRO PERO LAS HAN TIRADO
G.F. / T ELDE
El Ayuntamiento de Telde aseguró ayer que tiene conocimiento del malestar vecinal por la presencia de okupas en el Palacio de la Cultura y que, además, ya ha tomado algunas medidas, pero advirtió de que está a la espera de que el recinto sea desalojado para así tapiar los accesos y elevar los muros.
G.F LORIDO / T ELDE a alcaldesa, Carmen Hernández, admitió ayer que hace un par de semanas que le llegaron las quejas de los vecinos y que, de hecho, dos de sus concejales, los de Patrimonio y Vías y Obras, Juan Francisco Artiles y Alejandro Ramos, respectivamente, giraron visita a la zona para estudiar posibles medidas. Fruto de aquella inspección se mandó recolocar las vallas que circundan la cubierta del parking subterráneo de Arnao, donde está uno de los puntos de acceso al recinto de los okupas, pero apenas tardaron unas horas en volver a tirarlas. Así las cosas, Hernández avanzó ayer que el grupo de gobierno ha decidido esperar a que los okupas sean desalojados para así proceder a la adopción de medidas más drásticas, que pasarían por el tapiado de los accesos y la elevación de los muros de parte del perímetro del edificio. La alcaldesa no dio detalles de cómo se producirá ese desalojo, pero sí subrayó que se trabaja en esa dirección y que hasta que no se confirme que no queda nadie dentro y que los operarios municipales puedan trabajar sin riesgos, no se podrá cerrar el Palacio. Artiles, de Patrimonio, sí apuntó que los trabajos para el tapiado del inmueble exigen una obra de cierta consideración, pues no solo son varios los vanos por los que pueden acceder los okupas, sino que, además, los hay de grandes dimensiones.
JUAN CARLOS ALONSO
L
Uno de los accesos. La imagen muestra uno de los puntos por donde entran los okupas. Es la cubierta del parking.
ANUNCIOS
PLAN PARA EMBELLECER Hernández aprovechó para anunciar que el Consistorio mejorará el entorno del Palacio de la Cultura y que ya ha conseguido que el Cabildo financie con 40.000 euros un programa de embellecimiento de la zona BIC del casco de San Juan.
55.000 EUROS PARA ASFALTAR LOS LLANOS La alcaldesa hizo estas declaraciones en la comparecencia informativa posterior a la sesión de ayer de la Junta de Gobierno Local, en la que, entre otros acuerdos, se aprobaron sendas propuestas para el aprovechamiento de los remanentes que sobraron de las obras previstas y licitadas en el Plan de Cooperación del Cabildo con los municipios de este ejercicio 2015. Una de las iniciativas permitirá recuperar 55.400 euros y destinarlos al reasfaltado de buena parte de las calles del casco de San Gregorio. Beneficiará a las vías Palmito, Roque, Santo Domingo, Manolo Millares,
Profesor Nicolás Espino, Fernando Estévez y Bello y Artiles. La otra iniciativa salió adelante entre los asuntos llevados por la vía de urgencia y, de la misma forma que en el caso anterior, contribuirá a recuperar para inversiones remanentes de obras del mismo plan. En este caso la cantidad reaprovechada asciende a 58.000 euros y se destinará a un proyecto de mejora del entorno urbano de Eucaliptos I, que incluye el reasfaltado de la calle Tamara, pero también la dotación de unas plazas de aparcamiento y el adecentamiento de las zonas verdes de este complejo de Jinámar.
Multan a un coche de Servicios Sociales por tener la ITV vencida
C7
G.F. / T ELDE
Aparcados y con ITV vencida. La foto es de hace unos días.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ Un vehículo de Servicios Sociales del Ayuntamiento fue multado este martes en Ojos de Garza por la Guardia Civil por llevar las gomas lisas y tener vencida la ITV. El incidente ha alimentado la polémica sobre los problemas que arrastra el parque móvil público. Fuentes mu-
nicipales aseguran que se les debe dinero a la ITV y que por eso no los pueden llevar, pero el concejal del área, Juan Martel, lo desmiente y achaca al departamento la responsabilidad sobre el vehículo. Las mismas fuentes advierten de que en la calle Inés Chemida hay varios coches de la Policía Local aparcados con la ITV vencida.
■ Una ráfaga de viento, un contenedor de basura que sale disparado y un coche dañado en Jinámar. La escena es de 2011, en la calle Fernando Sagaseta, y le ha costado a la ciudad 978,21 euros. La dueña del vehículo denunció al Consistorio, pero como la institución no mandó a nadie en su defensa al juicio, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 le dio la razón al particular. Lo curioso es que las empresas que tenían que ver con el contenedor, Plastic Omnium y FCC, rechazaron la reclamación que la afectada presentó por vía administrativa, porque no constaba acta policial o similar que acreditase que el daño lo provocara un contenedor. La vecina optó por los tribunales, y como no se fue, se perdió. A la Junta de Gobierno de ayer no le quedó otra que tomar conocimiento del fallo.
‘Cartilla de racionamiento’ para los folios en el consistorio G.F. / T ELDE ■ No hay folios en el Ayuntamiento. O mejor dicho, su uso está restringido, como cuando en la posguerra española se recurrió a la cartilla de racionamiento. Los empleados se están quejando de que no tienen material con el que trabajar y desde la Concejalía de Régimen Interior, que coordina Gregorio Viera, se admitía ayer que existe un problema de provisión de folios. Ayer mismo hubo ediles de la oposición que quisieron hacer copias de un expediente y se les dijo que no tenían con qué. Con todo, Viera explicó que este déficit no es producto de una deuda, sino del «atasco» que les dejó el gobierno anterior, con facturas acumuladas y sin tramitar del proveedor de los folios, que ha dejado de suministrar porque del 2015 no ha cobrado nada. Dijo que, para más inri, el nuevo sistema de tramitación de facturas que ha impuesto Madrid es más riguroso, pero ha ralentizado el proceso.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
Telde
OCTUBRE 2015
VIERNES 23 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 16
PICACHOS
FIESTAS. VALLE DE LOS NUEVE. El barrio acaba sus fiestas. Este fin de semana celebra un torneo de zanga y dardos, hoy y mañana, desde las 21.00. Y el domingo habrá excursión fin de fiestas.
El Ayuntamiento inyecta 170.000 euros en Gestel y le alivia la asfixia económica ANÉCDOTA
>> Tendrá para pagar parte de su deuda y dos meses de salarios
BANDERA, SÍ O SÍ
■ El Ayuntamiento de Telde continúa con su objetivo de poner en orden la institución, dotándola, entre otras cosas, de rigor económico. En esa línea, y en sintonía también con su apuesta por la cultura, que ocupa un lugar prioritario en sus políticas, el gobierno local acaba de inyectar 170.000 euros a la empresa municipal Gestel, que es la que tiene encomendadas las actividades culturales del Consistorio. Esta cantidad permitirá a Gestel pagar sus deudas, tanto a la Seguridad Social como a Hacienda, pero, además, le dará para afrontar el abono de los salarios del personal correspondiente a los meses de agosto y septiembre, así como de parte de la paga extraordinaria. Según reza en un comunicado, el gobierno de Telde, con el trabajo de las áreas de Hacienda
C7
C ANARIAS 7 / T ELDE
La tromba de agua obligó a suspender el acto oficial de izado de la bandera canaria de las 7 estrellas verdes, previsto para ayer por el gobierno local. Pero un grupo de vecinos se empeñó en que la enseña debía estar ayer en el balcón, y simuló su izado con un asta desde la plaza.
Simulación. Un ciudadano elevó ayer la bandera canaria a los altares del balcón oficial. y Cultura, hace todos los esfuerzos que le son posibles para realizar la tramitación de las facturas y proceder a su abono, así como para normalizar la situación de la empresa municipal y, con ella, la de los trabajadores, desterrando la incertidumbre
que mes a mes deben sufrir junto con sus familias ante el retraso en el abono de su sueldo. Para esta normalización, el Ayuntamiento ya afrontó en agosto el embargo que pesaba sobre Gestel por parte de la Tesorería de la Seguridad Social por va-
lor de 150.000 euros, que le impedía el abono de los salarios, después del impago por parte del anterior gobierno de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores y del incumplimiento del convenio que suscribió para pagar de forma fraccionada.
Campaña en los colegios para que los niños se laven las manos C ANARIAS 7 / T ELDE ■ El Ayuntamiento, a través de la empresa mixta Aguas de Telde, ha iniciado una campaña de concienciación en los colegios del municipio acerca de la importancia de lavarse las manos para prevenir enfermedades, aprovechando la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos, que celebró Unicef el pasado 15 de octubre. De esta manera, explica el concejal de Aguas, Agustín Arencibia, se está distribuyendo en los colegios y otros centros públicos material didáctico dirigido a incrementar la concienciación y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades. El objetivo es convertir a los niños como agentes de cambio y que lleven a sus hogares buenas prácticas de higiene.
69
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
NOTICIAS DE l a M a n c o m u n i d a d d e l S u r e s t e
“El agua se cogía en el puente de palo de InAntonio Morales se compromete a genio”, recuerda uno de los vecinos protagonismantener la lucha por un planeta tas del vídeo que trasladó hoy al público varias habitable
El presidente del Cabildo de Gran Canaria se expresa de esta manera en el 25 aniversario de la Mancomunidad del Sureste Los más jóvenes no se imaginan una vida sin agua en el grifo, pero los fundadores de la Mancomunidad del Sureste no cejan en su empeño de que nadie olvide que así era no hace tantos años, un cambio que empezó con el esfuerzo generaciones cuyos trabajo no se va a “dilapidar ni un ápice”, aseguró hoy el cofundador y presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en el 25 aniversario de la unión de Agüimes, Santa Lucía e Ingenio. Un cuarto de siglo que inició su andadura por la falta de agua en la comarca, una comarca dividida por el mapa de municipios de Fernando VII, recordó en su discurso, y que ya solo recuperó la senda del progreso a partir de su unión en el año 1990 con el propio Antonio Morales, Carmelo Ramírez y Juan José Espino al frente de los tres consistorios, acompañados hoy por los actuales regidores, Óscar Hernández, Dunia González y Juan Díaz. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
décadas atrás, cuando el sureste era un “jable, sin calles ni nada”. Sin embargo, hoy día los tres municipios “son uno solo, lo que hace uno el otro está conforme”, la comarca ha duplicado su población y no solo no tiene falta de agua y se vive como “reyes”, sino que su destreza al combinar energías renovables y producción de agua ha sido premiada en Londres y Japón por la ONU. “Yo creo que se llevan una buena herencia”, remataron los mayores. Para ello, “por defender lo que consideramos justo, llegamos a encerrarnos en la Presidencia del Gobierno de Canarias o a cortar la autopista”, recordó Antonio Morales, quien repasó la historia de “los hombres y mujeres” del Sureste, hoy esparcidos por la Isla, y sus luchas desde las protagonizadas por Maninidra y Bentenjuí hasta el célebre motín de 1718, cuando consiguieron “frenar las ansias usurpadoras” de los terratenientes y lograr un histórico pronunciamiento del Consejo de Castilla. “Siempre fuimos muy combativos”, advirtió. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
VER
“Nos corresponde a nosotros romper barreras y defender desde lo local que son posibles otras fórmulas de avance económico, político y social para esta tierra, nada ni nadie ha podido hacernos renunciar a pelear cada día por conseguir una auténtica transformación que pase por la educación y la formación, la búsqueda de la igualdad de oportunidades, por un modelo que apueste por la conservación del territorio, las renovables, la lucha contra el despilfarro y el agotamiento de los recursos”, y es que “la indiferencia –sentenció-, no produce sino la parálisis del alma y la muerte prematura de la democracia”. El acto conmemorativo rindió homenaje a todos los alcaldes de la Mancomunidad, tras los fundadores, Silverio Matos, Domingo González
y Juan José Gil, aunque el recuero más especial fue para el único ausente, Camilo Sánchez. Todos junto al esfuerzo de los vecinos, subrayó el maestro de ceremonia, Vicente Llorca, atendieron a la máxima de Aristóteles de que “la esencia de la política es la organización solidaria” y lograron así “una incontestable mejoría de la calidad de vida”. Y es que “cada vez que surge cualquier cosa, los tres están en posición de solucionarla”, recordaba otro vecino en el vídeo, porque lo cierto es que “es increíble lo que se puede conseguir cuando a nadie le importa quien se lleva el crédito”, concluyó el actual presidente de la Mancomunidad del Sureste, Óscar Hernández, ante la multitud que acudió a celebrar su aniversario de plata.
