BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
. 0:00 H 2 E R MB DICIE ÍGUEZ E R D D 9 O R IMO ÁN PRÓX E ROM D A I A VINCI RENC O E F R N P CO LA CLUB Canaria rias na
de Ca
s Palma 03 Las a 0 . u 5 it 3 S ajo CICLO , 39, b Castillo y n ó C/ Le
ctual ción a
TITULARES EL PARTIDO SE MOVILIZA ANTE LA INJUSTICIA COMETIDA POR EL GOBIERNO DEL PP CON LAS FAMILIAS D E T E L D E A F E C TA D A S POR LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE LA ISLA A la labor institucional se le sumará la movilización permanente para no dejar caer en el olvido una lucha vecinal de más de 15 años
n de Gra
El diputado de Nueva Canarias anuncia el inicio de una campaña permanente de protesta para que el Gobierno del PP “repare esta injusticia”
Quevedo pide la comparecencia urgente de la ministra de Fomento por el retraso indefinido del realojo de los vecinos de Ojos de Garza
EL CABILDO DE GRAN CANARIA PIDE LA CONTINUIDAD DEL ITC La moción del veto a los presupuestos canarios para el próximo año se queda sobre la mesa por falta de tiempo CARMEN HERNÁNDEZ DENUNCIA EL SESGO IDEOLÓGICO DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES La diputada afirma que el PP carece de argumentos demostrativos de la inviabilidad del sistema LA MODIFICACIÓN DEL CUESTIONADO CATÁLOGO DE ESPECIES PROTEGIDAS E N T R A E N E L D E B AT E PARLAMENTARIO Román Rodríguez cuestiona al consejero canario de Sostenibilidad por actuar deprisa y sin el consenso científico LOS EDILES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEFIENDEN LA CONVERSIÓN DEL CASTILLO DE LA LUZ EN UN MUSEO SOBRE LA CIUDAD La precarización del empleo municipal y la reparación de los túneles de Julio luengo polarizan la acción de oposición
Los diputados de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Pedro Quevedo y Ana Oramas, respectivamente, solicitaron la comparecencia urgente de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y del presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), José Manuel Vargas, por el retraso indefinido del realojo de los vecinos de Ojos de Garza afectados por la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria. El también secretario de Comunicación de NC anunció además una campaña permanente de protesta para que el Gobierno del PP “repare esta injusticia”. La solicitud de NC-Coalición Canaria en la Cámara Baja, según Quevedo, se sustanciará en comisión y tanto Pastor como Vargas “deberán explicar” la decisión de posponer “sine die” el realojo de un millar de familias, a las que se la ha sumido “en la más profunda desesperación e indefensión, tras más de una década de lucha” vecinal. Al “desprecio y prepotencia” característico de AENA en sus relaciones con Canarias, en opinión de Quevedo, ahora se suma el trato “ofensivo” proferido a los afectados al argumentar, “en el último momento”, unos criterios jurídicos, para negar la firma del convenio para el realojo, “absolutamente cuestionables”.
1
NOVIEMBRE 2013
Informativos Tvc
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
Ante la “nula capacidad de influencia” del PP canario del ministro José Manuel Soria en el gabinete estatal de Mariano Rajoy; NC-Coalición Canaria solicitó las dos comparecencias urgentes porque Pastor “no puede mirar para otro lado escudándose” en actuaciones supuestamente técnicas, tal y como denunció Quevedo. El diputado nacionalista informó además de la presentación de cinco preguntas para que el
Gobierno responda por escrito al mismo tiempo que se consensuará con los afectados el contenido de una proposición no de ley y se dará inicio a una campaña “permanente de protesta para no dejar caer en el olvido este nuevo desprecio” del Ejecutivo de Rajoy con las Islas. “No nos vamos a cansar de denunciar esta evidente injusticia ni dejar pasar el tiempo, como pretende el PP, para ignorar la resolución de este problema”, advirtió Pedro Quevedo. OTROS ARTÍCULOS
PRENSA
PRÓXIMO 9 DE DICIEMBRE 20:00 H. CONFERENCIA DE ROMÁN RODRÍGUEZ CLUB LA PROVINCIA CICLO Situación actual de Canarias C/ León y Castillo, 39, bajo 35.003 Las Palmas de Gran Canaria
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
NC reclama que el Gobierno “corrija” la financiación para la vía de La Aldea, la circunvalación, el pabellón y el Consorcio de Bomberos Esta propuesta de rechazo a los presupuestos canarios de CC y el PSOE para 2014 será defendida en el pleno del Cabildo del próximo viernes Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria solicitará el apoyo del resto de los grupos de la Corporación (CC, el PSOE y el PP) para exigir al Gobierno canario que “corrija” la financiación prevista en los presupuestos de 2014 para la carretera de La Aldea, la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas, el pabellón del Mundobasket, el Consorcio de Bomberos y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Esta propuesta de rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo de CC y el PSOE, en tramitación parlamentaria, será defendida en el pleno del próximo viernes. Nueva Canarias lleva a la sesión plenaria del Cabildo cinco mociones, tal y como informaron hoy los consejeros insulares Carmelo Ramírez, Inés Jiménez, María del Pino Torres y Teodoro Sosa. Entre ellas la que rechaza las cuentas canarias para 2014, con la consecuente solicitud para “mejorar sustancialmente que se corrijan” las actuaciones en materia de inversiones, servicios públicos esenciales y la lucha contra el desempleo y la exclusión social. El grupo de NC propone que, de forma urgente y antes de que concluya la tramitación de los presupuestos en el Parlamento de Canarias el próximo 17 de diciembre, el Ejecutivo ponga 15 millones de euros para la carretera de La Aldea, la cantidad “necesaria” para finalizar la PRENSA
cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas, la “anualidad” prevista en el convenio del pabellón para el mundial de baloncesto, 1,8 millones de euros para el Consorcio de Bomberos y otros dos millones de euros para el ITC. Otras de las mociones de NC pretende mejorar el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) mediante su evaluación, por parte de los gobiernos de Canarias y estatal, en paralelo al de la Comisión europea, en el que se tengan en cuenta a las administraciones y los productores de todo el Archipiélago y se introduzcan criterios que fomenten la creación de empleo al vincular de forma directa las ayudas, la mejora de la calidad, la protección medioambiental y un trato más equilibrado entre los diferentes sectores agrarios. Además de las iniciativas para evitar los despidos de los trabajadores del ITC y desmembrar esta empresa pública y en defensa del pueblo saharaui, el grupo nacionalista mantiene la moción destinada a apoyar la campaña internacional para la erradicación de la pobreza, la exigencia de la cancelación de la deuda externa y a las iniciativas desarrolladas para conseguir que los compromisos adquiridos en la Declaración del Milenio se conviertan en una realidad. OTROS ARTÍCULOS
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
VIERNES 29 NOVIEMBRE 2013. CANARIAS 7. PAG 21
Gran Canaria
INSULARIO
TEROR. MUDANZA. El Juzgado de Paz de Teror inaugura hoy, a las 10.00, sus nuevas instalaciones en la calle Nueva nº 13, en el edificio que ocupó en su día la Cámara Agraria y más tarde la Agencia de Empleo y Desarrollo Rural.
Prórroga para no dejar de invertir 1,46 millones de euros en regadío
JUAN CARLOS ALONSO
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Reivindicación. Imagen de la concentración de aldeanos que tuvo lugar anoche frente a la sede del Cabildo, en Las Palmas de Gran Canaria.
ElCabildoquiereprefinanciarla obradelacarreteradeLaAldea
■ El Cabildo ha llegado a un acuerdo con el Gobierno regional para extender hasta el 30 de junio de 2015 la vigencia del convenio mediante el que ambas administraciones iban a invertir 1,46 millones de euros antes del próximo fin de año en varias actuaciones destinadas a la mejora de regadíos de interés de la Comunidad Autónoma y otras infraestructuras rurales de carácter insular. La prórroga del convenio para salvar esa inversión se somete hoy a la consideración del pleno del Cabildo y es la segunda desde la firma del acuerdo en junio de 2011. Desde entonces apenas se han gastado 400.000 euros de una inversión prevista de 1,86 millones que se iba a ejecutar antes de que acabara 2012. La primera prórroga para finalizar las actuaciones, suscrita en septiembre de 2012, era hasta el 31 de diciembre de 2013.
>> CENTENARES DE ALDEANOS SE CONCENTRARON ANTE LA SEDE CABILDICIA Los aldeanos no dieron saltos de alegría pero poco les faltó. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, anunció anoche que pedirá a Madrid prefinanciar los 30 millones que faltan para concluir el primer tramo de la carretera La Aldea-Agaete, si Fomento luego devuelve esa cantidad.
G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA l presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, devolvió la esperanza a los aldeanos. En el transcurso de la última concentración organizada para reivindicar la construcción de la nueva carretera y conclusión de las obras del primer tramo de La AldeaAgaete, comunicó al alcalde, José Miguel Rodríguez y miembros de la comisión pro carretera, que pedirá
E
autorización a Madrid para prefinanciar los 30 millones que se necesitan para completar la primera fase de la nueva vía. «Lo que estamos ofreciendo», dijo Bravo, «es la posibilidad de estudiar junto con el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, fórmulas de prefinanciación para terminar la obra de la carretera de La Aldea», indicó el presidente insular. Bravo sostuvo que ese acuerdo será viable para el Cabildo «si se nos garantiza desde el Ministerio de Fomento la devolución de dichas cantidades en años futuros», subrayó. El presidente de Gran Canaria recordó que la obra de la carretera no es una obligación para la institución insular, pero que como gobierno de la isla «tenemos que apoyar a La Aldea por encima de todo», afirmó.
PROPUESTA
UNA ÚNICA CONDICIÓN El Cabildo pone como condición para prefinanciar la carretera de La Aldea que Fomento en lugar de transferir fondos al Gobierno de Canarias lo transfiriese al Cabildo en la parte correspondiente a las partidas destinadas a la obra de la nueva vía La Aldea-Agaete.
Respecto a la propuesta de acuerdo, avanzó que la harán «de manera inmediata». Al mismo tiempo señaló que el Cabildo también apoyará la solicitud que ha realizado el Ayuntamiento de La Aldea y todos los colectivos que se encuentran representados en la comisión procarretera, para que la creación de una comisión bilateral Canarias-Estado para tratar el tema de la nueva vía. PRESENCIA. «Vamos a pedir que el Cabildo también esté presente en dicha comisión bilateral», indicó Bravo de Laguna a los medios informativos tras reunirse con el alcalde y demás miembros de la plataforma procarretera. En el exterior de la sede de la institución un millar de aldeano acudieron para reivindicar la conclusión de la referida obra.
Acudir a un endeudamiento para hacer frente a los 30 millones
Anuncio. Bravo de Laguna recibió ayer al alcalde de La Aldea.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
■ «Tendríamos que proceder a un mayor endeudamiento del Cabildo de Gran Canaria para poder hacer frente a los 30 millones que se requieren para concluir el primer tramo de la carretera de La Aldea-Agete», indicó el presidente insular, José Miguel Bravo.
El paso previo antes de endeudarse es obtener autorización del Ministerio de Hacienda para poder llevar a cabo esa operación de endeudamiento, la cual considera viable desde el punto de vista económico, «porque afortundamente las posibilidades del Ca-
bildo desde el punto de vista presupuestario hacen factible esa posibilidad; sólo tendríamos que emitir un crédito extraordinario para prefinanciar la obra con el compromiso de que se nos garantice la devolución de las cantidades en el futuro», afirmó.
