Revista NUEVA POLITICA 13

Page 1

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

-1


2 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

-3


Nueva Política - No. 13 Revista Internacional Digital de análisis político de las Américas para el mundo ISSN 2256-3172 de la edición En Línea Circulación gratuita Vol. 2 - No.13 Octubre/2012 Bogotá, D.C., Colombia revista.nuevapolitica.net Editores: Javier Loaiza:. Carlos E. Ponce Consejo Editorial: Francis Fukuyama Alejandro Toledo Jorge Quiroga Ronald Scheman Edmundo Jarquin Mariclaire Acosta Pablo Izquierdo Eva Gustavson Carlos March Santiago Cantón

8

Portada Entrevista Visión Global Panorama Regional Especial: Elecciones Venezuela Permanentes Observatorio Democracia y Derechos Humanos

24

Comité de Redacción: Ricardo Angoso Carlos Ponce Marta Gaba Javier Loaiza Diego Sueiras Oscar Alvarez

Entrevista PRESIDENTE MACEDONIA

El Quinto poder

16 Entrevista LARRY DIAMOND

12 Entrevista

KIM CAMPBELL

20

Entrevista BOB LaGAMMA

22

The Big Society

27

Entrevista LAURA ALONSO

Asistente Redlad: Pablo Innecken Diagramación: Editorial Digital Escuela Tomás Moro, ETM Producción e impresión digital: Editorial Digital ETM Un proyecto de la Escuela de Tomás Moro, ETM, y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, REDLAD Contacto: redaccion@nuevapolitica.net EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES

Si no necesita lo imprima 4 - Revistano NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

32 Falacias del

37

Decadente Cooperación Internacional

IGUALITARISMO

3 Revol

de MA


31 lución

ALALA

46 Despenalización de las drogas

43 Relevo en

NICARAGUA

50

CENTROAMÉRICA:

47 COLOMBIA:

Seguridad alimentaria

58 Entrevista JULIO BORGES

Dos años después

60 Del despotismo a la tiranía

68 Sistema de Salud precario

64

Venezuela y la CIDH

Observación Electoral REDLAD

49

62

Sociedad Civil DÓNDE ESTÁ?

política 5.0

Sucesión o transición

52 HAITÍ:

65

Diálogos de Paz

71 Inteligencia

45 CUBA:

Quedarse ó emigrar

42

Bolivia: Persecución a Redes Sociales

74

Los Yanomani

70 Práctica a la teoría

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

-5


6 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Editorial

Movimiento Mundial por la Democracia

Dedicamos este número al tema de la Sociedad Civil, por la coincidencia de la celebración de la Séptima Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia, WMD, celebrada en Lima, Perú entre el 14 y 17 de Octubre pasado, con presencia de alrededor de 600 líderes sociales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, Movimientos Sociales y activistas democráticos de todo el mundo. La Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia, Redlad, opera como el capítulo regional del WMD, organización que junto con la Escuela Tomás Moro impulsa este esfuerzo editorial que supera los 200 mil lectores en el presente año y que desde este mes de octubre empezó a publicarse en Español e Inglés. Iniciamos con la edición No. 11 y en el resto de año nos vamos a nivelar para salir simultáneamente. Aprovechamos la oportunidad para realizar una serie de entrevistas a distintos dirigentes y académicos reconocidos mundialmente, tres de las cuales publicamos en la presente edición y que nos dan una perspectiva bien interesante sobre el rol de la sociedad civil en esta épocade transición y, en particular, sobre el papel en la defensa de la democracia, las libertades y los derechos humanos. Además de la ex primera ministra de Canadá y presidenta del WMD, Kim Camplell, se hicieron presentes y participaron activamente la Premio Nobel de Paz, de Yemen, Tawakkol Karman, el expresidente del Perú, Alejandro Toledo –Miembro de nuestro Consejo Editorial-, el intelectual y profesor de la Universidad de Standford, Larry Diamond, conocido internacionalmente como “Mister Democracia”, además de una serie de intelectuales, académicos y dirigentes de organizaciones, reunidos najo el lema: “Democracia para todos: Asegurando la inclusión política, social y económica”. Por parte de Redlad se hizo presente una numerosa representación que permitió realizar una reunión, que sirvió de marco preparatorio para la próxima asamblea regional a celebrarse en Honduras el próximo año. Además del tema de la sociedad civil, sus retos y amenazas, incluimos otros documentos con entrevistas al presidente de Macedonia y a la Diputada Argentina promotora del movimiento Poder Ciudadano. Como ya es costumbre, incluimos una serie de artículos sobre distintos aspectos de la realidad política latinoamericana en la sección Panorama Regional, tratados por activistas e intelectuales, desde distintas tendencias y opiniones. No falta la sección Visión Global con interesantes materiales sobre distintos temas que por fuerza de su calidad pueden abrir espacio a interesantes debates. La sección Especial la dedicamos a las elecciones venezolanas con varios artículos que presentan aspectos diferentes del proceso y de las implicaciones de la reelección en este país andino. En Revista NUEVA POLÍTICA, no soslayamos los temas. Estamos abiertos al debate. No descalificamos opiniones, mostramos diversas tendencias y siempre sobre la base del respeto por las posturas particulares. Queremos que nuestros colaboradores más que escribir opiniones, aporten conceptos y análisis documentados que nos permitan contribuir en la formación de una nueva ciudadanía ilustrada, que con argumentos y razones, antes que apasionamientos y fanatismos sean capaces de abordar los desafíos de una participación activa y comprometida con respeto por lo público, dentro de un ambiente de democracia, libertad, derechos humanos y espacios para la inclusión, el debate civilizado y la tolerancia. Así pues, seguimos con nuestro compromiso. Continuamos a pesar de no contar con apoyo o soportes económicos ni materiales. Si te gusta la revista, por favor compártela, coméntala, promuévela. Apóyanos en este esfuerzo que por ahora sigue siendo gratis hasta cuando nuestra capacidad de esfuerzo nos permita. Si no te gusta algún artículo, te agradecemos con respeto por las personas, nos retroalimentes y presentes argumentos alternativos. Todo ello para seguir mejorando.

Javier Loaiza, Carlos E. Ponce, Editores Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

-7


Portada

Sociedad Civil el quinto poder o el contrapoder global La sociedad civil, aunque es un viejo concepto, todavía no acaba de cuajar en la arquitectura de la gestión de lo público. Sin embargo, en vez de desaparecer, cada vez toma más forma, más cuerpo y más incidencia en todas partes del mundo. La sociedad civil, como forma de personas organizadas en torno de intereses comunes que o bien no son resueltos por el Estado, organizando comunidades para oponerse a ejercicios despóticos del poder o expresándose contra los abusos del poder económico, ha sido fundamental en los proceso de transición democrática en la vieja Europa del Este, y aunque no es muy evidente su presencia en los movimientos de la primavera Árabe, en general en todos los países se convierte en la voz de los que no tienen voz, que son las grandes mayorías. La sociedad civil se ha vuelto, a través de toda suerte de organizaciones voluntarias de las personas, en herramienta de denuncia de atropellos a los derechos humanos, las libertades, las más caras expectativas en democracia, en libertad e incluso en tendencias igualitarias. Así mismo ha ampliado su esfera de influencia y presencia a través de centros de estudio, “tanques de pensamiento”, medios de comunicación, iglesias, entre otros. La sociedad civil sigue siendo

una noción ambigua y disputada. Muchos tratan de apropiársela, muchos se sienten los “auténticos” representantes de la misma, casi siempre desde perspectivas de izquierda, por lo menos el América Latina. Sin embargo, gobernantes supuestamente de izquierda como Correa en el Ecuador, Chávez en Venezuela, Cristina en Argentina, desde el poder, la critican y descalifican y hacen todo lo posible por proscribirla cuando se convencen que no la pueden controlar. Lo que hacen entones es armar unas ONGs gubernamentales, manejadas a dedo, conocidas ahora como las GONGOS, es decir ONGs del gobierno. El origen La sociedad civil surge del reconocimiento de la autonomía de los individuos, como ciudadanos y la capacidad de asociarse frente al Estado y el gobierno. Para Aristóteles era la koinonía politiké, identificada con el aparato político o estatal de la polis, opuesta la noción de “pueblo”. Para San Agustín era la societas terrestre, opuesta a la ciudad de Dios. A partir de 1438, Aretino empezó a usar el término societas civilis, que ya en el siglo dieciséis aparece como “sociedad de ciudadanos” y se le equiparaba por parte de los ingleses a la “sociedad política. Entre los estudiosos se identifican cuatro concepciones clásicas de

8 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

la sociedad civil: la teoría liberal, hegeliana, marxista y gramsciana. (Salvador Giner 2004) Los filósofos liberales -Locke, Rousseau, Hume, Adam Smith (“sociedad civilizada”), Tocqueville, Mill y hasta Weber- consideraron la sociedad civil como una comunidad de individuos que habían entrado en relaciones permanentes y pacíficas entre sí, con el fin de conseguir sus propios intereses y satisfacer sus pasiones y sentimientos. Hayek la considera una red espontáneamente desarrollada de relaciones entre individuos y las varias organizaciones que ellos crean, para la cual el Estado es un enemigo, salvo si está orientado a dejarla en paz. Así, el estado surge como consecuencia de la sociedad civil y se establece para garantizar su integridad. Por su parte, Hegel intentó construir una demarcación entre ellas. Pretendió reconciliar el universalismo con los rasgos particularistas, si la sociedad civil es el reino de lo particular, que incluye lo egoísta, lo familiar y hasta lo tribal, entiende al Estado como la morada de lo universal afirmando que la esencia del Estado es la vida ética, ordena la concurrencia, reduce la guerra universal de todos contra todos, arbitra las querellas entre particulares e impone la forma objetiva de la ley. Sin embargo, Hegel siempre reconoce explícitamente los derechos


autonomía frente al Estado y otras instituciones, caracterizadas por un pluralismo asociativo. Su naturaleza La diferencia con el Estado es que éste pretende demarcar y delimitar todo, para la sociedad civil, en cambio, el rasgo central es la ambigüedad, que surge de cierto género de libertad. Se la identifica con un espacio de libertad individualista y competitiva. Así entonces, no podría existir ninguna sociedad civil paradigmática en el mundo de lo real. de la privacidad, un lugar central a los intereses individuales y la inviolabilidad de los derechos de las personas. Al final las considera como esferas complementarias que se necesitan mutuamente, pues el estado sería el reino de la razón, en tanto que la otra es el de la pasión. Marx, desde su óptica, niega la superioridad, neutralidad y universalidad del Estado al que identifica como una entidad clasista, considera que la fisura entre el reino de lo político y lo privado es una creación histórica burguesa. Definió la sociedad civil como la suma total de las relaciones sociales que caen fuera del campo estatal, no como un agregado de individuos, sino como una situación compartida, de dependencia mutua creada por los lazos de clase, necesidad y condiciones de vida materiales, privilegiando las fuerzas de producción y dando primacía a lo económico sobre lo político.

tividad político-administrativa del estado. Así pues, para Gramsci la sociedad se divide en tres esferas: la estatal, la de la sociedad civil y la económica. Esta concepción, recogida por Althusser y muchos otros seguidores resulta más común pues toma como punto de partida la desigualdad y dominación de clases, acepta la existencia de derechos civiles y garantías constitucionales en el marco de estados capitalistas. Entonces, se identifican partidos políticos, escuelas y universidades privadas, fundaciones científicas y culturales, cuerpos profesionales y colegiales, sindicatos, iglesias y movimientos sociales de todo género, que gozan de relativa

Se puede entonces definir como la esfera históricamente constituida de derechos individuales, libertades y asociaciones voluntarias, cuya autonomía y concurrencia mutua en la persecución de sus intereses e intenciones privados, quedan garantizados por el estado, que se abstiene de intervenir políticamente en vida interna de tales actividades humanas. Se reconocen entonces, cinco rasgos sobresalientes: Individualismo, privacidad, mercado (ámbito competitivo y pacífico), pluralismo y clase. ((Giner) La sociedad civil, en los últimos tiempos ha florecido donde se presentan mayores índices de desigualdad social y abusos de poder, lo que le ha generado cierta actitud hostil desde la perspectiva

Desde la perspectiva gramsciana y neomarxista se ven dos interpretaciones, la sociedad civil como infraestructura económica, como conjunto de de organismos comúnmente llamados privados, de un lado y, la sociedad política, El estado de otro. Se resume en comprender la sociedad civil como el conjunto de relaciones sociales que, en el mundo capitalista avanzado, no se quedan en la actividad económica y caen fuera de la acRevista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

-9


de quienes detentan el poder político y económico, los que tratan de erosionar la red de autonomías sobre las que se fundamenta, cuando no es que se les persigue abierta y violentamente como en los casos del fascismo y os gobiernos de corte autoritario. A ello, han respondido construyendo redes transnacionales e identificando herramientas de gestión, de rendición de cuentas y de comunicación entre las distintas organizaciones y con el resto de la sociedad. Algunas perspectivas recientes la identifican como se expresa en el diagrama y que explica las relaciones entre la sociedad civil y otros sectores de la sociedad. Implica comprensión más útil de las relaciones entre Estado, mercado y tercer sector (sector solidario), en el que el segmento en el que los tres sectores se solapan se designa como la sociedad civil. Implica entender la Sociedad Civil como algo más que la totalidad de las organizaciones de la sociedad civil. Entonces, en ese enfoque una verdadera" sociedad civil "no es donde un sector u otro está por encima, sino una en la que hay tres más de los sectores menos diferenciados - el gobierno, los negocios y sin fines de lucro - que sin embargo encuentran formas de

trabajar juntos para responder a las necesidades públicas. Así concebida, la «so-

ciedad civil» no sería aplicable a un sector en particular, sino a una relación entre los sectores, en la que se impuso un alto nivel de cooperación y apoyo mutuo. (...) Lo que esto sugiere es que el desarrollo de relaciones de apoyo mutuo entre el sector sin fines de lucro y el Estado, y con la comunidad empresarial, así, puede ser una de las prioridades más importantes para la promoción de la democracia y el crecimiento económico en todo el mundo. "(Salomon y Anheier, 1994) Entonces cualquier miembro de la sociedad, ya sea desde el gobierno, los negocios o los ciudadanos organizados pueden desempeñar un papel en la sociedad civil. Además de trabajar para el gobierno o por el sector privado, un individuo puede ser, por ejemplo, miembro de una asociación de antiguos alumnos de la escuela o la univer-

10 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

sidad, miembro de una tribu o clan, miembro de una congregación religiosa, un miembro de una cámara de comercio o un sindicato, miembro de un grupo de hombres o mujeres, y un partidario de una organización que refleja sus preocupaciones (cáncer, niños con discapacidades, el gobierno limpio, control de la contaminación, etc.). El futuro La multiplicación de iniciativas ciudadanas de toda índole, como asociaciones cívicas, deportivas, literarias, benéficas, étnicas o comunitarias, muchas de ellas altruistas, y esencialmente privadas, conocidas como Organizaciones No Gubernamentales, ONG, se vuelcan hacia la esfera de lo público y generan lo que algunos denominan la esfera “privada pública”. A pesar de no contar con mecanismos de democracia electoral a su interior, terminan siendo más democráticas en la cotidianidad por cuenta de representar asuntos particulares de interés de grupos minoritarios de la sociedad; mientras los partidos y los políticos generalmente ejercen la democracia solo desde el concepto del


“método democrático” que les garantiza legitimidad de origen en el Estado de Derecho, pero una vez elegidos, actúan como autócratas imponiendo sus criterios al resto de la sociedad. Todo permite a las Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC, copar una esfera corporativizada de la sociedad, relativamente autónoma de redes civiles e instituciones ciudadanas, que no constituyen en forma alguna una moda pasajera. Son asociaciones voluntarias, altruistas, de solidaridad y ayuda económica, educativa, de derechos civiles y humanos, se constituyen en formas del asociacionismo altruista, independientes de partidos e ideologías –casi siempre-, convirtiéndose en parte esencial de los tiempos movedizos en épocas de cambio, que contribuyen a neutralizar el disenso y la oposición radical al orden social, como una cultura alternativa que soporta y ayuda al individuo a tolerar las formas de “tolerancia represiva” de los gobiernos. De hecho, se ha trascendido el concepto de gobernabilidad, que explicaba la congruencia de opciones políticas en torno de un gobierno y que facilitaba un curso armónico del ejercicio del poder, a una nueva concepción de la “gobernanza” que implica el tener en cuenta e incluir, además, las más sobresalientes expresiones de la sociedad civil. Podría decirse que hoy para que exista armonía y paz política, se necesita contar con la sociedad civil. Ha terminado pues, por ser la expresión de un proceso de emancipación de la sociedad frente al Estado (Bobbio, 1997). La sociedad civil termina siendo la confluencia de múltiples organizaciones, movimientos sociales, y expresiones de la sociedad que reaccionan ante el fracaso de gobiernos y partidos que ya no pueden imponer su globalidad activista e ideológica, y de políticos que solo emiten discursos generales sin mayores niveles de diferenciación, ni propuestas

alternativas a los múltiples problemas de un mundo plural, urbano e intercomunicado. A ello se suma que las redes transnacionales de organizaciones y ciudadanos se han convertido en auténticos veedores de la gestión de lo público a nivel local, nacional y global. Aparecen organizaciones como auténticas transnacionales de la sociedad civil relacionadas con derechos humanos, el medio ambiente, la democracia y la libertad, que realizan una nueva forma de activismo internacional. Cada vez es más común que gobiernos y congresos suspendan iniciativas de políticas públicas, frente a las presiones mediáticas, en redes sociales e incluso en marchas y manifestaciones callejeras. En algunas de las cumbres de presidentes e incluso de empresarios, ya se les da cabida a representantes de la sociedad civil para que expresen sus inquietudes y preocupaciones más urgentes. De ahí a la configuración de una auténtica expresión e intervención sobre lo público mediante acciones de activismo democrático, parece solo cuestión de tiempo. Un Estado incompetente e incapaz, demasiado pequeño frente a las grandes estructura económicas internacionales y demasiado grande, inoperante y costoso frente a los ciudadanos, se puede resumir en impotencia frente lo global y prepotencia frente a lo local. En ese escenario, la Sociedad Civil adquiere a la vez dos perfiles: lo que podría llamarse el quinto poder a nivel nacional después de los medios de comunicación y, un auténtico contrapoder global frente a los abusos de las transnacionales económicas y los poderes globales. Puede ser la apuesta del siglo xxi para la construcción de nuevas formas de democracia y libertad. Por Javier Loaiza

Comentarios

Tipos de OSC A. Organizaciones de beneficio mutuo 1. Las organizaciones religiosas 2. Organizaciones comunitarias indígenas 3. Organizaciones comunitarias 4. Étnicas / organizaciones tradicional 5. Los partidos políticos (una categoría discutible) 6. Relacionados con el empleo organizaciones (sindicatos, asociaciones profesionales, asociaciones comerciales) 7. Cooperativas (una categoría discutible) 8. Las organizaciones populares y de masas 9. Organizaciones Estudiantiles 10. Recreacionales / organizaciones culturales B. Las organizaciones de beneficencia pública 1. Organismos filantrópicos privados 2. Corporaciones públicas filantrópicas 3. Las organizaciones religiosas 4. Organizaciones de base en el origen (organizaciones de oriundos) 5. Las organizaciones cívicas 6. ONG (Implementación – Asesoría legal - Redes Tanques de Investigación y pensamiento - Capacitación y Desarrollo / soporte a organizaciones no gubernamentales - ONG representativas

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 11


Portada

“La sociedad civil es parte indispensable de la democracia” ENTREVISTA a KIM CAMPBELL, Ex Primer Ministra de Canadá, Presidenta del Movimiento Mundial por la Democracia, y exdirectora del Club de Madrid Por: Revista NUEVA POLÍTICA

“La sociedad civil es parte indispensable de la democracia, no sólo para exigir la rendición de cuentas” “El mundo es un lugar que asusta, pero cuando conoces personas que se rehúsan a ceder, a ser intimidadas y continúan en sus organizaciones de la sociedad civil, eso brinda esperanza” “Los malos gobiernos, lo son porque no conocen las necesidades de la sociedad” “No es simplemente votar y lavarse las manos, la ciudadanía organizada tiene el fin de entender los procesos que suceden en el país, monitorear la acción gubernamental, empresarial y demás” “La habilidad que tiene la sociedad civil, resolver los problemas de la gente y lograr empoderamiento, interactuar con los gobernantes y generar influencia para que los políticos respondan a tus interrogantes, esa dinámica es generadora en sí misma de líderes políticos” “La sociedad civil, es para mí, una parte central de la democracia, ya que trabaja, genera líderes, hace que las decisiones se tomen” 12 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Tenemos el honor de tener con nosotros a Kim Campbell, ella no es sólo la Ex Primer Ministra de Canadá, es la Presidenta del Movimiento Mundial por la Democracia, y también es miembro del Club de Madrid que es una de las instituciones fundamentales que participa en la consolidación democrática, es el esfuerzo conjunto de ex presidentes y ex primeros ministros de todo el mundo en el continuo apoyo a la democracia. Kim Campbell es una de esas personalidades combatientes de la democracia que son fundamentales para el Movimiento Mundial por la Democracia. Para Nueva Política, tenemos a la Honorable Kim Campbell. Nos gustaría si pudieras presentarnos algunas ideas sobre los principios de la democracia, el futuro de la democracia y cómo nosotros podemos contribuir desde la sociedad civil a la democracia mundial NP: La primera pregunta es ¿por qué tenemos este concepto de democracia para todos y cómo la alcanzamos? KC: Bueno, es interesante ver cómo se desarrolló la democracia, comenzó con un rango estrecho de personas, personas de los sectores pobres, medios y altos y, si bien la mayoría de los gobiernos han madurado, también las personas han aprendido. Gracias a las luchas sociales, las personas ganaron el derecho al voto, nosotros también aprendimos que la democracia provee gobiernos más inteligentes que entienden la necesidad de actuar con eficiencia y justicia, entonces la gente que es afectada por las decisiones que toma el gobierno debería consultar qué está pasando. Todos deben tener el derecho de, por medio de sus representantes o directamente con organizaciones de la sociedad civil, expresar a los políticos qué es lo que necesitan. Ese es un derecho sumamente necesario. Pero también las decisiones que los políticos hacen ¿pueden ser un poco estúpidas? ¿O ser contraproducentes al tener una conversación con la gente que es afectada?

Tengo que decir que en mi propia carrera política, creo que todos los momentos que he consultado a la gente, tenía la idea de no querer hacer algo, y cuando hablas con las personas que realmente viven con el problema y ellos mismos te advierten de por qué tal idea no funcionará, creo que podemos ayudar a evitar muchos errores políticos. Creo que muchos de los malos gobiernos, lo son porque no conocen las necesidades de la sociedad, y están a menudo dirigidas por personas bien intencionadas que saben que los pueden ayudar. Pero, ellos creen que de alguna manera tienen que sentarse en su oficina o en su despacho privado y pensar cosas y aparecer con las respuestas de problemas que ni siquiera entienden. Ser un político no es tener todas las respuestas, es saber cuáles son las preguntas, y saber además, quién podría ayudarme con esta pregunta, quién puede ayudarme a diseñar la respuesta para esto. Se pudo ver hoy un programa de bienestar muy interesante presentación aquí en Lima, un programa y una inclusión social que está haciendo el Banco Interamericano de Desarrollo. Personas de los gobiernos de Chile y Perú están hablando sobre sistemas de transferencias de dinero para el apoyo a personas, pero también hablan sobre los mecanismos para hacer esto una realidad, que en ocasiones podría ser mediante política u otra especie de soportes. Pero bueno, si tú no te sientas a conocer a estas personas, si tu crees que todos visten camisa y corbata y que no es un trabajo para personas que se pueden arrollar las mangas y trabajar, difícilmente se logrará algo productivo. Se deben conseguir maneras, ser eficiente pero también justos, si las personas tomaran decisiones que afecten sus vidas como una cuestión que la democracia, los problemas tendrían soluciones más prontas. NP: Entonces, ¿no es sólo que las democracias electorales van a comprobar al sistema electoral sino que simbolizan algo más intrínseco en la vida de las personas?

¿Qué hace el voto? el voto crea legitimidad para la gente que es consciente de los problemas políticos, la gente en este caso toma las decisiones de lo que le afecta, movilizando el poder político y esto es lo que hace la legitimidad electoral. Pero el rol de la ciudadanía no termina ahí, no termina el día de la elección. La Sociedad Civil consiste en organizarse en diversas maneras y mecanismos para contribuir al proceso democrático y de toma de decisiones, por ejemplo en el sistema de rendición de cuentas. No es simplemente votar y lavarse las manos, la ciudadanía organizada tiene el fin de entender los procesos que suceden en el país, monitorear la acción gubernamental, empresarial y demás. Las buenas democracias requieren de buenas legislaciones que permitan la transparencia y la seguridad, por ejemplo. La idea no es que la sociedad civil sea vista como contrapuesta por el gobierno sino como una compañera en el quehacer político y social. La buena comunicación con la ciudadanía puede lograr gobiernos eficientes y eficaces, crear sistemas de educación, conocer la infraestructura que se necesita, entender las prioridades nacionales y locales, NP: ¿Qué pasa con el rol del Quinto Poder, es decir, de la Sociedad Civil en la democracia, en la rendición de cuentas? ¿Cómo ves esta integración de actores en un país? En mi juventud fui especialista en temas soviéticos, en 1972 viajé algunos meses a la Unión Soviética, y algo particular de esa sociedad política era que el partido único controlaba todo, no podías crear ninguna agrupación sin el consentimiento del partido, eso debilitó el sistema social y uno se extrañaba al saber cómo hacía la gente para crecer en ese sistema bajo la imposibilidad siquiera de crear organizaciones sociales. El precio a pagar por vivir en ese sistema era no poder resolver tus propios problemas ni organizarte. En cambio, en una democracia uno está habituado a resolver sus propios problemas, organizarse, llamar

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 13


a la gente, establecer soluciones. En Canadá, utilizamos la figura de los delegados, quienes nos representan, muchas veces son personas que pertenecen a organizaciones, vienen y conocen los problemas del lugar que representan, y esto dinamiza la sociedad civil y el compañerismo de las organizaciones. En cambio en la Unión Soviética, la gente no tenía como acceder a estas participaciones, debía consultar para todo a los miembros del partido, no podía organizarse para buscar soluciones específicas a sus problemas sino que las soluciones eran impuestas. No es sólo una cuestión de formar una organización, sino una cuestión de actitud, que la gente pueda decir: voy a ir a hablar con mis gobernantes, ir donde mi representante en el parlamento, o formar un grupo u organización de toma de decisiones, ir a las calles o usar las técnicas necesarias. El punto es que la sociedad civil es parte indispensable de la democracia, no sólo para exigir la rendición de cuentas sino en una amalgama de acciones que podemos hacer con el poder de nosotros mismos. La gente está aprendiendo a organizarse, a dar discursos, a plantear estrategias a pensar en acciones, a empoderarse, en estos procesos surgen muchos líderes que no sabían siquiera que tenían habilidades de liderazgo. Y un ejemplo de eso es Barbara Kay Roberts, primera mujer en ocupar el puesto de Gobernadora del Estado de Oregon, ella tiene un hijo con una discapacidad y empezó su ascenso a la escala gubernamental buscando mejores oportunidades educativas para su hijo (como todas

las madres que siempre están al tanto de sus familias), otros padres de personas con discapacidad vieron la tenacidad de Barbara y descubrieron su liderazgo, y un día ella llegó a ser Gobernadora del Estado de Oregon. Quizá si le preguntas a una mujer joven si le interesa la política diría que no, pero esa es la habilidad que tiene la sociedad civil, resolver los problemas de la gente y lograr empoderamiento, interactuar con los gobernantes y generar influencia para que los políticos respondan a tus interrogantes, esa dinámica es generadora en sí misma de líderes políticos. Los políticos surgidos de la sociedad civil son a su vez más virtuosos en términos democráticos, más conscientes de su vocación porque ya han trabajado con la gente a diferencia de las personas que nacen en una élite o son parte desde niños de la clase política dominante. La sociedad civil, es para mí, una parte central de la democracia, ya que trabaja, genera líderes, hace que las decisiones se tomen. Yo creo que la democracia no es un ejercicio abstracto, sino que cada político debe encontrar la manera de entender cuales efectos debe generar y solamente la sociedad civil puede dárselos a conocer claramente. NP: Hablamos en el Comité Directivo del Movimiento Mundial por la Democracia, WMD, sobre cómo la gente necesita a la sociedad civil, y escuchamos el nombre de Kim Campbell de Canadá, conociendo todo lo que su país está haciendo en pro de la democracia, pero conociendo también tu rol en instituciones internacionales, vemos tu capacidad de incidir, de moldear, de empoderar a la insti-

Los políticos surgidos de la sociedad civil son a su vez más virtuosos en términos democráticos, más conscientes de su vocación porque ya han trabajado con la gente a diferencia de las personas que nacen en una élite o son parte desde niños de la clase política dominante”

14 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

tución en la cual estás, una capacidad de liderazgo impresionante. Y lo vemos en el WMD una organización activa a nivel mundial, no solamente una plataforma de discusión sino activa, igualmente el Club de Madrid, todos quieren ser parte del Club de Madrid. ¿Cuál es el rol de estas organizaciones que hace que la gente crea en la democracia y verdaderamente se empodere de ella? Es interesante. Siempre he sido juiciosa con lo que hago, no me gusta perder el tiempo, cuando hago algo quiero que ese algo tenga una finalidad, que haga la diferencia. En el Club de Madrid, creado formalmente en 2002 para promover la democracia en la comunidad internacional, y que tiene esa interesante química de mezclar a mandatarios y ex mandatarios que buscan la consolidación democrática. Es interesante que los líderes actuales intercambien experiencias con antiguos líderes sobre realidades que ya no se conocen, pero además, es interesan-


antiterrorismo, impacto de políticas públicas o de la cooperación para el desarrollo, puede generar intercambios y contribuciones exitosas. Esto fue lo que nos encontramos cuando creamos esta organización y empezamos a entender lo que como grupo podíamos hacer. El amor hacia la idea de que lo que hicimos puede servir y abrir puertas a otras personas, pero además, viendo que juntos pudimos crear una entidad fuerte en la cual la gente confía. Por ejemplo cuando trabajamos con mujeres en paz y seguridad en África, ver el compromiso del grupo para con la causa y contribuir con el aprendizaje de los procesos de paz y negociación post conflicto; ver por ejemplo, hombres como el ex primer ministro de Noruego generaron paz y comprensión en grupos de mujeres, fue asombroso, te sientes tan bien al saber que puedes contribuir a la sociedad para que haga la diferencia y sea reconocida y visibilizada en su propia sociedad. te porque en ella participan personas que conocen a profundidad las diferentes realidades. Grupos con un rol de comunicación, un rol político, un rol partidario, un rol gubernamental con una diversidad de temas crean precisamente un balance, personas que piensan diferente pero que la democracia los une. Se ha buscado que participen ex primeros ministros y ex presidentes pero cuyas virtudes democráticas sean comprobadas a través de credenciales sobre su labor. Una multiplicidad de experiencias como esta, es importante sobre todo para los países en transición democrática. Hemos entendido que juntos tenemos la posibilidad de incidir con un poder de convenio para el desarrollo democrático. Cuando las personas leen la lista de miembros y miran a personalidades como Cardoso, Lagos, Paniagua y otros maravillosos líderes latinoamericanos. El punto es que cuando ves estos nombres, de personas muy respetables, piensas que este grupo es interesante y cuyas experiencias en democracia,

Sobre el Movimiento Mundial por la Democracia, que es una estructura de la sociedad civil, cada organización miembro se pregunta qué puede hacer para ayudar a otras organizaciones y piensa que para ayudar a otras personas puede asociarse con otras organizaciones y generar acciones conjuntas de mayor incidencia. Trabajando juntos y sabiendo bien lo que hacemos. Conozco muchas maravillosas organizaciones y activistas y tengo el privilegio de ser capaz de ayudar aunque sea en una proporción pequeña a que esas organizaciones hagan lo que están haciendo. Ayudando en la organización de alguna entidad, o aportando el título que humildemente ostento, este tipo de cosas, son grandes privilegios para mí. Al final del día, viendo el trabajo realizado, conociendo la gente que conozco y trabajando con la gente con la que trabajo, como por ejemplo los miembros del Comité Directivo, que son personas ejemplares, todo esto me da valor y energía, porque el mundo es un lugar que asusta, pero cuando conoces personas que se rehúsan a ceder, a ser intimidadas y

continúan en sus organizaciones de la sociedad civil, eso brinda esperanza y, en términos muy humanos, te brinda energía y alegría para seguir adelante. En un panel que estuve moderando en el marco de esta Asamblea del World Movement for Democracy en Perú, se habló de cuán importante es para los países que se encuentran en transición democrática, conocer las experiencias de otros países y no sólo replegarse a lo interno, me sentí tan emocionada al escuchar los relatos de la gente, sus experiencias e ideas, personas que están brindando demasiado y esforzándose por un mundo mejor. NP: Agradecemos mucho tu participación y tu atención a esta entrevista Honorable Kim Campbell. Muchas gracias por tu tiempo, tu paciencia y tu inspiración. Para mí es un placer Carlos, siempre leo los correos electrónicos de la Redlad y me entero de sus luchas en esta parte del mundo, veo la Revista Nueva Política me hace entender que ustedes están luchando por movilizar personas, por dar a conocer la realidad de sus países y de la región latinoamericana a todo el mundo. Esta es la finalidad del Movimiento Mundial, servir de canal de comunicación, intercambio de experiencias y realidades de lo que sucede en todo el mundo y como las organizaciones sociales encuentran el valor para realizar sus acciones a favor de la democracia. Deseo que todas las personas que lean estas palabras, sientan el valor de luchar por la democracia y América Latina es una región con activistas democráticos muy valiosos, es un privilegio para mí haber sido parte de esta entrevista.

