Revista Riberas de Imperial N°4

Page 1

Edici贸n 4 junio 2010 Distribuci贸n Gratuita Revista

de

la

I.

Municipalidad

de

Nueva

Imperial


Nueva Imperial siempre ha sido una comuna muy vinculada a las diversas expresiones del arte, somos reconocidos a nivel nacional como una cuna de escritores, pero no podemos olvidar a los artesanos, textileras, conjuntos folclóricos, teatro, folcloristas, todos ellos quienes conforman las fuerzas culturales vivas de nuestra comuna y son quienes refrescan nuestra identidad cultural, en este ámbito me he propuesto rescatar las diversas expresiones del arte y cultura e incorporarlos como ejes centrales de desarrollo comunal en el plan de desarrollo comunal (PLADECO 2011-2014) documento que marca y guía la gestión municipal durante 4 años, en este escenario el equipo municipal se encuentra desarrollando variadas gestiones para la recopilación de toda la información necesaria para todas las áreas de desarrollo comunal, es por ello que extiendo una invitación a cada uno de los ciudadanos a ser parte de estos importante trabajos que marcarán el desarrollo de la comuna por los próximos cuatro años, sin importar el alcalde que se encuentre en el cargo. En estos 12 años de mi gestión hemos presenciado varios avances en temas de infraestructura y gestión cultural, pero sin lugar a dudas uno de los más importantes avances es la recuperación del Teatro Municipal, el cual hoy en día es un lugar de encuentro y escenario de importantes presentaciones de diversa índole que complementa el calendario de actividades que se ejecutan en el Centro Cultural municipal, recintos que están preparados para recibir al público imperialino del bicentenario.

Nuestro p a í s próximamente cumplirá 200 años de independencia y Nueva Imperial los recibirá como una comuna pujante y con la alegría que la caracteriza, es por ello que me he propuesto confeccionar un nutrido calendario de actividades que rescate la identidad nacional y comunal, en todo ámbito, disfrutando todo septiembre de forma sana y segura, involucrando la participación de los vecinos. El bicentenario será muy particular por la calidad de actividades que ya se están programando. En el mes de noviembre podremos disfrutar de la Fiesta de la Primavera con variados espectáculos y exposiciones, actividades que serán el preámbulo de nuestro próximo aniversario. Los invito a todos y a cada uno de ustedes a participar activamente de las actividades que se encuentra ejecutando el departamento de cultura. Un abrazo fraternal

Manuel Salas Trautmann Alcalde de la Comuna

Edición 4 junio 2010 Distribución Gratuita Revista

de

la

I.

Municipalidad

de

Nueva

Imperial

REPRESENTANTE LEGAL Manuel Salas Trautmann DIRECTOR Y EDITOR GENERAL Departamento de Comunicaciones PRODUCCIÓN GRÁFICA Josseline Fuentes Castillo

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS E-mail: comunicaciones@nuevaimperial.cl - Fono: (45) 918704 .:: www.nuevaimperial.cl ::.

FOTOGRAFÍA Israel Sanhueza


l departamento de cultura dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) opera en Prat Nº 309 en el Centro Cultural Municipal, su equipo administrativo se encuentra compuesto por el Coordinador: Aldo Zuñiga Riquelme, de profesión Relacionador Público, Sofía Berrios Chacano y Leonardo Godoy Servicio Administrativo, Yolanda Fuentes quien pertenece a la empresa de Seguridad Willy Aguayo. Cultura Municipal, es una de las principales áreas de gestión, la cual busca potenciar el desarrollo armónico y sostenido de todo tipo de expresiones artísticas y también culturales en nuestra comuna, además crea y adecua espacios destinados al intercambio de experiencias entre los agentes internos, así como también fomenta la retroalimentación con los pares de la región y del país.

Aldo Zuñiga Riquelme.

Sofía Berrios Chacano.