PRENSA 71
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Martes, 20 de octubre de 2015 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria rales, disertar sobre su Pasado, Presente y Futuro. Le seguirá un vídeo sobre los hitos de la comarca y una conferencia de Rafael Tortajada sobre Seres humanos, energías renovables y medioambiente. “El Sureste es un ejemplo a nivel internacional de que cuando se junta el sentido económico con el social y el ambiental, se puede dar la vuelta a una situación. Se ha unido una acción política con conocimientos técnicos correctos que han hecho de la comarca un paraíso logístico”, apuntó Tortajada.
Mayores, estudiantes y los nueve alcaldes que han regido la comarca participan en la fiesta
Carmelo Ramírez, Antonio Morales y Juan José Espino, alcaldes del Sureste en 1990 cuando se crea la Mancomunidad. | LP/DLP
Antonio Morales, testigo directo La Mancomunidad celebra en el auditorio de Agüimes sus 25 años de vida P El ahora presidente del Cabildo personifica este periodo Antonio Quintana AGÜIMES
Han pasado 25 años desde que los tres municipios del Sureste, presididos por Antonio Morales, Juan José Espino y Carmelo Ramírez, constituyeran, el 22 de octubre de 1990, la Mancomunidad del Sureste, siendo la primera que se mantiene en solidaridad y cooperación. Corresponde al actual presidente del Cabildo, Antonio Morales, único alcalde que ha vivido directamente las dos décadas y media de
existencia, hacer hoy memoria de su trayectoria de trabajo en común, referente a nivel internacional en materia de sostenibilidad. El emotivo acto se celebra hoy en el Auditorio de Agüimes, y contará con la asistencia de mayores y estudiantes, junto a los otros siete alcaldes vivos que han presidido la Mancomunidad: Juan Díaz, Domingo González, Juan José Gil, Óscar Hernández, y en nombre del otro regidor, Camilo Sánchez, estará su mujer Chana González. El encuentro abierto se inicia, a
las 11.00 horas, con un vídeo, donde los mayores cuentan los cambios producidos en 25 años. Después el verseador Yeray Rodríguez, acompañado por el guitarrista Javier Cerpa, recita un romance que será el Himno de la Mancomunidad. “Es un honor inmenso para mí, que no soy originario de esta tierra, el que me hayan invitado a hacer el himno, porque eso muestra lo acogedor que se ha convertido el Sureste”, indica. Después corresponderá al presidente del Cabildo, Antonio Mo-
El acto culminará con una actuación sobre las campañas de Agua y Residuos para enseñar la ciencia de forma divertida, que realiza la Mancomunidad y que este año espera la participación de 2.000 personas, entre escolares y colectivos de mayores. “El Sureste ha sido un ejemplo de cooperación de tres municipios, que han sido capaces de pasar de una situación precaria a una sociedad más justa”, según el gerente de la Mancomunidad, Rafael Sánchez, desde hace 15 años. “Hemos dado pasos de gigante dando servicios de calidad, sobre todo, en la gestión integral del agua, en las energías renovables, en el reciclaje y en la integración cultural de sus habitantes”, añade. Sus acciones permanentes y su Plan de actuación de desarrollo sostenido, iniciado en 2006, le han valido al Sureste varios premios y reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional.
Himno Z SURESTE
Este sur es nuestro sur el sur que se arrima al este el que ve el sol cuando nace y cuando en el cielo crece; el triángulo de tierra que hizo el futuro presente dejando atrás la miseria, la angustia y la poca suerte y se volvió fértil tierra en la que enraízo su gente, y otros hijos de otras tierras que se quedaron por siempre, los que hoy somos del Ingenio, los que somos agüimenses, o los de Santa Lucía todos somos del Sureste, de tres pueblos que se estiran y hacia la marea crecen y que nacen isla adentro porque isla adentro convergen, tres pueblos que decidimos compartir vida y simiente, y buscando el agua juntos matamos la sed de siempre, porque juntos somos más y muchísimo más fuertes, y miramos al futuro como dando un paso al frente, con fe en la fuerza del viento que es quien nuestros pasos mueve, y fe en el corazón grande que hay en todos esos seres que persiguen esos sueños que esta tierra se merece, y que dicen orgullosos que son de aquí, del Sureste. * Escrito por Yeray Rodríguez
Z Fundación. La Mancomunidad se
crea el 22 de octubre de 1990. Z Aniversario. El 25 aniversario se celebra hoy a las 11.00 horas. Z Conferencias. Antonio Morales y Rafael Tortajada sobre El ser humano, medioambiente y energías renovables. Z Lugar y hora. Auditorio de Agüimes, 11,00 horas.
SANTA LUCÍA
Muestran a las pymes cómo diferenciarse en el mercado global El servicio municipal Emprende Santa Lucía continúa mañana, a las 20.00 horas, con su formación continua para Pymes y personas emprendedoras con una charla que enseña cómo diferenciarse en un mercado globalizado, a cargo del coach belga Rudy Bormans. La ponencia se impartirá de forma gratuita en las aulas de las Oficinas Municipales. A. Q.
INGENIO
Más de 200 vehículos reúnen a amantes del motor de la Isla
YAIZA SOCORRO
Desvíos de tráfico en enlaces de Arinaga y Vecindario La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno canario desviará el tráfico mañana y el jueves por la noche para instalar los pórticos de señalización y efectuar algunos remates en las nuevas estructuras situadas sobre la autopista GC-1. Se cortará al tráfico el tramo de la GC-1 comprendido entre los enlaces de Arinaga y y Vecindario. Estos cortes, que se efectuarán entre las 22.30 y las 06.00 horas del día siguiente, son necesarios para culminar las obras de Remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio en Agüimes y Santa Lucía. Durante ese intervalo de tiempo, el tráfico será desviado por la Avenida del Atlántico, y por la carretera GC-191. En la foto, acceso desde el Sur a Vecindario. A. Q.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Más de 200 vehículos reúnen a un gran número de amantes del motor de toda la isla en Ingenio. La plaza de La Candelaria, la calle Ramón y Cajal, la Plaza Adolfo Suárez y todos los alrededores se convirtieron el pasado domingo en todo un escaparate de joyas automovilísticas durante la VII Exposición de Coches Antiguos, Clásicos y de Competición. A. Q.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
sieteislas MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 21
OCTUBRE 2015
ARRECIFE. CARTELES, TOLDOS. Desde Patri-
LANZAROTE
monio del Cabildo se insta a que en Arrecife se limite a gran escala la presencia de toldos, carteles y otros elementos similares en la mayor parte de las calles del centro de la capital. Se ha presentado el documento oportuno ante el Consistorio.
Patrimonio del Cabildo propone medidas para limitar cierto mobiliario
25º aniversario de la Mancomunidad grancanaria. El acto central llena el auditorio de Agüimes y reúne a los todos los alcaldes y protagonistas que convirtieron este triángulo de la pobreza en referente mundial
TRABAJAR JUNTOS, EL ÉXITO DEL SURESTE El auditorio de Agüimes congregó ayer a todos los alcaldes en el acto conmemorativo por los 25 años de la Mancomunidad del Sureste grancanario y lo hicieron arropados por vecinos que abarrotaron el recinto como protagonistas de un cuarto de siglo que transformó el triángulo de la pobreza en un referente mundial en sostenibilidad «Trabajar juntos es clave del éxito».
M.J. P ALLARÉS / A GÜIMES l teatro auditorio de Agüimes vivió ayer uno de los momentos que pasarán a los anales de la historia al congregar a vecinos y los alcaldes que han protagonizado los 25 años de historia que mañana día 22 cumple la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste, conformada además de Agüimes, por Santa Lucía e Ingenio. Nueve de los diez alcaldes se personaron con la excepción del ya fallecido Camilo Sánchez, que fue representado por su viuda Sebastiana, Chana, Rodríguez. Entre ellos, el actual presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien fuera alcalde de agüimense durante estos 25 años y padre de la constitución de la Mancomunidad junto a Carmelo Ramírez y Juan Espino, también presentes, junto a Silverio Matos, Juan Díaz, Domingo González, Juan José Gil, Dunia González y Óscar Hernández, que fueron presentados como actores de uno de los episodios más importantes vividos por la historia de Gran Canaria. Emotivo de principio a fin, el acto conmemorativo tuvo un lógico retraso de minutos por el encuentro de caras amigas que no coincidían en años, que era el preámbulo de lo que iban a vivir momentos después en el interior del recinto, que vibró con la presentación del himno oficial de la mancomunidad interpretado por su propio autor, el verseador Yeray Rodríguez. El acto oficial, conducido por el director adjunto de CANARIAS7, Vicente Llorca, se inició con un vídeo sobre la evolución del sureste relatada por los propios habitantes protagonistas de la historia de la mancomunidad, que pasó de ser polvo, viento y sol y no tener agua a un referente mundial en sostenibilidad. Hernández, presidente actual de la mancomunidad, intervenía en el acto junto a sus homólogos en Santa Lucía, Dunia González, e Ingenio, Juan Díaz, que resumía el espíritu de la Mancomunidad así: «Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito». El presidente insular expuso su ponencia Pasado, presente y futuro. y cerró el acto el doctor en Ciencias Biológicas, Rafael Tortajada.
C7 / ARCADIO SUÁREZ
E
Historia. Nueve de los diez alcaldes que han presidido la Mancomunidad del Sureste. Falta Camilo Sánchez, fallecido.
UNIÓN Y TRABAJO EN COMÚN PARA GANAR EN CALIDAD Y SER PIONEROS 1
INFRAESTRUCTURAS Servicios
La consecución de objetivos en el Sureste «ha sido a través de la unión, del trabajo conjunto, del esfuerzo común, que ha permitido que paso a paso se haya cambiado e incrementado, no solo la cantidad, sino la calidad de los servicios que se prestan en cada uno de los Municipios; que ha supuesto el impulso al desarrollo de las infraestructuras», afirmó el alcalde agüimense, Hernández.
2
CICLO DEL AGUA 100% con renovables
El problema de la escasez de agua fue resuelto mediante la creación de un ciclo integral del agua- desalación, depuración y reutilización en la agricultura- que posiblemente se convertirá en el primero en el mundo alimentado al 100% con energías renovables y que abastecerá toda la demanda de su población que asciende a 130.000 habitantes.
3
RESPALDO DE LA ONU Ciclo sostenible e integral
El proceso de desalación-depuración y reutilización de las aguas residuales, con integración de las energías renovables, crea un ciclo sostenible e integral del agua (energía, agua y agricultura) referente para los pueblos más desfavorecidos. Estos avances fueron expuestos por la Mancomunidad del Sureste en el seno de la ONU, que reconoce la trayectoria en varias ocasiones.
4
POTENCIAL EÓLICO 55% de la demanda insular
«Con su gran potencial eólico proyecta una producción de energía eléctrica equivalente al 55% de la demanda de energía de Gran Canaria -población de 850.000 habitantes y 3,5 millones de turistas al año-, de manera que puede contribuir a su autonomía energética y al cumplimiento, con creces, de las exigencias medioambientales impuestas por el protocolo de Kyoto».
«Recuperamos la memoria y acción de nuestros antepasados»
Historia. Morales hizo un repaso al pasado, presente y futuro.
■ El presidente del Cabildo y uno de los tres padres de la gestación y creación de la Mancomunidad del Sureste, Antonio Morales, tras hacer un largo recorrido por la historia y recordar que «hace siglos éramos un solo pueblo», considera que lo más importante hoy es
que «los más de 120.000 habitantes de esta comarca se sienten del sureste. Hemos recuperado la memoria y la acción de nuestros antepasados. Nos puede el orgullo de pertenencia. De ser por lo que hemos sido. Por lo que hemos luchado». El que fuera alcalde de Agüimes du-
rante 25 años recordó a todos los que la han hecho posible y deseó «larga vida a la mancomunidad, a sus instituciones y a su gente. Y sobre todo a lo que representa: la lucha de un pueblo por su supervivencia, y por defender un futuro mejor para sus hijos».
