BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
TITULARES NC LOGRA UN PRONUNCIAMIENTO DESFAVORABLE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA A LOS PRESUPUESTOS DEL EJECUTIVO CANARIO PARA EL PRÓXIMO AÑO La moción aprobada exige la formalización del acuerdo de prefinanciación de la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas y la vía de La Alea a El Risco
NOVIEMBRE 2014
El diputado nacionalista rechaza los dos proyectos de ley, apoya las enmiendas a la totalidad de Izquierda Plural, UPyD y BNG y se abstiene en la del PSOE
Pedro Quevedo afirma que la respuesta del PP a la corrupción es “inaceptable”
MARÍA DEL CARMEN REYES ANIMA A SACAR DEL ANONIMATO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La secretaria nacional de Igualdad reclama más fondos para enfrentar esta lacra social LA CUARTA COMUNICACIÓN EL EJECUTIVO SOBRE EL PETRÓLEO SIRVE AL PORTAVOZ PARLAMENTARIO Y PRESIDENTE DEL PARTIDO PARA EXIGIR UNA CONSULTA POPULAR SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL GAS EN LAS ISLAS Rodríguez se ampara en los resultados del estudio gubernamental sustitutivo de la consulta sobre los sondeos petrolíferos EL PARTIDO VOTA A FAVOR DE LA TRAMITACIÓN DE LA LEY DE AYUNTAMIENTOS La abstención fue el sentido el voto a la nueva ley de cabildos ROMÁN RODRÍGUEZ PREGUNTA POR LA PETICIÓN DEL EJECUTIVO PARA REDUCIR LA PROTECCIÓN MARINA EN LA COSTA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA Una petición que el portavoz parlamentario dice que se contradice con el rechazo del mismo Gobierno a desproteger la zona de los sondeos petrolíferos
El diputado de Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Pedro Quevedo, afirmó hoy que la respuesta del PP a la corrupción es “inaceptable”. El diputado nacionalista rechazó los dos proyectos de ley del Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy, apoyó las enmiendas a la totalidad de Izquierda Plural, UPyD y del BNG mientras que se abstuvo en la del PSOE. En el debate de totalidad a los proyectos de ley orgánica de control de la actividad económico financiera de los partidos políticos y el del alto cargo de la administración estatal, Pedro Quevedo afirmó que el Gobierno del PP “no ha venido a luchar contra la corrupción sino a dar respuesta a su gravísimo problema de credibilidad y, en eso, no le vamos a apoyar”. Durante la jornada marcada por la dimisión ayer miércoles de la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras ser señalada por el juez Pablo Ruz como “partícipe a título lucrativo” de los delitos de su exmarido en el caso Gúrtel, el diputado de NC-CC criticó que Rajoy llegara al Congreso “tarde y arrastras” de una encuesta y de 1
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
un “auténtico malestar” ciudadano, un “rumor gigantesco, que confío empiece a preocuparle”.
Quevedo reprochó al jefe del Ejecutivo que “no haya venido, lamentablemente,” a debatir sobre cómo se aborda el “dramático” problema de la corrupción “extendidísimo” en todo el Estado español. “Para quedar mal, ha quedado mal hasta” la dimisión de Ana Mato, señaló el portavoz na-
NOVIEMBRE 2014
cionalista, porque “bien hubiese quedado si, por los mismos argumentos de ahora, hubiese tomado la decisión en su momento”. Para Quevedo, la situación es más grave cuando se ha producido en un escenario social, laboral y económico “dramático”, con unos índices de pobreza y desigualdad como “nunca antes se han dado en la historia” de la democracia española, “lo que convierte a este cóctel en uno de naturaleza explosiva”. Frente a esta realidad, en opinión de NC-CC, el Gobierno del PP propone dos proyectos de ley, uno anunciado en febrero de 2013, que, “en el fondo, parece ser que la causa” de la corrupción son los partidos políticos. “¡No hombre no, los partidos políticos, no, serán las personas y algunas con responsabilidades en los partidos políticos y, en concreto, en el suyo, donde parece que tienen más responsabilidad”, enfatizó. “No podemos aceptar” que una de las estructuras fundamentales de la democracia, los partidos políticos, sean los “causantes” de la corrupción, incidió Pedro Quevedo. En su opinión, si los proyectos legislativos se aprueban en estos términos, “y se harán”, pronosticó; “no evitarían” que el extesorero del PP Luis Bárcenas volviese a utilizar una contabilidad B y se llevara 18 millones de euros de una formación política que “no se dio cuenta, sobre todo, su presidente”, recalcó. “Nunca he entendido ese misterio, misterioso”, espetó Quevedo.
PRENSA
Q U E V E D O A F I R M A Q U E L A R E S P U E S TA D E L P P C O N T R A L A C O R R U P C I Ó N E S " I N A C E PTA B L E "
VER VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014 EL PAÍS, viernes 28 de noviembre de 2014
12
ESPAÑA
Los partidos ante la corrupción
“Si la ministra ha dado ejemplo, ¿qué debe hacer el presidente?”
CiU, PNV y Mixto desdeñan las propuestas del Gobierno A. DÍEZ, Madrid
IU y UPyD piden la dimisión de Rajoy por los casos que afectan a su partido FRANCESCO MANETTO Madrid La Izquierda Plural (IU-ICVCha) y UPyD, que representan a la tercera y cuarta fuerza política nacionales, pidieron ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que asuma personalmente responsabilidades políticas por el caso Gürtel. Cayo Lara (IU) pidió expresamente la dimisión del presidente; Rosa Díez (UPyD) lo sugirió también. Ambos partidos llevan dos años exigiendo medidas de anticorrupción y regeneración democrática en el Congreso. Un día después de la dimisión de la ministra de Sanidad e histórica dirigente popular Ana Mato, el coordinador federal de IU extendió el debate sobre la corrupción a las responsabilidades políticas. “¿Quién va a asumir en el PP la responsabilidad política de haber sido partícipe a título lucrativo? ¿La secretaria general? ¿El presidente?”, preguntó Lara. Se refería a que el mismo juez, Pablo Ruz, que ha señalado a Mato como “partícipe a título lucrativo” de los regalos de la trama Gürtel a su marido ha señalado igualmente al PP, como partido. “Los que son parte del problema no pueden ser parte de la solución”, dijo el coordinador de IU. Lara reclamó a Rajoy que dimita y convoque elecciones anticipadas si no acepta debatir a fondo sobre corrupción en un pleno monográfico, como había pedido inicialmente su formación. “Si no convoca un pleno para abordar las causas de la corrupción, lo que le toca es dimitir”, afirmó el líder de la coalición de izquierdas. El Gobierno y el PP, en opinión del coordinador federal de IU, “pretenden no hacer nada y que la gente se tranquilice con alguna
Las frases ! Cayo Lara (IU): “Los que son parte del problema no pueden ser parte de la solución. Si no convoca un pleno para abordar las causas de la corrupción, lo que le toca es dimitir”. ! Joan Coscubiela (ICV): “Por una vez, adelántese a los problemas y asuma que no es el adecuado para seguir en el cargo”. ! Rosa Díez (UPyD): “A Mato se le acusa de ser ‘partícipe a título lucrativo’. Lo mismo de lo que acusan a su partido, presidente”. ! Pere Macías (CiU): “Quiero denunciar actitudes de su Gobierno que afectan a la honorabilidad de las personas, como la del alcalde de Barcelona, Xavier Trias”. ! Aitor Esteban (PNV): “Un poco de humildad, presidente. No se presente como el abanderado contra la corrupción”.
Rosa Díez, en su escaño durante el pleno. / uly martín
medida cosmética”. “Señor Mariano Rajoy, ¿sigue queriendo para España un Gobierno como el de [Jaume] Matas en Baleares?”, preguntó Lara al presidente. Y recordó que La Izquierda Plural ha presentado una proposición no de ley que incluye 45 medidas contra la corrupción. Entre ellas, “que los delitos económicos relacionados con la corrupción no deberían tener fecha de prescripción”. También Joan Coscubiela, portavoz de ICV, pidió la dimisión del jefe del Ejecutivo: “Por una vez, adelántese a los problemas y asuma que no es el ade-
cuado para seguir en el cargo”. En el turno de réplica, Coscubiela arremetió contra Mariano Rajoy acusándole de ser el “capo de la familia”. Empleando argumentos parecidos, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, se dirigió a Rajoy para inquirirle sobre el nivel de exigencia. “Al PP se le ha acusado de ser partícipe a título lucrativo. Si el ejemplo de la ministra Mato es el que hay que seguir, ¿usted qué va a hacer?”, preguntó la líder de la formación magenta, que al igual que IU ha hecho de la regeneración
democrática una bandera desde el principio de la legislatura. “Mato ha dimitido y ha hecho lo que debía porque en el sumario del caso Gürtel se le acusa de ser partícipe a título lucrativo de enriquecimiento ilícito, de lo mismo que acusan a su partido en el mismo sumario. Si Mato ha hecho lo que debía, usted, que es el presidente del PP, ¿qué va a hacer?”, le espetó. Díez, además, reclamó al Gobierno que aborde a fondo el debate sobre los aforamientos de los diputados para acabar con ese “privilegio”.
Regeneración interruptus JOAN RIDAO Como anunció ayer Mariano Rajoy, a un año para finalizar la legislatura sólo van a ejecutarse, en el mejor de los casos, dos iniciativas legislativas del pomposo Plan de Regeneración Democrática aprobado por el Gobierno en septiembre de 2013: simplificando, la reforma de la financiación de los partidos y la llamada “puerta giratoria”. Por un lado está el proyecto de ley orgánica de control de la actividad económica-financiera de los partidos políticos, que se propone avanzar hacia un sistema en el que la financiación tenga su origen en la ciudadanía y los poderes públicos, en proporción a su representatividad, además de incrementar la transparencia contable. Pero persisten las zonas opa-
cas: no se comprende bien la renuncia a prohibir las donaciones, directas o indirectas, de personas jurídicas a las entidades instrumentales vinculadas a los partidos (fundaciones o asociaciones), incluso en el caso de empresas privadas que, mediante contrato vigente, presten servicios o realicen obras para las Administraciones públicas. Porque, aunque se introduce un procedimiento para que los partidos puedan rechazar las donaciones ilegales o dudosas, no se establece responsabilidad alguna en caso de donaciones anónimas. Por lo demás, las reformas del Tribunal de Cuentas no aseguran su descolonización partidista. Por otro lado, el proyecto sobre el ejercicio de alto cargo de la Administración, aunque prolijo, no precisa el órgano encargado de verificar la “idoneidad”
de los candidatos. Además, como se ha visto estos días con centenares de altos cargos exonerados de publicar sus bienes, se echa en falta una mayor armonización de la declaración de estos previs-
A un año para finalizar la legislatura, solo van a ejecutarse, en el mejor de los casos, dos iniciativas ta en la vigente ley de conflictos de intereses de 2006. Así mismo, en lo referente a la Oficina de Conflictos de Intereses, habría que consolidar determinados aspectos de su régimen y procedimiento
La oposición no aceptó que el de ayer fuera un debate sobre la corrupción en España cuando el fondo era la presentación de dos proyectos que entraron en el Congreso el pasado febrero, aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los expusiera como novedad. “Un poco de humildad, presidente. No se presente como el abanderado contra la corrupción”, le pidió Aitor Esteban, portavoz del PNV. Esteban defendió que la financiación privada de los partidos se limite al mínimo, pero pidió que en ese caso la financiación pública sea suficiente. Y reclamó que la medida se extienda a las fundaciones. La defensa de los partidos políticos la compartieron todos pero con mucho énfasis Esteban y el portavoz adjunto de CiU, Pere Macías. “Quiero denunciar actitudes de su Gobierno que afectan a la honorabilidad de las personas, como la del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que nada tienen que ver con hechos de corrupción”, dijo. Se refería a un supuesto informe policial que apuntaba a que Trias tenía una cuenta en Suiza, algo que el alcalde negó y que no ha sido probado. Un listado de nombres de imputados o condenados —sobre todo del PP, también algunos del PSOE y otros de CiU, empezando por Jordi Pujol y sus hijos— leyó el portavoz de ERC, Alfred Bosch, para poner de manifiesto la gravedad de la situación. También la subrayó la portavoz del BNG, Olaia Fernández, el diputado de Nueva Canaria Pedro Quevedo y Joan Baldoví, de Compromís-Equo. Enrique Sostres, de Foro Asturias, y Carlos Salvador (UPN) apostaron por medidas drásticas. Uxúe Barkos (Geroa Bai) denunció el formato del debate elegido. El portavoz de Amaiur, Mikel Errekondo, miró al banco azul del Gobierno y espetó: “Disuélvanse”.
sancionador con las previsiones de la ley de transparencia. A lado de esto, claro está, quedarán en el limbo otras medidas que afectan a la tipificación penal y a los aspectos procesales de los delitos de corrupción, tendentes a endurecer las sanciones o a agilizar los procedimientos para perseguirlos. Y, en cuanto a los indultos, no puede hablarse siquiera de que exista alguna propuesta, pese a los muchos inconvenientes que suscita la intromisión del poder ejecutivo en el judicial y las incongruencias procesales que producen tales graciables decisiones del Ejecutivo. Por lo que se refiere a los innecesarios e indeseables aforamientos, huelga decir que al menos podría haberse avanzado allí donde no se requieren reformas constitucionales, en el caso de los miles de jueces y magistrados. Joan Ridao es Profesor Titular Acreditado de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.