Durante el año recién pasado se beneficiaron a más de 17200 personas con las distintas inversiones realizadas en la comuna, inversiones que sin duda fortalecieron el compromiso del edil de la comuna con las personas e instituciones ligadas al mundo del arte. Cultura municipal incorpora además la gestión vinculada con la Banda Municipal Santa Cecilia, la compañía de Teatro Teatrae y la Orquesta Infantil Teatro Municipal, las cuales dependen directamente de este departamento. El departamento se encuentra además vinculado con todo tipo de actividades culturales realizadas por las diversas direcciones municipales.

Leonardo Godoy Molina.

Yolanda Fuentes Bravo.


a banda Instrumental comienza sus trabajos en el año 1896, dando así origen a la "Banda Unión Progreso" Bajo la dirección del Maestro Don José María Suazo, más tarde esta banda desaparecerá por la escasez de recursos en esa época. La Reaparición de la Banda Municipal de Nueva Imperial, se remonta al año 1906, siendo su primer Director el Señor Nicolás Naranjo, desde su fundación hasta 1948 se denominó banda Instrumental.

nido vigente recreando conocidas marchas militares y temas del cancionero folklórico y reconocida música internacional. Son tradicionales sus retretas dominicales su participación en actos cívicos, desfiles y eventos de connotación, constituyéndose en un verdadero orgullo de la ciudad, siendo una de las escasas bandas aun existentes en la región y el país. En el año 1993 ingresa a la banda como Director el Maestro Ramón Lizama Arratia.

Desde 1948 a 1952 pasó a ser parte de la que en ese entonces se denominaba, "Escuela de Artesanos" hoy conocida como "Liceo Industrial". Luego entra en receso hasta el año 1955.

Son incontables los talentos jóvenes tanto imperialinos como externos que han sido parte de la banda municipal, de los cuales muchos han continuado sus carreras de músicos en las diversas bandas militares existentes en el país.

El alcalde Sr. Arturo Vargas Dagnino, se propuso retomar la ya extinta banda y la incorporó a la Ilustre Municipalidad convocando al maestro Oscar Araneda Leal para reorganizarla con motivo del desfile del 18 de septiembre de 1955 siendo contratados como funcionarios municipales por su impecable participación. Desde esa fecha al día de hoy la banda se ha mante-

En la actualidad la banda esta compuesta por 17 músicos, muchos de los cuales poseen cierto tipo de instrucción y formación musical. En la actualidad la Banda Municipal Santa Cecilia se encuentra correctamente inscrita como organización y su actual presidente es el Sr. Alcides Vega Rivas y su Director es el Sr. Roberto Curiqueo Necul.


urante la noche del día 02 de julio se realizó el encuentro de orquestas infantiles Nueva Imperial y Collipulli, con una impecable participación de ambos grupos musicales, en este ámbito realizamos una entrevista al director de la orquesta sinfónica de Nueva Imperial

- Profesor cuéntenos como ha sido el trabajo realizado durante la existencia de la orquesta en Nueva Imperial. - En primer lugar nosotros estamos trabajando con un grupo de monitores que son de alto nivel y eso ha permitido tener resultados que ha esta fecha hemos logrado, esto en la duración de 2 años y un poco más desde la formación, existen niños que están postulando a becas, por ende se nota que es un trabajo importante que se esta ejecutando en la comuna, lo que si es algo que debemos masificar, esto para poder sensibilizar a los niños de la ciudad y mejorar nuestra convivencia y por supuesto mejorar los aprendizajes en los alumnos - Desde el punto de vista del logro de aprendizajes ¿En que aspectos la música fortalece la enseñanza en los niños? - Según mi punto de vista, las grandes sociedades se han desarrollado gracias al vínculo existente con la expresión artística, en todos sus aspectos, opino que no nos queda otra alternativa ya que el momento que vive nuestra sociedad, saturada de consumismo estamos dejando al margen todo esto que es imprescindible para la formación educativa de nuestros niños y al no preocuparnos de esto perdemos la sensibilidad del ser humano, de esta forma nosotros estamos colaborando con un granito

"Teatro Municipal". El profesor Alejandro Carrillo González, reconocido maestro musical de Nueva Imperial, mentor de un sin número de músicos formados en la escuela Alejandro Gorostiaga Orrego, nos cuenta sobre su experiencia en la dirección de esta organización.

