BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
#NContigo
TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO LLEVA AL PLENO LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Román Rodríguez planteará al Ejecutivo y al resto de los grupos la necesidad de consensuar una propuesta de Canarias
La coalición electoral reúne a sus opciones al Congreso de los Diputados por Las Palmas y al Senado por Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura
NC-PSOE presenta a los candidatos al 20D que ayudarán a recuperar la senda del progreso desde la izquierda
LUIS CAMPOS PIDE A LA TITULAR DE LA VICEPRESIDENCIA CANARIA QUE EXPLIQUE EL CONVENIO CON LA SAREB PARA LA CESIÓN DE VIVIENDAS PARA EL ALQUILER SOCIAL El portavoz adjunto ve insuficientes los 50 inmuebles acordados LAS OBRAS DEL NUEVO PUERTO DE AGAETE, ANALIZADAS POR TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CANARIAS Gobierno, Parlamento, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento colaboran para sus puesta en marcha EL TRIPARTITO DE TELDE PIDE AL GOBIERNO CANARIOS DOS MILLONES DE EUROS PARA LAS ESCUELAS INFANTILES El pacto de Carmen Hernández recupera el servicio de recaudación municipal ANTONIO MIGUEL MARRERO PROPONE LA CREACIÓN DE UNA GUÍA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE FERTEVENTURA El secretario insular de Turismo y Comercio apuesta por potenciar las zonas comerciales de la isla
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
Los cabezas de lista al Congreso de los Diputados Sebastián Franquis y Pedro Quevedo, fueron arropados por simpatizantes y afiliados de ambas formaciones. Un acto al que también asistieron los máximos responsables del PSOE y NC, José Miguel Pérez y Román Rodríguez, así como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias. El cabeza de lista al Congreso, Sebastián Franquis, apuntó que el Gobierno del Partido Popular ha quitado 1.300 millones de euros en inversiones públicas en estos cuatro años. “¿Alguien se cree que Soria se ha olvidado del maltrato provocado a Canarias, de imponernos las plataformas petrolíferas? Hay algunos que se han puesto nerviosos con este acuerdo político entre PSOE y NC. Es evidente, si no, cómo es posible que de repente haya más sensibilidad de Rajoy con Canarias. La gente no es tonta, el pueblo es inteligente”. Por su parte, el candidato nacionalista, Pedro Quevedo, recordó que “es bueno explicar al ciudadano que este pacto no es consecuencia de una ocurrencia sino de un proceso. Un proceso que se ha ido fraguando a lo largo de cuatro años en el Congreso de los Diputados. Un trabajo en el que hemos coincidido ambas formaciones sobre la necesidad de acabar con las políticas ultraliberales del Partido Popular que han generado desigualdad, pobreza y que se ha reflejado en un continuo incumplimiento de los acuerdos con Canarias”. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2015
El cabeza de lista al Senado por Gran Canaria, José Miguel Rodríguez, se afirmó en su intención de dedicar todos sus esfuerzos en lograr una modificación del Senado para “dar encaje a la nueva realidad territorial, más eficaz y actualizada a los tiempos actuales”. “Nuestros puertos y aeropuertos son elementos fundamentales para la conectividad de Gran Canaria, exigimos el cumplimiento del convenio de carreteras vigente y el cierre del Anillo Insular de Gran Canaria, resulta imprescindible una Reforma Constitucional, desarrollar un Plan por el Empleo y contra la Pobreza y desarrollar un conjunto de estrategias que aseguren el reforzamiento del Sector Primario”, destacó José Miguel Rodríguez. Juan Díaz, candidato al Senado, destacó que uno de los principales objetivos del acto de hoy es “dar ánimo a nuestras bases para que sepan que dentro de quince días comienza una nueva campaña. Una cita que nos permitirá cambiar la Ley de Sostenibilidad, la Ley de sanidad, la Reforma Laboral. En definitiva, nos hemos unido para que el próximo Gobierno sea de izquierdas y progresista”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
PSOE-NC se compromete a que el Senado reconozca a la lucha canaria como deporte tradicional Rodríguez y Díaz afirman que los deportes autóctonos de Canarias necesitan un marco legislativo estatal que proteja las singularidades culturales Los candidatos al Senado por Gran Canaria, José Miguel Rodríguez y Juan Díaz, de la coalición electoral PSOE-Nueva Canarias mantuvieron, ayer jueves, una reunión con la junta directiva de la Federación de Gran Canaria de Lucha Canaria. El principal objetivo ha sido crear un punto de encuentro para lograr, en el futuro inmediato, la pervivencia de este deporte tradicional y garantizar su potenciación mediante iniciativas legislativas a través de la Comisión de Cultura y Deportes del Senado. “Necesitamos que el Senado se convierta en un verdadero espacio de representación territorial que, de verdad, defiendan nuestras singularidades. Y la Lucha Canaria, junto a otros deportes autóctonos, deben abanderar esas se-
NOVIEMBRE 2015
ñas de identidad de nuestra cultura canaria”, subrayó José Miguel Rodríguez. El presidente de la federación insular, José Antonio Caballero, señaló algunas de las dificultades que se encuentran cada día para del desarrollo de este deporte. Una de ellas es la debilidad que presenta la ausencia de unas políticas de reforzamiento de la cantera. En este sentido, recordó que los espacios educativos se pueden convertir en un nicho formativo para futuros deportistas de élite. Juan Díaz, reiteró que la nueva realidad institucional que tendrá lugar tras la cita electoral tendrá una característica de pluralidad, diversidad y singularidad que “favorecerá el respeto por el territorio”. En este sentido, mostró su intención de trabajar para que la Lucha Canaria esté protegida “desde arriba, por una Ley estatal”. Los candidatos de la coalición electoral PSOE-NC, invitaron a los miembros de la Junta Directiva de la Federación de Gran Canaria de Lucha Canaria a que sean los que den soporte de contenidos y, lograr así, los objetivos prioritarios en defensa de los deportes tradicionales de Canarias.
PRENSA
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
14
NOVIEMBRE 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
El PP presenta sus listas
Oramas insiste en que son la única «fuerza nacionalista»
El Partido Popular presentó ayer sus listas electorales ante la Junta Electoral en Las Palmas de Gran Canaria. En el acto no estuvo su número uno, José Manuel Soria, pero sí los siguientes en la lista, los actualmente diputados Matilde Asían y Guillermo Mariscal. Además, también acudió María del Carmen Hernández Bento, candidata al Senado.
>> La diputada de CC critica el acuerdo entre NC y el PSOE
C7
EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
Los candidatos al Senado de NC y PSOE defienden su alianza >> «NOS UNE CONSEGUIR EL CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA», ASEVERAN AMBOS El candidato nacionalista de la coalición PSOE/NC para el Senado por la isla de Gran Canaria José Miguel Rodríguez manifestó que la unión electoral entre ambas formaciones persigue «conseguir un cambio político en España» en los próximos comicios generales del 20 de diciembre.
José Miguel Rodríguez destaca que el pacto de NC con el PSOE incluye un nuevo concepto de estado federal para el país, en el que ha dicho que hay que velar por las competencias que tienen transferidas las comunidades autónomas. En ese contexto, el dirigente nacionalista destacó la defensa EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA del REF, las aguas Canarias, el derecho a participar en la gesl exalcalde de La Aldea, que tión de los aeropuertos de las iscomparte lista con los socia- las y las tasas aéreas, entre otras, listas Juan Díaz Sánchez -alcalde para que estén reconocidas y se de Ingenio- y Saraiba Leal, agre- evite el «estar mendigando» al gó que su coalición también pre- Gobierno central de turno. tende una «nueva» Constitución Por su parte, Juan Díaz arguEspañola y que Camentó que el narias esté «bien EL REF Y LA GESTIÓN a c u e r d o situada» dentro de PSOE/NC «aúna AEROPORTUARIA, ella. a las fuerzas de ASPECTOS CLAVES «Queremos que izquierdas por la Carta Magna reresponsabilifleje las singularidades de región dad» y ha destacado que «son ultraperiférica y la singularidad muchos los temas» que unen a del Régimen Económico y Fiscal ambas formaciones en esta coali(REF) de Canarias, una pelea de ción. años con el Estado y la Unión Eu«Nos unen materias como saropea, y que, por ejemplo, se per- nidad, educación, municipalismita compensar a mercancías mo, pacto estatal para luchar por como el tomate para que puedan erradicar la violencia machista competir con los productos de y reforma laboral, aunque es terceros países», destacó Rodrí- verdad que hay cuestiones que guez. nos separan, pero es una responDentro de los cambios consti- sabilidad y un gran acierto el tucionales por los que aboga, el que la izquierda se una para tracandidato de NC ha destacado el bajar por la mejora de un pueblo de una «reforma profunda» del más progresista, libre y, sobre Senado, para que la Cámara Alta todo, más respeto a los servicios sea el foro de la «representación públicos», manifestó el candidaterritorial». to de la cuota socialista.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C7
E
A las generales. Los candidatos, ayer, en el parque de San Telmo.
EL PSOE, POR UNA TARIFA AÉREA PLANA Promesa. El Partido Socialista ha incluido en su programa electoral, aprobado el pasado fin de semana, una propuesta realizada por los socialistas de Canarias y Baleares, que consiste en elaborar un Plan Estratégico para el Transporte Aéreo donde se contemple la aplicación de una tarifa plana en los vuelos entre islas, tanto en Canarias como en Baleares, para reforzar así la cohesión de los territorios insulares.
Objetivos. «Sólo es suficiente dar una vuelta por las agencias de viajes o visitar las páginas web de viajes para comprobar que se pueden adquirir pasajes de ida y vuelta a Madrid más baratos que a La Palma o Lanzarote. Es difícil de entender que un billete para una distancia de 1.700 kilómetros sea más barato que otro para apenas 150 kilómetros», señaló Franquis. Por ello, el Plan incluirá medidas para compensar los costes.
■ Coalición Canaria registró sus candidaturas por la provincia de Santa Cruz de Tenerife para las elecciones generales del 20 de diciembre, ante las que la organización se define «como la única fuerza nacionalista canaria» que defenderá los intereses del archipiélago. Las cabezas de lista para el Congreso de los Diputados y el Senado, Ana Oramas y Francisco Linares, respectivamente, presentaron las candidaturas de la formación ante la Junta Electoral Provincial, en un acto en el que han reivindicado la importancia que tendrá CC en los asuntos nacionales. Ana Oramas destacó que la decisión de Nueva Canarias de ir en las listas con el PSOE deja el campo de defender los intereses de los canarios exclusivamente para CC. La candidata criticó que la formación de Román Rodríguez «haya abandonado la prioridad de defender los intereses de los canarios por un tema ideológico», por lo que ha pedido «a todos los nacionalistas canarios» que voten por su formación. En este sentido, Francisco Linares, candidato al Senado por la isla de Tenerife, manifestó que afrontan «con las mismas ganas y el mismo ímpetu» de siempre los comicios, en los que Coalición Canaria se presenta «como raza pura», puesto que es «el único partido que va a defender el nacionalismo canario en el resto de España». El también alcalde de La Orotava ha resaltado que acudirán a las Cortes Generales para defender los intereses de los canarios y las especificidades, «sin ánimo de romper con nadie, sino de sumar». Linares auguró que, en los próximos cuatro años, CC va a ser importante a la hora de conformar gobierno, sobre lo que ha recordado que, cuando el partido ha sido importante en Madrid, siempre han sacado «planes de acción importantísimos» para las islas. Ana Oramas recalcó que se presenta un «tiempo de oportunidad» para las islas, ya que no habrá ninguna mayoría absoluta y los canarios podrán decidir en política nacional.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
MIÉRCOLES 18 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 10
Canarias Política
CLAVES
Reglamento. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el real decreto por el que se modifica el reglamento del Régimen Económico Fiscal (REF) con nuevos incentivos fiscales.
Elecciones generales. 16 partidos consignaron sus candidaturas al Congreso de los Diputados por la provincia oriental >> Se han presentado dos partidos o alianzas más que en la anterior cita en 2011
LOS SIGUIENTES PASOS DEL PROCESO Se procederá a la publiciación de candidaturas Hoy ser harán públicos los nombres de los 16 partidos que aspiran al Congreso de los Diputados por Las Palmas, así como los de los partidos que acuden al Senado en la provincia oriental. La noche del lunes expiró el plazo para presentar listas.
1
Comunicación por la junta de irregularidades El jueves, la Junta Electoral informará de las irregularidades advertidas en el proceso de presentación de candidaturas. En principio, los partidos han medido al detalle todo el protocolo para no cometer errores.
2
Hasta el domingo para subsanar irregularidades El viernes queda abierto el periodo del que dispondrán los partidos para subsanar los errores e irregularidades cometidos en las listas presentadas. Este plazo estará operativo durante todo el fin de semana, por lo que tienen hasta el domingo para ello.
C7
3
En las urnas. 128 políticos de la provincia de Las Palmas esperan conseguir estar entre los ocho escaños que corresponden en el Congreso.
128 ASPIRANTES PUGNARÁN POR LOS ESCAÑOS DE LAS PALMAS Las elecciones generales con un resultado más incierto cuentan con más candidatos que nunca. 128 candidatos aspirarán a los ocho escaños a los que tiene derecho la provincia de Las Palmas, reunidos en 16 partidos o confluencias electorales. Dos más que en noviembre de 2011.
DAVID OJEDA / L AS PALMAS DE GRAN CANARIA as elecciones más importantes desde el regreso de la democracia a España ofrecerán, según la mayoría de los pronósticos, un arco parlamentario más abierto que nunca. Se vaticina un gobierno sin mayoría absoluta y una presencia amplia de partidos en la Cámara. Lo que sí está acreditado es que será uno de los procesos electorales con más contendientes. Sin ir más lejos, en la provincia de Las Palmas han registrado 16 partidos sus candidaturas en la Junta Electoral. Dos formaciones más que las que concurrieron en los comicios de noviembre en 2011. 128 candidatos, agrupados en planchas de ocho, que aspiran a ocupar el espacio político que en las Cortes se reserva para los candidatos por la provincia de Las Palmas. Desde el pasado miércoles la
L
Junta Electoral recibió a los partidos que acudieron a registrar sus candidaturas. Ahora, tras el proceso de verificaciones, serán proclamadas el próximo martes y publicadas en el Boletín Oficial del Estado un día después. Entre las novedades que no figuraban en el registro de hace una legislatura, aparecen dos que tendrán bastante relevancia en la participación democrática como es el caso de Podemos y Ciudadanos, actores de novedosa presencia en el escenario cuyas expectativas, avaladas por su participación en europeas y autonómicas, son altas. Por ello, la representación de los ochos escaños que pertene-
cen a la provincia de Las Palmas está más discutida que en los anteriores comicios. Ese espacio está ocupado actualmente por cinco diputados del Partido Popular, dos del Partido Socialista y uno de la extinta alianza entre Nueva Canarias y Coalición Canaria. Tres años atrás, en 2008, se produjo un empate a cuatro diputados entre el PP y el PSOE. Con la participación de dos grupos más, el voto se atomiza todavía más. El Partido Popular, que repite con José Manuel Soria como cabeza de lista, parece asumir que no conseguirá números tan altos como en la anterior ocasión, donde consiguió el 51% de los votos. Por su lado, el PSOE
espera que su nueva suma electoral con las siglas de NC le permita sumar tres diputados. Pero ahí también aparecen Podemos y Ciudadanos, que en sus cálculos internos apuntan a dos diputados cada uno. Un margen estrecho para repartir los cuatro escaños a los que tienen derecho los candidatos por Las Palmas. Si en estos comicios hay dos partidos más que los que concurrieron en 2011, se han anotado cuatro más a los que participaron en los de 2008. Eso sí, muchos han cambiado de piel y de nombre electoral. Como el caso de Izquierda Unida, que ahora aparecerá en las papeletas como Unidad Popular.
AL SENADO 16 LISTAS EN GRAN CANARIA 11 EN LANZAROTE, 13 EN FUERTEVENTURA ■ El mismo número. Al igual que por la provincia hay 16 candidaturas al Congreso de los Diputados, al Senado hay 16 listas por Gran Canaria. Ahí el espacio es diferente, ya que existen tres senadores por Gran Canaria, uno por Lanzarote y otro por Fuerteventura. Ese es el estatus para islas que hay diseñado en la Cámara Alta, ya que el resto de provincias, las
que se encuentran en la Península, suman cuatro senadores. ■ Menos listas. Fuerteventura y Lanzarote tienen menos listas para el Senado. En el caso de Lanzarote hay 11 candidaturas, mientras que en el caso de Fuerteventura al cierre del registro en la Junta Provincial quedaron consignadas 13.
■ Sin relación. En cualquier caso, el nombre de partidos que presentan lista al Congreso de los Diputados no coincide con el del Senado. Hay partidos en la provincia que solo han presentado lista para el Senado, como puede ser el caso de Unidos por Gran Canaria. O quien la haya consignado para el Congreso de los Diputados como único lugar al que concurrir.
Las candidaturas quedan oficialmente proclamadas El próximo lunes, 23 de noviembre, quedarán proclamadas por la Junta Electoral las listas de cada uno de los partidos para concurrir en los comicios del próximo 20 de diciembre. Toda vez que queden resueltos los posibles errores a subsanar.
4
Publicación en el boletín de las candidaturas Un día después de que la Junta Electoral proclame oficialmente las candidaturas, se procederá a la publicación de sus nombres y los de sus integrantes en el Boletín Oficial. Este es para muchos el último paso previo al comienzo de la campaña.
5
Tiempo para recursos en los tribunales Una vez queden publicados en el Boletín Oficial las candidaturas, el margen de maniobra de los que se sientan excluidos son los recursos ante el Tribunal Contencioso-Adminiastrativo. El plazo se fija en el miércoles 25 y el jueves 26 de noviembre.
6
Comienzo de la campaña electoral en diciembre A las 00.00 del próximo 4 de diciembre quedará abierta la campaña electoral de las elecciones generales. Este periodo para la captación del voto por parte de los partidos quedará abierto hasta la medianoche del 18 de diciembre.
7
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
11
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. JUEVES 19 NOVIEMBRE 2015
Acavite pide por quinta vez una ley canaria de víctimas
>> El consejero de Economía subraya el aumento del gasto
>> La asociación transmite a Clavijo sus demandas
E UROPA P RESS /S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
■ El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, mostró ayer su intención de que el Gobierno de Canarias «no va a mantener en la UVI» al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), si bien pidió a los trabajadores más «confianza» en el Ejecutivo y que dejen a un lado la «apatía». A preguntas de Podemos en una comisión parlamentaria, Ortega señaló que se impulsará el ITC «todo lo que sea posible», y en ese sentido valoró la contratación de un nuevo gerente y el incremento del presupuesto en 2016 en 700.000 euros. «Tengo que quitarle el sambenito de que lo queremos cerrar», explicó, al tiempo que pidió a los trabajadores que «asuman el reto» y tengan la «misma celeridad» en la queja que en el trabajo conjunto con el Ejecutivo. «Queremos sacar al enfermo de la UVI y ponerlo a correr», dijo. La diputada de Podemos María Concepción Monzón, incidió en que el ITC «está en la UVI» debido a las políticas que hicieron que el presupuesto cayera un 80% en dos años. En su opinión, es un organismo público «vital» para el desarrollo de las islas y la diversificación de la economía. «Que no se venda como un problema sino como una solución», apuntó la parlamentaria durante la comisión. Según Monzón, se ha perdido un 15% de empleo en el sector de I+D+i hasta 2013, más de 600 personas, lo que genera una «sensación de desmantelamiento del ITC. «La gente se va fuera si tiene una buena oferta, perdemos talento», destacó la dirigente de Podemos. Este debate parlamentario se produjo 24 horas antes del encuentro sobre la investigación y la emprendeduría que celebra hoy el Gobierno regional en Fuerteventura.
■ La presidenta de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite) solicitó ayer por quinta vez la aprobación de una ley autonómica que les atienda y que complemente la estatal, en esta ocasión, al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo. La última vez fue al anterior presidente del Ejecutivo canario, el también nacionalista Paulino Rivero, quien en 2010, en las primeras jornadas sobre las víctimas canarias del terrorismo celebradas en Maspalomas, se comprometió a tramitar esta ley de asistencia, reparación y atención, señaló Jiménez a los periodistas. Ayer tras, tras su primera reunión con Clavijo y miembros de su gabinete, Jiménez manifestó que la asociación «no quiere volver a pasar por lo mismo», por lo que pidió «que no les engañen y les digan la verdad sobre si todos los partidos políticos están dispuestos a sacar, tramitar y financiar una ley para un asunto tan sensible», y «no dejar de lado a sus conciudadanos canarios». La presidenta de Acavite dijo que debe «avergonzar a la memoria colectiva de la comunidad» que Canarias sea la única autonomía que aún no dispone de una ley para restituir a las víctimas del terrorismo en estos 40 años como consecuencia de actos perpetrados por el Frente Polisario, el Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (Mpaiac), ETA y por el terrorismo yihadista sufrido por los soldados canarios en Afganistán. Recordó que el Gobierno del Estado recientemente ha condecorado a 49 víctimas canarias.
ARCADIO SUÁREZ
Ortega dice a los trabajadores que no mantendrá al ITC «en la UVI»
Estrategia. Fernando Clavijo (izquierda) y Fernando Bañolas, en una imagen de archivo.
CC y NC elevan el tono a 15 días de la campaña electoral >> LOS NACIONALISTAS LUCHAN POR VOTOS EN GRAN CANARIA A quince días del inicio oficial de la campaña electora, CC y NC mantienen su particular pulso por el electorado de Gran Canaria. Ambas fuerzas intensifican estos días sus mensajes de cara a esa batalla: CC se vende como la única fuerza nacionalistas y NC como el voto útil -dada su alianza con el PSOEpara echar al PP del poder.
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ruto de este enfrentamiento, el secretario de Coalición Canaria de Gran Canaria , Fernando Bañolas, manifestó ayer que «NC se ha quedado sin discurso y sin credibilidad tras su incorporación a las listas del PSOE para concurrir a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre». Bañolas señaló que «no se entiende que Pedro Quevedo o a José Miguel Rodríguez, ex alcalde de La Aldea, enemigo del PSOE, vayan en sus listas y pidan el voto para Pedro Sánchez».
F
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
LISTAS
CANDIDATO HERREÑO El presidente del comité local de la Agrupación Herreña Independiente en Tenerife, Pablo Rodríguez Cejas, será el candidato al Senado por la AHI-CC en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. Rodríguez Cejas tiene 26 años y es licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna.
Dijo que «los líderes de NC, ex nacionalistas, han conducido a su formación política en un callejón sin salida». Por contra, el diputado de Nueva Canarias (NC) y candidato el 20D, Pedro Quevedo, respondió indirectamente a Bañolas indicando que su formación política «ha logrado sacar la cabeza en la defensa de los intereses de Canarias» en estos últimos cuatro años. El congresista y candidato a la reelección en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre afirmó que el nacionalismo canario de izquierdas se ha situado en el ámbito de la política estatal. Durante esta legislatura que acaba, la presencia de NC en la Cámara Baja, según Pedro Quevedo, ha situado al nacionalismo canario de izquierdas en el panorama político estatal, lo que «nos ha permitido defender los intereses de nuestro Archipiélago desde posiciones nacionalistas y progresistas».
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
DiariodeAvisos Jueves, 19 de noviembre de 2015
NOVIEMBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
Trece candidaturas en la provincia para el 20D, una más que en 2011 Se estrenan en las próximas generales C’s, Podemos, Vox, Canarias Decide, Recortes Cero-Grupo Verde y Escaños en Blanco; aumentan las listas al Senado Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Los electores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife podrán decidir su voto en los comicios generales del próximo 20 de diciembre entre 13 listas al Congreso de los Diputados diferentes, una más que en la cita con las urnas de hace cuatro años. Así figura en la relación provisional publicada ayer por la Junta Electoral Provincial en el Boletín Oficial del Estado. En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria serán 15 las candidaturas. Por primera vez, se podrá votar por una plancha de Ciudadanos (C’s), Podemos, Vox, Canarias Decide (Los Verdes, Unidad del Pueblo-Alternativa Republicana), Recortes Cero-Grupo Verde y Escaños en Blanco (EB). También se estrena como alianza las de PSOE-Nueva Canarias (NC) e Izquierda Unida CanariaUnidad Popular en Común. Repiten el Partido Popular (PP) y Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario [sin NC, con la que se alió en 2011], Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC), el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) y Unión Progreso y Democracia (UPyD). Se presentaron en 2011, pero no en esta ocasión, el Movimien-
Fachada del Congreso de los Diputados, en Madrid. / EP
LISTADO PROVISIONAL EN EL BOE
Un total de 1.317 planchas en toda España ! Un total de 1.317 candidaturas se han presentado en las juntas electorales provinciales con vistas a las elecciones generales del 20 de diciembre, de las que 624 se han registrado para ocupar escaños en el Congreso y las otras 693 para el Senado. Se trata de una cifra similar a la de hace cuatro años, cuando se presentaron 661 listas al Congreso y 651 al Senado. En las elecciones de 2011 se aplicó por primera vez a los partidos extraparlamentarios la exigencia de presentar avales y ahí se produjo la criba que redujo a la mitad las candidaturas que se venían registrando en comicios legislativos anteriores. El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el listado de candidaturas presentadas, si bien las cifras no son definitivas, pues las juntas electorales deben revisar las listas y los avales para la proclamación definitiva.
to por la Unidad del Pueblo Canario (MUPC), la alianza Sí se Puede-Socialistas por TenerifeEquo, Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), Unificación Comunista de España (UCE) y Alternativa Nacionalista Canaria (ANC). Este partido independentista explicó ayer que no se presenta a los comicios por estar inmerso en “un profundo proceso de reorganización”, aunque animó a votar, pues la abstención “tan solo beneficia a partidos españolistas o de claro carácter colonial”. Los cabezas de lista al Congreso son: Tamara Raya (PSOENC), Ana Oramas (CC-PNC), Pablo Matos (PP), Alberto Rodríguez (Podemos), Melisa Rodríguez (C’s), Francisco Jesús Velarde (PCPC), Francisco Javier Hernández (Pacma), Analía Paulas (Canarias Decide), Francisco Javier Hernández (IUC-UP), Miguel del Pino (UPyD), María Angustias Rodríguez ( Recortes Cero-Grupo Verde), Rosa Nieves González (EB) y Alejandro Gómez (Vox). En cuanto al Senado, se presentan por Tenerife 13 candidaturas, tres más que en las pasadas elecciones generales; 10 serán las planchas en La Palma, las mismas que en 2011; otras 10 en La Gomera (tres más que los anteriores comicios estatales), y 9 en El Hierro (dos más).
Industria dice que no controla qué áridos van al puerto de Granadilla Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
El consejero de Industria, Pedro Ortega, aseguró ayer que no es su competencia la procedencia de los áridos que llegan al puerto de Granadilla, sino la autorización y vigilancia de las explotaciones, y derivó esta información a la web del Observatorio Ambiental de esta infraestructura, que depende de Puertos del Estado, donde, según indicó, consta que los escombros que llegan tienen un origen “correcto o pendiente de justificación”. Anunció que este año su departamento hará 74 inspecciones en Canarias a esta actividad. Ortega respondía así a una pregunta de Podemos sobre este asunto, a través de la diputada Asunción Delgado, quien acusó
a Industria de “dejación de funciones” pues, dijo, “esos aprovechamientos de áridos han sido y siguen siendo mayoritariamente ilegales”, lo que “está convirtien-
Podemos denuncia que la mayoría son ilegales; Ortega prevé este año 74 inspecciones do el sur de Tenerife en un gigantesco queso gruyère”. Delgado aseguró que se piden permisos para obras que luego no se ejecutan, pues solo se busca extraer la piedra, dejando luego el agujero en el paisaje, lo que tachó de
“auténtica minería de rapiña” “Todas las administraciones llevan cinco años mirando para otro lado, permitiendo extracción ilegal de materiales, hasta 3,5 millones de toneladas sin autorización de Industria, pues los recursos geológicos son de dominio público y por ley no caben excepciones”, denunció la parlamentaria, quien recordó que en 2012 la Dirección General de Industria del Gobierno regional “reconoció en un informe que todo eso era verdad”. Delgado urgió al consejero a dotar de más inspectores a su departamento para paralizar y sancionar todas las canteras ilegales, y advirtió incluso de que “si no lo hace, estará incurriendo en el mismo delito que sus antecesores”. También le pidió conocer cuántos expedientes se han
Pedro Ortega. / FRAN PALLERO
abierto, y cuántos se han resuelto y ejecutado. Ortega recordó que en 2014 se hicieron 34 inspecciones y se abrió un expediente sancionador, y que en este año existe un plan para inspeccionar 74 instalaciones, por lo que será al final del ejercicio, dijo, cuando pueda informar de los resultados.
3
Camellos EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
Queridos Reyes Magos, vaya trago, a ver cómo se los cuento. No sé ni por dónde empezar, madre mía. No es que me haya portado mal, qué va, ojalá fuera tan sencillo como otros años. Esta vez la cosa es mucho más grave, como para caerse del camello, y verán que no exagero. Uf, qué duro es esto. Melchor, Gaspar y Baltasar, cómo decirlo. Bueno, voy allá. Queridos Reyes, este año los Reyes Magos saldrán en la cabalgata subidos a unas carrozas. Sí, han leído bien, Sus Majestades no irán en camello. Es como para arrancarse la barba, lo sé. Si es que no han roto la carta, les cuento. Han propuesto, y el Ayuntamiento de Santa Cruz al parecer ha aceptado, que vayan en carroza porque consideran que los camellos sufren mucho con ustedes encima. Tal cual. En carroza porque los camellos sufren con vuestro peso, Majestades. No me extrañaría nada que, enterados de tal dislate, este año decidan pasar de largo, que no paren ni a dejar carbón. No sé si lo que voy a escribir es portarse bien o mal, pero planteo que, ya puestos, Sus Majestades vayan a pie y los camellos encima de las carrozas, descansando. Sepan, Queridos Reyes, que Sandra, del Grupo Animalia, es buena gente, que hace una labor estupenda, lo digo de corazón porque me consta. Pero esto es pasarse cuatro desiertos. Carrozas, qué horror. No conformes con llenar la cabalgata de bobs esponjas, rapunceles, pocahontas y minions, al quitar los camellos reducen el desfile a otro coso infantil. Queridos Reyes, es lamentable, lo sé. Si es que no han tirado ya mi carta, quiero decirles que este año no insistiré con el scalextric, pero sí pido que Animalia proponga, y los ayuntamientos le acepten, que en las romerías los bueyes en vez de tirar vayan encima de las carretas, porque me huelo, vamos, digo yo, que los bueyes sufren más tirando de las carretas que los camellos llevando a tres reyes magos. Esto es todo, que no es poco, uf, qué bochorno. Un abrazo, y buen viaje.
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Jueves, 19 de noviembre de 2015 | 21
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Elecciones generales del 20-D | Publicación de las listas
Más votantes y candidaturas canarias para las generales más inciertas
El próximo 20 de diciembre están llamados a las urnas 1,6 millones de canarios para conformar unas nuevas Cortes Generales
En Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se presentan 16 y 13 partidos con 128 y 91 aspirantes, respectivamente P Canarias cuenta con 76.783 nuevos electores
¿Qué elecciones se celebran el 20-D?
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las elecciones generales del próximo 20 de diciembre se celebrarán en medio de la incertidumbre ante la previsión de unos resultados que podrían suponer el fin definitivo del bipartidismo en España. Canarias no es ajena a esa realidad. La pluralidad política ha aumentado desde que tuviesen lugar los comicios de noviembre de 2011 con el surgimiento de nuevos partidos y plataformas ciudadanas, una circunstancia que quedó constatada en las elecciones europeas, donde Podemos, con Pablo Iglesias a la cabeza, dio la sorpresa al obtener cinco diputados. Esta realidad también se desprende del total de candidaturas presentadas ahora. En el Archipiélago 219 candidatos -aglutinados en 17 partidos- aspiran a obtener representación en la Cámara Baja, 15 más que en las generales de hace cuatro años. Asimismo, 1,6 millones de canarios están llamados a las urnas, lo que supone un incremento en 81.591 personas con respecto a 2011, según datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de votantes isleños representa el 4,57% del censo electoral nacional, que recoge a un total de 36,5 millones de españoles con derecho a ejercer el voto. La lucha por los 15 escaños que corresponden a la comunidad canaria en el Congreso está más abierta que nunca. Si en 2011 el PP obtuvo nueve diputados, las previsiones no son tan positivas en esta ocasión para la formación que encabeza el ministro José Manuel Soria. Al desgaste acumulado durante esta legislatura y al batacazo obtenido en las autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, en las que perdió nueve de los 21 diputados regionales que tenía hasta entonces en el Parlamento canario, se suma la irrupción de partidos como Podemos o Ciudadanos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el listado de candidaturas que concurren a las elecciones convocadas en octubre por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En Las Palmas concurren al Congreso 16 partidos y coaliciones, uno más que en 2011, con 128 candidatos. De ellos, 64 son hombres y la otra mitad mujeres, una paridad con la que las féminas ganan presencia en las listas. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, son 13 las formaciones y confluencias políticas las que aspiran a obtener representación en la Cámara Baja, una más que hace cuatro años. Así, de 84 aspirantes se ha pasado a 91 de los que 48 son hombres y 43 mujeres. La extrapolación de los resulta-
Calendario Electoral Formación de las mesas electorales
Sorteo a celebrar por los ayuntamientos Notificación de las designaciones y entrega del manual de miembros de mesa Alegaciones de los designados ante la J.E.Z. de causa que impida ser miembro de la mesa
21 - 25 de nov. 21 - 28 de nov. (3 días desde el sorteo)
22 nov - 5 dic. (7 días a partir de notificación)
23 nov - 10 dic.
Resolución de las alegaciones y comunicación de la resolución en su caso al primer suplente
(5 días a partir de la presentación de las alegaciones)
Candidaturas
Publicación en el B.O.E de candidaturas presentadas
18 de nov.
Plazo de subsanación de irregularidades
21 - 22 de nov.
Proclamación de candidaturas J.E.P.
23 de nov.
Entrega de papeletas por la J.E.P. a las candidaturas
25 - 26 de nov.
Propaganda y actos de campaña electoral
Comunicación de la J.E.Z. a los representantes de los lugares reservados para sus carteles
25 de nov.
Solicitud ante la J.E.Z. por los representantes de los locales y los lugares para la campaña
28 de oct - 26 de nov.
Atribución y comunicación por la J.E.Z. de los lugares y locales públicos para la campaña
27 de nov.
Campaña electoral 4 - 18 diciembre
Prohibición de publicación, difusión o reproducción de sondeos electorales
15 - 18 de dic.
Jornada de reflexión
19 de dic.
dos obtenidos por Podemos en las elecciones autonómicas, que está presente en el arco parlamentario regional con ocho diputados, atribuye a esta formación dos escaños. Ciudadanos, que se quedó a las puertas de lograr representación en el Parlamento tras sumar 53.000 votos, podría tener entrada en el Congreso si continúa con su proyección en las Islas. La diversidad de propuestas políticas también está presente en las planchas electorales para el Senado. Así, en las circunscripciones de Gran Canaria y Tenerife concurren 16 y 13 partidos o alianzas con 31 y 26 candidatos, respectivamente, 13 en Fuerteventura con idéntico número de aspirantes a la Cámara Alta y 11 en Lanzarote, que también contabiliza 11 nombres en sus listas. Tanto en La Palma como en La Gomera se presentan 12 formaciones con 12 candidatos por isla y 10 en El Hierro, que cuenta igualmente con 10 aspirantes.
Los votantes canarios representan el 4,57% del censo electoral nacional
Voto por correo de electores residentes en España
Solicitud del voto por correo
27 de oct - 10 de dic.
Envío por la O.C.E de la documentación para el voto por correo
30 de nov - 10 de dic.
Remisión por electores del voto por correo
30 de nov - 16 de dic.
En Gran Canaria concurren 16 partidos al Senado mientras que en Tenerife 13
Voto por correo de electores residentes en el extranjero (C.E.R.A)
27 oct - 21 nov.
Solicitud del voto por el elector residente en el extranjero mediante impreso oficial
(disponible en consulados y en la web)
Hasta el 30 de nov.
Envío de la documentación CERA por la O.C.E.
(no recurso de Proclamación)
Hasta el 8 de dic.*
Envío de la documentación CERA por la O.C.E. Remisión electoral del voto por correo al consulado Depósito por los electores del voto en urna
Hasta el 15 de dic. 16 - 18 dic. (consulado)
Remisión de los votos y el acta consular a la oficina del MAEC
19 de dic.
Voto de los temporalmente ausentes (R.D. 1621/2007-BOE 14/12/2007)
Solicitud para el voto de los temporalmente ausentes
27 oct - 21 nov.
Remisión por D.P.O.C.E. de la documentación electoral (no recurso de proclamación de candidaturas)
24 - 30 nov.
Remisión del voto a la mesa
24 nov - 16 dic.
Voto Braille
Solicitud documentación voto Braille
27 oct - 23 nov.
Jornada de votación
Desde las 9.00 hasta las 20.00 horas
20 de diciembre
Constitución de las Cámaras
Fecha límite de la convocatoria del Congreso Electo (hasta el 14 de enero 2016)
25º día posterior a la celebración de las elecciones
Actuación de los ayuntamientos Administración Electoral - Actuación de las Juntas Electorales - Actuación Judicial
Exposición y publicación Actuación de la Oficina del Censo Electoral
Actuación de los partidos políticos
Administración gestora
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Actuación de particulares *(recurso de Proclamación)
LA PROVINCIA/DLP
A. Rodríguez
Dudas a despejar
Los jóvenes jugarán un papel fundamental en estos comicios, quienes con sus votos podrían romper el equilibrio establecido y aumentar el colorido del arco parlamentario. Canarias cuenta con 76.783 nuevos electores –40.885 en Las Palmas y 35.798 en Santa Cruz de Tenerife– por haber cumplido 18 años desde los comicios de noviembre de 2011 y con 10.732 si se atiende a las autonómicas y municipales de mayo. La presencia de isleños en el exterior con edad para votar resulta importante. En total son 137.262 los canarios que viven en otros países, de los que 62.023 residen en Venezuela. La comunidad canaria asentada en Cuba sigue en volumen a la anterior con 45.219 electores procedentes del Archipiélago mientras que en Estados Unidos se encuentran 5.137. A nivel nacional, serán 82 los partidos que concurran a las generales si las juntas electorales provinciales dan su visto bueno definitivo. Para convencer al electorado de que su candidatura es la mejor tendrán por delante una campaña electoral que dará comienzo el 4 de diciembre.
El domingo 20 de diciembre se celebrarán en España elecciones a Cortes Generales, esto es, al Congreso de los Diputados y al Senado. Ambas Cámaras ostentan el poder legislativo y corresponde a ellas aprobar los presupuestos, controlar la acción del Gobierno y las demás competencias que les atribuye la Constitución.
¿Cuántas se han celebrado? Desde la aprobación de la Constitución se han celebrado diez convocatorias: en 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011.
¿Cuándo se constituyen? La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) establece que las Cortes deben estar constituidas 25 días después de la celebración de las elecciones. Es decir, la fecha límite es el 14 de enero.
¿Cuántos diputados se eligen? El número de diputados es de 350. Se eligen por provincias. A cada una de las 50 le corresponde un mínimo inicial de dos escaños –Ceuta y Melilla eligen uno cada una– y los restantes 248 se reparten en proporción a la población. Así, a Las Palmas le corresponden ocho y a Santa Cruz de Tenerife siete.
¿Cuántos senadores se eligen? A diferencia de lo que ocurre en el Congreso, el número de senadores no es fijo. La Cámara Alta cuenta, atendiendo a su procedencia, con dos tipos de senadores: un total de 208 senadores elegidos por sufragio y otro grupo que designan los parlamentos regionales. En cuanto a los primeros, que saldrán de las urnas el 20-D, en cada provincia peninsular, se eligen 4 senadores; en Gran Canaria, Tenerife y Mallorca, 3; en Ceuta y Melilla, 2; en IbizaFormentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma, 1. Respecto a los designados por la comunidad autónoma el número varía en función de la población. En la actualidad son 56, uno por región y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. En el caso de Canarias suman tres que ya fueron elegidos en las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo.
¿Quién puede votar? En las generales pueden votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el Censo Electoral. No podrán hacerlo los condenados con pena de prisión, los declarados incapaces por sentencia judicial firme e internos psiquiátricos.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Jueves, 19 de noviembre de 2015 | 23
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias >> Viene de la página anterior
Suplente 1: Jorge Ramón Lahoud Hernández. Suplente 2: María Victoria Ponce Pérez.
Suplente 2: Adolfo Carlos Gil Jaén.
VOX (VOX) 2. María Reyes Martell González. Suplente 1: Miguel Ángel Sánchez Padrón. Suplente 2: Lydia Esther Aransay Martín.
Ciudadanos (C´s) 1. Francisco (Fran) de Torres Fernández. Suplente 1: Carlos Javier Oliva Hernández. Suplente 2: Leticia Ezpeleta Palazón.
1. Nicasio Jesús Galván Sasia. 2. Leticia García Díaz. Suplente 1: Epifanía Cordón Montón. Suplente 2: Nicasio Jesús Galván Bautista.
Solidaridad y Autogestión Inter2. Andrés Alberto Rodríguez Almeida. nacionalista (SAIn)
2. Teresa de Jesús García Miranda. Suplente 1: José Isaías Herrera Hernández. Suplente 2: Ester Hernández Felipe.
Suplente 1: Dagoberto Rodríguez Hernández. Suplente 2: Isabel Marichal Torres.
Recortes cero-Grupo Verde Suplente 1: Sandra María Cabrera Pacheco. Suplente 2: Daniel Morales García.
1. María Ángeles Batista Perdomo. Suplente 1: Guillermo Manuel Nieves García. Suplente 2: David Suárez González. 2. Esther Monzón Monzón.
Suplente 1: Belén Hidalgo Martín. Suplente 2: Tanausú Alemán Gutiérrez.
Suplente 1: Norberto Melián Benítez. Suplente 2: Yasmina Milagrosa Pereira Rodríguez.
2. José Antonio de León Hernández.
Recortes Cero-Grupo Verde
1. Francisco de Borja Benítez de Lugo Massieu.
Coalición Canaria-Partido Na- Suplente 1: Ricardo Trujillo Roca. Suplente 2: Elena Fernández Betancort. cionalista Canario (CCa-PNC)
2. María del Carmen Hernández Bento.
Suplente 1: Davinia González Rosales.
1. María Teresa Mederos Rivero. Suplente 1: José Antonio Monzón Monzón. Suplente 2: María Silvia Umpiérrez González.
1. María del Carmen Pellón Rodríguez. Suplente 1: Acoraida del Carmen Duque Rodríguez. Suplente 2: Ángel Cuenca Sanabria.
Suplente 1: Carmelo Álamo Perdomo (NCa). Suplente 2: María del Carmen Guadalupe García (PSOE).
1. José Díaz Díaz.
Suplente 2: Pedro Martín Morán. Suplente 1: Nora Amaro Quintana.
Unión Progreso y Democracia Suplente 2: Israel Casado Lera. (UPyD) 1. Jorge Luis Gómez González. PODEMOS Suplente 1: Graciela Beatriz Rojo Crespo. Suplente 2: Daniel Vicente López-Trompo. 2. María Heidi Álamo Martín.
Suplente 1: Paula María Melado Lang-Lenton. Suplente 2: Francisco José Sánchez López.
Suplente 1: Íñigo Inchausti Sangroniz. Suplente 2: Nereida Monserrat Cañado Caparrós.
Partido por un Mundo más JusPartido Comunista del Pueblo Unidad Popular: Izquierda Unito (PU M+J) Canario (PCPC) da. Unidad Popular en Común 1. Javier Vázquez de la Torre Salinas. (IU-UPeC) Suplente 1: Desiree Montesdeoca Machín. 1. Jorge García-Aráez Martín-Montalvo.
Suplente 1: Miguel Ángel Torregrosa Parra. Suplente 2: María Isabel Arocas Brito.
Suplente 1: Silvia Castiñeiras Fernández. Suplente 2: Andrés Ginés González Fuentes.
1. José Ramón Galindo González.
Unión Progreso y Democracia (UPyD)
Suplente 1: Rita Dolores Ferrer del Castillo. Suplente 2: Francisco José Galdós Rossi.
1. Ismael Jesús Sánchez Melián.
2. José Manuel Senra Rodríguez. Suplente 1: María Inmaculada González Calderín. Suplente 2: Antonio Tirso Ester Sánchez.
1. Neido Manuel González Álvarez.
Suplente 2: Francisco Domingo Cabello PaUnidad Popular: Izquierda Unida. Unidad Popular en Común Partido Socialista Obrero Espa- checo. (IU-UPeC) ñol-Nueva Canarias (PSOE-NC) Unidos por Gran Canaria (UxGC) 1. David Suárez González. 1. Ariagona González Pérez (PSOE). Ciudadanos (C´s)
1. María del Pino Alemán Guedes.
Partido Popular (PP)
1. Ana Isabel Díaz Cruces.
Suplente 1: Dolores Magnolia Yánez Jerez (Independiente).
PODEMOS
Suplente 1: Ana Gloria Sánchez Ruano. Suplente 2: Desiderio Sarmiento García.
LANZAROTE
Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA)
1. Marciano Acuña Betancor.
1. Ángel Rodríguez Calderín. Suplente 1: Nélida Rodríguez Medina. Suplente 2: Eduardo Hernández Felipe.
1. Susana Carolina Hernández Lancelle. 2. Gabriel Lorenzo Leal. 3. Josefa C. Martín de Paz.
Suplente 1: Ana José González González. Suplente 2: Oliverio Ortiz Pérez.
