1
ESTO ES UNA SELECCIÓN DE HABILIDADES GRÁFICAS HABILIDADES PROPIAS pág 3 HABILIDADES DE OTROS DISEÑADORES REFERENCIAS pág 15
pág 7
1. 2. Uso de texturas para el manual de imagen corporativa para una empresa de comida precocinada. 3. Uso del color en diferentes planos para generar volumen.Cartel para la obra teatral de Shakespeare “El sueño de una Noche de verano” 4. Uso de recortes y zonas de reserva para destacados de la información. Tarjeton informativo para ChikiRock, un evento de rock para niños 5&6. Adaptación de la fotografía a la tipografía. Felicitación navideña e imagen corporativa y folleto para compañia de danza contemporanea
Escuela Superior
de Arte
Curso 2010/11
Dramรกtico Tallerde Interpretaciรณn
Valladolid
5 2
W.Shakespeare 3 FUNCIONES 01/06/2011
19:00h
01/06/2011
19:00h
Teatro Zorrilla Escuela Superior de Arte Dramรกtico
4
6
3
Ernesto Caballero
Santiago y
Escuela Superior de Arte Dramático
(deCuba)
cierra
España! Funciones: 01/06/2011
19:00h Teatro
01/06/2011
19:00h
Taller de Interpretación
Curso 2010/11
Zorrilla
Escuela Superior de Arte Dramático
Valladolid
7 8
10
9
4
El trabajo de impresión posibilitó el uso de nuevos tipos de letrEn 1470 Nicolas Jenson graba el primer tipo en estilo romano inspirándose en las Quadratas romanas
11
7. Ilustración conIA tipos.la tipografía EN C S E/ TE ND FIT I/ARTgenera la imagen de España. Cartel para
la obra teatral del autor Ernesto Caballero “Santiago de Cuba y cierra España” 8. Composición tipográfica en triángulo. Esta composición sigue al concepto que quiere transmitir.
ABC abc Didot Fue diseñada por Firmin Didot en 1783. En aquel tiempo y durante 100 años, varios miembros de la familia Didot trabajaron en París como diseñadores, algunos también eran impresores, tipógrafos, escritores o inventores. Por el año 1800 poseían la fundición más importante de Francia. Pierre Didot imprimió libros con las tipografías diseñadas por su hermano Firmin. La tipografía Didot definió las características del nuevo estilo romano moderno con su extrema tensión vertical, gran contraste entre palos finos y gruesos y sus rectas y finísimas serifas proporcionándole una apariencia muy clara y elegante. Su éxito fue tal que se convirtió en el tipo de Francia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas. Fue la tipografía que usó Giambattista Bodoni para crear su propia romana en Italia, y aunque son muy parecidas entre si, esta última transmite una mayor rigidez y robustez mientras que la Didot es más elegante y cálida.
9. Ilustración siguiendo los principios de la poesia visual, a partir de elementos inconexos se genera un concepto combinándolos graficamente.
12 a. , en 1.495 Francesco Griffo diseña el tipo conocido como Bembo, en 1.501 Francesco de Bolonia diseña para el veneciano Aldo Manucio el primer tipo mecánico cursivo
10. Gráfica inspirada en los logotipos de principios de SXX. Imagen corporativa para empresa de alubias precocinadas.
11. Creación de una nueva tipografía, posteriormente se le aplicó un efecto 3D. Portada para revista de arte y tendencias. 12. Collage como recurso gráfico Tipografía ilustrada. 13. Ilustración tipográfica. En ocasiones la belleza intrínseca de los tipos lo dice todo por si solo.
ABC abc Bodoni Romana Moderna El italiano Giambattista Bodoni crea en ....SXVIIIesta tipografiá de linea sobria y clara, jugando con el contraste entre las astas de la letra.
