BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
#NContigo TITULARES RODRÍGUEZ Y JUSTO PRESENTAN 21 PROPUESTAS DE MEJORA AL TEXTO LEGISLATIVO DEL EJECUTIVO SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Una de las más importantes, que el Diputado del Común asuma dichas funciones LOS DIPUTADOS TRATAN DE IMPEDIR QUE EL GOBIERNO DE ARROGUE LA POTESTAD DE CALIFICAR COMO ESTRATÉGICAS LAS INVERSIONES PRIVADAS La arbitrariedad, elevada a rango de ley, se impide con la aceptación de la enmienda que regula la participación de cabildos y ayuntamientos en este proceso LA FALTA DE COMPROMISO DEL GABINETE CANARIO DE CC Y PSOE CON LA CARRETERA DE LA ALDEA INDIGNA A LA ORGANIZACIÓN Rodríguez indica que el máximo culpable es el Ejecutivo estatal del PP pero el Gobierno canario tiene la responsabilidad sobre la solución aportada por el Cabildo de Gran Canaria LOS CONCEJALES DE TELDE RECLAMAN QUE MENA SEA APARTADO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA La organización celebra su tercer encuentro para concretar su contrato con los ciudadanos
OCTUBRE 2014
NC dice que las cuentas canarias de 2015 comparten el “ADN de la austeridad y de los recortes” de Rajoy generadores de más pobreza, desigualdad y regresión social
Rodríguez afirma que la reforma del IRPF del Gobierno de CC y PSOE es la “misma operación de maquillaje” que la del Ejecutivo del PP
Reforma fiscal canaria= 0
+ El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó hoy que la reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del Gobierno de CC y PSOE es la “misma operación de maquillaje” que la del Ejecutivo estatal del PP. El líder nacionalista indicó que los presupuestos canarios de 2015 comparten el “ADN de la austeridad y los recortes” aplicados por Mariano Rajoy, que han generado un “incremento constante” de la pobreza, unos niveles de desigualdad social “muy alarmantes” y la regresión de las políticas educativas, sanitarias y de los servicios sociales. Una denuncia que se ratifica con la decisión del Ejecutivo canario de subir solo el 1,2% el gasto social en 2015 en relación a este año.
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Canarias entre los territorios estatales con “mayor desigualdad social, mayores índices de pobreza, alarmante en la infancia, y de desempleo. Román Rodríguez afirmó que la rebaja del IRPF de CC y PSOE tiene el “mismo tufo electoralista” que el decidido por el PP estatal. En opinión del líder nacionalista, el resultado de esta reforma fiscal es “cero, humo, no hay nada”. Explicó que los 25 millones de euros que el Ejecutivo deja de recaudar al bajar el tipo a los contribuyentes con menos ingresos es la misma cantidad que recauda al incrementar el tributo a las rentas más altas. Desde NC, según su presidente, se defiende que “paguen todos y más los que más tienen pero no manos de pintura gorda, como la del IRPF del Gobierno de CC y PSOE”. La reducción de la carga tributaria a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas “sí pero aumento” de los impuestos el lujo, del patrimonio y a las rentas más altas, “también”; sancionó el portavoz nacionalista. Con esta estructura fiscal, Nueva Canarias afirma que “no se pueden garantizar unos servicios sociales básicos, ni activar la economía porque no han fijado” mecanismos para “generar ingresos”, como el establecimiento de la tasa turística por estancia, reiteró Rodríguez. Con esta figura turística, NC calcula que se pueden recaudar en torno a los 100 millones de euros que, junto al aumento tributario al lujo, al patrimonio y a los grandes contribuyentes; se puede ingresar una cantidad “igual o similar” a la reducción del 2,5% que sufre el presupuesto de 2015.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El Ejecutivo de CC y PSOE tendrá 157,9 millones de euros “menos para gastar” el próximo año, aseguró el presidente de NC. “Más austeridad, más recortes, el mismo ADN” que el Gobierno estatal del PP, denunció. Una característica, continuó, que se ha repetido en los ocho años de crisis económica, lo que ha colocado a Canarias entre los territorios estatales con “mayor desigualdad social, mayores índices de pobreza, alarmante en la infancia, y de desempleo”. Román Rodríguez aseguró que el gasto social en las cuentas para 2015 ha subido en 53 millones de euros, con respecto a 2014, lo que significa “sólo un 1,2%”, al pasar de 4.339,4 millones de euros a los 4.392,5 millones de euros. El portavoz nacionalista hizo hincapié en que Canarias necesita “destinar” recursos a la economía productiva, como la obra pública, y a los deteriorados servicios educativos, sanitarios y sociales. “Nada de esto se va a lograr” con los presupuestos de CC y PSOE de 2015, sancionó. Los recortes en los servicios sociales han generado una “regresión social preocupante” y el sistema fiscal, unas “desigualdades sociales, inquietantes”, según el presidente de NC. Todo ello, añadió, consecuencia de las políticas económicas de CC, PSOE y PP, que los últimos informes de Cáritas, Óxfam Intermón y Unicef exponen con una “crudeza demoledora”.
OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
www.ffp.ulpgc.es
BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XLI
OCTUBRE 2014
La  ley  defiende  avances  que  se  pueden  ver  cercenados  por  la  actitud  cerril  de  los  conservadores  espaùoles,  en  una  decisión  que  confirma  su  autoritarismo,  su  centralismo  y  su  visión  elitista  de  la  educación.
Nueva Canarias considera intolerable tende incrementar la calidad de la educaciĂłn y el intento del gobierno del PP de responder a los retos de Canarias en esta mac a r g a r s e l a L e y C a n a r i a d e teria. NC recuerda que la ley supuso un amplio y EducaciĂłn • El Gobierno de Rajoy da los primeros pasos para recurrirla ante el Tribunal Constitucional y paralizar, por tanto, su aplicaciĂłn • Recuerda que esta norma, nacida de una iniciativa popular, supone un compromiso firme para mejorar el sistema educativo de las Islas Nueva Canarias considera que el PP lleva a cabo una autĂŠntica agresiĂłn centralista contra la educaciĂłn pĂşblica canaria al iniciar el proceso de impugnaciĂłn de la Ley de EducaciĂłn aprobada por su Parlamento, cuestionando buena parte de su articulado y preparando el camino para recurrirla ante el Tribunal Constitucional, lo que supondrĂa su paralizaciĂłn. Una ley nacida de una iniciativa popular, que aunĂł el trabajo y la voluntad comprometida de asociaciones de padres y madres, colectivos docentes, sindicatos, ayuntamientos y ciudadanas y ciudadanos preocupados por la educaciĂłn. Se trata de un desprecio a Canarias, a sus instituciones y a su comunidad educativa. Son muchos los artĂculos y contenidos que el PP quiere suspender o descafeinar, entre ellos los relativos a educaciĂłn infantil, FormaciĂłn Profesional, ejercicio de la funciĂłn docente, evaluaciones de diagnĂłstico o estabilidad del personal interino. Una vez mĂĄs, el centralismo del PP quiere impedir el desarrollo legislativo de nuestra Comunidad en una norma que pre-
riguroso trabajo de la CĂĄmara y de sus grupos, recogiendo las aportaciones de la plataforma que, con el apoyo de mĂĄs de 35.000 firmas, presentĂł la ley de iniciativa popular. Alcanzando un elevado grado de consenso parlamentario al ser aprobada con los votos de PSOE, CC y Grupo Mixto-PIL-Nueva Canarias. Entre los elementos positivos de esta ley destacan el compromiso por la educaciĂłn infantil de cero a tres aĂąos y por las escuelas infantiles pĂşblicas, la apuesta por el bilingĂźismo, asĂ como el reconocimiento de la labor que desarrollan los docentes y la inclusiĂłn de contenidos canarios. Diversidad Asimismo, la norma defiende decididamente la atenciĂłn a la diversidad y la compensaciĂłn de las desigualdades, en el marco de una escuela canaria inclusiva; y la autonomĂa de los centros educativos. AdemĂĄs, establece un compromiso de crecimiento presupuestario en materia educativa, que obliga al Gobierno de Canarias a pasar del 3,4% actual al 5% del PIB en los prĂłximos aĂąos. Algo que, lamentablemente, no hemos visto reflejado en este Presupuesto para 2015. Todos estos avances se pueden ver cercenados por la actitud cerril de los conservadores espaĂąoles, en una decisiĂłn que confirma su autoritarismo, su centralismo y su visiĂłn elitista de la educaciĂłn. 3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
NC corrige la ley del Ejecutivo para que el Diputado del Común vele por la transparencia en la administración pública
OCTUBRE 2014
vemos al planteamiento originario del Ejecutivo, avalado además por el Consejo Consultivo”, indicó el portavoz nacionalista.
Los diputados nacionalistas presentan 21 enmiendas parciales al proyecto de ley del Gobierno de CC y PSOE
Nueva Canarias (NC) ha decidido corregir el proyecto de ley del Ejecutivo de CC y PSOE para que el Diputado del Común vele por la transparencia y el acceso a la información en la administración pública canaria. Los diputados nacionalistas Román Rodríguez y Pedro Justo han presentado 21 enmiendas parciales al texto legislativo gubernamental. Las propuestas de mejora al proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se agrupan en siete enmiendas de adición, nueve de modificación y cinco de supresión. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, explicó que la más relevante es la que rechaza la creación de un nuevo organismo, el comisionado de transparencia y acceso a la información pública, elegido entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional, para que sus funciones sean “asumidas” por el Diputado del Común; como contenía el anteproyecto de ley del consejero canario responsable Francisco Hernández Spínola. Rodríguez informó que, con esta enmienda, NC evita la creación de un nuevo organismo público con el consiguiente aumento del gasto y dota de un mayor significado y funciones complementarias al alto comisionado del Parlamento para la defensa de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. “VolBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Más de la mitad de las propuestas de mejora de NC, añadió el portavoz en la materia, Pedro Justo; van encaminadas a “favorecer más la transparencia en el funcionamiento” de las administraciones públicas. Entre ellas, la relativa a la “obligatoriedad” de que el comisionado responda a las reclamaciones presentadas frente a la iniciativa del proyecto de ley que entiende que será desestimada si no se contesta en el plazo de tres meses. Una de las “principales reclamaciones” realizadas por el organismo Transparencia Internacional a la ley estatal de 2013 en esta materia, según Pedro Justo, fue que la consideración negativa del silencio administrativo “desvirtuaría totalmente” la aplicación de la norma. Nueva Canarias propugna además, como hace con otras de sus iniciativas, que el Gobierno haga públicos los informes económicofinancieros, de las ayudas y subvenciones, entre otros, y que los datos, en general, estén insularizados con el fin de tener un conocimiento exhaustivo de la realidad y situación de cada una de las islas. También que se conozca el extracto de los acuerdos del Ejecutivo, cuya divulgación resulte de mayor relevancia pública, así como los acuerdos suscritos con los sindicatos, organizaciones empresariales y otros agentes sociales y económicos relevantes. Tras indicar que este proyecto de ley es un avance, Román Rodríguez advirtió de que “no tendrá ninguna incidencia si no hay una voluntad política” para su desarrollo y cumplimiento. reiteró la necesidad de que los principios de este proyecto de ley se trasladen al Parlamento a través de la adaptación de su reglamento. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Canarias Política
LUNES 27 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 8
AGENDA
PETRÓLEO. Lanzarote. Greenpeace explica hoy a bordo de su barco Artic Sunrise, en Lanzarote, las iniciativas para frenar las prospecciones que el Gobierno central autorizó a Repsol.
Nuevas normas. La mayoría de diputados coincide en endurecer para los asalariados la posibilidad de compatibilizar su tarea con otra actividad >> El cobro de dietas es incuestionable en el nuevo reglamento LAS PRIMERAS IDEAS La transparencia se impone por ley El Parlamento se rendirá por la fuerza de la ley a la transparencia. Se han dado algunos pasos pero todavía son tímidos.
1
Dinamismo en los debates parlamentarios Los diputados estudiarán fórmulas para dar mayor dinamismo a los debates. Se habla de revisar la alusión o las intervenciones.
2
Refuerzo al papel de control al gobierno Se analizará la posibilidad de reducir el número de preguntas que hagan los grupos del gobierno para reforzar el papel de la oposición.
3
Una vuelta a la participación ciudadana Se quiere reflexionar sobre cómo facilitar la participación ciudadana en la tarea parlamentaria viendo reglamentos de otras cámaras.
4
Menos firmas para la iniciativa popular El portavoz del PSC no descarta plantear la posibilidad de reducir el número de firmas para presentar una iniciativa legislativa popular.
5
Nuevo reglamento antes de acabar Hay una «voluntad firme» de poder aprobar el nuevo reglamento antes de que acabe la legislatura, pero sus efectos se verán en la siguiente.
6
SEÑORÍAS CON JORNADA COMPLETA Hacer de diputado con un sueldo mensual fijo manteniendo una segunda actividad, sea pública o privada, puede tener los días contados en el Parlamento de Canarias. La mayoría de las señorías encargadas de revisar el reglamento creen que esta situación debería ser «excepcional» y estar «muy justificada».
ALMUDENA SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE n la actualidad, los diputados autonómicos tienen reconocido el derecho a percibir una retribución fija mensual bajo el concepto de «dedicación exclusiva», pero en la realidad la exclusividad se torna relativa. Una docena de parlamentarios a los que se les ha autorizado la compatibilidad, pueden seguir cobrando de la Cámara mientras ejercen una segunda actividad. El diputado del grupo Mixto, Pedro Justo, ha puesto en evidencia que el régimen de incompatibilidad de los parlamentarios canarios es «muy flexible», y abogó por endurecerlo. Parece que esta reflexión encuentra eco en las señorías que se van a encargar de modificar el reglamento. Los portavoces del Partido Popular (PP), Australia Navarro, y del Partido Socialista Canario (PSC), Manuel Fajardo, consideran «conveniente restringir al máximo» la posibilidad de compartir el tiempo dedicado a la actividad legislativa.
LA DOCENCIA. Navarro, Fajardo y Justo son partidarios de darle carácter «excepcional» a esta situación, y limitarla a la «actividad docente»; el grupo Mixto la amplía a la «científica y la producción y creación literaria y artística». Sin embargo, la diputada del grupo Nacionalista, Marisa Zamora, opina lo contrario. «La compatibilidad tiene que seguir existiendo», aseveró. En cualquier caso, se tratan de posiciones preliminares. La Comisión del Reglamento para cambiarlo no se ha convocado todavía. En este sentido, Zamora urgió al vicepresidente de la Mesa y miembro de este órgano, Julio Cruz, a que fije «ya» la primera reunión.
ACFIPRESS
E
Compatibilidad. Una docena de parlamentarios autonómicos tienen autorizada la compatibilidad.