Partido Popular (PP) 1. Óscar Manuel Luzardo Fuentes.
Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MUPC)
Movimiento por la Unidad del Suplente 1: María Jesús Tovar Pérez. 1. Cathaysa Cabrales Castellan. Suplente 2: Salvador Martínez Rompeltien. Pueblo Canario (MUPC)
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
22 | Jueves, 19 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Elecciones generales del 20-D| Candidatos de Las Palmas CONGRESO Canarias Decide: Los Verdes, 5. Álvaro Moreno Vega (PSOE). Unidad del Pueblo y Alternativa 6. Manuel Ramírez González (NCa). 7. Azahara Sosa Delgado (NCa). Republicana 1. Vicente Quintana Pérez. 2. Francisca Rosa (Paca Rosa) Cara Estupiñán. 3. Antonio Ordóñez Sánchez. 4. Carmen Estefanía Borreguero Alejo. 5. Adolfo Natan Ibáñez-Batista Rodríguez. 6. Gloria Esther Olivares Araña. 7. Elvira Teresa Rodríguez Ojeda. 8. Favio (Fabio) González Sánchez. Suplentes: 1. Carmen Esther Martín Mejías. 2. José Miguel (Pepito Araña) Ramírez Araña. 3. Rosario (Rosy) Perdomo Araña.
Partido Comunista del Pueblo Suplentes: Canario (PCPC) 1. Carmelo Antonio Suárez Cabrera. 2. Libertad Katiuska Caritg Hernández. 3. Roberto Carlos Barreto Alcántara. 4. Teresa de Jesús González Rodríguez. 5. Abel Borja Pérez Montesdeoca. 6. Sonia Iruela Padrón. 7. José Antonio Santana Alonso. 8. María Luisa de la Torre Acosta. Suplentes: 1. Miguel Ángel Déniz Cárdenas. 2. Javier Delgado Pérez. 3. Isabel Concepción Talavera Quevedo.
1. José Antonio Rodrigo Brieva. 2. Iris Cristina Sánchez Padrón. 3. Raquel Díaz Santana. 4. Víctor Rafael Fernández Cox. 5. Ariadna Cristina García Rodríguez. 6. Ana Isabel Abarca Araya. 7. Jesús Gallego Cuesta. 8. Francisco Javier Martel Hernández. Suplentes: 1. Sonia Vega Sosa. 2. José Antonio Medina Montero. 3. Esperanza Pino Gómez Guerra.
Solidaridad y Autogestión InterPartido Socialista Obrero Espa- nacionalista (SAIn) ñol-Nueva Canarias (PSOE-NC) 1. María Dolores Hernández Castro. 1. Sebastián Franquis Vera (PSOE). 2. Pedro Quevedo Iturbe (NCa). 3. Guacimara Medina Pérez (PSOE). 4. Juan Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE). 5. Cristina Mar Duque Ramírez (PSOE). 6. Danesa María Hernández Álvarez (NCa). 7. Yves Franquelo Robles (PSOE). 8. Juana González Rodríguez (PSOE).
2. Erodica Medina Falcón. 3. Jesús Rivero Marrero. 4. Alberto Luis del Pino Macías. 5. María José Suárez Hidalgo. 6. Juan Francisco Aguiar González. 7. Carlos de la Cruz Rodríguez Jiménez. 8. Verónica Aguiar García.
PODEMOS Suplentes: 1. Pedro Jesús Suárez García (PSOE). 2. Carla Alba Represa (PSOE). 3. Hugo Roig Montesdeoca (PSOE). 4. María Arabia Mendoza Pérez (PSOE).
1. María Victoria Rosell Aguilar (Independiente). 2. María del Carmen Pita Cárdenes. 3. Gonzalo Busqué Lorenzo. 4. Carmen Valido Pérez.
Suplentes: 1. José Manuel Pardo Alfonso. 2. Víctor Manuel Duque Medrano. 3. Rita Dolores Callero Pérez.
1. Leticia Doreste Delgado. 2. Ana Esmeralda Medina Guerra. 3. Agustín Fernando Henríquez Cabrera.
Partido Popular (PP) 1. José Manuel Soria López. 2. Matilde Pastora Asian González. 3. Guillermo Carlos Mariscal Anaya. 4. Francisco Domingo Cabrera García. 5. Celia Alberto Pérez. 6. María del Carmen Suárez Valerón. 7. Ignacio Serrano Pérez. 8. María Lourdes (Esther) Medina Suárez.
Coalición Canaria-Partido Na- Partido Animalista contra el Suplentes: Maltrato Animal (Pacma) cionalista Canario (CC-PNC) 1. Pablo Rodríguez Valido. 2. Oswaldo Betancort García. 3. María Omaira Saavedra Vera. 4. Cristina García Torres. 5. Domingo David de León Suárez. 6. Isaac Castellano San Ginés. 7. Ana Margarita Rodríguez Concepción. 8. Yilenia Vega Macías. Suplentes: 1. Miguel Angel Viera Ruíz. 2. Montserrat Santana Marrero. 3. Juan Manuel Jiménez Montesdeoca. 4. Luis Cabrera Betancor. 5. Sara Bermúdez Aparicio.
5. Ángel Sánchez de la Cruz. 6. María Fernanda Viéitez Francisco. 7. Joaquín Manuel Peña Pérez. 8. María Davinia González Pineda.
5. Diego Flores Sáez. 6. Néstor Peñate Montesdeoca. 7. Guacimara Páez Páez. 8. Andrés Wenceslao León Almeida.
1. Saray Rodríguez Arrocha. 2. Margarita Irene Mesa Figueroa. 3. Antonio Ramón Hernández Lobo. 4. María de la Peña Armas Hernández. 5. Jordán Viera Suárez.
8. María de Lourdes Benítez López.
Por un Mundo más Justo (PUM+J)
VOX 1. Agustín Carmelo González Rodríguez. 2. Enrique Fernández Sanz. 3. Antonia Fernández Pérez (Independiente). 4. María Magnolia Bermúdez Yánez (Independiente). 5. Rafael Miguel de Juan Miñón. 6. Manuel Vega Marrero. 7. Concepción Rodríguez Santana (Independiente). 8. Yolanda Gil Moreno (Independiente). Suplentes: 1. María Iciar Sasia Iceta.
Unidad Popular: Izquierda Uni- 2. Juan Manuel Cabrera Caraballo. da-Unidad Popular en Común 3. María Vázquez González. (IU-UPeC) 1. Francisco Javier Muñoz Alberola. Recortes Cero-Grupo Verde 2. María Lourdes Hidalgo López. 3. Juan José Rodríguez Martel. 4. Guiayara Acosta Ramírez. 5. Alexis Cabrera Peña. 6. Marta Carmona Hernández. 7. Sergio Catalá Carballo. 8. Sandra Vázquez Otero. Suplentes: 1. Francisco Ramón Rodríguez Guillén. 2. Ana Yasmina el Sayed Quintero. 3. Alejandro Manuel Rodríguez García.
1. Francisca Dolores Artiles Hernández. 2. Abisai Melián Ramírez. 3. Francisco Agustín Ojeda Ramírez. 4. Eudardo Taboada Novoa. 5. Paula Arguedas Gaspar. 6. Odila López Gómez. 7. María del Rosario Artiles Estévez. 8. Humberto Manuel González Rodríguez.
Suplentes: 1. Idaira Betancor González. 2. Manuel Luis Pérez Salazar.
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 1. José Luis García Morera. 2. Nereida Vega Vizuete. 3. Josuel Vicente Corujo Hernández. 4. María Dolores Marrero Santana. 5. José López Molina. 6. Eva Torregrosa Parra. 7. Samuel Brito Monzón. 8. Luisa María Josefa Brito Campos.
Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MUPC) 1. Deyanira Tabares Márquez. 2. Eduardo A. Brito Rufino. 3. Carmen Rosa Márquez Graffigna. 4. Juan Rodríguez García. 5. María Luisa Hernández Domínguez. 6. Beneharo Montesdeoca Arbelo. 7. Marina Francisco Rodríguez. 8. Alberto Vargas Prieto.
Suplentes: 1. Francisca Monzón Gómez. 2. Agustín Suárez Hernández. 3. Lorenzo Amador Cabrera.
Partido Humanista (PH) 1. Francisco Vaquero Rodríguez. 2. Ana María Lermo Castelar. 3. Francisco José Suárez Falcón. 4. Lilian Raquel Cabrera Lermo. 5. Javier Eugenio Falcón Ruiz. 6. Rosa María Oramas Torres. 7. Luis Bodoque Gómez.
1. Laura Rodríguez Álvarez. 2. Sergio López Casillas. 3. Gara Rodríguez Gutiérrez. 4. Martín Moreno Brito. 5. Rosa Riutort Sánchez. 6. José Francisco Sosa Serván. 7. Noelia Padrón Bailón. 8. Pedro Domínguez Sánchez.
Ciudadanos (C’s) 1. Saúl Ramírez Freire. 2. Ana María Santana Zarzo. 3. Alicia Díaz Álamo. 4. Pablo E. Castaño Wilkinson.
Suplentes: 1. Patricia Hernández Ferrera. 2. José Luis Hernández Guedes. 3. Margarita González Báez..
SENADO FUERTEVENTURA Partido Comunista del Pueblo Ciudadanos (C´s) 1. Antonio Olmedo Manzanares. Canarias Decide: Los Verdes, Uni- Canario (PCPC) Suplente 1: Sergio Brian González Cadad del Pueblo y Alternativa Re- 1. Nicolás Ángel Mendoza Ríos. brera. publicana 1.María del Carmen Rodríguez Armas. Suplente 1: Isidro González Rodríguez. Suplente 2: Patricia Méndez Muiño.
Suplente 1: María del Carmen Talavera Quevedo. Suplente 2: Samuel Abou Medlej Marrero.
PODEMOS Coalición Canaria-Partido Nacio- 1. Penélope Vázquez Quintero. nalista Canario (CC-PNC) 1. Claudina Morales Rodríguez. Suplente 1: Christian Cabrera Carmona. Suplente 2: Lucila Guillermina Ruiz Gutiérrez.
Suplente 1: Idaira María Travieso Franco. Suplente 2: José Carlos Martín Yánes.
Suplente 1: María José López Santana (NCa). Suplente 2: Miguel Antonio Guerra García de Celis (NCa).
Suplente 2: Jésica Lorenzo Leion.
Unidad Popular: Izquierda Unida. Unidad Popular en Común (IU-UPeC)
2. Juan Díaz Sánchez (PSOE). Suplente 1: María del Pino González Vega (PSOE). Suplente 2: Rafael Morales Ponce (PSOE).
1.Roberto Lorenzo Hernández Bautista. Suplente 1: Dunia Esther Acosta Rodríguez. Suplente 2: Arsenio Gutiérrez Chorro.
3. Saraiba Leal Caraballo (PSOE).
Senadores Majoreros (PP-AMF)
Unión Progreso y Democracia 2. María Ascensión García Cerdá. (UPyD) Suplente 1: José Manuel Betancor Santana. Suplente 1: Laureano Pablo Ramos Ojeda
1. Claudio Gutiérrez Vera (PP).
1. Francisco Luis Falcón González.
Suplente 2: Verónica Lorenzo Ramírez.
Partido Socialista Obrero Español-Nueva Canarias (PSOE-NC) Suplente 1: Sandra Domínguez Hormiga Suplente 1: Petronila Morera Carballo.
(PSOE). Suplente 2: María Loreto Hernández Her-
Coalición Canaria-Partido Nacio- nández (PSOE). (AMF). Suplente 2: Oliver Jonathan Sánchez Sosa. nalista Canario (CCa-PNC) 1.Taishet Fuentes Gutiérrez (PSOE). Suplente 2: Carlos Javier Figueroa Benítez 1. Beatriz Calzada Ojeda. Partido Comunista del Pueblo Suplente 1: Ángela María Guerra Hernán- (PP). Movimiento por la Unidad del Canario (PCPC) Suplente 1: Carlos Alberto Álvarez Liria. dez (NCa). Pueblo Canario (MUPC) 1. Francisca Carmen Sánchez Macías. Suplente 2: María José Montesdeoca Gar- Suplente 1: Joaquín Ávila García. Suplente 2: Albert Concepción Pineda VOX (VOX) 1. Ana María Olivero Díaz. (PSOE).
Ricardo Ramón Baña Oubiña.
GRAN CANARIA
cía.
Suplente 2: María Omayra Melián González.
Partido Animalista Contra el Suplente 1: Antonia Martínez Moreno (In- Canarias Decide: Los Verdes, Uni- 2. Gustavo Viera Ruíz. dependiente). dad del Pueblo y Alternativa RePartido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) Suplente 1: María Teresa Hernández Pérez. Maltrato Animal (Pacma) publicana 1. María de los Ángeles Encabo López. Suplente 2: Santiago Luis Bañolas Bolaños. 1. José Carlos Socorro Perdomo. Recortes Cero-Grupo Verde 1. Jesús Felipe Mojota Leal. Suplente 1: Miguel Darío Vaca Oliva. Suplente 2: Elena del Carmen Fernández Roger.
1. Josué Enrique Flores Palacios. Suplente 1: Guacimara Ojeda Peña. Suplente 2: José Antonio Martín Carrillo.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Suplente 1: María Dolores Bolaños Campos. Suplente 2: José Luis Jorge López.
Partido Socialista Obrero Espa- Suplente 1: Inés Angeles Godoy Jiménez. ñol-Nueva Canarias (PSOE-NC) Pasa a la página siguiente >> 1. José Miguel Rodríguez Rodríguez (NCa).
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
16
NOVIEMBRE 2015
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. SÁBADO 21 NOVIEMBRE 2015
Hernándezdicea los«cínicos»que elPSOEseguirá existiendo >> «Ganamos las elecciones en Canarias», recordó
C7
EUROPA P RESS / SANTA CRUZ DE TENERIFE
Cámara. 219 políticos canarios, 111 hombres y 108 mujeres, esperan ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados después del 20 de diciembre.
Los partidos canarios respetan la paridad en las candidaturas >> LOS PRINCIPALES PARTIDOS, CON MÁS LIDERAZGOS FEMENINOS POR SANTA CRUZ Las listas que concurrirán al Congreso por Canarias en las elecciones del próximo 20 de diciembre suman casi el mismo número de mujeres y hombres –111 por 108–. Pero, además, con las estimaciones electorales que se dan a esta altura los 15 escaños que corresponden a Canarias estarían también repartidos de forma proporcional.
DAVID OJEDA / L AS P ALMAS DE GRAN CANARIA unque de las 29 candidaturas que se registraron en las Islas –16 por Las Palmas, 13 por Tenerife– solo once estén encabezadas por mujeres, la presencia femenina en los primeros puestos de los partidos con mayores expectativas de conseguir escaños equilibran la paridad en la representación cameral del Archipiélago. Este hecho corregiría lo que sucedió en la legislatura que comenzó en 2011, que en aquel momento el número de hombres doblaba al de mujeres, ya que fue iniciada por diez hombres y cinco mujeres. En aquella ocasión, Las Palmas y Santa Cruz sumaban cinco varones en cada provincia, por tres mujeres por la provincia oriental y dos en la occidental. Este dato cambia ahora de
A
forma especialmente relevante en Santa Cruz de Tenerife, donde Coalición Canaria, PSOE-NC y Ciudadanos llevan en los puestos altos del escalafón a Ana Oramas, Tamara Raya y Melisa Rodríguez. Sin embargo, por Las Palmas, el peso en las listas lo siguen llevando los varones ya que solo Podemos, con la jueza Victoria Rosell al frente, cuenta con una mujer como referente de la lista. Además, Podemos también lleva a una mujer, Meri Pita, como número dos. Estando la formación morada en la perspectiva de uno o dos diputados por la provincia, podrían incluso mejo-
rar la estadística prevista. Según los pronósticos, de las formaciones que se han presentado en Canarias, solo cinco tienen previsión de acceder al Congreso de los Diputados: Partido Popular, Partido Socialista-Nueva Canarias, Coalición Canaria, Podemos y Ciudadanos. En el caso de CC se prevé que su representación solo se dé en Tenerife, donde Ana Oramas repetiría como voz nacionalista en Madrid. No obstante, son dos hombres los que están situados en los dos primeros puestos de la lista nacionalista por Las Palmas: Pablo Rodríguez y Oswaldo Betancor.
Por su lado, en la confluencia electoral entre el PSC y NC también mandan los hombres. El PSOE aporta como cabeza de cártel a Sebastián Franquis, mientras que Nueva Canarias lo hace con Pedro Quevedo. Guacimara Medina es la primera mujer en la coalición, entrando en el tercer puesto. Por su lado, el Partido Popular manda en Las Palmas con José Manuel Soria, pero con Matilde Asián en el segundo lugar y Guillermo Mariscal en el tercero. A su vez, Ciudadanos hace una lista par con Saúl Ramírez al frente y Ana Santana acompañándole en el segundo lugar de la candidatura.
LAS CLAVES DEL EQUILIBRIO EN LAS LISTAS 219 candidatos a 15 escaños. Hay 128 candidatos repartidos en 16 listas por Las Palmas, así como 91 distribuidos en 13 listas por Santa Cruz de Tenerife. En ellas hay 111 hombres y 108 mujeres, un porcentaje masculino de un 53%. ...Y con dos mujeres. Por contra, solo tres candidaturas del Archipiélago cuentan con dos mujeres encabezando. En Las Palmas ese hecho se da en Podemos y la SAIn, mientras que en Tenerife ocurre en Canarias Decide.
1
4
Cabezas de lista. Solo 11 de las 29 listas de las Islas –un 38%– tiene a mujeres mandando en ellas, cinco en Las Palmas y seis en Tenerife. En la provincia occidental las mujeres mandan en las candidaturas de los partidos grandes. Más peso. No obstante, sumando pronósticos, las mujeres tienen más peso en las listas para las generales del 20 de diciembre que el que tuvieron para las de noviembre de 2011, donde solo cinco ocuparon escaños en Madrid.
2
5
Con dos hombres.... En las urnas se citarán cuatro candidaturas canarias con dos hombres en los primeros puestos del escalafón. Tres en Las Palmas –Coalición Canaria, Vox y PSOE-NC– y solo UPyD en Tenerife. Al Senado. En las 40 listas que la provincia de Las Palmas envía al Senado, solo 15 tienen a una mujer como candidata en el primer puesto. De las 49 que manda Tenerife, solo aparecen 19 en el primer lugar.
3
6
■ La vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, advirtió a los «cínicos» que el PSOE es un «gran equipo» al servicio de la gente y un partido que tras las próximas Elecciones Generales «seguirá existiendo» para defender los derechos de las personas. En un acto de partido para la presentación de candidatos al Congreso y al Senado, Hernández utilizó su intervención para atacar al «coro de cínicos» –en alusión al Partido Popular– que durante las pasada campaña electoral «no paraban de repetir que el PSOE no lograría ganar las elecciones». «Ganamos las elecciones en Canarias y la gente nos puso al frente de las instituciones donde estamos para que defendiéramos sus derechos frente a ese coro de cínicos que consideran que la sociedad basada en la igualdad no puede sobrevivir a un mundo en crisis», subrayó. La vicepresidenta canaria hizo hincapié en que el PSOE ha demostrado en estos cuatro meses que la Administración debe ser «aliada» de aquellos trabajadores que a pesar de tener sueldo no les llega para vivir o de aquellas personas que «muy pronto» van a recibir la PCI y a los que pidió disculpas por el retraso en el pago de ayudas. A su vez, quiso dejar claro que el Partido Socialista es «la voz de los que no tienen de todo, sean de donde sean; la voz de los que solo tienen la voz del PSOE para defenderse; la voz de los que su único patrimonio es su voto, y de los que tienen a la Administración como aliada y la solidaridad de ésta». FORMA DE VIDA. Hernández resaltó, además, que los socialistas forman parte de un trabajo «constante y continuo» que «no tiene que ver con un carné, sino con una forma de vida, de luchar, con un trabajo en constante coordinación para garantizar el derecho a la vivienda de los que no tienen un techo, contra la inmoralidad de dejar que la salud de alguien dependa del color de su piel o pera que los derechos e infraestructuras no dependa de vivir en una isla y otra».
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
25
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 22 NOVIEMBRE 2015
PSOE y NC dicen concurrir juntos para acabar con la desigualdad
Asignadaslas mesaselectorales enLasPalmasde GranCanaria
>> SE PRESENTAN COMO FRENTE COMÚN CONTRA LOS INCUMPLIMIENTOS DEL ESTADO
>> 8.205 ciudadanos
de la capital, escogidos para las 547 mesas
La coalición PSOE-NC presentó a sus candidatos por la provincia de Las Palmas y ambos partidos coincidieron en la necesidad de acabar con las «políticas ultraliberales» del PP que «han generado desigualdad, pobreza y que se ha reflejado en un continuo incumplimiento de los acuerdos con Canarias».
EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
EUROPA PRESS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA l cabeza de lista al Congreso, Sebastián Franquis (PSOE), apuntó que hay algunos partidos que se han puesto «nerviosos» con este acuerdo político entre PSOE y NC. «Es evidente, si no, ¿cómo es posible que de repente haya más sensibilidad de Rajoy con Canarias?. La gente no es tonta, el pueblo es inteligente», afirmó el dirigente socialista en clara alusión al Partido Popular y Coalición Canaria. Por su parte, el candidato nacionalista Pedro Quevedo (NC) recordó a los asistentes al acto de presentación que es bueno explicar al ciudadano que este pacto «no es consecuencia de una ocurrencia, sino de un proceso que se ha ido fraguando a lo largo de cuatro años en el Congreso de los Diputados». Aunque también dijo que ha sido muy fácil explicarlo, porque los canarios entienden necesaria una confluencia progresista para acabar con las políticas neoliberales con las que el PP ha gobernando el Estado a lo largo de la legislatura que finaliza. El cabeza de lista al Senado por Gran Canaria, José Miguel Rodríguez (Nueva Canarias), se afirmó en su intención de dedicar todos sus esfuerzos en lograr una modificación del Senado
FRANCISCO SOCORRO
E
En equipo. Pedro Quevedo (i) y Sebastián Franquis, cabezas de lista de la coalición.
para «dar encaje a la nueva realidad territorial, más eficaz y actualizada a los tiempos actuales». Por su lado, el socialista Juan Díaz, candidato al Senado, destacó que uno de los principales objetivos de esta suma de siglas políticas es el de «dar ánimo a las bases para que sepan que dentro de quince días comienza una nueva campaña» en la que «nos hemos unido para que el próximo Gobierno sea de izquierdas y progresista», apostilló el político de Ingenio.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
POR UNA NUEVA FINANCIACIÓN Román Rodríguez, invitó al Gobierno y a los grupos parlamentarios a juntar fuerzas para el nuevo sistema de financiación autonómico, pues cree que tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre habrá una «negociación difícil». El portavoz del grupo parlamentario de NC, que preguntará sobre este asunto al presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en el pleno del próximo martes, conside-
ra que esta reforma es «urgente, clave y decisiva» para el futuro de las islas. Según Rodríguez, «nos enfrentamos, a partir del 20D, al reto de ver reconocidas nuestras singularidades y acabar con las discriminaciones aplicadas por el Ejecutivo estatal del PP en una mesa de negociación en la que tendremos en frente a otras 14 comunidades y la presión de las fuertes tensiones territoriales».
■ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria designó, en el transcurso de un pleno especial y extraordinario, a los 8.205 ciudadanos y ciudadanas que formarán parte de las 547 mesas electorales que se desplegarán por todo el municipio con motivo de los comicios generales del próximo 20 de diciembre. Durante el pleno se activó el aplicativo informático que designa al azar a los vecinos que conformarán esas mesas electorales como presidentes, vocales y suplentes. Tras el pleno, el Ayuntamiento comenzará a partir del lunes a enviar las notificaciones a los domicilios de los elegidos para citarlos en sus correspondientes colegios electorales a primera hora del 20 de diciembre. Para los próximos comicios, en los que se eligen a los futuros diputados y senadores del Parlamento español, se convocarán a 297.972 electores del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, 6.304 más que en las elecciones generales de 2011. A pesar de este incremento de los votantes, el número de colegios que abrirán sus puertas el domingo 20 de diciembre serán 147, por los 156 que se abrieron en 2011. Por distritos, el mayor número de electores se concentra en Ciudad Alta, con 82.234 votantes; le sigue el distrito Centro con 63.910.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 22 NOVIEMBRE 2015
5
Elecciones generales. Frente a los siete grupos parlamentarios formados en 2011, tras el 20D podrían configurarse hasta diez. Hay una notable diferencia entre tener voz propia o diluirse en el grupo mixto.
Las 7 claves... de la próxima legislatura
1
DESPLOME Bajan los hegemónicos ■
Todos los sondeos de intención de voto apuntan a un notable descenso de los dos partidos mayoritarios: el PP pasa de los 186 escaños actuales a un máximo de 130, muy lejos de la mayoría absoluta, y el PSOE se quedaría en torno a 98 frente a los 109 que obtuvo en 2011.
2
EMERGENTES Entran Podemos y Ciudadanos ■
La principal novedad de la próxima legislatura será la entrada con fuerza en el Congreso de formaciones de nuevo cuño como Ciudadanos y Podemos. La formación que lidera Albert Rivera obtendría hasta 84 escaños y la de Iglesias pierde fuelle y se queda en 46 diputados.
3
MÁS GRUPOS Escaños muy repartidos ■
Frente a los siete grupos parlamentarios que han integrado el Congreso en los últimos cuatro años –PP, PSOE, CiU, Izquierda Plural, PNV, UPyD y Mixto-, en la nueva legislatura se estima que se podrán constituir hasta diez grupos, con el mixto especialmente concurrido.
4
DUDAS Pueden no repetir ■
En el aire está que algunas formaciones que obtuvieron grupo propio en 2011 puedan repetir en la próxima legislatura. Es el caso de UPyD que de tener cinco escaños con Rosa Díez al frente, puede diluirse en el grupo mixto o incluso quedar fuera de la Cámara el 20D.
5
ALIANZAS Nadie tiene la mayoría ■
Ningún partido tiene posibilidades de obtener una mayoría cómoda que le permita gobernar en solitario, por lo que van a ser indispensables las alianzas. Los sondeos dibujan como opción más factible un pacto entre PP, que sigue como fuerza más votada, y Ciudadanos.
6
EN EL MIXTO Nacionalismo canario ■
Los nacionalistas de CC, que concurren a las elecciones en solitario, están abocados a permanecer otros cuatro años en el grupo mixto en el mejor de los casos las encuestas le conceden dos diputados-, salvo que pacten con otra fuerza minoritaria para compartir grupo.
7
SIGLAS 82 partidos aspirantes ■
Un total de 82 formaciones aspiran a concurrir a las elecciones generales del 20D, a la espera de que las juntas electorales provinciales den el visto bueno a las candidaturas presentadas en las 52 circunscripciones. Solo ocho partidos se presentan en todo el Estado.
La importancia de lograr grupo propio L.G. / M ADRID ■ Para las fuerzas minoritarias hay un abismo entre obtener los escaños necesarios para formar grupo parlamentario propio o difuminarse en el gallinero del grupo mixto. La principal diferencia entre tener o no tener grupo propio está en la asignación de tiempos y capacidad de participación en los
debates, además de la dotación económica. El grupo mixto, que en la legislatura que acaba ha estado formado por 18 diputados de siete formaciones, era el tercero del Congreso en escaños, pero con una capacidad de acción mucho más limitada que los grupos más pequeños. En la Junta de Portavoces, el órgano de la Cámara que
decide la distribución de los tiempos de intervención y la tramitación de iniciativas, hay un representante de cada grupo, pero el portavoz del mixto es rotatorio para que se turnen todos los partidos que lo integran, con lo que apenas les toca una vez en cada periodo de sesiones. Cada grupo recibe una asignación de 28.600 euros al mes más 1.645 por cada dipu-
tado, que en el caso del mixto se reparten entre las fuerzas que lo integran. El Reglamento del Cámara establece que para tener grupo propio se necesitan quince diputados, aunque también puede formarse con un mínimo de cinco si se ha obtenido el 15% de los votos en las circunscripciones en las que se hayan presentado o el 5% del total estatal.
Con acento. Diputados canarios de esta legislatura.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
DiariodeAvisos Domingo, 22 de noviembre de 2015
CC orienta su campaña a frenar el empuje de Ciudadanos y Podemos Oramas destaca que las perspectivas electorales son “magníficas”, a pesar de la participación de los partidos emergentes, y defiende la “valentía” de Coalición Europa Press Santa Cruz de Tenerife
La cabeza de lista de Coalición Canaria (CC) al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, aseguró ayer que no teme quedarse fuera de la Cámara baja en las próximas elecciones generales por el empuje de los partidos emergentes Podemos y Ciudadanos (C's). Las perspectivas del partido nacionalista son “magníficas”, exclamó. En la presentación de los candidatos de CC al Congreso y al Senado, Ana Oramas admitió que la presencia de Podemos y C's en las Cortes va a suponer una mayor “riqueza ideológica” y que en el debate político “tendrán mucho que aportar”, dado que “no va a haber un Gobierno de mayoría absoluta”, apostilló. En cualquier caso, sí mostró su preocupación ante la supuesta opinión de Albert Rivera (C's) de que “en España todos los sistemas fiscales tienen que ser iguales o que deben desaparecer las diputaciones y los cabildos”, así como que Podemos considere que el REF es “un privilegio económico y empresarial”. Ante esto, Oramas defendió que para que los canarios puedan ser iguales que el resto hacen falta “políticas diferentes”. También quiso dejar claro que el REF
11
!"#$%&#'()*+#), !"#$%&%'($)"#*+,-,.$-*$/*01.23" 4352"$6)/78$9$:;<=<<$>*23".$-*$*.? +"3,=$@"#$"310*#$*#$A,$A5B$9$A,.$C,+? >,.$,23,@,$*#$*+$>5*++*$45D,-*3"$, +,.$'&EEF$9$G,3213H$,$+,.$:I&EEF=$@"# -*.21#"$*#$J10"& !-#.$#/, !"#$"310*#$*#$K,+1#*2,.$9$-*.21#"$*# L5*32*M*#253,=$,23,@,$,$+,.$:'&EEF *.2*$N5O5*$@"#$N,#-*3,$*.G,P"+,& )1*#*$<&I%%$)"#*+,-,.$-*$/*01.23" 4352"$6)/78$9$:E%=I<$>*23".$-*$*.? +"3,&$ A,$ @"#.10#,2,31,$ *.$ !"#.10& Q"#.53*.2*=$K&A&R& !01234#%02#5, !"#$"310*#$*#$S0,-13$9$-*.21#"$*# T,3+.2,-=$,23,@,$,$+,.$(E&EEF$*.2* N5O5*$@"#$N,#-*3,$-*$U1#,>,3@,& K,+-3H$,$+,.$:<&EEF$-*$>,P,#,$(; -*$#"M1*>N3*&$)1*#*$(&'IV$)"#*+,? -,.$-*$/*01.23"$4352"$6)/78$9$VW=% >*23".$-*$*.+"3,&
Presentación de las candidaturas de CC, con Ana Oramas y Francisco Linares en primera fila. / FRAN PALLERO
no es un privilegio, sino un mecanismo que “iguala a los canarios con el resto de los españoles y permite crear empleo en las islas”. Oramas hizo hincapié en que Coalición Canaria concurre a las próximas elecciones con una candidatura de diputados y senadores “valientes” que “no van a ir a Madrid a obedecer, sino a luchar y a garantizar que el próximo Gobierno de España se ocupe y se preocupe por Canarias y por los canarios”. Por otro
lado, Oramas lamentó que Nueva Canarias (NC) haya decidido no ir esta vez junto a Coalición, pero cree que eso hace que los canarios “lo tengan más claro”: CC es “la única cuya prioridad son los asuntos de Canarias, y para otros son los temas ideológicos o quitar o poner gobiernos”. Frente a la postura de NC, que concurre con el PSOE, Ana Oramas abogó por “tender puentes, derribar muros y llegar a acuerdos con el Go-
bierno que salga de las elecciones, sea del color político que sea”. Respecto al programa de su partido, que presentarán la próxima semana, recalcó que, aparte de los asuntos de Estado, “es social, con propuestas específicas, como la modificación de las pensiones contributivas. Francisco Linares dijo que opta a una Cámara, el Senado, en la que Coalición Canaria “cree”, aunque se mostró a favor de hacer una “readaptación”.
!4#56#217#5, !"#$"310*#$9$-*.21#"$*#$K,+1#*2,.= F"9$,23,@,$*.2*$N5O5*$-*$N,#-*3, *.G,P"+,&$C,3213H$,$+,.$:<&EEF$-*$>,? P,#,$(;$-*$#"M1*>N3*&$)1*#*$'&<EI )"#*+,-,.$-*$/*01.23"$4352"$6)/78= W=<$-*$@,+,-"$9$:(:$>*23".$-*$*.+"3,& !&8'$(.%7#%3(-(7(0(, U*$:IE=%:$>*23".$-*$*.+"3,=$I=;$-* @,+,-"$9$:%&%W'$)"#*+,-,.$-*$/*01.? 23"$4352"$6)/78=$,23,@,$,$+,.$((&EEF *.2*$N5O5*$-*$N,#-*3,$*.G,P"+,=$9 G,3213H$,$A,$A5B$9$A,.$C,+>,.&$A" @"#.10#,$X,M1*3,$S3>,.=$K&S&
PSOE-NC alienta a votar a fuerzas Rodríguez invita a juntar fuerzas para el nuevo progresistas para “apartar” al PP sistema de financiación
Efe Las Palmas de Gran Canaria
Los candidatos de la coalición electoral PSOE-Nueva Canarias por la provincia de Las Palmas coincidieron ayer en la necesidad de que los ciudadanos voten a fuerzas progresistas en las próximas elecciones, con el fin de apartar al PP y sus políticas liberales del poder. El candidato al Congreso de los Diputados Sebastián Franquis insistió en que hace falta “cambiar el Gobierno de España, que tanto daño ha hecho” al Archipiélago. “Basta ya del fraude y del engaño del PP, basta ya del maltrato que ha tenido con nuestra comunidad, de la corrupción, la mentira continua del PP y el doble lenguaje”, profirió el político socialista. El PSOE y NC concurren de la mano para formar “un Gobierno progresista que acabe con las
Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Acto de la coalición PSOE-NC, en Las Palmas de Gran Canaria. / DA
“políticas de injusticia y desigualdad”. Ambas formaciones “comparten el diagnóstico de la situación política actual”, y abogan por recuperar, por ejemplo, los 1.300 millones menos en inversión pública que Canarias ha recibido en los últimos cuatro
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
años, con consecuencias como el retraso de la carretera de La Aldea y la IV fase de la circunvalación de la capital grancanaria. Pedro Quevedo considera que la política desarrollada por el PP en los últimos años ha generado “un maltrato como nunca”.
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, invita al Gobierno de Canarias y a los grupos parlamentarios a juntar fuerzas para el nuevo sistema de financiación autonómico, pues cree que tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre habrá una “negociación difícil”. El portavoz del grupo parlamentario de NC preguntará sobre este asunto al jefe del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, en el pleno del próximo martes. Rodríguez entiende que esta reforma es “urgente, clave y decisiva” para el futuro de las islas. A su juicio, “nos enfrentamos, a partir del 20D, al reto de ver reconocidas nuestras singu-
laridades y acabar con las discriminaciones aplicadas por el Ejecutivo estatal del PP en una mesa de negociación en la que tendremos en frente a otras 14 comunidades y la presión de las fuertes tensiones territoriales”. El portavoz de NC recuerda que el “daño” generado por el “injusto” modelo vigente se cifra, cada año, en unos 600 millones de euros menos para los servicios públicos esenciales de las Islas, lo que “ha contribuido a degradar más las condiciones de vida de las familias canarias, principalmente, las más vulnerables y afectadas por el desempleo y la exclusión social”, añade. Uno de los grandes retos es, según NC, que Canarias llegue a la mesa de negociación con unos “criterios definidos”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
28 | Domingo, 22 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias ELECCIONES
Coalición Canaria critica que Podemos y Ciudadanos crean que el REF es un privilegio La cabeza de lista de Coalición Canaria (CC) para el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, criticó ayer que Ciudadanos y Podemos crean que el Régimen Económico y Fiscal (REF) es un privilegio, cuando en opinión de la nacionalista es una herramienta que permite crear empleo. Ana Oramas, en la presentación de las listas de CC al Congreso y al
Senado por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, criticó que Ciudadanos proponga de cara a las próximas elecciones generales que desaparezcan las diputaciones y cabildos y defienda que “todos somos iguales”. La presencia de Coalición Canaria en el Congreso garantizará que el Gobierno de España se “ocupe y preocupe” de Canarias, destacó. Efe.
Los candidatos Pedro Quevedo (i) y Sebastián Franquis, en primer plano, ayer en el Auditorio Alfredo Kraus. | JOSÉ CARLOS GUERRA
PSOE-NC alienta a votar a las fuerzas progresistas para apartar al PP Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los candidatos de la coalición electoral PSOE-Nueva Canarias por la provincia de Las Palmas coincidieron ayer en la necesidad de que los ciudadanos voten a fuerzas progresistas en las próximas elecciones, con el fin de apartar al Partido Popular y sus políticas liberales del poder.
El candidato al Congreso de los Diputados Sebastián Franquis insistió en que hace falta “cambiar el Gobierno de España, que tanto daño ha hecho a nuestra comunidad”, con motivo de un acto de PSOENueva Canarias para presentar sus candidaturas para el Congreso de los Diputados y el Senado en las elecciones generales del 20 de diciembre. Asimismo, el también candidato al Congreso de los Dipu-
tados, Pedro Quevedo, consideró que la política desarrollada por el PP en los últimos años ha generado “desigualdad, pobreza y un maltrato como nunca en Canarias”. Ambos candidatos criticaron el acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno de Canarias y el Estado sobre el Impuesto General del Tráfico de Empresas (ITE) por firmarse tan cerca de las elecciones generales.
LA PROVINCIA/DLP
Soria, en el mitin de Barcelona El líder del PP canario y cabeza de lista al Congreso por Las Palmas, José Manuel Soria, asistió ayer al mitin ofrecido por Rajoy en Barcelona. El ministro de Industria ya está en campaña y hoy asistirá en la capital grancanaria a una reunión con los candidatos canarios en la sede electoral de los populares en la ciudad.
15
NOVIEMBRE 2015
CANARIAS
NUEVA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NÚMERO DOS AL CONGRESO POR LAS PALMAS
Pedro Quevedo
CABEZA DE LISTA AL SENADO POR GRAN CANARIA
José Miguel Rodríguez
POR UNA NUEVA MAYORÍA DE PROGRESO BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2015
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2015
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Román Rodríguez invita al Gobierno y Ejecutivo estatal del PP en una mesa de negoal Parlamento a juntar fuerzas para el ciación, en la "tendremos, en frente," a otras 14 comunidades y la "presión de las fuertes” tennuevo sistema de financiación El portavoz parlamentario de NC aboga por consensuar los criterios de defensa de Canarias ante una negociación difícil que se abordará tras el 20D El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, invitó al Gobierno de CC y PSOE y a los grupos parlamentarios a juntar fuerzas para el nuevo sistema de financiación autonómico. En su condición de portavoz del grupo parlamentario de NC, abogó por consensuar los criterios de defensa de Canarias ante una negociación difícil, que se abordará tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Rodríguez preguntará sobre este asunto al presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en la sesión de control al Gobierno del pleno del próximo martes. El portavoz parlamentario de NC cree que esta reforma es "urgente, clave y decisiva" para el futuro de las islas. "Partimos de la experiencia", explicó, del modelo de 2009 en vigor, que "comprometió la suficiencia financiera" de la sanidad, la educación y los servicios sociales; y "nos enfrentamos," a partir del 20D, al "reto de ver reconocidas nuestras singularidades y acabar con las discriminaciones" aplicadas por el
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
siones territoriales. El "daño" generado por el "injusto" modelo se cifra, cada año, en unos 600 millones de euros menos para los servicios públicos esenciales de las islas, lo que "ha contribuido a degradar más" las condiciones de vida de las familias canarias, principalmente, las más vulnerables y afectadas por el desempleo y la exclusión social. Uno de los grandes retos del Gobierno, según NC, es que Canarias llegue a la mesa de negociación con unos criterios definidos y con el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias además del resto de los representantes sociales y económicos del Archipiélago. Cuando el Ejecutivo vaya a negociar, el grupo parlamentario de NC cree que “tiene que tener ya el respaldo” de la sociedad canaria. “No podemos repetir errores recientes que nos dividan de nuevo a los canarios", previno el líder de los nacionalistas de izquierda. El presidente de NC invitó al Ejecutivo canario a ir de la mano en esta negociación y a abrir un diálogo "sincero" para ver los aspectos comunes, analizar el maltrato del sistema vigente, superar la etapa del olvido del PP y generar una posición “común que sirva de respaldo” al Gobierno.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
DiariodeAvisos Lunes, 16 de noviembre de 2015
NOVIEMBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
! PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA 2016
El Gobierno tiene 29 sociedades y fundaciones con 2.098 empleados Para el próximo año se prevén subvenciones por unos 150 millones de euros; la que más recursos maneja es GSC, seguida de la Televisión Canaria Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 financian hasta 29 sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y fundaciones, que cuentan con unas subvenciones de unos 150 millones de euros, y en total 2.098 empleados. En el caso de las sociedades mercantiles, suman 20, con 1.362 trabajadores, y, entre todas, consumen 135 millones en subvenciones. La que maneja más dinero es Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC), con 69,5 millones y 247 empleados; seguida de la Televisión Pública Canaria, con 29,1 millones y 55 contratados, seguida de Gestión del Medio Rural (GMR), y Promoción Turística de Canarias (Promotur), con 19,5 millones y 42 empleados. Por su plantilla cabe destacar también a Gestión del Medio Rural, al contar con 211 trabajadores; el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), 156; Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), 141, y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, 113. Solo seis dan beneficios, entre las que descuellan Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan), con 7,2 millones; Hecansa, 1,3 millones; Gestión Recaudatoria de Canarias, 1,1 millones, y Gestión Urbanística de Las Palmas, 356.064 euros. El resto compensan sus resultados negativos con aportaciones de los socios consi-
Instalaciones de la sociedad pública autonómica Gestión del Medio Rural en Mercatenerife. / DA
FUNDACIONES PÚBLICAS
669 trabajadores en seis entidades ! La Comunidad Autónoma cuenta con siete fundaciones públicas, a las que los presupuestos autonómicos destinarán el próximo año 8,4 millones de euros. La plantilla total asciende a 669 trabajadores, la mayoría de ellos en la Fundación Canaria de Juventud IDEO, que contará con 489 contratados y una subvención de 1,1 millones. En gastos de personal, el próximo año el coste de todas estas entidades será de 20,2 millones, el 1,7% menos. Tras IDEO destaca la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), con 2,8 millones en subvenciones y 59 empleados; y la Fundación Canaria Sagrada Familia, con 2,1 millones y 32 trabajadores. También se incluyen la Fundación Canaria para la Acción Exterior,la Fundación Canaria Sagrada Familia, 885.000 euros y 10 empleados; la Fundación Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas, con un millón de euros y cinco trabajadores; y la Academia Canaria de la Lengua, solo 45.000 euros y dos empleados.
deradas como fondos propios, por lo que, al final, la previsión es de que en total, las sociedades mercantiles arrojen unos beneficios de 10,1 millones. En cuanto a las entidades empresariales públicas, solo hay dos, la Escuela de Servicios Sanitarios, que dispondrá de 21 personas en plantilla, y Puertos Canarios, con 46 contratados, que invertirá unos 10 millones de euros en infraestructuras portuarias de la Comunidad Autónoma. El proyecto de Presupuestos de Canarias para 2016, el primero que elabora el Gobierno de Fernando Clavijo, se halla en fase de tramitación parlamentaria.
NC culpa de las “malas” cuentas de 2016 tanto a Rajoy como a Clavijo Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) responsabiliza al Gobierno de CC y PSOE, presidido por Fernando Clavijo, y al Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy, de los “malos” presupuestos canarios para el 2016. Los diputados de NC Román Rodríguez, Esther González y Luis Campos denunciaron que la política fiscal “conservadora” del gabinete de Clavijo deteriora
más los servicios sociales, la sanidad y la educación; y “no contribuye” a crear empleo ni crecimiento económico. El grupo parlamentario de NC presentó el viernes la primera enmienda a la totalidad a la ley de presupuestos del Gobierno de CC y PSOE, que supone la séptima “moción de censura” a las políticas económicas, presupuestarias y fiscales de los dos Gobiernos del mismo color político, que “hemos sufrido todos los canarios” en los últimos cinco ejerci-
cios económicos, según el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez. Siete enmiendas a la totalidad, incidió, porque “comparten el mismo ADN de la austeridad, de los recortes en el gasto público, del ajuste fiscal, del aumento de la desigualdad social y de la pobreza” en Canarias. Para el grupo parlamentario de NC, el gabinete de Clavijo y el Gobierno estatal del PP tienen “responsabilidades compartidas” en la aplicación de la austeridad.