13
5 Copperplate Gothic
14
Garamond
Familia: Romana Antigua Claude Garamond en 1.545 crea una fundición y comienza a fundir un tipo más informal que la letra romana trajana, basado en el trazo de la pluma de ave. Se trata de unos tipos armónicos entre la caja baja y la alta y cursivas. El exito de esta tipo fue pronto fuente de inspiración para las imprentas de toda Europa. Una de las tipografías más extendidas e influyentes de la historia y también una de las mejores romanas jamás creadas fue la diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia. Fue votada como la tipografía del milenio en una encuesta celebrada entre profesionales. Existe un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido práctico. Hoy en día existen muchísimas versiones de esta tipo.
Corsiva
Esta tipografía cancilleresca está creada con el estilo de las primeras cursivas italianas del siglo XVI. Esta tipografía cancilleresca está creada con el estilo de las primeras cursivas italianas del siglo XVI, sobre todo basándose en los fantásticos trabajos de Ludovico degli Arrighi, uno de los grandes maestros de la escritura en este período. Las mayúsculas poseen una ornamentación característica, creadas sobre todo para su uso como iniciales. Se puede utilizar en bloques cortos de texto y sobre todo para dar un toque elegante en invitaciones, publicidad, tarjetas, menús o diplomas.
Caslon
Familia: Romana antigua La primera tipografía Caslon fue diseñada en 1725 por el inglés William Caslon. Se trata de una tipografía cálida y muy confortable para el ojo lo que la hace altamente legible. Fue conocida durante mucho tiempo como la escritura de reyes, aunque en América fue utilizada para redactar la declaración de independencia y la constitución.
Baskerville
Familia: Romana de transición Tipografía diseñada en el siglo XVIII por John Baskerville, un tipógrafo inglés dotado de una gran delicadeza, elegancia y claridad en el diseño de tipos y composición de las páginas. La excelente calidad de sus impresiones influyó a grandes tipógrafos como Didot o Bodoni. Sin embargo, después de su muerte, sus tipos permanecieron desconocidos durante más de 150 años, hasta que Bruce Rogers, un diseñador norteamericano, los rescató, reeditándolos para Monotype en 1924 y Linotype en 1931. El tipo Baskerville posee unas proporciones generosas. La mayor diferencia entre esta y las tipografías anteriores radica en una mayor diferencia entre los palos finos y gruesos. Se trata de una tipografía legible y clara, muy apropiada para libros de texto.
INMORTAL TYPES
Didot
Famila: Romana Moderna Fue diseñada por el frances Firmin Didot en 1783. La tipografía Didot definió las características del nuevo estilo romano moderno con su extrema tensión vertical, gran contraste entre palos finos y gruesos y sus rectas y finísimas serifas proporcionándole una apariencia muy clara y elegante. Su éxito fue tal que se convirtió en el tipo de Francia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas. Fue la tipografía que usó Giambattista Bodoni para crear su propia romana en Italia, y aunque son muy parecidas entre si, esta última transmite una mayor rigidez y robustez mientras que la Didot es más elegante y cálida.
14. Combinación de ilustración y tipografía para el logotipo de una compañia de danza contemporanea y performance.Además para ciertos elementos de la indentidad corporativa se omite dicha ilustración para dar mayor fuerza al concepto.
Bodoni
Familia: Romana Moderna El italiano Giambattista Bodoni crea en el SXVIII esta tipografía inspirada en la Didot.
Claredon
15. Composición centrade los textos, de manera que se juega con las banderas para componer equilibradamente. Seleción de tipografiás históricas hasta principios de SXX.
Familia: Egipcia o tacuda Esta tipo es diseñada entre 1804 y 1805 por Robert Thorne para la Claredon Press de Oxford en Gran bretaña. Diseñada en un primer momento para titulares, fue usada en carteles y publicidad. Más tarde sería adaptada para su uso en texto corrido
Copperplate Gothic
16. Uso de la continuidad de una ilustración en ambas caras de una tarjetón para dar coherencia a ambas palas.
Diseñada por Frederic W. Goudy en 1901 para la American Typefounders (ATF), debe su origen a las letras cinceladas en piedra aunque su forma tan peculiar hace que resulte muy difícil clasificarla en algún estilo concreto. Aunque llegó a ser infravalorada por su creador, fue muy utilizada en todo el mundo, sobre todo a mediados del siglo XX, debido a la sensación de vigor que transmiten sus remates, casi invisibles a tamaños pequeños. Formada únicamente por caracteres mayúsculos.
