BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
TITULARE EL PARTIDO DENUNCIA QUE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE CLAVIJO AGRANDAN LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN CANARIAS El grupo parlamentario solicita con PSOE, Podemos y ASG un pleno extraordinario sobre la pobreza
OCTUBRE 2017
NC anuncia el real decreto de la bonificación del 100% del transporte de mercancías que incluye el retorno vacío Román Rodríguez avanza que el borrador del Gobierno estatal incluye "nuevas conquistas y mejoras" como el listado de conceptos a bonificar
EL PRESIDENTE TRASLADA AL JEFE DEL EJECUTIVO LAS PRIORIDADES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LOS PRESUPUESTOS CANARIOS DE 2018 Rodríguez reclama más inversión en sanidad, el 4% del PIB en educación y un plan contra la pobreza LUIS CAMPOS AFIRMA QUE LA "NULA" POLÍTICA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CC INFLUYE EN EL AUMENTO DE LA POBREZA El portavoz adjunto sostiene que el Ejecutivo de Clavijo "no puede permanecer indiferente ni eludir por más tiempo sus responsabilidades" en esta materia EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO RECLAMA A CLAVIJO QUE "REACCIONE" FRENTE A LA INSEGURIDAD JURÍDICA DEL ALQUILER VACACIONAL Román Rodríguez reitera la voluntad de colaborar con el Gobierno de Canarias para ordenar esta actividad mediante una ley con criterios de calidad y límites MARÍA JOSÉ LÓPEZ DENUNCIA LA NEGATIVA DEL PP A APOYAR EL BANCO ESPAÑOL DE ALGAS La senadora dice que la implantación del Sistema de Garantía Juvenil es un fracaso en las islas
Nueva Canarias (NC) ha celebrado hoy la salida a audiencia pública del borrador del real decreto que regula la compensación del 100% del transporte de mercancías industriales interinsular y con la Península, correspondiente al acuerdo suscrito con el presidente estatal, Mariano Rajoy, para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. El presidente de NC, Román Rodríguez, anunció la inclusión además de una "nueva conquista, la compensación del retorno vacío", incluido a su vez como enmienda a la reforma de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) en !1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
trámite en el Congreso, y otros avances sobre el contenido inicial del acuerdo, suscrito el pasado 30 de mayo, y al propio borrador de real decreto. Los nacionalistas de izquierdas "invitaron" al Gobierno de CC a "hacer, ahora sí, un estudio del impacto económico de estos avances" en la actividad del transporte porque "no se trata sólo del incremento importantísimo de las ayudas al transporte sino cuántas empresas y autónomos que no abordaban el mercado en otra isla ahora se lo pueden plantear". Román Rodríguez y uno de los negociadores de NC y coordinador del grupo parlamentario, Fermín Delgado, mostraron su satisfacción al comprobar que el Gobierno estatal ha sacado hoy a audiencia pública el borrador del real decreto que regula la compensación del 100% del transporte de mercancías para 2017. El citado borrador, según NC, se refiere a las mercancías industriales. El correspondiente a las mercancías agrícolas, añadieron, es previsible que el trámite de consulta previa se lleve a cabo este mes de octubre y la audiencia pública, entre los meses de diciembre y enero, próximos. Este borrador ha sido motivo de una "doble satisfacción" porque, como explicó el presidente, introduce además las propuestas de mejora realizadas por NC con posterioridad a la suscripción del acuerdo, "muchas de ellas incluidas como enmiendas" al nuevo REF económico, en tramitación en las Cortes Generales. Se trata de la inclusión de la compensación del retorno vacío "muy importante", según NC, para las empresas que intercambian mercancías en Canarias. Sin contar con el 100% de la bonificación del transporte, una empresa que, por ejemplo, transporta una cuba de leche que se trae cuatro veces por semana de Gran CaPRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2017
naria a Tenerife pasa a recibir el "doble" de la ayuda anual percibida en la actualidad. "Antes no se compensaba nada y ahora se paga la totalidad del coste del retorno vacío", especificó. También se ha introducido "ampliamente el detalle de todos los conceptos" de transporte subvencionable, se mejora el valor de la compensación así como los requisitos exigidos a los beneficiaros y la documentación acreditativa. Román Rodríguez también indicó la posibilidad de plantear nuevas modificaciones relativas a la metodología de establecer el coste tipo y "nuestra propuesta de retroactividad" a los transportes efectuados en 2016, dos enmiendas de NC al nuevo REF económico. El citado borrador, prosiguió, prevé que los transportes realizados desde el 1 de enero de 2017 pasen a regirse por las mejoras del real decreto, con una solicitud complementaria en la que se incorporarán los nuevos costes compensables regulados en el artículo 7.1. Al margen de las alegaciones que hagan los operadores en este periodo de audiencia pública, Rodríguez y Delgado trasladarán sus iniciativas de mejora al Ejecutivo estatal en las reuniones previstas para negociar las enmiendas del REF que, en el caso de aceptarse, pasarán a los dos reales decretos reguladores del transporte de mercancías industriales y agrícolas. Ambos portavoces de NC "invitaron" al Gobierno de CC a "hacer un estudio del impacto económico de estos avances" en la actividad del transporte porque, como señalaron, "no se trata sólo del incremento importantísimo de las ayudas al transporte sino cuántas empresas y autónomos que no abordaban el mercado en otra isla ahora sí se lo pueden plantear".
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
NC denuncia que las políticas del mento histórico por la buena marcha" de las isGobierno de Clavijo agrandan la pobreza las y, por otro lado, la "cruda realidad" mostrada por el referido indicador europeo sobre el riesgo y la desigualdad social en Canarias Rodríguez pide la comparecencia del Ejecutivo al considerar que, con una tasa de pobreza del 44,6%, el "triunfalismo" del jefe del Ejecutivo "causa sonrojo"
Igualmente "preocupante", prosiguió, es el dato sobre la desigualdad interna en Canarias que "sigue incrementándose". Los valores más elevados de desigualdad en 2016 se dan, según el presidente de NC, en Andalucía, Cataluña, Murcia y Canarias. Respecto a la evolución de la desigualdad entre 2008 y 2016, los mayores incrementos corresponden a Cataluña, Murcia y Canarias, mientras que Asturias, Cantabria, La Rioja y Valencia los han reducido. Desde que, a mediados de la pasada legislatura, el Ejecutivo canario "se vio obligado" a presentar una estrategia contra la desigualdad social "ineficaz e insuficiente" tras rechazar con los votos mayoritarios de CC y el PSOE el plan de lucha contra la pobreza de NC, Fernando Clavijo tomó el "relevo" del Ejecutivo y "sacó este grave problema" de la agenda gubernamental, denunció Rodríguez. La políticas económicas y laborales del Ejecutivo de CC, según Román Rodríguez, no han servido para impulsar el empleo y de calidad y las "medidas sociales son una exigencia" de NC a Clavijo para contribuir a remontar estos alarmantes datos y luchar contra la desigualdad. La injusticia, para los nacionalistas de izquierdas, "se puede revertir con políticas que favorezcan a la mayoría social y no a una minoría", como practica el gabinete de Coalición. Transcurridos dos años y medio de legislatura, los dos gabinetes de Fernando Clavijo "no han hecho nada" salvo nombrar a un comisionado, que "ni está ni se le espera", denunciaron. Román Rodríguez demandó un plan contra la pobreza y la exclusión, "posible" gracias a los cinco millones de euros logrados por NC en los PGE de 2017 para este fin.
OTROS ARTÍCULOS
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció hoy que las políticas del Gobierno presidido por Fernando Clavijo, relativas a su orientación económica y social, "agrandan" la pobreza y la desigualdad social en Canarias. Rodríguez y el portavoz adjunto de NC, Luis Campos, solicitaron hoy la comparecencia del Ejecutivo de CC en el Parlamento al considerar que, con el 44,6% de población en riesgo de pobreza y exclusión social, el "triunfalismo" del jefe del Ejecutivo "causa sonrojo" y es "inaceptable". Sin una estrategia gubernamental de lucha contra la pobreza en los dos años y medio de esta legislatura, con un comisionado que "ni está ni se le espera" y con políticas de CC que sólo favorecen a una minoría social, NC señala que la recuperación económica en las islas no contribuye a superar la herencia de la crisis y exige la presentación del plan contra la desigualdad social con los cinco millones de euros logrados específicamente para enfrentar este grave problema en el Archipiélago en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. En opinión de Román Rodríguez, que Canarias sea la comunidad con mayor riesgo de pobreza y exclusión social del Estado con una tasa del 44,6% de la población cuando la media estatal es del 27,9%, según el VII informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES); es un dato "indiscutible" que evidencian "las dos caras" de Canarias. Por un lado, un presidente del Gobierno que dice, tal y como denunció, que "vivimos un mo-
de pobreza, la denominada tasa Arope. El "triunfalismo" de Fernando Clavijo, en opinión de NC, "causa sonrojo" si se compara además la tasa Arope de 2016 con la de 2015, cuando se observa que la situación canaria "ha empeorado notablemente". En 2015, esta tasa era del 37,9% cuando la media estatal era del 28,6%, es decir, que en el Estado baja de 28,6% de 2015 al 27,9% en 2016 mientras que, en las islas, sube del 37,9% al 44,6%, recriminó el portavoz parlamentario.
!3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
12
OCTUBRE 2017
AC T UA L I D A D Miércoles, 18 de octubre de 2017
ASIER ANTONA
DOLORES CORUJO
FERNANDO CLAVIJO
“CC no puede mirar para otro lado”
“Son unas cifras insostenibles”
“No cabe resignarse, sino ser optimista”
El líder del PP reclamó al Gobierno canario “máxima sensibilidad” contra la pobreza y la exclusión social y le advirtió de que “no puede mirar para otro lado ante este drama”
La nueva portavoz del PSOE en el Parlamento canario defendió combatir la pobreza con políticas de empleo, ayudas económicas y servicios públicos de calidad
El presidente indicó que ante la pobreza “cabe resignación o actitud proactiva, constructiva y optimista para tratar, cada uno desde su responsabilidad, de modificar la realidad”
El PP pide un pleno monográfico del Parlamento de Canarias ante los “terribles y alarmantes” datos socioeconómicos; NC y PSOE los ven “sonrojantes” e “inaceptables” y Podemos los cree “escandalosos”
La oposición, alarmada por la pobreza, culpa a CC y exige medidas urgentes V. PÉREZ / J. C. MATEU / J. MORENO Santa Cruz de Tenerife
“Terribles, sonrojantes, dramáticos, escandalosos...”. La oposición en el Parlamento de Canarias usó ayer una larga ristra de adjetivos para referirse a una cifra que ha provocado escalofríos e indignación: el 44,6% de la población canaria está en riesgo de caer en la pobreza o en la exclusión social, cifra que coloca a las Islas como la comunidad autónoma donde esta tasa es la más alta. Se trata de las conclusiones del VII informe 2008-2016 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado el lunes en el Congreso de los Diputados. La media española es del 27,9%, por lo que el Archipiélago la supera en nada menos que 16,7 puntos. El PP pidió por ello ayer un pleno monográfico sobre este asunto en el Parlamento canario, y hoy buscará el apoyo de los demás grupos, mientras que NC solicitó la comparecencia del Gobierno regional. Según el citado informe, Canarias es una de las regiones que más sufren carencia material severa, concretamente, el 10,8% de la población vive en un hogar donde no puede permitirse al menos 4 de los 9 elementos de consumo básico que se definen a nivel europeo. Estos datos no han dejado indiferentes a nadie. El PP, por boca de su líder regional, Asier Antona, los calificó ayer de
“terribles, alarmantes y dramáticos”, al punto de que anunció que el grupo parlamentario de su partido, del que es presidente, va a pedir un pleno, fuera del calendario, sobre este asunto, que a su juicio es “urgente,” y ante el cual “el Gobierno canario tiene que hacer un ejercicio de autocrítica, no puede mirar hacia otro lado”. Para esa sesión, al no tener carácter de extraordinaria, basta la solicitud de un grupo, según el líder popular, y su intención es que el Ejecutivo regional dé explicaciones, pero también que se aprueben “medidas y reformas concretas” para “paliar y minimizar” esta “dramática” realidad social.
EL 44,6% DE LOS CANARIOS ESTÁ EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, UNA TASA QUE SUPERA EN 16,7 PUNTOS LA MEDIA NACIONAL
A su juicio, “no podemos hablar de crecimiento económico ni de generación de empleo si no va acompañado de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ni podemos asumir con naturalidad que Canarias siempre se sitúe a la cabeza de estos datos de toda España”. “Hemos pedido desde hace mucho tiempo medidas a las que el Gobierno canario no ha hecho caso, y que tienen que ver con las políticas activas de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
UN CIUDADANO REBUSCA EN CONTENEDORES DE RESIDUOS EN LA CAPITAL TINERFEÑA. Fran Pallero
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
AC T UA L I D A D
13
Miércoles, 18 de octubre de 2017
ALBERTO RODRÍGUEZ
ROMÁN RODRÍGUEZ
MARIANO CEJAS
“Canarias no es la que CC nos vende”
“El triunfalismo de Clavijo, inaceptable”
“Es el resultado de décadas de CC”
El diputado nacional de Podemos tacha de “nefastas” las políticas de CC y achaca la precariedad laboral a “una imposición de las élites con la complicidad de CC y PP”
empleo, la educación (tenemos los peores índices de Europa en abandono y fracaso escolar) y buscar sinergias entre la demanda del mercado laboral y la formación”, se quejó Antona. Desde el PSOE, su portavoz parlamentaria, Dolores Corujo, consideró “insostenibles” los datos de exclusión social en Canarias, y enfatizó que tener el 44% de la población en riesgo de estar en esa situación “debe sonrojar”. Para la diputada conejera, el problema “se debe combatir con políticas activas de empleo, apoyo social a los colectivos más vulnerables, prestaciones económicas y unos servicios públicos de calidad”. Desde Podemos, su diputado nacional por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, achacó los “escandalosos” datos de pobreza en Canarias a las políticas de CC, pero también a las del PP a escala nacional. “Las cifras vuelven a demostrar que Canarias no es la que el Gobierno de CC intenta vendernos, sus nefastas políticas tienen consecuencias reales, por eso año tras año seguimos siendo la comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza y exclusión social”. “La precariedad como forma de vida, impuesta por las élites, con la connivencia de los Gobiernos de PP y CC, ha provocado una terrorífica normalización de la pobreza; y en su proyecto de país no entran las clases populares, millones de personas se quedan en la cuneta; de modo que la desigualdad es lo que realmente está rompiendo España”, declaró Rodríguez. La solución que propone Podemos “pasa por cumplir el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. “Necesitamos un modelo de país donde los derechos y los intereses de la gente marquen la agenda política, y desde luego eso pasa por desalojar a estos partidos del Gobierno, que buscan el enriquecimiento de una minoría y condenan a la pobreza
El líder de NC reclama al Gobierno canario un plan contra la desigualdad social con los 5 millones que su partido logró en los presupuestos del Estado de este año para este fin
El portavoz de Ciudadanos en Canarias achaca la alta tasa de pobreza y exclusión a “casi tres décadas de Gobiernos de CC” y sus, por épocas, socios “corresponsables”, PP y PSOE
El 60% de las familias isleñas llega con dificultades a fin de mes
CLAVIJO
J. M. Santa Cruz de Tenerife
“El problema solo se solucionará si se cambia de modelo económico” El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en relación a los datos hechos públicos esta misma semana que sitúan a Canarias a la cabeza en cuanto a los índices de riesgo de pobreza y exclusión social, recalcó que este fenómeno no surge con la crisis, sino que es un problema estructural, “que no se soluciona solo con medidas sociales, sino con el cambio del modelo económico”. Asimismo, Clavijo explicó que las Islas tienen un sistema productivo basado en los servicios, sector que cuenta con unos salarios más bajos o frágiles
PLAN
SEVERA
EL PSOE, CUANDO ENTRÓ EN EL GOBIERNO, PREVEÍA PARA EL MES PASADO UN PLAN CONTRA LA POBREZA. CC NO LO HA PRESENTADO
EL 10,8% DE LA POBLACIÓN CANARIA SUFRE POBREZA SEVERA, PUES VIVE EN UN HOGAR QUE NO PUEDE GASTAR NI EN LO BÁSICO
a gran parte de la población”, remachó el diputado tinerfeño en las Cortes Generales. Nueva Canarias (NC), por boca de su portavoz parlamentario, Román Rodríguez, denunció que las políticas del Gobierno de Clavijo “agrandan la pobreza y la desigualdad social”. Con el 44,6% de población en riesgo de pobreza y exclusión social, el “triunfalismo” de Clavijo “causa sonrojo” y es “inaceptable”, según el punto de vista de NC. El diputado regional grancanario lamentó que no haya “una estrategia gubernamental de lucha contra la pobreza en los dos años y medio de esta legislatura, con un comisionado que ni está ni se le espera y con políticas de CC
que solo favorecen a una minoría social”. NC exige un plan contra la desigualdad social” con los 5 millones logrados específicamente para enfrentar este grave problema en los Presupuestos Generales del Estado de 2017”. Cabe recordar que, hace dos años, la entonces vicepresidenta del Gobierno canario y consejera de Empleo y Políticas Sociales, la socialista Patricia Hernández, anunció que en septiembre de 2017 presentaría un nuevo plan canario de lucha contra la pobreza y de inclusión social, del cual ya se presentó el diagnóstico encargado a la Universidad de La Laguna, aunque Clavijo expulsó al PSOE del Gobierno a fines de diciembre de 2016.
La situación económica que atraviesan muchas de las familias canarias no es fácil, como así muestran los datos de riesgo de pobreza y exclusión social. Además, el Comisionado de Lucha contra la Pobreza del Archipiélago, Santiago Rodríguez, destacó ayer que el 60% de las familias isleñas confiesa que les cuesta llegar a final de mes, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, atendiendo a la misma fuente se puede concluir que las Islas cuentan con un total de 735.000 personas bajo el umbral de la pobreza y que unas 900.000 están en riesgo de exclusión social. “Estos datos preocupan al Gobierno; los conocemos y estamos trabajando de forma intensa para hacer frente a esta situación”, declaró Rodríguez. “Hoy me gustaría mandar un mensaje de esperanza a la ciudadanía que peor lo pasa. Decir que el Comisionado mandó al Gobierno la ley del tercer sector de acción social, que va a posibilitar dar garantías económicas y jurídicas a las asociaciones y favorecer la calidad del trabajo de las personas que pertenecen a las ONG”. Además, anunció que uno de los aspectos que “marcarán un antes y un después”, será la ley de inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la licitación pública canaria. “Cuando entre en vigor lograremos el cambio que necesitamos”.
!5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
NC demanda a Clavijo una mayor servicios públicos y en inversión productiva. Rodríguez planteó al jefe del Ejecutivo un auinversión en sanidad, el 4% del PIB para educación y un plan contra la pobreza mento del presupuesto en sanidad, como mínimo Rodríguez dice que en 2018 habrá 500 millones más en ingresos gracias al acuerdo de los nacionalistas de izquierdas para aprobar los PGE de 2017
en función de su gasto real, un aumento en educación próximo al 4% del PIB, un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social así como más fondos para servicios sociales, vivienda, infraestructuras hidráulicas y en carreteras. En 2018, según Román Rodríguez, habrá 500 millones de euros más gracias al acuerdo de NC para aprobar los PGE de 2017 aunque se prorroguen en 2018 las cuentas estatales de este año. La ley presupuestaria estatal en vigor, tal y como recordó, inyectó unos 700 millones de euros adicionales al presupuesto inicial canario de 2017,
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, demandó al jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, para 2018 y de forma prioritaria, un aumento de la inversión en sanidad, como mínimo, en función de su gasto real, una inyección económica en educación próxima al 4% del Producto Interior Bruto (PIB), un plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social así como un incremento del gasto en servicios sociales, vivienda, infraestructuras hidráulicas y carreteras. Rodríguez trasladó al presidente que su grupo “está abierto” a negociar la ley presupuestaria del próximo año en función de la orientación de los ingresos y de los gastos, “sin descartar” ninguno de los mecanismos parlamentarios al alcance de la oposición. El responsable de los nacionalistas de izquierdas dijo que, en 2018, en la comunidad habrá 500 millones de euros más de ingresos gracias al acuerdo de NC para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. Román Rodríguez reclamó una ejecución presupuestaria “más eficiente de los recursos, una asignatura pendiente” de esta administración a tenor de los datos provisionales de los presupuestos en vigor. La primera llamada de Clavijo a NC en la IX Legislatura para analizar unos presupuestos canarios, “obligado por su minoría” parlamentaria, se saldó con la afirmación de Román Rodríguez de que “dejamos abierta la posición final” hasta tener un conocimiento “detallado” de los ingresos y de los gastos, del impacto de la regla de gastos que impone la ley estatal de estabilidad presupuestaria y de que Nueva Canarias “defenderá una mayor inversión” en los BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cuyos efectos “se trasladarán en gran medida” a la ley de los presupuestos canarios de 2018. Uno de los más importantes, la desvinculación de los ingresos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la financiación autonómica, recalcó. En relación al “retoque” fiscal anunciado por el Gobierno de CC, Rodríguez se mostró muy prudente por dos motivos. Uno, porque Nueva Canarias “siempre” defiende la necesidad de bajar los impuestos a los sectores más desfavorecidos y subir la fiscalidad a las economías pudientes, es decir, aplicar la progresividad fiscal y perseguir el fraude tributario. El segundo motivo de la cautela es que Clavijo, según el presidente de los nacionalistas progresistas, “no ha explicitado” si los 70 millones de euros que se dejan de ingresar implican una reducción de la capacidad de gasto en cumplimiento de la ley estatal de estabilidad. La conclusión final del encuentro de trabajo es, para Nueva Canarias, que “no descartamos” ninguno de los mecanismos parlamentarios al alcance de la oposición que “ejercemos de forma responsable, rigurosa y alternativa”. A modo de ejemplos, Román Rodríguez refirió el acuerdo con el Ejecutivo de Mariano Rajoy para aprobar los presupuestos estatales de este año y el voto favorable al crédito extra del Gobierno canario porque “ambos son buenos para Canarias”. Los nacionalistas de izquierdas reclamarán además al Ejecutivo de CC, una “ejecución eficiente de los recursos” en 2018, una “asignatura pendiente” de la administración de Clavijo al constatarse, por los datos provisionales de 2017, que “no parece ser muy buena”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
16
OCTUBRE 2017
AC T UA L I D A D Jueves, 19 de octubre de 2017
Clavijo cierra su ronda de contactos para la ley presupuestaria con Rodríguez, que recuerda que las arcas autonómicas tendrán 500 millones más si se prorrogan las cuentas estatales
NC supedita su ‘sí’ al presupuesto de 2018 a más fondos para sanidad y educación, y contra la pobreza DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, demandó ayer al jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, para 2018 y “de forma prioritaria”, un aumento de la inversión en sanidad, como mínimo en función de su gasto real, una inyección económica en educación próxima al 4% del PIB, un plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social así como un incremento del gasto autonómico en servicios sociales, vivienda, infraestructuras hidráulicas y carreteras. Clavijo cerró ayer con el líder de NC la ronda de contactos iniciada con los distintos grupos del Parlamento para negociar su apoyo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año, en fase de elaboración. Rodríguez trasladó al presidente que su grupo “está abierto” a negociar la ley presupuestaria del próximo año en función de la orientación de los ingresos y de los gastos, “sin descartar” ninguno de los mecanismos parlamentarios al alcance de la oposición. Precisó el también portavoz parlamentario de NC que en 2018 en Canarias habrá 500 millones de euros más de ingresos gracias al acuerdo de NC para aprobar los Presupuestos del Estado de 2017. Rodríguez reclamó una ejecución presupuestaria “más eficiente de los recursos, una asignatura pendiente” de esta administración a tenor de los datos provisionales de los presupuestos en vigor. La primera llamada de Clavijo a NC en la IX Legislatura para analizar unos presupuestos canarios, “obligado por su minoría” parlamentaria, se saldó con la afirmación de Rodríguez de que “dejamos abierta
ROMÁN RODRÍGUEZ Y FERNANDO CLAVIJO, QUE SE REUNIERON EN LA SEDE TINERFEÑA DE PRESIDENCIA. DA
700 MILLONES MÁS QUE EN 2016 TIENE CANARIAS EN EL PRESUPUESTO DE ESTE AÑO PROCEDENTES DEL ESTADO, DE APLICACIÓN TAMBIÉN EN 2018 la posición final” hasta tener un conocimiento “detallado” de los ingresos y de los gastos, del impacto de la regla de gastos que impone la ley estatal de estabilidad presupuestaria y de que NC “defenderá una mayor inversión” en los servicios públicos y en inversión productiva. La ley presupuestaria estatal en vigor, tal y como recordó, inyectó unos 700 millones de euros adicionales al presupuesto inicial canario de 2017, cuyos efectos “se trasladarán en gran medida” a la ley de las cuentas canarias de 2018. Uno de los más importantes, la desvinculación
de los ingresos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la financiación autonómica. La conclusión del encuentro de trabajo es, para el líder de NC, que “no descartamos” ninguno de los mecanismos parlamentarios al alcance de la oposición que “ejercemos de forma responsable, rigurosa y alternativa”. A modo de ejemplos, Rodríguez refirió el acuerdo con el Ejecutivo de Mariano Rajoy para aprobar los presupuestos estatales de este año y el voto favorable al crédito extra del Gobierno canario porque “ambos son buenos para Canarias”. Clavijo coincidió en la necesidad de afrontar la pobreza en Canarias, pero propone un debate “serio y sosegado” porque “incrementando las ayudas a los que menos tienen no se erradica la pobreza”. Sobre la rebaja del IGIC que está planteando el Ejecutivo canario, Román Rodríguez se mostró partidario de bajar la presión fiscal sobre los sec-
90 MILLONES ES ELCOSTE MÁXIMO QUE PARALAHACIENDA CANARIAPODRÍATENER LA REBAJAFISCALQUE ACEPTARÍA ELGOBIERNO CANARIO tores menos pudientes de la sociedad canaria, pero advirtió que las rebajas fiscales reducen los ingresos y descuentan capacidad de gasto, informó Europa Pres. En esta línea, el presidente canario detalló que la reforma fiscal tendrá un coste que podrá ir desde los 20 hasta los 90 millones de euros en función de las medidas que se tomen y que habrá que empezar a negociar. No obstante, quiso dejar claro que el planteamiento del Gobierno es que beneficie a las familias con menos recursos, a la compra de primera vivienda, así como a las pymes y autónomos.
Las Cortes debatirán que los vuelos con la Península sean servicio público EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife
Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que se solicita que las rutas áreas entre Canarias y la Península sean declaradas de Obligación de Servicio Público. Según explica en una nota la diputada Carmen Valido, responsable de llevar la propuesta a la Comisión de Fomento, esta declaración “evitaría los abusos tarifarios” que se suelen producir durante los puentes y vacaciones, “que impiden a muchos canarios que viven fuera poder regresar a casa por los elevados precios que tienen que pagar”. Valido considera que abonar un precio razonable por los vuelos no sólo permitiría el regreso de los canarios que residen fuera de las islas “sino que además facilitaría los intercambios con el exterior, no solo turísticos, sino también culturales, académicos o científicos”. Al respecto del proceso que debe pasar ahora la propuesta, Valido ya advierte de que “este tipo de cuestiones no se deben utilizar de forma partidista”, por lo que confía en que “la declaración de obligación de servicio público cuente con el más amplio consenso posible de todas las instituciones canarias y de sus representantes públicos”. Tal y como recuerda la diputada, esta no es la primera vez que este tipo de declaración se pone sobre la mesa. De hecho, se planteó justo antes de que comenzara la crisis, “pero fue aparcada por la confianza de que sería el mercado el que regularía la oferta”. Sin embargo, continúa, “la mal llamada recuperación económica lo que ha propiciado es un incremento desorbitado de las tarifas aéreas”.
!7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Canarias Política JUEVES 19 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 16
CLAVES
PP. CÁMARAS. El Partido Popular exigirá al Gobierno de Canarias que agilice la tramitación de la ley sobre las cámaras de comercio y que la dote con financiación suficiente para que presten sus servicios.
Negociación presupuestaria. Román Rodríguez insta al presidente a que consigne hasta 3.000 millones al área de Sanidad para cubrir el gasto real >> Advierte de la pérdida de capacidad de gasto al bajar impuestos LA POSICIÓN DEL GOBIERNO
EFE
Clavijo: «No ha habido una postura predefinida»
Reunión. El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, culminó con el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, las reuniones con los partidos.
NC EXIGE A CLAVIJO SUMAR 150 MILLONES A SANIDAD EN 2018 Las condiciones que pone Nueva Canarias (NC) al presupuesto que prepara el Gobierno pasan, entre otras cosas, por presupuestar a «gasto real» la sanidad y «dejarnos de engaños». Esto implica que el presidente Fernando Clavijo debiera añadir a esta área 150 millones en las cuentas de 2018 y llevarlas a un total de 3.000 millones.
A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE l presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aseveró ayer que la Consejería de Sanidad arrastra desde hace años un presupuesto por debajo del gasto real, así que aprovechó la reunión que mantuvo ayer con el presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, para exigirle una consignación total en 2018 de «al menos» 3.000 millones de euros. «Hay que apurar al máximo los ingresos» previstos, sentenció el
E
también portavoz parlamentario. «Pelearemos por un incremento de las partidas para Sanidad porque sigue estando por debajo del gasto real», afirmó. En caso contrario, «nos engañaremos otra vez». Otra de las premisas que planteó a Clavijo fue la necesidad de que el gasto en Educación llegue en 2018 hasta el 4% del PIB, un punto menos que lo que establece la Ley Canaria de Educación. De esta forma, se hizo eco de la reivindicación planteada por la plataforma educativa que iniciará una campaña de presión en este sentido. POSTURA. Román Rodríguez se negó a comprometer la postura de su grupo parlamentario sobre los presupuestos, al margen de las propuestas abordadas ayer que al final asuma o no el presidente. «No descartamos nada -señaló al serle preguntado sobre la posibilidad de presentar una
CALENDARIO
MÁS DINERO PARA LOS CABILDOS Los cabildos pedirán al Gobierno canario participar de la mejora de la financiación autonómica en la reunión que sus presidentes mantendrán hoy con el jefe del Ejecutivo canario. Asimismo, plantearán la modificación del reparto de la recaudación que procede de los recursos REF.
enmienda a la totalidad- con unos datos tan elementales como los que ha me ha expuesto el presidente». El presidente de NC recordó que el diputado de su partido Pedro Quevedo fue capaz de defender una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado en primera instancia para después de mantener una negociación, terminar por apoyarlos. Al respecto, Román Rodríguez aprovechó para resaltar la «importancia» que tuvo aquella postura. «En los Presupuestos de Canarias de este año, ha representado unos 700 millones adicionales, si contamos los efectos de haber desvinculado el Régimen Económico y Fiscal de la financiación común», reiteró. «Pero sus efectos se proyectan incluso a 2018 -aseguró-; aunque el Estado no apruebe sus presupuestos, Canarias podrá aumentar los suyos en torno a los 400 millones».