3
NOVIEMBRE 2014
La Provincia
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
El Cabildo de Gran Canaria rechaza culmina el próximo lunes, 1 de diciembre, en el los presupuestos canarios de CC y Parlamento canario. Tras recordar que los presupuestos canarios PSOE de 2015 La moción de NC aprobada exige la formalización del acuerdo para la prefinanciación de la cuarta fase de la circunvalación de capital y la vía de La Aldea a El Risco
VÍDEO
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha rechazado hoy los presupuestos del Gobierno de CC y PSOE para 2015. La moción de Nueva Canarias (NC) aprobada exige la formalización del acuerdo de prefinanciación para ejecutar la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y la vía de La Aldea a El Risco así como el aumento de las partidas destinadas a sanidad, educación y servicios sociales. El consejero de NC Román Rodríguez defendió la moción de su grupo incidiendo, especialmente, en la necesidad de corregir las cuentas canarias para el próximo año a través de enmiendas parciales, cuyo plazo de registro PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
son los “únicos” de todas las comunidades que retroceden, lo que supone una disminución de 158 millones de euros, la moción de NC, secundada por los populares, instaba al pleno que manifestara su rechazo a las referidas cuentas, en lo referente al recorte para las inversiones en las carreteras, lo que implica la inejecución de la cuarta fase de la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria y la vía a La Aldea. El grupo nacionalista solicita el incremento de la partida presupuestaria para estos dos proyectos así como la formalización del acuerdo de prefinanciación para la ejecución de los mismos. La citada propuesta aboga además por denunciar el escaso incremento de las partidas destinadas a educación, sanidad y servicios sociales además de solicitar al resto de los grupos parlamentarios (PP, PSOE y CC) a apoyar las enmiendas parciales que posibiliten la ejecución de las dos obras referidas y el aumento de las partidas para los servicios públicos esenciales. Nueva Canarias considera primordial aumentar estas partidas mediante la modificando de los criterios de la austeridad y del recorte de los servicios públicos e incrementando los ingresos a partir de los impuestos propios y una dotación de medios para incrementar persecución del fraude fiscal. OTROS ARTÍCULOS www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
sieteislas LUNES 24 NOVIEMBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 18
NATALIDAD. EN AUMENTO. Durante los diez primeros meses del año se dio atención a 1.001 alumbramientos en el Hospital Doctor José Molina Orosa, con balance de 1.020 nuevas vidas al ser 19 partos gemelares. Se observa con ello un ligero repunte con respecto a los números de 2013.
LANZAROTE Este año abundan las madres de 30 años o más
Renta personal de los municipios. Los santaluceños son los españoles de localidades con más de 50.000 habitantes que menos renta tienen >> A la cola de la lista nacional también se encuentran Arona y Arrecife
LOS CANARIOS MÁS POBRES DE ESPAÑA Los vecinos de Santa Lucía de Tirajana en Gran Canaria, los de Arona en Tenerife y los de Arrecife en Lanzarote son los más pobres de las ciudades de más de 50.000 habitantes de toda España. Si bajamos el baremo poblacional a municipios por encima de 5.000 habitantes, La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, tiene los vecinos mas pobres de Canarias.
R.R. / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE a primera base de datos que se hace sobre la renta personal de los municipios españoles y su distribución ha arrojado que los vecinos de Santa Lucía de Tirajana son los más pobres de cuantos residen en localidades de más de 50.000 habitantes. La renta media de los santaluceños es de 13.703,35 euros anuales frente a los 57.917,53 euros que declaran los vecinos de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, o los 22.231,95 de los habitantes de Santa Cruz de Tenerife, los más ricos del país y de Canarias, respectivamente, de grandes municipios. Pero, además de Santa Lucia de Tirajana, en los puestos finales de la tabla están también el municipio tinerfeño de Arona, cuyos habitantes tienen una renta media anual de 14.437,3 euros, y la capital de Lanzarote, Arrecife, con unos vecinos que declaran 16.247,7 euros. Llama la atención que sean precisamente municipios con una importante actividad económica los que estén a la cola de esa base de datos elaborada por Jorge Onrubiay y Miriam Hortas, investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que se presentó la semana pasada en Madrid. Arona es una de las ciudades turísticas más pujantes del país y Santa Lucía de Tirajana se ha convertido en un referente comercial, con el mayor centro comercial abierto de Canarias. Ambos municipios compartieron sin embargo en el pasado un idéntico modelo productivo basado en la agricultura, cuyos vecinos eran mayoritariamente aparceros en las fincas de tomates. Luis Campos, primer teniente de alcalde de Santa Lucía de Tirajana, admite que no le ha sorprendido que la renta media de sus vecinos sea tan baja porque «ese pasado de agricultores hace que muchos contribuyentes tengan pensiones muy bajas» y eso, dice, «rompe la media». Campos cree que la riqueza o pobreza de los habitantes de un municipio «no se debe medir por su renta, sino por la desigualdad» entre ellos y «aquí la riqueza está compartida», dice. Los datos corroboran que entre los santaluceños la brecha entre los que más tienen y los que menos es mínima.
GERARDO MONTESDEOCA
L
Vecindario. Los vecinos de Santa Lucía de Tirajana son los que menos renta por habitante tienen pese a ser unos de los municipios que más ha crecido.
ESTUDIO
DATOS DEL AÑO 2007
Santa Brígida, arriba y La Aldea, abajo R.R. / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE
La base de datos elaborada por los investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) está elaborada con información correspondiente al año 2007. En total, se analizaron las declaraciones del IRPF de los vecinos de 1.109 municipios (64 de Canarias) y se incluye información para cada municipio de la renta personal, medidas de desigualdad, así como diversos indicadores de concentración de la renta entre los declarantes con mayores ingresos, entre otros datos.
■ La base de datos sobre la renta personal de los municipios españoles y su distribución no sólo analiza la situación de los habitantes de localidades de más de 50.000 habitantes, sino que lo hace también de aquellas que tienen más de 5.000, que en Canarias suman un total de 64. Así, atendiendo a esos 64 municipios, son los vecinos de La Aldea
de San Nicolás, en Gran Canaria, los que tienen una renta media anual más baja. Los aldeanos declararon en 2007 una renta media de 11.133,3 euros. También están entre los canarios con menos renta los vecinos de Tazacorte, en La Palma, cuya renta anual fue de 11.166,07 euros, y los de Buenavista del Norte, en Tenerife, que declararon a la Agencia Tributaria ese año 11.298,55 euros.
En el otro lado de la tabla, Santa Brígida (Gran Canaria) tiene los habitantes con más recursos de Canarias, pues declararon una media de 30,516,3 euros anuales, seguidos de los de El Rosario (Tenerife), con una renta de 25.482,9 euros; Santa Cruz de Tenerife, con 22.231,95 euros de media; Las Palmas de Gran Canaria, con 22.193,08 euros de renta; y Tegueste, en Tenerife, que declararon 20.836,39 euros.
LOS TRES MUNICIPIOS GRANDES CON RENTAS MÁS BAJAS
1
SANTALUCÍADETIRAJANA Gran Canaria ■ Los habitantes de Santa Lucía de Tirajana son los que tienen la renta más baja de España. Su primer teniente de alcalde, Luis Campos, dice que la pobreza no se mide sólo por la renta, sino por la desigualdad, que asegura que no hay. Es uno de los municipios que más ha crecido de Canarias y de los que mejor está superando la crisis.
2
ARONA Tenerife ■ El tercer puesto por la cola entre los municipios con más de 50.000 habitantes en nivel de renta de sus vecinos lo ocupa Arona, tras Santa Lucía de Tirajana y Elda (Alicante). Un municipio eminentemente turístico que en el pasado fue agrícola, como Santa Lucía. Sus vecinos declararon una media de 14.289,55 euros.
3
ARRECIFE Lanzarote ■ Arrecife ocupa el séptimo puesto por la cola de los municipios con habitantes de menor renta, pues en 2007 declararon una renta media de 16.247,7 euros. Pese a estar en ese lugar, Arrecife está en la media de la tabla de los municipios canarios. La capital conejera está a caballo entre el turismo, los servicios y el comercio.
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Lunes, 24 de noviembre de 2014 | 13
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Impuestos | Hacienda incrementa los ingresos de los ayuntamientos
Los alcaldes respaldan al Catastro Los regidores afirman que si se actualizan los inmuebles y fincas se incrementará la recaudación y permitirá bajar el IBI P Solo se pagarían los últimos cuatro años
Teguise y Yaiza apoyan la regularización, pero advierten de errores
Pedro Hernández
Aránzazu Fernández
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ARRECIFE
Apoyo unánime de los alcaldes a la decisión de Hacienda de rastrear las obras en casas y fincas en 39 municipios canarios, diez de ellos de Gran Canaria. Los regidores entrevistados por este periódico aseguran que esta actualización del Catastro, y que supondrá un incremento en sus ingresos, no debe verse como algo malo o con afán recaudatorio, sino como una cuestión de justicia hacia el contribuyente que cumple religiosamente con el pago de impuestos. Supone, además, según los alcaldes, que “si todo el mundo aporta, tocará pagar menos y se podrá bajar el IBI a los contribuyentes”. María del Carmen Castellano, alcaldesa de Telde, cree que lo que se hace es una lucha contra el fraude en el IBI, que ella cifra en torno al 25% en su municipio. Opina que los ayuntamientos podrán bajar el IBI si todo el mundo paga y los infractores solo deberán abonar los últimos cuatro años. Considera, además, que no se puede interpretar como una medida recaudatoria aunque beneficie a los ayuntamientos, porque sobre todo ayudará a acabar con el fraude. Teodoro Sosa, de Nueva Canarias, también apoya la decisión del Catastro porque considera injusto que no se castigue a quien no paga porque perjudica a quienes sí lo hacen. Considera que lo que hace el Catastro es una regulación necesaria, que “ayudará a actualizar el padrón del IBI y que todos paguen según sus propiedades”. El regidor de Firgas, Jaime Hernández, afirma que el rastreo de Hacienda ayudará a que nadie se quede sin pagar lo que debe, posibilitará la bajada del impuesto al conseguir que todos los contribuyentes estén en el censo. “Todo lo que repercuta en el beneficio común”, apunta Hernández, “es bueno para todos”. José Miguel Rodríguez, regidor de La Aldea, presume de tener los deberes hechos, lo que le ha posibilitado poner al día el censo catas-
Los ayuntamientos de Teguise y Yaiza valoran de forma positiva la campaña de regularización catastral que lleva a cabo en tres municipios de Lanzarote y en otros 36 municipios canarios el Ministerio de Hacienda para regularizar obras en balcones, terrazas o azoteas que no han sido comunicadas al Catastro. En el caso de Teguise, aseguró ayer el concejal de Hacienda, Miguel Ángel Jiménez, el consistorio empezó a mediados de este año, a instancias del Catastro, con personal municipal el trabajo de campo para comprobar que la información remitida por el ministerio coincide en la práctica con las nuevas construcciones realizadas que se pretenden regularizar. Jiménez explicó que “en ocasiones se ha dado el caso de que la foto aérea que envía el Catastro como ampliación del espacio habitable de una vivienda es, en realidad, la caseta del perro, por lo que hay que corregir ese tipo de errores”. Añadió que “me parece bien la regularización, pero las cosas se deben hacer bien”. Aunque Jiménez no detalló el número de inmuebles que han sido inspeccionados hasta ahora en el municipio teguiseño, estimó que “la recaudación del IBI una vez concluya este proceso se incrementará en pequeñas cantidades”. Al concejal de Urbanismo de Yaiza, José Antonio Rodríguez, le parece “muy bien que cada contribuyente pague los metros que tiene en su casa”. En cambio, consideró “excesivas las subidas del tipo impositivo del Catastro (referente para calcular el IBI) fruto de la política para ricos del Gobierno Central”. Apuntó que “mientras en Yaiza bajamos los impuestos de la basura y el rodaje de vehículos, el Catastro sube”.
Mª Carmen Castellano
Teodoro Sosa
Jaime Hernández
Alcaldesa Telde (PP)
Alcalde Gáldar (NC)
Alcalde Firgas (NC)
“Es una lucha contra el fraude que beneficia a todos”
“Es injusto que no se castigue a la gente que no paga el IBI”
“Lo que repercuta en el beneficio común es bueno para todos”
La presidenta de la corporación teldense asegura que desde agosto están funcionarios del Ministerio en el municipio. Aunque las cifras no son definitivas, parece que existe un 25% de fraude de vecinos que no pagan “y eso no es justo para quienes lo hacen, ya que si pagamos todos se puede bajar el IBI”.
El regidor galdense afirma que en su municipio se empezó hace medio año a regularizar el padrón de viviendas y afirma, que sin tener cifras oficiales, hay bastante gente que no está inscrita en el IBI. “Me parece injusto que no se castigue a la gente que no pague, mientras el resto cumple con sus deberes”.