NC lleva al pleno de hoy su veto al presupuesto regional de 2014 CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ NC defenderá hoy en el pleno del Cabildo el rechazo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2014 por el «agravio» al que somete a Gran Canaria, «principalmente en materia de inversiones y servicios públicos esenciales», según su líder. Román Rodríguez. Para el presidente de NC y consejero del Cabildo, el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, actúa con esta isla «igual» que el presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, con Canarias. La moción de NC propone que el Ejecutivo de Rivero reponga al menos 12 millones de euros para la carretera de La Aldea, que acepte la prefinanciación propuesta por el Cabildo para acabar la cuarta fase de la circunvalación a la capital, que cumpla con la anualidad del nuevo pabellón y que prevea 1,8 millones para el Consorcio de Emergencias y 2 para el Instituto Tecnológico de Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
12 | Sábado, 30 de noviembre de 2013
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Pleno del Cabildo
El Cabildo aprueba el nuevo impuesto de los combustibles con el apoyo de NC El grupo de Román Rodríguez vota a favor de la subida que propone el Gobierno del PP P Socialistas y CC rechazan el gravamen por su impacto en el precio final Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó ayer la subida del impuesto de los combustibles con los votos del grupo de gobierno del Partido Popular (PP) y el apoyo de los cinco consejeros de Nueva Canarias (NC), mientras que los socialistas y el representante de Coalición Canaria (CC) rechazaron la medida. El partido que lidera Román Rodríguez mantuvo la incertidumbre hasta la celebración del debate, pero se decantó claramente por la propuesta del presidente José Miguel Bravo de Laguna de aumentar el gravamen de la gasolina desde los actuales 0,0079 euros por litro a 0,02 euros, así como aplicar un nuevo tributo de 0,02 euros al gasóleo no profesional. El propio Bravo de Laguna salió a defender nueva ordenanza fiscal sobre el consumo de combustibles en la Isla y la justificó por los recortes en los ingresos procedentes de la Comunidad Autónoma y la necesidad de devolver los 52 millones de la emisión de deuda pública. Tras recordar que los cabildos de Tenerife y La Palma ya aplican ese gravamen máximo permitido por la ley, el presidente calculó que la recaudación por combustibles subirá en torno a los 10 millones de euros, que se destinarán al mantenimiento de las carreteras. Este aumento, apuntó Bravo, no tendrá repercusiones en el consumo o en la venta de automóviles, y “apenas se notará” en el bolsillo del ciudadano. Llenar un depósito de gasolina de 50 litros costará 60 céntimos de euro más, mientras que en el gasoil el incremento será de un euro. “No nos gusta subir los combustibles, pero no queremos endeudar más al Cabildo”, insistió.
Z Cinco mociones
Trifulcas y unanimidad El Pleno solo pudo tratar cinco de las 17 mociones previstas, pues los largos debates agotaron el tiempo máximo permitido. Aunque varias discusiones acabaron en trifulcas y cruces de acusaciones, sobre todo entre Lucas Bravo de Laguna (PP) y Carolina Darias (PSOE), tres mociones se aprobaron por unanimidad, las referidas a garantizar los accesos viales al nuevo Palacio de Justicia, la campaña internacional para la erradicación de la pobreza y el manifiesto insular por la accesibilidad. Las otras dos mociones, para que Grafcan corrija los errores de ubicación de Gran Canaria en los mapas de internet y para la continuidad del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) fueron aprobadas con los votos de PP y NC y el voto en contra o la abstención de PSOE y Coalición Canaria.
Z Planes de Empleo
Bravo apoya a Domínguez El grupo Socialista pidió Bravo de Laguna que aparte al vicepresidente Juan Domínguez del área de Empleo después de que éste renunciara a los 1,9 millones de euros que destinó el Gobierno autónomo al Cabildo de Gran Canaria para contratos de formación y empleo de parados menores de 30 años que no tienen la ESO. Bravo respaldó a su número dos y calificó la convocatoria de “trampa”. Bañolas tachó a Domínguez de “inútil” y le exigió la dimisión.
Z Frente contra AENA
Apoyo a Ojos de Garza
Vista general del salón de Plenos del Cabildo de Gran Canaria, ayer. | ACFI PRESS
contraria según estén en el gobierno o en la oposición”. Por último, advirtió que su grupo “va a estar atento para que ese dinero se destine a las carreteras o al transporte público, no a voladores”. El portavoz socialista, Augusto Hidalgo, rechazó el nuevo reglamento y consideró que tendrá un efecto
sobre el precio final que se cobra al ciudadano. Aunque admitió que la subida de tributos encaja en la política socialdemócrata del PSOE, dijo que este no es el momento de aplicar esa medida porque “reducirá aún más el consumo”. También consideró que el Cabildo no está en una situación financiera que justi-
fique el aumento y puso como ejemplo que el dinero que se va a recaudar con la gasolina se podría sacar de los proyectos de acercar las gradas del estadio y del videomarcador del Pabellón del Mundobsket. Fernando Bañolas, de CC, votó en contra por “la repercusión en el bolsillo”.
Todos los grupos del Cabildo mostraron su apoyo a los vecinos de Ojos de Garza en sus movilizaciones contra AENA por el nuevo retraso en el realojo de los afectados por la construcción de la segunda. El presidente se comprometió a interceder ante AENA y el Ministerio de Fomento para buscar una solución que evite la huelga de hambre anunciada para el lunes.
Luz verde a los planes de Tauro y Arinaga El Pleno aprueba por unanimidad el puerto de Santana Cazorla P Una red para el transporte de combustible unirá el muelle de Agüimes con la central de Juan Grande J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Coherencia El portavoz de NC, Román Rodríguez, dijo que su grupo apoya la propuesta del gobierno insular del PP “por coherencia” con lo que está reclamando en las demás instituciones. El dirigente nacionalista se mostró partidario de utilizar la vía de los ingresos fiscales para garantizar servicios públicos como la educación, la sanidad o las ayudas sociales, que a su juicio “es más justa” que los recortes que están aplicando los gobiernos central y autónomo. Rodríguez recordó que NC también votó a favor de las subidas de impuestos que realizó el Gobierno canario en 2012 y pidió, en clara referencia a los otros tres grupos del Cabildo, que “sean coherentes y voten lo mismo en el Cabildo de aquí, en el Parlamento de Tenerife y en el Congreso de los Diputados de Madrid”. Al respecto, rechazó que PP, PSOE o CC “digan una cosa o la
Otros acuerdos
Por unanimidad, el Pleno del Cabildo aprobó de forma provisional los planes territoriales del Litoral de Tauro y del espacio comprendido entre Arinaga, el Barranco de Tirajana y la autopista GC-1, que serán remitidas a la Cotmac para su ratificación definitiva en pocos meses. En el caso del Litoral de Tauro, en el municipio de Mogán, el documento del PTE-29 se aprobó sin modificaciones, lo que permitirá construir el puerto deportivo que promueve el grupo Santana Cazorla y crear un paseo marítimo desde Amadores hasta la playa de El Cura. En cambio, el PTP-6b, para la ordenación y regeneración de la plataforma litoral del Este de Gran Canaria, en el ámbito de Arinaga-Barranco de Tirajana, si incorpora algunas de las alegaciones presentadas por instituciones y particulares, así como los acuerdos con los
El presidente José Miguel Bravo de Laguna, en el Pleno de ayer. | ACFI PRESS
ayuntamientos de Agüimes y Santa Lucía para dejar fuera de este plan todo lo referido a la ubicación de la planta regasificadora. Sin embargo, esta última propuesta a la Cotmac contempla suelo reservado para depósitos e instalaciones de energía y un espacio a lo largo
de la costa para crear una red de transporte de combustibles desde el Puerto de Arinaga hasta la central eléctrica de Juan Grande. Esa red deja abierta la posibilidad de transportar gas, combustibles sólidos o energía eléctrica entre esos dos puntos, lo que abre el
abanico de opciones para construir la regasificadora en tierra o mar adentro. Por lo pronto, la construcción de una tubería entre el Puerto de Arinaga y la central de Juan Grande evitará que el transporte de combustible se realice en camiones desde el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, unos ocho vehículos cisterna cada día, con lo que eso supone en seguridad en la carretera del Sur. Los cuatro grupos del Cabildo apoyaron las propuestas de la consejera de Política Territorial, Ana Kursón, quien confió en que Plan de Tauro sea aprobado por la Cotmac antes de que finalice año. El apoyo de Nueva Canarias, que ayer coincidió con el gobierno del PP en la mayoría de los asuntos que se llevaron al Pleno, revela un acuerdo de mínimos para dejar la ubicación de la gasificadora al margen del este plan. También se aprobó la inclusión del macizo de Lomo Riquiánez, en Arucas, en la Red Canaria de Espacios Protegidos.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
El Cabildo secunda la propuesta de reclama el mantenimiento de la “integridad” del NC para mantener el Instituto esta empresa pública, con una “efectiva integración” de las áreas de investigación, desarroTecnológico de Canarias La moción del grupo nacionalista promueve la apertura de esta empresa pública a la participación con otros agentes institucionales El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado una propuesta de Nueva Canarias (NC) para mantener el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). La moción ha contado con la abstención de CC y el PSOE y el apoyo del PP. La moción del grupo de Nueva Canarias consta de cuatro consideraciones. En primer lugar se insta al Ejecutivo de CC y el PSOE a preservar el Instituto Tecnológico de Canarias con el adecuado apoyo financiero. En segundo lugar se
llo tecnológico y las de innovación. En tercer lugar, se pide la continuidad de los empleos de los investigadores, gestores científicos y personal auxiliar, principal activo del instituto, “ofreciéndoles las máximas garantías” de seguridad jurídica y laboral. También se pide al Gobierno presidido por Paulino Rivero que abra el ITC a la participación efectiva de otros agentes institucionales, sin adulterar su naturaleza regional y de centro integral de investigación e innovación, y profundizando en la política de equilibrio regional y desarrollo integral del Archipiélago, que subyacía en el espíritu que animó la creación del ITC en 1992 por el Parlamento de Canarias. OTROS ARTÍCULOS
PRENSA
RODRÍGUEZ MANTIENE QUE EL GOBIERNO QUIERE LIQUIDAR EL ITC
VER VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
Carmen Hernández reclama la paralización de la reforma de las pensiones del Gobierno estatal del PP La diputada de Nueva Canarias denuncia que se trata de un cambio “ideológico” y que “carecen de argumentos” que demuestren que el sistema actual es inviable La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández reclamó en el pleno del Parlamento, que se paralice la reforma de las pensiones del Gobierno estatal del PP. La portavoz parlamentaria de NC en la materia denunció que se trata de un cambio “ideológico”, que “carece de argumentos” que demuestren que el sistema actual es inviable. Estas aseveraciones y acusaciones fueron realizadas en la defensa de una proposición no de ley de NC, el PSOE y CC con la que el Legislativo se manifestó en contra del proyecto de ley de reforma de las pensiones públicas al mismo tiempo que reclamó al Ejecutivo de Mariano Rajoy que paralice su tramitación en las VÍDEO Cortes Generales. Desde la óptica de Nueva Canarias, según Hernández, “vivimos en un momento de ofensiva clara” contra el llamado estado del bienestar, que “prefiero llamarlo estado social de derechos”. La diputada de NC informó que el Estado español está 3,8 puntos por debajo en la inversión en pensiones con respecto a la media de la Unión Europea y que la reforma del PP es “puramente ideológica”, dominada por una visión de la sociedad que “sirve a los mercados, y no cómo debe ser, un mercado al servicio de la sociedad”. En su opinión “no hay argumentos que prueben lo que afirman y, hasta el momento, todas sus predicciones han sido desmentidas por los hechos”. Para “disimularlo”, Hernández censuró al PP que “silencie” los análisis que demuestran que la “viabilidad y el futuro” de las pensiones PRENSA