REGLA DE GASTO
POLÍTICA FISCAL
Precaución. El presidente de NC
Coste. Rodríguez aludió a los «70
Ingresos. El máximo dirigente de
Negociación. Román Rodríguez
previno sobre la bajada de impuestos prevista por el Gobierno ya que «perderemos capacidad de gasto». Pese a ello, Román Rodríguez renunció a criticar la rebaja del IGIC y del tramo autonómico del IRPF.
millones aproximadamente» de coste fiscal que implica la reducción de impuestos. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, negó haber puesto encima de la mesa una cifra.
Nueva Canarias emplazó al presidente del Gobierno a «tratar de que los ingresos afectados por la regla de gasto -no disponibles- sean los mínimos posibles para atender a las necesidades que son muchas».
recordó que «está todavía por ver» el compromiso del ministro de Hacienda de flexibilizar la regla de gasto para Canarias, como comunidad autónoma cumplidora de la ley de estabilidad presupuestaria.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ Al presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, se le resistió ayer Nueva Canarias (NC) a la hora de arrancar a su máximo dirigente siquiera una predisposición a replantearse la enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos para el ejercicio 2018. «No ha habido una postura predefinida», reconoció Clavijo al terminar la reunión con Román Rodríguez. Éste lo confirmaba minutos antes cuando anunció que «nos reservamos nuestra posición» sobre los presupuestos. No obstante, el jefe del Ejecutivo consideró el encuentro «positivo» y «provechoso», agarrándose a la «concordancia» que encontró en Nueva Canarias sobre las líneas generales que regirán las cuentas autonómicas del año que viene: prioridad para los servicios públicos fundamentales, refuerzo de los llamados sectores productivos y el retoque fiscal que prevé una bajada de ciertos impuestos. EN MINORÍA. Con NC, el presidente cerró la ronda de reuniones que ha llevado a cabo con todos los grupos del Parlamento, a donde tendrá que presentar el proyecto de ley de presupuestos para su aprobación. La celebración de estos encuentros ha sido resaltado por los distintos portavoces. Román Rodríguez los vinculó directamente con la pérdida de la mayoría del Gobierno, situación que «le obliga a aproximar posiciones», y Noemí Santana, de Podemos, manifestó su «satisfacción» al ser la «primera vez que nos llama». Fernando Clavijo se ha mostrado cauto a la hora de adelantar qué propuestas podría tomar en consideración durante la elaboración del proyecto de ley y cuáles descartará. En vez de eso, ha preferido enfatizar en el incremento presupuestario en términos globales, lo que le permite presentar unas cuentas «expansivas» al margen de los presupuestos estatales.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Jueves, 19 de octubre de 2017 | 31
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias Vetada por el PP la financiación estable para el banco de algas en Canarias J.A. MADRID
El PP tumbó ayer en el Senado una petición del resto de las formaciones políticas instando al Gobierno a incorporar de forma fija y estable, a través de los Presupuestos del Estado, una financiación directa al Banco Español de Algas (BEA), ubicado en Canarias. La propuesta impulsada por NC buscaba garantizar la continuidad de ese organismo, cuya actividad tiene una gran repercusión en el desarrollo de la economía azul en las Islas, ligada a la investigación marina. La moción de la senadora María José López Santana, que fue apoyada por el resto de formaciones políticas, instaba a acordar un convenio de “cogestión” entre la Administración central, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y vehicular así una asignación anual en las cuentas estatales. En su defensa de la moción, López reclamó una apuesta “nítida y clara en el medio y largo plazo por una institución que prestigia no sólo a Canarias, sino al resto del Estado”, por lo que entiende como absolutamente necesaria una “financiación propia, suficiente, específica y a largo plazo que de estabilidad” al BEA, uno de los dos centros de este tipo en todo el ámbito europeo y uno de los seis que existen en todo el mundo”.
Por la izquierda, sentado, Fernando Clavijo junto a Román Rodríguez (dcha.), ayer, durante la reunión. | MANUEL LÉRIDA
NC supedita su ‘sí’ a las cuentas de Clavijo a que eleve los fondos contra la pobreza El presidente regional cierra la ronda de contactos con el resto de formaciones para recabar apoyos a los presupuestos para 2018 Brenda Saavedra Casiano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, finalizó ayer con Román Rodríguez, líder de Nueva Canarias (NC), la ronda de
reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para analizar el contenido del proyecto para las cuentas canarias de 2018. Aunque la formación nacionalista no fijó una postura determinada ante las intenciones de gasto del Eje-
cutivo, resaltó ante el mandatario regional la necesidad de dar prioridad a la lucha contra la pobreza y la exclusión en el Archipiélago con el dinero que llegue del Gobierno central. Así, supeditó su aprobación a los presupuestos a que se eleven los fondos para combatir este problema. Rodríguez explicó que el ‘sí’ o el ‘no’ de NC dependerá de un estudio detallado sobre las previsiones de ingresos y pagos que presente el Gobierno regional a finales de mes en el Parlamento, ya que su equipo considera que aún no hay elementos suficientes para definir su posición parlamentaria. Lo que tienen claro ambas partes es que hay que mejorar lo público y financiar los servicios básicos esenciales, así como poner en marcha una nueva reforma fiscal que beneficie a los canarios más desfavorecidos. El presidente de NC instó en ese sentido al Ejecutivo a centrar las cuentas en mejoras para sanidad, educación-
al -menos hasta el 4% del PIB regional-, infraestructuras, viviendas y servicios sociales. Rodríguez mostró su preocupación por que el gasto sanitario esté por debajo del gasto real “en un sistema con 220.000 personas en lista de espera”, señaló tras la reunión, sin olvidar mencionar que la inversión productiva en vivienda “está bajo mínimo” en las Islas. Esta semana se conoció que Canarias es la comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza y exclusión social, con una tasa del 44,6% de la población. Son datos que alertan a los distintos grupos políticos del Archipiélago y que Rodríguez también puso ayer sobre la mesa en su encuentro con Fernando Clavijo. Así, su equipo exige que la elaboración de un plan para 2018 que acabe con esta situación sea prioridad, con una propuesta eficaz que ponga fin a dos años de resultados negativos “sin que hayan iniciado ninguna acción operativa”, afirmó el presidente de NC.
La oposición pide un pleno en el Parlamento para analizar las cifras de la exclusión social Precisamente, esta formación nacionalista, PSOE, Podemos y ASG registraron ayer una solicitud de convocatoria de pleno extraordinario para que el Gobierno de Canarias explique las cifras de pobreza en las Islas y las medidas que propone para atajar la situación. El presidente del PP en Canarias, Asier Antona, aclaró ayer al respecto que su grupo parlamentario ya había tomado la iniciativa y solicitado el pleno el martes.
En libertad sin fianza Igor Kokorev tras dos años en la cárcel de Juan Grande H.M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Sección Sexta la de Audiencia Provincial dictó ayer un auto de libertad sin fianza para Igor Kokorev, hijo de Vladimir y Yulia Maleeva, acusados de servir de testaferros al dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang. La familia llevaba desde 2015 en el centro penitenciario de Juan Grande sin ser juzgados, tras ser detenidos por la Interpol en Panamá y extraditados a España. Igor, que según fuentes jurídicas dejó la prisión a la 19.00 horas, sigue los pasos de Yulia Maleeva, quien también quedó en libertad sin fianza el pasado 28 de septiembre tras atenderse el recurso de apelación contra el auto del 1 de agosto dictado por el Juzgado de Instrucción número 5 de la capital grancanaria, que prorrogaba la prisión provisional.
!9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
NC afirma que la "nula" política de vivienda del Gobierno de CC influye en el aumento de la pobreza Luis Campos sostiene que el Ejecutivo de Clavijo "no puede permanecer indiferente ni eludir por más tiempo sus responsabilidades" en esta materia
El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, afirmó hoy que la "nula" política de vivienda del Gobierno de CC influye, de manera determinante, en el aumento de la pobreza y la exclusión social en las islas. Campos sostuvo que el Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo "no puede permanecer indiferente ni eludir, por más tiempo, sus responsabilidades" en esta materia. "Canarias tiene que tener una política propia de vivienda con independencia" de la conferencia sectorial estatal, según el portavoz adjunto de los nacionalistas de izquierdas. Luis Campos hará comparecer a la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, en el pleno que comienza el próximo martes, ante la "sospecha de que nos encaminamos hacia una nueva legislatura perdida pero con el agravante" de que el 44,6% de la población de las islas corre el riesgo de caer en la exclusión social. Durante dos años y medio de mandato, el gabinete de Clavijo "no ha hecho nada más allá" de ocasionales acciones en materia de rehabilitación urbana, que son "necesarias pero no prioritarias". "No hay política" en una competencia exclusiva de la comunidad y, "mucho nos tememos, que tampoco habrá" un plan canario, cuando tuvo que haBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2017
ber uno" para el periodo de 2012 a 2015, del 2015 al 2018 y del 2018 a 2021, denunció el portavoz nacionalista. Si no se desarrolla la conferencia sectorial, competente en la distribución de los fondos del Estado a las comunidades, "nos podemos encontrar con que el Gobierno de CC va a tener la excusa perfecta para no poner en marcha un plan", advirtió. Sin embargo, para los nacionalistas progresistas "se impone, por urgente y necesario ante los alarmantes datos de pobreza, que Canarias tenga una política propia" en esta materia. "No se pueden eludir las responsabilidades derivadas de sus competencias, como si nada estuviera ocurriendo en Canarias", censuró el portavoz adjunto de NC. En el aumento de la exclusión social en las islas, prosiguió, influye, entre otros factores, la imposibilidad de acceder al mercado libre, por la falta de promociones públicas y de nueva construcción, por las "tremendas dificultades" de los jóvenes para emanciparse, por la "impotencia" de millares de familias y personas obligadas a regresar a los hogares de sus progenitores como consecuencia de la crisis económica, por la "incertidumbre" sobre la continuidad de la ayudas públicas, como la Hipoteca Joven y para la compra de vivienda usada, y por ser uno de los departamento del Ejecutivo de CC "peor tratado" en los presupuestos. Desde Nueva Canarias "creemos que el Gobierno de Clavijo no puede esconder la cabeza ni un segundo más", reprochó Campos, porque la dimensión del problema "crece aún más con un nuevo negocio "en auge y sin regular". Se refería al alquiler vacacional que afecta a los trabajadores y donde comienzan a darse situaciones de exclusión social.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
NC reclama a Clavijo que "reaccione" frente a la inseguridad jurídica del alquiler vacacional
PRENSA
Rodríguez reitera la voluntad de colaborar con el Gobierno de Canarias para ordenar esta actividad mediante una ley con criterios de calidad y límites El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, reclamó al jefe del Ejecutivo de CC, Fernando Clavijo, que "reaccione" frente a la inseguridad jurídica que rodea al alquiler vacacional. Rodríguez reiteró la voluntad de los nacionalistas de izquierdas de colaborar con el Gobierno de Canarias para ordenar esta actividad a través de una ley al considerar que ofrece más garantías que un nuevo decreto, susceptible de volver a terminar judicializado. El también portavoz parlamentario abogó por fijar una regulación con “estrictas condiciones y con límites" a una actividad, que provoca un aumento "exagerado e injustificado" de los alquileres en las zonas residenciales y, en consecuencia, el desplazamiento de la población así como serios problemas de convivencia, mientras que, en las áreas turísticas, ha adquirido una dimensión económica muy relevante con 128.000 camas en explotación, que genera problemas de competencia con el sector profesional. "Ya no estamos hablando de un ingreso extra para las familias con una segunda vivienda sino de un negocio turístico con serios perjuicios para la población residente, laboral y para la hostelería profesional", avisó el responsable de NC. En la sesión de control al Gobierno del próximo pleno, NC preguntará a Fernando Clavijo si tiene previsto modificar el decreto 113/2015 que regula las viviendas vacacionales, varios de cuyos preceptos fueron anulados por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y recu-
OCTUBRE 2017
rridos en casación al Tribunal Supremo (TS) por parte del Ejecutivo canario. La iniciativa de los nacionalistas de izquierdas surge tras tener conocimiento de que el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, ha anunciado la aprobación de un nuevo decreto. Una vía “claramente insuficiente” para NC por los "antecedentes existentes, que han provocado una importante inseguridad jurídica". No obstante, para Nueva Canarias, "lo más preocupante" es que el gabinete de Clavijo, en sus dos años y medio de mandato, "no ha hecho nada para responder" a los problemas sociales y la dimensión adquirida por esta actividad. Más que una renta complementaria familiar, Román Rodríguez indicó que el alquiler vacacional se ha convertido en una actividad económica con 128.000 camas, un serio competidor para el sector hotelero reglado, además de que fomenta el turismo de bajo coste. Pero otro factor "igual o más preocupante" para NC, el desplazamiento de la población residente hacia las afueras de las ciudades y de los núcleos urbanos próximos a zonas turísticas ante el "abusivo" incremento del precio de los alquileres de larga duración y los serios problemas de convivencia. En opinión de Rodríguez, el jefe del Ejecutivo debe afrontar este problema porque es "su competencia y cuanto antes mejor, sobre todo, antes de que exploten los enfrentamientos" entre los residentes y los turistas, como ha ocurrido en Cataluña y Baleares, o de que se intensifiquen los problemas de los trabajadores y las familias. Desde NC, el portavoz parlamentario volvió "a tender la mano" al Gobierno de Canarias para consensuar, en el Parlamento, una normativa con rango de ley específica que fije criterios de “calidad y límites". !11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
40
OCTUBRE 2017
SOCIEDAD CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 OCTUBRE 2017
>> Ecologistas en Acción denuncia la dejación institucional EFE / M ADRID
PACO SOCORRO
OTROS ASUNTOS VINCULADOS CON EL PARLAMENTO
Canarias, con baja tasa de contaminación por ozono
Demanda social. Distintos representantes de los colectivos han firmado el manifiesto al considerar que el Gobierno ha eludido lo establecido en la ley.
Una plataforma social pide que el 4% del PIB vaya a Educación >> LA LEY APROBADA POR EL PARLAMENTO ESTABLECE ALCANZAR EL 5% EN 2022 Familias, alumnado, profesorado, ciudadanos y organizaciones sociales y sindicales han firmado un manifiesto con la intención de que el Gobierno de Canarias fije un piso del 4% del PIB para Educación en los próximos presupuestos, y que se comprometa a incrementar esta inversión en 0,25% puntos anuales hasta 2022.
I NGRID O RTIZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA sta iniciativa surge ante la inacción política». Así lo ha afirmado el periodista Enrique Bethencourt en rueda de prensa tras haber recogido las recientes palabras de la consejera de Educación, que afirmó que «alcanzar el 5% del producto interior bruto en los Presupuestos de Educación es un objetivo difícil». La plataforma social pretende recuperar el espíritu de lo establecido en el artículo 72 de la Ley Canaria
E
de Educación (LCE) mediante este manifiesto que ha recogido hasta la fecha 1.300 firmas de distintos colectivos educativos y sociales, como personalidades destacadas del mundo de la ciencia, la cultura, la política y la economía. Así, el texto exige que en las cuentas públicas para 2018 –argumentando el crecimiento del PIB de los últimos años– el sistema educativo eleve su presupuesto hasta alcanzar el 4%, y que se comprometa a incrementar progresivamente la inversión un 0,25% anual. De hecho, hasta el momento la tasa de inversión ha ido a la inversa, reduciéndose desde un 3,8% en 2014 hasta el 3,5% actual, según los datos recogidos por la iniciativa. «Ya no sólo España está a la cola de Europa, donde las cifras se sitúan por encima del 6%, sino que Canarias está a la cola del resto de comunidades», afirmó Bethencourt señalando que
EL DATO
AUMENTA EL GASTO El presupuesto de Canarias del próximo año crecerá un 2,6% respecto al año anterior aproximadamente, según afirmó Fernando Clavijo el pasado lunes en la reunión del Consejo Asesor del presidente. Unos presupuestos que explicó serán «expansivos» y alcanzarán los 7.100 millones de euros.
lugares que sufrieron recortes presupuestarios similares, como Extremadura o Andalucía, ya han visto el incremento de las partidas presupuestarias para este año. El profesor Juan Luis Talavera también subrayó que «la prioridad del Gobierno debe ser devolver los servicios públicos» y añadió: «no vamos a consentir estas políticas conservadoras y de privatización de los servicios educativos». Sin embargo, tanto Talavera como Bethencourt incidieron en que su vocación será activa «para que esto no se quede en un mero texto». Su intención es «estar encima» del proceso de aprobación presupuestaria –que prevé cerrarse para el 1 de enero– con acciones de difusión de la iniciativa y líneas de contacto con sindicatos, personal docente y grupos parlamentarios para llevar un seguimiento.
MANIFIESTO POR UNA FINANCIACIÓN DIGNA EN CANARIAS A continuación se reproduce el texto íntegro redactado por la plataforma: «Los firmantes del presente Manifiesto, familias, alumnado, profesorado, ciudadanos, organizaciones sociales y sindicales exigimos al Gobierno de Canarias el cumplimiento sin excusas del mandato del Parlamento de Canarias contenido en el artículo 72 de La Ley Canaria de Educación (LCE) aprobada en 2014 y que establece que: «El Gobierno de Canarias, con la fi-
nalidad de alcanzar los objetivos de la presente ley, incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo. A estos efectos, el presupuesto educativo deberá situarse progresivamente, dentro de los ocho años siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, como mínimo en el 5% del producto interior bruto. Desde la aprobación de la LCE, el Gobierno de Canarias ha eludido el cumplimiento de la misma y el pre-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
supuesto de Educación en relación con el PIB, en lugar de incrementarse progresivamente ha perdido 0,3 puntos porcentuales, comprometiendo la necesidad de situarse en 2022 en el 5% del PIB. Ahora que la economía canaria supera los niveles anteriores a la crisis, las recientes palabras de la Consejera de Educación de Canarias afirmando que «Alcanzar el 5% del PIB en los Presupuestos de Educación es un objetivo difícil.» no hace más que
poner en evidencia el escaso interés del Gobierno de Canarias por alcanzar una financiación a la altura de Europa para la Educación canaria. Por todo ello los abajo firmantes emplazamos al Gobierno de Canarias a elaborar y presentar al Parlamento un presupuesto que asigne el 4% del PIB a Educación ya en 2018 y que se comprometa a elevar esta cifra progresivamente hasta alcanzar el 5% establecido en la LCE en el próximo año 2022».
■ Cuatro de cada cinco españoles respiraron niveles de ozono superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los nueve primeros meses del año, un contaminante que afectó al 87% del territorio español y que afectó, en menor medida a Canarias. Así se desprende del informe anual sobre ozono presentado ayer por Ecologistas en Acción, que analiza los datos recogidos en 455 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el territorio español. Según los datos, durante 2017, a pesar de la crisis económica, los niveles de ozono troposférico se han mantenido, con alzas y descensos según los territorios, y el aire contaminado ha afectado a 37,9 millones de personas en toda España. Las regiones más afectadas por ozono entre el 1 de enero y el 30 de septiembre fueron Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia y Baleares, esta última con el peor resultado en España y en su propio territorio desde que se dispone de mediciones de este contaminante. Por su parte, las zonas menos afectadas fueron el área del Cantábrico, Valle del Ebro, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, todo el litoral mediterráneo y Canarias. Según Ecologistas en Acción, el mantenimiento de la contaminación por ozono en 2017 es consecuencia en primera instancia de la coyuntura meteorológica, caracterizada por una gran estabilidad atmosférica y elevadas temperaturas en primavera y verano. El coordinador del informe, Miguel Ceballos, ha explicado que el ozono troposférico es «un agente contaminante de carácter estival, lo que unido a la primavera más cálida desde que hay registros y al segundo verano más caluroso, crea un patrón que ha incrementado el problema en 2017». La ONG ha denunciado que, pese a que la legislación obliga a elaborar planes de mejora de la calidad del aire para reducir la contaminación por ozono, doce comunidades autónomas -entre las que no está Canarias- siguen sin elaborarlos.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
13
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 20 OCTUBRE 2017
>> LA FECAI SE ASEGURA MAYORES TRANSFERENCIAS EN LOS PRESUPUESTOS Los presidentes de los cabildos salieron ayer de la reunión con el jefe del Ejecutivo mucho más contentos de lo que preveían. Fernando Clavijo entendió «razonable» compartir con ellos la mejora de la financiación que negoció con el Estado y se abrió a incrementar el porcentaje de los fondos REF.
Juan Couce.
La AUGC confía en ampliar su presencia en el Consejo nacional
C ANARIAS 7 / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE l encuentro mantenido ayer entre el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y sus homólogos en los siete cabildos insulares fue «más positivo» de lo que esperaban, según resaltó jubiloso Anselmo Pestana, encargado de dirigir de forma rotatoria la Federación Canaria de Islas (Fecai). Los presidentes insulares acudieron cargados de reivindicaciones pactadas previamente en una asamblea que celebraron en septiembre. Para empezar, reclamaron participar de los fondos que el Gobierno de Canarias ha ido consiguiendo del estatal en las negociaciones llevadas a cabo en torno al Presupuesto nacional de 2017, parte de los cuales se extenderán al de 2018. Y ayer les fue concedido. Pestana resaltó la «plena disposición» del Gobierno para incrementar las transferencias a los cabildos. «Ahora es cosa de hacer cálculos», indicó aunque ese aumento podría alcanzar hasta un 13%, barruntó. También entraron en la reunión dispuestos a pelear por aumentar el porcentaje que les toca por ley de la recaudación vía Régimen Económico y Fiscal (REF). «Valoramos el talante del presidente» dijo Pestana al haber sido aceptado que del 58% actual se suba al 61 o incluso, 63%.
E
EL PRIMER ITE. A todo eso, se añade la disposición por parte del Ejecutivo a estudiar la consolidación en el bloque de financiación canario el primer 50% del desaparecido impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE). Fernando Clavijo consideró «razonables» las demandas de la Fecai. «Es cierto que haber sacado el REF de la financiación autonómica nos ha mejorado notablemente la financiación y, consecuentemente, esa mejora debe repercutir también en las transferencias y en las competencias que hemos transferido a los cabildos», cedió. Igualmente las dos partes acordaron que los cabildos puedan apuntar en sus respectivos presupuestos la liquidación que anticipó el Estado en 2016, pero que realmente, no se ingresa hasta el ejercicio 2019.
>> La plataforma cuenta con dos agentes canarios CANARIAS7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
EFE
OTROS ASUNTOS VINCULADOS CON EL PARLAMENTO
El Gobierno cede a los cabildos parte del incremento financiero
Contentos. El presidente del Gobierno y los de los cabildos salieron contentos de la reunión mantenida ayer.
EN LA MISMA ORILLA
PONER FRENO A LA «DERIVA DE RECORTES» POR EL ESTADO El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aprovechó la reunión con el Ejecutivo para instarle a que negocie con el Estado y así poner freno a la «deriva de recortes».
ANTONIO MORALES
«Valoro el poder mejorar los costes» El presidente del Cabildo de Gran Canaria valoró la disposición del Gobierno a «mejorar» los costes que suponen las transferencias a través de un incremento en la financiación.
ANSELMO PESTANA
«Apreciamos el talante de Clavijo» El presidente de turno de la Fecai y del Cabildo de La Palma dijo valorar el «talante del presidente» Fernando Clavijo ante las reivindicaciones expuestas por los cabildos en la reunión.
■ Limitación. El presidente del Cabildo de Gran Canaria sacó a la palestra la limitación impuesta a las administraciones públicas para que hagan uso libremente de sus recursos. Por eso, aprovechó la reunión mantenida entre la Federación Canaria de Islas y el jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, para instarle a trabajar con el conjunto del Estado y frenar así «esta deriva de recortes».
■ Legislación. A juicio de Morales, éste tema debería ser el «siguiente paso que habría que abordar», e instó a los grupos políticos para que «en el Parlamento -en referencia al de alcance nacional- se legisle contra esta política de austeridad que genera una enorme pobreza al no poder aplicar inversión pública, que al fin y al cabo genera empleo y obra pública».
■ Millones. Antonio Morales ilustró el problema de la disposición limitada de fondos con el propio cabildo que preside. «Tenemos casi 400 millones de euros en las cuentas de los bancos sin poderlos utilizar» en cumplimiento con la regla de gasto. Precisamente, Canarias ha pedido al Ministerio de Hacienda que la flexibilice.
■ Positiva. En cualquier caso, el presidente del Cabildo de Gran Canaria se sumó a la satisfacción generalizada por el encuentro de ayer, al considerarlo «positivo». Reconoció que, a veces hay «diferencias legítimas» entre instituciones o incluso entre los cabildos, pero cree que es bueno que la Fecai se mantenga y que defienda intereses comunes.
■ La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) confía en incrementar el número de representantes que tiene en el Consejo de la Guardia Civil tras las elecciones que se celebran los días 24 y 25 de este mes. En la actualidad, esta organización cuenta con ocho miembros de los 15 que componen el consejo y su objetivo es alcanzar los diez y con ello continuar en la línea de mejora de las condiciones profesionales, sociales y económicas del cuerpo. La plancha de AUGC -que se presenta a nivel nacional- cuenta con dos miembros de las islas, uno por cada provincia. En esta convocatoria pueden votar los más de 65.000 guardias tanto en activo como en la reserva de todo el Estado. De éstos, en torno a 3.500 se encuentran en Canarias unos 1.800 en Las Palmas y el resto en Santa Cruz de Tenerife-. La AUGC, que presenta candidaturas en todas las escalas del cuerpo, concurre a estas elecciones con un programa que recoge las principales reivindicaciones y demandas de los guardias civiles e incluye propuestas de igualdad de género. Por otro lado, la Asociación Unificada de la Guardia Civil ha pedido a la delegada del Gobierno, Mercedes Roldós, que «ordene» a la Jefatura Provincial de Tráfico que «aclare» qué vías son competencia de la Guardia Civil y en cuáles debe actuar las diferentes policías locales. Recuerda el representante de AUGC, Juan Couce, que esta demanda se remonta a 2014 sin que se haya adoptado ninguna decisión sobre un asunto que genera conflictos en muchas vías entre los dos cuerpos, por lo que espera que Roldós que tome cartas en el asunto.
!13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
VIERNES 20 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 12
PRESUPUESTO. PSOE. El secretario general del PSOE de Canarias, José Víctor Torres, considera que los presupuestos regionales deben ser «fundamentalmente sociales» para reducir las diferencias.
ENTRE EL CONSEJO Y EL EJECUTIVO DOLORES CORUJO Portavoz del PSC Los socialistas se reafirman en que el Gobierno de Canarias debe de encargar un informe de legalidad a sus Servicios Jurídicos. La portavoz del grupo parlamentario recordó que la Ejecutiva de su partido pedirá varios tipos de informes.
LUZ REVERÓN Diputada del PP
ARCADIO SUÁREZ
OTROS ASUNTOS VINCULADOS CON EL PARLAMENTO
Canarias Política
CLAVES
Coincidencia en la Cámara. Los partidos representados en el Parlamento de Canarias apoyan el informe de los letrados sobre RTVC.
PP Y PODEMOS EXIGEN A CLAVIJO QUE AVALE EL CONCURSO DE RTVC >> NC INSISTE EN QUE NEGRÍN NO PUEDE SEGUIR AL FRENTE DEL ENTE AUDIOVISUAL Todos los partidos con representación en el Parlamento apoyan el informe de los letrados en el que confirman que Radiotelevisión Autonómica de Canarias (RTVC) depende del Gobierno, a pesar de que éste rechaza avalar jurídicamente el concurso convocado.
A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
E
l Partido Popular (PP), Podemos, Nueva Canarias y hasta el grupo Mixto refrendan a los letrados del Parlamento que, en su informe aclaran que Radiotelevisión Autonómica de Canarias (RTVC) es un ente «adscrito a la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias», dirigida por Rosa Dávila. El pronunciamiento de los Servicios Jurídicos del Parlamento rebate así la versión ofrecida por el Gobierno. Tanto Dávila como el propio presidente, Fernando Clavijo, han venido rechazando la petición del grupo Popular para encargar a los letrados del Ejecutivo un informe de legalidad sobre los pliegos que rigen el concurso convocado por RTVC para los servicios informativos. Por eso, la diputada del PP, Luz Reverón consideró que «el informe nos viene a dar la razón por cuanto el Parlamento ejerce sobre RTVC exclusivamente un
control de naturaleza política, no jurídica», reprodujo. Al igual que el PP, el diputado de Podemos, Juan José Márquez, afirmó que, tras este pronunciamiento, «el Gobierno tiene que dar una respuesta, porque hasta ahora se ha limitado a pasar la pelota al Parlamento de forma constante». Pero también Márquez está con Coalición Canaria (CC) en cuanto a la necesidad de modificar la ley que regula el ente. Ésta es la única reacción que ha querido dar el grupo parlamentario que soporta al Gobierno. «Respetamos el informe de los Servicios Jurídicos de la Cámara. Creemos que, para solucionar los problemas que existen en el seno de RTVC hace falta
modificar la ley», respondieron desde el grupo que dirige José Miguel Ruano. Pero para Nueva Canarias (NC) el problema «principal» radica en la permanencia de Santiago Negrín como presidente del ente. DESTITUCIÓN. «No culpo ni al Gobierno, ni al Parlamento -sentenció Román Rodríguez-, sino a los grupos parlamentarios que no llevamos a cabo el acuerdo alcanzado en julio para promover la destitución de Negrín». En opinión del portavoz de NC, el asunto «no es jurídico, sino político». El portavoz del grupo Mixto, Casimiro Curbelo, consideró que «es el Consejo Rector el que
debe avalar jurídicamente los pliegos del concurso». No obstante, el también presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) se preguntó «si un grupo parlamentario puede dirigirse directamente al consejo para pedirle ese aval. Ahí tengo yo mis dudas», confesó. La portavoz del grupo parlamentario del Partido Socialista Canario (PSC), Dolores Corujo, manifestó estar conforme con el pronunciamiento de los letrados de la Cámara. Por eso, insistió en que en su organización «insistiremos en requerir al Gobierno autonómico que ordene a los Servicios Jurídicos un informe de legalidad sobre el concurso de RTVC, que nos preocupa muchísimo», añadió.