73
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
14 | Miércoles, 21 de octubre de 2015
OCTUBRE 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Sureste | XXV Aniversario de la Mancomunidad Intermunicipal
Hernández: “El esfuerzo común ha permitido dar más calidad a los servicios” “La transformación de la comarca también se debe a la participación de muchas personas” A. Quintana AGÜIMES
Domingo González, Óscar Hernández, Dunia González, Juan José Espino, Antonio Morales, Carmelo Ramírez, Juan Díaz, Juan José Gil y Silverio Matos. | YAIZA SOCORRO
Morales: “El Sureste representa la lucha de un pueblo por su supervivencia” Trescientas personas con nueve de sus alcaldes celebran las bodas de plata de la unidad comarcal P El presidente insular destaca la solidaridad de los ciudadanos Antonio Quintana AGÜIMES
“La Mancomunidad representa la lucha de un pueblo por su supervivencia, por superar obstáculos, por no rendirse, por no renunciar a su dignidad. Por defender un futuro mejor para sus hijos”. Así lo manifestó ayer el presidente del Cabildo, Antonio Morales, a quien le correspondió abordar el pasado, presente y futuro del Sureste ante las 300 personas que se habían reunido en el Auditorio Agüimes para celebrar el 25 Aniversario de la Mancomunidad del Sureste. El acto comenzó con la proyección de un vídeo en el que mayores contaron sus vivencias y la valoración positiva del cambio que ha dado la comarca en 25 años, destacando la mayoría la resolución del problema del agua. Una de las partes más emotivas de la celebración llegó de la mano del verseador Yeray Rodríguez, que interpretó el himno de la Mancomunidad con el guitarrista Javier Cerpa. Tras la intervención del actual presidente de la Mancomunidad, Óscar Hernández, correspondió Antonio Morales, quien gobernó mancomunadamente la entidad durante veinticinco años, hacer una semblanza de la historia del Sureste ante los otros ocho alcaldes que también la han presidido. “Hace siglos, muchos siglos ya éramos un solo pueblo. Algunas crónicas apuntan que ya desde el siglo VI andábamos por esta zona, por Guayadeque, Ansite, Balos, Temisas o Agüimes”. Morales Recordó cómo los Reyes Católicos dieron en 1487 a la Iglesia las tierras
Vista de los asistentes en el Teatro Auditorio Agüimes. | YAIZA SOCORRO
“La energía es el factor limitante” “La energía es el factor limitante de toda civilización”, así lo manifestó Rafael Tortajada, doctor en Ciencias Biológicas, ecólogo urbano y el conferenciante invitado al XXV Aniversario de la Mancomunidad del Sureste. En su amena comunicación sobre “Seres humanos, energía renovable y medio ambiente” insistió en la apuesta por “el desarrollo sostenible, aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin hipotecar las necesidades de las generaciones venideras”. Para Tortajada el desarrollo sostenible “es económicamente viable, socialmente integrador y respetuoso con el medio ambiente”. “El escenario local continua siendo idóneo para consensuar, implantar, evaluar, corregir y reelaborar las estrategias de desarrollo sostenible, si bien son imprescindibles las redes provinciales, autonómicas, nacionales, europeas y mundial”. A.Q.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
del Sureste bajo el nombre de Señorío de Agüimes: “Fueron años de prosperidad, de impulso económico y cultural”. Morales destaca el motín que se produjo en Agüimes en 1718, en “el que una comarca se puso en pie para defender sus derechos sobre la propiedad de la tierra que el terrateniente Francisco de Amoreto pretendía usurpar”. Añade que “ya en el siglo pasado los hijos de los aparceros comienzan a ocupar las tierras y a cultivarlas, se pone en marcha un proceso industrial y comercial de enorme peso en el PIB de Canarias; se apuesta por la cultura y la educación y empezamos a tener las cotas más altas de universitario. Y así surge hace 25 años la Mancomunidad”. Para el presidente insular “la unión de los tres municipios pone en marcha la revolución hidráulica y renovable más importante de Canarias en el último siglo y diseña una propuesta de desarrollo alternativo innovador, con la sostenibilidad ambiental como norte”. Y habló de los logros conseguidos: “esta comarca se ha convertido en una referencia mundial pero lo más importante es que se ha convertido en un sentimiento”. También Morales reivindicó que para acabar con este sistema “que nos están imponiendo y que impide el ejercicio democrático, es imprescindible trabajar en comunidades más pequeñas que permitan una mayor participación, es lo que pretendieron los ayuntamientos que la componen, sus cargos electos, sin distinción de colores políticos y lo que es más importante, la ciudadanía del Sureste”.
“Nos reúne en este Auditorio la celebración del 25 aniversario de la Mancomunidad, la constitución de este ente supramunicipal que ha contribuido a la transformación más importante de la historia de nuestra comarca”. Así inició su discurso el actual presidente de la Mancomunidad, Óscar Hernández, quien resumió el espíritu de la comarca con la cita: “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”. El también alcalde de Agüimes destacó que “la unión, el trabajo conjunto y el esfuerzo común han permitido que paso a paso se haya cambiado e incrementado, no solo la cantidad, sino la calidad de los servicios que se prestan en cada uno de los municipios”. Para Hernández la cooperación entre Santa Lucía, Ingenio y Agüimes “ ha supuesto el impulso al desarrollo de las infraestructuras necesarias para facilitar la convivencia y, lo más importante, que ha contribuido no sólo a que hoy tengamos unos servicios acordes a los deseables en el siglo XXI, sino a potenciar el desarrollo cultural, social y educativo del Sureste”. Población El presidente agregó que la evolución de todos los servicios ha atendido, cuidado y ayudado a la población más necesitada, apuntando que en 25 años se ha pasado de los 72.547 habitantes a 128.961 habitantes. Para Hernández los cambios de la comarca no solo se deben a la existencia de la Mancomunidad. “Es incuestionable que la transformación de nuestra realidad solo es posible con la participación de las personas, con visión de futuro, con esfuerzo y con trabajo”. Agradeció “a todas y cada una de las personas que durante estos años han contribuido, con su dedicación, a sacar adelante a sus familias , su calle, su municipio, en definitiva nuestra comarca. Podemos diseñar, crear y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesitan personas para hacer del sueño una realidad”. Especialmente hizo mención a los gerentes José Domínguez y Rafael Sánchez, y Roque Calero y Carmelo Di Bartolo por su contribución al Plan de Desarrollo Sostenible.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Miércoles, 21 de octubre de 2015 | 15
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SANTA LUCÍA
200 jóvenes del IES Doctoral alzan su voz contra la pobreza Cerca de 200 alumnos de 4o de la ESO y 1o de Bachillerato del IES Doctoral se concentraron ayer en el teatro del centro para levantar su voz por la erradicación de la pobreza. Música, proyecciones y reflexiones han servido para mostrar su compromiso contra uno de los problemas que afecta a millones de personas del planeta. A.Q.
VECINDARIO
La zona peatonal acoge una fiesta infantil con talleres Juan Díaz, profesor de Literatura en 1990. | Y. S.
Dunia González, estudiante de Pedagogía. | Y. S.
Óscar Hernández, director de La Viñuela. | Y. S.
Aquellos ‘progres’ de los 80 Santa Lucía, Ingenio y Agüimes han sido gobernadas desde 1979 por grupos progresistas P El fallecido Camilo Sánchez fue el más aplaudido A. Quintana AGÜIMES
Los tres municipios del Sureste han sido, desde el inicio de la democracia en 1979, un referente de políticas progresistas. Como recordó ayer Antonio Morales, “la convocatoria de las primeras elecciones democráticas, después de la dictadura franquista, posibilitó que en Santa Lucía, Ingenio y Agüimes se conformaran por candidaturas de opciones progresistas integrada en su mayoría por jóvenes que se negaban a continuar la pesada lo-
sa de la marginación y la desidia”. Así Asamblea de Vecinos en Santa Lucía, Roque Aguayro en Agüimes y el PSOE en Ingenio comienzan, según destacó Morales, “una plural aventura que en muy poco tiempo provocó una catarsis pasando de ser una población resignada a las carencias a una ciudadanía formada, exigente y comprometida”. En el acto de ayer estuvieron dos de sus protagonistas, el alcalde de Santa Lucía, Carmelo Ramírez, y el de Ingenio, Juan José Espino. Justo los tres grupos progresistas
que empezaron en 1979 se encuentran gobernando hoy los tres municipios, además de lograr que Antonio Morales sea el presidente del Cabildo, tras 28 años de alcalde de Agüimes. Por las presidencias municipales han pasado también Camilo Sánchez, que murió de cáncer en 2000 y que ayer se recordó y aplaudió cariñosamente tres veces ante su esposa Chana González, Silverio Matos, Domingo González y Juan José Gil. Ese entusiasmo y colaboración que han tenido sus antecesores lo
han cogido el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que hace 25 años era el director del colegio La Viñuela de Agüimes, después de ser profesor del Doctor Espino de Ingenio. Lleva 24 años en la Corporación local. También el alcalde socialista de Ingenio Juan Díaz era profesor de Literatura, Lengua y Teatro en el IES Joaquín Artiles cuando se creó la Mancomunidad. Por último, la primera alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, que desde hoy preside la Mancomunidad, estudiaba en 1990 Pedagogía en La Laguna. Los tres regidores coincidieron en sentirse orgullosos de la colaboración existente entre los tres municipios. Así lo expresaron al final, tras ver la actuación sobre las campañas de Agua y Residuos que van a realizar este año, esperando que participen 2.000 personas, entre escolares y colectivos de mayores.
El programa de fiestas patronales de San Rafael de Vecindario acoge hoy y mañana jueves, a las 17.00 horas, una fiesta infantil, con hinchables y talleres en la zona peatonal. Después, a las 19.00 horas, se emite el programa de Tagoror La Pecera, en la plaza de San Rafael, siguiéndole una verbena popular con Pepe Benavente. A. Q.
AGÜIMES
Los estudiantes aprenden a prever la infección del sida Los alumnos del módulo de Integración Social del CEIP Villa de Agüimes del polígono de Arinaga participaron ayer en el taller de Educación Afectivo Sexual para la Prevención de la Infección por VIH. El municipio es uno de los ocho de España donde se lleva a cabo el programa educativo Retomemos, una propuesta sextimental, una iniciativa de la fundación EDEX. A.Q.
INGENIO
Carrizal acoge un encuentro de ‘batería ANDE’ de 18 centros
Miguel Jiménez
Toñi Guedes
Chano Cruz
David Castellano
Presidente AV Temisas
Vecina de Santa Lucía
Vecino de Ingenio
Dir. Coros y Danzas
“La comarca se ha dotado de servicios de mucha calidad”
“Lo más importante ha sido la integración y el embellecimiento”
“Lo mejor ha sido la solución del grave problema del agua”
“Se han puesto las bases para el desarrollo económico”
“El Sureste ha dado un vuelco en 25 años porque ha pasado de tener casi nada a contar con servicios de calidad”, así se manifiesta el presidente de la Asociación de Vecinos de Temisas. Destaca la existencia de centros de salud y colegios en todos los lugares, además del asfaltado de todas las calles. “Necesitamos más recursos para avanzando en energías renovables”.
“La comarca ha dado muchos pasos en integración social tanto de los vecinos procedentes de otros municipios como de países extranjeros”, expresa quien ha trabajado muchos años en la Mancomunidad del Sureste. Resalta la resolución del problema del agua, el embellecimiento de los municipios y le gustaría que se aprovechara la energía eólica.
“No tengo ningún tipo de dudas de que la gran aportación de la Mancomunidad ha sido la solución del grave problema del agua que teníamos antes de 1990”, indica quien fuera edil en tiempo del franquismo. “Necesitamos avanzar más en lo económico, sobre todo, en aportaciones del aeropuerto, que limita mucho el desarrollo de Ingenio y nos ayuda poco”.
“En estos 25 años se han puesto las bases para el desarrollo económico, porque la unión ayuda a rentabilizar los recursos y a elevar la calidad de vida. Se ha avanzado en conciencia de reciclar para avanzar en una sociedad sostenible”. “Una de las tareas pendientes es mancomunar la cultura de los tres municipios, manteniendo las identidades propias”, apunta.
El pabellón Chano Melián de Carrizal acoge, el próximo viernes, el VIII Encuentro Batería ANDE, en el que participan 18 centros ocupacionales de la Isla. Este evento toma su denominación de la Asociación Nacional del Deporte Especial (ANDE), por lo que el centro de Ingenio ha realizado la reformulación de esta Batería. A.Q.
SANTA LUCÍA
Emprende refuerza las técnicas de los empresarios El servicio municipal Emprende Santa Lucía continúa con su formación con una charla que enseña cómo diferenciarse en un mercado globalizado, a cargo del ‘coach’ belga Rudy Bormans. La ponencia se impartirá gratuita en las Oficinas Municipales Vecindario II. LP/DLP
75
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
24
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 22 OCTUBRE 2015
600 estudiantes de Aguimes, a por la igualdad con Pescador
C7
M. J. P ALLARÉS / A GÜIMES
Unidos. El alcalde de Ingenio, Juan Díaz (izquierda); la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, que recogió la presidencia de Óscar Hernández (derecha), primer edil agüimense.