El alcalde de Firgas aplaude la decisión del Catastro y asevera que en su municipio se ha realizado el rastreo y que ha sido beneficioso para la villa, “ya que Hacienda nos permitirá bajar el año que viene el IBI”. Hernández asegura que todo lo que repercuta en el beneficio común es bueno para todos”.
Hipólito Suárez
José Miguel Rodríguez
Antonio Ortega
Alcalde Moya (PP)
Alcalde La Aldea (NC)
Alcalde San Mateo (Indepte.)
“Esta investigación es una ayuda para los vecinos que cumplen”
“Si todo el mundo contribuye tocamos a menos a pagar”
“Hemos detectado 1.000 omisiones catastrales”
El regidor moyense no ve nada malo que se rastree el censo de viviendas para descubrir a quienes no paguen el IBI. “Nosotros hemos detectado 800 viviendas por regularizar y esta investigación es una ayuda para los ciudadanos, ya que si se incrementa el padrón de contribuyentes todos pagarán menos”.
El alcalde de La Aldea asegura que su municipio y el de Puerto de la Cruz, en Tenerife, solo los únicos que han hecho un rastreo total del catastro y se ha incluido en el censo fincas y viviendas que no lo estaban. Afirma que “si todo el mundo contribuye tocaremos menos a pagar”.
El regidor veguense ve bien la intención de Hacienda de regularizar el catastro porque así pagarán los vecinos que ahora no lo hacen y ayudará a que el IBI pueda bajar porque pagando todos, se paga menos. Afirma que “hemos detectado 1.000 omisiones catastrales y se han dado de alto 60 nuevas”.
tral y evitar que haya vecinos que no paguen el IBI, Hipólito Suárez, alcalde de Moya, sostiene que “es bueno para los ciudadanos que se regularice el
censo de viviendas porque así todos los contribuyentes pagarán y no como ahora, donde hay vecinos que no se han dado de alta. Gracias a ello podemos bajar el IBI en 2015”.
Antonio Ortega, alcalde de San Mateo, aplaude la medida porque “se regulariza el IBI y todos los que ahora no pagan tendrán que hacerlo y beneficiará a todos”.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
8 | Lunes, 24 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria Otoño | Incidencias en las carreteras de la Isla
La historia se repite en La Aldea La vía que une el municipio con Agaete es cerrada al tráfico por tercera vez en un mes debido a los desprendimientos P Los otros dos accesos al pueblo, desde Artenara y Mogán, han sido cerrados Alberto Castellano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Cuando la lluvia cae con intensidad en el norte de Gran Canaria el cierre de carreteras es ipso facto. Esto volvió a ocurrir ayer en el principal punto negro de la red viaria de la Isla: el tramo de la GC-200 que conecta Agaete con La Aldea, que fue cortada por tercera vez en un mes. Los aldeanos vivieron una jornada dominical de incertidumbre después de que el tráfico en esta vía permaneciera clausurado durante ocho horas por los desprendimientos que se produjeron en la zona de Tirma. Finalmente, esta vía quedó abierta a la circulación. Sin embargo, los otros dos accesos al municipio, tanto el de Mogán como el de Artenara, quedaron anoche cerrados después de que el Cabildo decidiera prohibir el paso de vehículos a última hora de la tarde debido a la peligrosidad que existía para los usuarios, lo que dejaba a los habitantes al borde de quedarse incomunicados si se repetía un nuevo derrumbe en la zona de Andén Verde. Y es que la historia se vuelve a repetir para los aldeanos. Las precipitaciones, que durante la madrugada de ayer cayeron en el noroeste de la Isla, hicieron que sobre las cinco de la madrugada los operarios del servicio de carreteras del Cabildo de Gran Canaria decidieran cortar el acceso de los vehículos a la carretera de La Aldea por los numerosos desprendimientos, que se produjeron en el tramo que va desde El Risco hasta el puerto de La Aldea. El trayecto que discurre bajo el pago de Tirma quedó oculto bajo piedras y grandes rocas, lo que obligó a utilizar un tractor para retirarlas.
Un tractor retira una roca de grandes dimensiones en la carretera de La Aldea, ayer. | LA PROVINCIA / DLP
Carreteras afectadas por la lluvia Los desprendimientos provocan numerosas incidencias en las vías de la Isla
GC-21 Cerrado un carril a la altura de El Toscón por la caída de un árbol
GC-200 Cortada entre las 05.00 y las 13.00 horas desde Agaete a la Aldea
Los operarios tardaron ocho horas en retirar las piedras que cayeron en Tirma Según indicó el alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, la circulación no se normalizó hasta las 13.00 horas, cuando se volvió a abrir la vía entre El Risco y La Aldea, después de que en un primer momento se reanudara el paso de automóviles de Agaete a El Risco. Es la tercera ocasión que esta carretera se cierra durante el último mes. El pasado 21 de octubre, la continua caída de piedras provocó que los conductores no pudieran utilizar esta vía durante horas. En aquella ocasión, el peligro que supuso para algunos de los usuarios, que presenciaron cómo las rocas se precipitaban desde la ladera, hicieron que los aldeanos acudieran al programa de televisión Sálvame
GC-210 Cortada entre Artenara y Tejeda por desprendimiento
Acusa
GC-210 Cortada entre La Aldea y el cruce de Tamadaba
Las Niñas
GC-200 Cortes de carriles temporales por desprendimiento
GC-605
Un árbol tras caer sobre un monovolumen en El Toscón. | ELÍAS GÓMEZ
para pedir que se retomen las obras de la nueva carretera que evitará el paso por el tramo más peligroso. Asimismo, el pasado miércoles tuvo que ser cortada durante dos horas al producirse un nuevo derrumbe. Si el cierre de la principal vía de acceso era ya un contratiempo pa-
ra los habitantes del municipio, el temporal motivó incidencias en las otras dos carreteras que conectan al casco urbano con el resto de la Isla. Como la que lo une con Mogán, que sufrió desprendimientos en la zona de los Azulejos. Esto hizo que se produjeran cortes temporales mientras se procedía a la limpieza
Cortada entre la GC-60, a la altura de Ayacata, y la GC-200 en Mogán
del asfalto, según agregó el regidor, que indicó que no se cortó por completo para no dejar incomunicada a La Aldea con el resto de Gran Canaria. Sin embargo, a última hora de la tarde el Cabildo informó de que esta misma carretera, en los tramos El Hoyo - La Aldea y Pie de la Cuesta - Mogán, final-
Carreteras que siguen cerradas al tráfico Carreteras ya abiertas al tráfico LA PROVINCIA/DLP
mente era cerrada al tráfico durante toda la noche por la caída de rocas. Misma suerte corrió la GC-210, que va desde La Aldea a Tamadaba por el pago de Acusa. El corte de Pasa a la página siguiente
>>
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Lunes, 24 de noviembre de 2014 | 9
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
El clima se calma en las Islas, que pueden volver a mojarse desde el miércoles
>> Viene de la página anterior esta vía se produjo durante la tarde, después de que varios vehículos circularan por ella a pesar de la continua caída de cantos. Es por ello por lo que finalmente el Ejecutivo insular decidió proceder a su cierre hasta, previsiblemente, la jornada de hoy si las condiciones meteorológicas mejoran, según precisaron fuentes municipales.
LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo cerró la vía de Artenara a Tejeda y la carretera de la presa de Las Niñas Con este panorama, los aldeanos pasaron la noche en vilo ante la posibilidad de quedarse incomunicados con el resto de la Isla si la carretera con Agaete volvía a sufrir incidentes que motivaran su corte al tráfico, ya que la lluvia no paró de caer en todo el día. El centro de la Isla también resultó afectada por el mal tiempo. Como el tramo de la GC-210 entre Artenara y La Aldea, cuando poco después del mediodía un pequeño tramo cercano al casco urbano artenarense quedó sepultado bajo las piedras. Francisco Perera, alcalde de Tejeda, apuntó que desde la
La carretera entre Artenara y Tejeda, bajo el despredimiento que sepultó un tramo de la via.| LA PROVINCIA / DLP
empresa de conservación se le informó de que el cierre va a durar varios días porque el desprendimiento ha sido “considerable”. También fue clausurada la GC605 que discurre junto a la presa de Las Niñas (GC-605), entre el cru-
ce de Ayacata y Mogán. Este cierre se debe, según Perera, por precaución debido a que se suelen producir caída de cascotes cada vez que la lluvia hace acto de presencia en la Cumbre. Asimismo, la GC-350 entre
Buen Lugar (Firgas) y El Lance (Moya) sufrió cortes, así como la GC-21, a la altura de El Toscón (Teror), donde un árbol cayó sobre un coche en el que viajaban un hombre, dos mujeres y un niño, que resultaron ilesos.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy lunes en Lanzarote, Fuerteventura y el Norte del resto de las Islas un cielo “nuboso, con baja probabilidad de lluvias débiles”. En el resto del Archipiélago la predicción es la de un clima “poco nuboso”. Eso sí, se mantiene una alerta amarilla en la región por fenómenos costeros adversos y vientos. Para mañana martes apenas se esperan lluvias débiles en el Norte de las Islas, con la misma incidencia en las costas que se ha registrado durante estas jornadas en Canarias. En cambio, para este miércoles se aguardan cielos muy nubosos, que hacia finales de la semana se pueden traducir en lluvias fuertes y ocasionales tormentas. La borrasca de estas fechas puede ser un anticipo de más aguaceros en las Islas.
‘Selfie’ con las olas El mar muestra su lado más bravo con un fuerte oleaje que consigue traspasar los espigones en La Cícer, El Puertillo, Quintanilla o Agaete Amparo R. Montero AGAETE
Puerto de Agaete, 16.00 horas. La lluvia ha cesado tras varios minutos de caída libre sin miramientos. La humedad y el frío traspasan la ropa y se impregnan en cada rincón del cuerpo. Sopla el viento y el mar brama a escasos metros de distancia. Una ola, que acaba de romper con fuerza contra es espigón les salpica de lleno. “Venga, que es solo agua”, les tranquiliza Alberto Cabrera. “Pónganse aquí”, organiza en un momento al resto de la familia integrada por cuatro miembros. “Sonrían”. Vuelven a saltar gotas de una nueva montaña acuática que se estrella contra el dique, pero no importa, ellos han conseguido su objetivo: sacarse un selfie con el oleaje de fondo. Emprendieron la ruta hacia el norte de la Isla “temprano”. En Las Palmas de Gran Canaria, donde viven, también llovía cuando decidieron jugársela con el clima y, de todas formas, hacer la excursión. “Christopher, el novio de mi hija Laura, ha venido a visitarla unos días y queríamos enseñarle todo lo que nos dé tiempo porque se va en tres días de nuevo a Londres y durante la semana trabajamos”, explica. “Además”, añade, “él está acostumbrado a este tipo de climatología porque, aunque es griego, vive en Inglaterra y allí llueve mucho. No obstante, le hemos explicado
Olas rompiendo en El Puertillo, ayer. | JUAN CARLOS CASTRO
que esto no es así siempre y que somos más de sol que de agua”. Acostumbrado o no, en lo que sí se estrenó ayer Christopher fue en eso de sacarse una foto con “olas tan elevadas salpicándole en la espalda”, confiesa él mismo entre risas. El puerto de Agaete no fue el único lugar en el que el mar mostró su lado más bravo. El medio de un litoral con no mucha más presencia que la de las constantes precipitaciones, las rocas de El Altillo, Quintanilla o El Puertillo sufrieron los constantes ataques del oleaje que, en algunos casos, también llegó hasta los paseos. Los aledaños de las playas estuvieron poco transi-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
tados en su mayoría y pocos fueron los que se dejaron ver en algún restaurante. En la capital grancanaria, las fuertes olas también marcaron el ritmo de la jornada cargada de lluvias. Aunque a ratos salió el sol, en la zona de La Cícer, en la playa de Las Canteras, el mar estaba tan turbio que se dejó también caer sobre los que se atrevieron a pasar cerca. Y es que, a pesar de que las palmeras que hay en las traseras del Auditorio Alfredo Kraus anunciaban que el tiempo estaba alterado, algunas personas no tuvieron el mayor reparo en salir a correr o pasear por la zona.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
28 | Sábado, 29 de noviembre de 2014
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria Pleno del Cabildo
Bravo: “También me duele que haya recortes de Rajoy, claro que lo lamento” El presidente del Cabildo asegura que el maltrato del Gobierno de Canarias “es intencionado” P Ramírez (NC) contrapone un listado de 11 agravios del Estado Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente de Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, afirmó ayer ante el Pleno de la corporación que también lamenta los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy a Gran Canaria, pero defendió su derecho a criticar al Ejecutivo autonómico por el “maltrato” a la Isla y cargó de nuevo contra Tenerife, está vez a propósito de la declaración del Parque García Sanabria como Bien de Interés Cultural (BIC). A su juicio, el mérito para proteger ese jardín santacrucero es que “por allí pasó Franco”, mientras que por el Oasis de Maspalomas recaló Cristóbal Colón. Bravo de Laguna respondió así a una pregunta del portavoz de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, en la que éste enumeró hasta once “agravios” del Gobierno central del PP al Archipiélago y le emplazó a denunciar también los “maltratos” de Rajoy. “Me duele que haya recortes del Estado, claro que lo lamentamos, pero otra cosa es aceptar que el Gobierno de Canarias nos trate peor que a las demás islas”, replicó el presidente, quien aseguró que el Ejecutivo de Paulino Rivero aprovechó que el Estado redujo su aportación para el pabellón de deportes en 10 millones para restarle una cantidad similar, por lo que, si se tienen en cuenta los 4 millones de IGIC que recaudó por esa obra, el Gobierno regional solo puso 6 de los 20 millones comprometidos. “Ya estoy acostumbrado a que me califiquen de pleitista e insularista, pero lo más triste es que me ataquen en Gran Canaria; si alguien mueve pieza en Tenerife, pri-
José Miguel Bravo de Laguna escucha a Carolina Darias durante el Pleno del Cabildo de Gran Canaria, ayer. | YAIZA SOCORRO
Viajes turísticos y gastos sospechosos Los viajes del vicepresidente Juan Domínguez a China y la misteriosa aparición de 300 ejemplares de una revista de moda en la Casa Palacio tensaron los debates en el Pleno de ayer y en ambos casos tuvo que salir Bravo de Laguna a dar explicaciones. Sus respuestas no convencieron a la oposición. Inés Jiménez, de NC, preguntó por la participación de Domínguez en dos viajes a China para asistir a ferias turísticas, cuando el responsable de ese departamento es Melchor Camón. En ausencia del vicepresidente, que está ahora en Rusia por idénticos motivos, Bravo dijo que ha viajado en sustitución suya y alegó que existe interés en captar turistas e inversiones empresariales chinas. Por su parte, el socialista Augusto Hidalgo preguntó al gobierno quién es el responsable de la compra de 300 revistas de moda, en idioma ruso y editada por una persona que es buscada por el propio Cabildo por no justificar una anterior ayuda al empleo. Bravo reconoció que la compra la hizo Presidencia y que la revista se repartirá en ferias y hoteles de la Península especializados en turistas rusos. Hidalgo exigió el expediente. J. M. N.