REACTIVACIÓN DEL ACUERDO DE JULIO PLENO EXTRAORDINARIO ■ Respuesta. La diputada del Partido Popular (PP), Luz Reverón, advirtió de que si el Gobierno sigue negándose a encargar un informe de legalidad a sus Servicios Jurídicos, «aplicaremos el acuerdo que la mayoría de los grupos alcanzamos en el mes de julio», que consiste en pedir un pleno extraordinario para promover la destitución de Santiago Negrín y modificar la ley de RTVC.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ Proposición. Podemos añade a ese acuerdo la petición de «cambiar el modelo para que los servicios informativos sean públicos». Su diputado, Juan José Márquez señaló, no obstante, que «someteremos nuestra proposición no de ley al acuerdo del resto; si supone un escollo para el consenso, estamos dispuestos a dar marcha atrás siempre que ellos den un paso adelante».
■ Tiempos. El portavoz de Nueva Canarias resaltó la urgencia de cumplir con ese acuerdo, aunque dio a entender que lamenta que «otros grupos parlamentarios tengan sus propios tiempos», sin querer señalarles. «Hay que sustituir a Santiago Negrín como presidente de Radiotelevisión Autonómica de Canarias, sustituirle provisionalmente por quien pueda restituir la legalidad», apremió.
Los conservadores confían en que el Gobierno «tome cartas en el asunto», después de obtener el rechazo a ordenar un informe de legalidad sobre los pliegos que rigen el concurso convocado por RTVC para los servicios informativos.
JUAN JOSÉ MÁRQUEZ Diputado de Podemos El diputado de Podemos considera que Radiotelevisión Autonómica de Canarias se ha situado en «tierra de nadie» después del informe del Parlamento y el rechazo del Gobierno a velar por la legalidad del ente. Aboga por cambiar la ley.
ROMÁN RODRÍGUEZ Portavoz de NC «La solución está en destituir al presidente de Radiotelevisión Autonómica de Canarias», Santiago Negrín, para que se «restituya la legalidad, la pluralidad y la transparencia». Dijo compartir el contenido del informe hecho por los letrados del Parlamento.
CASIMIRO CURBELO Portavoz del grupo Mixto El portavoz del grupo Mixto dijo asumir el pronunciamiento jurídico del Parlamento, y consideró que «es el Consejo Rector de Radiotelevisión Autonómica de Canarias el órgano encargado de avalar la legalidad de los pliegos» del concurso convocado.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
12
jueves, 19 de octubre de 2017
c
EL DÍA
CANARIAS CORPORACIONES LOCALES
EMPLEO
Los afiliados al turismo crecen casi un 7% en el Archipiélago Europa Press, Madrid/Las Palmas
Garafía, en La Palma, registra una renta anual declarada de poco más de 14.000 euros, según los datos de la Agencia Tributaria./ EL DÍA
El municipio más rico supera en 20.400 euros de renta al más pobre ! ! ! Santa ! ! ! La
Brígida es la localidad más próspera de las Islas y Garafía se sitúa en el otro extremo provincia de Las Palmas sobrepasa en 1.200 euros a la de Santa Cruz de Tenerife.
Miguel Gómez, S/C de Tenerife La gran mayoría de los municipios canarios experimentaron en 2015 un incremento de su renta media, pero la desigualdad continúa siendo la nota dominante. La diferencia entre el más rico –Santa Brígida, en Gran Canaria– y el más pobre –Garafía, en La Palma– ronda los 24.00o euros de renta bruta anual, según la última estadística de declarantes del IRPF por localidades publicada por la Agencia Tributaria. La renta del conjunto de los municipios del Archipiélago se situó en 22.591 euros en ese ejercicio, casi 400 euros más que en 2014 (22.203). Solo en seis se registró un descenso: Puerto de la Cruz, Santa Cruz de La Palma, Fasnia, Teror, Agaete y Agüimes. Santa Brígida vuelve a ser la localidad canaria más próspera en términos de renta declarada, con 34.449 euros por habitante. Garafía también repite su última posición, con 14.016. Los términos municipales próximos a las capitales y que acogen población procedente de estas o que trabaja en ellas son las que cuentan con una mayor renta bruta media. Es el caso, además de Santa Brígida, de El Rosario, que se sitúa de nuevo en segundo lugar, con 29.099 euros
LAS CLAVES Mejora la mayoría. Solo seis municipios canarios redujeron en 2015 la renta bruta declarada por sus habitantes a Hacienda respecto al año anterior. Zonas residenciales y rurales. Las localidades con mayor renta son las capitales y las próximas a estas, mientras que las que tienen menos se sitúan en zonas rurales.
por habitante. Las Palmas de Gran Canaria, cuyos habitantes ganan una media de 26.709 euros, y Santa Cruz de Tenerife, con 26.317, se colocan a continuación. Los seis municipios más humildes se encuentran en la provincia occidental: a Garafía le siguen El Tanque (14.317 euros), Puntagorda (14.387), Vallehermoso (14.914), Tazacorte (14.929) y Hermigua (15.251). Según la estadística de la Agencia Tributaria, los residentes en la provincia de Las Palmas declaran, de media, una renta bruta superior en unos 1.200 euros a la que
se registra en Santa Cruz de Tenerife: 23.162 frente a 21.950. Los 22.591 euros de media que se declararon en 2015 en las Islas colocan a la región a casi 3.000 euros de la media nacional (25.582). La renta media declarada en Canaria es la sexta más baja de todo el país tras las de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Galicia. Madrid, con 33.627 euros, y Cataluña, con 28.810, presentan los valores más elevados. La estadística del Ministerio de Hacienda no incluye los datos de las comunidades de régimen foral (País Vasco y Navarra).
La periferia de las capitales encabeza la lista La estadística de declarantes del IRPF por municipios sigue en el conjunto de España la misma tendencia que experimenta en Canarias. La mayor renta bruta media por habitante se concentra en localidades situadas en las proximidades de las grandes ciudades. Es el caso de la primera de la lista, Pozuelo de Alarcón, ubicada en la periferia de Madrid (69.136 euros anuales), una localización que comparte con otros municipios que se encuentran entre los más ricos en
términos de renta declarada por sus habitantes, como Boadilla del Monte, Majadahonda, Las Rozas, Alcobendas y Torrelodones. Los núcleos catalanes de Sant Fruitós de Bages (segundo, con 67.806 euros al año), Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés figuran también entre los más prósperos. Las localidades madrileñas y catalanes predominan en los primeros lugares de la tabla confeccionada por la Agencia Tributaria y referida al ejercicio 2015,
en la que Santa Brígida, el municipio canario con mayor renta, aparece en la posición 50. Si ninguna localidad de las Islas figura entre las diez más ricas de España, tampoco ninguna lo hace entre las más pobres. Zahínos, en Extremadura (con una media de 10.577 euros de renta bruta anual); Cervantes, en Galicia (11.188); y Puerto Serrano, en Andalucía (11.490) con los tres municipios que declaran una menor renta, según la estadística de Hacienda.
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico aumentó en España un 6,8% en septiembre, hasta superar los 2,41 millones de personas. En el caso de Canarias, este crecimiento fue del 6,9% en las ramas de hostelería y agencias de viajes, según los datos definitivos difundidos por el Ministerio de Turismo. En el conjunto nacional, este crecimiento se explica principalmente por el repunte de los asalariados, que aumentaron en un 8,4%, hasta 1,93 millones de afiliados, frente al 1,1% de los autónomos, que suman 485.458 personas. En tasa intermensual supone un aumento del 0,7% de los asalariados y un leve descenso del 0,3% de los autónomos. En lo que va de año el incremento medio de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico fue del 5% respecto a 2016.
ENERGÍA
Canarias se ofrece como laboratorio marino Europa Press, Las Palmas El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno regional, Adrián Mendoza, presentó ayer en Madrid las oportunidades que Canarias ofrece para promover el desarrollo de la energía eólica marina y convertirse en un laboratorio en el que desarrollar pruebas pilotos de tecnología eólica. Según informa el Ejecutivo regional en un comunicado, durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Plataforma Eólica Tecnológica en el Ministerio de Economía, Mendoza destacó que Canarias cuenta con una serie de ventajas aún sin explotar, entre ellas sus condiciones naturales. El Gobierno prevé instalar 310 MW de potencia eólica marina hasta 2025.
!15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De L a s C o r t e s G e n e r a l e s
NC denuncia la negativa del PP a apoyar el Banco Español de Alagas María José López recrimina a los conservadores la falta de compromiso con esta entidad y con la competitividad de la economía de Canarias
VÍDEO El Partido Popular ha rechazado en el Senado la iniciativa presentada por Nueva Canarias (NC), a través de su senadora, María José López, para apoyar la “encomiable e importante” actividad que desarrolla el Banco Español de Algas (BEA) situado en Taliarte, en la isla de Gran Canaria. A su juicio, “el PP no tiene ningún compromiso ni interés real en el Banco Español de Algas, que es el único en todo el Estado, y tampoco en la competitividad económica de Canarias”. La moción de NC ante la comisión de Economía, Industria y Competitividad del Senado pretendía dar comienzo a los trabajos entre las distintas administraciones públicas para dar lugar a “un convenio de cogestión en el que participen el Ministerio, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”. Según López, el Gobierno debería realizar una “apuesta nítida y clara en el medio y largo plazo por una institución que prestigia no sólo a Canarias, sino al resto del Estado español”. La senadora grancanaria se mostró muy crítica con la posición adoptada por el grupo Popular y lamentó que estas cuestiones tan relevantes queden “al albur de negociaciones presupuestarias”. En este sentido, destacó la necesidad de una “financiación propia, suficiente, específica y a largo plazo” que dé “estabilidad” al BEA - uno de los dos bancos de algas existen-
tes en Europa y uno de los seis que hay en el mundo-, para no verse obligado “año tras año a la expectativa de si consiguen fondos o no” para continuar con una actividad que tiene entre sus aplicaciones “las industrias cosmética, farmacéutica, alimentaria y nutracéutica”. Durante su intervención, la parlamentaria de NC advirtió de la importancia de lograr que el BEA “llegue a ser autosuficiente” y “no tenga que depender de la búsqueda constante de fondos ligados a la presentación de proyectos”. Así, destacó la magnitud de su actividad para el “mantenimiento y la conservación” de la colección de 1.740 especies de microalgas y cianobacterias, que “ofrece un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones industriales, permitiendo a las empresas, grupos científicos e instituciones de todo el mundo acceder a recursos genéticos únicos, apenas explorados, para su aplicación en procesos biotecnológicos”, explicó. López resaltó en la defensa de su moción el “prestigio” y la calidad de las actividades del BEA en el marco de la denominada Economía Azul. Al respecto, señaló que “el volumen de negocio de las empresas del Estado español que tienen como principal actividad la biotecnología está en torno a los 8.000 millones de euros, y 10.000 puestos de trabajo” aproximadamente. Y añadió que el BEA “está acreditado ante el Gobierno de España como autoridad internacional para el depósito de microorganismos”, de ahí la necesidad de “garantizar una inversión para la conservación y los servicios de la colección de algas” relacionados con su mantenimiento, renovación y modernización de instalaciones, entre otros aspectos. “En definitiva –insistió López-, existe una gran capacidad de generar riqueza y puestos de trabajo, cualificados y no cualificados en Canarias, pero lamentablemente no se está recibiendo el apoyo y la inversión inicial requerida para ello”. Y, asimismo, reprochó al Gobierno del Estado que “esta incomprensible desidia ante esta gran oportunidad de negocio y crecimiento para la maltrecha economía canaria se produce a pesar de la contrastada solvencia científica del Banco Español de Algas”. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
6
OCTUBRE 2017
La Opinión de Tenerife
Tema del día Viernes, 20 de octubre de 2017
El desafío catalán |
Una votación histórica, “triste” y nunca imaginada por los senadores isleños Los 14 representantes canarios en la Cámata alta afrontan con preocupación la activación del artículo 155 de la Constitución Joaquín Anastasio MADRID
La suerte parece estar echada y ya nada se vislumbra en el horizonte que pueda impedir la activación del artículo 155 de la Constitución que autoriza al Estado a intervenir el gobierno de la Generalitat de Cataluña. Cuando todavía están muy abiertos los plazos y procedimientos para la aprobación de ese mecanismos en el Senado, la cámara territorial, y la aplicación del mismo por parte del Gobierno central, los 14 senadores canarios esperan expectantes el acuerdo que aprobará mañana el Consejo de Ministros, pero sobre todo “tristes” y “preocupados” por tener que asumir la responsabilidad de una votación que nunca imaginaron que tuvieran que protagonizar. La impresión de la mayoría de los once senadores electos por las distintas islas y los tres senadores autonómicos designados por el Parlamento de Canarias es que las cartas políticas están ya todas jugadas y que no hay más margen para una salida dialogada. Aunque todos insisten que el “diálogo” es algo que está siempre sobre la mesa, el sentido de esta palabra ha dejado de tener ya efectividad. Sólo una convocatoria electoral por parte del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, antes de que se cumplan los plazos para la aplicación del 155, evitaría la intervención, pero es algo que casi todos ven improbable. Pero más allá de la unanimidad entre todos ellos sobre que la causa esta situación es la ruptura de la
legalidad por parte del Govern y el Parlament de Cataluña, hay considerables diferencias entre los senadores sobre las razones de fondo, e incluso matices sobre si hay argumentos suficientes para ello y sobre el calado de las medidas que, en su caso, la intervención debe contemplar. Los senadores nacionalistas, tanto los dos de CC, María del Mar Julios y Pablo Rodríguez, como la de NC, María José López Santana, están pendientes de lo que decidan sus respectivos partidos, pero alegan que aún queda margen para intentar salidas alternativas. Además, junto a los dos senadores socialistas, Julio Cruz y Olivia Delgado, y la de Asociación Socialista Gomera (ASG), Yaiza Castilla, consideran que el PP y el Gobierno de Mariano Rajoy tiene una importante responsabilidad en que se haya llegado a esta situación por sus errores en el pasado y por la inacción política de los últimos años en relación con el conflicto catalán. Los ocho senadores isleños del PP, por su parte, además de avalar la “prudencia y proporcionalidad” con la que ha actuado el Ejecutivo central frente al desafío independentista y la ilegalidad de las decisiones de la Generalitat, no ven razones para la autocrítica ni en relación al debate territorial en general, ni respecto al conflicto catalán en particular. Causas de fondo “La sensación con la que afrontamos esta votación de una gran frustración” señala de entrada María del Mar Julios, la senadora autonómica de CC. “Parece mentira
que tengamos que llegar a esta situación y que un tema político no se haya podido resolver por las vías políticas de diálogo para garantizar la convivencia”, añade con tono de gran pesadumbre. “La situación es kafkiana por la falta de voluntad de ambas partes de buscar una solución acordada desviando el problema a la ciudadanía”, recalca antes de insistir: “Es un momento histórico que desearíamos no tener que vivir, al que nos vemos abocados porque no se ha resuelto un problema territorial en España”.
En tanto los partidos minoritarios toman posiciones el 81% del Senado votará a favor Los legisladores canarios del PP avalan la “prudencia” con la que actúa Rajoy Julios considera que “culpables son todos”, pero que con la “judicialización del debate catalán y el recurso del PP contra el Estatut, que votaron las Cortes, y los catalanes en referéndum y que estuvo en vigor durante cuatro años, las cosas se enconaron”. Muchos son los senadores canarios que apelan a ese punto de partida para explicar la actual situación, aunque también hay consen-
so en que la respuesta “ilegal” de la Generalitat y del bloque independentista no es aceptable y debe restaurarse el orden constitucional. Julio Cruz, el senador autonómico del PSOE, señala en ese sentido que “la responsabilidad más importante es la radicalidad con la que han actuado el Govern y las fuerzas independentistas, saltándose la ley,dividiendo a la población de una manera bárbara, manipulado la realidad y arrogándose la representación de todo el pueblo de Cataluña”. Pero añade que “el PP tiene una responsabilidad de origen con su recurso al Estatut, y más tarde por la inacción del Gobierno de Rajoy y su incapacidad de hacer un relato alternati-
vo a los independentistas y sin abordar la cuestión políticamente cuando había margen para ello”. Le apoya la senadora por La Gomera Yaiza Castilla: “Este tema tenía que haberse solucionado hace muchísimos años porque no es un problema de ahora”. “La situación de Cataluña es insostenible, es necesario que se vuelva a la legalidad y se restablezca la seguridad jurídica, nos gustaría que no se hubiera tenido que llegar a este extremo, pero en principio habrá que apoyarlo”, señalala representantes de ASG antes de aclarar que “tendremos que ver el documento que remitirá el GoPasa a la página siguiente
>>
Jorge Rodríguez
María del Mar Julios
Julio Cruz
María José López Santana
Auxiliadora Pérez
Hipólito Suárez
Antonio Alarcó
PP (designado)
CC (designada)
PSOE (designado)
NC por Gran Canaria
PP por Gran Canaria
PP por Gran Canaria
PP por Tenerife
“No creo que nadie esté contento por participar en esta votación tristemente histórica”
“Durante años se ha impedido una reforma de la Constitución que dé respuesta a las tensiones territoriales”
“No habrá cheque en blanco del PSOE a las medidas que proponga el Gobierno”
“No sabemos lo que va a plantear el Gobierno, pero no hay nada nuevo que justifique el 155”
“Lo que da vértigo no es votar el 155, sino que haya líderes políticos que nos hayan llevado aquí”
“Esto afecta a toda la sociedad y como senador voy a ejercer mi responsabilidad con sentido de Estado”
“Me alegro de que partidos constitucionales hablen el mismo idioma en defensa de la legalidad”
!17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Viernes, 20 de octubre de 2017 | 11
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Nacional que se requiere la situación”. El senador por Lanzarote, Joel Delgado, destaca que todos los gobiernos de España, tanto del PP como del PSOE, “han pactado con los nacionalistas en el marco que establece la Constitución y es ahí donde se debería seguir trabajando”, considerando que el conflicto no se inició con la sentencia del Tribunal Constitucional recortando el Estatut, sino con los acontecimientos que llevaron a Artur Más a un adelanto electoral en 2012 y a las elecciones plebiscitarias del 2015 que el independentismo perdió. “La situación actual es fruto de la demencia de Puigdemont por hacer frente a la situación del Parlament dominada por el chantaje de las CUP”, resalta. ¿Alternativas?
El ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, lee la declaración institucional del Gobierno.| EFE
>> Viene de la página anterior bierno, ver su contenido y medidas”, y que, en todo caso “este no es el único paso que hay que dar, porque hay que negociar una reforma de la Constitución, debatir el modelo territorial y seguir dialogando”. La réplica la dan los senadores del PP: “Todas las oportunidades de diálogo que se le han dado a la Generalitat se han respondido con negativas o condiciones que remitían al referéndum. Se les invitó a hablar de financiación autonómica, a un pacto de Estado para el conjunto de España y no asistían a las reuniones. Puigdemont
ha tenido una oportunidad de oro, la ha ignorado y ahora hay que cumplir con las normas que nos hemos marcados entre todos”, señala el senador por Gran Canaria Hipólito Suárez. Le apoya su compañero tinerfeño Antonio Alarcó : “De lo que ha ocurrido en Cataluña sólo es culpable Puigdemont y su gobierno porque es irracional y es ilegal, eso es así en democracia. Si hay algo bueno en todo esto es que una mayoría silenciosa se ha cansado de que se hable en su nombre y ha despertado”. Alarcó defiende que “Rajoy está actuando con la prudencia pero también con la contundencia
¿Hay margen para salidas alternativas? “Nunca es tarde para buscar una salida dialogada. Que se aplique o no el 155 no va a ser una solución al problema, que se va a enquistar en el tiempo con el añadido de la fractura social”, señala la nacionalista Julios. “Habrá respuesta del sector independentistas sacando a sus seguidores a la calle y va a abrir una brecha en la sociedad catalana y de parte de ella con el resto de España que va a dudar varias generaciones”, se lamenta. Según ella “hay que buscar un cauce para que todos volvamos a sentirnos cómodos en la Constitución”, considerando que “hay una supuesta declaración de independencia que no tiene validez jurídica y sobre la que no ha votado el Parlament”, por lo que no está convencida de que haya argumentos para el 155. “El Gobierno nos va a pedir la aplicación del artículo 155 y en función de lo que se explique decidiremos en CC. Pediremos hasta el último momento una llamada a la cordura para intentar reconducir la situación y evitar dar pasos que sean irreversibles y que tendrán lamentables consecuencias”, insiste la nacionalistas. López Santana, la única senadora de NC, tampoco ve por ahora una situación de declaración de independencia que obligue a la intervención de la autonomía en Cata-
luña. “En principio, no ha habido declaración definitiva, no sabemos lo que va a plantear el Gobierno en un escenario de tensión que afecta a todos los ciudadanos, en toda España y también en Canarias. No tenemos nada sobre la mesa que nos lleve a justificar el 155”, señala antes de remitirse al acuerdo que adopte la Ejecutiva de NC el próximo lunes. “Nuestra apuesta sigue siendo por el diálogo multilateral, y el escenario del 155 siempre hemos dicho que es un escenario no deseado”, resalta. “Es verdad que es un momento tristemente histórico, el hecho de que el Senado en la mayor crisis territorial de la democracia sólo se vaya involucrar para aplicar el 155 es una prueba evidente de que el Estado de las Autonomías no ha evolucionado, ni se ha modernizado. Nunca imaginé que iba a tener que hacer frente a una situación tan complicada. La mesura y el diálogo es lo que debe imperar y confío en que todavía haya escenario para ello”, insiste.
CC alerta de la brecha social que se abrirá en la sociedad catalana por generaciones El senador herreño de CC, Pablo Rodríguez, no está muy lejos de estas tesis: “Nos parece que esta no debía ser la salida al conflicto catalán, siempre hemos apostado por el diálogo y por una reforma de la Constitución para que todos los territorios sientan que sus singularidades están recogidas, y lejos de esa reforma hemos visto que esto ha ido en una escalada imparable”. “Lo afrontamos con una profunda tristeza porque no es positivo ni para la democracia, ni para el conjunto del Estado”, recalca antes de considerar que “la alternativa es la implicación de un negociador externo porque los canales de comunicación entre el Estado y Cataluña se han roto y una negociación guiada por la UE para poner fin a este proceso no estaría mal”. “Lo último que uno piensa es
que va atener en sus manos votar un artículo tan importante, lo tomo como parte de mi aprendizaje , pero no me alegra haber tenido que llegar a esto”, afirma el herreño resumiendo un sentir generalizado sobre lo que supone para todos los senadores canarios afrontar esa votación. “Es un momento tristemente histórico y lamento que tengamos que llegar a esta situación. No es plato de buen gusto para nadie tener que intervenir y votar una medida de este tipo, y no me gusta que el Senado tome protagonismo precisamente por esto”, señala en el mismo sentido Yaiza Castilla. Pero la mayoría asume la responsabilidad y descarta una sensación de vértigo. “Votaré convencido y orgulloso porque este paso no es otra cosa que un instrumento para restablecer la Constitución en Cataluña, porque no nos podemos saltar la ley cuando nos da la gana y como nos dé la gana”, afirma el popular Hipólito Suárez. “Asumo esto con responsabilidad porque no es fácil, pero uno también es responsable de defender lo que jura cuando toma posesión, que es defender la Constitución y las leyes y es evidente que las autoridades catalanas lo han hecho”, refuerza el socialista Julio Cruz. Por su lado, la tinerfeña del PP María Isabel García reconoce que le gustaría “no tener que vivir estas circunstancias”, pero destaca que “más que nunca ahora se requiere la unidad de todos los partidos que defienden la Constitución”. También Olivia Delgado, senadora del PSOE por Tenerife, reconoce una sensación personal de “tristeza” por el hecho de que “una Cámara de representación territorial tenga que votar un artículo la intervención de una comunidad autónoma”. En tanto los partidos minoritarios reflexionan sobre el sentido de su voto, al menos 217 senadores, el 81% del hemiciclo, votará a favor deaplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña cuando esta cuestión llegue al Senado la próxima semana. Ya sólo el PP (149 senadores) y el PSOE (62) suman el 79% de la Cámara y se le suman otros liados como Foro Asturias o UPN.
María Isabel García
Olivia Delgado
Joel Delgado
Claudio Gutiérrez
Yaiza Castilla
Pablo Rodríguez
PP por Tenerife
PSOE por Tenerife
PP por Lanzarote
PP por Fuerteventura
ASG por la Gomera
AHÍ-CC por El Hierro
“Estamos obligados a devolver la legalidad a Cataluña y recuperar la normalidad”
“Llegados a este punto no hay otra salida que hacer uso de los resortes de la Constitución”
“Estamos en esta Cámara para defender el Estado de derecho, la Constitución y la legalidad”
“El Gobierno central tiene su responsabilidad y el 155 no es la única medida que se tiene que tomar”
“Esta no debía ser la salida al conflicto catalán, siempre hemos apostado por el diálogo”
“Se han dado oportunidades para corregir y en este momento no queda otro remedio que actuar”
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De G r a n C a n a r i a
Antonio Morales anuncia una inversión de nueve millones de euros para modernizar las áreas industriales de Gran Canaria El presidente del Cabildo presenta el Plan Estratégico de Zonas Industriales, la primera vez que la isla cuenta con política industrial El Cabildo de Gran Canaria destinará 9 millones de euros en tres años a la modernización y mejora de los espacios industriales para hacer más atractiva la ubicación de empresas y generar empleo con el consiguiente bienestar ciudadano, informó el presidente de insular, Antonio Morales, a alcaldes y asociaciones empresariales de la Isla. Junto a la consejera de Industria, Minerva Alonso, el presidente presentó a los alcaldes de la isla y las organizaciones empresariales el I Plan Estratégico de Zonas Industriales de Gran Canaria, que por primera vez cuentan con política industrial y una la hoja de ruta para la reactivación económica, medioambiental y paisajística de las áreas industriales de la Isla, que no tenían inversión desde 2009. La aportación prevista para este año asciende a tres millones, uno de ellos procedentes del Fdcan (50 % Gobierno canario y 50 % Cabildo). El desarrollo del Plan, que tuvo su origen en un estudio del estado de las áreas industriales, continuará en el año 2018 con la inversión de 3,7 millones de euros, dos de ellos del Fdcan, y en 2019 con otros dos millones de euros, en total, cerca de nueve millones en tres años, si bien las partidas serán incrementadas con fondos propios o captadas de otras instituciones, para cubrir las necesidades que presentan y alcanzar la modernización planificada.
Con estas inversiones, la Institución ejecutará un plan de acciones para posibilitar que los espacios industriales de Gran Canaria se ajusten a las condiciones propias de la actividad industrial del siglo XXI, una iniciativa que por primera vez se elabora en la Isla. Entre las acciones destacan jornadas de asesoramiento para la constitución de entes de conservación y asistencia técnica a ayuntamientos y asociaciones en las zonas de El Goro y Cruz de la Gallina en Telde, San Isidro en Gáldar y El Sebadal en Las Palmas de Gran Canaria, quienes las tendrán constituida a principios de año, entre otras en las que ya se avanza. Además, el Cabildo mantendrá reuniones con técnicos municipales para ahondar en el diagnóstico de las áreas, en la determinación de las líneas estratégicas de actuación y el equipo redactor de cada proyecto de mejora, con lo que el trabajo de desarrollo será realizado en coordinación con los ayuntamientos, asociaciones industriales y entes de conservación, como ya ha hecho para realizar el novedoso Plan Estratégico. 45 áreas industriales Gran Canaria cuenta con 45 áreas industriales, de las que 28 están activas y 17 son aún proyectos a ejecutar, localizadas en 16 municipios de los que diez cuentan con espacios activos que ocupan una superficie de más de 10 millones de metros cuadrados, que el Plan presentado pretende incrementar haciendo más atractivo el suelo ya existente, para lo que hay disponibles casi 7 millones de metros cuadrados en la ordenación urbanística vigente. La actividad industrial genera en Gran Canaria más de 15.000 puestos de trabajo directos. OTROS ARTÍCULOS
!19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De G r a n C a n a r i a
Carmelo Ramírez informa que más 4.000 personas participaron en el segundo encuentro Gran Canaria Solidaria contra la pobreza y las injusticias sociales Más de 4.000 personas participaron en el segundo encuentro Gran Canaria Solidaria, que culminó anoche con una manifestación y la lectura del manifiesto contra la pobreza y las injusticias sociales en el mundo, informó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez. Un año más este encuentro, que colmó el Parque de San Telmo con talleres, debates y música, puso de manifiesto la importancia que tiene el compromiso ciudadano y la acción organizada en la lucha contra la exclusión. Las cifras hablan por sí solas, “más de mil millones de personas padecen hambre en el mundo donde hay 25 guerras en la que participan un centenar de países”, explicó Carmelo Ramírez. El consejero destacó en esta jornada solidaria, convocada por el Cabildo grancanario, que más de 20 millones de desplazados forzosos se
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
han visto obligados a salir de su país para sobrevivir. “Esta dramática situación se debe al modelo financiero, cultural y educativo”, por lo que este encuentro quiere ser un instrumento de denuncia y una llamada al compromiso”. Este evento anual culminó con una concentración bajo el lema ‘Pobreza Cero’ en la que participaron representantes de las 50 asociaciones y entidades grancanarias que tuvieron presencia en esta jornada solidaria. Los movimientos y organizaciones que impulsan la ‘Pobreza Cero’ en la Isla volvieron a hacer un llamamiento para movilizar a la sociedad hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad. “La desigualdad en la distribución de la riqueza afectan al acceso a la educación, la sanidad, el empleo, la seguridad social y a otras políticas públicas sociales”, expuso el manifiesto de este año. De esta forma, Gran Canaria Solidaria se convirtió un año más en un foro de debate y denuncia de las injusticias sociales que contó con la participación de más de 500 escolares de Gran Canaria.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De G r a n C a n a r i a
El Cabildo homenajea a las trabajadoras del empaquetado de tomates en Gran Canaria Un centenar de mujeres participan en un acto de reconocimiento a su labor y aportaciones a la economía insular El Cabildo reúne a más de un centenar de mujeres que trabajaron en el empaquetado de tomates en Gran Canaria, en un acto que quiere dar el debido reconocimiento a su aportación a la economía insular, además de visibilizar las pésimas condiciones laborales que soportaron durante décadas. El homenaje tendrá lugar en el Patio del Cabildo, mañana viernes 20 de octubre, a partir de las 19 horas, y contará con la participación de mujeres residentes en Gáldar, Firgas, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía. El Cabildo quiere apoyar así la iniciativa de la recién creada asociación de mujeres empaquetadoras de tomates, que tiene por objetivo recuperar y difundir la memoria de estas protagonistas de la vida social y económica de la isla. La mayoría de estas mujeres comenzaron a trabajar desde niñas y, en numerosos casos, carecieron de garantías laborales y sociales, hasta el punto de verse privadas del derecho a pensión de jubilación porque las empresas no cumplieron con su deber de cotizar a la Seguridad Social. María Nebot, consejera de Igualdad, resalta que estas mujeres “son un ejemplo de la división sexual del trabajo, padecieron peores condiciones laborales que los hombres y fueron totalmente invisibilizadas, aún cuando su aportación a la producción para la exportación tomatera era igual de importante que la de ellos.” Nebot llamó también la atención sobre la falta de estudios económicos e históricos con perspectiva de género, derivada de la ausencia de fuentes que atiendan a estas variables, y que ahondan en la invisibilidad de las mujeres. Junto a María Nebot, participará en el acto el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, además de Gloria Herrera y Laly Guedes, representantes de la asociación Mujeres de Empaquetado de Tomate. Se proyectará también un vídeo con testimonios de las mujeres del sector, cerrando el acto con la actuación musical de Isabel Padrón. !21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 OCTUBRE 2017
25
La sequía no supondrá recortes de abasto >> EL CABILDO GARANTIZA EL SUMINISTRO POTABLE Y EL RIEGO CON LAS DESALADORAS Y DEPURADORAS El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha descartado restricciones en el abasto de agua potable y el riego agrícola como consecuencia de la prolongada sequía que afecta a la isla. Las desaladores, depuradas y terciarios aseguran el volumen necesario.
