BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
#NContigo
TITULARES EL PARTIDO PRESENTA EN EL PARLAMENTO CANARIO LA SEXTA ENMIENDA A LA TOTALIDAD A LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL EJECUTIVO DE CC Y PSOE EN LA VIII LEGISLATURA Román Rodríguez asegura que las cuentas de los socios del pacto son las únicas del Estado en mantener los recortes el próximo año
La segunda jornada con la ciudadanía concluye que existen las condiciones adecuadas para diseñar un modelo energético autosuficiente y poco contaminante
NC afirma que Canarias debe generar más valor añadido al turismo en base a sus diferencias climáticas, medioambientales y culturales
NAUZET PÉREZ DEFIENDE UNA MOCIÓN PARA FRENAR LA OBRA DE LA PLAZA DE LOS BETANCORES NC analizará este problema en la junta de distrito de La Isleta-Puerto-Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria CARMEN HERNÁNDEZ Y EL RESTO DE LOS CONCEJALES DE TELDE VISITAN N Ú C L E O S E I N F R A E STRUCTURAS PÚBLICAS EN JINÁMAR El grupo nacionalista constata el abandono de las instalaciones deportivas de Eucaliptos I y del Bien de Interés Cultural La Noria LA ORGANIZACIÓN DE FUERTEVENTURA CIERRA UN ACUERDO ELECTORAL CON EL PARTIDO PRESENTE Y FUTURO DE FUERTEVENTURA Ambos partidos acudirán juntos a los comicios del próximo año en Pájara
Nueva Canarias (NC) afirma que Canarias tiene que generar más valor añadido al turismo en base a sus diferencias climáticas, medioambientales y culturales. La segunda jornada abierta a la ciudadanía para la elaboración del programa electoral de NC para los comicios de 2015 concluyó además que, en las Islas, existen las condiciones adecuadas para diseñar e implantar un modelo energético autosuficiente, poco contaminante y más barato que el actual. Las conclusiones sobre esta jornada de puertas abiertas realizada en Corralejo sobre el turismo, las renovables y la sostenibilidad, desarrollada por las organizaciones de Fuerteventura y Lanzarote, presididas por Alejandro Jorge y Alejandro Díaz, respectivamente, fueron expuestas hoy por el presidente de NC, Román Rodríguez, tras escuchar a los dos ponentes invitados; el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y el economista experto en turismo sostenible, Juan Carlos Requejo.
1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
Tras la disertación de Morales, titulada Por un nuevo modelo energético, soberanía energética y la milonga del gas y como consecuencia del debate posterior, Román Rodríguez aseguró que la comunidad canaria tiene unas condiciones “extraordinarias” de sol, viento y mar, que “nos permiten diseñar” un modelo energético “más autosuficiente, más duradero, poco contaminante y más barato”. Cuatro objetivos que, en opinión del presidente de NC, podrán lograrse “si hacemos las cosas bien porque tenemos la materia prima medioambiental, de manera autónoma y sin imposiciones de los oligopolios”. La conferencia de Requejo El turismo como activo territorial sostenible llevó al presidente de NC a asegurar que el turismo en una actividad “para siglos, para siempre si somos capaces de hacer las cosas bien”.
Después de manifestar que es el “momento de repensar” el futuro del motor económico de Canarias, abogó por una actividad sostenible PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2014
en el crecimiento, en el reparto de la riqueza, desde el punto de vista competitivo y generadora de empleo. Para Román Rodríguez se impone la obligación de “reflexionar para revisar” las decisiones adoptadas, que “nos han encasillado solo” en el turismo de masas. El presidente de NC hizo hincapié en que caben “mejoras”. Se refería a la necesidad de generar “más valor añadido” para identificar un destino basado en “nuestras diferencias” medioambientales, culturales y climáticas. La “diferenciación es estratégica”, incidió. En base a estos argumentos expuestos en dos materias claves de desarrollo de las Islas, Nueva Canarias, tal y como dijo su presidente, enriquecerá un programa electoral que “no será de despacho sino fruto del intercambio” con los ciudadanos. Una característica a la que contribuirán también las redes sociales al poder seguir estas jornadas, e interactuar en tiempo real, a través de www.vamosacambiarcanarias.com, la aplicación para móviles #NContigo y la plataforma de debate Loomio.org.
Tras recordar que la primera mesa redonda sobre la fiscalidad y los servicios públicos se celebró el pasado mes de septiembre en Gran Canaria, Rodríguez avanzó que la tercera jornada tendrá lugar en Tenerife sobre democracia, participación y transparencia en la política. Esta campaña de trabajo, que incluye citas monográficas insulares como la de la agricultura en La Palma, se prolongará hasta marzo del próximo año, momento en el que se cerrarán unos programas electorales de ámbito canario, insular y municipal “alternativos” al resto de las formaciones políticas del Archipiélago. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
30
NOVIEMBRE 2014
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014
NC, a favor de «repensar» el modelo turístico >>LOS NACIONALISTAS CELEBRARON UNA
NOTAS
JORNADA ABIERTA A LA CIUDADANÍA
C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ueva Canarias sostuvo en esta jornada que en las Islas existen las condiciones adecuadas para diseñar e implantar un modelo energético «autosuficiente, poco contaminante y más barato que el actual». Para el presidente de NC, Román Rodríguez se impone la obligación de «reflexionar para revisar» las decisiones adoptadas, que «nos han encasillado solo» en el turismo de masas. Las conclusiones sobre esta jornada de puertas abiertas realizada en Corralejo sobre el turismo, las renovables y la sostenibilidad fueron expuestas por Rodríguez tras escuchar a los dos ponentes invitados, el alcal-
N
de de Agüimes, Antonio Morales, y el economista experto en turismo, Juan Carlos Requejo. Tras la disertación de Morales, títulada Por un nuevo modelo energético, soberanía energética y la milonga del gas, Rodríguez aseguró que la comunidad canaria tiene unas condiciones «extraordinarias» de sol, viento y mar, que «nos permiten diseñar» un modelo energético «más autosuficiente, más duradero, poco contaminante y más barato». Cuatro objetivos que, en opinión del presidente de NC, podrán lograrse «si hacemos las cosas bien porque tenemos la materia prima medioambiental, de manera autónoma y sin imposiciones de los oligopolios». La conferencia de Requejo llevó al presidente de NC a asegurar que el turismo en una actividad «para siempre si somos capaces de hacer las cosas bien». Dijo que es momento de «repensar» el futuro del motor económico de Canarias, abogó por una actividad sostenible en el crecimiento, el reparto de la riqueza, desde el punto de vista competitivo y generadora de empleo.
C7
Nueva Canarias (NC) considera que Canarias debe generar más valor añadido al turismo en base a sus diferencias climáticas, medioambientales y culturales. Esta es una de las conclusiones de la segunda jornada abierta a la ciudadanía para la elaboración del programa electoral de los nacionalistas para 2015.
PROGRAMA COMPARTIDO El objetivo de Nueva Canarias con la celebración de estas actividades, tal y como dijo su presidente, Román Rodríguez, es enriquecer un programa electoral que «no será de despacho sino fruto del intercambio» con los ciudadanos. Una característica a la que contribuirán también las redes sociales.
Abierto. Imagen de archivo del presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez.
CITAS MONOGRÁFICAS EN TODAS LAS ISLAS ■Tras recordar que la primera mesa redonda sobre la fiscalidad y los servicios públicos se celebró el pasado mes de septiembre en Gran Canaria, el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avanzó que la tercera jornada abierta a la ciudadanía tendrá lugar en
Tenerife y abordará aspectos sobre democracia, participación y transparencia en la política. Esta campaña de trabajo, que incluye citas monográficas insulares como la de la agricultura en La Palma, se prolongará hasta marzo del próximo año, momento en el que se cerrarán unos
programas electorales de ámbito canario, insular y municipal alternativos» al resto de las formaciones políticas del Archipiélago. El objetivo de Nueva Canarias es que su propuesta en los comicios autonómicos y locales sean lo más participativos posible.
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
24 | Domingo, 16 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Fuerteventura El economista y experto en turismo, Juan Carlos Requejo Liberal ( Valladolid,1955) considera que el modelo turístico en Canarias está caducado y que debe apostar por un producto diferenciado que atraiga visitantes con un mejor poder adqui-
sitivo. Además, alerta que el sector turístico ha centrado sus esfuerzos en una competencia de precios que ha logrado generar no solo la precariedad laboral sino la eliminación de servicios en los hoteles con la pérdida de calidad a los turistas.
Juan Carlos Requejo Liberal Licenciado en Ciencias Económicas y experto en turismo sostenible
“El modelo turístico aquí está caducado, hay que apostar por la diferenciación” Antonio Cabrera CORRALEJO
¿Cómo valora el modelo turístico de Canarias ? Creo que durante mucho tiempo ha sido un modelo de éxito porque ha sido capaz de desarrollar una gran capacidad alojativa y tiene unos niveles de producción muy altos, pero también es cierto que en estos momentos considero que está necesitado de una profunda revisión. ¿En qué sentido? El modelo canario ahora mismo esta fundamentado en una competencia en precios y todo los sectores productivos cuando entran en esta dinámica genera una situación de deterioro de los distintos factores que entran en juego. El mejor síntoma es la incapacidad de crear empleo. Los hoteles que compiten en precios actúan eliminando personal, estresando y complicando la vida de los trabajadores, o eliminando servicios. A los turistas les da igual venir a Canarias u otra parte del mundo porque es un cliente de producto indiferenciado. No le interesa los grandes valores de aquí en términos de naturaleza, cultura y sociedad. Esto es un problema grave. ¿Es entonces un modelo caducado? Necesita salirse de esa trampa. Hemos observado en distintos sectores de producción y turismo que cuando se entra en competencia en precios se tardara más o menos, pero antes o después habrá alguien que hace lo mismo pero mas barato. Lugares en el mundo donde hay buen clima hay unos cuantos en el entorno europeo. El canario es muy bueno que duda cabe, pero no están solos, en el Norte de África tienen mucho potencial y ademas de buen clima zonas con playas. Es mucho riesgo el que se esta corriendo y creo que la sociedad canaria tiene que realizar una profunda reflexión para ver si se puede cambiar el modelo y apostar por un producto de diferenciación. Sin embargo, instituciones y empresarios aplauden los récords en la llegada de turistas al Archipiélago canario. Si, pero hay que tener mucho cuidado con los indicadores puramente cuantitativos de más turistas más producción, porque a veces están escondiendo un dumping social o un dumping ambiental. Puede ser que a las empresas en general les salgan las cuentas cada vez más justas, pero si uno mete en toda la valoración general
El experto en turismo Juan Carlos Requejo Liberal, ayer en Corralejo.| GARBIEL FUSELLI
“
“Si se produjera un vertido en los sondeos que se van a hacer en Canarias se perdería la industria del turismo” “Cada vez que los hoteles compiten en precios eliminan puestos de trabajo e incluso servicios”
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
los costes ambientales y sociales que esto tiene puede ser que no sea tan bueno que vengan tantos turistas. Lo ideal sería que vengan menos pero que gasten más dinero. Para intentar perseguir ese objetivo estratégico hay que trabajar mucho y bien. Es decir, el empresario tiene que apostar por un producto diferenciado, distinto del resto de ofertas. El producto caro siempre tiene mucho mas trabajo, porque hay mas personas dando servicios, haciendo monitoreo de actividades, en la naturaleza o en el mar. ¿ Cual es el principal problema que arrastra el sector turístico ? A nivel general que estamos po-
sicionados en una parte de la competitividad, que es muy insegura, incierta y degenerativa, que es competir en precios, una opción que no recomiendo. Si no te queda otra, no digo que no, pero procuran salirte de ese modelo. ¿El ‘todo incluido’ supone undaño para el sector ? Hay un todo incluido que podría ser compatible con lo que propugno. Un todo incluido que incluya puestos de trabajo parece extraordinario, pero si lo que hace es un intento de pelear un precio reduciendo al máximo el número de trabajadores para incrementar los rendimientos, no interesa porque solo retribuye la amortización de las inversiones. Este mercado, como
otros muchos, debe de evolucionar hacia lo que marcan los mercados de consumo hoy en día, que es pasar del producto del servicio físico a las experiencias y emociones. Hay que vender emociones en Canarias. ¿ Hay que apostar por la renovación de la planta alojativa obsoleta? Si se cambia de modelo sí, sino el empresario hace bien en intentar sacar el máximo partido en inversión amortizada porque con la competencia en precios no puede hacer un esfuerzo en inversión, porque las expectativas que tiene en los siguientes años no es nada buena y no lo va a poder repercutir sobre el precio. En consecuencia no es una decisión inteligente. ¿ Conisidera que hay que regular la actividad del turismo vacacional ? Estas formas alojativas basadas exclusivamente en el alquiler supone estar retribuyendo a la propiedad inmobiliaria que es un segmento que no genera puestos de trabajo. Utilizar las viviendas que ya existen y darles utilidad no me parece mal, pero construir una sola vivienda con ese fin, no tiene ninguna justificación. ¿ La formación en el sector turístico sigue siendo una asignatura pendiente? Depende de qué modelo. Si tengo que trabajar a precios bajos me da igual. Yo, empresario no me gastaría un duro en formación porque en realidad el que paga cuatro duros no espera mas. Si quiero competir en otras ramas entonces tengo que buscar un mayor nivel en la formación de los trabajadores. No es lo mismo vender un producto gourmet que uno del bazar chino. ¿ No me negará que es importante diversificar la oferta turística? Sin duda. Si queremos trabajar con un producto más selectivo, mas diferenciado, significa identificar los diferentes nichos y segmentos que haya en el mercado turístico europeo y extraeuropeo y entonces hay que hacer ofertas mucho más ajustadas. A los visitantes hay que ofertarles un abanico de posibilidades cuando están en destino y estos productos deben de ser de calidad. ¿Turismo y desarrollo sostenible? Si, si el modelo turístico que se aplica no se basa en la cantidad. El bajo precio y la cantidad es insostenible. Es imposible, no hay solución. Yo no puedo retribuir ningún factor con bajos precios que no s ea estrictamente dedicado a garantizar los niveles mínimos, y la sostenibilidad implica un esfuerzo. ¿Las prospecciones petrolíferas que comenzará en breve Repsol en las costas próximas a Lanzarote y Fuerteventura son compatibles con la industria turística? El problema del petróleo no se localiza en la actividad extractiva en si, sino en el riesgo de un derrame. El debate que se ha generado en la sociedad canaria me parece correcto porque la actividad tiene un riesgo y la población no puede sustraerse del mismo porque depende casi exclusivamente del sector turístico. Si se produjera un vertido, tenga seguro que Canarias perdería a su principal industria: el turismo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
Domingo, 16 de noviembre de 2014 | 25
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Fuerteventura Política | Turismo y energías renovables
Nueva Canarias opta por ofertar los valores canarios al sector turístico Los nacionalistas celebraron ayer en Corralejo un encuentro sobre el turismo y las energías renovables P Las conclusiones se incorporarán al programa electoral Antonio Cabrera CORRALEJO
Canarias debe generar más valor añadido al turismo en base a sus diferencias climáticas, medioambientales y culturales. Esta son algunas de las conclusiones que emanaron ayer del segundo encuentro con la ciudadanía que Nueva Canarias (NC) celebró en la localidad turística de Corralejo. Los resultados sobre esta jornada de puertas abiertas sobre el turismo, las energías renovables y la sostenibilidad, fueron organizadas por las organizaciones de Fuerteventura y Lanzarote, presididas por Alejandro Jorge y Alejandro Díaz, respectivamente, fueron expuestas por el presidente de NC, Román Rodríguez, tras escuchar a los dos ponentes invitados; el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y el economista experto en turismo sostenible, Juan Carlos Requejo. Imagen del salón de actos que acogió, ayer, el encuentro de Nueva Canarias en Corralejo.| GABRIEL FUSELLI
Antonio Morales y Juan Carlos Requejo fueron los ponentes de la jornada de trabajo Antonio Morales, que tituló su conferencia ‘Por un nuevo modelo energético, soberanía energética y la milonga del gas’ , destacó las condiciones extraordinarias que atesora el territorio canario, sol, viento y mar, para diseñar un nuevo modelo energético más autosuficiente y poco contaminante. El segundo ponente fue el experto en turismo sostenible, Juan Carlos Requejo, quien abogó por ofertar un producto turístico diferenciado que evite el turismo de masas y apueste por la calidad, en un crecimiento sostenible y en una actividad que genere puestos de trabajo. El especialista defendió el rechazo al modelo de la competividad de precios en el marcado tu-
Antonio Morales, en el centro, flanqueado por Jorge (d) y Díaz (i).| FUSELLI
rístico. El presidente nacional de NC,. Roman Rodríguez, consideró que se impone la obligación de “reflexionar para revisar las decisiones adoptadas, que nos han encasilla-
do solo en el turismo de masas”. Además, añadió, que “caben mejoras, siempre que se genere más valor añadido para identificar un destino basado en nuestras diferencias medioambientales, culturales
y climáticas”. El líder de NC insistió en que “la diferenciación es estratégica”. Rodríguez destacó que el programa electoral de la formación nacionalista incidirá en el medio ambiente y el turismo como materias claves de desarrollo del Archipiélago, que no será de despacho sino fruto del intercambio con los ciudadano, y para lo que se tendrán en cuenta también las redes sociales. La jornada de Corralejo se enmarca dentro de una campaña de trabajo que ha diseñado Nueva Canarias (NC) y que está previsto que prolongue hasta marzo de 2015, y que además, se desarrolla en torno a cuatro jornadas de debate que giran en torno a los asuntos que la formación nacionalista considera que se debe determinar el presente y futuro de las islas. La primera mesa redonda sobre la fiscalidad y los servicios públicos se celebró el pasado mes de septiembre en Gran Canaria.
El Cabildo acusa a Costas de marginar a El Castillo frente a Las Teresitas LP/DLP PUERTO DEL ROSARIO
El Cabildo de Fuerteventura ha denunciado la marginación que sufre el proyecto de regeneración de la playa de El Castillo por parte del Ministerio de Medio Ambiente y ha criticado que en solo en cinco días haya aprobado el proyecto y contrato para la regeneración de la playa de Las Teresitas, en Tenerife, (Tenerife), por las lluvias, frente a los más de 20 años de trámites que lleva la playa majorera. El presidente del Cabildo, majorero, Mario Cabrera, ha señalado, que, además, a través de la senadora de Fuerteventura, Sandra Domínguez, se acaban de enterar que “hasta al menos abril del próximo año no estará en marcha”. Además, añadió, que, entiende que el Ministerio agilice obras, pero “es indignante que no se den cuenta de que aquí se trata de una playa turística, que es fundamental para miles de plazas alojativas de la zona”. Cabrera, recordó, que en el caso de Fuerteventura “desaparecieron de los Presupuestos del Estado las cantidades que había consignadas en el Ministerio para el año 2012 y que, en el 2013, como el Medio Ambiente decía que no tenía dinero se le ofreció asumir la obra al cien por cien con recursos del Cabildo y que lo devolvieran más adelante”. Sin embargo, la propuesta del Cabildo majorero recibió como respuesta que solo tendrían que poner la mitad del presupuesto, pero a fondo perdido y sin posibilidad de devolución. “Lo hicimos desde comienzos de 2014, vamos por mediados de noviembre y seguimos a la espera”. La inversión del proyecto es de 3’7 millones de euros, de los que el Cabildo subvenciona a fondo perdido al Ministerio con el 50 % del coste.
clear
o oneday
33d
zygoma
dof
perio
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NC presenta la sexta enmienda a la totalidad a la política económica del Gobierno de CC y el PSOE Rodríguez denuncia que los presupuestos de 2015 consagran un paro del 32%, deterioran aún más los servicios esenciales y no contribuyen a reactivar la economía Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Pedro Justo han presentado la sexta enmienda a la totalidad a la política económica del Gobierno de CC y PSOE. Rodríguez denunció que los presupuestos canarios de 2015 consagran un paro del 32%, deterioran aún más la sanidad, la educación y los servicios sociales y se muestran incapaces de contribuir a la reactivación de la economía. El portavoz parlamentario censuró a los socios gubernamentales por dejar de utilizar toda la capacidad financiera disponible en una comunidad con los mayores índices de exclusión social del Estado.”Recortes y austeridad de CC y PSOE para Canarias igual que el PP de Mariano Rajoy”, criticaron los parlamentarios nacionalistas. Román Rodríguez y Pedro Justo presentaron hoy, tras su registro en el Parlamento, la sexta enmienda a la totalidad a la política económica de CC y PSOE en esta legislatura. A la petición de devolución del proyecto de ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2015, NC había presentado anteriormente sucesivas enmiendas a la totalidad a las leyes presupuestarias de 2012, 2013 y 2014, a la Ley de Concesión de Crédito Extraordinario a las cuentas canarias de 2013 y a la Ley de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2014
Medidas Administrativas y Fiscales de 2012, indicó Román Rodríguez. Este presupuesto, según NC, ni refuerza los servicios públicos fundamentales ni contribuye a la reactivación de la economía ni impulsa la generación de empleo como sostiene el Gobierno de CC y PSOE. Cuatro años consecutivos, continuó Rodríguez, de “austeridad y recortes en el gasto púbico, la inversión y los servicios esenciales sin capacidad para arbitrar fuentes alternativas” para la generación de ingresos. El resultado, tal y como indicó el portavoz de NC, unos presupuestos para 2015 que “retroceden” un 2,5% con respecto a 2014, lo que supone una disminución en el gasto público de 158 millones de euros. La inversión se reduce en 86 millones de euros, que “realmente sería una disminución” de 97 millones (17%) si no computaran los 11 millones de euros del Cabildo de Gran Canaria para financiar, el próximo año, la IV fase de la circunvalación de Las Palmas.
Román Rodríguez aseguró que “uno de los ejemplos del escaso esfuerzo” inversor del Ejecutivo con sus recursos propios se plasma en las carreteras, donde aporta apenas seis millones de euros de los 80,6 millones de inversión prevista, una aportación del 7,5%. El portavoz
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
parlamentario nacionalista hizo extensiva esta denuncia a la inversión para la renovación de las infraestructuras y núcleos turísticos, donde se ha rebajado un 34% respecto al actual ejercicio económico. Una decisión “injustificable cuando el Gobierno alardea de impulsar la rehabilitación” turística, criticó el diputado nacionalista. Más deterioro social
Las políticas sociales, en opinión de NC, “una vez más,” son las que “pagan los platos rotos del austericidio”. En 2015, su deterioro será mayor, tal y como avanzó. Para sanidad, servicios sociales y educación sólo se incrementa su financiación en 38 millones de euros, un “ínfimo” 0,6%. Con esta cuantía, Nueva Canarias aseveró que “no se podrá hacer frente a los negativos efectos” de la crisis entre sectores muy amplios de la población canaria, como un elevado índice de desempleo, el aumento de la desigualdad y el incremento de la pobreza. Para la protección social, el Ejecutivo ha decidido destinar nueve millones de euros más con respecto a 2014. Pero el dato que confirma que, para CC y PSOE, estas políticas “no son prioritarias” se observa en el esfuerzo realizado en esta materia en toda la VIII legislatura. Entre 2011 y 2015, el incremento total ha sido de ocho millones de euros, apenas un 3%. En sanidad se repite la misma tendencia, con un aumento de 27,8 millones de euros en 2015, el 1%, el actual ejercicio económico va a terminar, según Rodríguez, con una deuda de 80
NOVIEMBRE 2014
millones de euros con las farmacias y para 2015, con los 10 millones de euros adicionales para esta partida, “iniciaremos el nuevo ejercicio con una infrapresupuestación del gasto real” de 70 millones de euros, lo que supone el “mantenimiento” del gasto de 2014. Esto implica que, sólo en este crédito en 2015, “se arrastrará” un déficit de 150 millones de euros, “cinco veces más que el crecimiento apuntado” por el Gobierno, denunció el portavoz de NC. En las cuentas para las políticas educativas se mantienen con una “insignificante” subida de 211.000 euros, lo que supone el “primer incumplimiento” de la recién aprobada ley canaria de educación por unanimidad, aseguró NC. La mencionada ley, añadió, establece que el esfuerzo presupuestario en esta materia alcance el 5% del PIB en ocho años, es decir, por encima de los 2.000 millones de euros. Con estos presupuestos, según Rodríguez, se consagra un nivel de desempleo del 32%, continuará el proceso de debilitamiento de los servicios esenciales, se produce una nueva disminución de las inversiones, no se reactivará la economía ni tampoco el consumo familiar. “Más austeridad y más recortes de CC y PSOE para Canarias igual que el PP de Mariano Rajoy”, denunció. Ante la grave situación que atraviesan los ingresos públicos, Román Rodríguez recriminó a CC y PSOE que no empleen toda la capacidad financiera que permite el déficit. En este sentido recordó que, entre 2012 y 2013, el Ejecutivo dejó de gastar 240 millones de euros. El portavoz de NC evidenció además la “incapacidad gubernamental para hacer uso de sus competencias” para generar ingresos mediante el aumento de los impuestos a los grandes patrimonio, el IGIC del lujo y el establecimiento de la tasa por estancia turística. Tres propuestas de NC “sistemáticamente rechazadas” por el Gobierno de CC y PSOE, recordó Rodríguez. 7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
Presupuestos Generales Comunidad Autónoma de Canarias 2015
NC denuncia que el presupuesto de 2015 del Gobierno de CC y PSOE es el “único” del Estado en mantener los recortes Román Rodríguez sostiene que no ayudarán al crecimiento ni a la generación de empleo pero sí a aumentar la exclusión social y la pobreza
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, criticó en la toma en consideración del proyecto de ley, que el presupuesto de 2015 del Gobierno de CC y PSOE es el “único” del Estado que mantiene los recortes. El portavoz parlamentario sostuvo que son los únicos que retroceden a nivel estatal, que no ayudan al crecimiento económico ni a la generación de empleo. Para NC, las últimas cuentas de CC y PSOE en la VIII Legislatura BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
contribuirán a aumentar la exclusión social y la pobreza en las Islas. Durante la defensa de la sexta enmienda a la totalidad de NC a la política económica de CC y PSOE en esta legislatura y tras recriminar la ausencia de casi todos los miembros del Ejecutivo, incluido el presidente, Paulino Rivero, en la toma en consideración de la principal ley de un Gobierno; Román Rodríguez aseguró que los socios son los “alumnos aventajados” de la política de la austeridad, de los recortes en el gasto público, de las reformas estructurales, de las desigualdades sociales y del desempleo promovido por el Ejecutivo estatal del PP. El diputado de NC afirmó que el último proyecto de ley presupuestario de Coalición y de los socialistas está hecho para “quedar bien” con el ministro del PP Cristóbal Montoro. En opinión de Rodríguez, estas cuentas pueden ser apoyadas por el PP canario de José Manuel Soria “sin ningún problema” si no fuera porque están en la bancada de la oposición. Román Rodríguez declaró que el Ejecutivo de CC y PSOE ha elaborado unos presupuestos para hacer “méritos” ante el responsable ministerial de Hacienda. Una opinión que se sustenta en el hecho de las cuentas canarias son “las únicas que retroceden” a nivel estatal. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
Todos los territorios, salvo el de Castilla-León donde bajan un 0,3%, han presentado unas cuentas que, en base al endeudamiento, han crecido en entre el 1% y el 5%. Rodríguez denunció que los presupuestos canarios son los “únicos” que mantienen los recortes. En Canarias bajan un 2,5%, según Rodríguez, porque el Gobierno “no emplea toda la capacidad financiera” permitida por el déficit público, por el “maltrato” infringido por el Ejecutivo estatal del PP y por la política fiscal “conservadora, irreflexiva y errática” de CC y el PSOE. Las consecuencias son que las inversiones caen un 17%, 406 millones de euros “perdidos” en los cuatro años de la VIII Legislatura, otros 400 millones de euros menos para los servicios sanitarios entre 2011 y 2015, en educación más de 250 millones de euros “detraídos” y otros 50 millones de euros restados a los servicios sociales. En opinión de NC, “no son unas cuentas sociales, no ayudan al crecimiento ni apuestan por el empleo, ni los servicios públicos esenciales” al mismo tiempo que “consagran” un 32% de desempleo. Con la práctica del austericidio, de los recortes en el gasto público, sin capacidad de inversión ni de generación de ingresos, Rodríguez aseguró que no se financiará la vía de La Aldea a El Risco, en Gran Canaria, como
NOVIEMBRE 2014
tampoco se terminará, entre otras infraestructuras, el hospital de Fuerteventura ni el del Sur de Tenerife. El portavoz nacionalista recriminó al Ejecutivo su “incapacidad” para emplear las competencias fiscales que tiene Canarias, como la propuesta de NC para establecer una tasa turística, con el fin de contrarrestar la debilidad de las arcas gubernamentales. Con 42.000 trabajadores menos que en 2008, con unas cifras récord de llegada de turistas y con una mayor capacidad de gasto, Nueva Canarias considera que este sector debe contribuir a superar la difícil situación social. Román Rodríguez hizo hincapié en la afirmación de que el Ejecutivo de CC y PSOE tiene la capacidad para generar recursos pero “no hacen ese esfuerzo porque creen que es bueno el ajuste y no usar todo el déficit autorizado”. Con un ahorro familiar de 30 euros con la reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), incluida en el proyecto de ley presupuestario, el portavoz nacionalista dijo que “no se reactivará el consumo ni contribuirá a movilizar”·la economía de las Islas. Este proyecto de ley “no nos sirve, no nos va a ayudar y por ello tienen la responsabilidad de reconducirlo”, indicó el portavoz de NC.
