Revista NUEVA POLITICA 14

Page 1

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

-1


2 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

-3


Nueva Política - No. 14

Revista Internacional Digital de análisis político de las Américas para el mundo ISSN 2256-3172 de la edición En Línea Circulación gratuita Vol. 2 - No.14 Noviembre/2012 Bogotá, D.C., Colombia revista.nuevapolitica.net Editores: Javier Loaiza:. Carlos E. Ponce Consejo Editorial: Francis Fukuyama Alejandro Toledo Jorge Quiroga Ronald Scheman Edmundo Jarquin Mariclaire Acosta Pablo Izquierdo Eva Gustavson Carlos March Santiago Cantón

Portada Entrevista Visión Global Panorama Regional Observatorio Democracia y Derechos Humanos Permanentes

Diagramación: Editorial Digital Escuela Tomás Moro, ETM Producción e impresión digital: Editorial Digital ETM Un proyecto de la Escuela de Tomás Moro, ETM, y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, REDLAD Contacto: redaccion@nuevapolitica.net EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES

Si no necesita lo imprima 4 - RevistanoNUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

10 Presidencialismo

13

17

zar la politica NOHLEN

Entre élites y aventureros

21 Características del Fascismo

25

Comité de Redacción: Ricardo Angoso Carlos Ponce Marta Gaba Javier Loaiza Diego Sueiras Oscar Alvarez Asistente Redlad: Pablo Innecken

8 Despersonali-

32

Caso PETRAEUS: Papel de Gmail

absolutista monárquico

Releccionitis crónica

22

“A. Latina a segundo plano”

27

USA a la búsqueda del consenso

El Tea Party muere

34 Europa:

36

Soluciones problema

De Gaza... a dónde?


o

41

Arma electoral de Chávez

44 Fantasma

47 “Bolichicos”

49

51 Elecciones

de Chávez

CUBA: Mentira electoral

mafia en el poder

sin soberanía ciudadana

53 NICARAGUA: Círculo amargo

58

Venezuela líder en DD HH?

30

Encuentro con Suu Kyi

38

Provocación de HAMAS

55

Apoyo a CIDH

60 Actor político resonante

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

-5


6 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


Editorial

H

Un año observando la vieja política

ace justamente un año tomamos la decisión de juntarnos para impulsar una nueva etapa de la Revista NUEVA POLITICA, que dos años atrás había iniciado la Escuela Tomas Moro, ETM. Reunimos los esfuerzos y capacidades de ETM y REDLAD, la Red Latinoamericana y del Caribe para la de Democracia, publicamos la edición 4 de la revista, lo hemos seguido haciendo sin parar, mes a mes, y la verdad es que ha sido un año realmente interesante.

Cada nueva edición ha significado un aporte significativo en el análisis de los temas tanto de portada como los regionales o globales, que nos han permitido crecer en la cantidad colaboradores y lectores. Ha sido adoptada por importantes centros académicos como material de estudio y reflexión. Al principio nos preocupaba disponer de material suficiente y, ahora, hemos tenido que crear una carpeta especial para dejar allí algunos escritos para posteriores ediciones. El aprendizaje ha sido enorme. Nos hemos fortalecido con artículos, entrevistas, reseñas y ensayos que pretenden dar una idea lo más completa o por lo menos diversa de los temas planteados, siempre desde una perspectiva crítica. Por ello, el nombre NUEVA POLITICA, no es al azar. Creemos en la pertinencia y la urgencia de avanzar en el debate y discusión en la construcción de una nueva política para esta nueva sociedad global, urbana, intercomunicada, ilustrada. Uno de los baches que explican la apatía por la política y el descrédito de liderazgos y gobernantes, reside justamente en que mientras las relaciones interpersonales a todos los niveles se vuelven cada vez más planas (Thomas Friedman), el manejo de lo público sigue funcionando bajo el viejo esquema jerárquico, vertical, de arriba hacia abajo. Los políticos y operadores de lo público, una vez asentados en el poder, se sienten tocados de quien sabe qué clase de potestades y creen que el resto de personas deben estar a su servicio, cuando la ecuación esencial de la democracia es justamente al revés, como la sintetizara Lincoln, el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Los funcionarios, en cualquier nivel o rama del Estado son servidores públicos, se pagan con los recursos de la sociedad, son apenas unos administradores delegados en forma temporal, no dueños de los recursos, las potestades y, menos, de la vida y las libertades de los ciudadanos. La vieja política solamente reconoce el voto como fuente legitima de acceso al poder. Una vez elegidos manipulan, concentran los poderes y engañan a los ciudadanos para valerse de los recursos, reelegirse y quedarse, imponen sus particulares maneras de entender –si es que entienden- cómo se debe manejar lo público y, claro, persiguen sin tregua a los adversarios y opositores. Entre nosotros aún no aparece aceptada, en la práctica, la regla de la alternancia. Los políticos, como piratas, tratan de apoderarse de la cosa pública y una vez obtenida, dan palo a los adversarios para evitar que les vigilen, les controlen o se conviertan en alternativas de poder. De otro lado, la oposición, como sabe que la van a tratar de “borrar del mapa” decide entre dos opciones, entregarse por migajas de poder representada en cargos y contratos o bloquea lo que la gente al mando quiere imponer. Todo ello bajo un manto de permanente sospecha y desconfianza. Hoy lo público no es patrimonio exclusivo de privilegiados o aventureros que se apoderan del Estado. Cada vez más los ciudadanos intervienen, preguntan, cuestionan, critican, aportan, se organizan, protestan y, sobre todo, entienden que el Estado debe estar al servicio de las personas en general y no de unos políticos y empresarios en particular. La nueva política debe ser abierta, centrada en el debate, el examen riguroso, el análisis, el conocimiento y la utilización de las herramientas de la ciencia y la comunicación para construir consensos en medio de la complejidad. Es decir, construir un nuevo orden a partir de la diversidad. Y eso solo se hace a partir del conocimiento, no solo de las emociones o los apetitos.

Javier Loaiza, Carlos E. Ponce, Editores Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

-7


Portada

“Institucionalizar y despersonalizar los procesos políticos” «Dada esta idiosincrasia personalista en América Latina, conviene más el sistema presidencial y al mismo tiempo conviene que el presidente tenga que considerar un ejercicio más comprensivo, negocial, mas acordado, más en relación con las mayorías en el parlamento» Revista NUEVA POLÍTICA presenta reseña de la conferencia dictada por el profesor Dieter Nohlen en la sede del Congreso de Colombia por invitación del Instituto de Altos Estudios Europeos, IAEE, sobre Presidencialismo Comparado, el 25 de Octubre de 2012 8 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

El profesor Nohlen se refirió en su conferencia en primer término al debate que se surtió hace algunos años entre presidencialismo y parlamentarismo y considera que por la idiosincrasia de los latinoamericanos sigue siendo mejor el presidencialismo, aunque pueda contener algunos elementos parlamentarios y que no hay una unicidad en los casos de los países, pues hay diferencias entre los presidencialismos latinoameria-


nos así como existen entre las formas parlamentarias en Europa. “En Europa existen diferencias internas en el parlamentarismo, como también existen en el presidencialismo en América Latina. “a esto he llamado la atención desde el inicio del debate que he tenido con Juan Linz y otros, respecto de la oportunidad de sustituir el presidencialismo por el parlamentarismo. Linz era el más ferviente pensador en términos de introducir el parlamentarismo para América Latina, pensando que con eso se va a consolidar la democracia en esta región”. “Mientras que yo estaba del otro lado, en esa controversia, defendiendo el presidencialismo, porque pensaba que corresponde más a la cultura política de esta región y que en América Latina no se dan las condiciones pacíficas para que un sistema parlamentario pudiera funcionar bien”. Precisamente desarrollando la idea de encontrar esas diferencias señaló tres aspectos centrales que coparon la mayor parte de su disertación. La estructura de poder, de partidos y electoral que resulta en la conformación de los legislativos, la manera como el gobernante toma las decisiones y la preparación para la toma de decisiones públicas. Incluimos a continuación algunos apartes significativos de esta memorable charla. “A partir del ejercicio del poder podemos constatar que en algunos países el presidente ejerce poderes meta-constitucionales”. La constitución no indica en algunos casos el ejercicio de su poder. “En otros países se puede observar que incluso el presidente queda atrás del poder que le da la constitución, no lo ejerce de la manera que lo podría ejercer según la constitución. Criterios para diferenciar las formas de presidencialismo “Un criterio básico es el sistema de partidos políticos, de cómo resulta la composición de la cámara, a partir de las elecciones parlamentarias. Allí importa mucho el sistema electoral. Pero en el presidencialismo latinoamericano no solo resulta importante el sistema electoral parlamentario, sino también el sistema para elegir al presidente”. “No solamente el sistema de partidos

políticos es importante, sino la forma como se ejerce el poder”. Tiene que ver mucho con la cultura política, mas allá con la estructura de las sociedad, el comportamiento de los individuos y los colectivos en las sociedad latinoamericana, porque se pueden tomar decisiones en forma jerárquica decisional, de forma mayoritaria competitiva o de forma consensual y acordada. El profesor Nohlen señala que hay tres maneras cómo tomar decisiones. En América Latina las dos primeras formas, jerárquica y mayoritaria competitiva son las que se han impuesto históricamente. Y que esa es “una decisión es una asignatura pendiente en América Latina” Agrega que para diferenciar los sistemas presidenciales en América Latina hay que tomar en cuenta los tres criterios: el criterio constitucional, cómo esta repartido el poder entre los poderes del estado, por un lado. Por otro lado la conformación del parlamento, si el gobierno tiene mayoría o no, si esa mayoría consiste en un solo partido o un sinnúmero de partido. O si el gobierno está decidido o no a gobernar en base a una mayoría. “Como en Argentina, porque a pesar de tener mayoría en el gobierno, no gobierna con esa mayoría, sino que gobierna como le gusta, es decir el tercer criterio, jerárquica decisional”. Igualmente hizo énfasis en la necesidad de estar preparados para gobernar. “En chile por ejemplo, respecto a la política social, el cambio de la política social neoliberal hacia una con mayor incidencia social está preparada por una comisión de estudios, debate y controversias entre el público, entre los políticos, entre expertos en la materia. Así se han añadido a los elementos de la política neoliberal, algunos elementos estaduales en apoyo de los pobres”. “En cambio en Argentina, se ha reformado también el esquema de política social neoliberal, pero se hizo sin estudio, sin debate entre los partidos políticos sino de forma decisional y se ha sustituido el sistema neoliberal por uno completamente estadual, tomando para las arcas del Estado el dinero que la gente ha depositado en el seguro social. En vez

de capitalizar en forma privada, se ha tomado todo ese dinero a las arcas del Estado. Todo expresamente por una decisión del parlamento sin debate previo, sin estudio anterior”. Afirmó el profesor que “No basta con una institucionalidad que funciona de esta u otra manera, sino que requiere una política que convenga primero a los objetivos que se han definido programáticamente y, en segundo lugar, que convenga a los electores, que llegue a los electores, que llegue al pueblo. A veces, el sistema funciona fantásticamente bien, pero los productos, los resultados no son suficientes para conservar la legitimidad, el sistema mismo. Lo hemos podido observar en Bolivia y también en Venezuela. Agrega que “dada esta idiosincrasia personalista en América Latina, conviene más el sistema presidencial y al mismo tiempo conviene que el presidente tenga que considerar un ejercicio más comprensivo, negocial, mas acordado, más en relación con las mayorías en el parlamento”. Dice que “cada reforma puede llevarse en dos direcciones. Y a mi modo de ver bastantes veces las ideas de reformas contradicen la gobernabilidad. Por ejemplo cuando se refieren en el sistema electoral, mayor voto personal, voto preferencial, es equivocado en América Latina, porque va a aumentar la tendencia hacia la personalización de la política en vez de la institucionalización de la política. Concluye el experto alemán, que “lo que falta en prácticamente todos los países de América Latina es la institucionalización de los procesos políticos, institucionalización de los partidos políticos”. “Entonces, si la tendencia en un país es hacia la personalización de la política, por favor no reformar en el sentido de aumentar esa tendencia hacia la personalización, cuando falta un grado de institucionalización”.

Comentarios

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

-9


Portada

El Presidencialismo es absolutista y monárquico Por Javier Loaiza

El sistema presidencial de gobierno no representa un ejercicio del poder de carácter democrático, sino más bien autocrático, absolutista. Según Bodino, el presidencialismo es una forma de gobierno “democrática monárquica”, pues presidencialismo y monarquía limitan el ejercicio, los espacios y derechos democráticos de las sociedades. El presidencialismo fue diseñado para disimular un poder omnímodo similar a una monarquía. Aunque no es igual tiene rasgos y tendencias en el ejercicio del poder que incluso las monarquías tradicionales pudieran envidiar. El sistema presidencialista es una forma de gobierno presidencial cuya figura y autoridad máxima es el presidente. El presidencialismo es supuestamente democrático, en función de su integración por voto popular y en el que se predica que la soberanía reside en el pueblo. Se define por la figura preponderante del Poder Ejecutivo y la existencia de otros dos poderes, legislativo y judicial, poderes que de hecho funcionan con sujeción al primero. (Mercado y otros, 2011: 7) El presidente es un elemento sine qua non con múltiples facultades y prerrogativas, constitucionales y metajurídicas que le asigna un poder superior al de sus “pares” legisladores y ministros e incluso magistrados o jueces de altas cortes. El presidencialismo surgió a finales del Siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando los regímenes parlamenta-

rios se fortalecían en oposición a la figura del monarca, en el lento proceso de transformación del Estado autocrático a Estado democrático. El gobierno parlamentario se apoyaba en la fuerza de una sola cámara sólida, unificada, y con poder real frente al monarca, lo que generó incomodidad en la figura real. Tomando como fundamento la teoría de Jean Charles de Secondat Barón de Montesquieu, al momento de la creación del régimen presidencialista, se decidió separar a las cámaras, lo que simbólicamente representó anular el poder del parlamento frente al monarca. (Covián, 2008: 139). Montesquieu escribe su obra cuando el régimen monárquico se encontraba en evidente desventaja frente al crecimiento del Parlamento inglés y la consolidación de la forma de gobierno parlamentaria, por lo que era necesaria una nueva forma de gobierno que mantuviera, así fuera un poco, los privilegios de las élites favorecidas por la corona. Así se concibe el régimen presidencial. (Mercado, 2011: 1).

Formas de Estado y formas de gobierno

Presidencialismo y monarquía son regímenes políticos, formas de gobierno, no tipos de Estado. Un tipo de Estado es el conjunto de elementos fundamentales y constitucionales que delimitan la manera como se distribuye la soberanía. Es fuente primigenia del

10 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

poder político y determina la finalidad del ejercicio de tal poder. El tipo de Estado se refiere a los fundamentos ideológicos y a la teleología del poder, de modo que determinan el “qué”‖ y el “para qué”‖ de la organización del poder político.‖(Covián, 2008:13) Un ejemplo de tipo de Estado, el democrático, determina al pueblo como génesis y objeto del poder político, es decir el “qué” es el pueblo, y el “para qué” es el beneficio del mismo. Otro tipo de Estado sería el autocrático, en donde el summa potestas es detentado exclusivamente por un individuo, de forma que es él mismo el “qué” y el “para qué” del poder político, como afirmaba Luis XIV “Yo soy la ley, yo soy el Estado”. Cuando el tipo de Estado es democrático, las formas de gobierno que de él emanen deberán ser compatibles y coadyuvantes a la participación del pueblo en la toma de decisiones, de modo que garantice la soberanía de los ciudadanos y que estos sean el origen del poder político mediante el sufragio. Además, que toda la población sea beneficiaria del mismo mediante leyes y políticas públicas que garanticen su seguridad y desarrollo, fines para los cuales de constituye un Estado (Hobbes, 1980). La forma de gobierno, por su parte, es un camino, manera y guía como los fundamentos del tipo de Estado que se trate se concreten en la realidad cotidiana de los individuos suscritos al “pacto social” denominado Estado. Un Estado democrático, entonces,


dispone de estructuras políticoconstitucionales, incluidas en el régimen de gobierno, son proclives a la participación ciudadana e incluye los mecanismos adecuados para la consecución de este fin. En cambio, si el tipo de Estado es autocrático, su régimen político se funda en la idea de poner todo el peso, el poder, o por lo menos una gran parte de él, en una sola persona u órgano constituido, que concentra toda decisión política dentro del Estado. Para Hobbes el monarca de no responde a nadie más que a su propia voluntad. Cuando Bobbio hace referencia al absolutismo del poder soberano, expresa la condición de summa potestas del monarca o grupo lo retiene de manera monopólica. Bodino aclara la diferencia entre el monarca y el tirano: “La diferencia más clara entre un rey y un tirano es que el rey se apega a las leyes de naturaleza, mientras el tirano las transgrede”.‖ (Bodino, 1973:594) Así pues, un tipo de estado democrático se podría resumir en la expresión “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” que acuñara Lincoln en su Discurso de Gettysburg en 1863.

Rasgos del absolutismo presidencialista

En el ensayo de Asael Mercado y otros, (2011) se describen algunos de los más sobresalientes rasgos del presidencialismo que le definen como un tipo de gobierno autocrático, absolutista y monárquico, a los cuales se agregan otros. Veamos: . El Presidente-Monarca. Un presidente posee un fuero político de alcances estratosféricos, más fuerte que el de un legislador o un magistrado. Un presidente es casi tan inmune como un monarca en un régimen autoritario. Esta condición está íntimamente relacionada con el concepto de soberanía: “Se entiende por soberanía el poder absoluto y perpetuo de un Estado. Quien es soberano de ninguna manera debe estar sujeto al mandato de otros, debe poder dar leyes a los súbditos,

1

y cancelar o anular las palabras inútiles en ella para sustituirlas por otras, cosa que no puede hacer quien está sujeto a las leyes o personas que ejercen poder sobre él”.‖(Bodino, 1973: 345,359). La soberanía en un régimen presidencialista es detentada por un solo individuo, con todas las implicaciones que esto conlleva. . Sistema bicameral e irresponsabilidad presidencial. Las dos cámaras diluyen el poder del parlamento. En las monarquías los reyes no eran responsables ni jurídica ni políticamente ante el parlamento, sólo podían ser acusados por traición a la corona. Hoy en día los presidentes gozan de un fuero extraordinario que les permite actuar prácticamente sin control político alguno, bastando no incurrir en traición a la patria o algún delito grave. Y en caso de ser acusado, su caso no lo conoce un tribunal ordinario, sino alguna sección o la cámara legislativa. . Iniciativa legal y veto presidencial. Además de concentrar en la práctica la iniciativa legislativa, pues muchas de las iniciativas de los parlamentarios no prosperan si no cuentan con el aval del gobierno, los presidentes tienen generalmente la facultad de vetar o impedir la publicación y entrada en vigor de una ley aprobada por el congreso, lo que significa una invasión de la competencia legislativa que niega la supuesta división e independencia de poderes. . Estabilidad de las decisiones del ejecutivo. De un lado, el presidente ejerce todo el tiempo de su período, mientras que las cámaras sólo actúan en períodos “ordinarios” de sesiones. Las decisiones del presidente no requieren más

2

3

4

Paises con sistema presidencial completo, azul. Semi-presidencial, amarillo. Presidenciales con presidencia ejecutiva elegida por el parlamento, verde claro. que del consenso de sus ministros o secretarios de Estado, nombrados y removidos por él, sin ninguna capacidad de negociación, en tanto que los debates parlamentarios se dan entre pares. Esto hace su trabajo inestable y signado por el conflicto, el choque y la complejidad para la construcción de decisiones, de la cual se aprovecha el ejecutivo para orientar el debate. . Capacidad disminuida del congreso. El órgano legislativo puede ser convocado por el presidente para sesiones extraordinarias y para ocuparse de los temas que el ejecutivo le determine, solo para ello. El legislativo no se puede auto-convocar a períodos extraordinarios, salvo para reuniones informales de los congresistas. . Informes presidenciales. En los países en que se ha determinado la presentación anual del informe sobre Estado de la Nación por parte del presidente al Congreso, se reduce a un discurso del jefe del ejecutivo sin lugar a análisis, debate, controversia. No es, ni mucho menos, una rendición de cuentas al pueblo a través de los legisladores. . Nombramiento del gabinete y los jefes de la burocracia. Aquí radica buena parte del poder real

5

6

7

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 11


El sistema presidencial no cuenta con ningún otro rasgo de la democracia que la elección de los presidentes, como bien lo define el economista peruano Hernando De Soto, un sistema por el cual “escogemos cada cuatro años a nuestro dictador”. del presidente quien, generalmente de manera centralista, determina el tamaño de la burocracia y quienes entran o no en ella. En épocas de la monarquía había los títulos nobiliarios, que significaban la carta de aceptación de un hombre a la aristocracia monárquica. “Baronías, marquesados, condados, vizcondados y ducados eran títulos que correspondían al honor de ser nombrado una persona poderosa en tanto se era cercano o relativo al rey, éste último era el único capaz de otorgar y despojar a tales hombres de sus títulos. Existe analogía entre la dotación de títulos nobiliarios por parte del monarca y la designación unilateral y voluntaria de los secretarios de Estado del presidente de la República; en ambos casos basta con contar con la gracia del presidente o monarca para ser condecorado con un título o nombramiento que vendrá acompañado por supuesto de rentas económicas de considerable prestación, así como del estatus social requerido para rodearse del glamur, los lujos de la aristocracia” y los privilegios del cargo, afirman Mercado y sus colegas. . Potestad de designar magistrados o conformación de ternas. Cuando se creó el sistema presidencialista, basado en la separación de poderes de Montequieu, el origen del poder judicial también era popular. Jueces y magistrados se enfrentaban al poder soberano del presidente, por lo que se corrigió ese “defecto” estructural del diseño del régimen presidencialmonárquico. Una de las salidas fue establecer la presentación de ternas de candidatos para que el legislativo escoja los magistrados, así como el manejo de los períodos para que coincidan o permanezcan más allá del ejercicio del presidente.

8

9

. Doble autoridad del presidente. El presidente además de ser titular del ejecutivo, es el jefe “natural” y real del partido o coalición que representa. En esa condición tiene la capacidad de escoger a su antojo el sucesor al “trono” tal y como lo hacían los reyes en las monarquías. Más aún, en los casos de partidos que han perdido su condición de representar alternativas de gobierno y se han convertido el partidos “cartel” definidos por Katz y Mais (1995), que centran todos sus esfuerzos electorales en la consecución de cargos, gestión de recursos y prebendas públicas y capacidad de negociación de pedazos de poder. En esas condiciones el cargo de presidente es el puesto más codiciado por cualquier partido político.

10

. Triple condición del presidente. En el régimen presidencial, el presidente es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe de las fuerzas armadas. Como jefe de Estado representa al país en el concierto de naciones, determina la nómina de la burocracia diplomática y los agentes del Estado ante organismos multilaterales. Como Jefe de Gobierno concentra el poder ejecutivo, controla los otros poderes, controla regiones, estados, departamentos y municipios; administra la nómina, la burocracia y define la contratación estatal. Y como Jefe de las fuerzas Armadas concentra la capacidad de declarar la guerra a otras “potencias”.

