Boletín XXXIX octubre 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

#NContigo

TITULARES EL MÁXIMO RESPONSABLE DEL PARTIDO AFIRMA QUE “NO PARAREMOS HASTA QUE EL PP PAGUE EN LAS URNAS SU DESPRECIO CONTINUO HACIA CANARIAS” El líder nacionalista mantiene que las movilizaciones contra los sondeos petrolíferos deben mantenerse en la calle, con la consulta popular, en las instituciones y en las elecciones de mayo de 2015 ROMÁN RODRÍGUEZ HACE UN LLAMAMIENTO AL RESTO DE FUERZAS POLÍTICAS, SOCIALES E INSTITUCIONALES PARA POSICIONAR A CANARIAS ANTE LA I N E V I TA B L E R E F O R M A CONSTITUCIONAL El presidente reitera a CC y PSOE la necesidad de retirar su propuesta de reforma estatutaria del Parlamento EL MÁXIMO RESPONSABLE DEL PARTIDO ASEGURA QUE LA SOBERANÍA COMPARTIDA DE RIVERO ANULA LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE COALICIÓN Y LOS SOCIALISTAS Rodríguez reclama a los socios del pacto que solventen su crisis por el modelo de Estado para centrarse en la dura realidad social PEDRO QUEVEDO DENUNCIA LA FALTA DE CORAJE D EL A LC A LD E D E LA S PALMAS DE GRAN CANARIA FRENTE AL EJECUTIVO DE CC Y PSOE El portavoz municipal cuestiona a Cardona del PP por no defender los intereses de la ciudad ante Paulino Rivero

Carmelo Ramírez condena también la falta de respuesta del Gobierno de CC y PSOE a la oferta de prefinanciación de Gran Canaria

NC denuncia que el incumplimiento de Pastor con la carretera de La Aldea requiere una respuesta contundente

Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria denunció que el incumplimiento de la ministra de Fomento del PP, Ana Pastor, con la financiación de la nueva carretera de La Aldea requiere de una “respuesta contundente de protesta” pasado mañana sábado, en la manifestación de Las Palmas de Gran Canaria. El portavoz de NC en el Cabildo, Carmelo Ramírez, condenó también la “falta de respuesta” del Gobierno de CC y PSOE a la propuesta de Gran Canaria. “Inasumible que, disponiendo de fondos con el déficit,” el Ejecutivo canario “no haya respondido” a la oferta de prefinanciación del cabildo grancanario, censuró el portavoz nacionalista. “No podemos esperar más por las buenas palabras y promesas incumplidas” de los gobiernos del PP y de CC y PSOE, indicó Carmelo Ramírez. El portavoz de NC instó a Gran Canaria a salir a la calle el próximo sábado porque son “muy graves” las decisiones de Fomento con el convenio de carreteras en los presupuestos estatales de 2015. Consignar 54 millones de euros, cuando el citado convenio fija una cantidad anual de unos 200 millones de euros, es “inaceptable”. “Hemos esperado a ver si, en los presupuestos, Pastor cumplía con su compromiso (del 25 de marzo de 2013) de revisar el convenio para darle prioridad” a la vía de La Aldea, al menos en su primera fase, dijo el portavoz nacionalista. Pero “ni el año pasado ni este tienen intenciones de cumplir” con este municipio de Gran Canaria, criticó Ramírez. 1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

Para NC, la “irresponsabilidad” del Gobierno estatal del PP es “achacable también” al Ejecutivo canario, que ultima un acuerdo con el Cabildo de Gran Canaria para prefinanciar la cuarta fase de la circunvalación de la capital mientras “castiga” al proyecto de La Aldea a El Risco. Ramírez recordó que la Administración insular se ha ofrecido a prefinanciar ambos proyectos después de aprobar, por la unanimidad de los grupos de la Corporación insular, sendas mociones instadas por NC. Pronunciamientos que el Parlamento canario también a adoptado

OCTUBRE 2014

pero que el Ejecutivo de CC y PSOE “obvia”, aseguró el consejero nacionalista. El Gobierno canario, continuó, puede emplear el “dinero sobrante del déficit y aceptar la oferta” realizada por el Cabildo de Gran Canaria. En opinión de NC, el grupo de gobierno insular tiene que mantener su “generosa oferta y garantizar la devolución de esos fondos adelantados porque Gran Canaria tiene otras necesidades”. Ramírez hizo hincapié en que cada administración es “responsable de sus competencias”. Con La Aldea, avisó, “nos jugamos” el futuro económico y la seguridad de los aldeanos. OTROS ARTÍCULOS

PRENSA

Fotos: NC La Aldea

19 de octubre de 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Sábado, 18 de octubre de 2014 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria La Aldea de San Nicolás

La Aldea denunciará al Gobierno si un derrumbe provoca muertos o heridos

Distribuidores de papas temen que las cooperativas lleven a la ruina a los agricultores LA PROVINCIA / DLP

Foro Aldeano y Ayuntamiento convocan para hoy en la capital una protesta por el retraso de la carretera P La jornada arranca con una caminata desde Gáldar Juanjo Jiménez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y la plataforma Foro Aldeano presentaban ayer, conjuntamente, la marcha y manifestación que llevarán a cabo hoy en la capital de la isla, para exigir los aproximadamente 40 millones de euros necesarios para terminar la carretera que une el municipio con Agaete, una vía que debería estar finalizada en el año 2012 y que se encuentra en estos momentos en un 60 por ciento de ejecución. Durante el acto, celebrado en el Pueblo Canario, Foro Aldeano advirtió al Gobierno autonómico que recurrirá a la vía penal si, en el tramo que se comprometió a enmallar para evitar desprendimientos entre El Risco y Agaete, “ocurre una desgracia con muertos o heridos”, según subrayó su portavoz Rafael Ramos Quintana, quién recordó que debido la “gran peligrosidad” de la vía, por un motivo u otro, acumula una treintena de fallecidos a lo largo de su historia.

El Foro denunciará en la UE las inversiones “electoralistas” del Ejecutivo canario Uno de los puntos más críticos se encontraba en Andén Verde, en el que murió un agente de la Guardia Civil por desprendimientos, tras lo cual el Cabildo procedió a enmallar la ladera con un coste de más de 3,6 millones de euros, mientras que el Gobierno de Canarias, según el alcalde de la localidad, José Miguel Rodríguez, se comprometía a ejecutar como compensación al Cabildo por esa obra otro tanto en el barranco de La Palma “tan peligroso como el anterior”, bien con una malla o salvando ese punto con un túnel -previsto en el proyecto global y de unos once millones de euros- que no se ha ejecutado. El presidente del Cabildo, Bravo de Laguna, ilustraba ayer el nivel de responsabilidad en el que incurren las administraciones en estos casos, al recordar que cuando tomó posesión de su cargo se encontró con la orden del Consejo Consultivo de cerrar la carretera ya que, por su precaria seguridad, podría enfrentarse a un proceso penal. Y para que la población no tuviera que salir y entrar exclusivamente por el sur, acometió el enmallado. Por este motivo, y por un retraso que ya acumula dos años en el programa de obras, los aldeanos

Tomás Pérez, Joaquín Luján, José Miguel Rodríguez, Rafael Ramos Quintana y Francisco León, ayer. | ANDRÉS CRUZ

emprenden otra nueva campaña de movilizaciones como la que hoy llevará a “miles de personas” hasta la capital, para luchar por “una carretera de toda Gran Canaria”, enfatizaba Rodríguez. Esta protesta tiene tres fases. Una primera que comienza en Gáldar a las siete de la mañana en la que participarán unas 300 personas para recorrer a pie 22 kilómetros por la carretera del Norte hasta el Auditorio Alfredo Kraus, al que esperan llegar a las doce del mediodía; y una segunda que parte desde este punto de reunión, ya más numerosa, hasta Presidencia del Gobierno. Hasta la plaza de la Feria El itinerario previsto pasa por Mesa y López y la calle León y Castillo hasta la plaza Rafael O’Shanahan. De allí, sobre las dos y media de la tarde aproximadamente, la comitiva iniciará un tercer tramo hasta la plaza de la Feria, para hacer entrega de un memorándum en la Delegación del Gobierno de España. Por último, los promotores de la protesta también anunciaban ayer que acudirán a Bruselas, a “explicar” ante las autoridades comunitarias la “política electoralista del Gobierno canario en materia de carreteras”. Z 07.00-12.00 h. Tramo a pie desde Gáldar hasta el auditorio Alfredo Kraus. Lectura del manifiesto. Z 12.00-13.30 h. Recorrido entre el auditorio y Presidencia del Gobierno. Z 13.30-14.30 h. Marcha desde la plaza Rafael O’Shanahan hasta la Delegación del Gobierno.

Bravo de Laguna asegura que ha ofrecido al Ejecutivo de Rivero financiar 25 millones “No han tenido prisas hasta que se han movido en Tenerife”, destacó el presidente M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, aseguró ayer que lleva meses ofreciendo al Gobierno canario hacer frente con 25 millones euros a la financiación de las obras de la carretera de La Aldea, que llevan un retraso de dos años. Esto supondría que, para culminar el tramo pendiente de esta vía, el Ejecutivo de Paulino Rivero sólo tendría que aportar 10 millones del total pendiente de ejecutar en esta vía. “Hemos estado para atrás y para adelante, proponiendo distintas fórmulas de financiación, pero el Gobierno canario nunca ha mostrado demasiadas prisas por esta carretera hasta que se han movido en Tenerife para prefinanciar las obras del anillo insular, que es cuando se han espabilado” destacó Bravo de Laguna, y añadió que por eso, ahora “la pelota no está en nuestro tejado, está en el suyo”. El presidente del Cabildo grancanario recalcó que la corporación insular ha estado ofreciendo la prefinanciación de la carretera de La Aldea de “forma insistente” a lo largo de los dos últimos años pa-

ra que el Gobierno autónomo pudiera hacer frente al recorte que aplicó el Estado a las partidas de carreteras que debía recibir el Archipiélago, y puntualizó que no se ha cerrado un acuerdo porque el “Gobierno de Canarias no ha querido asumir en su déficit esa obra”. Tras reiterar que le causó “sorpresa” que el portavoz del Gobierno, Martín Marrero, hiciera responsable el pasado jueves del retraso de las obras de La Aldea al Cabildo, Bravo de Laguna lamentó que el Ejecutivo canario intente crear un malestar entre los aldeanos enviando el mensaje de que la corporación insular va a prefinanciar la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria cuando “no es cierto puesto que ha sido la corporación que más se ha preocupado por La Aldea”. Recordó el mallado que realizaron en esta vía para evitar desprendimientos y que costó 3,6 millones. Respecto a la cuarta fase de la circunvalación de la capital grancanaria explicó que el Cabildo se compromete a poner 13 millones con lo que al Gobierno le quedarían otros 9 millones a cambio de asumir la mejora de la desembocadura del barranco Guiniguada.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Asociación de Distribuidores de Papa (Adipa) de Gran Canaria teme que la gestión de algunas cooperativas, entre ellas Cosecha Directa y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Las Palmas, lleve a los agricultores a una injusta guerra de la papa, y por extensión, a la ruina del sector agrícola. Desde Adipa se observa con preocupación cómo las gestiones desarrolladas por estas entidades para la comercialización directa de las papas en grandes superficies de alimentación han llevado a vender el kilo de papa local al consumidor a apenas 28 céntimos el kilo, con lo que el productor recibirá una media de 18 céntimos, un valor muy por debajo del rendimiento justo de la explotación, al tiempo que se incurre en competencia desleal hacia el distribuidor, que no recibe ninguna compensación europea en la comercialización, según un comunicado. Las cooperativas “tiran los precios” contando con el margen de los otros 18 céntimos de media por kilo de la ayuda del Posei, lo que suma unos 36 céntimos por kilo para el agricultor, “una cantidad muy alejada de los 60 céntimos que se consideran precisos para la explotación”.

La juez desestima la demanda de un policía local de Valsequillo por horas sindicales C. D. P. VALSEQUILLO

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado la demanda presentada por un agente de la Policía Local de Valsequillo. en relación a una supuesta vulneración de derechos fundamentales. B. B. S., el agente denunciante, alegó vulneración de sus derechos sindicales porque a su juicio “no se le concedían las horas de crédito sindical” que como representante legal de los trabajadores le correspondía, todo ello “de manera injustificada, con el único objetivo de discriminarle por realizar sus funciones laborales y sindicales.” La sentencia, que ayer recibió el Ayuntamiento, recoge que las decisiones impugnadas por el agente son actos administrativos, todos ellos consentidos y firmes.

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

Gran Canaria

OCTUBRE 2014

DOMINGO 19 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 34

INSULARIO

GÁLDAR. Violencia de género. La Cooperativa Jojó Servicios Sociales del norte, cita en la plaza de Santiago este martes 21, a las 19.00 horas, a una ‘Rueda de Hombres’ contra la violencia de género.

Marcha por la carretera de La Aldea. Miles de personas reclamaron ayer en la capital los 26 millones que faltan para acabar las obras >> Si en dos semanas no aparece el dinero, advierten con recrudecer la protesta LA OTRA CARA

La marea amarilla es la aldeana

POR LOS CAÍDOS

Una marea amarilla, por las camisas, llevó ayer la lucha de los aldeanos por la construcción de su carretera hasta la moqueta presidencial del Gobierno canario y a la de la Delegación del Gobierno. Cinco de los manifestantes caminaron los 74 kilómetros desde La Aldea, entre 300 y 400 hicieron el pateo desde Gáldar y la mayoría los recibió en Las Canteras. Luego juntaron sus voces.

Fuera el número que fuera, no todos acabaron el recorrido Al frente de la marcha, Carmela y Platero, madre e hijo. Dos burros traídos por Foro Arucas Siglo XXI. Ni para ellos es buena la actual carretera a La Aldea, que, como recordó Bernardo Hernández, periodista jubilado de TVE en Canarias que leyó el manifiesto por la carretera a los pies de la escultura de Alfredo Kraus, G.F LORIDO / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA se ha llevado la vida en accidentes de tráfico de más de 30 persoClaudio Suárez, uno de los nas en sus tan solo 30 kilómetros cinco valientes que arranca- de longitud y sus más de 260 curron desde La Aldea, no se le veía vas (algunos le gritaron que 300). ni cansado. «Nos ha hecho una «Una persona accidentada grave noche buenísima, lo peor ha sido tiene un 35% menos de posibilial llegar aquí, a la capital». Par- dades de sobrevivir que en otras tieron a las 12 de la noche y hasta carreteras de la Isla», aseguró. adelantaron a la marcha oficial, De allí cogieron rumbo a su que había sido convocada por el destino, atravesando GuanarteForo Roque Aldeano para las 7 de me y Mesa y López. El primer la mañana y que partió desde alto lo hicieron en la sede de la Gáldar. Entre los caminantes iba Presidencia del Gobierno canael alcalde de La rio. Estaban las Aldea, José Mipuertas cerradas, CINCO JÓVENES guel Rodríguez. pero se las abrieron Unos y otros VINIERON CAMINANDO a una comitiva. No fueron recibidos les gustó quién les DESDE LA ALDEA ayer, pasadas las recibió. «No estadoce del medioban ni el presidente día y entre aplausos, por los al- ni el consejero, nos ponen a un deanos que les esperaban en Las asesor de Presidencia y a un diCanteras, desde donde partieron rector general», se quejó el portaluego, juntos y en manifestación, voz del Foro Aldeano, Rafael Rahasta las sedes del Gobierno ca- mos. Así y todo, entregaron el esnario y de la Delegación del Go- crito y siguieron hacia la Plaza de bierno. Allí entregaron sendas la Feria, donde tampoco les recipeticiones para que las adminis- bió la delegada, sino su segundo. traciones públicas aporten los 26 Micro en mano, el alcalde cerró millones de euros que hacen fal- allí la marcha advirtiendo de que ta para acabar el tramo que está si los 26 millones no se firman en en obras, entre La Aldea y El Ris- dos semanas, volverán a la capico. La organización habla de tal, pero no a manifestarse. «To5.000 personas en Las Canteras maremos medidas más drásti(otras fuentes dicen que menos). cas». Y se disolvió la marea.

CRUCE DE REPROCHES POLÍTICOS Desde el Gobierno. Juan Medina, director general de Infraestructura Viaria que recibió ayer a los aldeanos, subrayó que quien incumple con La Aldea es el Estado, que lleva tres años dando solo 54,19 millones para las vías en Canarias. «Eso no da para nada». Recordó que el Gobierno canario convocó la comisión Canarias-Estado el pasado 10 de octubre para, entre otras cosas, hablar de la carretera de La Aldea y Madrid pidió suspenderla. «Y la delegada del Gobierno no ha ido a una sola de esas comisiones». Pidió

al Cabildo que adelante el dinero a cambio de que el Gobierno le ejecute otras obras, pero no por la vía del préstamo, porque no puede firmarlo. De hacerlo, incumpliría el techo de gasto. Desde el Cabildo. El consejero de Obras, Carlos Sánchez, presente en la marcha, pidió al Gobierno que se deje de cantos de sirena y que acepte que el Cabildo le prefinancie la carretera a cambio de un compromiso cierto y serio de devolución. «Es injusto que no siendo una competencia nuestra, encima nos echen la culpa».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

EFE / FRANCISCO SOCORRO

A

En la lucha. Arriba, vista de la manifestación saliendo del Auditorio Alfredo Kraus. Sobre estas líneas, avanzadilla de los que vinieron caminando desde Gáldar. Al fondo se ve otro grupo. A la izquierda, los cinco que patearon desde La Aldea.