Al respecto, el presidente del Cabildo recordó que el Gobierno insular ha diseñado un ambicioso proyecto de penetración de las energías renovables en las instalaciones públicas de producción de agua industrial, denominado Renovagua, con una inversión estimada de 22 millones de euros J. Q UESADA / LAS P ALMAS DE G RAN C ANARIA en varios años. Mediante el autoconsumo de as inversiones realizadas en la energía eólica y fotovoltaica Gran Canaria en infraestruc- que produzcan estas instalacioturas hidráulicas impiden desde nes se reducirán los costes de geel año 2005 que la sequía que neración de las desaladoras y deafecta a la isla desde hace años puradoras y con ello el valor al hayan derivado en restricciones que el CIA vende sus productos a en el abasto de agua y en el riego agricultores, empresas y ayuntaagrícola. El volumen que produ- mientos. cen hoy en días las desaladoras, El porcentaje de agua depuradepuradoras y terciarios garan- da que se reutiliza en Gran Canatizan ese suministro aunque no ria, tanto en riego agrícola como llueva y las grandes presas, pú- en el cuidado de jardines y zonas blicas y privadas, estén bajo mí- verdes, ronda en la actualidad el nimos. 50% y el Cabildo se ha propuesto Así lo destacó ampliarlo en los ayer el presidente REDUCIR EL COSTE Y próximos años del Cabildo, Antohasta aproximarnio Morales, tras VENDER MÁS BARATO, se al 100%. descartar tajanteDe este modo EL NUEVO OBJETIVO mente cualquier reducirá aún más tipo de recortes la dependencia de en el abasto y el riego por la pro- los agricultores, fundamentallongada falta de lluvia que pade- mente del Sur, del agua de lluvia ce la isla. acumulada en las grandes preDe hecho, Morales subrayó sas de la isla. que el objetivo principal del ConLas 15 más grandes empezasejo Insular de Aguas (CIA) en ron este mes con un volumen de estos momentos es abaratar los agua embalsada que apenas recostes de producción de agua, presentaba el 12% de su capacitanto desalada como depurada, dad y se cifraba en 5,82 millones para reducir de este modo el ac- de metros cúbicos, mientras que tual precio de venta a los consu- las siete que son propiedad del midores y elevar el porcentaje en CIA estaban al 15% con 1,55 mique se reutilizan. llones de metros cúbicos.
440 paneles solares darán su energía a Bocabarranco >> El Consejo de Aguas licita la instalación en la desaladora de Gáldar J. Q UESADA / LAS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El Consejo Insular de Aguas ha licitado la instalación de paneles fotovoltaicos en la estación desaladora de Bocabarranco, en Gáldar, con un presupuesto que supera los 502.000 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de 6 meses. El objetivo es dotar a la planta de 99 kW para autoconsumo sin vertido a la red y la correspondiente instalación de media tensión. Los 440 módulos previstos en el pliego del concurso se instalarán sobre la cubierta de la planta depuradora de aguas marinas y, salvo 25.500 euros financiados este año 2017, el grueso del gasto correrá a cargo del presupuesto del organismo autónomo del Cabildo de 2018.
228 de los paneles solares que se colocarán serán de tecnología policristalina, una potencia unitaria de 265 Wp y 60 células policristalinas, y los otros 152 módulos serán de igual tecnología y número de células pero con una potencia unitaria de 260 Wp, resultando así una potencia pico de 99.940 Wp. El plazo para presentar ofertas acaba a las 13.00 horas del día 13 de noviembre. Este proyecto forma parte del Plan Renovagua, que invertirá 22 millones de euros en la dotación de renovables en instalaciones hidráulicas. También beneficiará a las desaladoras de Roque Prieto, Arucas-Moya y La Aldea, los terciarios de Barranco Seco y Guía-Gáldar, las depuradoras de Jinámar Guía-Gáldar, Cabo Verde, Arguineguín, Agaete, Bañaderos y Puerto de Mogán y las estaciones de bombeo de Cruz de Pineda, Barranco Seco y El Fondillo, entre otras dotaciones.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
JUAN CARLOS ALONSO
L
Chira. Imagen del volumen en la presa de Chira, al 9% al empezar este mes, a mediados de la semana pasada.
Más en 5 de los últimos 77 meses J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ La presa de mayor capacidad de almacenamiento de Gran Canaria, la de Soria, solo ha tenido entradas de agua de lluvia en 5 de los 77 meses que han transcurrido desde que alcanzó el máximo histórico de volumen guardado, en mayo del año 2011, con 12,85 millones de metros cúbicos de los 32 millones teóricos que caben en ella.
En la segunda con más capacidad de carga, la de Chira, las entradas de agua se han limitado a 9 meses en los últimos seis años y cinco meses transcurridos desde la misma fecha, cuando llegó a embalsar 4,94 millones de metros cúbicos. Tal volumen superaría hoy el que almacenan las 8 grandes presas que no son, o no exclusivamente, del Cabildo, es decir: Soria, Siberio, Parralillo, Caidero de
Las Niñas, Lugarejos, Las Hoyas, Los Pérez y Las Garzas. De esos embalses, al empezar octubre el que disponía de más volumen de agua era Siberio, con 1,44 millones de metros cúbicos que suponen el 33% de su capacidad. El más vacío era el de Soria, con apenas 32.460 metros cúbicos, el 0,25% del que puede almacenar haciendo del techo histórico de mayo de 2011 su capacidad real.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
18 | Martes, 17 de octubre de 2017
OCTUBRE 2017
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Industria M.Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gran Canaria quiere modernizar sus 45 zonas industriales
El Cabildo de Gran Canaria se ha marcado como reto modernizar y mejorar las 45 áreas industriales que se localizan en la Isla para hacerlas más actractivas para los inversores, ayudar a diversificar la economía, y potenciar así la creación de empleo. La apuesta por la reactivación de las pequeñas y medianas empresas de la industria incluye tanto las 28 zonas activas, que existen ya en once municipios, como las 17 que están pendientes El Cabildo destina nueve millones en tres de desarrollarse o ampliarse en años para hacer más atractivas esas áreas otras dieciséis localidades. Con este objetivo, la corporación insular se ha trazado una hoja de ruta para tres años Red Insular de Áreas Subred Noroeste (2017-2019), que Industriales de contempla una inGran Canaria versión de 9 millones El Cabildo prevé actuaciones de euros , y cuyas líconjuntas en las 4 subredes neas de actuación se recogen en el I Plan 28 áreas industriales Estratégico de Zonas activas Industriales. Entre las zonas 17 áreas industriales previstas por desarrollar o ampliar figuran: el Polí3 parques gonode Los Morisespecializados previstos cos (Agaete), las amSubred pliaciones de los poEste lígonos de Gáldar y Empleo directo ligado a la actividad Guía; el Polígono de industrial en Gran Canaria Portichuelo, el de 15.170 personas Hoya López, y el Parque Rosa Silva (Arucas) así como el de los Llanos de Guinea Subred Sub Subred Subred y la Cazuela en Las Noroeste Este Sureste Noro Palmas de Gran Ca4,65 % 4 17,52 % 25,44 % Total superficies naria. También están Subred Área áreas industriales el Parque AeroporMetropolitana 52,39 % 17.241.809,74 m2 tuario (Telde, Ingenio); el Polígono Ca61% 39% lero Norte (Telde); el 6.765.475,64 m2 10.476.334,10 m2 Parque Tecnológico de Santa Lucía (Santa Lucía, Ingenio) ; el Polígono de Doctoral y Lomo Cementerio, (Ingenio); el Polígono industrial de Arguineguín (Mogán); el de Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana); Los Cascajos (La Aldea), La Erilla (Tejeda); La Palma (Teror) ;Polígono de El Hornillo (San Mateo) y Llano Flor (Valsequillo).
Hay 28 zonas activas y 17 pendientes de desarrollar en unos dieciséis municipios Todas estas áreas nuevas disponen de una superficie de 6, 7 millones de metros cuadrados, mientras que las ya existentes ocupan otros 10,4 millones de metros cuadrados, por lo que Gran Canaria dispone de 17 millones de metros cuadrados en suelo industrial, y da empleo a 15.170 personas. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó ayer en la presentación a los alcaldes y asociaciones empresariales de la isla de las acciones dirigidas a reactivar la economía, el medioambiente y el paisaje de las zonas industriales de Gran Canaria, que se trata de do-
Antonio Morales, Minerva Alonso y Juan Manuel Gabella ayer.| LA PROVINCIA/DLP
La industria insular Z ÁREAS
28 activas y 17 por ejecutar Gran Canaria tiene 28 zonas industriales activas localizadas en once municipios y 17 por desarrollar en otros dieciseis. 17 millones de metros cuadrados.
Z INVERSIÓN
9 millones
El Cabildo va a invertir 9 millones en la mejora de este sector hasta 2019.
cumento abierto a nuevos retos, que “no tiene fecha de caducidad” puesto que la idea es disponer de fondos europeos para poder invertir unos 16 millones de euros. Destacó el presidente insular que se trata de la primera vez que Gran Canaria cuenta con una política de desarrollo industrial , ya que el sector carecía de inversión desde el año 2009. Puso como ejemplo la apuesta que hicieron en Arinaga sobre un “suelo en barbecho” unos empresarios , y que cuenta con asociación yempresarial y entidad de conservación. La aportación prevista para este año asciende a 3 millones de euros, más de dos de recursos de la corporación y casi uno de ellos procedente del Fondo de Desarrollo para Canarias (Fcan). Durante 2018, se invertirán Subred Área Metropolitana 3,7 millones de euros, uno con cargo a partidas del Fdcan, y en 2019, la aportación alcanzará los dos millones de euros. Por su parte, la consejera de Industria, Minerva Alonso, explicó que el Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha un plan de acciones, como jornadas de asesoramiento para la constitución de entes de conservación y asistencia técSubred nica a ayuntamienSureste tos y asociaciones en las zonas de El Goro y Cruz de la Gallina (Telde), San Isidro (Gáldar) y El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria), entre otras. Además, dijo que se mantendrán reuLA PROVINCIA/DLP niones con técnicos municipales para profundizar en el diagnóstico de las áreas, determinar las líneas estratégicas de actuación, con el fin de trabajar de manera coordinada con los municipios, asociaciones y entes de conservación. Juan Manuel Gabella, director general de Industria, destacó que el área del Sureste, que sigue siendo el modelo de referencia, con 700 empresas instaladas y una plantilla conjunta de 7.000 trabajadores, cuenta con 15.000 metros cuadrados para continuar su expansión, representa el 35% de toda la oferta industrial de la Isla. A este área que cuenta con su mayor parte en suelo de Agümes le sigue la zona del Este, en la que están las empresas instaladas en Telde e Ingenio, que representan al 33% de la oferta total. Asimismo, el área metropolotina que incluye la capital grancanaria y Arucas supone el 18% del negocio industrial, mientras que el Noroeste significa el 4%. Destacó como el potencial de crecimiento del área metropolitana es muy elevado, en tanto que hay disponibles unos 300.000 metros cuadrados para nuevas empresas, lo que supone casi lo mismo que la oferta actual.
La Isla recibió un 18% más de visitantes extranjeros en septiembre LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gran Canaria recibió en septiembre un total de 296.400 pasajeros extranjeros, según el último informe de AENA, lo que supone un incremento del 18 % y 45.500 turistas más en relación al mismo periodo del año pasado, cuando visitaron la isla 250.900 viajeros internacionales. La consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, ha destacado que los tres principales mercados emisores de turistas a Gran Canaria crecieron en septiembre, así como que Reino Unido confirmó el liderazgo en la temporada de verano con la llegada de 13.500 británicos más y un incremento del 17 %, según ha informado la corporación en un comunicado. El turismo alemán aumentó un 15 % con la llegada de 10.400 personas, mientras que el procedente de los países nórdicos subió un 12,8 %, al registrar 5.800 pasajeros más en relación a 2016. De los 296.400 pasajeros que recibió la isla en septiembre, 92.900 llegaron de Reino Unido, 79.700 lo hicieron desde Alemania y 27.600 volaron desde los países nórdicos. El aumento porcentual más destacado lo protagonizó Francia, que creció un 53 %.
El Cabildo instala 380 placas fotovoltaicas en la desaladora de Bocabarranco LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria ha sacado a concurso la instalación de 380 placas fotovoltaicas en la cubierta de la planta desaladora de Bocabarranco, en Gáldar, por un importe de 502.874 euros, según ha informado hoy el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo. El consejero ha señalado que se trata de una obra incluida en el Plan Renovagua para implantar el uso de energías renovables en 26 instalaciones del Consejo Insular de Aguas, según señala un comunicado de la corporación, que indica que la licitación ha sido publicada en el Boletín Oficial de Las Palmas. Los interesados pueden recabar más información sobre el pliego y las cláusulas administrativas en la web http://www.aguasgrancanaria.com/, señala la nota.
!23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
32 | Martes, 17 de octubre de 2017
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Economía
Morales: “El coste del gas en Tenerife lo vamos a pagar todos los canarios” El presidente del Cabildo grancanario sostiene que la regasificadora “nunca” será rentable y el Ejecutivo lo desmiente P Alonso avisa: “Nadie nos va a dar lecciones” M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, echó ayer mas leña al fuego de la polémica sobre la futura planta regasificadora de Granadilla, al sur de Tenerife. El dirigente insular aseguró que la infraestructura “nunca” será rentable y vaticinó que serán “todos” los canarios los que “van a pagar su coste”, una afirmación que fue tajantemente desmentida por el consejero del Gobierno regional Pedro Ortega, que garantizó la viabilidad económica y medioambiental de la planta, y que también recibió cumplida respuesta de su homólogo tinerfeño, Carlos Alonso. “Al Cabildo de Tenerife no le da nadie lecciones de renovables”, contestó el dirigente de Coalición Canaria, que ya en declaraciones a la Cope, avivando más aún la discusión, había exhortado a Morales a “mirar en sus propios asuntos y sacar adelante su isla”. Morales aprovechó las palabras de Alonso y el reciente informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que expresa sus dudas sobre la rentabilidad de la regasificadora, para pedir que el debate sobre la polémica infraestructura se abra a toda la región. El presidente del Cabildo grancanario, firme detractor de la introducción del gas en el sistema energético de las Islas ni aun como fuente de transición, considera que el de la planta que operará la Compañía Transportista de Gas Natural (Gascan), propiedad de Enagás, es un asunto que concierne a “todos” los ciudadanos de la Comunidad Autónoma porque serán “todos” los que tengan que asumir el coste de una instalación que, según aventuró, está abocada al fracaso. “Aquí tenemos que decir todos los canarios, porque esto lo van a tener que pagar todos los canarios y va a impedir la penetración de las renovables en toda Canarias; no afecta a solo una isla o a solo una institución”, argumentó Morales, que ha visto ahora reforzada su posición con el parecer de la CNMC, que incluso ha hablado de la “inviabilidad” de la infraestructura. El exalcalde de Agüimes hizo hincapié en que la inversión necesaria para poner en marcha la regasificadora, que lleva más de 15 años proyectada sin que aún se haya comenzado su construcción, no la sufragará “solo Tenerife”, sino que lo harán “todos los canarios, lo vamos a pagar con el recibo de la luz”. “Si esa inversión la asumiera una sola institución, pues estupendo, haga usted con sus recursos lo que considere, pero no será así”, agregó.
En el fondo de la discusión subyace el enfrentamiento que viene manteniendo el propio Morales con el Gobierno de Canarias y con el Cabildo de Tenerife en relación con este asunto. Si Morales está convencido de que la regasificadora de Granadilla frenará la apuesta por las energías renovables, el Ejecutivo autonómico y la corporación tinerfeña no solamente garantizan la viabilidad económica de la planta, sino que ponen énfasis en que el gas, como energía transitoria hasta que poco a poco se vaya aumentando la cuota de energías verdes, reducirá sobremanera las emisiones, ya que es sensiblemente menos contaminante que el petróleo. Dos posturas irreconciliables que el informe de la CNMC, al que tanto el Gobierno regional como el propio sector gasista restan importancia –es preceptivo pero en ningún caso vinculante–, ha alejado más si cabe. Morales insistió ayer en su argumentario: la infraestructura de Granadilla “no se puede amortizar frente a la competencia de las renovables”. En otras palabras: el dirigente grancanario sostiene que la compañía que adquiriría el gas –Endesa para la central de ciclo combinado ubicada también en Granadilla– no suscribirá un compromiso “fehaciente” en ese sentido cuando, aseguró, el megavatio (MW) por hora de renovables cuesta 80 euros, frente a los 190 del gas. A esta diferencia achacó Morales la inexistencia del estudio económico que reclama Com-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Enagás, a la expectativa La multinacional Enagás es la matriz de Gascan, la empresa que operará la infraestructura de Granadilla. Fuentes cercanas a la entidad que preside Antonio Llardén explicaron que no corresponde a la compañía decidir en sentido alguno tras el dictamen de la CNMC, una tarea que corresponde exclusivamente al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. En cualquier caso, estas fuentes insistieron en el carácter no vinculante del informe y recordaron la drástica reducción de emisiones contaminantes que implicará la puesta en práctica de la central frente al combustible fósil que se “quema” actualmente en las Islas. M. Á. M. petencia en su dictamen. “No puede haber estudio económico porque el estudio económico sería absolutamente negativo”, sentenció el representante de Nueva Canarias. En la otra orilla del debate, tanto el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, el susodicho Pedro Ortega, como el propio presidente autonómico, Fernando Clavijo, quitaron ayer hierro al alcance
del informe de la CNMC. “Pide que se justifiquen más tres o cuatro aspectos del proyecto”, puntualizó Clavijo. Más en detalle, Ortega expuso que tanto el Gobierno central como Enagás, futura titular de la planta, e incluso Endesa, titular de la central de ciclo combinado que se alimentaría del gas de Granadilla, coinciden en que los requisitos que reclama Competencia son “salvables”. “Es una cuestión nada más que de documentación, porque el consumo que se reclama lo va a hacer la central de ciclo combinado de Granadilla”, subrayó el consejero, que contradiciendo al presidente grancanario hizo hincapié en que la central tiene la “obligación” de ejecutar ese consumo –lo que garantizaría la viabilidad económica de la regasificadora– “desde el día siguiente a la entrada en funcionamiento de la regasificadora, porque fue creada con la condición de que cuando hubiera gas, utilizara ese gas”. Además, Ortega insistió por enésima vez en que un suministro cien por cien renovable es un camino imposible a corto y medio plazo, de modo que defendió el gas como energía transitoria y menos contaminante. Inversión garantizada Al término del Consejo de Gobierno celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Ortega se esforzó en explicar que si la planta se hubiese instalado en 2009, entre ese año y el pasado 2016 se habrían ahorrado 383 millones de euros, tal como constata un estudio
Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife. |
Antonio Morales, presidente grancanario. |
CARSTEN W. LAURITSEN
QUIQUE CURBELO
de la Universidad de La Laguna, recordó. En esta línea, el responsable de Industria contradijo una vez más a Morales al aseverar que el coste de la infraestructura es de entre 260 y 280 millones de euros, de modo que “ya estaría prácticamente pagada”. Eso en lo económico. En lo estrictamente medioambiental, Ortega insistió en que desde entonces se habrían dejado de emitir 440.000 toneladas de Co2 a la atmósfera, 2,7 millones de toneladas en total, “lo que se corresponde con el 40% de la contaminación que generan los vehículos en la isla de Tenerife, con lo que si somos coherentes con la sostenibilidad, ya solo por eso merece la pena”.
La central de energía de Granadilla usaría el gas desde el primer día, garantiza el Gobierno La planta ahorraría 2,7 millones de toneladas de CO2 y 383 millones de euros en siete años Más beligerante se mostró Alonso. El presidente de Tenerife pidió a Morales que se ahorre las “lecciones” y dejó claro que el objetivo de su corporación y del Gobierno es que el gas sea una energía de transición hacia las renovables que, además, contribuya a reducir las emisiones. “El gas sigue siendo necesario desde el punto de vista ambiental y económico, y no va a impedir que sigamos avanzando en la introducción de energías renovables”, remarcó Alonso, que redujo a un requerimiento “fácilmente solventable” el dictamen de la CNMC.
Pedro Ortega, consejero de Industria. | LP / DLP
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Gran Canaria JUEVES 19 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 25
INSULARIO
GUÍA. BIBLIOTECAS. Los nuevos espacios y usos de las bibliotecas públicas ante el reto de las nuevas tecnologías y demandas del siglo XXI centra, mañana, el XIX Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria.
El Cabildo emite la única deuda pública de Canarias de este año
La GC-21 a Teror se ensanchará a 6 metros con 6,5 millones de euros
>> NO CAPTABA FINANCIACIÓN DE LA RIC DESDE 2012 Y LO HARÁ AL 0% DE INTERÉS
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado el proyecto técnico del acondicionamiento y mejora de la carretera de Teror (GC-21), con un presupuesto de 6,5 millones de euros, entre la glorieta de conexión con la urbanización de Ciudad del Campo y el nuevo viaducto de Teror. Las obras se iniciarán en 2018, se ejecutarán en 12 meses e incluyen el ensanchamiento de la calzada hasta los 6 metros mediante desmontes o muros de contención, la pavimentación de los arcenes y la mejora del trazado en tramos conflictivos. También se crearán intersecciones en la conexión con el acceso a San José del Álamo (GC-211) y el barrio de Las Mesas para evitar las retenciones y solucionar problemas de visibilidad y el giro de las guaguas. Además, se dotará de cunetas a todo el tramo y se ampliará el puente de Miraflor.
La emisión de deuda pública del Cabildo de 2017, cuyo periodo de suscripción será del 6 al 8 de noviembre, es la primera del mandato que lanza la corporación insular y no será la última. No la sacaba desde 2014 y la repetirá en 2018 y 2019, según informó ayer el consejero de Hacienda, Pedro Justo.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA pta para materializar los beneficios empresariales acogidos a la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC), la emisión de deuda pública del Cabildo de este año es la única que lanzarán al mercado las administraciones públicas del archipiélago, por lo que el Gobierno insular confía en cubrirla por entero y ha dispuesto las medidas necesarias para que resulte compartida y ninguna empresa se haga con toda pese a que hay varias capaces de asumirla íntegramente. Así lo destacó el consejero de Hacienda, Pedro Justo, al presentar las condiciones de una emisión que no reportará ningún tipo de interés a los suscriptores, quienes únicamente obtendrán los beneficios fiscales de la RIC por adquirir las acciones que se emitirán del 6 al 8 de noviembre a un precio mínimo de 1.000 euros y un mínimo garantizado de 15.000 euros, en lugar de los 5.000 anteriores. Aunque los servicios económicos del Cabildo barajaron lanzarla incluso con un interés negativo, convencidos de que aún así sería atractiva para pymes, grandes empresas y autónomos, Justo explicó que se descartó tal idea por la escasa rentabilidad de esta medida. Los 21,28 millones de euros de la emisión amortizarán, a los 5 años de su vencimiento, el mismo importe emitido en 2012.
C7
A
Emisión. Pedro Justo, consejero de Hacienda del Cabildo (centro), presentó ayer la emisión de deuda de 2017.
CURIOSIDAD
Y HABRÁ EN 2018 Y 2019 En 2018 la previsión del Cabildo es lanzar el importe de la emisión de 2013, que fue de 24.157.000 euros, mientras que en 2019 esa cifra crecerá por encima del doble, hasta los 53 millones cubiertos en el año 2014.
INCENTIVOS FISCALES PARA REINVERTIR El consejero de Hacienda del Cabildo explicó ayer que, según los datos del Estado, los beneficios de las empresas canarias acogidos a los incentivos fiscales de la RIC para la reinversión ascienden, sumando las anualidades de 2014, 2015, 2016 y 2017, a unos 638 millones de euros en total, de los que la mitad, 319 millones, son susceptibles de participar en la emisión de deuda pública de este año. El importe a cubrir, 21.282.000 euros, es el 6,7% de esa cantidad, detalló Pedro Justo. El Cabildo, puntualizó el consejero de Hacienda, no emite otra vez deuda pública porque necesite fuentes
externas de financiación para sus inversiones. De hecho, dispone en estos momentos de unos 400 millones de euros en cuentas corrientes. Lo hace para dar salida a los fondos de la RIC, beneficiar así a las empresas canarias y evitar que acaben tributando al Estado por ellos. Las empresas que se acogen a estos incentivos fiscales reducen en un 90% el pago del Impuesto de Sociedades, y los autónomos el 80% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Tienen tres años para reinvertir ese dinero y solo pueden destinar la mitad a la compra de deuda pública.
Nueva caída de parte del techo del Punto de Encuentro Familiar
C7
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
Peligro. Parte del techo caído este martes en un despacho del centro.
■ Un nuevo desplome de parte del techo del único Punto de Encuentro Familiar de la isla, en Vegueta, evidencia la necesidad de un urgente traslado del servicio público para padres sin custodia compartida. Es el tercero en 2017. Esta vez fue en uno de los despachos de los
trabajadores y, afortunadamente, la empleada no estaba en ese momento en su mesa de trabajo. La caída de cascotes se produjo el pasado martes y ha sido denunciada por el PP, que critica el mal estado del centro, sus carencias de personal y el incumplimiento de los plazos de mudanza prometidos por el Gobierno insular.
La mayoría del equipo redactor del PIO se queda hoy sin contrato J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La mayoría del equipo redactar de la revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) será despedido hoy por el Cabildo, tras 9 años de trabajo temporal porque la normativa laboral impide una nueva prórroga, la tercera, de sus contratos. Los afectados, después de que un informe de Recursos Humanos negara otro de Política Territorial favorable a su continuidad, son cuatro funcionarios interinos, informa el PP. La no renovación de estos contratos retrasará, más aún, la culminación de la adaptación del PIO a la nueva legislación territorial de Canarias, una tarea que asumirá ahora otro personal de la Consejería de Política Territorial, en fase de reordenación de su plantilla. Los afectados han demandado al Cabildo al considerar que desde hace años realizaban funciones propias del personal de la casa.
!25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Gran Canaria VIERNES 20 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 22
INSULARIO
TEROR. CONCURSO LÍRICO. Hoy se cierra el plazo de inscripción para participar en el 1º Concurso de Música Lírica Villa de Teror, que se celebrará en el Auditorio de Teror del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017,
La Feria del Atlántico atrae a los países africanos más turísticos
Medio Ambiente se somete a una auditoría de su gestión forestal
>> INFECAR ACOGERÁ EL CERTAMEN INTERNACIONAL DEL 23 AL 26 DE NOVIEMBRE
J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo se somete estos días a la auditoría FSC que certifica cada año la correcta gestión forestal de los bosques de la isla por parte de la corporación. Un auditor de la empresa consultora NepCon se ha desplazado a la isla para realizar visitas de campo y revisar los registros relacionados con la gestión forestal de Medio Ambiente. El Cabildo gestiona en la actualidad 17.030 hectáreas de bosques arbolados, incluyendo los consorciados con particulares, los de repoblación de su propiedad, el monte público de Inagua, Ojeda y Pajonales y los montes de la Reserva de la Biosfera, salvo el de Arguineguín. Posee desde 2003 la certificación Forest Stewardship Council (FSC) y se ha comprometido a renovarla cada año en el periodo 2016-2019.
La Feria Internacional del Atlántico celebrará su edición número 41 del 23 al 26 de noviembre en Infecar. Recuperada en 2016 y reconvertida en un certamen sobre soluciones turísticas, el Cabildo trabaja ya en su promoción y repetirá su faceta profesional durante los dos primeros días.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA uando aún faltan 33 días para la apertura, la 41ª Feria Internacional del Atlántico ha abierto ya el periodo de inscripción para los profesionales que deseen participar en este certamen, reconvertido desde que renaciera el año pasado en una feria sobre el turismo, el principal motor económico de Canarias. La feria fue presentada esta semana a los representantes del grupo de países africanos que participarán en enero de 2018 en Investour, el foro anual de Inversión y Negocios Turísticos para África que preparan la Organización Mundial del Turismo, la Feria Internacional de Turismo de Madrid y Casa África. En un almuerzo de trabajo celebrado en Infecar, el director general del recinto ferial, Manuel Mora, y el presidente del comité organización de la Feria Internacional del Atlántico, Lucas Cruz, les animaron a acudir al certamen que tendrá lugar a finales del mes que viene. En particular a los países africanos que prevén realizar inversiones de desarrollo turístico. Bajo el lema ‘Soluciones profesionales para la industria turística’, el objetivo de la feria promovida por el Cabildo es ser el principal punto de encuentro de la comunidad empresarial y profesional turística en Canarias, facilitando nuevas oportunidades de negocio, inversión, promoción y colaboración.