11

. Jefe de policía, hacienda y tributos. El presidente controla los cuerpos de policía, investigación y seguridad del Estado, determina las políticas en hacienda, moneda y crédito público, maneja las finanzas del Estado y administra los tributos que pagan los ciudadanos.

12 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

12

. Control de medios de comunicación. Además, en tiempos recientes, varios presidentes latinoamericanos están comprometidos en la tarea de concentrar, controlar y censurar medios de comunicación para evitar las críticas a sus acciones, además de la amenaza y chantaje sobre el empresariado de “nacionalizar” sectores productivos, con la idea de someter cualquier resquicio de oposición. Como afirma el politólogo mexicano Gabriel Negretto, en algún momento se pensó que la atenuación del presidencialismo pasaba por adoptar un régimen semipresidencial en el que el presidente compartiera funciones de gobierno con un primer ministro sujeto a responsabilidad parlamentaria. Esta alternativa no logró implementarse en ningún país. Por ejemplo, muchas reformas en la región han fortalecido los poderes formales de control de los congresos sobre los gabinetes y han disminuido los poderes de nombramiento de los presidentes en el ámbito local y en la Justicia. Por supuesto que estas reformas no siempre funcionan en la práctica. Sin embargo, al considerar todas las dimensiones del poder presidencial, se advierte, efectivamente, un diseño contradictorio, pues mientras los poderes de gobierno y de nombramiento de los presidentes han disminuido desde el punto de vista normativo, sus poderes legislativos han aumentado en forma consistente desde 1978 en la región. En conclusión, el sistema presidencial no cuenta con ningún otro rasgo de la democracia que la elección de los presidentes, como bien lo define el economista peruano Hernando De Soto, un sistema por el cual “escogemos cada cuatro años a nuestro dictador”. Te invitamos a hacer un test y determinar el nivel de democracia en el sistema de gobierno de tu país. director@tomasmoro.net

Comentarios


Portada

Presidencialismo latinoamericano

entre las élites y el aventurerismo político Como afirma Robert Rothkop (2008) hay muchos escritos “sobre la distribución desigual de la riqueza en el planeta, pero pocos sobre la distribución desigual del poder”. “Parecería que el destino de las naciones debe dejarse inevitablemente en manos de los irresponsables dueños del poder político. Los dirigentes políticos deben sus investiduras en parte a la violencia y en parte a su elección hecha por las masas. En lo que respecta a intelecto y moralidad no puede considerárseles una representación del sector más avanzado” (Dror 1996). Shlesinger afirma al respecto que: “Todos los gobiernos conocidos de la historia han sido gobiernos de minorías, y es interés de todos, especialmente de los pobres y desposeídos, tener una minoría gobernante compuesta por personas capaces, inteligentes, responsables y decentes y con una amplia visión del bienestar general. Hay una enorme diferencia entre una élite de conciencia y una élite de privilegio.” Los gobiernos presidenciales en América Latina se definen entre representantes de las élites políticas y económicas o la aparición de aventurerismos populistas, de carácter mesiánico, que pretenden refundar las sociedades y con discursos revanchistas prometen entregar al pueblo lo que las viejas élites nunca hicieron o hicieron a medias. Históricamente el poder político fue ostentado por representantes o agentes del poder económico. Ante los fracasos, incompetencia y

negligencia de las élites tradicionales, en América Latina se generó una forma nacional populismo, revanchista y con discurso abiertamente confrontacional, persiguiendo a los opositores con todos los medios a su disposición, creando un clima de intolerancia a nivel local, mientras se ignoran los reales desafíos de un mundo global y local que socaba los fundamentos del añejo estado Nación. Apoyados en los recursos de un presidencialismo centralista que concentra el poder, apalancados en altos índices de popularidad, control de los medios de comunicación, avanzan en procesos de reformas constitucionales para hacerse reelegir indefinidamente, casi siempre en nombre de los pobres, aprovechando los bajos niveles de escolaridad, creando dependencia asistencialista y avivando emociones nacionalistas. se desbocan llegando a niveles insospechados de abuso y conentración de poder casi totalitario como en Venezuela y Cuba y le siguen Correa, Evo Morales, Ortega y Cristina, en Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina. «Lo que hace particularment peligroso al totalitarismo contemporaneo es que, a la inversa que el puro y simple autoritarismo, pretende gobernar en nombre de los gobernados» (Grondona 1993). La fuerte personalización política ha remplazado de alguna manera las viejas estructuras partidocráticas que reciclaban y repartían el poder al interior de elites nacionales, o

el auge de elites regionales que sustituían a otras en el control de la cosa pública, como si fuera un botín pirata del que se lograban apoderar. En sociedades altamente personalistas e individualistas pelechan los discursos reivindicativos y los enfrentamientos contra las viejas élites agrarias e industriales, de lo que llama Toffler las primera y segunda olas. Entre tanto, las nuevas élites de poder transnacional, financiero, comunicacional, energético e incluso criminal se mueven a sus anchas. Las viejas élites, que se movían en un mundo relativamente predecible, funcionaron casi siempre por cooptación, mientras que los aventureros de nuevo cuño lo hacen por asalto.

De las élites políticas

Las dos grandes respuestas para responder a las cuestiones básicas en torno al poder, es decir, quién posee el poder y cuáles son los elementos que permiten conseguirlo, han sido la noción de clase social, de Marx, y las reflexiones de los teóricos clásicos de las élites, y muy especialmente, de su principal representante Vilfredo Pareto. La teoría de la élites surgida en la segunda y tercera décadas del siglo xx, plantea que toda sociedad se compone de una élite gobernante (que participa directa o indirectamente en el gobierno), de otra élite no gobernante, y del resto, que es la no-elite. Otro sociólogo Gaetano Mosca,

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 13


utiliza los vocablos mayoría y minoría, para definir los que mandan y los que obedecen, y explica que la minoría que domina está más organizada y compuesta por individuos “superiores”, y la mayoría gobernada tiene individuos “inferiores” y carece de organización. Desde esta perspectiva se puede considerar la democracia como una competencia entre elites, por lo que la circulación, el cambio de las elites, se produce por la decadencia de unas, por la circulación de otras, o por el trasvase de individuos desde abajo hacia ellas, pero nunca por un conflicto, teoría que niegan, por lo que, como mucho, sólo reconocen una oposición o competencia entre dos elites. Los discípulos de Pareto distinguen tres tipos de circulación: entre diferentes miembros de la elite gobernante; entre la elite y el resto de la población permitiendo ascender a individuos inferiores a la elite gobernante y; entre la elite y la masa formándose así en el seno de ésta una nueva elite que compite con la primera. La ley general de la desigualdad elitista también ofrece un cómodo colchón de seguridad y tranquilidad, casi como el «siempre habrá pobres entre vosotros» del catolicismo contrarreformista. Produce un cierto conformismo para explicar las desigualdades entre la pobreza y la acumulación de fortunas en las clases altas. Tom Bottomore propone una definición, como que de la palabra élite, como que designa los grupos funcionales que, por la razón que sea, ocupan en la sociedad un rango social

Haber nacido en ciudades, pertenecer a la clase media o media alta, haber cursado estudios universitarios, preferentemente en instituciones de élite, y ser hombre, son todos rasgos que aumentan las posibilidades de alcanzar posiciones de élite política. elevado. Esta élite sería, utilizando las palabras de Gaetano Mosca, esa minoría de personas influyentes en la orientación de la cosa pública, a la que la mayoría le entrega la dirección, bien sea de buen o mal grado. Robert Putnam señala que hay tres estrategias para identificar a la élite política y saber quiénes son las personas más influyentes: 1) el análisis posicional, 2) el análisis reputacional 3) el análisis decisional, es decir que toman las decisiones clave. Las élites políticas, económicas, burocráticas o militares son fácilmente identificables, porque están altamente organizadas y ocupan posiciones de poder visible en las distintas instituciones sociales, aunque algunas personas ostentan el poder desde la sombra. Tal es el caso de miembros del poder ejecutivo, de los parlamentos y de los ejecutivos de los principales partidos políticos. Cada una de estas posiciones se intercambia, los individuos pasan de ocupar unas a ocupar otras, y mucha veces la ocupación de diferentes posiciones se simultanea; y, lo que es más importante, es muy raro, por no decir inexistente, el caso del personaje con poder político que no esté situado en alguno de los tres ámbitos señalados. Los orígenes socioeconómicos de las élites políticas son comparativamente más modestos que las élites económicas, las élites intelectuales, militares, y las burocráticas. El reclutamiento y la formación universitaria no son imprescindibles o son casi imprescindibles en las élites políticas en tanto que sí lo son en las intelectuales y las burocráticas. Además los orígenes familiares no son tan determinantes en la política como en las jerarquías militares para ascender a la élite, salvo para ocupar

14 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

los cargos de más alto rango. La educación, sin llegar a ser meritocracia, gana poco a poco peso sobre todo si es a nivel de postgrados sobre todo si son obtenidos en el extranjero, aunque históricamente han jugado fuerte determinados centros educativos en la formación de las élites políticas locales. Putnam definió el reclutamiento político como el proceso a través del cual se selecciona entre los varios millones de ciudadanos socialmente favorecidos y políticamente motivados, incluido el estrato político, a aquellos que alcanzan posiciones de influencia significativa. Haber nacido en ciudades, pertenecer a la clase media o media alta, haber cursado estudios universitarios, preferentemente en instituciones de élite, y ser hombre, son todos rasgos que aumentan las posibilidades de alcanzar posiciones de élite política. Ahora bien, también es cierto que los rasgos señalados favorecen el ascenso no sólo a la élite política, sino al conjunto de todas las élites, y que no todos los que poseen esas características llegan a posiciones de élite. (Iriarte 1997: 270) Hay además un factor clave, el partido político como canal de reclutamiento de las élites políticas. Para llegar a la élite política fue históricamente necesario hacerlo de la mano de un partido político. Se es parte de otra élite y se pasa al juego político o se hace carrera política en el partido desde los inicios, comenzando como militante de base y ejerciendo cargos internos hasta alcanzar posiciones políticas elevadas, aunque como excepción, se hace carrera profesional de prestigio y en un momento dado se es cooptado para el cargo político. Otro de los canales de gran importancia es el de la burocracia. Una proporción muy importante de la élite política procede del aparato


burocrático del Estado. Existen otras instituciones sociales que pueden tener importancia como canales de reclutamiento de la élite política. En España se señaló hace un tiempo el papel del Opus Dei como canal de acceso al conjunto de las élites y también a la élite política. La Iglesia Católica en América Latina ha tenido tradicionalmente influencia como canal de reclutamiento y señalamiento de miembros de la élite política. Un apartado de especial interés en este terreno es quizá el análisis de las relaciones entre las élites políticas y las intelectuales, y muy especialmente dentro de ellas, las élites de los medios de comunicación de masas. Cuando hay una evidencia cada vez mayor del papel esencial de los medios de comunicación en la política, el conocimiento más profundo de las vinculaciones de los miembros de unas y otras élites resulta más interesante que nunca. Lo que es más común, es la existencia de una especie de puerta batiente que se abre en ambas direcciones para que circulen libremente los miembros de las distintas élites y pasen de un lado a otro sin problema. Charles Wright Mills (1956) analizó la estructura del poder nacional en Estados Unidos y encontró que en el escalón más alto de la empresa, el Gobierno y las fuerzas armadas, había un grupo notablemente pequeño y traslapado de personas con poder de decisión. Esta «élite de poder» nacional estaba compuesta de hombres cuyas posiciones les permiten trascender los entornos comunes de los hombres y mujeres corrientes. El desfile de la élite de poder les permite tomar decisiones que tienen consecuencias importantes. Están al mando de las principales jerarquías y organizaciones de la sociedad, gobiernan las grandes corporaciones, manejan la maquinaria del Estado y reclaman sus prerrogativas. Dirigen la institución militar, ocupan puestos de mando estratégico de la estructura social, en los cuales se centran los medios efectivos de poder y riqueza, y la celebridad de la cual disfrutan. Mills afirmaba que estas élites seguían

líneas similares a las posiciones de privilegio, lo cual aseguraba que muchos de sus miembros homogéneos se conocieran entre sí. Además, los sectores a menudo se cruzaban: desde los altos cargos en el Gobierno hasta los puestos superiores en la empresa, desde el gabinete de la Casa Blanca hasta el salón de la junta directiva, desde los mandos militares hasta el liderazgo político, de una posición de gran responsabilidad a otra. La riqueza es a menudo una fuente de poder. La posición se traduce regularmente en poder. Quizá la fuente más antigua de poder sea la capacidad para proyectar una fuerza violenta. Pero a veces el poder se basa en cosas más sutiles, como el acceso o las ideas. (Rothkopf) Se trataba de un poder vitalicio heredado que en la mayoría de países desarrollados ha terminado, y ahora la influencia es transitoria para la mayoría de los miembros del grupo. Son pues, interesantes y quizá no muy estudiados, probablemente por su enorme dificultad, los análisis de las interrelaciones familiares, de amistad, de intereses comunes, costumbres y hábitos de ocio, amigos y colegas, etc., entre las diversas familias influyentes de un país e incluso a nivel global.

Nuevas aventuras políticas

Pues bien, esas viejas élites políticas latinoamericanas han empezado a ser fuertemente desplazadas por nuevos personajes, provenientes de sectores emergentes, que se presentan como out-siders o solapados en los partidos, altamente personalistas y megalómanos, que una vez en el poder, reniegan de la “clase política”, de los partidos, en casos se enfrentan con las élites económicas tradicionales y se ponen en la tarea de “refundar” la sociedad, apoyados en el fuerte presidencialismo y estimulando el caudillismo, el populismo, el clientelismo y la corrupción para conseguir lealtades. Son formas de aventurerismo político, signadas por el personalismo que les permite subordinar el interés común a las miras personales, aunque las

«Estas élites seguían líneas similares a las posiciones de privilegio, lo cual aseguraba que muchos de sus miembros homogéneos se conocieran entre sí. Además, los sectores a menudo se cruzaban: desde los altos cargos en el Gobierno hasta los puestos superiores (...) desde los mandos militares hasta el liderazgo político, de una posición de gran responsabilidad a otra». disfracen de beneficios populares bien sea de acceso a recursos y servicios, a seguridad, independencia, entre otros. De todas maneras le dan un signo definitivamente egocéntrico al uso del poder y ponen todo el espectro de lo público a girar en torno de sus creencias, igual que lo han hecho dictadores y tiranos. El aventurerismo político ha sido la actitud política de individuos de marcado carácter aventurero que hacen de la política el campo de su aventura personal, muchas veces sin una posición ideológica definida, con irresponsabilidad manifiesta y con fines obvios de obtener el provecho propio. En la terminología marxista aventurerismo es toda conducta política irresponsable sin previo análisis que se lanza a acciones mal definidas o aventuradas sin posibilidades intrínsecas de éxito. Un aventurero se siente decidido a jugar, él mismo, un papel histórico. En lenguaje marxista se distingue al aventurero del pequeño oportunista o del arribista. Y lo diferencian de un revolucionario: “mientras que los revolucionarios se suman al movimiento obrero para contribuir al desarrollo de la

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 15


Gente ambiciosa y con desmesurada autoestima de sus propias capacidades, pero que, se ven imposibilitados de realizar sus ambiciones personales en el seno de la clase dominante. Entonces, rebosantes de amargura y cinismo, (…) con talento político suficiente como para ver en el movimiento obrero aquello que puede darles una segunda oportunidad, intentan utilizarlo como trampolín para lograr una relevancia que les permita vengarse de la clase dominante. a la que, en realidad, están destinados sus esfuerzos y ambiciones. Este tipo de gente se halla constantemente resentido contra una sociedad que no supo reconocerles su “valía”. misión histórica de la clase obrera, los aventureros lo hacen para que el movimiento obrero les sirva para cumplir su propia misión “histórica”. La literatura marxista considera al aventurero como un desclasado “gente ambiciosa y con una desmesurada autoestima de sus propias capacidades, pero que, sin embargo, se ven imposibilitados de realizar sus ambiciones personales en el seno de la clase dominante. Entonces, rebosantes de amargura y cinismo, (…) existe un reducido grupo de individuos, con talento político suficiente como para ver en el movimiento obrero aquello que puede darles una segunda oportunidad, e intentan, entonces, utilizarlo como un trampolín para lograr una relevancia que les permita vengarse de la clase dominante, que es a la que, en realidad, están destinados sus esfuerzos y ambiciones. Este tipo de gente se halla constantemente resentido contra una sociedad que no supo reconocerles su “valía”. En general ha habido en los últimos años algunas formas de aventurerismo que, así no cumplan los postulados del catecismo marxista, sí han hecho de la gran mayoría uso personalista y abusivo del poder. Surgen de diversos sectores diferentes a la clase política tradicional y tratan de constituirse en alternativas que sólo responden a su propio esquema y sus propios criterios. No son ni de derechas ni izquierdas, así por conveniencia se alíen en algunos sectores. No son declarados estatistas y socialistas, ni necesariamente enemigos de la libertad, pero en general les cuesta mucho soportar la crítica ni la oposición y pueden terminar

convertidos en auténticos déspotas. Entre los sectores que han venido copando las plazas presidenciales encontramos personas provenientes de distintos sectores sociales, por ejemplo: la academia, Fujimori y Toledo en Perú; del ejército, Lucio Gutiérrez-Ecuador, Chávez-Venezuela y Otto Perez-Guatemala; provenientes de la gran empresa aparecen FoxMéxico, Martinelly-Panamá, PiñeraChile, Zelaya-Honduras; de los medios de comunicación Saca-El Salvador. Hay quienes se apoyan en partidos tradicionales, en coaliciones, fundan nuevos movimientos políticos, o alianzas populares de corte izquierdista; incluso llegan por alguna forma de “sucesión” presidencial. Entre ellos aparecen gobernantes como Uribe-Colombia, Correa-Ecuador y Cristina de Kirchner en Argentina. Hay quienes provienen de viejas izquierdas guerrilleras como Tabaré Vázquez, Mujica-Uruguay y Ortega-Nicaragua; de la iglesia, Lugo-Paraguay, o de movimientos indígenas reivindicativos como Evo Morales en Bolivia. La gran mayoría de ellos llegan al poder sin contar con la formación para la alta toma de decisiones públicas, ni disponer de equipos entrenados y experimentados en la administración de lo público, muchas veces sin el respaldo directo de las élites políticas y económicas, aunque generalmente sí con mucho respaldo popular. De ese modo se remplaza una institucionalidad elitista por el sobresalto de nuevas opciones que una vez en el poder, y reconociendo las inmensas facultades que les da el sistema presidencial, se comprometen

16 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

a reinventar la sociedad. Desde un comienzo entienden que no lo podrán realizar en un período de gobierno, por lo que se ponen la tarea de concentrar cada vez más poder y, si no existe la reelección, cambiar la constitución para asegurar su permanencia, estimulando una fuerte personalización política y la consecuente desinstitucionalización. “Presidencialismo, personalismo y reelección van de la mano, particularmente en un contexto de instituciones débiles y de crisis políticas y económicas intermitentes, como es el de América Latina. Hay varios casos extremos de este fenómeno, como el de Chávez, que primero logró establecer la reelección consecutiva por un solo período, en la constitución de 1999, y luego la reelección indefinida, en una enmienda aprobada en 2009. Argumentar que un proceso político, revolucionario o no, requiere de la continuidad personal de un líder para su mantenimiento, habla mal de los cimientos del proceso”, expresa el politólogo Gabriel Negretto. El profesor Yhehezkel Dror concluye “según van las cosas, el panorama es desolador. Aunque la política es una de las empresas cruciales para el futuro de la humanidad, no atrae a los ‘mejores’ tanto como sería de desear. La situación debe ser remediada con urgencia.” Este articulo forma parte del ensayo en tres partes sobre Presidencialismo absolutista y monárquico, escrito por Javier Loaiza

Comentarios


Portada Portada

Reeleccionitis crónica y populismo constitucional Si el presidencialismo en sí mismo no es democrático, podemos asegurar de plano que la reelección presidencial lo es menos. En ese sentido comparto la opinión de Daniel Zovatto director regional de IDEA, quien afirma que “la reelección indefinida en un sistema parlamentario (por las características propias del sistema parlamentario) no es antidemocrática, en tanto que en un sistema presidencial sí lo es”. Además, muchos de los cambios constitucionales de la ola de que se dio a partir de los noventas en toda la región, tenían una línea central de promover la reelección. Unos se disfrazaban con el mensaje social y de beneficio ciudadano y las otras se apoyaron en los altos niveles de popularidad de los presidentes aduciendo la necesidad de contar con más fuerza para hacer las trasformaciones necesarias, llegando a incluir el cierre de los legislativos y el llamamiento a nuevas elecciones parlamentarias. Algunas de esas convocatorias fueron la antesala para contar con congresos mayoritarios que les tramitaran la posibilidad de reelección. Mucho se ha dicho sobre el tema, a favor o en contra e incluso a favor y en contra a la vez, o por la misma persona, como el ex presidente Lula del Brasil quien afirmó que: “Cuando un líder político empieza a pensar que es indispensable y que no puede ser sustituido, comienza a nacer una pequeña dictadura”. Sin embargo, semanas antes de las elecciones de Octubre de 2012 respaldaba a Chávez quien cambió la constitución para

autorizar la reelección indefinida, y afirmó: “Chávez, cuenta conmigo, cuenta con el PT (Partido de los Trabajadores brasileño), cuenta con la solidaridad y apoyo de cada militante de izquierda, de cada demócrata y de cada latinoamericano. Tu victoria será nuestra victoria”.