Comentarios

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 15


Portada

“La última línea de defensa y protección de la verdad y la transparencia” ENTREVISTA A LARRY DIAMOND, “Mister democracia” o “Mister Sociedad Civil”, director del Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho, de la Universidad de Stanford Por: Revista NUEVA POLÍTICA

“La democracia real requiere de elementos importantes y fundamentales: completa transparencia, independencia judicial, separación entre la administración electoral y los partidos políticos, límites al ejercicio del Presidente” “La democracia permite consolidar la independencia” “La universalidad de aspiraciones democráticas, es una especie de instinto natural humano” “El origen de la sociedad civil es actuar en organizaciones independientes, redes, movimientos como un fenómeno social que permite a las personas articularse en confianza y crear acciones públicas para defender sus derechos” “La Sociedad Civil es la última línea de defensa, de protección de la verdad, la transparencia y todo lo que en un lenguaje universal describe que “el imperio de la palabra nunca estará cerrado” “Podemos encontrar regímenes autoritarios largos, que se ven fuertes económicamente, pero no son para siempre, no durarán. “Los liderazgos populistas con sesgos dictatoriales deben ser removidos por razones obvias” 16 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Es un destacado estudioso contemporáneo en el campo de los estudios de la democracia. Actualmente, se desempeña como profesor de Sociología y Ciencia Política en la Universidad de Stanford, donde imparte cursos sobre el desarrollo democrático y supervisa el programa de la democracia en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el estado de Derecho (CDDRL), cuyo logro más reciente fue la construcción de una comunidad tecnológica entre Tehrir Square (El Cairo, Egipto) y Silicon Valley, con el objetivo de ayudar a movilizar a los manifestantes en Egipto, que finalmente contribuyeron a la caída del presidente Mubarak. Es llamado “Míster Democracy” o “Mister Civil Society”. Apoya a la democracia en el mundo y es también director de cine tratando de explorar la energía positiva de algunos movimientos en el mundo entero y su incidencia en la creación de cambios positivos pro democracia. NP: Larry ¿cuál es su impresión de la democracia en el mundo actual? En términos globales, el mundo ha experimentado un avance sustancial, desde mediados de los 70 con el inicio de la llamada “Tercera ola de la democratización global” y vimos un particular progreso de la democracia global luego del fin de la Guerra Fría en 1989. Hubo un paso de un mundo en donde sólo el 30% eran países democráticos a uno en donde un 60% de los países son independientes y democráticos. Se pasó, por ejemplo, de una situación donde pocos países en América Latina y el Caribe no eran democracias, a una donde la mayoría consiguieron sus democracias. Se fomentó entonces el progreso democrático en muchos lugares alrededor del mundo. Sobre todo, se logró que muchas democracias mejoraran vigorosamente, haciendo que mucha gente fuera consciente que la democracia verdaderamente hace significativos progresos para desarrollar y consolidar a los países. Vemos en América Latina el caso del país más grande de la región, Brasil. Y Brasil es uno de los pocos países en el mundo donde la inequidad ha disminuido

después de haber estado en un nivel de fuerza, y esto como resultado del fortalecimiento y mejoramiento de la institucionalidad, del imperio de la ley y de virtudes democráticas. Colombia es otro ejemplo, consiguiendo grandes logros contra el narcotráfico, ha logrado reducir la violencia sustancialmente y acrecentado el imperio de la ley. Pero además, se puede enumerar una serie de países como Chile o Uruguay donde la democracia está enraizándose cada vez más. Estamos viendo un resurgimiento de la democracia en Filipinas bajo el nuevo presidente Benigno Aquino III; estamos viendo un retorno de la democracia en Tailandia, entre otros muchos casos. En general, hay muchos elementos de progreso pero también muchos elementos de inestabilidad, chauvinismo, regresiones e incluso retracciones democráticas. NP: Cuéntenos ahora ¿qué pasa en países como Venezuela, Nicaragua o Ecuador, en donde ciertamente hay elecciones abiertas pero, pueden considerarse democracias? Venezuela es una instancia paradigmática bajo un régimen comparativamente autoritario. Un régimen que asiste a elecciones periódicas (constitucionalmente escritas), tiene una serie de instituciones que superficialmente manifiestan ser democráticas, tiene un parlamento electo con partidos de oposición en ella, tiene un poder judicial que es “posiblemente” independiente, tiene medios de comunicación, entre los cuales algunos son abiertamente críticos del presidente, tiene Organizaciónes No Gubernamentales (ONGs) independientes y tiene una oposición que es elegida a nivel general y local. Pero, que un país sea democrático o no, requiere de una democracia electoral, y este es uno de los elementos imprescindibles para una democracia, específicamente que en el campo de juego. Que las elecciones sean razonables, libres y justas. Sólo porque los votos sean contados correctamente en el día de la elección eso no significa que un país sea una democracia. Y esto es lo mismo que volver a fallar

en un juego de principiantes, en la recta final y en el día de la elección. La realidad de una salida masiva de votantes hizo imposible que gane la oposición en Venezuela e hizo el terreno de juego electoral tan masivo que fue imposible para la oposición ganar, esto aún si los votos fueron contados correctamente el día de la elección. A pesar de la afluencia de votantes, Venezuela tiene todos los elementos de injusticia electoral: intimidación en el proceso de elección, una vasta inequidad de tiempo que la oposición tuvo en medios de comunicación en comparación con el tiempo que tuvo Hugo Chávez, aunada a la falta de confianza de muchos votantes en Venezuela que consideraban que el voto no era secreto y, recibiendo ofertas del gobierno para tratar de sembrar la duda, el uso de recursos gubernamentales en las encuestas aumentó la sensación del riesgo de perder sus trabajos, o la aspiración de tener una casa. Se generó un clima de temor que inducía que todo ello podría perderse si la persona votaba en una manera incorrecta y por un candidato incorrecto. Con toda esta intimidación previa, no se pueden catalogar de libres y justas unas elecciones. El hecho aquí es que, además, se dio a entender que el Gobernador Capriles y la oposición acabarían con las instituciones, ventajas y subsidios gubernamentales, pero además se desnudaron todos los elementos de intimidación. Francamente, siento que hay evidencia muy sólida que sugiere que hubiera habido una diferencia dramática en los resultados si las elecciones hubieran sido realmente democráticas. Y esto mismo sucede en muchos países del mundo, veamos a Rusia, donde Vladimir Putin ha destruido y desacreditado totalmente cualquier elemento de justicia y pluralismo electoral. Putin ha sumido, y no en términos relativos, a la oposición, comercios, Organizaciones No Gubernamentales y medios de comunicación en la sumisión, el miedo, el exilio. La oposición sale huyendo en desventaja y en algunos casos cae en el exilio. Vemos a otros países que siguen el ejercicio bolivariano al estilo de

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 17


Chávez, podemos decir que Ecuador y Bolivia son actualmente democracias, pero existe la preocupación porque estos dos gobiernos están llevando abajo las virtudes democráticas, intimidando la oposición y tomando la línea de Chávez, usando el poder para el convencimiento. Fueron electos en un inicio, eso es cierto, pero vemos por ejemplo el caso de Daniel Ortega en Nicaragua, gobernó luego de un dictador luego de la revolución sandinista. Pero la democracia real requiere de elementos importantes y fundamentales: completa transparencia, independencia judicial, separación entre la administración electoral y los partidos políticos, limites al ejercicio del Presidente. Los liderazgos populistas con sesgos dictatoriales deben ser removidos por razones obvias. Y, analizando estas condiciones, muchos países se están moviendo en la dirección equivocada, en vez de profundizar la democracia van retrocediendo. NP: Una de las pruebas que esgrimen los gobernantes antidemocráticos es a veces la dicotomía entre crecimiento económico y democracia, por ejemplo vemos el caso de Malasia. ¿Cómo considera usted que podemos analizar este crecimiento económico con un gobierno que no es tan abierto a la sociedad civil, a la prensa libre y cómo hacer frente al reto de tener algo que haga que el gobierno se abra hacia la democracia?

Yo considero que el desarrollo económico entra en un contexto diferente en términos de gobernabilidad o de regímenes de gobierno. Tenemos muchas experiencias de desarrollo de autoritarismos difuminados por ejemplo Taiwán en 1960 y 1970, Malasia en 1980 o la República Popular de China en los últimos 20 años, países bajo gobiernos que transformaron el crecimiento económico en una cortina que tapaba regímenes autoritarios. Sabemos muy bien, con nombres y apellidos, que China esta plantando serias dudas, son 15 años de una economía muy fuerte, muy impresionante, en circunstancias que no son de democracia. Pero vemos, curiosamente, que la mayoría de las economías emergentes, realmente dinámicas, son democracias y no regímenes autoritarios.

nantes que no aseguran que la estabilidad económica va a durar siempre o que no habrá crisis económicas en el futuro o una implosión social.

De los 12 países emergentes, 10 de ellos son democracias, hablamos de países como Brasil, México, Turquía, Argentina o Corea del Sur. Solamente dos países de doce, entre ellos China, no son democráticos. Es muy claro que la democracia electoral, puede sostener un crecimiento económico vigoroso, en mejor medida que los regímenes autoritarios.

La democracia permite consolidar la independencia, el más exitoso país del África Subsahariana en términos de crecimiento y desarrollo económico dinámico en la actualidad es Botswana y es el único país de la zona que no ha vivido golpes de Estado y ha vivido una relativa estabilidad democrática.

Países con contradicciones, vicios de anti transparencia (China está pasado por escándalos graves de corrupción), donde el imperio de la ley es sesgado y se restringen libertades, son condicio-

Otro punto sumamente importante, si uno ve al África Subsahariana en los últimos 20 años ¿Cuáles son las economías realmente dinámicas en el África Subsahariana? La gran mayoría de ellas son las democracias electorales. Hace algunos años el Economista Jefe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Steve Radelet, en un libro llamado “Emerging Africa” identificó 17 países que crecieron económicamente y emergieron, y casualmente estos 17 países que más avanzaron con respecto al resto, son democracias electorales.

NP: Ultima pregunta. En su película, inspiras movimientos de sociedad civil, jóvenes activistas, líderes que están haciendo el cambio en regímenes autoritarios. ¿Cuál es el papel de estos activistas, de este Quinto Poder que es la Sociedad Civil, el poder de la gente cambiando la realidad de muchos países y sirviendo de inspiración para muchos más? Bien, creo que en este film, se busca la universalidad de las aspiraciones democráticas, las cuales incluso en situaciones de regímenes dictatoriales que parecen ser dominantes, que hacen uso de la fuerza para imponerse e incluso aplican torturas para mantener a la gente con miedo y sumisión. Aún así, la gente resiste, la gente se levanta, la gente quiere vivir en libertad, con dignidad humana, y eso es un instinto natural humano, vivir en dignidad, tener voz, autodeterminación, justicia, eso es el reconocimiento del derecho humano, no son sólo las necesidades humanas físicas como agua, alimento, existen cuestiones de otra índole que levantan al ser humano.

18 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Nosotros vimos que esto de la universalidad de aspiraciones democráticas, es incluso una especie de instinto natural humano y al mostrar estas expectativas a la gente, esto genera una inmediata reacción en cadena que hace que la gente pueda crecer en grupos, crecer en organizaciones para defender sus derechos.

En todos los países en los que se enfocó la película, pudimos ver que la regla imperativa, a pesar de la existencia de gobiernos autoritarios, es la existencia de una sociedad civil (reconocida o no por el gobierno) independiente que se rehúsa a ser intimidada, a ser vulnerada por las reglas autoritarias y busca ofrecer alternativas.

Este es precisamente el origen de la sociedad civil.

La Sociedad Civil es esta última línea de defensa de protección de la verdad, la transparencia y todo lo que en un lenguaje universal describe que “el imperio de la palabra nunca estará cerrado”. Tenemos la esperanza, las últimas décadas lo demuestran, muchas nuevas democracias han surgido lue-

El origen de la sociedad civil es actuar en organizaciones independientes, redes, movimientos como un fenómeno social que permite a las personas articularse en confianza y crear acciones públicas para defender sus derechos.

(Un susurro a un grito) A Whisper a un Roar cuenta las historias heroicas de valientes activistas de la democracia en cinco países de todo el mundo - Egipto, Malasia, Ucrania, Venezuela y Zimbabwe. De los líderes estudiantiles a primeros ministros y jefes de estado, estos activistas comparten sus conmovedoras historias personales de lucha, el pasado y el presente, con regímenes de sus países opresores. Filmada en tres años y finalizó en julio de 2012 por el galardonado cineasta, Ben Moisés , la película fue inspirada por el trabajo de la Universidad de Stanford Larry Diamond , autor de "El Espíritu de la democracia" y Director del Centro de la Universidad de Stanford para la Democracia, Desarrollo, y el Estado de Derecho. La investigación fue financiada por la Fundación Moulay Hicham , cuyo benefactor, el Príncipe Moulay Hicham de Marruecos, es un reconocido defensor público intelectual y la democracia, en particular en lo que respecta a Oriente Medio. Estreno mundial se llevó a cabo en

03 de octubre de Directores Guild Theatre en Los Angeles! Organizado por Los Angeles Alcalde Villaraigosa , Burt Sugarman y Mary Hart y el rabino Marvin Hier . Presentado por el Museo de la Tolerancia y la Fundación de Derechos Humanos con palabras de apertura por el príncipe Moulay Hicham ! Muchas gracias a nuestros anfitriones generosos - fue un evento fenomenal para los 600 invitados que asistieron maravillosos!

Comentarios "Esta recopilación hábil del director Moisés Ben es por turnos sorprendente e inspiradora ..." - The New York Times "En el caso del nuevo documental de un susurro a un grito, la democracia y la lucha por la libertad no sólo se mueve, pero también profundamente personal, reflexivo e inspirador". - The Huffington Post "Una cartilla expertamente elaborado

go de regímenes autoritarios, las personas exigen democracia, libertades, etc. Podemos encontrar regímenes autoritarios largos, que se ven fuertes económicamente, pero no son para siempre, no durarán.

Comentarios

por las dictaduras blandas que limitaban cinco países diferentes y las revoluciones pacíficas que trató de borrar". - Village Voice / LA Weekly "Una impresionante variedad de imágenes de noticias de archivo, entrevistas esclarecedoras con activistas, los políticos, académicos y periodistas ...." - Los Angeles Times "Informativo y muy equilibrada ... muy watchable ... un ejemplo de libro de cómo los dictadores recurrir a la demagogia para mantenerse en el poder". - JB Spins "... La película debe estar bien distribuidos en el disco y de fácil acceso en línea, permitiendo a los ciudadanos insatisfechos en cualquier lugar de extraer lecciones y la esperanza de estas cinco historias inspiradoras. - The Hollywood Reporter

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 19


Portada

“No es sólo liberar los gobiernos sino liberar las personas” ENTREVISTA A ROBERT ”BOB” LAGAMMA, presidente del Consejo para una Comunidad de Democracias, Premio Edward Edward R. Murrow por la excelencia en la diplomacia pública Por: Revista NUEVA POLÍTICA Robert LaGamma sirvió durante 36 años en el Servicio Exterior de la Agencia de Información de Estados Unidos hasta su retiro. Como diplomático apoyó la promoción de la democracia en Nigeria y Sudáfrica, organizó la primera Conferencia de la Casa Blanca en África en 1995. Obtuvo el premio Edward R. Murrow por la excelencia en la diplomacia pública. Es miembro senior del National Endowment for Democracy, NED, para la observación electoral en Nigeria. Fue consultor del Instituto Nacional Demócrata, NDI, en el Congo En 2005, fue electo miembro de la Junta Directiva del Council for a Community of Democracies. Actualmente trabaja en el esfuerzo para unir a la Sociedad Civil y los gobiernos del mundo, con el fin de lograr la preponderancia de la democracia real, uno de los principios que inspiran la Comunidad de las Democracias, organización intergubernamental cuyos miembros son países y gobiernos con alto nivel de democracia comprobada. NP: ¿Cuál es Bob, la importancia de la Comunidad de las Democracias? El Steering Committee de la Comunidad de las Democracias está compuesto por 26 miembros provenientes de todo el mundo, todos ellos de la Comunidad de las Democracias. La Comunidad de las Democracias, tiene una naturaleza interesante ya que es quizás la más importante organización a nivel internacional que promueve la Democracia y que mantiene consolidados los esfuerzos democráticos en el mundo con esta dualidad de gobiernos más sociedad civil. Iniciamos con una conferencia en el año 2000 en Varsovia (Polonia), con el establecimiento de la Comunidad de las Democracias, donde ex ministros

y personalidades políticas de más de 100 países crearon una declaración de compromiso en la que los gobiernos de países democráticos se comprometieron a proteger la democracia y dar a todos los ciudadanos del mundo la capacidad de participar en sus gobiernos mediante el establecimiento de los derechos democráticos a nivel universal. Al tiempo de creación de la Comunidad de las democracias, se esbozó el objetivo de construir el compañerismo entre gobierno y Sociedad Civil. Nosotros queremos que los gobiernos de manera colectiva hagan esfuerzos para proteger y expandir la democracia. Para ello, necesitamos desarrollar iniciativas, manuales para

20 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

diplomáticos en países democráticos, quienes siguiendo el ejemplo de muchos diplomáticos, generen acciones concretas para apoyar a la sociedad civil en países donde la democracia no existe o no se ha consolidado. Se habla de esfuerzos para establecer la democracia en países como Ucrania, Túnez y otros países que están teniendo la oportunidad de entrar al orden democrático. Se trata no sólo de liberar gobiernos sino de liberar personas, personas que quieren vivir en democracia. Nosotros podemos apoyar moral y materialmente a esas personas, esa es la razón de ser de la organización. NP: Este famoso manual diplomático es un ejemplo de que la sociedad civil


puede apoyar los cambios en el mundo. Háblanos de “Diplomatic Handbook” y cómo algunos ex diplomáticos están haciendo cambios en sus países a través de sus experiencias con el fin de lograr transformar las situaciones de crisis en diversos países. Lo más importante es la ciudadanía de un país, ella es la principal artífice de un cambio democrático, pero en ciertos momentos críticos, cuando las condiciones ciudadanas no se dan, la comunidad internacional puede hacer la diferencia reconociendo la legitimidad y los derechos de las personas, por lo que los gobiernos democráticos deben entonces actuar. Al mismo tiempo, es importante que los diplomáticos de los países democráticos trabajen en conjunto y unan esfuerzos para apoyar la lucha democrática en los países cuya sociedad civil está intentando cambios positivos. Aunque no hay que perder de vista que, la ciudadanía de un país es la responsable directa del cambio democrático, sin ella no se puede lograr a pesar de las influencias externas. Por ello, en la Comunidad de las Democracias buscamos establecer el Palmer Price, un premio nombrado así en honor a un diplomático estadounidense que fue muy activo en apoyar muchos cambios en el Centro y Este de Europa. Le damos este premio a los diplomáticos que hacen la diferencia y apoyan la democracia en los países donde no la hay, es decir, a aquellos diplomáticos que fungen como una especie de llamada de servicio o de ayuda. Este premio, ha sido recibido por ocho personas hasta el momento. Se cita por ejemplo a un embajador chileno que trabajó por la democracia en Cuba o a un diplomático estadounidense que trabajó mucho por la democracia en Zimbabue. El premio se volverá a entregar el próximo año en Mongolia. La reunión ministerial de Mongolia en 2013, será una oportunidad para que la sociedad civil interactúe con gobiernos, explique a los gobiernos lo que busca, los asuntos más urgentes y el estado del arte de la democracia en el mundo y, a partir de ello, recomendar cómo los gobiernos pueden apoyar

sus acciones e iniciativas para el cambio democrático real. NP: Después de la Asamblea en Mongolia en 2013, la siguiente reunión (2015) será en San Salvador, capital de El Salvador, -segunda vez que se realiza una Asamblea Ministerial de la Comunidad de las Democracias en América Latina (la primera fue en Chile en 2005)-. Ante ello, ¿qué representa esto para América Latina y cómo se puede preparar la sociedad civil para este evento? Cada dos años se elige una nuevo directorio de la organización, y esto tiene implicaciones importantes para la región, el caso de El Salvador, a partir de 2013 tendrá dos años debe servir como presidente de la Comunidad de las Democracias. Esta es una oportunidad que se debe aprovechar para profundizar la democracia en las Américas, es momento pues, de prepararse porque vienen grandes oportunidades para avanzar en el dialogo democrático en la región, son dos años que no pueden desaprovecharse. La respuesta es seguir luchando, es una entrada de oportunidades para la gente que cree en la democracia y las libertades fundamentales. Tenemos un canal de comunicaciones entre gobiernos a más alto nivel y la sociedad civil debe utilizarla para avanzar en espacios como la educación democrática, eliminar la intromisión de militares en los asuntos del gobierno, fomentar a los diplomáticos para que expresen el mensaje democrático y apoyen eficazmente a las democracias emergentes. Existen muchas maneras en las cuales un país puede ayudar a otro y por ello tenemos una Comunidad de países democráticos que trabajan en coordinación con las Naciones Unidas y que tienen un alcance global, con el fin de que tomen las oportunidades democráticas que pueden surgir para muchos países.

Comentarios

“Lo más importante es la ciudadanía de un país, ella es la principal artífice de un cambio democrático, pero en ciertos momentos críticos, cuando las condiciones ciudadanas no se dan, la comunidad internacional puede hacer la diferencia reconociendo la legitimidad y los derechos de las personas” “Es importante que los diplomáticos de los países democráticos trabajen en conjunto y unan esfuerzos para apoyar la lucha democrática en los países cuya sociedad civil está intentando cambios positivos” “No hay que perder de vista que, la ciudadanía de un país es la responsable directa del cambio democrático, sin ella no se puede lograr a pesar de las influencias externas” “La respuesta es seguir luchando, es una puerta de oportunidades para la gente que cree en la democracia y las libertades fundamentales”

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 21


The Big Society Una revolución en el Reino Unido?

El concepto de la “Big Society”(BS) entró por primera vez en el lenguaje político del Reino Unido hace tres años. En aquel entonces el líder de la oposición era David Cameron, quien dio a conocer en una famosa conferencia Británica el “Hugo Young Lecture”. En este evento anual, Cameron en su discurso planteó que mediante los doce años del gobierno laborista, el Reino Unido de 2009 contaba con un estado desbordado. Para éste político Conservador, la omnipotencia estatal era la causa de un desbalance en cuanto a la relación entre el individuo y el poder público. Debido a este análisis, Cameron prometió que en el caso de que fuera elegido Primer Ministro emprendería una revolución de la sociedad civil y su principal propósito sería promover a la sociedad como un actor primordial en la provisión de servicios públicos. Por tanto, la conclusión era clara y precisa; había que dejar atrás el período del monopolio estatal en el abastecimiento de educación pública, la salud y en programas sociales. A pocos meses después del discurso de “Hugo Young”, Cameron inicia la campaña electoral de 2010 con el mensaje: “Yo si creo en la sociedad pero no creo que sea sinónimo de estado” convirtiendo la BS en la plataforma principal del Partido Conservador. A causa de no conseguir una victoria mayoritaria, los Conservadores se integraron en coalición con los Liberales en Mayo de 2010, y por primera vez desde 1997, tomaron las riendas del poder en Westminster.

Sin embargo, por más que Cameron ha pretendido generar impacto a la mitad de su mandato con su modelo de civismo aún no ha podido entusiasmar el escéptico pueblo británico. Muchos de los medios de comunicación cuestionan el valor del proyecto y lo consideran como un disfraz para la ideología Conservadora, es decir, una simple excusa de reducir el tamaño del estado. No obstante, en el mes de Octubre el líder laborista, Ed Miliband anunció que su partido también adoptará los principios filosóficos de la BS, logrando conseguir que el programa sin duda alguna vaya a remodelar el terreno político de la Gran Bretaña. ¿Entonces qué podemos esperar de esta llamada revolución? ¿Está el Reino Unido rumbo a un estado descentralizado o un estado civil? Con la finalidad de responder estas preguntas, hay que continuar analizando las palabras de Cameron.

El Primer Ministro propone un “cambio cultural” el cual no sólo liberará y empoderará al individuo sino también a sus comunidades y así transformar el debate tradicional del estado contra el mercado. En otras palabras, Cameron está en la búsqueda de una tercera vía entre los que creen que lo público es sagrado y los que, al contrario, creen que el gobierno no debe interferir con la provisión de los mercados. La esperanza de Cameron es que el gobierno sea capaz de facilitar, fomentar y

22 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

apoyar una nueva cultura de la filantropía y la acción social. Además, con este nuevo civismo el estado se vería implicado a retroceder. Por dichas razones, el plan del Primer Ministro es ambicioso y para su desempeño se necesita que el Reino Unido cambie profundamente su forma de pensar. La sociedad Británica hoy en día se encuentra sujeta a los años de un imparable crecimiento del rol del estado y realmente los británicos nos hemos acostumbrado al “gran hermano”, por tanto nos va a costar separarnos de este cordón umbilical. Es por eso que la reciénte vinculación del partido opositor al proyecto podría ser el punto de quiebre permitiendo que la BS deje atrás su asociación con los recortes presupuestales y la ideología partisana. Indudablemente buena la noticia es que Ed Miliband finalmente se dio cuenta que la idea esencial está basada no solo en la moralidad de un estado más pequeño sino también en el empoderamiento de la comunidad (una bandera quizás más asociada con el centro-izquierda que a la centro-derecha). Tanto Miliband como Cameron piensan que bien sea el estado grande o pequeño, la acción cívica per se tiene un valor. Actualmente un tercio de la población británica está entregada al activismo cívico. Para el think tank Londinense, ResPublica, uno de los objetivos principales de la BS debería ser el aumento de esta cifra a sesenta por ciento de la población. Sin embargo, la “Big Society” habla más de una actitud cultural, una forma de pensar y por lo tanto el uso sólo de estadísticas para medir su impacto es una manera inadecuada de análisis. Ciertamente, el Primer Ministro ha emprendido una política nueva que si llega a tener éxito formará una hoja de ruta para otras sociedades.

Comentarios

Kevin Howlett, Director Ejecutivo de www.colombia-politics.com


Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 23


Entrevista

“La crisis económica europea

es una crisis global”

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MACEDONIA, GJORGE IVANOV Por Ricardo Angoso. rangoso@iniciativaradical.org Con una trayectoria estrictamente académica y apoyado por el partido conservador macedonio, VMRO-DPMNE, Gjorge Ivanov es un profesor especializado en Ciencia Política que nunca había tenido una actuación pública notable. Ahora, desde su puesto de máxima autoridad de este pequeño país de apenas 25.000 kilómetros cuadrados y algo más de dos millones de habitantes, ha hecho de la plena integración de su nación en la OTAN y en la Unión Europea (UE) su principal desafío. Ricardo Angoso:¿En qué momento se encuentra Macedonia en relación a su situación económica y a su estabilidad política?