Australia Navarro. «Hay que restringir la autorización para dedicarse a otra actividad distinta a la legislativa»
Marisa Zamora. «Yo considero
que la compatibilidad debe seguir existiendo en el Parlamento de Canarias»
Las dietas se revisarán pero continúan ■ Los diputados que se encargarán de rehacer el reglamento defienden la necesidad de mantener el cobro de dietas, a pesar de que a ello se le suma la retribución fija mensual. Eso sí, la mayoría de los parlamentarios admiten que «se debe revisar el régimen» de las indemnizaciones, algunas de las cuales han generado una viva polémica. Entre éstas figura la más reciente, la indemnización por «reuniones de la Mesa y Junta de Portavoces mediante el sistema de vídeo conferencia» que origina el cobro de 83 euros. O la exclusiva para los «miembros
de Mesa, por responsabilidades de gobierno y gestión permanente al frente de la Cámara» que perciben desde 145 euros -si su circunscripción electoral coincide con la sede del Parlamento (Tenerife)- hasta los 180 euros si fueron elegidos por islas no capitalinas. ALCANCE. En cualquier caso, el alcance de esa «revisión» de dietas aún se desconoce. En los primeros encuentros informales habidos entre los diputados «no se ha entrado en detalle». De todos modos, los parlamentarios se manifiestan expresamente a favor de que, tan-
to en este asunto como en el resto, se «imponga la ley de transparencia». La autonómica todavía no está aprobada y la estatal entra en vigor en su totalidad el año próximo. Hoy en día la web institucional difunde el acuerdo que alcanzó la Mesa y la Junta de Portavoces en 2012, en el que se establece el régimen de retribuciones y de indemnizaciones por servicio. Sin embargo, no se personaliza su aplicación, por lo que es imposible conocer cuánto cobra exactamente cada uno de los diputados. Otro de los asuntos que concita un consenso inicial es la ne-
cesidad de dar «más viveza» al debate parlamentario. En este sentido, se empieza a hablar de reducir el número de preguntas que hagan los grupos que apoyen al gobierno con el fin de reforzar la función de control al Ejecutivo. Asimismo, en las comparecencias instadas por un grupo parlamentario se eliminarían las intervenciones del resto, salvo que el autor de dicha iniciativa fuera el propio gobierno. Igualmente, se analizarán cambios en las iniciativas legislativas populares, sobre todo en el recuento del número de firmas recabadas.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
16
OCTUBRE 2014
POLÍTICA
DiariodeAvisos Lunes, 27 de octubre de 2014
! ÉTICA Y TRANSPARENCIA> LAS FORMACIONES POLÍTICAS, ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
La mayoría de los partidos acepta en ciertos casos a candidatos imputados UpyD, Podemos y SSP no incluirán aspirantes con imputaciones; PSOE, CC, IUC y NC, según la gravedad y si hay vista oral; y el PP excluirá solo a los condenados Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Los numerosos casos de corrupción destapados en España en los últimos años han despertado gran indignación ciudadana. El debate sobre si estar imputado (que no significa condenado) es motivo para dimitir y no poder ser candidato sigue en el aire. Este diario ha preguntado a ochos partidos y las respuestas son muy variadas. Podemos, UpyD y Sí SE Puede, consideran, como normal general, incompatible cualquier imputación con una candidatura. Mientras, PSOE, NC, IUC y CC creen que según el caso y su gravedad, aunque el PSOE e IUC ponen el límite en si el político ya tiene juicio oral abierto. El PP cree que solo una condena judicial puede dilucidar la culpabilidad, y que, mientras, se debe presuponer la inocencia. El secretario general del PSOE, José Miguel Pérez, manifiesta que se circunscribe a los acuerdos de la ejecutiva federal del partido y las propuestas elevadas por el nuevo líder nacional, Pedro Sánchez. Así, según recuerda Pérez, el nuevo código ético del PSOE a escala nacional establece que todo candidato o cargo público del PSOE deberá firmar una declaración en la que afirme no haber incurrido en delito o cometido hechos constitutivos de delitos. Si ya tiene abierto juicio oral, deberá cesar y se le suspenderá de militancia o, en su caso, se le expulsará del PSOE. Para Coalición Canaria, “un condenado no puede ir en una lista” pero en caso de los imputados,“habría que estudiar caso por caso”, según señala su secretario general, José Miguel Barragán. Desde el PP, el número dos en Canarias, Asier Antona, cree que de imputados “entiende la Justicia y si de verdad la respetamos, debemos respetar la inocencia de cualquier ciudadano hasta que la Justicia diga lo contrario”. Para el secretario general del PP, “condenar políticamente a una persona sin que medie una condena firme es todo menos justo”. En Nueva Canaria (NC) tampoco consideran que una imputación, de forma general, deba impedir ser candidato, “a no ser que el contenido de la causa abierta y la propia persona nos genere dudas y preocupación y perdamos la confianza en ella,
José Miguel Pérez (PSOE). / F. P.
José Miguel Barragán (CC). / F.P.
Asier Antona (PP). / F. P.
Román Rodríguez (NC). / DA
Ramón Trujillo (IUC). / DA
Fernando Sabaté (SSP). / S. M.
Juan Quevedo (Podemos). / F. P.
Antonio de la Guardia (UPyD). / DA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
por tener sospechas fundadas de cohecho, ya que en las listas electorales debe haber políticos con honestidad contrastada”. Lo proclama el portavoz parlamentario y presidente de NC, Román Rodríguez, quien recuerda que ha habido alcaldes que han estado imputados durante 24 años y luego han sido declarados inocentes, “e incluso gente condenada que luego fue absuelta en una instancia judicial superior”. Por parte de Izquierda Unida Canaria (IUC) su coordinador general, Ramón Trujillo, opina también que no es fácil un criterio válido para todos los casos, porque hay imputaciones que luego quedan en nada. “La fase de apertura de juicio oral por corrupción es la que indica si hay sustancia importante en una acusación”, expone. Trujillo añade que también “hay que ser muy exigentes con la ética: si hay acusaciones de corrupción fundadas, o si incluso ha cometido hechos contrarios a la ética, como un enriquecimiento que, aunque sea legal, no es coherente con esta fuerza política”. En Sí Se Puede, según su coordinador, Fernando Sabaté, “como norma general, se considera que cuando hay imputación por un juez, significa que hay indicios criminales, y ese debe ser el momento en que un político se debe apartar, hasta que se dilucide en un juicio su situación”. La postura de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) es aún más clara, pues el partido que lidera Rosa Díez, tiene un código de buenas prácticas según el cual un imputado no puede ser candidato, y si es cargo público, debe entregar el acta y se le abre expediente, que puede acabar en expulsión, según expone Antonio de la Guardia, coordinador en La Laguna y miembro del Consejo Político Nacional de UPyD. En el caso de Podemos, su decisión concreta al respecto se tomará esta semana en asamblea. No obstante, su portavoz en Tenerife, Juan Quevedo, avanza que “la imputación será de todas luces incompatible con el método de este movimiento político y social”. “Por tanto, estar envuelto en procesos relacionados con corrupción, e incluso con otro tipo de conductas que contravengan los principios de Podemos, supondrá la inmediata exclusión de esa persona”.
“Canarias está creciendo y crea empleo”, destaca Rivero Europa Press Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno autonómico, Paulino Rivero, afirmó ayer que Canarias "está creciendo y está creando empleo", y aseguró que, a pesar de que las dificultades persisten, especialmente en el ámbito de la financiación pública, el Ejecutivo ha elaborado unos presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año "pensados para seguir creciendo y seguir bajando los índices de desempleo". A pocos días de que los Presupuestos entren en el Parlamento, Paulino Rivero ha recordado en su blog que Canarias es, junto a Navarra, la única Comunidad Autónoma que ha cumplido el objetivo de déficit, algo que -dijo"le consta al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro". "Sin embargo, lejos de poner en valor nuestro cumplimiento, el tratamiento que los Presupuestos Generales del Estado dan Canarias vuelve ser injusto e insolidario”, criticó.
Índices El presidente indicó que el PP “no lo está poniendo fácil a los canarios”, pero quiso dejar claro que su Ejecutivo va a seguir impulsando la recuperación y la creación de empleo en las islas, a seguir creciendo y rebajando los índices de desempleo, y “siempre con la defensa de los servicios públicos esenciales como principal bandera”, remarcó. Por otro lado, destacó que Canarias está teniendo un mejor comportamiento que la media del Estado, tal y como concluyen diversos informes especializados que se han venido publicando durante los últimos meses -BBVA, Hispaling, CEOE- en los que se han realizando análisis de la coyuntura económica. Según Rivero, estos informes concluyen que desde hace meses Canarias está liderando la recuperación y creando empleo, por lo que, “si bien tener los pies en el suelo, hay razones para la esperanza porque en los últimos años los canarios hemos plantado cara a la crisis y hemos hecho las cosas razonablemente bien”, subrayó.Así, avanzó que las cuentas para 2015 reflejarán el cambio de tendencia al estimarse que la economía canaria crecerá un 2% el próximo año.
www.nuevacanarias.org
BOLETĂ?N INFORMATIVO NĂšMERO XLI
OCTUBRE 2014
CC  y  PSOE  se  arroga  la  potestad  de  determinar  las  inversiones  privadas  estratĂŠgicas NC enmienda la ley de inversiones estratĂŠgicas privadas para que cabildos y ayuntamientos intervengan en el proceso de declaraciĂłn Las propuestas de mejora de Nueva Canarias frenan la limitaciĂłn de la participaciĂłn ciudadana en la ordenaciĂłn territorial, urbanĂstica y medioambiental
Nueva Canarias (NC) ha enmendado la ley con la que el Gobierno de CC y PSOE se arroga la potestad de determinar las inversiones privadas estratĂŠgicas para evitar su arbitrariedad al dar cabida a ayuntamientos y cabildos en la toma de decisiones. Las cinco propuestas de mejora de los diputados de NC RomĂĄn RodrĂguez y Pedro Justo frenan ademĂĄs la limitaciĂłn de la participaciĂłn ciudadana en los actos administrativos relativos a la ordenaciĂłn territorial, urbanĂstica y medioambiental promovida por el texto gubernamental. NC ha registrado cinco enmiendas al articulado al Proyecto de ley sobre TramitaciĂłn Preferente de Inversiones EstratĂŠgicas para Canarias, tras haber presentado una enmienda a la totalidad, que fue rechazada con los votos mayoritarios de CC y PSOE, y que pretendĂa paralizar la intenciĂłn del Ejecutivo de dotarse de la
potestad para declarar de interĂŠs estratĂŠgico determinados proyectos e inversiones privadas. Una declaraciĂłn que, como indicĂł RomĂĄn RodrĂguez, conlleva la tramitaciĂłn preferente y urgente de los proyectos ante cualquier administraciĂłn pĂşblica canaria y la reducciĂłn a la mitad de los plazos ordinarios de trĂĄmite de los procedimientos administrativos previstos. El portavoz parlamentario de NC se mostrĂł muy crĂtico con esta iniciativa de CC y PSOE ya que eleva a la categorĂa de ley la “absoluta arbitrariedadâ€? del Ejecutivo, “habilitĂĄndolo para favorecer a unas iniciativas empresariales frente a otrasâ€? en toda la tramitaciĂłn administrativa, urbanĂstica y medioambiental ante “todasâ€? las administraciones canarias. RodrĂguez informĂł que las enmiendas de NC tienen dos objetivos. El primero, dar cabida a la participaciĂłn de los cabildos y los ayuntamientos en el proceso por el que una inversiĂłn privada se declara estratĂŠgica al fijar que se “precisa la conformidadâ€? de las corporaciones locales donde se vaya a hacer la referida inversiĂłn. Con esta propuesta de mejora, segĂşn NC, se respeta la autonomĂa de las corporaciones locales que consagra la ConstituciĂłn, se gana en pluralidad y se atiende a una peticiĂłn de la FederaciĂłn Canaria de Municipios (Fecam). RomĂĄn RodrĂguez explicĂł que el segundo objetivo de las enmiendas es el de “impedirâ€? que se reduzcan a la mitad los plazos establecidos en la legislaciĂłn vigente sobre ordenaciĂłn del territorio, la urbanĂstica y la ambiental relativo al derecho de informaciĂłn y participaciĂłn pĂşblica de la ciudadanĂa durante la tramitaciĂłn, aprobaciĂłn y ejecuciĂłn de las obras e instalaciones de las inversiones estratĂŠgicas.
PRENSA 7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
NC condena la “falta de compromiso” del Gobierno de CC y PSOE con la “solución” del Cabildo de Gran Canaria para la vía de La Aldea Ramírez afirma que el “máximo culpable” es el Ejecutivo español del PP pero indica que el gabinete canario tiene la responsabilidad sobre la propuesta de Gran Canaria
Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria condenó hoy la “falta de compromiso” del Gobierno de CC y PSOE con la nueva carretera de La Aldea. El portavoz de NC, Carmelo Ramírez, afirmó que el “máximo culpable” de la paralización de las obras de El Risco a La Aldea y la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria son los “abusivos recortes” del Ejecutivo estatal del PP. Sin embargo, para NC, el gabinete canario tiene la “responsabilidad sobre la solución” de la prefinanciación ofertada por la administración insular. Nueva Canarias, según su portavoz, tiene la “responsabilidad máxima” de que las obras de BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OCTUBRE 2014
las carreteras en las Islas se hayan detenido por los “injustos recortes” del convenio suscrito entre los ejecutivos estatal y canario. Pero el Gobierno de CC y PSOE, “responsable y competente” en la materia, agregó Ramírez, tiene una “solución en sus manos, que pasa por aceptar” la oferta de prefinanciación de la carretera de La Aldea, hecha por el Cabildo insular. Carmelo Ramírez se dirigió al Ejecutivo canario al apreciar que la institución insular está gobernada con una mayoría del PP pero que “el dinero gestionado es de todos los grancanarios”. Si el Cabildo es capaz de poner en 2015, “sin garantías de devolución”, casi 22 millones de euros para la nueva vía de La Aldea a El Risco y la cuarta fase de la circunvalación, “como mínimo,” el Ejecutivo de CC y PSOE “se tiene que comprometer con una cantidad igual” el próximo año, demandó el portavoz de NC. El consejero nacionalista reconoció el esfuerzo realizado por el Cabildo de Gran Canaria. Una institución que, “sin ser competente” en materia de carreteras, ha mostrado su “generosidad, sacrificado competencias propias y comprometida” su estabilidad financiera ante los “problemas generados” por los gobiernos estatal y canario, según dijo Ramírez. El Ejecutivo de Mariano Rajoy, insistió, es el que ha provocado, con “su maltrato” a la isla, y al resto del Archipiélago, esta problemática pero el Ejecutivo canario, tal y como resaltó, “tampoco podrá eludir su responsabilidad” ya que, “pudiendo dar una solución, se desentiende” de las necesidades de los aldeanos y de los grancanarios. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Gran Canaria
MARTES 28 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 21
INSULARIO
ARTENARA. BAILES LATINOS. El Ayuntamiento de Artenara prepara para sus vecinos dos jornadas de bailes latinos a cargo de la escuela Rytmoyson de Firgas, los próximos 8 y 15 de noviembre.
Carreteras. El Cabildo pagará la instalación de mallas en la GC-200 y en 2015 aportará 5 millones para La Aldea-El Risco >> La corporación prestará 11 millones en dos años para acabar las obras de la circunvalación LA VALORACIÓN DE LA ALDEA
ARCADIO SUÁREZ
El alcalde da las gracias pero dice que es «insuficiente»
Acuerdo. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna (i), y el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Domingo Berriel, ayer tarde.