- La gran mayoría de los alumnos de esta institución son alumnos de colegios particulares y estamos esperando la participación y el apoyo de los establecimientos municipales en la convocatoria, este es un proyecto comunal y no excluyente y estamos con la propuesta de incorporar más alumnos y en la proyección esperamos fortalecer esta iniciativa con la contratación de nuevos monitores y de esta forma fortalecer el equipo, complementar lo que tenemos y porque no adquirir más instrumentos, dicho sea de paso, el municipio nos ha colaborado en todo esto pero necesitamos más para poder potenciar el trabajo de los niños. de arena para el desarrollo de nuestra sociedad, fortaleciendo la tolerancia y el entendimiento, a la misma vez estamos potenciando la formación de lasos comunicativos y si el mundo se ha reunido en torno al fútbol, porque nosotros no podemos reunirnos en torno a la música y así también complementar las partes fundamentales de esto, es decir, los actores y espectadores y encuentro a los aprendizajes es fundamental la expresión artística, porque se desarrolla la capacidad pensadora y creadora, de atención, concentración y se logra apreciar el mundo con otros ojos. - ¿Cómo se ve la participación de los establecimientos con la orquesta?

- ¿Desafíos del año 2010? - Muchos… mejorar los planes de difusión de nuestras actividades y así lograr la masificación de esto, poder aprovechar otras instancias de recursos, quizás por medio de ley SEP, que es muy importante y me gustaría poder tener una cooperación desde los establecimientos educacionales, ya que tenemos todos los mismos alumnos en todas las escuelas, tenemos las mismas necesidades, oportunidades y la formación del profesional de la educación es la misma en todos los aspectos, este es un momento dónde nos podremos reunir y aunar esfuerzos en post del desarrollo de iniciativas como esta.


os agentes culturales, se encuentran vinculados directamente con la gestión artística del municipio y colaboradores de la planificación de actividades del Departamento de Cultura.

El club de cueca "APEROS" DE IMPERIAL es fundado el 5 de octubre del año 2009 por el señor ALEXIS URRUTIA, con el objetivo de difundir la cueca y arraigar las tradiciones en niños y jóvenes de nuestra comuna. Hoy en día se encuentra integrado por niñas y niños de entre 8 y 15 años con grandes ansias, sueños y mucho entusiasmo por aprender el baile nacional. Cabe destacar que mucho más que formar "cuequeros", se forman personas con grandes principios, espíritu de superación, valores y con un gran sentido de responsabilidad y disciplina, acompañado de una grata convivencia y un excelente ambiente de trabajo, el cual se refleja en el interés de los directivos de esta agrupación y en la activa presencia de ellos en las constantes reuniones realizadas por el Departamento de Cultura Municipal.

Este conjunto se funda el 3 de abril del año 2000, está compuesto por apoderados del Colegio San Francisco de Asís y nace con el único fin de cultivar, entregar y difundir nuestra música y baile nacional, llevando alegría y entretención a distintas organizaciones civiles sociales, religiosas, dentro y fuera de la comuna siendo destacadas sus participaciones en diversos escenarios tales como Comunales, Provinciales y Regionales de cueca Adultos y Escolares, sumado a esto sobresalen sus presentaciones en las comunas vecinas de Carahue, Temuco, Saavedra y por su puesto sus actuaciones sociales en distintas instituciones. Su Director Musical es el Señor Dagoberto Barriga Pasmiño, su representante la Señora Beatriz Pasmiño.