R.A.:¿Piensa que los gobiernos europeos están dando respuestas adecuadas a la crisis económica global?

Gjorge Ivanov: Macedonia lleva como país independiente, como república, 21 años y yo creo que este periodo que hemos vivido hasta ahora ha sido, en términos generales, bastante positivo. Hemos tenido que hacer, como otros países comunistas, una transición desde las formas socialistas de producción y de entender la vida hacia una democracia y ese proceso no ha estado exento, desde luego, de traumas.

G.I.: Esta crisis económica es un periodo de cambios, que ofrecen nuevas oportunidades a todos pese a la situación adversa. Es una crisis global que tiene su impacto y sus manifestaciones en Europa, pero que afecta a todos los países y, por tanto, se ha convertido, como ya he dicho en global. La idea del proyecto europeo nace después de la Segunda Guerra Mundial como una necesidad y surge como una idea de paz tras una guerra. Este proyecto de paz quizás no tiene los mecanismos, en tiempos de crisis, para hacer frente a estos nuevos desafíos que implica una crisis tan profunda y aguda. En esta crisis hacen frente capacidades, mecanismos e instrumentos para tomar decisiones frente a una coyuntura de estas características, pero que tiene que tomar un solo cuerpo institucional.

También hemos vivido la ruptura de la antigua Yugoslavia y la irrupción del conflicto yugoslavo en la escena política de la región. En términos regionales e internaciones, hemos trabajado y caminado para prevenir este conflicto en Macedonia. Hemos tratado de conectar al país con las instituciones europeas e internacionales, y también de trabajar en el desarrollo de un mejor conocimiento de la información acerca del país, tanto a nivel regional como internacional. También trabajamos desde una perspectiva macedonia para hacer frente a la crisis económica global que vive el mundo y hemos tomado medidas para que ese impacto sea menor en el país. De la misma forma, estamos mirando por conseguir nuevas inversiones para Macedonia y abrirnos a nuevos mercados; pero también hemos mirado fuera de nuestro país para conseguir exportar los productos macedonios a los mercados europeos e internacionales, aunque la crisis europea nos ha hecho ir más allá y buscar nuevos destinos para las manufacturas de nuestro país.

24 24 --Revista RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA13 13- Oct/2012 - Oct/2012

Europa está intentando tomar decisiones que lleven al éxito en sus políticas frente a la crisis. Si uno examina la historia del mundo, observará que las decisiones que se tomen en periodos de paz son muy distintas a las de los periodos de crisis. La Unión Europea (UE) es una suma de países y no tiene una sola voluntad para hacer frente a la crisis; por tanto, es difícil luchar contra la misma. R.A.:¿Es la integración en la UE un objetivo prioritario de la política exterior de Macedonia? G.I.: En 2005 presentamos nuestra candidatura para ser miembros de pleno derecho de la UE, pero actualmente estamos a la espera del informe o reporte de esta insti-


tución acerca de nuestra adhesión, que esperemos sea positivo. Más concretamente esperamos el informe final de la Comisión Europea acerca de nuestra candidatura. Queremos ser miembros de la UE para reformar nuestras instituciones y hacer más reformas en la dirección adecuada; es una necesidad que tenemos para hacer esos cambios en los procedimientos a los que me refiero. Y lo queremos porque en la historia el europeo es el primer modelo en que los estados realizan las reformas y cambios voluntariamente sin presiones. Nosotros necesitamos a Europa como ciudadanos porque compartimos sus valores y también su cultura. Creemos que se puede compartir esos valores y ser miembro de la UE aun teniendo a veces visiones y culturas diferentes dentro de esa Europa unida en la que aspiramos a estar. También necesitamos a este proyecto de Europa porque es una aspiración para la paz de todos en el continente y digo esto porque es necesario comprender que los Balcanes solo viven en paz cuando los Estados son abiertos. Y es que los Balcanes es una mixtura de culturas, civilizaciones, influencias, pueblos, lenguas y religiones, y en donde ya hemos conocido la paz romana y la paz otomana; ahora creemos que es el momento de la paz europea en todo el sentido de la palabra. Primeramente necesitamos la paz para todos y para los Balcanes, en resumen. Además, la división de los Balcanes no es una idea normal y aceptable, en nuestros principios. La UE es una ocasión que ofrece grandes oportunidades para implementar reformas y cambios, también de aceptar los estándares comunes europeos y avanzar en ese proyecto común. Ahora estamos viviendo la crisis en toda su profundidad en Europa, pero creo que muchas veces esta misma crisis ofrece la oportunidad de dotarnos de nuevas ideas, proyectos y cambios. Y la crisis, además, es el período que ofrece en una coyuntura nuevas soluciones para los problemas que afrontamos. Así las cosas, y en plena crisis, nosotros creemos que se necesita a Europa y a su proyecto más todavía y no menos. Porque todavía, no lo olvidemos, la UE no es todavía la unión de toda Europa, tiene que avanzar más para conseguir ese objetivo y no detenerse en sus actuales fronteras. R.A.:¿Cómo son las relaciones de Macedonia con sus vecinos? G.I.:Macedonia es un país abierto a sus vecinos, en todos los sentidos y estándares internacionales al uso. Mantenemos una política de buena vecindad y contactos directos con los líderes de toda la región. También estamos envueltos con muchos de nuestros vecinos en casi todas las iniciativas regionales que han prosperado en los últimos años y que se han desarrollado, Macedonia ha sido parte activa en las mismas. Hemos participado en todas las iniciativas para el Sudeste de Europa que se han auspiciado y hemos hecho nuestras aportaciones. También hemos estado presentes en el diálogo de civilizaciones iniciado hace diez años y en dicho proceso participó activamente nuestro anterior presidente, Boris Trajkovski.

El próximo año vamos a estar presentes en dos iniciativas: una reunión de líderes regionales para relanzar la cooperación en esta zona y luego una reunión de negocios; también otra de hombres de la ciencia y la cultura. Hemos trabajando, en conexión con las nuevas tecnologías y los nuevos medios, para que las nuevas generaciones se conozcan mejor en la región, algo que creemos que es fundamental. Es muy importante conocernos entre todos en esta región para que nos respetemos de tú a tu, para que el otro conozca al otro, a sus vecinos quiero decir. Y en ese proceso es muy importante que los Estados de esta parte del mundo sean abiertos a todas las influencias. Tenemos que hablar de infraestructuras, de abrir nuestros mercados, de lograr una mayor conectividad, porque en los Balcanes la geografía siempre ha creado la historia. Tenemos muchas montañas, ríos, una geografía muy variada, que muchas veces no posibilitaba la comunicación entre los distintos pueblos de esta región. Por eso estoy hablando de la necesidad del desarrollo de las nuevas infraestructuras para que la gente pueda viajar y conocer mejor a sus vecinos, pueda hacer intercambios comerciales y culturales y permita integrarse y conocerse mejor; cuanto mejor estemos comunicados, mejor estaremos integra-

“No creo que se vuelvan a repetir conflictos como los de la antigua Yugoslavia” “Mantenemos unas excelentes relaciones con todos nuestros vecinos y contactos directos con los líderes regionales” “El colapso de Yugoslavia tiene sus orígenes en problemas no resueltos en el pasado, que permanecían sin resolver, que de pronto se reabrieron de nuevo y estallaron con toda su virulencia” Revista RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA1313- Oct/2012 - Oct/2012-- 25 25


dos. Si no estamos comunicados, no podemos avanzar en este proceso y seguiremos desconociéndonos. Nosotros creemos que Grecia, como primer país que fue miembro de la UE, puede ser líder regional en este sentido y trabaje también por la promoción de estos valores de amistad y buena vecindad. Porque Grecia ya goza de los beneficios de ser miembro de pleno derecho de la UE; creemos que puede trabajar por promociones estos valores, estándares y principios europeos a los que me refería antes y en los que queremos estar los pueblos de la región, para establecer esa europeidad aquí también. Es muy importante que avancemos juntos en estas ideas para establecer una buena vecindad regional que aquí es más necesaria todavía, ya que nuestro futuro pasa por estar unidos. Queremos trabajar juntos en ese proceso de apertura, de abrir nuestros estados, para avanzar juntos en la cooperación e intensificando la misma paulatinamente, ese es el proceso, ese es el camino. Es un proceso que es como conducir un coche hacia un objetivo concreto, puede haber accidentes en el camino pero el vehículo trata de avanzar y consolidar el proceso en marcha, tal como estamos haciendo en la región. Esa es mi propuesta, mi idea acerca del futuro, pero quizá no es la real situación general, ya que muchas veces se han crean tensiones y malentendidos. Se crean situaciones no fáciles por las ideas radicales de algunos. Luego los medios, a veces, también distorsionan y transmiten ideas y contenidos que no se corresponden con la realidad, sino con situaciones ficticias creadas artificialmente. Es muy importante la transferencia en todos los medios para que se genere una verdadera imagen de lo que realmente ocurre. Muchas percepciones negativas sobre lo que ocurre en los Balcanes son creadas por los medios que realmente no transmiten lo que está pasando en la región. R.A.:¿Cree que la época de conflictos y guerras que asoló a la región en la última década del pasado siglo ya pasó a la historia y esos contenciosos no volverán? G.I.: Definitivamente, el conflicto ha terminado. Ese conflicto de la antigua Yugoslavia hunde sus raíces en que muchos de los contenciosos y asuntos pendientes que estallaron venían de lejos, sobre todo de antes de la destrucción del país y emergieron en ese momento. No fueron conflictos que estallaron así porque sí, sino que hundían sus raíces en la historia del país anterior al conflicto. No olvidemos que, por ejemplo, tres imperios han colapsado en Sarajevo: el romano, el otomano y el austrohúngaro. Luego Yugoslavia emerge como Estado en fechas muy recientes, como lo fue el final de la Primera

26 --Revista RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA13 13- -Oct/2012 Oct/2012

Guerra Mundial, e intenta integrar numerosas culturas, pueblos, lenguas y religiones en una realidad muy compleja. Por ejemplo, los problemas de Kosovo, en gran parte, tienen su origen en el período del Imperio Otomano; y el problema, más bien los problemas, de Bosnia y Herzegovina tienen su origen en el período austro-húngaro. Y el colapso de Yugoslavia tiene sus orígenes en problemas no resueltos en el pasado, que permanecían sin resolver, que de pronto se reabrieron de nuevo y estallaron con toda su virulencia. Y ahora cada nación conviviente en la antigua Yugoslavia tiene su Estado, incluso hay dos Estados en lo que antes era una nación e República (Serbia). Pero los conflictos en esta zona, por lo general, tienen mucho que ver con el territorio, ya que todas las naciones quieren tener un territorio y no siempre coincide con su nacionalidad. Yo creo que lo tiene que haber es libertad de movimientos de todos los pueblos a través de todos los territorios y no definir los mismos en función de criterios étnicos, es decir, bajo la limpieza étnica. En los siglos XIX y XX se tenía la idea de crear de naciones atendiendo a unas bases territoriales donde tenían que vivir las poblaciones existentes. En ese sentido, después del colapso de Yugoslavia se creó y generó la idea de que la nacionalidad se asentaba sobre territorios que no siempre coincidían con el territorio que tenían. Por ejemplo, Milosevic pretendía que todos los serbios de la antigua Yugoslavia vivieran en un mismo Estado -la Gran Serbia- sin importarle las fronteras preestablecidas. Pero también los albaneses optaron por defender la idea de que todos los albaneses tenían que vivir en un solo país. Y así comenzaron, de nuevo, los conflictos que estaban ahí presentes. El territorio no debe definir a la gente que vive en un país. Ahora, creo, esta idea se ha terminado y la tensión, claro, es menor. Podremos pasar crisis, que las hay, pero no creo que se vuelva a repetir la situación que vivimos en el pasado, no pienso que la historia se vuelva a repetir. Creo que las tensiones étnicas, en este mundo globalizado y dominado por internet y los medios, son menores, no ya me refiero a los Balcanes sino me estoy refiriendo a todo el planeta. Hoy no vivimos en comunidades cerradas por un idioma y ceñidas a un territorio cerrado, sino que el mundo ha cambiado y la gente se comunica mucho más, vivimos en sociedades más abiertas.

Comentarios

Ricardo Angoso

Sociólogo, analista político, Periodista Cambio 16


Entrevista

El Vicepresidente Boudou: “Un caso de tráfico de influencias, conflicto de intereses y lavado de dineros” “A una red de corrupción hay que enfrentarla con una red de transparencia” Entrevista Laura Alonso, Diputada de la Nación Argentida, ex-directora Ejecutiva de Poder

Ciudadano (Capítulo argentino de Transparencia Internacional) Por: NUEVA POLÍTICA NP: ¿En qué consiste el escándalo de corrupción del vicepresidente argentino Amado Boudou? Se trata de un caso de tráfico de influencias, conflictos de intereses y lavado de dinero. En su función como Ministro de Economía hace un par de años, Amado Boudou utilizó su función para beneficiar a una compañía fantasma que se apoderó - en un proceso de quiebra muy confuso-, de una empresa argentina encargada de imprimir papel moneda y títulos públicos.

Boudou realizó, por nota y con su firma, un pedido a la agencia impositiva para que haga lugar a una petición formulada por esa empresa. El pedido de Boudou contradijo el dictamen del área de Legales del Ministerio de Economía que le indicó que al Ministro no le corresponde dar instrucciones a un organismo autárquico y autónomo como la agencia. Pocos días después esta empresa fue beneficiada por un plan de pagos excepcional. Investigaciones periodísticas han descubierto que la sociedad fantasma que se adueñó de la imprenta es RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA1313- -Oct/2012 Oct/2012-- 27 Revista 27


Cristina Kirchner podría haberse transformado en la Dilma Rousseff argentina pero eligió proteger a su Vicepresidente. Ya está pagando un costo político muy alto por ello que se incrementará a medida que avance la investigación judicial. La expropiación no hace más que generar desconfianza en la Argentina. Cristina Kirchner sigue empeñada en demostrar que es fuerte con estas acciones. Le hace mucho daño a las posibilidades del país de recibir inversiones extranjeras. Hoy nadie es dueño de nada. Si en tres semanas - usando sus mayorías parlamentarias y violando la Constitución Nacional, el gobierno expropió las acciones de Repsol de la petrolera YPF, ¿por qué no lo podría hacer con otras compañías, comercios o propiedades? presidida por un señor que vivía en un departamento propiedad del Vicepresidente. Este 'inquilino' está inscripto en una de las categorías más bajas en la agencia impositiva lo que lleva a concluir que no podría haber adquirido la compañía. Además, las investigaciones periodísticas encontraron evidencias sobre los pagos de viajes al exterior del mejor amigo y socio comercial de Boudou que realizó la sociedad fantasma propietaria de la imprenta. Y si la Presidenta no conocía esta situación cuando escogió 'a dedo' a su candidato a Vicepresidente para la reelección, hace meses que conoce los hechos y sin embargo, ha ordenado cerrar los archivos públicos para evitar que representantes, ONG, ciudadanos y periodistas podamos acceder a nuevos datos que comprometan a su Vicepresidente. NP: ¿cómo está siendo abordado el caso por la actual administración? Hemos perdido una década en materia de lucha contra la corrupción en la Argentina. Los Kirchner no promovieron ninguna acción de transparencia. Por el contrario, han cooptado y desarticulado a los organismos de control, se niegan a aprobar la ley de acceso a la información pública y manejan los contratos públicos y el presupuesto con un nivel de secretismo y ocultamiento llamativos. Con sus acciones y omisiones, los Kirchner generaron el mejor terreno para la corrupción y para los corruptos. NP: ¿cómo repercute esto en el gobierno de la presidenta Cristina y Boudou de quien se decía, sería el próximo sucesor del kirchnerismo? Amado Boudou es hoy el dirigente nacional con peor imagen. Su carrera política está acabada. Desde el estallido del escándalo no se registra una foto de la Presidenta y el Vicepresidente juntos, como en campaña. Han compartido eventos y actos pero siempre el Vicepresidente aparece rodeado de terceros y bastante alejado de la Presidenta.

28 28 --Revista RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA13 13- Oct/2012 - Oct/2012

NP: La corrupción en el gobierno: ¿mal endémico? ¿Se ha incrementado? Se ha incrementado, definitivamente. En países con controles e instituciones débiles que además crecen económicamente, la corrupción también aumenta. Es triste pero así es. Miles de millones se han desviado. El caso más paradigmático es el del estado del sistema ferroviario en la zona metropolitana de Buenos Aires. El concesionario recibió miles de millones en subsidios por casi una década. Sin embargo, todo empeoró y terminó en una tragedia hace seis meses con 51 muertes y más de 700 heridos en un accidente dantesco. La corrupción mató a esas personas. Un entramado corrupto entre funcionarios del gobierno de los Kirchner y el concesionario está siendo investigado por la justicia. NP: ¿Cómo se ven los planes de reelección de Cristina Fernández de Kirchner? ¿Su popularidad se va a mantener hasta el final de su mandato? Si la Constitución no se modifica ni se violenta, Cristina Kirchner vence su mandato el 10 de diciembre de 2015. Técnicamente, es un pato rengo. Con estas reglas, tiene fecha de vencimiento. Para que su poder no se licúe, ni se desate una feroz lucha interna por su sucesión dentro de su sector político, algunos proponen una reforma constitucional que garantizaría la reelección indefinida tanto en un sistema presidencialista como en uno parlamentario. La Presidenta no ha hablado pero tampoco ha negado. Hasta ahora todos son rumores y documentos. También preocupa la propuesta de modificar la primera parte de la Constitución sobre derechos, deberes y garantías. Muchos creemos que quieren modificar cuestiones vinculadas al derecho de propiedad también. Estudios de opinión pública empiezan a mostrar una negativa contundente a todo intento de reforma constitucional por parte de la ciudadanía. Y la oposición política, aún fragmentada, ha manifestado su vocación de unirse para enfrentar un posible intento reformador del gobierno.


Otras cuestiones comienzan a preocupar a las clases medias urbanas. Y esto tiene que ver con ciertos rasgos autoritarios de la gestión de Cristina Kirchner, por ejemplo el uso de las cadenas nacionales para denostar opositores o revelar datos impositivos de comerciantes, el uso de la agencia impositiva para presionar a figuras públicas, el uso de la publicidad oficial para difamar opositores y divulgar información falseada adrede. NP: ¿Cuáles son los temas que más preocupan al ciudadano argentino en la actualidad y que el gobierno ha descuidado? LA. Hay tres temas que preocupan: la inseguridad, el empleo y la corrupción. El escándalo 'Boudou' logró que la corrupción volviera aparecer entre las preocupaciones de los argentinos. Esta preocupación estuvo ausente por casi una década. Para aquellos que creemos que la transparencia y la lucha contra la corrupción son centrales para sostener un modelo de desarrollo justo e igualitario, es una oportunidad. Sin embargo, al gobierno no le interesa. Respecto de la inseguridad, ha crecido en centros urbanos y el delito es más violento. Esto se debe no sólo a que la pobreza se mantiene sino que la brecha de desigualdad no se ha achicado en esta década de crecimiento 'a tasas chinas' como le gusta decir a Cristina Kirchner. El delito también se ha vuelto más violento por la presencia de las drogas. La gente tiene miedo de los delincuentes. Algunos economistas notan cierto estancamiento y recesión en la economía. Los que pierden el empleo, tardan más tiempo en reinsertarse si es que lo logran. Muchas industrias comenzaron a suspender personal masivamente. Y varias decisiones poco inteligentes de política económica han acelerado este proceso. Por ejemplo, la cuasi prohibición para adquirir moneda extranjera y las trabas a las importaciones de todo tipo de productos: desde una tuerca hasta medicamentos. NP: Por tu experiencia, cual es la razón de ser de la Sociedad Civil Organizada actual y cómo puede potenciar sus actividades la ciudadanía activa? La sociedad civil organizada es fundamental para velar por el cumplimiento de las reglas democráticas, republicanas y el respeto a los derechos humanos y las libertades individuales. El uso de la tecnología móvil es muy importante para llegar masivamente a los ciudadanos e informarlos. Creo que los teléfonos celulares y las redes sociales son una herramienta que las ONG deben utilizar. Y también la movilización territorial. Hay que estar cerca de los que necesitan ayuda, guía y protección. NP: Cómo lograr transparencia en la toma de decisiones y en la gestión en instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro? LA: Se logra trabajando en red, promoviendo y aplicando estándares de rendición de cuentas de cara a la sociedad. A algunos gobiernos no les gusta el trabajo

de ONG críticas, otros intentan cooptarlas con fondos públicos y algunas veces lo logran. La comunicación y la coherencia son fundamentales para la construcción y el mantenimiento de la legitimidad. NP: Cómo fue tu paso desde la sociedad civil organizada hasta su actividad como parlamentaria argentina? No me arrepiento. Es la mejor decisión que podría haber tomado cuando se presentó la oportunidad de participar dentro del sistema político. Como diputada hago lo que proponíamos desde Poder Ciudadano y además he estudiado y he debatido otros temas de la agenda pública. En el Congreso existe la posibilidad de combinar agendas. Es muy enriquecedor. Trato de demostrar que se puede ser transparente y actuar con transparencia en la política. Ser honesto es lo peor que le puede pasar a un sistema donde la corrupción se ha instalado y expandido. La integridad te da mayor autonomía y libertad. Y a la larga eso vuelve en reconocimiento por parte de la ciudadanía. El siguiente paso es no sólo demostrar que individualmente se puede sino que hay que construir una red reproducir y multiplicar buenas y mejores prácticas. También sigue quedando pendiente promover reformas. Hay que tener paciencia y perseverar. NP: Parece haber una falta de solidaridad de la sociedad civil para con quienes dan el paso a un cargo público o de elección. ¿Es una hipocresía? ¿Falta de visión? ¿Pérdida de oportunidad de tender puentes? ¿Qué recomendaciones das a otros que quieren dar ese paso? Al principio es enojo y crítica negativa. Muchos piensan que la política es barro y creo que depende de lo que cada uno quiera y elija ser en política. A mí no me llaman para ofrecerme acuerdos espurios o recursos extra, por algo será. La corrupción sabe a qué puerta tocar y a cuál no. El enojo inicial pasa sobre todo si desde la función pública se intenta llevar adelante propuestas de las ONG. Y te volvés un puente, a la larga o a la corta. Dentro del sistema político también cambia la percepción de las cosas. Creo que fundamentalmente cambia la percepción del tiempo. Reformar prácticas antiguas, o erradicarlas, lleva mucho tiempo, desilusiones y energía, pero es posible. También te encontrás con gente de distintos partidos que trabaja con integridad y compromiso democrático y republicano. No todo está perdido. Como diría Moreno Ocampo, a una red de corrupción hay que enfrentarla con una red de transparencia. Estamos construyendo la red de transparencia.

Comentarios

RevistaNUEVA NUEVAPOLÍTICA POLÍTICA13 13-- Oct/2012 Oct/2012 - 29 Revista 29


5

Razones para estudiar el MÁSTER en

Gerencia Política

INFORMES: tomasmoro.net 1. Postgrado europeo sin viajar a España 2. Especializaciones y maestrías 3. Estudia desde su casa u oficina (A Distancia/Virtual) 4. Abierto 24 horas todos los días del año 30 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


L

os hombres que el 9 de octubre trataron de matar a Malala Yousafzai, una adolescente de solo 14 años, sabían lo que ella representa: es bien conocido el activo compromiso que tiene desde los once años con la promoción del derecho de las niñas de su región a acceder a la educación. Aunque los esfuerzos de Malala generan la aprobación de Occidente y de algunos sectores de la sociedad pakistaní, fueron recibidos como un insulto por las fuerzas oscurantistas que el mundo conoció con el nombre de “talibanes” y que en Pakistán se hacen llamar Tehrik e Taliban Pakistan. El nombre elegido encierra una ironía, porque el término árabe Taliban se refiere a las personas que buscan ser educadas, mientras que el principal objetivo de los talibanes es mantener a las sociedades musulmanas en el atraso, para que sea más fácil convencerlas de adoptar una versión del Islam del siglo séptimo. Contra ese objetivo, la educación (especialmente la de las mujeres) se alza como un obstáculo, y por eso los talibanes atacaron a Malala; pero lo más probable es que obtengan justamente el resultado contrario al que esperaban. El ataque a Malala suscitó un coro de voces condenatorias, al que se unieron varios líderes religiosos. En lo que constituye una señal de unidad, un consejo de eruditos musulmanes suníes de la ciudad de Lahore, al este del país, emitió una fatua que fue suscrita por 50 clérigos y que califica las justificaciones aducidas por los atacantes de “aberrantes” y desprovistas de sustento según la ley islámica. Tal parece que la reacción de la opinión pública y de los medios de prensa dejó trastornados a los talibanes. Dawn, el diario anglófono de mayor circulación de Pakistán, informó que Hakimulá Mehsud, el líder de los talibanes pakistaníes, ordenó a sus cuadros responder atacando medios de comunicación en Karachi, Lahore, Rawalpindi e Islamabad. Diversos canales de TV han sido extremadamente críticos de las arremetidas de los talibanes contra la sociedad pakistaní, y los extremistas querían silenciar a la mayoría de personas que están cobrando conciencia de la amenaza existencial que supone para el país un Islam radical. Son muchos hoy los que creen que los avances de las mujeres pakistaníes en

VISIÓN GLOBAL

La revolución de Malala Por: Shahid Javed Burki. Project Syndicate. http://www.project-syndicate.org/commentary/why-did-the-taliban-shoot-malala-yousafzai-by-shahid-javed-burki/spanish

materia de acceso a la educación son insuficientes, y hasta cierto punto, esta impresión es correcta. La tasa general de alfabetización femenina es indudablemente baja, mucho más que la de los hombres. Pero los niveles masculinos de educación y alfabetización en Pakistán tampoco son muy altos. Si bien Pakistán firmó la declaración de Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, que incluye alcanzar la alfabetización universal de niños y niñas de aquí a 2015, el país está lejos de lograrlo, ya que en 2010 sus tasas de alfabetización fueron 70% en el caso de los niños y apenas 45% en el de las niñas. No obstante lo dicho, en los 17 años transcurridos entre 1993 y 2010, la cantidad de niñas inscritas para la educación primaria aumentó de 3,7 millones a 8,3 millones. Esto supone una tasa de crecimiento del 6,7% anual, alrededor de 2,5 veces la tasa de crecimiento de la cohorte de niñas que alcanzan la edad de la escuela primaria. Pero incluso con este ritmo de crecimiento, en 2010 las niñas fueron solo el 44,3% del total de los estudiantes inscritos. Donde las mujeres pakistaníes sí han hecho avances extraordinarios en los últimos años es en educación superior. En las últimas dos décadas, el porcentaje de mujeres dentro del total de inscritos en universidades aumentó del 36% al 57%: en 1993 la cantidad de mujeres inscritas no llegaba a 15.000, mientras que en 2010 fueron 436.000. El porcentaje de mujeres que reciben educación superior está cada vez más cerca de la marca del 60%, lo que se explica por el 28% de crecimiento anual en la cantidad de inscritas registrado en 2010, una tasa impresionante que

a su vez supone un alza respecto del 20% de aumento registrado en 1993. Si bien muchísimas niñas dejan de estudiar después de la escuela primaria, ahora también son muchas las mujeres que terminan el ciclo de educación superior. Este año, egresarán de instituciones pakistaníes de enseñanza superior unas 750.000 mujeres. De mantenerse la tasa de crecimiento actual, en 2015 la cantidad de mujeres que completen la educación superior podría superar la cifra de 1,5 millones por año. Si Malala hubiera muerto, algún día sería olvidada: otra víctima más de la guerra que libran los extremistas en Pakistán. Su muerte solo hubiera añadido otro nombre a la lista de decenas de miles de personas asesinadas en ataques terroristas en todo el país. Pero Malala sobrevivió (e incluso es posible que se recupere por completo), y eso la convertirá en un símbolo poderoso para un país convulsionado. La gente comenzará a asociarla con el cambio que ya está en marcha; porque aunque a menudo se lo olvide, las mujeres pakistaníes (al menos, las pertenecientes a determinada clase) ya están recibiendo un tipo de educación que les permite ingresar en los sectores modernos de la economía o convertirse en empresarias. En educación, las cifras hacen revoluciones. Y eso los extremistas lo saben demasiado bien. Traducción: Esteban Flamini Comentarios

Shahid Javed Burki, ex ministro de Finanzas, Pakistan, Exvicepresidente Banco Mundial

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 31


Visión global

Las falacias

del igualitarismo Por: Carlos Alberto Montaner En memoria de Isay Klasse ción, me atrevo a afirmar que el gran debate intelectual de Occidente en los dos últimos siglos gira en torno a las desigualdades económicas y a los diferentes desempeños de los individuos y, por tanto, de las sociedades. Cuando en 1776 Adam Smith publica La riqueza de las naciones está intentando explicarse cómo y por qué ciertos países, y especialmente Gran Bretaña, han conseguido abandonar la pobreza.

C

omienzo estos papeles aludiendo al último tercio del siglo XVIII, cuando se forjó nuestro mundo contemporáneo desde el punto de vista político, jurídico, y, en gran medida, económico. Parto de la base de que seguimos siendo hijos de la Ilustración y del pensamiento de hombres como John Locke, Montesquieu, el irreverente Voltaire y tal vez, sobre todo, del ejemplo de la revolución americana. Las ideas que pusieron en circulación, el Estado que entonces diseñaron – autoridad limitada, poderes que se equilibran, constitucionalismo, partidos que compiten, alternancia en el poder, propiedad privada, mercado-- y las actitudes que preconizaron para sustituir al viejo régimen absolutista –meritocracia y competencia-- mantienen todavía una vigencia casi total.