tiene que ver “con otros factores, que son ignorados para poder justificar así su progresiva” privatización. La portavoz de NC en la materia declaró que esta reforma supone trabajar dos años más y cobrar la pensión durante dos años menos, que las pensiones futuras tendrán un recorte medio del 20% además de ser “profundamente injusta y con un claro sesgo de clase y de género al perjudicar más a las capas más desfavorecidas y a las mujeres”. Se elimina, además, la jubilación parcial y s e i nfringe un “recorte muy importante” del gasto global. Carmen H e r n á ndez manifestó que el sistema público de pensiones goza “de buena salud”. En contra de todos los pronósticos “catastrofistas, incluso durante los años de crisis, en los que han bajado las cotizaciones sociales como consecuencia del aumento del paro, el sistema público de pensiones ha tenido superávit”, apreció la diputada de Nueva Canarias. Al cierre del ejercicio de 2010, según Hernández, el Fondo de Reserva acumulado, en los últimos años, alcanzó 64.375 millones de euros, lo que representa el 6,11% del PIB, en base a los datos de la Seguridad Social, y a pesar de que el sistema ha financiado alrededor de 4.000 millones de euros de complementos a mínimos que todavía no se han traspasado a los presupuestos generales del Estado, según los acuerdos del Pacto de Toledo. 7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NC critica que Pérez cambie "deprisa y corriendo" el catálogo de especies protegidas Román Rodríguez preguntará al vicepresidente en el pleno del Parlamento sobre el requerimiento de la Comisión europea para acudir a los tribunales Nueva Canarias (NC) criticó que el Ejecutivo de CC y el PSOE modifique el catálogo de especies protegidas de 2010 "deprisa y corriendo" por la denuncia de la VÍDEO Comisión europea y dudó sobre el cumplimiento del compromiso adquirido por el vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, José Miguel Pérez, para elaborar una ley general de protección de la naturaleza y de la biodiversidad. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, preguntará al responsable gubernamental en la materia sobre el requerimiento de la Comisión europea para acudir a los tribunales. Tras la reciente advertencia de la Comisión europea al Gobierno canario para mejorar la protección de las especies de las Islas recogida en el catálogo de 2010 siguiendo la directiva Habitats, Román Rodríguez recordó que el consejero canario de Sostenibilidad se comprometió, a los pocos meses de llegar al Gobierno, en septiembre de 2011, a cambiar el referido catálogo a través de una ley de protección del naturaleza y de la biodiversidad, "consensuada con la comunidad científica". Rodríguez refrescó alguno de los argumentos ofrecidos, hace dos años, por el responsable gubernamental, principalmente, el relativo a que la nueva norma legislativa sería mucho más ambiciosa que el debate suscitado en ese momento para derogar el polémico catálogo de 2010, que haría compatible la protección y el desarrollo económico y que dispondría de la necesaria flexibi-
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2013
lidad para adaptar el catálogo a cada isla y a las aportaciones de la comunidad científica. El portavoz de NC manifestó que, en la mitad de la legislatura, "aún no se sabe nada" sobre las intenciones de Pérez para cumplir con su compromiso de elaborar la nueva ley. A pesar de que el PSOE, en la campaña de las últimas elecciones autonómicas, prometió que derogaría el catálogo si llegaba a Gobierno, tal y como recordó, "sólo sabemos que tramita una modificación del mismo deprisa y corriendo" por la denuncia de la Comisión pero "nada" de la futura norma de protección de la biodiversidad. Desde Nueva Canarias, "pretendemos saber qué piensa hacer" José Miguel Pérez ante la valoración negativa de la Comisión europea del catálogo canario de especies protegidas y su necesaria modificación y cuándo pretende cumplir el compromiso" para traer la nueva norma al Parlamento, avanzó Rodríguez. www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
y 2/ a Le e de l mayo, d 4 culo 29 de niza r e d Artí Mo ana , de 2013 ación y a de C c v Reno turísti ción rias
VÍDEO
NC augura que José Manuel Soria recurrirá ante el Constitucional la ley turística Rodríguez propone al Gobierno de CC y el PSOE que evite el vacío legal sobrevenido con la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria registrada en el Parlamento Nueva Canarias (NC) auguró que el ministro de Turismo, Energía e Industria, José Manuel Soria, cumplirá su amenaza de recurrir ante el Tribunal Constitucional la obligación de construir hoteles de cinco estrellas sin límites, contemplada en el artículo 4 de la ley turística canaria. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, propuso al Gobierno de CC y el PSOE que evite el vacío legal sobrevenido a través de la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para reformar la norma sectorial, registrada en el Parlamento. Berriel reconoció hoy, en el pleno del Parlamento durante la comparecencia solicitada por NC, que se producirá un vacío legal de cinco meses si Soria denuncia la ley turística ante el Constitucional. El objetivo de la comparecencia era que el Ejecutivo canario informara sobre la defensa de las competencias exclusivas de Canarias en materia turística en las negociaciones recién iniciadas con el Gobierno estatal en la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias para evitar las discrepancias existentes en relación con el artículo 4 de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Renovación y Modernización turística de Canarias Román Rodríguez, tras censurar a Soria por utilizar al alto tribunal con fines partidistas, se mostró convencido de que el ministro de Turismo “terminará por denunciar” la norma canaria ante el Constitucional. Una decisión que, tal y como explicó, conllevará la suspensión cautelar, durante cinco meses, de la obligación de
la construcción de hoteles de cinco estrellas. Para evitar este vacío legal, Rodríguez afirmó que el Gobierno se verá en la obligación de aprobar una nueva ley en el Parlamento. Ante esta situación, el portavoz de NC propuso a Berriel que utilice la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria para “evitar” el vacío legal derivado del recurso de inconstitucionalidad y por considerar que el Ejecutivo canario tiene “serias posibilidades de perder también” este contencioso cuando el alto tribunal entre en el fondo del recurso. Rodríguez consideró que la iniciativa legislativa del Cabildo de Gran Canaria “es más difícil” de que sea denunciada por inconstitucional ya que se fijan límites cualitativos y cuantitativos admitiendo también la construcción de hoteles de cuatro estrellas, por un periodo de tres años para evaluar después su impacto en la sostenibilidad territorial y en las infraestructuras.
PRENSA 9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
Cuando rectifica acierta Román Rodríguez aconseja al Gobierno que “restituya ya” el 20% del salario a los empleados públicos El presidente de NC recuerda que el Ejecutivo canario de CC y el PSOE “acierta cuando rectifica” El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aconsejó al Gobierno de CC y el PSOE que “restituya ya” el 20% del salario a los 3.473 trabajadores laborales “antes de que los tribunales le dejen en evidencia”. El también portavoz parlamentario nacionalista recordó que el Ejecutivo canario, hasta el ecuador de la VIII Legislatura, se ha caracterizado por “acertar cuando ha rectificado” decisiones de dudosa legalidad o viabilidad.
Nueva Canarias ha solicitado la comparecencia del consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, para que explique los motivos para restituir los cuatro meses de salario quitado en 2013 a los empleados públicos que no son fijos y para que “deje a un lado” las condiciones de “imposible” cumplimiento exigidas a los mismos. Rodríguez recomendó al responsable gubernamental que reconozca que esta medida fue “ilegal y perniciosa”, como sostuvo desde el inicio NC, para la prestación de los servicios públicos esenciales. El portavoz parlamentario destacó que las sentencias interpuestas por los afectados comienzan a ser desfavorables para el Ejecutivo y que la oferta hecha por Spínola a los sindicatos, para abonarles el
dinero reducido si aceptaban hacer las “horas no trabajadas, por imposición del propio Gobierno, no ha sido una solución”. Desde el inicio, recordó Román Rodríguez, “nos opusimos” a esta medida, NC presentó enmiendas parciales para subsanar esta decisión al proyecto de ley de los presupuestos de 2013 rechazadas por CC y el PSOE y, “ahora, lo que procede es que se corrija de una vez, sin marear más” a los trabajadores. Rodríguez consideró que el consejero de Presidencia debe asumir su responsabilidad “antes de que los tribunales le obliguen”. El portavoz parlamentario de NC aseguró que este Gobierno ha demostrado que “cuando rectifica acierta y ahora será igual”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nueva Canarias propone que el la postura oficial del PP y es “coincidente con la castillo de La Luz sea un museo de de los vecinos” de La Isleta, que recientemente se han organizado a través de la plataforma historia de la ciudad Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez creen que ubicar la fundación de Martín Chirino es un “maltrato” al patrimonio histórico y al propio escultor Los concejales de Nueva Canarias (NC) en el A y u n t amiento de L a s P a lmas de Gran Canaria Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez propusieron que el castillo de La Luz, Fortaleza de las Isletas, sea un museo de la historia de la ciudad. Los ediles nacionalistas consideraron que la propuesta del grupo de gobierno del PP de ubicar la fundación de Martín Chirino es un “maltrato” al patrimonio histórico y al propio escultor. Nueva Canarias, como informaron hoy en rueda de prensa Ramírez y Quevedo, presentará, en el pleno del miércoles, una moción para que la Fortaleza de las Isletas se convierta en un museo de la historia de la ciudad o en un museo de historia naval. “Ese lugar tiene su propia historia y entendemos que debe ser contada”, según el portavoz nacionalista, Pedro Quevedo. “No hay en nuestra ciudad ni un solo museo que cuente la historia de la capital y además tampoco disponemos de muchos lugares que, como el castillo de La Luz, tengan un valor patrimonial e histórico de tan alto nivel”, según NC. Pedro Quevedo recalcó que “no es intención de este grupo político abrir un falso debate sobre la obra de Martín Chirino, no debemos caer en esa trampa puesto que es evidente que nos encontramos ante uno de los artistas canarios más importantes de nuestra época”. El objeto del debate, explicó, es el fin a dar a la mencionada fortaleza. Nueva Canarias “discrepa” con PRENSA
ciudadana Todo nuestro-Patrimonio de La Isleta. Desde NC se defiende que, una vez acabadas las obras, el castillo de La Luz debe ser destinado a ser un museo “de sitio que cuente su propia historia, que no es otra que la historia de nuestra ciudad”, según Quevedo. Para presentar esta moción, el grupo nacionalista se apoya en el manifiesto que, en 2011, firmaron decenas de profesores universitarios y casi un centenar de profesionales y en el que entre otras cosas reclamaban que: “La utilización de nuestros bienes patrimoniales debe ser siempre consecuente con su propio valor cultural, partiendo de la base de que la ciudad necesita preservar a toda costa espacios para la memoria histórica; no se comparte el proyecto de quienes pretenden minimizar y ocultar el valor histórico de estas antiguas construcciones defensivas, ahora rehabilitadas, apostando por un uso que nada tiene que ver con su valor patrimonial”. En octubre de 2011, a propuesta de NC, se aprobó una moción en el pleno en la que se solicitaba la creación de un circuito cultural y cualificado, que pusiera en valor las diferentes fortalezas históricas capitalinas. Esta moción planteaba la recuperación, no sólo del castillo de La Luz, también el de Mata y el de San Francisco. Se comprometía al grupo de gobierno del PP a poner los recursos necesarios para crear ese circuito cultural con el fin de “difundir y promocionar el rico patrimonio histórico, arqueológico y defensivo de la ciudad”. A día de hoy, dos años después, no se ha dado cumplimiento a esta moción, denunció NC. Aunque no es objeto de la moción para el pleno de mañana, el portavoz nacionalista reclamó que se retire la valla metálica que rodea el castillo porque “se hurta a los ciudadanos y a quienes nos visitan, la posibilidad de contemplar uno de los pocos elementos históricos y patrimoniales de los que se puede disfrutar en esta ciudad”. OTROS ARTÍCULOS