PRENSA
RODRÍGUEZ: "EL PRESUPUESTO DE CC Y P S O E , E L Ú N I C O E N M A N T E N E R L O S R ECORTES"
VER VÍDEO
RODRÍGUEZ: "LOS PRESUPUESTOS DE CC Y P S O E P A R A 2 0 1 5 , L O S Ú N I C O S Q U E R ETROCEDEN"
VER VÍDEO
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
14
NOVIEMBRE 2014
CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 11 NOVIEMBRE 2014
El Gobierno entregará 209 millones a los cabildos EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ El Gobierno canario dará unos 209 millones de euros a los cabildos insulares en 2015 para financiar competencias transferidas y delegadas relacionadas con agricultura, carreteras, servicios sociales y transportes. El presidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y del Cabildo de Tenerife, Carlos
Alonso, explicó ayer que se ha alcanzado un principio de acuerdo con el Gobierno de Canarias para que éste abone los 209 millones de euros el próximo año, lo que supone un incremento de más de 20 millones respecto al actual ejercicio. Todavía falta por cerrar algunos de los puntos del acuerdo, si bien ya se puede decir que hay un principio de acuerdo, resaltó
Alonso, y detalló que más del 40% de estos fondos serán para el Cabildo de Tenerife. «Nosotros hubiéramos querido más, en particular en materia de carreteras», aseveró Alonso, quien explicó que los cabildos de Tenerife, Gran Canaria y La Palma han planteado una mejora en las aportaciones que se hacen para el mantenimiento de las carreteras insulares.
Incumplimiento en la política juvenil informa Europa Press. Remarcó que en el archipiélago solo se ha inscrito un 1% del total de posibles beneficiarios, mientras que la media estatal apenas llega al 5%. Según Alonso, son fondos que se debían haber empezado a ejecutar el año pasado.
El presidente de la Fecai, Carlos Alonso, dijo que ni el Estado ni el Gobierno de Canarias «están haciendo bien sus deberes» con el programa de Garantía Juvenil, cuyos fondos europeos son una «oportunidad» de formación y empleo para los jóvenes, según
Conferencia de la activista Aminetu Haidar >> Hablará sobre los derechos humanos en el Sáhara
ACFIPRESS
E UROPA P RESS / G RAN C ANARIA
Debate. El Parlamento debatirá en el pleno que comienza hoy las enmiendas a la totalidad a los presupuestos del Partido Popular y del grupo Mixto.
La oposición formula enmiendas a todo el Presupuesto de 2015 >> PP Y EL MIXTO INCIDEN EN LA GRAVEDAD DE QUE SE MANTENGA EL DESEMPLEO Los partidos de la oposición parlamentaria rematan la legislatura tal y como la empezaron, con sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos para 2015. Varias son las razones comunes al Partido Popular (PP) y grupo Mixto, entre ellas la de que la tasa de paro seguirá anclada en el 32%.
A LMUDENA S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE l Partido Popular (PP) y Nueva Canarias (NC) -integrada en el grupo Mixto- defenderán en el pleno que comienza hoy en el Parlamento sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de los presupuestos para 2015. Son varios los motivos que a cada uno le lleva por separado a rechazar las cuentas, pero en algunos de ellos coinciden los conservadores con los nacionalistas dirigidos
E
por Román Rodríguez. Uno de ellos es que el Gobierno autonómico admita que la tasa de paro seguirá por encima del 30% el año que viene, a pesar de los síntomas de recuperación de algunos datos macroeconómicos con los que se ha hecho el presupuesto. En concreto, el PP apunta que la legislatura comenzó con 328.700 personas desempleadas -29,5%- y la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre contabiliza a 362.300 parados -33,4%-. EMPLEO. El grupo Mixto denuncia que «el esfuerzo propio que hace la Comunidad Autónoma para las políticas activas de empleo ha disminuido en 10 millones, una reducción del 6% respecto a 2014». Otro de los puntos que mayor controversia levanta en ambos grupos es el relativo al gasto social.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
DETALLES
DIFERENCIAS EN GASTAR Mientras el Partido Popular (PP) incide en una mayor reducción del gasto público, Nueva Canarias (NC), a través del grupo Mixto, critica que, precisamente, se gaste menos «como forma de lograr el objetivo de déficit, priorizando éste sobre las políticas sociales y sobre la lucha contra el paro».
Según el PP, «el apoyo a las políticas sociales tan solo se incrementa en un escaso 1,5%». Además, «el Gobierno se muestra insensible ante los problemas de los canarios: no actúa, no decide y no reforma». El grupo Mixto asevera que estos presupuestos «van a debilitar los servicios públicos. El gasto en las políticas sociales sólo se incrementa en 38 millones de euros, un ínfimo incremento del 0,6% del presupuesto». En cuanto a la inversión, ambos también ponen de manifiesto su caída notable «con los perjuicios que ello supone para el empleo y la economía», así como critican la reforma fiscal. El PP llama la atención sobre el «mantenimiento de la mayor parte de las enormes subidas de los impuestos a las rentas medias y bajas», y NC la tilda de «electoralista».
■ La activista saharaui Aminetu Haidar regresa a Canarias, en concreto, a Las Palmas de Gran Canaria donde impartirá el próximo día 20 de noviembre una conferencia acerca de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental por parte del Reino de Marruecos y la resistencia del pueblo saharaui. La conferencia está prevista de que se celebre en el salón de Actos de Formación del Profesorado (lo que antiguamente era la Escuela de Magisterio) a las 20.00 horas. La disertación se hace cinco año después de que Aminetu desarrollara una huelga de hambre, que se prolongó durante 32 días, en el aeropuerto de Guacimeta, en Lanzarote, después de ser deportada por Marruecos en noviembre de 2009, recordó la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en nota de comunicación. COLECTIVO. La activista saharaui es presidenta del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos (CODESA) que ha organizado una serie de conferencias en las Islas Canarias para dar a conocer la situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. Además, Aminetu Haidar estará acompañada en esta intervención del delegado de Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, así como del decano de la Facultad de Formación del Profesorado, Marino Alduán, de la presidenta ACASPS, Mª Carmen Cabrera, y de la representante de la Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos, Inés Miranda.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
POLÍTICA 19
DiariodeAvisos Martes, 11 de noviembre de 2014
La oposición examina la política económica de la octava legislatura El PP y NC defienden hoy sus enmiendas a la totalidad a los presupuestos regionales para 2015 con un balance de estos casi cuatro años del bipartito Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife
El debate de primera lectura del proyecto de ley de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de 2015 es la excusa perfecta que han encontrado los grupos de la oposición para plantear una censura a la política económica y social del Gobierno en esta agonizante octava legislatura. Nueva Canarias (NC) y el Partido Popular (PP) registraron ayer, por este orden, sus respectivas enmiendas a la totalidad con solicitud de devolución de unas cuentas que tachan de inútiles. Desde la perspectiva del PP, “la insistencia en un modelo político, social y económico fracasado y anclado en la crisis, y su correlativa plasmación presupuestaria para 2015” hacen de esta ley “un instrumento sin credibilidad, inhábil para afrontar la creación de empleo, la reactivación económica y el progreso social”. De continuar por esa “equivocada senda”, alerta Australia Navarro, “seguirán enquistados los problemas estructurales de la Comunidad Autónoma, especialmente sus altas tasas de paro y pobreza”. En definitiva, resalta la portavoz del Grupo Popular, “ha sido una legislatura perdida para la recuperación económica”. Partiendo de la consideración de
Mediante “varias denuncias ciudadanas”, la plataforma Ganemos Tenerife ha conocido “la intención de determinados partidos, en algunos municipios, de apropiarse de forma ilegítima de este movimiento para utilizarlo como una “marca” que encubra sus siglas a la hora de presentarse a unas elecciones locales”. En un comunicado, Ganemos Tenerife subraya que “ciertos agentes políticos se sienten amenazados ante la idea de confluir con la ciudadanía y líderes de movimientos sociales, en igualdad de condiciones, a través de listas abiertas, sin pactos previos para las candidaturas, donde de forma transparente y horizontal, el pueblo decida”. A su juicio,
microscopio de NC se observa que “una disminución del gasto público, en 158 millones de euros, como una forma de priorizar el déficit sobre las políticas sociales y la lucha contra el paro”. Conforme al criterio de la organización que lidera Román Rodríguez, este presupuesto, de 6.195,4 millones de euros, “no refuerza los servicios públicos esenciales y tampoco ayuda a la reactivación de la economía ni impulsa la generación de empleo”. También critica lo que ca-
“No refuerza los servicios públicos esenciales, no crea empleo ni ayuda a la reactivación”
El portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, conversa con el presidente Paulino Rivero. / ANDRÉS GUTIÉRREZ
que la piedra angular de la “decadente” situación de Canarias es la tasa de paro del 33%, “la segunda más alta de Europa”, el PP lapida el objetivo gubernamental de “contribuir a asentar y fortalecer la recuperación económica, que se traduzca en creación de empleo, además de blindar las políticas sociales” para garantizar el bienestar. “Nada más lejos de la realidad”, argumentan los populares. A su modo de entender, el Ejecutivo de coali-
ción (nacionalistas y socialistas) “se muestra insensible ante los problemas de los canarios: no actúa, no decide y no reforma lo que no funciona”. Lo que pretende la principal fuerza parlamentaria es que los presupuestos se enmarquen en “una estrategia que permita al Archipiélago salir del hoyo al mismo tiempo que el resto del país y superar las gravísimas carencias sociales”. Otro motivo del rechazo del PP se halla en los ingresos tributa-
rios, al mantenerse “la mayor parte de las enormes subidas de impuestos sobre las rentas medias y bajas”. También disgusta al PP la “imperceptible” reducción en las escalas inferiores del tramo autonómico del IRPF, cuya modificación favorece a 703.00 contribuyentes. Le parece un maquillaje fiscal, idéntica expresión que utiliza el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, respecto del ministro Cristóbal Montoro. A través del
“esas personas ejercen prácticas que ponen de manifiesto su falta de sensibilidad democrática” al “pretender registrar partidos con el nombre de Ganemos forzando y violentando los procesos que la ciudadanía ha elegido para ejercer su derecho a decidir”.
Iniciativas ciudadanas Desde su punto de vista, “actuaciones como estas son hechos sintomáticos de una política de cloaca, propia de quienes están dispuestos a cualquier cosa” para seguir donde están o no perder su cuota de poder. “Sin el menor respeto a las iniciativas ciudadanas”, remarcan, “escenifican cómo reacciona la vieja política ante una verdadera revolución democrática”. Por todo ello, Ganemos Tenerife avisa de “no reconocerá
lifica de “fiscalidad netamente electoralista y conservadora, que niega el incremento de los ingresos de la Administración”. Nueva Canarias sitúa el proyecto en “un contexto económico de incertidumbre en la Unión Europea y con grandes limitaciones externas”. En este escenario, Román Rodríguez y Pedro Justo mencionan como detonante la “nefasta” reforma del artículo 135 de la Constitución, “aprobada en septiembre de 2011 a instancias de José Luis Rodríguez Zapatero, con el acuerdo del PP, y por mandato de Angela Merkel”. Se trataba, recuerda NC, de “fijar estrictas limitaciones al déficit y a la deuda pública”. En su descargo, Ortiz alega que el vigente sistema de financiación autonómica “obliga a Canarias a detraer dinero para suplir la merma de 800 millones anuales en los servicios básicos”.
Monago pide al Senado la lista de viajes a Tenerife
La plataforma Ganemos Tenerife denuncia intentos de apropiación de la marca Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
Europa Press Mérida
Mesa de una asamblea de Ganemos Tenerife. / DA
territorialmente aquellas iniciativas faltas de consenso en la forma de confluencia, impuestas por partidos a través de engaños, mucho menos, que vulneren los principios fundamentales de Guanyem-Ganemos”. A su entender, “la circunstancia de que cúpulas de partidos propicien que sus militantes más acti-
vos desembarquen en espacios ciudadanos como Ganemos, con el mero fin de secuestrarlos para que sirvan a sus fines e intereses particulares, es una estafa a la ciudadanía, una auténtica dictadura de partidos incapaces de reconocer su fracaso que ejercen violencia contra la soberanía popular”.
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, solicitó ayer la relación de “viajes de trabajo” que realizó a Tenerife desde el 4 de mayo de 2009 al 9 de noviembre de 2010 como senador y miembro del Comité de Dirección del grupo parlamentario del Partido Popular de la Cámara alta, explica en una nota el Gobierno regional. El viernes, ante las informaciones publicadas por un medio de comunicación, José Antonio Monago defendió que realizó “numerosos viajes de trabajo” en “calidad” de senador, al “igual” que el resto. El día 27 comparecerá en el Parlamento autonómico.
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
POLÍTICA 19
DiariodeAvisos Jueves, 13 de noviembre de 2014
CC.OO. presenta hoy a su dirección provisional
! PLENO DEL PARLAMENTO DE CANARIAS > LAS CUENTAS DEL PRÓXIMO AÑO
Canarias, única comunidad que recortará en 2015 su presupuesto
Europa Press Las Palmas de Gran Canaria
El proyecto sigue adelante tras rechazar CC y PSC las enmiendas a la totalidad presentadas por NC y PP, porque “no crearán empleo” y deteriorarán servicios Vicente Pérez Santa Cruz de Tenerife
Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015 zanjaron ayer su primer trámite parlamentario, en el que los grupos que apoyan al Gobierno regional, CC-CCN-PNC y PSOE pasaron el esperado rodillo de su mayoría absoluta sobre las enmiendas a la totalidad presentadas desde la oposición, PP, PIL y NC. El portavoz de este partido, Román Rodríguez, además de lamentar la ausencia del presidente del Gobierno, Paulino Rivero, criticó que se trata del único presupuesto autonómico que retrocede en 2015, un 2,5%. Se da la circunstancia de que el PP se abstuvo en la enmienda de NC. Tanto el ayer portavoz popular, Jorge Rodríguez, como el de NC, Román Rodríguez, coincidieron en el diagnóstico, al considerar que el proyecto de presupuestos apenas bajará la tasa de paro del 345, ni combatirá la pobreza y las listas de espera sanitaria, aunque discreparon en la política para resolverlo, ya que el Partido Popular reclamó seguir la senda de las reformas liberales de Rajoy mientras que Nueva Canarias pidió hacer justo lo contrario, al punto de acusar a CC y PSOE de ser “los alumnos aven-
Javier González Ortiz, en el pleno parlamentario de ayer. / SERGIO MÉNDEZ
tajados” del PP. “Cambien de política antes de que la gente les cambie a ustedes en 2015, y apuesten por el empleo, el crecimiento y la justicia social”, espetó Román Rodríguez a los socios del Ejecutivo regional. Así las cosas, el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, expuso que las cuentas de 2015 caen un 2,5%, hasta los 6.195,4 millones, destinan el 71% de los fondos a gasto social e incluyen una rebaja fis-
cal del tramo autonómico del IRPF que beneficiará a más de 700.000 contribuyentes. González Ortiz admitió que “las dificultades son enormes y la tasa de paro altísima”, pero destacó que “Canarias ha dejado atrás la destrucción de empleo”, con una previsión de crecimiento para el próximo año que rondará el 2%. Ante las críticas de la oposición por el retroceso global de las cuentas de 2015 con respecto a las del presente ejercicio, el con-
sejero se defendió aferrándose a la lógica matemática y legal: “Los presupuestos suben o bajan en función de los ingresos, y también del objetivo de estabilidad que impone el Gobierno estatal; la austeridad ha servido para pagar menos a los bancos y destinar ahora más a los servicios sociales, pues las prioridades del Gobierno canario son distintas a las del PP, ya que aquí no se despide en Educación o Sanidad”. Además, recordó que “la reforma de la Constitución obliga a dar prioridad al pago del déficit público, aunque no estemos de acuerdo”. Pero a renglón seguido se escudó en los socorridos recortes de Rajoy con Canarias en aspectos como la inversión en infraestructuras o las políticas activas de empleo, por lo que sostuvo que el PP “lastra la economía de Canarias por decisiones políticas” desde Madrid, “castigando a las Islas, pese a lo cual la economía regional mejora”. En una de sus intervenciones, el PP llegó a acusar de “obscenidad” la decisión del Gobierno regional de “incrementar 5 millones el presupuesto de la Radio Televisión Canaria para 2015, mientras se congela el gasto social”, si bien González Ortiz cifró este aumento de fondos en 600.000 euros.
LAS VOCES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Jorge Rodríguez Portavoz del PP
Román Rodríguez Portavoz de NC
“Estas cuentas son un panfleto político”
“Un presupuesto para Montoro, no para la gente”
! El portavoz del PP tachó de “conformista” el presupuesto de 2015, pues “no servirá para la reactivación económica” y solo es “un planfleto político a la medida de CC y PSOE, para mantener su chiringuito, y no de las necesidades de los canarios”. Jorge Rodríguez dio la receta del PP y pidió “un ajuste realista” del gasto público sin afectar a las políticas sociales, sanitarias y educativas; reordenar el sector público empresarial; apoyar a los sectores productivos; dar liquidez a las pymes y autónomos y bajar los impuestos.
! El portavoz de Nueva Canarias no dudó en calificar a CC y PSOE de “alumnos aventajados de Rajoy” por hacer un presupuesto que sigue con rectores y austeridad. “Estas son unas cuentas hechas para Montoro, para ver quién está mas a la derecha, no para la gente, pues no van a servir para mejorar su calidad de vida, sino tal vez para lo contrario”, enfatizó, antes de denunciar el deterioro de los servicios públicos en Canarias. Rodríguez defendió una subida del Impuesto sobre el Patrimonio y crear una tasa turística.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
José Miguel Barragán Portavoz de CC-CCN-PNC
“No podemos saltarnos las reglas de juego” ! El portavoz de
CC llamó la atención de que NC acusa al Gobierno canario de “ser el más conservador” y el PP a su vez de lo contrario, de no aplicar las recetas conservadoras, por lo que preguntó “cómo se pueden interpretar los números de forma tan distinta”. Barragán defendió que el Ejecutivo regional “no puede incumplir las reglas de juego financieras fijadas por el Gobierno central y la última reforma de la Constitución, “si queremos exigir que ellos cumplan el REF y los convenios de inversiones firmados”.
Emilio Mayoral Diputado del PSOE
“Las medidas impopulares han valido la pena” ! El diputado del PSOE Emilio Mayoral justificó algunas medidas económicas “difíciles y a veces impopulares” en este mandato, “pero que han valido la pena”, porque han permitido que en plena crisis “se hayan podido aumentar partidas para políticas sociales y para reducir las desigualdades”. Por otra parte, lamentó que el turismo no genere el empleo que debiera, pues “en 2013 había 42.000 empleados menos en el sector que en 2008, cuando su peso en la economía canaria es ahora el mismo que entonces”.
CC.OO. Canarias presentará hoy su dirección provisional tras la autodisolución de la Comisión Ejecutiva por la dimisión de más de la mitad de sus componentes, informó la organización sindical. Así, tras este hecho, la Comisión Ejecutiva de la Confederación Sindical de CC.OO. ha procedido a nombrar una dirección provisional siguiendo lo que marcan los estatutos de la organización. En este sentido, será el presidente de la dirección provisional, y el secretario de Organización y Comunicación Confederal, Fernando Lezcano, el que informe sobre las principales líneas de actuación hasta la celebración de un congreso extraordinario. La dimisión de más de la mitad de la ejecutiva a cuenta de la fusión de las federaciones de servicios y banca ha forzadola dimisión del secretario general, Juan José Arteaga, y del resto de sus afines.
Las Islas exigen al Estado ya los fondos para empleo juvenil Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife
El Parlamento de Canarias aprobó ayer una proposición no de ley propuesta por el Grupo Socialista Canario en la que “se insta al Gobierno de Canarias para que, a su vez, inste al Gobierno de España, a adelantar al Archipiélago los fondos que les corresponderían del Programa de Garantía Juvenil para su inmediata aplicación, en consideración a su alta tasa de paro juvenil”. El texto aprobado, que fue defendido por la diputada del PSOE Gloria Gutiérrez, pide que se “implante con carácter de urgencia el Programa de Garantía Juvenil en España” y propone que “sean las comunidades autónomas, como depositarias de las competencias de ejecución en empleo y educación, las que gestionen el 100% de los fondos europeos que perciba España para la aplicación de dicho programa”. En el debate intervinieron también la diputada popular Aurora del Rosario y los diputados Pedro Justo (NC) e Isaac Castellano (CC).
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
30 | Jueves, 13 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Hacienda se niega a colaborar con Canarias en la reforma del IRPF Ortiz critica la “deslealtad” de la Agencia Tributaria estatal P CC y PSC rechazan las enmiendas a la totalidad a las cuentas de 2015 R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Gobierno canario y el Ministerio de Economía y Hacienda escriben un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre la Comunidad Autónoma y el Estado. El consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, denunció ayer que la Agencia Tributaria estatal se ha negado a colaborar en la reforma del tramo autonómico del IRPF que va a aplicar el Ejecutivo regional en 2015. Una vez más, la Administración autonómica critica la “deslealtad institucional” de la Administración central. El departamento que dirige González Ortiz solicitó la colaboración de la Agencia Tributaria para realizar los cálculos sobre el efecto que tiene la reforma en la recaudación, ya que es el organismo que cuenta con el sistema central de gestión del IRPF. “Recibimos un no rotundo a la petición de colaboración”, aseguró el consejero en el Parlamento. No obstante, el Ejecutivo regional ha realizado sus propios cálculos para concluir que las modificaciones que se van a introducir en los tipos del IRPF no supondrán cambios significativos en los ingresos. Las acusaciones del consejero de Economía y Hacienda se produjeron durante el debate de una interpelación presentada por el Partido Popular sobre política tributaria y la reforma fiscal que plantean los populares. El diputado Jorge Rodríguez insistió en la necesidad
de que haya una bajada de impuestos en Canarias como sucede en otras comunidades autónomas. González Ortiz negó que la carga impositiva en las Islas sea superior a la de otras regiones o que haya una brecha fiscal. Enmiendas a los presupuestos El proyecto de ley de presupuestos de 2015 pasó ayer su primer trámites tras ser rechazadas por los grupos que respaldan al Gobierno las enmiendas a la totalidad que presentaron el PP y el Grupo Mixto. El debate de los últimos presupuestos de esta legislatura estuvieron marcados por el balance que realizaron los distintos portavoces y el Ejecutivo de los cuatro años y el fin de ciclo que supone el cambio que tendrá lugar por las elecciones de mayo del próximo año. Tanto los grupos de la oposición como el Gobierno mantuvieron los principales argumentos que han definido sus discursos en este periodo legislativo. El consejero Javier González Ortiz reiteró la apuesta por el gasto social en las cuentas autonómicas -71 euros de cada 100-, la caída de los gastos financieros al reducirse los intereses de la deuda y la reforma del IRPF, que beneficiará a las rentas bajas y medias de las Islas. El portavoz de economía del PP, Jorge Rodríguez, criticó que los presupuestos no activan la economía, las elevadas tasas de desempleo permanecen invariables y mantiene el “chiringuito” de empresas públicas, entes y fundacio-
Román Rodríguez, durante el debate de ayer en el Parlamento.| EFE
Financiación de carreteras en 2015 Inversión de 96 millones de euros en las vías canarias
54,19 m€
Convenio con el Estado
21,8 m€
Comunidad Autónoma
20 m€
Cabildos de GC y TF
Gran Canaria carretera
La Aldea - El Risco IV Fase Circunvalación
millones
10,7 13
Tenerife
Adeje - Santiago del Teide y 2º Túnel del Bicho 10,1 Vía Litoral de Santa Cruz de Tenerife 1,1
Fuerteventura
Costa Calma - Pecenescal Caldereta - Corralejo
Lanzarote
Circunvalación de Arrecife
La Palma
Los Sauces - Cruz Castillo Bajamar - Tajuya
La Gomera
Travesía de Hermigua
9,2 1,6 9,8 5,5 3 1,5 LA PROVINCIA/DLP
Las islas occidentales presionan para cambiar la dirección regional del PSC La mayoría de La Palma y La Gomera se unen a las peticiones para relevar a José Miguel Pérez P Lanzarote podría decantarse en breve R. Acosta SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los movimientos internos dentro del PSC no cesan. A las organizaciones de Tenerife y El Hierro, que reclaman un congreso extraordinario o una gestora, se han unido La Gomera y la mayoría de La Palma, que está con el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, y el resto de los consejeros expulsados por pactar con el PP. La presión sobre el secretario general, José Miguel Pérez, y la Ejecutiva regional aumenta y éste ya ha dicho en el seno de la formación que
no será ningún obstáculo si la mayoría de las organizaciones quieren una remodelación de la cúpula para que haya sintonía con el equipo de la candidata, Patricia Hernández. El ultimátum dado a Pestana para que rompa con el PP en el Cabildo de La Palma se acaba y el dirigente socialista palmero ya ha dicho que no está dispuesto a provocar una crisis política en la corporación insular. Ni las presiones de Ferraz ni el fallo de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que ratifica su expulsión han echado para atrás a Pestana,
que confía en que haya una solución al jugar con una ventaja: su marcha definitiva supondría un golpe para el PSOE de La Palma, que se quedaría sin la mayoría de los cuadros y militantes en la isla bonita. La rebelión de las islas occidentales no tiene el mismo eco en las islas de la provincia oriental. Las organizaciones de Lanzarote y Fuerteventura se muestran más ambiguas a la hora de posicionarse y prefieren que la Ejecutiva regional mueva ficha, si bien al menos la isla de los volcanes podría posicionarse a favor de un cambio
Anselmo Pestana.| LP/DLP
en la dirección regional si se dilatan las decisiones. En medio de esta situación revuelta en el seno del partido, la candidata Patricia Hernández mantienen los contactos y reuniones para preparar su campaña de
nes. A pesar de sus duras críticas, el parlamentario del PP propuso un acuerdo con el Ejecutivo basado en ajustar el gasto público, reordenar el sector empresarial, racionalizar el gasto corriente, pagar a los proveedores y bajar los impuestos, entre otras cuestiones. Por su parte, el portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, acusó al pacto CC-PSC de confeccionar unos presupuestos “para Montoro y no para las necesidades de la gente”. El presidente de NC criticó que el Ejecutivo regional se haya convertido en un “alumno aventajado” de las políticas de austeridad impuestas por la UE y el Estado, lo que ha provocado más desempleo, miseria y desigualdad. El titular de Economía y Hacienda valoró estos cuatro años sobre dos condicionantes: la fuerte crisis económica y los recortes del Gobierno central desde que el PP llegó a La Moncloa. Ante ello, el pacto entre nacionalistas y socialistas ha tenido como objetivo principal el mantenimiento de los servicios públicos esenciales y el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, que ha supuesto límites al déficit público. Gasto en carreteras La Consejería de Obras Públicas tiene previsto invertir en 2015 cerca de 90 millones de euros en las carreteras incluidas en el convenio con el Estado. Los fondos proceden del Gobierno central (54,1 millones), la Comunidad Autónoma (21,8 millones), los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, a través de la prefinanciación pactada entre las dos instituciones, y los fondos europeos Feder (9,5 millones) de los que aún disponen dos vías: Costa Calma- Pecenescal y la Circunvalación de Arrecife. Según los datos facilitados por el consejero Domingo Berriel en el Parlamento, la carretera que obtendrá más fondos el próximo año es la IV fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, con 13 millones de euros entre el Ejecutivo y el Cabildo. Las vías Adeje-Santiago del Teide y La Aldea-El Risco recibirán una inyección económica de 10 millones cada una. El resto de las obras tendrán cantidades muy bajas, según la información de Obras Públicas. cara a las elecciones. Hernández tendrá que hacer un esfuerzo para darse a conocer en los próximos meses fuera de su isla natal, Tenerife. La diputada nacional está formando equipos de apoyo en cada isla, entre ellas Gran Canaria, con el fin de que organizar actos públicos, discursos y contactos con los medios de comunicación. Hernández está valorando las diferentes posiciones que se mantienen en las organizaciones insulares para promover un cambio en la cúpula del partido. La postura de Ferraz será clave en este proceso. La Ejecutiva Federal no será un obstáculo para que se produzca un cambio en la dirección regional siempre y cuando no sea traumático para la formación en las Islas. La solución preferida por Madrid es la de un congreso rápido para cambiar la Ejecutiva, aunque ya se abre camino también la opción de una comisión gestora.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
Rodríguez dice que la “extraordinaria” evolución del turismo en Canarias permite establecer una tasa para invertir en renovar el sector El portavoz de NC mantiene la defensa de la creación de un tributo sobre las estancias para rehabilitar las infraestructuras públicas de las ciudades turísticas
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo en el pleno del Parlamento, que la “extraordinaria” evolución del turismo en Canarias permite establecer una tasa para invertir en la renovación del sector. Rodríguez volvió a defender la necesidad de crear un tributo sobre las estancias turísticas para rehabilitar las infraestructuras públicas de las ciudades turísticas, crear empleo y mejorar la competitividad de las Islas. En la sesión de control al Gobierno, el portavoz de NC preguntó al jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, por su disposición a establecer un impuesto sobre las estancias turísticas para rehabilitar las áreas obsoletas y ante la “grave” situación por la que atraviesan los ingresos públicos de la comunidad. Unos ingresos que “ni siquiera cubren” los gastos corrientes “necesarios para el mantenimiento” de los servicios públicos esenciales, dijo Rodríguez. El diputado nacionalista hizo hincapié en que el sector turístico es el “único” que tiene unos resultados económicos “muy positivos” en estos últimos años. Una tasa turística, configurada como un impuesto propio de la comunidad, cuya recaudación se dirija a la renovación de las infraestructuras públicas, la mejora de la competitividad del destino y a la promoción de las Islas, según NC, tiene “sentido en un momento tan difícil como el actual”.