El Cabildo inyecta 22 millones a las dos vías nuevas paralizadas El Cabildo inyectará 22 millones de euros entre 2014 y 2015 en la cuarta fase de la circunvalación a la capital (GC-3), la seguridad de la actual carretera entre El Risco y Agaete y la construcción de la nueva vía entre El Risco y La Aldea. Con ello se acabará el tronco principal de la GC-3 hasta Arucas, pero no la calzada nueva del acceso a La Aldea.
J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA espués de dos años de intentos, el Cabildo ha llegado a un acuerdo con el Gobierno canario para aportar fondos a las dos carreteras pendientes de acabar en la Isla, la circunvalación a la capital y La AldeaEl Risco. Entre 2014 y 2015 inyectará 22 millones de euros, la mitad al cierre del anillo viario a Las Palmas de Gran Canaria y la otra mitad a la mejora de la seguridad de la carretera a La Aldea y a las obras de construcción en marcha.
D
El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, confirmó, tras una «reunión larga» con el consejero de Obras Públicas del Gobierno regional, Domingo Berriel, que esta corporación asumirá el coste de la colocación de barreras que eviten desprendimientos sobre la GC-200 entre El Risco y barranco La Palma, obra que declarará de emergencia, para garantizar la seguridad vial y «evitar el cierre». El presupuesto se estima entre 5 y 5,5 millones de euros y la Consejería de Obras Públicas elabora ya el proyecto. Bravo de Laguna explicó que para no incumplir el nivel de déficit asumible por la Comunidad Autónoma y el Cabildo, las arcas insulares únicamente pondrán 5 millones en 2015 para La Aldea-El Risco, en lugar de los 26 millones que ofrecía entre 2014 y 2015, aunque se ha comprometido a «un último intento» de lograr que el Ministerio de Hacienda acepte que
MEJORAS EN EL ACCESO A LA ALDEA
INSEGURIDAD
DENUNCIA A LA FISCALÍA Foro Roque Aldeano ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Seguridad Vial para que se depuren responsabilidades en relación a la GC-200, que une Agaete con La Aldea, al entender que toda la vía es un «punto negro» y un grave peligro. El Foro espera que se investiguen las posibles irregularidades ante el estado de esta vía.
ese dinero no compute como tal. El Gobierno canario reservará 5 millones en 2015 para esa vía, que dispondrá así de 10 millones para el año que viene (de los 40 que faltan para completar el tramo). El Cabildo acepta que ese dinero sea a fondo perdido, a cambio de que la Comunidad Autónoma pague en el futuro una obra de su competencia que está pendiente de concretar. Para la cuarta fase de la circunvalación aportará 2 millones este año y 9 el que viene, a cambio de que el Gobierno canario asuma sus obligaciones de ordenación en la desembocadura del Guiniguada. Berriel admitió que con estos fondos se completará en 2015 el tronco principal de la circunvalación, pero no la carretera La Aldea-El Risco, en la que «vamos a rescatar la actividad» para intentar abrir una parte, el túnel de Andén Verde, «en un año o año o medio».
CUARTA FASE DE LA CIRCUNVALACIÓN
Mallado. Bravo de Laguna estimó
Tramo en obras. Para acabar La
11 millones. El Cabildo aportará 2
que la colocación de mallas, redes y barreras de seguridad en 3 kilómetros de El Risco al barranco La Palma se adjudicará en dos meses y se ejecutará en los tres meses siguientes. El proyecto se está redactando.
Aldea-El Risco la inversión en 2015 será de 10 millones, 5 del Cabildo y 5 del convenio de carreteras con el Estado. Su terminación, sin embargo, precisa de unos 40 millones, por lo que aún no está garantizada.
millones este año y 9 en 2015 para acabar el anillo viario de la capital. Con eso y el «poquito» que pondrá el convenio del Estado, según Berriel, se terminará a mediados de 2015 el eje principal entre Tenoya y Arucas.
Guiniguada. A cambio de los fondos del Cabildo, el Gobierno canario pagará el coste de reordenación de la desembocadura del Guiniguada. En la cuarta fase se han invertido 70 millones de euros y con 15 más se abriría parcialmente al tráfico.
■ Presente en la reunión, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, José Miguel Rodríguez (NC), agradeció «el esfuerzo del Cabildo» al comprometerse a aportar más de 10 millones en 2015 a mejorar el acceso a este municipio, entre medidas de seguridad para la actual GC-200 y fondos para el tramo en obras, pero destacó que «es insuficiente» para la terminación de la calzada de La Aldea a El Risco. Rodríguez explicó que a un ritmo de inversión de 10 millones de euros al año, la nueva carretera no estará acabada hasta 2019, por lo que reiteró que desde el consistorio aldeano «seguiremos peleando para que haya más dinero» para esta obra. En ese sentido, destacó «la promesa de Bravo de Laguna» de continuar negociando con Hacienda del Estado una solución para que las arcas insulares puedan aportar más fondos a las obras de La Aldea-El Risco sin que se computen como déficit. El primer edil anunció que reclamará al Gobierno de Canarias que le informe por escrito de las certificaciones de obra pagadas entre 2011 y 2014 por La Aldea-El Risco y auguró que esos datos «arrojarán sorpresas». Así, puso en duda que se hayan gastado los 5 millones comprometidos para esa vía en 2014. «Si llega a 3 es mucho», afirmó. Y tampoco se ha desviado para esa carretera el sobrante de la liquidación de las obras de PagadorGuía, agregó. Rodríguez mostró su confianza en las medidas anunciadas por el Cabildo para evitar desprendimientos en Faneque, aludiendo para ello al resultado de las mallas y barreras que ha puso en 2012 en Andén Verde. «Darán una seguridad tremenda», declaró. Por último, evidenció su desconfianza en que algún día se pueda abrir al tráfico provisionalmente, y en doble sentido, el túnel de más de tres kilómetros de longitud que salvaría el paso por Andén Verde. «A 80 kilómetros por hora, no lo veo», manifestó.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Martes, 28 de octubre de 2014 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
La nueva carretera de La Aldea sólo contará con 10 millones el próximo año El Cabildo aporta cinco millones para la obra, la misma cantidad que destina el Gobierno regional P La cuarta fase de la circunvalación se abrirá durante 2015 Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La nueva carretera de La Aldea contará con diez millones de euros el próximo año. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria inyectan a partes iguales este dinero para reactivar la obra, a lo que se suma más de cinco millones que añadirá la institución insular para el mallado de emergencia de la actual vía en servicio (GC-200). Este es el resumen del acuerdo al que llegaron ayer ambas partes, que no convenció al alcalde aldeano, José Miguel Rodríguez, que tras la reunión en la que estaba presente insistió en que el municipio seguirá peleando por su total financiación ya que, añadió, a ese ritmo no estaría acabada hasta 2019. Mejor suerte tiene la cuarta fase de la circunvalación, cuyo tronco principal estará acabado el año próximo con los 13 millones que se invertirán. “Los recursos son los que hay y hay que priorizarlos y estirarlos”. El consejero regional de Obras Públicas, Domingo Berriel, reconoció que el dinero que aportarán ambas instituciones no solucionan todo el problema para acabar el nuevo trazado, aunque alegó que los diez millones que tendrá la nueva autovía de La Aldea permitirá mantener un ritmo alto de trabajo durante 2015. Berriel desempolvó la idea de que en casi año y medio se pueda habilitar uno de los dos túneles con doble sentido de la circulación, para salvar la zona más peligrosa por desprendimientos del Andén Verde, aunque hay técnicos que rechazan por insegura esta opción temporal. “Vamos a priorizar esa parte de la obra”, añadió. Faltarían, según el consejero regional, otros 30 millones para concluir la primera fase ya iniciada, cuyo coste de adjudicación fue de casi 84 millones de euros en 2009. “Seguiremos peleando” El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, reconoció que había sido imposible llegar a un acuerdo para prefinanciar la totalidad del proyecto pendiente de materializar, aunque se comprometió a seguir la negociación con el Ministerio de Hacienda para que el total de la aportación no sea computado como deuda, como habían venido negociando ambas partes hace más de un año. Los cinco millones que pone el Cabildo se compensará luego con alguna obra de ámbito insular. Además, su Consejería va a invertir más de cinco millones adicionales para acabar en medio año el tejido de malla entre Agaete y El Risco, para evitar que se repitan los últimos desprendimientos de piedras de hace una semana. Bravo recalcó que la carretera
Luz verde a la memoria ambiental del plan hidrológico de Gran Canaria La Cotmac deja sobre la mesa la aprobación del plan parcial de San Bartolomé de Tirajana LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un grupo de ciudadanos de La Aldea, integrados en el Foro Aldeano, presenta un escrito ayer en la Fiscalía.|
SABRINA CEBALLOS
Roque Aldeano lleva en su denuncia a la Fiscalía un dictamen del Consultivo J. Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Foro Roque Aldeano registró ayer la denuncia formal en la Fiscalía de la Seguridad Vial contra las instituciones responsables del mantenimiento de la carretera AgaeteAldea (GC-200), que se suma al dossier fotográfico que entregaron el jueves de la semana pasada al fiscal jefe, Vicente Garrido, y la fiscal delegada de Seguridad Vial, Cecilia Acebal. El colectivo ciudadano recoge en la documentación que el Consejo Consultivo de Canarias, un órgano de asesoramiento del Gobierno regional, reconoció en 2009 a un conductor su reclamación de 1.600 euros por lo daños causados en su vehículo por los desprendimientos. Los aldeanos siguen su particular cruzada para evitar que las distintas instituciones discriminen las inversiones del primer tramo de la nueva carretera, tras el parón por falta de dinero. Foro Roque Aldeano oficializó ayer la acusación en la Fiscalía para advertir de la responsabilidad política que se deriva de las condiciones en las que se encuentra el de La Aldea tiene “un plus de peligrosidad”, y que esta actuación que se acabará cuando ya está acabado el invierno es necesaria para evitar su cierre. Eso sí, según su punto de vista, debió ejecutarla antes el Gobierno. El alcalde mostró su sabor agridulce tras el encuentro celebrado en el Cabildo. Por un lado, agradeció el esfuerzo de la institución in-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Los denunciantes recuerdan que existe una responsabilidad de los gestores la vía y de su conservación, sobre todo ahora que el nuevo trazado alternativo se encuentra prácticamente paralizado. “Queremos que dejen de humillar al pueblo aldeano” y “la vida de una persona está hipotecada al milímetro”, insistió ayer el vicepresidente del colectivo, Joaquín Luján, tras presentar la denuncia, ya que
la falta de garantías afecta a todo el tramo en servicio, sobre todo cuando se registran lluvias La queja recuerda que el Consejo Consultivo de Canarias le dio la razón a un particular hace cinco años, que había denunciado al Gobierno por los daños causados en su vehículo por las piedras. Este órgano dependiente del Ejecutivo regional restaba valor a la existencia de una señal de tráfico a la entrada de este tramo en el que se advierte del peligro de adentrarse en ella cuando llega el mal tiempo, ya que el disco no evita la culpabilidad del Gobierno sobre lo que pasa dentro del tramo. De ahí que se le reconociera el pago de una compensación económica. Joaquín Luján recuerda que el punto en el que se registró el último desprendimiento se sitúa a 10 kilómetros de distancia del lugar en el que se encuentra la señal a la salida del casco de Agaete, con lo cual es posible que el conductor pueda encontrarse dentro de la vía cuando le sobreviene la lluvia. El Foro Roque Aldeano se reunió el jueves de al semana pasada con el fiscal jefe para entregarle un dossier con los peligros de la vía.
sular, pero cuestionó las aportaciones del Gobierno. A su juicio, a este ritmo no se acabaría la obra hasta 2019. Por eso, advirtió que seguirá peleando para certificar toda la financiación lo antes posible y revisará lo hecho este año. Mientras, el trazado principal de la cuarta fase de la circunvalación entre Las Palmas de Gran Canaria y Arucas (hasta el parque
de bomberos) quedará abierto a mediados del próximo año, según se confirmó ayer. El Cabildo aportará antes de fin de año 1,9 millones, y otros nueve en 2015. Ese dinero se compensará con el dinero comprometido en la capital para el proyecto del barranco Guiniguada. A esto se suma 2,1 millones del Gobierno regional. En total suman 13 millones.
actual trazado, calificado como un “punto negro de la circulación”, y que ha provocado cerca de 40 muertes a lo largo de su historia, el último de los cuales afectó a un guardia civil, que fue alcanzado por una piedra cuando acudió al Andén Verde junto a un grupo de operarios de conservación de la vía para asegurar la zona tras un desplome de la ladera.
La existencia de una señal de tráfico con los peligros de la lluvia no exime de culpabilidad
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, presidió ayer una sesión de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) en la que se acordó la aprobación de las memorias ambientales del Plan Hidrológico Insular de Gran Canaria (de manera condicionada) y del Plan General de Ordenación Supletorio de la Villa de Firgas. Además, se ratificó la aprobación de la memoria ambiental de la revisión parcial del plan general de Ordenación de San Bartolomé de Tirajana, en el ámbito de Montaña La Data, al haberse cumplimentado los condicionantes establecidos por la Cotmac en una sesión anterior. A todo ello se suma la aprobación acordada ayer, con condicionantes y sólo a efectos ambientales, de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la “Instalación eólica de consumo asociado Cash Bolaños de 200 kw e instalación eólica de consumo asociado Hipermercado Bolaños de 200 kw”, promovidas por Supermercados Bolaños, S.L. en el polígono industrial de Arinaga, en el término municipal de Agüimes. Sobre la mesa Por otro lado, plan Territorial Parcial de Ordenación del Espacio entre la GC-1 y la GC-500 en San Bartolomé de Tirajana (PTP-9). Trámite de aprobación de la Memoria Ambiental corregida e informe de la Cotmac previo a la aprobación definitiva. Promotor: Cabildo de Gran Canaria. Término municipal de San Bartolomé de Tirajana.- El Pleno de la Cotmac dejó sobre la mesa este punto del orden del día, con el acuerdo del órgano promotor, sin hacer consideración alguna al respecto. En cuanto a la memoria ambiental del Plan Hidrológico Insular de Gran Canaria, la comisión la aprobó condicionada a la corrección de aspectos relativos tanto a la Memoria Ambiental como al Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). De esta manera, sobre el análisis de los efectos significativos derivados deberá incluirse en la Memoria Ambiental, la identificación de las determinaciones potencialmente generadoras de efectos ambientales del modelo propuesto (está en el ISA pero no en la Memoria).
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
GRAN CANARIA
21
CANARIAS 7. MIÉRCOLES 29 OCTUBRE 2014
La oferta náutica nada en www.grancanariablue.com C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Estación Náutica de Gran Canaria acaba de lanzar su portal oficial, la web www.grancanariablue.com, con la que pretende acercar al turista la amplia oferta de la Isla y ofrecer un servicio de comercialización a las empresas del sector. Esta nueva plataforma digital es el único portal del archipiéla-
go que ofrece al turista la posibilidad de reservar –a través de su aplicación web mobile- una gran variedad de actividades náuticas como vela, avistamiento de cetáceos, buceo, surf, etc.., así como otros servicios vinculados a este segmento turístico, entre ellos el alojamiento. Esta herramienta, disponible inicialmente en tres idiomas (inglés, español y alemán), cuenta
con un diseño que permite su correcta visualización tanto en ordenadores como en móviles o tablets. El portal prioriza la integración de las redes sociales y facilita la participación interactiva del usuario. Su desarrollo ha contado con apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
El 10% de los visitantes practican algo ciación es promocionar –junto al l Patronato de Turismo- la amplia oferta insular en los mercados internacionales. A este respecto, el consejero de Turismo del Cabildo, Melchor Camón, ha destacado el nivel de gasto y de estancia superior a la media de este turista.