El Sureste inicia en 2016 el cierre del ciclo integral del agua
■ El psicólogo y sexólogo Erick Pescador Albiach, puso en marcha ayer en Agüimes el pionero programa Agüimes, un pueblo en igualdad, en el que 600 alumnos de entre 14 y 15 años, familiares y profesores, recibirán talleres intensivos durante tres semanas contra la violencia de género y a favor de la igualdad de género. Será «en un discurso integrador que implica a todos los estamentos», explica la concejal de Igualdad de la villa, Marirrós Rodríguez que presentó la iniciativa junto a la consejera del área cabildicia, María Nebot. Este programa se integra a su vez en el programa de las 3ª Jornadas De Salud Comunitaria de Agüimes, que se celebran este viernes y sábado en el teatro Cruce de Culturas, donde el experto sexólogo impartirá el taller Sexualidad y 50 sombras de Gray. Las jornadas esperan recibir a casi 2.000 personas e incluyen 29 talleres en cinco grandes bloques.
>> GONZÁLEZ, PRIMERA MUJER QUE PRESIDE LA MANCOMUNIDAD COMARCAL La Mancomunidad del Sureste inicia en 2016 el proceso de 5 años para cerrar el ciclo del agua con el arranque de la planta de biogás alimentada con tuneras e instalación de aerogeneradores que alimentarán con energías limpias la depuradora y desaladora. Así lo aprobó la junta general que en el cambio de presidencia coloca a Dunia González, como primera mujer que rige el órgano.
M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES
L
a alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana, Dunia González se ha convertido desde ayer en la primera mujer que preside la Mancomunidad del Sureste, que hoy cumple sus 25 años de creación, tras proceder al traspaso de poder por el régimen de alternancia anual de este órgano, que recibe de manos del alcalde de Agüimes Óscar Hernández. Este fue uno de los puntos de la junta general de la mancomunidad intermunicipal que completa el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, que es vicepresidente primero del órgano que se celebró ayer en la sala de reuniones de la desaladora comarcal. La junta aprobó un presupuesto anual para el ejercicio 2016 superior a los 15,5 millones de euros y en él figuran las partidas presupuestarias para iniciar el proceso de cinco años para cerrar el ciclo integral de energía, por el cual, la depuradora y la desaladora, que consumen el equivalente al gasto eléctrico de 12.000 viviendas, se alimentarán únicamente con energías limpias y convertirse así en la
primera región en el mundo en lograr este proceso. Para ello, la junta general contempla una partida presupuestaria de 400.000 euros en el capítulo de inversiones que irá destinada a la puesta en marcha a mediados del año 2016 de la planta de biogás, uno de los proyectos pioneros de la comarca que comenzó a proyectar el pasado año y que prosiguió en este 2015, con la plantación de las tuneras que serán la materia prima que alimente a la futura planta. Está previsto que las tuneras alcancen su tamaño óptimo para ser productivas a mediados de año. Conjuntamente, está previsto sacar a concurso público la instalación de los aerogeneradores que, junto con la planta anteriormente citada, se encargarán de alimentar con energía la depuradora y desaladora del Sureste, que tienen un consumo anual de 45 millones de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
EL DATO
RECARGAS A COCHES ELÉCTRICOS La Mancomunidad invierte en 2016 420.000 euros en la instalación de aerogeneradores para alimentar los 7 puntos de recarga para coches eléctricos, que irán distribuidos equitativamente dos en cada municipio y el último en las instalaciones de la Mancomunidad en el Polígono de Arinaga.
kilovatios/hora, o el equivalente al gasto anual de los citados 12.000 hogares, explicó el gerente de la Mancomunidad, Rafael Sánchez. La junta general dio salida a tres importantes partidas en el capítulo de inversiones. La primera es la de mayor cuantía, asciende a 600.000 euros y está destinada a la adquisición por parte de la Mancomunidad de dos vehículos de recogida selectiva de residuos. Además de los 400.000 euros para la puesta en marcha de la planta de biogás se aprobó la anunciada inyección para la instalación de los aerogeneradores que servirán para alimentar los puntos de recarga de los coches eléctricos, capítulo que ha potenciado y promociona la Mancomunidad con la adquisición de cuatro coches de este consumo para el uso de los tres alcaldes y otro para uso de las instalaciones de la Mancomunidad.
DUNIA GONZÁLEZ / PRESIDENTA DE LA MANCOMUNIDAD
«El agua de riego se duplicará para potenciar la agricultura» La alcaldesa de Santa Lucía, elegida ayer como la primera mujer presidenta de la Mancomunidad del Sureste, tildó el presupuesto de «apuesta decidida por la sostenibilidad, atendiendo las necesidades actuales y preservando recursos para las futuras generaciones». Indicó que para el próximo año el objetivo estrella será duplicar la producción de la depuradora para
pasar de los 6.000 a los 12.000 metros cúbicos de agua para riego, para lo que se cuenta con una partida de 1,8 millones de euros para cubrir toda la demanda y potenciar el sector primario», explica la edil. Paralelamente, se trabaja con el Cabildo grancanario para la ejecución de una red de abasto que pueda distribuir toda el agua que produce la comarca.
Ingenio pide donar sangre para un luchador del Roque Nublo C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ La familia del mandador juvenil del Roque Nublo de lucha canaria ingeniense, Carmelo Jesús López, hace un llamamiento a la población para ayudar al joven de 22 años, tras sufrir una repentina y tóxica infección sanguínea. El joven permanece ingresado desde el pasado lunes en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria para someterse a tratamiento y está evolucionando favorablemente, tal y como ha informado esta mañana su prima, Miriam Peña López. López, vecino del Cruce de Arinaga pero con numerosos familiares de Ingenio, es mandador del Roque Nublo y exluchador del club. Necesita recibir transfusiones de sangre de cualquier tipo, ya que su grupo no tiene incompatibilidades. Por ello sus familiares están solicitando a la ciudadanía que realice donaciones en los centros de salud y anunciando que López es el destinatario.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
22 | Jueves, 22 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Taxistas de la capital tramitan 27.771 permisos en un año para recoger en el aeropuerto
Agüimes
Los socialistas de Ingenio solicitan al Cabildo que modifique las áreas sensibles A. Quintana INGENIO
Antonia Alduán, Marisol Jiménez, María Nebot, Maribel Díaz, Marirrós Rodríguez, Catalina Alemán, Erik Pescador, Rosa Zurita, Óscar Hernández y Rosario Caballero, ayer junto al Auditorio de Agüimes tras la rueda de prensa. | SABRINA CEBALLOS
Un sexólogo para educar en igualdad El Cabildo subvenciona con 8.900 euros la iniciativa de Agüimes animada por Erik Pescador P Los talleres van a cuatro institutos Antonio Quintana AGÜIMES
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes ha puesto en marcha el nuevo proyecto Agüimes, un pueblo en igualdad, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria con 8.900 euros. Los talleres, que durarán tres semanas, serán animados por el psicólogo y sexólogo Erik Pescador, que creó el proyecto Ulises hace quince años. El proyecto va dirigido a unos seiscientos alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria de los institutos Joaquín Artiles, Cruce de Arinaga y Playa, y Nuestra Señora del Rosario. Es una iniciativa de prevención y sensibilización en el ámbito educativo y juvenil, en materia de igualdad de trato y oportu-
nidades entre hombres y mujeres. También va dirigido a los profesores, madres y padres de los alumnos. Para el coordinador Erik Pescador, la conciencia, la información y la práctica son buenas herramientas para la transformación hacia nuevos caminos. Y se mostró convencido de que “sin el movimiento del hombre hacia el cambio es imposible el cambio. Además, el hombre que cuida está lejos de la violencia y de la agresión”. Desarrollar capacidades de conciencia crítica frente a las desigualdades es uno de los objetivos propuestos en Agüimes, pueblo de igualdad, junto con la aplicación en la vida diaria. Habrán tres unidades de trabajo: acciones positivas contra la discriminación; reconocimiento y valoración del pro-
pio cuerpo y del ajeno; y sexualidades corresponsables. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, recordó “la puesta en marcha del Ayuntamiento desde el año 1991 de políticas de igualdad dirigidas a implicar a todos los sectores de la sociedad, sobre todo al alumnado”. En la presentación del proyecto en el Auditorio Agüimes, la consejera de Igualdad, María Nebot recalcó “la apuesta decida del equipo actual del Cabildo por las políticas de igualdad, con la creación de la Consejería que yo represento y que hasta ahora estaba anexa a otras áreas”. El presidente del Cabildo y exalcalde de Agüimes, Antonio Morales, siempre se ha distinguido por su trabajo en favor de la igualdad y su sensibilidad con las reivindicaciones femeninas.
El grupo de gobierno de Ingenio, presidido por el socialista Juan Díaz, aseguró ayer que los taxis de Telde y de su municipio tienen la suficiente capacidad para atender las necesidades del aeropuerto de Gran Canaria y exige al Cabildo la retirada del transfer, ya que Gando no se puede considerar un área sensible. El concejal de Transportes y primer teniente de alcalde, Rafael Caballero, indicó ayer que discrepan de las manifestaciones del también consejero socialista de Transportes y Movilidad, Juan Francisco Trujillo Marrero, recogidas en LA PROVINCIA/DLP el lunes. Caballero explicó que en el aeropuerto, de los 31.874 transfer tramitados, 27.771 corresponden a licencias de la capital, un 87% de los servicios autorizados. “Se tramita 66 tránsfer por día y eso lo puede asumir las 327 licencias de taxis existentes en Telde e Ingenio, de las cuales solo se designan 180 al aeropuerto”, indica. Caballero recuerda que el 10 de noviembre de 2014 se modifica la Ley 13/2007, e indica que para la declaración de áreas sensibles será necesario que los cabildos motiven mediante un estudio socioeconómico que, según el nivel de demanda y oferta del servicio de taxi y su nivel de cobertura, determine que no son suficientes para atender las mismas y justifique la necesidad de establecer un régimen especial de recogida de viajeros fuera de su término municipal.
Dunia González, presidenta de la Mancomunidad del Sureste para gestionar 15,9 millones
SANTA LUCÍA
La alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, tomó posesión ayer de la presidencia de la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste, cediéndole el testigo el regidor agüimense, Óscar Hernández. El primer edil de Ingenio, Juan Díaz, asume, también por un año, la vicepresidencia primera. El acto se realizó en la Junta General, celebrada en la desaladora del Sureste, que también aprobó el presupuesto de 2016. El techo de gasto establecido es 15.981.962 euros, ya que el incremento permitido es de un 1,8% respecto al ejercicio anterior, acordándose finalmente un presupuesto de 15, 55
millones de euros. Los capítulos destinados a personal y a bienes corrientes y servicios se mantienen para lograr la contención del gasto público. La nueva presidenta destacó que el capítulo de personal es el 1,90% del presupuesto, uno de los más ajustado del país. En el capítulo de inversiones, destacan los 600.000 euros destinados a la adquisición de vehículos para la recogida selectiva, que refleja la apuesta por mejorar aún más los niveles de recogida selectiva, que actualmente superan con creces la media de Canarias. También se incluyen 400.000 euros para la puesta en marcha de la planta de biogás con tuneras, imprescindible para disponer de energías que no contribuyan al ca-
El concejal afirma que “es preceptivo ese informe socioeconómico que tiene como finalidad determinar si se cubre la demanda de servicios con los taxis de Ingenio y Telde y no “en qué ha repercutido la totalidad del movimiento del aeropuerto en el tránsfer, para ver si ha generado un problema económico para los que tienen preferencia en la parada, Telde e Ingenio según comenta el consejero”. Caballero discrepa de Trujillo sobre que “el número de transfer que se han hecho en un año entre el aeropuerto y los puertos alcanzan los 26.000” y que “sólo hay 700 taxistas que usan el tránsfer, y si se comprueba que el uso es excesivo se limitará por licencias”. Para Caballero, los datos existentes en la plataforma telemática, de junio de 2014 a septiembre de 2015 el número de transfer tramitados asciende a 31.874 en el aeropuerto. lentamiento global y que además permiten maximizar la incorporación de energías renovables fluctuantes, como la eólica, con gran potencial en la comarca. Más aerogeneradores
La planta de biogás con tuneras se pone en marcha con 400.000 euros de inversión A. Quintana
Rafael Caballero. | YAIZA SOCORRO
Juan Díaz, Dunia González y Óscar Hernández, ayer en la potabilizadora. | LP / DLP
En tal línea el presupuesto incorpora otros 420.000 euros para la instalación de pequeños aerogeneradores a lo largo y ancho de la comarca para atender los consumos de vehículos eléctricos y alumbrado público. Estos proyectos entran dentro de las inversiones financieramente sostenibles. Igualmente, Dunia González dio cuenta del pago a proveedores, cuyo periodo medio de pago es inferior a un mes: “El presupuesto refleja la apuesta decidida por la sostenibilidad, atendiendo las necesidades actuales y preservando para las futuras generaciones los recursos que les serán necesarios”. “Para ello contribuimos localmente a la lucha contra el calentamiento global con la incorporación de las energías renovables y con la reducción y reciclaje de los residuos y el fomento de una movilidad más sostenible”, destacó la nueva presidenta.