NOVIEMBRE 2014
En la enmienda a la totalidad de los presupuestos canarios para 2014, NC detalló una propuesta fiscal concreta. El tributo, recordó Rodríguez, lo pagarían los visitantes por día de estancia en cualquier establecimiento turístico de las Islas. El tipo de gravamen a fijar podría ser de 1,50 euros para establecimiento de cinco estrellas, un euro para alojamientos de cuatro estrellas y 0,50 céntimos para el resto de establecimientos. La recaudación obtenida podría ser sólo para el Gobierno pero también podrían participar del rendimiento los cabildos y ayuntamientos turísticos, siempre que lo dedicaran de forma finalista a la mejora del sector turístico. La estimación de la recaudación podría estar entre los 70 millones de euros y los 100 millones de euros, en base a los 12,1 millones de turistas que llegaron a Canarias en 2013 según Frontur-Istac. En opinión de Román Rodríguez, el sector está “en condiciones de hacer una aportación” ante la larga crisis económica vivida en las Islas, salvo el turismo cuya cifras de visitantes y facturación son “extraordinarias al batir récords” de años anteriores. El diputado nacionalista resaltó que esta propuesta tributaria es “muy habitual” en destinos como Cataluña, donde se cobra una tasa por pernoctación desde el 2012. En Estados Unidos, donde se paga una tasa que ronda los 11 euros desde 2010, y a la que se le añade, entre otros estados, la de pernoctación que tiene Nueva York. Sin olvidar destinos como Punta Cana, la Rivera Maya, Marruecos, Italia, Francia, Alemania y, a partir de 2015 Lisboa, entre los principales, que aplican tasas turísticas. Este nuevo ingreso, añadió el portavoz de NC, permitirá aumentar, de forma significativa, las inversiones públicas para la renovación de los espacios turísticos, generando actividad económica y creando empleo. Román Rodríguez recordó que, en el presupuesto vigente, las inversiones productivas han disminuido un 17% y que el Ejecutivo canario, como consecuencia de los recortes del Gobierno estatal del PP, ha reducido un 34% los recursos destinados a la renovación turística.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
16
CANARIAS
c
EL DÍA
PLENO PARLAMENTARIO
El Gobierno se escuda en la lucha contra el paro al oponerse a la tasa turística ! ! ! Suena paradójico, pero Rivero renuncia a recaudar más de la actividad que mejor va –el turismo– porque la prioridad es lo social.
Carlos Acosta (@cmacostah), Tfe. Si la construcción se recupera, cabe esperar que se creen empleos para los trabajadores sin cualificación, y como la lucha contra el desempleo es una de la prioridades del Gobierno, apuntalar la construcción constituye un “objetivo social” del Gobierno que preside Paulino Rivero, que así lo explicó ayer en el pleno parlamentario. Y dado que la construcción repuntará –según explicó– gracias a la renovación y rehabilitación en el ámbito turístico, el Ejecutivo regional rechaza recaudar más a través de la imposición de la tasa turística –que afectaría a la actividad privada que mejor marcha en la actualidad: el turismo–, según le acotó el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, precisamente para luchar contra el paro y alcanzar el objetivo social de apuntalar la construcción. En la jornada previa a comenzar el debate del borrador de los presupuestos autonómicos para 2015 –que se iniciará hoy–, Rodríguez planteó a Rivero la creación de una tasa turística en la comunidad y que esos recursos se destinen “a una de las claves del futuro, que es la renovación de la ciudad turística, que tirará de la renovación de la planta turística, a lo que Rivero respondió que la propuesta “puede ser interesante” para matizar a continuación que ahora las prioridades del Gobierno autonómico están centradas en lograr una “mayor dina-
Paulino Rivero PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
La propuesta puede ser interesante, pero las prioridades del Gobierno son otras”
Román Rodríguez PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS
¿Sabe que en las Islas hay un problema fiscal? El dinero solo puede salir de donde está” Román Rodríguez lamentó que el turismo “no está generando el empleo que esperábamos”./ M.P.
mización y complicidad del tejido empresarial turístico canario en la rehabilitación y renovación”. “Queremos involucrar al sector en un proceso apasionante de modernización y mejora de la competitividad del turismo en Canarias”, añadió Rivero. Además, quiere convencerlo de que es “muy importante” el consumo de los productos agrícolas canarios en sus instalaciones y de que haya un “mayor” compromiso con la
El PSC pide quitar el IGIC de la luz a los más pobres, pero Rivero no responde C. A. (@cmacostah), S/C de Tfe. La diputada socialista Lola Padrón ayer llevó al pleno un planteamiento sencillo y directo: en el marco de la reforma fiscal que plantea ahora el Gobierno, propuso suprimir el IGIC del consumo eléctrico a las familias de menores recursos para paliar la llamada “pobreza energética” –la imposibilidad de pagar la luz y sufrir el corte del ser-
vicio–. Pero el presidente regional, Paulino Rivero, eludió dar una respuesta directa al asunto. Padrón denunció, aludiendo a datos de Facua, que la factura de luz subió un 18% entre enero y octubre para el usuario “tipo” y advirtió de que se trata de un “problema” de pobreza energética. “Es evidente que, con el mermado presupuesto regional, esto
contratación de trabajadores, “especialmente de trabajadores canarios”. Rodríguez le inquirió entonces si sabe que en las Islas “tenemos un problema fiscal” porque existe una demanda mayor a la capacidad de respuesta. “Tenemos menos ingresos que gastos y el dinero solo puede salir de donde está”. Por ello, defendió que la tasa turística “tiene sentido en un momento como el actual: el
repercutirá en las familias más vulnerables que acabarán pidiendo ayuda en los despachos de los alcaldes”, alertó. Por ello, planteó que el Gobierno autonómico “debe dar un paso adelante”. Rivero comenzó por aclarar que la situación es culpa “del Gobierno del PP, que baja los impuestos a las petroleras y sube el precio de la luz a los consumidores”. Luego añadió que el problema “es que lo que desatiende el Estado es una carga para Canarias” y apuntó al recorte de la cobertura de desempleo, la Ley de Dependencia, o la luz. “Están más pendientes de ayudar a Repsol que de ayudar a los ciudadanos”.
turismo es el único sector que crece y crece de forma significada”. Sus recursos, añadió, servirían para su propia mejora “tal y como se ha hecho a lo largo de los años en muchos destinos turísticos del mundo” ya que ahora “está en condiciones de hacer esa aportación”. Rodríguez recriminó también que los presupuestos recortan en un 17% las inversiones productivas y prevén un 34% menos “de los escasos recursos que este
Gobierno destina a la renovación de la parte pública de las ciudades turísticas”. “Lo que le digo es que el único sector capaz de aportar al conjunto en este momento tan difícil es el turístico. Crece en visitantes, en facturación y, además, no está generando el empleo que esperábamos”. Según los datos que esgrimió, antes de la crisis había 42.000 empleos más que ahora en el turismo canario.
La campaña antipetróleo del Gobierno costará 100.000 euros El consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, informó ayer de que el Ejecutivo gastará unos 100.000 euros en su campaña contra las prospecciones, lo que contrapuso con los 110 millones de euros de “regalo fiscal” a Repsol que atribuyó al Ejecutivo central. En respuesta al diputado del PP Manuel Fernández, que preguntó por el coste de la campaña contra las prospecciones, Ortiz detalló que el Gobierno de Canarias gasta 30.000 euros en dos acciones publicitarias, 40.000 en un sondeo y 9.000 euros en la contratación de un experto jurista, además de otros gastos.
!!!
Hay 22 rutas propuestas en el Fondo de Desarrollo de Vuelos El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, dijo ayer que el Fondo de Desarrollo de Vuelos diseñado por el Gobierno de Canarias mantiene en concurso 22 nuevas rutas para diversificar el mercado turístico de las Islas, informó Efe. En respuesta al diputado de CC, José Miguel Barragán, el presidente destacó que esta fórmula es novedosa en Europa, ya que por primera vez se permite a una región incentivar la apertura de nuevas rutas aéreas para potenciar su sector turístico y criticó que este fondo sustituye las ayudas que debería proporcionar el Estado a través de AENA.
!!!
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
EL DÍA
c
NOVIEMBRE 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
17
PLENO PARLAMENTARIO CANARIAS
Podemos ya toca a las puertas del Parlamento Miembros del Círculo de Podemos Sanidad hicieron ruido antes de un pleno en que CC y PP volvieron a chocar por un viejo asunto: el petróleo. !!!
Texto: D. R.; Foto: M. Pisaca
inutos antes del arranque de la sesión plenaria de ayer, mientras los diputados tomaban asiento, miembros del Círculo de Podemos Sanidad se presentaron en el exterior del Parlamento. “¡Sa-ni-dad pú-bli-ca!”, empezaron a gritar a través de la verja que conecta el patio del edificio con la calle Teobaldo Power. No sabían si podrían pasar al interior, pero allí estaban. Su objetivo (a priori): condenar el cierre del laboratorio del CAE El Mojón, protagonista de una de las preguntas a las que tuvo que contestar la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza. Fue el prólogo de un pleno –que seguirá hoy– que tuvo cierto olor a petróleo. “Gracias, señor diputado, no me interesa”, le dijo el popular Manuel Fernández, antes de abandonar la sala en señal de rechazo, al consejero Javier González Ortiz. Fernández le había preguntado –con vídeo incluido– cuánto había costado la campaña de oposición a las prospecciones petrolíferas, y Ortiz comenzó una intervención planteando que una “cantidad mínima” en relación a los 12.000 millones de euros de gasto turístico anual que se ponen en riesgo por el “empeño” del PP de beneficiar a una multinacional. Con el veterano político fuera, el nacionalista detalló que se habían gastado unos 100.000 euros en una promoción que,
M
“Es poco, es muy difícil de explicar que tengamos 40.000 empleos menos tras el crecimiento actual”, lamentó. En última instancia, añadió, se trata de que el turismo aporte a la economía local, a la inversión pública y, si se afecta al sector turístico, “nos parece que sería un acierto y una oportunidad para que el Gobierno tome el liderazgo sobre un asunto tan importante”. Pero Rivero no está por la labor. El Gobierno, explicó
a Rodríguez, tiene como prioridad combatir la “alta” tasa de desempleo y su apuesta “decidida” por diversificar la economía. Eso, y dinamizar el turismo mediante la rehabilitación y la renovación, por lo que ve “claramente” que hay un objetivo social: activar la construcción. “Es importante que la mano de obra no cualificada proveniente de ese sector se pueda reorientar al proceso de renovación”, justificó.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Integrantes del Círculo de Podemos Sanidad en el exterior del Parlamento, ayer.
estratégicamente, puso en relación con los 110 millones de euros del “regalo tributario” del Gobierno central a Repsol. Sin embargo, el omnipresente asunto del petróleo ya había aparecido un par de veces en los puntos anteriores. No en vano, incluso el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, había acusado a la portavoz del grupo popular, Australia Navarro, de pertenecer a la formación política que baja los impuestos a las petroleras. Rivero y Navarro se habían enzarzado a cuenta de la prestación canaria de inserción. “La PCI de 2015 va a durar lo que usted al
Manuel Fernández abandonó el salón de plenos molesto con Ortiz
frente de este Gobierno: con suerte, hasta mayo”, le espetó la conservadora, que continuó con unas cuantas acusaciones con el encabezado de “usted que...”. El presidente no le fue a la zaga e inició otra cadena de similar estructura gramatical, en la que le criticó pertenecer al partido de la caja B o que ha recortado las prestaciones de desempleo. También tuvieron su desencuentro Brígida Mendoza y Mercedes Roldós (PP). El motivo: la atención recibida por los inmigrantes que llegaron la pasada semana a Maspalomas. Mendoza respondió que fueron valorados y trasladados de forma “adecuada y correcta”, ante la desaprobación de la diputada popular. Mejor acogida tuvo el compromiso de la consejera de Sanidad de estudiar que no se cierre el laboratorio del CAE El Mojón hasta que no se produzca la apertura del Hospital del Sur.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NC propone incrementar el número de beneficiarios y la cantidad percibida de la Prestación Canaria de Inserción (PCI)
€
Además de añadir como beneficiarios a las NC sostiene que la reforma de la PCI debe aumentar los beneficiarios y los personas sin hogar que acrediten su permanencia en el municipio, NC hace hincapié en recursos económicos
Rodríguez afirma que la ponencia de la ley deja pendientes otros relevantes cambios como la reducción de los plazos de resolución de los expedientes de las solicitudes Nueva Canarias (NC) sostiene que la reforma de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) tiene que servir para aumentar el número de beneficiarios y los recursos económicos además de garantizar una gestión administrativa de las solicitudes más rápida. El ponente de NC en el proyecto de ley sobre la Modificación de la Ley 1/2007 que regula la PCI, Román Rodríguez, afirmó que la ponencia ha dejado pendientes las grandes modificaciones. Al término de la primera reunión de la ponencia, Román Rodríguez informó NC presentó una enmienda “in voce” que se suma a las 14 propuestas de mejora registradas originariamente. Esta nueva propuesta está destinada a incrementar el número de beneficiarios y la cantidad percibida, según Rodríguez, al fijar que la cuantía básica mensual por unidad de convivencia integrada por un solo miembro sea igual o superior al 76% del prorrateo mensual del “salario mínimo, en lugar del IPREM, sin pagas extras”.
que el tiempo de resolución de los expedientes de solicitud “no debe superar los tres meses”, como recomienda el Diputado del Común y los colegios profesionales. Para el ponente nacionalista, “no es tolerable” que se tarde casi un año para terminar un expediente, como ocurre en la actualidad, o que se propongan cinco meses, como plantean los socios del Gobierno de CC y PSOE. Mantener la renovación que la responsable canaria en la materia, Inés Rojas, propone suspender por un año es otra de las propuestas alternativas de NC así como la consideración de esta partida, en los presupuestos generales canarios, como “crédito ampliable” para garantizar su financiación en caso de gastarse la partida inicial. Otra de las alternativas de mejora importantes para Rodríguez pasa por recuperar la comisión técnica de coordinación, que reúne a los técnicos de todas las consejerías gubernamentales implicados además de los ayuntamientos. Román Rodríguez recalcó que los principios que han guiado a NC en estas enmiendas parciales responden a los objetivos de lograr que la prestación llegue “a más beneficiarios, que tenga más recursos y que la administración pública sea más diligente” en la resolución de las solicitudes.
PRENSA 17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
LA PROVINCIA
JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
espacio visible/visible space P On 23rd October, the
Canary Parliament, with the support of all political parties represented, unanimously approved the non discrimination law for reasons of gender identity, and recognition of the rights of transsexual persons. This represents a resounding success for the Canary LGTB and trans collectives, which finally places the Canaries alongside all the other autonomous communities that have already approved specific laws to protect the transsexual collective in diverse social circles. This law is due to come into force six months after its publication in the Canary Official Bulletin, and also obliges Parliament to push through regulation so that transse-
Representantes de colectivos canarios LGTB tras la aprobación de la ley. People from LGBT asociations. LP/DLP
Canarias se suma con esta nueva ley a otras comunidades como Andalucía, Navarra y Euskadi.
La ley de transexualidad espera un reglamento || Trans law needs a develop La nueva norma canaria se consigue tras tres años de lucha por parte de los colectivos LGTB P The new law was approved after 3 years of struggled fight of canary LGBT collectives VISIBLE
El Parlamento de Canarias aprobó el pasado 23 de octubre, por unanimidad de todos los grupos políticos representados en el pleno, la ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, un éxito de los colectivos LGTB y trans canarios, que coloca por fin a Canarias en el grupo de comunidades que ya han aprobado leyes específicas de protección del colectivo transexual en los diversos ámbitos sociales. La ley, que entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, obliga además a establecer reglamentariamente la posibilidad de que las personas transexuales cuenten durante el proceso de reasignación de sexo con una documentación adecuada que les facilite “una mejor integración tanto en su entorno social como ante las diferentes administraciones”.
Gran satisfacción tras tres años de lucha es la que mostraron los diferentes representantes de los colectivos LGTB como María José Rodríguez San Fiel, presidenta de Altihay (Fuerteventura), “va a cambiar la vida de muchas personas”. Clarlie A. Marrero, presidente de Algarabía (Tenerife), ha destacado el hecho de que la ley se haya aprobado por unanimidad. “Es hora de que se entienda que los derechos de las personas LGTB son derechos humanos y por tanto están por encima de las ideologías políticas. Todos los partidos democráticos deben asumir estos derechos como parte esencial de sus políticas”, ha declarado. Víctor M. Ramírez, presidente de Gamá (Gran Canaria) ha resaltado por su parte que “la ley va a evitar situaciones sangrantes de discriminación real”
si no se acompañan del correspondiente desarrollo reglamentario que las propias leyes prevén. Canarias se suma así a Navarra, Euskadi y Andalucía, las tres comunidades que ya han aprobado leyes integrales de transexualidad.
The Canarie join Navarra, Euskadi and Andalucia the 3 autonomous to have approved transsexuallity laws xual persons can have proper documentation to support them during their period of sexual reassignation which provides them with “a better integration both in their social lives as well as with different administrations”. The result was greeted with great satisfaction following three years of struggle shown by different representatives of LGTB collectives The passing of this Canary law is great news, but these kinds of laws may easily end up not being worth the paper they are written on if the corresponding regulatory development that these very laws contemplate are not fulfilled. The Canaries join Navarra, Euskadi and Andalucía, the three other autonomous communities to have approved comprehensive transsexuality laws.
“No más circo con los trans”
Isabel Torres Artista y presentadora P Artist and showoman
La transexualidad ha estado siempre acompañada de mitos, historias y leyendas. En algunos pueblos las personas transexuales éramos consideradas prácticamente Dios@s, sagradas, capaces de encarnar al hombre y a la mujer al mismo tiempo, como una especie de recipiente del “bien y el mal”. Sin embargo, en nuestro país hasta el día de hoy, estaba completamente alejado de esa realidad mística y sagrada. No se entiende a es@s tritones y sirenas, ni su pasión, ni sus costumbres, sino que son señaladas, apuntadas, criticadas, ocultadas, negadas, invisibilidad, “bastardas de la clase homosexual lésbica o gay”. Hoy ser persona “trans” significa enfrentar todo aquello que algún principiante novelista no pensó: aquí no hay sagradas, aquí no curan males, no espantan espíritus, aquí más bien son las almas relegadas al subsuelo de nuestra sociedad. Ser transexual en esta sociedad parece ser una condena de por vida. Te enfrentas a una sanidad maltratadora. La gran mayoría de las personas transexuales asumimos nuestra condición a temprana edad, transformándonos en caldo de cultivo para el comercio sexual, apocando y quebrando nuestra frágil autoestima, condenándonos por siempre al flagelo del comercio sexual, a la falta de educación, a la droga y al abuso social. Canarias adquiere un cambio, gracias a la aprobación de una ley que nos ampara, sin embargo no podemos seguir permitiendo que se nos muestre como personajes de un circo mediático. Es hora de que se entienda que los derechos de las personas LGTB son derechos humanos y por tanto están por encima de todas las ideologías políticas.
A POR EL REGLAMENTO La aprobación de la ley canaria es una excelente noticia, sin embargo este tipo de leyes pueden quedar muy fácilmente en papel mojado
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
DIPU
TAD
O DE
L CO
MÚN
Pedro Justo afirma que CC, PSOE y PP rechazan que el Diputado del Común vele por la transparencia en la administración
Esta proposición, que se engloba dentro de las 21 enmiendas parcia-
El ponente de NC en la ley sobre el acceso a la Información pública mantiene la propuesta para que el Ejecutivo ofrezca los datos de ingresos y gastos insularizados
namental, se mantendrá viva para
les de NC al texto legislativo gubersu próxima discusión en la comisión parlamentaria correspondiente, según el diputado nacionalista. Entre las propuestas de mejora al proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública agrupadas en siete enmiendas de adición, nueve de modificación y cinco de supresión; la ponencia por mayoría, según Pedro Justo, rechazó la relativa a la obligación del Ejecutivo de ofrecer los datos económicos de ingresos y gastos por
El ponente de Nueva Canarias (NC) en el proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Pedro Justo, afirmó hoy que ni los socios del pacto, CC y PSOE, ni el principal grupo de la oposición, el PP, admiten su propuesta para que el Diputado del Común vele por la transparencia en la administración pública canaria. El diputado nacionalista informó que mantendrá viva la enmienda con la que se le exige al Ejecutivo canario que ofrezca los datos económicos de ingresos y gastos insularizados. La primera y previsiblemente última reunión de la ponencia de la ley sobre la transparencia avanzó hoy sin decidir sobre la figura del comisionado, según informó Pedro Justo. En este sentido, el ponente de NC aseguró que solamente está "claro" que Coalición, PSOE y PP se niegan a aceptar su propuesta para que esta responsabilidad recaiga en el Diputado del Común, como "originariamente había planteado el Gobierno".
islas. El parlamentario de NC avanzó que también mantendrá viva esta enmienda al considerar que es "básica para tener un conocimiento exhaustivo de la realidad" de cada uno de los territorios insulares. El mismo recorrido tuvo otra enmienda referida a la elaboración por el Gobierno canario de un catálogo de las macromagnitudes económicas sobre las que se debe disponer de información estadística. El ponente de NC consideró que, con esta iniciativa, se comprometería a cubrir las importantes deficiencias existentes en la actualidad.
PRENSA
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
14
c
EL DÍA
MÁS ACTUALIDAD
CANARIAS
Piden a la Fiscalía que actúe de oficio en los contratos de la RTVC ! ! ! La
portavoz en la materia del grupo socialista, Belinda Ramírez, ve “inaceptable” que el ente contratara programas “que no emitió o lo hizo en un horario inadecuado”.
El Día, S/C de Tenerife El exrepresentante de Nueva Canarias en el Consejo de Administración de la Radiotelevisión Canaria (RTVC), Miguel Guerra, cree que ya hay elementos suficientes como para que la Fiscalía inicie una investigación por su cuenta sobre la actuación del director del ente, Guillermo García. Así reaccionaba Guerra ayer al ser consultado sobre los cinco contratos firmados entre febrero y septiembre de 2008 por García con la empresa Amanecer Latino para producir 260 programas relativos a figuras del deporte en las Islas. “Nunca se emitieron o se emitieron en horarios que hizo imposible que la gente los viera”, comienza por criticar Guerra en sintonía con la portavoz en la materia del PSOE-PSC, Belinda Ramírez, que anuncia que su grupo solicitará la documentación “para estudiarla”, si bien adelanta que ve “inexplicable” e “inaceptable” que se hayan firmado “tantos contratos por tanto dinero para hacer programas que no se emitieron o que se emitieron en horarios inadecuados”. Guerra añade que en ese “breve” lapso de tiempo era “imposible” que diera tiempo de producir, emitir y evaluar los 260 programas. El primer contrato, suscrito el 14 de febrero de 2008, debía producir los primeros 52 capítulos sobre los “Valores del deporte canario” a un coste de 328.000 euros, pero al mes siguiente, el 17 de
El impulso a la obra pública y la rehabilitación de edificios y de establecimientos turísticos permitirían crear 10.000 nuevos puestos de trabajos en Canarias, aseguró ayer el secretario general de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras, Vicente Sánchez. La crisis económica ha supuesto la pérdida de 80.000 puestos de trabajo en la construcción del Archipiélago, ya que ahora hay unos 45.000 empleos frente a los 127.000 de hace siete años. Esta situación podría cambiar si las administraciones impulsa-
Guerra critica que el Partido Popular “saque pecho” ahora con este asunto que él denunció en 2011 y recuerda a la portavoz popular en la materia, Águeda Montelongo, que las contrataciones se produjeron en la primera etapa de García al frente del ente, cuando su partido formaba parte del pacto de gobierno regional. “Luis Soria, hermano del presidente del PP canario y entonces vicepresidente autonómico, José Manuel Soria, era en 2008 el consejero responsable del ente”, insiste Guerra en sintonía con Ramírez al cuestionar la actuación de los populares en 2008. La RTVC, observa Guerra, firmó esos contratos al margen de los principios de igualdad de oportunidades y transparencia, por lo que espera que el actual consejero del área a la que esté adscrito el ente –Javier González Ortiz– “tome cartas en el asunto” tras recordar que García “nunca envío la documentación al Parlamento”.
Guillermo García, director del ente canario, en una comparecencia en sede parlamentaria./ MARÍA PISACA
marzo, el ente contrató de nuevo otros 52 programas sobre “Promesas del deporte canario” por el mismo importe. Y menos de 15 días después, el 1 de abril de 2008, la RTVC se comprometía a pagar la misma cantidad por tercera vez para producir otros 52 programas sobre “Glorias del deporte canario”. Las contrataciones se detuvieron hasta el 1 de agosto, cuando se retomaron con un contrato por 492.000
euros para producir 78 capítulos sobre los “Protagonistas del deporte canario” y el mes siguiente
Los contratos se firmaron uno tras otro sin dar tiempo para evaluar su resultado
La rehabilitación y la obra pública pueden crear 10.000 empleos Efe, Las Palmas
LAS CLAVES
sen la obra pública, ya que el Gobierno español tan solo destina a ella el 1% del PIB, frente al 3,5% y el 4% de otros países europeos. Por cada millón de euros invertidos, se generarían 17 nuevos empleos y las administraciones recuperarían el 0,66% del dinero invertido a través de licencias e impuestos, aseguró Sánchez. El representante de CCOO destacó también la necesidad de mejorar las edificaciones actuales, ya que la mayoría no cumple con la normativa energética ni los objetivos medioambientales establecidos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La rehabilitación de edificios permitiría reducir la emisión de gases invernadero a la atmósfera y que España cumpla con los objetivos marcados, lo que supondría un gran ahorro para el Estado. Estas propuestas exigirían el consenso de las administraciones públicas, añadió. Asimismo, aseguró que la pérdida de empleos en la construcción no se ha frenado pese a lo que parecen indicar los últimos datos, sino que se explica porque muchos se dirigen a otras áreas ante la imposibilidad de encontrar empleo o hacen cursos de formación.
