Boletín XXXVII octubre 2014

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

18 Octubre

TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO PROVOCA EL DEBATE EN LA CÁMARA SOBRE LA FRAUDULENTA REFORMA ELECTORAL DEL PP Rodríguez invita al Gobierno de CC y PSOE a empezar a mejorar la democracia con la modificación del injusto sistema electoral canario

OCTUBRE 2014

#NContigo Román Rodríguez recalca que la comunidad sigue a la cola en la inversión por habitante y en la territorializada

NC denuncia que los presupuestos estatales del PP para 2015 vuelven a penalizar a Canarias

ROMÁN RODRÍGUEZ ALERTA DE LA FALTA DE CONDICIONES EN EL PARLAMENTO PARA APROBAR LAS NUEVAS LEYES PARA LOS CABILDOS Y LOS AYUNTAMIENTOS El portavoz denuncia que el Ejecutivo canario elude los compromisos de gobierno EL GRUPO EN EL CABILDO DE GRAN CANARIA LOGRA EL APOYO DE TODA LA CORPORACIÓN PARA SOLICITAR EL IMPULSO DE LA OBRA DE CHIRA-SORIA Y DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Las mociones sobre la regeneración democrática y el contra de las prospecciones petrolíferas fueron rechazadas con la mayoría del PP PEDRO QUEVEDO CRITICA LA FALTA DE UNA POLÍTICA DEL GRUPO DE GOBIERNO DEL PP PARA LAS PERSONAS SIN TECHO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El portavoz municipal invita al alcalde a ocuparse de las personas LOS CONCEJALES DE TELDE RECHAZAN LA MOCIÓN SOBRE LA REFORMA ELECTORAL DEL PP Los ediles nacionalistas censuran el oportunismo y carácter antidemocrático de la propuesta conservadora

1


BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

“...esta  disminuciĂłn  de  fondos  es  la  responsable  de  que  proyectos  como  el  de  La  Aldea,  en  Gran  Canaria,  el  anillo  insular  de  Tenerife  y  la  circunvalaciĂłn  de  Arrecife,  entre  los  principales;  estĂŠn  paralizados.â€?  Nueva Canarias (NC) denunciĂł que los presupuestos estatales del PP para 2015 vuelven a penalizar a Canarias. El presidente de NC, RomĂĄn RodrĂ­guez, recalcĂł que las Islas siguen a la cola en inversiĂłn por habitante y en la territorializada. Para NC, el “tufo electoralistaâ€? del proyecto de ley del Gobierno de Mariano Rajoy, al aumentar mĂ­nimamente las inversiones, “no ha llegado a Canariasâ€?. El lĂ­der nacionalista hizo hincapiĂŠ en la afirmaciĂłn de que las “supuestas mejoras estĂĄn muy por debajo de los brutales recortesâ€? aplicados en los Ăşltimos tres aĂąos ademĂĄs de que, en la financiaciĂłn para la educaciĂłn, la sanidad y los servicios sociales, “nos reducen aĂşnâ€? otros 30 millones de euros. En comparaciĂłn con los presupuestos de 2014, RomĂĄn RodrĂ­guez advirtiĂł de que las comunidades en las que mĂĄs aumentarĂĄ la inversiĂłn pĂşblica serĂĄn Navarra, con un 90,85 %; Baleares, con un 87,04 y Murcia, con un 41,46, mientras que los menores aumentos se contabilizarĂĄn en Canarias, entre los mĂĄs destacados. El portavoz nacionalista se centrĂł ademĂĄs en otros dos datos claves para concluir que el PP “sigue castigandoâ€? a Canarias. RodrĂ­guez se refiriĂł a la inversiĂłn territorializada, donde el ArchipiĂŠlago se sitĂşa en la quinta por la cola con un 2,4% con respecto al total estatal, “escamoteĂĄndonosâ€? dos puntos en relaciĂłn al 4,5% de la poblaciĂłn total residente en Canarias. En relaciĂłn a la inversiĂłn directa por habitante, el PP ha decidido destinar 127 euros por PRENSA

BOLETĂ?N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

cada ciudadano de las islas cuando la media es de 242 euros, lo que coloca al ArchipiĂŠlago en el penĂşltimo puesto. Las mejoras relativas, segĂşn NC, estĂĄn “muy por debajoâ€? de lo asignado a la media de las comunidades, “en ningĂşn caso, se aproximan a los brutales recortesâ€? de los tres Ăşltimos aĂąos y, en materia de ayudas al transporte de pasajeros, estĂĄn “obligadosâ€? a incrementar las partidas al aumentar la demanda, denunciĂł su presidente. Tampoco se corrige, agregĂł, una de las principales vĂ­as de ingresos, el sistema de financiaciĂłn autonĂłmica destinado a sanidad, educaciĂłn y servicios sociales. “Nos penalizanâ€? con 30 millones de euros menos, con “lo que persisten en los recortes en los servicios pĂşblicos esenciales. De especial gravedad, considerĂł el presidente de NC que la inversiĂłn en carreteras se haya mantenido en unos “ridĂ­culosâ€? 54 millones de euros, cuando el convenio fija una cantidad anual que ronda los 200 millones de euros. RomĂĄn RodrĂ­guez indicĂł que esta disminuciĂłn de fondos es la responsable de que proyectos como el de La Aldea, en Gran Canaria, el anillo insular de Tenerife y la circunvalaciĂłn de Lanzarote, entre los principales; estĂŠn paralizados. “Inasumibleâ€? tras aumentar Fomento en 1.000 millones de euros la financiaciĂłn en infraestructuras y destinarlos, de forma sustancial, a los trenes de alta velocidad, censurĂł RodrĂ­guez.

OTROS ARTĂ?CULOS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

10

OCTUBRE 2014

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 30 SEPTIEMBRE 2014

Rivero: «Felipe VI debe escuchar a los canarios» E UROPA P RESS / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, apoyó ayer el discurso que pronunció el rey Felipe VI en la inauguración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas defendiendo las energías renovables. Por ello, cree que el rey «debe escuchar a los canarios» en relación con las prospecciones de petróleo.

En un artículo publicado en su blog, destacó la apuesta del monarca por un «modelo de crecimiento» basado en las energías renovables y tecnologías limpias, ya que «no hay otro camino» para garantizar a las nuevas generaciones un futuro de prosperidad. «En el caso concreto de Canarias, la preservación de los valores naturales y paisajísticos, y la protección de la rica biodiversi-

dad que atesoran nuestra tierra y nuestro mar, han de ser objetivos y compromisos irrenunciables de las administraciones públicas», indicó. Rivero insistió en que resulta «imprescindible» que se escuche la voz de los canarios en un asunto de «tanta trascendencia», por lo que avisó de que el Gobierno regional mantendrá su «hoja de ruta» para hacer posible la consulta popular.

La CE pide a las RUP una estrategia sobre los esfuerzos conjuntos para conseguir un desarrollo económico y social más dinámico en las regiones ultraperiféricas y desplegar todo su potencial en cuestiones como el empleo, las pymes o la innovación, informó la CE en un comunicado.

La Comisión Europea (CE) instó ayer a Canarias y al resto de regiones ultraperiféricas de la Unión Europea a presentar sus objetivos para los próximos años en el foro que se celebrará en Bruselas entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre. El fin del encuentro es debatir

LA POSICIÓN DE LOS NACIONALISTAS

EFE

Quevedo: «No van a engañar más a los canarios»

Estado. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, con los ministros de Hacienda y Economía, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos.

CC-NC no espera mucho de unos Presupuestos sin diálogo previo >> EL MINISTRO MONTORO LLEVA HOY LAS CUENTAS ESTATALES AL CONGRESO Los nacionalistas canarios no esperan gran cosa de los Presupuestos de 2015 en lo que respecta a una eventual mejora de la ficha financiera de las Islas, pese al anunciado aumento de la inversión en un 6%. El ministro Montoro presenta hoy las cuentas del Estado en el Congreso.

L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID falta de que hoy, ya con los Presupuestos en la mano, se pueda comprobar la dotación de las partidas que el Estado va a destinar a Canarias el año próximo, los diputados de CC-NC tienen pocas expectativas de que éstas vayan a aumentar de forma sustancial pese a la mejora de la economía que augura el Gobierno de Rajoy y al anuncio de que la inversión va a crecer un 6% en las cuentas estatales del próximo año. «Mucho me temo que no me

A

equivoco si digo que no habrá ninguna sorpresa para Canarias, salvo que sea a peor, más allá de alguna pincelada cosmética», señala el diputado de CC-NC Pedro Quevedo, «porque todo apunta a que estos Presupuestos van a ser más de lo mismo con una alta dosis de propaganda electoralista», añade. Los nacionalistas denuncian además la ausencia total de diálogo durante la elaboración del borrador del proyecto de ley presupuestario que hoy lleva el ministro Montoro al Congreso -no ha habido contacto alguno ni con los Gobiernos autonómicos ni con los grupos parlamentarios-, que interpretan como «una muestra más» de la falta de voluntad de consenso del Gobierno del PP, al que le basta con su holgada mayoría absoluta para sacar adelante los Presupuestos. No se cree tampoco Quevedo las

COMPARACIÓN

OJO A LOS AGRAVIOS Pedro Quevedo recuerda que el año pasado el Gobierno de Mariano Rajoy trató mejor a Baleares que a Canarias en materia de inversión, lo que a su juicio demuestra que «el criterio de reparto no es en función de las necesidades reales de cada territorio, sino del color político», sentenció el diputado.

grandes líneas de las cuentas estatales adelantadas el viernes tras la aprobación del proyecto de ley en Consejo de Ministros. «Las previsiones optimistas no se sustentan», asegura, «este Gobierno juega con el dato de crecimiento y promete la creación de 350.000 empleos, algo absolutamente ofensivo, cuando la realidad es que cualquier comparación de datos objetivos evidencia que estamos peor que cuando el PP llegó al poder en diciembre de 2011», añade. Para los nacionalistas canarios, el problema de la falta de recursos no se va a solucionar hasta que se afronte de una vez por todas la reforma de la financiación autonómica destinada a garantizar la prestación de los servicios esenciales-, que ha quedado pospuesta sine die pese a que Rajoy se había comprometido a afrontarla antes de final de año.

■ El diputado nacionalista Pedro Quevedo considera «una tomadura de pelo» que algunos diputados del PP hayan adelantado que el año próximo la inversión directa del Estado en Canarias va a registrar alguna «ligera mejoría» respecto a la dotación de años anteriores. «Andan diciendo que va a aumentar la partida para carreteras», señala, «pero cuando preguntas si se va a cumplir el convenio, la respuesta es el silencio». Quevedo cree que lo que va a hacer el PP en las cuentas estatales que hoy se van a conocer es incrementar la dotación de carreteras alrededor de 6 millones de euros, frente a los más de 200 millones estipulados en el convenio suscrito con el Estado. «Conviene no olvidar que solo en los primeros Presupuestos de la era Rajoy la mordida al convenio de carreteras fue del 73%», señala, «y ahora vienen con que nos van a subir unos 6 millones, una cantidad ridícula en comparación con lo que han recortado, para tener algo a lo que agarrarse porque el año próximo hay elecciones. S e han creído que somos tontos, pero no van a engañar más a los canarios», añade. Quevedo no tiene tampoco ninguna esperanza de que la ficha financiera de Canarias mejore sustancialmente durante el trámite de enmiendas de los Presupuestos de 2015 -los últimos de la legislatura- y cree que lo que la obligación de los nacionalistas ahora es «seguir denunciado la equivocada política económica de este Gobierno y sus desastrosas consecuencias, para que pierdan las próximas elecciones».

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

NC lleva al Parlamento su rechazo a la fraudulenta reforma electoral del PP Román Rodríguez invita al Gobierno de CC y PSOE a "empezar a mejorar" la democracia con la modificación del "injusto" sistema electoral canario

Nueva Canarias (NC) ha decidido abordar, en el próximo pleno del Parlamento, el rechazo a la "fraudulenta" reforma electoral del PP a través de una proposición no de ley que, paralelamente, invita al Gobierno de CC y PSOE a promover un proyecto de ley para rebajar las elevadas barreras de acceso a la Cámara canaria para "empezar a mejorar" la democracia en la comunidad canaria. La propuesta de NC impulsa también el uso de las consultas populares como medio para conocer la opinión de la ciudadanía sobre asuntos que le afectan directamente, como las prospecciones petrolíferas. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, manifestó que una de las principales vías para fomentar la regeneración democrática pasa por la modificación de los sistemas electorales. Este argumento será expuesto por Rodríguez en el pleno de la próxima semana al defender la proposición no de ley para rechazar la reforma electoral del PP para la elección de alcaldes en mayo de 2015 y para volver a denunciar el mantenimiento del injusto sistema electoral de acceso al Legislativo canario. El diputado nacionalista manifestó que la propuesta del PP, para que sea elegido alcalde el cabeza de lista que obtenga un 40% de los votos, a ocho meses de la próxima cita con las urnas; es un "pucherazo, un fraude en toda regla" ante el temor a perder las alcaldías de capitales de provincia tan relevantes como Las Palmas de Gran Canaria y Madrid . En esta iniciativa, aún con una segunda vuelta como apoya CC, en opinión de NC "no hay nada de regeneración democrática" ya que "fomenta el gobierno de las minorías y el bipartidismo, excluyendo el pluralismo" político. Pero también es "muy llamativo", añadió, que el PSOE canario denuncie la reforma del PP al mismo tiempo que, con sus votos en el Parlamento canario, apuesta por mantener

OCTUBRE 2014

el "injusto" sistema electoral por las "elevadas" barreras de acceso a la Cámara y por la "desproporcionada" distribución de escaños entre las islas. Román Rodríguez recordó que, recientemente, la Universidad Autónoma de Madrid ha publicado un trabajo sobre el sistema electoral de las islas, comparado con otros 64 países. El resultado, continuó, es que el sistema canario "produce una mayor desigualdad en el valor del voto de los ciudadanos". Según este estudio, en el penúltimo lugar, y mejor situada que Canarias, se encuentra Tanzania. Aunque el pasado mes de marzo, los grupos de CC y PSOE vetaron la proposición de ley de NC para fijar una única barrera insular del 5%, una propuesta de "mínimos destinada a facilitar el consenso", Román Rodríguez indicó que Coalición y los socialistas tendrán "ahora una segunda oportunidad para comprometerse, de verdad," con la regeneración democrática "si apoyan nuestra" proposición no de ley. La referida iniciativa, además de rechazar la iniciativa del PP, insta al Gobierno de Canarias a presentar un proyecto de ley de reforma del sistema electoral canario, "competencia de nuestra comunidad, para que, como mínimo, reduzca las elevadas" barreras al Parlamento del 30% insular y el 6% canario. Paralelamente aboga porque se faciliten las consultas populares como medio para conocer la opinión de la ciudadanía sobre asuntos que le afectan directamente y a que se tomen las medidas legislativas y de fiscalización necesarias para combatir la corrupción, la especulación urbanística, el nepotismo y cualquier otra mala práctica realizada en el ejercicio del cargo público.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

TEMADELDÍA

Prospecciones petrolíferas. El Gobierno convoca a los canarios para que digan si quieren o no otro modelo turístico y medioambiental producido por los sondeos >> Rivero confía en que Rajoy no suspenda la consulta Acuerdo. El Gobierno de Canarias mantuvo ayer una reunión con diversos partidos políticos, cabildos y organizaciones sociales para alcanzar un acuerdo sobre los términos en los que se debe de redactar la consulta. El presidente aseguró que la pregunta ha sido elaborada para evitar que el Gobierno central pueda recurrirla por motivos competenciales y así obligar a suspender la consulta, que ha sido convocada para el próximo día 23 de noviembre.

EFE

CONSULTA PETRÓLEO

2

OCTUBRE 2014

EL 23 DE NOVIEMBRE, A VOTAR «¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?». Los residentes canarios pueden responder a la pregunta elaborada por el Gobierno autonómico el próximo día 23 de noviembre, tanto presencial como electrónicamente.