C7
C
África. Foto de familia hecha esta semana con representantes de países africanos con vocación turística.
DOS PLATÓS
PROYECTO A FIN DE AÑO Raúl García indicó que el proyecto de obra de los dos platós para rodajes audiovisuales previstos en terrenos anexos a Infecar estará listo en diciembre y que espera licitar la construcción en el primer trimestre de 2018.
NUEVA OFERTA FORMATIVA EN LAS TIC El Cabildo y la Escuela de Organización Industrial (EOI) realizarán en los próximos meses tres cursos de formación en nuevas tecnologías para jóvenes, así como un nuevo programa de aceleración de empresas relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación, completamente gratuitos para los beneficiarios. Los cursos serán de tres meses, de finales de octubre a diciembre, mientras que el programa de aceleración de empresas comenzará el 8 de noviembre y se prolongará 5 meses. Los primeros, que forman parte del Plan de Garantía Juvenil, versarán sobre progra-
mación móvil para iOS, programación web y marketing digital y se dirigen a jóvenes desempleados menores de 30 años. Van asociados a una línea de ayudas para su contratación por empresas que asciende a 5.000 euros por cada contrato mínimo de 6 meses a jornada completa. Raúl García, consejero de Desarrollo Económico del Cabildo, destacó que el objetivo de estas acciones es «fomentar la empleabilidad de los jóvenes». La información completa de esta oferta se encuentra en la web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc): www.spegc.org/es.
San Telmo fue el escaparate de la actividad solidaria en la isla JUAN CARLOS ALONSO
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
San Telmo fuer ayer al epicentro de la solidaridad en Gran Canaria.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El parque San Telmo de la capital fue ayer el epicentro de la solidaridad en Gran Canaria, el punto de encuentro de ONG y entidades que luchan contra la pobreza y las injusticias sociales y que intentan sensibilizar a la población en la lucha contra la exclusión.
El escaparate de la actividad solidaria insular combinó talleres, charlas, música, espectáculos circenses y proyecciones, el broche final fue la concentración por la erradicación de la pobreza organizada por la Plataforma Pobreza Cero en Gran Canaria y el cierre lo pusieron los cantautores Rafael y Salvador Amor, padre e hijo.
El PP critica que el Cabildo emita deuda teniendo ahorro de sobra CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El Grupo Popular del Cabildo ha criticado la decisión del Gobierno insular de lanzar una emisión de deuda pública por valor de 21,28 millones de euros para financiar parte de las inversiones contempladas en el presupuesto de 2017. El portavoz del PP, Felipe Afonso, ha afirmado que «no tiene ningún sentido que el Cabildo decida endeudarse cuando le salen los millones por las orejas». Según expone, dispone a día de hoy de 230 millones de remanentes para gastos generales y el saldo de fondos líquidos en cuentas bancarias ronda los 300 millones. Afonso sostiene que para la estabilidad presupuestaria «es lo mismo acudir al endeudamiento o tirar de los abundantes ahorros de ejercicios anteriores» y considera que la emisión «es un absoluto contrasentido cuando el Cabildo cuenta con un exceso de tesorería».
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
La Opinión de Tenerife
Canarias Viernes, 20 de octubre de 2017
Los cabildos suman parte de la mejora de la financiación a sus presupuestos Clavijo se compromete a estudiar cómo incluir los fondos del IGTE en los recursos del REF y gana un nuevo ‘sí’ a las cuentas de 2018 P La Fecai, sin signos de división M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los siete cabildos insulares dispondrán el próximo ejercicio de más recursos económicos para sufragar el coste de las competencias transferidas por el Gobierno de Canarias, una serie de funciones entre las que figuran las relativas a la asistencia y servicios sociales, la protección del medio ambiente o las carreteras. Así lo acordaron ayer el Ejecutivo autonómico y la Federación Canaria de Islas (Fecai), la entidad que aúna las demandas e intereses de los cabildos, en una reunión en la que el jefe del Gobierno regional, Fernando Clavijo, ganó un nuevo apoyo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2018. El presidente de turno de la Fecai, Anselmo Pestana, reconoció tras finalizar el encuentro en la sede de la Presidencia del Ejecutivo en Santa Cruz de Tenerife que la reunión no solo había sido “positiva”, sino que incluso lo había sido más de lo que esperaban. “De verdad”, enfatizó. No en vano, los representantes de los cabildos, incluido el grancanario Antonio Morales –alejado de las tesis de sus homólogos en asuntos como los del reparto del Fondo de Desarrollo o la reforma del sistema electoral–, remaron ayer al unísono para conseguir el compromiso de Clavijo para incrementar las transferencias el próximo año. “Sacar el REF [Régimen Económico y FisH. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Igor Kokorev sólo quiere parar el reloj. El miembro de la familia hispano-rusa investigada por presunto blanqueo de capitales como testaferros del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, quedó el miércoles en libertad sin fianza, después de 26 meses en prisión provisional en el centro penitenciario Las Palmas II (Juan Grande), en el sur de Gran Canaria, sin ser juzgado. Poco tiempo después de entrar en la cárcel nació su hija, Ellie. No estuvo en el nacimiento de su bebé, ni pudo mecer a la niña para calmar sus llantos o enseñarle a dar los primeros pasos, por lo que ahora todos los segundos le parecen insuficientes para recuperar el tiempo perdido, tanto con la pequeña como con su mujer Taehee, natural de Corea del Sur. La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas dictó el miércoles un auto en el que estimó el recurso de apelación interpuesto por la representación procesal de Igor Kokorev y, en consecuencia, revocó el auto del 11 de septiembre de 2017, dictado por el Juzgado de Instrucción número 5 de la capital grancanaria, y acordó su inmediata puesta en libertad. La Sala sustentó su decisión en
25
Empresas (IGTE). Esto supondría que este dinero ya no dependería de la voluntad política del Ejecutivo de la región, es decir, de que decida o no distribuirlo en función de los criterios de los recursos del REF, sino que esto quedaría garantizado. De ser así, ello implicaría que el actual reparto del dinero del bloque de financiación –un 58% para cabildos y ayuntamientos y un 42% para el Gobierno– se modificaría, ya que las entidades locales verían incrementarse su participación hasta una horquilla de entre un 61 y un 63%. “Es un cambio normativo que estudiaremos jurídicamente para ver si es posible o no”, explicó al respecto el presidente regional.
La Fecai confía en cerrar la parte técnica de los cambios antes de los presupuestos
Es más, la Fecai logró arrancar de Clavijo un segundo compromiso para que los servicios jurídicos del Gobierno estudien cómo blindar en el bloque de financiación los mayores recursos económicos que se derivaron en 2009 de los cambios en la fórmula de compensación al Estado por la supresión del Impuesto General por el Tráfico de
Tras el encuentro en la capital tinerfeña, en el que también estuvieron los consejeros de Hacienda, Rosa Dávila, y Presidencia, José Miguel Barragán, Antonio Morales dejó claro, a requerimiento de los periodistas, que la unanimidad de los presidentes insulares en el tema de la financiación es total. Morales quiso despejar cualquier duda respecto de su parecer sobre la Fecai y subrayó que, a pesar de diferencias como las evidenciadas en los últimos meses, es “bueno” que la entidad “se mantenga” y que “mantengamos en casos como este posiciones comunes para defender los intereses de las administraciones insulares”. El dirigente grancanario se quejó de que las instituciones tengan bloqueados recursos en los bancos –400 millones solo el Cabildo de la isla redonda– por el techo de gasto, y exhortó a intentar acabar con esta traba para poder invertir más.
La historia se remonta dos años atrás, cuando el matrimonio hispano-ruso formado por Yulia Maleeva y Vladimir Kokorev fue arrestado el 8 de septiembre de 2015 en el aeropuerto de Tocumen de Panamá cuando regresaba de Punta Cana. Un día más tarde fue detenido su hijo Igor Kokorev, abogado de 35 años, en el mismo aeropuerto, al llegar procedente de Los Ángeles. La orden de arresto internacional para la familia Kokorev fue emitida por la jueza del Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Isabel de Vega, el 11 de agosto de 2015 y se basó en la imposibilidad de determinar su paradero. No obstante, según fuentes jurídicas, la dirección de los Kokorev era perfectamente conocida por las autoridades españolas, ya que residían en Panamá y habían comunicado sus domicilios al consulado español. Con todo, una vez detenidos por la Interpol, fueron extraditados a España y encarcelados. La familia Kokorev, investigada desde 2009 y dedicada al negocio pesquero, está acusada de crear un conglomerado de sociedades, entre ellas Kalunga Company, para blanquear más de 26 millones de euros en favor del presidente guineano, Teodoro Obian. Los abogados defensores de los
Kokorev no tuvieron acceso al caso hasta febrero de 2017, cuando la juez levantó el secreto de sumario, por lo que la familia permaneció en prisión por cargos y pruebas desconocidas por ellos durante 18 meses. El 1 de agosto, la juez ordenó prorrogar la prisión provisional de los Kokorev por otros dos años debido a la complejidad de la causa y la continuación de la investigación. En cambio, la Audiencia de Las Palmas tumbó tal resolución. A finales de septiembre la Sección Sexta estimó el recurso de apelación interpuesto por Yulia Maleeva y acordó su libertad provisional, así como rebajó la fianza de dos millones de euros a 600.000 euros impuesta a Vladimir Kokorev. En su nuevo auto, emitido este miércoles, en el que decreta la libertad sin fianza de Igor Kokorev, la Sala reitera los fundamentos jurídicos esgrimidos en el caso de su madre. La Audiencia señala que, si bien de las actuaciones se extrae la existencia de un patrimonio conjunto de los investigados, la juez instructora debía detallar la participación concreta de cada uno de los miembros del clan familiar. Asimismo, la Sala advierte de que la prisión preventiva debe valorarse según cada caso y la prórroga es una medida excepcional. Su adopción en este caso no resulta “adecuada”.
Fernando Clavijo (i.) charla, ayer, con Anselmo Pestana momentos antes de comenzar la reunión. | CARSTEN W. LAURITSEN
cal] de la financiación autonómica ha mejorado notablemente la financiación, y, consecuentemente, esa mejora tiene que repercutir también en las transferencias a los cabildos”, garantizó el dirigente del Gabinete canario. Pestana, presidente también del Cabildo de La Palma, avanzó que los técnicos de la Fecai calculan en
alrededor de un 13% el crecimiento que experimentarán los fondos con que cuentan las corporaciones insulares, teniendo en cuenta que el siguiente año, puntualizó, tendrá que negociarse la liquidación de la mejora de la financiación que se ha producido ya en 2017. “También el Gobierno se ha mostrado favorable a encontrar una fórmula”, adelantó.
Dos años para conocer a su hija Igor Kokorev se encuentra por primera vez con su pequeña Ellie tras salir de la cárcel de Juan Grande los mismos argumentos que utilizó para decretar el 27 de septiembre la libertad sin fianza de su madre Yulia Maleeva, de 65 años. Sin embargo, el patriarca, el empresario Vladimir Kokorev, de 63 años, continúa entre rejas, a la espera de poder abonar una fianza de 600.000 euros. Después de dos años recluidos, ninguno de los tres ha sido aún juzgado. No hay cargos específicos formulados en su contra, ni una fecha para juicio. Permanecían en prisión provisional, una medida de aplicación excepcional, y durante este tiempo las investigaciones no han avanzado sustancialmente. El delito de blanqueo de dinero, que es su única acusación, se castiga con una sentencia máxima de seis años, según el Código Penal, por lo que ellos ya habrían cumplido un tercio de la pena que se les pueda imponer. Igor Kokorev abandonó su celda el miércoles, en torno a las 19.00 horas, y fue directo a abrazar a su fami-
La familia Kokorev. | LA OPINIÓN
lia. Se reencontró con su madre y se fundió en un abrazo interminable con su mujer y su hija, invadido por una mezcla de sentimientos, desde emoción y felicidad hasta rencor o rabia por sus días ausente.
!27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
PUBLICIDAD CANARIAS 7. DOMINGO 22 OCTUBRE 2017
«Tenemos que hacer posible otra política energética. Tenemos que obligar a que se implante un nuevo modelo energético. En Canarias es factible y necesario. Solo hay que ponerse. Haciendo lo que nos corresponde y exigiéndolo a los gobiernos de turno».
Un gas inviable Tribuna libre Presidente del Cabildo de Gran Canaria
✒ Antonio Morales Méndez
E
l pasado viernes 13 de octubre ABC.es hizo pública en Canarias la información, que ya había adelantado el día anterior El Economista, según la cual la CNMC negaba el permiso a Enagás para la construcción de una regasificadora en Granadilla (Tenerife). Efectivamente, en una crónica firmada por Ramón Esteller, el diario especializado en economía y finanzas afirmaba que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia había decidido negar la autorización a Enagás, a través de su sociedad Gascan, para poner en marcha las obras de la regasificadora de Granadilla, en las Islas Canarias. La CNMC indica, según El Economista, que «no se considera conveniente tomar, en estos momentos, la decisión de autorizar la construcción de la Planta de GNL de Granadilla (Tenerife), hasta que no se disponga de las mencionadas garantías de uso de la planta, y de los correspondientes estudios económicos que comprueben la sostenibilidad económica del sector del gas natural, tras la gasificación de las Islas Canarias». En concreto, el consejo de la CNMC considera necesario realizar una actualización del documento de Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2008-2016, recogiendo un análisis de la demanda de gas prevista, las características de dicho mercado y la viabilidad económica de las inversiones a realizar. Dado el tiempo transcurrido, es posible en opinión del supervisor «que hayan podido quedar desfasados en relación con las necesidades y los planteamientos actuales sobre la energía en las Islas Canarias, sobre todo teniendo en cuenta que en dicho periodo ha habido cambios muy sustanciales en la economía y en el sector energético en general». El informe de la CNMC sostiene –aquí está la clave- por un lado, que no existe un compromiso de la compañía suministradora de energía a las islas (Endesa-Unelco) de que va a consumir el gas que producirá la gasificadora y, por otro, que no se dispone de un estudio económico real sobre la propuesta. El Gobierno ha salido al paso manteniendo el despropósito con afirmaciones cuando menos singulares: se trata de meras correcciones a los docu-
mentos presentados que se aportarán de inmediato. Como si no hubiesen tenido tiempo durante los 20 años transcurridos desde la presentación del proyecto de penetración del gas en Canarias. Y es que no nos están diciendo la verdad. No puede haber documento que lo justifique porque producir energía con gas en nuestro archipiélago nos cuesta unos 190 euros el MW/h mientras con las renovables es de unos 80 euros el MW/h y no puede haber un compromiso de compra del gas producido porque sería de tontos comprometerse a comprar el gas de por vida cuando cada vez es más barata y mayor la producción de renovable. Gas Natural lo ha visto más claro y ha retirado los fondos destinados a comenzar las obras. Es lo que vengo sosteniendo desde hace muchos años. Es lo que venimos afirmando los que apostamos por otro modelo energético. Pero el gobierno se mantiene en sus trece. Insistirán en el gas como elemento de transición aunque después tengamos que cubrir entre todos los costes del despropósito. Como está pasando en el sistema peninsular: Gas Natural ha presentado una demanda contra el Estado español en la Audiencia Nacional reclamando nada más y nada menos que 400 millones de euros por responsabilidad patrimonial a causa, dicen, del impacto que ha tenido en su cuenta de resultados la paralización de sus centrales térmicas de gas desde el año 2009 debido a que se sobreincentivó a las renovables. Es algo parecido a lo que hizo Iberdrola cuando se le impidió que cerrara la planta de Arcos de la Frontera que pidió entonces una indemnización de 900 millones. O lo que ha sucedido con Castor, el cementerio de gas de Castellón, que fue paralizado al provocar 500 seísmos y por el que estamos pagando a Florentino Pérez 1.700 millones de euros. O lo que está sucediendo con las autopistas de peaje. Y es que los beneficios son para unos pocos y las pérdidas se socializan. La realidad es que las presiones de las petroleras y las grandes empresas de generación energética –hasta que consigan hacerse con el mercado de las renovables, claro- no cejan en su intento de vendernos la idea de que el gas es un elemento de transición cuando en realidad lo que está haciendo es competir directamente con las energías limpias en el mundo, afortunadamente cada vez con menos éxito, a pesar de la complicidad de distintos gobiernos de turno. La lucha por seguir
«La gran burbuja del gas se inicia en la época de Felipe González y avanza a piñón fijo durante los mandatos de Aznar, Zapatero y Rajoy» instalando plantas de regasificación, ciclos combinados y el resto de infraestructuras (redes, gaseoductos, depósitos, puertos, etc.) se recrudece en Europa, en España (con más virulencia) y nos lo pretenden introducir en Canarias con la misma dinámica, aún sabiendo que es imposible que se pueda después suspender su consumo mientras no se agoten los largos plazos de amortización de las inversiones. Las grandes productoras de petróleo y gas no escatiman esfuerzos una y otra vez para impedir que se incentive la producción de renovables y el aumento de la eficiencia energética. Y es en España donde mejor apoyo han encontrado sin ninguna duda. Y eso a pesar de que su implantación está siendo ruinosa. Desde 2002 hasta 2011 en España se instalaron 67 plantas de ciclo combinado con una inversión de más de 13.000 millones de euros. Hoy superan los 25.000 millones de euros. En los últimos años su producción ha caído en un 72%. En la actualidad distintas plantas instaladas por toda la geografía peninsular se han tenido que parar (Huelva, Castellón,… ). Red Eléctrica plantea que se deberían cerrar al menos diez ciclos combinados nuevos. Que sobran 6.000 MW de gas. La planta regasificadora de El Musel, en Gijón, se inauguró y ni siquiera se ha puesto en funcionamiento… Según la CNMC se deberían cerrar distintas plantas de ciclo combinado porque muchas de ellas no han funcionado ni al 10% de su capacidad y porque sería más rentable sustituirlas por renovables. Según un informe de UBS, Europa podría cerrar en los próximos dos o tres años un total de
127 gigavatios de carbón y gas. Y entonces, ¿por qué tanto interés por el gas? La realidad es que en torno a su implantación se han movido, desde siempre, intereses opacos. La creación de Gascan –empresa encargada de su introduccióninsistía en profundizar inicialmente en el monopolio de Endesa en Canarias y en favorecer, a dedo, la participación en el negocio a los diez más importantes empresarios de Tenerife y Gran Canaria. Posteriormente se decidió que fuera Enagás la compañía que se hiciera con el proyecto negociando con los empresarios y Endesa su salida. La gasista transportadora española por excelencia se encuentra en estos momentos, casualmente, controlada por los partidos políticos más influyentes. De los quince miembros de su consejo de administración nueve son y han sido militantes y cargos públicos significados de estos partidos políticos. El presidente, Antonio Llardén, fue subsecretario de Obras Públicas con el ministro socialista Josep Borrell y Ramón Pérez Simarro, miembro también largo tiempo, ha sido exdirector general de Energía, exsecretario general de Energía y exsecretario general técnico de Industria con el PSOE. Fue, paradójicamente, el encargado en su día de negociar el suministro de gas a España para los ciclos combinados a instalar. Los siete restantes pertenecen al PP: Marcelino Oreja (hijo), exdiputado europeo, es el consejero delegado; Antonio Hernández Mancha, exsecretario general del partido; Ana Palacio, exministra; Isabel Tocino, exministra; Gonzalo Solana, expresidente del Tribunal de Defensa de la Competencia; Luis Valero, exsecretario general del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Rosa Rodríguez, exviceconsejera del Gobierno canario y exvicepresidenta del Cabildo grancanario… Y han transitado otros por ahí como José Luis Olivas, mano derecha de Zaplana y detenido por corrupción o José
23 Manuel Fernández Norniella, relacionado con la financiación ilegal del PP en Madrid. Es, por cierto, más o menos parecido a lo que pasa en las otras eléctricas del oligopolio energético de este país. El trasfondo es muy poco transparente. Oscuro. Roberto Centeno habla claramente de la corrupción política del gas. En los últimos años se han invertido en la construcción de instalaciones de regasificación y de ciclos combinados más de 25.000 millones de euros. Se han beneficiado de primas para incentivar las inversiones y para garantizar la continuidad del suministro, con cargo a la factura de la luz, (mientras pagaban campañas mediáticas para denunciar torticeramente las primas a las renovables), pero apenas están funcionando en estos momentos en torno a un 10% o un 15% de su capacidad. La gran burbuja del gas se inicia en la época de Felipe González y avanza a piñón fijo durante los mandatos de Aznar, Zapatero y Rajoy. Las inversiones y las plantas e infraestructuras construidas o por instalar en España es tres veces superior a la necesaria y España tiene en estos momentos una tercera parte de la capacidad de regasificación de toda Europa. En fin, la cosa tiene más enjundia y seguiré hablando de ello la próxima semana. Insisto, lo he escrito otras veces. Tenemos que hacer posible otra política energética. Tenemos que obligar a que se implante un nuevo modelo energético. En Canarias es factible y necesario. Solo hay que ponerse. Haciendo lo que nos corresponde y exigiéndolo a los gobiernos de turno. De la mano de la ciudadanía, como con el petróleo. Porque dependemos en un 92% del exterior y de lugares inseguros; porque tenemos recursos naturales suficientes; porque nos sale muchísimo más barato producir energía con renovables que con fósiles; porque nos amenaza el cambio climático… Y no es tan difícil. Solo hay que aplicarse a trabajar -con firmeza, sin circunloquios y sin condicionantes externos- por la eficiencia y el ahorro, por favorecer el autoconsumo en los comercios, industrias y hogares, por despejar todos los obstáculos que atenazan a la energía eólica, por implantar millones de metros cuadrados de fotovoltaicas en edificios públicos e industriales, por potenciar la geotermia como energía limpia e inagotable, por forjar un mix de biomasa endógena, aerotermia, energía mareomotriz…, por sustituir las grandes centrales térmicas por plantas de generación más cercanas y permeables, por favorecer la implantación de las hidroeléctricas donde fuera necesario, por establecer industrias, por fomentar la I+D+i, por crear miles de empleos verdes alrededor de las energías limpias… Ese y no otro es el camino a transitar.
!29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
Pedro Quevedo anuncia que Barceló gestionará el hotel Santa Catalina en los próximos 35 años El concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria informa que el consejo de administración del citado hotel de propiedad municipal ha aprobado la adjudicación del contrato de arrendamiento El Consejo de Administración del hotel Santa Catalina ha aprobado hoy lunes, 16 de octubre, la adjudicación del contrato de arrendamiento de este emblemático hotel de propiedad municipal a Barceló Arrendamientos Hoteleros S.L.U., de conformidad con la propuesta formulada por la Mesa de Contratación el pasado viernes 13 de octubre. El siguiente paso será la formalización del contrato entre ambas partes previsto para comienzos de noviembre. El actual contrato finaliza el 12 del mismo mes. Barceló Hotels obtuvo la mejor puntuación en el concurso público convocado el pasado 16 de junio, con una oferta económica de inversión inicial de 24,5 millones de euros y una renta anual a la ciudad de 600.000 euros. La propuesta técnica fue también la mejor valorada entre las presentadas por los cinco licitadores que optaron a la explotación industrial del hotel. El concejal de Turismo y presidente del Consejo de Administración del Hotel Santa Catalina, Pedro Quevedo, destacó la transparencia del proceso de licitación, el trabajo realizado por los licitadores que presentaron propuestas y por los diferentes equipos de valoración de las mismas. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
“El proyecto ganador nos garantiza que el hotel tiene futuro y que se convertirá en una referencia e icono para la ciudad”. A partir de ahora se abre un periodo de “transición razonable” antes de que Barceló asuma la gestión del hotel, a partir del 12 de noviembre, apuntó el edil. La puntuación final tras la valoración de las ofertas económicas y las ofertas técnicas fue la siguiente:
La oferta de Barceló Arrendamientos Hoteleros S.L. vincula la línea alojativa del Santa Catalina al perfil gran lujo de la cadena (Royal Hideaway) con el claim comercial, El embajador de Las Palmas de Gran Canaria. Barceló subrogará a la actual platilla, integrada por 137 personas, y aumentará el número de trabajadores hasta los 252 empleados. Pedro Quevedo explicó que las obras de reforma del edificio comenzarán la próxima primavera y que, hasta entonces, hasta el 30 de marzo, el nuevo adjudicatario asumirá las reservas que ya están contratadas. “El hotel es probable que permanezca cerrado entre 9 meses y un año”, dijo. “Antes”, apuntó “los nuevos gestores deberán solicitar todas las autorizaciones y licencias de obra necesarias”. El concurso de arrendamiento ha subrayado como condiciones relevantes el valor de cinco estrellas del hotel, con impronta de estableci-
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
miento emblemático en el contexto urbano y de especial relevancia en el sistema turístico de la ciudad, y el valor del inmueble como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, así como el valor de su entorno inmediato por sus cualidades paisajísticas y medioambientales. El nuevo escenario que se abre para la Sociedad Anónima Hotel santa catalina, añadió el edil, es muy ilusionante. La renta de 600.000 euros anuales “nos permitirá actuar sobre el entorno del hotel y en espacios de gran importancia social, cultural y turística como son el Parque Doramas, el Pueblo Canario y el Museo Néstor”. Barceló presentará su proyecto en la ciudad en las próximas semanas. Un proyecto que, según Quevedo, permitirá respetar y adaptar al S.XXI las ideas de un genio como fue Miguel Martín Fernández de la Torre”. Hotel Santa Catalina El Hotel Santa Catalina forma parte del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Es un conjunto alojativo con un alto grado de protección, lo que ha exigido que cualquier intervención en el mismo debe ser meticulosamente estudiada y valorada y supervisada por la Comisión del Patrimonio Histórico de Gran Canaria. Inaugurado en 1889, ha sido testigo de la larga tradición turística de la capital, se ha caracterizado por ser un punto de encuentro y referencia del éxito turístico de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente en la época de finales de los años 50 y los 60 del siglo XX y de los últimos años. Fue adquirido por el Ayuntamiento en el año 1923, cuando también se compró los solares anexos donde actualmente se encuentran el
OCTUBRE 2017
Pueblo Canario, el Museo Néstor y el Parque Doramas. Es en el año 1951 cuando se inaugura el nuevo edificio proyectado por Miguel Martín Fernández de la Torre, cuya configuración global se conserva hasta la actualidad. Se trata de un edificio con planta en “U” abierta hacia el mar con una serie de volúmenes adosados en forma de peine irregular, incluyendo dos torreones de planta octogonal. Es uno de los ejemplos significativos y más singulares del movimiento regionalista dentro de la arquitectura de la ciudad del siglo XX. En el año 1993, se convoca concurso de proyectos para su mejora, modernización y ampliación, realizándose el parking actual, la piscina, bar y zonas anexas. El pasado 16 de junio, el Consejo de Administración del Hotel Santa Catalina, publicaba el Anuncio de licitación para su explotación con la categoría de cinco estrellas o equivalente, en régimen de arrendamiento durante los próximos treinta y cinco años. Sobre el Grupo Barceló El Grupo Barceló, según esta misma compañía hotelera, fundado en 1931, es un grupo turístico verticalmente integrado que está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group, que cuenta con más de 230 hoteles y más de 50.000 habitaciones en 21 países; y por la división de viajes Ávoris, que dispone de más de 700 agencias de viajes en 4 continentes, varios touroperadores y receptivos, e incluso una compañía aérea. Con más de 85 años de experiencia en el sector turístico nacional e internacional, centra su negocio en dos principales áreas: la de hoteles y la de viajes. Todos los negocios del grupo dan trabajo a una plantilla integrada por casi 30.000 personas.
OTROS ARTÍCULOS !31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
Minerva Alonso comprueba la rehabilitación de más de 500 viviendas y el centro cívico de Tres Palmas en la capital grancanaria E l C o n s o r c i o d e Vi v i e n d a s a p o r t a 365.000 euros y 126.000 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria El Cabildo de Gran Canaria acomete, a través del Consorcio de Viviendas, la rehabilitación de 507 casas y el centro cívico del barrio de Tres Palmas en Las Palmas de Gran Canaria, lo que suma un presupuesto de 490.000 euros aportados por la Institución insular, si bien el Ayuntamiento capitalino ya se ha comprometido a colaborar en la financiación, informó la consejera de Vivienda, Minerva Alonso, quien comprobó el estado de los inmuebles. La actuación afectará a 507 familias y mejorará así el exterior de diez edificios, aparte del centro cívico, tras la solicitud realizada por la Cooperativa Asociación de Vecinos Tres Palmas para los inmuebles ubicados del número 1 PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
al 10 en la calle Concejal Andrés Alvarado Janina. El plazo de ejecución de las reformas será de 10 meses y las obras comenzarán en breve, ya que el procedimiento de contratación ha finalizado. Los edificios que requieren reformas presentan defectos propios del paso del tiempo, como humedades en azoteas y zonas comunes y revestimientos desprendidos por filtraciones de agua al romperse tuberías, que en su momento ya fueron reparadas. El proyecto de rehabilitación incluye también la mejora de los muros verticales y horizontales dañados mediante la aplicación de un mortero especial que hará más resistente los paramentos, relleno de fisuras y grietas, colocación de una malla para evitar nuevas aperturas y trabajos de pintura de las zonas restauradas. Además, la actuación incluye la impermeabilización de las cubiertas deficientes y la eliminación de las humedades del centro cívico del barrio.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
Las Palmas
OCTUBRE 2017
MARTES 17 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 10
D
E
G
R
A
N
C
A
N
A
R
I
AGENDA
LA NAVAL. HISTORIA. A partir de las 20.00 horas se celebra un recorrido cultural por calles de La Isleta para dar a conocer a los personajes que dan nombre a las calles. Parte del castillo de La Luz.
A
GERARDO MONTESDEOCA
Turismo. Adjudicada a Barceló la explotación del hotel por 35 años >> Los 600.000 euros que recibirá la ciudad al año también mejorarán el Museo Néstor >> Se quiere evitar el tráfico en la vía de acceso al edificio
Inmueble. Vista de la parte trasera del hotel Santa Catalina, que ahora se abrirá al parque Doramas.