mero es la isla y después las siglas políticas”, recalcó. Según Bravo, la diferencia es que el maltrato del Gobierno canario es “intencionado” y el de Rajoy está obligado por la crisis económica y afecta a toda España. Frente a los 17 agravios de Bravo de Laguna, Ramírez contrapuso once del Estado, entre ellos el recorte de 700 millones en inversiones, el incumplimiento del REF, la disminución de 500 millones en la financiación autonómica, la eliminación de Plan de Empleo, la paralización de las carreteras de La Aldea y la IV Fase de la circunvalación, y la desaparición de ayudas para turismo o viviendas.
El PP del Cabildo insta a Ingenio y Telde a entregar los datos de sus taxis en Gando J. M. N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Pleno del Cabildo aprobó ayer una moción del grupo Popular en la que se insta a los ayuntamientos de Telde e Ingenio, también gobernados por el PP, a ofrecer los datos reales sobre los servicios de taxi prestados por los profesionales de ambos municipios en el aeropuerto de Gran Canaria. También encarga un informe externo para analizar la oferta y la demanda de taxis en las terminales de Gando, con vistas a fijar un criterio para contingentar el uso del tránsfer. La moción salió adelante con los 15 votos del PP y la abstención de los 13 consejeros de la oposición, que mostraron su “sorpresa” por el contenido de la propuesta de la consejera de Transportes, María del Carmen Rosario, pues entienden que los tres puntos recogidos en el texto son trámites administrativos “del día a día” de su departamento, por lo que no precisan de un acuerdo del Pleno. En el debate, gobierno y oposición se acusaron se utilizar el problema del taxi por intereses políticos y también se pusieron de manifiesto las diferencias entre el PP del Cabildo y los alcaldes de Telde e Ingenio. Por otra parte, el Pleno aprobó una moción de NC, apoyada por el PP, en la que se rechazan los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015 y se insta al Gobierno de Paulino Rivero a incrementar las partidas para ejecutar las obras de la carreteras de La Aldea. Román Rodríguez anunció una enmienda para destinar 4 millones de la TV-C a esa obra.
Agaete
Gáldar
Fred. Olsen y Naviera Armas sellan su oferta para operar en Las Nieves
La Fiscalía admite la denuncia por la venta en renta libre de viviendas sociales en Sardina
Puertos Canarios cierra la licitación para acabar con el monopolio
J. B. Javier Bolaños LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
No hubo sorpresas. Solo las compañías Fred. Olsen y Naviera Armas se presentaron al concurso de Puertos Canarios para poder operar a partir del próximo año desde el Puerto de las Nieves, en Agaete, tras cerrarse ayer el plazo. Fred. Olsen aspira a continuar en Agaete con sus conexiones con Santa Cruz, y Armas a abrir nuevas líneas, para lo cual ya tiene previsto incorporar un buque rápido.
De momento, el plazo para presentar los proyectos se cerró ayer con estas dos únicas propuestas, según el Gobierno de Canarias. Ahora se abre un periodo para estudiar las propuestas, antes de decidir si ambas cumplen con las exigencias formales. Aunque todo dependerá de los trámites administrativos, es previsible que el proceso de licitación de la gestión indirecta del servicio portuario de embarque, desembarque y transbordo de pasajeros concluya antes de verano.
Fred. Olsen anunció ayer que “mantiene el recurso contenciosoadministrativo interpuesto el pasado viernes 21 de noviembre ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en contra de la licitación”. Su argumento es que “la entrada de un segundo operador, con un único atraque y unas instalaciones en tierra que solo permiten la operativa de una naviera, puede ocasionar problemas de seguridad”. Naviera Armas ha luchado desde hace años por romper este monopolio.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Fiscalía Provincial de Las Palmas admite a trámite la denuncia presentada por Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Gáldar por la venta en renta libre de unas viviendas que se construyeron en régimen de protección oficial en el barrio de Sardina, y cuyo suelo fue aportado por el propio ayuntamiento. El decreto habla de la posible existencia de “al menos, prevaricación administrativa”.
El grupo nacionalista entiende que esta venta incumple la función social que se pretendía su edificación. Y, sobre todo, “que se estaría regalando, finalmente, el suelo de todos los galdenses”. Por este motivo, trasladó en abril de este año a la Justicia el caso para que se investigaran los hechos. “La gestión del grupo de gobierno (BNR-Nueva Canarias y PSOE) , caracterizada por la improvisación, vuelve ser denunciada por prevaricación”, según la portavoz, Sinesia Medina.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
La denuncia es “importante y necesaria” pero NC advierte de que el “silencio nos hace cómplices” de la violencia “también el proceso posterior”, relativo a la social integral, el apoyo y acompañamiento a la contra la mujer
Reyes exige un aumento de las partidas presupuestarias estatales y una modificación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género La secretaria de Igualdad de la ejecutiva nacional de Nueva Canarias (NC), María del Carmen Reyes, advirtió hoy, en la antesala del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que el “silencio nos hace cómplices” de esta lacra. Reyes reclamó un aumento de las partidas presupuestarias estatales y una modificación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Con motivo mañana de la conmemoración del día internacional, Reyes declaró que la violencia contra la mujer, “por el simple hecho de serlo, no es una cuestión que afecte sólo a las mujeres, nos concierne a todos y a todas y tiene un altísimo costo para toda la sociedad”. Las cifras no dejan lugar para la duda, más de 40 mujeres asesinadas en lo que va de año, recalcó la dirigente de NC. María del Carmen Reyes avisó de que las denuncias han disminuido pero “no quiere decir que disminuya” la violencia. En NC, agregó, se considera que la crisis, la dependencia económica y el desempleo hacen que las mujeres “se retraigan a la hora de denunciar, alargándose la situación de violencia”.
víctima y, “por supuesto”, que el procedimiento judicial sea “ágil”, según Reyes. Para esta organización política nacionalista, las políticas públicas, y en especial lo relativo al presupuesto destinado a erradicar esta lacra, “no pueden disminuir, ni tan siquiera congelarse, todo lo contrario”. Tal como recoge el manifiesto firmado por más de 100 asociaciones feministas, la partida de los Presupuestos Generales del Estado para el Programa contra la Violencia de Género es, “a todas luces, insuficiente”, criticó la secretaria nacional de Igualdad. Desde NC “creemos que, pasados 10 años desde la innovadora” Ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, es “hora de que la misma sea mejorada, incluyendo nuevos aspectos”, tal y como propuso. En las filas nacionalistas, “preocupa el nuevo problema” detectado sobre la violencia de género entre jóvenes y adolescentes a través de las redes sociales. Solamente desde la educación, la prevención y, por supuesto, la igualdad, “podremos luchar contra lo que consideramos terrorismo machista”, censuró Reyes. La violencia contra las mujeres, añadió, ha de trascender del “ámbito privado al público, todos y todas hemos de implicarnos”. El “silencio nos hace cómplices”, remarcó la dirigente de NC.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Román Rodríguez exige al Gobierno consulta y no se ha podido celebrar”, refirió. Un de CC y PSOE una consulta popular hecho que, en su opinión, “marcará un antes y un después” en la sociedad canaria. Un asunto sobre el gas en Canarias NC afirma que el debate del petróleo ha generado una “mayor conciencia democrática, medioambiental y como pueblo” entre los ciudadanos canarios El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, exigió al Gobierno de CC y PSOE la celebración de una consulta popular sobre la implantación del gas en Canarias y su impacto en el desarrollo de las energías renovables. El portavoz nacionalista recalcó que el estudio encargado por el jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, como sustitutivo de la suspendida consulta sobre los sondeos petrolíferos, muestra que el 71,2% de los ciudadanos canarios no ven compatible un sistema energético basado en el gas y en el petroleó con un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente. Rodríguez hizo hincapié en que la polémica de las prospecciones petrolíferas ha servido para generar una “mayor conciencia democrática, medioambiental y como pueblo” entre los ciudadanos canarios. NC cree que estos tres parámetros tendrán consecuencias en las elecciones de 2015, que servirán para crear otras mayorías políticas. En el debate hoy en el Parlamento de la cuarta comunicación del Ejecutivo sobre los sondeos petrolíferos coincidiendo con la publicación de los resultados del estudio encargado por Paulino Rivero sobre la calidad de vida y el modelo turístico, medioambiental y energético del Archipiélago; Rodríguez recalcó que el referido estudio muestra que los primeros problemas de los canarios son el paro, los servicios públicos, la exclusión social y la desafección, como “hemos denunciado desde NC en los tres años” de la VIII Legislatura. Pero esta realidad, según el portavoz de NC, “no impide que volvamos” a debatir sobre las prospecciones petrolíferas. Es un problema, argumentó, que “no lo hemos resuelto a pesar de que la mayoría de los ciudadanos canarios, menos el PP, estamos en contra”. El inicio de las prospecciones “sin haber dado la oportunidad a la consulta, agrava la situación”, según este portavoz. Esta polémica, agregó, es un “problema estrictamente político, con una serie de vertientes, como el democrático”. La mayoría “reclamamos un referéndum y una PRENSA
VÍDEO
de esta “envergadura”, advirtió, “no se puede resolver en los despachos”. El portavoz de NC avisó de que vendrán “nuevos debates que, por su entidad, debiéramos resolver a través de consultas populares”. Otra dimensión revelada en el debate de los sondeos petrolíferos, continuó, es la política, la conciencia medioambiental que “se ha ido arraigando“ en la mayoría de los ciudadanos. Recordó que, antes del petróleo, Veneguera., Vilaflor y Granadilla concitaron el apoyo de amplias sectores de la sociedad canaria. Para NC, en el estudio de Paulino Rivero “se refleja” esta tendencia. Se refería a que el 71,2% de los encuestados cree que "no es compatible el sistema energético basado en el gas y el petróleo con el modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente". Román Rodríguez preguntó al Ejecutivo de CC y PSOE “si van a persistir en la lógica de imponer el gas” en Gran Canaria y en Tenerife. Desde NC, anunció, “vamos a exigir una consulta” popular sobre el gas y su incidencia en el desarrollo de las renovables en Canarias. “No caben las imposiciones cuando el 71,2 de los ciudadanos está en contra y cuando puede ser un grave inconveniente” para la incorporación de las energías limpias, tal y como indicó. El portavoz nacionalista exigió “coherencia” al Ejecutivo de CC y PSOE y aseguró que “no podrán eludir sus responsabilidades”. Rodríguez recalcó que habrá “un antes y un después de este debate, no es un fracaso, es un paso adelante”. Esta polémica ha generado una “mayor conciencia democrática, medioambiental y como pueblo entre los ciudadanos canarios, y el estudio lo ratifica”, destacó el líder de NC. Tras condenar el silencio del Gobierno estatal del PP a la solicitud del Parlamento de Canarias para autorizar la consulta y valorar y agradecer el apoyo de diversas organizaciones medioambientales locales, estatales e internacionales; Román Rodríguez aseguró que el estudio gubernamental y las encuestas electorales publicadas muestran que hay una mayoría política “en torno a los valores que hemos discutido aquí, que espero se amplíe” en los comicios del próximo año. VÍDEO
OTROS ARTÍCULOS 11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
CIERRE DE CARRETERAS EN LA ALDEA Y LA CUMBRE | 2 A 5
LA BORRASCA DEJA UNA MANTA DE AGUA D IRECTOR : F RANCISCO S UÁREZ Á LAMO
A ÑO 32. Nº 11.642 P RECIO : 1,20 ¤
www.canarias7.es LUNES 24 NOVIEMBRE 2014
RIESGO DE REBELIÓN POPULAR Prospecciones. Paulino Rivero alerta de las consecuencias del trato de Madrid y el PP a los ciudadanos canarios
Declaración del 23N. Casi 200 representantes de CC, PSC, NC y otros partidos firman el manifiesto P. 10 a 13
Una victoria de Primera (1-2)
ACFI PRESS
Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, LPI.