3
Propuesta EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
Santa Cruz de Tenerife, a lunes 16 de noviembre de 2015. Exposición de motivos. La Constitución española de 1978, artículo 66, otorga a las Cortes Generales y, por tanto, al Senado las tres funciones típicas de todo Parlamento: la potestad legislativa del Estado, la aprobación de sus presupuestos, y el control de la acción del Gobierno. Sin embargo, la utilidad de la Cámara Alta o Senado decae en la medida en que su función se limita a deliberar sobre textos ya aprobados por el Congreso de los Diputados, quedando reducida su capacidad para oponer vetos a mayorías absolutas que, según todos los sondeos, no volverán a darse en nuestro país, dándose además la circunstancia de que el Congreso puede a su vez levantar el veto acordado en el Senado. Vistos los antecedentes, parece de difícil discusión que la Cámara Alta es objetivamente prescindible. Antecedentes. En el transcurso de las últimas legislaturas, habiéndose evidenciado que el Senado ha perdido su razón de ser -en el supuesto de que en algún momento tal razón se haya dado- desde los distintos partidos se ha propuesto, con tanta reiteración como escasa convicción, la oportunidad de emprender su reforma para convertirlo en una Cámara de representación territorial. Varias legislaturas después, tales propuestas no han fructificado, aunque en su afán de seguir engañando todos los partidos anuncian su voluntad de reforma cuando se acercan las urnas. La vicesecretaria de Estudios del PP ha anunciado que incluirán una propuesta de reforma en el programa electoral, el PSOE apunta en idéntica dirección, Podemos y Ciudadanos ya han adelantado su compromiso de cambiar las funciones de la Cámara. Propuesta. Quien arriba firma, solo o en compañía de quienes se sumen a esta iniciativa, anuncia democrática, pública e irrevocablemente que en señal de protesta optará por abstenerse y que, en consecuencia, el 20 de diciembre no votará a ninguno de los candidatos que concurren al Senado.
Román Rodríguez. / DA
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
MARTES 17 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 12
Canarias Política
AGENDA
Parlamento. La presidenta del Parlamento, Carolina Darias, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, firman un convenio marco de colaboración.
Presupuestos 2016. Las enmiendas a la totalidad de la mayoría de la oposición comparten numerosos reproches a los primeros presupuestos de Clavijo >> El debate parlamentario será dentro de una semana
LA OPOSICIÓN CUESTIONA EL LEVE DESCENSO DEL PARO Partido Popular (PP), Podemos y Nueva Canarias (NC) comparten en sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto presupuestario del Gobierno algunos reproches, como es la escasa bajada de la tasa de paro prevista en 2016, a pesar de que el Ejecutivo ha calificado estas cuentas como las de la «recuperación».
Aarón Afonso.
El Gobierno pagará parte de la paga extra de 2012
A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE a mayoría de los partidos que forman la oposición en el Parlamento ha presentado las correspondientes enmiendas a la totalidad a los Presupuestos que propone el nuevo Gobierno autonómico, presidido por Fernando Clavijo. El hecho de que la tasa de paro prevista por el Ejecutivo se mantenga por encima del 27% en 2016 y que éste venda los Presupuestos como los de la «recuperación» se lleva el reproche unánime de Partido Popular (PP), Podemos y Nueva Canarias (NC). Para estos tres partidos, la bajada de la tasa de paro del 29,7% al 27,9% es insuficiente. El PP evidencia que «Canarias sigue siendo la segunda comunidad autónoma en la que menos se reduce el paro registrado, y Canarias no tiene ni las condiciones materiales ni humanas para ser una región de las que mayor tasa de paro tenga de todas las regiones europeas». Para Podemos, en el proyecto de ley están «ausentes estrategias para paliar la enorme tasa de paro», y NC sostiene que con esta política presupuestaria «se está demostrando muy difícil iniciar una reducción sostenida de la tasa de paro hacia el 10%».
L
■ El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer la concesión de un anticipo de tesorería de 35,8 millones que permitirá abonar el 25% de la paga extra de los empleados públicos correspondiente a 2012 en la nómina de diciembre, así como adelantar el pago de las ayudas a los beneficiarios de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y a los las personas dependientes con derecho reconocido, según informa EFE. Este anticipo es «excepcional», ya que aún no ha sido aprobada formalmente por el Parlamento canario la ley de crédito extraordinario que amplía el Presupuesto, pero se trata de «gastos inaplazables», según el Ejecutivo.
C7
HIPÓTESIS. El grupo que lidera Román Rodríguez razona que «en el año 2014, con un crecimiento del PIB del 2,2% se generaron 20.000 empleos EPA. En 2015, suponiendo un 3,2% de crecimiento, podría ser 43.000 y en 2016 con un incremento del 2,8% se podrían crear 27.400 nuevos ocupados. En tres años de intenso crecimiento del PIB y con todos los factores exógenos a favor concluye- habríamos creado en la mejor hipótesis 70.000 empleos y aún así acabaríamos el año 2016 con una tasa de paro del 27,9%». Estas tres formaciones políticas coinciden también en la orientación «continuista» de los Presupuestos de Fernando Clavijo respecto de los que hizo el Ejecutivo presidido por Paulino Rivero en los cuatro años anteriores, junto con el Partido Socialista Canario (PSC).
ACUERDOS DEL GOBIERNO
Debate. Las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos se debatirán el 24 de noviembre en el Parlamento.
CONTROVERSIA CON LA POLÍTICA FISCAL ■ Reducción. El Partido Popular critica que el proyecto presupuestario de 2016 «incremente el esfuerzo fiscal de familias y empresas en 207 millones» respecto del año 2015.
■ Progresiva. Podemos lamenta la «falta de una política fiscal progresiva», y llama la atención sobre los 40 millones que supondrá la bonificación al impuesto de sucesiones y donaciones.
■ Críticas. NC critica la práctica supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el incremento parcial del IGIC sobre el tabaco. Defenderá «atenuar» la subida para el «tabaco negro».
■ Escalada. Los conservadores denuncian que esta «escalada fiscal no ha hecho más que aumentar año tras año desde 2012, la mayor de la historia autonómica», subrayan.
■ Ecotasa. Al igual que NC, Podemos defiende la implantación de la «ecotasa» y gravar con más IGIC «productos y servicios asociados al lujo» y bajar el tipo sobre bienes y servicios básicos.
■ Propuestas. Los nacionalistas de Román Rodríguez plantean cambios en el Impuesto sobre el Patrimonio, incrementar el de Transmisiones Patrimoniales y subidas puntuales en el IGIC.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
DISTRIBUCIÓN. De los 35,8 millones de euros de anticipo, 26,4 se destinarán a la paga extra de los funcionarios, 7,5 millones a la PCI y 1,9 millones a la dependencia. Con este anticipo, tanto el pago de las ayudas como la parte de la paga extra de 2012 se podrán pagar en diciembre, antes de que concluya la tramitación de dicho proyecto de ley en la Cámara regional. El Consejo de Gobierno acordó además la ejecución de la subestación eléctrica de Escobar, en Ingenio (Gran Canaria), así como de la línea de transporte de 66 Kv asociada a la infraestructura. El Ejecutivo insta al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Ingenio a modificar el planeamiento para incluir la subestación. Esta infraestructura fue declarada de interés general el día 14 de enero de 2015.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
LEY TURÍSTICA
ABC
NOVIEMBRE 2015
ESPAÑA 41 Canarias
JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 abc.es/espana
Casi 50.000 plazas «cuatro estrellas» en Tenerife
Panorámica de las instalaciones de un hotel de Canarias
EFE
NC teme que el Ejecutivo aparque el reglamento de la ley turística · Rodríguez lamenta la ineficacia del régimen transitorio para los «cuatro estrellas» M. Á. MONTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
Nueva Canarias (NC) teme que el reglamento que habría de desarrollar el contenido de la modificación de la ley de renovación y modernización turística, en concreto los estándares de calidad y sostenibilidad que tendrían que imitar los nuevos proyectos de hoteles de cuatro estrellas o inferior categoría para conseguir la autorización previa, quede finalmente en agua de borrajas. El propio presidente y portavoz parlamentario de la fuerza política, Román Rodríguez, remarcó ayer
que hasta la aprobación del reglamento, solo cabe la construcción de nuevos establecimientos de tal jerarquía (de cuatro estrellas o menos) si antes da su permiso el Ejecutivo autonómico, «y de momento el éxito ha sido rotundo», ironizó el líder de NC tras saber, tal como publicó ayer ABC, que el Gobierno regional no ha concedido ni una sola autorización en los más de seis meses que lleva en vigor la modificación de la ley de renovación y modernización turística. Aunque el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo aún está a tiempo de redactar el reglamento (la misma ley fija un plazo de un año y han transcurrido «solo» seis meses), Román Rodríguez avanzó en conversación con este diario que «parece que no se va a hacer». El portavoz de NC en la Cámara del Archipiélago ahondó en el asunto y expuso que la intención del gobier-
no de Coalición Canaria y Partido Socialista Canario es «cambiarlo todo», es decir, romper con la legislación turística que sacó adelante, no con pocas críticas, el anterior Ejecutivo, el que encabezó Paulino Rivero. Rodríguez, quien fuera presidente del Gobierno de las Islas entre 1999 y 2003, recordó al respecto que «una cosa es cambiar la legislación sobre el territorio, el urbanismo y el medio ambiente» y otra, volver a cambiar la normativa sobre el turismo. Asimismo recordó que desde NC ya censuraron en su día, por considerarlo excesivo, que el plazo para redactar el reglamento que tendrán que cumplir los nuevos hoteles de cuatro estrellas fuera de un año. Respecto del hecho de que no se haya autorizado establecimiento alguno de cuatro estrellas o menos en algo más de medio año, el representante de Nueva Canarias apuntó que
En otra respuesta parlamentaria al diputado Román Rodríguez (en la imagen), la Consejería de Turismo calcula en más de 48.000, exactamente en 48.015, el número de plazas hoteleras de cuatro estrellas que hay actualmente en Tenerife. En Gran Canaria, en cambio, las plazas en hoteles de esta categoría no llegan a 25.000 (24.969), alrededor de 23.000 menos. Es precisamente el margen para crecer en este segmento de mercado el que motivó las críticas de las instituciones y el sector turístico de Gran Canaria hacia la imposibilidad de construir nuevos hoteles de cuatro estrellas, lo que ahora es posible, tras la modificación de la ley, bajo el criterio del Ejecutivo autonómico.
solo existen dos posibilidades: que los empresarios no hayan presentado ningún proyecto o que el ejecutivo de nacionalistas y socialistas haya juzgado que ni uno solo cumplía los requisitos de calidad y «ecoeficiencia» que propugna la ley y que tendrían que plasmarse en el susodicho reglamento.
Datos que «sorprenden» Rodríguez mostró también cierta sorpresa por los datos de los establecimientos con proyectos de renovación autorizados que han obtenido así el derecho a aumentar su número de plazas. Son en total 21, según la información que la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes transmitió al diputado, pero ni uno en Tenerife. Uno de estos establecimientos está en Fuerteventura; seis están en Lanzarote; hasta 14, en Gran Canaria; y ni uno solo, en la isla del Teide.
<>: +>+ -: L\fËxáéíøáL¯ø¯f µá
6ø\¤ Òøx áøá L¯ø¯f µá x¯ ÅµÝ íx¤y µ¯µ °Ĉõïï çm Lā °¼ïõĈ çõ°é°¼ïï°°Ĉ ¼ Ă x¯ ¯øxáíÝL Āx\ ĀĀĀËíøáL¯ø¯f µáËfµª
'µá ªx¢µÝxá íLݵí áíLá 8xføÅxÝLf ¶¯ ¯ªxo LíL ox ÅLÝx ¢LË µªÅÝøy\L¤µË '¤MªL¯µá ° õ¼Ĉ}Ĉ°°Ë
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NC ve "insuficientes" las 50 viviendas cedidas por la Sareb para el alquiler social en Canarias Luis Campos solicita a la vicepresidenta y consejera canaria en la materia, Patricia Hernández, que informe al Parlamento sobre los criterios de adjudicación El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, catalogó de "insuficientes" las 50 viviendas cedidas a Canarias para el alquiler social por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Campos ha solicitado la comparecencia plenaria de la vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, para que informe sobre los criterios y las condiciones de adjudicación de estos inmuebles. El diputado nacionalista propondrá a Hernández que negocie un incremento de los inmuebles transferidos a la comunidad. Las 50 viviendas cedidas por la Sareb al Ejecutivo, según el portavoz adjunto de NC, son "totalmente insuficientes para el volumen del problema que tenemos" en Canarias. Luis Campos recordó que, en las islas, hay más de 35.000 demandantes de vivienda y que, según los datos del Consejo General del Poder Judicial publicados hace un mes, los desahucios en el Archipiélago crecieron un 3,3% el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2014.
NOVIEMBRE 2015
El diputado nacionalista denunció que, de los siete convenios firmados por esta sociedad gestora con otras tantas comunidades, en Canarias se produce un "desequilibrio" entre el número de los inmuebles cedidos y la situación económica y social de las familias. Con los peores indicadores de los siete territorios implicados, Canarias gestionará sólo el 4,1% de los pisos cedidos por la Sareb, señaló el portavoz del grupo nacionalista de izquierdas. En el resto de los territorios, a Galicia también se le han traspasado 50 pisos, 80, a Aragón; 75, a las Islas Baleares, 100, a Castilla-León; 900, a Cataluña y 10, a Euskadi. En total, 1.215 pisos de las 2.000 viviendas que, en un principio, la Sareb puso a disposición de las comunidades, según Campos. Sin embargo y teniendo en cuenta que esta misma sociedad ha duplicado hasta 4.000 las unidades a disposición de las comunidades, el portavoz adjunto de NC propondrá a Patricia Hernández que estudie la posibilidad de negociar un aumento de las viviendas a traspasar a las islas. Campos recalcó que, de las 100.000 activos totales disponibles, el 3% están en el Archipiélago, aunque no todos son viviendas Una planteamiento que le expondrá, tal y como anunció Campos, en la comparecencia solicitada para el pleno de la próxima semana. Una cita en la que el diputado nacionalista pedirá también información sobre las condiciones del convenio, los criterios de adjudicación y de ubicación.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NC valora el acuerdo "político" sobre es una reivindicación histórica de Canarias", el IGTE "forzado" por los intereses recalcó Román Rodríguez. Nueva Canarias reconoce el valor "político" de la resolución adopelectorales del PP Rodríguez mantiene el rechazo de NC al reparto con la triple paridad junto con el PSOE, el PP, Podemos, el Cabildo de Gran Canaria, la Fecam y La Laguna
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, valoró el acuerdo "político" anunciado entre el Ministerio de Hacienda y el Gobierno de CC y PSOE para liberar a Canarias de la "reivindicación histórica" de dejar de pagar al Estado, cada año, el 50%, la segunda fase, del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE). Rodríguez puntualizó, no obstante, que la fórmula para su viabilidad legal "está condicionada por el propio" ministro Cristóbal Montoro y que el acuerdo "ha venido forzado" por los intereses electorales del PP, cuyo Gobierno niega a Canarias más de 1.000 millones de euros anuales de la financiación autonómica, del convenio de carreteras, por la supresión del plan de empleo, del plan de infraestructuras turísticas y las educativas, entre otros. El también portavoz parlamentario avisó al jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, que NC, como el PSOE, el PP, Podemos el Cabildo de Gran Canaria, la Federación Canaria de Municipios (Fecam), La Laguna y las principales centrales sindicales; rechazan la distribución de los fondos del IGTE con el criterio de la triple paridad. "Liberar a Canarias del pago anual al Estado del 50% del IGTE es una buena noticia porque
tada hoy aunque, tal y como señaló su presidente, "no convalida el maltrato" al que ha sometido el Ejecutivo estatal del PP a las islas, en los últimos años. Román Rodríguez denunció que el PP "sólo se ha movido por los intereses electorales" de su candidato a la reelección el 20D, Mariano Rajoy. "Habría que convocar elecciones todos los años para que el PP atienda nuestros derechos", reprochó el líder de NC. Estas críticas, según explicó Rodríguez, se sustentan en las explicaciones ofrecidas hoy por el "propio" ministro Montoro. La viabilidad legal del acuerdo, añadió el presidente de NC, está sujeta a la aprobación de una ley, "como ha dicho el ministro, lo que dependerá del gobierno saliente del 20D, como advertimos," y de la financiación autonómica, "como también ha dicho Montoro". Esta última, agregó, será reformada por las Cortes Generales constituidas tras los comicios. Para NC, "no se puede olvidar" que dejar de pagar 160 millones de euros al año a la Administración estatal "jamás servirán para compensar el castigo" infringido por el Ejecutivo del PP y por un Montoro, que "nos ha quitado, cada año," más de 1.000 millones de euros, en los cinco presupuestos estatales, de la financiación autonómica (600 millones de euros), del convenio de carreteras (150 millones de euros), del plan de empleo (42 millones de euros), del plan de infraestructuras turísticas (50 millones de euros) y de las educativas (40 millones de euros), "entre los principales pero no los únicos" agravios", precisó. En calidad de portavoz parlamentario, a Fernando Clavijo le recordó que NC mantiene su oposición a que la distribución de los 160 millones de euros del IGTE se hagan con el criterio de la triple paridad, coincidiendo con el PSOE, el PP, Podemos, el Cabildo de Gran Canaria, La Fecam, el Ayuntamiento de La Laguna y las principales centrales sindicales de la comunidad.
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
TEMADELDÍA CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
3
Relaciones Canarias-Estado. Los socialistas recuerdan que ya Zapatero condonó el 50% del impuesto sin estar a un mes de las elecciones >> El Cabildo grancanario insiste en la distribución según los criterios del REF EL ACUERDO EN CIFRAS
LA POSICIÓN DE LOS SOCIALISTAS
193,7 millones
El PSOE critica la cercanía con el 20D
160 millones
GERARDO MONTESDEOCA
■ El portavoz del grupo parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, lamentó ayer que el Gobierno del Estado haya decidido, a un mes de las elecciones, que Canarias no aporte los 193 millones que le transfiere cada año como compensación a la supresión del IGTE. Lavandera celebró no obstante el acuerdo entre los gobiernos canario y español por el que la Comunidad Autónoma no deberá compensar al Estado por la supresión del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE). «Nos alegramos de que el gobierno de Rajoy por fin cumpla algo», dijo el diputado del PSOE, quien insistió en que, aunque haya sido en el «tiempo de descuento» de esta legislatura, «Montoro ha cumplido una de sus promesas, Soria ninguna». En este punto, recordó que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «ya condonó en su día el 50% del impuesto, y eso sin elecciones a un mes». El portavoz socialista subrayó que habrá que preguntar al PP los motivos por los que ha esperado hasta ahora para adoptar esta medida. Iñaki Lavandera consideró «asombroso» que el ministro de Hacienda y Administraciones, Cristóbal Montoro, admita la necesidad de Canarias de crear empleo cuando ha sido el Gobierno del que forma parte el que ha cercenado también los fondos para ese objetivo. Pese a la suscripción de este acuerdo, Lavandera hizo hincapié en que el saldo para Canarias con el PP en el gobierno central «continúa siendo negativo».
La Comunidad Autónoma contará en su presupuesto del año 2017 con 193.750.000 euros como consecuencia de la suspensión del pago del extinto ITE.
Sintonía. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, saluda a la consejera canaria del ramo, Rosa Dávila.
Morales: «El reparto planteado abre abismos de diferencia» >> El presidente del Cabildo sostiene que se haga por «población y solidaridad» B. H. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mantuvo ayer su posición de que los fondos que Canarias deje de ingresar al Estado por el ITE se distribuyan entre las Islas basándose en criterios de «población y solidaridad, fundamentalmente». Morales defiende que éstos son los baremos «más justos» para establecer un reparto de estos recursos. El Cabildo de Gran Canaria sostiene que los 160 millones que el Estado cederá a Canarias por la compensación del ITE son fondos REF y afirma
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
que las instituciones y organizaciones de Canarias, «al margen de los seis cabildos», respaldan su posición. En este sentido, aseguró que «en absoluto» se siente solo y resaltó que la Fecam, empresarios «de aquí y de allá», e instituciones públicas y civiles «han expresado que la triple paridad no es la fórmula para distribuir» este dinero. Subrayó que La Laguna también aprobó la propuesta de la institución grancanaria, mientras que el Cabildo de Tenerife y otros municipios tinerfeños tienen previsto debatirlo. Reiteró Morales que «no defendemos a los ciudadanos de Gran Canaria, sino también a los de Tenerife» y afirmó que el acuerdo propuesto por el Ejecutivo regional «no cohesiona a Canarias, sino que abre abismos de diferencia en la sociedad de las islas y
no lo podemos permitir». El presidente del Cabildo de Gran Canaria, que hizo estas declaraciones antes de que acabara la Comisión Mixta de Transferencias, confiaba en que el acuerdo «no obviara» la disponibilidad de estos recursos a través del REF y su obligación de compartirlo con otras administraciones. Tras la reunión entre el Ministerio de Hacienda y el Gobierno de Canarias, quedó aclarado que estos fondos no son parte de los recursos del REF y, por tanto, no existe esa obligación de la que hablaba Morales. El presidente del Cabildo subrayó que defiende que los fondos se repartan según los criterios del REF a pesar de que perjudica a Gran Canaria, pero rechazó que «1,8 millones de canarios reciban lo mismo que 300.000».
En lo que se refiere a la compensación de los 160 millones del ITE «se suspende la compensación anual» hasta que se apruebe un nuevo sistema de financiación autonómica, que es el marco en el que debe estar la supresión definitiva.
33,7 millones Además, se acordó modificar el calendario de reembolso de la deuda correspondiente a la liquidación definitiva para los ejercicios entre 1993 y 2007 y que este año hubiera supuesto el pago de 33.750.152,50 euros al Estado.
405 millones Esta es la deuda con el Estado por las liquidaciones del ITE entre 1994 y 2007 y que, en el año 2009, Canarias se había comprometido a hacer frente mediante 12 anualidades -de 33,750 millones-.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
DiariodeAvisos Martes, 17 de noviembre de 2015
NOVIEMBRE 2015
POLÍTICA ECONOMÍA
! COMISIÓN MIXTA CANARIAS-ESTADO SOBRE HACIENDA
Montoro compensa a las Islas con 193 millones en 2016 por el IGTE El ministro y Fernando Clavijo continúan con la buena sintonía entre ambos Gobiernos y sellan un acuerdo que, además, reconoce al Archipiélago 270 millones Agencias / Diario de Avisos Gran Canaria / Tenerife
Canarias dispondrá de 193 millones de euros más en sus presupuestos de 2016 después de que ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, firmara en Las Palmas de Gran Canaria el acuerdo por el que el Estado renuncia a esa aportación de la comunidad autónoma por la extinción del Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGTE). Además, se modifica el calendario de reembolso de la deuda de 270 millones correspondiente a la liquidación definitiva para los ejercicios del periodo comprendido entre 1993 y 2007. Así, en 2016, unos 33,7 millones de euros de dicha deuda de Canarias con el Estado se introducirán como gasto en el presupuesto autonómico para destinarlo a inversión, mientras que el resto de las compensaciones (de 33,7 millones) a los siguientes años, pues, si bien el Gobierno canario tiene la “obligación de devolverla”, el estatal se lo compensará con inversiones. Así lo informó ayer el presidente canario, Fernando Clavijo, quien se felicitó por este “día histórico”, en el que, según destacó, se ha cumplido un compromiso de su homólogo estatal, Mariano Rajoy, y con el que, además, se da respuesta a una reivindicación “de 22 años”. El ministro manifestó que la firma de esta condonación supone la “normalización de las relaciones financieras entre el Estado y Canarias”. “El Estado
Reunión ayer de la Comisión Mixta Canarias-Estado, a la que asistieron Montoro y Soria. / DA
POLÉMICA SOBRE LA TRIPLE PARIDAD
La fórmula del reparto, la próxima semana ! El Gobierno canario explicará los criterios de reparto de los fondos que se dejan de compensar al Estado por el extinto IGTE en el pleno del Parlamento que se celebrará los días 24 y 25. Así lo avanzó ayer el presidente en funciones de la Cámara, David de la Hoz, a la salida de la Junta de Portavoces en la que se cerró el orden del día de la sesión. El reparto que piden los cabildos, salvo el grancanario, y que apoya Fernando Clavijo, se basa en la triple paridad electoral, por lo que los 193 millones se dividirían a partes iguales, la mitad para cada provincia y, a su vez, la mitad para las islas capitalinas y otra mitad para las demás islas de cada provincia. Un criterio que rechaza el PP, NC y Podemos. Ayer, tras la firma del acuerdo del IGTE con el ministro Montoro, Clavijo dijo que consensuará con ayuntamientos y cabildos un plan integral de desarrollo regional del que se derivarán planes insulares.
está para fortalecer las finanzas de las comunidades autónomas, que necesitan invertir y crear empleo”, refirió Montoro, quien aseguró que “salga quien salga de las elecciones generales del 20 de diciembre, no será capaz de revertir este acuerdo”, al que habrá que dar “amparo de ley”. Tanto Montoro como Clavijo resaltaron que el citado acuerdo expresa la relación de “lealtad institucional” que existe entre el Estado y Canarias y que también ha posibilitado “la renovación del mejor REF de la historia” de la comunidad autónoma, en palabras del responsable de la Hacienda estatal.
El PSOE y NC ven electoralista la firma, a un mes de las generales Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El PSOE y NC coincidieron ayer en criticar el uso a su juicio electoralista del acuerdo firmado por el ministro Montoro sobre el IGTE. El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento regional, Iñaki Lavandera, celebró el beneficio para Canarias, aunque lamentó que se haya tenido que estar “a un mes de las elecciones para que el PP haya atendido a esta reivindicación histórica”.
“Nos alegramos de que el Gobierno de Rajoy por fin cumpla algo”, dijo el diputado del PSOE, quien insistió en que, aunque haya sido en el “tiempo de descuento” de esta Legislatura, “Montoro ha cumplido una de sus promesas; Soria ninguna”. En este punto, recordó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “ya condonó en su día el 50% del impuesto, y eso sin elecciones a un mes”. El diputado y presidente de Nueva Canarias (NC), Román
Rodríguez, tachó de “forzado” el acuerdo entre los Gobiernos de España y de Canarias “por los intereses electorales del PP”, aunque reconoció su “valor político”. Así lo señaló el portavoz parlamentario de NC, quien añadió que la fórmula para su viabilidad legal está condicionada por el propio ministro Montoro, y que el acuerdo “ha venido forzado” por intereses electorales del PP, “cuyo Gobierno niega a Canarias más de 1.000 millones anuales de financiación autonómica”.
3
Alfombra EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
Conmociona que la vida, que sus afectos, planes y complicidades, se evapore en apenas unos segundos de terror a manos de la sinrazón que la sinrazón disfraza. Duele la muerte de aquellos a quienes han robado días por estrenar, quema el dolor de los que dejan. La conmoción, esa pena inabarcable que sacude el ánimo, ahoga a los ciudadanos de a pie. Con matices, en París han sufrido un 11-M francés, de ahí que en España seamos especialmente permeables a lo que están pasando estos días en Francia. Esto a pie de calle. Escaleras arriba, en las mesas de decisión de algunos Gobiernos, a veces se cae en la tentación de usar la conmoción, y aprovechan el espacio-tiempo que se da cuando una sociedad está aún conmocionada para, por ejemplo, declarar -François Hollandeque ha estallado la guerra, abriendo así el escenario que interesa a los terroristas y que, prueba del error, nos llevaría a hablar de bajas, no de víctimas. Conmociona el miedo, pero no debe paralizarnos. Conmociona la barbarie, pero también escuchar al presidente de los EE.UU. hablar de atentado contra la humanidad solo a veces. Conmociona que algunas voces miren hacia los refugiados, porque hacerlo solo puede ser fruto de mala fe o ignorancia. Conmociona, aunque no sorprende, que la UE confirme con su ausencia durante este fin de semana que ni está ni se le espera salvo para negociar créditos. Conmociona que, rendidos a la tentación de la propaganda y las encuestas, envíen aviones a Siria con la ONU de días libres, o la convicción de que lo ocurrido debilitará derechos y libertades en constante retroceso desde las Torres Gemelas, o que se deslice la necesidad de resucitar fronteras. Conmociona que no nos conmocionemos cuando la barbarie destroza vidas fuera de Europa, porque nuestro desentendimiento constituye un fracaso que abona la dialéctica nosotros-ellos. Conmociona que le roben la vida a tanta gente. Conmociona que algunos Gobiernos escondan su hipocresía bajo la alfombra de nuestra conmoción.
Iñaki Lavandera. / DA
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
22 | Martes, 17 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Comisión de transferencias | Acuerdo Canarias-Estado sobre el ITE
José Manuel Soria, Rosa Dávila, Cristóbal Montoro, Fernando Clavijo y, detrás, Patricia Hernández, después de celebrar la Comisión Mixta. | JC CASTRO
El Estado deja en manos del Gobierno canario el reparto de los fondos del ITE Clavijo ratifica que es dinero de la Comunidad, niega su vinculación al REF y llama al diálogo a los cabildos P Montoro garantiza que no habrá cambios tras el 20-D R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Estado deja en manos del Gobierno canario la distribución de los 193,7 millones de euros procedentes de las retenciones del antiguo Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (ITE) y que a partir del 1 de enero de 2016 estarán en disposición de ser usados para inversiones estratégicas, financiar los servicios públicos y crear empleo. El presidente del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, dejó claro ayer que estos nuevos fondos no forman parte del REF sino que son financiación del Estado a la Comunidad Autónoma y que es la Administración regional la que decide el destino de los mismos y la fórmula de reparto entre las corporaciones locales. Clavijo y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, materializaron el acuerdo sobre la supresión de la compensación del ITE en la comisión mixta Canarias-Estado celebrada ayer en la capital grancanaria. Los fondos están garantizados en 2016 y para que se consoliden en el tiempo tendrán que vincularse al nuevo sistema de financiación autonómica que se negocie el próximo año o mediante una ley específica. En cualquier caso, el Ejecutivo regional ha dejado claro
al Estado que estas cantidades no deberán restarse de las partidas que vengan del Gobierno central a través del sistema general para financiar los servicios públicos esenciales. Será el próximo Gobierno que salga de las urnas el 20 de diciembre el que deba negociar el nuevo
modelo de financiación autonómica o la ley que garantice a partir de 2017 que Canarias no compensará más a las arcas estatales con el ITE. Las dudas que pueda ocasionar esta circunstancia fueron despejadas por el ministro Cristóbal Montoro: “puedo garantizar que salga quien salga el 20-D tendrá la
certeza de que no será capaz de revertir este acuerdo. No hay precedentes de que un acuerdo de comisión mixta no se materialice por unas elecciones”. Clavijo despejó también cualquier tipo de duda sobre que estos fondos sean de la Comunidad Autónoma, algo que queda claro des-
pués del acuerdo alcanzado ayer pero, eso sí, el presidente volvió a ofrecer su mano tendida a cabildos y ayuntamientos para que estos fondos se destinen al desarrollo de un plan de crecimiento económico en el que cada isla defina sus inversiones estratégicas para generar empleo. Clavijo aludió, sin nombrarlo, al presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, al recordar que este acuerdo con el Estado “disipa todas aquellas dudas interesadas sobre si era dinero virtual o no, si iba a prosperar o si era el cuento de la lechera”. “Dependemos de nosotros mismo para desarrollar un plan integral de crecimiento económico y el Gobierno no va a desperdiciar esPasa a la página siguiente
>>
Soria y la silla de Patricia La vicepresidenta se excusa en un conflicto protocolario para evitar una foto junto al ministro de Industria P Fernando Clavijo no esconde sus fructíferas relaciones con el líder del PP R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las buenas relaciones entre Fernando Clavijo y el Gobierno central provocan más de un recelo entre los socios socialistas del Ejecutivo regional, en especial con la vicepresidenta, Patricia Hernández. Entre bambalinas los responsables de prensa se dan codazos para que sus respectivos jefes queden lo mejor posible y en el lugar más visible para la foto. Algo de eso volvió a suceder ayer tras la comisión mixta que reunió en la misma mesa a ministros, secretarios de Estado y medio Gobierno canario.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La protagonista fue la vicepresidenta, incómoda con que José Manuel Soria se sentara a su lado, en la zona reservada a los miembros del Ejecutivo regional. Hernández quería evitar la foto junto a Soria, para lo que exigió un lugar más destacado por encima del ministro. Vista la situación y con el ministro ya sentado, Hernández evitó ponerse a su vera y se situó al lado del consejero Aarón Afonso, junto a ella los dos únicos dirigentes vinculados al PSOE entre tantos nacionalistas y populares que dominaban el encuentro político de ayer. La número dos del Gobierno,
El presidente canario se deshace en agradecimientos a Rajoy y a Montoro algo contrariada, tuvo que ausentarse a mitad de la rueda de prensa para coger el avión. La cumbre de ayer en la sede de Presidencia de la capital grancanaria vino a demostrar de nuevo el estado de gracia en el que se encuentran las relaciones entre el Gobier-
no canario –sector Coalición Canaria– y el Partido Popular. Montoro y Soria se encargaron de recordarlo pero Fernando Clavijo no tuvo reparos en deshacerse en elogios hacia el presidente Mariano Rajoy, el ministro de Hacienda y “José Manuel –Soria– por su preocupación y ser el elemento catalizador” para alcanzar el acuerdo del ITE. Se nota que Clavijo y Soria mantienen contactos regulares y se llaman con frecuencia, tal y como dejó entrever ayer el jefe del Ejecutivo regional. Al PSOE, pese a estar en el Gobierno, todo esto le huele a cuerno quemado por las elecciones. El tiempo dirá.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMASNÚMERO
Fernando Clavijo
XXXVIII
>> Viene de la página anterior
Presidente del Gobierno
“El acuerdo disipa las dudas interesadas que había sobre la devolución del ITE” “Queda claro que son fondos de la Comunidad y no forman parte del REF”
ta oportunidad, por lo que aglutinaremos el respaldo de todas las corporaciones locales”, agregó. Sobre los 33,7 millones de euros que se han añadido a la compensación anual, el jefe del Ejecutivo regional precisó que se trata de los 270 millones que Canarias tendría que devolver al Estado por la liquidación del ITE entre los años 1993
Sólo la financiación autonómica o una ley garantizan la “Dependemos de nosotros mismos para permanencia del pacto desarrollar un plan NC advierte que el de crecimiento” acuerdo se debe a los “intereses electorales” “La supresión del Partido Popular definitiva del ITE tiene que ser con Lavandera (PSOE): rango de ley” “Montoro ha cumplido su promesa, “Tiendo la mano a Soria ninguna” ayuntamientos y cabildos para que haya inversión y empleo” “José Manuel Soria ha sido el catalizador para cumplir con el compromiso de Rajoy” Cristóbal Montoro Ministro de Hacienda
“El acuerdo normaliza las relaciones financieras entre Canarias y el Estado” “El Gobierno central está para fortalecer la inversión y el empleo en las comunidades” “Salga quien salga de las elecciones no será capaz de revertir este acuerdo” “Valoramos la lealtad institucional del presidente Clavijo más allá de las diferencias” “Respondemos a las singularidades de Canarias sin crear agravios” “El Estado ha transferido a Canarias más de 5.000 millones de euros desde 2012”
NOVIEMBRE 23 Martes, 17 de noviembre de 2015 | 2015
El acuerdo Z REEMBOLSO DE LA DEUDA
33,7 millones
El apartado primero del acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias establece un nuevo calendario para el reembolso de la deuda correspondiente a la liquidación definitiva del ITE de los ejercicios comprendidos entre 1993-2007. Esta surge tras el acuerdo en 2009 que dio lugar al nuevo sistema de financiación y para su devolución se estableció un régimen transitorio. En 2010 se acordó que se realizara en 12 anualidades consecutivas, a partir de 2012. Hacienda acepta ahora que a partir de 2017 se abone la deuda a razón de la doceava parte de los 33,7 millones anuales que se deben hasta su total cancelación –en 2016 no se transferirán–. Estas se ingresarán mediante compensación en el importe que la Comunidad Autónoma perciba en concepto de entregas a cuenta y liquidación de cualquier recursos del sistema de financiación autonómica. Z RECURSOS ADICIONALES
Cancelación de la deuda Desde 2017, y hasta la cancelación de la deuda se librará esos 33,7 millones como recursos adicionales a favor de Canarias con cargo al capítulo VII del Presupuesto de Gastos del Estado, como inversiones del Estado en las Islas. Z SUSPENSIÓN DE LA COMPENSACIÓN
Cesión de los fondos a Canarias
A partir del 1 de enero de 2016 se suspende la compensación anual de la Comunidad Autónoma de Canarias al Estado por la desaparición del ITE. La cuantía se dedicará por parte de la Comunidad Autónoma a gasto finalista en sus servicios públicos fundamentales, en materia de empleo así como a un plan de inversiones estratégicas.
to, Román Rodríguez, cree que este acuerdo “ha venido forzado por los intereses electorales del PP” y advierte que la formación nacionalista se seguirá oponiendo a que la fórmula de reparto que utilice el Gobierno canario sea la de la triple paridad. “La fórmula para su viabilidad legal está condicionada por el propio ministro Cristóbal Montoro”, indica Rodríguez, al tiempo que resalta que el Gobierno de España “niega a Canarias más de 1.000 millones de euros anuales de la financiación autonómica, del convenio de carreteras, por la supresión del plan de empleo y de los planes de infraestructuras turísticas y educativas”. Por su parte, el portavoz del PSOE en el Parlamento regional, Iñaki Lavandera, afirmó que los socialistas se alegran “de que el gobierno de Rajoy por fin cumpla algo”, e insistió en que, aunque haya sido en el “tiempo de descuento” de esta legislatura, “Montoro ha cumplido una de sus promesas, Soria ninguna”.
y 2007. De esta forma, los 33,7 millones de 2016 se incorporarán como gasto pero las consignaciones de los años futuros se detraerán y después ell Estado las ingresará en n los presupuestos a travéss de los capítulos VI y VII,, es decir, inversiones y transferencias de capital.l. Esta liquidación tiene su u origen en 2009 cuando laa Comunidad Autónomaa había asumido hacer frennte a la deuda mediante 12 2 anualidades de 33,7 milloones de euros que se proolongaría hasta el año 2024. 4. El acuerdo certificado do ayer por la comisión mixxta establece que “la Admiministración General del Esstado transferirá los imporortes a la Comunidad Autóónoma previa tramitación ón del correspondiente expepediente de gasto, supeditado do a la existencia de crédito o adecuado y suficiente”. Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,, aseguró que este pacto suponee la “normalización” de las rela-ciones financieras entre Cana-rias y el Estado y valoró la “leal-tad institucional” del presiden-te Clavijo para alcanzar estee acuerdo. “Respondemos a la esspecificidad de Canarias sin n crear agravios con otros territoorios”, añadió Montoro, quien reecordó que el Archipiélago ha reecibido del Estado más de 5.000 00 millones de euros en esta legislaatura a través de los diferentes es mecanismos de financiación ón puestos en marcha por el Estado do para garantizar la liquidez y sosostenibilidad de las arcas públicas. as. En relación con el pacto sobre bre el ITE, el presidente de Nueva Canarias y portavoz en el Parlamenen-
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
22 | Miércoles, 18 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Gran Canaria avisa con descolgarse del ITE si se mantiene la triple paridad
realidades de cada isla y con el objetivo de generar empleo”. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, no se arrepiente de haber sido el primer dirigente insular que puso sobre la mesa el criterio de la triple paridad para repartir los fondos del ITE. “Me corroboro porque hay que atender mejor el coste de la doble insularidad y porque los parados de La Gomera o de La Palma no tienen las mismas oportunidades de encontrar empleo que los de Gran Canaria o Tenerife”, explica Curbelo. El dirigente gomero reprocha a Antonio Morales que no acudiese a la última reunión de la Fecai por estar en contra del acuerdo adoptado por el resto de los cabildos y le pide que demande un cambio en los estatutos si quiere modificar el funcionamiento de la Fecai. Curbelo aplaude el acuerdo logrado por Clavijo y cree que aún hay tiempo de alcanzar un consenso alejado del “oportunismo político” que provoca la cercanía de las elecciones generales.
Antonio Morales critica el “tufo electoralista” del acuerdo P El Gobierno busca una fórmula que evite la ruptura entre los cabildos R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, tendrá que emplearse a fondo si no quiere que haya imagen de ruptura entre los cabildos y ayuntamientos cuando se decidan los criterios de distribución de los 160 millones del antiguo ITE, tras la firma del acuerdo con el Ministerio de Hacienda. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acudirá a las reuniones que convoque el Ejecutivo regional pero avisa que “en ningún caso” aceptará la fórmula de la triple paridad para el reparto. Por su parte, el presidente de la Fecai y del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, reitera que hay una decisión ratificada por unanimidad de seis de los siete cabildos y defiende que en estos fondos prime el territorio sobre la población para solventar los graves problemas que arrastran las islas no capitalinas. Clavijo inicia la próxima semana la ronda de contactos para informar del acuerdo cerrado con Hacienda, poner sobre la mesa las propuestas de distribución y las inversiones y necesidades financieras más prioritarias en cada isla. El presidente convocará al Consejo Asesor, donde se sientan las organizaciones empresariales y los sindicatos mayoritarios, y posteriormente hará lo mismo con la Fecai, órgano que aglutina a los cabildos, y Fecam, entidad que representa a los ayuntamientos canarios. Estos fondos se materializarán a partir del 1 de enero de 2016, por lo que desde el Ejecutivo hay el objetivo de pactar el reparto y los planes de inversiones antes de fin de año. Clavijo busca el consenso y desde Presidencia se trabaja para que el Cabildo de Gran Canaria no se descuelgue del mismo. Se barajan
fórmulas que no sean una trasposición literal de la triple paridad electoral al reparto de fondos, con una modulación del criterio territorial y del poblacional. Las inversiones que se planteen por cada isla y el desempleo tendrán también su peso específico en la distribución final. Antonio Morales critica el “tufo electoral” del acuerdo por parte del PP y de CC e insiste, pese a lo manifestado por Clavijo, en que los fondos que se detraen por la compensación del antiguo ITE son del REF y, como tales, hay que distribuirlos con el mismo criterio, tal y como sucedió cuando en 2009 se acordó ceder el 50% de estos fondos a la Comunidad Autónoma. “Si se busca otro marco para el acuerdo estaremos ahí, nos vamos a sentar a hablar pero no vamos a aceptar la triple paridad porque es injusta”, advierte Morales. Sin vinculación El presidente grancanario no se siente vinculado al acuerdo adoptado por la Fecai, aspecto que critica el presidente de turno del órgano, Marcial Morales. El dirigente nacionalista majorero afirma que el acuerdo del ITE es una “magnífica noticia” y un “éxito” del presidente Fernando Clavijo. Morales recuerda que estos 160 millones son el 13% de los recursos totales que reciben las corporaciones locales y que es de “justicia” que sea el territorio el criterio más importante para compensar la doble insularidad, la pérdida de población de las islas menores occidentales y la falta de infraestructuras en las islas orientales. El presidente del Cabildo de Fuerteventura no entiende la postura de su homólogo de Gran Canaria: “seis presidentes han adoptado una posición unánime y hay
Marcial Morales y Casimiro Curbelo defienden la distribución territorial Fernando Clavijo convoca a empresarios y sindicatos para explicarles el acuerdo
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. | LP / DLP
una discrepancia, por lo que debería asumir lo que vota la mayoría”. No obstante, la Fecai “va a seguir trabajando para estos fondos lle-
guen de la manera más efectiva posible en un plan de desarrollo económico, a través de una partida singular que haga frente a la
Una decisión de futuro “perversa” Antonio Morales cree que dejar la compensación del ITE a partir de 2017 en manos de la financiación autonómica o de una ley es una “fórmula perversa” ya que estará en manos del Gobierno central que salga de las urnas y la experiencia dice que los acuerdos se pueden incumplir. “Ahí tenemos el caso del convenio de carreteras”, recuerda el presidente del Cabildo, para quien se trata de una “decisión de futuro” cuya celebración “no termino de entender” hasta que no se plasme en una ley que garantice la continuidad en el tiempo de estos fondos. Por su parte, el diputado regional de CC y candidato al Congreso por Las Palmas, Pablo Rodríguez, criticó el afán de NC por diluir el “éxito” del Gobierno a la hora de lograr que los fondos del antiguo ITE se queden en Canarias. En su opinión, “no es deseable que Gran Canaria se quede aislada del acuerdo general” y apuesta porque se contemple la doble insularidad de las islas no capitalinas, así como factores territoriales, la población y el índice de desempleo en cada isla. R. A. D.
En la Federación Canaria de Municipios (Fecam) están pendientes de que el Gobierno les convoque. Su vicepresidente primero, Francisco Linares, recuerda al Ejecutivo su compromiso de que cualquier acuerdo al que se llegue debe contar con los ayuntamientos. Linares niega que en la Fecam haya un acuerdo cerrado sobre los criterios de reparto de los fondos del ITE y que será la asamblea de alcaldes, que se celebrará en la primera quincena de diciembre, la que tomará la decisión final de la Fecam, una vez oída la propuesta del Gobierno. El también alcalde de La Orotava admite que en el seno del municipalismo hay visiones diferentes sobre este asunto, pero la decisión final se hará por consenso como ha sucedido en anteriores ocasiones en el organismo.