LA RENTA DEL SANTA CATALINA MEJORARÁ EL PUEBLO CANARIO La sociedad Hotel Santa Catalina dio el visto bueno ayer a la adjudicación al grupo Barceló de la gestión del establecimiento hotelero por los próximos 35 años. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, aseguró que los ingresos que percibirá el Ayuntamiento por el alquiler se destinarán a mejorar todo el entorno del edificio.
J.D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA os 600.000 euros anuales que el Ayuntamiento recibirá como renta por parte de Barceló a cambio de la explotación del hotel Santa Catalina, se destinarán básicamente a mejorar su entorno: el parque Doramas, el Pueblo Canario y, en especial, el Museo Néstor podrán ser renovados, en parte, por el dinero que llegará del alquiler del hotel. Así lo aseguró ayer el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, quien informó de la adjudicación definitiva del concurso de explotación del hotel a Barceló. La empresa mallorquina explotará el establecimiento hotelero por los próximos 35 años gracias a un compromiso de inversión de 24,5 millones de euros en la renovación del inmueble y sus servicios, más el abono anual a la ciudad de 600.000 euros. Una parte de este dinero también se usará para montar «una
L
mínima estructura» administra- llegó a un acuerdo con el actual tiva en el seno de la sociedad mu- concesionario, el grupo de Manicipal, una especie de gerencia nuel Padrón, para mantener toque podría ejercer labores de di- das las actividades que se van a rección facultativa de las obras a celebrar en el hotel hasta marzo. las que se someterá el hotel con En todo caso, se articulará un el fin de mejorar el servicio ac- periodo de transición entre los tual, pero también con el com- dos concesionarios para que el promiso de exigir relevo se produzel máximo respeto LA RENTA DEL HOTEL ca sin problemas. a la esencia y los Un proceso que CONSERVARÁ TODO valores arquitecestará supervisaSU ENTORNO tónicos de Miguel do por el propio Martín-Fer nánAyuntamiento. dez de la Torre. Básicamente, la oferta de BarEl Ayuntamiento confía en celó propone una renovación de que en abril puedan comenzar habitaciones; la demolición de las obras, que obligarán a cerrar los añadidos que no fueron conel hotel por un periodo que po- templados en el proyecto origidría limitarse a nueve meses. La nal, como ocurre con el casino; sociedad Hotel Santa Catalina la apertura trasera del inmueble
al parque Doramas; y la creación de accesos interiores a la piscina que eviten «que los turistas vayan en albornoz en medio de los taxis». Una de las posibilidades que más valora el Ayuntamiento es restringir el tráfico en lo que hoy es la calle de acceso al hotel. «No solo por esto, sino también por el Pueblo Canario», explicó Quevedo, «ese espacio no puede convivir con la presión actual de vehículos, la idea es pacificar». El concejal de Turismo también apuntó que la nueva adjudicataria de la gestión del hotel podría hacerse cargo del mantenimiento y cuidado de los jardines, siempre dependiendo de cómo queden los accesos.
DETALLES DEL RECAMBIO EN LA GESTIÓN Una gerencia. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria baraja la posibilidad de que una parte del dinero de la renta del hotel Santa Catalina pueda destinarse a una especie de gerencia que, entre otras cosas, supervisaría las obras previstas en el Museo Néstor (al que se añadirá una tienda en el espacio que ocupa la OMIC, se abrirá una nueva entrada y se habilitará un ascensor para hacer el espacio accesible), la reforma y el manteni-
miento del Pueblo Canario y la conexión del hotel Santa Catalina con el parque Doramas. Contrato. El contrato en vigor con el grupo que encabeza Manuel Padrón finalizará a principios de noviembre y será entonces cuando el grupo Barceló tome las riendas del negocio, del que Pedro Quevedo dijo que «se ha demostrado que tiene futuro» por el hecho de que cinco empresas diferentes (Barceló, Vik, Hotusa-Eurostars, Martinón-
NH y PAMA e Hijos-Riu) participaran en el concurso.
La empresa. El grupo Barceló,
fundado en 1931, está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group, que cuenta con más de 230 hoteles y más de 50.000 habitaciones en 21 países; y por la división de viajes Ávoris, que dispone de más de 700 agencias de viajes en 4 continentes, varios touroperadores y receptivos, e incluso una compañía aérea.
LA POSICIÓN DEL AYUNTAMIENTO
Pedro Quevedo.
Quevedo: «Será una referencia y un icono» ■ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, aseguró ayer que tras la inversión de 24,5 millones de euros propuesta por Barceló, el hotel Santa Catalina «puede convertirse en una referencia y en un icono turístico, histórico y urbanístico». El edil no solo resaltó el interés mostrado por las diferentes empresas en actuar sobre este emblemático edificio, sino que además valoró el trabajo desarrollado por la comisión de evaluación de las propuestas. «Su labor no tiene precio», reseñó. Quevedo también informó de que dos concursantes, Hotusa y Daminvest, han pedido la oferta ganadora.
!33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De C e n t r o y N o r t e
Valsequillo tramita 250 cambios de titularidad en contadores de agua en tres meses El Ayuntamiento del alcalde Atta afirma que la entrada en vigor de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro y abastecimiento de agua permite agilizar los trámites y hacerla más social Desde que entró en vigor la “Modificación de la ordenanza fiscal nº11, reguladora de la tasa por suministro y abastecimiento de agua”, el pasado mes de julio, ya se han realizado más de doscientos cincuenta cambios de titularidad de contadores de agua. Un cambio que ha permitido que los vecinos y vecinas puedan realizar este procedimiento de manera más rápida y económica. Esta modificación, aprobada en el Pleno Ordinario Municipal, además permite condiciones para la contratación del suministro de agua en instalaciones agrarias y ganaderas, tanto con finalidad comercial, como no comercial o de autoconsumo y se amplía el beneficio de la tarifa ganadera a los agricultores, no para riego, sino para labores accesorias, como puede ser el lavado para empaquetado de verduras. Una ordenanza en la que se establece l a posibilidad de suministro de agua para situaciones de extrema necesidad social, sin cumplir todos PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
los requisitos que se piden a las viviendas, de manera temporal. Una ordenanza que también reduce los tiempos para la contratación del suministro de agua y la instalación de contadores. Además, los pensionistas de Valsequillo y las familias numerosas ya pueden beneficiarse de unas bonificaciones recogidas en esta ordenanza, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para ello. En el caso de los pensionistas, los ingresos de la unidad familiar del solicitante deberán ser inferiores al salario mínimo interprofesional. Mientras que, en el caso de las familias numerosas, los ingresos de la unidad familiar del solicitante deberán ser inferiores al doble del salario mínimo interprofesional. Unas deducciones que se pueden consultar en la página web de Aguas de Telde o directamente en la oficina situada en la calle Doctor Francisco Rodríguez, en Valsequillo Casco. Para el grupo de gobierno del consistorio municipal, la aprobación de esta modificación ha permitido resolver problemas históricos en el municipio que hacía engorroso un procedimiento que ahora ha sido simplificado y que agiliza la tramitación de cambio de titularidad, así como, la instalación de nuevos contadores. Una modificación más social donde colectivos como ganaderos, agricultores, pensionistas y familias numerosas podrán beneficiarse de una reducción en su facturación.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
27
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 19 OCTUBRE 2017
Vivienda renovará con 1,2 millones 104 pisos de La Montaña de Gáldar
Visto bueno de Educación a la nueva obra del IES de Moya
>> EL CONSISTORIO A SU VEZ REHABILITA LOS BARRIOS DE LA ENCONADA Y BARRIAL
>> La Consejería aporta 26.000 euros para cerrar la cancha
El Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas (Arrus), enmarcado en el convenio Canarias-Estado, financiará las obras de rehabilitación de 1.757 viviendas en Gran Canaria, lo que supondrá una inversión de 20.771.585 euros. De este plan se beneficiará, entre otros municipios, Gáldar.
P. V IDANES / M OYA
P. V IDANES / G ÁLDAR n el municipio norteño de Gáldar el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas (Arrus), enmarcado en el convenio Canarias-Estado para la ejecución del Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, se llevará a cabo en las viviendas sociales de La Montaña. En total, se actuará en 104 viviendas de este barrio galdense, con una inversión de 1.202.728 euros, de los que el Estado aporta 420.955 euros y el Ejecutivo canario, 360.818 euros, según hizo público la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias. Pero lo planes de regeneración de las viviendas sociales de Gáldar también están entre las prioridades del Ayuntamiento. Así, a través de la Concejalía de Vivienda, que dirige Heriberto Reyes, se están llevando a cabo actuaciones La Enconada y Barrial con fondos municipales. En La Enconada las obras consisten en la rehabilitación de las fachadas y cubiertas de 158 viviendas sociales. A su vez, en Barrial el Ayuntamiento se ha hecho cargo de pintar, quitar las humedades, impermeabilizar las azoteas, arreglar pretiles, mejorar las zonas comunes de jardines y repa-
C7
E
Gáldar. Imagen de las viviendas sociales de La Montaña beneficiadas con el plan Arru.
rar las fachadas de 96 casas. Esta acción es posible gracias a la colaboración del Cabildo, con 130.000 euros. El concejal galdense de Vivienda aseguró ayer que «el Arru de La Montaña es necesario, son 104 viviendas que presentan muchos problemas de humedades y de salubridad, con agrietamiento de cubiertas» y una red de saneamiento obsoleto. Ahora, apuntó Heriberto Reyes, «se pretende mejorar sus condiciones» a través de «un proyecto que requiere una fuerte inversión pública.
ADMINISTRACIONES Y VECINOS Santa Brígida. En el municipio de Santa Brígida también se llevará a cabo un Arru (Regeneración y renovación urbana). Se actuará en un total de 96 viviendas, con una inversión de 2.100.000 euros, de los que el Estado aporta 735.000 euros y el Gobierno canario, 650.889. Guía. A su vez, en el municipio norteño de Santa María de Guía se ejecutará el Arru La Atalaya-Becerril, en el que se actuará sobre 250
viviendas, con una partida global que asciende a 3 millones de euros, de los que el Estado aportará 1.050.000 euros y 900.000 euros el Gobierno de Canarias. Colaboración. La ejecución de las obras de regeneración urbana se llevan a cabo en el marco del convenio Canarias-Estado, participando Estado, Comunidad Autónoma de Canarias, ayuntamientos y comunidades de vecinos.
■ La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias aportará 26.000 euros para el cerramiento del Polideportivo del IES Doramas de la Villa de Moya, un proyecto muy demandado por la comunidad educativa, ya que la cancha no se puede utilizar por la humedad que entra por un lateral y que levanta el pavimento, dejándolo impracticable. Con la nueva acción que se ejecutará en breve en el instituto de Moya, la Consejería espera que se acaben los problemas que llevan años acusando alumnos y profesores. Desde el Ayuntamiento su alcalde, Poli Suárez, ha expresado su satisfacción, al tiempo que ha recordado que «las gestiones que hemos realizado desde el Ayuntamiento con la Consejería de Educación han fructificado». La directora general de Centros e Infraestructura Educativa, Ana Dorta, ha resuelto la aprobación del gasto, por valor de 26.172 euros, la obra que ha sido adjudicada Construcciones Caesve SL. La obra consistirá en el cerramiento del pabellón polideportivo del instituto con paño fijo de estructura metálica y paneles de policarbonato. Se da la circunstancia que después de años de espera la cancha fuera cubierta a finales de 2015, pero la obra fue insuficiente, pues se dejaron abiertos unos respiraderos por donde entra la humedad.
!35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
24
OCTUBRE 2017
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 OCTUBRE 2017
Guía se vuelca con la juventud
Arucas celebra un encuentro a favor de la solidaridad
Búsqueda de nuevos talentos artísticos, conciertos, pasacalles, deporte y solidaridad se encuentran entre las propuestas del Mes de la Juventud que organiza el Ayuntamiento de Guía. El alcalde, Pedro Rodríguez, presentó ayer la variada oferta de ocio, acompañado por la edil de Juventud, Ainhoa Martín, el presidente de Miss Mundo en España, Cres del Olmo, y el artista Daniel Miranda. C7
C ANARIAS 7 / A RUCAS
Moya trabaja para variar la imagen distorsionada de la mujer rural >> LA SEGUNDA EDICIÓN DE SURCA TENDRÁ LUGAR DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE
Promoción del queso de la comarca Norte en Portugal
La segunda edición del Foro interdisciplinar por la igualdad de las mujeres del ámbito rural de las Islas Canarias, Surca Villa de Moya, se desarrollará en el municipio norteño entre el 13 y 18 de noviembre. En esos días talleres, charlas y exposiciones ahondarán de manera interdisciplinar en el rol de la mujer rural.
que «tenemos», dijo el alcalde, sobre las mujeres rurales. Y es que las mujeres que viven en áreas rurales no son solo las que trabajan las tierras, recordó ayer Poli Suárez, son también «emprendedoras, empresarias, cuidadoras, las que cuidan la casa y trabajan fuera, las que compaginan tareas y estudios». P. V IDANES / M OYA Para apoyar el cambio social que la mujer del campo reclama este urca es un encuentro de ex- año Surca cuenta con el apoyo dipertos, de juristas, sanita- recto de la Universidad de Las rios, trabajadores sociales, edu- Palmas de Gran Canaria cadores, mujeres, hombres, tra- (ULPGC). Su rector, Rafael Robajadores todos por la igualdad baina, aseguró ayer que «apoyade género.... En esta segunda edi- mos todos los eventos que nos lleción, además, será presentado el guen desde el entorno social e inproyecto piloto EducoSurca, en mediato, porque consideramos el que por el momento están sa- que la Universidad, en su responliendo algunas conclusiones im- sabilidad y dimensión social pactantes. Así, tal y como expli- debe de estar al lado de este tipo có ayer en rueda de prensa el al- de proyectos, que nos hace más calde de Moya, útiles todavía». Poli Suárez, «se En esta línea, la EL VILLA DE MOYA está preguntando ULPGC diseñará ACOGE EL FORO POR a los niños de la conjuntamente Villa cómo ven a con ayuntamienLA IGUALDAD la mujer rural, to como el de cómo la definen; y un amplio Moya «programas que sean útiporcentaje de los niños la ven les, ayudar a que profesionales o como una esclava». A partir de profesores puedan vincularse a las encuestas que se están lle- este tipo de iniciativas o fomenvando a cabo en los centros de tar que el alumnado realice sus Primaria, con unos 500 niños, se trabajos de fin de título sobre el desarrollará en un futuro una se- medio rural». gunda parte del proyecto EducoMientras, desde el consistorio Surca, diseñando acciones con el moyense «tratamos de dar visibiprofesorado, con los padres y lidad a la mujer del mundo rural, madres, para corregir «la per- caminar hacia la igualdad y dar a cepción errónea», distorsionada, conocer la realidad», dijo Suárez.
C ANARIAS 7 / A RUCAS
GERARDO MONTESDEOCA
S
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ El Ayuntamiento de Arucas celebrará el próximo 28 de octubre el Encuentro por la Participación y el Voluntariado Solidarucas, siendo la Plaza de la Constitución el escenario, de 10.00 a 21.00 horas, de una serie de actividades, actuaciones y talleres enfocados a la concienciación de la ciudadanía por la solidaridad universal. A través del área de Solidaridad y Cooperación que dirige el alcalde Juan Jesús Facundo, y junto a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el consistorio aruquense contempla una serie de stands y exposiciones. A las 11.00 horas del sábado 28 se iniciarán los talleres infantiles y la diversión a través de los castillos hinchables para los más pequeños; a las doce se leerá el manifiesto, cerrándose la jornada matinal con un concierto de los Hermanos Thioune de Senegal. Solidarucas pondrá su broche de oro a las 20.00 horas con el concierto de Overbooking.
Universidad. Poli Suárez, Rafael Robaina y Elsa Maroto, ayer.
DE ÁFRICA A LA VILLA NORTEÑA Mujeres africanas. La segunda edición del foro por la igualdad Surca, que organiza el Ayuntamiento de Moya, dedicará una jornada específica a la mujer en África, con la participación de diferentes Ong y asociaciones de mujeres de Senegal, Gambia o Burkina Faso. Será el viernes 17 de noviembre. Trabajo. Tras el éxito de la primera edición de Surca Villa de Moya, celebrada en 2016, y a partir de las conclusiones extraídas de las dife-
rentes conferencias y debates, el consistorio norteño ha seguido trabajando durante el año en planes y programas para detectar y combatir la discriminación y las dificultades que padecen las mujeres rurales, por ejemplo, a la hora de ver reconocida su labor, ser propietarias de los bienes compartidos o para acceder a un empleo, gestionar su propia economía y recursos. En esa misma línea pretende seguir ahondando la Villa de Moya.
■ La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria ha acudido al segundo encuentro de trabajo de la Asociación Europea de la Ruta del Queso que se celebra en Fundâu (Portugal) para conocer los trabajos realizados por la asociación a lo largo de este año 2017, tras la incorporación de la Mancomunidad a esta red de municipios en abril de este año. En representación de la Mancomunidad estuvo el presidente del ente y alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, y el gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel; también estuvieron representantes municipales de Idiazabal, Mahón, Cabrales, Casar de Cáceres, Villanueva del Rosario y Ripoll, acompañados de los regidores de Nisa y Fundâu (Portugal). Entre los proyectos analizados se encuentra la nueva página web de la asociación, las ferias europeas del queso, la organización de un congreso europeo del queso e iniciativas de desarrollo rural.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De T e l d e
Eloy Santana ultima con los vecinos un plan de actuación para La Gavia El concejal de Telde visita este barrio para conocer las principales inquietudes de las personas que allí residen El Ayuntamiento de Telde ultima estos días la preparación de un plan de mejora para La Gavia y para ello el concejal de Vías y Obras, Limpieza y Servicios Municipales, Eloy Santana, está visitando este barrio y recabando las principales inquietudes de las personas que allí residen. Santana explica que en las próximas semanas, una vez se haya consensuado las prioridades con los propios vecinos, los operarios adscritos a las concejalías que dirige iniciarán trabajos en esta zona del municipio. Esta actuación, especifica, se centrará principalmente en la mejora de las vías más transitadas con labores de rebacheo y desbroce de los márgenes, el arreglo de algunos tramos del vallado de seguridad de las carreteras que están dañados y la mejora del acceso al local social, entre otras acciones. PRENSA
!37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
Telde
OCTUBRE 2017
JUEVES 19 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 14
PICACHOS
JUNTA. ASUNTOS. La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la licencia de obra para la rehabilitación del edificio de Los Marinos, en Melenara. También la recepción de algunos servicios en una urbanización en la Era de Gómez.
La alcaldesa acusa a MxT de querer paralizar el consistorio >> HERNÁNDEZ DICE QUE EL PARTIDO CUESTIONA FORMALISMOS IRRELEVANTES APROBACIÓN
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha querido dejar claro que la Dirección General de la Función Pública jamás ha cuestionado el nombramiento de la interventora accidental, pese a que no estaba convalidado, como denunció Más por Telde. Acusa al partido en la oposición de querer paralizar la administración.
UN PLENO ESPECÍFICO
C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE o cada día tengo más claro que quienes no han podido derrocar a este gobierno a través de una moción de censura y de intentar colocar que somos pésimos gestores; quienes no han podido paralizar a este gobierno dejándonos en minoría e intentando armar una oposición también corrosiva; quienes no han conseguido esto, han elegido una nueva línea de oposición, la de buscar cualquier formalismo irrelevante para provocar una parálisis de la administración y esto es de una irresponsabilidad supina», aseguró ayer la regidora. Hernández estaba visiblemente molesta con los cuestionamientos del partido que lidera Juan Francisco Artiles, sobre la validez de la aprobación del proyecto del presupuesto municipal para 2018 en una Junta de Gobierno al asegurar que no se había convalidado el nombramiento de la interventora accidental. Especificó que la designación es válida mientras no se revoque o se declare nula. La alcaldesa aseguró que era «falso y tendencioso» el planteamiento de Más por Telde. Sostuvo que tiene una «clara intencionalidad de poner por encima del interés de la administración el de su partido». Aclaró que lo único que Función Pública pidió es que se convaliden las sustituciones de los habilitados. Una cues-
BORJA SUÁREZ
Y
El proyecto del presupuesto municipal de 2018 sigue adelante, aunque no se llevará al pleno del 27 de octubre porque no se ha llegado a tiempo debido a que se deben contestar las alegaciones que presentaron los partidos políticos durante el plazo estipulado. Según las previsiones de Carmen Hernández se convocará una sesión extraordinario que podría celebrarse los últimos días de octubre o los primeros de noviembre, aunque previamente tiene que realizarse una comisión. Pese al retraso, la regidora asegura que están en plazo para poder sacarlo adelante y que esté aprobado antes del 31 de diciembre.
Regidora. La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, durante un pleno.
tión ya resuelta. «Me parece gravísimo que esté cuestionando continuamente a la administración, porque no es un tema político, sino que cuestiona a los funcionarios e intenta paralizar esta administración», dijo.
Hernández agregó también que el informe jurídico que pidió Artiles a las secretarías, para que se pronunciasen sobre la validez de los acuerdos adoptados, no se le ha entregado porque no tiene derecho ya que pueden so-
licitarlo un tercio de los concejales del Ayuntamiento, y no es el caso. Además, aclaró que parte de una hipótesis falsa ya que el nombramiento de la interventora nunca estuvo en duda y es correcto.
547.394 euros para emplear a 71 parados C. G. O. / T ELDE ■ La Concejalía de Desarrollo Local, que dirige Celeste López, presentará un proyecto al Servicio Canario de Empleo para contratar a 71 parados de larga duración para formación y empleabilidad. Empléate en Telde 2017 tendrá un coste de 547.394,52 euros y no conlleva que el Ayuntamiento aporte dinero. Entre los desempleados se escogerá a 62 peones,
de la cuales la mitad para obra general y la otra mitad de construcción. Entre las principales iniciativas que harán durante seis meses está la de limpiar de residuos en los lugares donde habitualmente se encuentran vertederos ilegales de basura, además de laderas y espacios ajardinados. Con esta acción se busca no solo mantener limpio el municipio, sino también evitar el efecto llamada e incitar al civis-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
mo de los ciudadanos, explicó ayer la edil. El proyecto, que se aprobó en la Junta de Gobierno Local, también servirá para que los trabajadores realicen tareas de mantenimiento en las dependencias de la concejalía, especialmente las aulas. Además, permitirá que cuatro contratados digitalicen expedientes municipales. El 60% de las 960 horas será de campo y el 40% de formación.
Vertederos de basura.
Galindo y Espiño, ayer.
‘Ventayga’ recrea la historia de los últimos 500 años de la isla >> José Manuel Espiño presenta hoy su nueva novela C. G. O. / T ELDE ■ Costó 10 años que viera la luz, pero Ventayga. El enigma del nemeth ya está en las librerías. Es la primera novela que escribió el profesor y educador ambiental José Manuel Espiño, pero la cuarta que publica. La casa museo León y Castillo acoge hoy (20.00 horas) la presentación del volumen editado por Turcón. La trama de la historia se mueve en dos tiempos muy marcados. Por un lado, el de principios del siglo XVI, cuando aún resonaban los ecos de la conquista, y el siglo XXI. Se podrá seguir a través de personajes como un arqueólogo, un hedonista, un trotamundos y un mencey. Es un repaso a los últimos 500 años de la isla de Gran Canaria, donde se hace un rescate del Camino de Santiago. «Es como una caja china, una novela dentro de otra novela», apunta su autor, que ayer la presentó junto al presidente de Turcón, Honorio Galindo. La trama incorpora a la escultura medieval policromada del apóstol Santiago y la construcción de una ermita en los pinares de Tirajana, como agradecimiento de navegantes gallegos que se salvaron de un naufragio. Historia que también incluye a Beneharo, mencey de Anaga en Gran Canaria. El nombre del libro, Ventayga con V y no B, como fue rebautizado, se debe a que rescata el de sus orígenes, el del manuscrito de Antonio Cedeño. Es la primera novela patrocinado por una empresa privada, Acebiño, y ha sido posible gracias al apoyo de la Casa de Galicia, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
20 | Sábado, 21 de octubre de 2017
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde COMISIONES DE PLENO
El gobierno se queda sin votos para aprobar dos créditos La falta de mayoría del grupo de gobierno dejó ayer sobre la mesa el pago a FCC de la limpieza de dependencias municipales y del uso de 300.000 euros del plan de contingencia para la colocación de nuevas luminarias en los colegios. Ambos asuntos se llevaron por urgencia, pero la abstención de la oposición, salvo la edila afín a Podemos, Esther González, evitó la necesaria mayoría absoluta para aprobarlos. Miembros de la oposición señalaron que el gobierno no lo explicó bien. P. H.
SOCIEDAD
De Izquierda a derecha, Mónica Muñoz, Hipólito Suárez, Minerva Alonso, Celeste López, Marta Hernández y Ramón Redondo.| LA PROVINCIA / DLP
La Ruta del Enyesque vuelve por quinta vez al barrio de Los Llanos de Aridane el próximo viernes 27 de octubre. Esta vez, el municipio no se encontrará solo con la organización del ya anclado evento en el que participan 16 comercios de la zona, si-
no que contará con la colaboración de la Villa de Moya. Suspiros, bizcochos, quesos, y muchos más productos formarán parte del variado elenco de pinchos y tapas que prepararán los ya 16 comercios participantes de la ruta.
Los Llanos suspira con Moya Telde acoge la quinta edición de la Ruta de Eyesque el próximo viernes 27 P Por primera vez el evento tendrá la participación de un municipio vecino para presentar sus productos Judith Pulido
comprendieron la relevancia de esta actividad. “Creo en el comercio y es responsabilidad de todos que mediante la dinamización dela actividad económica se levante el pueblo”, afirmó ayer. También mostró su entusiasmo por ser parte de la primera edición de la ruta que colabora con un municipio vecino. “Moya es más que suspiros, bizcochos y Tomás Morales”, añadió para recalcar las muchas otras peculiariadades y riquezas de su municipio.
TELDE
Telde se prepara para celebrar la quinta edición de la Ruta del Enyesque, evento que une diferentes comercios de la zona de Los Llanos de Aridane para ofrecer tapas y pinchos realizados con los productos locales del municipio. Tras los éxitos de las pasadas ediciones, siempre llevadas a cabo los últimos viernes de cada mes, este octubre el municipio recibe los productos de Moya. La colaboración Telde y Moya comparten sabores busca promocionar y dinamizar los comercios, fomentar el consumo de productos locales y compartir los sabores de toda la Isla. El Norte llega para estrenar un nuevo formato del evento, que pretende unir la Isla y su gastronomía para conseguir la dinamización del comercio y el fomento de productos locales.. Esta iniciativa, que comenzó el 30 de junio de este año, tuve su reticencia por parte de los restauradores de San Gregorio, pero a cada mes el número de participantes ha ido aumentado, cosiguiendo para este octubre 16 comercios. Las últimas incorporaciones son Kay Kay, el Bar Cafetería CA’José y Antiqvera. “Es importante fomentar nuestros productos como el queso, la miel, el vino... ya que además han sido reconocidos con importantes premios”, afirmó Mónica Muñoz, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona de Comercio Abierta de San Gregorio. Por su parte, Celeste López, concejala del área de Desarrollo Local,
Gofio, suspiros y bizcochos de Moya, entre otros productos.| LP /DLP
Plátanos, queso y aguacates del municipio. | LP / DLP
quiso agradecer la participación de todos los restauradores participantes, del muncipio de Moya, de la Cámara de Comercio y del Cabildo de Gran Canaria. “El Cabildo y el Ayuntamiento de Teldebe deben estar unidos para dinamizar la zona comercial y consolidar este
evento.” El alcalde de la Villa quiso hacer una comparativa con la ruta de las tapas que inició en 2011, y de la que al principio muchos de los comerciantes de su municipio se mostraron recelosos. Sin embargo, confirmó que tras el éxito de su proyecto, dichos comerciantes
Dos guaguas de 50 plazas traerán a los visitantes de Moya al municipio de Telde Dos guaguas de 50 plazas cada una transportaran a los habitantes de Moya hasta la ciudad de Telde, con el fin de poder disfrutar de este evento en donde se mezclan dos culturas y dos gastronomías. Llegarán al Mercado Municipal y serán recibidos por el grupo folclórico de Telde, que tocarán por la noche seguidos de A.F. Jardín de Corvo, conjunto folclórico de Moya. Por la mañana se realizarán actividades infantiles, y la inaugruración de los stands de los sabores de ambos municipios. Minerva Alonso, concejera del área de Industria del Cabildo de Gran Canaria, recalcó que la conciencia ciudadana por el consumo local comprendía una importancia vital para la Isla.
La casa museo lleva a 130 participantes a la Vega de San Mateo La casa museo León y Castillo retoma hoy después del paréntesis veraniego el programa Encantado de conocerle, una actividad que recorrerá los 21 municipos de Gran Canaria para informar sobre la vida y obra de los hermanos Fernando y Juan León y Castillo y que tendrá a San Mateo como parada. Un total de 130 participantes podrán descubrir aspectos poco conocidos de la historia, la toponomia o el patrimonio de San Mateo gracias a esta visita guiada y que sale desde Telde. P. H.
FESTEJOS
Inscripción abierta para el Festival de la Canción de Telde La concejalía de Festejos ha abierto la inscripción para participar en la sexta edición del Festival de la Canción Ciudad de Telde, un certamen que se celebrará el 12 de noviembre en la plaza de Los Llanos, dentro de la programación de las fiestas de San Gregorio. Los artistas interesados deben formalizar su inscripción antes del 6 de noviembre, de 9.00 a 14.00 horas en Festejos (calle Conde de la Vega Grande, 9), entregando el currículo, una copia en CD del tema que cantará. LP
BARRIOS
Valle los Nueve Alto cierra sus fiestas con guateque y excursión El barrio de Valle de los Nueve Alto culmina este fin de semana sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar con la celebración hoy de la Caca de la Vaca, un guateque basado en la música de las últimas décadas del siglo XX. Mañana, se organiza una excursión con los vecinos que saldrá a las 9.00 horas. Los actos de hoy comienzan a las 12.00 horas con la Caca de la Vaca, donde el afortunado se llevará parte de lo apostado y música, a las 21.00. P. H.
!39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
DOMINGO 22 OCTUBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 28
PICACHOS
Telde ZONAS DE TRÁFICO Y MÁS DETERIORADAS ■ Elección. Las calles se han escogido en varios barrios, las zonas que más tráfico soportan y donde está el asfalto más deteriorado. ■ Complemento. Se harán trabajos en vías que complementen intervenciones de años anteriores. Además, aquellas a los que no llegue ahora se podrían sumar a las que se ejecuten con fondos locales o con el Plan de Cooperación.