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
4 | Miércoles, 27 de noviembre de 2013
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
La oposición tacha de “desvergüenza” que Emalsa pida la subida del agua Critican al alcalde por abstenerse ante la propuesta de los socios y piden firmeza para bloquear el incremento P Afirman que la denuncia del alquiler llega tarde T. García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento de la capital grancanaria coincidieron ayer al calificar de “desvergüenza” y “escándalo” que los socios privados de la empresa mixta se hayan atrevido a reclamar una subida del precio del agua, así como del contrato de saneamiento, pese a hallarse inmersa la empresa en un proceso penal por supuesto fraude societario y objeto de una investigación de la Fiscalía de Medio Ambiente por verter al mar aguas negras sin depurar. El Partido Socialista, Compromiso por Gran Canaria y Nueva Canarias coincidieron ayer en respaldar la denuncia del contrato de arrendamiento de la sede de Emalsa por contener cláusulas abusivas, pero consideraron que Cardona ha tardado “demasiado” en adoptar esta decisión. La portavoz del PSOE, Isabel Mena, manifestó que “este no es el momento más adecuado para plantear una subida de la tarifas del agua. Hay muchísimo oscurantismo y muchas dudas sobre la gestión de Emalsa y mientras siga este proceso de investigación penal no se puede plantear una subida del agua”, a través del incremento de la tasa de depuración. Mena recordó que el Ayuntamiento de la capital grancanaria tiene expedientes abiertos por los vertidos al mar y añadió que “ni Emalsa ni el Gobierno municipal han explicado por qué razón se vertieron millones de litros de aguas negras sin depurar al mar el pasado mes de abril, desde la estación de bombeo del Teatro”. La edil denunció que “a lo largo de estos dos últimos años no se ha invertido ni en mejorar la depuración ni en terminar las depuradoras de Tamaraceite y Tenoya; ni siquiera se han buscado alternativas a la desaladora Las Palmas-Telde”, que lleva años terminada y sin arrancar. En cuanto a la abstención de los representantes municipales ante la propuesta de subida de Saur y SacyrValoriza, Mena consideró que “después del discurso de estos meses, en los que ha generado dudas sobre la actuación de Emalsa no tiene ningún tipo de lógica su abstención y eso sólo demuestra que el alcalde no quiere solucionar los problemas de Emalsa”. Negocio Por su parte, la portavoz de Compromiso por Gran Canaria, Nardy Barrios, calificó de “total desvergüenza” que los socios privados de Emalsa “planteen una subida después de conocerse las cifras del negocio del que se han beneficiado y en medio de la delicada situación económica que están sufriendo los ciudadanos. Estamos hablando de las irregularidades denunciadas
El concurso de murgas contará con un mismo jurado en las fases y en la final Las bases del certamen y del de comparsas adultas e infantiles ya están publicadas Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Isabel Mena
Nardy Barrios
Pedro Quevedo
Portavoz del PSOE
Portavoz de Compromiso
Portavoz de Nueva Canarias
“Mientras siga la investigación no se puede plantear un incremento del precio”
“El alcalde es un flojo. Tendría que haber votado en contra de la propuesta de subida”
“Nos produce cierta vergüenza que los socios privados choteen al alcalde”
por la Fiscalía”. En su opinión, Cardona “es un flojo”, porque “tendría que haber votado en contra”. En relación con el contrato de alquiler de la sede, que cuesta casi 80.000 euros al mes, dijo que “es de lógica que se haya denunciado. Cardona ha tardado un año en hacerlo, desde que lo calificó de excesivo y miró para otro lado. Sin embargo, le ha faltado tiempo para subir el precio
de los bailes de salón, el IRPF”. De otro lado, el portavoz de Nueva Canarias, Pedo Quevedo, enmarcó la propuesta de revisión de los contratos en “una campaña de los socios privados para contrarrestar las denuncias. Se trata de una campaña de intoxicación clarísima, de la cual es víctima el alcalde. Nos produce cierta vergüenza que al alcalde, que salió con el rabo en-
tre las piernas, se le pueda chotear de esta manera “. Sostuvo que lo que los ciudadanos están esperando del alcalde es “un golpe de autoridad”. Tras entender que “los asuntos de interés general deben tener una mayoría pública”, denunció que Cardona “debió votar que no”. Ahora espera que el Ayuntamiento “tome las medidas necesarias para bloquear la subida.
Los consumidores piden el bloqueo del alza hasta que haya sentencia Auscan cree que la empresa mixta tiene que aclarar antes las presuntas irregularidades P El agua ha subido dos veces desde 2009 T.G. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Asociación de Usuarios de Servicios de Canarias (Auscan) mostró ayer su rechazo a la propuesta de Emalsa de subir la tasa de depuración y consideró que cualquier medida de este tipo debe congelarse hasta que se sepa el dictamen del proceso penal que dirige el magistrado del juzgado de instrucción número seis. “En estos momentos no existe ninguna justificación lógica para que Emalsa exija la subida, ya que dicha medida repercutirá en los consumidores, que están expectantes en relación” con las supuestas irregularidades que ha denunciado el Ministerio Fiscal, señaló el abogado de Auscan, Francisco Palero. “Primero que nada, tendrían que aclarar lo que está ocurriendo con la gestión del servicio y luego plantear la subidad si hay razones
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
para llevar a cabo la medida”, señaló Palero, quien añadió que tras las denuncias de la Fiscalía en relación con la firma de contratos supuestamente lesivos para los intereses de la empresa, “Emalsa no tiene ninguna autoridad moral para plantear una subida”. Boro Auscan, que llevó a Emalsa a los tribunales por el exceso de boro en el agua de abasto que se detecto en abril de 2009, insistió en que es preciso aclarar antes que nada todo lo relacionado con las irregularidades denunciadas por la Fiscalía de Delitos Económicos. Los socios privados de Emalsa (Saur y Sacyr Valoriza), que tienen el 66% de las acciones, acordaron el pasado lunes en el consejo de administración, con la abstención de los cuatro representantes del Ayuntamiento, revisar al alza los contratos de mantenimiento y de depura-
ción. El de depuración sólo se puede subir a través del incremento de la tasa de depuración que paga cada ciudadano junto con el recibo del agua. Ahora es el Ayuntamiento, que mantiene la potestad pese a estar en minoría de bloquear la subida de las tarifas, el que decidirá si accede o no a la revisión. El precio del recibo del agua ha subido tres veces en los últimos nueve años, dos de ellas durante el mandato del socialista Jerónimo Saavedra. La exalcaldesa Pepa Luzardo autorizó en 2004 una subida del agua y estuvo a punto de dar el visto bueno a un incremento de la tasa de depuración, pero dio marcha atrás después de las denuncias que hablaban de que Emalsa ni siquiera depuraba la mitad de las aguas negras. En 2008, Emalsa logró que Saavedra autorizace la subida en un 45% de la tasa de depuración. En 2010, se produjo otr o incremento del agua de un 6,3%.
El jurado de la final del concurso de murgas del Carnaval del 2014 -previsto para el 22 de febrero - será el mismo que seleccionará a las agrupaciones finalistas durante las tres noches en las que se desarrollará el popular certamen en el parque de Santa Catalina. Así lo han decidido la organización del Carnaval y la Federación Insular de Grupos del Carnaval (Figruc), quienes se encargarán además de elegir a los miembros de dicho jurado. Estas son dos de las novedades que se incluyen en las bases del concurso de murgas del Carnaval del Mundo de la Fantasía, que ya se pueden consultar en la página web lpacarnaval.com. También se han publicado ya las condiciones de participación para los que quieran acudir al certamen de comparsas infantiles y al de adultas, que se celebrarán el 10 y 23 de febrero, respectivamente. El que sea un mismo jurado el que evalúe la actuación de las murgas durante las tres fases de clasificación que dura el concurso así como la final ha sido una petición de las propias agrupaciones. Así lo indicó la pasada semana el presidente de la Figruc, Orlando Jiménez, tras la presentación de la actuación de todos los grupos el pasado domingo en el barrio de Schamann en un evento solidario para recaudar alimentos no perecederos para Cáritas. No es la única petición que ha sido admitida por Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Los murgueros también habían propuesto que hubiese más miembros del jurado que por sus profesiones pudiesen valorar con mejor acierto las letras de las canciones -esencia de las murgas- que la música o la interpretación, como se ha hecho en estos últimos años. Así que este año, se habilitarán tres mesas de votaciones. Dos para valorar la interpretación -letras, voces y puesta en escena- y otra para puntuar el vestuario. De las dos mesas que valorarán la interpretación, la primera clasificará teniendo en cuenta las letras y la puesta en escena, mientras que la segunda puntuará exclusivamente las voces. La organización también exigirá a los murgueros que deberán lucir el disfraz completo, incluido tocado, durante al menos la canción de su presentación.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
incluyendolaexclusion.blogspot.com
NOTICIAS DESDE TELDE
Nueva Canarias acusa al Gobierno local de “falta de responsabilidad con los más débiles” por el impago a la empresa de servicio a domicilio
PRENSA
olid llad ww w.iu va
Nueva Canarias ha valorado hoy como una “nueva muestra de falta de responsabilidad con los más débiles, con los que más necesitan”, después de que la empresa Oligol, concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio de Telde, haya anunciado un paro para el próximo 9 de diciembre debido al impago del Ayuntamiento de esta prestación que atiende a unos 200 mayores en el municipio. Como apuntan los nacionalistas, esto significa que las personas dependientes se quedarán sin este servicio, siendo abocadas nuevamente “a situaciones de falta de dignidad y de carencia de derechos”. Para Nueva Canarias, hay un responsable evidente: la alcaldesa, Mari Carmen Castellano (PP), y su nefasta gestión en materia de servicios sociales, una muestra más, insisten, de que el Gobierno que lidera no está a la altura de las circunstancias. Ante la situación, Nueva Canarias exige que de una vez por todas se tome las riendas de la situación de las personas en riesgo de exclusión social, y se de una respuesta a las familias que peor lo pasan, cubriendo sus necesidades básicas. Apuntan los nacionalistas que eso podría haberse hecho evitando la devolución de la financiación destinada a los servicios sociales (emergencia social), como ha sucedido este año, algo que ahora se agrava con la puesta en peligro del servicio de ayuda a domicilio.
.org
Los nacionalistas exigen al tripartito que tome las riendas de la situación de las familias en riesgo de exclusión social
OTROS ARTÍCULOS 13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
TELDE CANARIAS 7. VIERNES 29 NOVIEMBRE 2013
El pacto ultima el primer presupuesto de su mandato, de 73 millones de euros >> El personal de Gestel G.F. / T ELDE
El comité de empresa de Gestel se confesó ayer «engañado, maltratado y frustrado ante las reiteradas promesas incumplidas» por el tripartito respecto al pago de sus salarios. Llevan tres meses sin cobrar. Hablan de «tortura» y de «indiferencia». Su última esperanza, el préstamo ICO.
BORJA SUÁREZ
«ENGAÑO» Y «MALTRATO»
Protesta. En junio pasado el personal de Gestel se manifestó en San Juan por no cobrar.
el tripartito, y ahora falta terminar de ponerla en común con Ciuca y CC. En principio, sólo avanzó que las cuentas para 2014 rondarán los 73 millones de euros. Recordó Castellano que hasta ahora no han podido confeccionar su propio programa presupuestario porque las distintas
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
órdenes de Madrid iban cambiando el rumbo económico y hacían difícil trazarse unas previsiones económicas fiables. Una vez incluso los presupuestos se quedaron parados sobre la misma mesa de la Junta de Gobierno tras la llegada de otro mandato del Ministerio.