Argumentos en favor y en contra de la reelección

La reelección fue defendida por Alexander Hamilton en El Federalista (1787). Para Hamilton la reelección era necesaria para que el pueblo pudiera prolongar el mandato presidencial cuando se aprobara sugestión y así seguir aprovechando los méritos y virtudes del mandatario. Su exclusión acarrearía más problemas que ventajas. Entre otras desventajas: disminuirían los alicientes para conducirse correctamente, aumentaría la tentación para entregarse a finalidades “mercenarias”, se privaría a la comunidad de un hombre que ha adquirido experiencia en el cargo y sabiduría en el manejo de la política. Se correría el riesgo de dejar fuera de servicio a hombres que pueden ser fundamentales para la preservación del sistema político. Por último, el cambio de hombres implicaría un cambio de políticas que podría no ser conveniente (Hamilton, LXXII, [1787], 1994). Estos argumentos siguen siendo repetidos en todos los discursos reeleccionistas, incluso en nuestros días. No olvidemos que fueron expuestos para una sociedad rural, de un país en formación, en pleno siglo XVIII,

y que, hoy vivimos en sociedades medianamente ilustradas, intercomunicadas, urbanas y en pleno siglo xxi. Otros autores se han expresado a favor de la reelección. Entre ellos Juan Linz (1994) señaló, que la prohibición implicaba la necesidad de producir cada cuatro o cinco años liderazgos políticos de reemplazo, tensiones inevitables en la sucesión aun dentro de un mismo partido, el intento de ejercer el “poder detrás del trono”, etc. Lijphart (1990) la defendió como un fuerte incentivo para que el presidente estuviera atento a los deseos de los votantes. Blondel (1981) y Suárez (1981) señalaron que su prohibición no había cumplido sus objetivos, y que inducía a que los presidentes se convirtiesen en dictadores. Sartori (1994) expresó que “El principal razonamiento en contra del aumento del número de periodos en que se puede ocupar el cargo es el temor de que la reelección pueda facilitar que se conviertan en dictadores. Un segundo argumento en contra de la reelección es que los presidentes que se pueden suceder a sí mismos terminan su periodo haciendo campaña para su reelección, mientras que el presidente de un solo periodo continúa con su trabajo. Y responde Sartori, a favor que: uno, que los presidentes de un solo periodo pronto se debilitan (no pueden prometer protección futura a sus partidarios) y, segundo, que los presidentes reformistas, o que están preocupados por quien los podría suceder, desean indebidamente

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 17


apresurar el fin de su período. Pero el argumento fundamental en favor de la reelección es que los presidentes que gobiernan bien deben ser recompensados, y que desperdiciar a su buen presidente es indudablemente un grave desperdicio. Para Dieter Nohlen, la reelección es “el derecho de un ciudadano (y no de un partido) que ha sido elegido y ha ejercido una función pública con renovación periódica de postular y de ser elegido una segunda vez o indefinidamente para el mismo cargo: titular del Ejecutivo”. Göran (1987) reivindicó la prohibición de reelección como una de las medidas más concretas y efectivas para compensar el enorme poder presidencial. En relación con la reelección inmediata se presenta un desbalance a favor de quien se reelige: a) el reconocimiento o visibilidad pública que tiene la persona que ostenta la presidencia; b) el acceso a los recursos y las fuentes de financiamiento que provienen del gobierno; c) la exposición continua ante los medios de comunicación de masas; d) el partido en el poder, a disposición de la reelección; e) el control y la manipulación de la economía en orden a los réditos electorales; f) las posibilidades que emergen del despliegue de las relaciones públicas que establece la presidencia con los sectores

públicos y privados del país y del extranjero El debate sigue, aunque no se puede excluir el análisis de su caracterización dentro del sistema presidencialista, y que al final que implica un reforzamiento de las enormes potestades del presidente, un reforzamiento del personalismo político y un reconocimiento a la megalomanía de los aventureros de turno. Como se ha visto en la región permite, con cinismo y descaro manipular el poder saltando las condiciones de un precario Estado de derecho, para buscar formas de reelegirse indefinidamente y someter al todo un país a los caprichos del gobernante, así sea en nombre de las reivindicaciones populares. La principal sacrificada en todo es proceso termina siendo la libertad, pues es la única manera de tratar de construir unanimismo en torno al gobernante.

Tipos de reelección La reelección, permitida o prohibida

en términos absolutos o relativos permite su utilización en cuatro fórmulas principales y a una variada combinación entre ellas: 1) reelección indefinida; 2) reelección inmediata y prohibición de la reelección para períodos siguientes; 3) prohibición de la reelección inmediata y autorización de la reelección alterna, y 4) prohibición absoluta de la reelección. En América latina, 14 de los 18 países, regulan la reelección en sus diversas modalidades, pero sólo Venezuela la permite constitucionalmente de manera indefinida mientras Cuba, de hecho, lo hace sin medida. En Estados Unidos se han encontrado algunas características que tienen a

18 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

replicarse en Latinoamérica, independientemente de las tendencias ideológicas. Estas características son: a) La mayoría de los presidentes en condiciones de presentarse a su reelección, lo hacen; b) En la reelección el presidente supera sus propios resultados electorales; c) La distancia entre el presidente reelegido y quien le sigue en número de votos se incrementa. Además se considera que un presidente que se puede reelegir tiende a ser, en su primer período, un presidente demagogo. En Estados Unidos, en cambio se considera el fenómenos del lame duck, que los segundos turnos fueron, generalmente, menos exitosos que los primeros.

Populismo constitucional Así pues, para que se autorizara la reelección, los presidentes han utilizado un auténtico populismo constitucional que implica el uso propuestas de cambios para conceder una serie de nuevas garantías normativas que les dan un halo de mayor democracia y libertad, como pretexto para justificar su aspiración a reelegirse y de paso, reformar la constitución para autorizar la reelección. El politólogo Gabriel Negretto afirma que en América Latina muchas constituciones se han creado como estrategia para redistribuir poder frente a un nuevo realineamiento de fuerzas partidarias o como respuesta a crisis institucionales profundas, sea de gobernabilidad o de representación. En la medida en que sigan existiendo cambios radicales en la distribución de poder partidario y un desempeño deficiente de las instituciones existentes, es posible prever nuevos cambios en el futuro, sea por medio de nuevas constituciones o enmiendas importantes. Lo que es cierto es que esa especie de “sarampión constitucional” ha tenido un alto componente de personalización política. Están básicamente orientadas al fortalecimiento del ejecutivo y que el gobernante que está ejerciendo el poder pueda concentrar aún más el poder, en especial


en las reformas del último decenio en manos de Chávez y sus amigos, en Ecuador, Bolivia, Nicaragua. Es importante agregar que la democracia no se sustenta solo en el origen, que le da legitimidad. El problema de la democracia no se reduce a que cada cuatro, cinco o seis años los ciudadanos vayan y mediante el rito del voto a escoger un gobernante. Una investigación de la universidad de Illinois, ha identificado que se han creado 220 cartas constitucionales en el mundo, con alrededor de 833 enmiendas o reformas constitucionales, de las cuales en América Latina hemos contribuido con el 40%. De las 833 en América Latina a 2009 se habían realizado 308, más las que siguieron y las que vienen en camino. El país que más había tenido era República Dominicana, con 32 entre constituciones y enmiendas. Le sigue Haití, luego vienen empatados Venezuela y Ecuador con 26, y Colombia con ocho. Las principales razones para las reformas en los años noventa obedecieron a la rigidez de las constituciones y, el segundo, en el primer decenio del actual siglo, la ambición del ejecutivo de consolidarse en el poder. En los primeros diez años del siglo XXI América Latina hubo 239 enmiendas, incluidas siete nuevas constituciones. En Colombia hubo nueva constitución en el 91, enmienda en el 2003, el 2008 y en el 2009. En particular las dos últimas tienen un corte absolutamente personalista y autocrático, que es reformar la constitución ad hoc para que el presidente Uribe pudiera ser reelegido, la vez anterior y ahora para ver si se logra reelegir por segunda vez. En Paraguay se reformó en el 92, en Perú en el 93, en ecuador en el 98 se reformó y en el 2008 acaban de expedir una nueva carta constitucional de “refundación” de la nación. En Bolivia en el 2009. Las de Ecuador y Bolivia son de más de 400 artículos, la de Colombia se acerca a ese número de disposiciones, auténtica verborrea constitucional, terminan siendo exageradamente minuciosas y van más allá de los centrales y fundamentales, de la definición del proyecto histórico nacio-

Reelección en América Latina (2010) Relección indefinida Reelección inmediata

Venezuela (6) Argentina (4) Bolivia (5) Ecuador (4) Brasil (4) Colombia (4) Reelección no inmediata/alterna Costa Rica (4) Chile (4) Perú (5) El Salvador (5) Nicaragua (5) Panamá (4) Uruguay (5) Prohibición absoluta Guatemala (4) Honduras (4) México (6) Paraguay (5) nal, de la vocación del estado, una larga lista de derechos y una detallada determinación de la estructura que al final, muchas veces, no se cumple. Estas reformas apoyadas en la alta popularidad de los presidentes generan una situación de tránsito de la democracia representativa a lo que algunos han llamado la democracia plebiscitaria. Incluso el presidente Uribe para poner un ejemplo, llegó a afirmar que por encima del Estado de Derecho había algo más importante que llama un “Estado de opinión” como una supuesta fase superior del Estado de Derecho. Una reciente reforma del Ecuador le da derechos a los inmigrantes y derechos a la naturaleza, y permite que por referendo el presidente se pueda reelegir. En Bolivia se “refunda” el país”, se le otorgan derechos a la madre tierra y se autoriza la reelección inmediata. En Venezuela, se maquilla con unos objetivos sociales, como muchas de ellas, pero se autoriza la reelección indefinida. Así pues, con base en reformas constitucionales se profundiza la eliminación de tres de los fundamentos de la democracia representativa: alternancia política, separación de poderes y realización de elecciones libres.

Estado de la reelección en la región

De 16 países en Latinoamérica, existe la reelección ya sea indefinida, inmediata o para periodo alterno o posterior. La influencia de Chávez fue significativa en las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo a Evo Morales en Bolivia (2005) y a Rafael Correa (2006) en Ecuador. Estos líderes de semejante corriente ideológica promovieron durante sus mandatos reformas constitucionales que culminaron con la posibilidad de sus reelecciones en la primera magistratura del Estado. En Ecuador, en 2008, se habilitaba la reelección inmediata y lo mismo sucedía en 2009 en Bolivia tras una Convención Constituyente. En Venezuela, en la Constitución de 1999 ya había introducido la reelección inmediata por un período. En el referéndum4 del 15 de febrero de 2009 la ciudadanía optó por una enmienda constitucional que introducía la reelección ilimitada. Ahora se promueve una nueva reforma para construir el Estado “comunal” que desmantelara la distribución tradicional en niveles estaduales y municipales remplazándolos por

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 19


organizaciones populares todas dependientes de la presidencia. En Nicaragua, Daniel Ortega, reelecto gracias a la existencia de la reelección no inmediata o alterna, consiguió a base de dadivas a los magistrados una sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que lo habilitó para competir, en 2011, por un nuevo mandato en la presidencia y resulto elegido en unas elecciones bastante cuestionadas, sin observadores internacionales ni controles independientes. En Costa Rica se viró desde la prohibición absoluta a permitir la reelección no inmediata gracias a un fallo de la Sala Constitucional, de 2003. En Honduras en junio de 2009 se produjo en un golpe de Estado que desalojó del poder al presidente Manuel Zelaya, quien pretendía realizar una consulta popular para pasar por encima de uno de los artículos “pétreos”, que prohíben la reelección. En el último decenio del siglo pasado ya se habían realizado otros cambios reeleccionistas, básicamente los promovidos por Fujimori en Perú y Menen en Argentina. En República Dominicana se permitió la reelección inmediata, en 2002, de hecho Leonel Fernández gobernó tres periodos, los dos últimos en forma consecutiva.

Lo que viene

Hay en toda le región gran temor a los gobiernos que buscan perpetuarse. Chávez quiere gobernar hasta el 2031 –está en el poder desde 1999-, si la salud se lo permite y si no, entregar el poder a un sucesor señalado por él. De este modo busca acercarse a su mentor y maestro Fidel Castro quien gobernó Cuba 49 años y en 2008 le entrego el poder su hermano Raúl. En Argentina, hay la expectativa de que Cristina Fernández de Kirchner, maniobre para reformar la Constitución y optar a un tercer periodo de Gobierno a partir de 2015 lo que ha disparado las alarmas. Cristina sucedió a su esposo Néstor Kirchner , quien gobernó dos periodos consecutivos. En Bolivia, los grupos más afines

al presidente Evo Morales han comenzado la campaña para que se reelija en 2014. En Ecuador, Rafael Correa casi tiene asegurado su tercer Gobierno a partir de las elecciones del próximo febrero de 2013. En Uruguay los problemas de salud Mujica han puesto de nuevo en la palestra al ex presidente Tabaré Vázquez como candidato del Frente Amplio para 2014. Ya se habla de la reelecciónn de Dilma Rousseff y, en Colombia Santos hace ingentes esfuerzos por llegar con opciones a la reelección en el 2014. Lula mismo parce preocupado y ha afirmado que “para la democracia, la alternancia de poder es una conquista de la humanidad, y por eso hay que mantenerla (...) Por eso es que yo mismo no quise un tercer mandato. Porque si lo hubiera hecho, hubiera querido un cuarto mandato, y después un quinto”. La raíz del problema está en la enorme tentación que representa estar en el poder, disponer de los recursos públicos e influencia institucional, y la necesidad de proteger sus propósitos, sus errores y los abusos de sus amigos, como se dice coloquialmente, garantizar que la espalda le quede bien cuidada. Este articulo es la tercera parte del ensayo sobre Presidencialismo absolutista y monárquico, escrito por Javier Loaiza

20 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

Comentarios

Javier Loaiza, Colombia. Director Escuela Tomas Moro. Co-editor NUEVA POLITICA

Desventajas de no autorizar la reelección

Alexander Hamilton en 1787 señala las desventajas de dejar de lado a un presidente que no puede optar por la reelección. Hoy, en pleno Siglo XXI, urbano y global, se siguen presentando básicamente los mismos argumentos. 1. Se eliminaría el estímulo para el obrar correcto: “Entre otros perjudiciales resultados, la exclusión disminuiría los alicientes para conducirse correctamente. Son pocos los hombres cuyo celo en el desempeño de su deber no decrecería mucho más en el caso de saber que en un momento dado deberían renunciar a las ventajas provenientes de un puesto público, que si se les permitiera abrigar la esperanza de lograr que continúen mediante el hecho de merecerlas”. 2. La corrupción, aparece como un lógico derivado: “Otro inconveniente que acarrearía la exclusión consistiría en la tentación de entregarse a finalidades mercenarias, al peculado y, en ciertos casos, al despojo. El hombre voraz que ocupara un puesto público y se transportara anticipadamente al momento en que habrá de abandonar los emolumentos de que goza, experimentará la propensión, difícil de resistir dada su índole, a aprovechar hasta el máximo y mientras dure la oportunidad que se le brinda, y es de temerse que no sentirá escrúpulos en descender a los procedimientos más sucios con tal de obtener que la cosecha resulte tan abundante como es transitoria” 3. La propia sociedad que se privaría “de valerse de la experiencia adquirida por el primer magistrado en el desempeño de las funciones. Que la experiencia es la madre de la sabiduría, es un adagio cuya verdad reconocen tanto los hombres más sencillos como los más doctos”. 4. Derivado lógico de la anterior: “sería separar de ciertos puestos a hombres cuya presencia podría ser de la mayor trascendencia para el interés o la seguridad pública en determinadas crisis del Estado. No hay nación que en un momento dado no haya sentido una necesidad absoluta de los servicios de determinados hombres en determinados lugares; tal vez no sea exagerado decir que esa necesidad se relaciona con la preservación de su existencia política”. 5. Discontinuidad, la variación de políticas que produciría el cambio de mandatarios: “Un quinto mal resultado de la exclusión sería que se convertiría en un impedimento constitucional para que la administración fuera estable. Al imponer un cambio de hombres en el puesto más elevado de la nación, obligaría a una variación de medidas”.


LAS CATORCE CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO El politólogo Dr. Lawrence Britt escribió un artículo acerca del fascismo la primavera de 2003. A partir de estudiar los regímenes fascistas de Hitler (Alemania), Mussolini (Italia), Franco (España), Suharto (Indonesia) y Pinochet (Chile), el Dr. Britt encontró que todos tenían 14 elementos en común. Él las llama las características que identifican al fascismo.

Pon una X al frente de cada característica que se esté dando en tu país. Cuenta la cantidad de X que señalaste. Multiplica el numero por 7 y encontrarás el % de fascismo del gobierno en tu país. Divulga el resultado y crea o únete a una red de defensores de la democracia y la libertad.

1 2

Nacionalismo poderoso y permanente. Los regímenes fascistas tienden a hacer constante el uso de frases, slogan, símbolos, canciones y otra parafernalia patriótica. Las banderas se ven por todos lados, así como los símbolos de la bandera en ropa y desplegada públicamente. Disgusto por el reconocimiento de los Derechos Humanos. Debido al miedo a los enemigos y a la necesidad de seguridad , el pueblo en los regímenes fascistas es persuadido que los Derechos Humanos deben ser ignorados, en algunos casos por “necesidad”. El pueblo tiende a mirar de otra forma e inclusive a aprobar la tortura, ejecuciones sumariales, asesinatos, largas encarcelaciones de prisioneros, etc.

3 4 5 6 7 8 9

Identificación de los enemigos o chivos expiatorios como una causa unificada. El pueblo es conducido a un frenesí patriótico sobre la necesidad de eliminar un peligro percibido como común en forma de enemigo, ya sean las minorías raciales, étnicas, religiosas, liberales, comunistas, socialistas, terroristas etc. Supremacía de lo militar. Aunque existan muchos problemas domésticos, a los militares se les da una cantidad desproporcionada de soporte financiero y la agenda domestica es descuidada. Soldados y militares en servicio son vistos como glamorosos. Sexismo rampante. El gobierno de las naciones fascistas tiende a ser dominado casi en su totalidad por el sexo masculino. Bajo los regímenes fascistas tradicionales, se hace más rígida la importancia del género. La oposición al aborto es alta, así como la homofobia y las legislaciones anti gay en la política nacional. Control de los medios de comunicación. Algunas veces los medios son controlados directamente por el gobierno, en otros casos los medios son controlados indirectamente por las regulaciones gubernamentales, o por persuasión a los periodistas y censura a los ejecutivos, especialmente en tiempos de guerra. Obsesión con la Seguridad Nacional. El miedo es usado como una arma motivacional por el gobierno para controlar las masas.

La religión y el gobierno están entremezclados. Los gobiernos en las naciones fascistas tienden a usar la religión predominante en el país como arma de manipulación de la opinión pública. La retórica religiosa y la terminología común es usada por los líderes del gobierno, aun cuando los jerarcas religiosos estén diametralmente opuestos a las acciones y políticas del gobierno. El poder corporativo es protegido. La aristocracia industrial y de los negocios de las naciones fascistas usualmente son quienes ponen a los líderes del gobierno en el poder, creando una beneficiosa relación empresas / gobierno con la elite de poder.

10 El poder Laboral es suprimido. Porque las organizaciones de poder laboral son las únicas amenazas de los gobiernos fascistas, los sindicatos y asociaciones laborales son eliminados. 11 Desprecio por los intelectuales y las Artes. Las naciones fascistas tienden a promover y tolerar una abierta hostilidad a la educación superior y la academia. No es poco común que profesores y otros académicos sean censurados e inclusive arrestados. La expresión libre del arte es atacada y los gobiernos usualmente se rehúsan a financiar las artes.

12

Obsesión con el crimen y el castigo. Bajo los regímenes fascistas se le dan poderes casi ilimitados a las fuerzas represivas legales. La gente a menudo es obligada a hacerse la vista gorda sobre los abusos policiales e inclusive a abandonar libertades civiles en el nombre del patriotismo. Existe a menudo una fuerza policial nacional con poderes ilimitados en naciones fascistas.

13

Rampante amiguismo y corrupción. Los regímenes fascistas casi siempre gobiernan con grupos de amigos y asociados que usan el poder y la autoridad para proteger a sus amigos de la responsabilidad de rendir cuentas. No es infrecuente que en los regímenes fascistas los líderes gubernamentales se apropien en inclusive roben descaradamente los recursos y tesoros nacionales.

14

Elecciones fraudulentas. Algunas veces las elecciones en las naciones fascistas son un verdadero fraude. Otras veces las elecciones son manipuladas por campañas difamatorias en contra de los candidatos opositores e inclusive el asesinato de los mismos. También usan las legislaciones para el control del número de votos, el control políticos distrital y la manipulación de los medios de comunicación. Las naciones fascistas también usan típicamente a sus tribunales de justicia para manipular y controlar las elecciones. Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 21


Entrevista

“Desde finales de los ochentas,

América Latina ha pasado a un segundo plano” Entrevista realizada por Revista NUEVA POLÍTICA a Gustavo Palomares, presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos, IAEE

22 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


- Que es el Instituto de Altos Estudios Europeos? Es una organización con espíritu público y sin ánimo de lucro de nacer de las cátedras Jean Monet de la Comisión Europea, para abordar los ámbitos más emblemáticos de la cooperación europea y latinoamericana. Por tanto, trabajamos principalmente en proyecto vinculados a la política de paz, desarrollo, liderazgo, gestores, etc. - Que están haciendo el IAEE en Colombia? Colombia es uno de los objetivos prioritarios en América Latina. El gran ámbito de la cooperación política de la unión europea se centra justamente en este país. El IAEE ha gestionado uno de los proyectos más sensibles dentro del liderazgo de la cooperación de la Unión Europea, hemos gestionada el controvertido proyecto de gestores de paz, intentando transformar esos actores de la violencia en actores normalizados y hemos abordado con la Corte Constitucional el acompañamiento internacional en la política de desplazados y, en cumplimiento de la sentencia C-025, hemos sido uno de los relatores fundamentales de las audiencias públicas que ha realizado la Corte Constitucional . En este ámbito estamos desarrollando también un bloque formativo importante que tiene que ver con la ciencia política y el liderazgo democrático, por lo que hoy está en Colombia la mayor autoridad en ciencia política mundial en el estudio de los sistemas políticos de América Latina. Como están en este momento las relaciones entre una Unión Europea en crisis económica y una América Latina en crisis política Siempre se dice que nos tocan esas relaciones largas y complicadas, en que nos ha tocado manejar momentos muy difíciles no exclusivamente por la crisis económica y financiera que tenemos que administrar, en aquellos países más sensibles para la región como España, Portugal, Italia, los países del sur, sino también porque hay un agotamiento de la agenda que ha vinculado históricamente a la Unión Europea y América Latina. Cuál es entonces la responsabilidad que tienen entidades como el IAEE, en este momento? El instituto sirve de acicate para renovar esa agenda política, en temas como los que hoy nos traen aquí, abordar los problemas fundamentales de la crisis de la democracia; cómo apuntalamos un proceso de paz como el que se está viviendo en este momento en Colombia, que desde el punto de vista de la comu-

nidad internacional requiere todos los apoyos para que efectivamente prospere y se llegue a esa paz después de 40 años de conflicto en este país. En los últimos veinte años la prioridad de Europa occidental fue la incorporación de la Europa del este y, en los últimos años su interés ha estado un poco más centrado en el Norte de África. Es posible que en esta nueva temporada Europa voltee sus ojos hacia América Latina? Europa debe administrar un problema crítico y, desde finales los años 80s Europa ha vuelto sus ojos hacia su ombligo, hacia adentro, hacia su problema. Estamos volcados a la integración. Primero la integración a 20, luego la ampliación a 27 estados y ahora a administrar una crisis financiera y una crisis social que nos devora. El gran problema de Europa es justamente ese. Y es cierto que América Latina desde ese período de finales de los 80s ha pasado a un segundo plano. El objetivo de organizaciones como el IAEE, es que América Latina siga ocupando un lugar central dentro del interés político de la Unión Europea, al menos en aquellos programas que tengan que ver con los modelos de desarrollo, los modelos de paz y sobre todo con los modelos de integración en el continente latinoamericano. -