FIESTAS. BARRIOS. Los festejos en el barrio de Valle de los Nueve alto llegan a su fin y para hoy hay organizada una excursión de fin de fiesta (9.00).
Lomo Magullo Casa Grande
■ Vial costero. Con dinero del Fondo de Desarrollo de Canarias de este año se asfaltará un sector del vial costero con 200.000 euros. El próximo año hay otra partida de 400.000. ■ Subvención. La Concejalía de Vías y Obras también está pendiente de una subvención del Cabildo que podría utilizarse para mejorar la zona de Franchy Roca y la calle Doctor Melián.
Carretera Jerez – Las Huesas y Llanos de Jerez
El Ejido
La Herradura
La Rocha Matías Montero Fernando Esteban General Prim
Haití Nicolás Copérnico Roques del Salmor Fray Luis de León Espartero Holanda Hurtado de Mendoza Roque del Oeste Cardenal Cisneros
Casco Telde
San José osé de las Longueras
Obispo Verdugo Rambla Pedro Lezcano Montalvo Ocho de Marzo Los Gofiones Barbecho Cantonera Alfonso de Armas Ayala Juan Negrín La Mareta Alférez Quintana Eduardo Dato Felipe II Marcos García de Castillo Antonio Bethencourt Massieu Acuarelista Elías Marrero
Alfred Nobel Tomás Iriarte Vázquez de Mella Aparicio Guijarro y Nocedad Obispo Serra y Sucarat Tasartico Pío XII Juan Saraza Ortiz
El Calero
Avenida Practicante Casto Moro
Poeta Rafael Bento Travieso Padre Claret Padre Anchieta Pascal C7
Ojos de Garza
El asfalto llega a 43 vías de 8 barrios >> LA OBRAS SE INICIAN A PRINCIPIOS DE 2018 CON UNA INVERSIÓN DE UN MILLÓN DE EUROS DEL FDCAN La Concejalía de Vías y Obras ha concluido el puzzle que le permitirá asfaltar un total de 43 vías repartidas en ocho barrios. La tarea ha sido complicada para poder incluir el mayor número de calles y carreteras con una inversión de 1.010.584 euros gracias al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE
E
legir en Telde qué vías asfaltar primero no es tarea fácil. El mal estado del firme es una de las mayores quejas de los ciudadanos y harían faltas varios millones de euros para poder arre-
glarlas todas. Para repartir el millón de euros que se ha decidido destinar para este año del Fondo de Desarrollo de Canarias, se han tenido que marcar prioridades. Se han elegido las vías que peor están y, a la vez, las que mayor tráfico rodado soportan, pero también se ha tenido en cuenta una distribución por diferentes barrios para que beneficie a la mayor parte de vecinos posible. El asfalto llegará así a 43 calles o carreteras en ocho zonas del municipio, como San José de Las Longueras, La Herradura, el casco de Telde (especialmente
San Gregorio y la zona de Picachos), Lomo Magullo, El Ejido, El Calero y Ojos de Garza. A estos barrios se une un tramo de la vía que ha suscitado innumerables peticiones para que se acondicionara por parte de los conductores, la que une Jerez con Las Huesas, además de los Llanos de Jerez. El proyecto elaborado por la Concejalía de Vías y Obras, que dirige Eloy Santana, ya está concluido y será derivado al Cabildo de Gran Canaria para que le de el visto bueno. Pero el piche no llegará de forma inmediata a las calles porque se tienen que cum-
plir los plazos para que salga a licitación. Si todo se mantiene como está previsto, la obras podrían ponerse en marcha en los primeros meses de 2018. CERRAR ANILLOS . Los técnicos de la Concejalía decidieron algo fundamental para que el arreglo favorezca al mayor número de conductores. Por eso se han cerrado anillos, es decir, se han tenido en cuenta las zonas de circulación de entradas y salidas de las zonas afectadas. Las que más vecinos utilizan. En los únicos lugar que no se contempló este apartado es en Lomo Magullo,
con la calle Casa Grande, y en Ojos de Garza, con la avenida Practicante Casto Moro, pero es que el estado del firme está muy deteriorado y a la vez circulan muchos coches. Lo de cerrar un circuito se ha establecido en el casco de Telde, donde el asfalto llegará a las vías de acceso al barrio por la circunvalación y El Caracol, además de a la zona de Picachos. En La Herradura, por ejemplo, no se mejoraba el firme desde la década de los ochenta, según los vecinos. Con esta intervención se completarán zonas que quedaban pendientes tras anteriores acciones.
El Cabildo organiza cuatro visitas a la batería de Taliarte
C. G. O./ T ELDE
C ANARIAS 7 / T ELDE
■ La unidad de medio ambiente de la Policía Local de Telde investiga el hallazgo de alrededor de 14.000 kilos de pescado tirados en la zona de Tufia y el barranco Real de Telde. Se trata de sardinas que estaban congeladas y metidas en unas 700 cajas de 20
kilos cada una y que fueron abandonadas en los dos puntos del municipio. La fecha de producción es de enero de 2014 y el plazo de caducidad de 18 meses, por lo que ya están caducadas. Se investiga ahora quién pudo ser el autor del vertido ilegal. Servicios Municipales se encargará de retirarlos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
C7
14.000 kilos de pescado tirados en Tufia y un barranco
Vertido. Cajas de pescados.
■ La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria abre mañana, 23 de octubre, el periodo de inscripción para las cuatro visitas guiadas gratuitas denominadas Esperando el Desembarco, Objetivo Telde organizadas
al yacimiento militar de la batería de Taliarte, en la costa de Melenara. Las visitas de dos horas de duración están programadas para los días 28 de octubre, 2, 4 y 9 de noviembre, y se inscriben como actividad complementaria de la segunda edición del programa Arqueología del conflicto.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
Minerva Alonso y el Ayuntamiento de Santa Lucía organizan una muestra de los oficios artesanos de Gran Canaria El Cabildo colabora en esta iniciativa que recrea un hogar de la isla de finales del siglo XIX hasta mitad del XX Un amplio abanico de elementos presentes en la recreación de una casa tradicional de Gran Canaria de finales del siglo XIX hasta mediados del XX, como muebles, loza, cestos y sombreros, llenan la exposición ‘Los Oficios Artesanos a través de la Casa Rural’ inaugurada en Santa Lucía por la consejera de Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso, y el concejal de Identidad del Ayuntamiento de Santa Lucía, Antonio López. La Casa de la Cultura de Sardina acoge esta muestra que estará abierta hasta el 14 de noviembre de martes a viernes de 19:00 a 21:00 horas y en la que los visitantes podrán contemplar mantas y chaquetas tejidas a mano según los usos tradicionales de hace más de 70 años; regaderas, gofieras y palmatorias hechas por antiguos latoneros; arados, yugos y bielgos
usados en la labranza diaria y hasta jaulas de canarios para las mascotas de la casa. Las manos que elaboraban estos útiles de uso diario que desafían el paso de los años eran las de los especialistas que, generación a generación, han llegado a convertirse en los artesanos tradicionales de Gran Canaria, expertos en objetos muy valorados por la ciudadanía que aún los recuerda en sus casas de la infancia. La exposición muestra los diferentes espacios y ambientes creados en la casa tradicional grancanaria, sencilla pero dispuesta para satisfacer las necesidades de sus moradores, que cuidaban con esmero del patio, el salón, el dormitorio, la cocina, el baño -muchas veces ubicado en el exterior- y el alpendre, una estancia más de la vivienda. Carpinteros, tejedoras, latoneros, loceras, cesteros, jauleros, hilanderas, caladoras, canteros, pedreros y sombrereros eran requeridos para llenar la casa de los útiles diarios en los pagos de la Isla, muchos de los cuales aún se conservan en las casas de sus descendientes y en los fondos de la Fedac.
!41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
Nueva Canarias de La Aldea reitera la propuesta para recuperar la zona de baño de la playa de Las Barquillas El grupo de Nueva Canarias en el Consistorio Aldeano, ha vuelto a mostrar en el Pleno Ordinario celebrado el pasado 26 de septiembre, su preocupación por la recuperación de la zona de baño de la Playa de Las Barquillas. Los usuarios habituales de esta zona de la Playa, han criticado que después de años de espera, las obras de “REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DEL BORDE LITORAL DE LA PLAYA DE LA ALDEA”, no han cumplido con las expectativas esperadas. Al menos en lo referente a la recuperación de esta franja de la costa,para su uso como lugar de ocio y para el baño, empeorando incluso las condiciones en cuanto a la accesibilidad y peligro de caidas. José Miguel Rodríguez, portavoz de Nueva Canarias en el Pleno municipal, manifestó que, sobre este mismo tema, ya el Partido Socialista en el Gobierno Municipal, rechazó, con la mayoría absoluta de sus concejales, la moción presentada por Nueva Canarias en el Pleno ordinario del mes de agosto, en la que se proponía, en base a la cuantiosa baja producida en la licitación, superior a los cuatrocientos mil euros, las siguientes cuestiones: •Solicitar al Cabildo de Gran Canaria, la autorización para que los cuatrocientos mil euros, se puedan utilizar en mejorar el proyecto de reparación. Permitiendo que esta parte del litoral de la Playa de La Aldea pueda ser utilizada como lugar de ocio por los vecinos del municipio. PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
•Recuperar para el baño al menos la zona conocida como "Las Barquillas" ubicada entre el túnel de acceso a la Caletilla y la Helisuperficie. •Mejorar la accesibilidad, especialmente de cara al colectivo de personas con movilidad reducida. Así, como el drenaje y eliminación de piedras en una franja suficiente hacia el interior del mar, que facilite el baño en la zona. •Dotar del equipamiento y mobiliario específico, tipo solárium o pasarelas, el tramo de "Las Barquillas", para que motive de nuevo al uso de esta zona tradicional de baño, evitando las aglomeraciones en la playa de "La Caletilla". Rodríguez lamentó que una vez finalizada la obra, no se haya apreciado ningún cambio significativo o mejora en “Las Barquillas”, y añade que “seguimos sin conocer el contenido del acuerdo con la empresa adjudicataria, para la mejora del proyecto, que argumentó el Grupo de Gobierno del PSOE en la Aldea, para oponerse a la moción de Nueva Canarias” en agosto. Ahora bien, en respuesta a una pregunta de Nueva Canarias, en el pasado Pleno Ordinario, la concejala socialista, responsable en el grupo de gobierno municipal, informó que, a consecuencia de los ajustes realizados por la liquidación de la obra finalizada, los más de cuatrocientos mil euros de la baja, se han visto reducidos a la mitad. Así mismo, José Miguel Rodríguez, presidente local y portavoz de Nueva Canarias en La Aldea, expresó su desconfianza en que el partido socialista tenga la capacidad de aprovechar esos recursos todavía disponibles, doscientos mil euros, para responder a una reivindicación histórica de los vecinos y visitantes del municipio aldeano.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
!43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
24
OCTUBRE 2017
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MARTES 17 OCTUBRE 2017
Ingenio licita el quiosco-bar de Carrizal por un plazo de 8 años
BORJA SUÁREZ
G. F. / I NGENIO
Cruce de Arinaga. Vista de la obra del Mercado Agrícola con los tractores demoliendo el pavimento. Queda para acabarlo el 55% del proyecto.
Agüimes reinicia las obras en el mercado para abrirlo en 2018
■ El Ayuntamiento de Ingenio quiere volver a poner en marcha el quiosco con servicio de bar y cafetería que dinamizaba el exterior del Centro Cívico, en Carrizal, cerrado desde hace meses. Con la intención de reabrirlo, el gobierno local ha sacado a concurso público la concesión administrativa del uso privativo del suelo de dominio público que ocupa el contenedor que alberga ese quiosco y ha fijado el periodo de duración del contrato en ocho años a cambio del pago de un canon anual de 5.631 euros. Los interesados dispondrán de un mes a contar a partir de hoy para presentar su oferta. El criterio que más se tendrá en cuenta es el de la mejora del canon, aunque el adjudicatario también deberá comprometerse a ejecutar a su costa la acometida eléctrica y la adecuación de la terraza anexa a la ordenanza municipal reguladora de la Ocupación de Suelo de Dominio Público con Terraza y Quiosco.
>> LOS TRACTORES LEVANTAN EL PAVIMENTO INTERIOR PORQUE TENÍA GRIETAS El Ayuntamiento de Agüimes confía en que esta vez sea la vencida y que la obra del Mercado Agrícola y Centro Polivalente en el Cruce de Arinaga no vuelva a pararse. Por lo pronto, las máquinas han regresado al equipamiento, a medio terminar desde hace años. El alcalde, Óscar Hernández, confía en abrirlo antes del final de 2018.
G. F LORIDO / A GÜIMES os tractores acaban de volver a la mayor infraestructura civil que se construye en Agüimes en este mandato, envuelta en un litigio, primero administrativo y luego judicial, que ha motivado su retraso. Las obras empezaron precisamente en el final del periodo de gobierno anterior, pero en apenas unos meses, en 2014, la entonces adjudicataria, Dragados, las paró para reclamar un aumento del presupuesto
L
que el Ayuntamiento se negó a concederle, posición respecto a la que el Consejo Consultivo de Canarias, tiempo después, acabó dándoles la razón. Así fue como el gobierno que preside Óscar Hernández pudo retomar el expediente y reiniciar ahora las obras para su finalización. El Ayuntamiento ha decidido darle esta vez un impulso, que espera que sea el definitivo, pisando sobre seguro. Con esa intención, ha fraccionado la inversión que resta para acabar el equipamiento en seis lotes con la idea de segmentar y especializar bien las unidades de trabajo que están pendientes. El presupuesto inicial que se barajó para esta nueva y última fase rondaba los 5,2 millones de euros, pero tras la adjudicación de cinco de ellos el gasto se ha reducido a 2,9 millones (sin contar el IGIC), a falta solo de lo que cueste el contrato de la coloca-
EN MARCHA
EJECUCIÓN SIMULTÁNEA Explica el alcalde que la intención municipal es que las obras se vayan ejecutando de forma simultánea. La de mayor plazo de duración, en torno a un año, es la que tiene que ver con la finalización de la obra civil. El Cabildo aporta 1,9 millones a través del Plan de Cooperación. El resto lo pone el Consistorio.
ción de la cubierta, pendiente de adjudicación. Entre los lotes previstos hay uno solo casi dedicado a tareas de demolición, que es en lo que se centran estos días los trabajos que están haciendo los tractores que han devuelto la vida a este equipamiento. Ya han levantado casi todo el pavimento de la estructura circular central porque, según informa el alcalde, presentaba grietas. Estas obras las hará Hermanos Medina La Herradura por un importe de 764.000 euros. Multiservicios Verde Suárez ejecutará trabajos de albañilería por 1,5 millones; Tenerife Siglo XXI SL instalará la línea de media tensión y el centro de transformación por 54.468 euros; e Imesapi SA hará la instalación eléctrica en baja tensión y el alumbrado exterior por 397.870 euros, y también la protección contra incendios por 134.439 euros.
Los dos delfines siguen cerca de la costa de Pozo Izquierdo PABLO RAMÍREZ
G. F. / S ANTA L UCÍA
En Santa Lucía. Imagen de los dos delfines, el viernes pasado.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ Los dos delfines de dientes rugosos que aparecieron el jueves en la costa de Santa Lucía aún merodeaban ayer a entre 200 y 300 metros de la orilla de Pozo Izquierdo, en el campo de regatas de los surfistas, según informó ayer Manuel Arvelo, del Instituto Universitario de Sa-
nidad Animal y profesor de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC. Explicó que se mantiene activo un dispositivo de vigilancia por si uno o los dos vuelve a varar, como sucedió el jueves pasado, pero dijo que en principio se esperará un poco más a ver cómo evolucionan los animales en su comportamiento, si logran regresar a alta mar.
Valsequillo le dedica un disco de poemas al almendrero C ANARIAS 7 / V ALSEQUILLO ■ Tonadas al Almendrero. Así se llama el disco que Valsequillo le ha compuesto y dedicado a su árbol más representativo. Para darlo a conocer, el Teatro Cronista Jacinto Suárez Martel acogió este sábado un concierto. Esta iniciativa ha puesto música a más de una veintena de poemas que han participado en el concurso de poesía organizado en el marco de la fiesta del Almendro en Flor. Se hizo una selección de entre todas las poesías presentadas a este concurso desde los años 70. Tras este arduo trabajo, el compositor Ner Suárez ha creado diez temas musicales a los que vecinos y vecinas de Valsequillo han prestado su voz. El concierto del sábado puso el broche a más de un año de trabajo y se hizo con un espectáculo donde la música, las voces, el baile y la fotografía se mezclaron de forma armoniosa. También se aprovechó para rendir un homenaje a las mujeres rurales con una pequeña escenificación.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
22
OCTUBRE 2017
GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 18 OCTUBRE 2017
La Aldea facilita información y herramientas para emprender
C7
G. S. / L A A LDEA
Ingenio forma y reinserta
El consistorio de Ingenio entregó ayer los diplomas a las 46 personas que este año recibieron acciones formativas a través de Radio Ecca. 25 son alumnos del Centro Ocupacional de Ingenio. Según May Ricart, delegada de la zona sur de Radio Ecca, se les impartió un curso de manipulador de alimentos adaptado para que, por ejemplo, aprendieran cómo conservar ciertos alimentos. El resto son vecinos derivados de Servicios Sociales a los que también se les dio formación reglada, sobre prevención de riesgos o desarrollo personal.
Dos millones ponen al día la zona comercial y el polígono de Arinaga
■ El emprendimiento se ha convertido en un reto para los aldeanos. Es así que desde el Ayuntamiento de La Aldea, continúan apostando por las iniciativas encaminadas a proporcionar información y herramientas a las personas que desean poner en marcha nuevos proyectos en el municipio. El trabajo en este sentido está siendo encaminado desde la Concejalía de Turismo y Desarrollo Económico. Uno de las últimas actividades ha sido una charla con Juanate, la promotora del proyecto de tienda-cueva Artegaia, en Artenara, quienes dieron a conocer sus inicios, trayectoria, fortalezas y debilidades. La charla tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Área Marina Ecoturística Litoral La Aldea, participando de la misma una veintena de personas que no sólo escucharon las explicaciones sino mostraron su interés por continuar en contacto, algo que ocurrirá próximamente.
>> EL CABILDO ASFALTA EL SECTOR P3-SUR, QUE NO SE PAVIMENTABA DESDE LOS 80 Casi dos millones de euros. Esa es la inversión con la que el Cabildo contribuye estos días a la mejora de la zona comercial abierta de Arinaga y de un sector del polígono industrial. La consejera insular del área, Minerva Alonso, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, giraron ayer una visita a las obras, junto a varios ediles.
800 inscritos en las segundas jornadas Santa Lucía Saludable
G. F LORIDO / A GÜIMES
■ Más de 800 personas pasarán por el Teatro Municipal Víctor Jara durante los cuatro días de la segunda edición de las jornadas Santa Lucía Saludable, que comenzaron ayer con las personas mayores como protagonistas para hablar de la sexualidad a cualquier edad, y finalizan el viernes con la II Mesa Intersectorial de la Salud Municipal. La alcaldesa de Santa Lucía Dunia González, acompañada por la concejal de Salud Pública, Pino Sánchez, inauguró las jornadas y explicó que esta iniciativa «se enmarca dentro de un proyecto mucho más amplio que se viene desarrollando en Santa Lucía desde hace ya más de dos décadas». Aseguró que «estas jornadas son un impulso para seguir trabajando con toda la población para aprender buenos hábitos con el objetivo de avanzar en la calidad de vida» y agradeció la labor y la implicación del Centro de Salud de Doctoral, la Federación de ampas Fanuesca y el personal municipal de forma especial.
stos 1,94 millones de euros financian cuatro proyectos, de los que tres ya están en ejecución y uno está en trámites de licitación. Tres tienen como destino el polígono industrial de Arinaga, y el otro permitirá mejorar la zona comercial abierta del barrio de Arinaga, en concreto, la conexión de la Avenida Polizón, la vía principal que atraviesa este núcleo urbano de este a oeste, y el paseo marítimo. En este último caso, las obras, presupuestadas en 122.000 euros, han consistido en la colocación de un nuevo pavimento en la calle Juan de Austria, en el tramo entre la Avenida Polizón y el cruce con la calle Tichla, y en la parte de calzada de esta última que acaba empatando con el paseo costero. Según informa el Cabildo en un comunicado, incluirá bancos para el disfrute del mar e incorporará un carril bici. El tránsito quedará reservado a los peatones. Solo podrán transitar los vehículos de los residentes. El alcalde, Óscar Hernández, calcula que acabarán este mismo mes. Las otras tres actuaciones se concentran en el polígono indus-
C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA
BORJA SUÁREZ
E
Visita. Imagen de la comitiva de autoridades, ayer, en el sector P-3 sur del polígono de Arinaga.
EL QUE QUEDA
OTRAS 589 LUMINARIAS El cuarto proyecto está en licitación y supondrá la sustitución de otras 589 luminarias de 14 calles en las fases I y IV del polígono. El presupuesto asciende a 330.000 euros de fondos propios. El ahorro de energía será de un 65%.
trial de Arinaga, en la parte que está emplazada al oeste de la GC-1. El que ya se está ejecutando es el asfaltado de una docena de calles del sector P3 sur, de la fase III, aquel en el que se ubica el Ciatec, una zona del polígono que es mixta, entre residencial e industrial. Se financia con recursos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) y ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros. Estará listo en dos meses. Las máquinas trabajan estos días en la pavimentación de la calle Tamaragua. Según estimaciones del alcalde, ya presentaba desperfectos pues no se asfaltaba desde finales de los 80 del siglo XX. El proyecto contempla la aplicación de una capa de
rodadura con mezcla asfáltica, e incluye la colocación de aceras y el tratamiento de riego para la vegetación ornamental. Además, apunta Industria, se habilitarán tres glorietas en la calle Gánigo para mejorar la seguridad de la vía y se hará también la pavimentación peatonal del entorno de la urbanización La Paz. Y el otro proyecto que empezará en próximos días permitirá renovar el alumbrado de la zona B de la fase II del polígono, en el entorno de la nave de Prefabricados Arinaga. Se sustituirán las luminarias de 297 puntos de luz de unas 8 calles, con lo que se ganará en eficiencia energética. La actuación cuenta con un presupuesto de 197.000 euros del Fdcan.
!45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
GRAN CANARIA CANARIAS 7. JUEVES 19 OCTUBRE 2017
29
El Sureste usará dos millones para ahorro de luz La Mancomunidad del Sureste se ha propuesto como objetivo para 2018 la reducción sustancial del consumo energético de los alumbrados públicos de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana. A este fin destinarán el próximo ejercicio dos millones de euros.
G. F. / A GÜIMES l anuncio lo hizo ayer el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, recién estrenada su presidencia al frente de la Mancomunidad del Sureste. Como cada mes de octubre, toca relevo anual en este organismo supramunicipal, y el momento se presta para que el saliente, en este caso, el primer edil de Ingenio, Juan Díaz, haga balance del último año, y el entrante, el de Agüimes, alumbre los retos del año que encara. Hernández explicó que el propósito de la mancomunidad pasa
E
por invertir dos millones de euros para 2018 en ahorro de luz, fundamentalmente mediante el cambio de luminarias, sustituyendo los equipos actuales por otros de tecnología led. «Un millón de euros los sacaremos de los remanentes presupuestarios, y el otro correrá a cargo del Plan de Cooperación del Cabildo», explicó el alcalde agüimense. Calcula que la factura de la luz se puede bajar a la mitad. El presidente saliente, Juan Díaz, aparte de resumir la gestión del último año, puso sobre la mesa los buenos números de una mancomunidad que empezó, hace 27 años, con un presupuesto de apenas 516.459 euros y que ya va por 16,5 millones. Por su parte, la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, subrayó la labor de sensibilización en colegios y colectivos que hace la mancomunidad en materia de sostenibilidad.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BORJA SUÁREZ
>> EL ALCALDE DE AGÜIMES ASUME LA PRESIDENCIA DE LA MANCOMUNIDAD
Relevo anual. Hernández, Díaz y González, en la reunión en la que el alcalde de Agüimes asume la presidencia.
RÉCORD DE 897.000 METROS CÚBICOS DESALADOS Las cifras del agua. Díaz informó de que en el pasado mes de agosto la desaladora del Sureste, en Pozo Izquierdo, batió su récord de producción mensual, con 897.741 metros cúbicos. En 2016 se suministraron 8.870.842 metros cúbicos a los depósitos municipales. La depuradora del Sureste, en Arinaga, trató en 2016 unos 6.570.000 metros cúbicos. Y del terciario se con-
sumieron el pasado año 1.818.249 metros cúbicos.
Residuos sólidos. Aquí también los tres municipios arrojan números de récord. En total, de la fracción resto en 2016 se recogieron 42.919.549 kilos. Voluminosos fueron 828.000 kilos, el doble que en 2015. De envases ligeros, 2.030.000 kilos. La media en Canarias es de 8,72 kilos por habitante y
año, mientras que en el Sureste es de 15,67. De papel y cartón se obtuvieron 2.344.499 kilos. En las islas la media es de 11,28 por habitante y año; en el Sureste se supera un 68%, con 18,9. Solo bajaron las cifras del vidrio, con 874.650 kilos. Gestión de la luz. La mancomunidad mantiene 19.750 puntos de luz en los tres municipios, además de revisar las instalaciones municipales.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
25
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 20 OCTUBRE 2017
Agüimes compra nuevos equipos para su almazara
>> Aún quedan pases, en entrees.es o bien en la misma taquilla
>> La subvención la aportó el Cabildo y es de 6.000 euros
C ANARIAS 7 / I NGENIO
C ANARIAS 7 / A GÜIMES
■ Las risas y la diversión están garantizadas para todas aquellas personas que acudan hoy viernes, 20 de octubre, a las 21.00 horas al Centro Cívico de Carrizal a disfrutar de El Show de Kike Pérez. Un hombre armado con un micrófono es un libro abierto, y cuando se trata de Kike Pérez nos encontramos ante una persona curtida en los escenarios, en la que un breve repaso a sus vivencias deja tras de sí un amplio abanico de posibilidades de nuevas y delirantes historias. Su capacidad de no perder nunca la sonrisa ante las situaciones más cotidianamente adversas no está exenta de un compromiso vital de aceptación y superación. El Show de Kike Pérez constituye un repaso a su carrera humorística donde la interacción con el público transciende hacia nuevas escenas sin guion donde la libre improvisación transforman en única cada representación. El espectáculo, organizado por Multitrack SL en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Cultura, tiene un precio de 15 euros. Aún quedan unas pocas entradas disponibles, por lo que está a tiempo de no perderse esta cita con el buen humor. Los pases que quedan se pueden adquirir en entrees.es o bien en la taquilla hoy mismo, minutos antes de la sesión.
■ La Almazara Municipal de Agüimes mejora las condiciones de elaboración y envasado del aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas con la adquisición de nuevos equipos y maquinarias gracias a una subvención concedida por la Consejería de Sector Primario del Cabildo para el fomento de la calidad del aceite de oliva virgen extra. La subvención, que asciende a más de 6.000 euros, se ha destinado a la adquisición de maquinaria y utillaje que complementa la existente, debido al aumento de las cosechas y al incremento del número de agricultores que se acogen a este servicio municipal. Con esta partida se han adquirido depósitos de acero inoxidable, una tolva con bomba, mangueras para trasiego de uso alimentario, una envasadora – etiquetadora y filtro, entre otros instrumentales. Hace más de quince años el ayuntamiento adquirió la primera máquina de Canarias para la elaboración de aceite de oliva. Pero el sector olivarero ha ido creciendo hasta convertirse en una actividad emergente y aquella almazara se ha ido modernizando. El primer salto cualitativo fue la instalación de la maquinaria en las instalaciones conjuntamente con la bodega y el restaurante Señorío de Agüimes. Tenía capacidad para 50 kilos por hora, pero hace más de 5 años se compró otra con capacidad para 150.
C7
‘El Show de Kike Pérez’, hoy en Carrizal de Ingenio
Charla inicial. David Celeste Godoy, en plena exposición a los alumnos en una sala del teatro Víctor Jara.
«Tu contraseña nunca es una prueba de amor» >> CLAVES A JÓVENES EN SANTA LUCÍA PARA USAR INTERNET ¿Internet es malo? ¿O los wasap? ¿O incluso el sexting (envío por el móvil de imágenes de contenido sexual producidos por el propio remitente)? No, no son malos per se. Al contrario. El problema está en el uso que se haga de ellos. Un educador social dio algunas claves ayer a cientos de escolares de Santa Lucía. Les dijo, por ejemplo, que una contraseña jamás se comparte. «No es una prueba de amor». Es de control.
G. F LORIDO / S ANTA L UCÍA DE T IRAJANA o fue una charla tecnofóbica. En absoluto. Lo que hizo ayer David Celeste Godoy, técnico de sistemas informáticos y educador en cursos sobre navegación segura y positiva, fue invitar a los estudiantes a aprovechar las innumerables ventajas que han traído consigo las tecnologías de la información, pero les insistió en que debían hacerlo con seguridad y con respeto a los demás. Lo hizo en el marco de las II Jornadas Santa Lucía Saludable, en el tea-
N
AGENDA
FIESTAS DE SAN RAFAEL Las fiestas patronales de San Rafael empiezan hoy a las 21.00 horas con el pregón que leerá Francisco José Mira García, Paco Mira, profesor de religión vinculado a esta parroquia durante 28 años, y los conciertos del grupo vocal Black Feeling, Grupo Acuarela y el dj Abián Reyes. Antes habrá un encuentro de tejedoras.
tro Víctor Jara, donde en varias sesiones habló para los alumnos de los IES Tamogante, Santa Lucía, Doctoral, Gran Canaria, Vecindario y José Zerpa. Alternó su charla con anuncios de concienciación contra el ciberbullyng, la ciberhomofobia, o la violencia sexual digital, por ejemplo, con el control de las parejas a través del wasap. Y les insistió en dos ideas transversales: que en el mundo digital no existe la privacidad completa, por lo que hay que controlar qué se difunde y a quién, y que la responsabilidad de un buen uso depende de cada uno. «Si no quieres hacer daño a alguien del que hacen burla en facebook, no le des al like, ni lo compartas». ¿Cuánto tiempo es malo? ¿Cuándo se considera adicción? «Úsenlas el tiempo que vean necesario», pero les recordó, con un vídeo, que en un partido con los amigos nunca hay Game Over, y que por mucha tecnología HD de una cámara, no hay mejor forma de disfrutar de un atardecer que en persona y sin filtros.