–el día 26– se completaron con otro contrato sobre los “Valores del deporte canario” –el mismo título del primer contrato– por 163.800 euros para producir 26 capítulos. En total, 1.639.800 euros para elaborar 260 programas, con un coste algo superior a los 6.300 euros para cada uno. Guerra apunta que solicitó “varias veces” un certificado de emisión que hiciera constar en qué
momento los dio la RTVC, “pero nunca se hizo”, lamenta. “Solo me dieron una respuesta genérica para decir que no se podía certificar sin encargarlo de forma específica, lo que originaba un coste y nunca lo ordenaron”, cuestión que también preocupa a Ramírez. Por todo ello, Guerra se ofrece para colaborar en “cualquier” investigación que ordene la Justicia.
Las Islas se promocionan ante empresas inglesas para operar en África El Día, S/C de Tenerife La Zona Especial Canaria (ZEC) y el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, participaron en la cuarta edición del seminario “Focus on West Africa” celebrado hace unos días en Londres para promocionar al Archipiélago como “hub” de negocios hacia el continente vecino. En este encuentro se dieron cita más de 140 representantes de empresas británicas relacionadas con la minería y nume-
rosas consultoras que tienen en su cartera de clientes a importantes multinacionales con intereses en los mercados emergentes de África Occidental, informó la ZEC en una nota. El seminario está considerado como uno de los encuentros europeos “más importantes” para establecer nuevas líneas de colaboración con la comunidad empresarial con intereses en países africanos y conocer los “principales” fondos de inversión disponibles.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
MÁS ACTUALIDAD
14
NOVIEMBRE 2014
La Opinión de Tenerife
Canarias Martes, 11 de noviembre de 2014
Polémica por el uso del dinero público | La situación en la institución autonómica
Los diputados del Parlamento canario viajan sin control ni límite de gasto El Cámara entrega a cada señoría un talonario para sus desplazamientos, que sólo pueden realizarse entre las Islas y no tienen que justificar el motivo del traslado Haridian Mederos SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los diputados del Parlamento canario viajan gratis entre las Islas, sin ser sometidos a ningún tipo de control y sin límite de gasto con cargo al presupuesto de la Cámara. Sus señorías no tienen que dar explicación alguna al órgano soberano sobre sus desplazamientos, pagados para el desempeño de su actividad parlamentaria. Aunque no tienen la obligación de comunicar si el traslado es oficial o de carácter privado, la Cámara presupone la honestidad de quienes ocupan los escaños y el uso correcto de los fondos públicos. No obstante, los partidos políticos en Canarias vaticinan que esta realidad probablemente cambiará a raíz de la controversia por el caso del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, quien efectuó 32 viajes al Archipiélago entre 2009 y 2010 para visitar a su entonces novia, la empresaria mexicana Olga María Henao Cárdenas, que reside en Tenerife. En aquella época el dirigente del PP era senador y cruzaba el Atlántico supuestamente haciendo un uso indebido de los billetes de avión sufragados por la Cámara Alta para ejercer labores vinculadas a su puesto. Desde la constitución de las Cortes en 1978, con el advenimiento de la democracia, los diputados y senadores pueden desplazarse por todo el territorio nacional en avión, tren y barco a cargo del erario público siempre que su destino y objetivo estén ligados a su cometido parlamentario. Sin embargo hasta la fecha esto tampoco es supervisado por las Cámaras Alta y Baja. Fiscalización Ante el escándalo, los partidos isleños abogan por introducir mecanismos de fiscalización. En un momento en el que crece el descrédito hacia la política y el hastío ciudadano por los casos de corrupción, los diputados ven más necesario que nunca transparentar hasta el último céntimo del gasto a cuenta del Parlamento. De momento, sólo es posible ver en la web institucional un resumen por capítulos del presupuesto de la Cámara, que superará los 24,7 millones de euros para el próximo año. Del global, 17,3 millones irán para gastos de personal y 6,8 millones para bienes corrientes y servicios. A diferencia del Congreso y el Senado, donde la agencia de viajes de El Corte Inglés es la que gestiona los transportes tras ganar un concurso público, el Parlamento canario no mantiene acuerdos con ninguna agencia ni ha suscrito convenios con compañías aéreas ni navieras. ¿Cuál es el sistema por el que se rigen sus señorías al
to se ha efectuado con el consentimiento del diputado para cobrarlo. Un vale se refiere a un billete sencillo de ida y vuelta, debe contener días y trayectos específicos. El importe del talón lo rellena la agencia. Los traslados se realizan en clase turista y los diputados sólo viajan dentro de la comunidad autónoma con cargo al Parlamento para acudir sobre todo a comisiones y plenos en la sede de Teobaldo Power en Tenerife y ocasionalmente a eventos en otros rincones del Archipiélago que tengan que ver con su deber, por ejemplo encuentros con empresarios de otra isla, sindicatos o autoridades. En cualquier caso, suelen cuadrar las agendas en los lugares que visitan para mantener también actos de partido. Asimismo, los portavoces y presidentes de los grupos parlamentarios normalmente se desplazan más. Bajo ningún concepto se le paga a nadie un viaje a la Península. Esto ocurre sólo en situaciones excepcionales, como si existe una delegación para algo en concreto y en el marco de sus funciones.
Los partidos abogan por hacer públicos los gastos de transporte de los parlamentarios
Vista de una de las sesiones de la Cámara autonómica. | LOT
Manuel Fernández Vicepresidente de la Mesa
Recibo ib por cada d viaje i j La imagen superior refleja uno de los talones que debe cumplimentar el diputado que debe viajar entre islas. El original es blanco y la copia de color azul.
“No se ha detectado ninguna irregularidad ni nada que dé señales de alarma”
José Miguel Ruano
Manuel Fajardo
Grupo Nacionalista
Grupo Socialista
Grupo Mixto (NC-PIL)
“La gente tiene que tener un comportamiento ético ‘per se”
“Para los viajes personales existe lo que se llama bolsillo propio”
“La Cámara debe arbitrar mecanismos para evitar actitudes como la de Monago”
viajar? Una vez que toman posesión al inicio de la legislatura la Cámara entrega a cada uno un talonario, que gestiona personalmente y lo usa a discreción o lo puede
dejar en manos de la secretaría del grupo. No existe límite de gasto mensual ni anual por diputado. Cada vez que debe moverse a otra isla el parlamentario tiene que
Román Rodríguez
cumplimentar un talón, que incluye original en blanco y copia en azul. Uno se lo remite el Parlamento a la agencia de viajes, que tiene que acreditar que el desplazamien-
Al político no se le pregunta a dónde va ni por qué, si bien en general la mayoría suele informar a su grupo el motivo de su vuelo por deferencia. Cuando un diputado acaba un talonario puede demandar otro sin estar sujeto a control. Hay que tener en cuenta que un talón puede haber sufrido variaciones que lo hayan anulado, por ejemplo si no se pudo volar tal como estaba previsto. De modo que, a efectos administrativos, no todo vale corresponde a un viaje. Sea como fuere, el portavoz del Grupo Mixto (NC-PIL), Román Rodríguez, defiende que, tras el caso Monago, “a partir de ahora el Parlamento de Canarias debe arbitrar fórmulas regladas para evitar esos comportamientos”. En su opinión, “la mayoría” de los diputados regionales hace un “uso responsable del talonario”, pero admitió que “la mejor manera de comprobarlo es que los viajes sean públicos” y se incorpore su control en la reforma del reglamento del Parlamento, en discusión. “Para los viajes personales existe lo que se llama bolsillo propio”, afirmó el portavoz de los socialistas, Manuel Fajardo, a favor de desglosar los viajes de los parlamentarios en el marco de la Ley de Transparencia. El vicepresidente de la Mesa de la Cámara, Manuel Fernández (PP), indicó que hasta ahora “no se ha detectado ninguna irregularidad ni nada que dé señales de alarma en el gasto de viajes”. El presidente del Grupo Nacionalista (CC-CCN-PNC), José Miguel Ruano, sostiene que en el Parlamento canario “no hay ningún problema con los viajes”. Criticó la actitud de Monago y subrayó que “la gente tiene que tener un comportamiento ético per se”.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
22 | Martes, 11 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
MÁS ACTUALIDAD
Canarias Polémica por el uso del dinero público | La situación en la institución autonómica
Los diputados del Parlamento canario viajan sin control ni límite de gasto La Cámara entrega a cada señoría un talonario para sus desplazamientos, que sólo pueden realizarse entre las islas y no tienen que justificar el motivo del traslado Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los diputados del Parlamento canario viajan gratis entre las islas, sin ser sometidos a ningún tipo de control y sin límite de gasto con cargo al presupuesto de la Cámara. Sus señorías no tienen que dar explicación alguna al órgano soberano sobre sus desplazamientos, pagados para el desempeño de su actividad parlamentaria. Aunque no tienen la obligación de comunicar si el traslado es oficial o de carácter privado, la Cámara presupone la honestidad de quienes ocupan los escaños y el uso correcto de los fondos públicos. No obstante, los partidos políticos en Canarias vaticinan que esta realidad probablemente cambiará a raíz de la controversia por el caso del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, quien efectuó 32 viajes al Archipiélago entre 2009 y 2010 para visitar a su entonces novia, la empresaria mexicana Olga María Henao Cárdenas, que reside en Tenerife. En aquella época el dirigente del PP era senador y cruzaba el Atlántico supuestamente haciendo un uso indebido de los billetes de avión sufragados por la Cámara Alta para ejercer labores vinculadas a su puesto. Desde la constitución de las Cortes en 1978, con el advenimiento de la democracia, los diputados y senadores pueden desplazarse por todo el territorio nacional en avión, tren y barco a cargo del erario público siempre que su destino y objetivo estén ligados a su cometido parlamentario. Sin embargo hasta la fecha esto tampoco es supervisado por las Cámaras Alta y Baja. Fiscalización Ante el escándalo, los partidos isleños abogan por introducir mecanismos de fiscalización. En un momento en el que crece el descrédito hacia la política y el hastío ciudadano por los casos de corrupción, los diputados ven más necesario que nunca transparentar hasta el último céntimo del gasto a cuenta del Parlamento. De momento, sólo es posible ver en la web institucional un resumen por capítulos del presupuesto de la Cámara, que superará los 24,7 millones de euros para el próximo año. Del global, 17,3 millones irán para gastos de personal y 6,8 millones para bienes corrientes y servicios. A diferencia del Congreso y el Senado, donde la agencia de viajes de El Corte Inglés es la que gestiona los transportes tras ganar un concurso público, el Parlamento canario no mantiene acuerdos con ninguna agencia ni ha suscrito convenios con compañías aéreas ni navieras. ¿Cuál es el sistema por el que se rigen sus señorías al
to se ha efectuado con el consentimiento del diputado para cobrarlo. Un vale se refiere a un billete sencillo de ida y vuelta, debe contener días y trayectos específicos. El importe del talón lo rellena la agencia. Los traslados se realizan en clase turista y los diputados sólo viajan dentro de la comunidad autónoma con cargo al Parlamento para acudir sobre todo a comisiones y plenos en la sede de Teobaldo Power en Tenerife y ocasionalmente a eventos en otros rincones del Archipiélago que tengan que ver con su deber, por ejemplo encuentros con empresarios de otra isla, sindicatos o autoridades. En cualquier caso, suelen cuadrar las agendas en los lugares que visitan para mantener también actos de partido. Asimismo, los portavoces y presidentes de los grupos parlamentarios normalmente se desplazan más. Bajo ningún concepto se le paga a nadie un viaje a la Península. Esto ocurre sólo en situaciones excepcionales, como si existe una delegación para algo en concreto y en el marco de sus funciones.
Los partidos abogan por hacer públicos los gastos de transporte de los parlamentarios
Vista de una de las sesiones de la Cámara autonómica. | LP / DLP
Manuel Fernández Vicepresidente de la Mesa
Recibo ib por cada d viaje i j La imagen superior refleja uno de los talones que debe cumplimentar el diputado que debe viajar entre islas. El original es blanco y la copia de color azul.
“No se ha detectado ninguna irregularidad ni nada que dé señales de alarma”
José Miguel Ruano
Manuel Fajardo
Román Rodríguez
Grupo Nacionalista
Grupo Socialista
Grupo Mixto (NC-PIL)
“La gente tiene que tener un comportamiento ético per se”
“Para los viajes personales existe lo que se llama bolsillo propio”
“La Cámara debe arbitrar mecanismos para evitar actitudes como la de Monago”
viajar? Una vez que toman posesión al inicio de la legislatura la Cámara entrega a cada uno un talonario, que gestiona personalmente y lo usa a discreción o lo puede
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
dejar en manos de la secretaría del grupo. No existe límite de gasto mensual ni anual por diputado. Cada vez que debe moverse a otra isla el parlamentario tiene que
cumplimentar un talón, que incluye original en blanco y copia en azul. Uno se lo remite el Parlamento a la agencia de viajes, que tiene que acreditar que el desplazamien-
Al político no se le pregunta a dónde va ni por qué, si bien en general la mayoría suele informar a su grupo el motivo de su vuelo por deferencia. Cuando un diputado acaba un talonario puede demandar otro sin estar sujeto a control. Hay que tener en cuenta que un talón puede haber sufrido variaciones que lo hayan anulado, por ejemplo si no se pudo volar tal como estaba previsto. De modo que, a efectos administrativos, no todo vale corresponde a un viaje. Sea como fuere, el portavoz del Grupo Mixto (NC-PIL), Román Rodríguez, defiende que, tras el caso Monago, “a partir de ahora el Parlamento de Canarias debe arbitrar fórmulas regladas para evitar esos comportamientos”. En su opinión, “la mayoría” de los diputados regionales hace un “uso responsable del talonario”, pero admitió que “la mejor manera de comprobarlo es que los viajes sean públicos” y se incorpore su control en la reforma del reglamento del Parlamento, en discusión. “Para los viajes personales existe lo que se llama bolsillo propio”, afirmó el portavoz de los socialistas, Manuel Fajardo, a favor de desglosar los viajes de los parlamentarios en el marco de la Ley de Transparencia. El vicepresidente de la Mesa de la Cámara, Manuel Fernández (PP), indicó que hasta ahora “no se ha detectado ninguna irregularidad ni nada que dé señales de alarma en el gasto de viajes”. El presidente del Grupo Nacionalista (CC-CCN-PNC), José Miguel Ruano, sostiene que en el Parlamento canario “no hay ningún problema con los viajes”. Criticó la actitud de Monago y subrayó que “la gente tiene que tener un comportamiento ético per se”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
26
NOVIEMBRE 2014
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014
CASOS QUE SIGUEN SIN RESOLVERSE Muchos son los casos que siguen si resolverse de manera definitiva a pesar de llevar años de instrucción. En ellos hay imputados muchos expolíticos que ya no ocupan un cargo público. En la lista están los principales casos de presunta corrupción que aún están en los tribunales.
Hacer una lista de políticos imputados en Canarias es tarea casi imposible. «La pregunta es mucho más sencilla a la inversa», ironiza el secretario general de CC, Jose Miguel Barragán. Más de 60 alcaldes, concejales y diputados canarios en activo están siendo investigados por todo tipo de delitos, los más usuales cohecho y prevaricación.
D AIDA I. R ODRÍGUEZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a corrupción y el fraude son la segunda preocupación de los españoles según la encuesta del CIS. Prácticamente a diario los periódicos abren con nuevos casos y Canarias no es la excepción. El pasado jueves el alcalde La Laguna y candidato a la Presidencia regional, Fernando Clavijo, junto a dos concejales del PSC y CC, engrosaron una lista que no para de crecer, la de políticos canarios imputados. Prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, malversación, evasión fiscal e incluso homicidio imprudente son algunos de los delitos a los que se enfrentan alcaldes, concejales, consejeros insulares y diputados y aún así siguen al frente de sus cargos e incluso optan a repetir candidaturas en las próximas elecciones autonómicas y locales. La mayoría se defiende argumentando que muchos son denuncias de carácter administrativo que no tienen nada que ver con «meter la mano en la lata del gofio». De hecho, varios alcaldes consultados sentencian que la administración comienza a paralizarse y que el terror corre por los pasillos de los ayuntamientos. «Ser político es una profesión de riesgo», sostiene Claudina Morales, alcaldesa de La Oliva. Está imputada por una decisión del pleno de la anterior Corporación que ella tuvo que ejecutar. «Fue una decisión unánime, con todos los informes a favor, se da
L
Santa Úrsula ! Milagros Pérez (PP) Prevaricación ! Víctor Hernández (PSC)
! Fidela Velázquez (PSC) Prevaricación y malversación Barlovento Garafía San Andrés y Sauces Puntallana Tijarafe Santa Cruz de La Palma El Paso Breña Alta
Diputados
! María de Haro (PP) Caso Catis
La Laguna
! Juan José Dorta (PSC) Prevaricación urbanismo Caso Riquel Prevaricación
! Fernando Clavijo (CC) ! María José Castañeda (PSC) ! Blanca Pérez (CC)
Tegueste
Garachico
! José Manuel Molina (CC) Prevaricación
! Ramón Miranda (CC) Malversación
El Tanque
! Román Martín (PSC) No convoca plenos
Buenavista del Norte
! Aurelio Abreu (PSC) Prevaricación y malversación
La Matanza de Acentejo El Sauzal Tacoronte
Los Llanos
de Aridane Tazacorte
Caso Los Tarajales Fuencaliente (UB-CC) 6 ediles
! Haroldo Martín (CC) Prevaricación
Icod de los vinos
Breña Baja Villa de Mazo
La Victoria de Acentejo
La Guancha
! Elena Luis (CC) Prevaricación
Puerto de La Cruz
Puntagorda
Los Realejos
Más de 60 imputados siguen en sus cargos
San Juan de La Rambla
Los Silos
MÁS ACTUALIDAD
Corrupción política. Prevaricación, cohecho, tráfico de influencias e incluso homicidio imprudente son algunas de las acusaciones >> Los partidos insisten en que no todas las imputaciones tienen el mismo nivel
Santa Cruz de Tenerife
! Miguel Zerolo Caso García Cabrera Caso Teresitas Prevaricación y malversación Caso Fórum Cohecho El Rosario ! Maribel Oñate (PP) ! Macario Caso Rolo Benítez (PSC) Prevariación Prevaricación Caso Varadero y malversación Con cinco ediles más (a la espera de juicio)
por supuesto que está todo coArafo rrecto», explica, «pero ahora nos Güímar vemos metidos en una imputaSantiago Agulo ción, a este paso todos acabareVallehermoso Fasnia Hermigua Guía de Isora del Teide mos en la cárcel», denuncia. ! Juan Gorrín (PP) La alarma social que supone Valle Gran Rey San Sebastián Homicidio Vilaflor los casos de corrupción ha cuesAdeje de La Gomera imprudente Granadilla tionado si los partidos políticos Alajeró Candelaria han sido demasiado tolerantes San Miguel Arona de Abona ! Gumersindo García (PSC) con la corrupción bajo el para! Francisco Niño (CC) Prevaricación y malversación guas de la presunción de inocenCaso Arona Caso Rolo Cabildo cia. Ante las próximas elecciones Prevaricación Caso Parking ! Casimiro Curbelo (PSC) algunos han empezado a tomarValverde ! Antonio Sosa (CC) Epelcan (falsedad documental) Prevaricación y medidas. El PSC evaluará caso Posible candidato tráfico de influencias Caso Arona por caso y ya se ha anunciado Caso Telaraña Frontera como GuPrevaricación, malversación que actuales alcaldes Arico Caso Okupa El Pinar ! Álvaro Arbelo (CC) mersindo García, Macario Bení! Águeda Fumero (PP) Cohecho, prevaricación y fraude tez y Juan José Dorta, imputados Caso Arona 2 por múltiples delitos, no optarán a la reelección. En el aire, el consejero insular tinerfeño Aurelio Gobierno Cabildo Abreu, cuyo caso será evaluado ! Ana Lupe Mora (PSC) ! Ramón Miranda (D.G. Deportes) por la ejecutiva federal. Caso Varadero Parlamento CC está decidiendo en qué ca! Miguel Cabrera Pérez Camacho sos se debe excluir de las listas. Presunto fraude fiscal Pero mantiene a condenados en sus cargos. El diputado regional CONSECUENCIA Juan Pedro Hernández está inhabilitado para ejercer de alcalde pero sigue en su escaño. Desde el partido defienden que se trata de un caso administrativo y que, por lo tanto, no ha lugar para consecuencias políticas. Miguel Zerolo es otro caso. Sigue como senador, aunque dejará la Cámara Alta en diciembre, a pesar de estar condenado por el caso García Cabrera e imputado por el caso Fórum y Las Teresitas. El PP tampoco toma medidas en casos polémicos. Carmen Castellano es la alcaldesa de Telde a pesar de estar imputado en uno de los mayores escándalos de las Islas, el caso Faycán. Al principio fue retirada de la política pero ahora incluso ella misma se proclama candidata para las próximas elecciones. Por otro lado hay casos cuestionados. Jorge Rodríguez, diputado regional, resultó exonerado en el caso Europa pero bajo la premisa in dubio pro reo, lo que se cuestiona si políticamente no debería haber consecuencias.
EFECTOS POLÍTICOS Una de las quejas ciudadanas es la falta de consecuencias políticas. La diputada regional del PP Águeda Montelongo ha sido imputada por utilizar fondos del Patronato de Turismo del Cabildo majorero para pagar vacaciones de miembros de su partido. Ella ha admitido los hechos pero señala que se deben a un error que ha sido subsanado. Sin embargo, en el PP nadie le exige responsabilidades por un error que afecta al erario, aunque no sea punible.
Quejas por el retraso de la acción de los tribunales ■ La mayoría de los políticos se quejan del retraso de la acción de la Justicia en los casos de corrupción. Hay casos que llevan más de ocho años en instrucción sin que parezca que avancen lo más mínimo. El caso Faycán se destapó en el año 2005 y la alcaldesa de Telde, Carmen Castellano, sigue imputada. También destaca el caso de Francisco González, alcalde Mogán, cuya imagen detenido por la Guardia Civil llenó las portadas del año 2007. «Los retrasos en los tribunales no ayudan», admite Jose Miguel Barragán, secretario general de CC, «Víctor Díaz estuvo bajo la espada de Damocles del caso Icfem más de 15 años, se le suspendió de militancia, y es inocente», recuerda. No es el único que se ha visto en esa situación. El secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez, recuerda que el edil teldense Ildefonso
Jiménez dimitió de su puesto por una imputación que, se demostró, se articuló con artimañas para perjudicarle directamente. «Imputar a un político es muy sencillo», considera Manuel Fajardo, portavoz del PSC, «por eso es importante tener en cuenta si la imputación viene de un particular o de la Fiscalía», indica. El candidato de CC a la Presidencia regional, Fernando Clavijo, que está imputado, también exige más celeridad en los procesos judiciales. «Me encantaría poder comparecer ante el juez lo antes posible, pero sé que no podré aclarar nada en menos de tres o cuatro meses», se lamenta. El diputado regional del PP Miguel Cabrera Pérez-Camacho, imputado por presunta evasión fiscal, insiste en que la Justicia tiene que actuar con rapidez. «Confío en que así lo haga en mi caso», dice.
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014
27
MÁS ACTUALIDAD
Corrupción política. Coalición Canaria presentará mañana lunes su nuevo código ético para los militantes >> PSC y PP dejan en manos de la dirección nacional las decisiones sobre sus candidatos con imputaciones CASOS CON IMPUTACIONES QUE AÚN ESTÁN ABIERTOS EN CANARIAS
LA PALMA Caso Los Tarajales Tarajjales Caso Catis
TENERIFE Caso Rolo 2 Caso Riquel Caso Okupa Caso Parking Caso Varadero Caso Arona Caso del Trompo Caso Las Teresitas Caso Fórum Caso Rolo
GRAN CANARIA IA
FUERTEVENTURA URA
Caso Enredadera Caso Infecar Caso Faycán Caso Eolo Caso Góndol) Caso Europa Caso Brisán Caso Palmera Caso Canódromo Caso Yrichen
Caso Patronato Caso Bakú Caso Depuradora
CIENTOS DE EXPOLÍTICOS, A LA ESPERA
LANZAROTE Caso Enredadera Caso Montecarlo Caso Unión Caso Jable
Teguise
Haría
! Juan Pedro Hernández (CC) (2012) Diputado regional Condenado inhabilitación como alcalde (2 años)
Tinajo
San
Yaiza
Bar
Tías
! Gladys Acuña (PIL) Caso Stratus ! Leonardo Rodríguez (CC) Caso Stratus
tolo
mé
Arrecife
! José Montelongo (PSC) Caso Montecarlo ! Cándido Reguera (PP)
Cabildo ! Sergio Machín (CC) Caso Enredadera
Firgas ! Manuel Báez (CC) Prevaricación
Mo seco ya
Artenara La Aldea de San Nicolás
Arucas
San Mateo
illo equ
Vals
Tejeda
Ingenio Agüimes San Bartolomé de Tirajana
Mogán
! Francisco González (PP) Caso Góndola ! Onalia Bueno (PP) Caso Góndola
Santa Lucía
! Claudina Morales (CC) Caso Baku ! Miguel Banprale (CC) Depuradora Cotillo ! Rosa Fernández (PSC) Inhabilitada pero posible candidata ! Domingo González Arroyo (PP-Majo) Caso Baku ! Cristóbal Calero (NC) Caso Baku ! Marcelino Umpiérrez (NC) Caso Baku
Puerto del Rosario
Teror
ta San da Brígi
Vall e
Agaete
La Oliva
! Juan José Cardona (PP) Caso Canódromo Recurrido y pendiente de resolución Betancuria
! Juan de Dios Ramos (PSC) Prevaricación, falsedad documental y tráfico de influencias ! Armando Santana (PSC)
Telde
Tuineje
! Carmen Castellano (PP) Caso Faycán ! Francisco López (PP) Caso La Mareta ! Guillermo Reyes (Ciuca)
Antigua Pájara
! Juan José Cazorla (APD) Condenado 2 años
Cabildo
RUBÉN NUEZ
Gáldar Guía
Las Palmas de Gran Canaria
! Águeda Montelongo (PP). Caso Patronato Malversación de fondos públicos
El gráfico muestra a los imputados por alguna causa que estén ejerciendo actualmente un cargo público. Sin embargo, la lista supera la centena si se añaden casos que sí han costado su cabeza política o que llevan tanto tiempo anclados en sede judicial que su carrera ha finalizado antes de que llegue la fecha de juicio. En Gran Canaria hay abiertos más de una decena de casos de presunta corrupción como los casos Faycán, Palmera, Góndola, o el recién abierto caso Enredadera abierto desde Sevilla. Tenerife es la Isla con más casos abiertos, más de una docena, algunos tan complejos que tienen hasta dos partes como los casos Arona 1 y Arona 2 o Rolo 1 y Rolo 2. Lanzarote cuenta con escándalos que han tocado todas las instituciones como el caso Unión o Montecarlo.
La postura de los partidos ante la corrupción JOSE MIGUEL BARRAGÁN / SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA
ASIER ANTONA / SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO POPULAR
«Hay que dilucidar cuándo debemos actuar» «La dirección nacional es la que decide» El secretario general de Coalición Canaria sostiene que el principal problema para los partidos es «dilucidar cuando debemos actuar y suspender a alguien de militancia». Este será uno de los puntos que se discutirán mañana lunes en la Permanente de CC donde se presenta el código ético que se aplicará de cara a las pró-
ximas elecciones. Así se decidirá si excluir de las listas a los candidatos con imputaciones, con apertura de juicio oral o con auto de procesamiento. Lo que sí ha quedado claro es que los imputados por violencia de género o con delitos de pederastia o de carácter sexual sí serán expulsados automáticamente.