Para finalizar, la tensión entre estados nacionales y la Unión Europea quien la va a ganar, al final? El proceso de integración europea nos ha enseñado muchas cosas, la Unión Europea ha tenido que administrar situaciones de crisis terribles, como la de principios os de los 60s, de finales de los 80s, e incluso la que estamos administrando en el momento actual. Y lo que han demostrado siempre las experiencias de crisis dentro de la integración europea es que eso nos va a hacer más fuertes. Luego en esta situación crítica, no va a ganar la integración frente a los estados, sino la integración junto con los estados. No se puede entender la integración sin los estados y mucho menos se pueden entender, y menos en este momento, los estados sin ese espacio de integración, de paz, de prosperidad y de bienestar social que ha sido la unión europea. -

Comentarios

Revista NUEVA NUEVA POLÍTICA POLÍTICA 14 14 -- Nov./2012 Nov./2012 - 23 23 Revista


Revista

Ahora en Inglés Magazine

New Policy

Más de 240.000 lectores en 2012 nos consolidan como la publicación de análisis político más leída en la región 24 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


VISIÓN GLOBAL

Estados Unidos: A la búsqueda del Consenso Por Clara Domínguez En las próximas semanas y meses mi deseo es colaborar con los líderes de ambos partidos para enfrentar los desafíos que podemos superar sólo si estamos unidos. Reducir el déficit, reformar el código tributario, arreglar el sistema migratorio, independizarnos del petróleo que llega del extranjero”, decía Barack Obama el 6 de noviembre en el discurso de aceptación de su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. “Los norteamericanos nos dieron un mandato para liderar, para trabajar juntos y hacer lo mejor para el país. En sólo semanas enfrentaremos un abismo fiscal, una combinación de recortes tributarios y recortes a los gastos del Gobierno, nos enfrentamos a una deuda masiva. Lo mejor es llegar a un acuerdo que envíe una señal a la economía y al mundo de que, tras años de no enfrentar estos retos, el 2013 será diferente”, declaraba el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, en una rueda de prensa el día después de los comicios. Obama se queda en la Casa Blanca otros cuatro años. La llamada Coalición Obama es una de las razones de su triunfo. Los cambios demográficos en Estados Unidos han tenido como resultado un electorado en que el que crecen los jóvenes, las minorías

y las mujeres. El 60 por ciento de los llamados “ M i l l e n i a l s ”, personas entre 18 y 29 años de edad, el 71 por ciento de los hispanoamericanos y el 56 por ciento de las mujeres votaron por Obama, de acuerdo con la e n c u e s t a d o ra Gallup. La firma también apuntaba que en comparación con 2011, ahora la población está más satisfecha con el desempeño de la economía. No obstante, la composición política de Washington ha quedado intacta. Los demócratas controlan la Presidencia y el Senado, los republicanos la Cámara Baja. Y ambos bandos ya han puesto manos a la obra en el asunto que apremia y pondrá a prueba la voluntad de consenso: evitar lo que se conoce como el “abismo fiscal”. Se trata de un proyecto de gastos de 600,000 millones de dólares que combina aumentos de impuestos con recortes presupuestarios. Entraría en efecto el primero de enero de 2013, a no ser que la Casa Blanca y los repub-

licanos del Congreso lleguen a un acuerdo para implementar otro plan. El 16 de noviembre el presidente recibía en el Casa Blanca al líder de los republicanos en la Cámara de Representantes. A juzgar por las declaraciones, si bien hay diferencias sustanciales entre ambos bandos, la expectativa es que se logrará un acuerdo. Para los republicanos aumentar los impuestos no es un punto de partida. Sin embargo, Boehner decía al salir de la reunión con Obama que su partido estaría dispuesto a analizar la recaudación de ingresos, si esto conlleva recortes presupuestarios. Obama insiste en que los impuestos deben aumentar para quienes ganen más de 200 mil dólares al año o las familias

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 25


“No obstante, la composición política de Washington ha quedado intacta. Los demócratas controlan la Presidencia y el Senado, los republicanos la Cámara Baja. Y ambos bandos ya han puesto manos a la obra en el asunto que apremia y pondrá a prueba la voluntad de consenso: evitar lo que se conoce como el “abismo fiscal”. con ingresos superiores a 250,000. Asimismo hay desacuerdo en otros aspectos de las leyes tributarias. Esto le echa más leña al fuego del debate en torno a la reducción de los servicios que el Gobierno le ofrece a la ciudadanía y de los recortes del presupuesto para los organismos gubernamentales. El tono de las declaraciones a la salida de la reunión en la Casa Blanca era conciliatorio. El Ejecutivo calificaba las conversaciones como constructivas, encaminadas a lograr un consenso. El presidente de la Cámara Baja se proclamaba convencido de que se alcanzaría un acuerdo. De todos lados les llegan presiones para que esto se materialice. En su edición del 18 de noviembre, el diario de The Wall Street Journal resaltaba el descenso de los índices que miden las expectativas a largo plazo del SP 500 y del Dow Jones, ante la mirada preocupaba de los inversionistas por las consecuencias del “abismo fiscal”. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, fechado el 8 de noviembre, alertaba sobre los temores de una recesión y de un aumento drástico del desempleo. A esto hay que sumar las repercusiones que tendría para cada uno de los legisladores en su distrito el voto a favor o en contra del acuerdo al que se llegue. Los afectados, entretanto, aguardan los resultados. La encuestadora Rasmusen indica que el 60 por ciento de los norteamericanos quiere que se mantengan los recortes a los impues-

tos individuales, una medida de la presidencia de George W. Bush que apoyan los congresistas republicanos. El 53 por ciento considera una buena idea que quienes ganen más de 250,000 dólares al año tengan una mayor carga tributaria, como propone Obama. Y el 42 por ciento opina que hay que hacer recortes presupuestarios en materia de defensa y servicios públicos. El interés de los ciudadanos en que este asunto tenga un final feliz es indiscutible: ocho de cada diez estadounidenses quieren que demócratas y republicanos logren un acuerdo, revela un sondeo de Gallup. Otra cosa que ha salido a la palestra pública con las elecciones es la reforma migratoria. Y el tema viene atado al crecimiento de las minorías. Solamente tomando en cuenta a la población hispana las proyecciones del Centro de Investigaciones Pew, con sede en Washington, indican que este sector del electorado podría duplicarse para 2030. Cuarenta millones de hispanos podrían ejercer el voto. Y estamos hablando de un grupo con una edad promedio de 28 años. En la primera conferencia de prensa tras su reelección Barack Obama decía que un proyecto de ley sobre inmigración se presentaría ante el Congreso poco después de la toma de posesión en enero. Incluiría elementos tales como la seguridad en la frontera, los alrededor de once millones de indocumentados que residen en Estados Unidos, los jóvenes o “Dreamers” indocumentados que

26 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

estudian en el país y cómo actuar con quienes den empleo a los inmigrantes ilegales. El presidente dijo estar esperanzando. El líder republicano John Boehner señalaba que es hora de retomar la cuestión y se pronunciaba a favor de medidas para garantizar la seguridad en la frontera. Pero en tan espinoso asunto la cara republicana es el senador Marco Rubio. En una alocución en Washington el 15 de noviembre, Rubio matizaba que se puede estar a favor de la reforma migratoria, que no necesariamente implica una amnistía para los inmigrantes ilegales, pero hay que entender que se trata de seres humanos. Una amnistía no es una solución permanente, ya que no tomaría en cuenta migraciones futuras. Por el momento –recalcó- hay que dar solución a los casos de los jóvenes indocumentados que estudian. Una reforma migratoria integral tomaría tiempo, explicaba el legislador. Ya sea “abismo fiscal” o reforma migratoria, lo que se logre o de deje a un lado tendrá repercusiones a largo plazo. En 2014 hay comicios para renovar la Cámara de Representantes y el Senado. Los legisladores habrán de medir las consecuencias de su voto en el Congreso, que será tema de campaña electoral. Y en cuanto a 2016, la economía y la inmigración continuarán siendo asuntos clave para quienes persigan la Casa Blanca. Las opiniones expresadas por la autora se hacen a título personal y no representan el punto de vista del gobierno de Estados Unidos o de la Voz de América.

Comentarios

Clara Domínguez, Editora Ejecutiva del Servicio Latinoamericano de la Voz de América, VOA


VISIÓN GLOBAL

El Tea Party muere,

tiempo de reconfigurar los partidos y dar espacios a las minorías Por Dr. Carlos E. Ponce Luego de una campaña electoral intensa en Estados Unidos en la que dilapido la cifra histórica de 6 Billones de dólares, lo cual es superior el presupuesto total de muchos países, donde además se focalizo muchos recursos en pocos estados, ahora toca recoger los vidrios y dar espacio a los análisis. Desde Nueva Política habíamos predicho el resultado electoral, sobre todo por los que se veía la incidencia de los votos de las minorías, que al final son las grandes mayorías. Los ataques sistemáticos de muchos Republicanos contra los inmigrantes, latinos, chinos, árabes, personas de diversidad sexual, entre muchos otros, y la incapacidad de generar empatía con los jóvenes dejaban ver la crónica de una muerte anunciada para el ex candidato Mitt Romney. Consideramos que el impacto negativo del radicalismo del “Tea Party” (grupo ultra conservador Republicano) pasó factura en la elección, no solo en la presidencia sino con la pérdida de espacios en el Congreso. El Presidente Obama gano con el 50% del voto popular, 60 millones de votos, y 325 Votos electorales (de 270 necesarios para ganar) contra 206 de su adversario. Gano en Estados que tradicionalmente eran

Republicanos. A nivel de la Cámara del Senado, de 33 escaños abiertos a elección los Republicanos sólo ganaron 8 y en la Cámara Baja no lograron avanzar sino perdieron algunos escaños. Si bien esta elección ha sido un desastre para los Republicanos, para los Demócratas tampoco ha sido un paseo soleado, se han gastado billones en una campaña sucia sin contenido y donde la victoria se la ha dado sobre todo la incapacidad de sus enemigos más que el entusiasmo que hace 4 años les dio la victoria o la otrora imagen de eficiencia de Bill Clinton. Esos resultados no solamente marcan el triunfo de Barack Obama, sino que señalan claramente un proceso de deterioro de los partidos y los liderazgos. Y es que la crisis de los partidos no es una exclusiva Latinoamericana, en Estados Unidos se ha visto claramente el decaimiento de los partidos, la perdida de la ideología y el fracaso de los liderazgos. Los Demócratas han tenido que echar mano del liderazgo de Clinton para recordar buenos tiempos y gerencia pública durante la campaña, lo cual deja muy mal parada a la actual administración y en particular la capacidad del partido para generar

nuevos liderazgos. Obama por un lado llego como un amateur 4 años atrás con una mínima experiencia en el Congreso y ninguna en cuanto a gerencia/gestión/gobierno, lo cual le ha llevado a una incapacidad clara por lograr acuerdos entre los partidos y sumar votos Republicanos y ha tenido la economía y el país en el precipicio en varias oportunidades, pero no es sólo su culpa, ha sido también la soberbia de Nancy Pelosi y muchos Demócratas en el Congreso que no logran trabajar en pro del país. Pero del lado de los Republicanos, la aparición del Tea Party, en lugar de traer consigo la renovación del partido, ha traído una plaga que lo ha divido y lo ha hecho nocivo para los intereses de Estados Unidos como país y de sus habitantes en colectivo. Pese a la ridícula acusación de muchos del Tea Party de que la derrota electoral ha sido por un mal candidato porque no era “realmente conservador”, la realidad es que los pseudo conservadores radicales lo que han hecho es ahuyentar a los votantes del centro y a cualquier minoría, haciendo que mucha gente no fuera a votar por Obama sino en contra de los Republicanos. Eso lo vemos claro en dos estados

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 27


Republicanos, Indiana, donde el Tea Party forzó a la salida en la primaria de un gran estratega de centro como lo era Richard Lugar para postular como candidato al retrograda de Richard Mourdock que se le ocurrió decir que las mujeres cuando se las violan si quedan embarazadas es porque “así lo decidió Dios” o no fue violación real, por supuesto que hasta las mujeres Republicanas votaron contra este animal (con el perdón de los animalitos). Otro caso similar fue en Missouri donde otro “ilustre” representante del Tea Party, Todd Akin, también ha dicho que si las mujeres

salen embarazadas después de una violación es porque no era violación porque “las mujeres tienen formas naturales de prevenir el embarazo por violación”. Por supuesto también perdieron en Missouri y les dio una mala imagen a nivel nacional. El partido Republicano se ha convertido en el Partido del “anti”: anti Inmigrantes, anti latinos, anti derechos de las mujeres, anti aborto, anti diversidad sexual, anti pago igualitario, anti protección del ambiente, anti reforma migratoria, anti reforma de salud, anti sindicatos, anti programas de becas para jóvenes, etc. y la frase de su ex candidato de que él no era el candidato del 47% del país que en una u otra forma dependen de la seguridad social (ojo seguridad social por la cual todos han cotizados por décadas). Lo interesante es que una persona que se esconde en paraísos fiscales para no pagar impuestos y que escondió sus retornos de impuestos, tenga el descaro de decir eso. Los Republicanos en el Congreso, por presión del Tea Party, votaron en

“Esa “minoría” racial que tanto desprecian es el 28% del electorado y en crecimiento. Si le sumamos los grupos de diversidad sexual de grupos blancos hablamos de un 34 a 36% de la población. Ir a una elección donde se viene insultando o persiguiendo al 34% del electorado es simplemente ceguera y torpeza política.” 28 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

contra de la Ley del Sueño (Dream Act) que hubiera permitido a los niños/jóvenes Latinos que entraron a Estados Unidos de menores de edad y que están estudiando y sin records criminales a no ser deportados, votaron en contra del Lilly Ledbetter Act, que permite a cualquier mujer demandar cuando la discriminan en cuanto a salario o el Equal Payment, votaron en contra de continuar con programas de becas en universidades para jóvenes y además procuraron mantener los beneficios de impuestos para ciertos grupos de poder. Pero en lugar de aprender, luego de los resultados electorales el ex candidato Republicano ha dicho que fue por las becas y por las dadivas que los jóvenes y los latinos votaron por Obama, nuevamente muestra ignorancia y la razón por la cual no calan en estos grupos. El resultado final es que estas minorías que tanto desprecian le han dado el triunfo a Obama y votaron por él porque simplemente los Republicanos se han encargado de atacar a estas minorías, que son una gran mayoría. Dos Estados completamente Republicanos se han tenido de azul (Demócrata) por la persecución y ataques contra los latinos, ese es el caso de California y Florida; en otros el voto Latino fue decisivo como fue en Colorado y Nevada. Los ataques contra los sindicatos y contra el salvamiento de las empresas automovilísticas llevaron a la derrota de los Republicanos en Minnesota y Michigan. Los ataques a grupos de diversidad sexual los llevaron a votar en un 76% por el partido Demócrata. Los votos de las mujeres por Obama superaron un 11% y los jóvenes menores de 30 años prefirieron a Obama por un 23% encima del contendor. Las personas con postgrado votaron también por Obama (superando en 13% a Romney). Los votantes negros dieron en 93% su apoyo a los Demócratas. Los asiáticos votaron 3-1 a favor de


Obama. Y en cuanto a los Latinos de cada 10 latinos 7 votaron por Obama (71%). De hecho los Latinos de acuerdo con el Pew Center seremos 40 millones de electores para el 2030. Entre California, Florida, Colorado y otros estados con gran población latina, los Latinos le aseguraron a Obama por lo menos 80-100 Votos Electorales. El problema es que esa “minoría” racial que tanto desprecian es el 28% del electorado y en crecimiento. Si le sumamos los grupos de diversidad sexual de grupos blancos hablamos de un 34 a 36% de la población. Ir a una elección donde se viene insultando o persiguiendo al 34% del electorado es simplemente ceguera y torpeza política. En el caso de los Latinos por mucho tiempo favorecieron a los Republicanos por razones de cercanías religiosas y en algunos lugares por el tema Cubano, pero eso obviamente ya se perdió. Cerrada la elección ya lo que queda es tiempo para el análisis y los números son muy claros; si los partidos y liderazgos no los ven nuevamente caerán en errores que les costarán cargos en el congreso o nuevamente la presidencia. Y para la presidencia ya se abre la nueva contienda del 2016. Allí los Demócratas se podrían jugar una mala carta y dejar al gris Vicepresidente Joe Biden, lo cual sería un grave error político porque simplemente no tiene carisma, le daría el triunfo en bandeja de plata a los Republicanos, o darle la oportunidad finalmente a Hillary Clinton, quien sería una extraordinaria candidata y posiblemente la primera mujer presidente. Por otro lado se podrían jugar las cartas Latinas y un candidato a la Presidencia o Vicepresidencia Latino, como sería el caso de Julián Castro, actual Alcalde de San Antonio en Texas. Otras personas que ya comienzan a sonar son el efectivo gobernador de Maryland, Martin O’Malley, el Gobernador de New York, Andrew Cuomo, el Alcalde de Chicago y amigo de Obama, Rahm Emanuel, la Senadora de New York

“La aparición del Tea Party, en lugar de traer consigo la renovación del partido, ha traído una plaga que lo ha dividido y lo ha hecho nocivo para los intereses de Estados Unidos como país y de sus habitantes en colectivo.” Kirsten Gillibrand, el Gobernador de Massachusetts y amigo de Obama, Deval Patrick, e incluso se habla del actual alcalde de New York, el independiente millonario Michael Bloomberg. En el lado Republicano, el más fuerte candidato es eficiente Gobernador de New Jersey, Chris Christie, quien su buen olfato político lo mantuvo fuera de la contienda interna Republicana y de la oferta de ser candidato a la Vicepresidencia; desde hace muchos años se viene hablando del otro hijo de George Bush (el padre), quien fue Gobernador de Florida y está casado con una Mexicana, Jeb Bush; también se habla de la ex Secretaria de Estado de George W.Bush, Condoleezza Rice; se habla del ultra conservador de origen Hindú y Gobernador de Luisiana, Bobby Jindal; de la Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; del congresista ultra conservador y ex candidato a la Vicepresidencia Paul Ryan; y por supuesto quien quita que quiera corre Donald Trump o la que sería peor la causante de muchas de las tragedias recientes Republicanas, la Sra. Sara Palin, o lo peor que sería que el radical Rick Santorum optara por competir de nuevo. En dos años vendrá la guerra interna por una de las fracciones del congreso y en 4 de nuevo la presidencial y veremos que pasará.

Lo cierto es que ese 34% de minorías y en crecimiento, claramente señala

que si los Republicanos quieren ganar de nuevo una elección deben depurar su partido de los radicales locos del Tea Party y procurar ganarse las minorías, al igual que deben avanzar al centro. El extremismo seguirá

divorciando a los Republicanos del país. Por su parte los Demócratas también tienen trabajo por delante, no es suficiente que muchos hayan votado por ellos por votar en contra de los otros, necesitan implementar políticas claras a favor de estos grupos si no quieren perderlos. También está el reto de Obama de gobernar, ahora sí para todos/as, bajar su ego y lograr acuerdos bi-partidistas que salven la economía y logren los cambios necesarios que prevengan a Estados Unidos de seguirse hundiendo en la crisis, la inequidad y la torpeza. Tienen que trabajar ambos partidos en lograr impulsar la inversión, los cambios en el sistema de impuestos, fortalecer la economía, reducir los abusos/corrupción y una verdadera reforma en el sistema de salud. Se debe reducir el tamaño absurdo del Estado y reducir el hueco fiscal, para así procurar una economía sana. Siendo los Latinos la verdadera fuerza electoral dentro de las minorías se debe ver seriamente la reforma migratoria y se debe acabar la persecución.

Comentarios

Dr.Carlos E. Ponce Coordinador Gral REDLAD

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 29


30 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


VISIÓN GLOBAL

Mi encuentro con Aung San Suu Kyi Por Prof. Eliane Karp-Toledo. Investigador Visitante - Stanford University

E

staba frente a mí, a pocos metros de distancia, de pie en el escenario, iluminada por una luz suave, y la escuchaba hablar con una paz espiritual, resultado de haber procesado y superado el terrible ataque que sufrió, encerrada por más de 15 años por órdenes de una dictadura militar en su país, Burma. Aung San Suu Kyi es hoy una lideresa de su país y del mundo que nos enseña que en situaciones extremas -en especial cuando se priva al ser humano de su libertad en forma arbitraria-, el valor de luchar en favor del pueblo nos fortalece. Situación nada comparable con aquellos que son condenados por tribunales libres que emiten sentencia justa. Por su resistencia y coraje fue reconocida con el Premio Nobel de La Paz, distinción que no pudo recoger, sino hasta después de salir de prisión, como muchos otros que le otorgaron durante los años de encierro. ¿Cómo se hace para permanecer tan serena y lúcida a pesar de haber sido encarcelada durante 15 años? No perder la fe en la posibilidad de un regreso a la libertad y a la democracia fue quizás el mejor alimento para el espíritu de esta mujer luchadora. Pude comprobar esta sensación de paz que trasmite esta menuda y a la vez fuerte mujer al coger sus manos al saludarla al final de su conferencia. Lo mismo sentí cuando visité al Dalai Lama en la India, donde vive en situación de exilio. Una serenidad y aprendizaje que consiguen algunas personas especiales al sublimar el odio.

La presión internacional logró, finalmente, la liberación de esta extraordinaria mujer. Quienes fuimos invitados al reconocimiento público que le hizo la Organización Internacional Freedom Forum, en San Francisco, hace unos días, nos sentimos orgullosos de haber contribuido a poner más presión a través de un petitorio canalizado por las Naciones Unidas y que firmaron diversas personalidades del mundo, entre ellos el expresidente Alejandro Toledo. Imposible no relacionar la lucha de esta mujer con la que se libra en diversas partes del mundo. Incluso con la lucha justa que tuvimos en el Perú para derrotar una dictadura corrupta que hoy intenta ofender la memoria de las víctimas buscando liberarse de la sanción impuesta por la justicia. Por eso pienso como Elie Wiesel que, frente a procesos de corrupción, crueldad o violación de derechos humanos, que hace que algunos espíritus pequeños se acomoden frente al poder de turno, la indiferencia nunca es una opción. Recordando ahora a Aung San Suu Kyi hablando enfrente mío, con una suavidad en la voz que trasmite a la vez inteligencia y paz, no puedo más que regocijarme de lo hermoso que es sentirse parte de la familia humana que todavía cree que por la dignidad, la autoestima y la preservación de su identidad, bien vale la pena luchar, aún al punto de arriesgar su propia vida. Hemos vivido momentos así, pienso. Y no estoy segura de que no se repitan otra vez.