Si hubo ayer un momento emocionante fue el recibimiento en la capital a los aldeanos que hicieron la marcha a pie desde Gáldar. Y los hubo mayores, como Teófilo Segura, de 70 años, que se protegía con un paraguas. Luego se citaron junto al Alfredo Kraus, donde sonó el Soy Aldeano, señor. Entre los presentes, mucho político. No faltó una sola sigla. Y mucho alcalde. Estaban los de Gáldar, Guía, Arucas, Valleseco o Moya. Ángel Sabroso, teniente de alcalde capitalino, les dio la bienvenida con un «hoy somos todos aldeanos». El Foro Roque Aldeano dedicó entonces la marcha a los que han muerto en la carretera y a los que ya no la podrán ver terminada porque han fallecido. Y Bernardo Hernández, en un sentido manifiesto, puso la voz al pueblo de su familia. «¿Hasta cuando el atropello, la humillación, el aislamiento, el estrangulamiento económico y el pisoteo de la dignidad de un pueblo que merece el más grande de los respetos?», se preguntó. Sus palabras espolearon el tramo final de la caminata. En la cabecera, Rafael Valencia y su chihuahua Cheo, con sombrero. «¡Paulino! ¡Sal pa´fuera!», le gritó. No le oyó. No estaba. Tampoco estaba la delegada en la plaza de La Feria. Estaban los que tenían que estar, los aldeanos, desde ancianos a embarazadas y hasta bebés. Todos a una por su carretera.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

18 | Domingo, 19 de octubre de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria La Aldea de San Nicolás

Parte de los 400 aldeanos que comenzaron su protesta en Gáldar a las siete de la mañana a su paso por Quintanilla, Arucas. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Los aldeanos marchan a la capital en protesta por el retraso de su carretera Unas 4.000 personas exigieron ayer el desbloqueo de las obras P La escasa representatividad del Gobierno de Canarias “indigna” a los participantes Juanjo Jiménez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Unas 4.000 personas se manifestaron ayer procedentes de La Aldea de San Nicolás, según las cifras de la plataforma Foro Aldeano, para exigir la culminación de la carretera que une a la localidad con la villa de Agaete, que a fecha de hoy ya acumula dos años de retraso. Al grito de “La Aldea se cabrea” comenzaba a andar la comitiva desde el Auditorio Alfredo Kraus a partir de las doce y media de ayer, pero la protesta había comenzado mucho antes, cuando unas 400 personas se daban cita en la ciudad de Gáldar a las siete de la mañana para sortear a pie los 24 kilómetros de distancia entre un punto y otro. En cinco horas cubrieron el recorrido, dando lugar allí, en su recibimiento, a uno de los momentos “más emotivos de la jornada”, según lo describía el alcalde José Miguel Rodríguez, visiblemente satisfecho por una participación que, dijo, no se esperaba, “ni por la organización, que estuvo perfecta, ni por la gran asistencia”. El alcalde, de Nueva Canarias, subraya así mismo la representación política “de todos los colores” que acompañó a la comitiva, con alcaldes como Teodoro Sosa, de Gáldar, Hipólito Suárez, de Moya, la presidenta de la Corporación de Santa Brígida, Beatriz Santana, o

concejales como Ángel Sabroso, de la capital. Rodríguez agradecía especialmente el apoyo del portavoz del Cabildo, Carlos Sánchez, del Partido Popular. Sánchez, por su parte, aseguraba que su asistencia era consecuencia del “apoyo que siempre ha mostrado” la Corporación insular al “pueblo aldeano”, y recordaba el ofrecimiento al Gobierno de Canarias de adelantar la inversión necesaria para su finalización, siempre y cuando el Gobierno de Canarias se comprometa a devolver el dinero “en los próximos años”. De momento, la nueva vía, que comenzó a ejecutarse en 2012 está construida en un 60 por ciento, y necesita de otra inyección de más de 40 millones de euros para culminarla. “Hemos intentado”, continuaba el consejero, “no crear crispación ni echar culpas a nadie, pero necesitamos llegar a un acuerdo porque ya no se trata tanto del aislamiento o la lejanía, sino de un problema real de seguridad.” Este aspecto, el de la peligrosidad, protagonizaba el manifiesto leído por el periodista Bernardo Hernández en la plaza del auditorio, destacando la estrechez, el difícil tránsito y los desprendimientos de la vía, algo que unido a la gran distancia, “reduce en un 35 por ciento menos las posibilidades de sobrevivir de un accidentado que en otros lugares de la isla”.

Pero todos estos argumentos “no fueron suficientes”, según se quejaba a el portavoz de Foro Aldeano, Rafael Ramos Quintana, “para que el presidente o el vicepresidente o un consejero del Gobierno de Canarias nos recibiera en la sede de Presidencia”. Quién abría las puertas del edificio “era el director general de Infraestructura Viarias Juan Medina, y un asesor”. Para Foro Aldeano se trata de “un desprecio a la gente de La Aldea”, y sus miembros se negaron a dialogar por encontrar insuficiente la representación.

El Cabildo reitera su disposición a prefinanciar la última fase de la vía Los convocantes invitan a Ana Pastor a visitar el municipio “en pleno invierno” Unas horas después el Ejecutivo canario emitía una nota en la que lamentaban la postura de Foro Aldeano y aplaudía “el respeto” de los representantes municipales por escuchar la postura del Gobierno, al que entregaron un documento con peticiones concretas. En cuanto a la invitación del Cabildo de adelantar los fondos para que el Ejecutivo los reponga, el Gobierno de Canarias recordaba que ya “remitió el pasado 11 de julio al presidente del Cabildo una carta con la fórmula encontrada para que la institución insular pueda La manifestación al inicio de su periplo por la capital. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Pasa a la página siguiente

>>

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Domingo, 19 de octubre de 2014 | 19

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Concierto rock a pie de obra

>> Viene de la página anterior prefinanciar las obras, sin que hasta el momento el Cabildo haya respondido oficialmente”. En cualquier caso, también el alcalde de La Aldea aseguraba que la actitud del Gobierno de Canarias, ayer, “indignó a todo el mundo”, encontrando una actitud diferente en la Delegación del Gobierno de España, donde la marcha llegó pasada las dos de la tarde. Allí fueron recibidos por el subdelegado del Gobierno, Luis Molina, al que le transmitieron su queja de que la localidad peor parada por la reducción de las partidas del convenio de carreteras entre Canarias y el Estado era La Aldea de San Nicolás.

Con la de ayer ya son innumerables las protestas que lleva a los aldeanos a bajar a la capital. Tras 18 años de reivindicación, a los que ahora hay que sumar otros dos años de retraso, dan para mucha pancarta y movilización pero si algo la distinguía ayer era en la participación de los jóvenes, con más de un centenar de estudiantes del instituto de La Aldea, y otro buen tanto de los clubs deportivos del municipio. Esos mismos jóvenes aportaban otras ideas, como la de celebrar un concierto de rock a pie de carretera, mientras el Foro y el alcalde advertían que ha partir de ahora recrudecerán las protestas con acampadas y encierros, entre otras acciones. J. J. J.

A toda mecha Además enfatizaron a Molina el “sistemático” incumplimento de los compromisos adquiridos por la ministra del ramo, Ana Pastor, que en distintos momentos de sus frecuentes visitas a Canarias ha afirmado que solucionaría el bloqueo de la obra y que visitaría el municipio, sin resultados hasta ahora. Foro Aldeano volvía a cursar una invitación “a la ministra a que acuda al municipio, y si es en pleno invierno mejor que mejor”. Toda esta sucesión de encuentros, desencuentros y reacciones se producían a un ritmo vertigino-

Lectura del manifiesto del periodista Bernardo Hernández en la plaza del auditorio Alfredo Kraus. | JOSÉ CARLOS GUERRA

so, tanto que dos miembros de la policía local que ayudaban a su desarrollo aseguraban que era una de las “marchas más rápidas” que habían visto hasta la fecha. Los 400 que comenzaban la protesta en Gáldar eran los que imprimieron una fuga imparable al resto, como

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

la que llevaba el joven Omar Valencia, que iba a toda mecha, motivado por tener que vivir el día a día en el “lugar más alejado y el más peligroso de transitar de toda Gran Canaria”. O la de Verónica Gutiérrez, “por el sufrimiento que estamos pasando”, y la de Charo Rodríguez,

también aldeana y que aseguraba participar para que, “si al menos nuestros padres parece que no van a la ver la carretera sí que la puedan disfrutar nuestros hijos.” Pero no todo era dramatismo y la fin del mundo. José Gregorio García, de 68 años, le añadía una notas de sal-

sa al asunto. Nacido en la villa de Agaete pero criado en La Aldea, exigía la nueva infraestructura “porque también tengo derecho a irme a tomar una sancocho o un caldo de pescado” sin tener que sufrir a la vuelta una revoltura del pomo. No en balde son 365 curvas, una por día del año.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

“No podemos permitir”, avisó, que se haga un Román Rodríguez: “No pararemos hasta que el PP pague en las urnas “uso partidista” de los informes medioambientas u d e s p r e c i o c o n t i n u o h a c i a les para frenar los sondeos “allí donde el PP tiene problemas internos”. Rodríguez recordó Canarias”

El presidente de NC dice que las movilizaciones contra las prospecciones petrolíferas deben mantenerse en la calle, con la consulta, en las instituciones y en 2015 El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, antes de que comenzara hoy en Las Palmas de Gran Canaria la manifestación contra las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Canarias, advirtió de que “no pararemos hasta que el PP pague en las urnas su desprecio continuo hacia Canarias”. El líder nacionalista dijo que las movilizaciones contra los sondeos autorizados por el Gobierno estatal de Mariano Rajoy a Repsol deben mantenerse en la calle, con la consulta popular, en las instituciones y en las elecciones de mayo de 2015. Es un “agravio intolerable” que el Ejecutivo estatal considere que las prospecciones petrolíferas son peligrosas, desde el punto de vista medioambiental, y dañinas para el sector turístico en Andalucía, y “posiblemente alegue los mismos argumentos en Baleares”, mientras “ignore” que, en Canarias, existen “más razones y más riesgos para rechazar” los sondeos frente a Lanzarote y Fuerteventura. PRENSA

que el PP de Málaga se opuso a esta actividad, como también lo han hecho los conservadores de Baleares y Valencia, acompañados del resto de las instituciones y la sociedad de ambos territorios. El PP de Canarias, presidido por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es el “único que se ha puesto al servicio de los intereses privados” de Repsol, en este caso, indicó Román Rodríguez. Es una “provocación continua” del PP y del Ejecutivo estatal que, según el presidente de NC, tienen que “pagar en las urnas”, en las elecciones del próximo mes de mayo. En su opinión, las movilizaciones tienen que continuar y la consulta a los ciudadanos, convocada por el Gobierno de Canarias para el próximo 23 de noviembre, debe ser entendida como “otro acto de protesta”. “Si se prohíbe a los ciudadanos de las islas dar su opinión, desde Nueva Canarias no pararemos hasta que el PP sea castigado en las urnas” porque la “mayoría” de la población ha mostrado su rechazo a las prospecciones, indicó el líder nacionalista. OTROS ARTÍCULOS 7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

POLÍTICA 25

DiariodeAvisos Domingo, 19 de octubre de 2014

OPINIONES

OPINIONES

Fernando Ríos Comisionado del Gobierno canario (CC)

Ramón Trujillo Coordinador general de Izquierda Unida Canaria

“La sociedad pide democracia directa”

“La democracia representativa está trampeada”

! “Las consultas,

! “La Ley de Parti-

como instrumento de participación ciudadana, llegan para quedarse, y será responsabilidad de cada gobierno de turno y de lo que pida la sociedad usarlo o no. La sociedad demanda democracia directa”.

cipación Ciudadana la olvidaron desde 2010 y ahora improvisaron porque les hacía falta a CC y PSOE. Pero los tres grandes partidos trampean la democracia representativa con el injusto sistema electoral canario”.

Asier Antona Secretario general del PP canario y diputado regional

Fernando Sabaté Coordinador de Sí se puede en Tenerife

“Que pregunten por la sanidad o el desempleo” ! “No se puede go-

bernar a golpe de consultas. Y en este caso, el Gobierno canario la hace sobre algo que no le compete, por puros intereses partidistas. ¿Por qué no preguntan CC y PSOE a los ciudadanos por su gestión en sanidad, empleo o educación?”

Manuel Fajardo Portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias

“Cada gobierno valorará si se le piden consultas” ! “Las consultas

pueden hacerse sobre temas de trascendencia para la comunidad autónoma, pero un gobierno deberá valorar y ponderar si existe en la sociedad una demanda de ser consultada sobre un asunto concreto”.

Román Rodríguez Portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento regional

“No basta con llamar a votar cada 4 años” ! “Hay que convo-

car consultas de forma habitual, no sólo por el petróleo. Se hace en EE.UU. y países del norte de Europa aprovechando a veces procesos electorales, pues no basta para los ciudadanos elegir a sus representantes cada cuatro años”.

En algunos países se utilizan los procesos electorales para celebrar consultas de forma paralela. / DA

Consultas populares: ¿hay vida más allá del petróleo? CC y PSOE no prevén otras iniciativas a corto plazo, el PP tampoco; y otros partidos las piden sobre el gas o la reforma electoral Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife

La Ley de Participación Ciudadana preveía desde 2010 consultas populares en Canarias. Pero han tenido que llegar las prospecciones de Repsol para que el Gobierno regional (CC-PSOE) la desempolvara, tras la negativa del Ejecutivo estatal a autorizar un referéndum en Canarias sobre este proyecto. A toda prisa, ha tramitado los decretos que desarrollan la ley y que permiten a partir de ahora convocar consultas como esta sobre el petróleo. Sin embargo, más allá de los hidrocarburos, PSOE y CC, los partidos que sustentan al Gobierno canario, no tienen en su agenda oficial, al menos este mandato, otra consulta, aunque proclaman su apuesta por la participación ciudadana, mientras que, en la oposición parlamentaria, el PP lo ve un método para uso solo excepcional, y NC aboga por normalizarlas para decisiones de gran relevancia sobre las que haya controversia social. El comisionado del Gobierno canario Fernando Ríos se muestra “firme partidario” de convocar consultas populares, “pues la sociedad demanda democracia directa y la Constitución de 1978 ya encorseta la democracia representativa”. Ríos, a título personal, cree que se puede preguntar sobre la introducción del gas, la moratoria turística, el sistema electoral... o incluso cuestiones de ámbito insular, como el pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

yecto de Tindaya o la Refinería. Desde el PSOE, su portavoz parlamentario, Manuel Fajardo, cree susceptible de someter a consulta “cualquier materia de mucha trascendencia sobre la que haya que tomar una decisión en Canarias” aunque no quiso proponer ninguna, pues “cada gobierno deberá ponderar si existe esa demanda social”. Aún más cauto se muestra el secretario general del PP canario, Asier Antona, quien sostiene que “no se puede gobernar a golpe de consultas”. Aún así, no sin sarcasmo, invitó al Gobierno regional a consultar qué piensa la ciudadanía de su gestión en áreas de su competencia, como políticas de empleo, sanidad o educación, “en las que Canarias presenta datos escalofriantes”.

Infraestructuras o la RIC El portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ve “inevitable que más pronto que tarde las consultas sean habituales, pues no basta con votar cada cuatro años”, y sugiere preguntar sobre el sistema electoral o la introducción del gas, o incluso determinadas infraestructuras. Desde IUC, su coordinador general, Ramón Trujillo, también aboga por pedir la opinión de los canarios, de forma vinculante, sobre el sistema electoral, la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), el puerto de Granadilla o las privatizaciones de servicios públicos. Pero Trujillo observa que CC, PSOE y PP “no

demuestran ser demócratas, porque tienen la democracia representativa trampeada en Canarias por un régimen electoral tan solo superado por el de Tanzania”. Fernando Sabaté, coordinador de Sí se puede, recuerda cómo Paulino Rivero rechazó en su día las peticiones “por activa y por pasiva” de una consulta sobre el puerto de Granadilla, aunque “bienvenido cualquier avance en la participación de la ciudadanía”. Sabaté propone consultas sobre temas como la ordenación del turismo, el sistema electoral o la introducción del gas. Por parte de Podemos, Juan Quevedo, portavoz en Tenerife, afirma que la sociedad “es lo suficientemente madura para preguntarle lo que sea, siempre con un debate previo serio y responsable” y que las consultas puedan plantearse de iniciativa ciudadana. A título de ejemplo, plantea asuntos como la prestación canaria de inserción, los presupuestos, el Estatuto de Autonomía, el sistema electoral canario o infraestructuras públicas. Desde UPyD, Antonio de la Guardia, miembro tinerfeño en el Consejo Nacional del partido, tacha de “cobardía” del Gobierno canario convocar una consulta sobre los hidrocarburos, de competencia estatal, en vez de negociar un canon para las Islas, “y en cambio no preguntan sobre materias de su competencia: el sistema electoral o si queremos gastar millones en una televisión o una policía autonómicas”.

“Sobre el puerto de Granadilla no oyeron al pueblo” ! “A Paulino Rivero le he dicho que con el puerto de Granadilla hubo manifestaciones masivas y le pedimos por activa y por pasiva que consultara a los ciudadanos, pero la respuesta fue no admitir ni a trámite la iniciativa legislativa popular”.

Juan Quevedo Portavoz de Podemos en Tenerife

“La sociedad es bastante madura para consultas” ! “Debemos considerar a la sociedad lo suficientemente madura como para preguntarle lo que sea, siempre que haya antes de una consulta un debate serio y responsable. Las consultas deben ser de iniciativa ciudadana también”.

Antonio de la Guardia Dirigente de UPyD en Tenerife

“Soria y Rivero dan una imagen bochornosa” ! “Rivero y Soria

dan una imagen bochornosa, y es vergonzoso que el Gobierno canario no se haya sentado a negociar un canon para las Islas en una competencia estatal. En cambio, no hace consultas sobre competencias que son exclusivas de Canarias”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

NC invita a todas las fuerzas políticas a debatir el nuevo estatuto político de Canarias en una “inevitable” reforma constitucional

europapress.es

Román Rodríguez reclama a CC, PSOE y su Gobierno que retiren su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía “ahora además por sus contradicciones internas”

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha invitado a todas las fuerzas políticas a debatir el nuevo estatuto político de Canarias en el marco de una “inevitable” reforma de la Constitución. El líder nacionalista reclamó al Gobierno canario y a los grupos que lo sustentan, CC y PSOE, que retiren del Parlamento su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía “ahora además por las importantes contradicciones” surgidas con la iniciativa soberanista del presidente de CC y jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, rechazada dentro de Coalición y por el secretario general del PSOE y vicepresidente canario, José Miguel Pérez.