Según Estación Náutica de Gran Canaria, que actualmente aglutina a 28 empresas, el 0,7% de los turistas que visitan la Isla vienen atraídos por la oferta de turismo náutico. Y cerca del 10% practican alguna actividad durante su estancia. El objetivo de esta aso-
Santa Brígida programa un mes de actos en torno al vino >> El programa arranca el viernes con los finaos
GERARDO MONTESDEOCA
C ANARIAS 7 / S ANTA B RÍGIDA
Peligrosa. Imagen de la actual carretera de acceso a La Aldea de San Nicolás, con el puerto de Las Nieves, en Agaete, al fondo a la izquierda.
La inversiónenLa Aldea-ElRiscoen 2015 es «insuficiente»para el Foro >> EL COLECTIVO CIUDADANO CRITICA EL ACUERDO DEL GOBIERNO Y EL CABILDO El acuerdo del Gobierno canario y el Cabildo para invertir 10 millones de euros en 2015 en la carretera La Aldea-El Risco es «un desafecto más» hacia los vecinos de un municipio «que pide a gritos la culminación de una histórica y justa reivindicación». Para el Foro Roque Aldeano es «totalmente insuficiente» para acabar las obras.
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a plataforma ciudadana que reclama la construcción de una carretera nueva de acceso a La Aldea, el Foro Roque Aldeano, ha valorado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y el Cabildo para invertir 10 millones de euros durante 2015 en las obras de terminación del tramo entre La Aldea y El Risco, donde se precisan 40 millones para acabar los trabajos, es un intento «de embaucar al pueblo aldeano».
L
Los 5 millones prometidos por el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario de fondos del convenio de carreteras con el Estado y los 5 millones que se el Cabildo se compromete a inyectar para avanzar en la terminación de la carretera suman una cantidad «totalmente insuficiente» ante los 40 millones necesarios para concluir las obras del primer tramo, a juicio del Foro Aldeano. Supone, agrega, «una muestra más de que les importa un pito cómo se juegan la vida los cientos de usuarios que circulan a diario» por la GC-200. Para este colectivo, el interés del Gobierno canario (CC-PSOE) «se centra en el anillo insular de Tenerife, la circunvalación a Arrecife y la vía insular de Fuerteventura», lamentando que «ha hecho caso omiso» a la petición de la Ejecutiva Insular de CC de ofrecer un convenio
COMPROMISO
NC PIDE UNA «SOLUCIÓN» NC en el Cabildo condena la «falta de compromiso» del Gobierno regional con la vía a La Aldea. Para su portavoz, Carmelo Ramírez, el «máximo culpable» son los «abusivos recortes» del Ejecutivo estatal del PP, aunque al Gobierno canario le compete buscar la solución para aceptar la prefinanciación del Cabildo.
de prefinanciación al Cabildo similar al de la cuarta fase de la circunvalación. DEL CABILDO. Para el Foro, «a pesar de su compromiso público», el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna (PP), se ha desmarcado de las promesas hechas a los aldeanos en noviembre de 2013. La corporación insular, mantiene, parece más interesada «en potenciar la nueva zona comercial de Tamaraceite, consciente que la cuarta fase facilitaría el acceso a esta zona desde toda la comarca del Norte». Insta a Bravo de Laguna a «agotar todas las posibilidades» para que el Gobierno español autorice al Ejecutivo canario a aceptar los 26 millones que prometía adelantar para acabar La Aldea-El Risco. Le pide que busque el apoyo del ministro canario, José Manuel Soria.
■ La villa de Santa Brígida acoge a partir del viernes 31 de octubre, y hasta el 30 de noviembre, un variado programa de actividades de ocio que combinan cultura, tradición e innovación, dirigido a diversos públicos, con un elemento común en todos los actos, el vino DO Gran Canaria. Ayer la alcaldesa del municipio, Beatriz Santana, presentó el programa de actos de Santa Brígida con Vino. Junto a ello estuvieron Francisco Santana, consejero insular de Agricultura; Vanessa Santana, gerente del Consejo regulador DO Gran Canaria; y Nicolás Díaz, representante de la Federación Tasaute, Federación de Asociaciones de Santa Brígida. Santa Brígida con Vino es el resultado del esfuerzo conjunto entre administraciones públicas, organismos, federación de asociaciones y colectivos, empresarios y entidades de carácter privado. Una colaboración que dará sus primeros resultados en la tradicional Noche de Finaos del viernes, arropados para ello con por bodegas satauteñas. La alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, invita a los vecinos y foráneos a disfrutar de las diferentes actividades, que tienen como protagonistas a la gastronomía local y a los vinos de la tierra. Pero al mismo tiempo se combinan otras actividades lúdicas, como los encuentros populares, actividades al aire libre como las rutas del vino y senderismo interpretado, visitas a bodegas, maridajes entre vino y música, jornada de ponencias relacionadas con el sector vitivinícola, catas, y mucho más.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Miércoles, 29 de octubre de 2014 | 15
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria La Aldea
La Aldea lamenta la falta de voluntad para dotar con 40 millones la carretera
con las acciones reivindicativas en Gran Canaria. Además, el Foro confía en que prospere la denuncia presentada el lunes ante la Fiscalía para que el trazado de la carretera La AldeaAgaete, la GC-200, sea considerado como “punto negro” de la red de carreteras de Gran Canaria, y que actúe con urgencia para garantizar su seguridad vial y determine si se derivan responsabilidades. Prefinanciación
El Foro Aldeano tacha de “incompetentes” a Berriel y Bravo, mientras NC reprocha a Coalición Canaria y al PSOE su incapacidad LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
A la “incompetencia” y a la “falta de voluntad política” del consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel (CC), y del presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna (PP), achacó ayer el Foro Roque Aldeano que no se haya resuelto todavía el problema de la carretera de La Aldea. Según el colectivo, el acuerdo alcanzado ayer por Berriel y Bravo de Laguna constituye “un desafecto más” hacia el pueblo de La Aldea en su “histórica y justa reivindicación” para que se desbloquee
la situación de la nueva carretera que se construye entre ese municipio y Agaete. Según la nota, la cantidad asignada para la nueva carretera, 10 millones de euros, es “totalmente insuficiente”, ya que se precisan 40 millones para concluir las obras del primer tramo. El Foro Roque Aldeano considera que esto es “una muestra más de que les importa un pito cómo se juegan la vida los cientos de usuarios que circulan a diario por la carretera GC-200, donde los derrumbes son continuos a causa de la lluvia y el viento. En relación a las nuevas obras acordadas sobre la GC-200 y que
Los integrantes del Foro Roque Aldeano, en la Audiencia el lunes. | SABRINA CEBALLOS
llevará a cabo el Cabildo en la zona del macizo de Faneque, donde los desprendimientos son más frecuentes, el Foro destacó que en su día se comprometió a ejecutarla la Consejería de Obras Públicas del Gobierno regional, y que la malla que se va a instalar, al igual que la colocada en el Andén Verde, tiene sus limitaciones y no soportará desprendimientos voluminosos. A su vez, el Foro critica también que el interés del Gobierno de Canarias
(CC-PSOE) se centra en obras que afectan a Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto al Cabildo, la organización lamenta que “parezca más interesado en el rédito electoral y en potenciar la nueva zona comercial de Tamaraceite”, al desbloquear la obra de la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria. Por todo ello, el Foro se plantea llevar sus protestas a Madrid y Bruselas, mientras continúan
Por otro lado, Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria reprochó ayer la “falta de compromiso” del Gobierno de Coalición Canara y PSOE con la carretera de La Aldea. El portavoz de NC, Carmelo Ramírez, reconoció como “máximo culpable” de la paralización de las obras de El Risco a La Aldea a los “abusivos recortes” del Ejecutivo estatal del PP. Sin embargo, para NC, el gabinete canario tiene la “responsabilidad sobre la solución”, que estaría, a su juicio, en aceptar la prefinanciación ofertada por la administración insular. Si el Cabildo es capaz de poner en 2015, “sin garantías de devolución”, casi 22 millones de euros para la nueva vía de La Aldea a El Risco y la cuarta fase de la circunvalación, “como mínimo,” el Ejecutivo de CC y PSOE “se tiene que comprometer con una cantidad igual” el próximo año, demandó el portavoz de NC.
Comunicación Audiovisual Periodismo y Comunicación Corporativa Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing Relaciones Internacionales
VEN A BARCELONA A ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD DE PRESTIGIO Asistiremos a la feria de UNITOUR Las Palmas, en el Hotel Santa Catalina (c/ León y Castillo, 227. 35005 Las Palmas) el día 30 de octubre de 2014 de 9.30 h a 14 h y de 15.30 a 17 h. Si quieren una entrevista pueden contactar con cristinafs@blanquerna.edu Consulta todas las titulaciones de Blanquerna - URL en nuestra web: www.blanquerna.edu
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las Palmas MARTES 28 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 4
D
E
G
R
A
N
C
A
N
A
R
I
AGENDA
CINE. PRIMAVERA DE PRAGA. El Aula de Cine de la ULPGC proyecta Iluminación Íntima, dentro del ciclo dedicado a la primavera de Praga. Salón de actos de Humanidades, 20.00 horas.
A
LOS SIN TECHO AUMENTAN UN 40% EN UN AÑO EN LA CIUDAD
Tamaraceite mejora el firme de la carretera general
>> NUEVA CANARIAS RECLAMA AYUDAS PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS DESAHUCIOS
>> La actuación se enmarca en el segundo Plan de Asfaltado
Las personas que viven en la calle en la capital grancanaria han aumentado en un 40% en el último año. El dato, expuesto en la última memoria institucional de Cáritas Diocesana, supone que unas 700 personas carecen de un techo donde rehacer sus vidas tras recibir el impacto de la crisis, el triple de los que se contaban en 2012.
C ANARIAS 7 / LAS PALMAS DE G RAN CANARIA
G. H. M. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a población de ciudadanos sin techo se ha triplicado en Las Palmas de Gran Canaria si se miden los datos con respecto a tres años atrás. Frente a los más de 400 casos que se contaban en 2012, el último informe institucional de Cáritas Diocesana, referido a 2013, detecta un aumento del 40%, lo que eleva esa cifra hasta rozar los 700. Los servicios de atención municipal dan acogida a los cupos que tienen asignados, pero el perfil de los afectados ha cambiado. Hay un nuevo perfil de personas sin hogar que son aquellas familias que la crisis ha desahuciado de sus casas y esas personas requieren un tratamiento diferente al tradicional, que tenía más que ver con la exclusión extrema, la drogodependencia o la enfermedad psíquica. Esa es la reflexión en la que se basa una moción de Nueva Canarias (NC) que se discutirá mañana en el pleno municipal del Ayuntamiento capitalino, en la que se da por «fracasada» la estrategia del actual grupo de gobierno del PP y se propone que se activen nuevos protocolos de atención a las personas sin techo. La propuesta recalca la validez de los datos, que sirvieron a Cáritas para organizar una serie de actos reivindicativos con el lema Nadie sin salud, nadie sin hogar, porque «es una organización nada sospechosa de querer dañar la imagen de este ayuntamiento». Este grupo de la oposición entiende que hasta el partido gobernante (PP) da la máxima fiabilidad a la entidad católica,
MIPLAYADELASCANTERAS.COM
L
Paseo. Dormitorios improvisados con cartones bajo las barcas en la playa de Las Canteras.
DETALLES
BAJO LAS BARCAS Unas 30 personas pernoctan a diario entre las barcas varadas en el entorno de La Puntilla, en pleno corazón de la playa de Las Canteras, según publica la página web miplayadelascanteras.com. A diario, la primera labor de la policía local consiste en retirarlos de la zona.
«ya que la Concejalía de Asuntos Sociales la sitúa como la primera organización de referencia a la que pueden llamar los afectados en su guía de Recursos y Servicios de Atención a personas sin hogar», según explicaron ayer los dos concejales de esta formación, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, al explicar el contenido de su iniciativa. En su opinión, es evidente que los protocolos y los recursos con los que está trabajando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «no están siendo suficientes para resolver este durísimo problema. A los perfiles tradicionales de personas que pernoctan en las calles se suman ahora aquellas familias que están siendo desahuciadas y que no encuentran en los recursos municipales un espacio adecuado para su
nueva situación». Los dos concejales perciben que el último año, la situación de las personas sin hogar en la ciudad «se ha agravado. No hay más que pasear por lugares como Las Alcaravaneras, Las Canteras, Primero de Mayo, Luis Doreste Silva, Cruz de Piedra, Mesa y López, parque Santa Catalina, parque Blanco o Manuel Becerra para encontrar decenas de personas que pasan las noches entre cartones, al raso la mayoría de las veces, o dentro de portales o en cajeros automáticos, en el mejor de los casos», apuntan. Quevedo y Ramírez consideran «evidente que los protocolos y los recursos con los que está trabajando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no están siendo suficientes para resolver este durísimo problema».
El «fracaso» de las políticas y medidas contra los desahucios
Propuesta. José Eduardo Ramírez y Pedro Quevedo, ayer.
■ La respuesta de los servicios sociales públicos «está fracasando tanto con el tratamiento de los perfiles tradicionales de los sin techo, vinculados a la drogodependencia, la enfermedad mental o la exclusión y la pobreza extrema, como con los nuevos perfiles derivados de la
crisis económica, familias que hasta hace muy poco tiempo estaban perfectamente integradas y que se encuentran ante una situación ante la que las instituciones no tienen respuesta», sostienen los representantes de NC. La moción que presentan al pleno munici-
pal reclama una reunión urgente del Foro por la Inclusión Social, donde se propongan nuevas actuaciones con las personas que pernoctan en las calles, y que se aumente la plantilla dedicada a atender a esas personas, además de impulsar medidas contra los desahucios.