A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE l Gobierno de Canarias, reunido en consejo, puso ayer fecha a la consulta sobre las prospecciones petrolíferas. Lo hizo después de publicar el miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) los dos decretos, uno que marca cómo funciona el Registro de Participación Ciudadana, y otro el de la propia consulta. El presidente, Paulino Rivero, consideró como fecha «idó-

E

nea» el 23N. Negó que existiera algún vínculo con la consulta catalana del 9 de noviembre. Sin embargo, la colocación temporal de la votación no es del todo casual. El Gobierno prevé que en torno a esa fecha se rechace el recurso de alzada que presentó contra la autorización a Repsol para que realizara los

sondeos. De ahí, se acudiría a la Audiencia Nacional, a la que pedirían medidas cautelares para suspender las prospecciones. De todos modos, la consulta se celebrará el día 23 si el Gobierno central desiste de promover su suspensión como ha hecho con Cataluña. «La pregunta está pensada para que se celebre la

consulta», señaló Rivero, pero en el caso de que hubiera «alguna interferencia de tipo político en quien puede paralizarla cautelarmente, pues cuando llegue el momento esperamos que la podamos ganar claramente y nos otorguen la razón», aclaró. «No actuaremos por las bravas», subrayó en un aparte el comisiona-

EN EL MARCO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1

DECRETOS Desarrollo ■

2

La Consejería de Presidencia publicó el jueves en el Boletín Oficial de Canarias los decretos que desarrollan la Ley de Participación Ciudadana aprobada en el año 2010. El primero regula el registro y el segundo, las consultas.

3

REGISTRO Inscripción ■ En el registro se podrán inscribir de forma gratuita las personas jurídicas sin ánimo de lucro que sean entidades ciudadanas. El registro tiene por finalidad facilitar el ejercicio del derecho de participación.

VOTACIÓN Medios ■ Las consultas mediante preguntas directas deberán prever que la emisión de las respuestas se lleve a efecto a través de medios electrónicos y de modo presencial en los lugares específicamente señalados.

do para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos. En cualquier caso, la pregunta acordada ayer carece de un informe jurídico por escrito. El Gobierno hizo hincapié a las diferentes organizaciones, cabildos y partidos políticos contrarios a las prospecciones petrolíferas con los que se reunió para acordar la pregunta que es más importante poder celebrar la consulta que los términos con los que se realizaba la cuestión. «Hubo quienes querían más contundencia -explicó Ríos- pero le explicamos que sólo podemos hacer la pregunta sobre temas de nuestro ámbito competencial» como es el medio ambiente y el turismo. Adelante cuál sería su respuesta

Encuesta publicada en www.canarias7.es

CUESTIONES 7que se deben conocer para pronunciarse 1. ¿Quién puede ir a votar? Quienes tengan su residencia legal en Canarias, la condición política reconocida en el Estatuto de Autonomía y las entidades ciudadanas inscritas en el registro de participación.

2. ¿Cómo se puede emitir el voto? Tanto presencialmente como a través de medios electrónicos. En este último caso, es obligatorio inscribirse en el registro. En ambos, se requiere una edad mínima de 16 años.

3. ¿Es necesario inscribirse en el registro? Sí para las personas jurídicas sin ánimo de lucro que estén reconocidas como entidades ciudadanas, así como para quienes vayan a usar medios electrónicos para emitir el voto.

4. ¿Se permiten campañas institucionales? Sí, con carácter informativo y desde que se publique la convocatoria y hasta la víspera para emitir la respuesta que, en este caso concreto, sería hasta el día 22 de noviembre.

5. ¿Qué garantías tiene el voto emitido? El voto es secreto y se garantizará que las respuestas sean emitidas directamente por quienes participen. La ciudadanía puede designar observadores para el proceso de consulta.

6. ¿Quién vela por el procedimiento? Se deberá constituir una comisión de control paritaria integrada por seis personas, designadas por el presidente del Gobierno entre las personas físicas inscritas en el registro.

7. ¿Tiene carácter vinculante el resultado? No, pero el presidente elaborará un informe en el que recoja la valoración y efectos del resultado de la consulta, que deberá aprobarse por el Gobierno en el plazo de tres meses.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

CONSULTA PETRÓLEO

4 Tema del día

La Opinión de Tenerife Viernes, 3 de octubre de 2014

PETRÓLEO EN AGUAS CANARIAS REACCIONES

La consulta ya está en la calle ● Dirigentes, políticos y empresarios valoran la pregunta anunciada por Rivero ● Las patronales coinciden en señalar que el interrogante está “poco afinado” F. MARIMÓN / J. ANASTASIO SANTA CRUZ DE TENERIFE / MADRID La pregunta sobre las prospecciones petrolíferas que formulará el Gobierno canario a los ciudadanos el próximo 23 de noviembre, en el caso de que el Tribunal Constitucional no suspenda la consulta popular, ya está en boca de todos. Las opiniones son divergentes. Los grupos parlamentarios canarios, excepto el PP, defienden que se conozca la opinión ciudadana en torno al petróleo, aunque algunos cuestionan la “ambigüedad” del interrogante. Los empresarios afirman abiertamente que es una pregunta “poco concreta y afinada” y que obliga a contestar no, ya que nadie, con sentido común, querría cambiar el modelo medioambiental y turístico de Canarias por las prospecciones de gas o petróleo. Es como preguntar “si quieres a papá o a mamá”, alegan algunos empresarios, mientras que otros reclaman al Ejecutivo de Rivero que deje de hacer cuestiones “sin sentido” y se ponga a gestionar sobre los asuntos que preocupan a los ciudadanos, como el paro, la reactivación económica, la formación o la sanidad.

Mario Cabrera Pte. Cabildo de Fuerteventura

“Que nadie se deje llevar por Soria y sus compadres de Repsol” Mario Cabrera, presidente del Cabildo de Fuerteventura, estima que “ya es hora de que Canarias pueda hablar y decir claramente lo que piensa sobre esta amenaza petrolera”. Recuerda, como su homólogo en Lanzarote, que las instituciones isleñas llevan años pidiendo “de todas las formas posibles al Gobierno de España y a la Casa Real que, por favor, vengan aquí a escuchar lo que piensa la gente, antes de seguir dándole permisos a Repsol.” Para Cabrera, “Rajoy y sus ministros han preferido irse de almuerzo y viajes con los de Repsol. Ahora es el momento para que se escuche la opinión de los que vivimos aquí. Que la gente pueda opinar libremente. Que no se dejen llevar por Soria y sus compadres petroleros, sino que piensen en las desaladoras, en las playas y en el turismo”, sostiene. “Y, sobre todo, que piensen en que por una vez podemos ser capaces de plantarnos ante una multinacional pe-

trolera, sus siervos gubernamentales y sus voceros paniaguados”, añade.

Pedro San Ginés Pte. Cabildo de Lanzarote

“Ahora tendrán que escuchar la voz del pueblo canario” “La respuesta de la población canaria al inaceptable atropello democrático por parte del Gobierno central, imponiendo una industria contra la voluntad popular, debe ser tan firme como legal y tan nítida como sonora!”, afirmó ayer el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés. En su opinión, “es imprescindible y necesario que los canarios decidan sobre el modelo que desean para su futuro”, sostiene. Considera que la pregunta se ciñe estrictamente al marco competencial de la Ley de Participación Ciudadana de Canarias, que se desarrolló a partir de junio pasado,“precisamente por la imposición del Gobierno Español de las operaciones de Repsol”. Por ello, espera que nadie salga ahora con que “los términos de la pregunta no se ajustan a la legalidad y que estamos fuera de la Ley si decidimos expresarnos en las urnas. Hasta ahora no han querido sentarse a hablar con nosotros, nos han ignorado, rechazan el debate técnico y riguroso, no han respondido a ninguno de los cientos y cientos de nuestros elaborados escritos, alegaciones y recursos, y por eso, porque creo firmemente en el sistema democrático, ahora tendrán que escuchar la voz del pueblo canario”, sentencia.

José Miguel Ruano Pte. de CC en el Parlamento

“Hubiera preferido una pregunta más sencilla” El presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista, José Miguel Ruano, afirma que Paulino Rivero ha cumplido con su responsabilidad al dar audiencia a organizaciones políticas y colecti-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

vos sociales para formular la pregunta y decidir la fecha de la consulta. No obstante, “hubiera preferido una pregunta más sencilla, de respuesta más rápida”, expone el dirigente nacionalista. “Me parece un poco complicada porque cuando consultas a gente de distinta formación debe ser muy sencillo lo que se pregunta”, reitera. Pese a ello, señala que los nacionalistas se mantienen firmes en conocer la opinión de los canarios, y ahora esperan la reacción del Gobierno central que ya ha mostrado su intención de recurrirla ante el Tribunal Constitucional y pedir la suspensión cautelar de la consulta popular, por un periodo máximo de cinco meses.

Manuel Fajardo Portavoz del PSC en la Cámara

“Los populares canarios siguen en la senda equivocada” El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Fajardo, anima a la ciudadanía a participar en la consulta sobre las prospecciones petrolíferas convocada por el Gobierno canario para el próximo 23 de noviembre. Fajardo asegura que se trata de un planteamiento que nace del consenso y en el marco legal exigible y sostiene que el enunciado de la pregunta “no es fruto de una decisión unilateral e improvisada del Gobierno de Canarias”. La pregunta “¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?” nace, según el socialista, de un proceso de participación de los sectores políticos y sociales que han manifestado un no a las prospecciones que Repsol quiere llevar a cabo. En su opinión, “el PP de Canarias sigue en la senda equivocada al querer negar el derecho de la ciudadanía del Archipiélago a manifestarse a favor o en contra de la realización de una actividad que influiría en el modelo de vida no sólo de las presentes generaciones, sino de las que están por venir”. Se trata de una “clara contradicción” con la postura de sus compañeros de otras comunidades autónomas, ha añadido Fajardo, para quien por encima de los intereses privados de la compañía Repsol está la defensa del interés general de la Comunidad Autónoma.

tible saber si hay nuevas fuentes de riqueza y apostar por el medio ambiente y el turismo. A su juicio, el Ejecutivo de Rivero pretende hacer “trampa con ese tipo de pregunta y, al mismo tiempo, demuestra que esta en un callejón sin salida”. Considera que el presidente actúa con “absoluta irresponsabilidad” y “deslealtad” con la legislación en esta materia. El Gobierno español tendrá que hacer cumplir de forma escrupulosa la ley, sostiene. “Seremos muy respetuosos con el pronunciamiento delTribunal Constitucional y acataremos lo que diga”.

Román Rodríguez Presidente de Nueva Canarias

“Esta pregunta trata de evitar que el Estado impugne” Nueva Canarias defiende el derecho de que la gente opine y por eso suscribieron la solicitud de pedir al Gobierno central que permitiera la celebración de un referéndum sobre el petróleo, demanda que Madrid no ha contestado. “En ausencia de esta respuesta, apoyamos que en el marco de las competencias de Canarias se promueva una consulta popular”, señala Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias y portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento regional. Ante el recurso anunciado por el Gobierno central, Rodríguez entiende que tal y como se ha formulado la pregunta “lo que se ha tratado es evitar la impugnación y de esta forma se interpreta que no se pregunta de forma directa” sobre un sí o un no a las prospecciones de petróleo. A su juicio,“la verdadera consulta va a ser en las elecciones del 25 de mayo del año que viene, porque ahí el PP pagará en las urnas, en los ayuntamientos, cabildos y el Gobierno, el doble rasero y la imposición de las prospecciones de petróleo sin consultar ni escuchar a los canarios y en Baleares sí lo hace”.

José Carlos Francisco Presidente CEOE de Tenerife

“La pregunta es ambigua y creo que es por razones jurídicas” El presidente de CEOE Tenerife, José Carlos Francisco, cree que la pregunta es “relativamente ambigua” por razones de tipo jurídico. “Me da la impresión que es para que no sea entendida que el Gobierno de Canarias hace una pregunta sobre cuestiones que no son de su competencia”. La CEOE de Tenerife defiende que se realicen los sondeos de petróleo en aguas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote para“conocer y evaluar lo que hay y qué se hace o no con lo que se encuentre”. “Antes de pelearnos porla herencia de la abuela que está en Cuba hay que ver si va a dejar la herencia”, ilustra.

Jorge Marichal Presidente de Ashotel

“La cuestión es muy confusa y poco afinada”

Asier Antona Secretario general del PP

“Como canario, me abochorna que Rivero imite a Artur Mas” El secretario general del PP de Canarias, Asier Antona, señaló que es“muy peligroso” que el presidente canario, Paulino Rivero, imite al presidente catalán, Artur Mas, y engañe a la ciudadanía al convocar una consulta sobre las prospecciones petrolíferas que es “un fraude de ley”. “Como canario me abochorna que Rivero intente imitar a Artur Más”, añade. Para Antona, es “ridículo” formular la pregunta porque es perfectamente compa-

El presidente de la patronal turística de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal, tacha de“confusa” y“muy poco concreta” la pregunta anunciada por Paulino Rivero. En su opinión “el hecho de que se hagan prospecciones no significa que se realicen extracciones”. Marichal observa que la cuestión que formulará el Gobierno canario a los ciudadanos, si no la suspende el Constitucional, es como preguntar “si el sol sale todos los días”. “¿Consideramos que el modelo turístico de Canarias es acertado? Sí. ¿Y en medio ambiente? Pues que sí tiene que cambiar, como en la aplicación de las energías renovable. “La pregunta no está afinada”, indica.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

Viernes, 3 de octubre de 2014 |

CONSULTA PETRÓLEO

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

25

Canarias

>> Viene de la página anterior del TC”. “Nadie duda de que el Gobierno de Canarias nunca se va a poner el TC por montera, lo que sí se está haciendo en Cataluña”, insiste López Aguilar.

Asier Antona Secretario general del PP

“Como canario, me abochorna que Rivero imite a Artur Mas” El secretario general del PP de Canarias, Asier Antona, señaló que es “muy peligroso” que el presidente canario, Paulino Rivero, imite al presidente catalán, Artur Mas, y engañe a la ciudadanía al convocar una consulta sobre las prospecciones petrolíferas que es “un fraude de ley”. “Como canario me abochorna que Rivero intente imitar a Artur Más”, añade. Para Antona, es “ridículo” formular la pregunta porque es perfectamente compatible saber si hay nuevas fuentes de riqueza y apostar por el medio ambiente y el turismo. A su juicio, el Ejecutivo de Rivero pretende hacer “trampa con ese tipo de pregunta y, al mismo tiempo, demuestra que está en un callejón sin salida”. Considera que el presidente actúa con “absoluta irresponsabilidad” y “deslealtad” con la legislación en esta materia. El Gobierno español tendrá que hacer cumplir de forma escrupulosa la ley, sostiene. “Seremos muy respetuosos con el pronunciamiento del Tribunal Constitucional y acataremos lo que diga”.

Manuel Fajardo Portavoz del PSC en la Cámara

“Los populares canarios siguen en la senda equivocada” El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Fajardo, anima a la ciudadanía a participar en la consulta sobre las prospecciones petrolíferas convocada por el Gobierno canario para el próximo 23 de noviembre. Fajardo asegura que se trata de un planteamiento que nace del consenso y en el marco legal exigible y sostiene que el enunciado de la pregunta “no es fruto de una decisión unilateral e improvisada del Gobierno de Canarias”. La pregunta “¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o pe-

tróleo?” nace, según el socialista, de un proceso de participación de los sectores políticos y sociales que han manifestado un no a las prospecciones que Repsol quiere llevar a cabo. En su opinión, “el PP de Canarias sigue en la senda equivocada al querer negar el derecho de la ciudadanía del Archipiélago a manifestarse a favor o en contra de la realización de una actividad que influiría en el modelo de vida no sólo de las presentes generaciones, sino de las que están por venir”. Se trata de una “clara contradicción” con la postura de sus compañeros de otras comunidades autónomas, añade Fajardo, para quien por encima de los intereses privados de Repsol está la defensa del interés general de la Comunidad Autónoma.

la pregunta es “relativamente ambigua” por razones de tipo jurídico. “Me da la impresión que es para que no sea entienda que el Gobierno de Canarias hace una pregunta sobre cuestiones que no son de su competencia”. La CEOE de Tenerife defiende que se realicen los sondeos de petróleo en aguas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote para “conocer y evaluar lo que hay y qué se hace o no con lo que se encuentre”. “Antes de pelearnos por la herencia de la abuela que está en Cuba hay que ver si va a dejar la herencia”, ilustra.