OCTUBRE 2014

Nueva Canarias, según su presidente, está “a favor” de debatir en las Islas el futuro estatuto político de Canarias en el marco de una reforma constitucional, que “ya no se podrá frenar por mucho tiempo más”. En ese contexto, y “sin establecer límites predeterminados”, Canarias debe consensuar su “encaje diferenciado” dentro de un Estado plurinacional, indicó Román Rodríguez. El líder nacionalista invitó a todas las fuerzas políticas de las Islas a participar en este proceso para después abrir este debate a la sociedad canaria, en su conjunto. Consensuar el nuevo estatus del Archipiélago en el Estado español demanda una labor que “surja de abajo a arriba y en la que participen todos los ciudadanos, partidos e instituciones”. En este trabajo, Román Rodríguez aseguró que NC participará “sin condicionantes pero no formará parte”, insistió, de una ponencia parlamentaria sobre una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de CC y PSOE que “únicamente sirve a sus intereses partidistas, que está impulsada para frenar” una reforma del sistema electoral y que “ahora además ha quedado debilitada por las importantes contradicciones” surgidas en el seno de CC y de ésta con el PSOE por la propuesta soberanista de Rivero. El líder nacionalista volvió a hacer un llamamiento a los socios del Ejecutivo para que empleen “todas sus energías” en la disposición de medios y medidas para responder a la dura realidad social que ha dejado la crisis económica en Canarias. Rodríguez señaló que quedan unos seis meses para que este Gobierno concluya su mandato y, tal y como recalcó, los canarios “no estamos en condiciones para que, desde la principal administración de la comunidad, se juegue con la estabilidad institucional por enfrentamientos personales y de partido”.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

NC afirma que la propuesta soberanista de Rivero deja "en papel mojado" la reforma del Estatuto de CC y PSOE Rodríguez sostiene que las divisiones internas de Coalición, junto con el "seguidismo irresponsable" del PSOE, arrastran a Canarias a una situación de "desgobierno" El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que la propuesta soberanista del presidente del Gobierno canario y de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, deja en "papel mojado" el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que el Ejecutivo y sus grupos parlamentarios de CC y PSOE han llevado al Parlamento. Rodríguez sostuvo que las divisiones internas de Coalición, acompañadas del "seguidismo irresponsable" del PSOE, arrastran a Canarias a una situación "desgobierno". El líder nacionalista hizo un llamamiento a la responsabilidad de los socios gubernamentales para garantizar la estabilidad institucional y centrarse en la crisis económica y social que afecta a la mayoría de los ciudadanos de las Islas. Tras lamentar su ausencia hoy en la comisión General de Cabildos de la Cámara por motivos de salud, Román Rodríguez se ratificó en la decisión y los argumentos de NC para "no participar" en la ponencia para elaborar una proposición de ley de reforma del Estatuto de Autonomía, en base al texto remitido por el Gobierno de CC y PSOE. Una posición crítica que adquirió "más contundencia" tras anunciar Paulino Rivero su propuesta de "soberanía compartida". Román Rodríguez aseguró que el planteamiento del presidente de CC y jefe del Ejecutivo deja "en papel mojado" la propuesta de reforma del Estatuto de los grupos de Coalición y el PSOE. El presidente de NC se preguntó si los partidos que sustentan al Gobierno comparten el proyecto soberanista de Rivero. Para Nueva Canarias, las ideas del máximo responsable guber-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

OCTUBRE 2014

namental son una muestra "clara de la división interna" de una Coalición "aún más fracturada" tras la elección del candidato a la Presidencia de la comunidad en 2015, Fernando Clavijo. Un escenario que se agrava, según Rodríguez, con el "seguidismo irresponsable" practicado por el PSOE del vicepresidente canario, José Miguel Pérez. De continuar este "enfrentamiento y descoordinación" entre el Gobierno y sus grupos parlamentarios hasta la celebración de los próximos comicios en mayo de 2015, en opinión del presidente de NC, Canarias será arrastrada a una situación "desgobierno". "Hasta hoy no se daban las condiciones" para afrontar la reforma estatutaria de CC y PSOE porque "carecía de consenso, de apoyo popular y además servía sólo a los intereses partidistas” de los socios, mantuvo el portavoz nacionalista. La posición de ambos grupos, añadió, es "oportunista, insensata por evitar además la participación ciudadana y porque sólo obedece a la estrategia de evitar la reforma electoral" de NC, impulsada sin éxito en dos ocasiones en esta Legislatura. "A partir de hoy", continuó, "todas" esas denuncias se corroboran y además surge un escenario "más alarmante" al llevar CC sus diferencias internas al debate de la "ley de leyes de la comunidad canaria". "Ni íbamos a ser comparsa de nadie, ni nadie nos da lecciones en la defensa de nuestra tierra y menos nos callaremos cuando quieren llevarnos a una situación límite por una falta de liderazgo de un Gobierno debilitado y con sus líderes con fecha de caducidad", avisó Román Rodríguez. El líder nacionalista invitó a los socios del Ejecutivo a que "se centren en dar respuestas" para que los "deteriorados" servicios sanitarios, educativos y sociales "no empeoren más" y en arbitrar las medidas posibles para frenar el elevado nivel de desempleo y pobreza que sufre Canarias. Román Rodríguez hizo un llamamiento a la responsabilidad para garantizar la estabilidad institucional y centrarse en la crisis económica y social que afecta a la mayoría de los ciudadanos de las Islas.

www.nuevacanarias.org


BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XXXIX

El  Hierro

OCTUBRE 2014

Tenerife Gran  Canaria

La  Palma La  Gomera

Lanzarote Fuerteventura

RodrĂ­guez exige a CC y PSOE que resuelvan su crisis por el modelo de Estado para centrarse en la dura realidad social El presidente de NC aboga por una Canarias “fuerte y cohesionadaâ€? para evitar los errores cometidos con el Estatuto de AutonomĂ­a en 1982 y 2007 El presidente de Nueva Canarias (NC), RomĂĄn RodrĂ­guez, exigiĂł hoy a CC, PSOE y su Gobierno que resuelvan sus diferencias sobre el modelo de Estado para centrarse en responder a la crisis econĂłmica y sus consecuencias sociales. RodrĂ­guez abogĂł por una Canarias “fuerte y cohesionadaâ€? para evitar los errores cometidos con el Estatuto de AutonomĂ­a en 1982 y 2007. El lĂ­der nacionalista reiterĂł el llamamiento hecho a los socios del Ejecutivo para que retiren su propuesta de reforma estatutaria e iniciar un debate sosegado para definir el nuevo estatuto polĂ­tico de Canarias en la ineludible reforma constitucional. El presidente de NC manifestĂł que la acciĂłn del Gobierno tiene que “concentrarseâ€? en la crisis econĂłmica, el desempleo, la exclusiĂłn social y los deteriorados servicios pĂşblicos esenciales. A 15 dĂ­as de que el Consejo de Gobierno apruebe los presupuestos para 2015, RodrĂ­guez hizo hincapiĂŠ en que “aĂşn no conocemos cĂłmo harĂĄn frenteâ€? al cuarto aĂąo consecutivo de los severos recortes decididos por el Gobierno estatal del PP, de momento fijados en 150 millones de euros “advertidos hace mesesâ€? por NC; ni si la mejora de la recaudaciĂłn de los impuestos del RĂŠgimen EconĂłmico y Fiscal

(REF) se destinarĂĄ, de forma prioritaria, a la exclusiĂłn social. Antes este escenario de “incertidumbresâ€?, en opiniĂłn de RomĂĄn RodrĂ­guez los partidos del Gobierno deben “cerrar ya la crisisâ€? surgida por el modelo territorial soberanista defendido por el jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero. El mismo ejercicio de responsabilidad demandĂł de CC y PSOE al reiterarles la necesidad de retirar su propuesta de reforma del Estatuto de AutonomĂ­a del Parlamento. RomĂĄn RodrĂ­guez cree que Canarias debe estar “fuerte y cohesionadaâ€? cuando se afronte la “inevitableâ€? reforma constitucional. Este objetivo, continuĂł, “sĂłlo lo lograremos si somos capaces de consensuarâ€? un Estatuto de AutonomĂ­a que “responda a las demandas ciudadanas, polĂ­ticas e institucionalesâ€?. En opiniĂłn de NC, “no podemos repetir erroresâ€? como el de 1982, cuando la mayorĂ­a polĂ­tica canaria de UCD y AP renunciĂł a obtener la autonomĂ­a por el artĂ­culo 151 de la ConstituciĂłn para lograr un alto nivel competencial, y el de 2007, cuando “se vuelven a dar todos los condicionantes para equipararnos a las nacionalidades histĂłricas pero se trunca este objetivoâ€? por el pacto de gobierno de CC y el PP. Los diversos poderes territoriales y sus diferencias con el Estado “acabarĂĄn con la reformaâ€? de la ConstituciĂłn. “AhĂ­ Canarias tiene que estar preparada pero noâ€? con una reforma estatutaria de CC y PSOE que,â€? sin consenso ni debateâ€?, quieren aprobar en seis meses por sus “intereses de partido, y ademĂĄs anulado ahoraâ€? con la propuesta soberanista de Rivero.

PRENSA 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

lunes, 13 de octubre de 2014

12

c

EL DÍA

CANARIAS Primera Videoteca de Odontología de Canarias

Las unidades de donación de sangre visitan tres islas

El Día, S/C de Tenerife

El Día, Tenerife

El Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife arrancó recientemente su curso académico 2014-2015 con la inauguración de la primera Videoteca de Odontología de Canarias. Este espacio de consulta, ubicado en la propia sede de la entidad, reúne más de 240 documentos multimedia desde 1985 hasta la actualidad. En el discurso de apertura, el presidente de este colegio, Francisco Perera, subrayó que “la formación constante de los colegiados es una de las prioridades de la entidad además de ser la mejor baza para enfrentarnos al fenómeno de la odontología de bajo coste”. El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro, destacó en su intervención “el ejemplar esfuerzo y gestión del Colegio de Dentistas de Tenerife para que los colegiados de la isla tengan la oportunidad de acceder a una formación excepcional”.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias promoverá esta semana, a través del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), la donación de sangre en varios municipios de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Las unidades móviles del ICHH visitarán Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Valsequillo, Santa Cruz de Tenerife, La Guancha, Tacoronte, Guía de Isora, Arona, La Orotava, Granadilla de Abona, Los Realejos, El Sauzal, Puerto del Rosario y Antigua. Hoy, en particular, se realizarán extracciones en el IES Martín González de Guía de Isora, en el IES Las Calletas de Arona y en el IES La Guancha. Mañana, una unidad móvil del ICHH estará en el IES Pérez Minik, en el IES Manuel González de La Orotava y en la Escuela Oficial de Idiomas de Santa Cruz de Tenerife.

El diputado y líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, durante una intervención en el Parlamento de Canarias./ MARÍA PISACA

NC “no hará de comparsa” en la reforma del estatuto El Día, Tenerife Nueva Canarias (NC) anuncia que expondrá hoy, en la comisión general de Cabildos del Parlamento de Canarias, a los presidentes de las Islas que “no hará de comparsa” de una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de CC y PSOE que “carece de consenso, sin apoyo popular y realizada solo por

Soberanía compartida Paulino Rivero Baute * urante los últimos años he venido insistiendo en la necesidad de revisar la arquitectura constitucional e institucional del Estado, de modo que ésta se adapte plenamente a los nuevos tiempos que afrontamos, a una realidad social y territorial que ha cambiado de forma significativa desde 1978. Las aspiraciones, inquietudes y demandas de la ciudadanía y de los pueblos que conforman el Estado bien merecen poner al día nuestro marco de convivencia; otras son las preguntas, otras deben ser las respuestas. Nunca he creído, ni creo, que la solución a los retos que tienen planteados territorios como Canarias sea el inmovilismo o un buenismo que renuncia a la firmeza aunque el interés general –de los canarios, en nuestro caso– sea claramente golpeado por políticas injustas e insolidarias. El buenismo es sinónimo de entreguismo, es tanto como tirar la toalla y abandonar la defensa de nuestra sociedad. Canarias debe seguir tendiendo la mano –como así hemos hecho estos años, a pesar de la intransigencia del Estado–, pero sin tirar la toalla porque la demanda de mayor solidaridad y justicia es irrenunciable. En política no se está para quedar bien, sino para en la medida de lo posi-

D

los intereses partidistas” de los grupos del gobierno. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, hizo hincapié en que la ley más relevante de la comunidad canaria “no debe estar al servicio del oportunismo, la insensatez y sin que participen los ciudadanos”. Los diputados de NC, con la abstención a la toma en consideración

ble hacer las cosas bien. Partiendo de esta premisa, hace falta diálogo y colaboración, sin duda, pero también firmeza aunque en ocasiones la defensa de una posición desemboque en conflicto. Así debe ser en la relación del Estado con los distintos territorios –con Canarias sin duda, siendo como somos el pueblo con mayores especificidades del Estado–; y así es como debe encararse un proceso de reforma constitucional, desde la serenidad, la lealtad institucional y el respeto a los cauces legalmente previstos para ello. La Constitución siempre fue un punto de encuentro entre personas y territorios del Estado. Hemos de trabajar para que las cosas sigan siendo así, excluyendo comportamientos tramposos e irresponsables en torno a la infalibilidad de la norma. Es posible, con un diálogo sincero, avanzar en propuestas que permitan su modificación y mejoren el encaje de los distintos territorios. De unos años a esta parte se han venido formulando distintas propuestas que persiguen, precisamente, la revisión del actual modelo de Estado. La última de ellas ha sido la expresada por el lehendakari Íñigo Urkullu, quien en la apertura del debate de política general del Parlamento vasco –en fechas recientes– abogó por un nuevo modelo basado en la “soberanía compartida”. Urkullu volvió a demandar una reforma de la Constitución para dar cabida a un nuevo estatus del País Vasco, apelando a la “altura política y a la visión de Estado” para que se reconocieran los derechos históricos vascos. En esta dirección, señaló

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

de la propuesta de reforma estatutaria de los socios del Ejecutivo, ya anunciaron a finales de abril que renunciaban a participar en los trabajos de la ponencia. Hoy, Román Rodríguez explicará a los cabildos las razones de esta decisión. Rodríguez recalcó que NC “no es comparsa de nadie ni admite lecciones” en la defensa de Canarias.

el lehendakari que el verdadero debate está en reconocer a Euskadi como nación “frente a la concepción estatalista fagocitadora de toda pretensión de hacer real una verdadera democracia plurinacional”. Es ahí donde radica la verdadera raíz del problema. Comparto con Urkullu, con quien me he reunido en varias ocasiones estos últimos años, la necesidad de avanzar hacia un modelo que ampare la diversidad territorial del Estado y donde los hechos diferenciales sean asumidos con la naturalidad propia de las sociedades democráticas maduras. En ese escenario, Canarias aspira a un reconocimiento expreso en la Constitución de su hecho diferencial. Así lo defiendo, y así se recoge en la ponencia ideológica de CC de 2012 –de la que rescato y destaco algunas líneas–. Necesitamos una “Canarias fuerte, autogobernada, donde las decisiones las tomemos los canarios y las canarias”. Esta aspiración legítima y respetable se debe traducir normativamente en “la regulación de un estatus específico de Canarias en el contexto del Estado. Para ello debemos hacerle ver al Estado y a la UE que la situación estratégica de Canarias es mucho más aprovechable de lo que en la actualidad lo es y se convierte en una oportunidad privilegiada para España y para Europa, si se le reconoce y se le concede a Canarias un estatus fiscal diferenciado”. Una fórmula posible para alcanzar ese estatus “se encuentra en la figura de territorio dotado de plena autonomía interna prevista en distintos Convenios de la Organización de las Naciones Unidas (como en

el artículo 305, 1, apartado e) de la Convención del Mar, celebrada en 1982 en Montego Bay, Jamaica, ratificado por el Estado español en 1997), que dispone que pueden ser parte de la Convención todos los territorios que gocen de plena autonomía interna reconocida como tal por las Naciones Unidas, en el marco de las Resoluciones de la Naciones Unidas 742 (VIII) y 1514 (XV)”. El camino hacia el reconocimiento explícito de nuestra realidad nos permitiría asumir nuevas competencias y fijar modulaciones en la aplicación de las políticas del Estado que nos afecten. Pero siempre con la vista puesta en ese nuevo Estatuto especial, que “debe ser la norma fundamental como Archipiélago atlántico, estableciendo un nuevo marco de relaciones con el Estado a través del ámbito competencial sobre el principio de Administración única, en el que la Administración del Estado en Canarias se limite a las Fuerzas Armadas”. En consecuencia, debemos tender “a una soberanía que geográficamente ya poseemos, una soberanía que nos permita avanzar en las políticas propias”. Debemos trabajar por Canarias como “una Nación con capacidad para decidir su futuro”. Ayer, domingo, España celebró la Fiesta Nacional. Bueno será que, sin traumas ni alarmismos, entre todos nos pongamos manos a la obra para poner al día la estructura del Estado, pues de otra forma difícilmente se superarán los problemas que está provocando la creciente incomodidad social y territorial. * Presidente de Canarias

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

12

OCTUBRE 2014

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 15 OCTUBRE 2014

>> Rodríguez solicita a Paulino Rivero que retire su propuesta C ANARIAS 7/L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, invitó ayer a todas las fuerzas políticas a debatir el nuevo estatuto político de Canarias en el marco de una «inevitable» reforma de la Constitución. El líder nacionalista reclamó al Gobierno canario y a los grupos que lo sustentan, CC y PSOE, que retiren del Parlamento su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía «ahora además por las importantes contradicciones» surgidas con la iniciativa soberanista del presidente de CC y jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, rechazada dentro de Coalición y por el secretario general del PSOE y vicepresidente canario, José Miguel Pérez. NC, según su presidente, está «a favor» de debatir en las Islas el

futuro estatuto político de Canarias en el marco de una reforma constitucional, que «ya no se podrá frenar por mucho tiempo más». En ese contexto, y «sin establecer límites predeterminados», Canarias debe consensuar su «encaje diferenciado» dentro de un Estado plurinacional, indicó Román Rodríguez. El líder nacionalista invitó a todas las fuerzas políticas de las Islas a participar en este proceso para después abrir este debate a la sociedad canaria, en su conjunto. Consensuar el nuevo estatus del Archipiélago en el Estado español demanda una labor que «surja de abajo a arriba y en la que participen todos los ciudadanos, partidos e instituciones». En este trabajo, Rodríguez aseguró que NC participará «sin condicionantes pero no formará parte», insistió, de una ponencia parlamentaria sobre una propuesta de reforma del Estatuto de CC y PSOE que «únicamente sirve a sus intereses partidistas».

ARCADIO SUÁREZ

NC invita a cerrar un nuevo estatuto canario

Diálogo. José Miguel Pérez, secretario regional del PSC, y Román Rodríguez (derecha), líder de NC, en el Parlamento.

LAS CLAVES DE LA PROPUESTA DE ROMÁN RODRÍGUEZ Reforma. El presidente de NC considera que la reforma del Estatuto que CC y PSC tramitan en el Parlamento «está impulsada para frenar” una reforma del sistema electoral». Sin embargo, considera que la propuesta «ahora ha quedado debilitada por las importantes contradicciones» surgidas en el seno de CC y de ésta con el PSOE por la propuesta soberanista de Rivero.

1

Realidad. El líder nacionalista volvió a hacer un llamamiento a los socios del Ejecutivo para que abandonen su estrategia de enfrentamiento. «Los canarios no estamos en condiciones para que, desde la principal administración de la comunidad, se juegue con la estabilidad institucional por enfrentamientos personales y de partido», indicó Román Rodríguez en un comunicado.

2

Economía. El líder de Nueva Canarias criticó que Paulino Rivero siga su estrategia de «deriva» en lugar de encargarse de resolver los problemas económicos y sociales que sufre el Archipiélago. Por esa razón, abogó por volver a la senda del consenso entre todas las formaciones políticas parlamentarias para abordar los verdaderos problemas de los ciudadanos.