■ El Ayuntamiento capitalino, a través del Área de Vías y Obras, ha iniciado la mejora del firme de la carretera general a Tamaraceite, desde la rotonda Archivero Joaquín Blanco y Las Perreras, en el distrito TamaraceiteSan Lorenzo-Tenoya, enmarcada en la 2ª Plan de Asfaltado de la ciudad, que cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, y que dará como resultado la repavimentación de más de 170.000 metros cuadrados de 40 calles, en los 5 distritos del municipio. La repavimentación de dicha vía, que cuenta con una superficie de 13.906 metros cuadrados se han realido en horario nocturno, de 20.00 a 06.00 horas, con el objetivo de disminuir los inconvenientes que puedan ocasionar a los usuarios de la misma. Asimismo, el Servicio de Vías y Obras ha realizado rebajes de aceras y bordillos en algunas calles del distrito Centro para evitar que, una vez aplicado el nuevo asfaltado, no sobrepase las mismas. En este sentido, el Servicio está realizando dichas actuaciones en las calles Obispo Rabadán, Doctor Waksman, Pérez del Toro, Pío XII y Alejandro Hidalgo. Las vías que se encuentran dentro de la programación de esta 2ª Fase son Galicia, Menéndez y Pelayo, Néstor de La Torre, Alemania, Leopoldo Matos, León y Castillo, Doctor García Castillo, Quintana, Paseo de Chil, Suárez Naranjo, Ángel Guimerá, Canalejas, Ingeniero Bosch y Sintes, Rafael Cabrera, Bravo Murillo y Avenida Primero de Mayo, en el distrito Centro; paseo de San José, Carretera del Centro, Málaga y Tarragona en el distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira; avenida de Escaleritas, avenida Juan Carlos I y Santa Luisa de Marillac en Ciudad Alta; y calle Dr. Juan Domínguez Pérez, Dr. José Guerra Navarro, Albareda, Alfredo L. Jones, Padre Cueto, Veintinueve de Abril, León y Castillo, Presidente Alvear y Fernando Guanarteme en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Miércoles, 29 de octubre de 2014 | 9
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
Cáritas desmiente unos datos sobre personas sin techo que defiende NC
cejal nacionalista añade en su moción que “algo más de la mitad” de esas 1.282 personas “están en Las Palmas de Gran Canaria”. Cáritas aclaró ayer que Díaz sólo comparó el primer semestre de 2013 con el mismo periodo de 2012. “En 2014, las cifras pueden ser mejores o peores, aún no lo sabemos, pero en ningún caso estas cifras son referencia a Las Palmas de Gran Canaria exclusivamente”. El alcalde Juan José Cardona terció en
La ONG asegura que las cifras no son suyas y que se mezclan conceptos distintos P Rechaza el uso de la pobreza con fines partidistas
Quevedo insiste en que se ha basado en la información publicada por la organización
LA PROVINCIA / DLP
una información que no es cierta (si el argumento son las memorias de Cáritas tal y como se afirma) ya que las personas sin hogar, personas sin techo y personas en situación de exclusión social no responden a un único perfil”. Tras afirmar que se solidariza con “todos aquellos que quieran denunciar las situaciones de injusticia y de exclusión que se viven en el mundo”, Caritas lamentó que “el uso de esas realidades con fines partidistas o alarmistas, pues estas actitudes sólo convierten a las personas que sufren en un instrumento de la demagogia y no en el objeto fundamental de las políticas económicas y sociales a nivel estatal, autonómico y municipal”. Por su parte, Pedro Quevedo anunció ayer que seguirá utilizando los estos datos en la moción que
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Cáritas Diocesana desmintió ayer los datos sobre el aumento de personas sin techo en la provincia de Las Palmas y en la capital grancanaria durante 2013, que el portavoz de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, defiende y llevará hoy en una moción al pleno capitalino. El nacionalista insiste en que obtuvo las cifras de la información publicada por la organización. Cáritas aseguró ayer, a través de un comunicado, que los datos en los que Nueva Canarias denuncia que el número de sin techo se disparó en un 40% durante 2013 “no se corresponden con los que se publican en las memorias de la institución” y consideró que las “cifras y los conceptos se mezclan, dando como resultado
Cardona rechaza el aumento y promete dar las cantidades exactas en el pleno Pedro Quevedo. | LA PROVINCIA / DLP
defenderá hoy, para exigir al alcalde Juan José Cardona que redoble el esfuerzo para acabar con la lacra de la pobreza, o al menos, aliviar a los que viven en la calle. A juicio del edil, “los protocolos y los recursos con los que está trabajando el Ayuntamiento no están siendo suficientes para resolver este durísimo problema”, ya que a los perfiles tradicionales de personas que pernoctan en la calle, se están uniendo ahora familias que están siendo desahuciadas.
Quevedo aseguró que en su moción se ha hecho eco de unos datos que hizo públicos el pasado 21 de noviembre de 2003 la secretaria general de Cáritas, Fátima Díaz. En dichas declaraciones, que fueron recogidas por varios medios, Díaz señaló que en el primer semestre de 2013 se atendieron en la provincia de Las Palmas a 1.282 personas, lo que refleja un aumento de 379 personas y un incremento de un 40% con respecto al año anterior. El con-
la polémica para desmentir que el porcentaje de las personas sin hogar haya aumentado un 40%, pero no ofreció los datos que según él son los auténticos, pretextando que se los reservaba para el pleno de hoy. Según Cardona, la pobreza “es un tema muy serio para utilizarlo como tema de debate entre adversarios políticos”. Añadió que algunos de los sin techo están en esa situación porque no quieren ir a los centros municipales.
Simulacro de rescate en una nave industrial de El Rincón Más de 90 efectivos de la Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, el Servicio Canario de Urgencias Canario y Protección Civil participaron ayer en un simulacro de evacuación de cinco personas, tras producirse un derrumbe en una de las antiguas naves de El Rincón. El Ayuntamiento aprovechó el proceso del derribo de la nave, que esta semana caerá totalmente bajo la piqueta, para realizar el simulacro, con el objetivo de fortalecer la coordinación y mejorar la efectividad de los cuerpos de emergencia ante la eventualidad de que se produzca alguna catástrofe en la ciudad. La actuación se prolongó durante hora y media.
LP / DLP
LLÉVATE
100
€
PARA DISFRUTAR
EN EL HIERRO
Latt i tud de vi vida da
Entra en lapequeñagrandesconocida.com y podrás obtener esta tarjeta con 100€ para disfrutar en los mejores establecimientos de la isla.
SIN CONCURSOS, NI SORTEOS. SOLO POR VENIR.
www.lapequeñagrandesconocida.com
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Las Palmas
JUEVES 30 OCTUBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 4
D
E
G
R
A
N
C
A
N
A
R
I
AGENDA
ARTE. MUESTRA. El Centro de Artes Plásticas acoge la Isla y sueño, una exposición de 22 piezas pictóricas de Selena Millares acompañadas de sus respectivos poemas y una decena de bocetos.
A
Exclusión social. Cáritas Diocesana advierte de que «la pobreza es mayor, más extensa y más dura» que antes de la crisis >> Las peticiones de ayuda en las parroquias de la ciudad crecieron un 40,4% el último año
«LOS POBRES AHORA ESTÁN PEOR» «Constatamos que las condiciones de vida de los pobres se están endureciendo. No nos importa tanto el número porque desde hace tiempo estamos desbordados, sino que cada vez es más difícil mejorar las condiciones de vida». Cáritas cree que «los pobres del año pasado, ahora están peor».
EXCLUSIÓN LOS DATOS DE LA REALIDAD
G. H. M.- J. D. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
300 casas públicas vacías ■
áritas atendió durante el año 2013 en sus distintos servicios a 14.531 personas, de las cuales 11.140 acudieron en busca de algún tipo de ayuda a las distintas parroquias de la diócesis. El 44,5% de este grupo fue atendido en alguna de las parroquias del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, lo que significa que un mínimo de 4.950 vecinos de la ciudad pidieron algún tipo de ayuda a la citada organización caritativa. El año anterior (2012), ese mismo capítulo sumó 3.525 personas atendidas por esta asociación católica en el municipio, por lo que el aumento ha sido del 40,4% en un año según los últimos datos disponibles. Cáritas calcula que detrás de cada solicitante se cobija un grupo familiar con 3 miembros de media, por lo que el total de beneficiarios de la labor de este colectivo ronda las 15.000 personas en la capital grancanaria, sin contar el grupo que es atendido en los servicios centrales de la institución. «Lo importante no es sólo el número, sino que las condiciones de vida se han endurecido. Los pobres del año pasado ahora están peor», explica el portavoz de Cáritas Diocesana, Yiyo Espino, quien advierte de que «los problemas no son exclusivos de la ciudad, es una realidad que se impone porque la falta de expectativas se extiende por más tiempo, y entre más población». Así, apunta que «hoy la duración de la pobreza es mayor, porque los procesos de reinserción y de integración social antes se completaban en un plazo medio de ocho o diez meses, y ahora no podemos poner fecha, porque no hay alternativas donde los afectados puedan desenvolverse». A esto se suma «el recorte de derechos que sufren los que peores condiciones de vida tenían ya antes, las medidas de las administraciones públicas limitan los servicios, de forma que resulta casi imposible acceder a determinadas prestaciones. Ahora aquellos que perciben 400 euros al mes, ya no cuentan como pobres en las estadísticas oficiales», señala. Y resume: «Ahora, la pobreza es mayor, más extensa y más dura».
1
GERARDO MONTESDEOCA
C
Ayuda. Reparto de comida en una delegación parroquial de Cáritas en la capital grancanaria, en mayo pasado.
DETALLES
NUEVAS FORMAS
31 personas sin techo menos que en 2011 a pesar de la crisis
Las restricciones que añaden piedras a la mochila de los pobres «se producen en los servicios que reciben de las administraciones pública, y en los derechos que antes disponían, los recortes afectan sobre todo a los que menos posibilidades tenían antes de la crisis», apunta el portavoz de Cáritas, quien avisa de las nuevas formas de pobreza.
■ Pese a los estragos de la crisis y el aumento de los desahucios, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado una disminución del número de personas sin techo que pernoctan en la ciudad. Así, se ha pasado de los 242 que se contabilizaron en 2011 a los 211 que forman el listado de este año. La concejala de Asuntos Sociales, Rosa Viera, aclaró que no todos están en las calle al mismo tiempo. Y ratificó la cifra de «un máxi-
Cardona. «Pedro Quevedo juega con las desgracias ajenas»
mo de setenta personas» que pasan la noche al raso en la ciudad cada día. La edil leyó el escrito con el que Cáritas criticó la moción de Nueva Canarias. Con ello pretendía desacreditar la propuesta nacionalista. Tanto ella como el portavoz del gobierno, Ángel Sabroso, y el alcalde, Juan José Cardona, atacaron al portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo. «Juega con la desgracia ajena desde la mentira y la manipulación», le espetó el pri-
mer edil, «su desvergüenza no tiene límites». La batería de ataques no consiguió que Nueva Canarias retirara su moción. «No aceptamos que se insinúe que ha mejorado la situación de las personas que duermen al raso», respondió Quevedo, «lo que es insoportable es que escondan que la exclusión social ha crecido bajo acontecimientos felices, carrera va, carrera viene». La propuesta nacionalista fue tumbada por la mayoría del PP.
Vargas. «La ciudad podría dar respuesta a estos ciudadanos»
Quevedo. «La
Batista. «Si hay una
exclusión social ha crecido por las políticas del PP»
persona en la calle, hay que aumentar los esfuerzos»
800 FAMILIAS ESPERAN LA PCI
La concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Rosa Viera, denunció que en la ciudad hay más de 800 familias que esperan el cobro de la prestación canaria de inserción pese a tenerla aprobada por parte del Gobierno canario. Es una ayuda para atender necesidades básicas. Pero además, la concejala del Partido Popular recriminó también al Ejecutivo autónomo que tenga en la ciudad más de trescientas viviendas públicas vacías, de las cuales 115 son de nueva construcción.
2
42.932 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
Unas 28.000 por invalidez ■
La consejera de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, informó ayer de que un total de 42.932 personas reciben una pensión no contributiva en las islas, de las que 27.717 de ellas lo hacen por motivos de invalidez. Rojas dijo que en los centros de valoración de la discapacidad se da «prioridad» a estos expedientes permitiendo así su agilización, «ya que supone la apertura de un único expediente para el reconocimiento de la discapacidad sin necesidad de nueva solicitud de la persona interesada».
3
MEDIO MILLÓN A AYUDAS BÁSICAS
4,6 millones este año ■ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó ayer la inyección de otro medio millón de euros a la partida de prestaciones económicas de especial necesidad, que se usan para cubrir necesidades de alimentación, vestido, higiene doméstica y personal, suministro de energía eléctrica y agua, gastos de alquiler... El Consistorio había presupuestado para este fin 2,1 millones de euros, pero en lo que va de año ya se ha tenido que aumentar la partida hasta los 4,6 millones de euros, lo que supone más del doble de lo previsto.
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
4 | Jueves, 30 de octubre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria Pleno municipal | Los problemas sociales
PATRIMONIO AUDIOVISUAL
La duodécima edición de ‘Pecha Kucha Night’ acoge propuestas de cine, arte o fotografía La duodécima edición de Pecha Kucha Night Las Palmas tendrá lugar mañana en el edificio de Gran Canaria Espacio Digital. Un evento multidisciplinar que comenzará a las 20.20 horas para el que se han seleccionado propuestas relacionadas con el arte, fotografía, aplicaciones tecnológicas, recuperación del patrimonio audiovisual o el cine. Cualquier persona puede participar para exponer su proyecto e ideas en un formato de
20x20. Es decir, cada ponente expone su propuesta a través de 20 diapositivas de 20 segundos de duración cada una, en total seis minutos y 40 segundos, con lo que se consigue una gran variedad de exposiciones en un breve periodo de tiempo. Esta edición está enmarcada dentro del III Encuentro de Patrimonio Audiovisual de Gran Canaria. Las entradas ya se pueden adquirir gratuitamente en www.ticketea.com. LP/ DLP
MOVILIDAD
CC insta a Cardona a establecer un plan que impida el caos en el acceso a Siete Palmas
Pedro Quevedo interviene en el pleno de ayer, ante la mirada de su compañero José Eduardo Ramírez.| JOSÉ CARLOS GUERRA
Las personas sin hogar, cada vez más numerosas, como se puede comprobar con un simple paseo nocturno por ciertos lugares de esta ciudad, ya tienen bastante con sobrevivir como pa-
ra perder el tiempo en el pleno, en el que no suelen ser protagonistas. Ayer lo fueron a cuenta del enfrentamiento entre el nacionalista Pedro Quevedo y el alcalde Juan José Cardona.
Los sin techo no van al pleno
Carmelo Afonso, candidato de Coalición Canaria (CC) a la alcaldía, instó al actual regidor, Juan José Cardona a “a poner en marcha en el menor tiempo posible un plan que impida el caos circulatorio en Tamaraceite e, incluso en el acceso a 7 Palmas desde la Circunvalación, que también se vería afectado, tras la apertura de Leroy Merlin”. Afonso señaló que “Cardona debería tener el mismo interés que ha puesto en visitar las obras
de esta superficie comercial en visitar a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad”. Asimismo, aseguró que “de mantenerse las previsiones de que su apertura atraerá a un millón de personas al año, no se entiende que a día de hoy no se haya hecho desde la corporación municipal ninguna actuación para evitar el embudo circulatorio y el consiguiente perjuicio para los vecinos de Tamaraceite Sur y Lomo Los Frailes”. LP/ DLP
El enfrentamiento entre el nacionalista Quevedo y Cardona a cuenta de la atención a las personas empobrecidas protagoniza la sesión Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Fue la edil de Asuntos Sociales, Rosa Viera, la que se encargó de iniciar la ofensiva contra el concejal de Nueva Canarias Pedro Quevedo por denunciar que el Gobierno municipal de la capital grancanaria no está haciendo todo lo que debiera para atender al incremento de personas sin hogar en la ciudad y aliviar su situación. Después continuó el portavoz del Gobierno, Ángel Sabroso, y esta nueva andanada no debió parecerle suficiente al alcalde Juan José Cardona, que remató con su ya habitual homilía, utilizando el desmentido de Cáritas como ariete contra el nacionalista. “Primero entró en acción el ejército regular”, dijo Quevedo en referencia a Rosa Viera, “después la caballería”, por Sabroso, “y ahora la aviación”, por el alcalde, “lo que refleja que hay muchos nervios y que están a ver si nos adormecen a base de fiestas de la bici para ocultar que cada vez hay más gente en esta ciudad durmiendo al raso sin apoyo municipal. Pero tienen un muy deficiente y en las próximas elecciones le van a castigar por minimizar esa situación”. Quevedo siguió ayer defendiendo su moción, pese al desmentido de Cáritas a su afirmación de que el número de personas sin techo aumentó en la provincia de Las Palmas un 40% durante el primer semestre de 2013 en relación al mismo periodo de 2012, una información de la que, por cierto, dieron cuenta varios medios de comunicación hace casi un año, tras unas de-
claraciones de la secretaria general de Cáritas, Fátima Díaz . Quevedo, que fue apoyado por el PSOE y Compromiso, dio a entender que el desmentido de la ONG se debió a presiones del Ayuntamiento. “He visto pocas veces tanto movimiento ante la presentación de una moción. Ha habido una movilización general para ver como se ocultan la realidad social y seguir con fiestas, carriles bici y pipi can”, sostuvo el concejal y diputado nacional, al que Cardona acusó de pasarse todo el mes en Madrid y “dos días antes del pleno viene aquí y se despacha de una manera irresponsable”.