ELECCIONES GENERALES
RÉGIMEN FISCAL
SEGURIDAD
Podemos en Tenerife ve la RIC como una herramienta para la “evasión fiscal”
Entra en vigor el nuevo reglamento del REF fiscal
El Mando Naval de Canarias participa en un simulacro internacional con tráfico mercante
El cabeza de lista de Podemos al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, asegura que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se utiliza como una herramienta de “evasión fiscal”, por lo que reclamó que se haga una auditoría de sus fondos. La RIC forma parte de la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) que, en opinión de Alberto Rodríguez, debe mantenerse en algunos aspec-
tos, como las subvenciones al transporte, pero en otros deben modificarse. Durante la presentación de las candidaturas al Congreso y al Senado para las elecciones generales del 20 de diciembre próximo, Rodríguez reconoció que la ley del REF es fundamental para recoger las singularidades de Canarias. Pero en Podemos no son partidarios de la RIC. Reclama que se cuantifiquen esos fondos y se destinen a generar empleo. Efe
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Con la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) entra en vigor el real decreto por el que se modifica el reglamento del Régimen Económico Fiscal (REF) con nuevos incentivos fiscales orientados hacia la creación de empleo y la diversificación productiva de la estructura económica canaria. El real decreto que incluye estas modificaciones fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. LP / DLP
Desde ayer hasta el día 26 se desarrolla el ejercicio multinacional de cooperación con tráfico mercante, que por primera vez será dirigido por España, conducido desde el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima (Almart) en Cartagena. El ejercicio consiste en la interacción con el tráfico mercante que navega por la zona de operaciones, que abarca la Península y sus aguas colindantes en el Atlántico y Mediterráneo. En un esce-
nario simulado con amenazas para la seguridad marítima, donde está presente la amenaza de piratería y terrorismo en la mar, se simularán una serie de incidentes que obligan a coordinar los movimientos de los buques con las operaciones navales. Participan, por parte de la Armada, el Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima y los respectivos Estados Mayores del Mando Naval de Canarias y del Sector Naval de Baleares. LP / DLP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
JUEVES 19 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 10
Canarias Política
CLAVES
Alianzas. EQUO de Canarias informó ayer de que en una asamblea decidió, tras un proceso de contactos con Podemos de varias semanas, declinar la oferta para concurrir con esta organización al 20D.
Reparto del ITE. El presidente del cabildo grancanario quiere impedir que la Federación Canaria de Islas imponga sus criterios a la institución que dirige >> Analizará el reparto del ITE con sus Servicios Jurídicos
MORALES PLANTEARÁ CAMBIOS EN LA FECAI
ntonio Morales que, hasta hace menos de un año era alcalde de Agüímes, no deja de sorprenderse por cómo se adoptan las decisiones en el órgano que reúne a los cabildos insulares, la Federación Canaria de Islas (Fecai). «En la Federación Canaria de Municipios (Fecam) nunca se impuso el criterio a un municipio, las decisiones se toman de común acuerdo», resaltó ayer. Por eso, el ahora presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria planteará en la próxima reunión que celebre la Fecai «cambiar los estatutos que son del siglo dieciocho», exageró. No obstante, Morales rehuyó concretar qué modificación propondrá exactamente, sólo la «necesidad de actualizarlos a través de una comisión de trabajo, porque no responden a la legislación actual»
A
IMPOSICIONES. Sin embargo, el presidente de la corporación grancanaria denunció una vez más la forma con la que sus homólogos en el resto de las instituciones insulares acordaron en octubre cómo repartir los 160 millones del ITE. «La Fecai no puede imponer sus decisiones a otro cabildo. En la Fecam eso no es posible y no lo puede ser tampoco en la Fecai», subrayó. Al mismo tiempo, Antonio Morales recordó que el presidente de turno de la Fecai -ahora Marcial Morales, máximo responsable de la institución en Fuerteventura- «no puede convocar de urgencia una reunión como así lo contemplan los estatutos». Por eso, el 22 de octubre Marcial Morales precisó que el encuentro celebrado ese día no
era una reunión de la Fecai, sino de los presidentes de los cabildos a la que también asistió su homólogo en Gran Canaria a través de videoconferencia. Fue en esa reunión donde por primera vez la mayoría de las corporaciones asumen el criterio promovido por el presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo, para que el Gobierno autonómico distribuyera los fondos del impuesto sobre el tráfico de empresas de acuerdo con la triple paridad. RECURSOS. «Los 193 millones de euros del ITE son recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) sin ninguna duda», aseveró una vez más Antonio Morales, a pesar de que el presidente del Gobierno mantenga que no son REF y por lo tanto, puede aplicar unos criterios de reparto diferentes respecto de los que en años anteriores se estaban llevando a cabo. Ambas partes aluden a «informes jurídicos» para realizar sus afirmaciones, pero ninguna ha hecho públicos tales pronunciamientos. En cualquier caso, el presidente del Cabildo de Gran Canaria aseguró que «analizaremos jurídicamente» la decisión que finalmente se tome para distribuir esos recursos entre las islas. Por el momento, el presidente del Gobierno sólo ha anunciado que convocará al Consejo Asesor la próxima semana para debatir los criterios de reparto.
JUAN CARLOS ALONSO
A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
Rodríguez: «Debe abandonar la política de trincheras»
Oposición. Antonio Morales se opone a repartir el ITE por la triple paridad.
TÉRMINOS DISTINTOS, MISMA IDEA Paridad. El presidente del Gobierno asumió al inicio la «triple paridad» para repartir el ITE
Solidaridad. En el Parlamento, se sustituyó la triple paridad por el término de «solidaridad».
Corrector. Tras un Consejo Ase-
Decisión. Tras la firma del acuer-
sor y la posición de la vicepresidenta, se introdujo la tasa de paro como «factor corrector».
do sobre el ITE, el Gobierno tendrá que tomar una decisión para fijar el criterio de distribución.
■ El vicesecretario Nacional de Coordinación y Estrategia de Coalición Canaria (CC), Pablo Rodríguez, exigió ayer al presidente del Cabildo de Gran Canaria que «abandone la política de trincheras en la que se ha instalado» en relación al acuerdo alcanzado entre los gobiernos estatal y autonómico a cuenta del Impuesto General del Tráfico de Empresas (ITE), por el que Canarias dispondrá de 193 millones de euros que será destinado a un Plan de Desarrollo Social y Económico. En un comunicado, el también candidato de CC al Congreso de los Diputados aseguró «no entender el pulso que mantiene Nueva Canarias (NC) que lleva semanas asegurando que la transferencia del ITE no se materializaría y una vez firmado el acuerdo ahora Morales amenaza con descolgarse». Pablo Rodríguez lamentó que «los dirigentes de NC estén utilizando las instituciones, en este caso el Cabildo de Gran Canaria, para llevar a cabo las estrategias de su formación política», y le recordó a Morales que «es el presidente de todos los grancanarios». El también diputado autonómico subrayó que «no se puede dirigir una institución con fines personalistas y autocráticos», y advirtió que en ningún caso «debe aislar a la institución que representa a todos los ciudadanos y ciudadanas de esta Isla del foro donde se toman decisiones e incluso descolgarse».
Continúa el estudio sobre el reparto de fondos JUAN CARLOS ALONSO
El presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales, planteará cambiar los estatutos de la Federación Canaria de Islas (Fecai) porque «no se puede imponer a un cabildo el criterio que ha decidido el resto para repartir el ITE aplicando la fórmula de la triple paridad».
LA POSICIÓN DE COALICIÓN CANARIA
Análisis. Algunos consejeros del cabildo grancanario.
■ La comisión de estudio creada en el Cabildo de Gran Canaria para detectar si existen o no desequilibrios en contra de la isla en el reparto de inversiones y servicios por los gobiernos central y autonómico continúa su curso. El presidente de la comisión y del propio cabildo, Antonio Morales, dijo ayer que, por el momento, se mantiene la fecha dada inicialmente para conocer las conclusiones a las que llegue la comisión, antes de que termine este año ya que, entre otras cosas, las reu-
niones se siguen produciendo cada quince días. Morales se negó a realizar pronunciamiento alguno antes de que la comisión apruebe el informe final. De momento, ha comparecido el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor. Según el portavoz del grupo Unidos por Gran Canaria y promotor de la comisión, José MIguel Bravo de Laguna, el rector ratificó que existe un desequilibrio a favor de la Universidad de La Laguna.
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LUNES 16 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 11
Canarias Política
AGENDA
Cumbre. La Comisión Canarias-Estado se celebra hoy en la capital grancanaria para firmar el documento mediante el que el Gobierno central cede al Archipiélago los ingresos del extinto ITE.
Fin de legislatura. Los parlamentarios de CC-NC han sido los representantes canarios con más actividad en Congreso y Senado >> En los grupos mayoritarios de PP y PSOE hay menos oportunidades de intervenir
LOS NACIONALISTAS SON LOS MÁS ACTIVOS EN LAS CORTES
EL BALANCE DE CUATRO AÑOS
La estadística de la legislatura que ahora acaba indica que los parlamentarios de CC-NC fueron los más activos en Congreso y Senado en los últimos cuatro años, frente al menor número de intervenciones e iniciativas de los representantes de PP y PSOE, cuya labor se difumina en los grupos mayoritarios.
Ana Oramas, diputada de CC.
No hay canarios en la lista de los mudos
L ORETO G UTIÉRREZ / M ADRID o son el único elemento para medir la productividad de un parlamentario, pero los números aportan una referencia objetiva de la actividad individual de quienes ocupan un escaño en las Cortes. Tras el decreto de disolución de las Cámaras con el que Rajoy cerró el ciclo legislativo para convocar las elecciones del 20D, un repaso a las estadísticas evidencia que de los quince diputados que tiene Canarias en el Congreso, los más activos fueron los dos representantes de CC-NC, Ana Oramas y Pedro Quevedo. El balance es similar en el Senado, donde el nacionalista Narvay Quintero, que se sentó en la Cámara Alta hasta que se incorporó en julio al Gobierno de Canarias, se lleva también la palma en cuanto a actividad parlamentaria. Oramas destaca con un total de 412 intervenciones, la gran mayoría sobre asuntos relativos a las Islas, además de presentar una ficha de 231 iniciativas, entre preguntas orales en pleno y comisión, preguntas escritas y petición de informes. Guillermo Mariscal y Matilde Asián, con 99 y 65 intervenciones respectivamente, fueron los diputados más activos de los nueve que tiene el PP canario en el Congreso, el primero como portavoz de Industria y la segunda como portavoz adjunta del grupo parlamentario, con un destacado protagonismo en las leyes económicas del Gobierno de Rajoy. En el Senado el mejor dato del PP lo tiene Antonio Alarcó, con 54 intervenciones, aunque la suma de todas las veces que han intervenido los ocho senadores populares se queda por debajo de las 285 del representante de CC Narvay Quintero. Entre los socialistas, en el Congreso destaca José Segura, con 166 intervenciones, centradas sobre todo en materia de energía e industria, 430 preguntas escritas y 45 preguntas orales. Le siguen Chano Franquis, con 166 intervenciones y Pilar Grande, portavoz de sanidad, con 72. En el Senado, los más activos por el PSOE fueron Arcadio Díaz Tejera con 130 intervenciones, y Gregorio Medina con 111.
C7
N
Sesión. Imagen de archivo de un pleno del Congreso de los Diputados.
8.166 PREGUNTAS EN TAN SOLO DOS HORAS ■ Por escrito. Mientras las intervenciones en pleno o comisión dan una idea aproximada del trabajo parlamentario, el número de preguntas escritas es un elemento discutido por su poca relevancia a la hora de cuantificar la labor que desarrolla cada uno. La diputada del PSOE por Madrid Ángeles Álvarez lo puso de manifiesto con un artículo titulado «Se tardan dos horas en redactar 8.166 preguntas».
■ Prueba. Álvarez explicaba que para demostrar que las preguntas escritas no son una buena referencia a la hora de medir el trabajo de los parlamentarios, redactó una plantilla en la que solo fue cambiando el nombre del municipio y de esa manera pudo registrar una pregunta por cada uno de los 8.166 municipios de España de una tacada, lo que la convirtió a efectos estadísticos en la diputada «más trabajadora».
■ Injusto. La diputada socialista quiso llevar a cabo una «acción de protesta» por la forma a su juicio injusta en la que habitualmente se cuantifica el trabajo de los parlamentarios, ya que mientras en redactar más de 8.000 preguntas escritas se tardan apenas dos horas, en elaborar un proyecto de ley se pueden tardar dos meses y solo contabiliza como una única iniciativa en un cómputo que considera «absurdo».
■ Aunque hay brechas notables entre los diferentes niveles de actividad que despliegan en Madrid los representantes de las Islas, ninguno de los parlamentarios canarios forma parte de la nómina de diputados mudos que han tenido una actividad prácticamente nula a lo largo de la legislatura, integrada por aquellos que cuentan con cuatro intervenciones o menos en pleno o comisión para defender o enmendar iniciativas parlamentarias. La lista negra de quienes apenas han intervenido una media de una vez por año, o incluso menos, la integran 23 diputados del PP y 19 del PSOE, entre los que hay dieciséis que no han tenido ni una sola intervención. Se excluye del cómputo a quienes se incorporaron al Congreso en la última etapa de la legislatura para cubrir las bajas que se produjeron tras las elecciones autonómicas de mayo. En el Senado, sin contabilizar a quienes solo ocuparon el escaño unos meses, tampoco hay presencia canaria en la lista de senadores que han realizado menos de cuatro intervenciones. Ni siquiera llega a entrar en la lista Miguel Zerolo (CC), que abandonó la Cámara Alta en diciembre de 2014 meses después de ser condenado por el Tribunal Supremo a ocho años de inhabilitación, porque pese a que se prodigó muy poco en actividad parlamentaria suma siete intervenciones en tres años. Fue sustituido por María del Mar Julios, que desde enero hasta la disolución de las Cortes intervino en 52 ocasiones y realizó 6 preguntas orales y 43 escritas.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
INTERNACIONAL CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
37
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LOS ATENTADOS DE PARÍS
Golpe a la libertad. Los terroristas advierten de que atacarán Estados Unidos, Australia, Canadá y Bélgica si siguen los ataques >> «Francia no vivirá segura mientras sus aviones sobrevuelen los países musulmanes», dicen
Parlamento. Parlamentarios y trabajadores, solidarios.
OBAMA
UN «ERROR» ENVIAR MÁS TROPAS El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que sería un «error» enviar un gran contingente de tropas a Siria para derrotar al EI. «Yo creo eso, al igual que mis asesores miliares y civiles», dijo el presidente norteamericano en una rueda de prensa al final de la cumbre de líderes del G20 en Antalya (Turquía), en la que subrayó que no cambiará su estrategia en la lucha contra EI. Si Estados Unidos aumentase su presencia en Siria, «por ejemplo, con 50.000 soldados, veríamos una repetición de lo de antes», aseguró Obama, en referencia a lo sucedido tras la guerra en Irak.
Acto. El Cabildo de Gran Canaria también se concentró.
Gran Canaria. Silencio en las oficinas municipales de la capital.
El EI amenaza con más atentados si persisten los ataques en Siria EFE / B EIRUT /E L C AIRO ■ El grupo terrorista Estado Islámico (EI) amenazó con perpetrar nuevos atentados, como los del viernes en París, contra los países de la coalición internacional, después de que anoche aviones franceses atacaran la ciudad de Al Raqa, su feudo principal en Siria. Las amenazas fueron lanzadas por la organización yihadista en varios vídeos difundidos a través de internet, cuya autenticidad no pudo ser comprobada y en los que se dirigió a los Estados que participan en los bombardeos de la coalición internacional, liderada por EE UU, contra el EI en el territorio sirio y el iraquí. En una de esas grabaciones, publicada por la filial del EI en la región iraquí de Kirkuk, los extremistas advirtieron de que atacarán EE UU, Australia, Canadá y Bélgica si «persisten los bombardeos contra los musulmanes. Les digo a los países de la coalición que no vivirán seguros hasta que los musulmanes vivan seguros en sus países», clamó un yihadista. Bajo el título Hasta que llegó el castigo, el vídeo comienza con imágenes aparecidas en medios de comunicación sobre los atentados del viernes en París, en los que murieron al me-
nos 129 personas y que fueron reivindicados por el EI. Acto seguido, varios yihadistas jóvenes, que no se identifican ante la cámara, intervienen en la cinta animando a los musulmanes a llevar a cabo ataques dondequiera que residan. Uno de ellos instó a los «creyentes a seguir el ejemplo de sus hermanos (franceses) y atacar a los infieles en sus propios hogares (países)». Otro radical, armado con kalashnikov, sugirió que los atentados pueden ser realizados «con artefactos explosivos, disparos, cuchillos, coches (bomba), piedras...». También advirtió de que «lo que viene es peor y más amargo», tras recordar otros ataques en Canadá, Bélgica y Australia. El EI difundió, además, un vídeo similar desde la provincia iraquí de Saladino, en el que anunció su intención de atacar EE UU. «Al igual que hemos golpeado Francia en su centro, París, juramos que golpearemos América y su centro, Washington», amenazó un integrante del EI en esta grabación. De hecho, el director de la CIA, John Brennan, no descartó ayer que el EI tenga «proyectados» más atentados, ya que no cree que los de París fueran un hecho «aislado».
CONTUNDENTE RESPUESTA MILITAR EN RAQQA Francia bombardeó un campamento del (EI) cerca de la localidad siria de Raqqa. Por otro lado, aviones estadounidenses atacaron más de un centenar de camiones cisterna que los terroristas del EI usaban para transportar petróleo en las zonas ocupadas en Siria.
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LOS ATENTADOS DE PARÍS
INTERNACIONAL 43
DiariodeAvisos Martes, 17 de noviembre de 2015
Un yihadista condenado en Bélgica y huido a Siria, cerebro de los atentados Europa Press Madrid
Siria. “No se trata de contener, sino de destruir a Estado Islámico”, remachó. El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció que 40 países están financiando a Estado Islámico, entre ellos algunos miembros del G20, y reiteró la voluntad de Rusia de crear una coalición que acabe con el grupo terrorista, más ahora tras los atentados de
El presidente galo anuncia 10.000 nuevos efectivos en las fuerzas de seguridad del país París. Para Putin, la prioridad debe ser primero acabar con EI y luego hablar de reformas en Siria. Por su parte, e l presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que hay que luchar todos juntos contra el Estado Islámico y que la prioridad es resolver el “problema” de Siria. Eso sí, no aclaró si España se sumaría a una intervención militar en el país árabe sino que indicó que se debe hacer un “esfuerzo diplomático” para que este asunto no se “enquiste”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Los servicios de seguridad belgas apuntan a Abdelhamid Abaaoud, un yihadista huido a Siria y condenado en ausencia a 20 años de cárcel en Bélgica, como el autor intelectual de la cadena de atentados que el viernes dejó más de 120 muertos en París, según informan varios medios belgas. Abaaoud, de 29 años, está también considerado como el jefe de la célula terrorista que fue desactivada en Bélgica a principios de año en Verviers (región de Lieja), en el marco de las operaciones antiterroristas lanzadas en enero tras el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo. En julio de este año, un tribunal de Bruselas condenó a Abdelhamid Abaaoud a 20 años de cárcel por su implicación en la llamada “filial siria”, durante un macrojuicio a 32 miembros de la red yihadista desarticulada. El sospechoso se encuentra huido en Siria, según las informaciones que manejan los servicios secretos belgas, pero había vivido en el barrio belga de MolenbeekSaint-Jean, un distrito del oeste de Bruselas considerado foco del extremismo. De acuerdo a lo publicado por el diario flamenco DeStandaard, el fugitivo logró huir de Bélgica a Siria en enero pasado, tras escapar de la operación policial en Verviers en la murieron varios yihadistas. Otros medios belgas, como La Dernière Heure, apuntan que su fuga fue anterior, a fines de 2014. Al menos siete personas han sido detenidas durante el fin de semana en Bruselas en relación a la cadena de atentados en París y Francia ha emitido una orden de búsqueda internacional de otro sospechoso con raíces en Molenbeek y hermano de otros dos terroristas, uno fallecido en los ataques del viernes y otro ya detenido. El ministro de Interior galo, Bernard Cazeneuve, confirmó que”un grupo situado en Siria ha dirigido los atentados”, con la colaboración de “actores situados en Bélgica”, aunque no reveló más datos.
Canarias se une al minuto de silencio por la masacre en París Las instituciones públicas del Archipiélago continúan mostrando su repulsa por los atentados terroristas de la capital francesa y su solidaridad con las víctimas.Ayer, en el consulado de Francia ubicado en Tenerife unas 200 personas se sumaron al minuto de silencio, y también hubo actos similares ante el Parlamento de Canarias, el Cabildo tinerfeño y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, como muestras estas imágenes. Otros consistorios del Archipiélago hicieron lo propio ayer y en el pasado fin de semana, en señal de duelo por una barbarie que ha costado la vida a 134 personas./ FRAN PALLERO / GERARD ZENOU / DA
La ciudad valiente TRIBUNA
Pablo Melián*
o han pasado tres horas desde que la Policía liberó el Bataclan y algunos supervivientes ya desfilan por la Avenida de la Republique. Se pierden en la oscuridad muy despacio, en silencio y con la cabeza baja, cubiertos con unas mantas fluorescentes que les identifican. Los taxistas se prestan a llevarlos a casa. Varios prefieren caminar. Vuelven a respirar. Casi nadie ha podido dormir. El gobierno ha pedido a los ciudadanos que no salgan de sus casas. Es sábado y la ciudad está desierta, pero según pasan las horas algunos se acercan a las tragedias. En la esquina del Carrillon se guarda luto a los caídos. Una flor, una vela y un solemne silencio. Sólo una vecina, crecida por el inesperado protagonismo, alza la voz para contar
N
la misma historia a todo el que busca un testimonio. El domingo amanece soleado y París está dispuesto a renacer. Reabren los bares, la gente vuelve a las terrazas y los escenarios de la matanza ya son lugares de peregrinación. En el Bataclan se mantiene el cordón policial. El Boulevard Richard Lenoir marca la barrera. Los parisinos la cubren de flores y de mensajes. Un chico dedica la mañana a lanzar al cielo enormes pompas de jabón. Cae la noche y en la Place de Republique hay una multitud. El estado de emergencia prohíbe las reuniones en la calle, pero la Policía levanta el pie. Sabe que el pueblo necesita desahogarse. Varios rezan, otros cantan alrededor de la estatua. Entonces llega el pánico. Una serie de falsas alarmas provoca el caos. Los militares apuntan con sus armas. La gente corre y se refugia en los bares. “¿Qué será lo próximo?”, se preguntan. Empieza la semana. Abren colegios, tiendas y museos. A las 12 de la mañana el país entero guarda un minuto de silencio. Aquellos que trabajan cerca del parque Buttes Chaumont aprovechan la pause déjeuner (pausa para comer) para entrar al ayuntamiento del distrito XIX. Juntos cantan La Marseilleise. Luego lloran, se reconfortan y unos a otros se prometen que seguirán en pie. *PERIODISTA TINERFEÑO QUE TRABAJA PARA AFP (AGENCE FRANCE-PRESSE) EN PARÍS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
30
martes, 17 de noviembre de 2015
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LOS ATENTADOS DE PARÍS
INTERNACIONAL
i
EL DÍA
Atentados en París
Personal del grupo EL DÍA mantuvo un minuto de silencio por los atentados./EL DÍA
Delante del Consulado de Francia en Santa Cruz de Tenerife, hubo silencio y aplausos para las víctimas de París./ EL DÍA
El Estado Islámico amenaza con nuevos atentados en otros países ! ! ! Los yihadistas advierten que atacarán EEUU, Canadá, Australia y Bélgica ! ! ! En Canarias se guardaron ayer minutos de silencio.
El Cabildo de El Hierro mostró su respeto por las 129 víctimas de París./ EL DÍA
Efe/El Día, Beirut/El Cairo/SC Tenerife El grupo terrorista Estado Islámico (EI) amenazó ayer con perpetrar nuevos atentados contra los países de la coalición internacional, después de que la pasada noche aviones franceses atacaran la ciudad de Al Raqa, su feudo principal en Siria. Mientras, en Canarias, como en el resto del mundo, se guardaron minutos de silencio por las 129 víctimas de París. Las amenazas fueron lanzadas por la organización yihadista en varios vídeos difundidos a través de internet, cuya autenticidad no pudo ser comprobada y en los que se dirigió a los Estados que participan en los bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU, contra el EI en el territorio sirio y el iraquí. En una de esas grabaciones, publicada por la filial del EI en la región iraquí de Kirkuk, los extremistas advirtieron de que atacarán EEUU, Australia, Canadá y Bélgica si “persisten los bombardeos contra los musulmanes”. “Les digo a los países de la coalición que no vivirán seguros hasta que los musulmanes vivan seguros en sus países”, clamó un yihadista. Bajo el título “Hasta que llegó el castigo”, el vídeo comienza con imágenes aparecidas en medios de comunicación sobre los atentados del viernes en París, en los que murieron al menos 129 personas y que fueron reivindicados
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera se unió al dolor de Francia./ EL DÍA
El Gobierno canario mantuvo silencio con su presidente, Montoro y Soria./ EL DÍA
Diputados y trabajadores del Parlamento de Canarias, también con Francia./ EL DÍA
por el EI. Acto seguido, varios yihadistas jóvenes, que no se identifican ante la cámara, intervienen en la cinta animando a los musulmanes a llevar a cabo ataques dondequiera que residan.
explosivos, disparos, cuchillos, coches bomba, piedras...”. También advirtió de que “lo que viene es peor y más amargo”, tras recordar otros ataques pasados en Canadá, Bélgica y Australia. El EI difundió un vídeo similar
Uno de ellos instó a los “creyentes a seguir el ejemplo de sus hermanos (franceses) y atacar a los infieles en sus propios hogares (países)”. Otro radical, armado con un fusil kalashnikov, sugirió que los atentados pueden ser realizados “con
desde Saladino, en el que anunció atacar EEUU. “Al igual que hemos golpeado Francia en su centro, París, juramos que golpearemos América y su centro, Washington”, amenazó un integrante del EI.
37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LOS ATENTADOS DE PARÍS
50
NOVIEMBRE 2015
La Opinión de Tenerife
Internacional Martes, 17 de noviembre de 2015
Ola de atentados sin precedentes en la capital francesa |
| Reacciones en las Islas ción también estuvo presente el cónsul de Francia, Christian Perazzone, y el nuevo delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, además de la vicepresidenta del Ejecutivo, Patricia Hernández. En el patio central del Parlamento canario, en Santa Cruz de Tenerife, se rindió un homenaje a las víctimas encabezado por su vicepresidente, David de la Hoz, quien dijo que habrá una comunicación institucional en el próximo pleno para recordar a los fallecidos. El Cabildo de Tenerife guardó también un minuto de silencio en señal de luto por el fallecimiento de las víctimas de los atentados terroristas acaecidos en París. La Corporación insular trasladó las condolencias a los familiares y allegados de las víctimas, y deseó una pronta recuperación de los heridos. En la concentración se dieron cita el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y diversos consejeros, así como trabajadores de la Corporación insular.
Minuto de silencio en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en la que participaron los ministros Cristóbal Montoro y José Manuel Soria. | ELVIRA URQUIJO / EFE
Carlos Alonso desea una pronta recuperación a los heridos en la masacre Los alumnos de Liceo Francés de Taliarte hacen en el patio la figura de torre Eiffel
Homenaje a las víctimas en el Cabildo de Tenerife, a la izquierda, y a las puertas del Parlamento de Canarias. | LA OPINIÓN
Los alumnos del Liceo Francés de Taliarte hacen el símbolo de solidaridad con París, a la izquierda, y concentración ante el Consulado de Francia en Tenerife. | LOT
Silencio solidario en toda Canarias Instituciones y ciudadanos de todo el Archipiélago expresan su apoyo a las víctimas de París P Las concentraciones se celebran a las 11.00 horas para coincidir con el resto del país La Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las principales instituciones de Canarias y numerosos organismos públicos y privados guardaron
ayer un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados terroristas del pasado viernes en París. A las 11.00 horas, para coincidir con el resto del territorio español, se celebraron concentra-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ciones en señal de duelo por todo el Archipiélago. El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, acompañado de casi todo su gabinete y de los ministros de Hacienda y Adminis-
traciones Públicas, Cristóbal Montoro, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, guardó silencio ante la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. En esa concentra-
Carlos Alonso señaló que “lo sucedido en París escapa a toda racionalidad” y aseguró que “no hay recetas mágicas para evitar que esto ocurra de nuevo. Creo que la comunidad internacional debe volcarse para buscar una solución, que no solo pasa por mejorar el control y la seguridad en los países occidentales, sino en reducir el impacto negativo del conflicto en los países que se está generando este problema. Hay un importante número de refugiados y eso debería ser una prioridad absoluta”. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, recordó que su ciudad tiene lazos históricos muy estrechos e importantes con la comunidad francesa y es el único municipio de España que celebra en su salón de plenos el día nacional de Francia. La alcaldesa de Santa Cruz de La Palma, Guadalupe González Taño, leyó el manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias en el que se advierte de que no podrán con la libertad, con la democracia, con el estado de derecho ni con la convivencia. Miles de ciudadanos de las Islas guardaron el minuto de silencio en sus centros de trabajo (colegios, hospitales, fábricas, entidades bancarias) y expresaron su solidaridad con el pueblo francés, algunos sin poder reprimir lágrimas de dolor e incomprensión por la barbarie. Los alumnos del Liceo Francés de Taliarte hicieron la figura solidaria de la torre Eiffel.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento acceso provisional para los camiones que no toman medidas conjuntas para afecte a la población. Asimismo, una vez en funcionamiento la nueminimizar el impacto de las obras del va infraestructura, el acceso al puerto será a nuevo puerto de Agaete El actual espigón desaparecerá en el futuro y el Puerto de las Nieves será solo pesquero, deportivo y turístico La construcción del nuevo puerto de Agaete contará con acciones conjuntas del Gobierno de Canarias, el Cabildo grancanario y el Ayuntamiento para minimizar el impacto de las obras sobre la población con medidas que van desde accesos independientes a solucionar el tráfico en la GC-2 antes de que aumente la circulación. Por este motivo, sus responsables, Ornella Chacón, Antonio Morales y Juan Ramón Martín, mostraron su satisfacción por la unión de las tres administraciones en beneficio de la ciudadanía tras mantener un encuentro con sus respectivos equipos. Para ello, firmarán un convenio que contempla tres aspectos, el primero relacionado con las incidencias de las obras, que previsiblemente comenzarán el próximo año y se extenderán de cuatro a seis, por lo que el consistorio trabajará con los propietarios de los terrenos y el Consejo Insular de Aguas para garantizar un
través de una vía alternativa a la red municipal para que tampoco afecte a la vida cotidiana del municipio. En segundo lugar, explicó la consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, crearán una mesa de trabajo que analizará las soluciones a la GC-2 para que el ejecutivo las incluya en sus convenios, financiar las obras y ejecutarlas antes del aumento de tráfico que conllevará la apertura del puerto. “No podemos diseñar propuestas de infraestructuras estratégicas y generar problemas en cadena, por tanto hemos decidido actuar en todos los aspectos, cada uno en su competencia”, coincidió el presidente insular. Finalmente, el Gobierno se compromete a eliminar el actual espigón, necesario hasta que culminen las obras. Chacón explicó que este aspecto y la construcción de la segunda rampa quedó a mejora de las contratas, pero si una vez abiertos los sobres no está contemplado, el Ejecutivo lo asumirá igualmente, de modo que el actual puerto y su “envidiable entorno” quede para uso pesquero, deportivo y turístico. 39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a VÍDEO
NC avisa del riesgo de perder 44,6 millones de euros de fondos europeos para la ampliación del puerto de Agaete Esther González hará comparecer en el Parlamento a la consejera de Obras Públicas y Transportes, Ornella Chacón, mañana viernes en la comisión La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Esther González, avisó del riesgo de perder 44,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para la ampliación del puerto de Las Nieves, en Agaete. La portavoz de NC en la materia hará comparecer mañana viernes a la consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, en la comisión correspondiente del Parlamento. Tras valorar el acuerdo alcanzado hoy jueves entre el Ejecutivo canario, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete para resolver los problemas de tráfico viario que generará la ampliación del puerto de Las Nieves, la parlamentaria de NC exigirá mañana viernes a Chacón que aclare las previsiones de su departamento sobre el inicio de las obras de ampliación. Esther González denunció que el proceso de licitación de las obras lleva paralizado desde el BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
pasado mes de agosto al mismo tiempo que advirtió de que, si no se adjudican antes del próximo 31 de diciembre, se pueden perder los 44,6 millones de euros del Feder destinados a este proyecto. Para la portavoz de NC, el puerto de Las Nieves es "decisivo" para la conectividad interinsular, uno de los de mayor proyección de toda la comunidad canaria y una infraestructura que, en la última década, ha sido relegada por las autoridades canarias frente a otras instalaciones con menor tráfico, como Tazacorte, en La Palma. Desde su experiencia previa como auditora de la Audiencia de Cuentas, Esther González denunció que "no existe ni un sólo argumento motivado que, con rigor, justifique la paralización" del procedimiento de adjudicación. González aseguró que, a 1 de enero de 2018, el Gobierno canario tiene que justificar el 31,98% del coste de la obra, es decir, 14,3 millones de euros. "Imposible de certificar en un sólo año", denunció la portavoz nacionalista. Si las obras "no comienzan el primer trimestre de 2016, la financiación se pierde", insistió. Además, la diputada de NC aseguró que si el estudio económico y financiero enviado a la Unión Europea se revisa al alza, podría quedar invalidado por incumplir los parámetros del Feder. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a VÍDEO
El Cabildo presidido por Morales da luz verde a la transferencia de 11 millones para que la IV fase de la circunvalación El consejo de gobierno extraordinario de la Administración insular de Gran Canaria acuerda la modificación del convenio con el Gobierno regional para prefinanciar la construcción del enlace entre la GC-20 y la GC-3 El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado la modificación del convenio con el Gobierno regional para las obras de la IV fase de la circunvalación, por la que transferirá al Ejecutivo regional casi 11 millones de euros de forma inmediata. El acuerdo, tomado en el consejo de gobierno extraordinario celebrado hoy, “despeja todo el proceso administrativo para la prefinanciación de la cuarta fase y que las obras puedan estar termi-
nadas en marzo de 2016”, destacó el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Por su parte, el Gobierno canario se compromete a aportar 2,1 millones, con lo que se destinarán un total de 13 millones de euros a la construcción del tronco de la IV fase de la circunvalación entre Piletas y Arucas, es decir, el enlace entre la GC20 y la GC-3. De este modo se consiguen agilizar las obras, “lo que demuestra el compromiso y el esfuerzo del Cabildo para que la carretera esté abierta cuanto antes y terminar con las retenciones en el norte”, añadió el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Ángel Víctor Torres. Para contribuir a esta agilización, el consejero ya solicitó al gobierno regional y a los ayuntamientos implicados que los trabajos se lleven a cabo también los fines de semana, días festivos y en horario nocturno. OTROS ARTÍCULOS
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a VÍDEO
Miguel Hidalgo acuerda con el la ampliación de la depuradora de Jinámar, tal Ejecutivo impulsar los emisarios de como expuso Hidalgo tras el encuentro mantenido con el consejero de Agricultura, Ganadería, Bocabarranco y Jinámar El Cabildo de Gran Canaria y Quintero deciden priorizar la infraestructuras de Gáldar-Guía y a la ampliación de la depuradora de Las Palmas de Gran Canaria-Telde El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno canario acordaron este miércoles impulsar la ampliación de las depuradoras de Jinámar y Bocabarranco, así como ejecutar sus respectivos emisarios, lo que tiene un coste que asciende a 23 millones de euros, dada la urgencia de atender las necesidades de cerca de 80.000 habitantes, según indicó el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo. Se trata de cuatro proyectos que el Cabildo planteó hoy al Ejecutivo para duplicar la capacidad de las depuradoras y dar cumplimiento a la normativa medioambiental con la construcción de los nuevos emisarios submarinos. Para ello, ambas instituciones acordaron revisar los proyectos, ya redactados, así como los respectivos presupuestos, y dar prioridad a la construcción del emisario de Bocabarranco y a
Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero. El responsable autonómico se comprometió, por su parte, a estudiar diversas vías de financiación y avanzó que las partidas provendrán de fondos europeos o del convenio suscrito con el Estado, que expira en 2017. “Son obras que no se pueden hacer en un año, tienen que ser plurianuales, pero esperamos empezar en 2016 con el proceso de licitación”, concluyó. Grandes infraestructuras Con una capacidad para depurar 5.000 metros cúbicos al día, la depuradora de Jinámar trata las aguas de más de 35.000 vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Brígida y Valsequillo, mientras que la instalación de Bocabarranco trata los caudales generados por 39.000 habitantes de Guía y Gáldar. El emisario submarino previsto en esta última zona prestará servicio a la depuradora de Bocabarranco y a dos desaladoras próximas que abastecen a las poblaciones de Santa María de Guía, Gáldar y Agaete y a los agricultores de la comarca.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
24
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
‘Sí’ definitivo del Cabildo a prefinanciar el fin de la GC-3 J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El Consejo de Gobierno Insular ha dado la luz verde definitiva a la modificación del convenio con el Gobierno de Canarias para prefinanciar, con 11 millones de euros, la terminación parcial de las obras de la cuarta fase de la circunvalación a la capital (GC-3) el próximo marzo.
Según el presidente del Cabildo, Antonio Morales, queda «despejado todo el procedimiento administrativo» para transferir el dinero con el objetivo de que el nuevo tramo de la GC-3 entre Tenoya y Arucas esté terminado el 30 de marzo de 2016. El Gobierno canario aporta 2,1 millones, con lo que el presupuesto para abrir el tronco principal hasta la cone-
xión con la carretera GC-20 es de unos 13 millones. Para el consejero de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, el acuerdo «demuestra el compromiso del Cabildo para terminar con las retenciones en el Norte». Torres ha pedido, además, que las obras también se ejecuten los fines de semana, días festivos y en horario nocturno.
El Patronato de Turismo invita al Norte metió también a actualizar y reeditar las guías de los 10 municipios. La Mancomunidad, que prepara un vídeo promocional de Turismo Activo para Fitur 2016, solicitó, además, la creación de una oficina en el puerto de Agaete.
La consejera insular de Turismo, Inés Jiménez, ha aceptado que la Mancomunidad del Norte acuda, en calidad de invitada, a la Junta Rectora del Patronato de Turismo para participar en la promoción de la comarca. Se compro-
La Aldea pone de moda en sus restaurantes las astrotapas >> La iniciativa surge como complemento al astroturismo
GABRIEL SUÁREZ
G. S. / L A A LDEA
Encuentro. Imagen del diputado de Forza Italia, Guglielmo Picchi (en el centro) con el cónsul (tercero por la derecha) y comunidad italiana en el Sur.
La seguridad de San Bartolomé de Tirajana atrae la inversión italiana >> EL DIPUTADO DE FORZA ITALIA, GUGLIERMO PICCHI, VISITA OFICIALMENTE EL SUR San Bartolomé de Tirajana cotiza al alza para los italianos. Cada vez son más los que deciden radicarse en este municipio. «Los censados ya son más de 1.800, y la mayoría llegan atraídos por el clima y la seguridad existente aquí», reveló ayer el diputado de Forza Italia, Guglielmo Picchi, de visita oficial en el Sur.
G ABRIEL S UÁREZ / M ASPALOMAS a presencia de italianos en el tejido productivo del Sur está creciendo «muy rápidamente», sobre todo en los últimos años. El dato fue dado a conocer ayer por el legislador del partido Forza Italia-Il Popolo della Liberta-Berlusconi Presidente, Guglielmo Picchi, en la oposición en la Cámara de Diputados de la República Italiana, tras reunirse con la primera teniente de alcalde Elena Álamo y el concejal de
L
Turismo Ramón Suárez, y previo a una almuerzo con representantes de la comunidad italiana celebrado en el restaurante Italia, en Playa del Inglés. Picchi, que estuvo acompañado por el cónsul honorario de su país en Las Palmas, Carlo De Blasio, se expresó agradecido por la acogida de las autoridades y señaló que no ha recibido inquietudes, quejas o demandas de sus compatriotas respecto al tratamiento que reciben de la administración canaria. En cuanto a los italianos que deciden radicarse en la isla indicó, que muchos son pensionistas y otros jóvenes emprendedores que llegan con sus ahorros para iniciar una actividad económica en la zona turística o instalarse en la zona ZEC (Zona Especial de Canarias) con proyecto novedosos. «La mayoría de las empresas italianas que se
EL DATO
PRESTAR SU AYUDA Guglielmo Picchi señaló que su labor es estar cerca de los ciudadanos italianos radicados en Canarias y que pondrá a disposición de estos toda la ayuda que necesiten. El cónsul De Blasio dijo que en la isla no existen indigentes italianos y que la coordinación con los servicios sociales locales es muy buena.
crean en el Sur son familiares y del sector servicios », apuntó «Aquí encuentran seguridad, buen clima, menos burocracia e impuestos y la vida es más barata que en Italia», apuntó el diputado, quien añade que algunos han decidido emigrar de su país porque han sido afectados por la crisis y buscan nuevas oportunidades. «Italia debe aprender de este modelo; abrir un restaurante en mi país es muy difícil, muy costoso», afirma. TURISMO. Según Picchi, el nombre turístico de la isla suena bien en Italia. «Tiene un enorme prestigio, pero más ahora cuando otros destinos del Mediterráneo como Egipto, Túnez, Turquía y Grecia tienen muchos problemas», subrayó el diputado de Florencia, cuya profesión es economista y esta´adscrito a la Comisión de Relaciones Exteriores.
■ La Aldea le saca partido a sus cielos limpios y noches agradables, impulsando el astroturismo, para observación de las estrellas, y las astrotapas, como complemento en bares y restaurantes de la playa, todo una novedad que ha resultado bien aceptada por visitantes y vecinos. La iniciativa se puso en marcha el pasado sábado con motivo de la celebración de la primera charla y caminata astronómica que organizó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento aldeano. Los asistentes a la actividad, más de un centenar, tuvieron a sus disposición una tapa más bebida por sólo 2,50 euros. Respecto al astroturismo, el director del Museo Canario de Meteoritos, José García, destacó que la calidad del cielo de La Aldea para la observación astronómica. «La Aldea tiene uno de los cielos más privilegiados de toda Europa» al ser una de las zonas con menos contaminación lumínica de la isla, indicó. El concejal de Turismo, David Hernández, reconoció sentirse «gratamente abrumado por la respuesta de la gente», que pretende ser, dijo, la primera de muchas encaminadas a potenciar el sector del astroturismo y la astrofotografía. El municipio «tiene muchas potencialidades y esto es un punto de partida, que nos tomamos con mucho entusiasmo», recalcó. Para ello se ha diseñado un Plan Municipal de Astronomía Turística, que José García alabó por considerar que esta zona de Gran Canaria tiene unas características únicas que se deben aprovechar.
43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
12 | Martes, 17 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
El Cabildo elimina con rifles las cabras salvajes tras fracasar las apañadas La primera batida desde La Aldea a Guayedra acaba con 77 animales P El ganado asilvestrado ponía en peligro las ayudas de la UE para recuperar la flora autóctona Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria ha iniciado la eliminación de cabras salvajes con disparos de rifle tras fracasar las apañadas que intentaron capturarlas vivas. En una primera batida, desde La Aldea hasta Guayedra, especialistas del Parque Nacional de Doñana mataron a 77 ejemplares de ese ganado asilvestrado, según informó ayer el consejero insular de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, quien explicó que esas cabras ponen en riesgo la repoblación forestal de la Isla y las ayudas de la Unión Europea para recuperar la flora autóctona de la zona de Güigüí. Brito confirmó que los tres animales que aparecieron muertos en las proximidades del camino real de San Pedro, en el Valle de Agaete, corresponden a esa campaña de control de cabras silvestres. El consejero precisó que los cadáveres son recogidos y trasladados a un vertedero para su incineración, salvo en aquellos casos en que quedan en zonas de difícil o imposible acceso para el personal de Medio Ambiente que se encarga de esa tarea. El Cabildo grancanario, recordó Brito, también realiza una campaña para la eliminación de la serpiente de California y prepara otra contra los gatos salvajes. En los tres casos, son especies invasoras que ponen en peligro la flora y la fauna autóctona de los espacios naturales protegidos, aunque también existe rechazo a su eliminación por parte de grupos animalistas. “La Consejería de Medio Ambiente, en base a los instrumentos de gestión de los espacios naturales protegidos y las directrices re-
cogidas en varios Proyectos Life, está llevando a cabo varias actuaciones de control y eliminación de cabras asilvestradas en el ámbito de tres espacios naturales protegidos de la isla, concretamente en la Reserva Natural Integral de Inagua, la Reserva Natural Especial de Güigüí y el Parque Natural de Tamadaba”, señala un informe de los técnicos de ese departamento, que añade que “la presencia de un importante número de ganado guanil estaba poniendo en grave riesgo los proyectos de reforestación de la zona, así como la conservación de la flora autóctona”. El problema “era de tal calado”, sostiene dicho informe, que “peligraban” los 426.000 euros de financiación europea para el programa Life+ Guguy, que tiene el objetivo de recuperar los bosques endémicos de cedros que poblaban esa zona. La Unión Europea remitió una carta en la que avisaba de que retiraría los fondos si no se tomaban las medidas establecidas por la ley contra la fauna invasora que estaba afectando gravemente a los objetivos del proyecto.
Los tres cadáveres aparecidos en el Valle de Agaete pertenecen a esta campaña El control de especies invasoras se extiende a las serpientes y a los gatos cimarrones
Especies invasoras Tanto el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Tamadaba como Plan Director de la Reserva Natural Especial de Güigüí y Plan Director de la Reserva Natural Integral de Inagua establecen la necesidad de adoptar “las medidas necesarias para la erradicación del ganado guanil que influya en los procesos de erosión y la pérdida o daño de ejemplares de la flora autóctona, así como el control de gatos cimarrones y de roedores”. La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad también establece que las comunidades autó-
Cadáver de una cabra salvaje abatida en el Valle de Agaete. | LA PROVINCIA / DLP
nomas, en sus respectivos ámbitos territoriales, podrán establecer Catálogos de Especies Exóticas Invasoras, determinando las prohibi-
Morales aprueba los once millones para la IV Fase de la circunvalación El presidente insular espera que el tramo entre Piletas y Arucas concluya en marzo P Luz verde al tribunal de contratos públicos J. M. N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El consejo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó ayer la modificación del convenio con la Comunidad Autónoma para agilizar las obras de la IV fase de la circunvalación, por la que transferirá al Ejecutivo regional casi 11 millones de euros de forma inmediata. El presidente de la corporación insular, Antonio Morales, explicó que el acuerdo “despeja todo el proceso administrativo” para la prefinanciación de la esa última fase, por lo que confió en que las obras puedan estar terminadas en marzo de 2016”.