3

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014 Jueves, 16 de octubre de 2014 | 27

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Román Rodríguez, con el secretario general del PP, Asier Antona, en el Parlamento canario. | LP / DLP

Nueva Canarias descarta tentar a Rivero para las próximas elecciones Una reunión entre el presidente y Román Rodríguez desata una posible confluencia para los comicios al margen de Coalición F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias no tentará a Paulino Rivero para las próximas elecciones. Una reunión en el hotel Santa Catalina de la capital grancanaria entre el presidente del Gobierno y el dirigente de NC, Román Rodríguez, celebrada el pasado martes, hizo saltar las alarmas en la rumorología de posibles pactos preelectorales. El encuentro se produjo justo un día después de que Rivero publicara su controvertido artículo a favor de la soberanía compartida con el Estado. Desde el mismo lunes, el presidente del Gobierno y de CC ha recibido la reprimenda de su partido, que no comparte esa propuesta soberanista, ni que la haga por cuenta propia, sin consultar a la formación y, más aún, poniendo en entredicho el liderazgo del candidato nacionalista a la Presidencia, Fernando Clavijo. Las lenguas se han desatado en todo tipo de especulaciones sobre los motivos de Rivero de saltarse al cabeza de lista de CC, al formular públicamente esa propuesta de gran calado político lo que, según dirigentes nacionalistas, ya no le corresponde a él sino a Clavijo, tras vencerle en la carrera a la Presidencia el pasado septiembre. Entre las conjeturas se abre camino que Rivero, sin apoyo entre sus propios, busca más protagonismo ciudadano en los siete meses que restan de legislatura con el soporte del PNC, presidido por Juan Manuel García Ramos, para presentarse como cabeza de lista de esa formación actualmente integrada en CC. Dicen que Rivero no se resigna a dejar la primera línea y que cuenta con los descontentos de su partido en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria. En ese contexto de rumores es donde se incardina el encuentro con el presidente de Nueva Canarias. Román Rodríguez rechazó ayer

categóricamente que haya un posible acuerdo con Paulino Rivero para concurrir en coalición, junto al PNC, a las elecciones autonómicas del 2015. Reconoce que se reunieron en dicho hotel, pero “era una cita que estaba prevista para el 4 de septiembre”, que se demoró por problemas de agenda, y entra dentro de la rutina, ya que, asegura, se han reunido en otras ocasiones. En la del martes departieron sobre la crisis del ébola, la ley turística y, entre otras cuestiones, acerca de la propuesta soberanista de Rivero. “Son encuentros normales”, subraya Rodríguez. De hecho, próximamente lo va a hacer con el vicepresidente del Gobierno y secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, añade. Rodríguez asegura que Nueva Canarias “no va a tener ningún entendimiento electoral antes de las elecciones, ni con Rivero, ni con el PNC, CC, PSOE o el PP”. Es una organización estructurada nacionalista de izquierdas y pretende presentarse a “60 ó 70 ayuntamientos de todas las Islas, los siete cabildos insu-

Encuentros con Clavijo El candidato de CC a la presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inicia esta tarde a las 19.30 horas en el Real Aero Club de Tarajalillo de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), una serie de Encuentros Ciudadanos por las Islas como escenario para atender y debatir, en vivo, las demandas de la sociedad. Estos encuentros, que comienzan en el sur de Gran Canaria, continuarán durante los próximos meses en el resto de las Islas, señala la formación nacionalista en un comunicado. LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

lares y el Parlamento”, para lo que está realizando pactos con otro tipo de formaciones de menor tamaño y más locales. En Tenerife está en conversaciones con distintas agrupaciones como Alternativa Democrática por Santa Úrsula, Alternativa por Güímar y, entre otras, repetirán con Por Tenerife. En Gran Canaria están con agrupaciones de San Mateo, Valsequillo, Gáldar, Valsequillo, Firgas o Agüimes. Los datos que maneja Rodríguez es que su formación consiga entre cinco y ocho diputados en el Parlamento, frente a los dos actuales, lo que sumados a los cuatro que puede lograr Podemos -“si se sabe organizar”, remarca,propiciaría cambios en el mapa político de la Cámara canaria. Así se lo explicó a Rivero, que tiene una visión distinta ya que no ve a Podemos en el Parlamento. Pasadas las elecciones, se abrirá el proceso de pactos porque no habrá mayoría, aunque el PP es la menor de las apetencias de Nueva Canarias. Asegura que las posibles confluencias de acuerdos de gobierno dependerán de las sinergias de los programas electorales. Soberanía Román Rodríguez considera que la propuesta de Rivero, de lograr un territorio con plena autonomía interna, obliga a CC y el PSC -socios en el Ejecutivo- a retirar el texto de reforma del Estatuto de Autonomía presentado a principios de año en el Parlamento, que Nueva Canarias no apoyó. “Las modificación estatutaria presentada es extemporánea y sólo quiere evitar la reforma electoral”, afirma Rodríguez, quien defiende rebajar los topes para acceder al Parlamento al 5% de los votos en las circunscripciones insulares -ahora está en el 30%-. NC aboga por un nuevo estatuto político para las Islas en el marco de la reforma constitucional, tras un proceso de participación ciudadana, “para colocar a Canarias en el primer nivel de autogobierno”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Viernes, 17 de octubre de 2014 | 27

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Canarias

El PSC pide por carta a los militantes CC-NC exige la retirada del que eviten incidentes en las primarias presupuesto estatal porque Hay preocupación por si se producen altercados entre las ‘familias’ del partido P Julio Cruz quiere que se dé ejemplo a los simpatizantes R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El temor a que puedan producirse incidentes en la jornada de primarias del domingo ha provocado que el secretario de Organización del PSC, Julio Cruz, haya dirigido una carta a todos los cargos públicos, responsables orgánicos y militantes del partido en las Islas para que den ejemplo de “juego limpio” y eviten “incidentes poco edificantes” que puedan empañar la votación. Cruz espera una jornada “impoluta” para que la ciudadanía que va a participar en el proceso por primera vez no se lleve una mala imagen del partido y de sus afiliados. No es la primera vez que se producen enfrentamientos y roces entre las diferentes familias socialistas. En la memoria de todos está la bronca que tuvo lugar el pasado mes de julio en la Agrupación socialista de la capital grancanaria durante la votación de los delegados que asistieron al congreso que eligió a Pedro Sánchez como secretario general del PSOE. La dife-

Julio Cruz. | LP/DLP

rencia es que ahora las primarias son abiertas y hay 10.000 simpatizantes y ciudadanos que se han inscrito para votar el domingo y a la dirección socialista le preocupa que se produzcan altercados que puedan ensombrecer esta iniciativa pionera. El secretario de Organización del PSC advierte a los cargos y militantes que si se produjera algún

incidente en la jornada de votación los simpatizantes y ciudadanos “sufrirían una decepción de consecuencias imprevisibles para el futuro de próximos procesos”. Por ello, Cruz, en nombre de la Ejecutiva regional, hace un llamamiento a todos los socialistas para que la jornada del 19 de octubre sea una “fecha histórica” en la democracia y en el partido con el fin de que se convierta en un “ejemplo” para el resto de las organizaciones políticas. Cruz recuerda que la ciudadanía que va a participar en las primarias “se merece nuestro máximo respeto” y por eso reclama un proceso con “buenas prácticas” en un ambiente de “cordialidad democrática”. La misiva no ha sido bien recibida por algunos sectores del partido, sobre todo aquellos más críticos con la dirección regional, al considerarse que se trata de una llamada de atención innecesaria. Aunque haya antecedentes, hay cargos y militantes que no creen que se repitan y que la jornada del domingo transcurrirá con total normalidad.

“condena” a las Islas al paro J. Anastasio MADRID

Los nacionalistas canarios vuelven a pedir en el Congreso la devolución de unos Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Mariano Rajoy, la cuarta consecutiva. Lo hacen ahora exigiendo la retirada del proyecto de cuentas estatales para el próximo año al considerar que insisten en la senda marcada por el actual Ejecutivo desde el inicio de la legislatura de “condenar a Canarias y sus ciudadanos a un triste destino teñido de paro, pobreza y desigualdad social”. CC-NC registrarán hoy en la Cámara Baja su enmienda de devolución, que se sumará a otras once de los demás grupos de la oposición, y que defenderá en esta ocasión el diputado grancanario Pedro Quevedo en el debate de totalidad de la próxima semana. Todas la enmiendas serán rechazadas por la mayoría absoluta del PP. La enmienda hace hincapié en el “reiterado y creciente maltrato” al Archipiélago en cada uno de los presupuestos estatales de estos cuatro años y cuya consecuencia

práctica es la “comprobable deriva imparable de Canarias hacia la divergencia económica”, constatado por el hecho de que el Archipiélago ha perdido 11,84 puntos porcentuales de convergencia con el resto del Estado, y porque su renta per cápita disminuye permanentemente “ampliando el diferencial que la separa” de la media estatal. Quevedo iniciará su defensa de la enmienda recordando a Rajoy sus compromisos con Canarias en el discurso de investidura y asegurando que no sólo ha existido un incumplimiento generalizado de todos ellos, sino que a lo largo de estos años “el Gobierno del PP ha profundizado en el maltrato a los intereses de Canarias con una agresividad que no tiene precedentes en la reciente historia democrática española”, según avanza el texto de la enmienda. “Las cuentas son una vez más un castigo para los sociedad de Canarias”, insiste la enmienda de CC-NC, considerando que ello se trasluce tanto en las partidas de inversión y de ayudas destinadas a compensar la insularidad, como en las relacionada con la financiación regional.

PRENSA NC CREE QUE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA E N E R G É T I C A E S U N A O B L I G A C I Ó N D E L E S TA D O VER VÍDEO

15


BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NUEVA  CANARIAS  rechaza  el  informe  de  la  ponencia  de  la  ley  ómnibus

NC rechaza el informe de ponencia de la ley Ăłmnibus que cambia 27 normas en vigor Pedro Justo denuncia la elevada carga de inseguridad jurĂ­dica del proyecto de ley que CC y PSOE pretenden aprobar en el pleno de la prĂłxima semana Nueva Canarias (NC) rechaza el informe de la ponencia de la ley Ăłmnibus con la que el Gobierno canario modificarĂĄ 27 normas en vigor. El ponente de NC Pedro Justo denunciĂł la elevada carga de inseguridad jurĂ­dica del proyecto de ley que los grupos parlamentarios de CC y PSOE pretenden aprobar en el pleno de la prĂłxima semana. “Con tres reuniones de ponencia, en la tercera metiendo la modificaciĂłn de una ley mĂĄs y llegando al pleno con textos que aĂşn no se han redactado definitivamente, en esas condiciones Nueva Canarias no puede estar de acuerdoâ€? con el proyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Sociales de Canarias, segĂşn Justo. “No nos gusta el procedimiento abreviado empleado ni la tĂŠcnica utilizada para cambiarâ€? cerca de una treintena de textos legislativos por su “elevada carga de inseguridad jurĂ­dicaâ€?. El informe de la ponencia, segĂşn Pedro Justo, “no pasarĂĄ el filtroâ€? de la comisiĂłn antes de que se

vote en el pleno, que comienza la prĂłxima semana. En relaciĂłn a las 30 enmiendas parciales de NC, el ponente informĂł que discrepa con la propuesta gubernamental para gravar los biocarburantes porque es “importante potenciarâ€? la sostenibilidad frente al uso de las energĂ­as fĂłsiles. Tampoco apoya el diputado nacionalista que los inspectores accedan a los datos de salud del personal del sector pĂşblico, incluyendo la historia clĂ­nica, por considerar que vulnera los derechos fundamentales de las personas al servicio de la AdministraciĂłn canaria. Dos de las propuestas alternativas de NC tumbadas por la mayorĂ­a de los socios pretendĂ­an promover la actividad turĂ­stica y econĂłmica de La Palma asĂ­ como el reconocimiento de la existencia de la Fuente Santa dentro del espacio natural protegido Monumento Natural de Los Volcanes de TeneguĂ­a. El resto de las enmiendas rechazadas en ponencia serĂĄn defendidas en el pleno, segĂşn el ponente de NC. Entre ellas, las relativas a la modificaciĂłn de CoordinaciĂłn de PolicĂ­as Locales de Canarias que responden a las reclamaciones recibidas por los colectivos implicados. Pedro Justo destacĂł, no obstante, el acuerdo alcanzado para posponer a 2016 la implantaciĂłn de un nuevo sistema de recogida de envases en las islas no capitalinas previo acuerdo con el Cabildo correspondiente.

PRENSA

BOLETĂ?N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Quevedo exigió al alcalde del PP “mayor conNC acusa a Cardona de “timorato” frente al presidente del Gobierno tundencia y dureza” en las negociaciones con el Gobierno de Canarias. Conseguir el pago de los canario de CC y PSOE

Pedro Quevedo acusa al alcalde del PP de “falta de contundencia y coraje” para defender los intereses de la capital y la deuda del IBI del Ejecutivo

Canarias 7

El portavoz municipal de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, acusó al alcalde del PP, Juan José Cardona, de mantener una actitud “timorata” frente al presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero. El portavoz nacionalista cuestionó la “falta de contundencia y coraje” de Cardona para defender los intereses de la capital y exigir la deuda del Ejecutivo con la ciudad por el impago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Cardona, según NC, “vuelve a mostrar su cara más timorata al regresar con las manos vacías” de la reunión mantenida el martes con Paulino Rivero “sin conseguir” el pago de la deuda de 17 millones de euros que el Gobierno mantiene con el Ayuntamiento por el impago del IBI de las viviendas sociales. Para el grupo nacionalista, que Cardona se muestre satisfecho por conseguir 274.000 euros más, habla “bien a las claras de su falta de ambición y su conformismo” ante un Ejecutivo de CC y PSOE que maltrata a la capital grancanaria ya que, sólo en materia de vivienda, adeuda unos 800.000 euros para obras tan importantes como las de Escaleritas, San José y Cuarterías de Mata. PRENSA

17 millones de euros por el IBI, en opinión del portavoz de NC, se hace “inexcusable” en tiempos de “estrecheces” presupuestarias cuando “no se puede prescindir” de una cantidad de dinero que ayudaría a resolver muchos de los problemas de la ciudad, sobre todo, en materia de servicios sociales, empleo y vivienda. “Nos encontramos ante un alcalde fuerte con los débiles y débil con los fuertes, que se muestra implacable y no le tiembla el pulso para sancionar a personas que, por graves dificultades económicas, no pueden hacer frente a sus impuestos y por el contrario acepta tranquilamente que el Gobierno de Canarias le adeude 17 millones de euros solo en concepto de IBI, sin más repercusión que unas declaraciones” a los medios de comunicación, denunció el concejal nacionalista. NC exigió a Cardona que busque los apoyos necesarios, entre los que podrá contar con Nueva Canarias, y lidere una reivindicación “dura y contundente” para que el Ejecutivo de CC y PSOE trate a Las Palmas de Gran Canaria como “lo que es, la ciudad más importante del Archipiélago”. “Aunque d e s c o n f i amos de su capacidad para hacerlo, pues en tres años no se ha conseguido nada, esperamos que se decida, de una vez por todas, a ejercer como alcalde y reclame los legítimos derechos que le corresponden a esta capital; de ser así, contará con nuestro total apoyo”, resaltó el portavoz municipal de NC. OTROS ARTÍCULOS

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

El primer debate para la elaboración del contrato de Nueva Canarias con la ciudadanía deja clara la necesidad de definir un modelo de ciudad El concejal Luis Campos de Santa Lucía ofrece una charla sobre uno de los grandes retos del grupo nacionalista como es la dinamización económica y del empleo La sede de Nueva Canarias Telde acogió este jueves la primera de las cinco jornadas de libre participación con las que los nacionalistas arrancan la confección del que será su contrato político con la ciudadanía de cara a las próximas elecciones municipales. Cada una dedicada a uno de los cinco grandes retos que se ha marcado el grupo nacionalista, en este caso, contaron con la valiosa participación de Luis Campos, concejal de Plan Estratégico, Modernización de la Administración, Emprendeduría y Medios de Comunicación de Santa Lucía, como experto en el primero de ellos: dinamización económica y creación de empleo. Y es que, el municipio del sur está respondiendo mucho mejor a la necesidad de sus ciudadanos a pesar de la dura crisis que atravesamos todos, en gran parte, claro, gracias a la estabilidad política, a la fortaleza de un Gobierno con una mayoría suficientemente amplia que le ha permitido tomar decisiones a veces valientes pero necesarias para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. En base a esta experiencia, Campos recalcó la importancia, en primer lugar, de conocer la BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

realidad socieconómica del municipio, para poder ajustar las actuaciones que vayamos a llevar a cabo al modelo de ciudad que perseguimos. En este sentido, quedó clara –también en el debate posterior a la ponencia- la necesidad de que los municipios cuenten con planes estratégicos que definan el modelo de ciudad por el que se apuesta. Es el caso de Santa Lucía. Y cabe recordar que también Telde lo tiene, se elaboró en el mandato anterior, y en él participó toda la sociedad organizada y muchos ciudadanos que por su ámbito de trabajo eran expertos en diversas materias. Hoy, según denuncia la presidenta y candidata a la Alcaldía de NC, Carmen Hernández, “está durmiendo el sueño de los justos”. “Tras la exposición de Santa Lucía, NC se ratifica en la necesidad de desempolvar ese documento, revisarlo y adaptarlo a un contexto aún más duro”, declaró.