Mena acusa al alcalde de expropiar las naves para convertir El Rincón en un potrero “Su desvergüenza”, sostuvo Cardona, “no tiene límites. Hoy hemos escuchado en una brillante intervención de la concejal Rosa Viera como ha leído el desmentido de Cáritas y usted no sólo no se pone colorado, sino que intenta acusar al grupo de gobierno” de meter en un lío a Cáritas. Según los datos de Rosa Viera, el número de sin techo en la ciudad “ha disminuido” en 2014 con respecto a 2011, a pesar de la crisis, de desbocada tasa de paro y de que un simple paseo por la ciudad refleja que la pobreza cada vez es mayor. “El número de personas sin techo no ha aumentado de forma alar-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
mante en los últimos años”, sostuvo. Los datos de Viera señalan que en 2011 había 242 sin techo; en 2012, 244, en 2013, 221 y en 2014 la cifra baja a 211. Añadió que en una misma noche “sólo” detectaron 70 personas. Viera insistió en enumerar la relación de centros que tiene la ciudad y que muchos sin techo no quieren acudir a los recursos que frece el Ayuntamiento y habló del incremento de las ayudas sociales, que este año han superado los cinco millones. La segunda colisión entre el Gobierno y la oposición estuvo protagonizada por el concejal Ángel Sabroso y la socialista Isabel Mena, que acusó al Gobierno local de gastarse una millonada en expropiar las naves de El Rincón para, al final, poner un potrero, en lugar de iniciar los pasos para crear el Parque de la Música. El pleno concluyó con un discurso triunfalista del concejal de Economía, Agustín Gutiérrez, que se vanaglorió de haberle ganado la batalla al “caballo desbocado” de los reconocimientos extrajudiciales de crédito y haber tapado por fin el “enorme agujero negro” que, según sus palabras, dejó Saavedra, aunque, añadió, “no podemos bajar la guardia y volver al dolce farniente”. El edil de Compromiso David Hatchuel puso colorados a los miembros del Gobierno local al denunciar, con su habitual tono amable, el error cometido por el Ayuntamiento, que mandó arreglar una escalera de Schamann en lugar de la que está situada justo enfrente y cuyo pésimo estado ha provocado ya tres accidentes.
EFE
115 viviendas vacías La portavoz parlamentaria del Partido Popular, Australia Navarro, denunció ayer a Efe que en Gran Canaria existen 115 viviendas de protección oficial construidas en el barrio de Las Torres y de Jinámar por el Gobierno de Canarias que permanecen vacías, mientras que en la Isla 5.000 personas esperan por una vivienda digna.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
‘Mediación: cultura de paz’ arranca en el edificio de Usos Múltiples II de la capital La jornada Mediación: cultura de paz arranca hoy a las 9.00 horas en el salón de actos del edificio Usos Múltiples II. Una apertura que contará con la presencia de Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; Pedro Herrera, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias y Rosa Viera, concejal de Bienestar Social, Rosa Viera. En la iniciativa se profundizará sobre la capacidad de esta herramienta para la resolución de
conflictos en el ámbito contencioso-administrativo, justicia restaurativa, así como en el campo deportivo, educativo, social y familiar. La capital cuenta con una experiencia pionera en el ámbito de la mediación, relacionada con la reclamación de responsabilidad patrimonial por la caída de un muro sobre diez viviendas en la calle Pancho Guerra, acontecida el 23 de febrero de 2006, que se saldó con el fallecimiento de tres personas. LP/ DLP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
Nueva Canarias de Telde pedirá al pleno que se aparte de sus funciones a José Luis Mena condenado por falsedad documental
Foto: El Diario
El grupo nacionalista subraya la necesidad de que las administraciones públicas prescindan de aquellos a quienes la justicia dicta sentencias condenatorias
Tras conocer la sentencia de la Audiencia Provincial que condena al exjefe de Urbanismo de Telde, José Luis Mena, a tres años y medio de cárcel por falsedad documental, inhabilitándole también por el mismo periodo al entender que manipuló un documento que perjudicó al ex concejal de Nueva Canarias Ildefonso Jiménez, el grupo nacionalista ha anunciado que presentará en el próximo pleno una moción solicitando al Gobierno que aparte de sus funciones a este trabajador público. Hay que destacar que se trata de la segunda sentencia condenatoria –la anterior por el caso Europa y esta por el caso Alisios, entre las cuales suma diez años de prisión- y como ambas son recurribles, lo que NC entiende que no puede suceder es que mientras Mena lleva a cabo ese trámite, siga siendo fedatario público. “En estos días nos hemos levantado con nuevos escándalos de corrupción que afectan mayoritariamente a alcaldes del Partido Popular pero también a funcionarios y empresarios, y es urgente que las administraciones tomen medidas para apartar de inmediato a quienes ya han recibido sentencias condenatorias, aunque sea provisionalmente, porque no ofrecen ninguna credibilidad ante la ciudadanía, ya que, no lo olvidemos, su trabajo es velar por el interés general”, ha declarado la presidenta y candidata a la Alcaldía por NC, Carmen Hernández. Y es que, en el caso de José Luis Mena, la primera sentencia le condena por falsificar documentos para obtener un lucro personal, y esta, más grave aún, para perjudicar y apartar de su cargo a un concejal electo por la ciudadanía, es decir, para torcer la voluntad popular. PRENSA
Asimismo, Nueva Canarias quiere recalcar y reafirmar el apoyo del partido a quien ha sido un honesto y fiel defensor de lo público como Ildefonso Jiménez, quien primero fue exculpado por la Justicia del delito de prevaricación administrativa del que fue acusado; y ahora, una segunda sentencia, viene a corroborar que, como siempre argumentó en su defensa, se había incurrido para ello en la falsificación de documentos públicos. “Aunque el daño moral no se puede reparar, sí su imagen de cara al futuro, aunque el partido ha tenido siempre una absoluta confianza en él”, destaca la presidenta. El grupo nacionalista, que se define por tener sus raíces en "la gente corriente", insiste además en expresar su preocupación por el desprestigio de la política y la pérdida de confianza en las instituciones, y recuerda que viene desde hace un tiempo trabajando en combatir esta cultura de la corrupción que está minando los pilares del estado social y democrático de derecho. En este sentido, NC quiere denunciar con firmeza comportamientos como el de José Luis Mena, y transmitir a todos los trabajadores del Ayuntamiento y a la ciudadanía su compromiso –en caso de llegar al Gobierno- respecto a la puesta en marcha de medidas efectivas para combatir esta cultura de la corrupción que algunos han implantado en el municipio, promoviendo la formación de los trabajadores en materia de transparencia como mecanismo efectivo para prevenir la corrupción e implantando Códigos Éticos y de Buena Conducta de obligado cumplimiento por sus representantes políticos y cargos públicos. OTROS ARTÍCULOS
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Jueves, 30 de octubre de 2014 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
11
Telde POLÍTICA MUNICIPAL
El Pleno aborda los cambios del Plan General en Taliarte El Pleno del Ayuntamiento de Telde abordará mañana, en su sesión ordinaria, entre otros asuntos, la aprobación provisional de la modificación puntual número del Plan General de Ordenación (PGO) en la zona de Taliarte. La corporación también acordará adherirse al Pacto Canario po r la Infancia promovido por Unicef Canarias, el manifiesto por el 25 de Noviembre, Día internacional de la No Violencia hacia las mujeres y la aprobación definitiva del IV Plan de Igualdad. P. H.
MÚSICA
Atacayte celebra su tercera gala en el teatro municipal Estudiantes del colegio Príncipe de Asturias con cascos puestos y pancartas, ayer, durante la prostesta. | SABRINA CEBALLOS
Padres y alumnos del Príncipe de Asturias protestan por el mal estado del colegio Las fachadas del edificio sufren desprendimientos P La comunidad educativa suspende las clases dos horas para exigir una solución a Ayuntamiento y Gobierno Pedro Hernández TELDE
Unas 300 personas, entre padres y alumnos, se manifestaron a primera hora de ayer ante el colegio público Príncipe de Asturias, ubicado en las cercanías del barrio costero de Melenara, para protestar contra “el grave peligro de inseguridad que sufren nuestros hijos por culpa del lamentable estado del centro”, según señaló la vicepresidenta de Asociación de Padres y Madres (AMPA) Las Rubiesas, Manola Martel. El colegio, construido hace 38 años y en que el cursan estudios de infantil y primaria unos 350 niños, desde infantil de tres años hasta sexto de primaria, tiene importantes problemas en sus dos fachadas –la que da al vecino polígono industrial de Las Rubiesas y la que se puede ver desde los chalés ubicados en las cercanías del centro–, ya que, según han denunciado los padres en diversas ocasiones, “caen cascotes de gran tamaño que si alcanzan a alguien puede haber una tragedia”. Y ése fue el principal motivo de la concentración desarrollada desde las 8.30 a las 10.30 horas ante el CEIP Príncipe de Asturias. Padres y niños, algunos con cascos de ciclistas en la cabeza para mostrar el peligro de los cascotes, no se arrendaron hasta la amenaza de lluvia prevista y expusieron con diferentes lemas sus protestas contra el Ayuntamiento de Telde. Lemas como queremos un colegio seguro o Este colegio nos va a matar se corearon durante la protesta de la comunidad
Los alumnos, durante la concentración. | SABRINA CEBALLOS
educativa del centro docente y se alzaron pancartas con denuncias por el mal estado del Príncipe de Asturias. Martel indicó que “este colegio se construyó hace 38 años, pero nunca ha tenido un mantenimiento adecuado pese a lugar donde está, cerca de los efectos de la marisma, que lo ha ido estropeando, sobre todo en las dos fachadas, donde los pretiles son un peligro inminente por la caída de cascotes. Afortunadamente no ha habido desgracias personales, pero esperemos que las autoridades solo actúen cuando haya una tragedia”. La vicepresidenta del AMPA Las Rubiesas critica a las instituciones, tanto a los responsables de Educación del Ayuntamiento como del Ejecutivo regional: “Se están pasando la pelota de unos a otros. El Gobierno canario dice que ya aportó dinero al Ayuntamiento
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El AMPA Las Rubiesas asegura que el recinto precisa una reforma integral por seguridad Los afectados se plantean incluso cerrar el centro si no reciben una respuesta urgente para que realizara las reformas, pero el Ayuntamiento dice que no puede hacer nada más porque no tiene dinero”. En opinión de los padres y madres del CEIP Príncipe de Asturias, las obras que se realizaron fueron una chapuza, “un simple parcheo
que no ha valido para nada porque hay un peligro inminente de derrumbe”. Y es que las obras anunciadas por la concejalía de Educación, que dirige Daniel Martín, para arreglar los pretiles más peligrosos o los socavones aún existentes en las canchas del centro escolar, por el momento solo se han concretado sobre el papel, con la redacción de un plan de actuación. No solo los aleros de las fachadas inquietan a padres, profesores y alumnos. También el estado de las ventanas, de gran tamaño, son una preocupación permanente. “Hace poco un niño intentó abrir una de ellas por el calor que se pasa en el colegio y estuvo a punto de caérsele encima. No somos técnicos, pero creemos también que las paredes pueden tener aluminosis”. La solución pasa, como han pedido la comunidad educativa del Príncipe de Asturias por hacer una reforma integral del centro. “No creemos que haya que tirarlo, pero sí que se necesitan realizar importantes obras para que sea seguro después de tantos años sin trabajos de mantenimiento”, apuntó Manola Martel. El colegio, que ayer paró durante dos horas las clases para realizar la concentración, no descarta nuevas acciones si no se solucionan con urgencias las reclamaciones de la comunidad escolar. “Nos planteamos incluso cerrar el centro ante la inseguridad, pero por ahora con esta protesta hemos querido decir a las instituciones que estamos hartos y esperamos que de una vez por todas nos hagan caso”, sentenció la vicepresidenta del AMPA Las Rubiesas.
El grupo Atacayte celebra mañana, a las 20.30 horas, su terecera gala, en la que hará entrega de dos galardones ‘Corazón Valiente’. Los honores los recibirán el cuerpo de baile El Salitre del Faycán, por estar siempre dispuestos a adornar nuestras notas musicales con sus coloridos bailes y por divulgar los danzares canarios allá donde van. El otro galardón será para el Bar el Sobrino por su apoyo. El acto, con entrada libre, tendrá la actuación de Olivia Santana y el Club de PA. P. H.
PARTIDOS
Nueva Canarias debate hoy sobre la transparencia Nueva Canarias de Telde celebra hoy, a partir de las 19.30 horas, la tercera jornada de debate incluida en el proceso de elaboración de su Contrato con la Ciudadanía, documento con el que concurrirán a las próximas elecciones municipales. Este contrato se conformará con las conclusiones de las cinco jornadas programadas para su elaboración. En esta ocasión, el tema que se abordará será sobre la transparencia, participación y buen gobierno, con Ignacio Morán como ponente. P. H.
FESTEJOS
Presentación de los actos de las fiestas de San Gregorio Telde y Moya se convertirán el próximo 17 de noviembre, día de San Gregorio Taumaturgo, en municipios hermanos, según se recoge en el programa de actos de las fiestas patronales del barrio comercial que presentan hoy la alcaldesa y el concejal de Festejos. En este acto, los munícipes oficializarán que las pregoneras de las fiestas serán las monjas salesianas y expondrán el variado programa de festejos que se iniciarán el 7 de noviembre. P. H.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Jueves, 30 de octubre de 2014 |
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
17
Gran Canaria
GÁLDAR
Gáldar Hincar los codos tiene premio. Un total de 99 estudiantes de once centros y que cursaron el pasado año desde el primer ciclo de Primaria hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP) de Gáldar recibieron ayer un reconocimiento público del Ayuntamiento por sus brillantes expedientes académicos.