!47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De F u e r t e v e n t u r a
NC denuncia que el Cabildo majorero invierte más dinero en el festival Mar Abierto que en el Womad Alejandro Jorge considera un tremendo error la decisión del grupo de gobierno de CC y el PSOE El Gobierno del Cabildo de Fuerteventura (Coalición Canaria – PSOE) durante meses hizo oídos sordos a la petición de Nueva Canarias (NC) de entablar conversaciones con la dirección del Womad, de cara a optimizar los recursos económicos y que a su vez, este prestigioso festival internacional continuara celebrándose en Fuerteventura. Por desgracia el Gobierno Insular no consideró la propuesta y finalmente el Womad terminó abandonado Fuerteventura. El presidente insular de Nueva Canarias - IF y consejero del Cabildo, Alejandro Jorge, considera este hecho un tremendo error, “desde el principio el Cabildo alegaba que el coste era desmesurado y que la Institución no se lo podía permitir, pero ahora, con documentos en mano, podemos asegurar que el Cabildo ha invertido más dinero en el festival Mar abier-
to y en la maratón Des Sables, que lo invertido en el Womad”. Y es que el Cabildo de Fuerteventura tenía previsto destinar al Womad 547.252,30, euros, aunque finalmente esa cantidad se redujo, debido a la ayuda de varios patrocinadores, quedando el montante total aportado por el Cabildo en 372.752,30 euros. En cambio, Coalición Canaria y el PSOE, para el festival Mar Abierto y para la maratón Des Sables destina 410.000 euros. Alejandro Jorge lo tiene claro, el motivo de la marcha del Womad de Fuerteventura no es económica, sino político, “los números no engañan, están ahí y son los aportados por el propio Cabildo, lo que está claro es que el actual Gobierno ni cree ni creyó nunca en el Womad, y si no se cree es imposible que pueda realizarse. Por desgracia ni siquiera aceptaron encargar un estudio sobre el impacto económico que este gran festival provoca en Fuerteventura, tampoco escucharon al ayuntamiento de Tuineje, ni a los comerciantes y vecinos del municipio y de la isla, esto es lo que ha facilitado también su marcha a Gran Canaria”.
PRENSA
!49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
Noticias De L a P a l m a
El secretario de Organización de Nueva Canarias, Miguel Ángel Pulido, denuncia que la empresa “amiga” adjudicataria del servicio se queda con el 90% de la recaudación
Lo que mal empieza mal acaba, ha lamentado Pulido, porque ya en su procedimiento de adjudicación, en mayo del año pasado, se optó por el negociado sin publicidad en el que sólo hay que pedir tres ofertas a determinadas empresas, un “procedimiento opaco de contratación de un servicio público” y con un pliego de condiciones que era “lesivo para los intereses municipales”, y no por el concurso abierto, que permite mayor transparencia, publicidad y competencia entre licitadores. Tal es así que es imposible, como denunciamos en su momento, que aquel Pliego de Cláusulas pudiera ser redactado por algún técnico municipal, dado que “se planteó para favorecer de forma tan desvergonzada a la empresa”, que en el mismo se establece que de la cantidad recaudada por la “empresa concesionaria” que gestionara los parquímetros ésta se quedaría con un “90% de la recaudación” y tendría que abonar, “como máximo”, tan sólo “un 10% de lo recaudado al Ayuntamiento”. Esto hace que, de los más de 170.000 euros obtenidos por la empresa, en los diez primeros meses de contrato, tan “sólo se hayan ingresado en las arcas municipales unos 17.257 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
euros”, cuando si se hubiese utilizado un pliego similar al del concurso de la zona azul de Santa Cruz de La Palma, en el que se primaba a la empresa que prestara un mejor servicio y que “pagara un mayor canon al Ayuntamiento”, la recaudación municipal hubiese superado los “60.000 euros anuales”. Y decimos que lo que mal empieza mal acaba, continúa Miguel Ángel Pulido, porque se ha agotado con creces el período de adjudicación, que finalizó en mayo pasado y la empresa sigue prestando y cobrando el servicio sin ninguna explicación y, lo que es peor, sin ninguna cobertura jurídica, permitiendo que haya una prórroga tácita, al margen de la legalidad, y como si se hubiera vuelto a contratar de nuevo “a dedo”. Y, cuando se dan este tipo de situaciones, “todo brilla menos la transparencia” de la que pretenden hacer gala algunos responsables municipales. Cabe recordar que, con arreglo al art. 23 del Real Decreto Legislativo 3/2011, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la prórroga se acordará por el órgano de contratación, salvo que el contrato expresamente prevea lo contrario, como es el caso, sin que pueda producirse por el consentimiento tácito de las partes. Esto es, en ningún caso debió producirse la prórroga tácita del contrato; ya que por la Administración municipal debió comunicar a la empresa que el contrato finalizaba en mayo y que a partir de ese momento se consideraba extinguido el mismo. Por todo ello, desde Nueva Canarias -concluye Miguel Ángel Pulido-, demandamos de la Alcaldía, como órgano de contratación, que retorne a la legalidad, “se comunique a la empresa la finalización y extinción del contrato” y, en consecuencia, se “gestione directamente” o se inicie un nuevo procedimiento abierto mediante “concurso”, en el que se garanticen los “principios de publicidad, libre concurrencia, objetividad, transparencia y eficacia en la contratación” pública que fueron vulnerados en el procedimiento anterior, primando en el Pliego de Condiciones la calidad de la prestación del servicio y, en interés del municipio, el “canon que se pague al Ayuntamiento”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
30
OCTUBRE 2017
L A L AG U N A
LOCAL Martes, 17 de octubre de 2017
NOTICIAS DE TENERIFE
Unid@s propone medidas de control para un mejor uso de las áreas recreativas XTF-NC asegura que la edil Mónica Martín conocía desde el 27 de septiembre que se iban a celebrar fiestas en la Mesa Mota
EL FUERTE OLEAJE IMPIDIÓ AYER EL BAÑO EN BAJAMAR. Foto cedida
Cierran las zonas de baño de Bajamar y La Punta por fuerte oleaje DIARIO DE AVISOS La Laguna
ESTADO QUE PRESENTABA LA MESA MOTA EL PASADO DOMINGO, TRAS LA FIESTA QUE TUVO LUGAR EL SÁBADO POR LA NOCHE. DA DIARIO DE AVISOS La Laguna
El portavoz de Unid@s se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, consideró ayer que las imágenes del pasado domingo de una gran cantidad de basura acumulada en el área recreativa de la Mesa Mota “identifica un problema recurrente que necesita de soluciones políticas y técnicas”. A su juicio, es necesario generar una mayor conciencia sobre el uso de los espacios públicos del municipio, por lo que “proponemos aumentar el número de acciones informativas destinadas a la sociedad en general”. Con respecto a las fiestas que se celebran en este tipo de espacios públicos naturales, el portavoz de la formación lagunera apuntó que “es necesario plantear que en la normativa de uso se establezca la obligatoriedad de solicitar permiso municipal en caso de que un evento reúna
más de 30 personas, asegurando que haya responsables del mismo que garanticen que el espacio quede en las mismas condiciones en las que se lo encontraron”. Ascanio cree que por parte del Ayuntamiento se debería certificar que “ese evento se está celebrando en las condiciones que establece la normativa y que al finalizar el mismo se han realizado correctamente las tareas de limpieza o se atiende cualquier otra incidencia”. Por su parte, el portavoz adjunto del grupo municipal XTF-NC en La Laguna, Juan Luis Herrera, denunció ayer que, “en contra de sus manifestaciones públicas alegando desconocimiento en relación a los hechos acaecidos en la Mesa Mota con las fiestas estudiantiles, existen comunicaciones de diferentes áreas municipales que demuestran que la responsable de Servicios, Mónica Martín, era conocedora de que los eventos se iban a producir”. De este modo, Juan
Luis Herrera especificó que desde el 27 de septiembre el área de Servicios Municipales había recibido una serie de solicitudes de autorización por parte de varias facultades para la celebración de diversas fiestas los días 7, 14, 19 y 21 de octubre. Mientras, la Universidad de La Laguna (ULL) ha sido tajante con el asunto de Mesa Mota y ha condenado lo acontecido, al parecer, por estudiantes de Derecho de este centro. El rector sustituto, Francisco Almeida, lamentó que este tipo de acontecimientos se produzcan y los calificó como “incívicos” e “inaceptables”. Almeida insistió en que la Universidad de La Laguna poco puede hacer en el tiempo libre de los estudiantes fuera de las dependencias de la propia institución académica y abogó por controlar y llevar a cabo medidas de vigilancia por parte de las administraciones responsables para regular la realización de este tipo de fiestas.
El Ayuntamiento de La Laguna procedió ayer al cierre al tránsito por las áreas de baño de los núcleos costeros de Bajamar y Punta del Hidalgo, debido al fuerte oleaje que azotaba la zona, según informó el Consistorio a través de su cuenta en Twitter. Desde el Ayuntamiento se rogó máxima precaución a
los vecinos y visitantes. No es la primera vez que las piscinas naturales y la playa de Bajamar se tienen que cerrar al baño por el fuerte oleaje, que ha dejado espectaculares imágenes de las olas rompiendo contra el dique de Bajamar, lo que ha provocado continuos destrozos en la infraestructura. Por ello, desde el Cabildo se trabaja en nuevo proyecto para mejorar dicha infraestructura litoral.
Muvisa logrará en 2018 culminar su tercer año con resultado positivo DIARIO DE AVISOS La Laguna
El Consejo de Administración de Muvisa (Sociedad Municipal de Servicios y Vivienda del Ayuntamiento de La laguna) aprobó ayer el presupuesto de la entidad para el próximo año, en el que se prevén unos gastos de 3.498.794 euros, unos ingresos de 3.524.343 euros y un patrimonio neto de 9,4 millones de euros. A este respecto, el
alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, destacó que, “según las previsiones, Muvisa tendrá el año que viene un resultado positivo por tercer año consecutivo, lo que confirma que se ha alcanzado el equilibrio presupuestario y que, por tanto, se están cumpliendo los objetivos del Plan Estratégico de Muvisa, aprobado en noviembre de 2014, que estableció diferentes acciones para recuperar financieramente la empresa”.
!51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. VIERNES 20 OCTUBRE 2017
15
>> LA OPOSICIÓN EN LA LAGUNA SEÑALA COMO «PRINCIPAL RESPONSABLE» A FERNANDO CLAVIJO La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha dictado un auto sobre el sobreseimiento y archivo del denominado caso Grúas, obligando al Juzgado de Instrucción número 2 de La Laguna a reabrir una investigación que afecta a la etapa en que Fernando Clavijo fue alcalde lagunero.
EL DATO
PRÉSTAMO DE 120.000 EUROS
C ANARIAS 7 / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
L
a Audiencia señala textualmente que en contra de lo que consideró el Juzgado de Instrucción, «a la vista de la situación expuesta no cabe en este momento excluir que las resoluciones administrativas mencionadas por las que se levantaron los reparos formulados por la Intervención Municipal a la concesión de un préstamo de 120.000 euros a la entidad concesionaria del servicio público y a la prórroga del contrato no atenten de forma patente y grosera contra la legalidad y la normativa vigente sobre contratos del sector público y haciendas locales que menciona en sus informes la Intervención Municipal». La concejal de Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna, María José Roca, quiso recordar que la privatización de las grúas «había supuesto un sobrecoste anual de 150.000 euros para las arcas municipales, que los incumplimientos del pliego de condiciones habían sido constantes y que la oposición se vio obligada a acudir a los tribunales ante la inutilidad de la Comisión de Investigación creada al efecto». María José Roca añadió en su intervención ante los medios de comunicación que el propietario del servicio de grúas insistió en sede judicial y en la propia Comisión de Grúas que «fue utilizado para enchufar en su empresa a personas afines a Coali-
C7
NOTICIAS DE TENERIFE
La Audiencia ordena reabrir el caso Grúas Rubens Ascanio indicó que el auto pone el acento en la posible ilegalidad del préstamo de 120.000 euros a Autogrúas Poli en contra del informe de Intervención, y se pregunta por la prórroga del servicio a una empresa que no cumplía con las condiciones legalmente exigidas para ello. Juan Luis Herrera, portavoz adjunto deXTF-NC , celebró que el auto les dé la razón en el sentido de que «no basta con encargar informes externos para levantar los reparos de la Intervención».
Oposición crítica. Santiago Pérez, Rubens Ascanio y María José Roca, artífices del recurso a la sentencia sobre el Caso Grúas.
ción Canaria». Según Rubens Ascanio, portavoz de la formación, «hoy más que nunca hay caso Grúas, hay caso y va a ser investigado». Asimismo, remarcó que la Audiencia «señala claramente al exalcalde, Fernando Clavijo, como el principal responsable, apartándose de la legalidad en contra de los informes de los técnicos municipales, al tiempo que obliga a investigar su relación de amistad con algunos de los trabajadores que pusieron como sede social de la empresa una oficina del propio Clavijo».
«Esto no va a ser como el Corredor» C ANARIAS 7 / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ Santiago Pérez, portavoz de XTF-NC, anunció que van a personarse como acusación particular y van a estudiar la posibilidad de recusar a la jueza instructora porque, a juicio de los autores del recurso, «ha dado muestras de parcialidad importante, ha incumplido su función dejando inermes a unos representantes públicos que sólo han cumplido con lo que la legali-
dad impone». Santiago Pérez coincidió en que hay caso: «Ha dado un giro de 180 grados después de que la Comisión de Investigación se cerrara en falso. El alcalde, José Alberto Díaz, se ha comportado en este asunto como un peleón de barra de café aprovechándose del sobreseimiento provisional para exigirnos que pidiéramos disculpas y diciendo que no éramos dignos de representar a la ciudad. Eso sólo puede decirlo un alcalde
que no conozca La Laguna y que no esté a la altura de su cargo», dijo. El portavoz de XTF-NC terminó diciendo que a Fernando Clavijo «no le va a servir como en el caso Corredor el hecho de que las pruebas fueran obtenidas de forma irregular, pues el auto señala a Clavijo desde su llegada a la Corporación, cuando aún no era ni alcalde, y los expedientes e informes están ahí para ser investigados».
QUÉ DICE EL AUTO SOBRE LA ACTUACIÓN DE CLAVIJO ■ Extractos. A continuación se recogen algunos pasajes del auto relativos a la actuación del hoy presidente cuando fue concejal y alcalde de La Laguna: «De la denuncia y documentos aportados se infiere que en el año 2003 (...) el concejal delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, D. Fernando Clavijo Batlle, formuló propuesta relativa a la gestión del servicio de retirada de vehículo de la vía pública, como consecuencia de que el servicio de retirada de vehículo de las vías públicas y su depósito no daba satisfacción a las necesidades que se planteaban, no se daba cobertura a la totalidad del territorio municipal y, además, se precisaba recurrir a los servicios de empresas privadas para dar respuesta a la demanda que se generaba en la zona centro del municipio. Y se propuso la iniciación de expediente para la gestión indirecta del servicio». ■ El acuerdo de 2004. «El Pleno del Ayuntamiento de La Laguna, en su sesión de fecha
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
12 de febrero de 2004 , adoptó el acuerdo de aprobar el expediente de contratación en régimen de concesión administrativa y mediante concurso abierto, la gestión de los servicios de retirada, inmovilización y desplazamiento de vehículos en la vía pública en el Municipio de La Laguna , cuyo presupuesto máximo previsible de licitación es de 4.460.695,35 euros, autorizar el gasto correspondiente, así como la apertura del procedimiento de adjudicación por dicho sistema. El Pleno del Ayuntamiento de La Laguna , en sesión ordinaria celebrada el 8 de julio de 2004, acordó adjudicar a D. José Padilla González la Gestión de los servicios de retirada e inmovilización de vehículo de la vía pública (...) por su oferta económica de un precio mensual por la gestión del referido servicio de 72.634,67 euros, IGIC incluido, por un plazo de cinco años prorrogables, hasta un máximo de 25 años. El contrato se formalizó el 27 de agosto de 2004. Y así mismo el Pleno en su sesión ordinaria celebrada el 13 de octubre
de 2005 aprobó autorizar a D. José Padilla González a ceder el contrato formalizado para la gestión de los servicios de retirada e inmovilización de vehículos de la vía pública (...) a la entidad Autogrúas POLI , S.L. , quien quedó subrogada en todos los derechos y obligaciones que corresponderían al cedente . Ante las dificultades económicas -financieras por las que atravesaba la entidad concesionaria (...) la Junta de Gobierno Municipal el 28 de enero de 2014 aprobó adoptar la medida cautelar de intervención y asunción temporal de la ejecución directa del servicio de retirada de vehículos de la vía pública, nombrando a dos funcionarios D. Antonio Vera y D. Alejandro Cordero, interventores municipales. Dichos técnicos municipales ya advirtieron de la inestable situación económica-financiera de la entidad concesionaria, en sus informes de 12 de marzo de 2014 y 8 de abril de 2014, en los que señalaron que las deudas pendientes de pago a corto plazo superaban los 300.000 euros y
que se observa un problema de liquidez que arrastraba deudas con la A.E.A.T. (...) así como destacan la existencia de embargos de créditos, teniendo la sociedad bloqueados sus ingresos y que tenía deudas a corto plazo por importe de 347.691,87 euros. Y concluyeron que la sociedad Autogrúas Poli S.L. no se encontraba en condiciones de poder prestar el servicio de grúa municipal en esa fecha (8 de abril de 2014). En ese contexto, mediante Decreto nº 858/2014, de 18 de junio de 2014, del Sr. Alcalde–Presidente del Ayuntamiento de La Laguna D. Fernando Clavijo se resolvió levantar los reparos formulados por la Intervención Municipal, con respecto a la concesión a la entidad Autogrúas Poli, S.L. de un préstamo en dinero por importe de 120.000 euros, dentro del ámbito de la medida cautelar de intervención y asunción temporal del servicio de retirada (...) Y ello pese al informe de la Intervención Municipal desfavorable de 9 de junio de 2014».
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
TENERIFE NORTE
LOCAL
33
Sábado, 21 de octubre de 2017
NOTICIAS DE TENERIFE
La supresión de las urgencias pediátricas, tres meses después de ponerlas en marcha, dispara una vieja reivindicación de ambas comarcas: un centro con los mismos servicios que los del área metropolitana
Los alcaldes del Noroeste y la Isla Baja reclaman un hospital “de verdad” GABRIELA GULESSERIAN Isla Baja
El servicio de urgencias pediátricas en el llamado Hospital del Norte, en Icod de los Vinos, no ha durado ni tres meses. Se puso en marcha el 15 de julio y el mes pasado fue suprimido por el Hospital Universitario de Canarias (HUC), responsable de su gestión, tras varias bajas médicas y la ausencia de profesionales. No obstante, desde el HUC hay interés en retomarlo. La previsión era hacerlo este mismo mes, pero las bajas se mantienen, y aunque se ha realizado un proceso de selección para contratar a tres profesionales, ha finalizado sin resultado positivo. Su supresión ha disparado una vieja reivindicación: un hospital “de verdad” para el Norte, tal y como fue concebido, por parte de los cuatro alcaldes de la Isla Baja y los tres del Noroeste, dado que sus municipios son los principales afectados por la lejanía con el área metropolitana. Más allá de sus siglas políticas, los siete coinciden en que ha llegado la hora de reclamar un hospital que tenga equipamiento y recursos humanos de garantías, y que, además de urgencias pediátricas, disponga de quirófanos y los mismos servicios con los que cuentan los dos centros de referencia. “Es una infraestructura que no está rindiendo al cien por cien. Utilizamos el término hospital, pero no se han conseguido cubrir las expectativas iniciales que se tenían. Por lo tanto, haría un análisis global en lugar de centrarme en deficiencias puntuales”, sostiene el alcalde de Los Silos (PSOE), Santiago Martín. Con él coinciden Fidela Velázquez (San Juan de la Rambla) y Eva García (Buenavista), de las mismas siglas políticas. En la misma línea se pronuncian sus homólogos de Icod de los Vinos y La Guancha, Moncho León (SI) y Antonio Hernández
EL CENTRO HOSPITALARIO DEL NORTE ESTÁ UBICADO EN LA ZONA DE BUEN PASO, EN ICOD DE LOS VINOS. Sergio Méndez
El HUC pide un esfuerzo a sus pediatras para reabrir las urgencias TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife
La dirección del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha solicitado a los pediatras de su plantilla que realicen un esfuerzo para reabrir el servicio de urgencias para dicha especialidad en el llamado Hospital del Norte. Como recordarán los lectores,
dicho servicio fue inaugurado a mediados del pasado mes de julio para, cuando ni siquiera habían pasado tres meses, interrumpirse el mismo por la falta del personal necesario que prestara dicha atención. Estos hechos han motivado una oleada de críticas al Servicio Canario de la Salud, tanto desde los medios de comunicación como en las redes
sociales y hasta por parte de los ayuntamientos afectados. Tal presión parece haber surtido efecto, como demuestra la referida solicitud a los componentes del departamento de Pediatría, que se produce después de que el HUC intentase, sin éxito, contratar a un profesional para cubrir la plaza, ahora vacante, en las urgencias pediátricas norteñas.
(PP), respectivamente. El primero incide en que por parte de las autoridades nunca se pensó en la instalación del Norte como un eslabón en la estructura sanitaria que permita la descentralización y evite la masificación en el HUC y La Candelaria, y por eso no se ha dotado de medios y recursos humanos suficientes. Tampoco entiende que una estructura administrativa no pueda resolver el tema de urgencias pediátricas en una zona donde se exige desde hace décadas. “Es un fracaso de la sanidad canaria”, afirma. En esta línea, Hernández califica de “tomadura de pelo” que se haya abierto el servicio y tres meses después se haya cerrado “porque no tenían planificado personal para cubrirlo. No se puede engañar a la gente de esa forma”, dice. A su juicio, el Hospital del Norte “ha empezado muy mal, sobre todo porque tiene muy mal el nombre, ya que desde el principio se tendría que haber llamado Centro de Especialidades”. El mandatario de Garachico, José Heriberto González (CC), considera que cuando el servicio se restablezca deberá hacerlo de “manera segura, para que no haya ningún parón más”. Según los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2016, los siete municipios reúnen una población de 50.131 habitantes repartidos de la siguiente manera: Buenavista del Norte (4.832), Garachico (4.916), La Guancha (5.423), Icod de los Vinos (22.606), San Juan de la Rambla (4.910), Los Silos (4.786) y El Tanque (2.658). Según el alcalde de esta última localidad, Román Martín (PSOE), de ese total de vecinos, unos 27.000 son niños y, por lo tanto, el servicio resulta fundamental, ya que hay que tener en cuenta que no hay pediatría de guardia en ningún centro de salud.
!53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ
¿Una Canarias más pobre? Afirmar que Canarias es más pobre tras varios años de récord en llegadas de turistas y de crecimiento sostenido del Producto Interior Bruto (PIB) puede parecer un enorme
Castilla La Mancha 37,9% y Extremadura, 35,8%); y más de 16 puntos por encima de la media estatal, que es el 27,9%. Mientras que las mejor paradas en este estudio son
contrasentido. Efectivamente, Canarias no es más pobre. Una parte muy importante de sus hombres y mujeres, sí. Ahí reside la profunda y terrible contradicción. En nuestra tierra crece la desigualdad y nos colocamos líderes de esta y de la pobreza en el conjunto del Estado. Una situación de enorme gravedad, absolutamente intolerable, por la que pasa de puntillas el Gobierno de Canarias, como si aquí no sucediera nada, como si nada tuvieran que ver sus erráticas políticas.
la Comunidad Foral de Navarra (13%), País Vasco (15,9%), La Rioja (17,4%) y Cataluña (17,9%). Además, si lo comparamos con el informe del año 2015 vemos que Canarias ha empeorado notablemente ya que esta tasa era del 37,9% cuando la media española era del 28,6%. O sea que mientras en el Estado baja de 28,6% a 27,9% en 2016, en Canarias sube del 37,9% al 44,6%.
Y ¡vaya que sucede!. La publicación del VII informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPNES), coloca a Canarias como la comunidad con mayor pobreza en la tasa Arope en el año 2016. Una tasa que tiene en cuenta los ingresos familiares, las carencias materiales y la baja intensidad del empleo y que es utilizada internacionalmente para conocer los niveles de pobreza y exclusión social.
Si hacemos referencia a la pobreza severa, es decir, a la que padecen los hogares con ingresos por persona por debajo de los 342 euros al mes, el informe destaca que la media española es del 6,4%, (2,9 millones de personas en esa situación) y el nivel más bajo en este indicador lo presenta Cantabria (2,3%). La mayor pobreza severa se da en Canarias, con un 13,6% que duplica la media estatal. Por otra parte, sigue aumentando la desigualdad interna. España es uno de los países en que más lo ha hecho en el perío-
Nuestra comunidad alcanza, en la tasa Arope, el 44,6% en el año 2016, el peor dato de las comunidades autónomas (seguida por Ceuta 41,9%, Andalucía, 41,7%,
do reciente. Los ingresos totales percibidos por el 20% con rentas más altas son 6,6 veces superiores a los que perciben el 20% con rentas más bajas. Dato sólo superado
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pobreza severa
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
por Rumania y Macedonia. En Canarias es aún peor que en el conjunto del Estado: habría que multiplicar por 8,12. La brecha social se agranda. Encabezamos no solo el ranking de pobreza sino también el de desigualdad. Si recurrimos a otros estudios, la historia se repite. En la Encuesta de Condiciones de
políticas económicas y sociales complementarias”.
Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2016, publicada el pasado mes de abril, Canarias aparece la penúltima con un 35%; en este caso respecto a la tasa de riesgo de pobreza (que es el indicador que usa el INE). Solo mejor que Andalucía (35,4%). La media española de tasa de pobreza está en el 22,3%, casi trece puntos inferior a la de nuestra comunidad. En el año 2015, esta misma ECV del INE colocaba a Canarias con una tasa de riesgo de pobreza del 28,5%, siendo la
tre ellos, los todavía altos niveles de desempleo, por encima del 24%. Disponer, asimismo, de los salarios, las pensiones y las prestaciones sociales más bajas. Y la enorme precariedad laboral, los contratos por horas o días y mal remunerados, las horas extras no pagadas, que sufren muchos trabajadores y trabajadoras en las Islas. Y, asimismo, la ausencia de políticas específicas para hacer frente al problema. Frente a esa sangrante realidad, la acción del Gobierno es nula. Ya, en la pasada le-
peor Andalucía con un 35,7% y la media de España de 22,1%. O sea que Canarias aumenta del 28,5% de 2015 al 35,0% en 2016 mientras que en España se incrementa la pobreza más levemente, del 22,1% al 22,3%. Ambos informes coinciden en detectar que, entre 2015 y 2016, Canarias incrementa de forma notable el porcentaje de personas situadas en riesgo de pobreza y exclusión social. Pese al aumento de la riqueza global y el descenso del desempleo. Como
gislatura, advertimos de esta situación y planteamos la urgencia de la toma de decisiones. Ahora Canarias tiene un comisionado de inclusión Social y lucha contra la Pobreza sin ningún papel efectivo, sin una estrategia gubernamental en los dos años y medio de esta legislatura. Sin políticas decididas para afrontar una situación que sufre una parte muy importante de la población de las Islas. Y que castiga, de manera especial, a miles de menores, condicionando gravemente su presente y futuro.
señalan desde la Red Europea la relación entre pobreza y desempleo no es absoluta, con cada vez más trabajadores pobres, por la precariedad y sus salarios insuficientes; a lo que se suman pensionistas con muy bajos ingresos. Lo que lleva a que además de resolver la falta de empleo, también sea preciso atacar “las dificultades de carencia material y de rentas suficientes, mediante
Las políticas económicas y laborales del Ejecutivo de CC no han servido para impulsar el empleo y la calidad de este. La recuperación económica en las islas no ha contribuido a superar la herencia de la crisis. Urge, además, un cambio de orientación en las medidas sociales del Gobierno canario si de verdad quiere contribuir a remontar estos alarmantes datos y luchar de manera
Precariedad ¿Qué factores pueden estar influyendo en la ampliación de los niveles de pobreza en Canarias en este contexto económico de crecimiento de la renta global? Muchos. En-
!55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXIV
OCTUBRE 2017
efectiva contra la pobreza. Desde NC exigimos que los cinco millones de euros, que para esta materia conseguimos en nuestras enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2017, formen parte de un ambicioso plan integral de lucha contra la pobreza y la exclusión que el Gobierno debe impulsar en los presupuestos para 2018, dotado con suficientes recursos públicos. Con una estrategia adecuada y medidas efectivas para reducir las actuales e impresentables tasas de pobreza y exclusión social. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
ANTONIO MORALES ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE NUEVE MILLONES DE EUROS PARA MODERNIZAR LAS ÁREAS INDUSTRIALES DE GRAN CANARIA Raúl García Brink interviene en el lanzamiento de un programa de formación en Gran Canaria para un centenar de jóvenes que "ni estudian ni trabajan" PEDRO QUEVEDO INFORMA QUE BARCELÓ GESTIONARÁ EL HOTEL SANTA CATALINA EN LOS PRÓXIMOS 35 AÑOS Minerva Alonso comprueba la rehabilitación de más de 500 viviendas y el centro cívico de Tres Palmas en la capital de Gran Canaria ELOY SANTANA ULTIMA CON LOS VECINOS UN PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA GAVIA El concejal de Telde se interesa por las inquietudes de los vecinos de este núcleo poblacional LA ORGANIZACIÓN DE FUERTEVENTURA DENUNCIA QUE EL CABILDO MAJORERO INVIERTE MÁS DINERO EN EL FESTIVAL MAR ABIERTO QUE EN EL WOMAD Alejandro Jorge considera un tremendo error la decisión del grupo de gobierno de CC y PSOE
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
SENADO DE ESPAÑA
NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es
NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Calle Bailén, 3. 28071 MADRID Tel.: 91 538 12 46 Email: senadonuevacanarias@gmail.com
f
o
o
f
o
o
o
PARLAMENTO DE CANARIAS
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es
GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
Nueva Canarias
Prensa NC
Presidencia
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org
prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 roman@romanrodriguez.org
f
o
o
f
o
o
o
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
f
o
o
o
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: ¿Una Canarias más pobre?