Hoy no sólo las 30 naciones más exitosas del planeta se comportan, más o menos, con arreglo a ese modelo de Estado, sino resulta evidente que los países que abandonan los sistemas dictatoriales, generalmente opresivos y estatistas, como la URSS y sus satélites, tratan de desplazarse en la dirección del tipo de gobierno creado por los estadounidenses. Esa subordinación nuestra a una cosmovisión bicentenaria no debe sorprendernos. Al fin y a la postre, todavía viven en nosotros, y le dan forma y sentido a nuestros juicios críticos, numerosos aspectos de las ideas de Platón o Aristóteles o los milenarios principios morales del judeocristianismo.

Igualitarismo, desigualdades y darwinismo psicológico

En consonancia con esta observa-

32 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

La aparición de la obra coincide exactamente con la divulgación de la Declaración de Independencia de Estados Unidos escrita por Thomas Jefferson, donde se establece la igualdad esencial de todos los hombres. Dice el texto en uno de sus párrafos fundamentales: “Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados”. Pero en ese fragmento tan conocido del famoso documento, radican los dos elementos que constituyen la médula del problema. Por una parte, todos los hombres son creados iguales, mas por la otra, todos tienen derecho a la búsqueda de la felicidad. Sólo que la felicidad es un estado aní-


mico absolutamente subjetivo. Una persona puede encontrar la felicidad orando en el desierto, vestida de harapos, como los anacoretas, o puede hallarla en un palacete rodeado de riquezas materiales. Puede sentirse feliz y realizado trabajando intensamente en pos de ciertos objetivos filantrópicos, o, de lo contrario, dedicado al ocio, a la contemplación o la vida lúdica. Todo depende de sus valores y de las necesidades psíquicas y emocionales que posea. Precisamente, una de las causas del fracaso de las dictaduras totalitarias, y de los inmensos perjuicios que generan, ya sean las de inspiración marxistas, o las fascistas, sus primas hermanas ideológicas, radica en que la clase dirigente en esos regímenes se arroga el derecho a definir para todas las personas cuáles son las características de la felicidad y cómo cada uno debe vivir para poder encontrarla. No hay malestar mayor para cualquier ciudadano que sufrir la arrogancia de unos funcionarios, dueños de la verdad absoluta, empeñados en negarnos lo que disfrutamos y exigirnos lo que detestamos, imponiéndonos sus gustos y preferencias en todos los órdenes de la existencia y en todos los aspectos de la conducta, hasta tejer una camisa de fuerza social en la que, como suelen decir en los paraísos socialistas en una frase teñida por la melancolía: todo lo que no está prohibido, es obligatorio. De ahí que en esos Estados no hay felicidad posible. En ellos, buscar la felicidad propia, que es la única que existe, generalmente conduce a uno de los cuatro destinos que los Estados totalitarios les deparan a los ciudadanos desadaptados: la muerte, la cárcel, el exilio o la marginación social. Vale la pena, en este punto, consignar la primera falacia del igualitarismo: El reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos no implica que obtengan, y ni siquiera que deseen, los mismos resultados. Los Estados que tratan de uniformar los resultados, aunque estén llenos de buenas intenciones, lo que provocan es una profunda infelicidad en los

ciudadanos sujetos a esas arbitrarias imposiciones. Ante esta afirmación, no faltan quienes alegan que hay algo instintivo en la especie humana que nos lleva a rechazar las diferencias en los modos y niveles de vida, especialmente cuando contemplamos personas rodeadas de riquezas frente a otras que apenas pueden alimentarse. En realidad, puede admitirse que, en efecto, existe un rechazo instintivo, pero no exactamente de los grados de riqueza, sino de la forma de adquirirla. Se sabe, por experimentos con primates, esos parientes nuestros tan cercanos, que cuando la recompensa que reciben por la misma conducta es diferente, el chimpancé agraviado enseña los colmillos y manifiesta su inconformidad.

pio por razones éticas más que económicas, pero lo cierto es que inesperadamente ahí estaba el núcleo central del fenómeno del desarrollo y la prosperidad crecientes: meritocracia y competencia. Nadie reparó, o a nadie le importó, que ambos factores, tanto la meritocracia como la competencia, no sólo inevitablemente generaran desigualdades, sino que ésas eran las causas del éxito. La meritocracia crea un orden social que premia y distingue a los que más saben, a los que mejor hacen su trabajo, a quienes cumplen las reglas con más probidad. La meritocracia establece la supremacía de los mejores, lo que suele traducirse en un mayor reconocimiento general y, por supuesto, en más bienes materiales.

Por ejemplo, a dos chimpancés se les enseña a la vez el mismo comportamiento y a cada uno se le da como premio dos plátanos cuando hacen correctamente lo que se les pide. Pero si, cuando repiten el truco, uno recibe los dos plátanos y el otro sólo uno, el que recibe la menor recompensa suele protestar.

Ese orden social crea lo que en la cultura inglesa llaman ganadores y perdedores, pero es posible que, cuando los triunfos no están fundados en el capricho ni en la arbitrariedad, sino en el talento y el esfuerzo objetivo de las personas, la aceptación de esa jerarquía también responda a nuestros instintos.

Es posible, pues, hablar de una oscura pulsión hacia la justicia a la que llamaremos instinto, pero se basa en el agravio comparativo de premiar a alguien arbitrariamente.

Al fin y al cabo, todos sabemos que dentro de nuestra psiquis se enfrentan dos tendencias no siempre conciliables: por una parte están las fuerzas centrípetas que nos unen al grupo (distintas formas de tribalismo, como el nacionalismo o el vínculo afectivo a equipos deportivos), y de la otra, las fuerzas centrífugas que nos llevan a tratar de fortalecer nuestro yo para destacar nuestra individualidad y alejarnos del grupo.

De alguna manera, el fin del absolutismo y de la clase aristocrática responde a esa búsqueda instintiva de la equidad, pero la verdadera equidad no estaba fundada en el reparto igualitario de los bienes materiales, sino en la obtención de recompensas y distinciones como consecuencia de los méritos basados en el conocimiento, el trabajo, la eficacia, y la competencia entre personas y empresas. La idea, muy norteamericana, de que nadie estaba por encima de la ley y nadie, por lo tanto, merecía privilegios, había arraigado en el corazón del nuevo Estado gestado por los padres fundadores, al extremo de prohibir constitucionalmente la aceptación de rangos aristocráticos. Habían llegado a formular ese princi-

Esa fuerza centrífuga nos conduce a competir con los demás y, cuando es extrema, cuando es patológica, se hace insoportable y la llamamos narcisismo. Para el narcisista, el otro ha desaparecido y la única función de los demás seres humanos es ponerse a su servicio. Quien no lo hace es una especie de traidor. El narcisista carece de empatía y por eso es insoportable. Por la otra punta del asunto, cuando la autoestima es muy baja, el individuo

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 33


sufre. Se siente inferior a las personas que lo rodean y ello le causa un hondo malestar psicológico. De ahí que podamos consignar otra falacia del igualitarismo: No es verdad que instintivamente las personas tiendan a procurar la igualdad. Si hay, realmente, una urgencia natural, ésta nos lleva a destacarnos, a tratar de triunfar, a competir y a superar a los otros. Y este fenómeno, que pudiéramos calificar como darwinismo psicológico, está en la raíz del desarrollo de las sociedades, aunque dé lugar a desequilibrios y desigualdades. Tratar de ahogarlo, como suelen hacer en las sociedades totalitarias, es una receta segura para la infelicidad individual y para el fracaso colectivo.

El sueño americano y las desigualdades

Uno de los conceptos que mejor resume esta realidad es el que englobamos tras la frase “el sueño americano”. En rigor, pudiéramos sustituir esa expresión por otra más larga y más clara como “el deseo natural de toda persona razonable y laboriosa a mejorar su nivel de vida con su propio y legítimo esfuerzo”. En el pasado hubo un sueño argentino, cuando cientos de miles de inmigrantes europeos se desplazaron al mayor y acaso mejor dotado de los países hispanoamericanos. También hubo un sueño cubano, especialmente entre 1902 y 1930. En ese periodo, la inmigración europea, casi toda española, prácticamente duplicó a la población nacional originalmente censada en millón y medio de nativos. Y, hasta hace poco, pudo hablarse de un sueño español, dado que en el curso de poco más de una década casi un millón de hispanoamericanos volvieron a su vieja casa cultural en busca de un mejor destino. Pero observemos de cerca ese impulso: el inmigrante busca oportunidades para separarse del nivel social al que pertenece en su tribu de origen. La audacia y ese fuego interior que lo lleva a dejarlo todo, y a veces hasta

jugarse la vida en una balsa, en una patera, o colocándose en manos de un coyote, por lograr un mejor destino para él y para su familia, es una verdadera declaración de principios contra el igualitarismo. Ese emigrante quiere ser distinto, quiere sobresalir. Va a Estados Unidos porque no se trata de un sueño, sino de una realidad: él sabe que si trabaja duro y cumple las reglas, logra integrar los niveles sociales medios del país.

La torcida ética del igualitarismo Durante milenios, y muy especialmente desde la entronización del cristianismo en Occidente, fue muy frecuente la crítica a quienes detentaban el poder económico. En esencia, la crítica a los poderosos se basaba en dos consideraciones: la idea de que la riqueza no se expandía y el comercio de bienes y servicios era

No es un sueño: es un pacto no escrito. Un pacto abierto que lo autoriza a pensar que sus hijos, mejor educados y con total dominio del idioma, pueden ascender por la amistosa ladera social del único país que conozco en el que los inmigrantes, nacidos en el exterior, aunque hablen el inglés con cierto acento extranjero, a base de esfuerzo y talento, pueden escalar las más altas posiciones en la esfera pública, como ha sido el caso de Henry Kissinger, del exsenador Mel Martínez o del exgobernador de California Arnold Schwarzenegger. Es el caso, también, en la esfera privada de, triunfadores antológicos como Roberto Goizueta, un exiliado cubano que presidió con un éxito extraordinario a Coca-Cola, la empresa emblemática del capitalismo norteamericano, o George Soros, el magnate financiero nacido en Hungría y ciudadano de Estados Unidos, alguien capaz de estremecer el mercado o sacudir países con sus compras y ventas de acciones, valores o monedas. La falacia de los defensores del igualitarismo, quienes, paradójicamente, dicen ser proinmigrantes, es obvia: Por definición, los inmigrantes son los mayores adversarios del igualitarismo. Quieren ser diferentes a la sociedad y al grupo que dejaron en su país de origen. Quieren escalar por la ladera económica. Buscan mejores condiciones de vida y reconocimiento social. Es absurdo percibir a los inmigrantes como pobres que buscan ayuda pública. Lo que procuran es oportunidades para, precisamente, escapar de la manada.

34 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

una especie de suma-cero. Lo que uno ganaba, otro lo perdía. La segunda consideración tenía más fundamento. Desde el surgimiento de estructuras sociales complejas como consecuencia del desarrollo de la agricultura, aparecieron los privilegios y las dignidades. La clase dirigente, esto es, el jefe, los guerreros y los chamanes, extraían unas rentas abusivas de los campesinos mediante la violencia y la coerción. Era natural sentir esas obligaciones como algo profundamente injusto. Cuando se incrementaron la producción artesanal y, en consecuencia, el número de comerciantes, todos situados en burgos o centros urbanos, los privilegios se acentuaron. Estos factores económicos pactaron con la clase dirigente y crearon lo que el Premio Nobel de Economía Dou-


glass North llama “sociedades de acceso limitado”. El dinero de los productores sostenía a los poderosos y el favor de los poderosos incrementaba el dinero de los productores. Era difícil entrar en ese círculo vicioso –nunca mejor dicho-de los ganadores. Esa fórmula (que todavía perdura en la mayoría de los países del planeta) duró, precisamente, hasta que en Estados Unidos, sin proponérselo, echa-

ferir fondos a los desposeídos. Es decir, a las personas a las que los otros, de alguna manera, les habían usurpado sus posesiones. Por supuesto, era humanamente correcto a ayudar a quienes tenían grandes necesidades, pero el planteamiento estaba teñido por la culpabilidad, como si los que nada tenían fueran las víctimas de los que habían creado y acumulado riquezas. No entendían algo que José Martí, el más ilustre de todos los cubanos, explicó en su prólogo a un libro del autor Rafael Castro Palomino a fines del siglo XIX. Cito: “Pero los pobres sin éxito en la vida, que enseñan el puño a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encienden en ira contra los trabajadores con fortuna, son locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella”. Se estableció entonces la idea de que la manera justa de rescatar a los pobres de su miseria era mediante las transferencias constantes de los poderosos a los menesterosos.

ron las bases de un modelo diferente de Estado, basado en la igualdad de derechos, la competencia y la meritocracia. En Estados Unidos los privilegios eran mal vistos y todos debían colocarse bajo el imperio de la ley y la autoridad de la Constitución. Ganar con ventaja era censurable y, muchas veces, constituía un delito. No obstante, lo que cambió poco fue el juicio moral sobre quienes poseían la riqueza y los que nada tenían. La visión ética siguió siendo la que se empleaba para juzgar a las sociedades de acceso limitado, sin advertir que comenzaban a forjarse (sigo con la denominación de Douglas North), sociedades de acceso abierto en las que el desempeño económico brotaba, en gran medida, del esfuerzo y la responsabilidad individuales. En español se abrió paso una palabra cargada de censura: había que trans-

Pero lo perjudicial de esas transferencias no era, obviamente, que se usaran para ayudar a los pobres a superar su inferioridad económica mediante el aprendizaje o el apoyo a iniciativas empresariales, como sucede con los microcréditos, algo generalmente muy positivo, sino que, en muchos casos, especialmente en América Latina, se convirtieron en instrumentos de los partidos políticos populistas para fomentar el clientelismo, con lo cual se perpetuaba el problema en lugar de solucionarlo. El PRI mexicano, tras ejercer el poder durante siete décadas, mantenía en la pobreza, una pobreza agradecida, todo hay que decirlo, a más del 50% de la población que era, por cierto, donde obtenía su mayor respaldo electoral. Algo no muy diferente a lo que sucede en Venezuela, donde la popularidad de Hugo Chávez se sostiene en los sectores D y E de la población, los más pobres, cooptados mediante una estrategia fatal de asistencialismo.

En todo caso, el fenómeno del transferencismo ha hecho metástasis hacia otras zonas de la convivencia y hoy afecta a las relaciones internacionales. El esquema de pensamiento es similar: de la misma manera que muchas personas creen que la pobreza de un vasto sector de la sociedad se debe a la riqueza de unos pocos, son legiones quienes suponen que la riqueza de las naciones poderosas es producto de la explotación de las más débiles, lo que dicta la necesidad de establecer transferencias internacionales para paliar este incalificable atropello. En Naciones Unidas hasta se ha fijado un porcentaje fijo del Producto Bruto Nacional para cumplir con ese deber: el 0.8%. En realidad, esas transferencias, manejadas entre burocracias públicas, sirven de muy poco. En la década de los sesenta del siglo pasado América Latina, dentro de la llamada Alianza para el progreso, se tragó treinta mil millones de dólares sin resultados apreciables. Y esto fue verdad incluso dentro del campo socialista, donde se suponía que la planificación centralizada manejara mejor los recursos: sólo la pequeña Cuba fagocitó entre 60 y 100 mil millones de dólares de subsidio soviético –depende del economista que saque la cuenta- durante los treinta años que la Isla figuró como un satélite de Moscú. La falacia de la política de transferencias, defendida por los partidarios del igualitarismo, es inocultable: Las transferencias de quienes tienen a quienes no tienen, ya sean personas o países, no alivian la pobreza, sino tienden a convertirla en un problema crónico. Y la razón más evidente es que esos recursos los utilizan las clases políticas dirigentes para amaestrar conciencias y llenar estómagos agradecidos. Por otra parte, las transferencias poseen un potencial factor de disgregación cuando los donantes sienten que son esquilmados por los donados. Ese fenómeno lo vemos en la Unión

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 35


Europea, donde un número creciente de electores de países como Alemania u Holanda prefiere terminar con la alianza antes que continuar subsidiando a sociedades que tienen actitudes diferentes hacia el trabajo y la responsabilidad individual. Esos electores piensan, con cierta razón, que si los griegos desean vivir como los suecos, deben trabajar como ellos y no esperar que un flujo constante de transferencias los indulte del enorme esfuerzo, disciplina y buen gobierno que ello requiere.

La desigualdad y la competencia

Otro de los caballos de batalla de los partidarios del igualitarismo es la desconfianza en la competencia y en el progreso. Desconfían de la producción extranjera porque, supuestamente, destruye puestos de trabajo nacionales. Es curiosísimo que quienes suelen calificarse como progresistas suelen ser quienes con mayor virulencia se oponen a los cambios tecnológicos y a los avances de la ciencia, basados en la hipótesis, a veces cierta, de que sustituyen mano de obra. No en balde, las sociedades dominadas por esos progresistas son las que menos progresan. La verdad es que el progreso, al menos en una primera etapa, siempre genera perdedores. La imprenta acabó con miles de copistas que devengaban su salario escribiendo a mano, pero poco a poco fueron sustituidos por los obreros de artes gráficas. La luz eléctrica casi liquida la enorme industria de las velas y las cererías, mas aceleró todos los procesos productivos, modificó los horarios de trabajo y creó miles de nuevas actividades. Es tan obvio que el progreso termina por beneficiarnos a todos, aunque a corto plazo perjudique a algunos, que no vale la pena continuar dando ejemplos. Pero el progreso se sostiene, precisamente, en la desigualdad y en el desequilibrio. Esa es su naturaleza. Hay espíritus inquietos, desiguales, que se proponen hacer nuevas cosas, o

hacer las viejas cosas de manera diferente. Suelen ser individuos creativos, rompedores, que traen cierto benévolo desasosiego a nuestra convivencia. Joseph Schumpeter hablaba de la destrucción creadora del mercado. Los consumidores e inversionistas, con sus recursos y sus preferencias, destruían y construían empresas constantemente. Tenía razón. Y no era un fenómeno perverso, sino beneficioso. Es así como mejor se asigna el capital y, al cabo, como más rendimiento produce, más empresas genera, y con ellas más puestos de trabajo. Hace unos días, nada menos que Kodak se declaró en bancarrota. La destruyeron la tecnología digital y los teléfonos inteligentes que son, además, cámaras de fotografía. Kodak no supo o no pudo adaptarse a los tiempos modernos. Newsweek tampoco, y con esa revista cientos de diarios de papel y numerosas editoriales han cerrado sus puertas. Internet es una especie de gigantesco tornado que arrasa y absorbe todo lo que se le acerca: periódicos, libros, música, escuelas, radio, televisión. Todo. Esos formidables cambios, naturalmente, conllevan altibajos. Dislocan la producción y la remuneración de los agentes económicos. Pero también explican las diferencias de ingresos. Quienes han tenido la suerte o la visión de formar parte de las actividades preferidas por el mercado, que suelen ser las de tecnología punta, reciben mayores beneficios. Por eso prosperan muchos individuos y muchas empresas más allá de la media. Y por eso, cuando en una sociedad proliferan este tipo de empresas, no sólo el enriquecimiento individual y colectivo es ostensible: también disminuyen las diferencias que separan a quienes tienen más de quienes tienen menos. La principal razón que explica por qué el Coeficiente Gini de los países escandinavos o de Suiza es más justo que el de las naciones latinoamericanas o africanas, no radica en el alto nivel de im-

36 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

puestos que pagan los ciudadanos de esos países, sino por la calidad del tejido empresarial que poseen, hecho que posibilita el pago de salarios altos. De donde se deduce y desmiente otra falacia proclamada por los igualitaristas: Si lo que se desea es reducir las abismales diferencias que existen en nuestros países entre los que tienen más y los que tienen menos, la fórmula es desarrollar un tejido empresarial complejo y moderno, con alto valor agregado, como ha hecho Israel, por ejemplo, la nación que más empresas incuba y genera de acuerdo con su población, lo que implica darle una gran importancia a la tecnología y a la ciencia. Termino con una observación inevitable: no hay que luchar para que todos dispongan del mismo modo de vida. Eso es contraproducente, contra natura, empobrecedor. Hay que luchar para que las personas tengan una educación y una información adecuadas. Hay que inducir el comportamiento individual responsable para crear ciudadanos convencidos de que una de sus tareas y obligaciones es sostener al Estado, y no que el Estado los sostenga a ellos. La calidad de una sociedad, en suma, no se mide por el grado de igualdad que exista entre sus miembros, sino por las posibilidades de vivir y crear riquezas en libertad sin necesidad de la asistencia colectiva. Se mide, en suma, por las posibilidades que tienen los ciudadanos de buscar en ellas la felicidad individual. Aquellos Estados que se ven obligados a asistir a una parte sustancial de los ciudadanos, y no sólo a los que están objetivamente incapacitados, no son Estados benevolentes y generosos, sino Estados fallidos precipitados a la violencia, el atraso, el desorden y la crispación creciente de la sociedad. Eso es lo que nos ha enseñado la historia. Comentarios

Carlos Alberto Montaner Peridosita, escritor y politico


VISIÓN GLOBAL

Cooperación internacional:

decadente y en decadencia

Por Dr. Carlos E. Ponce

A

unque se me presentaran problemas en mi trabajo como consultor, considero que es mi obligación de hablar de algunos problemas en la cooperación internacional, en espera de que exista una reacción positiva en los donantes. He trabajado por más de dos décadas como asesor, director, buscador de recursos y operador de cientos de organizaciones de sociedad civil en la región, operador de redes, he pasado por gobiernos, academia, he trabajado con donantes y además con consultoras internacionales, así mismo con administradoras de fondos de cooperación. Eso me ha dado la visión desde adentro, afuera y a los lados. La Cooperación Internacional se vuelve cada día más escasa y complicada. Por un lado los países han estado muy lejos del compromiso de otorgar un 0.7 de sus PIB a la solidaridad internacional, de lo cual vienen hablando desde 1972, a ello se suma la crisis financiera y la reducción de gastos públicos en los cuales la primera tajada que recorta es en cooperación internacional. El Gobierno de los Estados Unidos invierte aproximadamente 40 billones de dólares en cooperación no reembolsable mediante sus meca-

nismos de distribución directa con la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), su filial Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI), el Bureau de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado (DRL) y Defensa Internacional (Foreign Military Financing), otras cuasi directas como lo es la Inter American Foundation (IAF) y también invierte una buena suma en otras formas indirectas mediante diversas fundaciones y organizaciones que reciben recursos directos del Congreso. Dentro de la distribución de cooperación directa se usan diversos meca

Bureau

FY 2011

nismos mediante empresas, ONGs y organizaciones para la atención a diversas areas de fortalecimiento a la democracia, infraestructura, lucha contra enfermedades endémicas, fortalecimiento democrático, entre otras. Es así como aparecen diversas empresas que viven de la cooperación y de la “administración” de los recursos que son destinados a ciertos países o necesidades específicas. De los casi 15 Billones de dólares de la principal agencia de cooperación (USAID) para Latinoamérica le tocan unos 1.6 billones de dólares como veremos en el cuadro a continuación:

1 Africa (AFR) 4,105,005,991 2 Democracy, Conflict and Humanitarian Assistance (DCHA) 2,452,316,525 3 Global Health (GH) 2,098,030,688 4

Latin America and the Caribbean (LAC)

1,632,896,762

5

Office of Afghanistan and Pakistan Affairs (OAPA) 1,549,114,682

6 Middle East (ME) 1,136,701,096 7

Asia (ASIA)

849,969,063

8

Economic Growth, Agriculture and Trade (EGAT) 519,397,103

9

Europe and Eurasia (E&E)

487,698,159

10

Bureau for Food Security (BFS)

125,070,274

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 37


Para las áreas de sociedad civil, derechos humanos, democracia y fortalecimiento de procesos políticos solamente se destinan 630.641 millones cada año a nivel mundial, lo cual desmiente la ridícula afirmación de Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega y otros autoritarios de la influencia de Estados Unidos en contra de sus dictaduras. Venezuela invierte mucho más en el financiamiento de su revolución en la región. Si le reducimos el 50% operativo que se va en las administradoras al final lo que llega es 300 millones de dólares a nivel mundial. Otra de las agencias ligadas a USAID

cional (Foreign Military Financing) y vemos el ciclo de migración de funcionarios de Gobierno que se jubilan o se mudan a trabajar a las mismas administradoras a las cuales les han venido generando interesantes contratos. Pero, pese a que se ha anunciado en diversas oportunidades la búsqueda de otros mecanismos, todavía eso no es así y la situación empeora. Como cualquier empresa privada las administradoras tienen diversos costos operativos, personal, inmuebles, gastos generales, etc, los mismos se cubren con un porcentaje de los proyectos. De los pro-

cadena, lo cual desvirtúa la cooperación. Si además sumamos los costos de los países los cuadros se vuelven verdaderamente preocupantes. Y después añadimos el micromanejo y que muchos proyectos los asignan a dedo entre las “elegidos”, de que estamos hablando. Una sola de las firmas (Chemonics International Inc) manejo por parte de USAID la suma de 735.5 millones de dólares en el 2011 y una suma mayor en el 2012. Igual es el caso de otros como DAI, entre muchos otros. Hay algunos más eficientes y serios que otros. Este no es un articulo para ata-

“Se han convertido en controladores a la máxima expresión y vienen llevando a muchas organizaciones y lideres a ser dependientes de la Cooperación Internacional. Otros países han sido tan dependientes de estos modelos que luego de varias décadas siguen atrapados en el modelo del donante, como es el caso de Honduras y Haití” es OTI, que recibe entre 60 a 120 millones de dólares al año y por otro lado DRL recibió en el 2012 la cantidad de 74 millones de dólares, aproximadamente 28 billones de dólares en asistencia militar, a nivel del IAF se invierte entre 15 y 30 millones de dólares. Los procesos de otorgamiento de fundos supuestamente son transparentes por llamadas a interesados (call of propossals y RP), pero al final es solamente para cubrir meros formalismos porque no existe tal transparencia y menos hablar de procesos imparciales. Basta caminar por Washington y sus ciudades vecinas para ver los grandes edificios y burocracias de estas empresas “administradoras” de fondos de cooperación y defensa. Existe una relación directa de muchas de estas empresas con los funcionarios que trabajan en USAID, OTI, DRL y Defensa Interna-

yectos inicialmente un 20% va para la administradora pero a ello hay que sumarle los costos de personal, viajes y gastos que incluyen dentro de la estructura del proyecto como tal. Luego estas administradoras montan o subcontratan operaciones en los países con un costo adicional y por ultimo consiguen a los ejecutores entre ONGs, empresas, organizaciones o gobiernos en los países beneficiarios, estos a su vez tienen costos administrativos, operativos y de personal. Igual operan las grandes ONGs internacionales como Freedom House, NDI y otras, que abren oficinas en diversas partes del mundo y luego operan a través de pequeñas ONGs en esos países. Muchos estudios señalan que aproximadamente el 45-55% de los fondos destinados a la cooperación terminan en gastos administrativos en toda la

38 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

carlos sino procurando la eficiencia en la cooperación. Diversos funcionarios han prometido la distribución directa de la cooperación en manos de los/as beneficiarios rompiendo el proceso intermediario de las administradoras, pero ese no ha sido el caso imperante hasta los momentos. Una de las razones que los funcionarios siempre esgrimen es que las organizaciones de beneficiarios (ONGs) no tienen la capacidad de administrar los fondos y otra razón común que usan es que las ONGs no garantizan la sustentabilidad en el tiempo porque al retirarles los fondos estas mismas no sobrevivirían. De lo primero, otros donantes como la Unión Europea vienen ejecutando con gran éxito por algunas décadas proyectos directamente con los beneficiarios y se han dado procesos


administrativos transparentes y efectivos, costando al proyecto solo un 20% del total, lo cual garantiza que se pone en el terreno un mínimo del 80% efectivo contra el 45% usando el mecanismo de las administradoras o lo que es peor que son los mecanismos de Naciones Unidas o regionales como la Organización de Estados Americanos. No todas las administradoras son igual y hay unas mejores que otras, definitivamente si son mejores que perder los fondos de los contribuyentes norteamericanos en el sistema roto y corrompido de Naciones Unidas o lo que es peor la OEA o sus supuestas organizaciones cuasi independientes como FUPAD. Y es que no hay peor pérdida de recursos que entregarle fondos al Fondo para la Democracia de la ONU o al Fondo Para el Desarrollo, o cualquier otra organización dentro del sistema de la ONU. La burocracia inútil de la ONU ha llegado a puntos de ofrecerles a gobiernos autoritarios la administración de fondos y programas y trata de competir con ONGs en recursos de diversas fundaciones y de la Unión Europea. Son francamente una peste global. Por otro lado el supuesto fondo creado para fortalecer la democracia, UNDF (UN Demlocracy Fund o Fondo Mundial para la Democracia de las Naciones Unidas), se ha convertido en un nuevo fracaso y no disponible para la ayuda de grupos en los países que más lo necesitan porque los proyectos deben ser aprobados previamente por los gobiernos. Sin embargo Estados Unidos, India y otros 32 países siguen aportando un promedio de 20 millones de dólares anuales en un acumulado estimado de casi 200 millones de dólares que se han orientado al gasto operativo y burocrático del Fondo y a financiar un máximo de 400 micro proyectos. Los mismos son en países donde son aceptados por los gobiernos, así que finalmente no son proyectos de mayor impacto democrático en las peores situaciones. Igual de inútil es la ONU con su presupuesto regular de gasto de 1.9 Billones de dólares anuales, sin incluir los presupuestos de

sus fondos especiales y otras organizaciones con presupuestos propios. Los Estados Unidos contribuyen en el 2012 con 1.55 billones de dólares anuales para las organizaciones internacionales (ONU, OEA, etc)(CIO) y 1.92 billones en los esfuerzos de paz (CIPA), gran parte de eso es tirado a la basura burocrática internacional. Volviendo al tema de que las ONGs no sobrevivirían por no tener formas de sostenibilidad, uno tiene que preguntarse lo siguiente, es que las administradoras sobrevivirían un mes si le quitan todos los contratos que tienen con el gobierno?, cuantos meses podrían sobrevivir y que tan sustentable son estas empresas que viven de la cooperación?, acaso estas tienen procesos de re-inversión y manejan otro tiempo de negocios que no las hagan dependientes de los fondos de cooperación y defensa?. Cuanto de los fondos administrados termina en los bolsillos de los socios?, como es posible que muchas de estas empresas inviertan millones de dólares comprándose entre si? Es que el sistema de Naciones Unidas sobreviviría sin ser una garrapata global?. Dentro de la cooperación se han generado diversos mitos, uno de ellos de las grandes sumas de dinero que llevan a las ONGs, pero como vemos en lo explicado eso no es así, porque al final del día hay un gran negocio detrás de todas las operaciones de “ayuda” o fortalecimiento. Si bien hay que reconocer que hay corrupción en muchas ONGs y procesos poco transparentes en algunas, pero esta no es la norma sino la excepción, por-

que lo normal es que se tengan miles de organizaciones comprometidas en sus regiones y sus países sobreviviendo con lo mínimo. Dado a muchos de estos mitos se han venido transformando muchos funcionarios de los donantes en supuestos “expertos” en cada país, muchas veces sin siquiera hablar el idioma o haber manejado asuntos del país, y en ese camino deciden estrategias, áreas de trabajo y propuestas sin tomar en cuenta a los verdaderos expertos que son las organizaciones y personas de los países y regiones. En ese mismo mal camino se han convertido en controladores a la máxima expresión y vienen llevando a muchas organizaciones y lideres a ser dependientes de la Cooperación Internacional. Otros países han sido tan dependientes de estos modelos que luego de varias décadas siguen atrapados en el modelo del donante, como es el caso de Honduras y Haití. Hay casos de casos y ONGs de ONGs, hay ONGs o ODS que se han convertido en verdaderos monstros burocráticos con oficinas en diversos países y requieren de millones de dólares sólo para su operación básica, pero por otro lado hay muchos movimientos y organizaciones que hacen maravillas con muy pocos fondos. Pese a que luego de cada conferencia internacional distintos gobiernos relanzan su oferta de incrementar su cooperación internacional esto no ha sido así, en su lugar alegan que a través de fondos privados y empresas se está dando una gran cooperación. La gran mentira de las empresas