Las jóvenes mentes de Gáldar El municipio reconoce a los 99 alumnos con los mejores expedientes académicos del curso pasado Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El esfuerzo y el afán de superación confluyen generalmente en un excelente expediente académico, sobre todo si detrás hay una tutela por aprender. Estos méritos fueron reconocidos por la Corporación municipal, en un acto público celebrado en el Centro Cultural Guaires, que contó con la presencia de muchos familiares, miembros de la comunidad educativa y de la Consejería , y dirigentes políticos. “Hoy más que nunca la constancia en el estudio y el ansia por aprender son valores esenciales para salir adelante. Con trabajo, esfuerzo, talento y dedicación conseguirán vencer los obstáculos que encuentren y dar lo mejor de ustedes mismos”. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, dedicó estas palabras a los estudiantes más brillantes de los once centros con presencia en la localidad. Sosa insistió en que el conocimiento “está en todos lados, conversando, escuchando a las personas, a sus padres y abuelos, de quienes aprendemos también y no sabemos cuánto”. La concejala de Educación, Ana Mendoza, puso especial énfasis en unas palabras del filósofo Ortega y Gasset, donde reflexiona para señalar que “sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Y esta es la actitud que hoy debemos mantener, porque no podemos quedarnos anclados en el inconformismo”. Y tuvo palabras para realzar la labor que desempeña la escuela pública y sus maestros. La relación de premiados por los distintos centros es el siguiente. Del Colegio Alcalde Diego Tru-
jillo: Edgar Rodríguez , Yoselín Silva, Kilian Ramírez, Nayara Tacoronte, Alexander García y Laura Díaz. Los alumnos del Colegio Antonio Padrón Néstor Vega, Raúl Mederos, Víctor del Rosario, Raúl Ojeda, José Luis Artiles y Sara Betancor. Sus compañeros del Colegio Fernando Guanarteme: Irene Mendoza, Jael Lopes da Veiga, Juan Pineda, Manuel Argüello, Noor Martín y Dalain González. Del Colegio Jesús Sacramentado corrrespondió a Gabriel Afonso, Lucía García, Coral Sosa, José María Fumero, Berta Mendoza,Alexandra Sosa, Jennifer Suárez, Daniela Delgado, Gabriela Medina, Jorge Molina y Carolina Godoy.
Los estudiantes premiados, ayer, con las autoridades locales tras el acto de reconocimiento en Gáldar.| LA PROVINCIA / DLP
sentación del Roque Amagros, ya que se incluyen alumnos de primero a cuarto de la ESO, de primero y segundo de Bachillerato y de los módulos de FP. Entre ellos Marta Jiménez, Andrea Gil, Juan Navarro, Alejandro Bachir, Zayra García, Paula Aguiar, Eva Aguiar, Yesenia López, Alejandro Moreno, Yguanira Vega, Zaida Ramos, José Molina, Johana Castellano,
Ester García, Miriam Maroto, Nieves Benítez, Ismael Alvarado, Laura Bolaños, Acoidán Araña, Ayoze Aguiar y Aarón Quintana. Del Colegio San Isidro: Alejandra Melián, Yamilet Espino, Alba Méndez , Marta Álamo, Cirenia González y Thairis Díaz. También de Sardina del Norte Ailín Castillo, Alejandro Padrón, Davinia Tacoronte, Carla Moreno,
Maciot Santana y Mireia Moreno. Y, por último, los alumnos del colegio Saulo Torón Andrea Martel, Marcos Ramos, Luna Placeres, Miriam Ojeda, Leonor Benítez, Laura Quesada, Diana Mendoza, Sara Gutiérrez, Daniela Ruiz , Ariadna Mendoza, Cristina Olmo, Ana Quesada, Ziquian Chen, Gema Godoy, Shirley Flores, Adán Díaz, Carmen Curbelo y Rita González.
“Con trabajo, talento y dedicación vencerán los obstáculos”, señaló el alcalde Teodoro Sosa En el caso del Colegio Los Quintana: Irene López , Jorge Pérez, Jesús Gil, Alba Moreno, A tteneri Román y José Ponce. A su vez del Colegio Maestro Manuel Cruz Saavedra: Hugo Suárez, AtteneriAguiar,Ricardo Díaz , MarioSuárez, Miriam García y Laura Díaz. Los estudaintes de la emisora Radio Ecca son Juan Jiménez, Juana Mendoza, Ofelia Perdomo, Carmen Cabrera, Rafael Esteban, Jonay Pérez e Inés Mendoza. Colegio La más numerosa es la repre-
TEJEDA
FIRGAS
Tejeda celebra el día de los finaos en su mercado dominical
Hacienda regulariza 1.500 padrones que no pagan sus recibos
Tejeda celebra este domingo su tradicional mercado agrícola y artesanal, que incluye en esta ocasión un acto especial con motivo del día de los finaos. La celebración, en la que colabora la decena de restaurantes del pueblo, contará con un asado de castañas y degustación de higos pasados y almendras, además de castillos hinchables para los más jóvenes. El evento, que contará con la música canaria de la parranda Amigos de Tejeda, empezará a las 12. J. B.
El Ministerio de Hacienda aceptado la rebaja para el año 2015 del catastro solicitada por el alcalde de Firgas, Jaime Hernández. Madrid cree que se dan las condiciones económicas para aplicar esta medida. El Ayuntamiento señala que esta bajada es posible, en gran parte, gracias la regularización de casi 1.500 padrones que no pagaban sus recibos a las arcas municipales, tras una revisión llevada a cabo por la Concejalía de Urbanismo. J. B.
PRENSA
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
La primera jornada de puertas abiertas de Nueva Canarias de La Oliva homenajea a Rita Torres El papel de la mujer en la sociedad actual ocupó gran parte de este acto
Alejandro Jorge
Se desarrollaron tres ponencias, una sobre el ámbito sanitario, otra sobre pedagógico y la última abordó el ámbito jurídico, impartidas por Esther Levy, Marta Pérez y Noelia Umpiérrez, respectivamente. Las asistentes realizaron diversas preguntas, derivando en un productivo debate, sacando conclusiones interesantes para poner en práctica. Destacando entre ellas, la realización de un programa para valorar y mejorar la actual legislación, así como incrementar los puntos de información y contribuir a la erradicación de la violencia de género. Al finalizar se proyectó un vídeo para homenajear a doña Rita Torres Bailo, una mujer luchadora, incansable, pilar fundamental de su familia y ejemplo a seguir. En este emocionante momento estuvo acompañada de toda su familia, hijos, nietos y también su marido, Don Juan Morera. Asistieron a esta primera jornada el presidente de Nueva Canarias Fuerteventura, Alejandro Jorge, su homólogo local, Pedro González, la secretaria de Organización insular y local, Pilar Rodríguez y Ángela Guerra. Los coordinadores de campaña local e insular, Marcelino Umpiérrez y Santiago Cabrera. La secretaria de movimientos sociales de la Ejecutiva Insular, Carmen Hernández, y el vocal de la Ejecutiva de Nueva Canarias La Oliva, Óliver González. Ante el éxito de la convocatoria, la organización política ya prepara una nueva jornada a celebrar en los próximos meses. OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
NOTICIAS DESDE LA PALMA
NC denuncia el rechazo del Parlamento a las enmiendas para favorecer la actividad económica de La Palma Miguel Ángel Pulido indica que los votos en contra de CC y PSOE y la abstención del PP propiciaron este resultado
El grupo parlamentario de Nueva Canarias ha presentado 30 enmiendas al articulado del proyecto de Ley de medias Tributarias, Administrativas y Sociales que modifica 27 leyes. Entre ellas, dos enmiendas para favorecer la actividad turística y, por ende, económica en la isla de La Palma, modificando la Ley 6/2002 sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. Según Miguel Ángel Pulido, “el objetivo de la modificación propuesta, era liberar a los establecimientos turísticos alojativos de dimensión media, de la obligación de adoptar la modalidad hotelera. Dicha modificación, planteaba incluir también la modalidad extrahoteleraque se justifica plenamente por la aprobación y vigencia sobrevenida del Decreto por el que se establece el régimen aplicable, en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, a los establecimientos turísticos en suelo rústico. Se trata de eliminar rigideces para favorecer la inversión, generar empleo y salir del actual estancamiento económico. Pues bien, lamentablemente, esta enmienda fue rechazada por los grupos que apoyan al Gobierno”. Lo mismo ocurrió, continúa el Secretario de Organización de NC en La Palma, “con la enmienda para eliminarla fórmula matemática de S= 5P². Esta fórmulaplantea un excesivo consumo de suelo, no garantiza el carácter aislado y menos aún la calidad de la instalación alojativa turística. Por ello, proponíamos la eliminación de dicha fórmula, estableciendo en su lugar un estándar de densidad mínimo de 200 m2 de suelo por plaza alojativa turística, con una capacidad máxima de 200 plazas alojativas y un mínimo de 10.000 m2 de
superficie de parcela, excepto para actuaciones de hasta diez plazas alojativas donde la parcela podría tener un mínimo de 5.000 m2”. Y lo que nos parece un disparate, añade Miguel Ángel Pulido, “es que la enmienda presentada por Nueva Canarias para modificar la Ley de Espacios Naturales de Canarias y recoger en ella la existencia de la Fuente Santa dentro del espacio natural protegido del Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía, así como la conveniencia y necesidad de habilitar un área específicamente delimitada dentro del mismo, de forma vinculada a dicho recurso, para su racional explotación como balneario en compatibilidad con los valores actualmente presentes en el espacio natural, haya sido rechazada por aquellos que en La Palma nos venden que están a favor de la realización de dicho balneario en la zona. Es alucinante”. En todo caso, añade Miguel Ángel Pulido “hay que decir que estas enmiendas presentadas por Nueva Canarias están en absoluta sintonía con el documento de criterios y objetivos, aprobado por unanimidad en el Cabildo Insular de La Palma, para la revisión del Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística Insular”. Dicha modificación, agrega, “tiene un carácter corrector,pues no altera las condiciones de protección del espacio, sino que las complementa mediante el reconocimiento de unos recursos muy importantes para la isla, estableciendo la obligación de compatibilizar su explotación con la protección de los valores de índole geomorfológico y paisajístico presentes en la zona. Se trata, por tanto, de reconocer con rango de Ley la existencia de la Fuente Santa y la necesidad de implantación de un balneario, mandatando al Gobierno a modificar las vigentes Normas de Conservación que impiden su construcción”. Ahora bien, precisa Miguel Ángel Pulido, “Nueva Canarias volverá a presentar de nuevo estas enmiendas, en los próximos días, para que estas modificaciones se introduzcan a través de la Ley de armonización y simplificación en materia de protección del territorio y de los recursos naturales que se tramita en estos momentos en el Parlamento. Esperemos que en esta ocasión los representantes de los distintos grupos políticos, que votan una cosa en el Cabildo de La Palma y la contraria en el Parlamento de Canarias, cambien de posición. Nosotros estamos abiertos a buscar el consenso y el acuerdo necesario, en torno a estas propuestas, tan necesarias para favorecer la actividad económica de la isla”.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
LA PALMA
DiariodeAvisos Lunes, 27 de octubre de 2014
! SANTA CRUZ
El Ayuntamiento es el tercero más transparente en el Archipiélago Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos en los municipios canarios arroja también que es el único que aprueba en la Isla el test de la Ley de Transparencia Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha superado el Test de Aplicación de la Ley de Transparencia en el ámbito local realizado por la Universidad Rey Juan Carlos I con una puntuación de 3,06 sobre 5, situándose como el tercero con mejor nota de los 88 municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias y el único que aprueba el examen en la isla de La Palma. El estudio, elaborado por el Departamento de Economía de la Empresa de esta universidad, a través del convenio firmado con Galileo Ingeniería y Servicios, S. A., y cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, analizaba en cada municipio cuatro bloques de información diferenciados: datos institucionales, organizativos y de planificación; información
Presentación del resultado del estudio en las corporaciones. / DA
jurídica; económica, presupuestaria y estadística; y el proceso de solicitud de acceso a la información. En este contexto, el trabajo pretendía valorar el nivel de
cumplimiento de la Ley 19/2013 de Transparencia y Buen Gobierno y la revisión y catalogación de las buenas prácticas de Participación Ciudadana de los de 144 municipios españoles de
NC reclama la rehabilitación integral del barrio de Benahoare Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma
Las 464 viviendas de promoción pública de la Urbanización Benahoare, en Santa Cruz de La Palma, fueron construidas a finales de la década de los 70 y principios de los 80 por el Gobierno de Canarias, y eran, por tanto, viviendas de titularidad de la Comunidad Autónoma de Cana-
rias, hasta tanto se favoreció el acceso a la propiedad a sus actuales inquilinos y se formalizaron las correspondientes escrituras públicas de compra-venta. Para el concejal de Nueva Canarias (NC), Alejandro Hernández, “estas viviendas vienen sufriendo, en esta última etapa, un importante abandono desde los poderes públicos”. Hernández sostiene que “a pesar de la
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
necesidad de llevar a cabo un plan de rehabilitación integral que permita a los vecinos poder hacer frente a la necesidad de acometer importantes reformas que posibiliten el cumplimiento a la actual normativa de accesibilidad y de eficiencia energética, desde el Ayuntamiento no se ha impulsado un proyecto, como se ha hecho en otros municipios de Canarias, para poder convenir
más de 50.000 habitantes y los 88 municipios de Canarias, entre ellos Santa Cruz de La Palma, aspirando, además, a tener un seguimiento anual para evaluar la evolución de estas administraciones. Estos resultados fueron presentados recientemente en un acto en el TEA, en la capital tinerfeña, con la presencia de la consejera del Cabildo de Tenerife, Cristina Valido, y el alcalde de la ciudad, Juan José Cabrera Guelmes, quien se mostró muy satisfecho por la puntuación lograda por el Ayuntamiento palmero y se comprometió a trabajar para mejorar la puntuación el próximo año. “Evaluaremos estos resultados para continuar mejorando en la transparencia económica e informativa porque nuestro objetivo es que la ciudadanía sepa en cada momento qué está haciendo la Corporación y cómo estamos gestionando los fondos públicos”, aseguró.
entre todas las administraciones públicas las actuaciones y la financiación necesaria correspondiente para acometer una obras muy costosas que los vecinos no tienen capacidad económica para afrontar y que, por tanto, deben incluirse en el oportuno plan de vivienda”. Por otra parte, Hernández añadió que “a esta lamentable situación, se une también la desidia y falta de responsabilidad del Ayuntamiento, que ha tenido a esta Urbanización condenada, durante los últimos años, a unas condiciones de absoluto abandono y prueba de ello es la basura y suciedad acumulada”.