Campos también resaltó la importancia del asesoramiento y la emprendeduría como puntos clave para la creación de empleo, al tiempo www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

que apoyó los planes de empleo social, dirigidos a colectivos de difícil inserción. Como ejemplo, la aportación de este municipio, que alcanzó los 700.000 euros cuando el Gobierno de Canarias le pedía 200.000, sirve para contrastar el caso de Telde, que debía presupuestar 400.000 euros y se quedó en 200.000, perdiendo la oportunidad de invertir en empleo 800.000 euros, ya que el acuerdo era que el Gobierno autonómico igualaba la cantidad del municipio. En definitiva, en este capítulo el concejal de Santa Lucía dejó clara la importancia de trabajar desde la economía del Bien Común y la promoción de las personas, buscando dignificar sus vidas. Es el sello que distingue a la organización nacionalista de otros grupos políticos, y es la política en la que no ha creído el actual Gobierno de Telde. También se subrayó la necesidad de trabajar con los empresarios locales, lo cual, enlaza con lo que hace poco reivindicaba la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio y su deseo de trabajar de la mano y de manera coordinada con el Ayuntamiento. Después de la charla se abrió un turno de debate, en el que pudieron participar el más de medio centenar de personas que acudieron y en el que se alcanzaron algunas conclusiones, como esa necesidad de tener un proyecto de ciudad y de ponerlo en marcha a través de un plan estratégico, como la necesidad de reorientar la política económica, de diversificar y potenciar el modelo del cooperativismo, o de apoyar a las empresas y al emprendedor. PRENSA

OCTUBRE 2014

CALENDARIO DE ELABORACIÓN DEL CONTRATO

Los próximos jueves las jornadas seguirán centrándose en cada uno de los cuatro grandes retos, que además de la dinamización económica de la ciudad, serían recuperar la credibilidad de la Corporación mejorando la calidad democrática, cambiar la estructura municipal para que sea el Ayuntamiento el que se adapte a las necesidades de los ciudadanos, y no al revés, poner en práctica una participación real y la sostenibilidad del municipio. Después se establecerá un programa de trabajo con los colectivos del mundo de la cultura, la educación, el deporte, con los jóvenes, los empresarios, los ecologistas, etc. y se recogerán sus propuestas. A continuación el documento irá a todos los distritos, para escuchar e incluir también las aportaciones de los vecinos, y en una última fase, a partir de enero, se procederá a comunicar el resultado final de nuevo a todos los participantes. Como no, se activará también un mecanismo a través de las redes sociales y la web del partido para que cualquier teldense a título individual pueda hacer sus aportaciones. OTROS ARTÍCULOS 19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

14 | Martes, 14 de octubre de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Santa Lucía

Vecindario empieza a levantar el mayor parque urbano de las Islas La primera fase contendrá tres kilómetros de paseos, jardines y un lago artificial P El proyecto comenzó a gestarse en los años 80 Juanjo Jiménez SANTA LUCÍA

El Ayuntamiento de Santa Lucía ha iniciado la primera fase del que será uno de los mayores parques urbanos de Canarias, una superficie que pretende aglutinar el esparcimiento y servir de pulmón verde de Vecindario. Los primeros trabajos de movimiento de tierra encargados a la empresa Tragsa en la confluencia entre la avenida de Las Tirajanas y la calle La Geria, ya se están realizando sobre un terreno de unos 92.000 metros cuadrados y con ellos se comienza a materializar un ambicioso proyecto lleno de dificultades que empezó a gestarse en los años 80. El plazo de ejecución de esta parte del recinto, según informaba ayer el concejal de Obras Públicas Francisco García, y que se encuentra ubicado a tiro de piedra de las oficinas municipales y el pabellón deportivo con el que lindará en un futuro, es de unos diez meses con un presupuesto inicial de cuatro millones de euros de un total de siete previstos. Sobre el plano se ha dibujado un pequeño lago artificial, un circuito de educación vial, un sinuoso recorrido de 600 metros de longitud para bicicletas, unos paseos y sendas adoquinados y de tierra batida,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

algunos de hasta diez metros de ancho y que suman entre todos unos tres kilómetros de largo tanto para correr como para pasear, todo ello con su mobiliario urbano, farolas, puntos de abastecimiento de agua, saneamiento e infraestructura de riego, con servicios como una zona de picnic y para celebrar eventos de interés público, en un entramado cuya energía eléctrica se surtirá de un pequeño parque fotovoltaico. Uno de los principales objetivos del Ayuntamiento pasa por la regeneración vegetal de esta parte de Vecindario. Para ello, según García, se rodeará el recinto, que llevará el nombre del alcalde Camilo Sánchez (1955-2000), con especies que sirvan de pantalla contra los fuertes vientos de la zona, y en su interior se plantarán diversos jardines, algunos monotemáticos con cactus y con rosales, entre otras especies. De hecho gran parte de la financiación de la obra, aparte de la del Ayuntamiento, proviene del Proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, de forestación del entorno que promueve el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Pero el recinto tiene ahora otro frente abierto, aparte de el desbroce, limpieza, levantamiento de aceras, aparcamientos y muro de cerramiento que son las primeras in-

tervenciones a pie de solar, y que se concreta en la revisión de la tramitación administrativa del parque, tras el parón que el Tribunal Supremo ha dictado hace unos días sobre el desarrollo del Plan Especial que acoge su planeamiento. El concejal Francisco García asegura que esta sentencia no invalida los actos firmados hasta ahora, ya que el Tribunal entiende que se trata de un error de procedimiento de la documentación pero no del contenido, lo que no supone la paralización de las citadas obras. Por este motivo hoy se celebrará en el Ayuntamiento una reunión técnica para “solventar el problema y culminar este Plan Especial”, explica García, que añade que la resolución del Tribunal es consecuencia de la denuncia realizada por un propietario expropiado que no están conforme con el precio asignado a los terrenos. Pasa a la página siguiente

>>

INGENIO

AGUIMES

SANTA LUCÍA

El municipio firma un convenio para facilitar el alquiler de viviendas

El yacimiento de Risco Pintado ‘viaja’ a la capital

Lleno en el Víctor Jara en el XVII Encuentro de Teatro

El municipio de Ingenio contará en breve con varias viviendas de alquiler asequibles a muy bajo precio, gracias a un convenio firmado por la Federación Canaria de Municipios, Bankia y Visocan, dentro de un programa regional que aspira a disponer de medio centenar de unidades en el archipiélago con este fin. Sus destinatarios serán preferentemente familias que han quedado sin hogar por desahucios o en una grave situación económica y social. Podrán acceder con un precio máximo de 4,7 euros al mes por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, y su importe nunca podrá ser superior al 12% de los ingresos. En las casas consistoriales de la plaza de la Candelaria ofrecen la información y documentación necesaria para iniciar los trámites. LP / DLP

El arqueólogo Julio Cuenca llevará el sorprendente yacimiento de Risco Pintado, ubicado en Temisas, hasta la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, dentro del ciclo de charlas que organiza el Cabildo, Gran Canaria al descubierto. La sesión comenzará a las 19.00 horas y la inclusión de Risco Pintado en el listado de estas conferencias, que responden al ánimo de difundir los hallazgos más recientes en materia de arqueología, se encuentra más que justificada tras el descubrimiento de nuevas cuevas durante el arreglo de la carretera, que gracias a un derrumbe contenían en un excepcional grado de conservación una serie de tejidos y semillas del siglo XII. LP / DLP

El teatro Víctor Jara de Vecindario acogió este fin de semana una auténtica fiesta con la asistencia de más de 400 personas durante el XVII Encuentro de Coreografía y Teatro organizado por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Las Palmas, Compsi, y el Ayuntamiento de Santa Lucía. Al encuentro acudieron 300 usuarios de un total de 14 centros, acompañados de 130 personas más entre monitores y voluntarios. El acto se convirtió en un trofeo para sus protagonistas, “una forma de premiar el esfuerzo de estos chicos y estas chicas así como el trabajo de sus familias y monitores”, según Juana Alvarado, concejala de Igualdad del Consistorio sureño. LP / DLP

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Martes, 14 de octubre de 2014 | 15

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria SURESTE

Valsequillo

El alcalde reestructura el gobierno y asume Obras Públicas y Hacienda Francisco Atta aprovecha la incorporación de la nueva concejal Naira Hernández para recomponer las áreas delegadas Cristóbal Peñate VALSEQUILLO

El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ha reestructurado la composición de las concejalías tras la incorporación, en el último pleno municipal, de la concejal Naira Hernández, que sustituyó a una edil del grupo de gobierno que dimitió. El regidor asume la gestión directa de las materias que no han sido delegadas a otros miembros de la corporación, como Obras Públicas, Hacienda, Estadística, Registro General, Régimen Interno, Secretaría General, Gabinete de Prensa y Protocolo y Nuevas Tecnologías. El Ayuntamiento de Valsequillo publicó ayer el decreto relativo a la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno del consistorio, según el cual se modi-

Francisco Atta. | JUAN CARLOS CASTRO

fican algunas de las concejalías delegadas y de barrios. Esta reestructuración de algunos cargos responde a la toma de posesión del cargo de concejala

El mercadillo albergará trece puestos tras su ampliación C. P. VALSEQUILLO

Arriba, el concejal de Obras Públicas de Santa Lucía, Francisco García; y maquinaria y operarios, ayer, en el futuro parque urbano de Vecindario. | ANDRÉS CRUZ

>> Viene de la página anterior Este suelo en conflicto representa un 10% de la superficie, mientras que un 70% de su total, subraya García, fue adquirido mediante convenios y compras directas. La misma fuente destaca, por

último, que a pesar de la fecha de iniciación de los trabajos y su plazo, fijado para los próximos diez meses, no se trata de una “obra electoralista” sino que sus tiempos han sido dictados “por la propia dificultad técnica y administrativa” del proyecto.

El mercadillo de Valsequillo albergará trece nuevos puestos tras su ampliación y ocupará la superficie en la que está instalado el parque infantil. El Ayuntamiento de Valsequillo ha comenzado el proyecto de mejoras de infraestructuras municipales con la retirada del parque infantil actual, desmontando los juegos y retirando el pavimento de caucho existente. “Esta reti-

rada se está realizando con especial cuidado para aprovechar las piezas al máximo”, señalan desde el Consistorio. Este proyecto de mejora, que consta de dos actuaciones, plantea la necesidad de realizar un mercadillo exterior, dado que la actividad del mercadillo municipal se desarrolla todos los domingos en un espacio cuyo uso principal es el deportivo. Por ello, se ha estudiado una alternativa para situar el mercadillo en otro espacio independiente, de

Naira Hernández el pasado 6 de octubre en el pleno municipal. Una de las novedades de este decreto es que Eduardo Déniz deja de ser concejal delegado del barrio de La Cantera, cargo que a partir de ahora asumirá la nueva edil. La delegación de competencias queda reestructurada de la siguiente manera: Fabiola Calderín, concejala delegada de Gobernación, Política Territorial y Medioambiente; Gregorio Peñate, concejal de Servicios Básicos, Seguridad, Tráfico y Fiestas; Eduardo Déniz, concejal de Servicios Sociales, Deportes, Cementerio y Zonas Ajardinadas; Naira Hernández, concejal de Educación, Cultura y Equipamientos; Francisco Sánchez, concejal de Empleo, Promoción Económica y Sanidad, y Francisco Santana, concejal de Aguas, Alcantarillado y Tercera Edad. modo que en la misma franja horaria se puedan desarrollar y complementar ambas actividades. El espacio seleccionado es el parque infantil que se encuentra frente al actual mercado ya que cumple las condiciones para el desarrollo de un mercadillo exterior. No obstante, el parque infantil no desaparecerá sino que será reubicado. El lugar elegido para su instalación será una esquina de la plaza Tifaritti, donde ocupará aproximadamente 120 metros cuadrados, prácticamente las mismas dimensiones que ocupa la zona de juegos del actual parque. Este traslado se hará aprovechando los juegos existentes que ya están siendo desmontados.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

24

OCTUBRE 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 17 OCTUBRE 2014

Maresía ■ VALLESECO

Cortada la GC-21 por obras de asfaltado

SURESTE

El tramo desde el Recinto hasta el cruce de la Avenida del Cabildo de Teror de la GC-21 permanecerá cortado al tráfico rodado hasta el martes, desde las 09.00 a las 19.30 horas, debido a las obras de repavimentación que se realizarán en la vía de acceso al casco. El desvío de vehículos desde Valleseco se realizará por la bajada por la zona de La Herrera y la subida por la calle Bolivia. ■ TEROR

BORJA SUÁREZ

Arístides Moreno actúa en el auditorio

Derrumbe. A la izquierda se observa parte de las salinas ya destrozadas por el callao de un muro que si cae, dejaría entrar el mar. Sería el final de las salinas.

Agüimes denuncia a Puertos por «delincuente medioambiental» >> MORALES: «SI ES INCAPAZ DE GESTIONAR LAS SALINAS, QUE LAS ENTREGUE BIEN» El grave deterioro de las salinas de Arinaga y los actos vandálicos que sufren han levantado ampollas en Agüimes, donde ayer se reunían de urgencia los equipos técnico y jurídico para evaluar los daños y depurar responsabilidades. Concluyen elevar una denuncia a la Autoridad Portuaria a la Fiscalía «por delincuente medioambiental».

M. JOSÉ PALLARÉS / AGÜIMES on un pequeño embate del mar, el muro de contención de las salinas de Arinaga, Bien de Interés Cultural, se derrumbará y ocasionará daños irreparables al patrimonio cultural e histórico. Este era la primera conclusión a la que llegaron ayer técnicos municipales tras visitar la zona a primera hora tras la denuncia realizada en este medio alertando del grave deterioro y los actos vandálicos que sufren las salinas.

C

El alcalde de Agüimes, Antonio Morales, citó de urgencia a los equipos técnicos y jurídicos municipales para evaluar y determinar las actuaciones de urgencia para llevar a cabo. La primera, dar a conocer a las dos administraciones estatales implicadas, Autoridad Portuaria y Demarcación de Costas, el grave incumplimiento de sus obligaciones. La segunda, elevar a la Fiscalía los informes técnicos y jurídicos sobre el «deterioro negligente» de las salinas por parte de la Autoridad Portuaria, a la que Morales califica de «delincuente medioambiental». Morales, que avisa que llegarán «a las últimas consecuencias», considera un «incumplimiento gravísimo» que no haya cuidado ni mantenido este BIC, «cuando el Puerto es el responsable de su mantenimiento, cuidado y vigilancia, como así consta en el informe de impacto ambien-

EL DATO

BENTO SE INFORMARÁ La delegada del Gobierno, Hernández Bento, dijo estar preocupada y desconocer si la Autoridad Portuaria ha hecho algún informe del estado de las salinas. Aclaró que «fueron cedidas a Costas pero aún no las ha recibido en términos burocráticos», lo que las deja en el aire. Valorará la situación para colaborar, afirmó

tal del puerto de Arinaga». Agrega el alcalde que «todo el daño ocasionado ya es un delito muy grave y encima las deja al albur al cederlas a la Demarcación de Costas, que aún no las ha recibido». El primer edil agüimense, que habla de «menosprecio al patrimonio y tradiciones canarias», indica que «si son incapaces de gestionar nuestro patrimonio, que lo entregue, pero que lo haga ya rehabilitado, que Agüimes está muy dispuesto a asumirlos, pero que las cedan ya rehabilitadas. O bien nos da la partida presupuestaria y lo hacemos nosotros». Con este son ya 4 los expedientes enviados por Agüimes a la Fiscalía contra la Autoridad Portuaria: el desguace sin permisos; vertidos que ocasionó daños graves en el Sur y la obstrucción a que entren técnicos municipales a fiscalizar obras en el puerto de Arinaga.

Pista de acceso, limpieza y área de deportistas en Vargas, en 3 meses M. J. P ALLARÉS A GÜIMES

Obras. Bento, Arévalo y Bravo, entre otros, ayer en Vargas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El Cabildo ha iniciado las obras de rehabilitación de pista en la Zona Especial de Conservación de Punta de la Sal en la playa agüimense de Vargas, por la cual se restaurará el espacio natu-

ral protegido y al tiempo se regulará el uso público de esta zona costera. La obra, con un presupuesto de 203.000 euros y tres meses de duración, hará el balizamiento de una única pista de acceso y la eliminación del resto; dos zonas para la práctica del windsurf y

del kitesurf; restauración del perfil del terreno; limpieza de escombros y basura; repoblación y señalización. El representante de los deportistas, primeros en demandar las obras, Alfredo Sosa, se mostró «encantado» por ser una reivindicación de años.

La Escuela Municipal de Música de Teror Candidito realizará el acto inaugural del curso 2014-2015 con un concierto de Arístides Moreno en el Auditorio de Teror el 31 de octubre, a las 20.30 horas, donde el cantautor grancanario presentará su disco nuevo Shinco, dentro su gira Alerta Lila. Las entradas están a la venta ya. ■ SANTA LUCÍA

El pregón abre la fiesta de San Rafael en Vecindario Las fiestas populares de San Rafael de Vecindario arrancan hoy con el pregón, a las 21.00 horas, a cargo de la Asamblea Local de Cruz Roja de Santa Lucía y la actuación de Son 21. La Junta de Seguridad se reunió ayer para ultimar los detalles de las fiestas del principal núcleo urbano, que se desarrollarán hasta el 27 de octubre. ■ INGENIO

Nuevo coche policial de control y oficina móvil La Policía Local de Ingenio cuenta con un nuevo vehículo cedido por la Jefatura Provincial de Tráfico de Las Palmas. No sólo dispone de un sistema que controla la velocidad de forma digital sino además de controles de alcoholemia y del equipo necesario para funcionar como una oficina móvil de la Policía Local. ■ MOGÁN

La estación de guaguas tendrá 2.000 metros El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna y el alcalde de Mogán, Paco González, colocaron ayer la primera piedra en las obras de la nueva estación de guaguas. Tendrán una duración de 4 meses, han sido adjudicadas a Elimco Soluciones Integrales SA, por 831.00 euros y dejarán 2.000 metros cuadrados-

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

16 | Martes, 14 de octubre de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

FIRGAS

Firgas

Firgas pone aromas al otoño con una feria de 15 artesanos y 10 restaurantes Los Parranderos y el poeta Rafael Amor completan el programa gastronómico local J. Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Firgas se llena de música y gastronomía este fin de semana. El municipio celebra su Festival Aromas de Otoño, con la presencia de una decena de puestos de los restaurantes de la localidad, así como una quincena de expositores de artesanía. “Queremos poner en valor nuestra gastronomía, la cultura y la música”. El alcalde de Firgas, Jaime Hernández, resaltó el interés del municipio por la celebración de una serie de eventos que pretenden llenar sus calles de visitantes, mientras dan a conocer sus alternativas económicas. Si hace unos meses se ponía en marcha una feria que tenía como reclamo el berro, en esta ocasión se aprovecha la llegada del otoño para dar a cono-

cer otros atractivos. El encuentro mezcla la música, con la gastronomía y la artesanía, en dos días festivos en el casco. Los empresarios de la restauración de Firgas abrirán una decena de puestos en la plaza de San Roque durante el Festival Aromas de Otoño. En este caso, los profesionales tendrán libertad para colocar su oferta de platos, aunque no faltarán los quesos de las medianías y las papas arrugadas. Además, el viernes contarán con el atractivo de la grabación del programa de Televisión Española Tenderete. “Creemos que será una ventana al mundo, porque se emitirá en el Canal Internacional”, según el regidor. Además, está prevista la presencia de Los Parranderos de Firgas el poeta Rafael Amor y otro grupo de música popular por confirmar. La feria de artesanía del sábado

Jaime Hernández (izquierda), Melchor Camón y Alexis Henríquez, ayer. | ACFI PRESS

Agenda Z Viernes 17 Folclore

21 horas. Comienza la grabación del programa Tenderete, de Televisión Española en Canarias (TVE), que se celebrará este viernes por la noche en la plaza de San Roque de Firgas. Z Sábado 18 Artesanía

11 horas. Feria gastronómica y artesanal, en el mismo escenario del casco. 21 horas. Actuación musical del grupo La Trova, junto a otros grupos.

contará con la participación de una quincena de puestos, que permanecerán todo el día para dar a conocer y vender sus productos elaborados a mano. Trece mil euros La fiesta cuenta con un presupuesto de 13.000 euros, que serán aportados por el Patronato de Turismo de Gran Canaria (10.000 euros), el Ayuntamiento (1.900 euros) y la empresa Heineken (el resto). Jaime Hernández resaltó ayer que esta muestra se incluye en la estrategia municipal para dar a conocer su oferta económica, y como un atractivo más para los empresarios. Junto a la feria Aromas de Otoño y la del Berro, ya están trabajan-

El Cabildo asesora a 60 pymes para implantar procesos de innovación La institución mantiene abierto hasta noviembre el plazo para participar en el programa impulsado desde el Ministerio de Industria LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo asesorarán durante los próximos meses a 60 pymes y organizaciones empresariales de Gran Canaria para que puedan implantar procesos de innovación que mejoren su competitividad. La Corporación insular ha puesto en marcha la Factoría de la Inno-

vación de Gran Canaria, un centro de alto rendimiento dedicado al desarrollo del potencial innovador de las pymes y organizaciones empresariales de la Isla. Este proyecto se desarrolla a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), cuyo máximo responsable es el vicepresidente insular Juan Domínguez, y la Escuela de Organización Industrial (EOI), y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Juan Domínguez explica que un centenar de pymes grancanarias han solicitado formar parte de este proyecto. En principio, la Factoría de la Innovación arranca con el asesoramiento a 60 empresas y en próximas fases se dará la oportunidad de beneficiarse de esta iniciativa a otras compañías. De hecho, el Cabildo mantendrá abierta una convocatoria hasta el mes de noviembre para aquellas empresas que estén interesadas en participar.