El edil Suárez se da de baja como militante de Nueva Canarias G.F. / T ELDE
GESTEL
recuerda que lleva 3 meses sin cobrar ■ La economía sigue trayendo de cabeza al gobierno de Telde. Mientras las protestas de los empleados de la empresa pública Gestel, que llevan tres meses sin cobrar, le recuerdan las tensiones que sufre su tesorería, el departamento económico municipal se bate el cobre estos días para ultimar una propuesta de presupuestos. Será la primera del mandato y de este gobierno de PP, Ciuca y CC. Está ya en la cocina del pacto y, según anunció ayer la alcaldesa, Carmen Castellano, su voluntad pasa por aprobarlos en la Junta de Gobierno Local del próximo martes. No quiso adelantar mucho más porque, según apuntó, se está ahora en la fase de negociación y de consenso con el resto de las fuerzas políticas que conforman el pacto. La propuesta ha nacido del PP, a quien pertenece Darío López, que es el coordinador de Economía y Hacienda en
11
Hasta ahora el gobierno local ha ido sobreviviendo con las prórrogas sucesivas de los presupuestos de 2011, que, dicho sea de paso, habían sido elaborados por los gobernantes del mandato anterior, NC, PSOE y CCN. La cifra, casualmente, coincide con la prevista para 2014, 73 millones.
■ El edil Héctor Suárez formalizó días atrás su baja como militante de Nueva Canarias en Telde, de la que era vicepresidente segundo y miembro de la ejecutiva local. Esta renuncia de Suárez está relacionada con la decisión del partido de relevar a la edil Gloria Cabrera de sus funciones como concejal liberada de la formación y sustituirla por la también edil Celeste López. Días después Suárez, que llevó Deportes en el último gobierno de Francisco Santiago en Telde, se quejó en la prensa de que, a pesar de ser miembro de esa ejecutiva, se enteró de lo sucedido por los medios de comunicación. No pudo asistir y, según él, nadie le dijo oficialmente qué pasó. Ahora habrá que esperar si esta renuncia llevará aparejada su decisión de dejar el acta de concejal. Tampoco está claro aún qué pasos decidirá seguir Cabrera, igualmente molesta con el partido. Ha pedido vacaciones y ahora el tripartito no tiene claro que tenga derecho a ellas.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
DOMINGO 1 DICIEMBRE 2013. CANARIAS 7. PAG 26
PICACHOS
Telde
FIESTAS. HOMENAJE. Jinámar tributará hoy un reconocimiento al líder vecinal Pablo Rodríguez. Será a partir de las 20.00 horas. Por la mañana (11.00), Tyldet organizará juegos infantiles tradicionales.
Obras Públicas genera 2.023 toneladas de residuos al año
FRANCISCO SOCORRO
C ANARIAS 7 / T ELDE
La mejor caña, en Jinámar
Jinámar se reencontró anoche con las varas de caña que poblaron sus fértiles tierras durante décadas y lo hizo a golpe de fiesta, con uno de los actos más tradicionales y más arraigados de la que muchos consideran la agenda festiva más antigua de Gran Canaria. La Gran Chupada no defraudó y menos este año, que venía con novedades. A la batucada de las últimas ediciones le sustituyó una banda de música en toda regla, no faltaron los papagüevos ni la verbena. Y 1.500 kilos de caña de saborear.
NC y CCN pactan una ruptura amistosa y gradual de la alianza >> CONSTITUYEN UNA COMISIÓN PARA CONSENSUAR LOS PASOS DEL PROCESO Cuando el río suena, agua lleva. El CCN estaba preparando su salida del grupo que comparte con NC en la oposición en Telde y ayer se confirmó. Pero lo que han pactado ambas fuerzas es que los centristas no se vayan dando un portazo. Han sellado una ruptura amistosa y gradual, progresiva, sin plazo fijado.
Desarrollo Local pide cursos para formar a 72 desempleados
EL FUTURO
¿DOS EDILES AL MIXTO?
G.F LORIDO / T ELDE ras varias semanas de mensajitos mediáticos y de desavenencias, ha bastado una reunión cara a cara para que se pusieran de acuerdo en una cosa: que si no pueden seguir juntos, cada uno por su lado y tan amigos. Más o menos eso se deduce del comunicado que remitieron ambas fuerzas, en coalición desde 2011, para dar cuenta del encuentro celebrado ayer entre representantes de las dos direcciones políticas y dos concejales por cada partido. En la nota dejan una puerta abierta a la continuidad, pero, por los datos captados por este periódico, es más una formalidad política en aras a no dar la sensación de un divorcio estridente que una posibilidad real. Siguiendo la literalidad del
■ Obras Públicas, que dirige el edil Ignacio Serrano, ha realizado un estudio pormenorizado para identificar, clasificar y cuantificar los residuos de la construcción y de demoliciones que genera el propio Ayuntamiento, tanto peligrosos como no peligrosos, y ha calculado que rondan las 2.023 toneladas al año. Para su gestión efectiva y sostenible, ha establecido un protocolo sobre qué acciones acometer en cada tipo de residuo, cómo transportarlo y su destino final. Del mantenimiento de los espacios públicos y edificios catalogados se producen 1.600 metros cúbicos de tierras y piedras, de los que un 80% son reutilizados por el propio Ayuntamiento de Telde.Vienen a ser unas 460 toneladas. Luego hay otras 1.562 toneladas de otro tipo de residuos, de los que un 24,36% se prevé también que sean reutilizados.
GAUMET FLORIDO
T
Si nada lo remedia, en cuanto se confirme la ruptura, NC se quedará con 7 concejales (aunque hay dos que se acaban de dar de baja del partido) y el CCN con dos. Falta saber si, como pretenden, los centristas pasan al grupo Mixto, o si se les tiene por no adscritos.
Divorcio amistoso. Hernández y Martel, días atrás, justo antes de reunirse.
comunicado, NC y CCN manifiestan «la necesidad de darle una mayor visibilización a sus respectivos proyectos políticos y buscar de mutuo acuerdo las fórmulas necesarias que garanticen la máxima autonomía e independencia de ambas fuerzas». Así las cosas, continúa el texto, «se acuerda realizar las gestio-
nes necesarias para hacer viable esa voluntad (...), buscando las fórmulas legales y políticas oportunas». Llegados a este punto, entran en materia. «Y esto pasaría, bien por la integración del CCN en el grupo Mixto (es decir, su salida del que tiene ahora con NC), o por seguir manteniendo la actual coalición electoral con
una mayor autonomía de funcionamiento» para cada partido. Del seguimiento del proceso se encargará una comisión formada por los portavoces de ambos, Carmen Hernández, por NC, y Juan Martel, por CCN. Con todo, dicen también que esta andadura común ha sido muy positiva y coinciden en censurar al tripartito.
C ANARIAS 7 / T ELDE ■ Desarrollo Local ha presentado al Servicio Canario de Empleo (SCE) cuatro proyectos para acogerse a la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo para el ejercicio 2013 y con ellos espera formar durante 9 meses a 72 personas en actividades físico-deportivas y recreativas, en agricultura, en instalaciones y aislamientos y en eficiencia energética. Además, se contrataría a 12 personas más que compondrían el equipo docente y de apoyo administrativo. Los 4 proyectos van dirigidos a parados y contienen un programa mixto de formación y empleo para que los beneficiarios obtengan los certificados de profesionalidad. En la convocatoria, publicada en el BOC el pasado 23 de octubre, se establecen dos modalidades, una destinada a menores de 30 años y otra a desempleados de 30 o más.
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
Martes, 26 de noviembre de 2013 | 11
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria Santa Lucía
Agüimes
Javier Urra es psicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid. El exdefensor del Menor estuvo ayer en Vecindario para impartir la ponencia ‘Impacto de la violencia de género en los menores’.
Agüimes pide la gratuidad de la primera media hora de parquin del Aeropuerto
Javier Urra Psicólogo Juzgados de Menores de Madrid
A. Quintana AGÜIMES
“La familia tiene la terrible obligación de esperar que Yeremi esté vivo” Antonio Quintana INGENIO
¿Cuál es el impacto de la violencia de género en los menores? El 39% de las chicas tienen relaciones sexuales con sus compañeros contra su voluntad, porque si no lo hacen con ellos se iban con otras. Hay muchos chicos de 16 a 20 años posesivos y muy controladores. “Cuando llegues a casa me llamas del fijo”, le dicen. Otro dato terrible es que el 40% de chicos y chicas dicen que los celos son una prueba de amor, sí, pero del amor propio. No tiene nada que ver el querer con el amar. Se piensa que lo de la violencia de género es cosa de los mayores. Ellos tienen el mismo problema, pero acentuado por las nuevas tecnologías en las que cuentan toda su intimidad. Aunque la gente no se lo crea, sigue habiendo muchas chicas que buscan el príncipe azul y ellos una princesa, pero que sea sumisa. Además, con la inmigración el problema se incrementa porque proceden de culturas que no son todavía igualitarias. No es un problema de psicopatología, sino una violencia sistémica. El problema que tenemos es imparable. ¿Qué alternativas hay? Hay que formar a la próxima generación para que no vuelva a pasar. Hay muchos chicos que no han oído nunca un no. Además, las chicas se han hecho muy agresivas
verbales. No preparamos a los jóvenes para la ruptura, cuando hay un 50% de posibilidades de romper. Se pasa muy fácil del amor al odio. Hace falta mucha educación. El que no sabe lo que siente el otro, pierde. El varón debe ser más sensible y vacunarse contra la violencia para evitar las palabras fuertes, los insultos y no levantar la mano. Hay que saber perdonar, perdonarse y dejar que te perdonen. Además de la violencia de género, ¿a qué otros riesgos se enfrentan los menores? El alcohol y otras drogas, que acrecientan los celos y la violencia. También están las separaciones mal llevadas. Se llega a un síndrome de alienación parental. La gente que se separa machaca al otro, lo que genera una lucha de lealtad. Hay mucha superprotección y falta de proyecto e integración laboral y de poder tener un hogar. ¿Se protege suficiente a los más pequeños? Hay leyes que sí, pero otras que no. Antes se podía mantener relaciones con los adultos a los 12 años y ahora se permite a los 13. Pero, sigue siendo un error. Después, hemos tenido casos muy duros y muy llamativos que están golpeando como el tema de adopción y muerte de Asunta, o el de Marta, que muestran mucho egoísmo. ¿Cómo valora que haya tantas desapariciones de menores? No hay tantas. Lo que pasa es que algunos duran mucho en el
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Javier Urra, en el hotel de Vecindario, durante la entrevista. | SABRINA CEBALLOS
“
“Las expectativas de encontrar con vida al menor de Vecindario son escasas, pero su búsqueda sigue activa” “La violencia de género no es cosa solo de mayores, sino de los jóvenes que exponen su intimidad en la red” tiempo y se sobredimensionan. No se puede alentar el miedo al secuestro, a los pederastas. Hay que proteger a la infancia, su ingenuidad y su futuro, pero a los niños hay que dejarles correr y jugar. En Santa Lucía desapareció Yeremi Vargas hace ya siete años y medio. ¿Qué opina? Las expectativas de encontrar vivo al menor de Vecindario son pocas, pero hay que seguir inves-
tigando. Hace dos años dos jóvenes de la Guardia Civil estuvieron hablando conmigo sobre su desaparición y eso muestra que la búsqueda sigue activa. Es bueno que se sepa que se puede encontrar. ¿La esperanza de la familia de Yeremi por encontrarlo vivo tienen fundamento? Para una familia que no ha enterrado a su hijo, la esperanza de que esté vivo es una obligación. Es una terrible esperanza porque no te deja descansar. Aunque en lo racional las expectativas sean escasísimas, el corazón te obliga a creer y forzar a la policía y a toda la ciudadanía que sigan buscando para que los políticos no se olviden. ¿A qué se debe a que no haya todavía una pista fiable pese a los grandes esfuerzos de los cuerpos de seguridad? Creo que sí hay pistas fiables, pero igual falta la pieza que ayude a completar el puzzle. La Guardia Civil es cauta, sigue buscando y está muy centrada. Han estudiado mucho y tienen valoraciones muy claras. En los medios se habla mucho, pero los que llevamos muchos años en Fiscalía, sabemos que no todo se puede mostrar. Hay que esperar y saber callar para resolver.