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 39


privadas para mitigar el impacto de la reducción de la cooperación simplemente es una cuestión de números falsos y mentiras convenientes. Estos fondos van normalmente en los países que las empresas quieren aportar y en las areas que deciden invertir. Olvidemos bajo este formato el apoyo a programas de derechos humanos y democracia, o programas que quieren buscar el derecho de consulta ante los abusos de muchas empresas de extracción. La suma de lo anterior con la persecución sistemática de los gobiernos autoritarios contra la cooperación internacional, como ha sido el caso de Rusia, Ecuador, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, entre otros. Las leyes contra organizaciones de la sociedad civil y los controles, así como la expulsión directa de los cooperantes pone en riesgo mayor a las organizaciones que lo necesitan más. Otro gran problema es que los cooperantes han venido avanzando hacia procesos de “micro-manejo” del proyecto, con lo que asignan fondos flexibles que les permitan a ellos tomar control de los proyectos. La exigencia de resultados tangibles e inmediatos en proyectos de democracia y de aquellos que requieren mayor tiempo hace que muchos proyectos estén llamados a fracasar desde el comienzo. Hay diversos países desarrollados que tienen programas y fondos de cooperación como es el caso de Canadá con CIDA, Suecia con SIDA y en general la Unión Europea es un buen cooperante por tener un sistema de puntaje bastante eficiente. En total la Unión Europea invierte cada año una suma cercana a los 130 Millones de Euros en programas de derechos humanos, seguridad y justicia, el Fondo de democracia, derechos humanos y defensores abre concursos anuales de más de 30 millones de euros para ONGs de todo el mundo y se caracterizan por no intervenir mucho en la gestión, lo cual permite el crecimiento y fortalecimiento de las orga-

cen los gobiernos autoritarios y muchos de ellos se encuentran exportando sus autoritarismos libremente. Ojala los cooperantes escuchen y mejoren los procesos.

nizaciones. España tiene un pequeño programa internacional y algunos programas de sus regiones, los británicos han reducido su cooperación y en el caso de los franceses nunca han sido muy activos. Los países nórdicos a pesar de haber tenido un gran impacto internacional pareciera que han reducido su influencia. Otros países, estos del Sur, no han hecho un mayor esfuerzo, Brasil pudiera ser un activo benefactor en el Sur. Algunos países con gobiernos autoritarios como es el caso de China han puesto sus energías en tratar de ganar nuevos mercados entrando también con programas de asistencia. Un caso particular de comentar es el del uso de la renta petrolera de Venezuela para comprar conciencias a nivel internacional que apoyen a su tirano. En el último caso Hugo Chávez ha venido financiando diversas revueltas, movimientos y organizaciones que les son útiles en sus fines nacionales y regionales. Mucha cooperación tradicional de diversos países europeos se ha reducido, al igual que ahora la creación del Fondo Democrático Europea representa una reorientación de recursos. Muchos países no han llegado ni cercanos al 0.7 que se comprometieron y en su lugar han reducido sus fondos orientados a la cooperación. Democracias estables del sur se conforman con la estabilidad en sus países mientras avalan autoritarismos en otros países. Mientras la cooperación se complica y se reduce, por el otro lado se fortale-

40 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

Hay donantes mejores que otros, la National Endowment for Democracy (NED), muy atacada por los autoritarios y sus palangueros de oficio, ofrece modelos simples de solicitud de fondos y no intervienen en la gestión de los proyectos (llevando al mismo tiempo control fiscalizador), lo único malo es que son proyectos de un solo año que obligan a la formulación permanente de propuestas. Como se indico la Unión Europea y su Comisión presentan un modelo bueno. Canadá y su Fondo Glynn Berry también presenta un modelo ideal, modelos que requieren para las convocatorias solo un resumen de lo que se quiere hacer y si hay interés se presentan propuestas completas y son las ONGs las que deciden las actividades, no el donante. Algunas fundaciones privadas como la Tinker, Open Society Institute (Soros), Kellogg Foundation, Gates Foundation, entre otras también hacen un buen trabajo apoyando a organizaciones y se da gran eficiencia, aplicación real de los recursos y transparencia. De las buenas experiencias hay que aprender, no hablo de la eliminación de las administradoras del todo, pero si de buscar un modelo más eficiente. Podemos decir que hay mucho ruido en torno a la cooperación internacional, pero francamente esta se encuentra en decadencia, pero no es un asunto de los recursos existentes sino el mal uso de los mismos y algo que en Estados Unidos se llama Rentseeking (abuso de los fondos públicos), en nuestro caso debería ser Grantseeking.

Comentarios

Dr.Carlos E. Ponce Coordinador Gral REDLAD


Espacio

disponible

para apoyos

institucionales y donaciones

n a esta ió c a n o d a rr un Para hace o promover sus se , d n publicació neficio de la socieda e vicios en b ctenos al email: conta gmail.com l@ a b lo g o tomasmor ertificado de donas c Expedimo ado por los beneficio r ción ampa en la 501c3 s

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 41


Panorama regional

Bolivia:

Persecución a usuarios de redes sociales Por Pablo Innecken Hace pocos días, el Vicepresidente boliviano Álvaro García Linera indicó que anota con “nombres y apellidos” a las personas que insulten al presidente Evo Morales en redes sociales (facebook y twitter en este caso). El gobierno, aseveró la imposición de sanciones a quienes insulten al presidente, ello amparado en instrumentos legales como la ley “Contra el Racismo y toda forma de discriminación”. Los argumentos del vicepresidente García, fueron inmediatamente cuestionados por políticos de oposición y organizaciones sociales del país y del continente. Posteriormente, el ministro de Gobierno, Carlos Romero manifestó que la libertad de expresión no se ve limitada con esta medida, específicamente el ministro indicó al respecto que: “Nadie está impedido de pronunciarse y opinar sobre cualquier tema que quiera y Bolivia es seguramente uno de los países donde hay más libertad de prensa, de comunicación, de expresión y de opinión en que es un derecho constitucional fundamental y lo salvaguardamos porque en función de ello hemos crecido profesional, políticamente y hemos defendido las reivindicaciones sociales nacionales”. Con estos argumentos, el ministro Romero, buscó asegurar que las libertades de expresión, prensa y opinión no se verían amenazadas con la medida, ni era ese el fin de las acciones. Sin embargo, días atrás, el diario Perú 21 publicó una noticia cuyo sub-

titulo versaba “Vicepresidente Álvaro García Linera dice que anota “nombre y apellido” de quienes hablan mal del Presidente. Ministro del Interior admite que hay una red de monitoreo y anuncia juicios”. El medio de comunicación peruano, indica que ya con anterioridad se detuvo a dos personas en Bolivia, una de ellas por pintar un grafitti y otra por insultar al presidente en un acto público. Si bien, una sociedad democrática inculca el respeto, la tolerancia, la protección de los bienes patrimoniales y públicos; las libertades fundamentales son universales y medidas de este tipo tienden notoriamente a amenazar, perseguir e intimidar a la población. Curiosa, y de hecho concienzudamente, la mayoría de las personas detenidas por este tipo de medidas o leyes en otros países, no son bandoleros, destructores de la propiedad pública o criminales, sino activistas de derechos humanos, grupos de oposición política, periodistas independientes y personeros de medios de comunicación.

42 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

China y Cuba son por excelencia, los mejores ejemplos de control y censura en Internet, y de hecho, ejemplos de una parafernalia de violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales que van desde juicios públicos y humillaciones públicas, hasta ejecuciones en masa. Ambos países restringen severamente el acceso libre a la Internet y socaban muchos intentos de activistas defensores de derechos y libertades de dar a conocer terribles acontecimientos generados por gobiernos autoritaristas sobre la población civil, la cual es ciertamente vulnerada y está a merced de las decisiones del leviatán totalitario que es en este caso el Estado. Bolivia, si bien, no ha aún caído en dichos extremos, bajo el pretexto de la no discriminación y el respeto, está gestando y poniendo en práctica iniciativas que explícitamente se anteponen a la libertad de expresión. El simple hecho de anotar nombres y apellidos de personas, y la existencia de una unidad especializada en dar seguimiento y monitoreo a los comentarios que diversas personas publican en las redes sociales, con el acreciente de posibles procesos judiciales en contra de dichas personas, por antonomasia es perfectamente atribuible a una coartada contra la libertad de expresión. Y es que no es el caso más reciente a nivel internacional. Las diversas maniobras de la Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner


des del ser humano.

por restringir la libertad de prensa en su país, el cierre masivo de medios de comunicación y las amenazas contra periodistas y activistas en el Ecuador de Rafael Correa, los arrestos cuasi diarios en contra de bloggeros, damas de blanco y disidentes en la Cuba de los hermanos Castro, la persecución de la oposición política, medios de comunicación y organizaciones sociales en la Venezuela de Hugo Chávez o el arresto de las integrantes del grupo Pussy Riot en la Rusia de Vladimir Putin, son sólo algunos ejemplos que permiten entender la dinámica que siguen ciertos gobiernos a nivel internacional. A nivel boliviano, la violencia contra indígenas, hombres y mujeres, niños, niñas y adultos, en la última marcha en defensa del Territorio Indígena Nacional Isiboro-Securé (TIPNIS) es una muestra de las acciones tendenciales en las que está incurriendo el gobierno del presidente Evo Morales. Todo este enmarañamiento de acciones en Bolivia, en América Latina y el mundo entero son, si se quiere, una especie de antesala, camino o premonición que nos indica para que lado van dichos gobiernos. Mientras más se restringen las libertades de expresión, asociación, prensa y opinión, más se exacerban la discriminación política, social, cultural, ideológica, étnica, sexual o religiosa, más se acrecientan la marginalización social y el aislamiento de segmentos de la sociedad y se nutre antipluralismo, la intolerancia y la restricción de liberta-

Claros retrocesos se viven en materia de libertades fundamentales y derechos humanos, y con ello, la democracia es también dañada, es entendible la democracia no es un concepto acabado, su permanente construcción implica precisamente un revisionismo constante. Cualquier gobierno es susceptible a degenerar en totalitario o dictadura y Bolivia, como se evidencia, se encuentra inmersa en una línea similar de acción gubernamental a las establecidas en Venezuela, Cuba y Ecuador. Países que se encuentran en posiciones bastante negativas en materia de libertad de expresión y prensa, según el Informe de Freedom house de 2012 en la materia. Peor aún, Cuba por su parte, es galardonada en la famosa lista de “Worst of the Worst 2012: The World's Most Repressive Societies” (Lo peor de la peor de 2012: Las Sociedades más represivas del mundo). Las medidas antiinsultos que se están llevando a cabo para levantar la imagen del presidente Morales, sean a nivel de internet, en prensa escrita, en las calles o en donde sea, pueden ser manipuladas al punto de ser ejecutadas como verdaderas restricciones a la libertad de expresión. El gobierno boliviano, con un historial de acciones reprochables (cierre de Organizaciones No Gubernamentales, represión violenta de manifestaciones indígenas y procesos electorales con una transparencia cuestionable) y con gobiernos amigos de dudosa vocación democrática, muestra un panorama que casi ineludiblemente degenerará en restricción de las libertades fundamentales. Es contradictoria la ejecución de medidas para monitorear la participación de la ciudadanía en internet, precisamente

luego de que el 5 de julio pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció en una resolución histórica, el derecho a la libertad de expresión en Internet y la garantía de acceso a la red. Es probable, que Bolivia aparezca en un futuro cercano en la lista pública de Reporteros sin Fronteras sobre "Enemigos de Internet" y "Países bajo vigilancia", la cual en su última edición lanzada en marzo de 2012, Día Mundial contra la Censura en Internet, reveló que en 2011 se presentó un aumento de un 30% con respecto a 2010, sobre la detención de blogueros e internautas, así como la existencia de más de 120 activistas de la web que continúan presos. Las lamentables medidas, leyes y acciones en las que está incurriendo el gobierno boliviano, hacen que el país no ande tan lejos de los denominados “enemigos de la red, como lo son Bahréin, Bielorrusia, Arabia Saudita, Birmania, República Popular de China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam. Sin libertades fundamentales no es posible concebir democracia, y el país andino de altiplanos y contrastes, camina hoy tristemente en la dirección equivocada. ________________________ Uso bibliográfico de los siguientes recursos de Internet: • http://www.urgente24.com/206418-control-de-internet-ahora-bolivia • http://www.fmbolivia.net/noticia53337carlos-romero-dice-que-se-respetar-la-libertad-en-internet-pero-no-descarta-normade-regulacin.html • http://peru21.pe/mundo/bolivia-sancionarian-quienes-insulten-evo-morales-redessociales-2100147

Comentarios

Pablo Innecken Asistente REDLAD

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 43


Panorama regional

Nicaragua:

Apuesta por un relevo Por Edmundo Jarquín La semana pasada se dieron tres hechos, íntimamente relacionados entre sí, que abiertamente desafían nuestro futuro como país. Primero, legalmente se abrió el período de campaña para las elecciones municipales, bajo autoridades electorales, padrón de votantes, sistemas y procesos que han conducido a serios cuestionamientos de su credibilidad. Estas elecciones solamente van a profundizar el modelo de fraude sistémico que se inició en 2008, por no decir en 2006 pues seguimos sin conocer el 100% de los resultados de las elecciones de ese año. Segundo, se ha anticipado la candidatura de Ortega para el 2016, perfilando con absoluta nitidez sus pretensiones vitalicias. Y tercero, miembros de su descendencia han asumido la vocería de negociaciones estatales en torno a grandes megaproyectos de infraestructura y comunicaciones, también perfilando con absoluta nitidez el carácter dinástico del régimen. Frente a las elecciones municipales, mi posición ha tenido dos grandes momentos. Al principio dije, y lo sostengo, que la oposición enfrentaba el dilema, que no existe en ningún país democrático, de participar o no en las elecciones en función de la desconfianza en que los votos se cuenten bien. Dije, y repito, que entendía las razones y los costos que pagaban quienes habían decidido participar y quienes

habían decidido lo contrario, y que respetaba ambas posiciones. Después, y consecuente con lo anterior, hice un llamamiento a quienes se abstenían de participar para que no hicieran campaña activa por el abstencionismo, y creo es una importante reserva para entendimientos futuros, que no hay de parte de ningún sector político significativo una campaña abstencionista activa. Y que los sectores que han decidido participar no se han enzarzado en una campaña de descalificaciones de quienes no están participando en las elecciones. He recibido invitaciones de candidatos del PLI para que les acompañe personalmente en sus campañas. Muy a mi pesar, y para ser consecuente con la posición que he sostenido a lo largo de este proceso, no puedo hacerlo, pero no puedo dejar de reconocer el mérito político, la capacidad y el compromiso ciudadano de candidatos como Oscar Flores, de la Cruz de Río Grande, Juan Carlos Bravo de Juigalpa, Rosa María López de Jinotega, Maritza Araúz de Matagalpa, Ana Gutiérrez de Jinotepe, Alfredo Gutiérrez de Managua, Jairo Quiróz de Nueva Guinea, y Jenny Molina del Ocotal, entre otras candidatas y candidatos a quienes conozco personalmente. En relación al perfil vitalicio y dinástico del autoritario régimen de Ortega, creo ha llegado el momento, una vez que pasen las elecciones

44 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

municipales, de que todos asumamos plenamente las consecuencias de la conclusión que no deberá enfrentarse más de lo mismo en el gobierno, con más de lo mismo en la oposición. Si Ortega ofrece de futuro el pasado, el bien del país requiere que la oposición no haga lo mismo. Es necesario impulsar un proceso de relevo generacional en la política nicaragüense, y nuevas formas de hacer política, no solamente en la perspectiva de articular una oposición al Orteguismo creíble y efectiva, sino una opción de superación de la trampa en que como país estamos, y por tanto, al relevo generacional y a la creación de esa opción de superación debería estar convocado todo el país, y no solamente un sector, si hemos de superar la premoderna polarización sandinismo-antisandinismo que se abrió en 1979, que no se termina de cerrar, y que tanto daño hace.

Comentarios

Edmundo Jarquin, ex- candidato presidencial, Nicaragua


Panorama regional

CUBA:

SUCESIÓN ó TRANSICIÓN

Por Eduardo Torres, PCRO SANTIAGO DE CUBA, Cuba El último discurso de Raúl Castro pronunciado ante la Dirección Central del Ejercito Occidental da pie a un profundo análisis de la actualidad política cubana, principalmente para los que nos encontramos comprometidos con diseñar las estrategias desde el punto de vista de oposición. Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que estos hombres, que en sus tiempos más prepotentes se consideraron inmortales e incluso desarrollaron una vida mística, hoy ya comienzan a reconocer que sus días van llegando a su fin. Más allá de su conocida retórica, las palabras de Raúl dejan claro una hipótesis que se ha manejado mucho, la posible desintegración del poder absoluto con la desaparición física de Fidel Castro, ya que según sus palabras, el poder no se traspasa como se puede traspasar una herencia. Ese poder es la imagen, la creación y la personalidad de Fidel, dejó entrever Raúl. Sin embargo, para no verse obligado a reconocer que con su muerte, desaparecerían todas esas condiciones, dispuso como su sucesor oficial al Partido Comunista. La Comisión Política del Partido Cubano de Renovación Ortodoxa destaca una interrogante que se maneja mucho entre los más avezados políticos: sucesión o transición en el proceso cubano.

La sucesión, considerada como la continuidad de las actuales estructuras de poder, se contempla a partir de la muerte de uno de los dos líderes históricos, Fidel y Raúl. Muchos consideran la sucesión como una regla natural de vida, la muerte por orden de edad, en ese caso, por lógica natural Raúl es el relevo de Fidel. La transición sería un cambio del estatus quo y que en la próxima estructura política de gobierno en Cuba participen otros sectores de la sociedad, más allá del actual partido comunista y reine el multipartidismo.

El dialogo o negociación en Cuba no se produce porque no hay crisis de poder, o sea, el poder no está en riesgo. Tampoco existen contendientes de unas negociaciones que garanticen la seguridad de los que pierdan el poder, aún cuando el poder actual entre en crisis, a no ser por medio de una mediación norteamericana. Ante esa situación, la nomenclatura prefiere atrincherarse en sus posiciones y seguir ganado tiempo, mientras la vida lo permita. (www.cubanet.org)

Se especula mucho sobre la posible negociación del poder. El poder no se negocia por la buena voluntad de las partes, sino por necesidad de quien lo ostenta, ante el riesgo de perderlo. En Cuba sólo habrá negociaciones si el poder político entra en crisis producto de una crisis social, ya sean los protagonistas de la sucesión o la transición los necesitados en esas negociaciones. Las fuerzas de sucesión están en ventaja para retener el poder, si se tiene en cuenta que para establecer un mínimo de poder se necesita un mínimo de fuerza, y esa fuerza solamente la tiene el ejército. Las fuerzas del cambio tendrían que apoyarse en el poder social, o sea, la movilización popular que desemboque en una crisis de poder y tengan que negociarse las condiciones del cambio.

Comentarios

Eduardo Torres, Académico, Cuba

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 45


Panorama regional

Guatemala:

Despenalización, solución o nuevo tropiezo Por Pedro Cruz En abril, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, publicó en el diario británico “The Guardian” un artículo en el cual argumenta la importancia de la despenalización en la región latinoamericana como una salida para combatir el problema del narcotráfico. Esta publicación causo que, durante la Cumbre de las Américas, se intentara discutir el tema y al mismo tiempo buscar que Estados Unidos accediera a la presión. Sin embargo, la discusión no pasó a más y puede ser que quede engavetada como un intento del presidente guatemalteco de posicionarse en la opinión pública mundial. Ante esta publicación me surge la inquietud ¿Existe alguna propuesta concreta? El gobierno de Guatemala no ha presentado ninguna alternativa formal. Lo único que han planteado es que es bueno debatir para encontrar soluciones al problema del narcotráfico en la región, lo cual considero muy bueno. Se habla de una batalla perdida, pero tenemos años de no ver una verdadera contienda que combata frontalmente al narcotráfico. En las condiciones políticas actuales, cada vez es más evidente la penetración de recursos financieros del narcotráfico en partidos y campañas políticas Es importante reflexionar que todo negocio lícito importante, origina un enorme mercado negro igual o de mayor importancia que el mismo mercado. Por ejemplo del petróleo, el tráfico de armas, los metales, el tabaco, los discos, la ropa, entre otros. Podemos pensar también que, de despenalizarse las dro-

gas, tampoco ayudaría a desaparecer los actuales capos y carteles productores, quienes podrían reorganizarse en un oligopolio presentando una oferta legal y manejando el mercado a su antojo. Si pensamos en la ley de oferta y demanda, notaríamos también que el medio económico del narcotráfico le permitiría una rebaja de precios lo cual se vería compensado con un mayor volumen de venta y consumo. Recordemos que el mercado que aumenta con la despenalización es el de los potenciales consumidores que hoy no lo hacen porque: en primer lugar, el precio de la droga es elevado a causa de su ilegalidad; y en segundo lugar, tienen todavía un mínimo de respeto por la prohibición. El adicto que hoy se inyecta 5mg de heroína, mañana también se inyectará esa misma cantidad indistintamente si es legal o ilegal. En cambio, el probable consumidor que hoy no puede pagar por la droga, mañana sí lo podrá hacer. Esto significa que habrá un nuevo consumidor, y no uno que ya lo hacía, utilizándolo más. Entonces ¿Para quién realmente se legalizaría el consumo? ¿Para los mayores de edad? ¿Para los drogadictos? ¿O para los que están vulnerables al consumo y pueden llegar a ser adictos y arruinarse la vida? Consideremos que aumentaría el número de víctimas de los accidentes de tránsito, causados por jóvenes drogados. Aumentaría también el número de suicidios ya que muchos jóvenes vivirían en un vacío de amor generado por el consumo. Todavía más complicado, el número de jóvenes in-

46 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

toxicados que terminarían acabados por no encontrar una salida al consumo sin control. Podemos citar el ejemplo que en Holanda, país en el que fue aprobada la despenalización. De los 7,000 adictos estimados, se les asocia con 80% de los crímenes a la propiedad. El uso de marihuana subió en un 250% en 15 años, aumentaron los robos un 62%. También es importante citar que entre 1959 y 1968 Gran Bretaña experimentó con la distribución controlada de heroína. Esto causó un aumento considerable de adictos que se duplicó cada 16 meses, además de las tasas de mortalidad asociadas al consumo. Notamos que en los últimos años vivimos en un mundo donde la educación en valores decae. Muchos jóvenes corren el riesgo de vivir en una personalidad frágil, inmadura, y poco estructurada, lo cual generaría que la adicción a las drogas sea desmesurada. Recordemos que el atractivo de la droga no se basa en la curiosidad por lo prohibido, sino en la adicción que crea. De todos es conocido que la drogadicción es uno de los principales problemas de la juventud mundial. Científicos destacados no se cansan en mencionar que la sociedad que abandona a los jóvenes y niños que no se les da atención ni mucho menos son respetados son propensos a desarrollar una personalidad capaz de buscar oportunidades de progreso y desarrollo. Al haber mayores adicciones existirá mayor consumo y, al haberlo, existirá un mayor descontrol entre los jóvenes. En la educación con alta calidad moral, nos enseña a prevenir la violencia y ser conscientes de que las drogas son dañinas para la salud. Los vendedores de drogas empezarían con inundar el mercado con droga muy barata y conseguir millones de nuevos adictos, por lo tanto aumentarían los delitos y la delincuencia común. Hacer conciencia sobre las consecuencias tan dramáticas a las que lleva el consumo de las drogas, es algo que la gran mayoría de gente conoce. Sin embargo, hay algo en donde todas las campañas de información que combate el consumo se debe enfocar. Si queremos prevenir, debemos investigar


Panorama regional profundamente la causa que conduce a una persona a drogarse Además, esto debería ir de la mano con propuestas sanas que promuevan el respeto a la vida y la integridad de la persona. La despenalización es una estrategia de difusión. Actualmente, el tema de la droga es un problema de seguridad nacional. Al despenalizar se traslada el problema a los ámbitos de la educación, salud, moral, etc. Esos sistemas, en la mayoría de los países latinoamericanos están en una condición igual o peor que el de seguridad. Al cambiar de responsables sobre el tráfico y consumo, no habría certeza de quien pueda abordarlo con plenitud. El Estado por ende se legitima y se fortalecer al prohibir la venta libre de productos tóxicos que generen efectos secundarios en las personas, ya que es el responsable de resguardar la integridad de la vida de las personas. Keynes decía que toda demanda genera su oferta. Esa es la realidad del narcotráfico. La enorme demanda genera su oferta. Más que buscar abordar el tema por la vía de la despenalización, hay que combatir el consumo. Una propuesta integrada para combatir el narcotráfico debería ir enraizada a reducir los daños a la salud, la seguridad y el bienestar tanto de los individuos como de la sociedad en general. Para esto sería recomendable fortalecer las políticas públicas en donde se trabajen en tres ejes principales: 1. Fortalecer los programas de prevención del consumo de drogas, 2. Fortalecer las acciones legales y policiales dirigidas contra las redes internacionales traficantes de drogas supresión del tráfico, 3. Fortalecer centros para la rehabilitación de drogodependientes para ayudarlos a salir del problema

Comentarios

Pedro Cruz, líder juvenil, Guatemala

Diálogos de Paz en Colombia: Dónde y cómo debe estar la Sociedad Civil? Por Jeronmo Rios Sierra El actual proceso de paz entre la administración Santos y las FARC que arranca en estos días en Oslo con el fin de desactivar un conflicto interno de más de cinco décadas, trae consigo, entre muchos debates, el relativo a qué posición debe tener la sociedad civil dentro del mismo. Tanto es así, que sindicatos, grupos indígenas y afrodescendientes, colectivos religiosos, movimientos como la Marcha Patriótica, representada por la exsenadora Piedad Córdoba, el Polo Democrático y hasta el Ejército de Liberación Nacional han reivindicado la necesidad de que la sociedad civil constituya una parte activa dentro de la mesa de negociaciones. Sin embargo, ¿cuál debe ser la posición de ésta en el actual proceso de paz? Mi particular posición al respecto es que en esta primera tesitura de búsqueda de una salida negociada al conflicto armado colombiano, la sociedad civil debe jugar un papel secundario que no por ello menos crucial. Primero, por las propias particularidades que rodean a la negociación en sí, y segundo por el factor trascendental que debe suponer la discreción como dinamizador de puntos de encuentro. Así, de llegar a buen puerto, será entonces cuando el protagonismo de la sociedad civil, en el ulterior escenario de construcción de la paz, devenga de una importancia nuclear. Respecto de las particularidades del

proceso de negociación actual, éste se caracteriza por ser un proceso directo, muy bien definido ex ante por los interlocutores, por el cual se busca un diálogo ininterrumpido y a resolver, tal y como reconoce el Acuerdo Marco, “en el menor tiempo posible”. A ello hay que añadir la definición de una agenda muy concisa, erigida en cinco puntos - 1) reforma agraria y desarrollo rural; 2) integración en la vida política y garantías para la participación ciudadana; 3) cese de las hostilidades; 4) narcotráfico y 5) derechos de las víctimas- respecto de los cuales no habrá intercambios cooperativos sino la búsqueda de fórmulas consensuadas para dirimir los puntos de desencuentro más relevantes que sostienen actualmente el conflicto y su posible resolución. Asimismo, la finalidad de la mesa de negociaciones no es la de negociar la paz en términos de “peacebuilding”, es decir, en atención a un escenario de post-conflicto, de normalización de la vida política, social y económica del país y de recomposición de su tejido social. Lo que actualmente se negocia en Oslo tendría que ver más con lo que se entiende como “negative peace”, esto es, la búsqueda de un acuerdo para la ausencia de confrontación armada. De la misma manera, uno de los puntos acordados entre gobierno y FARC fue el de dejar de lado la inclusión de los hechos de guerra como elemento de la negociación. Es decir, sean cuales fueren los aspectos que colateralmente lleve consigo el con-

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 47


flicto, el discurrir de la negociación deberá verse inalterado. Así, igualmente que las FARC no pueden tomar en consideración posibles golpes estratégicos de la fuerza pública colombiana, tampoco posibilita tendencias “humanizadoras” dentro de la negociación. Dadas estas razones, debe entenderse cuando menos la ausencia de la sociedad civil dentro de la mesa de negociaciones. Por las particularidades que ofrece el conflicto colombiano, en adición, resultaría necesaria, aún pese a las altas expectativas que supone un posible escenario de paz en Colombia, una relativa distancia en la negociación, tanto de la sociedad civil en general, como de los medios de comunicación en particular. Experiencias como la de Tayikistán, Sri Lanka, El Salvador o el propio Caguán ponen de manifiesto cómo de contraproducente puede ser la inclusión directa de la sociedad civil en un diálogo de paz. Como condición necesaria para desactivar un conflicto es fundamental que los interlocutores hagan valer la discreción, la confidencialidad y la cautela en una labor de responsabilidad que debe extenderse a la sociedad civil. Lejos de elucubraciones y especulaciones que puedan desvirtuar de manera perversa el cauce

de las negociaciones, es necesario que en esta primera fase del proceso, relativa a los diálogos de paz, el interés nacional que este supone exija a los negociadores, medios de comunicación y sociedad civil un ejercicio de seriedad donde cada uno sepa mantener la posición que debiera esperarse de él. Una posición de discreción que no secretismo de los negociadores; de responsabilidad en los medios para esperar a los comunicados que tras cada reunión se emitan, y una sociedad civil cuyo derecho y exigencia a conocer no se traduzca en una demanda de protagonismo que dificulte la consecución de acuerdos y alimente una hipertrofia desinformativa que puede fracturar una aspiración común como debe ser la paz para Colombia. No obstante, ello no es óbice, ni mucho menos, para que la sociedad civil protagonice un proceso de acompañamiento a la negociación que mediante foros, eventos y otros espacios alternativos dé a conocer su posicionamiento respecto a los diferentes temas objeto de discusión. Pese a todo, el rol nuclear que deberá desempeñar la sociedad civil colombiana en la construcción de la paz deberá llegar tras los diálogos, en caso de que estos se resuelvan

48 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

óptimamente. Será entonces cuando deba abanderar y llevar el peso en la construcción de un escenario de reconciliación con espacios comunes de encuentro; de puesta en marcha de programas de desarrollo integral que incorpore a sectores de la sociedad hasta el momento enfrentados; y de una verdadera consolidación democrática que habilite nuevas formas de participación política. Sobre tales cometidos se entenderá el protagonismo de la sociedad civil, que será el que confiera legitimidad y capacidad a un necesario e inexorable proceso de redefinición del Estado de Derecho que acontecerá en Colombia de llegar a buen puerto los diálogos de paz.