El Gobierno canario, por medio de ese convenio, también se compromete a aportar 2,1 millones de euros, con lo que se destinarán un total de 13,1 millones de euros a la construcción del tronco de la IV fase de la circunvalación entre Piletas y Arucas, es decir, el enlace entre las carreteras GC-20 y la GC-3. “De este modo se consiguen agilizar las obras, lo que demuestra el compromiso y el esfuerzo del Cabildo para que la carretera esté abierta cuanto antes y terminar con las retenciones en el norte”, añadió el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Ángel Víctor Torres. Para contribuir a esta agilización, Torres ya solicitó al Gobierno
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
terreno, con numerosos escarpes, taliscas y riscos, y el riesgo existente para la vida humana, hacían inviable la retirada de las cabras mediante pastores ayudados por perros. Por este motivo el método más efectivo y con menos riesgo debido a la orografía del lugar es la abatida con armas de fuego. Para llevar a cabo la acción se ha contado con una empresa formada por profesionales con amplia experiencia en proyectos en el medio natural y, en concreto, en mejora de hábitats y gestión de poblaciones”, señala el informe.
regional y a los ayuntamientos implicados que los trabajos se lleven a cabo también los fines de semana, días festivos y en horario nocturno. Por otra parte, el gabinete de Morales dio luz verde al proyecto de reglamento orgánico por el que se crea el Tribunal Administrativo del Cabildo de Gran Canaria sobre Contratos Públicos, que estará por formado por juristas de reconocido prestigio y se encargará de dilucidar aquellos conflictos con las empresas que pugnan por las adjudicaciones. Ayer también se inició el expediente para la creación del Consejo Insular de la Energía, informó Morales.
ciones y actuaciones suplementarias que se consideren necesarias para su erradicación. “La peligrosidad que presenta el
Algunos animales abatidos se han dejado en el terreno para ayudar a la recuperación de varias especies de aves carroñeras que se estaban viendo amenazadas por la escasez de alimento, por lo que este plan de control y eliminación tendrá además efectos muy positivos para la conservación de varias especies amenazadas. Para diseñar el plan de actuación se han tenido en cuenta todos los informes jurídicos así como los científicos y técnicos que señalaban la necesidad de tomar medidas de control del ganado asilvestrado. Gran Canaria no es la única isla en la que se están tomando medidas para el control del ganado asilvestrado, ya que tanto en Tenerife como en la Gomera se están ejecutando programas similares. En otros archipiélagos, como el de las Islas Galápagos o Hawái, se han ejecutado planes muy similares, ya que el problema de las especies exóticas invasoras es común a casi todos las islas.
La Mancomunidad del Norte entra como invitada en el Patronato de Turismo Inés Jiménez resalta el potencial de la comarca para la captación de visitantes LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, ha aceptado la petición realizada por la Mancomunidad del Norte para que este organismo forme parte, en calidad de invitado, de la Junta Rectora del Patronato de Turismo, lo que le permitirá participar de forma activa en la coordinación de la promoción turística de los diez municipios que forman esta comarca. La propuesta fue realizada ayer en una reunión a la que asis-
tieron también el gerente del Patronato, Pablo Llinares, el alcalde de Gáldar y presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa, y el gerente de este organismo, Alejandro Peñafiel. “La zona norte tiene una gran proyección turística gracias a que posee lugares singulares, reúne los yacimientos arqueológicos más importantes de la Isla, museos atractivos, fiestas populares de gran calado histórico y paisajes que deben formar parte de las rutas turísticas que se ofrecen a quienes visitan Gran Canaria”, concluyó Jiménez.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
JUEVES 19 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 21
Gran Canaria
INSULARIO
AGAETE. SANTA CECILIA. La Concejalía de Cultura de Agaete ha programado para el sábado (20.30 horas), en la Plaza de La Constitución, un concierto de la Agrupación Musical Guayedra y la Agaete Big Band.
El nuevo emisario submarino de Bocabarranco arranca en 2016
Telde e Ingenio crean una mesa técnico-jurídica para los taxistas
>> CABILDO Y GOBIERNO DARÁN PRIORIDAD A ESTA INVERSIÓN EN LA COSTA NORTE
C ANARIAS 7 / T ELDE ■ La Comisión Intermunicipal Telde-Ingenio para la Regulación del Auto-Taxi en el Aeropuerto acordó ayer la creación de una mesa técnico jurídica en la que se analizará la situación derivada de la declaración del aeropuerto como Área Sensible y se establecerá la estrategia para defender los derechos de los taxistas de los dos municipios. Los concejales de área de Telde e Ingenio, Juan Martel y Rafael Caballero, presidieron la reunión ordinaria de esta comisión mixta en la que se realizó un repaso a las acciones llevadas a cabo desde la firma del decreto por parte del Cabildo el pasado 9 de noviembre. Martel señaló que Telde e Ingenio ratificaron su apoyo y respaldo a los taxistas de ambas localidades ante una acción que lesiona de forma directa a un sector que ya estaba afectado por la propia crisis.
Cabildo y Gobierno canario impulsarán la ampliación de las depuradoras de Jinámar y de Bocabarranco y la ejecución de sus respectivos emisarios submarinos, con un coste estimado de 23 millones de euros, según informó ayer el consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo.
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l Cabildo ha reclamado al Gobierno de Canarias la necesidad urgente de duplicar la capacidad de tratamiento de las depuradoras de Jinámar y de Bocabarranco y la de cumplir la normativa en materia medioambiental construyendo los nuevos emisarios submarinos de ambas instalaciones para atender las necesidades de cerca de 80.000 habitantes de la Isla. Para llevar a cabo esas cuatro actuaciones en las infraestructuras de depuración de aguas residuales, con un coste estimado de 23 millones de euros, el consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo, acordó ayer con el responsable de Aguas del Gobierno canario, Narvay Quintero, la revisión de los proyectos ya redactados y de sus respectivos presupuestos. Cabildo y Gobierno de Canarias también han decidido «dar prioridad a la construcción del emisario de Bocabarranco y a la ampliación de la depuradora de Jinámar», según informó Hidalgo tras el encuentro. Quintero estudiará diversas vías de financiación de estas actuaciones y avanzó que las partidas provendrán de fondos europeos o del convenio suscrito con el Estado, que expirará en el año 2017. «Son obras que no se pueden hacer en un año, tienen que ser plurianuales, pero esperamos empezar en 2016 con el proceso de licitación», concluyó.
ACFIPRESS
E
Inversiones. Los responsables de Aguas del Cabildo (izquierda) y del Gobierno canario se reunieron ayer.
CURIOSIDAD
MICROTÚNEL SUBMARINO Para acabar con las roturas por el oleaje y evitar los accidentes del terreno, el proyecto redactado por el Consejo Insular de Aguas mete en un microtúnel una parte del trazado del futuro emisario submarino de Bocabarranco.
ÁREA METROPOLITANA Y EL NOROESTE Con una capacidad para depurar 5.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, la estación de Jinámar recibe y trata las aguas de más de 35.000 vecinos residentes en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Brígida y Valsequillo. Por su parte, la instalación de Bocabarranco (Gáldar) trata los caudales generados por 39.000 habitantes de Guía y Gáldar. El emisario submarino previsto en esta última zona no solo prestará servicio a la depuradora situada en las inmediaciones sino que también lo hará a las dos desaladoras próximas que abastecen a las poblacio-
nes de Santa María de Guía, Gáldar y Agaete y a los agricultores de la comarca. Para hacer realidad ese emisario, el Gobierno de Canarias, a través del área de Medio Ambiente, tendrá que autorizar la obra y la instalación del tubo nuevo, unos trámites que por el que el Cabildo espera desde hace año y medio. Se precisa también la autorización de Costas, que debe dar el visto bueno para la ocupación del dominio público y la realización del correspondiente vertido. Por ello, Miguel Hidalgo tiene previsto reunirse próximamente con los responsables de Costas.
Ingenio se organiza ante el mal tiempo
C7
M. J OSÉ P ALLARÉS / I NGENIO
Plan. Reunión para crear el protocolo.
■ Los concejales del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Ingenio, y representantes de la Policía Local y de Protección Civil, mantuvieron ayer la primera reunión para elaborar el protocolo de actuación y coordinación interno ante la llegada de fenómenos meteorológicos adversos. Tras las lluvias torrenciales que
afectaron sobre todo a la zona baja del municipio, se decidió llevar a cabo un «plan más práctico que teórico, con organización, rapidez y eficacia», explica el jefe policial Justo Santana, que avanzó que ya se puso en práctica en las últimas lluvias con éxito. Se persigue que todas las concejales estén implicadas, aunque tienen especial atención Obras Públicas, y por primera
vez, Servicios Sociales para casos puntuales de personas en desarraigo y Parques y Jardines, que aportan medios. Para una mayor coordinación se creará un grupo de guasap, donde la información partirá del jefe policial al alcalde y concejales y se informará puntualmente a la población. También habrá un seguimiento. El plan se lleva a pleno para darle carácter jurídico.
Santa Lucía no tiene ni un caso de absentismo escolar C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA ■ La Inspección Educativa ha dado a conocer en la Comisión Municipal de Intervención Socioeducativa, también conocida como Comisión de Absentismo Escolar, celebrada en la Oficinas Municipales, que Santa Lucía es uno de los pocos municipios que durante el curso pasado no registró inhabilitaciones totales de alumnos y alumnas, motivo por el cual felicitó al Ayuntamiento por el trabajo coordinado que desarrolla con los centros educativos, a través de los Servicios Sociales, y las familias. La Comisión Municipal de Intervención Socioeducativa «también ha repasado los protocolos contra el absentismo y el fracaso escolar en el municipio, con el fin de frenar el abandono temprano y reducir el absentismo escolar de nuestro alumnado, para tener una educación de calidad en Santa Lucía», explica la concejal de Educación Rita Navarro.
45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
24
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 NOVIEMBRE 2015
El taller de caladoras de Gáldar se mudará a una sede de la Fedac
Moya reconoce la inversión de Educación en el IES Doramas C ANARIAS 7 / M OYA
>> EL LOCAL, CON RESTOS ARQUEOLÓGICOS, SERÁ TAMBIÉN MUSEO DE SITIO La escuela taller que el Cabildo de Gran Canaria tiene en Gáldar, y en la que se forma un nutrido grupo de caladoras, podría mudarse próximamente a un sede de la Fedac. El local situado en la Bajada de las Guayarminas, con restos arqueológicos excavados, sería a la vez museo de sitio y taller de calado abierto al público.
P ATRICIA V IDANES / G ÁLDAR odavía es sólo una propuesta, pero la idea que ayer le expuso el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, a la consejera de Industria del Cabildo grancanario, Minerva Alonso, gustó mucho a la máxima responsable de la Fedac. De esta manera, las dependencias situadas en la planta baja del edificio de las viviendas que el Cabildo construyó en la Carretera General, frente a la Policía Municipal, pueden ser, en opinión de Sosa, una sede ideal para el taller artesanal de calados que la Fedac tienen en la localidad norteña y en el que se forma desde hace años decenas de mujeres. La consejera de Industria estudiará ahora la propuesta municipal, pero en principio es más que viable. Ahora mismo el taller escuela, que financia con una monitora el Cabildo, se encuentra ubicado en un local del Ayuntamiento. La idea es que las caladoras se trasladen a un lugar más céntrico y en mejores condiciones. De esta manera, la nueva sede de la Fedac estaría abierta al público, y turistas y visitantes locales podrían ver en vivo cómo trabajan las caladoras, así como sus trabajos. Al mismo tiempo, el lugar goza de un atractivo añadido, ya que en su día se encontraron restos arqueológicos. Según expuso el alcalde de Gáldar a la consejera en la visita institucional realizada ayer, el suelo se cubriría con un cristal para que el yacimiento pueda ser apreciado. Con ello, taller de calado, museo de sitio y sede de la Fedac estarían ubicados en el mismo lugar. Tanto la consejera como el alcalde reconocieron que el proyecto goza de un gran atractivo turístico.
C7
T
Visita. La consejera de Industria, Minerva Alonso, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a dos caladoras.
EMPRESARIOS
APOYO A LOS SOCIOS Representantes de Fomento de Gáldar y Aeprogáldar expresaron su satisfacción por la sensibilidad mostrada por la consejera insular Minerva Alonso al tener en cuenta la realidad de Gáldar y la existencia de dos asociaciones empresariales y la necesidad de apoyo a las actividades de dinamización comercial.
Respaldo local al plan de las zonas comerciales abiertas ■ La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, visitó ayer Gáldar para conocer de primera mano el estado del tejido empresarial del municipio. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y los concejales de las áreas relacionadas, Agustín Martín y Heriberto Reyes, fueron los encargados de recibir a la consejera y explicarle las necesidades de Gáldar en un área tan importante
para Gáldar como el comercio. Además, Alonso recibió el apoyo del alcalde galdense en su reivindicación al Gobierno canario de mantener el Programa para la Potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas, anunciando Teodoro Sosa que dicha propuesta será llevada al próximo pleno para respaldar la petición del Cabildo al Gobierno autónomo para que mantenga y financie este convenio. Además, las dos aso-
ciaciones empresariales del municipio, que se sumaron al encuentro, recibieron la buena disposición de la consejera de apoyar su trabajo y las actividades para la dinamización del comercio en Gáldar. Teodoro Sosa aseguró que el municipio ha podido gracias a los Programas de Zonas Comerciales Abiertas mejorar y acondicionar muchas de las calles comerciales del casco galdense que han sido peatonalizadas.
Guía trabaja para dinamizar el municipio en el área de Juventud
Valleseco acomete obras en la plaza de Madrelagua
C ARLOS S ANTANA / S ANTA C RUZ
C ANARIAS 7 / V ALLESECO
■ El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, recibió ayer en las Casas Consistoriales al consejero de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Montero, que realizó su primera visita oficial al municipio. En la reunión, a la que asistió la concejal de Juven-
■ La apertura, después de años de proyectos, obras y trámites burocráticos, de la cancha polideportiva del IES Doramas de la Villa de Moya es una realidad gracias a la inversión hecha por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Así lo ha querido agradecer el Ayuntamiento de Moya, con su alcalde Poli Suárez a la cabeza, después de que la obra haya finalizado y desbloqueado el uso de la misma. Desde el consistorio reconocen la labor llevada a cabo por los máximos responsables de la Dirección General de Centros e Infraestructura de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. El último paso para posibilitar el uso de la cancha fue, hace unos días, que el Ayuntamiento de Moya remitió a la junta directiva del IES Doramas el acta de ocupación de las obras de cerramiento del Polideportivo del centro educativo, emitida por la Consejería de Educación.
tud, Ainhoa Martín, se abordó la necesidad de poner en marcha programas eficaces que ayuden a fomentar el empleo juvenil y la participación. Durante el encuentro de trabajo se informó al consejero sobre todos los recursos e instalaciones con que cuenta el municipio y la predisposición del consistorio a cederlos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, acompañado por parte del Grupo de Gobierno –José Luis Rodríguez y Francisco Rodríguez–, visitó las obras de la plaza de Madrelagua, con el fin de conocer el estado de este proyecto que está
a punto de finalizar y ser entregada a la asociación vecinal. El proyecto que se realiza a través de una partida del Plan de Embellecimiento y Dinamización turística del Cabildo, con un importe económico de 123.000 euros, que ha permitido mejorar las condiciones de uso de dicho espacio.
Guerra pide más acciones insulares para los jóvenes de Teror C ANARIAS 7 / T EROR ■ La alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, solicitó al consejero de Juventud y Educación del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Montero, que realizó días atrás su primera visita oficial al Ayuntamiento de Teror, mayor colaboración para poner en marcha el próximo año un programa de dinamización los fines de semana dirigido a los jóvenes, para que disfruten en el municipio de alternativas de ocio. Por su parte, Montero se comprometió a desarrollar más actividades de fin de semana y nocturnas, con recursos del propio municipio (grupos musicales, asociaciones, etc) y del resto de la isla, a modo de circuito insular. En la reunión, a la que asistieron los concejales de Juventud, Antonio Rodríguez, de Educación, Alejandra Reyes, y de Cultura, Henoc Acosta, también se transmitió al representante insular la necesidad de poner en marcha programas que fomenten el empleo juvenil y la participación.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
VIERNES 20 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 23
INSULARIO
VALSEQUILLO. OBRAS. El Ayuntamiento aprobó en un pleno urgente la repavimentación y rebacheo de calles en Lomitos de Correa, Los Juagarzos, San Roque y La Cantera. La obra es del Plan de Cooperación del Cabildo.
JUAN CARLOS ALONSO
Gran Canaria
NOVIEMBRE 2015
Eliminable. El muro de hormigón que cierra el espigón exterior del puerto de Las Nieves será eliminado dentro de las obras de ampliación en fase de adjudicación o si no por Puertos Canarios.
Puertos quitará el muro de Agaete >> AYUNTAMIENTO, GOBIERNO Y CABILDO BUSCAN ACCESOS Y MEJORAS EN LA GC-2 ANTE LA AMPLIACIÓN
JESÚS Q UESADA / LAS P ALMAS DE GRAN CANARIA l Ayuntamiento de Agaete negociará con los dueños de los terrenos la apertura de una vía de acceso provisional al Puerto de Las Nieves durante las obras de ampliación y la creación de un nuevo viario de entrada y salida a esa instalaciones cuando estén acabadas, los Gobiernos regional e insular resolverán cómo retranquear el actual estrechamiento de la GC-2 entre Bañaderos y San Felipe para evitar atascos cuando esté abierto y Puertos Canarios eliminará el muro de hormigón que ahora cierra el muelle para reducir el impacto paisajístico de la infraestructura. Esos son los principales acuerdos alcanzados para evitar que la ampliación del único puerto comercial del Noroeste colapse primero la circulación en Agaete y después en el resto del litoral Norte y para que el crecimiento de las instalaciones de Las Nieves beneficie más a la localidad marinera. Las obras de ampliación empezarán en 2016 y el proyecto definitivo está a expensas de las mejoras que ofrezcan las empresas concursantes. La consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, Ornella Chacón, se mostró preocupada por el impacto de la ampliación y se comprometió a eliminar el muro de hormigón que ahorra cierra el espigón exterior si la adjudicataria no prevé esa mejora en su oferta.
E
El alcalde de Agaete, Juan Ramón Martín, subrayó que el objetivo de esta colaboración «es que los trastornos que pueda ocasionar la obra estén resueltos antes de empezar». El Ayuntamiento se sentará a negociar con los dueños del suelo las autorizaciones para abrir una vía provisional para el tránsito de la maquinaria durante la ampliación, evitando así el paso de camiones pesados por Las Nieves, y para crear luego un nuevo acceso definitivo de entrada y salida a las instalaciones portuarias al margen del viario municipal. Ese viario, avanzó, nacería en la rotonda del Centro Sociocultural Dedo de Dios y acabaría en la de Los Poetas.
El consejero de Obras Públicas del Cabildo, Ángel Víctor Torres, explicó que técnicos de su departamento y del Gobierno canario valorarán las dos alternativas existentes para retranquear la GC-2 entre Bañaderos y San Felipe y decidirán cuál es la mejor para que la Comunidad Autónoma financie su posterior ejecución. Una de las opciones pasa por recuperar el proyecto de 1997 (variante de Bañaderos) en el tramo citado dado que ese trazado nunca fue impugnado ni anulado por la Justicia y cuenta con declaración de impacto ambiental favorable. No obstante, habría que revisar los precios de la obra y comprobar si es compati-
NEGOCIACIÓN
VIARIOS SIN CUANTIFICAR El alcalde, Juan Ramón Martín, admite que el cálculo de las indemnizaciones por la cesión del suelo para abrir una vía nueva al puerto «no los tenemos aún» y auguró «dos veranos de incidencia negativa» por el tráfico de los camiones.
ble con los planeamientos municipales vigentes. La otra alternativa es la recogida en el plan de ordenación de esa franja litoral (PTP-15) que tramita el Cabildo, con un coste estimado de 12 millones de euros sin incluir el presupuesto necesario para crear un bulevar peatonal en San Andrés. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, manifestó, sobre los efectos de la ampliación del Puerto de Las Nieves, que «no se pueden diseñar infraestructuras estratégicas generando problemas en cadena en otro lugar» y destacó que «en vez de enfrentamientos entre nosotros propiciamos mesas de encuentro» para resolver los problemas.
Chacón repasa las obras del Norte con los alcaldes >> El Gobierno centra su
esfuerzo en terminar la GC-3 y La Aldea-El Risco C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
C7
Para evitar atascos en Agaete durante la ampliación del puerto, evitar que la GC-2 se quede corta cuando esté operativo y reducir su impacto paisajístico, Ayuntamiento, Gobierno canario y Cabildo buscan ya soluciones. El consistorio debe buscar el suelo para el acceso provisional y el definitivo.
Norte. Reunión, ayer, de Chacón con la Mancomunidad.
■ La consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, Ornella Chacón, ha trasladado a los alcaldes del Norte que los esfuerzos de su departamento en materia de carreteras están centrados en acabar las obras en ejecución y les ha comunicado que «en cuanto haya disponibilidad presupuestaria haremos convenios con los ayuntamientos para incluir nuevos proyectos que den respuesta a la necesidades de cada municipio» de la comarca.
Chacón mantuvo un nuevo encuentro con la Mancomunidad para repasar el grado de ejecución de la cuarta fase de la circunvalación a la capital (GC-3) y de la carretera entre La Aldea y El Risco. Los alcaldes reclamaron la finalización del tramo de la cuarta fase de la GC-3 no previsto en las obras en ejecución, hasta el enlace con la GC-2 en la Granja del Cabildo, y se interesaron por el nuevo enlace de El Toscón con la carretera de Teror (GC-21). Sobre la duplicación de la GC-2 entre Hoya de Pineda y El Juncal, Chacón dijo que aún está pendiente el proyecto técnico y que se intentará incluir en los futuros planes o convenios.
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
14 | Viernes, 20 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Agaete
Agaete logra que se planifique una vía alternativa para entrar al puerto Obras Públicas aprovechará la obra del nuevo muelle para liberar el horizonte P Chacón estudia medidas para la autovía del Norte J. B. / J. M. N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Agaete consigue que se planifique una carretera alternativa con un menor impacto vecinal para entrar al muelle de Las Nieves. Mientras, la consejera de Obras Públicas y Transportes, Ornella Chacón, se comprometió ayer durante una reunión con el Cabildo y el Ayuntamiento a tirar el espaldón actual y propiciar que el “puerto sea más querido”. Las obras para la ampliación del Puerto de Agaete contarán con una vía alternativa de entrada al puerto, para que los camiones y la
maquinaria pesada eviten circular por las calles del pueblo marinero durante el tiempo que duren los trabajos, que comenzarán en 2016. El objetivo ahora es buscar “la disponibilidad de terrenos para crear un acceso para los camiones y que no haya molestias en la localidad, generar una vía provisional de acceso a la obra. Y en segundo lugar, un acceso futuro para el puerto fuera de la red viaria municipal actual”, adelantó Chacón. La consejera regional también manifestó su intención de realizar algunas mejores sobre el proyecto que salga ganador del concurso de
Juan Ramón Marín (izq.), Antonio Morales y Ornella Chacón, ayer antes de la reunión en Obras Públicas. | JUAN CARLOS CASTRO
ampliación del Puerto de Las Nieves. “En el caso de que una vez abiertos los sobres no se hayan podido recoger como mejoras, nos comprometemos en el futuro a romper el espaldón actual que rompe la vista del Puerto de Agaete y a reutilizar como puerto deportivo y de atraque de cruceros de pequeño y mediano porte y veleros el actual muelle. Quedará como mejora de las contratas. Queremos que los habitantes de Agaete disfruten de un nuevo concepto
de puerto y mejorar su actividad económica”. El alcalde de Agaete, Juan Ramón Martín, expresó su inquietud en los “dos veranos” de la primera fase por la presencia continua de camiones. Por ello, prevé alternativas rápidas, “bien por el cauce del barranco o en paralelo al cauce, entre la rotonda del complejo Dedo de Dios, que tendría su salida en la rotonda de los Poetas”. Por otro lado, tres reunirse con los alcaldes del Norte, Chacón manifestó su deseo de mejorar la fun-
Teror
Los centros ocupacionales presentan ocho cortometrajes a la Muestra Insular en Teror El acto, dirigido a personas con discapacidad, reunió a más de medio millar de asistentes LP / DLP TEROR
El Auditorio de Teror acogió ayer la VII Muestra Insular de Cortometrajes de Personas con Discapacidad, donde se proyectaron ocho películas realizados por los centros ocupacionales de Firgas, Guía, Ingenio, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida y Teror. La Muestra organizada por la Coordinadora de Cen-
tros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (Compsi) y el Ayuntamiento de Teror, levantó el aplauso del más de medio millar de usuarios y técnicos de lo centros ocupacionales y representantes políticos. El acto se cerró con la actuación de Pepe Benavente. El encuentro, que inauguró la alcaldesa de Teror Isabel Guerra, la concejala de Dependencia, Chicha González, y la vicepresidenta de la Compsi, Elsa Maroto, con-
Isabel Guerra (dcha.), José Luis Báez y Chicha González, junto a los asistentes. | LP
tó con la participación de 19 centros ocupacionales de la isla. Tras las palabras de inauguración y la entrega a cada Centro participante de un obsequio de recuerdo, comenzó la proyección de los ocho filmes con una gran
calidad de filmación, interpretación y temáticas diversas, recibiendo la ovación por parte del público. La proyección se inició con el cortometraje del Centro Ocupacional de Teror titulado ‘La Carta’,
cionalidad de la autovía GC-2. Para ello, evaluará la posible realización del proyecto de duplicación de la C-810 de 1996, con el objetivo de aplicar la solución más idónea al tramo entre El Pagador (Moya) y Bañaderos (Arucas). Y, “en cuanto haya disponibilidad presupuestaria haremos convenios con los ayuntamientos para incluir nuevos proyectos; pero hasta entonces, los esfuerzos se centrarán en terminar obras”, anunció Chacón. que trata sobre la Ley de Dependencia. El Centro Ocupacional de Teror ha asistido en todas las ediciones y ha presentado en total cuatro cortos anteriormente: ‘No mires atrás’ (2013), y anteriormente, ‘¿Cumpleaños feliz’, ‘La Semilla” y ‘Esperanza’, dirigidos toso ellos por Ancor Ayoze. La Muestra Insular de cortometrajes de personas con discapacidad nació en el año 2009 en el municipio de Santa Brígida, y desde el pasado año se celebra en Teror. El encuentro cuenta con la colaboración de numerosas entidades, empresas y personas voluntarias, que hacen posible la realización de la Muestra de Cortometrajes. Entre ellos se encuentran la Obra Social de La Caixa, Panaderia-Pasteleria Vicnes, Panrico Donuts Canarias, Carnicería Los Nueces, Aguas de Teror, Centro de Estética Nereida Martel, Asamblea Local Cruz Roja y Cinesa 7 Palmas.
MUCHO QUE VER, MUCHO QUE LEER, MUCHO QUE DISFRUTAR CON LA PROVINCIA. PORQUE YA ES SÁBADO! 21 de noviembre
La nave del misterio se posa en Gran Canaria
Crónica social, Toda la actualidad eventos, fiestas, del mundo de los famosos. reportajes fotográficos... Moda, decoración, estilo
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Mañana, con tu periódico
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
SÁBADO 21 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 26
Gran Canaria
INSULARIO
VALSEQUILLO. HUMOR. El dúo cómico canario Canariunt Comedy presentan este sábado 21 de noviembre en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel su espectáculo Comedia para llevar a las 21:00 horas.
El Cabildo decide luchar contra el fraude en el aloe vera de Canarias
ACFIPRESS
J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Visita. La consejera de Turismo del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, charla con el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la Casa-Palacio.
Hasta cuatro paseos marítimos sin ejecutar son desbloqueados >> LA INVERSIÓN EN TELDE, INGENIO, GUÍA Y EL SUR ES DE 2,76 MILLONES DE EUROS Hasta cuatro paseos marítimos se beneficiarán del desbloqueo de las obras del convenio de Costas pendientes de ejecutar al que se han comprometido el Gobierno canario y el Cabildo. Con un presupuesto conjunto de 2,76 millones de euros, están en Telde, Ingenio, Guía y San Bartolomé de Tirajana.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA on proyectos de ejecución redactados, fondos asignados y competencia ahora del Gobierno de Canarias, cuatro intervenciones distintas de mejora en el litoral insular recibirán un impulso para su materialización a corto plazo con un presupuesto de 2,76 millones de euros. Forman parte del convenio de Costas entre la Comunidad Autónoma y el Estado y se quedaron sin hacer.
C
El proyecto más caro es la terminación del paseo marítimo entre Playa del Hombre y Taliarte, segunda fase, en el municipio de Telde, con un presupuesto que supera ligeramente el millón. El plazo de ejecución es de doce meses. La continuación del margen izquierdo del paseo de El Burrero, en Ingenio, se licitará con un precio de salida de casi 857.000 euros y un periodo de nueve meses para la realización de los trabajos. En la costa Norte, la protección y rehabilitación de la avenida de San Felipe, en el municipio de Santa María de Guía, parte con igual periodo de ejecución pero menor presupuesto, de 470.000 euros. A poco menos, 417.000 euros, asciende el importe de licitación de la última obra, la del tramo del paseo
REHABILITAR
RESUCITA EL CONSORCIO Lorenzo mostró la voluntad del Gobierno canario de seguir aportando fondos al Consorcio del Sur (rehabilitación de espacios públicos) una vez renazca. Morales explicó que están elaborándose los estatutos y no descartó que entre Mogán, junto a San Bartolomé de Tirajana.
entre las playas de San Agustín y Las Burras, en San Bartolomé de Tirajana, que tiene un periodo de ejecución de cinco meses. La consejera de Turismo del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, indicó que estas obras estaban a expensas de que la Comisión Bilateral Canarias-Estado resolviera las dificultades surgidas para la gestión del convenio de Costas. «Ya no dependen del Estado», resaltó sobre el desbloqueo de las mismas. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, compartió con la consejera la necesidad de reclamar al Gobierno central la programación de otro convenio para mejorar la red de paseos marítimos. El actual se financia al 40% por el Gobierno canario y el Cabildo y los ayuntamientos beneficiados aportan el 20% restante.
El Museo Canario se convertirá en insular y recibirá fondos regionales
Instalaciones. Interior del Museo Canario, en Vegueta.
■ La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, anunció ayer que la Comunidad Autónoma reserva 225.000 euros de sus presupuestos de 2016 para el Museo Canario, unas instalaciones que el Cabildo propone convertir en museo arqueológi-
co insular, según le expuso su presidente, Antonio Morales. La dotación del Cabildo no está cifrada, indicó Morales, defensor de que las decisiones sobre la ampliación se negocien con la entidad. Lorenzo felicitó al Cabildo por la inclusión del
yacimiento arqueológico de Risco Caído en la lista previa de candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Morales pidió mayor inversión regional en los yacimientos de Cendro (Telde) y El Agujero y La Guancha (Gáldar).
■ El Cabildo tomará medida contra el fraude de los productos hechos con aloe foráneo etiquetado como canario, de menor calidad, y promocionará los cosméticos y jugos de auténtico aloe vera isleño que producen empresas y marcas locales. Miguel Hidalgo y Minerva Alonso, consejeros insulares de Sector Primario e Industria, respectivamente, trasladaron también a la Asociación de Fabricantes de Aloe Vera de Canarias su deseo de hacer campañas informativas y de promoción. La etiqueta dice si es auténtico aloe canario. Si viene la dirección del importador o distribuidor, es falso. El auténtico informa del fabricante en el Archipiélago. La Asociación estima que la venta de productos falsos quintuplica la de los originales y recuerda que hay nueve fábricas en Canarias, tres de ellas en la Isla.
Una publicación acercará a los niños las momias isleñas y egipcias CANARIAS7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El secreto eterno de las momias canarias y egipcias será desvelado a grandes y pequeños a través de una publicación tan rigurosa como cercana de la egiptóloga Milagros Álvarez que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no ha dudado en respaldar para que este fascinante aspecto de la cultura aborigen llegue a todos los rincones de la Isla. Álvarez dirige la Misión Arqueológica Canaria-Toscana Min Project en Egipto, donde descubrió la Tumba de May, un alto funcionario de la Dinastía XVIII, y una réplica de la Tumba de Osiris, y quien para sufragar los trabajos y promover su difusión ha creado el cómic que protagoniza con su compañera La Reina del Valle del Desierto. Ahora, para divulgar la cultura tanto aborigen canaria como egipcia, publicará el libro Momias. El secreto de su vida eterna, protagonizado por un niño aborigen y otro egipcio.
49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Sábado, 21 de noviembre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
11
Gran Canaria
Gobierno y Cabildo desbloquean las obras de cuatro paseos marítimos Destinan 2,7 millones a los tramos de Playa del Hombre a Taliarte, El Burrero, San Felipe y San Agustín a Las Burras P Proponen un nuevo convenio de Costas J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno autonómico anunciaron ayer el desbloqueo de cuatro paseos marítimos en los municipios de Telde, Ingenio, Santa María de Guía y San Bartolomé de Tirajana, en los que se invertirán un total de 2,7 millones de euros. En la primera reunión entre el presidente de la corporación grancanaria, Antonio Morales, y la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Ejecutivo regional, María Teresa Lorenzo, también se alcanzó el compromiso de aprobar en el primer trimestre de 2016 la normativa que permitirá ampliar el número de camas turísticas. Los cuatro proyectos de paseos marítimos eran competencia del Estado y la construcción se había paralizado por falta de fondos, pero han pasado a ser responsabilidad de la Comunidad Autónoma y ya están preparados para ser licitados. El Gobierno regional aportará el 40% de la inversión, el Cabildo otro 40% y los ayuntamientos implicados el restante 20%, según informó el gobierno de Morales. Un convenio entre las tres administraciones permitirá terminar el paseo marítimo de Playa del Hombre a Taliarte, por un millón de euros y un plazo de ejecución de 12 meses; continuar con el margen izquierdo del paseo del Burrero, por 857.000 euros y un tiempo de nueve meses; la protección y rehabilitación del litoral de San Felipe, por 470.000 euros y nueve meses de obras; y por último, el tramo entre San Agustín y Las Burras, lo que llevará cinco meses y un montante de 417.000 euros. La inversión total asciende a 2.763.000 euros.
Lorenzo aprobará el reglamento de los nuevos hoteles a principios de 2016 El Ejecutivo regional y Mogán se incorporan al Consorcio Turístico de Maspalomas
Antonio Morales y María Teresa Lorenzo, ayer durante su reunión en el Cabildo de Gran Canaria. | LA PROVINCIA / DLP
Antonio Morales y María Teresa Lorenzo también coincidieron en la necesidad de reivindicar un nuevo convenio de Costas con el Estado y aseguraron que otro paseo marítimo aún pendiente, en San Bartolomé de Tirajana, también prosperará. Respecto a los nuevos hoteles, el Gobierno canario se comprometió con el Cabildo a culminar el primer trimestre de 2016 el borrador del Reglamento de Estándares Turísticos, cuya aprobación “permitirá proseguir con la construcción de nuevas camas sin ligarlas al número de estrellas sino a la sostenibilidad y atender así la demanda turís-
tica que Gran Canaria no puede cubrir en estos momentos, así como permitir inversiones que contribuirán a reactivar su economía”, apuntó el gobierno insular. Sostenibilidad La consejera declaró que el reglamento turístico fue uno de los principales asuntos planteados por Morales, dada la preocupación generada por la falta de desarrollo de la ley. María Teresa Lorenzo subrayó que las autorizaciones de nuevas construcciones hoteleras ya no estarán ligadas al número de estrellas, sino al cumplimiento de parámetros de eficiencia energética y
Maya aplaza otra vez su declaración ante el juez por el ‘caso Fitonovo’ El exjefe de Carreteras del Gobierno de Canarias está imputado por la Audiencia Nacional por un presunto cobro de comisiones Joaquín Anastasio MADRID
José María Maya Cáceres sigue sin comparecer ante el juez por su implicación en la trama canaria del caso Fitonovo, en la que se investiga a distintos funcionarios y directivos empresariales de las Islas por supuestos sobornos en la adjudicación de contratos públicos. Maya Cáceres, exjefe de Carreteras del Gobierno de Canarias, estaba citado ayer viernes por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, pero su abogada presentó a última hora un escrito explicando su ausencia.
consejera respondió que ello provoca disfunciones y no tiene encaje legal, aunque estudiará las posibilidades para el futuro. En cuanto a la creación de una tasa turística, María Teresa Lorenzo comentó que el Gobierno de Canarias considera que sube el coste y baja la competitividad. Por su parte, Antonio Morales sostuvo que ese canon se aplica en otros países con éxito y permite alcanzar objetivos en materia de sostenibilidad turística, pero insistió en que no la defenderá “a ultranza, sino para poner el debate sobre la mesa y que no prospere de otro modo si no es por consenso”.
Esta es la segunda ocasión en que este imputado elude su declaración ante el juez tras la que se produjo el pasado día 11, fecha de su primera cita judicial y que tampoco se llegó a concretar por encontrarse de viaje fuera de España. El juez De la Mata, que asumió en septiembre esta instrucción tras serle traspasada desde el juzgado número 6 de Sevilla, donde se inició, ha citado de nuevo a Maya Cáceres para el próximo día 30. Fuentes judiciales señalan que el magistrado no considera por el momento dilatorias las incomparecencias del antiguo alto cargo del Gobierno, ni que formen parte de una estrategia de defensa, por lo
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
que ha aceptado las razones alegadas por su abogada en los respectivos escritos presentados. Con todo, se espera que el imputado si haga acto de presencia y preste declaración en la fecha en que ha vuelto a ser citado. Maya Cáceres es el único de los seis imputados canarios que está pendiente de comparecer ante la Audiencia Nacional.en esta causa, conocida también como caso Madeja y caso Enredadera a lo largo de sus distintas fases de investigación en la capital andaluza por la juez Mercedes Alaya. El pasado día 11 de este mes sí lo hicieron Ulises Pérez, funcionario en excedencia del Cabildo de Gran
de sostenibilidad, que recogerá el borrador en el que ya trabaja su departamento. “Entendemos que vincular el crecimiento, para que sea moderado, a criterios medioambientales es una buena opción”, apuntó la responsable regional de Turismo. El borrador será elevado al Parlamento de Canarias en los primeros tres meses del próximo año para su debate y aprobación, momento en el que los inversores sabrán a qué parámetros de calidad deben acogerse sus proyectos. A la petición de que los cabildos estén presentes en el Consejo de Administración de Promotur, la Canaria; Rubens Coba, gerente en las Islas de la compañía Api Movilidad; y Gustavo Adolfo Gómez, representante de la empresa de Elsamex. Del primero, el auto sostiene que habría recibido 10.381 euros de delegado de Fitonovo en dádivas por facilitar la adjudicación y ejecución de determinados contratos públicos de la corporación insular grancanaria. Sobornos Los dos representantes empresariales aparecen como presuntos pagadores de los sobornos. Todos ellos, junto a otros tres implicados sevillanos que declararon entre los días 11 y el 12, negaron los hechos, pero el juez les mantuvo a todos la imputación sin adoptar medidas cautelares en su contra. Según fuentes judiciales, esa será con toda probabilidad la situación en la que también quede Maya Cáceres tras la que será su primera declaración ante un juez por esta causa, en la que hasta ahora sólo lo ha hecho en dependencias
Morales y Lorenzo también abordaron el futuro del Consorcio de Rehabilitación Turística de Maspalomas Costa Canaria, una vez acabado el plazo de su existencia. El Cabildo y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pretenden aprobar unos nuevos estatutos para dar continuidad a ese organismo, al que también se incorporará el municipio de Mogán. El Gobierno de Canarias adelantó que volverá a entrar en el Consorcio y también pedirá la participación del Estado. Por último, la consejera Lorenzo anunció el apoyo del Gobierno regional a la promoción de eventos deportivos como la Gran Canaria Maratón, el Campeonato de Winsurf, el Torneo de Tenis de Maspalomas o el Rally Islas Canarias, entre otros. También respaldará el Patrimonio Histórico, y en especial el yacimiento de Cendro en Telde, propiedad del Gobierno. de la Guardia Civil a instancias del magistrado que actualmente dirige la investigación. El auto judicial en el que se le imputa señala que Maya Cáceres cobró supuestamente 57.024 euros entre 2003 y 2011 “por su actuación en la adjudicación y/o ejecución de contratos públicos” para la empresa Fitonovo en Canarias. Además de los cuatro mencionados, los funcionarios Maya y Pérez y los directivos empresariales Coba y Gómez, otros dos canarios se encuentran entre el total de 96 imputados de distintas comunidades autónomas. Ambos ya declararon ante la juez Alaya cuando era ella la instructora. Se trata del exconsejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote y portavoz de CC Sergio Machín, acusado de cobra comisiones de Fitonovo, y el delgado en las Islas de esta compañía, Adolfo Torres, al que se le atribuyen delitos de cohecho, prevaricación, asociación ilícita y falsedad en documentos públicos.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
14
NOVIEMBRE 2015
OPINIÓN CANARIAS 7. DOMINGO 22 NOVIEMBRE 2015
«Tenemos que cuestionar el sistema actual monopolístico, ineficiente e insostenible; tenemos que romper nuestra dependencia con el exterior»
Cien por cien renovable Tribuna libre Presidente del Cabildo de Gran Canaria
✒ Antonio Morales Méndez
E
l pasado jueves, día 12 de noviembre, Greenpeace presentó en el Cabildo de Gran Canaria el informe (R)evolución Energética para las Islas Canarias. Se trata de un riguroso estudio que señala que este Achipiélago puede abastecerse exclusivamente de energías renovables. Para la organización ecologista los dos objetivos básicos de la propuesta radican en eliminar la dependencia del petróleo e impedir la introducción del gas y en reducir prácticamente a cero las emisiones, imprescindible para poder combatir con éxito el cambio climático. Según su análisis, en estos momentos los combustibles fósiles suministran más del 80% de la energía a nivel mundial, pero en el caso de nuestra tierra la dependencia es aún mayor ya que el petróleo proporciona más del 98% de la demanda y domina por completo los sectores de transporte, energía y calor. Y, claro, afirma que esta dependencia se contrapone con la abundancia de recursos en energías renovables, un clima benigno y una extensión del territorio adecuada para introducir rápidamente la movilidad eléctrica y otras alternativas sostenibles. La ONG del arco iris afirma
con rotundidad que es viable tecnológica y económicamente evitar el gas como sustituto del petróleo «en una supuesta transición que podría tener como consecuencia perpetuar la dependencia de los combustibles fósiles con costosas inversiones e infraestructuras que no necesitan las Islas Canarias». Y plantea que las políticas de eficiencia y los recursos renovables disponibles, abundantes en todas las islas, permiten descartar claramente la introducción del gas a corto, medio y largo plazo. Su exclusión del sistema energético canario supondrá un importante ahorro una vez desaparecida la factura de los combustibles fósiles. En la investigación que trasladaron a la sociedad canaria afirman que el sistema energético canario tiene un alto potencial de cambio y que nos podríamos ahorrar, de aquí a mitad de siglo, 42.000 millones de euros en la factura energética con una inversión que solo superaría en 257 millones anuales la tendencia actual. Un ahorro, por tanto, de más del doble de la inversión necesaria en todo el periodo. Frente al escenario acomodado de las políticas convencionales que nos anuncian cada cierto tiempo que llegaremos a no sé cuanto porcentaje de renovables, sin que nunca hayamos traspasado la frontera del 6%, Greenpeace apunta que la alternativa debe pasar por la reducción de la demanda en un 37% respecto al consumo actual mediante la aplicación de políticas de efi-
ciencia; la penetración de las renovables sustituyendo las fósiles; la sustitución de las centrales térmicas de petróleo por renovables sin necesidad de acudir a las centrales térmicas de gas; la reducción de 9 céntimos de euros/kWh de los costes de generación respecto a los del escenario convencional; una inversión de 20.000 millones que permitiría un ahorro de 42.000 millones; una mayor inversión en las conexiones eléctricas entre las islas; una rápida penetración del coche eléctrico y una reducción de las emisiones desde los 14 millones de tCO2 a 0,02 millones de tCO2, excluyendo el transporte extrainsular. Para esta organización ecologista, el modelo energético que adoptamos como sociedad y el cambio climático están intrínsecamente ligados. Y sostiene que el 97% de la comunidad científica señala como responsable del cambio climático a la acción humana. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2), producido por el uso de combustibles fósiles para la obtención de energía. Tenemos entonces que «erradicar las fuentes de energía más contaminantes y peligrosas, así como acabar con el derroche de energía». En realidad lo que plantea Greenpeace es lo que vengo defendiendo desde hace años en Canarias. Es lo que viene diciendo la Plataforma Por Un Nuevo Modelo Energético. Es lo que se viene planteando en distintos fo-
51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
OPINIÓN CANARIAS 7. DOMINGO 22 NOVIEMBRE 2015
«El Cabildo ha puesto en marcha ya la creación del Consejo Insular de la Energía, que elaborará propuestas de planes y programas de política y gestión energética insulares y municipales»
ros científicos y universitarios. Es lo que respalda un sector cada vez más amplio de la ciudadanía concienciada. Y existen más razones para sostener la tesis de que el gas no es necesario y de que debemos avanzar hacia un modelo energéticamente limpio. No cita, por ejemplo, el informe, la central de Chira-Soria y las posibilidades que estudia el Cabildo de plantear nuevas hidroeléctricas para la Isla. No puede estar más claro. El Niño está afectando especialmente a Europa y a Canarias; cada año se reproducen fenómenos meteorológicos tropicales adversos; según el proyecto Climatique del ITC, los alisios se están desviando hacia el este y eso puede originar serias consecuencias en nuestro clima; nuestras aguas se calientan y aparecen la ciguatera y peces tropicales; el nivel de mar aumenta especialmente en nuestras islas debido al cambio climático, como ya habían anunciado distintas universidades y como ha ratificado recientemente la revista científica Proceedings, de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, que afirma que el Puerto de La Luz o Maspalomas podrían quedar cubiertos por el mar a finales de siglo. Tenemos que actuar sin demora. Tenemos que cuestionar el sistema actual monopolístico, ineficiente e insostenible; tenemos que romper nuestra dependencia con el exterior que hace, además, que producir energía en Canarias cueste cada año 1.300 millones de euros más que en la
Península; tenemos que romper las ataduras con un oligopolio político-energético que hace que soportemos un déficit tarifario brutal; tenemos que sustituir unas energías sucias y caducas por unas limpias e inagotables. No existe otra fórmula. Por eso defendemos un modelo 100% renovable; un sistema descentralizado, distribuido y eficiente; una propuesta democrática que pase por el autoconsumo y por la participación de la ciudadanía y las instituciones públicas en el accionariado de sociedades de generación de energía renovable; una alternativa industrial ligada a la investigación, la fabricación de componentes, el mantenimiento; un modelo ecosocial de desarrollo comunitario y económico para la Isla… Con esos objetivos el Cabildo ha puesto en marcha ya la creación del Consejo Insular de la Energía, que elaborará propuestas de planes y programas de política y gestión energética insulares y municipales; para la coordinación y asesoramiento técnico y estratégico de todas las actuaciones y proyectos de sostenibilidad energética en el seno de las diferentes áreas de la Corporación insular; para la redacción y desarrollo de programas de asesoramiento y auditoría energéticos que determinen actuaciones de ahorro y mejora de la eficiencia energética; para la ejecución de programas de racionalización del uso de la energía y aprovechamiento de los recursos energéticos renovables; para la participa-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
15
ción y colaboración con otras organizaciones públicas y privadas en programas de investigación aplicada de tecnologías energéticas y de evaluación de los recursos energéticos autóctonos; para la promoción y ejecución de proyectos en materia de energías renovables; para el impulso a la participación de empresas e instituciones de Gran Canaria en programas energéticos estatales e internacionales; para la promoción y ejecución de sistemas de transporte energéticamente eficientes; para el aumento de la eficacia y ahorro energético en la utilización de aguas para riego y abastecimiento de poblaciones así como en el manejo y producción de residuos; para la elaboración de programas de formación y reciclaje profesional en tecnologías energéticas, incluidas las relacionadas con el ahorro; para la realización de campañas y actuaciones específicas de concienciación de la ciudadanía en un uso más eficiente de su demanda energética; para la creación de consorcios públicos para la generación de energía… Para eso el Cabildo va a diseñar un Plan Insular de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 2016-2050 que coordine políticas en la isla y en los municipios para aminorar los efectos del calentamiento global desde la implicación colectiva y va, finalmente, a poner en marcha una Comisión Insular de Acción Contra el Cambio Climático que efectúe un control y seguimiento de las propuestas a realizar y que tendrá, necesariamente, que incidir en las nuevas formas de producir y consumir, en las renovables, la gestión del agua, la agricultura de cercanía, el transporte sostenible, el tratamiento limpio de los residuos, el turismo verde… Es nuestra manera de comprometernos.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a Martes, 17 de noviembre de 2015 | 3
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
La apertura dominical de Las Arenas y El Corte Inglés se mantendrá hasta mayo Quevedo afirma que la exclusión de las grandes superficies no afectará a la actual temporada de cruceros P Asegura que ya hay consenso entre grandes y pequeños Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las grandes superficies de El Corte Inglés y Las Arenas podrán seguir abriendo todos los domingos, al menos, hasta el próximo mes de mayo, cuando termina la actual temporada de cruceros. El segundo teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica y Mercados, Pedro Quevedo, ha garantizado que el Ayuntamiento mantendrá la apertura dominical de estos dos grandes centros hasta mayo, porque “no se puede entrar como elefante en una cacharrería y hay que respetar la programación” prevista por estas empresas, al tiempo que anunció que el Gobierno tripartito decidirá el próximo mes de enero si excluye o no a El Corte Inglés y Las Arenas de las zonas de gran afluencia turística. Así lo afirmó Quevedo el pasado viernes en la comisión de pleno de Gestión Económica-Financiera, al preguntarle el concejal del Partido Popular (PP) si el Gobierno tripartito había cambiado de criterio con respecto a los horarios de las zonas comerciales, ya que los meses siguen pasando y la apertura de las grandes superficies se mantiene. “Nuestro criterio”, sostuvo Quevedo, “es el mismo que teníamos cuando estábamos en la oposición, “pero no se pueden cambiar las reglas del juego a mitad del partido. “Estamos intentando alcanzar un consenso entre todas las partes. Vamos a respetar los horarios durante esta temporada de cruceros y tomaremos una decisión antes de la próxima”, sostuvo. Pedro Quevedo, que insistió ayer en su afirmación de que no se puede aplicar a El Corte Inglés y Las Arenas los criterios de las zonas de gran afluencia turística reconoció ayer que el consenso entre todas las partes es “imposible”, aunque admitió que los únicos que faltan para alcanzar un acuerdo unánime son El Corte Inglés y Las Arenas, tras la
Pasajeros de dos cruceros pasean por el muelle de Santa Catalina. | JUAN CARLOS CASTRO
ronda de conversaciones que han mantenido durante los últimos meses con todas las partes. “No sólo los pequeños comercios están en contra. El resto de grandes superficies considera que son víctimas de un agravio comparativo”, señaló el concejal, que acusó al anterior gobierno de Juan José Cardona, de “imponer la apertura dominical de dos grandes centros comerciales en perjuicio de los demás, porque se ha demostrado que lo que alienta la apertura de estas” grandes superficies “no es el turismo, sino el público local. No son zonas de gran afluencia turística”. Al respecto consideró que las dos únicas zonas que pueden ser calificadas como tal son Triana y Puerto-Canteras, zona esta última en la que se incluye el centro comercial El Muelle. “La apertura de El Muelle”, recordó, “la acepta hasta la pequeña y mediana empre-
El PP exige al tripartito que se aclare y advierte que hay desacuerdo entre los socios sa, porque está” situado en el dique de Santa Catalina, a donde llegan los cruceristas. El también candidato al Congreso por PSOE-NC acusó al Partido Popular de “haber utilizado una estratagema con las zonas comerciales de gran afluencia turística. Da la sensación de que primero se decidió cuales eran los centros comerciales que abrirían en domingo y luego, en función de eso, se buscó el instrumento de la declaración de zona de gran afluencia turística”. El
Una exdirectora del PSOE y el jefe de Sagulpa optan a regir Hacienda Mercedes Cejudo suena como próxima titular del área P Al cargo aspira el expresidente de la Audiencia de Cuentas Medina Jaber T. García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La exdirectora general de Recursos Humanos durante el mandato de Jerónimo Saavedra, la socialista Mercedes Cejudo, el actual gerente de Sagulpa, Octavio Cantero, y el exgerente de Limpieza, José Ángel Marrero, son tres de los nueve aspirantes a ocupar el cargo de coordinador general de Hacienda, que di-
rige de manera provisional Benito Cabrera. También optan el ex concejal y expresidente de la Audiencia de Cuentas, Rafael Medina Jaber, que estuvo en la oposición con Nardy Barrios, hasta que se rompió el pacto de Compromiso con Coalición Canaria, en la época de Pepa Luzardo. Entre todos ellos suena como próxima coordinadora general Mercedes Cejudo, licenciada en Dere-
cho que trabajó como funcionaria en el Ayuntamiento de Arucas y formó parte del equipo de 13 altos cargos que nombró Jerónimo Saavedra en 2007. Abandonó el Ayuntamiento en 2009, cuando Saavedra decidió recortar el organigrama. Los socialistas apostaron inicialmente por Benito Cabrera, que también ocupó ese cargo, cuando Saavedra lo nombró tras cesar al entonces concejal de Hacienda, Rodolfo Espino.