Jorge Marichal Presidente de Ashotel

“La cuestión es muy confusa y poco concreta” A. Manrique de Lara Presidente de la CCE

“El Gobierno debe gestionar y no hacer preguntas sin sentido” El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, asegura que “es un planteamiento absurdo dedicarle tiempo de la Administración pública a un tema como éste”, en referencia a la celebración de la consulta popular sobre las prospecciones. “Todos estamos pensando en otros temas, como el número de parados, la formación de los jóvenes para que encuentren empleo, la reactivación del sector de la construcción, la sanidad, las leyes turísticas que frenan la inversión...” A su juicio, el Gobierno se “debe dedicar a trabajar con cuestiones que tengan que ver con la actividad económica y la generación de empleo” y “no hacer preguntas sin sentido: es de un a irresponsabilidad máxima”, enfatiza. Asegura que “hay una falta de gestión por parte del Gobierno porque no ha hecho más que hablar del petróleo en los últimos años”. Además, la pregunta le parece “propia de primaria”. “No es serio”, resume.

José Carlos Francisco Presidente CEOE de Tenerife

“Es ambigua y creo que es por razones jurídicas” El presidente de la CEOE de Tenerife, José Carlos Francisco, cree que

El presidente de la patronal turística de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal, tacha de “confusa” y “muy poco concreta” la pregunta anunciada por Paulino Rivero. Además, en su opinión “el hecho de que se hagan prospecciones no significa que se realicen extracciones”. Marichal observa que la cuestión que formulará el Gobierno canario a los ciudadanos el 23 de noviembre, si no la suspende el Tribunal Constitucional, es como preguntar “si el sol sale todos los días”. “¿Consideramos que el modelo turístico de Canarias es acertado? Sí. ¿Y en medio ambiente? Pues que sí tiene que cambiar como en la aplicación de las en energías renovable”. “La pregunta no está afinada”, indica.

Fernando Fraile Presidente de la FEHT

“El interrogante obliga a dar una respuesta concreta” El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, piensa que la pregunta anunciada por Paulino Rivero “obliga a las personas a dar una respuesta concreta”. En su opinión, el Gobierno canario no debería hacer elegir entre el modelo turístico y medioambiental de Canarias o las prospecciones petrolíferas. “¿Es como preguntar si quieres más a papá o a mamá”, argumenta. El dirigente turístico cree que “hay que decirle al Gobierno canario que haga bien la pregunta”.

Pedro Quevedo fuerza a Rajoy a responder en el Congreso sobre los sondeos El diputado isleño de Nueva Canarias interpela al presidente en el próximo pleno S. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Con la pregunta “¿Qué razones justifican la alta sensibilidad medioambiental del Presidente del Gobierno en relación con los sondeos petrolíferos en Baleares y su comportamiento contrario en el caso de Canarias?”, el diputado canario del grupo mixto integrado por Coalición Canaria y Nueva Canarias, Pedro Quevedo Iturbe, forzará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a responder en el próximo pleno en el Congreso de los Diputados. La pregunta de Quevedo, presentada ayer en el registro de entrada del Congreso de los Diputados, está planteada para recibir respuesta oral en el pleno, lo que implica que Mariano Rajoy está obligado a salir a contestar. Así pues, la próxima semana hay pleno el próximo martes, miércoles y jueves- será la primera vez que el presidente del Gobierno dé explicaciones sobre las prospecciones petrolíferas autorizadas en aguas próximas al Archipiélago. La pregunta de Quevedo lleva implícita una recriminación a Rajoy por el doble rasero que

Pedro Quevedo. | EFE

emplea para abordar un mismo tema en dos comunidades muy parecidas y donde la diferencia principal, a juicio de los nacionalistas canarios, reside en el color del gobierno autónomo, que en el caso de las Islas Baleares es popular. La comparecencia de Rajoy para responder a Pedro Quevedo -a la vista del desarrollo de las sesiones previstas la próxima semana en la Cámara baja- será probablemente el miércoles 8 de octubre.

PROTESTAS

Convocan manifestaciones el 18 de octubre con el lema ‘Aquí vivimos, aquí decidimos’ Aquí vivimos, aquí decidimos, no a RePPsol es el lema elegido por el Movimiento Ciudadano Canario contra las Prospecciones Petrolíferas para convocar manifestaciones en las ocho islas el 18 de octubre. Las protestas serán a partir de las 18.00 horas. “No se trata de decir sólo no a los sondeos, sino también el derecho a decidir y abrir un debate sobre los recursos naturales y el modelo económico que quiere Canarias”, destacó el portavoz de Ben Ma-

gec-Ecologistas en Acción, Eugenio Reyes, quien invitó a la ciudadanía a participar en los actos. La plataforma, integrada por 30 colectivos, organiza esta nueva movilización, que partirá del Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), Parque García Sanabria (Tenerife), Calle Real de Arrecife (Lanzarote), Plaza de la Iglesia (Fuerteventura) y Muelle de Caleta de Sebo (La Graciosa). Están por concretar los lugares de La Gomera, El Hierro y La Palma. H. M.

DENUNCIA

La plataforma ‘Petroleoencanarias.es’ sostiene que la estructura de la pregunta busca un “no” La plataforma Petroleoencanarias.es criticó ayer la estructura y composición de la pregunta de la consulta convocada por el Gobierno de Canarias sobre los sondeos petrolíferos, ya que “asume que realizar una actividad de prospección supondrá un cambio de modelo”. La organización censura que “el presidente haya afirmado que la pregunta sería imparcial, pero que finalmente busque un ‘no’ por respuesta”. Por ello, la plataforma, que dice defen-

der que se escuche la voz de los canarios, considera que la pregunta no cumple con el criterio de imparcialidad. Destaca que la experiencia en otros países demuestra que una actividad de prospección es compatible con el turismo. En un vídeo titulado Petróleo en Canarias: Sol y petróleo, la plataforma expone que “ya 115 países extraen petróleo sin problemas y que 8 destinos isleños dependientes del turismo como nosotros aprovechan su petróleo”. LP / DLP

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

CONSULTA PETRÓLEO

16

OCTUBRE 2014

POLÍTICA

DiariodeAvisos Sábado, 4 de octubre de 2014

! CANARIAS, ¿FUTURA REGIÓN PETROLERA?

El ministerio de Soria avanza que el Gobierno recurrirá la consulta

REACCIONES Antonio Brufau Presidente de la compañía energética Repsol

El vicepresidente canario califica de “torpe” la postura del Ejecutivo central e insiste en que la pregunta del 23N se fundamenta en competencias autonómicas

! El presidente de

Diario de Avisos / Europa Press Santa Cruz de Tenerife

El subsecretario del Industria, Enrique Hernández Bento, adelantó ayer que el Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional la pregunta que el Ejecutivo canario pretende hacer en una consulta el 23 de noviembre sobre las prospecciones petrolíferas: “¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones?”. Hernández Bento declaró a Europa Press que se trata de una cuestión que “parte de una base mentirosa, tramposa porque el planteamiento es elegir entre el modelo económico”. En este sentido, incidió en que el enunciado “da a entender que se cambia el modelo”, lo que calificó de “farsa porque en ningún país del mundo” donde se llevan a cabo prospecciones ocurre. Por su parte, el vicepresidente canario, José Miguel Pérez, tachó de “torpe” la postura del Gobierno de Marino Rajoy. “¿Que quieren recurrir? Ellos sabrán lo que hacen”. Pérez reiteró que las competencias del Gobierno de Canarias son el “medio ambiente y el turismo. En una nota de prensa, el comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, Fernando Ríos, aclara que “la pregunta va dirigida a que los ciudadanos opinen sobre la necesidad de adaptar nuestro modelo turístico y medio ambiental a las prospecciones: la introducción del

la petrolera Repsol, Antonio Brufau, considera que la pregunta planteada por el Gobierno canario es “algo confusa” y le produce “sorpresa”, ya que “contrapone” sectores con carácter “complementario” y generadores de empleo, como el turismo y la exploración de hidrocarburos: “No se trata de escoger entre un modelo u otro. Son dos fuentes de riqueza”.

Pedro Quevedo Diputado de Nueva Canarias en el Congreso El Gobierno canario se reunió el jueves con representantes políticos y colectivos sociales. / SERGIO MÉNDEZ

petróleo ya supone un cambio de modelo”. A juicio del comisionado, “es significativo que el presidente de la empresa que se va a beneficiar, prácticamente en exclusiva, de los hidrocarburos que pudieran haber en aguas canarias hable de compatibilidad y de creación de empleo, cuando Repsol solo va a contratar, en el mejor de los casos, a unos pocos cientos de trabajadores, de perfil muy cualificado y que apenas se nutrirá del mercado canario”. Ríos remarca que, en el caso de que encuentre petróleo, Repsol “prevé desplegar 35 plataformas en aguas canarias, 20 para explotar petróleo y 15 para extraer gas, y tiene derecho a sacarlo y a venderlo al mejor postor en los mercados internacionales”. Es

El Tribunal Supremo rechaza la nulidad pedida por Fuerteventura y Ben Magec decir, asegura, “Canarias se convertiría en una cuenca petrolera con decenas de plataformas; nadie podrá impedir a Repsol que saque ese hidrocarburo, ni obligarle a que ese hidrocarburo vaya dirigido a cubrir las necesidades energéticas de España, ni mucho menos de Canarias”. Entretanto, el Tribunal Supremo ha rechazado los incidentes de nulidad planteados por el Cabildo de Fuerteventura y la

federación Ben Magec-Ecologistas en Acción contra las sentencias dictadas en junio que desestimaron los recursos presentados contra el Real Decreto, de 16 de marzo de 2012, que otorgó permisos de investigación de hidrocarburos. En concreto, la petición de nulidad ahora rechazada se refería sentencia que desestimó, el 25 de junio, el recurso interpuesto por el Cabildo contra el Real Decreto 547/2012, por el que se convalida el Real Decreto 1462/2001, de 21 de diciembre, por el que se otorgan los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Canarias-1 a Canarias-9. Cinco días después, la Sala desestimó también el recurso de Ben Magec. La Sala Tercera recuerda que ya había expuesto sus razonamientos.

Rivero, convencido de que el Constitucional le dará la razón David Sanz Fuencaliente

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, replicó ayer las declaraciones del máximo dirigente de Repsol, Antonio Brufau, y aseguró que la única “sorpresa” que existe en este proceso es el discurso similar que mantiene con el ministro de Industria y el Partido Popular. “Dice exactamente lo mismo Brufau que el ministro; el mismo

“La pregunta planteada es algo confusa”

mensaje que el PP y parece que algo los ata”, apostilló. Rivero hizo estas declaraciones en su visita en la tarde de ayer al municipio palmero de Fuencaliente, donde añadió: “La ecuación que está por despejar es qué intereses atan al Partido Popular y Brufau, que quieren cercenar la posibilidad de que los canarios, en democracia, opinemos”. El presidente autonómico aseguró que su Gobierno defiende

“el modelo de desarrollo económico basado en el turismo y el medio ambiente” “Esta riqueza que nos ha dado la naturaleza -prosiguió- no la podemos poner en riesgo para que unos pocos vengan a especular y a hacer negocio con unos recursos naturales que además son de los canarios”. En cuanto a si teme que el posible recurso sobre la consulta popular prospere y se empantane este proceso, Rivero se mostró

Rivero no teme el recurso. / F. P.

“¿Por qué hay diferente trato con Baleares?” ! El diputado de

Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, quiere que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se pronuncie en el pleno del próximo miércoles sobre la consulta ciudadana a propósito de las prospecciones petrolíferas. Quevedo pretende contrastar la actitud del Ejecutivo en función de si los sondeos se realizan en aguas de Baleares o de Canarias. “¿Qué razones justifican la alta sensibilidad medioambiental en relación a Baleares?”, se pregunta.

tranquilo y remarcó: “Hemos afinado mucho para que la pregunta responda al ordenamiento jurídico”. “Preguntamos sobre nuestra competencia y no vemos ninguna razón que impida que los canarios puedan expresarse”, recalcó. En cualquier caso, señaló que tienen la convicción firme de que si se recurre “al final el Tribunal Constitucional, en una segunda ronda, como ocurrió con la Ley de Turismo, nos dará la razón”. Calendario electoral en mano, Paulino Rivero advirtió de que si lo recurren y luego, pasado el plazo de cinco meses, levantan la suspensión, “será un mes antes de las próximas elecciones; el PP debe pensar mucho en esto”.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

NC avisa de que el Parlamento carece de unas “mínimas” condiciones para abordar con garantías las nuevas leyes de cabildos y ayuntamientos Rodríguez denuncia que el Gobierno “endosa al atascado” Legislativo la elaboración de dos proposiciones de ley “muy complejas y sin los controles debidos” El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avisó hoy de que el Gobierno endosará al Parlamento, a través de la mayoría de los grupos de CC y PSOE, la elaboración y aprobación de las “complejas e importantísimas” nuevas leyes para cabildos y ayuntamientos “sin unas mínimas garantías y sin los controles” jurídicos y económicos precisos. El también portavoz parlamentario de NC advirtió de que el Legislativo, a seis meses de su disolución por la convocatoria de los comicios de 2015, sufre un “atasco legislativo considerable, lo que le incapacita para abordar con responsabilidad” unas propuestas legislativas, que pondrán “patas arriba” la distribución competencial y financiera de las corporaciones locales de Canarias. Este “serio problema”, según Román Rodríguez, se visualizará en el pleno que comienza el próximo martes al abordarse las dos comunicaciones remitidas por el Ejecutivo de CC y PSOE sobre las propuestas legislativas de los cabildos y los municipios de las Islas. Estas comunicaciones, informó Rodríguez, vienen acompañadas de sendos anexos con dos propuestas legislativas, que contienen centenares de artículos, para que el Parlamento “cargue con la responsabilidad que asumió el Ejecutivo”, en su programa de Gobierno, para PRENSA

OCTUBRE 2014

hacer dos proyectos de ley. Estos proyectos, explicó, estaban destinados a definir un nuevo reparto competencial, financiero y organizativo de los tres niveles administrativos de la comunidad. Rodríguez aseguró que el Ejecutivo “forzó” un acuerdo con las administraciones locales para hacer los mencionados textos legislativos pero “ahora, como no tiene tiempo para cumplir con su obligación, le endosa la responsabilidad al Parlamento, que sufre un atasco legislativo de considerables dimensiones”. “Lo que va a forzar” la mayoría parlamentaria de CC y PSOE, agregó, va a generar un “problema de calado”. Las leyes elaboradas por los grupos, indicó, carecen de los rigurosos controles jurídicos y económicos a los que se someten los textos legislativos gubernamentales antes de ser remitidos a la Cámara. “Sin las garantías” jurídicas y financieras precisas, a seis meses de que se disuelva el Parlamento por la convocatoria de las elecciones del próximo mes de mayo y con la “sobrecarga” legislativa que ya tiene la Cámara, las comunicaciones del Ejecutivo de CC y PSOE son un “riesgo más que una solución”, denunció Román Rodríguez. Sin embargo hay un asunto “paralelo que no podemos eludir”, según NC. Se refirió a la “obligación de adecuar” la normativa canaria a La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del Gobierno estatal del PP. Recordó que la norma estatal supuso una reforma “en profundidad” del reparto competencial para la prestación de los servicios públicos y los condicionantes de la estabilidad presupuestaria. Román Rodríguez propondrá a los grupos que “nos centremos” en esta labor para que los nuevos servicios prestados tengan cobertura legal y financiera. 9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

NC logra el apoyo de la Corporación para impulsar las energías renovables y la ejecución inmediata de Chira-Soria La moción nacionalista transada aboga por establecer acuerdos con los municipios del sureste de Gran Canaria para garantizar la viabilidad de la suficiencia energética

OCTUBRE 2014

La iniciativa de NC, que mostraba su rechazo a la ubicación de la planta de gas en Arinaga, fue transada por el grupo popular y apoyada por el resto de los grupos de la Corporación. La resultante ha sido que el pleno, en el marco de las Directrices de la Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), reitera la necesidad de impulsar un debate público y un análisis sobre la conveniencia del uso del gas y de otras fuentes energéticas en Canarias, teniendo en cuenta el sistema energético canario, sus peculiaridades, el coste, las auditorías energéticas y los avances tecnológicos, entre otros. La Corporación, agrega la moción, ratifica la necesidad de impulsar las energías renovables como