17. Uso de degradados de color tanto en el fondo como en la tipografía con este recurso se intentaba dar frescura junto con el color elegido .Propuesta de cartel para la semana joven 2010 de Aranda de Duero.
Gill Sans Familia: Sans Serif o Palo Seco Este estilo de tipografía adquirió cierto éxito en inglaterra a finales del SXVII pues eran utilizadas por los rotulistas en los establecimientos comerciales. La Gill Sans posee unas proporciones basadas en las romanas antiguas y también influida por el tipo que Edward Johnston, un antiguo profesor suyo, diseñó para el metro de Londres. Se trata de una tipografía muy legible, con una alta dosis de originalidad y una personalidad muy moderna. Diseñada por Eric Gill.
Diego Delgado 3ESDG
15
6
18. Lettering que acompaña a una ilustración de un microrelato.
17 16
18
19
7
20
21
20. Uso de transparencias como recurso gráfico. Angus Macpherson 21,23 & 24. Diferentes tipografias ilustradas por D.O.C.S estudio. 25. Laura Meseger usa diferentes tipografías a modo collage 22
8
26. Saúl Bass usa en sus carteles cinematográficos la tipografia dibujada y la composición de forma magistral.
25
23
24
26
9
28
30
27
31
29
10
33
32
27. Utilización de el papel de diferentes formas para dar más potencia al mensaje Etudio “Bendita Gloria” en estos anuncios para una peluqueria utilizan papel recortado para dar personalidad a cada uno de los carteles. 28 & 29. Raul iglesias utiliza el papel de color como recurso para una impresión en negro. Utiliza tambien otro tipo de materiales para dar fuerza al concepto que quiere expresar
34
30. El “instante decisivo” compone en este trabajo editorial de manera que los destacados se insertan en el propio texto corrido, además untilizan el color y diferentes pesos y variantes de una tipografía. 31. Laura Meseger conbina de forma sutil en sus maquetas tipos de palo seco y serifa en pro de la mancha tipográfica. 32 & 33. Collages dadaistas de brillante potencia visual. 34. Cartel constructivista, el uso del color y la composición extraordinarias. 35. Cartel tipográfico de finales del sXIX,
originariamente eran compuestos con tipos de madera, se advierten aspectos avanzados sobre tipografía como la condensación de tipos y el uso de tacudas y palo seco, e interletrado mayor a cuerpos menores. 36.Composición de principio de capítulo del manual tipográfico de... se pueden ver tipos ilustrados y la incial de párrafo.
36
11
39
38 37
37. Ejemplos de adaptación y composición tipográfica por Angus Macpherson. 38. Tres ejemplos de retículas editoriales por Laura Meseger. 39. Composición tipográfica. 40. Dos ejemplos de doble página, se puede ver la limpieza y la composición con el blanco. 12
40
13
1
14
ESTO ES HABILIDAD GRテ:ICA http://www.alextrochut.com/ http://graffica.info/ http://lovelypackage.com/ http://www.patinunez.com/ http://www.sagmeister.com/ http://www.aloveletterforyou.com/ http://atr3spuntos.blogspot.com/ http://www.cosasvisuales.com/ http://swisslegacy.com/ http://www.quintatinta.com/ http://zumbienuts.blogspot.com/ http://lacajadetipos.blogspot.com/ http://es.letrag.com/ http://www.velvetliga.com/ http://www.neo2.es/blog/ http://www.bantjes.com/ http://www.jordihuaman.com/ http://www.lauracalvarro.com/ http://edrem.blogspot.com/ http://mielparaelasno.blogspot.com/