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 31


VISION GLOBAL

Lecciones aprendidas del caso Petraeus Por Marta Gaba, Argentina Seguramente ha leído acerca del “caso Petraeus”, el affaire donde no faltaba ningún ingrediente: alta política, hackers, espías, militares, la CIA y el FBI. Los hechos que se dieron a conocer mostraron que el general David Petraeus, entonces jefe de la CIA (Central Intelligence Agency), el último 9 de noviembre presentó su renuncia ante el Presidente Obama (quien la aceptó de inmediato) . La razón de su renuncia fue una sonada aventura extramatrimonial con su biógrafa Paula Broadwell, que fue descubierta por el FBI a raíz de unos correos electrónicos. El affaire ha estado en la prensa internacional en los últimos días y se lo ha tratado desde distintos enfoques: desde el artículo escandaloso hasta el análisis de alta política. No voy a referirme a la anécdota de las acciones de Petraeus, porque hay abundantes artículos sobre la cuestión en diarios y revistas. Lo que me interesa es el tema de los correos electrónicos. Más precisamente, el papel de Gmail en todo el asunto. 1. Cómo empezó la historia Todo comenzó a develarse cuando una mujer de Florida, Jill Kelley, se comunicó con un amigo que trabaja en el FBI y le contó que estaba recibiendo amenazas anónimas por correo electrónico, en las que se la acusaba de tener un romance con un hombre a quien no se identificaba. En los correos le exigían alejarse del hombre en cuestión. El amigo de la señora Kelly decidió que había que iniciar una investigación para determinar si se trataba de un ciberdelito. Las investigaciones del FBI concluyeron que los correos electrónicos eran enviados desde una cuenta que pertenecía al

matrimonio Broadwell. Los agentes pensaron, en un primer momento, que esa cuenta había sido hackeada para usarla como canal de envío de los correos, pero cuando cotejaron fechas, locaciones y otros datos comenzaron a sospechar y dieron con otras cuentas de Paula Broadwell, entre ellas una de Gmail. Así, descubrieron un affaire amoroso de Paula Broadwell con un hombre que utilizaba seudónimo. Por otro lado, el FBI creía que la cuenta personal de Gmail de David Petraeus había sido hackeada. Con estas sospechas, comenzó una investigación para determinar si alguien estaba accediendo a los correos electrónicos de Petraeus. Los hechos que interesan a los efectos de este artículo son los siguientes: Petraeus, para evitar que las comunicaciones con su amante fueran interceptadas, decidió no enviar correos electrónicos sino que varias veces utilizó su cuenta de Gmail, a la que podían acceder indistintamente tanto él como Broadwell. Según Associated Press, Petraeus no le enviaba correos electrónicos: escribía mensajes y los guardaba como borradores (drafts) y así quedaban en la bandeja respectiva. Broadwell ingresaba luego en la misma cuenta, leía el borrador y respondía de la misma forma. No fue una buena idea porque lo cierto es que guardar en la carpeta “Borrador” de Gmail es tan inseguro como enviar el correo. Hagan ustedes una prueba. Ingresen en sus cuentas de Gmail y vayan a “Borrador” (Draft). Van a ver que arriba de sus borradores aparece publicidad… y no de cualquier tipo: publicidad “a medida”, publicidad destinada a nuestros especiales intereses. Esto nos indica que

32 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

el Gran Hermano Google está metido allí también porque todo lo que escribimos en Gmail (aunque sea un borrador) va a sus servidores. De allí a saber en qué andamos hay un solo paso. 2. No hay anonimato La única forma en que se puede usar un seudónimo en forma segura en correos basados en la web es utilizando un servicio que facilite el anonimato como TOR, que se instala en la computadora y redirige hacia otros usuarios de TOR las visitas a websites, mensajes instantáneos y otras comunicaciones, mezclándonos en la multitud virtual, de modo que no es posible identificar una computadora determinada. Tengamos en cuenta que la información contenida en la metadata del encabezado del correo incluye la dirección IP del remitente. Como dice Chris Soghoian experto de ACLU (American Civil Liberties Union), la metadata es el rey, dado que revela información sensible, incluida la geolocalización y empresas como Google, Yahoo y Microsoft guardan esta información por más de un año. Aunque utilicemos distintas cuentas de correo (como hizo Broadwell en el caso Petraeus), si lo hacemos desde la misma computadora y dirección IP, dejaremos rastros para que nos encuentren. 3. ¿De quién debemos protegernos? Para poder cuidarnos bien, hay que saber de quién debemos protegernos. Dicho en otros términos, hay que saber quién es el enemigo. Y esto no suele ser tan sencillo de determinar. ¿Hay que protegerse de los socios de la empresa, de las contrapartes en un juicio, de cónyuges despechados, de hackers anónimos, de agencias de gobierno? Sea quien fuere (persona


física o jurídica) la amenaza, lo que hay que hacer es ocultar la dirección IP de las computadoras. Los proveedores de Internet y la mayoría de los sitios web llevan registro de las direcciones IP de quienes utilizan sus servicios y los guardan durante 18 meses. Hay que tener en cuenta que en los EEUU, la Cuarta Enmienda de la Constitución requiere que las autoridades obtengan una orden de allanamiento de un juez para llevar a cabo búsquedas en propiedades físicas. En cambio, las reglas que rigen a los correos electrónicos son mucho menos rígidas: bajo la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas de 1986 no se necesita una orden de allanamiento para correos electrónicos de seis meses de antigüedad o más. El gobierno federal necesita una orden de allanamiento solo para correo no “leído”, según el manual del Departamento de Justicia para búsquedas electrónicas. El resto de los mensajes solo requiere una orden simple de la corte.

Por lo que hemos visto, el rastro digital en el caso Petraeus era evidente. 4. ¿Cómo podemos proteger nuestra actividad on line? Sin llegar a utilizar sofisticados procedimientos de película de James Bond, podemos seguir algunas pautas para proteger los intercambios virtuales, sobre todo en el caso de organizaciones que manejan datos sensibles (por ejemplo, organizaciones de defensores de Derechos Humanos). Algunas sugerencias son: a) no guardar los registros de chat en la cuenta de correo electrónico (Gmail Chat); b) encriptar los mensajes, incluidos video, fotos y texto. Servicios como Wickr encriptan y autodestruyen los mensajes en seis días; c) realizar borrados definitivos (que no queden rastros en los dispositivos); d) utilizar cuentas de correo temporarias que se autodestruyen en minutos.

e) mantenerse actualizado. En cuestiones de tecnología, todo lo que aprendemos hoy para a ser caduco mañana. Por supuesto, esto se aplica a la seguridad informática y es un tema al que las organizaciones defensoras de derechos (civiles, humanos, políticos) deben comenzar a prestar mucha atención. Y si no, recuerden el caso Petraeus.Comentarios

Marta Gaba, Argentina Coordinadora Capacitación REDLAD

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 33


VISION GLOBAL

Cuando las soluciones se convierten en problemas Por Ángela Verge En las situaciones tensas, cuando las cosas se ponen muy difíciles, cuando las sociedades no tienen referentes (bien sean personas, instituciones o incluso proyectos) que puedan solucionar los problemas, los cambios se producen, tal vez más lentamente, pero se producen. Y muchas veces de forma más radical. Europa, ahora mismo, no tiene ni modelos, ni ejemplos, ni siquiera una mísera señal que le enseñe la salida de un túnel negro y desesperante. Y no sólo por la cuestión económica. La crisis europea va más allá del poderoso caballero: don dinero. Es una depresión social, de valores, de recursos, de cultura. De lo que somos. De lo que hemos tenido. De lo que podemos perder. En noviembre del año 2000 uno de los principales problemas para la sociedad española era la banda terrorista ETA (un 80,1% de la población así lo aseguraba según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS). Doce años después ETA ni siquiera aparece en los diez primeros problemas, y en cambio surgen nuevas preocupaciones. Por primera vez en la historia de la democracia española la clase política es percibida como un problema, una institución incompetente y corrupta. Y no es una impresión genuinamente

española, sino que se extiende a los demás países mediterráneos, los más castigados por una situación estructural que no tiene pronta resolución. Las amenazas terroristas han sido sustituidas por las amenazas de la ineficacia política. Europa justifica sus desmanes enarbolando la bandera de la democracia. Bandera de la que, por cierto, ya muchos dudamos. La democracia es una forma de organización

del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo (recálquese ese punto) mediante mecanismo de participación directa o indirecta. Lo que le confiere legitimidad a un gobierno democrático ya no es el simple hecho de depositar papeletas cada cierto tiempo en urnas electorales. Lo que lo hace realmente lícito es que sus decisiones estén basadas única y exclusivamente en el beneficio de la población que ha depositado su confianza en ellos.

34 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

Y es precisamente esta palabra la que ha desaparecido del imaginario europeo. Los griegos no confían en sus políticos. Los italianos no confían en sus mandatarios. Los portugueses no confían en sus dirigentes. Los españoles no confiamos en nuestros líderes. A los españoles nos preocupa primero el desempleo (84,1%), después la situación económica (46,7%) y la clase política (22,1%) El paro llega a cotas máximas y se sitúa en niveles similares a los de hace 15 años, y la preocupación por la nefasta actuación de los políticos ha batido su marca histórica alcanzado su marca más alta. Hasta la fecha, tal récord se había fijado en la llamada “época de la crispación”, en septiembre de 1995, que comprendía el intervalo entre la última y desastrosa etapa del socialista Felipe González, y la dura oposición del popular José María Aznar. Por aquel entones, los resultados del barómetro del CIS indicaban que la clase política era citada como un problema en el 21,5% de los casos. La de ahora es una cifra más alta. La desafección creciente en Europa entre población y dirigentes es, simplemente, la constatación de un sistema que no funciona. Que, aunque suene populista (que no lo es), ha sido sangrantemente desigual. Ahora las clases favorecidas ya no son las altas


clases sociales. Son las nuevas clases bancarias. No tienen rostro definido, no sienten ni padecen, su negocio es redondo: aunque apuesten, arriesguen y pierdan, los sistemas políticos “no los van a dejar caer” Es decir, no podemos dejar quebrar nuestros pilares financieros, por supuesto. Pero menos deberíamos dejar a su suerte a nuestros pilares principales: la población. Nuestras iras ya no van dirigidas a señores gordos con bigotes anchos, fumadores de puros habanos, y siempre con un teléfono cerca para saber cómo van sus acciones en la bolsa. Nuestro nuevo enemigo son las instituciones a las que nos hemos encomendado para tener un futuro mejor. Para que nuestros hijos tuvieran un porvenir más prometedor. Son las que no reducen sus sueldos en épocas de escasez; son las que desahucian a personas que no pueden pagar sus hipotecas estando en situación de desesperación; son las que no persiguen el fraude fiscal y los desfalcos; los que no encarcelan a los autores de esta angustiosa situación. Todo se resume a que las organizaciones políticas, por no decir las finan-

cieras, se han convertido en antros oscuros en los que querer hacer una limpieza es un acto maldito. La falta de claridad y transparencia las han convertido en elementos perversos carentes de premisas fundamentales como la autocrítica. Si el poder, como todos afirman, está en los mercados, debería ser a ellos a quienes los ciudadanos votáramos, no a los partidos políticos. Muchos afirman que la crisis europea es irrisoria en comparación con otras crisis que han sacudido otros continentes, como el africano o el latinoamericano. Tienen toda la razón. Pero la crisis europea, comparada con la situación que han vivido sus países conformantes en los últimos 30 años, puede significar el fin de muchos de los adelantos que el viejo continente ha conseguido a base de lucha, guerra y sufrimiento. Vuelvo y repito. No se trata de que un vector haya fallado: el financiero. La

gravedad del asunto reside en que la realidad en la que vivíamos era falsa, que no poseíamos lo que nos hacían creer que sí teníamos, que pusimos el timón de esta locura en manos de los que la crearon. Después de esto, la clase política europea no volverá a ser lo que era.

Comentarios

Angela Verge. Periodista, Especialista en Comunicación y Conflictos Armados

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 35


VISION GLOBAL

De Gaza… ¿adónde? Por Gareth Evans. Project Suyndicate Leer más en http://www.project-syndicate.org/commentary/israel-s-permanent-war-by-gareth-evans/ spanish#L5BwgrwOgc6DZMhM.99 CAMBERRA – Las palabras más sensatas sobre la segunda guerra de Gaza pueden haber sido las de un israelí que vive en un kibbutz cerca de la frontera con Gaza. “Si quieren defenderme… no envíen las Fuerzas Israelíes de Defensa para ‘vencer’ ”, escribió Michal Vasser en Haaretz el 15 de noviembre. “Empiecen a pensar en el largo plazo y no sólo sobre las próximas elecciones. Intenten negociar hasta que salga humo blanco por la chimenea. Tiendan una mano al Presidente palestino Mahmoud Abbas. Cesen los ‘asesinatos con precisión milimétrica’ y miren también a los ojos a los civiles del otro bando”. Naturalmente, Israel tiene derecho a defenderse de los ataques con cohetes, pero la enseñanza que se desprende de los dos últimos decenios es la de que los ataques cesan y las intifadas no comienzan cuando existe una perspectiva de paz y que, cuando no la hay, la militancia palestina es incontenible. Las posibilidades de una solución completa y sostenible con dos Estados que ahora se está negociando con la Autoridad Palestina (AP) de Mahmoud Abbas, radicada en la Ribera Occidental –y su aceptación, aunque a regañadientes, por Hamás de Gaza después de una votación popular– pueden ser escasas y estar reduciéndose, pero la única opción substitutiva es un ciclo recurrente e inacabable de violencia mortal entre israelíes y palestinos.

La prioridad inmediata es la de calmar y estabilizar la situación en Gaza, pero, para que no haya más estallidos y aún peores, las autoridades israelíes deben hacerse algunas preguntas fundamentales, como también sus rancios partidarios en los Estados Unidos y en países como el mío. ¿Cómo se fomenta la paz, si la eliminación o disminución dramática de la capacidad de Hamás deja a Gaza en manos de grupos aún más militantes y brinda nuevos reclutamientos a los islamistas en toda la región? ¿Cómo se sirve a la seguridad nacional de Israel cuando, por su intervención en Gaza y la falta de ella en relación con Abbas, se pone en peligro sus tratados, ya antiguos, de paz con Egipto y Jordania, que tanto costó conseguir (pero ahora parecen muy frágiles en verdad tras la “primavera árabe”)? ¿Cómo se puede dejar a los dirigentes palestinos preferidos de Israel, Abbas y el Primer Ministro de la AP, Salam Fayyad, con capacidad creíble alguna para negociar, si no se pueden iniciar las conversaciones hasta que, como insiste Israel, retiren su mínima condición de una paralización de los asentamientos en los Territorios Ocupados? Por mucho que Israel le quite importancia, la Iniciativa Árabe de Paz de 2002 sigue ofreciendo un acuerdo

36 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

de importancia decisiva: normalización completa de las relaciones por parte del mundo árabe en su totalidad a cambio de un acuerdo amplio de paz. ¿Durante cuánto tiempo se puede mantener esa posición de la Liga Árabe, si las conversaciones sobre la paz no llegan a nada? Otra gran pregunta para Israel es si puede aceptar las consecuencias de que desaparezca completamente del programa una solución con dos Estados. Como advirtió el padre fundador David Ben Gurion, Israel puede ser un Estado judío, puede ser un Estado democrático y puede ser un Estado que ocupe todo el Israel histórico, pero no puede ser las tres cosas. Según el CIA World Factbook, los judíos superan actualmente en número a los no judíos por 6,4 millones frente a 5,6 millones en la zona total de la Palestina histórica, pero, con un índice de natalidad muy inferior y una inmigración en disminución, sólo es cuestión de tiempo que los judíos sean una minoría. Cuando Gaza sigue ardiendo, otra pregunta candente está esperando su oportunidad. ¿Qué se supone que Israel y sus partidarios pueden conseguir al oponer una resistencia encarnizada a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que reconozca a Palestina como “Estado observador” no miembro (con un estatuto como


el del Vaticano), que ahora parece que se presentará inevitablemente y una enorme mayoría internacional aprobará el 29 de noviembre o hacia esa fecha? El texto del proyecto de resolución que ahora está circulando no contiene lenguaje ofensivo. Dice claramente que la adhesión plena a las Naciones Unidas sigue por determinar y que todas las cuestiones relativas al estatuto final, como fronteras, refugiados, Jerusalén y la seguridad están por negociar. Cierto es que la aprobación de esa resolución podría brindar a Palestina cierta facultad –de la que ahora carece– para presentar demandas ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya por supuestas violaciones del derecho internacional, pero el TPI no es un tribunal irresponsable y es de esperar que las alegaciones insubstanciales no sean atendidas. La estatalidad palestina ha sido siempre un requisito indispensable de las propias paz y seguridad de Israel a largo

plazo e interesa abrumadoramente a este país desactivar –en lugar de inflamar aún más– esa cuestión, cosa que ha pasado a ser más urgente que nunca en vista de las nuevas realidades de poder en la región. En una palabra, Israel no debe considerar la votación en las Naciones Unidas una excusa para un nuevo enfrentamiento, sino una oportunidad para un nuevo comienzo de negociaciones en serio. La reacción de los Estados Unidos es decisiva: en lugar de castigar a la AP y tal vez a las Naciones Unidas también, deben utilizar la resolución para proponer la salida del círculo vicioso mediante la diplomacia que el mundo lleva tanto tiempo esperando. Naturalmente, para poner sobre la mesa un plan sobre una solución completa que aborde todas las cuestiones relativas al estatuto final, con avenencias para cuya aceptación se verían persuadidas y presionadas todas las partes, requeriría habilidad política. Lamentablemente, esa calidad

ha estado angustiosamente ausente de la diplomacia de Oriente Medio desde tiempos casi inmemoriales. Leer mas en http://www.projectsyndicate.org/commentary/israels-permanent-war-by-gareth-evans/ spanish#L5BwgrwOgc6DZMhM.99 Gareth Evans, ministro de Relaciones Exteriores de Australia por ocho años y presidente emérito del International Crisis Group. Actualmente es Rector de la Universidad Nacional de Australia y co-director del Centro Global para la Responsabilidad de Proteger. Jugó un papel de liderazgo en la pacificación de Camboya y la negociación de la Convención Internacional sobre las Armas Químicas, es el artífice principal de la doctrina de las Naciones Unidas sobre la “responsabilidad de proteger”.

Comentarios

Gareth Evans, ex-ministro de Exteriores de Australia

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 37


¿Por qué la provocación del Hamas? Por José Brechener El Hamas ha decidido iniciar una confrontación con Israel que le es imposible ganar. Para entender su accionar, hay que revisar quiénes son estos asesinos y qué es lo que buscan. Como punto de partida, hay que tener muy en claro, que todo el asunto palestino no es un problema político sino religioso; el mismo que motiva a todos los musulmanes: Destruir a los infieles. En este caso, Israel es al que tienen más cerca. Hamas significa: “Movimiento de Resistencia Islámico”. Eso lo define todo, pero estos criminales fundaron su agrupación como si fuese un Partido Político, para que el mundo occidental los viera como sustentadores de una causa revolucionaria, cosa que está tan de moda.

El Hamas al igual que todos los grupos islámicos terroristas sunitas, es un desprendimiento de la Hermandad Musulmana, a quien le tienen obediencia, o por lo menos respeto, pues es la entidad mejor organizada y la más grande en el espectro suní, con presencia en todos los países musulmanes. Mohammed Morsi era el jefe de la Hermandad en Egipto hasta que asumió su cargo de presidente. En su reemplazo se eligió a Saad al-Katatni, un conservador, menos propenso a comprometerse con la izquierda y los liberales que su rival Essam el-Erian. Por encima de Katatni se encuentra el Líder Espiritual de la Hermandad, Muhammad Badie, quien condenó el ataque israelí contra el jefe militar del Hamas, Ahmed al-Jabari, y pidió

38 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

el rompimiento de lazos con Israel; la imposición de sanciones comerciales; evitar la cooperación con el Ejército de Defensa de Israel e instar al apoyo al Hamas no sólo por parte de Egipto sino de todos los países árabes. Por su parte, Morsi se autoproclamó como el principal defensor de la “causa palestina”, retiró a su embajador de Tel Aviv, y pronunció un aguerrido discurso contra Israel después de haber enviado a su Primer Ministro, Hisham Qandil, a Gaza, donde se reunió con los líderes del Hamas. La HM no es un partido político, sino un movimiento que contiene a diferentes partidos que tienen una ideología en común. Su credo es: “Alá es nuestro objetivo; el Corán es nuestra ley, el Profeta es nuestro líder, la Yihad es


nuestro camino; y la muerte por el bien de Alá es nuestra mayor aspiración”. Su eslogan mas difundido en Occidente, es: “Islam es la solución”. La HM defiende la Sharia como ley única. Pues bien, el Hamas está aprovechando la presencia de tan cordiales gobernantes en Cairo para darle algo de acción a su gente. Hace poco recibieron el apoyo de Turquía y la visita del Emir de Qatar, lo que los envalentonó para comenzar la agresión. No olvidemos que estos viven de la guerra, y si no hay conflicto no entra dinero ni armas y pierden estampa entre sus militantes. Los conflictos en Siria, Libia, Túnez, Egipto, les quitaron protagonismo y piensan que ahora es el momento propicio para obtener publicidad. CNN y Reuters ya están empezando su cam-

paña pro palestina y es de esperar un mayor respaldo mediático a los terroristas. Frente a tan poderosa maquinaria de radiodifusión, el Ejército de Israel ha optado por una brillante estrategia: Filmar y transmitir casi simultáneamente por YouTube su guerra quirúrgica, para que los actores árabes con el apoyo de sus productores europeos y CNN, no distribuyan su tradicional propaganda falsa y tendenciosa, acusando a Israel de matar “inocentes”. ¿Puede haber una escalada militar en la que Egipto se involucre apoyando al Hamas? Sí, es posible, pero serían Egipto y Hamas solos, sin el respaldo de Siria ni de ninguno de los países aledaños, pues sus problemas internos son grandes. Arabia Saudí le teme a la Hermandad y no la va a fortalecer.

La gran incógnita está en cuál será la posición de Barack Obama si se dispara la guerra con Egipto. No olvidemos que fue él, el principal alentador del cambio de régimen en Cairo y consecuentemente el propiciador de la Primavera Árabe. O sea, la toma del poder en el Medio Oriente por la Hermandad Musulmana. ¿Entienden ahora los demócratas norteamericanos, por qué en Israel hay tanto temor y desconfianza por la reelección de Obama? http://josebrechner.com Comentarios

José Brechner. Periodista, analista politico internacional. Bolivia

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 39


5

Razones para estudiar el MÁSTER en

Gerencia Política

INFORMES: tomasmoro.net 1. Postgrado europeo sin viajar a España 2. Especializaciones y maestrías 3. Estudia desde su casa u oficina (A Distancia/Virtual) 4. Abierto 24 horas todos los días del año 40 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


Panorama regional

El Arma Electoral Secreta de Chávez Por Antonio De La Cruz y Leopoldo Martínez El pasado 7 de Octubre resultó electo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías para un tercer periodo consecutivo. ¿Cuál fue la clave que le permitió asegurar su triunfo a pesar de tener factores desfavorables como la salud y la gestión de gobierno? La reingeniería del proceso electoral. En este sentido, se define el proceso electoral en tres sub-procesos: realizar la campaña electoral, ejercer el acto de votación y asegurar los resultados.