El secretario general del PP canario deja en manos de la dirección del partido las decisiones sobre los imputados. «La dirección nacional es la que está marcando las directrices y la hoja de ruta», asevera Antona que pide que «el partido internamente actúe sin ningún tipo de complejos». Antona indica que hay que
«seguir profundizando en medidas contra la corrupción para devolver la credibilidad que hoy no tiene la clase política» y pide a la Justicia que resuelva en el menor tiempo posible esos casos. De cualquier forma opina que «aquellos que judicialmente son culpables deben estar apartados de la militancia».
MANUEL FAJARDO / PORTAVOZ DEL PSC EN EL PARLAMENTO
CARMELO RAMÍREZ / SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE NUEVA CANARIAS
«Hacemos valoración política de los casos»
«No todas las imputaciones son iguales»
Manuel Fajardo explica que el PSOE ha decidido realizar, a través del comité de ética nacional, «una valoración política caso por caso» para decidir si los imputados pueden formar parte de una lista. «Por encima de las personas está el proyecto político», subraya el portavoz socialista, «y los políticos debe-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
mos cumplir un plus de ejemplaridad y si dañas a tu partido estás obligado a retirarte», añade. El portavoz socialista entiende que es importante valorar caso por caso porque «es muy fácil imputar a los políticos» y opina que en las próximas elecciones pagarán «muchos justos por pecadores».
El secretario de Organización de NC explica que su partido cuenta con un código ético desde su fundación que debe ser firmado por los candidatos. En el mismo se insiste en «la transparencia, el rendimiento de cuentas y el comportamiento honesto», apunta. Sin embargo, no excluye de las listas a los imputados. «No todas
las imputaciones son iguales», sostiene, «además, un imputado no es un condenado, ni siquiera un acusado», puntualiza. Recuerda que en los casos surgidos entre sus militantes «todos han dimitido» y destaca el de Ildefonso Jiménez que resultó exonerado de todos los cargos y que renunció a su acta de concejal.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014
5
REACCIONES DE GRUPOS POLÍTICOS
MÁS ACTUALIDAD
PATRICIA HERNÁNDEZ Candidata del PSOE La candidata del PSOE a la Presidencia criticó que Madrid haya antepuesto el interés de Repsol en sus actuaciones. Pedirá la comparecencia del ministro de Defensa «por sus mentiras, ya que frente a su argumento de que no embistió a los ecologistas, están los vídeos».
Críticas. La embarcación de la Armada se acerca por la izquierda a la lancha de los ecologistas delante del buque de Repsol, que ayer llegó a la zona denominada Sandía.
NARVAY QUINTERO Senador de Coalición Canaria El senador de CCAHI, Narvay Quintero, solicitará la comparecencia urgente de Pedro Morenés para que justifique la «desmesurada intervención» de embarcaciones de la Armada española en la protección del barco contratado por Repsol para la realización de prospecciones petrolíferas.
ROMÁN RODRÍGUEZ Líder de Nueva Canarias La actuación de la Armada es «injustificada, desproporcionada y lamentable», según señaló ayer el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, quien considera que el Ejército está «para defender a los ciudadanos, no a la petrolera».
Canarias rechaza la agresión y pide explicaciones a Madrid >> Críticas a la utilización
del Ejército para defender intereses privados B. H ERNÁNDEZ / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
MANUEL GARZÓN Izquierda Unida Canarias Izquierda Unida Canaria (IUC) calificó de «espeluznantes» los hechos ocurridos cerca de las costas isleñas al «embestir» una embarcación de la Armada de forma «intencionada y reiterada» contra otra de «naturaleza pacifica, desarmada y con tripulación civil», indica la organización.
■ Las instituciones canarias y los partidos políticos no han tardado en reaccionar al incidente que se produjo ayer después de que un patrullero interceptara tres lanchas de Greenpeace para evitar que se acercara al buque de Repsol y han pedido explicaciones al ministro de Defensa, Pedro Morenés. En este sentido, el comisionado para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos, expresó su «total rechazo a la desproporcionada actuación» de la Armada ante una manifestación «pacifista». Subrayó al respecto que el Ejército utilizó
una «violencia extrema en defensa de una empresa privada» y no se adecua a la protesta que la organización ecologista está llevando a cabo en alta mar «y que respalda la mayoría de los canarios», afirmó. Agregó que «esta situación no ha acabado» por lo que demandó «prudencia y proporcionalidad» al Ministerio de Defensa y reiteró que «no es posible una respuesta tan desproporcionada a una manifestación pacífica». Asimismo, Fernando Ríos demandó explicaciones al ministro Morenés para que detalle el alcance de la actuación y «la defensa de una empresa privada». Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, acusó al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, de haber superado «los límites de lo razonable al enviar una fragata militar
para frenar a Greenpeace». A su juicio, «Cañones contra el diálogo parece ser el lema de Madrid en el asunto de Repsol». Rajoy, Morenés «y todos los palmeros de los petroleros deben irse ya para su casa». El titular del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, también mostró su rechazo a la actuación del Ejército y calificó la escena de la interceptación como «imágenes de la vergüenza» y «vil agresión». Considera que el Gobierno de España «no ha dudado en permitir que la Armada española embistiera sin miramientos a quienes desde el mar protestaban por el sinsentido de unas prospecciones». Anunció que propondrá que desde el pleno del Cabildose eleve una petición al Estado y a las autoridades europeas para que se investigue el incidente de y se depuren responsabilidades.
PRENSA
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NC llevará la desaparición de la plaza de Los Betancores a la junta de distrito Pedro Quevedo denuncia que el alcalde Cardona y su grupo de gobierno del PP hacen política “en contra” de los vecinos Nueva Canarias (NC) de Las Palmas de Gran Canaria llevará la desaparición de la plaza de Los Betancores a la junta de distrito. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, denunció que el alcalde, Juan José Cardona, y su grupo gobierno del Partido Popular (PP) hacen política “en contra” de los vecinos de la ciudad capitalina.
contenedores de basura de la plaza. Esta moción fue rechazada con los únicos votos del PP porque “ya debían tener planeada su desaparición” para atravesarla por la carretera y la ampliación de aceras para instalar mesas y sillas de las terrazas de la zona, denunció el grupo nacionalista. La nueva moción que NC presentará la semana que viene, en la junta distrito, está avalada por los colectivos vecinales de la zona, que han protestado y recogido firmas “en el mismo sentido” de la propuesta de Nueva Canarias, informó su portavoz. “Es grave que el PP haya planeado la aniquilación de este emblemático espacio público con nocturnidad y alevosía, sin consultar con los ve-
Nueva Canarias presentará, a través de su vocal en la junta del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Nauzet Pérez, una moción en la que solicita la paralización inmediata de las obras que se están llevando a cabo en la plaza Fray Junípero, conocida popularmente como la plaza de Los Betancores. Quevedo destacó que se trata de una de las plazas más antiguas de esa zona de la ciudad, con unos árboles casi centenarios, que el PP pretende “destruir” por el único objetivo de ampliar las aceras de las calles colindantes, para “llenarlas de mesas y sillas” de las terrazas cercanas. Para el PP, según el portavoz municipal nacionalista, la conquista de espacio público, a través de las peatonalizaciones o de las ampliaciones de aceras, “no tiene como finalidad ganar espacio para el disfrute ciudadano sino para ser ocupadas por mesas y sillas de negocios `privados”, aunque esto suponga la desaparición de espacios históricos, como la plaza de Los Betancores. El edil en la oposición recordó que NC presentó, en esa misma junta de distrito en septiembre de 2012, una moción que solicitaba una actuación en la referida plaza. Concretamente, continuó Quevedo, se pedía que se adecentara la plaza y su mobiliario urbano, se equipara con bancos y papeleras, se podaran y cuidaran los árboles y se retiraran los
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cinos, ni tan siquiera informarles”, censuró el edil
Algunos de ellos,
añadió, fueron avisados la misma mañana del comienzo de las obras que debían sacar sus vehículos del garaje ante la posibilidad de quedar bloqueados durante semanas. Nueva Canarias volvió a reclamar, como ya lo ha hecho ante otras obras similares como la de Mesa y López, Luis Morote, Poeta Agustín Millares Sall o la calle Zaragoza; que estas actuaciones estén “siempre avaladas” por informes técnicos pero también por la “negociación y el consenso” con los vecinos afectados. En este caso concreto, la zona ya soporta un número importante de locales de ocio que, con su aumento a través de estas obras, haría casi “imposible la siempre deseable conciliación” entre el derecho al ocio de unos y el de descanso de otros, avisó Pedro Quevedo.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
4 | Sábado, 15 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
>> Viene de la página anterior aprobado a lo largo del ejercicio, “unos 4,4 millones de euros”. Aclaró que “faltan unos 800.000 euros que tendrán que aportar otras administraciones”. Tras las inversiones, el área que más crece es Urbanismo, debido fundamentalmente al pago de sentencias desfavorables al Ayuntamiento, por importe de 2,7 millones de euros. A esta partida hay que añadir en el área de Cementerios, otra orden judicial de 1,4 millones, para indemnizar a Canaricem, la concesionaria de los cementerios, por la suspensión de la tasa de mantenimiento de nichos. Otra área que crece es la de Vivienda, con 1,1 millones, debido fundamentalmente a la construcción de las 72 casas de reposición de Tamaraceite. En la partida de inversiones figura 1,22 millones, que irán dirigidos a mejorar la depuradora de aguas residuales de B arranco Seco y a la modernización de la red de saneamiento. Tasa de basura Limpieza también sube su presupuesto en 1,9 millones, porque el Ayuntamiento tiene que afrontar una nueva subida de la tasa que paga al Cabildo para compensarle por el tratamiento de los residuos sólidos en Salto del Negro. Según Sabroso, “el Ayuntamiento segui-
rá asumiendo directamente el pago de la tasa de basura” y no tiene previsto resucitar el tributo. “Este es el único Ayuntamiento que no tiene tasa de basura”, destacó Sabroso. Entre las áreas que bajan su presupuesto está Alumbrado, que pierde 500.000 euros, debido al ahorro energético conseguido.
Cardona prevé aumentar en 1,41 millones la recaudación por multas El Ayuntamiento quiere ingresar más de ocho millones con las denuncias de tráfico P Crecen en seis millones los ingresos del REF T. G.
Limpieza aumenta en 1,9 millones para hacer frente al pago de la tasa de basura del Cabildo Patrimonio también experimenta un crecimiento de 3, 67 millones, de los cuales 200.000 euros se destinarán a la mejora de las instalaciones deportivas y 388.000 euros de una compensación a Emalsa. Además incluye una partida de 1,7 millones de euros, que quedará disponible, y que “se gastará en función de las necesidades que surjan”. Otras áreas que crecen son Cultura, que recibe 400.000 euros más; Empleo, al que se le han inyectado 300.000 euros más para el pago de las bonificaciones a los parados en el billete de Guaguas Municipales, y Deportes, que aumenta en 200.000 euros, para mejorar instalaciones.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los presupuestos del próximo año prevén un incremento de 1,4 millones en la recaudación de multas de tráfico. El Gobierno de Juan José Cardona espera recaudar, gracias a las denuncias de tráfico, un total de 8,5 millones frente a los siete millones que se pusieron como objetivo este año. Las multas de tráfico son la tasa cuya recaudación crece más en el proyecto presupuestario, que prevé recibir 163,2 millones de euros del Gobierno de España y el Ejecutivo regional, lo que supone un incremento de 6,9 millones de euros con respecto a 2014. Otros ingresos que suben el próximo son los relacionados con el recargo ejecutivo en un 5% a los morosos, con el que se pretende recaudar 112.000 euros más, y también aumenta el dinero de los recargos de apremio, que tienen un incremento de 577.933 euros.
Agustín Gutiérrez.| LP/DLP
La mayor parte del incremento de ingresos externos procede de los tributos del Régimen Económico y Fiscal (REF), principal consecuencia del acuerdo alcanzado el pasado año entre el Gobierno de Canarias, ayuntamientos y cabildos para modificar los criterios de
reparto del IGIC, el IAEM y otros impuestos del REF autonómico. El concejal de Hacienda, Agustín Gutiérrez, explicó que el próximo año se aplicarán los beneficios del nuevo reparto en la recaudación de 2015 y también la de este año. En concreto, Las Palmas de Gran Canaria recibirá 41,9 millones frente a los 36 millones de este año. Además de estos 41,9 millones, la capital recibirá 91,7 millones procedentes de los tributos del Estado. El resto de los ingresos (141, 89 millones) corresponde a tributos y tasas gestionados por el Ayuntamiento, como el Impuesto de Bienes Inmuebles, uno de los impuestos que genera la recaudación más potente. En 2015 se prevé ingresar con la contribución 78,19 millones, aproximadamente la misma cantidad de este año. Por otro lado, baja la recaudación del impuesto sobre incremento del valor de los terrenos urbanos en 1,9 millones de euros.
La oposición reprueba la congelación de la partida de asuntos sociales El PSOE califica los presupuestos del PP como “engañosos” P Nueva Canarias atribuye el aumento general del total a un “afán recaudatorio” Eva Rancho LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El dinero que destinará el Ayuntamiento capitalino el próximo año para servicios sociales de la ciudad despierta la reprobación de los grupos políticos de la oposición, como Nueva Canarias y el Partido Socialista de Canarias (PSCPSOE). La corporación municipal afirmó que incrementará la partida del área social en un 8,6% frente al pasado año (un total de 16,3 millones para 2015). El portavoz de Nueva Canarias en el Ayuntamiento capitalino, Pedro Quevedo, matizó que no se trata de un incremento, “sino del ajuste que el PP ha tenido que hacer cuando se le impone la realidad” y el concejal socialista Alfonso Campoamor calificó de “engañosos” los presupuestos del 2015, que se aprobarán el próximo viernes 21 en el Pleno del Consistorio. “Cuando presupuestas a la baja, te das cuenta que era poco, entonces gastas más, no porque lo gastes en políticas sociales, sino en lo que inevitablemente has tenido que hacer porque la gente las está pasando canutas, que es distinto”, precisó Quevedo, al referirse a las ayudas de emergencia, como las de alimentación y de alquiler de viviendas, que aumentarán un 15% y un 6,7% respectivamente, según adelantó a los medios de comunica-
ción Agustín Gutiérrez, concejal municipal de Hacienda, el pasado 23 de septiembre. “Las políticas sociales son algo más que las ayudas de emergencia, entonces ahí es donde está la trampa”, consideró Quevedo.
Nueva Canarias también critica al PP el incumplimiento de la bajada del IBI En la misma línea, el concejal socialista Alfonso Campoamor rechazó la actitud del Consistorio, pues presenta “como un logro un aumento que en la práctica no es real”. “La trampa está en que el gobierno de Cardona compara el presupuesto que se aprobó hace un año con el que se aprobará ahora, ocultando que en el transcurso de este año la partida para ayudas de emergencia, se modificó y amplió en 1,5 millones, justo la misma cantidad que sube el capítulo dedicado a estas ayudas en 2015”, afirmó el edil socialista, que arremetió contra la previsión de la Concejalía de Hacienda de recaudar 1,4 millones de euros más en multas que en el presente año. “Cardona pretende cargar sobre los hombros de los ciudadanos el
aumento presupuestario a base de multazos, ya que quiere ingresar por multas 8,5 millones de euros en 2015, un 20% más de lo que estaba previsto recaudar este año”, aseguró Campoamor. Otro de los puntos que ha levantado más controversia entre la oposición es el incumplimiento de la bajada del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) a un 10% por parte del alcalde Juan José Cardona. Quevedo aseguró que esta omisión que se da “en todas y cada una de las propuestas del PP en el Estado español y en el Ayuntamiento capitalino es una constante”. Además, el portavoz nacionalista afirmó que el equipo de gobierno de Cardona ha incrementado todos los impuestos, como “los precios de las zonas verdes, azules, y las multas, tasas para el transporte”. Afán recaudatorio “Vivir en esta ciudad hoy es mucho más caro de lo que era hace siete años, y esto es incompatible con la situación que estamos viviendo. Es intolerable que cuando la gente lo está pasando de pena, cuando tenemos el 34% bajo el umbral de la pobreza, que lo único que se incremente aquí sea los impuestos y tasas de todo tipo”, apuntó Quevedo, que atribuyó el aumento general de los presupuestos en 20 millones de euros para el 2015 (303,6 millones), “al afán recaudatorio que ha
Alfonso Campoamor
Pedro Quevedo
PSC-PSOE
Nueva Canarias
“La trampa es ocultar que en este año las ayudas de emergencia se ampliaron”
“No es un incremento, sino un ajuste obligado cuando se impone la realidad”
mejorado sus números municipales”, pero “no han mejorado los servicios que presta el Ayuntamiento” a la ciudadanía. En cuanto a la inversión en obras e infraestructuras, como el nuevo paseo de la Cícer, experimentan el mayor incremento, 30% más que el pasado año (en total, 34,19 millones euros). En septiembre el primer teniente de alcalde, Ángel Sabroso, desvinculó esta inyección presupuestaria de los próximos comicios locales en mayo, porque afirmó que ya se planificaron desde hace años. Sin embargo, Quevedo calificó esta partida de obras como “la parte electoralista del presupuesto por el crecimien-
to de millones”. Por su parte, el concejal socialista Alfonso Campoamor también reprochó al Partido Popular la elevada cantidad de recursos públicos que destina a devolver a los bancos los préstamos de la corporación municipal y otros gobiernos locales del PP. “El próximo año tendrá que pagar en amortizaciones e intereses a los bancos nada menos que 20,6 millones de euros, un 7% de los 308 millones que se pretenden aprobar para 2015. Como siempre, serán los contribuyentes los que acaben pagando los excesos del PP durante los mandatos de Soria y Luzardo, un camino que también ha seguido Cardona”, aseguró.
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
Nueva Canarias de Telde presentará una moción para denunciar el estado de abandono del Bien de Interés Cultural La Noria de Jinámar Los nacionalistas lamentan la desidia del grupo de gobierno municipal, su negligencia y falta de interés en materia de gestión cultural y conservación del patrimonio Nueva Canarias Telde presentará, en el Pleno ordinario de noviembre, una moción que denuncia el estado de dejación y abandono que sufre La Noria de Jinámar, un Bien de Interés Cultural propiedad del Gobierno de Canarias pero cedido, junto con el Museo del Agua, al Ayuntamiento de Telde para su gestión y uso a petición de este. El mal estado de La Noria se une al de otros lugares como La Casa de la Condesa, lo que pone de manifiesto la política errática, llena de desinterés en cuanto a la gestión cultural y conservación del patrimonio municipal del Gobierno presidido por Mari Carmen Castellano, lo que ha venido subrayando NC Telde en numerosas ocasiones. La Noria de Jinámar, que pasa por ser uno de los bienes patrimoniales hidráulicos más importantes del Archipiélago, constituye un conjunto de mecanismos para la succión y elevación de agua de un pozo cuya construcción más antigua data de 1850, y fue restaurada con un coste de más de dos millones de euros. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La moción será presentada en el Pleno por los nacionalistas, pero ante las pocas garantías de que tenga efectos reales para la protección tanto de La Noria como de La Casa de la Condesa –ante la actitud mostrada habitualmente al efecto por el actual Gobierno de Telde- la propuesta también será formalizada por registro de entrada en instancias superiores, es decir, en la Consejería de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria y en la Consejería de Cultura del Gobierno Canarias, buscando un mejor cuidado para una instalación que es sin duda parte del acervo cultural de la isla y de toda Canarias. “La ausencia de vigilancia, la falta de un programa de acción municipal del grupo de gobierwww.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
no en cuanto a su uso y gestión, su negligencia y omisión con relación a sus competencias y funciones con relación al Patrimonio HistóricoCultura de Telde, y en este caso, la Noria de Jinámar, han llevado que la misma se convierta en ‘tierra de nadie’, donde el vandalismo campa a sus anchas con robos, destrozos, falta de recursos audiovisuales, paneles tirados… La Noria, un referente que nos revela nuestro sentido de pertenencia, agoniza. Y aquí no pasa nada”, según palabras de Carmen Hernández, presidenta de Nueva Canarias Telde y candidata a la Alcaldía. Nueva Canarias recuerda que el grupo de Gobierno ha alardeado de la seguridad del recinto, prometiendo que se iban a acometer pronto obras para su acceso, obras que nunca llegaron. Por eso NC Telde se suma a la indignación de todos los ciudadanos, especialmente a la Asociación Cultural El Bloque, que en boca del historiador e investigador Juan Ismael Santana, subraya “una vez más la dejadez y la falta de uso abocan al deterioro y, si no se remedia,
PRENSA
NOVIEMBRE 2014
a la pérdida de un BIC como es este ingenio hidráulico". La propuesta de NC Telde persigue que el grupo de Gobierno Municipal asuma las funciones y competencias que la Ley 4/1999 de 15 de Marzo, sobre La Ley de Patrimonio Histórico de Canarias dicta, entre otras su deber de “vigilar el patrimonio histórico existente en su correspondiente municipio, notificando al Cabildo Insular correspondiente la existencia de cualquier factor que amenace o pueda amenazar sus valores”. También que exista vigilancia 24 horas al día en La Noria, según manifiesta la Ley, y que se acuda urgentemente al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias para que se llegue a convenios de colaboración y actuaciones urgentes, a la Comisión Insulares de Patrimonio Histórico. Por último, la moción pide que se convoque urgentemente el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Telde para evaluar el patrimonio del municipio, especialmente lo que acontece con La Noria de Jinámar, La Casa de La Condesa y La Casa de los Sall.
OTROS ARTÍCULOS
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
LUNES 10 NOVIEMBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 14
Gran Canaria
INSULARIO
TEROR. OBRAS. El Ayuntamiento de Teror inicia hoy lunes, 10 de noviembre, las obras de repavimentación del camino agrícola de La Majadilla, que conecta con la carretera de San Isidro-Madrelagua.
NEGOCIO Y OCIO
El pleno de Tunte aprobó las bases de los premios Pancho Guerra
Al ya de por sí irresistible atractivo de los productos artesanales locales que han ofrecido los 170 puestos que han participado en esta 11ª edición de la Feria del Sureste se han sumado toda una ristra de actividades pensadas para el disfrute de quienes se acercaron al Cruce de Arinaga. Ayer, en la última jornada, el broche de oro lo puso un pasacalles de la comparsa Aragüimé, que estuvo acompañada de la batucada Makana.
G. S. / M ASPALOMAS
FRANCISCO SOCORRO
SURESTE
DINAMIZACIÓN
Escaparate de la producción local. Un total de 170 puestos han ofrecido sus productos en la 11ª Feria del Sureste.
La Feria del Sureste se despide con unos 110.000 visitantes >> EL MERCADO SUPERA LOS 300.000 EUROS DE VENTAS PREVISTOS INICIALMENTE La Feria del Sureste se despidió ayer a lo grande en una edición en la que se han superado con creces las expectativas de promoción y negocio que había generado. La culpa de este «éxito rotundo» la tienen los 110.000 asistentes a una cita que se ha consolidado en como referente del comercio, el ocio y la tradición isleña.
J. M. P. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a imagen de la avenida de Ansite del Cruce de Arinaga repleta de visitantes demostró ayer que los mercados de toda la vida pueden competir con la calidad de la producción local como principal valuarte con las tentadoras aperturas dominica-
L
les de los centros comerciales. su mejor cara, porque «todo salió También es cierto que la Feria según lo previsto». La ambientadel Sureste no es cualquier cosa. ción musical corrió a cargo de En esta 11ª edición la organi- las parrandas Alcorac Magec de zación ha vuelto a ganarse al pú- Agüimes, Guayadeque de Ingeblico con un programa de actos nio y Bejeque de Santa Lucía, y, a capaz de llamar la atención, en partir de las 10.30 horas, la plaza tres días, de unas 1º de Mayo, acogió 110.000 personas, «HA SIDO UN ÉXITO las actuaciones de explicó María Isalas bandas de múROTUNDO EN TODOS sica de Agüimes, bel Suárez Vera, concejala de DesaIngenio y Santa LOS SENTIDOS» rrollo Local, TuLucía. rismo y Comercio. Suárez se conY si el sábado por la tarde la gratuló, ya por la tarde, del «éxiafluencia fue «masiva», la de to rotundo» del que se ha converayer lo fue «aún más». En una tido por méritos propios en el jornada que se desarrolló entre acontecimiento comercial del Sulas 10.00 horas y las 15.00 horas, reste, y dio por hecho que los 170 hasta el tiempo se compinchó puestos participantes habrán alcon la organización para ofrecer canzado, como mínimo los
Música. Varias parrandas amenizaron la jornada en la avenida Ansite.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
300.000 euros de ventas que se marcaron como objetivo. Pero no han sido los únicos que han visto recompensada su apuesta por la feria. Los restaurantes y comercios recibieron con los brazos abiertos la onda expansiva que «llenó» de familias sus negocios. El efecto dinamizador de la feria garantiza su continuidad, y ayer mismo, la concejal, reconocía que los representantes de la Mancomunidad y los ayuntamientos de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes se sentarán en la misma mesa en las próximas semanas para evaluar y plantear mejoras para un evento que este año ha contado con 109.000 euros de presupuesto, 11.000 menos que el año pasado.
Tradición. La muestra ganadera atrajo la atención de los más pequeños.
■ Los grupos políticos en la Corporación de San Bartolomé de Tirajana, PP-AV, NC, PSOE y Grupo Mixto, por unanimidad, aprobaron las bases por las que se regirá el concurso de novela corta Pancho Guerra San Bartolomé de Tirajana y el certamen de periodismo Pancho Guerra, dotados con 9.000 euros de premio el de novela breve, y con 7.000 euros el certamen periodístico. Se iniciarán en el año 2015 con carácter bianual y representan la actualización de unos premios que ya existieron. Por otro lado, el pleno aprobó, también por unanimidad, el expediente de modificación de créditos extraordinarios por un importe de 99.000 euros, que se destinarán para, entre otros aspectos, ampliar y mejorar la red Wifi y la señal de la TDT en los barrios del municipio, cerramiento de terrenos y adquisición de maquinaria.