concejal del PP, Jaime Romero, por su parte, exigió ayer el Gobierno tripartito que “se aclare” y aseguró que hay desacuerdo entre los socios del pacto en torno a este asunto. “Mientras el concejal de Promoción Económica, el señor Quevedo va pregonando su intención de negar la apertura al centro comercial Las Arenas y la zona comercial abierta de Mesa y López en los domingos, el alcalde Hidalgo niega la mayor, afirmando que éstos continuarán abriendo a pesar de las intenciones de Quevedo”, advirtió Romero, quien recriminó al nacionalista que “vaya lanzando globos sonda ante un tema tan serio que afecta a cientos de personas empleadas en esos espacios comerciales y después, el alcalde afirme justo lo contrario y, todo ello, sin que ni tan siquiera se haya reunido con los responsables de estas zonas comerciales”. Benito es la persona ideal para el tripartito por su conocimiento del área, pero ha rechazado el puesto en reiteradas ocasiones. También se ha negado a ocupar el cargo el exconcejal socialista Alfonso Campoamor, que ejerció de portavoz económico en el anterior mandato. Otro alto cargo de la época de Saavedra que se presenta es el abogado José Ángel Marrero, que fue gerente de Limpieza entre 2007 y 2010. Marrero entró con un contrato de tres años, que no le fue renovado, por sus desavenencias con la concejala que llevaba ese área, la actual responsable de Obras Públicas, Inmaculada Medina. El Partido Popular criticó la pasada semana el “fraude” del tripartito con los altos cargos, al intentar darle apariencia de concurso público cuando ya está decidido quienes serán.
Juan Rejón y el tripartido Miguel Lorenzo Rodríguez
D
a la impresión que nada más llegar a la sede del Metropol los muchachos del tripartido lo prioritario era y es aniquilar todo lo que huela a “godos”, conquistadores y franquistas. Lo demás, no tiene importancia, puede esperar. Ahora se nos ha vendido la falsa noticia que se quiere sustituir el nombre de Juan Rejón por el antiguo de la Carretera, una denominación que en realidad no tuvo nunca oficialidad, pues al carecer de nombre era, simplemente, la carretera del Puerto, como la carretera de Tafira, la carretera al Lomo Apolinario o la carretera del Camino Nuevo. De ser así, habría que sustituir la nomenclatura de las vías del Puerto y Alcaravaneras por calle A, calle B, calle C y así sucesivamente, pues era como se llamaban antes de ser bautizadas. Y para pulsar la opinión del pueblo se ha convocado a los vecinos de La Isleta, muy respetuosa la elección, pero la calle Juan Rejón pertenece al municipio de Las Palmas de Gran Canaria y los ciudadanos de todo el sector capitalino tienen el mismo derecho de ser consultados y de emitir su voto. Al ser una cuestión histórica de envergadura, la consulta y resolución debe de adoptarse después de la manifestación que convendría que emitan las sociedades culturales de la ciudad: Real Club Victoria, Real Club Náutico, Real Sociedad Económica de Amigos del País, El Museo Canario, Gabinete Literario y el Círculo Mercantil, pues todas ellas aglutinan entre sus miembros a una amplia representación vecinal del municipio. Un Ayuntamiento cuerdo es a donde debería de acudir. Juan Rejón es el referente de la vida cultural, social y mercantil del Puerto de La Luz durante el siglo XX. Ponerle ahora la Carretera es un disparate.
PARTICIPACIÓN
La ciudad decide hoy sobre la calle Juan Rejón El Ayuntamiento convoca la primera consulta popular que se celebra en el municipio para que la ciudadanía decida si cambiar el nombre de la calle Juan Rejón, en La Isleta, por el de La Carretera. Las urnas se sitúan en el Centro Cultural Pepe Dámaso (calle Benecharo, 51), de 16.30 a 22.00 horas, y está abierto a todos los residentes mayores de 18 años. LP / DLP
53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a LA PROVINCIA / DLP
ESPECIAL Viernes, 20 de noviembre de 2015
Entrevista Pedro Quevedo Concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria
El edil de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de GC insiste en la riqueza promocional que genera “vender” a los participantes de la regata ARC los atractivos históricos o museísticos
que ofrece la ciudad. Además, habla de la importancia de ampliar el Muelle Deportivo, colmatado en estas fechas, y la sensibilidad demostrada por la Autoridad Portuaria en este proyecto.
“Que los regatistas salgan del Muelle Deportivo es un éxito”
PRENSA
LA PROVINCIA ¿Satisfecho con que se vuelva a batir el récord de participantes de la ARC, con 268 embarcaciones, para la regata de 2015? Pues muy contento, claro. La regata ya tenía un importante número de participantes pero creo que con el esfuerzo coordinado de todo el mundo para aumentar el nivel de satisfacción de los participantes nos hemos colocado ya, sin duda ninguna, como la regata de ocio turístico más importante del mundo. Tenemos doce embarcaciones más que el año anterior y después de los contactos mantenidos con el señor Andrew Bishop, que como todo el mundo sabe es un experto en este tema, hemos visto como la ciudad ha ido mejorando, sobre todo en el Muelle Deportivo, con los astilleros y los demás servicios que se prestan, todos del máximo nivel, demostrando que aquí somos capaces de resolver casi todos los proble- El concejal Pedro mas que se le presentan a Quevedo, ayer jueves el Muelle Deportivo cualquier embarcación com- en de Las Palmas de pleja. Y luego hemos intenta- Gran Canaria, sede do hacer una cosa en la que va- de la regata ARC. | LP mo esta de mos a seguir trabajando: sacar a derribar esa los regatistas del Muelle Deporespecie de mutivo, para decirlo de una forma coro que separa el loquial, con el objetivo de que la recinto de embarcaciones deciudad se nutra también de todo portivas del resto de la ciudad? este movimiento. Quizá no se había planteado de Nos interesa convencer a todos una manera tan organizada o colos que llegan de que esta ciudad mo un objetivo claro para que se merece la pena. Y hay elementos nos conozca, pero que se nos cosimilares que motivan a este turis- nozca con amplitud. El fenómeno mo de calidad en todo el mundo turístico cuando es de calidad gecomo la información, el conoci- nera circuitos económicos. Cuanmiento, la historia, la arquitectura do nosotros logramos generar este y todo ese tipo de elementos. He- circuito vinculado a nuestra histomos hecho esa labor con un gru- ria, museos, fortalezas, a la arquipo de regatistas que han conocido tectura racionalista o neocanaria, este año las fortalezas antiguas de que tienen un interés importante, la ciudad, el Castillo de la Luz y el y la gente lo valora y lo agradece, esBaluarte de Mata, o la Casa de Co- tamos creando esos circuitos ecolón, y su índice de satisfacción ha nómicos de calidad. sido altísimo. Han visto cosas, han ¿Con la intención de ampliar conocido la ciudad de otro modo y ese interés turístico de la ciudad se han quedado encantadísimos. más allá de la regata? Es lógico que los participantes se Claro, claro… Satisfacerles su inqueden en el Muelle Deportivo, terés, su conocimiento sobre Las que también está un poco colma- Palmas de Gran Canaria y, de patado, pero con unas instalaciones so, conseguir que ellos luego lo fantásticas, un excelente personal, cuenten. El boca oído es un canal muy buen ambiente... pero que de promoción muy importante y tampoco olviden que están en una no olvidemos que los participantes ciudad que merece la pena visitar. de la ARC tienen durante su traveEsta es la idea en la que nos hemos sía mucho tiempo para pensar, colempeñado y es por lo más satisfe- gar fotos en las redes sociales, hacho que estoy en esta edición. blar de su experiencia en sus blogs ¿No se había llevado a cabo o cuadernos de bitácora, transmianteriormente una iniciativa co- tir experiencias… Al final no dejan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
“
“Nos interesa convencer a todos los turistas que llegan a Las Palmas de Gran Canaria de que esta ciudad merece la pena”
de ser otras vías de promoción que ni queremos ni podemos dejar escapar. Imagine que cuentan “experiencias interesantísimas en nuestra estancia en la ciudad”. ¡Muchos se han quedado sorprendidos estos días al saber que tenemos una historia de más de 500 años! Las Palmas de Gran Canaria no es un núcleo turístico que se creó para recibir regatistas o cruceristas. Somos un enclave atlántico con una historia interesantísima y, fíjese, algunos descubrieron estos días otra visión de personajes como Drake, que para algunos es un navegante histórico en sus países, o del mismo Van der Does. Con este tipo de acciones podemos lograr que algunos consideren que esta ciudad es un lugar ideal donde pasar una semana de vacaciones. Vamos, que lejos quedan ya
aquellos años en los cuales los regatistas entendían la ciudad como una escala ideal donde abastecerse de alimentos de cara a la travesía rumbo al Caribe. Esa ha sido la idea, claro. Estas 1.250 personas que participan en la ARC también son, durante estos días, vecinos de la ciudad. No sólo tienen que comprar su comida o ir a lavar su ropa sino que conviven con el resto de los ciudadanos y es una obligación del Gobierno municipal añadirle valor a esa estancia logrando su satisfacción y generando riqueza para la ciudad. ¿Le ha sorprendido que muestren interés por algo en especial durante su estancia en la ciudad? Al Jardín Canario, por ejemplo, le dan un valor enorme porque es uno de los parques botánicos más importantes de Europa. Tenemos que acostumbrarnos a vendernos y por ejemplo en el trayecto al jardín de Tafira han descubierto que la ciudad no es sólo el Muelle Deportivo o las áreas comerciales sino que hay muchas otras cosas. Está claro que ha sido un trabajo de muchos años pero imagino que hoy por hoy desde su posición percibe que la ciudad vuelve a interesar al turista. Las Palmas de Gran Canaria huele de nuevo a aftersunes…
Pero no tanto por los cruceros, que con ese asunto tan importante hay también un poco de mito: tenemos que lograr que la estancia de algunos cruceristas no se limite a coger un taxi desde el aeropuerto al barco. Ya en el ejercicio anterior hemos empezado a notar la llegada, de nuevo, de turismo Escandinavo porque vuelve a existir interés en Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico. A lo largo del verano, en el segmento de las personas de otros países que nos visitaron el mayor fue el de los suecos. ¿Vuelven las suecas? Pues sí, vuelven los suecos y las suecas que tanto desarrollo y riqueza generaron en la ciudad. Se trata en definitiva de recuperar aquella actividad con estos movimientos que hacemos aportando ahora más calidad, porque a los turistas que nos visitan les interesa estar a gusto, estar bien atendidos, y a nosotros conseguir mejorar nuestras infraestructuras potenciando los sectores de la gastronomía, los museos, la Historia... Me parece que es un trato justo. Antes habló de que el Muelle Deportivo está colmatado. ¿Hay un serio interés en ampliar dichas instalaciones? ¿Está concienciada la Autoridad Portuaria en abordar ese proyecto? El otro día, en una visita por otro asunto con el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ybarra, hablamos de eso y hay bastante desarrollo y sensibilidad por su parte hacia ese tema porque no tengo dudas de que todo lo que sea mejorar los servicios de esta ciudad también les interesa. Hemos quedado para hablar porque entendemos todas las partes que éste no es un destino vacacional de sol y playa. Tenemos que mirar al turista de otra manera. Engatusarlos de otra manera diciéndoles “¿oiga, por qué no se quedan dos noches aquí antes de subir al crucero?”. Ese es el objetivo y coincidimos en ello con la Autoridad Portuaria. ¿Cree que ha sido un acierto que la concejalía de Turismo, absorviendo la de Playas, retome su papel de buque insignia para gestionar actividades como la ARC? Se lo digo porque quizá desde su área de Turismo pueden enfocarse con mayor concreción los objetivos a alcanzar y coordinar los medios necesarios para tal fin. Sinceramente creo que sí. Al final, la gente que entiende el turismo de una forma amplia, que es como hay que abarcarlo, sabe que esto no se soluciona repartiendo folletos. Hoy tenemos a gente muy cualificada tratando de crear un producto turístico de calidad y eso implica una visión que va mucho más allá de las campañas turísticas. Creo que sumar Playas y Ciudad del Mar con Turismo genera unas sinergias absolutamente claras y efectivas. De hecho, no es casualidad que dentro de mi propia área estén las dos que ha mencionado. Y mientras más coordinados estemos entre todas esas partes más cerca estaremos de lo que consideramos que es el camino para posicionar Las Palmas de Gran Canaria como el destino turístico que se merece y que nosotros queremos alcanzar.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
26
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
Guía levanta la restricción de uso de agua a algunos barrios
La exposición La Imaginería de Luján en el Templo de Santa María de Guía conmemora el bicentenario del fallecimiento del célebre imaginero guiense. Inaugurada el domingo por el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, puede visitarse hasta el 15 de diciembre en la Iglesia de Guía y admirar 10 obras de Luján Pérez. C7
P. V IDANES / G UÍA
Gáldar destina el 66% de su nuevo presupuesto «a las personas» >> EL AYUNTAMIENTO CONTARÁ PARA 2016 CON 23 MILLONES, CINCO DE SUPERÁVIT ción». Pero, según Sosa, hay que ser rigurosos, y «no vamos a tirar la casa por la ventana», sobre todo porque hay que cumplir con el techo de gasto que marca el Estado, además de procurar un superávit que redunda en una bajada del endeudamiento y de los intereses. Por tanto, para el alcalde de P ATRICIA V IDANES / G ÁLDAR Gáldar lo más importante es que para el próximo año el municion los doce votos favorables pio tendrá, «con rigor, un presudel grupo de gobierno (BNR- puesto sensato», de tal manera NC), seis votos en contra (Grupo que «podemos planificar para los Mixto y CC) y tres abstenciones que peor lo pasan». Y entre las (PSOE), el pleno de Gáldar sacó acciones contempladas y cuyas ayer adelante el presupuesto mu- partidas crecen, la que supone nicipal de 2016, que asciende a «sacar gente del paro a través de 23.052.631 euros en el capítulo de un programa de exclusión social ingresos y a 18.609.247 en el de de 200.000 euros», aseguró Sosa, gastos. La concejala de Hacienda además de que «en pocos meses Valeria Guerra tendremos dinero CONTEMPLA 250.000 en planes y convefue la encargada de detallar ante EUROS PARA UN PLAN nios de empleo solos miembros del cial». DE EMPLEO LOCAL consistorio el preTambién hasupuesto diseñabrá dinero para do, según indicó, para que las ayudas a emergencia social tres cuartas partes (66,05%) del (150.000 euros), destacó el alcalmismo vayan directamente a po- de; y para asociaciones vecinalíticas con una repercusión acti- les, culturales y deportivas «que va en la ciudadanía. no podíamos ayudar» hasta ahoPor su parte el alcalde de Gál- ra. Y es que «más del 66% del predar, Teodoro Sosa, en declaracio- supuesto va destinado a las pernes a este medio, apuntó que se sonas, a políticas sociales, de trata de «un presupuesto muy atención a los más necesitados, a realista, no se está hinchando el la residencia de mayores, al cenpresupuesto», y sí «muy pareci- tro ocupacional, la guardería, la do al del año pasado, aún sabe- atención a la igualdad, cultura y mos que habrá más recauda- deportes...», detalló el alcalde.
■ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, emitió ayer un bando para levantar a algunos barrios del municipio la restricción de uso del agua de abasto para consumo humano. Se trata de Cuesta Caraballo, Ingenio Blanco, San Felipe, San Juan, El Gallego, La Dehesa, Cuesta Caraballo e Ingenio Blanco. Desde mediodía de ayer estos enclaves pueden volver a utilizar el agua de abasto para beber, preparar alimentos y cocinar, después de que el consistorio bajase agua de las Medianías galdenses y la mezclase en los depósitos municipales. Sin embargo, señala el Ayuntamiento, por ahora siguen sin poder consumir el agua de la red pública los habitantes del casco de Guía, San Roque, La Atalaya, Becerril, Anzo, La Vega, Urbanización La Pineda, San Blas, El Albercón de la Virgen, Los Sauces y Llanos de Parra. Y todo ello a la espera de que la desaladora de Bocabarranco vuelva a funcionar.
Teror abre la solicitud para ayudas de vivienda y comida
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó ayer en pleno los presupuestos municipales para 2015, que contarán con 23 millones de ingresos y 18 de gasto. Presumiendo de superávit, pero también de austeridad y realismo, «el 66,05% del presupuesto municipal repercutirá directamente en los vecinos».
C ANARIAS 7 / T EROR
C
C7
NORTE
Muestra de Luján Pérez
Sesión. Imagen del pleno municipal celebrado ayer en Gáldar.
MÁS PARA LOS QUE MENOS TIENEN Servicios básicos. El grueso de la distribución del gasto (33,94 %) a servicios públicos básicos como alumbrado, limpieza, vías y obras y seguridad ciudadana; un 16,67% a servicios sociales y un 15,44% para las áreas de Educación (guardería municipal), Cultura y Deportes. Aumenta el gasto. El presupuesto para 2016 d Gáldar aumenta en Gastos un 10,96% con respecto al ejercicio del año anterior, cumpliendo al mismo tiempo
el plan de ajuste y el techo del gasto. Además incluye el aumento del 1% del Capítulo de Personal establecido por la Ley de Presupuestos General del Estado para 2016, así como la recuperación de los derechos salariales del personal laboral. La concejala de Hacienda informó en su exposición al pleno que Servicios Sociales y Atención al Mayor experimenta un crecimiento del 56,82% desde el ejercicio 2013 al previsto para el 2016.
■ El Ayuntamiento de Teror, a través del área de Servicios Sociales, ha abierto las convocatorias de Ayuda extraordinaria de alimentos 2015 y Ayuda extraordinaria de alquiler 2015, dirigidas prioritariamente a familias con menores a cargo, residentes en el municipio de Teror, en situación de extrema necesidad, que demandan ayudas de emergencia para atender necesidades básicas de alimentos y de alquiler. La solicitud de estas ayudas puede formalizarse hasta el 27 de este mes, presentando en Registro del Ayuntamiento de Teror la documentación requerida, que podrá recogerse en Información de los Servicios Sociales (C/ La Escuela nº 4). Por otra parte, el Ayuntamiento de Teror mantiene abierta hasta mañana el plazo de solicitud para la convocatoria de Ayuda Campaña de juguetes 2015, dirigida exclusivamente a familias con menores a cargo de 0 a 10 años de edad.
55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Martes, 17 de noviembre de 2015 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
NORTE
Gran Canaria
Guía levanta las restricciones en el consumo de agua en seis barrios
Gáldar ingresará nueve millones en cobro de impuestos en el próximo ejercicio El presupuesto para personal se dispara por el pago completo del salario a los laborales
El Ayuntamiento espera restablecer esta semana el servicio en el resto del municipio, cuando se reabra la planta de Bocabarranco J. Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Guía levantó ayer la restricción del consumo del agua del grifo para beber, preparar alimentos y cocinar en los barrios de Cuesta de Caraballo, Ingenio Blanco, San Felipe, San Juan, El Gallego y La Dehesa, al recurrir a un depósito municipal de Las Medianías. El alcalde, Pedro Rodríguez, confía en restablecer completamente el servicio a lo largo de la semana, cuando se ponga de nuevo en marcha la desaladora de Bocabarranco de Gáldar. El segundo Bando de la Alcaldía de ayer mantiene las prohibiciones en el casco de Guía, San Roque, La Atalaya y Becerril, Anzo y La Ve-
ga, Urbanización Pineda, San Blas y Albercón de la Virgen, Los Sauces y Llanos de Parra. Según el Ayuntamiento, la empresa concesionaria ha podido levantar las restricciones en una parte del municipio porque se ha suministrado esos barrios con agua de las medianías, “a través del depósito regulador de propiedad municipal ubicado en La Dehesilla”. El Ayuntamiento de Guía prevé levantar la restricción en el resto de la localidad a lo largo de esta semana, cuando se restablezca el servicio en la estación de Bocabarranco, en Gáldar, y pueda volver el Consejo Insular de Aguas a realizarse la mezcla de aguas con la planta de Roque Prieto, garantizando así los índices normales.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
J. Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LA PROVINCIA / DLP
El arte de Luján. Guía inauguró la exposición ‘La Imaginería de Luján en el Templo de Santa María de Guía’, en la foto, con motivo del bicentenario de la muerte de Luján Pérez. La exposición se podrá visitar hasta el 15 de diciembre.
La medida se tomó el jueves al detectarse problemas de salubridad, después de que la planta de Gáldar quedara inoperativa tras las
últimas lluvias. A esto se sumó los problemas en el envío de agua desde San Felipe. Mientras la segunda planta de Guía está en obras.
El Ayuntamiento de Gáldar ingresará casi nueve millones de euros por el cobro de impuestos directos e indirectos durante el próximo año, según el nuevo presupuesto para 2016 que está en tramitación. El gasto de personal vuelve a dispararse, hasta los 10,3 millones (57,5% del total), justificado porque “se recupera el salario completo del personal laboral”. Gáldar espera ingresar durante el próximo ejercicio 22.278.416 euros, gracias en gran parte a las transferencias de otras Administraciones, sobre todo del Estado. Mientras, espera contar con más de 5,4 millones de impuestos directos, y 3,5 millones de los indirectos. Y prevé ingresar 95.000 euros por multas de tráfico.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
22
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 NOVIEMBRE 2015
C ANARIAS 7 / A RUCAS ■ El Foro Arucas Siglo XXI ha criticado en una nota de prensa la postura del gobierno local en el último pleno extraordinario, celebrado la pasada semana, al entender el concejal de Hacienda, Gustavo Martín (NC), ha «manipulado» a esta y otras entidades ciudadanas «al no incluir como adición una propuesta en la con-
tribución urbana». Según relata la asociación de exconcejales en el Ayuntamiento de Arucas, «en la modificación de la Ordenanza Reguladora del IBI para la bajada del tipo impositivo del 0,45 % a 0,44 % –llevada al pleno extraordinario–, no se incluyó una adición que a manera de propuesta ciudadana se llevó para aplicar el pago del IBI en aquellos inmuebles del casco histórico que ten-
gan actividad económica, y que hasta ahora estaban exentos del pago del citado impuesto». Dicha propuesta del Foro, «que se calcula en unos ingresos superiores a 100.000 euros, fue aprobada por la gran mayoría de representantes vecinales que acudieron a la convocatoria de un órgano colegiado de participación y no se entiende cómo ahora se considera alegación».
El PP apoya la bajada gradual del IBI embargo, la propuesta del PP apunta a una reducción gradual durante el presente mandato, hasta alcanzar el mínimo establecido por ley del 0,40%. El portavoz del Grupo Popular, Sebastián Guerra, señaló que «seguimos apostando por la reducción de impuestos».
El Grupo municipal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Arucas apoyó, en el último pleno extraordinario, la reducción del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La medida aprobada contempla una bajada del 0,45 actual al 0,44%. Sin
Gáldar inicia un programa formativo para jóvenes
Se presentan 12 candidatas carnavaleras de Aguas de Teror
>> El objetivo del
>> La gala de elección
C ANARIAS 7 / G ÁLDAR
C ANARIAS 7 / T EROR
■ La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega ha iniciado el proyecto Juventud Comienza: Programa Formativo para la Mejora de la Empleabilidad de los jóvenes de Canarias, una iniciativa del Gobierno de Canarias y cuyo objetivo es formar a jóvenes de 16 a 25 años en seis competencias claves para facilitar la inserción laboral. Para participar los jóvenes deben estar inscritos en el sistema nacional de garantía juvenil. El programa comenzará mañana, a las 09.00 horas, en la Casa de la Juventud de Gáldar, y las personas interesadas pueden realizar su inscripción en dichas dependencias. Este proyecto contempla un curso de seis módulos con 150 horas de formación, donde se tratarán las siguientes competencias: personales (toma de decisiones, autoestima, gestión del tiempo, iniciativa, tolerancia a la presión); sociales y relacionales (habilidades comunicativas, escucha activa); competencias para la inserción laboral (currículum vitae, carta de presentación, vías de acceso al mercado laboral, recursos para la búsqueda de empleo); tecnológicas (word, power point, excel, redes sociales, búsqueda de empleo en la web); competencias idiomáticas (inglés); y competencias para la salud (salud afectivo-sexual o prevención de embarazos no deseados). Al finalizar las seis semanas de formación, los participantes obtendrán un certificado del Gobierno de Canarias y de la Universidad de La Laguna.
■ Teror vivirá el viernes 27 de noviembre una gran noche carnavalera en plena Plaza del Pino, con la gala de elección de la candidata que representará a Aguas de Teror en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canarias 2016. El evento comenzará a las 21.30 horas. La gala, presentada por Israel Acevedo, comenzará con la actuación del Ballet Enigma, para presentar posteriormente a las 12 candidatas inscritas que optarán a llevar el traje que representará a Aguas de Teror en la elección a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, realizando dos pases ante el público. La actuación de la Escuela de Danza Taras de Sacoj, la Batucada Caribe, Gus Jackson, el Drag Mulciber, la Comparsa Chiramay y la Orquesta Star Music animarán la gala antes de conocer la decisión del jurado compuesto por representantes de la firma AD Creativos, encargada de diseñar el traje que lucirá, además de diversas personalidades del mundo del estilismo, del carnaval y medios de comunicación. La gala se cerrará con el concierto del grupo La Bola de Cristal y la animación hasta la madrugada de varios Djs terorenses. La gala protagonizará el último fin de semana de noviembre el programa de actividades que se realizarán para ir preparando el carnaval 2016 en Teror y donde se elegirá la representante de Aguas de Teror, que presentará por primera vez en su historia una candidata a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2016.
será el día 27 en la plaza del Pino
consistorio es facilitar la inserción laboral
C7
NORTE
El Foro Arucas Siglo XXI ve «manipulación» en el pleno
Campaña de limpieza. Imagen de archivo del casco histórico de Santa María de Guía.
Guía quiere acabar con los excrementos de perros >> EL CONSISTORIO AMENAZA CON MULTAS DE HASTA 300 EUROS El Ayuntamiento de Guía acaba de iniciar una campaña de concienciación ciudadana, para que los dueños de perros no dejen los excrementos de sus mascotas en las calles del municipio. Durante 15 días la Policía Local informará, luego pasará a la acción, aplicando multas de hasta 300 euros..
P.V.S. / G UÍA or el momento, y durante dos semanas, el Ayuntamiento de Guía informará a sus vecinos de la necesidad de mantener limpias las calles de excrementos animales. Después no hará otra cosa que aplicar la ordenanza municipal, que marca una multa de 60 euros para los dueños de perros que no limpien los excrementos; de ahí, si se es reincidente, a una multa de 180 euros y otra de 300 euros por segunda reincidencia. Según informa el consistorio de Guía, a través de la Concejalía de Parques y Jardines y Medio Ambiente que dirige Leticia García, «el objetivo fundamental de esta campaña es concienciar a los dueños de los perros y
P
ORDENANZA
BOLSA HERMÉTICA La ordenanza municipal establece que los dueños de perros y otros animales «deberán ir provistos de bolsas, con recogedor incorporado, papel u otro sistema adecuado para proceder a su recogida, depositándolos en bolsas impermeables y perfectamente cerradas en los contenedores o papeleras» repartidos por el municipios de Guía. Dejar los excrementos en la calle es sancionable.
otros animales para que recojan las deyecciones de sus mascotas cuando éstas realicen sus necesidades en espacios públicos del municipio». El Ayuntamiento puntualiza además que tener en casa una mascota es positivo, pero hay que ser responsable y consecuente con ello. Sin embrago, en los últimos meses en el consistorio se han registrado múltiples quejas ciudadanas al haberse incrementado la suciedad en las calles a cuenta de las cacas de los perros. «Los propietarios de animales deben asumir que su tránsito por las vías y espacios públicos debe realizarse de forma cívica sin generar perjuicios para el resto de vecinos». De ahí que la intención de esta iniciativa municipal es que «con unas sencillas prácticas se pueda lograr un municipio más limpio para todos». La Policía Local comenzó esta semana la campaña a través de agentes que informan a los propietarios de animales del artículo 36 de la citada ordenanza municipal, un documento donde se establece la prohibición de ensuciar la vía pública.
57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
14 | Miércoles, 18 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
NORTE
Gran Canaria Teror adelanta el Carnaval a noviembre con la elección de la candidata a reina La plaza del Pino será el escenario de la gala donde 12 candidatas se disputarán el trono LA PROVINCIA / DLP TEROR
Teror vivirá el viernes 27 de noviembre una gran noche carnavalera en plena Plaza de Nuestra Señora del Pino, con la gala de elección de la candidata que representará a Aguas de Teror en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canarias 2016. El evento comenzará a las 21:30 horas y se prolongará hasta la madrugada del sábado con música, pasarela de las candidatas, exhibiciones carnavaleras, espectáculo drag, baile y animación. La gala, presentada por Israel Acevedo, comenzará con el fondo de la Basílica del Pino y la actuación del Ballet Enigma, para presentar posteriormente a las 12 candidatas inscritas que optarán a llevar el traje que representará a Aguas de Teror en la elección a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, realizando dos pases ante el público. La actuación de la Escuela de Danza Taras de Sacoj, la Batucada Caribe, Gus Jackson, el Drag Mulciber, la Comparsa Chiramay y la Orquesta Star Music animarán la gala antes de conocer la decisión del jurado compuesto por representantes de la firma
AD Creativos, encargada de diseñar el traje que lucirá, además de diversas personalidades del mundo del estilismo, del carnaval y medios de comunicación. La gala se cerrará con el concierto del grupo ‘La Bola de Cristal y la animación hasta la madrugada de varios ‘DJ’ terorenses. La gala protagonizará el último fin de semana de noviembre el programa de actividades que se realizarán para ir preparando el Carnaval 2016 en Teror y donde se elegirá la representante de Aguas de Teror, que presentará por primera vez en su historia una candidata a reina del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2016, año que la empresa municipal celebra su centenario. Este evento trata de animar el último viernes del mes, con el fin de que los jóvenes –y también menos jóvenes- disfruten en Teror de diversión y actividad. Según ha anunciado la alcaldesa Isabel Guerra, “desde el Gobierno municipal queremos que los jóvenes encuentren en Teror actividades de diversión los fines de semana sin necesidad de tener que irse a la capital o a otros municipios. Por eso, el próximo año queremos programar los viernes de mes nuevas actividades”.
LP / DLP
El Consejo de Aguas se renueva El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria renovó ayer sus representantes municipales en el seno de la junta general tras ocho años sin la celebración de estos comicios. Los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde son de designación directa más dos representantes del norte, medianías y sur, respectivamente.
FORMACIÓN
El Cabildo guía a veinte emprendedores para convertir su idea en una empresa Una veintena de emprendedores tendrá la posibilidad de convertir en empresa su idea de negocio basada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para lo que contarán durante cinco meses con los recursos necesarios que aceleren el proceso de creación. El Programa de Aceleración de
Ideas y Proyectos Empresariales, que impulsa la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y Red.es, guiará al emprendedor siempre que su proyecto cumpla el requisito de apoyarse en técnicas de mercado digital, comercio en línea, la nube o en programas de ciudades inteligentes. LP / DLP
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Mogán
Mogán triplica su demanda de ayudas para comer en cinco años El Ayuntamiento ha pasado de conceder subsidios para la compra de alimentos a 486 familias en 2010 a cerca de 1.500 este ejercicio Thaidi Llamas MOGÁN
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mogán han triplicado el número de familias beneficiarias de ayudas de emergencia social en los últimos cinco años. La crisis económica y la tasa de desempleo en el municipio, que afecta a un 17,31% de la población, han motivado que las 486 familias que recibieron subvenciones para la adquisición de alimentos básicos en 2010 se hayan convertido en cerca de 1.500 en este último ejercicio. Ante el incremento de la demanda de este tipo de prestaciones, el grupo de gobierno incrementará a 300.000 euros el presupuesto asignado a este cometido para el próximo año. De todos los servicios que presta la concejalía de Asuntos Sociales en Mogán, que dirige Tania Alonso, el área de ayudas de emergencia social acumula “con diferencia” más demanda que el resto de prestaciones. Los técnicos municipales pueden atender hasta 30 personas por día, cuando hace unos años, antes de que estallara la crisis económica, la media no sobrepasaba la decena de usuarios. El elevado número de vecinos que no tiene trabajo en el municipio, más de 2.000 habitantes, muchos de ellos ya sin derecho a prestación por desempleo, ha disparado la cifra de solicitantes de ayuda en las oficinas municipales de Arguineguín. La alimentación, la vestimenta, las medicinas o los gastos derivados del transporte por razones sanitarias o búsqueda de empleo constituyen el paquete de necesidades que la Administración prioriza frente a otras de tipo comple-
Beneficiarios ayuda de emergencia social Evolución en los últimos cinco años Alimentación
Fármacos
Transporte
486 713 834 1.528 1.512 1.300*
98 97 86 139 174 165
127 158 166 106 200 160
2010 2011 2012 2013 2014 2015
* Datos recabados de Servicios Sociales hasta el 1 de noviembre, por lo que se estima que el consistorio cierre el año con aproximadamente 1.500 beneficiarios de ayudas alimentarias. FUENTE: Servicios Sociales
LA PROVINCIA/DLP
El presupuesto para ayudas de emergencia social asciende a 300.000 euros en 2016 mentario, que pueden estar relacionadas con el pago de recibos de luz o renta de alquiler. Las ayudas para la compra de alimentos suponen la principal demanda de los hogares moganeros. De 2010 a 2011 el municipio casi duplicó el número de solicitantes de esta subvención. La localidad pasó a tener de 486 beneficiarios a 713. Sin embargo, la demanda de este servicio experimentó su mayor aumento en 2013, cuando los Servicios Sociales tuvieron que añadir a los 834 familias de 2012 otras 694 al año siguiente. Desde entonces, en estos últimos tres años, las solicitudes por comida se han mantenido en una media de 1.500 beneficiarios.
Onalia Bueno reclama más plazas al convenio de dependencia del próximo año LA PROVINCIA / DLP MOGÁN
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, y la concejala de Servicios Sociales, Tania Alonso, se reunieron ayer con la directora de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, Alicia Álvarez. Durante esta primera toma de contacto, las representantes del Ayuntamiento de Mogán explicaron a Álvarez la realidad y necesidades de los centros municipales donde se trabaja con personas en situaciones de dependencia. Las integrantes del Ayuntamiento de Mogán le explicaron la necesidad de sumar más plazas al Convenio, solicitando concretamente la posibilidad de pedir 45
plazas para el Centro de Día de Mayores de Arguineguín, que en la actualidad atiende a 42 mayores dependientes -y ninguna de esas plazas están en el Convenio-. La concejala de Servicios Sociales le transmitió a la directora que “a día de hoy el Convenio que existe es para atender a las 11 personas del Centro Ocupacional, pero es necesario aumentar el número de plazas en el mismo”. Además, durante la reunión también se le presentó a Alicia Álvarez la posibilidad de realizar un convenio para subvencionar el Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que es uno de los servicios recogidos en el Catálogo de la Ley de Dependencia y que actualmente otros ayuntamientos ya lo tienen.
Además de un incremento de 20.000 euros en la partida presupuestaria asignada a ayudas de emergencia social para 2016, que asciende a un total de 300.000 euros, Alonso pretende llevar a cabo un proceso de “desburocratización” de la concejalía. “La sobrecarga de trabajo que han sufrido los técnicos municipales en los últimos años ha provocado un auge de las tareas administrativas en detrimento de la intervención social”, explicó Alonso. “En los próximos meses se intentará fomentar el trabajo de campo en la calle, con visitas a las casas de las familias que solicitan los servicios, con el fin de realizar un diagnóstico más amplio del que tenemos sobre las necesidades de la población”, continúo la edil. La atención a drogodependientes, personas sin hogar o dificultades para gestionar la economía doméstica o víctimas de violencia de género suelen completar el catálogo de servicios más frecuentes que este área de intervención pública desarrolla en el municipio. Ante las propuestas de Mogán, la directora de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias transmitió la posibilidad de poder acogernos a ambos convenios. Igualmente, Álvarez explicó que “se está trabajando con todos los ayuntamientos. Actualmente está ordenando todo para en un futuro poder crear nuevos servicios, como pueden ser los de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal”. Estos servicios ya los presta actualmente el Ayuntamiento de Mogán con los ‘Talleres de Prevención de la Autonomía Personal’ en los diferentes barrios, siendo uno de los pocos municipios que lo prestan en Canarias. Por otro lado, la alcaldesa ha convocado para hoy miéroles un pleno extraordinario para tratar el expediente de resolución del contrato de gestión del Servicio Público de Limpieza Viaria en el Término Municipal de Mogán, según una nota municipal.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. SÁBADO 21 NOVIEMBRE 2015
29
>> Los tres consistorios impulsarán acciones unitarias para jóvenes C ANARIAS 7 / G ÁLDAR ■ La Casa de la Juventud de Gáldar acogió esta semana una reunión de los concejales de Juventud de Agaete, Javier Gil; de Gáldar, Nuria Vega; y de Santa María de Guía, Ainhoa Martín. Entre los temas abordados, la manera de generar una mayor grado de comunicación entre las tres concejalías de cara al desarrollo de tareas y acciones comunes que beneficien a los jóvenes de los tres municipios implicados, como el fomento y apoyo para la dinamización, consolidación o creación de asociaciones juveniles, especialmente en Guía y Agaete, contando con la mayor experiencia de Gáldar. Se trató asimismo la posibilidad de una mayor implicación en actividades de ocio alternativo, acordándose poner en marcha las denominadas Ligas del Noroeste con la realización de diversas actividades; rutas de senderismo en cada municipio, a lo largo de 2016, y con una periodicidad cuatrimestral, siendo la
primera en Agaete, la segunda en Gáldar, para finalizar con la correspondiente a Guía. Se trata de que en cada una participen jóvenes de los tres municipios, fomentando las relaciones sociales y el conocimiento del entorno. Otra de las actividades será la denominada Enseña tu municipio, en la que jóvenes de cada lugar donde se lleve a cabo servirán de guías a los que se desplacen de otros lugares y provistos con mapas, y con ejercicios de orientación, les den a conocer los atractivos de su localidad. Otro de los puntos tratados en esta reunión de los ediles de Juventud fue la de seguir potenciando y auspiciando diferentes actividades y propuestas que favorezcan «el talento joven y la emprendeduría», tal y como manifestó Javier Gil, concejal de Juventud de Agaete, que además señaló que «este tipo de reuniones nos sirven para vertebrar y organizar una coordinación permanente, intercambiar experiencias, así como abaratar costes y lograr una mayor eficacia en todos los recursos con los que contamos en los municipios para atender a este importante sector poblacional, que son nuestros jóvenes».