La agrupación de danza folclórica infantil "Semillitas de Nueva Imperial" esta nace el año 2007 esta integrada por 30 niños. Esta agrupación tiene como principal objetivo difundir, rescatar las costumbres y tradiciones de nuestro país a través de la danza, además busca ofrecer espacios de esparcimiento y recreación artística. Esta agrupación ha participado en varios encuentros folclóricos dentro y fuera de la comuna, destacándose siempre por el profesionalismo y la seriedad que tanto padres, apoderados y directiva inculcan a los integrantes Su Presidenta la señora Leda Paillalef Sanhueza, su Secretario el señor Richard Velazuez Rodríguez, su Tesorera la señora Yessenia Inostroza Villagrán y su Director don Patricio Carileo Carileo.


Bernardino Millán Hualquivil, cuyo nombre artístico es Dino Millán, es un gran estudioso del folclore nacional y latinoamericano. En sus 45 años de historia artística a recorrido muchos escenarios en todo el país y ha dirigido un sin número de agrupaciones vinculadas con el arte del folclore, actualmente radicado en la localidad de Almagro, Dino Millán un fiel amigo de la cultura Imperialina y un activo participante de la gestión municipal. Como solista graba su primer disco en 1978 para el sello sol de América, más tarde junto a poetas populares de Aculeo y Paine. También grabo como integrante de la agrupación chilena Raquel Barros; a recorrido gran parte de Chile y también fuera del país, estados como los de Uruguay, Paraguay y Argentina. El se clasifica como un humilde compositor e interprete del canto folklórico chileno.

El Círculo de Campeones y Cuequeros de Chile, fue creado el 6 de septiembre de 1997, en el marco de los encuentros de campeones nacionales que se realizaban en la ciudad puerto de San Antonio, por cinco años consecutivos, y en donde participaban campeones nacionales, regionales y comunales y con la importante presencia de personas vinculadas a la Danza Nacional. El Círculo cuenta con el patrocinio de siete campeonatos nacionales, todos ellos apoyados por las distintas Municipalidades a través del país. Su delegada regional es la señora Lucia Sobarzo Astudillo, quien colabora y participa activamente de las actividades culturales realizadas por el municipio.

Institución con décadas de trayectoria musical y que ha representado la cultura comunal en diversos escenarios, muchos han sido los maestros que han pasado por esta institución, muchos de ellos ya no están entre nosotros y otras ya han dejado las aulas. El coro de Profesores de Chile, actualmente se encuentra integrado por maestros y personas aficionadas al canto, realizando además ensayos periódicos en los cuales nutren su destacado repertorio.

El ballet folclórico BAFONI se forma el día 23 de diciembre del año 2009, debidamente inscrita en el registro municipal de organizaciones bajo el folio Nº 1065. Su Directiva actual está compuesta por su presidenta la señora Yanette Bello, tesorera: Laura Peña y su diseñadora la señora Carola Mella. El objetivo de esta agrupación es representar el Ballet Chileno a nivel comunal, regional y nacional, fortaleciendo a la comuna en el ámbito cultural e incentivarla participación de jóvenes imperialinos, además de contribuir al desarrollo de la ciudad. El ballet recibe a jóvenes entre los 15 a 30 años y en la actualidad también recibe a niños de 7 a 14 años, su coreógrafo es el señor Bryan Monsalvez. Exilio es una banda emergente, con influencias del rock clásico de los 70's, hasta el rock contemporáneo de nuestros tiempos. Nace de la necesidad de recordar a los grandes de la música de éste género, sumado a las ganas propias de mostrar al público actual los temas que marcaron a varias generaciones (musicalmente hablando) Integrada por Alex, Gabriel, Gonzalo y Jorge, quienes pertenecían a distintas agrupaciones musicales y que se reunieron con un fin en común, el cual es, llevar al público a revivir los grandes clásicos del rock.