La Unión Deportiva Las Palmas dio ayer un golpe de autoridad en la categoría al vencer por 1-2 al Valladolid, uno de los equipos que aspira a regresar a Primera División. Momo y Vicente marcaron para los amarillos, que reaccionaron en la segunda parte y exhibieron su calidad. P. 37 a 42
LAS PALMAS | 6
DEPORTES | 43
Las farolas de Las Canteras, en manos de Costas
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CULTURA | 48 A 51
Fernández estará con Germán el día 1
El Herbalife Gran Canaria cae 60-70 en un flojo partido
CULTURA | 30
Celso Albelo: «Para mí, Alfredo Kraus es un mito»
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NC vota a favor de la tramitación de la nueva ley de los ayuntamientos para resolver un problema operativo Román Rodríguez alega la obligación de adaptar la ley canaria a la estatal para garantizar la prestación de servicios públicos municipales a partir del 1 de enero
NOVIEMBRE 2014
Los ayuntamientos canarios, añadió, están obligados a prestar los servicios públicos derivados de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del Gobierno estatal del PP. Para eso, se tiene que adaptar la ley canaria a la estatal. Pero NC entiende que la mejor forma era a través de un proyecto de ley exclusivo “sin entrar a reformar y trastocar todo el entramado competencial y jurídico” de las administraciones municipales canarias.
VÍDEO
Nueva Canarias (NC) rechaza de forma contundente que, a escasos tres meses de que se cierre el Parlamento, el Gobierno de CC y PSOE “presione” a los grupos para aprobar la nueva ley de ayuntamientos sin garantías jurídicas ni económicas, sin debate ni consenso y sin la posibilidad de que se pueda poner en práctica. Sólo la “obligación” de adaptar la ley canaria a la estatal, para garantizar la prestación de los servicios públicos municipales a partir del próximo 1 de enero, ha llevado a NC a votar a favor de la tramitación de la proposición de ley de CC y PSOE. Un problema que se podía haber solucionado con un proyecto de ley específico sin trastocar la estructura competencial de la comunidad, sentenció el portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez. “No estamos de acuerdo en tramitar las tres leyes sobre las que se articula todo el entramado jurídico y administrativo de la comunidad (Estatuto, cabildos y ayuntamientos) al final de la legislatura sólo porque el Ejecutivo y sus miembros quieren mejorar su currículum”, denunció el portavoz parlamentario de NC. Tras recordar la tradición municipalista de NC, Román Rodríguez anunció su voto favorable a la tramitación de la proposición de ley de los municipios canarios de CC y PSOE por la “responsabilizar” de garantizar la prestación de los servicios públicos municipales, a partir del próximo mes de enero. “Aún así no llegaremos a la fecha y habrá problemas”, auguró
Con el procedimiento elegido por el Ejecutivo, “no se avanza” en el desarrollo de la autonomía municipal canaria, denunció. Desconocida para la mayoría de los propios ayuntamientos, del resto de las organizaciones sociales, políticas y económicas de las Islas e incluso para una gran parte de los diputados; Rodríguez denunció que se modifique una norma de estas características. Lamentó además que se haga a través de una proposición de ley en lugar de un proyecto de ley porque su tramitación se inicia sin conocer los informes de los departamentos del Gobierno implicados ni el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias que debe analizar si se adapta al Estatuto de Autonomía y a la Constitución.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NC cree que la nueva ley de los cabildos tiene visos de inconstitucionalidad Pedro Justo justifica la abstención en la toma en consideración de la proposición de ley de CC y PSOE ante las dudas políticas del texto de los socios del pacto
VÍDEO
Nueva Canarias (NC) considera que la proposición de ley de CC y PSOE de los cabildos insulares tiene visos de inconstitucionalidad. El diputado de NC Pedro Justo justificó la abstención de su grupo ante las dudas políticas y la falta de garantías jurídicas del texto presentado por los socios del pacto. La complejidad, trascendencia y consecuencias de la ley que regula a los cabildos, en opinión de NC, no aconseja que se tramite al final de una legislatura. La proposición de ley, continuó Pedro Justo, se va a tramitar junto a otras 14 propuestas legislativas, a tres meses de que se disuelva el Parlamento de la VIII Legislatura y no podrá ponerse en práctica.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2014
La fórmula “forzada” por el Ejecutivo canario para tramitar este texto “tampoco es razonable”, denunció. Al tratarse de una proposición de ley, su tramitación parlamentaria comienza, explicó Justo, sin los informes que garantizan su adecuación jurídica y económica. Se refería, entre otros, al dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, que analiza su adaptación a la Constitución y al Estatuto de Autonomía. La “desconfianza” de NC hacia esta propuesta legislativa se basa en dos aspectos políticos “muy conflictivos”. Pedro Justo advirtió de la inconstitucionalidad de la definición de los cabildos como instituciones de la comunidad autónoma. Un aspecto que el Consultivo ha rechazado en todos sus pronunciamientos previos a esta proposición de ley de CC y PSOE. Vinculado a este problema, agregó, se incluye otra propuesta, la reforma del sistema electoral de estas administraciones. Por su carácter de entidades locales, los cabildos se regulan por la ley estatal pero el texto de los socios del pacto establece que sea por la legislación canaria. Otro elemento conflictivo al margen de las dudas sobre el encaje a la Constitución, según NC, es que se les prohíbe mancomunarse o federarse para la prestación de los servicios propios y transferidos. Una propuesta que “se contradice con el objeto de esta proposición, contenida en el preámbulo como es la eficiencia en la gestión” de las competencias, precisó Pedro Justo. OTROS ARTÍCULOS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
POLÍTICA 19
DiariodeAvisos Viernes, 28 de noviembre de 2014
Ruano pide la destitución de Rojas, que ve una “doble vara de medir” El diputado acusa a su compañera de CC de “mentir” sobre el Museo Canario, y la diputada lo llama “cruel” por no pedir lo mismo a imputados del partido Europa Press / V. Pérez Santa Cruz de Tenerife
El secretario de Organización de CC José Miguel Ruano, uno de los fieles baluartes del candidato a la presidencia del Gobierno, Fernando Clavijo, pidió ayer destitución de la consejera regional de Cultura, Vivienda, Políticas Sociales y Deportes, Inés Roja, también de CC y mujer fuerte del jefe del Ejecutivo autonómico, Paulino Rivero en Lanzarote. Ruano, que también es presidente del Grupo Nacionalista en el Parlamento regional, dijo ayer que lo “más grave” de Rojas (CC), cuando en el pleno de esta semana aseguró “estar en contacto” con Gregorio Chil y Naranjo, fallecido hace 113 años, y fundador del Museo Canario, es “decir mentiras” en relación a la financiación de esta institución. “No saber o decir cosas que no se ajustan a la verdad es más grave y creo que esto no puede ser. Creo que un consejero de CC no puede hacer ese tipo de políticas, por tanto, quien tiene la responsabilidad de nombrar y cesar a los consejeros ya sabe lo que tiene que hacer”, apuntilló en un claro mensaje a Rivero. En declaraciones a la Cope, recogidas por Europa Press, Ruano incidió en que él “ha sido claro con la ejecutoria” de la consejera en algunos asuntos, añadiendo
José Miguel Ruano. / F. PALLERO
Inés Rojas. / DA
“No decir la verdad es peor que decir que Chil y Naranjo sigue vivo”, afirma el diputado de CC
“Es injusto; no se es tan contundente con compañeros de imputados”, dice la consejera
que “esto lo que viene a manifestar una vez más es que no hace lo que dice”. Rojas, por su parte, no tardó en reaccionar y exigió al dirigente nacionalista “disculpas públicas”, al considerar que le ha dado un trato “cruel” con sus comentarios. Para la consejera existe una
“doble vara de medir por parte del presidente de su grupo parlamentario”, al que le recordó que ella es “parlamentaria igual que él”. La consejera calificó de “lapsus” su error durante la sesión plenaria, ya que aseguró que lo que quería decir es que se había
reunido con el director del museo, por lo que opinó que Ruano “lo primero que debe hacer es hablar” con ella, y “no salir con una situación extralimitada”. “Lo que sí que no hago es mentir. Es un trato tan injusto como compañero ante un lapsus que se pueda tener. No somos tan contundentes con compañeros con actuaciones más graves, como imputaciones; me siento indefensa”, apostilló en declaraciones a la Ser, recogidas por Europa Press, y en las que aludía, sin citar, a la reciente imputación a Clavijo en una pieza separada del caso Corredor, por los delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y falsedad documental. Este rifirrafe entre Clavijo y Rojas no puede entenderse sin tener en cuenta la división interna en la organización nacionalista entre el núcleo afín a Rivero y el sector de CC partidario de un cambio de cabeza de lista, como así ha ocurrido, con la designación de Clavijo. Fue en septiembre el actual presidente del Gobierno retiró su candidatura en el Consejo Político Nacional de CC una vez que el alcalde lagunero ganó en primer votación, por 45 a 40 votos, por lo que al final, ya con Rivero hecho a un lado, Clavijo obtuvo 66 apoyos, 11 más de los necesarios para su proclamación.
LA COLUMNA
Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido” ¡Chas viría! Y Coalición Canaria ya es un partido La memoria prescinde de lo superficial (el año exacto) pero reluce en lo fundamental: fue un congreso singular en dependencias de la Universidad de La Laguna. Paulino Rivero (entonces diputado nacional y poderoso muñidor de la naciente estructura de CC) entregó a Manolo Hermoso un carné con el número 1. Carmen Merino, con certero olfato, resaltó en Canarias 7 lo singular del hecho de que organización tan minúscula acaparase tanto poder. Diez años después o más, CC ya puede presumir de que es un partido político con todas las de la ley, ya que sus disputas internas no obedecen a enfrentamientos territoriales, sino a facciones. Un socialista susurra al oído de esta columna: “Algo se les ha pegado de nosotros...”.
Vuelven los vuelos Los helicópteros del Ejército reanudan sus ejercicios de formación en Tenerife. Será entre el 1 y el 4 de diciembre, de 17.00 a 22.00 horas. No se asusten: son de los nuestros, oiga...
Acuerdo para tramitar la Ley de Cabildos, con la abstención de NC Europa Press Santa Cruz de Tenerife
La Ley de Cabildos prosigue la tramitación parlamentaria tras la toma en consideración, en el pleno de ayer, con los votos a favor de los grupos Nacionalista, Socialista y Popular, y la abstención de los dos diputados de Nueva Canarias (NC). El presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista, -uno de los proponentes de la ley-, José Miguel Ruano, dijo que el Gobierno regional ha hecho un “gran trabajo” y mostró su confianza en “llegar a acuerdos” con el PP pese a sus dudas con la financiación, pidiendo “responsabilidad” con la “capacidad real” de recursos de la Comunidad Autónoma. Para CC, la gran aportación de esta ley es que habrá un “marco
Pedro Justo. / DA
estable” para definir la relación entre los cabildos y la Comunidad Autónoma. Julio Cruz, por parte del otro proponente(el Socialista), dijo que el texto pretende “evitar duplicidades” y garantizar la “solidaridad” de todos los cana-
rios, al tiempo que valora el “diálogo” abierto con las corporaciones insulares con el fin de diseñar administraciones públicas “más eficaces”. Pedro Justo (NC) mostró su “desconfianza” con la fórmula elegida para tramitar la ley, y criticó que se concentre “mucha legislación de calado” en el último semestre de la Legislatura. En su opinión, la Ley de Cabildos debería ir “en paralelo” a la reforma del Estatuto de Autonomía, ya que, a su juicio, el sistema electoral canario “condiciona” los resultados de los comicios. Por el PP, Emilio Moreno criticó que se CC y PSOE lleven a la Cámara un texto “casi cerrado” para impulsar una negociación “atropellada” y “deprisa y corriendo” al final de la Legislatura. “No se avanza por la esquizofrenia petrolera”, sentenció.