Nueva Canarias (NC) ha logrado el apoyo de la Corporación del Cabildo de Gran Canaria para impulsar las energías renovables y la ejecución inmediata de Chira-Soria. La moción nacionalista transada aboga por establecer acuerdos con los municipios del sureste de la Isla para garantizar la viabilidad de la suficiencia energética.

fuente principal de los recursos energéticos que demanda Canarias, así como la necesidad de agilizar la ejecución inmediata de la central Chira-Soria. Igualmente se reitera la necesidad de establecer acuerdos y consensos con los municipios afectados del Sureste de Gran Canaria para garantizar la viabilidad de la suficiencia energética, compatible con el respeto al medioambiente y se acuerda remitir los acuerdos al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y a la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿Dónde están las políticas municipales para atender a los sin techo en Las Palmas de Gran Canaria? (Foto: Juan Carlos Alonso)

Nueva Canarias denuncia la ausencia Canteras, Primero de Mayo, Paseo de Chil, de una política para atender a los sin Rafael Cabrera, Luis Doreste Silva, Cruz de Piedra y Mesa y López, donde es fácil encontrar techo de la capital Pedro Quevedo exige al alcalde del PP que se ocupe “más de las personas y menos de las bicicletas” Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denunció la ausencia de una política para atender a las personas sin techo para vivir de la capital. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, exigió al alcalde del PP, Juan José Cardona, que se ocupe “más de las personas y menos de las bicicletas”. Nueva Canarias hizo hincapié en su denuncia sobre la “inacción” del grupo de gobierno del PP con respecto a los problemas de las personas sin techo para vivir. “Ya hicimos una serie de propuestas en julio del año pasado para tratar de atender a las personas que, por diversas causas pero mayoritariamente derivadas de la crisis, se veían en la obligación de pernoctar en la calle, que obviamente no han sido tenidas en cuenta por el PP”, tal y como denunció Quevedo. “Zonas como Mesa y López, tan en boca de los concejales del PP cuando se habla de comercios, horarios dominicales y turismo, vuelven a tener a varias personas pasando las noches en sus bancos sin que el Ayuntamiento les ofrezca ningún tipo de ayuda o asistencia”, censuró el portavoz de NC. Pedro Quevedo informó del “alarmante” aumento de los ciudadanos que están pernoctando en las calles en Las Palmas de Gran Canaria, en zonas como Las Alcaravaneras, Las

todas las noches personas que pasan la noche al raso, en bancos o en portales. “Denunciamos que el PP no está desarrollando ningún tipo de política para evitar” esta situación, indicó el edil nacionalista. Nueva Canarias, reiteró, ha recordado en infinidad de ocasiones, la misión “ineludible” de las administraciones públicas de procurar una vida digna a todos los ciudadanos. Pero es obvio, añadió, que, si hay ciudadanos que se ven obligadas a dormir en la calle, es porque el grupo de gobierno municipal “les está dando la espalda”. En opinión de NC, se hacen necesarios protocolos de actuación y recursos humanos adecuadamente formados para poder acometer esta situación. “No se trata de sacarlos de los lugares más visibles para que vayan a otro lado, se trata de que se desarrollen métodos de trabajo y protocolos de actuación, con personal cualificado y sensibilizado, que sea capaz de ayudar a estas personas, creando para cada uno de ellos itinerarios personalizados que, primeramente les convenzan para usar los recursos públicos que existen para que no tengan que dormir en la calle, y posteriormente diseñando un acompañamiento que posibilite su salida de la situación de exclusión social en la que se encuentran”. El grupo municipal de Nueva Canarias formulará una batería de preguntas al respecto y propondrá cuantas iniciativas sean necesarias para acabar con esta preocupante situación en Las Palmas de Gran Canaria, tal y como anunció su portavoz.

PRENSA 11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

8

OCTUBRE 2014

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 3 OCTUBRE 2014

Protesta en El Lasso

Un total de 250 inscritos para la carrera de El Sebadal

Vecinos de El Lasso volvieron a manifestarse ayer en contra del servicio que Guaguas presta al barrio. Hasta allí se acercaron los ediles de Nueva Canarias, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, quienes criticaron que la nueva red de guaguas ha disminuido la frecuencia de paso en algunos barrios. La empresa se reunirá con los vecinos.

>> La mitad de la recaudación se destina a Yrichen

C7

CANARIAS 7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El PP defiende su actuación en los barrios ante la campaña ‘LPAOlvido’ >> EL PSOE ASEGURA QUE AL ALCALDE «SOLO LE PREOCUPA LA CIUDAD BAJA» La etiqueta #LPAOlvido, lanzada desde Cañada Honda y Lomo El rincón para denunciar la falta de atención del Ayuntamiento, ya da que hablar. El grupo de gobierno le respondió ayer con un comunicado en que defiende su actuación en los barrios, mientras que el PSOE asegura que el hashtag demuestra que «al alcalde sólo le preocupa la ciudad baja».

J. D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA eponer papeleras y mejorar los asientos del mirador José Macías; reforzar la presencia policial; y canalizar la conducción de las aguas pluviales de la GC-201 entre Ladera Alta y la rotonda de Lomo de El Rincón. Estas son las actuaciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en Cañada Honda y que ayer fueron enumeradas a través de un comunicado. La respuesta dada por

R

la Corporación en su nota es la contestación a la campaña #LPAOlvido, lanzada por la asociación de vecinos Atlante Norte para denunciar la falta de respuesta municipal a sus peticiones. En la correlación de logros remitida por el Ayuntamiento no se hace mención, sin embargo, a las quejas vecinales que han sido el origen de la campaña: la falta de contestación a sus escritos, cinco meses después de su presentación por registro, el mal estado de las infraestructuras viarias y la ausencia de equipamientos básicos como un parque infantil, entre otros.

EN DETALLE

FILIACIÓN POLÍTICA La concejala socialista criticó a la edil del distrito de TamaraceiteSan Lorenzo-Tenoya, Carmen Guerra, por decir que las críticas de Cañada Honda procedían de la pertenencia al PSOE del representante vecinal. «Defiende a su barrio, como muchos otros a los que no se pregunta su ideología».

APOYOS. La campaña vecinal recibió ayer el apoyo del grupo municipal socialista, cuya portavoz, Isabel Mena, aseguró que la etiqueta #LPAOlvido «define bien la actitud del Partido Popular con los barrios

de la ciudad» y animó a los vecinos a unirse a esta campaña para seguir poniendo de manifiesto la realidad de los barrios. «El problema que tenemos es que el centro de la acción de gobierno del PP es la parte baja de la ciudad», prosiguió Mena, «el alcalde, Juan José Cardona, olvida que la mayor parte de las necesidades reales que queda por atender se encuentran en los barrios periféricos». La relación de actuaciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se completa con otras iniciativas llevadas a cabo en los barrios de Costa Ayala y Casa Ayala. Según el texto del comunicado, estas acciones están «encaminadas a mejorar la habitabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos que residen en el distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya».

■ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Cabildo de Gran Canaria, y la asociación de empresarios de El Sebadal (Aedal), organizan este domingo la segunda carrera solidaria El Sebadal, que hasta el momento ha alcanzado un total de 249 inscritos, y que se desarrollará íntegramente en un circuito de 3,5 kilómetros situado dentro del polígono industrial. La competición tiene cuatro modalidades: una primera de 3,5 kilómetros (1 vuelta), 7 kilómetros (2 vueltas), 10,5 kilómetros (3 vueltas), además de una versión infantil, con una carrera de 600 metros a lo largo de la calle Profesor Lozano. Se desarrollará sobre asfalto. Las inscripciones se cerraron ayer jueves en la web www.carrera.elsebadal.com previo pago de diez euros -salvo la modalidad infantil, en la que se pagan siete. La salida para mayores de trece años será a las 09.30 horas, mientras que la de la prueba infantil será a las 11.00 horas. En cuanto a las categorías y premios, habrá medallas de oro, plata y bronce en todas las modalidades, aunque la principal recompensa será tanto pasarlo bien y disfrutar del día haciendo deporte, como sobre todo, apoyar a la Fundación Yrichen, a la que se destina la mitad de la recaudación. Esta institución realiza proyectos de apoyo y reinserción de aquellas personas que han atravesado problemas de adicción a las drogas. El recorrido de la prueba discurre por las calles Profesor Lozano, Quito, Sao Paulo y Sucre.

!"#"$%!%#&'()*'+(,+)*-'*.". "#/#+,)'0%'&1"#*2)1!"+,3# !"#$%&%'()"(*+,#%-'.%'(/0102020

!"#$%&%'()*+%*,'%)*+%*)-'(!./0.')1*-)#)+%'()1*2%$!)1*2)0'34"#3"*5*)-.)$6 !"#$%&%'()"(*+,#%-'.%' !"#"$%& !"#!$%!&'!($!(!"#)*#%+,%*&($!('!))!&*-($!(.&+(#+),!/+(-%'.+$+(!&(/+(+0$+1($!(!-,+/!)%'+-($!(!-'+(,+#%'+/2(,*&($!-'%&* +(/+(+3#/%+,%4&($!(/+-(%&-'+/+,%*&!-(5!)%+/!-($!/(,+6%/$*($!(7)+&(,+&+)%+(8'131(/+-(#+/3+-($!(7)+&(,+&+)%+91: !;(<=>?@A>AB;CD(E(@D(FAG?=BGCD(B;(B@(EHC1(IJ(FB(@E(/BK(FB(!L?HD?AE<AM;(5DHNDGE(K(OP(FB(G=()BQ@E>B;CD2(B@(!",3*1(,+6%/$*(%&-./+)($!(7)+& ,+&+)%+2(RE(E<DHFEFD(@E(A;SDH>E<AM;(?TU@A<E(FB(@E(HB@E<AM;(FB(?HD?ABCEHADG(K(UAB;BG(ESB<CEFDG2(F=HE;CB(B@(?BHVDFD(FB(0!%&'!($%+-(RWUA@BG2(<D;CEFDG E(?EHCAH(FB(@E(?=U@A<E<AM;(FB(BGCB(E;=;<AD(B;(B@(6D@BCV;(*SA<AE@(FB(@E(#HDXA;<AE2(E(SA;(FB(Y=B(@DG(A;CBHBGEFDG2(ET;(;D(GAB;FD(@DG(HB@E<AD;EFDG2(?=BFE;(SDH>=@EH @EG(E@BQE<AD;BG(Y=B(BGCA>B;(D?DHC=;EG(E(@DG(GD@DG(BSB<CDG(FB((G=UGE;EH(?DGAU@BG(BHHDHBG(B;(@E(FBG<HA?<AM;(>ECBHAE@(K(@BQE@(FB(@DG(UAB;BG(D(FB(<=E@Y=ABHE DCHDG(Y=B(BGCA>B;(<D>BCAFDG(B;(@E(?HBGB;CB(HB@E<AM;1 #EHE(<=E@Y=ABH(A;SDH>E<AM;(?DFHW;(BLE>A;EH(B@(BL?BFAB;CB(BL?HD?AECDHAD(FB(HBSBHB;<AE(B;(@EG(DSA<A;EG(FB@(-BHXA<AD(FB(#ECHA>D;AD(FB(@E(,DH?DHE<AM;2 GACEG(B;(@E(,Z1(#HA>BHD(FB(3EKD2([\]I^(B;(RDHEHAD(FB(ECB;<AM;(E@(?TU@A<D1 #"/+&%'.()"(+0"&,+)'!(".(/+("1*#'*%+&%'.()"(,"##".'! 3=;A<A?AD_(/EG(#E@>EG(FB(7HE;(,E;EHAE1

.J ``I

#FKF>F@AB?(A?H?CH>?G aOJbJ`c$-b`aJ-```I!d

"LM><MB?ABN@ [1bba2J\(>O

*><MBFH?>B<C 3e(FB@(,EH>B;2(3e(+G=;<AM;2(3e(!=QB;AE(K(+AFE(6@E;<D(,E<RESBAHD

/EG(#E@>EG(FB(7HE;(,E;EHAE2(O[(FB(GB?CAB>UHB(FB(O`IP "/(*#"!%)".,"(2(*3)3("/(&'.!"4"#'()"(5#"+()"(+6#%&7/,7#+8(6+.+)"#9+8(*"!&+8(*+,#%-'.%'(:(+67+!(!"#$%#&'()*(+,(-#(./(-#(01)2'(-#(./334 0;<3=(0>?@ABCA<(-BDEFG(!?@H?@?(-FGBI@

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

!"#$%&'"#()&)*"+#,)#"--./&.0'"01#-)+)2*","#-/&#-"*3-')*#)4'*"/*,.&"*./#5 %&.6)*0"+1#)&#7)-8"#9:#,)#0);'.)<2*)#,)#=>9?1#"-/*,@1#;/*#%&"&.<.,",1#+" '*"&07/*<"-.@&#,)#+"#0/-.),",#)&#0/-.),",#,)#*)0;/&0"2.+.,",#+.<.'","1#A%)#)& +/#0%-)0.6/#B.*"*3#2"C/#+"#,)&/<.&"-.@&#0/-."+#,)#D!"#"$%!%#&'()* +(,+)*-'*.(.EF G0.<.0</1#"-/*,@#+"#";*/2"-.@&#,)+#H"+"&-)#()&)*"+#,)#I*"&07/*<"-.@& -)**",/#)+#,J"#K9#,)#<"*L/#,)#=>9?1#,)#+/0#M0'"'%'/0#N/-."+)0#",";'",/0#"#+" &%)6"#7/*<"#0/-."+1#"0J#-/</#+"#"0.B&"-.@&#"#+/0#0/-./0#,)#+"0#;"*'.-.;"-./&)0 0/-."+)01#)&#+"#<.0<"#;*/;/*-.@&#)4.0')&')1#5#+"#-/&'.&%"-.@&#,)+#@*B"&/#,) ",<.&.0'*"-.@&1#*)0%+'"&,/#*))+)B.,"0#+"0#,/0#G,<.&.0'*",/*"0#N/+.,"*."0F#N) ,)C"#-/&0'"&-."#,)#A%)#)+#-";.'"+#0/-."+#;)*<"&)-)#.&"+')*",/1#,)#7/*<"#A%)#)+ 6"+/*#&/<.&"+#,)#+"0#;"*'.-.;"-./&)0#0/-."+)0#)A%.6"+)#"+#,)#+"0#"&')*./*)0#"--./&)0F M&#O%)*'/#,)+#P"*<)&1#IJ"0#Q!"&L"*/')R1#"#=S#,)#0);'.)<2*)#,)#=>9?F#T/& $/0U#P)-.+./#N"+-)0#,)#!)@&1#)&#0%#-/&,.-.@&#,)#*);*)0)&'"&')#;)*0/&"#7J0.-"#,) VNIWXYT1#NFGF1#",<.&.0'*",/*"#0/+.,"*."#,)#+"#P/<;"ZJ"F

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE TELDE

Nueva Canarias de Telde rechaza la moción del PP sobre la reforma electoral por ser un “traje a su medida,oportunista y antidemocrático” Carmen Hernández afirma que la iniciativa de los conservadores demuestra el nerviosismo ante el fin del bipartidismo Nueva Canarias Telde votó el lunes en contra de la moción presentada por el Partido Popular en el Pleno para apoyar la reforma de la Ley Electoral y promover la elección directa del alcalde, que Carmen Hernández, presidenta y portavoz del grupo nacionalista, calificó de “traje a medida de los populares, oportunista y antidemocrático”. Y es que, a pesar de que en Telde el cambio que propone el PP –dar la Alcaldía a quien obtenga el 40% de los votos (dejando en la oposición a quienes logren el 60% de la representatividad) es una propuesta que beneficiaría a NC si se repitieran los resultados de las dos últimas elecciones, según aseguró Hernández, como no les mueven intereses oportunistas, no pueden apoyar una reforma hecha sin consenso que empeoraría la calidad democrática. Para la también candidata nacionalista, es llamativo que a menos de un año de las elecciones locales el PP venga a mostrar preocupación por la regeneración democrática “cosa que no importaba desde 1979 hasta ahora, mientras la ley potenciaba el bipartidismo”. En su opinión, y así lo defendió en el Pleno, resulta evidente que a los populares les preocupan las encuestas y el último batacazo que sufrieron en las elecciones europeas. Todo hace prever que sólo mantendrán la mayoría en Ceuta y Melilla,

perdiendo bastiones como Madrid y Valencia, “y pretenden romper las reglas del juego, sin acuerdo con el resto de los partidos y la ciudadanía”, para pasar de 33 a 40 alcaldías, según cálculos de algunos expertos. La portavoz nacionalista insistió en que una reforma de calado debiera ir mucho más allá de la elección del alcalde, pero esto es sólo “un traje a medida”. Un traje antidemocrático, puesto que dejar en la oposición al quienes obtengan el 60% de la representatividad no es mejorar el sistema. En Telde además, añadió Hernández, tiene “hasta gracia” que el PP presente la moción cuando gobierna gracias a un pacto que dejó en la oposición al partido más votado. “Supongo que el presidente Rajoy, quien defendió que la reforma es necesaria para que los vecinos elijan directamente a su alcalde, porque ‘no puede ser que las coaliciones entre partidos impidan que gobierne el más votado por los ciudadanos’ no conoce el caso de Telde, donde la fuerza que más respaldo obtuvo está en la oposición y gobierna el PP con un pacto con tránsfugas incluidos”, argumentó la portavoz nacionalista. Y es que, si asumimos los argumentos que los populares esgrimen para reformar la ley, y que la moción da por buenos, Telde tiene hoy un Gobierno “menos estable, menos gobernable, contrario a la voluntad popular, menos legítimo y que no cumple su programa”. En definitiva, para NC, la reforma dificultaría el control democrático y la fiscalización de la actividad política. “Hay que abrir un debate, sí, pero uno que nos permita avanzar hacia más y mejor democracia, hacia un modelo que combine la democracia representativa y la participativa, y esto incluye las consultas populares a las que tanto teme el PP, como se ha comprobado en el caso de las prospecciones”, defendió la portavoz de NC, y continuó: “Hay que cambiar el sistema electoral canario, el menos democrático del mundo, ya que en ningún lugar existen las barreras y la desproporción que sufrimos aquí entre los electores y los elegidos, pero esta reforma es un engaño para aferrarse al poder”.