a Compañía TEATRAE nace el año 2008 producto de un Proyecto FNDR presentado por la Ilustre Municipalidad el año 2007, este proyecto contemplaba la Implementación del grupo y la contratación hasta agosto del actor, director y docente teatral, el señor Jorge Hans Topp S. Durante el periodo de conformación de la compañía, se hace un llamado a la comunidad para ingresan a ella, en esa oportunidad alrededor de 40 personas se integraron, que con el transcurrir de las sesiones de taller van decreciendo hasta conformar un número cercano a 15 actores que representa la plantilla actual de esta compañía teatral. El pasado año 2008 se estrena el clásico costumbrista: "LA VIUDA DE APABLAZA" (de Germán Luco Cruchaga) con gran éxito de público, considerando que era pleno invierno y también con una excelente interpretación de parte del elenco artístico y técnico. Esto trajo como fruto el entusiasmo de la Municipalidad, una vez terminado el TALLER en cuanto a su Objetivo y plazos establecidos, se procedió a continuar con la compañía (La Municipalidad) apoyando financieramente (honorarios del ahora Director y gastos de montajes) al grupo que ya estaba constituido como " COMPAÑIA TEATRAE". Ese mismo año se concluyó con una comedia: "LA TIA DE CARLOS", estrenada en Diciembre. El año 2009 se comenzó a trabajar una obra de larga duración (2.00 hrs.) titulada : "UNA LIBRA DE CARNE" del autor argentino Agustín Cuzzanni (en una adaptación propia), antes de estrenarla la compañía de teatro se presentó en el Aula Magna de la U. Católica de Temuco, en una función

con sala llena con la obra: LA VIUDA DE APABLAZA, posterior a ello se estrenó LA LIBRA DE CARNE a mediados de año, terminando ese año con una comedia social titulada: "LA TERCERA ESPERA" obra del autor Alfonso Alcalde, también con una adaptación local. Durante el año 2010 se realizaron variadas funciones en diversos escenarios, instancias en las que como siempre fue posible recibir el inmenso apoyo y respaldo del público de Nueva Imperial. Este año 2010 la compañía de teatro TEATRAE se encuentra trabajando (un tercio de su etapa total) con la comedia argentina: " LA NONNA " de Roberto Cossa, la cual es una obra de larga duración y muy difícil de montar, sobretodo por el acento argentino y su idiosincrasia, se pretende estrenarla durante el segundo semestre del año, para luego hacer funciones de extensión a otros sectores de la Comuna y fuera de ella, llevando así la cultura a distintas partes y acercándola a los sectores más vulnerables. Actores Actuales Angelica Barra , Stephanie Willschrei, Adolfo Willschrei, Nicole Riquelme, Phillips Morales, Gisela Gutierrez, Janio Mondaca, Alfredo Reyes, Victoria Duran, Nerida Necul, Nataly Coña, Roberto Vejar, Arianne Cofre, Victoria Mendez.


ueva Imperial, Cuna de Poetas, como Juvencio Valle, Miguel Arteche, Eulogio Suárez, Eduardo Palma, Humberto Lagos, Omar Lara y muchos otros olvidados en el Tiempo, quienes son los precursores de este círculo de Escritores que lleva el nombre de uno de los poetas escritores imperialinos más reconocidos en Chile y el mundo Juvencio Valle, premio Nacional de literatura año 1966. Este grupo literario, nace en la comuna bajo la mirada visionaria del poeta Mario Paredes (Almagrino de corazón) que en el año 2000 inicia los concursos literarios con el lema "Por la senda de Juvencio y el Medio Ambiente", quien año tras año se fue ganando adeptos y ya el 30 de agosto del 2006, se forma el "Círculo de Escritores Juvencio Valle" del cual su primer directorio estuvo compuesto por el Presidente Mario Paredes Soto, Secretario: Pedro Jara Sánchez, Tesorera: Ramona Zapata Castro. Bajo el periodo de esta directiva se realizaron dos intercambios internacionales con escritores del Círculo de Cipolletti de Argentina, se crea la revista anual "Surcos", además se logran dos ediciones, se crea un disco compacto con poemas de los escritores.

>

Entrega de Antologia Poética, por la Senda de Juvencio.