77
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
26 | Viernes, 23 de octubre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Sureste
Mogán invierte 34.228 euros en la mejora de los espacios para la basura
El alcalde de Agüimes y tres patronales solicitan al Cabildo una feria turística
LP / DLP
Los empresarios se unen al Ayuntamiento para reivindicar a Minerva Alonso más ayuda a las zonas comerciales P Arinaga espera su semipeatonalización
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Antonio Quintana AGÜIMES
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Agüimes (Ascames), la Asociación de Empresarios de Arinaga (Aenaga), la Entidad de Conservación del Polígono de Arinaga (Ecoaga) y el Ayuntamiento de Agüimes han solicitado a la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso, una ayuda para realizar una Feria de Turismo. “Ya hemos empezado los contactos con los turoperadores para organizar un amplio evento para un sábado, que sirva para atraer más turistas y para dinamizar la economía local”, indicó el concejal de Desarrollo Económico, Raúl Martel. Tal petición la hicieron el alcalde Óscar Hernández y los presidentes empresariales de Ecoaga, Juan Acosta, de Ascames Francisco Falcón y de Aenaga Agustín Hidalgo a la consejera en la reunión que tuvieron en el Ayuntamiento el pasado miércoles. “La feria de turismo sería una iniciativa más que sin lugar a dudas impulsaría nuestra economía porque da a conocer el patrimonio cultural y gastronómico de Agüimes”, señaló Acosta. Raúl Martel apuntó que “se trata de una idea para impulsar la dinamización turística de la villa. Queremos dedicar toda una jornada de un sábado del próximo año a mostrar nuestra gastronomía, artesanía y juegos tradicionales en un
Sergio Robaina, Jaime Hdez., Agustín Hidalgo, Juan Acosta, Óscar Hdez., Minerva Alonso, Raúl Martel y Fco. Falcón. | D. MARTÍN
La consejera valora la ejemplar coordinación de las organizaciones y la entidad local entorno con mucho patrimonio arquitectónico”. El Ayuntamiento expresó su apoyo a la Consejería de Comercio en la reivindicación del Plan de Zonas Comerciales Abiertas ante el Gobierno de Canarias, que se plantea reducir las aportaciones.
“No tiene sentido disminuir las subvenciones a las zonas comerciales abiertas, cuando más necesitan apoyo los pequeños negocios”, señala Raúl Martel. Tal planteamiento lo hicieron tras evaluar el estado de las zonas comerciales del Cruce de Arinaga y de la avenida Polizón de playa de Arinaga, a la que le falta la segunda fase de su semipeatonalización, así como la del área industrial de Arinaga. Por su parte, Minerva Alonso planteó los requisitos de las convocatorias para acogerse a las subvenciones a los diferentes proyectos como la feria de turismo. Ade-
más, se comprometió a buscar a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) las posibilidades de colaborar con dicha feria. Igualmente, la consejera Minerva Alonso valoró la actuación de las asociaciones empresariales y su coordinación con el Ayuntamiento como “el ejemplo a seguir por el trabajo coordinado y eficaz entre organizaciones empresariales y entidad local”. Las tres organizaciones empresariales del municipio mostraron su entera disposición a la colaboración con el Gobierno insular.
Arucas
Un grupo de padres exige la apertura de la guardería pública de Cardones El Ayuntamiento alega que el Gobierno no ha aportado los fondos para su mantemiento P El centro está construido desde el verano C.Peñate LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un grupo de padres y madres de Arucas exige al ayuntamiento de esta ciudad y al Gobierno de Canarias la apertura urgente de la única guardería pública de este municipio, que ya se terminó pero aún no ha sido inaugurada porque, según los afectados, los administraciones se pasan la pelota. Los padres reivindicadores ya han abierto una página en Change.org dirigida al Ayuntamiento de Arucas, el Gobierno de Canarias y el Diputado del Común en la que Laura Zerpa expone el problema de la siguiente manera: “En Arucas existe actualmente un problema muy grave: los ciudadanos necesi-
tamos una guardería pública para nuestros hijos y, de hecho, la tenemos, es decir, la guardería existe, está terminada y ubicada en la zona de Cardones. El problema es que no se ha procedido a su apertura porque, aunque es una competencia del Ayuntamiento de Arucas, éste afirma no disponer de fondos para su mantenimiento; por tanto, exige al Gobierno de Canarias la aportación económica correspondiente para ponerla en funcionamiento”. “El problema -continúa Zerpaes que el Gobierno y el Ayuntamiento no llegan a un acuerdo. Mientras tanto, los ciudadanos de Arucas seguimos esperando por una guardería pública ya que hay personas sin recursos que de ver-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
dad lo necesitan urgentemente”. En los últimos tres días la petición por Internet ya ha recibido el respaldo de 96 personas, que la han firmado. El colectivo de padres informó a la actual vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, sobre la situación “y nos ha contestado que se hará cargo. También hemos informado al actual presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y nos ha contestado que, aunque desconoce lo que sucede en Arucas y no está en manos del Cabildo al no ser de su competencia, lo mirará y lo comentará con el alcalde de Arucas. Estamos haciendo lo posible para seguir luchando para conseguir que abran la guardería pública de Arucas”.
El lunes el mismo colectivo llamó al Ayuntamiento de Arucas para preguntar por la situación en la que se encontraba la guardería “y nos han informado que la constructora que se hizo cargo de la construcción ya ha entregado las llaves a la Consejería de Educación. Sin embargo, aún falta por determinar quién se va a hacer cargo de la gestión del centro, si el Ayuntamiento de Arucas, el Gobierno de Canarias o una empresa externa. “Así está la situación los ciudadanos seguimos esperando, y nos movilizamos mediante una recogida de firmas”, afirma Laura Zerpa en la página de Facebook que han abierto el grupo para reivindicar la apertura de la guardería pública. El alcalde de Arucas de hace dos años, Ángel Víctor Torres, ahora vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, puso la primera piedra de la guardería junto a representantes de la Consejería de Educación del Gobierno canario. Fue el 29 de noviembre de 2013. La escuela costó 700.000 euros que financió la Consejería.
La Concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mogán mejorará los habitáculos de basuras y residuos de varios puntos del municipio. Incluyendo la aprobación del gasto, expediente y la adjudicación del contrato de la obra menor, Mogán realizará una inversión de 34.228,84 euros. Las obras de mejora de los cuartos de basuras comenzarán a lo largo de noviembre. Las actuaciones que realizará el Ayuntamiento de Mogán para mejorar los habitáculos de basuras dependerán del tipo de habitáculo del que se trate, ya que hay cuartos abiertos -expuestos al aire libre- y habitáculos cerrados. De esta forma, en los habitáculos cerrados la obra principal consistirá en la apertura de ventanas-respiraderos. Además, en ambos tipos de habitáculos se ordenarán los contenedores de basuras y los de reciclaje. Los trabajos de mejora se realizarán en tres cuartos cerrados localizados en Arguineguín, un cuarto cerrado en Playa de Mogán, dos habitáculos abiertos en Playa de Mogán y dos habitáculos abiertos en Arguineguín. Estas modificaciones en los cuartos de basuras del municipio “son medidas que hemos realizado por que creemos que es el mejor sistema para las necesidades del municipio y de sus vecinos” indicó la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.
Telefónica conectará con fibra óptica 3.000 viviendas de Gáldar LP / DLP TEROR
El director territorial de Telefónica en Canarias, el galdense Juan Flores Mederos, se reunió con el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, un encuentro en el que trataron las demandas para una mejor conectividad y el despliegue de la fibra óptica en esta localidad. Cerca de 1.100 viviendas de Gáldar ya se benefician de este nuevo sistema de conexión y se espera alcanzar la cifra de 3.000 hogares antes de finalizar el presente año. Flores se comprometió a continuar desplegando esta red para llegar a todos los barrios del municipio. El alcalde abogó por solventar las deficiencias en barrios alejados como Caideros.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
LA PROVINCIA / DLP
ESPECIAL Sábado, 24 de octubre de 2015
ESPECIAL 03
LA PROVINCIA/DLP
Octubre de 2015
Un romero junto a dos bueyes desfila en la tradicional romería en honor a San Rafael por las calles de Vecindario. | LP / DLP
Fiestas de San Rafael Vecindario vive este fin de semana las citas más multitudinarias de su agenda de actos
LA PROVINCIA Las fiestas de San Rafael, en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), viven este fin de semana sus actos más multitudinarios con la celebración de su popular romería en honor al santo, una cita convertida en referente festivo de la Isla. Así, a las 17.30 horas de hoy sábado arranca la fiesta con la concentración de carretas en el Cruce de Sardina, frente a Correos. Una hora después, a las 18.30, dará comienzo la Romería Ofrenda a San Rafael, que se inicia en el mismo Cruce y concluye en la Plaza de San Rafael. La actividad meteorológica, no obstante, marcará durante el día de hoy la celebración de la agenda de actos previstos. Por la mañana, a las 09.30 horas y bajo el nombre de Conoce tu en-
torno, tendrá lugar la caminata por la zona en donde los participantes conocerán las partes más históricas de los alrededores. El punto de salida de la excursión, en la cual colabora el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, será en la Plaza de San Rafael. Volviendo a la Romería, los asistentes desfilan con sus carretas, muchas de ellas tiradas por animales, y ataviados con la vestimenta tradicional por la avenida principal de Vecindario en un espectáculo que cada vez cuenta con un mayor número de turistas, impresionados por el tipismo y el sabor canario que ofrece esta cita. Concluido el recorrido, a las 23.00 horas aproximadamente, comenzará la tradicional Verbena que este año estará amenizada por los ritmos de las orquestas Star Music y Tamarindos, conjunto de refe-
rencia que celebra este año sus 35 años de actividad musical. Ya a las 24.00 horas recoge el testigo fiestero la pirotecnia con la gran exhibición de fuegos artificiales. La Comisión de Fiestas recomienda que se vean desde la zona del Recinto Ferial para un mejor disfrute de la misma. El domingo, con el Fin de Fiesta, entre las 09.00 y las 14.00 horas, tiene lugar la Feria Exposición de Ganado, junto al Recinto Ferial, amenizada por la Banda Guiniguada. La función religiosa dará comienzo a las 12.00 horas con una traca de voladores a la salida del Santo en procesión, acompañado por la Agrupación Cultural Sol y Viento. A las 15.00 horas tendrá lugar la verbena del solajero con DJ Promaster y a las 21.00 horas concluyen los actos con la actuación del grupo Vocal 7.