PRENSA 13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

20 ■ Gáldar Homenaje a Juan

OCTUBRE 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 2 OCTUBRE 2014

Maresía

■ San Mateo Fin de semana

SURESTE

Borges Linares

dedicado al ‘patchwork’ ■ Arucas Balance de la

En el décimo aniversario de la muerte del que fuera Hijo Predilecto de la Ciudad de Gáldar, el municipio homenajea al escultor y artista galdense Juan Borges Linares. El ayuntamiento de Gáldar a través de la concejalía de Cultura y Fiestas y la Escuela de la ULPGC de Gáldar han diseñado un programa de actos para el domingo.

semana dedicada al mar La Concejalía de Playas del Consistorio aruquense, que coordina Gustavo Viera, hace un balance positivo de las actividades llevadas a cabo con motivo de la Semana del Mar en el municipio. Entre los actos más importantes, destacan la celebración de la Feria Arucas y el Mar.

■ Valleseco Poda en el parque de San Vicente Las primeras actuaciones han comenzado en el parque de San Vicente Ferrer, con la intención de tener todos los árboles listos y preparados para los días grandes de las fiestas de La Encarnación y de La Manzana, posteriormente, seguirán los trabajos por las calles del casco.

Este fin de semana tendrá lugar en San Mateo la II Feria Regional de Patchwork. Una feria donde se instalarán sus 23 puestos. Además, los asistentes podrán realizar de forma gratuita diferentes talleres en los que aprenderán confeccionar zapatillas de andar por casa, fundas para móvil, monederos, costureros de viaje o decoración navideña. Habrá una exposición en la Casa de la Juventud y en la Sala de exposiciones La Caldereta.

Santa Lucía invierte 3,5 millones en poco más de 2 años en empleo >> 730 PERSONAS SE BENEFICIAN DE SEPTIEMBRE DE 2013 A 2015 DE ESTOS PLANES EL DATO

El Ayuntamiento de Santa Lucía invierte desde septiembre de 2013 y hasta 2015 unos 3,5 millones de euros de recursos propios en programas para la generación de empleo. En este periodo logran trabajo 730 personas. Con estas cifras, el municipio, se convierte en uno de los que más inyectan a programas de empleo «si no el que más», según fuentes municipales.

ENTRE 1.400 Y 800 EUROS

M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA l Ayuntamiento de Santa Lucía inauguraba ayer la primera fase del Plan de Empleo Social, que da empleo desde este miércoles y hasta febrero de 2015 a 154 personas en desempleo de larga duración y provenientes de familias sin recursos, en su mayor parte. Este plan está cofinanciado entre Santa Lucía y el Gobierno canario, que deberían poner 600.000 cada uno, pero «consciente de la lacra social que supone el paro, seguimos apostando por las políticas locales de empleo como hacemos desde el año pasado e incrementamos la partida hasta los 1,1 millones». Así lo explicaba el concejal de Empleo, Luis Campos, que agregó que en total, entre septiembre de 2013 y contando las partidas destinadas para 2015 en los diversos planes de empleo municipales como el social, zonas agrarias depresivas, plan integral de empleo y convenios de servicios municipales, contarán con casi 3,5 millones de euros de recursos propios, y posibilitará la colocación laboral durante seis meses cada uno de 730 personas en este periodo. Campos hacía estas declaraciones junto al edil de Recursos Humanos Roberto Ramírez y la alcaldesa Dunia González que presidió la presentación del Plan de Empleo Social, que se reedita en 2015 con la misma partida municipal. La alcaldesa invitó a «aprovechar al máximo» esta oportunidad y Campos aludía a que con esta apuesta «somos uno de los ayuntamientos, si no el que más ha aportado a los planes de empleo en Canarias».

C7

E

La alcaldesa Dunia González y los ediles de Empleo y Recursos Humanos, Luis Campos y Roberto Ramírez, presentaron ayer el nuevo Plan Social de Empleo ante muchos de los beneficiarios. personas en muchos casos desempleadas de larga duración y que viven en familias sin recursos. Prestarán sus servicios hasta agosto en diversas áreas en una jornada al 75%, que van de arquitectos, abogados, auxiliares y servicios públicos. Los salarios oscilan de los 1.700 euros brutos para catalogación más alta a los 800 o 900 de media.

Presentación. Imagen del salón de actos donde la alcaldesa presentó el Plan Social.

EMPLEO EN EL CAMPO, CONVENIOS Y PLANES Planes de Empleo Social. Santa Lucía invirtió en 2013 un total de 500.000 euros en el Plan de Empleo Social para crear 100 empleos. Este año, la partida se incrementa hasta los 1,1 millones de euros de recursos propios también destinados al mismo plan que cofinancia con el Gobierno canario y en

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

el que emplea a 154 parados. En 2015 se reedita el mismo proyecto para colocar a 150 personas y en el que se invierte la misma partida. En total 2,7 millones y empleo para 404 empleos.

Convenio y empleo en agricultura. El

Ayuntamiento invirtió también 600.000 euros en convenios del progra-

ma de Fomento del Empleo Agrario en Zonas Rurales Deprimidas y convenios de servicios municipales, y el resto se gastó en compra de material, entre otros. En Zonas agrarias deprimidas se crearon 186 puestos, 95 contratos fueron para el Plan Integral de Empleo y otros 45 en los convenios de servi-

cios municipales. En total 326 empleos.

Casi 1.00 0 parados menos. Campos estima

que el desempleo ha bajado este año una media de 1.000 personas respecto al mismo mes del mes anterior. En estos momentos, el número de desempleados en Santa Lucía se eleva a las 10.400 personas.

Feria del Sureste en Carrizal.

La Feria del Sureste llama a que se inscriban >> El Cruce de

Arinaga la acoge el 7, 8 y 9 de noviembre C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ El plazo para que los restauradores de la comarca presenten su solicitud para participar en la Feria del Sureste que cada año organiza la Mancomunidad del Sureste en coordinación con los Ayuntamientos de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía, finaliza el día 9 de octubre. En su undécima edición, la Feria del Sureste se celebrará en la Avenida de Ansite, Cruce de Arinaga (Agüimes) los días 7, 8 y 9 de noviembre. Los responsables de bares y restaurantes de la Villa de Ingenio interesados en participar deberán rellenar su instancia en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Ingenio o Carrizal. Los restauradores de Agüimes deberán contactar con Ascames y los de Santa Lucía con Ascoive. También se recuerda que los artesanos y productores del sector agroalimentario tienen de plazo hasta el 15 de octubre para inscribirse de 9:00 a 14:00 horas en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Ingenio o Carrizal o en las Agencias de Desarrollo Local tanto de Agüimes como de Santa Lucía.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

20

OCTUBRE 2014

GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 3 OCTUBRE 2014

Maresía ■ GUÍA

SURESTE

El municipio forma a 15 desempleados El programa de formación en alternancia con el empleo denominado Guía saludable se clausuró ayer con la entrega de diplomas a los 15 desempleados de este municipio, menores de 30 años, que durante nueve meses han sido formados para trabajar como auxiliares de atención a personas dependientes.

C7

■ GÁLDAR

Agüimes. La licencia exprés no puede afectar al Plan de Reforma del Casco Histórico de Agüimes ni Temisas, entre otros.

Agüimes crea la licencia exprés para obra pequeña >> EL CONTROL INMEDIATO PERMITE INICIARLA EN 15 DÍAS Agüimes ha dado libre a la ordenanza urbanística por la que se agilizan los trámites para conceder las licencias a obras menores. «Serían licencias exprés, por las cuales en 15 días tras la comunicación del permiso, se podrá ejecutar». En breve también se eliminarán las tasas.

M. J. P ALLARÉS / A GÜIMES l último pleno ordinario del Ayuntamiento de Agüimes aprobó la ordenanza municipal reguladora de las licencias urbanísticas menores, «con el alivio administrativo que ello conlleva y el ahorro de gestiones del vecino», indica Clara Herrera, concejal de Urbanismo. Afirma que

E

gracias a la licencia exprés, «en 15 días se puede iniciar la obra». La nueva ordenanza, a información pública, presenta dos tipos de procesos exprés: Régimen Ordinario y Régimen de Comunicación, establecido este último para actuaciones de reducido impacto y escasa entidad técnica que no requieran proyecto de obra. En estos supuestos, en los que será suficiente un control inmediato del Ayuntamiento, figuran obras de interior y se incluyen, entre otras, pavimentos y azulejos, renovación de revestimientos, cambios de carpinterías o aparatos sanitarios. Respecto a obra en suelo urbano, limita los trabajos de pintura de fachadas en edificios de

hasta dos plantas. También obtendrían licencia exprés entre otras muchas, la limpieza y desbroce de terrenos sin modificar el perfil topográfico natural en suelo urbano o en suelo rústico. El resto de solicitudes se tramitarán por el Régimen Ordinario y ya precisarán de un informe precio municipal. En estos ejemplos entrarían, por ejemplo, la pintada de fachadas de más de dos plantas. La norma hace una excepción: la obra menor no puede afectar a las edificaciones del Plan de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico de Agüimes y en el de Temisas, edificios bien de interés cultural ni a edificios fuera de ordenación.

CLARA HERRERA / CONCEJAL DE URBANISMO

«Los trabajos menores tampoco pagarán la tasa de 75 euros» La concejal de Urbanismo de Agúimes, Clara Herrera, se mostró «muy satisfecha y contenta», por ver materializarse la ordenanza de licencias urbanas menores, porque ahora los vecinos no tendrán que toparse con papeleo y luego esperar a que los técnicos que vayan a supervisar una obra que solo consiste en cambiar el pavimento, o cosas muy simples», indica Herrera, que agrega que con es-

ta herramienta urbanística se ahorra todos esos procesos». En este sentido, Clara Herrera adelanta que los vecinos «se verán doblemente beneficiados» con este cambio en la normativa municipal, por cuanto en el pleno municipal de octubre se debatirá también la ordenanza fiscal por la que estas licencias quedan exentas de tasas, que tendrán un coste de 75 euros en adelante.

El consistorio homenajea a los mayores Con motivo de la celebración del Día del Mayor, el Ayuntamiento de Gáldar ha querido homenajear, como es tradición, al vecino de más edad del municipio, que en este caso reside en el barrio de la Montaña. Se trata de José García Medina, que el pasado 11 de agosto se unía al selecto club de los galdenses que superan los 100 años. ■ VALLESECO

40 años de romería de La Encarnación Mañana, a partir de las 18.30 horas, doce carretas se darán cita con las más arraigadas tradiciones en la romería en honor a la Virgen de La Encarnación, que lucirá en el manto de las Manzanas. Así, son ya 40 años de romería, llenos de vivencias, de personas y experiencias, en los que todos los barrios de Valleseco.

La criminalidad baja un 9% en Maspalomas en un año C ANARIAS 7 / S AN B ARTOLOMÉ ■ La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Maspalomas cumple su 30 aniversario logrando durante el último año un descenso general del 9% en los parámetros de criminalidad en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, según manifestó este jueves su jefe en funciones, el inspector Ángel Alonso Abajo. Durante su discurso oficial pronunciado en el acto institucional de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, celebrado en el Centro Cultural Maspalomas, Alonso Abajo detalló que ese descenso es especialmente llamativo en dos hechos delictivos que generan una mayor alarma social, como los robos con fuerza, que bajaron un 15%, y los robos con violencia o intimidación y la sustracción de vehículos, que descendieron un 35%. «Esos datos sumados a los grandes descensos de años anteriores hacen de este municipio un lugar muy seguro», dijo el oficial.

La almazara de Ingenio ya está disponible para los agricultores C ANARIAS 7 / I NGENIO

■ TEROR

Casi 400 alumnos en la escuela de música La Escuela Municipal de Música Candidito y la Universidad Popular de Teror iniciaron ayer el curso 20142015 con más de 600 alumnos en total. En el caso de la Escuela de Música de Teror las clases comienzan con 380 alumnos matriculados en la veintena de asignaturas que se impartirán; y en la UP son 250 los alumnos. ■ SAN MATEO

Comienza la Feria Regional de ‘Patchwork’ La vega de San Mateo celebra este fin de semana la segunda Feria Regional de Patchwork, una iniciativa financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través del programa de subvenciones para actividades de dinamización otorgadas por la Consejería de Comercio que dirige el vicepresidente insular, Juan Domínguez.

■ La Concejalía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Ingenio informa de que debido al inicio de la temporada de molienda, desde el pasado lunes 29 de septiembre, ya se encuentra en marcha la Almazara Municipal de Ingenio. La Almazara Municipal permanecerá abierta y a disposición de agricultores y productores de aceituna los lunes y martes a partir de las 8.00 horas. Para más información las personas interesadas pueden contactar directamente con el Departamento de Agricultura llamando al teléfono 928 78 00 76 – ext. 321 (otras extensiones de la Concejalía: 304, 325, 263). Por otra parte, Las puertas del Centro Deportivo Ingenio han reabierto esta semana tras permanecer cerradas en septiembre por obras de mantenimiento y mejora. Entre otras, se reparó y modificó el piso de toda la sala que estaba en mal estado.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

Nueva Canarias califica de inadmisibles las listas de espera en Fuerteventura Manuel Ramírez insta al PP “a no sacar pecho” ya que es “igualmente responsable" de la situación sanitaria de la isla De los 2.371 pacientes en lista de espera de alergología en los hospitales de Canarias, 1.010 corresponden a Fuerteventura. Esto es solo un ejemplo de la situación que sufre Fuerteventura, A lo que hay que sumar las listas de espera quirúrgicas, las cuales han aumentado en los últimos 6 meses el 20 por ciento, siendo la única isla junto con Lanzarote, en la que crece las listas de espera. El vicepresidente y secretario de Sanidad de Nueva Canarias (NC) Fuerteventura, Manuel Ramírez, considera que estas cifras “evidencian la falta de gestión y de sensibilidad del Gobierno de Coalición Canaria y el PSOE. Nosotros llevamos mucho tiempo diciendo que Fuerteventura es la emergencia sanitaria de Canarias. Somos la única isla que no cuenta con un hospital terminado y en condiciones, nuestro índice de cama hospitalaria por habitante está muy por debajo de lo aconsejado por la Organización Mundial de la Salud, situándonos al mismo nivel que Marruecos”. Manuel Ramírez lamenta “que ni siquiera con estas cifras y hechos, el Ejecutivo Autónomo sea capaz de mostrar humildad y reconocer su más que manifiesta incapacidad. Encima el mutismo de Coalición Canaria y del PSOE en Fuerteventura es un signo más del pasotismo de estos dos partidos con los problemas de los ciudadanos de esta tierra”. Ramírez insta también al Partido Popular “a no sacar pecho” ya que “es igual de responsable de la situación sanitaria de la Isla. Esta situación que padecemos no es de hace solo unos meses, llevamos muchos años soportando una sanidad precaria. El PP ha gobernado junto a Coalición Canaria durante muchos años en el Gobierno de Canarias, incluso los conservadores han ostentado la consejería de Sanidad. Por mucho que ahora hagan bulla, no dejan de ser responsables de esta situación”. OTROS ARTÍCULOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE TENERIFE

A3 Noticias

La proposición de ley, que se basa en una moción de Santiago Pérez aprobada por unanimidad, pide la supresión de la autopista exterior y la vía de Ronda Norte

Nueva Canarias (NC) ha registrado en el Parlamento una ley destinada a defender el importante suelo agrario de La Laguna, uno de los de mayor calidad e importancia de Canarias. La proposición de ley se basa en una moción del concejal Por Tenerife (XTF), Santiago Pérez, que fue aprobada por la unanimidad de la Corporación municipal tinerfeña. El texto legislativo está destinado a derogar la creación de una autopista exterior y un nuevo corredor por el noroeste de esta localidad, más conocida como la vía de Ronda Norte, y a recuperar la máxima autonomía de esta localidad en la ordenación de su suelo, hoy comprometida por planeamientos insulares que limitan su desarrollo.