Juan Domínguez. | JUAN CARLOS CASTRO

El 60% de las pymes inscritas en la Factoría de la Innovación está promovida por hombres y el 40% por mujeres; el 12% se dedica a la economía azul, el 23% al comercio, el 17% a las industrias creativas y

do en otra acción promocional similar, que darán a conocer en poco tiempo, y que persigue la misma finalidad. “Firgas va a ser este fin del semana el epicentro de la gastronomía de Gran Canaria”, según el alcalde, que ayer presentó el programa de actividades junto al consejero de Turismo del Cabildo, Melchor Camón; y su concejal de Turismo de Firgas, Alexis Henríquez. La feria está organizada por la empresa Loyte, especializada en este tipo de eventos. Jaime Hernández destacó también la celebración de un programa con tanta tradición en Canarias como Tenderete, que permitirá al pueblo tener presencia exterior. culturales, el 20% a las tecnologías de la información y la comunicación, el 15% al turismo y el 13% restante, a otros sectores. El vicepresidente del Cabildo, Juan Domínguez, apunta que se trata de un programa a medida de cada empresa. Cada pyme recibe un servicio de consultoría gratuito individualizado para facilitarle la puesta en marcha de proyectos innovadores que contribuyan a dinamizar su actividad empresarial y mejorar sus procesos de producción y gestión, favoreciendo la implantación de iniciativas innovadoras. El asesoramiento es realizado por profesionales que identifican en las pymes los procesos de negocio y prestan asistencia en la elaboración de un plan de acción para introducir la innovación como palanca de mejora de la productividad.

GUÍA

TEROR

VALLESECO

La piscina climatizada se reabrirá el lunes

La cancha deportiva de Lo Blanco recibe 70.000 euros

El municipio rescata la vida del emigrante en Venezuela

El lunes se reabrirá la piscina climatizada de Guía, que se encuentra en obras. El Ayuntamiento ha pintado las tres piscinas y su entorno, y está colocando un nuevo piso de resina en la zona de la playa del vaso climatizado y en los vestuarios. El plan de mejora incluye la colocación de una manta térmica para mantener el agua entre 27 y 28 grados, con un ahorro del 40% en combustible. LP / DLP

El Ayuntamiento de Teror inicia el acondicionamiento de la cancha deportiva del barrio de Lo Blanco, donde se llevan a cabo trabajos de pavimentación, cerramiento, pintura, previsión de servicios de abastecimiento, baja tensión y alumbrado de la cancha. La obra, financiada por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria con 70.000 euros, estará finalizada en noviembre. LP / DLP

El Auditorio de Valleseco acoge a partir de las 20 horas del jueves la inauguración de la exposición del pintor Kenneth Cabrera; la presentación del libro ‘Venezuela Tierra de Contrastes’, de Teresa de Jesús Rodríguez Lara; y la actuación del grupo Sentir Venezolano. El acto será presentado por Manuel Pérez, presidente de la Asociación de Poetas Canarios UniVerso. LP / DLP

Estado actual de la piscina cubierta de 25 metros de Guía. | LP / DLP

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

22

OCTUBRE 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 14 OCTUBRE 2014

Aider oferta ayudas al medio rural por valor de 765.000 euros

FIRGAS

Firgas busca visitantes a través de la gastronomía y la música

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

>> LA VILLA CELEBRA EL VIERNES Y SÁBADO SU PRIMER FESTIVAL AROMAS DE OTOÑO El municipio de Firgas celebra este fin de semana su primer Festival Gastronómico y Musical Aromas de Otoño, con el que Ayuntamiento y Cabildo pretenden atraer visitantes locales y turistas. Ayer el alcalde de la villa, Jaime Hernández, y el consejero insular de Turismo, Melchor Camón, presentaron la iniciativa.

P ATRICIA V IDANES / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA a música y la gastronomía serán grandes protagonistas en Firgas este viernes y sábado. A través del primer Festival Gastronómico y Musical Aromas de Otoño, el Ayuntamiento de la villa pretende atraer visitantes, de tal manera que Firgas «se vaya conociendo, que no sea un municipio de paso y que la gente se vaya quedando», según indicó ayer en rueda de prensa el concejal de Turismo, Alexis Henríquez. Para ello el Ayuntamiento ha programado dos días de fiesta –viernes 17 y sábado 18–, en los que tendrá especial relevancia la cocina local, la artesanía y los productos de la tierra, siendo la estrella el berro. Aromas de Otoño es una realidad gracias al apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria, que aporta 10.000 de los 13.000 de presupuesto; el resto lo pone el Ayuntamiento, que además cuenta con un par de patrocinados privados. En los dos días de duración del festival, se llevará a cabo la grabación del programa Tenderete, de TVE, el viernes 17 a las 20.30 horas en la Plaza de San Roque; y el sábado 18 de octubre, desde las once de la mañana, se desarrollará la feria gastronómica y artesanal, con una veintena de puestos, y que contará con la participación activa de nueve restauradores del municipio que darán a conocer sus mejores platos y productos. Ya en la noche del sábado, a las 21.00 horas, tendrá lugar la actuación musical de La Trova, en la misma Plaza de San Roque. Para el alcalde de Firgas, esta es una oportunidad única de «poner en valor los recursos endógenos y naturales de la villa».

JUAN CARLOS ALONSO

L

■ La Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider) tiene abierta la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos, tanto de carácter privado como de índole público. El pasado día 2 de octubre Aider GC publicó en su web, aidergc.com, dicha convocatoria, con un importe 765.985 euros y un plazo de presentación hasta el 22 octubre. El objetivo de estas ayudas es favorecer el desarrollo socioeconómico del medio rural de la Isla, favoreciendo la financiación de proyectos de diversa tipología, como acciones formativa, inversiones para pymes rurales, diversificación de actividades económicas y acciones de promoción. En el actual periodo de programación 2007-2013, «y a pesar de las dificultades», según se indica en una nota de prensa, se ha movilizado más de 2.800.000 euros de financiación pública. En la actualidad se está preparando el nuevo programa de Desarrollo Rural para 2014-2020.

Presentación. Alexis Henríquez, Melchor Camón y Jaime Hernández, ayer presentando Aromas de Otoño.

EN EL CASCO

LA PLAZA DE SAN ROQUE En torno a la Plaza de San Roque girará el primer Festival Gastronómico y Musical Aromas de Otoño, que este viernes y sábado organiza el municipio de Firgas. Una cita cuyo principal gancho es la grabación del programa de folclore Tenderete, de TVE; además, habrá artesanía y oferta culinaria.

El Cabildo impulsa la llegada de turistas al Norte P. V. S. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, resaltó ayer la labor que lleva acabo el gobierno insular «para que los turistas lleguen a los municipios del Norte» de la Isla. De ahí que la Consejería de Turismo apoye con 10.000 euros la iniciativa gastronómica y musical del Ayuntamiento de Firgas con un festival «que pone el acento en los berros, el folclore, la artesanía y la animación». Y ello con el fin de que «vecinos de Gran Canaria y visitantes de invierno conozcan el municipio». En este mismo sentido se pronun-

ció el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, que destacó que la intención es repetir la experiencia en próximos años. Además, el municipio confía en recibir a al menos 1.000 personas este fin de semana, pues el Ayuntamiento se mueve en las cifras de éxito que arrojó, hace escasos meses, la organización de la primera Fiesta del Berro. «Merece la pena» acercarse a la villa, dijo Hernández, pues «será un evento de referencia que esperamos que se repita en próximas ediciones». Para ello, «esperamos una asistencia masiva» de visitantes, a los que se les mostrará «lo mejor que tenemos, nuestra agua, quesos, berros, gofio...» y platos elaborados.

Cambios en el tráfico en Arucas debido a obras de saneamiento JUAN CARLOS ALONSO

P. V. S. / A RUCAS

Tráfico. El acceso al colegio La Salle, en la mañana de ayer.

■ La mañana de ayer fue clave para conocer el nuevo sentido de varias calles del casco de Arucas y sortear posibles atascos. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Tráfico y Transporte, que coordina Esther Suárez, ha iniciado las obras de mejora de la red de alcantarillado en la calle La Salle, lo

que ha obligado realizar diversos cierres de vías y desvíos de tráfico; una medida que se prolongará al menos durante veinte días. Así, el cruce de la Montaña de Arucas queda totalmente cerrado al tráfico, siendo el único acceso a la Hoya de San Juan y El Terrero por la GC-20; y la calle San Juan o plaza de La Constitución para ir a la Montaña.

Guía reabrirá la piscina climatizada la próxima semana C ANARIAS 7 / G UÍA ■ El próximo lunes, 20 de octubre, se abrirá nuevamente al público la piscina climatizada tras la culminación de las obras de mejora que se han llevado a cabo y que se incluyen dentro del Plan de Mejora y Mantenimiento de las Instalaciones de la Ciudad Deportiva de Guía. Entre los trabajos realizados se encuentran el pintado y remozado del interior y exterior de las tres piscinas y de todo su entorno así como la instalación de un nuevo piso de resina en la zona de la playa de la piscina climatizada y en los vestuarios. Entre las actuaciones realizadas en ésta última se encuentra la colocación de una manta térmica para mantener el agua a una temperatura de entre 27º y 28º lo que supondrá una mejora sustancial para los usuarios y un ahorro energético de aproximadamente un 40% en combustible. Asimismo, este Plan de Mejora ha incluido el repintado de los muros exteriores de todo el recinto.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

16 | Miércoles, 15 de octubre de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria GÁLDAR

Gáldar

ARUCAS

Arucas homenajea a Dire Straits con el grupo Overbooking

Gáldar hereda los dos pianos, 1.400 partituras y cuadros de Pedro Espinosa

Arucas programa un concierto de Overbooking para el 1 de noviembre a las 21 horas, en el Nuevo Teatro Viejo. Durante el acto se homenajeará a Dire Straits por su nuevo espectáculo On every Street tour. Las entradas se venden a 10 euros en la Concejalía de Festejos. Parte de la recaudación se destinará a la Obra Social. J. B.

El Ayuntamiento exhibe parte de los bienes donados al municipio P La Fundación Juan March y Cataluña se interesaron por el legado Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Gáldar presenta el legado del pianista. Expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria terminan de inventariar una parte de los bienes de Pedro Espinosa (1934-2007) donados al municipio tras su fallecimiento. Entre sus bienes se encuentran 1.384 partituras, entre ellas alguna del siglo XIX; una espineta del siglo XVI o XVII; un cuadro dedicado de César Manrique y otras muchas piezas. Entidades como la prestigiosa Fundación Juan March y el Gobierno de Cataluña ansiaron en su momento comprar sus propiedades por su valor musical. Pedro Espinosa es Hijo Predilecto de Gáldar y era académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, y estaba considerado uno de los intérpretes a piano más relevantes de la música contemporánea. Con 15 años consiguió sus primeros éxitos, y fue descubierto por el Conde del Castillo, que se convertirá en su mecenas y apoyo para entrar en el conservatorio de Madrid con 16 años, donde terminó sus estudios con el Premio Extraordinario. Su nombre se mantuvo vivo con la creación del certamen regional de piano al que dio su nombre, y

que se celebró cada año en Gáldar desde 1981 hasta su fallecimiento. La familia del pianista decidió a su muerte hace siete años legar sus bienes a su municipio. Ahora, coincidiendo con el 80º aniversario de su desaparición, Gáldar presenta en una exposición en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales la primera fase de ese inventario, que estuvo coordinado por el profesor de la Escuela de Arquitectura y Cronista Oficial Juan Sebastián López, dentro del Máster Interuniversitario en gestión del patrimonio artístico y arquitectónico, museos y mercado del Arte, en el que han trabajado Tatiana Alonso, Daniel Cárdenes y José Ignacio Pascual. La primera fase de este trabajo, que se desarrolló durante tres meses, permitió catalogar hasta 15 cajas con un total de 1.384 fichas de partituras, aunque “creemos que puede haber más”, según Daniel Cárdenes. Entre ellas, manuscritas del reconocido pianista Ricardo Viñes Roda (1875-1943). En su mayor parte se trata de textos impresos y manuscritos por el propio Espinosa. También se incluyen los métodos de piano con los que aprendió a tocar de la profesor Amor Ruiz, y algunos del siglo XIX, de grandes compositores de música clásica, junto a álbumes fotográficos, archivos sonoros como cintas y vinilos (algunos de ellos vin-

AGAETE

Puertos Canarios licita la entrada de una segunda naviera

Tatiana Alonso (derecha) y Daniel Cárdenes, con el material inventariado. | LP / DLP

Pedro Espinosa. | LP / DLP

El legado de un pianista La exposición ‘Pedro Espinosa: recuperando un legado’ se encuentra expuesta en la sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar, coincidiendo con los ochenta años de su nacimiento. La muestra recopila el material inventariado hasta ahora, y que su familia depositó al Ayuntamiento de Gáldar para su custodia y estudio.El pasado lunes el Ayuntamiento realizó una ofrenda floral al pianista en su casa natal, y se habló del trabajo de catalogación. J. B.

culados a su concurso regional), instrumentos musicales y una amplia biblioteca. El legado abarca un cuadro dedicado por el pintor lanzaroteño César Manrique, que simboliza una metáfora sobre las notas musicales, con trazos azules y negros. Entre los bienes más relevantes aparece una espineta que se estima que pueda ser del siglo XVI o XVII, y que es una de las herencias de mayor valor. Junto a ese instrumento, dos pianos y muchas piezas de artes, ya que Espinosa era un gran amante del arte, por lo cual hay muchos libros, cuadros y un gran archivo personal. Precisamente, un familiar de Alejandro de la Sota asegura que el pianista cuenta con un cuadro pintado por el arquitecto. El archivo donado por Espinosa tiene un alto valor, como lo demuestra que en su momento la Fundación Juan March y el Gobierno de Cataluña llegaron a interesarse por este legado, para incrementar su fondo documental. Los datos se han digitalizado y guardados en una base de datos.

Cruz Roja concede a Teror la Medalla de Oro por su apoyo a los proyectos sociales El presidente nacional entregará la distinción en un acto en el Paraninfo de la Universidad J. B. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Cruz Roja Española en Canarias concede al Ayuntamiento de Teror la Medalla de Oro de la Institución, que será entregado el 28 de noviembre. El acto previsto en la sede del Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a las 19 horas, que estará presidido por el presidente de Cruz Roja Española, el grancanario José Manuel Suárez del Toro. Cruz Roja Canarias reconoce de esta forma la labor social que viene desarrollando el municipio en los

últimos años, contribuyendo al desarrollo de diferentes proyectos de la institución. Precisamente, este año el Ayuntamiento entregó también un reconocimiento similar a la institución en Teror durante el pregón de las fiestas del Pino. “Es un honor para Teror contar con esta distinción, que acredita el trabajo y la preocupación de este Ayuntamiento por colaborar en proyectos de solidaridad, también a través del Plan de Cooperación con los países empobrecidos con el 1% de los recursos ordinarios liquidados”, manifestó ayer el alcalde, Juan de Dios Ramos.

Puertos Canarios saca a concurso la prestación del servicio portuario de embarque, desembarque y transbordo de complementarias de estas operarios en el puerto de Las Nieves, en Agaete, que permitirá la presencia de un segundo operador. En estos momentos, solo opera la naviera Fred. Olsen en el recinto portuario. J. B.

LA ALDEA

Cartel de la convocatoria. | LP / DLP

Los aldeanos salen el sábado a la calle para exigir la carretera La Aldea se echará a la calle nuevamente este sábado para exigir a los políticos la financiación para concluir la primera fase de la nueva carretera, que lleva dos años y medio prácticamente paralizada. La movilización convocada por el Foro El Roque Aldeano y el Ayuntamiento se iniciará a las 11 de la mañana en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. J. B.

GUÍA

Farailaga, Casas de Aguilar y San Felipe se llenan de remos El Ayuntamiento de Guía instala tres nuevas áreas de máquinas biosaludables. En San Felipe se pusieron ocho aparatos de fitness. En Casas de Aguilar se colocaron cinco aparatos. Y, por último, a Farailaga se le dotó con una bicicleta y el caminador aéreo. En semanas se instalarán más máquinas para hacer deporte en otros barrios. J. B.

PRENSA 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Ramón Paniagua es el candidato de NC a la Alcaldía de Puerto del Rosario en mayo de 2015 El partido nacionalista inicia el proceso de elección de las candidaturas con un independiente como cabeza de la lista al Ayuntamiento capitalino Nueva Canarias (NC) Fuerteventura hace público el acuerdo de la ejecutiva insular y de la agrupación de Puerto del Rosario, (ambos órganos por unanimidad) por el cual, Ramón Paniagua aspira a ser el próximo alcalde de la capital en las próximas elecciones locales de 2015. Iniciando de esta forma el proceso de elección de las diferentes candidaturas a los municipios, Cabildo y Parlamento de Canarias. El presidente de Nueva Canarias Fuerteventura, Alejandro Jorge, se muestra “muy contento por contar con Ramón Paniagua como candidato de nuestra formación política. Es una persona moderada, honesta y muy capacitada para ser alcalde de Puerto del Rosario. Nuestro objetivo es ganar las próximas elecciones, por eso apostamos por un gran candidato. Esta organización está abierta a las personas que estén dispuestas a mejorar Fuerteventura. Por eso no podíamos dejar escapar la oportunidad de contar con Ramón Paniagua para alcanzar este objetivo”. La secretaria de Organización Insular, Pilar Rodríguez considera “que desde la humildad, con esta candidatura de unidad, aspiramos a ganar las elecciones. Lo hacemos desde el respeto al resto de fuerzas políticas, pero sin duda, nosotros presentamos a una persona que puede hacer de Puerto del Rosario un municipio a la altura de lo que merecen los ciudadanos y ciudadanas. Y Ramón Paniagua siendo candidato a la alcaldía como independiente, demuestra nuestro carácter integrador. Por tanto, lejos de ser un impedimento, es una fortaleza, pues somos capaces de compartir y defender un proyecto para Puerto del Rosario juntos”. Por su parte, el vicepresidente de Nueva Canarias Fuerteventura, Manuel Ramírez, asegura que “Ramón Paniagua junto al equipo de hombres y mujeres que presentaremos a las elecciones y con el esfuerzo de todos los afiliados y simpatizantes, conseguirá ilusionar a la ciudad con un proyecto creíble y convincente. A Moncho (Ramón Paniagua) le queda un camino importante por recorrer, y junto a él, todos nosotros. Estoy muy orgulloso de que sea nuestro candidato”. El ya candidato a la alcaldía de Puerto del Rosario, se muestra “enormemente agradecido por el apoyo recibido, trabajaré duro para no defraudar a nadie, me han sorprendido mucho las muestras de cariño y la ilusión que tiene Nueva Canarias en Puerto del Rosario y en toda la isla. Este es un proyecto integrador. Muchas gracias a todos por confiar en mí para este gran reto. Me hace una ilusión muy grande ser alcalde de Puerto del Rosario”. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Fuerteventura

JUEVES 16 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 25

DE LA MAXORATA

CAFÉ CIENTÍFICO. EN EL SALÓN DE DEPORTES. A las 19.30 horas. El catedrático de Zoología de la Universidad de La Laguna Pedro Oromí diserta sobre la importancia de lo pequeño para la salud del medio ambiente

CC convoca la asamblea de afiliados la próxima semana >> EL CONSEJO POLÍTICO INSULAR ACTUARÁ «SIN PRESIONES», SEGÚN HERRERA La asamblea general de afiliados y simpatizantes de CC se convocará sí, tal y como pidieron los afines al sector de Mario Cabrera, pero la próxima semana para tratar la incorporación de Sergio Lloret, ex AMF. El secretario insular José Juan Herrera elevará el tema el lunes al consejo nacional.