Mogán exige a Madrid el dinero para la carretera de La Aldea G. S. / M OGÁN ■ El pleno del Ayuntamiento de Mogán aprobó por unanimidad, con el voto favorable de PP, Ciuca, PSOE y NC, una moción pidiendo la urgente finalización de las obras de la carretera de La Aldea. La petición está dirigida tanto al Gobierno de España como al Gobierno de Canarias, a los que se solicita que destinen en los presupuestos del próximo año 2015 las partidas económicas necesarias para completar la ejecución de la GC-2 Agaete y La Aldea. Por otro lado, la portavoz de Nueva Canarias, Isabel Santiago, exigió poner plazos para el inicio del servicio de limpieza viaria de Mogán. La edil , presentó una enmienda ante el pleno, a través de la cual plantea al grupo de gobierno, la fijación de plazos a la adjudicataria, para garantizar el inicio del servicio y cumplimiento del contrato en cinco días. Ciuca anunció que llevará el expediente a los tribunales.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
NOVIEMBRE 2014
Lunes, 10 de noviembre de 2014 | 11
SURESTE
Gran Canaria Rafael Sánchez: “La feria ha sido un éxito en cuanto a ventas y asistencia” E. Medina O. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La avenida de Ansite de Cruce de Arinaga, en el municipio de Agüimes, vivió ayer los últimos coletazos de la XI Feria de Artesanía, Agricultura, Gastronomía y Turismo, en la que se dieron cita un total de 170 puestos. El gerente de la Mancomunidad del Sureste, Rafael Sánchez, destaca que la muestra de este año “ha sido muy satisfactoria en cuanto a ventas y en cuanto a asistencia de público”; tanto es así que, según Sánchez, a esta edición han acudido unas 110.000 personas. En lo que a las ventas se refiere, aunque aún no se manejan cifras precisas, el propio gerente asegura que los artesanos participantes en la muestra de este año “nos han transmitido su satisfacción al respecto”. En cualquier caso, subraya que “los que más han vendido son los restaurantes y bochinches, y todos los de productos agroalimentarios, como las panaderías, las queserías... La mayoría de estos han superado los 6.000 euros de ventas en los tres días”. Algo parecido cuenta María Suárez, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Agüimes y coordinadora de la feria, quien asegura que los artesanos han valorado que la muestra de este año ha sido un auténtico éxito en cuanto a ventas, y “se superaron las previsiones que teníamos en cuanto a asistencia de público”. “Temíamos que quizás el tiempo no acompañase, pero por suerte no ha sido así y todo ha salido a pedir de boca”, agregó la coordinadora. Ayer mismo se congregó de nuevo una considerable multitud de personas que desde primera hora de la mañana ya paseaban por los puestos. Además, los espectáculos que se celebraron durante la noche también supusieron un éxito, tal como apunta Suárez: “El sábado, la plaza 1o de Mayo se quedó pequeña para la gran afluencia de personas que asistió”, indica. “A pesar de todo”, puntualiza el gerente, “el estacionamiento no ha supuesto un problema para los asistentes, por fortuna; aparte de los 6.000 aparcamientos acondicionados, había bastante aparcamiento disponible en las calles próximas a la muestra”. Asimismo, Sánchez valora que “todas las ediciones que se han celebrado han estado más o menos a la par y todas han sido muy exitosas; se mantiene el nivel de cada año”, antes de analizar que las buenas sensaciones obtenidas en esta última muestra suponen un aspecto “muy positivo” de cara a las próximas ferias, “y permite que sigan siendo un objetivo más de la comarca”. El broche final al último día de feria lo puso ayer una actuación de parrandas y bandas de Santa Lucía, Agüimes e Ingenio que se celebró ayer en la plaza 1o de Mayo, así como los juegos infantiles y juegos tradicionales de los que se pudo disfrutar en la plaza de la Zafra. El año que viene, más.
El gerente de la Mancomunidad del Sureste asegura que acudieron unas 110.000 personas entre los tres días P “Los artesanos nos han transmitido su satisfacción”, añade
Uno de los puestos de la Feria del Sureste. | ANDRÉS CRUZ
31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
14 | Martes, 11 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria SANTA LUCÍA
SURESTE
Agüimes
Megaturbinas Arinaga baraja entregar al Sureste el segundo aerogenerador El molino de 8 megavatios cubriría la mitad de la producción de agua desalada y depurada de la zona P Morales señala que es el gran reto de esta comarca M. P. Pérez
deciden utilizar la máquina para avanzar en la investigación y el desarrollo. (I+D). Además, insistió en que el Sureste lleva años apostando por estas fuentes de energía, y la prueba de ellos en que una parte de la desaladora se abastece de energía fotovoltaica, mientras que la depuradora ya recibe energía eólica. “La comarca será una referencia única en el mundo cuando todo el ciclo del agua se pueda cubrir con este tipo de energías” sentenció el presidente de la Mancomunidad.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La sociedad pública Megaturbinas de Arinaga estudia si dejar a la Mancomunidad del Sureste que instale y gestione el segundo generador en el puerto de Arinaga, muy cerca del que montó Gamesa, o si sacarlo a licitación pública para que participen otras empresas. Carlos Sánchez, consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, y presidente de Megaturbinas de Arinaga, explicó ayer que los servicios jurídicos de esta sociedad analizan el procedimiento a seguir para adjudicar la explotación de este molino eólico de mayor potencia que el primero, y por el que se han interesado hasta ahora Gamesa, Enercón y la Mancomunidad del Sureste. El presidente de Megaturbinas comentó que el pasado verano esta sociedad integrada por la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (Sepg), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Fundación Puertos de Las Palmas, ofertó a fabricantes de estas máquinas y empresas eólicas la posibilidad de instalar en el puerto de Arinaga este segundo aerogenerador, que puede alcanzar una potencia de 10 megavatios, aunque tendrá 8 megavatios porque en el mercado no hay otro de más capacidad. El de Gamesa, ya instalado, tiene una potencia de 5 megavatios. Carlos Sánchez señaló que si finalmente el molino se destina a atender la demanda eléctrica de la Mancomunidad del Sureste en donde viven unas 120.000 personas, la comarca se convertiría en el único lugar del mundo donde todo el ciclo de desalación de agua y de-
La Mancomunidad trata que la desaladora y la depuradora usen solo energía renovable
Aerogenerador de Gamesa en el muelle de Arinaga. | LA PROVINCIA/DLP
puración se cubre con este tipo de energía alternativa. Este nuevo aerogenerador podría resolver la mitad del consumo energético actual de la depuradora y la desaladora del Sureste, según aseguró el presidente de Megaturbinas. Por su parte, Antonio Morales, alcalde de Agüimes, y presidente en este ejercicio de la Mancomunidad del Sureste, destacó que “el gran reto” de los municipios de la comarca es conseguir que el cien por cien de la desalación y depura-
ción se agua se resuelva con energía alternativa. Morales puntualizó que por este motivo la comarca se ha interesado por este segundo aerogenerador en tanto que de esta forma aseguran que la producción del aerogenerador se destina a atender la demanda de la población, puesto que si no se establece en las condiciones del concurso que esa energía se destine a Ingenio, Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, quizás las empresas interesadas
Santa Lucía de Tirajana
El pleno insta a Madrid y al Gobierno canario a impulsar un plan contra la pobreza Insiste en que “no se puede dar la espalda a una situación que ha agravado la crisis” LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana decidió ayer instar a los gobiernos central y autonómico a que pongan marcha “un plan de actuación integral para atacar el problema y el desamparo de las personas que viven bajo el umbral de la pobreza” en el archipiélago. En un declaración institucional
aprobada por unanimidad en el pleno, el Consistorio exige a los organismos oficiales encargados de velar por la justicia social “un diagnóstico serio y un compromiso estructurado como la única forma de atacar las causas reales de este negocio que es el hambre”. Para ello, han propuesto que la solidaridad y la cooperación “no sea un ámbito de trabajo limitado por las políticas competenciales”, y
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Dunia González.| LA PROVINCIA / DLP
que todas las administraciones y colectivos puedan seguir trabajando en los diversos proyectos de desarrollo, con el objetivo de erradicar la pobreza a la que está some-
A este respecto, el director del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, apuntó que una de las ideas que se baraja para este segundo molino, que se ubicaría a 300 metros del de Gamesa, es que lo ponga en marcha de forma experimental una empresa para después ceder la explotación al Sureste. Piernavieja comentó que desde que Megaturbinas decidió poner a disposición de las empresas eólicas de todo el mundo el puerto de Arinaga para que instalen allí sus molinos se pensó que se les brindaba la oportunidad de investigar porque se trata de una zona con un viento óptimo para cualquier ensayo, y además, que podían probar en tierra esos aerogeneradores para colocarlos después en el mar porque las condiciones son las mismas. tida más del 82 por ciento de la población mundial. El manifiesto recoge que “el problema del hambre ha estado históricamente vinculado a un concepto de rentabilidad económica” y, para perpetuar esta situación, se han creado una serie de justificaciones, que “no son más que una gran mentira”. “La crisis se ha convertido en el perfecto aliado para el endurecimiento de esta situación, y por ello, es intolerable que demos algunos argumentos por válidos”, y “la espalda a una situación que cada año afecta a más personas” subrayó la institución santaluceña. La pobreza no se debe a la falta de recursos”, de hecho en la España de la crisis y con tasas de desempleo más alta de su historia reciente, ha surgido el dato de que hay un 23 por ciento más de ricos, y mientras “tenemos que resignarnos a que la pobreza tiene rostro de mujer y de niño”, denuncia la corporación local.
Taller sobre el modelo sexista de la educación El Centro para la Igualdad, en Sardina, acoge hoy martes, a partir de las 18.00 horas, el taller ‘Ni príncipes ni princesas’, que dirigirá la psicóloga Ana Gómez, quien invita a reflexionar sobre el género y los modelos sexistas imperantes en la sociedad. Esta actividad se incluye dentro del programa que el Ayuntamiento de Santa Lucía ha organizado para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra en el municipio hasta el día 28 de noviembre. LP / DLP
PAJAROS
El concurso de canto timbrado se celebra del día 21 al 23 La Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto ‘Agracanto’ celebrará en Ingenio los días 21, 22 y 23 noviembre el VI Concurso de Canarios de Canto Timbrado Español Discontinuo, Isla de Gran Canaria 2014, integrado en la IV Liguilla Regional Islas Canarias. En este tipo de concursos los canarios domésticos compiten en una única fase ante el juez, evaluando éste sus notas musicales durante 15 minutos en los cuales el pájaro podrá demostrar el repertorio innato que atesora. LP / DLP
INGENIO
Manifestación contra la violencia de género a la mujer Ingenio se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre. Ese día se guardará un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento a las 12.00 horas. Además, las personas interesadas en acudir a la manifestación que se celebrará en la capital grancanaria podrán disponer de la guagua que facilita la Concejalía de Igualdad y que saldrá de la plaza de La Candelaria a las 18 horas. LP / DLP
UNICEF
Santa Lucía recibe el sello de Ciudad Amiga de la Infancia La alcaldesa de Santa Lucia de Tirajana, Dunia González, recibió el pasado viernes en Guadalajara el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2014 - 2018 para Santa Lucía, que otorgó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. González mostró la satisfacción que este reconocimiento supone para Santa Lucía porque “certifica la preocupación por la infancia y por la implicación de los pequeños en la vida del municipio”. LP / DLP
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
16 | Miércoles, 12 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria SURESTE
Ingenio Ingenio quiere cautivar con su gastronomía. Atrapar a restauradores y a los visitantes con sus productos de calidad como el pan de puño, el queso, el aceite, y la carne de cochino negro o baifo, junto a un esmerado trato es el reto que se ha marcado la concejalía de Turismo. Con este fin, este departamento ha
organizado las I Jornadas Gastronómicas de Ingenio que se celebrarán durante los días 17 y 18 de noviembre, y en las que chefs de reconocido prestigio harán sus platos en vivo y en directo. Ya hay 500 inscritos, y la idea es superar el aforo del centro cultural de Federico García Lorca, que es de 600 personas.
Ingenio se abre a la cocina casera La Villa quiere cautivar con sus productos en las I Jornadas Gastronómicas, a celebrar el 17 y 18 de noviembre P Reconocidos chefs elaborarán sus nuevos platos en vivo y en directo M. Pino Pérez INGENIO
Ingenio es muy conocida por sus calados, y ahora quiere saltar a la fama por su cocina. La propuesta es simple porque se trata de echar mano de los productos que le identifican como el pan de puño, que tiene hasta marca registrada, el aceite, el queso, las mermeladas, y carnes como de la cochino negro, baifo o conejo, para atrapar primero a los restauradores y después a los paladares de todos lo que visiten este municipio del Sureste. Esto es lo que ha animado al Ayuntamiento de este municipio a organizar las I Jornadas Gastronómicas Ingenio 2014 , que se celebrarán los días 17 y 18 de noviembre, según explicó ayer el teniente de alcalde, Domingo González. “Pretendemos, ante todo, poner en valor nuestros productos, lo que no supone descubrir nada nuevo, porque un trozo de pan de puño, untado con aceite y ajo, abre la boca a cualquiera , y esperamos que con esos ingredientes, y con la aportación de los chefs invitados nuestra gastronomía se conozca no solo en Canarias sino en todo el mundo” remarcó González. Vanessa Santana, directora de la jornadas, insistió en que es la primera vez que se organiza un acto de este tipo en Canarias, puesto que si bien se han celebrado algunos similares en otra isla “han utilizado productos de fuera, y no de la tierra como va a hacer Ingenio”. Destacó que este evento, que va a ser el punto de arranque de otros muchos, es una gran oportunidad para demostrar que “somos dife-
Amaro Rodríguez, Soraya Perera, Domingo González, Vanessa Santana, Francisco Romero y Leo Marrero, ayer. |
rentes y que podemos cautivar a los que nos visitan con productos de calidad y un buen servicio”. Mientras el primer día, el programa , que arranca por la tarde, está dirigido a profesionales de la restauración, el segundo ofrece la posibilidad de asistir a las clases magistrales de cocina impartidas por chefs como Francisco Romero, José Rojano, Joaquín Espejo, el barista Giorgio Cornacchia, y a las conferencias del panadero de Ingenio, Amaro Rodríguez, y a una sobre el Blat, el mejor vodka del mundo. Es decir, que se trata como explicó Vanessa Santana de “unas jornadas vivas y activas” porque el público puede preguntar a los chefs, y se pueden seguir en directo por la televisión local, o a través del Twitter
(@ Jornadas Ingenio). Aprovechó para animar a los interesados por la gastronomía a no perderse esta cita, pese a ya que la lista de inscritos se eleva a 500, entre restauradores, profesionales del sector, y también alumnos de formación profesional, porque se ha hecho una campaña en estos centros educativos. Con todo, señaló que la idea es superar incluso el aforo del Centro Cultural Federico García Lorca, que es de 600 personas, por lo que están dispuestos a buscar hueco hasta por los pasillos. De otro lado, Francisco Romero, profesor de cocina del IES Faro de Maspalomas, apuntó que un municipio con costa deber tener un plato típico a base de pescado, si bien anunció que elaborará en es-
Dunia González encabeza la lista de Nueva Canarias a la alcaldía de Santa Lucía La asamblea local acordó por unanimidad que la alcaldesa lidere la lista municipal LA PROVINCIA / DLP SANTA LUCÍA DE TIRAJANA
La Asamblea Local de Nueva Canarias de Santa Lucía ha designado a Dunia González como candidata a la alcaldía en las elecciones municipales del próximo año. La elección de la persona que ha de encabezar la lista electoral fue el tema central de la última asamblea de Nueva Canarias en Santa Lucía, que resolvió por unanimidad de todos los asistentes que Dunia
González es la persona para seguir liderando el proyecto político de Nueva Canarias. Las intervenciones de distintos miembros de la asamblea coincidieron en que no solo es la mejor candidata; sino también es quien mejor garantiza, con su capacidad de gestión, el desarrollo de un proyecto al servicio de la ciudadanía de Santa Lucía. Asimismo, la organización consideró que Dunia, además de la valentía que ha demostrado al asu-
Dunia González. | LA PROVINCIA / DLP
mir las responsabilidades de la alcaldía en unos momentos difíciles, ha desarrollado su trabajo con una enorme capacidad y dedicación, y con total honestidad. Y que tiene además dos cualidades funda-
SANTI BLANCO
te foro uno a base de conejo, y también intentará demostrar el perfecto maridaje que existe entre el aceite de oliva virgen frío y caliente. Además de las clases de cocina, se podrán adquirir en una pequeña feria el tradicional pan de puño de Ingenio, productos de repostería, y libros sobre gastronomía. Z Lunes 17. 17.30 a 18.00 El servicio en la actualidad. 18.00 a 18.30 Vender los cinco sentidos de mi negocio. 18.30 a 19.30 Cata de vino y aceite. Z Martes 18. 10.00 a 11.00 Chef Francisco Romero. 11.30 a 12.30. Chef José Rojano. 12.30 a 13.00 Panadería Amaro. 16.00 a 17.00 h. Barista Giorgio Cornaccia. 17.00 a 17.30 Ponencia sobre el vodka. 18.00 a 19.00 Chef Joaquín Espejo.
mentales para la gestión política: por un lado, la capacidad de coordinar con eficacia un equipo de trabajo; y por otro, la capacidad de liderar y orientar, para afrontar con éxito los retos que tenemos para seguir mejorando las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. Dunia González, tenía la concejalía de Educación y Urbanismo cuando fue nombrada por su antecesor, Silverio Matos, también de NC, como teniente de alcalde de Santa Lucía de Tirajana, elección que se produjo a los quince días aproximados de la renuncia formulada por Antonio Ruiz. Es en noviembre de 2013 cuando González accedió al cargo de alcaldesa tras la renuncia de Silverio Matos, y después de haber sido su “mano derecha” en los dos últimos mandatos desde el puesto de primer teniente de alcalde. De esta forma, se convirtió en la primera mujer en dirigir el municipio.
Vecindario acoge las jornadas de inteligencia emocional para padres y alumnos LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las II Jornadas de Inteligencia Emocional y Desarrollo Personal, que se celebran en el Teatro Municipal Víctor Jara, de Vecindario, durante hoy y el próximo viernes, enseñan a padres y madres de alumnos y a jóvenes a conocerse mejor y a vivir sin miedos, y tiene como ponentes a Ana Orantos, Borja Vilaseca y Sergio Fernández, todos profesionales en el ámbito del asesoramiento personal. La primera parte de estas Jornadas está dirigida a jóvenes y estudiantes y arranca el miércoles, a las 16.30 horas, con la inauguración, a cargo de la alcaldesa de Santa Lucía Dunia González y las charlas Encantado de conocerme y Vivir sin miedos. La segunda se celebrará el viernes, en horario de mañana, y está dedicada de forma exclusiva a las asociaciones de madres y padres de alumnos, que asistirán a la ponencia sobre emociones y conflictos Ni contigo ni sin ti. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en el Punto J o a través de Internet en la página web del Ayuntamiento.
INGENIO
La residencia de mayores festeja su décimo aniversario Los usuarios de la Residencia de Mayores de Ingenio celebraron el pasado lunes una jornada muy especial junto a sus familiares para conmemorar el décimo aniversario de la apertura del centro. Una rica merienda a base de churros con chocolate abrió la celebración para después dar paso a la actuación de algunos de los residentes que quisieron dedicar diversas canciones populares tanto a los familiares que les estaban acompañando en esta tarde emotiva. LP / DLP
FOLCLORE
Ingenio recuerda el papel de la Sección Femenina David Castellano González, presidente de Coros y Danzas de Ingenio, invitado por la Federación de Agrupaciones de Folclore de Gran Canaria, ofreció el pasado sábado en Arucas, en el marco de las V Jornadas de Etnografía y Folclore, la conferencia Coros y Danzas: historia y tradición. Castellano dio a conocer la Sección Femenina y su papel en la vida cultural de la mujer, su presencia en Ingenio por medio de Aurora Cruz y María Luisa Artiles. LP / DLP
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
22
NOVIEMBRE 2014
GRAN CANARIA CANARIAS 7. VIERNES 14 NOVIEMBRE 2014
SURESTE
Más de 40 comercios en ‘El Chollazo de Vecindario’
ARCADIO SUÁREZ
C ANARIAS 7 / S ANTA LUCÍA
Tapar agujeros. El ayudante del salinero se asoma sobre el trozo de muro de contención que fue rellenado por estar en peligro inminente de derrumbe.
Agüimes parchea el muro de las Salinas por inminente derrumbe
■ Más de 40 establecimientos de la Zona Comercial Abierta de Vecindario participan hoy y mañana sábado 15 de noviembre en El Chollazo de Vecindario, iniciativa emprendida por la Asociación de empresarios y profesionales de Vecindario (Ascoive), con el objetivo de dinamizar la mayor zona comercial abierta de Canarias. Bajo el lema La Navidad se adelanta en Vecindario, pretende atraer al público a la Avenida de Canarias y calles aledañas para que realicen ya sus compras navideñas a los mejores precios, en los comercios entre los que podrán encontrar ropa, calzado, complementos, clínicas dentales, bares, restaurantes, entre otros. El presidente de Ascoive, Juan Pérez, considera que el evento es «una de las apuestas más fuertes. No es fácil poner de acuerdo a tantos comercios y restauración para que hagan un esfuerzo conjunto y tiren la casa por la ventana».
>> AUNQUE NO ES DE SU COMPETENCIA, ACTÚA ALERTADO POR UN INFORME TÉCNICO Agüimes ha reforzado el muro de contención de las Salinas de Arinaga alertado por un informe técnico municipal urgente, que advierte de su inminente derrumbe con el embate de una ola. Conscientes de que no son de su competencia, fuentes municipales alegan que «no podemos a dejar que se destruya un BIC por cuestión burocrática».
M. J OSÉ P ALLARÉS / A GÜIMES perarios del Ayuntamiento de Agüimes procedieron hace dos días a las labores de relleno y reforzamiento de una parte del muro de contención de las Salínas de Arinaga, Bien de Interés Cultural (BIC), alarmados tras la elaboración urgente de un informe técnico municipal, en el que se advierte de la inminente caída de esa parte de la pared con el simple embate de una sola ola. De ser así, el agua y las piedras
O
inundarían las salinas y el daño a los cocederos sería irreparable, argumentan fuentes municipales. El Ayuntamiento de Agüimes, consciente de que no tiene competencias para actuar en as Salinas de Arinaga, que son titularidad de la Demarcación de Costas, argumenta que «no podemos dejar que se destruyan las salinas Bien de Interés Cultural más importantes de Gran Canaria por cuestiones burocráticas». Cabe recordar que desde el mes de mayo, Puertos de Las Palmas cedió la titularidad de estas salinas a Costas por considerar que ya no les encuentra utilidad alguna. Desde ese entonces, las salinas no han sido oficialmente receptadas por Costas, por lo que se encuentran en una especie de limbo administrativo. En medio de esta situación, muy criticada por Agüimes, el nuevo salinero
EL DATO
VIGILANCIA POLICIAL Roque Viera indicó que la Policía Local de Agüimes está haciendo rondas diarias a las salinas, que perdieron la protección de la Policía Portuaria tras ser cedidas en mayo por Puertos. Desde entonces se sucedieron actos vandálicos y saqueos, pero «ahora, con la policía local estamos más seguros», dijo Viera.
Roque Viera, alerta a mediados de octubre de la caída inminente del muro de contención, altamente deteriorado y con necesidad urgente de ser rehabilitado. Desde entonces, se espera la actuación sobre el terreno de algunas de las administraciones dependientes del Estado, sin éxito. Según fuentes técnicas municipales, el Ayuntamiento de Agüimes solamente actúa con la intención de evitar que se pierda el legado histórico que suponen estas salinas, de las que solo se conservan ocho en toda Canarias y solo tres en Gran Canaria. Ante esta situación, con la inminente llegada del invierno y el fuerte oleaje, se tomó la determinación de «al menos hacer unas labores de parcheo en el muro, como tapar los enormes agujeros por los que ya se colaban las piedras».
Planchas para tapar socavones y agua para el salinero en cubas M. J. P ALLARÉS / A GÜIMES
Arena. Un ayudante del salinero señala la arena acumulada.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ Los técnicos municipales encargados de llevar a cabo la pequeña actuación en las salinas de Arinaga, también depositaron a petición del salinero, Roque Viera, dos planchas sobre los socavones que hay en el sue-
lo arenoso del camino que bordea el estanque donde se almacena el agua, que acolmata la arena que ya llega a la superficie. Viera, que se mostró agradecido por la actuación del Ayuntamiento, comentó también que mientras se soluciona el
problema de abastecimiento del agua, los servicios municipales se han comprometido a suministrarle agua potable con una cisterna. El compromiso perdura hasta que las autoridades competentes solucionen el problema de abasto, dice Viera.
Ingenio destina 48.000 euros a formación en música y cultura C ANARIAS 7 / INGENIO ■ El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio destinará 48.000 euros a los colectivos del municipio para la promoción cultural y la formación musical. La subvención a las asociaciones, colectivos culturales y personas físicas del municipio para 2014 para la Promoción Cultural asciende a 24.000 euros. Tras la reunión de la Comisión de Valoración de Subvenciones, la cual valoró el número de componentes, eventos que realizan, colaboración y participación, se resolvió distribuir el total de la subvención de la siguiente manera: A la A.F. Los Artesanos le dan 2.083 euros; a la A.F. Draguillo, 1.750; Las Mahoreras, 2.250; Antiguos Coros y Danzas, 1.083; Guayadeque, 3.500; Los Salineros, 1.250; Tacoremi, 1.500; Coros y Danzas de Ingenio 3.500; la Peña del Pan, 666; La Parranda El Ratiño, 1.916; La Parranda del Centro de Mayores de Ingenio y la Parranda Aguaiza, 1.750 cada una; y la Fundación Canaria Blas Sánchez 1.000 euros.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
Sábado, 15 de noviembre de 2014 | 15
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria SURESTE
Santa Lucía de Tirajana
Santa Lucía pide a Menores unificar el protocolo para los casos de maltrato Educación quiere fijar las actuaciones para detectar que un niño no recibe “buen trato” P Navarro: “Hay pocos casos de acoso escolar” M. P. Pérez SANTA LUCÍA DE TIRAJANA
La comisión municipal de intervención socioeducativa de Santa Lucía de Tirajana ha invitado a la titular de la Fiscalía de Menores, Montserrat García a una mesa de trabajo para unificar un protocolo que ayude a prevenir y detectar en los centros de formación los casos de mal trato que pueden estar sufriendo muchos niños o adolescentes en el seno familiar. Rita Navarro, concejala de Educación, que matiza que en esta comisión prefieren hablar de la lucha por el “buen trato infantil, destacó que
tanto los pediatras como los profesores pueden darse cuenta de que un niño no está recibiendo ese buen trato en su hogar y por eso, es muy importante saber como hay que actuar para ayudar a ese pequeño o joven. La responsable de Educación destacó que en la reunión celebrada el pasado miércoles, además de revisar los protocolos de actuación con los menores, se insistió en la importancia de poner en marcha una mesa de trabajo sobre los buenos tratos infantiles. A este respecto, añadió que por ese motivo se consideró la necesidad de invitar a la Fiscalía de Menores para traba-
La asociación juvenil La Parada presenta la película ‘Sueños a la deriva’ en Valsequillo El filme está basado en hechos reales de la emigración a Cuba a finales del siglo pasado C. D. P. VALSEQUILLO
La asociación juvenil La Parada, del barrio El Rincón de Tenteniguada, en Valsequillo, proyectará este domingo la película costumbrista ‘Sueños a la deriva’, dirigida por José Aridane Peñate Navarro, dentro de la programación de la X Muestra de Cortometrajes de San Rafael en Corto. El teatro Víctor Jara de Vecindario será el anfiteatro que acogerá esta producción canaria basada en un hecho real durante la emigración canaria a Cuba a
principios del siglo XX. La asociación juvenil La Parada de El Rincón de Tenteniguada ha sido reconocida por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias con el Galardón Joven Canarias 2011 por el fomento y el trabajo hacia la identidad social y cultural canaria, y por la preocupación para la recuperación de las tradiciones en desuso a través del folclore y la artesanía desde una perspectiva comunitaria, sociocultural e intergeneracional. La película dura 80 minutos y fue realizada en el año 2010.
Un momento de la reunión de la comisión municipal de intervención socioeducativa de Santa Lucía. | LP / DLP
jar en la consecución de los objetivos que se han planteado para que los niños y niñas del municipio crezcan en un entorno favorecedor y óptimo, por eso hemos remarcó que han decidido llamarlo “de los buenos tratos’”. Navarro explicó que en estos encuentros de la antigua comisión de absentismo escolar, que está en marcha desde 2001, participan, entre otros, los centros educativos, el
centro de salud, el equipo de orientación de zona, Guardia Civil, Policía Local y Radio Ecca. Además, la concejala de Educación dijo que en ese encuentro también van a analizar las situaciones de acoso escolar, porque saben que preocupan mucho a la ciudadanía y en especial, a los padres . Si bien, aclaró que en Santa Lucía de Tirajana se han dado muy pocos casos de acoso , porque sólo se
han conocido tres en Secundaria, el deseo del Ayuntamiento es que no haya ni uno solo y por eso se trabaja para evitar que se produzcan otros mas. Con todo, aseguró que “la buena convivencia que hay entre los jóvenes es gracias al trabajo coordinado de familias, centros educativos y agentes sociales que estamos alrededor, y l Ayuntamiento de Santa Lucía cuenta con programas de apoyo”.
EL 97% DE LOS PELUCHES SUPERADORABLES ELIGEN IR Si los que más saben de envíos nos eligen, elígenos tú también.
En Correos encontrarás siempre la oferta de paquetería más completa, con diferentes plazos de entrega y la cobertura nacional que necesita tu empresa.