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, presentó hoy en rueda de prensa celebrada en la Cámara, la proposición de ley de Defensa del Suelo Agrícola y de la Autonomía Municipal de La Laguna, junto con Santiago Pérez, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Tenerife (Agate), Pedro Molina, el secretario de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Tenerife, Miguel López, y el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de Canarias, Henry Sicilia. Román Rodríguez dijo que NC presenta esta iniciativa a instancias de una moción del concejal de XTF, que fue aprobada por la unanimidad de los grupos políticos del Ayuntamiento lagunero el pasado 11 de septiembre. La propuesta de Pérez solicitaba al Gobierno canario y a los grupos políticos del Parlamento y del Cabildo Insular de Tenerife, la adopción de una iniciativa legislativa en "defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal" de La Laguna.

A3 Noticias

NC lleva al Parlamento una ley para defender el suelo agrario de La Laguna

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

Pedro Molina avisó que los planeamientos “no pueden hipotecar” a las generaciones futuras mientras que Henry Sicilia recalcó que “no entenderíamos que no prosperara” la proposición de ley de NC “después de la unanimidad lograda” en el Ayuntamiento lagunero. Miguel López indicó que el 9,9% del suelo cultivado de Tenerife está en esta localidad y que su 5% es-

tá “amenazado” por el viario, que se propone derogar con el texto legislativo. “No es un asunto menor” para un territorio escaso de recursos, indicó López.

A3 Noticias

La proposición de ley reclama la derogación del Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife (Pteosvam), que propone la creación de la autopista exterior y un nuevo corredor por el noroeste de La Laguna, en la zona de Las Canteras-Los Rodeos, que se conoce como Vía de Ronda Norte. Pérez informó que, con este texto legislativo, se trata de “defender” tres cuestiones. Se trata de la autonomía de La Laguna para formular su modelo de ordenación, uno de los suelos agrícolas de mayor calidad de Canarias y el sistema legal de ordenación territorial y de los recursos naturales, plasmado en la ley de ordenación del territorio de Canarias y en las directrices generales.

OCTUBRE 2014

Román Rodríguez añadió que la oposición al Plan General ha aumentado a medida que se han conocido las afecciones al suelo agrícola al incorporarse la vía exterior, a través del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), y la vía de Ronda Norte a través del Pteosvam. Manifestó además que, con la proposición de ley, se ratifica la idea de que el Parlamento canario se abre a la ciudadanía, en este caso a través del sentir unánime de todos los grupos con representación municipal en La Laguna. Román Rodríguez dijo que "no sé si los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno, CC y PSOE, rechazarán tramitar" esta proposición de ley, como ya hicieran recientemente con la proposición de ley sobre la reforma electoral de NC y la del Cabildo de Gran Canaria para modificar la ley turística; pero sobre la "defensa" del suelo agrario y la "derogación de la innecesaria" vía exterior "se va a hablar mucho en este Parlamento", avisó el portavoz nacionalista.

PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

La Opinión de Tenerife

La Laguna 13

Viernes, 3 de octubre de 2014

El municipio exige al Parlamento que elimine tres futuras vías para salvar el suelo agrícola Nueva Canarias se hace eco de la propuesta de Santiago Pérez, que fue respaldada por todos los partidos en el pleno municipal Almudena CRUZ LA LAGUNA

El Parlamento de Canarias debatirá la derogación del actual plan viario metropolitano. El Grupo Parlamentario Mixto ha presentado una Proposición de Ley “en defensa del suelo agrícola y de la autonomía municipal de La Laguna” que será debatida en breve. De esta forma, Nueva Canarias (NC) se ha hecho eco de una propuesta del concejal lagunero Santiago Pérez, de Por Tenerife. La iniciativa, que fue llevada al pleno del Ayuntamiento de La Laguna el pasado 11 de septiembre, fue apoyada de manera unánime por todos los partidos políticos. Los proponentes, encabezados por el diputado Román Rodríguez, esperan que esa mayoría que se obtuvo en el Ayuntamiento se traslade ahora al Parlamento porque “sería lo coherente”. El objeto de esta petición es la derogación del plan viario del Cabildo de Tenerife en el municipio. Quieren evitar la futura Circunvalación Oeste, la variante a la autopista del Norte –que pasaría por detrás del aeropuerto–, la ampliación de laVía de Ronda y laVía Exterior. Estos planes viarios, que según Pérez atentan incluso contra el Plan Insular del Ordenación del propio Cabildo, supondrían daños “irreparables” para la ganadería y la agricultura lagunera. Además, como ha expuesto Pérez en varias ocasiones, estos planes incapacitan al municipio para redactar con total libertad su Plan General de Ordenación (PGO), actualmente en exposición.

La propuesta lagunera llega al Parlamento de Canarias con el apoyo de los responsables de las principales organizaciones del sector primario en el municipio y en la Isla: Pedro Molina, de la Asociación de Ganaderos de Tenerife (Agate), el secretario de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Tenerife, Miguel López, y el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de Canarias, Henry Sicilia. Según la COAG, si estos planes llegaran a hacerse realidad, estarían amenazados al menos 100 de las 1.800 hectáreas que se cultivan actualmente en el municipio. “Hasta ahora, lo que ha sucedido es que el Ayuntamiento se ha mostrado en contra de estos proyectos pero siempre los ha tenido que mantener en su PGO por imperativo legal”, recordó López Molina, por su parte, insistió en que la organización que representa lleva 19 años presentando diversas alegaciones en este sentido. “Una sistema viario tiene unas connotaciones importantísimas y de la clasificación del suelo a su alrededor dependerá también el futuro de la zona. No olvidemos que se planifica más territorio con la instalación de una vía que con todo un PGO”, aseguró Molina. “El suelo rústico de La Laguna es donde vivimos y producimos, por eso lo tenemos que defender. Estas carreteras contemplan unas necesidades que están muy lejos de producirse aún, no debemos hipotecar nuestro futuro y el de las próximas generaciones de laguneros”, añadió.

Una siega en la zona de Los Rodeos. / JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

La Circunvalación Oeste, la ampliación de la Vía de Ronda y la Vía Exterior acabarían con 100 de las 1.800 hectáreas de fincas Por su parte, Sicilia explicó que el sector primario del municipio “no entendería que, ahora que esta propuesta ha llegado al Parlamento con el respaldo de todos los partidos laguneros, no fuera apoyada en igual medida”. Santiago Pérez detalló, asimismo, cuáles son las zonas amenazadas por el referido sistema viario. Por un lado, afectarían al sureste del municipio: entre Geneto y Los Baldíos. “Se han cuantificado allí un millón de metros cuadrados de suelo en un área que, curiosamente, ha sido declarada por el Cabildo como Zona de Regulación Homogénea para la Re-

LaVerdellada exige información sobre el proyecto de rehabilitación del barrio La asociación de vecinos reclama al Área de Carreteras del Cabildo que eleve la barandilla del puente que atraviesa la Vía de Ronda La Opinión LA LAGUNA

Los vecinos de La Verdellada mostraron ayer su inquietud sobre el futuro del Área de Rehabilitación Integral (ARI) de la zona. La asociación de vecinos indicó sus temores de que el barrio pueda aparecer el último en el listado de proyectos presentados por el Ayuntamiento “de cara a los fondos que ahora parece aportar el gobierno central”. Los vecinos han exigido la convocatoria de un Consejo de Zona para recibir información o aclarar dudas, porque “no ven lógico que

el Ayuntamiento, el Gobierno o el Cabildo, pretendan empezar proyectos nuevos cuando por motivos presupuestarios o de capacidad de gestión han sido incapaces de finalizar el primero de los iniciados”, publicó ayer el diario digital El Verdeño. “La Verdellada no esta en contra de que se inicie ningún nuevo ARI en otro barrio, lo que no queremos es que nos dejen con las obras a medias y con medio barrio virado de patas después de tanto esperar y reclamar”, añadieron. Mientras, la asociación de vecinos de la zona ha solicitado al Área

de Carreteras del Cabildo de Tenerife que mejore la seguridad del puente sobre la TF-13, la Vía de Ronda, por LaVerdellada. Aseguran que la baranda del mencionado puente es inferior a la reglamentaria para garantizar la seguridad de los peatones. LosVerdeños consideran que se trata de “una actuación muy sencilla”. Pese a ello, lamentaron que el Cabildo lleve “años sin atender esta petición vecinal, que se podría solucionar con un simple trabajo de cerrajería de ampliación de la actual baranda apenas 30 centímetros más”.

serva de la Agricultura Tradicional”, apuntó el concejal lagunero. Por otro, también quedaría comprometida la zona de La Vega. “Precisamente donde se ha determinado que existen los suelos con mejor calidad edafológica del Archipiélago”, insistió. Román Rodríguez, por su parte, explicó que este tipo de propuestas “ratifican nuestra intención de que el Parlamento de Canarias se abra a la ciudadanía”. “Porque esta en concreto viene con el aval de los laguneros y todos sus representantes políticos. Nosotros, simplemente, queremos cumplir con ese deber de acercarnos más a los canarios”, añadió. Rodríguez, que recordó que no es la primera vez que apoyan a Santiago Pérez en una iniciativa de este tipo, aseguró que la colaboración de su partido con el político lagunero se va a mantener “también, en el futuro. Este es un

proceso que ya mantuvimos durante las elecciones pasadas”, añadió. El texto exacto de la Proposición de Ley pide la derogación del Plan Territorial Especial del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife, que fue aprobado en febrero de 2007. También solicita que queden sin efecto varios de los apartados del Título II del Plan Insular de Ordenación de la Isla de Tenerife, concretamente aquéllos que prevén la ejecución de la Autopista Exterior del Área Metropolitana. Los proponentes consideran que infringe “los criterios de actuación de los poderes públicos en relación con la ordenación de los recursos naturales”. Se propone además que, en el plazo de un año, el Gobierno de Canarias redacte sendos Planes Territoriales de Ordenación de Transporte Colectivo y de Carreteras de la Isla de Tenerife.

CASINO DE LA LAGUNA Medalla de Oro de Tenerife Medalla de Oro de La Ciudad. Fundado en 1899 Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria De conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV, Artículo 27 y por acuerdo de la Junta Directiva celebrada el día veintiséis de septiembre de dos mil catorce; se convoca a los Sres. Socios Propietarios del Casino de La Laguna a la Asamblea General Extraordinaria a celebrar en los salones de la sede de la Sociedad, sita en la calle Nava y Grimón, nº7 de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna; a las 18:00 en primera convocatoria y 18:30 en segunda, si hubiera lugar, el próximo día 18 de octubre de 2014, con arreglo al siguiente orden del día. Orden del Día de la Asamblea General Extraordinaria: Punto Uno.- Lectura y aprobación si procede, del acta de la sesión extraordinaria anterior. Punto Dos.- Aprobación, si procede, de la modificación de los artículos que se a continuación se relacionan de los vigentes estatutos de la sociedad: · Articulo 12 Socios de número. · Artículo 17 Derechos de los Socios Propietarios · Artículo 19 De las obligaciones de los socios · Artículo 22 Asamblea General · Artículo 23 Competencias de la Asamblea General · Artículo 27 Asamblea General Extraordinaria · Artículo 29 Junta Directiva · Artículo 31 Funciones de la Junta Directiva · Artículo 32 El Presidente. Funciones · Artículo 36 El Contador. Funciones · Artículo 45 Procedimiento Electoral · Artículo 48. Recursos económicos · Artículo 53. Infracciones muy graves · Artículo 54. Infracciones graves · Artículo 59. Prescripción de las infracciones y sanciones Vº Bº El Presidente Fdo.: Juan José Miguel Pérez García

El Secretario Fdo.: Francisco Javier Gutiérrez García.

ESTE ANUNCIOS ES UNA MODIFICACIÓN DE ERRATA DEL ANUNCIO PUBLICADO EL DÍA 2 DE OCTUBRE

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE TENERIFE

NC pregunta a Hernández en el inmediato de los responsables de esta deciParlamento por la importación masiva sión”. El consejero del Cabildo, tras “predicar, dando de vino peninsular por el Cabildo de lecciones de tinerfeñismo,” al decir que “los Tenerife Pedro Justo considera que las prácticas de Bodegas Insulares de Tenerife hacen un daño irreparable a la producción canaria Nueva Canarias (NC) preguntará en el próximo pleno del Parlamento al consejero canario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Juan Ramón Hernández, por las medidas a adoptar ante la importación masiva de vino peninsular por parte del Cabildo de Tenerife. El diputado y secretario nacional de Economía de NC, Pedro Justo, consideró que las prácticas de Bodegas Insulares de Tenerife hacen un daño irreparable a la producción canaria. La pregunta urgente para la sesión de control al Gobierno, en el pleno que comienza el próximo martes, ha sido registrada tras la preocupación trasladada por NC de Tenerife como consecuencia de la dimisión del consejero delegado de Bodegas Insulares de Tenerife, José Luis Savoie, por la compra de, entre 100.000 litros y 300.000 litros, de vino peninsular. Esta reacción, según Pedro Justo, se produce además porque el socio mayoritario de la mencionada bodega es el Cabildo tinerfeño y su consejero en la materia, Joaquín Bethencourt, el presidente de la entidad bodeguera. Para Justo, es de recalcar que estos hechos se conocieran tras una denuncia anónima que aportaba una factura de compra, lo que motivó la reacción airada del resto de los miembros de las bodegas, entre ellas las cinco denominaciones de origen de Tenerife, las organizaciones de viticultores y agrarias más representativas y la Asociación de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de Canarias, que ha solicitado “el cese BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

consumidores deben compran vinos de Tenerife” y tras denunciar, el pasado 29 de septiembre en el Diario de Avisos que “Canarias es un mercado sumidero para muchos vinos peninsulares”; “preside la empresa que ha importado masivamente” vino peninsular, indicó el diputado de NC. En opinión de NC, al consejero Bethencourt “no le exonera” de responsabilidad el argumento de que desconocía esta adquisición y “menos aún es de recibo”, añadió, que diga “que este vino no ha entrado en el circuito de calidad y que se vende como vino de mesa”. Justo afirmó que esta importación “daña gravemente la credibilidad” de los vinos de Tenerife y de Canarias, “poniendo en duda el origen y las buenas prácticas” de los bodegueros y viticultores isleños, a la vez que se que se incurre en un “grave perjuicio” a las labores de promoción al consumo de productos locales. “Nos parece más grave aún que se considere daño menor que no se haya comercializado como vino de calidad (con denominación de origen) porque una parte importante del vino de esa Isla se comercializa a granel” en guachinches, casas de comidas y restaurantes, como vino del país. Para Justo, los argumentos de Bethencourt alimentan la duda sobre si el vino servido es “de aquí o de fuera”. Esta venta a granel es mayoritaria, según NC, en la comarca norte de Tenerife, especialmente en la comarca de Tacoronte- Acentejo y en el Valle de La Orotava, donde hay una gran producción de uva con este uso. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LA PALMA ENCUENTROS CON LA CIUDADANÍA DE CARA A LAS ELECCIONES DE MAYO DE 2015