Realizar la campaña electoral (intimidación)

Este sub-proceso, en Chávez, tiene como objetivo reforzar el factor miedo a los electores que tienen o aspiran a un beneficio de los programas sociales del gobierno. Estos programas denominados “Misiones” apuntan a satisfacer las necesidades básicas del ser humano: salud, vivienda y alimentación, entre otras. (7) A través de las misiones el gobierno de Chávez ha creado un control social de los electores más necesitados que corresponden a las clases medias y bajas de la población C, D y E (80%). (5) El desarrollo de una campaña de intimidación utilizando el miedo como mecanismo de control social establece el riesgo o la amenaza de perder el beneficio actual o futuro de las misiones si no votan por Chávez. Este mensaje publicitario

es constantemente reiterado por la propaganda de Chávez y el aparato del estado en los medios públicos de comunicación social y sobre todo por la televisión estatal (VTV1), que se ve en señal abierta en todo el país principalmente por los estratos C, D y E2, para asegurar arraigar un miedo aprendido creando una coerción política-electoral.(6)(1) Para esta coerción electoral se realiza una acción con la militancia o patrulleros, la cual consiste en que cada patrullero debe asegurar la participación de diez personas el día de las elecciones. Esta estrategia denominada 1x10 tiene el objetivo de persuadirlos de las bondades y riesgos de que una opción distinta a la del gobierno logre un triunfo.

1 2

Venezolana de Televisión http://monitoreociudadano. org/cadenometro/

La lista 1x10, mostrada en la tabla de abajo, permite capturar los datos de identidad, nombre y apellido y teléfono de cada elector inscrito.(2) Fuente: Partido Socialista Unido de Venezuela www.psuv.org.ve/. Así mismo, a lo largo del desarrollo de la campaña de intimidación se culmina la planificación detallada y estructurada de los centros electorales, con el objetivo de crear condiciones favorables a los electores de los centros donde históricamente el chavismo ha ganado, mientras que en los que ha perdido se establecen procedimientos que retrasan el proceso de votación para desmotivar la participación de sectores adversos al gobierno. Un elemento primordial para reforzar los mensajes de intimidación es a través de los Puntos Rojos instalados en lugares emblemáticos y de mayor

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 41


Tabla de Voto Meta (1x10) Vs. Voto Obtenido del PSUV el 7 de Octubre

Vargas Portuguesa Carabobo Nueva Esparta Bolívar Miranda Monagas Lara Anzoátegui Distrito Capital Amazonas Zulia Sucre Aragua Cojedes Táchira Trujillo Apure Mérida Guárico Yaracuy Barinas Delta Amacuro Falcón NACIONAL

Lista 1x10 (Patrulleros)

Lista 1x10 (Meta)

Votos Obtenidos

Desviación

Porcentaje

Efectividad 1x10

11,407

145,104

126,623

0.127363822

12.74

30,982

350,279

325,366

0.071123305

7.11

11.10

62,226

755,071

650,507

0.138482341

13.85

12,643

146,289

131,582

0.100533875

10.05

37,487

477,761

383,313

0.197688803

19.77

75,737

879,751

769,141

0.125728757

12.57

28,155

330,199

270,412

0.18106354

18.11

54,196

662,574

496,942

0.249982643

25.00

44,789

482,411

407,970

0.154310329

15.43

76,772

841,310

695,162

0.173714802

17.37

4,475

51,399

38,335

0.254168369

25.42

115,416

930,222

970,159

-0.042932762

-4.29

34,285

344,429

279,106

0.189655923

18.97

67,737

682,825

550,594

0.193652839

19.37

15,494

128,446

116,385

0.093899382

9.39

38,990

321,238

271,543

0.154698386

15.47

37,541

270,847

250,135

0.076471218

7.65

23,751

159,000

155,088

0.024603774

2.46

36,023

261,814

225,556

0.138487629

13.85

38,561

279,666

239,823

0.142466371

14.25

31,357

207,447

192,699

0.071092857

7.11

41,008

275,091

242,434

0.118713444

11.87

10,138

65,650

54,319

0.172597106

17.26

60,054

304,200

293,780

0.03425378

3.43

989,265

9,353,023

8,136,964

0.130017749

13.00

circulación peatonal. Los mismos están formados por un toldo rojo, sillas, mesa, equipos de sonido, televisión y DVD. En estos Puntos se garantiza la divulgación y distribución de la propaganda de chantaje político.

Ejercer el acto de votación

Este sub-proceso tiene como principal objetivo asegurar la participación de los electores dependientes del estado en sus distintas modalidades como empleados públicos, receptores de las misiones y programas sociales, etc.

Una de las claves de éxito es la movilización y despliegue de los electores reclutados en las listas 1x10, porque se encuentran emocionalmente intimidados como resultado de la campaña electoral. Así mismo, la disposición del centro electoral permite alcanzar el resultado estimado a través de las listas 1x10. (3). Fuente: Agencia Venezolana de Noticias. Infografía de la “Herradura Paso a Paso”. La captura en línea a través de la capta huella de los datos biométricos o número de la cedula de identidad del

42 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

10.50 10.45 10.41 10.23 10.16 9.60 9.17 9.11 9.05 8.57 8.41 8.14 8.13 7.51 6.96 6.66 6.53 6.26 6.22 6.15 5.91 5.36 4.89 8.23

elector en el Sistema Administrativo de Identificación (SAI) en la Estación de Información al Elector (Estación 1 y/o 2 del diagrama de arriba), conocido como la “herradura”, permite conocer quién participa en el acto de votación al instante.(7) A través de la base de datos generada por la lista 1x10, por centro electoral, el Comando Carabobo y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) determinan quiénes han asistido a votar. Así mismo, se conoce el número total de electores de cada centro electoral a través del


padrón, al igual que la abstención histórica en procesos electorales anteriores y con la información arrojada por las encuestas a boca de urnas se estima la tendencia de la votación, por lo que la sala situacional del Comando Carabobo evalúa los distintos escenarios para asegurar el triunfo Por lo tanto, se determina si la asistencia o participación de los electores registrados en la lista 1x10 asegura el resultado esperado por parte del PSUV. Es así como en horas de la tarde del 7 de octubre el PSUV procede a sacar de sus casas o a llamar a los electores de la lista 1x10 para que se presenten en el centro electoral respectivo. En ese momento, la intimidación ejerce su mayor influencia al conjugarse con los factores de movilización y no privacidad en el acto del voto. En la Estación 3 de la “herradura” la pantalla que cubre el tarjetón electrónico es de 25 centímetros de altura, lo que hace que los integrantes de la mesa electoral y/o movilizadores puedan conocer el voto del elector. Por lo tanto, a lo largo de la jornada electoral el Comando Carabobo dispuso de las tecnologías de información para saber a quién acudir, qué decirles y qué pedirles a los electores de la lista 1x10. Para asegurar la movilización de estos electores se utilizan todos los recursos del estado que son inconmensurables, desde motocicletas, autobuses, vehículos livianos y pesados. Los resultados de la tabla de voto demuestran la efectividad de la estrategia de movilización de las listas 1x10 del gobierno en los distintos estados del país: (4)

Asegurar los resultados

En este sub-proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE) alineado con el PSUV, determina el momento oportuno para el cierre de los centros electorales de acuerdo a la asistencia de votantes y el resultado electoral. Es así como de acuerdo a un criterio de “tendencia irreversible” se anuncia el ganador, sin tomar en cuenta si todos los centros electorales están cerrados, lo que conlleva a que una vez conocido el ganador, los miembros de mesas en los centros electoras que continúan votando, opuestos al candidato que obtuvo el triunfo se desmotiven, y en algunos casos, abandonen el centro electoral permitiéndole al PSUV una mayor ventaja. A manera de conclusión. Definitivamente Chávez y su partido político el PSUV han logrado hacer una reingeniería del proceso electoral venezolano a través del uso de la tecnología de información, el control social (intimidación) de los sectores populares y la alineación del CNE, factores claves que le han permitido asegurar el poder político en Venezuela

Referencias Bibliográficas 1. Monitoreo Ciudadano (2012): Contador de horas de Hugo Chávez en Cadena Nacional de Radio y Televisión durante el año electoral 2012. http://monitoreociudadano. org/cadenometro/. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2012. 2. Agencia Venezolana de Noticias (2012): Herradura Paso a Paso. http://www. avn.info.ve/contenido/herradura-electoralpermitirá-rapidez-elecciones-del-7-o. Fecha de consulta: 10 de octubre de 2012. 3. Comando de Campaña Carabobo (2012): Estadística General del Registro 1x10. Documento interno. Fecha de consulta: 16 de octubre de 2012. 4. Chriss, James J. Social Control: An Introduction, Polity; First Edition (September 19, 2007). 5. Greene, Robert, The 48 Laws of Power, Penguin Books; First Edition (September 1, 2000) 6. Maslow, Abraham H. “Hierarchy of Needs”: A Theory of Human Motivation, www. all-about-psychology.com (January 16, 2011). 7. Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela (November 2012) http:// venezuela-us.org/2012/11/16/venezuelanelectoral-council-upholds-voter-informationsystem/

Comentarios

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 43


Panorama regional

El Fantasma de Chávez: El Fin viene llegando Revista NUEVA POLITICA Los tiranos tienen un efecto que intimida sin necesidad muchas veces de usar la fuerza. En el caso de Chapita Trujillo, Rafael Leonidas Trujillo, dictador que gobernó la Republica Dominicana con mano de hierro desde 1931 hasta 1961, matando más de 50.000 personas, torturando y persiguiendo. Lo interesante de este dictador es que aun enfermo gobernaba y su única seguridad cuando lo asesinan el 30 de mayo de 1961 era su chofer. Se sentía protegido por el temor que irradiaba. De hecho el gobierno que se instala posterior a la muerte de este declara duelo nacional y alaba su memoria. En Venezuela el tirano que gobernó Venezuela de 1908 a 1935, cuando muere pasan algunas semanas para que la gente verdaderamente acepte su muerte por miedo a represalias y que no sea cierto. Fidel Castro y su hermano Raúl han gobernado Cuba con su dictadura de terror por 53 años. Y así, muchos dictadores generan un aura de terror a su alrededor que impide la reacción de los pueblos, la corrupción en sus oponentes, las debilidades institucionales y la falta de solidaridad internacional para con la causa democrática. Caso interesante de análisis es el de Venezuela, donde un Hugo Chávez aún enfermo logra continuar abusando del poder. Un Presidencialismo enfermo de caudillismos abusivos. El dictador Chávez ha logrado alterar inconstitucionalmente la norma-

tiva electoral para lograr su re-re-elección y ha manipulado el sistema para “ganar” una nueva elección. Se habla de que los esteroides, cortisona, analgésicos y estimulantes, así como la adrenalina ayudaron a Chávez a aguantar hasta la elección, pero que luego de la victoria el organismo ha pasado factura. Pareciera que ha usado toda la energía que le quedaba para ese triunfo, posterior al mismo sus apariciones se volvieron cada día más escazas y justamente decide irse a Cuba a someterse a nuevos tratamientos para el cáncer a pocos días de una nueva batalla electoral por el control de las gobernaciones. Su último mensaje antes de partir nuevamente a Cuba es muy claro, su cáncer sigue presente a un nivel que requiere una nueva intervención quirúrgica de emergencia para tratar la metástasis. La recaída de Hugo Chávez ha dejado la puerta abierta a la oposición para ganar en más estados de los que se preveían luego de la derrota reciente y en lo que parecía una derrota inminente para la oposición en sus bastiones más importantes. Nuevamente la situ-

44 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

ación de Venezuela esta marcada por impredecibles. Pero Chávez, en lugar de contribuir a la estabilidad de su país, participa en una contienda electoral a sabiendas de que su salud no le permite gobernar y luego en lugar de declinar simplemente hace un anuncio de “designación” en caso de que algo le pase, pero no termina de dejar al país avanzar en un mejor destino. Chávez ha desgobernado más de 9 meses de los últimos 14 meses desde Cuba. Su marcada ausencia en todos los foros internacionales, cumbres presidenciales y en la gestión de representación del estado por los últimos dos años es un hecho notorio. Este año además de viajar a Cuba por operaciones o tratamientos médicos sólo ha asistido brevemente a Brasil para promover la entrada de Venezuela en Mercosur pero ha faltado a la cumbre más importante recientemente. Un Chávez mar-


cado por los ir y venir de sus dolores y de los efectos de los químicos y drogas que debe tomar. Un militar que baja la guardia en el medio de una “batalla” electoral o que deja a un lado un acto militar de nombramiento de mandos militares por incapacidad para llevarlo adelante. Un charlatán/bocón que ha permanecido callado ante la inminente caída de su amigo el sangriento dictador de Siria Bashar al-Assad o ante la crisis en Palestina, las negociaciones de la guerrilla colombiana, o ante tantas cosas que eran de su normal comentario. Un gobernante acostumbrado a programas semanales en radio y televisión y de apariciones permanentes en la vida de su país, limitado a unas imágenes de reuniones con sus ministros sentado con poca interacción. Una gestión de gobierno por firma electrónica desde Cuba y contactos con sus seguidores por Twitter. El silencio ahora es la característica del que ha sido uno de los mayores exponentes del neo-autoritarismo populista. Pero el caso aun más interesante es la reverencia de todo el entorno de Chávez, con el temor a comentar su enfermedad, su desaparición de la vida pública o incapacidad clara para gobernar. Aun más extraño es la casi reverencia de la oposición en Venezuela que simplemente no se atreve a decir que Chávez no esta en condiciones de continuar gobernando y que de inmediato se debe abrir la convocatoria a un proceso electoral para el mes de Febrero de 2013. De hecho el Articulo 233 de la Constitución de Venezuela establece que “Serán faltas absolutas del Presidente… la incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica” y siendo el 10 de enero de 2013 la fecha en la cual, según la Constitución de Venezuela, le tocaría a Chávez tomar posesión para su nuevo “mandato”, si este continua enfermo lo lógico es que se actúe en el mismo marco Constitucional y “se procederá a una nueva elección universal y directa

dentro de los treinta días consecutivos siguientes” quedando encargado de la Presidencia el Vicepresidente, en este caso Nicolás Maduro hasta el 10 de enero y a partir del 10 de enero y hasta la elección (en un máximo de 30 días) el Presidente de la Asamblea Nacional. Por la falta de información, el exceso de rumores y la poca seriedad de muchos “médicos” o periodistas informantes, hay dudas sobre el avance de la enfermedad de Hugo Chávez. Ya en otras oportunidades se han aprovechado de los rumores para sacar a un Chávez triunfante ante la muerte o dejar a sus opositores como mentirosos. Pero si fuera cierto que se ha agravado, el juego de sus seguidores sería jugar al fraude constitucional, procurando que el fantasma de Chávez aguante hasta el 11 de enero, se juramente gracias a los efectos de los esteroides y ya este instalado el nuevo gobierno, con lo que no existe una fecha clara de llamado a elecciones inmediatas. Cuanto tiempo le quedara a Chávez? Realmente no se sabe si esta muy enfermo, la extensión de su metástasis, el tipo de operación que ha requerido, los tratamientos que necesita, etc. La falta de transparencia que ha signado su gobierno también lo acompaña en su enfermedad, debería aprender de otros presidentes como Santos de Colombia o en pasado Lula de Brasil, Lugo de Paraguay, entre otros, que no han tenido problemas en admitir enfermedades y tratamientos. Tampoco se sabe si es todo un teatro más muestra de su perverso comportamiento. Pero la realidad es si Chávez ha sido un desastre como presidente cuando estaba sano, con el incremento a niveles barbáricos de la violencia, escases de alimentos, las crisis de salud y el deterioro exponencial del país, un Hugo Chávez enfermo o en recuperación nuevamente no le traerá nada mejor a ese país.

No se sabe que nivel de control mantiene pero los efectos de los medicamentos no pueden estar dejándole estar en la mejor capacidad para tomar decisiones trascendentales y en dos años ha abandonado mucha de la carga presidencial. Lo más grave es que si son ciertas las noticias de la extensión masiva del cáncer y si sus seguidores están planteando usar su marioneta insepulta para avanzar hacia un fraude constitucional, el silencio de la oposición no ayuda a que ese país no entre en una crisis de gobernabilidad. Pareciera que del lado de la oposición esperen una solución divina a sus deficiencias políti-

cas. Cual será el legado que deja Hugo Chávez? Desde Nueva Política hemos escrito mucho sobre este tema, en particular en nuestra revista No. 8 escribimos “El Legado: Chávez será sólo imagen de camiseta” de hecho decíamos en junio “La muerte de Chávez traerá en Venezuela un sálvense quien pueda dentro de las filas corruptas de su partido y gobierno, un reacomodo de los “salvables” y una migración de los/as corruptos/as o su mimetismo dentro de los nuevos factores de poder. Ya de hecho arrancaron los reacomodos y los “puentes” de salvación para muchos/as. Debe ser muy triste tenerlo todo, tener la oportunidad de hacer mucho, tener los recursos para hacer de Venezuela un país de primera y al final morir y dejar

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 45


“Debe ser muy triste tenerlo todo, tener la oportunidad de hacer mucho, tener los recursos para hacer de Venezuela un país de primera y, al final ,morir y dejar una historia que nadie quiere recordar. La revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI se enterraran con él, algunos comprarán las camisas e iconografías como parte del folklorismo o seguirán atados a su imagen como parte del culto a lo que nunca pudo ser”. una historia que nadie quiere recordar. La revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI se enterraran con él, algunos comprarán las camisas e iconografías como parte del folklorismo o seguirán atados a su imagen como parte del culto a lo que nunca pudo ser. Al igual que las camisas del Che y de otros que no dejaron mayores cosas, el legado del “gran líder” de Sabaneta será una imagen en una camiseta pero pasará a la historia como un autócrata más.” Rescatando las palabras del Presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, “Cuando pase Chávez no habrá construido ningún socialismo…”. Como se le caracteriza dentro de su comportamiento autoritario ya Chávez ha designado a un posible sucesor en caso de que no salgan bien las cosas, pero Nicolás Maduro es incapaz de llenar las botas del tirano. Chávez quiere pender de una solución divina, dice esperar la posibilidad de un milagro. Pero pareciera que al infierno de los tiranos le hace falta un nuevo integrante y los milagros están escasos, al igual que casi todos los productos en la tan golpeada Venezuela. Todos los fantasmas están en la calle. Por un lado dentro del chavismo, los juegos políticos harán mella. Tenemos a Disodado Cabello, mano derecha de Chávez en sus años como militar y durante la conspiración que llevo al golpe del 4 de febrero de 1992 y cabecilla del intento de golpe del 27 de Noviembre de ese mismo años es Presidente de la Asamblea Nacional, se ha hecho multimillonario por llevar

los negocios de los militares, la nueva banca chavista y los llamados boliburgueses; siempre se ha sabido de su apetencia presidencial y su control de parte de la fuerza armada, incluyendo el actual Ministro de Defensa. Rafael Ramírez, actual Ministro de Energía y presidente de la petrolera estadal PDVSA, se habla de que le ha manejado a Chávez los fondos que este y su familia han sacado del país, forma equipo con José Vicente Rangel y con otros operadores del entorno. Elisa Jaua, ha sido neutralizado cuando han lanzado su campaña a la gobernación del Estado Miranda, que ahora probablemente pierda, maneja los grupos de choque armados y factores de base de la izquierda. Los hermanos Alcalá Cordones, Cliver ha sido un aliado fiel a Chávez y se le señala de manejar redes de narcotráfico desde la fuerza armada conjuntamente con el Ex Ministro Rangel Silva, Carlos por su parte es el Comandante General del Ejercito, se proclaman como los defensores de movimiento Bolivariano-Militar. Hay otro grupo operando en las fuerzas armadas contrario a los grupos de extrema de los Alcalá Cordones y a los boli-militares de Cabello. Por otro lado la familia de Chávez y el régimen Cubano han sembrado las esperanzas en Nicolás Maduro. Por parte de la oposición tampoco se ven claros los escenarios, la derrota de Henrique Capriles en las elecciones le reduce sus posibilidades de imponerse como candidato nuevamente de uni-

46 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

dad, otros actores ya están reclamando su opción electoral, como es el caso de Pablo Pérez y Leopoldo López. El actual Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma también tratara de jugarse dentro de las aguas turbulentas que vendrán. Dentro de estos juegos todo es posible. Desde Nueva Política no le deseamos la muerte ni enfermedad a nadie, pero independientemente de los resultados de los nuevos tratamientos secretos, consideramos que Chávez no esta en condiciones de gobernar y debe ahorrarle mayores tragedias a su país, retirándose de la presidencia y dedicándose efectivamente a sus tratamientos. La oposición seriamente debe buscar una alternativa de gobierno inclusivo/incluyente y los seguidores de Chávez, su Vicepresidente Nicolás Maduro, ministros y funcionarios están obligados a tender los puentes que faciliten una transición pacifica hacia la democracia. La única carta que se puede jugar Maduro es la de la negociación con todos los factores del país y buscar una alternativa viable de consenso incluyente a la crisis política/económica/ social que vive ese país y que pareciera se incrementará con la incertidumbre del 10 de enero. Deben existir espacios de diálogo que permitan luchar contra los grupos violentos y las mafias que ahora consumen a ese país, mecanismos inmediatos que atiendan la crisis económica represada por un mal gobierno de 14 años, libertad inmediata de todos/as los presos/ as políticos y la búsqueda sobre todo de una unidad en el país que logre vencer el odio sembrado y la división ilógica de una revolución imaginaria de un charlatán peligroso.

Comentarios


Panorama regional

“Los Bolichicos”: Desnudando la Mafia de Nuevos Millonarios Revista NUEVA POLITICA Venezuela ha venido siendo saqueada históricamente por generaciones de diversos co-rruptos. No importa que tipo de régimen exista, ellos siempre sacan provecho del Estado y roban a manos llenas. Son grupos que se crean en torno a la corrupción de los funcionarios y la debilidad institucional. En el gobierno de Hugo Chávez, dada a la poca transparencia, la destrucción institucional y la naturaleza mafiosa del régimen han progresado diversos grupos de nuevos ricos que se han beneficiado de las riquezas del país. Estos grupos se vienen aprovechando de los ingresos petroleros y de los minerales como el hierro, oro y ahora el coltán (mezcla de los minerales columbita) este último recurso estratégico imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. Gracias a Chávez se han generado diversas mafias de corruptos que se vienen enriqueciendo, inicialmente con la mutación y adaptación de los corruptos tradicionales, ahora con traje rojo y luego con la generación de una serie de funcionarios públicos, sus testaferros y sus socios, llamadas los “boliburgueses” que a comienzos del gobier-no amasaron

impresionantes fortunas, con contactos con el actual Presidente del Congreso, ministros específicos y otros con alianzas estratégicas con la familia presidencia. Hay otro grupo más reciente denominado los “chavechicos” o “Bolichicos” que se han venido fortaleciendo gracias a contratos

en torno al servicio eléctrico y a las estafas en la venta de equipos para atender la crisis que vive ese país. Tienen contactos en las alturas del Gobierno, negocios con PDVSA, PDVAL, Mercal, los seguros y bancos estatales. Importaciones de China. Intermediaciones con Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Cuba, Bielorusia, Rusia, Colombia, Nicaragua. Se habla de que el Ministro de Energía y presidente de la petrolera Venezolana PDVSA, Rafael Ramírez, los apoya.