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Viernes, 28 de noviembre de 2014 | 27
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
El jefe de los diputados de CC presiona a Rivero para que destituya a Rojas Ruano llama mentirosa a la consejera, quien le reprocha su mal compañerismo y deslealtad P Rivero ratifica a la responsable de Cultura tras el lapsus del Dr. Chil F. Marimón
defendido es la verdad y no digo mentiras”, aseveró la consejera en declaraciones en la Cadena Cope. Inés Rojas esperaba que, durante la tarde de ayer, José Miguel Ruano se disculpara. Lejos de ello, el presidente del Grupo Nacionalista recalcó que, “en todo caso, lo que se tenga que decir será en el seno de Coalición Canaria”. Nada de disculpas públicas y menos de “cargar” con la responsabilidad de defender a un miembro de CC que “no hace lo que dice” en las políticas sociales. No es la primera vez que el dirigente de CC cuestiona la gestión de la consejera en el área social. También lo ha hecho el candidato nacionalista a la Presidencia, Fernando Clavijo, en distintas ocasiones, al indicar que en ese área se debía haber sido más proactivo y aligerar las trabas administrativas como en el caso de la Ley de Dependencia.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El lapsus de Inés Rojas, consejera de Cultura, Deportes, Política Social y Vivienda del Gobierno de Canarias, sobre sus contactos con el doctor Gregorio Chil y Naranjo, fallecido en 1901, para colaborar en la búsqueda de soluciones a los problemas de financiación del Museo Canario, no se ha quedado en una cuestión baladí. Ha abierto una brecha en el seno de Coalición Canaria. El secretario de Organización de CC y presidente del Grupo Nacionalista en el Parlamento, José Miguel Ruano, afirmó ayer que “más grave que desconocer” la figura del doctor Chil, es “decir mentiras” en sede parlamentaria, en referencia a que Rojas afirmó que se estaba reuniendo con alguien que no está entre los vivos para resolver un problema actual. Por ello, invitó al presidente del Gobierno, Paulino Rivero, que “tiene la responsabilidad de los ceses” de los consejeros, a que “haga lo que tiene que hacer” y tome una decisión sobre una consejera que, además, ha demostrado “en el área de políticas sociales que no hace lo que dice”. El PP, por su parte, pedirá la reprobación de Inés Rojas en el Parlamento. El presidente del Gobierno, tras asistir a un acto público donde fue abordado por los medios de comunicación, aseguró que no destituirá a la consejera por su desliz con respecto a sus contactos con el doctor Chil. “Va a seguir en el Gobierno. ¿Quien no ha tenido un lapsus en la vida?”, preguntó. Error humano La reacción Inés Rojas no se hizo esperar tras conocer las manifestaciones de José Miguel Ruano. Reconoció que esta “indignada” con su presidente parlamentario que, como “compañero, tiene la obligación” de defenderla y, sobre todo, antes de hablar debe escuchar sus explicaciones. La consejera señaló que cometió un “error humano” al citar al doctor Chil cuando en realidad se refería al director-gerente del museo, Diego López, con el que se ha entrevistado en distintas ocasiones, la primera el 23 de junio, para buscar alguna solución a las penurias del Museo Canario, ubicado en el barrio de Vegueta, en la capital grancanaria. Víctor Montelongo, presidente de la institución fundada en 1879 por el doctor Chil y Naranjo junto a un grupo de intelectuales, ratificó ayer que la consejera de Cultura ha mantenido conversaciones con el director-gerente de la entidad. A su juicio, “cometió un lapsus, una confusión, que se ha salido de madre”. Con respecto a la situación del Museo Canario y la posible colaboración del Gobierno expuso que están en “conversaciones” y aún “no
Inés Rojas, en el Parlamento de Canarias.| JOSÉ LUIS GONZÁLEZ
El líder del Grupo Nacionalista critica la gestión en el Gobierno de su compañera El socialista Manuel Fajardo cree que debe dar explicaciones por “un error de ese calibre”
Paulino Rivero
José Miguel Ruano
Presidente del Gobierno
Pte. del Grupo Nacionalista
“La consejera va a seguir en el Gobierno. ¿Quién no ha tenido un lapsus en la vida?”
“Más grave que desconocer la figura del doctor Chil es decir mentiras”
Australia Navarro
Víctor Montelongo
Portavoz del PP
Presidente del Museo Canario
“Vamos a pedir la reprobación por segunda vez por su mala gestión”
“Es cierto que Rojas se ha reunido con el director del Museo Canario varias veces”
hay nada en firme”. Para Inés Rojas las manifestaciones de Ruano han sido desmedidas, por lo que exige “disculpas públicamente” por acusarla de mentir. Además, sostiene que el secretario de Organización de CC le ha “faltado el respeto” y ha sido “injus-
to” con ella. “Soy tan diputada como él, además de consejera, y no me parece que no se haya dirigido a mí antes de hacer unas declaraciones tan duras, desleales y fuera de lugar”, espetó. “Estoy indignada como persona, porque si hay algo que siempre he
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Ruano formó parte activa en la candidatura de Clavijo frente a la aspiración de Paulino Rivero a revalidar este cargo, quien contó con un gran apoyo de Inés Rojas. El secretario de Organización asegura que esas pugnas con la consejera son agua pasada. Pero lo cierto es que las críticas a su gestión perviven. Además de Ruano, el portavoz del PSOE en el Parlamento, Manuel Fajardo, consideró que Inés Rojas “debe de explicar” qué le pasó, porque “un error de ese calibre tiene extrañados a todos ” y es la “consejera de Cultura”. Australia Navarro, portavoz del PP en la Cámara, anunció que pedirán, por segunda vez, en el Parlamento la reprobación Inés Rojas. “Al margen de la anécdota de que la consejera de Cultura no conozca quien fue el fundador de uno de los museos más importantes de Canarias, vamos a interesar la reprobación por otros motivos: por ser Canarias la número uno en pobreza, y por su mala gestión en vivienda, dependencia, cultura, además de sus reiteradas mentiras en estos asuntos”. El desliz de Inés Rojas sobre el doctor Chil arrasa en las redes sociales y ha saltado a los medios de comunicación nacionales.
Las dudas de NC no frenan las nuevas leyes de cabildos y ayuntamientos El Parlamento pretende aprobar las normas que evita duplicidades antes de marzo Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE
Pese a las dudas manifestadas por los nacionalistas de NC y el PP, el pleno del Parlamento de Canarias decidió ayer seguir adelante con la tramitación de las reformas de la ley de cabildos y la de ayuntamientos para que puedan ser aprobadas antes de la disolución de la Cámara en marzo de 2015. Las dos propuestas legales son fruto de consenso del Gobierno de Canarias y las corporaciones insulares y locales a través de sus respectivas federaciones (Fecai y Fecam, respectivamente) , y tramitadas en la Cámara como proposiciones de ley presentadas por los grupos nacionalista y socialista. Pese a la aparente buena sitonía el grupo mixto mostró sus reticencias y se abstuvo en la toma en consideración de la proposición de ley de cabildos, pero apoyó la proposición de ley de ayuntamientos “solamente porque es necesario adaptar la normativa con urgencia a la ley estatal” de corporaciones locales “para que quede garantizada la prestación de los servicios sociales”, según dijo el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez. El PP votó a favor de las propuestas, aunque su diputado Emilio Moreno criticó el procedimiento legislativo atropellado y la “falta de garantías financieras” para las competencias delegadas y los servicios. Señaló que deberían haber estado acompañadas de una reforma de la estructura autonómica “a la que se resisten CC y PSOE” porque no tienen ninguna voluntad de descentralizar. Según Moreno, ambas leyes son iniciativas de última hora para justificar la inacción de los tres años anteriores de la legislatura, pero mostró la disposición de su grupo a dialogar para cambiar y mejorar las propuestas del Gobierno. Las leyes de cabildos y ayuntamientos permitirán delimitar mejor el sistema competencial entre los tres niveles administrativos, al tiempo que descentralizarán las competencias y evitarán duplicidades, a la vez que simplificarán la burocracia, adaptarán las administraciones a las nuevas tecnologías y las dotarán de transparencia, según CC y PSOE. No obstante, la fijación de la financiación de las competencias y servicios de cabildos y ayuntamientos se pospone hasta que esté definido el marco de financiación autonómica.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NC denuncia las “contradicciones” del Gobierno de CC y PSOE con el LIC marino de Lanzarote y Fuerteventura Rodríguez pregunta por los motivos de “rebajar” la protección en la costa y oponerse a la propuesta de Madrid para desproteger la zona de los sondeos petrolíferos El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunciará mañana en el pleno del Parlamento las “contradicciones” del Gobierno de CC y PSOE en materia medioambiental, más concretamente, con los Lugares de Interés Comunitario (LIC) marino de Lanzarote y Fuerteventura. Rodríguez preguntará al jefe del Ejecutivo, Paulino Rivero, por los motivos para “rebajar la protección” en la costa al mismo tiempo que se opone a la propuesta del Ejecutivo estatal del PP para desproteger la zona de las prospecciones petrolíferas. En la sesión de control al Gobierno, NC mañana hará dos preguntas. Una para Rivero, con la que “veremos que si este Gobierno tiene política medioambiental o sólo si hay un discurso en función de sus intereses electorales”. La segunda, al consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, con la que se denunciará la intención gubernamental de “hacer caja a costa” de las ayudas al transporte interinsular de mercancías industriales. Román Rodríguez preguntará al presidente por su propuesta, destinada al Ministerio de Medio Ambiente, de “recortar”, al menos en tres millas desde la franja costera de ambas islas, el LIC marino del oriente y sur de Lanza-
NOVIEMBRE 2014
rote y Fuerteventura. Una solicitud que, según NC, el Gobierno ha justificado con el argumento de “estudiar el futuro de infraestructuras en el litoral” en Canarias. Para NC, esta propuesta supone una “contradicción absoluta” al coincidir con la oposición del Gobierno de CC y PSOE a la propuesta de Madrid para desproteger la zona de las prospecciones petrolíferas. Román Rodríguez recordó que CC y PSOE “ya han mostrado” que la política medioambiental “no es una de sus prioridades”. Se refería al proyecto del puerto de Granadilla, en Tenerife, y al consejero de Sostenibilidad y vicepresidente canario, José Miguel Pérez, quien “no ha impulsado aún” la ley de biodiversidad, comprometida en la campaña electoral. La segunda pregunta de NC se refiere a la subvención al transporte interinsular de mercancías industriales en el proyecto de ley de los presupuestos canarios para 2015, que se tramitan en el Parlamento. Román Rodríguez dijo que es “muy poco razonable que insistan” en el discurso de la diversificación económica y el apoyo al sector industrial para, en la “mínima ocasión, aprovechar” la cofinanciación para “reducir” sus aportaciones. El portavoz de NC recordó que estas ayudas han sido financiadas, “hasta ahora,” al 50% por el Estado y el Ejecutivo canario, con una cantidad que rondaba los 1,2 millones de euros, cada una de las administraciones. Para el próximo año, la cofinanciación externa ha aumentado mientras que el Gobierno de CC y PSOE la ha reducido a 400.000 euros, según el diputado nacionalista. “A esto se le llama hacer caja”, denunció. 17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Román Rodríguez manifestó que el gabinete Román Rodríguez denuncia el “deterioro” del Gobierno canario por presidido por el dirigente de CC, Paulino Rivero, y por el del PSOE, José Miguel Pérez, en la las crisis internas de CC y PSOE
El presidente de NC califica de “lamentable e impresentable el último espectáculo” protagonizado por la consejera Inés Rojas y el diputado José Miguel Ruano El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, denunció hoy el “deterioro” que sufre el Gobierno de Canarias por las crisis internas de CC y PSOE: El líder nacionalista calificó de “lamentable e impresentable el último espectáculo” protagonizado por la cuestionada consejera de Cultura, Deportes, Política Social y Vivienda, Inés Rojas, y el presidente de su grupo parlamentario, José Miguel Ruano, ambos de Coalición. La “fractura” interna de los socios del pacto de gobernabilidad, en opinión del presidente de NC, ha cruzado una “frontera muy preocupante ya que ha comenzado a afectar, de manera clara,” al Gobierno de la comunidad. “No es aceptable” que las peleas entre las dos corrientes dominantes de Coalición y de los socialistas canarios hayan llegado hasta el Ejecutivo, dada la “gravedad” de los problemas que afectan a la ciudadanía y a la economía canaria. El “último espectáculo” entre José Miguel Ruano e Inés Rojas, para NC, es “lamentable e impresentable”.
Vicepresidencia; ha demostrado, a lo largo de esta legislatura, su “incapacidad para responder, con sus decisiones y gestión,” al incremento del paro, de la pobreza y al deterioro paulatino de los servicios públicos esenciales. “Han sido más un problema que una solución” frente a la dura crisis económica, criticó el presidente de NC. Pero ahora, puntualizó, el “deterioro es total”. El jefe del Ejecutivo, añadió, está “centrado exclusivamente” en la polémica de las prospecciones petrolíferas, “enarbolando un discurso cuasisoberanista sólo para diferenciarse” de sus oponentes en CC. El vicepresidente, añadió, es el secretario general de un partido “bicéfalo”. Una condición que afecta al Ejecutivo canario y al Cabildo de La Palma, puntualizó. Nueva Canarias, incidió, “siempre se muestra respetuosa” con la vida orgánica del resto de las formaciones políticas. Pero, desde la “reciente pérdida” de Rivero y Pérez de los liderazgos en CC y PSOE, y su “abierta confrontación” con los nuevos dirigentes de ambas formaciones políticas, el “deterioro se ha instalado” en el Gobierno de Canarias, “empieza a afectar” a otras instituciones y a sus responsabilidades de gestión.