La Ilustre Municipalidad de Nueva Imperial, entrega la responsabilidad de generar un trabajo en conjunto con el objetivo de declarar al escritor Omar Lara, hijo Ilustre de la comuna. El año 2008, se lleva a cabo una jornada intensiva con los colegios de la comuna, terminando con una charla magistral del escritor, sociólogo e hijo ilustre de la comuna Sr. Humberto Lagos Sch.

Llegando el 2009 se renueva el Directorio con la visión de crear un libro de antologías y gracias a la buena gestión de diversos agentes, es posible recibir una subvención del F.N.D.R. para llevar a cabo el proyecto que tanto se anhelaba y es así que en el verano del presente año en conmemoración del aniversario de la comuna se realiza una "Gala Poética" con invitados de distintas comunas, tales como Valdivia, Cipolletti, Lautaro, Temuco, Chol Chol, entre otras, actividad que se ejecuta en el teatro municipal de Nueva Imperial. Durante el mes de mayo se realiza el lanzamiento de la Antología Poética "Por la Senda de Juvencio" con socios del círculo y los jóvenes talentos ganadores de los concursos anteriormente realizados, en dicha ocasión se hace entrega de ejemplares a los colegios y liceos de la comuna, así como también a la biblioteca pública y a dos juntas de vecinos. Durante estos días el círculo se encuentra trabajando en los establecimientos educacionales para llevar a cabo el Décimo Concurso Poético que se efectuara el 04 de noviembre en conmemoración del natalicio de Juvencio Valle, además se encuentran en plena preparación para la tercera edición de la revista "Letras del Sur" y en un lanzamiento de un nuevo libro de 4 socios escritores. Sus actuales integrantes son 20 poetas y escritores comunales, su actual directiva esta compuesta por su Presidente: Pedro Jara Sánchez, Secretaria, Marta Trecaman, Tesorero Jaime Medina.


ara las celebraciones del we tripantu, el alcalde de la comuna, Don Manuel Salas Trautmann, decidió conformar un nutrido programa oficial par esta especial fecha, involucrado a diversas direcciones municipales, las que se encargaron de ejecutar de forma impecable el programa municipal oficial del we tripantu. TRAFKINTU Por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario se realizó por segundo año consecutivo el Trafkintu, en dependencias del gimnasio Chile España. Actividad que convocó a todos los agentes vinculados al área de producción hortícola de la zona, en esta instancia los productores pudieron intercambiar diversas semillas e insumos de su propia producción con sus pares provenientes de diversos sectores rurales de la comuna. En esta actividad fue posible contar con la participación de la una reconocida machi de la comuna, quién realizó una rogativa al inicio de esta trascendente actividad.

entre los aros, trarilonko, trapelacucha, entre muchas otras cosas más. MUESTRA EXPOSICIÓN TEXTILERAS RAYEN FOLLÉ Las reconocidas textileras imperialinas no quisieron estar ausentes en esta importante fecha para el pueblo mapuche y colaboraron con una muestra de sus productos la cual se ubicó en el hall de acceso del Centro Cultural Municipal, acompañando la hermosa mustra orfebre de don Luis Colihuil. Las textileras de Rayen Folle, suman años de trayectoria en el mundo de las lanas, llevando sus productos a diversas partes del mundo. Su trabajo, calidad y naturalidad de sus tejidos le han significado posicionarse en el mundo exportador de estos productos.

MUESTRA DEL ORFEBRE LUIS COLIHUIL Desde el día 25 de junio hasta el viernes 2 de julio, se montó la muestra de orfebrería en plata del orfebre imperialino y además Director del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Mapuche de la Novena Región, quien tiene basta experiencia en platería mapuche. La muestra consta de más de 50 piezas, que varían

Luis Colihuil Rapiman, Orfebre, Presidente del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Mapuche.