Comentarios

Jerónimo Ríos Sierra, investigador en Ciencias Políticas y Sociología, UCM, España


Y dónde está...

Panorama regional

La Sociedad Civil?

Por Martha Elena Pérez La sociedad civil es entendida como el conjunto de asociaciones que no son parte del Estado y ejercen alguna forma de poder, como los medios de comunicación, la empresa privada, los sindicatos, gremios, movimientos ciudadanos, organizaciones civiles, y hasta los partidos. Cada una de estas organizaciones se ajusta a contextos , demandas y escenarios distintos. El concepto de Sociedad Civil es de amplio interés; aparece como un nuevo poder, representado en organismos y colectivos, que de forma privada se organizan para proteger los intereses que representan. Se organizan en torno de objetivos sociales, políticos o económicos, las mueven sus propios intereses y se aferran a la defensa de la libertad; libertad del Estado y libertad de expresión de su fin. Su poder se visibiliza a través de la participación en sus diferentes expresiones: manifestaciones públicas, escritos, eventos, expresiones a través del arte, de lo simbólico, de la palabra, de la expresión humana en sus múltiples manifestaciones. Recientemente ha aparecido un nuevo concepto de sociedad civil, a la luz de la democracia, la libertad y la solidaridad y no tanto en relación a intereses individuales; este interés se fundamenta en los nuevos escena-

rios políticos, social y económico, que aparecen al final del milenio (Reverter, 2008). La sociedad civil institucionalizada, de un lado, y la conformación en redes solidarias, por otro, convierten a la sociedad civil en generadora de opinión pública y en interlocutor del Estado (Ochman, 2004). Las teorías recientes de gobernanza, consideran la participación ciudadana como un elemento importante de buen gobierno; su participación está vinculada con los movimientos sociales (Ochman), 2004). Son organizaciones que muestran lo que se quiere ocultar, que no callan, que en muchas ocasiones han sido protagonistas de sus propias causas, siendo una de las principales la relacionada con la guerra, como en el caso colombiano, donde se han constituido en organizaciones que condenan la guerra, las minas antipersona, los secuestros, los desaparecidos y los innumerables muertos que se han causado. La sociedad civil organizada ha jugado un papel determinante en defensa de la vida, de los derechos de poblaciones vulnerables, de los niños y niñas que hoy cargan un fusil, de los jóvenes y las jóvenes obligados a pelear una guerra ajena, de las madres que vieron partir y morir sus hijos,

de las mujeres violentadas, de los secuestrados, de los desplazados de sus tierras, de los miles de hombres y mujeres mutilados por las minas antipersona. Sin embargo, ninguno de ellos aparece representado directamente en la recién inaugurada mesa de diálogo por la paz, en Colombia. Son estos colectivos organizados los que pueden, sin lugar a dudas, hablar desde sus vivencias, desde sus pérdidas, desde las injusticias sentidas; son ellos los que tienen clara la dimensión de sus sufrimientos y sus víctimas. Son estas organizaciones de la sociedad civil las que han luchado, incluso por décadas, contra las injusticias de la guerra. Se requiere un escenario de la verdad, representativo, donde estos colectivos tengan voz; donde prevalezca la verdad, así duela aún más que los años de guerra. Se requiere de la participación de personas que puedan mirar de frente a quienes hoy enarbolan banderas ideológicas y niegan todo lo que el país ha presenciado durante décadas: la guerra de hombres por la tierra y el control del narcotráfico. Como señala Reverter (2008), la sociedad civil debe representar el conjunto de la sociedad en el escenario de la negociación de las libertades! Y qué más libertad que acabar con la guerra.

Referencias Ochman, M. (2004). Sociedad civil y participación ciudadana. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 9, No. 027. Pp. 473-487 Reverter, S. (2008). Sociedad civil, ciudadanía y género. La Aljaba segunda época. Vol XII. Universidad Jaume. Castellon. España

Comentarios

Martha E. Pérez, Psicóloga, M.A: en Desarrollo Educativo y Social, Colombia

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 49


Panorama regional

CENTROAMÉRICA:

Cómo estamos en Seguridad Aimentaria Por Paula Rodríguez Un resumen sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Centroamérica 1. Las múltiples vulnerabilidades 1.1. Los desafíos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional • La transición demográfica, el ambiente y los recursos naturales, las migraciones por la situación de pobreza y pobreza extrema, las migraciones climáticas, el incremento de los problemas sanitaros en la población, como las infecciones, enfermedades crónicas y algunas no trasmisibles, los problemas sanitarios y fitosanitarios, lo mismo que las sequías e inundaciones en la actividad agropecuaria, provocadas por los fenómenos meteorológicos, causados a su vez por el cambio climático y el efecto invernadero, el gastos público: inversión social/gasto público; la reforma del Estado: sectores educación y salud; las inadecuadas prácticas alimentarias y estilos de vida; los efectos de la globalización y libre comercio; desempleo y subempleo, la pobreza y extrema pobreza; el hambre y desnutrición aguda; entre otros. Problemas que se han identificado en las políticas de seguridad alimentaria y nutricional • La variedad de programas y proyectos con objetivos sin claridad, dispersión y diversidad de enfoques, estrategias y beneficiarios. Además con enfoque sectorial • Dificultades de focalización e imprecisión en la cobertura. • Muy poca o nula participación de la

• Heterogénea distribución de la inversión pública y privada en las distintas áreas geográficas de los países, con problemas de SAN. Fuente: SCAC-CORECA-FAO: Estudio sobre Políticas de SAN. 2. El marco socio-político de una política regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Naturaleza de la política regional Política sectorial, Política gubernamental y Política de Estado

• De ámbito regional, con una historia común, hábitat compartido, sociedapoblación objetivo de los proyectos des con idioma y cultura similar, inte• Falta de un sistema integrado de se- gración política y económica en curso, guimiento y evaluación permanentes debilidades socio-económicas simidel proceso de ejecución de los pro- lares/desiguales, con inseguridad alimentaria y nutricional como una deuda yectos. social regional • Notoria falta de una estrategia regional contra la inseguridad alimentaria 2.1 Política de Estado y nutricional, la pobreza y la pobreza Es aquella que responde a un fenóextrema que enlace, complemente o meno que afecta a más del 10% de la acompañe a las políticas sectoriales población; que requiere el concurso de regionales. gobierno y sociedad; involucra a los • El negativo carácter asistencialista en tres organismos de Estado; responde a intervenciones estatales minimiza o fenómenos multi-causales históricos, desestimula el desarrollo de capacida- complejos y de gran extensión e intensidad, y que requiere grandes recursos des y crea dependencia. y respuestas integrales, multidiscipliOtros problemas relacionados con la narias, interinstitucionales, de ámbito seguridad alimentaria y nutricional SAN nacional, regional y con una mayor • Muy pocas capacidades para favore- coordinación y apoyo de la cooperacer el análisis integrado de la Inseguri- ción internacional. dad en la SAN que viabilicen la toma de 2.2 En una política Regional de Seguridecisiones acertadas. dad Alimentaria y Nutricional debe de• Limitada utilización de los análisis por jar atrás o evitar: género y etnia que no favorece la toma a) El Enfoque asistencialista de la acción pública; que crea dependencia al de decisiones oportunas. no estimula el desarrollo de capacida• Agotamiento o limitación de los sistedes ciudadanas e institucionales; mas de información sobre inseguridad alimentaria y nutricional y la importan- b) evitar la dispersión de enfoques, objetivos, estrategias y beneficiarios. Lo te alerta temprana. mismo que la atomización de progra• Disminución de estrategias de sobre- mas y proyectos, de alcance limitado; vivencia y de mecanismos efectivos de c) deficiente en la focalización y pobre compensación local y comunitaria cobertura; • El recuadro de políticas de desarrollo d) la participación limitada de las cosocial y de la inversión se ha visto mi- munidades; nimizado o reducido en el conjunto de e) deficientes y asistemáticos mecapolíticas públicas compensatorias. nismos de seguimiento y evaluación; • Poca fortaleza en la aplicación y ges- f) ausencia de una estrategia naciotión de las políticas de SAN y del marco nal contra la inseguridad alimentaria y institucional que lo condiciona nutricional y la pobreza extrema que

50 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


dé coherencia a las políticas sectoriales. 3. América -DR-CAFTA-, puede profundizar los efectos de crisis regional en la seguridad alimentaria. En el marco del cuarto aniversario de la entrada en vigencia del DR-CAFTA en Centroamérica, la Red Centroamericana de Monitoreo del mismo ha planteado lo siguiente: Los efectos concretos del DR-CAFTA en Centroamérica, que se han podido identificar son: a) balanza comercial claramente favorable para los Estados Unidos; b) demandas judiciales de corporaciones con capital estadounidense contra el Estado, cuando éste trata de cumplir con sus funciones; c) máxima ganancia para los monopolios importadores con efectos negativos al consumidor), y además: d) se suman otros en el marco de las múltiples crisis surgidas en estos últimos dos años, tales como: crisis alimentaria, económica-financiera y política, evidenciándose ésta última con los acontecimientos suscitados en el Estado en Honduras, hace ya dos años. Si bien no se puede hablar de una vinculación exclusiva de estas crisis y el TLC, tampoco se puede obviar la relación directa entre los del libre comercio, y específicamente del DR-CAFTA, y las crisis. La crisis alimentaria en la región (en unos países más en otros menos) ha evidenciado que el comercio se concibe como un fin en sí mismo, y no cómo un medio para lograr bienestar. Para Centroamérica priorizar las exportaciones agrícolas y los cultivos vinculados a la generación de agro energéticos (caña y palma africana), por sobre la producción alimentaria, afecta o disminuye las posibilidades de lograr un mayor desarrollo local territorial. Esto mismo genera una mayor vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de los precios de los alimentos, provocada por la especulación en los mercados internacionales. La crisis económico – financiera o

crisis inmobiliaria hace ver lo poco acertado de aumentar la dependencia económica con Estados Unidos, abarcando una tercera parte del comercio total. Esta dependencia ha implicado que los efectos de la crisis económica de aquel país se trasladen directamente a Centroamérica, mediante bajas en las exportaciones y en las remesas. • Después de cinco años (01/03/2011) de entrada en vigencia del DR-CAFTA, varios organismos internacionales han anunciado el poco o nulo aporte que ese Tratado ha tenido en la economía de Centroamérica. Ejemplo, en El Salvador, la misma Embajada de EEUU, desde el cuarto año del DRCAFTA ha insistido que ese país no ha logrado beneficiarse del mismo. Además, gremiales empresariales como FUSADES y ANEP han dado la misma opinión; incluso el mismo Ministerio de Economía (MINEC) ha sostenido que El Salvador no ha obtenido los mejores beneficios como resultado de la implementación del DR-CAFTA • Así las cosas, habrá que analizar a profundad ese Tratado y ver claramente, que ha significado para la región tener un instrumento como el DR-CAFTA, desarrollado en cuatro puntos, así: • Primero, en cuanto a la producción, no se ha logrado una reactivación sustancial de la economía. • Lógicamente a este análisis hay que agregar factores externos, como la gran crisis económica que se continúa viviendo a nivel planetario, y que instrumentos como el DR-CAFTA no han sido capaces de servir eficiente y eficazmente para amortizar los impactos que esta ha provocado en la economía regional. • En segundo lugar, analizar el comportamiento del comercio internacional. Ya que a cinco años del DR-CAFTA sumadas las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana, hacia los EEUU crecieron de $18,077 millones en el 2005 a US$ 23,756 millones en el 2010. Y las importaciones desde EEUU hacia la región crecieron en el mismo período, de $16,827 millones a US$24,217. Millones. Lo que

significa un incremento de 43.9% de las exportaciones estadounidenses hacia la Región, contra un 31.4% de exportaciones hacia los EEUU. Es decir, ni siquiera la región en su conjunto, ha podido exportar más de lo que solo EEUU ha incrementado en sus exportaciones hacia nuestra región. Solo entre el 2005 y el 2007 el déficit de la Balanza Comercial Centroamericana, se deterioró en el orden del 18.74% anual, para un déficit promedio del 2005 al año 2009 de $ 20,507.04 millones de dólares. • En tercer lugar se tiene el comportamiento de la Inversión Extranjera. En el 2004, cuando finalizaban las negociaciones del DR-CAFTA, se señaló que este sería un instrumento eficaz para el aumento de la inversión extranjera; y que esta destinada a sectores estratégicos para la región como lo es el sector de la agricultura y pesca. • Sin embargo, los sectores que han tenido mayores niveles de inversión extranjera en promedio durante estos cinco años (a Junio 2010) de vigencia del DR-CAFTA, exceptuando la maquila son: El sesgo asistencialista en intervenciones estatales no estimula el desarrollo de capacidades y crea dependencia. • Cuarto lugar; no se puede seguir basando la estrategia comercial de nuestros países, en la firma de Tratados de Libre Comercio, se debe cambiar esta estrategia a la que se le ha venido dando continuidad. Porque de seguir con estas condiciones, no solo se está poniendo en riesgo la economía salvadoreña, sino la seguridad alimentaria y la vida de las personas. • Ante la crisis alimentaria, climática, cultural, política y económica, no se puede tener al Libre Comercio como alternativa y/o respuesta a estas crisis, sino un cambio de rumbo en donde los intereses de nuestros pueblos sean lo prioritario. Comentarios

Paula Rodríguez, Viceprsidenta del Parlamento Centroamericano, PARLACEN. Guatemala

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 51


Panorama regional

HAITÍ:

Dos años después del terremoto

Cómo cambiar los signos de puntuación del país Por Juan Osorio El 10 de enero de 2010, Haití, más exactamente Puerto Príncipe, se sacudió con un terremoto de 7.0 grados, con epicentro a 15 kilómetros de la ciudad. El balance de muertos y heridos se revelaría hasta un año después, por cifras oficiales del primer ministro Jean-Max Bellerive: 316.000 muertos, 350.000 heridos, y alrededor de 1,5 millones damnificados. El sismo sacudió no solo al país, el mundo entero se estremeció ante las imágenes de dolor de esa mitad de isla caribeña, y se volcó en ayuda humanitaria y expresiones de simpatía y solidaridad con el pueblo haitiano. Dos años y medio después, es posible afirmar que el terremoto de Haití pareciera un paréntesis en la historia que no parece haber cambiado gran cosa en ese lapso en que los focos, la prensa y los titulares eran para Haití, Puerto Príncipe y los haitianos. La impresión que da la ciudad y el testimonio de sus habitantes es de –Aquí no ha pasado nada. ¿Por qué lo que pudo aprovecharse como un nuevo punto de partida, un punto y aparte en la historia nacional haitiana, se quedó como un simple suma y sigue, un paréntesis en una historia marcada por la desidia y la negligencia local? Misión Especial de Redlad a Haiti Integrantes de la Misión: Gina Romero, Rosa Quintana y Juan Osorio El reinicio que nunca fue En Haití algunos servicios básicos no funcionan regularmente. Uno de es-

tos, los números. Es muy difícil obtener cifras definitivas con respecto a muchos temas, y no porque no estén interesados en publicarlos o por esconder realidades –imposibles de disimular -: es porque no existen cifras rotundas y pormenorizadas. Desde datos básicos como población (el censo oficial del 2004 cifra el total de la población en 9.800.000 habitantes mientras otros documentos apenas señalan 7 millones), hasta cifras de presupuestos y damnificados. Sólo Puerto Príncipe, tiene un cálculo aproximado de 1.950.000 personas, a pesar de estar “pensada” para sólo medio millón. Este tipo de factores, y el diseño desordenado de la ciudad, son condicionantes que afectaron el número de víctimas y la forma de reacondicionar la ciudad después del sismo. Como otras ciudades latinoamericanas, no ha sido pensada y planeada, no ha contado con una política urbanística seria, simplemente se ha sujeto y plegado a las necesidades de sus habitantes, muchas veces desplazados del interior del país, migrantes que se han abierto paso a la fuerza en un espacio que no está preparado para ellos, y que simplemente se acomoda a sus necesidades porque no tienen más opción. Los barrios más populosos de la ciudad se esparcen sobre las faldas de las montañas, en forma desordenada, sin ningún tipo de ordenamiento ni lógica, obedeciendo a los movimientos naturales de imposición de

52 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

vivienda de los nuevos inquilinos. A pesar de las quejas del gobierno por esta ubicación y de los evidentes diagnósticos que apuntan a la posibilidad de cientos de tragedias potenciales ante otro eventual sismo, son barrios que se resisten a ser evacuados, enclavados en medio de las montañas que rodean la ciudad, y se convierten en parte de ese paisaje común en ciudades latinoamericanas, de barrios improvisados “invadidos”, a semejanza de las comunas propias de sitios como Medellín y Bogotá, y con la misma estructura arquitectónica de favelas brasileras. A pesar de intentar reorganizar este tipo de urbanizaciones, sus habitantes se resisten con un argumento evidente: ¿para dónde nos vamos a ir? Y el gobierno tampoco tiene una respuesta seria. Un argumento controvertido que se oye repetidamente en la ciudad, especialmente de los extranjeros que trabajan en ella, se resume en una argumentación atrevida: “Recién el terremoto, había una sensación de desastre y una leve esperanza, fundamentada en que con toda la ayuda internacional, el país iba a aprovechar para reinventarse, y que parte de la tarea era echar viejas estructuras físicas y mentales abajo, y finalmente, no se hizo nada. Se perdió una oportunidad histórica para haber aprovechado la tragedia y haberla convertido en un nuevo inicio”. Violencia en la ciudad A pesar que la noción que se tiene, que ubica al país en el ranking de los


más violentos, y que recibió críticas e información adversa a raíz de los saqueos y desmanes producidos justo después del terremoto, aparentemente fueron picos de violencia inusuales, resultado de la desesperación y de las necesidades insatisfechas de los primeros días después de la catástrofe. No son situaciones que se mantengan hoy, dos años y medio después del sismo. Sin embargo, la amenaza de la violencia siempre va a ser constante en la ciudad. Concentrada en Cité Soleil, una comuna que recoge entre 200 y 400 mil personas, es catalogada como el sitio más peligroso de la ciudad. Plagado de pandillas dedicadas a prácticas criminales, se ha ganado una reputación de tierra de nadie. Sus habitantes cuentan que del 2004 al 2007 la policía no pudo entrar, y cuando finalmente lo hicieron (2007), se atrevieron porque se sentían respaldados por las fuerzas de la ONU, sin embargo, el impulso les duró apenas una hora. No es violencia gratuita. Una zona de las más populosas de la ciudad, no cuenta con un servicio de alcantarillado, y las autoridades calculan que sólo un 30% de sus habitantes cuentan con servicio de letrinas. Cité Soleil se ha convertido en la guarida de los peores criminales de la ciudad, acostumbrados a esconderse de delitos que van desde asalto a mano armada, hasta violaciones y secuestros. Sin embargo, apoyados por la MINUSTAH, desde el 2007 la población ha visto como las pandillas han perdido parte de su poderío en la zona. Aparentemente, debieron dejar sus aspiraciones de autogobierno, reemplazados por la presencia de soldados de la ONU. Pero sus habitantes saben que es una simple fachada, que realmente el crimen y las carencias son quienes gobiernan Cité Soleil y que mientras no se establezcan soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el barrio va a seguir en las manos de los mismos. Hacia el 2008, según informe de la ONU, Estados Unidos prometió una inversión de 20 millones de dólares para generar empleos en la zona. Todavía siguen esperando.

No es sin embargo la única zona castigada por actos violentos de la capital. Solamente en el 2011 las autoridades reportaron 27 policías muertos por enfrentamientos con ciudadanos en distintas partes de la ciudad. Y en los meses más calurosos del año, entre junio y agosto del año pasado, el número de víctimas civiles ascendió a 698. En conversaciones informales, los haitianos declaran como la política equivocada intentar solucionar con la fuerza y lo policivo, un problema que es más estructural y político que otra cosa. Mientras los habitantes no cuenten con una posibilidad real de subsistencia equilibrada, justa y legal, va a ser muy difícil erradicar el delito de la población. Curiosamente, los mismos habitantes, incluidos los de algunos de los pocos campamentos que aún se ven en la ciudad, aclaran que la percepción de violencia no ha cambiado un ápice después del terremoto: “Los primeros días fueron complicados, pero hemos vuelto a lo mismo que se vivía antes de estar nosotros aquí”, cuenta una madre de familia de cinco niños que vive en uno de estos refugios, cercanos a Cité Soleil. Necesidades básicas Es difícil establecer una rutina en la Puerto Príncipe popular, cuando se es extranjero. Porque inevitablemente se va a contar con una serie de comodidades y pequeños lujos que evidentemente están vedados para el grueso de la población. Antes del terremoto, el programa de Alimentación de las Naciones Unidas calculaba que 1,9 millones de personas estaban “alimentariamente inseguras” lo que quiere decir que necesitaban ser asistidas por amenaza de hambre. Justo después del sismo, esta cifra se trepó a los 3 millones de personas, la mayoría en la capital. Otros indicadores del mismo estudio indican que sólo un 50% de la población cuenta con servicio de agua potable. Después de la catástrofe, el número creció ostensiblemente –imposible de calcular.- y sólo ahora, dos años después, parecía haber regresado a las cotas previamente presentadas.

El servicio de electricidad es intermitente y aunque hay zonas de la ciudad que cuentan con electricidad casi asegurada, muchos barrios, como los ya mencionados, sólo cuentan con el servicio algunas horas al día. El tráfico de la ciudad dificulta e imposibilita un flujo normal de transporte. Con un deficiente servicio de transporte público, los haitianos se acostumbraron a moverse en los pintorescos taptaps, camionetas adaptadas con cabinas prestadas de otros modelos mucho más grandes, donde pueden perfectamente atiborrar de 8 a 12 personas, en un espacio que normalmente resultaría cómodo para 4, máximo 6. Es un servicio de bajo costo, que suple las necesidades de un transporte organizado e inexistente en la ciudad. Eventualmente se ven taxis en las calles, de precios prohibitivos no solamente para los locales, en ocasiones, hasta para los extranjeros resultan impagables. Los carros entonces, dejan de ser pintorescos para convertirse en homenajes a la incomodidad y la lentitud. La ciudad ostenta bienes y servicios fuera del alcance de la población. Es posible encontrar supermercados con una oferta de productos con presentación y precios de una gran ciudad norteamericana, que, evidentemente, está creada para los sectores acomodados de la ciudad, turistas y extranjeros residentes. Lo curioso, es que las cifras por otro lado escandalizan: los hogares rurales gastan entre 60 y 70% de su ingreso en comida. La malnutrición crónica afecta al 24% de niños menores de 5 años, con posibilidad de llegar al 40% en zonas más pobres. El informe de la ONU apunta a que un 59% de la niñez entre los 6 meses y los 5 años padecen de anemia (pero en algunos supermercados se consiguen bebidas y golosinas que en el resto de América latina son considerados lujos o productos importados. Y en un restaurante de la zona de Petionville, una pizza mediana puede rondar los 25 dólares). Las posibilidades de contar con una

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 53


alimentación completa y balanceada, depende de estar al servicio de familias pudientes u organizaciones internacionales que eventualmente ofrezcan a sus empleados comida de buena calidad y cantidad adecuada. Pero a pesar de las múltiples tiendas informales de comida que invaden calles y andenes, no todos los haitianos se van a la cama con los “tres golpes” cumplidos. Del turismo y otras actividades Cuando se le pregunta a un haitiano cuánto tiempo duró el país en “arrancar” actividades otra vez, después del terremoto, a pesar de los distintos pareceres, ninguno se atreve a dar una cifra mayor de 15 días. “La gente no podía parar, había que seguir la vida”, dicen. Algunos tienen la percepción, que al cabo de una semana ya se podía salir a la calle a intentar recuperar la cotidianidad. A pesar de sus carencias antes de la emergencia, Puerto Príncipe no puede ser considerada como una ciudad inmóvil. La gente sale a la calle a hacer lo que sabe hacer: la zona comercial incluye desde el comercio informal más evidente (ropa usada, frutas y alimentos frescos ofrecidas por campesinos), hasta tiendas organizadas y formales. Las calles castigadas por un tráfico caótico y anárquico, viven llenas de gente que se mueve al trabajo, al colegio, al banco, a sus actividades cotidianas. Si no se supiera que detrás de mucha de la gente que se cruza entre sí, hay un drama o una historia de necesidad y carencias, se pensaría estar en un país latinoamericano como cualquier otro, y no en el estado más pobre del hemisferio occidental, que ostenta la triste cifra de 80% de su población en pobreza, y un 55% debajo de la línea de pobreza de 1 dólar diario. Gracias a las montañas que rodean la ciudad, el calor no azota de la misma manera que buena parte de la isla. Sin embargo, aunque el mar queda a no más de 10 kilómetros del centro de la ciudad, llegar hasta la playa puede tomar más de una hora. Y la sorpresa para el turista, es que la zona marítima que baña Puerto príncipe, la bahía del golfo de La Gonave,

no es propiamente la zona que se escogería para visitar. Rodeada de una deficiente infraestructura portuaria, la playa colindante con la capital está contaminada y mal sostenida desde lo ambiental y lo turístico. Para ir a una playa recomendable para el turista, hay que alejarse de la capital entre una hora y hora y media por tierra, donde se pueden encontrar paisajes maravillosos, alejados de grandes desarrollos hoteleros, poco explotados y aptos para un turismo casi de aventura. Lo triste y complejo de esta situación, es que siendo parte de la misma isla que República Dominicana, potencia regional en playas e infraestructura hotelera, Haití no cuenta con una política sólida de desarrollo del sector, que podría convertirse en un alivio y una alternativa económica y laboral para todo el país, además de un posicionamiento interesante a nivel internacional. Si bien existen pequeños infraestructuras de hotelería, y algunos proyectos de considerable tamaño en el mediano y largo plazo, hoy, el país no cuenta con la posibilidad de ofrecer una sólida opción de turismo al público internacional, que sin duda, aprovecharía las condiciones ventajosas que encierra esta parte inexplorada de la isla. El estado fantasma Una de las conclusiones de un diagnóstico básico de la problemática del país, apunta al papel pobre y débil del Estado en Haití. Es común entre la gente, la pregunta sarcástica y de desesperanza: “¿Cuál Estado?” Y no es una muletilla ni una queja gratuita generalizada. Es una sensación fácilmente mesurable: no hay presencia del Estado. Desde los detalles evidentes y fácilmente comprobables (ausencia de policía, de autoridad en el tráfico, de capacidad de organización en infraestructura), hasta lo macro: según testimonios de los habitantes de Puerto Príncipe, la ciudad está tal cual se veía 15 días después del terremoto. No se ve una reconstrucción formal, un plan general que pretenda levantar y reconstruir; a veces se perciben lo que pareciera ser iniciativas pri-

54 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

vadas individuales. Pero no hay una sensación de que la ciudad se está reinventando. No hace falta ir lejos para comprobarlo: el Palacio Presidencial, una construcción majestuosa e imponente, está exactamente igual que 15 minutos después del sismo, cuando televisiones de todo el mundo replicaron imágenes de una de las cúpulas vencidas sobre el cuerpo del edificio. Y no parece que hubiera planes inmediatos para su reconstrucción ni la de tantos sitios destruidos y vencidos por el terremoto. Cuando se recorre la ciudad, se tiene la sensación que Puerto Príncipe es una ciudad en obra, pero una obra abandonada. No queda la sensación de un pueblo preocupado por levantar lo que el terremoto tumbó; pareciera como si se hubieran acostumbrado a seguir adelante con lo que tuvieran, con lo que la naturaleza les dejó en pie. La ciudad no está destruida, es cierto; tiene todo para seguir marchando en su día a día. Pero quedan sitios con planchas de cemento caídas, con lozas de segundos pisos apiladas sobre las bases de las casas, con todas las consecuencias apisonadas (hay quienes sostienen, que todavía hay cadáveres atrapados entre escombros, y no existen certezas que los desmientan). No se ve una preocupación detenida en reconstruir y volver a hacer lo que los 7 grados Richter les arrebataron. Con cierto orgullo macabro, las autoridades declaraban a los medios de comunicación, locales y extranjeros, que el 70% de los campamentos de damnificados se habían levantado ya. Pero hablando con la población que aún queda en algunos, cuentan que los que han evacuado no han sido reubicados, simplemente han entrado a barrer, a sacarlos a la fuerza, en ocasiones con presencia de policía que apoyados en gases lacrimógenos “desocupan” lo que queda de estos campamentos. Sin importar qué suceda con sus anteriores ocupantes. Los que quedan, algunos grandes cerca a Cité Soleil, no parecen querer ser desocupados en el corto plazo.