El Pleno del Ayuntamiento de Agüimes, presidido por Antonio Morales, aprobó ayer una moción solicitando a Aeropuertos Españolas y Aviación Aérea (AENA) la reposición de la primera media hora gratis en el aparcamiento del aeropuerto de Gran Canaria. La concejala de Urbanismo, Clari Herrera, indicó en su propuesta que hicieron en 2003 y lograron que la gratuidad en los párquines de los aeródromos de las Islas durante ocho años. “Desde octubre del año pasado, y en nombre de la crisis, AENA suprimió la gratuidad de la primera hora del parquin de los aparcamientos de los aeropuertos canarios”, señaló Herrera. La moción de Roque Aguayro señala que siguen existiendo las mismas razones para que se vuelva a la situación anterior. En concreto, Herrera apunta que para los canarios el transporte aéreo, lejos de ser un lujo al que acceden quienes lo desean, es una necesidad. Es el único transporte que puede satisfacer las necesidades laborales, académicas e incluso sanitarias. “También el transporte público interno de cada una de nuestras islas es deficiente y no puede competir con el vehículo particular”, añade Herrera. La portavoz de Roque Aguayro recordó que los residentes son habituales usuarios de los aeropuertos tanto como viajeros como a llevar y recoger pasajeros. Apunta que no hay aparcamientos cercanos a la zona de llegadas y salidas. Por todo ello, el pleno consideró que “la supresión de la gratuidad de media hora es una medida incoherente con las necesidades de los insulares, que tan frecuentemente tenemos que ir al aeropuerto, debiendo abonarse el uso del parquin desde el primer minuto”.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
Jueves, 28 de noviembre de 2013 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria
Agüimes elimina las tasas de las terrazas que se instalen en la avenida de Arinaga
El Cruce de Arinaga acoge un encuentro del obispo Cases con 300 familias A. Quintana AGÜIMES
Doce restauradores y bares colocarán mesas en la calle Pinzones P El pleno rebaja un 3% el impuesto de actividades económicas y el IBI Antonio Quintana AGÜIMES
Los bares, cafeterías y restaurantes de la avenida Polizones de Playa de Arinaga podrán instalar sus terrazas en suelo público durante 2014 y 2015 sin tener que pagar ningún tipo de tasas. Así lo manifestó ayer el concejal de Hacienda de Agüimes, Óscar Hernández. “El grupo de gobierno de Roque Aguayro ha acordado, con la abstención de toda la oposición, bonificar con el 100 por cien la creación de terrazas, que faciliten la dinamización de la zona comercial de Arinaga con la atracción de más clientes”, apuntó. Hernández estima que una docena de restaurantes y bares aprovechen esta bonificación, que permitirá a los negocios de entre cuatro y seis mesas y sus correspondientes sillar ahorrar una media de 350 euros. “Las tasas que pagan ahora oscilan entre 1.040 euros y los 33 euros, dependiendo del espacio público que ocupen”, señaló el concejal de Hacienda. En estos momentos hay 25 establecimientos del casco de Agüi-
mes, Cruce de Arinaga y Playa de Arinaga que disponen de terrazas. Asimismo, la concejal de Urbanismo, Clari Herrera, indicó que están ultimando el diseño de las terrazas que se van a instalar. “Esperamos terminarla antes de finales de año”, indicó. “Queremos que sea un espacio funcional, que proteja el nuevo pavimento, versátil con el uso semipeatonal de la avenida y que no les cueste mucho dinero a los restaurantes y bares”, expresó la concejal. Por su parte, los restauradores de la zona semipeatonal de la avenida Pinzones valoraron positivamente la medida de la Corporación. “Es una iniciativa positiva que nos ayuda a paliar en parte los perjuicios económicos que tuvimos durante las obras de la avenida”, apuntó Elena Panic, del bar Álvarez. “Hemos perdido bastante con las obras y esperamos que las terrazas nos ayuden a salir adelante y evitar nuestro cierre”, agregó Nut Saveta, del bar Del Pino. Asimismo, la dueña del restaurante Avenida, Carmen Núñez, manifestó que “la bonificación de un 100% en las tasas de las terrazas
Desde izq., Elena Panic, Carmen Núñez y Nut Saveta en los Pinzones. | SANTI BLANCO
es una excelente idea, porque ayuda a nuestro desarrollo económico y, por lo tanto, a mantener nuestro negocio”. Por otro lado, el concejal de Hacienda, Óscar Hernández, apuntó que también el pleno del pasado lunes aprobó una rebaja de un 3% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAC) y en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las empresas que cambien su pago anual en pagos mensuales. “Queremos facilitar el desarrollo de los negocios y atraer más empresas al polígono de Arinaga”, señaló.
También el presidente de la Entidad de Conservación del Polígono de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta, expresó que “las nuevas rebajas son siempre medidas positivas, y más aún en la actual situación de crisis económica”. “Son un respiro para las 600 empresas situadas en la zona industrial de Arinaga y un nuevo gesto de apoyo del Ayuntamiento de Agüimes tanto por el mantenimiento del tejido empresarial como para atraer más negocios”, agregó. Las tasas en el polígono son un 70% menores que las de la zona industrial de Telde.
El pabellón deportivo del Cruce de Arinaga acoge, el próximo domingo, el IX Encuentro de las Familias, que presidirá el obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases. Bajo el lema Familia, testigo de la vida, el evento se iniciará sobre las 10.00 horas y concluirá sobre las 17.30 horas. Corresponderá al párroco del Cruce, Jesús Vega, y a los delegados de Pastoral de la Familia a dar la bienvenida a unas 300 familias, una gran parte del Sureste, que se prevén que acudan de diferentes puntos de la Isla. Sobre las 11.30 horas, el obispo de Jerez de La Frontera, José Mazuelos Pérez, dará una ponencia sobre Familia, testigo de la vida, a la que seguirá una reflexión sobre el tema por grupos y el testimonio de varias matrimonios y jóvenes. Tras el almuerzo, que será compartido, se celebrará, a las 16.30 horas, la misa con el obispo Cases. Medio centenar de personas han estado preparando el espacio para que las familias católicas puedan participar en esta nueva convivencia. Mientras los mayores están en el encuentro, los pequeños realizarán diversos talleres. “Este encuentro es un revulsivo para las familias y un buen comienzo del Adviento”, dijo Jesús Vega.
PRENSA
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
NOTICIAS DESDE ARUCAS http://arucasblog.blogspot.com/
Gustavo Martín NC denuncia que el grupo de gobierno municipal de Arucas privatiza el alumbrado público pese a resultar más caro El grupo nacionalista revela que el pacto omite las cifras y los detalles de esta adjudicación para esconder el verdadero coste de esta decisión La pasada semana Nueva Canarias votó en contra del acuerdo de adjudicar a la UTE Ferroser-Ferrovial la gestión del servicio de alumbrado público de calles, avenidas, parques y plazas, mediante una concesión administrativa de 20 años. El principal argumento del gobierno para tomar esta decisión ha sido que las empresas adjudicatarias realizarán una inversión inicial de 2,4 millones de euros, que permitirá mejorar las instalaciones y conseguir un ahorro energético que reducirá el coste del servicio para el ayuntamiento. Desde Nueva Canarias se critica que el grupo de gobierno no haya informado a la ciudadanía de que esta inversión la pagará el ayuntamiento durante los próximos 20 años y que la misma asciende realmente a 3.822.294,12 euros, puesto que al capital a invertir se suman 1.372.734,03 euros de intereses. Por tanto, la empresa no le regala nada al ayuntamiento sino al contrario, serán los ciudadanos de Arucas con sus impuestos los que paguen la inversión. Además, desde la formación nacionalista se defiende que si el servicio continuara en manos del ayuntamiento, se conseguiría el mismo ahorro energético gastando mucho menos dinero y la gestión del servicio sería mucho más barata para las arcas municipales. Así, desde NC se resalta que si el ayuntamiento hiciera directamente la inversión habría un ahorro de 1.500.000 euros, puesto que no tendría BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
que pagar obligaciones propias de la empresa como gastos generales, beneficios industriales, direcciones facultativas, honorarios de técnicos, impuestos, licencias e intereses, y podría utilizar sus propios recursos económicos sin tener que endeudarse. Por otro lado, también destaca la formación nacionalista que la mejora de la gestión del servicio a partir de ahora se va a producir porque el ayuntamiento va a pagar a la empresa unos 250.000 euros al año para sufragar sus gastos por el mantenimiento de las instalaciones y luminarias, mientras que los trabajadores municipales del servicio lo han estado haciendo con 20.000 euros al año. Según el portavoz municipal de Nueva Canarias, Gustavo Martín, "este año el ayuntamiento, sin la inversión y sin ahorro energético, gastará unos 900.000 euros en la concejalía de alumbrado, mientras que con la entrada de la empresa el gasto ascenderá a 1.121.000 euros (821.000 euros de canon anual a la empresa y 300.000 euros que pagará el ayuntamiento por el mantenimiento y el gasto de electricidad de los edificios públicos). A esto, habría que añadir el gasto del personal de la concejalía que se queda en el ayuntamiento y que se adscriben a otras áreas para disfrazar el gasto real de la concejalía de alumbrado. Por tanto, la gestión del servicio de alumbrado público en Arucas costará a partir de ahora mucho más" www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
14 | Viernes, 29 de noviembre de 2013
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria GÁLDAR
Gáldar
El Norte estrena su nueva sede comarcal tras una inversión de 1,61 millones
Gáldar rechaza que el agua depurada de Guía se vierta en la playa de Bocabarranco
J. Bolaños ARUCAS
Todas las fuerzas exigen al Consejo Insular un plan viable para acabar con los vertidos que obligan a cerrar la costa por contaminación Javier Bolaños GÁLDAR
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, rechazó ayer que el Consejo Insular de Aguas pretenda mandar el agua de Guía para su depuración en la planta de Bocabarranco que, ante la falta de un emisario submarino, se arroja al mar y contamina la playa. El Pleno de la Corporación aprobó ayer por unanimidad una moción en la que insta a las instituciones a reponer los 300.000 euros que había en el presupuesto del Cabildo para la ampliación de la planta y el proyecto de la desaladora. Teodoro Sosa lanzó duras críticas al Consejo por su incapacidad para solucionar los vertidos contaminantes en Bocabarranco. Un problema que lleva años repitiéndose, pero que ahora se puede ver acentuado, por su intención de recoger en esta estación el agua de los vecinos de Guía y hasta de Sardina de Gáldar, donde existe otra depuradora que nunca se ha estrenado, y que ahora está inutilizada como consecuencia del robo de parte del equipamiento, según sus manifestaciones. A su juicio, sería más económico reponer la instalación que trasladar el agua hasta Bocabarranco. El alcalde informó que la insti-
tución insular ha solicitado al Ayuntamiento que ceda suelo para la ampliación, cuando tendría que ser a su juicio esta Administración quien solucione este problema y haga frente al coste que ello implica. Y lamentó que en su momento se impidieran nuevas acometidas de casas porque la estación depuradora estaba saturada, cuando ahora se habla de incrementar el caudal que recibe. El alcalde cuestionó que el 15 de octubre durante una Junta el Consejo expresara su desconocimiento sobre la situación del proyecto del nuevo emisario que lleva años atascado porque las corrientes impiden instalar tuberías, echando la culpa al Gobierno de Canarias, y dos días después pidiera al Ayuntamiento nuevas catas. Teodoro Sosa asegura desconocer si hay un plan alternativo para esta obra, y que sea viable para acabar con la contaminación que sufre desde hace años la playa de Bocabarranco. Y se cuestionó dónde había ido a parar los 300.000 euros que había en el presupuesto para la ampliación de la depuradora y el emisario. Las distintas fuerzas aprobaron por unanimidad una petición para que se solucione este problema, y se inste a las distintas instituciones a financiar las obras.