Nueva Canarias de La Palma celebra su segundo encuentro abierto con la ciudadanía El partido nacionalista apuesta por un cambio de modelo energético basado en las renovables y la renta y el empleo “generados aquí se queden aquí”

En la mesa del Encuentro sobre “Empleo y Nuevo Modelo Energético”, organizado por Nueva Canarias, participaron Antonio González Viéitez, profesor de Economía Mundial de la Universidad de Las Palmas, Agustín González Martín, coportavoz de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y Mauro Fernández Felipe, Presidente Insular de la delegación en La Palma de la Cámara de Comercio. En su intervención, Antonio González Viétez, planteó que “hasta hace relativamente poco

tiempo, Canarias ha sido considerada como una región sin recursos naturales estratégicos propios, porque no teníamos petróleo, ni gas. Craso error. Pues Canarias puede considerarse como la Arabia Saudí de los recursos naturales renovables y no finitos, como son el aire o la luz solar, además de las posibilidades de aprovechar la energía hidráulica, geotérmica o la biomasa, con un sistema mixto que las convine”. Según manifestó Viéitez, “producir la cantidad de energía que en estos momentos se produce en La Palma -240 GW/año, con los precios de las energías convencionales en vigor-, tiene un coste de unos 50 millones de euros al año. Sin embargo, con las energías renovables –eólica, hidráulica y solar- además de generar trabajo a lo largo del tiempo para unos 200 empleos fijos, más de 1.200 empleos indirectos y unos 2.300 mientras se va construyendo, se podría producir un ahorro de unos de unos 20 millones de euros anuales, al ser mucho más barato producir con renovables que con energías fósiles. De ello se deduce que si poner en funcionamiento la totalidad de este nuevo modelo energético tiene un coste total para la isla de 140 millones, en siete años habríamos amortizado la inversión. Y esto no es una ensoñación. Ahí está el ejemplo de la isla de El Hierro.” Y lo más significativo, al margen del empleo, concluyó este profesor de Economía Mundial, “es que, con este nuevo modelo energético, el 21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

carácter ecológico y sostenible comenzaría a ser una “marca” tremendamente importante para la promoción turística de la isla, una “marca de calidad” conquistada por la sociedad de palmera”. Por otra parte, para Agustín González, “Si atendemos a las tendencias mundiales en energía, la mayor parte de los países, y particularmente las regiones insulares, están poniendo en marcha programas para aumentar la producción de energía procedente de recursos locales renovables. Pero ¿por qué incluso muchos países productores de combustibles fósiles están apostando fuertemente por las renovables? Pues por cuestiones estratégicas. Fundamentalmente: el fin de los combustibles fósiles en abundancia y a precios relativamente bajos, la retención de la renta interna generada y el evidente cambio climático y sus efectos”. “Un modelo energético renovable, especialmente en islas como La Palma, continuó el portavoz de la Plataforma, “no solo abarata el coste de producir energía, sino que contribuye a reducir el recibo de la luz. Si a esto añadiésemos la posibilidad –prohibida de hecho por el Ministerio de Industria- del autoconsumo en zonas residenciales, administrativas, industriales, agrícolas, etc. estaríamos contribuyendo a la aparición de oportunidades para nuevos profesionales y empresas locales. Y al mismo tiempo impulsaríamos la competitividad por la vía del ahorro de costes energéticos y la calidad, en lugar de hacerlo de modo obsesivo y pernicioso a través de la destrucción y precarización del empleo, como ocurre hoy”. Añadiendo que “las renovables son sin duda alguna un aliado para el empleo local, tanto directo como principalmente indirecto. De hecho, incluso en esta época de graves dificultades y ataque desde algunas instituciones del Estado contra las renovables, el sector empleaba directamente en Canarias en 2012 a unas 4.527 personas en 480 empresas, que generan el 8% de la electricidad, mientras que Endesa emplea en Canarias a algo menos de 600 personas y genera no solo el 92% restante sino una parte de las renovables. Los números hablan por sí solos”. Obviamente, concluyó Agustín González, “las renovables por sí solas no podrán satisfacer la BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

OCTUBRE 2014

pérdida de empleo de los últimos siete años, pero sin duda contribuirían a reducir el problema del paro y retendrían en la economía de las Islas todo el dinero que hoy se nos va en petróleo y en beneficios para una multinacional. La ecuación está clara. Las cartas están sobre la mesa. Las caretas se cayeron al suelo”.

Por último, Mauro Fernández Felipe, manifestó que “una prueba de la falta de voluntad política y de impulso de las energías renovables se constata al comprobar que su producción está en torno a un ridículo 3% de la energía total producida en la isla. Un ejemplo es la Central Hidráulica del Salto del Mulato que podría generar, con una inversión de unos 7 a 8 Millones de euros, unos 5 megavatios (MW), con lo que incrementaríamos de forma inmediata ese porcentaje al 8% de producción con renovables”. Para el Presidente de la Cámara de Comercio, “en una isla que tiene agua y altura para desarrollar la energía hidráulica; que tiene viento para crecer en energía eólica; que tiene una gran parte del año soleado y con muchas horas de luz, para aprovechar la energía fotovoltaica, es incomprensible que no se haya apostado de forma decidida por este nuevo modelo energético. Sólo la desidia puede explicar que en el año 2020 no estemos en el 30% de producción energética renovable”. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

12

OCTUBRE 2014

DiariodeAvisos Martes, 30 de septiembre de 2014

LA PALMA

! SANTA CRUZ

El juzgado archiva el caso de la enfermería del polideportivo La juez emite un auto de sobreseimiento al no ver delito en la actuación del exedil Antonio Acosta, quien critica que la denuncia fue una “persecución política” David Sanz Santa Cruz de de La Palma

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Santa Cruz de La Palma ha archivado la denuncia contra el exconcejal de Santa Cruz de La Palma Antonio Acosta por el caso del equipamiento sanitario del polideportivo de la capital palmera, en la que se le había imputado un presunto delito de malversación de caudales públicos. La juez, en el auto que notifica el sobreseimiento provisional, asegura que “no parece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado lugar a la formación de la causa”. Antonio Acosta, que ha estado representado en este proceso por el abogado Jonathan de Felipe Lorenzo, y que ha mantenido un escrupuloso silencio hasta ahora, mostró sus satisfacción porque con este fallo judicial se ha puestos de manifiesto que “no hubo nada”, en un caso que salió a la luz pública y que, a su juicio, tuvo como única motivación “el intento de ir contra mi persona en un claro ejercicio de persecución política”. Acosta lamentó que por un error administrativo, que a su juicio fue lo único que ocurrió en este caso, se ha intentado sacar petróleo político en los tribunales. La denuncia, según recuerdan desde la representación legal de Acosta, partió del ahora alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera, en aquel momento portavoz del

Acosta celebra que quedara demostrado que no hubo irregularidad. / DA

grupo popular y primer teniente de alcalde. Quien puso el expediente de la contratación del equipamiento sanitario del Polideportivo de la capital palmera en manos del Tribunal de Cuentas y el Ministerio Fiscal. El primero de estos organismos remitió un exhorto al Juzgado de la capital palmera para que instruyera el caso, mientras que la Fiscalía solicitó la apertura

de las diligencias previas, que han terminado con el archivo. La demanda tuvo que ver con la compra de un desfribilador que nunca apareció en el polideportivo municipal, conocido oficialmente como Centro Multiuosos Roberto Rodríguez Estrello. Antonio Acosta, en declaraciones a este periódico, recordó que cuando tuvieron que comprar el equipamiento de la enfermería,

en una visita del entonces consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, lograron el compromiso de que, al igual que había ocurrido en Los Llanos de Aridane, este departamento autonómico se haría cargo de su compra, lo que liberaba de esa carga económica al Ayuntamiento. Sin embargo, al realizarse el pliego de la contratación del equipamiento sanitario, olvidan la eliminación del desfribilador, del que se encargaría la Consejería, y eso es lo que provoca que aparezca en esta documentación pero, de hecho, no existía. Una confusión administrativa que derivó en un proceso judicial y que ha terminado por dejar a las claras que no hubo ninguna irregularidad en la compra. En el auto se recoge que en la tramitación del caso solicitaron que la empresa de suministros médicos cuantificara y desglosara los productos que fueron entregados en el polideportivo en septiembre de 2010. Además de solicitar información del operario municipal que recibió estos productos para la enfermería del polideportivo. Así acaba uno de los capítulos del enconamiento que se produjo en las relaciones del grupo de Gobierno del mandato anterior, donde el enfrentamiento del entonces concejal de Deportes y hoy alcalde, Juan José Cabrera, con el responsable de Infraestructuras, Antonio Acosta, dejó en solitario gobernando a Coalición Canaria y algunas cuestiones terminaron en los juzgados.

! EL PASO

CC elige a Sergio Rodríguez como candidato a la Alcaldía Diario de Avisos El Paso

La asamblea local de Coalición Canaria (CC) en El Paso eligió en un proceso abierto de primarias a Sergio Rodríguez Fernández como candidato a la Alcaldía. La decisión se adoptó ante una nutrida representación de los afiliados de El Paso y acompañados por destacados dirigentes de los nacionalistas palmeros, como la

secretaria general de CC en El Paso, Guadalupe González, el presidente, Juan Ramón Hernández, y el secretario de organización, Marcos Lorenzo. Sergio Rodríguez, de 45 años de edad, asumió el reto de intentar llevar adelante el proyecto de CC en El Paso de cara a las próximas elecciones locales, tras reunir el apoyo de más de 90 afiliados de CC en El Paso. El candidato nacionalista agradeció el

apoyo de sus compañeros de partido y destacó que “estamos viviendo momentos de cambio en los que las personas demandan cada vez más participación en la toma de decisiones, por lo que la política no puede continuar al margen de la sociedad, ni los partidos al margen de los ciudadanos”. Para ese cambio, consideró “indispensable erradicar la búsqueda permanente de la confrontación”.

Sergio Rodríguez. / DA

Puntallana reduce su deuda con el remanente Diario de Avisos Puntallana

El pleno del Ayuntamiento de Puntallana acordó destinar el remanente de tesorería a amortizar anticipadamente el préstamo de 126.582,35 euros que pidió el Consistorio en 2012 para hacer frente al pago a proveedores y cumplir con la nueva normativa de aplicación en esa fecha. De esta forma, junto con la amortización anual de los demás préstamos, se reduce el endeudamiento del Ayuntamiento. Con cargo a dicho remanente también procederán a la compra de una edificación situada en la calle Viña Grande, en el barrio de El Granel, para demolerla y ensanchar la vía, en su intersección con la carretera general del norte, con una inversión de 53.623,87 euros. Además, aprobaron una modificación de crédito para incrementar el capítulo de inversiones en 94.000 euros a través de obras municipales y 30.000 para empleo.

NC abre un debate sobre empleo y energía Diario de Avisos San Andrés y Sauces

Nueva Canarias inicia este jueves los encuentros con la ciudadanía en La Palma, destinados a elaborar el programa para las elecciones de 2015, con una mesa redonda sobre un nuevo modelo energético y su incidencia en la generación de empleo. La jornada de trabajo se desarrollará en el Salón de Actos de la Comunidad de Regantes de San Andrés y Sauces, donde un profesor universitario de Economía Mundial, la Cámara de Comercio en La Palma y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, contribuirán al debate mediante la exposición de sus criterios y experiencias. De 19:30 a 21:30 horas, la presidente insular de NC en La Palma, Maeve Sanjuán Duque, moderará y coordinará el primero de los encuentros sectoriales abiertos a los ciudadanos, organizados por los nacionalistas en La Palma.

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014 martes, 30 de septiembre de 2014

18

c

EL DÍA

CANARIAS LA PALMA SANTA CRUZ

incluso, ante la falta de alternativas en CC, se ha llegado a lanzar a la opinión pública la posibilidad de que la propia expresidenta de la institución insular sea la candidata a la Alcaldía de la capital. Sería, en todo caso, una apuesta firme y decidida de los nacionalistas en su intento por ganar en un feudo muy preciado. Es más, se está realizando en estos momentos una encuesta en Santa Cruz de La Palma con ella como candidata. En el Partido Socialista, la situación es contraria. Tiene un candidato sólido, que optará a la Alcaldía: Sergio Matos. Ya dirigió la ciudad durante los dos primeros años y medio de legislatura. No

La renovación de las listas, no solo de los “1”, parece obligada en los tres grandes partidos

Sergio Matos repetirá a la Alcaldía, aunque debe renovar la lista socialista, mientras que Juan José Cabrera parece dispuesto a volver a la banca./ EL DÍA

CC y PP buscan candidato a la Alcaldía, a la que optará Matos ! ! ! En el círculo más cercano al alcalde, Juan José Cabrera, se afirma que no quiere repetir, mientras que Juan Ramón Felipe también duda en seguir. González Taño, opción nacionalista. Víctor Martín, S/C de La Palma Cuando se confirman los primeros nombres como candidatos de los principales partidos a las alcaldías de diferentes municipios, Coalición Canaria y el Partido Popular se enfrentan a la elección de los líderes que encabezarán sus listas electorales en 2015 al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, un feudo donde la mayoría absoluta está fuera del alcance de cualquier opositor. Sí, de cualquiera. El PP cuenta con un candidato sólido: Juan José Cabrera ya ganó, se puede incluso entender que de forma sorpresiva, las elecciones en 2011 y ahora parte con la ventaja de estar en la Alcaldía. Sin embargo, el actual regidor municipal no parece muy dispuesto a presentarse de nuevo, al menos como número “1”. Aunque es una decisión que no ha sido comunicada oficialmente, ni por el propio protagonista ni por su formación política, en su círculo más cercano se da por seguro que no optará a la Alcaldía, siendo lo más probable su retorno a la banca. Asier Antona, el líder insular de los populares, tendrá que rebuscar en su comité local para encontrar a un sustituto. Por inercia, lo lógico sería pensar en Zaca-

rías Gómez, pero el concejal de Cultura tampoco ha tenido gran protagonismo en la presente legislatura, es un político gris y su tirón en el electorado está por calibrar, aunque parece más bien escaso. Con Gabriel Mato y el propio Antona en otros menesteres, el PP tampoco tiene mucho fondo de armario. En Coalición Canaria la situación es similar. Juan Ramón Felipe es, en realidad, su mejor

candidato, pero su “cuerpo” le pide no repetir. Su última “pasada” por las urnas fue desalentadora, sobre todo después de que en la derrota su partido no acabara de arroparlo como seguramente merecía, elevando a puestos del Gobierno de Canarias a compañeros con menos méritos y capacidades. De forma interna, Felipe ya ha dicho que su etapa en la política municipal termina al final de esta

legislatura. Otra cosa es que lo logren convencer de lo contrario. ¿Quién tiene detrás? Sebastián Guerra, el “jefe” del comité local de los nacionalistas y personal de confianza de Guadalupe González en el Cabildo de La Palma, sería una segunda opción. No tiene, ¿para qué mentir?, mucho carisma, pero tiene la aureola de seriedad, trabajador, un hombre de palabra... Quién sabe. En los últimos dos meses

se metió en ningún “charco” ni tampoco se le conocen grandes logros. Es decir, siempre en la línea “intermedia”. Será un número “1” con posibilidades de obtener un gran resultado para el PSOE, incluso de ganar las elecciones, sobre todo si logra armar una lista competente. Su “2”, Julio Felipe, lleva cuatro años en la “penumbra” permanente. Es uno de los ediles que más cuesta a la corporación por su elevado sueldo y su labor es muy cuestionable. Pero mucho. No tiene “pinta” de seguir. Lo mismo ocurre con Guadalupe Parrilla, de la que se desconocen iniciativas en el gobierno municipal. Al contrario, Matos podría contar en su nueva aventura con Juanjo Neris, al que tuvo de asesor y que reúne el perfil para ser un buen concejal.