Mucha “revolución” popular de Chávez y ha dejado ese país en manos de una clase media co-rrupta de muchos apellidos e insaciable apetito. De acuerdo con un reporte especial aparecido en la revista especialista en economía de Venezuela,ç “Reporte de la Economía”, el 10 de agosto de 2012, este grupo se encuentra también operando en diversas áreas de la economía chavista. Este selecto grupo de “empresarios” de entre 35 y 40 años ligado con diversos funcionarios del régimen, de acuerdo con el informe de Reporte de la Economía se encuentra formado por Leopoldo Alejandro Betancourt López (jefe de la organización), Alejandro Ceballos (testaferro), Gonzalo Guzmán López, Francisco Convit Guruceaga, Pedro Trebbau López Derwick, Edgar Romero Navas (hijo), Javier Alvarado (presidente de Bariven), Javier Alvarado (hijo), Nervis Villalobos, Luis Carlos León, Esther Holcblat de Margulis, Lina Marcano, Gonzalo Tirado, Rodolfo Sanz (Ministro de MIBAM), Alejandro Betancourt, Leopoldo Alejandro Betancourt López, Alejandro Ceballos, Lina Marcano, Jorge Rojas, Luis Herrera Mendoza,

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 47


(presidente de Minerven), entre otros/as. Este reporte señala que “La codicia de esta nueva generación de pseudoempresarios no tiene límites. Nada los detiene ni preocupa a la banda dirigida por Alejandro Betancourt López, grupo que está traficando coltán a través de la empresa Listo Shipping Co aparentemente registrada en Panamá. La oferta de negocios de la empresa se realiza públicamente a través de internet. Algunos los llaman la banda de “los bolichicos”, otros “los tocayos” y otros, “los mafiosos de la V”. Tienen negocios con diversas empresas del Estado, colocaciones de los recursos de la Instituciones publicas en bancos, negociación de las pólizas de seguros de ministerios, control de minerales, entre muchas cosas. En el Periódico Ultimas Noticias unos meses atrás apareció un articulo de Césa Batiz llamado Cable pelao en la electricidad, donde denuncia que los chavechicos están involucrados en el robo de 500 millones de dólares por concepto del metal producido en la CVG y un mil trescientos millo-nes de dólares (US$1.300 MM) en negocios fraudulentos y contratos eléctricos con sobreprecio. Los reportes señalan que por el negocio ilegal de reventa petrole-ra la banda se embolsó el año pasado unos quince millones de dólares. Gracias al control cambia-rio existente en Venezuela por la última década, “los dólares producto de todos estos delitos son vendidos luego a dólar libre, violando la ley de Ilícitos Cambiarios y las reglas del Banco Central de Venezuela, proporcionando a los integrantes del grupo jugosas ganancias adicionales.” El reporte también incluye datos de la participación del grupo dentro del negocio bancario, los pseudobanqueros se “asociaron con César Camejo para comprar CasaPropia

con el objeto de tener un medio para lavar el dinero proveniente de la corrup-ción petrolera y eléctrica, así como incorporarse a los negocios financieros ilegales en base al diferencial cambiario” y son parte de diversos nuevos Bancos en Venezuela. “El botín de todos los integrantes del grupo delincuencial suma unos dos mil millones de dólares (US$2.000 millones) que mantienen en una especie de pote común, desde el cual lavan dinero haciendo inversiones, son colocados en bancos internacionales como el JP Morgan, Julius Baer (Suiza) y Gazprombank (Líbano).” Gracias a Chávez y su entorno corrupto estos grupos se han fortalecido y enriquecido. Al igual que ellos muchos grupos viven y se aprovechan de la tragedia de Venezuela, algunos aprovechando las diferencias cambiarias, otros con bancos prestando y ganando de un gobierno corrupto y en fin toda una economía de la corrupción. Pocos banqueros se salvan en Venezuela de la corrupción. Pero en un país al revés, son los honestos los que terminan en la cárcel o perseguidos. Este grupo de “bolichicos” le han dedicado sus ataques a uno de los que les ha denunciado, el presidente del único banco honesto de Venezuela, Banco Venezolano de Crédito, Dr. Oscar García Mendoza, un banquero que ha denunciado las vagabunderías del régimen chavista y sus cortesanos bancarios. Existe una asociación entre el régimen corrupto y estos bolichicos para amedrentar a quien los denuncia y en este caso montarle una acusación falsa a Oscar García que lo obligue a callar, pero en lugar de eso su voz sigue: “Los boliburgueses, bolichicos y resto de la chusma corrupta necesitan de Chávez para perpetrar sus fechorías”. Son pocos los que se han mantenido firmes frente a un régimen que ha tratado de llevarse

48 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

todo y desde esta tribuna hay que defenderlos. Oscar García Mendoza, presidente del Banco Venezolano de Crédito, se encuentra actualmente bajo la lupa de la justicia bolivariana por un caso montado por los organismos de seguridad de Chávez por supuesto manejo de operaciones cambiarias. Realmente le están pasando factura por financiar dirigentes de oposición, algunos líderes del movimiento estudiantil y por supuestamente estar detrás página web ‘Wikianticorrupción’, que ataca a varios personajes financieros del régimen y varios banqueros, entre ellos los “bolichicos”. De hecho estos le han iniciado una demanda por difamación de 300 millones de dólares y parecieran estar financiando a la “justicia” y Fiscalía de Venezuela en sus planes contra García Mendoza. Esperamos que la enfermedad de Chávez también se lleve a estos bolicorruptos y a todo un sistema judicial podrido desde sus raíces. Según los reportes pareciera que diversos organismos de inteligencia se encuentran investigando a esta banda de estafadores y malandros amparados por diversos altos funcionarios del régimen chavista. Pero dada su influencia en Venezuela manipulan el sistema de justicia, la Fiscalía, atropellan y amenazan con absoluta impunidad. Seria ideal que el FBI revisara las actividades e inversiones de este grupo en Estados Unidos antes que se muevan para Miami y se declaren “perseguidos”.

Comentarios


Panorama regional

La Mentira Electoral en Cuba Más allá de las urnas Cuba representa el modelo “perfecto” al cual avanzan países como Nicaragua, Ecuador y Venezuela, donde el control social es total y las elecciones son simplemente plebiscitos ficticios. Las “elecciones” en Cuba del 21 de Octubre de 2012 han mostrado nuevamente la mentira bajo la cual funciona la dictadura de la isla. Nueva Política ha venido reflejando en cada uno de sus números la realidad del pueblo cubano contada por sus personajes, por escritores que viven y escriben desde dentro de Cuba. Este mes hemos seleccionado dos artículos de articulistas de Cuba y desde Cuba que reflejan la farsa “electoral” de una de la más longeva dictadura de las Américas.

Miriam Celaya La Habana, Cuba La apatía ante las ‘elecciones’ castristas contrasta con las largas colas para efectuar trámites migratorios, obtener visados, o las fugas de deportistas, médicos y otros profesionales.

Cada cubano conoce que tras este remedo de elecciones con boletas, urnas y pioneros para seleccionar un sujeto con una anodina biografía, que inútilmente estuvo expuesta durante dos o tres semanas tras una vidriera, todo seguirá igual.

Votante ante una mesa electoral, La Habana. (SONANDOLAREVOLUCION. WORPRESS.COM)

T

odavía frescas las imágenes de las recientes elecciones venezolanas, en las que hubo un alto porcentaje de asistencia a las urnas, con numerosas colas ante los colegios electorales, y en las que reinaba un ambiente de entusiasmo, los llamados “comicios” cubanos de este 21 de octubre han destacado por crudo contraste: la apatía y el desinterés han sido los signos más relevantes de una jornada que transcurrió sumida en la mayor grisura, como corresponde a un país en el que hace décadas la gente sabe que no hay nada que esperar de los “elegidos”, que el sistema electoral es tan falso como el sistema político que lo creó y que el pueblo —contrario incluso a la mismísima Venezuela— no tiene absolutamente ningún poder de decisión en los destinos de la nación.

De hecho, la realidad apunta a que todo seguirá peor. El peón que resulte seleccionado no tendrá poder ni siquiera para remendar la perenne fosa de albañales que, incólume, seguirá vertiendo generosamente su fetidez desde cualquier esquina del barrio. Tampoco podrá solucionar el eterno “problema del pan”, la primera gran demanda política de un pueblo hambreado desde que se instaurara el sistema electoral vigente.

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 49


Un recorrido por la capital el pasado domingo ofrecía el mismo aspecto de otro domingo cualquiera. Las colas de las panaderías y de los mercados burlaban la desolación de los colegios electorales, apenas con escasos electores. A cuentagotas, de mala gana, como autómatas, la gran mayoría de quienes fueron a las urnas respondían con una docilidad de rebaño al conjuro de supuestas represalias: “Voy para no marcarme”, “no quiero señalarme”, “ya tú sabes, no quiero perder el trabajo, las cosas están difíciles”, han sido las razones de muchos de ellos (¿las Razones de Cuba?). Otros llegaban incluso a niveles de mayor orfandad cívica: “Yo voy un momentico, marco cualquier cosa y ya me quito eso de arriba”. Y no faltan los que creen que el ejercicio del voto es obligatorio: “¡¿Qué tú no votas?! ¿Estás loca, chica, no sabes que ellos se dan cuenta porque tienen una lista y saben quiénes no van a votar?». El gobierno finge que hace elecciones y la gente finge que

elige; una estafa mutua en la que siempre resulta un solo perdedor. Sin embargo, lo más elocuente es que en esta misma semana recién transcurrida, los cubanos andaban despelotados tratando de conseguir la Gaceta Oficial, haciendo colas ante los estanquillos y comentando a viva voz los rumores del momento. La causa, ni más ni menos, era la publicación de la muy esperada reforma migratoria. Cierto que ésta no ha sido más que otra engañifa del General y su séquito, apenas una maniobra de prestidigitadores que ya no pueden ocultar la naturaleza perversa de sus trucos. Pero la realidad es que semejante interés por cuestiones migrato-

50 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

rias demuestra cuál es el verdadero anhelo de una gran masa crítica de cubanos, fundamentalmente jóvenes: emigrar, escapar, viajar fuera de la isla maldita; una motivación más fuerte que salvaguardar el poder de la casta gobernante, una esperanza más poderosa que la promesa vacía de un futuro que se detuvo un primero de enero, hace casi la friolera de 54 años. Con seguridad, los medios de difusión del gobierno se pronunciarán una vez más con todo triunfalismo para proclamar el “apoyo del pueblo a su revolución”, refrendado en una astronómica cifra de asistencia a las urnas. Por mi parte, creo que el plebiscito se está haciendo a diario en la constante afluencia de cubanos que acuden a las oficinas de trámites migratorios, en las enormes colas ante la Oficina de Intereses de EE UU para lograr una visa, en las solicitudes de visado que llueven sobre numerosas embajadas, en la fuga de deportistas, médicos y otros especialistas que tienen la oportunidad de salir de la isla-cárcel. El plebiscito está también en la apatía social, en la creciente corrupción, en la desobediencia, en el incremento de la sociedad civil independiente y se refleja incluso en la represión como recurso desesperado del gobierno para tratar de contener el descontento. Hoy, una gran cantidad de cubanos aspira a emigrar; otro sector importante aspira a impulsar cambios sociopolíticos profundos y una abrumadora mayoría se siente frustrada con el sistema. Más allá de las urnas y a despecho de las vetustas charreteras verdeolivo, decenas de miles de ciudadanos hemos elegido ya nuestro propio destino. Ahora solo resta que lo hagamos.

Comentarios


E

n la obra El Contrato Social –uno de los tratados de teoría política más influyentes del siglo XVIII–, el francés Juan Jacobo Rousseau expuso la tesis siguiente: de la unión de las personas para defender y proteger sus bienes emana una voluntad general que convierte a los contratantes en un cuerpo colectivo político. Al ejercicio de esa voluntad general, devenida poder, se le denomina soberanía y el sujeto que la ejerce, es decir, el pueblo, es el soberano. Basado en ese contrato el pueblo elige los funcionarios para el ejercicio de la voluntad general y deposita en ellos, de forma temporal, un mandato para la elaboración y ejecución de las leyes, y para el mantenimiento de las libertades ciudadanas. De la obra de éste filósofo y teórico político se deduce la importancia vital de los derechos civiles, políticos y económicos refrendados constitucionalmente para la participación popular, incluso para retirar el mandato otorgado a esos funcionarios. Esa potestad soberana es la que le otorga

Panorama regional

Elecciones sin soberanía ciudadana Por Dimas Castellanos

a los contratantes la condición de ciudadanos. Las elecciones, como los referéndums, son dos manifestaciones de la soberanía popular. Mediante ellas el soberano elige entre los candidatos nominados a los funcionarios para ocupar los diferentes cargos públicos y deposita temporalmente en ellos la atención de determinadas esferas

y funciones separadas. Mediante los referéndums, el soberano participa en la decisión de diferentes asuntos de su interés como es la aprobación o rechazo de las leyes antes de ser promulgadas. Ambos instrumentos, aunque no son el todo, constituyen una parte importante y decisiva de la soberanía popular. En Cuba la Constitución de 1940

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 51


La Ley Electoral vigente, que limita el voto directo del pueblo a los delegados de municipio, explican por que en la Cuba de hoy hay cubanos pero no ciudadanos, lo que se manifiesta en la indiferencia ante unos comicios electorales útiles para legitimar lo existente, pero nulos para los cambios que la sociedad demanda amplió los derechos y libertades contemplados en la Constitución de 1901; ratificó la división de poderes; confirmó la residencia de la soberanía en el pueblo de Cuba, del cual dimanan todos los Poderes Públicos; extendió el sufragio universal hasta las féminas; y en el artículo 40 legitimó la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales garantizados anteriormente. Esos preceptos legales –garantía de la soberanía en manos de los ciudadanos– sustentaron los procesos electorales democráticos celebrados entre 1940 y 1948 y la resistencia cívica y militar ofrecida contra el Golpe de Estado de 1952. El reconocimiento a las libertades refrendadas en la Constitución de 1940 la expresó Fidel Castro durante el juicio por el asalto al cuartel Moncada, cuando dijo: Os voy a referir una historia. Había una vez una república. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades; Presidente, Congreso, tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Por esas razones, explicó que la primera de las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas después del triunfo sería devolver al pueblo la soberanía y proclamar la Constitución de 1940 como la verdadera ley supre-

ma del Estado, aclarando, que el movimiento revolucionario como encarnación momentánea de esa soberanía, asumía todas las facultades que le son inherentes a ella, excepto la de modificar la propia Constitución. El día 8 de enero de 1959, después de asumir el poder, el líder revolucionario aseguró que se iba a convocar a elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, lo que supuestamente implicaba la restitución de la Constitución de 1940. Sin embargo, el 7 de febrero de ese año la Carta Magna fue sustituida por la Ley Fundamental de la República de Cuba, violándose uno de los atributos esenciales de la soberanía popular: la facultad de reformar la ley suprema y fundamental de la nación. En virtud de esa Ley Fundamental, que estuvo vigente hasta la promulgación de la Constitución de 1976, el Consejo de Ministros asumió las funciones del Poder Legislativo y terminó concentrando todo el poder en que se sustentó el giro hacia el totalitarismo. Actualmente los comicios que se celebran en Cuba están regidos por la Ley Electoral promulgada en 1992, según la cual mediante el voto libre, igual y secreto, los cubanos mayores de 16 años de edad pueden elegir o ser elegido para integrar las asambleas del Poder Popular a los diferentes niveles y ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de dichas asambleas, así como integrar el Consejo de Estado. En esta Ley Electoral el voto directo está limitado a la elección de los delegados para las asambleas municipales, pues las candidaturas de delegados a las asambleas provinciales, los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y las candidaturas para elegir

52 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

al Presidente, a los Vicepresidentes, el Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, son conformadas por las Comisiones de Candidaturas, integradas por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, todos los cuales son miembros del único partido político permitido por la Constitución vigente. En consecuencia, en las candidaturas para las provincias y la nación, los delegados provenientes de las Asambleas Municipales –resultado del voto directo– no pueden exceder el 50% del total de candidatos. La otra mitad son nominados directamente por dichas Comisiones, incluyendo a personas que no hayan sido electas por el voto directo del pueblo, lo que inutiliza la soberanía popular. Tanto la Constitución de 1976, reformada en 1992 y 2002, al desconocer los derechos y libertades antes refrendados en las constituciones precedentes; así como la Ley Electoral vigente, que limita el voto directo del pueblo a los delegados de municipio, explican por que en la Cuba de hoy hay cubanos pero no ciudadanos, lo que se manifiesta en la indiferencia ante unos comicios electorales útiles para legitimar lo existente, pero nulos para los cambios que la sociedad demanda; aunque por otras razones que no son objeto de este análisis, la mayoría asista a las urnas por inercia. Una prueba inequívoca de ese desinterés nacional es que en estos días los cubanos hablan y discuten acerca de las elecciones en Venezuela o en Estados Unidos, pero nadie, excepto los medios informativos, habla de las elecciones en Cuba. Todo lo cual indica la necesidad de incluir entre

Comentarios


Panorama regional

Un círculo con sabor amargo Jorge J. Cuadra V., Nicaragua El 17 de Septiembre de 1970 el principal titular de La Prensa decía: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SOMOCISTA. Eran los tiempos de Gonzalo Meneses Ocón, Alejandro Barberena Pérez, Julio Miranda López, Sergio García Quintero. Con esa CSJ Anastasio Somoza Debayle, 10 años antes de su ajusticiamiento en Asunción, Paraguay, controlaba la justicia como dictador de Nicaragua. El famoso pacto libero-conservador llamado por el pueblo KUPIA KUMI, se aproximaba a velocidad vertiginosa ante la frustración de un pueblo que había puesto sus esperanzas en el líder conservador, Fernando Agüero Rocha, que con su oratoria y su carisma atraía a las multitudes que clamaban por justicia y libertad, teniendo a su lado al personaje con el que constituía el más formidable “one-two político opositor de los últimos tiempos, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, estaba a punto de darle la puñalada de 1971 a todos los que lo apoyábamos y seguíamos fielmente. Se dio el pacto vergonzoso y el poder absoluto del último vástago de la estirpe sangrienta, se engrandeció gracias a la traición del líder de la oposición. En esa debacle política quedó intacto el prestigio y la valentía del último enemigo de la dictadura y único inclaudicable cruzado de la causa por la democracia. El director-mártir de

La Prensa, quien no solo permaneció fiel al pueblo democrático de Nicaragua, sino que arreció su lucha contra el dictador Somoza y sus allegados. Cual látigo de siete puyas, descarnaba el cuerpo de la dictadura con sus denuncias sobre la corrupción y la barbarie del dictador Somoza. en sus editoriales escritos y difundidos a Las cinco en punto, a través de Radio Mundial. Pero dejemos en paz la historia y centrémonos en el punto principal de este escrito. Hoy bien puede ser el titular principal de La Prensa: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ORTEGUISTA. Son los tiempos de Rafael Solís Cerda, Alba Luz Ramos Vanegas, Armengol Cuadra, Francisco Rosales Arguello, Manuel Martínez Sevilla, con los que el dictador Daniel Ortega Saavedra tiene controlada la justicia en Nicaragua. Con el libre manejo judicial, logró lo inlograble: ampararse contra la Constitución de la República porque esta le lesionaba su derecho a ser reelecto presidente de Nicaragua., hecho que lo prohíbe el artículo número 147. La Constitución es inconstitucional, dictaminaron a gritos los miembros del coro de ángeles que conforman la Corte Suprema de Justicia Orteguista, caso insólito digno de Ripley y que

quedará para la posteridad como el acto más servil de la historia judicial del país. ¿Qué pasa en Nicaragua; que nos pasa a los nicaragüenses? ¿Es que acaso nos atrapó la onda de una máquina del tiempo que no nos permite salirnos del círculo vicioso en el cual giramos desde hace más de un siglo? Nicaragua vivía el sueño hecho realidad de una existencia republicana, cuando irrumpió la marea roja de la revolución del 93, con José Santos Zelaya López a la cabeza y fue en ese momento que Nicaragua quedó atrapada dentro de la máquina del tiempo, de la cual aun no ha podido salir. Llegó Zelaya y siguió Somoza y siguió Ortega, resumiendo 120 años de inmovilidad progresista y la máquina del tiempo no para de contar.

Comentarios

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 53


OBSERVATORIO DEMOCRACI OBSERVATORIO DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

54 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


IA Y DERECHOS HUMANOS Apoyo a la CIDH desde el Sur Por Rosa Quintana La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, conjuntamente con la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), vienen realizando un esfuerzo regional en apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Gracias al apoyo y financiamiento de la Unión Europea (Proyecto Defensores) y a la National Endownment for Democracy (NED), así como a organizaciones en los países como lo han sido el Instituto de Defensa Legal (IDL) en el Perú y el Instituto Interamericano de derechos Humanos (IIDH) en Uruguay, se ha logrado un esfuerzo de llevar un proceso abierto de consulta en los países sobre estrategias para la mejora de la CIDH. La CIDH por su parte viene directamente o por alianzas con diversas organizaciones visitando diversos países, conversando con sociedades civiles y gobiernos. Es así como la CIDH ha participado en procesos de consulta en México, Colombia, Perú, Argentina y Uruguay y espera seguir un proceso activo con Brasil, El Salvador y otros países de la región, así como consultas diversas con la OEA y con diversas organizaciones en Washington DC. De igual forma se han llevado a cabo procesos de recepción de ideas, opiniones y sugerencias de los estados, expertos y de la sociedad civil. Desde la Redlad y su Observatorio nos sentimos orgullosos/as de poder contribuir con el fortalecimiento de la CIDH, en beneficio de miles de usuarios, en tal sentido hemos transmitido diversas ideas y recomendaciones y participado activamente en procesos de consulta y apoyado en algunos eventos, como ha sido el caso de Perú y Uruguay. Diversas organizaciones de la Redlad están en conversación con sus gobiernos haciendo incidencia para que no se debilite a la CIDH y en su lugar se le dote del presupuesto y las herramientas necesarias para su funcionamiento. El Coordinador General de la Redlad ha sostenido además reuniones con el Canciller de El Salvador Hugo Martínez y en cada país que se hace una actividad se genera incidencia en los gobiernos y cancillerías, como han sido los casos de Perú y Uruguay.