79
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
LA PROVINCIA / DLP
ESPECIAL
Sábado, 24 de octubre de 2015
Vecindario se rinde a la tradición
San Rafael llena las calles de tipismo y música Vecindario inicia los festejos de esta celebración, declarada fiesta local, el viernes anterior al 24 de octubre P Agrupaciones folclóricas y carretas, señas de identidad de su Romería Un romero -arribaLA PROVINCIA Con un programa amplio que incluye talleres, charlas, encuentros musicales, verbenas, excursiones y romerías Vecindario (Santa Lucía de Tirajana) celebra estos días sus Fiestas Patronales en honor al arcángel San Rafael. El nombre del arcángel Rafael significa ‘curación de Dios’. Y su designación no solo se refiere a la salud del cuerpo, sino también a la salud del alma, lo que ha provocado que se le otorgue el papel de sanador a este personaje presente en varias religiones. Las fiestas en Vecindario en honor al santo arrancan el viernes anterior al 24 de octubre con repique de campanas, encendido de tracas de voladores y la tradicional lectu-
ra del pregón, que corrió este año a cargo del empresario Julián Álamo del Pino, ‘Jualpín’, y se completó con la actuación de Encantadoras. En su intervención, el empresario realizó un repaso desde su llegada a Santa Lucía de Tirajana, hace 56 años, proveniente de El Tablero (San Bartolomé de Tirajana), hasta la actualidad, pasando por sus vivencias personales, que relacionó con el desarrollo de la localidad. Esta celebración de San Rafael está declarada fiesta local del municipio y, poco a poco, se ha ido haciendo un hueco en el calendario de los festejos más importantes de la isla de Gran Canaria. Pero si importante es la participación del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en estos actos, también lo es la implicación de los
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
socios de Ascoive (Asociación de Comerciantes e Industriales de Vecindario), alma, pulmón y motor de esta celebración donde participan asociaciones culturales, sociales y religiosas de la localidad del sureste de una manera muy activa desde muchos meses antes de la llegada de la propia efemérides. Otra de las características de las Fiestas en Honor a San Rafael en Vecindario es la convivencia de participantes de distintas generaciones que, sin embargo, viven y disfrutan del mismo modo las actividades que completan la variada agenda del programa de actos cuyo punto álgido llega, precisamente, este fin de semana. Con o sin lluvia. Con o sin ron. Con o sin traje típico pero siempre con orgullo, mucha devoción y mucha diversión.
bebe de un porrón en la Romería. Alimentos recogidos para los necesitados -d- y una agrupación femenina.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
16
OCTUBRE 2015
OPINIÓN CANARIAS 7. DOMINGO 25 OCTUBRE 2015
«Larga vida a la Mancomunidad del Sureste, a sus instituciones y a su gente. Y sobre todo a lo que representan: la lucha de un pueblo por su supervivencia, por superar obstáculos, por no rendirse, por no renunciar a su dignidad».
25 años de ilusiones compartidas Tribuna libre Presidente del Cabildo de Gran Canaria
✒ Antonio Morales Méndez
S
anta Lucía, Ingenio y Agüimes agotan en estos días un año de celebraciones. La Mancomunidad del Sureste convocó el pasado 20 de octubre a sus antiguos presidentes, miembros de las juntas, funcionarios que han participado en su gestión, cargos públicos de otras instituciones y un amplio espectro de la ciudadanía, para celebrar su cumpleaños. Cumple veinticinco años de fructífera tarea y lo hace celebrando los logros compartidos, después de que en 1990 diera el paso formal de convertir en realidad oficial un proyecto de trabajo que ya se venía esbozando y que se intuía imprescindible. Pero su andadura es antigua. El sureste carga sobre sus espaldas siglos de caminos entrelazados. De labrar historias sobre unas tierras fértiles que forjaron experiencias y familias que luego se esparcieron por la Isla para contribuir a su poblamiento. Sí, porque de aquí provienen una parte importante de los genes de la población grancanaria actual. Hace siglos, muchos siglos ya eran un solo pueblo. Algunas crónicas apuntan que ya desde el siglo VI conformaban una comunidad. Por Guayadeque, Ansite, Balos, Temisas o Agüimes la historia nos muestra a personajes como Maninidra, Egenenacar o Bentejuí, referencias de un importante poblamiento de hombres y mujeres indígenas que vivían de la agricultura, la ganadería y la pesca, compartiendo esta comarca natural de la isla de Gran Canaria y rechazando la llegada de los conquistadores hasta que ya no se pudo más. Narran las crónicas la resistencia de Artemi contra Juan de Bethencourt y batallas ganadas como las libradas contra el obispo Diego López de Illescas, el capitán general Alonso de Cabrera, Diego de Herrera, Hernández Cabrón o en 1741 a una avanzadilla inglesa que pretendía asaltar las naves ancladas en la Bahía de Gando. O cuando, al mando de Maninidra la gente del sureste se apostó en los aledaños de la Torre de Gando, hartos de que les saqueasen el ganado y, disfrazándose con sus uniformes, acabaron con los desmanes de los españoles allí apostados. Tras la conquista, el 20 de
enero de 1487, los Reyes Católicos dictaron una Real Cédula por la que se concedía a la Iglesia estas tierras del sureste como Señorío Episcopal. Sus dominios comprendían todo el territorio de Agüimes, Ingenio y gran parte de la Santa Lucía actual. Fueron años de prosperidad, de impulso económico y cultural y también de grandes momentos históricos como cuando protagonizamos juntos los primeros levantamientos campesinos de la historia moderna de Canarias, en 1708 primero -aunque es posible que existieran otros antes- y en el célebre Motín de Agüimes de 1718 después, al que siempre recurro porque lo simboliza todo: una comarca en pie para defender sus derechos sobre la propiedad de la tierra que el terrateniente Francisco de Amoreto pretendía usurpar. En aquel momento vecinos de Sardina, Agüimes e Ingenio, “con hachas y otros elementos contundentes”, así lo describen las crónicas de la época, consiguieron frenar sus ansias usurpadoras y cambiaron el curso de la historia. Lo que pudo haber sido una tragedia de enormes dimensiones al estar a punto de disparar a los amotinados el capitán general, se convirtió en la primera gran victoria campesina de Canarias al recuperar las tierras las personas que las labraban. En los primeros años del siglo XIX, el absolutismo de Fernando VII condujo a la elaboración de un nuevo mapa de municipios que en esta zona derivó en la constitución de los términos de Ingenio y Santa Lucía, rompiéndose la unidad existente hasta ese momento. Y la verdad es que nos separaron y por diversas cir-
«Ha sido el triunfo de una comarca que en los albores de la democracia no era sino un territorio de polvo, viento y sol» cunstancias fuimos a peor: vendrían después más de dos siglos de crisis profunda y de soportar sobre nosotros el estigma con el que se nos denominó más tarde de triángulo de la pobreza. La convocatoria de las primeras elecciones municipales democráticas, después de la dictadura franquista, posibilitó que en los tres municipios del sureste grancanario se conformaran candidaturas de opciones progresistas integradas en su mayoría por jóvenes que se negaban a continuar soportando la pesada losa de la marginación y la desidia. Fue el comienzo de una «plural aventura» que en muy poco tiempo provocó una catarsis, pasando de ser una población resignada a las carencias, a ser una ciudadanía formada, exigente y comprometida. Los hijos de los aparceros comienzan a ocupar las tierras y a cultivarlas; se pone en marcha un proceso industrial y comercial de enorme peso en el PIB de Canarias; se apuesta por la cultura y la educación y empezamos a tener las cotas más altas de universitarios… y surge hace veinticinco años la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste que pone en marcha la revolución hidráulica y renovable más importante de Canarias en el último siglo y diseña una propuesta de desarrollo alternativo innovador, con la sostenibilidad ambiental como norte. Me cabe el in-
menso honor de haber hilvanado hace 25 años con Juan Espino y Carmelo Ramírez, y el apoyo de las corporaciones locales de la época, este tapiz de trabajos, logros y esperanzas. Afrontamos el reto de trabajar sin tutelas, asumimos la responsabilidad de ser la administración más cercana a la ciudadanía, la más eficaz, la más innovadora, la más comprometida con la consolidación de un sistema democrático de participación ciudadana. Nada ni nadie ha podido hacernos renunciar a pelear cada día por conseguir una auténtica transformación social y económica que pase por la educación y la formación; por la búsqueda de la igualdad de oportunidades; por un nuevo modelo económico apoyado en la sostenibilidad, que apueste por la conservación del territorio, las renovables, una nueva concepción del turismo, la lucha contra el despilfarro y el agotamiento de los recursos; por un nuevo diseño productivo apoyado en el conocimiento, la investigación y la implantación de nuevas tecnologías; por la recuperación de un sector primario consustancial a nuestra identidad como pueblo; por defender lo público frente al acoso de los mercados; por potenciar la democracia y la participación ciudadana en estos momentos en un franco y peligroso retroceso; por profundizar en la cohesión social, la integración y el trabajo compartido. Por defender lo que consideramos justo llegamos a encerrarnos en la presidencia del Gobierno de Canarias o a cortar la autopista… Ha sido el triunfo de una comarca que en los albores de la democracia no era sino un territorio de polvo, viento y sol.
De un territorio de aparcería feudal, analfabetismo y desigualdad que se rebeló contra esa situación plantando cara a los últimos años del franquismo para ganar las instituciones y romper las ataduras con un pasado oscuro y sustituirlo por un espacio de esperanza y futuro. Como dije en mi toma de posesión en el Cabildo, debemos aprovechar este momento para hacer un reconocimiento público a los que han luchado en estas décadas para defender e impulsar la democracia que tanto nos costó alcanzar. A los que pusieron todo su esfuerzo para hacer posible que sus hijos vivieran mejor que ellos. A mis padres, a tantos padres y madres que se quedaron en el camino sin ver sus sueños hechos realidad y a tantos otros que han podido compartir el fruto de sus esfuerzos. Nuestro compromiso debe ser no dilapidar ni un ápice la herencia que nos legaron, hacerles sentir que su esfuerzo y su sacrificio merecieron la pena. Un recuerdo y homenaje entrañable a nuestros padres y a nuestros abuelos, que decidieron abrir, para salir de los años del oscurantismo y la infamia, entre todas las que les eran ofrecidas, la puerta que llevaba a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, al progreso y al futuro, la puerta que les proponían precisamente sus hijos más jóvenes. Hoy esta mancomunidad, esta comarca, se ha convertido en una referencia mundial. Ha sido premiada a nivel internacional por la ONU en distintas ocasiones. También a nivel estatal y a nivel local. Trabaja con institutos científicos y universidades de todo el mundo. Pero lo más importante es que se ha convertido en un sentimiento. Hoy los más de ciento treinta mil habitantes de esta comarca se sienten del sureste. Ha recuperado la memoria y la acción de sus antepasados. Les puede el orgullo de pertenencia. De ser por lo que han sido. Por lo que han luchado. Y por lo que serán. Porque confían en su futuro. Larga vida a la mancomunidad, a sus instituciones y a su gente. Y sobre todo a lo que representan: la lucha de un pueblo por su supervivencia, por superar obstáculos, por no rendirse, por no renunciar a su dignidad. Por defender un futuro mejor para a sus hijos. Es un claro ejemplo por el que transitar. Por eso El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha un ambicioso programa de apoyo a las mancomunidades de Gran Canaria. A la del Norte, la de Medianías y la del Sureste. Un Plan de Inversiones de 12 millones de euros para cuatro años para posibilitar actuaciones incentivadoras de la economía y la creación de empleo de carácter comarcal. Es el camino.
81
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Gran Canaria DOMINGO 25 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 26
DUNIA GONZÁLEZ E
N
T
R
E
V
I
S
T
A
INSULARIO
LA ALDEA. AULA. El Ayuntamiento ha cedido la antigua aula de El Hoyo al grupo El Salem, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por preservar el Salto del Pastor en la zona de La Aldea.
LA ALCALDESA DE SANTA LUCÍA, PRIMERA MUJER EN SER PRESIDENTA DE LA MANCOMUNIDAD DEL SURESTE, CREE QUE EN POLÍTICA SON NECESARIAS LAS MIRADAS DE AMBOS SEXOS. FORMARÁ PARTE DE LA HISTORIA AL INICIAR EN SU MANDATO DE UN AÑO EL HITO MUNDIAL DEL CIERRE DEL CICLO DEL AGUA. EL DATO
ARCADIO SUÁREZ
MOMENTO BUENO PARA LA ISLA
Primera presidenta. Dunia González, alcaldesa de Santa Lucía que ostenta la presidencia de la Mancomunidad desde esta semana. Es la primera mujer en este cargo.