Paniagua va de independiente.

Paniagua es el candidato de NC a la alcaldía de la capital

C ATALINA G ARCÍA / P UERTO DEL R OSARIO l golpito, la crisis creada en Coalición Canaria (CC) por la afiliación de Sergio Lloret, exconsejero de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), está llegando a todos los órganos del partido nacionalista. La comisión permanente insular acordó ayer convocar la próxima semana la asamblea general de afiliados y simpatizantes solicitada por los afines al presidente Mario Cabrera el pasado sábado, aunque antes José Juan Herrera, secretario insular, elevará a título personal la situación ante el consejo nacional a celebrar el lunes en Gran Canaria. Por cuestiones de plazos, CC no convoca la asamblea general antes del 18 de octubre, como habían solicitado en la reunión celebrada el pasado sábado en la sede nacionalista. Aunque el reglamento de CC establece una serie de requisitos para convocar una asamblea, que son el 30% de los afiliados a nivel insular y dos consejos políticos locales debidamente formulada la petición, el secretario insular ha dejado claro que «no vamos a estar con exigencias, no se va a poner objeción ninguna a la celebración de la asamblea, eso sí, el calendario lo establece la dirección insular que tiene mucho interés en abordar el tema e incluso yo también». Aunque en la incorporación de Lloret u otro ciudadano tiene la última palabra el consejo político insular, la próxima semana también se convocará otro consejo permanente insular de CC porque «estamos ante una petición que ha generado controversia, discrepancia y confrontación interna dentro de CC, lo que nos lleva a ser cuidadoso en el tratamiento del tema como siempre, pero en este caso con más atención». Ante la amenaza de ruptura en el horizonte nacionalista, Herrera Velázquez recuerda que CC es un partido «que tiene recorrido y que tiene órganos establecidos que va a modular y profundizar y tomar acuerdos que no pongan en peligro la unidad del proyecto nacionalista».

A

>> Se marchó del PP

en junio por «motivos personales»

JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS

C.G. / P UERTO DEL R OSARIO

La petición de asamblea general llega a la permanente. José Juan Herrera Velázquez presidió la reunión.

ALGO INTERNO

«NO VAMOS A ACEPTAR PRESIONES»

‘SÍ’ PRESCINDIR DE LLORET, PERO NO PERMITIRSE EL LUJO DE DELGADO

La afiliación de Lloret se someterá a varios criterios: el marco estatutario, el debate, la transparencia y los acuerdos en los órganos del partido, «nunca vamos a aceptar presiones». El secretario insular matiza que hay gente que centra la controversia en las críticas del ex AMF en la persona de Mario Cabrera, otras en el grupo de CC en el Cabildo, «pero Mario es CC, por lo tanto la oposición de Lloret es contra nuestro partido». En cualquier caso, las diferencias se deben resolver «internamente».

T. B RITO / P UERTO DEL R OSARIO Los órganos nacionales de CC se aprestan a tomar cartas en la crisis majorera para buscarle una salida lo menos traumática posible al cisma por el enfrentamiento entre dos sectores, liderados por Mario Cabrera (presidente del Cabildo) y José Juan Herrera (secretario insular), divididos ante la petición de afiliación en CC de Sergio Lloret, exconsejero del Cabildo por AMF. La entrada de Lloret en CC tuvo el aval de los máximos responsables de la organización en Tuineje, José Roque (concejal y secretario local) y Salvador Delgado (alcalde y vicesecretario). Ese aval lo corrobora la permanente, que pasa el asunto al consejo político local, donde la afiliación del exconsejero de AMF tiene el respaldo de 14 de

sus integrantes, con 4 votos en contra y una abstención. Mayoría aplastante. Estos pasos tuvieron una contundente respuesta en el presidente del Cabildo. Y en ese posicionamiento contó Cabrera con el apoyo de todos sus consejeros, excepción hecha de Víctor Alonso. Se sumaron al órdago las alcaldesas de La Oliva y Antigua, Claudina Morales y Nari García, con sus concejales; además del exalcalde de Pájara Ignacio Perdomo y concejales; no así Marcial Morales en Puerto del Rosario, donde la excepción es Beatriz Fajardo; y, por razones obvias, Delgado y la mayoría de los ediles de Tuineje. El siguiente paso en esta crisis de profundo calado en la exigencia a Herrera de una asamblea abierta. Es un claro intento de evitar que el secretario insular

enfríe el asunto dejando pasar algunas semanas antes de reunir al consejo político insular. Con estos dos frentes abiertos hay mucho en juego para el presente y el futuro de CC, sobre todo cuando se está a las puertas de un año electoral. Y es entonces cuando toma cuerpo la conveniencia de que sean los órganos supra insulares los que tengan la última palabra para cerrar la crisis sin que haya vencedores ni vencidos. Puede prescindir CC de Lloret, está claro, pero no puede permitirse CC el lujo de que Delgado busque nuevos aires, que es la hipótesis que se plantea; y menos aún podría afrontar CC que den el portazo Cabrera y los que con él han dicho que renunciarían a sus actas de consejeros y concejales. Sería la hecatombe política de CC.

■ Tras marcharse en junio del Partido Popular (PP) , Ramón Paniagua va a encabezar las listas de Nueva Canarias (NC) al Ayuntamiento de Puerto del Rosario en mayo de 2015. Con Paniagua, que va como independiente, NC inicia el proceso de elección de las diferentes candidaturas a los municipios, Cabildo y Parlamento de Canarias. Paniagua fue hasta el inicio de este verano un histórico del PP, bajo cuyas siglas fue consejero del Cabildo hace varias legislaturas y director insular de la Administración General del Estado en 2000-2004. En las pasadas elecciones, se presentó como cabeza de lista por los populares al Consistorio de Puerto del Rosario, aunque desde el principio se distanció de sus compañeros y de la dirección insular del partido, aunque en su dimisión señaló que se iba por «motivos personales». Con la incorporación de Ramón Paniagua, el presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura, Alejandro Jorge, se muestra «muy satisfecho por contar con él como candidato de nuestra formación política. Es una persona moderada, honesta y muy capacitada para ser alcalde de Puerto del Rosario. Nuestro objetivo es ganar las próximas elecciones, por eso apostamos por un gran candidato. Esta organización está abierta a las personas que estén dispuestas a mejorar Fuerteventura. Por eso no podíamos dejar escapar la oportunidad de contar con él para alcanzar nuestro objetivo político».

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LANZAROTE

18 | Martes, 14 de octubre de 2014

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Lanzarote Yaiza

ARRECIFE

Las discrepancias con la alcaldesa llevan a dimitir al concejal Francisco Guzmán La renuncia del edil de Nueva Canarias coge “por sorpresa” a Acuña, que le había quitado el área de Policía Local P El gobierno local registra dos bajas en dos semanas Aránzazu Fernández ARRECIFE

La renuncia, ayer, “de forma irrevocable” a su acta de concejal por parte del edil de Nueva Canarias Francisco Guzmán Rodríguez Reyes, integrante del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza, ha cogido “por total sorpresa” a la alcaldesa sureña, Gladys Acuña (PIL), tal y como reconoció la regidora a este periódico. Rodríguez ostentaba las áreas de Educación, Cultura, Participación Ciudadana, Sanidad, Servicios Sociales, Inmigración, Juventud e Igualdad, Seguridad Ciudadana, Personal, Régimen Interior e Innovación. Acuña desconoce los motivos que han llevado al hasta ahora compañero de gobierno a dimitir de todos sus cargos, al que retiró el pasado mes de junio su confianza como responsable de la Policía Local, cuerpo que asume desde entonces la propia alcaldesa, quien en un principio también le había quitado las de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, pero luego decidió dejar la gestión de esos departamientos en manos de Rodríguez tras las quejas de su socio Nueva Canarias. Desde el consistorio se justificó la decisión de quitarle la Concejalía de Policía Local a Rodríguez con el argumento de “reforzar la gestión intersectorial, optimizando los recursos existentes y potenciando las mejoras implementadas en el Cuerpo en la actual legislatura”, según señaló en su momento el equipo de gobierno, que ha registrado dos bajas en tan solo dos semanas. El 29 de septiembre se produjo la

Las luces navideñas salen a concurso por 164.500 euros La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Arrecife ha sacado a concurso, mediante procedimiento abierto, la contratación del suministro, instalación, conservación y desmontaje del alumbrado ornamental navideño de Arrecife 2014-2015. Según el anuncio publicado, ayer, en el Boletín Oficial de Las Palmas el servicio sale a licitación por 164.500 euros más 11.515 euros en concepto de IGIC. Las propuestas se deben presentar hasta el 28 de octubre en el consistorio.A. F.

COSTA TEGUISE

El PP reclama la apertura de la cancha del instituto

La alcaldesa Gladys Acuña y el hasta ayer edil Francisco Guzmán Rodríguez en la pasada feria del libro en Playa Blanca. | LP/DLP

dimisión del concejal de Aguas y Obras, Juan Lorenzo Tavío (PIL), “por motivos personales y profesionales” y ahora la del integrante de Nueva Canarias. Antes del verano Acuña había anulado un concurso convocado por Rodríguez para dotar de cinco nuevas plazas de oficial a la Policía Local. Una parte de los miembros de la Policía Local recurrió dicha convocatoria al entender que “había errores” en la misma y el consistorio decidió dejarla sin efecto, precisó Acuña. Admitió que “en su momento” hubo problemas con Rodríguez,

que “luego solucionamos hablando entre todos”. Se refiere al PIL, que tiene siete ediles, Nueva Canarias, dos y el PP con uno, los tres partidos del pacto en Yaiza desde inicios de este mandato. La oposición la forman los seis concejales de CC y una del PSOE. Una decisión meditada José Antonio Rodríguez, concejal de Nueva Canarias en Yaiza, el cual está al frente de Urbanismo, negó que existieran “discrepancias” con su compañero y aseguró que Rodríguez Reyes “ha decidido dejar la política activa para incorpo-

rarse a su plaza de funcionario en el Ayuntamiento de Arrecife, posibilidad que barajaba desde hace tiempo”. Marcial Viñoly Camacho será el nuevo edil de Nueva Canarias en Yaiza, mientras que Omaira Umpiérrez tomó posesión de su acta en esa institución en el pleno celebrado el pasado jueves, en sustitución del insularista Juan Lorenzo Tavío, y asumió Deportes. Jonatan Lemes, se hizo cargo de Obras y Aguas. Ahora están por repartir las áreas de Rodríguez con el que este periódico intentó contactar ayer sin éxito en varias ocasiones.

La plataforma ganadera de Lanzarote teme quedar fuera en la nueva revisión del Posei El sector exige al Ejecutivo regional que le entregue la propuesta enviada a Bruselas Aránzazu Fernández ARRECIFE

El sector ganadero exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias que les entregue “en el plazo máximo de un mes”, la propuesta de revisión de las ayudas europeas del Posei para el periodo 2014-2020 que el Ejecutivo remitió a Bruselas el pasado 29 de septiembre, con el fin de conocer si se recogen las demandas para lograr un reparto “más equitativo” de esas partidas. La plataforma ganadera de Lanzarote, formada por la cooperativa

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El edil de Deportes de Teguise, Echedey Eugenio, salió al paso de las críticas del PP sobre “el abandono del pabellón deportivo del instituto de Costa Teguise” y que esas instalaciones “estén cerradas fuera del periodo lectivo”. Eugenio explicó que existe un acuerdo con el AMPA del centro para abrir la cancha para distintas actividades, que serán ajenas al consistorio y clubes externos al proyecto. Está pendiente que el AMPA suscriba el seguro y Teguise se ocupará de la limpieza. A. F.

MEDIO AMBIENTE

Cerca del 80% de la población separa los residuos en su hogar El 77,2% de los conejeros separa el papel y cartón en sus hogares, el 77,0% los envases de plástico, latas y briks y el 76,9% el vidrio, según un estudio sobre los factores que influyen en el comportamiento de los ciudadanos canarios ante la recogida selectiva en general, y de envases ligeros y papel cartón en particular, realizado por la consultora TSA a instancias del Gobierno de Canarias y Ecoembes. Las cifras sitúan a los lanzaroteños cerca de la media de Canarias en ese campo. A. F.

CULTURA

Ahof y la Asociación de Queserías Artesanales, se reunió ayer en el Cabildo con el consejero insular de Agricultura, Francisco Fabelo, y los ocho parlamentarios regionales por Lanzarote (cuatro de CC, dos del PP, uno de Nueva Canarias y otro del PSOE) para que trasladen su malestar al Gobierno porque desconocen el documento, “cosa que también ocurre con los diputados”, dijo el presidente de Ahof, Valentín Elvira. Considera “un disparate” que “se nos oculte la propuesta, por lo que sospechamos que nuestras peticiones se han quedado fuera”.

El director de cine Víctor Erice imparte un seminario La Muestra de Cine de Lanzarote, que cumple este año su cuarta edición, se desarrollará en varios escenarios de Arrecife, Tías y San Bartolomé del 12 al 21 de diciembre. Incluye un curso impartido por el director de cine Víctor Erice (El sol del membrillo), que lleva por título Documental y ficción. Las clases serán del 15 al 18 de diciembre. El precio es de 180 euros y las inscripciones se pueden hacer en www.muestradecinedelanzarote.com. A. F.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LA PALMA

10

DiariodeAvisos Lunes, 13 de octubre de 2014

LA PALMA “Nueva Canarias podrá influir y condicionar gobiernos” algunas inversiones llega la crisis que retrae a los inversores. También hay otros errores como mejorar la conectividad. Menorca, con características similares a La Palma, tiene Obligación de Servicio Público, luego una conexión diaria con Madrid. Nosotros estamos demandando esto al Gobierno del PP”. -¿Están de acuerdo con el modelo turístico de La Palma? “Sí. Voté a favor en la Cotmac porque entendíamos que La

MIGUEL ÁNGEL PULIDO SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE NUEVA CANARIAS EN LA ISLA DE LA PALMA

David Sanz Santa Cruz de La Palma Fotos: D. S.

Miguel Ángel Pulido es el secretario de organización de Nueva Canarias (NC) en la isla de La Palma, después de una larga trayectoria en puestos de responsabilidad del Gobierno dentro de Coalición Canaria (CC). Cuentan que es el “cerebro” de esta organización en la Isla, que aspira a consolidarse en los próximos comicios. -Regresa a la primera línea política con una formación nueva, ¿qué aporta NC a La Palma? “Después de un largo proceso de participación en CC, con las discrepancias que mantienes en la organización desde una posición crítica no solo con la política que se estaba haciendo, sino con la forma de hacerla, muy alejada de la calle, llevó a un grupo de personas a abandonar esa fuerza e incorporarnos a un proyecto nuevo con el que es posible cambiar la política que se está desarrollando en Canarias y en La Palma, como por ejemplo, la económica basada en recortes sobre recortes. Esa visión progresista de NC es la que nos ha llevado a estar en este proyecto”. -¿No teme que le reste credibilidad después de tanto años en CC optar por otra opción?

No haría mal papel en el Parlamento porque conozco la realidad de las Islas” El Cabildo, con la Fuente Santa, está haciendo la casa por el tejado” “Puede ser así, además hay personas que se encargan en difundir ese mensaje. Pero personas como Maeve Sanjuán o yo abandonamos el cargo que teníamos, renunciamos a parte de nuestro salario, a una posición más cómoda con el poder y nos hemos ido a un partido pequeño, de oposición. Estamos dando un ejemplo de que no estamos en la política por medrar. Entendemos la política como un compromiso con la sociedad, con la gente que peor lo está pasando”.

-Uno de los grandes problemas de la economía palmera es la falta de despegue turístico. Usted ha tenido responsabilidades en ordenación, ¿qué cree que ha fallado? “Creo que no lo hemos hecho bien y asumo la cuota de responsabilidad que me pueda tocar. Tardamos veinte años en aprobar el Plan Insular. Luego se aprobó el Plan Turístico. Pero esos instrumentos de ordenación se aprueban tan tarde que coinciden con el inicio de la crisis. Cuando empiezan a despejarse

Palma necesita un modelo diferenciado, que lo plasma el Plan Turístico, aunque tenga algunas rigideces que resolver, como las distancias o el tipo de instalaciones. Hay que flexibilizar la norma y el Plan para hacerlo más atractivo. La Palma tiene elementos diferenciadores que debe explotar como el Centro de Visitantes del Roque”. -Y la Fuente Santa “Pero el Cabildo ahora va a hacer una maqueta muy bonita que no resuelve los problemas.