Para Nuria Vega, concejal de Juventud de Gáldar, se pone a disposición la experiencia de años trabajando con los jóvenes, así como los recursos que se puedan utilizar. Abogó por trabajar para que los jóvenes de los tres municipios compartan nuevas visiones de futuro.
C7
NORTE
Las áreas de Juventud de Gáldar, Guía y Agaete trabajarán juntas
Juventud. Ainhoa Martín, Nuria Vega y Javier Gil.
Las Escuelas Artísticas de Arucas abren hoy el curso >> La Heredad de Aguas acoge hoy varias actuaciones C ANARIAS 7 / A RUCAS ■ La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas organiza a través de las Escuelas Artísticas Municipales un fin de semana lúdico y artístico para la ciudadanía. De esta manera de da a conocer el proyecto educati-
vo de las Escuelas Artísticas, haciéndoles partícipes a los vecinos de la vida cultural que les brinda Arucas a través de las diferentes manifestaciones artísticas que se imparten en el centro. El curso 2015-2016 se inaugura oficialmente hoy sábado, en la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, con la presentación de todas las actividades formativas de la institución para este año académico. Será a partir de las once de la mañana.
El consistorio de Guía organiza una charla sobre igualdad >> Pilar de la Torre
hablará sobre comunicación no violenta C ANARIAS 7 / G UÍA ■ La Concejalía de Igualdad, que dirige del Pino Sosa, ha organizado para la próxima semana diversos actos con motivo del Día contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de noviembre. Las actividades comenzarán el próximo miércoles con la
charla-taller Comunicación no violenta-Comunicación positiva en la pareja, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de 10.00 a 12.00 horas. Esta charla-taller se impartirá por la psicóloga y formadora en comunicación no violenta, Pilar de la Torre, y en ella se ofrecerán pautas positivas de comunicación para favorecer un lenguaje no violento y más receptivo en la pareja. Para asistir es necesario inscribirse a través del correo igualdad@santamariadeguia.es.
PRENSA
59
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE T e l d e
Igualmente, el Gobierno de Telde informó hoy Telde pide al Gobierno canario dos millones para las escuelas infantiles a todos los grupos políticos presentes en la Junta de Portavoces –acudieron los que forman del municipio
El ejecutivo de Carmen Hernández remite a diferentes instancias del gabinete de Clavijo un informe jurídico que determina que son de este último las competencias en esta materia El Gobierno de Telde ha solicitado formalmente al Gobierno de Canarias que incluya en los Presupuestos correspondientes a 2016 una partida presupuestaria de 2 millones de euros para financiar la reapertura de las escuelas infantiles en el municipio. Lo ha hecho mediante un oficio remitido tanto a su presidente, Fernando Clavijo, como a las consejeras de Política Social y también vicepresidenta, Patricia Hernández, y a la consejera de Educación, Soledad Hernández. Dicho oficio lleva adjunto un informe jurídico confeccionado por el Servicio de Estudios Jurídicos Universitarios, adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se determina que las competencias en materia de educación infantil de 0 a 3 años corresponden al Gobierno de Canarias.
el Gobierno más Unidos por Gran Canaria, Partido Popular y Grupo Mixto-Se Puede Ganarque se les trasladará en los próximos días una moción que se pretende sea institucional y que obtenga el respaldo de la oposición y de la Corporación en Pleno, y que reclama esos 2 millones de euros al Gobierno autonómico para la reapertura de las Escuelas Infantiles. Dicha moción recoge, entre sus acuerdos, el reconocimiento por parte del Pleno municipal de las Escuelas Infantiles como servicios públicos esenciales, lo que supone dirigir los esfuerzos de las administraciones educativas a potenciar la oferta pública de plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años, garantizando tanto la calidad de la atención educativa a los escolares como la función asistencial a las familias de este servicio, con la finalidad de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. También la moción insta al Gobierno de Canarias para que en los presupuestos de 2016 habilite una partida de 2 millones de euros para poner, lo antes posible, en funcionamiento la Red Pública de Escuelas Infantiles de Telde, asumiendo con esta partida financiera el coste económico de los recursos personales y materiales de las cuatro Escuelas Infantiles de la ciudad, alcanzando así el correcto funcionamiento de este esencial servicio público. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE T e l d e
El Gobierno de Carmen Hernández una segunda oficina en el municipio cuya ubirecuperará el servicio de recaudación cación se decidirá tras realizar un sondeo y conocer de dónde procede la mayoría de usuarios municipal La alcaldesa y la concejala de Economía y Hacienda mantienen un encuentro con la gerente de Valora para plantear las necesidades de la ciudad
El Gobierno de Telde se marca como objetivo recuperar el control sobre el servicio de recaudación, modificando el mismo, que desde 2012 ha estado en manos de Valora, la empresa pública del Cabildo de Gran Canaria, sin intervención del Ayuntamiento. La alcaldesa, Carmen Hernández, y la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, se reunieron este jueves con la nueva gerente de la compañía recaudadora, Eva Martínez, para establecer las medidas adecuadas para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de la ciudadanía. Para la primera regidora es “vital recuperar el control recaudatorio, que en la práctica lo que significa es que se preste un servicio de calidad a los ciudadanos y en segundo lugar que el servicio sea eficaz y eficiente, de manera que se aplique una fiscalidad justa y progresiva”. Celeste López anunció tras el encuentro la creación de una mesa de coordinación técnico política con el fin de hacer un seguimiento del funcionamiento del servicio e ir avanzando en los necesidades que el Gobierno trasladó este jueves a Valora con el objetivo de garantizar a los ciudadanos y ciudadanas de Telde un servicio de calidad. La concejala de Economía y Hacienda señaló además que la empresa pública del Cabildo de Gran Canaria ha accedido a la petición del Ayuntamiento de, por un lado, acercar más al centro del casco la oficina actual para facilitar la accesibilidad de la ciudadanía, y por otro, abrir PRENSA
y usuarias que realizan gestiones de forma presencial. Durante la reunión celebrada este miércoles se concretó, además, la puesta en marcha de la función inspectora de Valora que pese a estar incluida en el contrato desde 2012 no se ha estado realizando como debiera, a juicio del Gobierno local. Esta función, explicó Celeste López, “facilitará que se cumpla la máxima de la justicia fiscal, es decir, que no paguen más, pero que sí paguen todos”. La mesa de coordinación técnico política hará un seguimiento de esta función de Valora de intentar que todas las personas y entidades aporten a la caja común. Campaña de divulgación Otro de los compromisos adquiridos por la empresa encargada de la recaudación en el municipio a petición del Gobierno de Telde es la realización de una campaña de divulgación específica para dar a conocer a la ciudadanía la figura del Plan de Pago de los impuestos (IBI, IAE e impuesto de vehículos). Celeste López destacó que los vecinos y vecinas del municipio son, en su mayoría, personas cumplidoras y prueba de ello es que en el periodo de pago voluntario el 80% abonó el IBI. “La ciudadanía quiere pagar, pero demanda facilidades y esta figura les permite amoldar el pago a sus singularidades”. Por otro lado, el Ayuntamiento ha solicitado a Valora que revise el porcentaje de apremio de cobranza que le cobra, que en este momento está fijado en el 5,5% y es uno de los más elevados. La empresa se ha comprometido a realizar los estudios económicos para revisar el tipo y aminorar este apremio de cobranza durante 2016. La primera reunión de la mesa de coordinación técnico política de la Corporación y Valora tendrá lugar en las próximas semanas “para iniciar un trabajo estandarizado y normalizado y cumplir con el objetivo de este Gobierno que es retomar el control de la recaudación que este municipio había perdido”. OTROS ARTÍCULOS
61
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Miércoles, 18 de noviembre de 2015 | 9
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde Telde celebró ayer el gran día de las fiestas de San Gregorio, donde mayores y niños disfrutaron de una jornada completa. A las 10.00 horas comenzó la tradicional ordeñá en la plaza del Taumaturgo con la expectación de los vecinos que se acercaron a probar la leche recién ordeñada de las cuatro va-
cas protagonistas del día. Al finalizar, comenzaron en los alrededores las demostraciones de deportes canarios a la espera de la degustación del potaje tradicional. En las ramblas de Pedro Quevedo se celebró la feria de ganado en la que se exhibieron los animales y su desfile.
San Gregorio saborea leche y gofio Los vecinos disfrutaron de una jornada de degustación del potaje de berros canario, música y deportes tradicionales y ganadería P La tarde terminó con la misa y procesión del santo Brenda Saavedra Casiano TELDE
“Déjame un vasito de leche de Antoñito Sosa, mi niña. Bueno, no, de su vaca”, bromeó Nievitas, una auténtica teldense de 78 años que viene todos los años a la tradicional ordeñá por las fiestas de San Gregorio. Pajarita, Mariposa, Mariola y Sonia son las cuatro vacas que ayer mostraron a los vecinos de dónde llega la leche que beben cada día en sus casas. Así, los hermanos Ixone y Hegoi Aparicio de 6 y 3 años, miraban asombrados como los dueños de los animales les apretaban las ubres para llenar los vasos con gofio que luego se bebían los allí presentes. “Cada vez es más difícil ver animales y me gusta traerlos para que vean que la leche no viene de los tetrabriks”, explicó el padre de los dos hermanos, Alfonso Aparicio. Cerca del padre con los niños estaban Carmen Rosa Cárdenes y Yerobe Alonso, inculcados en la cultura canaria desde pequeños, y que vienen cada año a disfrutar del evento. Los jóvenes de 17 y 18 años son bailadores de música autóctona y cuentan estar criados “entre cabras y en este mundo” desde que nacieron. Yeimi Rodríguez, por su parte, tiene 10 años y es la primera vez que asiste a la ordeñá con uso de razón. Asegura que “le gusta mucho”, acercándose, cada vez más, a la valla para verlo más de cerca cómo Antoñito Sosa hacía su trabajo.
Antoñito Sosa, ganadero de toda la vida, ordeña a su vaca ‘Mariola’ para dar a los vecinos leche con gofio. | YAIZA SOCORRO
Más de 20 litros de leche recién ordeñada fue repartida entre los vecinos del municipio El ganadero, observado por todos, no paró de ordeñar a sus vacas Mariola y Sonia. El teldense de 70 años lleva “toda la vida” dedicándose a los animales y es “el primero y el último que queda con ganado del país en el municipio”. Sosa, ya jubilado, afirma que su ganado “le da la vida”. Junto a él, Pedro Montesdeoca, dueño de Pajarita, cuenta como disfruta con este mundo a pesar de lo “sacrificado” que es , y asegura, además, que le “encanta” participar con sus animales “en verbenas, romerías y arrastre de ganado”. Colaboradores de esta degustación, en la que se repartieron más de 20 litros de leche recién ordeñada, fueron también los dueños de Mariposa, Loli Hernández y su padre. La joven de 33 años era la única mujer entre los ganaderos, que explicó “la vocación” que hay que
Luis González muestra su oveja ‘Ussa’ a la alcaldesa y a Juan Martel. | YAIZA SOCORRO
‘Ussa’, una oveja muy cariñosa “Cuando Ussa nació estaba casi muerta y sin fuerzas para mamar de su madre, así que le di el biberón”, contó Luis González, que para entonces no sabía que la oveja rechazaría a su madre dos días después para apegarse a él como una hija más. “Desde ese día no se separa de mí, va donde voy, incluso a Melenara o Salinetas, porque le gusta pasear a mi lado”, añadió el dueño del curioso animal. Ussa, de 13 meses, no se halla con sus hermanas y por la noche, cuando sale fuera con ellas, da golpes en la puerta para entrar junto a su ‘familia’. Además, sube al pecho de su dueño para comer e intenta meterse en su coche cuando el teldense tiene que salir. B. S. C.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
tener para llevar a cabo esta labor. “Es un trabajo como otro, pero no se tiene días de fiesta, es una pasión inculcada por mi padre”, aclaró. Durante el acto, las nubes amenazantes de la mañana desaparecieron para dejar paso a un sol reluciente que llenó de alegría las calles del barrio repleto de asiduos que gozaban del día de fiesta. Comer castañas por la época o helado por el calor fue la duda de muchos que por allí rondaban. Y al ritmo de la música de la parranda El Cilantro de Ingenio, los visitantes se movieron para ver las demostraciones de lucha canaria y del juego del garrote tradicional por la escuela del Maestro Paquito Santana de Telde. Al mismo tiempo, tuvo lugar la feria de ganadería en las ramblas de Pedro Quevedo. Cabras, vacas, ovejas, ponis, caballos y un burro conformaron el conjunto de alrededor 100 reses de animales. Este año no hubo entrega de premios y esta se sustituyó por una pequeña ayuda al transporte. Los más pequeños disfrutaron más que nadie montando en los ponis o acariciando a las cabras. Al medio día, Tonono Montesino ya tenía todo preparado para comenzar a elaborar el potaje de berros tradicional que dio para unas 400 raciones a repartir entre los asistentes. Seis kilos de costillas, diez de berros, seis de calabaza, seis de calabacín, 25 de papas, uno de ñame, cuatro de judías verdes, seis de zanahoria, diez piezas de piña, doce litros de agua y cinco de judías tiernas cocinándose desde las nueve de la mañana, fueron los ingredientes que le dieron el sabor perfecto a este día de San Gregorio.
El Supremo confirma la sentencia del ‘caso Europa’ con rebaja para Mena LA PROVINCIA/DLP TELDE
El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas dictadas el año pasado para cinco de los siete imputados en el denominado “caso Europa”, con la única salvedad de rebajar en un año y medio la pena impuesta al exjefe de urbanismo del Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria), José Luis Mena. En esta causa, una pieza separada del “caso Faycán”, se investigaba si una serie de políticos y funcionarios públicos habían influido y comprado voluntades para que el grupo empresarial Europa obtuviera permisos para construir viviendas públicas en varios ayuntamientos de la isla, en particular el de Telde.La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictaminó en septiembre de 2014 que había pruebas suficientes para condenar por esos hechos al empresario José Luis Antón (cinco años de cárcel), al funcionario municipal José Luis Mena (seis años y diez meses) y al gerente de la empresa municipal Urbitel, Juan Carlos Saavedra (cuatro años y diez meses). También dictó condenas contra el responsable del departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Telde, Pedro Pablo Santana (un año y cinco meses), y el empleado del Grupo Europa y denunciante del caso, José Benítez Cambreleng (siete meses y medio de cárcel). En cambio, absolvió a la esposa de Saavedra, Verónica García Melgar, y al único aforado procesado en la causa, el diputado autonómico del PP Jorge Rodríguez, para el que la Fiscalía había reclamado una sentencia de un año y ocho meses de cárcel.En este último caso, el TSJC consideró que existían dudas respecto al tipo de gestiones que había hecho Rodríguez para favorecer al “Grupo Europa” en ayuntamientos.
OCIO
La Fraternidad pone a la venta su número de Lotería navideña La Sociedad Cultural y Recreativa La Fraternidad de Telde pone a la venta, para todos los vecinos y aquellos que quieran participar con ellos, su número de la Lotería de Navidad para este año. El boleto se corresponde con el número 39212 y es el mismo que el que se sortea en el Casino de San Juan. Todos los que quieran jugar en el anual sorteo navideño con el número de la La Fraternidad, pueden adquirirlo en la misma sede de la Sociedad por el precio de 22 euros. B.S.C.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Jueves, 19 de noviembre de 2015 | 9
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde
Telde revisará el servicio de Parques y Jardines ante las quejas de los barrios La alcaldesa y varios ediles del grupo de gobierno visitan Las Remudas, que critica la suciedad de las zonas verdes y solicita columpios para los niños Pedro Hernández TELDE
Algo pasa con el servicio de Parques y Jardines que a nadie le gusta. Ésta es una de las conclusiones que obtuvo la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y varios concejales del grupo de gobierno al finalizar su visita, la primera oficial en este mandato a Las Remudas. Durante un recorrido de unas dos horas, la legación municipal conoció de boca de los vecinos cúales son sus principales quejas y demandas, que no dejan de ser soprendentes, al menos una de ellas. A la crítica por la suciedad en los parterres y zonas verdes del barrio, los residentes solicitaron la colocación de remos [columpios] en los espacios infantiles, ya que los anteriores fueron retirados por obras y hasta la fecha. Hernández resaltó la unanimidad de los vecinos en estas dos demandas y anunció que el Ayuntamiento baraja, ante el descontento con el servicio de Parques y Jardines mostrado no solo en este barrio, sino en otros más de Telde, “el rescate de este servicio y también de la cuadrilla de emergencia que existía antes y que por los recortes realizados en el anterior mandato ya no existe”. En opinión de la alcaldesa, “la gestión de los parques y jardines no es sólo una cuestión de estética, sino también de seguridad. No se trata solo de que estén limpios y cuidados, sino que sean lugares seguros para los ciudadanos, donde no haya peligro de caída de hojas de palmera u otro tipo de incidencia”. El recorrido por Las Remudas, que se inició en el Parque Central y se alargó por varias zonas del barrio, sirvió para que los miembros del grupo de gobierno que, además de la alcaldesa, contó con la presencia de los tenientes de alcalde Juan Francisco Artiles y Alejandro Ramos y los concejales Diego Ojeda, Eloy Santana y María Luisa Dávila, departieran con los vecinos y escucharan sus propuestas. Entre ellas, además de la limpieza en las zonas verdes, la poda de hojas de palmera, limpiar los detritos que dejan los perros por el barrio o más vigilancia para que las motos no crucen de lado a lado el Parque Central. Pese a este listado de quejas, los residentes que se acercaron a hablar con los políticos admiten que es un “barrio donde se puede vivir bien y si se arreglan algunas de las carencias sería todavía mejor”, añadieron. Sobre la realización de una limpieza de choque, la alcaldesa prefirió hablar más de una limp ieza integral, pero con un ruego a los vecinos de los barrios: “que entiendan que si hacemos una limpieza a fondo en un barrio, los otros tendrán que tener paciencia porque no tenemos muchos efectivos tras el recorte del anterior mandato”.
La alcaldesa y cuatro concejales hablan con los vecinos sobre el estado del espacio deportivo biosaludable. | LA PROVINCIA / DLP
Manuel, 94; Las Remudas, 37 El nonagenario Manuel Hernández Tejera, exencargado de la finca de La Pardilla, es testigo de la construcción del barrio y su evolución P. H. TELDE
“Alcaldesa, alcaldesa, venga a saludar a Manolito Hernández, uno de los vecinos con más edad de Las Remudas”, animaba un residente a Carmen Hernández durante la visita que junto con varios concejales del grupo de gobierno realizó ayer a este barrio. Callado y también extrañado por tanto revuelo en el Parque Central de Las Remudas, Manuel Hernández Tejera, de 94 años, fue cálidamente saludado por la alcaldesa y por los ediles presentes por la zona donde se halla el espacio deportivo biosaludable. Acompañado del séptimo de sus 10 hijos, José Hernández Fleitas, el nonagenario, con su rebeca y sombrero escuchó a los políticos que le preguntaron cómo se encontraba y hablaron con él durante varios minutos. No muy hablador, Manuel Hernández se mantiene muy bien físicamente, según destacó su hijo José y prueba de ello es que no es extraño verlo por el barrio caminando. De hecho, según comentó José Hernández, “acompaño a mi padre todos los días a Salinetas para que dé unos paseos y haga ejercicio en los aparatos que hay colocados en la playa”. Unos ejercicios que le mantienen como un reglete, con las molestias de un hombre de 94
Manuel Hernández Tejera. | LP / DLP
Acompañado por uno de sus hijos, pasea por Salinetas y se ejercita en los aparatos móviles años, pero que sigue dando guerraya con su paso sosegado. Memoria viva más que de Las Remudas, del barrio de La Pardilla y aledaños, el nonagenario vecino, que reside muy cerca del centro de salud, trabajó durante muchos
años, décadas, como encargado de la finca que hoy en día ocupan las instalaciones de la Fundación Yrichen y que antes fue territorio donde las plataneras eran las reinas. Padre de 10 hijos, Manuel Hernández Tejera ha visto cómo ha evolucionado la zona, donde emergió hace casi cuatro décadas este barrio piloto de Las Remudas, diseñado por Salvador Fábregas y un equipo de arquitectos en los años 70 del pasado siglo y que recibió un premio nacional. En 1978 empezó a poblarse de residentes que procedían del Sahara español y de diversos barrios del municipio. Con un alargado Parque Central y zonas verdes en los aparcamientos que dividen cada manzana de edificios, Hernández Fleitas ha podido observar, aunque ahora ya los años no le permiten recordar tanto, la llegada de centenares de nuevos vecinos, la transformación que ha supuesto para los barrios limítrofes de La Pardilla y San Antonio, así como la consolidación de este área residencial y su entorno con la cercanía del parque comercial de La Mareta y la construcción de diversos edificios comerciales. Para Manuel Hernández Tejera, ha sido pasar de un territorio agrícola a uno residencial y c omercial, un paradigma en lo que se ha ido transformando Telde en los últimos 50 años.
El pacto prorroga el presupuesto del PP hasta los inicios de 2016 por saturación P. Hernández TELDE
Los presupuestos aprobados por el anterior grupo de gobierno liderado por el Partido Popular (PP) y que suponen un montante de 82,2 millones de euros, serán vigentes al menos en los primeros meses de 2016. La razón aducida por la alcaldesa, Carmen Hernández, al término de la Junta de Gobierno Local, es que la carga de trabajo en el departamento de Hacienda y las prioridades marcadas por la mayoría de gobierno impiden hacer uno nuevo. Hernández explicó que “debemos prorrogar los presupuestos de este año, aunque nuestra intención y voluntad es hacer un presupuesto nuevo con las políticas que defendemos, porque estamos comprometidos con las personas, que quiere pagar sus deudas y cumplir con sus obligaciones”. La regidora resumió en tres los frentes que el Ayuntamiento acomete para evitar su estrangulamiento. Por una parte, el pago de las sentencias firmes por expropiaciones y otras condenas, por otra, conocer cuál es el coste de los servicios básicos para sistematizar el orden de pagos mensuales y, por último, contabilizar todas las facturas antes de que acabe el año tener una situación más realista de la economía municipal.
Los ecologistas denuncian la extracción masiva de áridos en Jinámar P. H. TELDE
El grupo Turcón Ecologistas en Acción denuncia “cómo se continúa desmantelando de forma sistemática y alarmante una de las montañas de picón en el conjunto volcánico de Jinámar, representando un conflicto manifiesto para la salvaguarda y conservación de un hito volcánico como es la Montaña Rajada o como se le conoce en el lugar, la Barquilla”. Los ecologistas aseguran que ya lo extraído supone un importante impacto visual en esta montaña de picón, además de lo que afecta a los niveles freáticos. Turcón se ha dirigido a la Consejería regional de Industria para solicitarle un plano “legible y detallado donde queden expuestos los límites de la extracción”, así como conocer el plazo de la extracción y el plan elaborado para su posterior restauración.
63
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
VIERNES 20 NOVIEMBRE 2015. CANARIAS 7. PAG 12
Telde
INSULARIO
LA VIÑA. DESPEDIDA AL LÍDER VECINAL. La iglesia de la Virgen de Fátima, en El Calero, acogerá hoy a las 19.30 horas el funeral por la muerte de Manuel Álvarez, presidente del colectivo vecinal Nuestra Señora de La Paloma (La Viña).
Valora abrirá una segunda oficina al público en la ciudad
El Ayuntamiento inicia la recogida de juguetes para Navidad
>> EL AYUNTAMIENTO RETOMA EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS IMPUESTOS
C ANARIAS 7 / T ELDE ■ El Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha un año más la campaña de recogida de juguetes y regalos para Navidad, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales. Los juguetes que se donen deberán ser nuevos, a estrenar, cumplir las normas de seguridad y no ser ni sexistas ni bélicos. Desde el consistorio se anunciarán los puntos de recogida de regalos a medida que se vayan concretando, así como las distintas actividades que cada año se organizan para crear conciencia solidaria. Se anima a todos los ciudadanos y ciudadanas a tener en cuenta en sus compras navideñas a todas aquellas familias del municipio que están viviendo una situación económica. Para más información llamar al teléfono 630 107 644 o enviar un correo electrónico a juegosyjuguetes@telde.es.
El organismo público Valora, encargado del cobro de los impuestos municipales, abrirá una segunda oficina de atención al público en Telde. Lo anunció ayer la concejal de Hacienda, Celeste López, tras una reunión de dos horas con la nueva directora de Valora, Eva Martínez. No concretaron dónde ni cuándo.
G.F LORIDO / T ELDE ópez explicó, además, que Valora, que pertenece al Cabildo de Gran Canaria, mostró ayer su predisposición a estudiar el traslado de la actual oficina de atención al ciudadano a un punto más céntrico del municipio, con mejores condiciones de accesibilidad. La sede hoy operativa, atendida por 30 personas, está ubicada en la calle Secundino Delgado, en la parte alta de San Gregorio, y son frecuentes las quejas de los usuarios por la lejanía de la oficina del casco y por las pocas conexiones de transporte público que tiene. La reunión, en la que estuvo también presente la alcaldesa, Carmen Hernández, y que se prolongó más de hora y media, abre una nueva vía de colaboración entre ambas administraciones. Entre otras cosas, sirvió para fijar nuevas pautas de trabajo con las que el gobierno local busca retomar el control directo de la gestión del cobro de los impuestos municipales. Es decir, no es que el Ayuntamiento se plantee dejar de contar con los servicios de Valora, sino que pretende estar más encima del trabajo que realiza este organismo. Con ese objetivo, explicó la concejal, acordaron ayer la constitución de una mesa técnico-política entre el Ayuntamiento de Telde y Valora con la que el ejecutivo de NC, Más por Telde, PSOE y CCD podrá hacer un seguimiento directo de la encomienda contratada.
C7
L
Reunión. A la izquierda, personal de Valora, con su gerente, Eva Martínez; en el centro, la alcaldesa, y a su lado, la edil.
UNA PETICIÓN
PREMIO DE COBRANZA La edil informó también de que hizo saber a la gerente de Valora su disconformidad con el porcentaje actual de premio de cobranza que se lleva la empresa, del 5,5%. Martínez le anunció que durante 2016 se va a revisar.
EL OBJETIVO: QUE PAGUEN TODOS La de ayer fue la segunda reunión que mantenían el gobierno de Telde y la dirección de Valora en este mandato que acaba de comenzar y, por los acuerdos anunciados, fue fructífera. Entre ellos figuró también el compromiso de Valora de poner en marcha su función inspectora. Asegura Martínez que esta competencia está entre las que tiene asignadas este organismo en el contrato que firmó con Telde hace tres años, cuando se hizo cargo del servicio, pero López entiende que de aquí para atrás «no se ha venido ejecutando». Recordó que en esa etapa a la que se refiere gobernaban en Telde y
en el Cabildo otros gobiernos distintos a los actuales, y que también la gerencia de Valora estaba en manos de otra persona. «No queremos que los vecinos paguen más, pero sí que paguen todos». Anunció también que Valora hará una campaña de divulgación específica para que los ciudadanos conozcan la figura del plan de pagos. «En Telde los ciudadanos cumplen, el 80% pagó el IBI en voluntaria, así que lo justo es darles facilidades, y deben saber que con este instrumento pueden abonar a plazos el IBI, el IAE y el impuesto de vehículos, según sus posibilidades económicas».
Costas autoriza el trasvase de arena para Hoya del Pozo FRANCISCO SOCORRO
G.F. / T ELDE
Destrozada. Así quedó Hoya del Pozo, que sigue cerrada al baño.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El edil de Playas, Álvaro Monzón, anunció ayer que Costas ha autorizado finalmente el trasvase de arena de Playa del Hombre, donde sobra, a Hoya del Pozo, cuyo perfil quedó seriamente dañado tras las barranqueras provocadas por las lluvias de finales de
octubre pasado. Monzón tramitó esta solicitud ante Costas tras constatar que Hoya del Pozo, que quedó partida en dos, no se podrá regenerar de forma natural. Por la información de que dispone, anunció que Costas dará comienzo en breve a las obras de reparación de los desperfectos causados por las riadas en las playas.
Santiago León vuelve a ponerse en huelga de hambre G.F. / T ELDE ■ Uno de los dos desempleados que siguen acampados en la plaza de San Juan en demanda de un puesto de trabajo digno, Santiago León, decidió ayer volver a ponerse en huelga de hambre al constatar que desde que la interrumpió se volvió invisible para los gestores públicos. Lleva 37 días durmiendo bajo una caseta de campaña frente al Ayuntamiento de Telde. Inició su protesta con un ayuno que levantó por cuestiones de salud hacía ayer 9 días. En ese periodo llegó a perder 20 kilos, pero como quiera que ha notado que desde entonces las instituciones y las empresas no han mostrado sensibilidad respecto a su situación, decidió ayer recrudecer nuevamente su demanda pública y retomar la huelga de hambre. La hará él solo, pero le sigue acompañando en la acampada José Antonio Brito. El 27 de noviembre habrá una concentración de apoyo a su causa en la plaza.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Viernes, 20 de noviembre de 2015 | 9
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde
Telde intensifica la investigación fiscal para ‘recuperar’ contribuyentes ocultos El Ayuntamiento y Valora crean una comisión de coordinación para fortalecer la gestión de la recaudación P La empresa insular pondrá otra oficina en el municipio Pedro Hernández TELDE
Más investigación fiscal para conseguir más justicia fiscal. O, como aclaró ayer Celeste López, concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Telde, “no se trata de aumentar los impuestos, sino que todos paguen por igual y contribuyan a la caja común de todos”. En opinión de la edila, para alcanzar esta meta a Valora, la empresa encargada de cobrar los tributos locales, se le ha encomendado que “ponga en marcha su función inspectora, que es muy importante para recabar a las personas y entidades que no aportan a la caja de todos y que será coordinada a través de esta mesa de coordinación que se ha creado”. No obstante, la titular de Economía y Hacienda admitió que “la ciudadanía de Telde es muy cumplidora, ya que el 80% del IBI se ha pagado durante el periodo voluntario”, una cantidad significativa. Ésta es una de las principales novedades que destacaron ayer Celeste López y Eva Martínez, directora de Valora, al término de una reunión en la que también participó la alcaldesa, Carmen Hernández, y que se prolongó durante casi tres horas. Tanto desde la Alcaldía como de la concejalía de Economía y Hacienda se había anunciado una negociación con la empresa pública dependiente del Cabildo de Gran Canaria al considerar las autoridades municipales que su gestión debía mejorarse. De hecho, López adelantó la intención del Ayuntamiento de recuperar el control de la recaudación, aunque descartó que se trate de rescatar el servicio, sino de coordinar con la adjudicataria las acciones que deban ejecutarse.
López: “No se trata de subir los impuestos, sino de que todos aporten a la caja común” En el encuentro, el segundo realizado desde la toma de posesión del actual gobierno teldense, se llegó a una serie de acuerdos para sincronizar la labor de ambas entidades. El primero de ellos, indicó Celeste López, es la creación de una mesa de coordinación técnico-política entre Valora y el Ayuntamiento “para hacer un seguimiento de todas las gestiones, de todos los tributos y de cómo van avanzando los trabajos que tiene encomendados Valora”. Además, la empresa insular accede a abrir una nueva oficina en Telde para dar un mejor servicio a la ciudadanía, aunque se estudia dónde se ubicará. Según la concejala, se colocará dependiendo de la
ECONOMÍA
El PP critica en Telde la escasa inversión en agricultura El Partido Popular ofreció su colaboración a los productores, agricultores y ganaderos de Telde en una reunión celebrada el miércoles en Valle de los Nueve. La presidenta insular de los populares, varios exconcejales teldenses y la candidata al Senado señalaron a los asistentes la escasa inversión que realiza el Gobierno de Canarias en el sector primario, al tiempo que criticó la escasa defensa que hace el actual Ejecutivo regional -CC y PSOE- de la agricultura y ganadería del Archipiélago. LP / DLP
CULTURA
Los empresarios de El Goro patrocinan actos culturales
Oficina central de la empresa Valora en la capital grancanaria. | LA PROVINCIA / DLP
Los detalles Z MESA DE COORDINACIÓN
Sincronía en la gestión
Uno de los acuerdos adoptados en la reunión con Valora es la constitución de una mesa de coordinación para que tanto el Ayuntamiento como la empresa pública del Cabildo de Gran Canaria se sincronicen y no se produzcan disfunciones en la gestión. Z SEGUNDA OFICINA
Más accesibilidad La ubicación de una segunda oficina en el municipio es otra de las novedades habidas en el encuentro entre ambas entidades. Aunque está por determinar su ubicación, la idea es que este nuevo servicio suponga una mayor facilidad para los ciudadanos. Además, la actual oficina, situada algo alejada del centro de San Gregorio, cambiará de ubicación para dar más accesibilidad a los contribuyentes. Z PAGO FRACCIONADO
A medida del ciudadano El pago de impuestos también sufre variaciones. En primer lugar, fraccionar su abono no supondrá el cobro de ningún interés al contribuyente, como ocurre ahora. Además, podrá fraccionar el pago del IBI, IAE o Circulación conforme a sus recursos económicos, incluso mes a mes si es necesario. Z PREMIO DE COBRANZA
Reducción del porcentaje Otra medida será la reducción del porcentaje del premio por cobranza, ahora en un 5,5% que el Ayuntamiento considera injusto. Valora estudiará como aminorarlo.
demanda y de atención presencial de los ciudadanos. En cuanto a la actual oficina, situada junto al parque urbano de La BarranqueraPunta Fielato, la concejala destacó que se le ha pedido a Valora que la ubique en una zona más céntrica para acercar la gestión a los contribuyentes “porque de lo que se trata es de atender lo mejor posible a los ciudadanos”.
y que definió como “el más alto de todos porque va por tramos y que hemos señalado que nos parece injusto”. Ante esta petición, Valora se compromete a realizar un estudio para aminorar este porcentaje, al tiempo que se iniciará una campaña de divulgación específica sobre el plan de pago para que los teldenses sepan cómo pueden pagar los impuestos.
Inspectores de Valora El requerimiento de la puesta en marcha de la función inspectora de Valora -recabar datos sobre los vecinos y entidades que no pagan impuestos o no todos los que deben- fue el segundo acuerdo de la reunión. Eva Martínez, directora de Valora, recordó que esta función la tiene encomendada la entidad insular desde 2012, año en que desembarcó en Telde. La concejala asintió y señaló al anterior grupo de gobierno y a los exresponsables de Valora de que ésta y otras gestiones no se realizaran en el último mandato y confió en que con los cambios realizados se retome esta gestión. Destacó López que con la mesa de coordinación se busca precisamente que exista una sintonía entre lo que pretende el Ayuntamiento y la gestión recaudatoria, “de tomar el mando de este área y no simplemente delegar la recaudación en la empresa pública del Cabildo, sino tener una mesa de seguimiento de esa delegación que haga un sentimiento de todas las tareas y hasta ahora no se venía realizando como el grupo de gobierno cree que se debe realizar”. La titular de Economía y Hacienda también valoró el acuerdo alcanzado para rebajar el porcentaje del premio de cobranza, un 5,5%
Los ciudadanos podrán pagar en 12 meses los tributos conforme a sus recursos “La ciudadanía de Telde es muy cumplidora y quiere pagar sus impuestos y con este plan de pago verá que podrá hacerlo ajustándose a sus necesidades”, explicó Celeste López. Entre esas novedades se encuentra que los contribuyentes podrán pagar sus impuestos -IBI, IAE y Circulación- de forma fraccionada, mes a mes o como acuerde con Valora y sin intereses. En la actualidad, a los teldenses que fraccionen el pago de los impuestos municipales se les cobran intereses, una medida que desde el gobierno local se quiere erradicar. Preguntada sobre si se cambiará la ordenanza de los vados, una propuesta iniciada en el anterior mandato que se ha quedado sin aprobar, Celeste López aseguró que esa ordenanza era un galimatías. El grupo de gobierno anterior pretendía fijar la tasa del vado, recordó la concejala, según el número de vehículos que había en los garajes, pero al final se quedó como estaba y pendiente de solución.
Los empresarios de la zona industrial de El Goro han firmado un acuerdo de patrocinio con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Guadalupe Santana, por el cual sufragarán el proyecto multimedia Banco de contenidos del Aula Planeta. Este proyecto se desarrollará durante dos años en las cuatro bibliotecas municipales y consiste en el acceso a Internet de una serie de contenidos digitales aportados por 44 editoriales para realizar todo tipo de consulta. P. H.
POLÍTICA
Los candidatos de Ciudadanos se reúnen con vecinos La número 2 al Congreso por la provincia de Las Palmas, Ana Santana, y los candidatos al Senado por la isla de Gran Canaria, Fran de Torres y Leticia García, participarán hoy, a las 19.00 horas, en un café ciudadano en Telde. El lugar que acogerá esta cita será la cafetería Dulcísimo, ubicada en la calle Sor Concepción Suárez, número 6, en la zona peatonal de San Gregorio. Esta iniciativa pretende tener un contacto directo con los ciudadanos y, de hecho, no se invita a la prensa. P. H.
EDUCACIÓN
Alumnos del colegio León y Castillo marchan por la salud Los alumnos del colegio público León y Castillo organizan hoy en la plaza de San Gregorio un acto para fomentar la actividad deportiva y la comida saludable. Los escolares saldrán a las 9.00 horas hacia la plaza de San Gregorio y hasta las 11 se prevé que practiquen aeróbic y lucirán unas camisetas alusivas a la alimentación sana. Los estudiantes realizan un programa sobre salud en Radio Faycán e invitan a expertos a hablar sobre alimentos y vida sana. P. H.
65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 NOVIEMBRE 2015
SURESTE
Vecindario se rebela contra Global y cierra accesos con barreras de hormigón >> Exige un cambio de modelo de transporte por peligroso y caro
CAMBIOS
FUERA DE SERVICIO
■ Arrancar de cuajo de la pared el buzón de una vivienda en Vecindario una guagua de Global fue la gota que colmó el vaso para que la concejalía de Transportes de Santa Lucía decidiera el jueves tomar medidas, tras tres años de quejas a la compañía por su modelo actual de transportes por peligroso y no eficiente. La rebelión la encabeza el concejal responsable del área, Miguel Ángel Sánchez, al colocar dos protecciones de hormigón en la confluencia de las calles Colón y Dolores de la Rocha, lo que impiden el giro y en consecuencia, el acceso de las mayores guaguas, de 15 metros, al centro «y aunque sí permite el paso del resto, -diceGlobal unilateralmente ordenó que no acceda ninguno de sus vehículos, lo que obliga a los vecinos recorrer hasta 700 metros para cogerla en Sardina del Sur». La medida afecta a 160 servicios diarios del Sur a esta localidad.
C7
M. J OSÉ P ALLARÉS S ANZ / S ANTA L UCÍA
La compañía Global hace el recorrido por la circunvalación, al dejar fuera de servicio la parada principal en la plaza Era de Verdugo y parroquia San Juan. En ambas ha puesto un cartel que informa de que por razones ajenas a su voluntad las paradas están temporalmente fuera de servicio.
Barreras. Las protecciones que han dejado sin guaguas de Global al centro de Vecindario.
Es el primer acto de Sánchez, que ve el actual modelo «peligroso por su alta velocidad, hace largos recorridos, es caro, invade aceras y vías contrarias y usa guaguas grandes en áreas urbanas pequeñas. «Llevo tres años pidiendo que corrijan un modelo no eficiente, no solo en Santa Lu-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cía, sino en la isla», apostilla, para sentenciar: «Voy a por todas. No hay marcha atrás y las barreras seguirán». Dice que es Global la que debe amoldarse al ciudadano y no al revés, «pero su respuesta ha sido no variar guaguas ni modelo, sino quitar el servicio». Critica la gran velocidad de las
guaguas «controladas incluso por la policía», y lo peligroso que es transitar en la calle y «tras el último percance, no queda más que velar por la seguridad de la población». Anima a abrir el debate «pues no es lógico que el transporte público sea cada día más caro y tenga menos usuarios».
25 Ingenio y Ecca preparan un acto por los 50 años de la radio C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ El concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Jesús Monzón, y representantes de Radio Ecca se reunieron ayer de cara a elaborar conjuntamente un programa de actos para celebrar una jornada conmemorativa del 50ª aniversario de la emisora cultural en este municipio. Se trata del tercer encuentro mantenido entre ambas entidades para preparar este evento que está previsto se celebre el 15 de enero en el Centro Cívico de Carrizal. Durante toda la mañana del día 15, se mostrará una exposición en el hall de la instalación cultural alusiva a los 50 años de historia, se recibirá la visita de alumnos de Secundaria que estén finalizando sus ciclos de formación, habrá actuaciones en directo, proyecciones de vídeos, una mesa redonda sobre el uso de las redes sociales en el entorno educativo con alumnado municipio y de la propia emisora, entre otras actividades.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
24
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 NOVIEMBRE 2015
SURESTE
La Aldea celebra una noche de vinos y tapas el próximo sábado
BORJA SUÁREZ
G. S. / L A A LDEA
Cita. El edil Miguel Ángel Sánchez (izquierda), junto al consejero de Transportes, Francisco Trujillo, que actuó de mediador, y Víctor Quintana, director de Global.
Global planteará una salida a Vecindario, que pide seguridad >> EL AYUNTAMIENTO MANTIENE LAS BARRERAS Y EXIGE UN CAMBIO DE MODELO
M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA a concejalía de Transportes del Ayuntamiento de Santa Lucía que titula Miguel Ángel Sánchez, inició el que en su opinión, «es el inicio del cambio definitivo del modelo actual de transportes de Global», al considerar que «a partir de ahora es inviable que transporte y seguridad de los vecinos sea incompatible y con el actual modelo, lo es». No habrá marcha atrás, sentencia, en alusión
L
!"#$"!%&"'(%)*+),-#&%.
!"#$%&"'"&(")*')+"+ !"#$%&'(#)"$)(*$+#,%-"$)($%)./-/01#%&/+-$0($&"-2"&% %$*"0$%&&/"-/01%0$%$'-%$3'-1%$4(-(#%*$561#%"#)/-%#/%$)( *%$ (-1/)%)$ 78%2/(#%$9#.%0:$ ;<9<7:$ %$ &(*(=#%#$ (-$ (* )"./&/*/"$0"&/%*$(*$>#+6/."$)?%$@A$)($)/&/(.=#($)(*$%B" @CAD$%$*%0$AAECC$9<F<$&"-$(*$0/,'/(-1(E "'*+#)*+/)*0% 123452678$9'.(-1"$)($&%>/1%*$>"#$&".>(-0%&/+-$)( &#G)/1"0< .59:;<678$F")/H/&%&/+-$)(*$%#1?&'*"$D$)($*"0$501%1'1"0 ;"&/%*(0< &52=52678$I(&1'#%$J$%>#"=%&/+-$)(*$%&1%< ;($K%&($&"-01%#$(*$)(#(&K"$L'($&"##(0>"-)($%$1")"0 *"0$%&&/"-/01%0$%$(6%./-%#$(-$(*$)"./&/*/"$0"&/%*$(*$1(61" ?-1(,#"$)($*%$.")/H/&%&/+-$>#">'(01%:$(*$/-H"#.($)($*"0 %)./-/01#%)"#(0$M'01/H/&%1/2"$)($*%$./0.%:$(*$/-H"#.( 0"=#($*%$-%1'#%*(N%$)($*"0$&#G)/1"0$%$&".>(-0%#:$/)(-1/)%) )($*"0$%>"#1%-1(0:$&'%-1?%$)(*$%'.(-1"$J$)(.O0$#(L'/0/1"0 )(*$%#1?&'*"$PCA$)($*%$I(J$)($;"&/()%)(0$)($Q%>/1%*$%0? &"."$ *%$ &(#1/H/&%&/+-$ )(*$ %')/1"#$ )($ &'(-1%0$ )($ *% 0"&/()%)<$90/./0."$0($K%&($&"-01%#$(*$)(#(&K"$)($1")"0 *"0$%&&/"-/01%0$%$>()/#$*%$(-1#(,%$"$(*$(-2?"$,#%1'/1"$)( )/&K"0$)"&'.(-1"0< I%0$!%*.%0$)($4#%-$Q%-%#/%:$%$AA$)($-"2/(.=#($)( @CAD +>)125?3<5;@5)<5>)!6;?5A6 *7)%;@6;36)%24B?)C52;D;<5E
a que no se retirarán las barreras de hormigón que impide el acceso de guaguas de 15 metros al centro al ser peligroso para el transeúnte. Así se expresó ayer tras la reunión que sostuvo el edil junto al consejero del área del Cabildo, Francisco Trujillo y el director general de Global, Víctor Quintana, para desatascar el problema que ha dejado sin servicio de guaguas de todas las lineas que vienen del Sur a las paradas del centro de Vecindario. No se solucionó en un encuentro «que fue muy conciliador y esperado», matizó Sánchez, que anuncia para el viernes una nueva cita en la que Global expondrá una alternativa a la falta del servicio, que obliga a los usuarios del centro a recorrer hasta 700 metros hasta Sardina del Sur. El jueves pasado, el concejal del área, «harto de la situación», decidió
MEDIDAS
ESTUDIO, EN ENERO Miguel Ángel Sánchez, que anunció que «en principio» no se colocarán más barreras para frenar el paso de las guaguas, avanzó también que a primeros de año estará concluido un estudio sobre demanda y movilidad de transporte en el municipio, que servirá para enfocar el nuevo modelo.