INGENIO
Cuidadores de personas mayores participan en unas jornadas de atención a dependientes Más de 400 personas de toda la isla se reunieron ayer en Ingenio para participar en el IV Encuentro de Personas Cuidadoras de Gran Canaria, que bajo el lema “¡Ven y cuéntame!”, organizó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. La jornada se celebró en el Centro Cultural Federico García Lorca y en los aledaños habían stands con información y servicios dirigido a personas dependientes. El acto de inauguración fue presentado por el Cronista Oficial de la Vi-
lla de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, quien, tras declarar su admiración por las personas que dedican su vida al cuidado de los demás, dio unas breves pinceladas históricas de lo que ha sido la atención primaria en el municipio de Ingenio. Por su parte, Juan José Gil, alcalde de Ingenio, tras dar la bienvenida a los asistentes al municipio, les agradeció la labor que realizan, “dándolo todo por las familias, pilar básico de nuestra sociedad, con amor, paciencia y entrega”. LP
CONCORREOS.COM
902 197 197
PARA LOS QUE SABEN DE ENVÍOS
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
GRAN CANARIA
35
Agüimes rehabilita los escalones de media playa de Arinaga y La Planita
La película ‘Sueños a la Deriva’, hoy en Vecindario
>> El arreglo de la mitad
C ANARIAS 7 / S ANTA L UCÍA EL DATO
sur de las gradas, para la segunda fase
BAÑOS EN ZOCO
M.J. P ALLARÉS / A GÜIMES
La edil de Playas, Juani Martel, adelantó ayer que además de las obras en estos dos enclaves de la avenida de Los Pescadores, también se han acometido y finalizado ya la construcción de servicios públicos en la playa de Zoco Negro, una de las más familiares de este núcleo poblacional.
■ La concejala de Parques y Jardines, Limpieza y Playas del Ayuntamiento de Agüimes, Juani Martel, anunció ayer que se encuentran avanzadas las obras del arreglo de las escaleras en La Planita y de reposición de gradas en la playa de Arinaga, obra esta última que solo se acomete en la mitad de la avenida. «Hemos dejado para una segunda fase la franja de escalones que discurre en sentido sur, del restaurante La Barca hasta la escultura del niño con los baldes, por no alcanzar el presupuesto para todo». Según Martel, el Ayuntamiento no puede asumir todas las obras en su conjunto, «por eso las dividimos en fases, que se acometerán cuando haya partida asignada», dijo en respuesta a las quejas de algunos vecinos de la zona de playa afectados por las gradas deterioradas que no serán restauradas.
C7
SURESTE
CANARIAS 7. DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014
Nuevas. Imagen de las nuevas gradas de la mitad norte de la playa de Arinaga.
En lo que concierne a la primera fase de la obra en la playa de la Avenida de Los Pescadores, con un presupuesto de 94.000 euros y que está prácticamente terminada, ha consistido en desmontar y demoler los escalones para poner otros de características similares, de manera que el
aspecto final y la configuración sea la misma, aunque varía el color. También se incluyen monolitos nuevos en las luminarias. Las obras en la zona de La Planita afectan por su parte a las cuatro escaleras de acceso al mar. Los peldaños de hormigón se demolerán para ser restitui-
dos tal y como se encuentran en la actualidad, aplicando un revestimiento sobre los mismos. La escalera tres es la única que sufrirá cambios en el tramo final, donde se añadirán peldaños y un murete bajo para evitar la fuerte pendiente de la rampa actual.
■ El Teatro Víctor Jara, en Vecindario, acoge esta tarde (17.30) la proyección de la película costumbrista Sueños a la Deriva, un trabajo cinematográfico obra de la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón de Tenteniguada, de Valsequillo, que fue rodada y presentada en 2010. Este largometraje se expone hoy en Santa Lucía de Tirajana dentro de la X Muestra de Cortometrajes de San Rafael en Corto, certamen organizado por la Asociación Cultural Gran Angular Canarias. La película, dirigida por el joven José Aridane Peñate Navarro, está basado en un hecho real durante la emigración canaria a Cuba a principios del siglo XX. En sus 80 minutos, las 102 personas que participaron en este largometraje realizado por Valsevideo cuentan la historia de dos vecinos de El Rincón de Tenteniguada, Miguel y Dolores, una joven pareja de novios que ven truncados sus sueños porque él tiene que emigrar a Cuba.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
18 | Jueves, 13 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
GÁLDAR
Gáldar La ciudad de Gáldar se está enralando progresivamente desde el pasado lunes y hasta el próximo domingo con su I festival Estrónchate, una nutrida agenda de actuaciones de payasos, malabaristas, acróbatas y actores con las
que el Ayuntamiento pretende regalar risas y alegrías. Ayer hubo una entrega de kilos con la obra de teatro ‘El Capitán Poca Barba’, y hoy más con pasacalles, talleres, mercadillo con charanga y una grabación de ‘En Clave de Ja’.
Poca Barba arrasa Gáldar Timbiriqui y el Ayuntamiento proponen partir de risa a la población P El primer festival Estrónchate enralará la ciudad hasta el domingo Juanjo Jiménez GÁLDAR
La muy seria ciudad de Gáldar vive en estado de risa desde el pasado lunes, con el festival Estrónchate, una ocurrencia al alimón de Luis, Timbiriqui, Monzón, y el concejal de Cultura Carlos Ruiz bajo la premisa “de que tal y como está la cosa lo mejor es estroncharnos la caja”, y que concentra el primer encuentro cómico que se realiza en la comarca norte. Ayer mismo sin ir más lejos se producía un estronchamiento de reglamento cuando llegaba a la localidad a las siete de la tarde el Capitán Poca Barba, un auténtico mentecato del Siglo de Oro, “un capitán de la comedia del arte que va por la vida buscando un tesoro e intentando a atrapar a los mimpis”, explica el autor del frangollo teatral y que da vida a “este tolete”, que es el propio Luis Monzón, a la sazón, también productor y director de la compañía grancanaria de teatro Timbiriqui. El Capitán la tiene cogida con los citados mimpis, que vienen a ser una suerte de mixturado de cuentacuentos y magos que viven en la copa de los pinos canarios. “Sí, residen cómodamente en el ático del pino, y esta gente, según Poca Barba, son unos gandules que viven del artisteo, y nuestro hombre se quiere cargar a todo el equipo este”. El asunto es que, a pesar del parecido con la realidad, -“¿a qué le suena el asunto, eh, amigo?, pregunta Timbiriqui-, el público infan-
til se lo pasa en grande, entrando y saliendo a escena porque tienen pasaporte y visado para interactuar y chinchar y observando con los ojos como platos las evoluciones del estirado inquisidor con su plumajes y lentejuelas de cencerro y fantasmón contra los mimpis, que son interpretados por Pedro Pérez e Hidam Vega medio vestidos de árboles acechando al muy Poca Barba, “cegato por la avaricia del dinero”.
Escuela de payasos El nuevo festival Estrónchate de Gáldar tiene funciones terapéuticas, para inocular unas buenas dosis de risa y alegría a la ciudad y, como extra, ofrecer un gran espacio a los artistas locales que se dedican al género clown, acompañados de referentes de otros payasos de Madrid, Valencia y Galicia. Además de los actuaciones con distintas disciplinas, ya sea con música o teatro, también se celebrará un concurso de fotografía, exposiciones audiovisuales y una noche de cine cómico, lo que a buen seguro, según Luis Monzón, creará cantera. Pero ojo, que para ser un buen clown con fundamento “hay que estudiar, y mucho”. J. J. J.
Pero si esta era la entrega de la tarde de ayer, por la mañana tampoco estuvo flojo, cuando se presenta en la residencia de mayores Genoveva Pérez el payaso Chincheta. Fue entregarle una flor a a una de las residentes y enamorarla del viaje. Habla Chincheta: “Resulta que le doy un beso y una flor y unilateralmente se declara mi novia: ¡Mi novio es Chincheta!, anunció a la parroquia, y si no es por la monitora que la para en la puerta me la traigo conmigo”. Este relajo comenzó el lunes, cuando una la payasa Chacha se plantó en el centro de casco histórico ante más de 300 escolares de los centros Fernando Guanarteme y Antonio Padrón. “Ayer me contaba una madre en los talleres de malabares”, abunda Carlos Ruiz, “que sus dos chiquillos llegaron a casa privados imitando a Chacha”. La ruta de las cosquillas Ese fue el entrante de este fenomenal jaleo en el que también colabora el Gobierno de Canarias y el Circuito de Artes Escénicas del Cabildo de Gran Canaria y que hará cosquillas en centros sanitarios y ocupacionales, aulas infantiles y los más variados colectivos sociales, y con actuaciones que se alternarán entre el Teatro Consistorial y la recoleta plaza de los Faycanes. A muy pocos metros del mercadillo y que hoy jueves, además de papas, plátanos y tomates ofrecerá la visita de la Vitamina Band, una formación instrumental del norte grancanario de lo más charanga y
El Capitán Poca Barba haciendo de las suyas, ayer. | QUIQUE CURBELO
Hasta el próximo domingo se ofrece teatro, pasacalles y altas dosis de magia representativa de la bullanguera marcha de ramas y otras solajeras. Todo ello aliñado con magia, trucos, pantomimas y caramelos, “para que el municipio respire alegría”, un objetivo que se suele cumplir, como ocurre en Valsequillo, que es el referente de este tipo de programas, y de acreditadas consecuencias contagiosas. Allí, y también como iniciativa de Timbiriqui, se ha
realizado durante ocho años, con varias jornadas de disparate que, al igual que en Gáldar han ‘importado’ de la península a los mejores payasos y actores de la especialidad, así como los propios de una cantera isleña que va en aumento, según Monzón. Los resultados son terapéuticos: “Nosotros no los pasamos de escándalo y el público ni le digo, especialmente cuando trabajamos con los niños”, si bien puntualizan que el programa es para todos los públicos y además gratis, un detalle que alegra mucho más. Pero ello no desmerece ni de lejos en la calidad de los actores que participan en el surtido elenco de Pasa a la página siguiente
>>
Lo que está por venir Z Jueves, 13 de noviembre
Pasacalles
A las 11.00 horas arranca un animado pasacalles por el centro histórico del municipio de Gáldar, con parada principal en el mercadillo en el que participan los payasos Hermanos Valseka acompañados de la banda grancanaria Vitamina Band, con carcajadas a precio de saldo, grandes ofertas de sonrisas y con descuentos estronchantes. A las 18.00 horas se abren los talleres infantiles para, a partir de las 19.30 horas dar comienzo al Debut Show Hirman Vega en la plaza chica. Además, el programa televisivo en Clave de Ja graba una de sus entregas en el centro cultural Guaires a las 21.00 horas. Z Viernes, 14 de noviembre
Maestro Florido
El viernes comienza temprano con diversos grupos de animación
deambulando por el centro galdense para preparar al público para el menú de la tarde, cuando a las 19.00 horas, en la plaza de los Faycanes, se den cita allí Hermi Orihuela y Aroa Santana, que serán las encargadas de presentar los actos del día y de participar en el inminente espectáculo que lleva por título ‘Real Hotel de los Caballeros de Gáldar’. Mientras, en el Teatro Consistorial tomará el escenario Timbiriqui Teatro con ‘Un toque de magia’. En la plaza de Santiago, el Maestro Florido hará de las suyas antes de dar entrada, a las 23.00 horas a Wilbur, Los Clownistikos con Fran Garlép & Omayra Cazorla, Daniel Guimerá, Kaito, Iris García, Hiram Vega, Juanita Loca, Luis Timbiriqui Monzón en la llamada noche cómica, una suerte de ‘jazz session’ para partirse de risa con intervenciones cortas que se suceden a velocidad de vértigo.
Un mimpi, ayer, en la función teatral de la compañía Tirimbiqui en la plaza chica de Gáldar. | QUIQUE CURBELO
37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
Jueves, 13 de noviembre de 2014 | 19
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GÁLDAR
Gran Canaria
se presenta a lo Mr. Satán, de la serie Bola de Dragón, para chifladura de los más pequeños. Con los dos citados serán ocho artistas que ofrecerán su espectáculo el viernes a partir de las once ras la actuación del grancanario Maestro Florido sin dejar tomar resuello al público. En otro mundo Porque el formato, que se podrá seguir en la plaza de Santiago, imita las jazz sessions en las que un artista sucede a otro a un ritmo vertiginoso con espectáculos de diez minutos cada uno, y que ofrece la sensación, por momentos, de estar viviendo en otro mundo, algo en que el propio escenario con el templo al fondo ayudará a conseguir. Algo parecido ocurrirá el sábado con la obra tan absurda como hilarante Qué le dice un pato a otro, cuack, cuack, de los actores José Carlos Campos y Víctor Formoso.
‘En Clave de Ja’ se apunta hoy a la parranda en el centro cultural Guaires
>> Viene de la página anterior actos, como a modo de ejemplo, el enorme Kaíto, “150 kilos de payaso mágico al que nada más verlo ya te partes”, asegura, para explicar a modo de cátedra que el cómico es el que se ríe de uno mismo, y el humorista de los chistes que se hace a un tercero, y en el caso de Kaito lo borda, al punto de ser considerado como uno de los mejores magos infantiles, especialmente con su espectáculo Alokayto que ofrece en los mejores teatros de España y Europa. Dentro del ‘sector reírse de uno mismo’ entra también la obra de teatro Pachachos, la última producción de Monzón, que se entre-
ga el sábado y que parte de en un principio una trama dramática, la de una familia del circo que vive en plena decadencia, tanta que finalmente terminan por cenarse al león, a la serpiente y al mono, en una tragicomedia clown en estado puro que no tiene mucho de ficción, “teniendo en cuenta las miserias que estamos pasando”, pero que de nuevo el trabajo de los payasos -en un último acto eminentemente gestual-, terminan ganando la partida a cuenta de la risa. Otro invitado de alto copete es Wilbur, que llega de Valencia, un refinado gimnasta rítmico y acróbata de la mejor tradición circense capaz de redondear virguerías casi imposibles y que en ocasiones
Z Sábado, 15 de noviembre
‘Pachachos’
El sábado 15 de noviembre también se servirá un programa de elaborados platos. El primero saldrá de horno a las 18.00 horas ‘cocinado’ por Kaito, de Madrid, que es premio de la Warner Bros en magia infantil y considerado como uno de los mejores magos de España y miembro de una tercera generación de payasos. Luego, a las 19.00 horas, llega Wilbur, otro afamado clown de Valencia, conocido en todo el país por sus acrobacias imposibles. Ya a las 21.00 horas y en el Teatro Consistorial la compañía grancanaria Timbiriqui Teatro pondrá en escena la obra ‘Pachachos’, un espectáculo de Hernán Gené basado en los textos del uruguayo Flankin Rodríguez sobre una familia de payasos en franca decadencia, para culminar la jornada con la denominada ‘música divertida’ de Bencomo
Finalmente el domingo la semana acabará con premio, concretamente con el nuevo galardón realizado por la escultura Remedios Pimentel bautizado como la Cebolla Roja Cómica, un reconocimiento al trabajo cultural que en esta primera edición va a recoger Gustavo Mendoza, director y actor de la escuela de teatro de Gáldar. Monzón ha elegido la cebolla no solo por ser uno de los lujos agrícolas de la localidad, que allí toman dimensiones mágicas, sino también por ser uno de los símbolos de “lo que te hace llorar de risa, que es en lo que estamos”. Pero la cebolla puede esperar porque hoy habrá más, con pasacalles, teatrillos, y de extra, la grabación del programa en Clave de Ja, con Yaneli Hernández, Eloísa Quintana, Chona, Ginés, Servando y toda su parranda.
Nuez & Fernando Toscano. (Jazz´eando y Latin´iando) y Fermín Romero & Cálidos Mecánicos. Z Domingo, 16 de noviembre
Los empresarios de Tejeda afirman que el tráfico en San Mateo castiga a sus negocios C. D. P. TEJEDA
Los empresarios de Tejeda están hartos de la paulatina disminución de visitantes a su municipio. Los comerciantes culpan al colapso de tráfico que se produce en San Mateo, sobre todo los domingos por el mercadillo, de la cada vez menor afluencia de público a sus negocios. La patronal tejedense considera “exagerado” que en un tramo corto de la travesía que recorre el casco de San Mateo “haya hasta nueve pasos de peatones, lo que ralentiza el tráfico y produce un colapso en la entrada del pueblo, que afecta a todos los automovilistas que quieren llegar a Tejeda”, en palabras del presidente de la Asociación de Empresarios de Tejeda, Ezequiel Cárdenes. “El colapso de tráfico en San Mateo se produce fundamentalmente los domingos, que es el día en el que se realiza el concurrido mercado agrícola y ganadero, pero también hay otros días de la
semana que hay atascos que afectan a las personas que quieren venir a Tejeda. De hecho, hemos sufrido cancelaciones de gente que había reservado en restaurantes; o, incluso ha habido personas, potenciales clientes de diversos comercios, que ni siquiera han podido llegar al pueblo ya que se dan media vuelta cuando llegan a San Mateo y ven el panorama”, añade Cárdenes Rivero. “No solo son los negocios de Tejeda los afectados, sino también los de la parte alta de San Mateo, como Las Lagunetas o Cueva Grande. Por eso proponemos una señalización que permita alternativas y la gente pueda subir a la cumbre por Pino Santo o Aríñez. En mi restaurante perdí el otro día una reserva de una familia de diez personas porque se quedaron atascados en San Mateo”, señala un afectado. La propuesta de instalar señales de tráfico temporales se une a la de colocar más policías locales y guardias civiles dirigiendo el tráfico.
Arucas
La Casa de la Cultura expone 28 cuadros de Juan Martín J. B. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Arucas inaugura mañana a las 20 horas la exposición Arucarelas, del pintor Juan Martín, en la Casa de la Cultura. La muestra recoge 28 obras de rincones de Arucas, así como del Jardín Botánico y del Puerto de Las Palmas. Además, según la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, se presenta en dos técnicas distintas de la acuarela como son papel seco y húmedo sobre húmedo. La exposición podrá visitarse hasta el 13 de diciembre, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, en la Casa de la Cultura de Arucas que se encuentra situada en la calle Gourié, 3 .
JUAN CARLOS CASTRO
‘Qué le dice un pato a otro’ A las 12.00 horas y en plena Plaza de Santiago comienza la última jornada del I Encuentro Cómico Estrónchate, con la Escuela de Teatro de Gáldar y, tras ellos, Baypass Teatro, que presenta la obra ‘Qué le dice un pato a otro, cuack, cuak’, y cómo su propio nombre indica que podría ir de patos, “no de elefantes”, según matiza el coordinador de las jornadas, para subrayar el contenido de una función tan absurda como divertida. Para rematar la semana a las 13.00 horas se entregará la Cebolla Roja Cómica, un invento del propio Timbiriqui para homenajear a Gustavo Mendoza, actor y director de la Escuela de Teatro de Gáldar.
TEROR
La Escuela de Música busca 42 alumnos para cerrar siete asignaturas sin cubrir en Teror La Escuela Municipal de Música de Teror oferta las últimas 42 plazas disponibles para este curso en siete asignaturas, que todavía estar sin cubrir. Tras el cierre de matrícula y el inicio de curso en pasado mes de octubre, la Escuela Municipal de Música de Teror Candidito oferta las últimas 42 plazas disponibles en 7 asignaturas diferentes, y en las que aún podría inscribirse alumnado para este curso. Las plazas libres se encuen-
tran en las asignaturas de teatro (16 plazas), música y movimiento (seis plazas), danza clásica (siete plazas), coro juvenil (cinco puestos), danza contemporánea (dos plazas), hip-hop (dos plazas), piano (dos plazas) y fagot (dos plazas). La Escuela Municipal de Música de Teror cuenta este curso con 380 alumnos matriculados en una veintena de asignaturas impartidas, según el Ayuntamiento.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
JUEVES 13 NOVIEMBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 24
GÁLDAR. WEB. El Ayuntamiento de Gáldar presenta hoy el portal web para proyectos participativos. Será a las 12.00 horas en el Salón de plenos de las Casas Consistoriales del municipio.
Valsequillo reúne las 86 mejores marcas de vino, queso y miel
La política social del Cabildo gana 3,6 millones más para el año 2015
>> LA FERIA REGIONAL SE CELEBRARÁ ESTE FIN DE SEMANA CON 56 EXPOSITORES
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Pan de setas o chocolate de miel son algunas de las exquisiteces que podrán degustar los visitantes de la V Feria Regional de Vino, Queso y Miel, a celebrar en Valsequillo entre los días 15 y 16 próximos. En total, 56 puestos y 86 marcas darán cuenta de los productos más selectos de las siete islas.
■ El anteproyecto del presupuesto del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo para 2015, aprobado por su Consejo Rector, crece en casi 3,6 millones de euros respecto al inicial de este año, un incremento del 4,2% con el que pasa de 82,18 a 85,78 millones. José Miguel Álamo, presidente del IASS, avanza que tales cuentas congelan el gasto de personal e inversiones y destinan parte del incremento, 2,18 millones, a consolidar 149 plazas creadas este año, con lo que la Isla tendrá 3.786 plazas sociosanitarias, frente a las 3.587 de 2014. Otros 1,42 millones irán a actualizar contratos por aumento de plazas y a recursos como el apoyo en la comunidad a personas con enfermedad mental, 12 plazas más de respiro familiar en el CAMP Reina Sofía y el servicio de tutelas para dependientes.
PATRICIA VIDANES / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA l alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, presentó ayer en rueda de prensa la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias que organiza desde hace cinco ediciones la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria. La cita, en el entorno del mercado de Valsequillo este fin de semana, es una ocasión de negocio para los pequeños productos. Con presencia de todas las islas, la feria contará con 56 puestos que expondrán 86 marcas de productos selectos en torno al queso, el vino, la miel y sus derivados. Además, como novedad, el producto invitado será la seta, con representación de productores de Santa Brígida, Teror y Tenerife. La feria de Valsequillo llega «avalada por el tremendo éxito» de la última feria, celebrada en Santa Brígida, tanto por la gran afluencia de público –en torno a 20.000 visitantes– como por el volumen de negocio –100.000 euros en ventas–. Atta –que estuvo acompañado de la alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana; el alcalde de San mateo, Antonio Ortega; el concejal de Agricultura de Tejeda, Sergio de La Coba; y la directora general de Industria y comercio del Cabildo, María Navalón– señaló que la V Feria Regional de Vino, Queso y Miel, además de una oportunidad de negocio, es ideal «para difundir los productos agroalimentarios».
ACFI PRESS
E
Presentación. Antonio Ortega, Beatriz Santana, Francisco Atta, Sergio de La Coba y María Navalón.
CURIOSIDAD
SIN QUESO LOCAL Se da la circunstancia de que el municipio anfitrión de la Feria Regional de Vino, Queso y Miel no tendrá expositores de queso de Valsequillo «porque las producciones ya están vendidas», explicó su alcalde.
PRODUCTOS SELECTOS PARA LA FAMILIA La V Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias se desarrollará en el Mercado Municipal de Valsequillo. Además de los 56 puestos específicos se desarrollará el mercado tradicional y habrá una veintena de puestos de artesanía local. También habrá actividades complementarias para el disfrute de toda la familia, con música, degustación de productos típicos, charlas informativas y actividades para los niños. Así, el IES Faro de Maspalomas llevará a cabo, el sábado 15, una demostración culinaria a base de los productos que participan en la feria.
Si las previsiones de los organizadores se cumplen, la afluencia de público al municipio de Valsequillo entre los días 15 y 16 estará en torno a los 20.000 visitantes. Para ellos se dispondrán varias zonas de aparcamientos, cercanas al mercado municipal, a la zona deportiva del campo de fútbol y a la de la piscina, tal y como explicó ayer el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta. Entre los participantes, de todas las islas destacan la representación palmera, con 19 bodegas con Denominación de Origen; y la de Fuerteventura, que trae queso, yogur y mantequilla.
67 farolas azules y amarillas dan luz y color a la GC-2 en El Rincón C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
ACFIPRESS
VALSEQUILLO
Gran Canaria
INSULARIO
De bandera. Las nuevas farolas amarillas y azules de la GC-2.
■ La Consejería de Obras Públicas del Cabildo está mejorando la iluminación de la autovía del Norte (GC-2) a la altura de El Rincón con la instalación de 67 farolas dobles que llevan, alternativamente, los colores de la bandera de Gran Canaria, azul y amarillo.
Esta actuación se incluye en los proyectos que viene ejecutando el Cabildo para mejorar la seguridad y la imagen de la entrada a la capital por el Norte, entre ellos la nueva iluminación y el remozado del puente de El Rincón. Las 67 farolas nuevas, de 12 metros de altura y acero galvanizado, suman 134 luminarias de 250W.
Juventud da 16 becas préstamo a universitarios para este curso J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo ha resuelto definitivamente las becas préstamo para el curso 2014-2015 que ofrece para cursar estudios universitarios en la Isla y también fuera de Gran Canaria. La convocatoria de estas ayudas apenas recibió 18 solicitudes, estimándose favorablemente la prórroga de 16 y desestimándose dos. El importe total para el curso que acaba de empezar asciende a 43.000 euros. Diez de los 16 estudiantes becados mediante este sistema cursarán estudios en universidades de la Península situadas en Madrid, Barcelona, Santiago, Sevilla, Valencia y Granada, uno se ha matriculado en La Laguna y los otros cinco son alumnos de facultades de Las Palmas de Gran Canaria. Para los que estudian fuera de la Isla el importe es de 3.000 euros y para los que no baja a 2.000 euros.
39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
Jueves, 13 de noviembre de 2014 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
VALSEQUILLO
Gran Canaria
Las setas se abren un hueco en la feria regional del vino de Valsequillo El certamen reúne este fin de semana a 86 marcas canarias de productos del campo Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las setas se abren un hueco en la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias, que se celebra este fin de semana en el mercadillo municipal de Valsequillo. El certamen organizado por la Mancomunidad de Medianías contará con 56 expositores de 86 marcas representativas de todas las Islas, además de artesanos del municipio y que contará con un programa de actividades paralelo. “Es un cultivo alternativo en auge y que puede terminar siendo importante. El presidente de la Mancomunidad de Medianías y alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, justificó de esta forma que este producto haya sido invitado a esta quinta edición de la feria, en la
que se podrá degustar pan artesanal de setas de Tenerife; además de la producción de las empresas productoras grancanarias Teror, El Gamonal de Santa Brígida y Lagar de Fuego. Además, el sábado tendrá lugar una charla a las cuatro de la tarde sobre este cultivo y sus propiedades nutricionales, cuyo ponente será el ingeniero técnico agrícola y cultivador Ramón Ponte, y los alumnos de hostelería del instituto Faro de Maspalomas elaborarán platos fríos con este producto y con el resto de protagonistas de este evento. La Feria se celebrará en el Mercadillo de Valsequilo con 800 metros cuadrados de superficie, y la participación de 56 expositores, y representación de las siete islas. En el caso de la Palma, llevará vino y queso; Tenerife, vino, miel y setas,
Sergio de la Coba (izq.), Antonio Ortega, Francisco Ortega, Beatriz Santana y María Navalón, ayer, con el folleto anunciador de la feria. | LP / DLP
Feria Regional de vino, queso y miel 15 y 16 de noviembre en Valsequillo Carretera a Telde Aparcamiento
Aparcamiento
Mercadillo Municipal
LA PROVINCIA/DLP
Lanzarote, vino y queso; El Hierro, vino; La Gomera, miel y queso, Fuerteventura, queso, yoghurt y mantequilla, y Gran Canaria los cuatro productos promocionales, además de que habrá chocolate de miel y derivados. En conjunto, se expondrán 86 marca de productos selectos, según la Mancomunidad, que espera repetir el éxito de las cuatro ediciones anteriores, en las que se vendió el 80% de la mercancía llevada por los vendedores, cifrándose en 100.000 euros el volumen de negocio del pasado año. Y, sobre todo, destaca que se abrieron canales para su comercialización entre los operadores y el sector turístico y de hostelería. Precisamente, algunas agencias llevarán turistas este fin de semana. Al mismo tiempo, el evento contará con artesanos locales. Al acto de presentación de ayer asistieron, a demás del alcalde del municipio organizador, los regidores de Santa Brígida, Beatriz Santana; San Mateo, Antonio Ortega; el concejal de Agricultura de Tejeda, Sergio de la Coba; y la directora general de Industria del Cabildo de Gran Canaria, María Navalón. Z Sábado. 9.30 horas, apertura. 12 horas, inauguración. 13 horas. Showcooking, en el que se elaborarán platos fríos de vino, queso, miel y setas. 16 h. charla: ‘Las setas. Cultivo y propiedades nutricionales’. 19.30 horas, cierre Z Domingo. 9.30 horas, apertura. 11 horas, cantos y danzas tradicionales. 16 horas, cierre.