La CIDH en Uruguay

En Montevideo, el día 26 de noviembre la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia junto al DPLF y al IIDH (Región Sur América) realizó el histórico acontecimiento de recibir al Secretario Ejecutivo de la CIDH Soc. Emilio Álvarez Icaza.

Una actividad inédita en el Uruguay que llevó a reunir (en tan sólo cuatros días para implementar el evento) a la Sociedad Civil del país en el debate para el fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en momentos complejos para la defensa del Sistema Interamericano. La Red logró accionar el recibimiento del flamante Secretario con el Canciller de la República Oriental del Uruguay Sr. Luis Almagro, donde el diálogo fue de suma importancia y compromiso, así como la mirada integral de la defensa del instrumento del Sistema Interamericano. Asimismo el recorrido incluyó la reunión con cancillería argentina y con la Presidenta Cristina Fernández. Esta semana será recibido en el Comisionado Felipe González junto con la sociedad civil brasilera y el gobierno, lo que da muestras claras de cambios dando un giro por demás importante luego de la preocupante Asamblea en Cochabamba. La CIDH esta abierta a propuestas y a una mejora sincera, siempre y cuando eso no lleve a limitarla o neutralizarla, y en eso coinciden muchos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. “No alcanza con analizar casos, si no analizar las causas” Esta frase fue el lema del Secretario Ejecutivo de la CIDH, que pautó parte de la nueva mirada de la Comisión Interamericana, dando no sólo un cambio de accionar sino de pensamiento y de aire renovador para quienes defendemos los derechos humanos y la democracia. El gobierno uruguayo acordó la necesidad de dar más apoyo económico para el efectivo accionar del organismo y mencionó con preocupación la falta de recursos humanos. Ese ejemplo debería ser igualado por los demás países de la Región para que la CIDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos cuente con un presupuesto adecuado que le permita cumplir sus funciones. Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 55


OBSERVATORIO DEMOCRACI OBSERVATORIO DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Tanto el gobierno como la sociedad civil uruguaya, plantearon posibles cambios para volver a la CIDH un organismo más cercano a la gente y más accesible para presentación de casos. Se ha hablado de mejorar los procedimientos de negociación previos con que cuenta la CIDH, incrementar el acceso a la información/casos en línea, mejorar el seguimiento a los casos, entre muchas otras propuestas. Una de los posibles cambios es la posibilidad es realizar audiencias a través de skype, así como generar que la Comisión funcione de manera itinerante en diferentes países de Latinoamérica. Se analizó con preocupación que, se intenta que la Comisión se dedique a la promoción de los DDHH a través de cursos, dejando al Instituto Interamericano de DDHH (IIDH) sin su cometido. El Secretario Ejecutivo Álvarez Icaza, planteó la necesidad de no depender de los fondos de cooperación exclusivamente, instando a que los estados latinoamericanos pasen a brindar sus aportes económicos comprometidos y dejar que los fondos del viejo continente sean distribuidos a la sociedad civil latinoamericana así como que el IIDH sea quién se dedique a la formación.

Venezuela y Paraguay

Hoy la Comisión se encuentra en pleno diálogo con la cancillería venezolana y este diálogo, siembra esperanzas para el no retiro de Venezuela, pensando con preocupación en el pueblo venezolano que perdería un instrumento de defensa esencial. Diversas organizaciones, incluyendo la Redlad y DPLF, hemos hecho un llamado a reconsiderar la medida y mostrar un compromiso con los derechos humanos a nivel del país y en la región. Por otro lado, la sociedad civil uruguaya a través del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) reiteraron al Secretario Ejecutivo de la CIDH, tener en cuenta el pedido ya enviado a la CIDH de visitar Paraguay, en función de las múltiples denuncias de la sociedad civil paraguaya ante atropellos y violación de los derechos humanos en el mencionado país. Amenazas, amedrentamientos al derecho de expresión y de reunión campean hoy la vida cotidiana de quienes defienden los derechos humanos en Paraguay. Si bien esta semana se realizará un visita “in loco” a Bogotá por graves denuncias de atropellos a los derechos humanos; la Comisión tomará con premura el tema de Paraguay en función de que no sólo SERPAJ presenta en Uruguay este pedido, sino que otras sociedades civiles de diferentes países han solicitado la misma intervención.

56 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

Perú: Conferencia Internacional “Los Retos de la Actual Reforma de la CIDH”

El evento organizado por el Instituto de Defensa Legal (IDL), la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF) de los EE.UU, y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad), tuvo lugar el 15 de octubre en el salón “Oppian” del Hotel “Los Delfines” de San Isidro, contando con el apoyo de la National Endownment for Democracy (NED) y la Unión Europea. En aras de conversar sobre las propuestas para la mejora del funcionamiento de la CIDH mediante conversatorios públicos y sostener conversaciones con el Canciller Rafael Roncagliolo y otras autoridades, visitaron al Perú las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): el presidente de este organismo y encargado de los casos de Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco (México), el nuevo secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza (México) y la relatora de los derechos de la niñez, Rosa María Ortiz (Paraguay). También participaron en este encuentro Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Susana Villaran, ex comisionada y Alcaldesa de Lima y Alejandro Toledo, expresidente de la República, además de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil de nuestro continente como Katya Salazar (Director Ejecutivo DPLF), Carlos Ponce (Coordinador General de la RedLad) y David Lovatón (IDL). El Presidente de la Comisión, Comisionado José de Jesús Orozco, hizo un transito histórico donde resaltó el trabajo de la CIDH y el compromiso por seguir protegiendo los derechos de los más necesitados. La Comisionada Rosa María Ortiz se refirió diversos acuerdos entre la CIDH con otros organismos internacionales como la OEA y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), haciendo mención también del acuerdo especial firmado con la Suprema Corte de Justicia de México en 2011 para fortalecer las relaciones entre ambas instituciones, que incluyó entre sus términos la capacitación a jueces y magistrados para lidiar con problemas de ese país como la desaparición de personas. Indicó que la CIDH publicará próximamente un boletín en su página web con actividades para la promoción de los derechos humanos. Para el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Icaza, no se trata de crisis en la Corte, la Comisión o la OEA, a los que no considera tanto organismos sino procesos geopolíticos que necesitan ser complementados y acelerados, sino que mas bien es cuestión de arrancar al autoritarismo aún presente en la región, y de cómo enfrentan y procesan los gobiernos las violaciones a los derechos humanos que persisten aún en democracia como desigualdad, pobreza, racismo, trata de personas, entre otros: “No basta con el cambio de personas. El costo del pasado no resuelto, las heridas abiertas, son problemas para la democracia.


IA Y DERECHOS HUMANOS Hay que entenderlo para ayudarnos”. Manifestó también que se debe defender un estado de derecho, cuyo desafío es aplicar justicia y no venganza, ubicando e identificando los casos a resolver con sentencias de la CIDH mediante un buen entendimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para identificar apropiadamente las causas y así garantizar el cumplimiento de las sentencias dadas. Afirma que la labor de la CIDH es civilizatoria, buscando la unidad de las personas y revertir desigualdades. Por parte de la sociedad civil, Katia Salazar del DPLF remarcó la particularidad de este proceso de reforma al “no haber nacido mediante el diálogo”, sino por una “reacción desproporcionada” del gobierno de Brasil ante medidas cautelares de la CIDH en favor de los indígenas ante el proyecto de construcción de la Planta Hidroeléctrica Belo Monte, especificando el retiro del embajador de Brasil en Washington y el recorte del apoyo económico brasileño a la OEA. También hizo una referencia a opiniones dadas antes por Emilio Icaza, indicando que pese al cambio político de América Latina desde los 80 aún persisten problemas como el control sobre los poderes judiciales, cárceles “bomba de tiempo” y excesos policiales: . “No podemos ser ciegos ante el mapa regional, (…) conocemos los desafíos nuevos. Pensemos en cómo las personas del continente serán protegidas por el Sistema Interamericano. Me siento orgullosa como peruana. Estemos atentos y vigilantes”. Por parte de la Redlad, su Coordinador General, Carlos Ponce, destacó el surgimiento de alianzas entre defensores del Sistema fuera de conspiraciones de personas y estados. “Ser un gobierno progresista es ir más allá de la individualidad (…) El Sistema Interamericano busca perfectibles y diálogo, así como nuevos mecanismos de comunicación. Trabajemos unidos. Aportemos ideas. Si perdemos la Comisión, organizaciones indígenas, grupos de diversidad sexual, defensores/as y muchas organizaciones y ciudadanos/as amparadas por esta quedarán sin voz o protección”, advirtió. También hizo un llamado a su natal Venezuela: “Hay tiempo de reflexionar, pensar y dialogar(…). David Lovatón, IDL, señaló la necesidad de una evolución tanto en la CIDH como en la Corte, instaurando comisionados y magistrados permanentes. “Apoyemos esto en la sociedad civil”. El encuentro fue clausurado por el Ex Presidente del Perú Alejandro Toledo quien declaro: “Me declararon ‘persona no grata’ en la tierra de Ponce por asistir a una conferencia de la Sociedad Interamericana de Prensa en Caracas por la Libertad de Expresión (…) La democracia no tiene nacionalidad. La defensa de los derechos humanos – a la que describió como

componente intrínseco de la democracia – no tiene color de piel. Todos somos ciudadanos de ‘primera categoría’ y por consiguiente todos tenemos igualdad de derechos ante la ley”, declaró. En medio de estas palabras afirmó a los comisionados que “confiamos en ustedes (…), hay un grupo en nuestra grande patria con el que cuenta. Nuestro respaldo va más allá de América Latina (…)”. Luego se dirigió directamente al presidente de la CIDH: “Usted tiene gente que apuesta su vida a caminar junto con sus convicciones, tiene soldados, no le tiemble la mano para hacer prevalecer la Comisión en DC y la Corte en Costa Rica”. También expresó su deseo de tener “un Secretario General de la OEA que tenga el coraje de implementar la Carta Democrática Interamericana. Lo que no se compra con dinero o petróleo (…) Dios bendiga e ilumine a los comisionados para que caminemos, no retrocedamos en lo ganado”, remarcó.

Sociedad Civil para el Fortalecimiento del Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos, 7 de Diciembre de 2012

Diversas organizaciones de la sociedad civil, actores y usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), incluyendo al Coordinador General de la Redlad, Carlos Ponce, y la Directora del DPLF, Katya Salazar, mantuvieron un diálogo con representantes de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las propuestas recibidas para la aplicación de las recomendaciones del “Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. En esta reunión las organizaciones rechazaron las reformas que limiten la actuación de la CIDH y elevaron recomendaciones reales de mejoras en cuanto a funcionamiento y presupuesto. Un esfuerzo de todos/as Instamos a todos y todas quienes defienden los derechos humanos y la democracia, - más allá de sus ideologíasa seguir redoblando los esfuerzos, porque estamos en el momento histórico más brillante de nuestros derechos. Si miramos con detenimiento la historia de la humanidad, recién llevamos un poco más de sesenta años con una Declaración Universal pero que nos lleva a ser la generación que siembra para las futuras generaciones. Comentarios

Rosa Quintana, Diputada Nacional Uruguay. Coordinadora General Alterna REDLAD Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 57


OBSERVATORIO DEMOCRAOBSERVATORIO DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

¿Es Venezuela líder en proteccion de DDHH? Por: Milos Alcalay El Embajador de Venezuela en la ONU Jorge Valero, afirmó con gran euforia que la designación del país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “es la demostración palpable que se está cumpliendo de manera escrupulosa con los derechos humanos”, para luego afirmar de manera poco diplomática que a su Gobierno «no le preocupan las críticas de determinadas organizaciones que en realidad son instrumentos de potencias extranjeras que financian la subversión». Comienza mal el Plenipotenciario Bolivariano al dar argumentos que nada tienen que ver con la realidad. Los países miembros de la Asamblea General de la ONU aprobaron el ingreso de tres miembros de America Latina que eran los únicos tres postulados: Brasil, Argentina y Venezuela, en sustitución de Cuba, México y Uruguay que llegaron al fin de su mandato. No habiendo sino tres candidatos para tres puestos, tradicionalmente en la ONU las otras regiones respaldan las candidaturas presentadas por el GRULAC, a menos que se presenten más candidatos que los que deben ser electos, y entonces no hay compromisos con la región. Pero a pesar del “voto automático”, Venezuela obtuvo 30 votos menos que Brasil, lo que demuestra que 30 países no votaron por Venezuela, a pesar de que no había otra candidatura. Venezuela sustituirá a Cuba, país que es

conocido por las violaciones reiteradas en materia de derechos humanos. El “cabildeo” de Cuba, del ALBA y de UNASUR deben haber ayudado para no repetir esta vez con el fracaso de haber roto el consenso que había logrado Guatemala en el Consejo de Seguridad hace algunos años. Algunos analistas se refieren – con razón- a la debilidad actual del Consejo, sucesor de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, institución por la que tenían predilección los sistemas totalitarios, no para defender los derechos humanos, sino para asegurar el poder formar parte de un organismo para obstaculizar que fueran condenados por ONGs o por otros países. Para evitar esta situación, Kofi Anan propuso hace 5 años cambiar las reglas de este mecanismo para que el nuevo Consejo de DDHH estuviera integrado por 46 Países, electos por mayoría calificada de 2/3, en base a criterios que reconocieran los compromisos en la defensa de los derechos humanos. Esa propuesta fue rechazada por aquellos que querían mantener la misma estructura anterior. El resultado fue un “cambio gatopardiano”. Se cambio el nombre para que todo siguiera igual. El Gobierno Bolivariano enfrenta una gran contradicción, ya que opta por un puesto en el Consejo de DDHH de la ONU, cuando hace un par de meses se retiró de la CIDH y de la Convencion

58 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

Interamericana de Derechos Humanos, hecho que fue duramente criticado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. No tiene ningún sentido incumplir con los compromisos regionales y Constitucionales, y al mismo tiempo acudir a la ONU para formar parte del Consejo de Derechos Humanos. No se trata de un giro a favor de las libertades, de la defensa de los derechos humanos, del dialogo o de un Gobierno de Unidad Nacional, sino impedir que las ONGs -al no poder acudir a la OEA- tengan dificultades de recurrir al Consejo con el fin de denunciar las reiteradas violaciones que se viven diariamente en nuestro país como en el caso de los presos políticos, los exiliados, el cierre de RCTV, la prisión de la Juez Afiuni, la muerte de Franklin Brito ocasionada por la huelga de hambre y tantos otros casos. Lo que ciertamente nadie cree, a pesar de las afirmaciones del Embajador Jorge Valero ni de las pomposas afirmaciones oficiales, es que Venezuela sea líder en materia de protección, promoción y defensa de los derechos humanos y de las libertades. Comentarios

Milos Alcalay, Ex-embajador. Venezuela


Espacio

disponible

para apoyos

institucionales y donaciones

ta ación a es n o d a n u r r Para hace o promover sus se , d n publicació neficio de la socieda e vicios en b ctenos al email: m conta l@gmail.co aa b lo g o r o de don tomasm o d a ic if t r s ce Expedimo ado por los beneficio r ción ampa en la 501c3 s

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 59


Inteligencia política 5.0

Comunicación política resonante:

ACTOR POLÍTICO COMUNICADO Por Jorge Guerrero García «Sé que cree comprender lo que piensa que he dicho, pero no sé si recuerda que lo que ha oído no es lo que yo quería decir». ¿Por qué se produce esta cadena de disonancias comunicacionales? Porque lo que se quiso decir no es lo que se dijo; lo dicho no es lo que se oyó; lo oído no es lo que se escuchó; lo escuchado no es lo que se entendió; lo entendido no es lo que se retuvo y lo retenido no es lo que se aplicó. Esta tendencia congénita hacia la no-comunicación, frecuente en lo privado, se amplifica en lo público: el actor político interactúa con una amplia gama de interlocutores, canales y contextos que implican un amplio catálogo de barreras comunicacionales. Toda Comunicación Política tiene dos elementos comunes que incrementan su complejidad: (a) La necesidad de transmitir un mensaje resonante que elimine el gap entre el mensaje intencional codificado y el mensaje interpretado decodificado; y (b) El actor político argumenta lo opinable, persuade desde la Dialéctica (arte de dialogar argumentando) y la Retórica

(arte del bien decir elocuente). Ubicado en la deliberación, no argumenta lo evidente, sino lo verosímil, lo plausible. Con su discurso, persuade para lograr la adhesión del receptor a las tesis presentadas para su asentimiento. Desde esta premisa, la Comunicación Política es la herramienta clave del actor político. Pero, ¿qué condiciones debe reunir para ser resonante? Estimular, movilizar y vincular la voluntad del Otro Político desde la atracción de un tono emocional no disonante y en un clima relacional positivo, favorable para la acción cooperativa en pro de un objetivo común. En definitiva, ser un referente preferente desde la diferencia deferente.

Objetivos de la Comunicación Política Resonante como Competencia Política

Para ser resonante, el actor político comunicado debe ser deferente, mostrarse respetuoso y (re) conocer al Otro Político desde una asertividad empática fundamentada

60 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

en una sintonía simpática; desde una comprensión tolerante por la que se acerque a la subjetividad del Otro Político, aprehendiendo su cosmovisión desde su cosmoposición, experimentando su pensar/sentir para comprenderlo. Ser deferente exige saber que todo comunica y que lo que no se comunica, no existe: (a) Dado que todo comportamiento del actor político comunica y no existe el no comportamiento, es imposible no comunicar; y (b) Dado que al comunicarse, el actor político se expresa (y por tanto, intercambia sólo lo emitido), lo no expresado es silencio: la parte del actor político no comunicada no existe. ¿Barrera Comunicacional? Indiferencia del receptor cuando lo que se hace habla tan alto que no se oye lo que se dice. A la izquierda, José Blanco durante la tercera reunión de alto nivel hispanoturca celebrada en Ankara y en la que se abordaron inversiones de multinacionales españolas en Turquía (Fuente: www.antena3.com 07-092011). A la derecha, el exMinistro de Fomento y exPortavoz del Gobierno de España durante la segunda Legislatura de Rodríguez Zapatero durante el Debate sobre el Estado de la Nación del pasado año (Fuente: www.abc.es 28-06-2011). Para ser resonante, el actor político comunicado debe ser diferente, mostrando una singularidad auténtica e innovadora, reconocible y reconocida, notoria y memorable. ¿Cómo? Siendo competente en las dos modalidades comunicacionales


(digital-verbal y analógica-no verbal), siendo competente en lo que dice y en cómo lo dice. Mientras lo verbal define el contenido (significado de las palabras), lo no verbal define lo relacional (cómo el actor político proyecta su relación con el receptor, cómo aquél quiere ser entendido y cómo éste va a entender el mensaje). Y esto afecta al actor político… y a su entorno. Según diseñadores y estilistas, mientras Ann Romney, con el uniforme de diplomática de carrera que su clase social parece imponerle y su peinado de Barbie americana, representa la «ama de casa, esposa, madre y abuela» de clase alta que sólo satisface al Tea Party, Mrs. O, congruente con la filosofía demócrata, aparece como una profesional moderna, segura de sí misma y sin complejos, ejemplo para mujeres de muchas condiciones sociales. ¿Impacto en nuestra política hipermediatizada? Durante la media hora que se tardó en averiguar la firma del vestido con que apareció Michelle Obama en la convención demócrata se generaron… ¡28.000 tweets por minuto! A la izquierda, Mrs. O durante su discurso en la Convención Demócrata celebrada el pasado 4 de Septiembre en Charlotte. A la derecha, Ann Romney durante su intervención en la Convención Republicana celebrada en Tampa el pasado 28 de Agosto (Fuente: www.theatlanticware.com 05-092011). Mientras aquélla aparece a menudo con prendas sin mangas, ésta cumple la premisa conservadora de no mostrar los brazos: ¿Nos sentimos mal con nuestros brazos como escribía recientemente Joyce Purnick en The New York Times?

Para ser resonante, el actor político comunicado debe ser referente, constituyéndose como modelo trasparente, reproducible, imitable y relevante en su mercado político. ¿Cómo? P u n t u a n d o semánticamente la secuencia de los hechos comunicados del mismo modo que el Otro Político. Si lo hace de modo diferente (desde un patrón comunicacional de causaefecto) la escalada simétrica está servida. Al contrario, si se comunican desde una hermenéutica común (desde un patrón comunicacional cíclico en el que ambos modulan el intercambio) mensaje intencional y mensaje aplicado se unifican. Es esta sintonización de la realidad la que crea el marco de referencia que, superando la disonancia, configura un sistema comunicacional resonante. ¿Barrera Comunicacional? Desconfianza generada por una empatía falseada entre las dobleces de diferentes interpretaciones de la realidad. Porque el lenguaje construye socialmente la realidad, las cosas existen en función de cómo son nombradas: la construcción de relatos, además de expresar pensamiento político, lo forma. Para evitar que la ciudadanía experimente una realidad disonante con el mensaje institucional recibido, ser referente exige una dialéctica efectiva de políticas públicas y no una retórica edulcorada del discurso: hablar de crisis, rescate y recortes y no de crecimiento económico negativo, apoyo europeo o reformas y ajustes. Evitar desahucios, despidos colectivos, copagos sanitarios, subidas de impuestos y empobrecimiento en lugar de tolerar activos tóxicos, expedientes de regulación de empleo, tiques moderadores sanitarios, recargos temporales de solidaridad o devaluación competitiva de salarios. Por último, para ser resonante el actor político comunicado debe ser preferente, constituyéndose

en alternativa política de valor, congruente, prioritaria entre las disponibles, acreedora de la confianza del Otro Político. ¿Cómo? Tendiendo a establecer intercambios comunicacionales simétricos (basados en la interacción entre iguales legítimos con distinto rol político) y no complementarios (basados en la diferencia, en el dominio consentido del actor político desde la pasividad de un electorado en proceso de indefensión aprendida). ¿Barrera Comunicacional? Esperar un interacción comunicativa complementaria y recibirla simétrica. ¿Solución? Desde la coherencia entre lo pensado, lo dicho y lo hecho, arbitrar verdaderos procesos de escucha activa e interacción con el ciudadano que sirvan como termómetro de los biorritmos de la opinión pública y en los que no ha lugar el Bubble Shooter Adventures mientras se solicita un rescate financiero a la UE. En definitiva, una Nueva Política Confiable necesita una Comunicación Política Resonante y ésta una Política Resonante Comunicable. Tweet (10-06-2012) de Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social con la mayor tasa de desempleo de Europa. Después, eliminación del mensaje y justificación en forma de «travesura infantil». Ni rastro de una disculpa (Fuente: www. noticiasdenavarra.com 10-06-2012).

Comentarios

Jorge GUERRERO GARCÍA. Consultor en Desarrollo del Talento Político. Impulsor de openKRATIA y miembro de ALICE.

Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012

- 61


WE are opening the doors

for higher education for GLOBAL LEADERS

PhD & Masters Political Engineering Civil Society Leadership City Government Enterpreneurship Energy Management 62 - Revista NUEVA POLÍTICA 14 - Nov./2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.