«La mirada de mujer es intuición, sensibilidad, previsión, decisión» M. J OSÉ PALLARÉS / SANTA LUCIA — Se estrena en la presidencia de la mancomunidad, y lo hace como la primera mujer que ostenta este cargo. — Sí, soy la primera mujer alcaldesa en la Mancomunidad del Sureste, del municipio de Santa Lucia. En política creo que es necesario las dos miradas, la de la mujer con intuición, sensibilidad, previsión y decisión, junto a la del hombre con mayor capacidad física, menos miedo al riesgo y quizás más influyente en la calle. — ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la Mancomunidad del Sureste ? — Tiene como objetivo fundamental lograr una vida digna y de bienestar para toda su población, presente y futura. Tenemos un plan basado en conceptos como la sustentabilidad; el conocimiento y el desarrollo cultural; la protección medioambiental; la producción y el desarrollo económico; de calidad de vida y seguridad ciudadana; la solidaridad, y la gobernanza. Estas necesidades buscan cubrirse desde los cimientos de la sostenibilidad para un mejor vivir, poniendo en valor los propios recursos de la comarca. Este es el modelo que también deseamos para la isla y para Canarias. Un modelo sostenible que realmente está funcionando sin los efectos secundarios no deseados que tienen otros modelos basados en el consumo excesivo y en el abuso del medio ambiente, acabando con los
recursos naturales. — Inician el proceso para abastecer 100% con energías limpias desaladora y depuradora, un hito mundial. ¿Abre un nuevo ciclo en la mancomunidad? — Estamos cumpliendo con los objetivos marcados, trabajando para cerrar el ciclo del agua. Avanzamos porque estamos trabajando, despacio, pero con seguridad y sin salirnos de nuestro modelo. Iniciamos en 1990 un proyecto de desalación y depuración del agua para dar vida al sureste. Y aunque ahora llegamos a la demanda del agua de toda la población tenemos el reto de aumentar el agua depurada para el agro. — ¿Qué proyectos más importantes ejecutarán en 2016? — Además de los que ya hemos hablado pues se invertirán 600.000 euros destinados a la adquisición de vehículos para la recogida selectiva, 400.000 euros para la puesta en marcha de la planta de biogás con tuneras, imprescindible para disponer de energías que no contribuyan al calentamiento global y que además permiten maximizar la incorporación de energías renovables fluctuantes, como la eólica, con gran potencial en la comarca. 420.000 euros para instalar pequeños aerogene-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
radores en la comarca para atender los consumos de vehículos eléctricos y alumbrados públicos. —Planes para el sector primario, ahora que duplican el agua de riego. —El sector primario tiene que ponerse de nuevo en valor. En el sureste tenemos los elementos necesarios para que funcione: tierra, sol , agua y conocimientos. Estamos trabajando en la línea de generar más y mejor conocimiento para otro tipo de agricultura, más ecológica y sostenible. Los proyectos que ponemos en marcha y que son novedosos también intentamos siempre que tengan un elemento relacionado con la tierra y el cultivo, en este caso la planta de biogás será con tuneras cultivadas aquí. Queremos poner en activo el máximo número de metros de terreno agrícola de nuevo. Y apoyamos también con la formación para agricultura sostenible y ecológica, y con la diversificación del cultivo. — ¿Tienen intención de ampliar la flota de vehículos eléctricos? — Si, la intención es seguir en la línea de apostar por las energías sostenibles y los coches eléctricos se alimentan de nuestro viento. Aumentaremos la flota de vehículos en la medida de lo posible.
«El agro tiene que ponerse nuevamente en valor»
La presidenta de la Mancomunidad asevera que con el exalcalde de Agüimes en la Presidencia del Cabildo «es mucho más fácil» potenciar y desarrollar las políticas de sostenibilidad «porque él ha sido uno de los impulsores en el sureste». Cree que «es un buen momento para Gran Canaria, debemos aprovechar desde toda la isla para impulsar los proyectos que se han quedado en los cajones de anteriores políticos que no creían en la sostenibilidad de nuestra isla». Aboga por «realizar proyectos que pongan en valor lo que tenemos, que impulsen la economía de Gran Canaria».
NOVEDADES EN LA FERIA Y APUESTA POR EL EMPLEO ■ La 12ª edición de la Feria del Sureste se celebrará en la avenida de Canarias del 6 al 8 de Noviembre. En ella estarán unos 170 puestos , entre artesanos, agricultores y ganaderos. «Como cada año hay más demanda que puestos», explica la también primera edil santaluceña, Dunia González, que agrega que «como novedad, decir que para dar capacidad a todos los artesanos y facilitar la seguridad y comodidad en la zona, hemos optado por casetas con menos fondo pero más anchas. Así podemos seguir trabajando con dos filas de casetas , conseguimos instalar al máximo numero de artesanos y evitamos que la feria se prolongue a lo largo de toda la avenida» aclara la presidenta. Eso sí, según González, «lo más importante es que se ha consolidado un espacio para que nuestra gente pueda ofertar sus productos, para que la ciudadanía pueda conocer y disfrutar de lo mejor de nuestra
tierra y sobre todo para mover la economía local». Uno de los puntos mas sensibles de la Mancomunidad del Sureste son las políticas de empleo, capítulo en el que ha invertido este año 1,5 millones de euros. «Con ese proyecto logramos contratar a 208 personas, con un contrato no solo laboral sino formativo. Lo cual les amplia sus posibilidades de éxito futuras», asevera la nueva presidenta de la Mancomunidad. En este sentido, apuesta por «sacar de nuevo en el 2016 otro plan similar. Pero no olvidemos -apostilla- que cuando el sureste habla de sostenibilidad, habla de proyectos que han puesto en valor a su gente también. Acercando el empleo y la formación a la ciudadanía. Promoviendo la investigación o impartiendo conocimientos, como en la escuela taller de seguridad y emergencias, que permita posteriormente la cualificación para un puesto de trabajo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2015
Valleseco ‘Danza-circo en el auditorio
Maresía
El próximo sábado 24 de octubre a las 20.30 horas, el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, en Valleseco, acogerá un espectáculo de danza-circo en el que se mezclan distintos elementos de circo convencional llevándolos a su máximo movimiento, de la Compañía Danza Fernando Hurtado y dirigido a todos los públicos.
■ ■
Valsequillo Hoy vuelve la ‘Hora del Cuento’ Hoy, a las 18.00 horas, la Biblioteca Municipal de Valsequillo acogerá la Hora del Cuento a cargo de la narradora Begoña Perera que se presenta con Cuentos desde la orilla, una creación propia donde los pequeños podrán disfrutar y aprender de la magia de estos relatos
■
Gáldar Obras en la calle de Benartemi La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Heriberto Reyes Sánchez ha iniciado las obras de prolongación de la calle de Benartemi y que permitirán la ampliación y mejora de este tramo para que pueda ser utilizado como acceso al centro urbano.
23 Guía Nuevos cursos de la Universidad Popular La Universidad Popular de Guía inicia en noviembre nuevos cursos entre los que destacan el de cocina navideña, iniciación a la informática e internet , bordado con cintas y tejer a dos agujas. Además se mantiene la programación de visitas culturales que se realizan para conocer el patrimonio histórico y cultural de los distintos municipios de la Isla. Para el próximo 30 de octubre está prevista una visita guiada al barrio de Vegueta.
La Edar de Playa de Mogán, sin capacidad para el nuevo hotel >> CABILDO Y AYUNTAMIENTO SE PONEN DE ACUERDO PARA BUSCAR SOLUCIONES EL DATO
El nuevo hotel de Playa de Mogán, que prevé abrir a finales de 2016, recibió licencia de construcción sin estar garantizado abasto y tratamiento las aguas residuales. El Consejo Insular de Aguas asegura que la capacidad de la depuradora (Edar) del barranco de Mogán no es suficiente. El consejero Miguel Hidalgo, quiere un acuerdo con el Ayuntamiento.
RODAR LA DESALADORA
G ABRIEL S UÁREZ / M OGÁN
L
a alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se tira manos a la cabeza. Al nuevo hotel de la cadena Radisson en Playa de Mogán, incluido dentro del Plan de Modernización, se le otorgó una licencia de construcción por el anterior gobierno municipal del PP, que le garantizaba suministro de agua y tratamiento de los líquidos cloacales. Sin embargo la realidad es muy distinta. La capacidad de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) del barranco de Mogán, no es suficiente. «Y nosotros no vamos a permitir que se enganche porque nos ocasionará un problema», aseguró ayer el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Gerardo Henríquez, indicando que la solución pasa porque el propietario del hotel «monte su propia depuradora o por el contrario financie la ampliación de la nuestra», reveló.
GABRIEL SUÁREZ
MOGÁN
■
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha propuesto al Consejo Insular de Aguas rodar de sitio la planta desaladora de agua de mar que se construirá en el marco del proyecto del salto de agua Chira-Soria. «Esa planta nos la colocaron en la trasera de la piscina de Arguineguín y esos son terrenos que se quieren para el futuro desarrollo de nuevos equipamientos deportivos, por lo que proponemos reubicarla en proximidad de la planta depuradora», apuntó Bueno al consejero Hidalgo y al gerente del CIA, Gerardo Henríquez.
Trabajo. De izquierda a derecha, Henríquez, Hidalgo, Isabel Santiago y Onalia Bueno. TEMOR. Lo más preocupante es que no queda mucho tiempo para resolver el problema, ya que el hotel prevé abrir en diciembre de 2016, según señaló la alcaldesa, quien teme que la propiedad, el grupo noruego Wenaasgruppen, interponga una demanda de responsabilidad patrimonial por daños y perjuicios contra el Ayuntamiento. El consejero del Área de Sector Primario y Sostenibilidad Alimentaria, Miguel Hidalgo, que ayer visitó Mogán, expresó su deseo de llegar a un acuerdo amistoso, que permita garantizar la apertura del hotel y en el que estén conformes todas las partes implicadas.
VERTIDOS ILEGALES IMPIDEN PONER EL TERCIARIO Control. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, está interesada en reutilizar para jardines y agricultura las aguas tratadas por la depuradora de Arguineguín. Sin embargo no será posible si antes no controlan los vertidos ilegales a la red. «Sin agua en condiciones no puede haber terciario», indicaron.
Olores. El consejero Miguel Hidalgo trató ayer con la alcaldesa Bueno el problema de los malos olores de las depuradoras, indicando que «se puede llevar a cabo no sólo poniendo sistemas modernos en las plantas sino controlando lo que se vierte a la red de saneamiento, porque eso crea olores».
Red. Miguel Hidalgo expresó que sería ideal que se puedan reutilizar las aguas depuradas de Arguineguín y Playa de Mogán, «pero antes hay que buscar solución al problema de los vertidos ilegales de grasas y otros productos a la red». «De nada serviría el terciario sino resolvemos ese problema».
Agua. El consejero Hidalgo expresó que Arguineguín contará con una nueva planta desaladora de agua de mar que se construirá dentro del proyecto del salto de agua Chira-Soria. «Será una magnífica solución para garantizar el crecimiento del municipio y resolver la demanda de la agricultura», indicó.
Marco Aurelio Pérez.
CSIF pide un salida pactada al problema de la policía del Sur >> El sindicato niega que pida más dinero para los agentes G. S. / M ASPALOMAS ■ El sindicato CSIF ha solicitado al alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, «buscar una salida pactada» a los problemas que afectan al funcionamiento de la Policía Local y que hasta tanto no se resuelvan «se paralice de inmediato las comisiones de servicio de mandos de otros cuerpos policiales al nuestro». CSIF está totalmente en contra de que se traigan mandos de fuera para cubrir vacantes existentes en el cuerpo, «más aún cuando las plazas se estaban ejecutando y las tiene actualmente paralizadas», revela el sindicato, recordando que hay unas 15 plazas de oficiales, 4 de subinspectores y 1 de inspector, actualmente paralizadas y que paradójicamente, señalan, «salieron antes que las de comisario y subcomisario, que se han cubierto con celeridad en los últimos años». Considera que las comisiones de servicio «podrían ser un fraude ley», y añade que «este sindicato no demanda retribución económica alguna, sino prestar un servicio digno», afirma.