Lo primero es modificar la Ley de Ordenación del Territorio que reconozca la existencia de la Fuente; luego las normas para hacer viable el balneario, y un plan de viabilidad y de gestión. Una vez hecho esto, habrá que hacer el proyecto. Pero el Cabildo está empezando la casa por el tejado porque es lo que vende”. -Y en agricultura, ¿cree que hay margen para crecer? “Sí y los cambios no precisan más recursos. Se debe mantener la ficha financiera del plátano. Los importadores en Canarias cobran al año sobre sesenta millones. Importaciones subvencionadas que compiten con las producciones locales. Hay que reducir las ayudas a la importación y esos recursos, que podrían ser veinte millones, destinarlos a producciones locales y a programas para incorporar a los jóvenes y modernizar los cultivos. Eso generaría en la Isla varios miles de empleos”. -¿Qué expectativas electorales tiene NC en La Palma? “Nosotros creemos que hay espacio para que haya una nueva fuerza política que defienda el hecho diferencial de esta tierra con una visión progresista, que sea capaz de atender a los sectores sociales más necesitados. Nos presentaremos seguramente en cuatro o cinco ayuntamientos importantes de la Isla, al Cabildo y al Parlamento, y esperamos obtener representación. En Canarias la fuerza que crece es Nueva Canarias y podremos influir y condicionar gobiernos en algunos cabildos y en el propio Ejecutivo autonómico”. -¿Aspira al Parlamento tras su experiencia municipal e insular? “Creo que en el Parlamento no jugaría un mal papel porque tengo un amplio conocimiento de la realidad. La experiencia más enriquecedora fue en Viviendas, cuando recorrí todos los municipios de las Islas tratando con los vecinos sus problemas. Pero eso lo tendrán que decidir los compañeros y al final los ciudadanos”.

!"#$!%&'(!'%!$)*+*,%'*-(.%/$*&0!%'#$!+*%& !0!+/$,"!+?-*+,'(!')!@3+.0,%'*-(.%/$*&A 0!%'+,-'!4#!$*!-+*&'(!",%/$&50!'!-7 !D&.%#4).,E&*$FG0&(+. !H,D&.%#4).,:#G4F%&(+.,4)/*)*+.,#0#(%$6/&()4#/%#,I+$ 46*G0+.,*#,(+/%$+0@ *-/!$!%&(,%'+,-/&+/!-'/27'89:;:<8;=>=

!"#$!%&'(!'%!$)*+*,%'*-(.%/$*&0!% #$!+*%&'/1+-*+,'!%#!+*&0*%/&'!-'2$3,'+,!4#!$*!-+*&'(!",%/$&50!'67 !"#$%&'&()*+,-$+'#.&+/)0,*#,1+/%)2#,3,1)/%#/&4&#/%+,*#,&/.%)! 0)(&+/#.,*#,(0&4)%&5)(&6/,3,7#/%&0)(&6/8,#9%$)((&6/,:;<=>,?,@ !A,"#$%&'&()*+,-$+'#.&+/)0,*#,B$&C+$&.%) *-/!$!%&(,%'+,-/&+/!-'/027'89:;:<8;=>=

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LA GOMERA

NC y el CCN inauguran su sede insular en San Sebastián de La Gomera El acto contó con una amplia representación de afiliados y simpatizantes de ambas formaciones políticas El Centro Canario Nacionalista y Nueva Canarias (CCN-NC), formaciones políticas que concurren juntas en La Gomera en las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2015, inauguraron en la tarde del pasado viernes, 17 de octubre, la nueva sede insular ubicada en San Sebastián de La Gomera. Un acto que contó con una amplia participación de afiliados y simpatizantes de las dos formaciones políticas, según informó Gomeranoticias.com. Entre los asistentes se encontraban Carmelo Ramírez y José Luis Langa, miembros de las comisiones ejecutivas de Nueva Canarias y CCN a nivel nacional y federal), respectivamente, así como Antonio Luis Arteaga, candidato a la Alcaldía de San Sebastián de La Gomera, Solveida Clemente, alcaldesa de Hermigua y Pedro Medina Calero, presidente del CCN en la Isla y consejero en el Cabildo Insular. Cabe destacar la presencia de la consejera del Partido Popular en La Gomera, Nuria Darias, entre el público asistente. Durante el acto se destacó la presencia de cara a las próximas elecciones en la Isla de “un nacionalismo que llega con vocación de alternativa real” mientras se llevó a cabo un análisis de las demandas y propuestas que se incorporarán en los respectivos programas electorales que se elaboran ya para las diferentes instituciones a las que se pretende presentar candidaturas en los seis municipios de la Isla y el Cabildo Insular

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


OCTUBRE 2014

DESTACADOS

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

NC Y CCN INAUGURAN SU NUEVA SEDE INSULAR EN SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

MARCHA - MANIFESTACIÓN POR LA CARRETERA DE LA ALDEA

OTROS VÍDEOS

CONCENTRACIONES CONTRA EL PETRÓLEO

ROMÁN RODRÍGUEZ EN EL DEBATE DE LA TVE 1 EN CANARIAS

PEDRO JUSTO EN EL ENVITE

JOSE EDUARDO RAMÍREZ EN CANAL 4TV

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

artículos de opinión Estatuto político para Canarias El Parlamento ha comenzado a tramitar los trabajos de una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias enviada recientemente por el Gobierno de CC y PSOE. Lo ha hecho a destiempo y conocedor de la imposibilidad de que esta reforma fructifique a corto o medio plazo. Mientras, el presidente de ese mismo Gobierno, hace escasos días, hacía pública una propuesta de soberanía compartida con el Estado que nada tiene que ver con la primera y que, en la práctica, se convierte en una enmienda a la totalidad al texto que inicia su recorrido en la Cámara. Contradicciones en el seno del Gobierno, del pacto y, especialmente, dentro de CC; y olvido de lo que hoy es fundamental: dedicar todos los esfuerzos a combatir la crisis económica, el desempleo, la pobreza, la exclusión social, el deterioro de los servi-

dad, el status canario para ampliar competencias y hacer más fuerte el autogobierno. Logro imposible con la actual debilidad política de Canarias. Con una reforma que no fructificará con la actual mayoría parlamentaria, conservadora y centralista, en las Cortes. O con un soberanismo sobrevenido y planteado en el último tramo de la legislatura sin el menor engarce con las preocupaciones reales de los hombres y mujeres de Canarias. Se repiten errores del pasado con la presencia de muchos de sus protagonistas. Canarias no accedió a los estatutos de primera división en 1982, por la vía del artículo 151 de la Constitución, con mayores competencias que nos igualaban a las comunidades históricas y con un referéndum para ratificarlo. Fue así por el empecinamiento de la derecha hegemónica de entonces, la UCD, en la que se encontraban buena parte de los líderes de las AIC y de la actual CC, así como algunos dirigentes hoy ubicados en el PP. Frente a ellos se situaron el PSOE y el PCE, así como los nacionalistas de izquierda. Pero en 2006-2007 la frustración se repitió. El Gobierno de Canarias CC-PP retiró de las Cortes Generales una reforma del Esta-

cios públicos y la adecuada gestión de las competencias territoriales, urbanísticas y medioambientales. Considero que las dos propuestas han sido planteadas desde la total ausencia de de-

tuto muy similar a la que ahora se plantea.

bate, sin apoyo social, sin el menor consenso y sin la intención de cambiar, de ver-

bía ganado claramente las elecciones en Canarias en mayo de 2007.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Lo hizo por el temor de CC a un cambio en el sistema electoral canario y para asegurarse CC la Presidencia del Gobierno en un pacto con el PP, frente a un PSOE que ha-

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Partidismo

mala gestión de las competencias que Ca-

En aquellos momentos, el reformado Estatuto tenía todas las opciones para salir adelante, con un PSOE estatal dispuesto a aprobarlo, como lograron siete comunidades autónomas que accedieron a unos es-

narias tiene en asuntos tan vitales para la ciudadanía como la sanidad, las energías renovables, la aplicación de la ley de la dependencia o la atención a las personas víctimas de la pobreza o en exclusión social.

tatutos de segunda generación. No fue culpa de Madrid ese naufragio sino del partidismo y la falta de miras de CC y el aceptado papel de comparsas de PSOE y PP, según CC los coloque en la oposición o

Desde el nacionalismo de izquierdas hemos apostado siempre por la profundización en el autogobierno. Por una reforma constitucional que permita adaptar los modelos territoriales a las nuevas realidades en el

de socios en su Gobierno. Y ahora, casi siete años después, con nulas posibilidades de que sea aprobado, se plantea retomar la reforma de manera oportunista, a sabiendas de que está condena-

marco de un estado plurinacional. Esta reforma de la Carta Magna se producirá, más temprano que tarde y, en ese momento, nuestro Archipiélago no puede volver a perder el tren, como sucedió en las dos ante-

da al fracaso. Mientras esto ocurre se impide que se tomen decisiones que sí se pueden hacer desde Canarias sin estar supeditadas a las Cortes Generales y a la correlación de fuer-

riores ocasiones. Y, en ambas, por responsabilidades internas, no por factores exógenos. Sólo desde un planteamiento que sea debatido y asumido por la sociedad canaria,

zas existente en ellas. Como la reforma del sistema electoral para modificar, al menos, sus desproporcionadas e injustas barreras, Para mejorar la vida democrática y que el Parlamento represente más fielmente la vo-

desde un Estatuto elaborado sin límites predeterminados y que responda a las necesidades de esta etapa histórica, con el máximo nivel de consenso, con una amplia implicación ciudadana, con liderazgo de su

luntad de los votantes. Debate negado por CC, PSOE y PP. De mayor gravedad resulta la posición de los socialistas impidiendo que se pudiera debatir una propuesta de reforma igual a la que ellos presentaron en

Gobierno y Parlamento y con refrendo del texto por el pueblo canario, se podrán evitar los errores del pasado y podremos aspirar a las máximas cotas de gobierno propio. Y para alcanzar ese objetivo poco ayudan la

la Cámara en la anterior legislatura.

extemporánea reforma del Estatuto de PSOE y CC o el unilateral planteamiento soberanista del presidente del Ejecutivo.

Estado plurinacional Desde Nueva Canarias hemos defendido más y mejor autogobierno. Denunciamos que desde el Ejecutivo se lleve a cabo una

Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

Telde, un gran acuerdo para la recuperación Siento que

OCTUBRE 2014

sigue jugando un papel determinante en la vida cotidiana de quienes las habitan. Una democracia de a pie que nos permita volver a darle valor a las pequeñas cosas que se hacen grandes para el discurrir del día a día de los vecinos/as de un barrio, de un distri-

vivimos tiempos en donde las palabras prefabricadas han

to, de una colectividad que espera no sólo respuestas de sus representantes sino tomar la decisión con ellos. Telde, por muchas razones, entre ellas recuperar el orgullo que a sus habitantes un

desvirtuado a aquellas otras que venían a significar tanto como la digni-

día les dio, puede y debe asumir ese reto. El reto de reconstruirse, el reto de tomar una senda que otras ciudades del Estado y otras tantas en el mundo están asumiendo para reinventarse y con ellas nuevas fórmu-

dad de quien las pronunciaba. Escucho las historias que me cuentan por la calle que manifiestan indignación, indolencia y hasta forzada resignación ante tantas tropelías cometidas por una minoría

las de democracia, nuevos modelos para el bien común. La asamblea de Nueva Canarias en Telde aprobó días atrás una propuesta que ha venido tomando forma desde hace muchos meses tras un largo y compartido proceso de aportes de vecinos, colectivos, agentes y activistas sociales de toda índole. Una propuesta que llamamos Contrato con la Ciudadanía y que contiene cinco retos y

contra quienes somos mayoría social. El edificio de nuestra convivencia colectiva, el marco que nos habíamos dado para construir espacios plurales de avance y progreso social desde la búsqueda de consensos pero también de mejores horizontes, está quebrado, aquejado de una aluminosis de credibilidad que lo tiene carcomido por fuera pero también por dentro. Es patente que sólo con el concurso y la participación activa de la ciudadanía ese proceso de deterioro de la convivencia e institucional puede frenarse, pero esta vez tendrá que ser para construir un modelo mejor, con pilares nuevos y no solo con una revisión del anterior. La primigenia democracia nació con las ciudades y en las ciudades puede y debe volver a reinventarse. Una democracia construida de abajo hacia arriba, desde un poder local que, a pesar de la globalización, BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

once ejes estratégicas que, enriquecidos, avalados y suscritos con los vecinos y vecinas está destinado a ser el gran acuerdo ciudadano para la recuperación social, económica e institucional de Telde. Cinco grandes retos que responden a la necesidad de afrontar la dinamización económica y la generación de empleo del municipio; la lucha contra la pobreza para garantizar la cohesión social; la modernización de la administración local, el buen gobierno y la apuesta por la sostenibilidad medioambiental de nuestra ciudad. Tomando prestada la cita del político y escritor José Martí, ¨la mejor forma de decir es hacer¨, por eso ya estamos sembrando www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

juntos el que entendemos puede ser el

tar ese Contrato que nos vincule y obligue

marco de condiciones para recuperar la ciudad que un día vio truncada su senda de progreso y avance. Hago un llamamiento a los y las teldenses para que participen de este ilusionante pro-

a todos y todas con nuestra ciudad. Les animo a convertir su indignación en proposición, su resignación en esperanza, sus opiniones en respuestas compartidas a los problemas de la ciudad. Sembremos juntos

yecto de construcción colectiva, para que sean protagonistas de primer nivel en el mismo. Les llamo a participar en nuestras asambleas abiertas, en los encuentros que ya se están dando para terminar de cimen-

y recuperemos el orgullo que ser de Telde un día representó.

La Palma y los presupuestos de la “recuperación”. ¿De quién?

verdad”. Pero como decía el poeta A. Ma-

Los diputados y senadores canarios del PP empiezan en estas fechas a repetir, como si fuera un “mantra”, en relación con los Presupuestos Generales del Estado para 2015, el mismo argumentario de los presupuestos de la “recuperación económica” para defender lo indefendible, porque la realidad es que éstos “castigan”, una vez más, a La Palma y a Canarias de forma inaceptable y siguen recortando las prestaciones sociales. Por ello, su único objetivo es conseguir que una mentira, repetida una y mil veces, se pueda terminar convirtiendo en una “media

Carmen Hernández, candidata de Nueva Canarias a la Alcaldía de Telde en mayo de 2015.

chado: “!Qué verdad tan verdadera¡/ la verdad es la que es/ y sigue siendo verdad/ aunque se piense al revés”. Y la verdad, en este caso, porque se puede constatar con un somero análisis del proyecto de presupuestos, es que con ellos el Gobierno de España “maltrata” nuevamente a esta tierra, ocasionando un mayor sufrimiento a nuestra gente. De lo contrario, ¿Cómo se puede entender que, el Gobierno Sr. Rajoy, vuelva a incumplir un año más –y van 4- el Convenio de Carreteras? ¿Debemos aceptar la drástica reducción en la próxima anualidad desde los 225 millones de € previstos a tan sólo los 54 millones presupuestados?¿Saben que el recorte acumulado para las carreteras canarias, en esta legislatura, alcanza ya los 640 millones de euros? En consecuencia, menos actividad económica y más paro. Debe saber la ciudadanía que como consecuencia de este incumplimiento, por parte del Ministerio de Fomento, de los acuerdos adoptados en el Convenio, las obras previstas en La Palma se han retrasado o paralizado –caso del retraso de la carretera del

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

Norte, desde Los Sauces-Barlovento-Ga-

propia de nuestro acervo histórico constitu-

llegos, a la que se le ha tenido que recortar el último tramo de Gallegos a Cruz Castillo, o la ralentización de la carretera del Sur, en el tramo de Puente Roto a Tajuya, o la paralización de la Cirunvalación de Tazacorte-

cionalmente reconocido. En este sentido, estos Presupuestos vuelven a penalizar a Canarias, ya que nos colocan "a la cola" en inversión por habitante, pues frente a los 249 euros de media esta-

y otras que ni siquiera se sabe cuando se podrán iniciar –como la mejora y desdoblamiento, en algunas tramos, de la carretera de S/C de La Palma a los Llanos por la cumbre o la mejora de la carretera de Los

tal, Canarias recibirá tan sólo 173 euros por habitante, lo que coloca a las islas en el

Llanos-Tijarafe-Puntagorda-. Pero, miren por donde, mientras se siguen recortando en nuestras carreteras, el Estado incrementa en 1.000 millones de euros las inversiones previstas para el próximo

persisten en no corregir el sistema de financiación autonómico. Y algunos se preguntarán: ¿Y eso en que se traduce para el ciudadano de a pié? Pues bien, se traduce en que habrá menos recursos económicos

ejercicio para trenes de alta velocidad, a los que se destinarán un total de más de 3.500 millones de euros. Y luego utilizan el falso y manido argumento de la difícil situación económica para justificar los recortes que

y, por tanto, más recortes en los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o los servicios sociales. En definitiva, en mayor sufrimiento para la gente y el mismo maltrato para Canarias.

se aplican a los presupuestos destinados a La Palma y a Canarias. Por tanto, Allí si y aquí no! Y lo lamentable es que esto se hace con la complicidad y una posición sumisa y subordinada de los “populares” cana-

Y no hablemos de la inversión territorializada, en la que sitúan a Canarias la quinta por la cola con un 2,4 % con respecto al total estatal, cuando tenemos el 4,5 % de la población total residente en España. Ahora

rios. Parecen olvidar estos diputados y senadores que la Administración estatal viene obligada a financiar nuestras infraestructuras, de acuerdo con lo previsto en la Ley que

bien, desde las filas del Partido Popular nos vienen con su “argumentarlo” a contar las mejoras relativas de los presupuestos –nos dicen que se incrementan los fondos para el IAC y el Grantecan, que habrá financia-

regula el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que así lo estipula tanto en lo referido a las carreteras que conecten los principales núcleos urbanos de las Islas como en que las inversiones no deben ser

ción para la Balsa de Mazo,…- pero no se atreven a decir alto y claro que esas pequeñas mejoras no compensan en absoluto los drásticos recortes de los últimos años. Por ello, desde Nueva Canarias, como he-

inferiores a la media de todas las comunidades autónomas, excluidas las que compensen el hecho insular. Es decir, el Gobierno de España no sólo incumple sus acuerdos, sino también una obligación legal

mos venido haciendo desde el comienzo de esta crisis, nos continuaremos oponiendo frontalmente, en la calle y en las instituciones, contra unas políticas neoliberales y austericidas con las que provocan un pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

penúltimo puesto, muy lejos de los 699 euros de Castilla-León o los 514 de la comunidad gallega. ¡Qué casualidad! Además,

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIX

OCTUBRE 2014

ceso de transferencia de renta de los más pobres a los más ricos, causando más paro y más pobreza en nuestra gente, consolidando un modelo económico más desequilibrado e injusto. ¡Así no! Miguel Ángel Pulido, secretario de Organización de NC en La Palma.

CARMEN HERNÁNDEZ Y LOS CONCEJALES DE TELDE ANALIZAN LOS PROBLEMAS DE LAS HUESAS La candidata a la Alcaldía se compromete a trasladar las inquietudes vecinales a la Corporación municipal EL INDEPENDIENTE RAMÓN PANIAGUA ES EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE PUERTO DEL ROSARIO La Organización de Fuerteventura inicia el proceso de elección de candidatos para los próximos comicios canarios y locales ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: Estatuto político para Canarias Carmen Hernández: Telde, un gran acuerdo para la recuperación Miguel Ángel Pulido: La Palma y los presupuestos de la “recuperación”. ¿De quién?

Tutorial Loomio #NContigo

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.