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NC acusa a Cardona de haber dejado tal después de la sentencia del Tribunal Supeuna herencia “nefasta” a la ciudad de rior de Justicia de Canarias (TSJC), indicó Quevedo. NC pidió la comparecencia en el pleno su época de concejal Pedro Quevedo solicita la comparecencia del alcalde en el pleno del próximo 17 de diciembre Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acusó hoy al alcalde del PP, Juan José Cardona, de haber dejado una herencia “nefasta” a la ciudad de su época de concejal. El portavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, solicitó la comparecencia de Cardona en el pleno del próximo 17 de diciembre. Pedro Quevedo calificó de “irresponsable y dañina”, para el interés público, la herencia recibida de la época de Cardona como concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El portavoz municipal de Nueva Canarias definió a Cardona como el “peor” concejal de Urbanismo de la democracia al mismo tiempo que le acusó de haber llenado la ciudad de “trampas que ahora deben pagar” los ciudadanos. “Esperamos una explicación urgente, minuciosa y precisa por parte de Cardona para que dé cuenta de lo que puede ocurrir” en El Confi-
del próximo 17 de diciembre para que tenga la “oportunidad de explicarse” ante toda la ciudadanía. “Volvemos a encontrarnos con otro problema heredado de la época en la que Soria (José Manuel) y Cardona se dedicaron a jugar al monopoly” en la ciudad, “vendiendo, permutando y comprando” solares, que han sido objeto de conflictos judiciales, denunció el portavoz nacionalista. La mayoría de ellos, agregó, han supuesto gastos cuantiosos a las arcas públicas, en forma de sentencias judiciales. Las torres del Canódromo, Pavía, el Confital o la Biblioteca del Estado son sólo algunos de los ejemplos más recientes de los errores cometidos por aquel equipo de gobierno del PP, que hizo de esta ciudad su finca particular, sin el más mínimo respeto a la legalidad o al interés general, criticó Quevedo. “Esperaremos a la comparecencia de Cardona para solicitar las responsabilidades oportunas aunque auguramos que serán los ciudadanos quienes castigarán al alcalde y al PP tras las elecciones de mayo de 2015”, avisó el portavoz municipal de NC.
PRENSA 19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE ARUCAS
Nueva Canarias exige actuaciones las inversiones en el municipio de Arucas así como a la hora de afrontar los problemas que inmediatas en San Andrés El grupo nacionalista “ineficacia” del grupo Arucas pone en riesgo vehículos que transitan Ramos Medina
denuncia que la de gobierno de a las personas y por la calle Luisa
Desde octubre del año pasado, en cinco ocasiones diferentes, teniendo en cuenta comunicados de prensa, mociones, intervenciones en comisiones y plenos, Nueva Canarias ha venido exigiendo una urgente intervención en los fuertes que protegen del embate de las olas la citada calle, por la existencia de un inminente derrumbe de los mismos debido al mal estado de conservación en que se encontraban. El tiempo ha pasado y lamentablemente el temor de Nueva Canarias se hizo realidad el pasado lunes, cuando el fuerte oleaje del mar socavó dichas infraestructuras públicas, dejando inutilizada la bajada a la playa y sin cimentación un tramo de acera y carretera. Ante esta situación de riesgo y peligro para las personas que viven allí, desde Nueva Canarias se exige una actuación inmediata de reconstrucción de estos muros y que la misma se declare como obra municipal prioritaria por la vía de urgencia por parte del alcalde y de los concejales responsables de obras públicas y playas, puesto que desde hace varios meses la Dirección General de Costa ha autorizado al ayuntamiento la ejecución de las obras de rehabilitación de estos muros de contención. Por otro lado, NC critica la doble vara que utiliza el grupo de gobierno a la hora de realizar
surgen en el mismo, lo que se evidencia en la actual situación de los muros de San Andrés, que de no repararse de forma urgente ocasionará la caída de una parte de la calle, el cierre de accesos a la playa en verano y, lo peor de todo, un quebranto de la seguridad de las personas que transitan y viven en dicha zona. En este sentido, desde la formación nacionalista se manifiesta que sí ha sido prioritario, por encima de la seguridad ciudadana, las tareas de adecuación para obtener el galardón de bandera azul para las playas de Bañaderos y El Puertillo, hecho que si bien implica la mejora de una parte de nuestro litoral pareciera que fuese a costa de dejar a los demás barrios marítimos desamparados. Así, para los representantes de Nueva Canarias en el consistorio aruquense resulta denigrante e inconcebible que en otros espacios del municipio se actúe con celeridad por motivos meramente ornamentales y paisajísticos en detrimento de aquellos espacios donde las actuaciones se hacen imprescindibles por los riesgos que llegan a entrañar para la ciudadanía. Además, desde Nueva Canarias se califica de ineficaces e inoperantes las gestiones realizadas por el concejal de playas en este asunto puesto que más de un año después el problema lejos de solucionarse se ha agravado más, hasta tal punto de que ya existe una situación de riesgo para las personas que viven en la zona y sus viviendas. Según Gustavo Martín, concejal y portavoz de Nueva Canarias, “es intolerable y vergonzante que haya pasado más de un año y no se haya hecho nada en un asunto que afecta a la seguridad de los vecinos y vecinas. Es más, si no se actúa de forma rápida por no haberlo hecho antes, podemos encontrarnos en las próximas semanas con el derrumbe de una parte de la calle y de las viviendas colindantes con estos muros. El sentimiento de los vecinos y vecinas del barrio es de abandono ante un hecho denunciado en múltiples ocasiones y que será ahora seguramente cuando se preocupen en resolverlo. Lo de siempre, hasta que no ocurra una desgracia el problema no existe.”
PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE TELDE
Antonio Morales intervendrá como cidida lucha en el cuidado y la preservación del p o n e n t e d e l d e b a t e d e N u e v a medio ambiente. Regidor de la Villa de Agüimes desde 1987, Canarias de Telde dedicado a la Antonio Morales ha sido consejero del Cabildo sostenibilidad y la ecociudad La cuarta jornada de análisis para la confección del contrato con la ciudadanía se celebrará el próximo jueves 4 de diciembre, abierto a las personas que deseen asistir Nueva Canarias Telde continúa debatiendo con los ciudadanos del municipio. La formación nacionalista celebrará el próximo jueves 4 de diciembre, a partir de las 19.30 horas y en su sede de la calle Reyes Católicos número 5, el cuarto de los debates con los que avanza en la confección del documento con el que concurrirán a las elecciones de mayo de 2015, el Contrato con la Ciudadanía. El reto que protagonizará esta cuarta jornada, de los cinco incluidos en el Contrato, será el titulado ‘Ciudad habitable, municipio sostenible’. Además del coloquio habitual al final de cada una de las jornadas, esta vez la charla la impartirá un ponente de lujo: Antonio Morales, alcalde de Agüimes, uno de los representantes políticos más valorados en Canarias por su eficaz y de-
de Gran Canaria y fue presidente fundador de la Mancomunidad del Sureste. En los últimos años se ha significado especialmente en la defensa de la implantación de las renovables en Canarias y forma parte de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para Canarias. Ha publicado tres libros, uno de los cuales tituló ‘Nos faltan Luces. Reflexiones sobre un nuevo modelo energético”, amén de numerosos artículos en distintos medios de comunicación y revistas especializadas. Todo ello y mucho más hace que Antonio Morales sea calificado por muchos, técnicos incluidos, como el cargo público de toda Canarias con más conocimiento sobre la sostenibilidad, las energías renovables y el papel de las instituciones públicas en este ámbito. Tras las intervenciones de Carmen Hernández, candidata de Nueva Canarias a la Alcaldía de Telde, y del propio Morales, se abrirá el debate para todos los asistentes, orientado a fijar las conclusiones pertinentes dentro de este gran reto de la sostenibilidad y la ecociudad.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
Miércoles, 26 de noviembre de 2014 | 17
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
SURESTE
Gran Canaria Ingenio
Santa Lucía de Tirajana
Agüimes
Los vecinos de La Berlanga logran el arreglo de su carretera tras cuatro años
Santa Lucía alienta a los vecinos a abrir negocios con ayuda europea
Arinaga mejora la instalación de alumbrado para lograr un ahorro energético
Un programa con financiación del Feder trata de revitalizar las empresas instaladas en Sardina, Doctoral y Casa Pastores
A. Q. INGENIO
A. Quintana Antonio Quintana
AGÜIMES
SANTA LUCÍA
Los vecinos de La Berlanga de Ingenio han logrado el arreglo de su carretera principal tras cuatro años de lucha de su asociación y del Ayuntamiento. Desde hace unos días se está procediendo al acondicionamiento y mejora de una de las principales vías de la zona de La Berlanga por parte de la empresa Surhisa S.L. Los trabajos comenzaron la pasada semana y los mismos consisten en la realización de un pequeño muro de contención y el asfaltado de un tramo de 620 metros lineales por cuatro metros de ancho. Las obras están incluidas en el proyecto Pavimentación del Camino del Medio, cuyo presupuesto total asciende a 93.550,13 euros. El proyecto será financiado por el Servicio de Infraestructura Rural del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de una obra demandada por los vecinos de la zona, ya que era una vía con muchas dificultades para el paso y que condicionaba muchísimo el desarrollo agrícola de la zona.
La Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) ha realizado mejoras en la Iluminación y en la red de alumbrado público de la Fase II del Polígono industrial de Arinaga para lograr un ahorro energético de los empresarios. Su presidente, Juan Acosta señaló que “ya estamos notando las mejoras, porque el proyecto se realizó el pasado mes de octubre”. Las obras consistieron en la realización de canalizaciones subterráneas y de arquetas, instalación de farolas con equipo y lámpara de 100 voltios de potencia en cada punto de luz, instalación de equipos de protección, instalación de nueva red de alumbrado exterior y sistema de telegestión.
“Por fin, tras cuatro años de litigio, se consigue el desbloqueo de una parte de la misma, ya que la otra parte aún está afectada por una demanda con la anterior empresa adjudicataria”, aclaró ayer a a pie de obra el concejal de Urbanismo y primero teniente de alcalde, Domingo González. El edil quiso mostrar su agradecimiento por este logro tanto a los vecinos, a los técnicos municipales y al consejero insular, Francisco Santana. González espera que el resto de las vías sin arreglar del barrio de La Berlanga se puedan acometer durante el próximo año. “Estas mejoras redundarán en beneficio de los vecinos y de la agricultura de la zona”.
El Ayuntamiento de Santa Lucía ha iniciado el proyecto Urban Genera, dentro del marco del proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). “Pretendemos coordinar e impulsar los negocios ya existentes en la zona con los nuevos proyectos de emprendeduría con la implicación directa de los vecinos”, según expresó el coordinador del programa José Alonso, que gestiona la empresa ProActive Learning, SL. Urban Genera es un proyecto innovador que tiene como meta principal impulsar el desarrollo socioeconómico en la zona Urban, integrada por Sardina del Sur, La Orilla, Casa Pastores, Doctoral casco y la Blanca), a través de una serie de actuaciones e iniciativas que buscan identificar nuevas oportunidades profesionales y de emprendimiento, la creación de nuevos negocios y actividades empresariales, así como trabajar con las empresas existentes en la zona para reformular, o incluso, reinventar sus negocios. Alonso apuntó que el programa de actuaciones también se plantea como objetivo el impulsar el número de emprendedores y emprendedoras en la zona, así como revitalizar e impulsar la integración de las empresas, vecinos y vecinas, colectivos y técnicos municipales en la generación de nuevas iniciativas. “Se trata de generar crecimiento y desarrollo socieconómico y empresarial, facilitando el impulso de la iniciativa personal, profesional y emprendedora. Todo ello a través del diseño de un modelo de actuación integral donde todas las partes involucradas suman esfuerzos y aportaciones”. El nuevo proyecto consta de tres ejes estratégicos: un diagnóstico socioeconómico de la zona Urban, contando con todos los agentes sociales, empresariales, municipales y sobre todo, de los vecinos y colec-
SANTA LUCÍA
INGENIO
AGÜIMES
Vecindario acoge un seminario sobre el espacio atlántico
Ingenio da 48.000 euros a los colectivos para su promoción
Cultura anima a ver la función de ‘El régimen del pienso’
El Teatro Víctor Jara acoge, hoy y mañana, el IV Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico, en la que se exponen los trabajos y análisis que se han realizado sobre la gestión de los recursos hídricos, energéticos y el medioambiente por parte de diferentes universidades y especialistas. Está organizado por el Grupo de Investigación de la Universidad y por el Ayuntamiento. A. Q.
El Ayuntamiento de Ingenio procedió a entregar las subvenciones a agrupaciones, parrandas y colectivos culturales para la promoción cultural valoradas en 24.000 euros, así como las otorgadas a la Sociedad Musical Villa de Ingenio y a las corales Chelys Odalys y Haderech, destinadas a la formación musical, las cuales ascienden también a 24.000 euros. El concejal de Cultura, Sebastián Suárez, pidió disculpas por el retraso en la entrega. A.Q.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes ofrece un descuento para grupos a partir de 15 personas que deseen acudir a la función El régimen del pienso de la compañía La Zaranda Teatro Inestable de Andalucía la Baja, el próximo sábado a las 21.00 horas en el Teatro Auditorio Agüimes. El precio de las entradas pasará de los 12 euros a valer solo ocho euros. A. Q.