Quedan familias completas, rodeadas del barro seco de la cancha donde los ubicaron la primera semana después del sismo. Niños que no van al colegio, hombres desempleados, que rondan los alrededores esperando una ayuda, un alternativa, algo para hacer. Las mujeres se ocupan en cocinar para sus familias, intentando de todas las formas posibles conservar la idea de un núcleo familiar. Pero en general, parece como si la labor de ayuda a los damnificados hubiera terminado en la repartición de carpas y elementos básicos de supervivencia. La otra cara de la ciudad, del país y de los haitianos Por qué a pesar del panorama desolador que se pinta de Puerto Príncipe, es difícil juzgar a todo un país, que a pesar de sectores en ruinas no se puede calificar de arruinado o perdido. Así como se percibe un olvido y una negligencia estatal, y en muchos casos, con la participación de la presencia internacional en la isla, que además de camionetas extravagantes que exhiben logos de ayuda extranjera, poco se ve interactuando con la población que confirma la sensación externa, Haití no está paralizada.

Existen una serie importante de iniciativas locales, en muchos casos gestionadas directamente por sus habitantes, quienes preocupados por su gente y su país, están trabajando a veces con una cantidad irrisoria de recursos materiales, pero abundantes en lo humano, quienes están dedicados a pequeñas reconstrucciones, desde frentes particulares, en ocasiones sin alianzas estratégicas, sin contar con apoyo del gobierno local o de ayuda internacional, simplemente por la preocupación de hacer lo que nadie está haciendo. Esta es la cara de la Haití que hay que mostrar, especialmente a los haitianos, que sepan y apoyen este tipo de ideas y de esfuerzos quijotescos que pretenden no salvar a un país, simplemente empezar por recuperar una pequeña comunidad, las propias, a las que conocen y las que les duelen. Algunas de estas iniciativas fueron visitadas por la Red Latinoamericana y del Caribe a Haití: mujeres que ayudan a otras mujeres; grupos que se encargan de la niñez olvidada e indigente de la ciudad; colectivos preocupados por ofrecer alternativas de ocupación y de capacitación para desempleados; jóvenes intentando

integrar a sus pares dentro de un posible mercado laboral; y otras fuerzas locales que en muchos casos ni siquiera son conscientes de las posibilidades de apoyo del gobierno local y mucho menos de ayuda internacional. Gente trabajadora, investida de una mística y un dolor de patria que está haciendo lo más que pueden por ellos mismos y sus iguales, como una forma de lidiar con la desidia y la parálisis de algunos sectores. Aquí hay algunos casos reportados, pero seguramente hay muchas otras ideas y grupos trabajando por Haití, y que sería necesario identificar y apoyar. Estos son los encargados de borrar el paréntesis que dejó el terremoto, y marcar el punto y aparte que están necesitando. Pasar la página.

Comentarios

Juan Osorio, Haití

Espacio

disponible

para apoyos

institucionales y donaciones

ta ación a es n o d a n u r r Para hace o promover sus se , d n publicació neficio de la socieda e vicios en b ctenos al email: m conta l@gmail.co aa b lo g o r o de don tomasm o d a ic if t r e s c Expedimo ado por los beneficio par POLÍTICA 13c-3Oct/2012 - 55 n amNUEVA cióRevista sen la 501


for higher education

for GLOBAL LEADERS

WE are opening the doors

PhD & Masters Political Engineering Civil Society Leadership City Government Enterpreneuship Energy Management 56 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Elecciones Venezuela

ESPECIAL Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 57


ESPECIAL

“Tenemos que trabajar duro para algún día recuperar a Venezuela, luego que un gobierno abandonó a su pueblo durante los últimos 14 años, y le dio prioridad a otros países dándoles regalos millonarios” Entrevista de Revista NUEVA POLÍTICA al diputado Julio Andrés Borges

yecto de Constitución, del cual se nutre la Constitución actual.

NP: Cómo surge Primero Justica, pasa de sociedad civil a principal partido político de la oposición y dónde se encuentra en este momento?

A principios del 2000 asumimos el reto histórico y nos convertimos en un partido político. Con ello iniciamos el camino hacia nuestra primera contienda electoral. Desde entonces hemos recibido el apoyo de la gente, siendo electos a diversos cargos en las distintas elecciones a las cuales nos hemos presentado.

Primero Justicia surge como Asociación Civil en medio de la crisis política y económica de 1992, integrado por un grupo de jóvenes, que teníamos y tenemos como razón de ser la búsqueda de soluciones concretas a los problemas de los venezolanos. Nuestras convicciones nos llevaron a promover la reforma judicial y en particular la Justicia de Paz y la resolución pacífica de conflictos por todo el país, con especial interés en las comunidades más pobres. Desde las comunidades con mayores problemas y menores recursos promovimos la creación de la figura de los jueces comunitarios, quienes debían tratar de resolver los problemas de la comunidad acercando el sistema de justicia a la gente, negociando y dialogando. Después de tres años de trabajo en las comunidades y de intensas negociaciones, logramos presentar ante el Congreso Nacional de la época, la Ley de Justicia de Paz, que entró en vigencia en enero de 1995. Así, contribuimos con una de las reformas más trascendentales de nuestro Poder Judicial en las últimas décadas. Luego recorrimos cada rincón del país impulsando una mejor justicia donde la gente pudiera participar en la elección de sus jueces comunitarios y mejores formas de enfrentar los conflictos y reducir la violencia. De igual forma impulsando programas educativos y fortaleciendo a las comunidades. Crecimos con el tiempo, como creció nuestra esperanza de tener un mejor país. Trabajamos en diversos programas y propuestas de reformas para lograr más derechos humanos, más acceso a la justicia, reformas de Estado y la construcción de las semillas de nuestro sueño para la Venezuela que hoy presentamos. En 1999 se nos abre un espacio mayor de participación como organización política y presentamos nuestro pro-

58 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

Muchos han sido nuestros logros, pero estamos conscientes de que queda mucho por hacer. Con nuestra labor parlamentaria, ganamos la simpatía de muchos y nos constituimos como una opción joven, diferente y refrescante en el escenario político venezolano. A través de nuestros alcaldes, diputados regionales, y concejales, continuamos trabajando por el bienestar de la gente desde las propias comunidades. Comenzamos en el área metropolitana y ahora somos un partido con presencia en todos los estados del país. Nuestra participación en las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006, apoyando la candidatura única, nos posicionó como una de las mejores alternativas políticas del país. El pueblo nos honró al darnos 1.299.546 votos (11,16%), superando así a muchos partidos tradicionales y emergiendo como la tercera fuerza política del país a pesar de no llevar candidato presidencial. Esto afianza nuestro liderazgo municipal y parroquial. El Camión Justiciero nos acompaña en nuestras giras nacionales, acercándonos a los venezolanos en sus casas, en sus pueblos y en sus ciudades. Hemos abierto Casas de la Justicia a nivel nacional, que sirven de centro de acopio de denuncias de la comunidad, sirviendo como herramienta para la solución de sus conflictos. Igualmente, hemos fundado y desarrollado redes justicieras en todos los rincones de Venezuela. A través de nuestra labor diaria, recogemos y canalizamos las inquietudes de los venezolanos, transmitiéndoles nuestra convicción de que Primero es Venezuela y de que siempre estaremos del lado del más débil para convertir a cada ser humano en una persona libre, solidaria y digna.


NP: Cuál es el rol de la sociedad civil en modelos autocráticos y específicamentge en venezuela

Absolutamente. No tengo ninguna duda que la esperanza siempre derrotara al miedo.

Todos tenemos que trabajar juntos para ir perfeccionando nuestra democracia. La contraloría social de la Sociedad Civil es indispensable para que los Gobiernos, en todos sus niveles, así como otros actores como los partidos políticos, mejoren constantemente su desempeño. Es un equilibrio permanente, los Gobiernos y partidos políticos no pueden olvidarse de la Sociedad Civil, pero tampoco puede ocurrir lo contrario. Lo que estamos pasando hoy es en gran medida una consecuencia de haberse roto ese equilibrio muchos años atrás y que juntos tendremos que recobrar

NP: PJ como partido de Gobierno, cómo sería la gestión?

NP: Si te devolvieras a 1992-1993 qué harías diferente? Este no es el momento de ver al pasado sino al futuro, a un futuro con progreso que nos permitirá unir a Venezuela y crecer como país. Desde Primero Justicia seguiremos trabajando; nuestro compromiso es con la gente a todos los niveles, nacional, regional y municipal. Con nuestros gobernadores, alcaldes, Diputados Legislativos regionales y concejales trabajando de forma mancomunada con el poder nacional continuaremos creando programas y políticas públicas que permitan el desarrollo del país, mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Un ejemplo claro de nuestras gestiones es Henrique Capriles Radonski con la gobernación de Miranda, con los programas sociales que han permito mejorar la calidad de vida de los mirandinos con programas como “Hambre Cero”, construcción de nuevas escuelas, “Emprendedores”, entre otros, que se ampliarán a todo el país cuando estemos en la presidencia. NP: Hugo Chávez es un autócrata o es un demócrata con "tendencias"?, es un mal necesario o un Revolucionario? Un autócrata definitivamente, alguien que pretende quedarse eternamente en el poder es un autócrata. Ya tiene 14 años y dice que quiere irse en el 2031con 33 años en el poder es obvio que tiene una mente autocrática. Quien pretende controlar absolutamente todo es autocrático, quien pretende que todos los poderes públicos le respondan a El es autocrático. Democracia es muchísimo más que solo elecciones No creo en eso de "males necesarios" y esto la verdad no es una revolución, es solo un "show mediático" permanente donde lo único que hay es una gigantesca maquinaria propagandística. Es simplemente un ciclo que esta terminando para iniciar uno nuevo lleno de futuro, de progreso, de justicia

Tendremos un compromiso mayor con el país, trabajaremos en mejorar la situación del país y la calidad de vida de los venezolanos. Uno de los temas que se trabajarían en la gestión es el empleo, es importante que el gobierno trabaje en conjunto con el sector privado para generar nuevos empleos, hay que reactivar las empresas que este gobierno expropió y que están abandonadas o con muy poca producción, debemos volver a los Hecho en Venezuela, productos hechos por venezolanos para los venezolanos. El tema del Primer Empleo es importante también, ayudamos a miles de venezolanos a introducir la Ley de Fomento al Primer Empleo en la Asamblea Nacional la cual esta engavetada pues no es prioridad para este gobierno, pero es fundamental que miles que jóvenes que se encuentran desempleados por el hecho de no tener experiencia, obtengan un empleo digno. Debemos desarrollar la producción nacional para mejora la economía de los venezolanos, inversión de las ganancias petroleras en Venezuela, en crear vialidad, escuelas, hospitales, mejorar la seguridad del país, hoy en día el tema de la inseguridad es uno de los más graves del país. Tenemos que trabajar duro para algún día recuperar a Venezuela, luego que un gobierno abandonó a su pueblo durante los últimos 14 años, y le dio prioridad a otros países dándoles regalos millonarios. Millones que si se hubiesen invertido en Venezuela, este país sería una potencia Latinoamericana. NP: Cuáles son los retos para Venezuela y cómo afrontarlos? Los retos que tenemos los venezolanos son muchos, a parte de los que ya mencioné como empleo, seguridad, educación, infraestructura, vivienda, producción nacional, tenemos el reto de unir a Venezuela, pero con trabajo, dedicación y sin discriminar a nadie lograremos vencerlos. NP: Sigues pensando en lociedad civil? Primero Justicia nació como una ONG como comentaba al inicio, por ello siempre hemos considerado que la única manera de salir adelante es trabajando todos juntos y por supuesto el papel de la Sociedad Civil es esencial. Todos somos parte de la Sociedad Civil, cada quien en su rol. Comentarios

NP: Es Hugo Chávez derrotable? Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 59


ESPECIAL

Venezuela: Del despotismo a la tiranía electoral Por Javier Loaiza

Democracia sin libertad no es democracia. Es una farsa electoral. La democracia no se puede basar en la amenaza, el miedo, el engaño, el abuso de poder. Democracia sin reglas claras para la participación de los electores no es sino tiranía. En democracia se requieren reglas ciertas para resultados inciertos; en despotismo, dictadura y tiranía, lo contrario, reglas inciertas para resultados ciertos, preestablecidos, predefinidos. Lo que acaba de ocurrir en Venezuela, la farsa electoral, no es democracia como salieron a pregonarlo los voceros del régimen autocrático, es abuso de poder, violación del Estado de Derecho, los Derechos Humanos, de los más elementales principios del constitucionalismo moderno. Chávez hasta ayer era un déspota, que hacía todo lo posible por convertir a los ciudadanos en súbditos. Hoy es una auténtico tirano a la medida de los peores mandarines de hace 30 siglos. El despotismo se diferencia de la dictadura en la legitimidad de origen. Hoy es totalmente espurio, ilegal, ilegitimo, así periodistas despistados, “acompañantes” de Unasur y otros tantos voceros de la tiranía salgan a llenarse la boca con que en Venezuela hay democracia. Lo que quedaba de democracia, ayer fue liquida. No es sólo el 80% de participación lo que determina la democracia. Es la transparencia de los métodos, del uso de los recursos. La democracia no se resume en el acto mecánico de votar y un conteo amañado de los votos. En todos los Estados, salvo Táchira, Mérida y Miranda se consolidó el fraude del tirano, desde ya se avizora lo que quieren hacer en diciembre y abril próximos en la elecciones regionales y locales. Los hechos que configuran el abuso de poder están por

60 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

miles: Uso excesivo de medios de comunicación del Estado a favor del tirano, despilfarro de los dineros del Estado a favor del tirano, permanente y constante amenaza a la integridad de quienes no votaran por el tirano , atropello y maltrato a los opositores al tirano, intimidación diaria y sistemática de los ciudadanos para que votaran por el tirano o se abstuvieran de votar, amenazas de guerra civil si no ganaba el tirano, convocatoria a la lucha armada para defender la “revolución” en caso de que perdiera el tirano, descalificación grosera y racista de los opositores por parte del tirano, declaraciones de comandantes de la FNA señalando al opositor de querer desarticular la fuerza armada si no ganaba el tirano, cierre de puestos electorales y toda la suerte de restricciones al libre ejercicio del voto ordenados por el tirano, sospechosa lentitud del proceso de votación, control de las elecciones por subordinados del tirano, proceso electoral centrado en un CNE controlado por el tirano, no aceptación de observadores internacionales que revisaran todo el proceso incluido el día electoral y la decisión del tirano de pañantes” el día de solo recibir “acomciones, escogidos por elecsus amigos de Unasur, palpable y cínica alegría de la vocera y demás “rectores” al anunciar el triunfo de la “democracia” a favor del tirano… en fin. La democracia formal, el método “democrático” para escoger los gobernantes, exige reglas transparentes. El simple rito de elegir, en forma libre, permitiría afirmar que en Venezuela hubo elección democrática, no que hay democracia. La democracia no se agota en las elecciones. Se configura en el ejercicio diario y no la hay si se atropella el Estado de Derecho, sin libertades públicas y respeto por los Derechos civiles, los Derechos Humanos, sin equilibrio de poderes, sin oportunidades para la oposición ni opciones para la rotación en el poder, ejercido el gobierno mediante el abuso


de los recursos económicos para comprar y hacer dependientes del paternalismo gubernamental a los más podres –según estimaciones, más de una cuarta parte de los venezolanos, por lo menos siete millones, que serían su “voto duro”, consideran que no necesitan trabajar, cultura que el tirano ha ayudado a profundizar y agravar-. No hay pues, desde anoche en Venezuela ningún tipo de democracia, ni siquiera formal. Se instauró una nueva forma de tiranía, la electoral. Un abuso de la regla de las mayorías que no representa apenas una cuarta parte de los 28 millones de venezolanos. Bien. No todo es tan oscuro. La buena noticia es que la cara del tirano quedó develada. Obvio que los tontos y sus súbditos no lo verán, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Y ayer, más del 50% de los electores, seguramente alrededor de nueve millones de venezolanos abrieron los ojos. Se dieron cuenta que el tirano es derrotable, que su pico de mayor éxito hace rato empezó a caer y que va en caída hacia abajo, que de más del 70% de las anteriores elecciones, en la farsa de ayer, solo le pudieron sumarle mediante el engaño un poco más de la mitad de los votos, un poco más de siete millones de votos.

La buena noticia es que la gente de Venezuela aprendió que los tres puntos fuertes del tirano son enfrentables, que al uso de la fuerza, el miedo y la intimidación, al abuso de los recursos del Estado, y al monopolio de los medios de comunicación, se les derrota no poniéndose en el mismo nivel, sino usando las herramientas de la ciudadanía activa, la resistencia pacífica, la comunicación boca a boca (apoyados en las nuevas tecnologías), la capacitación y la solidaridad internacional, tal como hace apenas un año sucedió en los países de la llamada “Primavera Árabe”. Al tirano, si su estado de salud o su esquizofrenia no lo sacan del juego antes, lo harán su incompetencia y el aburrimiento de los venezolanos con la confrontación y el abuso del poder, de un lado, sumado a la unidad y espíritu libertario de los venezolanos. La cuenta regresiva se activó. El final está cerca.

Comentarios

Javier Loaiza, Director Escuela Tomas Moro, Co-editor Revista NUEVAPOLITICA. Colombia

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 61


Especial

Después del 7 de Octubre Quedarse ó emigrar? Por José Octavio Carrillo Luego de los recientes comicios presidenciales del pasado 7 de octubre, la opción de emigrar o evaluar posibilidades de desarrollo han mostrado un incremento considerable. Para miles de venezolanos, los resultados de la reciente contienda electoral fueron determinantes, canalizado en dos opciones políticas muy distintas, el panorama planteó a un considerable porcentaje de estudiantes, profesionales y adultos la posibilidad real de irse del país, buscando nuevas y mejores oportunidades de empleo, expansión o desarrollo comercial o simplemente una mejor calidad de vida. Actualmente en Venezuela, el proceso de transformaciones políticas, económicas y sociales ha hecho que las expectativas a corto plazo cambien drásticamente. Los jóvenes y estudiantes, universitarios comprendidos entre 17 y 25 años no escapan a esa realidad. Es el caso de los jóvenes Alberto Colmenares (Caracas, 1987) y Andreina Penso (Valencia, 1990) estudiantes de Ingeniería y Economía respectivamente. Ambos, se encuentran en proceso de trámites para buscar ofertas académicas y profesionales en el exterior, de cara al cerrado panorama que sienten les ofrece el país, luego de las elecciones presidenciales. Tanto para Colmenares como para Penso, Venezuela no les ofrece en este momento mayores garantías de estabilidad económica, profesionales y de desarrollo personal. La inflación y los altos niveles de inseguridad son algunos de los principales elementos

62 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

que tomaron en cuenta estos jóvenes al momento de tomar la decisión de irse del país. No solo los jóvenes están considerando esta opción. También profesionales y comerciantes han visto seriamente restricto el panorama dentro de sus posibilidades de expansión, concluyendo que deben irse. De esta forma, Venezuela, que durante varias décadas, acogió a miles de inmigrantes de distintas naciones y continentes, sin distingos, como tierra propicia al crecimiento y la calidad de vida, se ha convertido en una nueva plataforma para partir. Ante ambos supuestos, responde el caso de un comerciante de origen libanés, naturalizado y residente del país por más de dos décadas, quien ve ahora con nostalgia aquella época en la que Venezuela representó una excelente oferta como país. Este comerciante, tuvo que sortear los últimos años miles de avatares contrarios a su esfuerzo y a las raíces que echó en esta tierra como lo fue una expropiación arbitraria, un desalojo infundado y finalmente, el resultado de los recientes comicios los cuales no considera favorables a sus intereses. Decidiendo entonces emigrar, consideró iniciar sus trámites legales para lograr tal fin en el menor tiempo posible. “Con dolor y nostalgia” porque este país se lo dio todo son sus palabras. Sin embargo, a pesar de lo que se pueda opinar y apreciar del panorama político y económico en Venezuela, inmigrar y ser un inmigrante no es una tarea fácil. Si


bien cada vez son mas los que deciden irse del país, también aumenta las tasas de deportaciones en muchos de los destinos favoritos (EE.UU, Canadá, España) países en los que además, como en buena parte del mundo, las crisis financieras han dejado su estela disminuyendo las posibilidades de empleo, los subsidios y combatiendo los niveles de desempleo, éstos últimos alcanzando niveles históricos en muchos casos. José Octavio Carrillo, abogado especialista en la materia, resalta la importancia de un excelente asesoramiento a la hora de tomar esta decisión: “irse del país, pese a las contrariedades, no es una decisión que se deba tomar impulsivamente o a la ligera, cada día son más las estafas y los tramitadores fraudulentos que se sirven de la desesperación para hacer de las suyas” aclaró el abogado quien es director de la firma Carrillo y Asociados con sede en Caracas y que representa a la prestigiosa Pederson Inmigration Law Group de Washington, en Venezuela.

Está claro que en un clima adverso y repleto de obstáculos no es muy difícil querer levantar vuelo y echar raíces en otro país. Pero las dificultades que pueden presentarse a mediano y largo plazo pueden ser sumamente dañinas y desestimulantes si la decisión no es tomada con la seriedad y el asesoramiento debido ya que no basta con estar fuera de la coyuntura que invade al país para lograr las metas propuestas. Al momento de partir, deben tomarse todas las previsiones del caso y remitirse a los especialistas los que con gusto, atenderán con seriedad y respeto la decisión de continuar la vida más allá de nuestras fronteras.

Comentarios

José Octavio Carrillo

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 63


Especial

Incumpliendo compromisos internacionales Pronunciamiento conjunto del Foro por la Vida y Sinergia

El próximo 12 de noviembre será elegido un grupo de Estados para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, siendo Venezuela uno de los países aspirantes. El incumplimiento de los compromisos asumidos por Venezuela ante los órganos regionales e internacionales de protección de derechos humanos se manifiesta de diversas formas: • Inobservancia de las resoluciones, sentencias, medidas provisionales y cautelares • Retraso de hasta ocho años en la presentación de informes ante órganos de protección • Resistencia a la firma y/o ratificación de nuevos tratados en derechos humanos • Negativa o silencio ante solicitudes de visitas de representantes de órganos de protección El pasado 10 de septiembre el Estado venezolano denunció la Convención Americana de Derechos Humanos. Adicionalmente, en el marco del EPU, Venezuela rechazó la mayoría de las recomendaciones formuladas sobre temas tales como libertad de expresión, independencia judicial, visitas de órganos de protección y defensores de derechos humanos, pese a tratarse de algunos de los temas con el mayor número de recomendaciones. Días antes del EPU, autoridades venezolanas, incluyendo al Presidente de la República, se refirió al diálogo interactivo entre los estados como una “batalla” y se pretendió descalificar la legítima presencia de las organizaciones no gubernamentales en ese espacio, etiquetándolas como “aliadas de gobiernos extranjeros”. Después del EPU Venezuela celebrado el pasado 7 de octubre, Venezuela no ha dado señales claras de su disposición a honrar sus compromisos internacionales en derechos humanos. Fueron canceladas las visitas de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados; se produjeron nuevos ataques y descalificaciones al sistema interamericano de protección y a defensores de derechos humanos; y se mantuvo una política exterior de apoyo a regímenes cuyo comportamiento en materia de derechos humanos ha sido ampliamente cuestionada por la comunidad internacional. Venezuela es, además, el único país del mundo que mantiene presa a una juez por haber otorgado una medida de libertad condicional, con base en una resolución del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. Para el momento en que se decida sobre la incorporación de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos, la Juez María Lourdes Afiuni habrá cumplido 2 años, 11 meses y 2 días de encarcelamiento arbitrario por órdenes directas del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, por haber acatado una resolución del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, en un caso sin precedentes para la comunidad internacional de derechos humanos. Foro por la Vida y Sinergia subrayan que, para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos, Venezuela debe dar señales inequívocas de compromiso a favor de la garantía y protección de los derechos humanos ante la comunidad internacional, de conformidad con lo establecido en la resolución A/RES/60/251, según la cual los estados “deberán tener en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos y las promesas y compromisos voluntarios”, tal como se detalla en las directrices de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la materia . Por todo lo expuesto, Venezuela cuenta con cuestionables credenciales para integrar el Consejo de Derechos Humanos. La inmediata e incondicional libertad de la Juez Afiuni – reiteradamente exigida por varios órganos de derechos humanos de la ONU – constituye un paso indispensable para que Venezuela pueda compartir un asiento en el Consejo de Derechos Humanos.

64 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Especial

Observando Venezuela Por Diego Sueiras Nuestro trabajo en las observaciones internacionales en la RedLad es innovador por la importante base de capital humano con la que contamos en cada país. Sus miembros locales realizan el trabajo de campo y conocen, en base a su permanencia en el terreno, el estado de situación de los procesos a observar. Esto le otorga a la red una ventaja comparativa debido al asiduo seguimiento de las instituciones y su transparencia que realizan nuestros socios locales; éstos son más de 475 ONGs que conforman nuestra red en todo Latinoamérica y se concretan en miles de voluntarios abarcando todo el territorio de cada país. Esta ventaja nos permite analizar el sistema electoral como un acto complejo, el cual no depende de un solo hecho o acción para declarar sus resultados limpios y dentro del encuadre democrático. En base a nuestra experiencia hemos creado un método propio para seguir, analizar y calificar el desarrollo del proceso electoral. La metodología utiliza un nuevo enfoque fundado en la sociedad civil y en el “grassroot development” y cubre todas las fases que conciernen al proceso electoral. Ha sido desarrollada en la Dirección de Políticas Interinstitucionales de la Red por el equipo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA). La Red Latinoamericana y el Caribe para la Democracia el día tres de julio de 2012 presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la solicitud para ser invitados como una Misión Internacional de Acompañamiento Electoral para las elecciones presidenciales. Si bien nunca obtuvimos una respuesta formal, Tibisay Lucena Ramírez, presidenta del CNE, sostuvo en declaraciones públicas que el otorgar la posibilidad de observación electoral o no es inherente al ejercicio de la soberanía del estado venezolano. Por lo tanto la RedLad, como otros organismos que son habituales ob-

servadores internacionales -la UE, la OEA y el centro Carter- no ha tenido la posibilidad de realizar una observación oficial. El Consejo Nacional Electoral ha limitado la observación electoral a un “acompañamiento electoral”, elemento que nos preocupa; aún más cuando el único autorizado resultó ser la UNASUR. Dicho organismo -que si bien lo reconocemos como un actor importante en el escenario regional e internacional- no cuenta con experiencia previa en materia de observación electoral: siendo Venezuela la primera a observar. A pesar de no ser reconocidos oficialmente, la RedLad organizó una misión de Observación que desplegó a 1200 voluntarios en todo el territorio venezolano. Ésta contó con un Centro de Observación (cómputos) que recibió información de denuncias y de resultados, lo que nos facilitó obtener datos de elaboración propia el día de los comicios. Además se constituyó una sala de prensa 2.0 que replicaba a la comunidad democrática internacional en tiempo real las denuncias y circunstancias del día de la votación. Venezuela El estado actual de confrontación de la vida pública y cívica venezolana que se expresa en los medios de comunicación demuestra un alto grado de tensión social, lo cual es preocupante para un proceso electoral. La falta de espacios de debate y de puntos de consenso entre las fuerzas que compiten no colabora en la búsqueda del proceso democrático electoral. Esto sumado a la falta de organismos de observación internacional no permite el intercambio de información que es habitual para ir avalando las diferentes etapas del sistema electoral; en especial, imposibilita auditar sobre las fuentes de financiamiento y sobre la utilización de los recursos del estado en favor de un determinado candidato. Además, teniendo en cuenta que el país vive en un continente azotado por la delincuencia organizada internacional y el terrorismo relacionado a los narcotraficantes que buscan influir -con su poderío económico y de medios- a todos los gobiernos de nuestra región. Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 65


Escenario previo Pareciera que en Venezuela conviven dos países, que caminan en forma paralela sin encontrarse en ningún momento; sólo se acercan a través de la crítica. La antinomia es el modus vivendi de una sociedad donde la democracia no define el presente y menos aún concilia el futuro. Es preocupante que se viva bajo los mecanismos de un sistema democrático, pero que no se pueda convivir con una cultura democrática del día al día. Es el todo o la nada. Encontrar un país rico como este con altos índices de pobreza e inseguridad, obliga a preguntarse por qué no intentar superar el enfrentamiento, que lleva hacia un resentimiento de difícil retorno. Los 14 años de permanencia en el poder de la misma fuerza y del mismo presidente no contribuyen a la necesaria periodicidad en los cargos electorales: todo esto se adhiere a una larga historia de contiendas y de antinomias que afectan a la confiabilidad del sistema constitucional y electoral. La cuestionada libertad de prensa enrareció aún más la nitidez y limpieza del escenario electoral. Fase electoral En relación al proceso electoral en sí podemos afirmar que Venezuela ha sido un ejemplo para toda América por sus altos índices de participación en las urnas (80%). En lo que respecta a la competitividad de la elección, hemos advertido un grave problema en materia de igualdad de garantías básicas para los postulantes: esto se hizo notorio por la gran ventaja que llevó el candidato oficial tras contar con toda la estructura, los medios de comunicación, planes sociales, misiones y logística del Estado que fue permanentemente utilizada en forma abusiva por el candidato Chávez. La utilización desmedida de los espacios publicitarios por parte del oficialismo genera una contradicción entre