La playa de Bocabarranco, cerrada desde hace años al baño por contaminación. | LP
De interés para la agricultura La playa de Bocabarranco sufre desde hace muchos años vertidos contaminantes, y nunca el Consejo ha podido solventarlo. La obra para construir un emisario submarino ha chocado siempre con las fuertes corrientes, que impiden el tendido de las tuberías mar adentro. De esta forma, se buscó otra alternativa por Caleta. Sin embargo, parece ser que esta opción se ha dejado de lado, y el Ayuntamiento cree, porque dice desconocerlo, que el Consejo Insular de Aguas vuelve a rescatar la opción inicial. El portavoz de PP-UPG, Aladino Suárez, se sumó a la moción instando a financiar la obra más viable, al quitar la coletilla de la exigencia económica al Consejo Insular de Aguas (en manos de su grupo político), implicando también al Gobierno de Canarias y a Madrid, que es el origen de la financiación. Sin embargo, sí recordó que en su momento venía bien recoger el agua de Guía para su depuración, porque de esta forma se podría aprovechar su uso para las fincas agrícolas, una vez mezclada con la red de abasto general. J. B.
Bravo quiere adelantar a Fomento el dinero para terminar la vía de La Aldea El presidente negociará en Madrid una nueva fórmula de pago para agilizar las obras J. Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, se comprometió ayer a prefinanciar directamente con el ministerio de Fomento la terminación de la carretera de La Aldea. Decenas de personas se volvieron a concentrar ante la sede insular en Bravo Murillo en defensa de la nueva vía, y anuncian nuevas medidas protesta para los próximos meses hasta conseguir el dinero. El Cabildo encuentra una nueva alternativa para evitar que la vía aldeana se eternice en el tiempo. Después de que la fórmula de pre-
financiación directa de la cuarta fase de la circunvalación de Las palmas de Gran Canaria hasta Arucas chocara con el problema del endeudamiento del Gobierno de Canarias, que se ve obligado a apretarse el cinturón por las restricciones estatales, Bravo de Laguna ha planteado otra opción para La Aldea. En este caso, se trataría de negociar directamente con el ministerio de Fomento la posibilidad de adelantar el dinero, a cambio de que luego se pagara a plazos, como un crédito. De este forma, siempre que se llegara a un acuerdo con el Ejecutivo regional, se podrían acortar los plazos de finalización. El presidente se comprometió a
Concentración de los aldeanos ante la sede del Cabildo, ayer. | ANDRÉS CRUZ
estudiar esta opción tras reunirse con la comisión en defensa de esta vía, que ayer celebró su tercera concentración en la capital, tras las realizadas en la sede de Presidencia del Gobierno y la Delegación. Bravo de Laguna defendió que todas las fuerzas políticas insulares coinciden en priorizar esta obra. Y se comprometió también a luchar en Madrid para que se ejecute
cuanto antes. El alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, se felicitó por este anuncio, y señaló que era un adelanto de Los Reyes. Entre otras razones, porque el presidente insular también anunció a los vecinos que se repondrá el paseo marítimo, que lleva muchos meses levantada por la fuerza del mar, entre otras obras para el próximo año.
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte estrena hoy su nueva casa. Los alcaldes de los diez municipios inaugurarán con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el Centro Comarcal Multifuncional, Nuevo Teatro Viejo, uno de los proyectos estratégicos para el desarrollo de la zona, que contará con oficinas y con la principal sala de Arucas para acoger todo tipo de espectáculos, y una capacidad para 400 personas. El plan estratégico impulsado por la consejería de Economía contemplaba tres proyectos principales en el Norte. Por un lado, el gran polígono de Gáldar que se reemplazó por un centro tecnológico, que en el plazo de un mes iniciará sus obras. En segundo lugar, el mercado agrícola de Guía, que está a medio hacer. Y, por último, el centro multiusos en Arucas. Ésta obra emblemática se abre hoy al público, tras una inversión superior a los 1,61 millones de euros.
Juan de Dios Ramos. | GUERRA
El Centro Comarcal se levanta sobre el solar que acogió el Cine Viejo de Arucas hasta comienzos de la década de los 80 del siglo pasado, situado en la calle San Juan, cerca de la iglesia. Sin embargo, el mal estado de la infraestructura obligó a su derribo por sufrir aluminosis y su posterior reconstrucción, adaptándose al entorno del centro histórico. El inmueble, construido por la empresa Outón, cuenta con 1.481 metros cuadrados, con cinco niveles. Sin embargo, por encima de todo, sobresale sus cine-teatro con capacidad para 400 personas en dos niveles, que acogerá todo tipo de congresos, proyecciones, teatro y actividades sociales y culturales. Este teatro ha sido rebautizado como Sala Norberto Marrero Santana (el padre del humorista Jaime Marrero), que trabajaba para el entonces denominado Cine Circo de Arucas (Cine Viejo). Además, una de sus salas de reuniones llevará el nombre de Pepe Dámaso, el Premio Canarias, que ha colaborado activamente con la Mancomunidad.
PRENSA 19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
12 | Martes, 26 de noviembre de 2013
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SANTA BRÍGIDA
Gran Canaria Gáldar
Félix Santiago construirá el parque tecnológico de La Punta de Gáldar La primera fase del proyecto, que sufre distintos retrasos, deberá estar terminada en el primer trimestre de 2014 P Será el primer centro de investigación del Norte
trasos importantes. Las instalaciones del antiguo centro de menores surgen como una sede complementaria a la idea original de emplazarlo en la zona de Botija, debido a los problemas que ha encontrado Gáldar por los condicionantes encontrados en la protección del suelo en esa zona. De ahí que La Punta vaya a ser una de las dos sedes. Mucho empleo
Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La empresa Félix Santiago Melián (FSM) ha sido seleccionada para la construcción de la primera fase del parque científico-tecnológico que se construirá en las instalaciones del antiguo centro de menores de La Punta de Gáldar. El proyecto del primer centro de investigación, desarrollo e innovación en el Norte de Gran Canaria cuenta con una partida de un millón de euros, y su plazo de ejecución se ha prolongado hasta abril del próximo año, gracias a una nueva prórroga del Gobierno de Canarias, y justificado por el retraso en el procedimiento de licitación impulsado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento. El primer parque de investigación científico de la comarca norte da el último paso para su construcción. La Universidad ha seleccionado a la empresa Félix Santiago para la construcción de su parque tecnológico, cuya adjudicación formal será ratificada esta semana, una vez se compruebe toda la documentación complementaria solicitada a la constructora. La obra deberá estar culminada en el primer trimestre del año, después de que la Consejería de Hacienda aceptara un nuevo aplazamiento solicitado por la Mancomunidad del Norte por la imposibilidad de acabarla antes de 2014. El concurso que debería haber estado resuelto al final del verano. Otras diez constructoras se habían presentado al concurso. Entre ellas estaban Satocan, Construc-
Proyecto del Parque Tecnológico y Científico de Gáldar Instalaciones previstas en la II Fase de Costa Botija Placas para la captación de la energía solar
Molinos para la energía eólica
Edificios para la investigación
Campo solar
ciones Rodríguez Luján, Preconte, VVO, Ferrovial & Agroman, OHL, Construplan, Pérez Moreno SA, Acciona Infraestructuras, SyocsaImarsa. El parque científico supone uno de los tres proyectos estrella impulsado en la última década por los diez ayuntamientos de la comarca, de la mano del Gobierno de Canarias, como reactivación económica del Norte. Las otras dos actuaciones son el centro multiusos de Arucas, y el mercado agrícola de Guía, que también han sufrido re-
70 millones de euros a la espera El centro debía haber estado en funcionamiento hasta hace dos años en la zona de Botija, pero se ha atascado en la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias por la recalificación del suelo, que todavía tardará bastante tiempo en tramitarse. De ahí que Gáldar y la Mancomunidad del Norte apostaran por este nuevo emplazamiento, ya que existía el riesgo real de perder el millón de euros asignado por el Ejecutivo regional. Además, se dio la circunstancia del cierre del centro de menores de las instalaciones de La Punta. El proyecto global de actuación contaba con un presupuesto de 70 millones, y su objetivo era tenerlo en marcha en 2011. El parque pretendía ocupar unos 400.000 metros cuadrados, y aspiraba a convertirse en un polo de atracción para posibles inversores privados. J. B.