Desbloqueo
Visita de escolares al museo del gofio de Doctoral casco. | LP / DLP
La zona Urban tiene un potencial social y económica de más de 14.000 personas Un comité vecinal de emprendimiento hará un seguimiento de todos los proyectos tivos. Este diagnóstico busca tomar el pulso a las diferentes realidades, desde un punto de vista proactivo, centrándose en la potencialidad y en las oportunidades de generar crecimiento. El segundo eje es un programa de emprendizaje que en cuatro fases de trabajo. Desarrolla una actuación de entrenamiento empresarial, que busca dotar a los emprendedores y emprendedoras, así como a las empresas existentes, de las herramientas y conocimientos que les permitan impulsar o consolidar sus proyectos. El programa ayudará tanto en la idea de negocio, como en su implantación, así como la supervisión integral del proyecto.
Por último, Urban Genera incluye la creación y puesta en marcha de un Comité Vecinal de Emprendimiento, que como colectivo formal o informal se oriente a supervisar las iniciativas de emprendimiento en la zona Urban. Los nuevos emprendedores, los que tengan un negocio o un proyecto profesional por cuenta propia en Sardina, Casa Pastores, Doctoral casco, La Orilla, L a Blanca, que quieran sumarse a la iniciativa deben contactar con emprendeurban@santaluciagc.org o llamar al 928727315. El plazo para inscribirse en la Oficina de Atención al Ciudadano finaliza el 30 de noviembre. Potencial La zona Urban presenta un potencial socioeconómico de más de 14.000 personas residentes en los cinco barrios. Alonso aclara que el proyecto recién se acaba de iniciar, aunque a han celebrado más de 40 encuentros, entre sesiones informativas en asociaciones y colectivos, entrevistas técnicas, y entrevistas individuales a personas que ejercen un liderazgo social o empresarial, así como colectivos de referencia que actúan como ejes de la participación social. “La acogida ha sido muy favorable por parte de la ciudadanía”, asegura.
Representantes de los colectivos culturales de Ingenio.| LA PROVINCIA/DLP
Rendimiento Acosta apuntó ayer que los objetivos principales obtenidos con la ejecución de la actuación han sido instalación de farolas con mayor rendimiento lumínico y consecuentemente mayor eficiencia energética; reducción del consumo energético valorado en 13.650 vatios en la instalación objeto de este proyecto. También se ha logrado una mejora en las redes de alumbrado para la reducción de averías y tiempo de respuestas en la resolución de las mismas. “Además, existe una integración de sistema de telegestión en cuadro para el control de inventario y averías desde nivel remoto, lo que favorece la gestión de la producción y el consumo”, agregó el presidente de Ecoaga. La obra de iluminación se ejecutó por un importe de 130.278,42 euros y contó con una subvención de 82.130,11 euros de la Consejería de Empleo Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA
Nueva Canarias lamenta que el Cabildo continúe tapando las vergüenzas del Gobierno de Canarias Alejandro Jorge asegura que tratan de vender una “colaboración institucional cuando es la constatación de una mala gestión”
Alejandro Jorge
Los nacionalistas se muestran totalmente a favor del servicio de ambulancia medicaliza para Morro Jable, pero no en el método escogido para su puesta en funcionamiento. Ante el anuncio de la puesta en marcha de una ambulancia medicalizada de soporte vital avanzado para la zona de Morro Jable, fruto del convenio que firmará el Cabildo y el Gobierno de Canarias, el candidato de Nueva Canarias (NC) a la presidencia del Gobierno Insular, Alejandro Jorge, lamenta que el Cabildo “continúe tapando las vergüenzas del Gobierno de Canarias respecto a Fuerteventura. Muchos son los incumplimientos de Coalición Canaria y el PSOE, pero en vez de exigir desde el Cabildo que se cumpla con la Isla, se prefiere poner medios y dinero público para asumir un compromiso que es obligación exclusiva del Gobierno de Canarias”. Alejandro Jorge asegura que el Cabildo y el Gobierno de Canarias tratan de “vender una colaboración institucional cuando en realidad es la constatación de una mala gestión. Es muy simple, si el Cabildo destina partidas para inversiones o convenios que no son de su competencia, ese dinero ya no podrá utilizarse para acciones que sí lo son”. Jorge se muestra “totalmente a favor de la puesta en funcionamiento de esta ambulancia, pero que asuma su coste íntegramente el Gobierno de Canarias, como sí pasa en otras Islas. Coalición Canaria y el PSOE deben entender que cada vez que ponen dinero para competencias del Gobierno de Canarias se limita las funciones del Cabildo para las responsabilidades que por Ley le toca asumir. Esto se soluciona con un Gobierno Insular firme y contundente para exigir lo que por derecho le corresponde a los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra, con independencia de los partidos que gobierne las instituciones”. PRENSA
OTROS ARTÍCULOS
23
DESTACADOS OCTUBRE 2013
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
EL PRIMERO, POR LA DERECHA, EL PRESIDENTE DE LA CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF), JAVIER GALVÁN
ENCUENTRO EN POR TENERIFE EN TORNO AL PROGRAMA CAMBIA TU ISLA
OTROS VÍDEOS
ACTO DE NAVIDAD DE NC SANTA LUCÍA
CARMEN HERNÁNDEZ EN EL ENVITE
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
JOSÉ´EDUARDO RAMÍREZ EN CANAL 13 DIGITAL
MIGUEL GUERRA EN CANAL 8
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
artículo de opinión Fraude masivo Las políticas impuestas desde la Unión Europea (UE) tienen como objetivo alcanzar el ajuste fiscal por la exclusiva vía de la reducción del gasto. Como consecuencia, tenemos menos inversión pública y menos recursos para las políticas sociales, originando más paro, pobreza y desigualdad. Cuando es posible mejorar los ingresos de las administraciones públicas, a través de la reducción del fraude y modificando las actuales políticas fiscales. En cuanto a la economía sumergida, esta supone en Canarias un 27,9% del PIB, porcentaje muy superior a las estimaciones para España (24,6% en 2012, según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha) que duplica ampliamente los datos de Francia (9,7%) o Reino Unido (9,9%). En el caso español estaríamos hablando de una cifra global de 253.000 millones de euros anuales. En el canario, rondaría los 11.500 millones de euros. Una economía sumergida que sustrae a las arcas públicas sustanciosos ingresos que podrían destinarse a la educación, la sanidad, la dependencia o a las infraestructuras y a la lucha contra el desempleo y la pobreza. Perjudica a los trabajadores y que no cotizan a la Seguridad Social, lo que influirá negativamente en sus prestaciones y en sus pensiones. También a las empresas,
que sufren una competencia desleal por parte de las defraudadoras. Según los datos de los técnicos de la administración tributaria estatal, la recaudación adicional en el Archipiélago, si se redujese la economía sumergida en 10 puntos del PIB del 27,9% al 18%, estaría anualmente por encima de 2.000 millones de euros de ingresos sumando los que recibiría Hacienda y la recaudación de cotizaciones sociales. Una expresión del fraude es la evasión de capitales. Al respecto, Hervé Falciani ha señalado que de España salen anualmente unos 40.000 millones de euros con destino a distintos paraísos fiscales. Falciani, que trabajó en la filial suiza del banco HSBC, ha aportado información de supuestas cuentas de más de 130.000 evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos, entre ellos, varios miles de ciudadanos españoles. Se estima que, en Europa, hay acumulados más de 5,8 billones de euros en paraísos fiscales. Perseguir el fraude Desde el inicio de esta legislatura, Nueva Canarias (NC) ha insistido en el Parlamento canario en que, para fortalecer los ingresos tributarios de la comunidad canaria, resulta imprescindible perseguir el fraude fiscal. El elevado fraude fiscal y laboral afecta a la equidad y a la suficiencia de nuestro sistema fiscal. Todos los datos apuntan a que la crisis económica ha incentivado el crecimiento de la economía sumergida y, por tanto, el aumento del fraude fiscal y laboral.
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
El reciente Informe La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude en España durante la crisis, dirigido por el profesor Jordi Sardá, de la Universitat Rovira y Virgili, y Gestha, destaca que la economía sumergida aumentó en 60.000 millones de euros desde 2008 (que era del 17,80% del PIB), hasta situarse en ese 24,6% al cierre de 2012. Curiosamente, y aunque no es la única razón del elevado fraude, España es de los estados miembros de la Unión Europea que menos recursos humanos dedica para hacerle frente: un efectivo de la Agencia Tributaria por cada 1.958 habitantes, frente a las tasas bien distintas de otros estados de la UE. Uno por cada 1.152 habitantes en Suecia, uno por cada 942 en Francia, uno por cada 929 en Reino Unido o uno por cada 740 en Alemania. Aparte de la tarea que corresponde al Ministerio de Hacienda, que dirige la gestión de la imposición tributaria competencia del Estado, reiteradamente hemos exigido que también el Gobierno canario incremente la inspección fiscal y laboral en el ámbito de sus competencias. Por ejemplo, en los tributos cedidos, los del Régimen Económico y Fiscal (REF) y en los tributos propios; y en relación, asimismo, con el fraude laboral. Es preciso mejorar los procedimientos de gestión y control. Estoy convencido de que los recursos humanos y económicos dedicados a perseguir el fraude fiscal resultan siempre una positiva inversión: supondrán muchos más ingresos para la comunidad canaria y, como efecto añadido, disuadirán a muchos de la tentación de defraudar. Por eso hemos presentado enmiendas parciales a los presupuestos canarios de esta legislatura con el objetivo de incrementar los recursos de Canarias en la persecución del fraude fiscal. En se sentido, hemos apostado por el papel relevante que puede de-
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOVIEMBRE 2014
sarrollar la Agencia Tributaria Canaria, cuya creación hemos apoyado. Fiscalidad Hay que recordar, como señala Gestha, que además de las importantes bolsas de fraude tenemos el problema de un sistema fiscal escasamente progresivo, y, por tanto, injusto. España está cinco puntos por debajo de la media de la Unión Europea en lo que dedica en sus presupuestos a las distintas políticas sociales. Ello está condicionado por la orientación de las políticas pero, también, por la estructura de ingresos. Esa vía, la del combate contra el fraude y los paraísos fiscales, junto a la de profundas modificaciones en la fiscalidad que hagan que paguen más los que más tienen -así como incorporando nueva figuras como la tasa turística, que tanta efectividad está teniendo en muchos países del mundo-, permitirá unas administraciones públicas con mayores recursos. Para afrontar adecuadamente las necesidades de un estado social y de derecho. Para construir una sociedad con mayor equidad: con mejores servicios públicos y con una más justa redistribución de la riqueza. Para impulsar la inversión pública, evitando los graves riesgos de una nueva recesión, como ya la propia Comisión Europea reconoce con un inconsistente e impreciso Plan de Inversiones (315.000 millones de euros entre 2015 y 2017), que deja el 80% del mismo en manos del capital privado. En definitiva, para romper con la dinámica impuesta de políticas de recortes y austeridad que sólo han causado más desempleo, más pobreza y más desestructuración social.
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.
www.nuevacanarias.org
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLV
NOVIEMBRE 2014
EL PRESIDENTE DENUNCIA EL DETERIORO DEL GOBIERNO DE CANARIAS POR LAS CRISIS INTERNAS DE CC Y PSOE Rodríguez cataloga de "lamentable e impresentable el último espectáculo" entre la consejera Rojas y el presidente del grupo parlamentario de CC Ruano LOS CONCEJALES DE LA CAPITAL DE GRAN CANARIA CATALOGAN DE "NEFASTA" LA HERENCIA DE CARDONA COMO EDIL DE URBANISMO Quevedo solicita la comparecencia del ahora alcalde del PP en el pleno del próximo 17 de diciembre LOS EDILES DE ARUCAS RECLAMAN ACTUACIONES INMEDIATAS EN SAN ANDRÉS El grupo nacionalista denuncia que la ineficacia del grupo de gobierno pone en riesgo a personas y vehículos de la calle Luisa Ramos Medina LA CUARTA JORNADA POPULAR PARA LA CONFECCIÓN DEL CONTRATO CON LA CIUDADANÍA DE TELDE CONTARÁ CON ANTONIO MORALES La sostenibilidad y la ecociudad es el tema a exponer por el alcalde de Agüimes el próximo jueves
Iniciativas
Iniciativas
Boletines anteriores
Iniciativas
Grupo político
¡Participa!
TUINEJE ORGANIZA UN CURSO PARA COMENZAR A APRENDER EL IDIOMA INGLÉS La agrupación local pretende que los niños comiencen a familiarizarse con un segundo idioma ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: Fraude masivo EQUIPO DEL BOLETÍN
Redes Sociales:
Boletín NC
@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @CarmenHdezNC @Nueva_Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2y3
928 219655 Pedro Quevedo GP NC CIGC Secretario Comunicación NC 928 217008 Congreso Diputados Begoña Amezua 913 906 588 Coordinadora Prensa NC prensanuevacanarias@gmail.com
35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 GP. Mixto NC-GC Diseño y maquetación: @GuardeMarie
Personal Grupo Parlamentario Mixto - Nueva Canarias 27