83
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
Jueves, 22 de octubre de 2015 | 21
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
MOGÁN
Gran Canaria
El puerto de Mogán carece de agua para 912 nuevas camas La depuradora precisa triplicar su volumen para tratar el saneamiento del hotel de Wenaas Thaidi Llamas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La capacidad de recepción de aguas residuales de la estación de Playa de Mogán, 2.000 metros cúbicos al día, no será suficiente para tratar las aguas negras que generen las 912 camas que construye a día de hoy el grupo noruego Wenaas en el puerto. La planta necesita triplicar su volumen para abastecer las futuras necesidades de los huéspedes del nuevo hotel de cinco estrellas. El Ayuntamiento de Mogán y el Consejo Insular de Aguas, organismo responsable de la gestión de las infraestructuras hidráulicas de Gran Canaria, estudian fórmulas de financiación para ampliar la actual instalación o levantar una nueva en terrenos aledaños a la autopista. El puerto de Mogán no cuenta con infraestructuras hidráulicas suficientes para afrontar las futuras
necesidades de su población turística. En un plazo aproximado de dos años, el enclave ganará 912 nuevas camas, distribuidas en 422 habitaciones, de la mano del grupo inversor noruego Wenaas. La misma compañía que afrontó en 2011 la remodelación del hotel La Canaria de Arguineguín. Sin embargo, las aguas residuales que procedan de la red de saneamiento del establecimiento no podrán ser tratadas en la estación de Playa de Mogán ya que a día de hoy la capacidad de dicha instalación se encuentra cubierta en un 80%. “Para abastecer la demanda del nuevo hotel y del resto de edificios en Playa de Mogán necesitamos triplicar la capacidad de la depuradora”, desveló el pasado martes la alcaldesa de Mogán tras acompañar al consejero del Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, y al gerente del Consejo Insular de aguas en una visita por el municipio.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Fachada de la estación depuradora de aguas residuales de Mogán Playa. | LA PROVINCIA / DLP
Durante el encuentro institucional se formularon dos propuestas de solución que por ahora necesitarán de sus pertinentes estudios de viabilidad en la zona. La primera alternativa que barajan ambas administraciones, según explicó ayer Bueno, pasa por ampliar la capacidad de la actual instalación, ya sea en los terrenos que se ubican bajo la autopista o en otros aledaños del Valle de Mogán. En el primer caso, habría que negociar el
uso del suelo con el Ministerio de Fomento, por ser el titular del solar, y, en el segundo caso, con los propietarios de fincas privadas en la zona. La otra opción que podría solucionar esta falta de medios para el tratamiento de aguas consiste en levantar una nueva depuradora capaz de tratar cerca de 6.000 metros cúbicos de agua al día, también cerca de Mogán playa, claro. Pero sea cual sea la solución por la que opte la Administración, la financia-
ción para tales proyectos deberá en un principio emanar de las arcas insulares y municipales. En este sentido, el presupuesto será mucho más elevado de los tres millones de euros que costó construir la depuradora de Playa de Mogán en 2005. La alcaldesa se reunió ayer con los promotores del nuevo hotel para que valoren la posibilidad de incluir dentro de sus instalaciones su propio sistema de tratamiento de aguas residuales.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
SÁBADO 24 OCTUBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 26
INSULARIO
VALLESECO. TALLER. Salud. El próximo lunes, a partir de las 17.00 horas, en el colegio de Valleseco se impartirá un taller de salud y familia, bajo el título Educar, una tarea compartida.
Comienza el hormigonado del viaducto de la vía de La Aldea
GABRIEL SUÁREZ
G. S. / L A A LDEA
Honras militares en el Sur
La Asociación de Veteranos Paracaidistas de Canarias llevó a cabo ayer en la plaza del Faro de Maspalomas el acto de homenaje a los 12 paracaidistas fallecidos en acto de servicio en las islas. A la ceremonia, que fue presidida por el general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Domínguez, se sumó el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, representado por el edil de Seguridad José Carlos Álamo. El homenaje contó con la participación de la banda militar de la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI.
Playa de Mogán se perfila como una gran zona comercial abierta >> EL CABILDO Y AYUNTAMIENTO ACUERDAN COORDINARSE PARA SU IMPLANTACIÓN EL DATO
Descongestionar el tráfico, crear un rodonal y reordenar la actividad con un directorio de todos los comercios. Estas son las tres pautas con las que Cabildo y Ayuntamiento de Mogán trabajarán para impulsar la implantación de una gran zona comercial abierta en la urbanización Playa de Mogán.
DOS VÍAS DE ARGUINEGUÍN
G ABRIEL S UÁREZ M OGÁN
P
laya de Mogán, que durante los días de mercadillo acoge a más de 5.000 turistas, aspira a convertirse a corto plazo en una gran zona comercial abierta. «Es muy importante la integralidad del turismo y el comercio, y por lo tanto las acciones que se desarrollen en esta zona comercial abierta van a estar muy conectadas con el turismo, por lo que estamos muy interesados con el Ayuntamiento en avanzar en la puesta en marcha del plan director y modernización del sector», señaló ayer la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso. Alonso, que visitó Playa de Mogán y posteriormente la zona comercial abierta de Arguine-
GABRIEL SUÁREZ
MOGÁN
Gran Canaria
La zona alta de Arguineguín, en torno a las calles Princesa Tenesoya y Tanausú, aspiran a ser zonas comerciales abiertas. La consejera Minerva Alonso y la alcaldesa Bueno visitaron esa zona para valorar sus potencialidades.
Playa. De izquierda a derecha Gabella, Bueno, Ortega, Minerva Alonso, Santiago y Yineke Oen.
guín, acompañada por la alcaldesa Onalia Bueno, así como por el director de la consejería Juan Manuel Gabella, el concejal de Mercadillos y Servicios Públicos, Juan Carlos Ortega, y la edil de NC en la oposición, Isabel Santiago, expresó que el programa previsto se realizará siempre y cuando tenga encaje presupuestario desde el Gobierno canario.
La consejera señaló que estos programas antes eran financiados por los fondos Feder de la Unión Europea, pero desaparecidos estos, es la Comunidad Autónoma la que decide si los incluye en sus presupuestos. Bueno, que planteó las necesidades sobre el terreno, espera prosperen las negociaciones del Cabildo con el Gobierno «para que poder modernizar y ampliar
nuestras zonas comerciales abiertas», indicó. En cuanto a la necesidades destacó que el Plan de Modernización de Playa de Mogán propone crear un rodonal tipo Arinaga o avenida de Gáldar (Maspalomas) en las vías principales y reordenar el tráfico, a lo que sumarán un directorio, el cual ven con buenos ojos los empresarios, indicó su presidenta Yineke Oen.
■ Los operarios que trabajan en el primer tramo de la nueva carretera La Aldea-Agaete, iniciaron el hormigonado del viaducto del Barranco La Arena, según la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Aldea, Naira Navarro, que se mantiene en contacto permanente con los responsables de la obra para conocer su evolución. El viaducto tiene tres tramos y son necesarias dos jornadas de trabajo para hormigonar cada uno, ya que no se puede verter todo el material de una vez y es necesario dejar que endurezca el primer vertido, antes de proceder con el segundo. Hasta el momento se ha completado un tercio de la infraestructura en el que se ha vertido más de 700 metros cúbicos de hormigón. Cuando el hormigón tenga una resistencia adecuada se procederá al tensado de las armaduras y al desenconfrado.
Habrá candidata de Teror a reina del carnaval de Las Palmas C ANARIAS 7 / T EROR ■ Aguas de Teror presentará por primera vez en su historia una candidata a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2016, año que la empresa municipal celebra su centenario. Para ello, ha convocado un certamen de elección de la candidata que le representará en las galas de elección a reina de los distintos carnavales de la isla en 2016, y en especial en el de Las Palmas de Gran Canaria. La convocatoria para participar en el concurso público permanece abierta hasta el 13 de noviembre y la candidata será elegida en la Gala de Elección que se celebrará en el Casco de Teror el próximo 27 de noviembre. Las candidatas deberán ser mayores de 16 años de edad y naturales de Teror o estar empadronadas en el municipio. La inscripción ha de hacerse antes del 13 de noviembre a las 12.00 horas.
85
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
DESCARGAR
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ
Defender derechos y singularidades A las consecuencias de la crisis económica
siones por parte del PP que han supuesto
en Canarias se han añadido los efectos del ninguneo y del maltrato del PP durante la legislatura estatal que finaliza. Visible en la financiación autonómica, perdiendo entre 700 y 800 millones de euros al año. En el
más desempleo y mayor pobreza en las Islas. La aprobación de los últimos PGE de Rajoy, pocos días antes de la disolución de las Cortes Generales y de la convocatoria de las elecciones generales del 20 de di-
incumplimiento de los preceptos económi-
ciembre, condiciona gravemente al próximo Ejecutivo estatal. Unos PGE que suponen más de lo mismo para las Islas, redondeando cinco presupuestos tremendamente lesivos para nuestra comunidad.
cos del Régimen Económico y Fiscal (REF) que obligan a que nuestra comunidad se encuentre, al menos, en la media de inversiones del conjunto de las comunidades autónomas, excluidas las que corresponden a la compensación del hecho insular, y en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en los que aparecemos siempre a la cola. Lo hemos sufrido con el incumplimiento del convenio de carreteras, 755 millones de euros detraídos a nuestra comunidad en lo cinco presupuestos del Estado elaborados y aprobados por el PP, retrasando su desarrollo, impidiendo la mejora de la conectividad y dañando a las empresas y al empleo en el sector. Pero, asimismo, Canarias lo ha padecido cuando el Gobierno central conservador se ha cargado el Plan de Empleo (PIEC), el de infraestructuras turísticas, el destinado a la construcción de nuevos colegios e institutos y cuando ha reducido significativamente las partidas destinadas a desalación de aguas. En esta legislatura que agoniza Canarias ha padecido un conjunto de injustas deci-
Los nacionalistas canarios hemos presentado más de 5.000 enmiendas a los PGE sin que el PP haya aceptado una sola, demostrando, una vez más, su nula sensibilidad hacia la situación de la comunidad más alejada y una de las que sufre mayores dificultades socioeconómicas. El camino para recuperar un trato justo pasa por cambiar este gobierno conservador. Somos conscientes de que se necesita un cambio profundo en las políticas estatales, acabando con el neoliberalismo conservador de los últimos cuatro años. Un cambio que servirá, también, para mejorar la situación de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias. Canarias Así sucederá si las fuerzas progresistas conforman un Gobierno estatal de orientación bien distinta al actual. Un Ejecutivo que tendrá entre sus tareas acabar con la re87
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
forma laboral vigente y poner fin a esta eta-
ción social, así como un elevado consenso
pa de recortes y austeridad que han pagado trabajadores y clases medias. Así como modificar en profundidad el actual e injusto modelo fiscal y apostar decididamente por los servicios públicos.
político. Que incremente las competencias y posibilite avanzar en aspectos esenciales para las Islas como la gestión de los aeropuertos y el control sobre el tráfico aéreo interinsular, así como que establezca nues-
Pero, junto a esas transformaciones en el ámbito estatal, es preciso un profundo giro respecto a las políticas específicas hacia el Archipiélago. Se trata de revertir la situación del maltrato sufrido por nuestra comu-
tra delimitación territorial.
nidad a lo largo de la legislatura que concluye y establecer las bases para mejorar los recursos y servicios públicos con el objetivo de impulsar la economía y generar empleo tras años de retroceso económico y social.
canario; ganando en proporcionalidad, posibilitando que los ciudadanos y ciudadanas estén correctamente representados en el Parlamento canario y evitando que formaciones con más que suficiente apoyo popu-
En la nueva etapa resulta imprescindible la reforma inmediata del sistema de financiación autonómico, que financie los servicios públicos per cápita y no por diputado como algunos quieren poner de moda en Cana-
lar queden fuera de la Cámara.
rias. Así como el respeto en las cuentas públicas estatales a los preceptos del REF, especialmente, los contenidos en los artículos 95 y 96 de la Ley20/1991, consiguiendo que se cumpla esa obligación de que Cana-
nas, los servicios públicos y una economía sostenible. Y, al tiempo, la de superar el maltrato estatal a la Comunidad Canaria, con decisiones sobre la financiación autonómica o el REF que posibiliten a las Islas
rias se sitúe, al menos, en la media de inversiones de las comunidades, excluyendo del cómputo aquellas destinadas a compensar el hecho insular.
salir de su dramática situación de paro y pobreza, así como de progresivo deterioro de los servicios públicos.
Democracia Un Estatuto que debe servir, además, para mejorar la calidad de la democracia, mediante una reforma del sistema electoral
Tenemos, en definitiva, una gran oportunidad el próximo 20 de diciembre. La de contribuir a un giro progresista que entierre los recortes y centre las políticas en las perso-
Para ello consideramos esencial el blindaje
Nueva Canarias está plenamente comprometida con esas indispensables transfor-
del REF en la futura reforma de la Constitución. Y el cumplimiento de lo establecido en el convenio de carreteras Canarias-Estado, así como la recuperación de los planes de empleo e infraestructuras turísticas.
maciones. La unidad electoral entre PSOE y NC pretende contribuir activamente al establecimiento de una nueva mayoría progresista que impulse el cambio político en el Estado español y que, al mismo tiempo,
Aspiramos, asimismo, a que Canarias incremente su autogobierno. Mediante un nuevo Estatuto de Autonomía que cuente con el máximo debate y la mayor participa-
defienda consecuentemente los derechos y singularidades del Archipiélago.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2015
PEDRO QUEVEDO PULSA LA OPINIÓN DE LOS SINDICATOS MAYORITARIOS SOBRE LA APERTURA DOMINICAL DE LAS GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES El concejal de Promoción Económica analizará la situación también con el resto de los implicados EL GOBIERNO DE CARMEN HERNÁNDEZ AVANZA EN LA NORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA GESTEL Una representación escolar de los menores de Telde se comprometen en la lucha contra la pobreza ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Defender derechos y singularidades
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal G. Parlamentario Nueva Canarias Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño
Grupo Nueva Canarias
Prensa Nueva Canarias
Nueva Canarias
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines anteriores 89