El efecto de Maeve Sanjuán al frente de Nueva Canarias Es una de las grandes incógnitas de las elecciones a la Alcaldía de Santa Cruz de La Palma en 2015. Maeve Sanjuán abandonó Coalición Canaria al sentir que los nacionalistas estaban dando un claro giro a la derecha y, sobre todo, reduciendo el grado de democracia interna, que, por cierto, con Antonio Castro al frente del partido tampoco es que ese grado nunca fuera muy elevado. Sanjuán no solo dejó la formación sino que no tuvo reparos en abandonar un puesto en el gobierno insular, con una pérdida de ingresos importante, y su acta de consejera. Volvió a su puesto de trabajo y después de unos meses alejada de la políti-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Maeve Sanjuán tiene una alta valoración entre el electorado./ EL DÍA

ca, se confirmó su incorporación a Nueva Canarias. Ahora falta por conocer qué tirón tiene entre el electorado. La hija de Antonio San-

juán, histórico alcalde de la ciudad, es una de las políticas más conocidas en la capital, también en el resto de la Isla, y podría in-

cluso ser la gran sorpresa de los comicios. Con ella irá en la lista, con toda seguridad, Alejandro Hernández, otro exconcejal de CC que también se fue por discrepancias internas, aunque, en su caso, decidió mantener su acta de edil como no adscrito y asumir mayor actividad en las sesiones plenarias, con propuestas en cada pleno. De todas formas, Sanjuán es partidaria de apostar por gente con poca o ninguna experiencia en la vida política, por “caras” nuevas con ganas de aportar a la ciudad en la que viven. Sí, Nueva Canarias es todavía un proyecto en La Palma, aunque donde más fuerza tiene por su candidata es en Santa Cruz.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL

INFORME( DE( LA( VISITA( A( DAJLA( (SAHARA( OCCIDENTAL)( REALIZADA(EL(29(DE(SEPTIEMBRE,(2014,(DESDE(CANARIAS( (

Composición*de*la*Delegación* * • • • "

Carmelo* Ramírez* Marrero," Presidente" de" FEDISSAH" y" Consejero" del" Cabildo" de" Gran"Canaria." Josefa* Milán* Padrón,* miembro" de" la" directiva" de" FEDISSAH" y" concejala" del" Ayuntamiento"de"Telde,"Gran"Canaria." José*Eduardo*Ramírez*Hermoso,"concejal"del"Ayuntamiento"de"Las"Palmas"de"Gran" Canaria"

"

"

Objetivos*de*la*visita* * • " • " • " • "

Comprobar" sobre" el" terreno" las" denuncias" sobre" las" violaciones" de" los" Derechos" Humanos" por" parte" del" Gobierno" de" Marruecos" sobre" la" población"civil"Saharaui." Encuentros* con* representantes" de" las" diversas" organizaciones" saharauis" defensoras"de"los"Derechos"Humanos." Visitas" a" las" familias* de* los* presos* políticos" saharauis" encarcelados" por" el" Gobierno"de"Marruecos"y"recoger"sus"testimonios." Encuentros" con" víctimas* de* la* represión" de" la" policía" marroquí" y" con" sus" familias."

Máxima* tensión* en* la* ciudad* de* Dajla* por* la* muerte* del* Activista*Saharaui*Hassana*Luali.* " 1 25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL

" •

"

Dajla" es" una" ciudad" ocupada" ilegalmente" por" el" Gobierno" de" Marruecos," situada" en" el" Sur" del" Sáhara" Occidental." Cuenta" con" 150.000" habitantes" aproximadamente,"de"los"cuales"sólo"el"10"%"es"población"saharaui."El"resto" son"colonos"marroquíes,"policías"y"ejército,"lo"que"produce"una"situación"de" presión"permanente"sobre"la"población"saharaui." A" lo" largo" de" los" últimos" días" la" situación" se" ha" agravado" extraordinariamente" por" la" muerte" de" Hassana" Luali," activista" saharaui" de" Derechos" Humanos," encarcelado" injustamente" por" el" Gobierno" de" Marruecos" desde" hace" 3" años," en" un" juicio" sin" las" mínimas" garantías" procesales." Hassana" Luali," enfermo" diabético" y" con" úlceras" estomacales," fruto" de" las" torturas," las" pésimas" condiciones" de" la" prisión" y" el" maltrato" recibido," no" recibe" asistencia" médica," hasta" que" sus" compañeros" protestan" y" su" situación"de"salud"se"agrava"de"manera"alarmante."Cuando"es"trasladado"al" hospital" militar" la" situación" es" irreversible" y" fallece" el" domingo" 28" de" septiembre." A" su" familia" se" le" impidió" visitarlo" por" las" autoridades" marroquíes."

" • " • " •

*

Esta"muerte,"consecuencia"de"la"falta"de"atención"médica"y"la"negligencia"de" la"administración"marroquí,"es"un"verdadero"asesinato"que"hace"el"número" 13"perpetrados"sobre"la"población"civil"saharaui." Es" indignante" las" presiones" de" las" autoridades" marroquíes" sobre" la" familia" de" Hassana" Luali" para" proceder" a" su" entierro." La" familia" exige" la" autopsia" para"conocer"las"causas"de"la"muerte"y"se"niega"a"su"enterramiento." A"raíz"de"este"asesinato"se"desencadena"una"ola"de"protestas"pacíficas"por" la" población" saharaui" de" Dajla" que" es" reprimida" brutalmente" por" la" gendarmería"marroquí,"con"detenidos"y"heridos."El"ejército"ocupa"la"ciudad" y" se" traslada" a" Dajla" un" fuerte" contingente" de" policías" y" material" de" represión" desde" otras" ciudades." La" situación" en" la" ciudad" es" de" máxima" tensión." "

La*administración*ocupante*marroquí*impide*a*la*delegación*de* observadores*bajar*del*avión.* " •

" •

Nada" más" aterrizar" el" avión" en" el" aeropuerto" de" Dajla" las" autoridades" marroquíes"comunican"que"a"la"delegación"no"se"le"permite"bajar"del"avión," y" lo" rodean" con" un" fuerte" contingente" de" la" Gendarmería." Además," un" fuerte"contingente"de"la"gendarmería"rodea"el"avión."No"se"dan"razones"de" ningún" tipo," incumpliendo" con" ello" las" normas" internacionales" de" navegación"aérea." En" realidad," el" Gobierno" de" Marruecos" no" quiere" testigos" en" el" territorio" que" denuncien" la" brutal" represión" que" sufre" el" pueblo" saharaui:" encarcelamientos"ilegales,"torturas,"palizas,"secuestros,"allanamiento"de"las" 2

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

NOTICIAS DESDE LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL

viviendas,"agresiones"de"la"policía,"destrucción"de"sus"propiedades"y,"lo"más" grave,"el"asesinato"del"activista"de"DD.HH."Hassana"Luali."

" •

"

El" Gobierno" de" Marruecos" tiene" secuestrado" el" territorio," no" permite" la" presencia"de"observadores"internacionales,"ni"de"medios"de"comunicación." Ni" siquiera" tolera" la" presencia" de" la" MINURSO," a" pesar" de" los" gravísimos" sucesos"acaecidos"en"la"ciudad"de"Dajla."

Valoración*final" " *

"

"

"

A"pesar"de"que"la"delegación"de"observadores"no"pudo"realizar"la"visita"a"Dajla,"si"se" considera"urgente"trabajar"en"las"siguientes"medidas:" 1. Máximo"apoyo"a"la"familia"del"mártir"Hassana"Luali"en"su"exigencia"de"que" se" efectúe" la" autopsia" del" cadáver" y" se" exijan" responsabilidades" a" la" administración"ocupante"marroquí." " 2. "Es" urgente" presionar" al" Gobierno" de" Marruecos" para" el" cese" de" las" violaciones" de" los" DD.HH." en" todo" el" Sahara" Occidental" ocupado," la" liberación"de"todos"los"presos"políticos"y"de"conciencia"saharauis"y"finalizar" el"expolio"de"los"recursos"naturales." 3. Igualmente"se"hace"inaplazable"que"la"ONU"extienda"las"competencias"de"la" MINURSO" a" la" protección" de" los" DD.HH." y" la" apertura" del" territorio" a" la" presencia" de" observadores" internacionales" de" DD.HH." y" medios" de" comunicación." 4. La" Comunidad" Internacional" no" puede" seguir" mirando" para" otro" lado." Es" urgente"presionar"al"Gobierno"de"Marruecos"para"que"respete"la"legalidad" internacional" y" acepte" la" celebración" de" un" Referendum" de" Autodeterminación," única" vía" para" garantizar" una" solución" pacífica" y" duradera"de"este"conflicto"y"evitar"el"retorno"a"la"confrontación"bélica." 5. El" Estado" Español" es" directamente" responsable" de" esta" situación," pues" abandonó"en"1975"al"pueblo"saharaui"y"entregó"ilegalmente"el"territorio"al" Gobierno" de" Marruecos." Todavía" tiene" en" la" ONU" estatus" de" “potencia" administradora”." En" base" a" ello," el" Gobierno" de" España" debe" liderar" la" solución" definitiva" de" este" vergonzoso" drama" que" afecta" a" miles" de" saharauis" que" en" el" año" 1975" tenían" la" nacionalidad" española." El" mártir" Hassana"Luali"nació"en"1972,"era"un"ciudadano"español"

3 27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

DESTACADOS

DE IZQUIERDA A DERECHA, LA DIRECTORA DE NC APOYA AL SECTOR COMERCIAL EN SU ASUNTOS CORPORATIVOS Y COMUNICACIÓN JTI, RECHAZO A LA APERTURA DOMINICAL DECIDIDA MARTA LOBO, EL DIRECTOR DE ASUNTOS POR EL ALCALDE DEL PP, JUAN JOSÉ CARDONA CORPORATIVOS DE PHILIP MORRIS SPAIN, FERNANDO NORAJE, Y EL DIRECTOR GENERAL DE DOS SANTOS S.A., JUAN BARRETO

DE IZQUIERDA A DERECHA, EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE TENERIFE (AGATE), PEDRO MOLINA, EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS (ASAGA) DE CANARIAS, HENRY SICILIA, EL CONCEJAL DE POR TENERIFE EN EL AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA, SANTIAGO PÉREZ, Y EL SECRETARIO DE LA COORDINADORA DE AGRICULTORES Y GANADEROS (COAG) DE TENERIFE, MIGUEL LÓPEZ, DURANTE LA RUEDA DE PRENSA EN EL PARLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY DE NC EN DEFENSA DEL SUELO AGRARIO DE LA LAGUNA

ENTREVISTA A PEDRO QUEVEDO EN CANAL 13

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

RUBEN ROMERO INVITADO AL PROGRAMA NI BLANCO NI NEGRO CON EL TEMA: "LOS RETOS DE LA JUSTICIA DEL SIGLO XXI”

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

artículo de opinión Regeneración y representación democrática Los profundos dé-

Uno de los ejes de nuestra PNL es la denuncia de esa propuesta conservadora que pretende regalar la mayoría absoluta en los ayuntamientos a las formaciones que saquen el 40% de los votos. Estas serían primadas con escaños extra aunque no los

ficits democráticos que padecemos en Canarias y en el Estado nos han

alcanzaran con los votos ciudadanos, haciendo que el 40% se imponga automáticamente al 60% restante, impidiendo que alianzas entre otras formaciones establecieran gobiernos alternativos. Y, además, si no

llevado a la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento canario. Con ella, Nueva Cana-

llegan al 40%, estableciendo una segunda vuelta en la que sólo estarían los dos más votados, favoreciendo el bipartidismo. El PP lo plantea en esta recta final de la legislatura al confirmarle las encuestas un

rias quiere comprometer a todos los grupos de la Cámara en la mejora de la participación y la representación democrática de la ciudadanía. Una mejora tan esencial como urgente si no queremos que se incremente

importante retroceso en la mayoría de las grandes ciudades. Pese a que podrían ser los más votados en muchas de ellas gracias a la enorme división existente en el espacio progresista, con tres o más alternati-

la desafección hacia la política, los partidos y las instituciones, de consecuencias imprevisibles. Justo cuando existe una mayor demanda para profundizar en la democracia para ha-

vas de carácter estatal a las que se suman las propias de distintas comunidades autónomas, especialmente en las que tienen presencia los nacionalismos. No se trata ni por asomo de ninguna rege-

cerla más plural, representativa y transparente, el PP se ha descolgado con una propuesta -en el marco de una presunta agenda de regeneración democrática-, la de la modificación de la elección de alcaldes, que

neración democrática sino de puro ventajismo, lo que saben que no van a conseguir en las urnas lo intentan lograr modificando el marco legal a su favor. Supone, además, ofrecer aún más ventajas a los grandes par-

sólo busca beneficiar sus intereses. Tratando de minimizar su retroceso en las próximas elecciones municipales de mayo gracias a una modificación de las reglas hecha a la medida.

tidos y al bipartidismo, cuando este ya se ve generosamente recompensado mediante la aplicación de la Ley D’hondt. Además, la práctica confirma que no hay ninguna razón de funcionamiento que avale

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

su propuesta. Hay experiencias de buenos

supone, en su opinión, que Canarias “po-

y malos ayuntamientos dirigidos por varias fuerzas políticas, como las hay de buenos y malos ayuntamientos que funcionan con mayoría absoluta. Canarias

see el sistema electoral que produce una mayor desigualdad en el valor del voto de los ciudadanos”. En nuestra PNL planteamos cuatro propuestas. En primer lugar que el Parlamento

Pero los actuales problemas de la democracia no acaban en el intento regulador del PP sobre las elecciones de los alcaldes, un auténtico y nada disimulado pucherazo. Aquí, en Canarias, padecemos uno de los

de Canarias rechace la reforma electoral del PP que pretende fomentar el gobierno de la minoría en las corporaciones locales, así como la consolidación del bipartidismo, en detrimento de la pluralidad que ha de

sistemas electorales más injustos y desproporcionados del mundo. Este es el segundo eje de nuestra PNL sobre participación y representación democrática. Como se sabe, en nuestra comunidad se

representar a la ciudadanía.

establecen barreras para acceder al Parlamento del 30% en la circunscripción insular y del 6% archipielágico, muy alejadas de las del resto de comunidades autónomas, que oscilan en la circunscripción entre el

electoral de acceso al Parlamento canario, competencia de nuestra comunidad, para que, como mínimo, reduzca las elevadas barreras electorales actuales al 5% en la circunscripción insular, eliminando la barre-

3% y el 5%. Dificultando que se plasme en la Cámara la pluralidad de la sociedad canaria. Y en alguna ocasión logrando que 150.000 votos (el 17% del voto emitido) fueran de las urnas a las papeleras, al no ob-

ra archipielágica. Instamos, en tercer lugar, al Gobierno canario y al central a facilitar las consultas populares como medio de conocer la opinión de la ciudadanía sobre asuntos que le afectan

tener ninguna representación. Asimismo, existe una desproporcionada distribución de escaños entre los distintos territorios, castigando a los más poblados. Carlos Fernández Esquer, experto en sis-

directamente, como sucede en estos momentos con las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a las Islas, la introducción del gas, la reforma electoral u otros. Y, por último, solicitamos al Parlamento que

temas electorales, ha señalado que Canarias lidera la discrepancia entre el porcentaje de escaños que corresponden a una circunscripción respecto al total del Parlamento y su porcentaje de habitantes respecto

inste al Gobierno canario y al español para que tomen las medidas legislativas y de fiscalización necesarias a fin de combatir los casos de corrupción, especulación urbanística, nepotismo y cualquier otra mala prácti-

del total de la población (malapportionment) con un 0,33 bastante por encima de los países con niveles más altos, que son Tanzania (0,26) y Corea del Sur (0,21). Esto

ca en el ejercicio de los cargos públicos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Sistema electoral En segundo lugar, que el Parlamento inste al Gobierno de Canarias a presentar un proyecto de ley de reforma del sistema

Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVII

OCTUBRE 2014

MANUEL RAMÍREZ INFORMA QUE, DE LOS 2.371 PACIENTES EN LISTAS DE ESPERA DE ALERGIOLOGÍA EN CANARIAS, 1.010 SON DE FUERTEVENTURA Alejandro Jorge recrimina al alcalde de Pájara el ninguneo proferido a los comerciantes del municipio LOS DIPUTADOS REGISTRAN UNA INICIATIVA LEGISLATIVA INSTADA POR UNA MOCIÓN DE SANTIAGO PÉREZ, APROBADA POR UNANIMIDAD EN EL AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA La proposición de ley defiende el suelo agrario de La Laguna

ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Regeneración y representación democrática

EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias

Iniciativas

Iniciativas

Grupo político

Boletines anteriores Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.