La oposición de Santa Brígida reclama un millón a la constructora del centro comercial CxS y NC recuerdan que una cláusula obliga a la empresa a pagar 300 euros por día de retraso P La obra se inició hace casi diez años C. P. SANTA BRÍGIDA
La unión temporal de empresas (UTE) a la que se adjudicó la construcción del centro comercial y de ocio de Santa Brígida hace más de diez años tendría que pagar un millón de euros al Ayuntamiento satauteño, según recoge una cláusula del pliego de condiciones técnicas, que señala que la concesionaria debe devengar al Consistorio 50.000 pesetas (300 euros) por cada día de retraso. En 2003 comenzaron las obras, que debían terminarse en 20 meses, pero una década después éstas aún no han finalizado. Es más, actualmente las obras están para-
lizadas debido a varias sentencias judiciales y, según el alcalde, a problemas económicos de la UTE liderada por FCC. Recientemente, un juzgado anuló la licencia urbanística del centro comercial, que se encuentra abandonado y esquelético en el casco del municipio. Este fallo, que declara la caducidad de la licencia, ha impulsado a los partidos Cambio por Sataute y Nueva Canarias, con representación en el consistorio, a pedir al alcalde, Lucas Bravo de Laguna, que resuelva y rescinda el contrato con la UTE y solicite una indemnización cifrada en un millón de euros por el tiempo transcurrido desde el plazo fijado para su conclusión, en
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
2005, hasta la actualidad. La líder de la oposición y portavoz de CxS, Guadalupe del Río, manifiesta que “saben perfectamente, como conocemos la mayoría de nosotros y de juristas del Ayuntamiento, que el plazo de ejecución de las obras era de veinte meses, contados desde el replanteo de la obra, y que esta fecha se ha incumplido ampliamente, tras años de paralización injustificada por parte de la UTE Santa Brígida”. Por su parte, el concejal y portavoz de NC, José Luis Álamo, afirma que el plazo de ejecución (20 meses desde junio de 2003) “está sobrepasado en un 1.000%. El abandono del trabajo en la ejecución de las obras es causa muy gra-
ve de caducidad. Y tras la declaración de caducidad se puede replantear o proceder al rescate. En cualquiera de los casos de caducidad, la obra quedará en propiedad del Ayuntamiento sin derecho a indemnización a favor del concesionario”. El pliego de condiciones técnicas señala en su artículo 22 punto c que “es causa de caducidad el abandono por el concesionario de la realización del proyecto por suspensión de los trabajos sin causa justificada durante un plazo superior a los 30 días”. Caducidad de la licencia El artículo 25 de ese mismo pliego tipifica como muy grave el abandono injustificado de los trabajos por más de 30 días y también reconoce que el Ayuntamiento puede resolver el contrato por esa causa. El artículo 22 en su punto 2 dictamina que, en caso de caducidad por abandono, la obra ejecutada quedará en propiedad del Ayuntamiento sin derecho a in-
La Mancomunidad cuenta con una partida de casi un millón de euros para esta primera fase. Este centro acogerá las aulas y los talleres, además de plantas de trabajo en el campo de la energía eólica y solar, mientras en Botija se centrarán las grandes actividades de investigación, una vez se resuelvan las trabas en la calificación del suelo que han paralizado desde un primer momento esta iniciativa recogida en las Medidas para la Promoción y Dinamización Económica del Norte de Gran Canaria, y financiadas por el Gobierno de Canarias. Además del interés científico y universitario, el centro supondrá una inyección económica muy importante, puesto que el dinero que se ingrese por la venta de la energía recogida se repartirá a partes iguales entre Gáldar, la Mancomunidad de Ayuntamientos y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Todo ello sin contar la creación de puestos de trabajo y la puesta en marcha de un polo de investigación en energías alternativas, que puede colocar al municipio en la esfera internacional. La obra de rehabilitación y adaptación funcional de la residencia de menores de Gáldar para su uso como parque científico tecnológico comarcal salió a licitación por 770.000 (sin contar con los impuestos). Y el plazo de ejecución de las obras es de tres meses. La Mancomunidad espera que los trabajos se inicien a finales de diciembre o principios de enero, una vez se resuelvan los últimos trámites administrados. demnización a favor de la empresa concesionaria. La paralización de la obra dura varios años, a pesar de que el Ayuntamiento ha solicitado varias veces por escrito a la UTE el motivo por el que ha frenado los trabajos sin que se haya recibido respuesta alguna por parte de la empresa. “Por ello lo que procede ahora es acatar la sentencia que declara la caducidad de la licencia, resolver el contrato de concesión y solicitar, según el artículo 24, el desalojo de las instalaciones y las obras para que de esta manera el ayuntamiento recupere la posesión de estos terrenos y pueda darle uso vecinal y colectivo en tres meses”, afirma Del Río. Curiosamente, la unión temporal de empresas tiene planteada una reclamación patrimonial de 14 millones de euros al Consistorio de Santa Brígida, ya que lo considera el culpable de la paralización que ha sufrido este proyecto en todos estos años.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
Román Rodríguez afirma que Nueva Canarias en Fuerteventura es una alternativa nacionalista Alejandro Jorge anima a la organización insular a seguir en el trabajo de conectar con los majoreros y la realidad de la isla Nueva Canarias (NC) de Fuerteventura celebró, el pasado sábado, un encuentro solidario con motivo de la Navidad al que se sumaron el presidente nacional, Román Rodríguez, y la secretaria nacional de Comercio, Inés Jiménez, además del presidente insular, Alejandro Jorge, y una nutrida representación del partido en la Isla. El acto superó las expectativas, hasta el punto que hubo que habilitar una zona en el exterior para acoger a la gran cantidad de militantes y simpatizantes que acudieron a la cita. También se dieron cita representantes de colectivos, asociaciones y sindicatos, entre los que se encontraba el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Marichal, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura, Antonio Vicente Hormiga, y la secretaria general insular de Comisiones Obreras, Encarnación Reyes. En el transcurso del acto se realizó un sorteo solidario, cuya recaudación se entregará a una organización benéfica, y las actuaciones musicales de Cristina González y de la asociación Monte Janana. Román Rodríguez mostró su "satisfacción por la buena marcha" del partido en la isla al afirmar que "sin duda hay una alternativa nacionalista en Fuerteventura que continúa creciendo día a día, con ilusión y responsabilidad bajo un liderazgo joven y preparado". Este partido, añadió, lleva trabajando desde el principio de la legislatura construyendo una alternativa para las próximas
elecciones. Las encuestas, según el líder de NC, colocan a esta organización política con una fuerte presencia en las instituciones de la isla. Sin embargo, Rodríguez hizo hincapié en que "esto es únicamente un indicador que nos debe animar a trabajar sin descanso". La única encuesta que vale es el recuento en las elecciones, advirtió el presidente nacional. Jorge animó a “todo el partido a continuar trabajando" porque los posicionamientos de NC en los temas que afectan a la isla están teniendo "apoyo y respaldo social, tenemos que continuar conectando con la gente", animó el presidente insular. "Nosotros no perderemos el tiempo con trifulcas partidistas, estamos aquí para trabajar por Fuerteventura, no daremos ni un paso atrás en la defensa de esta tierra, y lo haremos de forma decidida pero sin radicalismos que no conducen a nada", declaró Jorge.
21
REUNIONES - NOVIEMBRE 2013
OTROS VÍDEOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
QUEVEDO REAFIRMA EL RECHAZO FRONTAL DE NC A LA LOMCE
NOVIEMBRE 2013
CARMEN HERNÁNDEZ EN EL ENVITE
QUEVEDO PRESENTA LA MOCIÓN SOBRE EL CASTILLO DE LA LUZ COMO MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD
REUNIÓN CON FEMEPA
REUNIÓN CON EL DIPUTADO DEL COMÚN
RUEDA DE PRENSA “CASTILLO DE LA LUZ”
RUEDA DE PRENSA “MOCIONES PRESENTADAS EN EL CIGC”
NC CON “OJOS DE GARZA”
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
NOVIEMBRE 2013
DESTACADOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NUEVA CANARIAS EN LA MANIFESTACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
NC EN LA CONCENTRACIÓN POR LA CTRA. DE LA ALDEA
NUEVA CANARIAS CON EL ITC
CONFERENCIA DE MANUEL CALVO EN NC SANTA LUCÍA: 'EN BUSCA DE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO' Y EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: FÓRMULAS PARA AUMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE CON BICI EN NUESTRA CIUDAD
23
NOVIEMBRE 2013
DESTACADOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
15º ANIVERSARIO AGRUPA SURESTE
ENCUENTRO EN NC SANTA LUCÍA
ALMUERZO SOLIDARIO EN NC FUERTEVENTURA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
artículo de opinión Pensionistas más pobres La modificación unilateral de las políticas sobre pensiones públicas por parte del PP supone la ruptura del elevado grado de consenso sindical, social y político alcanzado en uno de los grandes acuerdos de estado de la democracia, el Pacto de Toledo, aprobado en 1995 por la práctica totalidad de las fuerzas parlamentarias. Los cambios que pretenden introducir los conservadores se dirigen a ampliar el negocio de entidades privadas y, asimismo, a debilitar el Estado social, como ya vienen haciendo en otros ámbitos como el sanitario y el educativo. Actualmente la pensión media viene a suponer un 81,2% del salario medio en España. Según el informe Panorama de las Pensiones 2011de la OCDE, esto cambiará a la baja con la nueva legislación. Una persona que se jubile a los 67 años habiendo cotizado 37, o que lo haga a los 65 años con 38,5 de cotización, pasará a percibir el 73,9% del salario medio, unos siete puntos menos de ingresos que ahora. Los pensionistas del futuro próximo serán, por tanto, más pobres; ampliándose de forma notable la brecha de ingresos entre la etapa laboral y la posterior a la jubilación. Es preciso recordar que en España el 70% de las pensionistas no superan los 1.000 euros mensuales, siendo el conjunto de las contributivas un 25% inferiores a la media de la UE. Las pensiones públicas no desaparecerán con el nuevo modelo. Pero tendrán mucha menor cuantía, afectando significativamente a los sectores más débiles de nuestra sociedad.
blación, la elevación del número de pensionistas y que éstos, por el aumento en la esperanza de vida, cobren la pensión más años. Recuerden que ya el FMI alertaba sobre el hecho de que los ancianos “vivían demasiado” y que esto suponía un riesgo para la economía mundial; sus erróneas previsiones y decisiones, como las que han llevado a una de las más graves crisis mundiales, no deben considerarlas muy peligrosas. Ingresos Se ocultan, interesadamente, otras variables que afectan a la estructura de los ingresos. Entre ellas, el nivel y la calidad del empleo, la evolución de los salarios, la distribución de la renta, el mayor o menor peso de la economía sumergida (que, en el caso canario y español, sigue estando muy por encima de la media europea) o la inmigración. Factores sobre los que los
Al tiempo, se potencia la otra vía, la de los planes de jubilación privados, restringidos a quienes se puedan permitir pagarlos. Antes se ha realizado una intensa campaña, basada en una línea argumental: el Estado se ve obligado a la adopción de
gobiernos pueden actuar pa-
medidas drásticas por el progresivo envejecimiento de la po-
siones.
ra compensar el incremento del gasto y conseguir mayor nivel de equilibrio financiero del sistema público de pen25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
GASTO EN PENSIONES 2010 (% DEL PIB) EUROSTAT ESPAÑA 10,7
ALEMANIA FRANCIA ITALIA 12,8 14,4 16
MEDIA UE 13
Muchos expertos han augurado el fin del sistema de pensiones por inviabilidad económica, pronosticando reiteradamente su carácter insostenible. Lo vienen haciendo desde hace décadas y no han acertado. Lo cierto es que incluso en plena crisis económica, con cifras escandalosas de desempleo (y, por tanto, con muchos menos cotizantes), el sistema ha resistido. El Fondo de Reserva acumulado, en los últimos años, alcanzó, a final de 2010, los 64.375 millones de euros, lo que supone un 6,11% del PIB. El previsible aumento del gasto futuro por cambios en la pirámide poblacional, con mucha más gente jubilada, no será, en primer lugar, una situación permanente, pues está muy vinculada con el baby boom de los sesenta-setenta; pero le seguirán las generaciones de más baja natalidad de nuestra historia. Además, el Estado español tiene margen de maniobra a través del aumento de las cotizaciones de los que más ganan, incrementando los niveles de ocupación y mejorando la calidad del empleo, así como elevando el salario mínimo, actualmente de los más bajos de la UE. Incluso recurriendo, si fuera necesario, al sistema fiscal ordinario. Esta es la clave para el profesor Vicenç Navarro, que destaca que el futuro de las pensiones pasan por centrarse no tanto en la transición demográfica, “sino en aumentar la ri-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
queza del país y su redistribución, mediante medidas macroeconómicas, laborales y sociales; así como medidas fiscales, redistribuyendo desde el mundo del capital (y muy en especial del capital financiero) hacia el mundo del trabajo”. Esos y otros cambios en la orientación de las actuales políticas económicas y de empleo pueden impulsar si se quiere seguir apostando por el desarrollo de un fuerte y justo sistema de pensiones públicas. Lo que no parece ser, en modo alguno, la intencionalidad del actual Gobierno del PP, que está asaltando el último gran bastión del Estado social, que es el sistema de pensiones. Frente a ese ataque, los ciudadanos y ciudadanas no pueden permanecer pasivos. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXXXIV
NOVIEMBRE 2013
EL GRUPO MUNICIPAL DE ARUCAS SE OPONE A LA PRIVATIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO Los ediles nacionalistas advierten de que es más caro EL PRESIDENTE AFIRMA QUE LA ORGANIZACIÓN DE FUERTEVENTURA ES UNA ALTERNATIVA NACIONALISTA Alejandro Jorge anima a los simpatizantes y militantes a seguir trabajando por la Isla
PRÓXIMO 9 DE DICIEMBRE 20:00 H.
ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Pensionistas más pobres
CONFERENCIA DE ROMÁN RODRÍGUEZ CLUB LA PROVINCIA CICLO Situación actual de Canarias C/ León y Castillo, 39, bajo 35.003 Las Palmas de Gran Canaria
EQUIPO DEL BOLETÍN Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC
Iniciativas
Iniciativas
Iniciativas
Grupo político
Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias
prensanuevacanarias@gmail.com
www.nuevacanarias.org
Boletines anteriores
Vídeos de la semana
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
27