11
El Pamir protagoniza las jornadas de La Investigadora Diario de Avisos Santa Cruz de La Palma
La Sociedad La Investigadora de Santa Cruz de La Palma organiza sus ya tradicionales Jornadas Culturales, que tendrán lugar la próxima semana en el Casino, sede de esta institución centenaria, que en estas fechas cumple el 129 aniversario de su fundación. Todos los actos programados comenzarán a las 20:15. Las jornadas arrancan el hoy con la conferencia La larga estadía del Pamir en La Palma, a cargo del catedrático de Historia José M. López Mederos. Al día siguiente, será el turno de Mario Suárez Rosa, escritor e historiador naval, que pronunciará la disertación titulada Un velero llamado Pamir. Mientras que el miércoles 29 será el periodista e historiador Juan Carlos Díaz Lorenzo quien desarrollará la ponencia Cuatro mástiles apuntan al cielo (la vida marinera del velero alemán Pamir). El jueves, 30 de octubre, tendrá lugar la entrega de la Medalla de Investigador Ilustre al palmero Manuel Fernández Rodríguez, en un acto que estará amenizado musicalmente por dúo formado por Raúl Bermúdez, (violín) y Margarita Galván (piano). Fernández Rodríguez, premio extraordinario de Bachillerato y en la licenciatura de Medicina, doctor en esta disciplina por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en Medicina Interna, Hematología y Hemoterapia. Ejerce su labor en medicina como Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Centro que, bajo su dirección, fue pionero, entre otros, en los trasplantes en España de médula óseas.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
14
OCTUBRE 2014
LA PALMA
DiariodeAvisos Miércoles, 29 de octubre de 2014
! SANTA CRUZ > DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CAPITAL
Una ciudad, dos realidades paralelas y un gobierno bífido
que sufre el abandono de un grupo de Gobierno al que acusó de darse “puñaladas traperas, haciéndose oposición a ustedes mismos” en el marco de un acuerdo político que, dijo, se ha convertido “en el pacto por la incompetencia, el peor gobierno
de la Democracia”, con “dos alcaldes, uno censurado por su propio partido y otro más preocupado por los problemas orgánicos de su partido que por los del municipio”. Pese a los intentos del alcalde de justificar la independencia en la gestión de cada una de las concejalías que le recriminó el portavoz de CC, la intervención del portavoz del PP y edil de Cultura, Zacarías Gómez, evidenció el divorcio entre ambos grupos al felicitar uno por uno y encumbrar el trabajo solo y exclusivamente de los concejales conservadores, discurso que remató con varias expresiones popularizadas en boca de varios ministros y hasta del presidente del Gobierno español, tales como “vemos la luz al final del túnel” o “hemos salido de la UCI para entrar en planta”. El edil no adscrito, Alejandro Hernández, dedicó gran parte de su intervención a una “autoevaluación” de la que logró extraer algo de tiempo para criticar el retraso en la puesta en marcha de la promoción deportiva en la ciudad, así como a recriminar la inexistencia de un programa de gobierno y lamentar la no creación de una mesa de trabajo solicitada años atrás para planificar las prioridades de Santa Cruz de La Palma y aportar su experiencia, fruto de su etapa como concejal en las filas de CC. El debate resultó estéril por la inexistencia de propuestas vecinales.
Juan Ramón Felipe Portavoz de CC
Alejandro Hernández Concejal no adscrito
El grupo de gobierno y la oposición protagonizan una discusión superficial que recupera puyas políticas y evidencia las debilidades económicas de la capital Eugenia Paiz Santa Cruz de La Palma
El debate sobre el estado del municipio, que ayer recuperó el Ayuntamiento de la capital palmera después de más de veinte años, evidenció que el grupo de Gobierno (PP y PSOE) y la oposición viven dos realidades diametralmente opuestas. Tanto distan entre sí, que lo que para el alcalde y teniente alcalde son problemas coyunturales en materia de servicios, para los nacionalistas y para el concejal no adscrito y promotor de este debate plenario constituyen el resultado de una clara falta de planificación en un municipio endeudado y con tantos reinos de taifas como concejalías existen. El alcalde, Juan José Cabrera Guelmes (PP) estrenó ayer un tono de defensa que no había inaugurado pese a los tres años y cuatro meses de mandato, y lo hizo para defender, frente a los datos del nacionalista Juan Felipe, la consecución de una serie de objetivos económicos que le llevaron a dibujar un ayuntamiento en mejor situación económica, y a anunciar, como si del inicio oficial de la campaña electoral se tratara, que “este año vamos a obtener los mejores resultados económicos de los últimos lustros”. No fue el único. Su teniente de alcalde y socio de gobierno, el socialista Sergio Matos, que dedicó buena parte de su intervención a recriminar la falta de colaboración vecinal frente a las criticas por el deficitario servicio
El debate resultó plano, carente de pasión y alejado de los problemas de los ciudadanos. / DA
de basuras, cerró su discurso con la petición de un cambio de actitud a sus rivales políticos, cambio que pasa por “el esfuerzo, la superación y la motivación”. En esa misma línea, el alcalde expresó su “rabia y tristeza” por los intentos de la oposición por
confundir al ciudadano y habló de una ciudad con futuro y un grupo de gobierno que “cerrará el año con la cabeza bien alta”. El portavoz de los nacionalistas, Juan Felipe, hizo un discurso vehemente para describir una ciudad “caótica y agonizante”,
APUNTES DESTACADOS Juan José Cabrera Alcalde
“Vamos a tener este año los mejores resultados de los últimos lustros”
Sergio Matos Portavoz del PSC-PSOE
“La ciudad tiene futuro; merece la pena luchar en beneficio del municipio”
Acuerdo entre Ayuntamiento de Mazo y sindicatos sobre personal Diario de Avisos Mazo
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Villa de Mazo y los representantes sindicales de CC.OO. y UGT han dado el visto bueno a la primera Relación de Puestos Trabajo (RPT) del Consistorio, que viene a reorganizar la estructura del personal municipal sin destinar más dinero a salarios. Tras meses de intenso trabajo, tanto Ayuntamiento como sindi-
catos han consensuado un documento del que se dará traslado en los próximos días a los grupos de la oposición para que hagan sus aportaciones. Asimismo, tienen previsto convocar varias reuniones con la oposición, a las que también asistirán los técnicos que elaboraron el documento, para solventar las dudas que puedan surgir respecto al mismo. De hecho, ya han convocado la primera de estas reuniones y hecho llegar a los grupos toda la documentación.
Una vez celebradas estos encuentros se elevará a Pleno para su aprobación, en su caso. La RPT acordada por el grupo de gobierno municipal y los sindicatos pretende adaptar una estructura y organización de los puestos de trabajo que apenas se ha modificado en las últimas décadas y que ya no se adapta a la realidad del Ayuntamiento, aprovechando los recursos existentes, reestructurando el personal y creando así una administración más austera y ágil.
“Este es el peor gobierno de la democracia en Santa Cruz de La Palma”
“En este grupo de gobierno hay tantos reinos de taifas como concejalías”
CC y PSOE en Los Llanos piden la remodelación de la estación de guaguas Diario de Avisos Los Llanos de Aridane
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane llevará al próximo pleno una moción en la que solicita la remodelación y embellecimiento de la estación de guaguas del casco urbano. Para ello demanda, en primer lugar, la creación de una comisión mixta de trabajo, compuesta por representantes públicos y técni-
cos, tanto del Cabildo como del Ayuntamiento. En el seno de esta comisión, según explican en un comunicado, estudiarían y plantearían las soluciones más convenientes, así como el establecimiento de un plan de actuaciones prioritarias, para que “a la mayor brevedad posible se pueda acometer un proyecto de remodelación y embellecimiento de la estación de guaguas de Los Llanos de Aridane”.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
NOTICIAS DESDE LA GOMERA
Nueva Canarias en Hermigua pregunta por la marquesina de Las Hoyetas José Andrés Medina denuncia que no se haya repuesto esta infraestructura demolida por las obras de la travesía
José Andrés Medina
Nueva Canarias (NC) en Hermigua y su secretario de Organización insular, José Andrés Medina, se preguntan si la Marquesina que se hallaba en las inmediaciones del Museo Etnográfico y el barrio de Las Hoyetas-Pajaritos, que fue demolida con motivo de las obras que se ejecutaban en La Travesía, está previsto que se ejecute nuevamente. Para Nueva Canarias en Hermigua, resulta sorprendente que no se haya realizado aún la reposición de esta Marquesina con la que contaban los vecinos de estos dos barrios y que fue derribada para la supuesta “mejora” de la vía en la zona. Un lugar en el que curiosamente, las obras de ensanche de la Travesía, el único beneficio que dejaron fue el talado de dos árboles emblemáticos y la demolición, sin visos de reposición, del refugio para la parada de guaguas mencionado. Nueva Canarias en Hermigua quiere de esta manera trasladar su malestar ante el reciente inicio de la construcción de dos Marquesinas en el municipio y que no se haya tenido en cuenta la reposición a la que hacemos referencia. Nueva Canarias, a través de su secretario de organización, solicita al Ayuntamiento de Hermigua y Cabildo Insular, se interesen por este asunto e insten a quien corresponda para que se ejecute cuanto antes la reposición de la mencionada Marquesina.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
DESTACADOS
REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR LA UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA EN CANARIAS
TERCER DEBATE DE NC TELDE PARA LA CONFECCIÓN DE SU CONTRATO CIUDADANO. INVITADO: IGNACIO MORÁN
OTROS VÍDEOS
ALEJANDRO JORGE EN EL ENVITE
PEDRO JUSTO EN PARLAMENTO
ROMÁN RODRÍGUEZ ENTREVISTADO POR EL TERMÓMETRO
“Proceso abierto y participativo, todos sumamos, todos aportamos”
II Encuentro con la ciudadanía “El futuro del turismo” “Energías renovables y desarrollo sostenible” HOTEL BARCELÓ CORRALEJO BAY Corralejo, 15 de noviembre 11:00 h a 13:30 h
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
artículo de opinión El Gobierno contra La Laguna El centralismo y el autoritarismo, así como las decisiones contrarias a la protección del territorio y el medio ambiente, no son una exclusiva del Gobierno central. En esta legislatura hemos tenido sobradas muestras de comportamientos similares en el Ejecutivo canario, que parece limitar sus reivindicaciones democratizadoras y ecologistas sólo a la consulta sobre las prospecciones petrolíferas. Pero, a la vez, impide que se debata sobre el sistema electoral o no toma en consideración la propuesta del Cabildo de Gran Canaria sobre la ley turística. Ahora la historia se repite con la Proposición de Ley (PPL) de Nueva Canarias en Defensa del Suelo Rústico y la Autonomía Municipal de La Laguna. En efecto, tal y como ocurriera inicialmente con la ley de iniciativa popular de educación, aunque después por presiones rectificaron, el Gobierno se muestra en contra de la toma en consideración de esa PPL. Una proposición inicialmente presentada en el Ayuntamiento de La Laguna por el concejal Santiago Pérez (Por Tenerife) y aprobada por unanimidad en esta corporación, en sesión presidida por su alcalde y candidato de BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CC a la Presidencia del Gobierno en 2015, Fernando Clavijo. Y que plantea modificar los planes insulares que condicionan gravemente el planeamiento municipal de La Laguna, como es el caso de la construcción de vías innecesarias, acabando con buena parte del espacio agrícola y ganadero de Aguere. El argumento del Gobierno es netamente político y no se ampara, como dice el reglamento, en el coste presupuestario de la proposición de ley. Entiende que no se debe derogar el Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife porque la no realización de las infraestructuras previstas empeorarían las comunicaciones de área metropolitana; y señalan que, según ellos, sin la autopista exterior no se culminaría el cierre del anillo insular. Algo que muchos expertos cuestionan y que, como nosotros, tampoco comparten todos los grupos municipales de La Laguna, incluidos CC y PSOE. Intromisión En primer lugar, hay que destacar que la decisión del Gobierno es una clara intromisión en la autonomía del Parlamento. Aunque el criterio del Ejecutivo no obliga a los grupos parlamentarios sí que condiciona la decisión de los grupos que le apoyan. Y eso es lo que pretende, puesto que no hay argumento del coste presupuestario de la PPL que justifique esa negativa, que es la competencia que le da el reglamento de la Cámara. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Además, si por la voluntad de los grupos de
badas por la Ley 19/2003, como criterios
CC y PSOE ni siquiera se toma esta PPL en consideración se ahondará el alejamiento del Parlamento de la ciudadanía. Mientras en los discursos se habla de fomentar la participación política, de acercar el Par-
para abordar el problema de la movilidad. Lo nuestro Asimismo, casa muy mal la opinión del Ejecutivo canario con la defensa del suelo rústico que suele hacer en ferias agrícolas y en
lamento a la sociedad y de más transparencia, en la práctica se hace justo todo lo contrario. Hay muchos ejemplos de ello. Se rechazó la toma en consideración de proposiciones
la defensa de “lo nuestro”, que se convierten en declaraciones vacías y electoreras, mientras desconocen y desprecian las Directrices Generales de Ordenación 58.2.c, 62.1 y 67.1 sobre protección del suelo rústi-
de iniciativa popular (como la del puerto de Granadilla en la legislatura pasada o el intento de rechazar la toma en consideración de la proposición de ley de iniciativa popular de Educación canaria, en la actual). Se
co. O facilitan la comercialización de vino peninsular haciéndolo pasar por canario, en lo que es una competencia desleal y un engaño a los consumidores. Por último, tampoco parece muy coherente
impidió la toma en consideración de la PPL de corporaciones locales como la del Cabildo de Gran Canaria para modificar la ley de renovación turística; no se permite que se tramiten las proposiciones de otros grupos,
traer al Parlamento un proyecto de Ley sobre los ayuntamientos para incrementar su autonomía y sus competencias y que pretenda ser el Gobierno quien defina el modelo viario de La Laguna, cuando sabemos
como la de NC para modificar el sistema electoral… y ahora se pretende impedir que se tramite una PPL aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento de La Laguna. Además, esta decisión del Gobierno de Ri-
que condiciona más una carretera (máxime de la importancia de la autopista exterior) que un Plan General. Desde Nueva Canarias seguiremos, por tanto, apoyando la decisión de proteger el
vero supone una completa desautorización al alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, a su vez candidato de CC a la Presidencia del Gobierno en los próximos comicios autonómicos de mayo de 2015.
suelo rústico lagunero, adoptada por el pleno de su corporación municipal y apoyada por las organizaciones agrícolas y ganaderas, así como por la plataforma ciudadana que durante muchos años ha trabajado
Además, parece poco compatible ”el modelo medioambiental” del que presume el Gobierno canario en su discutida pregunta de la consulta sobre el petróleo y su defensa de seguir replicando carreteras en el territo-
coherentemente por un modelo de ciudad equilibrado. Seguiremos defendiendo la autonomía de su Ayuntamiento. Seguiremos oponiéndonos a quienes aplican un modelo desarrollista, autoritario y centralista. Segui-
rio, claramente innecesarias, en contra de los criterios contemplados en la legislación en vigor. Haciendo caso omiso de las Directrices Generales de Ordenación 84.1, 85.1, 86.3 a) y b), 95.c) y 97.3 sobre defini-
remos exigiendo al Gobierno canario que rectifique y al Parlamento que no impida su debate en la Cámara.
ción y ejecución de infraestructuras, apro-
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias. 27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLI
OCTUBRE 2014
Participa en #NContigo Cada día una pregunta
UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA OLIVA SIRVE PARA HOMENAJEAR A RITA TORRES La jornada se utiliza además para analizar la sanidad y la justicia LA PALMA DENUNCIA EL RECHAZO DE LOS GRUPOS PA R L A M E N TA R I O S D E L EJECUTIVO A LAS INICIATIVAS NACIONALISTAS PARA FAVORECER LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA ISLA Estas propuestas estaban incluidas en las enmiendas a la ley ómnibus NUEVA CANARIAS EN LA GOMERA SE INTERESA POR UNAS INFRAESTRUCTURAS DE HERMIGUA Medina denuncia que la derruida marquesina de las Hoyetas no se haya reconstruido
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: El Gobierno contra La Laguna
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Iniciativas
Iniciativas
Boletines anteriores
Iniciativas
Grupo político
¡Participa!
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org