GALA ESCOLAR CULTURAL. Con el objetivo de involucrar a todos los actores artísticos y culturales se realizó la Gala Inter Escolar Cultural, en dependencias del centro cultural municipal, actividad organizada por el municipio, a través de su departamento de cultura. En dicha oportunidad fue posible apreciar el trabajo realizado por los docentes en el área de danza tradicional, música, coro, entre muchas más. Los 7 establecimientos educacionales que participaron demostraron un gran nivel de preparación y un motivante espíritu de participación y colaboración en las actividades realizadas. GALA CULTURAL Pasadas las 19 horas del día 23 de junio, en dependencias del centro cultural, se dio inicio a Gala Cultural, actividad principal dentro del programa municipal del We Tripantu.

Durante lo que va del año, el departamento de cultura ha realizado variadas actividades para la comuna comenzando con la realización de eventos en el marco del aniversario número 128 de la comuna, posterior a ellos se ha realizado: Conciertos de Jazz con la participación de Organik Trio y Paulo Montero, actividad que se desarrolló en el teatro Municipal de nuestra comuna. Realización del Comunal de Cueca Adulto, oportunidad en la cual el jurado seleccionó a la pareja compuesta por don Juan Villalobos y Nataly Ferrada, quienes nos representaron en el Provincial y el Regional de Cueca realizado en la comuna que Pitrufquén. Exposición de óleos del artista pintor Gustavo Baier, quien presentó 15 óleos re alizados con gran técnica. La muestra se prolongo por un mes en la sala de exposiciones de nueva Imperial. Durante el mes de mayo se realizó el concierto de música Gospel en el centro cultural municipal, en dicha oportunidad fue posible apreciar todo el talento del

Semillitas, Sr. Roberto Traipi, Sr. Dino Millán, BAFONI, Liceo la Granja, fueron algunos de los puntos artísticos que se presentaron el pasado 23 realizando impecables presentaciones dejando satisfecho al público que a esa hora se hizo presente en el auditorium del Centro Cultural. Posterior a la presentación se realizo un pequeño Mizagun con donaciones de apoderados y un significativo aporte municipal. ROGATIVA CESFAM NUEVA IMPERIAL. Una distinta celebración realizaron los funcionarios del CESFAM, instancia en la cual involucraron de lleno la religiosidad de la ocasión. El lugar escogido fue el jardín botánico de este recinto de salud ubicado en el frontis del edificio por calle Gorostiaga. En dicha oportunidad funcionarios, pacientes, autoridades y por supuesto vecinos pertenecientes a la etnia, quienes rogaron por la buenaventura del año que se inicia, solicitando al Chaou Ngenechén prosperidad y buenas cosechas para la comunidad imperialina en general.

cuarteto Salem. Como es tradición, nueva Imperial homenajeo a los héroes del combate naval de Iquique, realizando un impecable desfile en conmemoración de tan importante fecha, este evento fue realizado en conjunto con la Escuela Municipal Juan XXIII. En el mes de mayo se realizó en el teatro Municipal, el lanzamiento oficial en Nueva Imperial de los productos de entretención intercultural de la agrupación Ayekan de Nueva Imperial, quienes mostraron a la comunidad la realización de sus trabajos. El día 25 de junio en dependencias del centro cultural municipal se realizó la ceremonia en conmemoración del día del bombero, actividad realizada en conjunto con la Escuela República, quienes rindieron homenaje a dicha institución. Encuentro de orquestas infantiles, "Nueva Imperial - Collipulli" actividad planificada en el marco de las celebraciones municipales en conmemoración del We Tripantu.


Letra: Aurora Huaiquilaf Quintrileo

Música: Alejandro Carrillo González

Oh puerto fluvial entre el Chol Chol y el Cautín, que no apagarán (jamás) son de Trutruca y kultrún. Nueva Imperial, de fino templo, girón de España es su raíz, gran galanura es el araucano de estos dos pueblos nació el confín. Tierra de bravos, que con su ejemplo nos han dejado tesón y honor, creció el copihue y la araucaria mostrando todo su resplandor. Ciudad Imperial, aldea de antaño el nuevo Arauco te forjó dejó su sangre junto al hispano y así un gran pueblo floreció. Hermosos valles, verdes praderas cubren la tierra que es vergel, torrentes aguas de cordillera y en el junquillo nació el Edén.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.