ESPECIAL
El Chollazo de ASCOIVE
La Navidad se adelanta en Vecindario El Chollazo en Vecindario mañana viernes 14 y el sábado 15 en el paseo comercial promete tirar la casa por la ventana, en una campaña que apuesta fuerte y promete ser inolvidable para todos sus clientes Mañana viernes día 14 y el sábado 15 se celebrará El Chollazo de Vecindario, una medida de dinamización comercial que ha elaborado la Asociación de Empresarios de VecindarioASCOIVE con muchísima
Cafe Burger La Plaza Avda. de Canarias,264. Perrito (cebolla,salsa) 0,5€. Cafetería Rosiana Avda. de Canarias, 282. Bocadillo de pata más bebida 2€. (refresco, vino casa, cerveza o agua). El Sitio Ibérico C/ Domingo Dorestes, 12. Almuerzo, plato de tacos de cherne frito con mojo de cilantro y papas arrugadas, agua/refresco 5€. Hotel Avenida de Canarias Avda. de Canarias, 264. Desayuno2,5€ Almuerzo o cena 5€. Monta2 Café Avda. de Canarias, 257. Café-cortado+minibollería 1€
ilusión, con el fin de promocionar la mayor zona comercial abierta de Canarias y atraer público para que realicen sus compras navideñas desde ya y a los mejores precios. Mas de 40 comercios entre los
que encontraran ropa, calzado, complementos, clínicas dentales, bares y restaurantes incluidos con precios increíbles con la mejor de sus sonrisas. En palabras del presidente de AS-
COIVE Juan Pérez “es sin lugar a dudas una de las apuestas más fuertes de este año y en la que hemos trabajado con muchísima ilusión.No es fácil poner de acuerdo a muchísimos comercios, incluidos
Restaurante Casa Nora C/Pérez Galdós, 73. Parrrillada para 2+ copa de vino de la casa 10€.
Joyería Elio´s Avda. de Canarias, 161 y 223. Anillos de plata 1,95€ .
Chaqueta caballero 19€
Stracciatella Avda. de Canarias, 401. Helado sabor caramelo, dulces semifríos y Granizada de limón 1€ Cervecería Rosalía de Castro Avda. de Canariás,177 Churrasco: costilla de cerdo, chorizo parrillero, pimiento asado, papas fritas y ensalada + 1 caña 5€. La Miga Amiga C/La Cerruda, 26 Desayuno o merienda 2€. Supermercado Bolaños Avda. de Canarias, 468. Hogar y regalo hasta 60% bicicletas 20€. Rocasa Avda. de Canarias, 220. Cazo 11 cms colores surtidos 2,99€. Le Petit Detail Avda. de Canarias, 277. Collares, pulseras y pañuelos 1,5€ .
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La Esquina Loca C/Insular esquina Taoro, 5. Bisutería 1€. Kilo de San Rafael Avda. de Canarias, 292. Tejidos para cortinas hasta 50% . Mercería Lolita C/ insular esquinaTaoro, 5. Lanas 2,2€. Garbor Modas Avda. de Canarias, 201. Vestidos novias 300€ . Modas Kenia Avda. de Canarias, 207. Chandals 3 piezas 9,99€. Tendencia C/ 1º de Mayo, 72 (esquina 2 de Mayo14). Chaqueta+pantalón 19,98€. Black & White Avda. de Canarias, 267. Pantalón de chandal 3,99€. Modas Verol C.C. Mercacentro.
Modas Casa Sergio Avda. de Canarias, 443. Camisetas manga corta 1€ Modas Cristal Avda. de Canarias, 211. Blusa señora 4,95€ Boutique Aire de Mar C/Domingo Doreste,4. Vestidos, sueter, faldas pantalones hasta 50%. Marcus Avda. de Canarias, 244. Chaqueta de punto 9€, vaquero 15€ Mari Carmen Peluquería y Moda C.C. Avenida. Falda 9,95 €. Ópticas y Centros Auditivos Herrera Cerpa Avda. de Canarias, 398. Gafa de sol Venice 10€, Montura de vista de firma hasta 70 %. Gran Canaria Ópticas Avda. de Canarias, 264. Gafa de sol Roberto Caballi, Custo Barcelona, Escada, Dolce&Gabanna, Ferrari 40€ Mul-
los del sector de la restauración para que realicen un esfuerzo y “tiren la casa por la ventana” pero todos estamos unidos por una misma voluntad; la de incentivar las compras navideñas en el pequeño comercio de Vecindario. Desde ASCOIVE esperan con esta iniciativa una gran afluencia de público, así como potenciales clientes para Vecindario en general, es por ello que les invitan a venir, disfrutar y comprar. tiópticas Avda. de Canarias, 264 y 338. Gafas modelo MÓ 10 €. Clinica Dental Navarro C/ Domingo Doreste, 8. Revisión y limpieza dental 20€ Calzados Cáceres Avda. de Canrias, 463. Calzados de piel y sintéticos 10 y 15€ Hello Kitty Avda. de Canarias, 256. Zapatos Monster High 9€.. Calzados Dori Avda. de Canarias, 228. Zapatos señora 15 €. Foto Edda C/ 1º de Mayo, 99. Camiseta personalizada (cualquier talla) 9 €. El Libro Técnico C/ Cerruda, 34. Libros de 1€ ,5€ y 12 €. Hermanos García Exclusiva Avda. de Canarias, 323. Radio de coche Pioneer 40 €.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 33
VALLESECO. WIFI GRATIS. Desde este fin de semana el mercado ecológico de Valleseco y el Museo del Gofio del municipio contarán con conexión gratuita a internet.
VALSEQUILLO
Gran Canaria
INSULARIO
Completa. La demostración de cocina de IES Faro de Maspalomas ante mucho público, que hizo pequeña la nave del mercadillo municipal que acoge 56 puestos con 86 marcas.
Fiesta de queso, vino y miel en Valsequillo >> GRAN AFLUENCIA EL PRIMER DÍA DE LA 5ª FERIA REGIONAL, CON LOS MEJORES PRODUCTOS DE CADA ISLA La gran afluencia de público rompió los esquemas el primer día de la 5ª Feria del Vino, Queso y Miel de Canarias, que acoge Valsequillo con show cooking, los mejores productos y la seta como producto invitado y una reivindicación: reconocer el esfuerzo del trabajo en el campo y verlo como fuente de empleo.
M. J. P ALLARÉS / V ALSEQUILLO a panificadora de El Tanque Norte de Tenerife presentó como novedad 400 panes elaborados con setas, mezcladas con castañas chocolate, etcétera. La feria abrió a las 09.30 y a las 12.00 horas, ya le quedaban tan solo 20 unidades. Este pequeño detalle da idea de la enorme afluencia de público en la inauguración de la Feria, a cargo del presidente de la Mancomunidad de Medianías y alcalde del municipio anfitrión, Francisco Atta, con otros alcaldes de la Comarca y el consejero de Industria, Francisco Santana, que anunció más ayudas al sector el próximo año. Todas las islas tuvieron representación con los mejores productos, expuestos en los 800 metros cuadrados de la nave del mercadillo municipal, que se hizo pequeña para albergar a la gran cantidad de público que acudió el primer día a degustar y adquirir lo más laureado dentro fuera de las islas en mieles, quesos y vinos, que adelantan los caldos de esta temporada. En
FRANCISCO SOCORRO
L
Comitiva. El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta (derecha), encabezó la comitiva que inauguró ayer la 5ª Feria regional en la nave del mercadillo municipal.
total, 56 puestos con 86 marcas. Curiosidades como el queso de ajo o de vino de la quesería artesanal La Cabezada de La Gomera, muy demandados; el almogrote de queso curado que elabora en fase de prueba una quesería de Tinajo; o el vino albillo criollo único en el mundo, son tan solo pequeñas muestras que podrán ser visitada hoy de 09.30 a las 16.00 horas.
Kit para cultivar setas en casa por 10 euros y alta cocina en directo con mucho público ■ El presidente de la Mancomunidad, Francisco Atta, recalcó que «esta feria se consolida y reivindica el esfuerzo del trabajador del mundo rural canario, un gran generador de empleo y cuya calidad de productos exigen un ma-
yor apoyo de las instituciones». En la feria destaca como producto invitado las setas, de la mano de setas de Teror, con Ramón Ponte al frente y cuyo cultivo abre un nicho laboral. También vende kits a 10 euros para su cultivo en
casa. Una de las actividades paralelas de la feria fue el show cooking de alta cocina de profesor y alumnos del IES Faro de Maspalomas. El público abarrotó depie y sentado el montaje de las recetas en el escenario habilitado.
Gáldar crea un portal web para fomentar la participación
El Cabildo tendrá presencia en la sede canaria de Bruselas
C ANARIAS 7 / G ÁLDAR
C ANARIAS 7/L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA
■ La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar creará un nuevo portal web, con el título Actívate por Gáldar 2.0, con el que se pretende tener una herramienta que facilite un sistema de información que fortalezca los proce-
sos participativos en el municipio. Esta herramienta virtual fue dada a conocer por Alexis Quesada, director de Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la ULPGC para quien este portal web será un instrumento idóneo para promover y ampliar la participación de la ciudadanía.
Acto de presentación del portal web.
■ El Cabildo de Gran Canaria contará con representación en la oficina de Bruselas de Gobierno de Canarias tras el acuerdo que mañana domingo firmarán el presidente insular, José Miguel Bravo de Laguna, y el consejero de Economía, Ha-
cienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz. El convenio entre la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Ejecutivo regional permitirá buscar líneas de financiación que favorezcan el desarrollo de proyectos de interés en la Isla.
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
Nueva Canarias y el Partido Presente y Futuro de Fuerteventura acudirán juntos a las elecciones en Pájara Alejandro Jorge y Pilar Rodríguez destacan la alternativa conformada por ambas organizaciones políticas Nueva Canarias (NC) Fuerteventura y el Partido Presente y Futuro de Fuerteventura (PPFF), han alcanzado un acuerdo para concurrir en una candidatura conjunta a las elecciones al ayuntamiento de Pájara. Ambas organizaciones políticas asumen el compromiso de conformar una lista electoral ilusionante y capaz, así como un programa de gobierno que dé respuesta a los múltiples problemas que padecen los vecinos y vecinas del Municipio. El presidente de Nueva Canarias de Fuerteventura, Alejandro Jorge, se mostró muy satisfecho del acuerdo alcanzado “porque se necesita en Pájara una opción política que genere ilusión y confianza ante la situación de deriva institucional a la que nos ha llevado el PSOE y Coalición Canaria, sin duda, el peor gobierno que ha tenido Pájara. Esto es lo que pasa cuando el ayuntamiento de Pájara se convierte en una moneda de cambio para garantizar la gobernabilidad del Cabildo. Nosotros con esta unión estamos en disposición de presentar un clara alternativa a este desgobierno”. La secretaria de organización insular de NC Fuerteventura, Pilar Rodríguez, consideró que con este acto de unidad “damos un paso más en la alternativa política que queremos para Fuerteventura. Somos capaces de unir y trabajar en equipo, este es un objetivo primordial para nosotros. Llevábamos trabajando bastante tiempo para materializar esta unión en el municipio de Pájara. Los vecinos de Pájara contarán con una clara alternativa de cambio en las próximas elecciones”. Por su parte, el presidente del Partido Presente y Futuro de Fuerteventura, Antonio Olmedo, aseguró que este acuerdo es “muy beneficioso para el municipio de Pájara. Nosotros lo tenemos claro desde hace mucho tiempo, hay que presentar una alternativa sólida al Ayuntamiento, y sin duda, esta lo es. Además hemos acordado apoyar las candidaturas al Cabildo y al Parlamento que presente Nueva Canarias a las próximas elecciones Locales y Autonómicas, nos comprometemos con este proyecto político, pues no nos importa únicamente Pájara, también está en juego el futuro de Fuerteventura y Canarias”.
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE TENERIFE
EL DÍA
t
miércoles, 12 de noviembre de 2014
5
SANTA CRUZ TENERIFE
Arcila rechaza el nuevo puerto con plataformas y centros comerciales ! ! ! Sí se Puede fue la única formación que votó contra la aprobación inicial porque considera que “falta un estudio de accesos al litoral” y que “se recupera el impacto visual de los años 90”. L.C., S/C de Tenerife El concejal y portavoz de Sí se Puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Pedro Fernández Arcila, criticó ayer que el Plan Especial del Puerto mantenga “los contenedores” y “las plataformas petrolíferas” en la dársena de Los Llanos. “Se recupera el impacto visual de los años 90 del siglo XX”, opinó Arcila. Sí se Puede, el único partido que votó contra dicho Plan en el Consejo Rector de Urbanismo en el que se aprobó hace unos días, considera que el grupo de gobierno no ha puesto ningún reparo a un plan que mantiene, por ejemplo, el desarrollo de una marina de San Andrés mediante la realización de un posterior plan especial. Por otro lado, la organización ecosocialista también critica que en el muelle de enlace se dificulte el acceso de los ciudadanos al mar
con “varios centros comerciales”, en lugar de que “los usos sean públicos como desearíamos”. Asimismo, también destacó que le preocupa que el puerto “siga
sin adoptar ninguna medida para solucionar el riesgo de inundación del barranco de El Bufadero en María Jiménez”. Otro de los ejemplos que encuen-
Pleno extraordinario para aprobar el Plan Especial El Plan Especial del Puerto de Santa Cruz se aprobará presumiblemente en el Pleno extraordinario que se celebra mañana jueves. Dicha sesión consta de dos únicos puntos en el orden del día. En el primero se abordará la justificación de esta reunión extraordinaria, que tiene su sentido en la posibilidad de incumplir los calendarios previstos y perder la subvención europea para construir la Terminal de Cruceros.
En el segundo, se presenta el expediente del Plan del Puerto para su aprobación. Esta no es la única previsión que tiene el ayuntamiento para mañana. Además, se celebrará tras el Pleno la Comisión de Control, compuesta por seis peticiones de comparecencia y ocho preguntas. Por si fuera poco, antes del Pleno de las 9:00 horas y la Comisión de la Control de las 10:00 se ha programado un Consejo de Urbanismo.
tra Sí se Puede de “falta de participación municipal” es que se mantenga un edificio de seis plantas junto al antiguo Bien de Interés Cultural (BIC) de Valleseco. Además de otro bloque de once plantas frente al Club Náutico, aseguró Arcila. El concejal de Sí se Puede considera que remitir a un plan especial la playa de Valleseco “dilata hasta el infinito” la construcción de este espacio de baño que ha sido una reivindicación histórica de Santa Cruz. “Falta un estudio de puntos de acceso al litoral”, aseguró Pedro Arcila, que no entiende cómo se va a acercar entonces el mar a la ciudad. “Con este plan, las plataformas petrolíferas se pueden colocar en el centro de Santa Cruz”, dijo el concejal ecosocialista para añadir: “Ni siquiera el alcalde ha logrado imponer su criterio” en este aspecto que afea tanto la vista del horizonte de la capital tinerfeña.
REUNIÓN
Fepeco pide que se hagan obras de pluviales L.C., S/C de Tenerife La Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) se reunió ayer con el alcalde y concejal de Hacienda de Santa Cruz de Tenerife, a quienes manifestó “la necesidad de hacer obras de saneamiento y pluviales” en el municipio, en palabras de Ángeles Palmero, vicepresidenta de Fepeco. Esta fue de las conclusiones de la reunión, en la que la patronal se mostró satisfecha de las rebajas de impuestos aprobadas por el grupo de gobierno, en especial la que se refiere al impuesto de obras, que asciende al 55% de bonificación. Palmero también manifestó: “Todo lo que tiene que ver con el Plan Especial de Rehabilitación es prioritario”, porque tanto los ARI como ARU generan “actividad, empleo y bienestar social”. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, expuso que la reunión tenía como objeto explicarles la nueva reforma fiscal a los empresarios y recoger sus sugerencias.
AGRICULTURA
Frías lamenta el escaso apoyo al sector primario El Día, S/C de Tenerife
De izquierda a derecha, Romen García, Tazirga González y José Manuel Corrales, savia nueva y portavoz de siempre de la formación política XTF. /MANUEL EXPÓSITO
XTF elige la refinería para iniciar su campaña “Tú decides sobre...” J.D.M., S/C de Tenerife José Manuel Corrales, portavoz y concejal de XTF, presentó ayer la campaña de consulta popular “Tú decides sobre...” a través de internet, que comenzó ya con un primer tema: la refinería de Cepsa. El edil estuvo acompañado de los jóvenes Romen García Arteaga
y Tazirga González Díaz. “Romen, apunta Corrales, procede del movimiento estudiantil y Tazirga es ingeniera técnica de la edificación”. El concejal recordó la pregunta del referéndum virtual: “¿Cree que la Refinería debe continuar en el centro de Santa Cruz?”. Un novedoso sistema aplicativo permite, una vez que se
entre en la página Por tenerife.com, emitir el voto (sí, no o indeciso) e impide la repetición desde el mismo dispositivo o IP. “Apenas en unos minutos ya había veinte sufragios. El proceso está abierto desde hoy (por ayer) hasta el 30 de noviembre”, añadió. El 1 de diciembre se conocerán los resultados y “las iniciati-
vas políticas dependerán del nivel de participación”, dijo Corrales. “A los defensores del sí, explicó, les retamos a dar sus argumentos, planteamos abrir un debate público, ahora que tanto se habla de prospecciones o plataformas, y en el próximo mandato, si tenemos mayoría, haremos una consulta popular y vinculante”. “El no es más democracia, más salud, más medio ambiente y más desarrollo económico y empleo al recuperar 650.000 metros cuadrados para la ciudad”, concluyó.
Asunción Frías, concejala de Sí se Puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, hizo ayer un balance “más que negativo” de las acciones de apoyo al sector primario del municipio por parte del consistorio en general y de la Sociedad de Desarrollo en particular, que han dejado relegada a un último plano una actividad que para Sí se Puede debería ser uno de los motores de la ciudad mediante un profundo cambio de las estrategias de desarrollo local. Pese a que la organización ecosocialista ha presentado a lo largo de este mandato múltiples propuestas relacionadas con el sector primario, estas han tenido poco eco en el seno del grupo de gobierno, dijo Frías.
43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE LA PALMA
LA PALMA 13
DiariodeAvisos Viernes, 14 de noviembre de 2014
Rebrota el ‘pique’ político de Santa Cruz y Los Llanos por las inversiones En los últimos plenos de las dos ciudades ha tenido eco esta dialéctica David Sanz Santa Cruz de La Palma
Forma parte del acervo cultural de La Palma un cierto pique entre las bandas, entre gallos y portugueses o, para ser más exactos, entre Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma. Esta relación dialéctica no suele explicitarse en los debates políticos, aunque en algunas ocasiones se puede intuir detrás de determinadas manifestaciones de los representantes públicos, especialmente en lo que tiene que ver con las inversiones. Quizá por la escasez de recursos públicos o por otros motivos, últimamente está saltando a la arena política esta circunstancia, eso sí, sin que nadie ponga sobre la mesa la realidad de los datos,
sino como un alegato que tiene mucho eco victimista y polemista sin mayor contenido justificable. De hecho, en los dos últimos plenos que se han celebrado en los ayuntamientos de sendas ciudades ha florecido este debate. En el caso de Los Llanos de Aridane fue el primer teniente de alcalde y portavoz del PSOE quien lanzó el grito de que “¡Ya va siendo hora que Los Llanos cuente con las inversiones que se merece!”. José María Vargas reclamó la financiación que, a su juicio, el municipio requiere y que no se han realizado en su localidad a diferencia de otros lugares. En especial, recordó el caso de la estación de bombeo de Santa Cruz de La Palma, donde el Cabildo inyectó 1,5 millones de
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Los Llanos pide el mismo trato que Santa Cruz en casos como la estación de bombeo para la playa. / DA
euros para resolver la problemática surgida con este proyecto y financiar la obra para que la playa no quedara paralizada. En el caso de Santa Cruz de La Palma, fue el concejal no adscrito, Alejandro Hernández, quien mostró su enojo por “la moda que está surgiendo ahora, que cada vez que hay una inversión aquí todo el mundo tiene que pedir lo mismo”. Pese a que
no nombró explícitamente a Los Llanos de Aridane, las críticas claramente apuntaban en esa dirección, y aseguró que, al contrario de lo que se cree, “Santa Cruz de La Palma no ha recibido mucha inversión”. Para Alejandro Hernández, “ahora es el momento de quitarse de encima esta lloradera” e hizo un llamamiento a que las distintas fuerzas políticas se
unieran para solicitar que el remanente de la obra de la Zona Comercial Abierta se invierta en Santa Cruz de La Palma y no en otro municipio, tal y como parece que tiene previsto hacer el Cabildo. En esta agudización pleitista no hay que olvidar tampoco las diferencia políticas que separan a ambos consistorios en este último tramo del mandato.
www.nuevacanarias.org
NOVIEMBRE 2014
DESTACADOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
OTROS VÍDEOS
DE IZQUIERDA DE DERECHA, EL VOCAL DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA DE SANTA ÚRSULA (ADS), VALENTÍN CORREA, Y EL PRESIDENTE DE ADS, JUAN JORGE AFONSO
JUAN REQUEJO LIBERAL, "FUTURO DEL TURISMO"
ANTONIO MORALES, "ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE"
ALEJANDRO JORGE MORENO, II ENCUENTRO ABIERTO CON LA CIUDADANÍA
PEDRO QUEVEDO, II ENCUENTRO ABIERTO CON LA CIUDADANÍA
ROMÁN RODRÍGUEZ, II ENCUENTRO ABIERTO CON LA CIUDADANIA
COLECCIÓN DE TUITS DEL II ENCUENTRO #NCONTIGO
45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
artículo de opinión Abandono escolar, fracaso social Esta semana hemos conocido los últimos datos sobre el abandono escolar temprano en el conjunto del Estado y en las distintas comunidades autónomas. Ofrecidos por el ministerio del polémico Wert confirman, pese a la reducción de los últimos años, que nos encontramos muy lejos de los parámetros europeos. También hemos escuchado estos días en sede parlamentaria la muy optimista valoración del consejero de Educación del Gobierno canario sobre cómo ha evolucionado el abandono en nuestra comunidad, valoración que merece, cuanto menos, ser matizada. El Instituto Nacional de Estadística (INE) define el abandono educativo temprano como el porcentaje de personas de 18 años a 24 años que no ha completado la educación Secundaria de segunda etapa (Bachillerato o Formación Profesional) y no ha seguido ningún tipo de estudio o formación en las cuatro últimas semanas. En el ámbito estatal los últimos datos, correspondientes a 2013, en base a la información que suministra la Encuesta de Población Activa (EPA), sitúan el abandono en un 23,5%, mejorando 1,4 puntos respecto a 2012 (24,9%). Con notables diferencias entre hombres (27%) y mujeres (19,9%). España se encuentra aún lejos de la tasa media de la Unión Europea, que era del 12,7% en 2012. El objetivo de las autoridades educativas españolas es alcanzar el 10% de abandono escolar temprano en 2020. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Cierto es que hay comunidades homologables a Europa, entre ellas Euskadi (8,8%), muy por debajo de la media de la UE, Cantabria (11,8%) y Navarra (12,8%); otras situadas ligeramente por encima como Asturias (18,7%), Castilla-León y Aragón, ambas con un 18,8%. Pero otras se alejan mucho, caso de Baleares (29,7%), Extremadura (28,5%) y Andalucía (28,4%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que superan el 35%. Canarias Así como Canarias (28,3%), cinco puntos por encima de España y superando a la Unión Europea en casi dieciséis puntos porcentuales. En el caso de nuestras islas es indudable que, al igual que en el conjunto del Estado, el abandono escolar ha ido disminuyendo en los últimos años. Algo estrechamente relacionado con los cambios experimentados en nuestra economía desde 2008. Es preciso recordar que llegamos a tener tasas superiores al 36% en la etapa del boom de la construcción. En la que miles de jóvenes sin titulación (la mayoría chicos) se incorporaban al mundo laboral atraídos por la posibilidad de disponer de dinero y capacidad inmediata de consumo, algo que muchos consiguieron muy por encima de los que decidieron continuar con sus estudios. Aquel rápido y fácil acceso al empleo, sin la menor formación, se tornó años más tarde en un profundo fracaso personal y social. Buena parte de esos jóvenes perdieron sus puestos de trabajo con la caída del sector de la construcción, y en menor medida del turismo, y se encontraron ante la cruda realidad de carecer de empleo pero, también, de cualificación y titulación. Fueron víctimas de un desarrollismo ajeno a los intereses endógenos de Canarias, de sus habitantes y de su territorio, que intentamos corregir con la aprobación de las directrices, apostando por un modelo sostenible, planifiwww.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
cado desde aquí, puesto al servicio del presente y futuro de los hombres y mujeres de las Islas. La crisis está detrás de los cambios en el abandono escolar. Menos gente se fuga al mercado laboral sin concluir sus estudios porque no hay empleo. Y, por la misma razón, regresan a las aulas una parte de los que la abandonaron hace unos años en búsqueda de una segunda oportunidad formativa. Formación Profesional Por eso, desde las administraciones públicas no se deben lanzar las campanas al vuelo. La parte más significativa de la bajada en los porcentajes de abandono tiene mucho que ver con las circunstancias económicas. Ya no se puede dar el salto automático de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a la obra. Otra cosa es que la consejería haya mejorado estos años la oferta en Formación Profesional, dato cierto aunque claramente insuficiente, como es todavía insuficiente su adaptación al mercado laboral del Archipiélago. No me gusta el catastrofismo. Y reconozco los avances en Educación por pequeños que sean. Pero nuestra situación exige un enorme esfuerzo de todos, administración, docentes, familias, alumnado y el conjunto de la sociedad, para superar los déficits que padecemos y colocarnos en parámetros europeos de los que todavía nos encontramos muy alejados. Algo que no sólo exige cambios en el ámbito educativo. Como se sabe, tanto en el abandono como en el fracaso escolar tienen un elevado peso las condiciones socioeconómicas, siendo la probabilidad de acceso a la universidad seis veces mayor para los hijos e hijas de las clases medias que para los de las
NOVIEMBRE 2014
clases trabajadoras. Y en Canarias hay mucho desempleo y ha crecido de manera significativa la pobreza. Combatirla consecuentemente ayuda también a un mayor éxito escolar. Ley canaria Desde Nueva Canarias hemos apoyado decididamente la Ley Canaria de Educación, colaborando activamente en su gestación junto a distintos colectivos docentes o federaciones de AMPAs. Defendiendo en solitario, en el Parlamento, la tramitación de esta ley de iniciativa popular cuando el Gobierno intentó inicialmente que no llegara a la Cámara y participando activamente en su posterior tramitación y aprobación parlamentaria. Una norma hoy cuestionada por el Gobierno del PP y que puede terminar impugnada ante el Tribunal Constitucional y, por tanto, paralizada. Una ley que, por cierto, establece el compromiso de que el presupuesto educativo se sitúe en el 5% del PIB en los próximos años, tras los cientos de millones detraídos de este servicio público en el último período. Las cuentas públicas canarias para 2015 no parecen estar, en modo alguno, en consonancia con ese compromiso, no avanzan en esa dirección. Educación apenas crece un 0,6% cuando la economía lo hará un 2%, luego en lugar de ganar pierde peso relativo en el PIB; y así no es posible enderezar el rumbo y colocar como prioridad práctica, no sólo en el discurso, el elemento más estratégico para nuestro presente y futuro: la formación de nuestra gente. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII
NOVIEMBRE 2014
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Abandono escolar, fracaso social
EQUIPO DEL BOLETÍN Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
Iniciativas
Iniciativas
Boletines anteriores
Iniciativas
Grupo político
¡Participa!
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588 prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org