66 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

la exigente veda electoral reclamada por la CNE y la inexistencia de una veda electoral para los actos de gobierno, tal y como existe en otros países en los cuales esta puede ser de entre 15-30 días previos a la elección. En materia de igualdad de seguridad, existieron dos hechos que se mantuvieron en la opinión pública hasta el día de la votación: primero, la inviolabilidad del secreto al voto que jugó en contra de la oposición debido a que muchos tuvieron temor a las represalias –como la pérdida de beneficios sociales- si su voto no era positivo al oficialismo. Segundo, la presencia y la identificación de las fuerzas de seguridad con el candidato oficial que terminó generando denuncias y amedrentamiento en la presencia de los uniformados que muchas veces tenían también la función de ir a buscar a los que aún no habían votado o se hallaban distantes al lugar de la votación. Cabe destacar que en determinados países el delito de acarreamiento está penado por ley electoral por su posibilidad de influir en la voluntad del voto y por prestarse a generar otras faltas del reglamento electoral. Por lo tanto –y luego de sumar estas condiciones- hallamos que la igualdad de competitividad está desvirtuada y desbalanceada hacia el oficialismo. Fase Post-Electoral En el punto de resguardo de los resultados, la oposición fue contundente en el apoyo a los mismos. Ni bien fueron emitidos los porcentajes finales por la CNE, el segundo candidato más votado los reconoció con la frase “para mí la voluntad del pueblo es sagrada”. Las encuestas a boca de urna presentaron normas claras y las mismas no tuvieron influencia en el momento de la definición de quien resultaría ganador. Lamentablemente tenemos muchas críticas respecto a la falta de transparencia y posibilidad de seguimiento


del escrutinio provisorio a través de la difusión pública en los medios de comunicación y a través de la página web encargada de presentar los resultados. El mecanismo adoptado por la CNE de aguardar hasta una tendencia que para ellos era definitiva atentó contra la posibilidad y la libertad de las fuerzas que están en competencia de poder controlar el resultado final en base a su propia obtención de información a través de los fiscales. El mecanismo optado por la CNE genera un escenario difícil de revertir y anula el primer reclamo que es facultad de las fuerzas que están en la contienda de contradecir la tendencia emitida por el centro de totalización. Esta circunstancia es de alto riesgo, sobre todo si sumamos la falta de observación internacional que resguarde la posibilidad de confrontar la información suministrada por las papeletas y por los certificados de escrutinio de las diferentes fuerzas con los resultados que provengan del sistema informático provistas por el voto electrónico donde una falla es posible y donde un fraude se puede concretar. Nuestra sugerencia para la CNE es utilizar información gradual a tiempo real que impacte en la web oficial volviendo el proceso más nítido y transparente para la opinión pública y haciendo un aporte a la seguridad y la paz social. Por último, en materia de observación nacional e internacional estamos evaluando y esperando los informes que emitirán los observadores nacionales y los acompañadores internacionales y lamentamos una vez más la negativa de la CNE argumentando cuestiones de soberanía y dejando al proceso electoral venezolano sin una herramienta vital para garantizar su transparencia como es la observación internacional. Volvemos a remarcar que nos preocupa que el único observador internacional en carácter de acompañamiento electoral aprobado oficialmente haya sido la UNASUR debido a su falta de experiencia en materia de observación. Esta preocupación se potencia luego de conocida la postura de su jefe de Misión Carlos Chacho Álvarez; según él ningún país latinoamericano necesita observación electoral debido a que “nunca habría habido denuncias de fraudes en esos países” fijando que las observaciones electorales sólo son necesarias cuando se está en presencia de una democracia débil o si existen sospechas. Estas declaraciones entrarían en una gruesa contradicción debido a que en la actualidad Paraguay se encuentra suspendido por el organismo por el cargo de “destitución de un presidente” y, de seguir esta postura, tampoco deberían realizarse observaciones electorales en sus próximas elecciones del 21 de abril de 2013. Otras declaraciones erróneas emitidas por el jefe de Misión hacen referencia a que no existía la po-

sibilidad de fraude en Venezuela. Ésta afirmación no resulta adecuadas para un observador dado que éste no puede hacer un pronóstico sino que debe limitarse a la evaluación de los hechos comprobados y la prevención de posibles errores en el sistema. En conclusión la RedLad reconoce los resultados de las elecciones presidenciales del siete de Octubre de 2012 como válidos pero deja asentado su mayor discrepancia con un proceso electoral incompleto debido a deficiencias y a debilidades de sus procederes –tal como lo citamos en este informe anteriormente. El proceso electoral democrático es un acto complejo y la garantía democrática a la cual está siendo evaluado no depende sólo del hecho de los resultados o del reconocimiento por las fuerzas que han competido en el mismo. La declaración de un proceso electoral democrático se obtiene en la aprobación de los diferentes actos de la vida democrática que construyen el entorno de los días previos o el mismo día del sufragio. La libertad y la igualdad de oportunidades para presentarse en elecciones libres y democráticas no dependen sólo del sistema sino de la cultura democrática que los acompaña y de la apertura a la observación nacional e internacional que entiende necesaria su presencia con el objetivo de dar certeza a los venezolanos y a la opinión pública internacional. Diego M. Sueiras. Jefe de misión de observación de la RedLad (Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia) Colaboración Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA): Maria Cantore, Ayelén A. Scapuzzi.

Comentarios Diego Sueiras, Fundación Nueva Generación, Argentina

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 67


Especial

Sistema de salud venezolano

beneficios en tela de duda Recientemente, el Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, la Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, Organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana y medios de comunicación, dieron a conocer la existencia de reiteradas amenazas contra Luis Francisco Cabezas, Director General de la organización CONVITE A.C. con motivo de la publicación de un informe sobre la realidad del sistema hospitalario y de centros de salud en Venezuela. Al respecto, la primera duda concebida es ¿Qué hallazgos contenía la investigación realizada que generó la proliferación de amenazas en contra del directivo de la organización? Las personas que amenazaron a Luis Francisco, se identificaron como seguidores del Presidente Hugo Chávez, lo cual sugiere otra serie de interrogantes como ¿eran negativos los resultados del estudio o contrapuestos a lo dado a conocer por el gobierno central o el partido oficialista en Venezuela? ¿Qué tan delicado está el sistema de salud en Venezuela? ¿han habido avances sustanciales en materia de salud, tal y como lo ha expuesto en reiteradas ocasiones el presidente Chávez? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, lo más prudente es conocer a fondo los resultados de la investigación realizada por CONVITE A.C. para conocer a manera de diagnóstico la situación actual del sistema de salud en Venezuela. Un resumen de las principales acotaciones de la investigación serán expuestos tomando como base el informe de CONVITE A.C así como la Nota Técnica N° 47 sobre “Los Hospitales Públicos en Venezuela: una visión general” realizado por la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas en mayo de 2012. La investigación realizada por CONVITE A.C. y titulada “Equidad en Salud. Resultados de evaluación de centros de salud. Septiembre de 2012” fue realizada en más de 356 instituciones asistenciales venezolanas

68 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

ubicadas en el Distrito Capital y los Estados de Vargas y Miranda entre julio y diciembre de 2012. Además, contó con el patrocinio de la Unión Europea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el promedio latinoamericano de camas de hospital por cada 10.000 habitantes es de 30, sin embargo, el año 2011 contabilizó en promedio solamente 10,85 camas por cada 10.000 habitantes en Venezuela (de las cuales más de un 9% no son funcionales). Este es un importante hallazgo, ya que si bien no hay una norma general para medir la necesidad de camas específicas por cantidad de población, el número de camas hospitalarias existentes se utiliza para indicar la disponibilidad de servicios hospitalarios. Mientras que desde 1980 a la actualidad la población venezolana se duplicó, el número de camas disminuyó en 2.6 veces. Mientras que en Europa existe un promedio de 63 camas hospitala-


rias por cada 10.000 habitantes, Venezuela se asemeja más al continente africano con 10. En términos de cuidados intensivos, la OMS argumenta la necesidad de contar como mínimo con 0,3 camas para cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes, mientras que en Venezuela esa cifra no llega ni a la mitad de ese rango inferior, con lo que la cobertura en este caso es de un 62,4% de la población. La investigación de CONVITE A.C. entrevistó a más de 3.034 usuarios y 359 trabajadores, con distribución geográfica, generacional y de edad en términos proporcionales. Los resultados del estudios fueron contundentes. Sólo en un 58% de los centros había disponibilidad de medicamentos, vacunación en un 52% de los centros, tratamiento de emergencias solamente en el 48% de los lugares estudiados, hospitalización sólo en 40%, partos normales en un 24% de los centros y partos complicados en un escaso 18% de los lugares analizados. En relación con la cantidad de personal y especialistas existentes, el 18% de los establecimientos carece de personal suficiente para la limpieza, un 38% carece de los médicos especializados y guardas de seguridad requeridos, un 51% de médicos pediatras y un asombroso 72% de paramédicos, esta cifra corresponde a más de 260 centros con carencia de este tipo de personal. En materia de infraestructura, el informe reveló que un 62% de los establecimientos presentas graves problemas en este asunto. 39% de los centros carecen de acceso a agua potable o presentan problemas con el suministro de agua, un 26% tiene problemas eléctricos, el 46% no tiene teléfonos públicos, en un 22% la dis-

posición de residuos es deficiente y es nula en un 8% de los casos, a la vez que un 51% no tiene servicio de alimentación. Alarmantes cifras fueron encontradas, como por ejemplo, la inexistencia de ambulancias en un 53% de los establecimientos, la falta de equipos es 182 centros y 92 presentan maquinaria dañada, El acceso, también es complicado en muchos casos, ya que por ejemplo al 24% de los centros no llega el transporte público y en el 36% llega de manera deficiente o no posee vía de acceso. Debido a estos problemas, gran cantidad de población está teniendo que recurrir a centros privados, de las mujeres que dieron a luz, un 50% de las entrevistadas lo hizo en un centro privado, 47% de la población muestra pagó exámenes en clínicas privadas, un 37% cirugías y un 50% emergencias. Muchos admiten la demora en la atención en los centros de salud pública, la baja calidad y la inexistencia de medicamentos, equipos o especialistas. El personal de los centros médicos entrevistado, argumentó en un 58% que sus libertades gremiales y sindicales están restringidas, un 65% no está amparado por la contratación colectiva, un 50% admite que los sueldos son muy bajos y 25,5% que la formación y actualización es paupérrima. Por su parte y en términos generales la nota técnica de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, evidencia también respuestas importantes como que el número el intervenciones quirúrgicas descendió un 32% en el en lapso 2005-2011. Las consultas externas disminuyeron un 32% entre 2005 y 2011, las admisiones hospitalarias descendieron 11% en ese mismo período, al igual que la cantidad de estudios radiológicos y de laboratorio en un 17%, las emergencias en un 11% y las muestras de laboratorio en un 6%. Las evidencias mencionadas, indican las serias deficiencias que persisten y se acrecientan en el sistema de salud venezolano. Tomando en cuenta que las poblaciones analizadas no corresponden a la totalidad del país, es de esperar que los hallazgos negativos se acrecienten conforme se estudian zonas más rurales y alejadas. Los resultados de la investigación llevada a cabo CONVITE permite aseverar que no está garantizada la gratuidad ni la calidad de atención hospitalaria en Venezuela, curiosamente, el presidente Hugo Chávez hace eco de las bondades médico-sanitarias que le ha generado a Venezuela las buenas relaciones con el gobierno cubano. Las estadísticas a primera mano demuestran otra cosa. Juzgue usted mismo y saque las conclusiones pertinentes.

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 69


Cyberactivismo

Pongámosle práctica a la teoría Por Marta Gaba Muchas veces hablamos en abstracto. Escribimos sobre activismo, ciberactivismo, marco teórico de la participación ciudadana, acerca de los incentivos para la participación de los jóvenes. Pareciera que necesitamos papers, citas y extensas bibliografías para certificar que algo funciona. Y puede que sea cierto: en el mundo académico es necesario escribir y publicas. Publish or die. Dios no hubiera sido reconocido en una universidad porque no escribió él mismo una obra, dicen por ahí… Lo cierto es que en estos dos últimos años he tenido la oportunidad de comprobar en campo la importancia que tiene la capacitación de jóvenes y grupos vulnerables en nuevas tecnologías. Si bien estoy escribiendo al respecto, nunca termino de hacerlo para plasmar la experiencia en una obra, aunque seguramente a comienzos del año próximo esté lista y se materialice en papel. Lo reconozco: me apasiona más verme en medio de un taller que sentarme a tipear lo que fue una rica experiencia. Pero a raíz del encuentro con tantos activistas en Lima, en la 7° Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia, me di cuenta que tenemos mucho para contar y mostrar acerca de la capacitación en nuevas tecnologías. Con la RedLad, desde la Dirección de Capacitación, venimos desarrollando talleres en varios países de la región: en Nicaragua, en El Salvador, en Guatemala, en Colombia, en Venezuela, en Ecuador, todos con excelentes resultados y gran satisfacción. La tecnología ayuda, complementa,

acerca. No suple ningún contacto personal ni anula otras herramientas de probada utilidad. En Guatemala hemos visto cómo jóvenes de poblaciones distantes puede estar en contactos con sus pares de todo el país con solo acercarse semanalmente al lugar donde hay computadoras y haciendo uso de Skype y otras aplicaciones de videoconferencia gratuita. En Ecuador vimos como los pueblos indígenas encontraron de utilidad la utilización de las tecnologías para apoyar y difundir sus emprendimientos. En Colombia, las mujeres desplazadas descubrieron una nueva herramienta en las redes sociales y los jóvenes de todos los países donde capacitamos están utilizando la tecnología para activarse e incidir. Todo esto es práctica, no teoría. Sabemos que sirve. Sabemos que es útil. Sabemos que se puede llegar a miles de personas con solo un click, que podemos conectarnos, difundir, comunicar, encontrar, analizar, investigar. La educación se expande a través de los campus virtuales… Sobre esto quiero hacer hincapié: la enseñanza se potencia y enriquece con el concurso de todos a través de los campus on line y las redes sociales. Cada tipo de transferencia tiene sus características, bondades y errores, pero la modalidad on line tiene algo que no deja de asombrarme: el continuo agregado de matices, como capas de una cebolla, a un tema base que va aumentando al estilo bola de nieve. La posibilidad de conectarse a cualquier hora, de compartir algo con solo dar un click, hace que se socialicen infor-

70 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

maciones que de otra manera quedarían relegadas al olvido. Leo, me gusta, comparto: todo al instante. Otra característica del compartir a través de las redes sociales es que solemos aprender cosas nuevas de los contactos que están más alejados de nuestro círculo habitual. ¿Suena extraño? Es bastante lógico: con las personas que compartimos a diario solemos coincidir y conocer cosas similares. Lo nuevo, diferente, exótico viene de los círculos exteriores. Si somos personas tranquilas, poco afectas a la aventura y nuestros amigos son similares a nosotros, es muy difícil que a través de ellos vivamos experiencias de riesgo a través de sus videos caseros. Ellas vendrán, a veces, de amigos de amigos. Y esto es muy importante en las actividades de capacitación: la reunión virtual de personas con extracciones tan diferentes hace que las visiones sobre los temas en estudio sean multifacéticas, variadas, multidimensionales... Como decía, todo esto es práctica. Comprobamos que las nuevas tecnologías son de gran ayuda para el activismo, para la defensa de la sociedad civil, para el reaseguro de los defensores de derechos humanos y para promover la transparencia. A través de las redes sociales compartimos información y alertamos al instante acerca de atropellos y violaciones al sistema democrático. En las distintas mesas y talleres que tuvieron lugar en la 7° Asamblea de Lima, pudimos conocer los casos de activistas de Rusia, Egipto, Bosnia-Herzegovina, las experiencias de las radios on line, el poder de Facebook y Twitter para sortear obstáculos tangibles de la vida offline. Y todo esto es práctica. El poder de las tecnologías 2.0 unido a la fortaleza de las redes distribuidas son el combo poderoso para los activistas de los albores del siglo XXI. Sigamos poniéndole práctica a la teoría y llevemos el activismo a los múltiples escenarios que nos toca vivir. Comentarios

Marta Gaba, Argentina Capacitación REDLAD


Inteligencia política 5.0

PENSAR, EMOCIONAR, CREAR, EJECUTAR Y COMPARTIR

PARA HACER UNA NUEVA POLÍTICA Por Jorge Guerrero García

«El sabio hace concepto de todo» «Más consigue una medianía con aplicación que una superioridad sin ella» «Tan necesario es tener estudiados los libros como las personas» «De nada vale que el entendimiento se adelante si el corazón se queda» «¿De qué sirve el saber si no es práctico?» «No basta la sustancia, se requiere también la circunstancia». Estos aforismos de Baltasar Gracián nos hablan, a modo de botiquín espiritual para tiempos turbulentos como los actuales, de algunas variables relacionadas con la Inteligencia Política 5.0, competencia de fluencia del actor político que inicia nuestro Dossier de Desarrollo del Talento Político. El Coaching Político muestra como, para el actor político, la praxis política debe constituir una experiencia óptima que fomente su fluencia, entendida en el sentido dado a ésta por Csíkszentmihályi: un estado de motivación intrínseca y compromiso lo suficientemente alto como para que resulte satisfactoria a pesar de sus costes. El placer de hacer política como motivo para hacerla. Sólo así, el actor político logrará la a-fluencia de adhesiones y la in-fluencia sobre sus grupos de interés, con-fluyendo con su partido político. Por tanto, la Política como experiencia de flujo es una vivencia en la que conocer, sentir, emocionar, crear, hacer y compartir se integran armónicamente en la praxis política. Así pues, la Inteligencia Política incluye cinco facetas

básicas: cognitiva, emocional, creativa, ejecutiva y socionómica (Figura 1). Gracias a su Inteligencia Cognitiva, ante la serie 2-4-6-8… el actor político la completa con el número 10. Es un problema teórico resoluble cuando se conoce la solución. Es la faceta de la inteligencia política relativa al pensar y que opera con razonamientos destinados a comprender información para resolver problemas abstractos. ¿Un CI elevado garantiza un rendimiento político excelente? No. Siendo necesaria, esta faceta de la inteligencia no es suficiente. Además de prácticos, los problemas políticos son problemas sociales que implican gestionar per-

sonas y grupos. Dado que corazón y sentir conviven con razón y pensar, las emociones complementan el mapa de la Inteligencia Política, instalándola en otro ámbito distinto al cognitivo: la afectividad. Y el corazón es la memoria que no olvida: el carácter irascible de Brown ante el electorado británico fue una de las razones que propició la victoria tory de Cameron en 2010. La Inteligencia Emocional del actor político determina su capacidad para establecer relaciones políticas constructivas dentro y fuera del partido político que incremente el valorutilidad percibido por el Otro Político. ¿Cómo? Mediante su capacidad de autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y asertividad. Si pretende aglutinar adhesiones, implicar, motivar, comprometer, es indispensable que el actor político: (a) Conozca y re-conozca sus propias emociones; (b) Las regule adecuadamente; (c) Controle la propia motivación para poner sus emociones al servicio de sus objetivos; (d) Re-conozca las emociones del Otro Político; y (e) Regule emocionalmente sus relaciones con el Otro Político. «No os dirijáis a su cabeza, sino a su corazón». Estas palabras de Nelson Mandela inician el relato de John Carlin acerca de cómo del Nosotros Blanco y del Nosotros Negro se pasó

Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 71


red y en la Red. Se trata de un nuevo ecosistema político que comparte, integra, coopera y colabora con una ciudadanía digital conectada y crowdcrática.

al Nosotros Surafricano. El actor político piensa, siente y emociona al Otro Político. Pero, ¿qué genera con todo ello? Ideas. Adecuadamente combinados, lo cognitivo y lo emocional configuran la Inteligencia Creativa del actor político, generadora de propuestas innovadoras de acción política y/o programas de gobierno. Pero, ¿por qué entonces muchos programas de políticas públicas excelentes a priori no logran los resultados esperados? Porque las ideas intangibles deben traducirse en realidad tangible pasando a la acción, haciendo o haciendo hacer. Los problemas prácticos (por tanto, los políticos) no se resuelven al conocer las soluciones, sino al aplicarlas. Así pues, las acciones constituyen un cuarto nivel de la Inteligencia Política sustancialmente distinto a los anteriores: el operativo. Se trata de la faceta relativa a la Inteligencia Ejecutiva, una inteligencia práctica que dirige el comportamiento político integrando las tres competencias

para la acción: elegir metas, elaborar los proyectos que conduzcan eficazmente a ellas y ejecutarlos. Es la inteligencia que decide y resuelve: ordena y selecciona los proyectos provenientes de la Inteligencia Creativa, definiendo después las tareas a realizar para desarrollarlos. Es la inteligencia que hace efectivas las inteligencias cognitiva y emocional: dirige lo pensado, sentido y creado para transitar exitosamente de lo proyectado a lo realizado. Inhibición de los impulsos políticamente disruptivos, deliberación, decisión y resiliencia son cuatro de los factores clave que conducirán al actor político a un adecuado nivel de Inteligencia Ejecutiva. Pero la Política es un deporte de equipo que ha dejado de jugarse exclusivamente en las agrupaciones territoriales de los partidos políticos. Si no se adapta, el futuro del actor político analógico en nuestra sociedad digital es más que incierto. Hoy, buena parte de la Política es en

En este contexto, la Inteligencia Socionómica del actor político le permite interactuar virtualmente con sus grupos de interés para gestionar con eficiencia los recursos sociales 2.0 disponibles. Y este sharismo está dibujando una e-poliarquía con la que debe interactuarse adecuadamente. Duplicando las logradas por McCain, durante su campaña presidencial de 2008, Obama consiguió donaciones por valor de 750 M$, el 67% de las cuales se canalizaron vía internet. MBO.com registró 13 millones de direcciones de correo electrónico, 2 millones de perfiles y 35.000 grupos de voluntarios. Los 2.000 videos de YouTube lograron 20 millones de visualizaciones y Facebook registró 3,2 millones de amigos. Hoy, nuevamente en campaña, su perfil cuenta con… ¡29 millones de amigos! Este capital social constituye una Inteligencia Política Colectiva inclusiva, distribuida, simbiótica, valorizada constantemente y coordinada en tiempo real. Una inteligencia resultado de la suma de todas las inteligencias individuales, un cerebro compartido. Una SA en la que cada accionistaprosumer aporta como capital sus capacidades de aprender y enseñar. Ante esta realidad, actor político y partido político deben ser permeables para crear Organizaciones Políticas Inteligentes, capaces de metabolizar sinérgicamente esta Inteligencia Política Colectiva. Por cierto: ¿Qué tres cifras completan esta serie? 0-5-4-2-9-8-6-?-?-? @openkratia. FIGURA 1. Facetas de la Inteligencia Política 5.0 como Competencia Política (según BeOK© Modelo de Competencia Política desarrollado por Jorge GUERRERO GARCÍA, 2012) Jorge GUERRERO GARCÍA. Consultor en Desarrollo del Talento Político. Impulsor de openKRATIA y miembro de

72 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 73


Los Yanomami piden ser escuchados

Por Valentina Briceño-Strocchia A casi 20 años de la masacre de 16 Yanomamis a manos de garimpeiros en la zona fronteriza de Haximú en 1993, los Yanomami continúan estando en grave peligro dada la creciente presencia de los mineros ilegales brasileños (garimpeiros) en su territorio. Los Yanomami son considerados uno de los pueblos más antiguos de América del Sur con alrededor de 25.000 años de existencia. Su territorio se encuentra en la zona fronteriza entre Brasil y Venezuela con la mayoría habitando en lo profundo del estado Amazonas en el sur del territorio venezolano. Aunque es un estado rico en minerales, la minería fue prohibida en un decreto ambientalista establecido de 1989. A pesar de éste, las organizaciones indígenas han estado denunciando ante órganos del Estado venezolano que siguen siendo invadidas por los garimpeiros (especialmente en la zona del Alto Ocamo). Además, han condenado la violencia de género en contra

de mujeres Yanomami, la contaminación intencional de agua con mercurio, agresiones a las comunidades Momoi y Hokomawe, así como el uso acrecentado de violencia física por parte de los mineros ilegales desde el 2009. Los opresores de hoy: los garimpeiros Presionados por las autoridades al norte de Brasil, los garimpeiros penetran Venezuela y establecen una relación opresiva hacia los Yanomami para que les presten apoyo a cambio de alimento, prendas de vestir y bienes. El desarrollo de este tipo de opresión hace cuestionar la efectividad de la presencia del ejército venezolano como agente de protección, lo que argumenta el diputado y miembro de la Asamblea Nacional venezolana Andrés Avelino. Como consecuencia, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM) formada por trece organizaciones indígenas de la región, de distintas etnias, hoy en día reitera la necesidad de adoptar medidas bilaterales con Brasil. Así también, denuncian tanto la falta de medidas efectivas

74 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

de desalojo de los garimpeiros como la de un plan de control y de vigilancia de la entrada de los mineros ilegales en la zona. Solidaridad con Irothateri: El más reciente y aterrador acontecimiento se habría dado en julio de 2012 tras la presunta masacre de al menos 80 hombres, mujeres y niños Yanomami de la comunidad Irotatheri a manos de los garimpeiro en el extremo sur de Venezuela. Estos seres humanos habrían perdido sus vidas baleados y quemados tras el incendio de su shapono (casa comunal con techo de paja que rodea un espacio abierto en el centro). Con el respaldo de otras cuatro comunidades de la zona del Ocamo y la sierra Parima, la asociación Horonami Organización Yanomami (HOY) presentó el 27 de agosto de 2012 en la Fiscalía General la solicitud de que se investigue la masacre relatada por tres sobrevivientes de Irotatheri. Los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana agrupados


en la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM) se solidarizaron con el pueblo Yanomami. De este modo, COIAM denunció a la masacre como una situación que “afecta los derechos a la vida, la integridad física y cultural de los Yanomami” y además como “un nuevo genocidio y una nueva amenaza a la sobrevivencia física y cultural de los Yanomami”. Survival denuncia, se retracta y advierte: Inicialmente, Survival International hizo la denuncia de la masacre tras haberse comunicado con los sobrevivientes que “habían salido de cacería y escucharon el ruido de un helicóptero en el que llegaron los garimpeiros, y explosiones y disparos en el 'shabono' que encontraron quemado.” Los testimonios se presentaron un mes después del presunto hecho dado lo remoto del lugar donde se encuentra la comunidad, lo lejos que queda de zonas populosas y la barrera lingüistica que se presenta entre el español y el dialecto Yanomami. Survival International luego se retractó, pero continuó denunciando el abuso de las comunidades indígenas en la región a manos de los garimpeiros y reconoció el alto índice de violencia. Por su parte, el diputado Andrés Avelino, miembro de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional de Venezuela, continúa respaldando la denuncia de la Horonami. El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, también ha hecho un llamado a que se continúen las investigaciones. De hecho, tanto Guarulla como Romel Guzamana, coordinador general de la Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA), cuestionan las declaraciones por parte de la ministra Nicia Maldonado asegurando el bienestar de las comunidades indígenas en la zona. Guzamana también explicó que “uno de los sobrevivientes en Puerto Ayacucho sostiene que está vetado al acceso a la información, por lo que no podemos saber hasta qué punto es cierto todo lo que se ha dicho”. En época electoral, los indígenas pierden: En un país donde todo tiene un tinte político, este caso se ha vuelto tanto controversial como contradictorio.

Como tal, se debe tener en cuenta que la presunta masacre se dio a conocer en tiempo de campaña presidencial para las elecciones del 7 de octubre. Es decir, en un tiempo en el que este tipo de incidente podría perjudicar al gobierno actual del presidente Hugo Chávez quien busca la reelección. Por un lado, el gobierno venezolano ha señalado que no encontró evidencia de la presunta masacre.

Wayuú, Patricia Velásquez ha declarado que “al Yanomami no le importa que haya elecciones el 7 de octubre, sólo quiere que se le escuche”. La Red Latinoamericana y del Caribe para la democracia (RedLad) hace eco a esta declaración, urge a las autoridades venezolanas a que continúen su investigación y reconoce la necesidad de escuchar a la voz Yanomami antes que a cualquier interés político.

Por su parte, José Arianna Mirabal, jefe de la Medicatura Forense de Amazonas, no ratifica la versión oficial que descarta la masacre. Mirabal explica que “yo no puedo certificar que se haya encontrado a Irotatheri, porque no se nos permitió acercarnos al lugar.” De acuerdo al jefe de Medicatura, cinco integrantes de la comisión tuvieron que permanecer en el helicóptero sin que se apagaran los motores. Es decir, “sólo diez minutos estuvo la comisión oficial en Irotatheri.” A su vez, Mirabal cuestiona el hecho de que la ministra de los Pueblos Indígenas Nicia Maldonado presuntamente llegara a Irotatheri a descartar la masacre, pero que los civiles que formaban parte de la comisión no tuvieran permitido investigar el sitio.

Cabe destacar que a partir de los asesinatos de Haximú y al cabo de un proceso que demoró 15 años, el Estado venezolano acordó un compromiso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la adopción de medidas de vigilancia, protección y salud en los territorios Yanomami. No obstante, en Septiembre de 2012, el gobierno de Hugo Chávez presentó la denuncia para retirar a Venezuela de la CIDH, lo que violenta varios artículos de la Constitución Bolivariana.

También es importante establecer que para el pueblo Yanomami la palabra tiene gran valor así que el que un mensajero informara sobre la masacre tiene un peso fundamental y vale más que una investigación apresurada. Al mismo tiempo, en el Vicariato de Puerto Ayacucho se ha informado que los Yanomami tienen mucho miedo a hablar de lo ocurrido. Esto complica la difusión del informe que está preparando la Organización Horonami que sólo podrá hacerlo público cuando el pueblo Yanomami se lo autorice.

A partir de esta decisión arbitraria, la RedLad se une a la comunidad internacional y la venezolana en señalar la increíble desprotección de los derechos humanos que resultará para los venezolanos. En particular, la Red Latinoamericana y del Caribe para la democracia reconoce el riesgo aún más alto para los Yanomami y las demás comunidades indígenas ya agredidas, desprotegidas y marginalizadas por una historia colonial y un estigma social cruel y persistente.

Un llamado a la protección de los derechos humanos intensamente desprotegidos: Como embajadora de la Paz por UNESCO y como vocera y representante del pueblo Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012

- 75


WE are opening the doors for higher education for GLOBAL LEADERS

PhD & Masters Political Engineering Civil Society Leadership City Government Enterpreneuship Energy Management 76 - Revista NUEVA POLÍTICA 13 - Oct/2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.