Misterios, brujas y miedos en la Casa del Terror de Agüimes
instalar los dos protectores en la confluencia de las calles Colón y Dolores de la Rocha, tras un incidente por el que una guagua arrancó de cuajo el buzón de la fachada de una vivienda. El incidente «no fue grave pero da idea del peligro que supone el tránsito de guaguas de 15 metros en estas áreas pequeñas, donde invaden carriles, y se suben a las aceras. No voy a esperar más a que pase una tragedia para atajar el problema», alega. Las barreras solo impiden el paso al centro de las guaguas de 15 metros, pero Global eliminó el servicio del resto al creer que su modelo de transporte no se puede cambiar. El conflicto que ha derivado en esta situación comenzó hace tres años, tiempo en el que Santa Lucía ha pedido a Global corregir un modelo «no eficiente, peligroso por alta velocidad, largos recorridos y caro».
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
Ingenio cita a los empresarios para asociarse con urgencia M. J. P. / I NGENIO ■ La concejalía de Desarrollo Económico Local de Ingenio que dirige José López Fabelo, cita para hoy a todos los empresarios y profesionales de Ingenio y Carrizal a la reunión convocada con la finalidad de desarrollar el movimiento asociativo en el municipio de forma ur-
gente. El encuentro, solicitado por cinco empresarias del municipio al edil para constituir la Asociación de Empresarios de Ingenio y Carrizal, se celebra a las 20.30 horas en el salón de plenos de las casas consistoriales, y entre otros, se hablará de ayudas, subvenciones, futuras zonas comerciales, promoción del comercio local, etcétera.
C7
La reunión entre Ayuntamiento de Santa Lucía, Global y Cabildo para tratar el cese temporal del servicio de guaguas en el centro de Vecindario transcurrió «en tono conciliador», pero de momento los vecinos seguirán sin transporte como mínimo hasta el viernes, que es cuando la empresa planteará una alternativa.
Reunión. Las empresarias y López.
■ Las concejalías de Desarrollo Económico y Promoción Cultural, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de La Aldea organizan para el próximo sábado Destapas: una noche de tapas y vinos, en la que habrá música en directo y se contará con la participación de cinco bodegas y nueve restaurantes. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto para dinamización de zonas comerciales de La Aldea, financiado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. Se desarrollará de 19.30 a 24.00 horas en las calles Matías Vega Guerra y Calle Real. Las cinco bodegas participantes son La Higuerilla Mayor, Las Tirajanas, Volcán, Mondalón y Viña Castaño. Los locales de restauración son Bar Félix, Restaurante El Chozo, Bar Terraza Cactualdea, Restaurante Luis, Chiringuito Parque La Ladera, Bar Pelegre, Freiduría La Granja y Cervecería Eligio.
■ La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes celebrará los días 20, 21, 27 y 28 de noviembre, en el Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Agüimes, una nueva edición de la Casa del Terror, en pases que se desarrollarán de 20.00 a 22.00 horas. Las entradas, al precio de 2 euros, se podrán adquirir en la taquilla del propio teatro. 16 jóvenes que participaron en el taller de Caracterización del Terror, colabora también en la interpretación de los personajes de la Casa del Terror, que este año estará dedicada a misterios, brujas y miedos. En el taller, muy demandado por la población juvenil y durante las dos últimas semanas, el alumnado aprendió diferentes técnicas y trucos para realizar efectos especiales de la mano de la maquilladora y estilista Leonor Martel y aprendieron, asimismo, a maquillarse de acuerdo a los diferentes papeles que representarán.
67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 19 NOVIEMBRE 2015
23
SURESTE
Fiesta de saldos y gastronomía en Arinaga >> LAS FERIAS, EN DICIEMBRE, SE TRASLADAN A LA PLAZA PARA ACOGER LA MUESTRA DE AUTOMOCIÓN Arinaga será epicentro de gastronomía, saldos y ocasión el 12 y 13 de diciembre, con la 4ª Feria Gastronómica y la 2ª Comercial Abierta, que elevan a dos la jornadas tras el éxito del 2015. Novedad: el traslado a la plaza es para acoger por primera vez muestras de automoción.
ÉXITO
APOYO A LAS PYMES
M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES a 4ª Feria Gastronómica de Agüimes y la 2ª Feria Comercial Abierta Playa de Arinaga ya tienen fecha, serán los días 12 y 13 de diciembre, que aumentan una jornada tras el éxito cosechado en la pasada edición al celebrarse en un solo día. Llegan con novedades, la más destacada el cambio de ubicación. Se muda de la zona comercial abierta de la avenida Polizón a la plaza de Arinaga y lo hace por mayor comodidad y poder dar cabida por primera vez a muestras de automoción. Así lo daban a conocer ayer durante la presentación el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Agüimes (Ascames), Francisco Falcón, como organizadores del evento, y el alcalde de la villa, Óscar Hernández, y Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, como colaboradores de las ferias, subvencionadas con 12.000 euros por la corporación insular. La feria, que se celebra de 10.00 a 22.00 horas el sábado y de 10.00 a 17.00 horas el domingo, será un escaparate con saldos y oportunidades a los mejores precios, además de una muestra de la restauración con los productos locales. El plazo para las inscripciones estará abierto hasta el 30 de noviembre y parte con precios de 50 euros por estand, 100 para restauración y 150 para automoción. De momento ya ha confirmado su participación el 20% de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C7
L
La presentación de las ferias de Arinaga se celebró delante del muelle de la avenida de los Pescadores, donde se invitó expresamente a todos los canarios y turistas a visitar los eventos «para conocer Arinaga, sus productos, consumir y de paso, potenciar y dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas», alegó el presidente de la patronal local Ascames, Francisco Falcón. Espera reeditar el éxito tanto de ventas como de público de la edición anterior.
Ferias. Falcón, a la izquierda, junto a Alonso, Hernández, y Mary Marrero, ayer en la rueda de prensa en la avenida de Arinaga.
los que ya tomaron parte en 2014, que reunió a 22 profesionales, destacó el presidente de Ascames, que invitó a disfrutar del evento a turistas y residentes de la isla, palabras secundadas por Hernández y Alonso. De momento, los sectores con representación son el citado de automoción además de restauración y y artesanía, aunque se espera más variedad. Las ferias, que contarán con otras actividades, tienen como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas y ofrecer calidad a los mejores precios.
Sin dinero para las zonas comerciales M. J. P ALLARÉS / A GÜIMES ■ El Cabildo insular grancanario está estudiando a marchas forzadas distintas vías de financiación para poder continuar en 2016 con el Programa Sectorial para la Potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de la Isla, toda vez el Gobierno canario ha anunciado que no se renovará el convenio plurianual y que «en 2016 no contarán con ningún tipo de partida presu-
puestaria para este capítulo», que precisa de unos fondos anuales de 17 millones. Según anunció ayer la consejera de Industria, Comercio y Artesanía cabildicia, Minerva Alonso, «hemos presionado desde el Cabildo, ayuntamientos y la Fecam para hacer entender al Gobierno la importancia que supone la potenciación de las ZCA para la economía y la generación de empleo. Pero a pesar de pedir su renovación, dijeron que no hay di-
nero para 2016». En este sentido, avanzó que están «iniciando contactos, explorando otras vías para financiar los proyectos de modernización e infraestructuras de las ZCA», entre las que se encuentra la de Arinaga. Según dijo el alcalde, Óscar Hernández, que llevará el tema a pleno ordinario, «para culminarla faltan las fases de ampliación norte y sur del área ya peatonalizada en la avenida Polizón, que pasaría de 300 metros a 1 kilómetro».
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
14 | Jueves, 19 de noviembre de 2015
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria Sureste
Santa Lucía
Agüimes anima su feria de gastronomía en Arinaga con coches de segunda mano
Los centros de Santa Lucía logran reducir el abandono escolar un 20%
Los empresarios organizan el 12 y 13 de diciembre una muestra culinaria en la plaza de la playa P Las asociaciones del polígono apoyan la nueva exposición Antonio Quintana
SANTA LUCÍA
La Inspección Educativa del Gobierno de Canarias ha comunicado a la Comisión de Absentismo Escolar, celebrada ayer en la oficinas municipales de Vecindario, que Santa Lucía es uno de los pocos municipios que durante el curso pasado no registró inhabilitaciones totales de alumnos y alumnas, gracias al trabajo coordinado que desarrolla con los centros educativos, a través de los Servicios Sociales, y las familias. La concejal de Educación Rita Navarro señaló que Comisión de Intervención Socioeducativa “repasó los protocolos contra el absentismo y el fracaso escolar en el municipio, con el fin de frenar el abandono temprano y reducir el absentismo escolar de nuestro alumnado, para tener una educación de calidad en Santa Lucía”.
AGÜIMES
La plaza de Playa de Arinaga acogerá, por primera vez, la IV Feria Gastronómica de Agüimes y II Feria Comercial Abierta de Arinaga, que se celebrará el sábado 12 y domingo 13 de diciembre. Tras el éxito de las ferias del año pasado en la avenida de Polizones, la Asociación Comerciantes e Industriales de Agüimes (Ascames) ha decidido trasladar el evento a una zona más amplia como la plaza de la iglesia para incorporar una muestra mayor de la automoción. “Esperamos que estas nuevas ferias sirvan para la dinamización e incentivación de la economía local, además de ofrecer una oportunidad más para que grancanarios y turistas conozcan la gastronomía y las playas de Arinaga”. Así lo resaltó el presidente de Ascames, Francisco Falcón Lozano, quien invita a comerciantes, restauradores, artesanos y empresas de automoción a participar en las muestras.
Absentismo
Francisco Falcón (izq), Minerva Alonso, Óscar Hernández, Mari Marrero y Raúl Martel en la playa de Arinaga. | YAIZA SOCORRO
Los negocios tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para inscribirse en el evento
A. Quintana
Más apoyo para las zonas comerciales El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, la consejera de Comercio y Artesanía, Minerva Alonso y el presidente de la Asociación de Comerciantes de Agüimes, Francisco Falcón, coincidieron ayer en reclamar al Gobierno de Canarias la renovación del convenio de apoyo a las zonas comerciales abiertas, ya que no ha fijado ninguna partida en los presupuestos de 2016. “Nosotros lo hemos planteado ya varias veces a la Consejería de Comercio del Gobierno, porque consideramos vital para modernizar y hacer más atractivas las zonas comerciales”, apuntó Alonso, que cuenta con el apoyo de los 21 municipios y de las asociaciones comerciales para seguir reclamando una implicación del ejecutivo regional. “Si no logramos aportación regional, tendremos que buscar otras fórmulas de financiación”, agregó la consejera. El Cabildo tiene un plan directivo que necesitaría 17 millones de euros, que deberían cubrir las tres instituciones. El proyecto de 1,2 millones para semipeatonalización de la zona comercial abierta de la avenida Polizón de Arinaga tiene pendiente dos fases por falta de subvención. A. Q.
ferias son fundamentales para los municipios porque aportan riqueza y economía”.. Igualmente, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, valoró positivamente “la nueva iniciativa empresarial y la coordinación que existe entre los diferentes colectivos empresariales”, en referencia a Ecoaga y Ascames que apoyan la IV Feria Gastronómica de Agüimes y II Feria Comercial Abierta de Arinaga. “Es un único acontecimiento comercial al aire libre, capaz de reunir en un día a familias, vecinos, visitantes y turistas”, añadió el regidor agüimense. El restaurador Antonio Ramos se mostró convencido de que las muestras comerciales y gastronómicas “ayudan a dar a conocer más nuestros productos y la playa de Arinaga. Una muestra es que las ferias gastronómicas que impulsamos en Agüimes ya se celebran en otros municipios de la Isla”.
“Estamos muy satisfechos porque gracias al trabajo coordinado hemos logrado que se reduzca el abandono escolar hasta un 20 por ciento, ocho puntos menos que la media de fracaso escolar en los centros de Canarias”, apuntó Navarro, para quien “la cultura de la formación promovida en Santa Lucía evita el fracaso social, laboral, familiar y personal”. La concejala agradeció las felicitaciones por parte de la Inspección Educativa. “Santa Lucía cuenta con unos equipos directivos muy comprometidos, y el curso pasado no hubo inhabilitación total de ningún alumno o alumna. Eso significa que no se expulsó para toda la vida del sistema educativo a nadie”. La comisión de absentismo la integran centros educativos, el equipo de orientación psicopedagógica de zona, el centro de Salud y Salud Mental, Servicios Sociales y Educación, Policía Local, Guardia Civil, Federación de AMPA e Inspección.
En tal sentido, Falcón destacó el apoyo que les ofrece la Consejería de Industria, Comercio e Industria, que les subvenciona la feria con 10.000 euros, el Ayuntamiento de Agüimes, así como la Entidad de Conservación del Polígono de Arinaga (Ecoaga) y la Asociación de Empresarios de Arinaga (Aenaga). Los participantes tendrán que aportar 50 euros si son artesanos o comerciantes, 100 euros si son restauradores y 150 las empresas de automoción e inscribirse antes del 30 de noviembre para participar en las ferias. “Entre todos cubrimos los gastos de este evento y estamos convencidos de que, ade-
más de degustar nuestra variada gastronomía, es una buena ocasión para vender, ya que estamos próximos a las fiestas navideñas”, agregó Francisco Falcón. La consejera de Comercio y Ar-
INGENIO
CAMPAÑA
AGÜIMES
Doce sacerdotes de la villa participan en un intercambio
Unas 800 personas van al taller ‘Reciclaje divertido, obra teatral’
El concierto del grupo Tacande se hará el 15 de enero
La celebración del bicentenario de la parroquia de La Candelaria incluye un encuentro, mañana a las 20.30 horas, de los curas de la villa para compartir su experiencias. Participar Agustín Sánchez, Jesús Vega, Cristóbal Pérez, Higinio Sánchez, Juan Mena, José Domínguez, Manuel Ramírez, Benerando Novelle, Manuel Hernández, Juan Castellano, Juan Espino y Bernardo Valerón. A. Q.
El colegio Dr. Juan Espino Sánchez acogió ayer el estreno en Ingenio de los talleres Reciclaje divertido, obra teatral de la campaña de concienciación ciudadana Cuidamos el medio ambiente. Separa tus residuos. La campaña comarcal busca impulsar en 800 estudiantes y mayores de la villa cambios de comportamiento y la construcción de una conciencia socio-ambiental destinada a la adopción de nuevos valores sociales. A. Q.
La Concejalía de Cultura de Agüimes ha indicado que el concierto Va en serio del grupo Tacande, previsto para mañana viernes, se aplaza hasta el próximo viernes 15 de enero. Para acceder al acto se presentarán las entradas ya emitidas, por lo que se insta al público que las conserve hasta dicha fecha. El concejal Francisco González pide disculpas por la molestias que provoca el cambio. A. Q.
tesanía Minerva Alonso Santana valoró la iniciativa empresarial e indicó que su política se dirige a apoyar las acciones de dinamización que llevan a cabo las pequeñas y medianas empresas. “Estas
Escolares del Dr. Juan Espino en el taller ‘Reciclaje divertido, obra teatral’. | LP
69
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
26
NOVIEMBRE 2015
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 NOVIEMBRE 2015
>> Constituida la
gestora impulsada por cinco empresarias M. J. P ALLARÉS / I NGENIO ■ El municipio de Ingenio acaba de dar el primer paso para constituir la que será la primera asociación de empresarios del munici-
pio, único de la isla que no cuenta con ninguna patronal local. Acaba de constituir la gestora de la futura Asociación de Empresarios de Ingenio y Carrizal, y lo hace a iniciativa de cinco mujeres empresarias, que solicitaron una reunión urgente al concejal de Comercio, José López, para que convocara a titulares de negocios para abordar la propuesta.
A la cita, celebrada el miércoles en el salón de plenos del ayuntamiento, acudieron 70 propietarios y tras las primeras intervenciones, ya eran 15 los que se sumaban al proyecto. Al término de la reunión se acordó conformar la gestora que ya preside una de las cinco empresarias, María Jesús Romero, dueña de un herbolario, y tiene
de secretaria a Juani Alcántara, que tiene una perfumería. El resto del quinteto lo conforman Maribel Suárez, Josefa Caballero y María Jesús Vega. El concejal de Comercio, presente en la reunión, señaló que a partir de ahora será la «concejalía de los comerciantes», ante la petición de apoyo que tuvo. Para sellarlo, López ya anunció que
entregará los 15.000 euros de subvención del Cabildo a la gestora para que los gestione en las actividades que considere oportunas para potenciar un sector «en declive, con muchos negocios cerrados», apunta el edil. Igualmente, cederá un local o el salón del ayuntamiento para la primera reunión de la junta gestora, el lunes a las 20.30 horas.
Islas de Cine ofrece doble sesión hoy en Agüimes
San Bartolomé También Puede exige bajar la contribución
>> Ridícula y Asina, a las 19.00 horas en el Orlando Hernández
>> La formación dice que sube tres puntos en relación a 2011
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
G. S. / M ASPALOMAS
■ La Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes casco acoge hoy una doble proyección dentro del Circuito Canario Islas de Cine, al ofrecer el cortometraje Ridícula así como el documental Asina, a partir de las 19.00 horas. El cortometraje Ridícula, del director Domingo J. González, trata de Laura, que tiene 40 años y tres hijos. Siempre fue una perfecta madre y esposa. Pero ahora las cosas han cambiado. Trabaja de noche y, a veces, sale a divertirse con una amiga. Sólo necesita recuperar el tiempo perdido, pero la vida ya ha decidido por ella lo que una mujer de su edad debe de hacer y lo que no. Por su parte, en el documental Asina, su autor Daniel Lagares, dotado de una extraordinaria capacidad de observación, abre los ojos a un mundo tan arcaico como desconocido, amenazado de muerte por el desarrollo de las sociedades tecnológicas: las familias majoreras, inmersas en actividades ganaderas en Fuerteventura. Esta actividad, con entrada gratuita hasta completar el aforo, se incluye en la programación del Circuito Canario Islas de Cine, organizado por la empresa pública Canarias Cultura en Red de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias cuyo objetivo es incrementar el conocimiento de la cinematografía canaria por parte del público en general. La Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Agüimes ha colaborado en este proyecto desde su puesta en marcha.
■ La formación política San Bartolomé También Puede, en la oposición en el Ayuntamiento sureño, ha expresado su rechaza al nuevo tipo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) aprobado en el último pleno, porque asegura que no se ha bajado sino que se ha subido 3 puntos en relación al establecido en 2011, por lo que ha puesto a disposición de los contribuyentes un formulario modelo para presentar alegaciones. «El tipo que se aplica a la contribución se sube a 0,63 por las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público en 2011, fue un 10% y se hizo constar que no se debía a un acuerdo plenario, sino a una imposición desde el Gobierno central», explican. «Ahora que ese imperativo legal ya no nos condiciona y retomamos el 0,57 del año 2011, el grupo de gobierno y los partidos en la oposición PSOE, NC Y Unidos deciden votar a favor de una subida de tres puntos, así que para 2016, a pesar de la crisis por la que hemos pasado y de la falta de servicios endémica de este municipio en vez de tener el IBI en el 0,57 lo tendremos en el 0,60», apunta. La formación afirma que esta subida «es absolutamente injusta» y anima a los vecinos a presentar reclamaciones a la misma ya que, en opinión de la misma, «no está en ningún caso justificada y obedece a un desmedido e injustificado afán recaudatorio que contradecirse con el superávit de las cuentas del Ayuntamiento manifestado públicamente», afirma.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C7
SURESTE
Arranca la primera asociación empresarial de Ingenio
Concierto. Amparo Sánchez ofrece hoy un concierto gratuito en el parque la Enredadera de Sardina del Sur.
‘Amparanoia’, en Santa Lucía contra la violencia de género >> CANTA HOY EN LA CAMINATA POR LAS MUJERES VÍCTIMAS Amparo Sánchez, antes Amparanoia, cierra hoy la 1ª Caminata Contra la Violencia de Género, que saldrá de tres puntos de Vecindario, Doctoral y Cruce de Sardina para confluir en el parque de la Enredadera, donde la cantante, defensora de los derechos de la mujer, ofrece un concierto gratuito a las 20.00 horas.
M. J OSÉ P ALLARÉS / S ANTA L UCÍA a que fuera colaboradora de Manu Chao, Macaco o Fermín Muguruza, la cantante Amparo Sánchez, ex Amparanoia, cierra esta noche con un concierto gratuito la 1ª Caminata Contra la Violencia de Género de Santa Lucía, a la que la concejal del área de Igualdad santaluceña, Olga Cáceres, «invita a la participación a todas las familias de la isla para gritar por los derechos de la mujer». La caminata se inicia a las 16.00 horas con tres concentraciones en distintos puntos del núcleo poblacional. Concretamente en la plaza de los Algodoneros de Vecindario, plaza de San Pedro Mártir en Doctoral, y en el parque del Cruce de Sardina. Las tres co-
L
EVENTO
JORNADAS Y GUAGUA Además de la 1ª Caminata, también se enmarca en el Día contra la Violencia de Género una jornada el día 24. en la Casa de la Cultura Saro Bolaños, de 17.00 a 20.00 horas. Una experta ofrecerá una charla sobre violencia en el ámbito laboral y una víctima contará su experiencia. Santa Lucía pondrá el día 25 una guagua gratis para acudir a la concentración en la capital.
mitivas iniciarán el recorrido a las 16.30 en dirección al Ayuntamiento y de allí parten en un solo grupo al parque de la Enredadera en Sardina del Sur, donde se concentrarán delante del Centro de Igualdad. En esta plaza, que lucirá un gigante lazo blanco, y sobre las 18.45 horas, se procederá a la lectura de un manifiesto en el que se citarán los nombres de las 48 mujeres víctimas de la violencia de género fallecidas este año y se encenderán igualmente otras tantas velas blancas en su memoria. Después se ofrecerá un tentempié a los participantes, que pasarán a disfrutar entre las 20.00 y las 20.30 horas del concierto de la ex Amparanoia, fiel defensora de los derechos de la mujer. Amparo Sánchez, en su única actuación en Gran Canaria, presenta su nuevo trabajo, Espíritu de Sol, acompañada por un guitarra de su banda. Rumba, latin, sones del Caribe y la cadencia del desierto empapan el nuevo álbum, que califica como «positivo, femenino, con una visión esperanzadora del mundo y del papel de la mujer en esa nueva humanidad».
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
Sábado, 21 de noviembre de 2015 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
15
SURESTE
Gran Canaria Santa Lucía de Tirajana
Global crea dos paradas para resolver el conflicto de la estación de La Era El Ayuntamiento prefería una guagua para trasladar a los pasajeros hasta Cruce de Sardina P Los viajeros tendrán servicios en Canalejas y la avenida del Atlántico
La película ‘Soy pequeñito’ cierra el palmarés de la Muestra San Rafael en Corto A. Quintana SANTA LUCÍA
Antonio Quintana SANTA LUCÍA
C/ Canalejas
La compañía de transporte inteeNUEVA rurbano Global ha decidido abrir ir PARADA dos nuevas paradas en Vecindario o para paliar el cierre provisional de la estación del intercambiador dee NUEVA PARADA La Era de Verdugo dirección Lass Palmas, Telde y playa de Arinaga, a, Av. del Atlántico desde hace ocho días después dee que el Ayuntamiento colocasee dos barreras de hormigón entree las calles Colón y Dolores de La Cruce en GC-1 Rocha, que impiden girar a las conflicto guaguas de 15 metros. C/ Dolores de La Roc ha Así lo manifestó ayer el direcC/ Colón tor de Global, Víctor Quintana, quien descartó, como prefería el Ayuntamiento, el uso de una guaagua pequeña para transportar los encuentra t una mejor j solución l ió para viajeros desde las paradas de La recuperar las paradas de la plaza de Era y Fernando Guanarteme hasta La Era y de Fernando Guanarteme, la de Cruce de Arinaga “por ser in- mientras acondicionaremos las viable, ya que los usuarios prefie- nuevas paradas, que esperemos ren no estar haciendo transbor- que estén listas la próxima semana”. El Ayuntamiento se propone addos”. A cambio la compañía hace dos nuevas paradas: una en la ca- quirir unos terrenos para unir la calle Canalejas, a la altura del centro lle Hernán Pérez con la circunvalade mayores Ferminita Suárez; y ción baja de Vecindario y así posibiotra, en la avenida del Atlántico, litar que las guaguas número 01, 05, 08, 25 y 36 vuelvan a usar la parafrente al centro clínico ICOT. El concejal de Movilidad, Miguel da de La Era y Fernando GuanarteÁngel Sánchez, no se mostró de me dirección norte. “Esperamos acuerdo, “porque había otras alter- que pronto se abra un debate públinativas, pero la empresa es la que co para disponer de un nuevo plan decide”. “Nuestra voluntad es que se de viabilidad”, indicó Sánchez. Global deja de utilizar la parada de La Era con dirección a la capital. | SANTI BLANCO
AGÜIMES
INGENIO
Jornadas sobre la memoria histórica en Cruce de Arinaga
Los pequeños ediles piden el arreglo de las canchas y limpieza
El teatro Cruce de Culturas de Cruce de Arinaga acogerá, el próximo viernes, unas Jornadas sobre la Memoria Histórica, organizadas por la Concejalía de Cultura. El encuentro incluye una charla de Domingo Santana, superviviente de los campos de concentración de La Isleta y Gando; y la obra La memoria Azul del Espacio de Creación Escénica del Teatro La República de Ingenio. A.Q.
Setenta y dos escolares del CEIP Dr. Juan Espino Sánchez hicieron ayer un pleno infantil, presidido por el alcalde Juan Díaz. Los pequeños ediles pidieron el arreglo de canchas, más limpieza, el alquitranado y arreglo de calles, colocación de más pasos de peatones, así como aumentar el precio del tabaco para que la gente deje de fumar. Otros solicitaron que no se produjera acoso escolar y la mejora de las zonas infantiles. A.Q.
Con la proyección de Soy pequeñito, del colectivo Gran Angular, realizado en el marco del Fisahara 2015 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, se clausuró anoche la XI Muestra San Rafael en Corto de Santa Lucía. El acto concluyó con la entrega de la estatuilla a los directores de los 17 mejores cortos que conforman el nuevo palmarés. Los cortos mejores son En el banco, de Iñigo Franco Benito; Madrid Sudway Sagon Claps, de Adrián León Arrocha; Casita, de Pablo Fajardo; Tan iguales ... tan diferentes, de Jesús Quevedo; Hashtag, de Óscar Santamaría Gómez; Oasis, de Txetxu de La Portilla; Karaoke en Tokio, de David Sainz; Estaría guapo, de Sergio Taño; Oculto en el corazón, de Esteban Calderín; Unsichtbar, de Daniel Suárez; Blanco y negro, de Guillermo Groizard; Contracorriente, de Daniel de León y José Manuel Hernández; Corren tiempos difíciles, de Josune Fernández; Fantasmas blancos 2, de Alejandro Jiménez; Digital Detox, de Gabriel García; La medianoche, de Jonathan González; y Soy pequeñito, de Agustín Domínguez.
Alumnos del CEIP Doctor Juan Espino Sánchez en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ingenio. | LP / DLP
PRENSA
71
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE F u e r t e v e n t u r a
Nueva Canarias propone la creación de una guía de las actividades comerciales que se celebran en la Isla La organización política Nueva Canarias (NC), en aras de contribuir a la potenciación de las actividades de dinamización comercial que se desarrollan en Fuerteventura, propone la creación de una guía mensual con las diversas actividades que tanto las asociaciones de comerciantes como el Cabildo y ayuntamientos realizan. El secretario de Turismo y Comercio de la Ejecutiva Insular de Nueva Canarias en Fuerteventura, Antonio Miguel Marrero, explica que el objetivo “pasa por informar de forma práctica de las actividades encaminadas a dinamizar las zonas comerciales de Fuerteventura, de esta forma nos garantizamos mayor presencia de ciudadanos y turistas, es fundamental potenciar la publicidad de los eventos que se realizan, incluso contando con el apoyo de otras entidades e instituciones”. Antonio Miguel Marrero propone que sea el Cabildo “el que elabore esta guía en formato digital, aprovechando las nuevas tecnologías, en la cual se recojan las actividades en las que colabora y en las que propiamente organiza, publicándola de forma mensual y en varios idiomas. En Nueva Canarias estamos convencidos que este servicio será de mucha utilidad para que los pequeños y medianos comercios incrementen sus ventas, debido a que habrá mayor afluencia de personas en las actividades que se programen”. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DESDE L a P a l m a
NC insta al Gobierno a mejorar la atención sanitaria en Santa Cruz de La Palma El Parlamento aprueba por unanimidad una proposición no de ley para la construcción de un nuevo centro de salud en la ciudad Según puso de manifiesto el portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, “el objeto de la proposición no de ley es tratar de generar compromisos del Gobierno de Canarias en relación a la infraestructura sanitaria de la capital de la isla”. Pues, “si bien es cierto que la primera década de la transferencia de la sanidad a Canarias, La Palma fue objetivo preferente porque era la isla peor dotada del Archipiélago, cierto es que en esta última década las inversiones han estado bastante relegadas. Y hay una inversión ineludible que es la necesidad de un nuevo Centro de Salud.” A nadie se le oculta que “el actual Centro Sanitario tiene una ubicación importante, desde el punto de vista de su centralidad en la ciudad, pero con malos accesos, sin aparcamientos, con problemas estructurales, con problemas de superficie y, por lo tanto, en el que se presta una atención digna porque los profesionales lo posibilitan, pero con dificultades”. Es tal así la evidencia de un nuevo Centro de Salud, añade el Presidente de Nueva Canarias, que en varias legislaturas seguidas, “las res-
ponsables de la Consejería de Sanidad han prometido esta infraestructura, llegando incluso a la licitación del proyecto. Por tanto, en el Plan de Infraestructuras que el Gobierno está elaborando se debe incorporar esta inversión, sin más dilación, como una prioridad en el periodo 2016-2020”. La otra propuesta aprobada, relacionada con la anterior y que tiene un sentido aplastante, según manifestó Román Rodríguez, “trata de descongestionar el actual Centro de Salud”. La atención primaria de salud se presta en la zona básica que es el Centro de Salud, pero se utilizan Consultorios Periféricos para aproximar la atención primaria a la población, a la gente, por lo que “se propone modificar el Mapa Sanitaria de la isla, para que de las 18.000 tarjetas sanitarias se puedan trasladar unas 3.000 tarjetas a este consultorio que podría ubicarse en el espacio físico del antiguo Hospital de Las Nieves que está infrautilizado”. Con esta Proposición no de Ley, aprobada por unanimidad, “el Gobierno debe comprometerse a la construcción de un nuevo Centro de Salud en Santa Cruz de La Palma y contribuir, previos los informes técnicos precisos y con la construcción de un Centro Periférico, a descongestionar el actual Centro de Salud, especialmente el área de urgencias que está muy tensionada en cuanto a espacio y acercar la atención a la gente de la zona alta de Santa Cruz de La Palma”. 73
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
16
viernes, 20 de noviembre de 2015
c
EL DÍA
CANARIAS LA PALMA SANTA CRUZ
El Parlamento insta al Ejecutivo a mejorar la atención sanitaria local ! ! ! Una
moción presentada por el líder de NC, Román Rodríguez, ha sido aprobada por unanimidad con el objetivo de poder construir un nuevo centro de salud y un centro periférico. El Día, S/C de Tenerife La Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley (PNL), presentada por el portavoz de NC, Román Rodríguez, en la que se insta al Gobierno a “la construcción de un nuevo centro de salud en la capital palmera y un Centro Periférico en el antiguo Hospital de Las Nieves”. Según puso de manifiesto el portavoz de NC, “el objeto de la PNL es tratar de generar compromisos del Gobierno de Canarias en relación a la infraestructura sanitaria de la capital de la isla. Pues si bien es cierto que la primera década de la transferencia de la sanidad a Canarias, La Palma fue objetivo preferente porque
era la Isla peor dotada del Archipiélago, cierto es que en esta última década las inversiones han estado bastante relegadas. Y hay una inversión ineludible que es la necesidad de un nuevo centro de salud.” A nadie se le oculta que “el actual ambulatorio tiene una ubicación importante, desde el punto de vista de su centralidad en la ciudad, pero con malos accesos, sin aparcamientos, con problemas estructurales y de superficie y, por lo tanto, en el que se presta una atención digna porque los profesionales lo posibilitan, pero con dificultades”. Según una nota enviada a los medios de comunicación por la formación nacionalista, el presidente de NC explicó que en varias legislaturas seguidas, “las
responsables de la Consejería de Sanidad han prometido esta infraestructura, llegando incluso a la licitación del proyecto. Por tanto, en el Plan de Infraestructuras que el Gobierno está elaborando se debe incorporar esta inversión, sin más dilación, como una prioridad en el periodo 2016-2020”. La otra propuesta aprobada, relacionada con la anterior y que tiene un sentido “aplastante”, según manifestó Román Rodríguez, “trata de descongestionar el actual centro”. Dijo que la Atención Primaria de salud se presta en la zona básica que es el ambulaorio, pero se utilizan consultorios periféricos para aproximar la Atención Primaria a la población, “a la gente, por lo que propone
modificar el mapa sanitaria de la isla, para que de las 18.000 tarjetas sanitarias se puedan trasladar unas 3.000 a este consultorio que podría ubicarse en el espacio físico del antiguo Hospital de Las Nieves, que está infrautilizado”. Con esta PNL aprobada por unanimidad, “el Gobierno debe comprometerse a la construcción de un nuevo Centro de Salud en Santa Cruz de La Palma y contribuir, previos los informes técnicos precisos y con la construcción de un centro periférico, a descongestionar el actual centro de salud, especialmente el área de Urgencias que está muy tensionada en cuanto a espacio y acercar la atención a la gente de la zona alta de Santa Cruz de La Palma”.
DESDE LA CALDERA
EL PASO
El PP critica la política en juventud El grupo del PP en la coporación criticó ayer que el equipo de gobierno conformado por CC y PSOE “no se preocupe por la juventud en el municipio y le dé la espalda no apostando por un proyecto ya planteado y pionero, como era la puesta en marcha de un local de ensayo para grupo musicales en el municipio.
!!!
TAZACORTE
El PP carga contra UN y CC por el empleo !!! El grupo del PP en Tazacorte denunció ayer que “el grupo de gobierno municipal, UN-CC, sigue enchufando a los suyos mientras muchos bagañetes siguen esperando una oportunidad para acceder a los planes de empleo. Critican que no se haya puesto en marcha la comisión municipal por el empleo.
VILLA DE MAZO
Apuesta por las setas de La Palma El municipio de Mazo abrirá mañana, sábado, el primer centro documental sobre setas en La Palma. Este de Centro de Micología contará con el material recopilado por la investigadora alemana Rose Marie Dähncke tras más de 30 años estudiando los hongos de la Isla y recopilado información sobre 70 años de la micología.
!!!
JUVENTUD
Apoyo insular a los jóvenes skaters La Consejería de Deportes y Juventud del Cabildo organizó y coordinó la presencia de cinco jóvenes skaters de la Isla el pasado fin de semana en la tercera prueba del Circuito Canario de Skate, que se celebró en Lanzarote con el patrocinio de la compañía aérea Canaryfly y la Concejalía de Juventud y Deportes de Arrecife.
!!!
Concluido el nuevo aparcamiento y mirador en el Roque de los Muchachos La Consejería de Infraestructuras y Obra Pública del Cabildo Insular de La Palma ya ha concluido los trabajos de un nuevo mirador con zona de aparcamiento en el Roque de los Muchachos, en el término municipal de San Andrés y Sauces, situado a escasos metros del acceso al Monumento al Infinito, obra de César Manrique. El coste de la obra fue de 22.300 euros y consistió en el ensanchado de una explanada de 350 metros cuadrados y el levantamiento de muros de mampostería, todo ello con piedra natural./ EL DÍA
!!!
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DE T e n e r i f e
NC retomará la propuesta legislativa para proteger el suelo rústico de La Laguna Rodríguez y las plataformas sociales acuerdan reactivar la propuesta basada en una moción apoyada por unanimidad en el Ayuntamiento presidido por el alcalde Clavijo El portavoz del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, anunció hoy que volverá a presentar en el Parlamento la iniciativa legislativa, cuestionada, en la pasada legislatura, por el Gobierno de CC y PSOE pero cuya toma en consideración fue admitida por la unanimidad del Parlamento; para proteger el suelo rústico de La Laguna. Román Rodríguez, en respuesta a la reunión mantenida con la Plataforma por un PGO Participativo de la localidad tinerfeña, acordó reactivar la proposición de ley que decayó con el final de la VIII Legislatura. Una propuesta que se basó en una moción, del pasado mandato, del concejal Santiago Pérez, apoyada por la unanimidad de una Corporación presidida por el alcalde Fernando Clavijo. Rodríguez valoró que esta posición municipal se haya vuelto a ratificar recientemente por la Corporación lagunera saliente de los pasados comicios de mayo. La iniciativa legislativa, tal y como refirió el portavoz de NC, se denomina Proposición de Ley (PPL) en Defensa del Suelo Rústico y la Autonomía Municipal de La Laguna y plantea modificar los planes insulares que condicionan "gravemente" el planeamiento municipal de La Laguna, como es el caso de la construcción de carreteras "innecesarias que se tragarán buena parte del espacio agrícola y ganadero de una de las tierras más fértiles" de las islas. Román Rodríguez recordó que esta PPL fue cuestionada, en la VIII legislatura, por el Gobierno del mismo color político que el actual con "argumentos políticos en lugar de los económicos," como establece el reglamento. El Ejecutivo canario, recordó, entendía que no se debía derogar el Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana
de Tenerife al considerar que, si no se llevaban a cabo las infraestructuras previstas en el mismo, empeorarían las comunicaciones del área metropolitana y defender que sin la autopista exterior no se culminaba el cierre del anillo insular. Una opinión gubernamental que, según NC, "muchos expertos cuestionaban y que, como nosotros, tampoco compartían entonces todos" los grupos municipales de La Laguna, incluidos el PSOE y CC de Fernando Clavijo, hoy presidente del Gobierno de Canaria. El diputado de NC, quien mantuvo ayer jueves una reunión con la Plataforma por un PGO Participativo de Tejina, Guamasa, Valle Guerra, El Centenero y Camino la Villa junto con el presidente de NC de Tenerife y candidato al Congreso el 20D, Daniel Díaz, el edil lagunero de Por Tenerife-NC, Santiago Pérez, entre otros; dijo que los fines de la proposición de ley "siguen hoy en vigor como lo estaban" en febrero de 2015, cuando todos los grupos parlamentarios, por unanimidad, aprobaron su toma en consideración. Tras referir que la proposición de ley de NC decayó con el final de la VIII Legislatura, Román Rodríguez manifestó que la misma "era y es una oportunidad para encauzar" un problema denunciado por las asociaciones agrícolas, ganaderas y sociales en los últimos 20 años. El portavoz nacionalista hizo hincapié en que, recientemente, la Corporación municipal lagunera, saliente de los pasados comicios municipales, volvió a secundar por unanimidad una iniciativa similar. Tras aludir a la posición de Santiago Pérez, concejal lagunero en el actual mandato de Por Tenerife-Nueva Canarias, el portavoz parlamentario de NC recalcó que, con la aprobación de la PPL, se permitirá liberar al Plan General de Ordenación (PGO) de La Laguna de "una atadura que compromete" el futuro del municipio. Se trata, según Rodríguez, de la derogación de algunas determinaciones del planeamiento insular con el objetivo de defender la autonomía del municipio para decidir su modelo de ordenación y protección del suelo agrícola. 75
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
LA PRESIDENTA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NC, ESTHER GONZÁLEZ, CON EL PRESIDENTE DE LA CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF) DE CANARIAS, JAVIER GALVÁN, EL PRIMERO POR LA IZQUIERDA, JUNTO CON OTROS REPRESENTANTES SINDICALES, JOSÉ ANTONIO ARMAS Y ERNESTO PERERA; EL PRIMERO Y SEGUNDO POR LA DERECHA, RESPECTIVAMENTE.
EL PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO, ROMÁN RODRÍGUEZ, CON LOS INTEGRANTES DE LA PLATAFORMA POR UN PGO PARTICIPATIVO DE LA LAGUNA, Y EL CONCEJAL DE POR TENERIFE (XTF)-NC, SANTIAGO PÉREZ.
EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO CON LOS PORTAVOCES DEL CLÚSTER AUDIOVISUAL DE CANARIAS, LUIS RENART Y ANA SÁNCHEZ-GIJÓN
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ
25 de noviembre, actuar y actuar Cada 25 de noviembre se celebra en el
cia por sus parejas y, asimismo, frustrando
mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas reconoce esta celebración desde 1999, antes fue impulsada por distintas organizaciones feministas latinoamericanas
sus posibilidades de continuar en el sistema educativo y de desarrollar una vida digna.
en homenaje a las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas asesinadas por el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Pese a los avances experimentados, especialmente desde el siglo XX, en la situación de las mujeres en el mundo, en los distintos ámbitos –educativo, económico, político…son todavía muy elevados los niveles de marginación y violencia que sufren y que constituyen unas graves violaciones de los derechos humanos. Y, asimismo, son muy desiguales entres los distintos estados, con muchos países en los que las mujeres se encuentran completamente marginadas. Algunos datos que ofrece la propia ONU son espeluznantes. Un tercio de las mujeres y niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. Más de 130 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a mutilación genital y otras 30 menores de 15 años se encuentran en riesgo de padecerla. Los matrimonios de niñas siguen siendo una realidad: 250 millones de mujeres lo hicieron con menos de 15 años, incrementando las posibilidades de violen-
Violencia machista La violencia de género, además, sigue siendo una sangrante lacra. El pasado 7 de noviembre, Madrid fue escenario de una gran movilización ciudadana contra la violencia machista. En la que se exigió revertir la actual situación de recortes en las políticas de concienciación, prevención y protección de las mujeres afectadas, insistiendo en que este asunto debe ocupar un lugar relevante en la agenda política e institucional. Sin duda debe ser así. En el Estado español se ha avanzado mucho en el terreno de la igualdad entre mujeres y hombres desde el fin de la dictadura franquista. En el plano legislativo con normativas que apuestan claramente por impedir cualquier tipo de discriminación y por proteger a las víctimas de la violencia de género. Sin embargo, sabemos que esto no es suficiente: en el plano económico, lo denuncian reiteradamente sindicatos y asociaciones feministas, las mujeres continúan cobrando menos que los hombres. Y en el desgarrador asunto de la violencia siguen produciéndose, de forma cotidiana, esos atentados contra la libertad, la dignidad y la vida de las mujeres. Unas 800 han sido asesi77
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
nadas en España por sus parejas o expare-
Resultan igualmente preocupantes distintas
jas desde 2003, primer año en el que se cuenta con estadísticas oficiales de víctimas mortales de violencia de género.
investigaciones sociológicas en las que personas jóvenes, educadas en valores democráticos, muestran sus ideas profundamente machistas: justificando el control sobre el trabajo, los estudios, el ocio y las
Estas últimas semanas hemos sufrido un repunte en los casos más brutales de violencia machista, con varias mujeres asesinadas. Pero detrás hay muchos miles de casos más de malos tratos, que no se hacen públicos, con terribles consecuencias para quienes los padecen.
amistades de sus compañeras e incluso disculpando la violencia física o psicológica.
Desde Nueva Canarias queremos contribuir, en todos nuestros ámbitos de actuación, dentro y fuera de las instituciones, a superar la violencia machista y avanzar ha-
por los derechos humanos y por la igualdad. Para acabar con tanto miedo y tanto injusto sufrimiento. Para hacer una sociedad mejor.
cia una auténtica igualdad.
Como bien señala el secretario general de
No debemos olvidar que detrás de esos comportamientos se encuentra la desigualdad entre hombres y mujeres y la consideración de propiedad que todavía numerosos varones mantienen sobre las mujeres, no
Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, “todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia
soportando que éstas avancen en autonomía personal o que decidan poner final a una relación.
continúe”. Para ello es preciso reflexionar y sensibilizar, como pretenden conmemoraciones como este 25N. Y, sobre todo, actuar eficazmente contra la violencia de género desde todos los espacios de la sociedad.
Retroceso En los últimos años se ha producido un retroceso en las políticas públicas en este ámbito. En este sentido, el pasado mes de julio, la Convención de la ONU por la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (Cedaw) emitía un informe en el que destacaba que las medidas de austeridad y recortes adoptadas por el Gobierno español habían tenido un negativo impacto sobre la situación de las mujeres.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Por otra parte, este no es un tema exclusivo de las mujeres. Los hombres también podemos y debemos contribuir en esta batalla
Desde Nueva Canarias nos sumamos, por ello, a la reclamación de un pacto de Estado que, desde una visión integral, sitúe en lugar prioritario el conjunto de políticas, que -desde los ámbitos educativo, judicial, policial, mediático…- contribuyan a combatir la violencia de género. A ello debe aplicarse sin demoras el Gobierno que surja tras los comicios del próximo 20 de diciembre. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXVIII
NOVIEMBRE 2015
ROMÁN RODRÍGUEZ, A PETICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA PALMA, IMPULSA EN EL PARLAMENTO LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN LA ISLA Los grupos parlamentarios aprueban una iniciativa con ese objetivo ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: 25 de noviembre, actuar y actuar
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal G. Parlamentario Nueva Canarias Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Grupo Parlamentario Nueva Canarias
Grupo Nueva Canarias
Prensa Nueva Canarias
Nueva Canarias
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines anteriores 79